En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
La presentadora Alejandra Gómez falleció a los 43 años. "Hoy nos despedimos de Alejandra Gómez, una amiga de la casa que con su carisma, sonrisa y calidad humana dejó huella en cada uno de nosotros. Su partida nos duele profundamente, pero su recuerdo quedará vivo en nuestras memorias", se lee en un comunicado del programa Mañana Express del Canal RCN, donde trabajaba la periodista."Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos. Vuela alto, Alejandra, tu luz seguirá brillando", agregaron en el texto.Noticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fiscalía de Perú anunció el inicio de una investigación preliminar contra los dos topógrafos colombianos que fueron detenidos el martes 12 de agosto en la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, que ha provocado un conflicto binacional entre ese país y Colombia.Los detenidos fueron sorprendidos cuando realizaban mediciones topográficas en una orilla de la isla Chinería, donde se encuentra el municipio peruano de Santa Rosa de Loreto, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.Tras enterarse de lo ocurrido con los topógrafos, el presidente Gustavo Petro manifestó que “la detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”. Insistió en que “Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Rio de Janeiro”.¿De qué acusarán a los topógrafos? Ambos individuos, identificados como Carlos Sánchez y John Amia, fueron trasladados a la comisaría de la Policía Nacional de Perú en Santa Rosa de Loreto para continuar con las investigaciones, donde aparentemente se constató que no tenían autorización de las autoridades peruanas. El delito que se les presupone es el de atentado contra la soberanía nacional en la modalidad de actos dirigidos a someter a la República a la dominación extranjera, pese a que medios locales constataron que abogados de la empresa constructora respectiva se trasladaron a la comisaría para indicar que existía un convenio entre autoridades de ambos países. Desde las autoridades peruanas, la PNP dispuso una inspección técnico policial del lugar de los hechos para recoger declaraciones de ambos acusados, así como de los agentes que los detuvieron, y recabar videos que ayuden a esclarecer los hechos. Además, se contactó con la Superintendencia de Migraciones peruana para conocer la situación real del ingreso legal o ilegal de los colombianos al territorio que Perú considera como propio.Este episodio se dio después de que el presidente Gustavo Petro afirmara que Perú se había apropiado supuestamente de la isla Santa Rosa, en respuesta a que las autoridades de Perú elevaran a la categoría de municipio a Santa Rosa, una población que desde sus inicios, hace más de 50 años, afirman que ha sido administrada por Perú y que hasta ahora era parte del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto. El Gobierno de Petro asevera que Santa Rosa no ha sido asignada a ningún país. La isla surgió después del tratado de 1922, que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana. Mientras, el Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible, por ser parte de Chinería, la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad. Detrás de la acusación de Petro está la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.Presidenta Dina Boluarte anuncia viaje a isla Santa RosaLa intención de la mandataria peruana es reafirmar la soberanía sobre este territorio. La visita se realizará esta semana, según anticipó en rueda de prensa el primer ministro del Gobierno peruano, Eduardo Arana, sin detallar el día en que está previsto que se produzca este viaje de la mandataria a Santa Rosa de Loreto.Arana ya encabezó el pasado jueves una delegación de ministros del Ejecutivo peruano que visitó Santa Rosa de Loreto, a la vez que Petro visitaba Leticia para conmemorar en esta ciudad la Batalla de Boyacá y reiterar que no reconocía a las autoridades peruanas en ese distrito fronterizo recientemente creado por Perú. Sin embargo, ese día Boluarte no pudo llegar, ya que se encontraba de gira por Asia, donde realizó visitas oficiales a Japón e Indonesia.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Una tormenta emocional y social sacude al municipio de Ginebra, en el Valle del Cauca. Esta es una tormenta que se desata desde lo más profundo del alma de siete jóvenes que han decidido alzar la voz. Sus denuncias, valientes y dolorosas, apuntan a presuntos abusos sexuales cometidos en reconocidas escuelas de música del municipio. La Fiscalía General de la Nación ya ha iniciado las investigaciones, mientras las madres, con el corazón en llamas, claman por justicia.Catalina Gil Castillo, joven artista de 21 años nacida en Ginebra, convirtió su tesis universitaria en un grito de denuncia. En ella, plasmó un fenómeno que por años vivió junto a sus compañeras y su hermana, en espacios que deberían haber sido seguros: las escuelas de música. “Ahora mismo tengo una necesidad profunda de cuestionar la idea del arte como un espacio inherentemente seguro y poner sobre la mesa temas sobre los que es importante hablar, el abuso y la violencia sexual en los espacios de formación artística”.Las palabras de Catalina no solo resonaron en el ámbito académico. Despertaron memorias dormidas, heridas abiertas, y se transformaron en denuncias formales ante la Fiscalía. Las calles de Ginebra se llenaron de madres que, con el dolor tatuado en el rostro, exigieron respuestas. Exigieron que las historias de sus hijas, que alguna vez fueron niñas aprendices de música, no quedaran en el olvido."Nos decían morrongas": víctima de abuso en GinebraÁngela Delgado, una de las víctimas, rompió el silencio con una denuncia que estremece: “En el año 2019, fui víctima de abuso sexual violento por parte de mi docente de percusión, un docente de esta institución. Se acerca a mí casi corriendo, me toma el cuello super violento, me ala hacia él para seguir besándome en la boca. En esos momentos yo le digo, ‘Suélteme que no quiero’”.Pero lo que siguió fue aún más desconcertante. Ángela acudió a las directivas de la institución, buscando apoyo, y recibió una respuesta que la dejó sin aliento: “Su respuesta fue que nosotras siempre hemos sido unas morrongas y unas alborotadas, que vamos por ahí alborotando a los hombres y provocándolos y que ya después nos quejamos. Yo me quedo sin palabras”.Leidy Castillo, madre de Catalina, se ha convertido en una voz firme en medio del dolor. Desde Ginebra, ha denunciado que su hija forma parte de las siete denuncias formales y de los 18 casos que hoy hacen eco en el municipio. “Hay de todo. Hay denuncias por acoso sexual, hay denuncias por abuso, entendiéndose abuso como todas las formas de abuso que hay. Exposición, envío de fotos, de videos, solicitud de fotos, de videos, penetración y abuso carnal violento. Debe continuar la música, sí, pero no en manos de quienes han perpetuado el abuso”.La escuela Canto por la Vida, una de las instituciones señaladas, emitió un comunicado en el que se compromete a reforzar sus políticas internas de prevención y respalda el accionar de la justicia para esclarecer los hechos.Carlos Adolfo Tigreros, personero de Ginebra, explicó el estado actual del proceso: “En este momento está en investigación, en etapa probatoria por parte de la Fiscalía General de la Nación. Cuando ellos ya tengan algo, según manifestaba el investigador del CTI el día de ayer, cuando tengan algo, pues lo presentarán ante un juez y el juez de la República será quien determine si hay material probatorio para investigar a estas personas o no”.Mientras tanto, en Ginebra, los acordes musicales siguen resonando. Las escuelas continúan con sus procesos de formación, manteniendo el prestigio de ser cuna artística de niños y jóvenes. Pero ahora, ese prestigio se ve ensombrecido por una verdad que exige ser escuchada, por voces que ya no están dispuestas a callar.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE MARÍA JULIANA REYES, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
El Chance Dorado Mañana es una modalidad de juego de azar muy popular en Colombia, gestionada por el operador Paga Todo y el Grupo Empresarial en Línea. Se trata de una rifa en la que los jugadores apuestan a un número de cuatro cifras, con la esperanza de que coincida con el resultado del sorteo correspondiente. Este juego se caracteriza por su accesibilidad, ya que permite apuestas desde montos bajos y ofrece premios proporcionales al valor apostado y al número de cifras acertadas.Resultados Dorado Mañana de hoy, jueves 14 de agosto de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos:Número ganador: 2633Tres últimas cifras: 633Tres primeras cifras: 263Quinta: 26334¿Cuántas veces juega el Chance Dorado al día?El Chance Dorado se divide en tres sorteos diarios, cada uno con horarios específicos:Dorado Mañana: se juega de lunes a sábado a las 11:00 a. m.Dorado Tarde: se realiza también de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Dorado Noche: tiene lugar los sábados a las 10:15 p. m. y los domingos a las 7:25 p. m. En días festivos, el sorteo se celebra a las 7:25 p. m.Cada sorteo ofrece diferentes oportunidades de ganar, dependiendo de cuántas cifras del número apostado coincidan con el resultado oficial. Los premios pueden ir desde pequeñas sumas por acertar una sola cifra, hasta montos más significativos por acertar las cuatro cifras en orden.¿Cómo y dónde reclamar el premio de El Dorado Mañana?En caso de que un jugador haya acertado el número ganador en el sorteo Dorado Mañana, el proceso para reclamar el premio está claramente definido por la normativa vigente. El primer paso consiste en confirmar el resultado mediante el acta oficial del sorteo, la cual se encuentra disponible en los canales digitales del operador autorizado. Esta verificación es fundamental para asegurar que el número apostado coincide exactamente con el número sorteado y que la apuesta fue realizada bajo condiciones válidas.Una vez confirmada la coincidencia, el ganador debe acudir al punto de venta autorizado donde efectuó la apuesta, presentando el tiquete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. En caso de haber realizado la apuesta a través de una plataforma digital, el comprobante electrónico será igualmente válido, siempre que esté correctamente registrado en el sistema del operador.Para premios de menor cuantía, el pago puede realizarse directamente en el punto de venta. Sin embargo, si el monto supera los $500.000 pesos, algunas empresas exigen que el ganador se dirija a una oficina principal o a una entidad bancaria autorizada. En estos casos, se requiere la presentación de la cédula de ciudadanía y la firma de un formulario de entrega. Los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana. Actualmente, los premios que superan las 48 UVT (aproximadamente $1.742.784 pesos) están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transferencia bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000.El plazo para reclamar el premio es de un año contado a partir de la fecha del sorteo. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el derecho al premio caduca y no podrá ser reclamado posteriormente. Por esta razón, se recomienda conservar el tiquete en un lugar seguro y actuar con prontitud. En caso de que el operador no efectúe el pago en un plazo máximo de 30 días, el ganador tiene derecho a iniciar un proceso legal para exigir el cumplimiento de la obligación.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A través de redes sociales se hizo viral la caída de Amparo Grisales en medio de un evento de la Feria de las Flores en Medellín. La jurado de Yo Me Llamo estaba participando en el tradicional Desfile de Silleteros cuando tropezó en plena calle. En sus redes sociales la famosa aclaró que se encuentra bien.En las imágenes compartidas en TikTok se puede ver a la 'diva de Colombia' vestida completamente de blanco, con sombrero y tacones caminando por la avenida, acompañando el desfile de los silleteros. Grisales saludaba y enviaba besos a las personas que estaban ubicadas en las graderías y le manifestaban su admiración, pidiéndole fotos y autógrafos. Pero en medio de su caminata, Amparo Grisales tropezó y terminó en el suelo. Inmediatamente las personas que iban caminando junto a ella se acercaron para auxiliarla y algunos espectadores se levantaron de sus sillas para verificar si la actriz se encontraba bien. Ella se levantó y sin problema siguió caminando, mientras limpiaba su pantalón blanco.¿Qué dijo Amparo Grisales sobre su caída?La caída de Amparo Grisales en pleno desfile de la Feria de las Flores causó preocupación entre los seguidores de la famosa colombiana, quienes acudieron a sus redes sociales para preguntarle cómo se encontraba y si el golpe había causado alguna lesión. En su cuenta de X, la actriz resolvió todas las dudas de los interesados, resaltando que se encuentra perfecta."Amparito, espero que estés muy bien, nos asustamos mucho ayer. Saludos y gracias por estar en el desfile", le escribió una seguidora a la jurado de Yo Me Llamo y ella le informó que, por fortuna, el tropiezo no llegó a mayores. "Estoy muy bien gracias!! Huecos por todos lados ! Jajajaja Pero ni un rasguño!! Dios me sostiene, abrazo!!", escribió la famosa con su particular humor y energía positiva.Cabe resaltar que Amparo Grisales siempre ha sido destacada no solo por su belleza y talento, sino por la manera en la que se mantiene activa y saludable a lo largo de los años. Con 68 años, la famosa actriz comparte con sus seguidores no solo una figura envidiable, sino un estilo de vida saludable que hace que, incidentes como este, no impliquen un riesgo mayor en la salud de la mujer.Por otro lado, la manizaleña también reveló en otra publicación en la red social antes conocida como Twitter que actualmente se encuentra trabajando en una nueva producción. "Feliz grabando mi nueva serie de Caracol Netflix !! Estoy muy bien y blindando todo mi ser con mucha luz para que la mala onda de algunos no me toque", agregó la famosa.La vida de Amparo GrisalesEl primer papel que esta actriz nacida en Manizales interpretó en la televisión colombiana fue el de Eloisa, en la telenovela La María, en el año 1972, cuando tenía 19 años. Tiempo atrás, a los 16 años, la joven Amparo Grisales se había casado con el pintor italo-argentino Germán Tessarolo.Sin embargo, uno de los personajes que se quedó en la memoria de todos los colombianos fue el que Amparo Grisales realizó en la telenovela Los pecados de Inés de Hinojosa, en los años 80. La actriz fue la protagonista de la producción que se convirtió en la más vista por los hogares colombianos de ese entonces, junto a Margarita Rosa de Francisco.La manizaleña también ha demostrado por qué es llamada la diva de la televisión colombiana en su paso por algunos reality show. Desde 2011, ha sido una de las jurados más polémicas del concurso Yo me llamo, de Caracol Televisión.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este 14 de agosto de 2025 se cumplen 23 años desde que Cristiano Ronaldo hizo su debut profesional jugando para el Sporting de Lisboa de su país. Desde ese entonces inició el camino de una estrella que construyó una historia que lo ubica ahora como uno de los mejores futbolistas de la historia. Ahora, sigue vigente y persigue la meta de llegar a los 1.000 goles, cifra a la que espera acercarse defendiendo la camiseta de Al Nassr, de Arabia Saudita.En las últimas horas se conocieron unas declaraciones de un antiguo compañero de CR7, que dejó una particular sentencia.¿Qué dijo un exjugador de Manchester United sobre Cristiano Ronaldo?Wes Brown, excompañero de equipo de Cristiano Ronaldo en Old Trafford, ha ofrecido una perspectiva fascinante sobre la longevidad y el compromiso del internacional portugués en el fútbol de élite. Hablando en nombre de Casino.org, compartió sus impresiones con GOAL, destacando la asombrosa dedicación de Ronaldo a pesar de su edad."¡Su cuerpo debería ser entregado a los científicos cuando finalmente descanse! Es una máquina", exclamó Brown, enfatizando la excepcional condición física de Ronaldo. Esta declaración subraya la admiración por la capacidad del astro portugués para mantener un rendimiento de alto nivel.Brown también abordó la actual etapa de Ronaldo en el Al-Nassr de Arabia Saudita, afirmando que Ronaldo está allí porque realmente quiere estarlo. Según el mismo personaje, el trato que recibe en el club árabe es bueno, y si Ronaldo no quisiera seguir jugando, simplemente no lo haría. Esto sugiere que la permanencia de Ronaldo en el fútbol profesional, incluso en una liga menos prominente, es una elección personal impulsada por su amor al deporte. "Le encanta el juego. Está disfrutando. Todavía hace su trabajo, y eso es todo lo que puedes esperar", añadió Brown. Una de las ideas centrales de las declaraciones tiene que ver con la sorprendente motivación de Ronaldo a pesar de su estatus y fortuna. Junto a esto, también señaló que el portugués podría retirarse en cualquier momento y "relajarse, hacer lo que quisiera". Sin embargo, el deseo de "seguir siendo parte del fútbol" y de "romper récords y establecer récords" lo mantiene activo. La disposición de Ronaldo a "someter su cuerpo a cosas solo para seguir jugando al fútbol" es un testimonio de su compromiso y se presenta como un ejemplo inspirador de la ética de trabajo. "Por él, estoy realmente contento de que haya podido hacerlo", concluyó Brown, expresando su satisfacción por la carrera de la actual estrella de Al Nassr.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó que, sobre las 10 de la mañana de este jueves 14 de agosto, se presentó un siniestro vial en la Avenida NQS con calle 53, sentidos norte-sur, en inmediaciones del estadio El Campín. Un motociclista murió tras chocar con un bus de TransMilenio, por lo que se presentan afectaciones en la operación de transporte público. "Siniestro vial con fatalidad en la localidad de Teusaquillo, entre bus articulado y motociclista en la Av. NQS con calle 53, sentidos norte-sur. Se genera afectación de calzada mixta y exclusiva", escribió Bogotá Tránsito en su cuenta de X. TransMilenio, por otro lado, informó que la estación Campín - UAN suspendió temporalmente su operación. "Flota troncal realiza contraflujo desde el 7 de agosto en sentido norte - sur y en sentido sur - norte salimos al mixto desde la estación Campín. Dejamos de atender las estaciones 7 agosto, Movistar Arena y Campin UAN", añadió la empresa. La zona se encuentra acordonada mientras se realiza el levantamiento del cuerpo y se hacen las investigaciones correspondientes. Por ahora la causa del siniestro no se conoce. Las autoridades les sugiere a quienes transitan por este corredor vial, tomar como vías alternas la calle 63 al occidente y la carrera 50 al sur. "Unidades de criminalista adelantan labores en el punto", indicaron.Noticia en desarrollo...
Este miércoles 13 de agosto, se presentaron protestas sobre la avenida carrera 30, por parte de los hinchas del conjunto Independiente Santa Fe y familiares de Sergio Blanco, el hombre que perdió la vida hace una semana en un enfrentamiento entre barras dentro del Movistar Arena, durante la presentación del grupo musical argentino Damas Gratis.Este incidente, que causó daños en las instalaciones del lugar, provocó la cancelación del evento y terminó con la vida de Blanco, ha sido un escenario de diversas incógnitas que todavía no han sido resueltas. Declaraciones de la familiaEn conversación con el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, la familia de Sergio declaró: “No sabemos absolutamente nada, ninguna entidad se ha comunicado con nosotros, no nos han dado claridad, no sabemos del vehículo ni la placa, no sabemos absolutamente nada y en este momento estamos a la espera de que nos ayuden, a que alguien de pronto aparezca con algún video”.En imágenes que circulan por redes sociales, se ve cómo algunos hinchas, amigos y familia protestaron frente al Movistar Arena en busca de que se esclarezca lo sucedido y no quede impune el fallecimiento de Sergio. Adicionalmente, mencionan que mientras se hizo público el caso, las autoridades los visitaron, pero actualmente ni el teléfono les contestan para darles respuestas. “La persona que pusieron a cargo se comunicó al día siguiente con nosotros para indicarnos que había encontrado un video muy borroso, que no se veía. Pero que con el festivo, se iba a seguir revisando; sin embargo, a la fecha no sabemos nada, me han dejado hasta cuatro horas esperando en la Policía de Tránsito para decirme que ellos no iban a dar información”, denunció Mónica Blanco, hermana de la víctima.“Que nos den avances por lo menos, que lleguen allá y nos digan que ya se hicieron las solicitudes, porque no sabemos si la Fiscalía ya solicitó el apoyo policial para que la persona pueda obtener los videos, pero como no nos han dicho nada, por lo menos nos indiquen qué ha pasado”, agregó. Actualmente, la familia está tras la pista del conductor de esa camioneta de color blanco y piden a quienes lo hayan visto que lo denuncien para que esta muerte no quede impune.La noche de los hechosEl suceso se presentó el pasado miércoles, 6 de agosto, cuando se reportó una fuerte pelea en las instalaciones de Movistar Arena en Bogotá en medio del concierto del grupo argentino de cumbia villera Damas Gratis. Los primeros reportes se conocieron a través de redes sociales por asistentes al evento, que indicaron que decenas de fanáticos de la agrupación se enfrentaron a golpes.Después de una hora y media de riña, a las afueras del sitio de eventos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, publicó en sus redes sociales: “Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación”. Además, el mandatario se refirió a la pelea y dijo que “los hechos violentos sucedidos en el Movistar Arena antes de un concierto son absolutamente repudiables. Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal. Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad”.En ese entonces, Mónica habló con Citytv y dio detalles de lo acontecido. La mujer explicó con mayor detalle cómo Blanco estaba a pocos metros de ingresar al establecimiento para presenciar el concierto, pero debido a los desmanes acontecidos tuvo que huir entre los alrededores del escenario y finalmente fue arrollado por un carro fantasma. También expuso presuntas negligencias por parte de las autoridades, al afirmar que su pariente fue llevado a un centro médico 40 minutos después de haber sido víctima de este choque.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
El pasó de Luis Díaz del Liverpool de Inglaterra al Bayern Múnich de Alemania a cambio de 75 millones de euros no para de hacer ruido en Europa, pues se trata de la tercera vinculación más cara de la historia del conjunto bávaro, que ya había pagado 90 millones por el goleador británico Harry Keane y 80 millones por el defensa francés Lucas Hernandez.El último en poner el grito en e cielo fue el exvolante alemán Dietmar Hamann, que como jugador ganó 5 títulos con el Bayern (una Liga de Europa, 2 Bundesligas, una Copa y una Copa de la Liga de Alemania) y 9 con el Liverpool (una Champions, una Liga de Europa, 2 Supercopas de Europa, 2 Copas FA, 2 Copas de la Liga y una Supercopa de Inglaterra).El mundialista con la Selección Alemania en 1998 y 2002 no ocultó su desacuerdo con la contratación del delantero guajiro y no solo por la edad de este, sino también por el valor de su traspaso y el sueldo que ganará.Su despachada se dio sin que el guajiro haya debutado oficialmente, ya que hasta el momento el popular ‘Lucho’ solo ha tenido algunas apariciones en los duelos de pretemporada de su nuevo equipo, cotejos en los que no ha logrado brillar.Exfigura de Liverpool y Bayern Múnich ataca fichaje de Luis DíazDietmar Hamann, que se dedica al comentario deportivo luego de no prosperar como entrenador y quedarse sin equipo desde 2011, arremetió sobre el colombiano en declaraciones entregadas al diario austriaco Heute.at.En su concepto, el elenco bávaro cometió una gran equivocación pagando tanto por el ‘cafetero’: "Díaz es un muy buen futbolista, pero lo que está haciendo el Bayern no es un modelo de negocio”.Y cuestionó: “¿Traer a un jugador de 28 años por esta cantidad de dinero y luego pagarle incluso más de lo que ganaba en Inglaterra? El Liverpool se ríe".El exfutbolista hizo referencia con su comentario a que el contrato de ‘Lucho’ va hasta 2029, cuando seguramente no tendrá posibilidad de una reventa que le deje ganancias a la institución.Además, lamentó que el Bayern le haya ofrecido un salario de 14 millones de euros por temporada, superando así los 2,7 millones que recibía en el Liverpool.Díaz espera estrenarse de manera oficial con la camiseta del conjunto muniqués en el partido único de la Supercopa de Alemania en condición de visitante contra el Stuttgart, programado para el sábado 16 de agosto a la 1:30 p. m., hora colombiana.
La Corte Suprema de Justicia anuncia este jueves 14 de agosto que declara culpable y condena en primera instancia al general en retiro Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias de servidor público. Agrega que por ahora no ordenará su captura y lo definirá al momento de tasar la condena.Según el alto tribunal, se habría comprobado que el oficial influyó para evitar la captura de una persona investigada por la Fiscalía General de la Nación.Por qué caso condenan al general (r) Rodolfo PalominoSegún la acusación de la Fiscalía, Palomino utilizó "indebidamente su cargo como Director General de esa institución (la Policía Nacional) para interferir en una investigación penal".Fue así como el 8 de febrero de 2014, Palomino se trasladó en compañía del entonces director de la Dijín, mayor Jorge Enrique Rodríguez Peralta, a la residencia de la fiscal Sonia Lucero Velásquez, “donde le solicitó suspender la orden de captura contra el ciudadano Luis Gonzalo Gallo Restrepo”, invocando “la importancia social del investigado y sus vínculos con altos dirigentes”.Dicha reunión fue grabada por esa fiscal, quien usó el celular de su hija porque "previó la posibilidad de una actuación irregular", indica el documento.Para el ente acusador, la conducta del general retirado "se ejecutó con conocimiento de su ilicitud, sin que existiera relación funcional con la fiscal, ni justificación legal". De esa forma, “aprovechó su alta investidura para ejercer presión en un asunto penal ajeno a su competencia, afectando la independencia judicial, el principio de legalidad y la transparencia institucional”, agrega.Sobre dictar orden de captura contra el general retirado, señala el fallo que “la Sala resolverá si es necesaria o no la captura del aforado en la sentencia, debido a que no encuentran razones que justifiquen hacerlo en esta audiencia de anuncio del sentido del fallo, teniendo en cuenta el comportamiento procesal del aforado, pues ha acudido puntualmente a las citaciones que se le han hecho con ocasión de este proceso, la ausencia de información que acredite un interés en evadir el cumplimiento de la sanción y, por último, se considera necesario agotar el trámite de lo previsto en el artículo 447 del Código de Procedimiento Penal. En consecuencia, se dispone que PALOMINO LÓPEZ continúe en libertad hasta la emisión del fallo de condena”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La tarde del 11 de agosto se tiñó de tragedia en el barrio Villa Paula, municipio de Itagüí, Antioquia. Esteban Yepes, un joven de 19 años, salió a pasear con su perro, sin imaginar que ese paseo cotidiano sería el último. Caminaba tranquilo, como tantas veces antes, cuando la muerte lo encontró sin previo aviso.Las cámaras de seguridad captaron los últimos momentos de su vida. Esteban acababa de salir de una tienda de mascotas, donde minutos antes había recibido asesoría para su perro. En ese instante, cruzó junto a un habitante de calle. Nada parecía fuera de lo normal. Pero segundos después, aquel hombre se devolvió, lo alcanzó y lo atacó con un arma cortopunzante. Luego huyó, dejando tras de sí el horror y la incredulidad.El agresor fue identificado por las autoridades como William de Jesús Cadavid, de 77 años. Un hombre en situación de calle que, según testigos, no cruzó palabra alguna con la víctima antes de cometer el crimen.“Una persona en situación de calle en el centro de la ciudad, sin mediar palabra, le quita la vida a un joven de 19 años”, manifestó Rafael Otálvaro, secretario de seguridad del municipio de Itagüí.Fabián Carvajal, quien atendió a Esteban en la tienda de mascotas momentos antes del ataque, relató con pesar: “Ese día yo lo atendí perfectamente. Yo lo atendí como siempre lo había atendido a él, a la mamá. Le di la asesoría, todo. Eso fue cuestión de un instante que él salió, al segundo él se regresó y ya lo habían apuñalado”."Caminó hasta la esquina y cayó"Los testigos del hecho coinciden en que no hubo provocación ni intercambio de palabras. Fernando Galeano, uno de ellos, lo expresó con claridad: “Nada. Ellos dos no cruzaron palabra. El asesino bajaba de aquí para allá cuando ahí mismo el peladito salía y él se devolvió desde allí y aquí le metió la puñalada al peladito”. Y agregó con tristeza: “El peladito caminó hasta la esquina y allá cayó”.Las cámaras también registraron el recorrido del agresor tras el ataque. Caminó durante largo tiempo, hasta que finalmente fue interceptado por las autoridades. “Los visualizadores de las cámaras de seguridad y la información obtenida por los profesionales de policía permitieron determinar las características físicas del agresor, quien atacó a su víctima mientras este caminaba en compañía de un canino”, informó el coronel Gustavo Rodríguez, subsecretario de la Policía del Valle de Aburrá.En Villa Paula, el dolor se siente en cada rincón. Quienes conocieron a Esteban lo recuerdan como un joven tranquilo, respetuoso, que paseaba a su perro todos los días. Diana Osorio, vecina del sector, lo describió así: “Siempre lo veíamos pasar por aquí a pasear su perrito todos los días. Un chico en lo que se veía muy juicioso, muy callado, no se metía con nadie, pues no lo veía uno por ahí de pronto en problemas”.Sobre el agresor, Fernando Galeano comentó que ya había mostrado comportamientos violentos: “Aquí a la vuelta en la carnicería ya había tenido desacuerdos con la gente pidiéndoles plata y no le daban. Ahí en la panadería le dieron pan y lo pisaba. O sea que era un desagradecido con la colaboración que le daba a la gente”.El sepelio de Esteban Yepes se realizó en el municipio de Concordia, Antioquia, donde reside su familia. Mientras tanto, la captura del agresor fue legalizada y se espera que en las próximas horas continúe la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Cinco meses después de que Andrea Valdez denunciara la doble violación de la que fue víctima, presuntamente por dos dragoneantes del Inpec en la cárcel El Pedregal de Medellín en 2024, la Fiscalía ya tiene en su poder las evidencias para determinar las primeras responsabilidades.Según el informe, la violación ocasionó el embarazo de Valdez. El cotejo del ADN del bebé y el de los dos dragoneantes, Diego Stiven Castaño Sánchez y Cristian Camilo Alvarado Torres, arrojó una probabilidad del 99.9 por ciento de que Castaño es el padre del niño.En su relato a Noticias Caracol, Valdez señaló que los dragoneantes la violentaron y amenazaron en su celda en dos ocasiones, el 29 de agosto y el 5 de septiembre de 2024, siempre al filo de la medianoche. Según la denuncia, el primer abuso habría sido cometido por Alvarado y, una semana después, fue Castaño, quien la embarazó.Valdez aseguró que los abusos fueron una forma de "escarmentarla" o "vengarse" por las denuncias que ella había hecho sobre el presunto negocio de la droga en el centro penitenciario. “Ni un psicópata ni un hombre que esté mal de la cabeza haría eso. Este tipo vuelve y me repite que tuviera el pico cerrado o sino me lo cerraban”, contó.Evidencias clave y declaracionesAndrea Valdez también contó, en diálogo con Noticias Caracol, que intentaron interrumpir su embarazo porque era la prueba más evidente de lo que le hicieron. La denuncia señaló que le pusieron un abortivo en su comida.Entre las evidencias presentadas por la Fiscalía se encuentra un video del circuito de seguridad del 5 de septiembre del 2024, día de la segunda violación, en el que se ve al dragoneante Castaño entrando al lugar donde estaba aislada Valdez a las 7:56 p.m. y saliendo a las 11:36 p.m., media hora después de que se apagaran misteriosamente las luces. Este hecho irregular coincide con el relato de la víctima.Paradójicamente, en la minuta de control de ese día, el dragoneante Castaño escribió que no observó "aparente novedad" en la celda.El entonces subdirector del penal, Carlos Arturo Yepes, quien fue retirado del Inpec, y el director, Pablo Yamid Ramírez Peña, también han sido interrogados. Yepes le habría dicho a Valdez que "a los sapos les pasaba eso, que era mejor tener la boca cerrada".Por su parte, Ramírez Peña declaró que era "inconcebible" que Valdez estuviera embarazada, ya que no tenía autorización para visitas íntimas. Los dragoneantes, al ser confrontados por el director, no negaron lo ocurrido, pero dijeron que "las cosas no pasaron como se dice en los medios de comunicación".Además, un informe de la Policía Judicial documentó que Valdez recibió una llamada intimidatoria a un teléfono comunitario, y la triangulación de la misma apunta a que la habría hecho otro guardián del Inpec.Daniel, el bebé de Andrea Valdez, tiene dos meses y medio de vida y permanece bajo su cuidado en el pabellón de gestantes de la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, a donde fue trasladada a principios de 2025.NOTICIAS CARACOL
Miguel Uribe Londoño, padre del senador colombiano y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, clausuró este miércoles el homenaje en el Capitolio con un emotivo discurso en el que aseguró que su hijo fue su "guía y maestro" y pidió que su "luz siga iluminando el camino de los colombianos"."Les pido a todos que sigamos viviendo con las enseñanzas de Miguel y que al actuar pensemos siempre qué haría Miguel en esta situación. Hijo, fuiste mi guía y mi maestro, por lo cual te doy infinitas gracias (...) Que tu luz siga iluminando el camino de los colombianos", expresó Uribe Londoño desde el Salón Elíptico del Capitolio, donde el féretro de su hijo permaneció en cámara ardiente desde el lunes.En la primera fila, vestidas de blanco, se encontraban la viuda del senador, María Claudia Tarazona, y sus tres hijas. Con voz serena y sin perder la compostura, Uribe Londoño se dirigió a Tarazona para resaltar su valentía durante las nueve semanas en las que el senador, de 39 años, estuvo ingresado en el hospital en estado crítico desde el día del atentado, el 7 de junio pasado."María Claudia, has sido muy valiente en este tiempo de inmenso dolor y gran tristeza en el cual, con todo el más grande amor, cuidaste de Miguel y de tus hijos como esposa y madre", expresó.El padre del político asesinado se refirió también a su fallecida esposa, la periodista Diana Turbay, quien fue asesinada en 1991 por el cartel de Medellín, cuando el senador tenía cuatro años. A Tarazona, le dijo: "Seguirás teniendo un hogar maravilloso y ejemplar en el cual serás mamá y papá así como yo hace 34 años".Uribe Londoño recibió una prolongada ovación de los presentes, en una intervención cargada de gratitud a congresistas, funcionarios, diplomáticos, medios de comunicación y ciudadanos que acompañaron a la familia desde el atentado hasta este último adiós, así como al personal médico de la Fundación Santa Fe que trató a su hijo. Posteriormente, el cuerpo del político fue trasladado a la Catedral Primada de Colombia.Muerte de Miguel Uribe: Eucaristía en Catedral Primada de ColombiaCon una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares, Colombia dio este miércoles un adiós multitudinario al senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá.La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, en presencia de los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018), así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, pero con la ausencia total de representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro por petición de la familia. "No vamos (no) porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe sea tomado por los partidarios del odio", señaló el mandatario en X.También acudió a despedir al senador del partido de derecha Centro Democrático una representación del Gobierno estadounidense formada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John T. McNamara."Reconozcamos sinceramente que estos son tiempos de empobrecimiento ético y de polarización agresiva que nos arruina, que acaba con nuestro país. Sembremos semilla de paz y de esperanza", dijo el cardenal en su sermón.El purpurado expresó su sueño de que un día Colombia "se despertará con la noticia del triunfo de la justicia y de la paz, porque este país que amamos no puede seguir como un país de muertos"."Un día en nuestra patria las buenas semillas sembradas con lágrimas por tantas personas, hombres y mujeres en campos y ciudades, dará fruto abundante entre cantares de paz y de vida nueva", expresó el cardenal Rueda.Mientras se oficiaba la misa fúnebre, desde la Plaza de Bolívar, en cuyo costado oriental está la catedral, llegaban gritos de "Justicia, justicia" o "El pueblo unido jamás será vencido", vertidos por simpatizantes del político asesinado, que en 2022 llegó al Senado con la mayor votación de su partido.Muerte de Miguel Uribe: entierro en el Cementerio CentralCon una presentación del reconocido músico colombiano Yuri Buenaventura, quien interpretó su canción 'El Guerrero', fue retirado el ataúd de Miguel Uribe Turbay. En su camino fuera de la catedral, los presentes dejaron flores blancas sobre el féretro del político fallecido. Tras su salida de la capilla, el cuerpo fue trasladado al Cementerio Central de Bogotá con una caravana que tomó la carrera octava y calle 26.Sobre las 2:30 p. m., la caravana de automóviles que trasladaban el ataúd del precandidato fallecido y a sus familiares más cercanos llegó al Cementerio Central de Bogotá. El féretro fue trasladado sobre una alfombra roja, que adornaba el ingreso al campo santo más emblemático de la capital de Colombia. Al punto acudieron familiares cercanos, expresidentes y otros políticos influyentes en el país. Una larga fila de personas llevaron el cajón en el que reposaba Miguel Uribe Turbay hasta su parada final, en el mismo espacio en el que reposan los restos de personajes como Luis Carlos Galán, otra víctima de la violencia en Colombia.Ya siendo las 2:46 de la tarde, el precandidato presidencial fallecido, Miguel Uribe Turbay, fue enterrado en el Cementerio Central. Un sacerdote maronita fue el encargado de hacer las oraciones finales. El féretro baja rodeado de rosas blancas y de los familiares que lo acompañaron desde su trágico atentado. En primera fila estuvo su padre, su esposa, su hijo y sus tres hijastras.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Fiscalía de Perú anunció el inicio de una investigación preliminar contra los dos topógrafos colombianos que fueron detenidos el martes 12 de agosto en la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, que ha provocado un conflicto binacional entre ese país y Colombia.Los detenidos fueron sorprendidos cuando realizaban mediciones topográficas en una orilla de la isla Chinería, donde se encuentra el municipio peruano de Santa Rosa de Loreto, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.Tras enterarse de lo ocurrido con los topógrafos, el presidente Gustavo Petro manifestó que “la detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”. Insistió en que “Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Rio de Janeiro”.¿De qué acusarán a los topógrafos? Ambos individuos, identificados como Carlos Sánchez y John Amia, fueron trasladados a la comisaría de la Policía Nacional de Perú en Santa Rosa de Loreto para continuar con las investigaciones, donde aparentemente se constató que no tenían autorización de las autoridades peruanas. El delito que se les presupone es el de atentado contra la soberanía nacional en la modalidad de actos dirigidos a someter a la República a la dominación extranjera, pese a que medios locales constataron que abogados de la empresa constructora respectiva se trasladaron a la comisaría para indicar que existía un convenio entre autoridades de ambos países. Desde las autoridades peruanas, la PNP dispuso una inspección técnico policial del lugar de los hechos para recoger declaraciones de ambos acusados, así como de los agentes que los detuvieron, y recabar videos que ayuden a esclarecer los hechos. Además, se contactó con la Superintendencia de Migraciones peruana para conocer la situación real del ingreso legal o ilegal de los colombianos al territorio que Perú considera como propio.Este episodio se dio después de que el presidente Gustavo Petro afirmara que Perú se había apropiado supuestamente de la isla Santa Rosa, en respuesta a que las autoridades de Perú elevaran a la categoría de municipio a Santa Rosa, una población que desde sus inicios, hace más de 50 años, afirman que ha sido administrada por Perú y que hasta ahora era parte del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto. El Gobierno de Petro asevera que Santa Rosa no ha sido asignada a ningún país. La isla surgió después del tratado de 1922, que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana. Mientras, el Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible, por ser parte de Chinería, la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad. Detrás de la acusación de Petro está la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.Presidenta Dina Boluarte anuncia viaje a isla Santa RosaLa intención de la mandataria peruana es reafirmar la soberanía sobre este territorio. La visita se realizará esta semana, según anticipó en rueda de prensa el primer ministro del Gobierno peruano, Eduardo Arana, sin detallar el día en que está previsto que se produzca este viaje de la mandataria a Santa Rosa de Loreto.Arana ya encabezó el pasado jueves una delegación de ministros del Ejecutivo peruano que visitó Santa Rosa de Loreto, a la vez que Petro visitaba Leticia para conmemorar en esta ciudad la Batalla de Boyacá y reiterar que no reconocía a las autoridades peruanas en ese distrito fronterizo recientemente creado por Perú. Sin embargo, ese día Boluarte no pudo llegar, ya que se encontraba de gira por Asia, donde realizó visitas oficiales a Japón e Indonesia.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, que la administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista. La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro."Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa", afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.El jefe del régimen venezolano fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.Bondi explicó en la entrevista que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo. Pero insistió en que esta organización de crimen organizado "sigue funcionando". La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos. Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EE. UU. de distintos delitos.Este miércoles 13 de agosto, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de EE. UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación. Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)."Esto es crimen organizado": Diosdado CabelloEl ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, desestimó la acusación de Estados Unidos. "Que sancionan, que le están quitando, que si le quitaron bienes y casas y aviones a Nicolás en Estados Unidos. Ellos dicen que a mí también me bloquearon las cuentas, qué cuentas, cuentas por pagar será que tengo yo. La cuenta de Youtube, ah sí, la cuenta de Youtube me la bloquearon, es verdad", ironizó el líder chavista en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) calificó de "estúpidos" a los funcionarios de Estados Unidos sobre esta información. "Quien conoce a Nicolás, es el mismo Nicolás de toda la vida. Yo tengo apenas 27 años conociéndolo y es el mismo, no ha cambiado, no ha traicionado al comandante Hugo Chávez, ha aguantado todas las presiones de los gringos", añadió.EFE
Un impactante choque de un bus del Sistema de Transporte Urbano de Bogotá SITP quedó registrado en video. El siniestro vial se dio en la noche del miércoles 13 de agosto en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá, donde el bus se subió al andén y se estrelló contra una vivienda del barrio Toscana. Además, el vehículo embistió a una mujer que iba caminando por la acera."Se presenta choque contra objeto fijo, en la localidad de Suba, bus colisiona contra una vivienda, en la calle 132 con carrera 152. Unidades de la Policía de Tránsito, ambulancia y Bomberos Oficiales de Bogotá en el punto", se lee en el informe de la cuenta Bogotá Tránsito, dedicada a dar a conocer en tiempo real el estado de la movilidad en la capital colombiana. El hecho fue reportado sobre la 9:41 p. m. del miércoles.En un primer momento no se conoció la cantidad de heridos ni la razón del accidente. Sin embargo, en un video publicado en redes sociales se muestra el momento exacto del choque y evidencia que la principal víctima del siniestro fue una mujer, al parecer de la tercera edad.¿Qué muestra el video del accidente del bus de SITP?En el video se ve que la mujer va caminando por el andén y pasó junto a otras dos personas que están hablando entre ellos. El bus entra en la imagen por el costado izquierdo y se dirige de manera diagonal por la vía directamente al lugar por el que pasa la mujer. El vehículo, poco antes de embestir a la mujer, alcanza también a golpear a una de las personas que estaba charlando en la calle.De acuerdo con reportes iniciales, la mujer fue trasladada a un centro médico donde se encuentra estable. La cuenta de Bogotá Tránsito y otro video en redes sociales muestra que el bus del SITP quedó estrellado contra una vivienda. Por ahora no se han declarado las razones por las que el bus haya perdido el control y entrado en contacto con el andén peatonal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, se enfrenta nuevamente al dolor de ver cómo la violencia le arrebató a otro ser amado. Primero tuvo que enterrar a su esposa, Diana Turbay, quien estaba secuestrada y fue asesinada en enero de 1991, en medio de una operación de rescate. Ahora, 34 años después, debe hacer lo mismo con su hijo que, tras 64 días de luchar por su vida, falleció a causa de un atentado en Bogotá.Su duelo ha conmovido a miles de colombianos, que ven cómo otra familia se quiebra por una espiral de violencia que no logran entender. La forma como este padre se aferró al ataúd del senador se ha quedado en la retina de los ciudadanos.Un abrazo familiar frente al féretro de Miguel Uribe TurbayEn la tarde del martes 12 de agosto, el Salón Elíptico quedó en silencio cuando ingresó María Claudia Tarazona cargando a Alejandro, el hijo de 4 años del senador y precandidato del Centro Democrático.Su abuelo Miguel se emocionó al verlo y justo frente al ataúd fue captado un momento emotivo, el abrazo profundo y familiar de quienes despiden a quienes más aman.El niño y su mamá se hicieron al lado izquierdo del féretro y Miguel Uribe Londoño se quedó viéndolo de frente. Parecía como si recordara lo que vivió 34 años atrás con su hijo hoy fallecido, que tenía la misma edad de su nieto y que también, en medio de su inocencia, tuvo que despedir a su mamá.No pudo aguantar el llanto y decidió esconder su rostro del pequeño para intentar sobreponerse a perder nuevamente a un ser amado. La expresión de Miguel Uribe Londoño lo resumió todo. Abrazó el ataúd de su hijo mientras lloraba desconsolado.El Salón Elíptico fue cerrado al público por algunos minutos y María Claudia, como lo hizo a lo largo de dos meses, trató de explicarle lo inexplicable a Alejandro, que le dio un beso al féretro de su padre."Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo. Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás", dijo María Claudia el día de la muerte de Miguel Uribe Turbay.Durante la ceremonia religiosa de este miércoles, la esposa y el padre de Miguel Uribe Turbay, ofrecerán unas últimas palabras para despedirlo, en medio de un homenaje del que harán parte la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la artista Andrea Botero, que cuando el senador estaba en la Fundación Santa Fe le escribió la canción ‘Fuerza Miguel’, y por el compositor y músico Yuri Buenaventura, que interpretara la canción ‘El Guerrero’.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Manchester City, que en la última década ha amasado campeonatos, copas domésticas e incluso una Champions League, terminó la pasada temporada sin títulos. En el inicio de la décima temporada de Pep Guardiola en el banquillo 'citizen' ¿podrá reconducir el navío de nuevo hacia el éxito?La pasada temporada, marcada por la larga lesión del centrocampista español Rodri, Balón de Oro 2024, todo se torció la víspera de Halloween, en un partido de octavos de final de Copa de la Liga. El City cayó entonces eliminado contra el Tottenham, un tropiezo que podría haber quedado en anecdótico al ocurrir en la menor de las cuatro competiciones a las que aspiraba el club.Pero lejos de quedar en un hecho aislado, aquel encuentro inició una racha de 13 partidos a lo largo de la cual el City ganó 1, empató 3... y perdió 9, seis de ellos en Premier League. En un campeonato de tan alto nivel como el inglés, una racha así resulta mortal para las aspiraciones de cualquier equipo. Los pobres resultados obtenidos en ese período también complicaron su recorrido europeo, dejándole fuera del 'top 8' que clasificaba directamente a octavos y obligándole a pasar por un play-off contra el Real Madrid en el que acabaron sus aspiraciones.Soluciones en el mercadoParte de las soluciones llegaron, como es habitual en el City, en el mercado: en enero, en un intento por reconducir el curso, fichó al atacante egipcio Omar Marmoush, al defensa uzbeko Abdukodir Khusanov y al mediocentro español Nico González por un desembolso total de 175 millones de euros (200 millones de dólares). Temporada terminada y de cara al Mundial de Clubes, el City fichó al centrocampista neerlandés Tijjani Reijnders, al lateral zurdo argelino Rayan Ait-Nouri y al extremo francés Rayan Cherki por otros 128 millones de euros en total (150 millones de dólares).Misión: recuperar a HaalandDesde el torneo celebrado en Estados Unidos, los 'skyblues' han fichado del Burnley a su guardameta canterano James Trafford y al joven centrocampista noruego Sverre Nypan por un total de 53 millones de dólares. Una reconversión de plantilla acelerada por los malos resultados pero necesaria, tras la marcha de veteranos del club como el belga Kevin de Bruyne o el lateral inglés Kyle Walker, y los problemas físicos de Rodri.Guardiola, que desde su llegada a Inglaterra solo se había quedado sin títulos en su primera temporada, tiene por delante la ardua tarea de ensamblar sus nuevas piezas mientras, de forma simultánea, reinstaura el hambre y aura arrolladora perdida.Para ello será necesario recuperar la mejor versión del atacante noruego Erling Haaland, terror de los defensas y porteros de Inglaterra y Europa en los últimos años pero a quien los reincidentes problemas físicos lastraron el año pasado. Sus rivales Liverpool y Arsenal también se han reforzado y harán todo lo posible por impedir que el navío 'citizen' vuelva a flote y a toda vela.
La Plaza de Bolívar y el salón elíptico del Congreso han recibido a miles de personas en el adiós a Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial quien fue baleado el 7 de junio y, tras 64 días en grave estado, falleció víctima de ese atentado. Sus familiares, sus amigos y personas quienes seguían su carrera política se han acercado a estos lugares para homenajearlo.Antes de la salida del féretro a la catedral primada, Lidio García, presidente del Senado, dedicó unas sentidas palabras en honor a Uribe Turbay, cuyo asesinato conmociona a Colombia. En un primer momento, manifestó que asisten, “con el corazón desgarrado, a un acto que nos hiere en lo más hondo”.“Nos encontramos en este recinto de las ideas, unidos por el dolor, para despedir a un amigo entrañable, a un luchador incansable, Miguel Uribe Turbay, cuya vida fue arrebatada por defender los ideales que nos convocan", mencionó García en el inicio de su discurso.El senador añadió en su intervención un sentido pésame a sus familiares que "hoy enfrentan un vacío irreparable" y lamentó la situación en el país después de ver "apagarse una de sus luces más luminosas. Como se recuerda la historia, un líder verdadero, un faro que guía en la oscuridad nace tal vez cada medio siglo y duele en Colombia que esas luces como Miguel se apaguen en plena primavera".El funcionario describió al fallecido senador como aquella "luz" que, según manifestó, "en los días más oscuros, sus ideas trazaban la ruta de una Colombia sin odios, ni mezquindades, una patria reconciliada". "Su legado no quedó a medio camino. Cada vez que decíamos: 'Fuerza Miguel', estábamos diciendo 'tu causa es la causa de Colombia'".García mencionó que hoy en el Congreso lloran a Uribe Turbay con “una tristeza que los quiebra y una rabia que los incendia”. Le envío un mensaje de condolencias a su esposa, hijos, padre, hermana y amigos, “quienes enfrentan un vacío irreparable”.“Rabia por una nación que, una vez más, ve apagarse una de sus luces más luminosas. Porque, como nos recuerda la historia, un líder verdadero —un faro que guía en la oscuridad— nace quizás cada medio siglo. Y duele, duele en el alma, que en Colombia esas luces se apaguen en plena primavera. Miguel fue esa luz en los días más oscuros”, anotó.Para Lidio García, las balas que le arrebataron la vida no solo rompieron el corazón de su familia; volvieron a abrir las fracturas de un país que no logra encontrar la paz. “Y entonces, nos preguntamos: ¿Quién viene ahora? ¿Qué viene ahora? Las respuestas no pueden esperar. No basta con exigir justicia, aunque sea una obligación inaplazable del Estado. No basta con decisiones políticas que devuelvan confianza a un pueblo golpeado. Es un deber de todos: del Congreso, del Gobierno, de los jueces, de cada ciudadano. Tenemos que actuar. Tenemos que bajar el tono de las palabras incendiarias, desterrar la agresión del debate, cerrar las grietas que nos dividen”, señaló en su discurso.El senador se preguntó que, si no se aprende a vivir en paz, a respetar al otro, a celebrar la diferencia como riqueza, ¿qué país se dejará a los hijos? “No más combates en las palabras, no más división en los corazones. Si de este momento doloroso podemos extraer algo, que sea un compromiso inquebrantable con la unidad. Que el sacrificio de Miguel Uribe Turbay no sea en vano”, añadió.NOTICIAS CARACOL
Richard Ríos no para de dar pasos de gigante en su carrera. Después de haberse consolidado en Palmeiras y firmar un buen rendimiento en el Mundial de Clubes, las puertas de Europa se le abrieron. Muchos fueron los pretendientes, pero solo uno ganó la puja y fue Benfica. El equipo de Portugal será su nueva casa hasta junio de 2030, fecha en la que termina contrato.De esa manera, el mediocampista vivirá su primera experiencia en el 'viejo continente', salto que celebra Néstor Lorenzo, como director técnico de la Selección Colombia. Recordemos que el volante, de 25 años, es uno de los habituales convocados. Eso sí, no fue el único futbolista que viste la camiseta de la 'tricolor' que cambió de aires y aterrizó en territorio luso.Luis Javier Suárez se cansó de hacer goles en la segunda división de España, defendiendo los colores de Almería, y eso le permitió fichar por el Sporting Club. Fueron 31 anotaciones y un total de ocho asistencias, en 43 partidos disputados con la escuadra española. Razón por la que las expectativas con el delantero son altas, más en un conjunto grande de Portugal.Ahora, no están solos. Hay una larga lista de futbolistas colombianos que también estarán presentes en esta Liga, en la temporada 2025/2026, empezando por un experimentado como lo es Sebastián Pérez. El volante de recuperación se despidió del Boavista, donde estuvo desde el 2020 y jugó 147 partidos, y arribó a las filas del Casa Pia, manteniéndose en Europa.Y hay otro exAtlético Nacional que sigue en Portugal. Cristian Castro Devenish estuvo en el Vizela, Boavista, Rio Ave y, ahora, se destaca en el AVS. El defensa central tuvo una temporada 2024/2025 con regularidad y altos rendimientos. Fueron 2.929 minutos en cancha, repartidos en 34 compromisos, siendo titular en la mayoría. Por eso, espera seguir por esa senda.El futbolista colombiano es bien visto en Portugal y Tondela es una institución que tiene a dos de ellos en sus filas: Yefrei Rodríguez y Brayan Medina. El primero de ellos se lució en Inter Palmira, llamó la atención de este club e incluso ya debutó. El pasado 10 de agosto, sumó 18 minutos en la derrota 3-0 frente a SC Braga, viviendo un caso similar al de su compañero.Brayan Medina no desentonó en el fútbol colombiano (América de Cali, Fortaleza y Atlético Huila) y eso le permitió dar el salto a Europa. Con el Tondela, ya jugó y fue titular, justamente, en el duelo con SC Braga. Y hablando de los 'amix'; aportaron un 'granito de arena' en esta legión colombiana en Portugal, gracias al arquero, Juan Castillo, que llegó a Vitória Guimarães.Por último, la liga nacional sigue exportando y esta vez por cuenta de Gian Cabezas. El mediocampista, de 22 años, surgido en las inferiores del Deportivo Cali, se consolidó en el equipo principal y así fue como convenció a los directivos del Alverca, quienes se lo llevaron a la Liga de Portugal, donde sueña con estar a la altura y aprovechar esta oportunidad.¿Quiénes son los colombianos que juegan la Liga de Portugal en la temporada 2025/2026?Richard Ríos (Benfica).Sebastián Pérez (Casa Pía).Luis Javier Suárez (Sporting Club).Yefrei Rodríguez (Tondela).Brayan Medina (Tondela).Gian Cabezas (Alverca).Juan Castillo (Vitória Guimarães).Cristian Castro Devenish (AVS).
Una menor de tan solo 3 años, identificada como Ariana del Mar Gutiérrez, se encuentra desaparecida desde el pasado viernes 8 de agosto de 2025. La niña fue vista por última vez en horas de la tarde en el barrio Bosa Porvenir. Víctor Manuel Gutiérrez, papá de la pequeña, indicó que pudo haber sido la mamá de su hija quien se la llevó.Gutiérrez manifestó en el diario Q’hubo que el día que la menor desapareció “dejaron abierta la puerta de la casa y la niña se salió". Señaló que, junto con el dueño de la casa, tienen el indicio de que una familiar de la niña fue quien se la llevó. Dijo que esta familiar "llegó pidiéndole al vecino las llaves de mi apartamento. El vecino me dijo que no se las dio porque sabía que yo ya no vivía con ella”.El papá de la niña señaló cómo ella estaba vestida: “El día de la desaparición mi hija llevaba una chamarra morada un pantalón fucsia y unos tenis Nike verdes. Primero fui al Terminal de Transporte, luego volví con la denuncia formalizada el sábado, pero solo me dijeron que les dejara los papeles con la denuncia. Yo nunca dejo a mi hija sola”.Familiar de niña desaparecida en Bogotá tenía denuncia por maltrato, según papá de la menorEl papá de Ariana del Mar, además, dijo que la familiar de la menor tiene una denuncia por maltrato y que en alguna oportunidad ya se había llevado a la niña para otra ciudad: “Tiene una denuncia por maltrato intrafamiliar, decía que mi niña no era normal, que era especial. Una vez se fue para Santa Marta y se llevó a Ariana sin mi permiso, por lo que tuve que ir hasta allá a buscarla y mi familia es testigo de eso”. Según este hombre, esta persona vive en Barranquilla desde julio del presente año.¿Cómo reportar la desaparición de un menor?En Colombia, cuando un menor de edad desaparece, es fundamental actuar de inmediato. No es necesario esperar 24 horas para denunciar; las primeras horas son cruciales para la búsqueda.Cualquier persona puede reportar la desaparición ante la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) o la Fiscalía General de la Nación. También se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), contemplado en la Ley 971 de 2005, que obliga a las autoridades judiciales a iniciar diligencias inmediatas.Es importante proporcionar toda la información posible sobre el menor: nombre, edad, descripción física, ropa, lugar y hora de desaparición.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Julio Comesaña es considerado ídolo en Junior de Barranquilla y no es para menos. Como jugador ganó la Liga de 1997 y siendo entrenador fue campeón de tres Ligas (1993, 2018 y 2019), una Copa (2017) y una Superliga (2020). Sin embargo, no todo ha sido 'color de rosa' en sus diversos pasos por el 'tiburón'. De hecho, se conoció una historia que ha dado de qué hablar.Michael Ortega, quien vistió la camiseta del club 'rojiblanco' entre 2013 y 2015, habló con 'El Heraldo' y contó la vez que, por poco, se va a los golpes con el entrenador uruguayo. "Ahora que estoy maduro, si yo hubiera escuchado un poco más a Julio, las cosas hubieran sido diferentes conmigo en ese Junior, era una persona que siempre estuvo ahí", afirmó de entrada."Me aconsejaba, me hablaba, me colocó un psicólogo, fue una persona muy especial en mi vida, que literalmente como yo estaba inmaduro no le preste tanta atención, pero ahora como soy adulto soy consciente de todo el apoyo que me dio", añadió el mediocampista, quien firmó contrato con Real Cartagena, de la segunda división del fútbol colombiano, en el 2025."Recuerdo que una vez, casi nos vamos a los golpes porque decidí volarme y se dio cuenta. Me reclamó y yo se lo negaba, pero él tenía fotos y me dijo: '¿tú me ves cara de qué?'. Luego de eso, expresó que si quería que nos diéramos trompadas, se paró y se formó. Se cuadró y todo. Nos agarraron para que no pasara a mayores", añadió el futbolista, de 34 años."Estaban Pachequito (Víctor Danilo Pacheco) y ‘Caracho’ Domínguez, todos metidos ahí para separarnos. Ahora, si Julio Comesaña me hubiera dado un puñetazo en el ojo o algo, me le voy encima. Creo que me tiró un golpe y todo. Lo que pasa es que él es malgeniado, pero es una gran persona, en quien puedes confiar, te dice la verdad en la cara", afirmó Michael Ortega.Sin embargo, desde entonces "no he vuelto a hablar con Julio, tengo que hablar con él, porque él se va. Si me lo encuentro, lo saludo, le doy un abrazo, hablo con él, le agradezco y le pido perdón por todas las cosas que no le hice caso. Yo no tengo rencor con él, para nada, porque ahorita sé que todo lo hizo por el bien mío y con el fin de que mejorara como futbolista".
Una de las transferencias más sorprendentes del mercado de verano europeo fue la llegada de Jhon Durán a Fenerbahçe, de Turquía. El colombiano, que apenas estuvo seis meses en Al Nassr junto a Cristiano Ronaldo, protagonizó una salida inesperada.Aunque aún no se sabe con exactitud por qué Al Nassr decidió ceder al atacante colombiano, lo cierto es que, después de varias especulaciones, se conoció que un grande de la Premier League había puesto sus ojos en él. De hecho, estuvo muy cerca de convertirse en realidad, pero finalmente el destino de Durán lo llevó al Fenerbahçe.Todo se trata del Manchester United, pues el periodista turco Sercan Hamzaoğlu y director del medio 'Haber Global TV', fue el encargado de revelar esta noticia en las últimas horas. "Antes de que Jhon Duran llegara al Fenerbahçe, el Manchester United ofreció 40 millones de euros + (Alejandro) Garnacho a Al Nassr por Jhon Duran. El Fenerbahçe se enteró de esto y lo trajo a Estambul como si lo estuvieran secuestrando... Así se produjo el traspaso del jugador"., dijo el referido comunicador.Aunque nunca se conoció oficialmente a través de la prensa inglesa el ofrecimiento de los 'reds' a Al Nassr, se pudo confirmar que el club de Riyad consideró seriamente la opción de juntar a Garnacho con Cristiano Ronaldo. Sin embargo, aunque el Manchester United estaba buscando una salida para el argentino, (un movimiento que aún se mantiene en busca de concretarse), Al Nassr no veía con malos ojos esta posibilidad.A pesar de esto, según informó The Guardian, "Garnacho no estaba particularmente entusiasmado con la idea de fichar por la Premier League saudí, aunque eso significara formar parte de un equipo junto a Cristiano Ronaldo. El club saudí contactó al extremo argentino con una oferta tentadora, que incluía un salario elevado, pero el jugador sigue firme en su deseo de continuar su carrera en Europa".Cabe recordar que apenas se confirmó la llegada de Durán a Fenerbahçe, el representante del jugador, Jonathan Herrera, en charla con 'Günlük', dijo: "Recibimos muchas ofertas. De la Premier League, la Serie A y LaLiga española, pero creímos en el proyecto que se nos presentó. El presidente Ali Koç y el director deportivo Devin Bey nos explicaron que este club tiene objetivos. Durán es un jugador con objetivos, ganas de ganar y de alcanzar el éxito”, sintetizó. Jhon Durán en FenerbahçeA su llegada, el colombiano fue el portador del dorsal número '10', en donde ya ha convertido dos goles: el primero frente Al Ittihad, en juego de pretemporada, y el segundo que fue en la reciente goleada 5-2 frente a Feyenoord, que sirvió para avanzar a los 'playoffs' de la Champions League, en busca de acceder a la fase de grupos. Ahora se enfrentará con Benfica, de Portugal, en el torneo europeo.
El magnicidio de Miguel Uribe Turbay ha dejado un dolor profundo en miles de colombianos. Aún se intenta establecer quién está detrás del crimen del precandidato y senador del Centro Democrático y a cuatro de los seis capturados por este crimen los imputaron por homicidio agravado.La muerte del congresista se dio en medio de un clima de polarización y por eso cuatro de los precandidatos a las elecciones presidenciales de 2026 reflexionaron al respecto y ofrecieron pautas de cómo superarla y empezar a construir un país diferente.David Luna“Le mataron a una generación la posibilidad de crecer sin el crimen político. Y como lo decía la esposa de Miguel, se necesita verdad y justicia para saber la verdad, para conocer quiénes fueron los responsables y de esa manera sanar. Pero también se necesita unidad. Es fundamental que no solo en la política, sino en la sociedad, sanemos las heridas que nos están haciendo tanto daño y entendamos que podemos tener diferencias políticas, que podemos pensar distinto, que del disenso se pueden construir consensos, pero que hoy es un momento de unidad en el cual quienes pensamos parecido tenemos que efectivamente estar en este trabajo mancomunado”, comenzó diciendo el político.Para superar la polarización sugirió “en primer lugar, echar mano de la sensatez, del sentido común, no seguir gritando o insultando para hacerse oír. En segundo lugar, proponer” y por último “hacer una campaña donde, claro que sí, hay diferencias”, pero “esas diferencias se pueden tramitar de manera tranquila para dar ejemplo”. (Vea aquí la entrevista con David Luna)María José Pizarro“Somos un país que tristemente, de manera repetitiva, recurrente, niega su historia, que no ha tramitado sus dolores, que no ha ni siquiera tenido la oportunidad de acceder de manera pronta a la justicia, a la verdad, que son las herramientas que tenemos para romper la impunidad. Y esto es importantísimo en estos momentos porque la impunidad es donde campean los criminales”, manifestó la precandidata.Para ella, en Colombia “necesitamos una sociedad que pueda sanar sus heridas y que pueda tramitar sus diferencias de una manera completamente distinta, que lo podamos tramitar entre democracia”.Considera, además, “que no podemos estar amplificando voces que llaman continuamente a destripar al otro, que desconocen la historia de nuestro país, que sencillamente laceran las dignidades de sus oponentes políticos, la historia de sus oponentes políticos y que no son capaces de reconocer que en este país todos somos necesarios para la construcción de la democracia, que existe la alternancia de poderes, que buscan eliminar constantemente al contradictor político y no debatir con argumentos en el marco de la democracia”. (Vea aquí la entrevista con María José Pizarro)Mauricio Lizcano“Este momento tan difícil que es fue la muerte de Miguel Uribe, este magnicidio, tiene que servirnos a los colombianos para encontrar nuestro propósito común. Yo sé que hay mucho dolor, que hay mucha rabia inclusive de todos los colombianos, pero es momento de mirar a Colombia con sensatez, con sentido común, de entender que las cosas que nos unen por encima de las que nos diferencian, incluso de que entender que somos diferentes. Es un momento que se necesita mucha firmeza por la seguridad y por muchas cosas, pero también la posibilidad de entender que somos distintos y que no podemos seguir en esta polarización tan absurda que va a acabar con nuestro país, que es hora de ponernos de acuerdo alrededor de unos principios, de unos valores, de unas soluciones que resuelvan a los colombianos”, expresó.Pidió que “no nos ahoguemos en nuestra propia polarización” y “de no seguir en esta peleadera tan absurda que va a acabar con nuestro país, como lo vivimos en estos últimos tres días, incluso durante el sepelio y la velación de Miguel Uribe”.Afirmó que su “deseo es romper la inercia de nuestra propia historia, que ha sido basada en la violencia, en la división y en la descalificación que nos ha llevado a estos momentos tan difíciles que han terminado en magnicidios y en la vida no solo de grandes líderes, sino de miles y cientos, por qué no decir, millones de colombianos que han muerto a través de nuestra propia historia, precisamente por no habernos puesto de acuerdo o no haber entendido cómo resolver nuestras propias diferencias y siempre encontramos en la violencia el camino más fácil para hacerlo”. (Vea aquí la entrevista con Mauricio Lizcano)Sergio FajardoPara él, “cada uno de nosotros tiene que dar ejemplo. Cada uno de nosotros tiene que asumir la responsabilidad con Colombia para romper esta polarización”, y dijo que la muerte de Miguel Uribe “nos tiene que obligar a reflexionar. Y hablo desde la actividad que yo he hecho en términos de la política. Llevo décadas diciendo podemos ser diferentes sin ser enemigos. Hay que respetar, reconocernos, el sentido de la empatía y cada día más personas en Colombia están indignadas con esa polarización, con esa forma violenta de tratarse, esa forma de expresar rabias y malestares por medio de la agresión, el maltrato, donde una sociedad que se ha convertido el que el valiente es el que insulta, el que maltrata, el que agrede, el que daña al otro”.Instó a “escuchar la voz de la mayoría. Se tiene que escuchar la voz de los silenciosos, de los que no gritan, los que no insultan. No para gritar, no para insultar, para ponerse igual, sino para que esta voz de los silenciosos empiece a manifestarse. No nos dé pena decir que no queremos más daño, no nos dé pena decir que podemos respetar al diferente, no nos dé vergüenza con eso y esa voz se está oyendo más”.“Tenemos que ser capaces de unir a izquierda, centro, derecha y Colombia tiene que avanzar hacia una cultura ciudadana de la convivencia”, añadió. (Vea aquí la entrevista con Sergio Fajardo)NOTICIAS CARACOL
Un británico acusado de embestir en mayo a una multitud con su coche, en la celebración de Liverpool FC por su título de la liga inglesa de fútbol, hiriendo a más de cien personas, sumó este jueves 24 nuevos cargos en su contra en una audiencia.Paul Doyle, de 53 años, fue imputado por agresión a 23 víctimas, incluyendo seis niños, y por pelea, tras comparecer en un tribunal de Liverpool (noroeste).El acusado, exmilitar de la Royal Navy, que compareció por videoconferencia desde la prisión donde se encuentra detenido, rompió a llorar al escuchar los nuevos cargos en su contra.El día de los hechos, el coche de Doyle fue rodeado por una multitud de seguidores de Liverpool, de forma hostil por parte de algunos.El conductor retrocedió, para luego acelerar, zigzagueando y atropellando a personas en ambos lados de la calle, causando 134 heridos, según un balance actualizado de la policía de Merseyside, la región de Liverpool.Paul Doyle fue arrestado en el lugar y la policía descartó rápidamente la hipótesis terrorista, aclarando que se trataba de un incidente aislado.El imputado comparecerá nuevamente el 4 de septiembre, en una audiencia en la que deberá admitir o rechazar su culpabilidad.Doyle ya había sido imputado a finales de mayo por conducción peligrosa y lesiones graves voluntarias contra seis víctimas, entre ellas un niño de 11 años.El 26 de mayo, cuando miles de seguidores de Liverpool FC asistían al desfile para celebrar la victoria del club en el campeonato inglés, el coche de Doyle entró en una calle que acababa de ser reabierta para dejar pasar una ambulancia, según los primeros indicios de la investigación.Según el fiscal Philip Astbury, durante la primera comparecencia del acusado, Doyle embistió "deliberadamente" a la multitud, usando su coche "como un arma".La fecha provisional para el juicio, que podría durar de tres a cuatro semanas, está fijada para el 24 de noviembre.
El pasado 6 de agosto en Bogotá se vivió un evento desafortunado que causó desmanes y dejó un muerto y varias personas heridas. Todo ocurrió en horas de la noche, cuando cientos de personas esperaban con ansias que iniciara el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena, pero al recinto ingresaron a la fuerza varias personas causando una trifulca que no permitió que el evento se llevara a cabo y, además, puso en riesgo a los asistentes.La riña entre barristas no solo afectó las instalaciones del recinto, sino que terminó con la muerte de un hincha de Santa Fe y causó indignación a nivel nacional e internacional. Luego de lo ocurrido, muchas de las personas que compraron sus entradas para el evento se preguntan qué pasará con su dinero, ya que se confirmó que el concierto no será reprogramado.¿Devolverán dinero de entradas del concierto de Damas Gratis?Recientemente, se dio a conocer la respuesta que TuBoleta dio a un usuario que tramitó el PQR ante la compañía para solicitar la devolución del dinero que pagó por sus entradas al concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena que finalmente no se llevó a cabo a causa de los desmanes. La entidad explicó los motivos por los que no se devolverá el dinero a los usuarios.En primera medida, TuBoleta resaltó que, en este caso en específico, el evento se canceló "debido a hechos violentos irresistibles y completamente ajenos a nuestra organización" y que "compartimos su frustración por no haber podido disfrutar del espectáculo en su totalidad".Con respecto al dinero de las boletas, la compañía explicó: "De acuerdo con el marco legal aplicable, en especial lo previsto en el artículo 16 de la Ley 1480 de 2011, le informamos respetuosamente que no procederá la devolución del dinero ni la reprogramación del concierto. Esto se debe a que la lamentable situación se considera un hecho violento e irresistible, de fuerza mayor, completamente ajeno a la organización, a nuestra voluntad y capacidad de control".Efectivamente, el artículo 16 de la Ley 1480 de 2011 se refiere a la exoneración de responsabilidad de la garantía. En este apartado se estableció que "el productor o proveedor se exonerará de la responsabilidad que se deriva de la garantía, cuando demuestre que el defecto proviene de fuerza mayor o caso fortuito; el hecho de un tercero; el uso indebido del bien por parte del consumidor, y que el consumidor no atendió las instrucciones de instalación, uso o mantenimiento indicadas en el manual del producto y en la garantía". TuBoleta resaltó que ese día "el espectáculo transcurría según lo planeado después de la apertura de puertas. Se realizaron las presentaciones de los artistas teloneros, Dennis Fernando, Alto Grado y Keily Cárdenas, y todo estaba listo para la presentación del artista principal. Sin embargo, ante los graves hechos de violencia, fuerza y vandalismo, fue necesario priorizar la seguridad de todos los presentes. Como organización, reiteramos nuestra solidaridad con las personas afectadas por estos lamentables sucesos".Después de lo ocurrido Pablo Lescano, vocalista del grupo de cumbia villera Damas Gratis, se refirió brevemente sobre los acontecimientos que interrumpieron la presentación. “Chau, Bogotá, Colombia, me rompiste el corazón”, escribió el cantante en su cuenta de Instagram, compartiendo también los mensajes que recibió de muchos fanáticos expresando su tristeza tras la cancelación del evento. Finalmente, Lescano manifestó sentirse “muy triste por todo lo sucedido”.Días más tarde, en entrevista en su país natal, el artista señaló que "esto que pasó no puede pasar, ¿entendés? Que muera una persona. Fue una Locura. Sinceramente, nosotros no llegamos ni al predio. Probamos sonido a la tarde y después nos fuimos al hotel y cuando bajamos, como 8:30, creo que 9, me dijeron: 'Che, se suspendió el show porque entraron barras y violaron como la seguridad la entrada'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los rumores de una relación amorosa entre el exfutbolista español, Iker Casillas, y una colombiana han desatado revuelo en la farándula internacional. Todo surgió luego de que el famoso tomara unas vacaciones en Cartagena y se conocieran unos videos en los que se le veía 'juguetear' con una mujer en el agua. En las redes sociales se identificó a la mujer como Juliana Pantoja.Tras sus vacaciones, a Casillas los programas de farándula le preguntaron por esta mujer, a quien él se refirió como "una amiga" o "una fan", a quien había conocido en medio del viaje, desmintiendo así todos los rumores. El tema vuelve a ser noticia luego de que Pantoja revelara chats con Iker Casillas que demostrarían que se conocían de años atrás y que había entre ellos química y conexión.¿Qué dicen los chats de Iker Casillas y la modelo colombiana?Los chats de Casillas y Pantoja fueron revelados en una reciente transmisión en vivo del programa español Vamos a ver. La periodista Nuria Chavero reveló que se le dio acceso a las conversaciones por WhatsApp entre el exfutbolista y la psicóloga colombiana, señalando que se conocen desde 2012. Aclaró que no había una relación amorosa entre ellos, pero sí calificó que había "un tonteo" constante que terminó con el encuentro en Cartagena.Algunos de los chats revelados contienen información sobre viajes que planeaban juntos y coqueteo:Juliana: ¿Cuándo vienes?Iker: ¿Quieres que vaya?Juliana: Sí, quiero que vengasIker: ¿Para qué?Juliana: Para verte y mostrarte bien Colombia que creo que no alcanzaste a conocer bienJuliana: ¿Vas a venir?Iker: El miércoles voy para Puerto RicoJuliana: ¿Me llevas?Iker: Si pudiera.. vendrías de cabeza!Iker: Yo te pagaré el billeteJuliana: Entonces solo tú tienes que decirme cuando yaIker: Vale, guapa! Déjame que veaJuliana: Te quiero ver yaIker: (Foto instantánea)Juliana: MiooooAnte los mensajes revelados por la periodista en el programa televisivo, uno de sus compañeros de mesa señaló que no demostraban una relación, sino unas interacciones posiblemente subidas de tono entre dos personas que, posiblemente, solo se vieron una vez en su vida. La periodista coincidió, pero señaló que "ella lo que quiere es demostrar que sí ha habido una relación". Chavero explicó que "ella me sigue insistiendo en que no quiere el título de novia o exnovia, era consciente de que era un rollete. Pero durante mucho tiempo han estado prácticamente a diario con whastapps, audios, videollamadas… A ella le molesta que él esté diciendo que no la conoce". Además, agregó que no todos los chats que vio fueron revelados, pero que "he podido ver conversaciones bastante potentes como para que este señor diga que no la conoce o que la conoce de una hora".La misma Juliana Pantoja confirmó su molestia con Iker Casillas en entrevista con Telecinco. "Yo, como muchas chicas, estamos muy cansadas de que se nos niegue cuando existen pruebas que corroboran la existencia del vínculo. Hasta el día de hoy (11 de agosto), está obsesionado conmigo. Lo bloqueé en WhatsApp e Instagram y el sábado me escribió por TikTok para preguntarme por qué lo había bloqueado. Hay capturas".La reacción de Iker CasillasLos rumores, chats y videos tienen a Iker Casillas en titulares y debates en programas de televisión de entretenimiento. Después de todo esto, el mismo exfutbolista publicó un mensaje en su cuenta de X en el que aclaró lo que pasó en su viaje a Colombia, aseguró que está soltero hace 4 años y reclamó que es una figura que ya se retiró de su profesión, por lo que no espera que los medios estén hablando todavía de su vida privada. "Me voy a Colombia. Grupo de gente. Playa. Aguadillas. Lo normal. Soltero desde hace 4 años. Te lo pasas bien. Alguien habla de ti. Tres semanas en medios de comunicación. ¿No hay más gilipollas a los que sacar? No, no hay. Solo existo yo. Hace años que dejé mi profesión. España is different", escribió el exportero de 44 años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La noche de este miércoles 13 de agosto, el capítulo de El Desafío del Siglo XXI, el popular reality de Caracol Televisión, estuvo cargado de tensión y fuertes confrontaciones dentro del equipo Omega, luego de una dura derrota en la prueba de Sentencia y Servicios.Tras perder el reto, la competidora Katiuska no dudó en responsabilizar a dos de sus compañeras de equipo, María C. y Sathya, por el resultado adverso. En medio de la frustración, Katiuska les reprochó que su desempeño había sido determinante para la caída del equipo, lo que desató un ambiente de incomodidad y desmotivación entre las integrantes.El enfrentamiento escaló rápidamente, al punto que una de las aludidas expresó su deseo de abandonar la competencia. “Me quiero ir del Desafío”, fue la contundente frase de María C. , la cual dejó ver el impacto emocional del momento. Por el momento, Andrea Serna no ha confirmado las intenciones de abandono por parte de la participante, por lo que existe cierta incertidumbre al respecto.La situación dejó ver nuevamente cómo la presión del juego, sumada a la convivencia diaria y la lucha por mantenerse en competencia, puede quebrar incluso a los participantes más fuertes. Las próximas emisiones del programa prometen mostrar si esta crisis interna tendrá consecuencias en la permanencia de las jugadoras y en el desempeño futuro del equipo Omega.A esta derrota de Omega se le suma la mala racha que lleva el mismo equipo rosa, el cual se encuentra en Playa Baja, sin servicios de luz, gas o agua y sin alimento, luego de no haber logrado finalizado el castigo de cortar troncos el pasado 11 de agosto. Pero no todas las noticias fueron negativas para el equipo perdedor. La lideresa de Omega, Katiuska, ingresó a la suite DITU en un acto de solidaridad y compañerismo por parte de Alfa, el equipo ganador de la prueba de este episodio. Omega atraviesa un momento crítico en la competenciaEl equipo Omega enfrenta una etapa complicada dentro del Desafío del Siglo XXI. A las múltiples sentencias acumuladas recientemente, también se le sumó la eliminación de uno de sus integrantes. Esta nueva realidad obligará al equipo a replantear su estrategia y su dinámica interna para los próximos ciclos, en los que las pruebas de sentencia, premio y castigo seguirán marcando el destino de cada casa.El equipo deberá enfrentar no solo la presión de las pruebas, sino también resolver sus conflictos internos, redefinir su liderazgo y sumar victorias que les permitan mejorar sus condiciones de vida en el juego. El Desafío del Siglo XXI continúa su emisión diaria, y desde la producción ya se anticipan nuevos desafíos que pondrán a prueba la capacidad física y estratégica de los participantes. La dinámica de “El Elegido” se mantiene activa, lo que implica que en cualquier momento un nuevo competidor podría recibir una misión secreta capaz de alterar el curso de la competencia, tal como ocurrió en el capítulo pasado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La odisea de Ethan Guo, piloto e influencer estadounidense de 19 años, llegó a su fin después de casi mes y medio de incertidumbre en el continente más inhóspito del planeta, la Antártida. El Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en el sur de Chile, decretó este lunes la suspensión del proceso judicial en su contra, imponiéndole la prohibición de ingresar al país por tres años y la obligación de donar 30.000 dólares a la fundación Nuestros Hijos, que apoya a niños y jóvenes con cáncer.¿Qué pasó con Ethan Guo?Ethan Guo tiene más de un millón de seguidores en redes sociales, donde compartía detalles de su estilo de vida como piloto de su propio avión. En agosto de 2024 ganó más reconocimiento mundial por hacer pública su intención de recorrer el mundo en su avión. Su intención era ser la persona más joven en recorrer 80.000 kilómetros (50.000 millas) en 100 días, con paradas en 60 países y alcanzar a conocer los siete continentes del planeta Tierra. Además, todo por una buena causa: recaudar fondos para la investigación del cáncer en niños.La aventura, que se reportaba a diario en sus redes sociales, se convirtió en toda una pesadilla luego del día 142, cuando el joven de 19 años aterrizó su avión en la Antártida, en un territorio chileno. Guo fue acusado de aterrizar sin permiso el 28 de junio en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martín, en la isla Rey Jorge, a bordo de su avioneta Cessna 182Q. Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile, el joven alteró sin autorización su itinerario de vuelo, lo que constituyó una infracción al estatuto antártico. La Armada lo detuvo de inmediato y, tras quedar en libertad, no pudo abandonar la Base Presidente Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile por falta de recursos para volver a Punta Arenas. Así las cosas, desde ese 28 de junio Guo quedó atrapado en la Antártida, sin la posibilidad de abandonar el lugar mientras se definía su caso.El caso captó la atención internacional no solo por las circunstancias inusuales, sino también por el trasfondo de su viaje. Guo había iniciado en septiembre de 2024 una travesía para convertirse en la primera persona en volar en solitario sobre los siete continentes. Su ruta lo llevó a más de 140 días de vuelo por países como Egipto, Filipinas, India y Australia. En redes sociales, donde acumula más de 1,4 millones de seguidores, llegó a compartir un mensaje asegurando que había pruebas de su inocencia, aunque lo borró horas después.Su abogado Javier Barrientos ha insistido en que el piloto estadounidense, de origen asiático, no infringió normas penales, civiles ni aeronáuticas. Específicamente, Guo fue acusado formalmente por dos delitos penales del Código Aeronáutico, el 194 y 197, el cual sanciona a quienes pongan en riesgo a la aeronave que conduce o a aquellos que no informen de sus intenciones de vuelo. "Nada de ello ocurrió", declaró el defensor ante El País de Chile.Barrientos detalló en sus declaraciones que Guo despegó a la Antártida con un plan de vuelo autorizado por la DGAC. Sin embargo, el plan de vuelo se modificó con la “autorización del jefe del departamento de aeródromos” de este mismo organismo, Jan Oneto, a quien el influencer contactó a través de mensaje de texto. “Es un canal de comunicación válido para estos efectos". Señaló que, además de esos mensajes, también están "las grabaciones de los radiocontroladores, que tomaron conocimiento de esta modificación del plan de vuelo. Cuando mi cliente toma contacto con el radiocontrolador en el aeródromo público Teniente Marsh le concedieron autorización para cambiar su plan de vuelo en, al menos, tres oportunidades. En consecuencia, obró de buena fe”, agrega el abogado.Luego de 45 días atrapado en la Antártida, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó la suspensión del procedimiento en contra del joven y la prohibición de acceder al país sudamericano durante tres años. Aunque ya goza de plena libertad de movimiento - por lo que podría volver a pilotar su avioneta Cessna 182Q - lo que sí tendrá que hacer el es una donación de 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos, dedicada a ayudar a niños y jóvenes con cáncer.Pese a la resolución judicial, la aventura de Guo quedará marcada por este episodio en la Antártida, que puso en pausa su hazaña y dejó preguntas abiertas sobre la coordinación y permisos en una de las zonas más reguladas y remotas del planeta. Se desconoce en qué momento tiene planeado Ethan Guo salir de la Antártida y con qué rumbo.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A nivel internacional es noticia la trágica muerte de Karen Soto Mansilla, una mujer chilena conocida como la 'Barbie narco chilena'. La mujer de 41 años, que cumplía con una condena en libertad condicional, falleció en medio de un accidente de tránsito junto a sus dos hijos de 4 y 18 años. Su fallecimiento ha llevado a los medios a recordar la historia de esta mujer, descubierta y capturada por narcotráfico en 2023.El accidente ocurrió en la madrugada del 13 de agosto, cuando la mujer manejaba un vehículo en el que iba acompañada por sus dos hijos. Los hechos que causaron el accidente todavía son materia de investigación por parte de las autoridades. Se sabe que el siniestro involucró otro vehículo, en el que iban dos hombres que resultaron que heridas leves y están bajo revisión médica.¿Quién era la Barbie narco chilena?Karen Alejandra Soto Mansilla se convirtió en un personaje reconocido y se ganó el apodo de Barbie narco chilena en 2023, cuando fue capturada junto a su pareja y otras dos personas por liderar una banda de narcotráfico de cocaína en la zona de Frutillar, en la región de Los Lagos, en Chile.Pero antes de eso, Soto ya era popular en redes sociales y en su vecindario. A través de sus perfiles en plataformas digitales, la mujer acaparaba la atención por presumir a su pareja y sus viajes con destinos en hoteles de lujo. De la misma forma lo hacía presumiendo su Peugeot 308 Cabriolet color rosado, decorado con accesorios del mismo tono, incluyendo detalles con hojas de marihuana en ese mismo color y tener costosas joyas y prendas del mismo tono.Todos estos lujos también llamaron la atención de las autoridades chilenas, quienes empezaron una investigación para saber si la mujer tenía nexos con una banda de narcotráfico que operaba en el sur del país. En medio de las pesquisas descubrieron que no solo estaba relacionada, sino que la manejaba, ya que su novio era Héctor Mancilla, conocido como 'El Cocho', el líder de la dichosa banda.Según establecieron los investigadores, mientras 'El Chocho' era el líder de la organización criminal, la 'Barbie narco chilena' tenía la responsabilidad de repartir la droga. Otras dos personas fueron capturadas junto a ellos en julio de 2023, en medio de un mega operativo antidrogas. En medio del operativo, en la casa de la pareja se incautaron 28 kilos de cocaína, más de $9 millones de pesos chilenos en efectivo, además de 5 vehículos y 3 armas: dos de aire comprimido.¿Cómo murió la Barbie narco chilena?Las autoridades detallaron que el siniestro ocurrió hacia las 3:00 de la mañana de este miércoles en la Ruta V-200, en la localidad de Frutillar. Karen Soto falleció en el lugar, mientras que sus hijos quedaron gravemente heridos y alcanzaron a ser trasladados a un centro médico, donde murieron momentos después a causa de las lesiones.El informe preliminar indica que el carro de la 'Barbie narco chilena' colisionó de frente contra otro vehículo y el impacto fue fatal. Una de las principales hipótesis, por ahora, es que Soto habría invadido la pista contraria, pero se está a la espera de conocer los resultados de las pericias y los análisis toxicológicos. Los dos hombres que se movilizaban en el otro vehículo sobrevivieron y no sufrieron heridas fatales, según las autoridades, gracias al uso del cinturón de seguridad.Tras el accidente, se notificó que la ceremonia fúnebre de la mujer de 41 años, es considerado como "funeral de alto riesgo", debido a lo conocida que era la figura de Karen Soto Mansilla en la zona. "En base a los antecedentes contenidos en un informe técnico elaborado por Carabineros de Chile, e información solicitada a policías y otras instituciones, esta Delegación Presidencial Regional de Los Lagos resolvió calificar el funeral de la mujer como de riesgo, aplicando el procedimiento correspondiente", señalaron las autoridades.Por este motivo detallaron que "la resolución fue notificada personalmente por Carabineros de Chile a familiares de la fallecida. Conforme a la normativa vigente, dentro de un plazo de 24 horas deberá desarrollarse la totalidad del proceso funerario, que comprende la inscripción de defunción en el Servicio de Registro Civil e Identificación y el traslado directo de la fallecida al lugar donde se realizará la sepultación o cremación".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz dejó huella en Liverpool y, ahora, quiere hacer lo mismo en Bayern Múnich. Después de haber superado con altura el reto en territorio inglés, ganándose el cariño de la hinchada y coronándose campeón de dos Carabao Cup, una FA Cup, una Community Shield y una Premier League, arribó a territorio alemán con la intención de hacer lo mismo y hasta más.Por eso, el guajiro no ha negado ni una gota de sudor en la pretemporada, mostrando su magia y calidad, hasta el punto de que los elogios no han faltado y desde sus compañeros están hablando. En esta ocasión, quien se pronunció fue Jonathan Tah, defensa de 29 años que vistió las camisetas de Hamburgo, Fortuna Dusseldorf, Bayer Leverkusen y, ahora, la del Bayern."Es excepcional, tuve la oportunidad de jugar contra él con Leverkusen. Su velocidad, olfato goleador y humildad cuando sale al campo, que sientes que quiere trabajar y darlo todo, es una combinación que necesitamos acá en el Bayern para tener éxito", afirmó de entrada el futbolista alemán, que llegó a ponerse bajo los órdenes de Vincent Kompany en mayo de 2025.Recordemos que el 5 de noviembre de 2024, Liverpool se enfrentó con Bayer Leverkusen, por la fecha 4 de la Champions League, y le 'pasó por encima'. Allí, Luis Díaz fue la figura, luego de marcar tres goles, a los minutos 61', 83' y 90+2'. Y es que el encuentro culminó 4-0 a favor de los 'reds', donde el autor del otro tanto fue Cody Gakpo, en el estadio de Anfield.En aquel compromiso, Jonathan Tah fue titular y jugó los 90 minutos, sufriendo con 'Lucho', ya que no lo pudo detener. Razón por la que, ahora, son compañeros, ve su día a día en todos los entrenamientos y tiene una visión más clara de lo que puede ofrecer el colombiano para la temporada 2025/2026, como el fichaje estrella del Bayern Múnich en el frente de ataque."Seguro nos va a ayudar mucho. Es un jugador de primer nivel y también una gran persona: muy humilde, trabajador y con muchísima calidad. Es divertido porque cuando lo enfrentas, te reta con sus cualidades y, como resultado, mejoras, lo cual es bueno y es lo que se busca en esta clase de equipos", sentenció el defensa alemán en una corta charla con 'Kicker'.
Sebastián Villa, quien protagonizó una salida conflictiva de Boca Juniors, se enfrentará nuevamente al 'xeneize', esta vez con la camiseta de Independiente Rivadavia. Los medios argentinos no han dejado pasar este esperado encuentro y ya comienzan a calentar la previa del colombiano contra su exequipo.El 'cafetero', que en su momento fue muy querido por los hinchas de Boca por su rol destacado en el club, hoy en día mantiene una relación tensa tanto con los aficionados como con los dirigentes, debido a las demandas interpuestas por ambas partes.Sebastián Villa y su ruptura con Boca JuniorsSegún 'TyC Sports' de Argentina, "lejos de apaciguarse, el conflicto con la dirigencia escaló a mayores y el futbolista demandó recientemente a la institución por haber sido “despedido en forma indirecta”, cuando se marchó por decisión propia en 2023 y provocó que el 'xeneize' presentara un reclamo ante la FIFA, que más tarde se declaró incompetente y sentenció que no sancionará de ninguna forma, deportiva o económica, al colombiano", se leyó.Además, recuerdan algunos números del colombiano, quien "disputó 172 encuentros, marcó 29 tantos y brindó 33 asistencias con la casaca azul y amarilla. Igualmente, supo gritar campeón en siete oportunidades. Pero dejó el club, tras ser separado del plantel, luego de que la Justicia lo condenó en junio de 2023 a dos años y medio de prisión, por violencia de género contra su expareja Daniela Cortés". El polémico episodio con su expareja generó numerosos problemas en la vida profesional de Sebastián Villa, quien sufrió una breve estadía en Bulgaria antes de regresar a Argentina. A pesar de su regreso, el 'cafetero' no volvió a ser convocado a la Selección de Colombia, una de las cosas que ha afirmado públicamente, es de sus grandes anhelos como futbolista.Los últimos enfrentamientos de Sebastián Villa contra Boca JuniorsEnfrentarse a su exequipo, Boca Juniors, ha sido una experiencia cargada de emociones para Sebastián Villa. El jugador de 29 años ha tenido dos ocasiones de medirse con el 'xeneize' vistiendo la camiseta de Independiente Rivadavia.El primer encuentro ocurrió el 10 de agosto de 2024, donde, a pesar de que el marcador terminó 1-1, el colombiano falló un penalti, evitando así que se cumpliera la famosa 'ley del ex'. Sin embargo, poco después, Villa asistió en la jugada que dio el único gol a su equipo, dejando una actuación agridulce.El segundo enfrentamiento fue en la Bombonera, en febrero de este año. En la previa del partido, Villa desató la polémica con una publicación en sus redes sociales, donde compartió una imagen de un león con la boca ensangrentada y lamiéndose, lo que no fue bien recibido por los hinchas de Boca. En el partido, Villa fue silbado durante los 90 minutos y no logró ser decisivo en el juego.
El Bayern Múnich ha dejado por fuera de la convocatoria para la Supercopa alemana al francés Kingsley Coman por, según el club bávaro, "conversaciones finales" para un traspaso, lo que apunta al fichaje del extremo por el Al Nassr de Cristiano Ronaldo, que ya dan como inminente.En días pasados, medios alemanes dieron por cerrado el fichaje, pero el Consejo de Vigilancia del Bayern no aprobó la cantidad que estaba dispuesto a pagar el club árabe -según cifras oficiosas, 30 millones de euros- ante lo que los negociadores pidieron una oferta mejorada. Ahora, se baraja un pago de 35 millones.Coman tenía una oferta del Al Nassr que le pagaría un sueldo de entre 20 y 25 millones de euros al año. El Bayern había pedido al club árabe un acuerdo rápido para poder reaccionar ante la marcha de Coman, que todavía tenía dos años de contrato.El Bayern ha intentado fichar a Nick Woltemade y ha hecho una oferta al Stuttgart -el rival del sábado en la Supercopa- una oferta por valor de 50 millones de euros más variables que ha sido rechazada por el club.El dinero de Coman puede servirle al Bayern para hacer una nueva oferta. En todo caso, el Bayern -si se confirma la marcha de Coman- deberá hacer algún movimiento en el mercado. Coman jugó diez años en el Bayern y estuvo en el campo en más de 300 partidos. Además, marcó el gol que le dio al Bayern la Liga de Campeones en la final contra el PSG en 2020.De esa manera, se iría uno de los jugadores con los que Luis Díaz iba a pelear el puesto para ser titular. Recordemos que el guajiro llegó a Bayern Múnich en esta temporada, proveniente del Liverpool.¿En Liverpool extrañan a Luis Díaz?Arne Slot, técnico del Liverpool, aseguró que esta 'Premier League' va ser "más dura que nunca" por los refuerzos que han tenido sus competidores.Los 'Reds' defenderán el título conseguido el año pasado tras un mercado veraniego en el que se han gastado más de 300 millones en fichajes como los de Florian Wirtz (125), Hugo Ekitiké (85), Milos Kerkez (47), Jeremie Frimpong (40) y Giovanni Leoni (30), mientras que han ingresado casi 200 millones por las ventas de Luis Díaz (70), Darwin Núñez (53), Jarrell Quansah (35), Caoimhim Kelleher (15), Trent Alexander-Arnold (10), Tyler Morton (10) y Nathaniel Phillips (3,5)."Hay muchos equipos que pueden ganar la liga, no digamos ya ganarla dos veces seguidas o ganarla dos veces en cinco años, como hicimos nosotros o como hizo el City, que incluso la ha ganado más veces", dijo Slot este jueves en rueda de prensa antes del debut de este viernes contra el Bournemouth."Va a ser más dura que nunca, porque nuestros competidores han traído grandes futbolistas", añadió el holandés.La última vez que el Liverpool revalidó el título de campeón fue hace más de 40 años, en la temporada 1983-1984.En cuanto a sus competidores, el Manchester City se ha gastado desde invierno más de 300 millones en fichajes, incluyendo los de Tijjani Reijnders, Rayan Ait-Nouri y Rayan Cherki, el Arsneal ha firmado a Martín Zubimendi, Noni Madueke y Viktor Gyökeres, y el Chelsea a Joao Pedro, Liam Delap, Jamie Gittens y Jorrel Hato, entre otros.
Este jueves, 14 de agosto de 2025, la Tasa Representativa del Mercado se fijó en $4.020,64, según el reporte oficial del Banco de la República. El precio del dólar representa un aumento de $3,52 frente al día anterior, cuando la TRM se ubicó en $4.017,12. La variación diaria fue de 0.08762 %, lo que indica una leve tendencia al alza en el comportamiento de la divisa estadounidense.Este aumento se suma a una serie de movimientos que han caracterizado el comportamiento del dólar en lo corrido del mes de agosto. Desde el 1 de agosto, cuando la TRM se ubicó en $4.186,71, la moneda estadounidense ha perdido $166,07, lo que equivale a una variación acumulada de -3.96 % en menos de dos semanas.El valor más alto registrado en el mes fue el del 1 de agosto, mientras que el más bajo corresponde al 13 de agosto. El promedio de la TRM en este periodo fue de $4.079,34, con una mediana de $4.049,35. La desviación estándar fue de $49,87, lo que indica que la mayoría de los valores estuvieron relativamente cercanos al promedio. El coeficiente de variación fue de 1,22 %, reflejando una baja volatilidad en el comportamiento del dólar durante este lapso.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaLe contamos cuáles son los precios aproximados del dólar hoy, jueves 14 de agosto de 2025, en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia:CiudadPrecio de compraPrecio de ventaBogotá D.C.$3.950$4.030Medellín$3,840$3.980Cali$3.920$4.080Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.280$3.990Pereira$3.730$3.800¿Qué es la TRM y por qué es importante en Colombia?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor oficial que indica cuántos pesos colombianos equivalen a un dólar estadounidense en un día determinado. Esta tasa se calcula con base en las operaciones reales de compra y venta de divisas que se realizan en el mercado cambiario colombiano, y es publicada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia.La importancia de la TRM en Colombia radica en que funciona como referencia para una amplia gama de transacciones económicas y financieras. Por ejemplo, empresas que importan productos utilizan la TRM para calcular el costo de sus compras en dólares, mientras que quienes exportan bienes reciben sus pagos en esa moneda y deben convertirlos a pesos según esta tasa. Asimismo, los ciudadanos que realizan pagos internacionales, reciben remesas o planean viajes al exterior, ven reflejado el impacto de la TRM en sus gastos diarios.Además, la TRM influye en el precio de bienes y servicios que dependen de insumos importados, lo que puede incidir directamente en la inflación. También afecta el valor de la deuda externa del país y de las empresas, ya que una variación en el tipo de cambio puede aumentar o disminuir el monto que se debe pagar en pesos. Por estas razones, la TRM es considerada un indicador clave de la salud económica nacional y de la confianza que los mercados tienen en la moneda colombiana.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Momentos de pánico vivió el representante a la Cámara Julio César Triana, en el departamento del Huila, mientras se desplazaba desde el municipio de La Plata hasta Neiva en la tarde del miércoles 13 de agosto. Alrededor de seis hombres atacaron a tiros la camioneta en la que se movilizaba, la cual recibió ochos disparos. "Lamentablemente fueron casi tres impactos en el lugar en el que venía sentado", indicó previamente el congresista, quien relató lo que recuerda de estos sujetos en entrevista con Noticias Caracol. En imágenes difundidas por su equipo de prensa, se pueden apreciar al menos tres impactos de bala en los vidrios delanteros y traseros de la camioneta en la que viajaban seis personas, quienes salieron ilesas, incluido el representante. En su denuncia, Triana aseguró que el vehículo recibió disparos de fusil y pistola. "En una zona de curvas salen alrededor de seis tipos, uno de ellos le hace señales al otro señalando el vehículo y de manera repentina los otros dos tipos se hacen al frente de la vía y abren fuego contra el vehículo", relató para este noticiero. Agregó que él, junto con miembros de la UNP y de su equipo de trabajo, se trasladaron unos 10 kilómetros más para llegar al municipio más cercano: Paicol. "En eso la angustia se apodera de nosotros. Una de las llantas fue destruida y debido a eso empezó a echar humo, a sentirse a quemado. Claro, seguramente estábamos andando solo en el rin del vehículo hasta llegar a Paicol. Realmente fue un momento muy difícil", contó. Debido a esta situación, el congresista fue evacuado vía aérea desde el municipio de Paicol hasta el batallón Tenerife, en la capital del departamento del Huila, donde fue recibido por el gobernador del departamento, Rodrigo Villalba. "Desde el primer momento estuvimos atentos hablando con el representante, con las autoridades (...) El propio comandante de la Brigada se desplazó un helicóptero para irlo a traer de la estación de policía del municipio de Paicol", dijo el funcionario. Villalba añadió que este jueves tienen agendado un consejo de seguridad en La Plata, "porque es la zona del departamento más afectada en temas de seguridad y de orden público", reunión que contará con las principales autoridades del departamento. ¿Qué se sabe de los atacantes de Julio César Triana? Triana indicó que en el momento del ataque el tráfico avanzaba con normalidad, y que la única imagen que recuerda es que "dos tipos se abalanzaron al centro de la vía a disparar". El conductor de la camioneta "les echó el vehículo", y fue cuando se corrieron de la vía y salieron huyendo. "Pasaban vehículos por el lado de ellos y estos tipos sin importarle nada dispararon todo el tiempo", indicó el congresista.Ante la pregunta de qué recuerda de los atacantes, Triana respondió que "eran muy jóvenes", y que llevaban "sudaderas verdes". "El que estaba en el margen izquierdo era muy joven, que fue como el que le hizo señas a los otros y señaló el vehículo nuestro", añadió. Mientras las autoridades realizan las investigaciones correspondientes, el representante indicó que ha recibido amenazas y que ya han sido informadas a las autoridades. "El año pasado presenté ante la Fiscalía y la Policía Nacional una denuncia por un comunicado que me llegaba de, al parecer, un grupo de disidencias de las Farc, donde me declaraban enemigo de la paz, me declaraban promotor de la guerra y, por supuesto, objetivo militar para ellos. Yo pedí que se confirmara si este comunicado era real", relató para Noticias Caracol. Afirmó que desde entonces no le han reforzado su equipo de seguridad. "Lo que hemos evidenciado es que las garantías para ejercer el proceso electoral no están dadas. Y mientras no haya un gran plan de democracia, un gran plan de choque del Estado colombiano y pongamos en riesgo nuestras familias, hay que tomar decisiones", reiteró.Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Ejército se enfrentó a disidentes de la extinta guerrilla de las Farc que atacaron a tiros la camioneta en la que se desplazaba el representante a la Cámara. "Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio Cesar Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco (alias) 'Iván Mordisco'", expresó. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el retiro de tres lotes de un producto de café instantáneo debido a reportes de una posible presencia de vidrio. La entidad explicó que la propia empresa productora y distribuidora comunicó el problema y comenzó el retiro voluntario."El retiro del mercado se inició después de que un cliente notificara a los empleados de Dollar General sobre el posible problema. La ingestión de fragmentos de vidrio puede causar lesiones al consumidor, incluyendo daño dental, laceración de la boca y la garganta, o perforación intestinal. Hasta la fecha, no se han reportado enfermedades ni lesiones", se lee en el informe de la FDA.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Cuál es el café instantáneo que retiran del mercado?El producto en cuestión es el café instantáneo Clover Valley de ocho (8) onzas, que hace parte de la oferta de artículos de consumo de la famosa cadena de supermercados Dollar General Corporation. "Los clientes pueden encontrar la información del lote y la fecha de caducidad en el cuello de la unidad (...) Se recomienda a los clientes que adquirieron este producto que lo desechen y se pongan en contacto con Dollar General por correo electrónico o por teléfono para solicitar un reembolso completo del precio de compra (incluidos los impuestos)".En total fueron tres lotes afectados que fueron vendidos y distribuidos en tiendas de varios estados del país norteamericano entre el 9 y el 21 de julio de 2025. El café instantáneo se vendió exclusivamente en tiendas de Dollar General de los siguientes estados: Alabama, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Iowa, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Massachusetts, Maryland, Maine, Michigan, Minnesota, Misuri, Misisipi, Montana, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nevada, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Vermont, Washington, Wisconsin, Virginia Occidental y Wyoming.La FDA aclaró cuáles son los lotes afectados de café instantáneo por la posible presencia de vidrio y dio detalles para identificar los productos. Los artículos cuenta con el UPC del paquete con el número 876941004069. Estos son los lotes:L-5163 / Consumir preferentemente antes del 13/12/2026L-5164 / Consumir preferentemente antes del 13/12/2026L-5165 / Consumir preferentemente antes del 14/12/2026"Dollar General está investigando activamente el origen de la contaminación del vidrio y se disculpa por cualquier inconveniente causado por este problema. El retiro del producto se lleva a cabo con el conocimiento de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)", agregó la entidad.Lea: Prohíben embutidos de varias marcas por presencia de bacteria que podría afectar la salud gravemente¿Qué es Dollar General?La empresa Dollar General Corporation, fundada en 1939, es una cadena de tiendas con presencia en gran parte de Estados Unidos y México. "Se enorgullece de ser la tienda de barrio de Estados Unidos. Dollar General cumple su misión de Servir a los Demás todos los días, brindando acceso a productos y servicios asequibles a sus clientes, oportunidades profesionales a sus empleados y apoyo a la alfabetización y la educación de sus comunidades locales", se lee en un texto de la tieneda.Para el 2 de mayo de 2025, se registra que la empresa matriz tenía 20,582 registradas en las marcas de tiendas Dollar General, DG Market, DGX y pOpshelf de la Compañía en Estados Unidos y las tiendas Mi Súper Dollar General en México. "Ofrecen artículos esenciales de uso diario, incluidos alimentos, productos de salud y bienestar, suministros de limpieza y lavandería, artículos de cuidado personal y belleza, y decoración de temporada de nuestras marcas privadas de alta calidad junto con muchas de las marcas más confiables del mundo, como Coca Cola, PepsiCo/Frito-Lay, General Mills, Hershey, J.M. Smucker, Kraft, Mars, Nestlé, Procter & Gamble y Unilever".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El exfutbolista Michael Boateng, de 34 años de edad, fue encarcelado con una pena de 14 años después de ser capturado con 2,36 millones de libras esterlinas en metanfetamina, que son un poco más de 12 mil millones de pesos colombianos, según se reportó en medios británicos. El exfutbolista, que comenzó su carrera juvenil en el Crystal Palace, no tuvo una trayectoria destacada en el deporte, retirándose a una temprana edad en el 2014. Sin embargo, se había convertido en un exitoso entrenador personal después de su carrera como jugador, y entre sus clientes se encontraba la estrella inglesa del Manchester United Jadon Sancho.De entrenador a los tribunalesDe acuerdo con la prensa local, el Tribunal de la Corona de Croydon escuchó el pasado 20 de junio cómo Boateng había estado "bien" mientras trabajaba como entrenador personal y en protección personal entre 2018 y 2023. Pero su defensa dio a conocer que en 2022 se emitió por parte de la Policía Metropolitana una alerta por una amenaza contra su vida, lo que provocó en ese entonces que “su pareja en ese momento básicamente le negó el acceso a su familia. Lo aislaron por completo de su hijo. Esto provocó que Boateng experimentara un periodo de estrés y depresión”, relató Paul Crampin, abogado defensor. “En consecuencia de esta situación comenzó a consumir drogas. Luego se dedicó al suministro de drogas a pequeña escala a gente que conocía... En esa etapa, era para financiar su propio hábito de consumir drogas”, agregó. En septiembre de 2023, Boateng fue detenido por agentes de policía en la zona de Bromley, en el sur de Londres, tras actuar de forma sospechosa y huyó de los oficiales hacia Cromford Close antes de que una unidad canina encontrara una bolsa con envoltorios de cocaína que había sido arrojada sobre el muro de un jardín. Fue arrestado y posteriormente se declaró culpable de intento de suministrar cocaína y MDMA y posesión de ketamina.Se le concedió la libertad bajo fianza con la condición de que respetara el toque de queda y se presentara periódicamente en una comisaría de policía. Sin embargo, el 14 de febrero de 2024, la Policía allanó la nueva dirección de Boateng, donde vivía con su nueva novia y el hijo de la pareja. En el pasillo de la propiedad se encontró una bolsa de deporte Slazenger con 19,7 kilogramos de metanfetamina, por lo que el fiscal John Carmichael afirmó que "es evidente que una organización confía en él y que posee una cantidad significativa de drogas".Se cree que el descubrimiento es uno de los mayores decomisos de metanfetamina cristalina jamás realizados en suelo británico, por lo que el hombre de 34 años tendrá que cumplir 14 años en prisión, por la gran cantidad de drogas que manejaba en ese periodo y por reiterar un delito que se cometió mientras estaba en libertad bajo fianza. Boateng, que vestía una camiseta azul de prisión con la leyenda "Embajador de Salud Mental" y pantalones deportivos grises, permaneció sentado inmóvil mientras el juez leía la sentencia. Su novia y madre de su hijo, que ahora tiene 18 meses, meneó la cabeza con incredulidad mientras se leía la decisión.La carrera de Boateng como futbolista terminó en 2015 luego de haber sido despedido de Whitehawk por acusaciones de arreglo de partidos. Fue condenado a 16 meses de prisión en junio de 2014 y, en enero del año siguiente, se le prohibió jugar al fútbol de por vida. Fue encarcelado de nuevo en junio de 2015 por tráfico de drogas. Tiempo después, Boateng había aparecido como coanfitrión de la serie de podcast 'Banged Up', que exploraba la vida dentro del sistema penitenciario británico donde había declarado su deseo de no reincidir y mantenerse alejado de los problemas.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Desde el Tío Sam hasta Superman, el gobierno de Estados Unidos está utilizando íconos patrióticos y una retórica cada vez más bélica para reclutar estadounidenses que apliquen la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.Los anuncios de trabajo que prometen bonos de firma de 50.000 dólares a los nuevos "oficiales de deportación" han inundado las redes sociales durante los últimos días, acompañados de lemas patrioteros que declaran "Estados Unidos te necesita".“Estoy orgulloso de estar entre ellos”Los funcionarios de la Casa Blanca han compartido carteles al estilo de la Primera Guerra Mundial, incluido uno con el Tío Sam con una gorra de béisbol del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras que uno de los actores que interpretó a Superman ha prometido que "prestará juramento como agente de ICE lo antes posible"."Muchos patriotas han dado un paso al frente y estoy orgulloso de estar entre ellos", dijo a FOX News Dean Cain, quien interpretó al Hombre de Acero en la serie de televisión de la década de 1990 ‘Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman’.Los beneficios que ofrecen para los agentes del ICEICE, la agencia principal responsable de las recientes y divisivas redadas con máscaras en granjas, fábricas y estacionamientos de Home Depot en todo el país, está haciendo todo lo posible para contratar nuevos oficiales a un ritmo asombroso. Con 75 mil millones de dólares en fondos adicionales (lo que la convierte en la agencia de aplicación de la ley con mayor financiación de Estados Unidos, incluso por delante del FBI), Trump le ha encomendado al ICE la tarea de deportar a un millón de inmigrantes indocumentados por año. Para lograrlo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se ha comprometido a contratar 10.000 nuevos oficiales, en un proceso que aumentaría las filas del ICE en un enorme 50%.El miércoles, Noem eliminó los límites de edad preexistentes que impedían que los mayores de 40 años se convirtieran en oficiales de deportación. La condonación de la deuda estudiantil, los generosos pagos de horas extras y los beneficios jubilatorios mejorados están siendo burlados, junto con el lenguaje sobre la oportunidad de "Cumplir tu destino" y "Defender la patria"."Su nación necesita que asuman el compromiso. Por nuestro país, por nuestra cultura, por nuestra forma de vida. ¿Responderán al llamado?", se leía en una publicación en las redes sociales del Departamento de Seguridad Nacional.Los funcionarios del DHS dicen que han recibido 80.000 solicitudes desde que comenzó la campaña de reclutamiento, hace menos de una semana. Pero los críticos rápidamente han destacado la evidencia de que la campaña agresiva puede no estar funcionando tan efectivamente como afirman los funcionarios.Decenas de funcionarios de FEMA, una agencia separada que se ocupa de la respuesta a desastres de emergencia, han sido reasignados a ICE y amenazados con perder sus trabajos si no se mudan, informó el Washington Post.La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo a ese medio que la medida era parte de "una estrategia de participación total para reclutar a 10.000 nuevos agentes del ICE".Un programa piloto del ICE que ofrecía a los agentes bonificaciones adicionales en efectivo por deportar personas rápidamente fue descartado menos de cuatro horas después de su anuncio, cuando su existencia se filtró al New York Times. Y algunas agencias policiales locales que han cooperado con la ofensiva federal contra la inmigración se han quejado de que ahora están viendo cómo sus propios oficiales son despedidos."Que ICE intente activamente utilizar nuestra asociación para reclutar a nuestro personal está mal", dijo a CNN un portavoz de la oficina del sheriff de Florida."Kriptonita"Tal vez la respuesta más notoria y mordaz haya venido de ‘South Park’, la popular sátira animada de televisión que se está convirtiendo en una espina en el costado de la administración Trump.En un episodio reciente, al desventurado consejero escolar, el Sr. Mackey, le ofrecen un trabajo en ICE después de una entrevista de siete segundos; inmediatamente le entregan un arma y lo envían a realizar una redada en un concierto infantil. "Si estás loco, o eres gordo y perezoso, no nos importa en absoluto", dice un anuncio de trabajo ficticio del ICE."Recuerden, solo detengan a los morenos. Si es moreno, cae", ordena el personaje de Noem durante una secuencia satírica ambientada durante una redada de inmigración en el cielo.Grupos de derechos humanos han acusado a ICE de utilizar redadas basadas en perfiles raciales.Mientras tanto, la campaña de reclutamiento ha sido aclamada por los medios conservadores. Fox News celebró la noticia de que el actor de Superman, Cain, se una al ICE con el titular "Ilegales, conozcan su kriptonita".Los comentarios de apoyo en la página de Facebook del canal incluyeron: "Ese sí que es un Superman REAL". Varios otros señalaron que Superman, el querido héroe de cómics que está estrechamente asociado con el patriotismo estadounidense, es "literalmente un inmigrante extranjero".AFP
El pasado 3 de agosto de 2025, la comunidad del condado de Rockingham, Virginia, Estados Unidos, fue sacudida por un acto de violencia. Holly Hatcher, maestra de escuela pública y madre del joven cantante de country Spencer Hatcher, fue asesinada brutalmente en su propio hogar. El presunto agresor apuñaló a Holly, de 62 años, y atacó también a su esposo Michael Hatcher, de 65, en un episodio que, según las autoridades, fue completamente aleatorio.El atacante fue Kevin Moses Walker, de 41 años, de quien se dice que irrumpió en la residencia familiar armado con un "cuchillo grande" y quien también perdió la vida en ese momento. El jefe del sheriff del condado de Rockingham, Bryan Hutcheson, calificó el suceso como uno de los más inusuales con los que se ha enfrentado en sus 31 años de carrera, debido tanto a la frialdad de la violencia como a la falta de conexión entre Walker y la familia Hatcher¿Cómo murió la mamá del cantante?El ataque ocurrió pasada la medianoche. Kevin atacó en repetidas ocasiones a Holly hasta dejarla herida de muerte, mientras que Michael Hatcher logró salir al exterior tras el altercado, visiblemente herido. Sacó una pistola de su automóvil y disparó un solo tiro que acabó con la vida del agresor en el camino de entrada.Las autoridades establecieron una cronología previa al ataque. Dos días antes, Walker había alquilado un espacio para acampar en Endless Caverns, un atractivo turístico de New Market, Virginia, y ese mismo día compró un cuchillo grande y un saco de dormir en un Walmart cercano en Timberville. Al parecer, no se robó nada de la tienda del parque y su vehículo fue encontrado abandonado y dañado, lo que encendió las alarmas policiales.Cuando la policía llegó al lugar, Holly ya había fallecido dentro del hogar por múltiples puñaladas. El caso no dará lugar a cargos criminales contra el padre, ya que se trató de un acto de defensa propia.Holly Hatcher era una figura querida en la comunidad. Había ejercido la docencia en el sistema público del condado por 19 años, dejando huella en decenas de generaciones. El sheriff Hutcheson, reconoció su profundo legado: “Fue una influencia maravillosa; su pérdida es profundamente sentida por toda la comunidad educativa de Rockingham”.Cantante cancela presentaciones para enfrentar el dueloSpencer Hatcher, de 31 años y recientemente firmado por Stone Country Records, se pronunció acompañado de su padre en un video emitido junto al sheriff Hutcheson. “Hemos llorado. Hemos sentido dolor. Nos hemos abrazado. Y hemos descubierto más amor del que jamás imaginamos que existía entre nosotros y entre ustedes”, expresó Michael, con la voz quebrada.Spencer, en su cuenta de Instagram, comunicó que cancelaba los próximos conciertos anunciados —incluidos presentaciones en Ohio y en la feria del condado de Rockingham— debido a lo que calificó como una "pérdida monumental en nuestra familia", y pidió respeto por su privacidad en estos momentos dolorosos.¿Qué se sabe sobre el hombre que los atacó?Algunos vecinos del entorno turístico describieron al agresor como una persona educada, sin señales de agresividad: “No mostró nada que alertara”, comentó un miembro del staff de Endless Caverns, lo que generó aún más inquietud sobre los motivos de un acto tan extremo y aparentemente irracional. Las investigaciones continúan a cargo de la Oficina del Sheriff y la Policía Estatal de Virginia, aunque ya han señalado que no se espera presentar cargos adicionales, al haberse tratado el incidente como defensa legítima.Sin embargo, la comunidad sigue conmocionada. Se espera que la investigación arroje respuestas en las próximas semanas sobre por qué una persona sin historial violento decidió actuar de esta manera, sin motivo aparente, o qué motivaciones o factores internos detonaron el ataque.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los 'vampiros emocionales' son aquellas personas del propio entorno que, de alguna manera, logran drenar toda la energía de una persona cada vez que comparte tiempo con ella. Pueden ser amistades que solo se quejan o que exigen que el otro se siente con ellas y escuche sus problemas, sin preguntar por el bienestar de los demás. Para los expertos, es fácil identificar a un 'vampiro emocional', solo hay que prestar atención a sus características. De acuerdo con lo mencionado por la psicóloga y autora Suzy Reading en el programa de radio de la BBC Woman's Hour, “tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de confirmación, pero también un sentido de que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”. A pesar de estar centradas en sí mismas, este tipo de personas muestra una limitada compasión por los demás, aunque a menudo no son plenamente conscientes de esta falta de empatía. Un encuentro con ellas puede dejar al otro sintiéndose completamente agotado.La periodista Radhika Sahghani, también invitada en el mismo programa, compartió su experiencia personal, contando cómo en su juventud le resultaba difícil identificar estas dinámicas. A menudo se cuestionaba si ella era la causante de que las conversaciones no fluyeran o de su propio agotamiento. Con el tiempo, Sahghani pudo reconocer el origen de su cansancio emocional y aprendió a establecer límites.¿Cómo manejar las relaciones vampiro?A partir de las perspectivas de Reading y Sahghani, se han definido cinco enfoques para gestionar estas relaciones y salvaguardar el bienestar personal:El primero es "abordar el comportamiento directamente". En este enfoque la psicóloga Suzy Reading enfatiza en que es muy importante expresar la opinión de la manera más clara y directa posible. Evitar este paso permite que surja un “vampiro emocional”, ya que este podría no ser consciente del impacto que causan sus acciones. Hablarlo permite establecer límites, y si la situación no mejora, es crucial reevaluar las propias necesidades dentro de la relación. En segunda instancia se encuentra el "comunicar los sentimientos". Sahghani destaca el empoderamiento que surge al expresar la propia perspectiva y hacer entender al otro que una amistad genuina se basa en la capacidad de ambas partes para escucharse y conversar sobre sus respectivos temas. El siguiente enfoque que debe existir es el "establecer límites claros", porque debe haber claridad sobre lo que es aceptable y lo que no lo es para cada una de las partes que conforman la amistad. Este paso es fundamental para una convivencia sana y, si se sobrepasan estos límites, poner fin a la relación podría ser necesario.En cuarto lugar está "gestionar el nivel de exposición". Es aconsejable reducir, en la medida de lo posible, el tiempo dedicado a estas interacciones. Si se desea mantener la amistad a pesar del drenaje emocional, Reading sugiere considerar un nuevo lugar de reunión, variar la actividad a realizar, o modificar la duración y la frecuencia de los encuentros. Por último se encentra "evaluar el valor de la relación". La periodista Sahghani y sus amigos utilizan un sistema práctico para evaluar sus interacciones con una escala de +2, 0 y -2. Esta calificación les ayudan a planificar la semana, buscando un equilibrio entre encuentros positivos y neutros, y contrarrestando cualquier experiencia con un 'vampiro emocional' por otra más enriquecedora.“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer, si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un vampiro emocional”, dijo la periodista. La identificación y gestión de las relaciones con 'vampiros emocionales' no solo es una cuestión de autocuidado, sino también una oportunidad para fomentar vínculos más equitativos y saludables, según las expertas.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL