La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
Los premios The Best de la FIFA 2025 abrieron votaciones para todos los nominados en las categorías de mejor jugador y jugadora, arquero y arquera, entrenador masculino y femenino, así como el equipo ideal del año.Entre tanto, las nominaciones para los trofeos Puskás y Marta a mejor gol del año se publicarán más adelante.Las votaciones estarán abiertas hasta el 28 de noviembre de 2025 y en ellas podrán participar periodistas, aficionados y todos los directores técnicos y capitanes de las selecciones de cada rama de cada una de las 211 federaciones miembro de la FIFA.Nominados a premios The Best de la FIFA 2025Acá, todas las categorías, en las que no están las estrellas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo:⦁ Mejor jugadora del añoSandy Baltimore, Francia y ChelseaNathalie Bjorn, Suecia y ChelseaAitana Bonmati, España y BarcelonaLucy Bronze, Inglaterra y ChelseaMariona Caldentey, España y ArsenalTemwa Chawinga, Malawi y Kansas City CurrentDiani Kadidiatou, Francia y Olympique LyonnaisMelchie Dumornay, Haití y Olympique LyonnaisPatri Guijarro, España y BarcelonaLindsey Heaps, Estados Unidos y Olympique LyonnaisLauren James, Inglaterra y ChelseaChloe Kelly, Inglaterra y Manchester City/ArsenalEwa Pajor, Polonia y BarcelonaClaudia Pina, España y BarcelonaAlexia Putellas, España y BarcelonaAlessia Russo, Inglaterra y ArsenalLeah Williamson, Inglaterra y Arsenal⦁ Mejor jugador del añoOusmane Dembélé, Francia y Paris Saint-GermainAchraf Hakimi, Marruecos y Paris Saint-GermainHarry Kane, Inglaterra y FC Bayern MünchenKylian Mbappe, Francia y Real MadridNuno Mendes, Portugal y Paris Saint-GermainCole Palmer, Inglaterra y ChelseaPedri, España y BarcelonaRaphinha, Brasil y BarcelonaMohamed Salah, Egipto y LiverpoolVitinha, Portugal y Paris Saint-GermainLamine Yamal, España y Barcelona⦁ Mejor entrenador de fútbol femeninoSonia Bompastor, ChelseaJonatan Giráldez, Washington Spirit/Olympique LyonnaisSeb Hines, Orlando PrideRenee Slegers, ArsenalSarina Wiegman, Inglaterra⦁ Mejor entrenador de fútbol masculinoJavier Aguirre, MéxicoMikel Arteta, ArsenalLuis Enrique, Paris Saint-GermainHansi Flick, BarcelonaEnzo Maresca, ChelseaRoberto Martinez, PortugalArne Slot, Liverpool⦁ Mejor arqueraAnn-Katrin Berger, Alemania y Gotham FCCata Coll, España y BarcelonaChristiane Endler, Chile y Olympique LyonnaisHannah Hampton, Inglaterra y ChelseaAnna Moorhouse, Inglaterra y Orlando PrideChiamaka Nnadozie, Nigeria y Paris FC/Brighton & Hove AlbionPhallon Tullis-Joyce, Estados Unidos y Manchester United⦁ Mejor arqueroAlisson Becker, Brasil y LiverpoolThibaut Courtois, Bélgica y Real MadridGianluigi Donnarumma, Italia y Paris Saint-Germain/Manchester CityEmiliano Martínez, Argentina y Aston VillaManuel Neuer, Alemania y FC Bayern MünchenDavid Raya, España y ArsenalYann Sommer, Suiza e Internazionale MilanoWojciech Szczęsny, Polonia y Barcelona⦁ Premio a mejor aficiónAlejandro Ciganotto (ARG)Manolo el del Bombo (ESP) (póstumo)Zakho fans (IRQ)⦁ Premios Puskás y Marta a mejor golLos nominados se anunciarán más adelante.
En una vivienda del barrio La Concordia, en Cúcuta, se gestó una tragedia que estremeció a toda una comunidad. El 22 de julio de 2022, Eider Santiago Ortega Contreras, un niño de apenas dos años y cinco meses, fue llevado en estado crítico a un centro asistencial. Poco después, falleció. La versión inicial de su madre indicaba que el pequeño había caído por las escaleras, pero algo no cuadraba.Las autoridades comenzaron a indagar. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la SIJIN, desplegó una serie de diligencias que pronto revelaron una verdad mucho más oscura. El dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fue concluyente: el niño había muerto a causa de múltiples lesiones provocadas por golpes sistemáticos. No se trataba de un accidente, sino de un crimen.La Fiscalía General de la Nación presentó pruebas contundentes que permitieron identificar al responsable: Jhosman Arley Cárdenas Pérez, de 24 años, conocido como alias El Rolo, quien era padrastro del menor. La investigación demostró que los hechos ocurrieron en el mismo hogar donde el niño vivía con su madre y el agresor.Cárdenas Pérez fue declarado culpable de homicidio, tortura y violencia intrafamiliar, todos delitos agravados. La sentencia fue de 50 años de prisión en contra del asesino. Hoy, el condenado de 24 años permanece recluido en un centro de máxima seguridad, donde deberá cumplir la totalidad de su pena.De acuerdo con el informe de la Fiscalía General de la Nación, la decisión judicial es de primera instancia, por lo que aún pueden interponerse los recursos legales correspondientes. ¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?Denunciar la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil en Colombia es un paso fundamental para proteger a las víctimas y activar las rutas de atención del Estado. Existen mecanismos accesibles, gratuitos y confidenciales para hacerlo, tanto si se es víctima directa como si se es testigo de una situación de abuso.En casos de violencia intrafamiliar —que incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o patrimoniales dentro del núcleo familiar— se puede acudir a las Comisarías de Familia, donde se ofrecen medidas de protección inmediatas y orientación jurídica. También se puede presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación o en cualquier estación de Policía. En situaciones urgentes, la línea 123 está disponible para emergencias, mientras que la línea 155 atiende casos de violencia contra la mujer.Cuando se trata de maltrato infantil, el canal principal es la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que ofrece atención especializada para niños, niñas y adolescentes. También se puede denunciar a través de la plataforma digital www.teprotejo.org, que permite hacerlo de forma anónima. Las instituciones educativas, centros de salud y la Policía de Infancia y Adolescencia también están facultados para activar las rutas de protección.Para realizar una denuncia, no es necesario tener todos los datos personales del agresor o de la víctima. Basta con una descripción clara de los hechos y la ubicación aproximada. Las autoridades están obligadas a investigar y tomar medidas, incluso si la denuncia es anónima.Denunciar no tiene costo y puede hacerse con o sin acompañamiento legal. Las víctimas tienen derecho a recibir apoyo psicológico, jurídico y medidas de protección. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente en casos de violencia sistemática o negligencia grave.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Luis Díaz atraviesa por un gran momento con el Bayern Múnich, equipo al que llegó para la presente temporada a cambio de 70 millones de euros, procedente del Liverpool de Inglaterra.En su más reciente presentación con el conjunto bávaro, el colombiano fue una de las figuras en el triunfo 2-1 del Bayern Múnich sobre el PSG, por la cuarta jornada de la fase de grupos de la Champions League.El jugador de la Selección Colombia fue protagonista al marcar los dos goles de la victoria de su equipo, aunque su brillante actuación se vio opacada por la expulsión que recibió tras una dura entrada sobre el marroquí Achraf Hakimi.¿Luis Díaz a la altura de una leyenda del fútbol colombiano?Durante la más reciente emisión del programa ‘Jugada Maestra’ de la Ditu, el exfutbolista Nolberto Peluffo se refirió al gran presente del guajiro y lo comparó con Willington Ortiz, considerado por muchos como el mejor jugador colombiano de todos los tiempos.“He estado con ‘Lucho’ Díaz en la cabeza dándome vueltas, porque yo soy seguidor de Willington Ortiz, me parecía espectacular, pero yo me he puesto a ver y para mí Luis se le está acercando. Yo lo veo con una riqueza técnica, con habilidad, con inteligencia, con pase gol, se asocia, asiste, está haciendo goles (...) a mí me parece que Willington es de los grandes de Colombia que yo tengo en mi mente, como jugaba Willington a veces detrás del nueve, a veces jugaba solo arriba”, dijo Nolberto Peluffo.En su etapa como futbolista profesional, 'El Viejo Willy' vistió las camisetas de Millonarios (1972-1979), Deportivo Cali (1980-1982) y América de Cali (1983-1989).A lo largo de su carrera fue campeón en seis ocasiones: dos con Millonarios (1972 y 1978) y cuatro con América (1983, 1984, 1985 y 1986).Números de Luis Díaz en el Bayern MúnichEn la presente temporada con la camiseta del club alemán, Luis Díaz ha disputado un total de 16 partidos en todas las competiciones, registrando 10 goles y cinco asistencias en 1.244 minutos de juego.¿Cuándo vuelve a jugar el Bayern Múnich?Por la fecha 10 de la Bundesliga, el Bayern Múnich se enfrentará al Unión Berlín como visitante el sábado 8 de noviembre, a partir de las 9:30 a. m. (hora colombiana).
En medio de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra de Juan Carlos Suárez Ortiz, principal implicado en el asesinato de Jaime Esteban Moreno el pasado 31 de octubre en el oriente de Bogotá, se conocieron nuevos detalles de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación por el homicidio del estudiante de 20 años de la Universidad de Los Andes, quien murió tras ser víctima de una brutal golpiza luego de una fiesta de Halloween. (Siga leyendo: Confesión de Juan Carlos Suárez, imputado por muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan nuevo informe). Durante la diligencia de este jueves 6 de noviembre, la nueva fiscal del caso, Claudia Lucía Rodríguez, reveló testimonios que evidenciarían que el ataque estuvo precedido por amenazas directas y una clara intención de causar "daño", las cuales se reflejan en el expediente judicial de 179 páginas, al que tuvo acceso este medio, que recopila testimonios de testigos presenciales, declaraciones judiciales y videos de seguridad que permitieron reconstruir el momento en que el joven fue atacado en la calle 64 con carrera 15. Los testimonios que reconstruyeron los hechos: esto habría dicho el hombre antes de atacarloSegún el primer informe policial, mencionado en medio de la audiencia de este 6 de noviembre, los uniformados, que llegaron al lugar por una llamada de emergencia, encontraron “una persona de sexo masculino inconsciente con evidentes hematomas en su rostro, quien se encontraba en compañía de su amigo Juan David, que da las primeras informaciones”.El testimonio de Juan David, amigo de la víctima, fue una de las primeras piezas clave de la investigación. El joven relató que a las 3:20 de la madrugada del 31 de octubre estaba junto a Jaime Esteban en la discoteca Before Club, en Chapinero, y que minutos después salieron del lugar para dirigirse a sus casas. Mientras caminaban hacia un Oxxo cercano, frente al instituto INCAP, fueron abordados por un sujeto con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con pantalón oscuro. “Este sujeto le propina a su amigo un puño por detrás, pegándole en la nuca. El señor Jaime Esteban cae al piso”, declaró el testigo ante las autoridades, según citó la fiscal Rodríguez. Juan David también identificó a dos mujeres presentes en el lugar: una con un disfraz azul y otra de negro. Según su relato, la mujer vestida de azul señalaba a Jaime y gritaba que “era él, la persona de la discoteca”, mientras incitaba a los agresores. “El señor Juan David se metió en la mitad de su amigo y estas personas para evitar que lo siguieran agrediendo. Les informó que no sabía qué pasaba”, citó la fiscal, quien habló de una primera amenaza directa del procesado, quien les dijo: "Desaparezcan de mi vista o los voy a cascar". Pese a que se fueron caminando, el ataque continuó minutos después. El testigo observó cómo “unas personas corriendo, las mismas que momentos antes los habían interceptado en el Oxxo (...) Ya en el suelo empiezan a darle varias patadas en la cara y en el cuerpo, mientras que la chica del disfraz azul los motivaba a seguir golpeando. Les decía que le pegaran a él. La chica del disfraz negro solo miraba". Las declaraciones de otro testigo identificado como A.I. coincidieron en los detalles de la agresión. Según su versión, también se encontraba en la discoteca Before Club y posteriormente fue al Oxxo, donde observó a un hombre con la cara pintada de rojo y negro, sin camisa, que golpeó a un joven disfrazado de “Tyler Durden”, personaje de la película El Club de la Pelea, quien fue identificado como la víctima mortal. “El chico grita y como un minuto después se acerca una persona de tez morena, con disfraz azul, junto con otra vestida de negro, y empiezan a gritar al chico vestido de ‘Tyler Durden’: ‘ahí tiene’”, relató A.I.La fiscal Rodríguez resaltó un punto clave en su declaración: el testigo observó que el agresor se alejó de los jóvenes, se acercó nuevamente a sus acompañantes y les dijo: “¿Será que lo persigo? aliénteme”. Una de las mujeres le respondió: “No que mucho kick boxing? Yo le hubiera pegado más”, ante lo cual el hombre salió corriendo hacia donde se encontraba la víctima para continuar el ataque. A.I. indicó que empezó a grabar la escena para acercar la cámara y registrar la golpiza.Otra testigo, identificada como V.P., amiga de A.I., reforzó el relato. Según la mujer, la persona con disfraz azul manifestaba que “tenía que pegarle bien” y que el agresor dijo: “Deme ánimos y yo lo hago porque sé que puedo acabar con ese man. Yo lo acabo”. De acuerdo con su testimonio, el grupo de amigos lo animó y “ahí fue que procedieron para alcanzar a la víctima”. Estas frases, leídas también en la audiencia por los abogados defensores y el funcionario de la Procuraduría presentes, fueron destacadas por la fiscal como evidencia de premeditación. “Vemos cómo, con esta información que se tiene mediante estas entrevistas, estas personas nos informan de la premeditación y preparación antes de la golpiza”, explicó Rodríguez durante la audiencia. Añadió que el grupo se reunió en las afueras del Oxxo, donde una de las mujeres hizo acusaciones contra la víctima y alentó a Suárez Ortiz a atacar. “Lo animan al punto que hace manifestaciones claras y contundentes que reflejan la intención de matar, lo que efectivamente procede a realizar, cumpliendo su objetivo”, señaló. La fiscal también subrayó que Suárez se alejó del lugar por unos instantes y luego regresó para continuar golpeando a Jaime Esteban. “Vemos cómo, tras alejarse momentáneamente, regresa a la escena el señor Suárez Ortiz para seguir agrediéndolo, lo que evidencia plena consciencia del daño causado y una clara persistencia en la acción violenta”.En su exposición, la funcionaria enfatizó que la gravedad del hecho no solo se mide por el resultado mortal, sino por las condiciones del ataque: “La persecución previa, el ataque conjunto, el aprovechamiento de la confusión, la ventaja numérica, la insistencia en golpear a quien ya estaba indefenso”. Por su parte, menciono que los registros fílmicos que fueron recuperados por las autoridades confirman que la víctima no se resistió. “Los videos dan cuenta de que la víctima no agredió, no huyó con violencia, sino que fue alcanzada y derribada, y una vez en el suelo recibió múltiples golpes en distintas partes del cuerpo, incluso cuando ya estaba inconsciente”, precisó la investigadora.Durante la investigación también se determinó que Suárez actuó “sin provocación alguna ni riesgo real que justificara semejante violencia”. Los uniformados que llegaron a la escena encontraron a Jaime Esteban inconsciente, con múltiples lesiones en el rostro y el cuerpo. A pocos metros, el amigo de la víctima señaló a los presuntos agresores. En la calle 69 con carrera 14, la Policía capturó a Suárez y a dos mujeres, quienes confesaron haber estado en la riña.En el Hospital Simón Bolívar, los médicos confirmaron horas después el fallecimiento del estudiante debido a un trauma encefálico severo y daños en órganos vitales. Hasta el momento, la Fiscalía imputó a Juan Carlos Suárez Ortiz el delito de homicidio agravado en calidad de coautor y solicitó una pena de entre 40 y 50 años de prisión. El abogado de la familia Moreno, Camilo Rincón, en entrevista con Noticias Caracol confirmó que hay cuatro pruebas sólidas contra el procesado: un testigo presencial, la captura en flagrancia, los videos de seguridad y los resultados forenses. “Tiene dos opciones: dar información de su socio, que está prófugo, o declararse culpable”, señaló.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
No paran las repercusiones sobre la más reciente actuación de Luis Díaz con el Bayern Múnich de Alemania, pues sus 2 goles al PSG en Francia pasaron a un segundo plano si se tiene en cuenta que las páginas de prensa en suelo teutón siguen hablando de la patada que este le dio al marroquí Achraf Hakimi en el cierre del primer tiempo, acción por la que fue expulsado.En ese sentido, el guajiro ha sido blanco de todo tipo de comentarios, siendo los más preocupantes los de un periodista marroquí que lo trató de “criminal” y que le dijo que “no lo perdonaría”.Bajo ese contexto, el popular ‘Lucho’ ha manifestado mediante sus redes sociales que le desea pronta recuperación a Hakimi, aunque sin disculparse por el hecho, algo que lamentó la propia prensa germana.Lo particular es que ahora cargan tintas sobre él los mismos jugadores del conjunto bávaro, que no compartieron el proceder del ‘cafetero’ dentro del terreno de juego.Luis Díaz, criticado por jugadores del Bayern Múnich por patada en ChampionsEl colombiano recibió el ‘fuego’ amigo, por parte de Josip Stanisic, defensa croata nacido en Alemania, que resaltó en su comentario la prensa la presunta falta de responsabilidad de Díaz."Si ‘Lucho’ vuelve a hacer una jugada así, simplemente tiene que ser más inteligente y no tirarse al suelo, sino intentar otra cosa, como solo sujetar a Hakimi. Entonces, recibirá una tarjeta amarilla, será una falta táctica y todo irá bien", apuntó.A su vez, el volante alemán Joshua Kimmich fue menos severo: “No fue una entrada intencionada. No creo que quisiera lastimarlo tanto, pero fue temerario”.Lo cierto es que el diario TZ, especializado en información del Bayern, resaltó la división de opiniones que hubo en el vestuario muniqués: “La actuación irregular de Díaz generó tanto elogios como críticas por parte de sus compañeros”.En ese sentido, también aparecieron los que estuvieron a favor del guajiro, como lo ventiló Max Eberl, director deportivo del club y hombre que estuvo en el camerino con el resto del plantel: "Díaz estaba agradecido con el equipo y a su vez, el equipo estaba agradecido con él por los goles".Ahora, Díaz espera la sanción, que podría ser de 2 jornadas en las que se perdería los encuentros de visitante frente al Arsenal de Inglaterra y de local contra Sporting Lisboa de Portugal.Entre tanto, el 'cafetero' se alista con sus compañeros para visitar al Unión Berlín el domingo 8 de noviembre en cumplimiento de la décima fecha de la Bundesliga.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.El medio especializado en noticias del corazón apunta que a finales de octubre el equipo legal de Pitt presentó mensajes enviados y recibidos por la defensa de Jolie relacionados con la venta en 2021 de la participación de esta en ese castillo y su viñedo en la Provenza francesa.Antecedentes de la demandaEn uno de esos intercambios, en noviembre de 2023, los abogados de Jolie mencionaban que Pitt había demandado a su clienta por 35 millones de dólares en concepto de daños, y señalaban que el actor era quien debía asumir el gasto de recopilar y presentar los documentos que demostraran o no dichos daños.Pitt ('Inglorious Basterds', 'Once Upon a Time... in Hollywood') presentó una primera demanda en 2022 alegando que Jolie ('Girl, Interrupted', 'Maria Callas') había vendido su participación en Château Mirabal al grupo Tenute del Mondo pese a su acuerdo previo de que ninguno de los dos se desharía de su propiedad sin el consentimiento del otro.Jolie negó la existencia de tal pacto y respondió a su vez con una contrademanda alegando que su exmarido estaba librando una "guerra vengativa" en su contra.La próxima audiencia pública de este caso, según People, está programada para el 17 de diciembre.Pitt y Jolie coincidieron en el rodaje de la película de acción 'Mr. & Mrs. Smith', que se estrenó en 2005, el mismo año en que Pitt se separó de Jennifer Aniston.Su romance se dio a conocer entonces, se casaron en 2014 y tras una tormentosa relación un juez les declaró oficialmente solteros en 2019, aunque el acuerdo de divorcio no se cerró hasta finales de 2024. Ambos comparten la custodia de sus seis hijos.EFE
Cristiano Ronaldo confesó que ganar el Mundial de 2026 no es su sueño y no le parece justo que el resultado de esta competición deba definir su carrera como jugador, explicó en la segunda parte de la entrevista con el presentador británico Piers Morgan difundida este jueves en Youtube.Cuando está a punto de marcar los 1.000 goles en su carrera, Cristiano aseguró que no piensa en ello y agregó: "Puede que sorprenda mi respuesta. Si me preguntas, 'Cristiano ¿Es un sueño ganar el mundial?' No, no es mi sueño", dijo el astro portugués."Ganar el Mundial no cambiará mi nombre en la historia del fútbol (...) -siguió- ¿Debería definirme a los 40 años ganar un título en seis o siete partidos? ¿Crees que eso es justo? No es justo".No obstante, afirmó que él y sus compañeros harán lo posible para que Portugal se proclame ganador de este título por primera vez."He ganado tres grandes títulos para Portugal. ¿Cuántos mundiales ganó Argentina antes de (Leo) Messi? Creo que dos. Son países acostumbrados a ganar grandes competiciones, nadie se sorprenderá si Brasil gana el Mundial", reflexionó el delantero, quien opina que si la selección lusa logra vencer "sorprendería al mundo".Para Cristiano, "por supuesto" que se ha ganado el derecho de ser "uno de los mejores" futbolistas de todos los tiempos, aunque ya no le preocupa ser el mejor de todos los tiempos.En la entrevista también habló de personalidades como David Beckham, de quien dijo que para él fue una especie de figura paterna en el fútbol, así como del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien espera conocer algún día para "sentarse a tener una buena charla" y compartir con él algo que tienen en común, sin detallar el qué.Cristiano consideró qué él es más conocido que Trump y, de hecho, destacó: "En el mundo no hay nadie más famoso que yo", para concluir que no le gusta la fama y desearía no ser tan reconocido.
El inquietante giro que dio el caso de Valeria Márquez, joven influencer asesinada en México, tiene aún sorprendidos a los seguidores de la creadora de contenido y, además, destapó una nueva ruta para que las autoridades resuelvan los hechos.Se trata de la presunta participación del tío de Valeria, identificado como Armando López, en el crimen. Este hombre, al parecer, fue el autor intelectual del feminicidio de la joven.Un testimonio ha sido clave para llegar a esta nueva pista y es el de una mujer cercana a la familia de Valeria. Esta persona habló con el periodista Javier Ceriani y le dijo que la familia paterna de la víctima está segura de que fue el Armando López el que mandó a matar a la influencer.La mujer manifestó que “un familiar mío platicó con a la tía de Valeria a los días que pasó lo de la muerte de ella y la tía de Valeria le comentó a ese familiar que se le hizo muy raro porque ese salón, aunque parecía que estaba vacío ese día, ese salón siempre estaba lleno. El socio de Valeria era su tío. El tío y el novio ahí trabajaban los dos y ellos siempre estaban ocupados, pero casualmente ese día no estaba ni el tío ni el novio”.Además, mencionó que “dijo la tía de Valeria que cuando platicó con el papá de Valeria le dijo que ahí dejara las cosas y que no investigara más, porque el tío estuvo involucrado en eso. Creo que el tío se fue de viaje al siguiente día”.¿Por qué mandaron a matar a Valeria Márquez?Según el medio Tv Azteca, los testimonios que han comenzado a emerger en la investigación indican que la razón detrás del asesinato de Valeria Márquez no fue una pasión desbordada ni un ataque al azar.Todo apunta a una disputa sobre el dinero y el control de las propiedades de la influencer. Las autoridades han recolectado declaraciones que sugieren que el tío de Valeria habría ordenado su muerte por diferencias económicas y por el dominio de los negocios que la joven.¿Qué le pasó a Valeria Márquez?El 13 de mayo de 2025, mientras realizaba una transmisión en vivo por TikTok desde su salón de belleza, Valeria fue víctima de un ataque directo. Un hombre ingresó al local, preguntó por ella y, tras confirmar su identidad, le disparó. El crimen ocurrió frente a la cámara, en medio de una sesión que sus seguidores presenciaban en tiempo real. El agresor huyó en motocicleta, y la joven perdió la vida en el lugar.La Fiscalía del Estado de Jalisco inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio. En los meses siguientes, surgieron diversas hipótesis sobre el móvil del crimen. Aunque inicialmente se sospechó de su expareja, las investigaciones apuntan su tío.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El sorteo de La Caribeña Día realiza un nuevo sorteo este jueves, 6 de noviembre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Al finalizar el sorteo de La Caribeña Día, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo jueves 6 de noviembre de 2025Número ganador: Quinta cifra: El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaTabla de Resultados CaribeñaSorteoFechaNúmeroCaribeña Día04 noviembre 20256896Caribeña Noche04 noviembre 20253445Caribeña Día03 noviembre 20254205Caribeña Noche03 noviembre 20253827Caribeña Día02 noviembre 20250483Caribeña Noche02 noviembre 20255601Caribeña Día01 noviembre 20253081Caribeña Noche01 noviembre 20256856Caribeña Día31 octubre 20256528Caribeña Noche31 octubre 20250765Caribeña Día30 octubre 20256690Caribeña Noche30 octubre 20250006Caribeña Día29 octubre 20258142Caribeña Noche29 octubre 20253232Caribeña Día28 octubre 20254862Caribeña Día27 octubre 20256224Caribeña Noche27 octubre 20253835Caribeña Día26 octubre 20252606Caribeña Noche26 octubre 20258308Caribeña Día25 octubre 20251414Caribeña Noche25 octubre 20251644¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Noticias caracol conoció un informe técnico de 179 páginas que hace parte de la investigación de la Fiscalía General de la Nación por el asesinato del joven estudiante de 20 años de la Universidad de Los Andes, quien falleció el pasado 31 de octubre tras ser víctima de una brutal golpiza después de una fiesta de Halloween en el oriente de Bogotá. El documento reservado por las autoridades contiene testimonios, confesiones, detalles de la necropsia y atención médica, además de más de 38 fotografías que evidencian la agresión que fue perpetrada por dos hombres es misma madrugada sobre las calle 64 con carrera 14. El texto judicial concentra, principalmente, las pruebas contra el primer, y único procesado hasta el momento, identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz, quien fue imputado este miércoles 5 de noviembre con el delito de homicidio culposo con circunstancias de agravación por la entidad investigación, quien además solicitó una pena de 480 a 600 meses de prisión, es decir, de 40 a 50 años de cárcel. En la diligencia el juez 37 de control de garantías, José Alejandro Hofmann, le aclaró al acusado que se le señala en calidad de "coautor" del crimen. El caso en su contra, según se precisó en la audiencia, está sustentado en hechos que sucedieron en inmediaciones de la discoteca Before +, en la localidad de Chapinero, cuando el sujeto golpeó, pateó y empujó, en compañía de otro hombre, al joven de 20 años, que murió horas después por la gravedad de sus lesiones. Detalles del informe: la confesión que hizo Juan Carlos Suárez a la Policía De acuerdo con el informe completo, la agresión ocurrió exactamente en la calle 64 con carrera 15, donde los uniformados encontraron tendido en el piso e inconsciente a Jaime Esteban Moreno Jaramillo, quien presentaba múltiples golpes en el rostro y el cuerpo.El amigo de la víctima, identificado como Juan David, se encontraba en el lugar en evidente estado de alteración. Según el informe, el joven relató a los policías que dos hombres y dos mujeres habían golpeado a su amigo, con quien compartía desde hacía aproximadamente dos años. A partir de esa información, los uniformados emprendieron la búsqueda de los sospechosos y, a unas cinco cuadras del lugar, en la calle 69 con carrera 14, ubicaron a un hombre y dos mujeres sentados en unas bancas.Los agentes les preguntaron si habían estado involucrados en una riña y las tres personas, incluido el imputado, confesaron que sí. Luego fueron capturadas y trasladadas a la estación de Policía de Barrios Unidos, y posteriormente a la URI de La Granja. Allí, el testigo Juan David identificó a los agresores de su amigo, aunque advirtió a los uniformados que faltaba otro hombre implicado en la golpiza, quien también habría participado en los hechos. Cuando los policías les preguntaron a los detenidos por el paradero de ese otro sospechoso, guardaron silencio.El documento detalló que, mientras tanto, en el CAMI Hospital de Chapinero, los médicos luchaban por salvar la vida de Jaime Esteban. El joven fue reanimado e intubado, pero debido a la gravedad de las lesiones en el rostro, el cráneo y el tórax, fue trasladado de urgencia al Hospital Simón Bolívar, donde ingresó a la unidad de cuidados intensivos. Horas más tarde, los especialistas confirmaron su fallecimiento.El testimonio de Juan David señala que ambos se encontraban en la discoteca Before Club, pero estaban en grupos separados. Al salir, caminaron por la calle 64 cuando un sujeto con la cara pintada y sin camisa golpeó en la nuca a Jaime Esteban, quien cayó al piso. “El agresor les dijo: ‘Desaparezcan de mi vista o los voy a cascar’”, relató el testigo, citado en el informe. Los jóvenes intentaron alejarse, pero el mismo sujeto los siguió y volvió a atacar a la víctima junto con un segundo hombre. Entre ambos le propinaron varios golpes en la cabeza hasta dejarlo inconsciente.Según el documento, Juan Carlos Suárez Ortiz, al momento de su captura, manifestó ser trabajador de un call center y residente del barrio El Olarte. Una de las mujeres dijo ser asesora de ventas y vivir en el barrio Timiza; la otra, de nacionalidad venezolana, también se identificó como asesora de ventas y residente en el barrio La Estancia. Ambas fueron dejadas en libertad, aunque permanecen vinculadas a la investigación.Las 38 fotografías tomadas por los investigadores muestran la magnitud de las lesiones que sufrió la víctima. En las imágenes se observan hematomas, inflamación facial y heridas en la boca y los ojos, señales de la golpiza que, según el expediente, fue perpetrada por Juan Carlos Suárez Ortiz y Ricardo Rafael González, quien actualmente permanece prófugo. Durante la audiencia de imputación, la fiscal encargada detalló la historia clínica de la víctima: “Llegó en mal estado de salud, con alto riesgo de complicaciones. Fue trasladado al Hospital Simón Bolívar, ingresó a cirugía como emergencia vital y a las 6:48 p. m. se presentó su fallecimiento”. En el informe pericial se concluyó que Jaime Esteban presentó un trauma encefálico severo, con afectación de órganos vitales como el cerebro y el pulmón.El juez José Alejandro Hofmann, del Juzgado 37 de garantías de Bogotá, ratificó la imputación en contra de Suárez Ortiz con la solicitud de pena: “Queda claro que el procesado Juan Carlos Suárez Ortiz fue imputado por homicidio en calidad de coautor. El rango punitivo está entre los 40 y 50 años, y si se allana a cargos, la pena podría reducirse hasta la mitad”. En entrevista con Noticias Caracol, el abogado de la familia Moreno, Camilo Rincón, explicó que existen cuatro pruebas contundentes contra el procesado: “La primera, un testigo directo de los hechos; la segunda, la captura en flagrancia; la tercera, el video que todo el país conoce; y la cuarta, las conclusiones forenses de la autopsia de Jaime Esteban”. Añadió que al procesado le resultará difícil defenderse en juicio y que “tiene dos opciones: dar información de su socio criminal, que está prófugo, o declararse culpable como coautor del homicidio”.¿Dónde está el segundo presunto implicado en la golpiza a estudiante de Los Andes? Esto se sabeDe acuerdo con información conocida por Noticias Caracol, la Fiscalía prepara una orden de captura contra Ricardo Rafael González, de 22 años y oriundo de Cartagena. Las indagaciones señalan que trabajaba vendiendo perros calientes en el centro de Bogotá y que, tras el crimen, llamó a su jefe para renunciar. Los investigadores creen que González habría planeado viajar a Cartagena para ocultarse.La Fiscalía sostiene que el segundo implicado no era estudiante universitario, pero asistió a la fiesta de disfraces organizada por jóvenes de la Universidad de los Andes en el Before Club, tras pagar cerca de 60.000 pesos por la entrada. Las cámaras de seguridad muestran al señalado dentro del establecimiento y luego corriendo por la calle 64 con carrera 14, en el punto donde fue agredido el joven.Por su parte, la Fiscalía sustentó la acusación con una línea de tiempo que incluye videos, declaraciones y el testimonio del amigo de la víctima. Según el relato judicial, los hechos ocurrieron alrededor de las 3:25 de la madrugada del 31 de octubre, minutos después de que Jaime Esteban saliera del Before Club+. “Un sujeto con la cara pintada de rojo y negro, sin camisa y con pantalón negro, le propinó un puño en la espalda a la víctima, lo tumbó y le dio varias patadas en el rostro y el cuerpo”, relató la fiscal, que añadió que segundos después llego el hombre identificado como González Castro. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que fue identificado el autor material del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en México, señalando que se trata de un adolescente de 17 años, abatido tras el ataque.El fiscal Carlos Torres reveló que se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, originario del vecino municipio de Paracho, cuyo cuerpo fue entregado a su familia el 5 de noviembre, el mismo día que la viuda de Manzo, Grecia Quiroz, tomó posesión como presidenta municipal sustituta de la ciudad de Uruapan.Lo que se sabe del adolescente señalado de matar al alcalde Carlos ManzoEl asesinato del político se dio tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan el pasado sábado 1 de noviembre.Según las autoridades, uno de los presuntos agresores había sido abatido tras el ataque y se rumoraba que era un menor de edad. Además, dos personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen.Este jueves 6 de noviembre, el fiscal Torres confirmó en una rueda de prensa que el adolescente era el autor material del crimen.“La familia de Víctor Manuel reconoció que se ausentó de su hogar desde hace una semana antes de los hechos. Su identificación nos permite seguir avanzando en esta investigación”, dijo el funcionario.Según él, la autopsia realizada al cuerpo del menor de edad, "en particular la prueba de rodizonato de sodio (para detectar residuos de plomo) resultó positiva, confirmándose la hipótesis de la autoría material, así como sus adicciones a la metanfetamina, información que fue ratificada por sus familiares”.Torres añadió “que en estos hechos participaron más de dos personas y que el homicidio está relacionado con grupos de la delincuencia organizada”.Autoridades han identificado que, en Uruapan, localidad de más de 300.000 habitantes, operan varias organizaciones criminales, entre ellas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.Esposa de Carlos Manzo asumió alcaldía de UruapanGrecia Quiroz tomó posesión como presidenta municipal sustituta de la ciudad y aseguró que el legado de su esposo, de lucha y de justicia, "está más fuerte que nunca".El nombramiento de Quiroz, quien será la alcaldesa del lugar durante el periodo 2024-2027, se dio durante la sesión extraordinaria del Congreso del estado de Michoacán que en días anteriores aprobó la propuesta del diputado del 'Movimiento Independiente del Sombrero', Carlos Bautista, con 38 votos a favor de los 40 diputados que integran la legislatura. "Hoy no vengo con un discurso vacío, como muchos que los políticos acostumbran a hacer. Hoy vengo con el corazón destrozado, porque me quitaron a mi compañero de vida, a mi compañero de lucha, al padre de mis hijos, pero hoy también vengo con este valor que él me enseñó", dijo Quiroz al aceptar el nombramiento. "Vengo con esta entereza con la que él se levantaba todos los días a luchar, a combatir, a alzar la voz, a gritar, a pedir auxilio por nuestro municipio, por nuestro estado Michoacán, por nuestro México. Hoy el legado Carlos Manzo está más fuerte que nunca", añadió. Dijo que a pesar del asesinato de su esposo, "este movimiento del sombrero no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo firme con la firme convicción que él me enseñó (...) su legado va a seguir, así hayan callado su voz (...) Carlos Manzo no quedará en el olvido". La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que Quiroz sería la nueva presidenta municipal de Uruapan. "Acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, señaló durante su conferencia de prensa matutina. Reveló que el martes se reunió con Quiroz, con el hermano del alcalde asesinado y sus colaboradores cercanos, a quienes expresó su solidaridad y escuchó sus exigencias de justicia.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
La Registraduría Nacional, por medio de la Resolución 13881 del 6 de noviembre de 2025, decidió rechazar la recolección de firmas propuesta por el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que buscaba inscribir su candidatura a la Presidencia en las elecciones de 2026. Esto luego de que se retiró de la consulta del Pacto Histórico, en la cual resultó ganador Iván Cepeda. El organismo dijo que el registro era jurídicamente inviable, debido a que "no recibió, antes de la realización de la consulta, comunicación alguna de los partidos que convocaron la consulta, sobre el retiro o renuncia del precandidato Daniel Quintero Calle". En ese sentido, según el artículo 7 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, quienes han participado como precandidatos quedan inhabilitados para inscribirse "como candidatos en cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas". La Registraduría añadió que "respaldar una candidatura inválida por una prohibición conocida, generaría un proceso inútil y costoso al presentarse un obstáculo legal insuperable. Así, se protege el derecho de participación política en los términos de la ley y se evita frustrar el ejercicio de derechos políticos de los ciudadanos convocados a apoyar una candidatura inviable jurídicamente". Luego de que se conoció la decisión, Quintero, quien había dicho que el slogan de su campaña era 'Reset Total Contra el Narco y los Corruptos', reaccionó en sus redes sociales y escribió: "No quieren que reseteemos la política pero la vamos a resetear. No mas narcos ni corruptos".¿Por qué Daniel Quintero se retiró de la consulta del Pacto Histórico? La consulta del partido del pasado 26 de octubre presentó varias dificultades antes de su realización, pues un fallo del Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente una tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar que pedía la personería jurídica de la coalición del Pacto Histórico, la cual había sido negada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo anterior debido a que los partidos Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista, que hacían parte de esta colectividad, están siendo investigados por presuntas irregularidades en las elecciones de 2022.Aunque se dijo que esto pondría en riesgo la consulta, la Registraduría dijo en su momento que esta se había registrado de manera interpartidista, lo cual fue rechazado por Quintero, quien en ese momento decidió dar un paso al costado. "El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista", aseguró en su cuenta de X. La consulta registró 2'753.738 de votos, de los cuales 1,5 fueron para Iván Cepeda, seguido de Carolina Corcho, con 378.962.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Ecopetrol advirtió que la Dian le exigió el pago de impuestos por importar gasolina y diésel, señalando que debe cancelar un IVA del 19% y no del 5%. Con esto, la petrolera tendría que cancelar 1,3 billones de pesos en materia tributaria. (Lea también: Ecopetrol vs. Dian: petrolera dice que entidad iniciaría proceso de cobro coactivo, ¿qué implicaría?)Además, la Dian estaría solicitando un pago retroactivo, es decir, que debería consignar lo adeudado desde el año 2022 hasta la fecha, lo que representaría 9,4 billones de pesos.Adicional a esto, la entidad de impuestos le está pidiendo a Reficar, refinería donde se recibe el crudo y se refina casi la totalidad de la gasolina que se consume en el país, 1,3 billones de pesos.Está en riesgo la estabilidad financiera de Ecopetrol: USOCésar Loza, presidente del sindicato de Ecopetrol (USO), le dijo a Noticias Caracol que la petrolera enfrenta una “situación muy crítica porque la Dian deja en firme un recurso sobre un cobro que le hace a Reficar de 1,3 billones de pesos por efecto de importación de gasolina”.Aclaró “que Ecopetrol este año ya le ha pagado 3,3 billones de pesos por este impuesto a la Dian y Reficar le ha pagado 1,5 billones de pesos. Es decir, la Dian ya ha recaudado 4,8 billones de pesos por efecto de IVA sobre la importación de combustibles a Ecopetrol, medida que rechazamos categóricamente porque pone en riesgo el empleo de 4.600 trabajadores en Cartagena y pone en riesgo el autoabastecimiento energético de la costa Caribe y pone en riesgo la estabilidad financiera de Ecopetrol”.Para Loza, “este cobro se hace por parte de la Dian, fundamentada en un concepto unilateral; es decir, la Dian creó una reforma tributaria dirigida a Ecopetrol. Tiene la Dian contra Ecopetrol una adicción tributaria, pero además de lo que le ha pagado Ecopetrol este año, está haciendo cobros retroactivos”.Advirtió que “en el evento que ese cobro se extienda al diésel importado vamos a superar los 20 billones de pesos, de acuerdo con los cobros que le está haciendo la Dian a Ecopetrol, y por supuesto que eso es lesivo para Ecopetrol, para el país y para los trabajadores”.Insistió que la medida tributaria “tiene cuatro impactos significativos: primero, afecta a 4.600 trabajadores; además de eso, impacta negativamente los ingresos de Cartagena por efecto del recibo del impuesto de ICA e impuesto predial; tiene impacto en el abastecimiento energético en la costa Caribe y hay un tema que es importante referir, y es que en los contratos que tiene Ecopetrol por efecto de emisión de bonos, en el momento que existan embargos que superen los 100 millones de dólares, que es la amenaza que tenemos en este momento, pueden hacer efectivos los cobros de estos bonos impactando negativamente las finanzas de Ecopetrol y poniendo a la empresa en serios riesgos de quiebra”.Por último, anunció que el sindicato de la USO interpondrá una “acción de tutela para proteger a Reficar y proteger el empleo de 4.600 trabajadores”.NOTICIAS CARACOL
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció que reducirá se reducirá en un 10% la actividad de 40 aeropuertos del país a partir de este viernes 7 de noviembre si el cierre de Gobierno persiste."Una de las medidas será la reducción del 10% en la capacidad en 40 de nuestras ubicaciones. Esta decisión se basa en datos, en función de qué aerolínea tiene más vuelos y dónde se concentra la presión del sistema", detalló en una rueda de prensa.Según Duffy, la parálisis de la Administración federal por falta de fondos, la más larga de la historia, ha provocado la escasez de unos 2.000 controladores aéreos.¿Cuántos y cuáles vuelos se verán afectados en Estados Unidos?Southwest Airlines indicó que está "evaluando cómo las restricciones de vuelo planificadas por la Administración afectarán nuestro horario y comunicará directamente con los clientes tan pronto como sea posible", y subrayó la necesidad de que el Senado resuelva "inmediatamente su impase para restaurar el sistema nacional del espacio aéreo a su plena capacidad". Por su parte, la agrupación comercial Airlines for America señaló que "estamos trabajando con el gobierno federal para entender todos los detalles del nuevo mandato de reducción y nos esforzaremos por mitigar los impactos para pasajeros y cargadores". En general, las aerolíneas advirtieron que la medida podría generar incertidumbre para los pasajeros, instándolos a verificar el estado de sus vuelos y considerar posibles demoras o cancelaciones.La cantidad de vuelos en Estados Unidos que podrían ser afectados diariamente serán entre 4.000 a 4.500, incluidos tanto comerciales como de carga.El administrador federal de Aviación, Brian Bedford, detalló que el recorte afectará principalmente a mercados de alta demanda, donde el tráfico ha alcanzado niveles críticos."El sistema es extremadamente seguro hoy, lo será mañana. Y si la presión sigue aumentando, incluso después de haber tomado estas medidas, volveremos y tomaremos medidas adicionales" explicó a la prensa Bedford, quien dijo no recordar que una reducción de este tipo haya sido decretada "durante (sus) 35 años de carrera en el sector aéreo"."Es una situación muy inusual. Nuestros controladores no han recibido su salario desde hace un mes. Estamos deseando poder volver a trabajar con normalidad nuevamente" explicó.En promedio, 44.000 vuelos son supervisados por la FAA cada día, según su sitio web.Según Duffy, muchos controladores no han recibido salario durante un mes, lo que ha obligado a algunos a buscar trabajos adicionales. "No quiero que tengan otros empleos, quiero que vengan a trabajar, pero entiendo sus dificultades", reconoció.La Secretaría de Transporte convocará a las aerolíneas que operan en el país en las próximas 48 horas para ajustar horarios "de forma coordinada y proporcional".Los aeropuertos de Phoenix (Arizona) y el Newark (Nueva Jersey), que da cobertura Nueva York, están experimentando retrasos en vuelos internacionales y existe una alerta para pasajeros de esperas de hasta tres horas.El cierre del Gobierno, que inició el 1 de octubre, se convirtió en el más largo en la historia del país, superando los 35 días que duró el cierre de 2018-2019 del primer periodo presidencial de Donald Trump, mismo que finalizó en gran parte por la presión de la crisis del tráfico aéreo provocado por la escasez de controladores."Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo", dijo Trump en alusión a la encarnizada resistencia de los demócratas a reabrir el gobierno.En las últimas seis semanas, la parálisis presupuestaria por falta de acuerdo entre los dos partidos en el Congreso ha dejado a unos 1,4 millones de empleados del sector público sin cobrar su sueldo. Los que cumplen tareas "esenciales", como los controladores aéreos o las fuerzas de seguridad, han debido seguir trabajando sin pago.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Varias manifestaciones se han registrado a lo largo de este jueves 6 de noviembre. Lo último fue el registro de la Sercretaría de Movilidad en la avenida El Dorado, donde un grupo de manifestantes bloqueó los dos sentidos de esta importante avenida.En la mañana de este jueves 6 de noviembre se registraron protestas de motociclistas en algunos puntos de Bogotá, las cuales afectaron la movilidad de miles de personas. Las manifestaciones comenzaron sobre las 7:15 de la mañana en la NQS con avenida Primero de Mayo, sentido sur-norte. Minutos después, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se registraron manifestaciones en la avenida Cali con calle 10A, sentido sur-norte.Las autoridades también reportaron sobre las 8:00 de la mañana manifestaciones en la avenida Guayacanes con calle 59C sur. Sin embargo, en este punto no se ha registrado presencia de moteros.La Secretaría de Movilidad indicó que, "debido a la manifestación que se lleva cabo en la Av. Guayacanes con calle 59C Sur, se sugieren las siguientes rutas alternas: avenida Bosa y avenida Agoberto Mejía"Agentes de Tránsito y Grupo Guía gestionaron la movilidad en los distintos puntos de concentración, indicó la entidad.Hasta el momento, TransMilenio no ha reportado demoras en el servicio de transporte público.12:25 p. m. Manifestaciones en la calle 26 afectan TransMilenio y particularesManifestantes se ubicaron en la Av. El Dorado (calle 26) con carrera 66 en ambos sentidos de la vía y están afectación en la movilidad, informó la Secretaría de Movilidad.Los protestantes están llevando a cabo un plan tortuga y hay demoras en la movilidad.10:55 a. m.: Manifestaciones en la 11 surLa Secretaría informó que un grupo de manifestantes se ubican en la calle 11 Sur con carrera 3 en ambos sentidos de la vía, generando afectación total en la movilidad del sector.La ruta alterna que recomiendan las autoridades es por la avenida Primero de Mayo.9:00 a. m.: Se levantan manifestaciones de moteros en BogotáLa Secretaría de Movilidad informó que las manifestaciones de los motociclistas se dispersaron y mejoró las condiciones de movilidad en la avenida NQS sentido sur-norte.Además, en la avenida Cali también se dispersaron los moteros, quienes mantuvieron la movilidad colapsada durante más de una hora.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La agresión sexual sufrida por la presidenta Claudia Sheinbaum en plena vía pública evidenció la violencia cotidiana que enfrentan las mexicanas y puso en el centro del debate a Uriel Rivera Martínez, el hombre que logró acercarse a la mandataria y agredirla sin que su equipo de seguridad lo impidiera.El incidente, captado en video, ocurrió el martes cuando Sheinbaum caminaba hacia un evento cerca del Palacio Nacional. Mientras saludaba a simpatizantes, Rivera Martínez se le aproximó por detrás, le rodeó el hombro con un brazo, le tocó la cadera y el pecho, e intentó besarla en el cuello."Se acercó esta persona totalmente alcoholizada, no sé si drogado (...). Hasta después que veo los videos no me doy cuenta de lo que realmente ocurrió", reconoció el miércoles la presidenta.Agresor de presidente de México tiene antecedentesTras el contacto, un guardia lo apartó, pero ella, aún desconcertada, accedió a tomarse una foto con él. Horas más tarde, fue identificado como Uriel Rivera Martínez, de 33 años, con antecedentes por disturbios públicos menores y remisiones al juzgado cívico por consumo de alcohol en la vía pública.La Presidencia confirmó a AFP que Sheinbaum presentó una denuncia por "acoso", delito tipificado en la capital y en más de veinte estados, que incluye tocamientos, miradas lascivas y comentarios irrespetuosos que afectan la dignidad y causan daño psicoemocional.Esta figura legal permite sancionar a agresores sin necesidad de probar intención de cópula o penetración, evitando que queden impunes."Mi reflexión es: si no presento una denuncia, ¿en qué condición se quedan las otras mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país?", expresó Claudia Sheinbaum.Conducta reiteradaVerónica Cruz, de la organización Las Libres, señaló: "Esta es la realidad de la mayoría de las mujeres. Todos los días están viviendo esta situación de acoso, de hostigamiento"."El problema es lo simbólico de que haya sido hasta a la presidenta de la República", dijo a la AFP.Rivera Martínez representa "el símbolo de los hombres que acosan en las calles, que creen que pueden tocar los cuerpos de las mujeres sin ninguna reprimenda, sin ninguna sanción, sin ninguna consecuencia", añadió Cruz.Tras la denuncia de Sheinbaum, otra mujer de 25 años también acusó a Rivera Martínez de tocamientos indebidos ese mismo día. Las autoridades confirmaron que el agresor de la presidenta ya había acosado a otras mujeres en la zona, lo que podría agravar su situación legal.La Fiscalía de Delitos Sexuales de Ciudad de México abrió una carpeta de investigación y el detenido permanece bajo custodia. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta seis años de prisión.Seguridad en entredichoLa agresión también expuso la vulnerabilidad de Sheinbaum, quien ha defendido una política de cercanía con la gente, permitiendo abrazos, selfies y saludos en sus recorridos públicos."Es una estrategia de contacto político que sí va en detrimento de su seguridad", explicó a AFP el analista David Saucedo.El perímetro de escoltas "debería revisar que las personas que se acerquen a la presidenta no estén en estado inconveniente, no estén armadas", añadió.Pese a la preocupación, Sheinbaum descartó reforzar su seguridad. "Si no hay ningún riesgo contra nosotros, vamos a seguir como hasta ahora, tenemos que estar cerca de la gente", afirmó.En México, el uso de escoltas y vehículos blindados suele asociarse con la prepotencia de las élites. Sin embargo, para el exfiscal Samuel González, este caso envía un mensaje preocupante: la presidenta es "vulnerable".La Conferencia Nacional de Gobernadores también condenó el hecho, calificándolo como "un recordatorio doloroso" de que incluso las mujeres en altos cargos enfrentan violencia.Según el Inegi, más del 70 % de las mexicanas mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia. El 15.5 % ha vivido acoso sexual, manoseo o intento de violación, cinco veces más que los hombres.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El mundo de los influencers se encuentra conmocionado tras el repentino y extraño fallecimiento de Bárbara Jankavski Marquez, la creadora de contenido brasileña de 31 años popularmente conocida como la 'Barbie humana'. Su cuerpo fue hallado sin vida la noche del pasado 2 de noviembre en São Paulo, en circunstancias que las autoridades de Brasil han catalogado como una "muerte sospechosa", encendiendo las alarmas sobre los peligros ocultos tras la fama digital y las intervenciones estéticas extremas.La noticia ha escalado rápidamente a nivel internacional no solo por la identidad de la víctima, sino por el contexto en el que se produjo el deceso: Bárbara fue encontrada en la residencia de un funcionario público, un hecho que está siendo investigado minuciosamente por las autoridades paulistas.¿Cómo se encontró sin vida a la 'Barbie Humana'?El deceso de la 'Barbie humana' ocurrió el 2 de noviembre en São Paulo. La tragedia se desató en el domicilio de un hombre de 51 años, identificado como Renato Campos Pinto de Vitto, un funcionario público.Según las investigaciones policiales, el hombre admitió haber contratado los "servicios personales" o "servicios sexuales" de Bárbara. El encuentro, sin embargo, tomó un giro inesperado. El funcionario declaró a la policía que, durante el tiempo que compartieron, "hicieron uso de sustancias ilícitas" además de haber compartido bebidas alcohólicas.El testimonio del hombre indica que, tras consumir las sustancias, la creadora de contenido "tosió varias veces" y luego se quedó dormida a su lado mientras veían televisión. Al percatarse de que no se movía o se había desplomado, llamó al Servicio Móvil de Atención de Emergencias (Samu). Siguiendo las instrucciones de los paramédicos, el sujeto intentó practicarle reanimación cardiopulmonar (RCP) durante nueve minutos, pero los esfuerzos fueron infructuosos, confirmándose su deceso al llegar el servicio médico.Aunque el relato del funcionario público detalla una muerte súbita o desvanecimiento, los agentes de policía que llegaron al domicilio encontraron detalles que han llevado a registrar el caso como una "muerte sospechosa".¿Por qué es una muerte sospechosa?Según detallaron las autoridades, Bárbara Jankavski Marquez fue hallada únicamente en ropa interior y, lo más inquietante, presentaba lesiones visibles en el cuerpo. Entre las heridas reportadas por los investigadores se encuentran una lesión en el ojo izquierdo y marcas en la espalda.El funcionario y una amiga del hombre que también estuvo en la casa ofrecieron una explicación para estas lesiones, asegurando que se produjeron cuando la influencer se cayó al desvanecerse o "resbaló y cayó" alrededor de las 4 de la madrugada del domingo. No obstante, la presencia de golpes ha motivado que la Policía brasileña mantenga la investigación activa.Hasta el momento, la causa de la muerte de la 'Barbie humana' no ha sido determinada. El caso ha sido provisionalmente registrado como "muerte súbita, sin causa determinante aparente". Las autoridades se encuentran a la espera de los exámenes necroscópicos y toxicológicos, cuyos resultados serán cruciales para esclarecer si las sustancias consumidas, las lesiones o alguna otra circunstancia oculta fue la causa real del trágico fallecimiento.¿Quién era la 'Barbie Humana'?Bárbara Jankavski Marquez, de 31 años, alcanzó la notoriedad en Brasil y en el extranjero gracias a su incansable y documentado proceso para transformar su apariencia física y asemejarse lo más posible a la icónica muñeca Barbie. En redes sociales, donde se la conocía también bajo el nombre de 'Boneca Desumana' ('Muñeca Deshumana'), la influencer reunía a más de 55 mil seguidores en su cuenta oficial de Instagram.Su fama radicaba en su dedicación a la cirugía plástica, llegando a someterse a la impresionante cifra de 27 procedimientos estéticos en "búsqueda del cuerpo perfecto". Entre las múltiples operaciones a las que se sometió, se destacan una liposucción que abarcó cuello, abdomen y piernas, así como el aumento de senos y glúteos. Además, la obsesión por el parecido con la muñeca la llevó a realizarse cinco operaciones de nariz para afinarla y respingarla. Apenas en junio, Bárbara había documentado la recuperación de su última intervención, un mini lifting.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Tres futbolistas del PSG, Achraf Hakimi, Ousmane Dembélé y Nuno Mendes, no estarán disponibles en las próximas semanas debido a diferentes lesiones, según informó este miércoles 5 de noviembre, el club que entrena Luis Enrique.Según el parte médico, Achraf Hakimi, la principal preocupación, tras la dura entrada sufrida por el colombiano, Luis Díaz, sufre un esguince grave en el tobillo izquierdo. Dicha molestia física, le impedirá estar disponible durante casi dos meses.Justamente, el lateral derecho se pronunció con un contundente mensaje a través de sus redes sociales. "Las caídas son parte del viaje, el regreso hace la diferencia ¡Gracias a todos por sus mensajes!", escribió.Pero también se conocieron detalles sobre las otras lesiones. En el caso de Ousmane Dembélé, sufrió una lesión en la pantorrilla y permanecerá en tratamiento durante las próximas semanas.En cuanto, Nuno Mendes sufre un esguince en la rodilla izquierda y estará bajo atención médica durante las próximas semanas. El informe médico facilitado por el PSG también se refiere a Désiré Doué, quien continúa su labor de rehabilitación.Luis Enrique achacó en la noche del martes los malos resultados cosechados frente al Bayern Múnich en el partido de Liga de Campeones, en el que los germanos se impusieron 1-2, a la falta de forma de sus jugadores."No recuerdo ningún partido esta temporada con todo el equipo en forma. Hay que gestionar esto, no son excusas, es nuestra responsabilidad de mejorar, pero hay que aceptar que el adversario ha sido superior", dijo.
Este miércoles, 5 de noviembre de 2025, se realiza nuevo sorteo del Sinuano Día. Se lleva a cabo a las 2:30 p.m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. Resultados Sinuano Día último sorteo del miércoles 5 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 4413Quinta cifra: 8Este resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos resultados de El SinuanoSorteoFechaNúmero ganadorSinuano Día04 noviembre 20253845Sinuano Noche04 noviembre 20250456Sinuano Día03 noviembre 20253421Sinuano Noche03 noviembre 20251430Sinuano Día02 noviembre 20253508Sinuano Noche02 noviembre 20251387Sinuano Día01 noviembre 20255222Sinuano Día31 octubre 20250973Sinuano Día30 octubre 20251061Sinuano Día29 octubre 20257849Sinuano Noche29 octubre 20257243Sinuano Día28 octubre 20259165Sinuano Día27 octubre 20253054Sinuano Noche27 octubre 20258308Sinuano Día26 octubre 20256289Sinuano Noche26 octubre 20256119Sinuano Día25 octubre 20256708¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El sorteo de La Caribeña Día realiza un nuevo sorteo este miércoles, 5 de noviembre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Al finalizar el sorteo de La Caribeña Día, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo miércoles 5 de noviembre de 2025Número ganador: 2394Quinta cifra: 5El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaTabla de Resultados CaribeñaSorteoFechaNúmeroCaribeña Día04 noviembre 20256896Caribeña Noche04 noviembre 20253445Caribeña Día03 noviembre 20254205Caribeña Noche03 noviembre 20253827Caribeña Día02 noviembre 20250483Caribeña Noche02 noviembre 20255601Caribeña Día01 noviembre 20253081Caribeña Noche01 noviembre 20256856Caribeña Día31 octubre 20256528Caribeña Noche31 octubre 20250765Caribeña Día30 octubre 20256690Caribeña Noche30 octubre 20250006Caribeña Día29 octubre 20258142Caribeña Noche29 octubre 20253232Caribeña Día28 octubre 20254862Caribeña Día27 octubre 20256224Caribeña Noche27 octubre 20253835Caribeña Día26 octubre 20252606Caribeña Noche26 octubre 20258308Caribeña Día25 octubre 20251414Caribeña Noche25 octubre 20251644¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El sistema de transporte masivo TransMilenio, en articulación con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ha puesto en marcha una estrategia de subsidios que permite a más de 780.000 personas tengan pasajes gratis de TransMilenio y SITP durante el mes de noviembre. Esta iniciativa forma parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), cuyo objetivo es facilitar el acceso al transporte público a los grupos poblacionales más vulnerables de la ciudad.La entrega de pasajes gratuitos, según el Distrito, busca reducir las barreras económicas que enfrentan ciertos sectores de la población para acceder a servicios básicos como salud, educación, empleo y participación en programas sociales. El subsidio se otorga mediante recargas mensuales en la tarjeta TuLlave personalizada, que es el único medio habilitado para recibir el beneficio.¿Quiénes pueden acceder a los pasajes gratis de TransMilenio y SITP?El programa está dirigido a tres grupos específicos:Personas mayores de 62 años: representan el grupo más numeroso, con 362.000 beneficiarios.Personas con discapacidad: se han priorizado 162.000 ciudadanos en esta categoría.Personas en situación de pobreza extrema o moderada, según la clasificación del Sisbén: este grupo incluye a 255.000 beneficiarios.El principal requisito para acceder al subsidio de pasajes gratuitos es contar con la tarjeta TuLlave personalizada. Esta tarjeta permite identificar al usuario y registrar su perfil socioeconómico, lo que facilita la asignación de los pasajes mensuales. Las personas que aún no tienen la tarjeta personalizada deben adquirirla y realizar el proceso de personalización en los puntos habilitados por TransMilenio. La personalización es indispensable, ya que sin ella no se puede activar el beneficio.La asignación de pasajes varía según el perfil socioeconómico de cada persona, lo que permite una distribución progresiva del subsidio. Para el mes de noviembre, el Distrito ha destinado una inversión superior a los $10.400 millones, con el objetivo de fortalecer la atención a poblaciones vulnerables. De ese total, $3.240 millones se han asignado para beneficiar a personas mayores, garantizando su bienestar y acceso a servicios esenciales. Asimismo, $2.740 millones están dirigidos a personas con discapacidad, con el fin de promover su inclusión y mejorar sus condiciones de vida. Finalmente, $4.500 millones se han destinado a apoyar a personas en situación de pobreza extrema y moderada, buscando reducir las brechas sociales y económicas en la ciudad.¿Cómo activar los pasajes gratis de TransMilenio en la tarjeta TuLlave?Una vez confirmada la inclusión en el programa, los pasajes pueden activarse de dos maneras:En taquillas de TransMilenio: el usuario debe presentar la tarjeta TuLlave personalizada y solicitar la activación del subsidio.En puntos automáticos con pantalla: se debe insertar la tarjeta, seleccionar la opción “Transacciones virtuales”, dar clic en “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar el número de pasajes asignados y finalizar el proceso.Este procedimiento debe realizarse cada mes, ya que los pasajes no se activan automáticamente.¿Cómo saber si recibirá pasajes gratis de Transmilenio?Para verificar si una persona ha sido seleccionada como beneficiaria del programa, se debe realizar una consulta en la plataforma oficial del Ingreso Mínimo Garantizado. El proceso es el siguiente:Ingresar al portal de la Secretaría de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultasDigitar el número de cédula en el campo correspondiente.Revisar el resultado que indica si la persona está habilitada para recibir el subsidio.También se puede obtener información llamando a la línea 601 380 8330 (opción 6) o acercándose a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la SDIS.Para quienes aún no han personalizado su tarjeta, el Distrito ha habilitado múltiples puntos en diferentes localidades. La lista completa de puntos puede consultarse en el sitio web oficial de TuLlave: https://www.tullaveplus.gov.co/conoce-tullave/puntos-de-personalizacion. Es importante tener en cuenta que la activación del beneficio está sujeta a la actualización de las bases de datos. Por lo tanto, quienes hayan adquirido recientemente la tarjeta deben esperar a que su información sea registrada para poder recibir los pasajes.Las subdirecciones locales de la SDIS están ubicadas en diferentes zonas de Bogotá, lo que facilita el acceso a la información y a los trámites relacionados con el programa. Algunas de las sedes disponibles son:Barrios Unidos: Calle 67D No. 58 – 14Bosa: Calle 73 Sur N.º 81 B-10Ciudad Bolívar: Calle 70 Sur No. 34-05Chapinero: Calle 50A No. 13-58Engativá: Carrera 78 No. 69 A-57Fontibón: Carrera 104B No. 22J-15Kennedy: Carrera 74 No. 42G-52 SurLos Mártires: Diagonal 22 B Bis No. 20-51Puente Aranda: Avenida Calle 26 Sur No. 35-15Rafael Uribe Uribe: Carrera 13B No. 31G-40 SurSan Cristóbal: Calle 37 B Bis No. 2-81Santa Fe: Carrera 2 No. 4-10Suba: Carrera 91 No. 146C Bis-15Teusaquillo: Calle 39 No. 16-30ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La fiebre por Soda Stereo ha demostrado ser más fuerte que nunca en la capital colombiana. En un anuncio que reafirma la vigencia ineludible de la banda argentina, la organización del tour 'Soda Stereo: Ecos' ha confirmado una segunda fecha en Bogotá, luego de que la primera presentación se agotara en una velocidad sin precedentes. Los ecos de la música de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio retumbaron tan fuerte en el país que miles de fanáticos se quedaron sin la posibilidad de asistir al "reencuentro más esperado".¿Cuándo será la segunda fecha de Soda Stereo en Bogotá?Ahora, los seguidores del rock en español tienen una nueva oportunidad de vivir la experiencia. La nueva cita para este encuentro definitivo en la capital es el 28 de mayo también en el Movistar Arena de Bogotá. Este segundo concierto se suma a la fecha previamente anunciada para la ciudad, programada para el 29 de mayo en el emblemático Movistar Arena. La adición de esta fecha extra subraya la rotunda efervescencia que generó la noticia del regreso de la banda a Colombia.Precios y fechas de venta de entradas para segundo show de Soda StereoEl frenesí por adquirir las entradas para el espectáculo que promete reunir a la banda en el mismo escenario gracias a la tecnología ha obligado a abrir una segunda fecha. La preventa para clientes Movistar ya se encuentra habilitada para esta nueva fecha. Siguiendo el esquema inicial de ventas, se abrirá un nuevo período de adquisición preferencial y uno general.El jueves 6 de noviembre se dará inicio a la preventa exclusiva para clientes de los Bancos Aval y dale!. Finalmente, la venta para el público general, abierta a todos los medios de pago, estará disponible a partir del sábado 8 de noviembre. Estas fechas son cruciales para aquellos que no lograron asegurar su puesto en el concierto inicial, que se vendió en "tiempo récord".Estos son los precios según la localidad del Movistar Arena con servicio incluido:Piso 2 (207 - 213): $505.600Piso 2 (204 - 206 & 214 - 216): $434.900Platea: $352.400Piso 2 (202 - 203 & 217 - 218): $317.100Piso 3 (307 - 313): $234.600Piso 3 (304 - 306 & 314 - 316): $175.600Piso 3 (302 - 303 & 317 - 318): $152.100El regreso de Soda Stereo con Gustavo CeratiLa llegada de 'Soda Stereo: Ecos' a Colombia generó una expectación monumental desde que la banda anunció su regreso a los escenarios. Este espectáculo, que ya había sorprendido a Argentina con ocho fechas anunciadas, todas agotadas rápidamente, fue descrito por los miembros de la agrupación como una experiencia única.Lo que diferencia a Ecos de otros reencuentros o tributos póstumos es la promesa de que Gustavo Cerati volverá a ser parte del espectáculo. La banda fue enfática en su comunicado al asegurar que no se trata de "un tributo, ni un homenaje, ni un documental", sino de un concierto singular que hará posible ver nuevamente a Cerati junto a Charly Alberti y Zeta Bosio.El componente mágico de este regreso reside en la tecnología de punta. En palabras de la propia banda, se trata de imaginar "un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado".Es crucial destacar que la presencia de Cerati no será a través de videos de archivo o mediante el uso de Inteligencia Artificial. Se ha garantizado que la voz y la guitarra que sonarán en el escenario son originales de Gustavo Cerati. De esta manera, temas icónicos que definieron a generaciones, como 'De música ligera', 'En la ciudad de la furia', 'Persiana americana' o 'Cuando pase el temblor', se escucharán nuevamente en vivo con la voz del ídolo argentino.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en el Valle del Cauca, lleva a cabo este jueves, 6 de noviembre de 2025, el sorteo 8240. La transmisión en vivo se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos. Durante la emisión del Chontico Día, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Resultados Chontico Día último sorteo hoy, jueves 6 de noviembre de 2025Número ganador: 0395Quinta cifra: 1Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395Chontico Noche634431 de Octubre del 20255983Chontico Día823531 de Octubre del 20251258Super Chontico Noche634330 de Octubre del 20258081Chontico Noche634230 de Octubre del 20252869Chontico Día823430 de Octubre del 20253691Chontico Noche634129 de Octubre del 20255131Chontico Día823329 de Octubre del 20255718Chontico Noche634028 de Octubre del 20257079Chontico Día823228 de Octubre del 20252599Chontico Noche633927 de Octubre del 20254012Chontico Día823127 de Octubre del 20258101Chontico Noche633826 de Octubre del 20257724Chontico Día823026 de Octubre del 20254583Chontico Noche633725 de Octubre del 20258229Chontico Día822925 de Octubre del 20257707Chontico Noche633624 de Octubre del 20259847Chontico Día822824 de Octubre del 20258161¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este jueves, 6 de noviembre de 2025, se realiza nuevo sorteo del Sinuano Día. Se lleva a cabo a las 2:30 p.m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. Resultados Sinuano Día último sorteo del jueves 6 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: Quinta cifra: Este resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos resultados de El SinuanoSorteoFechaNúmero ganadorSinuano Día04 noviembre 20253845Sinuano Noche04 noviembre 20250456Sinuano Día03 noviembre 20253421Sinuano Noche03 noviembre 20251430Sinuano Día02 noviembre 20253508Sinuano Noche02 noviembre 20251387Sinuano Día01 noviembre 20255222Sinuano Día31 octubre 20250973Sinuano Día30 octubre 20251061Sinuano Día29 octubre 20257849Sinuano Noche29 octubre 20257243Sinuano Día28 octubre 20259165Sinuano Día27 octubre 20253054Sinuano Noche27 octubre 20258308Sinuano Día26 octubre 20256289Sinuano Noche26 octubre 20256119Sinuano Día25 octubre 20256708¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Aún restan por jugarse dos fechas de la fase todos contra todos de la Liga Betplay II 2025 y con duelos importantes en el calendario en el camino, se siguen conociendo noticias relacionadas con inconvenientes administrativos que se ahondan en clubes como en el caso de Deportivo Pasto, al que han denunciado desde la Acolfutpro por deudas e incumplimientos con el plantel de jugadores y con sus empleados.En medios de la capital de Nariño aseguraron que hay un listado de acreedores que también están a la expectativa de los pagos acordados.De esa manera, fuentes consultadas por Gol Caracol en entes estatales indicaron que desde el Ministerio de Trabajo están con la mira puesta en lo que sucede en el equipo nariñense. "En este momento se sigue descuadernando el campeonato. En este instante, una comisión del Ministerio de Trabajo se encuentra visitando al Pasto, hay evidencias del incumplimiento y puede que viva la misma suerte del Pereira", explicó Javier Hernández Bonnet en el espacio 'Jugada Maestra', de Ditu.A Pasto le corresponde jugar en la fecha 19 este domingo 9 de noviembre frente a Once Caldas, que es uno de los equipos que tiene posibilidades de clasificar a los cuadrangulares, con 23 puntos. Y en la jornada 20 se enfrentarán con Atlético Bucaramanga, que pelea por ser cabeza de serie de cara a la fase definitiva en la disputa del título en este segundo semestre.Hay que recordar que en las últimas semanas se viene hablando de los problemas del Pereira, cuyos jugadores profesionales se negaron a saltar a la cancha para los duelos contra Águilas Doradas y el propio Pasto, obligando a la presentación de una nómina Sub-20 de los 'matecañas' en dichos compromisos.Incluso, el Mintrabajo tomó cartas en el asunto en el conjunto de la 'Perla del Otún' y un alto funcionario se pronunció. "A pesar del auto administrativo que impuso la medida de suspensión, el Club Deportivo Pereira no está acatando la orden emitida el pasado 30 de octubre. Por ello, iniciaremos inmediatamente la investigación administrativa sancionatoria y formularemos los cargos respectivos", afirmó el director territorial del Ministerio en el departamento de Risaralda (centro), Andrés Piedrahita.
El Ministerio de Trabajo abrió "investigación sancionatoria" contra el Deportivo Pereira por desacatar la medida cautelar dictada por esa cartera de suspender actividades hasta que pague las deudas que tiene con jugadores y personal administrativo."A pesar del auto administrativo que impuso la medida de suspensión, el club no está acatando la orden emitida el pasado 30 de octubre. Por ello, iniciaremos inmediatamente la investigación administrativa sancionatoria y formularemos los cargos respectivos", afirmó Andrés Piedrahita, director territorial del ministerio en Risaralda.El funcionario confirmó que el equipo "programó e incluso estaría realizando entrenamientos y un partido oficial este viernes 7 de noviembre" contra Independiente Medellín, válido por la penúltima fecha de la fase de todos conta todos de la Liga Betplay 2025-II.Deportivo Pereira, en riesgo de sanción por incumplimiento a MintrabajoLa cartera en cuestión había impuso la medida contra el elenco risaraldense, que llegó a cuartos de final de la Copa Libertadores de 2023 luego de ganar por primera vez la liga colombiana en 2022, "por graves y reiterados incumplimientos a la legislación laboral" colombiana.La cartera explicó que la decisión fue tomada luego de recibir una queja en julio de 2025 que señalaba irregularidades como demora en el pago de primas de servicios, salarios atrasados y el no reconocimiento de recargos dominicales y festivos.En medio la crisis, la plantilla profesional entró en paro y el entrenador venezolano Rafael Dudamel renunció su cargo, motivo por el que jugadores juveniles afrontaron los encuentros contra Águilas Doradas y Deportivo Pasto, en los que hubo respectivas derrotas 1-5 y 4-0. Al respecto, el experimentado atacante Carlos Darwin Quintero, capitán del equipo y que suena para ir a Santa Fe, afirmó el pasado 23 de octubre ante medios de comunicación que las deudas eran tan grandes que el diario vivir se había convertido en algo "muy delicado".A su vez, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) reiteró que el club "no ha pagado los salarios de manera oportuna, ha incumplido con los convenios pactados -tanto trimestrales como mensuales- y ha omitido los aportes a la seguridad social".Además de los problemas económicos, el equipo tampoco ha obtenido buenos resultados, actualmente ocupa el puesto 16 con 18 puntos y quedó eliminado en cuartos de final de la Copa Colombia frente al Envigado.Con información de Efe.
Entre el 13 y el 16 de noviembre de 2025 a partir de las 9 de la mañana se llevará a cabo en Bogotá el Cundinamarca Fest, un evento musical y cultural que reunirá a artistas nacionales e internacionales en el Parque Simón Bolívar. La entrada será libre para todos los asistentes. El festival está organizado por la Gobernación de Cundinamarca y cuenta con el respaldo de entidades públicas y privadas. El propósito del evento es presentar una muestra de música, gastronomía, turismo y actividades recreativas en un espacio abierto al público.Así va la programación del Cundinamarca FestViernes, 14 de noviembreDezkoMoskaNatalia ParísSábado, 15 de noviembreWisinFonsecaNanpa BásicoAterciopeladosDomingo, 16 de noviembreLuis AlfonsoPipe BuenoCiro QuiñonezEdgar MontañoEl Parque Simón Bolívar ha sido seleccionado como sede del festival por su capacidad de albergar eventos masivos. El espacio cuenta con zonas verdes, accesos peatonales, rutas de transporte público y áreas de circulación. La logística del evento contempla medidas de seguridad, control de acceso, señalización y servicios básicos. La organización ha dispuesto personal para orientación, atención médica y limpieza.¿Quiénes pueden asistir al Cundinamarca Fest?El festival no requiere inscripción previa ni compra de entradas. El acceso será libre para cualquier persona que desee asistir. No se han establecido restricciones por edad, género o lugar de residencia. La programación está dirigida a público general. Las presentaciones musicales se realizarán en una tarima principal ubicada en el centro del parque.El evento incluirá actividades complementarias. Se ofrecerán muestras gastronómicas de productos típicos del departamento. Habrá exposiciones de flores, cafés y esmeraldas. También se realizarán prácticas deportivas como torrentismo, rafting, muro de escalada y parapente. Estas actividades estarán disponibles en zonas delimitadas del parque.La Gobernación de Cundinamarca ha informado que el festival busca promover el reconocimiento del territorio, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad regional. El evento se enmarca en una estrategia de promoción cultural que incluye ferias, encuentros y festivales en distintos municipios. El Cundinamarca Fest reemplaza el formato de la tradicional ExpoCundinamarca.El cartel de artistas incluye intérpretes de música popular, urbana, tropical y electrónica. Luis Alfonso es conocido por su trayectoria en el género popular. Pipe Bueno ha desarrollado una carrera en música regional. Fonseca ha trabajado en géneros como pop y tropical. Cada uno de ellos presentará un repertorio propio durante su participación en el festival.La organización ha confirmado que no se permitirá el ingreso de bebidas alcohólicas ni sustancias prohibidas. Se recomienda a los asistentes llevar hidratación, protección solar y ropa cómoda. No se habilitarán zonas de parqueo dentro del parque. Se sugiere el uso de transporte público o medios alternativos.El evento contará con presencia institucional. Participarán entidades del orden distrital y departamental. Se instalarán puntos de información sobre servicios públicos, programas sociales y proyectos regionales. También se habilitarán espacios para emprendimientos locales, mercados campesinos y muestras artesanales.¿Cuáles son los pabellones del Cundinamarca Fest?El festival se estructura en torno a cuatro pabellones temáticos. El primero, denominado “De Cundinamarca para el mundo”, presentará productos del departamento con potencial exportador. El segundo, “Cundinamarca extrema y deportiva”, ofrecerá simuladores y actividades físicas. El tercero, “Cundinamarca biodiversa”, mostrará ecosistemas y especies representativas. El cuarto, “Hablando de Cundinamarca”, será un espacio de diálogo sobre temas sociales, económicos y culturales.La programación musical se desarrollará en paralelo con las actividades de los pabellones. Cada artista tendrá un tiempo asignado para su presentación. No se ha informado sobre transmisiones en vivo ni grabaciones oficiales. Los asistentes podrán registrar imágenes personales sin interferir con el desarrollo del evento.El festival ha sido diseñado como un evento familiar. Se permitirá el ingreso de menores acompañados por adultos. También se ha confirmado que el evento será pet friendly. Se habilitarán zonas para descanso, alimentación y circulación de animales de compañía. No se permitirá el ingreso de animales exóticos ni especies en riesgo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La influencer brasileña Bárbara Jankavski Márquez, conocida en redes como 'Barbie humana', fue encontrada sin vida en una vivienda de la zona oeste de São Paulo, Brasil. De acuerdo con los informes, la mujer, de 31 años, había pasado la noche acompañada de un hombre de 51 años, quien es funcionario público y declaró a las autoridades que ambos consumieron drogas y que ella perdió el conocimiento mientras veían televisión.De acuerdo con el informe policial, el cuerpo de la brasileña fue hallado el domingo 2 de noviembre en una vivienda de un barrio llamado Lapa. La mujer vestía solo ropa interior, pero lo que más llamó la atención de los funcionarios es que presentaba una lesión en el ojo y marcas en la espalda, por lo que el caso ha sido catalogado como una muerte sospechosa. Los paramédicos confirmaron su fallecimiento sobre las 9:00 de la noche.¿Qué causó la muerte de la 'Barbie humana'?Aunque las autoridades continúan con la investigación, por el momento no se ha esclarecido las causas del fallecimiento. Sin embargo, según el reporte, la influencer murió "repentinamente, sin causa aparente", pero serán los resultados de los análisis toxicológicos y la autopsia la que arroje luz a los investigadores sobre lo sucedido. El hombre que la acompañaba les aseguró a las autoridades que contrató a la joven para prestar "servicios sexuales" durante la madrugada del día anterior, y que luego de consumir sustancias alucinógenas la brasileña se durmió a su lado, pero al notar que no respiraba llamó a la ambulancia.De acuerdo con el portal de noticias G1, una amiga del propietario del inmueble en el que Barbara fue encontrada también declaró haber estado en el lugar cerca de las 4 de la mañana y dijo que vio a la 'Barbie humana' caer accidentalmente, lo que presuntamente habría causado la lesión en su rostro.¿Qué sigue en la investigación? Aunque no se han conocido más declaraciones, el caso continúa bajo investigación por el 7.º Distrito Policial de São Paulo, mientras familiares, amigos y seguidores esperan respuestas sobre lo ocurrido."Espero que el caso sea realmente investigado porque esta historia de su muerte es un poco extraña", escribió un seguidor en una de sus publicaciones. Bárbara Jankavski Márquez era conocida en redes por su usuario 'Boneca desumana', que al español traduce cómo "muñeca deshumana". Con más de 340 mil seguidores en TikTok y más de 56 mil en la plataforma de Instagram, compartía contenido sobre su estilo de vida y sus múltiples cirugías estéticas. En entrevistas con medios, había contado que se sometió a más de 25 procedimientos, entre ellos rinoplastias, liposucción y aumento de senos, gastando más de 555 mil dólares, con los que buscaba parecerse a la famosa muñeca.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
El mundo de la música urbana ha sido testigo de un acontecimiento que, más allá de lo sonoro, representa un hito cultural y espiritual. El regreso de Daddy Yankee, considerado el pionero del reguetón moderno, junto al productor argentino Bizarrap, ha dado lugar a una colaboración inesperada y profundamente simbólica: la BZRP Music Sessions #0/66. Este lanzamiento, realizado el 5 de noviembre de 2025, marca no solo el retorno de dos figuras clave del género, sino también el inicio de una nueva etapa artística y personal para ambos.La elección del número “0/66” ha generado múltiples interpretaciones. ¿Es un reinicio? ¿Una nueva temporada? ¿Un homenaje? Lo cierto es que esta sesión no solo rompe con la numeración tradicional de Bizarrap, sino que también abre un espacio para la reflexión sobre el legado, la fe y la evolución del reguetón.Daddy Yankee se convirtió al cristianismoDesde que Daddy Yankee anunció su retiro oficial en 2023 para dedicarse a su vida espiritual y a la difusión del cristianismo, sus seguidores han esperado con expectativa cualquier señal de regreso. Aunque el artista dejó claro que su decisión era definitiva, esta colaboración con Bizarrap demuestra que su voz sigue teniendo un propósito, ahora más profundo y transformador.En la BZRP Music Sessions #0/66, Daddy Yankee no solo rapea con la energía que lo caracteriza, sino que también transmite un mensaje de redención, humildad y fe. Frases como “Cuando me vaya de aquí, nada me llevo. Solo me voy con un amor verdadero” reflejan una visión espiritual que contrasta con las temáticas tradicionales del reguetón, centradas en el lujo, el deseo y el poder.Este cambio de enfoque no es casual. En entrevistas recientes, el artista puertorriqueño ha compartido su experiencia de conversión y cómo esta ha influido en su forma de ver la música. La sesión con Bizarrap se convierte así en un vehículo para expresar su nueva identidad, sin renunciar a su esencia artística.Por su parte, Bizarrap regresa tras casi un año de silencio desde su última sesión (#61 con Luck Ra), y lo hace con una propuesta que desafía sus propios códigos. El número “0/66” sugiere un nuevo ciclo, una temporada distinta, quizás más introspectiva y conceptual. La elección de Daddy Yankee como primer invitado en esta nueva etapa no es casual: se trata de una figura fundacional del género urbano, cuya influencia ha sido determinante en la evolución del reguetón.El beat de la sesión combina elementos clásicos del reguetón con sintetizadores modernos, creando una atmósfera que respeta la tradición pero la proyecta hacia el futuro. Bizarrap mantiene su estilo minimalista en la producción visual, pero introduce detalles que refuerzan el carácter simbólico del encuentro: referencias a Puerto Rico, códigos numéricos, y una estética más sobria que en sesiones anteriores.Letra completa de Daddy Yankee | BZRP Music Sessions #0/66Nueva temporada ya empezó, dale play.Sonido de bajo, Bizarrap, suena el bass.Código 787, alias El Calentón.Por la batería que llegó el reggaetón.Que lo bueno se metió para tu casa,Ray y C. Misterio levantando la raza.Anda con el poder que todos los males arrasa,todo el mundo me dice: “¿Qué te pasa?”.Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.Si nos echamos aquí, se le nota el barrio.Mi flow eterno ya no es legendario.No te estoy hablando de dólar, pero traigo el cambio.Es muy padre quien llena el estadio.Con mi copa para todas las caminas,que me pone la vitamina,la verdad era la gasolina.Y nada, no me deja parar en la esquinade esa tusa argentina.¿Qué tú quieres que te diga?Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.Masivo...¡Venga los mozos!¡Fuego!Biza, búscate la visa,que sea la de arriba, que el enemigo no avisa.Está viendo cómo el carrero hace la ceniza,esto no lo para ni la patrulla fronteriza.Nueva temporada ya empezó, dale play.Sonido de bajo, Bizarrap, suena el bass.Código 887 ahí hace el calentón,por la batería que llegó el reggaetón.Que lo bueno se metió para tu casa,Ray sin misterio levantando la raza.Anda con el poder que todos los males arrasa.Todo el mundo me dice: “¿Qué te pasa?”.Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.¡Fuego!¡Fuego!¡Fuego!ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El capítulo 87 del Desafío Siglo XXI dejó las emociones de los televidentes y los desafiantes a tope, con sorpresas, nostalgia y hasta amor en el aire. Muchas cosas pasaron, pero al final se definieron los ocho semifinalistas del juego, tras la salida de Gio y Mencho.Luego de un grave accidente entre Gio y Leo, el equipo médico atendió a ambos y se determinó que podían seguir en el juego. Gio regresó a la ciudadela de las cajas, luego de ser trasladado en ambulancia a un centro médico, en el que le cogieron algunos puntos en la mandíbula a causa de la herida. En cuanto regresó recibió el chaleco de sentenciado por parte de Zambrano.¿Qué pasa entre Zambrano y Katiuska?La gran sorpresa del capítulo fue la conversación de Zambrano y Katiuska, quien a lo largo del Desafío han tenido una relación bastante conflictiva. Cuando hacían parte de equipos diferentes parecían enemigos a morir, protagonizando varias peleas a lo largo de las pruebas, también revelaron que sostuvieron una relación amorosa antes de la competencia, lo que había marcado también sus diferencias en el juego.Sin embargo, cuando Zambrano entró a Omega, elegido por la misma Katiuska, la relación entre los dos deportistas empezó a notarse más cercana. Todo apuntaba a que la amistad había renacido y que la fuerza de ambos dentro del juego los convirtió en aliados para llegar al final. Lo que nadie esperaba es que el amor volviera a crecer entre ellos, especialmente porque Katiuska también reveló que está casada y hasta su esposo le envió un mensaje.En un momento del capítulo se ve a los dos participantes bastante cerca y sosteniendo una conversación bastante reveladora. Zambrano se acerca a Katiuska para robarle un beso y ella lo esquiva diciéndole: "Cálmate, mucha tentación ¿Qué voy a hacer contigo?"."Yo sé que tú nunca te olvidaste de mi", le dijo Zambrano a ella, quien aseguró que tiene su "orgullo", pero que "tú sabes que tú me gustabas mucho". Sorprendentemente en ese momento ambos participantes empiezan a decir que quieren estar juntos nuevamente, pero los dos tienen puntos de vista y situaciones diferentes.Zambrano le establece a Katiuska que lo busque cuando tenga todo claro y quiera algo "serio". "Tú sabes qué es, más adelante puede ser, pero ahora no. Tengo que solucionar a ver, porque es una relación complicada, yo tengo que resolver cuando salga. Por eso es que no te respondía, no porque no me gustaras", le dijo ella.¿Quiénes son los ocho semifinalistas?Tras un Desafío a Muerte en el que se enfrentaron Zambrano contra Gio y Mencho contra Tina. Zambrano le sacó gran ventaja a Gio, quien seguía afectado por el accidente del día anterior, mientras que Tina logró superar a Mencho por algunos segundos en la definición.Así las cosas, los semifinalistas del Desafío Siglo XXI son: Tina, Katiuska, Rosa, Yudisa, Zambrano, Rata, Leo y Potro. Andrea Serna sorprendió a los semifinalistas al final del episodio enviándolos al Club House junto a María Fernanda Aristizábal. Allí tuvieron momentos de disfrute, pero cada uno fue sorprendido con una tarjeta ditu que los llevó al centro de control del Desafío, donde nuevamente tuvieron contacto con la anfitriona del programa.Las lágrimas afloraron cuando Serna le comunicó a cada desafiante que podrá regresar a su casa y reencontrarse con su familia. Antes de eso les dio unas indicaciones importantes: debían escoger una caja misteriosa, la cual se llevarán pero no podrán abrir hasta que Andrea Serna los vuelva a convocar o serán eliminados.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una fuerte pelea entre usuarios y personal de seguridad de TransMilenio se presentó el pasado miércoles en la estación San Mateo, sur de la ciudad. En las imágenes, que rápidamente se difundieron en plataformas digitales, se observa a varios vigilantes forcejeando con un hombre entre los torniquetes, mientras intercambian golpes y patadas ante la mirada de otros pasajeros.De acuerdo con la versión oficial brindada por el sistema de transporte, la pelea inició luego de que los ciudadanos implicados, al parecer, intentaron evadir el pago del pasaje, lo que provocó la reacción del equipo de control del sistema. "Durante el desarrollo de las labores de apoyo y control, propias del equipo de vigilancia, ocurrió una agresión física hacia los guardas que intervinieron para restablecer el orden", declaró la empresa.Tras el altercado, TransMilenio confirmó que las autoridades competentes impusieron sanciones a los responsables, en aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y reafirmaron su posición en contra de los comportamientos violentos dentro del sistema.“Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a mantener comportamientos de respeto y sana convivencia dentro del sistema”, indicó TransMilenio en un comunicado, en el que también aseguró que continuará fortaleciendo las estrategias de prevención y seguridad para proteger a usuarios y trabajadores.La situación reaviva el debate sobre la evasión del pago del pasaje, uno de los principales problemas del sistema. En redes sociales usuarios manifestaron diferentes opiniones con respecto a estas acciones. "Nos quejamos del tráfico, del transporte y de los malos servicios… Pero seguimos colándonos, peleando y creyendo que la ley es para los otros. El problema de Bogotá no está solo en las calles, está en nuestra forma de vivirlas", expresó una internauta.Aumenta la cifra de colados en 2025Según cifras oficiales, entre enero y junio de 2025 la evasión del pago del pasaje alcanzó el 13,9 %, un leve aumento frente al 13,3 % del mismo periodo de 2024.Además, cerca de 278.000 personas se cuelan diariamente. Este fenómeno representa pérdidas cercanas a los 122.000 millones de pesos por semestre, afectando la sostenibilidad del sistema. Al mismo tiempo, se han registrado 165 agresiones al personal de TransMilenio en lo corrido del año, siendo marzo y mayo los meses con más casos.De igual forma, la empresa de transporte del Tercer Milenio reporta que tan solo en los primeros nueve meses del año han sido interpuestas 126.283 medidas correctivas, de acuerdo con las cifras de la Policía Nacional. TransMilenio lamentó los hechos y reiteró su compromiso con el respeto entre usuarios y trabajadores, y recordó que cualquier acto de violencia o evasión puede acarrear sanciones legales y económicas.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) anunció la reapertura de siete piscinas públicas en Bogotá. Esta decisión permite el uso libre de estos espacios durante el mes de noviembre. El acceso no tiene costo, pero requiere reserva previa. Las piscinas están ubicadas en parques de distintas localidades. La medida forma parte del programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, que busca ampliar el uso de infraestructura pública."Con esta modalidad, los visitantes podrán disfrutar de espacios seguros y adecuados para nadar, entrenar o simplemente relajarse en el agua, aprovechando la infraestructura de piscinas de los parques públicos en entornos diseñados para el bienestar y la actividad física", señaló la Alcaldía de Bogotá.¿Dónde quedan las piscinas donde se puede nadar gratis en Bogotá?Las piscinas habilitadas por el IDRD están ubicadas en parques estructurantes distribuidos en cinco localidades de la ciudad: Usme, Ciudad Bolívar, Usaquén, Bosa y Kennedy. Estos escenarios fueron seleccionados por su capacidad de albergar actividades acuáticas en condiciones seguras, con acompañamiento técnico y protocolos de uso establecidos. Los siete parques con piscinas disponibles son:Virrey SurCandelaria La NuevaSausalitoLa SerenaMeissenAutopista SurPatio BonitoCada una de estas piscinas está equipada para recibir a usuarios que deseen practicar natación de manera libre, entrenar por cuenta propia o simplemente disfrutar de un momento de relajación en el agua. La infraestructura ha sido acondicionada para garantizar la seguridad, la higiene y la accesibilidad, en cumplimiento de los estándares establecidos por el IDRD.¿Quiénes pueden acceder las piscinas gratis y bajo qué condiciones?El acceso a las piscinas es completamente gratuito, pero está sujeto a reserva previa. Esta condición busca garantizar el orden, evitar aglomeraciones y permitir una experiencia segura para todos los asistentes. Las reservas pueden realizarse por dos vías:Aplicación móvil Vive IDRDPortal Ciudadano del IDRD: www.idrd.gov.coAntes de asistir, los usuarios deben leer y aceptar los términos y condiciones disponibles en estas plataformas. La práctica libre está habilitada para personas mayores de 5 años, y los menores de 12 años deben ingresar acompañados por un adulto responsable. El director del IDRD, Daniel García Cañón, destacó que esta medida busca “ofrecer espacios seguros, accesibles y de calidad para que los bogotanos y bogotanas disfruten del deporte, la recreación y la actividad física”.Horarios de funcionamiento y programaciónLas piscinas estarán abiertas durante todo el mes de noviembre, en horarios que varían según el parque, pero que en general se extienden de martes a sábado entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m., y los domingos de 7:00 a. m. a 12:00 m. Los lunes no hay servicio, debido a labores de mantenimiento y limpieza.La programación está diseñada para permitir el uso libre, sin clases dirigidas ni entrenamientos organizados, lo que facilita que cada usuario adapte su tiempo en la piscina a sus propias necesidades. Esta modalidad de “práctica libre” ha sido bien recibida por la ciudadanía, ya que permite flexibilidad y autonomía en el uso del espacio.Reservar es fácil: paso a paso para agendar su visita a las piscinas gratisPara quienes deseen asistir a alguna de las siete piscinas habilitadas, el proceso de reserva es sencillo y completamente digital. A continuación, se describe el procedimiento:Descargar la App Vive IDRD desde la tienda de aplicaciones correspondiente (Android o iOS).Registrarse como usuario, proporcionando datos básicos como nombre, documento de identidad y correo electrónico.Seleccionar la piscina de interés, el día y el horario disponible.Aceptar los términos y condiciones, que incluyen normas de comportamiento, uso adecuado del espacio y medidas de seguridad.Confirmar la reserva, que será enviada al correo electrónico registrado.Alternativamente, el mismo proceso puede realizarse en el Portal Ciudadano del IDRD, disponible en www.idrd.gov.co, donde también se puede consultar la disponibilidad de cupos y horarios.Normas de uso y recomendaciones para los asistentesPara garantizar una experiencia segura y agradable, el IDRD ha establecido una serie de normas que deben ser respetadas por todos los usuarios:Uso obligatorio de gorro de natación.Ducha previa al ingreso a la piscina.Prohibición de alimentos y bebidas dentro del área acuática.Respeto por el aforo máximo permitido.No se permite el ingreso de mascotas ni objetos flotantes grandes.Los menores deben estar bajo supervisión constante de su acompañante adulto.Además, se recomienda llegar con al menos 15 minutos de anticipación, portar documento de identidad y llevar ropa adecuada para la actividad acuática.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hoy jueves 6de noviembre se llevará a cabo un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. El juego inicia las 11 de la mañana y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizado por Coljuegos.Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 6 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 7387. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 7387Tres últimas cifras: 387Tres primeras cifras: 738Quinta: 2Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana05 noviembre 20255605-0Dorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1Dorado Mañana23 octubre 20255074-8Dorado Mañana22 octubre 20250114-4Dorado Mañana21 octubre 20257059-6Dorado Mañana20 octubre 20259281-2Dorado Mañana18 octubre 20254081-8Dorado Mañana17 octubre 20254269-2Dorado Mañana16 octubre 20252412-9¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Han pasado las horas y de Luis Díaz se sigue hablando en Europa y no por los dos goles que le dieron la victoria 1-2 a Bayern Múnich sobre PSG, en la cuarta fecha de la Champions League, sino especialmente por los ecos que quedaron después de la tarjeta roja que vio por una dura acción en contra de Hakimi, figura de los franceses.De esa manera, este jueves salieron a relucir algunas palabras que mencionó un histórico del fútbol de Alemania y con reconocimiento en Europa, además a nivel internacional. Se trata de Toni Kroos, quien entró a opinar de lo sucedido con el colombiano en el 'Parque de los Príncipes'.“Para mí está claro: no es roja. Dejó que la lesión de Hakimi influyera demasiado en la valoración de la jugada. Si Hakimi se levanta después de la acción, nadie habría revisado la jugada”, afirmó el antiguo mediocampista del Real Madrid, dándole la derecha a la actitud leal con la que Díaz Marulanda fue a la disputa del balón en el duelo europeo.No es la primera voz que no enciende más la polémica y exculpa al número '7' de la Selección Colombia. Entre miércoles y jueves otros conceptos favorables se escucharon entre protagonistas de PSG y Bayern como Luis Enrique, Vincent Kompany, Stanišić, Joshua Kimmich, Marquinhos y Harry Kane.Ahora, lo que viene en el seno del equipo alemán es esperar qué sanción le van a imponer al colombiano, que viene siendo pieza clave de los 'bávaros' y el socio ideal en ofensiva de Michael Olise y el goleador Kane.¿Cuándo vuelve a jugar Bayern Múnich en la Bundesliga?Bayern Múnich, con Luis Díaz, volverá a la cancha este sábado 8 de noviembre para Unión Berlín, al que visitará desde las 9:30 de la mañana, hora de nuestro país. Hay que recordar que el equipo de Kompany marcha en el liderato con 27 puntos e invicto.
Mauricio Gaona, otro de los huérfanos de la toma y la retoma del Palacio de Justicia ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985, 40 años después habló con Noticias Caracol sobre lo que fueron los últimos meses de vida de su padre, el magistrado Manuel Gaona Cruz, quien para ese entonces exponía su ponencia dándole luz verde al tratado de extradición, clave en la investigación del holocausto.En una entrevista exclusiva, Gaona, abogado constitucionalista y Oppenheimer Scholar, reveló que por más de 30 años ha investigado lo ocurrido en la toma y la retoma, y recientemente lanzó un proyecto multimedia llamado ManuelGaonacruz.org, debido a que para él hay "una especie de silencio para que no se supiera lo ocurrido dentro de Palacio"."Ninguno asumió realmente lo que hizo, sino al contrario comenzaron a manipular la historia, pero nos dimos cuenta principalmente que los grandes responsables del crimen de Manuel Gaona Cruz, particularmente los ex miembros del M-19, lo explotaron hasta el máximo y lo siguen haciendo de una forma tal que, no solo negaron la inhumanidad del crimen atroz, sino que han tratado de convertirlo en parte de su propaganda, entonces el país perdió su memoria histórica", sentenció.Para él, hay "dos grandes culpables": la guerrilla del M-19, que cometió "un acto de terrorismo" al disparar a civiles y "ejecutar a jueces de la suprema Corte"; y el mando operativo del Ejército, que "inició disparando con tanques de guerra hacia una institución en donde habían más de 400 civiles".Las amenazas de Pablo Escobar al magistrado asesinado Manuel Gaona Cruz Manuel Gaona Cruz se enfrentó, a sus 43 años y con una hija de 10 meses, al "mayor Criminal que tenía, no solo Colombia y el mundo en 1985, que era Pablo Escobar, sino también contra la organización más rica y poderosa en ese año, que era el cartel de Medellín".El legado de su padre, según Mauricio Gaona, es "la convicción de obrar correctamente en la vida, la decisión de no negociar sus principios, bajo ninguna circunstancia aún las más difíciles, aún en contra de su propia seguridad". La amenaza era tan inminente que, según relata Gaona, en el sobre de la última misiva enviada por Escobar antes de la toma solo iba "una carta en blanco y un escapulario, no había nada más". Ante la inminencia de la tragedia, el magistrado optó por sentarse en su máquina de escribir.La noche previa al asalto, Gaona Cruz explicó a su familia que lo iban a obligar a hacer algo incorrecto que él no haría. Les dejó una frase que jamás olvidará: "Yo tengo que hacer lo que tengo que hacer, porque nadie lo va a hacer". Llevaba bajo el brazo su ponencia de extradición, la cual declaraba la figura de extradición de los criminales como "plenamente constitucional". ¿Qué se sabe del asesinato del magistrado?Manuel Gaona Cruz fue asesinado alrededor de la 1:00 de la tarde del jueves 7 de noviembre. En ese momento, "la guerrilla no tenía ninguna opción, simplemente estaba cumpliendo una orden, un compromiso". Su hijo detalló que su padre fue el último magistrado de la Sala Constitucional en quedar vivo. Tras su ejecución, se realizó un estudio pericial que demostró la trayectoria de las balas a 32 cm de distancia, disparadas por dos tiradores.El experto refuta las versiones que intentaron manipular la historia negando el uso de armas cortas por la guerrilla del M-19. "En el caso de Manuel Gaona, las balas serán de 9 mm y de pistola", aseguró. Además, seis testigos declararon haber visto esas pistolas y cómo fueron usadas.Mauricio Gaona concluyó que los testimonios de los testigos presenciales fueron acallados, y se instaló "una ley de manipulación completa de la historia", donde los responsables comenzaron a culparse mutuamente "como si las víctimas hubieran fallecido, pero nadie las hubiera asesinado".NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Pese a las varias especulaciones de periodistas, medios y demás, que pronosticaron prematuramente una lesión de Jorge Carrascal por lo sucedido contra Sport Recife; el colombiano logró recuperarse en tiempo récord y, en menos de una semana desde que encendió las alarmas, ya volvió a los terrenos de juego con Flamengo.El cartagenero lo hizo el pasado miércoles en el empate 2-2 contra Sao Paulo, por el duelo correspondiente al Brasileirao. Y, con varios minutos en cancha, a Carrascal no le pasaron por alto su actuación en el campo, calificándolo de buena manera y destacando algunas de sus virtudes con la pelota en los pies.“Jorge recibió una tarjeta amarilla por una falta inexistente, pero volvió a ser uno de los principales referentes ofensivos del Flamengo. En algunas jugadas, sí hubiera podido disparar; además, en una acción perdió el balón, pero lo recuperó y encontró un excelente pase para Arrascaeta, quien falló una clara ocasión”, citó ‘Globo Esporte’ sobre el colombiano, a quien le dieron un puntaje de 6.5.De Arrascaeta, históricoEl uruguayo Giorgian De Arrascaeta, de penalti, puso el empate poco después con un gol histórico, que lo convirtió en el máximo goleador extranjero de la historia del Flamengo, con 95 tantos, superando el argentino Narciso Doval.En la segunda mitad, Samuel Lino, con un espectacular remate, le dio la vuelta al marcador para los flamenguistas, aunque Ferreirinha puso el empate cuando el Flamengo jugaba con 10 por la expulsión del ecuatoriano Gonzalo Plata.Fue la quinta expulsión de un jugador del Flamengo en un mes y la segunda en una semana de Plata, quien el martes vio la roja en la semifinal de la Copa Libertadores en el campo del Racing de Avellaneda."Creo que jugar contra una línea de cinco es siempre difícil, y más con su juego defensivo fuerte, pero logramos buscar el gol, en la segunda parte marcamos, y cuando no sabríamos, tuvimos la expulsión. Pero los grandes partidos son así, decididos en los detalles", declaró Samuel Lino.Con el empate, el Flamengo iguala al Palmeiras en la punta con 65 puntos, aunque el Verdao tiene un partido pendiente. El Sao Paulo de Hernán Crespo sigue luchando para entrar en la próxima Libertadores y está a dos puntos del Fluminense, último equipo con cupo continental.
El Departamento de Guerra de Estados Unidos publicó una foto en sus redes sociales de la prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III, que es el único misil nuclear estratégico terrestre operativo de ese país. La prueba se anunció luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, indicara que considera iniciar pruebas nucleares tras más de dos décadas de pausarlas. "Un misil balístico intercontinental Minuteman III desarmado fue lanzado durante una prueba operativa a la 1:35 a. m. (hora del Pacífico) del 5 de noviembre de 2025 en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California", indicó el departamento de Guerra en su cuenta de X. Añadió que "bajo el mandato" de Donald Trump y del secretario de ese Departamento, Pete Hegseth, "logramos la paz mediante la fuerza".Según la página web del Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el misil Minuteman III "constituye uno de los componentes de la tríada de disuasión nuclear, que también incluye bombarderos de la Fuerza Aérea y misiles lanzados desde submarinos de la Armada. Las fuerzas nucleares estadounidenses se mantienen en alerta permanente, garantizando una respuesta rápida en caso de un ataque nuclear".Además, es capaz de alcanzar objetivos a más de 9600 kilómetros de distancia. "El lanzamiento de un Minuteman III dura aproximadamente 60 segundos. Cuando el equipo de lanzamiento recibe un mensaje válido de 'acción de emergencia', sigue pasos específicos y bien practicados para garantizar la precisión de sus acciones. Si es necesario, se envían códigos ultrasecretos a los misiles para permitir su lanzamiento contra objetivos predeterminados", añadió el sitio web.La tripulación de lanzamiento de estos misiles está compuesta por dos oficiales. Estos equipos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, altamente entrenados, se mantienen en alerta permanente en instalaciones de lanzamiento subterráneas a gran profundidad. "Cada equipo controla 10 misiles ampliamente dispersos. Los escuadrones de misiles constan de 50 misiles. Las tripulaciones del Minuteman III solo pueden lanzar misiles mediante órdenes autenticadas del Presidente de los Estados Unidos, utilizando códigos y procedimientos complejos y seguros", indicó el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de ese país. Rusia está considerando retomar los ensayos nuclearesPutin declaró este miércoles que podría reanudar las pruebas nucleares si Estados Unidos decide hacer lo mismo, en respuesta a las declaraciones de su homólogo Donald Trump, quien ordenó al Pentágono "comenzar a probar" las armas nucleares estadounidenses.Durante una reunión de su Consejo de Seguridad, Putin encargó a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles "hacer todo lo necesario para recopilar información adicional sobre este asunto (...) y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de trabajos preparatorios para pruebas nucleares", según declaraciones transmitidas por televisión.Putin calificó de "cuestión seria" las declaraciones de Trump, quien aseguró que su país llevaría a cabo pruebas ya que "otros países lo hacen", sin aclarar si se refería a realizar explosiones nucleares, algo que no se ha llevado a cabo en Estados Unidos desde 1992. Recordó, además, que al intervenir en 2023 ante la Asamblea Federal aseguró que "si Estados Unidos o cualquier otro Estado participante en el correspondiente acuerdo realizan tales pruebas, entonces Rusia también tendrá que dar los pasos adecuados de respuesta".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La creadora de contenido y empresaria mexicana Valeria Márquez fue asesinada el pasado 13 de mayo, cuando un hombre le disparó segundos después de preguntarle su nombre. La mujer de 23 años se encontraba en su salón de belleza cuando fue herida de gravedad al tiempo que hacía una transmisión en vivo en sus redes sociales. El hecho, ocurrido en Zapopan, Jalisco, México, provoco conmoción en su comunidad y en otros países.Después de meses de que no se supieran más detalles del caso surgió una nueva versión que relaciona a un familiar de la víctima como el autor intelectual del crimen. El medio mexicano TV Azteca compartió que varios testimonios recolectados por los investigadores darían con el motivo del crime. La razón por la que mataron a Valeria Márquez estaría relacionada con disputas económicas y el control de sus negocios, entre esos su salón de belleza.Lea: Giro en el caso Valeria Márquez y el familiar que sería el cerebro del crimen de la influencerFamiliar señalado de ordenar muerte de Valeria MárquezEl periodista Javier Ceriani entrevistó a una persona cercana a Valeria Márquez y a su familia. Esta persona, cuya identidad fue protegida, aseguró lo siguiente: “Un familiar mío platicó con la tía de Valeria a los días que pasó lo de la muerte de ella y la tía le comentó a ese familiar que se le hizo muy raro. Porque ese salón, aunque parecía que estaba vacío ese día, ese salón siempre estaba lleno".La persona explicó que el socio de la joven asesinada era su tío. "El tío y el novio ahí trabajaban los dos y ellos siempre estaban ocupados, pero casualmente ese día no estaba ni el tío ni el novio”, comentó. El tío de Valeria Márquez, identificado como Armando López, habría salido de viaje pocos días después del asesinato de la creadora de contenido. Siendo estos dos detalles los que más llamaron la atención de otras personas cercanas al caso.Las autoridades mexicana investigan si el regalo que iba a recibir Valeria Márquez el día que la asesinaron fue usado como distracción para que se encontrara presente en el salón de belleza. Previo a su asesinato, a la joven se le hizo extraño que alguien le enviara un obsequio y dijo en un video: “A lo mejor me iban a matar ¿Me iban a levantar o qué?”. La fuente que dio la información también dijo que la tía de la creadora de contenido asesinada le contó que cuando habló con el papá de Valeria este le dijo que ahí dejara las cosas y que no investigara más. Esto porque, al parecer, el mencionado tío estuvo involucrado en su muerte.Crimen de Valeria Márquez: regalos, amenazas de su expareja y una amiga, entre las pistasLa Fiscalía de Jalisco indicó a través de un comunicado que agentes de la Policía Municipal llegaron al sitio tras recibir el aviso a través del servicio de emergencias 9-1-1, donde verificaron el fallecimiento de la víctima. En ese momento recolectaron pistas y testimonios para establecer quién estaría detrás del crimen, que estaba siendo investigado como un feminicidio.Otra de las personas que ha sido acusada de estar involucrada en el crimen es Vivian De la Torre, amiga de Valeria Márquez, quien le insistió a la víctima por mensajes para que esperara en el local, ya que le iba a entregar un regalo. “Es que quiere que me espere, dice la Viviana que porque quiere ver mi cara. Rápido, pendeja, que me tengo que ir”, dijo Márquez en la transmisión. Otra de las pistas que sería clave y que se ha difundido en redes mensajes son las amenazas que habría recibido por parte de su expareja.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el norte de Alemania, un hecho médico extraordinario ha conmovido al mundo. En el Hospital Universitario Infantil de Magdeburgo, un equipo de especialistas logró mantener con vida a una bebé que nació con apenas 24 semanas de gestación y un peso de 300 gramos, el equivalente a una barra de mantequilla. Los médicos no dudaron en llamarla “un pequeño milagro con una gran voluntad de vivir”. Su nacimiento —que los especialistas califican como “uno de los casos más extraordinarios de supervivencia neonatal en Europa”— fue posible gracias a una combinación de tecnología médica avanzada, precisión quirúrgica y un equipo humano dispuesto a desafiar las probabilidades más adversas.¿Cómo fue el nacimiento de la bebé?Cuando la pequeña llegó al mundo, su cuerpo era tan diminuto que sus manos medían lo mismo que las yemas de los dedos de un adulto. Su cabeza era más pequeña que un puño cerrado, y su piel, tan delgada, permitía ver las diminutas venas que la atravesaban.El doctor Ralf Böttger, jefe del área neonatal del hospital, relató que cuidar a una bebé de ese tamaño exigió el máximo nivel de precisión: “Tratar a un recién nacido que pesa solo 300 gramos exige lo máximo del equipo y del personal. La ventilación, la nutrición mediante infusiones y la protección de la delicada piel y los órganos requieren un enfoque extremadamente preciso y delicado”.Durante casi dos meses, la bebé permaneció conectada a un respirador. Su cuerpo luchaba por adaptarse a un entorno para el que aún no estaba preparado. A su alrededor, los médicos controlaban minuciosamente su temperatura, la oxigenación de su sangre y la nutrición intravenosa que le permitió ganar peso lentamente.A pesar de los pronósticos reservados, la pequeña respondió al tratamiento con una fuerza que sorprendió incluso a los especialistas. “Era tan frágil que cada movimiento debía planificarse con cuidado extremo”, explicó Böttger. “Pero tenía una voluntad inmensa de vivir. Lo veíamos en sus signos vitales, en cómo reaccionaba, en su mirada”.Los padres, que permanecieron junto a ella todos los días, la acompañaron en el proceso de crecimiento. Al cabo de ocho semanas, los médicos pudieron retirarle el respirador. Respiró por primera vez sin asistencia, un hito que el personal celebró con lágrimas y aplausos.Hoy, según los reportes del hospital, la pequeña está “sana, enérgica y en excelente estado”. Su historia ha sido considerada una muestra de los avances en neonatología y de cómo la ciencia, la fe y el amor pueden cambiar el destino de una vida que parecía imposible.La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera “extremadamente prematuros” a los bebés nacidos antes de las 28 semanas de gestación. Estos casos representan un desafío enorme porque la mayoría no sobrevive y los que lo hacen suelen enfrentar complicaciones graves.Según datos de la OMS, el parto prematuro es la principal causa de muerte infantil en el mundo, responsable de más de una de cada cinco muertes de niños menores de cinco años. Los supervivientes pueden padecer secuelas neurológicas, respiratorias o de desarrollo, aunque cada historia es diferente y muchos logran llevar vidas plenas con el tiempo.En 2019, una bebé llamada Saybie, nacida en San Diego, EE. UU., con apenas 245 gramos de peso, fue reconocida como la recién nacida más pequeña del mundo en sobrevivir. Los médicos le dieron una hora de vida; sin embargo, Saybie superó todas las expectativas y fue dada de alta meses después, convertida en una bebé sana de más de 2,2 kilos.Más recientemente, en 2024, el caso de Nash Keen, en Alabama, rompió todos los récords cuando nació con 21 semanas de gestación y 285 gramos de peso. En 2025, celebró su primer cumpleaños, oficialmente reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el bebé más prematuro del mundo en sobrevivir.Los especialistas del hospital alemán aseguran que, aunque los avances tecnológicos han sido determinantes, el factor humano sigue siendo clave. “La tecnología no sustituye la empatía”, expresó una de las enfermeras neonatales. “Cuidar a un bebé tan pequeño requiere amor, paciencia y creer que cada gramo cuenta”.Hoy, la pequeña guerrera que un día cabía en la palma de una mano ya sonríe, crece y se mueve con la vitalidad que parecía imposible. Su historia ha inspirado a miles de personas en Alemania y en todo el mundo. "Es una prueba de que la vida siempre encuentra la manera y de que los milagros, a veces, pesan solo 300 gramos”, dijo el doctor Böttger.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Clara Cirks, una joven de 30 años originaria de Dallas Center, Iowa, vivía una vida activa y saludable, por lo que pasaba gran parte de su tiempo libre corriendo o entrenando. Por eso, cuando empezó a sentir un dolor persistente en la espalda, pensó que era una lesión deportiva menor, quizás una hernia de disco causada por el esfuerzo. Sin embargo, detrás de esa molestia se escondía una realidad mucho más grave, un cáncer de pulmón en etapa 4 que ya se había extendido a varios órganos de su cuerpo. Su historia, contada recientemente por medios estadounidenses, es un recordatorio poderoso sobre la importancia de escuchar las señales del cuerpo y no minimizar los síntomas que parecen rutinarios.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó con una molestia que Clara describía como “una presión incómoda en la espalda baja”. Los médicos le diagnosticaron una hernia de disco y le recetaron fisioterapia, sesiones de quiropráctica e incluso inyecciones de esteroides para aliviar el dolor de espalda. Durante meses, siguió las indicaciones, pero la incomodidad no desaparecía y se sumaron otros síntomas como fatiga extrema, mareos, vómitos y desmayos.“Al principio pensé que solo estaba agotada por mi rutina de ejercicios. Pero empecé a sentirme tan débil que a veces no podía levantarme de la cama”, relató Clara.Una resonancia magnética cambió el rumbo de su vida. Los médicos notaron una anomalía en la médula ósea, una señal que indicaba que algo más serio estaba ocurriendo. Los análisis de sangre posteriores confirmaron una anemia severa, y las pruebas complementarias revelaron la verdad. Clara padecía un adenocarcinoma pulmonar en etapa 4, un tipo de cáncer de pulmón agresivo que ya había hecho metástasis en el cerebro, el hígado, los huesos, la pelvis y los ganglios linfáticos.“Estaba completamente devastada”, contó. “No me importaba que el cáncer estuviera en mi cuerpo desde el cuello hacia abajo, pero cuando me dijeron que también se había extendido al cerebro, me destrozó. Pensé: ‘Esto es todo, me voy a morir’”.Así ha enfrentado el diagnósticoA partir de enero de 2025, Clara inició un tratamiento intensivo que incluyó seis ciclos de quimioterapia, cinco rondas de radiación cerebral completa y una inmunoterapia de por vida. Su cuerpo resistió los embates de los medicamentos, pero no sin consecuencias. Durante uno de los ciclos, desarrolló una sepsis potencialmente mortal que la dejó internada en cuidados intensivos durante varios días.Aun así, no perdió la esperanza. “Solía vivir con miedo todos los días, pensando que era el último. Pero cuando vi que el tratamiento empezaba a funcionar, recuperé la fe. Ahora creo que puedo ser parte de ese 9% que sobrevive más de cinco años con esta enfermedad”.El adenocarcinoma pulmonar, según la Asociación Americana del Pulmón, es el tipo más común de cáncer de pulmón en personas no fumadoras y suele comenzar en las células que recubren los alvéolos. En etapas avanzadas, su tasa de supervivencia a cinco años ronda el 9%, una cifra baja, pero que ha mejorado con los avances en inmunoterapia y medicina personalizada.Antes del diagnóstico, Clara era diseñadora gráfica y una entusiasta del ejercicio. Ahora vive con su padre, quien la ayuda a cuidarse, y ha cambiado sus entrenamientos de carrera por yoga y ciclismo suave. “Ya no soy la persona que era antes, pero estoy viva, y eso es suficiente”, afirma.En medio de su proceso, decidió transformar su experiencia en una misión de concienciación sobre la detección temprana del cáncer y la importancia de defender la propia salud ante los médicos.“Tenía tantos síntomas que me daba pena insistir. Pensaba que iba a sonar como una hipocondríaca. Pero si no hubiera hablado, quizá hoy no estaría aquí”, confesó. “Aprendí que nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. Si algo no está bien, hay que decirlo una y otra vez hasta que alguien te escuche”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL