Hoy, 27 de noviembre, se cumplen 36 años del siniestro de Avianca que conmocionó a Colombia. La aeronave, que cubría la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha en 1989, cobrando la vida de 110 personas. Entre los pasajeros estaba el reconocido cantante Gerardo María Arellano. Su hijo, Federico Arellano, relató en Los Informantes cómo recibió la noticia de la muerte de su padre y cómo ese dolor lo impulsó a buscar la verdad sobre lo ocurrido.Mientras el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la “impunidad”, el expediente judicial, denominado como ‘Gerardo Arellano y otros’ —en honor a una de las víctimas más recordadas—, se ha enfrentado a distintas teorías.Federico Arellano, quien se hizo abogado gracias a lo ocurrido, ha dedicado años a investigar el suceso buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico". Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009, lo que significa que el delito es imprescriptible y "tiene vida eterna".Además, relató la angustia de aquel día: "Sonaba mucho el teléfono y yo sentía mucha alteración en el día a día normal de un lunes cotidiano y mi madre tenía el volumen de la radio muy alto y empezaron a nombrar que había pasado una cosa tremenda con un avión que se había caído, decían". Luego, escuchó al maestro Yamid Amat "leyendo una lista alfabética de víctimas mortales del siniestro Avianca y como es normal entre los primeros que mencionó por el orden alfabético estaba Arellano y era mi padre".Según él, varias teorías han surgido sobre las causas del siniestro aéreo. Entre ellas, la que se consideró como versión oficial durante años: un atentado ordenado por Pablo Escobar.Primera teoría y versión oficial: atentado de Pablo EscobarLa hipótesis oficial, que ha primado durante 36 años, sostiene que la tragedia fue producto de un atentado de Pablo Escobar. Según esta versión, Escobar supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria.No obstante, Gaviria, en sus memorias, desvirtuó esta posibilidad, indicando que su equipo de escoltas había apartado cupo, pero el plan cambió por razones de seguridad, ya que él había sido declarado “objetivo militar”.El expediente judicial bajo esta hipótesis se ha mantenido durante décadas en un estado de "indagación preliminar", lo cual ha sido calificado por Arellano como "vergonzoso para un estado de derecho".La credibilidad de esta teoría, ha sido cuestionada por el propio Federico Arellano. Según él, Pablo Escobar era conocido por atribuirse "con orgullo" sus crímenes. Por ejemplo, como lo hizo con el casos del DAS, el secuestro de Diana Turbay y otros actos terroristas. Pese a ello, Escobar nunca se refirió al atentado del avión.Además, las declaraciones posteriores de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, para Arellano, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Segunda teoría: falla mecánicaAunque de manera menos prominente que las otras dos, en otro momento se habló de una falla mecánica como posible causa de la caída del vuelo 203. La información no ha avanzado con fuerza dentro de la investigación judicial.Tercera teoría: impacto de un misilEsta es la teoría más reciente y radicalmente distinta que ha puesto sobre la mesa Federico Arellano. El hijo de la víctima busca desvirtuar la hipótesis oficial con información que, según parece, está respaldada por el FBI.Según el informe, fueron 107 las víctimas fatales a bordo: 6 tripulantes y 101 pasajeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses. Además, otras tres personas murieron en tierra tras el impacto.Debido a los dos ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia en el caso, involucrando a su oficina del FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. El experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil".Según la investigación que ha conocido Arellano, el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión". El análisis del FBI, considerado por Arellano el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica que el avión no explotó, sino que implosionó. El informe establece que "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior, no de adentro hacia afuera, como sucede obviamente en una explosión".El impacto ocurrió cuando el avión sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, en esa zona "se estaban haciendo unos entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, el abogado aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".El presunto ocultamiento del informe clasificado del FBIEl informe del FBI sobre los hallazgos de Frederic Whitehurst goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano".Federico Arellano contactó al perito Whitehurst, quien le reveló lo que sucedió tras bambalinas cuando entregó su dictamen. El agente le dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para pronunciarse a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme con su decisión, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”.Arellano insiste en que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".El abogado ha rogado a la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito sea llamado a declarar. La pretensión de Arellano es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Hasta ahora, el único condenado en el caso es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, pues al momento del siniestro ya había sido extraditado a territorio estadounidense. Por ahora, se espera que Frederic Whitehurst pueda brindar su declaración y porte el documento legalmente.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
La historia de Tatiana Murillo, conocida como la 'Barbie colombiana’, no solo es un relato de transformación física, sino una crónica profunda sobre la superación del bullying y la búsqueda constante de la aceptación a través de la medicina estética. Lo que comenzó como un sueño de una niña campesina que utilizaba los medios como un refugio se ha convertido en una odisea quirúrgica que, según su propio recuento, supera las 35 intervenciones. María Elvira Arango habló con ella En Aguas Profundas.Desde la necesidad de corregir una inconformidad en el rostro hasta la reciente y más dolorosa cirugía íntima, la Barbie colombiana ha narrado cómo la transformación de su cuerpo y su imagen se convirtió en su motor, su trabajo y, para ella, un acto de "amor propio".Del bullying a la primera cirugía a los 20 añosAunque hoy es un personaje mediático con una gran comunidad de mujeres que se identifican con ella, la infancia de Tatiana Murillo en Caicedo, Antioquia, un pueblo humilde, estuvo marcada por la adversidad. La 'Barbie colombiana' revela que el camino a la cirugía fue pavimentado por el dolor que sintió desde muy pequeña: “la historia que marca a la barbie colombiana que conocen al sol de hoy es el bullying que sufrí en el colegio”.Este matoneo no provenía solo de los niños, sino también de los adultos y los profesores. A una edad muy temprana, dice que sintió el rechazo por el estatus económico de su familia, al ser “la simple hija de un campesino”, y posteriormente por el color de su piel.Esta presión, que la obligó a salirse del colegio en séptimo grado, generó una “baja autoestima” y la necesidad de buscar una vía de escape, la cual encontró temporalmente en la locución radial, “detrás de un micrófono donde nadie me veía”.A pesar de que su infancia fue traumática, Tatiana Murillo asegura que usó esa experiencia como un impulso: “yo he usado el bullying de trampolín”. Las ganas de superarse la llevaron a trabajar en Medellín, donde quedó embarazada a los 16 años, una etapa “muy traumática, muy dolorosa” y llena de dificultades económicas.Al cumplir 20 años, y ya como empresaria de eventos tras fundar su propia compañía con 100.000 pesos, obtuvo su primer gran contrato en Urrao. El dinero ganado, 4 millones de pesos, tenía un destino claro: realizarse una cirugía.Así, se sometió al que sería el inicio de una cadena de transformaciones. Su motivación iba más allá de lo estético personal, pues sentía que, a medida que cambiaba su aspecto físico, el mundo la trataba mejor: “a medida que me iba haciendo una cirugía, la gente me veía con más respeto”. Asegura que, con cada cambio, la tomaban “más en serio”.Las cirugías en el rostroEl rostro fue la parte del cuerpo que más le marcó el bullying y, por ende, el epicentro de sus primeras transformaciones. Su primera rinoplastia resultó fallida, pues le quedó “filtrando el líquido”, lo que la obligó a trabajar en un segundo evento para costearse la reparación. En total, fueron tres intervenciones las que se hizo en la nariz hasta obtener el resultado deseado.Una vez que la nariz quedó perfecta, sintió que el siguiente paso era armonizar su rostro: “la nariz ya la nariz está muy chiquita para estos cachetes”. A partir de ahí, vinieron los procesos continuos que ella cuenta en detalle:• Bichectomía: Cirugía ambulatoria donde se extraen las bolitas de Bichat (acúmulos de grasa en las mejillas) para lograr un perfilamiento.• Labios: Procedimientos de aumento o perfilamiento.• Párpado y levantamiento de cejas: En esta zona, los procesos han sido continuos y en repetidas ocasiones, pues la filosofía de Tatiana es ir “de menos a más”.• Lipo papada con estiramiento: Para perfilar el mentón y el cuello.• Retoques continuos en el rostro: Al hacer el recuento, afirma que, solo en la cara, lleva aproximadamente 18 procesos. De estos, menciona que ha tenido “ocho levantamientos de ceja”.El blanqueamiento de pielUno de los cambios más notorios en la imagen de la 'Barbie colombiana' fue la transformación del color de su piel, pues reconoce que “era una niña más morena”. Este procedimiento fue, a su juicio, lo más difícil que le ha hecho a su cuerpo, motivado directamente por el rechazo sufrido en su infancia: "Mi cambio de piel fue muy representativo en mi en mi transformación, porque yo creo que fue lo que más se me recalcó cuando estaba chiquita, que por mi piel no se me daban muchas cosas"."Si yo te digo que mi piel era lo que más me costaba aceptar toda la vida, no te estoy mintiendo, más que la nariz, es más yo me hubiera hecho mi piel y hubiera quedado feliz", recalca.El procedimiento se realizó utilizando un láser que, al exponerse a una mayor frecuencia, hace un proceso aclarado. Este proceso fue complementado con un régimen estricto, donde no podía exponerse al sol ni consumir alimentos que activaran la melanina, “ni remolacha, ni zanahoria, ni nada de esto”. Así logró aclarar su piel en “aproximadamente cuatro tonos”.Actualmente, el color de sus ojos lo maneja con lentes de contacto, pero no descarta una cirugía futura para cambiar el color de sus ojos, aunque tendría que viajar a España para realizarla.Los procedimientos corporales llegaron cuando Tatiana Murillo se dedicó a la música, aprovechando la habilidad que ya tenía con el micrófono. Aunque ya estaba obteniendo ingresos, confiesa que su primera cirugía de cuerpo se realizó en condiciones riesgosas: "No tenía, a pesar de que ya estaba ganando un poquito más, con qué operarme en un quirófano normal; mi primera cirugía del cuerpo la realicé en un garaje, exponiéndome con un médico que -quizás- no creo que haya estado acreditado. Conté con suerte, pero no todas cuentan con eso".Este procedimiento inicial fue “muy doloroso” y “muy traumático,” pues estuvo “casi despierta sintiendo todo”. Tras esa experiencia, se prometió no volver a operarse en un lugar no acreditado.El recuento de sus procedimientos corporales incluye:• Dos aumentos mamarios.• Una pexia (levantamiento de senos).• Dos o tres lipoesculturas.• Lipo de brazos.• Lipo de pierna.• Lipotransferencia a los glúteos.• Retoques menores, como el rer (retoques de rejuvenecimiento) y una “limadita de espalda” que se realizó el año pasado.Al sumar todos los procedimientos, incluyendo los continuos retoques, la cifra asciende a un número impactante: “Yo creo que son más de 35, en 35 paré de contar”.La cirugía más dolorosaEntre las más de 35 cirugías, hay una que Tatiana Murillo destaca por su dolor y por la curiosidad que despertó entre sus seguidoras: la vaginoplastia.Este procedimiento, que es un rejuvenecimiento vaginal con reconstrucción, fue una decisión espontánea que tomó al ver a una paciente de su doctora. Murillo la define como: “embellecer nuestra zona íntima”.A pesar de que actualmente es “una mujer completamente soltera”, la cirugía tuvo un propósito de mejoramiento íntimo. La 'Barbie colombiana' es enfática al describir la experiencia como la “más dolorosa” en sus 35 cirugías.El impacto de narrar esta experiencia en sus redes sociales fue inmediato y masivo. Tatiana Murillo reveló que “más de 4.000 mujeres” le escribieron, muchas de ellas interesadas en el procedimiento. Asegura que la vaginoplastia es “la cirugía que las mujeres más apetecen porque les devuelve mucho su femenino”.“Hay una dismorfia corporal”Al abordar la constante necesidad de cambio, Murillo reconoce que detrás de las cirugías hay una lucha interna que está tratando profesionalmente.Al preguntarle si esta cantidad de procedimientos es una compulsión, ella responde: “sí, hay un problema quizás”, revelando que actualmente se encuentra en tratamiento."Estoy tratándome con terapia, porque obviamente hay un problema de dismorfia corporal", comentó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Decenas de compradores de vivienda en Colombia están denunciando incumplimientos en la entrega de documentos legales que certifiquen la propiedad de sus inmuebles, un fenómeno que se extiende desde el Eje Cafetero hasta Antioquia y Boyacá. Pese a haber invertido los ahorros de toda una vida, muchos afectados residen materialmente en sus inmuebles, pero legalmente no tienen papeles. Mientras que en el Quindío y Antioquia las denuncias se centran en los sobrecostos y las demoras en la escrituración, en Moniquirá, Boyacá, la problemática involucra un proyecto residencial que jamás se terminó y cuyo dinero, presuntamente, se embolató. Séptimo Día investigó. Este es el caso del proyecto inmobiliario Reserva San Juan en Moniquirá, Boyacá, una construcción que se promocionó y vendió con un video en tercera dimensión desde el año 2017. La publicidad que le hicieron al conjunto era “espectacular” porque prometía dos piscinas, canchas deportivas, salón comunal, locales y senderos peatonales.Amalia Rojas, una administradora turística de 65 años, soñaba con vivir tranquila su vejez. En septiembre de 2018, compró por $170 millones de pesos una de las 230 viviendas que ofrecía el proyecto de la constructora Urbales.De la maqueta al "charcal"Doña Amalia había fijado la entrega de su vivienda para el 29 de noviembre, soñando con recibir todo lo que vio en la publicidad. Sin embargo, al llegar a la obra, se encontró con la primera negativa: le dijeron que la casa “no estaba terminada”. Cuatro días después, le entregaron la casa, pero con imperfecciones, pues cuenta que no había puerta en el patio y no tenía rosetas; incluso, más adelante tuvo un problema hidráulico en el comedor.Al igual que en otras regiones del país, el incumplimiento legal se centró en la promesa de compraventa. A Amalia le prometieron entregarle las escrituras el 15 de febrero de 2019, algo que no sucedió. Ante el engaño, ella puso una demanda en la Fiscalía, “porque yo me sentía engañada”.La frustración de los compradores se multiplicó. César Augusto Sainz González, un abogado de 61 años y vecino de doña Amalia, hace parte del grupo de afectados que se reunió vía WhatsApp, sumando unas 213 personas. César relata cómo su hermana compró una casa esquinera en 2020 y abonó la mitad del precio, unos $140 millones de pesos. La compra se hizo pensando en su madre, para llevarla a vivir en Moniquirá.Pero la realidad física de Reserva San Juan contrastaba brutalmente con el proyecto vendido: “Esto es un charcal, porque para entrar acá uno se entierra, porque esto es un barrial”. Además, al llegar a estrenar la casa, se encontraron con que estaba “en obra negra” y ni siquiera tenía “el techo del patio”. La situación era tan grave que el lugar no era habitable: “Aquí uno prendía una luz un bombillo y se prendían todas las luces, abría uno la llave aquí en el primer piso y salía el agua arriba”.La familia Sainz González tuvo que dejar el trasteo y rentar una casa en el pueblo hasta 2023. El asunto se complicó aún más cuando se enteraron de que, además de no tener escrituras, existía otro supuesto dueño de la vivienda.Cuotas extraordinarias y el quiebre del proyectoWilliam Vergel, un médico de 36 años que invirtió en 2017, pagó $186 millones de pesos por una casa que recibió en mayo de 2019. Para él y los demás compradores, lo que pagaron fue “no una casa sino un proyecto, un condominio”. Sin embargo, después de la entrega, comenzaron a aparecer daños y, luego, la maquinaria dejó de trabajar.Con la llegada de la pandemia en 2020, la paralización del proyecto fue comprensible, pero William señaló que lo que no fue comprensible fue que nunca se reactivara. Muchos afectados interpusieron denuncias y demandas, lo que llevó a la Alcaldía a nombrar a un interventor, quitándole la potestad al dueño de Urbales Constructora, el señor Amilkar Abaunza.El interventor, en conjunto con el mandatario, indicó que, para poder efectuar las escrituras y entregar el proyecto, se debía pagar una “cuota extraordinaria de aproximadamente 12 millones de pesos”. Esta exigencia fue el punto de inflexión para los denunciantes, quienes se niegan a pagar: “¿por qué voy a pagar si no están haciendo las obras de urbanismo?”.La respuesta del constructor y los dineros desviadosAnte la crisis, Séptimo Día buscó a Amilkar Abaunza, dueño de la constructora Urbales, quien inició la construcción de Reserva San Juan en 2017. El hombre negó haberse apropiado del dinero y aseguró que los fondos se mantuvieron en la obra: “todos los dineros que se recibieron en este proyecto, todos, están acá”. Explicó que el proyecto entró en “iliquidez” y que él entregó la compañía en 2021. El constructor justificó la falta de escrituración indicando que se debió a problemas legales tras la muerte de uno de los vendedores del predio: “hasta que no se legaliza la sucesión, no se puede obtener el predio a favor de la compañía”. Cuando se le preguntó si se robó la plata, él respondió: “claro que no, yo por eso le pido a las entidades, a todas, que investiguen mis bienes”.Sin embargo, la versión de la Alcaldía de Moniquirá contradice directamente la defensa del constructor. Rosalía Rojas , quien fue asesora jurídica de la Secretaría de Gobierno de Moniquirá cuando la alcaldía intervino la constructora, reveló hallazgos cruciales.Rosalía Rojas confirmó que la iliquidez se debió a una mala gestión de los recursos: “encontramos que muchísimos de los dineros de los compradores de vivienda fueron depositados a otras cuentas diferentes a la de Urbales”. El resultado fue que la escrituración fue “nada, cero”.Según lo que se presentó en el proceso, la cifra de dinero que se ha "embolatado" en todo este proceso asciende a por lo menos “8.000 millones de pesos”.Con las pruebas recabadas, la constructora Urbales fue liquidada y el proyecto fue entregado a un mandatario asignado. Rosalía Rojas confirmó que la Alcaldía ya había denunciado penalmente al constructor. El proyecto, además de la crisis financiera, tenía un problema legal de base, pues “las licencias que él sacó en su momento están vencidas y no podíamos escriturar casas porque no tenemos licencia de construcción de casas”.El proceso penal avanzó, y el 7 de diciembre de 2022, Amilkar Abaunza y su esposa recibieron una medida de aseguramiento no privativa de la libertad. Ambos están siendo investigados por los delitos de estafa agravada y urbanización ilegal. Actualmente, el proceso en su contra continúa, aunque su defensa ha solicitado recursos de preclusión en segunda instancia.Para los afectados, la situación deja una huella emocional profunda: “se siente uno desilusionado completamente”; el constructor “me mintió, me engañó”.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Allison Avendaño, la empresaria colombiana de 13 años, ha capturado la atención del mundo gracias a su sorprendente éxito en el emprendimiento digital. A los 10 años logró conquistar a los inversionistas de Shark Tank Colombia y aseguró una inversión de 15.000 dólares para impulsar Digitally School, su escuela digital de emprendimiento y marketing para niños y jóvenes. Hoy, su idea sigue creciendo y sumando reconocimientos. Recientemente, fue galardonada como ‘Niña del Año’.Avendaño, quien rompe los moldes del mundo empresarial con una mezcla única de inteligencia y ternura, no solo es autora y conferencista internacional, sino que ahora suma este prestigioso reconocimiento a su trayectoria. Los Informantes conoció su historia en 2023 y fue testigo de cómo su visión, disciplina y carisma la han convertido en una de las jóvenes líderes más inspiradoras del país.A través de sus redes sociales, la joven empresaria compartió su profunda gratitud tras recibir este galardón, destacando el propósito que mueve su proyecto de vida. Sus declaraciones públicas reflejan su visión y la importancia de su núcleo familiar en su desarrollo. “Quiero agradecer a mi familia por todo el apoyo que me han dado. Como lo he dicho, la vida y los negocios tienen altos y bajos, y ellos han estado incondicionalmente....Me siento muy honrada y privilegiada de representar a todas las niñas y las jóvenes que de adentro hacia afuera, desde sus hogares, comunidades, sectores, están marcando la diferencia”, escribió.Una idea marcada por el esfuerzo y propósitoDesde pequeña, Allison era distinta a los demás, realmente estaba movida por el mundo de los negocios, pues vendía desde pulseras de papel hasta buñuelos. Aunque el espíritu emprendedor se manifestó a una edad temprana, su familia estaba lejos de pensar que esa idea infantil se convertiría en su proyecto de vida. La adolescente creció en una familia muy creyente y unida, junto a su hermano menor Emanuel.El proyecto de vida de Allison y su familia se forjó en un momento de gran dificultad. La llegada de la pandemia trajo consigo angustias y necesidades, pues sus padres, también emprendedores, habían quebrado tras intentar un negocio. La joven relató la tensión de ese momento: “Yo veía a mi mamá llorar y a mi papá preocupado y yo tenía las ganas de hacer algo nuevo”.En medio de la angustia, la familia tomó una decisión trascendental: “Vendimos el carro que era lo único valioso que nos quedaba y compramos un computador y un entrenamiento profesional para capacitarnos”. Aunque la capacitación en ventas digitales era inicialmente para sus padres, Allison terminó explicándoles las clases y absorbiendo el conocimiento como una esponja. Tras este aprendizaje, se dio cuenta de que era buena para enseñar y se inventó su primer curso virtual de emprendimiento para niños, llamado ‘La fábrica de sueños’.¿Cómo convenció a millonarios para invertir en su escuela digital?Allison Avendaño se hizo famosa por su participación en el programa Shark Tank cuando tenía 10 años. Para presentarse ante los inversionistas, la joven dedicó meses a estudiar a cada uno de ellos y preparó un discurso estratégico. La adolescente recordó su preparación: “Nos contactaron de Shark Tank Colombia, nos dijeron ‘hola, queremos que participes en el programa’ y mi mamá pensó que era una estafa. Antes de salir a contar a los tiburones me preparé, yo pensé esto, lo alineo con esto, me preparé mucho, practiqué, me grabé”.Ella no solo buscaba capital, sino socios poderosos. Su propuesta era clara: necesitaba 15.000 dólares para impulsar su empresa, invertir en un computador para mejorar la calidad de los cursos y abrir nuevos mercados. Al exponer su visión, la empresaria no dudó en notar su talento.“Hablé de mi propósito, de lo que estaba en mi corazón para poder compartírselos a ellos y con un mensaje que sabía que iba acorde al propósito que ellos y yo teníamos”.Los ‘tiburones’ reconocieron la valentía y la solidez de las ideas de Allison, y sin dudarlo, aceptaron cada una de las condiciones del negocio y hasta la aplaudieron de pie. Su objetivo al asistir al programa era claro: “Los quería a ellos como inversionistas. La experiencia que ellos tienen para mí es lo más valioso. Más allá de las cifras era poder tener su experiencia, luego ya con el capital, poder impulsar el crecimiento de Digitally School”.Hoy, la CEO de Digitally School cuenta con una escuela innovadora para emprendedores, con más de 150 estudiantes en Colombia, Estados Unidos y Europa. Su mayor propósito es que los niños y jóvenes puedan acceder a la educación para que conviertan sus ideas, sueños o talentos en emprendimientos con propósito.“Lo que yo quiero mostrar es que los niños y jóvenes necesitamos aprender nuevas cosas. Somos una generación Alfa, pero aparte de eso somos una generación de fuego, es decir, con cualquier cosa no vamos a apagarnos, sino que vamos a dar más allá ese fuego que tenemos para contagiar a otros, para ayudar a otros y para crear a partir de lo que somos”, relató.La educación que ofrece Digitally School es un proceso completo, incluyendo inteligencia emocional con la ayuda de una psicóloga. Cuando le preguntan por qué es importante que un niño aprenda de negocios, responde: “Primero emprender no es iniciar un negocio, es iniciar algo nuevo en lo que sea, yo quiero que juguemos, aprendamos, nos divirtamos y gocemos esta parte a través de impulsar lo que nos gusta”.Impulsando la educación y los sueñosEl objetivo final de su escuela 'Ally Emprende' es ambicioso: impactar a un billón de personas. Ella es consciente de que su crecimiento es constante, por lo que se considera una "eterna aprendiz". Además de liderar su empresa y sus clases, imparte charlas en colegios, universidades y empresas.Sobre sus aspiraciones futuras, la joven empresaria colombiana expresa una visión de cambio y trascendencia: “Sueño con ver un mundo renovado, con poder también dejar mi huella y poder cambiar esas cosas. Sueño con que Digitally School crezca más, con ser mejor persona, cada vez sueño con que las familias puedan ser más unidas”. Su enfoque, en sus propias palabras, es: “Yo lo que quiero es impactar, motivar e inspirar de la mano de Dios", concluyó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Alfredo Morelos, atacante ‘verdolaga’, y Teófilo Gutiérrez, delantero ‘tiburón’, protagonizaron un vergonzoso incidente que empañó el espectáculo brindado por sus respectivos equipos en el estadio Diatires de Itagüí, Antioquia.Inicialmente, se pudo ver mediante las imágenes de televisión cómo ambos se trenzaron en un acalorado cruce de palabras en insultos en el que el popular ‘Teo’ habría querido meter el dedo en la llaga punzando el orgullo de su rival.De acuerdo con lo mostrado por las cámaras y por algunas filtraciones, Gutiérrez, que fue suplente con Junior de Barranquilla y no tuvo minutos en el partido, se dirigió con términos de grueso calibre y gestos ofensivos a Morelos, titular con Atlético Nacional.“Andá para afuera, pendejo. Anda pendejo para afuera… Gordo, m… Estás llorando porque no fuiste al Mundial, c...", manifestó Gutiérrez.Sin embargo, Morelos no se quedó callado y devolvió 'atenciones' con dardos más fuertes dirigidos al ego de ‘Teo’, que con 40 años de edad quema sus últimos cartuchos como profesional.Respuesta de Alfredo Morelos que dejó herido a Teófilo GutiérrezEl comentario que habría pegado hondo en el orgullo de Gutiérrez fue ventilado por Fabio Poveda, periodista de Barranquilla, durante ‘Blog deporivo’, programa de Blu Radio.Según el comentarista, los jugadores que estuvieron presentes en medio de la riña comentaron la forma en la que Morelos lanzó el nocaut a ‘Teo’.“Cuenta gente que estaba cerquita que después de que ‘Teo’ estaba provocando a Morelos diciéndole muchas cosas, Alfredo Morelos respondió y esto sacó de casillas a Teo”, narró en inicio.Y mencionó las palabras que habrían dejado a Gutiérrez en la lona; “Morelos le dijo: ‘Tú qué vas a hablar, si tú ni siquiera juegas’”.Lo cierto es que los ánimos quedaron calientes y que esta rivalidad todavía está pendiente de un nuevo capítulo si se tiene en cuenta que Junior recibirá a Nacional el domingo 30 de noviembre a las 6:30 p. m. en el estadio Metropolitano de Barranquilla por la cuarta jornada del grupo A en los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay 2025-II.
Juan Camilo 'Cucho' Hernández dijo presente este jueves en el marcador para el Betis, que recibió al FC Utrecht en cumplimiento de la quinta jornada de la Europa League. El tanto del delantero pereirano llegó al minuto 42 y sirvió para abrir el marcador en el Estadio La Cartuja.Tras un centro al área, el 'Cucho' apareció en medio de los defensores del cuadro rival y envió de un cabezazo el balón con rumbo a la red. Vea acá el gol de Juan Camilo 'Cucho' Hernández HOY en Betis vs. FC Utrecht por la Europa League:
Este jueves 27 de noviembre de 2025 llega una nueva edición del Super Astro Sol, el sorteo que mezcla la emoción del chance con el toque místico de los signos zodiacales. La cita es a las 4 de la tarde, y como siempre, se podrá seguir en vivo a través de plataformas digitales y canales autorizados. Así, nadie se pierde el momento en que la suerte y las estrellas se alinean.En esta jornada, la apuesta es clara: quienes logren acertar la combinación completa —cuatro cifras en orden más el signo zodiacal correcto— se llevan el premio mayor, nada menos que 42.000 veces el valor apostado. Pero no todo queda ahí: también hay premios para quienes se acerquen. Si se aciertan tres cifras y el signo, el pago es de 1.000 veces lo apostado; y si son dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces la apuesta.Resultados Super Astro Sol del 27 de noviembre de 2025Números ganadores: 5318Signo: Piscis¿En qué consiste el chance Super Astro Sol?Super Astro Sol es un juego de azar autorizado por Coljuegos, la entidad reguladora de juegos en Colombia. Su mecánica se basa en la selección de una combinación de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los doce signos zodiacales: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El jugador puede elegir libremente tanto los números como el signo zodiacal, sin necesidad de que este último coincida con su signo personal. También existe la opción de realizar una apuesta automática, en la que el sistema selecciona los números y el signo de manera aleatoria.Una característica distintiva de Super Astro Sol es que permite al jugador definir el valor de su apuesta. El monto mínimo es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo permitido por tiquete es de $10.000 pesos. Esta flexibilidad hace que el juego sea accesible para una amplia gama de participantes. El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 4:00 p. m., y los resultados se publican en portales oficiales y medios de comunicación especializados. ¿Dónde se compra el boleto del Super Astro Sol?Los tiquetes de Super Astro Sol pueden adquirirse en puntos de venta autorizados como Su Red, SuperGIROS, Apostar S.A., y otros operadores habilitados por Coljuegos. También es posible realizar apuestas en línea a través de las aplicaciones móviles de estos operadores, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Es importante verificar que el punto de venta esté debidamente autorizado y que el tiquete emitido contenga todos los datos correctos: número apostado, signo zodiacal, valor de la apuesta, fecha del sorteo y código de validación.¿Cuánto se puede ganar?El plan de premios de Super Astro Sol es uno de los más atractivos del mercado colombiano:4 cifras + signo zodiacal: 42.000 veces lo apostado.3 cifras + signo zodiacal: 1.000 veces lo apostado.2 cifras + signo zodiacal: 100 veces lo apostado. Por ejemplo, si un jugador apuesta $1.000 y acierta la combinación completa, recibirá $42 millones de pesos. No obstante, debe tener en cuenta que sobre los premios se aplican descuentos por impuestos, como el IVA (16%) y la retención en la fuente (20%), lo que reduce el valor neto recibido. ¿Cómo reclamar el premio del Super Astro Sol?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores a 48 UVT (aproximadamente $2.035.776): se pueden reclamar directamente en puntos de venta autorizados como Su Red o SuperGIROS. El ganador debe presentar:El tiquete original sin enmendaduras.Documento de identidad original y fotocopia.Premios entre 48 y 181 UVT (hasta $7.676.572): además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato del Sistema Integral para la Prevención de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (SIPLAFT). Premios iguales o superiores a 182 UVT (más de $7.718.984): se requiere tiquete original, fotocopia ampliada de la cédula, certificación bancaria no mayor a 30 días y formato SIPLAFT diligenciado. El plazo para reclamar el premio está regulado por el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010, por lo que se recomienda actuar con prontitud. Recuerde que el tiquete es el único comprobante válido para reclamar el premio. Si se extravía, se pierde el derecho al cobro. Por ello, se recomienda guardar el tiquete en un lugar seguro y verificar que esté correctamente diligenciado al momento de la compra.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 4:00 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Sobre las 12 p. m. el Ejército Nacional informó que un oficial de la institución fue víctima un grave atentado en Popayán. De acuerdo con los reportes preliminares, se trata de un teniente coronel quien se movilizaba en su vehículo particular en el sector de la Glorieta, en la vía Panamericana que atraviesa la capital del departamento del Cauca. El informe detalló que fue interceptado por dos hombres en motocicleta. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las autoridades precisaron que el teniente coronel fue identificado como Rafael Granado, vinculado a la brigada contra el narcotráfico en el Cauca. Así lo explicó el brigadier general Javier Hernando Africano López, quien señaló en una comunicación oficial que “el teniente coronel se dirigía desde las instalaciones del cantón militar hacia una casa fiscal que queda sobre el barrio Champagnat, donde es bordado por dos bandidos en moto quienes realizan el ataque sicarial”. En los últimos minutos, Noticias Caracol confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de las heridas.El atentado registrado exactamente sobre la carrera 9N a las 12:20 p. m. generó, por su parte, una reacción inmediata entre los residentes del sector, quienes salieron de sus viviendas tras escuchar los disparos y observar que el vehículo había quedado impactado y detenido sobre uno de los andenes. Varias personas se acercaron para verificar lo ocurrido y alertaron a las autoridades, lo que permitió que las unidades policiales y militares llegaran al punto pocos minutos después del ataque. La escena quedó bajo resguardo mientras los investigadores realizaban las primeras observaciones sobre el estado del carro.Las autoridades informaron que el automóvil presentaba varios impactos en el lado del conductor y fue inspeccionado por los equipos encargados de las diligencias iniciales. Mientras el levantamiento de información avanzaba en el lugar, se confirmó que el ataque había ocurrido cuando el oficial se movilizaba desde el cantón militar hacia la vivienda fiscal asignada. El general Africano López también detalló que el oficial de la institución logró ser trasladado al Hospital San José tras ser reportado el crimen para ser atendido. “En estos momentos el teniente coronel se le están prestando todos los servicios médicos en el Hospital San José para lograr salvarle la vida. Envío un saludo de acompañamiento a toda su familia”, declaró en horas de la tarde, antes de que se confirmara su fallecimiento. La noticia de su muerte se conoció posteriormente, cuando no fue posible revertir la gravedad de las heridas que había sufrido minutos después del ataque.Las autoridades ratificaron que el militar pertenecía a la brigada contra el narcotráfico número tres, con presencia en el departamento del Cauca. Aunque no se entregaron hipótesis sobre los responsables, las entidades encargadas de la investigación se concentraron en recopilar testimonios y revisar el material que pudiera aportar claridad frente al modo en que actuaron los dos hombres en motocicleta mencionados en los reportes preliminares. El hecho de que el ataque ocurriera en una zona transitada, entre el colegio Champagnat y la glorieta de La Toscana, permitió que varias personas observaran parte de la secuencia.La Policía Judicial asumió las labores correspondientes en estos casos, según explicó el comandante de la Tercera División, quien indicó que esa unidad “se encuentra realizando todos los actos de lo que corresponde en esta investigación”, enfocados en documentar la escena y recoger los elementos necesarios para avanzar en la identificación de los responsables. También afirmó que el caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía, entidad que se encargará de dirigir las diligencias formales y determinar los pasos siguientes dentro del proceso penal.El vehículo del oficial permaneció bajo custodia mientras se desarrollaban las inspecciones exigidas, parte esencial del procedimiento para esclarecer la magnitud del ataque y los detalles técnicos que permitan reconstruir lo ocurrido.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Jhon Durán no aprende. Este jueves 27 de noviembre, en el estadio Sukru Saracoglu, empezó como suplente en el partido entre Fenerbahce y Ferencváros, por la quien fecha de la Europa League. Al minuto 60, recibió la oportunidad de su entrenador y saltó a la cancha, en reemplazo de Youssef En-Nesyri, con el fin de convertirse en una solución, pero fue un problema.Cuando transcurría el 90+2', el delantero colombiano se encaró con Toon Raemaekers. Se dijeron de todo y, justo en frente del árbitro, el futbolista 'cafetero' le lanzó un cabezazo al rival, quien cayó al suelo, tomándose el rostro. El juez central se percató de todo y, sin dudarlo dos veces, le mostró la tarjeta roja, siendo la quinta expulsión que sufre en su carrera.Expulsión de Jhon Durán, con Fenerbahce vs. Ferencváros, en la Europa League
El nacimiento de Emilia llenó de alegría el hogar de Paola Jara y Jessi Uribe. Los cantantes están tan felices con la llegada de su primogénita que a través de sus redes sociales han compartido con detalles cómo han sido los primeros días de vida de la pequeña y, en el caso de Paola Jara, como mamá primeriza. Además de fotos y videos de los primeros días de Emilia en el hogar de la pareja de cantantes, recientemente los papás también presumieron uno de los primeros regales que le llevaron a la recién nacida. Por el lujoso detalle se puede interferir que los artistas esperan que la niña herede su pasión por la música, ya que desde muy pequeña estará rodeada de música.¿Cuál fue el primer regalo de Jessi Uribe y Paola Jara a Emilia?Jessi Uribe compartió en sus historias de Instagram una foto del regalo que llegó a la casa, luego del nacimiento de Emilia. Se trata de un piano de cola blanco que, al parecer, quedó ubicado en la sala de la vivienda familiar.Aunque el cantante de 'Mímala' no dio detalles sobre el instrumento musical que llegó a la casa, sus seguidores interpretaron que el piano llegó a la casa como un detalle para Emilia. Seguramente en sus primeros meses de vida sus papás le interpreten canciones en el piano para despertar en ella la pasión musical. Además, también será una herramienta para la carrera de ambos, ya que el instrumento será utilizado para componer e interpretar canciones desde su hogar.¿Cuánto cuesta el piano de Jessi Uribe y Paola Jara?El piano de cola blanco ubicado en la casa de Jessi Uribe y Paola Jara es de marca Yamaha, uno de los fabricantes más reconocidos de la industria. Según páginas especializadas, este piano pertenece a una de las unidades de gama alta que podría tener un precio de hasta $52 millones de pesos en su versión básica de color negro.En otros colores, como el blanco que compraron los cantantes, el valor podría ascender a los $18.000 dólares, es decir, $70 millones de pesos aproximadamente. Cabe destacar que el precio puede cambiar dependiendo de las especificaciones que pidan los clientes, el distribuidor y la misma logística que implique trasladar el instrumento hasta la vivienda, entre otros aspectos.La revelación del valor del piano en redes sociales hizo que muchos internautas criticaran y cuestionaran la inversión de Jara y Uribe, señalando que este lujoso piano realmente no será utilizado por la recién nacida muy pronto. Sin embargo, es claro que en la casa de dos artistas musicales un instrumento musical de esta calidad no será desaprovechado.¿Cuántos hijos tiene Jessi Uribe?Emilia es la primera hija de Paola Jara; sin embargo, es la quinta heredera que llega a la vida del cantante Jessi Uribe. El cantante de música popular tiene a sus hijos Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy, nacidos durante su matrimonio con la empresaria Sandra Barrios.La relación terminó en 2019 tras más de una década juntos, y aunque la separación fue ampliamente mediática, el artista ha reiterado en varias entrevistas que mantiene un vínculo estable y presente con sus hijos, a quienes visita con frecuencia y con quienes comparte momentos significativos fuera de los escenarios.Tras su divorcio, Jessi inició una relación con la también cantante de música popular Paola Jara, con quien se casó en 2022. Con esta nueva etapa, Jessi Uribe amplía su familia mientras continúa consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música popular en Colombia y Latinoamérica. Su rol como padre, que él mismo ha descrito como una de sus prioridades, vuelve a ocupar un lugar central ahora que recibe a un nuevo integrante en su hogar junto a Paola Jara.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Este jueves, 27 de noviembre de 2025, se vive otra edición del chance El Dorado Tarde, esa cita que muchos esperan para ver si la suerte les sonríe. Miles de colombianos ya hicieron su jugada y están atentos al resultado. El sorteo se transmite en vivo a las 3:30 de la tarde por YouTube en los canales autorizados, así que no hay excusas para perderse el momento. Solo queda seguir la transmisión y cruzar los dedos para ver si el número aparece en pantalla. Una tarde cargada de expectativa, emoción y la esperanza de que la fortuna toque la puerta.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Eso sí, hay un detalle clave: el tiquete es sagrado. Ese papel es el único comprobante válido para reclamar el premio en caso de resultar ganador. Sin él, no hay forma de hacer efectivo el pago, así que conviene guardarlo como si fuera un tesoro. Ahora, solo queda esperar que la suerte haga su trabajo y que los números jueguen a favor.Números ganadores del Dorado Tarde, 27 de noviembre de 2025Los números ganadores, según el sorteo de este jueves de El Dorado Tarde, son los siguientes:Número mayor: 0926Tres últimas cifras: 926Dos últimas cifras: 26Quinta cifra: 2Gracias a esta extracción, diversos apostadores en el territorio nacional tienen la posibilidad de convertirse en ganadores, siempre que la combinación elegida coincida exactamente con la modalidad y el orden establecidos en las condiciones del sorteo. Este requisito es fundamental, ya que la validez del resultado depende de la correspondencia precisa entre la jugada realizada y la estructura oficial del sorteo.Modalidades disponibles y valores de pago en el chance El DoradoEl sorteo El Dorado ofrece varias modalidades de apuesta, pensadas para ajustarse a las preferencias de cada jugador. Cada modalidad tiene su propia tabla de premios, lo que significa que las ganancias cambian según la opción elegida. El valor final del premio depende directamente del tipo de apuesta seleccionada y del monto invertido, haciendo que cada jugada sea una experiencia distinta y llena de expectativa:4 cifras directo: paga 4.500 veces el valor apostado.4 cifras combinado: paga 208 veces.3 cifras directo: multiplica la apuesta por 400.3 cifras combinado: ofrece un pago de 83 veces.2 cifras 'pata': paga 50 veces.1 cifra 'uña': otorga 5 veces el monto jugado.Cabe destacar que algunas personas combinan modalidades para aumentar el rango de posibilidades, especialmente en sorteos matutinos como este.¿Cómo reclamar el premio de El Dorado Tarde?Según la empresa que opera el chance El Dorado, para reclamar el premio es fundamental presentar el tiquete original, por lo que es esencial:Estar en buen estado.No tener tachones ni enmendaduras.Incluir el reverso diligenciado.Ser presentado por una persona mayor de edad.Para premios iguales o superiores a $100.000, el cobro debe efectuarse exclusivamente en puntos autorizados, donde se garantiza la validación del tiquete y el cumplimiento de los protocolos establecidos. En el caso de valores más altos, pueden aplicarse procedimientos adicionales según el monto y el canal utilizado para la apuesta, ya sea físico o digital. Estas medidas se implementan siempre bajo la normativa vigente, con el fin de asegurar transparencia y seguridad en la transacción.Cuando la apuesta se realiza por medios digitales, existe la posibilidad de recibir el pago mediante transferencia electrónica. Para acceder a esta opción, el usuario debe completar el proceso de verificación de identidad y presentar la documentación requerida por el operador. Este procedimiento busca prevenir fraudes y garantizar que el desembolso llegue al titular legítimo de la jugada.Es importante tener en cuenta que todos los pagos están sujetos a la normativa fiscal aplicable. Esto implica la realización de retenciones obligatorias, las cuales pueden reducir el valor final recibido por el ganador. Por ello, se recomienda conocer previamente estas disposiciones para evitar sorpresas al momento de reclamar el premio.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Junior de Barranquilla continúa firme en su lucha por llegar a la gran final de la Liga BetPlay II-2025 y, en su visita a Ditaires, mostró carácter en un duelo clave frente a Atlético Nacional. El equipo dirigido por Alfredo Arias logró rescatar un valioso empate 1-1 en un compromiso intenso, disputado y marcado por varias situaciones que rápidamente se hicieron virales en redes sociales.El conjunto 'rojiblanco' fue protagonista en la primera mitad, golpeando primero gracias a un gran remate de media distancia de Guillermo Paiva a los 41 minutos, acción que silenció a la afición local. Sin embargo, en el complemento, Nacional reaccionó y encontró el empate al 50’, luego de un disparo de William Tesillo que se desvió en un defensor y dejó sin opciones a Mauro Silvera. Aun así, Junior sostuvo el resultado y sumó un punto que puede ser determinante en la pelea por el liderato del grupo.“Los hinchas saben que son fundamentales para nosotros”Guillermo Celis fue uno de los jugadores más destacados de Junior en el empate con Nacional. En diálogo con ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’, el volante, de 32 años, aseguró que el próximo partido del ‘tiburón’ será una final adelantada del fútbol colombiano.“En el primer tiempo nos salió a la perfección con el plan que teníamos. Cortamos los circuitos de juego de ellos y en varias transiciones llegamos al arco con peligro. Así vino el gol, pero en el segundo tiempo nos hundimos muy rápido. Nos metimos atrás y no le puede dar esas ventajas a Nacional porque tiene jugadores de mucha calidad y experiencia. Gracias a Dios logramos el resultado y sumamos un punto que es muy valioso”, comentó inicialmente Guillermo Celis.Y añadió: “Para nosotros el partido el domingo es una final, eso está muy claro, así hay que vivirlo y afrontarlo. Vamos a estar con nuestra gente que seguramente nos van a ir a apoyar de una forma masiva. Los hinchas saben que son fundamentales para nosotros y esperamos ver un marco hermosísimo en el Metropolitano, y nosotros como grupo debemos estar a la altura”.Junior define su futuro en casaJunior tendrá la oportunidad de tomar ventaja en el cuadrangular A cuando reciba nuevamente a Atlético Nacional en el estadio Metropolitano. El compromiso, que promete ser decisivo en las aspiraciones del cuadro barranquillero, se disputará el domingo 30 de noviembre a las 6:30 p. m. (hora colombiana).
Un espectáculo celestial está a la vuelta de la esquina. En diciembre de 2025, uno de los fenómenos más esperados por aficionados y curiosos de la astronomía tendrá lugar: la Luna fría, también conocida como la última superluna del año. Este ciclo lunar no solo marcará el cierre del calendario astronómico, sino que además será la última Luna fría visible hasta 2042, una brecha de 17 años que hará que el evento cobre aún más importancia para los amantes del firmamento.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué es la Luna fría?El apelativo “Luna fría” proviene de las tradiciones de los pueblos originarios del norte de América, quienes bautizaban las lunas llenas según la estación y la temperatura que prevalecía en esa época. Diciembre marca el inicio del invierno en el hemisferio norte, con noches largas y temperaturas bajas, razón por la cual esta Luna llena recibe este poético nombre. ¿Qué la hace aún más especial? En esta ocasión, coincide con una superluna, es decir, la Luna alcanza su fase de plenilunio justo cuando está en el perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Esto hace que se perciba un 8 % más grande y un 15 % más brillante que una Luna llena promedio.Fecha y hora exacta de la Luna fríaMarquen en sus calendarios: la Luna fría se dará en su fase completa el 4 de diciembre de 2025, exactamente a las 23:14 UTC. Pero, si se está en Colombia (zona horaria GMT‑5), esa hora se correspondería al 4 de diciembre a las 18:14 en hora local. Con este momento definido, los observadores podrán ver una Luna radiante y espectacular. A diferencia de un simple instante, el fenómeno será visible durante varias horas —incluso días antes y después— con mayor intensidad durante la noche del 4 al 5 de diciembre, especialmente al elevarse por el horizonte.En Colombia y otras regiones del hemisferio sur, la Luna estará más cerca del horizonte en su trayectoria nocturna, ofreciendo un espectáculo visual singular: aunque estará más baja que en el hemisferio norte, el fenómeno será igual de potente. A ello se suma la conocida “ilusión lunar”: justo al salir o ponerse, la Luna parece más grande y de tonalidades amarillentas o rojizas. Además, la noche será propicia para su observación, siempre que el cielo esté despejado. Bastará con ubicar un sitio alejado de luces urbanas y mirar hacia el oriente tras la puesta de sol. La Luna permanecerá visible durante toda la noche, acompañada de su recorrido habitual de este a oeste.¿Qué verán exactamente los colombianos?Aunque la Luna estará baja en el firmamento, aparecerá de gran tamaño y brillo, con ese halo rojizo-amarillento típico cuando está cerca del horizonte. Este efecto óptico enmarañará la vista y hará que la experiencia sea aún más memorable. Además, pese a que será la última superluna del año, no tendrá impacto en fenómenos meteorológicos o geológicos, más allá del aumento ligero en las mareas (las llamadas mareas de primavera perigeicas).¿Por qué esta Luna no se repetirá hasta 2042?Se trata de una particularidad astronómica conocida como “standstill lunar mayor”, un fenómeno de ciclos aproximados de 18,6 años. En épocas así, la órbita lunar alcanza declinaciones extremas y provoca que las Lunas llenas aparezcan muy altas en el horizonte del hemisferio norte —y bajas en el sur—, además de modificar su trayectoria y visibilidad.La Luna fría de diciembre de 2025 se destacará como la más extrema dentro de este ciclo, marcando un hito que no se repetirá hasta 2042. Eso la convierte en la última superluna extrema hasta entonces, antes de otros eventos relevantes como la superluna de noviembre de 2026.Recomendaciones para observar la Luna fríaPara disfrutar al máximo la Luna fría, lo ideal es buscar lugares elevados o despejados, lejos de las luces urbanas. Esto permitirá que la vista no se vea afectada por la contaminación lumínica y que la experiencia sea mucho más impresionante.El mejor momento para observarla será en la víspera y la noche del 4 de diciembre, comenzando desde el atardecer (aproximadamente a las 18:14 hora local en Colombia) y extendiéndose hasta el amanecer. Durante esas horas, la Luna se verá más grande y brillante, especialmente cuando esté cerca del horizonte.No es necesario contar con instrumentos sofisticados para disfrutar del fenómeno. Binoculares o un telescopio pueden mejorar la experiencia, pero no son indispensables para apreciar la belleza de la Luna fría. Por último, es importante tener en cuenta el clima, sobre todo en zonas montañosas de Colombia, donde las nubes o la neblina podrían dificultar la visibilidad. Consultar el pronóstico antes de salir será clave para no perderse este espectáculo natural.Calendario lunar diciembre de 2025Fase lunarFechaHora UTCEventoLuna llena4 de diciembre23:14 UTCLuna fría / Superluna máxima (18:14 hora Colombia)Último cuarto11 de diciembre20:52 UTCMenor luz, cielo despejadoLuna nueva20 de diciembre01:43 UTCIdeal para observar estrellasPrimer cuarto27 de diciembre19:10 UTCCreciente; camino hacia próximo ciclo lunarEste texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Procuraduría General de la Nación suspendió provisionalmente al general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), quienes son mencionados en archivos de 'Calarcá' en presuntas infiltraciones de las disidencias. La noticia fue confirmada por el procurador general Gregorio Eljach. El funcionario mencionó en Noticias Caracol que el procurador delegado para estos asuntos tomó la determinación de suspender provisionalmente a Huertas y Mejía mientras avanza la investigación. “Ellos son los que aparecen como eventuales cometedores de la posible conducta que se denunció en medios”, dijo. Eljach añadió que esta medida tiene como objeto evitar que la persona involucrada interfiera en el desarrollo del proceso o, estando en el cargo, incurra en la misma conducta que se investiga. También busca evitar que el señalado use su poder para favorecerse.Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó en Noticias Caracol En Vivo a la suspensión del general Huertas y de Wilmar Mejía. “Me cogen prevenido, me cogen frío. No tengo una respuesta porque, si no estoy mal, el Presidente había dicho esta mañana que había que revisar la cadena de custodia, que lleva 16 meses, y que era muy posible que esos chats no fueran verdaderos. Y ahora pasa esto. Nos quedamos un poco fríos esperando a ver qué va a suceder”, dijo.Benedetti insistió en que, aunque la posición del Presidente era otra, se debe respetar la decisión del procurador: “Tengo que analizar qué es lo que está sucediendo. Quedo en una especie de encrucijada porque el Presidente había dicho una cosa, pero si el procurador tiene esos elementos de juicio, pues hay que respetarlos”.¿Qué se halló en archivos de 'Calarcá?El pasado fin de semana, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló la existencia de archivos secretos del jefe de las disidencias alias Calarcá, guardados en cerca de un centenar de dispositivos electrónicos (computadores, memorias USB y celulares), que fueron incautados y permanecen en poder de la Fiscalía. Hay chats, correos, cartas, fotos y otras pruebas que hablan de la cercanía entre las disidencias con el general Huertas y Mejía. Los archivos contienen un reporte completo enviado a 'Calarcá' por uno de sus hombres de confianza tras asistir a reuniones en Bogotá con el general Huertas. En la comunicación, que dataría del 8 de febrero de 2024, se narra que el General (quien en esa fecha estaba por fuera del Ejército y era un "poderoso asesor a la sombra" del Ministerio de Defensa, Inteligencia del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia) les propuso montar una empresa facha de seguridad legal, que buscaría que las disidencias pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente. Por otro lado, un testigo del alto mando de las disidencias de alias Calarcá reveló que, supuestamente, existe una cercana relación de Wilmar Mejía, hoy alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con dicha facción guerrillera. Según el disidente, quien habló con la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, a Mejía lo apodan ‘el Chulo’ debido a su asociación con "chulos" (oficiales del Ejército). El funcionario sería el encargado de acercar las organizaciones criminales con integrantes de la Fuerza Pública. Este acercamiento incluyó la presentación de coroneles, estaciones de Policía y comandantes de estación, lo que facilitaba la movilidad de las disidencias.La declaración del disidente, además, confirma el contenido de los documentos incautados que relatan una estrategia promovida por Mejía y Huertas ante los jefes de las disidencias. Dicha estrategia consistía en la creación de una empresa de seguridad, utilizando como excusa la protección de líderes sociales.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Una tragedia se registró en el Cantón Norte de Bogotá durante la noche del pasado miércoles 26 de noviembre. Tras escuchar varios disparos, militares y el personal general que se encontraba en el punto se percató de la muerte de dos personas, quienes se encontraban al interior de un vehículo gris en los parqueaderos colindantes al casino del establecimiento. Ambas personas, un hombre y una mujer, se encontraban ya sin signos vitales y presentaban evidentes impactos de bala, situación que conllevó a que las autoridades policiales llegaran al punto para iniciar las investigaciones correspondientes. Tras hacer la debida inspección de la zona, se pudo constatar que las dos víctimas eran oficiales que pertenecían a la institución, y que al parecer esta serie de hechos se presentaron por presuntas "situaciones de caracter personal". Quedó en manos de la Policía Nacional investigar lo sucedido y determinar con precisión las circunstancias precisas de lo que ocurrió. ¿Quiénes son las personas halladas muertas?Se conoció que las dos personas fallecidas fueron identificadas como la subteniente María Mora y el capitán Pablo Masmela; este último, tal como lo conoció Noticias Caracol, se encontraba haciendo un curso de ascenso. Al parecer, las dos personas halladas sin vida tuvieron una relación sentimental en el pasado. Teniendo en cuenta lo anterior, de manera preliminar se ha establecido que el responsable de los hechos habría sido el capitán Masmela, quien atentó contra la vida de la teniente y posteriormente se quitó la vida. El Ojo de la Noche de este medio de comunicación pudo establecer que, durante aquella trágica noche, ambas personas encontradas sin vida se dirigían hacia un concierto en el Movistar Arena, donde se iba a presentar un artista de reguetón colombiano. ¿Qué ha dicho el Ejército Nacional?Al parecer, el crudo desenlace ocurrió tras una discusión entre ambas personas. Luego de un cruce de palabras, Masmela, presuntamente, sacó su respectiva arma de dotación, atacó a Mora y posterormente se quitó la vida. "Se registró un lamentable suceso en las instalaciones del Cantón Norte, en la ciudad de Bogotá. Tras escucharse varias detonaciones y realizar una verificación del lugar, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales al interior de un vehículo particular. De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal. Inmediatamente se dio aviso a la Policía Nacional y se realizaron las coordinaciones pertinentes con el fin de adelantar los actos urgentes y las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron estos hechos. Simultáneamente, se activaron los protocolos institucionales para brindar acompañamiento y apoyo psicosocial a los seres queridos de nuestros oficiales", explicó el Ejército Nacional a través de un comunicado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Sobre las 12 p. m. el Ejército Nacional informó que un oficial de la institución fue víctima un grave atentado en Popayán. De acuerdo con los reportes preliminares, se trata de un teniente coronel quien se movilizaba en su vehículo particular en el sector de la Glorieta, en la vía Panamericana que atraviesa la capital del departamento del Cauca. El informe detalló que fue interceptado por dos hombres en motocicleta. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las autoridades precisaron que el teniente coronel fue identificado como Rafael Granado, vinculado a la brigada contra el narcotráfico en el Cauca. Así lo explicó el brigadier general Javier Hernando Africano López, quien señaló en una comunicación oficial que “el teniente coronel se dirigía desde las instalaciones del cantón militar hacia una casa fiscal que queda sobre el barrio Champagnat, donde es bordado por dos bandidos en moto quienes realizan el ataque sicarial”. En los últimos minutos, Noticias Caracol confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de las heridas.El atentado registrado exactamente sobre la carrera 9N a las 12:20 p. m. generó, por su parte, una reacción inmediata entre los residentes del sector, quienes salieron de sus viviendas tras escuchar los disparos y observar que el vehículo había quedado impactado y detenido sobre uno de los andenes. Varias personas se acercaron para verificar lo ocurrido y alertaron a las autoridades, lo que permitió que las unidades policiales y militares llegaran al punto pocos minutos después del ataque. La escena quedó bajo resguardo mientras los investigadores realizaban las primeras observaciones sobre el estado del carro.Las autoridades informaron que el automóvil presentaba varios impactos en el lado del conductor y fue inspeccionado por los equipos encargados de las diligencias iniciales. Mientras el levantamiento de información avanzaba en el lugar, se confirmó que el ataque había ocurrido cuando el oficial se movilizaba desde el cantón militar hacia la vivienda fiscal asignada. El general Africano López también detalló que el oficial de la institución logró ser trasladado al Hospital San José tras ser reportado el crimen para ser atendido. “En estos momentos el teniente coronel se le están prestando todos los servicios médicos en el Hospital San José para lograr salvarle la vida. Envío un saludo de acompañamiento a toda su familia”, declaró en horas de la tarde, antes de que se confirmara su fallecimiento. La noticia de su muerte se conoció posteriormente, cuando no fue posible revertir la gravedad de las heridas que había sufrido minutos después del ataque.Las autoridades ratificaron que el militar pertenecía a la brigada contra el narcotráfico número tres, con presencia en el departamento del Cauca. Aunque no se entregaron hipótesis sobre los responsables, las entidades encargadas de la investigación se concentraron en recopilar testimonios y revisar el material que pudiera aportar claridad frente al modo en que actuaron los dos hombres en motocicleta mencionados en los reportes preliminares. El hecho de que el ataque ocurriera en una zona transitada, entre el colegio Champagnat y la glorieta de La Toscana, permitió que varias personas observaran parte de la secuencia.La Policía Judicial asumió las labores correspondientes en estos casos, según explicó el comandante de la Tercera División, quien indicó que esa unidad “se encuentra realizando todos los actos de lo que corresponde en esta investigación”, enfocados en documentar la escena y recoger los elementos necesarios para avanzar en la identificación de los responsables. También afirmó que el caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía, entidad que se encargará de dirigir las diligencias formales y determinar los pasos siguientes dentro del proceso penal.El vehículo del oficial permaneció bajo custodia mientras se desarrollaban las inspecciones exigidas, parte esencial del procedimiento para esclarecer la magnitud del ataque y los detalles técnicos que permitan reconstruir lo ocurrido.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El nacimiento de Emilia llenó de alegría el hogar de Paola Jara y Jessi Uribe. Los cantantes están tan felices con la llegada de su primogénita que a través de sus redes sociales han compartido con detalles cómo han sido los primeros días de vida de la pequeña y, en el caso de Paola Jara, como mamá primeriza. Además de fotos y videos de los primeros días de Emilia en el hogar de la pareja de cantantes, recientemente los papás también presumieron uno de los primeros regales que le llevaron a la recién nacida. Por el lujoso detalle se puede interferir que los artistas esperan que la niña herede su pasión por la música, ya que desde muy pequeña estará rodeada de música.¿Cuál fue el primer regalo de Jessi Uribe y Paola Jara a Emilia?Jessi Uribe compartió en sus historias de Instagram una foto del regalo que llegó a la casa, luego del nacimiento de Emilia. Se trata de un piano de cola blanco que, al parecer, quedó ubicado en la sala de la vivienda familiar.Aunque el cantante de 'Mímala' no dio detalles sobre el instrumento musical que llegó a la casa, sus seguidores interpretaron que el piano llegó a la casa como un detalle para Emilia. Seguramente en sus primeros meses de vida sus papás le interpreten canciones en el piano para despertar en ella la pasión musical. Además, también será una herramienta para la carrera de ambos, ya que el instrumento será utilizado para componer e interpretar canciones desde su hogar.¿Cuánto cuesta el piano de Jessi Uribe y Paola Jara?El piano de cola blanco ubicado en la casa de Jessi Uribe y Paola Jara es de marca Yamaha, uno de los fabricantes más reconocidos de la industria. Según páginas especializadas, este piano pertenece a una de las unidades de gama alta que podría tener un precio de hasta $52 millones de pesos en su versión básica de color negro.En otros colores, como el blanco que compraron los cantantes, el valor podría ascender a los $18.000 dólares, es decir, $70 millones de pesos aproximadamente. Cabe destacar que el precio puede cambiar dependiendo de las especificaciones que pidan los clientes, el distribuidor y la misma logística que implique trasladar el instrumento hasta la vivienda, entre otros aspectos.La revelación del valor del piano en redes sociales hizo que muchos internautas criticaran y cuestionaran la inversión de Jara y Uribe, señalando que este lujoso piano realmente no será utilizado por la recién nacida muy pronto. Sin embargo, es claro que en la casa de dos artistas musicales un instrumento musical de esta calidad no será desaprovechado.¿Cuántos hijos tiene Jessi Uribe?Emilia es la primera hija de Paola Jara; sin embargo, es la quinta heredera que llega a la vida del cantante Jessi Uribe. El cantante de música popular tiene a sus hijos Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy, nacidos durante su matrimonio con la empresaria Sandra Barrios.La relación terminó en 2019 tras más de una década juntos, y aunque la separación fue ampliamente mediática, el artista ha reiterado en varias entrevistas que mantiene un vínculo estable y presente con sus hijos, a quienes visita con frecuencia y con quienes comparte momentos significativos fuera de los escenarios.Tras su divorcio, Jessi inició una relación con la también cantante de música popular Paola Jara, con quien se casó en 2022. Con esta nueva etapa, Jessi Uribe amplía su familia mientras continúa consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música popular en Colombia y Latinoamérica. Su rol como padre, que él mismo ha descrito como una de sus prioridades, vuelve a ocupar un lugar central ahora que recibe a un nuevo integrante en su hogar junto a Paola Jara.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
La historia de Tatiana Murillo, conocida como la 'Barbie colombiana’, no solo es un relato de transformación física, sino una crónica profunda sobre la superación del bullying y la búsqueda constante de la aceptación a través de la medicina estética. Lo que comenzó como un sueño de una niña campesina que utilizaba los medios como un refugio se ha convertido en una odisea quirúrgica que, según su propio recuento, supera las 35 intervenciones. María Elvira Arango habló con ella En Aguas Profundas.Desde la necesidad de corregir una inconformidad en el rostro hasta la reciente y más dolorosa cirugía íntima, la Barbie colombiana ha narrado cómo la transformación de su cuerpo y su imagen se convirtió en su motor, su trabajo y, para ella, un acto de "amor propio".Del bullying a la primera cirugía a los 20 añosAunque hoy es un personaje mediático con una gran comunidad de mujeres que se identifican con ella, la infancia de Tatiana Murillo en Caicedo, Antioquia, un pueblo humilde, estuvo marcada por la adversidad. La 'Barbie colombiana' revela que el camino a la cirugía fue pavimentado por el dolor que sintió desde muy pequeña: “la historia que marca a la barbie colombiana que conocen al sol de hoy es el bullying que sufrí en el colegio”.Este matoneo no provenía solo de los niños, sino también de los adultos y los profesores. A una edad muy temprana, dice que sintió el rechazo por el estatus económico de su familia, al ser “la simple hija de un campesino”, y posteriormente por el color de su piel.Esta presión, que la obligó a salirse del colegio en séptimo grado, generó una “baja autoestima” y la necesidad de buscar una vía de escape, la cual encontró temporalmente en la locución radial, “detrás de un micrófono donde nadie me veía”.A pesar de que su infancia fue traumática, Tatiana Murillo asegura que usó esa experiencia como un impulso: “yo he usado el bullying de trampolín”. Las ganas de superarse la llevaron a trabajar en Medellín, donde quedó embarazada a los 16 años, una etapa “muy traumática, muy dolorosa” y llena de dificultades económicas.Al cumplir 20 años, y ya como empresaria de eventos tras fundar su propia compañía con 100.000 pesos, obtuvo su primer gran contrato en Urrao. El dinero ganado, 4 millones de pesos, tenía un destino claro: realizarse una cirugía.Así, se sometió al que sería el inicio de una cadena de transformaciones. Su motivación iba más allá de lo estético personal, pues sentía que, a medida que cambiaba su aspecto físico, el mundo la trataba mejor: “a medida que me iba haciendo una cirugía, la gente me veía con más respeto”. Asegura que, con cada cambio, la tomaban “más en serio”.Las cirugías en el rostroEl rostro fue la parte del cuerpo que más le marcó el bullying y, por ende, el epicentro de sus primeras transformaciones. Su primera rinoplastia resultó fallida, pues le quedó “filtrando el líquido”, lo que la obligó a trabajar en un segundo evento para costearse la reparación. En total, fueron tres intervenciones las que se hizo en la nariz hasta obtener el resultado deseado.Una vez que la nariz quedó perfecta, sintió que el siguiente paso era armonizar su rostro: “la nariz ya la nariz está muy chiquita para estos cachetes”. A partir de ahí, vinieron los procesos continuos que ella cuenta en detalle:• Bichectomía: Cirugía ambulatoria donde se extraen las bolitas de Bichat (acúmulos de grasa en las mejillas) para lograr un perfilamiento.• Labios: Procedimientos de aumento o perfilamiento.• Párpado y levantamiento de cejas: En esta zona, los procesos han sido continuos y en repetidas ocasiones, pues la filosofía de Tatiana es ir “de menos a más”.• Lipo papada con estiramiento: Para perfilar el mentón y el cuello.• Retoques continuos en el rostro: Al hacer el recuento, afirma que, solo en la cara, lleva aproximadamente 18 procesos. De estos, menciona que ha tenido “ocho levantamientos de ceja”.El blanqueamiento de pielUno de los cambios más notorios en la imagen de la 'Barbie colombiana' fue la transformación del color de su piel, pues reconoce que “era una niña más morena”. Este procedimiento fue, a su juicio, lo más difícil que le ha hecho a su cuerpo, motivado directamente por el rechazo sufrido en su infancia: "Mi cambio de piel fue muy representativo en mi en mi transformación, porque yo creo que fue lo que más se me recalcó cuando estaba chiquita, que por mi piel no se me daban muchas cosas"."Si yo te digo que mi piel era lo que más me costaba aceptar toda la vida, no te estoy mintiendo, más que la nariz, es más yo me hubiera hecho mi piel y hubiera quedado feliz", recalca.El procedimiento se realizó utilizando un láser que, al exponerse a una mayor frecuencia, hace un proceso aclarado. Este proceso fue complementado con un régimen estricto, donde no podía exponerse al sol ni consumir alimentos que activaran la melanina, “ni remolacha, ni zanahoria, ni nada de esto”. Así logró aclarar su piel en “aproximadamente cuatro tonos”.Actualmente, el color de sus ojos lo maneja con lentes de contacto, pero no descarta una cirugía futura para cambiar el color de sus ojos, aunque tendría que viajar a España para realizarla.Los procedimientos corporales llegaron cuando Tatiana Murillo se dedicó a la música, aprovechando la habilidad que ya tenía con el micrófono. Aunque ya estaba obteniendo ingresos, confiesa que su primera cirugía de cuerpo se realizó en condiciones riesgosas: "No tenía, a pesar de que ya estaba ganando un poquito más, con qué operarme en un quirófano normal; mi primera cirugía del cuerpo la realicé en un garaje, exponiéndome con un médico que -quizás- no creo que haya estado acreditado. Conté con suerte, pero no todas cuentan con eso".Este procedimiento inicial fue “muy doloroso” y “muy traumático,” pues estuvo “casi despierta sintiendo todo”. Tras esa experiencia, se prometió no volver a operarse en un lugar no acreditado.El recuento de sus procedimientos corporales incluye:• Dos aumentos mamarios.• Una pexia (levantamiento de senos).• Dos o tres lipoesculturas.• Lipo de brazos.• Lipo de pierna.• Lipotransferencia a los glúteos.• Retoques menores, como el rer (retoques de rejuvenecimiento) y una “limadita de espalda” que se realizó el año pasado.Al sumar todos los procedimientos, incluyendo los continuos retoques, la cifra asciende a un número impactante: “Yo creo que son más de 35, en 35 paré de contar”.La cirugía más dolorosaEntre las más de 35 cirugías, hay una que Tatiana Murillo destaca por su dolor y por la curiosidad que despertó entre sus seguidoras: la vaginoplastia.Este procedimiento, que es un rejuvenecimiento vaginal con reconstrucción, fue una decisión espontánea que tomó al ver a una paciente de su doctora. Murillo la define como: “embellecer nuestra zona íntima”.A pesar de que actualmente es “una mujer completamente soltera”, la cirugía tuvo un propósito de mejoramiento íntimo. La 'Barbie colombiana' es enfática al describir la experiencia como la “más dolorosa” en sus 35 cirugías.El impacto de narrar esta experiencia en sus redes sociales fue inmediato y masivo. Tatiana Murillo reveló que “más de 4.000 mujeres” le escribieron, muchas de ellas interesadas en el procedimiento. Asegura que la vaginoplastia es “la cirugía que las mujeres más apetecen porque les devuelve mucho su femenino”.“Hay una dismorfia corporal”Al abordar la constante necesidad de cambio, Murillo reconoce que detrás de las cirugías hay una lucha interna que está tratando profesionalmente.Al preguntarle si esta cantidad de procedimientos es una compulsión, ella responde: “sí, hay un problema quizás”, revelando que actualmente se encuentra en tratamiento."Estoy tratándome con terapia, porque obviamente hay un problema de dismorfia corporal", comentó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Una ley poco conocida en Colombia tiene como propósito fortalecer la formación y capacitación en sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres en todo el sistema educativo colombiano y en el sector público. Se trata de la Ley 2427 de 2024, que pretende desde hace un año incluir en Colombia la enseñanza de la sostenibilidad en educación preescolar, básica y media; incluyendo la capacitación obligatoria de la misma para funcionarios públicos.Y aunque el país ya contaba con lineamientos generales sobre educación ambiental dentro de la Ley 115 de 1994, esta nueva disposición amplía el alcance, define responsabilidades y exige que los colegios adecúen su plan de estudios para integrar estos contenidos de manera sistemática, buscando que estas incorporen procesos de formación vinculados directamente con los desafíos climáticos y ambientales que enfrenta Colombia.La norma otorgó desde septiembre de 2024 un plazo de 12 meses para su reglamentación y aplicación, lo que significa que los colegios en 2025 ya deben estar implementando los cambios y para 2026 estos lineamientos se aplicarán de manera obligatoria en todas las instituciones educativas del país, siguiendo las metodologías establecidas en la ley bajo la premisa de autonomía que tiene cada institución en Colombia.La nueva materia que cambiaría los horarios en colegios de ColombiaEl artículo 1 de la norma establece que el propósito central es fortalecer los conocimientos y habilidades relacionados con sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres. Esto no se limita únicamente a estudiantes: la ley también incluye a funcionarios públicos de elección popular y servidores del Estado, quienes deberán recibir capacitación formal en estos temas.En cuanto al sector educativo, el artículo 2 señala que los establecimientos de preescolar, básica, media y educación superior pueden integrar estos contenidos dentro de sus procesos formativos, respetando la autonomía universitaria y la organización interna de cada colegio en Colombia. Sin embargo, otros artículos sí imponen obligaciones más directas, especialmente para los colegios.Desde que fue radicada esta ley, los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y los Proyectos Educativos Comunitarios (PEC) deben incluir actividades y proyectos pedagógicos orientados a la sostenibilidad ambiental, la mitigación y adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres, todo bajo el contexto colombiano y de cada región. Estos ajustes se desarrollarán con base en guías y referentes curriculares emitidos por el Ministerio de Educación. Para ello, la entidad deberá coordinarse con el Ministerio de Ambiente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y otras instituciones científicas, de acuerdo con lo previsto en la Política Nacional de Educación Ambiental. También se permite que los colegios inviten a organizaciones públicas, privadas, ambientales, académicas e incluso religiosas para apoyar procesos pedagógicos, especialmente en la educación media y media técnica.De esta manera, el artículo 7 de la Ley 2427 modifica oficialmente el parágrafo del artículo 79 de la Ley General de Educación. Con este cambio, los colegios deberán actualizar sus PEI para incluir los lineamientos curriculares elaborados por el Ministerio de Educación en sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres. Así las cosas, estos contenidos dejarían de ser opcionales para convertirse en áreas transversales obligatorias, al igual que ha ocurrido con la enseñanza de la materia de Historia de Colombia.¿Cómo sería implementada esta ley en Colombia?La implementación de esta ley se realiza desde septiembre de 2024 de manera progresiva y coordinada, integrando distintos niveles educativos, actores sociales y entidades del Estado. De acuerdo con la ley, se establece que las instituciones educativas pueden incluir contenidos sobre sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres de acuerdo con su autonomía y contexto, lo que significa que tanto colegios como universidades pueden adaptar su plan de estudios para garantizar que este conocimiento se desarrolle, ya sea por medio de una nueva materia, proyectos pedagógicos o actividades. La ley también promueve la participación de estudiantes, docentes y directivos en la formulación, actualización e implementación de estos proyectos. Además, prevé la colaboración con actores externos como entidades públicas, ONG, líderes comunitarios y el sector interreligioso para enriquecer el aprendizaje y fomentar la experiencia práctica en la atención de desastres y sostenibilidad ambiental. En el caso de funcionarios públicos, esta establece que será un módulo independiente obligatorio sobre sostenibilidad ambiental, coordinado por la ESAP, la UNGRD y el Ministerio de Ambiente, como requisito obligatorio para la posesión del cargo. El Ministerio de Educación, junto con entidades técnicas y científicas del país, tendrá la responsabilidad de orientar la elaboración de materiales pedagógicos para apoyar la enseñanza de estos temas. A esto se suma una estrategia anual definida en el artículo 8: cada 13 de octubre, en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Ministerio de Ciencia publicará investigaciones y artículos de instituciones educativas que hayan desarrollado trabajos destacados en materia ambiental.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las autoridades investigan la extraña muerte en Cartagena de Leidy Vanessa Benítez, joven bogotana de 24 años que prestaba servicio militar en el Ejército Nacional, en hechos ocurridos el pasado 16 de octubre. La militar, quien estaba próxima a terminar su servicio, cayó del piso 18 del edificio Urbin 48, ubicado en el barrio Torices. Una de las hipótesis que se maneja en este caso es sobre que la uniformada, que estaba en un periodo de vacaciones, se quitó la vida. Sin embargo, existen dudas sobre esta versión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La mamá de la joven le narró al medio Q’Hubo que “mi hija estaba prestando su servicio militar en la localidad de Puente Aranda; prácticamente vivía allá y, cuando salía de permiso, venía a visitarnos. Como ya estaba próxima a terminar su servicio, le dieron vacaciones y decidió viajar a Cartagena con una supuesta amiga. Ella se fue el pasado 11 de octubre cerca de las 10 de la noche”.Además, la mujer señaló que el día de lo ocurrido tuvo dos conversaciones con su hija, una en la mañana y otra en la tarde. En la segunda llamada, dijo, Leidy estaba agitada: “Sobre las 10:30 a. m. ella habló con su papá y no comentó nada extraño. Luego, cerca de las 2:30 de la tarde, me llamó muy agitada y me dijo que no se sentía bien. La comunicación era muy corta. Escuché varias voces y parecía que algo ocurría, pero ella no respondía claramente. Traté de volver a llamarla, pero no contestó más. En la noche, me informaron que había muerto”."Estaba tratando de alejarse de alguien": mamá de militar muerta en CartagenaSegún la mamá de Leidy, al otro día viajó a Cartagena y no le permitieron ver el cadáver de su hija. No obstante, consiguió unos videos que le compartieron vecinos de la zona en los que, dice ella, su hija estaba tratando de escapar. “En los videos se ve que mi hija estaba tratando de alejarse de alguien. Ella estaba hospedada en el piso 19, pero supimos que antes había estado en el piso 23 con dos extranjeros y la amiga con la que viajaba”.La amiga con la que viajó su hija, indicó la mamá de la víctima, le dijo que “se la había metido un espíritu”. La mujer rechaza esa versión e indicó en Q’Hubo que la joven con la que se encontraba Leidy “tiene muy mala reputación”.La mamá de la militar señaló que cuando vio el cuerpo sin vida de su hija notó pistas en el cadáver que no concuerdan con la versión inicial que le dieron las autoridades sobre un supuesto suicidio.Ahora, el caso será investigado como un homicidio por parte de la Fiscalía General de la Nación y la mamá de la joven dice estar segura de que su hija no se quitó la vida. “Quiero que se sepa la verdad”, puntualizó.Noticias Caracol habló con una fuente del Ejército Nacional, la cual confirmó que Leidy Vanessa Benítez hacía parte de la institución y que estaba pronta a finalizar su servicio militar. Sin embargo, desde el Ejército no tienen conocimiento sobre los móviles del crimen contra la joven bogotana y aseguró que la investigación está en manos de la Fiscalía General de la Nación, ya que no fue una situación en la que la militar estuviese en servicio.Cifra de homicidios Colombia 2025En Colombia, en lo corrido del año 2025 se han registrado 11.322 casos de muertes por homicidio. La tasa de homicidio en Colombia es de 21,32 por cada 100.000 habitantes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El equipo Neos, del Desafío Siglo XXI, no termina de enfrentar la salida de Mencho y Cristian cuando nuevamente está ad portas de perder a una nueva pareja a causa de una lesión. En medio del desarrolló de la prueba de Sentencia y Bienestar en el Box Blanco una de sus integrantes tuvo que recibir atención médica por una preocupante lesión.El nuevo equipo del Desafío recientemente enfrentó la eliminación de Roldán y Kathe en un Desafío a Muerte, quienes ahora regresaron al juego luego de que Cristian y Mencho abandonaran la competencia por una lesión de Cristian. El equipo médico determinó que el participante no podía seguir en el juego y, como en esta etapa todo involucra a las parejas, Mencho también debía salir con él.¿Qué participante del Desafío se lesionó?Alpha, Gamma y Neos se reunieron una vez más en el Box Blanco, cada uno con dos parejas, para llevar a cabo una prueba de aire. Los equipos iban bastante parejos; de hecho, Neos había tomado cierta ventaja a sus contrincantes.Kevyn y Sofía lograron atravesar la pista sin problema y logrando importantes puntos para el equipo verde. Llegó entonces el turno de Lina, pareja de Pedro, de atravesar los mismos obstáculos. La mujer avanzó con destreza por los primeros obstáculos, pero cuando llegó a uno que tenía cuerdas suspendidas y por el que debía deslizarse acostada, ocurrió lo peor.Al igual que con Cristian, y en la misma pista, a Lina se le desencajó uno de sus hombros. La mujer quedó atascada en el obstáculo y pidió apoyo del equipo paramédico porque no podía bajarse o acomodarse la extremidad.Efectivamente, el equipo médico llegó para auxiliar a la mujer y la sacó de la pista. Mientras la atendían, su pareja Pedro decidió llevar a cabo la prueba, aunque las probabilidades de que Lina pudiera regresar y culminar la pista eran pocas. La participante regresó a la pista, pero el hombro se le desencajó dos veces más, lo que la llevó a ser atendida nuevamente por el equipo médico.Ante lo ocurrido, Gamma ganó la competencia y Alpha quedó en segundo lugar, ya que Lina no pudo completar la prueba. Andrea Serna, por su parte, le comunicó a Lina que el equipo médico seguirá atento a su evolución y recuperación, esperando que la lesión no sea nada grave y no la afecte en su juego.En medio de lágrimas, Lina expresó su preocupación por el futuro del juego. "Me afecta porque no solo es mi sueño, es también Pedro y yo sé que él tiene mucho por dar en este juego", dijo recordando lo que pasó con Mencho, quien tuvo que irse por la lesión de su pareja. Sus compañeros le pidieron que se tranquilizara y diera tiempo a que los médicos la evaluaran.Al final del capítulo Gamma decidió llevar el chaleco a Neos para calmar los ánimos con Alpha luego de que ambos equipos rompieran con el pacto que los semifinalistas hicieron al inicio de esta nueva etapa de cuidarse entre ellos y atacar solo a los nuevos. Isa fue la encargada de llevar el chaleco al grupo que se encuentra en Playa Baja."Sé que se deben sentir mal por lo que están pasando, pero usen esto para fortalecerse", les recomendó la integrante de Gamma a los integrantes de Neos. En el equipo verde, Kevyn tuvo problemas para decidir a qué pareja colocarle el chaleco, pues solo estaban él y Sofía o Roldán y Kathe que acaban de regresar. Finalmente, los recién reintegrados al juego se colocaron los chalecos y se enfrentarán una vez más en el Box Negro.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Con la llegada de la temporada de fin de año, Logitech y Logitech G presentan su guía de regalos 2025 bajo el concepto “Es época de regalar”, una propuesta pensada para quienes buscan obsequios que combinen diseño, funcionalidad y una experiencia auténtica. La marca reúne productos creados para diferentes estilos de vida, desde el gaming competitivo hasta el trabajo híbrido, con una invitación clara: regalar momentos que acompañen, inspiren y conecten.Según Vanesa Docampo, Territory Sales Manager South Cone, la tecnología sigue siendo un puente entre personas y experiencias. Desde esa idea parte esta selección, diseñada para que cada regalo tenga un propósito más allá del objeto.Es época de jugar: opciones para cada tipo de gamerPara quienes disfrutan los videojuegos como su principal forma de entretenimiento, la guía incluye productos capaces de transformar cada partida. Entre ellos se destaca el Astro A50 X, un headset que entrega audio envolvente con tecnología LIGHTSPEED Wireless y la función PLAYSYNC, que permite alternar entre consola, PC o Mac con un solo toque, ideal para quienes viven entre plataformas.El apartado de máximo rendimiento reúne dispositivos pensados para elevar la precisión. El G502 X Plus mejora uno de los mouse insignia de la marca con LIGHTSPEED, iluminación LIGHTSYNC RGB de ocho zonas y compatibilidad con POWERPLAY para carga inalámbrica. Lo acompaña el G515 LIGHTSPEED TKL, un teclado mecánico compacto con conectividad trímodo y personalización completa de iluminación tecla por tecla. El conjunto se complementa con el Headset G522 LIGHTSPEED, que ofrece 90 horas de batería, sonido nítido y micrófono BLUE VO!CE para comunicación clara en sesiones largas.Para quienes buscan desempeño profesional, la línea PRO ofrece herramientas desarrolladas junto a jugadores de esports. El PRO X SUPERLIGHT 2, con apenas 60 gramos, combina velocidad y estabilidad con tecnología LIGHTSPEED. El PRO X TKL entrega una respuesta consistente y un diseño óptimo para el juego competitivo. Y el PRO X 2 LIGHTSPEED incorpora drivers PRO-G GRAPHENE de 50 mm para un sonido preciso en entornos exigentes. La categoría se completa con el volante G923 TRUEFORCE, que aporta retroalimentación háptica de alta fidelidad para una conducción inmersiva en PC y consolas.Te puede interesar: Logitech G renueva su ecosistema gaming con mouse, volante y headset de última generaciónProductividad con propósitoLa guía también incluye productos diseñados para quienes buscan mejorar su flujo de trabajo. El MX Master 4 introduce retroalimentación háptica y el nuevo Action Ring para personalizar gestos, además de un sensor de alta precisión que funciona incluso sobre vidrio. A este mouse se suma el MX Keys S, un teclado premium con teclas de bajo perfil, retroiluminación inteligente y funciones de automatización mediante Smart Actions.Para videollamadas o transmisiones, la MX Brio ofrece calidad 4K Ultra HD, optimización automática de luz y color, y un enfoque rápido que facilita una imagen nítida en cualquier entorno.Bienestar para la vida diariaPensando en quienes buscan comodidad durante sus jornadas laborales, Logitech incorpora su línea ergonómica. El Wave Keys ofrece un diseño ondulado que favorece una postura más natural, mientras que el Ergonómico Vertical Lift reduce la tensión en la muñeca con su ángulo de 57°. Para complementar, los audífonos Zone 300 brindan una experiencia ligera y adecuada para largas horas de uso.Música para acompañar cualquier momentoUltimate Ears completa la selección con parlantes pensados para quienes disfrutan la música dentro y fuera de casa. El WONDERBOOM 4 ofrece sonido 360°, resistencia al agua y hasta 14 horas de batería, mientras que el MEGABOOM 4 incorpora un diseño robusto, 20 horas de autonomía y un audio capaz de llenar cualquier espacio.Regalar experiencias que permanecenLa guía de Logitech propone una mirada amplia sobre cómo la tecnología puede acompañar diferentes momentos del día. Desde partidas intensas hasta espacios de concentración o pausas para disfrutar música, cada producto busca aportar a la vida cotidiana con propósito. En esta temporada, la marca invita a regalar más que objetos: experiencias que conecten, inspiren y acompañen.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Se han hecho virales unos videos que muestran el momento en el que José Luis Rodríguez 'El Puma' es retirado, por la fuerza, de un vuelo. En las grabaciones se puede ver que el cantante está bastante alterado, al igual que la tripulación, quienes finalmente lograron retirar al venezolano del avión.¿Qué ocurrió con El Puma?Todo pasó el pasado 25 de noviembre, cuando se revelaron en redes sociales los videos. José Luis Rodríguez se encontraba en un vuelo de American Airlines de Ecuador a Estados Unidos, luego de una presentación ante su público en Quito. Aunque ya estaba dentro de la aeronave, la tripulación se acercó al cantante y empezó a exigirle que se retirara.'El Puma' reclamó por la situación y también sacó su celular para grabar lo que estaba sucediendo, lo que generó aún más malestar en la tripulación. Se puede ver en las grabaciones compartidas en redes sociales que al punto llegó el jefe de tripulación, visiblemente molesto, y le gritó al venezolano. "¡Desembarque de mi avión ahorita!", le gritó.El cantante seguía grabando la situación, denunciando que se trataba de una injusticia. Algunos de los pasajeros también grabaron lo ocurrido y apoyaron al famoso de 82 años. ¿Qué dijo José Luis Rodríguez al respecto?Tras todo el revuelo y rumores que causaron los videos de 'El Puma', el mismo cantante decidió pronunciarse públicamente sobre lo ocurrido. El hombre publicó un video en el que contó con detalles lo ocurrido y, a su vez, hizo una denuncia pública a la aerolínea por la injusticia que sufrió al ser retirado del vuelo, situación que describió como "humillante" y "desagradable"."Me ha sucedido algo que jamás en la vida pensé que me iba a suceder", empezó diciendo el cantante. 'El Puma' aseguró que por años ha viajado con American Airlines sin problema, pero que esta vez todo empezó por una pequeña solicitud que hizo a la tripulación.Según el cantante, lo único que hizo fue pedir a los trabajadores poder tener a mano su bolsa, en la cual llevaba toda la medicación que necesita actualmente en caso de sentirse mal. Cabe recordar que recientemente el artista pasó por complicaciones de salud y una cirugía. La tripulación le negó su pedido y el cantante aceptó guardar su bolso en el maletero superior.'El Puma' reconoció que, en medio de la situación, que le pareció una "tontería", habló con el pasajero de al lado y usó la palabra "pendejada", no contando con que otra trabajadora de la tripulación lo escucharía. Todo escaló hasta que el jefe de tripulación llegó al lugar para retirarlo del avión. "Yo sé que hay muchas personas trasplantadas que viajan y llevan medicamento a la mano. Yo siempre llevo un bolso con medicinas"."Me sentí humillado, me sacaron como un delincuente", aseguró el cantante. El cantante detalló que le pidió disculpas a la tripulación tres veces, "me humillé, les dije: 'me hacen mucho daño si me hacen esto'. El capitán pegó un grito, que quedó grabado y me dejó aturdido, para que me bajara del avión".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Las celebraciones por el 20 aniversario de la serie Like a Dragon avanzan con una iniciativa que busca reconocer a la comunidad que ha acompañado la evolución de la franquicia durante dos décadas. SEGA y Ryu Ga Gotoku Studio confirmaron que las nuevas ediciones de Yakuza 0 Director’s Cut, Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2 estarán disponibles el 8 de diciembre para PlayStation 5, Xbox Series X|S y Steam, con mejoras técnicas y contenido adicional. Además, anunciaron opciones de actualización dirigidas a quienes ya cuentan con versiones digitales previas, ofreciendo precios preferenciales —o incluso actualizaciones sin costo— como gesto de agradecimiento.¿Yakuza 0 Director’s Cut: nuevas escenas y funciones ampliadasLa edición mejorada de Yakuza 0 incorpora elementos que no estuvieron presentes en su lanzamiento original en Occidente. Entre las novedades se encuentran nuevas cinemáticas, soporte para voces en inglés, un modo cooperativo en línea llamado Red Light Raid y una ampliación considerable en idiomas disponibles para textos, incluyendo español latinoamericano.Además, se reincorpora el tema musical “Bubble”, ausente en la versión occidental inicial. Quienes tengan Yakuza 0 en PlayStation 4, Xbox One o Steam podrán acceder a la actualización por USD 14.99, una reducción importante frente al precio estándar de USD 49.99. Estas opciones aplican únicamente entre plataformas equivalentes (PS4 a PS5, Xbox One a Series X|S y Steam a Steam), y el progreso guardado no se transfiere a la nueva versión.Yakuza Kiwami: ajustes de idioma y música restauradaLa nueva edición de Yakuza Kiwami también amplía su soporte de idiomas, sumando francés, italiano, alemán, español, español latinoamericano, portugués brasileño y ruso. SEGA añadió además dos pistas musicales —“Receive You [Reborn]” y “Bleed”— que quedaron fuera del lanzamiento occidental original.Te puede interesar: SEGA celebra 20 años de Yakuza con Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties, dos juegos en un paquetePara los jugadores con la versión digital de PS4 o Xbox One, la actualización tendrá un precio de USD 1.99, muy por debajo del valor oficial de USD 19.99. El 8 de diciembre también debutará una edición para Steam con los nuevos idiomas, y posteriormente se divulgará información adicional sobre beneficios para quienes la adquieran antes del lanzamiento. Al igual que en los otros títulos, los servicios de suscripción y las versiones físicas no son elegibles para estas mejoras.Yakuza Kiwami 2: actualización gratuita y más opciones de idiomaEl caso de Yakuza Kiwami 2 es el más favorable para la comunidad: los usuarios con la versión digital de PS4 o Xbox One podrán actualizar a la edición para consolas actuales sin costo alguno. Esta versión también amplía su repertorio de lenguajes, con el mismo conjunto de opciones agregadas en los otros dos títulos. Nuevamente, el progreso guardado no se transfiere a las nuevas ediciones y la promoción aplica únicamente entre plataformas equivalentes.SEGA confirmó que Yakuza Kiwami 2 también llegará a Steam con la actualización lingüística incluida y que se detallarán las condiciones para jugadores que lo adquieran antes de su salida.Una celebración que mira hacia adelanteEstas iniciativas forman parte de la estrategia de SEGA por revitalizar capítulos clave de la franquicia y facilitar que nuevos y antiguos seguidores puedan jugarlos en hardware actual. La continuidad del soporte en múltiples idiomas también refleja el crecimiento global de la serie y su intención de seguir expandiéndose hacia nuevas audiencias.La compañía extendió su agradecimiento a los fans por el apoyo sostenido a lo largo de los años, mencionando además el próximo lanzamiento de Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties, programado para el 12 de febrero de 2025 en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch 2 y Steam.Con estas ediciones de aniversario, la franquicia reafirma su legado mientras prepara el terreno para una nueva etapa que promete mantener su esencia, pero con una visión renovada para la siguiente generación de jugadores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La elección de un programa académico suele generar dudas entre los jóvenes en Colombia que buscan una opción de pregrado con estabilidad, posibilidades de empleo y desarrollo profesional. De acuerdo con un estudio de la Universidad Javeriana, para 2026 y los años siguientes, ciertas disciplinas se están destacando como las más solicitadas tanto en el país como a nivel global. Cuando se habla de una carrera "de alta demanda", se hace referencia a aquellas áreas del conocimiento en las que las empresas requieren más profesionales de los que actualmente se encuentran disponibles. Esta necesidad puede surgir de procesos de automatización, aparición de nuevas industrias, envejecimiento poblacional, migración hacia energías limpias o transformaciones en la forma de comunicarnos y trabajar. Entre los factores que más influyen están:Innovación tecnológica: la digitalización impulsa profesiones vinculadas al análisis de datos, ciberseguridad, programación y automatización.Cambios sociales: el aumento de problemas de salud mental, las brechas educativas y la necesidad de servicios de bienestar elevan la demanda de profesionales en psicología, docencia y salud.Retos ambientales: el avance del cambio climático promueve carreras relacionadas con sostenibilidad, energía y gestión ambiental.Globalización económica: las empresas requieren perfiles capaces de comprender contextos internacionales, administrar recursos y liderar proyectos en mercados diversos.Antes de elegir una carrera, la Universidad Javeriana explica que los jóvenes podrían identificar intereses propios y analizar qué áreas ofrecen estabilidad y crecimiento. Por ejemplo, las áreas tecnológicas, la salud, la sostenibilidad y las ciencias sociales aplicadas seguirán siendo relevantes durante la próxima década. Además, los expertos recomiendan también participar en ferias académicas, consultar estudios sobre proyección laboral y conversar con profesionales para tomar decisiones informadas. Carreras con mayor demanda en Colombia para 2026Ingeniería de sistemas y áreas tecnológicasLa necesidad de digitalizar procesos en empresas, entidades públicas y organizaciones ha llevado a que los ingenieros de sistemas, desarrolladores y especialistas en inteligencia artificial se ubiquen entre los perfiles más buscados. Las compañías requieren profesionales que sepan crear soluciones tecnológicas, analizar grandes volúmenes de datos y mantener infraestructuras digitales seguras.Administración de empresasA pesar de ser una de las carreras más antiguas, sigue manteniendo una demanda importante. Las organizaciones buscan perfiles capaces de gestionar proyectos, dirigir equipos, analizar información financiera y adaptarse a escenarios económicos cambiantes. La versatilidad de esta disciplina la mantiene en los primeros lugares de empleabilidad.PsicologíaEl interés de empresas y entidades públicas por el bienestar emocional ha incrementado la contratación de psicólogos. El trabajo no se limita a la atención clínica: también se requieren profesionales en áreas organizacionales, educativas y comunitarias.Medicina y otras ciencias de la saludEl sector salud continúa generando demanda constante. El aumento en la población, la aparición de nuevas enfermedades, la investigación médica y la necesidad de fortalecer servicios hospitalarios hacen que medicina, enfermería y otras áreas afines mantengan alta empleabilidad.DerechoLos cambios en normas nacionales e internacionales, la creación de nuevas políticas económicas y la globalización de los negocios requieren profesionales que comprendan marcos regulatorios complejos. Por ello, las áreas jurídicas conservan un lugar prioritario.Comunicación social y áreas digitalesLos medios tradicionales, las plataformas digitales y la producción de contenidos han ampliado los campos de trabajo para comunicadores en los últimos años, por lo que esta carrera ha sido revalorizada, según el estudio. La demanda incluye creación de contenidos, gestión de redes, análisis de audiencias y comunicación estratégica.Arquitectura e ingeniería civilLas ciudades se expanden y buscan soluciones habitacionales más eficientes. Proyectos de infraestructura, transporte y renovación urbana generan oportunidades para arquitectos e ingenieros civiles, especialmente en proyectos sostenibles.Economía y finanzasLa toma de decisiones económicas exige analistas preparados para interpretar datos, proyecciones y tendencias de mercado. Los economistas son necesarios en el sector público, privado, financiero y de consultoría.Ciencias ambientales y sostenibilidadLa transición hacia prácticas más responsables con el ambiente impulsa carreras en ecología, gestión ambiental, manejo de recursos naturales y consultoría en sostenibilidad.Carreras con mayor demanda en el mundoLas tendencias globales siguen una línea similar, aunque con un énfasis más fuerte en tecnología, ciencias aplicadas y sostenibilidad. Los perfiles más requeridos internacionalmente incluyen:Ingeniería de software, seguridad informática y desarrollo de aplicaciones.Biotecnología, bioinformática y ciencias de la vida.Ciencia de datos e inteligencia artificial.Psicología, neurociencias y salud mental.Marketing digital y análisis de audiencias.Medicina y especialidades clínicas.Ingeniería ambiental y energías renovables.La demanda obedece al avance tecnológico, la automatización, el envejecimiento de la población y la necesidad urgente de adaptar los sistemas productivos a modelos menos contaminantes.¿Qué carreras se proyectan para el futuro?Además de las disciplinas ya consolidadas, comienzan a emerger nuevas áreas que podrían convertirse en pilares del mercado laboral. Entre ellas están:Ingeniería orientada a biotecnología y bioprocesos.Especialistas en análisis ético de datos y uso responsable de IA.Expertos en salud digital y telesalud.Gestores de sostenibilidad corporativa.Diseñadores de experiencias digitales y entornos interactivos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El francés Kylian Mbappé, autor de los cuatro goles en la victoria del Real Madrid sobre el Olympiacos (3-4) en la quinta jornada de la fase liga de la Champions League, quiso defender el nivel de su equipo durante la temporada, tras encadenar previamente tres partidos sin ganar, y abogó por protegerse “entre los jugadores” y “proteger al entrenador y a todo el ‘staff’"."Veo bien al equipo, aunque hay cosas que mejorar. La gente habla mucho fuera, pero es normal cuando juegas en un club como el Real Madrid. Nosotros tenemos que protegernos, proteger al entrenador y a todo el ‘staff’. Tenemos que estar juntos porque vamos a jugar por todo esta temporada”, dijo el número '10' de los 'merengues' en Movistar+."Fue muy importante volver a ganar. Estuvimos tres partidos sin ganar y es muchísimo para un equipo como nosotros. Hoy (miércoles) era importante ganar para seguir con el objetivo de estar entre los ocho primeros, que es lo principal en esta primera parte de la Champions", declaró.Una victoria 3-4 en Grecia ante el Olympiacos que analizó Mbappé: “Empezamos muy mal, con muchas pérdidas. Después controlamos el partido, metemos muchos goles y tuvimos ocasiones, pero en la segunda parte fue un poco mano a mano”, valoró.“Tenemos que verlo otra vez. Tuvimos secuencias con el control del partido, con goles y ocasiones. Y tenemos que seguir por esa vía”, comentó. Así se presentó el partido de Champions LeagueEl Real Madrid sufrió hasta el último minuto para ganar en Grecia en su visita al Olympiacos (3-4), a pesar de los cuatro goles que anotó el francés Kylian Mbappé, en los minutos 22, 24, 29 y 60.No pudo controlar el partido el equipo de Xabi Alonso, que estuvo por detrás en el marcador al inicio del encuentro tras el gol de Chiquinho en el minuto ocho y que vio como Olympiacos se agarró al partido con los tantos de Taremi en el minuto 52 y de El Kaabi en el 81, con sendos remates de cabeza sin oposición dentro del área.Finalmente, el Real Madrid pudo lograr los tres puntos, después de tres partidos sin ganar, en un partido en el que el Eduardo Camavinga se marchó sustituido tras el descanso por un fuerte resfriado que le impedía respirar con normalidad.Con el triunfo de este miércoles, los 'merengues' llegaron a 12 puntos y se ubican quintos en la tabla general del máximo torneo de clubes de Europa.
El pasado lunes 24 de noviembre, la Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías el caso de Jéfferson Charria Nieves, de 36 años, señalado de haber cometido el crimen de una mujer mayor en el municipio de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, en 2023.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cuál fue el crimen que cometió Charria Nieves?Los hechos se remontan al pasado 8 de marzo del 2023, en el sector de la carrilera, cuando, según la información de la Fiscalía, "una mujer que dormía en un ‘cambuche’, habría sido atacada con una piedra por el ahora imputado. La víctima, de 67 años, sufrió graves lesiones en la cabeza, lo cual le produjo la muerte". Tras la ocurrencia del lamentable suceso, un fiscal adscrito a la Seccional Valle del Cauca asumió la investigación y le imputó a Charria Nieves el delito de homicidio agravado.Tras la comisión del crimen el 8 de marzo de 2023, la Fiscalía Seccional Valle del Cauca inició el proceso legal, logrando la emisión de una orden de captura contra el implicado. El presunto responsable, Jéfferson Charria Nieves, fue finalmente capturado por la Policía Nacional el pasado 13 de noviembre cerca del Parque Cabal de Buga. Posteriormente, al ser presentado ante un juez de control de garantías, se determinó que la medida más adecuada era la privación de la libertad.Es relevante mencionar que, si bien el juez acogió la solicitud de la Fiscalía para imponer la medida carcelaria, Charria Nieves rechazó y negó los cargos que se le imputan por el crimen de la víctima vulnerable. La decisión de enviar a prisión a Charria Nieves implica que el proceso penal continuará en su contra, pero con el presunto responsable bajo custodia. Estas acciones legales sirven para asegurar que la persona acusada se presente a los juicios y para proteger el avance de la investigación. Se usan sobre todo en casos de crímenes graves donde se considera que el acusado representa un alto riesgo para la sociedad.La Fiscalía General de la Nación ha reiterado que la información difundida sobre este caso corresponde a la narración de hechos objetivos, y el estado jurídico del procesado se mantiene sujeto a la presunción de inocencia, conforme a la Constitución Política y la ley, hasta que no exista una sentencia en firme.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional y Junior de Barranquilla protagonizaron uno de los compromisos más llamativos de la tercera jornada de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025. En un ambiente cargado de intensidad y presión, ambos equipos firmaron un empate 1-1 en el estadio Ditaires, en un duelo que dejó acciones destacadas dentro del campo y momentos que rápidamente se hicieron virales en redes sociales.El partido ofreció emociones fuertes desde el inicio. Junior golpeó primero gracias a un remate de media distancia de Guillermo Paiva, quien al minuto 41 venció a David Ospina con un disparo imposible de atajar. Nacional reaccionó de inmediato en el complemento y, apenas a los 50 minutos, William Tesillo igualó el marcador con un tiro desde fuera del área que se desvió en un rival, dejando sin opciones al arquero del equipo barranquillero.“No me he perdido sigo siendo el mismo Marino”Durante la rueda de prensa posterior al partido en Ditaires, Marino Hinestroza fue cuestionado por su nivel futbolístico y la percepción del hincha sobre su rendimiento. El jugador respondió con firmeza y seguridad.“No me he perdido, sigo siendo el mismo de siempre, siempre lo seré. Cuando una persona se pierde es cuando no tiene visión y yo tengo muy claro adónde quiero llegar y más con este equipo. Así que esta vez no hay autocrítica”, expresó inicialmente Hinestroza.Luego agregó: “Soy Marino Hinestroza y siempre lo seguiré siendo, independientemente del resultado (…) perder no es un fracaso, muchas veces te enseña y tenemos que aprender del error. Yo soy un jugador joven que siempre estoy aprendiendo”.En la presente temporada, Hinestroza ha disputado 51 partidos con Atlético Nacional por todas las competiciones, en los que registra siete goles y 11 asistencias.¿Cuándo vuelve a jugar Nacional?Atlético Nacional volverá a enfrentarse con Junior de Barranquilla en la cuarta fecha del cuadrangular A, esta vez en condición de visitante. El compromiso está programado para el domingo 30 de noviembre a las 6:30 p. m. (hora colombiana).
El Ejército Nacional investiga el asesinato de una oficial y el posterior suicidio de su compañero sentimental, también militar, al interior del Cantón Norte de Bogotá la noche del pasado miércoles. El hecho violento ocurrió de un carro gris ubicado en el parqueadero del batallón Córdoba.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Allí, según testigos de los hechos, se encontraban el capitán Pablo Masmela, la subteniente María Mora y una compañera de ella, quien desde la parte de atrás del vehículo fue testigo del momento en el que el oficial sacó un arma y le disparó a la víctima en por lo menos cinco ocasiones y posteriormente se quitó la vida.En las últimas horas, se conoció la fotografía más reciente de la pareja Salían de una cafetería dentro del Cantón Norte en Bogotá, en donde, según cuentan compañeros de las víctimas, se citaron. Los últimos pasos de la subteniente María MoraLa teniente Mora, que pertenecía al comando de drones en la base militar de Tolemaida, llegó a Bogotá para asistir a un concierto y el capitán se había graduado hace un día del curso de comando para ascender al grado de mayor en la escuela de infantería.Uniformados cercanos a la víctima aseguran que la teniente Mora había terminado su relación con el oficial y al reencontrarse con él en la guarnición militar fue asesinada sobre las 8:30 de la noche.El teniente coronel Edward Vargas, oficial de Inspección de la Policía Nacional, informó que “a través de la central de radio llamaron para informar de un hecho al interior de estas instalaciones. Efectivamente, la patrulla de la jurisdicción llegó al sitio y encontró dos cuerpos al interior de un vehículo. En este momento, la seccional de investigación criminal se encuentra adelantando todas las diligencias investigativas y las exploraciones de campo para esclarecer estos hechos”.Encontraron dos armas en la cama del capitán Pablo MasmelaEl general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, habló con Noticias Caracol sobre los hechos que se presentaron en el Cantón Norte y dijo que todo se trató de un “evento desafortunado que se presentó el día de ayer aquí en las instalaciones de nuestra Escuela de Infantería. Fueron dos oficiales que aparentemente mantenían una relación sentimental, estaban en el parqueadero de la escuela y cuando se produjeron unas detonaciones se revisó qué era lo que había sucedido y se encontraron los cuerpos de las dos personas dentro del vehículo”.Agregó el comandante que, “una vez se hicieron las pesquisas, las los actos urgentes con la con el CTI de la Fiscalía, pues se pudo hacer la verificación de efectivamente encontrar un arma y posteriormente en la habitación donde dormía el capitán se encontraron otras dos armas. Estamos en ese proceso de hacer el rastreo y la verificación y allí sabremos si efectivamente las armas con las que se produjo esta esta situación tan lamentable de la muerte pues estaban amparadas o no estaban amparadas”.Finalmente, el comandante se refirió a los procesos de selección dentro del Ejército Nacional y al manejo de salud dentro de la institución. “En los procesos de incorporación todos los soldados, los oficiales y los suboficiales pasan por un tamizaje de sanidad. Dentro de ese tamizaje de sanidad, pues está la parte de psicología. Esas personas ingresan eh a la institución pasando esos filtros y posteriormente una vez se encuentran dentro de la institución, pues entonces eh hay departamentos de psicología en las unidades y también tenemos una línea de defensa de la vida. Esa línea de defensa de la vida es el numeral 234 que funciona las 24 horas Para si una persona siente que está inestable emocionalmente o necesita ayuda, se cree vulnerada, pues inmediatamente allí le dan la asesoría que corresponde”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La investigación sobre la repentina y trágica muerte de Anna Kepner, la joven de 18 años encontrada sin vida en un crucero de Carnival a principios de noviembre, ha tomado un nuevo rumbo con la revelación de su causa de muerte. El deceso de la adolescente ha sido oficialmente declarado un homicidio, según la información compartida por ABC News, que accedió al certificado de defunción de la familia. Kepner era una porrista de escuela secundaria originaria de Titusville, Florida, en Estados Unidos, y al momento de su deceso se encontraba en un viaje vacacional familiar en el Caribe.¿Cómo falleció la mujer en el crucero?El cuerpo de Anna Kepner fue descubierto el 8 de noviembre a bordo del barco Carnival Horizon. El hallazgo fue realizado por personal de la embarcación, específicamente por una empleada de limpieza, quien la encontró sin vida debajo de una cama en uno de los camarotes.Los informes iniciales, señalaron que la joven falleció por asfixia. Este detalle fue luego confirmado por el informe forense, que detalla que la muerte fue resultado de una "asfixia mecánica", un mecanismo "causado por otra(s) persona(s)". La fecha específica de la lesión fatal se ha situado dos días antes del hallazgo del cuerpo, aproximadamente el 6 de noviembre. De acuerdo con los reportes preliminares, citados por ABC, se cree que la asfixia pudo haberse realizado con el brazo.Los hallazgos que influyen en la investigación del caso Anna KepnerEl suceso tuvo lugar en aguas internacionales, razón por la cual el caso está siendo manejado por el FBI. En el momento de la tragedia, Anna se encontraba de vacaciones en el crucero junto a su padre, su madrastra, y sus hermanastros. Se reportó que la noche anterior al descubrimiento de su cuerpo, Kepner se había retirado a dormir temprano, manifestando que no se sentía bien.Aunque las autoridades federales no han revelado ningún nombre ni han identificado públicamente a un sospechoso, el caso se ha vuelto legalmente más complicado. Según lo publicado por la revista People, un documento judicial presentado por la madrastra de Anna, como parte de una disputa de custodia con su exesposo, indica que uno de los hermanastros de 18 años podría enfrentar cargos relacionados con el caso.Es importante destacar que, si bien estos documentos reconocen la posible acusación, no confirman explícitamente si el cargo está directamente ligado a la muerte de Anna Kepner. Sin embargo, el exesposo de la mujer presentó una moción de emergencia en la que se afirmaba que su hijo de dieciséis años era ahora "sospechoso en la muerte" de su hijastra durante el viaje. A pesar de estas declaracionnes, la abuela de Anna informó a ABC News que la relación entre la víctima y este hermanastro era descrita como muy estrecha, "tal para cual".Mientras el FBI continúa con su investigación, que busca determinar las circunstancias exactas que llevaron a este acto de violencia en el mar, la familia y amigos recuerdan a Anna Kepner. La joven era vista como una persona "atenta y cariñosa" que siempre pensaba en los demás. Su obituario destaca su "corazón grande y hermoso" y su tendencia a realizar pequeños gestos de afecto para mejorar el día de las personas a su alrededor.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El gremio actoral en Colombia se estremeció con la triste noticia del fallecimiento de Don Gellver de Currea, reconocido actor que había participado en la telenovela 'Laura, la santa colombiana'. Su muerte fue confirmada públicamente por su colega y amiga, la actriz Marcela Carvajal, a través de un mensaje desgarrador en Instagram que estremeció a la comunidad artística y a miles de seguidores.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Me enteré ayer de la muerte de mi amigo @gellversion. No sé qué pasó, pero estoy en shock. Fue compañero de actuación desde #mariamaria en el año 1996 o 97… Esta foto es en #lamadrelaura. Quiero con esta foto rendirle un homenaje. Mucha luz y paz, mi Guelver. ¡Un abrazo, amigo!”, escribió la actriz en su cuenta de Instagram.¿Quién era Don Gellver de Currea?Don Gellver de Currea fue mucho más que un rostro conocido. Con una sólida formación en Arte Dramático, adquirida en la Escuela Superior de Teatro de Bogotá, su carrera fue un viaje entre la actuación, la dirección escénica y el cine. Entre 1982 y 1984 fortaleció su base actoral, mientras que entre 1984 y 1985 complementó sus estudios en Danza Moderna e Interpretativa Folclórica. En los años 90, el actor formó parte de icónicas telenovelas como María-María (1993), La alternativa del escorpión (1992) y La vorágine (1990). Su perfil se diversificó aún más con participaciones en cine y televisión; integró el elenco de series emblemáticas como Laura, la santa colombiana (2015), Sala de Urgencias (2014), Lynch (2011) y destacó en producciones internacionales como Burn Notice: The Fall of Sam Axe (2011).También incursionó en comedias románticas populares como El Paseo 4 (2016) y Uno al año no hace daño I y II (2014‑2015), bajo la dirección de Juan Camilo Pinzón. En cine confirmó su versatilidad con películas de directores consagrados: El soborno del cielo (2014) y Los actores del conflicto (2008), dirigidas por Lisandro Duque, así como Rosario (2023), dirigida por Felipe Vargas. ¿De qué murió Don Gellver de Currea?Aunque la causa oficial de su fallecimiento aún no ha sido confirmada por fuentes familiares o de salud, se conoció que el deceso ocurrió el 26 de noviembre. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado formal que detalle las razones, dejando al ambiente artístico en suspenso y expectante ante posibles informaciones futuras. En 2021, el actor había revelado públicamente los estragos de la psoriasis, una condición que evolucionó hacia una artritis debilitante. En ese mismo año denunció en medios locales negligencias relacionadas con su tratamiento, remarcando el costo humano y económico que implicaba su salud. Atendía sus citas con tutela judicial y devolvía críticas a las EPS por demoras y falta de acceso a medicamentos biológicos. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmó que se encuentra investigando a Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca Miss Universo, como parte de un caso de presunta vinculación con crimen organizado, particularmente por narcotráfico, huachicol (contrabando de combustible) y tráfico de armas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En un comunicado, la FGR apuntó que desde el 29 de noviembre de 2024 se abrió la carpeta de investigación 928/2024 contra 13 personas "por delincuencia organizada, en relación con narcotráfico, huachicol y tráfico de armas". La FGR explicó que el caso es consecuencia de "una investigación realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal", a partir de la cual "se obtuvo información suficiente" para formalizar el proceso.Agregó, asimismo, que "en dicha carpeta, hace diez días" un juez federal "obsequió las órdenes de aprehensión en contra de 13 personas sobre las cuales, por razones evidentes, se debe mantener la secrecía". Entre las personas acusadas, indicó la FGR, "se acaba de cumplir una orden de aprehensión contra una funcionaria federal involucrada en dichos delitos". Sobre Rocha, la fiscalía afirmó que se están indagando las acusaciones realizadas en días recientes.Lea: Colombia ganó el concurso Miss International: ella es la paisa nacida en Miami que fue coronadaCaso Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por vinculación con crimen organizado"En el caso específico de uno de los señalados, Raúl “R”, de quien ha habido informaciones públicas diversas, esta Fiscalía manifiesta que, en el procedimiento correspondiente, se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal (MPF), continuar y ahondar en esta investigación", puntualizó.Finalmente, la fiscalía aseguró que la situación jurídica de Rocha será informada "en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza". De acuerdo con la entidad, conforme se vayan cumpliendo las órdenes de aprehensión pendientes y se lleven a cabo las audiencias públicas ante los jueces federales, se compartirá la información con la precisión requerida.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) informar con claridad si existe una investigación o una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca Miss Universo, luego de una información periodística al respecto. “Si hay una investigación a esta persona, pues tiene que informar la Fiscalía. Hoy sale en un medio, pero tiene que informarse”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.Sheinbaum subrayó que el posible proceso legal contra Rocha no debe mezclarse con la reciente participación de Fátima Bosch, representante mexicana que ganó el título de Miss Universo 2025 el pasado 21 de noviembre, pues —aseguró— se ha intentado vincular ambos temas para restar mérito al desempeño de la joven. La mandataria no hizo referencia al contenido de la presunta investigación, pero reiteró que corresponde exclusivamente a la Fiscalía confirmar o desmentir las versiones periodísticas.Lea: Tailandia ordena el arresto de copropietaria de Miss Universo por presunto fraude; esto se sabeLos escándalos en Miss Universo 2025 que ponen en tela de juicio la coronación de Fátima BoschLa coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025, el pasado 21 de noviembre en Tailandia, se vio eclipsada por una doble crisis de credibilidad que envuelve tanto a los resultados del certamen como a los altos mandos de la organización. Las acusaciones de un supuesto fraude en su elección se han sumado a los graves problemas legales y financieros que enfrenta la copropietaria del concurso, Jakkaphong 'Anne' Jakrajutatip, creando un ambiente de intensa controversia.La principal fuente de duda sobre la victoria de Fátima Bosch proviene de la renuncia del pianista franco-libanés Omar Harfouch, quien fungía como juez del certamen. Harfouch puso en entredicho la credibilidad del resultado al alegar falta de transparencia y la existencia de una supuesta "votación secreta". Según el artista, las treinta clasificadas fueron escogidas sin una evaluación previa por parte del jurado.AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La temporada con la que finalizará Stranger Things, la historia de aquellos jóvenes de Hawkins dispuestos a salvar la tierra de Vecna, el villano del Upside Down o Mundo al Revés que promete acabar con todo lo conocido, acaba de ser estrenada por Netflix. Con esta, la plataforma de streaming pretende finalizar una historia de más de nueve años que llegó a cada rincón del mundo y se convirtió en una de las producciones recientes más populares y queridas por sus usuarios. Así como lo dijo Vecna durante el último capítulo de la temporada 4, en esta nueva parte se relatará el inicio del fin. Y es que lo último que conocieron los fanáticos de la serie antes de la llegada de su fase final dejó un enorme suspenso que se extendió por más de tres años. Durante el último capítulo de la fase 4 de la serie, llamado El Huésped, todo pareció indicar que el villano principal logró cumplir con su objetivo de llegar a la tierra, tras haber dejado gravemente herida a Max Mayfield, e incluso quitarle la vida durante algunos minutos. Once se encuentra ya junto a sus amigos; Hopper regresó finalmente a Hawkins tras haber sido heroicamente rescatado en la Unión Soviética y personajes como Dustin, Lukas o Will permanecen en grave riesgo por tras su intento de neutralizar a Vecna mediante un operativo realizado en el Upside Down. El inicio e esta quinta temporada, entonces, maracará la continuación de estas últimas escenas, mostrando a un Hawkins destruido por un fuerte terremoto y varios portales abiertos, pero sin rastros del villano, quien si bien fue atacado, no murió.Debido a que los intervalos entre temporadas han sido muy amplios, Netflix Latinoamérica publicó desde su cuenta de Youtube el resumen oficial de lo que se vivió en su última temporada, antes de la recién estrenada. En este video aparecen los momentos más importanes de aquel momento y un breve contexto que ayudará a ponerse al día a más de uno. Y es que actualizarse con los hechos más recientes de la serie no es tarea fácil si recurre a la repetición de capítulos, pues cada uno de ellos tiene una duración de una hora en promedio, por lo que requerirá aproximadamente de entre 9 y 10 horas para culminar solo la parte 4. A continuación, el resumen de la temporada 4 publicado por Netflix y doblado al español para el público de Colombia y América Latina:¿Qué muestra el trailer de Stranger Things temporada 5?El reciente trailer de la quinta temporada de Stranger Things publicado por Netflix nos arroja un panorama desolador e inquietante. Hawkins se encuentra en cuarentena militar por el terremoto acontecido como producto de la apertura de los portales y, mientras tanto, los jóvenes protagonistas viven un momento crítico: Max se encuentra en coma, y sus demás amigos, incluida 11, siguen preparados para enfrentarse nuevamente a Vecna, quien, pese a quedar herido en la última temporada, logró salir con vida. En el video también se logra evidenciar la llegada de un nuevo personaje, conocido, según fanáticos, como la doctora Kay, un nuevo papel que será interpetado por la actriz norteamericana Linda Hamilton. ¿Cuándo se estrenará la quinta temporada de Stranger Things en Colombia?La entrega de la última temporada de Stranger Things, como ya es costumbre, se hará en tres etapas distintas, acorde con lo que ha informado Netflix. Las entregas, entonces, se harán en el siguiente orden:Volumen 1: 26 de noviembre de 2025 (cuenta con tres episodios).Volumen 2: 25 de diciembre de 2025 (cuenta con tres episodios).Capítulo final: 31 de diciembre de 2025 (termina con un solo episodio final de la serie).JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La gala de coronación de la edición número 63 de Miss International se llevó a cabo este jueves 27 de noviembre en el Estadio Nacional Yoyogi de Tokio, Japón. La actual reina Huynh Thi Thanh Thuy, representante de Vietnam, se encargó de entregarle la corona a su sucesora, la colombiana Catalina Duque.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Para el concurso, más de 80 candidatas compitieron por la corona. La colombiana Catalina Duque, nacida en Miami, Florida (EE. UU.). Duque fue coronada como Señorita Colombia en 2024 tras participar en el Concurso Nacional de la Belleza. Su viaje a Japón para Miss International le impidió entregarle la corona a Tutu Mosquera, su sucesora, el pasado 17 de noviembre.Lea: Los escándalos en Miss Universo 2025 que ponen en tela de juicio la coronación de Fátima BoschAsí fue la final de Miss International 2025Miss International o Miss Internacional se creó en Long Beach, California, Estados Unidos, en 1960. La organización cuenta con el lema "la correcta comprensión de Japón en la comunidad internacional" y "la consecución de la paz mundial mediante el entendimiento mutuo", como una iniciativa empresarial de contribución internacional.En la Asociación Cultural Internacional (asociación con personalidad jurídica propia) se recaudan los fondos para la Fundación Miss Internacional. Las donaciones se destinan a niños ciegos, con discapacidades mentales o físicas graves y otros niños desfavorecidos de todo el mundo, a través de UNICEF Japón y empresas como Yomiuri y Hikari to Ai. En la edición de este año, entre las finalistas, además de la gran ganadora colombiana, estuvieron Paola Guzmán Sánchez (Bolivia), Melliza Xaviera Yulian (Indonesia), Yollanda Chimbarami (Zimbabue) y Myrna Esguerra (Filipinas).Catalina Duque se impuso ante sus contrincantes en la última fase del Miss International. "Un triunfo que nace del alma, se construye con valentía y se celebra con el corazón", se lee en las redes sociales del Concurso Nacional de la Belleza, certamen que Duque ganó el año pasado y es el que le permitió participar en la edición de este año del Miss International."Muchas gracias a todos, pero antes me gustaría hacerle una reverencia a todas mis chicas. Miss International realmente es una hermandad, somos una familia, es el concurso más perfecto que me hace creer que los concursos aún tienen un propósito. Somos más que belleza, somos unión y estoy feliz, estoy extremadamente feliz. Muchas gracias a Colombia. Lo logramos. Arigato", dijo Duque al coronarse como la gran ganadora del certamen internacional celebrado en Japón.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este jueves 27 de noviembre de 2025, a las 2:30 p. m., se juega el sorteo de La Caribeña Día, uno de los chances más populares en la región Caribe. El sistema elegirá en tiempo real las cuatro cifras ganadoras, siguiendo todas las reglas establecidas por las autoridades. Al finalizar, el número premiado se publicará en los canales oficiales: plataformas digitales, portales autorizados y puntos de venta. Quienes participaron podrán consultar el resultado de manera sencilla y confirmar si su apuesta coincide con las cifras ganadoras.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Caribeña Día último sorteo jueves 27 de noviembre de 2025Número ganador: 1660Quinta cifra: 7El resultado de La Caribeña Día se publica pocos minutos después del sorteo, como ocurre normalmente en este tipo de juegos. El número ganador es una combinación completa de cuatro cifras, que corresponde a la modalidad tradicional. Este formato permite que los jugadores revisen rápido si ganaron, sin hacer cálculos ni combinaciones adicionales.¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está pensado para ser accesible y flexible. El monto mínimo permitido es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanza los $10.000 pesos, lo que facilita la participación de personas con diferentes niveles de ingreso sin comprometer su economía. En caso de resultar ganador, el procedimiento para reclamar el premio depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario):Premios inferiores a 48 UVT: se debe presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se requiere diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a 182 UVT: se exige, además de los requisitos básicos, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). El pago se realiza mediante transferencia electrónica en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar, el jugador debe adquirir su tiquete en los puntos de venta autorizados, elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, definir el valor de la apuesta y conservar el comprobante, que será indispensable para reclamar el premio.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este jueves, 27 de noviembre de 2025, se realiza un nuevo sorteo de El Sinuano Día. A partir de las 2:30 de la tarde se darán a conocer los números ganadores y los resultados serán divulgados a través de los canales autorizados: plataformas digitales, portales oficiales y puntos de venta certificados. Los apostadores podrán consultar el número premiado según la modalidad de apuesta registrada, garantizando transparencia y acceso oportuno a la información.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Sinuano Día último sorteo del jueves 27 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 1785Quinta cifra: 4Recuerde que el resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados. Esto se evidencia durante la transmisión en vivo.¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El procedimiento para reclamar un premio del sorteo Sinuano Día varía según el valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para montos inferiores a 48 UVT, el ganador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos requisitos permiten verificar tanto la autenticidad del tiquete como la identidad del reclamante.Cuando el premio oscila entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos, se exige diligenciar el formato SIPLAFT, correspondiente al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este formulario se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.Para premios superiores a 182 UVT, se requieren los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya expedición no supere los 30 días. Este documento es indispensable para realizar el pago mediante transferencia electrónica, proceso que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Una periodista de 33 años falleció tras caer de un acantilado a una altura de alrededor de 25 metros en Argentina. La mujer, que trabajaba para un periódico de su ciudad natal, perdió la vida en el lugar de los hechos. Las autoridades de bomberos del cuartel de San Patricio, así como personal de Rescate y Riesgos Especiales del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), atendieron la emergencia, pero encontraron a la mujer sin signos vitales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La periodista, oriunda de la ciudad de Tres Arroyos, fue identificada como Leticia Lembi. De acuerdo con la Agencia Noticias Argentinas, la comunicadora se encontraba acompañada de un grupo de amigos y de su primo, quien además es el fundador y CEO del medio La Voz del Pueblo, para el que ella trabajó. La mujer cayó del acantilado cuando intentaba tomarse una foto en una zona ubicada en la Barranca de Los Lobos, en el kilómetro 535 de la Ruta 11 de Argentina.El fiscal Carlos Russo, quien estuvo presente en la escena el día de los hechos, el miércoles 26 de noviembre, catalogó el hecho como una muerte accidental. Según medios locales, Lembi accedió por una escalera desde la playa hacia la parte superior del lugar. El sitio suele recibir visitas de turistas, quienes toman fotografías desde la parte más alta, desde donde, al parecer, cayó la periodista al perder el equilibrio.Lea: Tragedia en embalse El Peñol-Guatapé: extranjera murió tras recibir fuerte descarga eléctrica¿Quién era Leticia Lembi, periodista que falleció al caer de un acantilado?El medio La Voz del Pueblo, en el que Leticia Lembi trabajó, se despidió de la periodista con un breve texto publicado en su portal y al que titularon "Una profesional entusiasta que integró nuestro equipo". De acuerdo con lo compartido en el texto, Lembi se formó en el periodismo en la Universidad Nacional de La Plata. "Realizó la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social. En nuestra ciudad, estudió en el Colegio Holandés. Formó parte del equipo de trabajo de La Voz del Pueblo en enero y febrero de 2020, período en el que realizó una cobertura de toda la información del verano en Claromecó".Sus compañeros aseguran que se mostró siempre predispuesta y amable. "Con ganas de hacer y aportar en la generación de contenidos. En este contexto, intervino en la tradicional labor periodística durante las 24 Horas de la Corvina Negra. Actualmente, Leticia se desempeñaba como coordinadora en Onlera, una agencia consultora orientada al marketing online", explicaron.Lea: Murió periodista que había sufrido grave accidente en motocicleta: esto se sabeDesde el medio, también explicaron que Lembi "sentía un vínculo especial con los animales y expresaba particularmente su sensibilidad, en tal sentido, con los perros". La periodista era hija de Carlos Lembi, propietario durante décadas de la tienda de ropa Casa Evaristo, ubicada en la ciudad de Tres Arroyos. Era hija de Patricia Valerio y tenía un hermano, Luciano. "La desaparición física de Leticia generó numerosos mensajes de afecto y acompañamiento", concluyeron en el texto.Por su parte, su actual empresa, Onlera, también compartió un comunicado en sus redes sociales. "Con profunda tristeza, informamos el sensible fallecimiento de nuestra compañera Leticia Lembi, pilar fundamental del equipo Onlera. Hemos iniciado un breve periodo de duelo para honrar su memoria. Solicitamos la máxima discreción y respeto por la privacidad de su familia y nuestro equipo durante este proceso".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luego de que se conociera la decisión del Consejo Nacional Electoral de sancionar a la campaña del ahora presidente Gustavo Petro por violar los topes de financiación en primera y segunda vuelta presidencial, además de financiación irregular, el ministro del Interior Armando Benedetti, se pronunció al respecto para Noticias Caracol. En su opinión, el CNE ha "actuado políticamente". "El CNE siempre ha estado en contra de lo que se llame Pacto Histórico o el Gobierno. (...) Siempre hemos visto a un CNE actuando políticamente, de hecho, está mal conformado porque debería ser un agente autónomo. (...) Si ellos son elegidos con base a una lista que presentan los partidos, pues son políticos", dijo Benedetti. Además, en su cuenta de X indicó que "el fallo sobre la financiación es un ataque político en época de campaña. Ellos son elegidos por el Congreso, de listas de partidos políticos, y si esos partidos quedan en la oposición sus magistrados también". Con la votación de conjueces, la ponencia aprobada por el CNE sanciona a las siguientes personas: Ricardo Roa, quien fue gerente de la campaña; María Lucy Soto, quien fungió como auditora, y Lucy Aidee Mogollón, quien en ese momento fue la tesorera. Estas tres personas deberán pagar una multa por un valor de 6.000 millones de pesos. También se sanciona a los partidos de Colombia Humana y Unión Patriótica, con una multa de 600 millones de pesos.Según la ponencia votada por la Sala Plena del CNE, en total son 5.300 millones de pesos los que no cuadran, 3.700 millones de pesos en la primera vuelta presidencial y 1.600 millones de pesos para la segunda vuelta. En poder del Tribunal Electoral hay libros contables, facturas de gastos, donaciones de partidos, sindicatos y actas que contienen los testimonios de Ricardo Roa, Laura Sarabia y algunos testigos electorales.Entre las irregularidades para la primera vuelta presidencial se encuentra el aporte de 500 millones de pesos por parte de Fecode a la campaña, otro aporte por 500 millones de pesos del Polo Democrático y los aportes del sindicato de Ecopetrol, por 121 millones de pesos. Además, en la ponencia se habla de 118 millones de pesos que fueron usados para pagar testigos electorales que no fueron reportados en las cuentas de la campaña presidencial, entre la primera y segunda vuelta.Respuesta de la UP y Colombia HumanaTras la noticia, los partidos sancionados reaccionaron a través de redes sociales. La presidenta de Colombia Humana, Gloria Flórez, escribió lo siguiente: "El CNE, actuando por motivaciones netamente políticas y no jurídicas, busca atacar al Presidente y afectar al Pacto Histórico en plena época electoral. Como Presidenta de @ColombiaHumana_ convocamos al pueblo colombiano a mantenerse firme en defensa del Presidente Petro, el Pacto Histórico y el cambio en Colombia. No pasarán".Por su parte, la Unión Patriótica indicó en un comunicado que rechaza la decisión y que esta "vulnera la legalidad, la seguridad jurídica y las garantías democráticas en Colombia". Además, afirma que "la Constitución y la ley asignan al Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales del CNE la función de supervisar y aprobar las cuentas entregadas por las campañas políticas, revisando el cumplimiento de limites de gastos, aportes permitidos y demás requisitos legales. En el caso de la campaña del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, este proceso fue cumplido a cabalidad".Y añadió: "La certificación de cuentas aprobadas fue el resultado de un proceso riguroso de auditoría, lo que la convierte en una evidencia sólida y confiable del cumplimiento de la normativa de financiación electoral. La rigurosidad de este sistema de auditorías refuerza tanto la solidez técnica como el valor jurídico y la legitimidad de estas decisiones administrativas". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La derrota del Bayern a manos del Arsenal por 3-1 -la primera en la temporada en todas las competiciones- es algo que "le viene bien al Bayern" y es algo que no debe preocupar aunque si debe invitar a reflexionar, según la prensa alemana."Lo bueno para los próximos meses es que el Bayern puede mostrar en qué puede mejorar para superar a un rival de ese calibre. Ello a finales de noviembre es más valioso que una victoria o un empate afortunado que sólo serviría para la estadística", dice el diario "Bild" en un comentario.El mismo diario sostiene en el artículo, titulado "Una derrota que le viene bien al Bayern", que el club bávaro pudo estar a la altura del "actualmente mejor equipo de Europa" durante el primer tiempo y que ahora se trata de encontrar soluciones "para 584 pases, frente a 344 del Arsenal, no sirvan sólo para simular superioridad sino que lleven a algo que se refleje en el resultado".El portal deportivo "Kicker" dice que se trata de una derrota que "no es una razón para que el Bayern se preocupe pero si para que reflexione"."Este partido no da razón para grandes preocupaciones pero si para reflexionar. Los bávaros de Vincent Kompany quedan de momento liberados de la fama de ser el mejor equipo de Europa porque el Arsenal ha dado respuesta a la pregunta de las preguntas de cómo se puede derrotar al Bayern", dice el "Kicker".Para el "Süddeutsche Zeitung" de Múnich "tal vez la noche le deje una lección al Bayern a partir de la cual puede trabajar"."Han visto donde está lo más alto de Europa", dice.
El cierre del año y la llegada de la temporada navideña en Bogotá no solo significan un ambiente de luces y encuentros familiares; también representan una época propicia para la generosidad y la transformación social. En este contexto, la Alcaldía Mayor y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) han lanzado un llamado urgente a la ciudadanía para brindar un nuevo comienzo a más de 50 perros y gatos que se encuentran bajo su custodia a través de cuatro jornadas de adopción totalmente gratuitas.Estos animales, la mayoría víctimas de abandono o sobrevivientes de situaciones de vulnerabilidad, esperan con esperanza ser integrados a un núcleo familiar. Según reporta el IDPYBA, cada compañero de vida trae consigo una historia de superación y resiliencia que, en esta época de celebración, clama por un desenlace feliz: la calidez de un hogar permanente y el afecto incondicional. La necesidad de un nuevo comienzo es el hilo conductor en las narrativas de estos animales rescatados. Si bien sus caminos han sido dispares, todos comparten el deseo profundo de ofrecer y recibir afecto, demostrando que abrir el corazón es la forma más genuina de celebrar el espíritu navideño.Cuatro oportunidades para adoptar en la ciudadPara facilitar este proceso de integración, la administración distrital ha organizado un esquema de cuatro jornadas masivas de adopción, diseñadas para que los ciudadanos de Bogotá puedan interactuar y establecer esa conexión única con su futuro compañero animal.Agenda de adopciones de perros y gatos diciembre de 2025:FechaUbicaciónDirecciónLocalidadHorarioSábado, 29 de noviembreUnidad de Cuidado AnimalCarrera 106 A # 67-02Engativá (Barrio El Muelle)9:00 a.m. a 5:00 p.m.Sábado, 13 de diciembreCentro Comercial Portal 80Transversal 100A # 80A-20Jornada Especial10:00 a.m. a 4:00 p.m.Sábado, 20 de diciembreCentro Comercial AndinoCarrera 11 # 82-71Chapinero10:00 a.m. a 4:00 p.m.Domingo, 21 de diciembreUnidad de Cuidado AnimalCarrera 106 A # 67-02Engativá (Barrio El Muelle)9:00 a.m. a 5:00 p.m.Requisitos indispensables para adoptar en jornadas del IDPYBA de BogotáLa adopción es un acto de amor incondicional, pero también de responsabilidad absoluta. El IDPYBA enfatiza que la decisión de sumar un animal de compañía al hogar debe ser consensuada y considerada una obligación para toda la vida. Los ciudadanos interesados en participar en las jornadas deben presentarse con la siguiente documentación y elementos logísticos:Aprobación familiar: la decisión debe contar con el consentimiento explícito de todos los miembros del hogar.Disponibilidad de tiempo: se debe reservar tiempo para completar la entrevista con los funcionarios del IDPYBA y facilitar el posterior proceso de verificación domiciliaria.Documentación requerida: presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía y de un recibo de servicio público reciente.Verificación del entorno: se solicitan fotos y videos que muestren las condiciones y el espacio que será el nuevo hogar del animal.Elementos de transporte:Perros: es obligatorio llevar consigo una pechera y traílla (correa). En el caso de adoptar perros considerados de manejo especial, se exige una pechera adecuada y un bozal de canasta reglamentario.Gatos: los adoptantes deben asegurar el traslado del felino mediante un guacal o morral diseñado específicamente para este fin.La entidad distrital concluye que cada adopción es un acto de transformación dual: se ofrece un futuro seguro al animal rescatado y, a cambio, la familia recibe la compañía incondicional que fortalece los lazos del hogar. El mensaje para la ciudadanía bogotana es claro: esta Navidad, la invitación es a "regalar calor, compañía y esperanza", pues "adoptar es amar sin condiciones".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El avión del papa León XIV aterrizó este jueves en el Aeropuerto Internacional de Ankara (Turquía), dando inicio a la primera visita de su papado a Turquía y Líbano, que se extiende desde este 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre. A su llegada, el pontífice fue recibido con honores militares al bajar del avión y por el ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy.Tras la bienvenida oficial en el aeropuerto, un convoy papal se dirigió al Mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk (1881-1938) en Ankara, dedicado al fundador del Estado laico moderno de Turquía. Debido a esta visita, las autoridades turcas implementaron extensivas medidas de seguridad, con algunas calles de la capital cortadas al tráfico desde las primeras horas de la mañana.¿Cuál es el motivo de la visita de el Papa a Turquía?Posteriormente, tendrá lugar una ceremonia de bienvenida en el palacio presidencial y una reunión con el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan. El Papa también se reunirá hoy con autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático acreditado en Ankara, ocasión en la que pronunciará su primer discurso. Finalmente, abandonará la capital turca para volar a Estambul, donde continuará su viaje.El motivo principal del viaje de León XIV a Turquía es acudir a Iznik, la antigua Nicea, para la celebración de los 1.700 años del primer concilio de la cristiandad. Durante este primer viaje, el Papa pronunciará nueve discursos, cinco saludos y dos homilías, y hablará inglés en los actos y francés para las liturgias.El llamamiento del Papa León XIV: Diálogo y PazEn su primer discurso en Turquía, en presencia del presidente Erdogan, el papa León XIV hizo un llamado urgente: afirmó que se necesitan "más personas que favorezcan el diálogo y lo practiquen con firme voluntad y paciente tenacidad" ante la deriva de los conflictos globales.El pontífice advirtió sobre la situación actual: "Tras la época de construcción de las grandes organizaciones internacionales que siguió a las tragedias de las dos guerras mundiales, estamos atravesando una fase de fuertes conflictos a nivel global, en la que prevalecen las estrategias de poder económico y militar, alimentando lo que el papa Francisco llamaba 'la tercera guerra mundial a pedazos’”.Destacó que el futuro de la humanidad está en juego, ya que los recursos y las energías absorbidas por esta "dinámica destructiva" se sustraen de los verdaderos retos que la familia humana debe afrontar unida: "la paz, la lucha contra el hambre y la miseria, la salud, la educación y la salvaguarda de la creación".Finalmente, el Papa ofreció el trabajo de la Santa Sede, que, "con su única fuerza que es la espiritual y moral, desea cooperar con todas las naciones que se preocupan por el desarrollo integral de cada hombre y de todos los hombres y las mujeres". También pidió "trabajar juntos" para que la evolución tecnológica evite acentuar las injusticias, señalando: "De hecho, incluso las inteligencias artificiales reproducen nuestras preferencias y aceleran los procesos que, a fin de cuentas, no son las máquinas, sino la humanidad quien los ha emprendido".EFE
Guinea-Bissau, una nación de África occidental propensa a la inestabilidad política, ha sido testigo de un nuevo golpe de Estado, el cual se consolidó con la toma del poder por parte de un grupo de militares. Este evento se produjo en la víspera de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales, generando una crisis institucional inmediata y profunda.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Un grupo de militares, autodenominado el Alto Comando Militar para la Restauración del Orden Nacional y también referido como el Alto Mando Militar para el Restablecimiento de la Seguridad Nacional y el Orden Público, afirmó haber asumido la plenitud de los poderes del Estado el miércoles. El portavoz del grupo, el general Denis N’Canha, anunció la toma desde el Cuartel General de las Fuerzas Armadas en Bissau.Como medidas inmediatas tras la asonada, el Alto Comando anunció la destitución "inmediata" del presidente saliente Umaro Sissoco Embaló, quien también era candidato a la reelección, y la paralización "inmediata" del proceso electoral en curso. El propio Embaló confirmó a medios franceses que fue detenido alrededor del mediodía en su despacho.Adicionalmente, los golpistas decretaron el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país "hasta nueva orden", el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de "los órganos de comunicación social" y la imposición de un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00 hora local. Militares guineanos irrumpieron en varios edificios de emisoras de radio en la capital para ordenar el cese inmediato de sus transmisiones.¿Cómo ocurrió golpe de Estado en Guinea-Bissau?El golpe de Estado se desarrolló después de que se escucharan fuertes disparos de armas automáticas en el centro de la capital, cerca de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) y el palacio presidencial. Hombres armados irrumpieron en la sede de la CNE e intentaron atacar el palacio presidencial. Testigos indicaron que la población huyó aterrorizada y que las calles cercanas al palacio presidencial, incluyendo áreas próximas a la Embajada de Portugal, fueron bloqueadas por soldados fuertemente armados y encapuchados.La asonada ocurrió justo antes de que se divulgaran los resultados provisionales de las elecciones generales celebradas el domingo anterior. Estas elecciones estuvieron marcadas por la exclusión de destacados líderes opositores, como el ex primer ministro Domingos Simões Pereira, a quien se le impidió concurrir por supuestas razones técnicas. Aunque los comicios se desarrollaron de forma pacífica y fueron calificados como "democráticos, libres y participativos" por observadores de misiones internacionales, como la Unión Africana, tanto Embaló como su principal rival, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían adjudicado la victoria en las horas previas al golpe.El Alto Comando justificó su toma de poder aludiendo al "descubrimiento" de un supuesto plan dirigido a "desestabilizar" el país. El plan, según los militares, consistía en un esquema operativo ideado por "algunos políticos nacionales, con la participación de un conocido barón de la droga nacional y extranjero", el cual incluía "intentos de manipular" los resultados electorales. Aseguraron que la ejecución de este plan había sido descubierta por los servicios de inteligencia del Estado.General Horta N'ta, nuevo líder del Gobierno en Guinea- BissauEste jueves, el grupo militar consolidó su poder nombrando al general Horta N'ta como el nuevo líder del Gobierno de transición. N'ta, quien hasta ese momento había sido jefe del Estado Mayor del destituido Embaló, presidirá un periodo de transición de un año. Durante su discurso de nombramiento, N'ta sostuvo que el Ejército había asumido el poder para "salvaguardar la democracia y la estabilidad política". Subrayó que la "intensa actividad de grupos vinculados al narcotráfico, aprovechándose del proceso electoral, tuvo como objetivo manipular y, en última instancia, capturar la propia democracia" y que los servicios de inteligencia habían reunido pruebas documentales. El nuevo líder reconoció que el país atraviesa un momento "difícil y delicado" y prometió que el Alto Comando se enfocará en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.Restringen uso de redes sociales en Guinea-BissauEl Alto Mando también ordenó a las empresas de telecomunicaciones suspender temporalmente el acceso a determinadas plataformas digitales en todo el territorio, incluyendo Facebook, TikTok o Youtube. Fuentes del sector indicaron que la medida buscaba minimizar el riesgo de difundir contenido que pudiera incitar a la violencia o la desinformación. Los principales proveedores de internet, Orange y Telecel, confirmaron la efectividad de la decisión, aunque otras plataformas como WhatsApp y Messenger parecían seguir funcionando con cierta normalidad, si bien se constataron limitaciones en el uso de Facebook, WhatsApp e Instagram.Poco antes del juramento de N'ta, surgió una versión contradictoria por parte del líder opositor Fernando Dias da Costa. Da Costa acusó a Embaló de haber sido el verdadero perpetrador de la asonada para evitar su supuesta derrota electoral. Da Costa afirmó: "No hay golpe de Estado en Guinea-Bissau. Simplemente el presidente de la República inventó ese golpe porque vio que no tenía condiciones para ganar las elecciones".¿Cuántos golpes de Estado ha tenido Guinea Bissau?Guinea-Bissau es uno de los países más inestables de África. Desde su independencia de Portugal en 1974, la nación ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (en 1980, 1998/99, 2003 y 2012). La inestabilidad nunca ha desaparecido por completo, marcada por la rivalidad entre las fuerzas de seguridad, las tensiones con la oposición, y las sospechas de injerencia militar, incluso durante el mandato de Embaló.Además de la inestabilidad política interna, Guinea-Bissau ocupa un punto estratégico en África occidental debido a su costa atlántica, lo que lo convierte en una ruta de tránsito crucial para la cocaína que se mueve entre América Latina y Europa. El nuevo liderazgo militar ha prometido abordar esta problemática como parte central de su mandato de transición. Sin embargo, a pesar de los anuncios iniciales de restricciones, el Ejército anunció el levantamiento del toque de queda el jueves para restablecer la circulación normal y reducir la tensión en la capital.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) reveló en una nueva alerta sanitaria sobre la presencia irregular en una popular sopa instantánea de varios elementos que pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores. La entidad oficial de ese país recibió información del Sistema de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) de una notificación emitida por las autoridades de Rumanía.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cataluña, Canarias, Castilla la Mancha, Galicia y Madrid, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas", se lee en el comunicado de la Aesan sobre los posibles lugares a los que llegó el producto. La sopa instantánea, al parecer, tendría restos de metal y caucho, elementos que pueden afectar gravemente la salud del ser humano.Lea: Prohíben varios cafés sin rotulación ni registro sanitario, incluido uno denominado "Café Colombia"¿Qué se sabe del producto reportado?De acuerdo con la entidad española, la notificación de alerta fue trasladada por la presencia de piezas de metal y caucho en la sopa instantánea. "La información que aquí se incluye es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", agregaron en la alerta sanitaria. Estos son los datos del producto:Nombre del producto: Sopa de pollo con fideosNombre de marca: KnorrAspecto del producto: EnvasadoNúmero de lote: 527922C93 y 528022C93Fecha de caducidad: 04/2027Peso de unidad: 63 gTemperatura: Ambiente"Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos", concluyeron las autoridades españolas en la alerta sanitaria. El producto está siendo retirado del mercado, pero como se mencionó anteriormente, algunas unidades ya fueron distribuidas a diferentes comunidades de España.Lea: Retiran suplemento dietario del mercado por contener planta altamente tóxica: ¿de cuál se trata?¿Qué pasa si una persona consume metal?De acuerdo con el medio especializado en salud "Healthline", "los metales pesados son elementos que se encuentran de forma natural en la tierra. Se utilizan en muchas aplicaciones modernas, como la agricultura, la medicina y la industria. El cuerpo incluso contiene algunos de forma natural. El zinc, el hierro y el cobre, por ejemplo, son necesarios para el funcionamiento normal del organismo, siempre que no estén presentes en cantidades tóxicas".El medio citado da algunos datos de qué pasaría si un ser humano se intoxica con un metal pesado. "La intoxicación por metales pesados se produce cuando los tejidos blandos del cuerpo absorben una cantidad excesiva de un metal en particular". Los metales más comunes que el cuerpo humano puede absorber en cantidades tóxicas son: mercurio, plomo, cadmio y arsénico. "La exposición a altas concentraciones de estos metales podría provenir de alimentos, la contaminación del aire o del agua, así como de medicamentos, envases de alimentos con un revestimiento inadecuado, exposición industrial o pintura a base de plomo".Estos son algunos de los síntomas más comunes por intoxicación de metales pesados:Diarrea.Náuseas.Dolor abdominal.Vómitos.Dificultad para respirar.Hormigueo en manos y pies.Escalofríos.Debilidad.Por último, alertan que en los niños, "la intoxicación por metales pesados pueden presentar huesos anormalmente formados o debilitados. Las embarazadas también pueden sufrir abortos espontáneos o partos prematuros".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Gramma, la tortuga de Galápagos apodada como la "reina del zoológico" de San Diego, murió a los 141 años, informó la entidad a través de sus redes sociales. "Durante casi un siglo, Gramma, la tortuga de las Galápagos, ha sido una presencia silenciosa y constante en el Zoológico, testigo de la historia, un ícono querido y una embajadora extraordinaria para su especie. Con inmensa tristeza, compartimos su fallecimiento el 20 de noviembre", se lee en el anuncio publicado en Instagram retomado este martes por los medios nacionales.¿De qué murió?Según el comunicado, los especialistas del zoológico tomaron “la compasiva y excepcionalmente difícil decisión de despedirla” después de monitorear durante un tiempo sus problemas óseos derivados de su avanzada edad. "Cuidar de una tortuga tan extraordinaria fue un privilegio", reza el sentido comunicado en el que se observa a la tortuga."Durante casi un siglo, Gramma, la tortuga de las Galápagos, ha sido una presencia silenciosa y constante en el zoológico, testigo de la historia, un ícono querido y una embajadora extraordinaria para su especie. Con inmensa tristeza, compartimos su fallecimiento el 20 de noviembre", explicó el zoológico de San Diego en un comunicado.Gramma llegó al Zoológico de San Diego entre 1928 y 1931 como parte del primer grupo de tortugas de las Galápagos en llegar al recinto, y aunque se desconoce su fecha exacta de nacimiento, los expertos estiman que pudo haber alcanzado la edad de 141 años. De acuerdo con la publicación, a Gramma le gustaba comer especialmente la lechuga romana y el cactus, así como frutas.La tortuga vivió lo suficiente como para presenciar el paso de 20 presidentes estadounidenses, dos guerras mundiales y dos pandemias, además de numerosos hechos históricos y avances tecnológicos. "Es asombroso pensar en lo que vivió la abuela (Gramma) a lo largo de su vida. Mientras disfrutaba del sol, de la infinidad de bocados herbívoros y de los charcos en sus hábitats de Reptile Mesa, esta dulce y tímida tortuga observaba la creación y evolución del zoológico. Mientras el mundo a su alrededor experimentaba más de 20 presidentes estadounidenses, dos guerras mundiales y dos pandemias, ella tocó con delicadeza innumerables vidas durante casi un siglo en San Diego como embajadora de la conservación de reptiles a nivel mundial", añade. "Pasó de aparecer en unas pocas fotografías en blanco y negro a convertirse en una estrella entrañable de las redes sociales".El Zoológico de San Diego alberga 12 tortugas de Galápagos, pero Gramma era la más viejaLas tortugas de Galápagos pueden vivir más de 100 años en estado salvaje y casi el doble en cautiverio, una de las más longevas fue Harriet, que tenía una edad estimada de 175 años al momento de su muerte en Australia."Su historia se ha entrelazado con la esencia misma de la comunidad del zoológico, un hilo que conecta a generaciones de miembros del equipo, visitantes, voluntarios y conservacionistas. A lo largo de décadas de avances tecnológicos, pasó de aparecer en unas pocas fotografías en blanco y negro a convertirse en una estrella entrañable de las redes sociales. Sus especialistas la llamaban cariñosamente "la Reina del Zoológico", y realmente lo era", explicó la entidad. JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
¿Cómo va su esquema de vacunación contra el COVID-19? Aunque poco se volvió a hablar del tema, el llamado de las autoridades de salud sigue siendo a completar todas las dosis. Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún considera la enfermedad como una emergencia mundial.Tocarse la cara puede causar infecciones: ¿qué hacer para evitar riesgos en la salud?El esquema completo de vacunas contra el COVID-19 en Colombia para los mayores de 18 años está así: la recomendación es que los adultos tengan la primera dosis o inicial, un mes después la segunda dosis, a los cuatro meses se aplica el primer refuerzo y otros 4 meses después, el segundo refuerzo.Para las personas de 12 a 17 años al menos un refuerzo 4 meses después de haber completado las dos dosis iniciales.Y para los niños desde los 6 meses de edad hasta los 11 años está establecido dos dosis del esquema básico (este esquema para los 6 meses acaba de ser aprobado por el Invima y se espera que el Gobierno lo incluya en el plan). Si hay alguna condición de salud, el médico puede ordenar un primer o segundo refuerzo en los menores de edad.El doctor Carlos Álvarez, infectólogo y epidemiólogo, explica por qué es importante completar el esquema: “La protección de las vacunas va disminuyendo no solo por las mismas defensas del ser humano, sino porque al cambiar el virus hace que haya menos efectividad de esos anticuerpos. Por eso, cuando nos vacunamos con un primer o segundo refuerzo hacemos que esa disminución vuelva a aumentar de forma significativa. Después de seis meses, la protección puede ser de solamente el 30%, cuando me coloco un refuerzo la protección puede ser del 60 o 70%”.Joe Biden anunció que pondrá fin a emergencia del COVID-19 a mediados de mayoSin duda, aunque hoy el panorama con el COVID-19 es muy diferente no se puede olvidar que los vulnerables siguen siendo vulnerables y por eso son tan importantes las vacunas: porque protegen especialmente contra complicaciones o síntomas severos.Además, todavía hay incertidumbre sobre las variantes que puedan surgir. Lo importante es que las vacunas que tenemos ofrecen protección contra esas nuevas variantes.Lo ideal sería tener vacunas actualizadas o bivalentes, es decir, que incluyan ya protección específica frente a estas nuevas variantes, pero no hay anuncios del Ministerio de Salud al respecto.Las vacunas contra el COVID-19 han sido aplicadas a billones de personas y han salvado millones de vidas. Además, no solo previenen las complicaciones del virus sino el COVID-19 prolongado. Recuerde que no es solo protección individual sino de las personas vulnerables y, en el caso de las embarazadas, la protección de los bebés hasta los seis meses de nacidos.
A pocos días de la presentación de la reforma ante el Congreso, una encuesta sobre el sistema de salud, realizada por la firma de Invamer y contratada por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), revela lo que piensan los colombianos de la atención que reciben.Así respondió Gustavo Petro a expertos que cuestionaron cifras de mortalidad materna en su gobiernoBruce Mac Master, presidente de la ANDI, informó en la rueda de prensa en la que presentó los resultados de la encuesta sobre el sistema de salud que esta se hará cada año de aquí en adelante.“Se tomó la decisión de hacer esta encuesta año a año, porque será muy interesante tratar de entender que están sintiendo los colombianos alrededor de algo tan importante como lo es el sistema de salud”, dijo Mac Master.Estos son algunos resultados de la encuesta sobre el sistema de salud colombiano.¿Usted es cotizante o beneficiario?Cotizante: 68%Beneficiario: 32%¿Considera usted que puede acceder al sistema de salud cuando lo requiere?Sí: 73%No: 27%¿Usted considera que el sistema de salud debe cambiar totalmente, debe permanecer igual o debe tener algunos ajustes?Cambiar totalmente: 32%Permanecer igual: 9%Debe tener ajustes: 58%¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la eliminación de las EPS y que su función sea ejecutada por una entidad pública únicamente?De acuerdo: 32%En desacuerdo: 63%De acuerdo con su experiencia, ¿cómo califica los servicios de salud en general?Excelente (5+4): 34%Aceptable (3): 39%Malo (2+1): 27%El 73% de las personas encuestadas califican los servicios de salud en general por encima de 3 en una escala de 1 a 5.¿Cómo califica la gestión del régimen contributivo?Excelente (5+4): 58%Aceptable (3): 28%Malo (2+1):12%El 86% de las personas encuestadas que pertenecen al régimen contributivo califican la gestión en 3 o más en una escala de 1 a 5.¿Cómo califica la gestión del régimen subsidiado?Excelente (5+4): 62%Aceptable (3): 23%Malo (2+1): 14%El 85% de las personas encuestadas que pertenecen al régimen subsidiado califican la gestión en 3 o más en una escala de 1 a 5.¿Está usted dispuesto a renunciar a su servicio actual de salud y trasladarse a un sistema público totalmente?Sí: 30%No: 67%3%: No sabe no respondeVea aquí la ficha técnica y la encuesta completa sobre el sistema de saludGobierno anunció que reforma a la salud no será presentada el 6 de febreroLa llegada al Congreso del proyecto de reforma a la salud se retrasará unos días. Los congresistas piden su socialización antes de empezar a discutirlo y, para hacerlo, el gobierno ya no lo radicará este lunes, 6 de febrero.Así respondió Gustavo Petro a expertos que cuestionaron cifras de mortalidad materna en su gobiernoEl documento de reforma a la salud aún no está listo para llegar al Congreso de la República, y por eso la ministra Carolina Corcho confirmó a varios congresistas que fueron citados al ministerio que se corre la fecha estimada para su presentación.“Nosotros estaríamos entre el 14 y 20 de febrero con la radicación de la reforma a la salud para trabajar en las comisiones séptimas”, dijo Norma Hurtado, presidente de la comisión séptima del Senado.Este martes, la ministra de Salud presentó ante congresistas de las comisiones séptimas de Senado y Cámara la propuesta de un nuevo régimen laboral para el sector salud y para el cual pedirán facultades especiales para el presidente. Algunos legisladores consideran que este aspecto no debe estar en la reforma a la salud.“Consideramos que no es muy prudente; sería muy importante sacar este capítulo de la reforma y hacer una ley específica donde se deje en detalle cómo sería este régimen especial para el sector salud”, dice Alexander Quevedo, representante a la Cámara del Partido Conservador.Reforma a la salud: las preocupaciones del ministro de Hacienda sobre el proyectoEn el encuentro de este martes estuvieron 11 de los 33 congresistas de estas comisiones, pero ninguno del Centro Democrático, que insistió en conocer la propuesta y en no cambiar el sistema completamente.“Nuestro compromiso se enfoca en construir sobre lo construido en estos 30 años y no en destruir el sistema”, señaló Honorio Henríquez, senador del Centro Democrático.El Partido Liberal también marcó líneas rojas. Su director, César Gaviria, prepara un documento de 70 páginas, en el que asegura que no permitirán que arrasen con el sistema de salud, y que buscarán fortalecerlo, ajustando las fallas de las EPS, incentivando al cuerpo médico y eliminando el paseo de la muerte.
La llegada al Congreso del proyecto de reforma a la salud se retrasará unos días. Los parlamentarios piden su socialización antes de empezar a discutirlo y, para hacerlo, el gobierno Petro ya no lo radicará este lunes 6 de febrero.Así respondió Gustavo Petro a expertos que cuestionaron cifras de mortalidad materna en su gobiernoEl documento de reforma a la salud aún no está listo para llegar al Capitolio y, por eso, la ministra Carolina Corcho confirmó a varios congresistas que fueron citados al ministerio que se corre la fecha estimada para su presentación.“Nosotros estaríamos entre el 14 y 20 de febrero con la radicación de la reforma a la salud para trabajar en las comisiones séptimas”, dijo Norma Hurtado, presidente de la comisión séptima del Senado.Este martes, la ministra de Salud presentó ante congresistas de las comisiones séptimas de Senado y Cámara la propuesta de un nuevo régimen laboral para el sector salud y para el cual pedirán facultades especiales para el presidente. Algunos legisladores consideran que este aspecto no debe estar en la reforma a la salud.“Consideramos que no es muy prudente; sería muy importante sacar este capítulo de la reforma y hacer una ley específica donde se deje en detalle cómo sería este régimen especial para el sector salud”, indicó Alexander Quevedo, representante a la Cámara del Partido Conservador.Reforma a la salud: las preocupaciones del ministro de Hacienda sobre el proyectoEn el encuentro de este martes estuvieron 11 de los 33 congresistas de estas comisiones, pero ninguno del Centro Democrático, que insistió en conocer la propuesta y en no cambiar el sistema completamente.“Nuestro compromiso se enfoca en construir sobre lo construido en estos 30 años y no en destruir el sistema”, señaló Honorio Henríquez, senador del Centro Democrático.El Partido Liberal también marcó líneas rojas. Su director, César Gaviria, prepara un documento de 70 páginas en el que asegura que no permitirán que arrasen con el sistema de salud y que buscarán fortalecerlo, ajustando las fallas de las EPS, incentivando al cuerpo médico y eliminando el paseo de la muerte.Gobierno de Petro busca apoyos para la reforma a la saludEn medio de la redacción y presentación del texto de la reforma a la salud, el gobierno de Gustavo Petro busca reunir apoyos dentro y fuera del gabinete presidencial para que su propuesta llegue tal cual la redactó.Dentro de los pilares que tienen respaldo del presidente Gustavo Petro se propone un sistema de salud público y descentralizado.Reforma a la salud que alista gobierno Petro tiene opositor en su gabinete: "Diré lo que pienso""En nuestro sistema actual, las poblaciones o las personas están separadas por aseguradores -Sura, Nueva EPS, Salud Total- y esos aseguradores, que la mayoría son agentes privados, algunos con fines de lucro y otros sin fines de lucro, pero privados, son los que manejan los recursos que se recaudan de los impuestos que todos pagamos y que se dedican a salud. La propuesta del Gobierno lo que pretende es eliminar esos aseguradores”, indicó Ramón Abel Castaño, médico experto en políticas públicas en salud.En la propuesta se contemplan además puntos tratados en el cónclave de ministros del fin de semana, pero que preocupan a varios de ellos. Por ejemplo, el manejo de los recursos, que quedarían en manos del sector público, a través de la Adres y de los fondos regionales.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a los comentarios que le hicieron médicos, salubristas y epidemiólogos sobre un trino en el que afirma que uno de sus mejores éxitos en estos cuatro meses de gobierno es la reducción en la mortalidad materna.Imprecisiones en trino del presidente Gustavo Petro causaron revuelo entre profesionales de la saludEl cuestionamiento de los expertos, que respondieron directamente al mandatario, es sobre el rigor al presentar los datos y su interpretación.En términos generales, Colombia ha tenido una tendencia a la disminución de la mortalidad materna en los últimos años, como muestra un gráfico del DANE del 2007 al 2018. Sin embargo, en la pandemia aumentó.El salubrista Luis Jorge Hernández destacó que “en 2022 se está recuperando la tendencia que se llevaba en 2017, 2018 y 2019, en general, de disminución de la razón de mortalidad materna, que es el indicador de comparación”.Tocarse la cara puede causar infecciones: ¿qué hacer para evitar riesgos en la salud?Esta disminución es incluso una tendencia mundial que se da después de la pandemia. En el trino que inició la polémica, el presidente Gustavo Petro dejó un gráfico cuyo título no corresponde al dato que muestran las barras, que son el número absoluto de muertes. Tampoco había destacado algo clave y es que se trata de cifras preliminares.“Al ser estas cifras preliminares, quiere decir que la cifra final, que se cierra varios meses después del año inmediatamente anterior, puede cambiar”, explicó Julián Fernández-Niño, investigador de la Universidad Johns Hopkins.Además, el mandatario dijo que era uno de sus mejores logros en estos 4 meses. Ante las imprecisiones, fueron muchas las respuestas de diferentes profesionales.Reforma a la salud ya no se presentará al Congreso el próximo 6 de febrero: ¿por qué?El exministro Fernando Ruiz trinó: “Presidente, por favor exija que no lo hagan decir barbaridades: su gráfica muestra el # de muertes absolutas, pero la titulan como razón de mortalidad. Y de paso que desde 2020 restar las muertes por COVID para que la comparación sea ajustada. Y que no boten los técnicos del Ministerio de Salud”.El director de investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Luis J. Hernández trinó: “La reducción de mortalidad materna, según el Instituto Nacional de Salud, para 2022 preliminar es de 42.4 casos por 100.000 NV, no se puede comparar con 2020 y 2021, porque fueron años pandémicos, se está regresando a los valores de 2018 y 2019 entre 42-46 casos por 100.000 NV”.También se pronunció la reconocida epidemióloga Zulma Cucunuba: “Por ahora no se puede llegar a la conclusión de que la RMM en 2022 es inéditamente baja, y tampoco a que tal reducción sea producto de acciones realizadas entre agosto y diciembre. Ya en marzo/abril 2023 y con las cifras discriminadas se podría evaluar mejor”.El salubrista Hernández recalcó que “no se puede atribuir directamente acciones a partir del segundo semestre de 2022, sin embargo, en salud pública no es conveniente hacer política pública contando mortalidades”.Y el investigador Julián Fernández-Niño subrayó que “es también temprano para hablar del impacto de políticas o programas, esto porque hay un rezago”, entre otras, “administrativo, del registro, porque hay cifras de mortalidad que todavía no se han terminado de consolidar”.Pandemia por COVID-19 ha entrado en fase de “transición”, dice OMSEl presidente respondió a las observaciones de los especialistas y mostró un gráfico que sí corresponde a lo que dice el título, explica que son datos preliminares y habla del plan de choque para enfrentar la mortalidad materna. Lo describe así: despliegue de 10 asesores, acciones de la Superintendencia, reuniones con EPS, IPS y participación incluso de organismos internacionales.Sin embargo, los especialistas vuelven a cuestionar la interpretación. Al observar la razón de mortalidad en el gráfico, que es como se llama este indicador, es hasta ahora de 42.4, mientras en 2018 fue de 42.8, es decir, están casi iguales.“Es muy importante seguir avanzando en este sentido y, probablemente, recuperemos la senda histórica de reducción de la mortalidad materna que ha tenido el país, pero también es fundamental seguir cerrando las inequidades territoriales”, fue el llamado de Julián Fernández-Niño, investigador de la universidad Johns Hopkins.Los expertos no cuestionan las cifras, sino la interpretación y el rigor a la hora de presentarlos. Aplauden que se tenga la mortalidad materna como una prioridad.¿Qué es la mortalidad materna?Se trata de un indicador supremamente importante. En términos de salud pública, social, la mortalidad materna permite medir el estado de salud de una población y, por eso, reducirla es una de las principales prioridades en el mundo, no solo en Colombia. Es uno de los objetivos de desarrollo sostenible para el año 2023 aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, entre otras, porque las causas de esta tragedia son prevenibles.