La tensión en Oriente Medio sigue creciendo y el presidente de Irán viajará a Doha para hablar de la situación. Cubrimiento especial de Noticias Caracol.
Israel tomó la decisión debido a que considera que António Guterres no condenó “de forma inequívoca” el ataque con cerca de 200 misiles de Irán hacia su territorio el 1 de octubre.
El balance se entrega luego de que Irán le lanzara casi 200 misiles a Israel el 1 de octubre, a pocos días de que se cumpla un año de la guerra contra Hamás.
Irán arremetió contra Israel en retaliación por la muerte del jefe de Hezbolá y la del líder de Hamás. Expertos analizan el conflicto en Oriente Medio, que tiene en vilo al mundo.
Líderes políticos y organizaciones internacionales han reaccionado con urgencia ante el reciente ataque de Irán a Israel. Han llamado a un alto al fuego y cuestionan la efectividad de la ONU.
El petróleo Brent comenzó octubre ganando terreno y el sentimiento alcista predominó entre los inversores por las posibilidades de una escalada del conflicto entre Irán e Israel.
Los ataques entre Irán e Israel en Medio Oriente continúan. Para entender la dimensión del conflicto, María Teresa Aya, analista internacional de Noticias Caracol, explicó el ABC del caso.
Daniel Sela, ciudadano argentino en Israel, le estaba contando detalles a Noticias Caracol en vivo sobre el ataque de Irán, pero, repentinamente, debió suspender el diálogo: "Tengo que ir al refugio”.
La Cúpula de Hierro, que funciona desde 2011, fue clave en la interceptación de misiles enviados por Irán en represalia por la muerte del jefe de Hezbolá. ¿Es el único sistema con el que cuentan?
Si Israel "se atreve a responder, nuestras acciones serán mucho más severas y desplegaremos un repertorio más avanzado de misiles", aseguró el ministro de Defensa iraní, general Aziz Nasirzadeh.
Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, afirmaron que el ataque es una respuesta a la muerte del jefe de Hezbolá y el líder de Hamás. Israel dijo que habrá consecuencias.
La situación en Israel ha escalado a tal punto que el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris se reunieron a la sala de crisis de la Casa Blanca para tratar la coyuntura.