El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Después de 12 años Colombia podrá disfrutar nuevamente de los Juegos Mundiales (The World Games) en exclusiva y en vivo desde la comodidad de su pantalla, gracias a ditu, la plataforma de streaming de Caracol TV. A partir del 7 y hasta el 17 de agosto, los usuarios tendrán acceso exclusivo a este evento multideportivo que reunirá a más de 5.000 atletas en 34 deportes y 60 disciplinas, desde la ciudad de Chengdu, en China. Los Juegos Mundiales son una vitrina para deportes que no hacen parte del programa olímpico tradicional, como el patinaje de velocidad, el baile deportivo, el kickboxing, apnea, entre otros.Este año, Colombia dirá presente en los Juegos Mundiales con una delegación de atletas de élite que representan lo mejor del alto rendimiento nacional, entre ellos se destacan figuras como la campeona mundial y atleta olímpica Sara López; el medallista de oro en arquería en los Juegos Mundiales 2022, Daniel Muñoz; la doble campeona del mundo en natación con aletas, Paula Aguirre, y el múltiple campeón panamericano, sudamericano y centroamericano en squash, Miguel Ángel Rodríguez.Esta edición, la número 12 en la historia del certamen, marcará un nuevo capítulo para el evento. Por tercera vez se celebran en Asia, y Chengdu, conocida como la ciudad más feliz de China, se convertirá en epicentro del deporte mundial con una infraestructura de primer nivel y un espíritu organizador ejemplar. “Que ditu sea la ventana para que los colombianos vivan los Juegos Mundiales es una gran noticia. Queremos acercar este tipo de contenidos a nuevas audiencias, romper esquemas y hacer que más personas se enamoren del deporte en todas sus formas”, señaló Óscar Fernando Gómez, director de streaming de deportes de ditu.Los usuarios podrán disfrutar la cobertura enl canal Caracol Sports, en ditu, la cual incluirá transmisiones diarias de 6:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 7:00 p.m. a 12:00 a.m., con resúmenes, momentos destacados y la participación especial de los atletas colombianos en competencia.NOTICIA CARACOL
Videos que han circulado en redes y los de las cámaras de seguridad son clave para que la Policía Metropolitana de Bogotá identifique a los asistentes al concierto de Damas Gratis, en el Movistar Arena, que causaron desmanes en la noche del miércoles 6 de agosto. Una persona murió autoridades investigan las circunstancias en que se produjo el suceso.Noticia en desarrollo.
Una profunda conmoción embarga al municipio de Pradera, Valle del Cauca, tras el asesinato de Brian Steven Narváez, un joven de 16 años, ocurrido en horas de la mañana frente a sus compañeros de colegio. Según las autoridades, Brian, único hijo de su familia y estudiante de noveno grado en una institución educativa local, fue abordado por un hombre armado que se desplazaba en motocicleta. El atacante accionó su arma, causándole la muerte de manera inmediata.A pesar de los esfuerzos de los docentes, quienes rápidamente acudieron a la zona del crimen e intentaron auxiliar al joven tras el ataque, las heridas que presentaba el menor fueron fatales y no pudieron evitar el trágico desenlace. La comunidad educativa se encuentra consternada por la violencia vivida en su propio entorno, mientras se exigen respuestas sobre este crimen.El asesinato se produjo horas después de que Brian denunciara a una pandilla de jóvenes por el robo de su teléfono celular, por lo que no se descarta que esta agrupación pueda estar relacionada con los hechos. Según sus familiares, el menor había señalado a los responsables del hurto, lo que podría haber desencadenado el ataque. De acuerdo con los testimonios, el joven fue abordado por el agresor cuando se encontraba en las puertas de su escuela, a punto de iniciar su jornada académica. Sin previo aviso, el hombre descendió de la motocicleta y le disparó sin mediar palabra, causándole una grave herida con un arma de fuego.El caso ha movilizado a diversas autoridades de la región. La Policía Judicial de Infancia y Adolescencia, junto con el grupo de reacción GOES y la policía del municipio de Pradera, están llevando a cabo las investigaciones para dar con los responsables de este acto de violencia. Además, la Policía del Valle del Cauca ha asignado el bloque de búsqueda, una unidad especializada en resolver los casos más complejos y graves, con el fin de localizar al autor o autores del crimen. La familia, por su parte, recuerda al joven como una persona trabajadora, con claros sueños y metas. El sueño del menor era crear una barbería, y de hecho ya se preparaba para ser un barbero profesional en el futuro. La familia, compañeros de colegio y personas cercanas a él han hecho un llamado a las autoridades para que se pueda hacer justicia por este lamentable caso. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La quinta fracción de la Vuelta a Burgos 2025, considerada como la etapa ‘reina’ por ser la más exigente del recorrido, se llevará a cabo el sábado 9 de agosto con un amplio número de candidatos al título luchando codo a codo por las posiciones de honor.Será un trayecto de 138,3 kilómetros entre las localidades de Quintana del Pidio y Lagunas de Neila, camino que tendrá inicialmente 2 escaladas de 3 tercera categoría.Posteriormente, el lote encontrará una subida de primera y finalmente habrá meta en alto de categoría especial luego de 13 kilómetros de fuerte ascenso, escenario en el que seguramente se definirá al campeó de esta edición.A esta jornada el colombiano Egan Bernal (Ineos) llega siendo décimo en la clasificación general a 53 segundos del líder, el francés Leo Bisiaux (Decathlon).Sin embargo, el que se perfila como su rival a vencer es el joven mexicano Isaac del Toro (UAE Emirates), que actualmente es tercero a 26 segundos.Será un espectáculo para no perderse, en el que los ataques seguramente estarán a la orden del día y en el que Bernal querrá conquistar la corona que años atrás obtuvieron los también ‘escarabajos’ Mauricio Soler (2007), Nairo Quintana (2013 y 2014) e Iván Ramiro Sosa (2018 y 2019).El resto de colombianos, entre los que ya no se encuentra Nairo Quintana (Movistar) por retiro debido a una fuerte caída, marchan a más de 2 minutos en la general y podrían aventurarse a buscar la victoria mediante alguna fuga.Vuelta a Burgos 2025: TV para ver la etapa 5Así se podrá ver la fracción en Colombia:⦁ Fecha: sábado 9 de agosto de 2025⦁ Hora: 7:00 a. m. (de Colombia)⦁ TV: Youtube Claro
Tras la grave riña acontecida durante la noche del pasado miércoles 6 de agosto en el Movistar Arena de Bogotá, los organizadores del concierto de Damas Gratis se pronunciaron y hablaron sobre el futuro de este evento, dándoles respuesta a muchos de los asistentes quienes, tras evidenciar lo ocurrido y la cancelación del encuentro, se preguntan si tal encuentro podría ser reprogramado. Y es que tal como lo dio a conocer Silra, la empresa de eventos y producciones encargada de traer al argentino Pablo Lescano junto a su agrupación, el evento tuvo que darse por terminado antes de lo previsto para poder proteger la vida e integridad de todos los asistentes, artistas, trabajadores de producción y demás actores que se encontraban en el recinto cuando iniciaron los desmanes. En su más reciente comunicado, la entidad lamentó el desenlace de este evento, el cual, hasta el momento de la riña, transcurría según lo planeado. "El espectáculo, que transcurría según lo planeado después de la apertura de puertas, tuvo que finalizar y procederse con la evacuación del público tras las presentaciones de los artistas teloneros, Dennis Fernando, Alto Grado y Kelly Cárdenas, estando todo listo para la presentación del artista principal, debido a los injustificables e intolerables actos de violencia, fuerza y vandalismo generados por un grupo de individuos que irrumpió violentamente en el recinto y arremetió contra los asistentes y la infraestructura, poniendo en riesgo al público en general", se lee en una parte del oficio divulgado.Asimismo, Silra dio a conocer que ya se encuentra haciendo las denuncias correspondientes ante las autoridades, con el fin de que se adelanten las investigaciones pertinentes que permitan dar con la identidad y paradero de los responsables: aquella mujer que, con arma blanca en mano, intimidó a los asistentes, o el hombre que, desde la gradería, empezó a golpear con sillas a otras personas. "A pesar de que todos los recursos de logística, vigilancia y seguridad estaban dispuestos para la realización del show, tuvimos la obligación de priorizar la seguridad del público ante esta situación de fuerza mayor ocasionada por la violencia desbordada. Se están haciendo las denuncias ante las autoridades competentes y las investigaciones correspondientes para encontrar y judicializar a los responsables de los actos de vandalismo y criminalidad", explica el documento.¿Se reprogramará el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena de Bogotá?No. En el comunicado emitido por Silra, se dio a conocer que el concierto de Damas Gratis no será reprogramado por tratarse de hechos irresistibles y ajenos a la organización. "Lamentamos los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión de los asistentes, que acudieron con entusiasmo a este espectáculo, a quienes respetuosamente les informamos que, por tratarse de hechos violentos irresistibles y ajenos a la organización, no procederá la reprogramación del evento. Reafirmamos nuestro compromiso con el público, por lo que estaremos prestos a absolver cualquier inquietud adicional.", explicaron los organizadores.¿Harán devolución de dinero?Por el momento se desconoce qué pasará con las personas que compraron su respectiva boleta, pues no se ha dado información sobre posibles devoluciones de dinero.Riña en concierto de Damas Gratis en Movistar Arena de Bogotá: ¿qué ocurrió?Bogotá celebraba su aniversario número 487 con un concierto de la banda argentina Damas Gratis en el Movistar Arena, donde miles de personas se reunieron para disfrutar de la cumbia villera. Sin embargo, lo que debía ser una noche de fiesta terminó en un caos violento. A las 8:00 p.m. del 6 de agosto, una multitud desbordó los accesos del estadio, y en la entrada 5, la situación se descontroló cuando la puerta cedió ante la presión de los asistentes, iniciando el desorden.Una vez dentro, los disturbios se intensificaron rápidamente, convirtiendo las áreas comunes y pasillos en un campo de batalla improvisado. Vallas, cuchillos, palos y hasta sillas fueron utilizados como armas. Los videos mostraron a varios individuos incitando la violencia, como un hombre que arrojaba objetos y una mujer enfrentándose a dos hombres con un cuchillo. La situación también escaló en el segundo piso, con personas armadas enfrentándose en medio del pánico generalizado.La Policía Metropolitana y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden llegaron rápidamente, pero la violencia ya se había extendido fuera del recinto. En los alrededores, grupos seguían lanzándose objetos y persiguiéndose por las calles cercanas. Durante estos enfrentamientos, un hombre fue atropellado y falleció, lo que fue confirmado por el alcalde de Bogotá. La situación desencadenó una convocatoria de un consejo de seguridad, y las investigaciones continúan para esclarecer los hechos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este viernes, 8 de agosto de 2025, se llevó a cabo el sorteo 8151 del Chontico Día, un juego de lotería que se lleva a cabo diariamente en Colombia. El evento fue transmitido en vivo y contó con la participación de personas que eligieron un número de cuatro cifras buscando coincidir con el número ganador. El sorteo se realizar a la 1 de la tarde y es seguido por quienes buscan conocer si su número fue seleccionado. Resultados completos Chontico Día del 8 de agosto de 2025Números ganadores: 0547Quinta cifra: 6Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6244 del 07 de agosto: 4210Chontico Día sorteo 8150 del 07 de agosto: 1144Chontico Noche sorteo 6243 del 06 de agosto: 6582Chontico Día sorteo 8149 del 06 de agosto: 2963Chontico Noche sorteo 6242 del 05 de agosto: 7651Chontico Día sorteo 8148 del 05 de agosto: 4169Chontico Noche sorteo 6241 del 04 de agosto: 7599Chontico Día sorteo 8147 del 04 de agosto: 1056Chontico Noche sorteo 6240 del 03 de agosto: 9319Chontico Día sorteo 8146 del 03 de agosto: 1916Chontico Noche sorteo 6239 del 02 de agosto: 9552Chontico Día sorteo 8145 del 02 de agosto: 2686Chontico Noche sorteo 6238 del 01 de agosto: 3066Chontico Día sorteo 8144 del 01 de agosto: 1827Chontico Noche sorteo 6235 del 30 de julio: 1486Chontico Día sorteo 8142 del 30 de julio: 8411¿Cómo se juega el chance Chontico?El juego de chance Chontico consiste en seleccionar un número de cuatro cifras. La persona participante escoge libremente la combinación y realiza una apuesta. Luego se efectúa un sorteo oficial en el que se extrae un número. Si el número apostado coincide con el número sorteado, se entrega un premio. El valor del premio depende del tipo de apuesta y del monto invertido. Este juego tiene tres sorteos con horarios y frecuencias diferentes:Chontico Día: se realiza todos los días, incluidos domingos y festivos, generalmente a la 1:00 p. m.Chontico Noche: se lleva a cabo de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 a. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Super Chontico Millonario: se realiza los jueves a las 9:30 p. m. y ofrece premios de mayor valor.El chance Chontico ofrece varias formas de participación. Algunas permiten obtener premios sin necesidad de acertar las cuatro cifras completas. Las principales opciones son:Uña: se gana al acertar la última cifra. El pago es de $5 por cada peso apostado.Pata: se gana al acertar las dos últimas cifras. El pago es de $50 por cada peso apostado.Tres cifras pleno: se gana al acertar las tres últimas cifras en el orden exacto. El pago es de $400 por cada peso apostado.Tres cifras combinado: se gana al acertar las tres últimas cifras en cualquier orden. El pago es de $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras superpleno: se gana al acertar las cuatro cifras en el orden exacto. El pago es de $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras supercombinado: se gana al acertar las cuatro cifras en cualquier orden. El pago es de $308 por cada peso apostado.¿Dónde se puede jugar el Chontico Día?El Chontico Día puede jugarse en puntos físicos autorizados en todo el territorio colombiano, como droguerías, tiendas, supermercados y locales de apuestas. También es posible participar a través de plataformas digitales autorizadas, que permiten realizar apuestas en línea de forma segura. Es importante verificar que el punto de venta o la plataforma estén debidamente autorizados por Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en Colombia.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Ejército Nacional informó que fue abatido alias Miller, disidente de las Farc a quien señalan de ser el autor de la emboscada contra sus hombres que dejó siete militares muertos y otros cinco secuestrados en Guaviare, el pasado 27 de abril de 2025.El criminal era cabecilla del grupo armado residual Isaías Ruiz y uno de los principales responsables de las acciones delictivas en el nororiente del país, según informaron las Fuerzas Militares.Así fue abatido alias MillerLa operación militar se desarrolló el sector de Puerto Cachicamo, zona rural de Guaviare, tras varios días de seguimiento contra el grupo criminal.Según ha trascendido, un francotirador del Ejército ubicó su objetivo y le disparó en el pecho a alias Miller, quien, de acuerdo con las autoridades, tenía más de dos décadas de actividad criminal y ejercía un rol clave dentro de esta organización delincuencial.Entre los crímenes que se le atribuyen al delincuente, está el ataque perpetrado el 27 de abril de 2025 en San José del Guaviare, que dejó como resultado el asesinato de siete militares identificados como: sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.Ese día, también fueron secuestrados otros cinco uniformados heridos, de quienes los disidentes se burlaron mientras tuvieron en cautiverio. “Una foto para el face”, dijo uno de los delincuentes.El Ejército informó que ‘Miller’ también estaría relacionado con el asesinato de un líder ambiental en el departamento del Tolima, en 2019; hostigamientos y enfrentamientos armados contra la fuerza pública, extorsiones sistemáticas a pescadores, agricultores y comerciantes en áreas rurales y ejecución de homicidios selectivos contra miembros de la población civil.Se investiga si tuvo algo que ver con el crimen de ocho líderes sociales y religiosos, cuyos cuerpos fueron descubiertos en julio pasado en una fosa común, en Guaviare. Dos de las víctimas habían sido citadas el 4 abril de 2025 en la vereda Puerto Nuevo por disidencias de las Farc. Tres días después fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser "interrogadas" sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial en la zona, puntualmente de la guerrilla del Eln. Al llegar al punto, según la comunidad, fueron apartadas de sus acompañantes y los delincuentes aseguraron que regresarían en horas de la tarde, lo que nunca ocurrió.Las ocho personas fueron identificadas como: Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
Este viernes 8 de agosto de 2025, a las 12:14 p. m. hora local, se registró un temblor en el centro del país que fue percibido por habitantes de varias zonas del departamento del Meta. De acuerdo con el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo tuvo una magnitud de 3.4, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, y su epicentro fue localizado en el municipio de Acacías, Meta.Aunque la magnitud del evento sísmico no fue elevada, su carácter superficial hizo que se sintiera con claridad en áreas cercanas al epicentro. Según el SGC, los sismos de baja profundidad tienden a generar una percepción más intensa en la superficie, incluso si su magnitud es moderada. En este caso, el movimiento telúrico fue sentido por residentes de Acacías y municipios vecinos, quienes reportaron una breve pero notoria sacudida.Minutos después del evento, usuarios en redes sociales comenzaron a compartir sus experiencias, indicando que el temblor se sintió de manera repentina y que, aunque no causó daños materiales, generó alarma entre la población. Algunos habitantes de Villavicencio y San Martín también reportaron haber percibido el movimiento. "Sí, en Villavicencio. Vivo en un barrio vía a Acacias y fue de corta intensidad, pero un poco fuerte", "acabamos de sentir el temblor fue corto, pero fuerte el movimiento", comentaron internautas.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas Nazca, Caribe y Suramericana. El departamento del Meta, aunque no es uno de los más activos en términos de sismos de gran magnitud, sí presenta eventos frecuentes de baja a media intensidad, especialmente en zonas cercanas a la cordillera Oriental. El SGC ha reiterado la importancia de mantener la calma ante estos eventos y seguir las recomendaciones de seguridad, como identificar zonas seguras en viviendas y lugares de trabajo, tener a la mano un kit de emergencia, y estar atentos a los canales oficiales de información.¿Qué hacer en caso de sismo?El Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recomiendan las siguientes acciones ante un sismo:Mantener la calma y evitar correr.Ubicarse en zonas seguras previamente identificadas (estructuras reforzadas, bajo marcos de puertas, lejos de ventanas).No usar ascensores durante el evento.Después del sismo, verificar el estado de las instalaciones eléctricas y de gas.Reportar cualquier daño estructural a las autoridades competentes.El SGC continúa monitoreando la actividad sísmica en todo el territorio nacional a través de su red de estaciones sismológicas. Los reportes oficiales pueden consultarse en tiempo real en su portal web.El municipio con más sismos en ColombiaEl municipio donde más tiembla en Colombia es Los Santos, ubicado en el departamento de Santander. Este pequeño poblado, con aproximadamente 13.000 habitantes, se encuentra sobre el llamado Nido Sísmico de Bucaramanga, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el 60 % de los temblores que ocurren en el país tienen su epicentro en esta región.Los Santos registra en promedio hasta 20 sismos diarios, lo que lo convierte no solo en el municipio más sísmico de Colombia, sino también en uno de los más activos a nivel mundial. De hecho, esta zona es comparable únicamente con otras dos regiones del planeta: Vrancea en Rumania e Hindu-Kush en Afganistán, que también presentan concentraciones inusuales de sismos de profundidad intermedia.La razón detrás de esta intensa actividad sísmica radica en la compleja interacción de varias placas tectónicas que convergen en el territorio colombiano. En particular, en la región de Santander confluyen las placas de Nazca, Caribe, Suramérica y Cocos, además de la presencia de múltiples fallas geológicas como la falla Santa Marta-Bucaramanga. Esta configuración geológica genera una constante liberación de energía en forma de movimientos telúricos.A pesar de la frecuencia de los sismos, la mayoría de ellos son de baja magnitud y no causan daños estructurales. Sin embargo, el fenómeno ha convertido a Los Santos en un punto de interés para estudios geológicos y sismológicos. El SGC ha realizado investigaciones detalladas sobre el comportamiento de esta zona, que sigue siendo objeto de análisis por su singularidad y relevancia científica.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su gobierno no tiene pruebas de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tenga nexos con el cártel de Sinaloa, como afirmó Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump aumentó este jueves a 50 millones de dólares la recompensa por "información que conduzca al arresto" de Maduro, al que acusa de utilizar organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa "para introducir drogas letales y violencia" en Estados Unidos."Si tienen alguna prueba que la muestren, no tenemos ninguna prueba relacionada con eso", dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa. "Es la primera vez que oímos ese tema, no hay de parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso", añadió la mandataria mexicana.La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, dijo que Maduro "es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo" y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. La funcionaria agregó que el gobierno estadounidense ha incautado hasta la fecha 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro "y sus cómplices".En respuesta, el gobierno venezolano calificó de "patética" la declaración de Bondi. "Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto", dijo el canciller venezolano Yván Gil, en un mensaje de Telegram.Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021). En 2020, Washington acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" y conspiración para traficar drogas y ofreció 15 millones de dólares por información que permitiera capturarlo. La administración del expresidente demócrata Joe Biden subió la recompensa a 25 millones de dólares.México señala que no habrá "invasión" de Estados UnidosSheinbaum, además, insistió este viernes en que Estados Unidos no va a “invadir” territorio mexicano con militares, luego de que, según el New York Times, Trump firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, manifestó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum precisó que esta supuesta orden “no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país (...) Es al interior de Estados Unidos”.Esta respuesta por parte de la gobernante mexicana se da luego de que el New York Times informó de una orden secreta firmada por Trump en contra de los carteles de la droga en Latinoamérica, la cual sería la medida más agresiva adoptada hasta este momento por su administración. De acuerdo con el diario neoyorquino, la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.Incluso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones. La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También a la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP y EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina, según informó el New York Times, citando a fuentes familiarizadas con la decisión. De acuerdo con el diario neoyorquino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles. Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.Lea: Donald Trump firmó orden ejecutiva que modifica los aranceles a decenas de países¿Cuáles son las implicaciones de la orden de Trump?El asunto plantea serias dudas legales que el Gobierno estaría evaluando, señala el periódico, como si se consideraría un “asesinato” que las fuerzas estadounidenses mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso.La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que según Washington es producido principalmente por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).En julio pasado, agregó en la lista al Cartel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas. El Departamento de Justicia estadounidense elevó este jueves hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.Asimismo, la actual Administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, un programa que inició durante el anterior Gobierno de Joe Biden, pero esos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal, recuerda el New York Times. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado abierta a cooperar en materia de seguridad con Estados Unidos, pero insiste en el respeto a la soberanía territorial de su país.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La riña acontecida durante la noche del pasado miércoles 6 de agosto en el Movistar Arena continúa despertando todo tipo de reacciones entre asistentes, usuarios de redes sociales y hasta habitantes de otros países. Y es que fue tal el revuelo de lo ocurrido aquella noche previo al concierto de la agrupación de cumbias villeras Damas Gratis, que en naciones como Argentina la noticia también ha tenido gran revuelo.Recientemente, el vocalista de la agrupación que iba a cantar en la capital, Pablo Lescano, habló en vivo con una emisora de su país. En dicha conversación, el artista dio detalles sobre lo ocurrido en Colombia, manifestó su rechazo y hasta hizo algunas comparaciones que causaron cierto revuelo. La entrevista fue hecha por Marcelo Palacios, periodista de Radio La Red, y aunque duró pocos minutos puso en evidencia el disgusto manifestado por el hombre, quien no pudo presentarse en la capital del país. El cantante habló sobre la riña en el Movistar, e hizo la invitación a que este tipo de situaciones no se repitieran al recordar la tragedia de Cromañón acontecida en Argentina en 2004, en la que murieron 194 personas tras un fuerte incendio generado dentro de la discoteca en la que se presentaba una agrupación de rock. De la misma manera, rechazó contundentemente la muerte del hincha de Santa Fe a las afueras del recinto, afirmando que ninguna persona que pague por un evento musical debería morir en este tipo de espacios."Ahora dicen que hay un muerto que, no sé, que lo lo chocó un auto, algo de eso. Pero igual más allá de de eso, no puede haber una violencia. No nos pasa en Argentina ni en ningún lado, ¿entendés? Me da pena, me entristece que una persona que fue a ver un show de música termine falleciendo", dijo.Así vivieron riña en Movistar Arena los integrantes de Damas Gratis: "No llegamos ni al predio"El vocalista de la banda aseguró que su agrupación ni siquiera logró llegar al Movistar Arena cuando, por orden de los encargados de logística y compañeros de trabajo, no los dejaron ir al lugar. El hombre afirma que su equipo se encontraba probando sonido cuando se enteraron de lo que ocurría en el escenario en el que, pocas horas después, se tenían que presentar. Y es que además de hablar lo que hicieron el día previo a la tragedia, Lescano fue más allá y hasta se refirió al tema de los colados que ingresaron al concierto a la fuerza, comparando la situación con lo acontecida durante la final de la Copa América Estados Unidos 2024, cuando decenas de hinchas de la Selección Colombia se colaron en el lugar para poder ver el partido frente a Argentina. "Esto que pasó no puede pasar, ¿entendés? Que muera una persona. Fue una Locura. Sinceramente, nosotros no llegamos ni al predio. Probamos sonido a la tarde y después nos fuimos al hotel y cuando bajamos, como 8:30, creo que 9, me dijeron: 'Che, se suspendió el show porque entraron barras y y violaron como la seguridad la entrada', como muy parecido a lo que pasó en Copa América en Miami, que metieron presión y se metieron así, como una horda de gente", dijo.🔴 PABLO LESCANO CONTÓ CÓMO FUERON LOS INCIDENTES EN SU SHOW DE COLOMBIA pic.twitter.com/soedreah0E— Radio La Red - AM 910 📻 (@radiolared) August 7, 2025 Así ocurrió la riña y disturbios en Movistar Arena de Bogotá, previo a concierto de Damas GratisBogotá celebraba su aniversario número 487 con una noche llena de música y baile, y el Movistar Arena, uno de los principales recintos del país, abrió sus puertas para recibir a miles de seguidores de la cumbia villera, quienes se habían reunido para ver a la banda argentina Damas Gratis. Sin embargo, lo que comenzó como un esperado concierto terminó en un caos marcado por la violencia y la tragedia.A las 8:00 p.m. del miércoles 6 de agosto, una multitud comenzó a concentrarse en los accesos del estadio. La situación se tornó tensa en la entrada 5, donde solo había cuatro policías tratando de controlar a cientos de personas que presionaban fuertemente. En un abrir y cerrar de ojos, la puerta cedió ante el empuje y una ola de asistentes irrumpió sin control. Un video captó el momento en que la estructura metálica se colapsó, dando inicio a lo que sería una noche caótica.Una vez dentro, los disturbios escalaron rápidamente. Las áreas comunes, gradas y pasillos se convirtieron en un campo de batalla improvisado. Vallas metálicas, cuchillos, palos y hasta sillas fueron usados como armas en medio del desorden.El desorden no se limitó solo a la planta baja. En el segundo piso, otro individuo armado con un cuchillo se unió al enfrentamiento, mientras objetos eran arrojados por doquier y personas trepaban las estructuras metálicas para escapar o ganar posiciones. El ambiente se volvió de total pánico.Poco después, llegaron unidades de la Policía Metropolitana y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), pero la situación ya era incontrolable. Las autoridades procedieron a evacuar el lugar, que se encontraba devastado con sillas rotas, basura, vidrios y estructuras dañadas. Sin embargo, la violencia continuó fuera del recinto. En los alrededores, grupos enfrentados seguían lanzándose objetos y persiguiéndose por las calles cercanas al Movistar Arena.Durante estos altercados, un hombre fue atropellado, y las imágenes difundidas en redes sociales mostraron su cuerpo gravemente herido en el suelo. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó la muerte de la víctima y expresó su condena ante los hechos. Se convocó un consejo de seguridad para abordar la situación y las investigaciones continúan en curso para determinar las responsabilidades de este trágico episodio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su gobierno no tiene pruebas de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tenga nexos con el cártel de Sinaloa, como afirmó Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump aumentó este jueves a 50 millones de dólares la recompensa por "información que conduzca al arresto" de Maduro, al que acusa de utilizar organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa "para introducir drogas letales y violencia" en Estados Unidos."Si tienen alguna prueba que la muestren, no tenemos ninguna prueba relacionada con eso", dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa. "Es la primera vez que oímos ese tema, no hay de parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso", añadió la mandataria mexicana.La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, dijo que Maduro "es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo" y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. La funcionaria agregó que el gobierno estadounidense ha incautado hasta la fecha 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro "y sus cómplices".En respuesta, el gobierno venezolano calificó de "patética" la declaración de Bondi. "Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto", dijo el canciller venezolano Yván Gil, en un mensaje de Telegram.Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021). En 2020, Washington acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" y conspiración para traficar drogas y ofreció 15 millones de dólares por información que permitiera capturarlo. La administración del expresidente demócrata Joe Biden subió la recompensa a 25 millones de dólares.México señala que no habrá "invasión" de Estados UnidosSheinbaum, además, insistió este viernes en que Estados Unidos no va a “invadir” territorio mexicano con militares, luego de que, según el New York Times, Trump firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, manifestó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum precisó que esta supuesta orden “no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país (...) Es al interior de Estados Unidos”.Esta respuesta por parte de la gobernante mexicana se da luego de que el New York Times informó de una orden secreta firmada por Trump en contra de los carteles de la droga en Latinoamérica, la cual sería la medida más agresiva adoptada hasta este momento por su administración. De acuerdo con el diario neoyorquino, la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.Incluso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones. La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También a la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP y EFE
El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) abre nuevas convocatorias de empleo que coinciden con el cierre de una anterior. Las más recientes ofertas son las invitaciones públicas identificadas con los números 009-2025 y 010-2025, sobre "Temática agropecuaria: Precios y abastecimiento de productos agropecuarios" y "Temática social: Hogares y Micronegocios", respectivamente. Mientras que la anterior, con fecha de cierre para el 6 de agosto, esta centrada en "Temática social: Multipropósito - roles para Cundinamarca".Dane abre convocatoria de empleo para agosto de 2025Temática social: Multipropósito - roles para CundinamarcaEl Banco de Prestadores de Servicios Operativos es una plataforma para la búsqueda e identificación de talento humano necesario para realizar las actividades operativas propias de la recolección de información estadística, cuyo producto final corresponde un repositorio de hojas de vida. El Dane utiliza esta plataforma para compartir sus invitaciones públicas de empleo y gestionar la recepción de solicitudes. En el caso de la invitación 008-2025, se buscan perfiles de: Encuestador – Cabecera municipal, Encuestador, Gestor informático, Supervisor de campo – Cabecera municipal y Supervisor de campo rural.Esta oferta esta abierta hasta este miércoles 6 de agosto. La fecha estimada para el inicio del operativo es el 6 de octubre de 2025. Los salarios para estos puestos van desde 1.900.000 pesos hasta los 2.800.000 en la mayoría de municipios de Cundinamarca, como Chía, Cota, Soacha, Sibaté, entre otros.Lea: ¿Quiere trabajar en la Registraduría? Paso a paso para postularse a más de 2.000 ofertas de empleoTemática agropecuaria: Precios y abastecimiento de productos agropecuariosEsta invitación tiene fechas de inscripción del 4 al 11 de agosto de 2025 o hasta completar las inscripciones necesarias del concurso. Se buscan los siguientes perfiles: Analista de información, Coordinador de Campo, Digitador, Encuestador de abastecimiento, Encuestador de ruta, Encuestador mayorista, Gestor operativo, Supervisor de campo y Supervisor de campo mixto.Esta oferta de trabajo tiene una fecha estimada para el inicio del operativo el 1 octubre de 2025. Los salarios de los diferentes cargos van desde los 2.000.000 hasta poco más de los 4.200.000. El Dane dijo que este operativo tiene una duración estimada de 10 meses.Temática social: Hogares y MicronegociosPor último, la más reciente oferta del Dane tiene fechas de inscripción entre el 5 al 11 de agosto de 2025 o hasta completar las inscripciones necesarias. Para esta invitación pública se busca contratar los siguientes cargos: Coordinador de campo, Coordinador de campo (San Andrés – isla), Encuestador (rural), Encuestador (urbano), Encuestador urbano (San Andrés – isla), Supervisor de campo (rural), Supervisor de campo (urbano) y Supervisor de campo urbano (San Andrés – isla).Este operativo tiene una fecha estimada de el inicio para el 6 de octubre de 2025. Los salarios en diferentes ciudades de Colombia se encuentran en un rango de entre 2.000.000 y 2.900.000.¿Cómo postularse a la oferta de empleo en el Dane?Los interesados en participar del proceso deben registrarse en el portal del BPSO (https://bpso.dane.gov.co/). En esta plataforma podrán consultar las vacantes activas, revisar los requisitos y postularse al rol que se ajuste a su perfil. El procedimiento incluye los siguientes pasos:Cree una cuenta en la plataforma con número de cédula, correo electrónico y demás datos personales.Active la cuenta a través del enlace recibido en el correo electrónico registrado.Inicie sesión con el documento de identidad y contraseña.Diligencie la hoja de vida en cinco secciones: datos personales, educación media, educación superior, otros estudios y experiencia laboral. Los documentos deben cargarse en formato PDF.Busque el rol y municipio de interés, verificar el cumplimiento de requisitos y formalizar la inscripción.Una vez inscrita, la hoja de vida no puede ser modificada, por lo que se recomienda revisar todos los soportes antes de enviarla.¿Cómo es el proceso de selección?Una vez pasada la fecha de cierre o alcanzo el número de solicitudes, el Dane revisará los perfiles registrados y notificará a los candidatos que avancen a la siguiente etapa. Las personas que superen el primer filtro serán citados a una prueba de valoración de conocimientos, que puede ser presencial o virtual según lo determine la entidad y es obligatoria para continuar en el proceso. El costo de desplazamiento o cualquier otro gasto asociado con la prueba correrá por cuenta del aspirante.La citación a las pruebas, así como cualquier comunicación oficial, se realizará únicamente al correo electrónico registrado por el postulante. Aspirantes deben tener en cuenta que el proceso de selección es gratuito y no requiere intermediarios; además, no se permite la inscripción a más de un rol en la misma convocatoria. La entidad recomienda a los interesados no dejar para último momento la inscripción, ya que el proceso puede cerrarse antes de la fecha límite si se completa el número de candidatos requeridos.Recomendaciones para aplicar a trabajos en el DaneTenga en cuenta de que en caso de ser llamado a presentar documentos, la notificación se realizará a través del correo electrónico registrado en el aplicativo. "Todos los inscritos son responsables de consultar su buzón de correo electrónico y la omisión de este, no invalida la comunicación que realice la entidad para iniciar cualquier proceso con posterioridad a la valoración del conocimiento, teniendo en cuenta que, el trámite de una contratación es separado y en nada tiene que ver con el proceso para la conformación del Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO)", se lee en la plataforma.Estas son algunas de las recomendaciones para los procesos de contratación en el Dane:Las invitaciones públicas divulgadas por el Dane no se hacen a través de terceros.La inscripción a las invitaciones públicas es un servicio abierto, gratuito e indiscriminado que busca que los ciudadanos interesados en prestar sus servicios al DANE–FONDANE.Al momento de registrarse al aplicativo e inscribirse a una invitación pública, se acepta el tratamiento de datos personales y los términos y condiciones.Solo se permite una inscripción a un rol en las invitaciones abiertas.Una vez inscrito, no se podrán incluir o modificar los documentos suministrados en el aplicativo del BPSO.Para los perfiles técnicos, solo se tendrá en cuenta los títulos técnicos profesionales. No se aceptan certificados de técnicos laborales, educación para el trabajo o por competencias laborales.El inscrito que no acredite los estudios, experiencia y demás requisitos mínimos exigidos para aplicar al perfil definido en la invitación pública, no podrá continuar participando en la conformación del BPSO.Las certificaciones de experiencia laboral deben especificar las funciones o actividades desempeñadas en el cargo o rol y las fechas de ingreso y de egreso.Si un inscrito tiene contrato vigente con el DANE, podrá participar de nuevas invitaciones, siempre y cuando no exista traslape entre las fechas de inicio y fin del contrato actual y la fecha del operativo.Los documentos que deberá presentar son: certificaciones de experiencia laboral (con funciones y fechas), diplomas o certificados que acrediten la formación académica, tarjeta, matrícula profesional o documento equivalente (en los casos que establezca la ley) y certificación o constancia que acredite la situación militar definida para los ciudadanos varones colombianos mayores de 18 y menores de 50 años.Cuando se encuentre que la persona suministró información inexacta, incompleta o presuntamente falsa, se suspenderá su participación en el BPSO, sin perjuicio de las acciones legales y penales a que haya lugar.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Ejército Nacional informó que fue abatido alias Miller, disidente de las Farc a quien señalan de ser el autor de la emboscada contra sus hombres que dejó siete militares muertos y otros cinco secuestrados en Guaviare, el pasado 27 de abril de 2025.El criminal era cabecilla del grupo armado residual Isaías Ruiz y uno de los principales responsables de las acciones delictivas en el nororiente del país, según informaron las Fuerzas Militares.Así fue abatido alias MillerLa operación militar se desarrolló el sector de Puerto Cachicamo, zona rural de Guaviare, tras varios días de seguimiento contra el grupo criminal.Según ha trascendido, un francotirador del Ejército ubicó su objetivo y le disparó en el pecho a alias Miller, quien, de acuerdo con las autoridades, tenía más de dos décadas de actividad criminal y ejercía un rol clave dentro de esta organización delincuencial.Entre los crímenes que se le atribuyen al delincuente, está el ataque perpetrado el 27 de abril de 2025 en San José del Guaviare, que dejó como resultado el asesinato de siete militares identificados como: sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.Ese día, también fueron secuestrados otros cinco uniformados heridos, de quienes los disidentes se burlaron mientras tuvieron en cautiverio. “Una foto para el face”, dijo uno de los delincuentes.El Ejército informó que ‘Miller’ también estaría relacionado con el asesinato de un líder ambiental en el departamento del Tolima, en 2019; hostigamientos y enfrentamientos armados contra la fuerza pública, extorsiones sistemáticas a pescadores, agricultores y comerciantes en áreas rurales y ejecución de homicidios selectivos contra miembros de la población civil.Se investiga si tuvo algo que ver con el crimen de ocho líderes sociales y religiosos, cuyos cuerpos fueron descubiertos en julio pasado en una fosa común, en Guaviare. Dos de las víctimas habían sido citadas el 4 abril de 2025 en la vereda Puerto Nuevo por disidencias de las Farc. Tres días después fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser "interrogadas" sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial en la zona, puntualmente de la guerrilla del Eln. Al llegar al punto, según la comunidad, fueron apartadas de sus acompañantes y los delincuentes aseguraron que regresarían en horas de la tarde, lo que nunca ocurrió.Las ocho personas fueron identificadas como: Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
La noche del miércoles 6 de agosto, lo que debía ser una fiesta de cumbia villera terminó en caos en el Movistar Arena de Bogotá. Minutos antes de que Damas Gratis saliera al escenario, una pelea masiva entre asistentes interrumpió la velada y obligó a cancelar el espectáculo.De acuerdo con testigos y videos que circulan en redes sociales, el altercado habría involucrado a integrantes de distintas barras de fútbol, quienes se enfrentaron a golpes dentro y fuera del recinto. Los disturbios dejaron escenas de desorden generalizado, con gritos, agresiones y daños en el mobiliario, mientras miles de espectadores observaban sorprendidos.El concierto, programado para iniciar a las 9:00 p. m., se suspendió cerca de las 9:30 p. m., cuando la situación se tornó incontrolable. Se reportaron personas lesionadas tanto en el interior como en las inmediaciones del lugar. Varios asistentes han criticado la respuesta tardía de las autoridades, lo que, según ellos, permitió que la violencia se prolongara. Además, un hombre identificado como Sergio Blanco, murió atropellado tras los disturbios. En un comunicado, el Movistar Arena lamentó lo ocurrido y explicó que la prioridad fue “proteger a los asistentes y colaboradores”, razón por la cual decidió suspender el espectáculo y evacuar el recinto. La administración aseguró que colaborará con las investigaciones para esclarecer los hechos y que mantendrá informados a los espectadores sobre posibles reprogramaciones o devoluciones.El evento, que abrió puertas a las 6:00 p. m., congregó a miles de seguidores de la agrupación argentina, ícono de la cumbia villera. Estas son las medidas que tomará la Alcaldía de BogotáTras los disturbios registrados durante recientes espectáculos en la capital, la Administración Distrital presentó un paquete de acciones para reforzar la seguridad y garantizar que los encuentros culturales se desarrollen en un ambiente de respeto y convivencia.Entre las medidas destacan el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo en tiempo real, con el uso de cámaras y reportes ciudadanos, así como el incremento de equipos de verificación en campo que supervisarán las condiciones de ingreso, logística y protocolos de respuesta. También se revisarán y actualizarán los planes de contingencia que deben cumplir los organizadores de eventos privados, poniendo énfasis en la seguridad, la movilidad y la convivencia pacífica.La Alcaldía informó que se trabajará de forma coordinada con autoridades y promotores para asegurar una reacción inmediata ante cualquier eventualidad. Además, se impulsarán campañas pedagógicas dirigidas al público asistente, con el fin de fomentar la tolerancia y la cultura ciudadana en escenarios masivos.Todo el material audiovisual y la evidencia recopilada será remitido a las autoridades competentes para dar con los responsables de los actos violentos. “La violencia y el descontrol no tienen cabida en una ciudad que construye paz y protege la vida”, afirmó la Administración, que reiteró su compromiso de seguir trabajando junto al sector privado para ofrecer espacios culturales seguros, accesibles e incluyentes.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El deporte está de luto. El reconocido periodista cartagenero Eugenio Baena falleció este 8 de agosto del 2025 luego de completar varios días en delicado estado en su ciudad natal.La noticia fue confirmada por Caracol Radio, medio para el que trabajaba desde hace muchos años. El periodista, quien participaba en varios espacios deportivos para esa cadena, falleció a los 71 años de edad. Su deceso ocurrió en la Clínica Neurodinamia, donde permanecía recluido en la unidad de cuidados intensivos.A Baena se le conocía como el 'Bate' y es el padre de una de las glorias del deporte colombiano: la patinadora Chechi Baena, múltiple campeona en su disciplina.¿Qué se sabe de la muerte de Eugenio Baena?Hace cerca de una semana, Baena fue llevado de urgencias al Nuevo Hospital de Bocagrande, en Cartagena, donde su familia señaló que aquejaba dolores en el pecho. Posteriormente fue trasladado a la clínica Neurodinamia, donde finalmente falleció. De acuerdo con Caracol Radio, a Baena le realizaron un procedimiento quirúrgico cardiaco. Ese medio detalló que al 'Bate' lo intervinieron con un cateterismo para despejar dos arterias que presentaban obstrucción. Su amigo, el también periodista Iván Mejía, dejó un sentido mensaje en sus redes sociales despidiéndolo: "A ese hombre bueno no le aguanto más el corazón, tan grande como su figura. El Príncipe de Cartagena, Eugenio Baena, nos ha dejado. Paz en su tumba y un gran abrazo para la Chechi y toda la familia. Extrañaré las charlas beisboleras contigo y tu sentido de la amistad". Los mensajes tras la muerte de Eugenio BaenaEn tanto, Diego Rueda, director del programa Vbar, en el cual participaba Baena, lo señaló como un "amigo de la radio y de la vida". "El periodista que más sabía de todos los deportes en Colombia. Una verdadera institución de la radio. Un abrazo y fortaleza para su familia", comentó.Otros de sus colegas manifestaron que recordarán a Baena por su amabilidad y generosidad. El 'Bate', apasionado por el fútbol, se destacaba por sus conocimientos en el béisbol y el boxeo, siendo deportes que analizó en distintos espacios durante su carrera periodística.El Real Cartagena, club de los amores de Baena, el pasado 4 de agosto salió a la cancha con una pancarta alentando al periodista que decía "Fuerza, Bate", ahora lamentó el deceso de su seguidor. "La tristeza invade a la familia Real Cartagena por el fallecimiento de un gran amigo, un periodista deportivo único y excepcional: Eugenio Baena Calvo. En nombre de todo el club, expresamos nuestras más sinceras condolencias y acompañamos en este difícil momento a todos sus hijos y familiares, especialmente a nuestra múltiple campeona mundial de patinaje, Cecilia “Chechi” Baena".NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Este jueves 7 de agosto, la tercera jornada de la Leagues Cup se terminó de disputar con varios encuentros, entre ellos, New York RB vs. Juárez. El encuentro terminado en un empate 1-1 con gol del colombiano Óscar Estupiñán para el conjunto mexicano. A los 87 minutos, Jairo Torres envivó un centro desde la derecha y el 'cafetero' se elevó y metió tremendo cabezazo que no pudo detener el arquero Anthony Joseph Marcucci Jr.Vea el gol de Óscar Estupiñán en New York RB vs. Juárez, en Leagues Cup
El central argentino Marcos Rojo rescindió este jueves su contrato con Boca Juniors a falta de cinco meses y quedó en libertad para negociar con otro club, probablemente del país, informaron este jueves el jugador de 35 años y el club xeneize.Al igual que Cristian Lema y Marcelo Saracchi, el club azul y oro había incluido al defensor en una lista de prescindibles.El ex jugador de Estudiantes de La Plata ha sido contactado para volver, informaron medios locales.Rojo ya no hacía parte de los entrenamientos regulares de la plantilla principal que dirige Miguel Ángel Russo.El 1 de febrero de 2021, el defensor central llegó a Boca procedente del Manchester United.En Boca Juniors jugó 118 partidos oficiales a lo largo de cuatro temporadas y anotó 9 goles. Se convirtió en referente del vestuario hasta vestir la cinta de capitán, y se coronó campeón de la Copa Argentina en 2021, la Copa de la Liga y Liga Profesional en 2022, y la Supercopa Argentina en 2023.
Athletico Paranaense, donde militan los delanteros colombianos Kevin Viveros y Steven Mendoza, eliminó a Sao Paulo de la Copa de Brasil en la tanda de penaltis. En el juego de vuelta de los octavos de final que se disputó el miércoles anterior, se presentaron una serie de acciones polémicas, y una de ellas tuvo como protagonista al exNacional. Los hinchas del 'tricolor paulista' se quejaron de dicha jugada ejecutada por Viveros en las redes; también se pronunciaron algunos comentaristas deportivos y en la prensa de Brasil también le dedicaron opinión a la misma. Lo cierto es que hubo discusión por la acción, ya que el arquero de Sao Paulo, Rafael Pires, terminó siendo expulsado cuando apenas iban cinco minutos del decisivo partido en el Ligga Arena.En la jugada en cuestión, Kevin Viveros aprovechó un error en la zaga del Sao Paulo y luego emprendió carrera para quedar de cara al pórtico rival. Pero en medio del control del balón, la pelota se le fue un poco larga y allí intentó aprovechar Pires, quien salió de su arco para evitar el tanto, cruzándole el pie abajo. El de Buenaventura, al sentir el toque, se tiró al suelo y el árbitro de la contienda decidió expulsar al golero. Acá la jugada en la que Kevin Viveros hizo expulsar al arquero del Sao Paulo:Los 'torcedores' del Sao Paulo se mostraron indignados por la roja hacia Pires, ya que esta determinación cambió el rumbo del partido para su equipo. "No hay tecnología que pueda soportar la incompetencia del arbitraje brasileño", se leyó en una cuenta en 'X' y que es partidaria del club 'tricolor' paulista. Mientras que el distinguido periodista brasileño, Mauro Cezar, indicó en su perfil de 'X' que "Rafael no toca a Viveros. Un error arbitral provocó la expulsión del arquero del Sao Paulo". Por su parte, en el diario 'Globo Esporte' reseñaron esta jugada de Kevin Viveros de la siguiente manera: "La expulsión del arquero Rafael, a los cuatro minutos del primer tiempo del partido contra el Athletic Club el miércoles pasado es discutible. En redes sociales, el indicador más inmediato, la gran mayoría la considera injusta, pero algunos la consideran correcta, al ver un ligero toque en la pierna de Viveros". Finalmente, Kevin Viveros y compañía siguen en la Copa de Brasil, dejando eliminado a Sao Paulo que ya se alista para el juego de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores contra Atlético Nacional, el próximo martes 12 de agosto en el Atanasio Girardot.
Una joven madre británica vivió momentos de terror durante sus vacaciones familiares cerca de Disney World, en Florida, cuando su suegro presuntamente intentó ahogarla en la piscina del complejo donde se hospedaban.Jasmine Wyld, de 33 años y madre de dos hijos, sufrió arañazos en el pecho y aseguró temer por su vida tras una fuerte discusión con Mark Gibbon, de 62 años, sobre las condiciones de su testamento. El altercado ocurrió el pasado domingo en el Solterra Resort, en Davenport, y terminó con la intervención de testigos y la detención del presunto agresor.De acuerdo con la Oficina del Sheriff del condado de Polk, Gibbon habría sumergido la cabeza de su nuera varias veces bajo el agua, impidiéndole respirar. Fue la hija de nueve años de Wyld quien, al presenciar la escena, se lanzó a la piscina en un intento desesperado por rescatar a su madre.El incidente se habría desencadenado en medio de una acalorada conversación sobre el testamento de Gibbon, mientras ambos bebían alcohol. El hombre, que dirige la empresa de iluminación MRG Lighting, con trabajos en producciones de televisión, cine y videoclips de artistas como Ed Sheeran y Sam Smith, admitió haber empujado a su nuera, pero negó que intentara matarla.Vecinas que presenciaron la agresión afirmaron a las autoridades que vieron cómo Gibbon sujetaba a la mujer bajo el agua en repetidas ocasiones y la arañaba en el pecho. Según la policía, el ataque se detuvo únicamente cuando estas testigos avisaron que habían llamado a los agentes.Mark Gibbon enfrenta cargos por intento de asesinato en segundo grado y dos delitos de agresión. Permanecerá bajo custodia hasta su próxima audiencia, programada para el 9 de septiembre. El sheriff Grady Judd advirtió: “Esperamos que nuestros visitantes se comporten igual que nuestros residentes. Si no puede controlar su ira, podría quedarse más tiempo en Florida de lo que planeaba”.NOTICIAS CARACOL
La sexta jornada de la Liga BetPlay II -2025 tendrá el clásico de antaño entre Millonarios y Deportivo Cali. Ambos equipos llegan con la necesidad de ganar y sumar de a tres puntos. Los 'embajadores' presentan cinco novedades, pero una sensible baja por una fractura. "Millonarios FC informa que, terminando el entrenamiento de este jueves, el jugador Cristian Cañozales sufrió fractura del del tercer y cuarto metacarpiano de la mano derecha. El jugador ya inició su proceso de recuperación. Su incapacidad se determinará según su evolución. ¡A Cristian le deseamos pronta recuperación!", se lee en el comunicado del club en su página web oficial. Sin duda alguna, mala suerte para Cañozales que desde su llegada tuvo problemas, puesto que su fichaje desde Carabobo se había desestimado en un principio por problemas físicos. Tras ser oficializado, tuvo una etapa de reacondicionamiento que apenas le permitió debutar la jornada anterior contra Medellín en el Atanasio Girardot. Ahora bien, no todas son malas noticias para los 'azules', ya que suman tres altas muy importantes. La primera tiene que ver con el arco. El uruguayo Guillermo de Amores recibe su primer llamado, tras ponerse a punto en lo físico y pinta como titular por encima de Diego Novoa. La segunda sorpresa se da en el medio campo y con el refuerzo que es llamado hacer el reemplazo natural de Daniel Cataño: Bruno Savio. El brasileño fue el último fichaje de Millonarios y es muy probable que sume sus primeros minutos contra los 'azucareros'. Por último, en el ataque aparece Jorge Cabezas Hurtado, quien arribó procedente del PAOK de Grecia, pero cuya ficha pertencía al Watford de Inglaterra. David González está buscando alternativas y también decidió inclinarse por la cantera. Dicho esto, convocó al defensor Samuel Martín y al volante Brayan Cuero.Los convocados de Millonarios para enfrentar al Deportivo Cali: Guillermo de Amores, Diego Novoa, Samuel Martín, Juan P. Vargas, Helibelton Palacios, Jorge Arias, Danovis Banguero, Andrés Lilinda, Nicolás Arévalo, Dewar Victoria, Bruno Saviño da Silva, Brayan Cuero, Sebastián Del Castillo, Alex Castro, Beckham Castro, Santiago Giordana, Sebastián Mosquera, Luis Marimón, Edwin Mosquera y Jorge Hurtado.
Los bochornosos incidentes ocurridos en el Movistar Arena y sus alrededores tienen a las autoridades de Bogotá analizando con lupa el futuro de algunos eventos en la capital. De hecho, la Alcaldía anunció que le pedirá a la Dimayor, entidad rectora del fútbol colombiano, reprogramar dos partidos que se disputarán en los próximos días.“Son muchas más las personas que trabajan y se la juegan por un fútbol en paz. Ellos y nuestra ciudad merecen que se desescalen las condiciones de conflictividad de los últimos días”, dijo Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá.El funcionario hizo referencia a los desmanes que se presentaron entre hinchas de Santa Fe y Millonarios en el concierto de Damas Gratis que fue cancelado. Este grupo argentino de cumbias es conocido por sus cánticos que son seguidos por barras bravas.Según se ha establecido, el pleito en el Movistar Arena fue entre barras de los clubes de la capital. Incluso, la familia del joven que murió atropellado por una camioneta en los alrededores del escenario manifestó que el hecho ocurrió cuando Sergio Blanco, hincha de Santa Fe, huía de una turba de seguidores del conjunto rival.“Venían corriendo porque cuando ellos iban a ingresar habían demasiados hinchas de Millonarios con armas”, dijo Mónica, hermana de Sergio.Ante la posibilidad de conflictos entre las barras de los clubes de la capital, la Alcaldía planteó que se reprogramen los partidos tanto en la liga masculina como femenina. “Por ello en la sesión de la Comisión Distrital de Fútbol solicitaremos a la Dimayor el aplazamiento del partido de fútbol femenino Millonarios vs. Santa Fe de mañana (sábado 9 de agosto) y la reconsideración de la fecha del partido entre los planteles masculinos de estos mismos equipos programado para el 13 de agosto”, dijo Quintero.Policía anunció investigaciones tras desmanesPor el momento, la Policía Metropolitana de Bogotá manifestó su solidaridad con la familia del joven Sergio Luis Blanco Quintero en hechos que son materia de investigación por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá.Además, informaron que se dispuso la apertura de una noticia criminal para individualizar y presentar ante las autoridades judiciales a las personas comprometidas en los desmanes que ocasionaron lesiones a algunos participantes y daños al interior del centro de eventos.Santa Fe y Millonarios están en el mismo grupo de los cuadrangulares finales de la Liga Femenina. Los rojos vienen de caer en su visita a Nacional y Millonarios empató con América, por lo que el partido es clave en sus aspiraciones para llegar a la finalísima.En cuanto al fútbol masculino, Santa Fe, vigente campeón, está invicto en el torneo y Millonarios ha sido derrotado en sus tres partidos.NOTICIAS CARACOL
El Internacional de Brasil, equipo en el que juega el colombiano Rafael Santos Borré, no pasa por un buen momento en el fútbol de ese país, estando en el puesto 13 del campeonato y recientemente quedando eliminado de la Copa de Brasil, vive una crisis en la que varios están siendo apuntados y entre esos el delantero barranquillero.El exFrankfurt es uno de los jugadores estelares de la nómina del cuadro de Porto Alegre por lo que su bajo nivel, los pocos goles y su rendimiento han hecho que sea uno de los principales criticados, junto al ecuatoriano Enner Valanecia, las referencias en el ataque, que pasan por una sequía.Este viernes en las afueras del estadio de Internacional se dieron cita algunos hinchas para con una gran pancarta apuntar contra el técnico, directivos y futbolistas, algo que ha tenido trascendencia en la prensa brasileña.Rafael Santos Borré, criticado con pancarta en Internacional de Brasil“Ganan mucho dinero, juegan poco fútbol”, es el mensaje luego de 7 nombres de jugadores de la plantilla del elenco de Porto Alegre que son señalados por el mal momento.Ronaldo, Wesley, Henrique, Maia, Bernabei, sumado a Enner Valencia y Rafael Santos Borré, a quienes específicamente les ‘echaron en cara’ el dinero que ganan en el Internacional.“Tras la eliminación del Inter de la Copa de Brasil, la afición del Colorado colgó pancartas de protesta frente al estadio Beira-Rio el viernes por la mañana. Con lemas como "demasiado dinero, muy poco fútbol " , "gestión fallida" y "La Libertadores es imprescindible", las pancartas ocuparon gran parte de la barrera de protección frente al estadio”, informaron en ‘Globo Esporte’, este viernes sobre el inconformismo que existe en los fanáticos.Por el momento los hinchas de Internacional de Porto Alegre le exigen al equipo que gane la Copa Libertadores donde se medirán a Flamengo en octavos de final, comenzando este miércoles 13 de agosto en el Maracaná y cerrando en el Beira-Rio el miércoles 20 de agosto. Eso sí, el 'mengao', a diferencia de los 'colorados', pasa por un excelente momento siendo el líder del Brasileirao y contratando estrellas de talla mundial.Por su lado, en el citado medio dieron las estadísticas del ecuatoriano y el colombiano, quienes son figuras y no están aportando desde su experiencia y capacidad goleadora.“Los delanteros Borré y Valencia también experimentan inestabilidad , enfrentando desconfianza y una sequía goleadora. Valencia no ha marcado en casi cuatro meses; su gol más reciente fue el 6 de abril, cuando Colorado derrotó al Cruzeiro por 3-0. Borré anotó por última vez en la victoria por 2-1 sobre Santos en Vila Belmiro el 23 de julio. Convirtió el penalti que aseguró los tres puntos en la última victoria de los Gauchos. Sin embargo, no ha visto puerta en cuatro partidos”, detallaron sobre el mal momento de ambos.
Eugenio Baena Calvo falleció en la mañana del viernes 8 de agosto de 2025 en una clínica de Cartagena en la que estaba internado desde el pasado miércoles 30 de julio.El ‘Bate’, como era conocido en los medios de comunicación, libró una dura batalla contra algunas complicaciones de corazón que finalmente terminaron apagando su vida.El comentarista no solo era célebre por su recorrido en el campo informativo, también lo fue por haber sido el padre de la expatinadora Cecilia ‘Chechi’ Baena, multicampeona mundial de carreras en pista y ruta. De hecho, alcanzó a ser directivo como presidente de la Liga de Bolívar.¿De qué murió Eugenio Baena Calvo?El periodista fue ingresado al centro hospitalario días atrás debido a 2 paros cardiacos, motivo por el que empezó a ser sometido a cuidados especiales y a procedimientos para mejorar su salud.De hecho, estaba en una UCI en un proceso de recuperación que mantenía la esperanza de que pudiera salir adelante.Sin embargo, el 8 de agosto a las 9:18 de la mañana sufrió una nueva complicación: un paro cardiorrespiratorio que derivó en su muerte, según versión recogida por el diario El Universal de Cartagena.Por su parte, la 'Chechi' alcanzó a compartir un sentido mensaje en sus redes sociales en el que destacó la fuerza de su padre en los momentos difíciles que este tuvo que atravesar.
La Central Mayorista de Abastos de Bogotá, conocida como Corabastos, publicó en su portal el informe de precios correspondiente a la jornada del viernes 8 de agosto de 2025. Las variaciones observadas en el mercado obedecen a condiciones logísticas y climáticas que han influido en el flujo de productos desde zonas agrícolas como Boyacá y Cundinamarca. Estos factores han generado ajustes en la oferta, lo que se ha reflejado en los precios registrados en la central.El comportamiento del precio de la papa es seguido de cerca por comerciantes, consumidores y analistas, debido a su incidencia directa en el costo de la alimentación diaria. Este tubérculo es uno de los productos con mayor volumen de comercialización en Corabastos, y sus fluctuaciones suelen impactar rápidamente en otros canales de distribución como plazas de mercado, tiendas de barrio y supermercados.Precio de la papa en CorabastosSegún Corabastos, solo la papa pastusa bajó su precio. Así están los precios del tubérculo este viernes, 8 de agosto de 2025:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $155.000 (estable)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $105.000 (estable)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $40.000 (bajó)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $45.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $45.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $35.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $235.000 (subió)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $35.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $225.000 (subió)Precio de la mojarra y otros pescados en CorabastosBagre dorado: el kilo tiene un costo de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Boca chico: el kilo tiene un costo de $17.600 (estable)Cachama: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el kilo tiene un costo de $28.000 (estable)Capaceta: el kilo tiene un costo de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Filete de merluza: el kilo tiene un costo de $58.000 (estable)Filete de róbalo: el kilo tiene un costo de $58.000 (estable)Gualajo: el kilo tiene un costo de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paletón: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo tiene un costo de $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo tiene un costo de $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo tiene un costo de $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el kilo tiene un costo de $23.000 (estable)Toyo tiburón pequeño: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo tiene un costo de $19.800 (estable)Valentón: el kilo tiene un costo de $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosCadera: el kilo tiene un costo de $40.000 (estable)Chatas: el kilo tiene un costo de $56.000 (estable)Costilla: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Lomo: el kilo tiene un costo de $70.000 (estable)Pierna: el kilo tiene un costo de $34.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo tiene un costo de $32.000 (estable)Precio del pollo hoy en CorabastosAlas de pollo: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Menudencias: el kilo tiene un costo de $7.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $17.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $15.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo tiene un costo de $21.000 (estable)¿Cómo llegar a Corabastos?La Central Mayorista de Abastos de Bogotá, conocida como Corabastos, se localiza en la avenida carrera 80 # 2-51 sur, en el sector de Villa Galante, dentro de la localidad de Kennedy, al suroccidente de la ciudad. Esta ubicación estratégica, entre las avenidas Ciudad de Cali y de las Américas, facilita el acceso desde distintos puntos de Bogotá. Además, su cercanía a barrios como Patio Bonito, Kennedy Central y El Amparo la convierte en un centro logístico clave para el comercio de alimentos frescos.Para quienes se movilizan en vehículo particular, existen varias rutas de acceso según el punto de partida:Desde el norte de Bogotá: tomar la avenida Boyacá hacia el sur, continuar por la avenida de las Américas y luego conectar con la avenida Ciudad de Cali. Desde allí, se accede a la carrera 80, que conduce directamente a la entrada principal.Desde el centro de la ciudad: iniciar el recorrido por la avenida NQS en dirección sur, enlazar con la avenida de las Américas y seguir hasta la intersección con la avenida Ciudad de Cali. Luego, tomar la carrera 80 hasta el ingreso principal.La central dispone de zonas habilitadas para parqueo de vehículos particulares. Sin embargo, debido al alto flujo de visitantes en horas de la mañana, se recomienda llegar con suficiente anticipación para facilitar el ingreso y la ubicación del vehículo.El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) ofrece varias rutas que conectan con los alrededores de Corabastos. Entre las más utilizadas se encuentran:731740F416F422G527H327H612H707Estas rutas tienen paraderos cercanos en puntos como:Corabastos (Av. A. Mejía – Cl 36 Sur)Br. Saucedal (Av. C. De Cali – Cl 36 Sur)Br. Kennedy Norte Manzana 12a (Av. A. Mejía – Cl 2)Parque Metropolitano Cayetano Cañizares (Av. A. Mejía – Cl 38 Sur)Desde estos paraderos, el trayecto a pie hasta la entrada principal de la central toma entre cinco y diez minutos. El SITP representa una alternativa económica y funcional para quienes se desplazan desde diferentes zonas de la ciudad.En cuanto al sistema TransMilenio, el acceso más directo a Corabastos se realiza desde el Portal Banderas, ubicado sobre la troncal de la avenida de las Américas. Desde este punto parte la ruta alimentadora 8-4 Corabastos, que tiene parada en la intersección de la avenida A. Mejía con la calle 36A Sur, a pocos minutos caminando de la entrada número 2 de la central.Otras estaciones del sistema que permiten conexión hacia Corabastos son Patio Bonito, Biblioteca Tintal, Transversal 86 y el Portal de Las Américas. No obstante, el trayecto a pie desde estas estaciones es más extenso, por lo que la ruta alimentadora desde el Portal Banderas se presenta como la opción más directa para quienes se dirigen a este importante centro de abastecimiento de alimentos en Bogotá.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una historia que toma lugar en un viernes de 2003 se convirtió en una de las películas más populares de Disney. Un viernes de locos es un clásico de la comedia y la fantasía que protagonizan las actrices Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis. En el filme original los dos personajes, madre e hija, experimentan la vida de la otra intercambiando de cuerpos. 22 años después se estrena la segunda parte, Otro viernes de locos.¿De qué se trata Otro viernes de locos?"La historia continúa años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que el rayo podría, de hecho, caer dos veces en el mismo lugar", se lee en la sinopsis de la cinta.Otro viernes de locos, que se estrenó el jueves 7 de agosto en salas de cine, es dirigida por Nisha Ganatra. La cinta se basa en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers. Además de las actrices protagonistas que retoman sus roles, la película cuenta con las interpretaciones de Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, entre otros.“Un viernes de locos probablemente sea una de las cosas que más disfruté hacer en mi vida. Hay muchas razones por las cuales fue mi favorita, pero la primera y más importante fue que no tuve tiempo para prepararme. Me enteré de la película un jueves y estaba filmando el lunes, y el hecho de no tener tiempo para prepararme me permitió lanzarme a la aventura con libertad y sin restricciones. Eso, creo, se nota en la película", comentó Curtis en una entrevista.Por su parte, Lohan recuerda el rodaje de la primera película como una grata experiencia. "Nos divertíamos todo el tiempo, así que solo tengo recuerdos felices del rodaje. Fue una experiencia hermosa”. Para esta nueva parte Curtis le dio el primer impulso para que la gente pusiera atención, mencionando en entrevistas televisivas las ganas de hacer una continuación. “Siempre quisimos hacer una secuela, desde el momento en que la primera fue un gran éxito”, decía.“Jamie anunció en televisión que quería hacer esta película… eso despertó a la gente, envió un mensaje (...) Es muy raro volver a reunir al elenco en una película. No es algo que suceda con frecuencia después de tanto tiempo. Una cosa es hacer una película y, digamos, dos años después hacer la segunda parte. Eso es muy distinto. Creo que, por haber pasado tanto tiempo y ser algo tan inesperado, todos valoraron mucho lo especial de la situación”, explicó la productora ejecutiva Ann Marie Sanderlin.En la primera película vimos a una familia que se ampliaba con la llegada de un padrastro, interpretado por Mark Harmon. Ahora, el personaje de Lohan se va a casar con alguien que tiene una hija de un matrimonio anterior. "Se trata de una familia ensamblada y de lo que implica no solo tener de repente un padrastro o madrastra, sino también una hermanastra, y cómo es ese proceso de adaptación para todos, incluso para los abuelos”, relata Sanderlin.¿Cuáles actores regresan y cuáles no en Otro viernes de locos?Además del regreso de las dos protagonistas también retoma su papel Chad Michael Murray como Jake, el interés amoroso de Lohan en la primera cinta. Asimismo, vuelve Mark Harmon como Ryan, el padrastro de la familia. Harold Gould, quien interpretó al abuelo no regresa en este filme ya que el actor murió en 2010 a la edad de 86 años. Por su parte Ryan Malgarini, que hace de Harry, el hermano menor de Lohan, también retoma su papel.Haley Hudson y Christina Vidal, las amigas y compañeras de la banda del personaje de Lohan, también vuelven a interpretar sus papeles. Asimismo, Pei Pei y su madre, interpretadas por Rosalind Chao y Lucille Soong, también regresan en esta nueva parte. Soong, de 89 años, es la integrante del elenco de mayor edad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un nuevo capítulo del Desafío Siglo XXI dejó claras las tensiones entre Gamma y Omega, especialmente entre Zambrano y Katiuska, de quienes se supo hace poco que tuvieron un pequeño romance antes de la competencia. Un segundo chaleco entregado en la casa rosada marcó mucho más la división entre ambos equipos.Luego de que Katiuska sorprendiera a todos los demás participantes al decidir que no le pondría el chaleco a Camilo, siendo el único integrante de su equipo que no ha ido a un Desafío a Muerte, los demás capitanes empezaron a cuestionar su decisión. Incluso en su mismo equipo María C le manifestó su desacuerdo con esa decisión.Enfrentamiento entre Katiuska y ZambranoLa prueba de Sentencia y Bienestar en el Box Azul dejó una vez más en este ciclo a Gamma como equipo ganador y a Omega en segundo lugar. En Omega los participantes no esperaban nuevamente un chaleco, ya que Gamma anteriormente les había llevado el primero. Pero la sorpresa llegó a la casa con Zambrano, del equipo naranja, entregándoles un segundo chaleco."El equipo Gamma le manda a decir a la capitana y al hombre que falta aquí por el chaleco que es hora ya, que se lo ponga. Camilo es hora que pruebes el Box de Muerte, es un desafío más", expresó Zambrano. El deportista olímpico agregó que "les enviamos el primer chaleco para ver si tenía la voluntad de decir 'yo puedo' y ya es hora que te toque".Zambrano les aseguró que no se trataba de una alianza con Alpha, pues tenían pensado enviar el segundo chaleco al equipo morado, pero ante la decisión de Katiuska de no ponerle el chaleco a Camilo ellos decidieron enviarle nuevamente la sentencia. "Ustedes están tomándome a mí como excusa para jugar", señaló Camilo, cosa que Zambrano desmintió y le aseguró que si ganaban un próximo juego sentenciarían a un morado.Entonces Katuiska tomó la palabra y señaló que "Zambrano ya expresó lo que el equipo Gamma siente, pero cada equipo decide cómo colocar sus chalecos. Nosotros no les vamos a decir le toca a Zambrano, eso es una mierda, si ustedes lo manejan así, eso es problema de ustedes, aquí es diferente". Además, la capitana de Omega les recordó que el chaleco que ellos ganaron lo enviaron a Alpha y, además, a Gamma les dejaron el arriendo.Finalmente, Camilo sí se puso el chaleco de sentencia, lo que significa que en el Desafío a Muerte se enfrentará a su compañero de equipo Andrey y a Eleazar de Alpha. Falta por definir un sentenciado en la próxima prueba de Sentencia, premio y castigo y, si es el caso, el Elegido del ciclo si no llega a cumplir con su tarea.En capítulos anteriores, Zambrano sorprendió a su equipo al revelar que antes de entrar al Desafío Siglo XXI, él había conocido a Katiuska, pero no en un entorno deportivo, sino en uno romántico. Según detalló, ambos empezaron a seguirse en Instagram y, con el paso del tiempo, él la invitó a salir y alcanzaron a tener un romance fugaz.MARÍA PAULA GONZALEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La cuenta regresiva para los MTV Video Music Awards 2025 ya comenzó, y con el anuncio oficial de las nominaciones quedó claro que esta edición será una de las más reñidas de los últimos años. Lady Gaga domina la lista con 12 nominaciones, incluyendo las codiciadas categorías de Video del Año, Artista del Año y Mejor Álbum. La estrella de 'Abracadabra' ya había encabezado las nominaciones en 2010, con un récord de 13 menciones, y repitió el liderazgo en 2020, cuando empató con nueve.El segundo lugar este año lo ocupa Bruno Mars, con 11 nominaciones, seguido muy de cerca por Kendrick Lamar, quien suma 10. Mientras tanto, ROSÉ (integrante de BLACKPINK) y Sabrina Carpenter comparten protagonismo con ocho nominaciones cada una, consolidando su ascenso como potencias del pop global. Otros nombres fuertes que figuran entre los más nominados incluyen a Ariana Grande y The Weeknd, ambos con siete menciones. Les siguen Billie Eilish, con seis, y Charli XCX, con cinco. Con cuatro nominaciones se destacan figuras como Bad Bunny, Doechii, Ed Sheeran, Jelly Roll, Miley Cyrus y Tate McRae.En la categoría de Artista del Año, la competencia es particularmente simbólica: Beyoncé y Taylor Swift, dos de las artistas más premiadas en la historia de los VMAs, vuelven a enfrentarse por el trono. Ambas buscan romper el récord definitivo de mayor cantidad de estatuillas ganadas.Colombia estará representada en esta edición por Karol G, Shakira y J Balvin, tres artistas nacionales que aparecen con una nominación en una misma categoría: mejor música latina. 'Si antes te hubiera conocido', 'Soltera' y 'Rio', son las canciones con las que aparecen los colombianos en la categoría, en la cual también competirán contra 'BAILE INoLVIDABLE' de Bad Bunny, 'La Patrulla' de Peso Pluma y 'Khé?' de Rauw Alejandro.¿Cuándo son los MTV Video Music Awards 2025?Los MTV Video Music Awards 2025 se celebrarán en la UBS Arena de Elmont, Nueva York, el domingo 7 de septiembre de 2025, con una transmisión en vivo desde las 8 p. m. ET (5 p. m. PT), por primera vez simultáneamente en CBS y MTV, y disponible en Paramount+Lista completa de nominados a los MTV VMAS 2025Artista del añoBad BunnyBeyoncéKendrick LamarLady GagaMorgan WallenTaylor SwiftThe WeekndVideo del añoBrighter Days Ahead - Ariana GrandeBirds of a Feather - Billie EilishNot Like Us - Kendrick LamarDie With A Smile - Lady Gaga y Bruno MarsAPT - Rosé y Bruno MarsManchild - Sabrina CarpenterTimeless - The Weeknd, Playboi CartiMejor artista nuevoAlex WarrenElla LangleyGigi PerezLola YoungSombrThe MariasMejor artista popAriana GrandeCharli xcxJustin BieberLordeMiley CyrusSabrina CarpenterTate McRaePerformance PUSH del añoA Bar Song - ShaboozeyLast Heartbreak Song - Ayra StarrBelong Together - Mark AmborGraveyard - Lay BanksBye Bye Bye - DashaTouch - KATSEYEKEHLANI - Jordan AdetunjiYES IT IS - Leon ThomasShadow - LinvingstonNext Summer - Damiano DavidSailor Song - Gigi PerezSally, When The Wine Runs Out - Role ModelMejor colaboraciónBailey Zimmerman y Luke Combs - Backup PlanKendrick Lamar y SZA - LutherLady Gaga y Bruno Mars - Die With A SmilePost Malone y Blake Shelton - Pour Me A DrinkRosé y Bruno Mars - APT.Selena Gomez y Benny Blanco - Sunset BlvdMejor popAlex Warren - OrdinaryAriana Grande - Brighter Days AheadEd Sheeran - SapphireLady Gaga y Bruno Mars - Die With A SmileRosé y Bruno Mars - APT.Manchild - Sabrina CarpenterMejor Hip HopDoecchii - AnxietyDrake - NOKIAEminem y Jelly Roll - Somebody Save MeGloRilla y Sexyy Red - WATCHU KNO ABOUT MEKendrick Lamar - Not Like UsLL COOL y Eminem - Murdergram DeuxTravis Scott - 4x4Mejor R&BChris Brown - ResidualsLeon Thomas & Freddie Gibbs - MUTT (REMIX)Mariah Carey - Type DangerousPARTYNEXTDOOR - NoChillSummer Walker - Heart of a WomanSza - dRIVEThe Weeknd y Playboi Carti - TimelessMejor alternativoGigi Perez - Sailor SongImagine Dragons - Wake UpLola Young - Messymgk y Jelly Roll - Lonely Roadsombr - Back to FriendsThe Marías - Back To MeMejor rockColdplay - ALL MY LOVEEvanescence - AfterlifeGreen Day - One Eyed BastardLenny Kravitz - HoneyLinkin Park - The Emptiness MachineTwenty One Pilots - The ContractMejor música latinaBad Bunny - BAILE INoLVIDABLEJ Balvin - RioKarol G - Si antes te hubiera conocidoPeso Pluma - La patrullaRauw Alejandro y Romeo Santos - Khé?Shakira - SolteraMejor K- Popaespa - WhiplashJennie - Like JennieJimin - WhoJisoo - EarthquakeLisa con Doja Cat y RAYE - Born AgainRosé - Toxic Till The EndStray Kids - Chk Chk BoomMejor afrobeatsAsake y Travis Scott - ActiveBurna Boy y Travis Scott - Ta Ta TaMoly, Silent Addy, Skilibeng y ShenseeaShake It To The MaxRema - BabyTems y Asake - Get It RightTyla - PUSH2STARTWizkid y Brent Faiyaz - Piece of My HeartMejor countryChris Stapleton - Think I'm In Love With YouCody Johnson y Carrie Underwood - I'm Gonna Love YouJelly Roll - LiarLainey Wilson - 4X4XUMegan Moroney - Am I Okay?Morgan Wallen - SmileMejor álbumBad Bunny - DeBí Tirar Más FOToSKendrick Lamar - GNXLady Gaga - MayhemMorgan Wallen - I'm The ProblemSabrina Carpenter - Short n' SweetThe Weeknd - Hurry Up TomorrowMejor video largoAriana Grande - Brighter Days AheadBad Bunny - DeBÍ TiRAR MáS FOToSDamiano David - FUNNY little STORIESMac Miller - BalloonerismMiley Cyrus - Something BeautifulThe Weeknd - Hurry Up TomorrowMejor video For GoodBurna Boy - HigherCharli xcx y Billie Eilish - GuessDoechii - AnxietyEminem y Jelly Roll - Somebody Save MeSelena Gomez y Benny Blanco - Younger And Hotter Than MeZach Hood y Sasha Alex Sloan - SleepwalkingMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Christina Applegate ha vuelto a demostrar su resiliencia ante las adversidades. La actriz de 53 años, quien desde 2021 enfrenta el desafío de vivir con esclerosis múltiple, reveló recientemente que estuvo hospitalizada durante una semana tras ser diagnosticada con una infección renal que afectó ambos riñones, un episodio que describió como uno de los más dolorosos de su vida.Applegate narró la experiencia en su propio espacio, el podcast 'MesSy', donde comparte con honestidad y humor las batallas cotidianas derivadas de su salud. Fue allí donde explicó cómo, durante unas vacaciones familiares en Europa, comenzó a experimentar un malestar físico que no hizo más que intensificarse con el paso de los días.¿Qué le pasó a Christina Applegate?Apenas puso pie en Los Ángeles, la actriz no esperó a que la situación empeorara. “Fui directamente al hospital. Les dije: ‘Quiero que me admitan. Me quedo aquí porque quiero respuestas. Quiero todas las pruebas que se te ocurran, o incluso las que ni siquiera se te hayan ocurrido’”, recordó en su podcast. Así, sin rodeos, Applegate se internó en busca de respuestas claras.La noche siguiente, el dolor se volvió insoportable. “Me desperté con un dolor intenso en el costado derecho. Por supuesto, mi cerebro pensaba: ‘Oh, mi apéndice está a punto de estallar’”, relató. Lo que siguió fue una tomografía computarizada de emergencia a las dos de la mañana. Fue entonces cuando los médicos descubrieron que la causa del sufrimiento era una infección renal avanzada.Durante una semana, Christina permaneció en el hospital recibiendo tratamiento con antibióticos intravenosos y bajo constante observación. Sin embargo, no todo fue un proceso fácil de sobrellevar. La actriz reconoció que, a pesar de su fortaleza, también hubo momentos de quiebre emocional: “A veces caigo en los brazos de la enfermera como una loca, como si me pusiera a llorar”, confesó, describiendo el efecto emocional de lidiar con tantos desafíos de salud.Los médicos cuestionaron su higiene personalAunque siempre intenta mantener su característico sentido del humor, la situación llegó a rozar lo absurdo cuando los médicos comenzaron a sugerir que la infección podría haber comenzado en su tracto urinario, cuestionando incluso su higiene personal. Christina, fiel a su estilo sarcástico, respondió: “¿De verdad? ¡Tengo 53 años! Soy una chica limpia allá abajo”. Recordó también cómo en una consulta previa, un médico le había preguntado si se aseaba de adelante hacia atrás, en un intento por encontrar explicaciones a la infección.Tras varios días de incertidumbre, finalmente Christina fue dada de alta. A través de su representante, la actriz confirmó a People que se encuentra en casa, siguiendo un tratamiento ambulatorio y enfocada en su recuperación.Desde su diagnóstico de esclerosis múltiple en 2021, Christina Applegate ha mantenido una actitud abierta y honesta sobre las transformaciones que la enfermedad ha traído a su vida. Su franqueza, combinada con un humor a prueba de todo, la han convertido en una voz imprescindible en la conversación sobre salud mental, discapacidad y la visibilidad de enfermedades crónicas en Hollywood.Esta última hospitalización no hizo más que reforzar su compromiso de hablar sin filtros sobre el lado real y muchas veces incómodo de la salud. Christina sigue de pie, con la misma ironía que la caracteriza y con un mensaje claro: las enfermedades no le arrebatan su voz, ni su autenticidad.MARÍA PAULA GONZALEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Eugenio Baena Calvo, ícono del periodismo deportivo colombiano, murió a los 72 años de edad luego de sufrir complicaciones de salud por las que estaba siendo atendido en un centro hospitalario de Cartagena.El comentarista, padre de la multicampeona mundial de patinaje de carreras Cecilia Baena, estuvo internado desde el pasado miércoles 30 de julio por problemas de corazón.Se encontraba en unidad de cuidados intensivos debido a las afectaciones que tenía, mismas que terminaron apagando su vida a las 9:18 de la mañana del viernes 8 de agosto.En ese tiempo, su hija, popularmente conocida como ‘la Chechi’, compartió un afectuoso mensaje para su padre mediante de una publicación de redes sociales en el que resaltó el momento por el que estaba pasando su progenitor.Mensaje de ‘la Chechi’ Baena antes de la muerte de Eugenio BaenaLa exdeportista compartió una serie de fotos de su papá en contexto familiar para expresar su afecto por él y destacar su fuerza en los duros momentos: “Una historia que aún no ha terminado de contarse. Un corazón que dudó, pero no se rindió”.Y agregó: “Un hombre que escuchó el rumor del abismo... y eligió quedarse”.Finalmente, apuntó que su papá era especial por la batalla que estaba dando: “Porque en este Caribe nuestro, donde lo real se confunde con lo milagroso, hay quienes caminan por el borde sin caerse. O caen, pero se levantan con el alma intacta”.Baena, conocido por sus amigos y colegas como ‘el Bate’, transmitió las grandes gestas del deporte colombiano en diferentes disciplinas, como boxeo, béisbol, fútbol, patinaje y demás. Su muerte se debió a un paro cardiorrespiratorio, informaron medios locales.
El chance Dorado Mañana compartió el número ganador correspondiente al sorteo 5189, que se llevó a cabo este viernes, 8 de agosto de 2025. Como es habitual, el sorteo se llevó a cabo a las 10:55 a.m., y los resultados fueron publicados por los canales oficiales.Este tipo de apuesta se encuentra habilitada tanto en Bogotá como en el departamento de Cundinamarca. Puede realizarse de forma presencial en puntos autorizados o a través de medios digitales, como la plataforma web transaccional y la aplicación móvil de Paga Todo, que permiten efectuar apuestas desde cualquier ubicación con acceso a internet.¿Cuántos sorteos Dorado se juegan al día?El chance Dorado se divide en tres sorteos diarios, cada uno con un horario específico:Dorado MañanaHorario: 10:55 a. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: canales oficiales y plataformas digitales.Dorado TardeHorario: 3:25 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: Canal Uno y medios digitales.Dorado NocheHorario: 10:30 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: plataformas digitales y resultados en línea.Cada uno de estos sorteos es independiente, por lo que un mismo número puede salir en más de una franja horaria en un mismo día.Resultado Dorado Mañana del 8 de agosto de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy fue el 7430. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos:Número: 7430Tres últimas cifras: 430Tres primeras cifras: 743Quinta: 5Los premios varían según el tipo de apuesta y el monto apostado. Por ejemplo, una apuesta directa por $1.000 puede generar un premio de hasta $5 millones, dependiendo del operador. Los premios se pueden reclamar en los puntos de venta autorizados o a través de los canales establecidos por el operador, siempre presentando el comprobante de la apuesta.¿Dónde reclamar el premio del Dorado Mañana?El premio puede reclamarse en cualquier punto físico autorizado por el operador del juego. Entre los más comunes se encuentran:SuperGIROSPaga Todo (en Bogotá)GanaGanaApuestas Cúcuta 75Apuestas UnidasRed de Loterías regionalesEstos puntos están habilitados para pagar premios menores y orientar sobre el proceso en caso de premios mayores.Premios mayoresSi el valor del premio supera los 48 UVT (aproximadamente $2.400.000), el pago puede requerir trámite adicional en oficinas principales del operador o mediante transferencia bancaria. En estos casos, se solicita:Tiquete original en buen estado (sin tachaduras ni enmendaduras).Documento de identidad original.Fotocopia ampliada del documento (150 %).Certificación bancaria a nombre del ganador.Formulario de pago de premios (RCO-01).Copia del RUT o constancia de no declarante.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo 10 de agosto de 2025, el país vivirá una jornada clave en el calendario educativo nacional. Según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), más de 640 mil personas están citadas para presentar las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico. Las evaluaciones se realizarán en 1.451 puntos de aplicación, distribuidos en 561 municipios de Colombia. Esta convocatoria representa uno de los ejercicios de evaluación más amplios del año, con implicaciones directas en el acceso a la educación superior, la certificación académica y el fortalecimiento del sistema educativo.La directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó que “todo está listo para realizar estas pruebas de Estado, que se han convertido en un pilar fundamental para evaluar y mejorar continuamente nuestro sistema educativo”. Además, subrayó que estas evaluaciones promueven valores relacionados con la sostenibilidad, la responsabilidad social y el compromiso ciudadano.¿Quiénes presentan las pruebas del Icfes este 10 de agosto?De los 640 mil citados:596 mil estudiantes presentarán la Prueba Saber 11 calendario A, dirigida a quienes cursan el último grado de educación media.43 mil estudiantes de grados 9° y 10° realizarán la Prueba Pre Saber, diseñada como simulacro para familiarizarse con el formato y contenido del examen.3 mil personas mayores de 18 años presentarán la Prueba de Validación del Bachillerato Académico, con el objetivo de obtener el título de bachiller.Además, el Icfes ha dispuesto adecuaciones para garantizar la participación de 13 mil personas con discapacidad, así como de 13.415 extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, quienes buscan acceder al sistema educativo colombiano en condiciones de equidad.¿Cómo consultar la citación para las pruebas del Icfes?Para saber dónde debe presentar las pruebas, es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio web oficial del Icfes: www.icfes.gov.coUbicar la sección "Revisa tu citación" y "Haz clic aquí": esta opción está disponible en la página principal durante el periodo de aplicación.Seleccionar el tipo de prueba: Saber 11, Pre Saber o Validación del Bachillerato.Ingresar los datos personales: número de documento y tipo de identificación.Consultar el lugar, hora y salón asignado: la citación incluye dirección exacta, jornada (mañana y tarde), y recomendaciones específicas.Es recomendable revisar la citación con anticipación y verificarla nuevamente el día anterior al examen, ya que pueden presentarse ajustes logísticos.Recomendaciones para el día del examenEl Icfes ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar el correcto desarrollo de la jornada:Llegar puntualmente al lugar de citación. La primera sesión inicia a las 7:00 a. m., y la segunda a las 1:30 p. m.Llevar documento de identidad válido, que puede ser:Cédula de ciudadanía (física o digital)Tarjeta de identidadCertificado de documento en trámitePasaporte vigenteLicencia de conducción nacionalCédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal (para extranjeros)Documentos digitales deben presentarse desde el aplicativo oficial, no se aceptan fotos ni impresiones.Material permitido: lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz.Prohibido el uso de celulares o dispositivos electrónicos. Si se llevan, deben guardarse en una bolsa de seguridad, accesible solo al final del examen.Seguir las instrucciones del jefe de salón en todo momento.Estructura de la jornadaLa jornada se divide en dos sesiones:Sesión de la mañana (7:00 a. m. – mediodía)Áreas evaluadas: Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales.Total de preguntas: 131Sesión de la tarde (1:30 p. m. – finalización)Áreas evaluadas: Matemáticas, Inglés, Competencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales.Lectura Crítica es reemplazada por Inglés.Total de preguntas: 147Entre sesiones, los estudiantes deben salir del sitio de aplicación y regresar para la jornada de la tarde.¿Dónde se presentan las pruebas del Icfes?Los puntos de aplicación están distribuidos en todo el país. Aunque la mayoría se concentra en ciudades capitales, también se han habilitado sedes en municipios intermedios y rurales. La cobertura incluye departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, entre otros. Para quienes residen en zonas alejadas, el Icfes ha dispuesto sedes cercanas con condiciones logísticas adecuadas. En algunos casos, se han habilitado espacios en instituciones educativas, centros comunitarios y auditorios municipales.¿Qué hacer si no se puede presentar la prueba?En caso de fuerza mayor, como enfermedad o situaciones imprevistas, el Icfes permite solicitar una reprogramación. Esta debe realizarse a través de los canales oficiales, presentando los soportes requeridos. No presentarse sin justificación válida puede implicar la pérdida del derecho a realizar el examen en esa convocatoria.¿Por qué son importantes la Prueba Saber?La Prueba Saber 11 es un requisito para acceder a programas de educación superior en Colombia. Las universidades públicas y privadas utilizan los resultados como criterio de admisión, junto con otros factores como entrevistas, pruebas internas o promedio académico. Además, el puntaje obtenido puede ser utilizado para acceder a beneficios como:Créditos condonables del ICETEXProgramas de becas regionalesReconocimiento académico en instituciones educativasLa prueba también permite al Ministerio de Educación Nacional y al Icfes realizar análisis sobre la calidad educativa, identificar brechas regionales y diseñar políticas públicas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La aplicación de citas Tea Dating Advice, diseñada como un espacio seguro para que las mujeres hablen anónimamente sobre los hombres con los que han salido, enfrenta cinco demandas colectivas por filtración de datos de sus usuarios. Hace dos semanas se confirmó que hackers accedieron a unas 72.000 imágenes, información privada, mensajes y otros datos almacenados en la app."Tea nació de una misión profundamente personal: brindar a las mujeres las herramientas necesarias para dar con seguridad en un mundo que a menudo descuida su protección. El fundador, Sean Cook, lanzó Tea tras presenciar la aterradora experiencia de su madre con las citas en línea: no solo fue víctima de catfishing, sino que, sin saberlo, interactuó con hombres con antecedentes penales", se lee en el sitio web de la app, que ahora es señalada de incumplir con lo mismo que juraba proteger: la seguridad de sus usuarias.El pasado martes 5 de agosto un magistrado estadounidense de San Francisco, estado de California, presentó las cinco demandas colectivas federales de varias mujeres. Las víctimas acusan a Tea Dating Advice Inc., la empresa creadora de la aplicación, de no proteger adecuadamente su información personal, como nombres completos, direcciones y fotografías. También alegan que la empresa no les notificó de la filtración de forma oportuna.Lea: Alerta en Bogotá: con estos perfiles en apps de citas están estafando a usuarios¿De qué se trata la aplicación de citas Tea Dating Advice?Fundada en 2023, la aplicación Tea permite a los usuarios verificar los antecedentes penales de posibles citas. Quienes tengan una cuenta pueden introducir fotos del perfil de una aplicación de citas en una búsqueda inversa de imágenes y buscar los números de teléfono de las citas. La app también permite a las mujeres calificar las citas con indicadores positivos y negativos, incluyendo fotos y nombres de los hombres. Este enfoque innovador de seguridad para la mujer ha hecho que la aplicación se hiciera popular.Las seguidoras de la app destacan la posibilidad de que las mujeres eviten encuentros manipuladores, deshonestos o violentos; mientras que sus detractores subrayan los potenciales riesgos para la intimidad de las reseñas de citas, que incluyen fotos y nombres. Con una comunidad de más de 1,6 millones de mujeres, Tea se convirtió esta semana en la aplicación gratuita de mayor éxito en la categoría "Estilo de Vida" de la App Store de Apple, tras hacerse viral en las redes sociales.¿Cómo fue el hackeo a Tea Dating Advice?Una investigación preliminar indicó que los piratas informáticos accedieron a primera hora del viernes 25 de julio a un sistema de almacenamiento que contenía imágenes subidas por usuarias que se registraron antes de febrero del año pasado, dijo una portavoz de Tea. Entre las imágenes robadas había unos 13.000 selfies o imágenes con identificación fotográfica enviadas para verificar las cuentas de la aplicación.El resto de las imágenes procedían de publicaciones, comentarios o mensajes públicos en la aplicación, indicó la empresa. Tea agregó que no se accedió a ninguna dirección de correo electrónico ni a ningún número telefónico. Capturas de pantalla compartidas en Reddit y otros portales mostraban copias de fotos de documentos de identidad robados de Tea que se publicaron el viernes en 4Chan, un foro en línea conocido por la cultura "incel", movimiento que promueve en línea el odio hacia las mujeres."Estos datos se almacenaron para cumplir con las normas de las fuerzas del orden en materia de prevención del ciberacoso. Hemos actuado con rapidez y estamos trabajando con algunos de los expertos en ciberseguridad más confiables. Estamos tomando todas las medidas necesarias para proteger a esta comunidad, ahora y siempre. Gracias por su paciencia y confianza", se lee en el comunicado de Tea.La brecha de seguridad expone a las víctimas al riesgo de acoso o robo de identidad, apuntó Trey Ford, responsable de seguridad de la empresa de ciberseguridad Bugcrowd. "Conectar los nombres de usuario con los nombres legales reales y las direcciones de los domicilios expone a estas mujeres a una variedad de preocupaciones. Es sólo la punta de este iceberg", explicó Ford.¿Qué tan seguras son las aplicaciones de citas?Las aplicaciones de citas ofrecen un mundo de posibilidades para conectar con personas que comparten intereses similares. Sin embargo, esta moderna forma de romance no está exenta de riesgos. Desde la privacidad de los datos hasta encuentros personales, los peligros son reales y pueden tener consecuencias graves.Los usuarios de estas aplicaciones pueden enfrentarse a varios peligros como estafas románticas, robo de identidad, acoso y más. Los estafadores utilizan perfiles falsos para engañar a sus víctimas, ya sea para robar dinero o información personal. Además, el acoso y las conductas amenazantes son preocupaciones serias que pueden surgir de interacciones en internet. Estas son algunas recomendaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP
El presidente de la República, Gustavo Petro, consideró este viernes que la reclamación a Perú por la posesión de una isla en el río Amazonas, la Isla Santa Rosa, será un proceso largo que puede terminar en los tribunales internacionales y negó que sea una estrategia política ante las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. "Este proceso es más largo de lo que pasa hoy y va a sobrepasar al Gobierno. Estos pasos se llevan meses; y si llegamos a un escenario de una demanda internacional, pues años, como pasó como San Andrés", dijo el presidente en una entrevista al diario El Espectador en la que comparó la disputa actual con la que se tuvo con Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el archipiélago caribeño de San Andrés.Petro, quien el pasado martes acusó a Perú de apropiarse de "un territorio que es de Colombia" en el río Amazonas, visitó este jueves la ciudad fronteriza de Leticia donde afirmó: "Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona".La posición de Petro ha provocado una dura respuesta del Gobierno peruano que este mismo jueves afirmó que "no existe ninguna discusión" sobre su soberanía en el distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, habitado por ciudadanos y autoridades peruanas. Colombia y Perú firmaron en 1922 un tratado que establece el río Amazonas como límite entre los dos países y posteriormente se asignaron las islas que le corresponden a cada uno, pero los cambios en el curso del río han permitido la aparición de nuevas islas cuya titularidad no ha sido definida, que es lo que reclama Colombia en este caso.¿Qué ha dicho Petro?Según Petro, "Colombia está viendo desaparecer su acceso al río Amazonas" porque con los cambios de su cauce, la isla de Santa Rosa y la de Chinería "se han venido pegando" en una especie de puente que puede dejar a Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, aislada del río en el punto donde se forma una triple frontera con la ciudad brasileña de Tabatinga."Entonces, eso es una pérdida estratégica, y no es cualquier pérdida; no es la pérdida de una isla como lo quieren hacer ver", agregó Petro en la entrevista en la que señaló que "lo de ahora se desencadena por el hecho unilateral de Perú" de declarar "como territorio peruano, a través de una ley peruana, lo que se denomina isla Santa Rosa".Para el presidente, el reclamo a Perú ha debido hacerse "en 2017 y con el presidente de esa época (Juan Manuel Santos)" pero como eso no sucedió, "el tiempo que ha pasado ha deteriorado las posibilidades de una negociación común". "El Tratado de Río de Janeiro (1934) establece una instancia de concertación bilateral que se diseñó precisamente para este tipo de problemas. El surgimiento de islas, por los movimientos del río, hace que haya una especie de frontera móvil y por tanto la necesidad de un acuerdo cada vez que aparece un problema de estos. Eso no se hizo en 2017", señalóEn su discurso este jueves en Leticia, Petro manifestó la disposición de Colombia a reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) y confirmó que recibió una invitación del Gobierno peruano para participar en una reunión de este organismo el 11 y 12 de septiembre próximo en Lima.Petro rechazó las críticas que se le han hecho incluso en su propio país por parte de quienes consideran que está agitando la bandera de la soberanía y de la defensa territorial con fines electorales. "Esto no tiene que ver con las elecciones en Colombia ni con cuestiones en Colombia", dijo el presidente, y reiteró que la causa de su reclamo es la decisión del Congreso peruano del pasado 12 de junio que aprobó la creación del distrito de Santa Rosa, hasta ese momento parte del municipio peruano de Yavarí, en el departamento amazónico departamento de Loreto.EFE
Lo que prometía ser un concierto inolvidable de la reconocida agrupación musical argentina Damas Gratis, terminó en una tragedia que provocó la muerte de una persona. El fallecido era Sergio Blanco, un hincha de Santa Fe que estaba a pocos metros de ingresar al establecimiento para presenciar el concierto, pero debido a los desmanes acontecidos, tuvo que huir entre los alrededores del escenario y finalmente fue arrollado por un carro fantasma.Su hermana, de nombre Mónica, habló con el noticiero Citytv y dio detalles de lo acontecido. La mujer explicó con mayor detalle cómo fue que Blanco terminó siendo arrollado por un vehículo y también expuso presuntas negligencias por parte de las autoridades, al afirmar que su pariente fue llevado a un centro médico 40 minutos después de haber sido víctima de este choque. Todo inició cuando su hermano Sergio se encontraba en la entrada del Movistar Arena. El hombre estaba dispuesto a disfrutar del concierto, pero no le fue posible ingresar siquiera al recinto porque, en palabras de su hermana, al llegar a la puerta notó que habían muchos hinchas de Millonarios con armas. "Venían corriendo porque cuando ellos iban a ingresar habían demasiados hinchas de Millonarios con armas", explica la mujer. Así fue el momento del accidente en el que murió hincha tras concierto de Damas GratisMónica explica al noticiero mencionado que su hermano, al percatarse de la amenaza, tuvo que defenderse con piedras y palos que encontraba en la zona, pero por la cantidad de agresores que iban tras él, tuvo que salir corriendo junto a las mujeres que lo acompañaban. Se acercaban Sergio y las demás víctimas de estos ataques a la oreja que conecta la la avenida NQS con la avenida calle 63 cuando, al intentar cruzar, el hincha fallecido sintió el fuerte impacto de una camioneta que iba con presunto exceso de velocidad. "Venían corriendo (su hermano y las acompañantes) porque cuando ellos iban a ingresar habían demasiados hinchas de Millonarios con armas. Ellos tratan, pues, de defenderse con lo poco que había ahí, pero pues eran demasiados, entonces ellos salen a correr. Ellos dicen que cuando alcanzan a cruzar la oreja de ahí ella (su acompañante) alcanza a poner los pies en el andén, pero ya la camioneta venía a mucha velocidad", explicó su hermana al medio previamente citado.Mónica y otros parientes de Sergio se encontraban esperándolo dentro del recinto, evidenciando la impactante pelea que acontecía dentro del lugar. "El ambiente se puso tenso: empezaron los chiflidos, los empujones y todo, entonces la gente, en sí angustiada porque ya había demasiada gente, empezaron a correr: era como una estampida para botarse hacia un lado del escenario". Al enterarse del accidente que había sufrido Sergio, ella y sus acompañantes salieron del lugar y llegaron al punto en el que se encontraba el hincha, gravemente herido. El conductor responsable había huido y junto a su cuerpo agonizante se encontraban uniformados de la Policía. Según la mujer, los agentes no intervinieron ni trataron de auxiliar a Sergio, sino que esperaron a que llegaran las ambulancias para atender al hombre. "Llegamos ahí y ya habían pasado 40 minutos. Cuando llegamos, la Policía ya había estado ahí 40 minutos (...) Mi hermano prácticamente estaba muerto, porque yo lo toqué y estaba totalmente frío", agregó la entrevistada al noticiero bogotano. Desde que llegaron las ambulancias y hasta que llegaron al hospital solo transcurrieron 8 minutos. De haberlo atendido previamente y no 40 minutos después de los hechos, dice la mujer consultada, quizá la vida de Blanco no se habría apagado. "Nos demoramos 8 minutos en llegar al hospital: o sea la Policía pudo llevarlo en 8 minutos al hospital pero ellos decidieron esperarlo 40 minutos a que llegaran tres ambulancias. Y se supone que el Movistar está a dos minutos y debe tener una ambulancia por el tema de protocolos de seguridad", denunció. Por ahora, las autoridades se encuentran haciendo las respectivas investigaciones para dar con el paradero del conductor que arrolló al hincha fallecido, así como también con los responsables de los hechos delictivos que se presentaron en el Movistar Arena. La familia de la víctima, por su parte, se encuentra pidiendo dinero para poder hacerle las respectivas honras fúnebres a Sergio, quien era conocido por ser un hincha apasionado e integrante de la Guardia Albi-Roja Sur.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Gobierno de Venezuela repudió la recompensa de cincuenta millones de dólares ofrecida por Estados Unidos a cambio de información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciada este jueves por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, una cifra que duplica la ofrecida el pasado mes de enero. En un mensaje publicado en Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, expresó que la "patética" recompensa se trata de una "burda operación de propaganda política" y de "la cortina de humo más ridícula" que ha visto."Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela. No nos sorprende, viniendo de quien viene. La misma que prometió una inexistente 'lista secreta' de (Jeffrey) Epstein y que se revuelca en escándalos de favores políticos", añadió Gil.De igual forma, el ministro de Exteriores chavista describió el anuncio de la fiscal como un "show" y "un chiste", así como "una desesperada distracción de sus propias miserias", y agregó que la dignidad de la patria venezolana "no está en venta".Estados Unidos acusó a Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025 aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares. Bondi compartió en redes sociales un video en el que describe esta recompensa como "histórica" y calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. "Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país", denunció la funcionaria estadounidense.La fiscal general de Estados Unidos también reveló que el Departamento de Justicia de su país ha incautado más de 700 millones de dólares en activos supuestamente vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos. "Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes", concluyó en su mensaje Bondi.En la víspera, Maduro acusó al Gobierno de Trump de financiar una "conspiración fascista" contra Venezuela, por lo que pidió a las autoridades civiles y militares afinar los planes de "seguridad y de protección de la paz" nacional.EFE
El gabinete de seguridad del Gobierno israelí, órgano que decide sobre la ofensiva militar en Gaza, aprobó esta madrugada un plan que incluye tomar Ciudad de Gaza y desplazar a su millón de habitantes, después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció que su intención es ocupar todo el enclave palestino. ¿Qué se sabe sobre lo aprobado por el gabinete? Aquí le explicamos las claves.¿Ciudad de Gaza o toda Gaza?En un comunicado emitido tras diez horas de reunión del gabinete, el Gobierno israelí informó que había aprobado "la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás", sin concretar los detalles del plan. Añadió que el Ejército "se prepara para hacerse con el control de Ciudad de Gaza", una localidad de un millón de habitantes -la mitad de la población del enclave- ubicada en el norte de la Franja.Horas antes de la reunión, Netanyahu avanzó a la cadena estadounidense Fox News que su objetivo era ocupar todo el territorio de Gaza, pero que no pretende quedárselo ni gobernarlo, sino mantener un "perímetro de seguridad". Varios medios israelíes, como el muy leído Yedioth Ahronoth, afirman que lo que se aprobó fue la ocupación total de la Franja y que la operación comenzará con Ciudad de Gaza, cuyos habitantes serán desplazados al sur antes del 7 de octubre, segundo aniversario de los ataques de Hamás en Israel que dieron pie a la guerra.Principios para el fin de la ofensivaEn el comunicado del Gobierno también se explica que se aprobaron "cinco principios para el fin de la guerra", entre los que figuran dos líneas rojas para Hamás en las infructuosas negociaciones para un alto el fuego con Israel: su desarme y la retirada del Ejército israelí de Gaza. Hamás siempre mantuvo que no aceptaría deponer las armas y pidió a Israel que sus tropas se retiraran de la Franja, algo que el gobierno dejó claro este viernes que no está dispuesto a hacer. A los principios de "desarme de Hamás", "desmilitarización de la Franja de Gaza" y "control israelí de la seguridad de la Franja de Gaza", se añade un cuarto para el fin de la ofensiva, que Netanyahu no ha dejado de defender: la vuelta de todos los rehenes de Hamás que quedan en el enclave (20 vivos y 30 muertos).Hay que decir que las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la "imprudencia" del Gobierno liderado por Netanyahu tras la aprobación y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos. "Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí", dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.Sin contar con la Autoridad PalestinaEl quinto principio para concluir la ofensiva aprobado por el Gobierno de Netanyahu es "el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina". En los últimos meses, uno de los escenarios puestos encima de la mesa para la administración de la devastada Gaza una vez acabada la guerra es que la gobierne una organización de la que forme parte la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en zonas limitadas de Cisjordania ocupada. Sin embargo, con este punto Israel insiste en que no quiere que el Ejecutivo de Mahmud Abás forme parte de esa futura administración. Netanyahu afirmó en su entrevista antes de la reunión del gabinete que quiere entregar Gaza a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel.La Presidencia de la Autoridad Palestina, por su parte, expresó este viernes su "enérgico rechazo y condena a las peligrosas decisiones adoptadas por el Gabinete israelí de reocupar toda la Franja de Gaza", que supone "la continuación de la política de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio" en la Franja palestina. En un comunicado, la Presidencia señala que esto supone una "flagrante violación del derecho internacional humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional" y "conducirá a una catástrofe humanitaria sin precedentes".El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno israelí "es un desastre que conducirá a muchos más desastres". Lapid afirmó en su cuenta de X que la decisión del Ejecutivo israelí está "en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad" y que no tiene en cuenta "el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes". Además, aseguró que este plan "costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conducirá a un colapso político". "Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel quedara atrapado en un territorio sin objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde conduce".A pesar de la oposición del EjércitoEl gabinete israelí tomó la decisión a pesar de la opinión en contra del jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien antes de la reunión ya dijo que continuará expresando su opinión "sin miedo". Durante la misma, según varios medios israelíes, presentó un plan alternativo a ocupar Gaza que consiste en rodear sus ciudades y campos de refugiados y hacer incursiones puntuales, y afirmó que entrar por tierra en zonas donde hay rehenes podría poner en peligro sus vidas. Zamir llegó incluso a sugerir, dicen estos medios, que el Gobierno quitara de los objetivos de la guerra el punto sobre el regreso de los rehenes. En el comunicado del Gobierno se indica que una "mayoría" de ministros -no hubo unanimidad- consideraron que el plan alternativo presentado por Zamir "no conseguiría ni la derrota de Hamás, ni la vuelta de los rehenes".Otros países reaccionan y toman medidasVarios países se han pronunciado sobre el plan. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de "errónea" la decisión israelí e instó al Gobierno de Israel a que "reconsidere de inmediato" la medida. "La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre", señaló Starmer en un comunicado divulgado por su residencia oficial del 10 de Downing Street.Por su parte, el Gobierno de Australia instó a Israel a no ocupar militarmente la Ciudad de Gaza y alertó que esta decisión agravará la "catástrofe humanitaria". "Australia insta a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza", declaró en un comunicado la ministra de Exteriores, Penny Wong. Y el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó "con firmeza" la decisión del Gobierno israelí, un paso que "solo provocaría más destrucción y sufrimiento".De otro lado, otros países han tomado medidas. El Gobierno neerlandés retiró tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel por el “riesgo de uso final no deseado” en los bombardeos israelíes en Gaza, y “debido al empeoramiento de la situación” en la Franja, donde la crisis humanitaria se ha visto aún más agravada por el hambre y la desnutrición. Entretanto, el canciller alemán, Friedrich Merz, anunció que su Gobierno suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la Franja de Gaza.El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, aseguró que los planes de "ocupación militar total" de la Franja de Gaza por parte del Ejército de Israel deben "detenerse de inmediato". "Van en contra del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el que se establece que Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, así como contra la solución acordada de dos Estados y contra el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación", subrayó el alto comisionado austríaco en un comunicado este viernes.¿Qué respondió Hamás?El grupo islamista Hamás advirtió a Israel que expandir su ofensiva en Gaza significa "sacrificar" a los rehenes que siguen allí retenidos y tildó su plan para ocupar la Ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes como "un nuevo crimen de guerra". En un comunicado difundido en sus redes tras la decisión esta madrugada del gabinete de seguridad israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja tomando esa ciudad norteña, de un millón de habitantes, Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gobierno "no les importa el destino de sus rehenes".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, mandó un mensaje de calma a la población de su país en el que aseguró que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la Isla Santa Rosa. Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, la mandataria dio un mensaje en video a la nación en el que dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar "de ninguna manera"."No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera", sostuvo Boluarte al añadir que el tratado de 1922 y reconfirmado en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional. En este sentido, la mandataria señaló que los habitantes del distrito de Santa Rosa de Loreto, sienten en sus corazones ser compatriotas peruanos y el Estado ha estado en este territorio "desde hace más de un siglo"."Desde Japón, quiero decirles que mantengamos la calma y estemos unidos. Quiero además felicitar el que varias instituciones políticas y la sociedad en general en Perú hayan salido de manera unida para poner su voz en el tema de nuestra soberanía nacional", señaló la presidenta en el video.Po su parte, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de siete puntos firmada por la presidenta, Dina Boluarte, dirigida a Petro, que al mismo estaba de visita en Leticia, al otro lado del río Amazonas para insistir en su reclamo. "Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras", dijo Arana al rechazar "categóricamente" las declaraciones del presidente colombiano.Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas. Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito "está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción". "América Latina, y especialmente América del Sur, requieren enfocarse en los temas de desarrollo, inversiones, modernización de su infraestructura, lucha contra la pobreza, educación y salud, es en eso que los jefes de estado deben concentrar sus esfuerzos", dijo en respuesta a las declaraciones de Petro, que este jueves estaba en la ciudad fronteriza de Leticia para conmemorar la batalla de Boyacá, que selló la independencia de Colombia.El primer ministro agregó que Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz, pero advirtió que en esta no tienen nada que discutir. "Siempre hemos sido firmes en la defensa de nuestro territorio e intereses y no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia", apuntó."Colombia no reconoce la soberanía de Perú"Desde Leticia, el presidente Petro mencionó que Colombia "no reconoce la soberanía" del gobierno peruano sobre la isla Santa Rosa, pero invitó al país vecino a un diálogo para definir el dominio de la zona. Añadió que "recibe con beneplácito la invitación de Perú para participar" en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera colombo-peruana (Comperif), que se realizará el próximo 11 y 12 de septiembre en Lima.El Presidente explicó que en el tratado de Rio de Janeiro de 1934, en el cual se definieron los límites del Amazonas que son de Perú y de Colombia, se determinó que "la frontera es la línea que se traza con los lugares más profundos del río Amazonas", y que esa línea "no está cerca a Leticia", sino que está "más al sur". Añadió que el tratado indica que "si surgen islas, habría un acuerdo común entre los dos gobiernos antes de definir si es peruana o es colombiana (...) Nosotros hablamos primero y es mejor hacerlo una u otra vez, si no funciona iremos a la demanda internacional".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron el aumento de la recompensa para dar con la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por, presuntamente, estar involucrado en el tráfico de la droga que llega a ese país. Pam Bondi, Fiscal General de EE. UU., indicó que el dinero que el gobierno de Donald Trump ahora ofrece es de 50 millones de dólares, la recompensa más alta de la nación estadounidense hasta ahora, incluso, mayor a la ofrecida por Osama bin Laden. En enero de ese año, el gobierno estadounidense había fijado una recompensa de 25 millones de dólares tanto por el paradero de Maduro, como el del ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello. La fiscal Bondi indicó que el jefe del régimen venezolano tendría nexos con el Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa y el cartel de los Soles, los cuales no solo están involucrados en el narcotráfico, sino que, según la funcionaria "generan violencia" en el país norteamericano y pondrían en riesgo la vida de los estadounidenses. De acuerdo con Bondi, se han incautado 30 toneladas de cocaína, presuntamente traficadas por el Tren de Aragua, que estarían relacionadas con el gobierno de Maduro, y siete toneladas tendrían un nexo directo con él, por lo que calificó al presidente del país vecino como "uno de los más grandes narcotraficantes del mundo. Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo. La fiscal también reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.Gobierno de Venezuela dice que el Cartel de los Soles es un inventoEl ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo previamente que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos, luego de que Washington, que asegura está vinculado al Gobierno de Nicolás Maduro, lo señalara como una organización terrorista."El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles", dijo Cabello en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El funcionario venezolano sostuvo que el "mayor cartel" está en Estados Unidos. "Está la DEA ( Administración de Control de Drogas de EE. UU.), eso no tiene competencia con nadie, pero el Cartel de los Soles es una mentira de ellos, una mentira, una gran mentira para manipular", aseguró.La Oficina del Departamento de Estado encargada de Latinoamérica explicó entonces que la decisión de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas permitirá que EE. UU. use "todos los recursos a su disposición para impedir que el presidente Nicolás Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los 'vampiros emocionales' son aquellas personas del propio entorno que, de alguna manera, logran drenar toda la energía de una persona cada vez que comparte tiempo con ella. Pueden ser amistades que solo se quejan o que exigen que el otro se siente con ellas y escuche sus problemas, sin preguntar por el bienestar de los demás. Para los expertos, es fácil identificar a un 'vampiro emocional', solo hay que prestar atención a sus características. De acuerdo con lo mencionado por la psicóloga y autora Suzy Reading en el programa de radio de la BBC Woman's Hour, “tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de confirmación, pero también un sentido de que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”. A pesar de estar centradas en sí mismas, este tipo de personas muestra una limitada compasión por los demás, aunque a menudo no son plenamente conscientes de esta falta de empatía. Un encuentro con ellas puede dejar al otro sintiéndose completamente agotado.La periodista Radhika Sahghani, también invitada en el mismo programa, compartió su experiencia personal, contando cómo en su juventud le resultaba difícil identificar estas dinámicas. A menudo se cuestionaba si ella era la causante de que las conversaciones no fluyeran o de su propio agotamiento. Con el tiempo, Sahghani pudo reconocer el origen de su cansancio emocional y aprendió a establecer límites.¿Cómo manejar las relaciones vampiro?A partir de las perspectivas de Reading y Sahghani, se han definido cinco enfoques para gestionar estas relaciones y salvaguardar el bienestar personal:El primero es "abordar el comportamiento directamente". En este enfoque la psicóloga Suzy Reading enfatiza en que es muy importante expresar la opinión de la manera más clara y directa posible. Evitar este paso permite que surja un “vampiro emocional”, ya que este podría no ser consciente del impacto que causan sus acciones. Hablarlo permite establecer límites, y si la situación no mejora, es crucial reevaluar las propias necesidades dentro de la relación. En segunda instancia se encuentra el "comunicar los sentimientos". Sahghani destaca el empoderamiento que surge al expresar la propia perspectiva y hacer entender al otro que una amistad genuina se basa en la capacidad de ambas partes para escucharse y conversar sobre sus respectivos temas. El siguiente enfoque que debe existir es el "establecer límites claros", porque debe haber claridad sobre lo que es aceptable y lo que no lo es para cada una de las partes que conforman la amistad. Este paso es fundamental para una convivencia sana y, si se sobrepasan estos límites, poner fin a la relación podría ser necesario.En cuarto lugar está "gestionar el nivel de exposición". Es aconsejable reducir, en la medida de lo posible, el tiempo dedicado a estas interacciones. Si se desea mantener la amistad a pesar del drenaje emocional, Reading sugiere considerar un nuevo lugar de reunión, variar la actividad a realizar, o modificar la duración y la frecuencia de los encuentros. Por último se encentra "evaluar el valor de la relación". La periodista Sahghani y sus amigos utilizan un sistema práctico para evaluar sus interacciones con una escala de +2, 0 y -2. Esta calificación les ayudan a planificar la semana, buscando un equilibrio entre encuentros positivos y neutros, y contrarrestando cualquier experiencia con un 'vampiro emocional' por otra más enriquecedora.“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer, si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un vampiro emocional”, dijo la periodista. La identificación y gestión de las relaciones con 'vampiros emocionales' no solo es una cuestión de autocuidado, sino también una oportunidad para fomentar vínculos más equitativos y saludables, según las expertas.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.