La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Hace 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, Colombia experimentó uno de los sucesos más violentos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo que se realizara un juicio contra el presidente de la época por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. En la toma y retoma al menos 94 personas murieron.Entre las víctimas de aquella tragedia estaba Libardo Durán, quien a sus 27 años se desempeñaba como escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, cuatro décadas después, su madre, Nelly Durán, habló en Los Informantes y contó la lucha por justicia y reconocimiento que ha marcado la mayor parte de su vida. A sus 90 años, ella ruega porque el tiempo le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.Doña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega después de un recorrido de tres horas desde Neiva, transitando por una carretera que solo permite el paso de vehículos 4x4. En ese ambiente, ella crio sola a cinco hijos después de enviudar. Libardo era el mayor de sus hijos, su compañía y la figura paterna de sus hermanos menores.Una vida de apoyo a pesar de la distanciaNelly Durán nació en esa misma finca en Huila. Libardo creció allí, pero tomó la decisión de irse a Bogotá a los 15 años. Su objetivo era culminar el colegio y encontrar un trabajo para poder ayudar económicamente a su familia. Libardo ingresó a la Policía Nacional porque “le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", afirmaron sus familiares en Los Informantes.Libardo se convirtió en el principal apoyo para su madre y sus hermanos. Doña Nelly, cuya familia se sostenía con el ordeño de “unas cuatro vaquitas”, recibía la colaboración económica de su hijo, no solo le enviaba dinero, sino cartas en fechas especiales. Ella conservó estos objetos como tesoros, incluyendo un calendario que Libardo le envió en 1983. "Él me mandaba siempre para Navidad y para el Día de la Madre. Siempre me mandaba tarjeta”, recordó.Libardo tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad del presidente de la Corte Suprema de Justicia, uno de los hombres más respetados y poderosos del país en aquel momento. Él había llegado a ese puesto delicado por sus méritos en la Policía, pues, según Manuel Santos, tío de Libardo, “iban sacando como a los mejorcitos para esas cuestiones delicadas”.El riesgo inminenteEl país estaba sumido en el terror, especialmente tras el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984. El proceso de paz entre el Gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla del M-19 había fracasado. El riesgo en el trabajo de Libardo era evidente y las amenazas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia eran constantes.Libardo le había comunicado a su familia la dificultad de su labor. Un tío le preguntó en una visita que cómo le iba, a lo que contestó: “Esto es cruel porque uno tiene que estar pendiente este señor y pues es de cuidado. Me tiene con vaina y es que a nosotros en el carro que andamos nos dejan mucho sufragio. Casi todos los días nos mandaron un sufragio”, dijo.La mañana del 6 de noviembre de 1985, Nelly Durán se enteró de la noticia de la toma del Palacio por la radio. Ella manifestó que, en ese momento, se sentía tranquila, pues Libardo no le había informado que estaba asignado allí, con el fin de no causarle preocupación.A las 2 de la tarde de ese día, el caos se apoderaba del edificio, con columnas de humo saliendo de las ventanas debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Libardo se encontraba en el Palacio junto al magistrado Reyes Echandía y su compañero guardaespaldas, el sargento Jaime Benítez. El presidente de la Corte intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego que nunca fue atendido.La declaración radial de Reyes Echandía dio cuenta del horror vivido: “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte. Estamos con varios magistrados, un buen número de magistrados y de personal subalterno, pero es indispensable que cese el fuego inmediatamente”.32 años de luto equivocadoTras la masacre, la familia Durán enfrentó la entrega de los supuestos restos de Libardo. A Manuel le fue entregada una bolsa que contenía lo que se presumía eran restos calcinados que dificultaban la identificación.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó el tío de la víctima.Debido a las dificultades en las comunicaciones de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo mientras viajaba hacia Bogotá. El dolor se intensificó al no poder verlo: “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”. Este suceso fue, sin duda, el día más amargo de su vida.A partir de ese momento, Nelly Durán y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba durante 32 años. La incertidumbre y el dolor acompañaron a la madre durante esas cuatro décadas. “Vienen recuerdos a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con la incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.El descubrimiento que reabrió la heridaEn 2018, la herida de la familia se reabrió de la manera más devastadora y dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó a Doña Nelly una muestra de sangre. El análisis de ADN concluyó que los restos que la madre había llorado y visitado en el cementerio durante 32 años no pertenecían a su hijo Libardo.Los restos enterrados correspondían, en realidad, a dos de los guerrilleros del M-19 que habían participado en la toma del Palacio de Justicia y que murieron en la masacre: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Años de esperaA pesar de que han transcurrido 40 años desde el suceso, Doña Nelly Durán sigue manteniendo viva la memoria de su hijo. Ella mantiene la fotografía de Libardo enfrente de su cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario.En todo este tiempo, Nelly ha afirmado que no ha recibido apoyo psicológico ni compensación alguna del Estado colombiano. Se siente completamente olvidada, al igual que muchas otras víctimas en el país, que deben enfrentar el dolor. “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”, dijo la madre de Libardo.En las tardes, desde su finca, Doña Nelly encuentra algo de paz contemplando el paisaje y orando. El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán se mantiene en curso. En 2023, el caso fue fallado en primera instancia a favor de Doña Nelly. Sin embargo, el Ministerio del Interior apeló esta decisión, por lo que la familia Durán se encuentra actualmente a la espera de un fallo definitivo, que debe ser emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”, agregó. A sus 90 años, Nelly Durán cree que le queda poco tiempo de vida y solo espera que esta le alcance para lograr ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Dos años después de su último gol en Europa, el hispano-argentino Alejandro Garnacho volvió a ver puerta para salvar al Chelsea de la derrota ante el sorprendente Qarabag (2-2).El nacido en Madrid e internacional con Argentina salió al rescate de un Chelsea al que le habían remontado el gol inicial de Estevao y con su jugada más característica, encarar y buscar el disparo, logró un empate que deja a los de Enzo Maresca con siete puntos de doce posibles, los mismos que el Qarabag.Los azeríes volvieron a jugar otro gran partido en Europa, después de ganar a Benfica, remontándole un 0-2, Copenhague y de empezar ganando ante el Athletic Club, que acabó imponiendo su condición de favorito. Pese a verse 0-1 abajo a los quince minutos, tras otro gol de Estevao, el niño maravilla de los 'Blues' que ha marcado en cuatro de sus últimos siete partidos, el Qarabag remontó en un abrir y cerrar de ojos.En el periodo entre el minuto 29 y el 31, Leandro Andrade cazó un rechace al palo tras un jugadón del colombiano Camilo Durán y Marko Jankovic anotó un penalti engañando a Robert Sánchez. Ambas jugadas llevaron el sello de Jorrell Hato, el central del Chelsea que perdió la pelota del 1-1 y cometió el penalti del 1-2. Vaya tarde para el neerlandés.Con 2-1 al descanso y en un campo que era una encerrona, Enzo Maresca, que ya había perdido a los ocho minutos a Romeo Lavia por una lesión en el muslo, hizo tres cambios de una tacada. Entraron Enzo Fernández, Garnacho y Liam Delap para cambiarle la cara al partido.Y el italiano casi dio con la tecla, porque Garnacho no tardó ni nueve minutos en lograr el empate, en un remate raso clavado al palo, y porque Enzo rozó la remontada en un disparo desde dentro del área que repelió el meta del Qarabag.En el tiempo de descuento, con los suplentes del Qarabag listos para saltar al campo a saltar el empate, Garnacho conectó de tijera el que hubiera sido su doblete, pero lo estrelló en el cuerpo del portero y ya no hubo tiempo para más.Empate que sabe de poco al Chelsea, pero que es gloria para un Qarabag que ni en sus mejores sueños se veía con siete puntos después de cuatro jornadas.Los 'Blues' llegarán con un punto de presión extra a la próxima jornada, cuando reciban en Stamford Bridge al Barcelona.
Con goles del brasileño Estevao y del argentino Alejandro Garnacho, el Chelsea logró un empate 2-2 este miércoles en su visita al Qarabag, en Azerbaiyán, durante la cuarta jornada de Liga de Campeones.El ex de Palmerias adelantó a los Blues en el partido disputado en Bakú (16'), pero los locales reaccionaron antes del descanso, primero con un gol del caboverdiano Leandro Andrade (29') y luego con un penal transformado por el montenegrino Marko Jankovic (39').En la segunda mitad, durante un contrataque del equipo inglés, Garnacho buscó a Estevao, pero un defensa cortó el pase y el rebote envió el esférico de nuevo a las botas del argentino, que soltó un latigazo con su pierna a izquierda para devolver el empate (53').El Chelsea, vencedor del Mundial de Clubes el pasado verano boreal, evitó así la derrota en Azerbaiyán y suma siete puntos, asentado en los puestos del grupo único que clasifican al repechaje de acceso a octavos de final.En la siguiente jornada de Liga de Campeones, a finales de noviembre, los ingleses recibirán al FC Barcelona.Vea el gol de Leandro Andrade, con Qarabag vs. Chelsea, por Champions League
La fiebre por Soda Stereo ha demostrado ser más fuerte que nunca en la capital colombiana. En un anuncio que reafirma la vigencia ineludible de la banda argentina, la organización del tour 'Soda Stereo: Ecos' ha confirmado una segunda fecha en Bogotá, luego de que la primera presentación se agotara en una velocidad sin precedentes. Los ecos de la música de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio retumbaron tan fuerte en el país que miles de fanáticos se quedaron sin la posibilidad de asistir al "reencuentro más esperado".¿Cuándo será la segunda fecha de Soda Stereo en Bogotá?Ahora, los seguidores del rock en español tienen una nueva oportunidad de vivir la experiencia. La nueva cita para este encuentro definitivo en la capital es el 28 de mayo también en el Movistar Arena de Bogotá. Este segundo concierto se suma a la fecha previamente anunciada para la ciudad, programada para el 29 de mayo en el emblemático Movistar Arena. La adición de esta fecha extra subraya la rotunda efervescencia que generó la noticia del regreso de la banda a Colombia.Precios y fechas de venta de entradas para segundo show de Soda StereoEl frenesí por adquirir las entradas para el espectáculo que promete reunir a la banda en el mismo escenario gracias a la tecnología ha obligado a abrir una segunda fecha. La preventa para clientes Movistar ya se encuentra habilitada para esta nueva fecha. Siguiendo el esquema inicial de ventas, se abrirá un nuevo período de adquisición preferencial y uno general.El jueves 6 de noviembre se dará inicio a la preventa exclusiva para clientes de los Bancos Aval y dale!. Finalmente, la venta para el público general, abierta a todos los medios de pago, estará disponible a partir del sábado 8 de noviembre. Estas fechas son cruciales para aquellos que no lograron asegurar su puesto en el concierto inicial, que se vendió en "tiempo récord".Estos son los precios según la localidad del Movistar Arena con servicio incluido:Piso 2 (207 - 213): $505.600Piso 2 (204 - 206 & 214 - 216): $434.900Platea: $352.400Piso 2 (202 - 203 & 217 - 218): $317.100Piso 3 (307 - 313): $234.600Piso 3 (304 - 306 & 314 - 316): $175.600Piso 3 (302 - 303 & 317 - 318): $152.100El regreso de Soda Stereo con Gustavo CeratiLa llegada de 'Soda Stereo: Ecos' a Colombia generó una expectación monumental desde que la banda anunció su regreso a los escenarios. Este espectáculo, que ya había sorprendido a Argentina con ocho fechas anunciadas, todas agotadas rápidamente, fue descrito por los miembros de la agrupación como una experiencia única.Lo que diferencia a Ecos de otros reencuentros o tributos póstumos es la promesa de que Gustavo Cerati volverá a ser parte del espectáculo. La banda fue enfática en su comunicado al asegurar que no se trata de "un tributo, ni un homenaje, ni un documental", sino de un concierto singular que hará posible ver nuevamente a Cerati junto a Charly Alberti y Zeta Bosio.El componente mágico de este regreso reside en la tecnología de punta. En palabras de la propia banda, se trata de imaginar "un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado".Es crucial destacar que la presencia de Cerati no será a través de videos de archivo o mediante el uso de Inteligencia Artificial. Se ha garantizado que la voz y la guitarra que sonarán en el escenario son originales de Gustavo Cerati. De esta manera, temas icónicos que definieron a generaciones, como 'De música ligera', 'En la ciudad de la furia', 'Persiana americana' o 'Cuando pase el temblor', se escucharán nuevamente en vivo con la voz del ídolo argentino.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El sistema de transporte masivo TransMilenio, en articulación con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ha puesto en marcha una estrategia de subsidios que permite a más de 780.000 personas tengan pasajes gratis de TransMilenio y SITP durante el mes de noviembre. Esta iniciativa forma parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), cuyo objetivo es facilitar el acceso al transporte público a los grupos poblacionales más vulnerables de la ciudad.La entrega de pasajes gratuitos, según el Distrito, busca reducir las barreras económicas que enfrentan ciertos sectores de la población para acceder a servicios básicos como salud, educación, empleo y participación en programas sociales. El subsidio se otorga mediante recargas mensuales en la tarjeta TuLlave personalizada, que es el único medio habilitado para recibir el beneficio.¿Quiénes pueden acceder a los pasajes gratis de TransMilenio y SITP?El programa está dirigido a tres grupos específicos:Personas mayores de 62 años: representan el grupo más numeroso, con 362.000 beneficiarios.Personas con discapacidad: se han priorizado 162.000 ciudadanos en esta categoría.Personas en situación de pobreza extrema o moderada, según la clasificación del Sisbén: este grupo incluye a 255.000 beneficiarios.El principal requisito para acceder al subsidio de pasajes gratuitos es contar con la tarjeta TuLlave personalizada. Esta tarjeta permite identificar al usuario y registrar su perfil socioeconómico, lo que facilita la asignación de los pasajes mensuales. Las personas que aún no tienen la tarjeta personalizada deben adquirirla y realizar el proceso de personalización en los puntos habilitados por TransMilenio. La personalización es indispensable, ya que sin ella no se puede activar el beneficio.La asignación de pasajes varía según el perfil socioeconómico de cada persona, lo que permite una distribución progresiva del subsidio. Para el mes de noviembre, el Distrito ha destinado una inversión superior a los $10.400 millones, con el objetivo de fortalecer la atención a poblaciones vulnerables. De ese total, $3.240 millones se han asignado para beneficiar a personas mayores, garantizando su bienestar y acceso a servicios esenciales. Asimismo, $2.740 millones están dirigidos a personas con discapacidad, con el fin de promover su inclusión y mejorar sus condiciones de vida. Finalmente, $4.500 millones se han destinado a apoyar a personas en situación de pobreza extrema y moderada, buscando reducir las brechas sociales y económicas en la ciudad.¿Cómo activar los pasajes gratis de TransMilenio en la tarjeta TuLlave?Una vez confirmada la inclusión en el programa, los pasajes pueden activarse de dos maneras:En taquillas de TransMilenio: el usuario debe presentar la tarjeta TuLlave personalizada y solicitar la activación del subsidio.En puntos automáticos con pantalla: se debe insertar la tarjeta, seleccionar la opción “Transacciones virtuales”, dar clic en “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar el número de pasajes asignados y finalizar el proceso.Este procedimiento debe realizarse cada mes, ya que los pasajes no se activan automáticamente.¿Cómo saber si recibirá pasajes gratis de Transmilenio?Para verificar si una persona ha sido seleccionada como beneficiaria del programa, se debe realizar una consulta en la plataforma oficial del Ingreso Mínimo Garantizado. El proceso es el siguiente:Ingresar al portal de la Secretaría de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultasDigitar el número de cédula en el campo correspondiente.Revisar el resultado que indica si la persona está habilitada para recibir el subsidio.También se puede obtener información llamando a la línea 601 380 8330 (opción 6) o acercándose a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la SDIS.Para quienes aún no han personalizado su tarjeta, el Distrito ha habilitado múltiples puntos en diferentes localidades. La lista completa de puntos puede consultarse en el sitio web oficial de TuLlave: https://www.tullaveplus.gov.co/conoce-tullave/puntos-de-personalizacion. Es importante tener en cuenta que la activación del beneficio está sujeta a la actualización de las bases de datos. Por lo tanto, quienes hayan adquirido recientemente la tarjeta deben esperar a que su información sea registrada para poder recibir los pasajes.Las subdirecciones locales de la SDIS están ubicadas en diferentes zonas de Bogotá, lo que facilita el acceso a la información y a los trámites relacionados con el programa. Algunas de las sedes disponibles son:Barrios Unidos: Calle 67D No. 58 – 14Bosa: Calle 73 Sur N.º 81 B-10Ciudad Bolívar: Calle 70 Sur No. 34-05Chapinero: Calle 50A No. 13-58Engativá: Carrera 78 No. 69 A-57Fontibón: Carrera 104B No. 22J-15Kennedy: Carrera 74 No. 42G-52 SurLos Mártires: Diagonal 22 B Bis No. 20-51Puente Aranda: Avenida Calle 26 Sur No. 35-15Rafael Uribe Uribe: Carrera 13B No. 31G-40 SurSan Cristóbal: Calle 37 B Bis No. 2-81Santa Fe: Carrera 2 No. 4-10Suba: Carrera 91 No. 146C Bis-15Teusaquillo: Calle 39 No. 16-30ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, egresado de la Universidad de los Andes y señalado por la Fiscalía General de la Nación como uno de los presuntos responsables del homicidio del estudiante Jaime Esteban Moreno, no aceptó los cargos que le fueron imputados durante la audiencia realizada este miércoles 5 de noviembre ante el juez 37 de garantías de Bogotá.(Lea: Lo que se sabe sobre Ricardo González, implicado en asesinato de Jaime Esteban Moreno). El procesado fue acusado formalmente por el delito de homicidio con circunstancias de agravación, en calidad de coautor, por los hechos ocurridos la madrugada del 31 de octubre en Chapinero, luego de una fiesta de Halloween. De acuerdo con el juez José Alejandro Hofmann, “queda claro que el señor aquí presente, procesado Juan Carlos Suárez Ortiz, fue imputado por la Fiscalía General de la Nación, en su calidad de titular de la acción penal, por el delito de homicidio en calidad de coautor”.El funcionario explicó que la conducta imputada fue cometida “colocando a la víctima en situación de inferioridad o indefensión”, y señaló que el rango punitivo previsto para este tipo de delito oscila entre 40 y 50 años de prisión. Según añadió, en caso de que el procesado hubiera aceptado los cargos, la pena podría reducirse hasta la mitad. Sin embargo, Suárez Ortiz se declaró inocente ante los señalamientos y decidió no allanarse. La audiencia, que se extendió por varias horas, fue suspendida a petición de la Fiscalía y la representación de las víctimas, y continuará este jueves 6 de noviembre a las 9 de la mañana, cuando se reanudará la solicitud de medida de aseguramiento.Las graves lesiones que tenía Jaime Esteban Moreno tras brutal golpiza que recibió en BogotáDurante la diligencia, la Fiscalía presentó los resultados de la investigación, que incluye videos de cámaras de seguridad, testigos presenciales y el informe médico forense sobre las causas de la muerte de Jaime Esteban Moreno, de 20 años, estudiante de la Universidad de los Andes.Según la fiscal del caso, la víctima fue brutalmente golpeada en la calle 64 con carrera 14, luego de salir del establecimiento Before Club +, en compañía de un amigo. “Debo señalar que se encontraba el señor Jaime Esteban con su amigo, ellos estaban departiendo en un establecimiento comercial denominado Before Club +, ubicado en la avenida Caracas #63-83. Cuando salieron de este establecimiento, esto fue a las 3:25 a. m., se dirigían en dirección hacia el local comercial Oxxo en la calle 64 #14-10”, relató. En ese trayecto, un hombre identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz, “quien para estos hechos se presentaba con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con un pantalón de color negro, fue quien propinó un puño en la espalda de la víctima”, señaló la fiscal. El golpe hizo que Jaime Esteban cayera al suelo, donde fue agredido nuevamente con “varias patadas en la cara y el cuerpo”.Otro sujeto, identificado como Ricardo González, también participó en el ataque y se encuentra fugitivo. La fiscal describió que durante la agresión “una mujer, vestida con disfraz azul, motivaba para que siguiera realizando esta actividad”. Mientras los presuntos agresores se alejaban del lugar, el joven permanecía tendido en el suelo, “botando sangre por la nariz y la boca” y que fue un vigilante de la zona quien avisó a la Policía Nacional.Las unidades trasladaron al estudiante al Hospital Chapinero, donde ingresó en grave estado de salud. “De acuerdo con la historia clínica, se señaló que llegó en mal estado de salud con alto riesgo de complicaciones a corto y mediano plazo. Fue necesario trasladarlo posteriormente al Hospital Simón Bolívar y allí ingresó en un contexto de politraumatismos secundarios a múltiples golpes contundentes a cara, cráneo y tórax”, explicó la investigadora durante la audiencia.(Además: Revelaciones de amigo de Jaime Esteban Moreno sobre golpiza en la que murió: últimos minutos de vida). El informe médico presentado indica que el joven fue sometido a una cirugía de emergencia. “Se señaló que tenía un pronóstico reservado y una alta probabilidad de mortalidad. En este procedimiento se identificó un hematoma subdural drenado y múltiples contusiones pronto temporales izquierdas”, detalló la funcionaria.Hacia las 6:33 de la tarde del 31 de octubre, Jaime Esteban ingresó a la unidad de cuidados intensivos tras sufrir un paro respiratorio. Quince minutos después, a las 6:48 p. m., se confirmó su fallecimiento. El reporte oficial de la Subred Integrada de Salud Norte de Chapinero indicó que “la víctima ingresó con múltiples traumas, entre ellos trauma encefálico, y que fue trasladado a reanimación”.El dictamen de medicina legal concluyó que la muerte del estudiante fue producto de una afectación de órganos vitales. “Se determinó que hubo una afectación de órgano vital. En sus conclusiones se indica que el mecanismo traumático de lesión contundente generó una incapacidad médico-legal de 55 días y comprometió la vida del usuario”, citó la fiscal. La historia clínica también describe el estado crítico en el que fue recibido el paciente. “Al ingreso, paciente en mal estado general con Glasgow 5/15, por lo que se traslada a las salas de reanimación. Ingreso del paciente en muy mal estado general, con sangrado, con evidencias de múltiples traumas a nivel de cuero cabelludo, edema preorbitario bilateral y sangrado a nivel bucal”, se leyó en el expediente.La Subred Norte de Bogotá confirmó que, por la gravedad de las heridas, el joven tuvo que ser remitido del Hospital Chapinero al Hospital Simón Bolívar, donde finalmente murió. La Fiscalía aseguró que cuenta con pruebas sólidas que vinculan directamente a Suárez Ortiz con la agresión, entre ellas grabaciones y declaraciones de testigos. Uno de ellos, identificado como Juan David, amigo de la víctima, presenció los hechos y señaló al procesado como uno de los responsables. Este testimonio permitió su captura en la calle 69 con carrera 14, horas después del ataque.El ente investigador señaló que Suárez Ortiz fue detenido junto a dos mujeres que lo acompañaban en la madrugada del 31 de octubre, pero que fueron dejadas en libertad al no encontrarse elementos de prueba en su contra.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Tres futbolistas del PSG, Achraf Hakimi, Ousmane Dembélé y Nuno Mendes, no estarán disponibles en las próximas semanas debido a diferentes lesiones, según informó este miércoles 5 de noviembre, el club que entrena Luis Enrique.Según el parte médico, Achraf Hakimi, la principal preocupación, tras la dura entrada sufrida por el colombiano, Luis Díaz, sufre un esguince grave en el tobillo izquierdo. Dicha molestia física, le impedirá estar disponible durante casi dos meses.Justamente, el lateral derecho se pronunció con un contundente mensaje a través de sus redes sociales. "Las caídas son parte del viaje, el regreso hace la diferencia ¡Gracias a todos por sus mensajes!", escribió.Pero también se conocieron detalles sobre las otras lesiones. En el caso de Ousmane Dembélé, sufrió una lesión en la pantorrilla y permanecerá en tratamiento durante las próximas semanas.En cuanto, Nuno Mendes sufre un esguince en la rodilla izquierda y estará bajo atención médica durante las próximas semanas. El informe médico facilitado por el PSG también se refiere a Désiré Doué, quien continúa su labor de rehabilitación.Luis Enrique achacó en la noche del martes los malos resultados cosechados frente al Bayern Múnich en el partido de Liga de Campeones, en el que los germanos se impusieron 1-2, a la falta de forma de sus jugadores."No recuerdo ningún partido esta temporada con todo el equipo en forma. Hay que gestionar esto, no son excusas, es nuestra responsabilidad de mejorar, pero hay que aceptar que el adversario ha sido superior", dijo.
El sorteo de La Caribeña Día realiza un nuevo sorteo este miércoles, 5 de noviembre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Al finalizar el sorteo de La Caribeña Día, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo miércoles 5 de noviembre de 2025Número ganador: 2394Quinta cifra: 5El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaTabla de Resultados CaribeñaSorteoFechaNúmeroCaribeña Día04 noviembre 20256896Caribeña Noche04 noviembre 20253445Caribeña Día03 noviembre 20254205Caribeña Noche03 noviembre 20253827Caribeña Día02 noviembre 20250483Caribeña Noche02 noviembre 20255601Caribeña Día01 noviembre 20253081Caribeña Noche01 noviembre 20256856Caribeña Día31 octubre 20256528Caribeña Noche31 octubre 20250765Caribeña Día30 octubre 20256690Caribeña Noche30 octubre 20250006Caribeña Día29 octubre 20258142Caribeña Noche29 octubre 20253232Caribeña Día28 octubre 20254862Caribeña Día27 octubre 20256224Caribeña Noche27 octubre 20253835Caribeña Día26 octubre 20252606Caribeña Noche26 octubre 20258308Caribeña Día25 octubre 20251414Caribeña Noche25 octubre 20251644¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este miércoles, 5 de noviembre de 2025, se realiza nuevo sorteo del Sinuano Día. Se lleva a cabo a las 2:30 p.m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. Resultados Sinuano Día último sorteo del miércoles 5 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 4413Quinta cifra: 8Este resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos resultados de El SinuanoSorteoFechaNúmero ganadorSinuano Día04 noviembre 20253845Sinuano Noche04 noviembre 20250456Sinuano Día03 noviembre 20253421Sinuano Noche03 noviembre 20251430Sinuano Día02 noviembre 20253508Sinuano Noche02 noviembre 20251387Sinuano Día01 noviembre 20255222Sinuano Día31 octubre 20250973Sinuano Día30 octubre 20251061Sinuano Día29 octubre 20257849Sinuano Noche29 octubre 20257243Sinuano Día28 octubre 20259165Sinuano Día27 octubre 20253054Sinuano Noche27 octubre 20258308Sinuano Día26 octubre 20256289Sinuano Noche26 octubre 20256119Sinuano Día25 octubre 20256708¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En medio de la audiencia de imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez, primer capturado por el homicidio de Jaime Esteban Moreno, la fiscal del caso tuvo problemas para comunicarse, pues se le notó nerviosa durante la diligencia, se le cortaba la voz y cometió algunos errores, por lo que el juez de control de garantías intervino, le hizo un llamado a la calma e incluso le dijo que, si era necesario, se tomara un receso para llevar a cabo nuevamente la imputación por homicidio agravado en contra del señalado asesino, quien negó su responsabilidad.La fiscal Heidy Milena Ruiz dijo en plena audiencia que iba a imputar por segunda vez los cargos en contra de Juan Carlos Suárez, a lo que el juez respondió lo siguiente: “Usted no puede realizar de nuevo la imputación porque la imputación es una sola. Lo que puede, eventualmente, es hacer la aclaración para explicarla de la mejor manera posible”.Agregó el juez que la fiscal “puede hacer una síntesis de los elementos de la imputación para hacer una aclaración y que queden claros todos los elementos que usted ya dijo”.Silencio incómodo en audiencia por caso Jaime Esteban MorenoEn otra parte de la audiencia, el juez le preguntó a la fiscal si ya se conocía el móvil fútil o razón insignificante que impulsó a Juan Carlos Suárez a quitarle la vida a Jaime Esteban Moreno. A la pregunta del juez, la fiscal Ruiz respondió que el acto “fue desproporcionado, insignificante y desconocido”. De nuevo, el juez preguntó “¿cuál es el móvil en este caso, señora fiscal?” y después hubo silencio durante varios segundos.Tras el silencio en la audiencia, el juez le insistió a la fiscal responder a la pregunta, a lo que ella dijo: “Señoría, independiente al motivo por el cual se haya realizado esta conducta, pues existe una desproporción y pues este hecho o este actuar fue el que provocó la muerte de la víctima”.Finalmente, la fiscal del caso modificó la imputación y quitó uno de los agravantes del abyecto o fútil que decía que los victimarios habrían actuado con sevicia sobre la víctima y quedó el delito de homicidio con agravación, en donde se purga una pena de 40 a 50 años de prisión.“Esta delegada procederá a realizar una modificación de la imputación, la cual daré señalamiento y la cual quedaría así: La Fiscalía le imputa al señor Juan Carlos Ortiz Suárez el delito colocando a la víctima en situación de indefensión”, manifestó la fiscal.La diligencia, llevada a cabo este miércoles, quedó aplazada para el jueves a las 9:00 de la mañana.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este miércoles podría reanudar las pruebas nucleares si Estados Unidos decide hacer lo mismo, en respuesta a las declaraciones de su homólogo Donald Trump, quien ordenó al Pentágono "comenzar a probar" las armas nucleares estadounidenses.Durante una reunión de su Consejo de Seguridad, Putin encargó a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles "hacer todo lo necesario para recopilar información adicional sobre este asunto (...) y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de trabajos preparatorios para pruebas nucleares", según declaraciones transmitidas por televisión.Putin calificó de "cuestión seria" las declaraciones de Trump, quien aseguró que su país llevaría a cabo pruebas ya que "otros países lo hacen", sin aclarar si se refería a realizar explosiones nucleares, algo que no se ha llevado a cabo en Estados Unidos desde 1992.Recordó, además, que al intervenir en 2023 ante la Asamblea Federal aseguró que "si Estados Unidos o cualquier otro Estado participante en el correspondiente acuerdo realizan tales pruebas, entonces Rusia también tendrá que dar los pasos adecuados de respuesta".Prueban nucleares iniciarían en "un plazo corto de tiempo"Durante la reunión de hoy, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, propuso a Putin comenzar "inmediatamente" los preparativos para realizar ensayos nucleares "a gran escala". "La preparación de fuerzas y medios en el polígono central en el archipiélago de Nueva Zembla permite garantizar su realización en un plazo corto de tiempo", dijo.Beloúsov argumentó que todo indica que Washington reanudará dichas pruebas, ya que "EE. UU. lleva a cabo una modernización acelerada de su armamento estratégico ofensivo" y realiza "regularmente" maniobras de sus fuerzas estratégicas que incluyen "ataques nucleares preventivos contra territorio ruso", como es el caso de las Global Thunder en octubre pasado."Trabajan en la construcción de un nuevo misil balístico intercontinental Sentinel con una nueva cabeza nuclear. Su alcance es de 13.000 kilómetros", señaló y aludió al desarrollo de un submarino atómico Columbia, un bombardero pesado B-21 Raider y misiles de crucero con carga nuclear.También destacó que los estadounidenses han procedido a completar el programa Cúpula Dorada, que contempla tanto la intercepción antimisiles como la destrucción antes del lanzamiento de misiles de Rusia y China. El ministro acusó a Estados Unidos de plantearse el emplazamiento en Europa y la región de Asia-Pacífico de misiles de medio alcance de nueva generación Dark Eagle con misiles hipersónicos con un alcance de 5.500 kilómetros."El tiempo de vuelo desde el territorio de Alemania (...) hasta las instalaciones en la Rusia Central serán unos 6-7 minutos", arguyó. El último ensayo nuclear de Moscú se remonta a 1990, poco antes de la caída de la Unión Soviética. Sin embargo, Rusia prueba regularmente, al igual que otros países, con vectores que no transportan carga nuclear, como recientemente el dron submarino Poseidón y el misil Burevestnik.AFP y EFE
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación logró identificar como Ricardo González Castro, de 23 años, al segundo hombre señalado de participar en la golpiza que le causó la muerte a Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de la Universidad de los Andes de 20 años, quien falleció el pasado 31 de octubre por un trauma craneoencefálico severo. El ataque ocurrió tras una fiesta de Halloween en Chapinero, oriente de Bogotá, cuando la víctima fue golpeada en repetidas ocasiones por dos sujetos en vía pública.Según fuentes del ente acusador consultadas por Noticias Caracol, este hombre es originario de Cartagena y fue captado en al menos dos grabaciones que lo ubican en la escena del crimen: en la primera, aparece dentro de la discoteca Before Club, donde se desarrolló la fiesta a la que asistió la víctima y los presuntos victimarios; y en otra, ya en las calles cercanas al lugar donde ocurrió la agresión, corriendo junto a otro sujeto por la calle 64 con carrera 14.Detalles del trabajo del fugitivo de la justicia en caso de Jaime Esteban MorenoEl hombre es señalado como uno de los dos principales implicados en los hechos ocurridos tras el evento de Halloween organizado por el colectivo ‘Relaja la Pelvis’. La agresión se habría registrado minutos después de que Moreno saliera del establecimiento, ubicado en Chapinero. Se debe destacar que, por el momento, las investigaciones vinculan a cuatro personas con el caso: dos hombres identificados como Ricardo González, fugitivo de la justicia, y Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, egresado de la Universidad de los Andes, quien fue capturado en flagrancia horas después de los hechos; además de dos mujeres que acompañaban a los agresores, quienes fueron capturadas inicialmente pero luego quedaron en libertad al no hallarse pruebas en su contra. Este 5 de noviembre se conocieron más detalles del segundo hombre que no ha sido capturado. Al respecto, investigadores aseguraron que actualmente trabaja en el comercio informal en el sector de San Victorino, en el centro de la capital. Trascendió en medios de comunicación que se trataría de un local de comidas y que se espera que sea capturado y ubicado a lo largo del día. El abogado de la familia de la víctima, Camilo Rincón, precisó en entrevista con Noticias Caracol este miércoles que González Castro fue uno de los agredió físicamente al joven de 20 años y quien habría dado "el golpe que deja inconsciente, en estado de indefensión a Jaime Esteban en el suelo"."Estas personas de manera miserable, cobarde y visceral, en un acto de barbarie desproporcionado toman en estado de indefensión a Jaime Esteban a puntapiés como se observa en el video en su rostro, cráneo y tórax, causándole la muerte yo diría casi de manera inmediata", señaló, agregando que la familia ya conoció el dictamen de Medicina Legal del fallecimiento y que, en medio de la audiencia prevista para este día en la que se imputará a Suárez Ortiz, se "va a dar cuenta que el propósito de este sujeto fue precisamente causarle la muerte a Jaime Esteban. Sin lugar a dudas, los puntapiés a la altura del cráneo, a la altura del tórax no eran una simple agresión, era toda la intencionalidad de causarle la muerte como en efecto lo lograron". En su más reciente declaración el letrado puntualizó que espera que se impute a los señalados por el delito de homicidio doloso agravado, ya que, según se observa "en evidencia, fue un acto salvaje, de barbarie, brutal, desproporcionado, con toda la sevicia que se pueda esperar de dos seres humanos cuando observan otra persona en estado de indefensión e inconsciente". ¿Cómo fue el ataque que terminó con la vida de Jaime Esteban Moreno?El comunicado oficial emitido por la discoteca señaló que el ataque sucedió fuera de su perímetro, alrededor de las 3:05 a. m., casi veinte minutos después de que el joven se retirara del local, a las 2:40 a. m. “El hecho se reportó fuera del establecimiento, varios minutos después de que el asistente se retirara del evento, a más de tres cuadras de la Avenida Caracas, en un punto completamente ajeno al perímetro de operación de Before Club”, precisó el documento.En ese mismo comunicado, los administradores confirmaron que los presuntos responsables mencionados también asistieron al evento. Noticias Caracol obtuvo una imagen y un video donde se observa a González Castro dentro de las instalaciones del club nocturno, vistiendo una camisa negra y unas orejas del mismo color en la cabeza, junto a otro hombre con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con un pantalón oscuro. Este último fue identificado siendo Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años. El principal testigo del homicidio, Juan David, amigo de la víctima, relató ante la Fiscalía cómo ocurrieron los hechos. Según su declaración conocida por este medio, mientras caminaban cerca del Oxxo de la calle 64, fueron interceptados por cuatro personas. “La chica disfraz azul señala a mi amigo, y le decía que era él, que era él, ese era el de la discoteca. Yo me metí en la mitad de mi amigo y de esas personas para evitar que lo siguieran agrediendo y les dije: ‘yo no sé qué pasa entre ustedes dos’. Y yo recién me veo con mi amigo y nos vamos a ir, el de la cara pintada de rojo nos dijo: ‘desaparezcan de mi vista o los voy a cascar’”, declaró.La fiscal del caso reveló otra parte de esa declaración, confirmando que “en la calle 64 #14-10, frente al instituto INCAP, un sujeto masculino con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y pantalón negro, le propinó un puño por detrás en la nuca a mi amigo. Del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada estaba junto con otro muchacho y dos mujeres”. El testigo añadió que vio a su amigo “totalmente ensangrentado, botando sangre por nariz y boca” y que fue auxiliado por un vigilante que llamó a la Policía.El estudiante, de 20 años, fue trasladado inconsciente al Hospital Chapinero y luego al Simón Bolívar, donde falleció horas después por las graves lesiones sufridas. El reporte médico al que tuvo acceso la Fiscalía indica que el joven llegó en muy mal estado general, con múltiples lesiones en el rostro y cabeza. “Al ingreso paciente en mal estado general con glasgow 5-15, con evidencias de múltiples traumas a nivel del cuero cabelludo, edema preorbitario bilateral y sangrado bucal”, señalan. Por lo pronto, las autoridades judiciales explicaron que ya tienen acceso a las cámaras de seguridad de un perímetro de 150 metros alrededor del punto exacto donde fue atacado Moreno Jaramillo. Dichos registros están siendo analizados como evidencia para reconstruir la ruta de huida de los agresores y precisar las responsabilidades individuales de los implicados. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El próximo 1 de diciembre, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se reunirá con representantes del gobierno, los gremios y las centrales obreras para llegar a un acuerdo en el aumento del salario mínimo para 2026, que actualmente está en 1.423.500 pesos mensuales, con un auxilio de transporte de 200.000 pesos.Aunque se ha especulado que el Gobierno nacional busca que el aumento para 2026 sea del 11%, el ministro del Interior, Armando Benedetti, sugirió a través de sus redes sociales que el incremento debería ser superior al 26%, lo que ya generó la reacción de Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien ya anunció que no participará en las conversaciones porque, según él, el Ejecutivo quiere fijar el reajuste por decreto.Según Benedetti, cuando Gustavo Petro llegó a la Presidencia el salario mínimo estaba por debajo del millón de pesos y “este año puede terminar en $1.800.000”.Asimismo, aseguró que “la inflación bajó, el poder adquisitivo es mucho mayor, tiene más plata en los bolsillos para poder gastar más. Además, la economía ha crecido como nunca, el dólar ha bajado. ¿Qué más quieren los trabajadores de Colombia?”.“Es una muestra clara de irresponsabilidad”El presidente de Fenalco reaccionó a las palabras de Benedetti, señalando que “decretar un salario mínimo de $1.800.000 para el próximo año significaría un reajuste del 26,44% respecto al salario actual. Un verdadero sinsentido”.Según Cabal, esto sería “el primer paso para embarcar a un país en una hiperinflación es subir alocadamente los salarios para congraciarse con el pueblo”, lo que, a su parecer, es “puro populismo barato. Eso es pan de hoy y hambre para mañana”.El empresario, que cree que el Gobierno quiere fijar por decreto el aumento, dijo que “la decisión unilateral de aumentar el salario mínimo de manera tan desmedida solo puede obedecer a una estrategia populista electoral de engaño o a la ignorancia supina del gobierno. En ambos casos, es una muestra clara de irresponsabilidad. Colombia debe mirarse en el espejo de Venezuela, donde Chávez y Maduro llevaron a su país a la ruina por el efecto inflacionario de los aumentos demagógicos del salario mínimo”.Finalizó expresando que “Antonio Sanguino no debe estar contento con su afirmación, pues una vez más sepulta la mesa de concertación laboral para este año”.Precisamente el ministro de Trabajo se pronunció en redes sociales y recordó que “solo hasta el 1 de diciembre, se instala la mesa de concertación de salario mínimo. En esta sesión el Dane presenta las cifras del producto interno bruto hasta el tercer trimestre del 2025, también presenta las cuentas nacionales de transferencia y la presentación del mercado laboral”.Sin referirse a las palabras de Benedetti, subrayó que “existen unos parámetros contemplados en la norma que deben tenerse en cuenta para la fijación del salario mínimo como son: la meta de inflación del siguiente año, la productividad, la contribución de los salarios al ingreso nacional, el incremento del PIB y el IPC del año que termina. Y en esta ocasión el Gobierno incorporará el concepto y el informe de la OIT para Colombia de ‘salario vital y móvil’ establecido en la Constitución y que da cuenta del salario que garantiza el ingreso necesario para un mínimo de dignidad de los trabajadores”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Un hombre acosó y tocó sin su consentimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando la mandataria caminaba y saludaba a ciudadanos este martes en un corto recorrido a pie por el centro histórico, a unos metros de Palacio Nacional, en la capital mexicana.Sheinbaum tenía previsto que asistir a la primera reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por lo que decidió trasladarse a pie, ya que se encuentra a unas calles de Palacio Nacional.Fue en ese trayecto en el bullicioso centro de Ciudad de México cuando el hombre, aprovechando que otros ciudadanos saludaban a la mandataria, se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego abrazarla por la espalda. El sujeto estaba aparentemente ebrio. Pese a la agresión, Sheinbaum trató con gentileza al sujeto y accedió a tomarse una fotografía con él para luego darle una palmada en la espalda y continuar con su recorrido, según muestra uno de los videos.Identificaron al sujeto que acosó a Claudia SheinbaumHoras más tarde, autoridades federales, que remitieron al Registro Nacional de Detenciones, confirmaron que el sujeto que acosó a Sheinbaum, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.Fuentes penales indicaron que Sheinbaum fue víctima de un delito de abuso sexual flagrante, según el Código Penal para la Ciudad de México, pero en el momento que ocurrió el delito ningún ayudante cercano a la mandataria intervino. Horas después, la titular de la Secretaría (ministerio) de las Mujeres, Citlali Hernández, emitió un pronunciamiento de repudio a la agresión. "Repudiamos el acto que vivió hoy nuestra presidenta", escribió Hernández en X, donde denunció además la "visión machista" y la normalización que algunos hombres hacen de la irrupción al espacio personal y al cuerpo de las mujeres.El porcentaje de mujeres en México que han vivido acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación es del 15,5 %, cinco veces mayor que el de los hombres, 3,2 %, según una encuesta de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Más del 70 % de las mexicanas mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia, como psicológica (52 %), física (35 %) o sexual (48 %), según datos del Inegi. No obstante, organizaciones y autoridades estiman un subregistro o 'cifra negra' de más del 90 % por casos que no se denuncian. Autoridades de seguridad reportaron posteriormente la detención del agresor, identificado como Uriel Rivera, quien fue puesto a disposición de la fiscalía de delitos sexuales.EFE y AFP
En Colombia, el acceso a una vivienda propia representa uno de los principales objetivos de los hogares. Sin embargo, para muchos ciudadanos, este propósito se ve obstaculizado por diversas razones, entre ellas, el historial crediticio negativo. Estar reportado en centrales de riesgo como Datacrédito ha sido, tradicionalmente, una barrera para acceder a créditos hipotecarios. No obstante, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha implementado una política que permite a personas que han estado reportadas ante centrales de riesgo acceder a financiación para vivienda, siempre que cumplan con un requisito fundamental. El Fondo Nacional del Ahorro es una entidad financiera pública colombiana que tiene como objetivo facilitar el acceso a vivienda, educación y ahorro pensional. Su modelo de operación se basa en la administración de cesantías y en el ahorro voluntario contractual (AVC), mecanismos que permiten a los afiliados acceder a productos financieros con condiciones favorables. En el ámbito de la vivienda, el FNA ofrece créditos hipotecarios y contratos de leasing habitacional para la compra de vivienda nueva o usada, construcción en sitio propio, mejoras locativas y compra de cartera hipotecaria.¿Qué significa estar reportado en Datacrédito?Datacrédito es una central de riesgo que recopila información sobre el comportamiento financiero de los ciudadanos. Un reporte negativo en esta entidad indica que una persona ha incumplido con sus obligaciones crediticias, lo que puede dificultar el acceso a nuevos créditos en el sistema financiero tradicional. A pesar de esta situación, el FNA ha decidido abrir sus líneas de crédito a personas que hayan estado reportadas.¿Cuál es el requisito para que el Fondo Nacional del Ahorro ofrezca créditos de vivienda a reportados en Datacrédito?El único requisito indispensable para que una persona reportada en Datacrédito pueda acceder a un crédito de vivienda con el FNA es presentar el paz y salvo correspondiente. Este documento certifica que la deuda que generó el reporte ha sido cancelada en su totalidad. La presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, ha señalado que cualquier colombiano puede solicitar un crédito de vivienda con la entidad, siempre que esté a paz y salvo con sus obligaciones financieras. Esta política convierte al FNA en una de las pocas entidades del país que ofrece esta posibilidad.Requisitos generales para acceder al crédito con el FNAAdemás del paz y salvo, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:Afiliación al FNA: mediante cesantías o ahorro voluntario contractual.Ingresos suficientes: para cubrir la cuota mensual del crédito.Estabilidad laboral o ingresos constantes: que permitan asumir el compromiso financiero.Cuota inicial del 10%: del valor del inmueble.Destino del crédito: exclusivamente para Viviendas de Interés Social (VIS) o Viviendas de Interés Prioritario (VIP). Modalidades de crédito del Fondo Nacional del AhorroEl FNA ofrece dos modalidades de crédito:Crédito en pesos: con tasa fija durante toda la vigencia del crédito.Crédito en UVR (Unidad de Valor Real): ajustado por inflación, con tasas variables.Ambas modalidades permiten realizar abonos anticipados, totales o parciales, sin penalización.Tasas de interés vigentes en el FNALas tasas de interés del FNA varían según el tipo de afiliación (cesantías o ahorro voluntario), el tipo de moneda (pesos o UVR) y el rango de ingresos del solicitante. A continuación, le presentamos las tasas vigentes para 2025: Crédito hipotecario con cesantíasEn UVRDe 0 a 2 SMLV: 4,50%De 2 a 4 SMLV: 7,00%Más de 4 SMLV: 7,50%En pesosDe 0 a 2 SMLV: 9,50%De 2 a 4 SMLV: 11,50%Más de 4 SMLV: 12,00%Crédito hipotecario con ahorro voluntario (AVC)En UVRDe 0 a 2 SMLV: 7,00%De 2 a 4 SMLV: 7,50%Más de 4 SMLV: 8,00%En pesosDe 0 a 2 SMLV: 11,00%De 2 a 4 SMLV: 12,50%Más de 4 SMLV: 13,00%Leasing habitacionalCon cesantías (en pesos)De 0 a 2 SMLV: 9,00%De 2 a 4 SMLV: 11,00%Más de 4 SMLV: 11,50%Con AVC (en pesos)De 0 a 2 SMLV: 10,50%De 2 a 4 SMLV: 12,00%Más de 4 SMLV: 12,50%Compra de cartera hipotecariaEn UVR: UVR + 6,70%En pesos: 10,75%Los créditos del FNA pueden ser pactados en plazos que van desde 5 hasta 30 años, dependiendo de la capacidad de pago del solicitante. Las cuotas mensuales pueden iniciar desde aproximadamente $320.000, lo que representa una alternativa más accesible que el valor promedio de un arriendo en muchas ciudades del país. ¿Qué hacer si aún se está reportado?Para quienes aún presentan reportes negativos en Datacrédito, existen pasos concretos que deben seguirse para poder acceder a un crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro. El primer paso consiste en negociar un acuerdo de pago con la entidad acreedora. Este acuerdo permite establecer las condiciones bajo las cuales se podrá saldar la deuda pendiente. Una vez alcanzado el acuerdo, es necesario cancelar la deuda en su totalidad. Este pago debe quedar debidamente registrado, ya que será la base para obtener el documento que certifica el cumplimiento de la obligación.Posteriormente, se debe solicitar el paz y salvo correspondiente. Este documento es indispensable para demostrar que la deuda ha sido saldada y que el solicitante ya no tiene obligaciones pendientes con la entidad acreedora. Después de obtener el paz y salvo, es recomendable esperar a que el historial crediticio sea actualizado en las centrales de riesgo. Este proceso puede tardar algunos días, dependiendo de la entidad financiera y del sistema de reporte.Una vez actualizado el historial, el siguiente paso es afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro, en caso de que no lo esté. Esta puede realizarse mediante la vinculación de las cesantías o a través del ahorro voluntario contractual, según la situación laboral del solicitante. Finalmente, con la afiliación activa y el paz y salvo en mano, se puede iniciar el proceso de solicitud de crédito, que incluye la evaluación de la capacidad de pago, la verificación de requisitos y la presentación de la documentación necesaria para acceder a la financiación de vivienda.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En horas de la noche de este martes 4 de noviembre se reportó un trágico accidente aéreo en Estados Unidos, en la ciudad más grande del estado de Kentucky, Louisville. De acuerdo con el informe oficial, al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga se estrellara poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville. La aeronave involucrada era un avión de la empresa United Parcel Service (UPS) de transporte de paquetes, cuya sede principal se ubica en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. En imágenes difundidas en redes sociales se logra observar como el avión explotó en llamas al impactar contra negocios cercanos al aeropuerto, generando una enorme columna de humo negro sobre la zona.El gobernador de ese estado, Andy Beshear, informó en su cuenta de X de los hechos, indicando que el número de muertes sigue aumentando tras reportar en un informe preliminar la cifra de solo 3 fallecidos. "Las noticias desde Louisville son duras esta noche, ya que el número de muertos ha alcanzado al menos siete, y se espera que esa cifra aumente", escribió y añadió en una reciente actualización que "los equipos de emergencia están en el lugar y trabajando arduamente para extinguir el incendio y continuar con la investigación". En una comparecencia anterior el mandatario local había apuntado que había once heridos y que algunos estaban estado de alta gravedad. Video del momento exacto del accidente aéreo: detalles del hechoEl avión fue identificado como un McDonnell Douglas MD-11 de UPS y se conoció que se estrelló poco después de despegar cerca del aeropuerto de Louisville, Kentucky, sobre las 5 de la tarde (hora local). Conforme con un comunicado de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la aeronave tenía planeada una ruta hasta el Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye en Honolulu, Hawái. Se trató del vuelo 2976 y el reporte preliminar mencionó que el avión se desplomó cuando apenas había alcanzado los 55 metros de altura. Videos difundidos en redes sociales mostraron el momento exacto del choque. Entre las grabaciones se cuenta la cámara de un vehículo dentro del aeropuerto que captó cuando la aeronave se estrelló contra el suelo y explotó en una enorme bola de fuego, que fue visible a kilómetros de distanciaLa empresa UPS había informado en un comunicado que tres miembros de la tripulación estaban a bordo de la aeronave sin confirmar si había víctimas mortales o heridos. Por su parte, una grabación del sitio accidente mostró una gran cantidad de escombros mientras bomberos combatían un incendio de grandes dimensiones que se provocó en las inmediaciones del aeropuerto. La alerta emitida por las autoridades locales no permite que nadie transite en un radio de cinco millas (8 kilómetros) alrededor, y además se registran decenas de vuelos retrasados hasta que la situación en la pista esté bajo control. Tras el reporte, medios internacionales como CNN dieron a conocer que el Departamento de Policía Metropolitana de Louisville y otros organismos de emergencia respondieron al accidente aéreo. En una rueda de prensa el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, informó que el avión no transportaba ninguna carga peligrosa que pudiera “crear un problema ambiental”, pero señaló que el avión se estrelló en una zona que podría causar problemas en el futuro. “El radio de la orden de confinamiento se ha ajustado”, dijo Beshear. “Ahora abarca todo el área al norte del aeropuerto hasta el río Ohio”.Minutos más tarde, el jefe de bomberos de la ciudad de Louisville, Brian O’Neill, confirmó en otra conferencia que el vuelo transportaba más de 38.000 galones de combustible, una cantidad que creó una situación "muy peligrosa". “Hay muchísimos problemas relacionados con poder rodear y tratar de contener este incendio”, expresó O’Neill, quien puntualizó que la colisión se dio contra una zona que, además, almacena más combustible, lo que agravó aún más el impacto.De acuerdo con CNN, los aviones McDonnell Douglas MD-11F son utilizados principalmente para operaciones de carga debido a su gran capacidad. El jefe de Bomberos informó que el choque rompió algunos tanques en la planta de reciclaje y provocó “explosiones secundarias”.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Durante el 6 y 7 de noviembre de 1985, la prensa fue testigo de excepción de la toma y la retoma del Palacio de Justicia. Las cámaras del curtido reportero gráfico Rafael González registraron cada momento de uno de los momentos más tristes y dolorosos en la historia de Colombia. Los rollos de una de las cámaras que usó para este cubrimiento permanecieron ocultos durante más de tres décadas. En un ejercicio de limpieza, Rafael los encontró en un cajón, los reveló y tras entregar las fotos al Centro de Memoria Histórica se las compartió a Noticias Caracol. En ellas quedaron los rostros de personas que salieron con vida del Palacio y de quienes hoy no se sabe nada.González recuerda que fue por la radio como el país conoció la noticia en ese momento. Minutos después él estaba en la Plaza de Bolívar. Enfocaba y disparaba su cámara. En su archivo se ven los primeros minutos de la toma: soldados y policías llegaron a la puerta del Palacio. Cualquier pared era una una trinchera. "No podía uno ingresar ahí ni con teleobjetivo ni nada porque todo estaba cubierto, entonces tenía que meterse uno como reportero gráfico a buscar la noticia, a buscar la foto como fuera", le contó a este noticiero.Con el paso de los minutos, la prensa se concentró en la esquina de la Casa del Florero. "Después de dar varias vueltas por el sector, el sitio más acondicionado era el de la Casa del Florero, en la esquina, porque vimos que el Ejército se había tomado la Casa y lo estaba utilizando como cuartel, digámoslo de esa manera".Rafael contó que en su cuello tenía dos cámaras. Con una disparaba las imágenes que enviaba a su trabajo y con la otra hizo fotos 100 más, la mayoría hasta hoy se conocen. "Las fotos del periódico o la agencia donde yo trabajaba, yo mandaba los rollos con un mensajero, y con mi otra cámara yo me quedaba tomando mis fotografías, así logré tomar todas esa cantidad de fotografías", le contó a este noticiero, mientras mostraba su archivo.La forma cómo el Ejercito manejó el rescate y la salida de rehenes está documentada en sus fotografías. "El Ejército hizo un cordón de seguridad porque no nos dejaban pasar de la séptima. Ellos se venían ahí como se ven en las fotografías, entraban a la Casa del Florero y volvían y salían permanentemente, y uno atravesándose a los policías, al Ejército, lograba hacer las fotos que pudiera".Imágenes a las que tuvo acceso este noticiero dejan ver que los primeros muertos fueron evacuados a la alcaldía de Bogotá. Hacia el oriente, a la Casa del Florero, llevaban heridos y rescatados. En el archivo de Rafael González se ve una foto de militares cargando fusiles abandonados y evidencia que sus portadores pudieron haber muerto en el Palacio. "Había un momento en que el Ejército nos hacía desplazar hacia la carrera sexta, y en ese momento llegaban carros del Ejército, sacaban gente de la Casa del Florero y se los llevaban. Después de que volvían a despejar la vía, nos volvían a dejar pasar, pero uno no veía a quién se llevaban ni por qué. Nada, no había nada que hacer", relató el fotógrafo.La Casa del Florero fue como un filtro de inteligencia militar. "Como iban metiendo en la Casa del Florero los detenidos, a todo el mundo lo iban metiendo, y allí tenían un registro de identificación, allá identificaban quién es quién, y quién quedaba detenido y quién quedaba en libertad, y los que se llevaban los sacaban por la calle 12".En una de las fotos aparece el coronel Alfonso Plazas al lado de uno de los rehenes entrando a la Casa del Florero. En ese ejercicio de identificar a los sobrevivientes trabaja hoy el Centro de Memoria, organización a la que Rafael le entregó copia de sus fotos inéditas. "Cuando yo me puse a mirar estas fotos, dije que yo tenía que hacer algo con eso y se me ocurrió lo del Centro de Memoria Histórica, y allá están haciendo un trabajo maravilloso".Cuando la toma terminó, Rafael no dejó de hacer fotos. Las autoridades hicieron una muralla humana. Como no se vía nada, el fotógrafo se fue hacia la puerta y allí en sus fotos quedaron los generales Vega Uribe y Zamudio Molina. Dentro del Palacio solo había destrucción y muerte.Rafael dice que reveló los rollos personales días después de la toma y cuando los iba a clasificar lo enviaron a cubrir la peor tragedia que conozca el país: la avalancha de Armero, en Tolima. La situación del Palacio pasó a la historia. De ahí que ese archivo quedó guardado durante décadas."Cuando yo terminé lo del Palacio de Justicia, que fueron 100 muertos, aproximadamente, pudieron ser más o menos, pues ya empezamos durante los dos o tres primeros días en los medios a hablar del asunto, porque la noticia era continua, pero ya se vino lo de Armero y lo del Palacio de Justicia quedó opacado"."La fotografía es el mensaje más divino, retener la historia, la historia queda ahí en esa fotografía; queda uno ahí de por vida, eso es congelar la historia", afirmó Rafael a la hora de definir lo que pasó ese noviembre en el Palacio de Justicia. "Eso fue un genocidio, de parte y parte. Que se pudo evitar, claro. Pero el Ejército se tomó el Palacio a sangre y fuego, y los guerrilleros sabían que podría suceder eso porque ellos podrían negociar como hicieron en la embajada de República Dominicana, que podía negociar y no hubo tal", agregó.NOTICIAS CARACOL
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha anunciado una programación de suspensiones temporales del servicio de agua potable que afectará a múltiples barrios en siete localidades de la capital, además de sectores específicos del municipio aledaño de Soacha, durante tres días de la semana, del martes 4 al jueves 6 de noviembre de 2025. Estos cortes, que varían en duración desde 12 hasta 27 horas, se realizan con el propósito de llevar a cabo obras de reparación y mantenimiento necesarias en las redes de distribución.Cortes de agua en Bogotá para hoy, 4 de noviembrePara este martes 4 de noviembre, los arreglos afectarán a las siguientes localidades por 24 horas, excepto Puente Aranda y San Cristóbal que durarán 27 horas:Puente Aranda: en el barrio Milenta.San Cristóbal: en el barrio Libertadores.Soacha: Conjunto Residencial Macarena, Monguí, Jardín.Kennedy: en el Conjunto Residencial Recodo del Tintal.Usaquén: en los barrios Casablanca Suba II, Hacienda San Sebastián, Parque El Retamo y El Manzano, Cojardín.Cortes de agua en Bogotá, miércoles 5 de noviembrePara el miércoles 5 de noviembre, los arreglos afectarán a las siguientes localidades durante 24 horas, excepto para Antonio Nariño que tendrán duración de 27 horas y Usme, que tendrá duración de 12 horas:Usaquén: para el barrio Santa Barbara Central.Suba: para los barrios Batan, Prado Veraniego Sur y Las Villas.Antonio Nariño: para los barrios Policarpa y La Hortua.Puente Aranda: para el barrio Puente Aranda.San Cristóbal: para el barrio Libertadores.Rafael Uribe Uribe: en los barrios La Picota, La Paz, Porvenir, Danubio, La Fiscala Norte y Danubio IIBosa: para los barrios Olarte, Nuevo Chile, Portal del Sur, Transmilenio y Olarte Área Comercial e IndustrialSoacha: en los barrios Terreros, Bosques de Tibanica, El Oasis, El Bosque, Vipal, Malabar, San Mateo, Casa Linda, San Lucas, El Pinar, Los Nogales, La Alameda, Altos de San Mateo, San Ignacio, Mirador de San Ignacio, Las Vegas, Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca y C.C. UnisurUsme: en los barrios Alaska, Antonio José de Sucre, Barranquillita, Bolonia, Chapinerito, Charalá, Chuniza, Comuneros, Duitama, El Curubo, El Nevado, El Nevado II, El Pedregal, El Pedregal II, El Virrey , Gran Yomasa, La Cabana, La Comuna, La Esperanza de Usme, La Esperanza Sur, La Fiscala, La Reforma, Los Olivares, San Felipe De Usme, Serranías, Serranías I, Usminia, Villa Israel, El Nuevo Portal, El Nuevo Portal II, El Nuevo Portal II Rural, El Portal del Divino, El Portal Urbano, El Porvenir de Los Soches, El Refugio I, Portal Rural II, Puerta al Llano de Usme, Brazuelos Occidental, Brazuelos Occidental Rural, Centro Usme, Centro Usme Rural, Centro Usme Rural I, Centro Usme Urbano, Desarrollo Brazuelos, Desarrollo Brazuelos I, El Uval Rural, La Requilina, La Requilina Rural, La Requilina Rural II, Mochuelo Alto Rural, Usminia, Villa Anita, Yomasa Norte, Bolonia, Bolonia I, Brisas del Llano, El Bosque, El Bosque Central, El Bosque Central I, El Curubo, El Nevado II, El Nuevo Portal, El Portal Urbano, El Progreso Usme, El Tuno, El Uval, El Uval Rural, Fiscala Alta, La Comuna, La Esperanza de Usme, La Esperanza Sur, La Huerta, La Orquídea de Usme, La Reforma, Los Olivares, Pepinitos, Portal Rural II, Puerta al Llano de Usme, Puerta al Llano Rural, San Felipe de Usme, San Felipe de Usme Rural, Tocaimita Oriental, Tocaimita Oriental I, Villa Israel.Cortes de agua en Bogotá, jueves 6 de noviembrePor último, para el jueves 6 de noviembre, los arreglos afectarán a las siguientes localidades durante 24 horas, excepto para Puente Aranda y Kennedy que en algunas zonas tendrán duración de 27 horas:Puente Aranda: en los barrios El Remanso, Estación Central y Los Ejidos.Teusaquillo: en el barrio Quinta ParedesKennedy: en los barrios Lusitania, Hipotecho Occidental, Hipotecho Sur, La igualdad, Provivienda Oriental, Chucua La Vaca I, II, III, Corabastos, Llano Grande, María Paz, Saucedal, Villa Nelly II Sector. San Cristóbal: en los barrios Villa de los Alpes I, Villa de los Alpes, Suramérica, Bello Horizonte, Córdoba, Montebello, Granada Sur, San Pedro, Velódromo, San Blas, San Cristóbal Sur.Bosa: en los barrios Betania, Brasil, Brasilia, Chicalá, Danubio Azul, El Portal del Brasil, Las Margaritas, Osorio X Urbano, Parcela El Porvenir, Portal del Brasil, Transmilenio, Villa Anny.Se le recomienda a los residentes de las zonas afectadas a llenar el tanque de reserva de su vivienda antes de que inicie la suspensión, además de verificar en la página del acueducto de Bogotá el tiempo exacto y las horas de inicio de las obras. Es crucial que, si se almacena agua en recipientes adicionales, esta sea consumida antes de transcurridas 24 horas. Asimismo, se hace un llamado al uso racional del agua, priorizando actividades esenciales como el lavado de manos y la preparación de alimentos durante el periodo de interrupción.Para aquellos lugares de alta concentración de público, como clínicas y hospitales, la EAAB asegura la prestación del servicio de carrotanques de forma prioritaria. Este servicio puede ser solicitado a través de la Acualínea 116. La ejecución de estos trabajos es importante para el buen funcionamiento de la infraestructura hídrica de la ciudad y con ello asegurar que el agua potable continúe llegando a los hogares sin contratiempos mayores en el futuro.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El futbolista portugués, Cristiano Ronaldo, reveló en una entrevista con Piers Morgan publicada este martes 4 de noviembre, que planea retirarse "pronto".El jugador del Al Nassr saudita compartió sus reflexiones sobre su futura retirada en una entrevista concedida al animador británico Piers Morgan y publicada en la plataforma YouTube."Será pronto, pero creo que estaré preparado", confesó al ser preguntado sobre cuándo piensa colgar las botas."Será duro, por supuesto ¿Será difícil? Sí. Probablemente lloraré, sí. Soy una persona abierta. Será muy difícil", confesó el astro portugués de 40 años."Pero llevo preparando mi futuro desde que tenía 25, 26 o 27 años. Así que pienso que seré capaz de soportar la presión", añadió.Ronaldo, autor de 952 goles en su carrera, es uno de los futbolistas con mejor palmarés de la historia del fútbol. Actualmente, ha renovado con el club Al Nassr hasta 2027.El portugués confía en poder vivir sin el fútbol, y confesó que desea concentrarse en su familia y en los otros centros de interés."Nada podrá compararse con la adrenalina que tienes en el fútbol al marcar un gol", dijo. "Pero todo tiene un comienzo y un final. Tengo otras pasiones. Tendré más tiempo para mí, para mi familia y para educar a mis hijos", contó."Quiero seguir a Cristiano Junior porque está en una edad en la que los niños hacen cosas estúpidas. Yo era igual. Mateo también ama el fútbol. Quiero hacer más cosas divertidas. Me encanta jugar al pádel con mis mejores amigos. Nos estamos volviendo bastante buenos", desveló.Tras haber iniciado su carrera con el Sporting de Portugal, Cristiano Ronaldo pasó después por Manchester United, Real Madrid y Juventus. En su primer paso por el club inglés, ganó tres veces la Premier League y levantó su primera Liga de Campeones, entre otros trofeos. Con el Real Madrid, levantó hasta en otras cuatro ocasiones la Champions, además de 2 títulos de Liga.A nivel individual, fue galardonado en cinco ocasiones con el Balón de Oro. A finales de 2022, fichó por el Al Nassr saudita, tras un segundo paso por no tan fructuoso por el Manchester United. Sin embargo, su gran deuda es coronarse campeón de un Mundial con la Selección Portugal. De hecho, luego de que Lionel Messi lo hubiera conseguido con Argentina, para más de uno se terminó el debate sobre quién es el mejor entre ambos."Ganar la Copa del Mundo no es un sueño para mí. ¿Quieren un Mundial para definir al mejor jugador de la historia? ¿Una competición con seis o siete partidos? ¿Les parece justo? No creo que ganar un Mundial defina al mejor del mundo o de la historia", sentenció.
Bayern Múnich sorprendió al PSG en el estadio Parque de Los Príncipes gracias a un gol de Luis Díaz cuando apenas iban 4 minutos del partido estelar de la Champions League, este martes 4 de noviembre de 2025.El atacante colombiano estuvo atento dentro del área luego de una buena jugada colectiva del elenco bávaro y que falló Michael Olise, quien mano a mano con el arquero del París no definió bien.Pero el rebote le favoreció a Luis Díaz, quien no dudó en rematar de primera y con potencia, a pesar de un leve desvío con el que contó por parte de un defensor del PSG.Cabe recordar que antes de comenzar la jornada de Champions League, PSG estaba de líder y su escolta era el Bayern Múnich, por lo que era el duelo estelar de la fecha en la Liga de Campeones.Vea el golazo de Luis Díaz en PSG vs Bayern Múnich por Champions League:
Max Dowman, jugador del Arsenal, se convirtió este martes en el debutante más joven en la historia de la Champions League, con 15 años y 308 días, al jugar la media hora final en la victoria del Arsenal contra el Slavia de Praga (0-3).El inglés, un habitual del primer equipo del Arsenal este curso, superó en este registro a Youssoufa Moukoko, que debutó con el Borussia Dortmund en diciembre de 2020 con 16 años y 18 días.Dowman ya se convirtió hace unos días en el titular más joven en la historia del Arsenal al jugar desde el inicio contra el Brighton & Hove Albion en los octavos de final de la Copa de la Liga.Lamine Yamal, del Barcelona, se queda como el tercer debutante más joven de la historia, al hacerlo con 16 años y 68 días.El Arsenal sigue imbatido en esta Liga de Campeones, con cuatro porterías a cero y cuatro victorias, tras golear este martes al Slavia Praga (0-3) con un tanto de Bukayo Saka y un doblete de Mikel Merino.Ante un Slavia Praga aguerrido, que jugó una buena primera media hora, el Arsenal encontró la llave del encuentro gracias a un penalti de Provod en un córner. No lo vio el árbitro de primeras, pero sí el VAR, que le alertó que la jugada dentro del área se había saldado con un despeje del capitán de los checos con una mano.No dudó el árbitro tras revisar el monitor y Saka, sin nervios, batió a Markovic, quien, pese a que adivinó la intención, no llegó al disparo del inglés. El gol destensó a los 'gunners' y aplacó al Slavia Praga, que dejó de llevar peligro y perdió el poco colmillo que había mostrado hasta ese momento.En este escenario, Merino se convirtió una vez más en el '9' y en el finalizador del equipo inglés ante la baja de Viktor Gyökeres. El centrocampista español aún no había visto puerta este curso en la Liga de Campeones, pero se destapó con un doblete en la segunda mitad que sentenció el duelo para su equipo.Primero remató un centro de Leandro Trossard al primer toque, mostrando su instinto goleador, y después se aprovechó de una mala salida de Markovic y un gran envío de Declan Rice para peinar el 0-3.En la última media hora, el Arsenal se dedicó a guardar el resultado y a asegurar otra puerta a cero, la octava consecutiva, siete de ellas para el español David Raya, que oposita a ser titular en el Mundial del año que viene. El último gol que encajaron los de Mikel Arteta fue el pasado 28 de septiembre contra el Newcastle United.Eso sí, se llevaron un susto a cinco minutos del final cuando el árbitro señaló un penalti de Ben White, que luego rectificó al comprobar que el defensa no tocó al jugador checo. El Slavia de Praga ha sumado solo dos puntos de doce posibles.
El exfutbolista Orlando Berrío, campeón de la Copa Libertadores 2016 con Atlético Nacional y de la Copa Libertadores 2019 con Flamengo, junto al empresario colombiano José Miguel Jaramillo, cofundador de la plataforma de bienestar INTUS, anunciaron oficialmente su interés en adquirir el Deportivo Pereira, respaldados por fondos de inversión provenientes de México, Brasil y Estados Unidos.La propuesta busca proyectar al club como un referente de gestión deportiva moderna, sostenibilidad económica y transformación social, conectando el fútbol con la educación, la innovación y el desarrollo humano.“Queremos consolidar al Deportivo Pereira como un modelo de impacto social y emocional para el país. El fútbol puede ser una herramienta poderosa para inspirar, unir y transformar vidas”, afirmó José Miguel Jaramillo, encargado del frente empresarial y comercial del proyecto.“He vivido lo que representa salir campeón de Libertadores con dos equipos históricos como Atlético Nacional y Flamengo. Mi propósito es traer esa mentalidad ganadora, disciplina y profesionalismo a Pereira, para que su gente vuelva a soñar con títulos y con un proyecto que trascienda el campo de juego”, expresó Orlando Berrío.Fuentes consultadas por Gol Caracol indicaron que aún no se han hecho los primeros contactos con los dueños actuales del cuadro de la capital de Risaralda, pero se viene estructurando una oferta, además de encontrar eco en los máximos accionistas.Hay que recordar que Berrío ha jugado en clubes como Real Cartagena, Patriotas, Millonarios, Nacional, Águilas Doradas y Flamengo, de Brasil, entre otros, y también tuvo algunos llamados a la Selección Colombia.Se espera que en los próximos días se puedan tener algunas novedades al respecto.¿Qué ha pasado con Deportivo Pereira?Deportivo Pereira viene atravesando una crisis institucional, que trajo como consecuencia la decisión de los jugadores del plantel profesional de no jugar un par de partidos de la Liga II 2025 del fútbol colombiano por las deudas que los directivos mantienen con ellos. Esa situación también determinó la partida del entrenador Rafael Dudamel.Ante lo sucedido, el cuadro 'matecaña' se presentó a los duelos contra Águilas Doradas y Deportivo Pasto con futbolistas de la categoría Sub-20. Ahora y debido a la sonada crisis, se han producido algunas órdenes de parte de los ministerios del Deporte y de Trabajo, con el fin de apurar decisiones relevantes en el cuadro de la capital de Risaralda.
El sábado 1 de noviembre Shakira culminó el paso de su gira de conciertos de Las Mujeres Ya No Lloran por Colombia con un espectáculo en el escenario del Vive Claro Distrito Cultural. El evento estuvo marcado por un recorrido por toda la trayectoria musical de la barranquillera y unas invitadas que dejaron sorprendidos a los 47.000 fanáticos que asistieron.Shakira tuvo como invitadas en su concierto en Bogotá a las artistas que hacen parte de la Filarmónica de Mujeres de Bogotá, un momento solemne en el que el escenario se llenó de instrumentos y mujeres talentosas, quienes interpretaron junto a la estrella internacional 'La Pared', una canción que hace parte de su álbum 'Fijación Oral'.¿Cómo nació la colaboración entre Shakira y la Filarmónica?La interpretación de 'La Pared' junto a la Filarmónica de Mujeres de Bogotá fue una idea que se le ocurrió a Shakira en un avión. Así lo explicó ella misma en la celebración del doble aniversario de sus dos álbumes 'Pies Descalzos' y 'Fijación Oral (Vol. 1 y 2)'. La barranquillera celebró estos logros con nuevas versiones de sus grandes éxitos, un EP exclusivo disponible solo en Spotify, y una serie documental donde la artista comparte historias inéditas sobre la creación de estos discos."Se me ocurrió en el avión, aterricé en New York, mi mánager me consiguió 14 mujeres increíbles de la Orquesta Filarmónica, en una hora hice el arreglo, ensayamos toda la noche y el resto, ya lo saben", escribió Shakira en su cuenta de Instagram publicando un video exclusivo en el que daba a su equipo las indicaciones de lo que se le había ocurrido hacer con 'La Pared' en esta celebración.La nueva versión del tema de Shakira quedó inmortalizado en el 'Spotify Anniversaries' de Shakira en el que se festejaron los 30 y 20 años de ambos álbumes, en el que se hicieron nuevas versiones de canciones como 'La Pared', 'Antología', 'Día de enero' y 'Hips Don't Lie'. Ahora también la interpretación de la pared con una Orquesta Filarmónica quedó plasmada en los recuerdos de los asistentes al show al Vive Claro.La ocurrencia de Shakira en un avión viajó con ella desde Nueva York a Colombia, y quiso hacerla realidad ahora con la Filarmónica de Mujeres de Bogotá acompañándola. La interpretación de 'La Pared' fue el punto más alto de la noche, un encuentro perfecto entre la sensibilidad de su voz y la potencia orquestal con una ejecución impecable. Esta colaboración reafirmó el poder de las mujeres en la música y el compromiso de ambas partes con la excelencia artística.Shakira recibe importante reconocimiento tras su concierto en BogotáTras el cierre de su gira por Colombia, Shakira se despidió de su país natal diciendo: "Gracias Bogotá por haberme permitido volver. Y gracias Colombia, gracias por darme este regalo de realizar nueve conciertos en este país. Definitivamente no hay un mejor reencuentro que el de una loba con su manada colombiana".Pero eso no fue todo para la barranquillera, luego del concierto recibió un importante logro. Billboard la reconoció como 'Global Touring Icon' por su gira Las Mujeres Ya No Lloran, que ya es la gira latina más taquillera de una mujer en la historia, superando los 327.4 millones de dólares.Además de esto, Las Mujeres Ya No Lloran también es la segunda gira latina más taquillera en general, con proyecciones que indican que podría alcanzar el primer puesto al cierre de las fechas de diciembre. Las cifras incluyen su histórica serie de 12 presentaciones en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México, el mayor número de shows consecutivos que cualquier gira ha ofrecido en este emblemático recinto.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El entrenador del París Saint-Germain, Luis Enrique Martínez, reconoció que el Bayern de Múnich fue "superior" en el partido de Champions League en el que los alemanes se impusieron 1-2, un resultado que el técnico español consideró corto. También se refirió a la dura falta que le cometió Luis Díaz a Achraf Hakimi y que terminó en la lesión del defensor marroquí. "A once contra once el Bayern ha sido más fuerte, sin duda. Les hemos hecho buenos regalos. Podíamos haber perdido por más. En el segundo tiempo ha sido diferente porque teníamos un jugador más", analizó el técnico sobre el juego en el Parque de los Príncipes, el martes anterior. "No sé si esta derrota tendrá consecuencias, no puedo hablar del futuro. Sabemos que nuestro calendario es el peor. Los próximos partidos serán difíciles", añadió el entrenador.¿Qué dijo Luis Enrique sobre la falta de Luis Díaz y que lesionó a Hakimi?"Lo de Achraf es el fútbol. Es un deporte de contacto. Es una lástima. Es complicado para los jugadores. Son acciones que son así. Me acuerdo de la lesión de Musiala", sostuvo el DT del PSG al ser consultado por la falta que terminó en la roja para el número '14' del Bayern Múnich. Otras declaraciones del DT del PSG luego de la derrota en la Champions LeagueA continuación, Luis Enrique achacó el mal partido del equipo a la falta de forma de sus jugadores: "No recuerdo ningún partido esta temporada con todo el equipo en forma. Hay que gestionar esto, no son excusas, es nuestra responsabilidad de mejorar, pero hay que aceptar que el adversario ha sido superior".El entrenador español aseguró que debe mejorar en la gestión de la recuperación de sus jugadores, pero se mostró confiado en el futuro: "Espero que durante la temporada podamos recuperar a los jugadores y estar a nuestro nivel".El técnico señaló que algunos de los jugadores que regresaban de lesión "no estaban al cien por cien" y es algo que él debe "gestionar mejor".El diagnóstico de la lesión de HakimiRetirado entre lágrimas después de una dura entrada por detrás del colombiano Luis Díaz, el lateral derecho marroquí Achraf Hakimi "sufre una entorsis severa en el tobillo izquierdo, que conllevará una indisponibilidad de varias semanas", indicó el PSG en un comunicado.
La Audiencia Provincial de Aquisgrán (oeste de Alemania) condenó este miércoles 5 de noviembre a cadena perpetua a un enfermero por haber dado muerte a diez pacientes en un centro de cuidados paliativos aplicándoles inyecciones letales. El acusado, de 44 años, también fue declarado culpable de 27 intentos de asesinato.El tribunal también determinó que los delitos conllevaban una "gravedad particular de culpabilidad" que debería impedirle la libertad anticipada después de 15 años, una opción que normalmente se contempla en estos casos.La sentencia sigue lo pedido por la Fiscalía, que acusaba al enfermero de 9 casos de asesinato y de 34 de intento de asesinato. La cifra aumentó a 10 con el veredicto. (Lea también: Enfermero asesinó a dos pacientes para “tener turnos más tranquilos” y poder estar en el celular)Así mató a sus víctimasEl enfermero, según convicción del tribunal, habría inyectado sobredosis de barbitúricos, mezclados con analgésicos, a sus pacientes, en su mayoría ancianos en fase terminal. Se detalló que los medicamentos usados eran morfina y midazolam, un relajante muscular que a veces se usa para ejecuciones en Estados Unidos.Los hechos ocurrieron entre diciembre de 2023 y mayo de 2024 en una clínica de Würselen, cerca de Aquisgrán. Las sospechas contra el trabajador datan del verano de 2024 y en febrero de 2025 la Fiscalía levantó una primera acusación, que inicialmente contemplaba cinco casos de asesinato. Luego se fueron agregando otras muertes a la acusación a medida que se fueron conociendo.La defensa había pedido la absolución del acusado alegando que los cargos no estaban plenamente probados. El enfermero, identificado en la sentencia como Ulrich S., aseguró que había querido hacer algo bueno para los pacientes cuando les había inyectado los barbitúricos.La investigación se basó en una acumulación de fuertes indicios a partir del hecho de que se daba un claro aumento de la mortalidad cuando Ulrich S. tenía turno. A ello se agregaron los testimonios de dos parientes de los muertos que dijeron haber visto como Ulrich S. les aplicaba inyecciones a los pacientes dormidos sin que aparentemente hubiera una razón para ello.Según el acta de acusación, "su objetivo era inmovilizar a quienes necesitaban cuidados para tener la menor cantidad de trabajo posible durante sus turnos nocturnos". El acusado se erigió en "dueño de la vida y de la muerte", afirmó la Fiscalía al inicio del proceso.Añadió que el enfermero trabajaba "sin entusiasmo ni motivación". Ante las necesidades de los pacientes que requerían muchos cuidados, se habría mostrado "irritado" y sin empatía.Ante el tribunal, declararon que el hombre sufría un trastorno de personalidad, que nunca había mostrado compasión por los pacientes y que no había expresado remordimiento alguno durante el juicio.La Fiscalía de Aquisgrán indicó a la AFP que se habían realizado nuevas exhumaciones con el fin de descubrir otras posibles víctimas, y que podría llevarse a cabo un segundo juicio contra Ulrich S., quien sigue siendo investigado.La sentencia todavía no está en firme y puede ser apelada.Crímenes similares en AlemaniaEl caso recuerda al del enfermero Niels Hoegel, quien fue condenado a cadena perpetua en 2019 por el asesinato de 85 pacientes y que se cree que es el asesino en serie más prolífico de la Alemania moderna.Hoegel asesinó a pacientes mediante inyecciones letales entre 2000 y 2005 antes de ser capturado. Los psiquiatras dijeron que sufría un "trastorno narcisista grave".En julio, un especialista en cuidados paliativos de 40 años, identificado por los medios como Johannes M., fue juzgado en Berlín acusado de matar a 15 pacientes con inyecciones letales entre 2021 y 2024. En al menos cinco casos, se sospecha que incendió las casas de sus víctimas en un intento de encubrir sus crímenes.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Egan Bernal firmó una temporada para 'sacar pecho'. Todo empezó con sus títulos en el Campeonato Nacional, ganando la prueba de ruta y de contrarreloj. Posteriormente, dijo presente en la Clásica Jaén, donde fue protagonista junto a Isaac del Toro, pero no terminó de la mejor manera, ya que sufrió una dura caída que le significó una fractura. Pero volvió más fuerte.'El joven maravilla' acudió a la Volta a Catalunya y finalizó de séptimo en la clasificación general, tras siete etapas. Esto sirvió como preparación para el Giro de Italia, donde no desentonó y culminó en el top 10, exactamente en la séptima plaza. Una vez pasó la primera grande del año, fue a la Vuelta a Burgos, en la que se adjudicó el sexto puesto, después de cinco jornadas.Y llegó el momento de otro reto de alto nivel: la Vuelta a España. Fue elegido como líder del INEOS Grenadiers y al descolgarse en la lucha por la camiseta roja, cambió el plan y le salió a la perfección. La etapa 16 nunca la va a olvidar, pues Egan Bernal cruzó la meta de primero y volvió a celebrar una victoria después de un largo tiempo, demostrando que está en forma.En el remate del año, el nacido en Zipaquirá fue al Mundial de ciclismo, que no finalizó porque se retiró, e hizo una serie de carreras en territorio italiano. En primera instancia, terminó de cuarto en el Giro de Emilia; después, fue 54 en Tres Valles Varesinos, noveno en Gran Piemonte y, por último, octavo en el Giro de Lombardía, donde le dio pelea a Tadej Pogacar.Con dicha competencia, puso punto final a su temporada y arribó a Colombia para disfrutar de unas merecidas vacaciones. De hecho, fue uno de los invitados de lujo de Rigoberto Urán al 'Giro de Rigo', en Barranquilla. Sin embargo, no todo ha sido 'color de rosa' para Egan Bernal. Este miércoles 5 de noviembre, realizó una denuncia que ha dado de qué hablar en el país."Amigos, les tengo que comunicar algo de última hora. Imagínense que mi bicicleta desapareció, estamos mirando cámaras y averiguando qué fue lo que pasó. Ojalá que esto se pueda esclarecer rápidamente", sentenció, mostrando imágenes de lo ocurrido. Y es que la 'bici' a la que hace referencia es a la que usó para coronarse campeón del Tour de Francia en 2019.
El Bayern Múnich de Alemania tuvo su prueba más difícil en lo que va de la temporada durante el triunfo 1-2 en condición de visitante sobre el París Saint-Germain de Francia por la cuarta fecha de la Champions League, jornada en la que los bávaros completaron 16 victorias consecutivas.Todo empezó en color de rosa para el conjunto muniqués y para el propio Luis Díaz, que con un doblete en los minutos 4 y 32 puso a ganar a su equipo 0-2. Sin embargo, justo antes del entretiempo fue echado por una dura infracción sobre el marroquí Achraf Hakimi.A partir de ese momento el panorama cambió para los germanos, que con un hombre menos debieron aguantar la arremetida del PSG, que solo alcanzó a descontar con el portugués Joao Neves en el minuto 74.En consecuencia, la plantilla del cuadro teutón le hizo saber al popular ‘Lucho’ en pleno camerino del estadio Parque de los Príncipes lo que había representado su actuación, situación que se terminó filtrando a pesar de que ocurrió a puertas cerradas.Así trataron a Luis Díaz en el Bayern tras expulsión en ChampionsEl encargado de ventilar lo sucedido entre el colombiano y los demás futbolistas del cuadro alemán fue Max Eberl, director deportivo del club y hombre que presenció todo.Según manifestó Eber a los medios de comunicación, "Díaz se quedó en el vestuario y después del partido chocó los cinco con todos. Él estaba agradecido con el equipo y a su vez el equipo estaba agradecido con él por los goles".Entre tanto, otro de los que compartió detalles de lo acontecido fue el defensor Joshua Kimmich, que explicó lo que estaba pasando con el guajiro: "Él estaba desanimado en el descanso porque sabía que lo íbamos a tener difícil. Pero después del partido él estaba muy contento y nosotros también. Espero que no lo suspendan mucho y vuelva pronto".Ahora, Díaz espera la sanción, que podría ser de 2 jornadas en las que se perdería los encuentros de visitante frente al Arsenal de Inglaterra y de local contra Sporting Lisboa de Portugal.Entre tanto, el 'cafetero' se lista con sus compañeros para visitar al Unión Berlín el domingo 8 de noviembre en cumplimiento de la décima fecha de la Bundesliga.
El Desafío Siglo XXI dejó preocupados a algunos desafiantes y televidentes al ver salir a un participante de la ciudadela en una ambulancia, en medio del desarrollo de una prueba. A la espera de saber sobre su estado de su salud, sus compañeros tuvieron que cumplir con el castigo.¿Qué fue lo que ocurrió?Los desafiantes saben que en el Box Rojo es muy probable que hayan accidentes, caídas y hasta lesiones por el calor de la competencia. En esta ocasión los integrantes de Gamma y Omega se encontraron en este espacio para una prueba de Sentencia, Premio y Castigo, la que definiría el último castigo y chaleco de la etapa de dos equipos en la competencia.Los participantes debían ir por un balón que estaba en medio de la rena, la cual estaba con agua y del techo caía agua también. Debían pelear por el balón para lograr encestarlo en una red que estaba suspendida sobre ellos. En ocasiones hacer el punto era más fácil, pero en otros encuentros la batalla se hacía más fuerte y los desafiantes usaban toda su fuerza y partes del cuerpo para luchar por la pelota.En uno de esos encuentros Leo y Gio se lanzaron por el balón sin fijarse en el otro. Leo se lanzó sobre el balón cuando Gio también estaba llegando, lo que causó que se chocaran sus cabezas. Leo se pegó en la parte alta de su cráneo con la quijada de Gio, lo que desestabilizó a ambos hombres. El juego se pausó por un momento y el equipo médico llegó para atenderlos a ambos en la arena.A el participante de Omega lo sentaron en el suelo mientras le analizaban el cuello y su cabeza, mientras que al integrante de Gamma le colocaron hielo en la quijada, la cual estaba sangrando, y lo levantaron para llevarlo hasta su asiente. Andrea Serna manifestó a los demás participantes que por "orden del equipo médico Leo y Gio no podrán seguir jugando".Mientras la competencia seguía su curso sin ninguno de los dos, Leo regresó a los asientos con un collarín y le manifestó a tina, su compañera de equipo, que tenía dolor y no podía hablar o hacer movimientos bruscos. Por su parte, Gio permanecía sentado con el hielo en la quijada, pero casa vez más intranquilo. Sus compañeros le pedían que se calmara, pero el deportista les indicó que se sentía mal.Ante la alerta por el estado de Gio, quien empezaba a verse pálido, el equipo médico le pidió que fuera con ellos. Con miradas de preocupación, los compañeros de Gamma y los competidores de Omega vieron al equipo de paramédicos acostar a Gio en una camilla y subirlo a una ambulancia. El desafiante salió de la ciudadela para recibir atención médica especializada.Tras la salida del participante, el juego siguió su curso y se desataron varias peleas, especialmente entre las mujeres por el "juego sucio" de algunas. Finalmente, Omega alcanzó la victoria gracias a varios puntos realizados por Rosa.Al final de la prueba, Andrea Serna le manifestó a ambos equipos que por ahora se sabe que Gio está "estable" y que próximamente les tendría noticias de cómo avanzaba. Por otro lado, les fue otorgado el castigo de noche de baile, el último de la etapa, en el que deberán pasar varias horas bailando al ritmo hasta que un locutor les dé la indicación de parar para cambiar de accesorios.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El influencer gastronómico Tulio Zuloaga, conocido en toda Colombia y Latinoamérica como ‘Tulio Recomienda’, ha logrado convertir la comida en un punto de encuentro emocional y cultural. Sin embargo, recientemente, el empresario y comunicador compartió una historia completamente distinta a las que suele contar. Una historia no sobre hamburguesas o festivales, sino sobre el miedo, la fe y un milagro inesperado.En un mensaje que publicó en sus redes sociales, Tulio reveló que hace poco perdió la audición en su oído izquierdo. El diagnóstico fue claro: un barotrauma y una hipoacusia severa, una afección auditiva que en su caso derivó en pérdida total del oído izquierdo. “Me quedé sin escuchar absolutamente nada por ese lado”, relató, con la franqueza que lo caracteriza.El creador de contenido también reveló que, al conocer su diagnóstico, su preocupación creció al descubrir que varios miembros de su familia habían sufrido algo similar. “A medida que me hacían pruebas, mi propia familia empezó a decirme que gran parte de nuestra familia ha perdido el oído izquierdo en algún momento de su vida”, explicó. Esa coincidencia genética aumentó el temor de que su caso fuera irreversible.¿Cómo pasó todo?Todo empezó, según su testimonio, con un dolor persistente en el oído que no parecía tener gran importancia. Pero con el paso de los días, el malestar se transformó en una sensación insoportable de presión y zumbido. Los médicos le advirtieron que debía suspender cualquier tipo de viaje aéreo y evitar cambios bruscos de altitud, pues podrían agravar la lesión.Tulio obedeció hasta que la vida lo puso ante una decisión difícil. Semanas después, fue invitado a una conferencia campesina, un evento organizado en honor a los agricultores locales, muchos de los cuales viajarían desde veredas lejanas para escucharlo. “No me sentí capaz de cancelar”, confesó. “Algunos campesinos venían de muy lejos, y no podía faltar”.El vuelo que cambió su historiaZuloaga tomó el vuelo. Durante el trayecto, el avión presentó una alerta técnica y perdió altitud brevemente. Fue entonces cuando sintió un dolor insoportable en el oído afectado, “como si me estuvieran arrancando algo por dentro”, describió. A pesar del susto, logró llegar a su destino y continuar con el compromiso.“Les advertí a los campesinos que no escuchaba bien por un oído, pero igual quería hablar con ellos”, recordó. Lo que no imaginaba era que ese encuentro sería también el escenario de un momento espiritual que marcaría su vida para siempre.Al finalizar su intervención, Tulio fue abordado por varios asistentes que querían saludarlo. Una mujer se acercó por su oído derecho y le dijo con emoción: “Gracias, me impactaste mucho”. Pero fue otra campesina, esta vez ubicada a su lado izquierdo, quien pronunció las palabras que todavía lo conmueven: “Lo de tu oído está hecho”.Zuloaga explicó que antes de tomar el vuelo había hecho una oración: “Le había dicho a Dios: ‘Si esto es por un bien mayor, te regalo mi oído’”. Por eso, cuando escuchó esa frase de la mujer, sintió una energía distinta, una mezcla entre fe, alivio y desconcierto.El milagro que vivió Tulio RecomiendaDías después, ya en Medellín, ocurrió lo impensado. Tulio recibió una llamada de su esposa, Alejandra, y, sin pensarlo, se llevó el celular al oído izquierdo. “De repente, escuché un hilito de voz”, contó. “Le dije: ‘Aleja, repite, no me estoy imaginando’. Y ahí supe que estaba escuchando otra vez”.El diagnóstico médico no ofrecía una explicación sencilla. La recuperación espontánea de una hipoacusia severa es sumamente rara; en la mayoría de los casos, la pérdida auditiva es permanente. Pero Zuloaga lo interpretó como un milagro. “Fue una experiencia que me cambió la vida”, aseguró.Hoy, con su audición recuperada, Tulio no solo agradece a los médicos, sino también a lo que llama “la intervención divina”. Su historia ha generado miles de comentarios en redes sociales, donde muchos de sus seguidores lo han felicitado por compartir una vivencia tan íntima y esperanzadora.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El documental "Antes de la nieve" es una propuesta audiovisual que junta la música con el medio ambiente en un viaje por algunos de los paisajes más imponente de Colombia. El proyecto narra el trasegar del reconocido músico Andrés Cepeda y el biólogo Mateo Hernández. Los páramos son una parte fundamental del proyecto, ya que tiene como objetivo mostrar la importancia de estos ecosistemas, fundamentales para la vida de los seres vivos.La idea para el documental nació en una conversación durante la pandemia de covid-19, que mantuvo al mundo encerrado durante 2020 y 2021. El proyecto contó con el apoyo de Caracol Televisión, Bavaria y Laberinto Producciones. "Nos dimos cuenta que el tema de la naturaleza y la música son primordiales en la cultura colombiana", dijo Alessandro Angulo Brandestini, fundador y director general de Laberinto Producciones, en una entrevista para Show Caracol."Nosotros deberíamos estar pensando mucho en esos temas y de pronto un poco menos en todos esos otros temas que tanto nos agobian", agregó Angulo Brandestini. El músico Andrés Cepeda y el biólogo Mateo Hernández estuvieron dos meses recorriendo algunos de los lugares de Colombia que cuentan con páramos. Para Cepeda, la naturaleza y estos ecosistemas están llenos de música e inspiración. "El agua está llena de música, el viento, los animales. La apreciación de la belleza natural nos inspira y ese era mi reto. Era entregarme a la experiencia para, desde ahí, encontrar una canción", dijo el cantante bogotano.Por su parte, Mateo Hernández cree que hay un mensaje muy potente en el documental. "A parte de todos los frailejones y animales que tiene el páramo, también tiene personas. Estas personas viven desde hace generaciones en el páramo. Ellos pueden ser los grandes guardianes de este ecosistema". Asimismo, Angulo Brandestini pidió a los espectadores que vean el documental cuando se estrene. "Quiero que no se lo pierdan y quiero sobre todo que visiten los páramos y conozcan a otra Colombia".El documental "Antes de la nieve" tendrá su estreno el próximo lunes 17 de noviembre después de la edición central de las 7:00 p. m. de Noticias Caracol.Los páramos en ColombiaDe acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los páramos "son considerados ecosistemas estratégicos. En especial por su papel en la regulación del ciclo hidrológico que sustenta el suministro de recurso hídrico para consumo humano y desarrollo de actividades económicas de más del 70% de la población Colombiana".El Gobierno explicó que estos ecosistemas "se caracterizan además por su alta riqueza biótica y sociocultural, estas circunstancias y su vulnerabilidad ante el cambio climático, han suscitado, en distintos ámbitos, un especial interés por su conservación y manejo sostenible, interés que proviene desde tiempo atrás, siendo un tema de relevancia constitucional y uno de los principios de la Ley 99 de 1993".MATEO MEDINA ESCOBAR/VALENTINA ESPINOSANOTICIAS CARACOL
Ryan Castro ha anunciado con mucha emoción la confirmación de uno de los conciertos más importantes de su carrera. 'El cantante del Guetto' se presentará por primera vez con un show en solitario en el Atanasio Girardot en su natal Medellín, un show que es considerado como consagración para muchos artistas paisas.A través de sus redes sociales, el artista escribió: "Mi sueño siempre fue llenar mi primer estadio en mi tierra, siempre llevo la bandera de Colombia con orgullo y con amor de haber nacido en este país de tanta gente humilde y bonita".¿Cuándo será el concierto de Ryan Castro en el Atanasio Girardot?Según se lee en la publicación de Ryan Castro, el evento se llevará a cabo el próximo 25 de abril de 2026. El paisa explicó que con este espectáculo cerrará su tour Sendé y que así como en Bogotá, solo tendrá una única fecha para conectar con su público."Termino el tour de SENDÉ en casa, donde empezó todo. Será mi ÚNICA fecha en Colombia en 2026 así como lo fue Bogotá este año🥵. Se los prometo con la ayuda de Dios que va a ser LA FIESTA MÁS HP que haya vivido medallo, ustedes saben que yo no fallo!", concluyó el artista paisa.Venta y precios de boletería para Ryan Castro en MedellínLa venta de boletería se llevará a cabo a través de SendeworldTour.com y tuboleta.com. Habrá un día de preventa para fans y otro de venta para el público general con todos los medios de pago. Para los interesados en acceder a entradas antes, pueden registrarse desde este 4 de noviembre en la página oficial del tour.La preventa para fans será el 6 de noviembre a las 10:00 a. m. hora local, y la venta general el 7 de noviembre a las 10:00 a. m. Listado de localidades y precios por EtapaPRIMERA FILA - PALCO VIP OCCIDENTAL BA BA BAD:Etapa 1: $12.000.000Etapa 2: $12.000.000Etapa 3: $12.000.000PRIMERA FILA - PALCO VIP OCCIDENTAL BA BA BAD:Etapa 1: $12.000.000Etapa 2: $12.000.000Etapa 3: $12.000.000PALCOS VIP ORIENTAL BA BA BAD:Etapa 1: $9.000.000Etapa 2: $10.800.000Etapa 3: $12.000.000PALCOS VIP OCCIDENTAL BA BA BAD:Etapa 1: $9.000.000Etapa 2: $10.800.000Etapa 3: $12.000.000PALCOS PREFERENCIAL ORIENTAL SENDÉ:Etapa 1: $5.950.000Etapa 2: $6.300.000Etapa 3: $7.000.000PALCOS PREFERENCIAL OCCIDENTAL SENDÉ:Etapa 1: $5.950.000Etapa 2: $6.300.000Etapa 3: $7.000.000PALCOS PMU - EXCLUSIVA:Etapa 1: $600.000Etapa 2: $600.000Etapa 3: $600.000OCCIDENTAL ALTA ORO:Etapa 1: $500.000Etapa 2: $500.000Etapa 3: $500.000OCCIDENTAL ALTA PLATA:Etapa 1: $400.000Etapa 2: $400.000Etapa 3: $400.000VIP OCCIDENTAL - SANKA:Etapa 1: $260.000Etapa 2: $280.000Etapa 3: $320.000VIP ORIENTAL - SANKA:Etapa 1: $260.000Etapa 2: $280.000Etapa 3: $320.000OCCIDENTAL ALTA - BOTAPAFO:Etapa 1: $238.000Etapa 2: $250.000Etapa 3: $280.000OCCIDENTAL BAJA MODO LEYENDA (MENORES):Etapa 1: $220.000Etapa 2: $230.000Etapa 3: $260.000ORIENTAL ALTA - MENOS EL CORA:Etapa 1: $200.000Etapa 2: $220.000Etapa 3: $240.000ORIENTAL BAJA - AY MI PAPÁ:Etapa 1: $170.000Etapa 2: $190.000Etapa 3: $210.000PREFERENCIAL OCCIDENTAL BOMBASTIK:Etapa 1: $150.000Etapa 2: $170.000Etapa 3: $190.000PREFERENCIAL ORIENTAL BOMBASTIK:Etapa 1: $150.000Etapa 2: $170.000Etapa 3: $190.000NORTE ALTA - OJALÁ:Etapa 1: $128.000Etapa 2: $140.000Etapa 3: $150.000NORTE BAJA - LA VILLA:Etapa 1: $90.000Etapa 2: $99.000Etapa 3: $110.000MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Betis y el Olympique Lyon disputan este jueves el cuarto partido de la primera fase de la Europa League, un escollo de nivel para los verdiblancos para apuntalar sus aspiraciones ante un rival de enjundia que llega al duelo de La Cartuja con un pleno de tres victorias y ningún gol encajado.Los del chileno Manuel Pellegrini con cinco puntos tras una victoria y dos empates, afrontan la cita frente a los del portugués Paulo Fonseca para hacer buena la última igualada en esta fase ante el Genk belga y lo hacen con un equipo con la misma vocación por la posesión y el juego de ataque.El Betis afronta el partido, si no con el imperativo, sí con la idea de sumar de tres para encaramarse en la zona alta de la fase clasificatoria, que marca el Brann noruego y de la que se encuentra a un solo punto, para consolidar sus opciones y evitar en el futuro rondas adicionales cuando el calendario se aprieta.Cuenta Pellegrini con las bajas por lesión, además de la de Isco Alarcón, del lateral zurdo Júnior Firpo y la del portero Pau López, con una rotura de un tendón muscular en la pierna derecha, lo que hace que en la portería tenga continuidad Álvaro Valles como primer nombre de una defensa en la que el chileno hará cambios.Podría tener entrada en el eje Diego Llorente junto con el argentino Valentín Gómez, cada vez más consolidado en los planes del chileno y que también podría ser opción, como en el pasado duelo liguero frente al Mallorca, en el lateral izquierdo en el caso de que Pellegrini reserve en esa posición al suizo Ricardo Rodríguez.Reservará el técnico bético al eje defensivo de su centro del campo, el marroquí Sofyan Amrabat, quien está siendo milimétricamente dosificado por unas molestias físicas y cuya posición será ocupada por Marc Roca, quien será novedad junto a otros jugadores como el colombiano Nelson Deossa, Sergi Altimira o Rodrigo Riquelme: el gol será encomienda para el congoleño Cédrick Bakambu.Junto a Amrabat, Pellegrini consultará con los servicios médicos el estado físico y la disponibilidad de varios jugadores más -"cuatro o cinco que hay que llevarlos con cuidado", comentó en rueda de prensa- y decidirá este jueves sobre su concurso en el duelo ante el Olympique de Lyon.Las obligadas rotaciones, no obstante, no desvirtuarán el dibujo del chileno en su idea de armonizar la gestión de todos sus efectivos con la suma de puntos como local en los dos próximos partidos europeos en La Cartuja que consoliden sus expectativas de avanzar en la segunda competición continental y evitar rondas adicionales para pasar a las decisivas.El Lyon podría optar por las rotaciones ante el cargado calendario que tiene, con la visita al París Saint-Germain en próximo domingo.Paulo Fonseca podría dejar fuera de la convocatoria al centrocampista francés Corentin Tolisso, dado que acumula muchos minutos y a pesar de que se ha convertido en una de las piezas claves del dispositivo del entrenador.Puede que no sea el único de los pesos pesados del equipo que se quede fuera del desplazamiento a Andalucía, lo que abriría la puerta a jugadores procedentes de la cantera, como Mathys de Carvalho o Khalis Merah, que ya fueron convocados en el anterior duelo contra el Basilea.Otros nombres de jóvenes formados en el Lyon se podrían sumar a la convocatoria para el partido contra los verdiblancos, como es el caso de Enzo Molebe, que acaba de prolongar su contrato, o el belga Orel Mangala.Real Betis vs. Olympique de Lyon, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido de Europa LeagueEl partido que se disputará en el Benito Villamarín iniciará a las 3:00 p.m. (hora de Colombia) y tendrá transmisión de ESPN y Disney+. De igual manera, podrán seguir las incidencias más importantes de los colombianos en el partido en el portal web de Gol Caracol, al que pueden ingresar en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
Este miércoles 5 de noviembre, la Fiscalía General de la Nación imputó a Juan Carlos Suárez Ortiz por el delito de homicidio con circunstancias de agravación tras una accidentada audiencia en la que el hombre de 27 años no aceptó los cargos por el asesinato del joven de 20 años Jaime Esteban Moreno Jaramillo en la madrugada del 31 de octubre, quien falleció tras haber sido brutalmente golpeado luego de salir de un bar ubicado en Chapinero, oriente de Bogotá.Desde las 9 de la mañana, el Juzgado 37 Penal con Función de Control de Garantías de Bogotá, a cargo del juez José Alejandro Hofmann, dio apertura a la diligencia judicial en la que se presentó formalmente la imputación contra Suárez Ortiz, señalado como uno de los dos presuntos agresores del estudiante de la Universidad de los Andes. Durante la audiencia, la Fiscalía formuló cargos en su contra solicitando una pena de entre 480 y 600 meses de prisión.(Siga leyendo: Delito que le imputó la Fiscalía a presunto asesino de Jaime Esteban Morales: las pruebas que tiene). El fiscal del caso explicó que la acusación se basa en una serie de elementos materiales probatorios y videos de cámaras de seguridad que registraron los momentos en los que Moreno fue atacado en vía pública. La entidad indicó que Suárez Ortiz fue capturado en flagrancia horas después de la agresión, mientras que el segundo implicado, identificado como Ricardo González, sigue prófugo de la justicia.La pena que recibiría el señalado por el asesinato de Jaime Esteban MorenoDurante la diligencia, el juez José Alejandro Hofmann explicó el alcance de los cargos y las consecuencias legales que enfrentará el procesado en caso de ser hallado culpable. “En este sentido queda claro que el señor aquí presente, procesado Juan Carlos Ortiz Suárez, fue imputado por la Fiscalía General de la Nación, en su calidad de titular de la acción penal, por el delito de homicidio en calidad de coautor”, manifestó el funcionario judicial.El juez detalló que el delito imputado tiene un agravante, pues se habría cometido “colocando a la víctima en situación de inferioridad o indefensión”. Bajo esa calificación, el funcionario señaló que “el cuanto punitivo en el presente caso está entre los 40 y 50 años; en caso de allanarse a cargos por los hechos, ocurridos en la madrugada del 31 de octubre, en los cuales está implicado en calidad de coautor, la pena podría reducirse hasta la mitad”.Pese a la exposición del ente acusador y a la advertencia del juez sobre las penas contempladas, Suárez Ortiz decidió no aceptar los cargos. Su defensa manifestó que analizará los elementos presentados por la Fiscalía antes de tomar cualquier determinación sobre un eventual preacuerdo o aceptación. Por el momento, el procesado permanece detenido mientras avanza el trámite judicial.De acuerdo con la narración de la Fiscalía, los hechos ocurrieron hacia las 3:25 de la madrugada del 31 de octubre, luego de que la víctima y su amigo salieran del establecimiento Before Club +, ubicado en la avenida Caracas con calle 63. “Debo señalar que se encontraba el señor Jaime Esteban con su amigo, ellos estaban departiendo en un establecimiento comercial denominado Before Club +, ubicado en la avenida Caracas #63-83, en el barrio Chapinero. Cuando ellos salieron de este establecimiento, esto fue a las 3:25 a. m., se dirigían en dirección hacía el local comercial 'Oxxo' en la calle 64 #14-10”, dijo la fiscal encargada del caso.Según la reconstrucción de los hechos, frente a ese local y al costado del instituto INCAP, Moreno y su amigo fueron interceptados por dos hombres. Uno de ellos, identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz, tenía el rostro pintado de rojo y negro, vestía un pantalón oscuro y no llevaba camisa. “Fue quien propinó un puño en la espalda de la víctima”, indicó la funcionaria judicial. La agresión provocó que Moreno cayera al suelo, momento en el que recibió nuevas patadas en el rostro y cuerpo. “En esta agresión que le causó Juan Carlos Suárez a la víctima, le causaron o propinaron unos puños de tal manera que lo tumbaron y, justo en ese momento cuando ya estaba en el piso, procede el señor Juan Carlos Suárez y le propina varias patadas en su cara y cuerpo, mientras la señora que estaba de disfraz azul motivaba para que siguiera realizando esta actividad”, agregó la fiscal.Las autoridades señalaron que, tras la agresión, los presuntos responsables se desplazaron hasta el local comercial, mientras la víctima permanecía inconsciente en el suelo. “Justo en ese momento, que se ahogaba con su propia sangre, un vigilante de la zona fue quien dio este aviso a las autoridades, en este caso a la Policía Nacional, que hicieron presencia en el lugar”, relató la representante del ente acusador.Minutos más tarde, uniformados lograron la captura de Suárez Ortiz, quien fue reconocido por el amigo del fallecido, identificado como Juan David, testigo directo del hecho. La detención se produjo en la calle 69 con carrera 14, y posteriormente fue puesto a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Engativá.Durante la audiencia, la Fiscalía insistió en que los actos cometidos configuraron un homicidio agravado, dado que la víctima se encontraba en una condición de indefensión en el momento del ataque. Además, sustentó que existieron pruebas suficientes para demostrar la participación de Suárez en el crimen, con base en los registros fílmicos y en las declaraciones de testigos que presenciaron los hechos.El caso, que ha causado conmoción en la comunidad universitaria, marcó un nuevo avance judicial con esta primera imputación. La muerte de Jaime Esteban Moreno fue consecuencia de un trauma craneoencefálico severo ocasionado por múltiples golpes, según el informe forense de Medicina Legal. Al finalizar la jornada, el juez informó que la audiencia sería suspendida y continuará este jueves 6 de noviembre a las 9 de la mañana para efectuar la solicitud de medida de aseguramiento en contra de Juan Carlos Suárez. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El estadio Atanasio Girardot es noticia y tendencia este miércoles 5 de noviembre de 2025 luego de que la Alcaldía de Medellín presentara el proyecto que hay para modernizar y aumentar su capacidad para los eventos deportivos y culturales que se realizan en el escenario.Por eso el diario ‘El Colombiano’ afirmó que luego de esta confirmación el recinto sería “el más grande de Colombia” y se habla que la capacidad sería para 60 mil espectadores, similar al plan que también se oficializó recientemente con el Metropolitano de Barranquilla.Así será el nuevo estadio Atanasio Girardot en MedellínEl citado medio antioqueño dio detalles del ambicioso proyecto presentado por la Alcaldía de Medellín, explicando que para aumentar su capacidad, “el alcalde explicó que se construirá una tribuna adicional hacia arriba, un tercer anillo, lo que implicará no afectar la estructura actual, a la que se le hará estudios de resistencia”.De igual manera explicaron que la remodelación del Atanasio Girardot se hará solamente “con recursos públicos”, en un evento en el que estuvieron los presidentes de los clubes de Antioquia y hasta el presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga.Por otro lado se hará una modernización del estadio, para que no solamente sea un aumento en la capacidad de espectadores sino también para que se vea más tecnológico e innovador. Actualmente le caben 44 mil personas y quedará para 60 mil personas, lo que beneficiaría a Atlético Nacional e Independiente Medellín, equipos que ofician como locales allí.“Según explicó el alcalde, los nuevos trabajos arrancarán con la demolición de la cubierta actual para poner una nueva y que cubra a todas las tribunas. Se cambiarán las torres de iluminación y ahora las luces serán internas”, detallaron en ‘El Colombiano’.Adicional a eso tendrá modificaciones en su interior, ya que se “remodelarán los pasillos, las zonas de comidas y muchos otros espacios para mejorar la experiencia para los hinchas”.Los tiempos planeados por la Alcaldía de Medellín es para comenzar obras “entre mayo y junio de 2026” y que se pueda entregar “en diciembre de 2027”, por lo que los próximos meses serán importantes para lograr que se planee los últimos detalles para esta ambiciosa obra.El valor para la renovación del Atanasio Girardot señalan que será de 750 mil millones de pesos colombianos, con solo recursos públicos y sin la participación de alguna empresa privada.
Miss Universo es uno de los certámenes de belleza más importantes en el mundo, un evento que cada año reúne cerca de 100 de mujeres que sueñan con representar con orgullo a sus países, es por eso que millones de personas en todo el planeta esperan con entusiasmo su realización, que generalmente se lleva a cabo a finales de año. Sin embargo, a pocos días de la coronación se ha visto envuelta en una fuerte polémica luego de que Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia, llamara "tonta" a la representante de México, Fátima Bosch, para luego pedirle que se retirara del lugar.El tenso episodio hecho ocurrió durante la ceremonia de imposición de bandas en Pak Kret, Tailandia, donde las participantes recibieron la cinta que representa a sus países. De acuerdo con varios testigos, el directivo reprendió públicamente a Bosch por no publicar en redes sociales contenidos promocionales sobre el país anfitrión y los patrocinadores del concurso.Una gran ola de indignación En videos difundidos por las redes sociales, se observa el momento en que Itsaragrisil llama a la mexicana con el micrófono para en frente de las demás candidatas cuestionarla insistentemente. Ante el intento de explicaciones por parte de la candidata, le exige que se calle, llegando incluso a llamarla poco inteligente y "cabeza hueca". El incidente provocó incomodidad entre las concursantes, y un visible clima de tensión en el recinto.“Escuché que no vas a publicar nada sobre Tailandia... ¿es cierto?”, mencionó inicialmente el alto directivo. Luego de varios comentarios llenos de tensión, el hombre añadió: “Mi pregunta es: ¿vas a seguir nuestras indicaciones o no? (…) Es un cabeza hueca para la reina. Si sigues las órdenes de tu director nacional, eres una tonta". Expresó Nawat.Bosch, visiblemente afectada, se defendió señalando consideraba sus palabras cómo una falta de respeto, posteriormente el director llamó a seguridad, Su salida generó solidaridad inmediata entre varias participantes, quienes también decidieron levantarse y retirarse del evento.En declaraciones posteriores a los medios, Fátima Bosch aseguró que fue víctima de una agresión verbal injustificada. “Amo mucho Tailandia y respeto a todos aquí, pero esto es inaceptable. Pero lo que director acaba de hacer no es respetuoso, me llamo ‘tonta’ porque tiene problemas con la organización y pienso que eso no es justo porque estoy aquí y hago todo bien, tratando de dar lo mejor de mí“. También expresó que el Miss Universo es una plataforma para alzar la voz por lo que "nadie podrá callar mi voz”.El hecho causó una gran ola de indignación en redes sociales, donde usuarios y reinas de belleza exigieron a la organización Miss Universe una posición clara frente al comportamiento del alto funcionario. Una de las primeras en pronunciarse fue Victoria Kjær Theilvig, Miss Universo 2024, quien además de retirarse del evento lamentó lo ocurrido y pidió mayor respeto hacia las participantes. "apoyamos a las mujeres esa es la verdadera joya de la corona de Miss Universo", declaró.Por su parte Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, expresó su solidaridad en redes sociales "No es aceptable que una mujer sea insultada o menospreciada públicamente y bajo los reflectores de un certamen internacional que pretende promover la voz, el talento y la dignidad de las mujeres. Los concursos son plataformas de fortalecimiento, inspiración y liderazgo"Ante la presión pública, Nawat Itsaragrisil ofreció disculpas a través de una transmisión en vivo, asegurando que lamentaba el incidente, "Si alguien no se sintió bien, si alguien no se sintió cómodo, me disculpo con cada uno, así como me disculpé con las 75 participantes", reconoció.Por su parte, la organización Miss Universe emitió un comunicado en el que reiteró su compromiso con la integridad y el respeto hacia todas las concursantes. Además, anunció que el director ejecutivo, Mario Búcaro, viajará a Tailandia para supervisar las actividades y garantizar el cumplimiento de los valores del certamen.Pese a la controversia, el comité confirmó que la programación previa a la gala final del 21 de noviembre seguirá adelante sin ningún inconveniente, para continuar con la búsqueda de la sucesora de Victoria Kjær Theilvig.¿Quién es Nawat Itsaragrisil?Nawat Itsaragrisil es un empresario y productor tailandés, conocido principalmente por ser el presidente y fundador del certamen Miss Grand International, uno de los concursos de belleza más populares de Asia que en los últimos años a cobrado relevancia.Además, recientemente adquirió la franquicia de Miss Universo Tailandia, sede y productor de la edición de este año. Itsaragrisil ha sido una figura polémica dentro del mundo de los concursos de belleza por su carácter fuerte y sus declaraciones públicas, muchas veces consideradas controversiales el caso más reciente fue la destitución de Miss Grand India cómo ganadora del certamen. HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en el Valle del Cauca, lleva a cabo este miércoles, 5 de noviembre de 2025, el sorteo 8239. La transmisión en vivo se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos. Durante la emisión del Chontico Día, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Resultados Chontico Día último sorteo hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025Número ganador: 0511Quinta cifra: 1Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395Chontico Noche634431 de Octubre del 20255983Chontico Día823531 de Octubre del 20251258Super Chontico Noche634330 de Octubre del 20258081Chontico Noche634230 de Octubre del 20252869Chontico Día823430 de Octubre del 20253691Chontico Noche634129 de Octubre del 20255131Chontico Día823329 de Octubre del 20255718Chontico Noche634028 de Octubre del 20257079Chontico Día823228 de Octubre del 20252599Chontico Noche633927 de Octubre del 20254012Chontico Día823127 de Octubre del 20258101Chontico Noche633826 de Octubre del 20257724Chontico Día823026 de Octubre del 20254583Chontico Noche633725 de Octubre del 20258229Chontico Día822925 de Octubre del 20257707Chontico Noche633624 de Octubre del 20259847Chontico Día822824 de Octubre del 20258161¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
"Brutal, peligrosa y horrible", fueron algunos de los calificativos con los que la prensa en Alemania describió la falta que le propinó Luis Díaz a Achraf Hakimi en el partido PSG vs. Bayern Múnich, mismas que fueron replicadas en los tabloides franceses, este miércoles.Precisamente ese ha sido el tema de conversación en los medios del 'viejo continente', pero a su vez han traspasado fronteras hasta Marruecos, país que defiende Hakimi y que está atento a su evolución porque se acerca la Copa Africana de Naciones.El defensor no sólo es figura clave en el elenco que dirige Luis Enrique, sino que también es capitán en el combinado de su nación. En territorio marroquí hubo reacciones del duro golpe de Díaz Marulanda hacia el jugador de 27 años. ¿Qué dijeron en Marruecos por la lesión de Achraf Hakimi?El diario 'Morocco World News' escribió: "Esta lesión llega en un momento crítico, justo cuando Marruecos se prepara para albergar la Copa Africana de Naciones por primera vez desde 1988. La ausencia de Hakimi, una figura clave en los recientes éxitos internacionales de Marruecos, sería un duro golpe para la defensa del equipo si no se recupera a tiempo".Por su parte en 'Maroc Hebdo International' precisaron que "esta lesión llega en un momento crítico. A tan solo seis semanas de la Copa Africana de Naciones, Achraf Hakimi podría perderse la competición con Marruecos, selección de la que es capitán y uno de los pilares defensivos". Por su parte, 'L'Opinion' complementó que "Hakimi, pieza clave en el esquema de Walid Regragui, no sólo representa un gran activo deportivo, sino también un símbolo para toda una nación que sueña con la victoria en casa, pero reina el pesimismo y todo el país está conteniendo la respiración".¿Cuál es la lesión que tiene Achraf Hakimi y el tiempo de baja estimado?"Achraf Hakimi sufre un esguince grave en el tobillo izquierdo, lo que le impedirá estar disponible durante varias semanas", fue lo que sostuvo PSG este miércoles en un breve comunicado en su página web oficial. Más lesionados en el PSGUna semana después de su primera titularización desde su regreso de lesión, el delantero internacional francés y Balón de Oro "Ousmane Dembélé sufre una lesión en el gemelo izquierdo"."Estará en tratamiento las próximas semanas", precisó el club parisino, vigente campeón de Europa. Dembélé es baja también para la ventana internacional de noviembre con la selección francesa.Por último, el lateral izquierdo portugués "Nuno Mendes sufre una entorsis en el tobillo izquierdo. Estará en tratamiento las próximas semanas".
Nicolás Maduro aprobó una serie de propuestas del chavismo sobre lo que sería la transición a una "lucha armada" en caso de una agresión por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca del país. (Lea también: La dura crítica del Papa al despliegue de EE. UU. frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones")Durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el líder del régimen chavista dijo haber recibido un documento con un "conjunto de ideas para pasar de la lucha no armada a la lucha armada en función de defender la integridad territorial, la dignidad y el derecho a la paz y al futuro" del país, aunque no dio detalles de las propuestas presentadas.En ese sentido, sostuvo que se trata de "ideas para preparar" al pueblo "en el marco constitucional y legal del concepto estratégico de la defensa integral de la patria, para pasar de la lucha no armada a la lucha armada nacional y continental, si fuera el caso, si Venezuela fuera agredida por el imperio norteamericano"."(Las ideas) están aprobadas y el Partido Socialista Unido de Venezuela debe proceder a su aplicación inmediata con orden de operaciones por cada calle y por cada comunidad (...) para que todo nuestro pueblo, con tranquilidad, con serenidad, con firmeza y valentía, esté en el máximo nivel de preparación", expresó.El líder chavista, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), señaló que ya van "doce semanas de amenazas y de guerra psicológica del imperio estadounidense", e instó a seguir trabajando para que la nación suramericana "sea inexpugnable".“Nuestra obligación histórica es prepararnos para lo que sea”Poco antes, durante el congreso, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, dijo que en Venezuela "no va a pasar mayor cosa", pero pidió a los ciudadanos estar preparados "para lo que sea"."Aquí no va a pasar mayor cosa, pero nuestra obligación histórica es prepararnos para lo que sea", manifestó el también ministro de Interior, quien llamó a asumir el que consideró como el "rol histórico" que tienen los venezolanos de consolidar en "estos momentos duros" la "revolución bolivariana", nombre adoptado por el oficialismo para el movimiento y proyecto político que comenzó Hugo Chávez tras su llegada al poder, en 1999. "El que se meta con Venezuela sabe que esto va a ser una pelea de años, de décadas y cuidado, de siglos. Nosotros seguiremos siendo libres. Nadie nos va a someter a ninguna forma de esclavitud", expresó Cabello. A su juicio, hay una "campaña feroz" contra Venezuela y también un "asedio", pero anticipó que el país saldrá "más fortalecido" ante esta situación. "La campaña feroz que tienen contra el pueblo de Venezuela, en estos tres meses, es terrible. La campaña feroz contra nuestra Fuerza Armada (...), contra nuestro pueblo. Todos los días. Y lo hacen premeditadamente. Tienen estructuras mediáticas, que es una forma de poder. No les importa mentir en nada", señaló en referencia a Estados Unidos. (Lea también: Trump cree que los días de Nicolás Maduro en el gobierno de Venezuela están contados)Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un "cambio de régimen" e imponer una autoridad "títere" con la que EE. UU. pueda "apoderarse" de recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo.El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido 17 embarcaciones y ha acabado con 66 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico, en la que defiende como su guerra contra las drogas.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, bromeó este martes sobre las menciones que hacen de él los medios de comunicación en Estados Unidos y dijo sentirse "más famoso" que la estrella del pop Taylor Swift en ese país, en un contexto marcado por las tensiones entre Caracas y Washington debido a la creciente presencia militar de la nación norteamericana en el mar Caribe."Uno no deja de sorprenderse, es que de verdad uno no deja de sorprenderse, y digo 'coño, soy famoso, soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos ahorita, que Karol G, soy más famoso que Bad Bunny'. Tengo ganas de grabar un disco, inclusive", expresó entre risas de miembros del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).En un congreso de la formación oficialista, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder chavista afirmó que "todavía" se asombra de verse en medios estadounidenses, donde aseguró que "se creó una alarma" luego de que dijera que el pueblo del país suramericano es "un poderoso movimiento popular unido y armado en defensa de su derecho a la paz y a tener patria".El mandatario se describió como un "muchacho de los barrios de Caracas nacido un 23 de noviembre de 1962 y que se educó en las asambleas de la clase obrera caraqueña" que hoy "le crea tanta roncha (molestia) al imperio norteamericano". Y añadió: "¿Qué temen de mí? Si no soy yo, es un pueblo de pie, en batalla, bolivariano, chavista, dueño de su destino, que no será humillado jamás, que no será rendido jamás y que logrará vencer al imperialismo en cualquiera de las amenazas que intenten contra nuestra patria amada".Horas antes, durante el congreso, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, dijo que en Venezuela "no va a pasar mayor cosa", pero pidió a los ciudadanos estar preparados "para lo peor". El también ministro de Interior llamó a asumir el que consideró como el "rol histórico" que tienen los venezolanos de consolidar en "estos momentos duros" la "revolución bolivariana", nombre adoptado por el oficialismo para el movimiento y proyecto político que comenzó Hugo Chávez tras su llegada al poder, en 1999.Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un "cambio de régimen" e imponer una autoridad "títere" con la que EE.UU. pueda "apoderarse" de recursos naturales como el petróleo venezolano.EFE
Zohran Mamdani, un legislador estatal de 34 años, se convirtió en el alcalde de Nueva York más joven desde 1982 al ganar las elecciones con un 50,4% de los votos, según las proyecciones recogidas por AP, CNN y NBC News. Es, además, la primera vez desde 1969 que votan más de 2 millones de personas en la ciudad. Según el resultado provisional con más del 90% escrutado, a Mamdani le siguieron Andrew Cuomo, de 67 años (41,6%), y Curtis Sliwa, de 71 (7,1%).Antes de que se declarara la victoria del nuevo alcalde, Donald Trump lo tildaba de "comunista" y amenazaba con retener fondos federales a la ciudad si ganaba. "¡Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani (...) es un estúpido!", escribió el martes el presidente en su plataforma Truth Social, tras afirmar que Mamdani "odia a los judíos".Atacado con frecuencia por sus declaraciones muy duras con respecto a la política israelí, Mamdani adoptó, no obstante, una postura muy firme contra el antisemitismo durante su campaña.¿Quién es el nuevo alcalde de Nueva York?Nacido en Uganda en una familia de origen indio y naturalizado estadounidense, Mamdani se autodenomina socialista e hizo campaña prometiendo reducir los costos de vida para los neoyorquinos de a pie.Ha vivido en Estados Unidos desde que tenía 7 años y en 2018 se convirtió en ciudadano estadounidense.Es hijo de la cineasta Mira Nair (‘La boda del Monsoon’, ‘Salaam Bombay!’) y de Mahmood Mamdani, profesor y respetado experto en África, por lo que algunos de sus detractores lo llaman "bebé del nepotismo".Siguió un camino recorrido por otros jóvenes de familias izquierdistas de élite: asistió a la prestigiosa Bronx High School of Science y luego fue al Bowdoin College en Maine, una universidad considerada bastión del ideario progresista.Bajo el alias Young Cardamom, incursionó en el mundo del rap en 2015, influenciado por el grupo de hip-hop Das Racist, compuesto por dos miembros con raíces indias que jugaban con referencias a ese país asiático. Pero el intento de Mamdani de dedicarse a la música no prosperó. Se interesó por la política cuando supo que el rapero Heems (Himanshu Suri) apoyaba a un candidato para el consejo municipal y se sumó a esa campaña como activista.Mamdani pasó a ser consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias y ayudaba a propietarios con dificultades financieras a evitar perder sus hogares. En 2018 fue elegido legislador por Queens, un crisol de comunidades en su mayoría de migrantes, y representó al área en la Asamblea Estatal de Nueva York."Trump, sé que estás escuchando"Zohran Mamdani, celebró su victoria ante miles de seguidores y citó al candidato presidencial socialista Eugene V. Debs para decir "puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad". Mamdani agradeció a los "taxistas, a las abuelas mexicanas, a los trabajadores" y también agradeció directamente a sus padres por "hacerlo el hombre que es hoy". Aseguró estar orgulloso de sus orígenes, luego de convertirse en el primer musulmán que dirigirá la Gran Manzana. El demócrata agregó que ya se respira "el aire de una ciudad renacida", ofreciendo reconstruir Nueva York. "La esperanza vive", dijo Mamdani, quien enfatizó que la gente trabajadora ha dejado claro que el futuro está en sus manos y que "Nueva York será la luz" en este momento de "oscuridad política". "Hemos contenido la respiración durante demasiado tiempo. Gracias a todos, gracias a todos los voluntarios que construyeron una fuerza imparable para ganar estas elecciones", afirmó. Mamdani dijo que será el alcalde de todos, incluyendo judíos y musulmanes, en una nueva era en la que no se espera "ni islamofobia ni antisemitismo". "Cada mañana me levantaré con el único propósito de hacer de esta ciudad un lugar mejor para ustedes que el día anterior", señaló, agregando que, a partir del 1 de enero del año que viene, cuando tome posesión habrá "un alcalde que se preocupará por todos". Mamdani agradeció su victoria también a los jóvenes: "Gracias a la nueva generación que ha apostado por un futuro mejor, por políticos que hablan sin condescendencia. Somos vosotros y estaremos unidos contra el autoritarismo y la oligarquía", subrayó. Después, tuvo palabras para el presidente: "Trump, sé que estás escuchando. Sube el volumen", dijo Mamdani antes de levantar los vítores del público. "Para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros", expresó. Por último, el político progresista afirmó que es "joven, musulmán y un socialista demócrata", algo por lo que no tiene que disculparse. "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante", zanjó.Las otras derrotas de los republicanosLa primera llegó en Virginia, donde la demócrata Abigail Spanberger fue elegida primera mujer gobernadora del estado, tras superar a la republicana Winsome Earle‑Sears con alrededor del 55% de los votos. Su victoria marca la recuperación de la gobernación para los demócratas tras cuatro años bajo mando republicano y subraya una fuga de moderados que se han distanciado de la Administración Trump, que lleva ocho meses en el poder.Por su parte, en Nueva Jersey, la excongresista Mikie Sherrill se impuso al republicano Jack Ciattarelli, aliado de Trump, y prolonga el control demócrata del ejecutivo estatal.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El papa León XIV criticó el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe este martes 4 de noviembre, sin mencionar al presidente Donald Trump, y afirmó que "con la violencia" no gana nadie. En respuesta a una pregunta de un periodista al salir de su residencia secundaria en Castel Gandolfo, León XIV afirmó que un país tiene derecho a tener militares para "defender la paz".El presidente Donald Trump ordenó un importante despliegue militar en el Caribe y en el Pacífico en las últimas semanas, y las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo múltiples ataques contra supuestas 'narcolanchas', en los que han muerto decenas de personas. "Pero en este caso parece un poco diferente. Aumenta las tensiones", declaró el papa de 70 años, refiriéndose a los informes sobre barcos estadounidenses "cada vez más cerca de la costa de Venezuela". El sumo pontífice, quien tiene nacionalidad peruana, añadió que "con la violencia no ganamos. Lo que hay que hacer es buscar el diálogo".El dirigente republicano, sin embargo, afirmó que no planea ataques contra Venezuela, donde el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro —acusado por delitos relacionados con las drogas en Estados Unidos— asegura que Trump quiere imponer un "cambio de régimen" para apoderarse del petróleo venezolano.Maduro le agradeció al papa León XIVHoras más tarde, Maduro agradeció a León XIV por su pronunciamiento e hizo mención a una carta enviada al Vaticano hace un mes. "Gracias, Papa León, muchas gracias", dijo antes de calificar de "gran amigo" a Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano. "Le doy las gracias a la iglesia Católica", cerró.Al papa, nacido en Chicago, también se le preguntó por los migrantes detenidos en su ciudad natal, que ha sido uno de los principales objetivos de la campaña de Trump contra los inmigrantes. "Jesús dice muy claramente que al final del mundo se nos preguntará cómo recibimos al extranjero, si lo recibimos y le dimos la bienvenida o no", afirmó el pontífice."Creo que hay que reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo. Muchas personas que han vivido durante años y años sin causar nunca problemas se han visto profundamente afectadas por lo que está ocurriendo ahora mismo", señaló. En septiembre, León XIV, antiguo misionero en Perú, criticó lo que calificó de "trato inhumano" a los inmigrantes en Estados Unidos.Nuevo ataque a embarcación en el PacíficoLas fuerzas armadas estadounidenses mataron a dos personas en un nuevo ataque contra una presunta embarcación del narcotráfico en aguas internacionales del océano Pacífico, informó el martes el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El gobierno Trump afirma que hasta ahora ha destruido al menos 17 naves: 16 embarcaciones y un semisumergible, pero Washington no ha mostrado evidencias de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o que representaran una amenaza para el país.Los ataques comenzaron a inicios de septiembre y dejan hasta ahora al menos 67 muertos en el Caribe y el Pacífico. "Los servicios de inteligencia confirmaron que el barco estaba involucrado en el tráfico ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida por el narcotráfico y transportaba narcóticos. El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales en el Pacífico oriental", afirmó Hegseth en una publicación en X.NOTICIAS CARACOL DIGITAL y AFP
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Clara Cirks, una joven de 30 años originaria de Dallas Center, Iowa, vivía una vida activa y saludable, por lo que pasaba gran parte de su tiempo libre corriendo o entrenando. Por eso, cuando empezó a sentir un dolor persistente en la espalda, pensó que era una lesión deportiva menor, quizás una hernia de disco causada por el esfuerzo. Sin embargo, detrás de esa molestia se escondía una realidad mucho más grave, un cáncer de pulmón en etapa 4 que ya se había extendido a varios órganos de su cuerpo. Su historia, contada recientemente por medios estadounidenses, es un recordatorio poderoso sobre la importancia de escuchar las señales del cuerpo y no minimizar los síntomas que parecen rutinarios.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó con una molestia que Clara describía como “una presión incómoda en la espalda baja”. Los médicos le diagnosticaron una hernia de disco y le recetaron fisioterapia, sesiones de quiropráctica e incluso inyecciones de esteroides para aliviar el dolor de espalda. Durante meses, siguió las indicaciones, pero la incomodidad no desaparecía y se sumaron otros síntomas como fatiga extrema, mareos, vómitos y desmayos.“Al principio pensé que solo estaba agotada por mi rutina de ejercicios. Pero empecé a sentirme tan débil que a veces no podía levantarme de la cama”, relató Clara.Una resonancia magnética cambió el rumbo de su vida. Los médicos notaron una anomalía en la médula ósea, una señal que indicaba que algo más serio estaba ocurriendo. Los análisis de sangre posteriores confirmaron una anemia severa, y las pruebas complementarias revelaron la verdad. Clara padecía un adenocarcinoma pulmonar en etapa 4, un tipo de cáncer de pulmón agresivo que ya había hecho metástasis en el cerebro, el hígado, los huesos, la pelvis y los ganglios linfáticos.“Estaba completamente devastada”, contó. “No me importaba que el cáncer estuviera en mi cuerpo desde el cuello hacia abajo, pero cuando me dijeron que también se había extendido al cerebro, me destrozó. Pensé: ‘Esto es todo, me voy a morir’”.Así ha enfrentado el diagnósticoA partir de enero de 2025, Clara inició un tratamiento intensivo que incluyó seis ciclos de quimioterapia, cinco rondas de radiación cerebral completa y una inmunoterapia de por vida. Su cuerpo resistió los embates de los medicamentos, pero no sin consecuencias. Durante uno de los ciclos, desarrolló una sepsis potencialmente mortal que la dejó internada en cuidados intensivos durante varios días.Aun así, no perdió la esperanza. “Solía vivir con miedo todos los días, pensando que era el último. Pero cuando vi que el tratamiento empezaba a funcionar, recuperé la fe. Ahora creo que puedo ser parte de ese 9% que sobrevive más de cinco años con esta enfermedad”.El adenocarcinoma pulmonar, según la Asociación Americana del Pulmón, es el tipo más común de cáncer de pulmón en personas no fumadoras y suele comenzar en las células que recubren los alvéolos. En etapas avanzadas, su tasa de supervivencia a cinco años ronda el 9%, una cifra baja, pero que ha mejorado con los avances en inmunoterapia y medicina personalizada.Antes del diagnóstico, Clara era diseñadora gráfica y una entusiasta del ejercicio. Ahora vive con su padre, quien la ayuda a cuidarse, y ha cambiado sus entrenamientos de carrera por yoga y ciclismo suave. “Ya no soy la persona que era antes, pero estoy viva, y eso es suficiente”, afirma.En medio de su proceso, decidió transformar su experiencia en una misión de concienciación sobre la detección temprana del cáncer y la importancia de defender la propia salud ante los médicos.“Tenía tantos síntomas que me daba pena insistir. Pensaba que iba a sonar como una hipocondríaca. Pero si no hubiera hablado, quizá hoy no estaría aquí”, confesó. “Aprendí que nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. Si algo no está bien, hay que decirlo una y otra vez hasta que alguien te escuche”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL