El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
No paran los tributos en memoria a Diogo Jota. En la la previa del Wolverhampton contra Manchester City, el portugués recibió un emotivo homenaje por parte de la afición de los 'wolves'.Diogo Jota, quien falleció el pasado 3 de julio junto a su hermano André Silva en un accidente de tránsito en carreteras españolas; recibe día a día honores. Primero, fue su equipo Liverpool el que decidió retirar la camiseta número 20 que utilizaba el delantero como gesto de que nunca será olvidado. Además, los hinchas de los 'reds' le crearon un santuario en su memoria, y cada vez que llega el minuto 20 de algún partido en Anfield, suenan cánticos en su nombre. Por otra parte, sus excompañeros se han unido a recordarlo celebrando sus goles tal cual él lo hacía. Pero no sólo es en la ciudad de Liverpool donde ha sido evocada su memoria, en la primera fecha de la Premier League en todos los estadios donde se han jugado los partidos ha habido un minuto de silencio por Jota. De igual manera, cabe resaltar el gesto del Chelsea que decidió donar parte de sus ganancias en el Mundial de Clubes a la familia de Diogo, y su hermano André. El 'crack' portugués ha dejado un legado imborrable en los equipos por donde ha pasado y eso se vio este sábado 16 de agosto en el estadio Molineaux. ¿Cuál fue el gesto del Wolverhampton en memoria de Diogo Jota?Los hinchas del Wolverhampton aprovecharon su debut en liga contra el Manchester City, en su estadio, para rendirle un bonito homenaje al 'luso'. En las tribunas se extendió un tifo con la imagen de Diogo en su etapa con el elenco naranja, mostrando que le guardan gran cariño y lo recordarán por el resto de sus vidas como un jugador que lo dio todo por su equipo. Recordemos que Diogo llegó al Wolverhampton para el inicio de la temporada 2017/2018, cuando el equipo se encontraba en la segunda división. Marcó su primer gol un 15 de agosto, y a partir de ahí comenzó a enamorar a los ingleses con su fútbol. En esa temporada convirtió 17 tantos, que contribuyeron a la obtención del título y, por consiguiente, al ascenso de su equipo a la Premier League.Con los 'lobos', Jota logró convertirse en el segundo jugador portugués en lograr un 'hat-trick' en la historia de la liga, solo por detrás de Cristiano Ronaldo. También fue el primer jugador en anotar un triplete con el equipo en la Premier desde 1977. A su vez, Jota llevó a su equipo a semifinales de FA Cup tras 21 años, y anotó el primer gol europeo del Wolverhampton, desde 1980, en el triunfo 2-0 frente al Crusaders de Irlanda del Norte. Al final, Diogo Jota salió del club después de jugar 131 partidos, en los que anotó 44 goles y dio 19 asistencias, que lo hicieron convertirse en un jugador muy querido por la afición de los 'foxes'.
Tras dos semanas ausente por lesión, Lionel Messi regresó este sábado con su magia intacta en la victoria del Inter Miami por 3-1 ante Los Ángeles Galaxy en la MLS, en la que anotó un gol decisivo y dio una asistencia de fantasía.El lateral español Jordi Alba abrió el marcador en Fort Lauderdale (vecina a Miami) al aprovechar un pase entre líneas de su compatriota Sergio Busquets en el minuto 43.El Galaxy, vigente campeón de la MLS, igualó en el 59 con una excepcional jugada individual del ghanés Joseph Paintsil por la banda izquierda.Messi, que se perdió los dos últimos partidos por una lesión muscular, arrancó el duelo como suplente y fue reclamado en el descanso por el entrenador Javier Mascherano.En el 84', el astro argentino rompió el empate en una fabulosa acción en la que fue habilitado en la frontal del área por el recién llegado Rodrigo De Paul, quien también partió desde el banco tras perderse varios entrenamientos por los trámites de su visa.Messi recortó al uruguayo Lucas Sanabria y se acomodó la pelota en la zurda para un remate que entró pegado al poste.Cinco minutos después levantó de nuevo al público cuando recibió la pelota de espalda y le regaló una asistencia de tacón a Luis Suárez, para que el ariete uruguayo colocara el 3-1 definitivo.El argentino, máximo artillero de la temporada con 19 goles en 19 partidos, disfrutó de algo de rodaje de cara al duelo del miércoles frente a Tigres de Monterrey por los cuartos de final de la Leagues Cup, el torneo conjunto entre equipos de la MLS y de la Liga mexicana.Aunque su aparición fue decisiva, Messi dio también algunas señales de incomodidad durante la segunda mitad y se retiró rápidamente al vestuario tras el pitido final."No lo vi después del partido. Mañana (domingo) veremos cuáles son las sensaciones que tuvo", dijo Mascherano sobre su capitán, de 38 años."Vi que claramente no estaba cien por cien cómodo, pero con el correr de los minutos fue soltándose cada vez más. Habrá que ver como terminó en cuanto a la fatiga", señaló El Jefecito.La lesión "fue algo muy chiquito. Los tres entrenamientos que tuvimos fueron buenos y lo importante es que terminó el partido", indicó. "Él siempre quiere estar en el campo, es feliz allí".- Primera victoria de Son -Este triunfo también renueva la confianza del Inter después de la paliza 4-1 que recibió la semana pasada en el derbi de Florida ante el Orlando City.La escuadra floridana ascendió al cuarto puesto de la Conferencia Este con 45 puntos, a seis del líder Philadelphia Union pero con tres partidos todavía pendientes.El Galaxy, en cambio, se hunde más en el pozo del Oeste en la peor temporada de un vigente campeón de la liga norteamericana.En otros resultados de la jornada 29, el surcoreano Son Heung-min celebró su primera titularidad y su primera victoria con Los Angeles FC (LAFC) en su visita al New England Revolution por marcador de 2-0.El excapitán del Tottenham ya debutó en el empate 2-2 de la semana pasada ante el Chicago Fire y tuvo un impacto inmediato al forzar un penalti tras salir desde el banco.Este sábado contribuyó al triunfo angelino brindando la asistencia del segundo gol, anotado por el canadiense Mathieu Choiniere en un contragolpe en el minuto 90+4.El primer gol del LAFC, quinto del Oeste con 40 puntos, fue obra del estadounidense Mark Delgado con un disparo a la escuadra en el 51.
El Baloto es un sistema de lotería operado en Colombia, diseñado para ofrecer a los participantes la oportunidad de ganar un premio acumulado sustancial. Su método de participación se basa en la selección de seis números por parte del jugador: cinco números principales, que deben estar dentro del rango de 1 a 43, y una superbalota adicional, que se elige de un conjunto de números del 1 al 16. Los números pueden ser escogidos de forma manual por el apostador o generados de manera aleatoria por el sistema. Una vez finalizada la selección, se emite un comprobante de apuesta que certifica la participación del individuo en el sorteo.¿Cuáles son los días en los que hay sorteos de Baloto?Los sorteos se celebran los días lunes, miércoles y sábados, y su desarrollo es divulgado en vivo a través de plataformas televisivas y digitales como YouTube. Jugar Baloto tiene un costo de 5.700 pesos colombianos. La participación en el sorteo adicional de Revancha implica un desembolso extra de 2.100 pesos. Los tiquetes para ambos juegos están disponibles para su compra en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, además de poder ser adquiridos de forma virtual a través del portal web de Baloto.¿Qué debo hacer si me gano el Baloto?Para solicitar el pago de premios del Baloto y Revancha, los ganadores deben seguir un procedimiento que varía según la cuantía del premio. Acá le explicamos cómo funciona: Premios menores: los premios que no superan el valor de 182 UVT (aproximadamente $9.063.418 pesos colombianos en 2025) pueden ser cobrados directamente en cualquiera de los puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed.Premios mayores: si el premio es superior a las 182 UVT, el ganador debe dirigirse a una sucursal fiduciaria autorizada. Para ello, es indispensable presentar: el tiquete original en perfectas condiciones, el documento de identidad del ganador y un formulario de pago de premios debidamente diligenciado. Las sedes autorizadas para este trámite se encuentran en ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.Gran acumulado: los afortunados ganadores del premio mayor deben contactar a la Fiduciaria de Occidente en Bogotá para coordinar una cita. En este encuentro se llevará a cabo la verificación de los datos del tiquete para proceder con el pago.Es crucial que los premios sean reclamados dentro de un plazo máximo de 365 días a partir de la fecha del sorteo. De no ser así, el monto será destinado al sector de la salud, de acuerdo con la legislación colombiana.Resultados Baloto y Revancha sorteo del 16 de agosto de 2025BalotoNúmeros ganadores: 33, 12, 37, 13, 38Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 04, 32, 12, 02, 08Superbalota: 08Otros juegos en los que puede participarExisten otras opciones de juego por las que puede optar, se trata de Miloto y ColorLoto. El primero mencionado se sortea cuatro veces por semana, específicamente los días lunes, martes, jueves y viernes, en un horario que va desde las 11:00 p.m. hasta las 11:15 p.m. Para participar, cada persona debe seleccionar cinco números diferentes, eligiéndolos entre el 1 y el 38. Es posible escoger los números de forma manual o dejar que el sistema los genere al azar. El valor de la apuesta para MiLoto es de 3.000 pesos colombianos. Por otra parte está ColorLoto, el cual se realiza dos veces por semana, los lunes y jueves, en el rango horario de 10:00 p.m. a 10:15 p.m. A diferencia de otros juegos, la dinámica de ColorLoto consiste en seleccionar seis combinaciones de números y colores. Al igual que en MiLoto, el jugador puede escoger sus combinaciones personalmente o dejar que la máquina las genere aleatoriamente. El costo del tiquete para esta modalidad de juego es de 4.000 pesos colombianos. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 16 de agosto de 2025, la Lotería del Cauca realiza su sorteo nocturno número 2572. La transmisión en vivo se llevó a cabo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y las plataformas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Esta edición ofrece un premio mayor de 8.000 millones de pesos, acompañado de múltiples premios secos y aproximaciones, diseñados para incrementar las posibilidades de ganancia entre los participantes.Fundada en 1982, esta lotería tiene como objetivo principal la generación de recursos para la salud pública en el suroccidente del país. Mediante sus sorteos semanales, no solo brinda oportunidades económicas a los participantes, sino que también apoya el desarrollo de proyectos sociales en la región.¿Cómo puedo jugar la Lotería del Cauca?Para participar en el sorteo, los interesados pueden adquirir una fracción por un valor de $4.000 o un billete completo por $16.000. El juego consiste en escoger un número de cuatro cifras, cada una entre 0 y 9, junto con una serie de tres dígitos. La compra está disponible tanto de forma presencial, a través de loteros autorizados, como en línea, mediante la plataforma digital oficial de la Lotería del Cauca.En la modalidad virtual, los jugadores deben registrarse en el sitio web, donde pueden optar por una selección automática de números o elegirlos manualmente. El pago se realiza a través de PSE, una vez que se completa el formulario correspondiente.Otros premios que ofrece la Lotería del CaucaEn esta edición, además del premio mayor, se otorgan varios premios secos con montos millonarios, diseñados para ampliar las oportunidades de ganancia entre los participantes. Están distribuidos así: Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Además de los premios principales y secos, la Lotería del Cauca ofrece premios por aproximaciones, otorgados cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Para conocer el valor exacto de cada premio, teniendo en cuenta el descuento por retención en la fuente del 20 % que aplica para premios superiores a 48 UVT, la Lotería del Cauca pone a disposición de los jugadores un simulador en su sitio web oficial.Resultados de la Lotería del Cauca, sorteo del 16 de agosto de 2025Vea EN VIVO la trasmisión del sorteoDe acuerdo con la transmisión de la Lotería del Cauca, estos fueron los números ganadores para el sábado 16 de agosto de 2025:Números: 0512Serie: 123¿Qué debo hacer si gano la Lotería del Cauca?Los ganadores del premio mayor deben presentarse en la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original, su cédula de ciudadanía, una certificación bancaria y el RUT emitido por la DIAN. En este lugar se llevará a cabo la verificación del billete y se levantará el acta correspondiente para proceder con el pago.En caso de resultar ganador de una aproximación, el pago puede efectuarse directamente con el lotero autorizado. Para los premios secos, el procedimiento varía según el monto: algunos distribuidores autorizados cuentan con la capacidad de realizar pagos inmediatos, mientras que en otros casos será necesario esperar la validación del billete por parte de la entidad. Los premios superiores a $2.036.000 requieren que el beneficiario presente su RUT y una copia de su documento de identidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La vida de Esteban Yepes, un joven de 19 años que vivía en el municipio de Itagüí, Antioquia, se apagó este lunes 11 de agosto. Falleció tras haber sido apuñalado en su cuello por un habitante de calle en situaciones que aún no han sido esclarecidas por las autoridades. La víctima de este ataque caminaba junto a su perro cuando, en cuestión de segundos, su agresor se abalanzó contra él y le propinó la mortal herida que lo hizo desplomarse en el suelo a los pocos segundos. Cámaras de seguridad captaron el momento exacto del ataque, y las imágenes de tan impactante hecho se hicieron virales en redes sociales. En varias grabaciones se logra ver a un grupo de transeúntes y bomberos intentando auxiliar a Yepes, mientras que de fondo se escuchaban los gritos incontrolables de los familiares del hombre que moría sin siquiera haber logrado ser trasladado hacia un centro asistencial.Las hipótesis sobre las circunstancias del ataque son variadas: mientras que algunos testigos han dicho que todo habría acontecido luego de que el joven se negara a darle limosna a su atacante, otras personas más cercanas al joven sostienen que el ataque ocurrió luego de que Yepes le reclamara a su agresor tras haber pateado a su mascota. Sin embargo, para entender con mayor detalle este trágico crimen, es necesario hacer un recuento de lo acontecido, con los hechos más relevantes del caso. 11 de agosto: el día del ataqueLos familiares de Yepes han hablado con diferentes medios de comunicación. El Colombiano, por ejemplo, conversó con Sergio Yepes, su padre, quien explicó que su hijo había salido a la calle para sacar a su mascota luego de su clase matutina de inglés. El joven de 19 años se encontraba buscando empleo y aprendiendo idiomas para poder ingresar a la universidad y ayudar a sus padres a costearse la carrera. Quería estudiar administración de empresas. “Ya estaba presentando una hoja de vida para colocarse rápido con algo relacionado con el inglés y así poderse ayudar con sus estudios”, dijo el padre al medio previamente citado. El hombre también dijo que, al parecer sin razón alguna, cuando el joven salía de una veterinaria se cruzó con el agresor y allí fue donde ocurrió lo inesperado. Si bien el joven intentó llamar la atención y hasta quiso perseguir al delincuente, la grave herida ocasionó que muriera a los pocos segundos. “Una vez lo sacó, a la vueltecita de la casa, lo atacó un hombre así por detrás con un puñal. Le pegó la puñalada, ahí mismo cayó”, agregó el progenitor de Yepes al rotativo. El familiar también dejó claro que su hijo no era una persona problemática, y que incluso desde que se graduó del colegio, en 2024, era referenciado por ser una persona juiciosa y ejemplar en el barrio y en Concordia (Antioquia), su municipio natal.El momento de la capturaPese a que el presunto autor del crimen se dio a la fuga, las autoridades del municipio lograron capturarlo a las pocas horas de haber cometido el atroz ataque. "¡Capturado en tiempo récord! Gracias a la acción conjunta entre la Policía, el Ejército y la Secretaría de Seguridad de Itagüí, y al seguimiento por el sistema de cámaras de seguridad, se logró el arresto de la persona que presuntamente asesinó a un adolescente en la zona Centro de la ciudad", escribió la Alcaldía del municipio desde sus redes sociales.Desde ese momento, el habitante de calle señalado de dicho delito fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, pero su audiencia y respectiva imputación se llevó a cabo hasta el pasado jueves 14 de agosto. ¿Quién era el hombre en situación de calle señalado por el ataque a un joven en Itagüí?Según testigos, el principal sospechoso del ataque era un hombre en condición de calle que vestía una chaqueta gris y aparentaba ser de edad avanzada. Su rostro, con poco cabello y una barba blanca y abundante, fue uno de los aspectos más recordados por quienes lo vieron. De acuerdo con algunos relatos, este individuo habría sacado un arma blanca de uno de sus bolsillos para agredir mortalmente a Esteban Yepes. El secretario de seguridad de Itagüí, Rafael Andrés Otálvaro, identificó al presunto responsable como William de Jesús Cadavid, de 67 años.12 de agosto: nuevas versiones empiezan a salir a la luzEl 12 de agosto el crimen se hizo más viral en el país y los parientes del joven ya asesinado empezaron a dar mayores detalles sobre el crimen. Se confirmó que el capturado no contaba con antecedentes legales, pero habitantes de Itagüí hicieron denuncias a través de redes sociales asegurando que el supuesto responsable del asesinato de Esteban Yepes, identificado como William de Jesús Cadavid, era una persona agresiva con quienes no le daban dinero. La hermana de Yepes fue una de las personas que dio declaraciones. En diálogo con el medio local Mi Oriente, dio su versión sobre lo ocurrido y afirmó que el ataque se había presentado luego de que su hermano le reclamara al agresor por haber golpeado a su perro. Las autoridades se pronunciaron: Rafael Andrés Otálvaro, secretario de Seguridad de Itagüí, habló en Noticias Caracol y explicó que antes del homicidio no había un motivo legal para detener al sujeto, pese a su pasado violento: “Nosotros no podemos privar a una persona de la libertad ni las autoridades porque insulta a una persona o porque la empuja. Son contravenciones. Sin embargo, nosotros tenemos el CTPI (Centro de Traslado por Protección) y cuando estas personas se colocan de manera violenta y trasgreden el código penal, esta persona es llevada allí por 12 horas, donde tenemos un médico, un abogado y donde asistimos con toda la institucionalidad este tipo de casos”, dijo.14 de agosto: habitante de calle señalado de asesinar al joven en Itagüí es llevado a la cárcelEn horas de la tarde, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer que el hombre en situación de calle acusado de apuñalar mortalmente a un joven de 19 años en Itagüí fue enviado a prisión de forma preventiva luego de las audiencias preliminares.Durante las audiencias preliminares realizadas este jueves, William de Jesús Cadavid no aceptó los cargos formulados por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), quien lo señaló por el delito de homicidio agravado. Actualmente, el proceso judicial continúa en curso mientras se recopilan pruebas y declaraciones de testigos presenciales con el fin de esclarecer los hechos y establecer la responsabilidad del acusado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Mientras se juega la séptima jornada de la Liga BetPlay II-2025, en Millonarios se presentó una situación polémica con un jugador que se puso la camiseta de un equipo rival en medio de un 'live' que realizó en sus redes sociales personales; esa 'jugada' de portar la casaca de un club que no fuera el 'embajador' le salió bastante cara, al punto de que, supuestamente, le abrieron un procedimiento disciplinario. El implicado es Néyser Villarreal. Y es que la joven figura del azul y blanco capitalino y también de la Selección Colombia Sub-20, apareció en dicho en vivo con una 'playera' del América de Cali, causando la indignación no sólo entre la interna del club que es dirigido por David González, sino también de los hinchas del equipo.A raíz de esto, según informó el periodista Pipe Sierra en sus plataformas digitales, " Millonarios le abre un procedimiento disciplinario a Néyser Villarreal por aparecer en un 'live' con la camiseta del América. Hay molestia muy grande por parte de la dirigencia. Su contrato finaliza el 30 de noviembre y se irá libre". Toda esta situación se presentó en la previa del compromiso que enfrentará el 'embajador' contra Deportes Tolima este domingo 17 de agosto en el estadio Manuel Murillo de la ciudad de Ibagué, encuentro en que los de González están obligados a conseguir un resultado positivo para salir del fondo de la tabla. La pelota rodará en este juego a las 6:10 de la tarde. Así las cosas, queda esperar un pronunciamiento oficial de Millonarios sobre la situación de Néyser Villarreal, quien en el último tiempo bajó su nivel futbolístico, aunque hay que indicar que se viene recuperando de una lesión, misma que la podría dejar fuera del Mundial Sub-20 que se disputará en Chile este 2025 entre el 27 de septiembre y el 18 de octubre. ¿Cómo va Millonarios en la Liga BetPlay II-2025?Los dirigidos por David González solo han sumado un punto en cuatro compromisos disputados, ubicándose así en el último lugar de la tabla de posiciones. Por lo tanto, el partido frente al Tolima, de la séptima jornada, en Ibagué es de importancia para empezar a levantar el nivel. Eso sí, hay que precisar que Millonarios tiene dos juegos pendientes de las dos primeras fechas.
El aeropuerto Santiago Vila, localizado en el municipio de Flandes (Tolima), avanza en un proceso de modernización que busca ampliar su capacidad y mejorar sus condiciones operativas. De acuerdo con la Aeronáutica Civil, la terminal aérea, que sirve como punto estratégico de conexión entre Tolima y Cundinamarca, suspendió sus operaciones de transporte aéreo el pasado 1 de febrero para dar inicio a las labores de intervención. La suspensión estaba prevista hasta el 31 de mayo, sin embargo, la magnitud del proyecto requirió una planeación extendida y fases progresivas de habilitación. De hecho, uno de los logros recientes identificados por la entidad es la reactivación de un tramo de 1.200 metros de la pista, que volvió a estar operativo el 4 de agosto de 2025. Esto permite que parte de las operaciones aéreas se desarrollen mientras continúan los trabajos en otras secciones."La mejora de este aeropuerto garantiza infraestructura de calidad, mejores servicios para la región y mayor seguridad operacional y aquí estamos trabajando 200 personas aproximadamente y más del 60%, curiosamente, somos de la región. Actualmente estamos ampliando el ancho y la estructura de la pista. Se dio apertura a los primeros 1200 metros de pista mejorada con un ancho de 30 metros, permitiendo operaciones con mayor seguridad y comodidad", indicó recientemente la Aeronáutica Civil en un video compartido en sus redes sociales.Nuevo aeropuerto en Colombia estará ubicado en Flandes, TolimaLa ejecución general de la obra del aeropuerto Santiago Vila se encuentra en un 68%, lo que mantiene la proyección de entregar la infraestructura lista para finales de 2025. El plan de intervención incluye varias fases de adecuación y modernización. Entre ellas se encuentran:Instalación de zonas de seguridad (RESA) en ambas cabeceras: estas áreas, ubicadas al final de la pista, cumplen con estándares internacionales para mitigar riesgos en caso de aterrizajes o despegues de emergencia.Desplazamiento del umbral de la cabecera 02: se ha previsto moverlo 85 metros hacia el sur, ajustando la longitud operativa y optimizando el uso de la pista.Actualización de señalización: se incorporará señalización horizontal y vertical que mejore la visibilidad y orientación de los pilotos.Mejoras en las calles de rodaje Alfa y Bravo: estas vías de conexión entre la pista y otras zonas operativas recibirán trabajos de repavimentación y nivelación.Nivelación de franjas de seguridad y adecuación de canales de drenaje: el objetivo es garantizar un perímetro seguro y un manejo eficiente de aguas lluvias.Renovación de la pista principal: incluye la intervención en su estructura y superficie para prolongar su vida útil y optimizar las operaciones.Actualización de sistemas de iluminación y ayudas visuales: permitirá operar en condiciones nocturnas o de baja visibilidad.Construcción de plataformas de giro: una en cada extremo de la pista para facilitar las maniobras de las aeronaves.Ampliación física de la cabecera 02: sumará 85 metros adicionales.Avances registrados en nuevo aeropuerto de ColombiaEn cuanto al movimiento de tierras, el proyecto presenta un avance del 89%, mientras que el 95% de las franjas de seguridad ya han sido niveladas. En el sistema de drenaje, se ha completado el 67% de los canales y el 60% de estos cuenta con revestimiento en concreto, lo que aumentará su durabilidad. También se contemplan cuatro estructuras tipo cajón (Box Culvert) con una extensión total de 201 metros. Hasta la fecha, se ha ejecutado el 87% de esta obra, clave para el manejo hidráulico del aeropuerto.La inversión destinada a este proyecto asciende a 54.000 millones de pesos, gestionados por el Ministerio de Transporte y respaldados por el Gobierno Nacional. Según la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, la modernización busca "mejorar la infraestructura para la aviación" y convertir el aeropuerto en un centro logístico con proyección de carga y, eventualmente, transporte comercial de pasajeros.La mandataria explicó que esta transformación incluirá la pavimentación de 1,8 kilómetros en la vía de acceso, junto con ciclorutas e iluminación pública. Estas obras complementarias buscan facilitar el ingreso y salida del terminal y beneficiar también a la comunidad local. En mayo de 2024, durante una reunión con alcaldes de municipios vecinos, representantes gremiales e inversionistas, se discutió la importancia de que el aeropuerto se "consolide como un nodo de carga". La propuesta es que, en una segunda etapa, pueda acoger vuelos comerciales.Fecha oficial de entrega de nuevo aeropuerto en FlandesLa Aeronáutica Civil continuará supervisando el avance de las obras, que deberán completarse antes del 31 de diciembre de 2025, fecha fijada para la entrega oficial: "Al día de hoy tenemos 68% de ejecución y estamos comprometidos a 31 de diciembre entregar la totalidad de la obra", señaló la Agencia. El proyecto forma parte de la estrategia "Tolima Centro de Inversión", con la que se pretende atraer empresas y proyectos que aprovechen la ubicación geográfica de Flandes. Al estar situado cerca de la frontera con Cundinamarca, este aeropuerto podría servir tanto a ciudades del Tolima como a localidades del sur del departamento vecino. En cuanto a seguridad, se ha planteado la posibilidad de que la Policía del Tolima asuma la jurisdicción en el municipio, con el fin de reforzar la vigilancia y garantizar un entorno seguro para las operaciones aeroportuarias.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La fecha 7 de la Liga BetPlay I-2025 inició el pasado miércoles 13 de agosto con la victoria 3-1 de Deportivo Cali sobre Unión Magdalena y siguió el jueves, con el triunfo 2-1 de Deportivo Pereira contra América de Cali. Ahora, este viernes 15 de dicho mes fue el turno para Alianza y Once Caldas, partido que fue suspendido y donde Hernán Darío Herrera se llevó un susto.Todo transcurría con normalidad en el estadio Armando Maestre Pavajeau, hasta que la historia cambió en el minuto 78. La tormenta eléctrica apareció y un rayo cayó cerca del banco de suplentes del 'blanco blanco', donde la reacción de Hernán Darío Herrera fue quitarse, saltar y hasta se le voló la gorra. Por eso, el compromiso se detuvo por varios minutos.Susto de Hernán Darío Herrera en Alianza vs. Once Caldas, por la Liga BetPlay I-2025
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en un centro penitenciario contra Jaime Pimienta Bustamante, un hombre de 76 años, señalado como el presunto autor de acceso carnal violento agravado en perjuicio de una menor de edad. La decisión se tomó tras evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación.Los hechos que motivaron la investigación se remontan a la mañana del 11 de mayo de 2022 en el municipio de Itagüí, Antioquia. Según la indagatoria, Pimienta Bustamante habría interceptado a una adolescente de 14 años que se dirigía a su colegio en el barrio Santa María.Estos son los hallazgos de las autoridadesDe acuerdo con la Fiscalía, el investigado, bajo amenazas con un arma cortopunzante, habría forzado a la joven a internarse en una zona boscosa. En ese lugar, presuntamente, la accedió carnalmente con violencia, provocando que la menor perdiera el conocimiento.La investigación, liderada por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Seccional Medellín, reveló además que la víctima fue abandonada desnuda en el sitio. Antes de huir, el presunto agresor la habría amenazado de muerte si contaba lo sucedido, advirtiéndole que arrojaría su cuerpo a un basurero.La captura de Pimienta Bustamante fue efectuada por la Policía Nacional el pasado 11 de agosto en el barrio Trinidad de Medellín. A pesar de las pruebas presentadas en su contra durante las audiencias, el procesado no aceptó los cargos que le fueron imputados por la Fiscalía.NOTICIAS CARACOL
En una polémica se convirtió el caso de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), involucrado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), por el cual hoy es investigado y hasta solo hace unos días se desconocía su paradero, en medio de las audiencias que se adelantan en su contra.Se conoció que el exdirector del Dapre viajó a Nicaragua en noviembre de 2024, cuando los coletazos judiciales del expediente de la Ungrd empezaban a tocarlo y su nombre rondaba en los testimonios de los testigos del caso como un articulador de la estrategia para favorecer a algunos parlamentarios con el objetivo de que los proyectos del Ejecutivo tuvieran un tránsito exitoso en el Congreso.Incluso, desde el pasado 3 de julio, el Tribunal Superior de Bogotá emitió una orden de captura contra González, de 66 años, y además dispuso su "detención preventiva en establecimiento carcelario por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros".El escándalo deriva en que, al parecer, el exfuncionario renovó su residencia en Nicaragua con la ayuda del Ejecutivo, pese al proceso en su contra. Luego de esta situación, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, solicitó “formalmente a la Fiscalía General de la Nación, iniciar los trámites de extradición del exdirector de Dapre desde Nicaragua"."El pedido de extradición se fundamenta en el Tratado vigente entre Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929. El Gobierno colombiano ha expresado su interés en que se cumplan las decisiones judiciales, especialmente en casos relacionados con corrupción, respetando las garantías procesales y la presunción de inocencia", añade el texto.Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo que pedirá a Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González. "La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al Gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país", escribió el mandatario tras conocerse que el exfuncionario renovó su residencia nicaragüense con ayuda de la embajada de Colombia en Managua.¿Cuáles son los señalamientos contra Carlos Ramón González?Carlos Ramón González apareció por primera vez en el escándalo judicial de la Ungrd luego de ser incluido en la matriz de colaboración de Olmedo López. Según el testigo e implicado, González asistió a reuniones de alto nivel en la Casa de Nariño, donde se habría impartido la orden de intercambiar contratos con congresistas a cambio de votos para aprobar propuestas del Gobierno.Estas órdenes se habrían dado en una serie de reuniones, denominadas "cónclaves" por López, que se llevaron a cabo a partir del 27 de noviembre de 2023. En palabras de Olmedo López, un cónclave es una reunión en la que "varios altos funcionarios del gobierno, entre ellos ministros, reunidos en un acuerdo preestablecido entre ellos en donde tomaron la decisión de que votos en el congreso de congresistas se conseguían a cambio de contratos y beneficios dirigidos para conseguir o leyes o cambios en ellas o temas de interés específicos de un ministro en su cartera".López aseguró que en estas reuniones en la Casa de Nariño participaron "varios ministros dando órdenes" y señala entre los asistentes a los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, además del entonces director del Dapre, Carlos Ramón González.A Carlos Ramón González se le señala de dar la orden de pagar 4.000 millones de pesos a los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, a cambio de su apoyo a las propuestas del Gobierno. Este dinero, según el informe, fue inicialmente aportado por un prestamista y posteriormente cubierto con el contrato de los 40 carrotanques para La Guajira.La exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, habría sido la encargada de entregar el dinero a Iván Name. En entrevista con Noticias Caracol, Ortiz afirmó: "A mí me dieron una instrucción en Presidencia, me la dio Carlos Ramón. Nosotros veníamos trabajando muy fuerte, acercar la presidencia del senado al gobierno. Carlos Ramón me dio la instrucción, me dijo: vamos a hacer una tarea, tratemos de acercar al presidente del senado".Los testimonios de Olmedo López y Sandra Ortiz son la columna vertebral de los señalamientos que hoy tienen a Carlos Ramón González respondiendo ante la justicia.NOTICIAS CARACOL
La esquina del barrio Villa Paula, en Itagüí, donde fue asesinado Esteban Yepes está llena de flores y velas en su honor. Ya ha pasado cerca de una semana desde el brutal ataque que recibió cuando paseaba con su perro y en la zona se escuchan los ecos de cómo es posible que un acto de esta magnitud aconteciera.Esteban, de solo 19 años, acababa de salir de una tienda de productos para animales. Incluso, estaba con su perro, a quien guiaba con una correa, la cual puso en su mano izquierda y caminó lentamente por el andén. Era la 1:07 de la tarde de ese lunes cuando, según se vio en las imágenes de seguridad, apareció un adulto mayor quien pasó justo por el frente del joven. Tan solo 3 metros después se dio vuelta y lo siguió con celeridad.Es ahí cuando ocurrió lo peor. Al hombre se le vio sacar un arma blanca, apurar el paso y atacar por la espalda a Esteban, quien queda herido en el cuello. Todo fue confuso. La misma víctima corrió de un lado a otro sin saber qué estaba pasando. Su camiseta celeste pronto quedó manchada de sangre. Por el ataque, el joven falleció.En otras cámaras de seguridad, al atacante, un hombre con barba espesa y canosa, poco pelo y vestido de gris, se le vio huyendo del lugar del crimen con el mismo paso rápido que había empleado para asesinar al joven Esteban. Sin embargo, las autoridades dieron con su paradero con rapidez y lo pusieron a disposición de la justicia.“Lo mató. Lo mató”, gritaban las personas que se acercaron a auxiliar a Esteban, quien se desvaneció segundos después de ser herido. El joven había llegado a Itagüí hacía unos años desde Concordia, Antioquia, un municipio a unas 3 horas de donde fue asesinado.Fabián Carvajal era quien acababa de atender a Esteban en la tienda de mascotas el día del ataque. Recordó que lo asesoró en el producto que deseaba comprar para su perro. “Fue cuestión de un instante. Él salió y volvió a la tienda, ya apuñalado”, lamentó en dialogo con Noticias Caracol.Quienes transitaban por la zona contaron que Esteban nunca cruzó palabra con el habitante de calle. “El pelaito caminó hasta la esquina, malherido, hasta caer y morir”, contó otro de los testigos del hecho. Sin embargo, la hermada del joven también reveló que el asesino, minutos antes, había tenido un hecho de violencia contra el perrito de su familiar.“Le puso una patada al perrito y mi hermano, pues como que le dijo algo, como que no le pegara o algo, y mi hermano siguió”, contó la Viviana Yepes, en declaraciones recogidas por El Colombiano.Amigos de Estaban lo recordaron como un joven juicioso y callado, quien no buscaba problemas con nadie, por eso su deceso se hace tan doloroso para la comunidad. Hace solo unos meses se había graduado del colegio y estaba estudiando inglés. Justamente, ese día ya había acabado sus clases, por lo que decidió darle una vuelta a su mascota. Sus familiares contaron que estaba en busca de trabajo para ayudarse con sus estudios.¿Qué pasó con el señalado asesino de Esteban Yepes?La Policía identificó rápidamente al agresor: William Cadavid, de 67 años. Si bien no tenía antecedentes por algún crimen, en las cadenas de WhatsApp de los habitantes de Itagüí ya se había alertado de un habitante de calle que reaccionaba con groserías y de forma violenta contra las personas quienes se negaban a darle alguna limosna.“Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”, relató una persona en una cadena de WhatsApp alertando el peligro inminente que representa el hoy señalado de asesinato.Rafael Otálvaro, secretario de seguridad de Itagüi, corroboró en diálogo con este medio que Cadavid, cuando no se le daba la moneda, actuaba de manera agresiva e insultaba; sin embargo, si bien reconoció que ameritaba alguna contravención no estaba realizando algún tipo de delito penal para capturarlo. “No podían privar a una persona de la libertad por empujar a otra”, comentó.El pasado jueves, Cadavid fue presentado ante un juez de control de garantías por el crimen del joven de 19 años y, a pesar de las pruebas en su contra, negó haber cometido este asesinato. No obstante, Iván Durango, abogado penalista, explicó que si William Cadavid no es un paciente psiquiátrico podría recibir una pena de unos 40 años de prisión.NOTICIAS CARACOL
“Búsquenlo en el bosque”. Ese fue el mensaje que le llegó a Diana Carolina García, madre de Harold Aroca, quien había desaparecido en su barrio Los Laches, en el centro de Bogotá, y cuyo paradero se desconoció por cinco días hasta el sábado 10 de agosto cuando, precisamente, las autoridades confirmaron el hallazgo donde les habían referenciado a sus familiares.García llegó hasta el Concejo de Bogotá a reclamar por justicia por el crimen de su hijo. La pista principal del caso es un video donde se le ve al menor de edad siendo, presuntamente, amedrentado por un grupo de jóvenes en el barrio mencionado. Incluso, les reclamó a los concejales que fue poca la ayuda que recibió por parte de las autoridades debido a que, finalmente, le tocó -con su esposo- buscar a su hijo en el bosque, donde finalmente lo encontraron muerto.“Fuimos el papá y yo quienes lo tuvimos que buscar en ese bosque”, dijo García. El crimen de Aroca, de 16 años, tiene a la comunidad del barrio Los Laches consternada. Por el asesinato, las autoridades iniciaron una investigación exhaustiva para esclarecer las causas de su muerte y dar con los responsables.El drama de la madre que busca a los asesinos de su hijoLa familia encontró a Harold debido a un extraño mensaje recibido viernes 9 de agosto, a través de una publicación en Facebook, que decía: "Búsquenlo en el bosque". Contrario a lo que un Policía le había indicado sobre la imposibilidad de que su hijo estuviera en esa zona por haber realizado un barrido, fue allí donde lo hallaron sin vida. La madre de la víctima aseguró que su hijo fue "torturado" y presentaba varios disparos en su cuerpo, además de haber sido encontrado sin su celular. Ella exigió justicia, recalcando que su hijo "no se merecía eso".En la investigación, dos elementos son considerados cruciales por las autoridades. Uno de ellos es un video, identificado como la última imagen de Harold con vida. En este material, se ve al joven vestido con chaqueta y pantaloneta roja, mientras es sujetado por una persona. A su alrededor, hay otras cinco personas. Una de ellas sostiene un arma de fuego.La madre de Harold afirmó que en el video se observa cómo lo forcejean y le quitaron el celular. "Fueron ellos. Fueron ellos", aseguró. En la ropa de Aroca también se halló un papel que también es una pista clave para las autoridades.Según la Policía, las primeras hipótesis sugieren que la muerte de Harold podría tratarse de una "retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes". Las autoridades consideran que estas estructuras "podrían estar instrumentalizando a este menor de edad".Sin embargo, esta versión inicial ha sido categóricamente rechazada por García. La madre de Harold manifestó que no comprende de dónde obtuvieron esa información y que no le han proporcionado ninguna prueba al respecto. En un vehemente reclamo, declaró: "Que me muestren un video o algo donde mi hijo está expendiendo droga y les juro que me cayó la boca, se lo juro. Pero hasta el momento nada".Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán ha expresado su rechazo y lamentó el fallecimiento de Aroca, recalcando la presencia de signos de violencia en el joven y pidió a las autoridades "establecer las causas de la muerte y capturar a los responsables".La Policía de Bogotá informó, este 16 de agosto, que está adelantando las indagaciones para esclarecer el crimen de Aroca. Manifestaron que una vez conocida la denuncia de la desaparición se activó el Gaula de la Policía y se acompañó al padre del joven para detallar lo que conocía. “Es importante destacar que su padre manifestó haber sido contactado por Harold, quien aseguró encontrarse en compañía de un conocido. Posteriormente, su padre mostró a las autoridades un video de su hijo junto a otros jóvenes, información que es materia de investigación”, informó la Policía.Las autoridades también señalaron que ya están identificadas las personas que podrían estar vinculadas con el homicidio.NOTICIAS CARACOL
El Bayern Múnich, vigente campeón de la Bundesliga, consiguió el primer título oficial de la temporada, la Supercopa de Alemania, al ganar 2-1 este sábado en Stuttgart al equipo local con tantos de Harry Kane y del recién llegado Luis Díaz.El atacante colombiano, fichado a finales de julio desde el Liverpool en una operación que ascendió a 75 millones de euros (88 millones de dólares), firmó así su primer gol oficial con su nuevo equipo y levantó ya su primer trofeo.Su tanto llegó en el minuto 77, para ampliar la cuenta del Bayern después de Kane abriera el marcador en el 18.En el descuento final, Jamie Leweling (90+3) acortó para el Stuttgart, el campeón de la última Copa de Alemania, pero sin tiempo para una reacción."Marcar en tu primer partido oficial con un nuevo club es algo estupendo y lograr el tanto de la victoria supone un inicio perfecto para él", declaró Kane sobre Luis Díaz después de la final."Creo que se puede ver ya lo que nos aporta", destacó Kane, autor del otro gol del Bayern en la victoria 2-1 en Stuttgart ante el equipo local.El Bayern Múnich conquistó así por undécima ocasión -un récord- la Supercopa de su país, el torneo que tradicionalmente abre la temporada en Alemania y que llevaba este año por primera vez el nombre de Franz Beckenbauer, la leyenda fallecida en enero de 2024 a los 78 años.En un Neckar Stadion de Stuttgart lleno (60.000 espectadores) pero sorprendentemente tranquilo, y por momentos silencioso, el Bayern confirmó las buenas sensaciones que había transmitido ya hace diez días con su goleada 4-0 sobre el Tottenham en un partido amistoso.Para paliar la ausencia por lesión de Jamal Musiala, el entrenador Vincent Kompany situó al francés Michael Olise en el centro de la animación ofensiva, con Serge Gnabry a la derecha y Luis Díaz a la izquierda.
Lo que debía ser un viaje familiar a las playas de San Andrés terminó en una tragedia aún sin explicación. El pasado 11 de julio, Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo Kevin Mathías, de cuatro años, fueron encontrados sin vida en una habitación del Hotel Portobelo Convention. La familia había viajado desde Bogotá para disfrutar de unas vacaciones, pero nunca regresó.Aunque desde el primer momento se manejó la hipótesis de una posible intoxicación por gas, las causas exactas de la muerte aún no han sido confirmadas. La ausencia de signos de violencia y la falta de sustancias tóxicas evidentes en los cuerpos han dificultado el avance de la investigación. Sin embargo, el caso ha revelado serias deficiencias en la infraestructura hotelera de la isla.Inspecciones urgentes tras la tragediaA raíz del fallecimiento de la familia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó inspecciones en varios hoteles de San Andrés. El resultado fue alarmante: se detectaron fallas críticas en las instalaciones de gas, ventilación y seguridad en al menos cuatro establecimientos turísticos.Entre los hoteles inspeccionados se encuentran:Hotel Portobelo Convention (donde ocurrió la tragedia)Hotel Tone Blue (aliado del Portobelo)Hotel Decameron Los DelfinesHotel Las AméricasSegún la SIC, se encontraron espacios sin ventilación donde hay presencia de monóxido de carbono, conexiones sin tapones metálicos de seguridad, uniones sin protección anticorrosiva, tanques de GLP sin anclaje y ausencia de avisos preventivos exigidos por la normativa vigente.Medidas correctivas y cierres parcialesComo resultado de las inspecciones, la SIC ordenó a las empresas responsables de los hoteles inspeccionados ejecutar acciones urgentes para adecuar sus instalaciones internas de gas conforme al reglamento técnico. Las sociedades involucradas son:Servincluidos LtdaTour Vacation Hoteles Azul S.A.S. BICOperadora Apartahotel Las Américas LimitadaHoteles Portobelo SAI S.A.Además, se ordenó el cierre parcial de la zona de cocinas del Hotel Tone Blue.Detalles que podrían ser claveLa investigación sobre la muerte de la familia Martínez Canro sigue en curso. Los exámenes forenses preliminares descartaron intoxicación alimentaria. El menor tenía el estómago vacío y en el cuerpo del padre se detectaron signos de hipertensión, pero nada concluyente.Un detalle que podría ser clave fue aportado por el abuelo del niño, quien entregó a las autoridades la ropa que vestían las víctimas. Esta tenía un olor fuerte que podría ayudar a esclarecer lo ocurrido. También se conoció que Viviana había solicitado el cambio de habitación por mal olor y condiciones deficientes, lo que refuerza la hipótesis de una posible intoxicación ambiental.La Fiscalía sigue buscando respuestasLa Fiscalía continúa analizando testimonios, registros de chats y material audiovisual para reconstruir los hechos. El hotel Portobelo Convention ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades y ha ofrecido apoyo a los familiares de las víctimas.Mientras tanto, el país sigue esperando respuestas. La tragedia no solo dejó una familia destruida, sino que también expuso fallas estructurales en hoteles de una de las zonas más visitadas por turistas nacionales e internacionales.Este caso ha generado preocupación entre viajeros y autoridades. San Andrés, conocida por sus playas paradisíacas, enfrenta ahora una crisis de confianza en su infraestructura hotelera. Las medidas tomadas por la SIC buscan evitar que se repita una tragedia similar, pero también han puesto en evidencia la necesidad de una revisión profunda de los estándares de seguridad en el sector turístico.
La Procuraduría General de la Nación alertó por un inusual crecimiento de inscripciones de cédula en varios municipios del país. La entidad, en el marco de su vigilancia preventiva para las elecciones de Congreso del próximo año, hizo el hallazgo de la tendencia de inscripciones."Con corte al 3 de agosto de 2025, y a partir de las visitas preventivas adelantadas de manera directa por funcionarios del Ministerio Público y de la información aportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se identificaron porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en algunos municipios del país", se lee en el comunicado del Ministerio Público.El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia de Paz Electoral, la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, a través de la Unidad de Vigilancia Electoral, impulsa la vigilancia preventiva. "El promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes", pero en varios municipios este porcentaje es muchísimo más alto.Lea: ¿Cambiará puesto de votación para las elecciones de 2026? Este es el plazo límite para hacer trámiteMunicipios con crecimiento inusual de inscripción de cédulasEstos son algunos de los lugares en Colombia que han presentado un número muy por encima del promedio de inscripción de cédulas en puestos de votación con miras en las elecciones de Congreso de 2026:Puerto Gaitán (Meta) presenta una tasa extremadamente elevada de 80,64%.La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%.Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%.Acacías (Meta) con 23,30%.Guamal (Meta) con 20,40%.Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%.La Victoria (Boyacá) con 18,30%.Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%.Castilla La Nueva (Meta) con 16,40%.Vianí (Cundinamarca) con 16,17%."A la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el territorio nacional. Los departamentos con mayor número de inscritos son: Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto concentran cerca del 50% del total nacional", explicó la Procuraduría.Medidas de protección de la democraciaDe acuerdo con el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, “todas las entidades del Estado debemos asegurar que el debate político se lleve a todos los territorios del país y que se garantice el derecho al voto libre. Todas las instituciones tienen algo que contribuir para que el proceso electoral llegue a feliz término y, para eso, esas instituciones tienen que estar articuladas”.La Procuraduría asegura que la Comisión Nacional de Control Electoral reafirma su compromiso con la vigilancia preventiva del proceso electoral y continuará esta labor a través de sus Comisiones Territoriales de Control Electoral. "En coordinación participación con las personarías, para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en las elecciones de Congreso 2026".Desde la Registraduría Nacional del Estado Civil han sido enfáticos con el buen manejo de las elecciones del próximo año, implementando varias estrategias para asegurar un proceso electoral libre, veraz y seguro. "Una vez se cierran las urnas en Colombia, empieza el trabajo de 700.000 colombianos y colombianas que son jurados de votación y hacen dos tareas determinantes: contar los votos y diligenciar de manera manual los formularios E-14 o actas electorales", explicó Penagos.El conteo de los votos y el diligenciamiento de las actas es el inicio de toda una cadena en la declaración de los resultados, para el registrador ese es "el momento más importante del proceso electoral”. Por último, el funcionario dijo que “la multiplicidad de actores electorales garantiza la transparencia de los procesos democráticos en Colombia. El proceso electoral en nuestro país está bien diseñado. De hecho, en toda Latinoamérica, es el país donde con mayor agilidad se transmiten los resultados electorales”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Con la llegada del puente festivo de la Asunción de la Virgen, del viernes 15 al lunes 18 de agosto, las autoridades de Cundinamarca han activado un plan especial de movilidad para enfrentar el alto volumen de vehículos que se espera en las principales vías del departamento. La autopista Sur, uno de los corredores más transitados, tendrá medidas específicas debido a las obras que se adelantan en Soacha, mientras que la concesión Sumapaz asegura que la vía Bogotá-Girardot operará con normalidad.Recomendación oficial: evitar la autopista SurLa Gobernación de Cundinamarca ha emitido una recomendación para los viajeros que planean salir de Bogotá hacia el sur del país: evitar la autopista Sur, especialmente el tramo que atraviesa el municipio de Soacha. Esta sugerencia se da debido a las obras de ampliación de TransMilenio que se desarrollan en esa zona, las cuales afectan directamente la movilidad.El gobernador Jorge Rey explicó que las fases II y III del sistema de transporte masivo requieren intervención en las calzadas mixtas y exclusivas, lo que ha obligado a implementar un plan de manejo de tráfico que reduce la velocidad. “La salida y el ingreso de Soacha será lento, mientras en octubre terminamos las obras de intervención de las calzadas”, señaló.Además, el gobernador hizo un llamado para considerar rutas alternas: “Si el origen o destino se lo permite, utilice vías alternas como el corredor Mosquera-Anapoima-Girardot, en la operación éxodo”.Obras en Soacha: impacto directo en la movilidadLas obras en Soacha incluyen el traslado de redes y la construcción de nuevas calzadas, lo que ha implicado la ocupación temporal de carriles, esta situación ha generado congestiones que se intensifican principalmente durante los fines de semana festivos.En su cuenta de X, el gobernador reiteró: “Estas intervenciones requieren la ocupación temporal de algunos carriles, lo que genera un paso más lento por este corredor”. También aseguró que el cronograma se mantiene y que se espera que el lote 2 de las obras finalice en octubre, con la meta de poner en operación la troncal de TransMilenio en el primer semestre del próximo año.Medidas específicas para el fin de semanaPara mitigar el impacto del alto flujo vehicular, se implementaron varias acciones en el corredor Bogotá-Girardot. Una de ellas es la habilitación de tres carriles continuos en la autopista Sur, desde la calle 40 sur hasta la calle 30 sur, lo que busca facilitar la salida de vehículos desde la capital.También se implementará un reversible en Soacha el domingo y el lunes festivo, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., con el fin de agilizar el retorno de los viajeros. A esto se suma el tradicional pico y placa regional, que funcionará de la siguiente manera:Vehículos con placas terminadas en número par podrán circular entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m.Vehículos con placas terminadas en número impar podrán hacerlo entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.Estas medidas buscan que el alto flujo vehicular opere de manera eficiente y evitar colapsos en los accesos a Bogotá.Concesión Sumapaz: operación normal en la vía a GirardotMientras tanto, la concesión Sumapaz, encargada de la vía Bogotá-Girardot, ha informado que el corredor vial se encuentra en condiciones óptimas para recibir el alto volumen de vehículos previsto. Desde abril, se terminaron las obras de ampliación del tercer carril, lo que ha mejorado la capacidad de la vía.La concesión ha dispuesto más de 20 unidades de atención de emergencias, operativas las 24 horas del día, ubicadas estratégicamente a lo largo de los 145 kilómetros que conforman el trayecto.Flujo vehicular esperado durante el puente festivoLa Gobernación estima que durante este fin de semana se movilizarán cerca de 1,8 millones de vehículos por las vías de Cundinamarca. Solo el lunes festivo, se espera que 51.000 transiten por la autopista Sur.Ante ello, las autoridades insisten en la necesidad de planear los viajes con antelación, revisar el estado de las vías y considerar rutas alternas que permitan evitar los puntos de mayor congestión.El puente festivo representa una oportunidad para el descanso y el turismo, pero también exige precaución y planificación por parte de los viajeros.Las autoridades buscan garantizar un tránsito seguro y eficiente. Como lo expresó el gobernador Rey: “Hemos implementado un plan de manejo de tráfico con medidas que mitigan el impacto de las obras. Sin embargo, si su viaje lo permite, recomendamos tomar rutas alternas durante este fin de semana para evitar retrasos”.
La Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá anunciaron la captura de varios miembros de la organización criminal internacional conocida como el Tren de Aragua. En un comunicado, las autoridades dieron detalles del golpe a la estructura ilegal, que se dedicada a comercializar estupefacientes y a la extorsión en varias zonas de la capital colombiana."La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad, lograron en total la captura de nueve delincuentes, cinco de ellos integrantes directos del Tren de Aragua", se lee en el texto.Las autoridades lograron las capturas en dos operativos diferentes. Uno de los grupos de capturados, aunque no hacían parte directa del Tren de Aragua, si les colaboraban en su actuar criminal. Por lo mismo, ambos grupos fueron catalogados como "células" de la organización criminal internacional.Lea: Integrantes del Tren de Aragua, requeridos por EE. UU., fueron capturados en MedellínTráfico de estupefacientes de Los LobosDe acuerdo con las autoridades, tras 12 meses de investigación se logró recopilar material probatorio como vigilancias, interceptaciones de líneas telefónicas y la labor de un agente encubierto, que evidencia el 'modus operandi' de Los Lobos, un grupo al servicio del Tren de Arago. "La forma en la que la organización transportaba, camuflaba y comercializaba los estupefacientes. Se estableció que utilizaban emblemas con la figura de lobos para marcar su mercancía".Este grupo criminal se ubicaba en el parque Los Hippies, en la localidad de Chapinero. Asimismo, operaban en zonas cercanas, donde vendían marihuana, tusi y cocaína, bajo la modalidad de menudeo y domicilio. "Para evitar ser detectados, se cambiaban de ropa varias veces al día, ocultaban la droga en estructuras del parque, zonas boscosas y en talanqueras de una estación de servicio cercana, además de portar dosis mínimas para eludir la judicialización".Cinco de las ordenes de captura de este grupo se dio por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. "Alias Jonatican cabecilla del Tren de Aragua en Chapinero coordinaba las operaciones ilícitas en bares y discotecas del sector y controlaba el ingreso de estupefacientes. Fue capturado en Bucaramanga, donde se escondía con apoyo del grupo delincuencial AK47".Otros de los capturados fueron alias Reymon, Shagy y Beiker, quienes eran expendedores directos en el parque los Hippies. Por su parte, alias Gordo Rappi se encargaba de la distribución de la droga a domicilio. "Las investigaciones establecieron que esta estructura generaba rentas ilícitas cercanas a 150 millones de pesos mensuales. Los capturados presentan más de 38 anotaciones judiciales por delitos como hurto, amenazas, porte ilegal de armas de fuego, abuso de confianza y tráfico de estupefacientes, así como 99 medidas correctivas impuestas por el código nacional de policía".Capturados extorsionistas del Tren de Aragua en BogotáEn este segundo golpe a la estructura criminal, un ciudadano denunció a través de la Linea 165 y con eso se logró la captura en flagrancia de cuatro integrantes del Tren de Aragua. Este operativo ocurrió en la localidad de Bosa."Se trata de tres ciudadanos venezolanos y un colombiano, quienes realizaban llamadas intimidatorias a las víctimas, exigiendo hasta 10 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida. Incluso, llegaron a efectuar disparos contra locales comerciales para generar temor y presión"."Si no se aumentan las capacidades de control migratorio, seguiremos teniendo criminales venidos desde otros países a enquistarse en nuestras sociedades, a mover modelos criminales que afectan la vida de las comunidades que hay en este entorno. Esos dos elementos hacen parte de las debilidades con las que cuenta el sistema general de lucha contra el crimen en Colombia y no da espera a hacer modificaciones y fortalecimiento de las normas", dijo el secretario de Seguridad, César Restrepo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Este fin de semana regresan las principales ligas en Europa. En España y la Premier League son algunas de las competiciones que abren el 'telón' para la temporada 2025/2026. Igualmente, hay acción en la Liga BetPlay II-2025, juega Atlético Nacional, y además, hay final de la Supercopa de Alemania entre el Bayern Múnich, donde milita Luis Díaz, frente al Stuttgart. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY sábado 16 agosto del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda. Partidos EN VIVO HOY, sábado 16 de agosto 2025:EquiposHora/CanalWrexham vs. West Bromwich6:30 a.m. - Championship - Disney+ PremiumAston Villa vs. Newcastle6:30 a.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarBrighton vs. Fulham6:30 a.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarSunderland vs. West ham9:00 a.m. - Premier League - Disney+ PremiumBlackburn Rovers vs. Birmingham9:00 a.m. - Championship - Disney+ PremiumTottenham vs. Burnley9:00 a.m. - Premier League - Disney+ PremiumLens vs. Olympique Lyonnais10:00 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ Premium, ESPN 3, Disney+ EstándarVenezia FC vs. Mantova 191111:00 a.m. - Copa Italia - TV CerradaComo 1907 vs. Südtirol11:00 a.m. - Coppa Italia - DGO, DSPORTS+ PlusCA Juventud vs. Miramar Misiones11:00 a.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVWolverhampton vs. Manchester City11:30 a.m. - Premier League - Disney+ PremiumExcelsior vs. Feyenoord11:45 a.m. - Eredivisie - Disney+ PremiumAS Mónaco vs. Le Havre AC12:00 p.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumVitória SC vs. Estoril Praia12:00 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVPlatense vs. San Lorenzo12:15 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional, FanatizMallorca vs. FC Barcelona12:30 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Inter de Milán vs. Olympiacos1:00 p.m. - Amistoso - DAZN App GratisNice vs. Toulouse1:05 p.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ Premium, TV5 MondeStuttgart vs. Bayern Múnich1:30 p.m. - Copa de Alemania - Disney+ PremiumGöztepe SK vs. Fenerbahçe1:30 p.m. - Superliga Turca - Disney+ PremiumCagliari vs. Virtus Entella1:45 p.m. - Coppa Italia - DGO,DSPORTS+ Plus, Amazon Prime VideoHuracán vs. Argentinos Juniors2:15 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional, FanatizEstrela Amadora vs. Benfica2:30 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVValencia CF vs. Real Sociedad2:30 p.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSports (610/1610), Amazon Prime VideoAlavés vs. Levante2:30 p.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSports 2,Amazon Prime VideoLa Equidad vs. Llaneros3:00 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaRosario Central vs. Deportivo Riestra4:30 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional,FanatizÁguilas Doradas vs. Boyacá Chicó5:15 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradoVélez Sarsfield vs. Independiente6:30 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional,FanatizNew England Revolution vs. Los Ángeles FC6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Toronto FC vs. Columbus Crew6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)CF Montréal vs. DC United6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Inter Miami CF vs. Los Angeles Galaxy6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Orlando City vs. Sporting Kansas City6:30 p.m. - MLS - (Apple TV)Charlotte FC vs. Real Salt Lake6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Atlético Nacional vs. Fortaleza7:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaMinnesota UnitedSeattle Sounders7:30 pmMLS - MLS Season Pass (Apple TV)Colorado RapidsAtlanta United8:30 pmMLS - MLS Season Pass (Apple TV)Portland TimbersFC Cincinnati9:30 pmMLS - MLS Season Pass (Apple TV)
Racing Club cumplió este viernes con su último compromiso antes del duelo decisivo del martes ante Peñarol y sufrió una derrota como local 1-2 ante Tigre, en la quinta jornada del Torneo Clausura.La ‘Academia’, que ante Peñarol deberá revertir el 1-0 de los ‘Manyas’ en la ida de los octavos de final de Copa Libertadores, además sufrió una nueva expulsión de su técnico, Gustavo Costas, que explotó tras el penal sancionado contra sus dirigidos que derivó en el 1-2 con el tanto convertido por Brian Martínez. Tras esta caída, Racing queda en la penúltima posición del Grupo A con apenas cuatro puntos sobre quince posibles.Otro de los temas fundamentales en la antesala del cruce ante Peñarol del próximo martes es la atención que recibirán los cerca de 4.000 simpatizantes del ‘Carbonero’ que visitarán el ‘Cilindro’ de Avellaneda. Luego de las diez horas que debieron estar en el Estadio ‘Campeón del Siglo’ antes y después del partido de ida, el próximo lunes habrá una reunión de las autoridades de seguridad de la Provincia de Buenos Aires con la representación de ambos clubes para diagramar el operativo de seguridad para el encuentro del martes. Una de las posibilidades más firmes, según pudo constatar EFE, es que los simpatizantes del club uruguayo tengan que llegar bien temprano al estadio pero que sean los primeros en retirarse una vez concluido el partido.Los otros dos resultados de este viernes por la quinta jornada del Torneo Clausura fueron el empate en cero de Aldosivi de Mar del Plata con Belgrano de Córdoba y la goleada a domicilio por 0-4 de Unión de Santa Fe ante Instituto de Córdoba. ¿Cómo llega el contrincante de Racing por Copa Libertadores?El rival del equipo de Avellaneda este martes, Peñarol, perdió este viernes su invicto en el torneo Clausura uruguayo al caer por 2-1 frente a Boston River en un encuentro de la tercera jornada que disputó con mayoría de suplentes.A cuatro días del partido que disputará ante el argentino Racing Club por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, ninguno de los jugadores del equipo 'mirasol' que estuvo en la ida saltó al campo en esta jornada.En el estadio Campeones Olímpicos, de la ciudad de Florida, el conjunto local se adelantó por intermedio de Guillermo López y duplicó gracias a Agustín Albarracín. Sobre el final, Matías Arezo descontó para Peñarol.Con este resultado, luego de dos victorias, el conjunto aurinegro dejó sus primeros puntos por el camino y quedó con seis unidades.
Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, manifestó este sábado su felicidad en el conjunto rojiblanco, en el que sigue teniendo “la energía que necesita”, y recalcó que el equipo precisa "un paso más para igualar” el crecimiento del club en esta temporada.El técnico inicia su decimocuarto curso al frente del banquillo rojiblanco “con mucha alegría”. “Soy feliz estando en el lugar donde estoy, sigo teniendo la energía que necesita el lugar que ocupo y sé las consecuencias buenas, regulares y malas que hay en el lugar que tengo”, proclamó Simeone.Y remarcó que espera “lo mejor” de su equipo en esta temporada. “Hay que seguir en la línea que llevamos hace tiempo, que es el partido a partido y no salirnos de eso; buscar crecer y evolucionar cómo evoluciona el club”, fijó Simeone.“El club evoluciona enormemente y el equipo necesita evolucionar a la altura de cómo está evolucionando el club. Ahora es un momento importante para el equipo, que pueda estar en la misma línea. En todos estos años, en un momento el equipo creció más que el club, después el club igualó al equipo, después el club siguió creciendo y el equipo no y ahora el equipo necesita un paso más para igualar el lugar que tiene el club”, advirtió el entrenador.El Atlético ha hecho siete fichajes (Álex Baena, Johnny Cardoso, Marc Pubill, David Hancko, Matteo Ruggeri, Giacomo Raspadori y Thiago Almada) y ha sufrido ocho bajas respecto a la pasada temporada: Axel Witsel, Rodrigo de Paul, César Azpilicueta, Reinildo Mandava, Rodrigo Riquelme, Samuel Lino, Thomas Lemar y Ángel Correa.“Se fueron ocho chicos, los cuales todos tenemos un grandísimo agradecimiento por todo su trabajo, han dado todos hasta el día que han estado, y han venido caras nuevas, gente joven, con mucha ilusión y mucho entusiasmo, sabiendo del legado que le han dejado hace ya 13, 14, 15 años muchos de los futbolistas que siguen haciendo crecer a este club y con la ilusión de que cada uno se adapte lo mejor posible a las necesidades que tiene el club”, valoró."La realidad es el juego, los campos, los hechos...". “Yo no me apresuraría tanto en esa definición tan efusiva, de si somos mejores que estos o peores que el otro”, rechazó Simeone cuando fue preguntado por si el conjunto rojiblanco tiene un equipo a la altura del Real Madrid y el Barcelona.“La realidad es el juego, los campos, los hechos. Y después, está todo muy lindo, han llegado muy buenos futbolistas importantes, pero lo importante es demostrarlo en el campo. A partir de ahí, tendremos el lugar que nos merezcamos durante la temporada”, repasó.
La policía de Merseysida está investigando el incidente racista que un aficionado del Liverpool tuvo con Antoine Semenyo, delantero del Bournemouth, durante el partido de Premier League disputado entre estos dos equipos el viernes.Semenyo se disponía a sacar de banda cuando fue insultado por un aficionado en silla de ruedas que fue localizado en las primeras filas de las gradas y sacado posteriormente del estadio. Taylor detuvo el partido y se fue hacia los banquillos para hablar con ambos entrenadores, Arne Slot, del Liverpool y el español Andoni Iraola, del Bournemouth.Explicó la situación y, tras unos minutos de interrupción, el partido se reanudó. La Premier, esta temporada, cuenta con un protocolo antirracismo que fue aplicado por el árbitro en este encuentro de apertura del torneo. El árbitro informa a los técnicos y si la situación se repite, el choque se suspenderá durante quince minutos.El encuentro continuó con normalidad, pero después del partido, Slot consoló a Semenyo e Iraola dijo que era "una vergüenza" que algo así ocurriese."Es algo inaceptable, especialmente en Anfield", agregó Slot.Mediante las redes sociales, Semenyo condenó lo ocurrido y dio las gracias a quienes le habían apoyado."La pasada noche en Anfield se quedará conmigo para siempre, no por las palabras de una persona, sino por cómo toda la familia del fútbol se unió. A mis compañeros del Bournemouth, que me apoyaron en ese momento, a los jugadores del Liverpool y aficionados que me mostraron su verdadero carácter y los árbitros de la Premier que lidiaron con ello de una forma tan profesional, gracias. El fútbol mostró su mejor cara cuando más importaba. Marcar dos goles se sintió como hablar el lenguaje que importa de verdad en el campo. Esto es por lo que juego, por momento como este", dijo el ghanés.En un comunicado, el Liverpool aseguró estar al tanto del insulto racista, lo condenaron y añadieron que no pueden contar nada más, ya que el asunto está bajo investigación policial.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer una sanción que le hizo a a Almacenes Éxito S.A. La entidad explicó que la multa la hizo porque la empresa cometió infracciones al régimen de protección al consumidor en diferentes modalidades.La SIC, a través de la Dirección de Investigaciones de protección al Consumidor, sancionó con una multa de $691.456.512 a Almacenes Éxito S.A. Esta superintendencia comprobó que la empresa vulneró los derechos de las y los consumidores. "Como consecuencia de las visitas de inspección ejecutadas en los establecimientos de comercio Éxito Calle 80, Éxito Gran Estación y en el sitio web de Almacenes Éxito, los días 18 de julio y 16 de septiembre de 2024", se lee en un comunicado de la entidad de control y vigilancia.Lea: Movistar recibió cuantiosa sanción en Colombia por plan que retenía a usuarios "de manera indebida"¿Por qué la SIC sancionó a Almacenes Éxito?La SIC encontró las siguientes infracciones con las cuales emitió la millonaria sanción:No señalar visualmente el precio total de los productos ofrecidos: esta situación habría afectado el derecho de los consumidores a recibir información mínima sobre estos valores, con el fin de comparar las distintas opciones ofrecidas en el mercado y, de esta forma, haber podido adoptar decisiones razonadas y adecuadas, acuerdo con sus necesidades y su presupuesto.Exigir tirilla de pago, factura o documento equivalente para hacer efectiva la garantía: la empresa impuso una carga adicional a los consumidores, al establecer un requisito adicional, no previsto por la normativa. La infracción descrita se presentó en uno de sus establecimientos de comercio y en su canal de comercio electrónico (página web).Hacer promociones sin indicar el número de productos e incentivos disponibles: esta situación habria afectado la decisión de consumo de sus destinatarios y su experiencia de compra, al generarse un error o confusión en los términos de acceso a la oferta.No exhibir el aviso de disponibilidad de cambio correctas en el área de cajas: esta omisión impidió que los consumidores comprendieran de manera sencilla el derecho que les asistía a recibir vueltas exactas al momento de realizar la transacción. El incumplimiento de esta obligación puede llevar a que los consumidores acepten un menor valor al que les corresponde de cambio."En el caso de Almacenes Éxito, existen antecedentes en la autoridad por infracciones al régimen de protección al consumidor, por lo que el historial de reincidencia fue un factor determinante en la dosimetria de esta sanción", aclaró la Superintendencia de Industria y Comercio. Hasta el momento Almacenes Éxito S.A. no se ha pronunciado sobre esta reciente sanción por parte de la entidad.¿Cómo denunciar un comercio ante la SIC?De acuerdo con la SIC, los consumidores que conozcan de hechos u omisiones que transgreden sus derechos o infringen normas de protección al consumidor en el territorio colombiano cuentan con la posibilidad de denunciar o efectuar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio.La denuncia "es una herramienta dispuesta para que los consumidores informen a esta Superintendencia hechos que considere pueden afectar los derechos de un grupo de consumidores, tendientes a determinar si existe una infracción a las normas de protección al consumidor", se lee en el sitio web oficial de la entidad.Tenga en cuenta que el proceso de denuncias ante la SIC se puede hacer en línea y es completamente gratuito. "Cuando un consumidor decide hacer uso de la denuncia espera que la Superintendencia de Industria y Comercio revise los hechos u omisiones narrados y verifique si hubo lugar a una posible infracción de normas o vulneración de derechos de todos los consumidores".Para iniciar un proceso de denuncia debe ingresar al sitio web de la Superintendencia de Industria y Comercio. Debe seguir el aplicativo, en donde puede elegir hacer una denuncia anónima o a nombre propio. Tenga en cuenta todo la información que le pide el aplicativo para que la entidad puede efectuar acciones de respuesta.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este sábado, 16 de agosto, se lleva a cabo un nuevo sorteo de la Lotería de Boyacá, uno de los juegos de azar más emblemáticos del país. Con una larga trayectoria que respalda su credibilidad, esta edición representa una nueva oportunidad para quienes participan con la esperanza de obtener alguno de los premios establecidos. La transmisión del evento se realizará en directo a través de los medios oficiales, permitiendo a los interesados conocer los resultados de manera inmediata y transparente.Este sábado se llevará a cabo el sorteo número 4585 de la Lotería de Boyacá. La transmisión oficial está a cargo de Canal Trece y se podrá seguir en vivo también a través de las plataformas digitales de la entidad, como Facebook Live y YouTube. La jornada coincide con otros eventos de apuestas, como los sorteos de Baloto, Revancha y la Lotería del Cauca.¿Cómo puedo jugar la Lotería de Boyacá?Para participar en el sorteo, los interesados deben adquirir un billete cuyo valor es de $20.000, dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Estos pueden comprarse en puntos de venta autorizados o a través de las plataformas digitales Loti y LottiRed. En el caso de billetes físicos, es fundamental conservarlos en buen estado, ya que su deterioro o pérdida impide hacer efectivo cualquier premio.Si deseo adquirirlos de forma presencial lo puede hacer en los siguientes puntos:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de la cadena La 14Por otra parte, en el caso de querer comprarlos desde la comodidad de su casa, lo único que debe hacer es seguir estos pasos:Ingresar al portal oficial de la Lotería de Boyacá.Seleccionar una de las plataformas habilitadas.Elegir el número y la serie de preferencia o dejar que el sistema lo escoja por usted.Indicar la cantidad de fracciones que se desea adquirir.Completar el pago utilizando los métodos disponibles en la plataforma elegida.Según lo dispuesto por la Corte Constitucional, los ganadores disponen de un plazo de un año a partir de la fecha del sorteo para reclamar su premio. Una vez vencido este término, el derecho al cobro queda extinguido.Resultados del sorteo de la Lotería de Boyacá, sábado 16 de agosto de 2025Vea EN VIVO la trasmisión del sorteoDe acuerdo con la transmisión, este fue el número ganador del premio mayor:Números ganadores: 0904Serie: 345Premios adicionales de la Lotería de BoyacáEste sábado, la Lotería de Boyacá ofrece un premio mayor de $15.000 millones, posicionándose como una de las opciones más destacadas dentro del mercado de juegos de azar en Colombia. Además del premio principal, el sorteo contempla una variedad de recompensas adicionales que incrementan las oportunidades de obtener ganancias. Entre estos se encuentran los premios especiales denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza. Estos se distribuyen de la siguiente manera: Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesPremio BoyalottoBonos consumibles de $20 millones, $1 millón y $100 milEsta diversidad de premios permite que no solo el premio mayor acapare la atención. Muchos participantes depositan su expectativa en las recompensas secundarias, que también representan montos considerables y elevan el atractivo general del sorteo.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 16 de agosto continuó la séptima jornada de la Liga BetPlay II-2025 con tres compromisos, y los encargados de cerrar la fecha sabatina fueron Atlético Nacional y Fortaleza en el Atanasio Girardot. El 'verdolaga' jugó con un equipo alternativo contra los 'amix', pensando en la confrontación ante Sao Paulo por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. No obstante, el equipo bogotano le 'plantó cara' a los dirigidos por Javier Gandolfi, quien para los segundos 45 minutos tuvo que enviar al campo de juego a varios de los titulares. Finalmente, el juego en la capital de Antioquia quedó 2-2. En Nacional anotaron Jhon Harold Balanta, en propia puerta al minuto 21, y de Marlos Moreno, al 80'. Por el lado de Fortaleza convirtieron Emilio Aristizábal y Yesid Díaz, a los 36 y 39 minutos, respectivamente. Antes, en el estadio Metropolitano de Techo, La Equidad superó 2-1 a Llaneros. Los tantos de los 'asegurados' fueron anotados por Kevin Parra y Joider Micolta. Mientras que el tanto de los de 'villavo' fue convertido por Andrés Domingo López. También este sábado midieron fuerzas Águilas Doradas y Boyacá Chicó, inclinándose la balanza para los 'dorados' por marcador de 2-0 en el Alberto Grisales. Tabla de posiciones de la Liga Betplay II-2025Junior - 14 puntos (6 PJ y +8 DG)Atlético Nacional - 12 puntos (7 PJ y +6)Llaneros - 11 puntos (7 PJ y +3 DG)Fortaleza - 11 puntos (7PJ y +2DG)Pereira - 11 puntos (7 PJ y +1DG)Medellín - 10 puntos ( 6 PJ y +1 DG)Tolima - 10 puntos ( 6 PJ y +1DG)Envigado - 9 puntos ( 6 PJ y +1DG)Santa Fe - 9 puntos (6 PJ y +1DG)La Equidad - 9 puntos (7PJ y -1 DG)Deportivo Cali - 9 puntos (7 PJ y -2 DG)Bucaramanga - 7 puntos (4 PJ y +2 DG)Águilas Doradas - 7 puntos (7 PJ y -0 DG)Boyacá Chicó - 6 puntos (7 PJ y -3 DG)Alianza FC - 6 puntos (7PJ y -5 DG)Pasto - 5 puntos (4 PJ y 0 DG)Unión Magdalena - 5 puntos (6 PJ y -6 DG)América - 4 puntos (5 PJ y -2 DG)Once Caldas - 3 puntos (6 PJ y -4 DG)Millonarios - 1 punto (4 PJ y -3 DG)Los resultados de la fecha 7 de la Liga BetPlay II-2025: Deportivo Cali 3-1 Unión MagdalenaDeportivo Pereira 2-1 AméricaAlianza FC 0-0 Once CaldasLa Equidad 2-1 Llaneros FCÁguilas Doradas 2-0 Boyacá ChicóAtlético Nacional 2-2 FortalezaEl resto de la fecha:Deportes Tolima vs. MillonariosJunior vs. Atlético BucaramangaDeportivo Pasto vs. Independiente MedellínSanta Fe vs. Envigado FC
El colombiano Luis Díaz tuvo un debut soñado con la camiseta del Bayern Múnich: facturó para asegurar el triunfo sobre el Stuttgart (2-1) y hacerse así con el primer título de la campaña, la Supercopa Franz Beckenbauer de Alemania.'Lucho' dedicó su anotación a Diogo Jota, su excompañero en el Liverpool, fallecido el pasado 3 de julio. De otro lado, en España, el volante brasileño Raphinha contribuyó con un tanto a la victoria del Barcelona ante Mallorca (3-0) en la jornada inaugural de LaLiga.- Luis Díaz marca en su debut con el Bayern Múnich -El Bayern Múnich conquistó la Supercopa de Alemania al imponerse al Stuttgart (2-1). Luis Díaz fue una de las grandes figuras del encuentro al convertir el tanto que significó el triunfo bávaro.El 'cafetero', que debutó a las órdenes de Vincent Kompany, dedicó el tanto a su excompañero Diogo Jota, fallecido el pasado 3 de julio en un accidente automovilístico.'Lucho', que fue titular y disputó los 90 minutos del encuentro, puso el 2-0 en el marcador (77) de un potente remate de cabeza a un servicio del alemán Serge Gnabry. El colombiano llegó así a 83 dianas en el 'Viejo Continente'.El Bayern Múnich, por su parte, conquistó el título que marca el inicio de la campaña por undécima ocasión y amplía su hegemonía como el máximo ganador de la Supercopa germana."Es un título importante", destacó el entrenador Vincent Kompany en conferencia de prensa tras el encuentro."Empezar (con un campeonato) era nuestro objetivo y lo hemos cumplido. Es un importante primer paso", afirmó el preparador belga.- Raphinha luce en jornada inaugural de la Liga -El Barcelona arrancó la temporada 2025-2026 de la Liga española con un triunfo en Mallorca (3-0). Raphinha contribuyó con un tanto a la victoria y suma ya 55 dianas en 145 partidos disputados con la camiseta azulgrana.El ex del Leeds abrió el marcador con un gol de vestidor (7) al conectar un centro medido de Lamine Yamal para enviar el esférico al fondo de la red de un testarazo.Raphinha, que se mantiene fijo en el cuadro titular de Hansi Flick, disputó 77 minutos antes de salir de cambio. Por su parte, el defensor uruguayo Ronald Araujo disputó el partido completo y volvió a portar el gafete de capitán.El zaguero charrúa se dijo "contento" luego de cosechar un triunfo en la jornada inaugural del campeonato español y lograr mantener su arco imbatido."Se vio desde el principio lo que queríamos. Contento de empezar sumando acá (en Mallorca), una cancha difícil", afirmó."Hablamos (con los arqueros) de conceder pocos goles este año. Hice una buena pretemporada y me siento muy bien. Era algo que necesitaba para agarrar confianza", apuntó Araujo a la televisión española.Sin embargo, el entrenador Hansi Flick afirmó que no le había gustado el partido y se mostró crítico con el rendimiento de sus jugadores."Son tres puntos importantes, pero no me ha gustado el partido. Después de ir ganando 2-0 y las (dos) expulsiones del Mallorca, creo que el equipo ha ido al 50% y eso no me ha gustado", señaló el alemán.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, anunció que tendrá una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El aviso se da tras el encuentro de Trump en la cumbre de Alaska con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin. De acuerdo con lo que dijo Zelenski en una publicación en X, la reunión se pactó luego de una larga llamada telefónica con el republicano, la cual también contó con la participación de algunos líderes europeos. "Hablamos durante más de una hora y media con el presidente Trump. Ucrania confirma una vez más su disposición a trabajar de la forma más productiva posible por el bien de la paz. El presidente Trump me informó sobre su reunión con el líder ruso y sobre los puntos principales de la conversación. Es importante que la fuerza de Estados Unidos influya en el desarrollo de la situación. Apoyamos la propuesta del presidente Trump de una reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia", se lee en la publicación. Por su parte, Trump dijo: "El presidente Zelenski vendrá a Washington, al Despacho Oval, el lunes por la tarde. Si todo sale bien, programaremos una reunión con el presidente Putin. Potencialmente, se salvarán millones de vidas". Zelenski dijo que Rusia ha rechazado los llamados de alto al fuegoAunque el ucraniano se mostró agradecido con Trump, acusó a Rusia de rechazar los numerosos llamados a un alto fuego e insistió en una reunión a nivel de líderes. "Vemos que Rusia rechaza numerosas demandas de alto el fuego y aún no ha especificado cuándo cesarán las matanzas. Esto complica la situación. Si carecen de la voluntad de implementar una simple orden de cese de los ataques, Rusia podría requerir un gran esfuerzo para desarrollar la voluntad de lograr mucho más, concretamente, una convivencia pacífica con sus vecinos durante décadas. Pero juntos, todos trabajamos por la paz y la seguridad", lamentó el mandatario. Luego, añadió que "detener las matanzas es un elemento clave para poner fin a la guerra" y enfatizó en que es necesario que haya "una conversación a nivel de líderes para aclarar todos los detalles y determinar qué pasos son necesarios y eficaces". En declaraciones anteriores, Zelenski destacó como una prioridad la liberación de todos los ciudadanos ucranianos que se encuentran en cautiverio en Rusia. Además, subrayó que un acuerdo duradero requiere de garantías de seguridad creíbles, en las que tanto Europa como Estados Unidos deben desempeñar un papel fundamental. "Todos los prisioneros de guerra y civiles deben ser liberados y los niños secuestrados por Rusia tienen que ser devueltos. Miles de los nuestros siguen en cautividad: todos deben regresar a casa", dijo en otra publicación. Asimismo, enfatizó en la importancia de que Ucrania esté directamente involucrada en cualquier discusión sobre cuestiones territoriales, rechazando la posibilidad de que estas decisiones se tomen sin su participación activa.Primer ministro británico celebra los esfuerzos de Trump por acercar el fin de la guerra en Ucrania Por otra parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que los esfuerzos del presidente estadounidense, han acercado el fin de la guerra en Ucrania "más que nunca". En un comunicado, Starmer celebró la disposición de Estados Unidos y Europa para ofrecer garantías de seguridad "sólidas" a Ucrania, lo cual considera un avance crucial para disuadir futuras agresiones por parte de Rusia."Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania. Su liderazgo para poner fin a la matanza es digno de elogio". Luego, advirtió que mientras la "agresión salvaje" no cese, los países aliados continuarán aumentando la presión sobre la "maquinaria de guerra" de Moscú.El mensaje de Starmer se suma a un comunicado conjunto emitido por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y otros cinco líderes europeos, en el que mostraron amplia disposición por colaborar en una cumbre trilateral entre Trump, Zelenski y el presidente ruso Vladímir Putin.Angélica Yelithssa Morales C.*Con información de EFENOTICIAS CARACOL
La jornada del viernes 15 de agosto en el Desafío Siglo XXI estuvo marcada por la intensidad del Desafío de Sentencia, Premio y Castigo, donde los equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Blanco con la ilusión de quedarse con la victoria, sumar beneficios estratégicos y, además, disputar la Suite ditu, reservada para quienes aún no han tenido la experiencia de disfrutarla.El equipo victorioso En el capítulo 32 del reality, Gamma se impuso en la exigente prueba a pesar de las dificultades iniciales que tuvo Rata, quien debió repetir varias veces la primera parte del recorrido en el Box de aire. El esfuerzo valió la pena, pues su escuadra no solo obtuvo el Pato ditu, sino que también ganó la posibilidad de entregar el último chaleco de Sentencia femenina y asignar un castigo a Omega, derivado de la sanción que arrastran por incumplir el reglamento en el quinto ciclo.Una vez asegurado el triunfo, Gamma deliberó sobre el castigo a imponer a sus rivales. Aunque Rata sugirió dejarlos a la intemperie, sus compañeros Rosa y Zambrano no estuvieron de acuerdo. Finalmente, fue Yudisa quien reveló la decisión: Omega tendría que preparar más de 400 arepas como penalidad, una tarea que generó múltiples reacciones entre los integrantes del equipo afectado.Lo que dejó la competenciaLa prueba de ese día fue de relevos con múltiples obstáculos: trepar una malla, cruzar en zigzag sobre plataformas inestables, mantener el equilibrio en un tronco y desplazarse por un cable para recoger bolsas de arena. Con esas bolsas, los participantes debían derribar cuatro esferas de concreto. El primero en lograrlo se quedaba con el triunfo.Durante la competencia se vivieron momentos de gran tensión: Rata sufrió varias caídas en los primeros minutos, mientras que Gero, del equipo Alpha, se demoró más de lo esperado en la prueba de puntería y cometió un error en el regreso. Por su parte, Juan, del equipo Omega, sorprendió al rendirse justo en el momento en que Yudisa alcanzó la meta, lo que dejó un sabor amargo en su equipo.El episodio también dejó instantes curiosos y emotivos. Entre ellos, el acercamiento romántico entre Deisy y Rata al final de la prueba, las palabras de aliento de Alpha hacia sus compañeros y la visita inesperada de Mafe Aristizábal a Gamma, que les llevó patacones y un respiro de alegría después de la competencia.La victoria de Gamma les devolvió confianza y les permitió tomar decisiones estratégicas de peso en el juego, mientras que Omega volvió a sentir la presión con un nuevo castigo y la carga de la derrota. Por su parte, Alpha continúa buscando regularidad tras los errores cometidos en la prueba. El capítulo cerró con el inicio de la elaboración de las 400 arepas por parte de Omega, una tarea que promete seguir generando tensión en los próximos episodios del reality.NOTICIAS CARACOL
El escándalo de Nodal, Cazzu y Ángela Aguilar sigue sumando capítulos. Tras la explosiva confirmación de su relación con Ángela Aguilar a solo semanas de haber terminado con Cazzu, Christian Nodal ha decidido romper el silencio y aclarar lo que, según él, ha sido una historia distorsionada por los medios y los fans. En una reciente entrevista, el cantante mexicano negó rotundamente que Ángela fuera la manzana de la discordia en su relación con la rapera argentina y, de forma sorpresiva, reveló un doloroso episodio que pone en jaque la narrativa del "fan de su relación", el supuesto comentario de su ahora esposa que se viralizó en redes sociales.¿Ángela Aguilar nunca escribió 'Fan de su relación'?Para Nodal, la percepción del público sobre el triángulo amoroso es completamente falsa y producto de una fantasía creada en internet. “Eso fue falso, el 'fan de su relación'. Son detalles que la gente no sabe, se hizo mega viral el fan de su relación”, afirmó el cantante. “Hicieron una telenovela que se llamaba 'fan de su relación' y les gustó esos personajes… Todos los personajes están muy mal acomodados. De verdad están distorsionados todos los personajes”. Con estas palabras, Nodal intentó desmontar la versión de que Ángela Aguilar era una admiradora secreta de su romance con Cazzu, una idea que se popularizó tras la filtración del supuesto comentario de la cantante mexicana en una foto de la pareja.¿Cazzu le dio permiso a Nodal de ser infiel?El intérprete de 'Botella tras botella' aseguró que su relación con Cazzu, que duró casi dos años, había llegado a su fin antes de que él y Ángela empezaran a salir. “En la historia con mi expareja nunca entró Ángela en el radar, nunca estuvo presente, nunca un mensaje. Ángela no existía en todo lo que duró mi relación”, puntualizó Nodal. Según su relato, los problemas con la madre de su hija Inti surgieron meses atrás y la relación se había deteriorado al punto de convertirse en una convivencia de "roomies".“Se acabó la química. Éramos como roomies, éramos amigos, muy buenos amigos, pero ya no éramos pareja, ya no existía esa chispa, ya no existía esa pasión”, confesó el artista. La relación, marcada por constantes rupturas y reconciliaciones, finalmente llegó a su fin el pasado 8 de mayo.En uno de los momentos más reveladores de la entrevista, Christian Nodal compartió una dura conversación que tuvo con Cazzu en medio de una de sus discusiones. La rapera, al parecer frustrada por la situación, le dijo una frase que, según él, le rompió el corazón. “Yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas, búscate otra mujer y mientras yo no me entere todo va a estar bien”, relató Nodal.A pesar de estas palabras, el cantante fue enfático en que no siguió el consejo de Cazzu. “Yo sinceramente no quería dejar morir la relación y yo quería estar presente todos los días para mi hija, de verdad quería ser una familia y estoy consciente que la otra parte también quería eso. No se pudo”. Sin embargo, agregó que las palabras de Cazzu, alentándolo a buscar otra mujer, lo hicieron finalmente rendirse con el intento de seguirlo intentando con la argentina.Finalmente, Nodal admitió que el repentino anuncio de su noviazgo con Ángela Aguilar, tan solo días después de su ruptura con Cazzu, le pesó enormemente, pues le causó un profundo dolor a la madre de su hija. “A mí hay algo que me pesa de verdad, de verdad. Y pido disculpas también a la madre de mi hija. Yo sí quise resguardar mi relación con Ángela, mantenerla en el ámbito de lo privado”, concluyó el artista.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Karol G suma un nuevo logro internacional a su carrera musical, la 'Bichota' ha sido confirmada como la artista principal del espectáculo de medio tiempo del esperado partido de la NFL en Sao Paulo, en el Arena Corinthians. El espectáculo no solo significa un gran avance para la paisa, pues también será la primera vez que el evento será transmitido en vivo en YouTube.El duelo entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers se llevará a cabo el 5 de septiembre y no solo marcará el inicio de la temporada de la liga en Sudamérica, sino que también será el escenario para un show musical que promete ser un hito en la carrera de la cantante y un paso gigantesco para la música latina en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel global.Karol G será la nueva estrella de la NFLEl anuncio de su participación en el medio tiempo de la NFL llega en un momento cumbre de su carrera, coincidiendo con el reciente lanzamiento de su nuevo disco, 'Tropicoqueta', que sigue la línea de su propuesta musical, pero con nuevas exploraciones sonoras. Este álbum ha sido recibido con gran expectación y ha reforzado su posición como una artista que no teme innovar y seguir adelante.Karol G no ocultó su emoción: "He visto muchos espectáculos de medio tiempo de la NFL a lo largo de los años y tener ahora esta oportunidad de llevar mi música a este escenario global significa todo para mí". Sus palabras reflejan la magnitud de este evento, un trampolín que la colocará en el centro de atención de millones de espectadores alrededor del mundo. "Estoy deseando celebrar con todos en Sao Paulo y con los fanáticos de todo el mundo", agregó la cantante, anticipando un show lleno de energía y el carisma que la caracteriza.El espectáculo de medio tiempo de la NFL en Brasil tiene un precedente importante. El año pasado, la superestrella brasileña Anitta fue la encargada de encender la fiesta en el mismo escenario, dejando la vara muy alta. Ahora, es el turno de Karol G para tomar ese testigo y dejar su propia huella, demostrando que la música latina tiene la fuerza para ser protagonista en cualquier escenario.Será transmitido en vivo en YouTubeDurante el evento se espera la presencia de figuras de talla mundial como el mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, y el ala cerrada Travis Kelce, pareja de la cantante Taylor Swift. Todo podrá ser seguido por aficionados de todo el planeta a través de YouTube, garantizando una audiencia masiva para el show de medio tiempo. La Bichota se prepara para rugir en Brasil y, sin duda, su actuación será inolvidable.Desde sus inicios, Karol G ha construido su carrera con una autenticidad que la ha diferenciado. A lo largo de los años, ha evolucionado no solo en su sonido, sino también en su mensaje, convirtiéndose en una referente de empoderamiento femenino. Sus letras, que abordan temas como el amor, el desamor, la autoestima y la celebración de la feminidad, han resonado profundamente, ganándole el título de la 'Bichota', una expresión que simboliza a una mujer fuerte, segura de sí misma y dueña de su destino.El último año ha sido particularmente prolífico para la artista. Tras el éxito arrollador de su álbum 'Mañana Será Bonito' en 2023, que la llevó a ser la primera artista latina en encabezar la lista Billboard 200 con un álbum completamente en español, Karol G no ha dejado de cosechar triunfos. Su gira por estadios de Estados Unidos y España fue un éxito rotundo, con boletos agotados y un público entregado que coreaba sus canciones a todo pulmón. Este tour no solo demostró su poder de convocatoria, sino que también consolidó su estatus como una de las artistas más importantes del panorama musical internacional, más allá de las fronteras de la música latina.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo de las reinas de belleza está de luto, luego de conocerse que la ex Miss Rusia 2017, Kseniya Alexandrova, falleció a los 30 años tras sufrir un accidente de tránsito. Al conocerse la noticia a nivel internacional, una de las primeras en reaccionar fue Laura Barjum, ex Señorita Colombia, que se hizo amiga de Alexandrova en medio de su paso por Miss Universo 2017.¿Qué dijo Laura Barjum sobre muerte de compañera en Miss Universo 2017?A través de sus historias de Instagram, Laura Barjum publicó una foto que publicó precisamente en 2017, luego de convertirse en Virreina universal de la belleza, y en la que aparece junto a Kseniya Alexandrova. En la publicación, la colombiana calificaba a la rusa como "una de las mujeres más dulces que he conocido" y se veía que habían construido una gran amistad en su paso por el certamen de belleza.La también influencer ahora escribió que, en un principio, pensó que se trataba de una noticia falsa. "¿Qué acaba de pasar? ¿Qué acabo de leer? Tengo el corazón roto 💔 después de intentar desmentir esta noticia, me fui directamente a este post que hice en Miss Universo y es así exactamente como la recuerdo. Recuerdo perfecto cuando en un salón lleno de gente me llamó por mi nombre y con una sonrisa enorme se lanzó a abrazarme como si me conociera de años y ahí simplemente se estaba presentando". Barjum agregó que "quienes se han sentado a hablar un rato conmigo sobre esta época de mi vida, han escuchado hablar sobre ella... no hablamos hace tiempo, casi que desde entonces y eso me rompe el corazón. No entiendo nada, pero envío mis más grandes condolencias a su esposo, a su familia y amigos ❤️🩹 vuela alto, hermosa 🕊️ y hasta la próxima".¿Cómo murió ex Miss Rusia?"Extendemos nuestras más profundas y sinceras condolencias a la familia, amigos y personas que fueron tocadas por la luz de Miss Universo Rusia 2017 Kseniya Alexandrova. Su gracia, belleza y su espíritu dejaron una huella inolvidable en la familia de Miss Universo y más allá. Esperamos que su memoria continúe inspirando bondad, fuerza y amor en todos aquellos que fueron lo suficientemente afortunados de conocerla", se lee en el comunicado con el que la organización de Miss Universo confirmó el deceso de la exreina de belleza.En la publicación no se dieron detalles de lo que le pasó a la famosa de 30 años, quien tan solo cuatro meses atrás había celebrado su matrimonio. Medios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Con el paso de los días, el estado de salud de la exreina de belleza empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y apareció una sepsis sanguínea", señalaron fuentes cercanas a la prensa. Tras varios días luchando por su vida, la modelo falleció a los 30 años, dejando un gran vacío en su familia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Edwin Cardona fue el 'villano' el pasado martes en el partido que Atlético Nacional empató a cero goles contra Sao Paulo, en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. En dicho duelo, el volante del 'verdolaga' tuvo la oportunidad de abrir el marcador para su escuadra en dos ocasiones desde el punto blanco del penalti; no obstante, el primero lo falló, y el segundo, fue atajado por el arquero rival. Tras varios días de esto, el '10' fue recibido en medio de aplausos en el Atanasio Girardot. Cardona Bedoya recibió el respaldo de sus compañeros y el técnico Javier Gandolfi tras el juego continental, pero este sábado 16 de agosto antes de enfrentar a Fortaleza por la Liga BetPlay II-2025, volvió a recibir ese 'espaldarazo' por parte de una de las barras del club: LDS. Así fue como en la tribuna sur del máximo escenario deportivo de la capital de Antioquia se leyó en una pancarta un fuerte mensaje de apoyo hacia el jugador del verde paisa. "Edwin Cardona LDS con vos. ¡Vamos juntos!". Además, los hinchas del 'rey de copas' colombiano corearon el nombre del futbolista, que agradeció los gestos de los seguidores. Nacional salió con un equipo alternativo frente a los 'amix', pensando en la vuelta frente a Sao Paulo en Brasil.
Este sábado, por la séptima fecha de la Liga BetPlay II-2025, Atlético Nacional recibió a Fortaleza en el Atanasio Girardot. En los primeros minutos, los ‘amix’ dominaron el juego; sin embargo, a los 21 minutos llegó la primera anotación tras un autogol de Jhon Balanta, quien calculó mal al devolverle la pelota a su arquero, que terminó en el fondo de la red.Fortaleza reaccionó y encontró el empate a los 36 minutos gracias a Emilio Aristizábal, que aprovechó un error en salida de Nacional para aplicar la ‘ley del ex’. Posteriormente, Yesid Díaz remontó el marcador para la visita.Así fue el autogol en Fortaleza vs. Nacional
En un golpe contra el crimen en Latinoamérica, la Policía Nacional, a través de Interpol, capturó este 16 de agosto a Alberto Carlos Mejía Hernández, quien era buscado con circular roja como uno de los miembros más buscados de la organización criminal transnacional ‘Tren de Aragua’.Carlos Fernando Triana, director de la Policía, señaló que la captura de Mejía Hernández se llevó a cabo en Barrancabermeja, Santander, como parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado. Esta operación binacional fue coordinada con la Oficina Central Nacional de Interpol Chile y los Carabineros de Chile, así como la Policía de Investigaciones ese país.Las investigaciones permitieron establecer que Mejía Hernández, un prófugo de la justicia, planeó y ejecutó, junto con otros miembros de la banda, varios asesinatos. Entre los crímenes que se le imputan destaca el homicidio del prestamista informal José Felipe Reyes Ossa, conocido como El Rey de Meiggs, perpetrado el pasado 19 de junio en la comuna de Ñuñoa, Chile.El detenido, requerido por el delito de homicidio calificado, quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación de Colombia para continuar con el respectivo trámite diplomático para su extradición a Chile.La Policía Nacional de Colombia recibió un reconocimiento por su labor por parte de los directores de la PDI, Eduardo Cerna, y de Carabineros de Chile, general director Marcelo Araya Zapata. Para Triana, este éxito reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta contra el crimen organizado a nivel internacional.Cuando ingresó a Colombia, Mejía cambió su apariencia. De hecho, al momento de su captura tenía el pelo teñido de amarillo; sin embargo, no ocultó uno de sus rasgos característicos: un tatuaje en la mano de lo que sería un rey.Otras capturas de delincuentesEste jueves, las autoridades chilenas informaron la detención de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los líderes de la banda transnacional Tren de Aragua.Además, las autoridades colombianas adelantaron un operativo en Envigado, Antioquia, la detención de tres ciudadanos venezolanos con notificación roja de Interpol. De acuerdo con la Policía, son buscados en ese país por los delitos de asociación ilícita, terrorismo y tráfico de armas.“La vocación criminal de estas personas estaba ligada al tráfico de armas; además, se desempeñaban como *mandos medios de la organización delictiva El Tren del Llano, dedicada a realizar homicidios, secuestros, hurtos y extorsiones al sector ganadero y agrícola en Venezuela”, informaron desde la Policía.NOTICIAS CARACOL
El nombre de Luis Javier Suárez fue uno de los más sonados en el reciente mercado de fichajes en Europa. El delantero colombiano, de 27 años, vivió semanas intensas en medio de rumores sobre su futuro hasta que finalmente se confirmó su traspaso al Sporting de Lisboa. El conjunto portugués desembolsó cerca de 22 millones de euros al Almería de España para quedarse con los derechos del atacante, quien llega con la misión de reemplazar al sueco Viktor Gyökeres, flamante incorporación del Arsenal de Inglaterra.La operación fue considerada una de las más importantes del fútbol luso en el último verano, no solo por el monto de la transferencia, sino también porque Suárez llega en un momento clave de su carrera, consolidado en Europa y con la ambición de dar un salto competitivo en un club que disputará tanto la Primeira Liga como competencias internacionales.En su estreno oficial, Sporting de Lisboa inició con pie derecho el campeonato al imponerse 2-0 en condición de visitante ante Casa Pia. Los goles fueron obra de Francisco Trincão y Morten Hjulmand, resultado que confirmó el buen arranque del equipo bajo la dirección de Rui Borges. En este encuentro, Luis Javier Suárez fue titular y disputó los 90 minutos, dejando buenas sensaciones pese a no haberse reportado en el marcador.¿Qué dijo el entrenador de Luis Javier Suárez?Tras el debut del colombiano, Rui Borges no dudó en destacar su esfuerzo y la forma en que se acopló al plan de juego del equipo. “Jugó un partido precioso. Trabajó duro, jugó para el equipo y estuvo fantástico. Lamento que no marcara. Jugó un partido precioso que reflejó la imagen del equipo”, señaló el estratega, satisfecho con la primera presentación de su nuevo delantero.No obstante, Borges también fue claro en que Suárez, a pesar de ser considerado el fichaje estrella del Sporting, no tendrá el puesto asegurado y deberá competir codo a codo con el delantero danés Conrad Harder. “Los dos deben estar preparados para jugar desde el principio y para no jugar. Me corresponde a mí trazar la estrategia. Lo que hablo con Harder, lo hablo con Suárez, igual. Vamos a entrar en una rutina de partidos cada tres días y todos deben estar preparados. Son cosas naturales”, agregó el entrenador.¿Cuándo juega Sporting Lisboa?Después del triunfo en su debut liguero, el Sporting de Lisboa ya piensa en su siguiente reto. Por la segunda fecha de la Primeira Liga, recibirá este domingo a Arouca en el Estadio José Alvalade, en un compromiso que se disputará a las 2:30 p. m. (hora colombiana).Será una nueva oportunidad para que Luis Javier Suárez busque su primer gol con la camiseta verdiblanca y empiece a justificar la millonaria inversión que el club hizo por sus servicios. Los hinchas esperan que el delantero cafetero se consolide rápidamente y se convierta en una de las grandes figuras del equipo en la temporada.
El entrenador del Fútbol Club Barcelona Hansi Flick, explicó al término del encuentro que "si el árbitro no para hay que seguir el juego", a la hora de referirse al tanto de Ferran Torres en el triunfo sobre el Mallorca por 0-3. además, tuvo palabras de elogio para una de las figuras 'culé', Lamine Yamal. "En el otro lado es normal que estén descontentos. Al final, como equipo, el árbitro no paró el juego, y tenemos que seguir si no lo para, siempre. El Barça, antes de llegar yo, era eso, ahora les digo que estén centrados y continúen jugando. Si el árbitro no para, hay que seguir", aseguró el estratega del cuadro 'blaugrana'. El alemán mostró el camino por donde puede mejorar el equipo: "No es fácil mantener al motivación al descanso con dos goles y jugadores de ventaja, pero tenemos que jugar más rápido, el Mallorca ha estado muy resguardado en defensa, estamos felices por los puntos pero tenemos que mejorar ciertas situaciones".El técnico habló de la titularidad de Eric García por delante de Koundé: "Eric ha jugado muy bien y se merece jugar, tenemos mucha calidad en todas las posiciones y podemos tomar este tipo de decisiones. Al final de la pasada temporada jugó muy bien y sigue en el gran nivel".También tuvo tiempo para deshacerse en elogios sobre Lamine Yamal: "Es importante que mantenga este nivel, si rinde a este nivel ayuda al equipo. Lamine es especial, tiene mucha hambre y es excepcional, estoy muy contento con él, le veo muy motivado en los entrenamientos".Flick confesó estar muy orgulloso de tener a Jofre en la plantilla y habló sobre el debut de Rashford: "Estoy feliz de tener a Jofre, entrena muy bien y aprecio mucho su calidad. Hoy no ha sido fácil jugar para Marcus Rashford porque había pocos espacios y al final es un 3-0, tres puntos y nos vamos contentos a Barcelona", sentenció.
Las autoridades chilenas informaron este jueves de la detención la noche del miércoles de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los jefes de la banda transnacional Tren de Aragua.Henríquez, de 30 años y apodado el Gordo Alex, escapó de Chile tras el asesinato de Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2024, y recientemente había regresado al país suramericano, según la Fiscalía."Presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura criminal transnacional. Por eso es tan importante la detención de este peligroso delincuente, porque de esa forma evitamos que se vuelva a reorganizar en el país", explicó en rueda de prensa el coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en la Región Metropolitana, Héctor Barros.Henríquez, de nacionalidad venezolana, fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital. Con él, ya van 12 personas detenidas hasta ahora por el crimen de Ojeda, aunque aún se desconocen los autores intelectuales del asesinato.Según las autoridades, Henríquez fue una de las personas que se hizo pasar por un agente policial chileno para detener a Ojeda en su casa el 21 de febrero de 2024. Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, los restos de Ojeda fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.La tesis de la Fiscalía chilena, avalada también por el Gobierno de Gabriel Boric, ha sido desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda tuvo un "móvil político". Según difundió el Ministerio Público en febrero, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano."Seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político", reiteró el fiscal Barros este jueves. Las indagatorias por el secuestro y homicidio del exmilitar han deteriorado las relaciones entre Chile y Venezuela. El Gobierno venezolano evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño "como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas" entre Santiago y Caracas.Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto pasado, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024. EFE
Tatiana Martínez, la creadora de contenido reconocida por avisar sobre las redadas a migrantes en Estados Unidos, fue arrestada el pasado 15 de agosto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La detención ocurrió mientras la joven realizaba una transmisión en vivo en la ciudad de Los Ángeles, California. El hecho ha desatado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente por la forma en que fue abordada por la autoridad. Martínez informaba sobre arrestos por parte del ICE y presuntas injusticias La joven colombiana ganó notoriedad en la red social TikTok y actualmente acumula más de 37.5 mil seguidores. Su contenido se enfoca en publicar noticias o hechos relevantes que ocurren en la ciudad de Los Ángeles. Por lo que se puede apreciar en los videos que tiene publicados, también alerta a la comunidad de la zona sobre redadas migratorias y presuntos abusos cometidos por las autoridades migratorias del país norteamericano.Su labor la convirtió en una figura influyente entre quienes defienden los derechos de los inmigrantes, pero, al parecer, también la volvió un blanco de atención para las instituciones gubernamentales. Algunos internautas especulan que su captura puede estar relacionada con los hechos que compartía en sus plataformas. Al parecer, hubo violencia en el arrestoPersonas que se encontraban en el lugar cuando se produjo el arresto de Martínez lograron grabar la escena. En los videos difundidos se observa que la mujer fue bajada de su vehículo abruptamente por tres hombres de la entidad y la sometieron en el suelo, se desconoce si fue por negarse a bajar del mismo. No obstante, en la transmisión que estaba haciendo en aquel momento se escuchó cuando la mujer le dijo a los agentes que no se oponía al arresto: "No espérate. No, no, no wait (...). Me voy a dejar, pero espérate", gritaba en repetidas ocasiones. Pocos minutos después, cibernautas reportaron que la joven, en medio de la angustia, perdió el conocimiento y las autoridades se vieron en la obligación de solicitar una ambulancia para que fuera trasladada a un centro asistencial y pudiera recibir atención médica. El arresto ha generado una ola de indignación entre sus seguidores, quienes mostraron preocupación por el tema. "Espero te encuentres bien y que pronto estés en tu casa", "Tatis, Dios está contigo", "estamos contigo y pronto estarás de nuevo con nosotros", son algunos de los comentarios que se leen en sus últimos videos publicados. Por otra parte, también se han visto comentarios que indican que la colombiana se encontraba en Estados Unidos de forma ilegal, pero tal información no ha sido confirmada por las autoridades competentes.¿Cuál es su situación legal?Hasta el momento, no se ha dado a conocer si la joven está en un centro de detención o si continúa en el centro asistencial. Tampoco se sabe con exactitud su estatus migratorio actual, lo que ha hecho que sus seguidores piensen que puede llegar a ser deportada. Angélica Yelithssa Morales C.NOTCIAS CARACOL
Las autoridades de Florianópolis, ciudad del estado de Santa Catarina, en Brasil, hallaron los cuerpos de una pareja en un hotel después de ser reportados como desaparecidos. Se trata de un policía y una empresaria que eran pareja desde hacía más de dos décadas.Ambos fueron encontrados muertos en la habitación de un hotel en la la localidad de São José de ciudad de Florianópolis. Se trata del policía Jeferson Luiz Sagaz y la empresaria Ana Carolina Silva. Sus cuerpos fueron hallados el pasado lunes 11 de agosto dentro de la bañera de la habitación.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el medio argentino El Marplatense, las autoridades encontraron los cuerpos de la pareja el lunes sobre las 22:15. Ambos habían desaparecido el día anterior, cuando dejaron a su hija de cuatro años con una tía.Según indicó la policía, no se detectaron signos evidentes de violencia en los cuerpos. El jefe policial Felipe Simão explicó que los uniformados policiales analizaron los últimos movimientos del matrimonio y lograron ubicarlos en el hotel, donde fueron hallados sin vida.El medio citado indica que un familiar dijo que el domingo la pareja celebró el cumpleaños de su hija. Poco después dejaron a la menor de edad con una de sus tías y se dirigieron a un bar. Sin embargo, no regresaron por su hija y no contestaban los mensajes.“Estamos trabajando con la posibilidad de homicidio, pero tampoco descartamos una muerte accidental o un suicidio”, dijo Simão en una declaración. Se espera que un informe forense pueda dar con las pistas clave para determinar la causa de muerte de ambas personas. Los exámenes podrían tomar cerca de 10 días desde la fecha en a que encontraron los cuerpos.¿Quiénes eran las víctimas?El hombre fue identificado como Jeferson Luiz Sagaz de 37 años. Trabajaba en la Academia de Policía Militar de la Trindade (APMT), en Florianópolis. Se presume que estaba fuera de servicio y que no llevaba su arma reglamentaria al momento de ingresar al hotel.Por su parte, la mujer fue identificada como Ana Carolina Silva, también de 37 años. La mujer era dueña de una cadena de salones de belleza conocida como MoodNails. Esta empresa escribió un mensaje en sus redes sociales lamentando la muerte de Silva. "Con gran tristeza, despedimos a una mujer que dejó una profunda huella en nuestras vidas", se lee en la publicación."Nuestra Jefa, Ana Carolina Silva, propietaria del salón de uñas MoodNails, no era solo una jefa; era un ejemplo de fortaleza, inteligencia y visión. Una mujer especial que convertía sueños en realidad e inspiraba a todos a su alrededor con su generosidad y amabilidad. Siempre atenta a los detalles y llena de energía".La empresa también destacó su faceta como madre y esposa devota. "Ana, dejaste un legado que va mucho más allá del trabajo: nos dejaste recuerdos, enseñanzas y la calidez de tu presencia. Nos dejaste una lección que llevaremos por el resto de nuestras vidas. Vives en nuestros corazones; siempre serás nuestra jefa".Asimismo, los trabajadores de la empresa dijeron que la muerte de Silva dejó un inmenso vacío. "Estamos profundamente agradecidos por haber tenido la oportunidad de caminar a tu lado, pues nos transformaste en mejores personas y nos ayudaste a crecer en la profesión que tanto valorabas. Nos enseñaste nuestro valor y que siempre debemos creer en nuestros sueños, así como tú los creíste y los hiciste realidad. Que Dios consuele los corazones de tu familia y amigos, y que descanses en paz, sabiendo que serás recordada con cariño y admiración por siempre. Extrañaremos tu risa, tu carácter alegre y tu compañía. Gracias por todo lo que hiciste y por quién eras, Ana. Con mucho amor y cariño, el equipo Mood".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un "catastrófico" categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..El ciclón, que ganó fuerza a primera hora de la mañana, se encontraba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, mientras continúa su recorrido en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.La trayectoria del huracán ErinDe momento, Erin no se encuentra cerca de tierra, pero las autoridades han instado a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.Según la trayectoria pronosticada, se espera que durante el fin de semana el centro del huracán se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se espera que las bandas exteriores de la tormenta descarguen fuertes precipitaciones en los próximos días, estima el NHC.Estas lluvias, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.EFE
Las autoridades de Shiretoko, en Hokkaido, al norte de Japón, estaban en la búsqueda de un joven de unos 20 años, quien fue atacado el jueves por un oso y arrastrado por el animal a una zona boscosa y montañosa mientras se encontraba practicando senderismo. Dicho incidente fue denunciado cuando otra persona, acompañante de la víctima, alertó a la policía del encuentro con el oso en un paraje ubicado a una altitud de unos 550 metros en el monte Rausu.La víctima, que caminaba más adelantada, se topó con el animal, que lo atacó y arrastró bosque adentro, según el testimonio que el testigo brindó a las autoridades locales acerca de su acompañante. En un golpe de suerte, él salió ileso de la situación, de acuerdo con lo publicado por la cadena estatal NHK. La policía inició una búsqueda aérea con helicópteros en los alrededores del Sitio de Patrimonio Natural Mundial de Shiretoko..Según la policía local, al menos 40 personas han planeado escalar el monte Rausu ese día y que alrededor de las 3:00 de la tarde, hora local, los helicópteros habían evacuado a unos 10 escaladores que se habían refugiado en una plataforma de observación u otros lugares de la montaña. El monte Rausu se extiende entre las localidades de Rausu y Shari. Forma parte de Shiretoko, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La montaña atrae a numerosos escaladores durante el verano.Según las redes sociales de la Fundación de la Naturaleza de Shiretoko, algunos osos pardos se han acercado a los excursionistas a apenas 3 o 4 metros, y se han registrado casos en los que los animales continuaron siguiendo a las personas incluso después de utilizar espráis de gas pimienta, un repelente contra esos animales que se recomienda llevar a los senderistas.La víctima fue encontrada el viernes por la tarde, hora local, y trasladado a un hospital, donde se le declaró oficialmente muerto, según informó un funcionario del gobierno de Hokkaido. Cazadores capturaron y mataron a un oso cerca del sendero. Se realizarán análisis de ADN para determinar si fue el mismo oso el que atacó al excursionista.Casos similares en la regiónEl suceso se produce tras un ataque mortal ocurrido el mes pasado contra un repartidor de periódicos en la localidad de Fukushima, en el sur de Hokkaido. Municipios vecinos también han reportado daños a cultivos supuestamente causados por osos. Las autoridades niponas han tomado algunas medidas en los últimos años ante el incremento de los ataques a humanos de osos, entre ellas una reforma de la normativa de protección animal, que permite a sus municipios autorizar que se dispare a osos de manera preventiva.Esta reforma se aprobó el pasado febrero tras una cifra récord de 219 ataques a personas en el año fiscal de 2023 (hasta marzo de 2024), que dejaron seis muertos. Muchos expertos creen que el número creciente de encuentros con osos en Japón responde a los efectos del cambio climático, que hace escasear los frutos e insectos de los que se suelen alimentar estos animales y los empuja a aventurarse en entornos poblados en busca de sustento.AGENCIA EFE
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL