La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Héctor Rubiano, un campesino de 76 años, no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Durante años, él y sus hijas lucharon para recuperar la vivienda en Bogotá que arrendaron en 2009 a una pareja que, según la denuncia, intenta que la justicia los declarara propietarios del inmueble, pese a que nunca existió un acuerdo de venta. Su historia apareció en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre y desató una ola de solidaridad que cambió todo.Liseth Rubiano, una de las hijas del propietario afectado, lideró la convocatoria a la ciudadanía para realizar plantones y protestas pacíficas frente a la vivienda, habitada por los inquilinos Armando Alaguna y María Lozano.Las acciones tuvieron un efecto positivo durante el fin de semana festivo. Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia y protestaron contra ellos dos. Según mostró en su cuenta de TikTok, Juan Carlos Villani, periodista que realizó la investigación de Séptimo Día, la presión colectiva fue decisiva: la pareja fue desalojada por los vecinos y, con esto, Héctor recuperó su casa gracias a la unión ciudadana.Imágenes y transmisiones virales en redes sociales, mostraron a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la casa a sus legítimos dueños. Las manifestaciones tuvieron efecto, y la pareja terminó abandonando la vivienda.Hasta el momento, ni Armando Alaguna ni María Lozano se han pronunciado públicamente tras su salida. En Séptimo Día, su actitud había sido calificada por muchos televidentes como desafiante y poco empática.La batalla legal por la casa de los RubianoLa disputa por la propiedad empezó en 2009, año en que Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, arrendó la casa de dos pisos ubicada en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.Rubiano, quien había comprado la casa en 1984 con ahorros y dinero de la venta de tierras, firmó un contrato de arrendamiento el 31 de agosto de 2009 con Armando Alaguna. Alaguna se mudó con su pareja, María Lozano, y sus dos hijos.El contrato incluía una cláusula explícita sobre la devolución del inmueble: "El arrendador entregará al propietario el inmueble en caso de incumplimiento con sus ventanas, puertas, baños y rejillas en perfecto servicio como se lo entregó y sin necesidad de juicio de lanzamiento ni demandas de ninguna especie".Durante años, la familia Rubiano fue flexible con sus inquilinos. Héctor no subió el valor del arriendo, que para 2016 seguía en $800.000 pesos.La convivencia cambió cuando Liseth y Maribel Rubiano, hijas de Héctor, se establecieron en el apartamento del tercer piso de la casa en 2017, puesto que habían terminado el colegio en su pueblo natal y decidieron radicarse en Bogotá para estudiar en la universidad. Liseth relató que inicialmente la relación era buena, y los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta a los asados que hacían".Sin embargo, para 2022, empezaron a circular rumores que sugerían las intenciones de los inquilinos. Liseth recordó que a su padre "le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa". Aunque inicialmente los inquilinos habrían dicho: "No, tranquilo don Héctor que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Cuando Héctor Rubiano les solicitó que desalojaran la casa, Liseth afirmó que se negaron: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá y le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá". El conflicto se agravó en mayo de 2022, cuando las hijas no pudieron entrar a su apartamento. Liseth señaló: "Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'".Ante esta situación, Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna. La respuesta fue una contrademanda interpuesta por María Lozano en marzo de 2025, un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria, para intentar quedarse con inmueble.El abogado de los Rubiano, Mario Leonel Colmenares, explicó la pretensión de Lozano, quien "lleva 30 años al frente del bien inmueble donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo". El proceso de pertenencia extraordinaria requiere demostrar la posesión por 10 años, además de demostrar actos de dominio como dueño y señor como pago de impuestos mantenimiento y mejoras, pero será un juez civil quien admita la demanda y luego de analizar los documentos, pruebas y testigos falle en derecho a favor de una de las partes.La reacción de los inquilinos frente a Séptimo DíaDurante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani confrontó a la pareja el 10 de octubre de 2025.Armando Alaguna se mostró evasivo al ser cuestionado sobre la demanda interpuesta por su esposa y negó la validez del contrato de arrendamiento. Cuando se le preguntó directamente si había comprado la casa, respondió: "No la compré".Alaguna también lanzó comentarios despectivos contra las hijas de Héctor Rubiano, asegurando: "Le digo una cosa ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas". Ante la pregunta de si le causaba remordimiento sus acciones, contestó: "¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?".Por su parte, María Lozano también se negó a responder si había comprado el inmueble. Cuando se le insistió por el motivo de la demanda, no respondió. La pareja abandonó el lugar.Actualmente el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano contra ellos para tratar de recuperar su casa se encuentra suspendido mientras se define la demanda que ella interpuso por pertenencia de la casa, que con tanto esfuerzo compró y será un juez de la República quien tome una decisión.Héctor Rubiano asegura que tuvo que vender la finca, donde vive actualmente en zona rural de Turmequé, Boyacá, para pagar los abogados que lo defienden en la demanda de pertenencia que interpuso María Lozano por la casa de Bogotá. La finca deberá entregarla en diciembre.El emotivo regreso de Héctor Rubiano su casaLa presión social surtió efecto y la pareja abandonó la vivienda lo que permitió que Héctor Rubiano pudiera recuperar su propiedad.Un video capturó la emotiva reacción del hombre al volver a entrar a su casa, quien se mostró visiblemente emocionado, no pudo contener las lágrimas mientras cruzaba la puerta de la vivienda y revisaba las habitaciones.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La isla Prisión Gorgona, también conocida por su crueldad y dureza como el ‘Alcatraz colombiano’, se fundó en 1960 y estaba destinada a albergar a los 1000 presos más peligrosos de Colombia, aunque llegó a contener 100. Ubicada a 150 km de Buenaventura en el Océano Pacífico, llegar allí era un viaje muy difícil debido a la marea alta. Los reclusos que arribaban al puerto de la isla eran recibidos por un letrero en mármol con un irónico mensaje: Bienvenidos al puerto de Salsipuedes.Esta cárcel de alta seguridad, que operó hasta su clausura en 1984 por denuncias de violaciones a los derechos humanos, estaba diseñada para ser una competencia cruel a la pena de muerte, según el médico Carlos Restrepo, quien prestó sus servicios en el penal. Su ubicación garantizaba la casi imposibilidad de escape, rodeada por una selva repleta de serpientes venenosas, y un mar infestado de tiburones.A pesar de estas condiciones infernales, donde la comida era mala, el trato policial inhumano y los internos temían por su vida, Luis Antonio López Cleves, el preso 542, logró la impensable hazaña de escapar no solo una vez, sino dos, llevando con él a dos compañeros. Esto relató en Los Informantes.El ingenioso plan de huida de la temida prisión de GorgonaLuis Antonio López llegó a la isla en enero de 1977 a los 23 años, condenado a 24 años de prisión por homicidio y robo, aunque desde el primer día alegó inocencia. Fue asignado al patio número dos, conocido como el sector más peligroso y hostil de la prisión. Los internos vivían en medio del miedo y los mosquitos, durmiendo sobre delgadas esterillas, pues no estaban permitidos los colchones, ya que evitaban que los presos guardaran elementos prohibidos. La brutalidad era la norma y las muertes eran frecuentes, de acuerdo con los testimonios.Después de un año en el penal, el preso 542 comenzó a planear su fuga. Para ello, buscó la ayuda de un hombre clave: Pedro Ariza, el preso número 362. Ariza era conocido como el sobrino del ganso Ariza, un malandrín muy famoso en Colombia.Pedro Ariza aconsejó a López que se enfocara en conseguir la rebaja de pena a través del trabajo. Con el apoyo de Ariza, López obtuvo permiso para trabajar en el grupo de leña. Durante varios meses, Luis Antonio salió a cortar la leña que se usaba para cocinar los alimentos para todos los internos.Este trabajo externo, acompañado por dos policías armados, les permitió ganar la confianza de los directivos del penal y así, organizar la logística de la fuga. La primera etapa de cualquier escape, según López, era comenzar a alistar material.El material más importante era: "agua dulce, panelita, comidita", recordó. Esos insumos vitales se escondían cuidadosamente en la montaña, en "una cueva de abajo de la boca del horno," este era un extremo de la Isla de Gorgona. Luego, lograron que les autorizaran comprar una balsa a unos pescadores, con el pretexto de usarla para llevar los utensilios para preparar el almuerzo. Después de comprarla y repararla con insumos robados del taller, "inventaron que la balsa había sido arrastrada por el mar y la dejaron escondida muy cerca de esa cueva", recordó López sobre su plan de escape.La huida de Luis Antonio López y Pedro Ariza se concretó el viernes 10 de marzo de 1978. "En vez de irnos al grupo de teatro nos abrimos a mano derecha por la montaña y a buscar a donde tenemos la canoa, sacarla, montarnos y hágale", relató.A bordo de la balsa de madera, que volcaría más tarde por las olas, ambos se adentraron en el Pacífico. Su navegación era rudimentaria y guiada únicamente por la esperanza de llegar a tierra firme: "nosotros lo único que sabíamos desde que nos embarcamos le hacíamos era derecho, si seguimos derecho llegamos y eso era lo que nos interesaba, llegar a algún lado, fuera del monstruo de este penal". La fuga fue registrada como noticia nacional, y se creía que habían muerto en el mar lleno de tiburones.Al reflexionar sobre el riesgo, López explicó la desesperación que los llevó a enfrentar a los tiburones en lugar de a sus carceleros: "lo que pasa es que de pronto en la cárcel la muerte hubiera sido más triste porque hubiera sido muy injusta, en cambio, morir en el mar pues valía la pena porque estaba buscando la libertad", señaló.El regreso y la segunda fuga de GorgonaLa hazaña de López y Ariza no se confirmó sino hasta la recaptura de Luis Antonio López, dos años después, el 16 de febrero de 1980, en una finca del Valle del Cauca. La periodista Pilar Hung lo entrevistó antes de ser enviado de nuevo a la isla-prisión. Hung recordó en Los Informantes la gran impresión que le causó su relato: "Ahí conocí a Luis Antonio López Cleves, me contó su historia y yo quedé pues realmente impactada de todo lo que él comentaba, de cómo había logrado fugarse de un sitio que se suponía nadie salía".Luis Antonio volvió a Gorgona el 5 de junio de 1980, donde fue recibido como una celebridad entre los reclusos, pero la fama no detuvo sus planes. Apenas unos meses después, el 28 de octubre de ese mismo año, López lo hizo de nuevo, pero esta vez con otro compañero de fuga: Omar Perdomo Chala, un guerrillero de las FARC.Horas antes de la fuga, López tuvo una consulta con el odontólogo, el doctor Jorge Iván González, en la enfermería de la cárcel. Al día siguiente, la ausencia de los internos fue notada en el primer conteo.La alarma en la isla se desató con disparos de fusil: "suena la alarma y eso pues inmediatamente cunde el pánico allá por todos lados y todo el mundo vuelve a sus posiciones", señaló el doctor. Al igual que en la primera ocasión, la pareja de fugitivos utilizó una balsa para cruzar las aguas del Pacífico. Los medios de la época reseñaron nuevamente la fuga, que también fue documentada en un libro escrito por el capellán de la prisión.López y Perdomo Chala lograron llegar a la costa. Si bien Luis Antonio López fue recapturado años más tarde para terminar de pagar su condena en la cárcel La Picota en Bogotá, se mantuvo como el único recluso en la historia de Gorgona que logró escapar dos veces de la cárcel más temible de Colombia. La isla, clausurada definitivamente en 1984, es hoy un parque nacional. Recordando el penal, López Cleves concluyó que la cárcel no sirve para nada: "le debo mi recuperación a Dios, a la cárcel no", aseguró.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Hace 44 años, ocurrió uno de los crímenes sin resolver más macabros e infames en la historia de los Estados Unidos, conocido como la masacre de la cabaña 28. Este homicidio múltiple, que tuvo lugar en el complejo de cabañas Keddie Resort en el condado de Plumas, California, en 1981, tuvo como blanco principal a una madre cabeza de hogar, Glena Susan Sharp, más conocida como Su Sharp, y a sus hijos.El caso de la familia Sharp es terrorífico, y a pesar del paso del tiempo, continúa siendo un misterio. No existen culpables hasta el día de hoy, en gran parte debido a los muchos errores y omisiones cometidos durante la investigación inicial. Sin embargo, nuevas pistas y el análisis forense reavivan la esperanza de que este oscuro episodio, que sumergió a una comunidad, pueda finalmente resolverse. Este es un nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión.La noche del horror en Keddie ResortLa tragedia se desató pasada la medianoche del domingo 12 de abril de 1981. La víctima central era Su Sharp, de 36 años, una mujer trabajadora que había llegado al condado de Plumas buscando una nueva vida para ella y sus cinco hijos, huyendo de un pasado tormentoso y los abusos de su exesposo, James Sharp.La cabaña 28 era un refugio temporal, parte de un complejo en decadencia en medio del bosque, sin seguridad aparente. En la noche del crimen, siete personas se encontraban en la cabaña, además de el o los victimarios.El hallazgo lo realizó su hija Sheila Sharp, de 14 años, quien se había salvado al quedarse en la cabaña 27 con sus vecinos, los Seabolt. Al llegar a su casa, Sheila encontró los cuerpos sin vida de su madre, su hermano John Sharp, de 15 años, y su amiga Dana Wingate, de 17. Los tres estaban tendidos en la sala.La escena del crimen reflejaba una fuerza desmedida por parte del atacante o atacantes, con sangre en las paredes, el piso y hasta en el techo. Las víctimas estaban atadas con cables arrancados de electrodomésticos y cinta adhesiva. Su Sharp fue encontrada semidesnuda, degollada y golpeada con un martillo y la culata de una pistola; tenía la ropa interior pegada en su rostro.Por otro lado, John también presentaba un corte en la garganta. Dana Wingate, la amiga de John que había llegado tarde esa noche de una fiesta en Quincy, fue estrangulada. Todos lucharon por sus vidas, sufriendo múltiples signos de violencia y traumas en la cabeza causados con un martillo.De las siete personas presentes esa noche, tres resultaron ilesas y sobrevivieron: los hermanos Rick, de 10 años, y Greg Sharp, de 7, y su amigo Justin, de 12.El enigma de la desaparición de Tina SharpLa masacre se conoció inicialmente como un cuádruple homicidio, pero el paradero de la tercera hermana, Tina Sharp, de 12 años, fue un misterio durante tres años. Aunque los investigadores encontraron huellas del ADN de Tina en una sábana ensangrentada sobre la cama de su habitación, fue reportada como desaparecida. Las autoridades tardaron horas en iniciar su búsqueda.Al parecer, la adolescente dormía cuando llegaron los asesinos y tuvo que salir de la cabaña en pijama, ya que no se encontraron sus zapatos ni su abrigo.La incertidumbre sobre el paradero de Tina terminó el 22 de abril de 1984, cuando un recolector de botellas alertó a la policía sobre el hallazgo de un cadáver. Los restos pertenecían a la joven y fueron encontrados en Camp Eighteen, ciudad ubicada a 83 kilómetros al sur de Keddie.Relatos contradictorios y uso de hipnosisDesde el inicio, la investigación estuvo marcada por omisiones del policía del condado, Doug Thomas, y la pérdida de memoria de los testigos clave, los tres niños sobrevivientes. Inicialmente, Justin, Rick y Greg Sharp dijeron que estaban durmiendo y que no habían escuchado ni visto nada. Sin embargo, en entrevistas posteriores, se contradecían y cambiaban su versión.La Policía recurrió a sesiones de hipnosis para intentar acceder a los recuerdos traumáticos de Justin. En una sesión con el Dr. Jerry Dash, Justin relató haber visto a Su Sharp discutiendo con dos hombres en la entrada principal.Justin describió que mientras él veía televisión con Rick y Greg en su habitación, decidió investigar al escuchar sonidos extraños. Vio a la madre de sus amigos discutiendo con dos sujetos: uno con bigote y cabello corto, y otro con cabello largo y rostro afeitado; ambos usaban lentes oscuros.Cuando John y Dana regresaron a la cabaña, la confrontación se tornó violenta. Justin recordó que, en medio de la pelea, Tina Sharp corrió a su cuarto, pero uno de los hombres fue por ella y la sacó por la parte trasera de la cabaña, siendo esto lo último que pudo recordar. El testimonio del joven permitió construir los retratos hablados de dos sospechosos.La entrada principal no había sido forzada, lo que sugiere que los autores eran conocidos de la familia o que Su Sharp, debido a un exceso de confianza, había dejado la puerta sin seguro. Las autoridades concluyeron que los autores usaron guantes, ya que solo se encontró una huella dactilar desconocida en la manija de la puerta.Sospechosos y evidencias ignoradasLas sospechas recayeron fuertemente sobre Martin Smartt, vecino de la cabaña 26 y padre de Justin, y su amigo John B. Boubede. Martin y John eran excombatientes de Vietnam y recibían tratamiento por trastorno de estrés postraumático.Martin, quien vivía obsesionado con temas religiosos, era conocido por ser un hombre muy agresivo y abusivo con su esposa, Marilyn. Al parecer, Su Sharp, había aconsejado a Marilyn que se separara de Martin, lo que se consideró un posible móvil del crimen.No obstante, Martin declaró a la Policía que su martillo había desaparecido la noche del homicidio. Además, Marilyn Smartt relató haber visto a su esposo y a John B. Boubede quemando algo no identificado la madrugada de los hechos. Marilyn también encontró una chaqueta machada de sangre en el sótano de su casa que pertenecía a Tina Sharp. Esta fe entregada a las autoridades, aunque la supuesta entrega no quedó registrada oficialmente.Los agentes descubrieron que Martin cayó en múltiples contradicciones y que John B. Boubede mintió al presentarse como policía durante 18 años. En realidad no lo era, tampoco había vivido allí el tiempo que decía y, además, era un exconvicto.Sin embargo, el policía Doug Thomas insistió en la inocencia de Martin. Se supo que ambos eran buenos amigos, lo que levantó sospechas de complicidad o encubrimiento.Martin, después de que su matrimonio se rompiera, se mudó a Reno, Nevada. Desde allí, le envió una carta a su esposa que decía: "He pagado el precio de tu amor y ahora lo compré con la vida de cuatro personas". Sorprendentemente, las autoridades pasaron por alto esta carta.En el año 2000, Martin murió de cáncer. Años después, en 2013, el caso fue reabierto por el investigador especial Mike Gamberg. El psicólogo de Martin declaró que su paciente había dado indicios de ser el presunto asesino de Su y John Sharp, y que incluso se había burlado del polígrafo. Esta información, aunque relevante, también fue descartada.Pistas que podrían develar la verdadA pesar de que todas las evidencias y testimonios de la esposa de Martin apuntaban a él y su amigo John como los responsables, en 2018 se produjo un desarrollo crucial.Un análisis de ADN realizado a una cinta encontrada en la escena del crimen reveló material genético perteneciente a uno de los seis sospechosos cuya identidad se mantiene en el anonimato. Este avance, 44 años después de la masacre, podría finalmente arrojar luz sobre un caso que ha permanecido en la sombra: una historia que fue, es y podría seguir siendo un misterio sin rastro.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Cada vez se acerca el momento para conocer quién será la Miss Universo de 2025. La edición número 74 se celebra en Tailandia, específicamente en el IMPACT Arena, en Muang Thong Thani. Vanessa Pulgarín, representante de Colombia, llegó al top 12 y se lució en la pasarela en dos ocasiones, con un traje de baño color blanco, y con un vestido de gala rosado con brillantes plateados.A lo largo de varias semanas, las más de cien representantes de todo el mundo participaron activamente en las diversas actividades oficiales que ofrecía el territorio tailandés, fundamentales para la decisión del jurado. Estas etapas previas incluyeron las entrevistas privadas con el panel de jueces, los ensayos generales, así como los desfiles cruciales en traje típico y la pasarela en traje de baño.La competencia preliminar se celebró el miércoles en Bangkok, donde las delegadas lucieron trajes típicos inspirados en sus lugares de origen, vistosos vestidos de noche y trajes de baño, mientras que la entrevista privada con el jurado se llevó a cabo el sábado pasado. Este jueves, se conocerá finalmente quién será la sucesora de la danesa Victoria Kjær Theilvig.
En una escena de justicia por mano propia en Bogotá el pasado martes 18 de noviembre, la comunidad del barrio Santa Bárbara Central, en la localidad de Usaquén, atrapó a un hombre señalado de haber cometido un robo a un establecimiento del sector, específicamente en la calle 119 con carrera 13. Los hechos quedaron registrados en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El presunto delincuente fue rodeado y agredido por varias personas que posteriormente le recriminaron sus actos. "¿Hermano por qué hace eso? Mire que a la gente los matan, los matan", le dijo uno de los ciudadanos que se encontraba grabando la escena. "¿Por qué no trabaja compadre?, en vez de que le peguen un pepazo", agregó.La confrontación verbal escaló hasta un punto de gran indignación cuando el hombre, buscando excusarse o minimizar su culpa, resultó respondiendo: "Es la primera vez que vengo a robar por acá". Esta justificación generó una reacción inmediata de sorpresa y de risa entre quienes lo tenían retenido, puesto que la declaración dio a entender que el hombre ya tiene hábito delictivo en otros sectores de la ciudad.¿Qué dijeron las autoridades al respecto?Por parte de las autoridades, la estación de policía de Usaquén reportó que lograron capturar al hombre de 37 años que pretendía escapar, luego de hurtar una droguería en el norte de Bogotá. "Gracias a la oportuna reacción de los uniformados de las zonas de atención y con apoyo de la comunidad se logró detener a un hombre que minutos antes había hurtado varios productos dermatológicos de un establecimiento de comercio en esta localidad. Al parecer, este sujeto había hurtado 3 droguerías más de la localidad el mismo día", se lee en parte del comunicado.De acuerdo con lo mencionado por el Teniente Coronel Ricardo Chaves, los elementos que lograron ser recuperados están avaluados en más de 1'200.000 pesos aproximadamente, por lo que fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.La inseguridad en Bogotá se ha convertido en un tema recurrente para la ciudadanía, que diariamente comparte de manera masiva de este tipo de videos, intentando evitar que actos de este tipo se repitan, ademas de un esfuerzo por alertar a los demás de la seguridad en el sector. Debido a esto, la Policía Metropolitana de Bogotá le "reitera a la ciudadanía que ante cualquier hecho anómalo o persona sospechosa, repórtela de manera inmediata a través de los diferentes canales de comunicación o a través de la línea 123".ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Por la fecha 34 del Brasileirao, Internacional de Porto Alegre se vio las caras en condición de visitante con el Ceará. En el ‘colorado’ fue titular el delantero colombiano Rafael Santos Borré, mientras que Johan Carbonero ingresó para la parte complementaria.El encuentro culminó con victoria para Inter, que se impuso 2-1 con goles de Vitinho y Ricardo Mathias, quien también convirtió en propia puerta. Sin embargo, más allá del resultado, lo que llamó la atención fue la expulsión de Johan Carbonero a los 89 minutos. El jugador de la Selección Colombia vio el cartón rojo por golpear a un rival en el rostro, acción que fue revisada y ratificada por el VAR.Vea la expulsión de Johan Carbonero con Internacional de Porto Alegre
La Liga BetPlay 2025-II tuvo su primera fecha de cuadrangulares finales entre martes y jueves, pero el partido más atractivo y el que cerró esta vibrante jornada fue el de Atlético Nacional contra América de Cali, que terminó en triunfo 1-0 para los 'verdolagas' en el estadio Atanasio Girardot, con anotación de Matheus Uribe.Con eso, el vibrante Grupo A de esta ronda final del fútbol colombiano tiene a Junior y a Nacional con los mismos tres puntos y con la misma diferencia de gol de +1.Cabe recordar que los barranquilleros derrotaron también por la mínima 1-0 a Independiente Medellín, en la noche de jueves en el estadio Metropolitano, con un tanto de Didier Moreno.Mientras tanto en el grupo B de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-II está el mismo escenario, con Tolima y Bucaramanga ganándole 1-0 a Fortaleza y Santa Fe, respectivamente, pero con los 'pijaos' confirmados como líderes ya que tienen el 'punto invisible'.Tabla de posiciones de cuadrangulares Liga BetPlay 2025-II, tras Nacional 1-0 América:Grupo AClubPJGEPGFGCDGPtsJunior110010+13Atlético Nacional110010+13América100101-10Medellín100101-10Grupo BClubPJGEPGFGCDGPtsTolima110010+13Bucaramanga110010+13Fortaleza100101-10Santa Fe100101-10Así se jugará la fecha 2 de los cuadrangulares finales de Liga BetPlay 2025-IIGrupo ADomingo 23 de noviembreMedellín vs NacionalHora: 5:45 p.m.Estadio: Atanasio GirardotAmérica vs JuniorHora: 8:00 p.m.Estadio: Pascual GuerreroGrupo BSábado 22 de noviembreSanta Fe vs FortalezaHora: 5:00 p.m.Estadio: El CampínTolima vs BucaramangaHora: 7:30 p.m.Estadio: Manuel Murillo Toro
La Lotería del Huila realiza su próximo sorteo este martes 11 de noviembre de 2025. La transmisión en vivo comenzará a las 11:00 p. m. y podrá seguirse a través del Canal 1 y las plataformas digitales oficiales de la lotería, incluyendo su cuenta de Facebook. En esta edición, el premio mayor asciende a 2.000 millones de pesos, además de varios premios secos y recompensas por las aproximaciones al número ganador. Como es habitual, el sorteo se llevará a cabo inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, y ambos estarán bajo la supervisión de Coljuegos. Desde su fundación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, el objetivo principal de la Lotería del Huila ha sido recaudar fondos para apoyar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un costo de 15.000 pesos, pero los jugadores también pueden optar por comprar fracciones, cuyos premios se ajustan al monto invertido.Resultados de la Lotería del Huila EN VIVO del martes 11 de noviembreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 8323Serie: 145Plan de premios de la Lotería del HuilaLa Lotería del Huila ofrece una amplia gama de premios adicionales además de la recompensa principal, destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 30 de septiembre de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo participar en la Lotería del Huila?Existen tres formas sencillas de adquirir tus billetes para participar en el sorteo de la Lotería del Huila:Puntos de venta físicos: Puedes conseguir tu billete en cualquiera de los distribuidores autorizados ubicados en diversas ciudades del país.Compra en línea: A través del sitio web oficial de la Lotería del Huila, puedes elegir manualmente el número de tu preferencia o dejar que el sistema te lo asigne al azar. El pago se realiza mediante PSE, y la transacción se registra automáticamente.Aplicaciones móviles: Si prefieres comprar desde tu teléfono, puedes hacerlo a través de plataformas autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que garantizan una experiencia segura y rápida.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Huila?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganador del premio mayor debe seguir los siguientes pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Gobierno de Canadá mantiene abierta la posibilidad en 2025 de cursos gratuitos de inglés y francés a personas que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Estos cursos, financiado con fondos públicos, buscan facilitar la adaptación de los recién llegados al país y fortalecer sus oportunidades de participación social y laboral en el país, según indicó la entidad en su página web. Hay dos tipos de formaciones en idiomas ofrecidas por el Gobierno de Canadá. Language Instruction for Newcomers to Canada (LINC): Enseñanza de idiomas para recién llegados a Canadá (LINC)Cours de langue pour les immigrants au Canada (CLIC): Curso de lengua para inmigrantes en Canadá (CLIC)(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Estos dos programas incluyen formaciones en francés e inglés y ofrecen una formación gratuita adaptada a las necesidades de cada estudiante. Su propósito principal es que los inmigrantes desarrollen habilidades lingüísticas que les permitan comunicarse con fluidez, desenvolverse en la vida cotidiana y, en muchos casos, cumplir con los requisitos de ciudadanía.¿Para quiénes van dirigidas las clases de inglés y francés?El Gobierno de Canadá, por medio de este link, informó que esta oportunidad va dirigida a personas "residentes permanentes o una persona protegida. Puedes tomar clases de idiomas sin costo alguno, están financiadas por el gobierno". Las clases son impartidas por docentes con formación en enseñanza de segundas lenguas y experiencia en trabajo con poblaciones migrantes y siguen los Estándares Lingüísticos Canadienses (CLB) y los Niveaux de compétence linguistique canadiens (NCLC), marcos oficiales que establecen los niveles de competencia en los idiomas del país.Cada nivel cubre habilidades esenciales de comunicación: comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura. Al completar un nivel, los participantes reciben un certificado que acredita su logro. Este documento sirve como constancia de progreso académico y puede tener utilidad en otros procesos oficiales. Por ejemplo, un certificado que acredite el nivel 4 o superior en comprensión y expresión oral puede emplearse como prueba del cumplimiento del requisito lingüístico para solicitar la ciudadanía canadiense.Las opciones incluyen formación en niveles básico, intermedio y avanzado, así como cursos especializados que abordan necesidades particulares, como clases de alfabetización y lenguaje que son pensadas para personas que enfrentan dificultades para leer o escribir en cualquier idioma. Por otro lado, también hay cursos con enfoque laboral, diseñados para desarrollar competencias comunicativas aplicadas a contextos de empleo, que se imparten en determinadas ubicaciones y buscan preparar a los participantes para desenvolverse en entornos profesionales.¿Cómo acceder a este beneficio del Gobierno de Canadá?Para iniciar el proceso, las personas interesadas deben acudir a una organización local que brinde apoyo a recién llegados. Estas entidades se encargan de orientar al solicitante, aplicar una evaluación inicial y determinar el nivel de competencia lingüística en inglés o francés. Una vez realizada la evaluación, el participante puede inscribirse en el curso correspondiente y comenzar sus clases en el formato que mejor se adapte a su disponibilidad.Las clases pueden tomarse en línea o presenciales, según las opciones disponibles en cada región. En las sesiones presenciales, los cursos se desarrollan en instituciones como escuelas, universidades o centros comunitarios, lo que permite al estudiante integrarse en un entorno educativo formal y compartir con otros aprendices.Además, el programa contempla diferentes modalidades horarias para facilitar la participación de personas con diversas responsabilidades. Existen clases a tiempo completo y a tiempo parcial, con horarios diurnos, vespertinos y de fin de semana, para que tanto quienes trabajan como quienes cuidan de su familia puedan encontrar una alternativa compatible con su rutina.Uno de los aspectos más valorados del programa es el conjunto de servicios complementarios que ofrece, pues en algunos centros los estudiantes pueden acceder a transporte hacia y desde las clases, así como a servicios de cuidado infantil, lo que facilita la asistencia de madres y padres con hijos pequeños.Asimismo, ciertos programas incluyen orientación sobre temas prácticos de la vida diaria en Canadá. Durante las clases, se tratan asuntos como alojamiento, apertura de cuentas bancarias, ciudadanía, búsqueda de empleo y derechos laborales.Gobierno de Canadá exige una evaluación previa del idiomaAntes de inscribirse, todos los interesados deben realizar una evaluación de idioma, ya sea de inglés o francés. Esta prueba no tiene carácter eliminatorio, solo busca ubicar al participante en el nivel adecuado. Las organizaciones que colaboran con el programa se encargarán de coordinar las citas, ofrecer información detallada sobre las opciones disponibles y acompañar a los recién llegados en los primeros pasos de su proceso de aprendizaje."Antes de comenzar una clase, primero debe someterse a una evaluación para determinar sus habilidades lingüísticas actuales. Visita una organización que ayude a los recién llegados en tu zona. Hazles saber que estás interesado en tomar clases de idiomas. Pueden indicarte dónde debes realizar la evaluación. También pueden brindarte más información sobre todos los programas de formación lingüística disponibles", se lee en el sitio web del Gobierno de Canadá. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La ola de frío que afecta a la mitad oriental de Estados Unidos se ha intensificado, impulsada por una masa de aire ártico que está provocando un periodo invernal inusual para la primera mitad de noviembre. Lejos de ser un clima habitual, se trata de una ola ártica que ha generado temperaturas bajas temperaturas al sur como Texas y Florida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Si bien el frío se siente en gran parte del país, las zonas que podrían registrar las marcas históricas más significativas en relación con su clima habitual se localizan en el sureste. Se espera que con esta temporada se rompan decenas de récords de temperaturas mínimas diarias en diversas partes del país, como en Alabama, Misisipi, Georgia, las Carolinas, el sureste de Luisiana e incluso Florida.Además, se prevé que ciudades como Jacksonville alcance los 30 grados Fahrenheit (-1 °C), una temperatura no registrada en otoño desde 1976. En Savannah, Georgia, la mínima podría descender a 28 grados Fahrenheit (-2.2 °C). Además, las temperaturas máximas diurnas también serán históricamente bajas, un ejemplo de esto sería Melbourne, Florida, que podría experimentar su día más frío, con temperaturas por debajo de los 60 grados Fahrenheit (15 °C), desde que comenzaron los registros hace más de 85 años.La ola ártica provoca temperaturas históricas y peligrosas tormentas de nieveEsta severa situación invernal es el resultado directo de la masa de aire ártico. Este mismo sistema ha provocado intensas nevadas por efecto lacustre, creando condiciones de viaje peligrosas a lo largo de los Grandes Lagos. La intensidad de estas nevadas es extrema, especialmente cerca del lago Michigan.En el área de Chicago, las intensas nevadas podrían crear “condiciones de viaje peligrosas o casi imposibles”, de acuerdo con el servicio meteorológico de Estados Unidos. Durante este periodo, una franja estrecha e intensa de nieve por efecto lago, de solo unos 16 km de ancho, podría generar truenos, ráfagas de viento cercanas a 56 km/h y visibilidad casi nula en su punto máximo de acuerdo con lo publicado por la CNN. Adicionalmente, algunas áreas al sur de Chicago registraron hasta 30 centímetros de nieve. Por lo que las nevadas por efecto lacustre continúan afectando zonas de los Grandes Lagos orientales hasta este martes, impactando particularmente el noreste de Ohio, el noroeste de Pensilvania y el suroeste de Nueva York, con pronósticos de nieve durante el trayecto matutino en lugares como Cleveland, Erie y Búfalo.Incluso regiones fuera del núcleo de la tormenta han sentido el impacto inmediato. Atlanta, que el domingo registró una máxima de aproximadamente 21 °C, apenas alcanzó los 3 °C el lunes y podría ver temperaturas de -1 °C el martes por la mañana.La buena noticia para los estadounidenses afectados es que esta ola de frío polar será breve. Se espera que las temperaturas comiencen a recuperarse rápidamente en el centro del país este martes, y gran parte de la región oriental experimentará un calentamiento progresivo a partir del miércoles.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Eleanor y Lyle Gittens, de 107 y 108 años respectivamente, han sido oficialmente reconocidos como la pareja con el matrimonio más largo del mundo. Su unión, que comenzó el 4 de junio de 1942, alcanzó su aniversario número 83.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La validación del récord fue confirmada por LongeviQuest, que utilizó el certificado de matrimonio de 1942 y material de archivo para verificar la duración de su vida compartida. Además de tener el título de la pareja más longeva en matrimonio, los Gittens han roto el récord de la pareja casada más vieja de la historia, con una edad combinada de 216 años y 132 días.¿Cómo se conocieron Eleanor y Lyle Gittens?La pareja se conoció en 1941 como estudiantes en la Universidad Clark Atlanta, donde Lyle era parte del equipo de baloncesto. A pesar del inminente ingreso de Lyle en el servicio militar durante la segunda guerra mundial, decidieron casarse el 4 de junio de 1942, Lyle obtuvo un pase de tres días para la boda en Bradenton, Florida, la ciudad natal de Eleanor.Poco después de la boda, Lyle, quien formaba parte de la división de infantería, fue enviado a Italia y Eleanor, quien estaba embarazada, se mudó a la ciudad de Nueva York para trabajar en una empresa que fabricaba piezas para aviones. La separación fue difícil para ellos, a tal punto de que Eleanor llegó a preguntarse si volvería a ver a su pareja debido a que su contacto se limitaba a cartas que eran censuradas por los empleados militares de correo. Sin embargo, a pesar del tiempo y la distancia, Lyle finalmente regresó para encontrase con la grata noticia de que su hijo ya había nacido y tenía más de dos años.¿Cómo construyeron su vida juntos?Una vez terminada la guerra, la pareja, que también tuvo dos hijas, decidió vivir en Nueva York a pesar de los complejos años de posguerra. Lyle tuvo dificultades para encontrar trabajo, pero posteriormente tanto él como Eleanor tomaron y aprobaron los exámenes del servicio civil de Nueva York, obteniendo puestos gubernamentales.Su trabajo en los programas contra la pobreza era muy demandante, por lo que para relajarse al final del día, se preparaban dos martinis y hablaban sobre lo que habían logrado. Con el tiempo, esa costumbre cambió y actualmente disfrutan una cerveza juntos durante el almuerzo.La clave de su largo matrimonioAnte un matrimonio tan largo, muchos suelen preguntarse cuál es el secreto para lograr estar juntos durante tanto tiempo, a lo que los Gittens explican que ha sido el amor que sienten el uno por el otro. Eleanor afirma que "lo amé y él me amó" y Lyle, por su parte describe que "Amo a mi esposa". Por lo que ambos consideran que mantener su matrimonio nunca pareció requerir un gran esfuerzo, simplemente funcionó.Actualmente, la pareja vive en Miami, en Estados Unidos y manteniente su independencia, además de disfrutar cada día de la vista que les brinda su hogar.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
"Tengo una locura que generó una alegría que sumada a mis capacidades, llegó a cambiar una regla de la FIFA para darle más juego a los arqueros. Ingresar al salón de la fama es uno de los máximos honores de mi vida", dijo René Higuita, quien fue condecorado este martes en Pachuca, México. Higuita fue incluido en el Salón de la fama del fútbol mundial junto a varias de las principales figuras de fútbol en el Siglo XX, en una velada de más de dos horas. El 'Loco' es uno de los jugadores latinoamericanos más carismáticos, mundialista en Italia 1990.Además de Higuita, Casillas y Dunga, entraron al grupo de elegidos el uruguayo Diego Forlán, semifinalista del Mundial de Sudáfrica 2010, el brasileño Milton 'Tita' Queiroz, el neerlandés Ronald Koeman, seleccionador de su país, y el inglés Gary Lineker, campeón goleador en el Mundial de México 1986."Estando acá es una oportunidad donde no solamente le da a uno para hablar de fútbol, sino que por medio de todos ustedes como medio de comunicación expandimos esa felicidad, esa paz que da el fútbol”, agregó el exarquero de la Selección Colombia.Otras reaccionesEl español Iker Casillas, guardameta de la selección española campeona del Mundo 2010, aseguró este martes que ver al Brasil de Dunga ganar la final en Estados Unidos 1994 fue una de sus inspiraciones en el fútbol."Cuando tenía 13 años vi levantar a Dunga la Copa y dije, un día quiero conseguirlo; lo cumplí 16 años después", confesó el dos veces Campeón de la Eurocopa, al ser incluido en el Salón de la fama del fútbol mundial, en Pachuca, centro de México.Casillas y Dunga, quien agradeció a México su hospitalidad, fueron dos de los 18 nuevos miembros del recinto, que llegó hoy a 180 miembros."Este premio significa más porque me lo dan en México, sede del Mundial en el que anoté seis goles, gané la bota de oro y jugué el inolvidable partido contra la Argentina de Maradona, con su 'mano de Dios' y con el golazo de golazos; yo marqué el gol que nadie recuerda", dijo Lineker en español.Por su parte, el argentino Ubaldo Fillol, guardameta campeón mundial en 1978, afirmó que soñaba con formar parte de los miembros del salón y recordó a sus compañeros de la selección que derrotó a Países Bajos en la final.Fillol rindió homenaje a varios porteros presentes y al ausente colombiano Miguel Calero, héroe del club Pachuca, fallecido en 2012.El español José Martínez 'Pirri', leyenda del Real Madrid, es nuevo integrante inmortal en la categoría de decano, junto al goleador chileno Oswaldo 'Pata bendita' Castro y el mexicano Bernardo Hernández, símbolo del club Atlante.Guadalupe Tovar, pionera del fútbol femenino de México, y la estadounidense Abby Wambach, máxima goleadora de la selección de su país, entraron al Salón como parte de dos generaciones distintas de mujeres grandes.También entraron al grupo de inmortales los mexicanos Luis Flores, Miguel España, Ignacio Ambriz, Francisco Palencia y Gerardo Torrado.
La 74.º edición de Miss Universo se celebra en el país del sudeste asiático Tailandia, específicamente en el IMPACT Arena, en Muang Thong Thani. Esta noche se conocerá la elección del jurado del concurso y la coronación de la sucesora de la actual portadora de la corona, la danesa Victoria Kjær Theilvig.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La ceremonia está programada para iniciar a las 8:00 p. m. (hora Colombia) de este jueves 20 de noviembre. Por el cambio de horario, en Tailandia, la sede del evento, comenzará a las 8:00 a. m. del viernes 21 de noviembre. En cuanto a la cobertura del evento, la organización ha dispuesto que la transmisión del certamen a través del canal oficial de Miss Universo en YouTube, donde los usuarios podrán ver contenido adicional como entrevistas exclusivas con las participantes y material detrás de cámaras. Aunque en Colombia el evento se transmite por un canal nacional.Lea: Las favoritas para llevarse la corona de Miss Universo 2025: ¿Miss Colombia tiene posibilidades?Miss Universo 2025 EN VIVO10:10 p. mAnuncian a las cinco finalistas del concurso de Miss Universo. Este es el top:TailandiaFilipinas VenezuelaMéxicoCosta de MarfilLa Miss Universe Colombia, Vanessa Pulgarín quedó elegida en el top 12 de la edición 74 del certamen de belleza. En el top fue la segunda nombrada en la competencia detrás de Chile. 9:55 p. mLa Miss Universe Colombia, Vanessa Pulgarín, apareció en el escenario con un vestido brillante en tonos rosados y lilas, ceñido al cuerpo y el cabello suelto en una pasarela liderada por Chile y seguida por Colombia y Cuba. 9:25 p. mColombia pasa al top 12 en Miss Universo y ahora deberá presentarse en el traje de Gala. Esta es la lista completa del top 12:Chile.Colombia.Cuba.Guadalupe.México.Puerto Rico.Venezuela.China.Filipinas.Tailandia.Malta.Costa de Marfil.8:55 p. mHacen recapitulación de la pasarela de vestidos de baño de las 30 finalistas.8:40 p. m.Anuncian las otras 15 finalistas del top 30, entre las que se incluye a las representantes de México, Chile, Canadá, Croacia, Venezuela, Guatemala, entre otras.Lea: Miss Universo 2025: las cuatro mayores polémicas del certamen en Tailandia antes de su final8:32 p. m.Vanessa Pulgarín, la representante de Colombia, fue seleccionada entre las primeras 30 finalistas del certamen. Primero han sido mencionadas las primeras 15. Las participantes Gabriela Lacerda, de Brasil; Zashely Alicea, de Puerto Rico; y Lina Luaces, de Cuba, fueron las otras latinas que lograron entrar al top 30 de finalistas.8:20 p. m.Después de 20 días de actividades en el país anfitrión del evento, las candidatas desfilan en la gala final. El comediante estadounidense Steve Byrne, con un panel de jueces renovado, le da la bienvenida a las participantes y le agradece a Tailandia por recibirlos.8:18 p. m.El cantante Jeff Satur continúa su presentación musical tras el final de la presentación de cada concursante del certamen.8:04 p. m.Las concursantes comienzan su presentación en el escenario tras el show musical.8:00 p. m.Inicia la gala de premiación de Miss Universo 2025.Top 30 de Miss Universo 2025Estas son las 30 finalistas del certamen:IndiaGuadalupeChinaTailandiaRuandaRepública DominicanaCosta de MarfilColombiaBrasilPaíses BajosBangladeshJapónCubaPuerto RicoEstados UnidosMéxicoFilipinasZimbabueCosta RicaMaltaChileCanadáMiss Universo LatinaCroaciaVenezuelaGuatemalaPalestinaNicaraguaFranciaParaguayAunque las delegadas de cada país y territorio participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres clasificadas como finalistas para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo celebra su gala final en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilarán en la gala final, que comenzará a las 8:00 hora local presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado.Aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que serán anunciadas como clasificadas al comienzo del 'show' y que continuarán la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.Lea: Miss Universe Colombia 2025: Vanessa Pulgarín es la nueva reina nacional rumbo a Miss UniversoLas concursantes de Miss Universo 2025Siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción.Además, las delegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos.La competencia preliminar se celebró el miércoles en Bangkok, donde las delegadas lucieron trajes típicos inspirados en sus lugares de origen, vistosos vestidos de noche y trajes de baño, mientras que la entrevista privada con el jurado se llevó a cabo el sábado pasado.La delegada de Jamaica, Gabrielle Henry, sufrió una caída del escenario el miércoles, cuando finalizaba su desfile en traje de gala, por lo que fue sacada del lugar en camilla y está recibiendo atención médica en un centro de salud. El presidente de Miss Universo, Raúl Rocha, informó a través de Instagram de que la candidata no tiene huesos rotos y que se mantendría bajo observación médica, sin que quede claro de momento si competirá o no en la final.El número de participantes se vio reducido por las ausencias de Persia, Alemania y Níger, que notificaron su salida de la competencia antes de noviembre por razones ajenas al certamen, y la retirada de Islandia, que abandonó la concentración en Tailandia alegando problemas de salud.Lea: Escándalo en Miss Universo: exjuez revela relación extramarital entre concursante y otro jurado¿Quién son las favoritas para coronarse Miss Universo 2025?De acuerdo con la página especializada en concursos de belleza Sash Factor estas son las más inclinadas a llevarse la corona de Miss Universo 2025:Olivia Yace - Costa de MarfilVeena Praveenar - TailandiaAhtisa Manalo - FilipinasStephany Abasaly - VenezuelaZashley Alicea - Puerto RicoLa representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, es la favorita a ganar la corona por su desempeño en las competencias preliminares, seguida por la tailandesa Veena Praveenar, la filipina Ahtisa Manalo, la venezolana Stephany Abasaly y la puertorriqueña Zashley Alicea. Otros portales especializados destacan el favoritismo de otras representantes:Fátima Bosch - MéxicoBereniece Dickenson - Islas Turcas y CaicosVanessa Pulgarín - ColombiaZhaona Zena - ChinaAGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) dio a conocer la apertura de una convocatoria de nuevos créditos educativos para el primer semestre de 2026. La entidad también aseguró que garantizaba la renovación de créditos de más de 100.000 beneficiarios que están estudiando actualmente.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Una amplia variedad de opciones para la financiación de estudios en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas caracterizan la amplia oferta de financiación que el ICETEX presentó al país y que inicia sus inscripciones en próximos días", se lee en un comunicado del ICETEX. La convocatoria de créditos 2026-1 fue socializada este jueves 20 de noviembre en Bucaramanga, departamento de Santander.La oferta, de acuerdo con la entidad de crédito, "refleja la diversificación de estos apoyos para que lo primero sea estudiar, con opciones para pregrado y posgrado dentro o fuera del país, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), diplomados, certificaciones en áreas de conocimiento y capacitaciones en una segunda lengua".Lea: Nueva oportunidad del Icetex para estudiantes en mora: condonarán el 100% de intereses vencidos¿Cómo funcionarán los créditos del ICETEX para el 2026-1?El ICETEX reveló que a partir del próximo 24 de noviembre los estudiantes colombianos podrán solicitar créditos educativos para financiar sus estudios de educación superior en el primer semestre de 2026. La convocatoria se hará de manera escalonada de acuerdo con cada línea de financiación.“Seguimos impulsando oportunidades para el acceso, la permanencia y la culminación de estudios en la educación superior. En esta ocasión llegamos con la nueva convocatoria de créditos reembolsables para que miles de estudiantes colombianos accedan, permanezcan y se gradúen de educación superior”, dijo el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, durante el evento de socialización de la nueva convocatoria.La convocatoria otorgará 6.000 créditos nuevos, más los créditos adicionales que resulten de la estrategia Alianza + Futuro con Instituciones de Educación Superior en Colombia. "Hay una amplia variedad de posibilidades: líneas de crédito para financiar pregrado (a corto plazo) con reembolso del 100 % a lo largo de los estudios, como también (mediano plazo) de pago del 60 % o el 30 % en época de estudios (y el restante porcentaje luego de graduarse el beneficiario)", explicaron desde la entidad.El ICETEX también financia programas ETDH (Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano), educación continuada y bilingüismo. Con estos programas, la entidad apunta a apoyar el costeo de matrícula, (hasta de 2 SMMLV, desde primer semestre) en programas académicos en nivel técnico laboral.Quienes quieran estudiar en el primer semestre de 2026 con financiación de ICETEX a través de la modalidad de programa académico en nivel técnico laboral, deben estar admitidos en un programa con registro en el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - SIET. Asimismo, se especifica que deben pagar el 30 % del crédito mientras estudian y el restante 70 % luego de la graduación en un término de 1,5 veces el periodo de estudios financiado.Por su parte, la educación continuada, programas de estudios de idiomas en el país, diplomados y certificaciones está dirigida a estudiantes de programas de pregrado en niveles técnicos, tecnólogos o profesionales, con 5 semestres cursados y aprobados en Instituciones de Educación Superior con reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional. "Con esquema de reembolso del 30 % en época de estudios y el 70 % restante luego de la graduación y en un plazo de hasta de 24 meses".En el caso los estudios de posgrado en el país, los estudiantes deben pagar el 40 % del crédito durante sus estudios. "Reembolsarán el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar el 20 % en época de estudios y el restante 80 % del crédito después de su graduación. La convocatoria prevé créditos para posgrado en el exterior, correspondientes a 25.000 USD, y para sostenimiento 12.500 USD, donde los estudiantes pagan la totalidad de la financiación luego de culminar el programa académico".Lea: La recomendación del ICETEX a jóvenes que reciben apoyo de sostenimientoBeneficios de nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro”Los estudiantes matriculados en Instituciones de Educación Superior con convenio en el nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro” pueden solicitar la financiación para programas de pregrado o posgrado en las varias líneas:Alianza + Futuro 30 %.Alianza + Futuro 40 %.Alianza + Futuro- Posgrado país."Los estudiantes que apliquen a crédito bajo los términos de este convenio contarán con un alivio en la liquidación de la tasa de interés correspondiente al IPC + 0 % en periodo de estudios y del IPC + 3 % en amortización, sin que esto modifique la tasa pactada de contratación", explicaron en el comunicado.Fechas clave de la convocatoria del ICETEXA partir del 24 de noviembre, y hasta el 1 de diciembre, se abrirán las líneas de crédito para financiar programas de pregrado en Colombia: Plan Flexible (Mediano Plazo), Plan Equilibrio (Mediano Plazo) y Plan Ágil, (corto plazo), con pago en época de estudios y apoyos de sostenimiento en Instituciones de Educación Superior públicas del país.A partir del 1 de diciembre, y hasta el 19 del mismo mes, estará disponible la convocatoria de créditos para estudios de posgrado dentro o fuera del país.También, entre el 19 de diciembre, y el 16 de enero se dispondrá de la convocatoria de créditos para en la modalidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH y Educación Continuada (diplomados, certificaciones y bilingüismo) en el país.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tesla, la reconocida compañía de vehículos eléctricos del multimillonario Elon Musk, realiza este 20 de noviembre del 2025 su lanzamiento oficial en Colombia, marcando un hito en la transformación del panorama automotriz nacional. La llegada de la marca da un giro en la batalla por la venta de carros y un impulso adicional a los vehículos que cuentan con dichas tecnologías.La presentación oficial está a cargo de Karen Scarpetta, la Country Manager de Tesla para Colombia, quien detalló en diálogo con Noticias Caracol los modelos que estarán disponibles y los precios, los cuales calificó como "altamente competitivos".Estos son los modelos y precios con los que Tesla llega a ColombiaTesla entra al mercado colombiano con dos de sus vehículos más populares a nivel global: el sedán Modelo 3 y la camioneta Modelo Y (SUV). El propósito de la marca, según Scarpetta, es inundar las calles del país con sus carros. Las dos primeras tiendas estarán ubicadas en el Centro Andino, en Bogotá, y El Tesoro, en Medellín.El Modelo 3, que es la versión sedán, se lanzará en sus tres versiones con precios que inician desde 109.990.000 pesos.En tanto, la camioneta Modelo Y parte desde los 119.990.000 pesos.Scarpetta enfatizó que estos precios y valores buscan hacer posible que miles de familias colombianas puedan acceder por primera vez a vehículos eléctricos que ofrecen alto desempeño y seguridad.La estrategia de Tesla en Colombia se distingue por su modelo de negocio directo: la compañía operará sin absolutamente ningún intermediario, siendo ellos mismos quienes acompañan al consumidor desde el diseño y la tecnología hasta la distribución y el servicio. Todos los vehículos que llegarán al país serán 100 por ciento importados, aprovechando la capacidad de sus fábricas a nivel mundial.(Le recomendamos: Este es el carro eléctrico que más se vende en Colombia: ¿cuánto cuesta?)Las características de los vehículos TeslaUna de las características más destacadas de la oferta de Tesla es la autonomía de sus vehículos. Para un país con geografía montañosa como Colombia, la autonomía es un factor clave de confianza para los consumidores.Los vehículos que llegan al país, según Tesla, ofrecen autonomías que superan los 460 kilómetros, llegando hasta los 660 kilómetros en algunas versiones, dependiendo de si se maneja en rutas planas, en la ciudad o fuera de ella. Scarpetta señaló que, por el valor y el precio de los vehículos, no hay otro competidor en el mercado que ofrezca estas cifras de autonomía.En términos de rendimiento, se piensa que 10 kilómetros de autonomía pueden representar tan solo el 2% de los puntos de carga. Además de la autonomía, la compañía garantiza que las baterías contarán con una garantía de más de 8 años.Sistema de cargas para los carros TeslaConscientes del escepticismo de algunos consumidores sobre la falta de puntos de carga y la infraestructura energética en el país, Tesla no llega solo con vehículos, sino con un "ecosistema completo" de impacto.La compañía reconoce que la adopción de vehículos eléctricos en Colombia ya es líder en Latinoamérica y busca transformar aún más esta realidad invirtiendo en infraestructura.Como parte de su estrategia para generar confianza, Tesla lanzará sus primeras estaciones de supercarga (carga rápida) en las ciudades de Bogotá y Medellín. Estas estaciones estarán operativas a inicios del año entrante, coincidiendo con las primeras entregas de los vehículos. La infraestructura de carga está pensada de manera transversal, no solo como un complemento, sino como un elemento fundamental para cambiar la vida de los colombianos de una manera poderosa.Además de la red de supercarga, los vehículos de Tesla son compatibles con los sistemas de carga tipo 2 y podrán utilizar diferentes accesorios de la marca, como conectores móviles y de casa, facilitando la carga en parqueaderos o en el hogar.También habrá centros de experiencia y servicioLa compañía abrirá sus primeros dos centros de experiencia: uno en Bogotá y otro en Medellín. A partir de este 21 de noviembre, el público podrá conocer los modelos 3 y Y en el Centro Comercial Andino en Bogotá. Una semana después, estarán recibiendo visitantes en el Centro Comercial El Tesoro en Medellín.Estos centros de experiencia no serán los únicos puntos de contacto; la infraestructura también incluirá centros de entrega y, crucialmente, centros de servicio que son fundamentales para la vida completa y la relación con el consumidor.Scarpetta concluyó señalando que la infraestructura está pensada para que las realidades de manejar por todo el país se vuelvan absolutamente asequibles a partir del próximo año, cuando los carros de Tesla inunden las calles.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.NOTICIAS CARACOL
¿Por qué Estados Unidos está obsesionado con el caso de Jeffrey Epstein? El nombre del empresario fallecido en 2019 y que tuvo una amistad con el presidente Donald Trump vuelve a estar en los titulares de los principales medios.Mucho de la investigación sobre su caso no ha salido a la luz pública y la obsesión del país por este escándalo sexual, que vincula a importantes personalidades del mundo, como el expríncipe Andrés, hermano del rey Carlos, no ha disminuido, incluso entre los partidarios de Trump y algunos legisladores republicanos.Estas son algunas claves para entender un caso que, incluso, ha hecho que la popularidad del presidente estadounidense haya decaído en las últimas semanas.¿Qué relación tenían Trump y Epstein?Trump y Epstein, figuras del jet-set neoyorquino, fueron cercanos desde finales de la década de 1980 hasta que se distanciaron a principios de los 2000. Eso fue mucho antes del inicio de los procesos judiciales contra el financista, acusado de haber organizado una red de explotación sexual de mujeres menores de edad.En declaraciones recientes, el presidente de Estados Unidos aseguró que "no tengo nada que ver con Jeffrey Epstein", añadiendo que "lo expulsé de mi club hace muchos años porque lo consideraba un pervertido enfermo". (Lea también: Revelan correos que vincularían a Trump con delitos sexuales de Epstein: “Sabía de las chicas”)La investigación contra Jeffrey Epstein y su extraña muerteSe dice que el empresario explotó sexualmente a más de mil víctimas, muchas menores de edad. En declaraciones a los investigadores, varias manifestaron haber sido reclutadas para dar masajes sexuales al financiero y para traer a más chicas a su casa.Epstein fue detenido en julio de 2019 por tráfico sexual de menores y un cargo de conspiración para ejercer el tráfico sexual de menores.Fue hallado muerto dentro de su celda en agosto, antes de que iniciara el juicio en su contra. Aunque se dijo que se había quitado la vida, su extraño deceso ha generado innumerables teorías de conspiración, según las cuales el financista, muy relacionado con la élite política, empresarial y del entretenimiento, habría sido asesinado para evitar que salieran a la luz datos embarazosos.Ghislaine Maxwell, exnovia y cómplice de Epstein, fue condenada a 20 de años de prisión por tráfico sexual.Lo que dicen las víctimas de EpsteinAlgunas de las mujeres que fueron víctimas tenían apenas 14 años cuando conocieron al financiero."Éramos unas niñas", contó Marina Lacerda, quien afirmó que le pagaron 300 dólares por darle un masaje a "un hombre mayor" en su mansión de Nueva York.Lacerda, identificada como "Víctima Menor 1" en la acusación federal contra Epstein, dijo que fue "la peor pesadilla"."No hay ninguna patraña. El abuso fue real", aseguró Haley Robson, quien fue reclutada para dar masajes sexuales a Epstein cuando tenía 16 años y afirma haber sido agredida sexualmente a principios de la década de 2000 en su casa de Florida. "El gobierno sabe la verdad", afirmó. "Llevamos 20 años esperando que hagan algo", agregó. "Se les acabó el tiempo, y ahora lo haremos".Los nombres vinculados al escándalo de EpsteinSon varios los personajes de renombre internacional que han sido relacionados con los miles de archivos del caso. Entre ellos figuran Elon Musk, Bill Gates, Larry Page y Sergey Brin, cofundadores de Google; Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn; Bill Clinton y el expríncipe Andrés, entre otros. (Lea también: Trump pide investigar a Clinton y otras personalidades por caso Epstein, con el que lo han vinculado)Sobre este último, "se ha informado públicamente que su amistad con el señor Epstein comenzó en 1999 y que permaneció cercano a él durante y después de su condena en 2008 por proxenetismo que involucraba a menores", se leyó en una misiva enviada por 16 legisladores demócratas de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE. UU., que quieren hablar con él.Esto, luego de que el rey Carlos III lo despojara de sus títulos de alteza real y de príncipe, por lo que ahora solo es llamado Andrés Mountbatten Windsor. Fue acusado por Virginia Giuffre, quien se suicidó en abril de 2025. En sus memorias póstumas relató que mantuvo tres relaciones sexuales forzadas con el expríncipe, en particular cuando tenía 17 años, mientras estaba bajo el control de Jeffrey Epstein.Trump cambia de posturaLa noche del miércoles 19 de noviembre, el presidente firmó una ley que exige a su gobierno hacer públicos los archivos sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein. El texto aprobado por el Congreso otorga un mes al Departamento de Justicia para divulgar todos los archivos no clasificados sobre el financista neoyorquino.Trump, quien anteriormente se oponía a la legislación, cambió de postura cuando el proyecto parecía avanzar entre los congresistas. En su plataforma Truth Social vinculó a Epstein con los demócratas, diciendo que les donó dinero "toda la vida" y remarcó su relación con el expresidente Bill Clinton y el exsecretario del Tesoro Larry Summers.El mandatario se atribuyó la aprobación del proyecto de ley en ambas cámaras del Congreso, asegurando que la votación unánime encabezada por el partido republicano fue una orden expresa de su persona.Según la ley, el gobierno debe publicar los documentos no clasificados en línea, transcripciones, registros de vuelos y comunicaciones que podrían desenterrar nombres y conexiones hasta ahora no conocidas. El texto solo hace excepciones limitadas para datos personales y preocupaciones legales y de seguridad genuinas. Cae popularidad de TrumpLuego de la publicación de los archivos que suponen una posible complicidad de Trump al supuestamente conocer los delitos de Epstein, diversos medios realizaron encuestas, arrojando el porcentaje más bajo de aprobación desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado. (Lea también: Revelan el dibujo que Donald Trump supuestamente le regaló a Jeffrey Epstein por su cumpleaños)La encuesta de Reuters/Ipsos mostró que la aprobación del presidente Donald Trump ha caído al 38% y la desaprobación fue vinculada a la creencia popular de los encuestados de que el mandatario y su Administración ha ocultado detalles del caso Epstein.La encuesta, realizada durante cuatro días entre el 14 y el 17 de noviembre, revela además que la desaprobación hacia Trump ha aumentado de manera significativa, con un 59% de los encuestados manifestando una valoración negativa de su gestión.Aun entre su propio partido, el presidente estaría perdiendo impulso: el respaldo entre los votantes republicanos cayó del 87% en una encuesta anterior al 82 %, según el mismo sondeo.Por su parte, un sondeo reciente de Fox News, realizado del 14 al 17 de noviembre con 1.005 votantes registrados, apunta a una desaprobación del 58% hacia Trump, con apenas un 41% que aprueba su gestión.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Un nuevo caso de inseguridad en Bogotá se registró esta semana con el millonario robo de una herencia a una familia en el centro de la ciudad. Luego de retirar el dinero de una entidad bancaria en el barrio Ricaurte, una madre y sus dos hijos fueron violentamente asaltados.Según la versión de las víctimas del asalto, que fue entregada al Ojo de la Noche de Noticias Caracol, una madre y sus dos hijos llegaron hasta el banco para retirar una suma de unos 40 millones de pesos, trámite que duró aproximadamente 30 minutos.Tras salir de la entidad bancaria tomaron rumbo hacia un parqueadero, pero un par de hombres, quienes se movilizaban en una motocicleta, los estaban esperando para cometer el asalto. En cámaras de seguridad quedó el momento cuando ocurrió el robo.En las imágenes se muestra cómo uno de los ladrones se baja de la moto y le apunta a una de las hijas con lo que sería un arma de fuego. La madre abrazó a su ser querido para protegerla mientras que el asaltante empezó a forcejear para quedarse con el maletín que contenía la plata.“Se le mandaron a mi hija y le pusieron el revolver. Yo la abracé a ella. Se llevaron el maletín con la plata”, contó una de las víctimas del robo.Cifras de hurto a personas en BogotáEn las cámaras de seguridad también se observa cuando las dos mujeres caen al piso y son arrastradas por el ladrón en medio del forcejeo. En tanto, el hombre que acompañaba a su mamá y hermana intentaba acercarse al ladrón, pero este lo amedrentaba apuntándole con el arma.Tras arrastrarlas y tener el maletín en sus manos, el ladrón corrió a la moto que lo esperaba, dándose a la fuga y llevándose el dinero de la familia, el cual era la herencia que les dejó su padre luego de su fallecimiento hace un año.“No le habíamos dicho a nada de ese retiro. Solo sabían los cajeros. No llamamos a la Policía porque uno no sabe en quién confiar”, contó otra de las víctimas del atraco.De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en el boletín de septiembre, van 100.017 de hurtos a personas en la capital; es decir, 2.922 casos más que lo registrado hasta la misma fecha del año anterior. Las localidades más afectadas por este fenómeno delictivo son Suba, Engativá y Kennedy.NOTICIAS CARACOL
Durante las últimas semanas, miles de usuarios en Colombia han reportado dificultades para ingresar a Nequi, enviar dinero o completar pagos desde la aplicación. Las interrupciones han generado inquietud justo cuando se aproxima la temporada más exigente para el sistema financiero digital: Black Friday, Navidad, pago de primas y fin de año.Frente a este panorama, la líder de Operaciones y Promesa Digital de Nequi, Andrea González, explicó en Noticias Caracol por qué se han presentado las fallas, qué está haciendo la compañía para estabilizar su infraestructura y cuáles son los pasos que deben seguir los usuarios cuando la plataforma se cae o muestra demoras.¿Por qué se cae el banco digital Nequi?González afirma que las intermitencias recientes no están relacionadas con ataques, problemas de seguridad o falta de capacidad, sino con un proceso de actualización estructural que Nequi venía preparando desde hace casi dos años."Tenemos una obsesión por mejorar la disponibilidad y por asegurar que el servicio esté cuando el cliente lo necesita. Por eso emprendimos un proyecto de modernización que veníamos planificando durante 18 meses", explicó.Según la directiva, Nequi migró a una nueva arquitectura tecnológica que implica mover servicios críticos, antes alojados en sistemas físicos, hacia infraestructura en la nube. Este paso, asegura, es clave para atender el crecimiento del número de usuarios y el aumento constante en las operaciones digitales."Lo que hicimos fue pasar nuestro core de servicios a la nube. Esta transición nos permitirá una mayor estabilidad y un mejor desempeño en los momentos de alta demanda. Sin embargo, como toda actualización de este tamaño, requiere un periodo de estabilización, y eso es lo que hemos vivido en estas semanas", indicó.La ejecutiva agrega que las intermitencias recientes son esperadas en este proceso y que el equipo técnico está enfocado en ajustar el comportamiento de los servicios en su nuevo entorno.Nequi se prepara para la temporada más exigente del añoEl cambio no es menor si se tiene en cuenta que, desde finales de noviembre, las transacciones aumentan de forma histórica. Los días posteriores al Black Friday y todo diciembre suelen ser los más intensos para la plataforma."Diciembre es el mes de mayor movimiento, pero incluso desde el Black Friday empezamos a ver un crecimiento muy fuerte. Estamos proyectando entre 80 y 85 millones de transacciones diarias en esta temporada", afirmó González. La migración tecnológica se realizó justamente antes de este pico, según la líder de Operaciones, para asegurar que la plataforma tenga mejores capacidades y ofrecer un servicio más resistente en momentos en los que millones de personas mueven dinero a la vez.¿Qué hacer cuando Nequi se cae?Ante las dudas de los usuarios sobre cómo actuar durante una caída del sistema o una intermitencia, González dio varias recomendaciones.La primera es evitar repetir transacciones. En los momentos en los que la aplicación responde de forma lenta, muchos usuarios intentan enviar dinero varias veces, lo que puede generar duplicados una vez los servicios se estabilizan. Además, la experiencia muestra que desinstalar la aplicación no es una solución cuando el problema es general del sistema.Nequi insiste también en que el principal canal para saber en tiempo real qué está funcionando y qué no es su página de disponibilidad de servicios."Les recomendamos siempre consultar el Status Page. Allí se muestra el estado de cada servicio: recargas, retiros, envíos, pagos, acceso a la app. Todo está actualizado en tiempo real", explicó González. Cuando ocurre una caída, este portal indica de inmediato si se trata de una falla general, una intermitencia en un servicio específico o un mantenimiento programado, lo que permite al usuario saber si debe esperar o si puede recurrir a alternativas.También se publican mensajes dentro de la aplicación cuando esta logra abrir, y las redes sociales y líneas de atención replican la misma información.¿Qué pasa con la plata cuando hay una caída?Una de las preguntas que más se repite en redes es qué ocurre con el dinero durante una falla. González asegura que "la plata está completamente segura. El cliente puede tener total tranquilidad de que su dinero no está en riesgo. La información y los saldos están protegidos en nuestros sistemas y contamos con equipos dedicados exclusivamente a garantizar esa seguridad". Si el usuario necesita usar su dinero de inmediato, uno de los canales más estables en caídas parciales es la Tarjeta Nequi, que funciona con redes externas y no depende por completo de la app.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Este miércoles 19 de noviembre se realizó una nueva jornada de los sorteos de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar con mayor tradición en Colombia. La emisión comenzó, como de costumbre, a las 11:00 p. m., hora en la que miles de apostadores en todo el país siguieron atentos la divulgación de los números ganadores.En esta ocasión, el pozo acumulado de Baloto alcanzó los $5.900 millones, mientras que el premio mayor de Revancha llegó a $8.000 millones. Estas cifras reflejan el valor que se incrementa progresivamente cada semana cuando no se registra un ganador absoluto, lo que incrementa la expectativa y el entusiasmo de quienes participan.Resultados Baloto y Revancha miércoles 19 de noviembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 26, 39, 02, 28, 06Superbalota: 11RevanchaNúmeros ganadores: 12, 36, 32, 24, 41Superbalota: 15¿Cómo jugar Baloto y Revancha?Para jugar Baloto, el apostador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43 y, adicionalmente, un número especial llamado Superbalota, cuyo rango va del 1 al 16. El premio mayor se obtiene al acertar la combinación completa, aunque también existen categorías de premios menores para quienes coincidan con algunos de los números, incluyendo o no la Superbalota. Esto permite recibir ganancias incluso si no se logra el acumulado principal.Revancha, por otro lado, es una opción adicional ligada al mismo tiquete de Baloto. Basta con activar la casilla correspondiente y pagar un monto extra para entrar en este segundo sorteo. Su dinámica de juego es idéntica: elegir los mismos tipos de números, pero con un pozo independiente. Así, un mismo jugador puede competir en dos sorteos en una sola noche, ampliando las alternativas de ganar algún premio.¿Cómo reclamar el acumulado de Baloto en caso de ganar?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En la noche de este miércoles se juega un nuevo sorteo de la Lotería del Meta, reconocida por su trayectoria. Coincide en simultáneo con otros sorteos destacados como la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales. Este evento será supervisado por delegados oficiales, quienes velarán por la transparencia en todo el proceso. Además, se emplearán sistemas automatizados que asegurarán la correcta selección de los números ganadores, garantizando precisión y fiabilidad en los resultados.Los participantes podrán seguir el desarrollo del sorteo en vivo a través de los canales oficiales de la Lotería del Meta, como su página de Facebook Live y el Canal Trece, los cuales transmitirán los resultados en tiempo real. Asimismo, los resultados estarán disponibles en el sitio web oficial de la Lotería del Meta y en plataformas aliadas como Lottired y LotiColombia, lo que permitirá a los jugadores consultar si han sido afortunados sin importar su ubicación.Resultados EN VIVO de Lotería del Meta miércoles 19 de noviembreNúmeros ganadores: 0119Serie: 091Plan de premios de la Lotería del MetaAdemás del premio mayor, el sorteo de hoy de la Lotería del Meta incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Cómo reclamar el premio mayor de la Lotería del Meta?Verifique los resultados de la Lotería del Meta en los canales oficiales:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos de venta físicos autorizadosLos jugadores deben verificar cuidadosamente si el número y la serie de su billete coinciden con el resultado del premio mayor. También se recomienda revisar los listados de premios secos, aproximaciones y demás categorías menores, ya que un billete no premiado con el acumulado principal podría tener valor en otras combinaciones. En caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles, junto con el documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el premio es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido ese tiempo, el derecho al cobro caduca de manera definitiva.Recomendaciones para los participantes de la Lotería del MetaConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 19 de noviembre de 2025, varios de los sorteos más importantes de Colombia se llevarán a cabo en vivo, ofreciendo premios que pueden transformar la vida de los afortunados ganadores. Entre ellos destacan la Lotería de Manizales, la Lotería del Valle, la Lotería del Meta y el Baloto. A partir de las 10:30 p. m. y hasta la medianoche, los jugadores tendrán la oportunidad de conocer en tiempo real los resultados de estos sorteos, los cuales se transmitirán a través de canales oficiales y plataformas digitales.Resultados Lotería de Manizales 19 de noviembre de 2025A la misma hora que el sorteo de la Lotería del Valle, la Lotería de Manizales llevará a cabo su sorteo semanal. Esta lotería también tiene una gran tradición en Colombia y se distingue por sus innovadores planes de premios, que incluyen no solo un acumulado mayor, sino también premios menores que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Además, una modalidad llamada "Ganasiempre" premia a los jugadores sin necesidad de acertar completamente la serie del número ganador, aumentando así las posibilidades de obtener algún beneficio. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 3018Serie: 218Resultado Ganasiempre: 0550El sorteo será transmitido en vivo a través de los canales digitales de la Lotería de Manizales, como Facebook Live y YouTube. Para participar, los jugadores pueden adquirir sus boletos en tiendas físicas o a través de plataformas en línea como Lottired, LottiColombia y otras. Estas plataformas permiten seleccionar el número deseado, optar por la compra de fracciones y realizar el pago de forma rápida y segura.Resultados Lotería del Valle 19 de noviembre de 2025Considerada una de las loterías más tradicionales del país, la Lotería del Valle celebra su sorteo semanal a las 11:00 p. m. de este miércoles. Con más de 50 años de historia, la entidad ofrece una amplia variedad de premios, que incluyen no solo el gran premio mayor, sino también montos menores, conocidos como "premios secos", que permiten que más personas resulten ganadoras. El sorteo es transmitido en vivo por el canal regional Telepacífico, asegurando transparencia y emoción en cada extracción. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 6130Serie: 303El proceso de participación es sencillo y accesible. Los interesados pueden adquirir sus boletos en diversos puntos de venta físicos o a través de plataformas digitales autorizadas. Los billetes tienen un costo de $18.000, aunque también existe la opción de comprar fracciones del billete, lo que ofrece mayor flexibilidad a los jugadores. Quienes participen en línea pueden seleccionar su número preferido o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria.Resultados Lotería del Meta 19 de noviembre de 2025A las 10:30 p. m., en paralelo con el sorteo de la Lotería de Manizales, se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta. Esta lotería, que tiene su base en los Llanos Orientales, también ofrece importantes premios que suman millones de pesos. El sorteo será transmitido a través de Canal Trece y las redes sociales oficiales de la Lotería del Meta, como Facebook Live. Los jugadores podrán seguir los resultados en tiempo real, asegurando una experiencia de participación inmediata. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 0119Serie: 091La Lotería del Meta también permite la compra de boletos tanto en puntos de venta físicos como en plataformas digitales, lo que facilita la participación a nivel nacional. Los boletos se dividen en tres fracciones, lo que da mayor flexibilidad en cuanto a la inversión que cada jugador desea realizar.Resultados Baloto y RevanchaUno de los sorteos más populares del país, el Baloto, tendrá su propia transmisión en vivo este miércoles 29 de octubre. Los jugadores deberán seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, más una Superbalota del 1 al 16, para participar en el sorteo principal. Además, el Baloto cuenta con la opción de Revancha, que ofrece una segunda oportunidad de ganar con la misma dinámica, lo que incrementa las probabilidades de obtener algún premio. Estos son los números ganadores de hoy: BalotoNúmeros ganadores: 26, 39, 02, 28, 06Superbalota: 11RevanchaNúmeros ganadores: 12, 36, 32, 24, 41Superbalota: 15El sorteo del Baloto será transmitido a través de su página web y otros portales digitales autorizados. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo y se pueden consultar en tiempo real en las plataformas oficiales de la lotería. El costo de participación depende de si se juega solo el Baloto o si se incluye también la opción Revancha.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Manizales anunció un nuevo sorteo cuyo premio mayor asciende a $2.600 millones, una cifra que promete despertar el entusiasmo de los amantes del juego. La jornada se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre a las 11:00 p. m., e incluirá también premios secos y de aproximación para ampliar las posibilidades de ganar.La fecha será aún más especial porque coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, convirtiendo esa noche en un punto de gran expectativa para quienes siguen estas apuestas en Colombia.Los interesados podrán ver la transmisión en directo a través de los canales oficiales de YouTube y Facebook de la Lotería de Manizales. Con esta transmisión, la entidad busca fortalecer la confianza del público y brindar una experiencia más interactiva y cercana a los jugadores.Resultados EN VIVO Lotería de Manizales miércoles 19 de noviembreEstos son los resultados oficiales de la Lotería de Manizales de este miércoles:Número ganador: 3018Serie: 218Resultado Ganasiempre: 0550Plan de premios de la Lotería de ManizalesAdemás del premio mayor de $2.600.000.000, la Lotería de Manizales ofrece múltiples premios adicionales que recompensan a quienes acierten parcial o totalmente el número ganador:Premios secos2 premios de $300 millones3 premios de $200 millones5 premios de $100 millones10 premios de $80 millones10 premios de $60 millones10 premios de $50 millones10 premios de $40 millones1 premio especial de $1.807.229Premios de aproximaciónTres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Número ganador en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo jugar la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es un proceso sencillo y accesible para cualquier persona mayor de edad en Colombia. Los interesados pueden adquirir sus billetes en numerosos puntos de venta autorizados, entre ellos tiendas de chance, droguerías y supermercados. También existe la posibilidad de comprar los boletos por internet a través de plataformas como Lottired, lo que facilita la participación desde cualquier parte del país.Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, acompañado de una serie. El jugador puede optar por comprar el billete completo o solo una fracción, conocida como "parte". El premio que corresponde en caso de ganar dependerá de la cantidad de fracciones adquiridas: a mayor número de fracciones, mayor será el valor del premio recibido.Los sorteos se llevan a cabo semanalmente y están supervisados por las entidades reguladoras, lo que asegura total transparencia. La selección de los números se hace mediante mecanismos aleatorios y, además del premio mayor, se distribuyen distintos premios secos y de aproximación, ampliando las oportunidades de resultar favorecido.Quienes eligen jugar desde plataformas digitales solo deben crear una cuenta, escoger su número manualmente o permitir que el sistema lo genere, indicar cuántas fracciones desean y completar el pago. Finalmente, reciben una constancia digital de su compra y pueden revisar los resultados al momento del sorteo para confirmar si han sido ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo temblor en Colombia durante noche de este 19 de noviembre de 2025. Los hechos se presentaron hacia las 9:38 p. m. y el epicentro de tal fenómeno natural fue registrado en el municipio de San Pablo, Bolívar. La magnitud del movimiento telúrico fue de 3.9 en la escala Richter y la profundidad del mismo se acercó a los 68 kilómetros. Varios municipios cercanos al punto, tales como Cantagallo (Bolívar) a 32 kilómetros, Santa Rosa del Sur (Bolívar) a 38 kilómetros y otros lugares del departamento registraron la misma sensación de tal temblor. El reporte del Servicio Geológico establece también que la intensidad máxima percibida por quienes reportaron el temblor fue de 4 en la escala Richter. ¿Por qué tiembla tanto en Colombia?La frecuente ocurrencia de terremotos en Colombia se debe a su ubicación geológica estratégica. El país se encuentra en una de las áreas más sísmicamente activas del mundo: el Cinturón de Fuego del PacíficoCausas geológicas principalesColombia es un punto de convergencia de varias placas tectónicas principales, y su roce y movimiento continuo son la fuente de la energía que se libera como sismos.Placa de Nazca: Esta placa se está hundiendo (subducción) por debajo de la Placa Suramericana, sobre todo en la costa del Pacífico.Placa Suramericana: Es la placa continental que sostiene la mayor parte del territorio colombiano.Placa del Caribe: Interactúa con el territorio en la zona norte del país.Esta compleja interacción de límites de placas es la razón fundamental de la alta sismicidad en Colombia.El caso del nido sísmico de BucaramangaUna zona particularmente relevante es la región de Los Santos, Santander. Geológicamente, es la segunda zona más sísmica a nivel global. Esto se debe a una formación profunda especial llamada el Nido Sísmico de Bucaramanga .Conclusión y RecomendaciónLa sismicidad es una característica intrínseca de la geología colombiana. Por ello, es esencial priorizar la construcción sismorresistente y fomentar una cultura de prevención constante entre los ciudadanos.Qué hacer en caso de un sismoLa prevención y la serenidad son esenciales para proteger la vida durante un evento sísmico.1. Antes del Sismo: La PreparaciónAnticiparse al evento permite reducir riesgos y actuar sin pánico:Zonas de seguridad: Reconozca los lugares más seguros en su casa y trabajo (estructuras fuertes, bajo mesas sólidas, cerca de columnas) y defina puntos de encuentro fuera del edificio.Kit de emergencia (mochila): Prepare un paquete con artículos vitales: Linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, dinero en efectivo y copias de documentos importantes; artículos de higiene y medicinas personales.Plan Familiar y simulacros: Cree un plan de evacuación, establezca un punto de reunión familiar y participe en simulacros para practicar los procedimientos.2. Durante el sismo: acción inmediataMantener la calma y reaccionar según el lugar donde se encuentre es la prioridad:En interiores:Protéjase: Busque refugio bajo un mueble robusto o junto a una pared o columna principal.Cúbrase: Proteja su cabeza y cuello con los brazos.Aléjese de todo aquello que pueda caer (ventanas, estanterías, lámparas).En edificios altos: No use los ascensores. Protéjase de inmediato y espere a que el movimiento cese para evacuar de manera organizada por las escaleras.En la calle: Diríjase a un área abierta, lejos de construcciones, postes, árboles y cableado.Conduciendo: Detenga el vehículo en un lugar seguro (lejos de estructuras elevadas o postes), encienda las luces de emergencia y permanezca dentro del carro.En la costa: Si el sismo es fuerte y dificulta la marcha, evacúe de inmediato hacia zonas altas de seguridad designadas para la prevención de tsunamis.3. Después del sismo: evaluación y reacciónProceda con cautela para asegurar el entorno y la comunicación:Evaluación y ayuda: verifique si hay heridos y brinde ayuda a quien lo necesite.Corte de servicios: si es seguro hacerlo, cierre las llaves de paso de gas y agua, y desconecte el interruptor principal de electricidad para prevenir accidentes.Evacuación: diríjase al punto de encuentro de forma ordenada, sin correr, y siguiendo las rutas establecidas.Si queda atrapado: no grite (para evitar inhalar polvo). Golpee un objeto para señalar su ubicación.Comunicaciones: use el teléfono solo para mensajes de texto o redes sociales. Evite las llamadas innecesarias para mantener las líneas libres para emergencias.Réplicas e información oficial: permanezca alerta ante posibles réplicas y no reingrese a edificios dañados hasta que las autoridades lo permitan. Siga las indicaciones de los organismos de socorro y el SGC.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
ARC Raiders entra al 2025 como otro contendiente dentro del género de extracción, un terreno ya saturado y donde títulos como Escape From Tarkov, Hunt: Showdown o incluso el esperado Marathon intentan quedarse con la atención de los jugadores. Sin embargo, por extraño que parezca, este proyecto de Embark Studios termina destacando justo en el contraste: cuanta más competencia tiene, más claro queda qué funciona de verdad dentro del género y qué no.La visión aquí es clara: un mundo postapocalíptico dominado por máquinas donde los humanos sobreviven bajo tierra, saliendo a la superficie solo para extraer recursos, fabricar armas o conseguir materiales valiosos. El juego, con su cámara en tercera persona, empuja más hacia el sigilo que hacia el clásico “corra y dispare”. Y aunque su premisa narrativa es mínima —robots, humanidad escondida, saqueadores en la superficie—, el foco no está en contar una historia, sino en convertir cada incursión en una experiencia llena de decisiones tensas, encuentros impredecibles y riesgo permanente.En ese objetivo, ARC Raiders sorprende. Y muchas veces, brilla.Lo que realmente define a ARC Raiders: tensión puraEl corazón del juego no está en los menús, ni en el lore, ni en las bases subterráneas representadas por interfaces funcionales pero frías. Todo ocurre arriba, en los mapas enormes y expuestos donde cada ruido es una apuesta y cada esquina es una incertidumbre.Arc Raiders entiende que un buen shooter de extracción no es solo combate, sino gestión del miedo.Cada decisión implica un costo:¿Vale la pena abrir un cofre sabiendo que hará ruido?¿Cruzo por ese pasillo con detectores metálicos?¿Corro para escapar o camino lento para no alertar robots ni jugadores?Las máquinas —los ARC— no son jefes diseñados para matar al jugador sí o sí. Son más como tormentas en Fortnite o monstruos en Hunt: obstáculos que puedes evitar, pero que cambian por completo la manera en la que te mueves. Y en ese pequeño detalle es donde el juego acierta: sentirse amenazado, pero nunca obligado a pelear. Eso mantiene la tensión sin caer en frustración constante.Además, la experiencia se vuelve aún más rica gracias al audio. No es solo inmersivo: es útil. Escuchar pasos, ventiladores de drones o el siseo de un robot define la diferencia entre vivir o perderlo todo. Y cuando sumas el comportamiento de otros jugadores —a veces amigables, a veces hostiles, casi siempre impredecibles—, el resultado son situaciones que se sienten más como un experimento social que como un simple shooter.La progresión: una mezcla curiosa entre riesgo, suerte y persistenciaUno de los sistemas que más llaman la atención es su árbol de habilidades permanente. Incluso si mueres, el progreso que obtuviste por contratos, combate o loot no se pierde. Puedes invertir esos puntos en mejoras que hacen cada partida más manejable: más estamina, movimiento silencioso, looteo más rápido, entre otras ventajas.Es un enfoque cercano al espíritu de Hunt: Showdown, donde el progreso no desaparece con la muerte del personaje, sino que te da incentivos para seguir jugando incluso después de perderlo todo.Junto a esto existe otro tipo de progresión: la del campamento y el crafting. Construyes estaciones, abres opciones del mercado negro y hasta entrenas una gallina que te trae chatarra entre incursiones. Sí, suena raro, pero ahí está. El problema es que todo este apartado, aunque amplio, es tremendamente monótono. Entre una raid y otra el juego se vuelve lento, lleno de menús pesados, reciclaje de materiales y una sensación constante de estar farmeando basura para fabricar más basura. Esto reduce el impacto emocional del “progreso” y puede generar la sensación de que la superficie es emocionante, pero la base subterránea es un trámite.El lado más débil: ritmo desigual, armas poco inspiradas y un diseño repetitivoAunque ARC Raiders tiene momentos memorables, también cae en varias trampas del género.Para empezar, la acción en tercera persona a veces se siente lenta y los tiroteos carecen del peso que uno espera. Las armas no destacan, no tienen personalidad y no generan esa sensación satisfactoria que hace que un FPS o un TPS deslumbre.Y aunque los mapas son grandes, su personalidad visual se diluye rápido: desiertos, ruinas, interiores apagados. Sí, son funcionales y amplios, pero rara vez emocionan. Las caminatas largas, acompañadas de una barra de estamina pequeña que se agota con facilidad, terminan apagando el ritmo de exploración.A eso súmale un inventario ridículamente limitado que obliga a regresar a bases o botar objetos a un ritmo desesperante. La mezcla de encumbramiento, limitaciones de espacio y constantes decisiones sobre qué cargar y qué dejar termina haciendo que las partidas se sientan pesadas, más por fricción artificial que por dificultad real.Finalmente, la experiencia está profundamente condicionada por la comunidad. Un encuentro con jugadores puede ser tenso, hilarante o devastador, pero depende casi por completo de cómo actúan ellos, no de un diseño que fomente dinámicas claras. Eso es bueno y malo: hay historias increíbles… y también frustración sin contexto.El verdadero valor de ARC Raiders: lo impredecibleA pesar de todos sus problemas, el juego termina destacando exactamente donde quiere: en lo impredecible.Los mejores momentos no vienen del sistema de crafting ni de sus robots gigantes. Vienen de los encuentros humanos. El jugador que pregunta “¿eres amigable?”, el otro que te responde con un disparo, la tropa improvisada que se forma por instinto, el que cura a un desconocido, el que te traiciona a dos pasos de la extracción. Nada de eso está escrito, y es ahí donde el juego brilla.Una buena partida puede convertirse en una secuencia épica con robots disparando desde los cielos, trampas, players rusheando con emotes amistosos, trampas que salen mal y escapes angustiosos donde el tren de extracción tarda una eternidad en llegar. Cuando sale bien, la sensación es espectacular. Cuando sale mal, es un desastre total.Y aunque perderlo todo duele, también es parte de su ADN. El juego quiere que sientas ese peso, que cada objeto tenga valor y que cada salida sea un riesgo calculado.ConclusiónARC Raiders es un juego extraño: frustrante en sus ratos muertos, caótico cuando todo sale mal, pero increíblemente memorable cuando todo se alinea. No ofrece una narrativa atractiva ni un universo profundo, pero sí ofrece tensión pura, historias emergentes y momentos que difícilmente otro shooter puede replicar.No es para todos.Quien espere acción rápida se aburrirá.Quien odie perder loot lo abandonará rápido.Pero quien disfrute del peligro, del sigilo, de la imprevisibilidad humana y del riesgo total, encontrará aquí una experiencia que vale la pena repetir.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Tras 20 días de actividades en Tailandia, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) nombrará el viernes a la ganadora de la actual edición, marcada por una serie de polémicas al margen del propio concurso de belleza. Desde que las 120 candidatas empezaron a llegar a finales de octubre a Bangkok el concurso ha estado marcado por una serie de controversias que acabaron esta semana con la renuncia de miembros del jurado, amenazas legales y denuncias de fraude en la famosa competencia que finalizará mañana.La cenaEl 3 de noviembre, la MUO publicó un comunicado que confirmaba las diferencias que tenía con la organización Miss Grand International (MGI), presidida por el tailandés Nawat Itsaragrisil y encargada de organizar el certamen en Bangkok.En ese primer escrito, la MUO advertía que se reservaría el derecho a emprender acciones legales contra MGI debido a la promoción en redes sociales de una “cena especial” junto a Nawat, que había llamado a los seguidores del concurso a votar para escoger a las 10 misses que acudirían a esta actividad. El equipo de Miss Universo aseguró que esta actividad no estaba autorizada y que esas votaciones no incidirían en el resultado del certamen, mientras Nawat insistía en que sí formaba parte del acuerdo con MUO.El casinoNawat acusó a MUO de cometer una ilegalidad al aliarse con un patrocinador vinculado a casinos en línea, cuyas operaciones son ilegales en Tailandia. En declaraciones a EFE, el tailandés dijo que MUO, sin avisarles, llevó carteles que mostraban el nombre de un casino en línea al hotel en el que se hospedaron las candidatas y al que acudieron agentes de la Policía en búsqueda de responsables.Frente a periodistas, los policías se llevaron presuntamente a la comisaría a un trabajador del certamen Miss Universo, sin que se conozcan hasta ahora detalles posteriores. El presidente de MUO, el mexicano Raúl Rocha, dijo nuevamente que emprendería acciones legales frente a "la serie de actos malintencionados cometidos por Nawat", cuyo certamen MGI compite contra Miss Universo en el mundo de los concursos de belleza.El insultoCon este telón de fondo, Nawat protagonizó uno de los momentos más virales de la edición, cuandó mandó callar a la representante de México, Fátima Bosch, en un acto que fue transmitido en directo por MGI y que desató una ola de críticas contra el tailandés, incluyendo pronunciamientos de ONU Mujeres y de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.La delegada de México exigió respeto y el tailandés, que negó haberla insultado pese al vídeo del momento, se disculpó en reiteradas ocasiones por lo sucedido, incluyendo una teatral disculpa entre lágrimas en una conferencia de prensa.Las renunciasFinalmente, dos miembros del jurado anunciaron su renuncia esta semana: el pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch amenazó con emprender acciones legales contra MUO por presuntos delitos como "fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y daños morales y reputacionales".A través de Instagram, el músico dio a conocer su decisión de renunciar al panel de ocho personas en vista de que esta semana "se llevó a cabo una votación secreta para preseleccionar a 30 concursantes" que serán anunciadas como clasificadas al comienzo de la gala final, una tarea que, según él, recayó sobre personas que no forman parte del comité de selección.Al respecto, la MOU respondió que ningún grupo externo al comité de selección había sido formado para evaluar a las candidatas o escoger a las finalistas del certamen, sino que un panel distinto de jueces estudiará y premiará los mejores proyectos sociales impulsados por las competidoras sin que esto impacte en quien ganará.En paralelo, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé, a quien se había anunciado como uno de los jueces, dijo escuetamente en su cuenta de Instragram que ya no asistirá a Miss Universo 2025, sin dar más explicaciones. Mientras la MUO publicó fotografías de nuevos jueces, Harfouch advirtió al jurado de que su participación en este concurso "podría implicarlos legalmente en un acto de fraude a escala mundial".EFE
El seleccionador de Uruguay, Marcelo Bielsa, afirmó este jueves que tiene "la misma fuerza" que desde el primer día para continuar al frente de la Celeste y dirigirla en el Mundial que se disputará el próximo año.Así lo dijo en una rueda de prensa en Montevideo apenas 48 horas después de que la selección cayera goleada por 5-1 en un partido amistoso ante Estados Unidos."Si en algún momento me planteé que no debía continuar no fue en este momento", enfatizó el director técnico nacido en Argentina, quien reconoció que perder por ese resultado "no es un episodio que se pueda ignorar y que se siente avergonzado.Añadió que siempre se hizo responsable de los malos momentos del equipo."Tenés que decir qué hiciste mal para ver si la frase 'me hago responsable' tiene algún peso o no tiene ningún peso. Siempre me hice responsable y me hice responsable de una manera legítima y no engañosa. En cada oportunidad resumí los errores que creo que cometí", enfatizó.Subrayó que no se guía por ningún rumor y que cree que si los jugadores quisieran que dejara su cargo, hablarían con él para pedírselo."No me puedo guiar por ningún trascendido. Me tengo que guiar por el día a día, por lo que veo, por lo que recibo, por cómo convivo y por el tipo de relación que se establece. Las cosas son en la medida que él que las siente las transmite y las dice. Yo tengo la posibilidad de tener información directa con los protagonistas", afirmó.También aludió a lo ocurrido tras la última Copa América con el máximo goleador de la Celeste, Luis Suárez, quien fue muy crítico con el entrenador argentino al cerrar su ciclo con el equipo."Suárez dijo lo que dijo y tuvo el efecto que tuvo. Yo nunca respondí a cada una de las afirmaciones del mensaje que dio. Las hablé internamente con los jugadores. Lo que pasó esa vez no es lo que estaba acostumbrado yo a que sucediera: que los reclamos se hicieran públicos. Todo aquello pasó, yo no tengo rencor ni revanchismo", señaló.Tiempo atrás, el director técnico había asegurado que las críticas de Suárez en su contra habían hecho que su autoridad quedara "de algún modo afectada".Este jueves, Bielsa dijo que en toda su carrera fue valorado por los jugadores y que en este período es en el que "más maltrato" ha recibido, tantos en casos concretos como potenciales.
Horas después de que la Sección Quinta del Consejo de Estado declarara la nulidad del nombramiento de Leopoldo Alberto Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional, este se pronunció por medio de un video. Múnera había estado al frente de la institución desde junio de 2024, en reemplazo de José Ismael Peña Reyes, quien fue retirado por el Consejo Superior Universitario (CSU) aproximadamente un mes después de que fuera nombrado. El CSU, en su momento, decidió “corregir” el proceso de designación, con el argumento de que la ahora exministra de Educación, Aurora Vergara, no había firmado la respectiva acta que nombraba oficialmente a Peña, quien afirmó tras la decisión que acataba la decisión, pero que iba a "interponer los recursos judiciales, penales y disciplinarios a que haya lugar".Tras conocer la determinación del Consejo de Estado, Múnera dijo lo siguiente: "Voy a respetar la sentencia proferida por el Consejo de Estado, pero considero que fue muy laxo con el Consejo Superior que designó a José Ismael Peña como rector, y muy estricto con el Consejo Superior que designó a Leopoldo Múnera". Añadió que "en este momento, la responsabilidad sobre la decisión de la universidad y su futuro le corresponde al CSU, en concordancia con las dos sentencias proferidas por el Consejo de Estado. La primera, que resalta que no hay restablecimiento del derecho en el caso de José Ismael Peña, y la segunda, que declara la nulidad, en el caos de mi designación". Finalmente, indicó que desde las directivas de la universidad el mensaje es a "asumir este futuro inmediato con tranquilidad y con calma, que podamos debatir sobre la sentencia, y sobre lo que nos espera en la universidad, pero además, que podamos culminar el semestre realizando las funcionales misionales que tiene nuestra institución. (...) Hay un proyecto diferente de universidad andando". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El conflicto entre Pirlo y Blessd no se construyó de la noche a la mañana; más bien, su desarrollo se percibe como un proceso largo y gradual que se intensificó durante los últimos meses. En sus primeras colaboraciones, ambos músicos compartieron éxitos y proyectos que consolidaron a Pirlo como una figura del trap caleño y a Blessd como una importante promesa paisa en ascenso. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Sin embargo, tras el estreno del sencillo conjunto, surgieron tensiones alrededor de temas creativos y financieros que, según Pirlo, Blessd no manejó con lealtad. En el trasfondo, el mánager de Pirlo, Iván Andrés Galindo, presentó una denuncia ante la Fiscalía en Medellín por presunta retención y tortura, lo que marcó un punto de inflexión en la enemistad. Desde entonces, los ánimos se encendieron y el distanciamiento se hizo público. El escenario cambió por completo cuando Pirlo decidió canalizar su resentimiento en una tiradera musical con la canción “El ficticio (Rip Blessd)”, un episodio que detonó la disputa frente a millones de seguidores y amplificó cada acusación con una letra cargada de reproches directos y audios filtrados con insinuaciones muy personales. El primer golpe: “El ficticio (Rip Blessd)” de PirloLa primera embestida formal vino desde Cali, a cargo de Pirlo. En la canción titulada “El ficticio (Rip Blessd)”, lanzó una serie de declaraciones crudas sobre la trayectoria del paisa, sus vínculos con otros artistas y su forma de manejar las regalías. La producción, que superó los seis minutos, se convirtió rápidamente en un fenómeno en YouTube y redes, pues en ella Pirlo lanza dardos muy estratégicos.Uno de los temas centrales fue el relativo a la propiedad de las canciones compartidas. Pirlo afirmó que las letras que aportó nunca fueron reconocidas, que Blessd las tomó y que luego las retiró de las plataformas musicales. En un momento directo durante la canción, Pirlo se lamenta: “Nunca cobré un peso, porque el ‘Bendito’ (Blessd) se quedó con el 100%, eso sí es una rata”. Esa gravedad en la acusación generó revuelo inmediato y dividió a la audiencia entre quienes veían a Pirlo como un artista vulnerado y quienes alineaban con Blessd, considerado entonces un nombre más consolidado. En otra de las partes más comentadas, Pirlo involucró a miembros del equipo de Blessd, entre ellos menciona a Kris R y Westcol. Sobre Kris R, asegura: “Kris R. fue el primero que me estaba presumiendo... Después pasaron mese’ y bendito, yo no entiendo”, cuestionando la sinceridad de su lealtad. Y sobre Westcol, el caleño se burla indirectamente: “WestCOL cree que posee to’ los verde’, ese sí camina un bosque, de pronto se pierde”.La tiradera también incluyó referencias explosivas a la vida personal del paisa. Pirlo insistió en versiones íntimas sobre encuentros con personas transgénero y hombres: “Tú come’ travestis en motele’... La que te peló el banano y te lo puso en la garganta”. El caleño también filtró un supuesto audio de Blessd diciendo: “Aquí hay que aprender a dejarse pichar... usted verá si se lo picha un negro de seis metros o un japonés de treinta centímetros”. Ese extracto fue el detonante que polarizó redes y amplió el conflicto a dimensiones muy personales. Se sumó también el tema de las joyas desaparecidas. Pirlo acusó a miembros del entorno de Blessd de estar involucrados, y cuestionó la forma en que manejaron un incidente con una cadena robada. Blessd contraataca a Pirlo con otra canciónNi un día después del lanzamiento de Pirlo, Blessd activó su respuesta a través de un tema musical que mantuvo el tono confrontacional, pero añadió un enfoque defensivo y reivindicativo. Desde el principio, se centró en resaltar que muchos de los éxitos de Pirlo habían sido forjados en colaboración conjunta. “Fronteando con reproducciones que todas son mías... como ‘Ziploc’ y las otras”, afirmó, intentando recuperar protagonismo y restituir autoridad sobre la autoría de las producciones.Blessd contraataca también con menciones específicas a supuestos excesos de Pirlo. “Vos lo que sos es un sapo y vas a demandar, a la Fiscalía”, dijo, haciendo referencia a la denuncia en curso que involucraba a su equipo. Además, defendió a la comunidad LGBTI ante las acusaciones sobre su vida íntima: “¿Cuál es la bobada que tenés con la gente homosexual?... No distorsiones nada”.El beat incluyó también un audio de Westcol, quien había sido criticado en la tiradera original. En su intervención, Westcol llamó a Pirlo “malagradecido” y aproximó el retrato de un artista con credenciales cuestionadas: “Ese marica es un malagradecido... parecía un pitillo”. La grave denuncia contra Blessd por secuestro y torturaEn octubre de 2025, el mánager de Pirlo presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General en Medellín. El motivo: presunto secuestro, retención indebida, tortura, amenazas de muerte y violencia física, entre otros cargos, ocurrido al final de la grabación de un video musical en una finca en Medellín.Según el testimonio de Iván Andrés Galindo, Blessd, su equipo directo y al menos tres hombres encapuchados intervinieron en el lugar, redujeron a Puerta cerrada la salida, amenazaron con mutilar partes del cuerpo si no confesaban participar en el robo de cadenas y relojes, y los obligaron a practicarse análisis de sangre para cotejar ADN. El relato describe amenazas con pistola, golpes, extracción de ropa, inmovilización y susto prolongado por al menos una hora y media.Blessd, en sus comunicados, negó públicamente las acusaciones y su abogado las consideró “falsas”, asegurando que no existe ninguna imputación formal en curso. Sin embargo, la denuncia fue admitida y el fiscal 14 especializado del Gaula sostiene la investigación, recabando pruebas y elaborando informes para el Tribunal Superior de Medellín. Aunque Pirlo no fue mencionado por agresión física directa, sí expresó que su equipo fue afectado y se mostró como acompañante de la denuncia.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El próximo 21 de noviembre en el Impact Arena de Tailandia se llevará a cabo la elección de la mujer más bella del planeta en una nueva edición de Miss Universo. Sin embargo, a tan solo días del evento, el certamen de belleza más importante del mundo enfrenta una dura polémica por una supuesta farsa en la selección de las finalistas.Más allá de las revelaciones que se han hecho y que ponen en entredicho la veracidad y legalidad de elección de una ganadora el próximo jueves, lo más grave de la situación es que por esta misma polémica Miss Universo ahora cuenta con tres jurados menos. Todos ellos renunciaron luego de que se revelaran las acusaciones contra la organización de ya tener definidas a las 30 primeras finalistas de las 136 concursantes.¿Qué jurados han renunciado?Todo inició con la renuncia del músico y empresario libanés-francés Omar Harfouch. A través de sus redes sociales, el hombre que iba a ser jurado del certamen anunció su renuncia e hizo importantes acusaciones a la organización. Aseguró que la Organización Miss Universo (MUO) habría conformado un “jurado improvisado” para seleccionar anticipadamente a las 30 finalistas, incluso antes de que las 136 representantes de cada país se presentaran en la ronda preliminar.En diálogo con la revista People, el hombre comentó que él y otros jurados oficiales solo iban a intervenir una vez ese “primer filtro” estuviera hecho, lo cual calificó como un engaño: “Se supone que somos ocho jueces que debemos elegir entre 136 concursantes, no entre 30 ya escogidas. Yo firmé un contrato para evaluar a todas. No puedo jugar con el destino de chicas jóvenes”.Además, Harfouch cuestionó que el llamado 'Comité de Selección Beyond the Crown', presentado por Miss Universo en redes sociales, no tuviera funciones transparentes ni claras. En particular, alegó que una de las personas del comité estaría involucrada sentimentalmente con una concursante, lo que representaría un conflicto de intereses.Tan solo horas después de la denuncia pública de Harfouch, también en sus redes sociales el entrenador de fútbol francés y exfutbolista profesional Claude Makélélé anunció de la misma forma su renuncia como jurado del evento. En este caso, el hombre señaló que se debía a temas personales. "Lamentablemente, no asistiré a Miss Universo 2025. Gracias por su comprensión y apoyo", escribió.Este miércoles se sumó una nueva e importante renuncia, la de la presidenta del comité de selección de Miss Universo, la princesa Camilla di Borbone delle Due Sicilie. Por ahora, se desconocen los motivos que llevaron a la mujer a abandonar su lugar como juez en el concurso de belleza, pero muchos creen que se debe a la polémica que enfrenta actualmente la organización.La respuesta de Miss UniversoHoras después de las acusaciones, la Organización Miss Universo publicó un contundente comunicado negando cualquier irregularidad dentro del desarrollo del concurso de belleza: “La MUO aclara que no se ha creado ningún jurado improvisado y que ningún grupo externo ha sido autorizado para evaluar a las candidatas o seleccionar a las finalistas”.El comunicado también confirmó la renuncia de Harfouch, argumentando que sus declaraciones habían creado confusión y que él mismo había manifestado su deseo de retirarse. Sin embargo, seguidores, periodistas y las mismas concursantes del evento esperan que hayan más pronunciamientos que aclaren la controversia.La reacción de las concursantesPeople consultó la situación con una de las concursantes de Miss Universo que pidió permanecer en anonimato, quien detalló que entre las participantes hay preocupación por las declaraciones de Omar Harfouch y las pocas aclaraciones por parte de la organización.La concursante detalló que se enteró del escándalo por redes sociales. “Fue desgarrador. Nos enteramos justo después del ensayo preliminar" y agregó que "muchas de las 30 preseleccionadas tienen vínculos personales con gente de la organización”. De hecho, agradeció que Harfouch haya hecho pública la situación, señalando que había dudas entre las participantes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Simon Leviev, el hombre que se convirtió en uno de los villanos más famosos de internet gracias a Netflix, vuelve a ser noticia. Luego de quedar en libertad, el hombre prepara una millonaria demanda contra la plataforma de streaming y contra las mujeres que lo acusaron en el documental 'El estafador de Tinder'. El israelí, cuyo nombre real es Shimon Hayut, aseguró en los últimos días que la producción está basada en “acusaciones falsas” y que ha tomado acciones legales para limpiar su nombre tras recuperar su libertad hace apenas unas semanas.¿Quién es Simon Leviev y por qué se hizo famoso?Antes de convertirse en un fenómeno global, Simon Leviev ya tenía un largo historial de señalamientos por estafas en varios países. Su popularidad explotó en febrero de 2022, cuando Netflix estrenó el documental 'El estafador de Tinder', una producción que reconstruye el modus operandi que, según las víctimas, utilizó para engañar a varias mujeres que conocía a través de la app de citas.En el documental, tres mujeres narran cómo Leviev se presentaba como el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev, viajaba en jets privados, se hospedaba en hoteles de lujo y derrochaba dinero para ganar su confianza. Una vez construida la relación, aseguraban que él iniciaba un relato sobre amenazas de supuestos enemigos y les pedía elevadas sumas de dinero para “protegerse”. Ellas asumían millonarias deudas por él, pero cuando le entregaban el dinero, el hombre desaparecía.El impacto del documental fue inmediato y su nombre se transformó en tendencia mundial, su rostro se viralizó en redes y su historia se convirtió en referencia cultural sobre las estafas románticas modernas. Aunque Leviev siempre ha negado estas acusaciones, el retrato que dejó Netflix lo consolidó como uno de los personajes más polémicos del mundo digital.¿Cómo quedó en libertad Simon Leviev?Aunque el documental sugiere una carrera criminal amplia, Simon Leviev no fue detenido por las estafas mostradas en el programa. Tras años huyendo entre varios países, fue arrestado en Grecia en 2019 por utilizar un pasaporte falso. Posteriormente, fue deportado a Israel, donde cumplió una sentencia de 15 meses por delitos menores relacionados con fraude. Sin embargo, solo pagó cinco meses en prisión antes de quedar en libertad por buen comportamiento. Desde entonces, su vida ha estado en constante escrutinio mediático. Ha intentado trabajar como consultor de negocios, influencer e incluso hizo audiciones para programas de entretenimiento, aprovechando la fama (y la infamia) que le dejó Netflix. Pese a ello, siguió enfrentando acusaciones legales en distintos países. En septiembre de 2024, volvió a ser arrestado en Georgia por una alerta de fraude emitida por Interpol. Pasó varias semanas detenido mientras sus abogados en Israel, Georgia y Alemania discutían su caso. Según Leviev, finalmente “todas fueron acusaciones falsas” y la investigación fue desestimada, lo que le permitió recuperar su libertad esta semana.La demanda contra Netflix y su versión de los hechosTras quedar libre, Leviev reapareció en declaraciones a TMZ anunciando su intención de demandar a Netflix por el daño que, según él, el documental causó a su vida. Agregó que 'El estafador de Tinder' se basa en falsedades y manipulaciones: “La verdad siempre prevalece. Ninguna mujer me dio dinero o me dio otra cosa. Hoy la gente hace cualquier cosa por ser famosa”, dijo.Afirmó que ya presentó una carta de requerimiento y otros documentos contra la plataforma y contra las mujeres que participaron en la producción. Evitó dar detalles del país donde radicó la acción judicial, pero aseguró que está dispuesto a llegar “hasta las últimas consecuencias”.Netflix aún no ha respondido públicamente a la amenaza de demanda, y las mujeres que lo acusaron tampoco han emitido declaración reciente sobre esta nueva ofensiva legal. Sin embargo, en múltiples entrevistas anteriores han defendido la veracidad de sus testimonios y han insistido en que el documental refleja sus experiencias de manera fiel.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
"Gracias a todos los que han estado pendientes de nosotros", escribieron Paola Jara y Jessi Uribe en sus redes sociales este miércoles 19 de noviembre al dar a conocer la feliz noticia del nacimiento de su pequeña hija Emilia.La pareja de cantantes compartió que su familia creció con la llegada de su bebé, la primogénita de Paola Jara y la quinta heredera de Jessi Uribe. "Una razón más para mirar al cielo y agradecerle a Dios 🙌🏻 por su gran bondad. Nació nuestra hermosa Emilia", escribieron en la galería de fotos que compartieron desde el hospital.En las imágenes se puede ver que Jessi Uribe estuvo acompañando a Paola Jara en el momento del nacimiento. Desde el hospital, él vestido con bata, gorro y tapabocas compartieron la felicidad de la llegada de la pequeña, la primera heredera de la familia Uribe Jara.La publicación de la pareja rápidamente se hizo viral en las redes sociales, donde los internautas celebran con los padres y los felicitan por la llegada de Emilia, a quien estaban esperando con asías desde hace algunos días. Por los detalles que habían revelado los famosos, se estimaba que la bebé llegara en noviembre, por lo que sus fanáticos estaban contando los días para recibir esta noticia."Que Dios los bendiga siempre"; "Dios con ustedes 3 ! Bienvenida la muñequita"; "Felicidades y bendiciones para ese hogar tan hermoso y para toda esa alegría que les traerá"; "Dios cuide y proteja siempre esta familia tan hermosa", se lee en los comentarios de la publicación. Esos son mensajes que les dejan tanto seguidores como colegas musicales por esta especial noticia.Horas antes de anunciar el nacimiento de Emilia, Paola Jara había compartido en sus historias de Instagram que estaba pasando momentos de descanso en su casa, con su mascota como una "sombrita" y compañía en estos momentos de espera. Además, la cantante también había publicado una oración del día en la que agradecía por la vida y los retos que llegan cada día. "Gracias por la vida que despierta dentro de mí, por la calma que llega cuando respiro y por la fuerza que me acompaña incluso cuando el camino no está claro. Gracias por mi corazón, que siente con amor y aprende a perdonar. Por mis manos, que pueden construir, sostener y abraza", se puede leer en la reflexión compartida por la cantante momentos antes de la llegada de su hija.¿Cuántos hijos tiene Jessi Uribe?Emilia es la primera hija de Paola Jara; sin embargo, es la quinta heredera que llega a la vida del cantante Jessi Uribe. El cantante de música popular tiene a sus hijos Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy, nacidos durante su matrimonio con la empresaria Sandra Barrios. La relación terminó en 2019 tras más de una década juntos, y aunque la separación fue ampliamente mediática, el artista ha reiterado en varias entrevistas que mantiene un vínculo estable y presente con sus hijos, a quienes visita con frecuencia y con quienes comparte momentos significativos fuera de los escenarios.Tras su divorcio, Jessi inició una relación con la también cantante de música popular Paola Jara, con quien se casó en 2022. Con esta nueva etapa, Jessi Uribe amplía su familia mientras continúa consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música popular en Colombia y Latinoamérica. Su rol como padre, que él mismo ha descrito como una de sus prioridades, vuelve a ocupar un lugar central ahora que recibe a un nuevo integrante en su hogar junto a Paola Jara.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las ventas de un oso de peluche con inteligencia artificial fueron suspendidas después de que se detectara que sostenía conversaciones sobre prácticas sexuales y respondía preguntas con instrucciones consideradas riesgosas. El caso fue documentado por el Fondo Educativo PIRG de Estados Unidos y confirmado por la empresa fabricante, FoloToy, cuyo director ejecutivo, Larry Wang, explicó al medio internacional CNN que el producto fue retirado del mercado junto con el resto de la línea de juguetes con IA.El juguete se ofrecía en la página web de la compañía por 99 dólares y era promocionado como un acompañante conversacional que podía mantener diálogos y narrar historias. En el sitio se describía: “Kumma, nuestro adorable oso, combina inteligencia artificial avanzada con características amigables e interactivas, lo que lo convierte en el amigo perfecto tanto para niños como para adultos”. El mismo portal añadía que el peluche podía participar en “conversaciones animadas” y narraciones educativas, y que estaba agotado al momento en que se consultó la página.La descripción del producto en la web de FoloToy también detallaba funciones adicionales que presentaban al peluche como un dispositivo adaptable y con controles de privacidad. La empresa indicaba que el usuario debía mantener pulsado un botón para que el oso escuchara, comparándolo con un sistema de “walkie-talkie”, y explicaba que ese método evitaba que el dispositivo permaneciera atento de manera continua. Esa característica era presentada como una forma de impedir activaciones involuntarias y garantizar que solo respondiera cuando el usuario lo solicitara.El fabricante también ofrecía la posibilidad de cargar un “Coze Bot” personalizado dentro del peluche mediante un solo toque, lo que permitía modificar las respuestas. A esto se sumaban modos de uso que funcionaban como enciclopedia o narrador de historias, y un sistema de reconocimiento de comandos de voz que operaba únicamente cuando se presionaba el botón de interacción. La compañía planteaba estos elementos como un conjunto destinado a promover la curiosidad y el aprendizaje, y a facilitar experiencias conversacionales que podían adaptarse a cada usuario. El informe que alertó sobre oso de peluche con inteligencia artificial: esto diceFue la publicación de un informe de PIRG, realizada el pasado 13 de noviembre, la que alertó de temas de conversación inapropiados que empezaba el peluche, incluyendo discusiones sobre fetiches sexuales, como azotes, y cómo encender una cerilla. El documento oficial, dado a conocer por CNN, concluyó que el juguete tenía pocas barreras para evitar la aparición de este tipo de contenido. Durante las pruebas realizadas por los investigadores, el peluche sugirió dónde podían encontrarse cuchillos dentro de una vivienda y, en otros momentos, sostuvo conversaciones sobre prácticas sexuales dando detalles sobre roles y técnicas atadas al BDSM. El documento señala: “Nos sorprendió descubrir con qué rapidez Kumma tomaba un solo tema sexual que introdujimos en la conversación y lo desarrollaba, aumentando simultáneamente los detalles gráficos e introduciendo nuevos conceptos sexuales propios”, de igual forma, el oso precisó “dónde encontrar una variedad de objetos potencialmente peligrosos, incluidos cuchillos, pastillas, fósforos y bolsas de plástico”.Los investigadores reconocieron que era “poco probable” que los niños sacaran a relucir esos temas, pero dijeron que la alerta viene a que "el juguete estuviera tan dispuesto a hablar extensamente sobre estos temas e introducir continuamente conceptos nuevos y explícitos”. El reporte también describió interacciones en las que el peluche ofreció explicaciones sobre diferentes posturas sexuales, instrucciones paso a paso para realizar un “nudo para principiantes” utilizado para atar a una pareja y descripciones de escenarios de juegos de rol que involucraban a profesores y alumnos, o a padres e hijos. Según PIRG, estas ideas no fueron introducidas por los investigadores, sino que el propio sistema las planteó. El director ejecutivo de la empresa fabricante, Larry Wang, señaló, por su parte, a CNN que la compañía decidió sacar de circulación a “Kumma”, un peluche con altavoz integrado, tras conocer los resultados de la investigación que identificó diálogos sobre temas explícitos y recomendaciones sobre cómo manejar objetos peligrosos, como fósforos. Además, indicó que la empresa estaba “llevando a cabo una auditoría interna de seguridad” para revisar el funcionamiento de los dispositivos que incorporan el chatbot GPT-4o de OpenAI.En una comunicación adicional emitida el 14 de noviembre, PIRG afirmó que OpenAI les había informado que había “suspendido a este desarrollador por violar nuestras políticas”. CNN señaló que, al momento de su publicación, había solicitado comentarios a la empresa desarrolladora del modelo de IA.RJ Cross, coautor del informe, declaró que celebrar acciones individuales no equivalía a resolver el panorama completo. “Es estupendo ver que estas empresas toman medidas para solucionar los problemas que hemos identificado. Pero los juguetes con IA siguen estando prácticamente sin regular, y todavía hay muchos que se pueden comprar hoy en día”, dijo Cross, según el comunicado. Luego afirmó que retirar un producto del mercado representaba un avance, aunque todavía no significaba un cambio estructural.La versión adicional del caso difundida por el medio internacional reiteró que el director ejecutivo de FoloToy confirmó que el retiro del mercado no solo implicaba al peluche investigado, sino a los demás juguetes con inteligencia artificial que la compañía fabricaba. Wang dijo al medio que la empresa tomó esta medida luego de que PIRG concluyera que el oso había sido “particularmente explícito sexualmente” en sus interacciones con los examinadores.Se debe recortar que el pasado mes de octubre el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, anunció que desde diciembre de 2025, permitirá el acceso a “contenido erótico” dentro de ChatGPT para usuarios adultos que hayan verificado su edad. Así lo informó en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde precisó que la decisión se enmarca en la ampliación del control de edad dentro de la plataforma y en el principio de la compañía de “tratar a los usuarios adultos como adultos”. “En diciembre, a medida que implementemos el control de edad de forma más completa y como parte de nuestro principio de ‘tratar a los usuarios adultos como adultos’, permitiremos aún más, como contenido erótico para adultos verificados”, escribió el ejecutivo.“Hicimos que ChatGPT fuera bastante restrictivo para asegurarnos de tener cuidado con los problemas de salud mental. Sabemos que esto lo hacía menos útil y agradable para muchos usuarios sin problemas de salud mental, pero dada la gravedad del problema, queríamos solucionarlo”, afirmó y aseguró que, tras un periodo de pruebas y con la incorporación de nuevas herramientas de seguridad, la empresa considera que puede “relajar las restricciones de forma segura en la mayoría de los casos”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Katherine Martínez Martínez, alias Andrea, procesada por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, contra quien atentaron en junio 7 de 2025 y que murió el 11 de agosto, ahora enfrenta un nuevo cargo, pero por otro hecho criminal que no llegó a materializarse.En el homicidio del senador y precandidato del Centro Democrático, a Katherine la señalan de haber sido clave en la logística del atentado en Bogotá contra el político. (Lea también: La orden clave de 'El Costeño' en reunión de bar del barrio Santa Fe tras atentado a Miguel Uribe)De acuerdo con la investigación, alias Andrea habría transportado el arma de fuego tipo Glock que fue entregada al adolescente que ejecutó el atentado y, al parecer, participó activamente en la planeación y ejecución del ataque.Su captura se dio gracias a un policía que, días antes del atentado, la había judicializado por daños en bien ajeno en el sur de Bogotá. Tras la difusión de los videos del atentado en los medios de comunicación, el uniformado la reconoció, lo que permitió su identificación y reconocimiento fotográfico.Fue capturada en el municipio de Florencia, Caquetá, donde quiso evadir a las autoridades cambiando su apariencia física. En el momento de su detención se le incautaron celulares, dinero en efectivo y una navaja, según autoridades.Por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, Katherine Martínez fue imputada por homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para delinquir. Ninguno de los cargos fue aceptado. (Lea también: Caso Miguel Uribe Turbay: estos son los delitos por los que señalan a los capturados tras atentado)El atentado fallido en Bogotá en el que habría participadoEste jueves 20 de noviembre, la Fiscalía General de la Nación informó que obtuvo elementos materiales probatorios que involucrarían a la mujer “en la planeación y coordinación de una acción terrorista en la localidad de Teusaquillo, en el centro de Bogotá, que no alcanzó a perpetrarse”. Dicho atentado iba a realizarse el 3 de junio, cuatro días antes de que se perpetrara el magnicidio de Miguel Uribe Turbay.Según el ente acusador, “la mujer se habría concertado con otras personas para ejecutar el atentado” y, como en el caso del senador, también asumió la logística del ataque.Fue así como se encargó de “realizar vigilancias en el sector escogido, recibir una bomba tipo lapa con su respetivo detonador, transportarla y entregarla”, tal como ocurrió en el magnicidio, a un adolescente que sería el encargado de instalarla.“Las evidencias indican que, ante la presencia de unidades de la Policía Nacional en vía pública, el menor de edad se abstuvo de llevar el explosivo al sitio indicado para que fuera detonado”, precisó el ente acusador. Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a Katherine Martínez por el delito de terrorismo, cargo que no aceptó.NOTICIAS CARACOL
La compañía Tesla, dedicada la fabricación de vehículos eléctricos, realizó este jueves 20 de noviembre del 2025 su lanzamiento oficial en Colombia. El hecho marcó un hito en la transformación del panorama automotriz en el país. La llegada de la marca estadounidense le da una nueva opción a los conductores que buscan automóviles con tecnología eléctrica.Karen Scarpetta, Country Manager de Tesla en Colombia, detalló en diálogo para Noticias Caracol los modelos que estarán disponibles en el país. La ejecutiva describió los precios de los vehículos como "altamente competitivos". Tesla entra al mercado colombiano con dos de sus vehículos más populares a nivel mundial, estos son el sedán Modelo 3 y la camioneta Modelo Y (SUV). De acuerdo con Scarpetta, el objetivo es que los Tesla se vuelven algo común en las calles de Colombia. Los dos primeros centros de experiencias fueron ubicados en el Centro Andino, en Bogotá, y El Tesoro, en Medellín. Aseguraron que los precios y valores buscan que sea posible que miles de familias del país puedan acceder por primera vez a vehículos eléctricos con alto desempeño y seguridad.Lea: Tesla llega a Colombia: los precios de los carros que venderá en el país y primeros concesionariosLos primeros Teslas en las calles de Bogotá y MedellínDesde este jueves ya se vieron los primeros vehículos de la marca Tesla rodando por las calles de Bogotá y Medellín. La compañía operará sin ningún intermediario. Ellos mismos son quienes acompañan al consumidor desde el diseño y la tecnología hasta la distribución y el servicio. Todos los vehículos que estarán llegando a Colombia son 100% importados.A partir del viernes 21 de noviembre, el público podrá conocer los modelos 3 y Y en el centro de experiencia de la capital colombiana. Una semana después abrirán el centro de experiencia en la capital del departamento de Antioquia. Estos lugares no serán los únicos puntos de contacto; la infraestructura también incluirá centros de entrega y centros de servicio que son fundamentales para la vida completa y la relación con el consumidor.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Finalissima entre la Argentina de Lionel Messi y la España de Lamine Yamal se jugará en marzo en campo neutral, dijo este jueves en Asunción el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, a la AFP y a un medio paraguayo.El esperado duelo que enfrenta a los campeones de las pasadas Copa América y Eurocopa ya tiene una sede definida, aseguró Domínguez, quien sin embargo prefirió no revelar la ciudad que albergará la pugna.Según medios internacionales, la capital catarí, Doha, palco de la final del Mundial de 2022, sería la anfitriona de la contienda, que ha estado en duda debido a la falta de espacio en el calendario internacional y aún no ha sido confirmada por la FIFA.La cita entre los monarcas de América y Europa tendrá lugar tres meses antes de que comience la Copa del Mundo de Norteamérica 2026, donde la Albiceleste de Messi defenderá el trono mundial.El cotejo se llevará a cabo en la penúltima jornada de partidos de la FIFA, entre el 23 y el 31 de marzo, antes del inicio del Mundial que albergarán Estados Unidos, Canadá y México.La Finalissima se disputará con ambas selecciones ya clasificadas a la máxima cita del fútbol, aunque en medio de cuestionamientos de parte del seleccionador argentino, Lionel Scaloni."Hubo tiempo para hacerla antes. España no pudo por la Nations League, que la inventaron ellos, y a Sudamérica nos mató. Hubiese preferido no jugar la Finalissima antes del Mundial", reconoció Scaloni recientemente al canal TNT Sports.Lionel Messi vs Lamine YamalEl choque entre dos de las mejores selecciones del mundo también podría ser el primer cara a cara entre Messi y Yamal, el joven español de 18 años que el mundo del fútbol visualiza como su sucesor.Sería además un duelo cargado de simbolismo para el barcelonismo, pues La Pulga, de 38 años, protagonizó las páginas más doradas del FC Barcelona y la perla ibérica aspira a seguir el legado del argentino en el club catalán.Cerca del final de su carrera, el capitán albiceleste aterrizó en el Inter Miami de la liga norteamericana (MLS) en 2023 mientras el español daba sus primeros pasos como profesional.Hoy Yamal lleva en su espalda el dorsal 10 que el ocho veces ganador del Balón de Oro vistió durante más de una década, aunque su relación con su equipo nacional no pasa por las mejores horas.La estrella de La Roja se ausentó en la reciente y última doble fecha del clasificatorio europeo, en la que España selló su pase mundialista, tras realizarse un procedimiento médico sin conocimiento de su selección.En la Finalissima además chocarán dos de las grandes favoritas al cetro de la próxima Copa del Mundo.El seleccionador español, Luis de la Fuente, aseguró el miércoles, un día después de asegurar el boleto mundialista, que su equipo ya pensaba en Argentina."Obviamente ya tenemos que estar empezando a poner las bases, los cimientos" para enfrentarla, dijo en una rueda de prensa.Será "un partidazo". "Es muy bonito" que "nos encontremos inmersos en esta competición tan apasionante", sostuvo.La Finalissima, también llamada Copa de Campeones Conmebol-UEFA, resucitó en 2022 los duelos intercontinentales entre las confederaciones sudamericana y europea que se habían jugado en 1985 y 1993 bajo la denominación de Copa Artemio Franchi.Argentina lidera el palmarés con dos títulos de supercampeón: en 1993 con Diego Maradona como capitán ante Dinamarca y en 2022 con Messi ante Italia.En la anterior edición, La Pulga fue elegido como el mejor jugador del partido al dar dos asistencias en el 3-0 que firmó el triunfo albiceleste ante la Azzurra.Fue el sello de una temporada de ensueño para Argentina que culminó con la conquista del Mundial en Catar, el tercero de su historia.
Este jueves 20 de noviembre se disputó la quinta jornada de los cuadrangulares semifinales del Torneo BetPlay II-2025, en la que tuvieron acción Real Cartagena, Boyacá Patriotas, Real Cundinamarca y Boca Juniors de Cali, en compromisos correspondientes al grupo B.En el encuentro que cerró la fecha, Real Cartagena cayó en el Olímpico Jaime Morón. El equipo de Néstor Óscar Craviotto perdió 1-0 frente a Patriotas, derrota que lo dejó sin chances de pelear por un cupo a la final del Torneo BetPlay.A los 17 minutos, Patriotas dio el golpe con un tanto de Brayan Fernández, quien, tras un rebote dentro del área del golero local, anotó de pierna derecha.Sobre los 27 minutos de juego, los ‘lanceros’ se quedaron con un hombre menos tras la expulsión de Alexander Porras, quien cometió una infracción sobre Wilfrido De la Rosa, que era el último hombre, por lo que recibió la roja directa.En la parte complementaria, Cartagena no pudo encontrar el camino del empate, por lo que consumó su eliminación a una fecha del final de los cuadrangulares del campeonato de segunda división.En el partido que abrió la jornada, Real Cundinamarca, en el Metropolitano de Techo de Bogotá, se impuso por la mínima diferencia (1-0) a Boca Juniors de Cali con un tanto de Jhon Suaza a los 19 minutos.Con este resultado, el conjunto cundinamarqués lidera el grupo B con 10 puntos y está a un paso de la final de la segunda división del fútbol colombiano.En otros resultados, el miércoles el grupo A, Atlético Huila hizo respetar su localía y venció 2-0 a Cúcuta Deportivo con tantos de Tomás Díaz y Omar Duarte.Por su parte, Jaguares, ya ascendido a la máxima categoría del balompié ‘cafetero’, se impuso 4-1 en condición de visitante ante Internacional de Palmira con goles de Yan Mosquera, Luis Jiménez, Stiven Valencia (autogol) y Damir Céter, mientras que los locales descontaron con un tanto de Emerson Viveros.Tabla de posiciones Torneo BetPlay Dimayor Grupo A EquipoPJDGPuntosAtlético Huila5310Deportivo Cúcuta5110Jaguares de Córdoba538Inter Palmira5-70Grupo BEquipoPJDGPuntosReal Cundinamarca5210Patriotas Boyacá507Real Cartagena506Boca Juniors de Cali5-24
La selección de fútbol de Bolivia ya conoce a sus dos rivales en el repechaje intercontinental para clasificar al Mundial 2026: una semifinal contra Surinam y, en caso de victoria, una final contra Irak, tras el sorteo realizado este jueves en Zúrich.La Verde, que ha disputado tres Mundiales en su historia, buscará una cuarta participación contra Surinam, que pese a estar a menos de 3.000 km de Bolivia y geográficamente en Sudamérica, ocupa uno de los puestos de la CONCACAF, confederación de Norteamérica, de Centroamérica y del Caribe.Cuándo y dónde jugará Bolivia el repechaje al Mundial 2026Luego del sorteo realizado en Zurich el seleccionado sudamericano conoció que se medirá a Surinam inicialmente y según la prensa del Altiplano dicho duelo será el jueves 26 de marzo de 2026. En caso de ganarle al cuadro de Concacaf se enfrentará a Irak, el 31 de marzo. Según 'El Deber', el estadio que albergará los dos compromisos de repechaje al Mundial 2026 será el Akron, en Guadalajara (México). Aquel escenario deportivo tiene una capacidad de 49.850 espectadores en las tribunas, pero lo que más resalta es que queda en una ciudad que tiene altura, no al igual que La Paz o El Alto, pero sí está a 1.500 sobre el nivel del mar.Con ese panorama, Bolivia espera imponerse a Surinam e Irak para volver a un certamen orbital de la FIFA luego de 32 años de ausencia. La última vez que estuvieron en este torneo de selecciones fue en Estados Unidos 1994.La antigua colonia neerlandesa, que históricamente ha nutrido a la 'Oranje' con algunos grandes jugadores de la potencia europea, sueña ahora con su primera clasificación a un Mundial.En caso de superar a Surinam, Bolivia tendrá que enfrentarse en la final a Irak, que al tener mejor ranking FIFA, está exenta de disputar las semifinales. Los Leones de Mesopotamia sólo han disputado una edición, la de 1986 en México.Bolivia, que participó en los Mundiales 1930 y 1950 sin necesidad de clasificar, solo ha disputado una edición a través del proceso de clasificación: fue precisamente en Estados Unidos, en 1994, cuando la selección estaba dirigida por el recientemente fallecido entrenador español Xabier Azkargorta.En el otro camino del repechaje intercontinental, Nueva Caledonia se enfrentará a Jamaica en semifinales, y el vencedor se medirá a República Democrática del Congo en la final por un boleto al Mundial 2026, que se disputará el próximo verano boreal en Estados Unidos, México y Canadá.
Nicolás Maduro encabezó un encuentro de oración por la paz, en medio de las tensiones con Estados Unidos a raíz del despliegue militar norteamericano en el mar Caribe, y declaró a Jesucristo como "señor y dueño" del país. (Lea también: Choque de versiones por declaración de canciller sobre Maduro: Bloomberg publicó audio de entrevista)En el acto, celebrado en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), participaron pastores evangélicos, la primera dama, Cilia Flores, así como el diputado y vicepresidente de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Guerra, hijo del mandatario. "Sepan que este palacio presidencial, verdaderamente, es el palacio del pueblo y a partir de hoy es un altar para glorificar a Dios, para que el pueblo glorifique a Dios, un gran altar de oración y de fuerza", señaló Maduro en el denominado 'Encuentro Binacional de Oración por la Paz'. El mandatario leyó un manifiesto en el que dijo: “Ratifico como señor y dueño de Venezuela a nuestro señor Jesucristo”. Asimismo, recordó que en Venezuela existe la libertad de culto, establecida en la Constitución actual, que data de 1999, pero dijo que, como ciudadano y gobernante, se "radicaliza" con Cristo. "Reconozco al único Dios real y verdadero, el único que adoro y honro, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo que protege y protegerá a nuestra patria", reiteró el jefe de Estado, quien ha defendido el diálogo y la diplomacia con Washington. (Lea también: Diosdado Cabello niega que Maduro esté negociando con EE. UU. un cambio político en Venezuela)“Peace, war no, never, never war”La tensión entre Venezuela y EE. UU. ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval -que incluye al mayor portaaviones estadounidense- ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que defiende como una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una "amenaza" y un intento de propiciar un cambio de régimen. (Lea también: EE. UU. abre la puerta a diálogo con Venezuela mientras sitúa un portaviones en el Caribe | Análisis)Maduro, afirmó que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara" con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que "en algún momento" hablaría con su par venezolano."Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, 'face to face', cara a cara, sin ningún problema", dijo el venezolano durante su programa semanal de televisión Con Maduro. "Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)", añadió Maduro. Días antes, llamó a "hacer todo por la paz" al tiempo que entonaba un fragmento de la canción Imagine, de John Lennon. "¡Qué viva a la paz! Qué canción tan bella (...), busquen la letra, es una inspiración para todos los tiempos, es un himno para toda las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad", dijo.Maduro también aseguró que "quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela". Eso "sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, azuzando, provocando, provocando", añadió.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
'La telaraña de Charlotte', el operativo migratorio desplegado durante cinco días por la Patrulla Fronteriza y el ICE en la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte, Estados Unidos, concluyó con más de 200 personas detenidas, según informaron las autoridades locales. Un grupo de personas en una lavandería, logró eludir la redada. (Lea también: Manolo’s Bakery, panadería de colombiano en EE. UU., cerró por detenciones de ICE frente a su local)El alguacil del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, anunció el cese de la operación este jueves 20 de noviembre -en un comunicado recogido por varios medios- en el que dijo que seguirá trabajando en el futuro por "la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza". Por su parte, la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, manifestó -en X- su alivio por el cese de las operaciones, que se han saldado con la detención de más de doscientos migrantes desde su comienzo el pasado sábado.Se espera que el alto funcionario de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, y algunos de sus agentes abandonen Charlotte este mismo jueves, según informaron funcionarios policiales a la cadena CNN. McFadden señaló que aunque 'La telaraña de Charlotte' ha terminado, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) continuarán en el condado.Así se salvaron migrantes de ser detenidos Imágenes compartidas en redes sociales mostraron cómo un grupo de migrantes, entre los que también se ve a niños, logró evadir una de las redadas, el pasado 16 de noviembre, gracias a una lavandería de la zona.Todo empezó cuando un hombre, perseguido por un agente, entró corriendo al sitio. “Él estaba justo en medio de la multitud que corría y gritaba, junto con todos los clientes que estaban adentro”, declaró el dueño del establecimiento a Queen City News.Todos salieron corriendo por la puerta trasera hacia el paradero y luego a una zona boscosa.Tras esta redada, muchos locales de esa zona se cerraron. “Muchos de mis clientes, o la mayoría de los inmigrantes estaban nerviosos y asustados. Ahora mi lavandería está prácticamente vacía”, dijo el propietario.Varios ciudadanos protestaron contra ‘La telaraña de Charlotte’, en particular en establecimientos comerciales cuyo personal es migrante.La situación registrada en Charlotte es similar a la vivida en Chicago, cuando las fuerzas de la Patrulla Fronteriza se marcharon antes que lo hicieran los efectivos del ICE. La alcaldesa llamó a la comunidad a permanecer unida y a reafirmar su compromiso "con los valores de dignidad, compasión y unidad" que definen a Charlotte, frente a los incidentes divisivos que tuvieron lugar en los últimos días. La operación comenzó el sábado pasado con el despliegue de la Patrulla Fronteriza en Carolina del Norte, estado con cerca de un millón de inmigrantes, de los que más de una quinta parte son mexicanos, según el American Immigration Council. El despliegue se extendió en la víspera a la ciudad de Raleigh, también en Carolina del Norte, y se prevé que llegué a partir del 1 de diciembre a Nueva Orleans, en el estado de Luisiana, según medios locales. (Lea también: EE. UU. ordena negar residencia a migrantes con condiciones como obesidad, asma o hipertensión)¿Qué se ha dicho de los migrantes detenidos? Entre los detenidos hay miembros de las pandillas MS-13 y Los Sureños, aseveró Bovino, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) difundió fotografías de mexicanos, salvadoreños y hondureños. De los cientos de arrestados, al menos 44 tienen antecedentes criminales como agresión agravada, asalto con arma peligrosa, ataque a un policía y conducción bajo influencia del alcohol (DUI), sostuvo el DHS en un comunicado en el que afirmó que el objetivo es capturar "lo peor de lo peor".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Los videos difundidos este jueves 20 de noviembre desde el recinto principal de la COP30 en la ciudad de Belém, en Brasil, registraron la evacuación de decenas de personas tras un incendio que obligó a suspender temporalmente las negociaciones climáticas. La Organización de Naciones Unidas informó a través de un comunicado que el fuego fue “controlado” y que “los daños son limitados”, al tiempo que confirmó que el área no reabrirá sino hasta varias horas después. Según precisó la Convención Climática de la ONU (UNFCCC), la actividad no se retomará antes de las 20:00 hora local, lo que retrasó la agenda cuando la cumbre se aproxima a su cierre formal. Las llamas se originaron en uno de los puntos de la denominada Zona Azul, espacio bajo administración de Naciones Unidas en el que se concentran las delegaciones, los salones de negociación y los pabellones nacionales. El hecho se produjo alrededor de las 14:30 hora local, según las primeras versiones oficiales. Los bomberos actuaron de inmediato y lograron contener el fuego en pocos minutos, lo que permitió confirmar que no hubo personas lesionadas, de acuerdo con el gobernador de Pará, Helder Barbalho, y el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino.Tras el inicio del fuego, el humo se extendió rápidamente dentro y fuera del lugar, lo que provocó un movimiento de pánico inicial. Agentes de seguridad brasileños y de la ONU se precipitaron con extintores para intentar contener el fuego. Pocos minutos después acudieron bomberos de un cuartel cercano. "Un cierto número de pacientes inhalaron humo y necesitaron oxígeno y tuvieron que ser trasladados al hospital", dijo a la agencia internacional AFP Kimberly Humphrey, paramédica y participante en la COP con Doctors for the Environment Australia.Miles de asistentes a la conferencia fueron evacuados y poco después del incendio esperaban tranquilamente en el exterior, bajo una ligera lluvia que se mezclaba con olor a plástico quemado. Después de las pericias "sabremos lo que ocurrió, tal vez un cortocircuito o un teléfono cargando", dijo a la televisión el ministro brasileño de Turismo, Celso Sabino.Por lo pronto, se dio a conocer que los equipos de seguridad activaron el protocolo previsto para emergencias, aislaron la zona afectada y ordenaron la evacuación a través de las salidas habilitadas. Aunque todavía no se conocen con precisión las causas ni el origen del incidente, las autoridades indicaron que se adelanta la verificación de los daños y de la estructura. Información preliminar señaló que las llamas comenzaron en el pabellón de la India, aunque esta versión continúa en revisión.Sabino también explicó ante los medios que lo ocurrido no altera la continuidad del encuentro internacional. “Es algo que podría ocurrir en cualquier lugar del planeta. No hay posibilidad de cancelar la cumbre, que está siendo un éxito. La COP acabará mañana como está previsto”, afirmó. A pesar de la interrupción, los organizadores mantienen el cronograma de cierre, aunque los trabajos previstos para este jueves siguen suspendidos mientras se confirma la nueva hora de reanudación.La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica española, Sara Aagesen, transmitió un "mensaje de tranquilidad" en un video en el que afirmó que el incendio ocurrió en una zona de tránsito próxima al pabellón de España, cuya delegación se encuentra en "perfecto estado".La organización de la cumbre del clima aún no ha informado sobre cuándo se retomarán los trabajos previstos para hoy.En esta misma zona, horas antes del incendio, el secretario general de la ONU, António Guterres, había ofrecido una rueda de prensa en la que invitó a los negociadores a avanzar hacia un entendimiento común y a alcanzar un resultado que calificó de “equilibrado”. Su intervención se produjo en medio de una jornada considerada crucial para destrabar discusiones relacionadas con adaptación climática, definiciones sobre la transición energética y rutas para la disminución progresiva del uso de combustibles fósiles, además de compromisos vinculados a frenar la deforestación.Los meses previos a la celebración de la cumbre estuvieron marcados por los graves problemas logísticos de Belém, capital de Pará y puerta de entrada a la Amazonía brasileña, debido a la falta de infraestructuras de la ciudad y los altos precios del alojamiento. Ya empezada la COP30, la ONU envió una carta a la Presidencia brasileña quejándose sobre algunos aspectos de infraestructura donde tienen lugar las negociaciones, como la filtración de agua cuando llueve con fuerza, algo habitual en esta ciudad amazónica.Las imágenes del momento de la evacuación, que circularon en redes sociales y en medios locales, mostraron a asistentes saliendo con rapidez del pabellón, guiados por personal de seguridad. Aunque la mayor parte de la actividad se trasladó momentáneamente a las afueras del complejo, los participantes esperaban las nuevas indicaciones de la UNFCCC sobre cómo se reorganizará el orden del día, a pocas horas de que concluya oficialmente la conferencia climática.*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Las autoridades federales de Estados Unidos han presentado una serie de nuevas y graves acusaciones contra Ryan Wedding, un exatleta olímpico canadiense de snowboard convertido en uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. Al norteameticano también lo señalan por orquestar el asesinato de un testigo federal en Medellín, Colombia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El Departamento de Justicia de EE. UU. ha intensificado la búsqueda de Wedding, quien actualmente figura en la lista de los 10 más buscados del FBI, aumentando la recompensa por información que conduzca a su arresto.Perfil criminal de Ryan WeddingRyan James Wedding, de 44 años, compitió para Canadá en snowboard durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City. Sin embargo, tras cumplir condena por distribución de cocaína en una prisión federal estadounidense y salir libre en 2011, presuntamente puso en marcha su vasta empresa criminal.Actualmente, Wedding es acusado de dirigir una organización que opera en Norteamérica y otros países. Además, es considerado el mayor proveedor de cocaína de Canadá.La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, informó desde el Departamento de Justicia en Washington D.C. que el fugitivo mueve aproximadamente 60 toneladas de cocaína al año hacia Los Ángeles, California, utilizando tráileres que cruzan desde México.El cartel liderado por Wedding tiene ingresos que superan los 1.000 millones de dólares al año. Wedding, según las autoridades, colabora estrechamente con el Cártel de Sinaloa, organización que ha sido catalogada por las autoridades estadounidenses como una organización terrorista extranjera. El FBI también lo acusa de haber ordenado decenas de asesinatos en todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.El director del FBI, Kash Patel, describió la gravedad del caso y el perfil criminal del canadiense, citando que Wedding era "responsable de maquinar un programa de narcotráfico y narcoterrorismo que no habíamos visto en mucho tiempo". El Buró Federal de Investigaciones (FBI) describió a Wedding como una mezcla entre el narcotraficante y terrorista colombiano Pablo Escobar y el narcotraficante mexicano El Chapo Guzmán.Ryan Wedding, señalado se ordenar asesinato en MedellínUna de las acusaciones más graves presentadas por la fiscal Pamela Bondi es la implicación directa de Wedding en el asesinato de un testigo federal del gobierno estadounidense.El testigo federal fue asesinado a tiros en un restaurante de Medellín, Colombia, a inicios de este año. Bondi alegó que Wedding estaba detrás del asesinato, ocurrido mientras el testigo trabajaba en un caso contra él.Según las acusaciones, Wedding supuestamente orquestó el crimen al poner una recompensa de 7.000 dólares para que se publicaran fotos del testigo y su esposa en un sitio web con sede en Canadá, The Dirty Newz, en octubre de 2024, con el objetivo de intentar localizarlo. La fiscal Bondi aseguró que Wedding ha sido acusado de delitos que incluyen manipulación e intimidación de testigos, asesinato, blanqueo de dinero y tráfico de drogas.Ante la naturaleza de sus crímenes, la fiscal Pamela Bondi sentenció que el Departamento de Justicia y el FBI utilizarán todas las herramientas disponibles para su captura, declarando que utilizará todas las herramientas para atrapa a este "monstruo".¿Dónde está Ryan Wedding?Las autoridades estadounidenses afirmaron que creen que el canadiense vive en México bajo la protección del Cartel de Sinaloa. La fiscal general Bondi también informó que el fugitivo podría estar escondido en "nuestro país" (México, según el contexto de la fuente). El FBI informó que Ryan Wedding se encuentra "protegido en México".La búsqueda se ha intensificado tras el aumento de la recompensa a $15 millones de dólares. El Departamento de Estado ha confirmado que elevó la recompensa por Ryan Wedding de $10 millones a $15 millones de dólares.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTE MATERIAL SE DESARROLLÓ CON EL APOYO DE TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y FUE POSTERIORMENTE REVISADO Y EDITADO POR UN PERIODISTA, QUIEN VALIDÓ TODA LA INFORMACIÓN UTILIZANDO FUENTES CONFIABLES.
Una mancha que parecía inofensiva y un bulto del tamaño de una uva cambiaron la vida de Rebecca Turner para siempre. Lo que comenzó como una pequeña preocupación estética terminó convirtiéndose en una batalla médica que hoy, a sus 46 años, lucha con determinación y con un mensaje urgente para quienes aún subestiman el cáncer de piel. Su historia es una advertencia sobre cómo un síntoma aparentemente menor puede esconder una enfermedad silenciosa, agresiva y letal.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mancha que lo cambió todoRebecca, residente de Barry, en Gales del Sur, notó por primera vez una mancha clara en la piel en noviembre de 2021. No parecía gran cosa, era un pequeño cambio de color, una molestia menor. Durante semanas lo ignoró, hasta que la mancha comenzó a oscurecerse, picar y transformarse.Con el tiempo apareció un bulto de cerca de un centímetro. Intentó apretarlo, pensando que podría tratarse de una infección, un quiste o incluso un grano, pero nada pasó. “No era un lunar. No era nada que reconociera”, recordó. Lo que tampoco sabía era que estaba frente a un melanoma nodular, una de las formas más agresivas y rápidas del cáncer de piel.En junio de 2022, apenas siete meses después de notar la mancha, los médicos confirmaron el diagnóstico: melanoma en estadio dos. La noticia la derrumbó por completo. “Era como si le estuviera pasando a otra persona. En cuanto oí la palabra ‘cáncer’, pensé que iba a morir”. Pasó aquel fin de semana llorando en silencio, intentando ocultar el miedo a su hija adulta. Creía que su vida estaba a punto de terminar.Rebecca se sometió a tres cirugías para retirar el tumor, los tejidos cercanos y los ganglios linfáticos. Luego entró en un proceso de vigilancia estricta con escáneres de cuerpo completo y revisiones dermatológicas cada tres meses. Pero el alivio no duró mucho.En enero de 2025, las imágenes revelaron algo inquietante, había un nódulo sospechoso en su pulmón. En julio confirmaron lo peor, el tumor había triplicado su tamaño y el melanoma había avanzado a estadio cuatro, con metástasis.A principios de octubre debieron extirparle una parte del pulmón derecho para detener la propagación. “Jamás pensé que algo en la piel podía acabar en mis pulmones”, dijo a The Sun con voz quebrada. Ahora recibe inmunoterapia como parte de su tratamiento.No usar protector solar, la principal causaRebecca insiste en que el melanoma no es un cáncer menor ni una simple lesión que se elimina y listo. “La gente cree que lo extirpan y ya está. Pero no es así. Ningún cáncer funciona así”, afirmó. En su grupo de apoyo escucha constantemente comentarios que minimizan la gravedad del melanoma, lo cual atribuye a la falta de educación y conciencia pública.La Organización Mundial de la Salud confirma que estos cánceres pueden diseminarse rápidamente a órganos vitales si no se detectan temprano.Después de hablar con sus médicos, Rebecca cree que su cáncer pudo originarse por una exposición prolongada al sol sin protección durante su niñez. “Cuando era niña nunca usábamos protector solar. Y de adulta lo usaba mal”, explicó.Señaló que, normalmente, antes de los viajes aplicaba solo factor 20 o 15, reduciendo la protección a medida que avanzaban las vacaciones. Incluso llegó a usar SPF 2, un nivel prácticamente inútil. Ahora da recomendaciones claves a las personas:Usar siempre SPF 30 o superior.Reaplicar cada dos horas.Evitar exposiciones prolongadas.Desconfiar de mitos peligrosos, como usar camas de bronceo para “preparar” la piel.Una nueva vida, una nueva misiónTras superar la cirugía pulmonar, Rebecca intenta reconstruir su vida entre tratamientos, controles médicos y una fuerte apuesta por la educación del público. Se ha convertido en vocera involuntaria del melanoma, compartiendo su historia para alertar a quienes todavía descuidan su piel. “Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi historia habría sido diferente. Ojalá nadie más pase por esto pensando que es solo una mancha”. *Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La historia del actor Jarryd Nurden se ha convertido en un testimonio conmovedor de resiliencia y determinación. Originario de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, Nurden, un intérprete de 34 años, hizo su regreso triunfal a las tablas tras perder la mitad de su pulmón debido a una forma inusual de cáncer que, en un principio, confundió con un resfriado común.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Quién es Jarryd Nurden?Jarryd Nurden es un artista internacional y modelo. Su carrera comenzó en Sudáfrica en 2013 con una producción de 'West Side Story', por la cual fue nominado a mejor actor de reparto en los Mercury Durban Theatre Awards. Luego llevó su talento al mundo, participando en giras internacionales de grandes musicales como 'Cats' (en Corea del Sur y Singapur) y 'Singin' in the Rain'.Con la ambición de conquistar el circuito de West End, Nurden vendió sus posesiones, aseguró una visa y se mudó a Londres en octubre de 2021. Invirtió cerca de 11.000 libras esterlinas solo en gastos de traslado. Aunque un primer rol en 'Cinderella' de Andrew Lloyd Webber se canceló prematuramente, él perseveró, entrenando y audicionando regularmente. Una gripe que resultó ser cáncerEl giro devastador en la vida de Nurden ocurrió mientras actuaba en una obra navideña. En diciembre de 2022, sintió lo que describió a The Guardian como una "gripe muy fuerte" o "terrible". Lo que complicó el diagnóstico inicial fue un hallazgo anterior. Nurden ya sabía que tenía una pequeña cicatriz en su pulmón. Cinco años antes, se había descartado como tejido cicatricial dañado por un accidente de ahogamiento que tuvo cuando era solo un niño de dos años.Pero la tos persistente lo llevó a urgencias, donde una radiografía reveló una masa de 4 cm en su pulmón. El actor continuó actuando mientras los médicos investigaban.La verdad llegó en enero de 2023, el mismo día en que su mundo profesional estaba a punto de alcanzar su cúspide. Recibió la llamada de su agente confirmando su primer papel principal en West End en el musical 'We Will Rock You'. Más tarde ese mismo día, en una cita con un especialista en el Hospital Guy’s, se enteró de la cruel realidad: la masa era un tumor que se había duplicado en tamaño desde la última vez que fue examinado (de 2 cm a 4 cm).El diagnóstico final fue neoplasia neuroendocrina maligna primaria del pulmón (carcinoide atípico), una forma rara de cáncer de pulmón. Al recibir la noticia, Nurden sintió que su mundo se desplomaba. Describió ese momento como estar "bajo el agua", donde todo se ralentiza. La pregunta que lo atormentaba era: "No bebo, no fumo, trabajo muy duro. ¿Cómo está pasando esto?".El actor perdió medio pulmónEl diagnóstico no solo amenazaba su salud, sino también su sueño profesional. Nurden le suplicó al médico que le permitiera aceptar el papel en 'We Will Rock You' y seguir trabajando. Dado que inicialmente se pensó que el tumor podría ser benigno, el médico accedió a que Nurden retrasara la cirugía durante tres meses para poder cumplir su compromiso en el London Coliseum.Dos días después de terminar el espectáculo, en agosto de 2023, se sometió a una cirugía laparoscópica. Aproximadamente un mes después, recibió la fatídica llamada que confirmaba que el tumor era canceroso. Ante la presencia de células cancerosas restantes, se le ofreció elegir entre quimioterapia/radioterapia o una lobectomía. El actor optó por la lobectomía, una cirugía para extirpar el lóbulo inferior completo de su pulmón, que se realizó en octubre de 2023.La recuperación fue una verdadera tortura, un periodo que describió como "el infierno". La primera cirugía resultó muy mal y estuvo plagada de complicaciones. "Creo que fue un momento crucial", dijo. Permaneció en el hospital durante cuatro meses, teniendo que someterse a una segunda cirugía abierta para limpiar infecciones y necesitó una tercera operación en julio de 2024.Jarryd Nurden señaló que sintió un "miedo inmenso" de no poder volver a bailar o cantar jamás. Durante este tiempo, tuvo que rechazar una oferta para unirse a la gira internacional de 'Chicago'. Afortunadamente, recibió ayuda económica esencial del Actors’ Benevolence Fund (Fondo de Beneficencia de Actores), lo que le permitió centrarse en la sanación sin la presión financiera de estar sin trabajo. Contra todo pronóstico, y solo tres meses después de su cirugía final, Nurden se puso de pie para cumplir su destino. El equipo de 'Chicago' volvió a contactarlo, ofreciéndole un papel en la gira internacional en China en septiembre. Interpretó a Mary Sunshine, un papel que ya había cubierto en giras anteriores. "Fue hacer o morir... Estas son las cartas que te han tocado, y las juegas lo mejor que puedas", reflexionó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Una nueva alerta sanitaria fue emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad encargada de la supervisión de varios tipos de productos en Colombia. En un informe, publicado este viernes 14 de noviembre, la entidad alertó sobre la comercialización ilegal de una producto falsificado que es vendido como Noxpirin.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Invima "informa a la ciudadanía y a los actores del sistema de salud sobre la detección y comercialización ilegal en Colombia de un producto falsificado identificado como “NOXPIRIN PLUS CÁPSULA Lote 15890724 FV 07-2026”, el cual representa un riesgo para la salud de los consumidores", se lee en el texto compartido por la entidad.Lea: Invima alerta sobre condones falsificados de reconocida marca en Colombia: cómo identificarlos¿Qué se sabe del Noxpirin falsificado?La entidad colombiana reveló, que de acuerdo con la información suministrada por el titular del registro sanitario, Laboratorios Siegfried S.A.S., se confirmó la existencia en el mercado de un producto falsificado. "Que utiliza de manera indebida su marca y datos de lote".“La falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud. Invitamos a la ciudadanía a verificar siempre el registro sanitario y a abstenerse de adquirir productos cuya autenticidad genere dudas”, dijo en unas declaraciones William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.¿Cómo diferenciar un Noxpirin original de uno falsificado?En Colombia, el medicamento denominado como "NOXPIRIN PLUS CÁPSULA" cuenta con el registro sanitario INVIMA 2015M-0004030-R1, vigente bajo la modalidad de fabricar y vender, a nombre de Laboratorios Siegfried S.A.S."El laboratorio reportó que no reconoce el producto que actualmente se comercializa como lote 'gemelo' 15890724 FV 07-2026 y que presenta diferencias evidentes frente al producto original", explicó el Invima.Las principales diferencias identificadas entre los productos son:Cambios en el color y brillo de los materiales de empaque.Variaciones en la diagramación del empaque.Modificación de la fuente tipográfica y el tamaño de los textos.Codificado distinto al del producto original.Diferencias en el arte del envase primario (foil), incluyendo tipografía, colores y contenido.Variaciones físicas de la cápsula frente al producto original.El Invima recomienda no adquirir ni consumir el producto falsificado. Asimismo, la entidad colombiana pidio no comprar medicamentos, productos fitoterapéuticos ni suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, haciendo énfasis en los que se ofrecen a través de internet, redes sociales o cadenas de mensajería.Lea: Advierten de producto en Colombia que promete mejora de función cerebral: "Suspender su consumo"¿Cuáles son los riesgos de consumir un producto fraudulento?Con respecto a los productos tipo medicamento, el Invima ha encontrado los riesgos comunes para la salud si se consume un artículo fraudulento que no cumple con la normativa sanitaria vigente. Estos son algunos de los problemas que pueden causar:Problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Reacciones de hipersensibilidad., trastornos de piel y tejido subcutáneo.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima es enfático en decir que los productos fraudulentos que no cuentan con un registro sanitario, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Asimismo, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL