El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
James Rodríguez tiene en vilo a los hinchas del León de cara al próximo partido del equipo que será este viernes 15 de agosto contra el Necaxa, luego de estar ausente el lunes en el duelo frente al Monterrey que finalizó 3-1 en el estadio Nou Camp, algo que dejó preocupados a los seguidores ‘esmeraldas’, que tienen al ‘10’ como su máxima figura.Y mientras se conocen noticias sobre su presencia, o no, en el siguiente duelo de la Liga MX, el presidente del club de Guanajuato se pronunció, dio una extensa entrevista y entre tantos temas que tocó el nombre del mediocampista cucuteño no fue la excepción.A Jesús Martínez, máximo directivo del León de México, el periodista Paco Vela le consultó sobre el futuro de James Rodríguez, ya que en unos meses se le acaba el contrato y no será fácil su renovación su aparecen ofertas.¿James Rodríguez seguirá en León en el 2026?El presidente del club mexicano, Jesús Martínez, dejó claro que “hasta ahorita no hay ninguna oferta, y tampoco James me ha dicho que pudiera salir”, fue la corta pero precisa respuesta del dirigente sobre los rumores de una salida del ‘10’ del equipo.De la misma manera puntualizó en que “hay muchos rumores, este partido se lo perdió por una molestia, pero ahorita lo que tenemos que hacer es trabajar para el viernes”, dejando claro que su ausencia a última hora para el duelo del pasado lunes frente a Monterrey se dio netamente por un tema de lesión, no por alguna salida o decisión administrativa.Hace algunos días, en el regreso del Club León a Guanajuato tras la decepcionante participación en la Leagues Cup, en la que no ganaron ningún partido y de paso quedaron eliminados, el director deportivo fue el único que quiso atender a la prensa y allí hubo una consulta sobre el futuro de James Rodríguez, pero él explicó que no se involucra en el tema porque el '10' solo tiene contacto con el presidente.“El jugador ha hablado directamente con el presidente, esto está empezando, pero yo creo que conforme pasen las cosas, se verá que va a pasar con James Rodríguez", fueron las palabras de Rodrigo Fernández, quien detalló que aún no hay una decisión o un acercamiento para que Rodríguez Rubio tome otro camino en su carrera.Necaxa vs León EN VIVO Hora y dónde ver el partido de James Rodríguez por Liga MX:Fecha: viernes 15 de agosto de 2025Hora: 10:05 p.m. (hora colombiana)Estadio: Victoria de AguascalientesTransmisión: Claro Sports YouTube y APP de Tubi
"Prima el negocio sobre la lógica, compran barato y esperan ganar millonadas en los viajes de Federico Spada a Europa patrocinados por Medellín. Las inquietudes con Spada son muchas por sus antecedentes grisáceos por Colombia: ¿es ético que este señor contrate jugadores de su socio Angelo Ronconi, quien maneja nombres como Chino Sandoval y Jaime Alvarado?". Ese fue uno de los apartados de un amplio comentario del periodista Wbéimar Muñoz Ceballos, en los que señala y cuestiona algunos de los manejos internos del 'poderoso de la montaña'. Esto después de que al mencionado analista antioqueño no se le concediera una entrevista con Raúl Giraldo, máximo accionista del DIM, y soltara una serie de supuestas perlas, cuyo destinatario fue el gerente deportivo del tradicional equipo paisa.Muñoz Ceballos no se quedó ahí y también dejó varios interrogantes en el ambiente: "¿Por qué el director deportivo, Federico Spada trae volquetadas de jugadores que no tienen sentido de pertenencia y crean dudas en sus edades, como ocurre con el equipo rojo Sub-17, que según expertos, tiene gente de más años de los anunciados?. ¿Por qué y quién le hizo el cajón a los técnicos de la casa, David González, David Montoya, Choto Cortés y Jorge Horacio Serna?. ¿Sabía José Raúl Giraldo que Spada y Ronconi eran dueños del Udinese de Barranquilla que fue expulsado de por vida del campeonato del Atlántico y además sancionado por la división aficionada del fútbol colombiano, Difútbol, por líos en alteración de documentos?".Todos estos temas han tenido trascendencia entre los seguidores del cuadro antioqueño, que desde las redes sociales han dejado sus comentarios y reacciones, indagando sobre la veracidad de las supuestas anomalías.El reconocido Wbéimar también aseguró que la negativa de Raúl Giraldo estuvo motivada desde el interior del propio Medellín, ya que quieren que no se escuchen críticas, sino solamente alabanzas.Ahora se tiene la expectativa de que el DIM o el propio Spada tengan un pronunciamiento oficial ante los señalamientos de las últimas horas.
Uno de los nombres más recordados por la hinchada de Millonarios, protagonista de la histórica estrella '14', es el futbolista uruguayo José Luis 'Gato' Tancredi. Aunque hoy ya no se encuentra en activo, Tancredi sigue ligado al fútbol y recordó con cariño su paso por el club, además de hablar sobre el presente de los 'embajadores'.En entrevista con Gol Caracol, el exjugador 'charrúa' rememoró su etapa con el club 'albiazul' y aunque reveló que no es fácil seguir al equipo desde su país natal, no duda en afirmar que sigue de cerca los acontecimientos y el rendimiento del club."Es complicado ver fútbol colombiano en Uruguay, pero yo sigo muy pendiente de Millonarios. Falcao fue muy importante, un jugador top y representativo del país. Fue un lujo para el fútbol colombiano verlo en Europa. Cuando regresa a su país, es lógico que su vuelta mueva muchas cosas, tanto dentro como fuera del país. Es una lástima que haya tenido que irse, pero tener a Falcao en tu equipo no es poca cosa, así lo digan, fue de los mejores jugadores de los últimos años en el mundo", inició diciendo el 'gato'.- ¿Qué recuerdos guarda de su etapa en Millonarios?"Millonarios es un equipo muy grande, para bien o para mal. Hay jugadores que llegan con mucho renombre y no les va bien, o aquellos que tal vez no llegaban con tanta expectativa y logran alcanzar un nivel que los posiciona para otros equipos, solo por haber jugado en Millonarios. Lo que más me impresionó fue la sensación de ser visitante o local. La hinchada se hace sentir de manera impresionante, se nota mucho. Quedar en la historia de ese club es algo que marca y queda en el recuerdo, y la gente también te lo hace saber constantemente".- ¿Qué le falta a Millonarios para volver a ser protagonista en torneos internacionales?"Es algo relativo, no todos pueden afrontar las competencias de la misma manera. Para mí, como tal el jugador colombiano es muy capaz, son atletas, físicamente tienen muchas ventajas sobre el resto. Creo que lo que falta a veces a 'Millos' y el futbolista colombiano de pronto es mentalidad o confianza, el creerse más capaces... En cuanto a los entrenadores colombianos, les ha ido muy bien en el exterior. Creo que cuando llegan a otros países, inyectan algo de sus costumbres y raíces, lo que los diferencia y les da un toque único. Sin embargo, adaptarse a otro contexto puede ser difícil".- ¿A qué se dedica hoy José Tancredi?"Me retiré en diciembre de 2023 y, de inmediato, me convertí en asistente de un equipo de Primera División aquí en Uruguay. Luego pasé a las formativas B y, posteriormente, al Sub-17. Estoy aprendiendo, haciendo lo que me gusta, cambiando y adaptándome a la forma de trabajo del grupo. Es algo muy interesante y una de las decisiones que me impulsó a retirarme, ya que me apasionaba la idea de comenzar a dirigir".
William de Jesús Cadavid es el habitante de calle señalado de quitarle la vida a Esteban Yepes Palacio, de 19 años, en hechos ocurridos en la tarde del pasado 11 de agosto en el barrio Villa Paula, centro del municipio de Itagüí, Antioquia. En cámaras de seguridad quedó grabado el momento en que el hombre de 77 años se acercó a la víctima y con un arma cortopunzante lo apuñaló.Al parecer, esta no fue la primera vez que el habitante de calle señalado por este crimen tiene algún tipo de problemas con ciudadanos, pues algunas personas han señalado que este hombre ha agredido a otras personas porque no le dan dinero cuando él se los pide.Una de las mayores preocupaciones en torno al caso es que, días antes del crimen, ya se habían emitido advertencias sobre el comportamiento del presunto agresor. En redes sociales comenzó a circular una conversación en la que una persona solicitaba intervención policial: “Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”. En otro mensaje, se compartía una imagen del mismo individuo portando un arma blanca, acompañada de una denuncia directa: “Este señor pide plata y les ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.Por estas razones, muchos se preguntan la razón por la que este hombre no había sido detenido por las autoridades, teniendo en cuenta sus actos de violencia pasados."Estamos maniatados ante estas conductas"Para responder esta pregunta, Rafael Andrés Otálvaro, secretario de Seguridad de Itagüí, habló en Noticias Caracol y explicó que no había un motivo legal para detenerlo: “Nosotros no podemos privar a una persona de la libertad ni las autoridades porque insulta a una persona o porque la empuja. Son contravenciones. Sin embargo, nosotros tenemos el CTPI (Centro de Traslado por Protección) y cuando estas personas se colocan de manera violenta y trasgreden el código penal, esta persona es llevada allí por 12 horas, donde tenemos un médico, un abogado y donde asistimos con toda la institucionalidad este tipo de casos”.Agregó el secretario que “estamos maniatados ante este tipo de conductas. Nosotros estamos trabajando con ellos en un centro de rehabilitación, los estamos privando de la libertad por 12 horas para salvaguardar su integridad y su vida, pero no se puede decir que ‘porque era violento, ¿qué hacía en la calle?’ y las autoridades no hicieron lo que les correspondía, cuando no alcanzó a tener un delito como tal”.Por último, señalo que William de Jesús Cadavid “no tiene denuncias ni por amenazas ni por lesiones personales ni por hurto ni otras”.La Fiscalía General de la Nación le imputará a este hombre el delito de homicidio agravado y se espera que un juez de control de garantías le imponga medida de aseguramiento en centro carcelario.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Luego de que se consagraran campeones de la liga de Turquía y de la Copa de la liga, todo indica que Galatasaray dejaría ir a uno de los defensores colombianos del club, luego de aceptar una jugosa oferta por el futbolista de Selección Colombia.Se trata de Carlos Cuesta, el defensor que le costó ganarse la confianza del entrenador Okan Buru, y llegaba como una puesta al club turco después de ser uno de los mejores jugadores en Genk de Bélgica.Según el periodista turco Çağatay Çelik, "Galatasaray llegó a un acuerdo con el Vasco da Gama por 6 millones de euros por el 60% del traspaso de Carlos Cuesta. el club brasileño pagará dos millones de euros más, si el defensa colombiano juega un determinado número de partidos", reveló por medio de su cuenta de X. Cabe recordar que, días atrás, el mismo comunicador había revelado que la primera oferta del club brasileño consistía en una cesión por 1 millón de euros, con una opción de compra de 3.5 millones, propuesta que estaba muy por debajo de las exigencias del club turco, que pedía al menos ocho millones. Posteriormente, Vasco presentó una oferta de 5 millones, que también fue rechazada. Finalmente, tras varias negociaciones, se logró cerrar el acuerdo en seis millones de euros.Cuesta solo estuvo siete meses en Turquía donde nunca logró adaptarse el esquema del equipo, además de jugar en la posición en la que no era habitual, costándole aún más su estadía allí. La directiva del club que ya le había comunicado que no contarían con él para esta temporada, Galatasaray no solo recibió ofertas de Vasco da Gama, sino además de Spartak de Moscú, pero este último no cumplió con las expectativas económicas que pedían los 'leones'. Uno de los colombianos que es recordado por la afición de Vasco es Fredy Guarín, el futbolista que estuvo desde 2019 a 2020 en el fútbol brasileño logró disputar 15 partidos y convirtió tres goles. Otro 'cafetero' que vistió los colores del club fue Emerson Rodríguez en 2024, en este año jugó 21 partidos marcó dos goles y asistió en una oportunidad. Cuesta se unirá a una extensa lista de colombianos que militan en el fútbol brasileño, entre ellos se destacan Kevin Serna, Gabriel Fuentes y Santiago Moreno en Fluminense, Jorge Carrascal en Flamengo, Rafael Santos Borré y Johan Carbonero en Internacional de Porto alegre, Stiven Mendoza y Kevin Viveros en Athletico Paranaense en la segunda división de este país, entre muchos otros.
En la madrugada del lunes 12 de agosto, una grave emergencia se registró en el sector de la plaza de mercado de Manizales, conocido como 'La Galería', cuando una joven de 27 años resultó con quemaduras de primero y segundo grado en gran parte de su cuerpo, tras un incidente ocurrido al interior de una residencia. De acuerdo con el reporte inicial de la Policía Metropolitana, la mujer presentaba lesiones en el 45 % de su cuerpo, principalmente en cuello, brazos y piernas.“El 12 de agosto, a las 05:28, se encuentra una femenina de 27 años lesionada por quemaduras de primer y segundo grado en el cuello y brazos. Presentaba quemaduras en el 45 por ciento de su cuerpo”, dicta un informe de la institución.Según el reporte preliminar, el hecho ocurrió mientras la mujer se encontraba con un hombre en una habitación de la residencia, en medio de un presunto encuentro sexual. El sitio está ubicado en una zona conocida por ser de alta vulnerabilidad social, donde, de acuerdo con las autoridades, es frecuente el consumo de licor y estupefacientes.No hubo testigos presenciales del momento exacto en que se produjo el fuego, ya que tanto la Policía como los bomberos llegaron después de que ocurrieran los hechos, por lo que no se capturó a ninguna persona en flagrancia.Fuentes de la Policía le confirmaron a Noticias Caracol que la víctima, identificada como Angie Tatiana Guevara Giraldo, falleció la noche del miércoles 13 de agosto, luego de permanecer dos días en la Unidad de Cuidados Intensivos del SES Hospital de Caldas. La joven había sido intubada debido a la gravedad de las quemaduras, que afectaron principalmente sus piernas.Las hipótesis del caso: así avanza la investigaciónRespecto al caso, este medio logró conocer que no se tienen capturados hasta el momento. De acuerdo con uniformados, en diálogo con el canal, los hechos fueron confusos como no se tuvo flagrancia no hubo captura, pero el CTI estaba de turno y tiene asignado el tema investigativo”.Conforme con lo establecido por las autoridades, existen dos versiones sobre lo ocurrido. “Hay dos versiones: una que ella fue la que prendió fuego y la otra respectivamente ella dijo que él había sido. Hasta donde tenía conocimiento, el CTI estaba investigando por tentativa de feminicidio”, manifestó una fuente de la institución a Noticias Caracol. Las primeras indagaciones señalan que la hipótesis principal proviene de lo narrado por el administrador de la residencia. Según esa versión, la pareja “se encontraban consumiendo licor y estupefacientes” en la habitación antes del incidente. “La hipótesis que se maneja es la que dio el administrador de la residencia, donde la gente paga la noche para quedarse en situación de vulnerabilidad porque es sector galería y si hablan que se encontraban consumiendo licor y estupefacientes”, indicó la Policía Metropolitana.Lo último fue confirmado por el secretario (e) de Gobierno de Manizales, Juan Felipe Álvarez, quien explicó en declaraciones a medios que “una pareja estaba en una residencia en el sector de la Galería, había aparentemente consumido bebidas embriagantes y algunas sustancias psicoactivas. Se acostaron a dormir, se levantaron y luego tuvieron algún tipo de discusión y, en medio de la situación, regaron alcohol; como en la habitación estaban fumando, se prendió el colchón donde estaban estas dos personas, resultando mayoritariamente lesionada la mujer”.El funcionario agregó que, tras iniciarse el fuego, las personas que se encontraban en el lugar intentaron socorrer a la pareja. “Vieron a la mujer entre las llamas y procedieron a retirarla del lugar. Lo mismo hicieron con otro hombre que estaba allí, presuntamente inconsciente. Después llegaron los organismos de socorro y los trasladaron a centros médicos”, dijo Álvarez.El hombre que acompañaba a la joven, de 37 años, también sufrió quemaduras leves y permanece recluido en una clínica de Manizales. Aunque no se encuentra detenido, sigue vinculado al proceso investigativo.Existen declaraciones contradictorias sobre lo sucedido. De acuerdo con lo revelado en medios locales, el señalado admitió haber rociado alcohol, pero afirmó que no encendió el fuego, asegurando que fue la mujer quien lo hizo. Esta versión choca con la declaración inicial de la víctima, quien antes de su muerte habría señalado que el hombre fue quien la quemó. Por lo pronto, la línea de investigación por tentativa de feminicidio no ha sido descartada por las autoridades.En cuanto a los antecedentes judiciales del hombre, la Policía Metropolitana de Manizales confirmó a Noticias Caracol que “esa persona sí tiene antecedentes. En la Rama Judicial le aparecen dos condenas. Una es de 5 años y 3 meses por hurto calificado y agravado, y otra, de 8 meses por hurto agravado. Más la de 1 año de este 2025”.Dentro de estos registros figura un caso reciente ocurrido en el mismo sector de la Galería, cuando intentó robar un teléfono celular, hecho por el que fue condenado este 2025 a un año de prisión por tentativa de hurto. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía asumió la indagación del caso desde el primer día. La investigación busca esclarecer si la muerte de Angie Tatiana Guevara Giraldo fue consecuencia de una agresión intencional o de un accidente.Por el momento, las autoridades judiciales cuentan con el testimonio del administrador de la residencia, de otras personas que estaban en el lugar y del propio hombre señalado, además de los informes de bomberos y de Medicina Legal. Se destacó que el indiciado se mantiene en libertad mientras se adelantan las diligencias judiciales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Policía Nacional anunció nuevos cambios en su cúpula, que impactará a dependencias de la institución, cuatro departamentos y tres ciudades, algunos de los cuales afrontan problemas de orden público, como la región del Catatumbo.El anuncio se hizo al finalizar el Encuentro de Comandantes de la Policía Nacional, al que asistieron los ministros de Defensa e Interior, el registrador nacional y el presidente de la Corte Constitucional, entre otras personalidades.Allí, según detalló el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, “efectuamos un análisis detallado de la trayectoria, perfil y formación profesional de cada uno de los comandantes para optimizar los importantes resultados operacionales obtenidos en lo que va corrido de 2025”.Ya en febrero pasado se habían hecho ajustes en la Policía, poco después de que el general Triana asumiera la dirección de la institución.Hace pocos días, se llevó a cabo la ceremonia presidida por el presidente Gustavo Petro, en la que fueron ascendidos a brigadieres generales los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante. Otros 178 oficiales hicieron lo propio a los grados de coroneles y tenientes coroneles.Estos son los cambios en la Policía NacionalInspector General: Brigadier General Hernán Alonso Meneses GelvesComandante Policía Metropolitana de Cali: Brigadier General Henry Yesid Bello CubidesDirector Carabineros y Protección Ambiental: Brigadier General Carlos German Oviedo LampreaComandante Policía Metropolitana de Bucaramanga: Brigadier General William Quintero SalazarGerente Plan Democracia: Brigadier General Andrés Fernando Serna BustamanteComandante Policía Metropolitana de Cúcuta: Coronel Libardo Fabio Ojeda ErasoComandante Departamento de Policía Tolima: Coronel Carlos Efrén Fuelagan CabreraComandante Departamento de Policía Cundinamarca: Coronel Mauricio Arley Herrera LuengasDirectora de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander: Coronel Sandra Bibiana López DuqueComandante Departamento de Policía Santander: Coronel Néstor Rodrigo Arévalo MontenegroComandante Departamento de Policía Norte de Santander: Coronel Jorge Andrés Bernal GranadaNOTICIAS CARACOL
El León de Guanajuato se medirá contra Necaxa este viernes 15 de agosto en el estadio Victoria. La escuadra dirigida por Eduardo Berizzo buscará dejar atrás la mala racha de cinco partidos consecutivos con derrota, que lo tiene actualmente en el puesto 15 de la tabla del torneo mexicano con únicamente 3 puntos, muy cerca del último, el Querétaro; y que lo hizo quedar eliminado muy pronto de la Leagues Cup. El cuadro 'esmeralda' viene de caer 3-1 frente a Monterrey de local, por lo cual intentará mejorar su juego y conseguir tres puntos que le permitan descolgarse de la zona baja del fútbol 'manito'. El '10' de la Selección Colombia, James Rodríguez, no estuvo presente en el juego anterior de su equipo, y no se sabe si será de la partida este viernes. Por otra parte, el también colombiano, Daniel Arcila, anotó un gol en el juego pasado y se espera que vuelva a tener minutos con la 'fiera'. Hora y dónde ver Necaxa vs. León, por la Liga MXFecha: Viernes 15 de agostoHora: 10:05 p.m. (hora de Colombia)Estadio: Victoria, AguascalientesTransmisión: Claro Sports, Claro Video y en el canal de YouTube de Claro Sports. Con tres derrotas y una victoria, el equipo muestra la tercera peor ofensiva del torneo, tres goles en cuatro encuentros y su defensa es también la tercera menos confiable; suma ocho tantos recibidos.Tras el partido anterior, el técnico Eduardo Berizzo afirmó: "La comunicación con la directiva es muy buena, cuando gano y cuando pierdo converso todo el tiempo con mi director deportivo y mi presidente; quiero lo mejor para el Club León, es una institución excelente y con toda facilidad para el entrenador”. Sin embargo, según TV Azteca, el DT argentino podría ser despedido si no obtiene una victoria ante Necaxa. Necaxa, por su parte, tiene cinco unidades, va en octavo lugar y tratará de aprovechar su localía para mantenerse en zona de clasificación. Los 'electricistas' vienen de lograr un empate frente a Pumas en condición de visitante por marcador de 1-1. El último enfrentamiento entre estos dos equipos, en el torneo Clausura de este año, vio como ganador al cuadro 'rojiblanco' 2-1 con goles de Johan Rojas y Diber Cambindo en el local, y Jhonder Cádiz, a pase de James, por el León.
América de Cali le ganó 0-1 en condición de visitante a Independiente Santa Fe en encuentro de la tercera fecha del grupo B de los cuadrangulares semifinales de la Liga Femenina de Colombia.Sin embargo, el resultado pasó a segundo plano luego de las declaraciones del timonel del conjunto escarlata, que dijo haber sido discriminado por un aficionado ‘cardenal’, motivo por el que se alcanzó a detener la contienda.Incluso, el venezolano Ómar Ramírez, técnico del cuadro bogotano, entró al contrapunteó: “Carlos, que se ponga serio, para qué se mete con el público, con la hinchada. Es una tontería, en ningún momento le dijeron negro. Yo he ido a Cali y no nos tratan bien, allá nos tratan muy mal. Es cierto que hay que atacar el racismo, pero lo de hoy, que no sea dramático”.En consecuencia, Santa Fe emitió un comunicado rechazando los actos racistas, asegurando que no hubo expresiones de ese tipo hacia la delegación americana y avisando que jugará sin público los 2 partidos que le restan como local en el cuadrangular para evitar incidentes.Lo particular es que el tema no paró ahí si se tiene en cuenta que el estratega escarlata reconoció que se equivocó con las palabras que implementó para referirse a quien lo había insultado y aclaró que no quiso ofender a nadie.¿A quién llamó “indio” el DT de América? Se disculpóCarlos Hernández utilizó el terminó en su comparecencia ante los medios de comunicación, lo que no pasó desapercibido.“Esto es inaudito… Venir la capital a recibir ese maltrato de un indio que ojalá no me lo encontrara en la calle. Y si me lo encuentro, a ver si tiene el valor y me lo dice porque de pronto se me sale el negro”, dijo en la conferencia con los reporteros.Por ello fue consultado en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, donde explicó que no implementó la palabra como forma de discriminación étnica.“No fue por cuestión étnica. Pido excusas porque yo trabajo con mucha gente, con muchas razas “, apuntó en principio.Y añadió que fue algo que dijo sin querer: “Yo tenía un sentimiento muy encontrado en la rueda de prensa, mucho dolor, me sentía apenado con mis jugadoras, pensaba en mi núcleo familiar y eso fue creciendo”.Por ello, reiteró su arrepentimiento: “Ahora, en frío, uno puede tener palabras con más cautela porque fue algo muy tedioso e incómodo. Pero pido excusas públicas porque no era para ninguna clase de etnia”.Ahora, América y Santa Fe se volverán a ver las caras en la cuarta jornada del cuadrangular, contienda programada para el jueves 21 de agosto en Cali.
El asesinato de Esteban Yepes Palacio, un joven de 19 años, ha conmocionado profundamente a la comunidad de Itagüí, Antioquia, y al país entero. El crimen ocurrió el pasado 11 de agosto de 2025, cuando Esteban paseaba a su mascota por el centro del municipio. Según las primeras versiones, el joven fue abordado por William de Jesús Cadavid, un habitante de calle de 77 años, quien le habría pedido una moneda, aunque versiones indican también que ellos no cruzaron ninguna palabra. Ante la negativa de darla la moneda, el agresor lo siguió y lo atacó por la espalda con un arma cortopunzante, propinándole una puñalada en el cuello, la cual le causó la muerte pocos minutos después.El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad, lo que permitió a las autoridades activar rápidamente los protocolos de búsqueda. Gracias al sistema de videovigilancia, se logró rastrear al agresor, quien fue capturado por la Policía Militar aproximadamente una hora después del crimen.Sin embargo, el caso tomó un giro inesperado tras las declaraciones de Viviana Yepes, hermana de la víctima. Según su testimonio, el ataque no se habría originado por la negativa de Esteban a dar dinero, sino por una reacción del joven al ver que el agresor pateó a su perro. Esteban, en defensa de su mascota, le habría reclamado al hombre, lo que desencadenó el ataque violento.La familia de Esteban ha expresado su profunda frustración ante la lentitud de las autoridades y la falta de acciones preventivas frente a la población habitante de calle, especialmente aquellos con antecedentes de violencia o problemas de salud mental. “Tienen que llegar a los extremos las situaciones para que ahí sí se pongan las pilas”, declaró Viviana Yepes en el diario Mi Oriente, criticando la respuesta institucional tardía.El proceso judicial contra William de Jesús Cadavid está en curso. Tras su captura, fue trasladado a un Centro de Atención Inmediata y presentado ante la Fiscalía para la legalización de la detención y la imputación de cargos.Algunos ciudadanos ya habían informado sobre el actuar violentos del habitante de calle que habría asesinado a Esteban Yepes. Incluso, un chat reveló cómo una persona solicitó ayuda cuando este hombre se encontraba a las afueras de una panadería pidiendo dinero. “Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”, denunció una persona. Otro mensaje mostraba una fotografía del mismo hombre, con un arma cortopunzante en mano: “Este señor pide plata y le ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.Finalmente, la razón por la que el habitante de calle no había sido capturado anteriormente, de acuerdo con Rafael Otálvaro, secretario de Seguridad de Itagüí, es porque "nosotros no podemos privar a una persona de su libertad porque insulta a una persona o porque la empuja. Son contravenciones. Sin embargo, nosotros tenemos un Centro de Traslado por Protección y cuando estas personas se portan de manera violenta, son llevadas allí por 12 horas, donde tenemos un médico y un abogado y donde asistimos con toda la institucionalidad este tipo de casos. Estamos maniatados ante este tipo de conductas".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, vivió este miércoles una jornada cargada de emotividad durante su visita a Bogotá, en el marco del funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El alto funcionario aprovechó su paso por la capital colombiana para realizar un gesto personal que, según relató, marcó un momento significativo en su vida: visitar por primera vez las tumbas de sus abuelos paternos, quienes llegaron a Colombia huyendo de la persecución nazi en Europa.En una publicación en su cuenta de X, Landau contó que acudió a uno de los cementerios de la ciudad para rendir homenaje a Jakob A. Landau, fallecido en 1958, y a Jeanette Landau, quien murió en 1974. “Hoy, por primera vez en mi vida, visité las tumbas de mis abuelos en Bogotá. Como no tengo familia aquí, temía que nadie hubiese visitado las tumbas en años, pero estaban bien conservadas. Un día muy emotivo”, expresó. El diplomático acompañó el mensaje con dos fotografías de las lápidas, sin precisar en cuál de los antiguos camposantos judíos de la capital están sepultados.Landau explicó que la relación de su familia con Colombia se remonta a 1938, cuando su padre logró salir de su Austria natal poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Un año más tarde, consiguió liberar a sus padres y traerlos al país, donde se establecieron y vivieron el resto de sus vidas. “Colombia es un país muy especial para mí, ya que recibió a mi padre cuando salió de su Austria natal en 1938. Logró liberar a sus padres al año siguiente y mis abuelos paternos vivieron felices en Colombia el resto de sus vidas”, manifestó.En su mensaje, el subsecretario recordó que nunca llegó a conocer a su abuelo, pues este falleció antes de su nacimiento, pero sí tuvo la oportunidad de compartir algunos momentos con su abuela, a quien llamaba cariñosamente ‘Omi’. “Nunca conocí a mi abuelo (murió años antes de que yo naciera) y solo vi a mi abuela ("Omi") un par de veces porque ella falleció cuando yo tenía 10 años y nunca vivimos en el mismo país”, señaló. Con estas declaraciones, Landau subrayó la conexión personal que lo une con Colombia, más allá de su labor diplomática.Horas antes de esta visita íntima, el subsecretario participó en las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay, realizadas en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional y en la Catedral Primada de Colombia. Allí, en nombre del Gobierno de Estados Unidos, transmitió un mensaje de respaldo en medio del luto por el asesinato del senador, ocurrido dos meses después de que fuera gravemente herido en un atentado mientras adelantaba su campaña presidencial para las elecciones de 2026.“Fue un honor representar al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, en estos conmovedores servicios conmemorativos por el asesinado senador colombiano Miguel Uribe Turbay en Bogotá, junto a mi amigo el senador Bernie Moreno”, escribió Landau en X. El funcionario agregó que su viaje a Colombia tuvo un propósito puntual: “Este viaje corto tenía un objetivo simple: presentar nuestros respetos a la familia y al pueblo colombiano. En un momento oscuro, quería hacer saber a la buena gente de Colombia que no están solos”.El funeral estuvo encabezado por el arzobispo de Bogotá, cardenal Luis José Rueda, y contó con la presencia de autoridades nacionales y extranjeras. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, también expresó sus condolencias. “Muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables”, señaló en redes sociales.La afirmación de Donald Trump sobre BogotáLa visita del subsecretario se dio en medio de un contexto marcado por recientes declaraciones del expresidente Donald Trump sobre Bogotá. El exmandatario, al referirse a la inseguridad en Washington D.C., comparó la capital estadounidense con “los peores lugares del mundo”, mencionando a Bogotá y Ciudad de México. “La tasa de asesinatos en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, y Ciudad de México (...) esos lugares que escuchas que son los peores del mundo”, afirmó Trump desde la Casa Blanca, basándose en cifras que ubican a la capital colombiana con una tasa de 15,1 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2024, por debajo de la de Washington (27,54).Las palabras del exmandatario provocaron reacciones inmediatas. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a través de un hilo en X, destacando los avances de la ciudad en materia social y económica. “Bogotá está lejos de ser uno de los peores lugares del mundo. Tenemos Sumapaz, el páramo más grande del planeta y estamos rodeados por los Cerros Orientales, 2.600 metros más cerca de las estrellas”, escribió. Galán resaltó logros como la reducción de la pobreza y el aumento del turismo, así como el reconocimiento internacional al aeropuerto El Dorado.El presidente Gustavo Petro también intervino, afirmando que “Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la tierra”. Tanto Galán como Petro defendieron la imagen de la capital, subrayando sus avances y la calidad de vida de sus habitantes.Se debe destacar que, durante su visita, Landau también se refirió a Bogotá y a su estilo arquitectónico. El funcionario, mano derecha de Marco Rubio, destacó a la ciudad como algo "único" en Latinoamérica. En una publicación en X, aseguró que "tiene una vibra diferente a otras ciudades de América Latina" "No puedo pensar en otra ciudad de la región donde esto defina de manera similar el paisaje urbano", resaltó hablando del estilo y el uso del ladrillo rojo en las edificaciones. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Gobierno Nacional introdujo ajustes significativos a la política de subsidios de vivienda mediante la expedición del Decreto 775 de 2025, que reglamenta disposiciones de la Ley 3 de 1991 y modifica la estructura del programa Mi Casa Ya. La medida busca ampliar el acceso a soluciones habitacionales para grupos de la población que enfrentan mayores dificultades para adquirir vivienda, así como optimizar la utilización de los recursos públicos destinados al sector, según explicó el Ministerio de Vivienda en un comunicado. Uno de los cambios centrales es la priorización de la modalidad de adquisición de vivienda usada de interés social (VIS) en zonas donde no exista suficiente oferta de vivienda nueva. Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, este ajuste responde a la necesidad de atender de manera más directa a hogares con necesidades urgentes y a mejorar la distribución geográfica de las ayudas, en particular en regiones apartadas, fronterizas o con baja presencia de proyectos nuevos."Mediante el Decreto 775 de 2025, que reglamenta la Ley 3 de 1991, el Gobierno del Cambio habilitó la aplicación del Subsidio Familiar de Vivienda en la modalidad de adquisición de vivienda usada de Fonvivienda y Cajas de Compensación Familiar. Esta medida está dirigida a hogares con uno o más miembros víctimas del conflicto armado, población en proceso de reincorporación, madres comunitarias o recicladores de oficio", se lee en el comunicado de la entidad. Cambian requisitos para acceder a subsidios de vivienda en ColombiaA partir de la entrada en vigor de este decreto, los subsidios en la modalidad de vivienda usada se dirigirán de manera focalizada a:Hogares con miembros víctimas del conflicto armado.Personas en proceso de reincorporación.Madres comunitarias.Recicladores de oficio.El objetivo, según el documento oficial, es "permitir un acceso más amplio y asequible" a estos hogares y garantizar que las ayudas lleguen a quienes se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad. El decreto también ordena modificar la denominación del programa para cumplir con lo dispuesto en la Ley 2345 de 2023, que prohíbe el uso de marcas de Gobierno en la ejecución de políticas públicas. Pese al cambio de nombre, se mantendrán las líneas de apoyo ya asignadas y los beneficios vigentes, al menos durante un periodo de transición de seis meses, tiempo en el que el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) deberá realizar los ajustes operativos necesarios. Durante ese lapso, los subsidios y coberturas de tasa de interés respaldados bajo el nombre de Mi Casa Ya continuarán ejecutándose con el mismo soporte presupuestal. Las nuevas solicitudes se procesarán bajo la nueva estructura, priorizando las reglas establecidas en el decreto.¿Cuánto dan de subsidio de vivienda en el Gobierno?El esquema contempla diferentes topes según el tipo de apoyo y la posibilidad de combinar beneficios otorgados por el Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación Familiar, bajo la figura de concurrencia. En el caso de la promoción de acceso a vivienda de interés social:Sin concurrencia con caja de compensación: hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).Con concurrencia: hasta 20 SMMLV del Gobierno y 30 SMMLV de la caja, lo que puede sumar hasta 50 SMMLV en total.El programa Semillero de Propietarios – Ahorradores mantiene un subsidio de hasta 6 SMMLV, tanto en modalidad individual como concurrente.La asignación de subsidios para vivienda usada se dará únicamente en zonas donde la oferta de VIS nueva no sea suficiente para atender la demanda. Esto incluye áreas rurales, municipios de difícil acceso, departamentos apartados y zonas fronterizas. La selección de estas zonas quedará a cargo del Ministerio de Vivienda, que definirá los criterios técnicos y socioeconómicos para su identificación.Aunque el alcance de Mi Casa Ya se reduce a grupos poblacionales específicos, persisten otras opciones de apoyo habitacional en el país, gestionadas por alcaldías, gobernaciones y cajas de compensación. Entre ellas se encuentran subsidios para vivienda nueva dirigidos a hogares clasificados en el Sisbén IV entre los grupos A1 y D20, con montos que varían entre 20 y 30 SMMLV, dependiendo de la calificación socioeconómica.Estos beneficios exigen requisitos como no ser propietario de vivienda, no haber recibido subsidios anteriores para adquisición y contar con un crédito hipotecario o leasing aprobado. En el caso de la concurrencia con cajas de compensación, se requiere que los ingresos familiares sean iguales o inferiores a dos salarios mínimos.¿Cómo solicitar un subsidio de vivienda en Colombia?Los hogares interesados en adquirir un subsidio de vivienda deben seguir un procedimiento que inicia con la selección de una vivienda que cumpla con las condiciones de VIS o VIP. Una vez verificados los requisitos, el Ministerio de Vivienda expide la resolución de asignación del subsidio, y se procede al desembolso conforme a las reglas de cada modalidad. Entre los principales pasos se encuentran:Escoja la vivienda: El hogar debe seleccionar un inmueble que cumpla con las condiciones de vivienda VIS o VIP.Inicie el proceso de postulación: Se debe acudir a una de las entidades habilitadas (banco, cooperativa o caja de compensación) para comenzar el trámite. Esta institución revisará si el hogar cumple con las condiciones básicas del programa.Obtenga el crédito o leasing: Si se superan los filtros iniciales, el hogar deberá gestionar la aprobación de un crédito hipotecario o un contrato de leasing habitacional con la misma entidad.Presente documentos clave: Una vez aprobado el crédito, la entidad debe subir a la plataforma del Ministerio los siguientes documentos:Avalúo del inmueble.Carta vigente de aprobación del crédito o leasing.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Varios líderes y gobiernos internacionales condenaron en los últimos días el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes 11 de agosto tras 64 días en estado crítico por las graves heridas que sufrió en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá.Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en enero de 1991 por el cartel de Medellín, que la tuvo secuestrada seis meses, el senador se perfilaba como una de las figuras de recambio de la derecha y del partido Centro Democrático. De hecho, fue víctima de varios disparos mientras lideraba un mitin político de cara a las elecciones del 2026 en el occidente de la capital. La noticia fue confirmada por su esposa María Claudia Tarazona, quien compartió la novedad al país en un emotivo mensaje en redes sociales en el que se despidió de él, agradeció por los años compartidos y prometió cuidar de sus hijos. Entre las primeras personalidades en pronunciarse estuvo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo sentirse "muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano" y pidió que se haga justicia."Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables", señaló en su cuenta de X.Este jueves, 14 de agosto, el funcionario norteamericano volvió a pronunciarse sobre la situación de violencia en Colombia por la muerte del senador. "Es muy lamentable la muerte del senador Uribe, que es una cosa muy trágica, y obviamente nos preocupa la violencia política en cualquier país", empezó diciendo el secretario del gobierno de Donald Trump en medio de un evento oficial con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para firmar un acuerdo bilateral de ese país latinoamericano con Washington D. C. El funcionario respondió la pregunta en español e indicó que el panorama puede ser considerado como alarmante: "Un país como Colombia, que ha tenido que sobrevivir tantas épocas difíciles, que había progresado tanto y que se encuentra en un momento como este. Nos unimos al pueblo de Colombia y a los esfuerzos de sus instituciones que tanto han hecho para lograr lo que se pudo lograr y que no se puede perder". Se debe destacar que, este martes 12 de agosto, el jefe de la diplomacia estadounidense se refirió al tema en una entrevista con la radio WABC en la que aseguró: "Estamos muy preocupados por Colombia". Al respecto, arremetió en contra del presidente Gustavo Petro a quien calificó como "errático". "Por desgracia, el actual presidente de Colombia, ese tal Petro, es, en nuestra opinión, alguien que ha sido bastante errático en su toma de decisiones y en algunas de las cosas que está haciendo", afirmó, según la traducción de la entrevista compartida por el Departamento de Estado."Y eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad. Nadie les hace frente", se quejó Rubio. Recordó que a principios de la década de 1990 Colombia "era básicamente un Estado fallido" y "luchó muy duro para recuperar el país de las manos de los carteles"."Solo pensar que pueda retroceder debido a la violencia política o la violencia relacionada con las drogas o cualquier otra cosa es desgarrador", insistió el jefe de la diplomacia estadounidense cuando le preguntaron por la muerte del presidenciable colombiano Miguel Uribe Turbay como consecuencia de las heridas sufridas en un atentado durante un mitin. "En un mitin. Y aún queda un año", afirmó Rubio. Subsecretario de Estado de EE. UU. habló de la muerte de Miguel UribeEl subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, aseguró este miércoles que Colombia no está sola en "en este momento difícil", tras asistir al funeral del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay."Fue un honor representar al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, en estos conmovedores servicios conmemorativos por el asesinado senador colombiano Miguel Uribe Turbay en Bogotá, junto a mi amigo el senador Bernie Moreno", expresó Landau en X.El alto funcionario agregó: "Este viaje corto tenía un objetivo simple: presentar nuestros respetos a la familia y al pueblo colombiano. En un momento oscuro, quería hacer saber a la buena gente de Colombia que no están solos".Landau acompañó su publicación con varias fotografías de momentos del funeral, tanto en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional como en la Catedral Primada de Colombia.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL
El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, que la administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista. La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro."Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa", afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.El jefe del régimen venezolano fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.Bondi explicó en la entrevista que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo. Pero insistió en que esta organización de crimen organizado "sigue funcionando". La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos. Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EE. UU. de distintos delitos.Este miércoles 13 de agosto, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de EE. UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación. Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)."Esto es crimen organizado": Diosdado CabelloEl ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, desestimó la acusación de Estados Unidos. "Que sancionan, que le están quitando, que si le quitaron bienes y casas y aviones a Nicolás en Estados Unidos. Ellos dicen que a mí también me bloquearon las cuentas, qué cuentas, cuentas por pagar será que tengo yo. La cuenta de Youtube, ah sí, la cuenta de Youtube me la bloquearon, es verdad", ironizó el líder chavista en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) calificó de "estúpidos" a los funcionarios de Estados Unidos sobre esta información. "Quien conoce a Nicolás, es el mismo Nicolás de toda la vida. Yo tengo apenas 27 años conociéndolo y es el mismo, no ha cambiado, no ha traicionado al comandante Hugo Chávez, ha aguantado todas las presiones de los gringos", añadió.EFE
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
Momentos de pánico vivió el representante a la Cámara Julio César Triana, en el departamento del Huila, mientras se desplazaba desde el municipio de La Plata hasta Neiva en la tarde del miércoles 13 de agosto. Alrededor de seis hombres atacaron a tiros la camioneta en la que se movilizaba, la cual recibió ochos disparos. "Lamentablemente fueron casi tres impactos en el lugar en el que venía sentado", indicó previamente el congresista, quien relató lo que recuerda de estos sujetos en entrevista con Noticias Caracol. En imágenes difundidas por su equipo de prensa, se pueden apreciar al menos tres impactos de bala en los vidrios delanteros y traseros de la camioneta en la que viajaban seis personas, quienes salieron ilesas, incluido el representante. En su denuncia, Triana aseguró que el vehículo recibió disparos de fusil y pistola. "En una zona de curvas salen alrededor de seis tipos, uno de ellos le hace señales al otro señalando el vehículo y de manera repentina los otros dos tipos se hacen al frente de la vía y abren fuego contra el vehículo", relató para este noticiero. Agregó que él, junto con miembros de la UNP y de su equipo de trabajo, se trasladaron unos 10 kilómetros más para llegar al municipio más cercano: Paicol. "En eso la angustia se apodera de nosotros. Una de las llantas fue destruida y debido a eso empezó a echar humo, a sentirse a quemado. Claro, seguramente estábamos andando solo en el rin del vehículo hasta llegar a Paicol. Realmente fue un momento muy difícil", contó. Debido a esta situación, el congresista fue evacuado vía aérea desde el municipio de Paicol hasta el batallón Tenerife, en la capital del departamento del Huila, donde fue recibido por el gobernador del departamento, Rodrigo Villalba. "Desde el primer momento estuvimos atentos hablando con el representante, con las autoridades (...) El propio comandante de la Brigada se desplazó un helicóptero para irlo a traer de la estación de policía del municipio de Paicol", dijo el funcionario. Villalba añadió que este jueves tienen agendado un consejo de seguridad en La Plata, "porque es la zona del departamento más afectada en temas de seguridad y de orden público", reunión que contará con las principales autoridades del departamento. ¿Qué se sabe de los atacantes de Julio César Triana? Triana indicó que en el momento del ataque el tráfico avanzaba con normalidad, y que la única imagen que recuerda es que "dos tipos se abalanzaron al centro de la vía a disparar". El conductor de la camioneta "les echó el vehículo", y fue cuando se corrieron de la vía y salieron huyendo. "Pasaban vehículos por el lado de ellos y estos tipos sin importarle nada dispararon todo el tiempo", indicó el congresista.Ante la pregunta de qué recuerda de los atacantes, Triana respondió que "eran muy jóvenes", y que llevaban "sudaderas verdes". "El que estaba en el margen izquierdo era muy joven, que fue como el que le hizo señas a los otros y señaló el vehículo nuestro", añadió. Mientras las autoridades realizan las investigaciones correspondientes, el representante indicó que ha recibido amenazas y que ya han sido informadas a las autoridades. "El año pasado presenté ante la Fiscalía y la Policía Nacional una denuncia por un comunicado que me llegaba de, al parecer, un grupo de disidencias de las Farc, donde me declaraban enemigo de la paz, me declaraban promotor de la guerra y, por supuesto, objetivo militar para ellos. Yo pedí que se confirmara si este comunicado era real", relató para Noticias Caracol. Afirmó que desde entonces no le han reforzado su equipo de seguridad. "Lo que hemos evidenciado es que las garantías para ejercer el proceso electoral no están dadas. Y mientras no haya un gran plan de democracia, un gran plan de choque del Estado colombiano y pongamos en riesgo nuestras familias, hay que tomar decisiones", reiteró.Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Ejército se enfrentó a disidentes de la extinta guerrilla de las Farc que atacaron a tiros la camioneta en la que se desplazaba el representante a la Cámara. "Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio Cesar Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco (alias) 'Iván Mordisco'", expresó. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un impactante choque de un bus del Sistema de Transporte Urbano de Bogotá SITP quedó registrado en video. El siniestro vial se dio en la noche del miércoles 13 de agosto en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá, donde el bus se subió al andén y se estrelló contra una vivienda del barrio Toscana. Además, el vehículo embistió a una mujer que iba caminando por la acera."Se presenta choque contra objeto fijo, en la localidad de Suba, bus colisiona contra una vivienda, en la calle 132 con carrera 152. Unidades de la Policía de Tránsito, ambulancia y Bomberos Oficiales de Bogotá en el punto", se lee en el informe de la cuenta Bogotá Tránsito, dedicada a dar a conocer en tiempo real el estado de la movilidad en la capital colombiana. El hecho fue reportado sobre la 9:41 p. m. del miércoles.En un primer momento no se conoció la cantidad de heridos ni la razón del accidente. Sin embargo, en un video publicado en redes sociales se muestra el momento exacto del choque y evidencia que la principal víctima del siniestro fue una mujer, al parecer de la tercera edad.¿Qué muestra el video del accidente del bus de SITP?En el video se ve que la mujer va caminando por el andén y pasó junto a otras dos personas que están hablando entre ellos. El bus entra en la imagen por el costado izquierdo y se dirige de manera diagonal por la vía directamente al lugar por el que pasa la mujer. El vehículo, poco antes de embestir a la mujer, alcanza también a golpear a una de las personas que estaba charlando en la calle.De acuerdo con reportes iniciales, la mujer fue trasladada a un centro médico donde se encuentra estable. La cuenta de Bogotá Tránsito y otro video en redes sociales muestra que el bus del SITP quedó estrellado contra una vivienda. Por ahora no se han declarado las razones por las que el bus haya perdido el control y entrado en contacto con el andén peatonal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud informó que se reportaron 23.827 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 100 muertes entre el 24 al 30 de junio. Del total de 6.175.181 casos de coronavirus en el país, hay 25.198 activos.¿Qué implicaciones tiene el fin de la emergencia sanitaria en Colombia?Durante ese lapso se procesaron 117.136 pruebas, 51.045 PCR y 66.091 antígenos, y el número de recuperados es 5.984.546.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 140.070. Este es el informe entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (100).La lista de muertes fue encabezada por Bogotá (34), Antioquia (20) y Valle del Cauca (6). COVID-19 dejó de ser la primera causa de la muerte de los colombianos: ojo a este informeLas zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (8.880), Valle del Cauca (3.423) y Antioquia (1.960).Mapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia entre el 24 y 30 de junio de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID.
Tras 840 días, el Gobierno nacional le puso fin a la emergencia sanitaria en Colombia, medida implementada para atender de la pandemia por el COVID-19. Según Bloomberg, el país se ubicó en el puesto 12 de los que mejor manejaron la enfermedad.COVID-19 dejó de ser la primera causa de la muerte de los colombianos: ojo a este informeGermán Escobar, viceministro de Salud, indicó que con el fin de la emergencia sanitaria también se “termina con algunos subsidios que fueron muy importantes en el 2020, sobre todo debido a los confinamientos. En este momento la economía colombiana es diferente, tiene una de las recuperaciones más extraordinarias”.Sin embargo, el Ingreso Solidario continuará entregándose.Otro pilar fundamental que deja el sistema de salud durante la pandemia es la atención domiciliaria y la telemedicina, que, gracias a la regulación, pasarán a un periodo de transición.Sobre la capacidad de camas UCI, que se amplió en estos dos años por el COVID-19, Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi, dijo que esta ahora “dependerá de la demanda que ellos (las EPS) observen, la necesidad de mantenerlas o de ir disminuyéndolas" en un momento en el que ya se está saliendo de la pandemia.Respecto a la vacunación, el Ministerio de Salud aclaró que seguirán llegando dosis y las autoridades locales continuarán aplicándolas en los puntos dispuestos.Vacunas para rato: gobierno de Iván Duque dejará reservas estratégicas de dosis contra el COVID-19En Bogotá, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, indicó que, a partir de las 7:00 a. m. del primero de julio, las EPS serán las “encargadas de gestionar la remisión de pacientes que requieran una unidad de cuidado intensivo”.Asimismo, seguirá siendo obligatorio el uso de tapabocas en transporte público. El fin de la emergencia sanitaria no es sinónimo de terminar con las medidas de autocuidado, pues el COVID-19 sigue circulando.
Durante enero, febrero, marzo y abril de este año, el análisis de las defunciones del DANE muestra una disminución significativa de las muertes por COVID, pero un incremento en las causadas por enfermedades cardiovasculares.Vacunas para rato: gobierno de Iván Duque dejará reservas estratégicas de dosis contra el COVID-19“En los cuatro primeros meses de 2022, sucedieron 55.306 defunciones en hombres, en donde las enfermedades isquémicas de corazón retomaron su rol de liderazgo, a la hora de convertirse en la principal causa de muerte en hombres”, indicó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.En cuanto a las mujeres, también las enfermedades isquémicas del corazón volvieron a liderar las causas de mortalidad, siendo estas responsables de 8.087 defunciones, un 18% del total de muertes durante el comienzo del año.“Se convierten en una pseudonormalización de los patrones de mortalidad en el país, pero adicionalmente esta reducción significativa de defunciones, que fue de 15.6 % entre los primeros meses 2021 y 2022, lleva a una desmasculinización de la mortalidad por COVID-19 volviendo a estructuras de mortalidad en ese caso de 55% de hombres, 45% de mujeres”, agregó el funcionario.Adicionalmente, hay un incremento significativo en las muertes de hombres por agresiones y homicidios. En cuanto al COVID, aunque con cifras menores de muertes, se mantienen los patrones.“Tres de cada cuatro defunciones por COVID-19 suceden en hombres y mujeres mayores de 60 años. Bogotá, Antioquia, Valle, Cauca, Cundinamarca, Santander, están explicando casi el 70% de todas las defunciones confirmadas por COVID-19”, indicó.¿Qué es la terapia PrEP para la prevención del VIH?Sin embargo, se destaca la presencia de comorbilidades en los fallecimientos por COVID.“El 24% de todas las defunciones confirmadas y sospechosos por COVID-19 tienen o presentaron comorbilidades, o diagnósticos de enfermedades hipertensivas. En segundo lugar, el 13.6% de todas las defunciones entre el 16 de marzo y 5 de junio tuvieron comorbilidades asociadas con diabetes y el 8.9% presentaron comorbilidades como obesidad”, detalló.El DANE también resaltó que se registra una disminución en el total de nacimientos en el país, se encuentra en 45.4 por cada 1000 mujeres en 2021 comparado con 53.3 nacimientos por cada 1000 mujeres en 2015.
La pandemia del coronavirus seguirá marcando la agenda nacional aun cuando Colombia se alista para dar por finalizada la etapa de emergencia sanitaria. Esta fue la normativa que permitió dar respuesta de manera rápida y oportuna a la contingencia, con la ampliación de equipos médicos para mantener el rastreo y diagnóstico, la implementación de las medidas para controlar el impacto, el fortalecimiento y disponibilidad de los equipos médicos que enfrentaron los picos más complejos por cuenta de la transmisión rápida del virus, y, por supuesto, enmarcó un proceso que ahora es legado para el gobierno entrante de Gustavo Petro: la vacunación contra el COVID-19.¿Cuál es la diferencia entre la transmisión del COVID-19 y la viruela del mono?El Ministerio de Salud confirmó, días antes de presentar el ajuste de cuentas, que apoyará esta nueva etapa que seguirá siendo el principal desafío del nuevo ministro, con una reserva estratégica de dosis para seguir vacunando a toda la población colombiana. Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, confirmó cuántas vacunas quedarán en bodegas al entregar la cartera. “Nosotros dejaremos más de 20 millones de dosis para reforzar a toda la población colombiana, la responsabilidad nuestra para entregarle al nuevo gobierno es dejarle un stock de vacunas suficiente para poder inmunizar en el promedio de los siguientes seis meses, que se tenga disponibilidad total”, sostuvo Bermont.Iván Duque anuncia el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19: va hasta el 30 de junioEl ministro de Salud, Fernando Ruiz, y su equipo de trabajo entregarán esta semana el informe sobre su paso por una cartera en la que se centró la atención en los últimos dos años, tras enfrentarse a la pandemia del COVID-19. Con más de 85.767.160 dosis aplicadas y 36.180.137 colombianos vacunados con el esquema completo, el ministerio se plantea tres metas importantes para esta fase final. Según Gerson Bermont, los esfuerzos estarán enfocados a mantener la inmunidad ya alcanzada. “Debemos llegar ojalá en este tiempo a un 90% de población que se ponga su primera dosis, a un 80% de la población que se coloque el esquema completo y a un 70% que efectivamente se ponga su refuerzo”.En las últimas semanas, Colombia ha registrado cifras que mantienen la expectativa en el comité epidemiológico del gobierno saliente. Las autoridades de salud consideran que ya se estaría enfrentando la primera fase del quinto pico de la pandemia, esto teniendo en cuenta que pasamos de registrar 8.742 infectados y 27 fallecidos en la primera semana de junio a 19.697 casos y 52 decesos en la última semana. “El análisis que estamos haciendo es de preocupación porque semana a semana están incrementándose los casos de contagio y efectivamente se duplicó el número de fallecimientos en la última semana”, expresó Bermont.Asesinó a tiros a empleada de restaurante porque había "demasiada mayonesa" en su sandwichActualmente, reposan en las bodegas del Ministerio de Salud cerca de 9 millones de biológicos disponibles, para seguir vacunando en los puntos especiales. La cartera saliente espera dejar establecidas las condiciones para que los entes territoriales garanticen el acceso a la aplicación de las vacunas sin ninguna barrera, esto teniendo en cuenta que el proceso de inmunización ahora será parte del plan ampliado de vacunación en todo el país.
La Fiscalía General de la Nación informó este miércoles que imputó el delito de homicidio agravado consumado a cuatro de los seis presuntos implicados en la planeación y ejecución del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado el pasado 7 de junio en el parque El Golfito del barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Un fiscal especializado de la Seccional Bogotá hizo la adición a la formulación de cargos que se había planteado inicialmente en grado de tentativa, pues cuando se adelantaron las diligencias judiciales el congresista se encontraba aún en cuidados intensivos en estado crítico. Con esta nueva imputación se esperan penas más severas.El ente acusador aclaró que los imputados son Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi; Cristian Camilo González Ardila, Katherine Andrea Martínez Martínez y William Fernando González Cruz, alias El Hermano. En el caso de Martínez Martínez y González Cruz, en atención a nuevos elementos materiales probatorios obtenidos, también les fue adicionado el delito de concierto para delinquir agravado. Cabe recordar que estas cuatro personas permanecen privadas de la libertad y que están vinculadas formalmente, de acuerdo con su posible responsabilidad en el magnicidio, por los delitos de concierto para delinquir agravado, utilización de menores de edad para la comisión de delitos; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.En el comunicado la Fiscalía explicó que en el curso de la investigación se ha conocido que "Arteaga Hernández habría coordinado las acciones previas y posteriores del atentado, contactado a los demás involucrados y entregado al adolescente infractor el arma de fuego usada para atentar contra el senador Uribe Turbay". Entretanto, agregó, "González Cruz es señalado de participar en las reuniones de planeación del ataque, las actividades de reconocimiento del lugar en el que se ejecutó el crimen y la selección del menor de edad que disparó". De igual forma, se le atribuye haber ayudado a escapar a otros involucrados el día de los hechos y vendido uno de los celulares utilizados para orientar la acción criminal.El ente investigador también anotó que "Martínez Martínez presuntamente asistió a encuentros previos en los que se definieron los roles delictivos de los demás implicados en el atentado y trasladó el arma de fuego que fue entregada al adolescente infractor", mientras que "González Ardila, a bordo de una motocicleta, se habría ubicado en inmediaciones del parque El Golfito para esperar al joven que disparó y garantizar su huida".Sobre los otros dos presuntos implicados, la Fiscalía detalló que en los próximos días "se adicionará el delito de homicidio agravado a Carlos Eduardo Mora González", el conductor del vehículo en el que el joven sicario se cambió de ropa y habría recibido el arma para disparar contra Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, el ente acusador no se refirió al caso del joven sicario, pero este permanece detenido.La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró este lunes que "el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio ya responden ante la justicia" y que continúa la búsqueda de los determinadores "sin descartar ninguna hipótesis", haciendo alusión a sospechas comunicadas por la Policía de que la guerrilla de la Segunda Marquetalia, una disidencia de las extintas FARC, sea quien esté detrás del atentado.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Durante tres madrugadas consecutivas, el cielo presentará un patrón poco frecuente de proximidad entre la Luna y varios objetos destacados del Sistema Solar y del espacio profundo. Los encuentros iniciarán el martes 19 de agosto, cuando el satélite natural de la Tierra, en fase menguante, se situará en las cercanías de Júpiter. La conjunción ocurrirá hacia las 9:05 p.m., con el planeta gaseoso mostrando una magnitud aparente de -1,9.Además de los tres planetas, el escenario incluirá a las estrellas Cástor y Pólux, en la constelación de Géminis, y a Procyon, en Canis Minor. Un elemento adicional será el Cúmulo del Pesebre (Messier 44), un conjunto de más de mil estrellas localizado en la constelación de Cáncer, con magnitud aparente de 3,1. Este cúmulo abierto, situado a unos 577 años luz de la Tierra, podrá detectarse con binoculares comunes y, en lugares con cielo oscuro, incluso a simple vista como un punto difuso.La Luna se alineará con Venus, Júpiter y Mercurio en agosto 2025En la madrugada del miércoles 20 de agosto, el desplazamiento de la Luna sobre la eclíptica la llevará a aproximarse a Venus, que tendrá un brillo notable con magnitud de -3,9. El instante más cercano entre ambos se producirá a las 10:51 p.m.. La observación será posible desde distintos puntos del planeta, siempre que el horizonte este se mantenga despejado y sin contaminación lumínica intensa, según información compartida por Star Walk y por la NASA. El jueves 21 de agosto, la alineación sumará un tercer planeta: Mercurio. La conjunción con la Luna se registrará a las 16:14 GMT, cuando el planeta más interno del Sistema Solar presentará una magnitud de -0,2. A diferencia de Venus y Júpiter, Mercurio suele ser menos visible debido a su cercanía al Sol, por lo que esta aparición conjunta con la Luna facilitará su localización. El 21 de agosto, la Luna pasará a unos 2° del Cúmulo del Pesebre alrededor de las 11:55 GMT, con un máximo acercamiento poco después, a las 13:11 GMT. Para ese momento, la fase lunar será de apenas 4% de iluminación, ya que la Luna Nueva ocurrirá el 23 de agosto. Cúmulo del Pesebre también será visible en agostoEl patrón de proximidad entre la Luna, los planetas y el Cúmulo del Pesebre se debe a que todos estos objetos se encuentran próximos a la eclíptica, la línea imaginaria que marca el recorrido aparente del Sol sobre el cielo y que sirve de referencia para las órbitas planetarias. Cuando la Luna cruza esa franja, se incrementan las posibilidades de que pase junto a planetas y agrupaciones estelares visibles desde la Tierra.Para la observación, expertos recomiendan buscar un punto elevado o con horizonte despejado hacia el este, especialmente durante la hora previa a la salida del Sol. El uso de binoculares puede ayudar a diferenciar a Mercurio y a percibir más detalles en el Cúmulo del Pesebre. Aunque la fotografía astronómica con teleobjetivo o telescopio ofrecerá imágenes más nítidas, el fenómeno será igualmente apreciable a simple vista.Después de estos encuentros, el Cúmulo del Pesebre seguirá siendo visible en madrugadas de finales de agosto y principios de septiembre. El 1 de septiembre, Venus volverá a situarse muy próximo a él, a poco más de un grado de separación. La Luna repetirá aproximaciones al cúmulo el 17 de septiembre, 14 de octubre, 11 de noviembre y 8 de diciembre, en cada caso con diferentes fases y niveles de iluminación.Otros eventos astronómicos en 2025Eclipse lunar total (7 de septiembre): Este eclipse será visible en todo el país en la madrugada.Superluna (9 de octubre): La Luna llena estará en su punto más cercano a la Tierra, haciéndola lucir más grande y brillante.Lluvia de meteoros Gemínidas (13-14 de diciembre): Una de las lluvias más espectaculares del año, con meteoros brillantes y coloridos.Conjunción de Júpiter y Venus (23 de noviembre): Ambos planetas parecerán casi tocarse en el cielo nocturno.Para quienes deseen aprovechar al máximo estos fenómenos, es fundamental planificar con anticipación, debido a que, expertos recomiendan que la observación se realice en lugares alejados de la contaminación lumínica, preferiblemente en cielos despejados. El uso de telescopios o binoculares mejorará la experiencia, especialmente para los detalles de los eclipses, las lluvias de estrellas y conjunciones planetarias. Además, instituciones como planetarios, observatorios y sociedades astronómicas suelen organizar actividades educativas y sesiones de observación para el público general, lo que representa una excelente oportunidad para aprender y disfrutar.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El representante a la Cámara Julio César Triana, miembro del partido Cambio Radical, denunció este miércoles que fue víctima de un atentado con armas de fuego, mientras salía del municipio de La Plata, en el departamento de Huila, con destino a Paicol en horas de la tarde. Según versiones que se conocieron, hombres armados intentaron detener el vehículo en el que viajaba el congresista, el conductor logró evadirlo y es en ese momento cuando se registran los disparos. "A pesar de los impactos de bala, gracias a Dios, mi equipo de trabajo y yo salimos ilesos", manifestó Triana en un video en el que denunció el hecho. Fotografías que conoció este noticiero muestran el impacto de bala en la ventana trasera del vehículo particular, así como en la ventada delantera y una lateral."Quiero contarle a todos que estamos en el vehículo, nos acaban de disparar con fusil y pistola saliendo de La Plata. Vengo con los policías y la UNP. Quiero informarles que todavía no hemos recibido apoyo ni de la Policía ni del Ejército. Recibimos varios impactos. Pedimos apoyo de la fuerza pública", dice Triana en el video mientras el vehículo avanza. En ese video se pueden ver los impactos en las ventanas. En entrevista con Noticias Caracol En vivo, Augusto Rodríguez, director de Unidad Nacional de Protección (UNP), confirmó el atentado y dio detalles de lo ocurrido. "Unas personas armadas, al parecer con armas largas, dispararon contra el vehículo, los intentando frenar. El escolta de la UNP hizo el quite a las personas que salieron (a la vía) y que le hicieron disparos al vehículo. El representante Triana está acompañado de un escolta de la UNP y tres escoltas de la Policía Nacional. Todos están en perfectas condiciones y la emergencia ha sido superada", explicó Rodríguez, quien comentó que se enteró del hecho por una llamada que le hizo este noticiero.Rodríguez agregó que el congresista y su equipo "no hicieron uso de la línea 103 con el celular, que es la línea de emergencia de la UNP y que permiten conectar inmediatamente con Ejército y Policía a través de GPS".En un comunicado posterior, Cambio Radical señaló: "En repetidas ocasiones hemos denunciado las amenazas en su contra (se refiere a Julio César Triana), sin que hasta el momento se hayan tomado las medidas necesarias para su protección". Y agregó: "No queremos que estas trágicas noticias se conviertan en la rutina diaria del país". Al respecto, Augusto Rodríguez, director de la UNP, señaló que las solicitudes de reforzamiento de esquemas de seguridad o quejas por posibles amenazas "deben tramitarse a través de la Policía Nacional", que hace "una valoración de ello y lo envía a la UNP". "La Policía ya envió el requerimiento de un estudio para valorar y reforzar las medidas del representante Triana", agregó Rodríguez. Petro se pronuncia sobre el atentadoLuego de conocerse el atentado, el presidente de la República, Gustavo Petro, escribió en su cuenta de X que "ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio Cesar Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado". El mandatario explicó que "la zona tiene presencia de los grupos del narco Iván Mordisco".El jefe de Estado se refiere a Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, uno de los comandantes más importantes de las extintas FARC y que hoy dirige la mayor facción disidente de esa guerrilla, el Estado Mayor Central (EMC). Mordisco quedó al mando de unos 400 miembros del Frente Primero y, en 2022, se alzó como comandante del EMC. Los frentes bajo su mando tienen presencia hoy en los departamentos de Guaviare, Vaupés, Meta, Vichada, Amazonas, Putumayo, Casanare, Caquetá, Tolima, Huila, Valle del Cauca, Arauca, Nariño y Cauca. También se sabe que tienen presencia significativa en Venezuela, especialmente cerca de la frontera con Colombia.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Una de las historias más comentadas del reciente mercado de fichajes tuvo como protagonista al delantero sueco Viktor Gyökeres. El atacante de 27 años deslumbró la última temporada con el Sporting de Lisboa, anotando 39 goles en todas las competiciones y consolidándose como uno de los goleadores más letales de Europa.Su rendimiento no pasó desapercibido para los grandes clubes del continente. Entre ellos, el Arsenal mostró un interés firme y, tras intensas negociaciones, concretó su fichaje a cambio de 63 millones de euros más 10 en variables. Con este movimiento, el conjunto inglés busca reforzar su delantera con un jugador que combina potencia física, olfato goleador y capacidad para asociarse en el ataque.Tiroteo estaría vinculado al fichaje de Viktor GyökeresEn las últimas horas, un hecho extradeportivo generó polémica en torno al fichaje del delantero sueco. Según reveló el diario 'The Sun', se registró un tiroteo en los alrededores de Estocolmo que podría estar relacionado con un presunto chantaje vinculado a su traspaso al Arsenal.De acuerdo con el medio británico, un familiar de un agente implicado en las negociaciones habría estado involucrado en el incidente, que incluyó una doble explosión. Las autoridades suecas investigan si este episodio forma parte de un intento de extorsión para obtener dinero de la operación de traspaso.La policía, que en los últimos meses ha enfrentado un aumento en los delitos relacionados con pandillas, trata de determinar si los disparos en Huddinge, cerca de Estocolmo, fueron un intento de asesinato contra el pariente del agente. La hipótesis es que esta persona pudo haber comentado que recibió parte del pago por la transferencia, lo que habría provocado que algunos intentaran presionarlo para conseguir dinero.Frederico Varandas, presidente del Sporting de Lisboa, dejó claro antes de que Gyökeres firmara con el Arsenal que no cedería ante presiones externas. “El Sporting no aceptará chantajes ni insultos (...) este tiroteo no tiene nada que ver conmigo ni con el fútbol”, afirmó en su momento, subrayando que el club portugués no se vería forzado a cerrar un acuerdo por amenazas.Por su parte, uno de los agentes del delantero no confirmó ni negó haber sido víctima de chantaje, pero reconoció que “es una industria muy vulnerable donde, lamentablemente, ocurren cosas como esta”. También aseguró que el tiroteo “no tiene nada que ver conmigo ni con el fútbol”.Pese a la gravedad de las investigaciones, el fichaje de Gyökeres siguió su curso y finalmente se concretó con la firma de un contrato por cinco temporadas. El Arsenal, mientras tanto, se mantiene enfocado en la preparación de la próxima campaña, en la que el sueco tendrá la misión de traducir sus impresionantes cifras en Portugal a goles en Inglaterra.
El nombre de Íker Casillas se ha tomado todas las portadas de la prensa rosa en España debido a las revelaciones que ha hecho sobre él Juliana Pantoja, una colombiana con la que el exguardameta del Real Madrid sostuvo un vínculo cercano que habría ido más allá de una simple amistad.Mientras el exportero asegura que no conoce mucho a la joven y que lo que pasó con ella fue algo efímero, ella ha ventilado detalles personales que dejan mal parado al campeón del mundo en 2010 con la selección española.Casillas estuvo en Cartagena de Indias visitando a Pantoja en un viaje de placer luego del cual se habría quebrado la relación debido a "una amiga" de la mujer en cuestión, según lo ventiló la presentadora Nuria Chavero sin mayor profundidad en 'Vamos a ver', programa español de televisión.Allí también se publicaron chats de la pareja en la que hablan de manera cercana, con lo que la versión del exdeportista quedaría por el piso. Sin embargo, lo asegurado por la colombiana con la que Casillas se filmó en el 'Corralito de piedra' es lo que más ruido ha hecho.Íker Casillas, en video con colombiana que lo señala duramenteLa pareja, que registró su idilio en la 'Heroica', salió de pelea y la mujer empezó a dar declaraciones en contra del individuo al asegurar que este se sobrepasaba con ella. "Es un señor de 44 años que se insinuaba constantemente... Como lo digo para que no suene tan fuerte, era una persona que no se aseaba diariamente", dijo Juliana Pantoja en 'Tardear', otro espacio de TV en España.Y agregó que hizo públicas las imágenes de ambos por decisión propia tras dejar de ver con admiración al exarquero: "Este vídeo muestra una parte real de lo que pasó, sin interpretaciones falsas y, que quede claro: a él le encantaba que nos grabaran juntos. Yo subo lo que yo quiera cuando yo quiera porque este tipo, para mí, dejó de ser un dios".Acá, el video de ambos y las revelaciones de 'Vamos a ver':En ese sentido, Casillas respondió un trino en el que reclamaba por ser el centro de la polémica: "Voy a Colombia y alguien habla de ti 3 semanas en medios de comunicación ¿No hay más gilipollas a los que sacar? No, no hay. Solo existo yo".
El sorteo diario del Super Astro Sol se realizó este jueves 14 de agosto de 2025, cumpliendo con su habitual cita vespertina en la que miles de apostadores en todo el país estuvieron atentos a la revelación de la combinación ganadora. Este juego, que combina el tradicional formato numérico con los doce signos del zodiaco, sigue siendo una alternativa atractiva para quienes prueban su suerte en apuestas legalizadas. Vea aquí los resultados del sorteo de Super Astro Sol. Resultados Super Astro Sol 14 de agosto de 2025En esta jornada, el número ganador fue 5684 y el signo zodiacal correspondiente fue Acuario, según lo informó el acta oficial firmada por los delegados que supervisan el proceso. La publicación de resultados se realizó pocos minutos después de finalizada la transmisión televisada, la cual es emitida por el Canal Uno entre las 2:30 y las 4:00 de la tarde.¿Cómo se juega Super Astro Sol?La mecánica del juego es sencilla: cada participante escoge un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los signos zodiacales disponibles. Si ambos elementos coinciden de manera exacta con los resultados oficiales del sorteo, el jugador puede ganar hasta 42.000 veces el valor apostado. Las cifras deben coincidir en el orden correcto, y el signo debe ser el mismo que el sorteado para acceder al premio mayor.Este tipo de juegos cuenta con la autorización de Coljuegos, la entidad estatal encargada de la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia. Tanto el Super Astro Sol como su variante nocturna, el Super Astro Luna, están disponibles de lunes a sábado, permitiendo múltiples oportunidades de participación a lo largo de la semana. El sistema de premios de Super Astro Sol contempla diferentes escenarios, según el número de aciertos del jugador:Si se aciertan las cuatro cifras en orden exacto y el signo, el premio es de 42.000 veces lo apostado.Si coinciden tres cifras más el signo, se gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras y el signo correcto, el premio equivale a 100 veces lo jugado.Es importante recordar que en todos los casos, el signo zodiacal también debe coincidir exactamente para que el jugador pueda reclamar alguno de estos premios.¿Qué hacer si resulta ganador de Super Astro Sol?Para quienes resulten ganadores, el procedimiento para reclamar el premio consiste en presentar el tiquete original en cualquiera de los puntos autorizados de la red Su Red o SuperGIROS. También es necesario llevar el documento de identidad y cumplir con los protocolos establecidos por Coljuegos. Sin el tiquete, no es posible hacer ninguna reclamación. Los organizadores recomiendan a los apostadores que consulten siempre los resultados en fuentes oficiales y eviten realizar apuestas impulsivas. Establecer un límite de gasto es una de las medidas de juego responsable promovidas por la entidad reguladora.La próxima edición del Super Astro Sol se llevará a cabo mañana, jueves 7 de agosto, bajo el mismo horario y condiciones. Los interesados pueden realizar sus apuestas en los puntos autorizados antes del cierre de jornada. Para quienes prefieren participar en horario nocturno, el sorteo del Super Astro Luna también ofrece la posibilidad de ganar con la misma lógica: una combinación de número y signo.Este juego ha ganado terreno frente a otras modalidades por su combinación entre azar y elementos del zodiaco, una mezcla que ha captado el interés de jugadores que ven en esta fusión una forma distinta de probar suerte. Su expansión ha sido notable en los últimos años, especialmente en regiones donde la oferta de juegos tradicionales ha disminuido o donde las creencias astrológicas tienen mayor presencia cultural. Super Astro Sol continúa posicionándose como una de las opciones preferidas por los colombianos para apostar legalmente, ofreciendo variedad en premios y una estructura de juego clara y accesible para todos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un nuevo escándalo envuelve a una figura de la farándula mexicana, luego de que se revelara un video en el que una famosa actriz aparentemente se robara un computador de un negocio. La grabación, tomada por una cámara de seguridad del lugar, fue compartida en el programa de YouTube del periodista de farándula Javier Ceriani.¿Quién es la actriz mexicana que fue captada robando un computador?Según Ceriani, en las imágenes la mujer que se ve es Gabriela Murray, una actriz mexicana con más de 30 años de carrera, destacada en teatro, cine y reconocida por programas y telenovelas como 'Como dice el dicho', 'Bendita mentira', 'Gente bien', entre otros. "Esta chica, se robó un laptop de un spa y tengo la prueba contundente", aseguró el periodista argentino en su espacio digital.Lo que se puede ver en las imágenes es que Murray está en la recepción del spa firmando algunos documentos de rutina, mientras habla con otra mujer en el lugar. Sin embargo, en un momento la otra mujer la deja sola llenando los papeles y ella se apresura a ubicarse detrás del mostrador, mientras analiza qué hay. Termina de llenar los papeles, toma su bolso y sus pertenencias, se acerca nuevamente al mostrados, desconecta un computador que está sobre la mesa, empieza a tomar cosas pequeñas y las guarda en su bolso.De un momento a otro, la mujer mira a todos los lados y toma el computador y se va del lugar. "Señores, nunca se ha visto una actriz mexicana haciendo esto … Nunca he visto algo igual en una actriz de la industria del espectáculo, se robó la laptop", señaló Ceriani tras mostrar el video en su programa.El periodista también reveló que cuando la recepcionista se percató de que faltaba el computador inmediatamente revisaron las cámaras de seguridad, ahí se dieron cuenta que quien se lo había llevado era la actriz. Ceriani reveló que el spa contactó a Murray para pedirle que regresara el computador robado, pero que ella negó las acusaciones, incluso después de que le enviaron el video en cuestión. Señaló que la actriz sigue sin devolver el objeto robado al spa y bloqueó el número del lugar.Por su parte, desde el spa señalaron que no iban a iniciar un proceso legal en contra de Gabriela Murray, argumentando que perderían más dinero en cuestiones legales, pero le enviaron al video al periodista de espectáculo porque "quieren que sepan que ella es una ratera, eso es lo que más les importa, que sea expuesta".¿Quién es Gabriela Murray?El nombre de Gabriela Murray, una actriz con una sólida y constante carrera de más de 30 años en la industria del entretenimiento mexicano, hija del fallecido actor Guillermo Murray y hermana del también actor Rodrigo Murray.Su extensa filmografía incluye participaciones en exitosas telenovelas que marcaron época como 'Retrato de Familia', 'Ramona', 'Alondra' y 'Si Dios me quita la vida'. Su talento también se ha visto en la pantalla grande, con papeles en películas como 'Amar' y 'Loca por el trabajo'. Además, ha sido un rostro recurrente en programas unitarios tan populares como 'Mujer, casos de la vida real' y 'Como dice el dicho', consolidando su reconocimiento entre el público.Sin embargo, su reputación, construida a lo largo de décadas de trabajo, se ha puesto en entredicho a raíz de un video difundido por el periodista Javier Ceriani. Hasta el momento, ni Gabriela Murray ni su hermano Rodrigo Murray han emitido una declaración oficial sobre el incidente. La controversia ha generado opiniones divididas entre los usuarios de las plataformas digitales: mientras unos exigen una explicación de la actriz, otros defienden su inocencia y especulan sobre un posible montaje.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
Christian Nodal, Ángela Aguilar y Cazzu vuelven a ser tendencia en redes sociales a nivel internacional. Esta vez por una reveladora entrevista que concedió el cantante mexicano y en la que reveló detalles desconocidos de su separación de la argentina y el inicio de su romance con su actual esposa. Sorprendió contando que tuvo una relación con Aguilar en pandemia, cuando ella tenía apenas 16 años.Nodal se sentó con la periodista Adela Micha en su casa y habló sin filtro lo que ha sido su vida desde que se convirtió en una estrella en el mundo musical. Además de la música, la vida privada del cantante se ha hecho pública y comentada, especialmente su vida amorosa. Durante el último año, el intérprete de 'Botella tras botella' ha recibido críticas, junto a su esposa, por la manera en la que se dio su relación, tan solo días después de terminar con Cazzu.¿Cómo nació la relación de Nodal y Ángela Aguilar?El cantante de 26 años recalcó que, después de meses mal con Cazzu, decidieron terminar su relación el 8 de mayo de 2024. "Yo con Ángela empiezo a salir en el 13, el 14 de mayo, veo a Ángela por primera vez", reconoció. En ese momento la periodista cuestionó que si esa era la primera vez que veía en su vida a Aguilar y él aclaró que se conocían de años atrás, pero siempre por temas "profesionales".Ahí Christian Nodal reveló que años atrás ya habían tenido un vínculo romántico. "En pandemia nosotros tuvimos algo muy bonito, algo hermoso, conectamos. Era estar hablando por videollamada todo el rato y ella qué cocinaba, que si llegaba alguien y esa relación no no funcionó. A mí me daba mucho miedo todo, manejarlo todo. Era la primera vez que me estaba vinculando con una persona pública también".Otra de las razones por las que no funcionó, dijo Nodal, fue por la diferencia de edad. "Yo la miraba y ella era una niña. Yo tenía 22 años y ella tenía 16, ahora tiene 21". Según lo dicho por el cantante, ese pequeño romance que inició con Ángela Aguilar en medio de la pandemia fue incluso antes de Belinda, otra de sus relaciones más comentadas, con quien estuvo entre 2020 y 2022.Tras terminar su relación con Cazzu, Nodal comentó que se reencontró con Aguilar y ese amor de la pandemia surgió nuevamente con más fuerza. "Me encontré una Ángela más madura y en verdad, previo a la pandemia, siempre la vi superbella, talentosa, con mucho respeto y era mutuo. No existía un coqueteo, no existía algo así. Todo pasó en la pandemia, cuando le mandé la canción a mi suegro para que la aprobara, la de 'Dime cómo quieres'. Ahí, ahí fue donde surgió el el romance con ella".Agregó que, en ese entonces, la relación terminó "por miedos, por enamorado, por perro, no pudimos hacer que eso funcionara. Yo estoy seguro que ella me hubiera esperado, que hubiéramos encontrado el modo. Yo no pude dar más. Terminamos esa relación y no volvimos a hablar nunca más hasta el 14 de mayo del 2024". Señaló que después de ese reencuentro, hubo tanto amor que se casaron en 29 de mayo de 2024.¿Qué dijo Nodal sobre su relación con Cazzu?En primera medida, el cantante mexicano aclaró que su relación con Cazzu, que duró casi dos años, terminó antes de que él empezara a salir con Ángela Aguilar y que desde meses atrás tenía diferencias con la argentina. "En la historia con mi expareja nunca entró Ángela en el radar, nunca estuvo presente, nunca un mensaje. Ángela no existía en todo lo que duró mi relación", aseguró.Por otro lado, resaltó que con Cazzu estaban enfrentando problemas en su relación tras el nacimiento de su hija Inti, tanto que terminaban y volvían en cuestión de días. "Lo que salía nuestra boca no eran gritos, no eran malas palabras tampoco, siempre fue todo bastante elocuente" y sugirió que, en medio de una de esas discusiones, Cazzu le dijo "yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas, búscate otra mujer y mientras yo no me entere todo va a estar bien". También dijo que estas palabras de la argentina le rompieron el corazón.A pesar de la situación, Nodal recalcó que no hizo lo que Cazzu le dijo. "Yo sinceramente no quería dejar morir ni la relación y yo quería estar presente todos los días para mi hija, de verdad quería ser una familia y estoy consciente que la otra parte también quería eso. No se pudo. Se acabó la química. Éramos como roomies, éramos amigos, muy buenos amigos, pero ya no éramos pareja, ya no existía esa chispa, ya no existía esa pasión". Finalmente, todo acabó entre ellos el 8 de mayo.Christian Nodal, de todas formas, reconoció que sí le afectó ver sufrir a Cazzu al confirmar su relación con Aguilar tan solo días después de la ruptura. "A mí hay algo que me pesa de verdad, de verdad. Y pido disculpas también a la madre de mi hija. Yo sí quise resguardar mi relación con Ángela, mantenerla en el ámbito de lo privado. Esa fue siempre la intención, pero ella también me parece injusto que tenga que no poder vivir una vida. Yo siempre quise cuidar su dolor o su tristeza, dejar que pasaran meses y demás". MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El pasado 6 de agosto en Bogotá se vivió un evento desafortunado que causó desmanes y dejó un muerto y varias personas heridas. Todo ocurrió en horas de la noche, cuando cientos de personas esperaban con ansias que iniciara el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena, pero al recinto ingresaron a la fuerza varias personas causando una trifulca que no permitió que el evento se llevara a cabo y, además, puso en riesgo a los asistentes.La riña entre barristas no solo afectó las instalaciones del recinto, sino que terminó con la muerte de un hincha de Santa Fe y causó indignación a nivel nacional e internacional. Luego de lo ocurrido, muchas de las personas que compraron sus entradas para el evento se preguntan qué pasará con su dinero, ya que se confirmó que el concierto no será reprogramado.¿Devolverán dinero de entradas del concierto de Damas Gratis?Recientemente, se dio a conocer la respuesta que TuBoleta dio a un usuario que tramitó el PQR ante la compañía para solicitar la devolución del dinero que pagó por sus entradas al concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena que finalmente no se llevó a cabo a causa de los desmanes. La entidad explicó los motivos por los que no se devolverá el dinero a los usuarios.En primera medida, TuBoleta resaltó que, en este caso en específico, el evento se canceló "debido a hechos violentos irresistibles y completamente ajenos a nuestra organización" y que "compartimos su frustración por no haber podido disfrutar del espectáculo en su totalidad".Con respecto al dinero de las boletas, la compañía explicó: "De acuerdo con el marco legal aplicable, en especial lo previsto en el artículo 16 de la Ley 1480 de 2011, le informamos respetuosamente que no procederá la devolución del dinero ni la reprogramación del concierto. Esto se debe a que la lamentable situación se considera un hecho violento e irresistible, de fuerza mayor, completamente ajeno a la organización, a nuestra voluntad y capacidad de control".Efectivamente, el artículo 16 de la Ley 1480 de 2011 se refiere a la exoneración de responsabilidad de la garantía. En este apartado se estableció que "el productor o proveedor se exonerará de la responsabilidad que se deriva de la garantía, cuando demuestre que el defecto proviene de fuerza mayor o caso fortuito; el hecho de un tercero; el uso indebido del bien por parte del consumidor, y que el consumidor no atendió las instrucciones de instalación, uso o mantenimiento indicadas en el manual del producto y en la garantía". TuBoleta resaltó que ese día "el espectáculo transcurría según lo planeado después de la apertura de puertas. Se realizaron las presentaciones de los artistas teloneros, Dennis Fernando, Alto Grado y Keily Cárdenas, y todo estaba listo para la presentación del artista principal. Sin embargo, ante los graves hechos de violencia, fuerza y vandalismo, fue necesario priorizar la seguridad de todos los presentes. Como organización, reiteramos nuestra solidaridad con las personas afectadas por estos lamentables sucesos".Después de lo ocurrido Pablo Lescano, vocalista del grupo de cumbia villera Damas Gratis, se refirió brevemente sobre los acontecimientos que interrumpieron la presentación. “Chau, Bogotá, Colombia, me rompiste el corazón”, escribió el cantante en su cuenta de Instagram, compartiendo también los mensajes que recibió de muchos fanáticos expresando su tristeza tras la cancelación del evento. Finalmente, Lescano manifestó sentirse “muy triste por todo lo sucedido”.Días más tarde, en entrevista en su país natal, el artista señaló que "esto que pasó no puede pasar, ¿entendés? Que muera una persona. Fue una Locura. Sinceramente, nosotros no llegamos ni al predio. Probamos sonido a la tarde y después nos fuimos al hotel y cuando bajamos, como 8:30, creo que 9, me dijeron: 'Che, se suspendió el show porque entraron barras y violaron como la seguridad la entrada'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los rumores de una relación amorosa entre el exfutbolista español, Iker Casillas, y una colombiana han desatado revuelo en la farándula internacional. Todo surgió luego de que el famoso tomara unas vacaciones en Cartagena y se conocieran unos videos en los que se le veía 'juguetear' con una mujer en el agua. En las redes sociales se identificó a la mujer como Juliana Pantoja.Tras sus vacaciones, a Casillas los programas de farándula le preguntaron por esta mujer, a quien él se refirió como "una amiga" o "una fan", a quien había conocido en medio del viaje, desmintiendo así todos los rumores. El tema vuelve a ser noticia luego de que Pantoja revelara chats con Iker Casillas que demostrarían que se conocían de años atrás y que había entre ellos química y conexión.¿Qué dicen los chats de Iker Casillas y la modelo colombiana?Los chats de Casillas y Pantoja fueron revelados en una reciente transmisión en vivo del programa español Vamos a ver. La periodista Nuria Chavero reveló que se le dio acceso a las conversaciones por WhatsApp entre el exfutbolista y la psicóloga colombiana, señalando que se conocen desde 2012. Aclaró que no había una relación amorosa entre ellos, pero sí calificó que había "un tonteo" constante que terminó con el encuentro en Cartagena.Algunos de los chats revelados contienen información sobre viajes que planeaban juntos y coqueteo:Juliana: ¿Cuándo vienes?Iker: ¿Quieres que vaya?Juliana: Sí, quiero que vengasIker: ¿Para qué?Juliana: Para verte y mostrarte bien Colombia que creo que no alcanzaste a conocer bienJuliana: ¿Vas a venir?Iker: El miércoles voy para Puerto RicoJuliana: ¿Me llevas?Iker: Si pudiera.. vendrías de cabeza!Iker: Yo te pagaré el billeteJuliana: Entonces solo tú tienes que decirme cuando yaIker: Vale, guapa! Déjame que veaJuliana: Te quiero ver yaIker: (Foto instantánea)Juliana: MiooooAnte los mensajes revelados por la periodista en el programa televisivo, uno de sus compañeros de mesa señaló que no demostraban una relación, sino unas interacciones posiblemente subidas de tono entre dos personas que, posiblemente, solo se vieron una vez en su vida. La periodista coincidió, pero señaló que "ella lo que quiere es demostrar que sí ha habido una relación". Chavero explicó que "ella me sigue insistiendo en que no quiere el título de novia o exnovia, era consciente de que era un rollete. Pero durante mucho tiempo han estado prácticamente a diario con whastapps, audios, videollamadas… A ella le molesta que él esté diciendo que no la conoce". Además, agregó que no todos los chats que vio fueron revelados, pero que "he podido ver conversaciones bastante potentes como para que este señor diga que no la conoce o que la conoce de una hora".La misma Juliana Pantoja confirmó su molestia con Iker Casillas en entrevista con Telecinco. "Yo, como muchas chicas, estamos muy cansadas de que se nos niegue cuando existen pruebas que corroboran la existencia del vínculo. Hasta el día de hoy (11 de agosto), está obsesionado conmigo. Lo bloqueé en WhatsApp e Instagram y el sábado me escribió por TikTok para preguntarme por qué lo había bloqueado. Hay capturas".La reacción de Iker CasillasLos rumores, chats y videos tienen a Iker Casillas en titulares y debates en programas de televisión de entretenimiento. Después de todo esto, el mismo exfutbolista publicó un mensaje en su cuenta de X en el que aclaró lo que pasó en su viaje a Colombia, aseguró que está soltero hace 4 años y reclamó que es una figura que ya se retiró de su profesión, por lo que no espera que los medios estén hablando todavía de su vida privada. "Me voy a Colombia. Grupo de gente. Playa. Aguadillas. Lo normal. Soltero desde hace 4 años. Te lo pasas bien. Alguien habla de ti. Tres semanas en medios de comunicación. ¿No hay más gilipollas a los que sacar? No, no hay. Solo existo yo. Hace años que dejé mi profesión. España is different", escribió el exportero de 44 años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La noche de este miércoles 13 de agosto, el capítulo de El Desafío del Siglo XXI, el popular reality de Caracol Televisión, estuvo cargado de tensión y fuertes confrontaciones dentro del equipo Omega, luego de una dura derrota en la prueba de Sentencia y Servicios.Tras perder el reto, la competidora Katiuska no dudó en responsabilizar a dos de sus compañeras de equipo, María C. y Sathya, por el resultado adverso. En medio de la frustración, Katiuska les reprochó que su desempeño había sido determinante para la caída del equipo, lo que desató un ambiente de incomodidad y desmotivación entre las integrantes.El enfrentamiento escaló rápidamente, al punto que una de las aludidas expresó su deseo de abandonar la competencia. “Me quiero ir del Desafío”, fue la contundente frase de María C. , la cual dejó ver el impacto emocional del momento. Por el momento, Andrea Serna no ha confirmado las intenciones de abandono por parte de la participante, por lo que existe cierta incertidumbre al respecto.La situación dejó ver nuevamente cómo la presión del juego, sumada a la convivencia diaria y la lucha por mantenerse en competencia, puede quebrar incluso a los participantes más fuertes. Las próximas emisiones del programa prometen mostrar si esta crisis interna tendrá consecuencias en la permanencia de las jugadoras y en el desempeño futuro del equipo Omega.A esta derrota de Omega se le suma la mala racha que lleva el mismo equipo rosa, el cual se encuentra en Playa Baja, sin servicios de luz, gas o agua y sin alimento, luego de no haber logrado finalizado el castigo de cortar troncos el pasado 11 de agosto. Pero no todas las noticias fueron negativas para el equipo perdedor. La lideresa de Omega, Katiuska, ingresó a la suite DITU en un acto de solidaridad y compañerismo por parte de Alfa, el equipo ganador de la prueba de este episodio. Omega atraviesa un momento crítico en la competenciaEl equipo Omega enfrenta una etapa complicada dentro del Desafío del Siglo XXI. A las múltiples sentencias acumuladas recientemente, también se le sumó la eliminación de uno de sus integrantes. Esta nueva realidad obligará al equipo a replantear su estrategia y su dinámica interna para los próximos ciclos, en los que las pruebas de sentencia, premio y castigo seguirán marcando el destino de cada casa.El equipo deberá enfrentar no solo la presión de las pruebas, sino también resolver sus conflictos internos, redefinir su liderazgo y sumar victorias que les permitan mejorar sus condiciones de vida en el juego. El Desafío del Siglo XXI continúa su emisión diaria, y desde la producción ya se anticipan nuevos desafíos que pondrán a prueba la capacidad física y estratégica de los participantes. La dinámica de “El Elegido” se mantiene activa, lo que implica que en cualquier momento un nuevo competidor podría recibir una misión secreta capaz de alterar el curso de la competencia, tal como ocurrió en el capítulo pasado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Tras el magnicidio de Miguel Uribe, se conoció quién será su reemplazo en el Senado de la República. Gabriel Jaime Vallejo, presidente del Centro Democrático, dijo que “estamos en un momento muy doloroso y muy difícil. Yo creo que la curul de Miguel es irreemplazable. Miguel ha dejado una huella imborrable, especialmente de quienes hemos sido sus compañeros en el Centro Democrático”.Y es que en 2022, Miguel Uribe Turbay fue elegido como el senador con más votos, con 223.167. En ese momento, su partido logró 13 curules. Tras su asesinato, la persona que ocupará su puesto, según la ley electoral, será María Angélica Guerra López, quien obtuvo casi 38.000 votos y ocupó la casilla 14 en la lista de su partido.El abogado constitucionalista Alfonso Gómez Méndez explicó que “lo que se dispuso en la Constitución y por reformas posteriores, es que en estas condiciones, como no hay suplentes personales, asciende el que en la lista respectiva ha quedado a continuación del último elegido”.Trayectoria de María Angélica Guerra LópezEs una arquitecta oriunda del departamento de Sucre. Hija del excongresista Joselito Guerra de la Espriella, condenado por el delito de enriquecimiento ilícito por el escándalo del proceso 8.000, y sobrina de la exministra y exsenadora María del Rosario Guerra.Aunque no ha tenido experiencia en cargos de elección popular, su familia es cercana al uribismo y fue parte del equipo de las dos campañas a la presidencia de Álvaro Uribe.Vallejo expresó que le “parece importante que el partido pueda tener esa representación. Yo creo que la doctora María Angélica tiene todas las condiciones para representar al Centro Democrático en el Senado de la República, sé que lo hará muy bien”.Se espera que en los próximos días el presidente del Senado, Lidio García, le comunique a María Angélica que ella puede ocupar la curul de Miguel Uribe, quien falleció el 11 de agosto de 2025, tras luchar más de dos meses por su vida luego de haber sido víctima de un atentado en Bogotá.Con respecto a la aspiración presidencial del senador asesinado, la precandidata María Fernanda Cabal aseguró que el aval del Centro Democrático para ser el candidato único de esa colectividad se lo disputarán ella, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra.NOTICIAS CARACOL
El ministro del Interior, Armando Benedetti, participó este jueves del Tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el proceso electoral - CORMPE Congreso. En la reunión también estuvo presente el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; la cúpula militar y de Policía; el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez; delegados de la Procuraduría General de la Nación, entre otros actores institucionales.El comité analizó los hechos recientes en materia de seguridad y decidió implementar ciertas medidas de protección para los congresistas, candidatos y figuras políticas teniendo en cuenta el período electoral que se avecina. Estas decisiones se dan después del atentado contra el representante a la Cámara, Julio César Triana, y el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que murió el lunes 11 de agosto después de dos meses en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe."El ministro del Interior hizo un llamado urgente a los líderes políticos del país a bajar el tono de la confrontación y actuar con responsabilidad", se lee en un comunicado del ministerio. De acuerdo con la cartera, "durante el Comité se discutieron estrategias integrales de protección, el fortalecimiento de la presencia institucional en las regiones y medidas para garantizar condiciones de seguridad en el marco del calendario electoral".Vea: Así quedó la camioneta del congresista Julio César Triana tras ataque a tiros: había sido amenazado¿Cuáles serán las medidas de seguridad para congresistas y precandidatos?El Ministerio del Interior confirmó que definieron acciones de articulación y eficiencia operativa entre entidades como la UNP, la Fuerza Pública y los órganos de control. "Si algo puede contribuir a la seguridad y al buen desarrollo de las próximas elecciones es el lenguaje. Debemos dejar atrás la confrontación que se ha intensificado, especialmente desde ayer. Parece que estamos repitiendo los mismos errores del pasado, y si seguimos por ese camino, los únicos beneficiados serán las mafias, los delincuentes, los grupos al margen de la ley y las estructuras criminales", aseguró el ministro Armando Benedetti.El funcionario del Gobierno Petro también alertó sobre las consecuencias de la polarización entre los líderes políticos de los distintos movimientos que hay en Colombia. "Si nuestros dirigentes o actores políticos no comprenden esto, estamos condenados a repetir la historia. Lo que vemos es una confrontación entre personas que sí se conocen, que termina provocando la muerte de personas que no se conocen. Ese ha sido el patrón en la historia de nuestro país".Por su parte, el Ministerio de Defensa compartió en un comunicado que coordinaron "medidas integrales de protección para candidatos y actores políticos, reforzando la seguridad durante el proceso electoral. Nuestro compromiso es claro: garantizar un ejercicio democrático seguro, libre y sin miedo".Benedetti hizo un llamado a la responsabilidad política y a frenar los discursos de odio. "Cuando actores políticos importantes llevan su pugna personal al extremo, el resultado es odio, división y tragedias que debilitan la democracia y golpean al país. Es momento de reflexionar y actuar con responsabilidad", concluyó el ministro.Atentado contra el congresista Julio César TrianaEn imágenes difundidas por el equipo de prensa del representante a la Cámara Julio César Triana, se pueden apreciar al menos tres impactos de bala en los vidrios delanteros y traseros de la camioneta en la que viajaban seis personas, quienes salieron ilesas, incluido el representante. En su denuncia, Triana aseguró que el vehículo recibió disparos de fusil y pistola. "En una zona de curvas salen alrededor de seis tipos, uno de ellos le hace señales al otro señalando el vehículo y de manera repentina los otros dos tipos se hacen al frente de la vía y abren fuego contra el vehículo", relató para este noticiero.Agregó que él, junto con miembros de la UNP y de su equipo de trabajo, se trasladaron unos 10 kilómetros más para llegar al municipio más cercano: Paicol. "En eso la angustia se apodera de nosotros. Una de las llantas fue destruida y debido a eso empezó a echar humo, a sentirse a quemado. Claro, seguramente estábamos andando solo en el rin del vehículo hasta llegar a Paicol. Realmente fue un momento muy difícil", contó.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Estados Unidos anunció un nuevo despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe como parte de una operación destinada a combatir a los "carteles de la droga" latinoamericanos. El movimiento, confirmado este jueves 14 de agosto por el secretario de Estado Marco Rubio, tiene como objetivo neutralizar las "amenazas" de organizaciones señaladas por el país norteamericano, entre ellas el denominado Cartel de los Soles, que, según Washington, está liderado por altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.El secretario de Estado participó en un evento oficial junto al canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, donde explicó que el Comando Sur de Estados Unidos será el encargado de disponer de los buques y aeronaves para esta misión. “Es una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y esos son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, simplemente exportando a Estados Unidos veneno, que están matando, destruyendo comunidades, simplemente es un tema muy serio y tenemos muchos países que cooperan con nosotros en ese esfuerzo y algunos desafortunadamente no”, afirmó Rubio.En declaraciones a NTN24 en la misma rueda de prensa, Marco Rubio ratificó que el operativo incluye medidas específicas contra el Cartel de los Soles, al que calificó como “una de las organizaciones criminales más amplias que existen en el hemisferio”. Al referirse al régimen venezolano, insistió en que “no es un gobierno, es una organización criminal”. Se debe recordar que Estados Unidos ofrece recompensas millonarias por algunos líderes del gobierno venezolano: 50 millones de dólares por Maduro y 25 millones por Diosdado Cabello.Respecto a lo último, el Departamento de Estado ha acusado directamente a Maduro de ser el cabecilla del Cartel, organización calificada como terrorista. La fiscal general Pam Bondi informó que ya han sido incautados más de 700 millones de dólares en bienes vinculados al mandatario venezolano, incluyendo aviones, mansiones, casas, vehículos, joyas, efectivo e incluso un rancho de cría de caballos. “Cartel de los Soles es una de las organizaciones criminales más amplias que existen en el hemisferio, desafortunadamente no se le ha prestado suficiente atención, es un cartel que hoy en día está encausado en la corte federal de Estados Unidos, no es un gobierno, el régimen de Maduro no es un gobierno, es una organización criminal”, agregó Rubio.El despliegue actual refuerza la presencia militar estadounidense en el Caribe, en coordinación con países aliados. Según Rubio, “tenemos muchos países que cooperan con nosotros y algunos que, desafortunadamente, no”, dejando entrever que parte de la estrategia incluye alianzas con gobiernos. Fuentes citadas por la agencia Reuters, que hablaron bajo condición de anonimato, explicaron que “este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos procedentes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”. Entre las agrupaciones designadas como terroristas en febrero por la administración Trump figuran el Cártel de Sinaloa en México, otras bandas de narcotraficantes latinoamericanas y el grupo criminal venezolano Tren de Aragua.Hay que resaltar que no es la primera vez que la administración de Donald Trump ordena un despliegue militar en el mar Caribe con este propósito. En 2020, durante su primer mandato, ya había enviado activos adicionales a la región para combatir a carteles de narcotráfico, incluyendo al régimen venezolano. Según información obtenida por la agencia internacional Reuters, el actual operativo incluye fuerzas aéreas y navales del Departamento de Defensa, que ha comenzado a movilizar unidades hacia el sur del mar Caribe.Acusación de EEUU sobre incautación de 700 millones de dólares en bienesPam Bondi detalló en una entrevista con la cadena Fox que los activos confiscados a Maduro incluyen “dos multimillonarios jets, múltiples casas, una mansión en República Dominicana, múltiples multimillonarias casas en Florida, una granja de caballos, autos, nueve vehículos; millones de dólares en joyas y efectivo”. La fiscal general comparó al régimen con estructuras mafiosas: “Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”.La funcionaria recordó que el pasado 7 de agosto se incrementó la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares. Según Bondi, las acciones judiciales contra el líder venezolano y su círculo cercano forman parte de una estrategia más amplia para desarticular redes criminales con presencia transnacional.Desde Caracas, Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia de Venezuela, desestimó las acusaciones y confiscaciones anunciadas por Estados Unidos. “Que sancionan, que le están quitando, que si le quitaron bienes y casas y aviones a Nicolás en Estados Unidos. Ellos dicen que a mí también me bloquearon las cuentas, qué cuentas, cuentas por pagar será que tengo yo. La cuenta de Youtube, ah sí, la cuenta de Youtube me la bloquearon, es verdad”, ironizó durante su programa en la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV).El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) calificó de "estúpidos" a los funcionarios de Estados Unidos sobre esta información."Quien conoce a Nicolás, es el mismo Nicolás de toda la vida. Yo tengo apenas 27 años conociéndolo y es el mismo, no ha cambiado, no ha traicionado al comandante Hugo Chávez, ha aguantado todas las presiones de los gringos", añadió.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En la victoria de Flamengo 1-0 frente a Inter de Porto Alegre, el protagonista fue Jorge Carrascal, quien debutó con el 'mengão' y dejó su huella en los 18 minutos que jugó durante el triunfo de su equipo.El 'cafetero', quien fue presentado hace apenas unos días, generó una gran expectativa en la hinchada debido a su trayectoria. Sin embargo, para muchos, sus primeros minutos en el debut no lograron cumplir con las altas expectativas que se tenían sobre él. Por ello, en el programa 'Jugada Maestra' de 'Ditu', se dedicó un espacio para analizar este tema y se discutió lo que le falta al futbolista para ganarse un lugar en su nuevo equipo."Carrascal tuvo buenos momentos en River, pero desde entonces ha ido desapareciendo. Tuvo un momento brillante cuando incluso lo llamaron el 'Neymar colombiano' por su gambeta, pero creo que el jugador también debe hablar con el entrenador si no se siente cómodo en una posición. No se trata de reclamar o exigir, sino de tener un diálogo. Desde hace un tiempo, ese jugador potente y con gol ha ido desapareciendo", inició diciendo Norberto Peluffo a la mesa de panelistas. Por consiguiente, Javier Castell agregó: "A Jorge le falta personalidad y carácter en el juego. Tiene que buscarse a sí mismo, comprometerse más, pedir el balón y ser protagonista. No es algo trivial; en general, debe sentir que es el dueño del partido, sin importar en qué posición juegue. Sin embargo, tiene que decidir dónde puede ser más influyente, aunque siente que aún no es capaz de hacerlo".Nelson Gallego se sumó a la conversación, y resaltó que la 'competencia es fuerte' en Flamengo: "No puede esperar que el entrenador lo ubique, él tiene que ubicarse a sí mismo. Para considerarse un jugador importante en su equipo, debe hacer más que solo gambetas. Tiene que involucrarse en las jugadas, tirar paredes y ser más completo. En un equipo tan grande, con solo habilidades individuales no basta. Tiene que hacer mucho más para consolidarse, porque la competencia será feroz, él tiene que ser agresivo, debe demostrar que vale lo que pagaron por él".¿Cuándo será el próximo partido de Jorge Carrascal en Flamengo?El partido del miércoles frente a Internacional es solo uno de los tres que tenía programa el 'mengão' en los próximos días frente al cuadro donde milita 'Rafa' Borré y Johan Carbonero. El domingo 17, se enfrentarán nuevamente por el Brasileirao, y el miércoles 20 de ese mismo mes, se verán las caras de nuevo en la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores en el estadio Beira-Rio.
Los volantes Kevin Castaño y Juan Fernando Quintero y el delantero Miguel Ángel Borja son la cuota colombiana del actual River Plate, que dirige Marcelo Gallardo y que se encuentra a horas de enfrentar a Libertad, de Paraguay, en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, hace minutos se reveló el arribo de otro 'cafetero', que es famoso y reconocido desde hace ya varias décadas.Se trata de John Fredy Rojas, de 46 años y antioqueño de pura cepa, quien contó su historia en Asunción, a donde llegó gracias a la invitación del plantel que lidera el 'Muñeco'.Pero al personaje que apodan como 'Bilardo' o 'el Panita' lo conocen de vieja data en el conjunto de la 'banda roja'. "Ellos, los de River, iban a jugar Copa Libertadores, la Supercopa y yo iba y les ayudaba a los utileros del equipo. Además, yo les compraba a los jugadores los famosos guayos Copa Mundial, dos o tres pares, de taco alto y de goma. Y eso compraban por cajadas, yo iba y les entregaba, no me cogía ni un peso y así me fui ganando la confianza", contó en una charla con el medio 'Revista 1986'."Antes de Ángel (Juan Pablo) yo ya estaba, no era jugador, pero ayudaba a los utileros. Había una camada de jugadores de River que me conocía", agregó Rojas. ¿Cómo llegó a Asunción para la Copa Libertadores?"Estoy acá porque recibí un llamado de la gente de River para que viniera. Hice Medellin a Panamá, de Panamá a Montevideo, desde allí tomé un buquebus a Buenos Aires, fui al River Camp, saludé al plantel y luego me tomé un micro (una flota) para venir a Asunción. Fueron un montón de horas y bueno, acá estoy", contó el colombiano que vivirá de cerca el duelo contra los 'gumarelos'.Rojas también revivió el episodio más dulce que tiene con los 'millonarios', en el 2018 cuando se coronaron como campeones de la Copa Libertadores en Madrid, venciendo a Boca Juniors, con un golazo de Juan Fernando Quintero. "Fue algo inolvidable, que me dejó marcado para toda la vida. Estuve en la cancha con los jugadores celebrando, tengo la medalla, que no sé cómo la conseguí, pero eso fue algo grande", finalizó.
El chance Chontico forma parte del portafolio de juegos de azar autorizados en Colombia. Su operación está respaldada por la Lotería del Valle y se desarrolla en dos jornadas diarias: Chontico Día, con sorteo a la 1:00 p. m., y Chontico Noche, que se transmite a las 7:00 p. m. de lunes a viernes, a las 10:00 p. m. los sábados, y a las 8:00 p. m. los domingos y festivos. La frecuencia de los sorteos permite una participación constante por parte de los apostadores.La mecánica del juego consiste en seleccionar un número de cuatro cifras, entre el 0000 y el 9999, y definir el monto de la apuesta. Esta puede realizarse en puntos físicos habilitados o mediante plataformas digitales. El resultado del sorteo determina los premios, que se asignan según el número acertado y el tipo de coincidencia, ya sea total o parcial.Los valores entregados como premio dependen del número de cifras acertadas y del valor apostado. Una coincidencia exacta de las cuatro cifras otorga $4.500 por cada peso apostado. Si se aciertan tres cifras, el pago es de $400 por peso; dos cifras equivalen a $50, y una cifra a $5. También existen modalidades combinadas que permiten diferentes niveles de ganancia, con probabilidades ajustadas según el tipo de apuesta.Resultados Chontico Día hoy, jueves 14 de agosto de 2025Números ganadores: 8837Quinta cifra: 3Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6248 del 11 de agosto: 3014Chontico Día sorteo 8154 del 11 de agosto: 6214Chontico Noche sorteo 6247 del 10 de agosto: 2864Chontico Día sorteo 8153 del 10 de agosto: 8334Chontico Noche sorteo 6246 del 09 de agosto: 4190Chontico Día sorteo 8152 del 09 de agosto: 2841Chontico Noche sorteo 6245 del 08 de agosto: 9362Chontico Día #8151 08 de Agosto del 2025 0547Chontico Noche sorteo 6244 del 07 de agosto: 4210Chontico Día sorteo 8150 del 07 de agosto: 1144Chontico Noche sorteo 6243 del 06 de agosto: 6582Chontico Día sorteo 8149 del 06 de agosto: 2963Chontico Noche sorteo 6242 del 05 de agosto: 7651Chontico Día sorteo 8148 del 05 de agosto: 4169Chontico Noche sorteo 6241 del 04 de agosto: 7599Chontico Día sorteo 8147 del 04 de agosto: 1056¿Cómo se reclaman los premios del Chontico?Para reclamar un premio del chance Chontico, el primer paso consiste en verificar el número jugado y compararlo con el resultado oficial del sorteo correspondiente. Si existe coincidencia total o parcial, se debe identificar el tipo de acierto (cuatro, tres, dos o una cifra) y calcular el valor del premio según el monto apostado.Los premios menores, como los obtenidos por aciertos de una o dos cifras, pueden reclamarse directamente en el punto de venta donde se realizó la apuesta, siempre que el valor no supere el límite establecido por la empresa operadora. En estos casos, el ganador debe presentar el tiquete original en buen estado y su documento de identidad.Para premios mayores, como los que resultan de acertar las cuatro cifras en orden exacto, el procedimiento requiere documentación adicional. El ganador debe presentar una fotocopia de su documento de identidad, diligenciar un formulario de pago de premios con datos personales completos (nombre, número de identificación, dirección, teléfono y firma), y en algunos casos, incluir huella dactilar. Este trámite se realiza en oficinas autorizadas o centros de atención definidos por la empresa operadora.Además, los premios superiores a un monto determinado están sujetos a retención del impuesto sobre ganancias ocasionales, que corresponde al 20 % del valor total del premio. Este descuento se aplica automáticamente al momento del pago. Es importante conservar el tiquete original en condiciones legibles, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. En caso de pérdida, deterioro o alteración del documento, no se podrá realizar el cobro. También se recomienda verificar los plazos establecidos para reclamar, ya que los premios tienen una vigencia limitada.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fiscalía de Perú anunció el inicio de una investigación preliminar contra los dos topógrafos colombianos que fueron detenidos el martes 12 de agosto en la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, que ha provocado un conflicto binacional entre ese país y Colombia.Los detenidos fueron sorprendidos cuando realizaban mediciones topográficas en una orilla de la isla Chinería, donde se encuentra el municipio peruano de Santa Rosa de Loreto, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.Tras enterarse de lo ocurrido con los topógrafos, el presidente Gustavo Petro manifestó que “la detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”. Insistió en que “Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Rio de Janeiro”.¿De qué acusarán a los topógrafos? Ambos individuos, identificados como Carlos Sánchez y John Amia, fueron trasladados a la comisaría de la Policía Nacional de Perú en Santa Rosa de Loreto para continuar con las investigaciones, donde aparentemente se constató que no tenían autorización de las autoridades peruanas. El delito que se les presupone es el de atentado contra la soberanía nacional en la modalidad de actos dirigidos a someter a la República a la dominación extranjera, pese a que medios locales constataron que abogados de la empresa constructora respectiva se trasladaron a la comisaría para indicar que existía un convenio entre autoridades de ambos países. Desde las autoridades peruanas, la PNP dispuso una inspección técnico policial del lugar de los hechos para recoger declaraciones de ambos acusados, así como de los agentes que los detuvieron, y recabar videos que ayuden a esclarecer los hechos. Además, se contactó con la Superintendencia de Migraciones peruana para conocer la situación real del ingreso legal o ilegal de los colombianos al territorio que Perú considera como propio.Este episodio se dio después de que el presidente Gustavo Petro afirmara que Perú se había apropiado supuestamente de la isla Santa Rosa, en respuesta a que las autoridades de Perú elevaran a la categoría de municipio a Santa Rosa, una población que desde sus inicios, hace más de 50 años, afirman que ha sido administrada por Perú y que hasta ahora era parte del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto. El Gobierno de Petro asevera que Santa Rosa no ha sido asignada a ningún país. La isla surgió después del tratado de 1922, que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana. Mientras, el Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible, por ser parte de Chinería, la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad. Detrás de la acusación de Petro está la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.Presidenta Dina Boluarte anuncia viaje a isla Santa RosaLa intención de la mandataria peruana es reafirmar la soberanía sobre este territorio. La visita se realizará esta semana, según anticipó en rueda de prensa el primer ministro del Gobierno peruano, Eduardo Arana, sin detallar el día en que está previsto que se produzca este viaje de la mandataria a Santa Rosa de Loreto.Arana ya encabezó el pasado jueves una delegación de ministros del Ejecutivo peruano que visitó Santa Rosa de Loreto, a la vez que Petro visitaba Leticia para conmemorar en esta ciudad la Batalla de Boyacá y reiterar que no reconocía a las autoridades peruanas en ese distrito fronterizo recientemente creado por Perú. Sin embargo, ese día Boluarte no pudo llegar, ya que se encontraba de gira por Asia, donde realizó visitas oficiales a Japón e Indonesia.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
A nivel internacional es noticia la trágica muerte de Karen Soto Mansilla, una mujer chilena conocida como la 'Barbie narco chilena'. La mujer de 41 años, que cumplía con una condena en libertad condicional, falleció en medio de un accidente de tránsito junto a sus dos hijos de 4 y 18 años. Su fallecimiento ha llevado a los medios a recordar la historia de esta mujer, descubierta y capturada por narcotráfico en 2023.El accidente ocurrió en la madrugada del 13 de agosto, cuando la mujer manejaba un vehículo en el que iba acompañada por sus dos hijos. Los hechos que causaron el accidente todavía son materia de investigación por parte de las autoridades. Se sabe que el siniestro involucró otro vehículo, en el que iban dos hombres que resultaron que heridas leves y están bajo revisión médica.¿Quién era la Barbie narco chilena?Karen Alejandra Soto Mansilla se convirtió en un personaje reconocido y se ganó el apodo de Barbie narco chilena en 2023, cuando fue capturada junto a su pareja y otras dos personas por liderar una banda de narcotráfico de cocaína en la zona de Frutillar, en la región de Los Lagos, en Chile.Pero antes de eso, Soto ya era popular en redes sociales y en su vecindario. A través de sus perfiles en plataformas digitales, la mujer acaparaba la atención por presumir a su pareja y sus viajes con destinos en hoteles de lujo. De la misma forma lo hacía presumiendo su Peugeot 308 Cabriolet color rosado, decorado con accesorios del mismo tono, incluyendo detalles con hojas de marihuana en ese mismo color y tener costosas joyas y prendas del mismo tono.Todos estos lujos también llamaron la atención de las autoridades chilenas, quienes empezaron una investigación para saber si la mujer tenía nexos con una banda de narcotráfico que operaba en el sur del país. En medio de las pesquisas descubrieron que no solo estaba relacionada, sino que la manejaba, ya que su novio era Héctor Mancilla, conocido como 'El Cocho', el líder de la dichosa banda.Según establecieron los investigadores, mientras 'El Chocho' era el líder de la organización criminal, la 'Barbie narco chilena' tenía la responsabilidad de repartir la droga. Otras dos personas fueron capturadas junto a ellos en julio de 2023, en medio de un mega operativo antidrogas. En medio del operativo, en la casa de la pareja se incautaron 28 kilos de cocaína, más de $9 millones de pesos chilenos en efectivo, además de 5 vehículos y 3 armas: dos de aire comprimido.¿Cómo murió la Barbie narco chilena?Las autoridades detallaron que el siniestro ocurrió hacia las 3:00 de la mañana de este miércoles en la Ruta V-200, en la localidad de Frutillar. Karen Soto falleció en el lugar, mientras que sus hijos quedaron gravemente heridos y alcanzaron a ser trasladados a un centro médico, donde murieron momentos después a causa de las lesiones.El informe preliminar indica que el carro de la 'Barbie narco chilena' colisionó de frente contra otro vehículo y el impacto fue fatal. Una de las principales hipótesis, por ahora, es que Soto habría invadido la pista contraria, pero se está a la espera de conocer los resultados de las pericias y los análisis toxicológicos. Los dos hombres que se movilizaban en el otro vehículo sobrevivieron y no sufrieron heridas fatales, según las autoridades, gracias al uso del cinturón de seguridad.Tras el accidente, se notificó que la ceremonia fúnebre de la mujer de 41 años, es considerado como "funeral de alto riesgo", debido a lo conocida que era la figura de Karen Soto Mansilla en la zona. "En base a los antecedentes contenidos en un informe técnico elaborado por Carabineros de Chile, e información solicitada a policías y otras instituciones, esta Delegación Presidencial Regional de Los Lagos resolvió calificar el funeral de la mujer como de riesgo, aplicando el procedimiento correspondiente", señalaron las autoridades.Por este motivo detallaron que "la resolución fue notificada personalmente por Carabineros de Chile a familiares de la fallecida. Conforme a la normativa vigente, dentro de un plazo de 24 horas deberá desarrollarse la totalidad del proceso funerario, que comprende la inscripción de defunción en el Servicio de Registro Civil e Identificación y el traslado directo de la fallecida al lugar donde se realizará la sepultación o cremación".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el retiro de tres lotes de un producto de café instantáneo debido a reportes de una posible presencia de vidrio. La entidad explicó que la propia empresa productora y distribuidora comunicó el problema y comenzó el retiro voluntario."El retiro del mercado se inició después de que un cliente notificara a los empleados de Dollar General sobre el posible problema. La ingestión de fragmentos de vidrio puede causar lesiones al consumidor, incluyendo daño dental, laceración de la boca y la garganta, o perforación intestinal. Hasta la fecha, no se han reportado enfermedades ni lesiones", se lee en el informe de la FDA.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Cuál es el café instantáneo que retiran del mercado?El producto en cuestión es el café instantáneo Clover Valley de ocho (8) onzas, que hace parte de la oferta de artículos de consumo de la famosa cadena de supermercados Dollar General Corporation. "Los clientes pueden encontrar la información del lote y la fecha de caducidad en el cuello de la unidad (...) Se recomienda a los clientes que adquirieron este producto que lo desechen y se pongan en contacto con Dollar General por correo electrónico o por teléfono para solicitar un reembolso completo del precio de compra (incluidos los impuestos)".En total fueron tres lotes afectados que fueron vendidos y distribuidos en tiendas de varios estados del país norteamericano entre el 9 y el 21 de julio de 2025. El café instantáneo se vendió exclusivamente en tiendas de Dollar General de los siguientes estados: Alabama, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Iowa, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Massachusetts, Maryland, Maine, Michigan, Minnesota, Misuri, Misisipi, Montana, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nevada, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Vermont, Washington, Wisconsin, Virginia Occidental y Wyoming.La FDA aclaró cuáles son los lotes afectados de café instantáneo por la posible presencia de vidrio y dio detalles para identificar los productos. Los artículos cuenta con el UPC del paquete con el número 876941004069. Estos son los lotes:L-5163 / Consumir preferentemente antes del 13/12/2026L-5164 / Consumir preferentemente antes del 13/12/2026L-5165 / Consumir preferentemente antes del 14/12/2026"Dollar General está investigando activamente el origen de la contaminación del vidrio y se disculpa por cualquier inconveniente causado por este problema. El retiro del producto se lleva a cabo con el conocimiento de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)", agregó la entidad.Lea: Prohíben embutidos de varias marcas por presencia de bacteria que podría afectar la salud gravemente¿Qué es Dollar General?La empresa Dollar General Corporation, fundada en 1939, es una cadena de tiendas con presencia en gran parte de Estados Unidos y México. "Se enorgullece de ser la tienda de barrio de Estados Unidos. Dollar General cumple su misión de Servir a los Demás todos los días, brindando acceso a productos y servicios asequibles a sus clientes, oportunidades profesionales a sus empleados y apoyo a la alfabetización y la educación de sus comunidades locales", se lee en un texto de la tieneda.Para el 2 de mayo de 2025, se registra que la empresa matriz tenía 20,582 registradas en las marcas de tiendas Dollar General, DG Market, DGX y pOpshelf de la Compañía en Estados Unidos y las tiendas Mi Súper Dollar General en México. "Ofrecen artículos esenciales de uso diario, incluidos alimentos, productos de salud y bienestar, suministros de limpieza y lavandería, artículos de cuidado personal y belleza, y decoración de temporada de nuestras marcas privadas de alta calidad junto con muchas de las marcas más confiables del mundo, como Coca Cola, PepsiCo/Frito-Lay, General Mills, Hershey, J.M. Smucker, Kraft, Mars, Nestlé, Procter & Gamble y Unilever".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El exfutbolista Michael Boateng, de 34 años de edad, fue encarcelado con una pena de 14 años después de ser capturado con 2,36 millones de libras esterlinas en metanfetamina, que son un poco más de 12 mil millones de pesos colombianos, según se reportó en medios británicos. El exfutbolista, que comenzó su carrera juvenil en el Crystal Palace, no tuvo una trayectoria destacada en el deporte, retirándose a una temprana edad en el 2014. Sin embargo, se había convertido en un exitoso entrenador personal después de su carrera como jugador, y entre sus clientes se encontraba la estrella inglesa del Manchester United Jadon Sancho.De entrenador a los tribunalesDe acuerdo con la prensa local, el Tribunal de la Corona de Croydon escuchó el pasado 20 de junio cómo Boateng había estado "bien" mientras trabajaba como entrenador personal y en protección personal entre 2018 y 2023. Pero su defensa dio a conocer que en 2022 se emitió por parte de la Policía Metropolitana una alerta por una amenaza contra su vida, lo que provocó en ese entonces que “su pareja en ese momento básicamente le negó el acceso a su familia. Lo aislaron por completo de su hijo. Esto provocó que Boateng experimentara un periodo de estrés y depresión”, relató Paul Crampin, abogado defensor. “En consecuencia de esta situación comenzó a consumir drogas. Luego se dedicó al suministro de drogas a pequeña escala a gente que conocía... En esa etapa, era para financiar su propio hábito de consumir drogas”, agregó. En septiembre de 2023, Boateng fue detenido por agentes de policía en la zona de Bromley, en el sur de Londres, tras actuar de forma sospechosa y huyó de los oficiales hacia Cromford Close antes de que una unidad canina encontrara una bolsa con envoltorios de cocaína que había sido arrojada sobre el muro de un jardín. Fue arrestado y posteriormente se declaró culpable de intento de suministrar cocaína y MDMA y posesión de ketamina.Se le concedió la libertad bajo fianza con la condición de que respetara el toque de queda y se presentara periódicamente en una comisaría de policía. Sin embargo, el 14 de febrero de 2024, la Policía allanó la nueva dirección de Boateng, donde vivía con su nueva novia y el hijo de la pareja. En el pasillo de la propiedad se encontró una bolsa de deporte Slazenger con 19,7 kilogramos de metanfetamina, por lo que el fiscal John Carmichael afirmó que "es evidente que una organización confía en él y que posee una cantidad significativa de drogas".Se cree que el descubrimiento es uno de los mayores decomisos de metanfetamina cristalina jamás realizados en suelo británico, por lo que el hombre de 34 años tendrá que cumplir 14 años en prisión, por la gran cantidad de drogas que manejaba en ese periodo y por reiterar un delito que se cometió mientras estaba en libertad bajo fianza. Boateng, que vestía una camiseta azul de prisión con la leyenda "Embajador de Salud Mental" y pantalones deportivos grises, permaneció sentado inmóvil mientras el juez leía la sentencia. Su novia y madre de su hijo, que ahora tiene 18 meses, meneó la cabeza con incredulidad mientras se leía la decisión.La carrera de Boateng como futbolista terminó en 2015 luego de haber sido despedido de Whitehawk por acusaciones de arreglo de partidos. Fue condenado a 16 meses de prisión en junio de 2014 y, en enero del año siguiente, se le prohibió jugar al fútbol de por vida. Fue encarcelado de nuevo en junio de 2015 por tráfico de drogas. Tiempo después, Boateng había aparecido como coanfitrión de la serie de podcast 'Banged Up', que exploraba la vida dentro del sistema penitenciario británico donde había declarado su deseo de no reincidir y mantenerse alejado de los problemas.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los 'vampiros emocionales' son aquellas personas del propio entorno que, de alguna manera, logran drenar toda la energía de una persona cada vez que comparte tiempo con ella. Pueden ser amistades que solo se quejan o que exigen que el otro se siente con ellas y escuche sus problemas, sin preguntar por el bienestar de los demás. Para los expertos, es fácil identificar a un 'vampiro emocional', solo hay que prestar atención a sus características. De acuerdo con lo mencionado por la psicóloga y autora Suzy Reading en el programa de radio de la BBC Woman's Hour, “tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de confirmación, pero también un sentido de que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”. A pesar de estar centradas en sí mismas, este tipo de personas muestra una limitada compasión por los demás, aunque a menudo no son plenamente conscientes de esta falta de empatía. Un encuentro con ellas puede dejar al otro sintiéndose completamente agotado.La periodista Radhika Sahghani, también invitada en el mismo programa, compartió su experiencia personal, contando cómo en su juventud le resultaba difícil identificar estas dinámicas. A menudo se cuestionaba si ella era la causante de que las conversaciones no fluyeran o de su propio agotamiento. Con el tiempo, Sahghani pudo reconocer el origen de su cansancio emocional y aprendió a establecer límites.¿Cómo manejar las relaciones vampiro?A partir de las perspectivas de Reading y Sahghani, se han definido cinco enfoques para gestionar estas relaciones y salvaguardar el bienestar personal:El primero es "abordar el comportamiento directamente". En este enfoque la psicóloga Suzy Reading enfatiza en que es muy importante expresar la opinión de la manera más clara y directa posible. Evitar este paso permite que surja un “vampiro emocional”, ya que este podría no ser consciente del impacto que causan sus acciones. Hablarlo permite establecer límites, y si la situación no mejora, es crucial reevaluar las propias necesidades dentro de la relación. En segunda instancia se encuentra el "comunicar los sentimientos". Sahghani destaca el empoderamiento que surge al expresar la propia perspectiva y hacer entender al otro que una amistad genuina se basa en la capacidad de ambas partes para escucharse y conversar sobre sus respectivos temas. El siguiente enfoque que debe existir es el "establecer límites claros", porque debe haber claridad sobre lo que es aceptable y lo que no lo es para cada una de las partes que conforman la amistad. Este paso es fundamental para una convivencia sana y, si se sobrepasan estos límites, poner fin a la relación podría ser necesario.En cuarto lugar está "gestionar el nivel de exposición". Es aconsejable reducir, en la medida de lo posible, el tiempo dedicado a estas interacciones. Si se desea mantener la amistad a pesar del drenaje emocional, Reading sugiere considerar un nuevo lugar de reunión, variar la actividad a realizar, o modificar la duración y la frecuencia de los encuentros. Por último se encentra "evaluar el valor de la relación". La periodista Sahghani y sus amigos utilizan un sistema práctico para evaluar sus interacciones con una escala de +2, 0 y -2. Esta calificación les ayudan a planificar la semana, buscando un equilibrio entre encuentros positivos y neutros, y contrarrestando cualquier experiencia con un 'vampiro emocional' por otra más enriquecedora.“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer, si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un vampiro emocional”, dijo la periodista. La identificación y gestión de las relaciones con 'vampiros emocionales' no solo es una cuestión de autocuidado, sino también una oportunidad para fomentar vínculos más equitativos y saludables, según las expertas.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL