Édgar Rentería, el beisbolista colombiano que hizo historia en las Grandes Ligas, ingresó oficialmente al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis este 6 de septiembre de 2025. El reconocimiento, otorgado por votación durante ocho semanas, lo consagró como una de las leyendas del equipo estadounidense. Su nombre ahora está junto a los grandes, pero su historia comenzó muy lejos: en las calles polvorientas del barrio Abajo, en Barranquilla. Esto reveló en una entrevista con Los Informantes en el 2018.Rentería nació el 7 de agosto de 1975 en Barranquilla. Su infancia estuvo marcada por la escasez, pero también por su pasión por el béisbol. Jugaba descalzo, con bates improvisados hechos de palos de escoba y guantes armados con bolsas de cemento.“Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás”, recordó. La pelota, cuando se dañaba, la desarmaban para hacer otra con la pita que traía por dentro.A los 16 años, su talento lo llevó a tomar una decisión que cambiaría su vida. “Me dicen que me quiere firmar los Marlins de la Florida o los Minnesota Twins, que escogiera cualquiera de los dos y yo como escuchaba Miami, Miami, yo dije ‘vamos para Miami’, porque yo nunca había ido, siempre por televisión, y me gusta Miami”, contó entre risas.Así comenzó su carrera profesional en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), debutando en 1996 con los Florida Marlins. Lo que siguió fue una trayectoria de 15 temporadas en las Grandes Ligas, en las que jugó para equipos como los Cardenales de San Luis, los Gigantes de San Francisco y los Bravos de Atlanta.La exitosa carrera deportiva de Édgar RenteríaDurante su carrera, el barranquillero obtuvo importantes logros en el béisbol profesional. Ganó dos Guantes de Oro y conquistó dos títulos de Serie Mundial: el primero en 1997 con los Marlins y el segundo en 2010 con los Gigantes de San Francisco. Es el único colombiano en lograrlo.Su madre, doña Visitación Erazo, fue una figura importante en su vida. Vendía cerdo en las calles y organizaba rifas para alimentar a sus ocho hijos. El padre de Édgar falleció cuando él tenía apenas un año. Tras su llegada a Estados Unidos y gracias a su talento, poco a poco fueron quedando atrás los años en que no había para comer en la casa.Rentería, uno de los grandes de San LuisEl colombiano jugó con los Cardenales entre 1999 y 2004, y fue durante ese tiempo que hizo historia en el equipo y sus estadísticas lo hicieron merecedor de este reconocimiento. La votación que lo llevó al Salón de la Fama fue abierta al público y duró ocho semanas, reflejando el cariño y respeto que los seguidores le tienen.“Esto es mucho trabajo, esto no es lo que la gente piensa que es bastante fácil no más tirar y batear una bola y correr. No es así”, dijo sobre la disciplina que tuvo durante toda su carrera deportiva.El idioma fue uno de los primeros obstáculos que enfrentó al llegar a Estados Unidos. También tuvo que adaptarse a una nueva cultura, a una alimentación muy diferente y a la presión de competir en un nivel muy alto, pero nunca tiró la toalla. Aprendió inglés, se acostumbró a la comida y se convirtió en uno de los beisbolistas mejor pagados de las Grandes Ligas de béisbol.El estadio en Barranquilla que lleva su nombreEn Barranquilla, su ciudad natal, el Estadio de Béisbol Édgar Rentería tomó este nombre en su honor, no solo por sus grandes logros, sino porque su historia inspira a miles de jóvenes que sueñan con llegar muy lejos en este deporte.“Yo jugaba en la calle, por eso era por lo que me volaba el colegio para venir al béisbol. Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás, contó.Rentería no solo ganó títulos, también se ganó el respeto y la admiración de miles. Sin duda, un hombre que a punta de batazos se hizo grande, tal vez el beisbolista colombiano más importante de toda la historia.
El panorama demográfico en Colombia es preocupante, según algunos expertos. Mientras la tasa de natalidad ha caído, la esperanza de vida es cada vez más alta: pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024. La alerta es, principalmente, por los retos que esta situación trae para el país en temas como la salud y las pensiones. Séptimo Día investigó cuál es la situación actual y recopiló conmovedores testimonios.En cuanto a salud, los principales retos que genera esta situación son los de atención a pacientes de tercera edad con enfermedades crónicas y degenerativas. De acuerdo con especialistas consultados por Séptimo Día, entre las principales afectaciones de la población longeva están: enfermedades cardiovasculares, cánceres, párkinson, alzhéimer y esclerosis múltiple.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores. Los principales en ellos son el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, explica la jefe de geriatría de la clínica Cardioinfantil.“Desaproveché mi juventud”En el Hospital San Juan de Dios, en Armenia, Séptimo Día conoció el caso de un adulto de 59 años, Jairo Luis Muñoz, con diagnóstico de cáncer de páncreas que, debido a su avanzado estado, ya está en tratamiento paliativo. Él, bombero de profesión, recuerda claramente el día que llegó al centro médico convencido de que se trataba de algo menor, pero recibió el peor dictamen.“Yo llegué bajo de plaquetas y se agarraron a investigar hasta que dieron con el chiste: que tenía cáncer en el páncreas. Me dijeron que (el tumor) era más o menos del tamaño de una moneda de mil pesos”, relató.Ante las cámaras de Séptimo Día, don Jairo también hizo, entre lágrimas, una dura reflexión: “Uno nunca aprovecha la vida. Uno piensa que todo es diversión y no se aprovecha, es grave error”. Según dice, ahora en su estado se dio cuenta de que “desaproveché mi juventud, porque solo era trago y todo lo que cogía me lo gastaba en trago”.Desafortunadamente, su salud se ha ido deteriorando y, aunque había sido trasladado a un centro oncológico, a los pocos días fue dado de alto y llevado a su casa para continuar con los tratamientos paliativos.Otro de los casos que conoció Séptimo Día es el de don Luis, un hombre de 83 años abandonado en el hospital San Juan de Dios de Armenia, que refleja el rostro más crudo de esta transición. “Él tiene familia, dos hijas, pero ninguna lo visita”, contó una trabajadora social. Luis padece Parkinson y depende totalmente del sistema de salud. Si sus familiares no se acercan al hospital para velar por él, tendrá que esperar a que haya un cupo en un ancianato del municipio, en donde los cupos también están colapsados. Panorama demográfico en ColombiaActualmente, Colombia atraviesa un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero nacen menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.112, una caída de más del 30 %.Este fenómeno ya se refleja en la vida cotidiana: hospitales cerrando salas de parto por falta de pacientes, colegios con menos matrículas en primaria y familias que optan por mascotas en lugar de hijos. “Hoy en día yo invierto más o menos 2.500 pesos mensuales en mis dos perros. Son mis hijos”, comentó uno de los entrevistados.¿Qué pasa en materia socioeconómica?En un país que envejece a pasos agigantados también hay preocupación por el impacto de este fenómeno en el tema socioeconómico. Entre otras, la sostenibilidad del sistema pensional está en juego y expertos advierten que la llamada “bolsa de la pensión” podría agotarse en las próximas décadas. “En 2050 habrá menos jóvenes cotizando y más adultos retirados, lo que hará que las pensiones sean cada vez más bajas”, señaló la periodista económica María Camila González en Séptimo Día.El panorama es claro: Colombia se enfrenta a dos revoluciones simultáneas, más longevidad y menos natalidad, que reconfigurarán la economía, la salud y la estructura social en los próximos 20 años.
Colombia está viviendo una transformación demográfica que, aunque silenciosa, tiene implicaciones profundas para el futuro económico del país. Cada vez hay más adultos mayores y menos nacimientos, una combinación que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional. Este fenómeno, que puede parecer lejano para muchos jóvenes, afecta directamente el bolsillo de todos y exige decisiones urgentes por parte del Estado y de la ciudadanía. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó este fenómeno.Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la esperanza de vida en Colombia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En 1993, los colombianos vivían en promedio menos de 70 años. Para 2024, esa cifra se elevó a 76,4 años. Este avance, impulsado por mejoras en salud, acceso a servicios médicos y condiciones de vida, es sin duda un logro.Sin embargo, el envejecimiento viene acompañado de una caída histórica en la natalidad. En 2015 se registraron 660.999 nacimientos en el país, mientras que en 2024 la cifra cayó a 445.011. El promedio de embarazos por mujer, que en los años 70 era de siete, hoy apenas alcanza 1,1. Esta tendencia se refleja en departamentos como Valle del Cauca, que pasó de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander, de 20.500 a 15.764; y el Quindío, de 6.000 a 3.728.Las salas de parto y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que antes estaban llenas, hoy lucen más vacías, lo que demuestra el cambio que está sucediendo.¿Por qué esto afecta las pensiones?María Camila González, fundadora del medio digital Economía para la pipol, explicó en Séptimo Día, de una muy sencilla forma el impacto de este fenómeno en el sistema pensional. “La gente joven paga la pensión de la gente más vieja”, dijo. Es decir, el sistema actual funciona como una gran bolsa en la que los trabajadores activos aportan para financiar las pensiones de quienes ya se jubilaron.“¿Cómo está hoy la bolsa de la pensión en 2025? Hoy la bolsa está grande, no la ideal, pero bueno, digamos que está grande porque hay más jóvenes trabajando, con su trabajo cotizan pensión. Y así como vamos, ¿qué puede pasar por ejemplo en 2050? Esta bolsa va a estar mucho más pequeña porque hay menos jóvenes trabajando, o sea, menos le aportan a la bolsa y por eso es más pequeña”, explicó González.Con menos personas aportando y más beneficiarios, el sistema se desequilibra. Las consecuencias pueden ser dos, según la experta: “La gente se pensiona con menos plata porque va a haber menos. Eso es una posibilidad. El segundo escenario es que van a subir la edad de pensión”.¿Subir la edad de pensión?Esta situación no es exclusiva de Colombia. La experta recordó el caso de Francia, donde el gobierno decidió aumentar la edad de jubilación progresivamente hasta llegar a los 64 años en 2030. “La gente salió a protestar. ‘¿Cómo así?’ Me van a obligar a trabajar más tiempo. Yo no quiero trabajar más’”, añadió.Otros países también han tomado medidas similares. En Reino Unido, la edad de pensión es de 66 años. Alemania, Italia y Estados Unidos la han establecido en 67. Estas decisiones responden al mismo problema: más personas mayores y menos jóvenes que trabajen para sostener el sistema.¿Y el sistema de salud?El envejecimiento poblacional no solo afecta las pensiones. También tiene implicaciones en el sistema de salud. Una población más longeva significa más enfermedades crónicas y degenerativas, más hospitalizaciones y más necesidad de atención especializada.La jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil advirtió: “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”.Una pregunta inevitable para hacerse es: ¿se necesitarán más geriatras que pediatras? “Probablemente porque la tasa de natalidad está disminuyendo y la tasa de envejecimiento está aumentando”, afirmó la doctora.¿Qué pueden hacer las nuevas generaciones?Ante este panorama, la experta en economía advirtió: “Va a tener que ahorrar, toca ahorrar por otro lado porque de otra manera, pues probablemente la pensión le quede bajita y yo creo que sí hay que hacerse la idea de que la pensión no es pensionarse con el mismo sueldo con el que uno trabajó toda la vida”.Este consejo es especialmente relevante para los jóvenes, quienes podrían enfrentar un sistema pensional más exigente y menos generoso. Ahorrar desde temprano, diversificar las fuentes de ingreso y pensar en alternativas como fondos privados o inversiones, se vuelve una necesidad.Un desafío para toda la sociedadAunque el tema de las pensiones suele asociarse con la tercera edad, lo cierto es que afecta a toda la sociedad. Las decisiones que se tomen hoy determinarán el bienestar de millones de personas en el futuro. Y no se trata solo de números: detrás de cada cifra hay historias, familias y sueños.El desafío demográfico que enfrenta Colombia exige una mirada integral. No basta con ajustar la edad de pensión o modificar los aportes. El envejecimiento es una realidad y es necesario que el país se prepare para enfrentarlo.La conversación sobre pensiones, natalidad y envejecimiento apenas comienza. Las cifras del DANE son claras y las voces expertas coinciden en que habrá cambios.
El río Orinoco, una de las maravillas naturales de Suramérica, no solo es reconocido por su riqueza hídrica y biodiversidad, sino también por ser escenario de historias humanas extraordinarias. A diario, 316 niños y jóvenes venezolanos cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, en el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano.Estos niños, golpeados por la crisis educativa de su país, encontraron en la escuela un refugio. Cada día se embarcan para llegar a clases, enfrentando los riesgos de uno de los ríos más caudalosos del mundo, pero aferrados a la esperanza de un futuro mejor.El viaje no es nada sencillo: los niños navegan entre 30 y 40 minutos por el río Orinoco en lancha, enfrentando el temor a los animales y a los cambios del clima “Venimos a estudiar así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales. Si hay cinco estudiantes con esos se realizan las actividades académicas”, afirmó Mirialfri Carvajal, estudiante de 16 años, en Los Informantes.La travesía en el río OrinocoDesde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano, donde viven apenas 800 personas, llegan alrededor de 512 estudiantes para recibir clases; más de la mitad son venezolanos.El colegio Antonia Santos funciona con tan solo 25 docentes y personal administrativo. Allí se imparten clases de primaria y bachillerato, y en los grados superiores los jóvenes acceden a formación técnica gracias a un convenio con el SENA.Crisis educativa en VenezuelaEl trasfondo de esta migración forzada está íntimamente ligada a la crisis educativa en Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, cerca del 80 % de las escuelas públicas del país funcionan de manera parcial o con jornadas reducidas. Desde 2015, alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas, dejando a millones de estudiantes sin clases regulares.Según el Ministerio de Educación, actualmente más de 600.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos están matriculados en colegios de Colombia. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera, así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, relató Mirialfri Carvajal, al describir la difícil situación que atraviesan los jóvenes en su país.El poder y el peligro del río OrinocoEl Orinoco no es cualquier río. Nace en la sierra de Parimá, a más de 1.000 metros de altitud, y recorre 2.140 kilómetros hasta desembocar en el Atlántico. Es el cuarto río más caudaloso del mundo, después del Amazonas, el Congo y el Ganges.En sus aguas albergan más de 3.000 especies de peces, incluidos delfines rosados, rayas y pirañas. Pero también es el hábitat de los caimanes del Orinoco, que pueden alcanzar los 7 metros de largo, convirtiéndose en uno de los depredadores más temidos del continente.“El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos. En la parte donde nosotros estamos ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado en Venezuela que tenemos“, contó el rector del colegio, Pedro Fernández.“Hoy en día pasar una cantidad de niños, 500 personas, hay que usar como dos lanchas y a cada lancha se le meten 30, 40 niños. Eso tiene que ser con un protocolo muy bien hecho porque en temporadas de invierno, de aguas altas es muy peligroso y tiene muchos remolinos, tiene muchas piedras”, explicó el lanchero Luis Alejandro Rodríguez.En el corregimiento de Casuarito, las crecientes convierten las calles en canales y el puesto de salud apenas cuenta con una enfermera para atender a la comunidad. En medio de esa precariedad, lo que más resalta es el colegio Antonia Santos, un edificio pintado de amarillo con techo verde que se erige como el refugio educativo de cientos de niños.“’¿Vale la pena todo ese esfuerzo?’ Sinceramente, vale la pena”, concluyó Mirialfri Carvajal, quien cada día cruza el imponente Orinoco convencida de que la educación es el único camino para alcanzar sus sueños y dejar atrás las dificultades de su entorno.Entre raudales y pizarrones, entre caimanes y cuadernos, estos niños han transformado su travesía diaria en el aula más grande de América. Porque si algo han aprendido estos pequeños navegantes es que, al igual que las corrientes del Orinoco, el conocimiento siempre encuentra su cauce.
La entrega del Balón de Oro, el premio más prestigioso del mundo en cuanto a fútbol se refiere tendría un nuevo boicot por parte del Real Madrid de España, elenco que en 2024 optó por no asistir a la gala por su desacuerdo con el ganador de esa edición.La escuadra ‘merengue’ no compartió la decisión del año pasado, cuando el galardón fue para Rodrigo ‘Rodri’ Hernández, volante español del Manchester City de Inglaterra, y no para su delantero brasileño Vinícius Junior, que quedó segundó.En consecuencia, nadie reclamó el Trofeo Johan Cruyff, asignado al mejor técnico, que en esa edición le correspondió al estratega italiano Carlo Ancelotti, timonel ‘madridista’ en ese entonces y hoy con la Selección Brasil.Frente a semejante desplante, directivos de la revista gala France Football, organizadora de la entrega de esos premios, optó por adelantar gestiones para que algo así no volviera a suceder. Sin embargo, la historia se repetiría otra vez.Real Madrid haría nuevo desplante al Balón de Oro, ¿por Mbappé?Según filtró el diario Marca de España, los dirigentes del elenco ‘merengue’ determinaron no participar en la ceremonia, pese a las múltiples nominaciones que tiene en las diferentes categorías para la presente versión.Los blancos tienen en la lista de finalistas a Kylian Mbappé, Jude Bellingham y Vinicius Junior, mientras que en la división de mejor arquero aparece como aspirante a ganar el belga Thibaut Courtois. Además, la escocesa Caroline Weir es una de las opcionadas para quedarse con Balón de Oro Femenino, mientras que en las divisiones juveniles son candidatos al Trofeo Kopa la colombiana Linda Caicedo y el neerlandés Dean Huijsen.Pese a ello, los mandamases del Real optarían por no ir, lo que haría presumir que el ganador de este año no sería Mbappé, carta con la que aspiraban a quedarse con la estatuilla principal.En ese sentido, Marca detalló que los encuentros entre las partes no arrojaron los resultados deseados: “Una delegación de France Football viajó a Madrid para buscar un entendimiento de cara a la próxima gala, pero las reuniones no terminaron con éxito”.En consecuencia, se abren las especulaciones que apuntan al también francés Ousmane Dembelé, delantero del PSG de su país, como el más seguro ganador del Balón de Oro 2025, pues tiene en su palmarés de la temporada 2024-2025 el título de Champions League, la Supercopa de Europa, el subtítulo del Mundial de Clubes, así como las conquistas de Liga, Copa y Supercopa de Francia.
El italiano Giulio Pellizzari se llevó este miércoles la etapa 17 de la Vuelta a España 2025, entre O Barco de Valdeorra y Alto de El Morredero, que se desarrolló sin incidentes tras las protestas propalestinas de los últimos días y que han sacudido la ronda española. Egan Bernal claudicó en el último puerto y ahora el mejor colombiano de la carrera es Harold Tejada. El danés Jonas Vingegaard, cuarto en meta, amplió su ventaja a 50 segundos, dos segundos más sobre el portugués Joao Almeida, al frente de la clasificación general, antes de la contrarreloj individual del jueves en Valladolid. El británico Tom Pidcock terminó segundo a 16 segundos de Pellizzari, y el australiano Jay Hindley a 18 segundos.La fracción tuvo una fuga de 12 corredores que contó con la presencia de dos colombianos: Harold Tejada y Brandon Rivera. La aventura de ese grupo perduró gran parte del trazado, pero culminó a 11,8 km de meta. Los favoritos 'apagaron' la fuga en las montañas calcinadas del Alto del Morredero (8,8 km al 9,7% de promedio). Los escapados se quedaron muy atrás a excepción de Tejada que pudo sostener el ritmo. Pellizzari, que a sus 21 años es una de las promesas del ciclismo italiano, aprovechó para inaugurar su cuenta de victorias bajo el uniforme del Red Bull BORA Hansgrohe.En la lucha por la camiseta roja, Vingegaard y Almeida no realizaron ningún intento de ataque para rascar más segundos. Pidcock, tercero a 2 minutos y 28 segundos de Vingegaard en la general, mantiene una ventaja de 36 segundos sobre Hindley en la lucha por el podio. El colombiano Tejada fue el mejor de los fugados, ya que fue decimotercero a 4:08 de Pellizzari. En la general escaló una posición y ocupa la casilla 12° a 15:36 de Vingegaard. La decimoctava etapa será una crono de 27,2 km por Valladolid, ideal para los especialistas pese a tener un pequeño repecho en la parte inicial de un recorrido poco complicado a nivel técnico, ya que discurre la mayor parte por avenidas anchas.
El Gobierno de Gustavo Petro posesionaría a Juliana Guerrero como viceministra para la Juventud, en el Ministerio de la Igualdad, que se ha visto envuelta en una polémica porque habría obtenido su título de contadora pública sin haber presentado aún la prueba Saber Pro, requisito indispensable para graduarse como profesional.La denuncia la hizo la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien afirmó que el país estaría frente al “primer caso de que una persona presente un título profesional sin haber presentado las pruebas del Saber Pro y esta señora se llama Juliana Guerrero, que aspira a ganarse 15 millones de pesos como viceministra de la Juventud sin haber tenido un solo mes de experiencia profesional, cuando el manual de funciones le exige muy claramente tener al menos dos años de experiencia profesional relacionada”.El representante legal de la Fundación de Educación Superior San José, Francisco Pareja, habló con Blu Radio sobre los resultados del Icfes que no habría entregado la joven, recalcando que ella sí cumplió con los otros requisitos exigidos por la universidad.“Tendrán que haber cabezas que respondan por esa situación”El señor Pareja contó que Juliana Guerrero llegó en diciembre de 2023 a la institución. Explicó que a la joven “se le convalidaron estudios previos, estudios anteriores que ella tenía. Convalidamos estudios tanto de lo que ella hizo en el Sena como lo que hizo en alguna otra universidad del Cesar, e hizo un cuatrimestre de 16 semanas para terminar de convalidar su tecnólogo; luego hizo tres periodos académicos más que son cuatrimestres y con eso completó sus estudios”.“Estudió durante 18 meses con nosotros. Al final de hacer todos los cursos vamos entregando título de técnico profesional a los cuatro semestres, título de tecnólogo a los seis semestres, título de profesional a los nueve semestres”, agregó.Pareja indicó que, como toda universidad, “el diploma es el título que se ratifica con la presentación de las pruebas Saber Pro. Ahí es donde nosotros estamos investigando y llegaremos a la conclusión y le hemos pedido al Ministerio (de Educación) que nos verifique y al Icfes que nos certifique, porque realmente somos humanos, entre tanta gente puede haber ocurrido algún error y eso es lo que estamos investigando y estamos dispuestos a seguir investigando hasta último momento”.Señaló que “es posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrán que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad”.De comprobarse que Juliana Guerrero no ha presentado la prueba Saber Pro, Pareja expresó que el diploma “se le podría retirar y no tendremos ningún inconveniente en retirárselo. Cuando ella presente las pruebas Saber, como ya hizo todas las materias, tendremos que volvérselo a entregar”.El representante de la Fundación de Educación Superior San José fue enfático en decir que él no conocía a la designada viceministra para la Juventud y que “si cometimos algún error, yo estoy dispuesto a que me manden a la cárcel si es que es necesario”.“Si se cometió ese error por algún funcionario nuestro que no verificó debidamente, pues estamos aquí para para ponerle para poner el pecho”, reiteró, señalando que aún están investigando quién sería el responsable de la posible equivocación, “pero realmente le corresponde por sus funciones al secretario general y a su equipo de trabajo verificar todo eso”. (Lea también: Los vuelos de Juliana Guerrero y su hermana: hallazgos de 'Cambio' sobre "misión" en viaje al Cesar)NOTICIAS CARACOL
La NASA anunció este miércoles el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo. "Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte", declaró Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante una conferencia de prensa. "Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que existía hace millones de años, nada que esté presente allí", añadió la doctora.La posible biofirma se encuentra en una roca llamada 'Cheyava Falls', que fue recolectada por el rover el año pasado en un antiguo lecho seco de un río en el cráter Jezero. Este hallazgo de la NASA se publicó este miércoles en la revista Nature y fue ampliado por la agencia espacial estadounidense durante la conferencia de prensa, a la que también asistió su administrador interino, Sean Duffy.Durante la misma, científicos de la NASA compartieron una serie de imágenes del posible descubrimiento, tomadas por el róver, que corresponden a nódulos minerales que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, ambos relacionados con la vida.La científica de la NASA Katie Scott Morgan dijo que eligieron el cráter Jezero para que el róver aterrizara en él en 2021 "porque está en una ubicación entre los terrenos más antiguos de Marte, frente a algunas de las rocas más antiguas en cualquier lugar del sistema polar"."Jezero fue definitivamente el sitio de un antiguo lago. Tenemos dos valles de ríos que entran en el cráter y una salida del valle de ERISA desde el cráter, a través de la cual la letra fluía fuera del cráter", explicó.Tras varios años descartando zonas del cráters, la atención de la misión se centró en un afloramiento rocoso llamado 'Bright Angel' en el que el róver encontró una roca con texturas inusuales y en ella descubrieron las mencionadas señales de posible vida.Sin embargo, aclaró que la verificación de si se trata de una señal de vida "requiere más trabajo y estudio" , por lo que destacó la importancia de traer las muestras a la Tierra para un estudio más detallado. Esta petición choca con algunas decisiones recientes del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé reducir el presupuesto de la NASA y abandonar la vuelta a la Tierra de muchas muestras de misiones espaciales.No obstante, Nicola Fox concluyó que hoy están "un paso más cerca de responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?".EFE
La carrera de Shakira suma un nuevo capítulo histórico. La superestrella global se consolidó como la artista latina más premiada en la historia de los MTV Video Music Awards, tras recibir anoche su séptimo galardón en la categoría Best Latin por su más reciente éxito, 'Soltera' el pasado fin de semana.Con este triunfo, la cantautora colombiana no solo amplía un récord que ya le pertenecía, sino que confirma su vigencia en un escenario global que reconoce tanto la fuerza de su música como su impacto cultural.A lo largo de su paso por los MTV Video Music Awards, Shakira ha logrado siete estatuillas conocidas como los “hombres de la luna”. Estos reconocimientos abarcan diferentes etapas de su carrera, demostrando que su impacto no se limita a un momento particular, sino que atraviesa décadas y tendencias.Este séptimo VMA la reafirma como ícono latino de talla mundial, superando a sus contemporáneos y a las nuevas figuras que han irrumpido con fuerza en la escena musical. Para la colombiana, el galardón es una prueba de que la constancia y la autenticidad pueden mantener a un artista en la cima durante más de 30 años.La historia de Shakira en los VMA'sEl camino de Shakira en los VMAs comenzó en el año 2000, cuando irrumpió en la ceremonia como una voz novedosa, capaz de fusionar ritmos latinos con pop y rock en inglés. Desde entonces, cada nominación y premio ha sido un reflejo de su capacidad para reinventarse y marcar tendencias; su año más exitoso en los premios fue 2023, cuando regresó a la industria musical tras su separación y obtuvo dos estatuillas junto a Karol G por su colaboración 'TQG'.Su más reciente victoria con 'Soltera' representa la conexión entre la artista que emergió en los años noventa y la estrella consolidada que hoy sigue siendo referente para nuevas generaciones. El video de la canción, celebrado por su propuesta visual arriesgada, reafirma lo que ha sido constante en su trayectoria: una artista que entiende la música como un espectáculo integral, donde imagen, coreografía y narrativa se funden en un solo lenguaje.Los premios MTV han sido, históricamente, un escenario donde los artistas consolidan su influencia cultural. Para Shakira, cada reconocimiento se convierte en un recordatorio de su papel como embajadora de la música latina, capaz de abrir puertas en un espacio dominado por figuras anglosajonas. Más allá de los números, su presencia en los VMAs simboliza un cambio en la industria: la aceptación plena de lo latino como un motor creativo global. Y Shakira, con su voz y su estilo inconfundible, se erige como pionera de ese movimiento.Los siete premios de Shakira en los VMAsInternational Viewer's Choice (Latin America North) – 'Ojos Así' (2000): Su primera estatuilla VMA llegó con este galardón regional.International Viewer's Choice (Latin America North) – 'Whenever, Wherever/Suerte' (2002): Reafirmó su éxito en esta categoría, consolidando su presencia internacional.Best Choreography in a Video – 'Hips Don’t Lie' (2006): Premio a la mejor coreografía por este exitoso tema. Most Earth-Shattering Collaboration – 'Beautiful Liar' (con Beyoncé, 2007): Reconocimiento a la colaboración más impactante del año.Michael Jackson Video Vanguard Award – Premio honorífico por trayectoria (2023): Distinción que reconoce su legado visual y artístico en la industria.Best Collaboration – 'TQG' (con Karol G, 2023): Ganó este premio en la misma ceremonia de 2023, sumando otra estatuilla a su colección.Best Latin – 'Soltera' (2025): Su más reciente premio VMA, convirtiéndola en la artista latina con más galardones en la historia de estos premios.Mientras celebra este séptimo premio, Shakira se encuentra en plena gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, con la que ha agotado estadios en Norteamérica y se prepara para un recorrido por Latinoamérica y Europa. La combinación de récords en taquilla y reconocimientos internacionales confirma que su carrera atraviesa uno de sus momentos más sólidos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El martes pasado se dio por terminada la programación de la Eliminatoria Sudamericana, que dejó a Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Brasil y Paraguay clasificadas a la cita orbital de 2026, que tendrá como sedes a Estados Unidos, México y Canadá. Junto a los referidos seleccionados, Bolivia pasó al repechaje, dejando latente su sueño de Copa del Mundo.Y ahora es el tiempo de los balances, en los que los máximos goleadores también tuvieron su lugar con un Luis Díaz, figura de los colombianos, con 7 anotaciones y ubicado con las mismas anotaciones del boliviano Miguel Terceros y una menos que el legendario Lionel Messi, quien terminó primero con 8. También dijeron presente ahí hombres como Salomón Rondón y el ecuatoriano Enner Valencia.Díaz Marulanda se confirmó de esa manera como referente de la Colombia de Néstor Lorenzo y se destacó en forma especial, revalidando los laureles con los que venía precedido a los partidos de la clasificatoria de la Conmebol primero siendo jugador de Liverpool, de la Premier League, y ahora que hace parte de la nómina de Bayern Múnich de Alemania. Conformó también una dupla con afinidad y si se quiere hasta con complicidad, dentro y fuera del terreno de juego, con James Rodríguez, otros de las grandes estrellas del equipo de Lorenzo.Hay que recordar que en la goleada 6-3 sobre Venezuela, el número '7' de nuestro país no anotó, pero sí puso a festejar en un par de oportunidades a Luis Javier Suárez, figura del partido y de la jornada.El nacido en Barrancas, en el departamento de la Guajira, dijo presente en el marcador en los siguientes duelos: 2- Brasil (5 fecha)1- Perú (7 fecha)1- Chile (10 fecha)1- Brasil (13 fecha)1- Paraguay (14 fecha)1- Argentina (16 fecha)Ahora para Luis Díaz lo que viene es regresar a Alemania para sumarse de nuevo a los trabajos con Bayern Múnich, en el que en poco tiempo se ha ganado un lugar preponderante y vital en el andamiaje que tiene el profesor Kompany. Los bávaros se enfrentarán este sábado 13 de septiembre frente a Hamburgo, a las 11:30 de la mañana, hora de nuestro país.
Nequi es una de las plataformas más utilizadas para realizar pagos, transferencias y gestionar dinero de forma rápida y segura. Con más de 16 millones de usuarios activos, su popularidad ha crecido especialmente entre jóvenes, trabajadores informales y pequeños comerciantes. Sin embargo, este éxito también ha atraído la atención de ciberdelincuentes, quienes han desarrollado métodos para engañar a los usuarios.Uno de los casos más recientes y preocupantes es el de una aplicación fraudulenta denominada NequiDz V2, que ha sido identificada como una herramienta de suplantación digital. Esta app no oficial simula la interfaz de Nequi y permite generar comprobantes de pago falsos que, a simple vista, parecen auténticos. El objetivo de los estafadores es engañar a comerciantes, vendedores independientes y personas que reciben pagos digitales, haciéndoles creer que una transacción ha sido realizada cuando en realidad no.¿Qué es NequiDz V2 y cómo opera?NequiDz V2 no es una aplicación desarrollada ni autorizada por Nequi ni por Bancolombia. Se trata de una app apócrifa que circula en tiendas no oficiales, grupos de redes sociales y canales de mensajería, donde se promociona como una herramienta para “crear comprobantes de pago personalizados”. Su interfaz imita la apariencia de la app original de Nequi, incluyendo colores, tipografía, íconos y estructura visual.El funcionamiento de esta aplicación es sencillo pero peligroso. El usuario ingresa datos como nombre del destinatario, monto, fecha y hora, y la app genera un pantallazo falso que simula un comprobante de pago. En algunos casos, incluso incluye un código QR que aparenta ser funcional, aunque no está vinculado a ninguna transacción real.Este tipo de fraude se ha vuelto común en entornos comerciales informales, donde los vendedores no siempre tienen acceso inmediato a la verificación de pagos en tiempo real. En estos escenarios, los estafadores muestran el comprobante falso, recogen el producto o servicio, y desaparecen antes de que el receptor pueda confirmar la transacción.¿Por qué estos comprobantes parecen reales?La sofisticación de NequiDz V2 radica en su capacidad para replicar con precisión los elementos visuales de los comprobantes legítimos. Entre los aspectos que imita se encuentran:El diseño gráfico del comprobante.El uso de logos y colores institucionales.La inclusión de códigos QR falsos.La simulación de movimientos en la cuenta.La presentación de datos como hora, fecha y número de referencia.Además, algunos estafadores complementan el engaño con mensajes de texto falsos que simulan notificaciones de Nequi, lo que refuerza la ilusión de que el pago ha sido realizado.El uso de aplicaciones fraudulentas como NequiDz V2 ha generado pérdidas económicas, especialmente entre comerciantes informales, emprendedores y pequeños negocios que dependen de pagos digitales para su operación diaria. Al confiar en pantallazos sin verificar la transacción en la app oficial, muchos han entregado productos o servicios sin recibir el dinero correspondiente.Este tipo de fraude también afecta la confianza en los medios de pago digitales, lo que puede ralentizar la adopción de herramientas tecnológicas en sectores vulnerables. La desinformación y la falta de educación financiera agravan el problema, pues no todos los usuarios conocen los mecanismos de verificación que Nequi ofrece.¿Cómo verificar si un pago es real en Nequi?Nequi ha desarrollado herramientas específicas para que los usuarios puedan comprobar la autenticidad de los pagos recibidos. Una de las más efectivas es el QR verificador, disponible directamente en la aplicación oficial. Pasos para verificar un pago:Abrir la app de Nequi sin necesidad de iniciar sesión.Seleccionar la opción “Usa tu QR” en la parte inferior.Elegir “Comprueba un pago”.Escanear el código QR del comprobante recibido o cargar la imagen desde la galería.La app indicará si el pago es real o no.Este código QR tiene una vigencia de cinco minutos, pero puede ser consultado nuevamente desde los movimientos de la cuenta. Además, Nequi recomienda revisar en tiempo real que el dinero haya ingresado a la cuenta, verificar la fecha, hora, nombre del comercio y el valor del pago.Recomendaciones oficiales de Nequi para evitar estafas y fraudesNequi ha publicado una serie de recomendaciones para proteger a sus usuarios de aplicaciones falsas, suplantaciones y otros tipos de fraude digital. Estas medidas están orientadas al autocuidado y a la verificación constante de la información.No confiar en pantallazos: los comprobantes pueden ser manipulados fácilmente. Siempre se debe verificar el ingreso del dinero directamente en la app oficial.Instalar solo apps oficiales: Nequi solo está disponible en tiendas oficiales como Google Play y App Store. Nunca se debe descargar desde enlaces compartidos en redes sociales o grupos de mensajería.No compartir datos personales: Nequi nunca solicita claves, códigos OTP, números de tarjeta o datos personales por llamadas, correos o mensajes. Si alguien lo hace, es una estafa.Verificar remitentes de mensajes: los mensajes oficiales de Nequi llegan desde el número 85954. Cualquier otro número debe ser considerado sospechoso.No hacer clic en enlaces desconocidos: evite ingresar a páginas web desde enlaces enviados por terceros. Siempre digite directamente la dirección oficial: www.nequi.com.co.Reportar sospechas de estafa: si se sospecha de una estafa, se debe realizar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y contactar a Nequi a través de su línea de atención: (+57) 300 600 01 00 o mediante el chat oficial.Actualizar contraseñas regularmente: utilizar contraseñas seguras, únicas y cambiarlas con frecuencia es clave para proteger la cuenta.No prestar el celular ni la cuenta: la cuenta de Nequi es personal. No se debe compartir el acceso con terceros, ni permitir que otros usen el dispositivo donde está instalada la app.En caso de haber sido engañado por un comprobante de pago falso generado mediante una aplicación como NequiDz V2, es fundamental actuar con rapidez y seguir una serie de pasos que permitan proteger la información personal, documentar el fraude y contribuir a la investigación de las autoridades competentes.En primer lugar, procure no borrar la evidencia. Es importante conservar todos los pantallazos, mensajes, imágenes del comprobante falso y cualquier otro dato relacionado con la transacción fraudulenta. Esta información será clave para realizar la denuncia y facilitar el trabajo de las autoridades.Es importante, además, realizar la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. Para ello, se debe acudir con la evidencia recopilada y explicar detalladamente cómo ocurrió el fraude. De otro lado, contacte a Nequi a través de sus canales oficiales. La entidad puede brindar orientación sobre cómo proceder, además de registrar el caso para fortalecer sus mecanismos de seguridad. Es posible comunicarse mediante el chat de la app, la línea de atención al cliente o el sitio web oficial.Finalmente, es útil informar a otras personas sobre lo ocurrido. Compartir la experiencia en redes sociales, grupos comunitarios o con colegas ayuda a prevenir que más usuarios caigan en el mismo tipo de engaño. La difusión de alertas y recomendaciones contribuye a crear una cultura de prevención frente al fraude digital.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La comunidad de Middlesbrough, en el Reino Unido, ha sido testigo de un duro suceso. Lo que debía ser una despedida para David Beilicki, de 41 años, se transformó en una doble tragedia cuando su padre, Norman White, de 61 años, murió repentinamente durante el mismo funeral. Este hecho, ocurrido el pasado 21 de agosto pero dado a conocer a los medios recientemente, ha tenido a la familia Beilicki en luto.Norman White se encontraba en la capilla St Bede’s del crematorio de Teesside. En un momento de inmensa carga emocional, justo cuando el ataúd de David era introducido a la cámara de cremación, Norman se desplomó. Su hija, Chantelle Beilicki, relató que notó la ausencia de su padre y, al indagar, fue informada de su colapso. El personal de Rose Funerals actuó de inmediato, evacuó la capilla y pidió asistencia médica. Norman fue trasladado en ambulancia al hospital, acompañado por Chantelle. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, los médicos no pudieron salvarle la vida, y la noticia de su fallecimiento llegó poco después.La familia ha descartado que Norman tuviera un historial de problemas cardíacos, añadiendo un matiz aún más trágico al suceso. Chantelle, quien describió la secuencia como algo "que solo se podría imaginar en una película" y "no se puede escribir", expresó su profunda convicción de que su padre murió de "un corazón roto". Cree que el impacto de ver a su familia reunida en circunstancias tan dolorosas fue una carga emocional insostenible.¿De qué murió David? La muerte de David Beilicki ya representaba un duro golpe para sus seres queridos. David había sido encontrado sin vida en el sofá de un familiar, tras una prolongada batalla contra las adicciones. La causa exacta de su fallecimiento sigue bajo investigación por las autoridades británicas. Este doble luto ha dejado a la familia Beilicki en un estado de profunda tristeza y desconcierto, con Chantelle confesando haber permanecido en shock por más de una semana. El apoyo del personal de Rose Funerals fue fundamental, y recibió el reconocimiento público de Chantelle por su paciencia y comprensión durante todo el evento traumático.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En días pasados se reportó la muerte de un perro policía en el archipiélago de Hawái, Estados Unidos. El hecho fue compartido por el Departamento de Policía del estado, que reveló que el animal fue dejado dentro de uno de sus vehículos durante un largo período de tiempo, razón por la cual el perro se deshidrató y sucumbió ante el calor extremo del interior."El Departamento anuncia con profunda tristeza la trágica muerte del perro policía Archer, un valioso miembro de la Sección de Vicio, con sede en el oeste de Hawái, quien falleció el jueves 4 de septiembre de 2025. Archer permaneció sin supervisión en un vehículo policial durante un período inaceptable", se lee en el comunicado de la institución.Lea: Alertan de comida para perros y gatos contaminada con dos bacterias que también afectan a humanos¿Qué se sabe de la muerte del perro policía?El Jefe de Policía Interino Reed Mahuna aseguró que la tragedia se pudo haber evitado. "Los perros no deben permanecer sin supervisión en un vehículo por ningún tiempo”. Asimismo, el uniformado dijo que “Archer no era solo un perro policía, sino un compañero, protector y miembro de nuestra familia policial”.Mahuna dijo que el adiestrador canino involucrado en el caso está devastado. "Como era de esperar; sin embargo, se llevará a cabo una investigación penal y administrativa exhaustiva. Nos comprometemos a rendir cuentas y a garantizar que algo así no vuelva a ocurrir”. Archer era un perro mestizo de pastor belga malinois y pastor alemán de seis años y medio, originario de Hungría. El animal se unió al Departamento de Policía de Hawái en 2021 y recibió capacitación en detección de narcóticos.El perro "trabajó junto a su adiestrador en numerosas operaciones, ayudando a mantener las drogas y el contrabando peligroso fuera de las calles de la isla de Hawái (...) El departamento realizará una revisión exhaustiva de las políticas y procedimientos caninos para determinar si se pueden realizar ajustes para evitar que se produzca un incidente similar en el futuro", agregan en el comunicado.“Tenga en cuenta que nunca debe dejar a su perro en un auto con altas temperaturas. Dejar el auto a la sombra, con agua para el perro o con las ventanas parcialmente bajadas, incluso con clima templado, no evitará que su perro se sobrecaliente. Cientos de perros mueren cada año sin supervisión en vehículos, y esa cifra es sin duda mucho mayor, ya que muchos casos nunca se denuncian”, advirtió Mahuna.Por último, el Departamento de Policía de Hawái agradeció a la comunidad su apoyo durante estos momentos difíciles lamentando la pérdida de un compañero leal y dedicado como lo era Archer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Poco a poco se van llenando los cupos de las selecciones que disputarán el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México entre junio y julio del 2026. Además, de los países anfitriones, ya son varios los que han clasificado a la gran cita del fútbol, como es el caso de los suramericanos Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay.Este mismo 10 de septiembre, la Fifa comenzó la venta de boleterías para la Copa del Mundo, que tendrá 16 ciudades anfitrionas:Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle.México: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.Canadá: Vancouver y Toronto.El organizador del evento les pidió a los interesados en ver partidos del Mundial un registro para manifestar su interés en los duelos. Los primeros en tener la posibilidad de participar en el sorteo de boletas son las personas quienes manejen tarjetas de crédito de Visa.De acuerdo con la Fifa, en el sorteo preferente de Visa los participantes deben ser mayores de 18 años y no se requiere hacer ningún pago para registrarse ni para resultar ganador.“Tras un proceso de selección aleatoria, los ganadores recibirán una notificación por correo electrónico a partir del 29 de septiembre. Se les asignará una fecha y hora para adquirir boletos (sujetos a disponibilidad). El periodo de asignación de horarios dará inicio el 1 de octubre. El hecho de quedar seleccionado en el sorteo no garantiza la disponibilidad de boletos en el horario asignado. Una vez iniciada la venta, se ofrecerán boletos para partidos individuales para los 104 encuentros, así como boletos específicos por sede y por equipo”, indicaron desde la Fifa.¿Cuánto valen las boletas para ingresar a los partidos?Aunque el sorteo del Mundial se llevará a cabo en diciembre de este 2025 por lo que todavía no se conocen cómo quedarán conformados los bombos o grupos del certamen, desde este 10 de septiembre estarán disponibles las boletas.Para muchos, se trata de una “compra ciega”, pues no se conoce qué partido que elija terminará viendo, pero sí es una manera de asegurar una entrada en el máxima evento del fútbol mundial.Para la fase de grupos, la Fifa dispuso boletas desde los 60 dólares, que equivale en Colombia a 235.500 pesos aproximadamente. Tenga en cuenta que el valor del dólar es cambiante. De otro lado, los asientos más exclusivos para la final del torneo alcanzarán hasta los 6.730 dólares; es decir, unos 26.500.000 de pesos.Tenga en cuenta que la Fifa dispone de cuatro categorías de boletas.Categoría 1: son los boletos más caros. Están ubicados en las zonas preferentes de las gradas inferiores.Categoría 2: están ubicados fuera de las áreas de la categoría 1. Disponibles tanto en las gradas inferiores como en las superiores.Categoría 3: se trata de los puestos ubicados fuera de las áreas de las categorías 1 y 2. Disponibles generalmente en las gradas superiores.Categoría 4: es la categoría más accesible. Ubicados fuera de las áreas de las categorías 1, 2 y 3, y disponibles en las gradas superiores.Además de las boletas para partido individual, la Fifa ofrece un paquete tipo abono para los partidos que se jugarán en un estadio en particular. Otro paquete disponible es el de una selección específica. Por ejemplo, puede comprar el paquete para seguir a Colombia, el cual se encuentra en 6.750 dólares; es decir, unos 26.500.000 pesos aproximadamente.Lista de selecciones ya clasificadas al Mundial AnfitrionesCanadáEstados UnidosMéxicoAsiaJapónIránUzbekistánCorea del SurJordaniaAustraliaSur AméricaArgentinaEcuadorBrasilColombiaParaguayUruguayOceaníaNueva ZelandiaÁfricaMarruecosTúnezNOTICIAS CARACOL
La NASA anunció este miércoles el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo. "Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte", declaró Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante una conferencia de prensa. "Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que existía hace millones de años, nada que esté presente allí", añadió la doctora.La posible biofirma se encuentra en una roca llamada 'Cheyava Falls', que fue recolectada por el rover el año pasado en un antiguo lecho seco de un río en el cráter Jezero. Este hallazgo de la NASA se publicó este miércoles en la revista Nature y fue ampliado por la agencia espacial estadounidense durante la conferencia de prensa, a la que también asistió su administrador interino, Sean Duffy.Durante la misma, científicos de la NASA compartieron una serie de imágenes del posible descubrimiento, tomadas por el róver, que corresponden a nódulos minerales que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, ambos relacionados con la vida.La científica de la NASA Katie Scott Morgan dijo que eligieron el cráter Jezero para que el róver aterrizara en él en 2021 "porque está en una ubicación entre los terrenos más antiguos de Marte, frente a algunas de las rocas más antiguas en cualquier lugar del sistema polar"."Jezero fue definitivamente el sitio de un antiguo lago. Tenemos dos valles de ríos que entran en el cráter y una salida del valle de ERISA desde el cráter, a través de la cual la letra fluía fuera del cráter", explicó.Tras varios años descartando zonas del cráters, la atención de la misión se centró en un afloramiento rocoso llamado 'Bright Angel' en el que el róver encontró una roca con texturas inusuales y en ella descubrieron las mencionadas señales de posible vida.Sin embargo, aclaró que la verificación de si se trata de una señal de vida "requiere más trabajo y estudio" , por lo que destacó la importancia de traer las muestras a la Tierra para un estudio más detallado. Esta petición choca con algunas decisiones recientes del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé reducir el presupuesto de la NASA y abandonar la vuelta a la Tierra de muchas muestras de misiones espaciales.No obstante, Nicola Fox concluyó que hoy están "un paso más cerca de responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?".EFE
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, a liderar personalmente una posible "invasión" contra su país, luego de que la mandataria confirmó que Estados Unidos seguirá enviado aviones a la isla como parte del despliegue militar que Washington mantiene en el Caribe y que es anunciado como una operación contra el narcotráfico. "La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: 'si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera'", expresó el mandatario en una entrevista difundida este martes por el canal ruso RT.Durante su participación en el espacio 'Conversando Con Correa', conducido por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), Maduro instó a la líder puertorriqueña a bajarse "en el primer barco". "Aquí la van a esperar las mujeres venezolanas", subrayó el líder chavista. En ese sentido, Maduro auguró que "el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta" a la isla "en la base militar para agredir a sus hermanos en Sudamérica" y del Caribe.González había afirmado que las maniobras militares de Estados Unidos continuarán en Puerto Rico y llegarán más equipos, como los aviones de combate F-35 que Washington ya ha movilizado hasta ese territorio. "El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico", dijo la gobernadora en una rueda de prensa. González apuntó que la presencia militar de la Casa Blanca en el Caribe es "un mensaje directo" a Maduro "de que los Estados Unidos no le van a pasar una más".Abordada por los medios, la política afirmó que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas. "Siguen llegando, no hay un número definido", indicó.El pasado domingo, cientos de personas se manifestaron frente a la Base Aérea Muñiz en Puerto Rico en rechazo a las operaciones del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla. Estados Unidos tiene desplegados, además de aviones, ocho barcos militares con misiles en el Caribe y un submarino de propulsión nuclear.Caracas ha respondido a este operativo con la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones del país, ubicadas -según anunció este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino- en la "fachada caribeña y atlántica venezolana".Gobernadora de Puerto responde a MaduroLa gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguró este miércoles que Maduro suple droga a la isla mediante "sus operaciones", las cuales "le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo". "Las amenazas del narcotraficante y dictador Nicolás Maduro retratan el carácter pandillero de su régimen", expresó González en un comunicado.González, a su vez, afirmó que como gobernadora de Puerto Rico seguirá defendiendo la seguridad de la isla "y del Caribe frente al narcotráfico y su cartel", en referencia a las presuntas alegaciones de que Maduro es miembro de una organización criminal. "La droga y la violencia que llega a nuestras calles, producto de sus operaciones, le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo", añadió.González, por otra parte, criticó al sector izquierdista de Puerto Rico y al opositor Partido Popular Democrático, pues "en lugar de condenar a Maduro y solidarizarse con el pueblo venezolano que sufre, prefieren defender a un criminal repitiendo sus narrativas y hasta justificando sus ataques". "Hoy vemos ese guion en acción, cuando en vez de defender a nuestra nación americana, se ponen del lado de un dictador que amenaza a nuestra gente", enfatizó González, líder del gobernante Partido Nuevo Progresista, cuya visión es anexarse a Estados Unidos como otro estado del país norteamericano.La gobernadora aseguró además que "Puerto Rico siempre ha sido aliado de la democracia y la libertad". "Mi deber como gobernadora es garantizar la seguridad de todos los puertorriqueños y fortalecer nuestra alianza con Estados Unidos en la defensa de la región", enfatizó.
Tres soldados murieron en dos enfrentamientos distintos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) registrados en los departamentos de Norte de Santander y Bolívar, informaron este miércoles 10 de septiembre fuentes castrenses.El primer enfrentamiento ocurrió en la tarde del martes en el caserío Las Delicias, del municipio de Tibú, en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela. Allí, tropas del Ejército se enfrentaron con guerrilleros del Frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN. En los combates murió el soldado Yamid Araque Cely, oriundo de Floresta, Boyacá. “Entregó su vida en cumplimiento del deber, protegiendo a los colombianos. Un equipo interdisciplinario brinda apoyo integral a sus seres queridos en este difícil momento”, informó el Ejército.Ataque con dron en BolívarEl otro ataque se produjo en el caserío San Isidro, zona limítrofe entre los municipios de Santa Rosa y Morales, en el sur del departamento de Bolívar, donde guerrilleros del ELN lanzaron "artefactos explosivos improvisados" desde un dron contra tropas del Ejército. Por las explosiones fallecieron los soldados Danier Felipe Muñoz Ortiz y Cristian Andrés Hernández Jiménez, originarios de Oporapa y Tello, del departamento del Huila; en el ataque, otros cuatro militares resultaron heridos por las esquirlas. El Ejército Nacional calificó la agresión de "acto infame" y denunció que constituye una violación del derecho internacional humanitario (DIH).“Las operaciones militares adelantadas por la Décima Novena Brigada en el sur de Bolívar continúan de manera sostenida, con el propósito de contrarrestar el accionar delictivo de los grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de las comunidades”, indicó la fuerza castrense.El Gobierno del presidente Gustavo Petro y el ELN iniciaron conversaciones de paz en noviembre de 2022 en Caracas, pero desde hace un año esos diálogos están suspendidos por las acciones violentas de esa guerrilla.El pasado julio, Petro consideró que las negociaciones de paz con el ELN estaban rotas por las constantes acciones violentas de esa guerrilla en la región del Catatumbo y en otros lugares fronterizos con Venezuela.La crisis en las negociaciones se acentuó en enero de 2025, tras una ofensiva del ELN en el Catatumbo contra el Frente 33 de las disidencias de las Farc en una disputa por el control territorial de esa vasta región.Ese conflicto entre guerrillas deja cerca de un centenar de muertos y una crisis humanitaria por el desplazamiento de más de 60.000 campesinos de la zona.Según la Defensoría del Pueblo, el ELN tiene presencia en 22 de los 32 departamentos de Colombia, principalmente en Norte de Santander, Chocó, Arauca, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
En pleno partido entre Venezuela y Colombia ocurrió el crimen contra el secretario de Gobierno de la Alcaldía del municipio de Pradera, Valle, José Dorian Jiménez. Varios aficionados de la Selección se aglomeraron para ver el compromiso por la eliminatoria cuando sicarios en motocicleta sorprendieron a quienes compartían en el espacio.En un video de cámara de seguridad, que es pieza clave en la investigación, se ve cuando un hombre vestido con una camiseta de color rojo se baja de la moto y busca directamente a José Dorian, a quien le dispara en varias oportunidades para acabar con su vida.El secretario de Gobierno de Pradera cayó en a la plaza de ese pueblo del departamento del Valle del Cauca. Según testigos del crimen, hombres armados se aproximaron a Jiménez y le dispararon en repetidas ocasiones y aunque fue trasladado a un centro médico de la vecina ciudad de Palmira, falleció por la gravedad de las heridas.Una mujer que estaba en la plaza del pueblo para ver el partido de las eliminatorias al Mundial de 2026 también resultó herida y fue llevada a un hospital. Jiménez había sido concejal y candidato a la alcaldía de Pradera. Además, era un líder político reconocido en el departamento. "Muy duro recibir la noticia del asesinato del secretario de Gobierno de Pradera, José Dorian Jiménez. No es aceptable el deterioro generalizado de la seguridad por todo el país que sigue matando colombianos", dijo Alejandro Eder, alcalde de Cali.Por su parte, la gobernadora Dilian Francisca Toro manifestó su indignación por el vil asesinato de Jiménez, expresando su solidaridad con la familia de la víctima. “He solicitado un equipo especial de investigadores para dar con el paradero de los responsables y hemos dispuesto una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información para capturarlos”, anotó.Esta es la hipótesis del crimen de José Dorian JiménezEn Pradera se adelantará un consejo de seguridad para indagar qué fue lo que pasó en el lugar y las razones por las cuales ocurrió el ataque sicarial contra Jiménez. El alcalde del municipio, Francisco Guzmán, señaló que ya comenzó la investigación por el asesinato y se desconoce si el funcionario había recibido amenazas.“Es algo sorpresivo. Ni la familia ni yo teníamos conocimiento de que hubiera recibido amenazas”, manifestó Guzmán, quien le envío un mensaje de condolencia a las personas cercanas del funcionario, quien murió en el traslado a Palmira.Una de las hipótesis sobre el crimen es que alguna banda criminal que delinque en el municipio ordenó el asesinato por la lucha frontal que Jiménez había ordenado contra las ollas de microtráfico. “Pudo haber sido esa una de las razones que llevó a su crimen, pero no hay claridad y apenas empieza el proceso”, dijo el alcalde Guzmán.NOTICIAS CARACOL
Las autoridades polacas hallaron restos de un misil de origen desconocido y de siete drones, al parece rusos, tras la violación del espacio aéreo del país por parte de Rusia, informó la portavoz del Ministerio de Interior, Kinga Gałecka. Según la misma fuente se reportaron daños en una casa y en un carro aparcado, como se ve en imágenes que circulan en redes sociales. Los drones se encontraron en las localidades de Cześniki. Czosnówka, Wyryki, Krzywowierzba-Kolonia, Wyhalew, Wohyń, Mniszków y Oleśno. Esta situación ha puesto en máxima alerta a Polonia, que calificó lo ocurrido como una "provocación sin precedentes" y que llevó al primer ministro, Donald Tusk, a invocar el artículo 4 del Tratado de la OTAN.Ni los drones, disparados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó Tusk. Las autoridades de Polonia, país miembro de la Unión Europea y la OTAN y apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, dijeron haber identificado en su espacio aéreo más de 10 "objetos hostiles", durante la madrugada de este miércoles. "Se identificaron 19 violaciones" del espacio aéreo, y "actualmente hemos confirmado que tres drones fueron abatidos", precisó Tusk ante el Parlamento, matizando que el balance es provisional.Tusk anunció también que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN, que contempla que los aliados "se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada". El primer ministro subrayó que espera un "gran apoyo de los aliados ante "la confrontación que Rusia ha declarado al mundo libre", en referencia a la oleada de drones que este país lanzó contra Polonia.El líder polaco señaló, además, que "por primera vez durante esta guerra los aparatos no provenían de Ucrania, sino de Bielorrusia", y subrayó que las incursiones "no puede decirse que fueran el resultado de errores, pérdida de control de drones o pequeñas provocaciones rusas". "Por primera vez, una parte significativa de estos drones sobrevoló Polonia directamente desde Bielorrusia", dijo Tusk, quien agregó que aunque "no hay motivos para afirmar hoy que nos encontramos en estado de guerra no hay duda de que esta provocación es incomparablemente más peligrosa desde el punto de vista de Polonia que las anteriores".El ejército polaco dio las gracias a la aviación de Países Bajos, otro país integrante de la OTAN, por su "apoyo". El gobierno neerlandés confirmó haber participado con aviones F-35 en el derribo de los drones rusos en Polonia.De igual forma, la cancillería polaca convocó al encargado de negocios ruso, Andrei Ordash. Este indicó a la agencia de noticias RIA Novosti que Varsovia aún no presentó pruebas de que los drones derribados venían de Rusia.¿Qué se sabe hasta ahora de la incursión?El centro de mando de las fuerzas armadas de Polonia había indicado horas antes que su espacio aéreo "fue violado repetidamente por drones" durante "el ataque llevado a cabo hoy por la Federación Rusa contra objetivos situados en territorio ucraniano". El incidente paralizó durante varias horas el aeropuerto Chopin de Varsovia, y otros tres de menor importancia.Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que lo ocurrido en Polonia fue "deliberado". Según el, al menos ocho drones rusos "se dirigieron a Polonia". En simultáneo, Moscú disparó 458 drones y misiles contra Ucrania, según el ejército de este país. Bielorrusia dijo también haber abatido este miércoles en su territorio varios drones que "habían perdido su trayectoria", pero no precisó si venían de Rusia o de Ucrania.La incursión de aparatos no tripulados, calificada de "provocación a gran escala" por el primer ministro Tusk, se produjo poco antes de unos ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, llamados Zapad-2025 y programados del 12 al 16 de septiembre. Bielorrusia es un aliado clave de Rusia, y prestó su territorio para que Moscú lanzara en febrero de 2022 la invasión de Ucrania. Varsovia decretó el cierre de su frontera con Bielorrusia a partir del jueves, y anunció en respuesta a las maniobras Zapad unos ejercicios militares en su territorio, con la participación de 30.000 soldados propios y de países aliados.El Kremlin, entretanto, se negó este miércoles a comentar la incursión de drones en Polonia. "Preferimos no comentar, no está dentro de nuestra competencia, es prerrogativa del ministerio de Defensa", dijo el portavoz Dmitri Peskov a periodistas de varios medios en una llamada informativa.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
Nequi es una de las plataformas más utilizadas para realizar pagos, transferencias y gestionar dinero de forma rápida y segura. Con más de 16 millones de usuarios activos, su popularidad ha crecido especialmente entre jóvenes, trabajadores informales y pequeños comerciantes. Sin embargo, este éxito también ha atraído la atención de ciberdelincuentes, quienes han desarrollado métodos para engañar a los usuarios.Uno de los casos más recientes y preocupantes es el de una aplicación fraudulenta denominada NequiDz V2, que ha sido identificada como una herramienta de suplantación digital. Esta app no oficial simula la interfaz de Nequi y permite generar comprobantes de pago falsos que, a simple vista, parecen auténticos. El objetivo de los estafadores es engañar a comerciantes, vendedores independientes y personas que reciben pagos digitales, haciéndoles creer que una transacción ha sido realizada cuando en realidad no.¿Qué es NequiDz V2 y cómo opera?NequiDz V2 no es una aplicación desarrollada ni autorizada por Nequi ni por Bancolombia. Se trata de una app apócrifa que circula en tiendas no oficiales, grupos de redes sociales y canales de mensajería, donde se promociona como una herramienta para “crear comprobantes de pago personalizados”. Su interfaz imita la apariencia de la app original de Nequi, incluyendo colores, tipografía, íconos y estructura visual.El funcionamiento de esta aplicación es sencillo pero peligroso. El usuario ingresa datos como nombre del destinatario, monto, fecha y hora, y la app genera un pantallazo falso que simula un comprobante de pago. En algunos casos, incluso incluye un código QR que aparenta ser funcional, aunque no está vinculado a ninguna transacción real.Este tipo de fraude se ha vuelto común en entornos comerciales informales, donde los vendedores no siempre tienen acceso inmediato a la verificación de pagos en tiempo real. En estos escenarios, los estafadores muestran el comprobante falso, recogen el producto o servicio, y desaparecen antes de que el receptor pueda confirmar la transacción.¿Por qué estos comprobantes parecen reales?La sofisticación de NequiDz V2 radica en su capacidad para replicar con precisión los elementos visuales de los comprobantes legítimos. Entre los aspectos que imita se encuentran:El diseño gráfico del comprobante.El uso de logos y colores institucionales.La inclusión de códigos QR falsos.La simulación de movimientos en la cuenta.La presentación de datos como hora, fecha y número de referencia.Además, algunos estafadores complementan el engaño con mensajes de texto falsos que simulan notificaciones de Nequi, lo que refuerza la ilusión de que el pago ha sido realizado.El uso de aplicaciones fraudulentas como NequiDz V2 ha generado pérdidas económicas, especialmente entre comerciantes informales, emprendedores y pequeños negocios que dependen de pagos digitales para su operación diaria. Al confiar en pantallazos sin verificar la transacción en la app oficial, muchos han entregado productos o servicios sin recibir el dinero correspondiente.Este tipo de fraude también afecta la confianza en los medios de pago digitales, lo que puede ralentizar la adopción de herramientas tecnológicas en sectores vulnerables. La desinformación y la falta de educación financiera agravan el problema, pues no todos los usuarios conocen los mecanismos de verificación que Nequi ofrece.¿Cómo verificar si un pago es real en Nequi?Nequi ha desarrollado herramientas específicas para que los usuarios puedan comprobar la autenticidad de los pagos recibidos. Una de las más efectivas es el QR verificador, disponible directamente en la aplicación oficial. Pasos para verificar un pago:Abrir la app de Nequi sin necesidad de iniciar sesión.Seleccionar la opción “Usa tu QR” en la parte inferior.Elegir “Comprueba un pago”.Escanear el código QR del comprobante recibido o cargar la imagen desde la galería.La app indicará si el pago es real o no.Este código QR tiene una vigencia de cinco minutos, pero puede ser consultado nuevamente desde los movimientos de la cuenta. Además, Nequi recomienda revisar en tiempo real que el dinero haya ingresado a la cuenta, verificar la fecha, hora, nombre del comercio y el valor del pago.Recomendaciones oficiales de Nequi para evitar estafas y fraudesNequi ha publicado una serie de recomendaciones para proteger a sus usuarios de aplicaciones falsas, suplantaciones y otros tipos de fraude digital. Estas medidas están orientadas al autocuidado y a la verificación constante de la información.No confiar en pantallazos: los comprobantes pueden ser manipulados fácilmente. Siempre se debe verificar el ingreso del dinero directamente en la app oficial.Instalar solo apps oficiales: Nequi solo está disponible en tiendas oficiales como Google Play y App Store. Nunca se debe descargar desde enlaces compartidos en redes sociales o grupos de mensajería.No compartir datos personales: Nequi nunca solicita claves, códigos OTP, números de tarjeta o datos personales por llamadas, correos o mensajes. Si alguien lo hace, es una estafa.Verificar remitentes de mensajes: los mensajes oficiales de Nequi llegan desde el número 85954. Cualquier otro número debe ser considerado sospechoso.No hacer clic en enlaces desconocidos: evite ingresar a páginas web desde enlaces enviados por terceros. Siempre digite directamente la dirección oficial: www.nequi.com.co.Reportar sospechas de estafa: si se sospecha de una estafa, se debe realizar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y contactar a Nequi a través de su línea de atención: (+57) 300 600 01 00 o mediante el chat oficial.Actualizar contraseñas regularmente: utilizar contraseñas seguras, únicas y cambiarlas con frecuencia es clave para proteger la cuenta.No prestar el celular ni la cuenta: la cuenta de Nequi es personal. No se debe compartir el acceso con terceros, ni permitir que otros usen el dispositivo donde está instalada la app.En caso de haber sido engañado por un comprobante de pago falso generado mediante una aplicación como NequiDz V2, es fundamental actuar con rapidez y seguir una serie de pasos que permitan proteger la información personal, documentar el fraude y contribuir a la investigación de las autoridades competentes.En primer lugar, procure no borrar la evidencia. Es importante conservar todos los pantallazos, mensajes, imágenes del comprobante falso y cualquier otro dato relacionado con la transacción fraudulenta. Esta información será clave para realizar la denuncia y facilitar el trabajo de las autoridades.Es importante, además, realizar la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. Para ello, se debe acudir con la evidencia recopilada y explicar detalladamente cómo ocurrió el fraude. De otro lado, contacte a Nequi a través de sus canales oficiales. La entidad puede brindar orientación sobre cómo proceder, además de registrar el caso para fortalecer sus mecanismos de seguridad. Es posible comunicarse mediante el chat de la app, la línea de atención al cliente o el sitio web oficial.Finalmente, es útil informar a otras personas sobre lo ocurrido. Compartir la experiencia en redes sociales, grupos comunitarios o con colegas ayuda a prevenir que más usuarios caigan en el mismo tipo de engaño. La difusión de alertas y recomendaciones contribuye a crear una cultura de prevención frente al fraude digital.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Libny Molano no es una colombiana común y corriente. Sorprendentemente, desde su nacimiento tiene una condición que hace que su cuerpo esté completamente cubierto de lunares. Según ella, aproximadamente posee entre 200 y 300 lunares en todo su cuerpo, incluido uno que cubre casi todo su brazo derecho.La mujer conversó con María Elvira Arango en el programa En Aguas Profundas y relató un poco sobre su vida. nació en un lluvioso miércoles santo hace 32 años. Durante aquel día, según la entrevistada, su madre sufrió preeclampsia, lo que la obligó a ser sometida a una cirugía de cesárea para llevar a cabo el parto en el que finalmente nació."A mi mamá le dio preeclampsia, entonces la metieron a su cesárea y cuando yo salí le dijeron: 'Mamá, la niña tiene algo, pero no sabemos qué es’”, recuerda Molano, quien dice que lo único que le preocupaba a su madre en aquel entonces era que su hija hubiera nacido con todas las partes de su cuerpo en buen estado y pudiera crecer con las habilidades de una niña común y corriente.Pero no todo fue alegría: el primer pronóstico llamaba la atención de su madre porque le habían dicho que la esperanza de vida de su recién nacida solo iba a ser de aproximadamente tres años. Con el tiempo, los médicos determinaron que la patología de Libny era conocida como nevus melanocítico congénito (NMC), una condición en la que su cuerpo producía más melanina de la requerida, lo que provocaba esta reacción en su piel.Vivir con esta condición no es indicativo de una mala vida; por el contrario, Molano asegura a la entrevistadora que ha tenido una vida plena, en la que, como única condición, debe cuidarse sus lunares y estar atenta a sus cambios, pues pueden desarrollar melanomas (o cáncer de piel) en cualquier momento.Han pasado 32 años y Libny se encuentra en perfecto estado de salud. Va dos veces al año al dermatólogo y tiene que estarse revisando constantemente frente al espejo para monitorear el estado de sus lunares, acudiendo al médico en caso de cualquier anormalidad. Actualmente, casi todo su hemisferio derecho tiene lunares, incluso —afirma— en las encías, pero esto no representa un problema para llevar una vida normal.Eso sí, pese a que su situación de salud es óptima, el verdadero problema de su condición radica en la falta de empatía por parte de otras personas. Desde su vida escolar, Libny se ha tenido que enfrentar a todo tipo de comentarios por su apariencia, situación que la llenó de inseguridades durante gran parte de su vida. Ha sido un trabajo arduo sacar de su mente aquellas críticas que recibía día a día. “Todos tenemos heridas de muchas índoles y yo me he tenido que poner una tarea muy juiciosa de sanidad para quitarle ese poder a las otras personas y decir: ‘Lo que tú dices me resbala’. Yo camino con seguridad”, dijo.Actualmente, la mujer conserva aquellas amistades que la defendieron en el colegio, quienes incluso se han convertido en compañías duraderas y para toda la vida. “Conservo mucho de esas personas que me defendían en el colegio”, dijo. Con sus amigos de oficina, actualmente se ríe y habla de su condición entre chistes y, afirma, también con cierto humor negro. Se casó con su único novio y actualmente retomó la música, una disciplina en la que quiso enfocarse desde el inicio de sus estudios, pero que abandonó en el pasado por diversas circunstancias.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El último partido de la Selección Colombia en las Eliminatorias de la CONMEBOL rumbo al Mundial 2026 no solo se vivió en la cancha, sino también en las redes sociales. La visita al Estadio Monumental de Maturín, donde Colombia se impuso 6 -3 a Venezuela, se convirtió en una auténtica fábrica de memes que acompañaron cada jugada, gol y polémica del encuentro.Aunque la Tricolor ya tenía asegurado su cupo en el Mundial, los aficionados se volcaron a internet para comentar con humor el cierre de la campaña. Desde comparaciones entre la solidez ofensiva del equipo de Néstor Lorenzo y referencias a la “maldición” de enfrentar a Venezuela en casa, hasta bromas sobre el ambiente en Maturín, los internautas sacaron a relucir toda su creatividad.Estos son los mejores memes que dejó el encuentro futbolísticoLas imágenes y videos circularon rápidamente: algunos se centraron en la contundencia de la delantera colombiana, otros ironizaron con frases como “Venezuela invicto en casa, hasta que llegó Colombia”, y tampoco faltaron los clásicos montajes que mezclan fútbol con cultura pop, series o películas.En medio de la tensión deportiva, los memes funcionaron como un desahogo colectivo y una manera festiva de celebrar el triunfo tricolor, que ratifica la campaña histórica del equipo. Así, entre goles, estadísticas y humor digital, el Colombia vs. Venezuela se jugó tanto en el Monumental como en las pantallas de millones de hinchas.NOTICIAS CARACOL
La clasificación de la Selección Colombia al Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México, ya empezó a despertar un gran interés entre los hinchas. Muchos seguidores evalúan la posibilidad de viajar para presenciar los partidos, especialmente aquellos que se jugarán en territorio canadiense. Sin embargo, antes de comprar tiquetes y planear itinerarios, es fundamental conocer las exigencias migratorias que establece ese país para los visitantes colombianos.Para 2025, y también de cara al Mundial, Canadá mantiene la exigencia de visa para los ciudadanos colombianos. Esto significa que ninguna persona con pasaporte colombiano puede ingresar al país únicamente con el documento de viaje. A diferencia de algunos países latinoamericanos que cuentan con beneficios como la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), los colombianos deben tramitar la visa de residente temporal, conocida como visa de visitante o de turista.Este permiso otorga la posibilidad de permanecer en Canadá por un periodo máximo de seis meses. No obstante, no habilita al portador para trabajar en el país. Existen otros tipos de permisos, como los de estudio y trabajo, que tienen condiciones diferentes y que requieren trámites adicionales. Para efectos del Mundial, la visa de turista es la opción más adecuada para quienes solo deseen viajar con fines de turismo o asistir a los partidos.Requisitos para solicitar la visa canadiense siendo colombianoEl Gobierno de Canadá exige a los solicitantes una serie de documentos y condiciones que buscan garantizar que el viaje sea temporal y que la persona tenga la intención de regresar a Colombia. Entre los principales se encuentran:Pasaporte colombiano vigente, con validez mínima de seis meses desde la fecha estimada de ingreso. También se recomienda adjuntar copias de pasaportes anteriores, ya que el historial de viajes puede influir en la evaluación.Formulario de solicitud diligenciado en línea a través de la página oficial del Gobierno de Canadá.Fotografías recientes que cumplan con las especificaciones técnicas exigidas por Migración Canadá.Prueba de fondos económicos que demuestren capacidad para cubrir los gastos durante la estadía. Esto puede acreditarse mediante extractos bancarios, certificaciones de ingresos o cartas laborales.Carta de empleo o constancia de estudios, en caso de tenerlos, que permitan demostrar vínculos en Colombia.Tiquetes aéreos o itinerario de viaje, que respalden el plan de estadía.En algunos casos, se puede solicitar un examen médico realizado por médicos autorizados por el gobierno canadiense o un certificado judicial expedido por la Policía Nacional de Colombia. Además, es obligatorio presentar los datos biométricos (huellas dactilares y fotografía), un procedimiento que se lleva a cabo en el Centro de Solicitud de Visas de Canadá (VAC) en Bogotá.Costo de la visa canadiense para colombianos en 2025El trámite de la visa implica varios pagos que deben realizarse en dólares canadienses. Estos son los valores actualizados para 2025:Visa de visitante: 100 dólares canadienses por persona, lo que equivale aproximadamente a 290.000 pesos colombianos.Visa familiar: si viajan cinco personas o más y la solicitud se hace en conjunto, el costo total es de 500 dólares canadienses, alrededor de 1,450,000 pesos.Registro biométrico: 85 dólares canadienses por persona (unos 246.000 pesos colombianos) o 170 dólares por grupo familiar (aproximadamente 492.000 pesos).Esto significa que, para un viajero individual, el trámite puede costar en promedio 135 dólares canadienses (cerca de 390.000 pesos), sin contar gastos adicionales como exámenes médicos, certificados judiciales, traducciones oficiales o el envío de documentos.Paso a paso para tramitar la visa canadienseEl proceso de solicitud de la visa debe realizarse únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno de Canadá y de VFS Global, entidad encargada de recibir las solicitudes. El procedimiento incluye los siguientes pasos:Confirmar la vigencia del pasaporte y asegurarse de que tenga al menos seis meses de validez y páginas en blanco disponibles.Crear una cuenta en el portal del Gobierno de Canadá, desde donde se diligencian los formularios en línea.Pagar las tarifas correspondientes (visa y biometría), en dólares canadienses y mediante tarjeta de crédito o débito internacional.Agendar la cita biométrica en el VAC de Bogotá, donde se registran las huellas digitales y la fotografía.Entregar la documentación requerida en el VAC. Desde allí, los documentos se remiten a la oficina de visas correspondiente.Esperar la respuesta de la solicitud, la cual puede tardar entre tres y seis semanas dependiendo del volumen de aplicaciones.En caso de aprobación, se solicita el envío del pasaporte físico para estampar la visa correspondiente.Razones por las que podrían negarle la visa canadienseAunque muchos solicitantes logran obtener la visa sin mayores inconvenientes, no todas las solicitudes son aprobadas. El Gobierno de Canadá puede rechazar la entrada de una persona por diversas razones, entre ellas:No demostrar fondos suficientes para cubrir los gastos de la estadía.Inconsistencias en la información o documentos entregados.Falta de pruebas de vínculos con Colombia, como trabajo estable, estudios o núcleo familiar.Antecedentes judiciales o migratorios.Problemas de salud que puedan representar un riesgo.Y en caso de rechazo, los pagos realizados no son reembolsables.Atractivos turísticos que hay en CanadáAunque el principal motivo de viaje para muchos colombianos será asistir a los partidos del Mundial, Canadá ofrece una variedad de destinos turísticos que pueden complementar la experiencia. Entre ellos se destacan:Cataratas del Niágara, ubicadas cerca de Toronto, uno de los puntos naturales más visitados del mundo.Parque Nacional Banff, en Alberta, famoso por sus lagos de aguas turquesa como el Louise, Peyto y Moraine.Ciudades como Toronto, Montreal y Vancouver, que combinan cultura, gastronomía y diversidad étnica.Parque Nacional Jasper y Montañas Rocosas, con opciones de senderismo, avistamiento de fauna y paisajes naturales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Selección Colombia cerró el triunfo contra Venezuela con un contundente 6-3 y un golazo de Jhon Córdoba que fue el encargado de marcar el último gol del encuentro en el estadio de Maturín.El delantero chocoano, que entró en el segundo tiempo por la figura de la cancha, Luis Javier Suárez, tuvo una chance de anotar tras un pase de Juan Fernando Quintero, y no la desaprovechó. El mediocampista antioqueño se la sirvió a Jhon Córdoba, quien dentro del área remató de primera y venció al arquero Rafael Romo para el sexto y definitivo gol de Colombia frente a Venezuela, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas:Acá el gol de Jhon Córdoba en Venezuela vs Colombia, por Eliminatorias Sudamericanas:
Partido para el olvido para Venezuela. Este martes 9 de septiembre, sufrió una dolorosa derrota por 3-6 contra la Selección Colombia, en el estadio Monumental de Maturin, por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas. Allí, uno de los autores de los goles de la 'vinotinto' fue Salomón Rondón, quien infló las redes al minuto 76, tras un rebote del arquero, Kevin Mier.Gol de Salomón Rondón, con Venezuela vs. Selección Colombia, por las Eliminatorias Sudamericanas
La Selección Colombia cerró a lo grande la Eliminatoria Sudamericana este martes, luego de vencer 6-3 en su visita a Venezuela, con el atacante Luis Javier Suárez como figurón al anotar cuatro tanto, uno más de Yerry Mina y otro de Jhon Córdoba, quien entró en el segundo tiempo para destacarse ante el arco rival. Los nuestros quedaron con 28 puntos y en la tercera posición de la tabla.En la ciudad de Maturín, el compromiso entre venezolanos y colombianos comenzó con emociones desde los primeros minutos. Y los primeros en festejar fueron los dueños de casa, que abrieron el marcador por intermedio de Telasco Segovia, quien remató cruzado y puso a festejar a los patriotas de entrada.Pero este duelo tuvo más llegadas y más celebraciones que no tardaron en llegar y de esa manera, Colombia no tardó en reaccionar y luego de un tiro de esquina el que apareció por los aires fue Yerry Mina, una de variantes de Lorenzo en su nómina titular, quien cabeceó de extraordinaria forma para poner el 1-1 parcial.Cuando parecía que se vería una tregua, Venezuela volvió a decir presente en el área rival y aprovechando una falla del arquero Kevin Mier, el que embocó el esférico en el fondo de las redes fue Josef Martínez. Algarabía total en el escenario deportivo.En medio de esto, James Rodríguez dijo presente y sacó un fuerte remate que exigió al arquero Rafael Romo, guardameta de la 'vinotinto', quien salvó de manera providencial.Antes de que se fueran los primeros 45 minutos, los de Lorenzo volvieron a cargar con todo para que Luis Javier Suárez definiera con sutileza y pusiera el 2-2. De esa manera, se marcharon los protagonistas al camerino.Una pausa y volvieron los futbolistas de bando y bando para continuar con el espectáculo de goles. Ahí, Colombia se creció, con las mismas figuras de la parte inicial siguió atacando y consiguió un par de premios más. Habilitación de James y excepcional jugada en el área de Suárez, el hombre del Sporting de Portugal, quien le pegó a ras de piso al balón para poner a festejar a los nuestros en el vecino país y a los aficionados que estuvieron pendientes del duelo final de la Eliminatoria.A los 58 minutos, el propio Suárez, pero ahora en una sociedad con 'Luchito', llegó a su triplete y posteriormente el samario puso el parcial 5-2, realizando una actuación memorable y aplaudida, mostrando su chapa de artillero con casta viniendo de ser la estrella de Almería, en la segunda división española, y liderando de gran manera a Colombia, que quedó con 28 puntos en la fase de clasificación de la Conmebol.En el cierre se presentó una anotación de Salomón Rondón en pro de cerrar la diferencia, pero para los 'cafeteros' todo salió a la perfección con un tanto de Jhon Córdoba, con el que se clavó el tanteador con un 6-3.
La decimoséptima etapa de la Vuelta a España 2025, disputada entre O Barco de Valdeorras y el Alto de El Morredero (143,2 km), quedó en manos del joven italiano Giulio Pellizzari (Red Bull Bora Hansgrohe), quien estrenó su palmarés profesional y reforzó su condición de mejor joven con el maillot blanco. El corredor de 21 años lanzó un ataque a 3,2 km de meta en la dura ascensión leonesa, con rampas del 18 %, y cruzó la línea en solitario tras 3h37:00 de esfuerzo, a una media de 39,6 km/h. Le siguieron Pidcock (+16’’), Hindley (+18’’), Vingegaard (+20’’) y Almeida (+22’’). El colombiano Egan Bernal, ganador de la etapa 16, se descolgó en el último ascenso y no pudo seguir con los favoritos. El danés Jonas Vingegaard, líder de la general, apenas rascó 2 segundos a su principal rival, Joao Almeida, de cara a la contrarreloj de Valladolid. El nórdico cuenta con 50 segundos de ventaja sobre el portugués y 2:28 respecto a Pidcock, mientras Hindley se mantiene en la pelea por el podio.La jornada estuvo marcada por la incertidumbre en la salida debido a las protestas propalestinas y a los fuertes vientos que amenazaban con recortar el final. Sin embargo, la organización mantuvo el desenlace en El Morredero, pese al paisaje desolado por los incendios recientes. Una fuga inicial de 12 hombres fue neutralizada gracias al trabajo de Visma, UAE y Bahrain, mientras Tiberi y el colombiano Harold Tejada lo intentaron sin éxito antes del tramo decisivo.En la subida final, el grupo de favoritos quedó reducido a seis. Uno de los damnificados fue Egan Bernal que pagó el esfuerzo de la victoria conseguida el martes. Pellizzari rompió la inercia con un ataque contundente que le otorgó una victoria de prestigio y lo confirmó como una de las grandes promesas del ciclismo italiano. Bernal tuvo que recibir el apoyo de su compatriota Brandon Rivera. Cedió terreno y cruzó la meta a 23:45 de Pellizzari. En la general, cayó tres puestos y ahora se ubica en la casilla 15° a 33:01 de Vingegaard. El de Zipaquirá tendrá que descansar y ultimar detalles para la contrarreloj individual de este jueves.
La Vuelta a España 2025 ha dado para todo tipo de situaciones, principalmente extradeportivas, que han llenado de condimentos la carrera, como su paso por 4 países, las protestas y saboteos de manifestantes propalestinos en distintas etapas, las agresiones a algunos ciclistas y hasta el rechazo de los pedalistas frente a dichos incidentes.Sin embargo, también se han presentado hechos pintorescos y uno de ellos tuvo como protagonista a uno de los 7 corredores colombianos que tomaron la partida.De hecho, su propio equipo se encargó de difundir la broma que le hicieron en plena concentración, donde le quitaron el pelo y lo dejaron prácticamente irreconocible.Colombiano Brandon Rivera, rapado en Vuelta a EspañaEl pedalista en cuestión es la mano derecha de Egan Bernal en la escuadra británica Ineos Grenadiers y hombre que a sus 29 años de edad afronta su segunda ronda ibérica.Se trata del zipaquireño Brandon Rivera, que es catalogado por el mismo Egan como “el Dayro Moreno del ciclismo” y hombre que se suele caracterizar por su buen humor.De hecho, voluntariamente accedió al procedimiento debido a una apuesta relacionada con un triunfo de etapa, como el que tuvo Bernal el día anterior.En consecuencia, sus coequiperos le hicieron un particular ‘look’ en el que le dejaron un par de mechones, tarea de la que fue partícipe Bernal, según se pudo ver en la publicación que su equipo hizo en redes sociales con una particular justificación.“Gracias a un corte de pelo más aerodinámico, es genial ver que Brandon Rivera logró entrar en la escapada hoy”, trino su escuadra en desarrollo de la etapa 17.Lo cierto es que el casco hizo que los aficionados no se dieran cuenta de cómo había quedó el pedalista, que cruzó la meta junto a Egan en las casillas 113 y 114, respectivamente, a 23:45 minutos del ganador del día, el italiano Giulio Pellizzari.Acá, el nuevo 'look':
A las 10:05 de la mañana de este miércoles, 10 de septiembre de 2025, TransMiCable informó en sus redes sociales que el servicio fue suspendido debido a una "novedad técnica". Sin embargo, ya se encuentra operando con normalidad.La empresa de TransMilenio le confirmó a Noticias Caracol que todos los usuarios fueron evacuados del sistema mientras se resolvía el inconveniente. Entretanto, el equipo del operador La Rolita se ocupó de la revisión para restablecer el servicio. TransMiCable "reinicia operación tras la normalización de las condiciones técnicas gracias a los trabajos de revisión", anunció TransMilenio.De otro lado, la empresa de transporte público en Bogotá informó que hay otra novedad en la vía al llano con carrera 6 este: "Las 12 rutas de TransMiZonal siguen desviando en el sector".Noticia en desarrollo.
Kylian Mbappé es una de las figuras del fútbol mundial. A sus 19 años fue campeón con la Selección de Francia en Rusia 2018 y en la actualidad milita en Real Madrid, club en el que quiere escribir su propia historia. En las últimas horas, el popular 'Kiki' concedió una entrevista con un importante medio francés y allí se abrió, contando distintos aspectos de su vida profesional y personal; habló con total franqueza. Pero se dieron unas palabras que llamaron la atención en medio de su conversación, denotando el desgaste tanto físico como emocional que puede causar el ambiente del fútbol. Precisó que la pasión que siente por este deporte lo ha llevado a seguir 'firme' ante la presión y la crítica, al ser una estrella de élite. "Honestamente, si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco desde hace mucho tiempo", confesó Mbappé al diario 'L'Équipe'. Eso sí, a continuación aclaró que "soy negativo sobre lo que es el mundo del fútbol, pero no sobre lo que es la vida. La vida es magnífica. El fútbol es lo que es. Me gusta decir que la gente que va al estadio tiene la suerte de 'solo' venir a ver un espectáculo y no saber lo que pasa entre bastidores".En la extensa entrevista, Kylian indicó que el reconocimiento en el fútbol suele llegar tardío, una vez se da un paso al costado, y declaró el momento en que se permite llorar. "Hay quienes pasan toda su carrera esperando reconocimiento o que la gente los conozca de verdad. Tienes que aprender a vivir con eso. Desperdicias mucha energía si te pasas el tiempo luchando contra ello, y nunca ganarás", dijo el número '10' del Real Madrid. Y sobre cuando se permite ser vulnerable precisó que "solo lloro cuando estoy lesionado. Las derrotas, parto del principio de que, de una manera u otra, te la has merecido. La lesión, nadie la merece. En la derrota, influyes más o menos en ella".En otros apartados se refirió a su vida personal y en caso de tener hijos en el futuro sorprendió con sus palabras: "Jamás le recomendaría a mi hijo que se adentrara en el mundo del fútbol".Otras declaraciones de Kylian Mbappé: - Sobre su salida del PSG, que luego logró la Champions"Mi historia había terminado y me fui sin remordimientos. Incluso las cosas que hice mal forman parte de mi historia. Cuando jugaba allí, estuvimos muy cerca del objetivo, logramos estar en dos semifinales y una final. No ganamos y mi tiempo pasó. El Real Madrid me llamó, siempre fue mi sueño e incluso pude haber ido antes".
Se acerca el Festival Cordillera y los asistentes empiezan a planear sus rutas de llegada al evento que se desarrollará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre. TransMilenio ha revelado las rutas troncales y zonales que ayudarán a las personas a llegar y salir del evento.El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Rutas para llegar y salir del Festival CordilleraLas estaciones de TransMilenio más cercanas al Parque Simón Bolívar son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. Detallaron que, además, también se puede llegar en alguna de las rutas TransMiZonal.Av. 68442: Villa Gladys → Mirandela576: Bosa Santa Fé → Engativá634: Bosa San José → Calle 153661: Terminal Norte → PenínsulaC101: Providencia → El PalmarC123: La Magdalena → Centro AndinoT62: Metrovivienda → CasablancaP500: Aeropuerto → Centro AndinoZ4B: Terminal Salitre → Est. TerminalF410 - A410: Tierra Buena → Chicó NorteH610 - A610: Paraíso → Chicó NorteH611 - A611: Santo Domingo → Est. Calle 100H705 - C705: Alfonso López → Suba Calle 100K305 - A305: El Recodo → Est. Calle 100K306 - A306: Zona Franca → Centro AndinoL800 - D800: Gaviotas → Villa GladysK306: Zona Franca → Centro AndinoCalle 53367: San Bernardino → PorciúnculaK303: Fontibón Recodo → UnicentroB303: Fontibón Recodo → UnicentroG503: San Bernardino → Est. Calle 100A503: San Bernardino → Est. Calle 100G518: Potreritos → ChapineroA518: Potreritos → ChapineroCarrera 60D213: Villa Teresita → GaleríasA213: Villa Teresita → GaleríasC131: Bilbao → Diana TurbayH131: Bilbao → Diana TurbayCalle 63142: Teusaquillo → EngativáD216: La Florida → Villa MayorH216: La Florida → Villa MayorPor otro lado, a la salida del Parque Metropolitano Simón Bolívar, cada noche del Festival Cordillera, los asistentes podrán tomar tres rutas de TransMiZonal que abarcarán buena parte de la ciudad, llegando a las siguientes zonas en su recorrido: UNICENTRO, SEPTIMAZO y AV. 1 DE MAYO y con las que se espera facilitar la movilidad de quienes salen a altas horas de la noche o madrugada del evento.Cada una de esas rutas iniciará su recorrido desde la Calle 53 con Carrera 66A, ubicado al costado sur del Simón Bolívar. "Nos unimos una vez más a la fiesta de los sonidos latinoamericanos en el Festival Cordillera. Contaremos con tres rutas especiales de #TransMiZonal para facilitar tu regreso a casa”, se lee en la publicación.Estas son las rutas disponibles a la salida del Festival CordilleraUnicentro:AC 53 – KR 66AC.C. MetrópolisCafam FlorestaC.C. Iserra 100Olímpica Calle 100AK 15 – CL 101C.C. UnicentroC.C. Bulevar NizaAV. Suba – CL 106Septimazo:AC 53 – KR 66 AAC 53 – KR 37Concejo de BogotáPlanetario de BogotáC.C. San MartínUniversidad JaverianaUniversidad de la SalleAK 7 – CL 72 BisAK 7 – CL 81CL 94 – KR 14Av. 1 de Mayo:AC 53 – KR 66AC.C. Gran EstaciónC.C. Salitre PlazaTres ElegantesC.C. Multiplaza BavariaAV. 1 de mayoMapa oficial del Festival Cordillera 2025Para la cuarta edición del festival, se amplió el mapa dentro del Simón Bolívar, garantizando mejores experiencias para los asistentes que no solo disfrutarán de la música, sino también de los emprendimientos, la comida y los espacios de descanso.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Erika en Francia, influencer colombiana conocida por compartir con humor las experiencias de los migrantes en Francia, finalmente habló de un tema que tenía pendientes a sus seguidores en redes sociales. La personalidad de redes sociales aclaró qué pasó con su matrimonio y cuál es su situación sentimental actualmente.Como en todos los casos de aquellas personas que exponen algo de su vida personal en las redes sociales, Erika Muñoz enfrentó las inquisitivas preguntas de sus miles de seguidores sobre su esposo en los últimos meses. En diálogo en el podcast Vos Podés, la influencer detalló cómo la afectó esta situación y lo que realmente pasó.Muñoz se hizo viral en redes sociales al reflejar de una manera muy divertida los problemas y anécdotas que tienen los colombianos que viven en otros países, especialmente en Francia. Muchas de esas experiencias estaban basadas en su vida propia, casada desde hace algunos años con un francés y radicada en ese país. Su esposo y sus 'roomies' -como se refiere de manera divertida a sus hijos- eran tema constante en sus videos.Fue por eso que Erika logró llegar a una gran audiencia y acumular seguidores, pues su contenido no solo encontraba sentido en los migrantes, sino también en las esposas, madres y mujeres en general. Sin embargo, en 2024, el estilo de vida de Muñoz cambió radicalmente. Regresó a Colombia, se veía diferente y su esposo dejó de aparecer totalmente de sus videos e historias. En el podcast la influencer reveló que la exposición y algunos temas personales les pasaron factura.¿Qué pasó entre Erika en Francia y su esposo?La mujer reveló que sus videos graciosos fueron un escape en medio de lo difícil que era vivir fuera del país. "Tú te grabas, todo el mundo muere de risa, pero cuando sueltas ese teléfono, la realidad a la que te estás enfrentando es otra", resaltó y agregó que sentía que no podía mostrar la otra realidad en redes porque su público solo esperaba que los hiciera reír."Eso me pasó factura el año pasado. Todas estas situaciones que yo estaba intentando ocultar, no prestarles atención, empezaron a hacer llaga también en mi relación con mi esposo y fue un momento complicado porque además en las redes sociales salía en el buscador Erika en Francia se divorció", recordó la famosa.A pesar de sus intentos por ignorar la situación que estaba viviendo y no compartirla en sus redes, señaló que "la gente sabía que algo estaba pasando". Finalmente, la mujer reveló que todo empezó porque "él empezó a sentirse en desacuerdo con lo que yo decía y yo decía, son mis redes y yo lo hablo como yo quiera. Ahí empezamos a tambalear".En ese momento, Erika queda en embarazo de su tercer hijo, el cual tuvo en Francia, lejos de su familia y sin poder recibir ayuda de su esposo porque él tuvo problemas de salud. "Había muchas cosas que antes no había mencionado hacia mí y de mi proceso, de mi dolor, de ser madre, de migrar, otro bebé que además no fue planeado, un parto acá, me siento sola, nadie me cuida, tú estás enfermo de tu espalda. Fue como un momento de crisis en la relación".La crisis la llevó a ella a regresar a Colombia, él se quedó trabajando en Francia y decidieron darse un tiempo. En ese espacio que se dieron, Erika empezó a ir a terapia y le sugirió a su esposo empezar terapia de pareja. De esa manera lograron solucionar sus problemas y ella aclaró que "no me he divorciado, estamos trabajando en nuestra relación, se viene el cuarto bebé", dijo bromeando.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este 9 de septiembre los colombianos estarán conectados a las pantallas del Caracol Televisión en familia para disfrutar el partido de Colombia vs. Venezuela rumbo al Mundial 2026. Este encuentro deportivo será transmitido en vivo a través de la pantalla del Gol Caracol a partir de las 5:30 p. m. hasta las 8:30 p. m., lo que hace preguntar a muchos televidentes qué pasará con la programación habitual del canal.Como se acostumbra, cuando algún partido importante se transmite en la señal abierta por Gol Caracol, la programación del canal Caracol se ve afectada y algunas producciones ceden su espacio para el disfrute del fútbol por parte de los televidentes. Sin embargo, el Desafío Siglo XXI es un programa que también une a los hogares colombianos frente a las pantallas para disfrutar de la competencia.¿Habrá Desafío Siglo XXI hoy, 9 de septiembre?Para fortuna de los seguidores del Desafío Siglo XXI, el partido Colombia vs. Venezuela no afectará el capítulo del reality de este martes 9 de septiembre. El capítulo 48 del programa llegará a las pantallas con total normalidad a las 8:30 de la noche, justo después del partido de la 'Tricolor' y se llevará a cabo hasta las 10:00 de la noche.¿Qué pasará en el Desafío esta noche?La competencia se encuentra en un momento muy importante. El capítulo 47 dejó a los equipos a la expectativa del Desafío de Sentencia, Premio o Castigo en la que, como su nombre lo indica, los equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentarán en el Box Amarillo por evitar el castigo, llevarse un premio millonario y poner el último chaleco del ciclo.Las victorias de Gamma y Omega marcaron el camino de este ciclo colocando los chalecos a Rata (de Omega), Gero (de Alpha) y más recientemente a Eleazar (de Alpha). Desde Omega, llevando el último chaleco a Alpha, Juan intentó transmitirle al equipo morado la intención de querer acabar con la alianza que tienen los equipos contra ellos.¿Qué producciones cambiarán su horario por el partido Colombia vs. Venezuela?Aunque el Desafío seguirá presente en la parrilla de programación de Caracol, otras producciones si cederán su espacio al encuentro deportivo. Karsu, Todo por mi familia, la edición de Noticias Caracol de las 7:00 de la noche y la primera media hora del capítulo 48 del Desafío Siglo XX no se presentarán a causa del partido Colombia vs. Venezuela.El cambio del horario del Desafío, media hora más tarde, afectará a La Venganza de Analía, novela que no será transmitida esta noche. Después del final del capítulo del reality, a las 10:00 de la noche, la programación seguirá con normalidad con 'La reina del flow 2' hasta las 11:30 de la noche, momento en el que los televidentes podrán ver 'Así va la eliminatoria', el espacio en el que analizan cómo se han venido desarrollando los partidos y cuál ha sido el desempeño de cada uno de los equipos en esta etapa de clasificación.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luego de que la prensa internacional revelara que, aparentemente, Shakira y Antonio de la Rúa se estarían dando una segunda oportunidad, también crecen los rumores sobre el compromiso entre Gerard Piqué y Clara Chía. Varios medios de comunicación internacionales han informado que el exfutbolista ya habría decidido dar el siguiente paso en su relación con la joven. Las nuevas noticias sobre las vidas amorosas de Piqué y Shakira llegan tres años después de la sonada separación de la pareja. Poco tiempo después de que anunciaran su separación, el mundo conoció a Clara Chía gracias a la prensa rosa que liberó las primeras fotos de la nueva novia de Piqué, con quien habría engañado a la cantante colombiana. Shakira, por su parte, aunque ha estado involucrada en rumores con algunos famosos, por ahora no ha confirmado ninguna relación.¿Piqué le pidió matrimonio a Clara Chía?Los rumores de este compromiso crecieron luego de que Piqué y Clara Chía fueran fotografiados por unos reporteros en Beverly Hills. Las instantáneas fueron reveladas en el programa Fiesta, de Telecinco, y lo que más llamó la atención fue el anillo que se alcanzaba a ver en la mano de la joven española. "Hemos conseguido unas imágenes de ellos saliendo de un restaurante de Beverly Hills y ojo, porque el fotógrafo que nos acaba de ceder estas imágenes nos dice que ella lleva un pedrusco", dijo el periodista Marc Calderó refiriéndose a un anillo de diamante.Pasados algunos días del inicio de los rumores, más periodistas sumaron información al rumor. Adri Toval señaló en sus plataformas de difusión que la pedida de mano habría ocurrido hace algunos días en una reunión familiar. "Hace unos días Gerard Piqué le ha propuesto matrimonio a Clara Chía, pidiéndole la mano frente a la familia de Clara y a la familia de Gerard Piqué", señaló. Según la periodista, el momento fue bastante emotivo y significativo para ambas familias luego de lo que han vivido en los últimos tres años, siendo foco de rumores y críticas. Esto también pondría fin a lo que se ha dicho sobre la familia de Clara y su rechazo hacia Piqué, así como la supuesta mala relación de ambas familias. Pero eso no fue todo lo que reveló Toval, también sorprendió al asegurar que Shakira estaba al tanto del compromiso.Jordi Martin desmiente compromiso de Piqué y Clara ChíaAunque la noticia del compromiso entre los españoles se hace cada vez más fuerte a nivel internacional, el paparazi español Jordi Martin ha salido al paso para desmentirla. Martin es reconocido a nivel mundial no solo por ser un reportero cercano a Shakira, sino por ser el responsable de revelarle a la colombiana la infidelidad de Piqué con Clara Chía. A lo largo de estos tres años, además, también ha enfrentado demandas de Clara.El colaborador de El Gordo y la Flaca reveló en su canal de YouTube que sus fuentes, cercanas a la familia de Piqué, le desmintieron el compromiso y, de hecho, le aseguraron que el presidente de la Kings League no tiene ninguna intención de casarse. "Gente cercana a Piqué, gente de su máxima confianza, me desmienten por completo esta noticia. Podemos desmentir la noticia de que Gerard Piqué habría pedido matrimonio a Clara Chía", expresó.Martin sumó en su declaración que "me dicen que Piqué, de su propia boca, dijo: ‘Yo nunca me voy a casar’. Y realmente esas palabras cogen fuerza porque en los 12 años que estuvo con Shakira jamás le pidió matrimonio y jamás pensó en pasar por el altar con ella". De la misma forma, el periodista detalló que tampoco es cierto que Clara Chía esté embarazada. Así como meses atrás también desmintió que la pareja se había separado. "Me desmintieron por completo esa noticia, me dijeron que la relación iba bien, que Piqué estaba enamorado, que sí que es cierto que habían discutido en los últimos meses, pero de ahí a una ruptura habría un trecho muy grande".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luego de la orden del Ministerio del Trabajo de cerrar las cocinas de Andrés D.C., prestigioso restaurante y bar del norte de Bogotá, esta compañía respondió a los señalamientos, aclarando que "el restaurante no está cerrado". La empresa aseguró que sus puertas en la sede de la calle 82 permanecen abiertas para recibir a sus clientes, mientras se avanza en paralelo con los ajustes y recomendaciones solicitados por la entidad.Esta declaración surge tras una intensa jornada del día anterior, 9 de septiembre, cuando el restaurante recibió una visita de inspección y vigilancia del Ministerio de Trabajo que se extendió por más de 8 horas. Esta inspección, que según el restaurante fue atendida con "total disposición", fue desencadenada por un "peligroso accidente" ocurrido el 5 de septiembre que afectó a varias personas, y por más de 26 denuncias recibidas contra la cadena a nivel nacional. El Ministerio de Trabajo, a través de su comunicado, confirmó que se verificaron las "condiciones laborales, de seguridad y salud en el trabajo". Como resultado de esta visita de control y vigilancia, el Ministerio ordenó una medida preventiva y temporal que afecta un área específica: la zona de la cocina principal del tercer piso. Esta acción se tomó al determinarse un "riesgo inminente para la salud, la seguridad y la vida de las personas trabajadoras en la zona de preparación de alimentos". Entre los hallazgos reportados por la Viceministra (e) de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, y su equipo, se encontraron: riesgos eléctricos en todas las áreas, riesgos por alta temperatura, deficiencia en la ventilación en la cocina principal, la falta de una batería de riesgo psicosocial, y la necesidad de adecuar de inmediato los productos químicos de aseo y revisar la ubicación de las planchas de aluminio caliente. El Ministerio también exigió "estudios de estrés térmico para el control de temperatura de carácter inmediato en las áreas de cocina".La respuesta de Andrés D.C. tras cierre de cocinasPor su parte, Andrés D.C. ha sido claro en señalar que esta medida "no implica el cierre del restaurante ni la suspensión de nuestra operación general". La empresa mencionó que con "responsabilidad y total compromiso cada una de las recomendaciones consignadas en el acta" de inspección. De acuerdo con el comunicado de la empresa, la dirección del restaurante tiene firme su convicción de que estas acciones "contribuyen al bienestar de nuestro equipo y a la seguridad de quienes nos visitan". Además, reafirmaron que "el cumplimiento de la Ley es un principio fundamental para Andrés DC". Además, la empresa reconoció que "situaciones involuntarias como las sucedidas", que impactan a sus clientes y empleados, los "comprometen aún más con el proceso permanente de revisión y mejora constante". Esta referencia a "situaciones involuntarias" alude directamente al accidente del 5 de septiembre, donde partículas incandescentes de una máquina de humo causaron quemaduras, caída de cabello y daños en la ropa a nueve personas, así como a un incidente anterior en agosto de 2024 que afectó gravemente a la bailarina Laura Villamil en otra sede.NOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que Colombia no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela. "Colombia no prestará su territorio para una invasión. ¿Cómo vamos a permitir una invasión?", dijo el mandatario al participar en la ciudad brasileña de Manaos de la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en la Amazonía. (Lea también: "Si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera": Maduro a gobernadora de Puerto Rico)Petro insistió en que el ataque de navíos militares estadounidenses a una embarcación civil venezolana en el Caribe que supuestamente portaba drogas y que dejó once muertos tiene que ser tratada como un asesinato, y dijo que si los países de Suramérica no protestan por tal acto podrán sufrir las consecuencias en el futuro. "América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada, porque si no después las bombas caerán es en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región", afirmó. Agregó que nadie puede defender gobiernos que se ponen al lado de los genocidas porque "después las bombas caerán sobre nosotros".Petro invita a “impulsar un diálogo político en Venezuela”El jefe de Estado colombiano admitió que en Venezuela hay un problema político interno y que ni siquiera él ha reconocido al nuevo Gobierno venezolano, pero agregó que ese conflicto hay que resolverlo con el diálogo y no con bombas. "Es un problema interno que se resuelve hablando y no podemos admitir que nos digan que lo resolverán con misiles como está ocurriendo ahora en Palestina", aseguró.Dirigiéndose al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, con los que coincidió en Manaos, Petro dijo que los países de América Latina pueden estar distanciados y discrepar políticamente, pero que tienen que unirse para ayudar a Venezuela a resolver su crisis."Es la hora de hablar y yo los invito a que busquemos que un cuerpo de países suramericanos vuelva a impulsar un diálogo político en Venezuela. Porque el pueblo venezolano tiene que unirse para resolver sus problemas ante una amenaza de invasión", afirmó. (Lea también: Presidente Petro pide por colombianos detenidos en Venezuela y hace un llamado al diálogo)Dijo igualmente que un problema político interno no justifica amenazas a la soberanía de ningún país de Sudamérica y que la región tiene que unirse ante una posible invasión a la región.El gobernante colombiano se refirió a la actual irracionalidad en un mundo que prefiere las bombas antes que las palabras y afirmó que "mientras los humanos hablamos del amor, los inhumanos lanzan bombas y practican genocidios".El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó el actual despliegue naval militar de Estados Unidos en el Caribe como una medida para frenar el tráfico de drogas. La operación incluye el envío al Caribe de destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, lo que ha generado tensiones en la región.AGENCIA EFE
A las 11 de la mañana de este miércoles, 10 de septiembre de 2025, se llevó a cabo un nuevo sorteo de El Dorado Mañana. El sorteo número 5216 reunió a miles de apostadores que esperaban conocer los números ganadores de hoy.Recuerde que el sorteo de El Dorado se lleva a cabo utilizando cuatro tómbolas, cada una con cifras del 0 al 9. En cada jornada, se extraen cuatro números en un orden específico, los cuales conforman el resultado oficial del día. Este número final es el que determina los premios para los participantes, según la modalidad de apuesta que hayan elegido. Cada cifra extraída tiene un papel fundamental en la definición de los ganadores, ya que las combinaciones posibles varían según el tipo de juego.Resultado Dorado Mañana del 10 de septiembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana fue el 7293. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este miércoles:Número: 7293Tres últimas cifras: 293Tres primeras cifras: 729Quinta: 3Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaLos resultados de los días anteriores fueron los siguientes:Martes 9 de septiembre de 2025: 8994Viernes 5 de septiembre de 2025: 3961Jueves 4 de septiembre de 2025: 7030Miércoles 3 de septiembre de 2025: 0916Martes 2 de septiembre de 2025: 0528Lunes 1 de septiembre de 2025: 2505Estos resultados están disponibles en los portales oficiales y pueden ser consultados por los jugadores para verificar sus apuestas o realizar análisis estadísticos.¿Dónde reclamar el premio de El Dorado?Los premios obtenidos en los sorteos de chance El Dorado pueden ser reclamados en distintos puntos, dependiendo del monto ganado y del canal utilizado para realizar la apuesta. En primer lugar, los puntos de venta autorizados permiten el cobro de premios cuyo valor no supera un monto determinado, que generalmente corresponde a hasta tres millones de pesos. En estos casos, el ganador puede acercarse directamente al establecimiento donde realizó la apuesta, presentar el tiquete original y reclamar el dinero correspondiente.Para premios de mayor cuantía, es necesario acudir a las oficinas principales de la empresa operadora del sorteo. Allí, el ganador deberá presentar el tiquete en buen estado junto con su documento de identidad, con el fin de validar la información y realizar el proceso de pago conforme a los protocolos establecidos.Adicionalmente, algunas plataformas digitales que operan el chance ofrecen la opción de transferencia bancaria como método de pago. Esta modalidad requiere una validación previa de la identidad del ganador, y puede implicar el diligenciamiento de formularios o la presentación de documentos adicionales.Es importante tener en cuenta que el tiquete original es el único comprobante válido para reclamar el premio, por lo que debe conservarse en buen estado, sin tachaduras ni deterioro. Asimismo, los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la normativa tributaria vigente en Colombia, lo que puede afectar el valor neto recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaAdemás de El Dorado Mañana, hay otros chances que se llevan a cabo en diferentes momentos del día. Estos son:MañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La etapa 18 de la Vuelta a España 2025 se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre con una contrarreloj individual sobre terreno plano de 27,2 kilómetros en las calles de la ciudad de Valladolid.Será la última cita con el cronómetro, pues la ‘crono’ anterior fue por equipos, lo que deberá ser aprovechado por los corredores que pelean por los puestos de privilegio de la general para acomodarse de la mejor manera en la misma, ya que el extenso recorrido seguramente hará que las diferencias sean marcadas.Es por ello que los llamados a brillar son hombres como el danés Jonas Vingegaard y el portugués Joao Almeida, que comandan la clasificación de la carrera, mientras que los que quieren entrar al podio o al top 10 también deberán hacer lo propio.Y aunque esta no es una modalidad favorable para los intereses de los pedalistas colombianos, Egan Bernal, que es campeón nacional de contrarreloj, podría aprovechar sus condiciones para escalar posiciones.El camino tendrá custodia especial para evitar alteraciones al orden y saboteos por parte de manifestantes propalestinos, que en la contrarreloj anterior se atravesaron en la carretera con pancartas y banderas para evitar el paso del conjunto Israel-Premier Tech, cuyo mejor hombre en la general es el estadounidense Matthew Riccitello, en el top 10.Acá, el perfil de la etapa 18:Las acciones se podrán observar en directo en Colombia mediante varias señales de televisión abierta y vía web.Vuelta a España 2025: hora y canal de TV para ver la etapa 18La transmisión irá en vivo por Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 18 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: jueves 11 de septiembre⦁ Trayecto: 27,2 km (Valladolid-Valladolid)⦁ Perfil: contrarreloj individual plana⦁ Hora en Canal Caracol: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2 y Ditu: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports: 9:00 a. m.
Este martes, se enfrentaron en el estadio Nacional de Costa Rica la selección de ese país contra su similar de Haití, en un partido correspondiente a la ronda final de las Eliminatorias Concacaf al Mundial de 2026. El local iba ganando 2-0 cómodamente el juego, pero en el segundo tiempo los 'granaderos' dieron vuelta al marcador, poniéndose 3-2. Sin embargo, los 'ticos' lograron anotar un tanto más por intermedio de Juan Pablo Vargas. En el tiempo de adición del complemento, el central de Millonarios y de Costa Rica recibió un centro de Manfred Ugalde, que logró conectar con su pierna izquierda para poner el 3-3 en el partido. Con esa anotación, Vargas salvó un punto para su equipo y sumó su cuarto gol con la camiseta costarricense. Vea el gol de Juan Pablo Vargas en el empate entre Costa Rica y Haití, por Eliminatorias de la Concacaf:Así fue el desarrollo del partidoLa Selección de Costa Rica tuvo que sufrir este martes para empatar al cierre del partido 3-3, en casa, con Haití, resultado con el que los centroamericanos se complicaron la vida en la Eliminatoria al Mundial de 2026.Con este empate en el Estadio Nacional de San José, Costa Rica suma 2 puntos en las primeras 2 jornadas del Grupo C de la fase final de la eliminatoria, por debajo de Honduras (4), igualado con Haití y por encima de Nicaragua (1). Solo el primero del grupo clasificará de forma directa al Mundial.No pudo empezar mejor el partido para Costa Rica, ya que al primer minuto de juego la presión alta hizo efecto para recuperar el balón y Manfred Ugalde dio la asistencia para que Kenneth Vargas abriera el marcador con un remate raso, cruzado, que batió al portero haitiano Josue Duverger.Siguió presionando Costa Rica en busca de más goles pero se topó con dos grandes atajadas del portero Duverger ante remate de Carlos Mora y Alonso Martínez, y además con el poste que le negó la anotación de Mora.Costa Rica obtuvo el premio a su insistencia y dominio del partido al minuto 35 cuando Vargas metió un pase por encima de los zagueros que aprovechó Alonso Martínez, goleador del New York City estadounidense, para marcar el 2-0 con un disparo entre las piernas del guardameta.Haití intentó reaccionar y estuvo cerca de descontar la diferencia con un remate desviado por el portero Keylor Navas y otro tiro de Providence que Carlos Mora sacó de la línea de gol.La selección costarricense se perdió en el segundo tiempo, lo cual aprovechó Haití para adueñarse de la pelota y en un abrir y cerrar de ojos empatar el compromiso, y finalmente darle vuelta al marcador.El defensa costarricense Joseph Mora cometió penalti. Keylor Navas detuvo el lanzamiento, pero el rebote volvió a quedar a disposición de Duckens Nazon, quien no perdonó para anotar el 2-1 al 55. Y tres minutos después, Nazon hizo el golazo de la noche mediante una chilena tras dos cabezazos de sus compañeros en el área. El desconcierto de la selección costarricense era evidente y no fue hasta el minuto 82 que el entrenador Herrera hizo los primeros cambios. Nazon cerró su gran noche en una vistosa jugada colectiva que él culminó en el área al minuto 86 para silenciar al bullicioso Estadio Nacional.Costa Rica rescató el empate al minuto 90 cuando Manfred Ugalde envió un centro que el zaguero del Millonarios colombiano Juan Pablo Vargas convirtió en gol. Al final del partido los aficionados costarricenses gritaron pidiendo la salida del seleccionador Miguel Herrera.
Este miércoles 10 de septiembre, la etapa 17 de la Vuelta a España 2025 dejó como ganador a Giulio Pellizzari (Red Bull BORA Hansgrohe), quien atacó en el último ascenso y sigue firme como líder de los jóvenes. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) retuvo la camiseta roja mientras que el colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers) sufrió y cedió tiempo. La jornada comenzó con varios ataques, pero la fuga tardó en crearse con un grupo de 12 corredores que tuvo a los colombianos Harold Tejada (XDS Astana) y Brandon Rivera (INEOS Grenadiers). El pelotón no les dio mucho margen, los cazó a 11 km de meta y en el ascenso final vino el ataque de Pellizzari ante los favoritos. Los corredores tomaron la partida en O Barco de Valdeorras y tan pronto alzaron la bandera se dieron los primeros ataques para crear la fuga. Mads Pedersen, Magnus Sheffield, Michal Kwiatkowski, Joel Nicolau, Pierre Thierry, Bjorn Koerdt y Jonas Gregaard lo intentaron, pero el lote no lo permitió. A 119 km sí se creó un grupo de escapados y con protagonismo colombiano. Brandon Rivera y Harold Tejada lograron su cometido junto a Mihkel Mihkels, Madis Tielens, Antonio Tiberi, Patrick Gamper, Léandre Lozouet, Sergio Samitier, Luca van Boven, Gijs Leemreize, Timo Roosen, Nicolau y Gregaard.Nicolau cruzó primero en el Paso de las Traviesas y Van Boven se impuso en el esprint intermedio en Almazcara. La diferencia entre lote y escapados nunca sobre paso 1:40, así que la situación estaba controlada. En la fuga atacó Tiberi, Tejada respondió y el último intento fue de Samitier. Sin embargo, el pelotón apretó en el último ascenso y apagó sus ilusiones a 12 km de meta.En ese punto, el grupo principal se seleccionó y tanto Egan Bernal como Tejada se descolgaron. Los favoritos rodaron juntos hasta que vino la ofensiva de Jai Hindley. Jonas Vingegaard, Thomas Pidcock, Joao Almeida, Giulio Pellizzari y Matthew Riccitello le siguieron la rueda sin problemas. Cuando todo pintaba a una definición en los últimos metros, Pellizzari lanzó su ataque y logró su primer triunfo en una 'grande' del ciclismo. El podio de la jornada lo completaron Pidcock y Hindley. Vingegaard culminó cuarto y sostuvo la camiseta roja sin problemas.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 171. Vingegaard Jonas (Team Visma | Lease a Bike) - 64:53:552. Almeida João (UAE Team Emirates - XRG) +0:503. Pidcock Thomas (Q36.5 Pro Cycling Team) +2:284. Hindley Jai (Red Bull - BORA - hansgrohe) +3:045. Pellizzari Giulio (Red Bull - BORA - hansgrohe) +3:516. Gall Felix (Decathlon AG2R La Mondiale Team) +4:577. Riccitello Matthew (Israel - Premier Tech) +4:598. Kuss Sepp (Team Visma | Lease a Bike) +6:249. Træen Torstein (Bahrain - Victorious) +7:0610. Matteo Jorgenson (Team Visma | Lease a Bike) +10:16
Son muchas las personas que a diario están buscando ofertas de empleo interesantes y con un buen pago, ya sea porque están desempleados o porque quieren cambiar de empleo. En medio de esa búsqueda, en España se ha hecho tendencia una oferta laboral muy atractiva para el verano, pues la empresa Cocopool ha abierto la vacante para el primer catador de piscinas oficial (CPO) en el país.Aunque se trata de un trabajo poco convencional y, aparentemente, el primero de este tipo, la oferta de empleo se hace llamativa a nivel internacional no solo por lo atractivo que le parece a algunos el cargo, sino también por el dinero que pueden ganar por desempeñarlo. Las condiciones del empleo también fueron detalladas.¿En qué consiste el trabajo de 'catador' de piscinas?Cocopool es una startup que se dedica al alquiler de piscinas privadas y por eso quieren encontrar al candidato ideal para catar las piscinas que tienen disponibles. "Queremos que reservar una piscina a través de Cocopool sea una experiencia perfecta desde el primer minuto. Por eso ponemos en marcha esta iniciativa pionera, que combina un trabajo soñado con una misión muy concreta: verificar que cada piscina esté en condiciones óptimas antes de que llegue el siguiente usuario", explicó Gerard Xalabardé, CEO de la compañía.Tal y como lo indica el nombre del cargo, la persona que sea contratada como catador de piscinas oficial tendrá la importante labor de verificar que todas las piscinas de la red estén en perfectas condiciones antes de ser arrendadas. Pero eso no es todo. Esta persona también se convertirá en imagen de la compañía y deberá crear contenido llamativo, divertido y comercial en redes sociales para generar confianza a los clientes a través de su propia experiencia.Para el desarrollo de su trabajo la compañía le entregará al empleado un kit de análisis de agua y afirmación específica con los que podrá realizar de la mejor manera los chequeos químicos y físicos de cada piscina para asegurarse de que esté en condiciones óptimas. "Este puesto es mucho más que un 'trabajo viral', es parte de nuestro compromiso con la calidad", agregó el CEO.Esta innovadora propuesta laboral llega en medio del verano, estación que se está viviendo actualmente y hasta mediados del mes de septiembre en España. Por esta temporada calurosa y vacacional en el país europeo el alquiler de piscinas privadas tiene una alta demanda.¿Cuánto pagan y cómo aplicar?La oferta publicada por la empresa en LinkedIn señala también que el sueldo mensual por este trabajo viral es de 1.859 euros, lo que en pesos colombianos es un poco más de $8.600.000, pago que incluye posibles variables, alojamiento y desplazamientos que tendrá que realizar el empleado para probar cada piscina privada.Para aquellos a los que les ha llamado la atención este 'trabajo de ensueño', se puede aplicar a través de la red social de ofertas laborales. Para aplicar, en la página tendrán que completar un formulario con todos los datos solicitados. Tras algunos días de evaluación de los perfiles, el equipo de contratación de la compañía se pondrá en contacto con los finalistas, quienes serán entrevistados y solo uno se quedará con el puesto.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Felipe Hernández, de 65 años, salió de su local malherido, tratando de pedir ayuda luego de ser cruelmente golpeado. Con dificultad pasó la calle, pero por la gravedad de las heridas se desplomó en el suelo y murió , no sin antes gritar: “Me han pegado mis hijos”. La historia del comerciante ha causado indignación en España, pues antes de morir en manos de sus familiares había interpuesto 10 denuncias que mostraban el maltrato psicológico y las amenazas que por años recibió. El ataque de su hijo mayor, Felipe Jr., de 35 años, y de Rosario, de 31, quedó captado en cámaras de seguridad el pasado 19 de julio. Ambos llegaron al local de su padre, Tejidos Hernández, ubicado en Murcia, al sureste de España. Se dirigieron rápidamente a la parte de atrás del local, donde encontraron a su progenitor y, sin mediar palabra, Felipe Jr. empezó a golpearlo y darle patadas. Un informe de Policía revelado por el medio La 7 indicó que le dio por lo menos ocho puñetazos, y que Rosario también contribuyó en el ataque. Tras dejarlo en el piso, ninguno lo ayudó, sino que los dos huyeron del lugar. Las autoridades también concluyeron que Felipe se había separado de la madre de sus hijos hace 12 años, tras una "convivencia infernal”, de acuerdo con el relato de su hermano, José Hernández, a El País de España. Los hijos lo culpaban por no pagarles una pensión ni incluirlos en su herencia. José comentó que Felipe Jr. y sus tres hermanos crecieron "viendo como su madre ridiculizaba a su padre en público, lo ninguneaba, se mofaba de él, lo dominaba, le trataba muy mal y después también los hijos, que no han salido aún del nido materno".Y aunque agredieron a Felipe para ganar parte de su herencia, su abogado, Eduardo Simó, contó que le quedaban pocas cosas a su nombre, pues el resto, al parecer, las había entregado a sus hijos: “Había conservado solo dos plazas de garaje, que alquilaba de vez en cuando por 50 euros, eso era todo lo que poseía”. Y su hermano, por otro lado, contó que el hombre "les dio todo cuanto tenía a ella y a ellos, solo quería que lo dejaran en paz (...) El sistema le ha fallado a mi hermano, le decían que eran cosas de familia, por eso ahora tiene que saberse toda la verdad y tiene que hacerse justicia”. El calvario de Felipe HernándezLas diez denuncias interpuestas por Felipe dan cuenta del sufrimiento que padeció, pues su familia asegura que “los hijos le iban minando la salud porque conocían sus problemas de corazón”, según conoció el diario El Español. Un auto de los juzgados de Molina de Segura, en Murcia, señaló que fue un hombre "maltratado psicológicamente durante años". Una de las denuncias se presentó el 14 de marzo de 2024. Jesús, otro de sus hijos, le robó el computador, donde tenía todos sus datos personales, y lo amenazó: “¡Estoy hasta los cojones de ti!”. Este hecho le causó a Felipe un ataque de ansiedad de tal magnitud, que permaneció 43 días incapacitado y, seis meses después, le pusieron un marcapasos. “Tras el robo del ordenador, Felipe empezó a sentirse mal, le hicieron pruebas, le detectaron problemas de tensión y le pusieron un marcapasos", contó su familia a El Español. El documento de la denuncia menciona que el hombre de 65 años "refiere temer por su integridad física al salir a la calle a causa de sus hijos”. De hecho, su familia relató que pidió hasta tres órdenes de alejamiento que fueron negadas. Consolación Hernández, abogada por aquel entonces del comerciante, explicó que la denuncia del robo del computador fue archivada porque "el juzgado aplicó el artículo 268 del Código Penal, que establece que no existe robo ni hurto entre parientes de primer grado". Por otro lado, un análisis psicológico que le realizaron como parte de la denuncia describió: "Refiere tener miedo a encontrarse con su hijo y no sabe qué hacer si vuelve a entrar a la tienda, cuando retome la actividad laboral. Reitera en varias ocasiones la necesidad de una terapia que le ayude a sobrellevar esto".El medio mencionado también evidenció que la primera denuncia fue interpuesta en 2014, cuando Jesús le dijo: "No voy a parar hasta que te pase algo". Por ahora su familia quiere que las autoridades revisen las diez denuncias y que se haga justicia en su caso. ¿Qué dijeron los hijos de Felipe Hernández?Felipe Jr. es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, y ha sido premio de ambas titulaciones. Por otro lado, Rosario es la pequeña de los cuatro hermanos y se graduó en Enfermería y Medicina. Ambos fueron detenidos y señalados de homicidio. Felipe permanece en detención preventiva, mientras que su hermana fue dejada en libertad y deberá presentarse cada quince días para firmar.El diario El País indicó que Felipe, en su primera declaración, señaló que le pegó dos o tres puños a su papá, pero que no tenía la intención de asesinarlo. Rosario, por su parte, le dijo a los investigadores: “Entramos porque vimos la puerta de la tienda abierta, para pedirle que nos dejara libres las plazas de garaje y poder aparcar”. También mencionó que su madre “sufría mucho” por el “ahogamiento financiero” que vivía.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El pasado sábado por la tarde, la ciudad austríaca de St. Pölten, cercana a Viena, fue el escenario de un incidente que pudo haber tenido consecuencias fatales. Un viajero de 24 años, de nacionalidad argelina, se vio envuelto en una situación de extremo riesgo luego de aferrarse a la puerta exterior de un tren de alta velocidad que reanudaba su marcha. El tren, que cubría la ruta desde Zúrich, Suiza, con destino a la capital austríaca, había realizado una breve parada en St. Pölten.Según se ha reportado, el joven había aprovechado esa parada para descender al andén y fumar un cigarrillo. Sin embargo, al percatarse de que el tren comenzaba a moverse, y aún fuera del vagón, tomó la arriesgada decisión de sujetarse a una de sus puertas exteriores. Con el tren ya en velocidad, el joven, en una situación desesperada, comenzó a golpear las ventanas del vagón, en busca de que los tripulantes pudiesen percatarse de la situación y poder ser socorrido prontamente.La alerta fue recibida con rapidez por los ocupantes del tren, quienes notificaron de inmediato al conductor. Ante la gravedad de la situación, el conductor activó el freno de emergencia. Esta acción permitió que el personal del tren asistiera al joven, logrando reintegrarse de manera segura al interior del vagón. Asombrosamente, el hombre fue entregado a las autoridades en la estación de Meidling, en Viena, sin presentar lesiones aparentes a pesar de la peligrosa maniobra que realizó.Herbert Hofer, el portavoz de los ferrocarriles calificó el suceso como "extremadamente peligroso". Hofer enfatizó la gran irresponsabilidad de este tipo de acciones, señalando que "este tipo de cosas termina por lo regular con una muerte". Además, subrayó las graves implicaciones que tales incidentes conllevan, no solo para la persona involucrada sino también para los equipos de rescate: "No solo está poniendo peligro su propia persona, si usted termina debajo del tren hay rescatistas, policía, bomberos que vendrán".A pesar del dramático episodio y la parada de emergencia, el tren solo acumuló una demora de siete minutos en su llegada a Viena. Las autoridades austriacas aprovecharon este singular caso para reiterar con firmeza la crucial importancia de respetar las normativas de seguridad en los trenes de alta velocidad. Recalcaron que la imprudencia puede acarrear consecuencias fatales, no solo para el individuo que la comete, sino para la seguridad de todos los involucrados en la operación ferroviaria.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL CON INFORMACIÓN DE AFP
Entre los escombros de una escuela atacada, en los hospitales abarrotados de pacientes, en funerales, entre niños desnutridos... a todos esos lugares e historias llegaba el incansable reportero Anas al Sharif de la cadena Al Jazeera, quien, desde el inicio de la ofensiva israelí, tuvo claro cuál iba a ser su misión: narrar y mostrar al mundo el horror de su Gaza, su tierra.Lo hizo sin descanso y con constantes amenazas de Israel desde hacía más de un año acusado, sin pruebas sólidas ni verificables, de ser miembro del brazo armado Hamás. Este domingo, poco antes de la medianoche, esas amenazas se materializaron. El Ejército israelí le arrebató la vida en un bombardeo directo, según denuncian fuentes médicas, contra su tienda de campaña.Media hora antes de que una de esas bombas impactara contra la tienda de campaña donde se alojaba, en las inmediaciones del hospital Al Shifa, el joven periodista, de 28 años, continuó documentando la masacre israelí y compartió un último vídeo en sus redes sociales en el que mostraba las explosiones sobre la ciudad de Gaza."¡Es Anas! ¡Han matado a Anas! ¡Lo amenazaron más de un millón de veces!", gritaban desesperados compañeros de profesión y gazatíes en un vídeo difundido en redes sociales, cuando descubrieron el cuerpo ensangrentado de Al Sharif, convertido en uno de los periodistas más admirados por el pueblo gazatí y respetado por la prensa internacional.Amenazas constantesEl propio Anas era consciente de que, en cualquier momento, podía ser objetivo de los ataques de las tropas israelíes. Ese miedo, de hecho, se había agudizado en estas últimas semanas después de que el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, vertiera nuevas acusaciones sobre su trabajo.Entre ellas, cuando el 23 de julio Adraee tildó de "un drama inventado" y de "lágrimas de cocodrilo" un vídeo en el que el reportero Al Sharif se derrumba mientras realizaba un directo en el que informaba sobre las muertes de niños por la desnutrición. Además de acusarlo de ser parte "de una falsa campaña de Hamás sobre el hambre"."Vivo con la sensación de que podrían bombardearme y convertirme en mártir en cualquier momento. Mi familia también está en peligro, y ya he pagado el precio", trasladó al Sharif al Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).De hecho, este pasado 27 de julio el CPJ mostró su preocupación por la "campaña de desprestigio militar israelí" sobre el periodista Anas y pidió protección."Todo esto ocurre porque mi cobertura de los crímenes de la ocupación israelí en la Franja de Gaza los perjudica y daña su imagen en el mundo. Me acusan de terrorista porque la ocupación quiere aniquilarme moralmente", denunció el joven periodista.El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados."No tenemos nada que añadir más allá de la declaración actual", dijo este lunes el Ejército preguntado por EFE sobre esas presuntas pruebas contra el periodista.Todo un equipo atacado y asesinado El de anoche fue un ataque que también mató a otros tres periodistas del canal catarí que dormían en la misma tienda: el reportero Mohammed Qreiquea y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal.Todos ellos formaban parte del equipo la cadena de la ciudad de Gaza. Sus micrófonos y cámaras se apagan cuando lsrael prepara sus planes de ocupación de la capital gazatí después de haber matado ya a más de 61.000, según los datos del Ministerio de Sanidad.Anas deseaba volver a vivir el momento del pasado mes de enero, cuando contó en directo la llegada del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. En esa retransmisión, rodeado de gazatíes celebrando la noticias, se quitó el chaleco y el casco, un momento que se viralizó en redes sociales.Ya no lo va a poder hacer. Su voz y su relato se apagan mientras Israel sigue impidiendo a la prensa extranjera que su acceso a una devastada de Franja de Gaza."Viví el dolor en todos sus detalles, probé la angustia y la pérdida una y otra vez, y aun así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsificaciones ni distorsiones", escribió el periodista en su carta de despedida firmada el pasado mes de mayo, ante el temor de que Israel lo matara.Y concluye: "No olviden a Gaza… Y no me olviden en sus oraciones sinceras por el perdón y la aceptación".EFE
En Bradford, Inglaterra, la historia de una pequeña llamada Freya Dixon se ha convertido en un ejemplo de resistencia y amor inquebrantable. Tiene apenas cuatro años y se prepara para someterse a un trasplante de médula ósea que podría salvarle la vida, después de haber pasado sus primeros años luchando contra una enfermedad rara que al inicio fue confundida con algo tan simple como estreñimiento.Descartaron sus síntomas desde bebéDesde el nacimiento de Freya en diciembre de 2020, su madre, Amy Dixon, notó que algo no estaba bien. La bebé lloraba de manera persistente, o bien parecía excesivamente aletargada. Apenas un mes después, Amy advirtió que su hija estaba "pálida como un fantasma".Pese a las visitas semanales al médico, los especialistas descartaron sus advertencias, atribuyendo los síntomas al estreñimiento y, en última instancia, a la "ansiedad" propia de una madre primeriza. Pero Amy insistía: “En cuanto nació Freya, supe que algo no iba bien con su salud. Fue muy frustrante que los médicos me dijeran que era ansiedad de madre primeriza. Sentí que ignoraban mis preocupaciones. Verla empeorar me dejó impotente”.El 11 de marzo de 2021, cuando Freya tenía apenas tres meses, su cuerpo no resistió más y se desplomó. Fue trasladada de urgencia al Hospital Airedale, en Steeton, donde los médicos la describieron como “la bebé más pálida que jamás habían visto”. Tras maniobras de reanimación lograron estabilizarla y, posteriormente, la remitieron al Hospital Infantil de Leeds.¿Qué enfermedad tiene la niña?Una semana después en cuidados intensivos, los análisis revelaron un dato alarmante: sus niveles de hemoglobina estaban en 13, muy lejos de los más de 120 que debería tener. Esa fue la primera señal clara de que Freya sufría un trastorno sanguíneo grave.En octubre de 2021, a los 10 meses, llegó el diagnóstico definitivo: síndrome de anemia de Diamond-Blackfan (DBAS), una condición genética extremadamente rara que afecta a entre cinco y siete recién nacidos por cada millón en el mundo. La enfermedad impide que la médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos, vitales para transportar oxígeno en el cuerpo.Desde entonces, la vida de Freya se ha convertido en una rutina hospitalaria. Ha pasado por dos tratamientos con esteroides para estimular la producción de glóbulos rojos, ambos sin éxito. Hoy depende de transfusiones de sangre cada tres semanas que le permiten mantenerse estable mientras espera la única solución definitiva. Necesita un trasplante de médula ósea.¿Cuándo será el trasplante?Tras más de un año en lista de espera, la familia recibió la noticia que tanto esperaba, los médicos finalmente encontraron un donante compatible. El procedimiento está programado para el 18 de septiembre de 2025.El camino no ha sido sencillo. Freya debe permanecer hospitalizada al menos ocho semanas, enfrentándose primero a rondas de quimioterapia e inmunoterapia para preparar su organismo y crear espacio en la médula ósea antes de recibir el injerto.Amy, quien ha liderado cada paso de la batalla de su hija, confiesa que el procedimiento le genera temor, pero también esperanza: “Será un tratamiento muy invasivo y un largo camino hacia la recuperación, pero estamos muy agradecidos. Este tratamiento salvará la vida de mi pequeña. Freya es una niña muy valiente y llena de luz. Su sonrisita es como magia. Me inspira todos los días”.La madre también ha iniciado una campaña para cumplir uno de los grandes sueños de su hija que es viajar a Disneyland París una vez que supere el trasplante. “A Freya le encantan las princesas Disney, especialmente Elsa. También es una apasionada de las emociones fuertes y nada le encanta más que las grandes montañas rusas. Ver cómo se le ilumina la carita cuando conozca a Elsa será increíble”.Ahora, mientras se acerca la fecha del trasplante, Bradford y el círculo cercano de la familia acompañan a Amy y a Freya en la cuenta regresiva de lo que podría ser el inicio de una vida nueva sin transfusiones y con la promesa de un futuro lleno de sonrisas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Contraloría General de la República alertó sobre la delicada situación administrativa y financiera de la Nueva EPS tras un operativo de policía judicial realizado en julio de 2025. El análisis preliminar de la información obtenida reveló presuntas falencias que comprometen la liquidez, la sostenibilidad y la adecuada prestación de servicios de salud a una población que representa aproximadamente el 22 por ciento de los afiliados al sistema.La actuación de recaudo de información, que abarcó desde 2022 hasta el primer semestre de 2025, se llevó a cabo ante la falta de datos disponibles en los sistemas de la Superintendencia Nacional de Salud y la ausencia de estados financieros certificados de la Nueva EPS. Se recopilaron 4.524 archivos con información técnica, asistencial, administrativa, jurídica y financiera, detalló la Contraloría.“La Contraloría evidenció un crecimiento acelerado en los anticipos pendientes por legalizar en lo corrido de la vigencia 2025, pues al corte de junio se acumulan $6,6 billones adicionales frente al total reportado durante la vigencia 2024, pasando de $8.6 billones a $15.27 billones, situación que compromete la liquidez institucional y aumenta el riesgo de un posible detrimento patrimonial, especialmente aquellos que superan los 2 años por valor de $143 mil millones”, señalaron.La entidad promotora de salud también presenta un enorme volumen de facturas pendientes por procesar, totalizando 22.737.247 registros por un valor de $22,1 billones. Tras una verificación inicial, se identificaron 9.155.060 facturas repetidas, que ascienden a $8,9 billones. Excluyendo estas repeticiones, quedan $13,2 billones en facturas de servicios de salud pendientes por procesar.De acuerdo con la alerta de Contraloría, del valor de las facturas pendientes por procesar, el 37.1% corresponde a la vigencia 2024 y el 59.9% restante al primer semestre de 2025, esto indica que el 97% de las obligaciones reportadas aún no ha sido sometida a revisión por parte de la EPS.Estas circunstancias generan inconsistencias contables y financieras debido a la falta de verificación de aspectos cruciales como la pertinencia del costo, el cumplimiento contractual y la validez de los soportes. Además, el 40% del valor pendiente por procesar, equivalente a $5,2 billones, se concentra en solo 36 de los más de 2.700 prestadores de salud, elevando el riesgo fiscal. La Contraloría también detectó que la Nueva EPS no acreditó la suficiente capacidad tecnológica requerida para garantizar la calidad de los datos relativos a la gestión de los recursos de salud."Riesgos de deterioro progresivo", advierte la ContraloríaEn el documento, la Contraloría señaló que, en cuanto a la contratación con su red prestadora, la EPS no aportó los soportes contractuales que demuestren el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el Decreto 441 de 2022. La revisión de la información reveló que en varias carpetas contractuales faltan documentos esenciales como copias de contrato, notas técnicas y anexos.La situación de las cuentas por pagar también es alarmante, con un valor acumulado de $21,37 billones a marzo de 2025. Esta cifra pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la EPS y del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Dentro de este monto, se destacan $10,5 billones de anticipos pendientes por legalizar y $8,7 billones en facturas pendientes por procesar. Esta tendencia, según el organismo de control, refleja un desequilibrio entre ingresos y egresos, que podría conducir a restricciones en la prestación de servicios.En el último hallazgo, la Contraloría identificó una subestimación de $11,1 billones en la constitución de la reserva técnica no liquidada y liquidada a diciembre de 2024. A esto se suma la falta de soporte de autorizaciones y de facturas en el detalle de las reservas técnicas.“La delicada situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, evidencia riesgos de deterioro progresivo, a pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. El creciente endeudamiento, el aumento de anticipos no legalizados y la tardanza en el procesamiento de la facturación, constituyen señales de alerta que comprometen la sostenibilidad de la entidad y la adecuada prestación de los servicios de salud”, puntualizaron en el informe.NOTICIAS CARACOL
Keralty informó este 8 de septiembre que la Corte Constitucional les ha restituido la operación a EPS Sanitas, señalando que -de esta manera- se pone fin a una intervención que se extendió por diecisiete meses y que describieron como "ilegal, arbitraria y profundamente injusta". La compañía, además, denunció una "estrategia deliberada para desmantelar un sistema de salud que ha servido eficientemente a millones de colombianos".Keralty, a pesar de agradecer la "valentía e integridad de la justicia colombiana" por reafirmar el Estado de Derecho, declaró que este no es un día de celebración, sino de "duelo por el sufrimiento infligido, de indignación por el daño causado y de compromiso inquebrantable para reconstruir lo destruido". La empresa enfatizó que la intervención no fue un error administrativo, sino un "ataque frontal contra los derechos fundamentales de millones de colombianos".El legado de esta intervención, según Keralty, incluyó "pacientes abandonados, escasez de medicamentos esenciales, redes de atención colapsadas y un sistema de salud erosionado hasta sus cimientos", consecuencias de una supuesta "transformación" improvisada y carente de humanidad.En el comunicado acusaron al Gobierno de una "actitud irresponsable y antihumana" al intentar "ahogar el modelo de salud", generando una "tragedia de dolor silencioso y, en muchos casos, consecuencias irreparables".Keralty emitió una serie de exigencias al Gobierno Nacional:Cumplimiento inmediato, incondicional e integral del fallo de la Corte Constitucional, considerándolo un imperativo legal y moral.Reparación efectiva e inmediata del daño incalculable causado a su red de atención, equipos profesionales y, sobre todo, a los millones de usuarios afectados.Cumplimiento inmediato con los pagos adeudados y garantía de estabilidad financiera para las EPS, asegurando la continuidad y calidad del servicio de salud.Cese definitivo de las campañas de desinformación que buscan sembrar división, miedo y desconfianza.Establecimiento de garantías institucionales robustas y vinculantes para que una arbitrariedad de esta magnitud no se repita en Colombia, protegiendo el derecho fundamental a la salud.La compañía también dejó claro que, aunque no busca venganza, sí exige justicia. Afirmaron que "quienes orquestaron, ejecutaron o respaldaron con su silencio esta estrategia destructiva deben rendir cuentas" y que el daño causado "no puede quedar en la impunidad".Insistieron que el daño causado por la intervención ilegal y la actuación irresponsable del Gobierno es "devastador" y que "reparar este desastre tomará tiempo y esfuerzo titánico". Por ello, hicieron un llamado "urgente a su comprensión, colaboración y valentía", enfatizando que el desafío solo será superado con el "compromiso colectivo de todos".Keralty se comprometió a trabajar para restablecer cada servicio y sanar cada herida. Joseba Grajales Jiménez, presidente de Keralty, concluyó el manifiesto afirmando que la causa de Keralty "trasciende lo empresarial; es una causa humana, una lucha por un sistema de salud que dignifique a cada persona, basado en la justicia, la evidencia científica y la compasión genuina".NOTICIAS CARACOL
Dos productos, que son comercializados en Colombia como medicamentos, fueron alertados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en un reciente informe. Se trata de dos presentaciones de un producto que no cumple con la normativa sanitaria vigente y que podrían significar un peligro para la salud de los consumidores."Estos productos que se promocionan como medicamentos (...) no se encuentran amparados con ningún registro sanitario emitido por la autoridad competente. Por lo anterior, su comercialización en Colombia es ilegal", aseguró el Invima en su alerta sanitaria. Se trata de dos presentaciones del producto Omeprazole Delayed-Release Capsules.Lea: Invima alerta por falsificación de reconocido medicamento en Colombia: muchos lo usan para la acidez¿Qué se sabe de los productos falsificados?El Invima advierte a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal de los productos Omeprazole Delayed-Release Capsules de 40 y 20 mg. "Pharmalab PHL, en calidad de importador de medicamentos, y SANDOZ GMBH, como titular de registros sanitarios de medicamentos comercializados en el territorio colombiano, aclararon que no han introducido al mercado colombiano los productos mencionados en esta alerta con los lotes específicos".De acuerdo con la entidad, los dos productos señalados en la alerta son considerados fraudulentos, ya que no cuentan con Registro Sanitario para su comercialización en el territorio, según con lo establecido en el artículo 2 del Decreto 677 de 1995. Estos son los detalles de los productos fraudulentos:Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 40 mg, lote LK9006, con fecha de vencimiento de abril de 2026.Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 20 mg, lote LH9585, con fecha de vencimiento de abril de 2026."En consecuencia, su distribución y venta constituyen en una actividad ilegal que vulnera la normatividad sanitaria vigente, la cual establece: Artículo 2º. Definiciones. Se entiende por producto farmacéutico fraudulento, el que se encuentra en una de las siguientes situaciones: g) Cuando no esté amparado con Registro Sanitario”, agregan en la alerta.¿Cuáles son los riesgos de consumir un producto fraudulento?Con respecto a los productos tipo medicamento, el Invima ha encontrado los riesgos comunes para la salud si se consume un artículo fraudulento que no cumple con la normativa sanitaria vigente. Estos son algunos de los problemas que pueden causar:Problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Reacciones de hipersensibilidad., trastornos de piel y tejido subcutáneo.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima es enfático en decir que los productos fraudulentos que no cuentan con un registro sanitario, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Asimismo, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte.Lea: Invima alerta de producto falsificado con ácido hialurónico en Colombia: se usa para las arrugas¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL