A cuatro años del atroz doble homicidio del reconocido estilista Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, perpetrado el 21 de noviembre de 2021 por su hermano, Jhonier Leal, una nueva versión proveniente de un familiar cercano reaviva el caso, sugiriendo que la verdad del crimen aún no ha sido revelada por la justicia colombiana.Brayan Medina, primo del reconocido estilista, ofreció detalles que apuntan a que el caso está "incompleto". Pese a que Jhonier Leal fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen, Brayan sostiene que "hay más gente involucrada".La versión fue revelada en el pódcast Conducta Delictiva, donde Medina ofreció nuevos detalles sobre la relación entre los hermanos, el día de los hechos y su convicción de que la investigación no ha llegado al fondo de lo ocurrido.Un crimen “planeado” dentro de la familiaBrayan, quien era primo de Mauricio Leal y sobrino de Marleny Hernández, compartió una perspectiva que difiere de la conclusión judicial de que Jhonier actuó solo. Desde la versión del primo, el círculo cercano de Mauricio se prestó para el crimen. Él cree que lo ocurrido fue "algo orquestado, algo planeado".Aunque Brayan mencionó que le cuesta decir que Jhonier Leal fue quien directamente cometió el doble homicidio, afirmó que Jhonier "sí se prestó para que entraran la gente que hizo eso". En su concepto, "yo no puedo decir que Jhonier cogió el cuchillo y los mató", pero "sí estuvo de acuerdo con que hicieron y él estuvo ahí, escuchó todo y él no hizo nada".La versión de Brayan apunta directamente a otros miembros del círculo íntimo y familiar. Aseguró que la "cabeza criminal" y los motivos detrás de todo están "dentro de la familia". Incluso señaló Carlos Andrés García, medio hermano de Mauricio, quien se encuentra privado de la libertad, como uno de los responsables: “Para mí, en lo personal, es él el que hizo todo eso, él es la cabeza material de todo, él fue el que orquestó todo, él fue el que le lavó los cerebros a todos e hicieron lo que hicieron”.Según Brayan, la motivación principal era el dinero y los lujos. “Aquí hay mucha familia involucrada. Hay sobrinos, hermanos, conocidos, empleados… toda esa gente tiene que ver en lo que pasó”, relató.El primo de Mauricio Leal también destacó el comportamiento de Jhonier Leal en momentos críticos. Mencionó que Jhonier mantenía una "secreteadera también en la funeraria", e incluso se reunía con su esposa en una sala VIP y cerraba “con candado la puerta". Relató que Jhonier Leal demostró una actitud "tan natural" en el sepelio. “Imagínese. A él se le murió un animal y le dio más duro (la muerte de) ese animal que la de la mamá”, dijo.Además, señaló que respecto a la herencia, Jhonier dijo en el velorio: “’Familia, ya contraté un abogado para que pelee por la herencia”. Según él, esa prisa por los bienes se manifestó desde el primer día, ya que, cuando ocurrió los hechos, Jhonier “ya estaba haciendo filas en los bancos para poder retirar plata”.¿Qué pasó con los bienes de Mauricio Leal?La preocupación por el patrimonio de Mauricio Leal ha sido un tema ampliamente discutido, debido a la fortuna que el estilista logró construir durante años de trabajo en la industria de la belleza. Tras su homicidio, se especuló inicialmente que los bienes pasarían directamente a manos de la familia, pero debido al proceso penal contra Jhonier Leal y a las inconsistencias detectadas en la escena del crimen, el manejo de la herencia quedó en incertidumbre.Desde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente están bajo administración de la SAE incluyen una casa ubicada en La Calera, avaluada en $1.370.000.000, y un apartamento valorado en $462.738.000. También figuran otros bienes, como vehículos y una motocicleta, cuyo valor conjunto supera los $290 millones.En cuanto a las sociedades, la SAE administra dos empresas que figuraban a nombre del estilista: Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., con activos por $120.000.000, y Mauricio Leal Music S.A.S., que registra activos por $20.000.000.La SAE ha informado que, hasta que los entes judiciales determinen si los bienes deben ser devueltos a los herederos o pasar al Estado, la entidad “no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales”.¿Qué dice el medio hermano de Mauricio Leal?Por su parte, Carlos Andrés García, medio hermano de Mauricio Leal, aseguró en recientes declaraciones que demandará a Jhonier Leal porque, según mencionó, pretende quedarse con este patrimonio.En 2022, en una entrevista con Los Informantes, Carlos relató cómo se enteró del doble homicidio y las señales de “frustración y resentimiento” por parte de Jhonier.“Cuando llamé a una tía, ella estaba como loca gritando y yo le decía ‘tía, ¿qué le pasó?’, me decía ‘Andrés, los mataron’ y yo ¿pero mataron a quiénes? ‘Andrés, mataron a Marleny y a Mauricio’. Casi me muero”, relató.Asimismo, afirmó que Jhonier se quejaba porque Mauricio no quería ayudarlo económicamente y se sentía agobiado por las deudas. La revista Semana habló con Carlos desde el centro penitenciario, donde cumple su condena a 15 años por el delito de abuso sexual. Él mencionó que en alguna ocasión Jhonier le dijo que las deudas que tenía superaban los 300 millones de pesos, y que estaba muy “endeudado y azarado”.También indicó que Jhonier “sentía celos, ya que ella prefería a Mauricio porque, como es bien sabido, él no gustaba de las mujeres”.El caso de Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, continúa generando interrogantes entre los familiares cercanos, quienes aseguran que aún quedan vacíos por esclarecer. Para ellos, la condena contra Jhonier Leal no ha sido suficiente para cerrar definitivamente el capítulo, pues persisten dudas sobre posibles cómplices, el manejo del patrimonio del estilista y la verdadera secuencia de los hechos la noche del crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Han pasado nueve cho años de la tragedia del Chapecoense, un accidente aéreo que dejó una profunda tristeza en el mundo del fútbol y que cobró la vida de 71 personas que hacían parte de la comitiva del club brasileño. En siniestro solo tuvo seis sobrevivientes y un pequeño de solo 15 años jugó un papel crucial para guiar a los rescatistas hacia los sobrevivientes. Por su noble labor fue apodado el ‘niño ángel'. Los Informantes lo conoció en el 2019.La vida de Johan Ramírez, el paisa que se convirtió en el salvador de los que quedaron vivos, tuvo un antes y un después de la tragedia. Sin quererlo y movido sólo por su corazón grande terminó siendo el héroe de la jornada.¿Qué pasó en el accidente del Chapecoense?"Se sintió el temblor, el estruendo, entonces mi papá y yo nos levantamos. Cuando nosotros salimos y allá en el monte empezaron a gritar. Allá encontramos uno, encontramos otro”, recordó el paisa que hoy tiene 23 años.Johan Alexis tenía 15 años cuando el avión en el que viajaba el equipo Chapecoense se estrelló contra el Cerro Gordo el 28 de noviembre de 2016, a las 9:30 p.m.(Lea también: Tragedia Chapecoense: Un doloroso accidente que estremeció a todo un continente)El avión LaMia 2933 que había salido de Santa Cruz, en Bolivia, y debía aterrizar en Rionegro, Antioquia, traía el equipo club de fútbol brasileño Chapecoense para disputar en Medellín la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional.¿Cuántas personas sobrevivieron al accidente de Chapecoense?En el siniestro murieron 71 personas y sobrevivieron 6. La falta de combustible fue la causa de esta fatalidad.Esa noche, Johan y su padre subieron a toda velocidad por el cerro que conocían de memoria y podían andarlo con los ojos cerrados de día o de noche. Allí estaba el avión. Empezaron a identificar algunas personas que habían quedado con vida y ni la Policía ni los bomberos ni los socorristas sabían cómo sacar las camillas con los sobrevivientes.Entonces, Johan iba delante del grupo de rescate y con machete en mano iba arrancando maleza y todo lo que se encontrara. Los heridos iban acomodados en camillas y había que caminar por un terreno pantanoso. Luego de algunos minutos, Johan les indicaba la carretera y allí iban llegando las ambulancias. Sacó a todos los que aún respiraban, pero no todos lograron llegar con vida. Uno de los heridos murió en el camino.(Lea también: Noble, estudioso, trabajador: así es Johan Ramírez, el ángel del Chapecoense)"Ese fue el momento que más me impactó, lo desamarraron y lo pusieron a un lado como 'usted ya no importa' en pocas palabras”, recordó el 'niño ángel' del Chapecoense.La jornada duró horas y tanto Johan como su padre, antes de que amaneciera, se devolvieron al cambuche porque les dijeron que ya no los necesitaban. Jamás se imaginaron que esta tragedia que aún nadie olvida les iba a cambiar la vida para siempre y que Johan pasaría a llamarse el ángel de Chapecoense, como ahora todo el mundo lo reconoce.¿Qué pasó con el niño del Chapecoense?Aunque la tragedia fue un hecho muy doloroso, para el niño ángel llegaron varias oportunidades que le han permitido soñar con un futuro mejor para él y su familia. Viajó a España y a Brasil, donde su labor humanitaria fue reconocida por personalidades del mundo deportivo y la política.(Lea también: Tragedia del Chapecoense: a periodista de Noticias Caracol se le quiebra la voz al recordarla)También le ofrecieron una beca para estudiar una carrera universitaria. En el 2020 se conoció que el niño ángel del Chapecoense se encontraba estudiando Ingeniería Industrial y había viajado a la Florida, en Estados Unidos, para cumplir su sueño de estudiar inglés en el exterior.Reviva la historia completa de Los Informantes aquí:
El exfutbolista Carmelo Valencia, reconocido por su destacada trayectoria en el Fútbol Profesional Colombiano y especialmente por su paso por el Junior de Barranquilla entre 2020 y 2022, alzó un nuevo "título" en su carrera personal, aunque esta vez fue académico. A sus 41 años, el exdelantero celebró su graduación de bachillerato en una ceremonia realizada en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla.Este logro, que lo persiguió con disciplina y perseverancia, marcó el cierre de una etapa que el chocoano había retomado en 2023, tras su retiro oficial del fútbol profesional en diciembre de 2022. Valencia culminó sus estudios en el bachillerato técnico autodirigido del Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial, Inca.Durante el emotivo acto, que reunió a Valencia con sus compañeros, muchos de ellos mucho más jóvenes, el ídolo del Junior compartió la profunda satisfacción de haber alcanzado esta meta.Su decisión de volver a las aulas fue motivada no solo por una meta personal pendiente, sino también por el deseo de inspirar a jóvenes y adultos sobre la relevancia de la educación. Valencia ha sido enfático en que la edad no debe ser una barrera para aprender.La perseverancia que siempre lo caracterizó en la cancha se trasladó al estudio, lo que le valió obtener calificaciones destacadas, ubicándose entre los niveles superior y alto. Además, durante su etapa académica, el exjugador recibió una mención de honor por su liderazgo, un reconocimiento que resalta su perfil como referente tanto dentro como fuera del campo de juego.Una vez obtenido este diploma, Valencia ya tiene claro el camino a seguir: anunció su decisión de continuar su formación académica en la universidad, donde planea estudiar Administración de Empresas. Su objetivo final es convertirse en un gran empresario para crear oportunidades laborales.El regreso de Carmelo Valencia a la escuelaCarmelo Valencia, que debutó en el fútbol profesional en 2003 con Atlético Nacional, y que jugó en clubes históricos como Millonarios F.C., Independiente Santa Fe, La Equidad y, por supuesto, Junior de Barranquilla, decidió que, tras colgar los guayos a los 38 años, era el momento de retomar el sueño de ser bachiller.El exjugador relató el momento en que tomó la decisión y lo consultó con su familia: "un día cualquiera yo le digo a mi esposa ‘amor, voy a comenzar a hacer el bachiller". Su esposa, según él, respondió con entusiasmo: "sí espectacular y mis hijas también super contentas", dijo en una entrevista con Los Informantes en marzo de 2025.El exfutbolista fue admitido en el colegio Inca, donde 700 muchachos cursan el bachillerato. En este entorno académico, Carmelo se convirtió inmediatamente en el estudiante de mayor edad y toda una celebridad. El impacto de su presencia fue inmediato: "Cuando los pelaos me veían, pensaban que yo era un profesor, algunos no me no me reconocían y después, cuando ya se dieron cuenta que estaba yo acá fue una locura total". Añadió que "eso eran fotos todos los días".El retorno implicó cambiar el uniforme de fútbol por el del colegio. A pesar de su fama, su actitud siempre fue de humildad.Aun con 40 años, edad a la que retomó las aulas, Valencia no se sintió intimidado por el ambiente juvenil. Al ser cuestionado sobre si se sentía viejo en el salón, respondió categóricamente: "No, para nada, ni en el salón de clase ni en la vida tampoco".El legado de la perseverancia en la cancha y en el aulaLa disciplina que llevó a Valencia a jugar casi dos décadas de fútbol profesional y a anotar más de 150 goles oficiales la ha mantenido en el estudio. Sin embargo, admitió que, como en el deporte, hay desafíos que generan frustración. En el colegio, la materia que le daba más duro era Biología, específicamente "por el tema de la célula vegetal, la célula animal, hablan de la mitocondria, una cantidad de cosas que me enredan mucho". A pesar de las dificultades, destacó la labor de sus profesores, quienes le explicaban mil veces hasta que lograba entender.Su mentalidad competitiva sigue intacta, incluso con los cuadernos: “cuando no saco la nota que quiero me frustro bastante, pero bueno eso pasa rápido y continuamos".La inspiración para retomar sus estudios vino de un ejemplo cercano: su propio padre, quien a los 40 años terminó su bachillerato y luego se graduó como abogado. Valencia también citó una frase que resume su filosofía de vida y su deseo de formación continua: "El Chavo decía ‘uno muere el día que deja de soñar, ese día está muerto’".La razón por la que dejó la escuela a los 14 añosLa historia de Carmelo Valencia con la educación se remonta a su adolescencia en Tutunendo, Chocó, donde se considera originario. Aunque nació con el talento para el fútbol y su formación fue principalmente empírica, jugando en las calles y canchas, su camino académico se vio interrumpido por la precariedad económica.El exfutbolista confesó que a los 14 años tuvo que abandonar el colegio: "había yo quedado por fuera del colegio, recuerdo que me habían sacado del aula de clase porque debía $12.000 pesos de la de la mensualidad del colegio". Esto le generó una profunda pena, lo que lo llevó a no querer volver a las aulas.Ante la dificultad, decidió buscar suerte en Medellín, una ciudad que no conocía. Llegó a la casa de una hermana sin recursos. Cuando esta no pudo seguir sosteniéndolo, Valencia, determinado a no regresar al Chocó sin cumplir su sueño, contactó a un tío que vivía en la Comuna 13 en San Javier. Negoció quedarse a vivir a cambio de hacer todo lo de la casa. Aprendió a barrer, trapear, cocinar y lavar ropa.Tras un año sin ganar dinero, Ferroválvulas lo contrató, y fue allí donde demostró su calidad, marcando 42 goles y siendo convocado a la Selección Antioquia, lo que finalmente lo llevó a debutar en el fútbolen 2003 con Nacional. A pesar de los éxitos deportivos, nunca olvidó la meta pendiente de obtener el diploma de bachiller.De goleador a visionario empresarioEl título de bachiller es solo el primer paso en la reinvención de Valencia. Su meta es clara: ingresar a la universidad a estudiar Administración de Empresas y, paralelamente, impulsar sus negocios. Su mayor sueño es "llegar a ser un gran empresario en Colombia, poder crear empresa, poder crear empleo".Valencia ya es un adelantado en el mundo empresarial. Actualmente, gestiona una marca de ropa y un salón de belleza junto a su esposa en Barranquilla. El salón de belleza emplea a cerca de 20 trabajadores, y la meta es seguir creciendo para generar más empleo. Además, también lidera un programa de fútbol para la alcaldía en los barrios populares de Barranquilla.El compromiso de Carmelo con sus estudios es tal que debe organizarse entre sus múltiples facetas. El exfutbolista demostró que la disciplina y la perseverancia, que le permitieron retirarse con más de 500 partidos y 150 goles en su legado, son aplicables a cualquier ámbito de la vida. Su trayectoria evidencia que la educación y el deseo de avanzar abren nuevas oportunidades en cualquier etapa.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Hoy, 27 de noviembre, se cumplen 36 años del siniestro de Avianca que conmocionó a Colombia. La aeronave, que cubría la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha en 1989, cobrando la vida de 110 personas. Entre los pasajeros estaba el reconocido cantante Gerardo María Arellano. Su hijo, Federico Arellano, relató en Los Informantes cómo recibió la noticia de la muerte de su padre y cómo ese dolor lo impulsó a buscar la verdad sobre lo ocurrido.Mientras el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la “impunidad”, el expediente judicial, denominado como ‘Gerardo Arellano y otros’ —en honor a una de las víctimas más recordadas—, se ha enfrentado a distintas teorías.Federico Arellano, quien se hizo abogado gracias a lo ocurrido, ha dedicado años a investigar el suceso buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico". Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009, lo que significa que el delito es imprescriptible y "tiene vida eterna".Además, relató la angustia de aquel día: "Sonaba mucho el teléfono y yo sentía mucha alteración en el día a día normal de un lunes cotidiano y mi madre tenía el volumen de la radio muy alto y empezaron a nombrar que había pasado una cosa tremenda con un avión que se había caído, decían". Luego, escuchó al maestro Yamid Amat "leyendo una lista alfabética de víctimas mortales del siniestro Avianca y como es normal entre los primeros que mencionó por el orden alfabético estaba Arellano y era mi padre".Según él, varias teorías han surgido sobre las causas del siniestro aéreo. Entre ellas, la que se consideró como versión oficial durante años: un atentado ordenado por Pablo Escobar.Primera teoría y versión oficial: atentado de Pablo EscobarLa hipótesis oficial, que ha primado durante 36 años, sostiene que la tragedia fue producto de un atentado de Pablo Escobar. Según esta versión, Escobar supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria.No obstante, Gaviria, en sus memorias, desvirtuó esta posibilidad, indicando que su equipo de escoltas había apartado cupo, pero el plan cambió por razones de seguridad, ya que él había sido declarado “objetivo militar”.El expediente judicial bajo esta hipótesis se ha mantenido durante décadas en un estado de "indagación preliminar", lo cual ha sido calificado por Arellano como "vergonzoso para un estado de derecho".La credibilidad de esta teoría, ha sido cuestionada por el propio Federico Arellano. Según él, Pablo Escobar era conocido por atribuirse "con orgullo" sus crímenes. Por ejemplo, como lo hizo con el casos del DAS, el secuestro de Diana Turbay y otros actos terroristas. Pese a ello, Escobar nunca se refirió al atentado del avión.Además, las declaraciones posteriores de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, para Arellano, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Segunda teoría: falla mecánicaAunque de manera menos prominente que las otras dos, en otro momento se habló de una falla mecánica como posible causa de la caída del vuelo 203. La información no ha avanzado con fuerza dentro de la investigación judicial.Tercera teoría: impacto de un misilEsta es la teoría más reciente y radicalmente distinta que ha puesto sobre la mesa Federico Arellano. El hijo de la víctima busca desvirtuar la hipótesis oficial con información que, según parece, está respaldada por el FBI.Según el informe, fueron 107 las víctimas fatales a bordo: 6 tripulantes y 101 pasajeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses. Además, otras tres personas murieron en tierra tras el impacto.Debido a los dos ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia en el caso, involucrando a su oficina del FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. El experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil".Según la investigación que ha conocido Arellano, el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión". El análisis del FBI, considerado por Arellano el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica que el avión no explotó, sino que implosionó. El informe establece que "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior, no de adentro hacia afuera, como sucede obviamente en una explosión".El impacto ocurrió cuando el avión sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, en esa zona "se estaban haciendo unos entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, el abogado aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".El presunto ocultamiento del informe clasificado del FBIEl informe del FBI sobre los hallazgos de Frederic Whitehurst goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano".Federico Arellano contactó al perito Whitehurst, quien le reveló lo que sucedió tras bambalinas cuando entregó su dictamen. El agente le dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para pronunciarse a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme con su decisión, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”.Arellano insiste en que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".El abogado ha rogado a la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito sea llamado a declarar. La pretensión de Arellano es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Hasta ahora, el único condenado en el caso es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, pues al momento del siniestro ya había sido extraditado a territorio estadounidense. Por ahora, se espera que Frederic Whitehurst pueda brindar su declaración y porte el documento legalmente.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
La Liga de Naciones femenina volvió a tener acción. El nuevo formato de Conmebol, que permitirá definir las clasificadas al Mundial 2027, entró en su tercera jornada. Este viernes 28 de noviembre, la Selección Colombia visitó a Bolivia, en el estadio Hernando Siles, y no pasó del empate. Fue 1-1, con goles de Sonia Turihuano, para las locales, y Gabriela Rodríguez, en la visita.Cabe recordar que siempre hay un equipo que descansa y en esta ocasión el turno fue para Argentina. Y es que como Brasil es sede de la próxima cita orbital y ya tiene el cupo asegurado, no disputa el campeonato, por lo que solo nueve selecciones participan de la Liga de Naciones femenina. Eso hace que ocho escuadras tengan acción y una no lo haga por jornada.De hecho, en la fecha 4, la Selección Colombia descansará. Por eso, el encuentro frente a la 'verde' fue el último del año. Ahora, se enfocará en el 2026, donde afrontarán las fechas 5, 6 y 7 en el mes de abril. Allí, las rivales serán Venezuela (viernes 10) y Chile (martes 14), con la 'tricolor' oficiando de local, y Argentina (sábado 18), en condición de visitante.Tabla de posiciones de la Liga de Naciones femenina, tras la fecha 3PosiciónSelecciónPJDGPTS1Colombia3472Chile3343Argentina2244Venezuela2145Ecuador2336Perú2-137Uruguay1018Bolivia3-919Paraguay2-30Resultados de la fecha 3 de la Liga de Naciones femeninaPerú 3-1 ChileBolivia 1-1 ColombiaParaguay vs. Uruguay (por jugar)Ecuador vs. Venezuela (por jugar)Así será la fecha 4 de la Liga de Naciones femeninaUruguay vs. EcuadorArgentina vs. BoliviaChile vs. ParaguayVenezuela vs. Perú¿Por qué la Selección Colombia no jugará en la jornada 4 de la Liga de Naciones femenina?Teniendo en cuenta que Brasil no está disputando este certamen porque será sede del Mundial 2027, a jugarse entre el 24 de junio y el 25 de julio de ese año, solo hay nueve selecciones conformando el torneo. Razón por la que un equipo debe descansar por jornada y a la Selección Colombia femenina le corresponde en la fecha 4.
La Fiscalía General de la Nación radicó este viernes, ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, una solicitud de audiencia de imputación contra el exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, por el delito de prevaricato por acción en concurso homogéneo. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Según el ente acusador, sería el responsable de proferir actos administrativos contrarios a derecho en el contexto del proceso de la licitación pública cuyo objeto fue “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaporte; así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica".A finales de 2023 Leyva, entonces canciller, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia, lo que dio pie a una demanda de la empresa fabricante contra el Estado porque a ese contrato le quedaban todavía tres años.Por esta misma razón, en septiembre de este año, la Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción de destitución e inhabilidad general por 10 años a Leyva "por desconocer los principios de la contratación estatal al declarar desierta la licitación pública para la fabricación y expedición de pasaportes". El Ministerio Público ratificó que "la decisión que tomó en su momento el entonces canciller careció de fundamento legal y no tuvo como finalidad salvaguardar el deber de selección objetiva, a lo que estaba obligado". En su decisión, la Procuraduría añadió que Leyva desconoció con su actuación "los principios de transparencia, economía y responsabilidad que regulan la contratación estatal, por lo que calificó su falta disciplinaria de manera definitiva como gravísima cometida a título de dolo".Claves del caso de los pasaportes En julio de 2025, el Gobierno decidió que la fabricación de pasaportes pasaría a realizarse por la Imprenta Nacional en sociedad con la Casa de la Moneda de Portugal, lo cual desató varias críticas. Por ejemplo, Laura Sarabia, quien fue canciller después de Leyva, mencionó que la Imprenta carece de capacidad técnica para producir los documentos de viaje. Además, la Procuraduría anunció que iba a investigar a la canciller Rosa Villavicencio por supuestas irregularidades en el manejo del contrato de más de 1,3 billones de pesos.El pasado 16 de octubre, la Procuraduría solicitó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que declare la nulidad absoluta del contrato que se hizo con la Casa de la Moneda de Portugal, indicando que se suscribió sin “cumplirse los presupuestos normativos, se omitió adelantar un proceso competitivo, desconociéndose los principios de selección objetiva, transparencia, libre concurrencia e igualdad”.Mientras tanto, el Gobierno firmó con la empresa Thomas Greg & Sons una prórroga por ocho meses, hasta el 30 de abril de 2026, del contrato para la fabricación de pasaportes, con lo cual se evita la escasez de esos documentos de viaje. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Selección Colombia sufrió más de la cuenta contra Bolivia. Este viernes 28 de noviembre, por la fecha 3 de la Liga de Naciones femenina, se vio abajo en el marcador, desde el minuto 46, tras un golazo de Sonia Turihuano. Desde ese momento, remó contra la corriente, enfrentándose a un rival que se encerró y apeló a una postura defensiva para aguantar esa ventaja.Por eso, la pelota quieta fue fundamental y se convirtió en la única vía que encontró para empatar el compromiso. Cuando transcurría el 75', Marcela Restrepo se hizo cargo y envió un centro preciso al área chica, donde Gabriela Rodríguez sorprendió a la defensa rival y empujó el esférico, para el 1-1, que llenaba de ilusión para intentar dar vuelta al encuentro.Vea el gol de Gabriela Rodríguez, con Selección Colombia vs. Bolivia, en Liga de Naciones femenina
En un año marcado por giras multitudinarias, lanzamientos sorpresivos y regresos históricos al escenario, pocos artistas colombianos han logrado un impacto tan contundente como Beéle. El cartagenero de 22 años, que en menos de un lustro pasó de componer canciones en su cuarto a posicionarse como una de las voces más reproducidas del país, acaba de confirmar su octava fecha en el Movistar Arena de Bogotá, un logro que consolida su estatus como uno de los fenómenos musicales más influyentes de la nueva generación.El anuncio, hecho a través de sus redes oficiales y confirmado por el recinto capitalino, llega después de múltiples sold-outs consecutivos que han sorprendido incluso a la industria. El evento será el próximo 20 de diciembre y se espera que, como en cada presentación previa del artista, supere expectativas de asistencia.Precios para la octava fecha de Beéle en el Movistar ArenaLa confirmación de una octava noche en el Movistar Arena es, en sí misma, un hito. No solo porque el número de funciones supera al de artistas internacionales que suelen ocupar el escenario capitalino, sino porque ocurre en un contexto en el que la demanda sigue creciendo sin señales de agotamiento. Además, el concierto se anunció e inmediatamente inició la venta de boletería en TuBoleta.De acuerdo con la información oficial del recinto, estas son las localidades y precios habilitados para esta nueva fecha:Precios de boletería (Precio + Servicio):Platea – $209.000 + $37.400Piso 2 (202 - 205 & 215 - 218) – $279.000 + $49.900Piso 2 (206 - 214) – $249.000 + $44.500Piso 3 (307 - 313) – $189.000 + $33.800Piso 3 (303 - 306 & 314 - 317) – $149.000 + $26.600Tribuna Fan Sur – $409.000 + $73.100Tribuna Fan Norte – $409.000 + $73.100Beéle está construyendo un espectáculo que crece función tras función. Su puesta en escena, con banda en vivo, refuerzos de percusión caribeña, visuales expansivos y una narrativa que viaja entre sus éxitos iniciales y su madurez artística actual, ha recibido elogios tanto del público como de críticos culturales.La octava fecha llega, además, en el mejor momento posible. Beéle no solo vive un ascenso local extraordinario, sino que también expande su presencia internacional con colaboraciones estratégicas, apariciones en listas globales y acercamientos con artistas de talla mundial.Desde su aparición en 2019 con 'Loco', Beéle se ha mantenido en rotación constante en plataformas digitales y emisoras nacionales. Su estética audiovisual —ya reconocida por marcas, festivales y directores—, sumada a un sonido que fusiona pop urbano, dancehall, ritmos del Caribe y sensibilidad melódica, lo han ubicado como una figura clave del relevo generacional. Esta combinación ha sido central para que canciones como 'Si Te Interesa', 'Barranquilla Bajo Cero', 'De 100 a 0' o 'Santorini' logren acumulaciones multimillonarias en reproducciones.Beéle homenajeó a Shakira en el Movistar ArenaBeéle interpretó en vivo 'Hips Don’t Lie' de Shakira, sorprendiendo a miles de asistentes que no esperaban este guiño a la artista más importante de la música latina contemporánea en su más reciente concierto en el escenario bogotano. La interpretación no solo encendió el Movistar Arena, sino que además circuló ampliamente en redes y medios, reforzando su vínculo artístico con Shakira y su presencia en esta celebración histórica.Cabe resaltar que el barranquillero participó en la celebración de los 20 años de 'Fijación Oral', el icónico álbum de Shakira. Beéle fue uno de los artistas invitados al video homenaje oficial, cantando con ella una nueva versión de 'Hips Don’t Lie' , un gesto que lo posiciona directamente en la conversación global sobre el legado de la barranquillera.La octava fecha en el Movistar Arena no es solo un logro comercial: es la evidencia de un artista que está transformando el mapa del pop urbano colombiano. Con su participación en el aniversario de Fijación Oral, sus múltiples sold-outs y una base de fans en crecimiento constante, Beéle se acerca a 2026 como una figura central del panorama musical latino. La octava fecha es, quizá, solo el comienzo de una nueva etapa.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Luego de que se informara que la alcaldía de la ‘Heroica’ no patrocinará al Real Cartagena en 2026 debido al rompimiento de relaciones entre las partes, las autoridades de esa capital iniciaron negociaciones para llevar a esa sede a una escuadra de la máxima categoría del fútbol profesional colombiano.De hecho, el esfuerzo es conjunto entre Alcaldía de Cartagena y Gobernación de Bolívar, que frente a los intentos fallidos de que el Real suba a la A, optaron por buscar un club de la Liga Betplay que esté dispuesto a mudarse al ‘Corralito de Piedra’ y ser local en el estadio Jaime Morón León, al menos en 2026.Bajo esa luz, se conocieron los nombres de los 2 primeros elencos que mostraron su interés por ir a la ciudad caribeña, como lo son: Águilas Doradas, actualmente en Rionegro (Antioquia), y Fortaleza, de Bogotá.De hecho, el alcalde Dumek Turbay reconoció que adelanta en diálogos con los directivos en cuestión, al punto de que se conoció que ya habría reuniones presenciales programadas para celebrase en Cartagena.Sin embargo, el grupo de oncenos que quieren instalar en la capital bolivarense se acrecentó debido a que la oferta económica que se está haciendo desde la ‘Heroica’ es insuperable, según el mandatario.Ya son 3 los equipos de la A que quieres se locales en CartagenaA la lista encabezada por Águilas Doradas y Fortaleza ahora se sumó Boyacá Chicó, que actúa en Tunja (Boyacá).Así lo señaló en sus redes sociales el periodista local Rafael Guerra: “3 son los equipos que quieren venir a Cartagena, se habla de Fortaleza, Chicó y Águilas Doradas”.Al respecto, el propio alcalde de la ciudad señaló que avanza en las negociaciones: “Estoy haciendo la conversación porque son 3 equipos del fútbol profesional colombiano los que ven con buenos ojos hacer en 2026 su localía en Cartagena… Se tiene que definir la semana entrante”.Y aunque no dio nombres, sus pistas fueron claras: “No es Junior, Medellín, Nacional, Cali, América, Santa Fe, Millonarios, Bucaramanga ni Pereira… Tengo gran comunicación con el dueño de Águilas, pero hay otras opciones también”.Y aclaró que el dinero ofrecido es tentador: “La oferta económica nuestra, incluyendo a la Gobernación de Bolívar, no la supera nadie en Colombia”.Por último, indicó que el Real, como anfitrión de la plaza debe dar su aval: “Tenemos que hablar con el Real Cartagena para notificarlo de que vamos a proceder a eso y que no nos ponga problema… Al Real le seguiremos ofreciendo el estadio para su actividad porque en 2026 no vamos a estar con el equipo”.Acá, las palabras del alcalde:
Después de haber firmado un buen arranque en la Liga de Naciones femenina, con dos victorias consecutivas, la Selección Colombia saltó a la cancha del estadio Hernando Siles, en busca de llevarse los tres puntos frente a Bolivia. Sin embargo, el equipo local tuvo otros planes y abrió el marcador con Sonia Turihuano. Fue un 'baldado de agua fría' para la 'tricolor'.En el primer tiempo, las mejores opciones fueron para el equipo 'cafetero', pero la mala definición impidió que inflaran las redes. Y como dice el argot del fútbol: "el que no los hace, los ve hacer". Cuando recién iniciaba la parte complementaria, el conjunto colombiano falló en defensa, regaló el esférico y, con un remate de media distancia, Sonia Turihuano marcó el 1-0.Vea el golazo de Sonia Turihuano, con Bolivia vs. Selección Colombia, en Liga de Naciones femenina
Airbus anunció una medida preventiva inmediata para todos los aviones comerciales que hacen parte de la familia A320 y que están distribuidos a nivel mundial en diferentes aerolíneas luego de identificar un riesgo potencial relacionado con la radiación solar. Entre las compañías afectadas por el ajuste anunciado este viernes 28 de noviembre, se incluye a Avianca, que informó que más del 70 % de su flota de aviones A320 a nivel global deberá quedarse en tierra para realizar "una actualización urgente de software". (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Así lo precisó el fabricante europeo, que instó a "detener inmediatamente los vuelos" de 6.000 de sus aviones A320, que serían más de la mitad de las aeronaves de la familia de aviones más venida. A través de un comunicado, la empresa explicó que el hallazgo surgió tras revisar un incidente reciente que involucró a una aeronave de ese mismo modelo. En su informe, la compañía indicó que “el análisis de un incidente reciente que afectó a un avión de la Familia A320 ha revelado que la intensa radiación solar podría corromper datos críticos para el funcionamiento de los controles de vuelo”. El caso haría referencia a un vuelo de JetBlue que viajaba desde Cancún, México, a Newark, Nueva Jersey, el cual tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el pasado 31 de octubre tras experimentar una caída de altitud, dejando a varios pasajeros heridos. En este caso, el vuelo tuvo que descender en Tampa, Florida, donde algunos de los lesionados fueron transportados al hospital local, según informó la aerolínea. En su momento, los pilotos habían mencionado a control de tráfico que se debió a un "problema en el control de vuelo". Airbus, por su parte, precisó en la más reciente comunicación que a partir de esa evaluación, se determinó que un número importante de aparatos que actualmente están en operación alrededor del mundo podrían presentar la misma vulnerabilidad.La situación llevó a que el fabricante, con sede en Toulouse, Francia, trabajara de manera conjunta con autoridades aeronáuticas para emitir instrucciones obligatorias a las aerolíneas. Según señaló en su comunicado, “Airbus ha trabajado proactivamente con las autoridades aeronáuticas para solicitar a los operadores medidas preventivas inmediatas mediante una Transmisión de Alerta a los Operadores (AOT) con el fin de implementar la protección de software y/o hardware disponible y garantizar la seguridad de la flota para volar”. Esta transmisión, explicaron, será la base para la Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia que publicará la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA).El fabricante también hizo referencia a las afectaciones operativas que esta medida generará en distintos mercados, pues el cumplimiento de la AOT implica retirar temporalmente los aviones involucrados para realizar las modificaciones técnicas correspondientes. En su declaración, Airbus señaló que "reconoce que estas recomendaciones provocarán interrupciones operativas para pasajeros y clientes. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y colaboraremos estrechamente con los operadores, manteniendo la seguridad como nuestra prioridad principal”.Avianca, Iberia y JetSMART: así afectará el fallo de Airbus a la flota de avionesTras el anuncio, diferentes aerolíneas de la región comenzaron a revisar sus flotas para determinar cuántas aeronaves debían someterse a la actualización. Una de las primeras en pronunciarse fue JetSMART Airlines, que informó que la condición identificada afecta solo a un grupo limitado de sus aviones. La compañía afirmó que, de acuerdo con el análisis hecho por Airbus y la AESA, “solo un número reducido de aeronaves se encontraría alcanzado por la condición descrita en la Directiva de Aeronavegabilidad emitida por dicha entidad”. JetSMART agregó que esos equipos serían atendidos de manera inmediata siguiendo los lineamientos técnicos exigidos.La aerolínea detalló que realizará las intervenciones dentro de los plazos establecidos y en coordinación con sus equipos especializados en mantenimiento. En su comunicación señaló que "estas aeronaves serán atendidas esta misma noche conforme a las directrices técnicas establecidas" y que "la aerolínea realizará las actualizaciones requeridas dentro de los plazos definidos, siguiendo los procedimientos indicados y en coordinación con sus equipos de ingeniería y mantenimiento, con la seguridad como su principal prioridad”. También confirmó que, de momento, no ha tenido que modificar sus itinerarios, “los cuales continúan desarrollándose según lo programado”. Sin embargo, aclaró que, de ser necesario, los pasajeros con ajustes en su viaje serían notificados de forma directa para gestionar alternativas.JetSMART añadió que seguirá vigilando la situación técnica a nivel global y que comunicará nuevas novedades conforme avance el proceso de aplicación de las medidas. Según el comunicado, “la compañía continuará monitoreando la situación y comunicará cualquier actualización relevante conforme avance la implementación de las medidas técnicas correspondientes”.En Colombia, la aerolínea más impactada por la decisión de Airbus es Avianca, que opera una de las flotas de aviones A320 más grandes de la región. La compañía confirmó que la mayoría de sus aeronaves de esta familia deberán recibir la actualización obligatoria antes de continuar operando normalmente. En su comunicado explicó que los aparatos involucrados “deberán permanecer en tierra cuando lleguen a sus bases de mantenimiento hasta que se hayan realizado los trabajos”.Avianca detalló que el impacto es considerable dentro de su operación, ya que la instrucción emitida por el fabricante afecta “a más del 70% de la flota de Avianca”. Por esa razón, advirtió que durante los próximos días habrá afectaciones relevantes en los itinerarios y en el transporte de pasajeros. La compañía expresó que, aunque iniciará de inmediato las labores técnicas, “inevitablemente se presentarán disrupciones significativas en las operaciones durante los próximos 10 días”.Como medida para reducir el impacto, Avianca decidió suspender temporalmente las ventas de tiquetes en ciertas fechas. De acuerdo con lo anunciado, “Avianca cerró las ventas para fechas de viaje hasta el 8 de diciembre -inclusive- para evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles”. Asimismo, la aerolínea informó que se comunicará directamente con quienes tengan vuelos programados y pudieran resultar afectados por la reorganización operativa. La compañía destacó que su prioridad sigue siendo cumplir con los estándares de seguridad. En su mensaje sostuvo que “la prioridad de Avianca es garantizar la seguridad de nuestros pasajeros y equipo”. Finalmente, la aerolínea indicó que llevará a cabo las modificaciones exigidas por Airbus en el menor tiempo posible para retomar la regularidad de los vuelos, señalando que “la compañía realizará las modificaciones requeridas por el fabricante de aeronaves lo antes posible con el fin de reanudar las operaciones y minimizar las disrupciones en el servicio”.A nivel internacional, aerolíneas como Iberia y American Airlines también informaron de cambios en sus itinerarios. Por su parte, la compañía estadounidense informó que 340 de sus aviones se vieron afectados y que preveía "algunos retrasos operativos", pero añadió que la gran mayoría de las actualizaciones se completarían el viernes o sábado. Iberia aseguró este viernes que está trabajando para realizar los "cambios necesarios" en sus aviones A320 de manera segura y garantizó que la operativa del sábado no sufrirá disrupciones por el incidente detectado en el programa de control de vuelo de ese modelo de aeronave. Así lo informó la agencia internacional de noticias EFE, que precisó que fuentes de la aerolínea española indicaron que "está trabajando para realizar los cambios necesarios de manera totalmente segura" e irá informando de la evolución de la situación en las próximas horas.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
A más de un mes del ataque que casi le cuesta la vida, Mauricio Hoyos recuerda con claridad el momento en que un tiburón galápagos lo atrapó por la cabeza a 40 metros de profundidad. El hecho ocurrió a finales de septiembre durante una expedición científica en el Pacífico de Costa Rica, cuando descendía para colocar un dispositivo de seguimiento a una hembra de gran tamaño.Hoyos, biólogo marino mexicano con más de tres décadas de trabajo de campo, relató a BBC News Mundo que el animal se desplazaba con calma por una estación de limpieza (zonas donde peces pequeños retiran parásitos a especies más grandes) cuando, tras recibir el punzón de la marca acústica, cambió su comportamiento.La labor que realizaba forma parte de los programas de seguimiento por telemetría acústica, una técnica que permite conocer los movimientos de los tiburones a partir de receptores submarinos distribuidos en distintas zonas del océano. Cada vez que un tiburón marcado pasa cerca de uno de estos dispositivos, se registra su identificación y el punto de ubicación. Con esos datos se establecen patrones de desplazamiento, áreas de reproducción y zonas clave para la conservación.Relato de hombre que sobrevivió a la mordida de un tiburónSegún su testimonio, la hembra, de entre tres y tres metros y medio de longitud, giró lentamente, sostuvo su mirada durante unos segundos y se alejó unos metros; de forma repentina regresó y lo embistió. El investigador alcanzó a bajar la cabeza para proteger el cuello. La mandíbula inferior del tiburón se le incrustó en la mejilla y la superior alcanzó la parte alta del cráneo. "Bajé la cabeza y lo que siento es que la mandíbula inferior se me entierra en la mejilla y la parte superior en la cabeza. Ahí estuve, yo me imagino que un segundo, no más, dentro de su boca y simplemente la volvió a abrir. Cuando la cerró yo sentí la presión de la mordida y luego simplemente, me dejó ir", relató. Permaneció dentro de la boca del animal apenas un instante antes de ser liberado. El ataque le causó heridas profundas en el rostro, la cabeza, cortó su línea principal de suministro de oxígeno y dañó el regulador de respiración. A esa profundidad, con sangre en el rostro y visibilidad reducida, el peligro no terminó con la mordida."Cuando me di cuenta que de la manguera no estaba saliendo aire, agarré una que tenemos que llamamos octopus, que es la que usamos para darle aire a otro si alguien lo necesita. Pero al momento me di cuenta que el regulador no estaba sirviendo y me estaba lanzando el aire en vez de regularlo por lo que me tocó recordar mi entrenamiento y empezar a regularlo con los labios", indicó. Logró alcanzar la superficie con menos de un minuto de margen y fue auxiliado por la tripulación y trasladado de inmediato. Al llegar a tierra, paramédicos lo atendieron de urgencia; y aunque las heridas eran graves, no presentó infecciones posteriores, un factor decisivo para su rápida recuperación.Los médicos realizaron un lavado quirúrgico y, dos días después, evaluaron la reconstrucción de las zonas afectadas del rostro. El pronóstico inicial era reservado por la cercanía de las heridas al cerebro. Sin embargo, la evolución fue favorable y semanas después recibió el alta.El hombre está listo para volver al aguaHoyos vive en la ciudad de La Paz, donde continúa su proceso de recuperación y desde allí, asegura estar listo para volver al agua. De hecho, tiene programada una nueva inmersión pocas semanas después del ataque. Y es que lejos de responsabilizar al animal, el biólogo interpreta el episodio como una respuesta defensiva. Considera que la hembra pudo haberse sentido amenazada durante el procedimiento de marcaje, o incluso estar embarazada. "Esto es la prueba que tengo para demostrar que esta hembra me perdonó la vida, no lo puedo poner de otra manera. Y esto me servirá para poder seguir hablando bien de los tiburones y seguir abogando por su conservación en el futuro", expresó. El hombre ha trabajado con distintas especies a lo largo de su vida, como tiburones blancos, tigre, toro y otras variedades; según señala, el galápagos se comportaba de forma particular durante su marcaje.No era la primera vez que resultaba herido por un tiburón, pues años atrás otra hembra de la misma especie le mordió la zona de la cintura mientras realizaba una sutura de marcaje. Aun así, el accidente reciente ha sido el más grave que ha enfrentado. Hoyos reconoce que, tras el ataque, su respeto por estos animales es aún mayor; sin embargo, no planea abandonar su labor a pesar de la gravedad del ataque. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tras caer goleado ante el Chelsea en la Champions League (3-0), el Barcelona retoma al pulso a LaLiga recibiendo al Alavés en el Spotify Camp Nou, con el objetivo de encadenar su cuarta victoria en la competición nacional y alzarse con el liderato provisional.Y es que, desde que perdiera el Clásico contra el Real Madrid (2-1), los azulgranas han logrado imponerse a Elche (3-1), Celta (2-4) y Athletic (4-0) y recortarle cuatro puntos al conjunto blanco, que el domingo visita al Girona.La actualidad del BarcelonaAsí, un triunfo contra el cuadro vitoriano le colocaría dos puntos por encima del equipo de Xabi Alonso, que saldría a Montilivi presionado ante la necesidad de lograr el triunfo para mantener la primera plaza.La victoria también permitirá al conjunto catalán olvidar el tropiezo en Stamford Bridge, donde jugó más de media parte con diez por la expulsión de Roland Araújo y fue claramente inferior al conjunto británico.Precisamente, Araújo no estará contra el Alavés, pues el central charrúa no se ha entrenado este viernes por un virus estomacal. Su puesto como pareja de Cubarsí en el eje de la zaga podría ocuparla Christensen si el técnico, Hansi Flick, vuelve a adelantar a Eric García y lo coloca como mediocentro junto a De Jong.Tampoco podrá jugar Fermín, que estará las dos próximas semanas de baja por una lesión en el sóleo de la pierna derecha, por lo que Dani Olmo ocupara su puesto en la mediapunta.La buena noticia para el conjunto 'azulgrana' es que Pedri ya ha superado la lesión que arrastraba en el bíceps femoral de la pierna izquierda y entrará en la convocatoria liguera, aunque Flick ya ha adelantado que el centrocampista canario empezará en el banquillo.En cambio, Raphinha, que contra el Athletic y el Chelsea jugó la recta final del partido, parece que ya ha cogido el ritmo de competición suficiente para empezar de inicio ante el Alavés.Así llega el AlavésPor su parte, el Deportivo Alavés afronta el reto de superar sus problemas lejos de Mendizorroza. Los albiazules solo han ganado un partido como visitantes. En concreto, el conjunto babazorro venció en San Mamés en la cuarta jornada liguera por 0-1 ante el Athletic Club.Los vitorianos suman además dos derrotas consecutivas, ante Girona y Celta, a pesar de haber acabado estos duelos con mejores sensaciones. Los alaveses no ganan ante los culés desde 2016, cuando Deyverson e Ibai Gómez fueron protagonistas en el 1-2.Eduardo 'Chacho' Coudet tendrá a toda la plantilla disponible excepto a Facundo Garcés, sancionado por la FIFA por supuestas infracciones vinculadas a falsificación documental en su nacionalización con Malasia.Los vascos repetirán línea defensiva con Jonny Otto, Nahuel Tenaglia, Jon Pacheco y Yusi. Antonio Blanco y Denis Suárez, que regresa al Camp Nou, podrían marcar el ritmo en el centro del campo. Lucas Boyé y Toni Martínez serán las referencias de un equipo al que le falta gol, aunque han generado suficientes ocasiones para anotar goles.Barcelona vs. Alavés: hora, fecha y dónde ver EN VIVO por TV el partido de la Liga de EspañaDía: sábado 29 de noviembre.Fecha: jornada 14 de la Liga de España.Hora: 10:15 de la mañana (Colombia)Estadio: Spotify Camp Nou.TV: DSportsONLINE: DGO
Airbus anunció una medida preventiva inmediata para todos los aviones comerciales que hacen parte de la familia A320 y que están distribuidos a nivel mundial en diferentes aerolíneas luego de identificar un riesgo potencial relacionado con la radiación solar. Entre las compañías afectadas por el ajuste anunciado este viernes 28 de noviembre, se incluye a Avianca, que informó que más del 70 % de su flota de aviones A320 a nivel global deberá quedarse en tierra para realizar "una actualización urgente de software". (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Así lo precisó el fabricante europeo, que instó a "detener inmediatamente los vuelos" de 6.000 de sus aviones A320, que serían más de la mitad de las aeronaves de la familia de aviones más venida. A través de un comunicado, la empresa explicó que el hallazgo surgió tras revisar un incidente reciente que involucró a una aeronave de ese mismo modelo. En su informe, la compañía indicó que “el análisis de un incidente reciente que afectó a un avión de la Familia A320 ha revelado que la intensa radiación solar podría corromper datos críticos para el funcionamiento de los controles de vuelo”. El caso haría referencia a un vuelo de JetBlue que viajaba desde Cancún, México, a Newark, Nueva Jersey, el cual tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el pasado 31 de octubre tras experimentar una caída de altitud, dejando a varios pasajeros heridos. En este caso, el vuelo tuvo que descender en Tampa, Florida, donde algunos de los lesionados fueron transportados al hospital local, según informó la aerolínea. En su momento, los pilotos habían mencionado a control de tráfico que se debió a un "problema en el control de vuelo". Airbus, por su parte, precisó en la más reciente comunicación que a partir de esa evaluación, se determinó que un número importante de aparatos que actualmente están en operación alrededor del mundo podrían presentar la misma vulnerabilidad.La situación llevó a que el fabricante, con sede en Toulouse, Francia, trabajara de manera conjunta con autoridades aeronáuticas para emitir instrucciones obligatorias a las aerolíneas. Según señaló en su comunicado, “Airbus ha trabajado proactivamente con las autoridades aeronáuticas para solicitar a los operadores medidas preventivas inmediatas mediante una Transmisión de Alerta a los Operadores (AOT) con el fin de implementar la protección de software y/o hardware disponible y garantizar la seguridad de la flota para volar”. Esta transmisión, explicaron, será la base para la Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia que publicará la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA).El fabricante también hizo referencia a las afectaciones operativas que esta medida generará en distintos mercados, pues el cumplimiento de la AOT implica retirar temporalmente los aviones involucrados para realizar las modificaciones técnicas correspondientes. En su declaración, Airbus señaló que "reconoce que estas recomendaciones provocarán interrupciones operativas para pasajeros y clientes. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y colaboraremos estrechamente con los operadores, manteniendo la seguridad como nuestra prioridad principal”.Avianca, Iberia y JetSMART: así afectará el fallo de Airbus a la flota de avionesTras el anuncio, diferentes aerolíneas de la región comenzaron a revisar sus flotas para determinar cuántas aeronaves debían someterse a la actualización. Una de las primeras en pronunciarse fue JetSMART Airlines, que informó que la condición identificada afecta solo a un grupo limitado de sus aviones. La compañía afirmó que, de acuerdo con el análisis hecho por Airbus y la AESA, “solo un número reducido de aeronaves se encontraría alcanzado por la condición descrita en la Directiva de Aeronavegabilidad emitida por dicha entidad”. JetSMART agregó que esos equipos serían atendidos de manera inmediata siguiendo los lineamientos técnicos exigidos.La aerolínea detalló que realizará las intervenciones dentro de los plazos establecidos y en coordinación con sus equipos especializados en mantenimiento. En su comunicación señaló que "estas aeronaves serán atendidas esta misma noche conforme a las directrices técnicas establecidas" y que "la aerolínea realizará las actualizaciones requeridas dentro de los plazos definidos, siguiendo los procedimientos indicados y en coordinación con sus equipos de ingeniería y mantenimiento, con la seguridad como su principal prioridad”. También confirmó que, de momento, no ha tenido que modificar sus itinerarios, “los cuales continúan desarrollándose según lo programado”. Sin embargo, aclaró que, de ser necesario, los pasajeros con ajustes en su viaje serían notificados de forma directa para gestionar alternativas.JetSMART añadió que seguirá vigilando la situación técnica a nivel global y que comunicará nuevas novedades conforme avance el proceso de aplicación de las medidas. Según el comunicado, “la compañía continuará monitoreando la situación y comunicará cualquier actualización relevante conforme avance la implementación de las medidas técnicas correspondientes”.En Colombia, la aerolínea más impactada por la decisión de Airbus es Avianca, que opera una de las flotas de aviones A320 más grandes de la región. La compañía confirmó que la mayoría de sus aeronaves de esta familia deberán recibir la actualización obligatoria antes de continuar operando normalmente. En su comunicado explicó que los aparatos involucrados “deberán permanecer en tierra cuando lleguen a sus bases de mantenimiento hasta que se hayan realizado los trabajos”.Avianca detalló que el impacto es considerable dentro de su operación, ya que la instrucción emitida por el fabricante afecta “a más del 70% de la flota de Avianca”. Por esa razón, advirtió que durante los próximos días habrá afectaciones relevantes en los itinerarios y en el transporte de pasajeros. La compañía expresó que, aunque iniciará de inmediato las labores técnicas, “inevitablemente se presentarán disrupciones significativas en las operaciones durante los próximos 10 días”.Como medida para reducir el impacto, Avianca decidió suspender temporalmente las ventas de tiquetes en ciertas fechas. De acuerdo con lo anunciado, “Avianca cerró las ventas para fechas de viaje hasta el 8 de diciembre -inclusive- para evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles”. Asimismo, la aerolínea informó que se comunicará directamente con quienes tengan vuelos programados y pudieran resultar afectados por la reorganización operativa. La compañía destacó que su prioridad sigue siendo cumplir con los estándares de seguridad. En su mensaje sostuvo que “la prioridad de Avianca es garantizar la seguridad de nuestros pasajeros y equipo”. Finalmente, la aerolínea indicó que llevará a cabo las modificaciones exigidas por Airbus en el menor tiempo posible para retomar la regularidad de los vuelos, señalando que “la compañía realizará las modificaciones requeridas por el fabricante de aeronaves lo antes posible con el fin de reanudar las operaciones y minimizar las disrupciones en el servicio”.A nivel internacional, aerolíneas como Iberia y American Airlines también informaron de cambios en sus itinerarios. Por su parte, la compañía estadounidense informó que 340 de sus aviones se vieron afectados y que preveía "algunos retrasos operativos", pero añadió que la gran mayoría de las actualizaciones se completarían el viernes o sábado. Iberia aseguró este viernes que está trabajando para realizar los "cambios necesarios" en sus aviones A320 de manera segura y garantizó que la operativa del sábado no sufrirá disrupciones por el incidente detectado en el programa de control de vuelo de ese modelo de aeronave. Así lo informó la agencia internacional de noticias EFE, que precisó que fuentes de la aerolínea española indicaron que "está trabajando para realizar los cambios necesarios de manera totalmente segura" e irá informando de la evolución de la situación en las próximas horas.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Una pesadilla vivieron las personas que se encontraban en el Cantón Norte de Bogotá durante la noche del pasado miércoles 26 de noviembre. El cuerpo sin vida de dos uniformados fue encontrado al interior de un vehículo estacionado en uno de los parqueaderos de esta instalación militar.Todo comenzó con el sonido de fuertes estruendos de disparos en la zona, lo que alertó a los guardias y a las demás personas cercanas. Al ubicar el punto de origen de los ruidos, los uniformados que llegaron al lugar se encontraron con una trágica escena: dos personas, un hombre y una mujer, se hallaban sin signos vitales dentro de un vehículo sedán de color gris. Ambos cuerpos presentaban impactos de bala.Las víctimas fueron identificadas como dos integrantes de la institución militar: la subteniente María Mora y el capitán Pablo Masmela, quien recientemente había sido ascendido.La escena era desconcertante y dio pie a múltiples hipótesis, pero el testimonio de una testigo que, al parecer, presenció todo, cambió la perspectiva de los investigadores. Según conoció Noticias Caracol, una mujer se encontraba en la parte trasera del vehículo cuando ocurrió el incidente. La testigo relató la que sería la principal hipótesis del lamentable caso: el hecho habría acontecido luego de una fuerte discusión entre ambas personas.Este hecho violento, según lo narrado por la testigo, se presentó hacia las 8:30 de la noche, dentro del vehículo. La persona que relató los hechos era compañera de la subteniente Mora y dijo a los investigadores que se encontraba en el asiento trasero. Ella presenció la cruda escena en la que, tras la discusión, el capitán Masmela sacó su arma y disparó contra su expareja en al menos cinco oportunidades. Una vez cometido el hecho, el uniformado se quitó la vida.Aunque todavía no se han establecido las circunstancias ni las causas precisas del incidente, el testimonio y el relato de la supuesta compañera de María Mora han sido clave para avanzar en el esclarecimiento de lo sucedido. Este lamentable suceso, y la supuesta hipótesis, han encendido las alarmas respecto al manejo de la salud mental de los uniformados.Frente a esto, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, explicó que los procesos de incorporación a la institución militar incluyen un "tamizaje de sanidad" con evaluación psicológica. Asimismo, señaló que actualmente los uniformados cuentan con una amplia oferta de acompañamiento psicológico y una "Línea de Defensa de la Vida" que trabaja las 24 horas para auxiliar a cualquier persona que se sienta emocionalmente inestable.¿Qué se sabe de las personas halladas muertas en el Cantón Norte de Bogotá?El capitán Masmela se había graduado apenas un día antes del curso de comando, un escalón fundamental para ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería. Por su parte, la subteniente Mora servía en el comando de drones en Tolemaida y había viajado a Bogotá para asistir a un concierto. Personas cercanas a la mujer explicaron que, al parecer, ella había terminado recientemente una relación sentimental con el capitán.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Durante la tarde de este viernes 28 de noviembre se han reportado varias manifestaciones en diferentes partes de la capital que han afectado la movilidad en las avenidas principales. Estos son los reportes de TransMilenio y la Secretaría de Movilidad, que se prepara, además para una jornada de conciertos en la avenida NQS: Dua Lipa y el artista de reggaetón, Yandel.SIGA EL EN VIVO DE MOVILIDAD:5:24 p. m.| TransMilenio reporta afectación por trancón en avenida El DoradoEl sistema de Transporte detalló que a la altura de la Calle 26, cerca al Aeropuerto El Dorado, se reporta alta congestión vehicular que afecta algunos de sus buses. De acuerdo con el informe, se trata de los servicios duales KM86, los cuales, por el alto tráfico, llevan a cabo retornos en el Portal Eldorado - CC NUESTRO BOGOTÁ. 3:45 p. m.| Se restablece movilidad en avenida El Dorado: así están las víasLa Secretaría de Movilidad precisó que los manifestantes se retirarán de la Av. El Dorado con carrera 108, sentido Occidente - Oriente y se ubican sobre andén en cercanías del Aeropuerto El Dorado. Grupo Guía, Agentes Civiles y Policía de Tránsito gestionan la movilidad en la zona y reportan alto flujo vehicular. 3:15 p. m.| Manifestantes se dispersan de la avenida CircunvalarManifestantes se retiran de la Av. Circunvalar con calle 26D, sentido Sur - Norte y se restablecen las condiciones de movilidad en el sector.3:00 p. m.| Manifestantes se ubican en la Avenida El Dorado: hacen cierre preventivo La Secretaría de Movilidad precisó que manifestantes se ubicaron sobre la Av. El Dorado con carrera 96A, sentido Oriente - Occidente y generan afectación en la movilidad.Se recomienda tomar como ruta alterna la avenida Mutis y la Esperanza. De igual forma, se indicó que la Policía de Tránsito y la Policía Metropolitana de Bogotá estáan haciendo un cierre preventivo en la zona para "salvaguardar la llegada y salida de viajeros en el Aeropuerto El Dorado" y "agentes Civiles y Grupo guía gestionan la movilidad en el Aeropuerto El Dorado". 2:30 p. m.| Afectación para TransMilenio por manifestación Desde las 12 p. m. se reportaron manifestaciones en la sede de la Universidad Distrital en la Macarena. El sistema de transporte informó que se activaron desvíos preventivos en la avenida Circunvalar.Se recomiendan como rutas alternas:Calle 26 al OccidenteCarrera 7 al Norte.Se precisó que se habilitó el paso en la calle 26 con carrera 85 y se restablece el servicio de las estaciones. Av. Rojas - UNISALESIANA Normandía Modelia Portal Eldorado - C.C. NUESTRO BOGOTÁ (junto con su servicio de alimentación).1:03 p. m.| TransMilenio afectado por manifestación en calle 26El Sistema reportó que a la hora hay fectación al servicio por manifestaciones ajenas a la operación en dos puntos:Calle 26 por Carrera 85: en el lugar no hay paso para buses de TransMilenio a la altura de la estación Av. Rojas y se suspende temporalmente las estaciones:Av. Rojas Normandía Modelia Portal ElDorado.Además, permanece suspendido el servicio de alimentación de las zonas de Engativá y Fontibón.Universidad Distrital, sede La Macarena: continúa desvíos para rutas TransMiZonal de la zona.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un valeroso operativo liderado por la Policía Nacional y el Ejército culminó con el rescate de nueve mineros que habían permanecido secuestrados y encadenados por las disidencias de las Farc en zona rural de La Plata, Huila. Los mineros, que fueron trasladados desde Antioquia, estuvieron bajo custodia por 46 días, enfrentando condiciones inhumanas mientras el grupo armado exigía la exorbitante suma de 5.000 millones de pesos por su liberación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El operativo de rescate se ejecutó en las horas de la madrugada, cuando policías y militares llegaron a la casa donde las víctimas estaban en cautiverio, alrededor de las 3:00 de la mañana. Durante la verificación de la vivienda, las autoridades encontraron y capturaron a dos de los carceleros.El cautiverio y las cadenasLos nueve secuestrados fueron hallados en una habitación, visiblemente atemorizados. Las víctimas fueron encontradas sosteniendo las mismas cadenas con las que estuvieron atados durante todo el periodo de su retención. Las fuentes revelaron que estas cadenas se usaron para amarrarlos del cuello, las manos y los pies.Un minero, cuya identidad se mantuvo bajo protección, relató las condiciones precarias e inhumanas a las que fueron sometidos. La habitación donde permanecieron las nueve personas era de dimensiones extremadamente reducidas: 3 metros por 1.80 metros. Este espacio servía para todo: dormir y pasar los 45 o 46 días de su cautiverio. La condición era "precaria" y la falta de espacio era tal que, debido al calor durante el día y la noche, para poder dormir era necesario que estuvieran "uno sobre el otro".Se supo que las víctimas fueron engañadas con un falso negocio de explotación minera para ser trasladadas desde el departamento de Antioquia hasta la zona rural de La Plata, donde quedaron bajo la custodia del grupo disidente.El agradecimiento de los rescatadosEl momento del rescate fue intenso, marcado por la tensión inicial de la operación militar ("alto, alto, alto, quieto, quieto") y la inmediata liberación emocional de las víctimas. El miedo de los mineros se esfumó en cuanto comprendieron que estaban siendo rescatados y que la voz de los uniformados significaba el fin de su calvario: "¡bienvenido la libertad! ¡Dios bendiga la libertad!".Después de llorar y abrazarse con los uniformados, los mineros fueron trasladados al comando de policía. Allí, la emoción se desbordó: uno de los mineros cayó de rodillas para agradecer al cielo por su vida y su libertad. Entre sollozos y ya convencidos de que "no estaban soñando", expresaron su profundo agradecimiento a Dios, a la Policía Nacional y al Ejército, y a todos los que participaron en el operativo. Uno de los liberados testificó que ellos "no contábamos con vida" porque estaban en una situación "muy dura" y que el secuestro es una de las cosas más difíciles en la vida, haciendo creer a la víctima que no volverá a vivir ni a salir de la montaña.El éxito del rescate se vio amplificado por la "justicia por partida doble". Dentro de los capturados en el operativo se encuentra alias Richard, un individuo señalado de haber perpetrado el ataque con motobomba que trágicamente asesinó a dos niños y dejó decenas de heridos en La Plata, Huila, durante la pasada Semana Santa. Las autoridades señalaron que la captura de este individuo es una "deuda de honor" que se tenía con el departamento del Huila y las familias afectadas por ese atentado.Adicionalmente, se logró el rescate de un menor de edad que había sido reclutado por las disidencias de Iván Mordisco.Tras el rescate, y luego de 46 días de cautiverio, llegó el momento más esperado: el abrazo con sus hijos, esposas y familiares que habían rogado por volver a verlos con vida.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE STEPHANIE VALENCIA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLESTE MATERIAL FUE ELABORADO CON EL APOYO DE TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y POSTERIORMENTE REVISADO Y EDITADO POR UN PERIODISTA, QUIEN VALIDÓ TODA LA INFORMACIÓN CON FUENTES CONFIABLES. ADEMÁS, CONTIENE REPORTERÍA PROPIA DE NOTICIAS CARACOL.
El actor Conrado Osorio, conocido por producciones televisivas como "Padres e hijos", "El cartel de los sapos" y "La reina del sur", falleció el jueves 28 de noviembre a los 49 años. El intérprete llevaba varios meses enfrentando un cáncer que había hecho metástasis. El hermano del actor, Jhon Jairo Osorio, dio a conocer el fallecimiento.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Te voy a extrañar, pero sobre todo te voy a recordar feliz y te voy a honrar siempre. La vida me premió con un hermano que fue un parcero, un cómplice, un amigo, un confidente y un referente. Buen viaje. Me siento orgulloso de ti, de tus películas, de tus terquedades, de tus regaños y de tus enseñanzas. La diste toda. En algún momento seguiremos las conversaciones de hospital. ¡Te quedé debiendo varios cuentos! Te amo, hermano", se lee en un texto compartido por el hermano del actor en sus redes sociales.Lea: Murió Conrado Osorio, actor de 'Padres e Hijos' que enfrentaba dura batalla contra el cáncerEl agresivo cáncer que sufrió Conrado OsorioOsorio se había destacado en los últimos años en películas como "Luz, la flor del mal" (2019) y el cortometraje "Monstruo". Una de las últimas actualizaciones del actor es que padecía un grave cáncer de colon. La condición médica le hizo metástasis y por esa razón durante los últimos meses de vida había estado recibiendo tratamiento intensivo en un centro médico.El actor Conrado Osorio había comunicado en sus redes sociales el diagnóstico de cáncer de colon. En su momento, la noticia impactó a su círculo más cercano de colegas y televidentes que recordaban varios de sus personajes en más de 20 telenovelas nacionales. El pasado 16 de septiembre el actor apareció de nuevo dando a conocer que estaba hospitalizado porque el agresivo cáncer había hecho metástasis.El día de su cumpleaños, el pasado mes de octubre, el actor compartió cómo pasó su día entre médicos y tratamientos. "En este día que está terminando solo quiero decir: Dios gracias por tanto, por estos años de vida, por mi familia y amigos por tantas personas regalándome una oración por mi recuperación. Se siente bonito y llena el alma. Dios padre que se haga tu voluntad".Osorio tuvo una sólida trayectoria en televisión, cine y teatro, reconocido por su versatilidad interpretativa y su capacidad para encarnar personajes complejos y emocionalmente potentes. El bogotano inició su carrera artística en la década de los 2000 tras formarse en artes escénicas, y construyó un gran perfil actoral.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Se acerca la fecha oficial para conocer los próximos partidos de Colombia en el Mundial 2026. Diviértase con este simulador y analice cuáles podrían ser los rivales del cuadro tricolor.
El esperado regreso de Dua Lipa a Bogotá ha llegado, como parte de su gira Radical Optimism Tour, que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Estadio El Campín. Ante la posibilidad de una llegada masiva de personas a corear las canciones de la artista británica, la administración distrital activó un plan especial de movilidad que para poder brindar servicio de transporte a los asistentes.¿Cómo funcionará TransMilenio en el concierto de Dua Lipa?Para llegar al concierto, se cuenta con el funcionamiento normal del sistema de TransMilenio, facilitando el transporte de los asistentes, por lo que para dirigirse a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena, los ciudadanos pueden utilizar las rutas troncales regulares activas, por ejemplo: 4, B72, B11, G11, G42, D21, H21, E42, y L25, entre otras. Además del servicio troncal, TransMilenio ha previsto la disponibilidad de rutas TransMiZonales que parten desde diversos puntos de la capital con paso por la NQS, AK 24, CL 53 y CL 63. Estas rutas zonales facilitarán la llegada a la estación Movistar Arena desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.El eje central de este plan es la habilitación de ocho rutas troncales especiales, diseñadas específicamente para facilitar el retorno del público una vez finalizado el concierto. Estos servicios estarán funcionando desde los dos puntos estratégicos cercanos al lugar del evento, las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. Las rutas se distribuyen de la siguiente manera, cubriendo las principales troncales de la ciudad:Desde la Estación Campín – UAN: Se podrá viajar hacia el Portal Norte y el Portal Américas desde el vagón 1, mientras que para dirigirse para el Portal Suba y el Portal Eldorado estará en servicio el vagón 2.Desde la Estación Movistar Arena: Los usuarios tendrán acceso a rutas dirigidas hacia el Portal Usme y el Portal 20 de Julio desde el primer vagón, mientras que en el segundo estarán ubicados las rutas dirigidas hacia el Portal 80 y el Portal Sur.Recomendaciones a la salida del concierto de Dua LipaPara garantizar la fluidez y evitar contratiempos durante la noche del concierto, TransMilenio ha emitido varias recomendaciones logísticas. La principal sugerencia es que los asistentes deben recargar la tarjeta TuLlave antes del evento. Esta medida es crucial, ya que las rutas especiales dispuestas para el regreso no ofrecerán servicio de alimentación.Adicionalmente se le recuerda a la ciudadanía que no se contará con servicio de alimentadores en las estaciones, además de especificar que los despachos de buses se ajustarán según la demanda de usuarios. Se recomienda a los usuarios hacer uso exclusivo de los accesos peatonales designados, evitar ingresar por zonas restringidas y mantener el orden en las filas para asegurar el funcionamiento óptimo de las puertas de buses y estaciones. Con este plan de movilidad robusto, la capital colombiana se prepara para disfrutar con seguridad y orden de uno de los eventos musicales más importantes del año.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El capitán del Real Betis, Isco Alarcón, que se retiró lesionado en el minuto 9 del partido de la Europa League contra el Utrecht neerlandés, sufre una "fuerte contusión y una herida a la altura de la tibia" derecha, mientras que su compañero marroquí Sofyan Amrabat, con quien chocó en una acción desafortunada, tiene un golpe fuerte en la misma zona.Fuentes del Betis informaron en la noche de este miércoles del alcance, de carácter provisional, de las dolencias de ambos jugadores tras "una primera valoración" de los servicios médicos del club andaluz y precisaron que este viernes se le harán distintas pruebas tanto a Isco como a Amrabat, este último sustituido sólo 5 minutos después que el malagueño.Por ese lance fortuito entre ambos, el mediapunta de Arroyo de la Miel, que ya jugó media hora el domingo ante el Girona y salió como titular por primera vez tras su grave lesión en el peroné izquierdo sufrida hace casi cuatro meses, y el centrocampista marroquí tuvieron que abandonar el campo del Estadio La Cartuja antes del primer cuarto de hora del partido.Ambos se lesionaron en este duelo contra el Utrecht, correspondiente a la quinta jornada de la Europa League, después de un encontronazo en una acción en la que Amrabat intentó tirar a puerta al borde del área.Esa acción desgraciada entre los dos futbolistas, que fueron sustituidos por el colombiano Nelson Deossa y Pablo Fornals en los minutos 9 y 14, respectivamente, se produjo a los dos minutos del partido frente al Utrecht, cuando Amrabat se dispuso a chutar con fuerza a la portería visitante, sin darse cuenta de que Isco iba a controlar el balón.El internacional marroquí impactó con su pie derecho en la pierna diestra de Isco, a quien, a partir de ahí, se le vio cojeando hasta que en el minuto 5 se tumbó en el césped para ser asistido en la banda. Volvió al campo con un vendaje en la parte inferior de la pierna derecha para intentar seguir, pero poco después pidió el cambio.El malagueño se retiró a los vestuarios cojeando y ayudado por auxiliares del equipo verdiblanco, mientras que cinco minutos más tarde, en el 14, Amrabat, el otro protagonista involuntario de esa acción, fue sustituido por Fornals por el daño sufrido en esa jugada en la que pateó involuntariamente a su compañero.Ambos serán valorados para ver si pueden jugar el derbi del domingo contra el Sevilla en LaLiga, en el Ramón Sánchez-Pizjuán, aunque, en principio, la duda se acrecienta en el caso de Isco porque se retiró del campo con mayores signos de dolor, con la bota quitada y cojeando, mientras que Amrabat lo hizo por su propio pie.
Los verdaderos fanáticos del entretenimiento ya tienen reservado su sillón para el próximo año. Este 27 de noviembre se llevó a cabo el esperado 'upfront' de Caracol Televisión, un evento corporativo de gran envergadura donde se reveló la lista completa de producciones que verán la luz en 2026. Ante una audiencia de diferentes medios de comunicación internos y externos, Caracol desplegó una programación que promete ser un éxito rotundo, capitalizando la nostalgia, la música y las historias de empoderamiento femenino.El año 2025 está por concluir, un período en el que los televidentes disfrutaron de programas de 'prime time' como ‘Yo Me Llamo’ (incluyendo la edición ‘Mini’ con jurados como Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni) y el ‘Desafío del Siglo XXI’, que sigue vigente en pantalla. En cuanto a dramatizados, se transmitieron éxitos como ‘Escupiré sobre sus tumbas’, ‘Nuevo Rico, Nuevo Pobre’, ‘La Venganza de Analía 2’ y ‘La Influencer’. Sin embargo, la atención ahora se centra en el futuro, y las producciones confirmadas para 2026 marcan un regreso épico de personajes icónicos.¿Cuándo se estrena 'La Reina del FLow 3'?La noticia que más revuelo causó entre los seguidores de la televisión nacional es la confirmación oficial: en 2026 se estrenará la tercera temporada de ‘La Reina del Flow’, una de las series más esperadas y que ha gozado de éxito a nivel mundial. La historia de Yeimy Montoya y Charly Flow regresa a la pantalla. La tercera entrega promete cambiarlo todo, pues se ha anticipado que la trama girará en torno a un nuevo accidente y otra venganza. Los fanáticos podrán reencontrarse con Yeimy, Charly y todo el equipo de Soul&Bass, acompañados de nuevos personajes que se unirán al drama musical.Otras grandes producciones para 2026Otra producción confirmada para la parrilla de 2026 es ‘Pedro, el escamoso 3’. Esta nueva entrega estará protagonizada por el icónico Miguel Varoni, junto a Carlos Torres y Ana María Trujillo. Además, la serie incorporará un elenco de nuevos talentos, incluyendo a Giovanna Reynaud, Juan Pablo Llano, Jimena Durán, Nicolás Ardila, Majo Nieto y Sebastián Moya. Un detalle especialmente emocionante es el regreso a la televisión nacional de Natalia Betancurt.Caracol Televisión también está apostando por ficciones originales basadas en historias de la vida real. Una de las propuestas más significativas es ‘María, la caprichosa’. Esta es una historia de ficción basada en el libro ‘Soñar lo imposible’ de Paula Moreno, e inspirada directamente en la vida de Perxides María Roa Borja. Se trata de una idea original de Paula Moreno, cuyo objetivo es mostrar una historia épica de la mujer que logró llevar al Congreso la ley que cambió la vida de muchas mujeres, dignificando no solo el oficio de empleada doméstica, sino sus vidas en general.Otro drama que se suma a la programación de 2026 es ‘La Mujer Prohibida’. Este título se centra en el empoderamiento femenino, enmarcado en un vibrante universo musical. La trama sigue a Karen Arbeláez, quien se casa muy joven con Alexander Orduz, un político con la ambición de convertirse en el próximo presidente de la república. Sin embargo, el destino interviene y Karen termina enamorándose de Victor Rodriguez, un exitoso y joven cantante, una situación que, naturalmente, le traerá serios problemas en su vida y en la carrera de su esposo.Concursos en Caracol para 2026En 2026 Caracol estrenará una nueva temporada de ‘A Otro Nivel’. Esta edición trae cambios importantes, empezando por la presentación, que estará a cargo de Cristina Hurtado. La competencia evolucionará de ser individual a una contienda grupal con grupos de cuatro artistas. Además, habrá un cambio de escenario radical: por primera vez, el encierro desaparecerá, y el escenario de la competencia serán las calles, permitiendo que el público tenga la última palabra sobre los talentosAdemás, para este fin de año los colombianos podrán disfrutar de una nueva versión de ‘La vuelta al mundo en 80 risas’. Como novedad, en esta edición, Colombia será incluida por primera vez como uno de los destinos que el elenco explorará con humor. Finalmente, llega un concurso original de Caracol Televisión: ‘La Danza de los Millones’. Por primera vez se emitirá este formato en el que un grupo de famosos se enfrentará a pruebas sencillas y divertidas, con el único objetivo de no dejar caer ni un solo billete al piso. El giro de este concurso es su compromiso con la audiencia: el dinero que los famosos dejen caer al suelo se lo llevará un colombiano.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suspendió este jueves por seis meses a Juan Sebastián Verón, presidente del Estudiantes de La Plata, al encontrarlo responsable del repudio durante el tradicional pasillo ofrecido como homenaje al Rosario Central, que había obtenido un reconocimiento a su desempeño en 2025. También hubo sanción para Edwuin Cetré.El dirigente del 'Pincha' y exjugador de la selección argentina fue suspendido por los próximos seis meses "para toda actividad relacionada con el fútbol", según comunicó de manera oficial el Tribunal de Disciplina de la AFA.Además, sancionó con dos fechas de suspensión a los jugadores Fernando Muslera, Román Gómez, Santiago Núñez, Tiago Palacios, Facundo Farías, Leandro González Pírez, Santiago Arzamendia, Edwuin Cetré, Lucas Piovi, Cristian Medina y Mikel Amondarain.La AFA había pedido al Estudiantes que se homenajeara a su rival antes del comienzo del partido con un 'pasillo del campeón', pero al momento de la ceremonia los jugadores expresaron su disconformidad dando la espalda al equipo 'Canalla' al momento de ingresar al estadio para el partido que Estudiantes ganó 0-1 como visitante por los octavos de final del Torneo Clausura.Los jugadores penados por la AFA podrán jugar el próximo partido de Estudiantes, que enfrentará por cuartos de final a Central Córdoba de Santiago del Estero, y recién comenzarán a cumplir las fechas de suspensión en los primeros partidos del 2026.Verón había criticado a la cúpula de la AFA, liderada por Claudio 'Chiqui' Tapia, por el título ofrecido al club rosarino en el que juega Ángel Di María, una de las grandes incorporaciones del fútbol argentino de este año.Rosario Central sumó mayor cantidad de puntos en las etapas regulares de los torneos Apertura y Clausura, aunque el primer certamen fue ganado por Platense y el segundo está todavía en disputa, aunque tras la derrota ante Estudiantes el consagrado la semana pasada haya quedado fuera de carrera.Rosario Central acumula 66 puntos tras 32 partidos de las primeras fases de los torneos Apertura y Clausura, producto de 18 partidos ganados, 12 empatados y solo 2 perdidos.En un comunicado, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol anunció que resolvió "considerar como Campeón de Liga al equipo que finalice primero en la Tabla Anual, es decir, al que acumule la mayor cantidad de puntos a lo largo de la temporada".Tapia es el blanco de críticas de directivos de clubes, jugadores e hinchas por sus decisiones institucionales y por el nivel de los arbitrajes en las distintas divisiones del fútbol profesional argentino.Sus críticas afirman que las decisiones arbitrales polémicas terminan favoreciendo a los equipos de mayor cercanía a la administración de Tapia.La cercanía de algunos referentes de la selección argentina de fútbol, como Lionel Messi o el mismo Di María, también han sido criticadas por la afición.Murales con la imagen de Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez y Di María, figuras clave en la obtención de la Copa del Mundo de Catar 2022, aparecieron en los últimos días con inscripciones de reproche y tachaduras.
América recibió este jueves al Medellín, en cumplimento de la tercera jornada por cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025. La 'mechita' se fue adelante en el marcador con un verdadero golazo que fue obra de Tilman Palacios. Tras un contraataque letal de los dueños de casa, Tilman salió en velocidad con la pelota pegada a los pies, tenía para dar el pase, pero se jugó en la individual y le salió bien. Disparo de media distancia y golazo; Aguerre vio cómo le 'rompían' el arco. Vea acá el golazo de salir Tilman Palacios en América vs. Medellín:
El sorteo Chontico Noche es uno de los juegos de azar más importantes del suroccidente colombiano, con una fuerte presencia en el departamento del Valle del Cauca. Este sorteo se realiza habitualmente en horas de la noche, de lunes a viernes. Su frecuencia y continuidad han contribuido a mantener el interés de varios apostadores. El jueves 27 de noviembre de 2025 se llevó a cabo el sorteo número 6373.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mecánica de Chontico Noche se basa en la extracción aleatoria de un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999. Esta estructura sencilla permite una participación amplia, sin dejar de lado el orden y la claridad en la ejecución del sorteo. Cada número tiene la misma probabilidad de ser seleccionado, lo que garantiza equidad en el proceso.Resultado del Chontico Noche del 27 de noviembre de 2025Número ganador: 4016Quinta cifra: 9Horarios oficiales de sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Cada jornada del Chontico Noche se transmite en tiempo real, lo que permite a los participantes observar directamente el desarrollo del proceso. Para asegurar la integridad del sorteo, se implementan procedimientos de control que validan la legitimidad de cada extracción. Una vez finalizado, los resultados son divulgados por la entidad responsable, la Lotería del Valle del Cauca, y están disponibles para consulta a través de plataformas digitales oficiales y medios autorizados.Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoChontico Día826227 de Noviembre del 20258059Chontico Noche637326 de Noviembre del 20252241Chontico Día826126 de Noviembre del 20256309Chontico Noche637225 de Noviembre del 20250964Chontico Día826025 de Noviembre del 20253808Chontico Noche637124 de Noviembre del 20258816Chontico Día825924 de Noviembre del 20257600Chontico Noche637023 de Noviembre del 20257491Chontico Día825823 de Noviembre del 20255298Chontico Noche636922 de Noviembre del 20256151Chontico Día825722 de Noviembre del 20257036Chontico Noche636821 de Noviembre del 20250583Chontico Día825621 de Noviembre del 20252922Super Chontico Noche636720 de Noviembre del 20253006Chontico Noche636620 de Noviembre del 20259937Chontico Día825520 de Noviembre del 20257578Chontico Noche636519 de Noviembre del 20251928Chontico Día825419 de Noviembre del 20252691Chontico Noche636418 de Noviembre del 20254560Chontico Día825318 de Noviembre del 20258053Chontico Noche636317 de Noviembre del 20258911Chontico Día825217 de Noviembre del 20253832Chontico Noche636216 de Noviembre del 20250781Chontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Premier League anunció este martes el cambio de fecha del Everton-Arsenal y del Leeds United-Crystal Palace al 20 de diciembre a las 21:00 (hora peninsular) debido a la cercanía con los cuartos de final de la Copa de la Liga que enfrentarán a ambos conjuntos el 23 de diciembre.Las dos entidades trasladaron la petición de adelantar sus duelos de la jornada 17 de la Premier League, previsto en un primer momento para el domingo 21 de octubre a las 15:00, para disponer de un día más de descanso y así poder mantener las 72 horas entre los dos duelos."El bienestar de los jugadores es una prioridad para la Premier League, y por lo tanto hemos concedido las solicitudes del Arsenal y el Crystal Palace para mover sus respectivos partidos. Esto viene después de la programación de partidos de otras competiciones alrededor de los partidos de la Premier League sin un tiempo adecuado de recuperación del jugador. Esto también es una prueba más del impacto que tienen las competiciones ampliadas de la UEFA en el calendario de partidos nacionales", expresó la competición en un comunicado."La Liga desea agradecer a Leeds United y Everton su cooperación ante estos cambios", añadió.Los 'Gunners', líderes de la Premier, recibirán al Crystal Palace en el Emirates Stadium el 23 de diciembre, después de visitar Goodison Park el 20 de ese mismo mes para medirse al Everton en la liga.En una situación similar se encuentra el conjunto de Oliver Glasner, que el jueves 18 de diciembre recibe KuPS finlandés en Liga Conferencia antes de su encuentro ante el Leeds United, mientras que los de Mikel Arteta no jugarán porque esa semana no hay partidos de Liga de Campeones.
La Fiscalía turca presentó este martes su escrito formal de acusación contra el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido del cargo y en prisión preventiva desde marzo pasado, pidiendo hasta 2.325 años de cárcel por supuestos actos de corrupción.Según la Fiscalía, Imamoglu, alcalde de Estambul desde 2019, principal figura de la oposición y futuro candidato para enfrentarse al actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, lleva diez años actuando como "jefe de una banda" dedicada a delitos económicos.Entre los delitos enumerados, que implican a 402 sospechosos, aparecen supuestos sobornos, desfalcos, amaño de licitaciones y comisiones, por lo que la Fiscalía pide entre 828 y 2.352 años de cárcel para Imamoglu, informa la cadena NTV.La acusación, presentada por el fiscal jefe de Estambul, Akın Gürlek, se enmarca en una investigación sobre presunta corrupción en el Ayuntamiento metropolitano en la que ya se han producido cientos de detenciones.El documento, de 3.740 páginas, describe lo que denomina una "organización criminal con fines de lucro" encabezada por Imamoglu, y solicita penas para 402 sospechosos por 143 supuestos delitos cometidos entre 2014 y la actualidad.Según el texto, estas actividades habrían causado pérdidas de fondos públicos por 160.000 millones de liras turcas (unos 3.000 millones de euros), 24 millones de dólares y 95 inmuebles.La Fiscalía acusa a Imamoglu de "crear y liderar una organización criminal con fines de lucro".El fiscal Gürlek afirmó en rueda de prensa que "la estructura de la organización se ha descrito en detalle" y que "Ekrem Imamoglu es el líder".EL fiscal pidió que se proceda "con un juicio rápido" y que "una conclusión inmediata es necesaria".El escrito también señala que la Fiscalía informará al Tribunal Supremo de Apelaciones sobre una posible solicitud de clausura del Partido Republicano del Pueblo (CHP), la principal formación opositora, a la que pertenece Imamoglu, aunque precisó que no se ha presentado aún una demanda formal.Entre los acusados se encuentra también el abogado de Imamoglu, Mehmet Pehlivan, señalado por integrar el "ala legal" de la organización.El vicepresidente del CHP, Gül Çiftçi, calificó el escrito de "documento vengativo y sin base alguna", mientras que el diputado Bulent Tezcan consideró que es "un intento de purgar la política a través del poder judicial".En el pasado los socialdemócratas ya definieron el arresto de Imamoglu como un "golpe" jurídico para eliminar al principal oponente a Erdogan.El impacto de la acusación se reflejó de inmediato en los mercados: el índice BIST 100 de la Bolsa de Estambul, que había comenzado la jornada con una subida del 0,2 %, cayó un 3,9 % tras hacerse pública la imputación.Imamoglu, detenido el 19 de marzo como parte de la investigación sobre el consistorio, permanece recluido en la prisión de alta seguridad de Silivri, a las afueras de Estambul.EFE
El ambiente en Cruz Azul y la Selección Colombia es de profunda consternación. El arquero colombiano, Kevin Mier, pieza fundamental en el esquema de ambos equipos, sufrió una grave fractura de tibia que se dice que lo dejará fuera de las canchas por un periodo estimado de seis a nueve meses. La lesión ocurrió durante el encuentro de la jornada 17 del Apertura 2025 de la Liga MX frente a Pumas, tras una fuerte entrada del mediocampista panameño Adalberto Carrasquilla.El incidente, que tuvo lugar antes de finalizar el primer tiempo, no solo significó la derrota (3-2) y el descenso de la 'máquina' en la tabla, sino que también truncó la participación de Mier en la fase final del torneo. El guardameta tuvo que ser retirado en el carrito de las asistencias, evidenciando el dolor y la gravedad de la situación que, horas después, se confirmó con el parte médico.La jugada ha desatado una polémica, ya que el árbitro solo mostró la tarjeta amarilla a Carrasquilla, decisión que generó la inmediata protesta del cuerpo técnico y jugadores celestes. Ante la severidad de la fractura, el club de Mier anunció que apelará al reglamento de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) para solicitar la inhabilitación del jugador de Pumas mientras Mier se encuentre en recuperación, argumentando juego brusco grave y la necesidad de proteger la integridad de los futbolistas.La noticia no solo impacta a Cruz Azul, que ahora tendrá que afrontar la liguilla por el título con el arquero Andrés Gudiño como su principal alternativa bajo los tres palos, sino que también enciende las alarmas en la Selección Colombia. Se estima que el tiempo de recuperación pondría en riesgo la participación de Mier en futuros compromisos internacionales, incluyendo un posible llamado al Mundial 2026.En medio del pesimismo, figuras icónicas del fútbol han alzado la voz para solidarizarse con el joven arquero. Una leyenda 'cafetera' bajo los tres palos envió su mensaje de apoyo al exAtlético Nacional. En concreto, fue René Higuita, quien escribió a través de sus redes sociales: "Kevin Mier, pronta recuperación amigo". Este gesto subraya el impacto que ha tenido la lesión del colombiano en la comunidad futbolística internacional y en especial acá en Colombia.La prolongada baja de Kevin Mier está confirmada, y el deseo unánime de aficionados y compañeros es verlo de vuelta en la cancha lo antes posible, demostrando la calidad que lo había convertido en uno de los porteros más destacados de la Liga MX y que lo ponía como el principal recambio en el arco de la Selección Colombia para el Mundial 2026.
James Rodríguez es considerado como uno de los mejores futbolistas en la historia de Colombia. Haber sido goleador del Mundial de Brasil 2014, vestir las camisetas de clubes como Real Madrid y Bayern Múnich y ser el líder y capitán de la 'tricolor', lo ubican en el olimpo del país 'cafetero'. Por eso, se atreven a compararlo con grandes estrellas del fútbol internacional.René Higuita, leyenda del combinado nacional, ofreció una entrevista para 'Somos Fox' y no se guardó ni un solo elogio para el cucuteño. Además, fue consultado sobre el futuro del '10', ya que cumplió contrato con el Club León y, ahora, deberá buscar un nuevo equipo para el 2026, año en el que necesita tener minutos y consolidarse para llegar en forma para el Mundial."A James Rodríguez, le renovaría el contrato, pero quién sabe qué está pasando. Ya cumplió su contrato, que es importante. Hablar de James Rodríguez, en Colombia, es hablar como de un Lionel Messi o de un Diego Maradona. Son jugadores diferentes y que, con su calidad, le dan color, brillo y belleza al fútbol", afirmó el exguardameta antioqueño, de 59 años.Pero no solo se refirió a la situación del experimentado volante, sino que también comentó lo ocurrido con el arquero de Cruz Azul, Kevin Mier, quien sufrió una delicada lesión en medio del juego contra Pumas. En su intervención, no ocultó su molestia por el hecho de que solo le mostraran tarjeta amarilla a Adalberto Carrasquilla, quien fue el agresor del colombiano."Es el tipo de arquero que está necesitando el fútbol. No solo juega con los pies, sino que da mucha garantía bajo los tres palos. Tuve la oportunidad de hablar con él, ver esa jugada donde se lesionó y, siendo sincero, se me vinieron las lágrimas. Todo en la vida pasa por algo y eso era expulsión. Él está tranquilo", expresó René Higuita en dicha charla con el medio mexicano.Por último, elogió al joven guardameta. "Kevin tiene mucho por darnos en el fútbol. Son unas muestras que pasando el tiempo y con la experiencia, las mejorará. Nosotros pagamos ese tributo de empezar a jugar como arquero líbero. En aquella época era diferente, pero todo ha cambiado en la metodología del fútbol y eso lo puede ayudar", sentenció.
No se puede hablar de cine colombiano sin hablar de Víctor Gaviria. Como tampoco se puede hablar con Víctor Gaviria, sin hablar de cine colombiano. El director de cine, conocido por películas como “Rodrigo D: No Futuro” (1990) y “La vendedora de rosas” (1998), habló para Noticias Caracol sobre la nueva edición del Festival Latinoamericano de Cine de Honda, el cual dirige.La última película de Gaviria fue “La mujer del animal”, estrenada en 2016, pero lejos de estar retirado, el cineasta se convirtió en un guía de la imagen, la narrativa y las historias de nuestro país para otros cineastas. En 2023, Gaviria hizo parte del grupo fundacional del festival de cine del municipio de Honda, en el departamento del Tolima.La idea para el festival llegó de una charla con el escritor William Ospina. “Él me dijo, con ganas como de hacer un festival en la región: ‘Vamos a Honda. Imagínate que este es un lugar perfecto para un festival’”, recuerda el director. Para él y Ospina, Honda era como una pequeña Cartagena, ciudad donde ya existe el festival de cine más importante de Colombia.“También es una ciudad colonial, con calles y con mansiones muy parecidas, con un ambiente totalmente caribeño. Ospina me propuso que hiciéramos un festival”, agregó el director, que ya había tenido la experiencia de participar en la creación del Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia.Al igual que otros festivales en el país, Gaviria y sus colegas quisieron que el componente fundamental del evento fuera una ventana para llevar cine colombiano a las regiones. “En todas estas ciudades intermedias el cine colombiano no pasa porque no hay donde darlo, la gente realmente ignora totalmente la historia del reciente cine colombiano”, enfatizó.Lea: "Un poeta", la película colombiana escogida para concursar por los premios Óscar y Goya de 2026El cine colombiano en el Festival Latinoamericano de Cine de HondaCon esa idea de traer el nuevo cine colombiano a los municipios, la selección de este año del Festival Latinoamericano de Cine de Honda trae algunas de las cintas más importantes de la actualidad en el panorama nacional. Entre la selección se encuentra “Un poeta”, “Estimados señores”, “La piel en primavera”, “Smilling Lombana”, “Adiós al amigo” y “Horizonte”.Gaviria dijo sobre “Adiós al amigo” que es una película que admira mucho y que le asombró. “Nos sorprende toda esa imaginería y esa historia de la Guerra de los Mil Días que (Iván D.) Gaona desarrolla con actores casi todos naturales de su región. Tiene una labor como catártica sobre la violencia. Extraordinaria, una película contada en el registro del western, de las películas de vaqueros, muy interesante”.Lea: "Adiós al amigo", el western colombiano que se filmó en el departamento de SantanderHomenaje a Luis Alberto RestrepoEl director de cine también dio detalles sobre el homenaje que le harán a Luis Alberto Restrepo, o “Peto”, como le llaman sus amigos. En años recientes participó en la creación de la serie de “La vorágine”, pero también ha realizado proyectos para cine.”Siempre está haciendo cosas difíciles”, destacó Gaviria.Se presentarán tres películas del director: “La primera noche” (2003), “La pasión de Gabriel” (2008) y “Amigo de nadie” (2019). Asimismo, se confirmó que Restrepo estará en el festival y hablará de su obra en el audiovisual colombiano. El festival de cine también presentarán otras secciones, algunas dedicadas al cine restaurado como "El río de las tumbas" (1965) y "Bajo el cielo antioqueño" (1925).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Esta noche se presenta la cantante británica Dua Lipa en el estadio El Campín con su gira Radical Optimism Tour y muchos, además de preguntarse sobre cuál será la canción en español que interpretará, se cuestionan acerca de cómo se comportará el clima en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que el show de la artista daría inicio a las 9:00 de la noche.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia publicó un informe sobre el pronóstico del clima en Bogotá para este 28 de noviembre.En horas de la tarde, cuando se abrirán las puertas del estadio El Campín para el concierto de la británica, el Ideam informó que en la ciudad se espera un cielo que estará variando entre parcialmente y mayormente nublado, con posibilidad de lluvias ligeras a moderadas, especialmente en sectores del occidente y norte de la ciudad, como Suba, Engativá, Fontibón y Usaquén, por lo que la localidad de Teusaquillo, donde queda ubicado el escenario, quedaría libre de precipitaciones.Para la noche bogotana, según la entidad, se prevé predominio de condiciones secas en la mayor parte del territorio urbano, por lo que, de acuerdo con el pronóstico, los asistentes al concierto de Dua Lipa disfrutarán del show sin temer por las lluvias.Servicio de TransMilenio durante y después de concierto de Dua LipaPara asistir al concierto, el sistema TransMilenio operará con normalidad, facilitando el desplazamiento de los asistentes. Quienes se dirijan a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena podrán utilizar las rutas troncales habituales, entre ellas: 4, B72, B11, G11, G42, D21, H21, E42 y L25, entre otras.Adicionalmente, TransMilenio dispondrá de rutas TransMiZonales que conectan diferentes puntos de la ciudad y transitan por corredores como la NQS, la Avenida Caracas (AK 24), la Calle 53 y la Calle 63. Estas rutas zonales permitirán llegar a la estación Movistar Arena desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.El eje principal de este plan es la implementación de ocho rutas troncales especiales, diseñadas para facilitar el regreso del público al finalizar el concierto. Estos servicios operarán desde dos puntos estratégicos cercanos al evento: las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. Las rutas se organizarán de la siguiente manera, cubriendo las principales troncales de la ciudad:Desde la estación Campín – UAN:Vagón 1: Rutas hacia el Portal Norte y el Portal Américas.Vagón 2: Rutas hacia el Portal Suba y el Portal Eldorado.Desde la estación Movistar Arena:Vagón 1: Rutas hacia el Portal Usme y el Portal 20 de Julio.Vagón 2: Rutas hacia el Portal 80 y el Portal Sur.Para asegurar la fluidez y evitar inconvenientes durante la noche del concierto, TransMilenio recomienda seguir algunas medidas logísticas. La principal es recargar la tarjeta TuLlave antes del evento, ya que las rutas especiales habilitadas para el regreso no contarán con servicio de alimentación.¿Qué canciones cantará Dua Lipa en Bogotá?En Colombia crece la expectativa por la canción en español que la artista británica interpretará en la noche de este 28 de noviembre. Por ahora, muchos especulan que Dua Lipa podría elegir un tema de Shakira o de Carlos Vives para hacer de esa noche un momento muy "colombiano".1. Training Season2. End of an Era3. Break My Heart4. One Kiss5. Whatcha Doing6. Levitating7. These Walls8. Maria9. Physical10. Electricity11. Hallucinate12. Illusion13. Falling Forever14. Happy for You15. Love Again16. Anything for Love17. Be the One18. New Rules19. Dance the Night20. Don't Start Now21. Houdini¿Cuánto cuesta la entrada para concierto de Dua Lipa?Si bien ya son pocas entradas las que quedan disponibles para el concierto de Dua Lipa, aún queda remanente en algunas localidades.general: $379.000vip: $649.000occidental baja: $699.000oriental baja (para menores): $699.000CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Horas antes de comenzar con su presentación en el Estadio El Campín, la cantante Dua Lipa recorrió el centro histórico de Bogotá, concretamente visitó el sector de La Candelaria. Su paso por la capital, donde se prepara para el esperado concierto de su gira internacional ‘Radical Optimism Tour’, se convirtió rápidamente en un fenómeno viral en las redes sociales gracias a las imágenes y videos que han capturado su recorrido.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La artista, conocida mundialmente por éxitos como 'Training Season', 'Levitating' y 'One Kiss', llegó a Bogotá acompañada de su familia y su novio, el actor Callum Turner. Esta visita ha sido un motivo de celebración entre sus seguidores, quienes han estado atentos a cada paso de la cantante en su faceta turística.¿Qué lugares ha visitado Dua Lipa en Bogotá?El punto principal de su visita cultural fue el Museo Botero, donde disfrutó de las obras de arte en exhibición. Al salir, el entusiasmo de sus seguidores fue evidente ya que un grupo de admiradores la esperaba para obtener fotografías y un saludo. Lo que más llamó la atención de este espontáneo recorrido no fue solo la presencia de la estrella en el centro de la ciudad, sino la forma en que lo realizó.De acuerdo con algunos videos que circularon en redes sociales mostraron que Dua Lipa disfrutó de una presentación musical en plena calle, cuando artistas locales del sector lograron captar la atención de la cantante e incluso de su pareja. Sorprendentemente, la misma Dua Lipa se detuvo a filmar el momento con su propio celular, demostrando su aprecio por la interpretación de los raperos.Este nivel de interacción y cercanía con el entorno colombiano se vio facilitado por una circunstancia poco común para una artista de su talla, la ausencia de un equipo de seguridad enorme, lo que permitió una mayor conexión con sus seguidores y con la vida cotidiana de La Candelaria. Este gesto de total cercanía ha sido ampliamente comentado en redes.Logística para el concierto de Dua LipaEste concierto marca el regreso de Dua Lipa al país, ya que se había presentado previamente en 2022, aquel show tuvo lugar en el parqueadero del Salitre Mágico, dejando a muchos seguidores con el deseo de una nueva oportunidad para verla en vivo. Ahora, la expectativa es máxima, pues se presentará por primera vez en el escenario del Estadio El Campín.El concierto de esta noche, viernes 28 de noviembre, comenzará con el ingreso de asistentes programado para las 4:00 de la tarde, y se proyecta que el show principal dé inicio alrededor de las 9:00 de la noche. Hasta este momento no existe una confirmación oficial de cual será el setlist para su presentación, aún así, se espera que se incluyan sus éxitos tradicionales, como 'Break My Heart' y 'Don't Start Now', junto con temas de su álbum más reciente. Sin embargo, un elemento que genera mayor espectativa a su presentación es la canción sorpresa que elige para cada país.La artista se ha caracterizado por interpretar temas icónicos de cada país que visita, pero su llegada a Latinoamérica elevó este desafío, llevándola a cantar temas en español. Por ejemplo, en Buenos Aires interpretó 'De música ligera' una canción de Soda Stereo, en Chile cantó 'Tu falta de querer' de Mon Laferte y recientemente en Perú cantó 'Cariñito' junto a Mauricio Mesones. En Colombia, la expectativa es alta y muchos especulan que Dua Lipa podría elegir un tema de Carlos Vives, Shakira, Juanes o tal vez Karol G para hacer la noche del 28 de noviembre aún más memorable.Esta mezcla de profesionalismo escénico y la cercanía cultural mostrada en La Candelaria solidifica la conexión de Dua Lipa con sus seguidores colombianos, creando un ambiente cargado de optimismo y energía antes de que su voz conquiste El Campín.Lea: Tenso momento de novio de Dua Lipa que se enfurece al ver que fan de Bogotá trata de tocarla¿Cómo llegar y salir de El Campín para el concierto de Dua Lipa?Para facilitar la llegada de los miles de fanáticos al lugar, la Alcaldía de Bogotá y TransMilenio han habilitado rutas especiales. Los asistentes pueden utilizar las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena, además de diversas rutas TransMiZonales que conectan el estadio con sectores clave como Usaquén, Suba, Chapinero y Engativá. Los organizadores han insistido en recomendaciones logísticas, como llegar con tiempo y llevar elementos necesarios como bloqueador solar y carpas para la lluvia.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La cantante británica de origen albanés y kosovo Dua Lipa regresa a Bogotá con su gira mundial 'Radical Optimism Tour'. El Estadio El Campín de la capital colombiana es el lugar elegido para que la artista pop le cante a los colombianos algunos de sus éxitos musicales más importantes de su carrera.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Dua Lipa regresa al país luego de tres años, tras presentarse en el parqueadero del Salitre Mágico en 2022. La Alcaldía de Bogotá tiene programado que el concierto en El Campín este viernes 28 de noviembre inicie sobre las 7:00 de la noche; pero como en otros eventos de este tipo, el ingreso de los asistentes iniciará sobre las 4:00 de la tarde por todas las puertas habilitadas.Lea: Dua Lipa en Colombia: recomendaciones de horarios, movilidad y setlist del conciertoTenso momento de Dua Lipa y su novio en BogotáEn la noche del jueves la cantante británica estuvo en varios lugares de la ciudad junto a su novio Callum Turner. Entre los lugares en los que fueron vistos se encuentra el Museo Botero en el centro de Bogotá y el restaurante Río, ubicado en la localidad de Chapinero. Cientos de fanáticos de Dua Lipa hicieron fila a las afueras de estos lugares esperando poder saludar a la cantante.Al momento de la salida de uno de los lugares la gente casi se abalanza sobre la artista. Su novio se hizo al frente de ella tratando de llegar al vehículo en el que se movilizaban por la ciudad, mientras que otro hombre, al parecer parte de su equipo de seguridad, iba detrás de ella. En un momento dado, una de las fans estiró el brazo para tocar a la cantante, algo que incomodó a su novio. El actor y modelo se ve molesto, mientras que el hombre que va detrás de la cantante le quita la mano de la fanática de encima.Lea: Las rutas de TransMilenio claves para llegar y salir del concierto en el Campín de Dua LipaRecomendaciones para el concierto de Dua Lipa en BogotáAdemás de que se recomienda el ingreso de los asistentes lo más temprano posible ya que las puertas se habilitarán a las 4:00 de la tarde, también se especificaron rutas de llegada y salida con TransMilenio. El sistema habilitó algunas rutas para que los asistentes puedan dirigirse a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. De la misma forma, también podrán llegar utilizando las rutas TransMiZonales que parten desde diversos puntos de la capital con paso por la NQS, AK 24, CL 53 y CL 63. Estas rutas zonales facilitarán la llegada al Campín desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.Los organizadores del evento sugieren a los asistentes al evento que lleguen con tiempo a El Campín para llevar a cabo el ingreso. Así mismo, se exige no ingresar al recinto con armas, objetos inflables, maletas muy grandes, sombrillas o sustancias psicoactivas. Lo que sí se recomienda llevar es carpas para la lluvia, bloqueador solar, una batería recargable para el celular y la mejor actitud para disfrutar del concierto.NOTICIAS CARACOL
Este viernes 28 de noviembre Dua Lipa se presentará por primera vez en el estadio El Campín en Bogotá. La llegada de la británica con la gira 'Radical Optimism' a Colombia tiene con grandes expectativas a todos los fanáticos de la cantante, especialmente por saber cuál es la canción sorpresa de la noche.Todo parece indicar que los fanáticos que llegaron temprano al estadio y estaban en las filas de acceso durante la prueba de sonido de la famosa ya conocieron el tema elegido. Se trata de una canción de Shakira.La canción sorpresa de Dua Lipa en ColombiaA través de redes sociales se han conocido videos desde las afueras del Campín que reportan que Dua Lipa llevó a cabo la prueba de sonido en el estadio en horas de la tarde. Algo llamativo es que se escucha a la británica cantando en español un tema de Shakira, lo que para muchos reveló la canción elegida para sorprender esta noche a sus fanáticos colombianos.Según las grabaciones, en las que también resalta el cielo lleno de nubes en Bogotá, se puede escuchar que Dua Lipa canta con un perfecto español parte de la canción 'Antología' de Shakira. "Para escapar los dos volando un rato, pero olvidaste una final instrucción, porque aún no sé cómo vivir sin tu amor", interpreta la artista internacional mientras decenas de fanáticos a las afueras del Campín sacan sus celulares y graban el momento.A lo largo de su gira, Dua Lipa ha interpretado en cada concierto una canción diferente de otros artistas. Con su llegada a LAtinoamérica ha sorprendido con canciones en español, lo que aumentó la dificultad para la cantante. Ha interpretado temas de Green Day, Aerosmith, INXS, Lorde y Crowded House, interpretaciones que han sorprendido gratamente a sus seguidores en Buenos Aires cantó para los argentinos un tema de Soda Stereo y en Perú 'Cariñito'.Además del tema de Shakira, este sería el setlist de la británica en El Campín:Training SeasonEnd of an EraBreak My HeartOne KissWhatcha DoingLevitatingThese WallsMariaPhysicalElectricityHallucinateIllusionFalling ForeverHappy for YouLove AgainAnything for LoveBe the OneNew RulesDance the NightDon't Start NowHoudiniLa prueba de sonido se llevó a cabo justo antes de que las puertas de ingreso al Campín para los fanáticos se abrieran. Se estima que Dua Lipa subirá al escenario sobre las 7:00 de la noche para dar un concierto que podría durar hasta dos horas.Para llegar al evento TransMilenio habilitó algunas rutas para que los asistentes puedan dirigirse a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. De la misma forma, también podrán llegar utilizando las rutas TransMiZonales que parten desde diversos puntos de la capital con paso por la NQS, AK 24, CL 53 y CL 63. Estas rutas zonales facilitarán la llegada al Campín desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.De la misma forma, organizadores del evento sugieren a los asistentes al evento que lleguen con tiempo a El Campín para llevar a cabo el ingreso. Así mismo, se exige no ingresar al recinto con armas, objetos inflables, maletas muy grandes, sombrillas o sustancias psicoactivas. Lo que sí se recomienda llevar es carpas para la lluvia, bloqueador solar, una batería recargable para el celular y la mejor actitud para disfrutar del concierto.Entradas para ver a Dua Lipa en El CampínAunque son pocas las localidades, fanáticos de Dua Lipa que todavía estén interesados en asistir a su concierto y que no tengan sus boletas pueden comprar sus entradas. La mayoría de las ubicaciones ya están agotadas en El Campín, pero quedan disponibles estas y con estos precios en Ticketmaster:general: $379.000vip: $649.000occidental baja: $699.000oriental baja (para menores): $699.000MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
La gala del Deportista del Año 2025 galardonará al atleta colombiano más destacado de la temporada en la categoría mayores, juvenil y paralímpica. Además, reconocerá la labor de entrenador del año, dirigente del año y equipo del año.Por otra parte, se entregarán 3 reconocimientos especiales, como lo son: el premio Guillermo Cano al juego limpio, el premio vida y obra, así como un homenaje adicional. A su vez, el público podrá escoger al más votado por Internet.El evento se llevará a cabo el próximo lunes primero de diciembre de 2025 a las 11:00 de la mañana en Bogotá.Nominados, Deportista del Año 2025 ‘El Espectador’⦁ Categoría mayores- Natalia Linares (atletismo)- Sebastián Muñoz (golf)- Gabriela Rueda (patinaje de velocidad)- María Fernanda Timms (patinaje de velocidad)- Juan Jacobo Mantilla (patinaje de velocidad)- Luis Díaz (fútbol)- Mayra Ramírez (fútbol)- Valeria Arboleda (boxeo)- Ángel Barajas (gimnasia artística)- Jeison López (levantamiento de pesas)⦁ Categoría juvenil- Kollin Castro (patinaje de velocidad)- Tomás Restrepo (golf)- Camilo Vergara (gimnasia artística)- Nicole Mancilla (futsal)- Stefany Cuadrado (ciclismo de pista)- Nicolás Olivera (ciclismo de pista)- José Éber González (levantamiento de pesas)- Sebastián Olivares (levantamiento de pesas)- Sebastián Montoya (automovilismo)- Isabella Bedoya (natación)⦁ Categoría paralímpica- Angélica Bernal (tenis en silla de ruedas)- Angie Nicoll Mejía (paratletismo)- José Gregorio Lemos (paratletismo)- Karen Palomeque (paratletismo)- Mayerli Buitrago (paratletismo)- Francisco Sanclemente (paratletismo)- Carlos Daniel Serrano (paranatación)- Nelson Crispín (paranatación)- Carolina Munévar (paraciclismo)- Selección Colombia masculina (baloncesto en silla)⦁ Equipos- Selección Colombia Femenina de fútbol- Selección Colombia Femenina de baloncesto- Selección Colombia de patinaje- Selección Colombia Sub-20 masculina de fútbol- Deportivo Cali Femenino (fútbol)⦁ Entrenadores- Elías del Valle (Selección Colombia de patinaje)- Martín Suárez (entrenador de Natalia Linares, atletismo)- Luis Arrieta (Selección Colombia, pesas)- César Torres (Selección Colombia Sub-20 masculina, fútbol)⦁ Dirigentes- Alberto Herrera (Federación Colombiana de Patinaje)- William Peña (Federación Colombiana, pesas)- Jorge Soto (Federación Colombiana de Natación)- Ramón Jesurún (Federación Colombiana de Fútbol)⦁ Premios especiales- Vida y obra- Juego limpio ‘Guillermo Cano’- HomenajeDía y hora, premiación Deportista del Año 2025 ‘El Espectador’- Fecha: primero de diciembre de 2025 - Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m. - Lugar: Bogotá
Paola Jara y Jessi Uribe emocionaron a todos sus seguidores el pasado 19 de noviembre al confirmar que nació su hija Emilia. A lo largo de la última semana, la pareja de cantantes ha sido bastante generosa compartiendo detalles sobre sus primeros días con la bebé en su casa, aunque han decidido no revelar en las fotos y videos el rostro de la recién nacida.Para Paola Jara esta es su primera experiencia como mamá y constantemente sube fotos de la pequeña Emilia reconociendo lo feliz que es con la llegada de la niña a su vida. Por su parte, Jessi Uribe, quien ya tiene experiencia como padre, también ha mostrado los momentos especiales que vive con la bebé en estos primeros días de vida.¿Cómo se encuentra Paola Jara tras nacimiento de su hija?Además de la experiencia de mamá primeriza, Paola Jara también ha compartido con sus seguidores cómo ha sido la recuperación de su cuerpo días después de dar a luz a su primera hija, un tema que siempre genera interés en los internautas. La cantante sorprendió a muchos con las primeras fotos de su cuerpo tras el parto.En sus historias de Instagram, Paola Jara compartió las primeras fotos de cuerpo completo tras el nacimiento de Emilia. "Así vamos poco a poco en mi recuperación post parto", escribió la cantante de 'Salud por él' mostrando que tan solo una semana después su abdomen está bastante desinflamado.Jara también contó a sus seguidores que en estos días sufrió por un fuerte dolor de espalda y cuello, "sentía como si un camión me hubiera pasado por encima". Pero señaló que gracias a unos masajes post parte logró recuperarse de estos dolores.De la misma forma, Paola Jara respondió preguntas de sus seguidores en su perfil de Instagram. Una de sus seguidoras le preguntó por el estado de salud de la recién nacida y de ella en estos primeros días. "Gracias a Dios, muy bien ambas. De mi parte, disfrutando a Emilia cada segundo, me tiene enamorada. Muchas gracias por estar tan pendiente de mí y por manifestarnos tanto amor", respondió.Los cantantes han compartido momentos especiales que viven con la pequeña en casa, como las serenatas privadas que ambos le hacen a la bebé para dormirla. Recientemente causaron revuelo con el piano de más de 50 millones de pesos que adquirieron y que sería el primer regalo para Emilia en casa.¿Cuántos hijos tiene Jessi Uribe?Emilia es la primera hija de Paola Jara; sin embargo, es la quinta heredera que llega a la vida del cantante Jessi Uribe. El cantante de música popular tiene a sus hijos Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy, nacidos durante su matrimonio con la empresaria Sandra Barrios.La relación terminó en 2019 tras más de una década juntos, y aunque la separación fue ampliamente mediática, el artista ha reiterado en varias entrevistas que mantiene un vínculo estable y presente con sus hijos, a quienes visita con frecuencia y con quienes comparte momentos significativos fuera de los escenarios.Tras su divorcio, Jessi inició una relación con la también cantante de música popular Paola Jara, con quien se casó en 2022. Con esta nueva etapa, Jessi Uribe amplía su familia mientras continúa consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música popular en Colombia y Latinoamérica. Su rol como padre, que él mismo ha descrito como una de sus prioridades, vuelve a ocupar un lugar central ahora que recibe a un nuevo integrante en su hogar junto a Paola Jara.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Kevin Serna volvió a inflar las redes en el Brasileirao con Fluminense. Esta vez, el extremo payanés cerró la goleada de su equipo 6-0 sobre Sao Paulo el jueves anterior, y a raíz de su buena actuación, fue uno de los invitados en 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio'. El futbolista con proceso en la Selección Colombia no solo se refirió a su actualidad con el 'Flu' y sus objetivos, también habló de Jhon Arias y su partida del club, que según contó Serna, dejó un vacío. Además de que en su paso por la 'tricolor' le marcó mucho compartir con estrellas que veía por la televisión como Luis Díaz y James Rodríguez, a quien los definió como humildes. "Sí, gracias a Dios que se dio un importante resultado y eso nos ayuda para llegar a lo último, a la final del campeonato, que es lo que todos queremos, poder levantar en la Copa el trofeo, vamos ahí trabajando", comenzó diciendo Serna a la mesa de periodistas liderado por Javier Hernández Bonnet.Y es que Fluminense demostró buen fútbol ofensivo frente al 'tricolor paulista'. "Sí, la verdad, uno plantea otro tipo de juegos. Aquí en Brasil los partidos son muy cerrados, ese marcador es muy elevado para la complejidad que tienen todos los juegos. Lo buenos fue que abrimos el marcador muy rápido y no le bajamos. Aprovechamos los espacios que nos regalaron y por eso creo que el marcador así. Con el 'profe' Zubeldía eso nos ha caracterizado, en casa tratamos de hacernos fuertes y por ahí el 'profe' siempre nos dice que hay que seguir, siempre con orden". Otras declaraciones de Kevin Serna- ¿Tras la partida de Jhon Arias, le han dado otra función en el Fluminense?"La verdad desde que salió Jhon, sabíamos lo que significaba para nosotros, Fluminense, la importancia que tenía aquí en el equipo; sabíamos que era una pieza fundamental. Yo creo que por ahí, como las cámaras se enfocan en un jugador en específico, porque son los llamados en cada partido, los que tienen esa responsabilidad de ser figuras y más de lo que Jhon ha demostrado. Yo creo que por ahí uno a veces pasaba desaparcibido por ahí, pero nada uno viene trabajando para esperar el momento y para ayudar al equipo, que es importante. Por ahí las cosas están saliendo mejor y estamos trabajando para ayudar al equipo que desde la salida de Jhon siempre dejó un vacío, gracias a Dios las cosas se dan dando para el club y a nivel personal". - Estar en el radar de la Selección Colombia"Claro, uno como jugador siempre quiere representar a su país y para hacer eso hay que seguir trabajando, lograr buenos números para ser observado. A nivel personal estoy trabajando de la mejor manera para seguir esperando el llamado otra vez, fue muy lindo cuando se me dio la oportunidad, estamos trabajando". - ¿Qué le dejó ese paso inicial por Selección Colombia?"Muy agradecido con Dios y la vida con esta oportunidad que me permitió vivir. Uno de chico siempre sueña representar a su país, vestir la camiseta de su país, esa experiencia fue muy significativa, pude conocer a varias estrellas que uno veía en televisión y soñaba con jugar algún día con ellos, saber la calidad de seres humanos que son. Me marcó mucho, son personas muy humildes, por eso es que han ganado muchas cosas, me hicieron sentir como uno más".- ¿Ha hablado con Jhon Arias de su periplo en la Premier League?"No es fácil salir de un lugar donde ya estabas aquí consolidado y ganado todo, ya era muy referente en Brasil. Llegas a otro país donde empiezas de cero porque te toca ganar ese lugar allá, en Inglaterra el fútbol es muy físico; intenso. Pero yo sé que con las características que tiene, el gran talento y el excelente ser humano, se va acoplar. Las cosas no se le están dando de la mejor manera, pero ya va a despegar, un poquito de calma". - ¿ A qué rival le gustaría enfrentar si estuviera con la Selección Colombia en el Mundial 2026?"Sería lindo, grandes selecciones quisiera uno, mi ídolo siempre ha sido Cristiano Ronaldo, Portugal, Francia sería buen partido, grandes potencias. Igual la que sea, la selección va a salir a demostrar, está en un gran nivel y los jugadores que están se le puede luchar a cualquier selección".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, la semana pasada para acordar una posible reunión entre ambos, reportó este viernes 28 de noviembre el diario The New York Times con base en fuentes anónimas familiarizadas con el asunto.El medio norteamericano indicó que la conversación tuvo lugar a finales de la semana. En la misma habrían participado el secretario de Estado, Marco Rubio, y los dos líderes mundiales. La noticia llega horas después de que el jefe de Estado estadounidense hubiese aseverado, este jueves 27 de noviembre en un discurso televisado, que las Fuerzas Armadas "empezarán muy pronto" a "detener" a los "narcotraficantes de Venezuela" por tierra, al considerar que ya han sido un éxito las operaciones militares en el mar."Probablemente han notado que las personas ya no quieren entregar (las drogas) por mar, y empezaremos a detenerlos por tierra. Además, por tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto. Les advertimos de que dejaran de enviar veneno a nuestro país", declaró Trump, quien no detalló en qué consistirían las acciones en tierra. Pese a esta advertencia, Trump indicó el martes que "podría hablar para salvar muchas vidas" con Maduro, una conversación que sería "bienvenida" en Venezuela, de acuerdo con el fiscal general venezolano, Tarek William Saab.Por lo pronto, destacó que los ataques en el Caribe y en el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses han matado a más de 80 personas al destruir más de 20 lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico, en su mayoría de Venezuela, desde el 1 de septiembre."En semanas recientes, ustedes han estado trabajando para detener a los narcotraficantes de Venezuela, de los que hay muchos. Por supuesto, ya no hay muchos viniendo por mar", dijo el presidente este juevesa los elementos del Ejército, que también justificó los bombardeos al señalar que los supuestos narcotraficantes de Venezuela "están mandando su veneno a Estados Unidos, donde matan a miles de personas al año".¿Qué se sabe de la llamada entre Trump y Maduro? Habría reunión El New York Times reveló, según fuentes con conocimiento en la llamada, que la conversación incluyó una discusión sobre una posible reunión entre ambos hombres en Estados Unidos. Se aclaró que hasta el momento no hay planes específicos para la misma. El medio internacional precisó que la comunicación se dio antes de que entrara en vigor la designación de Maduro "como líder de lo que la administración considera una organización terrorista extranjera, el Cártel de los Soles", por parte del Departamento de Estado y que vincula con el gobernante de Venezuela, cuyo Gobierno ha respondido que "es un invento" de Washington. Por lo pronto, ni el Gobierno de Estados Unidos ni el de Venezuela han comentado hasta ahora de forma pública sobre la supuesta llamada, aunque tampoco han negado que haya ocurrido. El anuncio de las discusiones con Maduro ocurre tras reportes de la prensa estadounidense en octubre sobre presuntas negociaciones que el Gobierno de Venezuela habría buscado con la Administración Trump.El Miami Herald reportó que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, propuso a EE.UU. encabezar un gobierno de transición sin Maduro, mientras que The New York Times señaló que Caracas ofreció a Washington abrir a las compañías estadounidense su petróleo y oro, y redirigir de China a Norteamérica sus exportaciones del combustible.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...*Con información de EFE. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La aerolíneaAvianca anunció que "se presentarán disrupciones significativas" en sus operaciones durante los próximos 10 días. Además indicó que cerró las ventas para fechas de viaje hasta el 8 de diciembre, con el fin de "evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles". Lo anterior debido a que Airbus, empresa que diseña, fabrica y entrega aviones comerciales y otras aeronaves, notificó que una parte significativa de la flota de aviones de la familia A320 a nivel global requiere una actualización urgente de software, los cuales representan el 70 % de los aviones de Avianca. "Los aviones involucrados deberán permanecer en tierra cuando lleguen a sus bases de mantenimiento hasta que se hayan realizado los trabajos. (...) Si bien la aerolínea comenzará de inmediato a trabajar en las modificaciones requeridas por el fabricante, inevitablemente se presentarán disrupciones significativas", indicó en un comunicado. La aerolínea indicó que la línea aérea notificará directamente a los pasajeros afectados y les informará sobre las opciones existentes para que puedan ajustar sus planes de viaje. "La prioridad de Avianca es garantizar la seguridad de nuestros pasajeros y equipo. La compañía realizará las modificaciones requeridas por el fabricante de aeronaves lo antes posible con el fin de reanudar las operaciones y minimizar las disrupciones en el servicio", añadió.¿Qué dijo Airbus?Por su parte, Airbus dijo que "el análisis de un evento reciente que afectó a una aeronave de la Familia A320 reveló que la intensa radiación solar podría corromper datos críticos para el funcionamiento de los controles de vuelo. En consecuencia, Airbus ha identificado un número significativo de aeronaves de la Familia A320 actualmente en servicio que podrían verse afectadas".La compañía añadió que "ha trabajado proactivamente con las autoridades aeronáuticas para solicitar a los operadores medidas de precaución inmediatas mediante una Transmisión de Alerta a los Operadores (AOT) con el fin de implementar la protección de software y/o hardware disponible y garantizar la seguridad de la flota para volar. Esta AOT se reflejará en una Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA). Airbus reconoce que estas recomendaciones provocarán interrupciones operativas para pasajeros y clientes. Lamentamos las molestias ocasionadas y colaboraremos estrechamente con los operadores, manteniendo la seguridad como nuestra principal prioridad".¿Cómo es el modelo de aviones que requiere actualización?La página web de Airbus indicó que el A320 es el "líder indiscutible en la categoría de aviones de pasillo único", ya que "es la familia de aviones predilecta de aerolíneas de todo el mundo, desde operadores de bajo coste hasta aerolíneas tradicionales. Con la cabina de pasillo único más amplia del cielo, los pasajeros aprecian la amplitud desde el momento en que abordan un A320".Los aviones de la familia A320 sirven para destinos que van desde entornos desérticos cálidos hasta lugares de aterrizaje helados en la Antártida, volando desde pistas urbanas cortas y aeropuertos remotos de gran altitud.La compañía destacó que ha realizado "importantes inversiones de Airbus en investigación y desarrollo", con el fin de seguir innovando en mejoras para este modelo. "Con dos avanzados motores turbofán a elegir, los aviones de la Familia A320neo se benefician de una reducción del 20 % en el consumo de combustible en comparación con la generación anterior, además de una mayor autonomía de vuelo y una mayor carga útil", afirmó.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La tensión geopolítica entre Washington y Caracas alcanzó un nuevo punto álgido recientemente, marcada por el choque retórico entre Donald Trump y Nicolás Maduro, y un significativo despliegue aeronaval estadounidense en el mar Caribe. En respuesta a la escalada, el líder chavista Nicolás Maduro exhibió públicamente el músculo de la Aviación venezolana y emitió un llamado directo a las tropas a defender el territorio nacional. El último mensaje del líder venezolano fue su absoluta confianza en "la victoria" en el escenario de que el país se vea obligado a declararse como una "república en armas".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Este pronunciamiento ocurrió en el contexto de la celebración de los 105 años de la creación de la Aviación venezolana. Maduro se dirigió a los funcionarios de la fuerza aérea, ataviado con un traje verde olivo y una gorra roja, mediante una alocución vía remota durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y altos mandos militares. La ceremonia tuvo lugar en la base aérea de Maracay, capital del estado Aragua (norte).El núcleo del llamado de Maduro se centró en la preparación y la lealtad inquebrantable de la Fuerza Aérea. Solicitó a los funcionarios militares que permanecieran "imperturbables en su serenidad, alertas, listos y dispuestos". El objetivo de esta vigilancia es claro: defender los derechos de Venezuela como nación y como patria libre y soberana. El líder chavista enfatizó su certeza en que la Aviación jamás le fallaría a la nación, asegurando que Venezuela cuenta firmemente con ellos. Durante la emisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), las tropas presentes realizaron un ejercicio práctico que incluyó la intercepción de una aeronave y de tropas invasoras, demostrando su capacidad de respuesta inmediata.Donald Trum dice que EE. UU. comenzará a "detener" avances de narcos de VenezuelaLa retórica militar de Caracas se intensificó directamente como reacción a las acciones y amenazas provenientes de la Administración de EE. UU.. Días antes, Donald Trump había advertido que las Fuerzas Armadas estadounidenses actuarían "muy pronto" en tierra contra supuestos "narcotraficantes de Venezuela". Trump, quien no ofreció detalles sobre la naturaleza de estas acciones terrestres, también destacó los ataques ya realizados en el Caribe y el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses destruyeron más de 20 lanchas, en su mayoría de Venezuela, supuestamente ligadas al narcotráfico, y mataron a más de 80 personas desde el 1 de septiembre. Maduro interpreta que este despliegue militar estadounidense es un intento directo para sacarlo del poder.El ministro de Defensa, Padrino López, reforzó la postura de Caracas en el mismo acto, criticando a Gobiernos que calificó de "genuflexos" y que, según él, "se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe". El ministro instó a estas naciones a dejar de actuar en contravía del sentir de sus propios pueblos.Esta jornada de demostraciones y advertencias militares se desarrolló mientras Estados Unidos mostraba también su fuerza en la región. El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, visitó en el Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos, para agradecer a las tropas por su lucha contra los carteles del narcotráfico. Además, el Caribe fue escenario de demostraciones de aviones bombarderos B-52H, reveladas por la Fuerza Aérea de Estados Unidos.Este clima de hostilidad militar ha tenido repercusiones directas en la infraestructura venezolana. De manera interna, Venezuela ha visto su conectividad aérea reducida, cumpliendo con la revocación de concesiones a varias aerolíneas internacionales, como Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol, bajo la acusación de "sumarse a las acciones de terrorismo" promovidas por EE. UU.. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha argumentado que la Administración Trump busca "aislar" a su país, ejerciendo presión para que las aerolíneas no vuelen a Caracas. En este contexto, Venezuela ha apostado por incrementar los vuelos con Moscú. La decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. de instar a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe previamente había provocado una cascada de cancelaciones de vuelos hacia el país suramericano.El llamado de Maduro a la Fuerza Aérea, por lo tanto, no es solo una celebración de aniversario, sino un acto de desafío y una declaración de preparación militar ante lo que percibe como un intento de asedio y desestabilización, subrayando su convicción de que, si la crisis obliga a declarar una "república en armas", la victoria del régimen chavista está asegurada: "Si la historia exigiera que nos declaráramos una república en armas, otra vez la historia nos vería levantarnos con el estandarte sagrado de Miranda, de Bolívar; el amarillo, el azul, el rojo, las ocho estrellas radiantes y tendríamos un solo destino: la victoria de nuestra dignidad y nuestra historia".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) dio a conocer en una reciente alerta sanitaria la prohibición de varios productos para el cabello de la misma marca tras encontrar violaciones a la normativa de ese país. Este informe se suma a la reciente alerta emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en Colombia, que también alertó sobre un producto capilar de uso frecuente.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La entidad argentina explicó que en un procedimiento de control de mercado efectuado por el área de Cosmetovigilancia del Servicio de Productos Cosméticos e Higiene Personal del Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal se encontró que varios productos para el cabello de la misma estaban sin datos de inscripción sanitaria en su rotulado.Lea: Alerta sanitaria en Colombia: Invima investiga medicamento tras eventos adversos graves en la salud¿Qué se sabe de la alerta sanitaria sobre productos del cabello?La alerta argentina es sobre productos de la marca PRODIGY, según se lee en la Disposición Nº 8704/25 de la ANMAT. "El Departamento señaló que los primeros 4 (cuatro) productos mencionados (alisadores del cabello) representan un serio riesgo para la salud de la población por cuanto podrían contener formol (formaldehído) como activo alisante", se lee en el comunicado.Se prohibió el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio de Argentina de los siguientes productos de la marca PRODIGY:Alisado X-TREME cabellos gruesos tipo motaAlisado Gleam Liss ORGANIC PRO alisante libre de formolAlisado fotonic flash cabellos porosos, deshidratados y sin vidaTratamiento Silk Press efecto sedaMáscara Gleam Liss ORGANIC PRO crema finalMáscara Green Perle rubios luminososMáscara ORO Shock GlowMáscara Ice Pink rubios nórdicosMáscara Silver Black rubios platinos/grisesShampoo Gleam Liss ORGANIC PRO lavado detox"En todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentren regularizados. La medida tiene por finalidad proteger a los consumidores ante el riesgo que implica el uso de cosméticos sin autorización sanitaria y potencialmente peligrosos para la salud", explicó la entidad.Peligros del formol (formaldehído)El área de Cosmetovigilancia detectó los productos para el cabello que no presentan los datos obligatorios en sus rótulos de etiquetado. "Los alisadores para cabello que se comercializan sin las autorizaciones necesarias presentan un serio riesgo para la salud ya que podrían contener formol (formaldehído) como activo alisante, sustancia no permitida por sus efectos tóxicos y nocivos sobre los usuarios y quienes lo aplican".Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos , el formaldehído es una sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte. "Se usa comúnmente como fungicida, germicida y desinfectante, así como conservante en casas mortuorias y laboratorios médicos. El formaldehído también se produce naturalmente en la atmósfera y durante el proceso de descomposición de plantas en el suelo. También es un producto de la combustión que se encuentra en el humo de tabaco".En cuanto a los peligros de esta sustancia para el cuerpo humano, estudios citados por el instituto explica que en trabajadores expuestos a altos niveles de formaldehído, como trabajadores industriales y embalsamadores, la sustancia causa leucemia mieloide y cánceres poco comunes, entre ellos, el cáncer de seno paranasal y de cavidad nasal y el cáncer de nasofaringe.Lea: Alertan de producto de Noxpirin falsificado: conozca los riesgos si se consume y cómo identificarloInvima alerta sobre producto de cabelloPor su parte, el Invima ordenó retirar de manera inmediata del mercado el artículo identificado como TRATAMIENTO ALISADOR, perteneciente a la empresa Lionel’s Cosmetics S.A.S. Según el informe oficial, el producto involucrado se retiró luego de detectar que se estaba comercializando con ingredientes que no habían sido reportados ante el ente regulador. El tratamiento ahora cuenta con la notificación sanitaria obligatoria NSOC93643-19CO y corresponde al lote 0670625, cuya fecha de producción no fue suministrada.La entidad colombiana señaló que la advertencia surgió a partir de denuncias ciudadanas, así como de acciones de inspección, vigilancia y control adelantadas por sus funcionarios. En esos procedimientos, los equipos verificaron que el cosmético estaba circulando con componentes que no coincidían con aquellos reportados en su notificación sanitaria vigente. En la comunicación pública de la entidad se precisa que, bajo estos hallazgos, el artículo es catalogado como un "producto alterado", en concordancia con lo indicado por la Decisión 833 de 2018 y el Decreto 219 de 1998, que establecen los criterios regulatorios para esta clase de incumplimientos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el jueves la muerte de una soldado de la Guardia Nacional, uno de los dos atacados a tiros la víspera en Washington, en tanto el gobierno anunció que revisará la residencia permanente de ciudadanos de 19 países. El FBI inició una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo "emboscada" contra dos soldados de la Guardia Nacional, que los dejó en estado crítico.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El tiroteo ocurrido cerca de la Casa Blanca conmocionó a Estados Unidos en lo que normalmente es un día tranquilo y familiar por el feriado de Acción de Gracias. "Quiero expresar la angustia y el horror de nuestra nación entera ante el ataque terrorista de ayer (miércoles) en la capital", dijo Trump en una videollamada por el Día de Acción de Gracias con las tropas estadounidenses.Lea: Murió agente de Guardia Nacional tras tiroteo cerca a Casa Blanca: advertencia de Trump a migrantes¿Quién es la soldado de la Guardia Nacional que falleció tras tiroteo?Sarah Beckstrom, de 20 años y miembro de la Guardia Nacional de Virginia Occidental, "acaba de dejarnos" y el otro soldado "está luchando por su vida", agregó el republicano, que llamó "monstruo salvaje" al atacante. "Quizás este hombre estaba molesto porque no podía cometer delitos", dijo Trump, al enlazar el incidente con su decisión de desplegar cientos de tropas de la Guardia Nacional para combatir la criminalidad.Beckstrom es originaria de Summersville, en el estado de Virginia Occidental. La soldado comenzó su servicio el 6 de junio de 2023 y fue asignada a la 863.ª Compañía de Policía Militar, 111.ª Brigada de Ingenieros de la Guardia Nacional del Ejército de Virginia Occidental, de acuerdo con información compartida por "The New York Times". La mujer había estado desplegada en Washington desde el pasado agosto, cuando Trump ordenó el envío de tropas a la capital.Las autoridades identificaron al atacante como Rahmanullah Lakanwal, un afgano de 29 años que trabajó con las fuerzas estadounidenses en su país durante la guerra contra los talibanes y se radicó Estados Unidos en 2021, cuando Washington retiró a sus tropas de Afganistán. Trump publicó un video el jueves en el que calificó el ataque como un "acto de maldad" y cargó contra los inmigrantes, a los que pintó como una amenaza existencial para la seguridad nacional de Estados Unidos.El presidente ordenó la suspensión del procesamiento de solicitudes de inmigración de afganos. "Debemos tomar todas las medidas necesarias para asegurar la expulsión de cualquier extranjero de cualquier país que no pertenezca aquí o que no aporte beneficios a nuestro país. Si no pueden amar a nuestro país, no los queremos", dijo Trump.Más tarde, Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció que revisará el estado migratorio de cada residente permanente o titular de una "green card" de 19 países. Afganistán, así como Cuba, Haití y Venezuela, figuran en la lista.Lea: Trump llama "estúpida" a reportera tras preguntarle por qué culpa a Biden del tiroteo en WashingtonInvestigación por terrorismo al señalado del tiroteoLa fiscal de la capital estadounidense, Jeanine Pirro, informó que Lakanwal vivía en el estado de Washington, al otro extremo del país, y que llegó en auto al lugar del tiroteo. Lakanwal enfrenta cargos de agresión con intención de matar. "Eligió el objetivo equivocado, la ciudad equivocada y el país equivocado", añadió la fiscal.Pirro explicó que el atacante abrió fuego con un revólver Smith and Wesson .357 contra un grupo de guardias nacionales que patrullaban a unas cuadras de la Casa Blanca. Las autoridades siguen sin tener indicios de los motivos del ataque. El director de la CIA, John Ratcliffe, dijo que el sospechoso había formado parte de un comando respaldado por Washington que combatió contra los talibanes en Afganistán.Añadió que el sospechoso llegó a Estados Unidos gracias a un programa de evacuación de afganos que colaboraron con la CIA. El director del FBI, Kash Patel, dijo este jueves que las autoridades investigan cualquier posible socio que el sospechoso pudiera tener, ya sea en su país de origen o en Estados Unidos.Los soldados estaban desplegados en Washington como parte del controvertido dispositivo militar ordenado por Trump en ciudades gobernadas por demócratas para combatir lo que considera una delincuencia violenta y desenfrenada. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el envío de 500 soldados a Washington. Así, la capital estadounidense tendrá más de 2.500 militares en sus calles, pese a que un juez federal ordenó la semana pasada una suspensión temporal del despliegue de efectivos.Los jefes del FBI, la CIA y el Departamento de Seguridad Nacional, además de otros altos cargos nombrados por Trump, insistieron en que Lakanwal llegó a Estados Unidos sin supervisión debido a políticas de asilo laxas tras la retirada militar de Afganistán ordenada por el expresidente Joe Biden.AfghanEvac, una oenegé que ayudó a asentar afganos en Estados Unidos, afirmó que estos pasan por "algunos de los procesos de verificación de seguridad más exhaustivos" de todo el mundo. Lakanwal solicitó asilo en Estados Unidos durante el mandato de Biden, pero su petición fue aprobada con Trump en la Casa Blanca, según el grupo. "El acto aislado y violento de este individuo no debería ser usado como excusa para definir o menospreciar a toda una comunidad", dijo el presidente del grupo Shawn VanDiver.AGENCIA AFPEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó este jueves "estúpida" a una reportera por preguntarle por qué culpa a su antecesor, Joe Biden (2021-2025), del tiroteo contra dos agentes de la Guardia Nacional en Washington, D.C., lo que se suma a descalificaciones del mandatario a periodistas mujeres. La reportera, cuya identidad aún no se revela, cuestionó al mandatario por qué responsabiliza a las políticas migratorias de Biden del ataque del miércoles en Washington, en el que murió una agente y un compañero está en estado crítico, si la actual Administración revisó al presunto atacante, el afgano de 29 años Rahmanullah Lakanwal."Porque los dejaron entrar (a los afganos). ¿Eres estúpida? ¿Eres una persona estúpida? Porque vinieron en un avión junto a miles de otras personas que no deberían estar aquí, y tú solo estás haciendo preguntas porque eres una persona estúpida", respondió el mandatario desde Florida tras una llamada con militares.El episodio se suma a una ola de agravios del presidente a periodistas mujeres, pues apenas el miércoles llamó "fea por dentro y por fuera" a la reportera Katie Rogers del The New York Times, que publicó un artículo, junto a un colega hombre que Trump no mencionó, sobre la supuesta disminución de energía del mandatario.Mientras que la semana pasada Trump le dijo "quieta, cerdita" a Catherine Lucey, reportera de Bloomberg que le preguntó en el avión Air Force sobre los archivos del financiero pederasta Jeffrey Epstein. Ahora, la Casa Blanca compartió en su cuenta oficial @RapidResponse47 el video en el que Trump llama "estúpida" a la reportera, a quien identificó como parte de las 'fake news' (noticias falsas).La polémica ha crecido desde que el director del FBI, Kash Patel, confirmó la mañana del jueves que Lakanwal trabajó para una unidad militar respaldada por la CIA en Afganistán y que llegó a Estados Unidos en 2021 con el programa 'Operation Allies Welcome', destinado a apoyar a ciudadanos afganos tras la retirada militar de EE.UU.Trump responsabilizó a Biden del "caos" producido por los vuelos que llevaron a los afganos a EE.UU., pero la prensa estadounidense reportó este jueves que la actual Administración verificó a Lakanwal y le concedió asilo a principios de 2025.Cuestionado por este hecho en concreto, el presidente respondió ahora que "cuando se trata de asilo, cuando vuelan al país, es muy difícil sacarlos". "No importa como quieras hacerlo, pero es muy difícil sacarlos, pero ahora vamos a sacarlos a todos", sostuvo.Horas antes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una "revisión rigurosa" de las tarjetas de residente, o 'green cards', de 19 nacionalidades de "países de preocupación", incluyendo Afganistán, Cuba, Venezuela y Haití.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLV.COM.CO
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición mental que a menudo se malinterpreta, la psiquiatra Camila Saldaña de la Clínica Montserrat (Hospital Universitario), nos ofrece información valiosa para entender mejor esta condición y desmentir algunos mitos comunes.Según la experta, es importante diferenciar entre ser una persona obsesiva y tener TOC. Las personas obsesivas suelen mostrar rasgos en su comportamiento que incluyen altos niveles de autoexigencia y perfeccionismo. El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia de pensamientos, imágenes, impulsos intrusivos o compulsiones que se refieren a actos repetitivos, físicos o mentales que buscan neutralizar el malestar."Estos pensamientos pueden relacionarse con la posibilidad de hacerse daño a uno mismo o a otras personas. Generando comportamientos repetitivos que buscan aliviar la ansiedad. Motivo por el cual es importante acudir a un profesional”, señala la especialista.Entre los mitos más comunes la psiquiatra expone la verdad sobre algunas creencias cotidianas que hacen más difícil tratar este trastorno.Mito 1: ¿Es fácil dejarlo?No es válido minimizar los sentimientos de aquellas personas con TOC. Las obsesiones son intrusivas y persisten a pesar de los esfuerzos por ignorarlas, esto genera una ansiedad intensa que empeora si se intenta simplemente "no pensar”.Mito 2: ¿El TOC es raro?Es un trastorno que está subdiagnosticado debido al estigma y la vergüenza. Muchos pacientes ocultan sus pensamientos intrusivos, especialmente si son de contenido violento, por miedo a ser juzgados.Mito 3: ¿Es solo falta de fuerza de voluntad?El TOC está relacionado con alteraciones en los circuitos cerebrales, lo que significa que requiere tratamiento especializado que puede incluir terapia y medicamentos.Mito 4:¿Las compulsiones son evidentes?No todas las personas con TOC realizan conductas visibles. Pueden experimentar rituales internos sin comportamientos manifiestos como experimentar rituales internos: repetir frases en sus pensamientos, rezar en silencio para controlar sus impulsos, etc.Mito 5: ¿Es una exageración? y ¿Solo afecta a adultos?Los niños también pueden desarrollar TOC, a menudo expresando ansiedad a través de cambios en su comportamiento. Es fundamental evaluar estos casos.Algunas de las recomendacionesdadas por la doctora de la Clínica Montserrat (Hospital Universitario), el trastorno requiere empatía y comprensión pues es vital evitar las ideas erróneas para fomentar una mejor calidad de vida y facilitar el camino hacia la recuperación. Si usted identifica signos tempranos de TOC, es fundamental buscar ayuda profesional para prevenir el empeoramiento del trastorno.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) continúa siendo uno de los problemas de salud mental más incomprendidos. Con frecuencia se banaliza como personas que 'gustan de las cosas ordenadas' o 'ser muy perfeccionista', cuando en realidad se trata de un trastorno incapacitante que afecta la vida laboral, social y familiar de quienes lo padecen. Para entenderlo a profundidad, la doctora Fernanda Hernández habló en 'Conscientemente' con la psiquiatra Dra. Natalia Mayor, especialista en salud mental y trastornos de ansiedad, quien aclaró qué es realmente el TOC, cómo reconocerlo y cuáles son sus causas más frecuentes.¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?La Dra. Mayor explica que el TOC es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones que interfieren significativamente con el funcionamiento diario de la persona.“El TOC no tiene nada que ver con ser ordenado o tener rutinas. Es una condición donde la persona experimenta pensamientos intrusivos, repetitivos y angustiantes, y para disminuir esa angustia realiza actos o rituales que se vuelven incontrolables”, señaló. Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos que aparecen involuntariamente y generan ansiedad. Algunas de las más conocidas pueden ser temor a contaminarse, miedo a causar daño, dudas excesivas, pensamientos religiosos inapropiados o imágenes violentas.Mientras que las compulsiones son conductas —visibles o mentales— que la persona se siente obligado a hacer para neutralizar o reducir la angustia que generan las obsesiones. Algunos ejemplos son:Lavado repetitivo de manosRevisión constante (cerraduras, estufa, llaves)Orden y simetría extremasContar números en silencioRepetir palabras o frases mentalmenteOraciones repetitivasRitualizar cada acción cotidianaSegún la especialista, el problema no es lavar las manos o revisar una puerta. "El problema es que la persona siente un malestar o ansiedad al no hacer, tiene la sensación de obligatoriedad. Esa sensación de responsabilidad exagerada es parte central del TOC”.¿Cómo identificar el TOC?La psiquiatra insiste en que el TOC es mucho más común de lo que se cree, pero también subdiagnosticado. Según la Dra. Mayor, estas son las señales que deberían levantar sospechas:Pensamientos repetitivos e intrusivos que generan angustia: Los pensamientos no son deseados y se siente que la mente “se atasca”. La persona sabe que el pensamiento es irracional, pero no puede evitarlo.Ritualización: Actos que parecen sin sentido pero que la persona debe realizar para disminuir la ansiedad.Consumo excesivo de tiempo: Los rituales pueden ocupar horas del día.Interferencia en áreas clave de la vida: Se afecta el estudio, el trabajo, las relaciones o la vida social.Sensación de culpa o responsabilidad exagerada: Creer que, si no hace el ritual, algo malo pasará y será culpa suya.Intentos fallidos por detener las obsesiones: Quienes lo padecen suelen ocultarlo y tratar de frenarlo sin éxito.La Dra. Mayor agrega que "usualmente las personas que tienen TOC sufren mucho por el tema, les genera mucha angustia y reconocen que sus comportamientos son exagerados, que no coinciden con sus pensamientos y que les generan disfunción".Causas del TOCAunque la ciencia avanza en su comprensión, no existe una única causa. La Dra. Mayor detalla que el TOC surge de la combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales."Como todas las enfermedades mentales tiene múltiples causas", aclara. Explica que hay factores de temperamento que tienen mayor riesgo, como personas demasiado introvertidas o que se tienden a reservar sus emociones. Pero la ciencia también ha establecido que "hay alteraciones en circuitos cerebrales, eso está identificado, específicamente un circuito cerebral que involucra la corteza prefrontal, la orbitofrontral, el cíngulo anterior y el estriado; la corteza orbitofrontral nos alerta sobre posibles amenazas, y el cíngulo anterior aumenta la alerta y es el estriado el que está relacionado con toda la repetición de conductas".De la misma forma, también hay una causa genética. La pisquiatra señala que "si hay un familiar en primer grado con TOC, la probabilidad de que yo tenga TOC es dos veces mayor, pero si además a mi familiar le empezó antes de los 10 años, mi probabilidad aumenta 10 veces más" .NOTICIAS CARACOL
Una familia en Oregón, Estados Unidos, está enfrentando una situación dramática y dolorosa. Se trata de la familia McRae, la cual se encuentra navegando una doble batalla contra el cáncer luego de que la madre, Britney McRae, y su hijo de cuatro años, Jamon, fueran diagnosticados con la enfermedad el mismo día, con tan solo una hora de diferencia.El padre y esposo, Jake McRae, confesó al noticiero local NewsWatch 12 que la sensación de impotencia es la parte más dura, sintiendo que no puede hacer nada por ellos en medio de esta crisis. "Como si no pudiera hacer nada por ellos. Eso es probablemente lo más difícil", aseguró. Esta lucha doble ha transformado la vida normal de la familia, que incluye a sus otros dos hijos pequeños, Sami y Ellie.¿Cómo ocurrió todo?La vida de los McRae cambió abruptamente a inicios de octubre, cuando Jamon, de 4 años, comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza. Inicialmente, los McRae pensaron que los dolores de cabeza eran leves, pero se intensificaron rápidamente en unos pocos días hasta volverse bastante severos.Tras múltiples visitas a la sala de emergencias y una resonancia magnética, los médicos identificaron una masa cerebral. Este tumor se encontraba cerca del tronco encefálico de Jamon y estaba comprimiendo estructuras críticas. Menos de un mes después de la detección, el menor se sometió a una cirugía cerebral de 15 horas. Según Jake, la operación duró casi tres veces más de lo esperado.Inicialmente, los cirujanos pensaron que el tumor podría ser un crecimiento benigno. Sin embargo, el informe de patología, que llegó dos días después, trajo la noticia de que Jamon tenía un "tipo agresivo y maligno de tumor cerebral". Debido a la complejidad de la ubicación, los cirujanos no pudieron extirpar la totalidad del tumor, a pesar de que ya ha pasado por una segunda cirugía mayor. Por otro lado, el diagnóstico de Britney McRae llegó el mismo día que el de su hijo. El diagnóstico de cáncer de Britney se produjo después de que la familia creyera inicialmente que ella había tenido un embarazo de ocho semanas. Sin embargo, lo que parecía ser un embarazo resultó ser un raro embarazo molar completo, lo que condujo al diagnóstico de neoplasia trofoblástica gestacional (ETG).Britney comenzó su quimioterapia el mismo día en que su hijo Jamon salía de su segunda cirugía. Fue un comienzo lento y difícil, ya que tuvo tres venas reventadas durante los intentos de colocación de la vía intravenosa, todo mientras se preocupaba por su pequeño hijo en la sala de operaciones.Actualmente, el pequeño enfrenta un intenso régimen de tratamiento que incluye seis semanas de radiación diaria en Palo Alto, California, seguidas de varios meses de quimioterapia. La familia debe viajar constantemente entre el sur de Oregón y Stanford Medicine en Palo Alto para gestionar este tratamiento.La familia McRae, que además de Jamon, debe cuidar a Sami y Ellie (de siete y un año, respectivamente), está luchando en dos frentes médicos simultáneos. Jake, el padre, ha destacado que él y Britney han construido una hermosa vida juntos, ahora puesta a prueba por esta doble crisis de salud.Para ayudar a los McRae a cubrir los gastos médicos y de viaje que implican el traslado continuo a Stanford Medicine, los hermanos de Britney crearon una página de GoFundMe. Hasta el 19 de noviembre, la página había recaudado más de 61.000 dólares, reflejando el apoyo de la comunidad ante esta doble tragedia de salud.En el sitio, además, agregaron una actualización del estado de salud del pequeño luego de la segunda cirugía. "Se despertó sintiéndose comprensiblemente gruñón e incómodo, y está lidiando con algunas complicaciones postoperatorias que sus médicos están monitoreando cuidadosamente. Los médicos creen que estos síntomas son probablemente debido a nervios irritados por la cirugía, lo cual ha sido un punto de esperanza para todos mientras esperamos más información", escribieron.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El estado de Washington, en Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro de una inédita preocupación sanitaria tras registrar el primer caso humano mortal de la cepa de gripe aviar H5N5 a nivel mundial. Este suceso, calificado por las autoridades como un "evento raro y aislado", ha activado los sistemas de vigilancia epidemiológica para monitorear cualquier posible cambio en el comportamiento del virus, aunque el riesgo para la población general se mantiene, por ahora, en niveles bajos.La noticia, confirmada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., marca la primera infección y muerte humana registrada con esta variante específica de influenza aviar en todo el planeta.¿Quién era el primer paciente con H5N5?El paciente fallecido era un adulto mayor residente del condado de Grays Harbor, en Washington. Aunque las fuentes no revelaron su nombre, sí describieron que el hombre presentaba condiciones de salud subyacentes, un factor que pudo haber complicado significativamente su cuadro clínico.Según el reporte del Departamento de Salud del Estado de Washington, el paciente fue hospitalizado a principios de noviembre en el condado de King. Sus síntomas iniciales eran graves: fue ingresado con fiebre alta, lo que derivó en confusión y serias dificultades respiratorias. Trágicamente, la persona murió tras permanecer bajo cuidado médico varios días.La investigación epidemiológica subsiguiente reveló el posible vínculo que derivó en el contagio. El paciente poseía una bandada mixta de aves domésticas en el patio trasero de su hogar. Las pruebas realizadas a estas aves confirmaron que habían estado expuestas al virus de la influenza aviar, estableciendo un claro nexo de transmisión zoonótica directo (animal-humano).Los funcionarios del Departamento de Salud de Washington han recomendado que las personas infectadas con gripe aviar deben aislarse y ser tratadas con medicamentos antivirales como Tamiflu y Relenza, los detalles específicos sobre el tratamiento que recibió este paciente en particular hasta su fallecimiento no fueron provistos en los comunicados de las autoridades médicas.¿Qué se sabe sobre la H5N5 y qué animales portan el virus?La cepa H5N5 es un subtipo de la gripe aviar que, hasta la fecha, solo se había detectado previamente en animales. El virus es transportado típicamente por patos, gansos y otras aves silvestres.La singularidad de este caso radica en que es la primera vez que se confirma que esta variante del virus ha infectado a un ser humano. El H5N5 se diferencia de la variante H5N1—una cepa más común de gripe aviar en EE. UU. que ha circulado en aves silvestres y domésticas desde 2022—debido a una diferencia en la proteína de la superficie del virus. Hasta el momento, el país ha registrado 71 casos humanos de gripe aviar H5 desde el año pasado, con solo un fallecimiento previo atribuido a la variante H5N1, ocurrido en Luisiana en enero.¿Qué dicen las autoridades sobre riesgo de contagio en humanos?Ante la aparición del H5N5, las autoridades han emitido una recomendación crucial. Se ha aconsejado a las personas con potencial exposición a aves domésticas, de corral o silvestres que se vacunen contra la gripe estacional. Aunque la vacuna estacional no ofrece protección directa contra el H5N5, su aplicación es crucial para reducir el riesgo de una coinfección.El Departamento de Salud del Estado de Washington también recomendó a los dueños de aves de corral domésticas que eviten el contacto con animales enfermos o muertos y notifiquen cualquier caso sospechoso a las autoridades agrícolas.Un punto clave de tranquilidad para la comunidad es que las pruebas realizadas al círculo cercano del paciente, así como a otras personas involucradas en el manejo del caso, han arrojado resultados negativos para influenza aviar. Esto refuerza la conclusión de que, por ahora, el virus no ha demostrado capacidad de transmisión sostenida de persona a persona.Por otro lado, el Departamento de Salud y los CDC también han insistido en que el riesgo inmediato para la salud pública en general se mantiene en niveles bajos, por lo que piden a las personas que mantengan la calma con respecto al virus. El epidemiólogo estatal de Washington, Scott Lindquest, señaló que este caso representa una "curva de aprendizaje" para la comunidad médica clínica, dado que es el primer caso de H5N5 notificado en humanos en el mundo.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.