Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
El 6 y el 9 de agosto de 1945, las dos bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. A 80 años de ese horror, las imágenes aéreas de ambas ciudades revelan una transformación total: de ruinas a ciudades modernas que no olvidan el terror que vivieron.¿Qué pasó en Hiroshima y Nagasaki?La Segunda Guerra Mundial estaba en sus últimos días. Alemania se había rendido en mayo de 1945, pero Japón continuaba resistiendo. Estados Unidos, buscando evitar una invasión terrestre que podría costar cientos de miles de vidas, por lo cual decidió usar una nueva arma: la bomba atómica.El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 a. m. lanzó la bomba ‘Little Boy’ sobre Hiroshima. La explosión mató entre 70.000 y 80.000 personas instantáneamente. Los siguientes días, la cifra aumentó debido a las heridas, quemaduras y efectos de la radiación.Tres días después, el 9 de agosto, otra bomba, ‘Fat Man’, cayó sobre Nagasaki. Murieron cerca de 40.000 personas, y el número total de víctimas llegó a las 70.000 con el paso del tiempo.El 15 de agosto, Japón anunció su rendición, que se formalizó el 2 de septiembre de 1945. Así terminó la Segunda Guerra Mundial, pero comenzó otra era: la nuclear, marcada por el miedo constante a una destrucción total.Las bombas no solo destruyeron ciudades: desfiguraron cuerpos, rompieron familias y dejaron una profunda huella que aún se siente. Asimismo, sigue vigente el debate ético sobre su uso.Hiroshima y Nagasaki hoy: ciudades que no olvidanDesde el aire, Hiroshima parece una ciudad japonesa más: moderna y ordenada, pero con el recuerdo vigente de la tragedia. La ciudad fue reconstruida completamente y hoy es un centro industrial y cultural.El Parque Memorial de la Paz es el epicentro de la memoria. Allí se encuentra la Cúpula Genbaku, uno de los pocos edificios que resistió la explosión y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se mantiene como símbolo del desastre.El Museo de la Bomba Atómica, que recibe millones de visitantes cada año, exhibe objetos personales, fotografías, testimonios y documentos que narran el horror vivido. En 2025, Hiroshima conmemora el aniversario 80 con homenajes a los ‘hibakusha’, los sobrevivientes de la bomba, muchos de los cuales aún viven y comparten sus historias.Por su parte, Nagasaki también fue reconstruida por completo. Hoy, esta próspera ciudad costera y moderna es conocida por su puerto, diversidad cultural e historia.Debido a su historia, ambas ciudades mantienen un fuerte activismo por la paz. Cada año, en agosto, se realizan ceremonias solemnes, discursos de líderes mundiales y actividades educativas.Testimonio de un sobreviviente: el horror contado en primera personaEl recuerdo del horror se mantiene vivo en la memoria de Yasuaki Yamashita, uno de los pocos testigos que aún pueden contar la historia de Hiroshima y Nagasaki. Los Informantes habló con él en el 2024 y su testimonio es escalofriante.Yamashita, quien vive en México, tenía solo seis años cuando cayó la bomba atómica sobre Nagasaki. Habla en perfecto español, sobrevivió milagrosamente a la explosión y aún vive para contarlo.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó sobre aquel fatídico día.Un segundo después de la explosión, la temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora destruyeron todo a su paso.70.000 personas murieron en ese instante muchos, se evaporaron de la faz de la tierra. Luego vino el silencio, el horror: “y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió.Le duele recordar y por muchos años se negó a hablar de ese día aterrador que partió la historia de la humanidad en dos. Las heridas en el cuerpo y en el alma siguen abiertas pese al paso del tiempo.Él estaba a 2.5 km del lugar donde cayó la bomba, en el área rural de Nagasaki. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó. Gateando llegamos al agujero, el refugio de la casa, y mi hermana estaba llorando. Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, recordó.Los sobrevivientes de las bombas atómicas son llamados ‘hibakusha’ en Japón. No solo tuvieron que lidiar con el trauma y las enfermedades, sino también con la discriminación. “¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, afirmó.Muchos llegaron incluso a suicidarse por la discriminación, por eso Yasuaki un día decidió irse tan lejos de Japón como fuera posible, a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente de la bomba atómica.“Había posibilidad de poder trabajar en las olimpiadas de 68 en la Ciudad de México”. Sabía algo de español por unos cursos que tomó con misioneros españoles en Nagasaki.Trabajó en las olimpiadas y se enamoró perdidamente del país así que decidió quedarse. Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses que hacían negocios en México. Luego se dedicó al arte: eso le sanó el alma en parte y aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo convirtió en su terapia.
En 1997, en Barranquilla ocurrió un hecho que parece sacado de una novela de realismo mágico. Una joven de 16 años, Liliana Cáceres, convenció a su exnovio, a su familia, a su comunidad y a los medios de comunicación de que estaba en gestación, pero este no era otro embarazo adolescente, lo que llamó atención nacional es que tendría nueves bebés. Su barriga aumentaba mes a mes de una forma exagerada, pero no por el crecimiento normal de un embarazo, sino por una dedicada mezcla de trapos y telas que le tomaba hasta dos horas hacer. 28 años después, aún es recordado el episodio que convirtió a esta mujer en una leyenda.Liliana Cáceres no quería perder a Alejandro, su novio de entonces. Al enterarse de que él la había traicionado con su mejor amiga, decidió que no se lo dejaría tan fácil. “Yo lo quería retener porque los presenté y después me di cuenta de que ellos andaban. Me jugó sucio como dice la palabra”, confesó en Los Informantes en el 2021. Fue entonces cuando se le ocurrió fingir un embarazo para retenerlo.Liliana se dedicó a estudiar los síntomas de las mujeres embarazadas para hacer lo más creíble posible su mentira. “Les preguntaba qué se sentía y entonces yo me metía los mismos traumas, hacía como con ganas de vomitar, náuseas, antojos”, recordó. Su actuación fue tan convincente que nadie dudaba de su estado. Incluso, algunos creían que podía tener hasta nueve hijos.La barriga que crecía con traposCada mes, Liliana aumentaba su barriga con más telas, cuidando cada detalle para que pareciera real. “Yo no sé ni cómo de la barriga me quedaba perfecta porque yo no me veía en un espejo para acomodarme ni nada”, dijo. La historia se volvió tan creíble que hasta se comparaba con un caso real en Estados Unidos de una mujer que había tenido un embarazo múltiple.Pero la verdad era otra. “Yo sabía que no podía ir a un hospital porque no estaba embarazada ya que era una mentira”, confesó. El miedo a ser descubierta crecía junto con su barriga. “Ya después de que tenía la barriga grande ya yo no quería ir al médico”, añadió.La historia de Liliana se volvió viral antes de que existieran las redes sociales. Medios locales y nacionales cubrieron el caso, y la atención fue abrumadora. “Inclusive yo me quise matar porque imagínese, yo veía a mi abuela, a mi papá, a mis familiares preocupados”, recordó. La presión era tal que deseaba desaparecer. “Yo quería como enterrarme en una parte y no salirme de la vergüenza y la pena de que iba a perder a Alejandro, mis amigos, mi familia”.Con el pasar de los días la mentira fue insostenible: fue obligada a hacerse un examen de sangre y a asistir a una cita con una psicóloga. Así todo se derrumbó.El caso fue tan insólito que incluso Gabriel García Márquez quiso conocerla. Su historia parecía sacada de una de sus novelas, con ese toque de realismo mágico caribeño que mezcla lo absurdo con lo humano.Liliana se convirtió en una leyenda por lo que hizo y por ser una adolescente desesperada por amor, capaz de inventar una historia que engañó a todo un país. Tanta fue su fama que incluso se convirtió en un disfraz del Carnaval de Barranquilla.Una nueva vida tras la mentira de la barriga de trapoLuego el escándalo, Liliana huyó de Barranquilla y se radicó en Cartagena. Allí reconstruyó una nueva vida. Se casó, tuvo cuatro hijos y escribió un libro sobre su experiencia. “De igual manera lo perdí por la mentira de la barriga de trapo”, reflexionó sobre Alejandro, quien finalmente se casó con la mujer por la que ella inició la mentira del embarazo.En Los Informantes, Liliana Cáceres también compartió un deseo que nació de su propia experiencia: apoyar a madres adolescentes que enfrentan situaciones difíciles. Actualmente, trabaja como masajista y trenzadora en las playas de Cartagena y también lidera una fundación dedicada a brindar acompañamiento a niñas y jóvenes embarazadas.La serie que revivió el mito de la barriga de trapoEl canal regional Telecaribe, con el respaldo del Ministerio TIC, produjo Barriga e’ trapo, una serie inspirada en la historia de Liliana. La producción mezcla humor, drama y realismo mágico caribeño para narrar uno de los casos más insólitos y recordados de los años 90 en Colombia.Aunque Liliana no actúa en la serie, su presencia en la producción fue clave: confeccionó personalmente la barriga que se usó en la serie y ha participado en charlas y eventos relacionados con el lanzamiento.
Hace poco más de nueve meses, el país se estremeció con la desgarradora noticia del asesinato de dos menores en el barrio Las Ferias, en Bogotá. El principal señalado es su padre, Darwin Felipe Beltrán, quien presuntamente habría acabado con la vida de sus hijos, Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente. Séptimo Día conoció los detalles de la defensa del acusado, que sostiene que él no era consciente de sus actos en el momento del crimen y ha insistido en una inimputabilidad que podría evitar que sea condenado.Por otro lado, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa afirmaron que se trató de un acto premeditado y exigen una condena ejemplar para que el crimen no quede impune. Según ella, Darwin era plenamente consciente de lo que hacía: “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Además, según la investigación de la Fiscalía, el crimen habría sido cometido como una forma de venganza contra la madre de los niños, luego de que ella le manifestara su intención de terminar la relación días antes. Tras los hechos, la Fiscalía imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado, aunque él no aceptó los cargos. En medio del proceso también salió a la luz un diagnóstico psiquiátrico previo, lo que abre la puerta a una posible inimputabilidad. ¿Podría este argumento cambiar el rumbo del caso?El fatídico díaEn la tarde del 28 de octubre de 2024 ocurrió uno de los episodios más violentos de los últimos años en Bogotá. Paola Ramírez había salido de casa, dejando a Darwin Felipe Beltrán al cuidado de sus hijos. Solo pasaron 32 minutos. Al regresar, se encontró con una escena aterradora: el sujeto mostró por la ventana el cuerpo ensangrentado del pequeño Santi Esteban, de 4 años.En ese momento, Darwin le gritó: “Paola, maté a los niños”. Para ella, fue un instante devastador. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo Paola al recordar con profundo dolor aquella imagen que sigue marcada en su memoria.Según las autoridades, dentro de la vivienda, en la cama principal, yacían los cuerpos de Susan Camila y Santi Esteban. Ambos presentaban múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de violencia extrema. “La imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera…Hubo mucha violencia (contra los niños)”, dijo uno de los policías que atendió el caso.En medio de la conmoción y la indignación de los vecinos, se acercó el médico cirujano Edison Marín, a quien le pidieron ayuda para atender a los niños. “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”, relató en Séptimo Día. Aunque intentó reanimarlos, las heridas eran tan graves que ya no había nada que hacer.De acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.¿Por qué la defensa del acusado solicita inimputabilidad?La defensa de Darwin Beltrán busca evitar que el señalado sea enviado a prisión, pese a las contundentes pruebas presentadas por la Fiscalía. Argumentan que el acusado padece un diagnóstico psiquiátrico que, según ellos, le habría impedido ser consciente de sus actos en el momento del crimen.En 2017, Darwin fue diagnosticado con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. A pesar de que estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos, aseguró que dejó de tomar su medicación porque “le daba sueño”.“El día de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo. Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, dijo su abogado, Gildoberto Vela.La defensa busca incorporar la historia clínica de Darwin Beltrán como prueba para demostrar que, al momento del crimen, no se encontraba en plenas condiciones mentales. Sin embargo, para la madre de los menores y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, se trató de un acto premeditado. “Para mí el gesto de mostrarme el niño era como asegurarse de que yo supiera lo que él ya había hecho… lastimarme más”, expresó Paola Ramírez.Lo que dijo el acusado desde prisiónGladis Beltrán, madre de Darwin, reveló en Séptimo Día detalles de las conversaciones que ha tenido con su hijo en prisión. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’”, y agregó que: “Yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Para Katerine, hermana de Darwin, también defiende que los hechos ocurrieron tras un trastorno mental. Aunque para la Fiscalía La sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, su hermano, sí estaba consciente, ella dice que "para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”.Por ello, insistió en que se “evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, mientras que Gladis afirmó que: “No estaba en sus cinco sentidos, los psiquiatras, en términos generales, dicen que fue una laguna mental. Él no pudo haber hecho esa tragedia”.Séptimo Día solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión, pero a través de su abogado manifestó que no daría declaraciones porque teme por su vida.¿Qué ha pasado con la investigación?Tras la solicitud de la defensa, que insiste en que Darwin debe ser declarado inimputable, se ordenó a Medicina Legal realizar un examen psiquiátrico, considerado una prueba clave dentro del proceso de investigación.Expertos señalan que este resultado será fundamental para determinar si, al momento del crimen, Darwin Felipe Beltrán estaba atravesando o no un episodio psiquiátrico que le impidiera comprender la gravedad de sus actos.Por ello, el proceso penal continúa en una etapa crucial, a la espera del resultado del examen psiquiátrico que la defensa pidió que se le realizara a Darwin Beltrán. Mientras su familia insiste en que los crímenes fueron consecuencia de una enfermedad mental, la madre de los menores mantiene firme su esperanza de que se haga justicia.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
En el mundo del fútbol, son contados los casos en los que los hijos de grandes figuras logran igualar o incluso superar lo conseguido por sus padres. La mayoría vive su paso por el profesionalismo bajo la sombra de un apellido cargado de historia, lo que muchas veces supone una presión difícil de manejar.Sin embargo, existen notables excepciones. Una de ellas es la familia Maldini, cuya historia en el AC Milan abarca generaciones. Todo comenzó con Cesare Maldini, defensor que dejó huella en el club entre 1954 y 1966. Años después, su hijo Paolo se convirtió en un ícono del conjunto 'rossonero', donde jugó toda su carrera profesional, de 1985 a 2009, conquistando múltiples títulos nacionales e internacionales. Incluso la tradición continúa con Daniel Maldini, quien también pasó por el club milanista y actualmente está en Atalanta.El caso TottiAl igual que Paolo Maldini en el Milan, Francesco Totti es una leyenda, pero en este caso de la AS Roma, el club donde desarrolló toda su carrera a pesar del interés de gigantes como el Real Madrid. Con la camiseta 'giallorossi' conquistó cinco títulos, incluido el más recordado: la Serie A 2000-2001. Además, fue pieza clave de la selección italiana que se coronó campeona del mundo en Alemania 2006.Su hijo mayor, Cristian Totti, intentó seguir sus pasos. Comenzó en las divisiones menores de la Roma, donde pasó por varias categorías. Luego buscó nuevas oportunidades en el Frosinone, las juveniles del Rayo Vallecano en España, y más tarde en los clubes italianos Avezzano y Olbia.A pesar de mostrar condiciones técnicas, Cristian decidió poner punto final a su carrera con tan solo 19 años. “No puedo decir nada, pero confirmo que me retiro. No jugaré más al fútbol”, dijo el ahora exjugador durante una entrevista diario 'La Nuova'. Su experiencia estuvo marcada por el constante escrutinio que implica llevar el apellido Totti, sumado a episodios de acoso en redes sociales y comentarios despectivos sobre su físico.La decisión de colgar los botines a tan corta edad fue entendida por quienes compartieron camino con él en el fútbol italiano. Marco Amelia, exportero de la Roma y quien lo dirigió en categorías juveniles, habló de sus cualidades dentro del campo. “Era un jugador con visión, capaz de generar juego, crear ocasiones e interpretar los espacios. Creo que tenía condiciones para desarrollar una carrera sólida en divisiones como la Serie C o la Serie B. La presión de ser hijo de Totti siempre estuvo presente y condicionaba las evaluaciones sobre su futuro”, afirmó.El caso de Cristian Totti es un recordatorio de que, en el fútbol, el talento no siempre es suficiente para forjar una carrera exitosa. La herencia de un apellido ilustre puede ser, al mismo tiempo, un impulso y un peso difícil de soportar, sobre todo cuando las expectativas externas no se corresponden con los tiempos y el proceso de crecimiento personal del jugador.
La noche del miércoles 6 de agosto, lo que debía ser una fiesta de cumbia villera terminó en caos en el Movistar Arena de Bogotá. Minutos antes de que Damas Gratis saliera al escenario, una pelea masiva entre asistentes interrumpió la velada y obligó a cancelar el espectáculo.De acuerdo con testigos y videos que circulan en redes sociales, el altercado habría involucrado a integrantes de distintas barras de fútbol, quienes se enfrentaron a golpes dentro y fuera del recinto. Los disturbios dejaron escenas de desorden generalizado, con gritos, agresiones y daños en el mobiliario, mientras miles de espectadores observaban sorprendidos.El concierto, programado para iniciar a las 9:00 p. m., se suspendió cerca de las 9:30 p. m., cuando la situación se tornó incontrolable. Se reportaron personas lesionadas tanto en el interior como en las inmediaciones del lugar. Varios asistentes han criticado la respuesta tardía de las autoridades, lo que, según ellos, permitió que la violencia se prolongara. Además, un hombre identificado como Sergio Blanco, murió atropellado tras los disturbios. En un comunicado, el Movistar Arena lamentó lo ocurrido y explicó que la prioridad fue “proteger a los asistentes y colaboradores”, razón por la cual decidió suspender el espectáculo y evacuar el recinto. La administración aseguró que colaborará con las investigaciones para esclarecer los hechos y que mantendrá informados a los espectadores sobre posibles reprogramaciones o devoluciones.El evento, que abrió puertas a las 6:00 p. m., congregó a miles de seguidores de la agrupación argentina, ícono de la cumbia villera. Estas son las medidas que tomará la Alcaldía de BogotáTras los disturbios registrados durante recientes espectáculos en la capital, la Administración Distrital presentó un paquete de acciones para reforzar la seguridad y garantizar que los encuentros culturales se desarrollen en un ambiente de respeto y convivencia.Entre las medidas destacan el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo en tiempo real, con el uso de cámaras y reportes ciudadanos, así como el incremento de equipos de verificación en campo que supervisarán las condiciones de ingreso, logística y protocolos de respuesta. También se revisarán y actualizarán los planes de contingencia que deben cumplir los organizadores de eventos privados, poniendo énfasis en la seguridad, la movilidad y la convivencia pacífica.La Alcaldía informó que se trabajará de forma coordinada con autoridades y promotores para asegurar una reacción inmediata ante cualquier eventualidad. Además, se impulsarán campañas pedagógicas dirigidas al público asistente, con el fin de fomentar la tolerancia y la cultura ciudadana en escenarios masivos.Todo el material audiovisual y la evidencia recopilada será remitido a las autoridades competentes para dar con los responsables de los actos violentos. “La violencia y el descontrol no tienen cabida en una ciudad que construye paz y protege la vida”, afirmó la Administración, que reiteró su compromiso de seguir trabajando junto al sector privado para ofrecer espacios culturales seguros, accesibles e incluyentes.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El Bayern de Múnich goleó este jueves al Tottenham (4-0) y se proclamó campeón de la duodécima edición de la Copa Telekom disputada en el Allianz Arena (Alemania) y consigue así su segunda victoria de la pretemporada 2025-26. Luis Díaz apareció por primera vez como titular, sin embargo, obtuvo sorpresiva calificación. El equipo dirigido por el entrenador belga, Vincent Kompany, ganó por 4-0 al conjunto inglés vigente campeón la pasada temporada de la Liga Europa, con goles de Harry Kane, Kingsley Coman, Lennart Karl y Jonah Kusi-Asare.Kane, de 32 años, que jugó en el Tottenham durante 14 temporadas, cumplió con la ley del ex y anotó el primer gol del encuentro tras un pase largo de Michael Olise. El delantero inglés controló el balón en el área del Tottenham y lo colocó en la escuadra para poner el 1-0 en el minuto 12. Dos minutos después, el máximo goleador de la pasada temporada de la liga alemana, con 26 goles en 31 partidos, falló un penalti.En la segunda mitad, el Bayern siguió atacando con entusiasmo, mientras que el equipo inglés apenas mostró impulso ofensivo. En el minuto 61, Kingsley Coman puso el segundo tanto en el marcador con un disparo con efecto imparable que entró por la escuadra.En el minuto 67, Kompany hizo nueve cambios a la vez, entre ellos entró el joven alemán Lennart Karl, quien sustituyó a Coman y marcó el tercer gol del equipo local con un disparo con efecto. No sería la última diana del partido: en el minuto 80, el talento del Campus, Jonah Kusi-Asare sirvió para anotó el último tanto que cerró marcador con 4-0.El próximo martes, el conjunto bávaro disputará su próximo partido amistoso contra el Grasshopper Club Zúrich suizo.Luis Díaz y su 'pobre' calificación frente al TottenhamPara Díaz Marulanda fue un encuentro especial por su primera titularidad, sin embargo, más allá de una gran jugada individual sobre 'Cuti' Romero, no logró tener mayor trascendencia en ataque. Por eso, 'Lucho' fue uno de los peores calificados del Bayern. 'Sofascore' le dio 6.4 puntos, superando solamente a su compañero Jonathan Tah (6.0). El colombiano realizó 49 pases con un 84% de precisión, ganó dos de los seis duelos que tuvo y perdió en 12 ocasiones la pelota.
En el encuentro de vuelta de la fase 1B de la Copa BetPlay, Jaguares de Córdoba recibió este sábado en su estadio a Independiente Medellín. Cabe recordar que, en el partido de ida, disputado en el Atanasio Girardot, ambos equipos igualaron a un gol, con anotaciones de Francisco Fydriszewski para los antioqueños y Daniel Padilla para los ‘felinos’.A los dos minutos de juego en el Jaraguay de Montería, Fydriszewski puso en ventaja a los dirigidos por Alejandro Restrepo; sin embargo, el tanto fue anulado por el juez Diego Ulloa, quien consideró que el delantero de origen polaco se encontraba en posición adelantada.Vale aclarar que estos partidos de la Copa BetPlay no cuentan con VAR, por lo que la jugada no pudo ser revisada para determinar si el atacante estaba, o no, en fuera de juego.El gol que le anularon al Medellín por Copa BetPlay
Juan Fernando Quintero es uno de los principales refuerzos que llego a mitad de año en el fútbol argentino y todo para vivir su tercer capítulo con River Plate, club en el cual tiene una historia de títulos y amores. Sin embargo, el talentoso volante no ha jugado como titular y todo por cuenta del estado físico, dado el considerable tiempo que estuvo fuera de competencia, tras salir en no muy buenos términos de América de Cali. Ahora, en las últimas, se dio a conocer una sorpresiva decisión de Marcelo Gallardo. "River sigue con su puesta a punto de cara al encuentro frente a Independiente, del día sábado desde las 4:30 p.m. (hora Colombia) en el Libertadores de América, por la cuarta jornada del Torneo Clausura. De cara al clásico, Marcelo Gallardo continúa craneando el once, donde podría sorprender con la aparición de Juan Fernando Quintero", contó de entrada el portal argentino 'TyC Sports'.De inmediato las alarmas sonaron en el país sudamericano y es que el citado medio dio razones de peso para pensar en esa posibilidad. "En una parte de las prácticas de las que realizó Gallardo en la semana, probó con Quintero en un eventual equipo titular por Santiago Lencina en una especia de extremo por derecha. Claro está, no es una confirmación que irá desde el arranque, pero podría comenzar a ser una duda de cara al choque en Avellaneda", agregaron. Eso sí, dejaron en claro que eso fue lo que se vio en la práctica, pero Gallardo tendrá la decisión final el sábado. De hecho, pese a la sorpresiva prueba del 'Muñeco', los medios argentinos siguen poniendo a Quintero en el banquillo. Cabe recordar, que, 'Juanfer' viene de jugar 30 minutos tanto contra San Lorenzo como frente a San Martín de Tucumán.La probable formación de River vs. Independiente, por el Torneo Clausura de ArgentinaFranco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Miguel Borja y Facundo Colidio.
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron el aumento de la recompensa para dar con la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por, presuntamente, estar involucrado en el tráfico de la droga que llega a ese país. Pam Bondi, Fiscal General de EE. UU., indicó que el dinero que el gobierno de Donald Trump ahora ofrece es de 50 millones de dólares, la recompensa más alta de la nación estadounidense hasta ahora, incluso, mayor a la ofrecida por Osama bin Laden. En enero de ese año, el gobierno estadounidense había fijado una recompensa de 25 millones de dólares tanto por el paradero de Maduro, como el del ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello. La fiscal Bondi indicó que el jefe del régimen venezolano tendría nexos con el Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa y el cartel de los Soles, los cuales no solo están involucrados en el narcotráfico, sino que, según la funcionaria "generan violencia" en el país norteamericano y pondrían en riesgo la vida de los estadounidenses. De acuerdo con Bondi, se han incautado 30 toneladas de cocaína, presuntamente traficadas por el Tren de Aragua, que estarían relacionadas con el gobierno de Maduro, y siete toneladas tendrían un nexo directo con él, por lo que calificó al presidente del país vecino como "uno de los más grandes narcotraficantes del mundo. Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo. La fiscal también reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.Gobierno de Venezuela dice que el Cartel de los Soles es un inventoEl ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo previamente que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos, luego de que Washington, que asegura está vinculado al Gobierno de Nicolás Maduro, lo señalara como una organización terrorista."El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles", dijo Cabello en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El funcionario venezolano sostuvo que el "mayor cartel" está en Estados Unidos. "Está la DEA ( Administración de Control de Drogas de EE. UU.), eso no tiene competencia con nadie, pero el Cartel de los Soles es una mentira de ellos, una mentira, una gran mentira para manipular", aseguró.La Oficina del Departamento de Estado encargada de Latinoamérica explicó entonces que la decisión de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas permitirá que EE. UU. use "todos los recursos a su disposición para impedir que el presidente Nicolás Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Elon Musk vuelve a estar en el centro del debate tecnológico con el lanzamiento de Grok Imagine, una herramienta impulsada por inteligencia artificial capaz de transformar texto en imágenes y convertir imágenes estáticas en videos de hasta 15 segundos. El sistema ofrece cuatro estilos de creación, normal, divertido, personalizado y “picante”, y es precisamente este último el que ha encendido las alarmas en redes sociales y en la industria.A diferencia de generadores como Veo (Google) o Sora (OpenAI), que bloquean la creación de material sexualmente explícito, Grok Imagine opera con menos restricciones. Esto permite a los usuarios producir imágenes con alto nivel de detalle, desde ilustraciones y anime hasta retratos fotorrealistas que incluyen desnudez o semidesnudez, lo que ha suscitado críticas por el potencial de abuso y explotación.El diario TechCrunch señala que, si bien la plataforma establece limitaciones para generar imágenes de celebridades, estas no siempre son efectivas. De hecho, una investigación de The Verge reveló que la IA fue capaz de producir, sin solicitud directa, imágenes sexualizadas de la cantante Taylor Swift. Según la periodista Jess Weatherbed, la herramienta creó primero una foto de la artista con ropa ajustada y luego un video donde aparecía quitándose la blusa y bailando parcialmente desnuda frente a una multitud.El incidente recuerda a la polémica de principios de 2024, cuando deepfakes sexualizados de Swift se difundieron masivamente en X, generando un debate global sobre la responsabilidad de las plataformas y los desarrolladores de IA en la prevención de este tipo de contenido. Ahora, con Grok Imagine, la discusión se reaviva: ¿hasta dónde debe llegar la libertad creativa de estas herramientas frente a la necesidad de proteger la integridad y privacidad de las personas?Musk, que ha defendido en el pasado un enfoque más abierto y menos regulado para la IA, aún no ha emitido declaraciones sobre estas denuncias específicas, pero la presión para que se establezcan límites más claros no deja de crecer.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Dávinson Sánchez alista una nueva temporada con Galatasaray, club que defenderá el título de Liga y Copa de Turquía. El defensor colombiano encontró regularidad con los 'leones' y esa confianza depositada en él, la devolvió con liderazgo y buenas actuaciones dentro del campo de juego; volviéndose una de las figuras del club y ganándose también el cariño y respeto de los hinchas. En la previa de que inicie la Liga turca 2025/2026, el oriundo de Caloto (Cauca) ha sido noticia en la prensa deportiva del país otomano y todo porque desde la gerencia del Galatasaray quieren extenderle su contrato hasta 2030, pero en medio de las negociaciones el exAtlético Nacional hizo una petición a las directivas, y parece que la misma está a punto de cumplirse; el zaguero de nuestro país solicitó un aumento de salario en la renovación. Este jueves, en los medios turcos resaltan que las conversaciones van por buen camino; en el 'Galata' quieren conservar a Dávinson por buen tiempo y están dispuestos a ceder en lo que pida. En lo que respecta a nivel salarial, el jugador de la Selección Colombia percibe anualmente unos 3.2 millones de euros netos, pero quiere una mejora. "Las negociaciones con Dávinson Sánchez siguen en curso. La dirección quiere extender el contrato hasta 2030. Dávinson recibe actualmente 3,2 millones de euros y solicita 5 millones. La dirección planea completar el contrato por 4,5 millones de euros", escribió el periodista turco, Gökhan Dinç, en su perfil de 'X'. Así las cosas, sólo queda esperar en cómo se desarrollan estos últimos detalles con respecto a la renovación de Sánchez Mina con Galatasaray, escuadra que volverá al ruedo este viernes 8 de agosto frente Gaziantep en el marco de la primera jornada de la Superliga de Turquía. El colombiano fue convocado para este compromiso, según reportan desde tierras otomanas. Hay que indicar que en esta ventana de transferencias en Europa, el 'cafetero' fue vinculado con otros clubes del 'viejo continente'. Fue el caso del Como, club italiano que fue seriamente por él, pero Dávinson rechazó la oferta; a su vez estuvo en la órbita en equipos de la Premier League.
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron el aumento de la recompensa para dar con la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por, presuntamente, estar involucrado en el tráfico de la droga que llega a ese país. Pam Bondi, Fiscal General de EE. UU., indicó que el dinero que el gobierno de Donald Trump ahora ofrece es de 50 millones de dólares, la recompensa más alta de la nación estadounidense hasta ahora, incluso, mayor a la ofrecida por Osama bin Laden. En enero de ese año, el gobierno estadounidense había fijado una recompensa de 25 millones de dólares tanto por el paradero de Maduro, como el del ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello. La fiscal Bondi indicó que el jefe del régimen venezolano tendría nexos con el Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa y el cartel de los Soles, los cuales no solo están involucrados en el narcotráfico, sino que, según la funcionaria "generan violencia" en el país norteamericano y pondrían en riesgo la vida de los estadounidenses. De acuerdo con Bondi, se han incautado 30 toneladas de cocaína, presuntamente traficadas por el Tren de Aragua, que estarían relacionadas con el gobierno de Maduro, y siete toneladas tendrían un nexo directo con él, por lo que calificó al presidente del país vecino como "uno de los más grandes narcotraficantes del mundo. Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo. La fiscal también reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.Gobierno de Venezuela dice que el Cartel de los Soles es un inventoEl ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo previamente que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos, luego de que Washington, que asegura está vinculado al Gobierno de Nicolás Maduro, lo señalara como una organización terrorista."El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles", dijo Cabello en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El funcionario venezolano sostuvo que el "mayor cartel" está en Estados Unidos. "Está la DEA ( Administración de Control de Drogas de EE. UU.), eso no tiene competencia con nadie, pero el Cartel de los Soles es una mentira de ellos, una mentira, una gran mentira para manipular", aseguró.La Oficina del Departamento de Estado encargada de Latinoamérica explicó entonces que la decisión de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas permitirá que EE. UU. use "todos los recursos a su disposición para impedir que el presidente Nicolás Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Desde Leticia, Amazonas, el presidente Gustavo Petro mencionó el conflicto que hay entre Perú y Colombia por la isla Santa Rosa, en medio de su discurso durante la conmemoración de los 206 años de la Batalla de Boyacá este jueves 7 de agosto, día en el que se cumplen tres años desde que llegó a la Casa de Nariño. Indicó que Colombia "no reconoce la soberanía" del gobierno peruano sobre la zona, pero invitó al país vecino a un diálogo para definir el dominio de la isla. El mandatario este año decidió no hacer la conmemoración en el puente de Boyacá sino en Leticia, precisamente por esta controversia. En su intervención, afirmó que en el tratado de Rio de Janeiro de 1934, en el cual se definieron los límites del Amazonas que son de Perú y de Colombia, se determinó que "la frontera es la línea que se traza con los lugares más profundos del río Amazonas", y que esa línea "no está cerca a Leticia", sino que está "más al sur". Añadió que el tratado indica que "si surgen islas, habría un acuerdo común entre los dos gobiernos antes de definir si es peruana o es colombiana".Cabe resaltar que las autoridades del país vecino han indicado que la población de esta isla es peruana, y que allí hay presencia de la Policía y de la Marina de esa nación. Al respecto, el mandatario colombiano indicó que no hay problemas con que vivan allí, sino que "el problema es quién ejerce la soberanía", por lo que invitó al gobierno peruano a discutir al respecto. "Nosotros hablamos primero y es mejor hacerlo una u otra vez, si no funciona iremos a la demanda internacional", añadió. Además, afirmó que, supuestamente, un "helicóptero ruso con militares" llegó a la zona recientemente, sin dar más detalles al respecto. Petro también leyó la declaración del estado colombiano, en la cual mencionó que "Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla y desconoce a las autoridades de favor impuestas en la zona", y que "reafirma su compromiso con La Paz y la diplomacia como camino para buscar la solución". En ese sentido, añadió que "recibe con beneplácito la invitación de Perú para participar" en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera colombo-peruana (Comperif), que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de septiembre en Lima.Finalmente, añadió que "Perú no es el enemigo", y que lo que busca es unir a la región amazónica para luchar contra "las mafias" de otros países que amenazan la naturaleza del territorio. Por otro lado, el miércoles 6 de agosto, el canciller peruano Elmer Schiale indicó en Noticias Caracol en vivo que “en una comisión demarcadora, la Isla Chinería, incluyendo la isla Santa Rosa, se asignó al Perú". Esto mismo dijo Julio Kahn, alcalde de la provincia Mariscal Ramón Castilla (de la cual, según dice, hace parte la isla), quien mencionó que Santa Rosa "es producto de la unión de la isla Chinería, que está considerada dentro del tratado, y de las causes del río Amazonas".Petro habló del paro minero y de paramerosPetro inició su intervención con la ceremonia militar para condecorar oficiales, suboficiales, soldados y personal civil con la medalla al mérito militar Antonio Nariño y otros con la Medalla militar José María Córdova y José Fernández Madrid, durante los 215 años del Ejército Nacional. Luego, se refirió al cuidado de los páramos y a la producción de carbón, ya que los trabajadores de la minería y los parameros durante los últimos días se han manifestado en las vías de Boyacá y Cundinamarca buscando garantías para la delimitación de sus zonas y su trabajo. "Miraremos cómo resolvemos que el campesinado no sea la fuerza social que nos permita cuidar el páramo y por tanto el agua, sin morirse de hambre, si no desde la dignidad de la vida, de un buen vivir para quienes quieran permanecer allí. (...) Otro tema fundamental que se está discutiendo en Boyacá es qué pasará con los pequeños mineros ancestrales, y trabajadores por miles, que han dedicado su vida a extraer carbón de los socavones a muerte (...) debe haber una solución ya que el mundo no va a usar más carbón ni Colombia", dijo. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Bogotá se preparaba para una noche de fiesta durante el cumpleaños 487 de la ciudad. El Movistar Arena, uno de los escenarios más importantes del país, abrió sus puertas para recibir a miles de fanáticos de la cumbia villera, convocados por la banda argentina Damas Gratis. Lo que debía ser un concierto lleno de baile, alegría y música, terminó convertido en una escena de caos, violencia y tragedia.Todo comenzó hacia las 8:00 de la noche del miércoles 6 de agosto, cuando una multitud se agolpó en los accesos del estadio cubierto. En la entrada de la puerta 5, el ambiente se tornó tenso: solo cuatro policías intentaban contener a cientos de personas que presionaban con fuerza. En segundos, la puerta cedió ante el empuje desbordado. El video que captó ese momento muestra cómo la estructura metálica colapsa y decenas de asistentes irrumpen sin control, dando inicio a lo que sería una noche marcada por la violencia.Una vez adentro, en la planta baja del recinto, los disturbios escalaron con rapidez. Las gradas, pasillos y zonas comunes se convirtieron en un campo de batalla. Vallas metálicas, palos, cuchillos y hasta las sillas del Movistar Arena fueron usadas como armas improvisadas. En varios videos, un hombre aparece agitando a otros, lanzando objetos con furia y alentando el desorden. Una mujer vestida de camiseta negra y jean azul, vista en al menos tres grabaciones, empuña un cuchillo mientras enfrenta a dos hombres en medio del tumulto. Las imágenes muestran su agresividad, mientras otras personas intentan contenerla o alejarse del enfrentamiento. Otro hombre, con una silla metálica amarilla en las manos, aparece en distintos videos enfrentando a otros asistentes en los pasillos.El caos no se limitó a la planta baja. En el segundo piso, otra persona armada con un cuchillo se ve enfrentando a un grupo. En varios puntos del coliseo, elementos de aseo y mobiliario fueron arrojados hacia los asistentes. Los videos muestran a personas trepando por las estructuras metálicas para huir o ganar posiciones en medio del desorden. El ambiente era de pánico.La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y la Policía Metropolitana de Bogotá llegaron minutos después, pero ya era tarde y el evento se había salido completamente de control. Las autoridades evacuaron el lugar, donde varias zonas quedaron destruidas: sillas rotas, basura, vidrios, estructuras dobladas. Sin embargo, lo peor aún no había pasado. Afuera del Movistar Arena, sobre la carrera 30, el caos continuó. Grupos enfrentados seguían lanzándose objetos y persiguiéndose por las calles cercanas al lugar.En medio de esos enfrentamientos, un hombre fue atropellado. Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran su cuerpo tendido en el suelo, gravemente herido. Según confirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la víctima murió. El hecho está siendo investigado por las autoridades. El Distrito convocó a un consejo extraordinario de seguridad. El alcalde calificó los hechos como “inaceptables” y aseguró que se adelantarán las investigaciones necesarias para esclarecer responsabilidades.Por su parte, el Movistar Arena emitió un comunicado en el que condenó los actos violentos. Aseguraron que su prioridad fue salvaguardar la vida de los asistentes y que colaborarán en las investigaciones. También anunciaron la cancelación del evento. Según las autoridades, más de veinte personas resultaron heridas, varias de ellas con armas cortopunzantes. Algunos fueron trasladados a centros médicos. La Policía confirmó que se trató de una confrontación entre barras bravas de diferentes equipos de fútbol que aprovecharon el evento para enfrentarse, aunque aún no se descartan otras hipótesis.El líder de la agrupación argentina Damas Gratis se pronunció en redes sociales sobre los hechos violentos. Pablo Lescano, vocalista de la banda, escribió desde sus redes sociales lo siguiente: “Chao, Bogotá, Colombia. Me rompiste el corazón. Muy triste por todo lo sucedido”.¿Quién fue el hincha de Santa Fe muerto tras pelea en el Movistar Arena?Horas después de los disturbios, se confirmó la identidad del fallecido: Sergio Blanco, integrante de la Guardia Albi-Roja Sur, barra del club Independiente Santa Fe. La noticia generó conmoción entre sus allegados y en un comunicado difundido por la barra, expresaron su dolor: “Con profunda tristeza, les informamos sobre el inesperado fallecimiento de Sergio Blanco. Acompañamos a su familia en este doloroso momento. En medio de esta difícil situación, la familia está afrontando los gastos funerarios. Por esta razón, hacemos un llamado a su generosidad y solidaridad para ayudarles a cubrir estos costos y poder brindarle a 'Blanquito' una despedida digna”.La tragedia de Sergio Blanco se suma a una noche que debía ser de celebración y terminó en luto. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y evitar que una situación similar vuelva a repetirse.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE MAYRA TENORIO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
“Siento que mi corazón es pequeño. Necesito uno más grande para poder expresar a todos ustedes la infinita gratitud de los míos y la mía por sus generosas muestras de apoyo y de solidaridad”, así comenzó Álvaro Uribe Vélez su mensaje de gratitud tras las multitudinarias marchas en varias capitales de Colombia en su apoyo luego de ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal.En Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades, decenas de sus seguidores llevaban pancartas que decían “Uribe es inocente”. En las manifestaciones sobresalían las camisetas blancas y banderas de Colombia, además de las arengas que pedían por la libertad del exmandatario colombiano.En su mensaje en redes sociales, el expresidente Uribe se refirió a las elecciones que se avecinan en el 2026, dando una exposición de lo que -según él- necesita el país. “Lo único que les pido es que afiancemos la elección de un gobierno que despeje los nubarrones (…). Necesitamos un gobierno de transición que proyecte con estabilidad a largo plazo el futuro democrático de la nación, para que esta nación no sea la de más criminales, pero sí la de mayor determinación de desarmar criminales”, anotó.También habló de la lucha contra las drogas, señalando que Colombia debe ser ejemplo de cómo eliminar los narcóticos. “Que tengamos un gobierno y un Congreso que anulen cualquier expectativa de legalización de la droga y construyan los cimientos de la libertad en la educación, el deporte, la cultura y en el emprendimiento de los jóvenes”, señaló.Esbozó, brevemente, algunos temas económicos y se refirió al sistema de salud, sobre el cual dijo que debe ser mixto, privado y solidario, “con prevención y atención oportunas, confronte el discurso estatista del neocomunismo que alarga las filas de espera mientras sigue la destrucción”.Planteó la creación de un nuevo Plan ColombiaY también dijo que Colombia necesita un gobierno que “no pretenda gastarse las reservas pensionales de trabajadores, mujeres y jóvenes para compensar el derroche”.Aprovechó, además, para que se eleven plegarias por la salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien completó dos meses en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe tras ser víctima de un atentado en el barrio Modelia, en Bogotá, durante un mitin político.En otro punto, sobre las futuras elecciones, Uribe manifestó que el país necesita “un gobierno aliado con países que contribuyan a la erradicación del crimen, no con dictaduras que lo auspicien”. Planteó la creación de un nuevo Plan Colombia con Estados Unidos y también una alianza con Israel, “que no excluye la vocación de construir a la paz entre el pueblo judío y el pueblo palestino”.Finalmente, dijo que “luchar por la libertad de mis compatriotas disipa la aflicción por la restricción de mi libertad. Cercano ya por el momento de la vida, que hará sentir menos firmeza física en mis manos, pido a Dios firmeza espiritual para nunca desfallecer en el compromiso por la libertad y el bienestar de Colombia”.Además de la pena en prisión domiciliaria, la decisión de la jueza Sandra Heredia inhabilita a Uribe Vélez, líder del partido Centro Democrático, para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, “como determinador penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo”. NOTICIAS CARACOL
En la mañana de este jueves, 7 de agosto de 2025, María Claudia Tarazona, esposa Miguel Uribe Turbay, publicó un nuevo mensaje tras dos meses del atentado en contra del senador, quien se encuentra luchando por su vida en la Fundación Santa Fe tras sufrir un ataque en su contra el pasado 7 de junio.A través de sus redes sociales, la esposa del senador publicó una fotografía de ella besando la mejilla del precandidato presidencial y en su mensaje dice que “ya han pasado dos meses. Gracias, Dios, ayúdame más”.Agregó Tarazona a su esposo lo siguiente: “Amor lindo, me haces una falta tan grande que se me desgarra el alma. Vuelve a mí. Permíteselo, Dios”.¿En qué va el caso Miguel Uribe?Las autoridades colombianas han capturado a seis personas por su presunta participación en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia de Bogotá. El ataque, que dejó al senador herido, fue ejecutado por un menor de edad de 15 años, identificado como alias "Tianz", quien disparó con una pistola Glock 9 milímetros. El joven fue capturado minutos después del atentado y aceptó los cargos de tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas. Su condena será leída el 27 de agosto.Entre los capturados se encuentra Katerine Andrea Martínez, alias "Gabriela", quien habría entregado el arma al menor y supervisó la operación en el lugar. También fue detenido Carlos Eduardo Mora González, quien sería conductor del vehículo que transportó al sicario antes y después del ataque. Ambos enfrentan cargos por tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores en actividades delictivas. Las autoridades han señalado que el atentado fue planeado con precisión, asignando roles específicos a cada integrante de la estructura criminal.Otro de los implicados es William Fernando González Cruz, alias "El Hermano", quien habría participado en la selección del menor y facilitó su huida en otro vehículo. También fue capturado Elder José Arteaga, alias "El Costeño", considerado el coordinador del atentado. Arteaga habría contratado a los demás implicados y dado la orden directa al menor de disparar. Su captura fue clave para avanzar en la identificación de los autores intelectuales del crimen, que podrían tener vínculos con grupos armados ilegales.Finalmente, Cristian Camilo González Ardila, quien debía recoger al menor en una motocicleta tras el atentado, se entregó voluntariamente a las autoridades. Aunque no logró cumplir su cometido, fue enviado a prisión preventiva. La Fiscalía continúa investigando posibles conexiones con estructuras como la Segunda Marquetalia, y no se descartan nuevas capturas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 100% a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que estos se fabriquen en su país.“Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que, si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos no se les aplicará ningún cargo”, aseguró el mandatario durante un evento en el Despacho Oval.El republicano, que esta semana avanzó su intención de anunciar gravámenes a esos componentes de alta tecnología, dijo que “a todos los chips y semiconductores que entren a Estados Unidos se les aplicará un arancel del 100%”.Trump también ordenó un arancel adicional del 25% sobre los productos indios debido a la continua compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, una fuente clave de ingresos para la guerra de Moscú en Ucrania. (Lea también: ¿Temu y Shein aumentarán precios tras nueva regla de Trump en Estados Unidos? Esto dicen las marcas)Las medidas de Apple para evitar arancelesCon esta decisión, el neoyorquino busca traer este tipo de producción al país para favorecer la industria. De hecho, lo expuso durante un acto con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, con quien presentó una nueva alianza en esta línea.La compañía subirá a 600.000 millones de dólares sus inversiones en el país, ampliando su producción y creando puestos de trabajo, con el fin de evitar los aranceles de Trump. El gigante tecnológico reveló su compromiso de invertir 100.000 millones de dólares para ampliar su producción, elevando así su inversión total en el país en los próximos cuatro años."El anuncio de hoy es uno de los compromisos más importantes en lo que se ha convertido en uno de los mayores auges de inversión en la historia de nuestra nación", dijo Trump en la rueda de prensa. En ese sentido, el mandatario celebró que empresas como Apple estén "regresando a casa".Por su parte, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo que su compañía, al igual que Trump, apuestan por "la innovación y la fabricación en Estados Unidos". "Nuestros productos se diseñan aquí. Contratamos y crecemos aquí, y generamos 450.000 empleos con miles de proveedores y socios en los 50 estados", detalló Cook.No obstante, la compañía de la manzana mordida depende de más de tres millones de trabajadores en su red de suministro en China y recientemente ha expandido su producción en India, lo cual no se alinea con los planes de Trump.China ha sido la principal base de fabricación y de montaje de la compañía en los últimos veinte años, pero recientemente la compañía estadounidense ha trasladado parte de su producción a Vietnam, Tailandia e India.Apple anunció en febrero que planeaba invertir 500.000 millones de dólares y contratar a 20.000 personas en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, además de abrir una fábrica en Texas para fabricar las máquinas que impulsan su incursión en la inteligencia artificial. Además, una academia de fabricación en Detroit, que abrirá el 19 de agosto, ofrecerá consultas y cursos a empresas más pequeñas sobre cómo incorporar la inteligencia artificial en la fabricación.Cook anunció que "muy pronto" y por primera vez todos los nuevos iPhone y Apple Watch vendidos en cualquier parte del mundo contendrán vidrio fabricado en Kentucky.Las acciones de Wall Street se recuperaron el miércoles, lideradas por Apple, que subió más del 5%. Amazon y Alphabet, empresa matriz de Google, estuvieron entre las otras grandes empresas tecnológicas que también subieron.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Un macabro hallazgo sacudió a la comunidad del barrio Villa Nelly, en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá, este martes 5 de agosto. El cuerpo sin vida de un hombre joven fue encontrado flotando en el humedal La Vaca por residentes del sector que realizaban labores de limpieza en la zona. Se trataba de Juan Pablo Vega López, un trabajador de 25 años que había sido reportado como desaparecido desde el sábado 2 de agosto, cuando salió a compartir con amigos en establecimientos públicos.El descubrimiento fue reportado de inmediato por los vecinos a las autoridades, quienes hicieron presencia en el lugar. Al respecto, el teniente coronel Juan Montilla, comandante de la estación de Policía de Kennedy, explicó en declaraciones a medios de comunicación: “La Policía Nacional permite informar el hallazgo de un cuerpo sin vida en el sector del Humedal La Vaca. Gracias a la información entregada por los vecinos, la Policía Nacional realiza el acordonamiento e informa al Cuerpo Técnico de Investigación con el fin de hacer la inspección técnica”.Las autoridades indicaron que fueron los propios familiares de Vega quienes identificaron el cuerpo. “Es de anotar que los familiares identifican el cuerpo hallado y manifiestan que su familiar estaba partiendo desde el día sábado con algunos amigos”, agregó el oficial.La comunidad del barrio Villa Nelly manifestó que el fallecido era conocido en la zona. Juan Pablo, según se informó, trabajaba en un fruver del sector y su presencia era familiar para muchos. “Un muchacho que trabajaba en un fruver, ahí íbamos a comprar y todo y por eso era que lo distinguía, pero era muchacho bien sano, trabajador, todo el mundo aquí lo conoció”, contó a Citytv una habitante del sector identificada como Gladys Sarmiento.El joven, conforme con sus allegados, había salido el sábado anterior con amigos, como acostumbraba a hacerlo. “Según lo que nos informan los familiares, él había salido el día sábado con el fin de departir con unos amigos en unos establecimientos públicos y hasta el día de hoy es que, nuevamente, pues encuentran su familiar en este estado”, explicó el teniente coronel Montilla. ¿Cuál fue la causa de la muerte? Las pistas e hipótesis en el casoTras el aviso de los vecinos, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación llegó hasta el lugar para realizar la inspección del cuerpo y la escena. En una evaluación preliminar, los investigadores descartaron que se tratara de una muerte violenta.Según explicó el comandante Montilla, la hipótesis principal apunta a una muerte por ahogamiento, posiblemente relacionada con el consumo de alcohol. “Por el momento el motivo más fuerte es que estaba bajo la ingesta de bebidas embriagantes y de alguna otra forma llegó hasta el lugar. El sitio es un humedal que es un poco profundo y puede ser que haya perdido la vida ahí. Sin embargo, no se descartó otra hipótesis, pero por el momento ya lo establecido por la unidad de investigación es de que es por inmersión, ahogamiento”.Además, la Policía Metropolitana de Bogotá señaló que Vega tenía todas sus pertenencias consigo al momento del hallazgo, lo que llevó a descartar la posibilidad de que hubiera sido víctima de un robo. El humedal La Vaca, aunque de poca profundidad, ha sido señalado por residentes del sector como un lugar de riesgo, especialmente por su estado de abandono y la falta de vigilancia. A pesar de su valor ecológico y su rol en el ecosistema urbano, el sitio presenta condiciones que podrían facilitar accidentes, especialmente en horas nocturnas o bajo los efectos del alcohol.Por ahora, las investigaciones continúan en manos de la Fiscalía y las autoridades judiciales, quienes esperan que los resultados de los análisis forenses permitan confirmar la causa exacta del fallecimiento y cerrar el caso con certeza científica.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En 1997, en Barranquilla ocurrió un hecho que parece sacado de una novela de realismo mágico. Una joven de 16 años, Liliana Cáceres, convenció a su exnovio, a su familia, a su comunidad y a los medios de comunicación de que estaba en gestación, pero este no era otro embarazo adolescente, lo que llamó atención nacional es que tendría nueves bebés. Su barriga aumentaba mes a mes de una forma exagerada, pero no por el crecimiento normal de un embarazo, sino por una dedicada mezcla de trapos y telas que le tomaba hasta dos horas hacer. 28 años después, aún es recordado el episodio que convirtió a esta mujer en una leyenda.Liliana Cáceres no quería perder a Alejandro, su novio de entonces. Al enterarse de que él la había traicionado con su mejor amiga, decidió que no se lo dejaría tan fácil. “Yo lo quería retener porque los presenté y después me di cuenta de que ellos andaban. Me jugó sucio como dice la palabra”, confesó en Los Informantes en el 2021. Fue entonces cuando se le ocurrió fingir un embarazo para retenerlo.Liliana se dedicó a estudiar los síntomas de las mujeres embarazadas para hacer lo más creíble posible su mentira. “Les preguntaba qué se sentía y entonces yo me metía los mismos traumas, hacía como con ganas de vomitar, náuseas, antojos”, recordó. Su actuación fue tan convincente que nadie dudaba de su estado. Incluso, algunos creían que podía tener hasta nueve hijos.La barriga que crecía con traposCada mes, Liliana aumentaba su barriga con más telas, cuidando cada detalle para que pareciera real. “Yo no sé ni cómo de la barriga me quedaba perfecta porque yo no me veía en un espejo para acomodarme ni nada”, dijo. La historia se volvió tan creíble que hasta se comparaba con un caso real en Estados Unidos de una mujer que había tenido un embarazo múltiple.Pero la verdad era otra. “Yo sabía que no podía ir a un hospital porque no estaba embarazada ya que era una mentira”, confesó. El miedo a ser descubierta crecía junto con su barriga. “Ya después de que tenía la barriga grande ya yo no quería ir al médico”, añadió.La historia de Liliana se volvió viral antes de que existieran las redes sociales. Medios locales y nacionales cubrieron el caso, y la atención fue abrumadora. “Inclusive yo me quise matar porque imagínese, yo veía a mi abuela, a mi papá, a mis familiares preocupados”, recordó. La presión era tal que deseaba desaparecer. “Yo quería como enterrarme en una parte y no salirme de la vergüenza y la pena de que iba a perder a Alejandro, mis amigos, mi familia”.Con el pasar de los días la mentira fue insostenible: fue obligada a hacerse un examen de sangre y a asistir a una cita con una psicóloga. Así todo se derrumbó.El caso fue tan insólito que incluso Gabriel García Márquez quiso conocerla. Su historia parecía sacada de una de sus novelas, con ese toque de realismo mágico caribeño que mezcla lo absurdo con lo humano.Liliana se convirtió en una leyenda por lo que hizo y por ser una adolescente desesperada por amor, capaz de inventar una historia que engañó a todo un país. Tanta fue su fama que incluso se convirtió en un disfraz del Carnaval de Barranquilla.Una nueva vida tras la mentira de la barriga de trapoLuego el escándalo, Liliana huyó de Barranquilla y se radicó en Cartagena. Allí reconstruyó una nueva vida. Se casó, tuvo cuatro hijos y escribió un libro sobre su experiencia. “De igual manera lo perdí por la mentira de la barriga de trapo”, reflexionó sobre Alejandro, quien finalmente se casó con la mujer por la que ella inició la mentira del embarazo.En Los Informantes, Liliana Cáceres también compartió un deseo que nació de su propia experiencia: apoyar a madres adolescentes que enfrentan situaciones difíciles. Actualmente, trabaja como masajista y trenzadora en las playas de Cartagena y también lidera una fundación dedicada a brindar acompañamiento a niñas y jóvenes embarazadas.La serie que revivió el mito de la barriga de trapoEl canal regional Telecaribe, con el respaldo del Ministerio TIC, produjo Barriga e’ trapo, una serie inspirada en la historia de Liliana. La producción mezcla humor, drama y realismo mágico caribeño para narrar uno de los casos más insólitos y recordados de los años 90 en Colombia.Aunque Liliana no actúa en la serie, su presencia en la producción fue clave: confeccionó personalmente la barriga que se usó en la serie y ha participado en charlas y eventos relacionados con el lanzamiento.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La Fiscalía General de la Nación confirmó este miércoles 6 de agosto la condena a cinco años de prisión contra César Andrés Rivera Méndez, un hombre que fue procesado por drogar y robar a personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ en Bogotá, a quienes contactaba a través de aplicaciones de citas. El acusado reconoció su responsabilidad en los delitos de hurto calificado y agravado, y transferencia no consentida de activos.Según el comunicado oficial del ente acusador, Rivera Méndez utilizaba plataformas virtuales para entablar conversaciones con sus víctimas, ganarse su confianza y luego concretar encuentros presenciales en sus viviendas. “Luego de entablar conversaciones y generar confianza, acordaba encuentros presenciales en las viviendas de las víctimas donde les ofrecía bebidas alcohólicas que previamente habían sido adulteradas con medicamentos de uso veterinario para que perdieran el conocimiento. En ese momento aprovechaba para sustraer objetos de valor y realizar compras y transferencias de dinero desde las cuentas bancarias de los afectados”, detalló la Fiscalía en su más reciente boletín.Las autoridades informaron que, siguiendo este mismo patrón, Rivera Méndez cometió al menos cinco robos en inmuebles ubicados en la localidad de Chapinero, al oriente de Bogotá. El monto total del dinero y los bienes sustraídos supera los 80 millones de pesos.Amenazó a fiscal en plena audiencia: la millonaria multa que se le impusoDurante las audiencias concentradas, la conducta del acusado fue especialmente agresiva. De acuerdo con el ente judicial, “Rivera Méndez adoptó una actitud hostil y agresiva: realizó gestos intimidantes hacia la fiscal del caso y agredió físicamente a varios uniformados de la Policía Nacional que lo custodiaban”. Por esta razón, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se adelantaba el proceso judicial en su contra.El juez de conocimiento que llevó el caso también impuso una sanción económica contra el sentenciado. Rivera Méndez deberá pagar una multa equivalente a 107.5 salarios mínimos legales vigentes, lo que representa aproximadamente 250 millones de pesos.La investigación fue liderada por una fiscal de la Unidad de Hurtos de la Seccional Bogotá, quien logró establecer cómo el sentenciado actuaba con premeditación para identificar a sus potenciales víctimas dentro de la comunidad diversa. En el expediente, se incluyó el testimonio de una de las personas afectadas por Rivera Méndez hace cinco años, quien relató que el hombre insistió durante varios días en tener un encuentro presencialEn los encuentros acordados, Rivera ofrecía bebidas alcohólicas a sus víctimas, sin informarles que habían sido alteradas con anestésicos o sedantes de uso veterinario, lo que les generaba pérdida de conciencia o disminución de la voluntad. En ese estado, el agresor sustraía objetos de valor como celulares, computadores, relojes, tarjetas bancarias y documentos personales, además de realizar transferencias no autorizadas y compras.El comunicado oficial enfatizó: “El sentenciado utilizaba aplicaciones de citas para contactar a sus víctimas y hurtarles los objetos de valor y realizar transferencias desde sus cuentas bancarias”. Por ahora, las autoridades han documentado cinco casos en total. Sin embargo, la Fiscalía advirtió que la investigación sigue abierta, ya que no se descarta la existencia de más personas afectadas por este mismo modus operandi. El patrón de conducta repetido en los casos registrados dejó en evidencia una estrategia delictiva que afectó especialmente a miembros de la comunidad LGBTIQ+, quienes fueron blanco de engaños mediante herramientas digitales, a través de las cuales conocía sus gustos e intereses, con el fin de obtener su confianza y que aceptasen sus encuentros presenciales en las viviendas.Durante la etapa de juicio, el acusado aceptó los cargos que se le imputaban, lo cual permitió una pronta sentencia condenatoria. “César Andrés Rivera Méndez fue condenado por un juez de conocimiento tras aceptar su responsabilidad por los delitos de hurto calificado y agravado y transferencia no consentida de activos”, señaló el documento. Mientras tanto, el sentenciado permanecerá recluido en un establecimiento de reclusión hasta cumplir la totalidad de su pena, como medida para evitar nuevos hechos delictivos y obstrucciones al proceso judicial en curso.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El expresidente Álvaro Uribe informó a través de sus redes sociales que fue formalizada su detención domiciliaria, luego de que la juez Sandra Heredia lo condenara, en primera instancia, a 12 años por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal."Esta tarde comparecí al juzgado de Rionegro, me había citado para el próximo lunes para formalizar mi encarcelamiento domiciliario que estoy cumpliendo desde el pasado viernes", dijo Uribe en un video divulgado donde portaba en la mano un documento que sería el acta de detención.Uribe, quien considera que el proceso en el que fue condenado tiene motivaciones políticas, asegura en el video que "con la identificación de preso" seguirá su actividad política para que Colombia cambie de rumbo en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.Negaron la tutela para suspender la medidaEl Tribunal Superior de Bogotá denegó el pasado lunes la solicitud hecha por la defensa del expresidente Álvaro Uribe de una medida provisional para suspender la detención domiciliaria. Sin embargo, esta corporación continúa estudiando de fondo la acción de tutela (recurso de amparo) interpuesta por los abogados de Uribe, que solicitan la libertad inmediata de su cliente."No se accederá a decretar la medida provisional solicitada, lo cual en manera alguna significa que a partir de esta providencia se desprenda el sentido del fallo que se vaya a emitir cuando se resuelva la presente acción, el cual deberá estar precedido de los elementos de juicio que en forma oportuna habrán de allegarse", explicó el tribunal.El abogado Jaime Granados, que interpuso la acción de tutela, consideró en su recurso que la sentencia del pasado 1 de agosto "transgredió derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez".En esa dirección, el equipo jurídico de Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, pide que se amparen esos derechos y que se suspenda la ejecución de la sentencia mientras avanza el proceso de apelación.Uribe, de 73 años y fundador del partido Centro Democrático, fue sentenciado en primera instancia a doce años de cárcel en régimen domiciliario, a una multa millonaria y a la inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas. (Lea también: Lo que dijo el expresidente Álvaro Uribe tras la lectura de la condena en su contra: "Hubo sesgo")La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, también ordenó la detención inmediata de Uribe porque el fallo aún será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que debe pronunciarse en segunda instancia a más tardar en octubre próximo.Heredia amplió en dos días, hasta el 13 de agosto, el plazo para que la defensa de Uribe presente la apelación de la condena.El Centro Democrático convocó a marchas este 7 de agosto para expresar su apoyo al exmandatario.EFE
A finales de agosto de 2024 hubo conmoción en Sudáfrica por el asesinato de dos mujeres afrodescendientes. Tres hombres, el dueño de una granja y dos de sus trabajadores, serían los responsables del crimen.Uno de los implicados, un joven de 20 años llamado Adrian de Wet, entregó una nueva declaración durante el juicio, a la espera de que su testimonio sea tenido en cuenta para recuperar su libertad.¿Cómo fueron asesinadas las mujeres en Sudáfrica?Maria Makgato tenía 45 años y Lucia Ndlovu, 34. La primera era madre soltera y tenía cuatro hijos, el menor, en ese entonces, era de 4 años. Ambas estaban buscando comida e ingresaron a una granja que pertenecía a Zachariah Johannes Olivier.Las mujeres pretendían tomar lácteos que estaban a punto de caducar o que ya se habían vencido y que iban a ser dados a los cerdos.Al ser sorprendidas, según ha declarado De Wet, el dueño de la granja les disparó. Agregó que su jefe lo presionó para que tomara los cuerpos y los arrojara como comida para los cerdos. Con este testimonio, el joven espera que le retiren los cargos.Olivier, de 60 años, y William Musora, de 50, son los otros dos implicados en el doble homicidio y permanecen detenidos en prisión, sin que aún se sepa si se declararán culpables.Según informó la BBC, los tres enfrentan cargos, no solo por el homicidio de Maria y Lucia, también se les señala de intento de asesinato por dispararle al esposo de Ndlovu, ya que estaba con ellas en la granja. Además, deberán responder por “posesión de un arma de fuego sin licencia y obstrucción de la justicia por supuestamente arrojar los cuerpos en el recinto de los cerdos en un intento de ocultar evidencia”, indica el medio citado.El crimen de las mujeres afrodescendientes en Sudáfrica ha agudizado la tensión racial en la región, donde más del 70% de la tierra cultivable todavía está en manos de la minoría blanca décadas después del fin del apartheid, según las últimas cifras de 2017. Muchos de ellos son afrikáneres, descendientes de los primeros colonos blancos.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
La Alcaldía Mayor de Bogotá presentó el primer módulo de baños públicos inteligentes de la ciudad. La entrega se da en el marco de la celebración 487 de fundación de la capital colombiana. "Esta es una de las intervenciones integrales que estamos realizando y con las que además cuidamos y construimos un respeto hacia el espacio público, es una propuesta innovadora que replicaremos en otros lugares de la ciudad", dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.El mandatario y la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), Lucia Bastidas, hicieron la entrega oficial de estos baños públicos inteligentes. La Alcaldía Mayor de Bogotá trabaja por la cobertura de baños públicos, promover la cultura ciudadana y la apropiación de ciudad ante el déficit histórico de este servicio en zonas de gran afluencia de personas.¿Dónde queda el primer baño público inteligente de Bogotá?El nuevo módulo de baños públicos inteligentes está ubicado en el sendero peatonal del Paseo Murillo Toro, calle 12 A con Carrera Séptima. "Tiene como propósito transformar una zona que era utilizada como bahía de parqueo ilegal en un espacio útil y moderno para los habitantes y visitantes del centro histórico de la ciudad", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Bogotá."Este piloto es el primero de los tres baños que tendremos en la Carrera Séptima, los otros estarán en el Parque Santander y la Plazoleta de Las Nieves, la idea es que tengamos muchos baños como este en otros espacios públicos recuperados de Bogotá", dijo la directora del DADEP, Lucia Bastidas.La entidad, la Alcaldía Local de La Candelaria, las secretarías General y de Movilidad, el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC trabajaron conjuntamente para la instalación de este módulo.¿Cómo funciona el primer baño público inteligente de Bogotá?El modulo de baños públicos inteligentes cuenta con un estilo europeo y una tecnología moderna. "Lo que garantiza su funcionamiento óptimo y condiciones dignas para su uso. La implementación de esta medida no solo responde a una necesidad urgente de infraestructura sanitaria, sino que representa un paso firme hacia la dignificación del espacio público y el bienestar colectivo".La administración destaca que "además de la recuperación, rehabilitación y adecuación del sendero con el moderno mobiliario que aporta la firma JCDecaux, se busca transformar la infraestructura urbana en materia de higiene y servicios, para garantizar espacios limpios, seguros y accesibles en este sector de la ciudad con alto tránsito peatonal y turístico". Se contempla la instalación de más unidades de este tipo en lugares de alta concurrencia como: 'bajo puentes', plazoletas y zonas turísticas. Estos son algunas de las características del primer baño público inteligente de Bogotá:Accesibilidad universal: Espacio interior con giro libre de 1.50 m, barras móviles y diseño incluyente.Tecnología higiénica automatizada: Lavamanos, dispensador de jabón y secador activados por sensor.Limpieza automática: Inodoro suspendido de acero inoxidable con descarga, lavado, desinfección y secado automáticos.Materiales seguros y durables: Cerramiento exterior en acero corten, inoxidable o galvanizado. Interior en acero inoxidable, cerámica antideslizante grado ill, y accesorios antivandálicos.Sostenibilidad y funcionalidad: Bajo consumo de agua, ventilación natural, recogida de aguas pluviales y claraboyas.Seguridad: Zona técnica con acceso restringido, ituminación LED interior y exterior.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La cuenta regresiva para los MTV Video Music Awards 2025 ya comenzó, y con el anuncio oficial de las nominaciones quedó claro que esta edición será una de las más reñidas de los últimos años. Lady Gaga domina la lista con 12 nominaciones, incluyendo las codiciadas categorías de Video del Año, Artista del Año y Mejor Álbum. La estrella de 'Abracadabra' ya había encabezado las nominaciones en 2010, con un récord de 13 menciones, y repitió el liderazgo en 2020, cuando empató con nueve.El segundo lugar este año lo ocupa Bruno Mars, con 11 nominaciones, seguido muy de cerca por Kendrick Lamar, quien suma 10. Mientras tanto, ROSÉ (integrante de BLACKPINK) y Sabrina Carpenter comparten protagonismo con ocho nominaciones cada una, consolidando su ascenso como potencias del pop global. Otros nombres fuertes que figuran entre los más nominados incluyen a Ariana Grande y The Weeknd, ambos con siete menciones. Les siguen Billie Eilish, con seis, y Charli XCX, con cinco. Con cuatro nominaciones se destacan figuras como Bad Bunny, Doechii, Ed Sheeran, Jelly Roll, Miley Cyrus y Tate McRae.En la categoría de Artista del Año, la competencia es particularmente simbólica: Beyoncé y Taylor Swift, dos de las artistas más premiadas en la historia de los VMAs, vuelven a enfrentarse por el trono. Ambas buscan romper el récord definitivo de mayor cantidad de estatuillas ganadas.Colombia estará representada en esta edición por Karol G, Shakira y J Balvin, tres artistas nacionales que aparecen con una nominación en una misma categoría: mejor música latina. 'Si antes te hubiera conocido', 'Soltera' y 'Rio', son las canciones con las que aparecen los colombianos en la categoría, en la cual también competirán contra 'BAILE INoLVIDABLE' de Bad Bunny, 'La Patrulla' de Peso Pluma y 'Khé?' de Rauw Alejandro.¿Cuándo son los MTV Video Music Awards 2025?Los MTV Video Music Awards 2025 se celebrarán en la UBS Arena de Elmont, Nueva York, el domingo 7 de septiembre de 2025, con una transmisión en vivo desde las 8 p. m. ET (5 p. m. PT), por primera vez simultáneamente en CBS y MTV, y disponible en Paramount+Lista completa de nominados a los MTV VMAS 2025Artista del añoBad BunnyBeyoncéKendrick LamarLady GagaMorgan WallenTaylor SwiftThe WeekndVideo del añoBrighter Days Ahead - Ariana GrandeBirds of a Feather - Billie EilishNot Like Us - Kendrick LamarDie With A Smile - Lady Gaga y Bruno MarsAPT - Rosé y Bruno MarsManchild - Sabrina CarpenterTimeless - The Weeknd, Playboi CartiMejor artista nuevoAlex WarrenElla LangleyGigi PerezLola YoungSombrThe MariasMejor artista popAriana GrandeCharli xcxJustin BieberLordeMiley CyrusSabrina CarpenterTate McRaePerformance PUSH del añoA Bar Song - ShaboozeyLast Heartbreak Song - Ayra StarrBelong Together - Mark AmborGraveyard - Lay BanksBye Bye Bye - DashaTouch - KATSEYEKEHLANI - Jordan AdetunjiYES IT IS - Leon ThomasShadow - LinvingstonNext Summer - Damiano DavidSailor Song - Gigi PerezSally, When The Wine Runs Out - Role ModelMejor colaboraciónBailey Zimmerman y Luke Combs - Backup PlanKendrick Lamar y SZA - LutherLady Gaga y Bruno Mars - Die With A SmilePost Malone y Blake Shelton - Pour Me A DrinkRosé y Bruno Mars - APT.Selena Gomez y Benny Blanco - Sunset BlvdMejor popAlex Warren - OrdinaryAriana Grande - Brighter Days AheadEd Sheeran - SapphireLady Gaga y Bruno Mars - Die With A SmileRosé y Bruno Mars - APT.Manchild - Sabrina CarpenterMejor Hip HopDoecchii - AnxietyDrake - NOKIAEminem y Jelly Roll - Somebody Save MeGloRilla y Sexyy Red - WATCHU KNO ABOUT MEKendrick Lamar - Not Like UsLL COOL y Eminem - Murdergram DeuxTravis Scott - 4x4Mejor R&BChris Brown - ResidualsLeon Thomas & Freddie Gibbs - MUTT (REMIX)Mariah Carey - Type DangerousPARTYNEXTDOOR - NoChillSummer Walker - Heart of a WomanSza - dRIVEThe Weeknd y Playboi Carti - TimelessMejor alternativoGigi Perez - Sailor SongImagine Dragons - Wake UpLola Young - Messymgk y Jelly Roll - Lonely Roadsombr - Back to FriendsThe Marías - Back To MeMejor rockColdplay - ALL MY LOVEEvanescence - AfterlifeGreen Day - One Eyed BastardLenny Kravitz - HoneyLinkin Park - The Emptiness MachineTwenty One Pilots - The ContractMejor música latinaBad Bunny - BAILE INoLVIDABLEJ Balvin - RioKarol G - Si antes te hubiera conocidoPeso Pluma - La patrullaRauw Alejandro y Romeo Santos - Khé?Shakira - SolteraMejor K- Popaespa - WhiplashJennie - Like JennieJimin - WhoJisoo - EarthquakeLisa con Doja Cat y RAYE - Born AgainRosé - Toxic Till The EndStray Kids - Chk Chk BoomMejor afrobeatsAsake y Travis Scott - ActiveBurna Boy y Travis Scott - Ta Ta TaMoly, Silent Addy, Skilibeng y ShenseeaShake It To The MaxRema - BabyTems y Asake - Get It RightTyla - PUSH2STARTWizkid y Brent Faiyaz - Piece of My HeartMejor countryChris Stapleton - Think I'm In Love With YouCody Johnson y Carrie Underwood - I'm Gonna Love YouJelly Roll - LiarLainey Wilson - 4X4XUMegan Moroney - Am I Okay?Morgan Wallen - SmileMejor álbumBad Bunny - DeBí Tirar Más FOToSKendrick Lamar - GNXLady Gaga - MayhemMorgan Wallen - I'm The ProblemSabrina Carpenter - Short n' SweetThe Weeknd - Hurry Up TomorrowMejor video largoAriana Grande - Brighter Days AheadBad Bunny - DeBÍ TiRAR MáS FOToSDamiano David - FUNNY little STORIESMac Miller - BalloonerismMiley Cyrus - Something BeautifulThe Weeknd - Hurry Up TomorrowMejor video For GoodBurna Boy - HigherCharli xcx y Billie Eilish - GuessDoechii - AnxietyEminem y Jelly Roll - Somebody Save MeSelena Gomez y Benny Blanco - Younger And Hotter Than MeZach Hood y Sasha Alex Sloan - SleepwalkingMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz sigue dando pasos firmes en su nueva etapa con el Bayern Múnich. Este viernes, el extremo colombiano disputó su primer partido como titular con el conjunto bávaro, que enfrentó al Tottenham en el Allianz Arena en un duelo amistoso de pretemporada. Fue una actuación contundente por parte del equipo dirigido por Vincent Kompany, que se impuso con un categórico 4-0 sobre el cuadro inglés.El compromiso representó la segunda aparición del guajiro con la camiseta del Bayern, pero la primera vez que saltó al terreno de juego desde el arranque. Durante los 76 minutos que estuvo en cancha, Díaz mostró destellos de su talento habitual, especialmente en el uno contra uno y en sus desbordes por la banda izquierda, aunque su actuación fue evaluada con una calificación de 6,3, según los datos de la aplicación especializada 'Sofascore'.Los goles del equipo alemán fueron obra de Harry Kane, quien hizo valer la ley del ex ante su antiguo club, además de Kingsley Coman, Lennart Karl y Johah Kusi-Asare, quienes sellaron una actuación dominante del Bayern frente a un Tottenham que poco pudo hacer para frenar el poder ofensivo del conjunto local.¿Qué dijo Vincent Kompany de Luis Díaz?Al término del encuentro, el técnico belga Vincent Kompany se mostró satisfecho con el rendimiento del colombiano y destacó su rápida adaptación al grupo, pese a llevar poco tiempo trabajando con el equipo tras su salida del Liverpool.“Sí, es un jugador de equipo, y para el Bayern eso es importante, definitivamente tenemos esa sensación. Es paradójico, porque en realidad es el más avanzado física y mentalmente en los duelos. Tuvo una muy buena pretemporada en Liverpool, estuvo allí tres semanas. Pero, claro, es el que menos información ha recibido de todos. Solo queremos que se divierta en el partido, para que demuestre lo que puede hacer esta temporada”, declaró Kompany en diálogo con Magenta TV.Estas palabras reflejan la confianza que el cuerpo técnico deposita en Díaz, quien, con su estilo desequilibrante y explosivo, se perfila como una pieza clave en el nuevo proyecto del gigante bávaro.¿Cuándo vuelve a jugar Bayern Múnich?Luis Díaz y el Bayern Múnich tendrán su próximo compromiso el martes 12 de agosto, cuando enfrenten al Grasshoppers en otro duelo amistoso de preparación. El partido está programado para las 11:00 a. m. (hora colombiana), y se espera que el colombiano vuelva a tener minutos mientras continúa afianzándose en el esquema de Kompany.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves en la ciudad fronteriza de Leticia que su Gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre los dos países."Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona", dijo Petro en Leticia, ubicada frente a Santa Rosa, donde agregó que la asignación de dicha isla y de otras surgidas en el río Amazonas después de 1929, debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.Posteriormente, a través de X, Petro señaló que “se inicia un posible diálogo con el actual gobierno peruano, a través de la comisión mixta de fronteras para el próximo 11 y 12 de septiembre”. El mandatario insistió que Colombia “no acepta el acto unilateral de anexamiento de la isla de Santa Rosa, por parte de Perú, eso significaría perder el acceso al río Amazonas en Leticia, dado que se seca el brazo que aún cruza allí”.Durante su discurso en Leticia, cuando cumple el tercero de sus cuatro años en el cargo, el mandatario manifestó: "Que me expliquen por qué a la que llaman isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares si esa isla, de común acuerdo, no se ha decidido que sea del Perú (...) ¿Cuando nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana?”.Así las cosas, Petro manifestó la disposición de Colombia de reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) y confirmó que recibió una invitación del Gobierno peruano para participar en una reunión de este organismo el 11 y 12 de septiembre próximo en Lima.El reclamo de Colombia por tratados limítrofesEn el reclamo colombiano a Perú se invocan varios tratados o acuerdos, el primero de los cuales es el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en el río Amazonas.Posteriormente, en 1928, se definió el canal más profundo del río como límite y en 1929 se dibujó la línea de dicho canal, con el reparto de las islas. Finalmente, en 1934, se firmó el Protocolo de Río de Janeiro, que puso fin a la guerra librada por los dos países entre 1932 y 1933."No voy a decir que la isla es colombiana, eso no dice el tratado, el tratado dice que nos reunimos y acordemos de quién es la isla que surge nueva, porque no solamente va a surgir esa y muchas otras", indicó Petro.Según expertos como el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes, el problema de la isla disputada con Perú "se deriva esencialmente de las características del río Amazonas, que no es un río estable, es un río que cambia de curso con frecuencia dependiendo de muchos factores", lo que permite el surgimiento de nuevas formaciones en su lecho.Petro descartó la posibilidad de alguna acción militar por la isla al señalar que "no es hombre de guerra" porque cree que "es mejor hablar siempre, una y otra vez hasta que se agote la palabra", y si las reuniones del Comperif no funcionan, "iremos a la demanda internacional".NOTICIAS CARACOLCon EFE
La comunidad artística de Virginia, Estados Unidos, está de luto tras la trágica muerte de Adam Turck, actor y entrenador de 35 años, asesinado el 30 de julio mientras paseaba a su perro. En un acto de valentía, intentó intervenir en una situación de violencia doméstica y fue atacado por el agresor, quien luego se quitó la vida. Lo que para él fue un gesto instintivo terminó siendo su último acto de heroísmo.Las investigaciones preliminares indican que Turck fue agredido tras intervenir en un altercado doméstico protagonizado por el agresor. La víctima fue transportada a un centro médico donde, tras ser declarado con muerte cerebral, se procedió con el protocolo para la donación de órganos según lo estipulado por el fallecido.¿Quién era Adam Turck?Turck no era una celebridad de Hollywood, pero sí una figura querida en los escenarios teatrales de Virginia. Su talento fue reconocido en 2018 cuando ganó el premio a Mejor Actor por su papel en Hand to God, y recientemente protagonizaba Smoke, una obra local. Su próximo rol sería en Drácula: A Comedy of Horrors, donde interpretaría al personaje principal.Más allá del escenario, también dejó una huella como entrenador en Tequila & Deadlifts, un gimnasio donde lo recordaban como un motivador incansable, alegre y generoso. Su muerte ha despertado una ola de homenajes en Richmond: vigilias, colectas, funciones conmemorativas y un llamado urgente a actuar frente a la violencia doméstica.Turck falleció sin pareja ni hijos, pero su historia ha conmovido al país. Su familia decidió donar sus órganos, extendiendo su legado más allá de la escena y reafirmando el principio con el que vivió: ayudar a los demás, incluso si eso implica arriesgarlo todo.En palabras de quienes lo conocieron, Adam murió haciendo lo correcto. Y aunque ya no esté, su acto final es prueba de que los héroes también caminan entre nosotros, sin aplausos, sin guiones, solo con coraje.NOTICIAS CARACOL
El argentino Nicolás Tivani, del Aviludo-Louletano-Loulé, ganó este jueves la primera etapa de la Vuelta a Portugal, aunque el maillot amarillo sigue en manos del luso Rafael Reis.El ciclista sanjuanino se impuso con un esprint final en la primera llegada en alto de la prueba portuguesa y completó los 162,3 kilómetros que unían Viana do Castelo y el Santuario de Sameiro, en Braga, en 3 horas, 56 minutos y 4 segundos.Le siguieron de cerca el colombiano Jesús David Peña (APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense) y el australiano Brady Gilmore (Israel Premier Tech Academy), con uno y dos segundos más respectivamente.El idioma castellano fue el predominante entre los diez primeros, ya que el español Julen Arriola-Bengoa, del Caja Rural-Seguros RGA, fue séptimo, su compatriota Pau Martí (Israel Premier Tech Academy) fue noveno y el también colombiano Adrián Bustamante (GI Group Holding-Simoldes-UDO) terminó décimo.Sin embargo, la 86ª edición de la Vuelta a Portugal sigue liderada por Rafael Reis, del Anicolor-Tien 21, que terminó en 13ª posición y consiguió mantener el maillot amarillo obtenido con su triunfo este miércoles en el prólogo.La 'Portuguesa', como se conoce a la carrera, continúa este viernes con su segunda etapa, que tendrá un recorrido de 167,9 kilómetros entre las localidades de Felgueiras y Fafe, ambas en el norte.En Fafe, los ciclistas saldrán brevemente del asfalto para recorrer un tramo de tierra familiar para los aficionados al automovilismo, ya que es una de las rondas más célebres del Rally de Portugal.Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Portugal 20251. TIVANI Germán Nicolás - Aviludo - Louletano - Loulé - 3:56:042. PEÑA Jesús David - APHotels & Resorts / Tavira / SC Farense - //3. GILMORE Brady - Israel Premier Tech Academy - //4. NYCH Artem - Anicoll / Ten 21 - //5. MEDEIROS João - Credibom / LA Aluminios / Marcos Car - //6. LOPES Lucas - Rádio Popular - Paredes - Boavista - //7. ARRIOLA-BENGOA Julen - Caja Rural - Seguros RGA - //8. DUARTE Emanuel - Credibom / LA Aluminios / Marcos Car - //9. MARTÍ Pau - Israel Premier Tech Academy - //10. BUSTAMANTE Adrián - GI Group Holding - Simoldes - UDO - //
Un nuevo capítulo del Desafío Siglo XXI dejó claras las tensiones entre Gamma y Omega, especialmente entre Zambrano y Katiuska, de quienes se supo hace poco que tuvieron un pequeño romance antes de la competencia. Un segundo chaleco entregado en la casa rosada marcó mucho más la división entre ambos equipos.Luego de que Katiuska sorprendiera a todos los demás participantes al decidir que no le pondría el chaleco a Camilo, siendo el único integrante de su equipo que no ha ido a un Desafío a Muerte, los demás capitanes empezaron a cuestionar su decisión. Incluso en su mismo equipo María C le manifestó su desacuerdo con esa decisión.Enfrentamiento entre Katiuska y ZambranoLa prueba de Sentencia y Bienestar en el Box Azul dejó una vez más en este ciclo a Gamma como equipo ganador y a Omega en segundo lugar. En Omega los participantes no esperaban nuevamente un chaleco, ya que Gamma anteriormente les había llevado el primero. Pero la sorpresa llegó a la casa con Zambrano, del equipo naranja, entregándoles un segundo chaleco."El equipo Gamma le manda a decir a la capitana y al hombre que falta aquí por el chaleco que es hora ya, que se lo ponga. Camilo es hora que pruebes el Box de Muerte, es un desafío más", expresó Zambrano. El deportista olímpico agregó que "les enviamos el primer chaleco para ver si tenía la voluntad de decir 'yo puedo' y ya es hora que te toque".Zambrano les aseguró que no se trataba de una alianza con Alpha, pues tenían pensado enviar el segundo chaleco al equipo morado, pero ante la decisión de Katiuska de no ponerle el chaleco a Camilo ellos decidieron enviarle nuevamente la sentencia. "Ustedes están tomándome a mí como excusa para jugar", señaló Camilo, cosa que Zambrano desmintió y le aseguró que si ganaban un próximo juego sentenciarían a un morado.Entonces Katuiska tomó la palabra y señaló que "Zambrano ya expresó lo que el equipo Gamma siente, pero cada equipo decide cómo colocar sus chalecos. Nosotros no les vamos a decir le toca a Zambrano, eso es una mierda, si ustedes lo manejan así, eso es problema de ustedes, aquí es diferente". Además, la capitana de Omega les recordó que el chaleco que ellos ganaron lo enviaron a Alpha y, además, a Gamma les dejaron el arriendo.Finalmente, Camilo sí se puso el chaleco de sentencia, lo que significa que en el Desafío a Muerte se enfrentará a su compañero de equipo Andrey y a Eleazar de Alpha. Falta por definir un sentenciado en la próxima prueba de Sentencia, premio y castigo y, si es el caso, el Elegido del ciclo si no llega a cumplir con su tarea.En capítulos anteriores, Zambrano sorprendió a su equipo al revelar que antes de entrar al Desafío Siglo XXI, él había conocido a Katiuska, pero no en un entorno deportivo, sino en uno romántico. Según detalló, ambos empezaron a seguirse en Instagram y, con el paso del tiempo, él la invitó a salir y alcanzaron a tener un romance fugaz.MARÍA PAULA GONZALEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Christina Applegate ha vuelto a demostrar su resiliencia ante las adversidades. La actriz de 53 años, quien desde 2021 enfrenta el desafío de vivir con esclerosis múltiple, reveló recientemente que estuvo hospitalizada durante una semana tras ser diagnosticada con una infección renal que afectó ambos riñones, un episodio que describió como uno de los más dolorosos de su vida.Applegate narró la experiencia en su propio espacio, el podcast 'MesSy', donde comparte con honestidad y humor las batallas cotidianas derivadas de su salud. Fue allí donde explicó cómo, durante unas vacaciones familiares en Europa, comenzó a experimentar un malestar físico que no hizo más que intensificarse con el paso de los días.¿Qué le pasó a Christina Applegate?Apenas puso pie en Los Ángeles, la actriz no esperó a que la situación empeorara. “Fui directamente al hospital. Les dije: ‘Quiero que me admitan. Me quedo aquí porque quiero respuestas. Quiero todas las pruebas que se te ocurran, o incluso las que ni siquiera se te hayan ocurrido’”, recordó en su podcast. Así, sin rodeos, Applegate se internó en busca de respuestas claras.La noche siguiente, el dolor se volvió insoportable. “Me desperté con un dolor intenso en el costado derecho. Por supuesto, mi cerebro pensaba: ‘Oh, mi apéndice está a punto de estallar’”, relató. Lo que siguió fue una tomografía computarizada de emergencia a las dos de la mañana. Fue entonces cuando los médicos descubrieron que la causa del sufrimiento era una infección renal avanzada.Durante una semana, Christina permaneció en el hospital recibiendo tratamiento con antibióticos intravenosos y bajo constante observación. Sin embargo, no todo fue un proceso fácil de sobrellevar. La actriz reconoció que, a pesar de su fortaleza, también hubo momentos de quiebre emocional: “A veces caigo en los brazos de la enfermera como una loca, como si me pusiera a llorar”, confesó, describiendo el efecto emocional de lidiar con tantos desafíos de salud.Los médicos cuestionaron su higiene personalAunque siempre intenta mantener su característico sentido del humor, la situación llegó a rozar lo absurdo cuando los médicos comenzaron a sugerir que la infección podría haber comenzado en su tracto urinario, cuestionando incluso su higiene personal. Christina, fiel a su estilo sarcástico, respondió: “¿De verdad? ¡Tengo 53 años! Soy una chica limpia allá abajo”. Recordó también cómo en una consulta previa, un médico le había preguntado si se aseaba de adelante hacia atrás, en un intento por encontrar explicaciones a la infección.Tras varios días de incertidumbre, finalmente Christina fue dada de alta. A través de su representante, la actriz confirmó a People que se encuentra en casa, siguiendo un tratamiento ambulatorio y enfocada en su recuperación.Desde su diagnóstico de esclerosis múltiple en 2021, Christina Applegate ha mantenido una actitud abierta y honesta sobre las transformaciones que la enfermedad ha traído a su vida. Su franqueza, combinada con un humor a prueba de todo, la han convertido en una voz imprescindible en la conversación sobre salud mental, discapacidad y la visibilidad de enfermedades crónicas en Hollywood.Esta última hospitalización no hizo más que reforzar su compromiso de hablar sin filtros sobre el lado real y muchas veces incómodo de la salud. Christina sigue de pie, con la misma ironía que la caracteriza y con un mensaje claro: las enfermedades no le arrebatan su voz, ni su autenticidad.MARÍA PAULA GONZALEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo de la música y la salsa está de luto. Este 6 de agosto se conoció que Eddie Palmieri, el legendario pianista, compositor y director de orquesta estadounidense de origen puertorriqueño, falleció en su natal Nueva York, a los 88 años. La noticia de su muerte fue confirmada por su hijo, aunque por ahora se desconocen detalles sobre las causas de su fallecimiento. Palmieri fue considerado a lo largo de su vida como uno de los grandes maestros de la salsa y el jazz latino. Nació el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, en el seno de una familia puertorriqueña, y desde muy joven mostró un talento excepcional para la música.Precisamente en diciembre de 2024, días previos a sus 88 años, el pianista canceló algunas presentaciones que tenía programadas por motivos de salud. "Tras recientes consultas con mis médicos, me han aconsejado suspender temporalmente todos los viajes y presentaciones en vivo para priorizar mi salud", escribió el músico en sus redes sociales.Colegas de Eddie Palmieri han sido los primeros en reaccionar y comunicar a sus fanáticos públicamente sobre el fallecimiento del intérprete de 'Bilongo' y 'Vámonos pa'l monte'. Bobby Cruz, otro importante referente para la salsa a nivel internacional, escribió en su Instagram: "Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fue. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia".Por su parte, La India también expresó que "hoy se apaga una de las luminarias más grandes de nuestra música. Fue Eddie quien me abrió las puertas al mundo de la salsa y quien vio en mí lo que yo aún no sabía que podía ser. Su legado es inmenso, y su influencia en mi vida artística es eterna".¿Quién era Eddie Palmieri?Hablar de Eddie Palmieri es hablar de la evolución de la salsa dura, el boogaloo y el jazz latino. Su nombre quedará tatuado en la historia de la música por transformar la tradición en modernidad, sin perder nunca la esencia del sabor afrocaribeño. Nació en el Bronx, Nueva York, el 15 de diciembre de 1936, en el seno de una familia puertorriqueña, Palmieri creció entre discos de son montuno y jazz. Su hermano mayor, Charlie Palmieri, también pianista y director de orquesta, fue su primer gran mentor. Desde sus primeros días al frente de La Perfecta, en los años 60, Eddie desafió las estructuras tradicionales de la música latina. Mientras las grandes orquestas dependían de secciones de trompetas brillantes, Palmieri apostó por la fuerza rotunda de los trombones, creando la famosa “trombanga”, un sonido pesado y crudo que reventaba las pistas de baile.Con La Perfecta, Palmieri no solo puso a bailar a Nueva York, sino que rompió moldes. Temas como 'Muñeca', 'Azúcar' y 'Pa’ la Ocha Tambó' mostraban un estilo agresivo en el piano, con solos eléctricos que mezclaban montunos tradicionales con armonías disonantes, influenciadas por Thelonious Monk y McCoy Tyner. Canciones como 'Justicia' y 'Vámonos Pa’l Monte' no solo fueron himnos de descarga musical, sino que también se convirtieron en gritos de orgullo latino.Eddie Palmieri fue el primer ganador del Grammy en la categoría de Mejor Grabación Latina en 1975, por su álbum The Sun of Latin Music. Desde entonces, acumuló 10 premios Grammy, convirtiéndose en uno de los artistas latinos más laureados de la historia. Su discografía es extensa y diversa, abarcando desde sus años con La Perfecta, las descargas experimentales con Harlem River Drive (una fusión de salsa, soul y funk), hasta sus producciones más recientes, donde exploró los límites entre el jazz afrocaribeño y la tradición.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los Ángeles se rindió a los pies de Shakira. La artista barranquillera hizo historia al convertirse en la primera latina en presentarse y agotar dos noches consecutivas en el imponente SoFi Stadium, reuniendo a más de 90.000 personas en un espectáculo que dejó huella en la capital mundial del entretenimiento. Varias sorpresas y cambios anticipan que la barranquillera regresará recargada a sus nuevas presentaciones en Colombia.El 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' ha sido un fenómeno global, pero lo vivido en Los Ángeles elevó la gira a otro nivel. Con dos estadios llenos, Shakira consolidó su estatus como uno de los nombres más relevantes de la música latina en la escena internacional. Cada noche fue un despliegue de fuerza escénica, precisión musical y conexión emocional, en donde la cantante demostró por qué su vigencia no solo se mide en cifras, sino también en la intensidad de su vínculo con el público.Black Eyed Peas, los grandes invitados de Shakira en Los ÁngelesUno de los momentos más inesperados y aclamados del concierto fue la aparición sorpresa de los Black Eyed Peas. La banda californiana subió al escenario para interpretar junto a Shakira el éxito mundial 'Girl Like Me', desatando una ovación que hizo vibrar el SoFi Stadium. La química entre ambos artistas fue palpable, reviviendo en vivo un tema que había conquistado las plataformas digitales y emisoras de todo el mundo.Will.i.am, Apl.de.Ap, Taboo y Fergie revolucionaron al público del SoFi Stadium al aparecer junto a Shakira e interpretar junto a ella una de sus colaboraciones más queridas por el público anglosajón. Pero esa no fue la única sorpresa de la noche. En un gesto de gratitud hacia sus fanáticos más fieles, Shakira interpretó por primera vez en vivo la canción 'Men in This Town', respondiendo al masivo movimiento en redes sociales bajo el hashtag #ShakiraCanta, donde miles de seguidores le habían solicitado incluir esta joya de su discografía en el repertorio. El momento fue de una carga emocional única, con el estadio iluminado por las linternas de los celulares, acompañando cada verso en un coro monumental.Por supuesto, no faltaron los clásicos que han definido su carrera. Temas como 'Si Te Vas', 'Antología', 'Hips Don’t Lie' y 'Whenever, Wherever' hicieron retumbar las gradas, recordando a todos que Shakira no solo ha marcado generaciones, sino que sigue reinventándose con cada tour.Para la ocasión, la artista estrenó una serie de outfits exclusivos diseñados especialmente para estas presentaciones. Destacó un atuendo de la firma italiana Etro, creado específicamente para las interpretaciones de 'Pies Descalzos' y 'Antología', que combinaba elementos étnicos y modernos, rindiendo homenaje a sus raíces sin perder el glamour de un show de talla mundial.¿Cuándo regresa Shakira a Colombia?Tras este doble hito en Los Ángeles, Shakira continuará su recorrido por otras ciudades icónicas de Estados Unidos, donde se espera que la energía de estos conciertos marque la pauta de las siguientes fechas, las cuales serán las últimas antes de regresar a Latinoamérica. La artista ha dejado entrever que vendrán más sorpresas, tanto en el repertorio como en las colaboraciones en vivo.Antes de aventurarse con su gira de conciertos Las Mujeres Ya No Lloran por Europa y Asia, Shakira decidió hacer un pequeño regreso a Latinoamérica para reponer algunas fechas que quedaron pendientes, sorprender a sus fanáticos con fechas en nuevas ciudades y para tener una recarga de casa antes de llevar este espectáculo mundial al otro lado del planeta. Así quedó la nueva gira de la barranquillera por Latinoamérica:11 de agosto – Tijuana, México25 de octubre – Cali, Colombia26 de octubre – Cali, Colombia1 de noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bayern Múnich goleó este jueves al Tottenham 4-0 y se proclamó campeón de la duodécima edición de la Copa Telekom disputada en el Allianz Arena, y de paso, consiguió su segunda victoria de la pretemporada 2025/26. Luis Díaz jugó 75 minutos en los 'bávaros' y volvió dejar gratas sensaciones dentro del campo de juego, incluso, hizo ver mal por la banda al argentino 'Cuti' Romero.Tras el juego de preparación, el director técnico del equipo 'bávaro', Vincent Kompany, hizo sus reflexiones de lo que fue el desempeño de sus dirigidos, enviándoles un mensaje claro para 'Lucho' Díaz y compañía limitada. "Sigue siendo uno de nuestros primeros partidos. Los chicos jugaron bien, pero debemos mantener la calma; aún tenemos mucho trabajo por delante", empezó diciendo el timonel belga en declaraciones que recogen la página oficial de la escuadra muniqués. Kompany siguió con su análisis de lo que fue la presentación contra los 'spurs' en el Allianz Arena, le gustó que los suyos nunca bajaron el 'pie del acelerador', pero complementó que esto apenas comienza. "La preparación mental es importante, y lo demostramos hoy (jueves). Fue un poco sorprendente que los chicos tuvieran una actuación tan buena; no me lo esperaba. Normalmente, uno siente que se necesitan cinco o seis semanas, pero solo tuvimos cinco sesiones de entrenamiento adecuadas, y ver a los chicos jugar así, con esta intensidad, fue divertido. Pero este no es el final para nosotros, la preparación apenas comienza, y tenemos que crear las condiciones físicas necesarias", terminó por precisar el director técnico del Bayern Múnich. Más reacciones de los protagonistasPor su parte, Harry Kane, autor de uno de los goles y quien además erró un penalti, sostuvo que "fue una actuación realmente buena. Dominamos el partido de principio a fin y mantuvimos un buen ritmo. Fue un paso en la dirección correcta, la intensidad fue muy buena; nunca dejamos que el partido se nos escapara, ni siquiera con los cambios". Kane, de 32 años, jugó en Tottenham y se mostró emotivo por volver a enfrentarlos. "Fue un buen partido nuestro. Jugar contra el Tottenham es, obviamente, emotivo; estuve allí mucho tiempo, pero cuando estás en el campo, intentas dar lo mejor de ti por tu equipo. Fue un placer volver a ver a los chicos del Tottenham".¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz con el Bayern Múnich?Será este martes 12 de agosto cuando enfrenten en partido de pretemporada al Grasshopper suizo, en juego que se disputará en el Estadio Letzigrund y tiene un horario de inicio las 11:00 de la mañana, de Colombia.
El ciclista Wilmar Paredes se adjudicó este jueves la séptima etapa de la Vuelta a Colombia, disputada entre Armenia y Cali, en tanto que Rodrigo Contreras mantuvo el liderato de la carrera que finalizará el próximo domingo en Bogotá.Paredes, que ganó la primera etapa de esta carrera, empleó 3 horas, 39 minutos y 43 segundos para los 185 kilómetros de la jornada, que se desarrolló con altas temperaturas.El antioqueño le ganó en el embalaje a Cristián Vélez (GW Erco Shimano) y a Kevin Castillo (Team Sistecredito), quienes entraron segundo y tercero, respectivamente, con el mismo tiempo del ganador.La jornada se caracterizó por una fuga que se armó casi desde que se inició la etapa. De ella hicieron parte el venezolano Yonathan Eugenio (EBSA), el ecuatoriano Bayrón Guamá (Movistar) y el irlandés Cormac Mcgeough (Canel's Java).También Julián Cardona (Team Medellín), Jorge Castiblanco (Pío Rico), Leison Maca (CRIC Nacional), José Tobasia (EBSA), Róbinson López (GW Erco Shimano) y Brandon Vega (GW Erco Shimano).El trabajo mancomunado les permitió acumular una ventaja que llegó a superar los siete minutos con respecto al lote del líder Contreras.El que más fondo tuvo fue Paredes, quien levantó los brazos como ganador, un premio a su insistencia y que no representó cambios en la general individual.Concluida la jornada, Contreras (NU Colombia) sigue con la camiseta amarilla con una ventaja de 1.04 minutos sobre Diego Camargo (Team Medellín), en tanto que el venezolano Eugenio subió al tercer puesto a una diferencia de 1 minuto y 20 segundos, y es el mejor extranjero de la carrera.La octava etapa se disputará este viernes entre Cali y La Tebaida, sobre 168,2 kilómetros.Clasificación general de la Vuelta a Colombia 2025, tras la etapa 71. CONTRERAS Rodrigo - Nu Colombia - 22:15:222. CAMARGO Diego Andrés - Team Medellín - EPM - 1:043. EUGENIO Yonathan Miguel - Energía de Boyacá - 1:204. REYES Yeison Sebastián - Orgullo Paisa - 1:505. CASTAÑO Sebastián Alexander - Team Sistecrédito - 6:346. LÓPEZ Robinson Fabián - GW Erco Shimano - 7:137. ALBA Juan Diego - Nu Colombia - 8:258. PIRAZ Yesid Albeiro - Hino-One-La red-Suzuki - 10:109. PINZÓN Edgar Andrés - GW Erco Shimano - 11:0610. MÉNDEZ Daniel Alejandro - Orgullo Paisa - 11:59
El corredor francés del Decathlon AG2R Léo Bisiaux es el nuevo líder de la Vuelta a Burgos tras imponerse en la tercera etapa con final en Valpuesta, donde ha ganado tras lanzar un ataque a falta de un kilómetro para la meta. Segundo fue Giulio Ciccone (Lidl Trek) que fue quién rompió la carrera y tercero fue Giulio Pellizzari (Bora).El francés consigue así su primera victoria como profesional tras haber sido campeón del mundo de ciclocross en 2023.Hubo varios intentos de fuga durante la etapa, sin embargo, en los primeros pedalazos el colombiano Nairo Quintana sufrió una fuerte caída, obligando a la organización a neutralizar el inicio de la carrera. Pese al golpe, el líder del Movistar Team pudo continuar. No fue hasta el kilómetro 28 cuando se formó la primera escapada consolidada con cinco corredores: Sander de Pestel (AG2R), Gorka Sorrain (Caja Rural), Hugo Aznar (Kern Pharma), Iker Mintigi (Euskaltel), Mario Silva (Illes Balears) al que se unió el corredor del Burgos BH, Daniel Cavia.Formada la escapada, la etapa fue desarrollándose sin grandes sobresaltos, hasta que en la subida del puerto de Oceka se rompió el grupo de escapados y solo De Pestel y Sorarrain se mantuvieron en carrera.En la bajada, Mikel Landa (Soudal Quick-Step) aprovechó a atacar cerca de su localidad natal, Murguía pero poco duró el ataque del alavés pues en las primeras rampas de Orduña, el corredor fue absorbido por el pelotón.Orduña comenzó a hacer su selección y solo De Pestel aguantó hasta que Giulio Ciccone (Lidl Trek) lanzó un ataque que descolgó al líder y que le dejó por delante junto a Léo Bisiaux (AG2R) y poco después se añadió Lorenzo Fortunato (Astana), quedándose por detrás dos grupos con el mexicano Isaac del Toro (UAE Team) y el colombiano Egan Bernal (Ineos).Guilio Pellizzari (Bora) saltó para dar caza al grupo de cabeza al llegar a la cima de Orduña y poco después Del Toro en la bajada.Con cinco corredores en cabeza, a falta de un kilómetro Bisiaux atacó por sorpresa al grupo de cabeza, cuando todo indicaba que iban a disputarse entre ellos la etapa, pero finalmente fue para el joven corredor francés que se estrena como profesional.
Pasan los días y las figuras de la Selección Colombia femenina siguen haciendo su duelo, ese desahogo, luego de la final perdida en la Copa América 2025 a manos de Brasil tras una trepidante tanda de penaltis en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito en Ecuador. De las últimas en dejar una reflexión fue Linda Caicedo, autora de un gol y pase gol en la definición contra las 'canarinhas'.La delantera y 'crack' del Real Madrid femenino usó sus redes sociales para escribir unas sentidas palabras, repasando lo fue el campeonato continental y esos segundos en los que casi llega el primer título de la 'tricolor'. Linda Lizeth, nominada en las últimas horas al trofeo Kopa en la rama femenina, sostuvo que esto quedará como aprendizaje y que no tiene ninguna duda que vendrán éxitos en el futuro; serán campeonas. "Pasan los días y te das cuenta lo que realmente significó esta Copa América, benditos 20 segundos que pasan una y otra vez por mi cabeza, pero siempre he dicho que todo en esta vida es un aprendizaje, ya sea de tristeza o de completa felicidad", comenzó escribiendo Linda en su perfil de Instagram. A continuación, la número '18' de la Selección Colombia femenina agradeció el apoyo y aliento constante de los que estuvieron apoyándolas desde el "primer minuto". Envió un mensaje para sus compañeras en la 'amarilla' y para todo el 'staff'. "Quiero agradecerles a mis compañeras, al cuerpo técnico y a todos esos seres que estuvieron con nosotras desde el primer minuto, no hay duda del crecimiento tan lindo e importante que hemos conseguido y tampoco hay duda de que seremos campeonas. ¡Gracias Dios por todo!", terminó por escribir la delantera vallecaucana en la red social anteriormente citada. Recordemos que tras un 4-4 en los 90 reglamentarios y en el tiempo extra, el título de la Copa América femenina 2025 se definió en los penaltis. Brasil terminó imponiéndose 5-4, ganando así su novena corona y dejando a la 'tricolor' a puertas de su primera.
La cuarta jornada de la Vuelta a Burgos 2025 – bautizada «Energía natural» – se disputa el viernes 8 de agosto sobre un recorrido de 162 kilómetros de media montaña que parte a las 12:39 h de las instalaciones de Burpellet, en Doña Santos, y concluye en torno a las 16:45 h en Regumiel de la Sierra, localidad que se estrena como línea de meta. El banderazo neutralizado recorrerá el complejo industrial de Burpellet – ejemplo de economía circular basada en la biomasa – antes de lanzar la prueba hacia Espinosa de Cervera y Briongos de Cervera. La carrera enlazará después Ciruelos de Cervera y Tejada para alcanzar Quintanilla del Coco y Santibáñez del Val. Desde allí se adentrará en los tres túneles enclavados en la garganta de La Yecla, un espectacular desfiladero que obligará al pelotón a estirarse antes de regresar, por el mismo valle, a Briongos y Ciruelos y repetir el paso por Tejada, Quintanilla y Santibáñez.El trazado gira entonces hacia Santo Domingo de Silos, donde el monasterio benedictino ofrecerá un telón histórico incomparable, y continúa por Carazo hasta Hacinas y Salas de los Infantes. En Castrillo de la Reina la ruta toma rumbo a Palacios de la Sierra, escenario del único sprint intermedio y del giro a la carretera que marca el inicio del Alto del Collado de Vilviestre (3.ª cat.): 5,2 km al 3,9 % con un último kilómetro al 6 % que invitará a los primeros ataques.El descenso conduce a Vilviestre del Pinar y, ya en la provincia de Soria, a San Leonardo de Yagüe y Navaleno, donde arranca el segundo puerto puntuable: el Alto del Cargadero (3.ª cat.), 7,7 km al 3,3 % con rampas que alcanzan el 6,6 % en la parte final. Coronada la cota a 1.346 m, el pelotón afrontará un terreno ondulado a través de Canicosa de la Sierra antes de dirigirse al descenso decisivo que desemboca en Regumiel de la Sierra. La meta, ubicada en la travesía principal de la localidad, premiará la potencia de los supervivientes tras una jornada sin respiro entre pinares.Perfil y altimetría de la etapa 4 de la Vuelta a Burgos 2025Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Burgos 2025Fecha: viernes 8 de agosto.Hora: 5:53 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Claro Sports.
Tras el anuncio de los nuevos productos de inteligencia artificial de Microsoft, presentados por Satya Nadella, CEO de Microsoft, el empresario, Elon Musk, lanzó una respuesta directa en su red social, X. Nadella anunció por medio de esta red social el lanzamiento de GPT-5 en varios de los productos de Microsoft, asegurando que es el resultado de la colaboración que ha tenido su empresa con Open IA:"Hoy, GPT-5 se lanza en nuestras plataformas, incluidas Microsoft 365 Copilot, Copilot, GitHub Copilot y Azure AI Foundry. Es el modelo más capaz hasta el momento de nuestros socios de OpenAI, que incorpora nuevos y poderosos avances en razonamiento, codificación y chat, todos entrenados en Azure", dijo el CEO de Microsoft en su cuenta de X."Es difícil creer que solo hayan pasado dos años y medio desde que Sam Altman se unió a nosotros en Redmond para mostrarle al mundo GPT-4 por primera vez en Bing, y es increíble ver lo lejos que hemos llegado desde ese momento. El ritmo del progreso sólo se está acelerando y no puedo esperar a ver qué harán los desarrolladores, las empresas y los consumidores con este último avance, añadió. En respuesta de este anuncio, Musk desestimó los avances de la tecnológica con un mensaje crudo: “Open IA se comerá vivo a Microsoft”. Hasta el momento, Nadella no se ha pronunciado al respecto. Mientras que Elon Musk, reposteó una información que muestra una comparación entre Grok, la inteligencia artificial de X, y GPT-5, destacando que Grok es mucho mejor que el nuevo lanzamiento de Open IA.Además, en esta publicación indicó que "Grok 4 Heavy era más inteligente hace 2 semanas que GPT5 ahora y G4H ya es mucho mejor". Esta aseveración venía acompañado de reposteo que muestra gráficas de comparación de los dos modelos. "Grok 5 saldrá antes de fin de año y será increíblemente bueno", indicó Musk en otra publicación. Siguiendo con esta línea, en dueño de X continua reposteando publicaciones de usuarios que aseguran que Grok es la IA más poderosa del mundo. El lanzamiento de GPT-5 en MicrosoftHoy se anunció un hito en la evolución de la inteligencia artificial con las novedades de Microsoft sobre la incorporación de GPT-5, el sistema de IA más avanzado de OpenAI hasta la fecha, en su ecosistema de productos. Esta integración masiva, que abarca desde Microsoft 365 y Copilot hasta las plataformas para desarrolladores como GitHub y Azure, está diseñada para ofrecer capacidades de razonamiento, codificación y chat radicalmente mejoradas.Entrenado en la infraestructura de Azure, GPT-5 no es un modelo único, sino un sistema inteligente que combina los más recientes modelos de razonamiento de OpenAI con un modelo eficiente y rápido, asegura Microsoft. Así mismo la empresa tecnológica aseguró que, gracias a un enrutador en tiempo real, Microsoft garantizará que los usuarios, ya sean consumidores, empresas o desarrolladores, dispongan automáticamente de la herramienta adecuada para cada tarea, optimizando tanto la complejidad como la velocidad de respuesta sin que el usuario tenga que intervenirLas actualizaciones estarán disponibles a partir de este 7 de agosto, brindando acceso inmediato a la inteligencia y el razonamiento avanzados de los modelos GPT-5.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Se cumplen 80 años del horror que dejó el lanzamiento de las dos primeras y únicas bombas nucleares detonadas contra seres humanos en la segunda guerra mundial, un escenario devastador que sólo trae recuerdos de dolor, siendo uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, pero, ¿quién fue el hombre detrás de esta trágica invención?.J. Robert Oppenheimer nació en New York un 22 de abril de 1904, en el seno de una próspera familia judía proveniente de Alemania. "Oppie", como era conocido, se codeó con las mentes científicas más grandes de su tiempo, contribuyendo a la teoría cuántica. Más allá de la ciencia, su intelecto se extendía a las humanidades, aprendió sánscrito y estudió religiones, absorbiendo textos como el Bhagavad Gita que influyen su perspectiva sobre el deber y el desapego. Su carácter complejo, una mezcla de fragilidad nerviosa, ambición desmedida y un carisma innato para inspirar, lo hacía un "enigma" para quienes lo conocieron. En Inglaterra, donde de enfrentó a problemas de salud mental, de acuerdo con la BBC, Oppenheimer fue diagnosticado con psicosis, una enfermedad que jamás fue tratada.¿Cómo se hizo la bomba nuclear?Cuando Estados Unidos se unió a los Aliados en 1941, Oppenheimer fue reclutado para el Proyecto Manhattan, con el objetivo de desarrollar un arma atómica. Su conocimiento y liderazgo impresionaron a sus superiores. En 1942, el Ejército de EE. UU. lo designó para dirigir el laboratorio ultrasecreto en Los Álamos, Nuevo México, un lugar que él mismo sugirió por su amor al suroeste americano y su rancho en la zona. Allí, supervisó a varios trabajadores, reuniendo e impulsando a las mentes más brillantes de la física para dar vida a lo que años después se iba a convertir en uno de sus mayores arrepentimientos.El 16 de julio de 1945, la primera explosión nuclear del mundo, apodada "Gadget", tuvo lugar en el campo de pruebas Trinity, al sur de Los Álamos. Fue un momento de tensión máxima porque los científicos creían que la bomba marcaría el futuro del mundo y que podría poner fin a la Segunda Guerra Mundial, evitando combates contra Japón. La detonación, con una fuerza equivalente a 21 kilotones de TNT, eclipsó el sol y generó una onda expansiva sentida a 160 kilómetros de distancia. Luego de esta detonación, surgió la ya recordada frase del texto hindú Bhagavad Gita: "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos".Menos de un mes después de Trinity, y cuando los científicos fueron apartados del proyecto que ahora estaba en manos del Ejército, el 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, causando al menos 110,000 muertes y una devastación sin precedentes, comenta National Geographic. Aunque la noche del bombardeo de Hiroshima fue aclamado por sus colegas en Los Álamos y lamentó que la bomba no hubiera estado lista para utilizarse contra Alemania, la euforia inicial pronto dio paso al horror por la pérdida de vidas civiles entre los científicos. Semanas después, Oppenheimer advirtió al Secretario de Guerra que la seguridad nacional no podía depender sólo de la ciencia, sino de hacer "imposibles futuras guerras". A pesar de defender inicialmente el Proyecto Manhattan como necesario para comprender las posibilidades de la ciencia nuclear, su conciencia moral se intensificó. Llegó a decir al presidente Harry Truman: "Siento que tengo sangre en las manos".Oppenheimer dedicó gran parte de su vida posguerra a abogar por la disuasión nuclear. Se opuso activamente al desarrollo de la bomba de hidrógeno, una versión más potente, y propuso que Estados Unidos debería explorar otros usos pacíficos de la energía atómica, como la generación de energía. Estas posturas le valieron enemigos políticos y lo catalogaron como un simpatizante de la Unión Soviética, en una era de movimientos anticomunistas durante la Guerra Fría. Oppenheimer nunca volvió al servicio gubernamental, pero continuó dando conferencias sobre ciencia y ética y fundó la Academia Mundial de las Artes y las Ciencias hasta su fallecimiento en 1967 por cáncer de garganta. Durante su vida mantuvo un equilibrio entre el orgullo por el logro técnico y la culpa por sus devastadoras consecuencias.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
El asesinato de Alessandro Venier, de 35 años, ha conmocionado a Italia por la implicación directa de su madre, Lorena Venier, y su pareja, la colombiana Mailyn Castro Monsalvo, de 30 años. El crimen ocurrió el 25 de julio en Gemona del Friuli, región de Udine, y desde entonces las investigaciones han revelado una cadena de horrores que se prolongaron durante al menos seis horas.Según reveló el medio italiano ANSA, el asesinato comenzó alrededor de las 5:30 p. m., cuando Lorena Venier disolvió un fármaco entero de pastillas en una limonada que fue ingerida por su hijo con la intención de sedarlo. Sin embargo, el efecto no fue suficiente para dejarlo inconsciente. "Decidimos matarlo poniéndolo a dormir: vacié un blíster entero de medicina en la limonada, pero no fue suficiente. En ese momento, le puse dos inyecciones de insulina, ya que no se dormía del todo", confesó la enfermera de 61 años.La madre agregó que había obtenido las inyecciones en su trabajo en el hospital, y las guardaba desde hacía cinco años con la intención inicial de suicidarse. Tras la inyección, intentaron asfixiar a Alessandro con una almohada. "Lo adormecimos con una pastilla para dormir alrededor de las 5:30 p. m., pero no murió hasta alrededor de las 11 p. m. porque no pudimos terminarla", dijo Venier. "Una vez que la insulina hizo efecto, intentamos asfixiarlo con una almohada, pero Alessandro siguió luchando, a pesar de estar débil."La muerte de Alessandro, conforme describió, no fue rápida ni indolora. "El plan no era descuartizarlo", aseguró la madre. "Lo hice yo misma cuando nos dimos cuenta de que el cuerpo no cabía en el contenedor donde se suponía que se descompondría, mientras esperábamos para esparcir los restos en las montañas". Lorena Venier utilizó una sierra para metales para cortar el cuerpo en tres pedazos, que luego fueron cubiertos con cal y depositados en un recipiente en el garaje.La versión inicial presentada por Lorena fue que la planeación la hicieron juntas y que Mailyn solo colaboró en mover los restos. Sin embargo, nuevas pruebas han sembrado dudas. Según Today Noticias IT, Mailyn fue quien realizó la llamada al 112. En la grabación se escucha: "Mi suegra mató a su hijo" y "No, Lorena, socorro. Ven a Via dei Lotti". Estas frases, señalaron medios locales, podrían indicar un intento desesperado por frenar el crimen o incluso una pelea para evitar que le quitaran el teléfono.La abogada de Mailyn, Federica Tosel, informó que su clienta presentaba "varios moretones recientes en los brazos. Cuando le preguntaron cómo se los había hecho, respondió que se los había provocado su suegra". Aunque Lorena describió su relación con la colombiana como "casi idílica" y la llamó "la hija que nunca tuve", los investigadores no descartan una participación activa de Mailyn en el asesinato.La nueva confesión de la madre: los detalles del asesinatoDurante la audiencia de validación ante el juez de instrucción del Tribunal de Udine de este lunes 4 de agosto, Lorena Venier amplió su testimonio. Según el Corriere della Sera, afirmó: "Primero lo anestesiamos con un medicamento disuelto en limón, pero seguía vivo, así que le puse dos inyecciones de insulina para asegurarme de que no reaccionara. En ese momento, Mailyn agarró los cordones de los zapatos de Alessandro y tiró de ellos, usando su pie como palanca sobre el cuerpo de mi hijo. No pudimos asfixiarlo con las manos desnudas".En otro pasaje de su declaración, agregó: "Yo misma me encargué de la 'corteza' de Alessandro: usé una sierra y una sábana para contener la sangre, y lo corté en tres pedazos. No había salpicaduras, por eso encontraron todo en orden". Mailyn, según ella, tenía a su hija en brazos y "reapareció para llevar los tres restos al contenedor del garaje".Sobre las motivaciones, Lorena afirmó: "Ella fue quien me pidió que matara a mi hijo Alessandro durante meses, desde el día en que nació su hija en enero". Aseguró que Mailyn había sido víctima de violencia por parte de Alessandro: "La golpearon violentamente, la insultaron y la amenazaron de muerte repetidamente". Además, sostuvo que la vida de su nuera y de su nieta estaba en peligro, y que "teníamos que matarlo primero"."Fue Mailyn quien llamó al 911 para denunciar el asesinato de su pareja. El plan era esperar y luego deshacerse de los restos, pero tuvo una crisis", explicó Lorena al juez. "Pensé que se agotaría con el tiempo. Después, lo llevaría a la montaña y lo abandonaría allí, donde dijo que quería que se depositaran sus restos", agregó. La autopsia y una próxima inspección en la casa por parte del RIS (unidad especial de los Carabineros) podrán esclarecer el grado de participación de cada una.El abogado de Lorena, Giovanni De Nardo, comentó: "La mujer explicó qué la impulsó a actuar, su motivo. Estaba visiblemente conmocionada y consciente de la crueldad de su acción, injustificable, pero derivada de circunstancias igualmente anormales". Asimismo, De Nardo solicitó una evaluación psiquiátrica para su clienta.La petición de la joven colombiana sobre el futuro de su bebéMientras tanto, Mailyn Castro Monsalvo permanece recluida en el Instituto para Madres con Custodia Reducida de Venecia, bajo tratamiento por depresión posparto severa. En una reciente audiencia ante el Tribunal de Menores de Trieste, realizada por videoconferencia, la mujer solicitó que su hija de seis meses sea entregada a su madre en Colombia.Información recopilada por El Heraldo pudo confirmar que la mujer colombiana implicada en este crimen que sigue dando de que hablar en Italia es oriunda de Puerto Colombia, Atlántico. La principal señalada del crimen estudió psicología en la Universidad de la Costa y el 6 de enero de 2021 trabajó con la Alcaldía del municipio del que provenía como jefe de la Oficina de Salud Pública.Actualmente, la bebé se encuentra en un centro de protección designado por los servicios sociales del municipio de Gemona, donde recibe asistencia y vigilancia. La decisión final del tribunal sobre la custodia está pendiente y se espera en los próximos días.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Una mujer de 33 años fue encontrada muerta en la madrugada del martes 5 de agosto a bordo de un lujoso yate atracado en el exclusivo Montauk Yacht Club, un club náutico ubicado en Long Island, Nueva York. El caso ha causado conmoción en Estados Unidos e Irlanda, país natal de la víctima, y sigue bajo investigación por parte de las autoridades del condado de Suffolk.(En contexto: Mujer fue hallada muerta en lujoso yate en Estados Unidos: crimen ocurrió en exclusivo club náutico)Según reportó el New York Post, la policía de East Hampton recibió una llamada al 911 hacia las 12:00 a. m. del martes, en la que un hombre alertaba sobre una mujer inconsciente en una embarcación en Star Island Road, en la zona turística de los Hamptons. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la mujer sin signos vitales. A pesar de los intentos de reanimación cardiopulmonar (RCP) realizados por testigos, fue declarada muerta en el sitio hacía las 4 de la mañana. De acuerdo con Fox News New York, detectives del Escuadrón de Homicidios de la Policía del Condado de Suffolk asumieron la investigación y bloquearon el acceso al barco, considerado escena potencial de un crimen. Una unidad del Laboratorio Criminal y un puesto de comando permanecieron estacionados en el lugar durante la noche.Inicialmente, las autoridades no revelaron la identidad de la fallecida ni detalles sobre las circunstancias en las que fue hallada. Tampoco se confirmó si se trataba de una muerte natural, accidental o un hecho delictivo. La autopsia preliminar, según reportó The Irish Times, arrojó resultados “no concluyentes”.Identifican a la fallecida: era famosa diseñadora de modasEl miércoles 6 de agosto, la Policía del Condado de Suffolk identificó oficialmente a la víctima como Martha Nolan-O'Slatarra, una diseñadora de modas de 33 años, originaria de Irlanda y residente en Manhattan. De acuerdo con su perfil en LinkedIn, era fundadora de la marca de ropa de verano East x East, especializada en trajes de baño, gafas de sol y ropa de resort.Según información obtenida por el New York Post, Nolan-O'Slatarra había lanzado en 2023 varias tiendas temporales en los Hamptons y era una figura conocida en la escena de moda del East End. Un mes antes de su muerte, había publicado un video en TikTok celebrando la apertura de una nueva tienda emergente en el exclusivo Gurney’s Montauk Resort & Seawater Spa, a menos de 10 kilómetros del club náutico donde fue hallada muerta. La publicación fue titulada: “Objetivos cumplidos”.En una entrevista publicada por el Irish Independent el año pasado, Nolan relataba cómo había emigrado a los Estados Unidos en 2015, tras estudiar en el University College Dublin y obtener una maestría en marketing digital en la UCD Michael Smurfit Graduate Business School. Su objetivo era crear una marca de lujo asociada con el verano y el estilo de vida costero estadounidense.La diseñadora era originaria de Monacurragh, una zona rural en las afueras de Carlow, Irlanda. En su país natal, la noticia generó conmoción. El Taoiseach, titulo en la República de Irlanda como jefe de Gobierno, Micheál Martin describió su muerte como "un golpe devastador para la familia", según informó The Irish Times. Por su parte, el concejal Fergal Browne afirmó en declaraciones citada en el medio mencionado: “La muerte de una mujer joven con su vida truncada y que tenía años por delante hace que esto sea tan desgarrador”.Su socio y amigo, Dylan Grace, con quien fundó la marca East x East, escribió en Instagram un mensaje de despedida: “Soñamos en grande juntos, nos reímos más fuerte de lo que nadie podría entender y construimos tanto a cambio de nada. Me siento verdaderamente bendecido y agradecido de haberte tenido en mi vida. Te quiero mucho, Mar. ¡Vuela alto, chica!”.Primeros resultados de autopsia: así avanza la investigaciónAunque la autopsia realizada por la Oficina del Médico Forense del Condado de Suffolk no arrojó indicios de violencia física, la causa de muerte aún no ha sido determinada, según informó el New York Post. Las autoridades consideran que el resultado es “no concluyente” y se espera un examen más detallado en los próximos días.En el entorno del club náutico, algunos miembros reportaron a The Post haber escuchado gritos desde los muelles la noche del lunes. Uno de ellos señaló que Nolan era una persona muy conocida y querida en la comunidad: “Era muy amable. Siempre sonriendo. Va a dar mucho que hablar sobre esto”.De acuerdo con Fox News, los detectives entrevistarán al dueño del barco —una de las dos embarcaciones del mismo propietario—, así como a otras personas que pudieron haber estado presentes esa noche, y a miembros del club náutico. También realizarán inspecciones digitales de teléfonos y cámaras de seguridad.Por su parte, un portavoz del Montauk Yacht Club indicó en un comunicado oficial: “Nos entristece enterarnos del trágico incidente. Nuestro equipo está cooperando con las fuerzas del orden en la investigación en curso y mantiene su compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros huéspedes y personal”.Fuentes consultadas por el New York Post señalaron que varias personas intentaron aplicar maniobras de RCP antes de que llegaran los servicios de emergencia, sin éxito. La policía ha reiterado que no hay evidencia de muerte violenta hasta el momento. El exinspector de la Policía de Nueva York, Paul Mauro, explicó a Fox News Digital que, por tratarse de una muerte de alto perfil en un entorno de lujo, se siguen protocolos estrictos. “Si efectivamente se trata de una escena del crimen, es una escena que podría ser móvil. Ese barco no puede irse a la deriva”, afirmó.Por ahora, las autoridades mantienen congelada la embarcación para evitar cualquier alteración de la escena mientras se recaban más pruebas. El Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda confirmó que está al tanto del caso y que está brindando asistencia consular a la familia de la diseñadora, aunque señaló que no comentará públicamente sobre detalles del caso.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El estado de Alagoas, en el norte de Brasil, está de luto por la repentina muerte del exalcalde de una de sus ciudades. Se trata del exfuncionario Marcelo Lima, quien fue alcalde de Quebrangulo durante seis mandatos. El hombre de 65 años murió en la tarde del martes 5 de agosto."Con profundo pesar, el Gobierno de Alagoas lamenta el fallecimiento de Marcelo Lima, exalcalde de Quebrangulo, a los 65 años. Líder respetado y activo, Marcelo fue alcalde del municipio durante seis mandatos y mantuvo su compromiso con la vida pública. Nuestras condolencias a su familia y amigos", se lee en las redes sociales oficiales del estado de Alagoas.¿Cómo falleció Marcelo Lima?El exalcalde se encontraba haciendo kayak en el río Parnaíba, en Quebrangulo, cuando sufrió el repentino accidente. En un video compartido en redes sociales y confirmado por varios medios locales, se ve cómo Lima navega con otra persona en el kayak. La corriente arrastra la embarcación y hace que el exfuncionario caiga de la barca. El hombre, al parecer, fue jalado por la corriente y se ahogó, de acuerdo con información compartida por el portal de noticias Globo.Aunque el exalcalde fue rescatado por transeúntes y trasladado a una unidad de emergencias no sobrevivió. Se llamó al Departamento de Bomberos de la ciudad que dirigió durante tantos años para rescatarlo. "Lamento profundamente la prematura pérdida de mi amigo Marcelo Lima. Uno de los líderes más destacados de Alagoas, ocupó varios mandatos como alcalde de Quebrangulo, con una gestión ejemplar. Mis condolencias a su esposa y sus tres hijos", escribió Renan Calheiros, senador de República de Brasil por el estado de Alagoas."Un día triste con el fallecimiento del exalcalde de Quebrangulo, Marcelo Lima, figura pública que dedicó su vida a defender su municipio y a sus ciudadanos. Mi más sentido pésame a toda su familia y amigos por su trágico fallecimiento. Que Dios los consuele en este momento", compartió por su parte Renan Filho, otro senador del estado.El actual alcalde del municipio, Manoel Tenório, destacó "el importante papel que Marcelo desempeñó en la vida política de nuestro municipio y dentro de la Asociación de Municipios de Alagoas (AMA)". Por su parte, Jorge Dantas, uno de los alcaldes con más años de servicio, quien siempre tuvo contacto directo con Marcelo Lima, dijo que "era una persona iluminada, que irradiaba alegría y sabiduría. Pierdo a un gran amigo, y a Alagoas, un gran administrador y político".¿Quién era Marcelo Lima?La Asociación de Municipios de Alagoas compartió información sobre la trayectoria de Marcelo Lima, una figura clave en la política de ese estado. "Marcelo era conocido por su incansable defensa del municipalismo y de las causas de los pequeños municipios alagoanos. Voz activa, tuvo una presencia destacada en la Asociación de Municipios de Alagoas, siempre defendiendo firmemente las desigualdades sociales y luchando por la igualdad social y fiscal en las ciudades", se lee en el texto.Lima era agrónomo egresado de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL). Su vida pública empezó a los 25 años como alcalde de Quebrangulo. Durante sus mandatos enfrentó crisis naturales como las inundaciones de 2010 y la pandemia de 2020. "También fue presidente de Adeal, donde su trayectoria estuvo marcada por acciones para combatir la fiebre aftosa y fomentar a los pequeños productores rurales".En la cuenta de Lima sus colaboradores compartieron un mensaje de despedida y dando a conocer detalles de su despedida funeraria. "Con inmensa tristeza anunciamos el fallecimiento de Marcelo Lima, ocurrido el 5 de agosto de 2025. Nacido el 20 de abril de 1960, Marcelo deja un legado de dedicación, amistad y compromiso con todos sus allegados. Quienes formamos parte de su equipo lamentamos profundamente esta pérdida irreparable y pedimos a Dios que consuele los corazones de toda su familia, amigos y admiradores en este momento de dolor. Marcelo Lima vivirá en la memoria y el corazón de todos quienes tuvieron el privilegio de conocerlo".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los 'vampiros emocionales' son aquellas personas del propio entorno que, de alguna manera, logran drenar toda la energía de una persona cada vez que comparte tiempo con ella. Pueden ser amistades que solo se quejan o que exigen que el otro se siente con ellas y escuche sus problemas, sin preguntar por el bienestar de los demás. Para los expertos, es fácil identificar a un 'vampiro emocional', solo hay que prestar atención a sus características. De acuerdo con lo mencionado por la psicóloga y autora Suzy Reading en el programa de radio de la BBC Woman's Hour, “tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de confirmación, pero también un sentido de que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”. A pesar de estar centradas en sí mismas, este tipo de personas muestra una limitada compasión por los demás, aunque a menudo no son plenamente conscientes de esta falta de empatía. Un encuentro con ellas puede dejar al otro sintiéndose completamente agotado.La periodista Radhika Sahghani, también invitada en el mismo programa, compartió su experiencia personal, contando cómo en su juventud le resultaba difícil identificar estas dinámicas. A menudo se cuestionaba si ella era la causante de que las conversaciones no fluyeran o de su propio agotamiento. Con el tiempo, Sahghani pudo reconocer el origen de su cansancio emocional y aprendió a establecer límites.¿Cómo manejar las relaciones vampiro?A partir de las perspectivas de Reading y Sahghani, se han definido cinco enfoques para gestionar estas relaciones y salvaguardar el bienestar personal:El primero es "abordar el comportamiento directamente". En este enfoque la psicóloga Suzy Reading enfatiza en que es muy importante expresar la opinión de la manera más clara y directa posible. Evitar este paso permite que surja un “vampiro emocional”, ya que este podría no ser consciente del impacto que causan sus acciones. Hablarlo permite establecer límites, y si la situación no mejora, es crucial reevaluar las propias necesidades dentro de la relación. En segunda instancia se encuentra el "comunicar los sentimientos". Sahghani destaca el empoderamiento que surge al expresar la propia perspectiva y hacer entender al otro que una amistad genuina se basa en la capacidad de ambas partes para escucharse y conversar sobre sus respectivos temas. El siguiente enfoque que debe existir es el "establecer límites claros", porque debe haber claridad sobre lo que es aceptable y lo que no lo es para cada una de las partes que conforman la amistad. Este paso es fundamental para una convivencia sana y, si se sobrepasan estos límites, poner fin a la relación podría ser necesario.En cuarto lugar está "gestionar el nivel de exposición". Es aconsejable reducir, en la medida de lo posible, el tiempo dedicado a estas interacciones. Si se desea mantener la amistad a pesar del drenaje emocional, Reading sugiere considerar un nuevo lugar de reunión, variar la actividad a realizar, o modificar la duración y la frecuencia de los encuentros. Por último se encentra "evaluar el valor de la relación". La periodista Sahghani y sus amigos utilizan un sistema práctico para evaluar sus interacciones con una escala de +2, 0 y -2. Esta calificación les ayudan a planificar la semana, buscando un equilibrio entre encuentros positivos y neutros, y contrarrestando cualquier experiencia con un 'vampiro emocional' por otra más enriquecedora.“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer, si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un vampiro emocional”, dijo la periodista. La identificación y gestión de las relaciones con 'vampiros emocionales' no solo es una cuestión de autocuidado, sino también una oportunidad para fomentar vínculos más equitativos y saludables, según las expertas.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.