El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Epa Colombia enfrenta una tercera decisión en su contra desde que fue llevada a la cárcel por los daños que cometió contra Transmilenio en el año 2020. Le fue negada la solicitud para la ley de utilidad pública que le permitiría trabajar de día y volver a la cárcel de noche.Noticia en desarrollo.
La Fiscalía radicó las audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González Merchán, como presunto responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.Esta investigación se da en el marco del escándalo de corrupción en la UNGRD.Noticia en desarrollo...
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, ha deseado mucha suerte en la selección brasileña a su homónimo en el Real Madrid, Carlo Ancelotti, de quien se ha mostrado convencido de que continuará consiguiendo "éxitos" en su nueva etapa."Creo que encontrará un gran equipo y podrá seguir con sus éxitos allí", ha señalado el preparador alemán, en la rueda de prensa previa al encuentro liguero contra el Espanyol, al ser preguntado por la decisión del italiano de entrenar al combinado brasileño una vez finalice el campeonato doméstico.El técnico de Heidelberg ha calificado a Ancelotti como un "caballero y uno de los mejores y más exitosos entrenadores del mundo", y ha destacado el "trabajo fantástico" que ha realizado en el Real Madrid en las últimas temporadas. "Le deseo lo mejor en su nuevo trabajo", ha zanjado Flick.Simeone: “Soy un admirador de Ancelotti, él lo sabe, se lo dije y lo quiero mucho”Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, destacó este miércoles su “admiración increíble” por Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, al que quiere “mucho” y le desea “lo mejor” en su nueva etapa en la selección brasileña, tras finalizar su trayectoria en el club blanco al final de LaLiga.“Valoración, no entraría en esa parcela, porque es una decisión de su club y de él. Creo que, como entrenador, y me imagino que todos los entrenadores que hoy estamos en LaLiga y los que no están trabajando, tenemos una admiración increíble por Ancelotti, por todo su trabajo”, valoró el preparador argentino en rueda de prensa después del entrenamiento matutino en el Centro Deportivo de Majadahonda.“No sólo por lo que representó en el Real Madrid, cómo trabajó en el Real Madrid, cómo gestionó lo que tuvo que gestionar en el Real Madrid, sino todo lo que hizo en su carrera deportiva”, añadió.Y remarcó: “Yo soy un admirador de él. Lo sabe, se lo dije, lo quiero mucho y, obviamente, le deseo lo mejor”.
Luego de que se confirmara la llegada de Carlo Ancelotti a la Selección de Brasil, los comentarios y opiniones fueron muy divididas en el país de la samba. Incluso, el máximo mandatario, Luis Lula Da Silva no tardó en pronunciarse. El presidente del país más grande de Sudamérica, no se guardó anda, y afirmó que la situación deportiva de la selección, va más allá de un nuevo técnico. "No tengo nada en contra de que un extranjero esté al mando de la selección nacional, pero hay entrenadores en Brasil que podrían dirigir al equipo", aseguró el presidente en diálogo con el diario 'O Globo'.Continuó diciendo: "Si analizamos la biografía de Ancelotti, es un gran entrenador. Era un buen jugador y es un buen entrenador, pero el problema en Brasil es que tenemos escasez de jugadores. No es lo mismo que teníamos antes", dijo. Lula Da Silva, además, hizo una comparación polémica que para muchos no gustó: "Si relacionamos esta camada con las de 58, 62, 70, 82, 86, 2002 y 2006, esta es más frágil. Sólo hay que recordar nuestros delanteros de 2002 y 2006 para ver que estamos lejos de eso"."Ya se lo dije al presidente de la CBF. Me gustaría intentar un experimento convocando a los mejores jugadores que terminan el Campeonato Brasileño. El Campeonato Brasileño ha terminado, hagamos una selección de los 22 mejores jugadores para ver qué pasa. Creo que sería lo mismo o mejor que llamar desde cualquier parte del mundo", concluyó.¿Cuándo será el debut de Carlo Ancelotti?Carlo Ancelotti ya tiene fecha para su primer partido oficial al mando de la selección brasileña. Será el jueves 5 de junio, en el marco de la jornada 15 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, cuando la ‘Verdeamarela’ enfrente a Ecuador como visitante. Para ese entonces, se espera que el entrenador haya delineado su idea de juego y elegido a sus primeros convocados.Con una plantilla repleta de talento y el respaldo pleno de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ancelotti asume uno de los desafíos más grandes de su carrera: liderar al combinado nacional más exitoso de la historia del fútbol.
Taiwo Awoniyi, jugador del Nottingham Forest, está en coma inducido por una lesión abdominal que sufrió el pasado domingo en el partido contra el Leicester City al golpearse con el palo.El jugador nigeriano fue llevado el lunes al hospital cuando los médicos del club decidieron que necesitaba tratamiento adicional para la lesión que se había producido en una jugada que debió ser anulada por el árbitro.El ataque del Forest tenía que haber sido inválido por fuera de juego, pero no podían parar la jugada hasta que esta acabara, en caso de que pudiera entrar el VAR, y Awoniyi, tratando de marcar, chocó fuertemente contra el palo.Tras ser atendido en el campo durante varios minutos, Awoniyi siguió jugando los minutos finales del partido."El Nottingham Forest puede confirmar que Taiwo Awoniyi se está recuperando bien, después de la operación de emergencia por la lesión abdominal sufrida el domingo. La gravedad de la lesión es un poderoso recuerdo de los riesgos físicos de este deporte y por qué la salud de un jugador y su bienestar debe ser siempre la prioridad", dijo el Forest en un comunicado.No sacar a Awoniyi del campo una vez que sufrió la lesión -al Forest no le quedaban cambios- ha sido justificado por el Nottingham como un problema de "comunicación" y según el club esto fue lo que provocó que el dueño Evangelos Marinakis saltara al terreno de juego y discutiera con Nuno Espirito Santo, técnico de los 'Tricky Trees'."Su reacción fue la de una persona que se preocupa y se responsabiliza de unos de los suyos. En momentos como esos demuestra su liderazgo, no solo a través de las palabras, sino con las acciones y su presencia. Cuando vio a un jugador en claro dolor fue difícil para él quedarse fuera del campo. Fue instintivo, humano y un reflejo de cuánto significa este equipo y esta gente para él", dijo el Forest en un comunicado.En un principio se creyó que la presencia de Marinakis en el césped era una reacción al empate del Forest contra el ya descendido Leicester City que les deja en séptima posición a un punto de la quinta plaza que da acceso a la Liga de Campeones.
Liverpool, equipo del delantero colombiano Luis Díaz, sorprenderá a partir de 2025 con las prendas que utilizará para las competencias nacionales e internacionales.Así se supo a falta de 2 fechas para el cierre de la Premier League, certamen que los ‘reds’ ganaron de manera anticipada.Las fotos de las nuevas prendas se filtraron en territorio británico y rápidamente se viralizaron en redes sociales, pues a partir del primero de julio de 2025 no solo habrá cambió de color, sino de fabricante.La firma que confeccionará las prendas pondrá de regreso uno de los colores tradicionales del cuadro del puerto, lo que llama la atención entre la afición, que seguramente se volcará a adquirir la novedosa vestimenta.Lo que sigue en duda es saber si Luis Díaz alcanzará a ponerse el nuevo traje, ya que tiene ofertas de Medio Oriente y el Liverpool le quiere renovar su contrato actual, que va hasta 2027, para aumentar el valor de su cláusula de salida, frente a lo cual el guajiro declaró que se quiere quedar con los ‘reds’.Liverpool tendrá nuevo color en su uniformeLas fotografías de la nueva indumentaria dejan ver que el blanco regresará al escudo, a las franjas sobre los hombros, al cuello, las magas y a otras zonas que actualmente son amarillas.Según la cuenta de ‘Footy Headlines’, que filtró la imagen, la camiseta para los partidos en condición de local serán como las de 2006 a 2008, cuando la misma firma vestía al club e implementaba delgadas líneas laterales en el frente.Por su parte, el diario inglés ‘Echo’, especializado en información del Liverpool, indicó que el rojo será diferente al actual. “Color fresa”, consideró el medio.Lo que seguirá igual es el patrocinador, que no se moverá del frente con el logotipo de Standard Chartered.Es decir, Liverpool despedirá a su actual vestimenta en los 2 encuentros oficiales que le restan en Liga Premier: de visitante contra Brighton, el lunes 19 de mayo, y como local contra Crystal Palace, el lunes 25 de mayo.
En zona rural de Mosquera, departamento de Nariño, las autoridades colombianas, en trabajo conjunto con la DEA, descubrieron una de las cadenas de narcotráfico más grandes del sur de Colombia, desde donde salían 5.000 kilos de cocaína al mes.Los criminales se habían tomado una parte del Parque Natural Sanquianga para hacer sus negociaciones y producir la droga que luego sacaban en aviones ultralivianos hacia Costa Rica, México y posteriormente a los Estados Unidos.En medio de la investigación, la Fuerza Aeroespacial grabó con sistemas de alta tecnología cómo se reunían los delincuentes en los bosques de Nariño para hacer sus transacciones.Transportaban la droga por los ríosAgentes de inteligencia de la Fuerza Aeroespacial grabaron cómo entre los ríos del Parque Natural Sanquianga se movilizaban, según ellos, las lanchas repletas de cocaína hasta una pista clandestina hecha con madera que tendía una extensión aproximada de casi 2 kilómetros de largo y 12 metros de ancho.Para construir esa pista tuvieron que acabar con casi 7.000 metros cuadrados de bosque, lo que representa un “daño a nuestro patrimonio natural, ya que esta pista rústica construida con madera, con una longitud aproximada de 6 millas, hace un daño significativo a este gran recurso”, manifestó el coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de Investigación Criminal e Interpol.Las autoridades revelaron en las imágenes cómo, muy cerca de dicha pista, se reunían los señalados narcotraficantes para realizar el pago. Luego, de la lancha bajaban los cargamentos de cocaína para luego meterlos en un avión ligero perfectamente acondicionado para superar las horas de vuelo normales y transportar cerca de 500 kilos hacia Estados Unidos.El coronel Mejía Castro detalló que la “pista clandestina era utilizada para enviar aeronaves tipo ultraliviano desde Colombia hacia Costa Rica, México y posteriormente a los Estados Unidos con cargamentos mensuales aproximadamente de 5.000 kilogramos de cocaína”.La investigación habría puesto al descubierto que “esta estructura, al igual que la pista y una aeronave, serían de propiedad de alias El Tío. Este narcotraficante, alias El Tío, haría el pago del gramaje a un grupo armado denominado Coordinadora Nacional de Ejército Bolivariano. Su cabecilla es alias Allende. Este individuo tiene una orden de extradición hacia los Estados Unidos”, dijo el director de Investigación Criminal e Interpol.Con las coordenadas, comandos de la Dijín de la Policía llegaron hasta el lugar en el que se reunían los narcotraficantes y localizaron la aeronave que estaba lista para salir con el cargamento. En el punto estratégico instalaron cargas explosivas al avión ultraliviano y a la pista clandestina para destruido en su totalidad.En el operativo también acabaron con un laboratorio que era usado para procesar el alcaloide. Allí se incautaron de cerca de 480 kilos de cocaína, 110 kilogramos de base de cocaína y 50 kilogramos de insumos, informaron las autoridades.Más de 2,5 toneladas de marihuana incautadas en CasanareHoras antes, el Ejército dio a conocer que fueron ubicados “dos vehículos utilizados para el transporte del estupefaciente” en una zona rural del municipio de Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare.Allí fueron descubiertas más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína, durante una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aeroespacial, la Armada de Colombia y la Fiscalía General de la Nación."Este resultado se logró gracias a la pericia de los soldados, quienes en un puesto de control sobre la vía que conduce del municipio de Paz de Ariporo hacia el corregimiento (pueblo) de La Hermosa detuvieron los vehículos, los cuales transportaban esta gran cantidad de droga en su interior", agregó la información.Los conductores de los vehículos fueron detenidos, al igual que otras cuatro personas, que al parecer están involucradas en actividades de narcotráfico en el Casanare, departamento donde el Ejército ha incautado más de siete toneladas de marihuana en lo que va corrido de 2025.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
De cara al partido de Copa Libertadores entre Atlético Nacional y Bahía, el lateral colombiano Santiago Arias continúa lesionado, y parece que su vuelta a los terrenos de juego no tiene fecha definida, dejando como incógnita si lograr recuperarse a tiempo para ser convocado a la Selección Colombia. El futbolista de 33 años tuvo un buen inicio en el club brasileño, pero las lesiones volvieron a causarle 'dolores de cabeza', que no le permiten jugar constantemente. Cabe recordar que, había posibilidades para que el jugador entrara a la convocatoria de Bahía frente a Nacional, pero su recuperación se ha visto más demorada de lo previsto, dejando preocupada no solo a la hinchada del club brasileño, sino además, a Néstor Lorenzo, ya que el jugador ha sido parte del listado en las últimas convocatorias. "Sin Arias, pasamos a tener una situación más preocupante hasta este receso [en junio]", dijo el técnico Rogério Ceni, durante una conferencia de prensa hace algunos días. El colombiano ya se ha perdido los compromisos frente a Nacional de Uruguay, Flamengo y ahora el verde de Antioquia. Otras lesiones de jugadores de Selección ColombiaOtro de los jugadores fundamentales del combinado 'tricolor', también es duda para la próxima fecha FIFA. Se trata de Rafael Santos Borré, quien se resintió de su lesión en el partido de Internacional Porto Alegre frente a Juventude, donde el cuadro del colombiano ganó 3-1. Sin embargo el atacante salió lesionado y se estimó en aquel momento que si todo marcha bien "entre tres y cuatro semanas podrá regresar", teniendo descanso para llegar al 100% para los partidos frente a Perú y Argentina. Camilo Vargas es otro de los habituales convocados por Néstor Lorenzo; y parece estar descartado para esta fecha FIFA, debido a que fue intervenido a cirugía por una limpieza en su rodilla derecha debido a una molestia que está padeciendo. ¿Cuándo son los partidos de la Selección Colombia?El primer partido será frente al conjunto peruano en el estadio Metropolitano de Barranquilla, el viernes 6 de junio a las 3:30 de la tarde (hora de Colombia), mientras que frente a la 'albiceleste', será en el estadio Monumental el martes 10 de junio a las 7:00 de la noche (hora de Colombia).
La presencia del esloveno Tadej Pogacar y un posible enfrentamiento con el danés Jonas Vingegaard "sería un regalazo para la Vuelta del aniversario 90", afirmó ilusionado Javier Guillén, director de la ronda española, en el acto de presentación de los maillots, celebrado en Madrid."No sé qué porcentaje hay de que Pogacar venga a la Vuelta, ahora mismo no tengo ni idea. Nos llega por la rumorología que hay muchas opciones de que participe. En términos de esperanza, tenemos todas las del mundo, pero hay un dato, y es que no ha hecho Giro, y si no ha hecho Giro, yo creo que él, que es una persona de retos, va a querer tener la Vuelta en su palmarés", explicó Guillén.Los precedentes son optimistas, pero el director de la Vuelta remite al final del Tour para valorar la posibilidad de que Pogacar acuda a la Vuelta con el fin de ganar la única grande que le falta en su palmarés."Es verdad que hay que esperar a que acabe el Tour para ver si viene, pero si me dicen un año para que venga, diría que es este, garantizo que es este. No obstante, no se puede decir ahora si va a venir o no", añadió.La posibilidad de concretar un duelo entre Pogacar y el danés Jonas Vingegaard, los ganadores de las últimas 5 ediciones del Tour, sería el no va más en el año del 90 aniversario de la Vuelta."Sería el mejor regalo para la Vuelta, incluso un regalazo, no solo para la organización, sino para toda la afición. Creo que poder revivir el duelo Pogacar-Vingegaard sería situar a la Vuelta ante una de las mejores participaciones de la historia", afirmó.Guillén subrayó: "La Vuelta quiere que venga Pogacar, y necesitamos que venga Pogacar", pero también es cierto que no puede correr él solo, y sería bueno que tuviéramos también a Juan Ayuso, y a Enric Mas, y ojalá que también a Remco Evenepoel".
Tras varias horas de debate sobre la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, este miércoles, a las 9 de la mañana, inicia la votación en el Senado para decidir si finalmente se aprueba o no la iniciativa, la cual tiene como propósito implementar la reforma laboral que se hundió en el Congreso en marzo de este año. La consulta popular contará con 12 preguntas, las cuales abordan temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros. La propuesta necesita alcanzar la mayoría simple para ser aprobada entre los 105 senadores, es decir, la mitad más uno (53 votos a favor). Si el Senado vota 'Sí' a la consulta popular, el presidente Petro tiene un plazo de ocho días para expedir el decreto que convoca a ese mecanismo, el cual deberá realizarse en un plazo de tres meses como máximo. En el caso de que los colombianos sean llamados a las urnas, se deberá obtener la votación de al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral, pues de lo contrario la consulta popular no será válida, así en cada pregunta el 'Sí' obtenga la mayoría. En el país hay 40'963.370 personas habilitadas para votar, por lo que debe sufragar un mínimo de 13'654.456 ciudadanos, es decir 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente.Las voces a favor o en contra de la consulta popularEn el debate llevado a cabo en la noche de este martes 13 de mayo, los senadores expresaron sus argumentos tanto a favor como en contra de la consulta popular. La senadora Aída Avella, por su parte, afirmó estar de acuerdo, y dijo: "Los partidos políticos tienen una responsabilidad histórica, entender que el progreso sólo llega cuando los ciudadanos conocen sus derechos, y eso se materializa en políticas concretas. Cuando la política deje de ser un negocio ahí se arregla".Quien también estuvo a favor fue el senador Antonio Correa, del Partido de la U, quien señaló que "esta consulta es una oportunidad histórica, es el momento de avanzar para acabar y dejar atrás un modelo económico, excluyente que explota y precariza a quienes le temen a esta consulta, en el fondo, le temen a la democracia".Por otro lado, la senadora Nadia Blel Scaff fue una de las voces en contra: "El Partido Conservador advierte que esta maniobra sería un error histórico, ojalá un simple sí bastara para transformar la realidad laboral de nuestro país, ojalá con un sí pudiéramos bajar la tasa de desempleo". A este argumentó se sumó el del senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, quien aseguró: "Claro que nosotros queremos que los trabajadores tengan mayor estabilidad y que haya el recargo nocturno, pero también hablémosle a los colombianos con la verdad: ¿Quién va a pagar?".NOTICIAS CARACOL
La Fiscalía radicó las audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González Merchán, como presunto responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.Esta investigación se da en el marco del escándalo de corrupción en la UNGRD.Noticia en desarrollo...
Epa Colombia enfrenta una tercera decisión en su contra desde que fue llevada a la cárcel por los daños que cometió contra Transmilenio en el año 2020. Le fue negada la solicitud para la ley de utilidad pública que le permitiría trabajar de día y volver a la cárcel de noche.Noticia en desarrollo.
Siga EN VIVO la etapa 4 del Giro de Italia: Nairo, Egan y los colombianos en la carrera
Las autoridades de movilidad de Bogotá reportaron que en la mañana de este miércoles 14 de mayo se presentan manifestaciones en la avenida Caracas que afectan el tráfico en el sector y no permiten el paso de los buses de TransMilenio, en plena hora pico, cuando los ciudadanos se movilizan a sus lugares de trabajo o de estudio. "Se presenta afectación vial por manifestación, de la calzada mixta y la exclusiva, en la Av. Caracas, con calle 10, sentido Sur - Norte. Autoridades acompañan y regulan el tráfico en el sector", indicó Bogotá Tránsito en su cuenta de X. Posteriormente, informaron que han avanzado hasta llegar a la calle 19: "Manifestantes avanzan sobre la Av. Calle 19 a la altura de la carrera 10, sentido occidente - oriente".Las autoridades recomiendan conducir con precaución y seguir las indicaciones de los Agentes Civiles de Tránsito.7:45 a. m. los desvíos de TransMilenioLa flota troncal realiza desvíos en la calle 6 hacia el occidente hasta la caracas para tomar al norte y realiza el recorrido inverso al sur. No prestan servicio las estaciones San Victorino, Las Nieves, San Diego.7:13 Estaciones cerradas Manifestantes en la avenida Caracas con calle 19. Rutas de TransMiZonal realizan desvíos en la calle 19 desde la carrera 3 hasta la carrera 22, y continúan cerradas las estaciones Jiménez y Calle 22 en sentido sur - norte.6:45 a. m. Afectaciones en TransMilenioTransMilenio informó que los servicios troncales B18 y K10 desvían por la Calle 6 al oriente para tomar la carrera 10 al norte. La flota que va por la Caracas toma la Calle 6 al occidente hasta la NQS, luego hacia el norte hasta la calle 26 y allí al oriente para retomar su recorrido por la Caracas. Noticia en desarrollo...
Un motociclista murió en un accidente de tránsito en Bucaramanga, Santander. El motorizado perdió la vida al ser decapitado por un cable telefónico que se desprendió de un poste. El hecho ocurrió sobre la calle 45 en cercanías a la cárcel La Modelo de esa ciudad.Varias cámaras de seguridad registraron el momento exacto del accidente. Una tracto mula que iba en el sentido contrario hizo que el cable se desprendiera del poste y cayera en donde estaba pasando el motociclista. El cable se enredó en su cuello y en cuestión de segundos le ocasionó la muerte.“La mula iba subiendo, reventó un cable, y ese cable, por la misma fuerza, pasó al otro carril. Un motociclista que venía bajando se enredó con él en el cuello”, le dijo un testigo al medio Vanguardia. “Encontramos unos cables y evidencias relacionadas con la decapitación. Dicen que fue causado por un cable, por un camión. Tenemos que acotar, buscar información y recolectar más pruebas para aportar también a Medicina Legal”, dijo en su momento Frank Buitrago, agente de Tránsito de la capital santandereana.“Es algo muy triste, doloroso, como de ficción, la muerte de este muchacho. Todos dicen que fue por un cable caído que se le enredó en el cuello”, agregó otra persona que estaba en el lugar cuando ocurrió el accidente.El cuerpo del hombre quedó tendido a un lado del andén. La motocicleta, de referencia TVS Apache 160 y de placas NLO-27D, quedó a aproximadamente 40 metros del cuerpo. Las autoridades, por respeto a la víctima, cubrieron su cuerpo al llegar a la escena y tomaron todos los datos pertinentes del accidente.Las Unidades de Criminalística de la Dirección de Tránsito y funcionarios de Transporte de Bucaramanga realizaron la inspección técnica e hicieron el levantamiento del cuerpo. El cable que le causó la muerte al motociclista fue hallado roto en una zona boscosa cerca a la vía.¿Quién era el motociclista?El hecho ocurrió sobre las 7:45 a. m. del 8 de mayo y la víctima fue identificada como Diego Fernán Gutiérrez Valderrama, de 28 años. El sepelio de la persona se llevó a cabo el 11 de mayo en el Cementerio Católico Arquidiocesano de Bucaramanga. “Era un hijo atento. Nunca dejó sola a su mamá. Todos sus esfuerzos iban para ella”, dijo la prima del fallecido.Según medios locales, allegados de la víctima dijeron que era mototaxista. De acuerdo con ellos, Gutiérrez residía en el municipio aledaño de Girón y trabajar con frecuencia desde las 5:00 a. m. A las ceremonias fúnebres asistió su familia e incluso su mascota. Personas cercanas contaron que la perra criolla del fallecido era como una hija para él.La firma de abogados Juristránsito tomó la vocería del caso y confirmó que estaban recaudando todas las pruebas técnico-científicas para establecer la culpabilidad del accidente. Indicaron que el conductor del tractocamión y las empresas propietarias de los cables podrían tener responsabilidad en la muerte del motociclista.Las autoridades determinarán si el tractocamión, que llevaba un contenedor de carga alto que fue lo que causó que el cable se soltará, tenía el permiso para circular por la zona. “Estos análisis toman tiempo. Por ahora, no hay certezas, todo está por determinar”, dijo un abogado de la firma. Además, están revisando si los cables contaban con las especificaciones que deben tener por ley, en cuanto a altura y distancia sobre la vía.Asimismo, revisan si los cables estaban en buen estado o si su caída sobre la vía también se debió a una mala condición del elemento. "La gente por eso considera que hay una impunidad, y es que en los accidentes de tránsito, los procesos son lentos”, agregó el abogado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los conductores que suelen transitar por la carrera Séptima, la cual atraviesa el norte y el centro de Bogotá por el borde oriental de la ciudad, van a ver cambios en los próximos días, pues la Secretaría de Movilidad decidió implementar cámaras de fotodetección en la zona del carril preferencial para buses de transporte público, con el fin de evitar la invasión de este corredor.Aunque el Distrito argumenta que este aumento de control se decidió con el fin de mejorar la movilidad en la zona, sobre todo de transporte público, entre los conductores hay preocupación de que esta nueva medida genere aún más trancón, teniendo en cuenta, además, que la Séptima se ha vuelto una vía alterna para los conductores que antes usaban la avenida Caracas, la cual tiene múltiples cierres por la construcción de la primera línea del metro. Costosa multa por evadir carril preferencial en la SéptimaEl carril preferencial, de alrededor de 8 kilómetros y que empieza en la calle 31 y finaliza en la 134, fue inaugurado desde el 2014, durante la alcaldía del ahora presidente Gustavo Petro, con el fin de, precisamente, aumentar las velocidades promedio de los vehículos. "Allí operan desde ese año los buses duales (como el 86 desde la troncal El Dorado a la 116), luego otros servicios duales y zonales", afirmó Darío Hidalgo, profesor de Transporte y Logística de la Universidad Javeriana, para Noticias Caracol.Sin embargo, según la alcaldía actual, no se estaría respetando como es debido, lo cual generaría más colapso en el tráfico. "La ocupación indebida de estos carriles reduce hasta un 30 % la velocidad del transporte público. Esto genera retrasos significativos y aumenta la congestión en otras vías de la ciudad. Los carriles preferenciales benefician a más de 120.000 usuarios de TransMiZonal que realizan cerca de 245.000 viajes en las horas de máxima demanda en todos los corredores", afirmó la Secretaría de Movilidad en un comunicado. Es por esta razón que se decidió poner las cámaras de fotodetección, también conocidas como fotomultas, las cuales funcionarán las 24 horas del día a partir del 19 de mayo, con el fin de registrar a los conductores que no cumplen con el no uso del carril preferencial. Según la Alcaldía, al infringir estas normas se impone el comparendo C14, que establece una multa de 601.400 pesos para quienes invadan estos espacios sin justificación. Es importante recordar que se trata de un carril preferencial, no exclusivo, por lo que solo puede ser usado por vehículos particulares en casos específicos, como giros a la derecha o el acceso a predios."Dejar y recoger personas (taxis, carros,) se permite. Se sanciona estacionar y estar en el carril por un tramo largo: dos fotos de la misma cámara separadas 2 minutos, por ejemplo", añadió Hidalgo.¿Se va a generar más trancón en la Séptima? Hablan expertosJosé Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, le indicó a este medio que las cámaras en este sector se necesitan "debido a que hay una desviación de tráfico porque la avenida Caracas está colapsada. Por eso se hace necesario ese control en el tráfico para regular ese flujo vehicular". Sin embargo, Carlos Felipe Pardo, experto en movilidad y urbanismo y fundador de Despacio.org, reconoció que, por esta medida, es posible que a los vehículos particulares "no les vaya bien al principio" y sientan que hay menos espacio para su movilidad. Esto podría generar algo llamado "degeneración del tráfico", lo cual afectaría no solo a la Séptima sino a otras vías, ya que "las personas deciden dejar de viajar, transitan por otro parte o viajan en el transporte público". No obstante, dijo que es una medida que beneficia a alrededor del 80 % de los ciudadanos que transitan por la Séptima, por lo que solo afectaría "a menos del 20 % de los viajes". "Para quien viaje en transporte público habrá una mejoría significativa. Todas las ciudades que lo han hecho encuentran impactos significativos positivos", dijo. En esto estuvo de acuerdo Hidalgo, quien mencionó que "el carril de bus puede mover alrededor de nueve mil personas por hora por dirección si funciona bien, mientras que el carril mixto mueve 800 carros, es decir, 2.120 personas. Pero, si funciona bien el carril de buses, también mejorarán los carriles mixtos". Cabe resaltar que por esta zona la alcaldía pasada, liderada por Claudia López, planteó que estarían ubicados el tramo 1 y 2 del Corredor Verde. Sin embargo, Carlos Fernando Galán decidió suspender la licitación para este proyecto por las obras que se adelantan y colapsan la movilidad, además de las dudas que han surgido por parte de algunos ciudadanos que residen en la zona.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Hace ya casi dos semanas empezó a rondar una campaña de expectativa en redes sociales por la llegada de Frisby a España. Los ciudadanos, en su mayoría colombianos, se mostraron emocionados por la llegada de la icónica marca de pollo frito al país europeo. Lo que no se imaginaron era que no se trataba de la tradicional empresa de origen pereirano. El contenido no se demoró en viralizarse, por lo que Frisby S.A. BIC emitió un comunicado advirtiendo que estaban haciendo un uso indebido de su marca, y que no han dado ninguna autorización para abrir un local en España. "No ofrecemos ni autorizamos a terceros el modelo de franquicias para la apertura de restaurantes", indicó. La empresa colombiana, la cual surgió en 1978 en el Eje Cafetero, también mencionó que se estaban ofreciendo "supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales", sin ningún vínculo autorizado con la compañía. "No hemos iniciado ni autorizado ningún proceso de expansión, comercialización ni inversión bajo la marca Frisby en España ni en otros países de la Unión Europea", añadió, y dijo que se haría la defensa de la marca a través de las vías legales correspondientes. La respuesta de Frisby España SLEste lunes 12 de mayo, la empresa Frisby España SL, que está detrás de la campaña de expectativa, informó en un comunicado que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) falló a su favor en primera instancia, "ha validado en su totalidad los argumentos jurídicos presentados" y le concedió el uso exclusivo de su logo en territorio europeo.Añadió que la marca colombiana "será revocada en su totalidad en caso de no aportarse pruebas de uso efectivo en un plazo máximo de dos meses". Lo cual quiere decir que la compañía pereirana debe demostrar en los próximos 60 días que su marca ha sido utilizada durante por lo menos cinco años dentro de España.En Marcaria, portal de registros y protección a nivel global de marcas y dominios, se indica que la empresa española aplicó para la Marca de la Unión Europea (EUTM) el 2 de septiembre de 2024, y logró obtener el registro el pasado 17 de diciembre. Por otro lado, la marca colombiana fue registrada para la Marca de la Unión Europea (EUTM) el 3 de octubre de 2005, pero la página indica que se encuentra en un proceso de cancelación que comenzó el 12 de julio del año pasado.El hombre detrás de Frisby España SLForbes Colombia habló con quien sería el representante de Frisby España SL, hombre que decidió permanecer en el anonimato por seguridad. La revista económica indicó que se trata alguien que se ha dedicado a los servicios financieros y en los últimos años ha decidido emprender en varios sectores, como Airbnb y el 'gaming'. “Vi una oportunidad en España. Hay una gran comunidad sudamericana, pero ninguna marca de comida rápida con presencia nacional que les hable directamente (...) Esto no es solo una oportunidad de negocio. Es un espacio cultural desatendido”, dijo. El sujeto agregó que no conocía la marca colombiana cuando realizó el registro en septiembre pasado, y que cuando solicitó la cancelación contra el único otro registro relacionado con Frisby en la Unión Europea, propiedad de la empresa colombiana, esta no se opuso jurídicamente. “Tuvieron tres meses para oponerse al registro. Enviaron preguntas a la Euipo, pero nunca presentaron una oposición formal. Legalmente, eso implica aceptación”, indicó. Cabe resaltar que Frisby España SL ha dicho públicamente que su operación "ha sido establecida de forma legítima y transparente", y que tienen "una versión a largo plazo", por lo que planean expandirse a más países de la Unión Europea. La empresa española reiteró que está abierta a "un diálogo constructivo" que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial. "Nuestra voluntad no es el conflicto, sino ofrecer a los consumidores europeos una experiencia culinaria inspirada en las raíces sudamericanas, aún poco representadas en el mercado. Este proyecto nace con el objetivo de servir una demanda real, no atendida hasta ahora", dijo. ¿Qué vías jurídicas le quedarían a Frisby Colombia?Carlos Lacaci, abogado español experto en propiedad intelectual, explicó en Noticias Caracol en vivo que “hay firmas que se dedican a ganar dinero a través de la propiedad intelectual. Es una práctica aberrante, pero esto puede ocurrir”.No obstante, enfatizó en que la empresa española tendría como defensa los "signos distintivos" de su logo para "tener protección", como por ejemplo la 'y', que está "muy marcada" en la marca europea. Pese a esto, Lacaci opinó que no podría utilizar frases como "cruza el charco al continente europeo", ya que esto podría causar confusión. De hecho, en su página de Instagram, Frisby España SL escribió en su biografía lo siguiente: "Crujimos fronteras para llegar a ti". Por otro lado, explicó que "si una marca que se registra en la Unión Europea no hace uso de su actividad comercial durante un periodo de 5 años, por desuso sí se puede pedir la nulidad". En ese sentido, Frisby S.A. BIC tiene hasta el 17 de julio para recolectar "todos los signos distintivos que puedan hacer ver que ha utilizado su marca para el mercado en el que se registró", que en este caso sería el español, y así no perder la autorización en la Unión Europea. Estos signos pueden incluir facturas o acopio de productos. Lacaci, finalmente, dijo que a la empresa colombiana "se le abre una vía para poder acreditar pruebas o llegar a un acuerdo vía judicial".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
China y Estados Unidos dan desde este miércoles tres meses de respiro al comercio global tras firmar una tregua que reducirá en 115 puntos porcentuales los aranceles cruzados en las últimas semanas pero que, según analistas, no garantiza una reconciliación completa entre ambas potencias.El pasado lunes, tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra (Suiza), Pekín y Washington publicaron un comunicado conjunto en el que confirmaban un acuerdo para rebajar los gravámenes durante tres meses: EE. UU., del 145 % al 30 %, y China, del 125 % al 10 %.La diferencia en esos porcentajes se debe a que el país norteamericano insistió en que no podía rebajar el 20 % adicional impuesto al gigante asiático por el fentanilo, un opiáceo sintético que en los últimos años ha causado decenas de miles de muertes en EE. UU., y que se elabora a partir de químicos exportados, entre otros, por China.Además, se anunció la creación de un mecanismo de diálogo comercial que avanza negociaciones adicionales en ese mencionado período y Pekín prometió anular las represalias no arancelarias aplicadas desde el 2 de abril, fecha desde la que ha anunciado restricciones a la exportación de tierras raras, la inclusión de empresas de EE. UU. en listas negras comerciales o una investigación antimonopolio contra el gigante químico estadounidense DuPont."No es un tratado de paz": analistas sobre tregua entre China y EE. UU.Sin embargo, y pese a que la rebaja de aranceles anunciada es sensiblemente superior a la que se esperaba, los analistas no creen que esta tregua de 90 días se traduzca en una paz comercial duradera."El trato es un alto el fuego, no un tratado de paz. Es perfectamente posible que los continuos desacuerdos se traduzcan en una reanudación de las hostilidades más adelante", advierte la firma de análisis Trivium China.“EE. UU. todavía impone aranceles mucho más altos a China que a otros países, y aún parece estar intentando convencer a otros países de aplicar restricciones en sus relaciones comerciales con China”, explica el economista jefe para Asia de la consultora británica Capital Economics, Mark Williams.El experto recuerda que, en abril de 2017, también en los primeros meses del primer mandato de Trump (2017-2021), se creó un mecanismo de diálogo entre las dos principales economías mundiales: “Trump canceló la iniciativa ese mismo año al no haber progresos considerables (...) y después vinieron los aranceles”. Ahora, además, “las diferencias son mayores”."Todavía hay mucha incertidumbre en torno a las futuras negociaciones comerciales (...) dadas las considerables diferencias entre China y EE. UU. en asuntos fundamentales", considera la economista jefe de UBS para China, Wang Tao, que pronostica "idas y venidas" de aranceles estadounidenses, como sucedió en 2018 y 2019.En cualquier caso, Williams considera que el pacto “es otro paso atrás en la postura agresiva de la administración Trump”, especialmente si se tiene en cuenta que Pekín se ha mantenido firme y no ha firmado ningún compromiso al respecto de los desequilibrios en el comercio bilateral o sobre política cambiaria.¿Sale ganando China?Acerca de esto último, Capital Economics subraya que la bajada del yuan desde las elecciones que se saldaron con el regreso de Trump a la Casa Blanca ha dado a China más clientes en terceros mercados y que, de mantenerse, sería capaz de amortiguar aranceles estadounidenses de hasta un 40 %."La retirada de aranceles supone una clara reivindicación de la postura calculada y proporcionada de Pekín a la hora de responder a las acciones comerciales de la Administración Trump", reflexiona el informe de Trivium China.Y, para Wang, la distensión con Washington puede traducirse además en un mejor rendimiento de las exportaciones chinas y de la economía nacional en general este año, lo que restaría presión a Pekín a la hora de impulsar medidas adicionales de estímulo para amortiguar el embargo comercial cruzado 'de facto' con Estados Unidos.En cualquier caso, el gobierno chino todavía no canta victoria, como muestra el hecho de que, incluso tras el acuerdo con EE. UU., el Ministerio de Comercio reuniese este lunes a exportadores o cámaras de comercio para trasladarles la promesa de Pekín de que prestará apoyo a las empresas dedicadas al comercio internacional que estén en dificultades, mencionando explícitamente la búsqueda de nuevos mercados.Recientemente, la Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en China ya indicó, tras encuestar a sus miembros, que las empresas están esperando a ver qué ocurre y que, pese a todo, están también más preparadas ahora que hace unos años tras afrontar crisis inesperadas como la de la covid, lo cual les ha obligado a asumir la incertidumbre como un factor clave a la hora de tomar decisiones.Y Trivium China les recomienda mantener esa cautela: "Incluso con esta pausa (a los aranceles), la volatilidad en las cadenas de suministro globales es la nueva normalidad. Las empresas y los gobiernos harían bien en tenerlo en cuenta a la hora de hacer planes". EFE
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Darwin Murillo, conocido en el mundo delincuencial como alias Mil Nombres, fue capturado por las autoridades de Medellín tras un operativo de la Dijín de la Policía y la Fiscalía General de la Nación. Este hombre, de acuerdo con las investigaciones, habría captado información personal de sus víctimas (adultos mayores con pensiones), haciendo uso de internet, para reclamar las mesadas de estas personas. Al parecer, el señalado ladrón se robó más de 1.000 millones de pesos.Una investigación del Centro Cibernético de la Policía Nacional permitió que este hombre fuera detenido en la capital de Antioquia. Además, se conoció que algunas de las cédulas que utilizó este hombre fueron expedidas por él mismo en la Registraduría. 17 documentos fueron incautados.El fiscal del caso le imputó a Darwin Ibero Murillo el delito de acceso abusivo a sistema informático e indicó que al menos fueron 43 veces en las que este sujeto habría tenido en su poder la información de las víctimas. Murillo no aceptó los cargos que la imputó la Fiscalía General de la Nación.Las investigaciones de las autoridades indicaron que Murillo, al parecer, accedía fácilmente a los datos personales de las víctimas. Estas personas pertenecían a fondos como Colpensiones, Protección y Porvenir. El fiscal del caso, además, dijo que el procesado se hizo de varias identidades y presentó ante el juez de control de garantías una llamada telefónica en donde muestra cómo Murillo llevaría a cabo las estafas y se movía ilegalmente en estas entidades financieras.“Se hace pasar como José Alfredo Peña Peña, aparece un correo en el cual es usuario del fondo de pensiones y cesantías Porvenir, donde tendría ahorrado 141.227.278 pesos y como oferente de esa empresa, recibe un sueldo de 46 millones de pesos mensuales. Estaría realizando el trámite para el traslado de las cesantías nuevamente para Porvenir”, manifestó el fiscal.De acuerdo con *Noticias Uno*, son al menos 43 las víctimas de Darwin Murillo, entre ellas empresarios, pensionados y representantes de medios de comunicación.Las investigaciones de las autoridades también señalaron que Murillo podría tener contacto con hackers internacionales en la presunta venta de información confidencial y, al parecer, los robos superan la suma de 1.000 millones de pesos.Finalmente, se conoció que un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Darwin Murillo mientras se esclarece el caso y se determina si es culpable o no de lo que se le acusa.¿Cómo saber si me están hackeando?Detectar si una persona está siendo hackeada es clave para proteger su información y evitar posibles fraudes. Algunos indicios pueden revelar una intrusión en dispositivos o cuentas.Comportamiento extraño en cuentas: si nota cambios en contraseñas, intentos de acceso no reconocidos o correos electrónicos enviados sin tu conocimiento, su cuenta podría estar comprometida.Mensajes y llamadas sospechosas: recibir correos de recuperación de contraseña sin haberlos solicitado o llamadas de bancos y servicios alertando actividades inusuales puede ser un signo de hackeo.Dispositivo más lento o errores inexplicables: un teléfono o computador que se vuelve inusualmente lento, presenta bloqueos o muestra anuncios emergentes excesivos puede indicar malware instalado por un atacante.Uso elevado de datos o batería: si el consumo de datos móviles o la batería se agotan rápido sin razón aparente, es posible que un programa malicioso esté operando en segundo plano.Accesos desde ubicaciones desconocidas: Revisar la actividad de inicio de sesión en plataformas como Google, Facebook o bancos puede revelar conexiones desde lugares no habituales.Si sospecha que ha sido hackeado, cambie sus contraseñas de inmediato, habilite la verificación en dos pasos y revise sus dispositivos en busca de software malicioso. Manténgase alerta ante movimientos financieros irregulares y evite compartir información sensible en redes públicas. La prevención y la rápida acción son clave para evitar riesgos mayores.(Lea también: Alertan peligrosa estafa por WhatsApp: supuesto vuelo suspendido y entrega de objetos personales)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Atrás quedaron las tres jornadas en Albania y el descanso, y este martes 13 de mayo se corrió la etapa 4 del Giro de Italia 2025. Allí, los ciclistas se enfrentaron a 189 kilómetros, entre Alberobello y Lecce, donde solo hubo un puerto de cuarta categoría y el resto del recorrido fue llano. Razón por la que el final se definió al embalaje y el vencedor fue Casper van Uden (Team Picnic PostNL).De esa manera, Mads Pedersen (Lidl - Trek) se mantuvo como el líder de la clasificación general, portando la 'maglia rosa', con un tiempo de 11h 44' 31''. El podio es completado por Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe), a siete segundos, de segundo, y Mathias Vacek (Lidl - Trek), a 14'', tercero. Eso sí, se deberá aguardar a que aparezca la montaña y los favoritos se organicen.El recorrido no representaba mayor peligro, pero, teniendo en cuenta que rodaron a alta velocidad, el nerviosismo se sintió en el Giro de Italia 2025. Prueba de ello fueron las dos caídas que hubo, una de ellas masiva. Un total de 10 corredores terminaron en el suelo y quien llevó la peor parte fue Nickolas Zukowsky (Q36.5 Pro Cycling Team), ya que tuvo que retirarse por el fuerte golpe.Ahora, también hubo noticias y cambios en el top 10. Primoz Roglic bonificó en uno de los esprints y eso le permitió reducir, en dos segundos, su diferencia con el líder. Por otro lado, Isaac del Toro, la nueva joya del ciclismo mexicano, del UAE Team Emirates - XRG, brilló en una meta volante y eso le permitió subir hasta el quinto lugar, destronando a su compañero, Juan Ayuso.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 41. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 11h 44' 31''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 7''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 14''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 21''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 22''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 25''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 33''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 34''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 36''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 40''
La quinta etapa del Giro de Italia 2025 promete ser una de esas jornadas en las que la victoria se decidirá al esprint, pero no sin antes exigir cierta resistencia en terreno quebrado. El recorrido, de 151 kilómetros, presentará un perfil predominantemente llano en sus dos primeros tercios, lo que hará pensar en una clásica etapa para los velocistas puros. Sin embargo, el desenlace podría traer sorpresas.Desde la salida, se espera que el pelotón ruede compacto, con los equipos de los esprinters controlando la carrera para evitar fugas peligrosas. El ritmo será alto, aunque moderado, mientras los favoritos a la etapa esperan su oportunidad en los kilómetros finales. Las condiciones climáticas jugarán un papel clave: si el viento aparece, podría haber abanicos que compliquen a más de uno.El tramo decisivo comenzará en los últimos 30 kilómetros, donde aparecerá el Montescaglioso, un puerto de cuarta categoría que si bien no es largo ni muy empinado, sí marcará un filtro importante. Algunos velocistas podrían quedarse rezagados si sus equipos no los respaldan adecuadamente. A partir de ahí, el terreno se volverá más exigente, con subidas cortas pero constantes hasta la línea de meta.Hora y dónde ver la etapa 5 del Giro de Italia 2025La jornada será transmitida en Colombia desde las 5:45 a. m. (hora colombiana) a través de la señal HD2 de Caracol Televisión. También podrá seguirse en vivo por Internet a través de Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y en la plataforma Ditu (https://ditutv.lat/descargar/ ).TV para ver la etapa 5 del Giro de Italia:⦁ Fecha: miércoles 14 de mayo⦁ Trayecto: 151 kilómetros⦁ Hora, Canal Caracol: 8:30 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 5:45 a. m.⦁ Hora, Ditu: 5:45 a. m.Se espera que los equipos con corredores más versátiles —capaces de resistir en repechos y mantener potencia en los metros finales— tomen el protagonismo en la última parte de la jornada.La llegada será en una ligera pendiente ascendente, lo que favorecerá a los esprinters más resistentes. La posición será clave, y quienes logren sortear el Montescaglioso en las primeras posiciones del grupo, tendrán una ventaja clara en el embalaje final.En cuanto a la clasificación general, en la que Egan Bernal es el mejor colombiano al ocupar la casilla 21, no se esperan cambios importantes, aunque algunos favoritos deberán estar atentos para evitar cortes o pérdidas de tiempo innecesarias. La etapa cinco será una combinación de potencia, estrategia y supervivencia, en la que solo los más completos podrán alzar los brazos en la meta.
La violencia vuelve a golpear al departamento del Caquetá, en el sur de Colombia, donde un bus fue incinerado cuando cubría la ruta que conecta a los municipios de Puerto Rico con San Vicente del Caguán. Los hechos ocurrieron en la tarde de este 12 de mayo y en las últimas horas se han conocido graves detalles de lo que aconteció.La propia Gobernación del Caquetá confirmó el suceso y rechazó los hechos violentos que hoy causan pánico y preocupación. Según la información preliminar, hombres armados incendiaron el bus intermunicipal perteneciente a la empresa Cootranscaquetá LTDA. En este ataque falleció un pasajero quien viajaba en el vehículo quemado.De acuerdo con lo informado por las autoridades, los hombres armados, quienes serían integrantes de las disidencias que delinquen en esa zona de Colombia, irrumpieron en la vía e intimidaron a los viajeros. Aunque algunos lograron escapar del bus tras las amenazas, un ocupante falleció y las circunstancias en las que ocurrió la situación es materia de investigación.Se habla de que la víctima mortal sería un integrante del Ejército Nacional; no obstante, las fuerzas militares le dijeron a Noticias Caracol que están verificando la identidad de la persona para pronunciarse al respecto. “Se trata de una grave violación a los derechos fundamentales y un intento por sembrar terror en comunidades que han apostado por la paz”, informaron desde la Gobernación de Caquetá, desde donde manifestaron que expresan sus condolencias a los familiares de la víctima.Desde ese departamento también hicieron un llamado a las autoridades competentes para que esclarezcan lo ocurrido y lleven a los responsables ante la justicia. “La violencia no puede tener cabida en nuestro territorio”, manifestaron.Luis Francisco Ruiz, gobernador de Caquetá, explicó que el ataque se dio contra el único bus de los que tienen dos pisos para cubrir la ruta ya mencionada. “Desafortunadamente fue incinerado por dos sujetos que le hicieron el pare en motocicleta con armas cortas”, informó el mandatario local.Segundos después, descendieron a dos pasajeros, mientras que el otro se quedó adentro del bus. De hecho, Ruiz también mencionó que sí se trataría de un militar la persona asesinada, quien -al parecer- estaba de permiso visitando su familia en esa región.Las autoridades están determinando qué grupo armado estaría detrás del ataque. Preliminarmente se habla de hombres de las disidencias de alias Calarcá. Una de sus facciones, la Jorge Briceño, reconoció su responsabilidad en el asesinato de soldados en el Guaviare y este sería otro de los hechos que enlodarían el proceso de diálogos que tiene el Gobierno de Gustavo Petro con los mencionados. En este caso, la estructura señalada es la Iván Díaz.De confirmarse que la víctima mortal es un militar, esta persona se sumaría a las cerca de 30 bajas, entre policías y militares, que ha sufrido la fuerza pública en las últimas semanas por cuenta de un plan pistola adelantado por grupos al margen de la ley como clan del Golfo y disidencias de las Farc. El gobernador Ruiz detalló que el grupo armado que delinque en esta zona es la disidencia de ‘Calarcá’, a quienes señaló de estar detrás del hecho. Para el mandatario local, esta situación violenta traerá problemas de movilidad para la población de San Vicente del Caguán hacia el interior del país.Desde su perspectiva, este grave hecho pone otra vez en entredicho el proceso de paz en la región, considerando que “no existen acciones reales de paz” en el departamento por parte de los hombres de alias Calarcá. “Mañana saldrá a decir este señor perdón, nos equivocamos, fue un accidente”, rechazó el gobernador Ruiz.NOTICIAS CARACOL
Egan Bernal está decidido a luchar por el título del Giro de Italia 2025. Asumiendo el liderazgo del INEOS Grenadiers, ha respondido de buena manera y se mantiene junto a los favoritos al título. Eso sí, no ha sido nada fácil y prueba de ello fue lo ocurrido este martes 13 de mayo, en la etapa 4, que inició en Alberobello (Pietramadre) y terminó en Lecce, tras 189 kilómetros de recorrido.Allí, el pelotón se enfrentó a un puerto de cuarta categoría de arranque y, posteriormente, a una serie de metas volantes. En total fueron tres esprints intermedios, de los cuales dos quedaron en manos de Francisco Muñoz (Team Polti VisitMalta), quien protagonizó la fuga del día, mientras que el otro se lo llevó Olav Kooij (Team Visma Lease a Bike), demostrando que va por los puntos.En medio de esas constantes luchas y debido al alto ritmo al que se rodó, hubo nerviosismo en el grupo principal. De hecho, las caídas no faltaron. Diez corredores se vieron involucrados en una, se fueron al suelo y uno de ellos (Nickolas Zukowsky, del Q36.5 Pro Cycling Team) tuvo que decir 'adiós'. Allí, por fortuna, Egan Bernal salió bien librado, no pasó nada y logró continuar sin problema.Así las cosas, 'el joven maravilla' llegó a meta junto con el frente de carrera, en el puesto 22, sin ceder tiempo ni terreno. Su registro fue el mismo del ganador, Casper van Uden (Team Picnic PostNL), que firmó 4h 02' 21''. Ahora, por todo el tema de bonificaciones, su situación en la clasificación general cambió un poco, pero no afecta sus aspiraciones de subirse a lo más alto del podio.Después de la etapa 4 del Giro de Italia 2025, Egan Bernal se ubica en el puesto 20, a 57 segundos del portador de la 'maglia rosa', Mads Pedersen (Lidl - Trek). Recordemos que, hasta el momento, la montaña no ha aparecido en esta edición, por lo que los 'capos' aguardan con ansias a que los ascensos lleguen para que la general se ordene y así saber para qué está cada uno.
La última etapa de la próxima edición del Tour de Francia este verano subirá durante la última etapa a la colina parisina de Montmartre para conmemorar el cincuenta aniversario de la llegada de la prueba a los Campos Elíseos, anunció este miércoles la organización.La subida a Montmartre recordará también la prueba de ciclismo de los Juegos Olímpicos de París del año pasado, en la que los corredores ascendieron tres veces por un trazado corto pero muy duro, a través de la conocida calle Lepic, antes de pasar a los pies de la famosa basílica del Sacré Coeur.La vigesimoprimera y última etapa de la ronda francesa, que tendrá lugar el 27 de julio, comenzará en Mantes la Jolie y terminará como es tradicional en los Campos Elíseos.Esta etapa tendrá "un recorrido excepcional" que está "inspirado en el trazado de la prueba en línea de los Juegos Olímpicos de 2024, que congregó a más de 500.000 personas", señaló la organización en un comunicado.El anunció no concreta si el pelotón realizará más de una subida, ya que los últimos detalles se presentarán en una conferencia de prensa el próximo día 21.La logística de la etapa será muy diferente a la de la prueba olímpica, porque el pelotón del Tour es el doble de numeroso que el de los Juegos Olímpicos. Por ello, la organización ha tenido que trabajar a fondo con el Ayuntamiento de París y con la Prefectura de Policía para poder cerrar puntos clave, sobre todo la seguridad.El plan había sido avanzado a comienzos de abril por el diario Le Parisien, quien apuntó a que la idea de la organización, había sido rechazada por el prefecto de Policía, Laurent Núñez, debido a las dificultades para establecer el dispositivo de seguridad.Sin embargo, tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el ministro del Interior, Bruno Retailleau, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, respaldaron la propuesta, por lo que finalmente será una realidad.
El papa León XIV, un gran apasionado de tenis, recibió este miércoles al tenista número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, y al presidente de la Federación de Tenis italiana (FITP), Angelo Binaghi, así como a sus familias, confirmaron a EFE fuentes vaticanas."Es conocida la pasión del papa por el tenis y recibió en la salas adyacentes el aula Pablo VI a Sinner y a Binaghi con sus respectivas familias", confirmó a EFE el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.El pontífice saludó con una gran sonrisa al campeón y le dijo que ayer había ganado en el Masters 1.000 de Roma. "Sí, si lo conseguimos", respondió el tenista italiano.Tras preguntarle si hablaban alemán en familia, a lo que Sinner contestó que sí, el tenista regaló a León XIV una raqueta como la que él juega y le propuso pelotear un poco. "Aquí no", dijo el papa divertido haciendo el gesto de que se podían romper las cosas.Después León XIV recibió la tarjeta como federado de la Federación de Tenis Italia y se hizo fotos con Sinner y los trofeos ganados que llevó al Vaticano.El pontífice estadounidense había bromeado el pasado lunes, en una audiencia con los medios de comunicación, cuando, al preguntarle si quería participar en un torneo de tenis benéfico, dijo bromeando que podría "mientras no se traiga a Sinner", en doble sentido, tanto porque el italiano es el número uno del mundo como porque su apellido en inglés significa 'pecador'.Mientras que a otros periodistas que le propusieron jugar un partido de dobles, confesó: "No soy tan bueno".A Sinner, que se encuentra disputando Masters 1.000 de Roma, le preguntaron después sobre las palabras de León XIV. "¿Jugar con el Papa? No me metáis en líos...", dijo tras su victoria ante el neerlandés Jesper De Jong con la que certificó el pase a octavos."He oído que jugaba cuando era niño y para nosotros los tenistas es algo muy bueno saber que al papa le gusta nuestro deporte, para el futuro ya veremos", añadió.Sinner fue recibido por León XIV en su día de pausa del torneo, acompañado por su padre, Hanspeter, y su madre, Siglinde, además del presidente de la Federación.
San Lorenzo hizo una buena fase regular en la Liga de Argentina, sin embargo, en cuanto a sus arcas financieras no atraviesa un buen momento y este lunes se conoció que tiene una deuda considerable con el colombiano Cristian Zapata. El defensor central no se quedó quieto y demandó ante la FIFA.Desde Argentina, el portal 'Doble amarilla' reveló que el jugador con gran paso en la Selección Colomba no es el único caso en el conjunto de azul y rojo. "Zapata, quien llegó a Boedo a mediados de 2021 durante el ciclo de Paolo Montero, se suma a otros frentes abiertos que San Lorenzo todavía no logró resolver, como las deudas con Monterrey por Adam Bareiro y con el “Torito” Rodríguez", contaron de entrada.Y es que la cifra no es para nada despreciable, ya que se trata de 1.055 millones de pesos colombianos. "En esta ocasión, el club había prometido abonar en cuotas una cifra de 250 mil dólares a lo largo de 2024, pero el compromiso no fue honrado. Por ese motivo, el defensor de 38 años, que fue titular durante gran parte del ciclo de Rubén Darío Insua, reactivó su reclamo", complemento el citado medio. Tal es la situación, que, el conjunto de Boedo incluso le debe plata a la plantilla actual de jugadores, entre cuales están los colombianos a Johan Romaña y Jaime Peralta. “Ante las versiones que circularon ayer acerca de los salarios abonados, San Lorenzo informa que con recursos genuinos provenientes de los derechos de televisación canceló parte de los sueldos de febrero en algunos casos y el 100 % en otros. En los próximos días, se abonará el saldo restante”, compartieron la semana pasada en una publicación en 'X'.Zapata entre 2021 y 2022 alcanzó a disputar 54 partidos y anotó tres goles. En cuanto a títulos no levantó ninguno con el conjunto de los cuervos.
El exciclista australiano Rohan Dennis, campeón del mundo de contrarreloj en 2018 y 2019, fue condenado este miércoles a una pena de dos años de prisión por el atropello mortal de su esposa, la 'pistard' olímpica Melissa Hoskins, en diciembre de 2023, si bien no ingresará en la cárcel por reconocer su culpabilidad.El Tribunal de distrito de Australia del Sur comunicó la sentencia después de que Dennis, de 34 años, asumiera su responsabilidad al arrollar a su mujer con el coche que conducía el 30 de diciembre de 2023 en Adelaida, al sur del país, cerca de la vivienda familiar.En presencia del exciclista, que se mantuvo impasible en el banquillo, el juez leyó la condena, inicialmente de un año y cinco meses de cárcel, si bien, al admitir su culpabilidad el pasado mes de diciembre, acordó que fueran dos años de pena en suspenso supeditados a que mantenga una buena conducta.El tribunal también ha prohibido conducir durante cinco años a Dennis, quien se encontraba en libertad bajo fianza a la espera de conocer la sentencia sobre la muerte de su esposa, de 32 años, ganadora de varias medallas en los Mundiales de ciclismo en pista e integrante del equipo australiano de esta modalidad en los Juegos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.Hoskins sufrió graves heridas debido al atropello y fue trasladada a un hospital de Adelaida, donde falleció.Según las conclusiones del juez, la pareja, que contrajo matrimonio en 2018, discutió por un asunto doméstico antes de que Dennis se marchara de casa y subiera a su coche. Hoskins salió de la vivienda y saltó sobre el capó.Posteriormente, ella abrió la puerta del vehículo y se aferró a ella mientras que Dennis aceleraba por la calle, lo que provocó la caída y los traumatismos que causaron su fallecimiento, según informan medios locales.El juez alegó que Dennis no había sido acusado de motivar la muerte de su esposa, pero sí de emprender un acto que "de forma inherente era arriesgado y peligroso".A la salida del juzgado, el exciclista no quiso hacer declaraciones, pero sí lo hicieron los padres de Hoskins, quienes se mostraron consolados con el fallo del caso y subrayaron la necesidad de pasar página para que los dos hijos de la pareja puedan seguir adelante con sus vidas."Queremos seguir siendo parte integral de la vida y el futuro de sus hijos. Lograrlo llevará tiempo", declaró el padre a los periodistas.En relación con Dennis, afirmó: "Por difícil que sea, es importante que tengamos una buena relación con él. Los niños se lo merecen. No han hecho nada malo. Son dos niños atrapados en esta tragedia. Han perdido a su madre y luego a su padre. No creo que sea lo ideal en absoluto. Desde el principio, no buscábamos una pena de cárcel".Los padres revelaron que el exciclista aún no les ha pedido perdón por lo que sucedió, pero se mostraron seguros de que "llegará con el tiempo".Dennis obtuvo la medalla de plata en Londres 2012 en persecución por equipos en pista y la de bronce en Tokio 2020 en contrarreloj en ruta.
La empresa promotora, distribuidora y organizadora de eventos de música electrónica Insomniac anunció que uno de sus eventos insignia llegará a Medellín, Antioquia, en octubre del próximo año. Se trata del Electric Daisy Carnival (EDC), uno de los festivales de música dance más reconocidos a nivel mundial y que se ha desarrollado en varias ciudades de Norteamérica, Europa y Asia.La importancia de este evento y la razón por la cuál escogió Medellín para seguir expandiéndose son algunas de las preguntas que se hicieron los colombianos. El EDC comenzó en 1997 como una fiesta en un almacén de Los Ángeles, California. Actualmente es el festival de música dance más grande de Norteamérica.¿De qué se trata el Electric Daisy Carnival (EDC)?El EDC es un festival de varios días, que, de acuerdo con la empresa creadora "desafía los límites de la imaginación y marca la pauta en la industria del entretenimiento en vivo". El festival incorpora temáticas y atracciones de carnaval, producción escénica de vanguardia, talento de talla mundial, arte y tecnología innovadores."EDC es más que un festival de música electrónica: es una experiencia multisensorial inigualable. La marca ha creado una comunidad apasionada de fans receptivos que han convertido a EDC en una forma de vida. La base sobre la que se construyó este fenómeno es la unidad, el amor, la autoexpresión y el respeto mutuo: la filosofía: Aquí todos son bienvenidos".EDC Las Vegas es una de las citas más importantes de su tipo cada año. En México y Orlando también se lleva a cabo una edición anual del festival. Medellín y Colombia se suma a otros lugares del mundo que han vivido el evento, entre esos se destacan Los Ángeles, Denver, Puerto Rico, Dallas, Nueva York, Chicago, Londres, Brasil, India, Japón, Shanghái, Guangdong (China) y Corea.El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró el anuncio. "Medellín sigue consolidándose como la capital del entretenimiento y la cultura en América Latina. Vamos bien, y vamos a seguir trayendo más eventos que generen empleo, oportunidades y que muestren lo mejor de nuestra ciudad al mundo", escribió el mandatario en sus redes sociales."Hemos bailado alrededor del mundo juntos y ahora llevaremos la energía de EDC a un nuevo destino… ¡Medellín, Colombia! Es una ciudad con una cultura vibrante, llena de una interminable creatividad, y cargada de una energía dinámica. Su espíritu se alimenta de una mezcla única de historia, transformación, arte y pasión. Lo que la convierte en una parada verdaderamente especial en nuestra gira mundial de fiestas y en el lugar perfecto para crear recuerdos inolvidables bajo el Cielo Eléctrico", anunció la empresa creadora del festival. El evento se llevará a cabo en octubre de 2026 en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.EDC se desarrollará en Las Vegas, Nevada, del 16 al 18 de mayo. El festival continuará con varias ediciones antes de su llegada a la capital antioqueña. Tendrá la versión especial EDSea, del 1 al 6 de noviembre, que es una experiencia en alta mar de cinco noches que zarpa desde Miami, Florida. Continuará en Orlando del 7 al 9 de noviembre y para principios del próximo año se llevará a cabo en Tailandia.“Nos comprometemos a expandir esta comunidad global y a compartir la magia de EDC con el mundo”, dijo Pasquale Rotella, CEO de Insomniac. “La elección de una nueva ubicación para EDC nunca es aleatoria. Se reduce a varios factores clave. En primer lugar, buscamos un socio local que comparta nuestros valores, comprenda el espíritu de EDC y tenga la visión y la dedicación necesarias para hacerlo realidad”.La empresa Páramo Presenta, la misma que está detrás de los festivales Cordillera y Estereo Picnic, en Bogotá, colaborará con EDC en Medellín. "Estamos muy orgullosos de traer a Colombia una marca tan importante y con tanta historia, fundamental para el crecimiento de la música electrónica de baile a nivel mundial, como EDC. Medellín se convertirá en el epicentro de la música electrónica mundial en octubre de 2026, y esperamos pronto revelar más detalles sobre este festival que regresa a Sudamérica", dijo Santiago Vélez, cofundador de Páramo Presenta.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La saga Destino Final ha vuelto a la conversación pública con fuerza. Tras más de una década sin nuevas entregas, Destino Final: Lazos de Sangre se estrena el 14 de mayo de 2025 en varios países de Latinoamérica, incluyendo Colombia, y tiene como fin volver a conectar las historias anteriores con una nueva generación de víctimas. Pero antes de enfrentarte a esta nueva dosis de muertes improbables, muchos se preguntan: ¿dónde se puede ver la saga completa?Todas las películas de Destino Final están disponibles en la plataforma de streaming Max. Desde la cinta original de 2000 hasta la quinta entrega de 2011, los cinco títulos están listos para maratonear. Esta es una oportunidad para revivir las muertes más aterradoras que impactaron el cine de terror moderno y entender los cameos que la nueva película hace a sus predecesoras.El regreso de la franquicia no es casual. New Line Cinema ha apostado por revitalizar una historia que, aunque parecía cerrada, sigue teniendo una base de fans sólida y nostálgica. Además, la muerte como antagonista invisible sigue siendo un concepto que no ha perdido vigencia. En esta nueva entrega, una estudiante universitaria empieza a experimentar una serie de pesadillas sobre un trágico accidente en una torre. A través de premoniciones relacionadas con su abuela, se da cuenta de que la muerte está persiguiendo a su familia y debe buscar la forma de romper el ciclo mortal.¿Qué plataforma tiene la saga completa de Destino Final?La plataforma Max (antes HBO Max) es actualmente la única que ofrece las cinco películas originales de Destino Final en su catálogo. Esto incluye:Destino Final (2000)Destino Final 2 (2003)Destino Final 3 (2006)Destino Final 4 (2009)Destino Final 5 (2011)Cada una de estas películas presenta un nuevo grupo de personajes que escapan de una tragedia mortal, solo para ser perseguidos por la muerte en una serie de eventos cada vez más creativos y macabros. Aunque las historias son independientes, hay conexiones sutiles entre ellas que se vuelven más evidentes si se ven en orden.Orden cronológico vs. orden de estrenoAunque la mayoría de los fans opta por ver las películas en el orden en que fueron lanzadas, existe un orden cronológico que puede ofrecer una experiencia distinta:Destino Final 5 (precuela directa de la primera)Destino Final (2000)Destino Final 2Destino Final 3Destino Final 4Verlas en este orden permite entender mejor algunos giros argumentales y conexiones entre personajes. Sin embargo, el orden de estreno sigue siendo válido y más accesible para quienes ven la saga por primera vez.¿Qué esperar de Destino Final: Lazos de Sangre?La nueva película, Destino Final: Lazos de Sangre, estará protagonizada por una joven universitaria llamada Stefanie, ella comienza a tener pesadillas constantes sobre un terrible accidente ocurrido en una torre. Con el tiempo, descubre que no se trata solo de sueños, sino de visiones conectadas con el pasado de su abuela, quien logró escapar de la muerte años atrás. Pronto entiende que la muerte no ha olvidado ese error y ahora acecha a su familia, decidida a cobrar lo que considera suyo. Para salvarlos, Stefanie deberá enfrentar el oscuro legado que los persigue y encontrar la manera de romper el ciclo antes de que sea demasiado tarde. Esta entrega busca conectar con los fans de siempre, pero también atraer a una nueva audiencia con efectos actualizados y un enfoque más emocional.Uno de los elementos más comentados es la participación póstuma de Tony Todd, actor que interpretó al misterioso William Bludworth en varias entregas anteriores. Su aparición en esta cinta tiene un peso simbólico, ya que falleció en noviembre de 2024.¿Por qué ver la saga antes de la nueva película?Ver las películas anteriores no solo es una forma de disfrutar del terror nostálgico, sino también de captarlas múltiples señales que Lazos de Sangre hace a sus predecesoras. Desde nombres de personajes hasta escenarios similares, la nueva entrega está llena de referencias que solo los fans más atentos podrán identificar.Además, la saga ha sido reconocida por su creatividad en las escenas de muerte, muchas de las cuales se han vuelto virales o icónicas en la cultura pop. Revivirlas antes del estreno puede aumentar el impacto emocional y narrativo de la nueva cinta, además, de recordar los sucesos que más han aterrado a los fans de situaciones cotidianas que "podrían suceder".Terror, tensión y nostalgiaCon una duración promedio de 90 minutos por película, ver toda la saga de Destino Final antes de Lazos de Sangre es una maratón perfectamente realizable en un fin de semana. La tensión constante, los giros inesperados y la atmósfera única de cada entrega hacen que el tiempo pase volando.Además, es una excelente excusa para reunir a amigos o familiares fanáticos del terror y compartir teorías sobre cómo la muerte elige a sus víctimas. ¿Hay una lógica? ¿Se puede engañar al destino? Estas preguntas siguen vigentes y son parte del atractivo de la franquicia.Cines en Colombia donde estará disponible Destino Final: Lazos de SangreCinépolis VIP Fontanar (Chía)Cine Colombia - Multiplex Centro ChíaProcinal - Bima (Bogotá)Cine Colombia - Multiplex Santafé BogotáProcinal - Palatino (Bogotá)Cinemark Atlantis, Colina, Multiplaza, Gran Plaza Bosa, El Ensueño, entre otrosCinépolis Hayuelos y DiverplazaCine Colombia en centros comerciales como Galerías, Gran Estación, Centro Mayor, Las Américas, MetrópolisDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Sofía Vergara ha vuelto a hacer de las suyas en el programa 'The Tonight Show Starring Jimmy Fallon'. En esta ocasión, la estrella de 'Modern Family' protagonizó un segmento hilarante en el que enseñó a Jimmy Fallon algunas frases típicas colombianas. El episodio, que rápidamente se volvió viral, dejó a la audiencia riendo a carcajadas y demostró una vez más por qué Sofía Vergara es una de las personalidades colombianas más queridas de la televisión.La aparición de Sofía Vergara en el show de Jimmy Fallon comenzó con una cálida bienvenida por parte del presentador, quien aprovechó para felicitar a la actriz por el Día de la Madre. La protagonista de la serie 'Griselda' le contó al presentador que estaba teniendo algunas alergias."Estoy teniendo un día difícil, pero divertido. Tengo alergias. Es como si hubiera llegado a Nueva York. Me emocioné muchísimo. Quiero hacerlo todo cuando aterrice en Nueva York. Fui al parque esta mañana. No tomé mi Claritin (medicamento para las alergias), y ahora tengo los ojos hinchados y llorosos, todo", mencionó Sofía Vergara.Sofía Vergara bromea con frases colombianas en show de Jimmy FallonEl punto culminante de la noche llegó cuando Sofía decidió poner a prueba el conocimiento de Jimmy sobre frases colombianas. La actriz comenzó a escribir y pronunciar algunas de las expresiones más comunes en su país natal. Frases como "Guayabo", "Qué mamera" y "cuchibarbie" fueron algunas de las elegidas por Sofía para enseñar a Jimmy.La pronunciación de Fallon, aunque lejos de ser perfecta, añadió un toque adicional de humor al segmento. Cada intento de Jimmy por repetir las frases provocaba risas tanto en el público como en Sofía, quien no podía contener su alegría al ver los esfuerzos del presentador por imitar el acento colombiano. Como era de esperarse, el segmento de Sofía Vergara en el show de Jimmy Fallon no tardó en generar reacciones en las redes sociales. Los seguidores de la actriz y del programa compartieron clips y comentarios sobre el divertido momento. "Sofía es tan brutal, honesta y divertida que me encanta cómo burla a Jimmy con tanta naturalidad y perfección", "ella es tan naturalmente divertida😂😂", "es increíble cómo Sofía nos representa a los Colombianos, se nota lo orgullosa que se siente. La semana pasada estuvo Shakira en el Show y, ahora, Sofía Vergara. Viva Colombia", expresaron algunos seguidores de la actriz.¿Quién es Sofía Vergara?Sofía Margarita Vergara Vergara, nacida el 10 de julio de 1972 en Barranquilla, Colombia, es una actriz y empresaria que ha logrado consolidarse como una de las figuras más influyentes en la industria del entretenimiento. Conocida por su papel como Gloria Delgado-Pritchett en la exitosa serie de televisión 'Modern Family', Sofía ha demostrado ser una talentosa actriz con una carrera multifacética que abarca cine, televisión y negocios.Sofía Vergara creció en una familia católica en Barranquilla. Su madre era Margarita Vergara Dávila de Vergara y su padre, Julio Enrique Vergara Robayo. Desde joven, Sofía mostró interés en el mundo del espectáculo. Aunque inicialmente estudió odontología en la Universidad Nacional de Colombia, decidió abandonar sus estudios dos semestres antes de graduarse para perseguir una carrera en el modelaje y la televisión.Su carrera comenzó cuando fue descubierta por un fotógrafo mientras caminaba por una playa en Colombia. Este encuentro fortuito la llevó a participar en comerciales de televisión y a trabajar como modelo. Su primer gran éxito llegó cuando copresentó el programa de viajes 'Fuera de Serie' en Univisión, lo que le dio exposición en Estados Unidos.Sofía Vergara y su paso por Show CaracolEn sus primeros pasos en la televisión, Sofía Vergara, conocida cariñosamente como "la Toti", formó parte del Canal Caracol. Fue una de las presentadoras del segmento de entretenimiento en Show Caracol. Antes de alcanzar la fama internacional como actriz y modelo, Sofía se unió a Noticias Caracol en el año 2000. Su belleza ya capturaba la atención de las cámaras nacionales y su talento comenzaba a abrirle puertas en diversos ámbitos.La barranquillera se integró al equipo de Show Caracol, donde se encargaba de presentar las noticias del mundo del espectáculo y la farándula. Las imágenes de esa época, que forman parte del archivo histórico de Noticias Caracol, muestran a una joven Sofía Vergara, rubia y con su inconfundible carisma.A pesar de que en ese entonces ya era una figura pública muy reconocida en Colombia, Sofía Vergara contaba con un grupo de guardaespaldas que la acompañaba constantemente. Diva Jessurum reveló que Sofía siempre estaba rodeada de seguridad debido a su gran popularidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Desde Dubái llegan nuevas actualizaciones sobre el estado del actor mexicano Manuel Masalva, quien permanece hospitalizado en esa ciudad desde el mes de abril, luego de contagiarse de una peligrosa bacteria en medio de sus vacaciones. Se ha confirmado que el famoso actor de 'Narcos: México' ya está consciente y ha podido establecer contacto con sus seres queridos.Manuel Masalva despertó del comaYa en días pasados se había confirmado que, luego de semanas de incertidumbre, el mexicano estaba dando señales de una "mejoría leve". Por ese motivo los médicos decidieron empezaron a bajar la dosis de la anestesia y ver cómo reaccionaba el famoso. Las noticias, dadas a conocer por El País, son positivas porque Masalva ha despertado del coma y parece que todo avanza de una manera positiva.Jaime Jaramillo explicó al diario que el actor ya está despierto, pero que está muy confundido por su situación. "Ha sido un proceso lento para él, porque no sabía nada, tenía que entender lo que estaba pasando y asimilar muchas cosas que no son fáciles para él, pero afortunadamente va progresando muchísimo". Agregó que, por ahora, Manuel Masalva permanecerá hospitalizado en Dubái para seguir con el tratamiento en contra de la infección que contrajo, que lo llevo a estar en coma inducido y lo tuvo al borde de la muerte.¿Qué le pasó a Manuel Masalva?El estado del mexicano por varias semanas fue crítico y llevó a una preocupación colectiva en el mundo de las artes, donde sus colegas pedían públicamente oraciones por su recuperación y organizaron fondos económicos para costear el tratamiento del actor en Dubái. Todo empezó en el mes de marzo, cuando Manuel Masalva decidió aventurarse a hacer un viaje por varios países asiáticos, en algunos de sus destinos lo acompañaron amigos y colegas como el actor colombiano David Palacio.Sin embargo, sus vacaciones se vieron frustradas cuando empezó a sentirse mal y descubrió que había contraído una bacteria extremadamente agresiva en su paso por Filipinas. La noticia de su grave estado de salud se conoció a través de redes sociales, donde familiares y colegas compartieron la información. Según se sabe, el actor mexicano pasó días de disfrute con sus amigos en Filipinas y siguió su viaje hasta Dubái, donde empezó a sentirse mal.Cuando fue al médico identificaron que el famoso había contraído una bacteria "muy agresiva", se presume que en Filipinas, país en el que estuvo junto antes de llegar a Dubái. Mario Morán, otro actor mexicano, compartió en su perfil de TikTok algunos detalles de lo que sucedió con su colega de 43 años. El actor aseguró que Manuel Masalva, de 43 años, estaba "luchando por su vida" y que, ante lo delicado de su situación, los médicos decidieron inducirle el coma. El actor estaba en la unidad de cuidados intensivos conectado a un respirador, a la espera de tener un avance positivo en la lucha contra la bacteria.Por fortuna, luego de semanas de preocupación por parte de sus seres queridos, el mexicano empezó a mostrar resultados positivos tras el tratamiento médico al que lo sometieron para luchar contra la infección. Las primeras señales positivas fueron que el actor empezó a "reaccionar a las voces de sus familiares, a las pocas visitas que tiene", explicó su mánager anteriormente. Ahora, completamente consciente, inicia una nueva etapa de su proceso de recuperación que es muy positiva para el famoso."Todavía no sabemos cuánto tiempo va a estar allá. Es imposible que regrese a México en poco tiempo. Cada pequeño avance es un gran avance, y en los días recientes esto ha sido mucho más notorio", concluyó el amigo del actor.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La actualidad del cuadro amarillo y azul de Riad, capital saudí, dio un inesperado giro en el final de la temporada, pues los objetivos deportivos no se pudieron alcanzar y las proyecciones para el futuro se esfumaron.Es decir, el club se armó con una robusta apuesta de dinero, incluyendo los 77 millones de euros pagados a principio de año por el atacante ‘cafetero’ Jhon Jáder Durán, para asegurar resultados importantes.Y pese a tener en sus filas a estrellas rutilantes, como el portugués Cristiano Ronaldo y el senegalés Sadio Mané, la gloria no llegó y los planes a futuro se difuminaron.Es decir, la primera meta era ganar la Champions de Asia, cuya fase final fue en Arabia, para ir por esa vía al siguiente Mundial de Clubes. Sin embargo, la eliminación en semifinales desplomó dicha ilusión.Por otra parte, su tercera casilla en la liga saudí ya no le garantiza presencia en Champions, lo que era su prioridad, pues el campeonato local da 3 plazas para esa competición.Su casilla, que parecía asegurada, le fue entregada a Al-Ahly, también de Arabia, que por coronarse campeón de Champions, ganó cupo para la siguiente edición.Bajo esa luz y sin competencia internacional para la próxima temporada, la moral de más de una estrella del plantel se fue al piso y uno de los jugadores de nivel internacional ya empezó a hacer lo posible para abandonar la institución.Figura de Al Nassr pide salir del equipo por descalabro deportivoEl referente que comenzó a tramitar su desvinculación es el defensa nacido en Francia y nacionalizado español Aymeric Laporte, de 30 años de edad y con pasado en Athletic de Bilbao, de España, y Manchester City, de Inglaterra.El zaguero ganó un título en territorio ibérico y conquistó 13 coronas en suelo británico, pero en Medio Oriente no ha dado ninguna vuelta olímpica en 2 temporadas.En consecuencia, estaría buscado nuevos aires, según confirmó el diario saudí Al-Yaum: “Laporte está negociando con Al-Nassr para rescindir su contrato y marcharse al final de la temporada”.El medio añadió que todo se debe a la falta de resultados bajo la batuta del director técnico italiano Stefano Pioli, que también estaría a punto de partir para el club Roma de su país.“Laporte estaría interesado en irse luego de la reciente crisis con Pioli. El jugador ha estado entrenando solo últimamente”, detalló.Resta ver si más figuras o referentes optan por tomar el mismo camino. De hecho, el colombiano Luis Díaz, actualmente en el Liverpool de Inglaterra, ya le dijo no a la montaña de dinero que Al Nassr alistaba por él.
El ciclista danés Mads Pedersen, actual líder del Giro de Italia, estará de por vida con Lidl-Trek, que lo anunció con un video en sus redes sociales."La verdad es que tomar la decisión de quedarme en Lidl-Trek el resto de mi carrera fue bastante fácil. Desde que me incorporé en 2017, siempre me he sentido muy bien recibido y apoyado por todos aquí", expresa Pedersen en el vídeo.El ciclista danés ha competido bajo el estandarte de Trek; desde Trek-Segafredo (2017-2022) hasta Lidl-Trek (desde 2023) y, desde entonces, su progresión ha ido en aumento hasta el punto de sorprender en 2019 tras proclamarse campeón del mundo de ruta en Yorkshire (Reino Unido) ante ciclistas como Matteo Trentin, Stefan Küng, Gianni Moscon o Peter Sagan.Ha acumulado un total de 52 victorias en su palmarés, incluyendo un Campeonato Mundial, etapas en las tres Grandes Vueltas (2 en el Tour, 3 en el Giro y 3 en La Vuelta) y múltiples clásicas como 3 Gante-Wevelgem, Kuurne-Bruselas-Kuurne, BEMER Cyclassics, Tour de l'Eurométropole."Siempre conté con el compromiso total del equipo, que siempre tuvo confianza en lo que hacía y en que daría lo mejor de mí. Cuando un director de equipo, el equipo de rendimiento, el personal, etc., confían en mí, es fácil tomar la decisión de quedarme en este equipo. Y ahora, al final, me quedo aquí toda mi carrera en el WorldTour. Obviamente, estoy muy orgulloso de haber hecho historia con Trek".Actualmente, viste la 'maglia rosa' como líder del Giro y tiene una amplia ventaja en la clasificación por puntos, tras ganar dos de las tres primeras etapas.
En la Liga MX, León se quedó por fuera de la fiesta de las semifinales luego de perder la serie en cuartos de final con el Cruz Azul. El equipo de James Rodríguez fue protagonista en la primera parte del campeonato, pero después cayó en un bache de resultados que finalmente pagó caro contra los cementeros. Ese suceso en el torneo local se suma al golpe que recibió por quedarse por fuera del Mundial de Clubes, por decisión de la FIFA por pertenecer al mismo grupo empresarial de Pachuca. En Guanajuato ya se habla del futuro del equipo y por eso tienen en el foco a Eduardo Berizzo, director técnico que mostró intenciones de continuar al mando del proyecto deportivo. “Ya les manifesté que mi intención o mi deseo, mi comodidad, mi ambición por seguir construyendo un equipo cada vez mejor existe y que me siento muy cómodo”, dijo de entrada en una entrevista reciente.Ahora bien, el estratega argentino dejó en claro que quiere inmiscuirse mucho más en el club, empezando desde las bases formativas. “No hemos cerrado nada aún para hacerles transparentes y claros, pero tenemos intenciones de seguir juntos. Soy una persona que no imagino simplemente mi trabajo en el primer equipo. Infraestructura, divisiones inferiores. Creo que podemos y el club piensa lo mismo también, que necesita un entrenador integral, no un entrenador solo de 25 jugadores de primera división", añadió.Los números de Eduardo Berizzo en LeónEduardo Berizzo asumió la dirección técnica del Club León en el torneo Apertura 2024. Durante ese semestre, el equipo disputó 17 partidos, de los cuales ganó 5, empató 4 y perdió 8. Anotó 19 goles y recibió 20, con una diferencia de gol de -1 y un rendimiento del 42.42%. En el Clausura 2025, los números fueron muy similares: León jugó 18 encuentros, ganó 6, empató 4 y volvió a caer en 8 ocasiones. Esta vez marcó 23 goles y encajó 20, mejorando a una diferencia de +3 y manteniendo el mismo rendimiento del 42.42%.En total, Berizzo ha dirigido 35 partidos con León, con 11 victorias, 8 empates y 16 derrotas. Su rendimiento acumulado es de 42.86%, con 42 goles a favor y 40 en contra.
Con la pronta llegada de junio, los trabajadores de Colombia tendrán un respiro, pues durante este mes los empresarios deben pagar la prima de servicios, aquella prestación social obligatoria —para ciertos contratos laborales— que les reconoce a los empleados el pago de un salario mensual por cada año trabajado. Con este ingreso, miles de personas planean sus vacaciones, incrementan sus ahorros, salen de deudas o compran algún bien necesario.El cálculo es sencillo: si el trabajador se ha desempeñado en la misma empresa durante todo el semestre, recibirá la retribución equivalente a la mitad de un salario mensual. Es decir que si un trabajador gana mensualmente un salario mínimo de 1.623.500 pesos, la prima que debe recibir equivale a la mitad de este pago, o sea 811.750 pesos. En estos casos se cuenta el auxilio de transporte al tratarse de un salario que no supera los 2 SMMLV. Sin embargo, cuando los empleados han trabajado menos de los 180 días del semestre, el cálculo se hace un poco más difícil, pues este será proporcional al total de los días trabajados en relación con los ingresos mensuales. Si, por ejemplo, el trabajador solo ha laborado 150 días en el momento de recibir el pago de la prima y gana un salario mínimo (1.623.500 pesos), deberá recibir $ 676.450 pesos. ¿Cómo calcular cuánto le llegará de prima de servicios en Colombia?Calcular el valor de su prima de servicios en Colombia es muy sencillo. Para hacerlo, debe tener claro de cuánto es su salario básico mensual y posteriormente multiplicarlo por el número de días que ha trabajado durante el semestre. Una vez tenga ese resultado, deberá dividirlo entre 360. La fórmula, en síntesis, es la siguiente:(Salario base x días trabajados en el semestre) / 360 = valor de la prima.Tomemos, nuevamente, el ejemplo previamente mencionado. Si un trabajador gana un salario mínimo (1.623.500 pesos) y ha trabajado en la empresa durante 150 días del semestre, deberá multiplicar su salario mensual básico por 150. El resultado de esta operación es 243.535.000, cifra que debe dividirse entre 360 y arroja un resultado de 676.450, cifra en pesos que debe recibir el trabajador como prima de servicios. Cuáles son los pasos para calcular cuánto recibir de prima de servicios en ColombiaTenga claro cuál es su salario básico con subsidio de transporte, pero sin incluir bonificaciones o extras.Cuente cuántos han sido los días trabajados en la misma empresa durante el semestre. Si trabajó de enero a junio, serán 180 días; si trabajó menos tiempo deberá hacer el cálculo.Multiplique el salario básico por el número de días trabajados en el semestre. Al resultado obtenido del paso 3, divídalo entre 360.El resultado obtenido en el paso 4 es el equivalente en pesos colombianos que debe recibir como prima este mes de junio.Simulador para calcular cuánto debe recibir de prima de servicios en ColombiaSi bien los pasos para hacer el cálculo con papel y lápiz son claros y sencillos, algunas plataformas web ofrecen el simulador para que las personas conozcan, automáticamente, cuánto deben recibir de esta prestación social sin necesidad de sacar la calculadora. De esta manera, los interesados pueden acceder al siguiente enlace para, a través de la calculadora online habilitada por la página web Tyba, calcular cuánto recibirá de pago en junio. Lo único que requiere para conocer este valor es colocar en las casillas establecidas el tipo de contrato que tiene, los ingresos mensuales que recibe y el número de días que ha trabajado en la empresa en la que se encuentra. Al terminar, pulse la casilla calcular prima y espere el resultado equivalente a la cifra en pesos que debe recibir como prima. ¿Quiénes recibirán el pago de prima de servicios de mitad de año en Colombia 2025?A partir del análisis y las explicaciones detalladas sobre las distintas modalidades de contratación laboral en Colombia, es posible identificar claramente cuáles son los trabajadores que, conforme a la legislación laboral vigente, no tienen derecho a recibir la prima de servicios correspondiente a la mitad del año. En este sentido, para el año 2025, estos serán los trabajadores colombianos que no percibirán dicho beneficio económico, el cual generalmente se otorga a los empleados con ciertos tipos de contrato formalTrabajadores que no recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato por prestación de servicios.Trabajadores con contrato de aprendizaje.Trabajadores con salario integral.Trabajadores que sí recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato a término fijo.Trabajadores con contrato a término indefinido.Trabajadores con contrato por obra labor.Trabajadores con contrato temporal o accidental.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió este miércoles 14 de mayo a la adhesión a la Nueva Ruta de la Seda, programa comercial impulsado por China. Desde Pekín, el mandatario nacional celebró esta relación con el gigante asiático y explicó algunas de las circunstancias por las cuales a Colombia le convienen estos acuerdos.“Colombia ha vivido en sus dos siglos de vida republicana como en dos tendencias: una parroquial, no mira sino el ombligo, no sabe cómo es el mundo. Y otra universal, Gabriel García Márquez era un hombre universal, Simón Bolívar era un hombre universal”, le dijo Petro a medios de comunicación.Para el mandatario, “el destino de Colombia es ser cosmopolita y universal, no quedarse encerrado en la parroquia, porque a veces perdemos la oportunidad”. Desde su perspectiva, este tipo de acuerdos pueden impulsar el desarrollo en materias donde hay déficit de conocimiento, como por ejemplo la inteligencia artificial y la educación.“No es posible que Colombia no desarrolle inteligencia artificial, no es posible que tengamos un sistema educativo público tan atrasado, que no logramos nosotros mismos desarrollar las tecnologías de vanguardia del siglo XXI por estarnos quedando en la parroquia”, añadió el Jefe de Estado.Así se selló el acuerdo entre Colombia y ChinaChina y Colombia firmaron este miércoles un plan de cooperación para la adhesión del país latinoamericano al proyecto chino de las Nuevas Rutas de la Seda tras la reunión que mantuvieron los líderes de ambos países, Xi Jinping y Gustavo Petro.Se trata de una iniciativa con la que el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras, y a la que se han sumado ya más de veinte países de Latinoamérica y el Caribe.Xi y Petro se reunieron este miércoles en Pekín para reforzar los lazos bilaterales con la firma prevista de nuevos convenios, entre ellos este para la adhesión colombiana a la iniciativa china.Antes de viajar a China, Petro desveló que en su viaje anterior al país asiático (octubre de 2023) ya pretendía haber firmado este memorando pero no fue posible por un supuesto error de su anterior canciller, Álvaro Leyva."Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad", manifestó entonces el presidente colombiano. Antes de su reunión con Xi, Petro ya había adelantado el martes que su objetivo en China era impulsar nuevos tratados comerciales, hablar sobre el "diálogo entre civilizaciones" y defender una mayor apertura de América Latina al mundo.En 2024, Colombia exportó a China bienes por valor de 2.377 millones de dólares e importó productos por 15.936 millones.En cuanto a inversión extranjera directa, entre 1994 y 2023 China acumuló 813,3 millones de dólares invertidos en Colombia, una cifra muy por debajo de la de países como Estados Unidos o España, y concentrada en sectores como infraestructuras, minería, energía y transporte.Además del plano comercial, Colombia busca reforzar su cooperación tecnológica con China. Este martes, Petro visitó en Pekín la sede de la empresa Huawei, donde, según informó en la red social X el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, se discutieron posibles alianzas en inteligencia artificial, infraestructura de datos y conectividad.El interés de Colombia en estrechar lazos comerciales con China durante esta visita es objeto de controversia por el temor de algunos sectores a repercusiones negativas en su relación con Estados Unidos, el mayor socio comercial de Bogotá. No obstante, el presidente Petro, quien también ejerce su rol como presidente de la Celac, dijo que en sus planes está un encuentro con la Unión Europea y Estados Unidos para estrechar lazos comerciales.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
Los colombianos siempre dan de que hablar en el fútbol del exterior y uno de ellos a lo largo de su carrera ha sido Yerry Mina. El defensor se ha logrado sostener en el viejo continente, pero las lesiones siempre lo han marcado y no le han permitido tener mayor regularidad. En las últimas horas se dio a conocer que Cagliari está haciendo de todo para poder tenerlo en el próximo encuentro.Mina no sabe lo que es jugar con el conjunto rossoblú desde el pasado 23 de abril cuando perdieron 1-2 con Fiorentina y tuvo que salir a los 41 minutos por José Palomina, por lesión. Cagliari está a las expectativas de poder contar con él para el juego de este 18 de mayo frente a Venezia. Los últimos detalles sobre el estado actual del exFiorentina fueron revelados por el portal 'CagliariaNews' "La presencia de Yerry Mina sigue siendo incierta para el partido de la jornada 37 de la Serie A ante el Venezia , programado para el domingo 18 de mayo en el Unipol Domus a las 20.45 horas. El defensa del Cagliari , que padece una lesión muscular de primer grado en el bíceps femoral del muslo derecho, también realizó ayer trabajo personalizado en el entrenamiento vespertino celebrado en el CRAI Sport Center. El técnico rossoblù Davide Nicola y su cuerpo técnico intentarán todo para recuperarlo, al menos para el banquillo, para el desafío ante el equipo lagunero del ex Eusebio di Francesco", informaron.Mina ha disputado 29 partidos en la Serie A durante la temporada 2024/25, acumulando 2.396 minutos en cancha. El defensor colombiano ha recibido cuatro tarjetas amarillas y una tarjeta roja. No ha participado en la Copa Italia ni ha registrado goles o asistencias, lo que refleja un papel más defensivo y constante a lo largo del torneo liguero.
Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Colombia, Gustavo Petro, se reunieron este miércoles en Pekín (horario local) para reforzar los lazos bilaterales y, en el marco de ese encuentro, ambos países firmaron el acuerdo de cooperación económica para la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda del gigante asiático, una iniciativa con la que China pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras, y a la que se han sumado ya más de 20 países de Latinoamérica y el Caribe.Petro, quien ya había coincidido con Xi este martes en la apertura de la IV Reunión Ministerial China-Celac en la capital china, pidió en este evento un diálogo entre civilizaciones "libre de autoritarismos e imperialismo".Antes de viajar a China, Petro desveló que en su viaje anterior al país asiático (octubre de 2023) ya pretendía haber firmado este memorando de adhesión pero no fue posible por un supuesto error de su anterior canciller, Álvaro Leyva. "Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad", manifestó entonces el jefe de Estado colombiano.Antes de su reunión con Xi, Petro adelantó que su objetivo en China era impulsar nuevos tratados comerciales, hablar sobre el "diálogo entre civilizaciones" y defender una mayor apertura de América Latina al mundo. En el plano económico, el mandatario colombiano abordó el desequilibrio en la balanza comercial con China, al que se refirió poco antes de su viaje al afirmar que dialogaría con su par chino “de tú a tú, no como arrodillados”, para entender por qué Colombia mantiene un déficit anual de unos 14.000 millones de dólares.En 2024, Colombia exportó a China bienes por valor de 2.377 millones de dólares e importó productos por 15.936 millones.En cuanto a inversión extranjera directa, entre 1994 y 2023 China acumuló 813,3 millones de dólares invertidos en Colombia, una cifra muy por debajo de la de países como Estados Unidos o España, y concentrada en sectores como infraestructuras, minería, energía y transporte.Además del plano comercial, Colombia busca reforzar su cooperación tecnológica con China. Este martes, Petro visitó en Pekín la sede de la empresa Huawei, donde, según informó en la red social X el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, se discutieron posibles alianzas en inteligencia artificial, infraestructura de datos y conectividad.El interés de Colombia en estrechar lazos comerciales con China durante esta visita es objeto de controversia por el temor de algunos sectores a repercusiones negativas en su relación con Estados Unidos, el mayor socio comercial de Bogotá.¿Se arriesga la relación con Estados Unidos?Desde el anuncio de la firma en días pasados había controversia por el temor de algunos sectores a repercusiones negativas en la relación con Estados Unidos, el principal aliado comercial de Colombia.Para Carlos Ronderos, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombo-China, la firma es "una declaración de amistad entre las partes" y "facilita que haya inversión china en el país, que es bajita, y podría incrementarse sustancialmente". Sin embargo, hay voces como Bruce Mac Master, presidente de la Andi, que advierten que "China tiene unas condiciones de producción industrial completamente distintas a las nuestras", en Colombia.Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, señaló que si bien "el Gobierno colombiano, como todo Estado soberano, tiene el derecho de explorar nuevas oportunidades comerciales, estas decisiones deben estar guiadas por una visión estratégica que garantice beneficios reales y sostenibles para el país".En su opinión, "no se puede ignorar que, tanto para demócratas como para republicanos en Estados Unidos, la expansión de China en América Latina representa un riesgo para su seguridad nacional, y cuando este tema se enmarca en asuntos de seguridad, las respuestas de Estados Unidos pueden ampararse en leyes que habilitan medidas restrictivas" como la reciente imposición de aranceles a todo el mundo, aunque la tensión entre Estados Unidos y China disminuyó con una suerte de pausa que entró en vigor precisamente este miércoles.De cualquier forma, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina -es decir, el funcionario de la administración de Donald Trump clave para la interlocución con la región-, reaccionó la semana pasada al anuncio de la firma de Petro en China con una frase que, para muchos, se trata de una dura advertencia para Colombia: "El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica", afirmó el funcionario estadounidense.Para analistas el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda es alarmante en esa relación. "Esta es una manera perfecta de seguir profundizando las tensiones diplomáticos", explicó Geoff Ramsey, analista de Atlantic Counsil, un think tank estadounidense en el campo de los asuntos internacionales. "Uno de los objetivos de esta administración (la de Trump) es disminuir la influencia China en este hemisferio, y con la decisión de sumarse a esta iniciativa Petro está cada vez más lejos de Trump".Petro lamenta que se niegue la crisis climáticaEl presidente de Colombia lamentó este martes en Pekín que la "descarbonización no avance" porque "se niega la crisis climática" a causa de "ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro". Petro criticó en un discurso durante la apertura del encuentro que "se mire la importancia del dólar y la codicia".El presidente colombiano, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la Celac, aseguró que la humanidad se enfrenta al dilema de "cooperar o perecer" en un "escenario global marcado por la fragmentación las tensiones geopolíticas, las guerras el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad".Además, instó a los pueblos del mundo a que "entiendan que la lucha contra los migrantes no es más que el efecto de la pobreza del sur"."Cuando parece que volvemos atrás en la historia humana, podemos decir con tranquilidad que esta reunión va por el camino correcto, por el camino del diálogo y por el camino de la defensa de la vida", aseguró Petro.Pidió además que se retome el diálogo entre civilizaciones "si se quiere la paz mundial" y aseguró que "le corresponde a la Celac invitar" a dicho diálogo, que ha de ser "horizontal, no vertical" y "libre de autoritarismos e imperialismo".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Policía de Nueva York busca a un niño de 14 años como presunto responsable del asesinato de una menor de 16 años en un tiroteo ocurrido en una escuela en El Bronx, informaron las autoridades.La Policía acudió al vecindario de Morrisania, en El Bronx, tras recibir una llamada de emergencia el lunes sobre las cinco de la tarde y encontraron a la menor, Evette Jeffrey, inconsciente, con una herida de bala en la cabeza, antes de que se certificara su muerte en un hospital local, según los medios."Nuestra ciudad ha sufrido otra tragedia sin sentido", dijo la jefa de la Policía, Jessica Tisch, poco después del incidente en una conferencia de prensa. Tisch explicó, citando un video de seguridad, que los niños salieron del patio de la escuela y entraron en un pasillo cercano donde surgió una pelea entre algunos de ellos. Uno de los estudiantes golpeó a otro en la cara, lo derribó al suelo y siguió pegándole a otros estudiantes.Tras salir de ese lugar, el grupo fue hacia la calle, donde el niño derribado previamente se dirigió al que lo había golpeado, alguien le pasó un arma de fuego y con esta le disparó tres veces. En ese momento, la víctima salía de la escuela en una 'scooter' y, aunque otro estudiante intentó protegerla detrás de un muro de ladrillos, la joven fue alcanzada por uno de los tiros mientras otros corrían a esconderse, señala The New York Times.Tisch indicó que el número de víctimas por tiroteos en El Bronx aumentó en un 200 % el año pasado, en comparación con 2018, antes de que entrara en vigor la ley de Aumento de Edad, que cambió la forma en que los tribunales tratan a la mayoría de los jóvenes de 16 y 17 años acusados de delitos.El alcalde Eric Adams acudió al lugar y señaló que el menor que disparó había amenazado a su madre con un arma. En un mensaje en X, lamentó lo ocurrido: "Es desgarrador y enloquecedor que la violencia de pandillas haya cortado una vez más las vidas de dos jóvenes neoyorquinos: una hermosa niña con tanta vida por delante y un sospechoso de 14 años que podría haber elegido el camino correcto (...) Bebés matando bebés. Es una tragedia inimaginable y rezo por la familia de la víctima. Ni siquiera sé qué decir cuando ocurre un tiroteo como éste. Los padres debemos seguir haciendo todo lo posible para que nuestros hijos no tengan acceso a armas".Vanessa L. Gibson, presidenta del distrito del Bronx, dijo que había hablado con la madre de la víctima en el hospital. "La madre está absolutamente desconsolada. Recibió la peor llamada que ningún padre debería recibir jamás", dijo Gibson.El concejal de la ciudad Kevin C. Riley también se expresó sobre el hecho. "El Bronx está devastado por el trágico y sin sentido tiroteo (...) Esta desgarradora pérdida no es solo un reflejo de la violencia armada. Es un llamado a la acción", destacó el político."Nuestros jóvenes merecen crecer en barrios donde se valoren sus vidas, se proteja su futuro y se cultiven sus sueños. Cuando nos arrebatan a un adolescente cerca de una escuela y un patio de recreo, espacios destinados a ser santuarios para el crecimiento y la seguridad, se trata de un fracaso de los sistemas diseñados para protegerlos. Esta tragedia es un doloroso recordatorio de la urgente necesidad de invertir en el Bronx. Debemos ir más allá de pensamientos y oraciones y comprometernos con recursos reales y sostenidos que impulsen nuestras comunidades: escuelas seguras, atención adaptada a las necesidades de los jóvenes, oportunidades laborales, vivienda asequible y programas que involucren y empoderen a nuestros jóvenes", puntualizó Riley.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Un juez de Estados Unidos redujo la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso. Los hermanos, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.La decisión de hoy, tomada por el juez Michael Jesic, reduce esa pena a entre 50 años de cárcel y cadena perpetua, lo que les permitirá solicitar una audiencia para salir en libertad provisional. "Creo que han hecho lo suficiente en estos 35 años como para que algún día tengan la oportunidad" de salir en libertad, afirmó el magistrado durante la audiencia celebrada en Los Ángeles (California).El fiscal general del distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, había insistido antes sobre "la retahíla de mentiras" que en su opinión han dicho los hermanos "durante los últimos 30 años y nunca han confesado", lo que demuestra "que no han aceptado plenamente la responsabilidad de su conducta criminal"."No consideramos el caso Menéndez de forma aislada. Cada mes, decenas de acusados presentan sus argumentos a la fiscalía de mi distrito o a las fiscalías de todo el estado pidiendo una nueva sentencia. Debemos ser justos y tratar estos casos de manera uniforme. Por lo tanto, no vamos a dar un trato especial", agregó.Por su parte, Mark Geragos, abogado defensor, dijo que planeaba llamar a varios testigos para que testificaran en apoyo de los hermanos, según recogió la cadena de televisión NBC News.El mayor de los hermanos, Lyle, mostró al finalizar la audiencia una "profunda vergüenza" por la persona que fue 35 años atrás. "Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre", dijo. Erik, por su parte, asumió toda la responsabilidad por el crimen: "Disparé las cinco balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad".La audiencia es el desenlace de años de esfuerzos de la familia de Erik y Lyle Menéndez para lograr su liberación. Anamaria Beralt, prima de los hermanos y una de las principales defensoras de su causa, aseguró al finalizar la audiencia que las palabras de los hermanos fueron "muy conmovedoras", por lo que se mostró contenta de que todo el mundo las haya "podido escuchar".La serie de Netflix que popularizó a los hermanos MenéndezEl caso recobró notoriedad pública gracias a la exitosa serie de Netflix 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez', a la que se sumaron un documental y el revuelo generado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados.Tras dos juicios, los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano.Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.Además del recurso de nueva sentencia, que se desarrolló como la opción para que la Justicia considerara una reducción de su pena o su eventual puesta en libertad, Lyle y Erik seguían otros dos caminos legales para recurrir la cadena perpetua sin posibilidad de libertad que cumplen desde 1996.El primero es el 'habeas corpus', que ofrecería la posibilidad de un nuevo juicio tras el hallazgo de nuevas pruebas que apuntan a un posible caso de abuso sexual por parte de su padre, José Menéndez. Por otra parte, la petición de clemencia, prevista para el 13 de junio en audiencias separadas, otorgaría al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, el poder de indultar su condena, dejándolos en libertad de manera inmediata.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Durante más de cinco décadas, el caso de DB Cooper ha generado teorías, investigaciones fallidas y una fascinación permanente. El 24 de noviembre de 1971, un hombre abordó un vuelo comercial, ejecutó uno de los secuestros aéreos más calculados de la historia y desapareció sin dejar evidencia concreta. Hasta hoy, el FBI no ha podido identificarlo ni confirmar si sobrevivió al salto final.A través de la nueva sección ‘Sin Rastro’ de Manuel Teodoro, que podrá verse en las plataformas digitales, se conoció la historia de este personaje. Conocido como DB Cooper, utilizó una identidad falsa, adquirió su tiquete con dinero en efectivo y eligió con precisión el modelo del avión que abordaría. Según su propio relato, no actuó por odio, ni por razones políticas o ideológicas. “Esto no era sobre violencia”, afirmó. “Esto era un juego de nervios y yo estaba dispuesto a jugar”.En su testimonio narrado con inteligencia artificial, Cooper cuenta su historia en primera persona, relatando cada paso, desde la compra del boleto hasta el momento exacto en que saltó del avión con $200.000 dólares y un paracaídas. Un plan trazado sin margen para errores, que aún hoy sigue sin explicación definitiva.La historia del secuestro aéreo que aún desafía a las autoridades“Todo el mundo conoce mi nombre, pero nadie conoce mi rostro”, así inicia la narración de DB Cooper. El vuelo 305 de Northwest Orient Airlines fue elegido por su ruta: atravesaba zonas boscosas, ideales para una fuga sin rastros. El Boeing 727 tenía una característica única: una escotilla trasera que podía abrirse en pleno vuelo.“Compré el tiquete con efectivo. Portland a Seattle. Sin escalas, sin preguntas.” Llevaba un traje negro, una corbata de clip y un maletín que contenía cables, cilindros y una batería. No era una bomba real, pero debía parecerlo. “No quería lastimar a nadie. Solo necesitaba que creyeran que era capaz de hacerlo.”Durante el vuelo, entregó una nota a la azafata Florence Schaffner: “Tengo una bomba. Siéntese aquí y escuche mis instrucciones”. Le pidió transmitir su demanda a los pilotos: $200.000 dólares en billetes no consecutivos, cuatro paracaídas y un tanque de oxígeno. También exigió que las luces se apagaran y las cortinas permanecieran cerradas al aterrizar. El objetivo era evitar observadores y facilitar el intercambio.Un intercambio sin violencia y una fuga sin precedentesEl avión aterrizó en Seattle, donde Cooper liberó a los pasajeros a cambio del dinero y los paracaídas. “Vi a cada uno bajar del avión. No quería hacer daño, nunca fue sobre eso.” Tras recibir lo exigido, ordenó despegar nuevamente rumbo a Ciudad de México, con velocidad reducida, tren de aterrizaje abajo y altitud baja, condiciones que permitían un salto seguro.Durante el segundo vuelo, Cooper revisó sus equipos. “El dinero estaba seguro, los paracaídas en posición. No había espacio para errores.” Cuando el avión sobrevolaba la zona acordada, se levantó, abrió la puerta trasera y saltó. “Con un último vistazo hacia el interior del avión, me lancé. Fue un salto hacia lo desconocido.”Desde ese momento, no se supo más de él. No hubo rastros claros. No se encontraron restos humanos ni equipos. El FBI investigó durante 45 años sin llegar a una conclusión definitiva. En 2016 cerró formalmente el caso.¿Por qué lo hizo DB Cooper?Según su propia narración, el acto no fue impulsado por el dinero en sí. “No era solo sobre el dinero, era sobre lo que ese dinero significaba: una nueva vida, libertad.” Con una voz pausada, sin emociones, Cooper detalla cada movimiento con precisión. “Cada detalle lo había planeado. Cada paso lo había ensayado.”A pesar del operativo posterior, nunca fue capturado. Su rostro sigue siendo un misterio. El dinero jamás fue rastreado por completo. En 1980, un niño encontró $5.800 dólares enterrados cerca del río Columbia, con números de serie que coincidían con los billetes entregados a Cooper. Fue la única pista confirmada.Un caso que sigue generando preguntasEl caso de DB Cooper es el único secuestro aéreo sin resolver en la historia de Estados Unidos. Las autoridades recibieron más de mil pistas, examinaron sospechosos, cruzaron huellas, revisaron ADN, pero no hallaron pruebas concluyentes.La voz del propio Cooper, recreada mediante inteligencia artificial, plantea una reflexión. “Una firma falsa en un boleto barato. Una identidad inventada. Eso fue todo lo que necesité para convertirme en leyenda.”Mientras no aparezcan pruebas nuevas, su historia permanecerá como uno de los enigmas más sólidos de la historia criminal. Cooper no dejó un manifiesto ni una despedida. Solo saltó al vacío, llevando consigo el secreto de su identidad, su destino y su propósito final.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la "prueba ocular", un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró el jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico.Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave."Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones", dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo.La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.Mayor precisión Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol.Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfie.El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas.Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85.FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.Se le pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente.El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.Sesgos y dilemas éticos Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas.Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema.Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfie puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradores de vida o empresas que buscan medir el riesgo.Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa.Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.
Fraser es un profesor e investigador australiano que se convierte en toda una figura de las redes sociales por sus reveladores videos en YouTube. El hombre de 41 años empezó a compartir videos hablando sobre su vida desde que fue diagnosticado con alzheimer a una edad poco común para esta enfermedad. Sus publicaciones, además de ser reflexivas y compartir los síntomas, se convierten en un diario perfecto sobre aquellas cosas que pronto olvidará y con eso ha conquistado a una audiencia internacional.¿Cuáles fueron sus primeros síntomas?"Es gracioso porque no recuerdo cuáles eran realmente mis síntomas al principio. Todo lo que recuerdo es tener algunos fallos de memoria muy grandes", señaló el australiano en uno de sus primeros videos. Fraser recalcó que a los 39 años empezó a tener problemas de memoria a los que no les prestó mucha atención, pues creía que se debía a algún despiste, estrés o cansancio por el trabajo.Señaló que una de las primeras alertas ocurrió cuando estaba viendo una película en casa y el final fue una gran sorpresa para él. Sin embargo, cuando le dijo a su pareja ella le dijo: "Sí, la vimos hace semanas", pero Fraser "no tenía ningún recuerdo de haberla visto". Un año más tarde los síntomas fueron más grandes en su parte cognitiva. "Me di cuenta que me costaba pensar, pensar profundo, tenía un pensamiento bastante superficial".La gran alerta llegó el día que se encontró a sí mismo "enloqueciendo" y manejando como loco por la ciudad pensando que su hija había desaparecido. "Estaba conduciendo a un pueblo cercano a preguntar a sus amigos si la habían visto, llegué al punto de querer llamar a la policía porque intenté escribirle y no me respondía. Después de un rato me llamó y dijo: 'Papá, estaba en el cine, ¿recuerdas que te lo dije?'". Al acudir al médico fue diagnosticado con alzheimer, el cual ha avanzado con el paso de los meses.La vida con alzheimerEl alzheimer es una enfermedad que afecta principalmente la memoria y la capacidad cerebral, mientras avanza las señales son cada vez más presentes, afectando la manera en la que las personas realizan labores cotidianas. Normalmente, esta enfermedad suele manifestarse en personas mayores de 65 años, motivo por el que el diagnóstico de Fraser fue una sorpresa aún mayor."Supongo que he estado en negación, he pensado: 'Tal vez los médicos se equivocaron'. No suelo pensarlo cuando mis síntomas son evidentes, sino en los buenos días, en los periodos de tiempo buenos. Pero realmente no puedes evitar notarlo, es algo que juega en el fondo de tu mente", reconoció.Con el paso del tiempo, Fraser detalló que no solo tiene problemas con su memoria, sino también para desarrollar tareas simples. Señaló que lo que más le cuesta es saber qué están haciendo su esposa e hijas, por lo que han establecido un método en el que ellas le mandan su agenda para estar tranquilo. También le cuesta recordar las horas de sus citas o planes y es peor cuando alguien repentinamente cambia la hora de encuentro porque, seguramente, recordará más fácil la original. "No siento que mis síntomas me controlen del todo, pero al final del día estoy agotado. Es como si mi cerebro estuviera saturado".¿Por qué compartirlo en YouTube?Algunos meses después de su diagnóstico, Fraser decidió crear un canal de YouTube llamado 'I (don't) have dementia' en el que en cada video expone un punto diferente de la vida con alzheimer a sus 41 años. Cada video tiene más de 10 mil reproducciones y se ha convertido en un fenómeno positivo de la plataforma, hablando de las señales más claras, la importancia del diagnóstico temprano, algunos tips para otras personas con esta condición y algunos más emotivos como "videos para las personas que amo".En uno de sus videos explicó que todo el punto de compartir su experiencia al mundo a través de estas grabaciones se trata de dar una versión definida de lo que le pasa a las personas con alzheimer a otros pacientes. "Cuando me diagnosticaron lo primero que hice fue buscar en YouTube cómo es la vida con alzheimer y me encontré con videos, normalmente de organizaciones, en las que entrevistan a la persona con demencia y pensaba: 'sus síntomas son peores que los míos' o canales dirigidos por cuidadores y son más sobre cómo manejar al paciente. Son valiosos, per yo quería ver como era la vida para gente como yo. Ese es todo el propósito de esto, ya sea mi vecino de la calle o una persona del otro lado del mundo, ya sea en una semana o en cinco años, cuando busquen la palabra 'demencia' podrán ver mis videos y ver a otra persona pasando por lo mismo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El órgano de vigilancia sanitaria de Brasil prohibió un tipo de pasta de dientes de la marca Colgate luego de que los consumidores reportaran reacciones adversas, informaron fuentes oficiales. Se trata del producto "Total Clean Mint", que ya había sido suspendido a finales de marzo por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), aunque luego la medida resultó inhabilitada debido a un recurso presentado por la empresa.En el nuevo anuncio, Anvisa informó que "el propio fabricante retiró el recurso" por lo que automáticamente se restableció la suspensión y, por lo tanto, el producto no podrá venderse en Brasil hasta que se haya demostrado su seguridad. La empresa aún no respondió el motivo por el cual decidió suspender el recurso presentado y dar lugar a la suspensión.El 27 de marzo, cuando se produjo la primera prohibición, el organismo de control alegó "un número significativo de efectos indeseables" reportados por los usuarios de ese tipo de dentífrico, entre los que figuraban lesiones bucales, sensaciones dolorosas, de ardor o escozor, inflamación de las encías y edema labial. En principio, el componente señalado como riesgoso fue el fluoruro de estaño, de uso común en las pastas de dientes.La empresa de higiene oral les respondió a los consumidores con un comunicado a través de su página web en el cual aseguraba que la fórmula del producto estaba "en conformidad con las reglas y patrones de salud establecidos por los órganos nacionales e internacionales" y la fórmula había sido "ampliamente testeada". Además, la compañía se ofrecía a realizar el cambio del producto a aquellos quienes se consideraran damnificados.Anvisa compartió las posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño:Lesiones bucales (úlceras bucales, llagas y ampollas);Problemas del lenguaje;Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor);Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral);Sensación de entumecimiento (labios/boca); yIrritación de las encías."Se recomienda a los consumidores que estén atentos a cualquier signo de irritación y suspendan el uso del producto en esta situación. Si la molestia persiste, es importante consultar con un profesional de la salud", añadió la entidad en un comunicad. Anvisa también explicó que en su país, los datos oficiales de cosmetovigilancia, combinados con informes en redes sociales, plataformas de quejas de consumidores y artículos de prensa "muestran un patrón creciente de reacciones adversas a estas pastas dentales".¿Qué es el fluoruro de estaño?De acuerdo con la propia empresa Colgate, el fluoruro de estaño "es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales que ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental. La diferencia entre el fluoruro de estaño y los otros tipos de fluoruro es que también ofrece otros beneficios clave, ya que:Combate las cavidades; aunque todos los tipos de fluoruro han demostrado prevenir y controlar las caries al fortalecer el esmalte dental y la dentina, el fluoruro de estaño ha demostrado hacer las superficies dentales más resistentes contra los ácidos producidos por las bacterias.Combate los microbios: El fluoruro de estaño también es conocido por sus propiedades antimicrobianas, lo que quiere decir que puede eliminar las bacterias de la placa que causan la enfermedad de las encías y el deterioro dental.Combate la hipersensibilidad: El fluoruro de estaño reduce la sensibilidad de los dientes que aparece al ingerir bebidas y alimentos fríos, calientes, ácidos y dulces. Para ello, forma una capa sobre los túbulos dentinarios (unos canales pequeños en la dentina que conducen directamente a la sensible pulpa que se encuentra al interior de los dientes)".MATEO MEDINA ESCOBARCon información de EFE
Si usted salió de viaje durante Semana Santa a zonas calientes o tropicales de riesgo es muy importante que esté pendiente de ciertos síntomas. Enfermedades como la <b class="rte2-style-bold">fiebre amarilla</b> y el dengue no se manifiestan independientemente después de la picadura del mosquito; hay unos días de incubación.Jorge Alberto Cortés, infectólogo del Hospital Universitario Nacional, explicó: “Puede que a las siguientes horas o al siguiente día de haber llegado de su paseo empiece a presentar síntomas como una gripa, una enfermedad diarreica aguda, una intoxicación o una situación relativamente leve. Sin embargo, la fiebre amarilla y el dengue tienen unos periodos de incubación más prolongados, por lo que la aparición de los síntomas puede tomar entre una, dos o hasta tres semanas después de haber estado de viaje. Finalmente, la malaria puede tomar entre dos o tres semanas”.Si llega a presentar fiebre no trate de diagnosticarse porque no es fácil, ni siquiera para los médicos, ya que muchas de estas enfermedades se parecen entre sí.“El dengue suele dar una fiebre durante varios días, asociada a un malestar general: ocasionalmente con brote o sensación de dolor en las articulaciones. La fiebre amarilla suele dar, además de la fiebre, el color amarillo de la piel y algunos días después, días con síntomas gastrointestinales como vómito o lesiones con sangre, o deposiciones con sangre que sugieren que hay un problema a nivel hepático”, complementó el médico Cortés.Tampoco se automedique ni deje pasar el tiempo. Una consulta temprana puede hacer la diferencia.“Si hay unos síntomas que no desaparecen, no son atribuibles simplemente a estar cansados por el viaje, entonces es muy importante acudir al médico y contar. También es muy importante no subestimar los síntomas en los grupos de edad, tanto en los niños más chiquitos como en las personas mayores, pero hay un grupo muy importante que son los adolescentes y los jóvenes que suelen dar muy pocos síntomas o que no suelen manifestar sus síntomas como una persona mayor, entonces siempre hay que poner mucha atención en adolescentes o personas jóvenes porque pueden estar relativamente graves sin que ellos lo manifiesten”, puntualizó el infectólogo Cortés.En la mayoría de casos, el curso de estas condiciones es leve y su manejo puede ser ambulatorio, pero eso solo lo definirá el médico.“El dengue, como en general muchas de estas enfermedades, es mucho más serio si la persona se deshidrata, entonces hay que mantenerse muy bien hidratado, y segundo, cuantificar o mirar cómo se comporta la fiebre para ver qué hay, para dar datos al personal de salud y para poder entender qué es lo que está pasando”, finalizó Cortés.Recuerde que la fiebre es un síntoma inespecífico y siempre es necesario saber la causa, que al regresar de un viaje puede también ser por infecciones urinarias, de la piel, etc. En Colombia, cuando se visitan zonas de riesgo, pueden aparecer otras enfermedades tropicales aparte de la fiebre amarilla y el dengue, como la malaria o paludismo.JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.COCON INFORMACIÓN DE DOCTORA FERNANDA HERNÁNDEZ