El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
La Vuelta a España 2025 comenzará el próximo sábado en la ciudad de Turín, en Italia; pero desde este jueves se realizó la presentación por equipos, donde todas la escuadras presentaron los corredores con los que afrontarán la última Gran Vuelta de la temporada. Uno de los colombianos que estará en acción será el boyacense Juan Guillermo Martínez.En su primer año como corredor del WorldTour, el hombre nacido en Úmbita aparece como una de las grandes promesas en la formación del Picnic Post NL. El popular 'Grillo' tiene apenas 20 años y será el tercer corredor más joven en el pelotón de la 'ronda ibérica' de esta edición. Además, Martínez se convirtió en el colombiano más joven en debutar en una gran vuelta, superando el registro que tenía Egan Bernal. En suelo italiano, Juan Guillermo Martínez habló con Caracol Sports, y entregó sus impresiones sobre lo que será esta experiencia como corredor en La Vuelta. Empezando, el joven nacido en el 2004 explicó la razón de su apodo 'Grillo': "Es un nombre que me lo he ganado; todo el mundo me dice así desde hace mucho años y no tengo problema en cómo me digan. A mí husta que me llamen así".Aunque Martínez afrontará su primera carrera de tres semanas, ya lleva varios años en territorio europeo donde se ha formado y ha adquirido el ritmo europeo, que lo llevó a terminar en el podio en el Tour de Turquía. "Mi proposito era esta en la Vuelta a España desde el principio del año, sabía que podía lograrlo y para eso estamos acá, después de un larga temporada", agregó el corredor de 20 años, en declaraciones con Caracol Sports. Sobre cuál será su rol en la competencia, Juan Guillermo Martínez no quiere tener presiones extras y el equipo busca llevarlo poco a poco en este proceso. El gran problema que tuvo su equipo se dio luego de que el líder Max Pool no pudiera tomar la partida, por una lesión. "Voy a ir al día a día, veré cómo se comportará mi cuerpo; en principio estaré para apoyar al equipo pero no sabemos qué pasara. Si en algún momento tengo que luchar por una etapa o pelear por la general, estaré listo ya que nuestro máximo líder no estará acá. Eso sí, tenemos otros corredores que podrían hacer un buen trabajo como Kevin Vermaekke", terminó el pedalista que se forma en el Team Tibaná.
La llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich ha generado expectativa en Alemania y en Colombia. El delantero guajiro, procedente del Liverpool, inicia una nueva etapa en su carrera con el reto de consolidarse en uno de los clubes más históricos de Europa.Uno de los que más confianza ha mostrado en el colombiano es Jürgen Klinsmann, leyenda del Bayern y uno de los grandes goleadores en la historia del club. El exdelantero aseguró que Díaz tiene todo para brillar en la Bundesliga.“Creo que pueden estar muy orgulloso de tener un jugador como Luis Díaz. No creo que necesite mucho tiempo para adaptarse porque viene de un nivel altísimo en Liverpool y Porto. Su estilo encaja perfecto en el Bayern, en un equipo con tanta movilidad y poder ofensivo. Es emocionante para él y para todos los aficionados de la Bundesliga”, afirmó Klinsmann, en una rueda de prensa organizada por la Bundesliga para medios de Latinoamérica.Por su parte, el atacante de la Selección Colombia reconoció la magnitud del desafío. “Lo que me atrajo fue la historia y la grandeza de este club. Es un reto muy grande ser parte de un equipo que lo ha ganado todo. Quiero dar lo mejor de mí para seguir escribiendo historia, ganar títulos y dejar un recuerdo en la memoria de los aficionados”, declaró Luis Díaz luego de su debut oficial en suelo alemán.El extremo también destacó la intensidad de la Bundesliga y lo que significa compartir vestuario con estrellas como Harry Kane, Jamal Musiala o Michael Olise. “Jugar al lado de Harry es espectacular, es un futbolista con el que te entiendes de inmediato. Con Olise me identifico mucho porque tiene ese uno contra uno que te cambia partidos. Estoy muy feliz de compartir con jugadores de tanta calidad”, agregó.Luis Díaz, que inició su carrera en la escuela de su padre en La Guajira y luego pasó por Barranquilla FC, Junior, Porto y Liverpool, llega al Bayern con la ilusión de dejar huella.Con el respaldo de una leyenda como Klinsmann, el colombiano se prepara para afrontar una de las etapas más exigentes e ilusionantes de su carrera en el club más grande de Alemania.
“El profesor Torres me llamó a agradecer la propuesta de Real Cartagena, me informó que Millonarios lo había llamado a ofrecerle el cargo de técnico y que él acababa de aceptar". Esas palabras fueron de Dumek Turbay, alcalde de la 'amurallada', a 'El Universal' en las últimas horas y en las que dejó en evidencia que en un alto porcentaje el adiestrador tolimense llegará al banquillo de los 'embajadores'. Esto ante la intempestiva salida de David González, que no encontró los resultados y dejó al azul en la cola de la Liga Betplay II 2025, con un punto de 18 posibles.Ante dicha información, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', Javier Hernández Bonnet apuntó que lo "del profesor Torres va en serio en Millonarios, ya fue campeón con el club y conoce la institución a la que podría llegar". Además de eso, Hernández Bonnet complementó y aseguró que Torres Oliveros estaba en conversaciones "con dos novias", una de ellas llegada desde el plantel cartagenero y la otra, de Cúcuta Deportiva, los dos de la Primera B del fútbol colombiano. Se viene mencionando que en las próximas horas arribaría a Bogotá para terminar de finiquitar el acuerdo y proceder a la firma del contrato.Hay que recordar que el experimentado DT ya estuvo en el cuadro capitalino antes y fue campeón en la temporada 2012, hecho que de entrada sería de ayuda por las remembranzas de los aficionados, que por estos días se encuentran en medio de la decepción y el enojo por el bajo rendimiento mostrado en este segundo semestre.¿Qué dijo el presidente Enrique Camacho del nuevo técnico de Millonarios?"Importante la rapidez y velocidad para que llegue el técnico, porque el campeonato pasa rápido", explicó el presidente Camacho en una rueda de prensa concedida este jueves, en la que sin embargo no precisó el nombre del más opcionado a ocupar el puesto dejado por González.El máximo dirigente también remarcó que la idea es que "el que venga sea un técnico que gane partidos, que también gane títulos que es lo que todos queremos".
Atlético Nacional vivió un duro golpe en la Copa Libertadores, luego de ser eliminado por São Paulo desde el punto blanco del penalti. El conjunto brasileño se impuso 4-3 en la tanda definitiva tras una serie muy pareja que terminó 1-1 en el marcador global. Más allá de la tristeza por el adiós al certamen continental, la gran polémica en la hinchada y la prensa colombiana gira en torno a Edwin Cardona, señalado como uno de los responsables del fracaso.El mediocampista antioqueño tuvo una serie para el olvido: en el partido de ida, disputado en Medellín, falló dos penales que pudieron cambiar el rumbo de la clasificación, mientras que en la vuelta, en el estadio Morumbí, fue expulsado tras gritarle un gol a un rival."Edwin Cardona necesita acompañamiento"Uno de los referentes históricos de Atlético Nacional, Alexis García, se pronunció sobre el momento de Edwin Cardona y dejó un mensaje claro sobre la necesidad de respaldar al jugador. El exjugador, quien fue parte del equipo que conquistó la Copa Libertadores de 1989, pidió comprensión hacia el mediocampista paisa.“Edwin es un hombre que se reta y le gusta retar. Es un guerrero, que ha salido de circunstancias duras, y maneja una rebeldía muy de él, pero que necesita un acompañamiento”, declaró el exfutbolista en diálogo con 'El Colombiano'.El técnico chocoano añadió que el volante necesita cariño y respaldo para canalizar de mejor manera su talento: “Edwin es un gran muchacho, es un hombre que lo único que pide es afecto, comprensión… no lo sabe pedir, hay que sabérselo dar y saberlo guiar; porque un jugador de ese talento, pero con esa mentalidad tan rebelde y explosiva, necesita quien lo abrace, lo arrope y le muestre el camino, sobre todo en momentos como estos”.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?Superado el trago amargo en la Libertadores, Nacional deberá enfocarse de lleno en la Liga BetPlay II-2025, torneo en el que busca protagonismo. En la octava jornada, los dirigidos por Javier Gandolfi tendrán un clásico de alto voltaje frente a América de Cali.El encuentro se disputará en el estadio Pascual Guerrero el próximo domingo 24 de agosto, a partir de las 6:20 p. m. (hora colombiana). Será una nueva oportunidad para que el cuadro antioqueño recupere confianza y, en el caso de Cardona, intente reconciliarse con la hinchada.
Millonarios no vive un buen presente. Con seis partidos jugados, no sabe lo que es ganar, se ubica último en la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025 y se quedó sin entrenador. Y es que solo suma un punto, producto de un empate y cinco derrotas; además, su diferencia de gol es de -6, tras marcar cinco y recibir 11. Razón por la que ya se habla de una crisis.Varios son los señalados, entre ellos, el gerente deportivo, Ricardo Pérez, debido a la manera en que se armó la plantilla. Recordemos que Jader Valencia, Félix Charrupí, Daniel Cataño, Jovani Welch, Falcao García, Jhon Emerson Córdoba, Kevin Palacios, Álvaro Montero y Delvin Alfonzo dijeron 'adiós' a la institución. Por eso, se esperaba que llegaran refuerzos de altura.Edwin Mosquera, Álex Castro, Guillermo de Amores, Cristian Cañozales, Jorge Cabezas y Bruno Savio fueron los elegidos para esta temporada. Sin embargo, su rendimiento no convence a la afición. Fue así como, en rueda de prensa, 'el Gato' explicó varios detalles con relación a la manera en que se eligieron estos futbolistas, con los que esperaban lograr cosas grandes."Con la salida de algunos buscamos reemplazos. Tenemos selección de muchos y para reemplazar posición por posición. Se selecciona, se comparte con el cuerpo técnico, se traen con el aval de ellos. Algunos tardan más en agarrar el nivel. La mayoría viene con actualidad, De Amores no llegó lesionado, pero tuvo inconveniente en las primeras prácticas", dijo de entrada."Todos venían jugando. Trajimos posición por posición. Como lo decía el presidente (Enrique Camacho), la salida de algunos se dio por solicitud de ellos mismos. El inicio no fue el ideal y es verdad, pero ocurrió por diferentes razones, no quiere decir que no son buenos jugadores o que no se hayan revisado", añadió el gerente deportivo en atención a los medios.Por último, aclaró la situación de Álvaro Montero, quien puso punto final a su vínculo con Millonarios y emprendió vuelo rumbo al fútbol argentino. "Nos pidió la oportunidad de jugar en el exterior, ya que sentía que podía ganar esa posición en Selección Colombia. Al escuchar ese sentir, entendemos la persona, su meta, su sueño", reveló sobre el guardameta colombiano."Para nosotros, él era el arquero titular y toma una decisión dura, pero, al mismo tiempo, se buscó un buen reemplazo. Guillermo de Amores venía tapando en Liga y también en Copa. Eso hizo que lo tuviéramos en carpeta para poder reemplazar a Álvaro Montero. Fue una decisión contundente y con el convencimiento de que estaba en alto nivel", sentenció.
En Millonarios están en medio de una crisis de resultados sin precedentes, con un solo punto sumado, de 18 posibles, y ubicados en la última posición de la tabla en la Liga Betplay II 2025. El último golpe fue una derrota 1-2 contra Unión Magdalena, en el estadio El Campín, y tras esa nueva mala presentación, ante una hinchada hostil, se presentó el adiós del técnico David González.Ante ese presente, este jueves se concedió una rueda de prensa en la que participó Enrique Camacho y además de hablar de la búsqueda de un entrenador de manera inmediata, también fue interrogado con relación a otros temas relacionados con el conjunto bogotano.Uno de ellos tuvo que ver con la posibilidad de vender a Millonarios y de un rumor que circuló sobre un supuesto interés del City Group, dueño de Manchester City, New York City, Girona, Montevideo Torque y Bolívar, entre otros. "Lo de vender no es cierto, no tengo conocimiento (de ese interés), de alguna transacción", explicó Camacho de manera tajante, además que aseguró que los actuales propietarios no estarían ahora en disposición de entrar en una negociación, ya que al proyecto algún le faltan momentos por agotar y logros por conseguir.En ese orden de ideas también salió a relucir el nombre de Joseph Oughourlian, quien es el máximo accionista de Millonarios, y sus intenciones en el tradicional equipo colombiano."Sí, yo hablé con Joseph hace 15 días, vino a Colombia a atender otros asuntos, nos reunimos, estuvimos evaluando, hablando, él ha invertido muchos millones de dólares (en el club), el año pasado hizo un requerimiento de unos dividendos y utilidades, que es una octava parte de lo que ha invertido. Él nos apoyó en la contratación de Falcao, no apalancado en él o en una deuda, sino en la capacidad de la organización. Incluso me dijo hace 15 días, que cómo buscamos más figuras al estilo de Falcao, de ese tipo de jugadores de alta experiencia, que pudieran jalar como jalaba Falcao. Así, yo no veo actitud de no seguir apoyando, sino más bien de traer jugadores de más peso al promedio que tenemos actualmente", reveló Camacho.
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este jueves 21 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, jueves 21 de agosto de 2025Número ganador: Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 21 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El próximo domingo 24 de agosto, el escenario del Vive Claro Distrito Cultural se convertirá en el epicentro del punk rock con la llegada de Green Day. Este no solo es un evento que los fanáticos de la banda llevan esperando desde hace varios años, sino también el concierto de gran magnitud con el que se inaugurará el nuevo espacio de eventos culturales de Bogotá.La icónica banda californiana regresa a la capital colombiana para reencontrarse con miles de fanáticos que los vieron por última vez en 2017 con su Revolution Radio Tour. Para asistir al concierto de Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool hay algunas recomendaciones que los fanáticos deben seguir y que les asegurarán que la experiencia sea única y positiva.¿Cómo llegar a Vive Claro?Vive Claro Distrito Cultural está ubicado en la Avenida La Esmeralda #42 – 41, cerca al centro comercial Gran Estación y el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La recomendación que siempre se dan en estos casos es llegar al lugar en transporte público para no saturas las vías, para ello TransMilenio ha detallado su plan de rutas para llegar al concierto.Las estaciones de TransMilenio más cercanas al Vive Claro son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. Detallaron que, además, también se puede llegar en alguna de las 31 rutas TransMiZonal desde la Av. carrera 68.Además, al finalizar el evento, habilitarán una operación especial con 8 servicios adicionales para facilitar el regreso de los asistentes con destinos a Portal El Dorado, Portal Usme, Portal Sur, Portal Norte, Portal 80, Portal Suba, Portal 20 de Julio y Portal Américas.¿Dónde parquear en Vive Claro?Por otro lado, si hay quienes prefieren llegar al lugar en su vehículo o moto, Vive Claro cuenta con disponibilidad de parqueadero, pero los usuarios tienen que estar atentos porque deben reservar sus cupos. Para hacerlo deben ingresar a www.redparking.co donde encontrarán las diferentes opciones.Los asistentes al concierto de Green Day en Vive Claro tienen la opción de parquear sus vehículos en el parqueadero de Vive Claro (Av. Carrera 60 # 44B - 21), pero también en parqueaderos cercanos como el del Hotel Hyatt (Calle 24 A # 57 - 56), el de la Biblioteca Virgilio Barco (Av. La Esmeralda # 57 - 60) o en el de la Gobernación de Cundinamarca (Calle 26 # 51 - 53).Objetos permitidos y prohibidos en Vive ClaroPara garantizar la seguridad de todos los asistentes, la organización del evento ha establecido una estricta lista de objetos prohibidos. Armas de fuego, armas cortopunzantes y elementos que puedan ser utilizados como proyectiles.Objetos de vidrio o metálicos (botellas, termos, etc.).Artículos inflables.Sombrillas.Sillas plegables.Sustancias psicoactivas o cualquier tipo de droga.Cámaras de video, cámaras fotográficas profesionales, drones.Instrumentos musicales.Walkie Talkies o radio de comunicación.Pancartas o carteles de gran tamaño, palos de banderas.Bebidas alcohólicas o alimentos.Cigarrillos o vapeadores.Aerosoles.Bolsos o morrales de gran tamaño.Mascotas.Correas con chapas grandes o taches.Cadenas largas o joyería con puntas.Camisetas alusivas a equipos de fútbol.Cascos de motos o bicicletas.Por otro lado, lo que sí es recomendable llevar:Morrales/bolsos que no excedan 30x30x15 CM (de preferencia transparentes de plástico, vinil o PVC).Bolsas de mano pequeñas (con o sin correa) que no excedan 11x16 CM.Bolsas de almacenamiento transparentes como ziploc o parecidas (medianas).Canguros que no excedan 11x16 CM.Celulares y powerbanks.Maquillaje (Sin espejos, vidrios, tijeras, pinzas).Bloqueador solar (máximo 100ml).Gafas de sol.Impermeable.Sombreros/gorras.Gel antibacterial (máximo 100ml).En eventos masivos, la seguridad es responsabilidad de todos. Por eso es importante que las personas tengan sus pertenencias a la vista y en un lugar seguro. Así como poner puntos de encuentro con amigos.El show promete ser una maratón de éxitos que abarcan más de tres décadas de carrera, desde los clásicos de "Dookie" hasta los más recientes de "Saviors". Hay que llegar con suficiente antelación para disfrutar de la presentación de los artistas invitados y ubicarse cómodamente. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Gustavo Bolívar, exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro, habló en Yo me creo Presidente, de Noticias Caracol, de sus propuestas si llegara a ser elegido en 2026 para ocupar la Casa de Nariño.Destacó su experiencia “en el sector privado (porque) soy empresario. En el sector público ya hice el curso en el Congreso, estuve ahí dos periodos, uno incompleto, y estuve en el Ejecutivo administrando. Son cosas que en la universidad no se aprenden”.Añadió que “preferiría que me dijeran ‘se cree gobernante’, que hay una diferencia. El presidente es como una persona que está dando órdenes todo el día y el gobernante es el que escucha y a partir de esa escucha de las comunidades ejecuta políticas públicas. Entonces, yo me creería gobernante”.¿Por qué le apunta a la vivienda si es elegido?De acuerdo con Gustavo Bolívar, “yo quiero tomar como bandera de mi gobierno la vivienda. Nosotros nacimos en un hogar pobre y me acuerdo de que el mayor reclamo de mi mamá, el mayor anhelo cuando nos daba el desayuno, cuando salíamos a trabajar era ‘ojalá algún día Dios me conceda una casita’. Esa frase a mí se me quedó toda la vida ahí. Y cuando hemos recorrido toda esta Colombia profunda y uno ve las condiciones tan paupérrimas en que vive la gente”.“Uno dice por qué en vez de dar subsidios que le duran a la gente 5 días para comprar arroz, huevo, aceite, ¿por qué no les damos vivienda? Y entonces cuando era director de Prosperidad Social, le pregunto yo a mi equipo financiero ¿cuánta plata hemos gastado en subsidios en los últimos 15 años?, y me dan una cifra que yo quedé aterrado, 100 billones de pesos. Con 100 billones de pesos yo te hago un millón de viviendas y libero a la gente del arriendo, y con lo del arriendo que coman mejor y ya tengan un impulso hacia sus vidas, salgan de la pobreza, porque hoy, como está diseñado el sistema, ellos están condenados a la pobreza”, dijo.Recordó que “una vez quise mejorarle la vivienda a una persona que estaba viviendo en la tierra, se le metía el agua y nos dijo ‘no me arreglen la casa porque pierdo el Sisbén’”.“Nuestro problema se llama narcotráfico”Bolívar considera que Colombia “es un país que no puede superar sus problemas de violencia y eso sí es muy triste. Y si uno quisiera engañar a la gente, como hacen muchos políticos, uno les diría ‘yo tengo la fórmula para acabar la violencia’, y desafortunadamente es un tema en el que tenemos que ser sinceros. Pueden elegir a cualquiera de los 70 candidatos que hay, en cuatro años la violencia sigue porque nuestro problema se llama narcotráfico”.No obstante, sostuvo, esto “no depende de nosotros, de Colombia, es de 300 millones de consumidores que están creando una demanda que aquí muchos jóvenes que no tienen oportunidades están dispuestos a arriesgar su vida para tener esas magníficas fortunas, así que pueden elegir a quien quiera, a nosotros que somos partidarios del diálogo, a los de la derecha que son partidarios de La Habana, y en el caso de que alguno de nosotros triunfe, ahí nacen otros 100 grupos al otro día. Ese es un drama, es una tragedia que tenemos en Colombia”.¿Cómo se elegirá al candidato de la izquierda?Gustavo Bolívar afirma que “si nosotros queremos continuar las políticas del Gobierno de Gustavo Petro, tenemos que demostrar el año entrante que Colombia está mejor que en 2022. Si logramos demostrarlo con la unión que estamos haciendo, la izquierda es el único partido que va a llegar unido a la primera vuelta, tenemos muchas posibilidades de pasar a la segunda, porque yo veo que en el centro, en la derecha hay muchos candidatos y no he escuchado que tengan mecanismos para unirse. Si nos dejan llegar solos, unidos, los derrotamos. Pero sobre todo que la gente sepa que hoy estamos mejor que hace 3 años. Eso es lo más importante, pero para eso tenemos que llevar datos, porque dato mata relato, y esa es la campaña que estamos haciendo”.Reveló que para elegir a su representante habrá “dos consultas: una en octubre, que elige el candidato o la candidata del Pacto Histórico, y de ahí vamos a otra en marzo para elegir un candidato del frente amplio, que es el candidato del Pacto más otras vertientes de izquierda y de centro que se van a sumar, y de ahí sale un candidato a la primera vuelta. Si la derecha y el centro no se unen, les ganamos las elecciones”.NOTICIAS CARACOL
En Amalfi, municipio del departamento de Antioquia, se confirmó que un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado. La información la confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien dijo que el hecho ocurrió durante un operativo contra el narcotráfico. La aeronave "fue atacada por el cartel del Clan del Golfo, causando el incendio de un helicóptero y afectación crítica a nuestros policías". Fuentes le confirmaron a Noticias Caracol que seis policías perdieron la vida y otros seis resultaron heridos.El presidente Gustavo Petro también se refirió a lo ocurrido. "Logramos incautación de tonelada y media de cocaína del Clan del Golfo en Urabá y su reacción sucede en la zona. En la erradicación de hoja de coca en Amalfi, Antioquia, logran derrumbar un helicóptero de la Policía. La reacción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha sido inmediata", se lee en la cuenta de X del mandatario.De acuerdo con información preliminar suministrada por personal de la Policía Nacional de Colombia, se informa que entraron en combate con un grupo al margen de la ley. Al parecer, los atacaron con un dron equipado con explosivos. El helicóptero, al momento de extraer el personal en tierra, es impactado y derribado. De igual forma, agregan que el combate contra este grupo ilegal continúa y está pendiente la extracción del personal en tierra, quienes reciben apoyo de una aeronave arpía de la Fuerza Aérea.El ministro Sánchez aclaró que "una vez se tenga total claridad de lo sucedido, informaremos al país". Y anotó: "Lo cierto es que el Clan del Golfo no es otra cosa que un cartel de narcotráfico y terror, y como tal será enfrentado con toda la contundencia del Estado".El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, también se expresó sobre el ataque al helicóptero. "Ante la acción terrorista perpetrada en Antioquia contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución, estamos llegando a la zona con mayores capacidades para atender a nuestros policías y seguir combatiendo a estos criminales que hoy enlutan a todo un país", escribió Triana en su cuenta de X.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En un fallo de segunda instancia, el Consejo de Estado anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga por incurrir en doble militancia, pues a pesar de pertenecer al movimiento Colombia Justa Libres, habría apoyado a candidatos al Concejo de otras bancadas.Según el texto, el partido “inscribió candidatos propios al Concejo de Bucaramanga en coalición con Salvación Nacional, dicha alianza se denominó Juntos por Bucaramanga”.Sin embargo, “el señor Beltrán Martínez desplegó actos positivos e inequívocos de apoyo en favor de la aspiración de los señores Elkin Yesid Bello Peña, Vilma Alexandra Cadena Ardila, Anderson Fabián Pradilla Díaz y Juan Pablo Piñeros Nieto del Partido de la U, todos candidatos al Concejo de Bucaramanga en las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023, pese a que Colombia Justa Libres, partido que avaló al demandado inscribió candidatos para esa corporación”, indicó el fallo, añadiendo que “los actos de apoyo se dieron en plena época de campaña electoral, después de su inscripción como candidato y antes de las elecciones del 29 de octubre de 2023”.Para el Consejo de Estado, “es claro que se reúnen todos los elementos de la prohibición de doble militancia en este asunto. Así las cosas, no tienen vocación los argumentos de los recurrentes y, por tanto, al encontrarse acreditado que el demandado incurrió en la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo, hay lugar a confirmar la sentencia” sobre Jaime Andrés Beltrán.Por lo anterior, el alto tribunal confirmó “la sentencia del 12 de diciembre de 2024, proferida por el Tribunal Administrativo de Bucaramanga, que declaró la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga, período 2024- 2027”, fallo contra el cual no proceden recursos.“Sigo en pie de lucha por la ciudad”Poco después de conocerse la decisión, Jaime Andrés Beltrán publicó un mensaje en su cuenta de X.Allí, manifestó que “para los hijos de Dios todo obra para bien. Sigo en pie de lucha por la ciudad hasta que el fallo del Consejo de Estado esté en firme. Este no es momento para abandonar a Bucaramanga a su suerte. La seguridad de los ciudadanos es y será mi prioridad hasta el final”.¿Quién es Jaime Andrés Beltrán?Considerado el Bukele colombiano, es comunicador social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y magíster en Gobierno del Territorio y Gestión Pública. Participó por el primer cargo de la ciudad por el partido Colombia Justa Y Libres después de una trayectoria política como concejal de Bucaramanga durante tres periodos, en los que su gestión fue visible por la recuperación de jóvenes del consumo de drogas, el fortalecimiento de las familias y las madres cabeza de hogar.En su salto a la alcaldía, la garantía de la seguridad pública se convirtió en la bandera de su campaña, con logros considerables como la disminución del 32% en delitos como el hurto y el aumento de capturas en un 55%. Según la Policía Metropolitana de Bucaramanga, todo ello bajo la estrategia operación candado, en la que creó operativos específicos para los parques y en zonas críticas de la delincuencia con migración y policía militar.Aunque anunció grandes obras de infraestructura para descongestionar la movilidad de la ciudad sobre la calle 45, la Ciudadela Real de Minas y el Centro de Detención Transitoria, no pudo realizarlos ante la negativa del Concejo para la solicitud de un préstamo para la inversión de los proyectos.Causó polémicas por posturas drásticas y firmes contra el presidente Gustavo Petro y anunció que sería candidato presidencial en cuanto tuviera la oportunidad.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE ROCÍO FRANCO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Casi un mes después de la muerte de la periodista Laura Camila Blanco en Bogotá, las autoridades capturaron este jueves en el barrio La Estrada a Óscar Santiago Gómez Leal, expareja de la joven de 26 años, a quien señalan de ser el presunto responsable de lo ocurrido en este caso que ahora se investiga como un feminicidio. La historia de Laura Camila se dio a conocer a finales de julio, cuando el Ojo de la noche, de Noticias Caracol, relató las extrañas circunstancias en las que murió la comunicadora social luego de caer de un noveno piso en un edificio en el sector del Salitre, en Bogotá. En principio, Gómez Leal aseguró que Blanco se había lanzado por la ventana y el caso se asumió preliminarmente como un aparente suicidio. El material probatorio y la investigación a cargo del CTI de la Fiscalía, sin embargo, desvirtuaron esa versión.En las próximas horas, Óscar Santiago Gómez Leal será judicializado por el delito de feminicidio agravado y se expone a una pena de más de 40 años de prisión. Cabe señalar que la familia de Laura Camila Blanco insistió desde el inicio en que el caso corresponde a un feminicidio, pues alertaron de episodios de violencia de género que presenciaron en contra de la joven periodista por parte de su expareja."El dictamen, la necropsia de Medicina Legal, ha sido fundamental y explícita y señala lo que este presunto criminal y asesino hizo contra Laura Camila Blanco", afirmó Oswaldo Medina, abogado de la familia de la periodista, en entrevista con Noticias Caracol.Los hechos se remontan a la noche entre el sábado 26 de julio y el domingo 27. Según información del CTI de la Fiscalía, durante esa noche Laura Camila departió con Óscar Santiago y otras personas en su apartamento, donde ella vivía sola. Habían llegado allí luego de celebrar el grado del joven en un bar en el norte de Bogotá. En un momento la periodista y su novio se apartaron de los demás y entraron a su habitación, donde discutieron. El presunto responsable, hacia las 5 a.m. del domingo, abrió la puerta y les contó a quienes permanecían en la sala que Laura Camila se había lanzado por la ventana. La joven fue trasladada a un centro médico, pero llegó sin signos vitales.Cecilia Osorio, la mamá de Laura Camila, habló con Noticias Caracol el domingo 27 de julio y manifestó estar segura de que a su hija la habían arrojado por la ventana. Cecilia acusó a Óscar Santiago. "Él (el novio) me la venía matando hace mucho tiempo. Fue apagándola y apagándola", declaró la mujer, quien describió a la expareja de Laura Camila como un hombre "celoso, dominante, egocéntrico".Este noticiero también entrevistó en ese entonces a Johan Blanco, hermano de la comunicadora social, quien denunció una serie de detalles que calificó de "irregularidades" en el caso. Johan contó que él estaba con su mamá en el apartamento donde viven y que hacia las 5:40 a.m. de ese domingo los llamaron para contarles que su hermana "había intentado suicidarse". "Mi mamá volvió y llamó. Preguntó qué fue lo que había sucedido. Entonces, nos dicen que ella (Laura Camila) había caído al vacío desde un noveno piso. Nosotros inmediatamente salimos. Nos dicen que estaba en la Fundación Cardioinfantil. Nos fuimos para allá. Pero nos habían dado la información mal. Volvimos y llamamos y era en la San José, en el Hospital Universitario, y ahí estaba ella. Pero cuando llegamos ya había fallecido". Johan le dijo a Noticias Caracol: "Mi hermana era una mujer que estaba llena de proyectos, de metas, siempre fue una mujer muy feliz y cuando no estaba feliz por x razón nos lo hacía saber". Y fue enfático en rechazar la versión del supuesto suicidio. Allegados de la joven comunicadora relataron que Laura Camila y Óscar Santiago llevaban dos años de noviazgo intermitente. "Dos años en los que volvían y terminaban, volvían y terminaban. El mayor tiempo en el que terminaron fueron dos meses en los que la apoyamos al 100% y con todo lo que ella quería hacer. Después de esos dos meses, él la busca, ellos van a una terapia de parejas. Y ahí le dicen que él es celópata, que si quieren tener una relación él se tenía que hacer tratar. Entonces él dice que sí, que él va a cambiar, pero nunca lo hizo", le contó a Noticias Caracol Johan Blanco, quien aseguró que en una oportunidad una de las discusiones llegó a violencia física y él tuvo que intervenir para proteger a su hermana. "Cuando mi hermana se dormía, él aprovechaba y le desbloqueaba el celular, la despertaba y le arma problema".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela. Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia"."El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.Teniendo en cuenta lo anterior, el pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre el despliegue de la marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a los carteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles. Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano."Nosotros también estamos desplegados. Estamos desplegados en todo el Caribe que nos corresponde, en nuestro mar, propiedad, territorio venezolano", manifestó Cabello en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.Asimismo, aseguró que el territorio venezolano está libre de producción de drogas y negó que sea un paso de distribución, al tiempo que acusó a la Administración de Control de Drogas (DEA) de ser el "único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo" y que "depende directamente del Gobierno de Estados Unidos, llámese cómo se llame el presidente". (Lea también: Cabello a quienes dicen que régimen en Venezuela acabará: “Que les den medalla al pendejo”)¿De dónde salieron y en qué parte van los buques estadounidenses que se dirigen hacia Venezuela?En total son tres los buques que ya habrían zarpado desde territorio estadounidense. Uno de ellos aún se encuentra en el Pacífico, muy cerca del canal de Panamá, en donde recientemente se presentó una incautación de 600 kilogramos de cocaína gracias a la intervención de esta misma nave, según información revelada por la Marina Estadounidense. Por otro lado, se conoció los otros dos navíos partieron desde un puerto en Florida, por lo cual podrían llegar este jueves 21 de agosto a costas venezolanas. Los más recientes destructores desplegados pertenecen a la clase Arleigh Burke e incluyen al USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. Estas unidades se integran a una movilización más amplia ordenada por el Pentágono, que involucra también aeronaves de reconocimiento P-8, un submarino, el grupo anfibio liderado por el USS Iwo Jima y un contingente de 4 mil militares.Además, Estados Unidos informó que se suman a esta fuerza de respuesta rápida el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale. En su comunicado, se detallaron las capacidades de los destructores de la siguiente manera: "El Iwo Jima es el buque insignia (...) capaz de llevar a cabo misiones globales para lograr los objetivos estratégicos de Estados Unidos, disuadir a los adversarios y garantizar el libre comercio manteniendo la alta mar abierta y libre, de conformidad con el derecho internacional".Estas naves cuentan con sistemas de combate avanzados y radares especializados para misiones múltiples, lo que las hace aptas para operaciones ofensivas tanto submarinas como aéreas y terrestres. Asimismo, el grupo anfibio transporta helicópteros, aeronaves de despegue vertical y vehículos blindados.De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los USS “son capaces de llevar a cabo guerra antiaérea (AAW), guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie (ASuW). Los destructores pueden operar de forma independiente o como parte de Grupos de Ataque de Portaaviones, Grupos de Acción de Superficie y Grupos de Ataque Expedicionarios”.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, habló en Noticias Caracol en vivo sobre el asilo que Nicaragua le otorgó a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y del DNI, vinculado con el escándalo de corrupción de la Ungrd.Manifestó que el Gobierno nacional envió “una nota muy respetuosa objetando y expresando nuestro desacuerdo con la decisión de Nicaragua” y, tras la reconsideración solicitada a ese país, “vamos a esperar una respuesta”. “Si Nicaragua insiste en conceder el asilo y negar la extradición (…) me reuniré con la canciller (Rosa Villavicencio) para prever el escenario posible”, dijo.¿Por qué a Carlos Ramón González no se le puede dar asilo?El ministro dijo que se envió una comunicación al gobierno de esa nación en la que “expresamos nuestra inconformidad como gobierno con la decisión de Nicaragua, porque Ramón González no está siendo investigado en Colombia por delitos políticos ni por delitos comunes vinculados con delitos políticos”.Esa, explicó, es “una de las bases fundamentales del asilo, que la persona que se encuentra en otro país está siendo perseguida o se trata de delitos políticos, que es uno de los fundamentos para conceder el asilo”.La otra es que “el Estado originario, en este caso Colombia, no ofrece garantías de seguridad para la vida, la integridad o garantías en general institucionales para un debido proceso. Como no se dan esos presupuestos del derecho internacional para conceder asilo, nosotros enviamos una nota muy respetuosa objetando y expresando nuestro desacuerdo con la decisión de Nicaragua”.Sobre lo expresado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien criticó al régimen de Daniel Ortega al decir que la respuesta fue “algo inamistoso y agresivo que no debe pasar”, Montelagre dijo que “comparto el fondo de lo que dice el ministro Benedetti en el sentido de que no había ninguna razón jurídica para conceder el asilo ni mucho menos para negar la extradición”.Sin embargo, destacó que, junto a la canciller Villavicencio, “estamos manejando un lenguaje respetuoso sin entrar en un ningún tipo de descalificación hacia el gobierno de Nicaragua porque tenemos que actuar con mucho aplomo, mucha prudencia”. (Lea también: Presidente Petro se refirió a la decisión de Nicaragua de conceder asilo a Carlos Ramón González)¿Qué ha pasado con la circular roja contra Carlos Ramón González?El ministro Montealegre señaló que “desde el momento en que se produjo la orden de captura a través de Interpol Colombia” contra el exfuncionario, imputado por los delitos de cohecho, apropiación de bienes del Estado y lavado de activos, al señalarlo de ordenar pagar millonarias prebendas a los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, hoy detenidos por el caso de la Ungrd, en Francia, sede de la institución, se analiza el caso.La circular roja, indicó, “no opera automáticamente, hay un proceso previo de estudio” y “la Interpol se puede negar cuando se trata de motivaciones políticas”. No obstante, “no veo probable (que la niegue). Creo que Nicaragua no tiene razones”.¿Embajada de Colombia en Nicaragua actuó ilegalmente?El ministro de Justicia dijo que la diplomacia “solicitó ese apoyo en un momento en que no existía ninguna orden de captura ni ninguna medida de aseguramiento” contra Carlos Ramón González, quien en ese momento “tenía toda la libertad para salir del país, no había ningún motivo para restringir su libertad, su derecho a la circulación a nivel interno como nivel internacional. Salió legítimamente del país”.Aclaró que “fue un acto unilateral del embajador de la época, no estuvo precedido de una consulta al Gobierno nacional” y “el presidente de la República se enteró de la actuación del embajador mucho tiempo después. La sola imputación per se no implica privación de la libertad”.Insistió que aunque “ya existía una investigación, el hecho de que exista una investigación en curso, con acusaciones muy graves desde luego, él sale del país y llega a Nicaragua, no existía medida privativa de la libertad”.NOTICIAS CARACOL
Durante el programa ‘Con el mazo dando’, Diosdado Cabello se burló de quienes han dicho que el régimen chavista se va a terminar en Venezuela, en medio de la tensión que vive la nación con Estados Unidos, que calificó a Nicolás Maduro como líder del Cartel de Los Soles y por quien ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.“Recuerden que nosotros ya tenemos aquí, con la llegada del comandante (Hugo) Chávez que ganó en el año 98, tomó posesión el año 99 y el pueblo comenzó a empoderarse. Saquen la cuenta, ¿cuántos ataques hemos resistido? Saquen la cuenta cuántas veces la derecha nacional e internacional ha dicho que ya mañana es el día, se acabó, recojan sus peroles. Cuántas veces lo han dicho y después nadie pide disculpas, ‘me equivoqué, me adelanté, perdónenme, me dieron un dato que no era, me jugué el 68 y no era ese’. Así son”, expresó.Que usen la medalla en “todos lados”Según Cabello, quienes dicen que el régimen de Maduro no va a seguir “hoy están en modo vende humo, pero después de tanto vender humo, los que caigan ahorita en eso, hay que ponerles una medalla. Tienen que ser condecorados con la medalla honor al mérito al pendejo. Al mérito. En su primera clase. En su primera clase con medalla, cordón y banda. Y debe decir en la orden, que debe usarla por todos lados, ‘pendejo mayor’”, expresó.Preguntó a la gente en el auditorio “¿cómo van a seguir creyendo ustedes en sus cuentos? Y resulta que lo peor de ellos, lo peor es que esos que corren la bola terminan creyéndose sus mentiras. Eso sí es malo y se ponen bravos. A mí no me llamen si me van a decir que no es verdad. Está bien, no te llamo. Se están estrellando y se van a seguir estrellando”.Y agregó que “cada intento de la contrarrevolución nosotros tenemos que convertirlo en una gran victoria de la revolución. Ir avanzando. Eso es como como la anaconda, la anaconda agarra y aprieta, y se queda así un ratico. Entonces llega y afloja para que lo que tiene atrapado crea que va a respirar un poquitico y cuando es así, le vuelve a apretar. Así debe ser la revolución contra aquellos que intentan hacerle daño al país. Poco a poco, que se sequen”.Ofensiva de Venezuela “por la soberanía”Las palabras de Cabello se dieron luego de que la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, aprobara emprender una "ofensiva diplomática" en busca de respaldo internacional, luego de que Washington advirtiera con "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas" hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca del país suramericano. (Lea también: En plena tensión con EE. UU., Venezuela prohíbe por 30 días comprar y usar drones en su territorio)La iniciativa, contenida en el 'Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz", fue presentada durante una sesión legislativa extraordinaria, transmitida por el canal de ese poder. El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, sugirió incluir en el texto un apartado que "convoque a la unidad nacional", además de una "ofensiva diplomática parlamentaria"."Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela", afirmó el también jefe negociador del chavismo.A juicio de Rodríguez, tras las declaraciones de Estados Unidos "está en riesgo la seguridad y la paz de todo el Caribe", así como también la de toda América. "Vamos a ver qué tienen que decir los Parlamentos de nuestros países hermanos", propuso el funcionario.En ese sentido, defendió que Venezuela "ha combatido y derrotado" a presuntas bandas criminales, al narcotráfico, a mercenarios y paramilitares, al tiempo que advirtió que "quien sea el extranjero que entre" al país suramericano sin permiso, "entra pero no sale". En su intervención, Díaz denunció la circulación de falsedades y rechazó que "barcos estadounidenses" estuvieran llegando "a las costas venezolanas"."Hemos visto cosas que, aunque aquí a nosotros nos dé risa, se posicionan como una verdad absoluta", sostuvo.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
China expresó este jueves su oposición al patrullaje de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe cerca de Venezuela, al considerar que viola la soberanía de otros países y amenaza la paz regional. La portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning afirmó este jueves en rueda de prensa que Pekín "se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países". "Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", agregó.Mao instó a Washington a "hacer más cosas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe" en lugar de medidas militares que, según denuncian varios líderes regionales, ponen en riesgo la estabilidad de la zona.Los gobernantes de los 10 países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), hicieron este miércoles un llamado a la unión latinoamericana y caribeña ante las que señalaron como "amenazas" de Estados Unidos, nación a la que acusaron de llevar a cabo un "despliegue militar" en "aguas del Caribe".Durante las casi dos horas y media de la "cumbre del ALBA más corta de la historia", como la llamó el autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, los jefes de Estado y de Gobierno del bloque insistieron en la unión regional ante la "clara intención" que, aseguraron, tiene Estados Unidos de "imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe". Maduro, quien encabezó el encuentro desde Caracas, aseguró que "es tiempo de la unión" entre los pueblos de la región para consolidarla como un "territorio de paz", en vista, dijo, de "la política que el Gobierno imperialista" de Estados Unidos "pretende implementar ahora" con América Latina y el Caribe.Asimismo, el chavista hizo un llamado a la "unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales" de América Latina, el Caribe, de EE.UU., de África y "más allá", en defensa del "derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro".La ALBA, integrada también por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, fue convocada un día después de que la Casa Blanca asegurara que EE.UU. está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, preguntada previamente sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia". "El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este martes que una invasión de Estados Unidos a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto. "Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, (y con eso) meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que se arrastran a Colombia", manifestó Petro en un consejo de ministros transmitido al país.Según Petro, en caso de una invasión a Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, los "traquetos" (traficantes de droga) que operan entre los dos países aprovecharían para "apoderarse de las riquezas del subsuelo, (de los) minerales, y eso significa más economía para la muerte, no para la vida". "Así que yo le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error", insistió Petro sobre una posible operación militar contra Venezuela. (Lea también: Cabello a quienes dicen que régimen en Venezuela acabará: “Que les den medalla al pendejo”)WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La comunidad de Aibonito aún no logra salir del asombro tras la muerte de Gabriela Nicole Pratts, una joven de 16 años que fue brutalmente atacada en plena fiesta de fin de verano. El caso ha encendido las alarmas sobre la violencia juvenil en Puerto Rico y ha dejado a una madre marcada por el dolor de presenciar la tragedia sin poder impedirla.El ataque ocurrió el pasado 11 de agosto, cuando Gabriela Nicole asistió al evento acompañada de su madre, Lisandra Rosario. La joven había tenido diferencias previas con un grupo de chicas, razón por la que su madre decidió acompañarla para prevenir cualquier conflicto. Sin embargo, al intentar retirarse del lugar, fueron interceptadas por seis agresoras que ya habían planeado el ataque.Cuatro de ellas son menores de edad y las otras dos rondan los 20 años. Todas fueron detenidas el 19 de agosto, después de que las autoridades confirmaran que el crimen no fue un hecho espontáneo, sino una emboscada premeditada. Incluso el FBI se involucró en las pesquisas, ante la sospecha de que las implicadas intentaran huir de la isla.Los detalles del ataque han conmocionado a la opinión pública. Mientras algunas jóvenes sujetaban a la madre de la víctima, otra utilizó un arma blanca disfrazada de peineta para apuñalar a Gabriela Nicole entre siete y ocho veces. Un amigo de la adolescente, también menor de edad, intentó defenderla y resultó herido, aunque logró sobrevivir tras recibir atención médica.La crueldad del crimen ha provocado un profundo sentimiento de indignación. Durante el funeral, decenas de personas se acercaron a acompañar a Lisandra Rosario, quien expresó entre lágrimas: “Mi corazón está destruido. Me lo arrancaron cuando me arrebataron a la luz de mis ojos”.La secretaria de Justicia de Puerto Rico, Lourdes L. Gómez Torres, confirmó que la investigación sigue en curso para esclarecer el grado de responsabilidad de cada una de las detenidas y establecer las condenas que enfrentarán. Mientras tanto, el caso se ha convertido en un símbolo de la urgencia de abordar la violencia entre jóvenes y la creciente preocupación de familias que, como la de Gabriela Nicole, buscan justicia en medio del dolor.NOTICIAS CARACOL
Radamel Falcao García no deja de ser noticia, pese a que no ha vuelto a jugar desde los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay del primer semestre de 2025, cuando dio por finalizado su vínculo con el equipo azul de Bogotá.El popular ‘Tigre’ se fue de Millonarios y no ha vuelto a jugar, pese a versiones de prensa que lo relacionan con equipos de España y más lugares del mundo.De hecho, su último partido fue el pasado 19 de junio, en el clásico bogotano perdido 1-2 frente a Independiente Santa Fe, choque en el que el samario hizo el único tanto azul y tras el cual los albirrojos avanzaron a la final que terminaron ganando.Desde ese entonces, ha viajado con sus familiares hacia diferentes destinos de Norteamérica y Europa, siendo objeto de homenajes por parte del Porto de Portugal, escuadra en la que fue goleador, y gozando de lo que aparenta ser un periodo vacacional, ya que aún no ha dicho si le pondrá punto final a su carrera.Bajo esa luz y por sus 39 años de edad, cada vez es más grande la incógnita sobre si podrá encontrar un club para seguir siendo futbolista profesional, ya que pausas tan extensas sin firmar con una institución no se le habían visto en el pasado.Por ahora, el magdalenense se dedica a disfrutar con sus seres queridos de distintos momentos alejado de las canchas, dando a entender que su afán de volver no sería una prioridad a esta altura de su vida.Falcao García reaparece y deja incógnita; esto dijoEl jugador hizo una particular publicación en sus redes especiales el miércoles 20 de agosto en horas de la tarde mostrando un paseo con familiares y amigos por un parque de diversiones perteneciente a Universal, donde se le vio disfrutando del anonimato que le da un lugar como ese, en el que no hay fanáticos que lo asedien y puede desenvolverse como una persona más.De hecho, se vio divirtiéndose en un simulador del videojuego de Mario Bross, espacio en el que se puso a saltar y a pegarle con la cabeza a un cuadro con un símbolo de interrogación, tal y como lo suele hacer el personaje animado, solo que en esta oportunidad las preguntas pasan por saber si volverá al fútbol.Sin embargo, lo que más dudas causó fue que pocos minutos después de compartir las imágenes con sus seres queridos, optó por eliminar la publicación, en la que había escrito en referencia directa al lugar en el que estaba: “Disfrutando en familia. Gracias por hacernos todo más fácil”.Incluso, en un apartado les pregunta a sus hijas mientras va por un callejón del parque: "¿Chicas, qué tal les parece?", a lo que él mismo responde: "Parece Francia, muy bueno... Vamos a ver, vamos a ver", palabras con las que no se sabe si quiso dar alguna pista con su alusión al país galo.Acá, algunas de las imágenes que fueron eliminadas:
La coreógrafa y bailarina española Chiqui Martí, reconocida en su país como una de las grandes exponentes del strip-art y el pole dance, sorprendió al contar una anécdota poco conocida de su carrera: su efímera colaboración con Shakira en 2011, durante la preparación del videoclip de Rabiosa, uno de los grandes éxitos de la cantante barranquillera.Lo que en principio parecía una oportunidad soñada para trabajar con una estrella mundial terminó convirtiéndose en un episodio cargado de tensiones. Martí lo narró recientemente en una entrevista televisiva, donde confesó que la experiencia fue tan incómoda que decidió abandonarla al segundo día de ensayos.Según relató, el plan inicial era acompañar a Shakira en cuatro jornadas de práctica, pero desde la primera sesión notó dificultades. La cantante insistía en repetir una y otra vez los mismos movimientos, lo que, de acuerdo con Martí, retrasaba el ritmo de la clase y creaba un ambiente poco fluido. A esto se sumaron roces cuando la coreógrafa le pidió que trabajara sin medias para aplicar aceite en las piernas y facilitar las rutinas de pole dance. Shakira se negó y Martí trató de tranquilizarla con una frase que ahora recuerda entre risas: “Todas las mujeres tenemos celulitis, no pasa nada”.La situación escaló al punto de que la bailarina optó por delegar el trabajo a una asistente y dar por terminada su participación. “Fue la primera y última vez que trabajé con ella”, aseguró con contundencia.El episodio tuvo otros momentos inesperados: durante las prácticas, Shakira rompió accidentalmente unos escalones de la escalera de la academia de Martí en Barcelona. Aunque su equipo se hizo cargo de los daños, el incidente aumentó la incomodidad. Al ser preguntada si consideraba a la colombiana una buena alumna, Chiqui no dudó en responder: “No, no lo era”.Pese a la discreción con la que guardó silencio durante más de una década, la coreógrafa confesó que el recuerdo nunca fue del todo grato. Incluso contó que, para despistar a la prensa al salir de la academia, fue el hermano de Shakira quien condujo el vehículo en el que viajaban, aunque los periodistas lograron captar imágenes de la artista igualmente.La trayectoria de Chiqui MartíMás allá de esta polémica confesión, Chiqui Martí mantiene un nombre consolidado en el ámbito de la danza. Inició su carrera a los 14 años en espectáculos de cabaret y alcanzó fama nacional en España gracias a su participación en programas de televisión como Crónicas Marcianas. Su estilo, conocido como strip-art, mezcla sensualidad, acrobacia y expresión corporal.En 2004 sufrió una caída que puso en riesgo su carrera, pero logró recuperarse y reinventarse. Hoy lidera una academia en Barcelona dedicada al pole dance, donde enseña a sus alumnas a fortalecer la confianza en el cuerpo femenino y a convertir el baile en una herramienta de empoderamiento.Con su relato sobre Shakira, Martí deja claro que incluso las colaboraciones con grandes estrellas no siempre resultan enriquecedoras. Sin embargo, insiste en que la danza sigue siendo el motor de su vida, una pasión que ha sabido mantener pese a los obstáculos y las experiencias agridulces.NOTICIAS CARACOL
En un mundo donde el final de la vida a menudo se envuelve en incertidumbre y temor, Julie McFadden, una enfermera especializada en cuidados paliativos y autora del libro "Nada que temer: Desmitificando la muerte para vivir más plenamente", ha logrado captar la atención en las plataformas digitales. En particular, su cuenta de TikTok, con más de 1,7 millones de seguidores, se ha convertido en un espacio para conversar con los usuarios sobre el proceso de morir, ofreciendo información con la que busca aliviar la ansiedad en los momentos finales.Recientemente, McFadden compartió en uno de sus videos tres señales distintivas que, según su experiencia, pueden manifestarse en las últimas 24 horas previas al fallecimiento de una persona. Su objetivo es proporcionar herramientas de comprensión a las familias y cuidadores, permitiéndoles navegar este delicado período con mayor conocimiento y menos angustia.Las tres señales de la muerte, según expertaLa primera de estas manifestaciones es la conocido como "ruido de la muerte". Este sonido es percibido como un ronquido peculiar, originado por la acumulación de fluidos en la garganta del paciente. McFadden subraya que, a pesar de lo alarmante que pueda sonar, este ruido no implica dolor para la persona que está muriendo y forma parte natural en la fase terminal. El segundo indicador que la enfermera resalta son los cambios en la respiración, lo que ella denomina "respiración agonizante". A medida que el final se acerca, la respiración del paciente tiende a volverse más lenta e irregular, caracterizada por pausas prolongadas entre inhalaciones y exhalaciones. Adicionalmente, los suspiros pueden intensificarse, reflejando una disminución progresiva en la capacidad de oxigenación del cuerpo.Finalmente, McFadden describe la tercera señal la denomina como la "mirada de la muerte". Este fenómeno ocurre cuando el paciente permanece con los ojos y la boca abiertos pero en un estado de inconsciencia, con una mirada fija y desenfocada. Sin embargo, pese a esta apariencia, aún puede existir una cierta percepción de la presencia de familiares en la habitación.Es importante mencionar que estas señales no son universales y no se presentan en todos los casos, según McFadden. Algunas personas fallecen de forma repentina, sin experimentar síntomas previos evidentes. No obstante, el comprender estas manifestaciones radica en su capacidad para transformar la experiencia del duelo y el acompañamiento. Al tener este conocimiento, las familias pueden enfocarse en el apoyo emocional y la compañía, reduciendo el miedo y la incertidumbre que a menudo rodean los últimos momentos de vida.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Una mujer, identificada como Blanca Antonia Díaz, falleció el pasado 17 de agosto luego de ser arrollada por un taxi cuando cruzaba la autopista que conecta los municipios de Bucaramanga y Floridablanca, en Santander, específicamente en el barrio Diamante II. Hasta el momento, las autoridades manejan una hipótesis sobre lo que pudo haber causado el trágico final de la víctima fatal.De acuerdo con el medio *Vanguardia*, Blanca había llegado hace pocos días desde la ciudad de Cúcuta para acompañar a una conocida a una cita médica. Al parecer, ella no conocía la ciudad e ignoraba que el carril del Metrolínea por el que pasaba circulaba también otro tipo de vehículos de servicio público.El taxista que iba conduciendo no alcanzó a detener el vehículo y se llevó por delante a la víctima, quien terminó falleciendo en el sitio.Según el medio citado, las autoridades no pudieron identificar a la mujer muerta en el momento de los hechos ya que no llevaba consigo sus documentos, por lo que de ahí se desprendió la hipótesis sobre por qué se produjo el accidente.Un robo, el motivo detrás del accidente en FloridablancaLa hipótesis que se maneja corresponde a que Blanca Antonia Díaz no cruzaba la avenida apresurada por imprudencia, sino que ella había sido víctima del robo de su cartera segundos antes del siniestro vial y estaba intentando escapar de los ladrones que la atracaron. Entonces, en medio del miedo, la mujer no notó que un vehículo estaba pasando cuando intentaba pasar.Por otra parte, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga indicó que después del choque que tuvo Blanca con el taxi, dos sujetos en motocicleta se acercaron para llevarse la cartera de la mujer, quien estaba tirada sobre la carretera.Finalmente, las autoridades informaron que están revisando las cámaras de seguridad de la zona para determinar las causas del accidente y si Blanca terminó siendo atropellada en medio de un intento de robo en su contra.(Lea también: Sicario que asesinó a hombre dentro de un billar en Usme quedó grabado cometiendo el crimen)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
A las 2:30 de la tarde del 19 de agosto, el silencio de la vereda San Ramón, en Mesitas del Colegio, fue quebrado por el horror. En una finca enclavada en la zona rural del municipio, tres vidas fueron arrebatadas en un acto de violencia que sacudió a toda la comunidad. Dos mujeres y un hombre fueron hallados sin vida, sus cuerpos marcados por heridas de arma de fuego. La macabra escena hablaba por sí sola.Según las primeras indagaciones, cuatro individuos, al parecer ciudadanos extranjeros, llegaron al lugar a bordo de dos motocicletas. Lo que ocurrió después aún se investiga, pero el resultado fue devastador.El alcalde de Mesitas del Colegio, Diego Andrés López, expresó su consternación ante lo sucedido: “Esta situación no fue un ataque contra turistas. Es un tema de un hecho aislado. La Policía Nacional, la Fiscalía y todas las autoridades hacen la tarea de averiguar qué sucedió para poder dar una información más certera, conocer los móviles reales de este hecho lamentable y que realmente nos acongoja porque pensamos que no volveríamos a una situación como esta hace mucho tiempo”.La tragedia fue confirmada también por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien escribió en sus redes sociales: “A las 2:30 de esta tarde, aproximadamente, se solicita presencia de la Policía en la finca Villa Claudia, vereda San Ramón, zona rural del municipio de El Colegio, encontrando a tres personas muertas por armas de fuego (2 mujeres y 1 hombre). Estos se encontraban al interior de la finca, siendo atacados con arma tipo pistola calibre 9 mm, según información preliminar. En el hecho, además, resultaron lesionadas tres personas más por arma de fuego; un hombre de 26 años con herida de antebrazo izquierdo, hombre de 68 años con herida en el cuello y hombro y una mujer de 49 años con herida abdominal. Dos de estos heridos han sido remitidos al hospital de La Mesa”.Identidad de las víctimas de masacre en MesitasLas víctimas mortales fueron identificadas en las últimas horas. Anguel Natalia Vaca Santamaría, de apenas 24 años, recibió un disparo en la cabeza. Sol Margarita Morales Lara, de 67, fue impactada en el pómulo derecho y el cuello. Jobany Javier Chivata Daza, de 44 años, murió tras recibir un disparo en el pómulo izquierdo. Tres nombres que ahora se suman a la larga lista de vidas truncadas por la violencia.Además de ellos, tres personas más resultaron heridas, presuntamente por los mismos agresores. Jhon Jairo Vélez Rodríguez, de 36 años, sufrió una herida en el antebrazo izquierdo; Luis Alberto Rodríguez, de 68, recibió impactos en el cuello y la espalda; y Claudia Tereza Rodríguez fue alcanzada por una bala en el abdomen.Según las investigaciones preliminares, los atacantes habrían llegado a la finca preguntando por una suma de dinero que, al parecer, se encontraba en el lugar. Ante la negativa de las víctimas, los criminales abrieron fuego.La Policía de Cundinamarca, junto con unidades de la Sijín, la Sipol y el Gaula, lidera las investigaciones. El país espera respuestas, mientras la comunidad llora a sus muertos y se pregunta cómo, en medio de la cotidianidad, pudo irrumpir una tragedia tan brutal.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El partido entre Argentina y Colombia por la jornada 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 no solo dejó un empate 1-1 en el marcador, sino también un episodio que dio la vuelta al mundo: el cruce de palabras entre Lionel Messi y James Rodríguez en el estadio Monumental de Núñez.El encuentro disputado el 10 de junio en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Luis Díaz, quien abrió el marcador para la Selección Colombia, y a Thiago Almada, que decretó la igualdad para la ‘albiceleste’. Sin embargo, más allá de lo futbolístico, lo que captó la atención de aficionados y medios fue la confrontación entre los capitanes de ambos equipos.La tensión se remonta meses atrás, cuando James Rodríguez, en una entrevista con el programa ‘Los amigos de Edu’, lanzó duras críticas hacia la final de la Copa América 2024, en la que Argentina se impuso a Colombia en Miami gracias a un gol de Lautaro Martínez. “Por cosas externas creo que no hemos podido quedar campeones. La verdad, el árbitro influyó mucho. No nos pitaron penaltis”, afirmó el cucuteño, generando un gran revuelo en la prensa argentina.Esas declaraciones no pasaron desapercibidas para Lionel Messi, quien las recordó durante el compromiso de Eliminatoria. Las cámaras de la transmisión oficial captaron el momento exacto en que ambos discutieron. “Pero… ¿por qué? Yo no he dicho nada”, respondió James cuando Messi le reclamó en el terreno de juego. “Dijiste que nos habían ayudado en la final… Hablas mucho”, replicó el capitán argentino en un cruce que dejó sorprendidos a los hinchas.James Rodríguez se refirió al cruce con MessiDías después del episodio, James Rodríguez fue consultado en entrevista con 'Fox México' sobre lo ocurrido con Lionel Messi. Aunque en un primer momento intentó restarle importancia al asunto, asegurando que “lo que se queda en el campo, se queda en el campo”, posteriormente ofreció una explicación más detallada.“Por ahí como que no le gustó mucho a él, pero es parte de eso. Uno dice lo que uno piensa y creo que somos libres de eso. Todo lo que han ganado, creo que se lo han trabajado duro y son justos ganadores también”, expresó el actual jugador de León de México, intentando zanjar cualquier malentendido con el astro argentino.¿Cuándo juega James Rodríguez?Mientras el cruce con Messi sigue generando titulares, James Rodríguez tiene la mirada puesta en su presente con León de México. El volante colombiano se prepara para disputar la sexta fecha de la Liga MX, en la que su equipo recibirá a Pachuca el sábado 23 de agosto en el estadio Nou Camp. El encuentro está programado para las 6:00 p. m. (hora colombiana) y se espera que el ’10’ sea titular, buscando mantener su regularidad en el torneo.
El Betis anunció este miércoles que tendrá que cerrar una parte de la grada de La Cartuja por gritos racistas y xenófobos cometidos desde un sector de la tribuna del Benito Villamarín la pasada temporada."El Comité de Disciplina de la RFEF ha sancionado al Real Betis Balompié con el cierre parcial de un sector de la grada del estadio", señaló el club bético en un comunicado. "Esta medida llega una vez completado el procedimiento abierto contra el Club a raíz de los gritos xenófobos y racistas que profirieron dos aficionados contra jugadores del Athletic Club el pasado mes de febrero durante el encuentro correspondiente a la jornada 22 disputada en el Benito Villamarín", agregó la entidad andaluza. La sanción se hará efectiva el viernes en el estadio de La Cartuja durante el choque contra el Alavés y afectará a unos 200 asientos y que los abonados implicados recibirán la "pertinente comunicación". El Betis, que jugará las dos próximas temporadas en La Cartuja por la remodelación de su campo, reiteró su condena a "cualquier comportamiento racista o xenófobo que en ningún caso representa a su afición".Los 'verdiblancos' vienen de igualar en su visita a Elche por 1-1, con 'Cucho' Hernández en el campo 84 minutos, y se enfrentarán este viernes a las 2:30 p.m. (hora de Colombia) al Deportivo Alavés, con la esperanza del debut de Nelson Deossa en el conjunto sevillano. El Betis no ha ganado ninguno de los cinco encuentros oficiales que ha disputado en ese recinto, donde, en cambio, sí se proclamó en 2022 campeón de la Copa del Rey. El balance del cuadro verdiblanco en dicho estadio sevillano es de tres empates, incluido el de la final de Copa ganada por penaltis al Valencia, y dos derrotas.Hace tres temporadas, Betis y Valencia disputaron en La Cartuja la final copera, un encuentro que terminó con igualada a uno (Borja Iglesias adelantó a los sevillanos e igualó Hugo Duro), tras el cual se disputó una prórroga sin goles y una tanda de penaltis que decidió el título para los verdiblancos.En la temporada 2006/07, el Betis jugó sus tres primeros partidos de la competición liguera en La Cartuja debido a una clausura por incidentes en el Benito Villamarín. El primero fue contra el Villarreal, dirigido por quien hoy es su entrenador, el chileno Manuel Pellegrini, y ante el que empató 3-3 con goles locales de Juanito, Fernando y Edu frente al doblete de Forlán y el tanto de Pires. Los dos siguientes turnos como local del Betis en el recinto cartujano se saldaron con sendas derrotas: 0-1 frente a la Real Sociedad, con gol de Garrido; y 0-2 contra el Getafe, para el que marcaron Güiza y Casquero.
Fenerbahçe disputará el partido de ida de los playoffs de la Champions League frente al Benfica portugués. El encuentro se jugará en el Estadio Chobani y dará inicio a las 2:00 p.m. (hora Colombia) de este miércoles 20 de agosto, con transmisión en directo por 'ESPN'. En la previa, la prensa turca habló sobre lo que deberán hacer el colombiano Jhon Durán y sus compañeros para triunfar en casa y tomar ventaja en la serie. "En-Nesyri, Jhon Duran, Szymanski; todos tienen que usar el balón de forma más positiva. El Benfica no es un equipo que se deba sobreestimar, pero tampoco es un equipo que se deba descuidar o subestimar. Porque Ivanovic y Pavlidis son dos jugadores muy peligrosos; dos delanteros centro que no deben pasar desapercibidos ni un instante", fue el análisis del periodista Atakan Çağlayan.Este no será un duelo fácil y además tendrá el condimento especial, ya que en el Benfica también hay un un jugador colombiano. Se trata de Richard Ríos, volante que arribó para esta temporada al conjunto de Lisboa. Dicho esto, solo uno de los dos 'cafeteros' tendrá la posibilidad de jugar la fase de grupos de la UEFA Champions League. Detalles del partido Fenerbahçe vs. BenficaEl árbitro designado es Daniel Siebert, de la Federación Alemana de Fútbol, quien estará acompañado por Jan Seidel y Dominik Schaal como asistentes. Johann Pfeifer actuará como cuarto árbitro.El Fenerbahçe llega a esta instancia tras haber eliminado al Feyenoord en la tercera ronda de clasificación: cayó 2-1 como visitante, pero se impuso 5-2 en el partido de vuelta. El Benfica, por su parte, superó al Niza francés al ganar ambos encuentros por 2-0.En el historial de enfrentamientos entre Fenerbahçe y Benfica figuran siete partidos, incluido un amistoso disputado a comienzos de la temporada, con un saldo de dos victorias para los turcos, un empate y cuatro derrotas.El conjunto de Estambul afrontará su partido número 289 en competiciones europeas, acumulando hasta ahora 114 victorias, 61 empates y 113 derrotas en 288 encuentros, con 397 goles a favor y 411 en contra.El choque de vuelta de esta ronda de playoffs se disputará el miércoles 27 de agosto en el Estádio do Sport Lisboa e Benfica, en Lisboa, Portugal.
Las redes sociales se han encendido con una noticia que muchos esperaban: Netflix ha confirmado oficialmente la quinta temporada de la aclamada serie 'Emily en París'. El anuncio ha llegado con un video promocional que, aunque breve, ha dejado a los seguidores con ganas de más, sugiriendo que las nuevas aventuras de Emily Cooper prometen ser más glamurosas y llenas de sorpresas que nunca.Desde su estreno, la serie protagonizada por Lily Collins ha sido un fenómeno cultural, dividiendo opiniones pero generando un debate constante. Mientras unos critican los estereotipos y la visión idílica de la capital francesa, otros la adoran por su estética colorida, sus outfits de ensueño y su narrativa ligera que invita a soñar. La cuarta temporada, que estrenó su primera parte recientemente, dejó a los espectadores pendientes con los dramas amorosos y profesionales de Emily, y la quinta promete resolver todas las incógnitas.¿Cuándo se estrena la nueva temporada de Emily en París?Netflix confirmó en sus redes sociales que 'Emily in Paris' ya tiene la fecha de regreso con su temporada 5, la cual se estrenará el 18 de diciembre en la plataforma de streaming. Este estreno se une a la llegada de la también muy esperada quinta y última temporada de Stranger Things. ¿Qué esperar de la quinta temporada de Emily en París?Aunque los detalles sobre el argumento de la nueva temporada se mantienen en estricto secreto, los más conocedores ya empiezan especular sobre lo que se avecina. La tercera temporada concluyó con un giro inesperado que dejó en el aire el futuro de Emily con su eterno amor, Gabriel, y su relación con el sexy Alfie. La cuarta temporada se centró en la vida de Emily y sus amigas en la capital francesa, añadiendo nuevos giros a su relación con Gabriel y con el chef.Los creadores de la serie, encabezados por Darren Star, famoso por éxitos como 'Sex and the City', son expertos en mantener la intriga y crear un universo visualmente atractivo. Es casi seguro que la quinta temporada sumergirá a los fanáticos en un desfile de alta costura, escenarios de ensueño y, por supuesto, más triángulos amorosos. Es probable que la protagonista siga explorando nuevos rincones de París y, quizás, enfrentando desafíos más grandes en Savoir, la agencia de marketing donde trabaja.El anuncio de esta nueva temporada no solo emociona a los fanáticos, sino que también consolida a 'Emily en París' como una de las producciones más exitosas y debatidas de Netflix. Es una serie que, sin duda, ha redefinido el género de la comedia romántica moderna y que continúa capturando la imaginación de millones de personas en todo el mundo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La cuenta regresiva para el Festival Estéreo Picnic 2026 ya está en marcha, y la emoción ha escalado a un nuevo nivel. Con el anuncio de las fechas (20, 21 y 22 de marzo) y la confirmación del Parque Metropolitano Simón Bolívar como su casa, el siguiente paso era el más esperado por los miles de "Creyentes": la apertura de la venta de entradas. Desde las 10:00 a. m. de este 21 de agosto de 2025, comenzó la preventa exclusiva para clientes del Grupo Aval, una oportunidad para los más fieles de asegurar su lugar en la celebración antes que nadie.Precios de boletas Creyentes para el Festival Estéreo Picnic 2026La venta de entradas oficial de las entradas Creyentes se realiza a través de la página de Ticketmaster. Estos son los valores, con y sin el costo del servicio, para cada una de las modalidades:Combo 3 Días GeneralEtapa 1: $799.000 + $162.000 (servicio) = $961.000Etapa 2: $899.000 + $182.000 (servicio) = $1.081.000Combo 3 Días VIPEtapa 1: $2.299.000 + $466.000 (servicio) = $2.765.000Etapa 2: $2.399.000 + $486.000 (servicio) = $2.885.000Combo 3 Días Zona de MenoresEtapa 1: $699.000 + $141.000 (servicio) = $840.000La venta Creyentes para el público general se abrirá el próximo 23 de agosto de 2025, también a las 10:00 a. m. La estrategia de escalonamiento en los precios, con una Etapa 1 más económica para los más rápidos, incentiva la compra temprana y premia la lealtad de los seguidores. Por ahora, todas las entradas disponibles a la venta son combos para asistir los tres días en las diferentes localidades del Estéreo Picnic (VIP, General o Zona de menores).¿Qué es Creyentes?Las entradas Creyentes son aquellas que se adquieren sin conocer el cartel de artistas, confiando plenamente en la promesa de un Mundo Distinto. En estas entradas se manifiestan los seguidores de años del FEP, evento que celebrará sus 15 años en 2026, quienes sin saber qué artistas se presentarán aseguran su asistencia todos los días del evento.Es un voto de confianza de los asistentes en la promesa del festival de ofrecer una experiencia musical de primer nivel, sin importar quiénes conformen el cartel. La expectativa es máxima y las conversaciones en redes sociales sobre posibles artistas ya han comenzado a circular. Por ahora, los verdaderos "creyentes" ya tienen la oportunidad de asegurar su lugar en el festival que promete traer de vuelta la magia a tres días en el corazón de Bogotá. Regresa la zona de menores al Festival Estéreo PicnicUna novedad que impactó a los asistentes al FEP este 2025, fue la zona de menores en el evento. Para 2026, los organizadores del evento no solo han confirmado el regreso de esta exclusiva zona, sino las mejoras que le van a hacer para el próximo año. Los cambios serán:Espacios de juego, recreación y descanso.Una oferta de restaurantes y baños más amplia.Activaciones pensadas para los más pequeños.Una nueva extensión que abarcará hasta el segundo escenario principal del Festival, aumentando la cantidad de shows que podrán vivirse en esta zona.Miradores que permitirán a todos vivir los artistas del Festival en estas dos tarimasDe la misma forma, la inclusión del 'Combo 3 Días Zona de Menores' es un punto a destacar. Esta iniciativa permite que jóvenes de entre 14 y 17 años puedan disfrutar del festival de forma segura y controlada, promoviendo una cultura de festivales más inclusiva y familiar. Los precios de esta sección son significativamente más bajos, lo que lo hace más accesible para un público que está dando sus primeros pasos en este tipo de eventos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 34 del Desafío del Siglo XXI, emitido el 20 de agosto, estuvo marcado por intensas pruebas físicas, tensiones entre los equipos y un aparente “golpe de Estado” dentro de Alpha, donde varios integrantes dejaron ver su inconformidad con el capitán Eleazar.El Desafío de Sentencia y HambreLos equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Blanco para disputar el Desafío de Sentencia y Hambre del séptimo ciclo. En competencia estuvieron Gero, Eleazar, Tina y Manuela por Alpha; Rata, Zambrano, Yudisa y Rosa por Gamma; y Juan, Camilo, Miryan y Katiuska por Omega.La prueba, que exigía fuerza, agilidad y precisión, terminó con Gamma en el primer lugar, lo que les permitió adjudicar el Chaleco de Sentencia y elegir los alimentos para Alpha, que ocupó la segunda posición. Omega, afectado por errores de Miryan en la ejecución del reto, volvió a quedar en desventaja y con menos provisiones para el ciclo.Aunque Alpha logró un segundo lugar, la actuación de Eleazar encendió tensiones en su equipo. Sus compañeros reprocharon su bajo desempeño en el desafío y, más aún, su decisión de escoger lengua como alimento, cuando la mayoría había pedido coco. Esto llevó a que dentro del grupo se empezara a gestar un plan para removerlo de la capitanía, un movimiento que algunos calificaron como un verdadero “golpe de Estado” interno.Mientras tanto, en Omega, Juan aprovechó la visita de Gio para advertirle sobre no confiar demasiado en Eleazar, buscando abrir el juego y debilitar el liderazgo del capitán morado. Estas conversaciones se suman a las dudas que ya venían creciendo sobre la estabilidad de las alianzas entre equipos, especialmente después de que Rata insinuara ceder su liderazgo en Gamma, lo que podría fracturar los acuerdos vigentes.Momentos de tensiónEl episodio también dejó escenas de frustración y choques personales. Katiuska no ocultó su molestia con Miryan por los retrasos durante la prueba, aunque la joven pidió disculpas frente a sus compañeros. Por otro lado, Gio expresó sentirse tratado como una ficha descartable dentro de Omega, lo que provocó un estallido emocional en medio de la competencia.Con Gamma al frente en este séptimo ciclo y Alpha dividido por disputas internas, el rumbo del juego parece entrar en una etapa más estratégica y conflictiva. El liderazgo de Eleazar pende de un hilo, las alianzas muestran fisuras y cada error en el terreno de juego podría marcar la diferencia entre la permanencia y la eliminación.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Alejandro Riaño ha conmovido a los internautas al compartir en sus redes la adopción de 'Barbas', un nuevo perro que llega a hacer parte de su familia. Con unas emotivas fotografías, el comediante mostró la llegada del perrito a su vida, luego de haber sido rescatado en Buenaventura, donde era utilizado como carnada para tiburones.A través de su perfil de Instagram, el famoso comediante Alejandro Riaño compartió la historia de 'Barbas' y mostró el momento en que llegó a integrarse en su casa. Los seguidores del creador de 'Juanpis González' celebraron y aplaudieron el gesto que el famoso tuvo con el animal que fue rescatado.¿Qué se sabe sobre Barbas, el nuevo perro de Alejandro Riaño?"Hoy nos llegó un nuevo integrante a la familia, llegó Barbas un perro que la fundación refugio Huellas de Amor rescató de ser utilizado como carnada para tiburones", escribió Riaño en la descripción de una galería de imágenes en las que se puede ver que su conexión con el animalito fue inmediata.Pero eso no es todo, Riaño reveló en la publicación que "Barbas no fue al único que rescataron", por lo que invitó a sus seguidores a seguir sus pasos y darle una nueva oportunidad de vida a otro de estos perritos rescatados. "Si quieren darle una vida con mucho amor vayan a la fundación que hay muchos perros más en busca de un buen hogar. (ADOPTA, NO COMPRES)".Los seguidores del famoso reaccionaron positivamente a la noticia, aunque también se indignaron al saber lo que había vivido Barbas en el pasado. "¿Comida para tiburones? ¿Qué les pasa?"; "Dios mío no sabía que eso pasaba"; "Gracias por elegir dar tantas segundas oportunidades. Demasiado feliz por Barbitas"; "Eso habla tan bien de ti y tus valores"; "¿Dónde está la sociedad protectora de animales que permiten que un animal vivo sea carnada para tiburones?", se lee en los diversos comentarios.Por su parte, desde el refugio publicaron también un conmovedor video en el que mostraron la preparación de 'Barbas' para llegar a su nueva familia y en el que detallaron un poco más sobre su historia de vida. Efectivamente, señalaron que el perrito es "un huellerito que nació condenado a lo peor, usado como carnada de tiburón en Buenaventura".Detallaron que "lo rescatamos cuando apenas empezaba a vivir y, aunque su cuerpito estaba marcado por el dolor, nunca dejó de tener ganas de luchar", señalando que Barbitas es un sobreviviente, pues en su cuerpo tiene varias cicatrices que cuentan un poco sobre el doloroso pasado que vivió. "Alejandro Riaño abrió su corazón y le dio la oportunidad de conocer lo que significa tener un hogar, una familia y un futuro lleno de amor. Gracias infinitas, Alejandro, por adoptar y demostrar que la verdadera elegancia está en darle una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan", concluyó el refugio en sus redes sociales.El rescate de 'Barbas' ocurrió el pasado 16 de junio, según se reportó en el perfil del refugio. Junto a él, otros seis cachorros fueron rescatados en Buenaventura del destino que les esperaba como carnada para tiburón. "Esta es la desidia humana que enfrentamos en Buenaventura. Estos bebés, que solo deberían conocer el amor y el juego, fueron salvados a tiempo", resaltaron en ese momento desde el lugar, buscando recursos para trasladarlos a Pereira y brindarles atención veterinaria.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
"El nuevo técnico puede ser colombiano o extranjero, pero debe tener una serie de prioridades. Importante la rapidez y velocidad para que llegue el técnico porque el campeonato pasa rápido. La carpeta es muy ligera aún, muchos nombres, pero poco estudio. No hemos tomado ninguna decisión". Esas fueron las palabras de Enrique Camacho, presidente de Millonarios, en rueda de prensa de este jueves, en la que se analizó la crisis deportiva desatada tras la derrota 1-2 frente a Unión Magdalena y los caminos a seguir después de la salida del entrenador David González.Camacho dio la cara, estuvo acompañado por el gerente Ricardo 'Gato' Pérez y por el capitán Macalister Silva, y respondió una extensa serie de preguntas de los periodistas. Acá las declaraciones más relevante del máximo dirigente de los 'embajadores'.Hernán Torres es opción"La carpeta es muy ligera aún, muchos nombres, pero hemos poco estudio. No hemos tomado ninguna decisión, la condición es que tenga las cualidades para manejar un equipo como Millonarios". El DT interino"Será el profesor Carlos Giraldo, quien conoce el modelo que han implementado el cuerpo técnico del profesor González, se encuentra muy familiarizado con la situación actual del equipo".Las últimas horas"Naturalmente no teníamos el tema de buscar un futuro técnico, se estaba apoyando el trabajo del profesor González, siendo su soporte, no teníamos identificado a ningún técnico, se esperaba que el equipo se recuperara, pero no se logró. Estamos evaluando con calma, pero con velocidad. Decidir quién oriente el equipo, para darle gusto a nuestra hinchada y hacer esfuerzos de ser finalistas".El DT que buscan"El entrenador que venga debe tener su manera de jugar, lo que queremos es ganar títulos. Y por eso tiene que comprometerse a ganar partidos y a ganar títulos, que es lo que todos queremos. A veces se logra, a veces no".Su cargo como Presidente"Al hincha le decimos que tiene la capacidad de exigir, mi cargo siempre ha estado a disposición, la renuncia ha estado encima del escritorio, pero no se me ha aceptado la renuncia. El lunes tenemos Junta Directiva, presentamos informes, analizamos la gestión y será la Junta la que tome las decisiones".
México vuelve a estar de luto por la muerte violenta de uno de sus artistas musicales. Esta vez se trata de Ernesto Barajas, quien fuera el dueño y vocalista del grupo Enigma Norteño, quien fue asesinado por hombres armados que lo atacaron cuando se movilizaba en su vehículo en Zapopan, Jalisco, México.El hecho ya está siendo investigado por las autoridades locales, quienes intentan establecer los motivos y los responsables detrás de este ataque armado que dejó en luto a la música norteña. Barajas, de 38 años, llevaba varios años trabajando con su grupo musical, siendo reconocidos por los famosos 'narcocorridos' en el país.¿Cómo murió el vocalista de Enigma Norteño?Según han revelado las autoridades, Ernesto y sus acompañantes iban en una camioneta de alta gama y se dirigían a una pensión para carros en Zapopan, en la que fueron a recoger otro vehículo. Sin embargo, llegando al lugar fueron interceptados por dos hombres armados que iban en una moto. En ese momento, los hombres hicieron varios disparos contra el cantante y sus acompañantes. Esto ocurrió el pasado martes 19 de agosto.Ernesto Barajas murió en el lugar, al igual que el otro hombre que iba con él que hacía parte de su equipo de trabajo. La otra persona que iba con ellos era la esposa del cantante. Además, una trabajadora del lugar resultó herida. Un testigo ocular anónimo le reveló al medio local STP Noticias que "arribaron al lugar a recoger un vehículo y cuando estaban por abordarlo ingresaron los atacantes, asesinando a los dos. Ya los venían siguiendo, alcanzaron a bajarse de la camioneta y corrieron para la pensión"."Iba a recoger cuatro vehículos que le mandaron de Sinaloa. Iba en compañía de un integrante de su staff, que a la vez era su compadre y su esposa también. Y venía en camino su hermano también para recoger los cuatro vehículos ahí en la pensión", detalló en una rueda de prensa el vicefiscal ejecutivo en investigación criminal Alfonso Gutiérrez.El funcionario agregó que "cuando estaban pagando ya el servicio de pensión es cuando llegan dos sujetos y atacan directamente al cantante. Hablamos de que directamente porque es él el que trae más impactos, el acompañante trae al parecer un solo impacto y la empleada que les estaba cobrando en ese momento resultó con una lesión en su pierna".El día anterior, según reportó el mismo Barajas en sus historias de Instagram, estuvo celebrando el cumpleaños de un amigo. Su última publicación en redes fue el 13 de agosto, acompañado en un video por su hija pequeña, fruto de su matrimonio de más de 12 años, anunciando que al día siguiente saldría su nuevo sencillo llamado 'Hello Kitty'.¿Qué se sabe sobre los responsables?Las autoridades mexicanas que están investigando el caso señalaron este jueves 21 de agosto que ya tienen dos posibles líneas de investigación para establecer responsabilidades por el asesinato del cantante de Enigma Norteño y su colaborador. Aunque todavía no hay capturas por el suceso, señalaron que creen que pudo tratarse de un ajuste de cuentas o por el contenido de algunas de sus canciones.También se supo que el cantante llevaba menos de un año viviendo en Jalisco con su familia, se había mudado, según él mismo había señalado, por los problemas de inseguridad en Sinaloa. Sin embargo, se sabe que el tema de los 'narcocorridos' puede generar ataques a los músicos por mencionar a algunos integrantes de carteles en sus canciones.El grupo Enigma Norteño era popular por temas como canciones ‘El Deportivo’, ‘Los lujos del R’ y ‘El Güero Bastidas’. En redes sociales se han difundido imágenes de presuntas 'narcomantas' en las que se amenazaba a Ernesto Barajas por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación, específicamente por una presentación en Baja California, México, en el año 2023. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar "cantidades récord de cocaína" a los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos."Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos", dijo Cole en una entrevista con la cadena Fox News. Cole agregó que a pesar de que la Administración del presidente Donald Trump ha reforzado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 han "incautado más cocaína que en años anteriores" y advirtió que "sigue en aumento" la cantidad de metanfetamina y fentanilo que entra al país."La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros de la (banda) Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles", advirtió, repitiendo afirmaciones de Trump.Las acusaciones de Cole contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara este martes que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", en medio de la polémica por el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.Caracas, por su parte, ha asegurado que las "amenazas" de EE.UU. revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región. Los Gobiernos de Cuba, Bolivia, Nicaragua, y Colombia han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe. El presidente colombiano, Gustavo Petro, llegó a asegurar que una invasión de EE.UU. a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto.EFE
Millonarios perdió 1-2 frente al Unión Magdalena, último equipo de la tabla del descenso, en partido pendiente de la primera fecha de la Liga Betplay-II y quedó en el fondo de la clasificación con un punto de 18 posibles.El resultado hizo que el entrenador antioqueño David González fuera separado de su cargo y que parte de los aficionados del conjunto ‘embajador’ protestaran de diferentes formas, motivo por el que las acciones se debieron detener por algunos minutos.Inicialmente, se escucharon cánticos y se vieron pancartas de protesta hacia los manejos del club. Sin embargo, lo más llamativo ocurrió cuando montones de zapatos empezaron a caer desde la tribuna norte.Se trataba del calzado portado por los aficionados de ese sector, que se coordinaron para pedir con su gesto que los responsables de Millonarios se pusieran en sus zapatos y enderecen el rumbo del equipo, que está al borde de la eliminación a pesar de que le faltan 14 fechas.En consecuencia, afuera del recinto deportivo se vieron a diferentes fanáticos caminando en medias hacia sus casas. De hecho, algunos de ellos siguieron protestando en la avenida NQS, al frente del sector occidental de El Campín, luego del pitazo final.Hinchas de Millonarios, descalzos a casa tras lanzar zapatos; los donaríanEn diferentes videos que circulan en redes sociales se pudo apreciar la manera en la que los seguidores del elenco azul debieron caminar hacia sus lugares de residencia después de haberse despojado de su calzado en el estadio.Y aunque el frío de la noche era intenso, por fortuna para ellos, no llovió y al menos no mojaron sus pies en el difícil camino de regreso.Entre tanto, uno de los voceros de la barra que protagonizó el hecho manifestó en Blu Radio que los zapatos serán puestos a disposición de causas sociales, como donaciones, en caso de que las autoridades así lo determinen, ya que muchos estaban en buena condición.Acá, los videos respectivos:Ahora, Millonarios será dirigido de manera interina por el exfutbolista antioqueño Carlos Giraldo, que fue encargado del plantel profesional mientras es nombrado un timonel en propiedad.Resta esperar si con el cambio de estratega también aparecen los resultados positivos para el bando capitalino, que tendrá un duró examen el sábado 23 de agosto, cuando deberá recibir a Junior de Barranquilla, líder invicto del campeonato, a las 8:30 de la noche.Hasta el momento, no se han anunciado medidas de seguridad especiales para esa contienda y todavía no se sabe si habrá más lanzamiento de zapatos en caso de otro marcador adverso.
El Bayern Múnich, del colombiano Luis Díaz, abre mañana la Bundesliga alemana con un partido en casa ante el RB Leipzig como claro favorito al título aunque con algunas dudas debido a lo corto de la plantilla que ha llevado a que algunos jugadores, Harry Kane y los capitanes Manuel Neuer y Joscua Kimmich, hayan expresado cierta preocupación.La frase clave la pronunció Kane, después del triunfo en la Supercopa ante el Stuttgart, cuando dijo que rara vez había jugado en un equipo con una plantilla tan pequeña. A él siguieron Neuer y Kimmich que afirmaron que esperaban que los responsables hicieran algún movimiento en el mercado de fichajes.Hora y dónde ver EN VIVO, Bayern Múnich vs. RB LeipzigPor la primera fecha de la Bundesliga, Bayern Múnich enfrentará a RB Leipzig en el Allianz Arena este viernes 22 de agosto. El compromiso está programado para la 1:30 p. m. (hora colombiana) y será transmitido por 'ESPN' y 'Disney+',Con respecto a la temporada pasada se han marchado Kingsley Coman, Leroy Sané, Thomas Müller y Joao Palihnha. A ello se agrega el hecho de que Jamal Musiala, tras una grave lesión, no volverá antes de finales de año. Contra el Leipzig, tampoco podrán estar Hiroki Hito ni Alphonso Davies, en rehabilitación tras sendas lesiones.Frente a esa lista de salidas o ausencias están las llegadas de Luis Díaz, Tom Bischof y Jonathan Tah. Se podría agregar el nombre de Lennart Karl, un extremo de 17 años que viene de la cantera y es visto como promesa."Elegí al Bayern porque mis objetivos, mis metas por cumplir todavía son grandes", dijo el exjugador del Junior de Barranquilla en su presentación con el 'Rekordmeister'.El primer equipo del Bayern tiene con qué enfrentar los desafíos, como mostró en los partidos de pretemporada y en la Supercopa, pero en algunas posiciones las posibilidades de rotación son escasas o nulas.El Leipzig, por su parte, viene de una temporada desastrosa y se quedó fuera de todas las competiciones europeas por primera vez desde que ascendió a la primera categoría, en 2016.
En la mañana de este jueves 21 de agosto se llevó a cabo un nuevo sorteó del chance Dorado, el cual es operado por concesionarios autorizados como la Lotería de Bogotá. Este juego se realiza con una frecuencia diaria y, además, tres veces al día, lo que le da más oportunidades de ganar a quienes participan.El chance Dorado se juega en la franja matutina (Dorado Mañana), al mediodía (Dorado Tarde) y en la noche (Dorado Noche), aumentando las posibilidades y manteniendo el interés constante de los apostadores.Resultado Dorado Mañana del 21 de agosto de 2025El número ganador del sorteo 5200 Dorado Mañana de hoy fue el 5697. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de hoy, jueves 21 de agosto.Número: 5697Tres últimas cifras: 697Tres primeras cifras: 569Quinta: 9Dorado MañanaHorario: 10:55 a. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: canales oficiales y plataformas digitales.Dorado TardeHorario: 3:25 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: Canal Uno y medios digitales.Dorado NocheHorario: 10:30 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: plataformas digitales y resultados en línea.¿Cómo se juega el chance Dorado?El funcionamiento del chance Dorado es sencillo. El jugador escoge su número y define el valor de la apuesta. Si el número seleccionado coincide con el resultado del sorteo en el orden exacto, se obtiene el premio mayor. También existen premios por aciertos parciales, como las tres últimas cifras, las dos últimas o la última cifra. El monto del premio depende del tipo de acierto y del valor apostado. Por ejemplo, acertar las cuatro cifras en orden puede otorgar hasta $4.500 pesos por cada peso apostado, mientras que acertar tres cifras paga $400 pesos por peso, dos cifras $50 pesos, y una cifra $5 pesos.¿Cómo y dónde reclamar el premio?En caso de haber acertado el número ganador del sorteo Dorado Mañana, el procedimiento para reclamar el premio está claramente establecido por la normativa vigente. El primer paso consiste en verificar el resultado con el acta oficial del sorteo, disponible en los canales digitales del operador. Esta verificación garantiza que el número corresponde exactamente al sorteado y que la apuesta fue realizada en condiciones válidas.El ganador debe presentarse en el punto de venta autorizado donde realizó la apuesta, llevando consigo el tiquete original, en buen estado y sin alteraciones. En caso de haber apostado a través de una plataforma digital, el comprobante electrónico será válido, siempre que esté registrado correctamente en el sistema.Para premios menores, el pago puede efectuarse directamente en el punto de venta. No obstante, si el monto supera los $500.000 pesos, algunas empresas pueden requerir que el ganador se dirija a una oficina principal o a una entidad bancaria autorizada. En estos casos, se solicita la presentación de documentos de identificación, como la cédula de ciudadanía, y la firma de un formulario de entrega. Los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana. Actualmente, los premios superiores a 48 UVT (aproximadamente $1.742.784 pesos) están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transacción bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000.Además, el plazo para reclamar el premio es de un año a partir de la fecha del sorteo. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el derecho al premio prescribe y no podrá ser reclamado posteriormente. Por ello, se recomienda actuar con prontitud y conservar el tiquete en un lugar seguro. En caso de que el operador no entregue el premio en un plazo de 30 días, el ganador puede iniciar un proceso legal para exigir el pago.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El expresidente de Bolivia Evo Morales condenó este jueves el desplazamiento de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, y aseguró que "los pueblos del mundo" defenderán a la "revolución bolivariana". En una publicación en X, Morales (2006-2019) expresó su condena a la "campaña de mentiras y el despliegue de buques de guerra estadounidenses en los mares de América Latina y el Caribe". "Nosotros sabemos muy bien que el imperio usa una serie de excusas para apropiarse de nuestros recursos naturales. El pueblo venezolano y los pueblos del mundo sabremos defender a la Revolución Bolivariana", señaló."Sabremos defender a la Revolución Bolivariana y a su Presidente y comandante Nicolás Maduro", agregó el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).El exmandatario fue aliado de los gobiernos de Hugo Chávez (1954-2013) y de Nicolás Maduro en Venezuela, alianza revalidada por el presidente Luis Arce al iniciar su Administración en 2020. En la víspera, Arce participó en una cumbre virtual extraordinaria de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), convocada ante las acciones del Gobierno de Donald Trump.El bloque fue convocado un día después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", en respuesta a una pregunta sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.En un comunicado difundido tras el encuentro, los diez países que integran la ALBA advirtieron que "el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región y constituye una violación flagrante del derecho internacional".Además, señalaron que "las órdenes del Gobierno de los Estados Unidos de desplegar fuerzas militares bajo pretextos falsos" tienen "la clara intención de imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe". Por tanto, exigieron el cese inmediato de "cualquier amenaza o acción militar que vulnere la integridad territorial y la independencia política" de la región.EFE
Hay tristeza en la comunidad gamer de Brasil, luego de que en plena transmisión en vivo del influencer Renato Tsukasa se enterara de la muerte de su hija Giulia. El famoso estaba transmitiendo en vivo mientras jugaba, cuando fue alertado por su suegra de que la niña de dos años había sufrido un accidente. El video del momento se hizo viral y conmueve a cientos de internautas.Renato Tsukasa es un streamer muy conocido en la comunidad de Twitch de Brasil, plataforma en la que suele transmitir en vivo mientras juega diversos videojuegos y compite con sus seguidores. Además, en Instagram también era reconocido por compartir videos de su estilo de vida saludable, rutinas de ejercicios en el gimnasio y, especialmente, por mostrar amorosamente a sus dos pequeños hijos.¿Qué pasó con la hija del streamer?Los seguidores de Tsukasa estaban conectados a la transmisión en vivo mientras el famoso jugaba videojuegos e interactuaba con ellos. En medio de su concentración, el streamer fue interrumpido por los gritos de su suegra, quien pedía ayuda. El hombre rápidamente se levantó de su silla y salió de la habitación. Por varios minutos la cámara encendida captó solamente su silla vacía, mientras las personas conectadas preguntaban en el chat qué había pasado.Después de algunos minutos, Renato Tsukasa regresó a la habitación y se paró frente a la cámara claramente afectado. En medio de lágrimas, manifestó a sus seguidores: "Giulia logró escalar la valla de protección de la pileta. Su abuela no notó el movimiento, y la niña se hundió en el agua". La transmisión terminó en ese momento, dejando conmocionados a los internautas.El video del momento rápidamente empezó a difundirse en otras redes sociales y se hizo viral. Horas más tarde se conoció con detalles lo que había sucedido en medio de la transmisión. Renato Tsukasa es el padre de dos pequeños menores, Pedro y Giulia, quienes estaban al cuidado de su suegra cuando él transmitía en vivo en Twitch.Por medidas de seguridad en la casa, la piscina tenía una valla de protección para impedir que los niños saltaran al agua sin supervisión. Sin embargo, en medio de un descuido, la bebé de dos años logró escalar la valla y cayó en la piscina. Aunque el hombre saltó a la piscina en cuanto escuchó los gritos de su suegra y sacó a la niña, que ya estaba en el fondo del agua, no pudieron hacer nada por salvar su vida.Cuando Renato sacó a la niña de la piscina, ella ya estaba inconsciente. En ese momento, el padre desesperado intentó reanimarla con respiración boca a boca y compresiones torácicas, sin éxito. Luego de esto Giulia fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde los galenos intentaron revertir el paro cardiorrespiratorio, pero la niña no sobrevivió.A través de redes sociales los seguidores de Tsukasa lamentan su pérdida y le envían mensajes de apoyo para sobrellevar este difícil momento que atraviesa su familia. Por su parte, el hombre publicó un conmovedor video con las fotos de su hija, manifestando su tristeza. "Giulia hija mía, TE AMO PARA SIEMPRE! 🖤😭", escribió.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) recomendó enfáticamente evitar el consumo o venta de ciertos camarones congelados que podrían estar contaminados con un isótopo radiactivo del cesio, un elemento altamente tóxico para la salud de los seres humanos.La entidad estadounidense dio a conocer que los productos que se encuentran bajo investigación fueron importados por una empresa de Indonesia. "Los camarones congelados importados de PT. Bahari Makmur Sejati infringen la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos", se lee en un comunicado de la FDA. Algunos de los productos de camarones congelados investigados se venden en la popular cadena de tiendas Walmart, una de las más grandes de Estados Unidos.Lea: Queso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbio¿Qué se sabe de la alerta de camarones congelados con posible contaminación de radiación?Según la FDA, el elemento hallado en un envío de los productos de camarones congelados fue el cesio-137 (Cs-137). "Actualmente ningún producto que ha resultado positivo con alerta de Cs-137 ha entrado al mercado estadounidense. La FDA está trabajando con los distribuidores y minoristas que recibieron el producto de PT. Bahari Makmur Sejati, después de la fecha de la primera detección por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), pero proveniente de envíos que no presentaron alerta, recomendó a las empresas que retiraran el producto del mercado".Ciertos productos de camarones congelados crudos procesados por la empresa indonesia, que opera como BMS Foods, se venden en tiendas Walmart de los siguientes estados de Estados Unidos: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Misuri, Misisipi, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Texas y Virginia Occidental. Estas son las características que dio la FDA sobre los productos investigados por la posible presencia del elemento radioactivo y que solicitó que fueran retirados del mercado:Camarones crudos congelados marca Great Value, código de lote: 8005540-1, Fecha de caducidad: 15/3/2027Camarones crudos congelados marca Great Value, código de lote: 8005538-1, Fecha de caducidad: 15/3/2027Camarones crudos congelados marca Great Value, código de lote: 8005539-1, Fecha de caducidad: 15/3/2027"El producto de PT. Bahari Makmur Sejati infringe la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, ya que parece haber sido preparado, envasado o almacenado en condiciones insalubres, por lo que podría haberse contaminado con Cs-137 y representar un riesgo de seguridad", agregó la FDA. La entidad recomendó que si compró recientemente uno de los lotes afectados de camarones crudos congelados debe desecharlo de inmediato. Asimismo, se pidió no consumir ni servir el producto. "Los distribuidores y minoristas deben desecharlo y no deben venderlo ni servirlo".¿Qué es el cesio-137 y por qué es tan peligroso?La FDA detectó el Cs-137 en un envío de los camarones congelados. "El nivel de Cs-137 detectado en el envío retenido fue de aproximadamente 68 Bq/kg, inferior al Nivel de Intervención Derivado de la FDA para Cs-137 de 1200 Bq/kg. A este nivel, el producto no representaría un riesgo grave para los consumidores. Evitar productos como el envío analizado por la FDA con niveles similares de Cs-137 es una medida destinada a reducir la exposición a la radiación de bajo nivel, que podría tener efectos sobre la salud con una exposición continua durante un período prolongado".La exposición externa a grandes cantidades de Cs-137 puede causar quemaduras, enfermedad por radiación aguda e incluso la muerte. La exposición a una cantidad tan elevada podría deberse a la manipulación inadecuada de una fuente industrial potente de Cs-137, a una detonación nuclear o a un accidente nuclear grave. En circunstancias normales, no se encuentran grandes cantidades de Cs-137 en el medio ambiente.Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), la exposición al Cs-137 "puede aumentar el riesgo de cáncer debido a la presencia de radiación gamma de alta energía. La exposición interna al Cs-137, ya sea por ingestión o inhalación, permite que el material radiactivo se distribuya en los tejidos blandos, especialmente el muscular, lo que aumenta el riesgo de cáncer".Por su parte, la FDA alertó que el principal efecto preocupante para la salud humana es una exposición prolongada y repetida a dosis bajas, como por el consumo de alimentos o agua contaminados. "Derivado del daño al ADN de las células vivas del cuerpo".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El mundo despide a una de sus figuras más queridas. El Juez Frank Caprio, conocido por su compasión y humanidad en los tribunales, falleció a los 88 años, según confirmó su familia. Caprio se convirtió en una sensación global gracias a su reality show judicial 'Caught in Providence' y en sus últimos años libró una valiente batalla contra el cáncer de páncreas.La noticia de su deceso fue comunicada por su hijo, David Caprio, a través de un emotivo video en la cuenta de Instagram de su padre. "Con profunda tristeza comunico que mi padre, el Juez Frank Caprio, falleció hoy, rodeado de su familia y amigos", expresó. La familia del juez emitió un comunicado destacando que Caprio era "querido en todo el mundo por su profunda compasión, humildad y fe inquebrantable en la bondad de las personas". Su vida, dijeron, fue un "ejemplo de humanidad".¿De qué murió el juez Frank Caprio?Durante los últimos años, Caprio enfrentó valientemente el cáncer de páncreas, enfermedad que se complicó en los últimos días, pues el hombre de 88 años estaba en el hospital. Desde una camilla, un día antes de su fallecimiento, 'el juez más amable del mundo' se dirigió a sus seguidores en Instagram pidiendo que oraran por su salud. "Me dirijo a ustedes pidiéndoles que me recuerden en sus oraciones. Soy un gran creyente del poder de las oraciones".Tan solo unas horas antes de anunciar su deceso, la familia posteó una foto del juez Frank Caprio desde el hospital, luciendo una gran sonrisa y levantando el dedo pulgar. "El juez Caprio desea agradecer sinceramente a todos y cada uno de ustedes por sus oraciones, amor y apoyo mientras está en el hospital", escribieron y momentos después informaron sobre su fallecimiento, noticia que ha conmovido al mundo.¿Por qué era el juez más amable del mundo?Durante casi cuatro décadas, el jurista de Rhode Island se destacó por un estilo único y empático. En su programa, que se hizo viral en plataformas digitales, se le veía a menudo anulando multas a personas en situaciones difíciles o incluso invitando a los niños a participar en las audiencias para ayudar a decidir el destino de sus padres. Este enfoque, que contrastaba con la severidad tradicional de los tribunales, le ganó el apodo de “el juez más amable del mundo” y le dio millones de seguidores en redes sociales.El programa judicial 'Caught in Providence' comenzó a transmitirse en 1999 y se volvió viral en 2017, alcanzando cientos de millones de vistas en plataformas digitales. Fue tal el impacto que causó la amabilidad del juez que en 2021, el show fue nominado a un premio Daytime Emmy y en su canal de YouTube tiene casi 3 millones de suscriptores. Caprio creía que la justicia debía tener humanidad, por eso en cada caso preguntaba a la persona: "Cuénteme un poco sobre lo que está pasando en su vida".El impacto de Caprio trascendió su programa de televisión. El gobernador de Rhode Island, Dan McKee, lo elogió como "más que un jurista: era un símbolo de empatía en la magistratura, que nos mostraba lo que es posible cuando la justicia se templa con humanidad". Como muestra de respeto, McKee ordenó que las banderas del estado ondearan a media asta."El juez Caprio tocó la vida de millones a través de su trabajo en la sala del tribunal y más allá. Su calidez, humor y amabilidad dejaron una marca imborrable en todos los que lo conocieron", se lee en el comunicado en su página de Facebook. Nacido en 1936, el Juez Caprio había compartido un último mensaje desde el hospital tan solo un día antes de su muerte, pidiendo oraciones tras sufrir un "revés" en su salud. Su partida deja un vacío en el corazón de aquellos que lo admiraban y veían en él un faro de bondad y justicia.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL