El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Necaxa y Club León se enfrentaron en la noche de este viernes 15 de agosto, en compromiso válido por la quinta jornada del Apertura MX. En dicho encuentro, que no contó con la presencia de James Rodríguez en las 'fieras', tuvo la participación de otros futbolistas 'cafeteros', que incluso protagonizaron una dura jugada que terminó en tarjeta amarilla para uno de ellos; los protagonistas fueron Diber Cambindo y Stiven Barreiro. La jugada en cuestión entre los futbolistas de nuestros país se presentó sobre el minuto 13, después del 0-1 parcial del León en el campo de juego del estadio Victoria de Aguascalientes. Cambindo, del Necaxa, fue a disputar un balón con Barreiro y el primero terminó pegándole duramente en el rostro al zaguero de las 'fieras'. Diber terminó viendo la tarjeta amarilla y Barreiro recibiendo asistencia médica, ya quedó algo 'grogi'. Incluso, los narradores del juego consideraron de "temeraria" la acción por parte del delantero de los 'rayos'. Para fortuna del León, el número '21' pudo continuar en el compromiso, vital para los dirigidos por Eduardo Berizzo para volver a sumar de a tres. Acá el duro golpe de Díber Cambindo a Stiven Barreiro en Necaxa vs. León:
Un intento de asalto en una de las avenidas más concurridas de São Paulo, Brasil, terminó en tragedia para el presunto delincuente, luego de que la víctima lograra arrebatarle el arma y disparara en su contra en varias oportunidades.El hecho ocurrió el pasado martes 12 de agosto, cuando un hombre de aproximadamente 35 años, que se movilizaba en una motocicleta con reporte de robo, se acercó a un automóvil detenido en medio del tráfico. Dentro del vehículo se encontraban un joven de 27 años y su hermana, quienes fueron sorprendidos por el atacante.Según las autoridades, en el momento del asalto se produjo un breve forcejeo. El conductor del automóvil aprovechó un instante de descuido del asaltante para reaccionar y enfrentarlo directamente. En cuestión de segundos, consiguió quitarle el arma de fuego y, acto seguido, le disparó en repetidas ocasiones.Las cámaras de seguridad de la zona y las grabaciones realizadas por testigos registraron lo sucedido. En los videos se observa al presunto delincuente, ya herido, abandonar la motocicleta y huir a pie en un intento desesperado por salvarse. Sin embargo, horas más tarde fue trasladado al Hospital Campo Limpo, donde falleció debido a la gravedad de las heridas.La Policía Militar confirmó que el caso está siendo tratado bajo la figura de legítima defensa, dejando claro que no hubo más personas lesionadas durante el incidente. El proceso quedó registrado como un caso de robo, homicidio y defensa propia, y continúa bajo investigación del Distrito Policial de São Paulo.El episodio rápidamente se viralizó en redes sociales gracias a los videos que circularon en cuestión de horas. Las imágenes han generado todo tipo de reacciones entre los usuarios, quienes debaten sobre lo ocurrido. Comentarios como “Tal vez no tenía qué comer”, “Se bajó de la moto para huir más rápido” o “Hay que evitar problemas” reflejan la diversidad de opiniones en torno al hecho, que ha reabierto la discusión sobre la violencia urbana y la seguridad en una de las ciudades más pobladas de Brasil.NOTICIAS CARACOL
Como es costumbre cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander llevaron a cabo sus tradicionales sorteos nocturnos, en los cuales se ofrecieron atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales de este viernes 15 de agosto se realizaron a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para la Lotería del Risaralda y el Canal TRO para la Lotería de Santander. Asimismo, los sorteos estuvieron disponibles en vivo mediante plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, facilitando que los apostadores siguieran el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín sorteo 4796En su edición número 4796, la Lotería de Medellín entregó un premio mayor de $16.000 millones. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy.Números ganadores: 7739Serie: 381Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda sorteo 2911La Lotería del Risaralda celebró su sorteo número 2911 este viernes 15 de agosto, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 7166Serie: 54Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander sorteo 5031De manera simultánea, la Lotería de Santander realizó su sorteo número 5031, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 5667Serie: 152El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Medellín llevará a cabo su sorteo número 4796 el viernes 15 de agosto de 2025, a partir de las 11:00 p. m. La transmisión en directo se podrá seguir por el canal regional Teleantioquia y en las cuentas oficiales de la entidad en Facebook y YouTube. Esta jornada hace parte de la programación semanal con la que la lotería entrega premios millonarios en el país. El evento coincidirá con otros sorteos de importancia en el ámbito nacional, entre ellos los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander.Además del tradicional premio mayor, la Lotería de Medellín otorga múltiples incentivos adicionales conocidos como secos. Estos reconocen a los jugadores que logran aciertos parciales, bien sea con el número o con la serie. Durante el sorteo, las balotas que determinan tanto la serie como el número ganador son extraídas de una urna. El billete que acierte de manera exacta en ambos aspectos se lleva el premio mayor, mientras que quienes obtienen coincidencias parciales acceden a premios secundarios.Resultados de la Lotería de Medellín viernes 15 de agosto EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Medellín para este viernes, 15 de agosto de 2025:Números ganadores: 7739Serie: 381Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín cuenta con una estructura de premios que incluye múltiples niveles de recompensa. El premio mayor se entrega al billete que acierte de forma exacta las cuatro cifras del número ganador y la serie correspondiente, y equivale a un monto bruto de $16.000 millones. Además de este gran acumulado, se otorgan premios por coincidencias parciales, conocidos como "premios secos", los cuales se reparten en diferentes categorías y valores. Para el sorteo en curso, la Lotería dispuso la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesCada billete de la Lotería de Medellín está compuesto por tres fracciones. Es posible participar adquiriendo una sola fracción, cuyo valor aproximado es de $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes pueden comprarse a través de tres canales: loteros autorizados en puntos de venta físicos, terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo, y la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo cobrar los premios de la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, el ganador debe presentar el billete en buen estado y el documento de identidad original. Según el valor del premio, el procedimiento varía:Premios hasta $5 millones: pueden cobrarse en los puntos de venta autorizados o en la sede principal de la Lotería de Medellín.Premios superiores a $5 millones: el trámite debe gestionarse previamente a través de la línea gratuita nacional 01 8000 941160, donde se entregan las instrucciones correspondientes. Estos pagos se realizan únicamente mediante consignación bancaria, no en efectivo.Billetes digitales: si la compra se hizo por medios electrónicos, el proceso de cobro se realiza en el portal oficial de la Lotería, en la sección “Mis premios”, siguiendo los pasos que allí se indican.Todos los premios están sujetos a los descuentos tributarios establecidos en la ley. Del valor bruto se aplica un 17% por impuesto a ganadores y, en los casos en que la suma sea superior a 48 UVT, se efectúa además una retención del 20% por concepto de ganancias ocasionales. Estos valores se transfieren directamente a la DIAN antes de hacer el pago al beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 15 de agosto de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo dentro de su programación semanal habitual. En esta edición, los participantes compiten por un atractivo premio mayor de $6.000 millones, como parte de un renovado plan de premios que incluye secos millonarios y reconocimientos por aproximaciones, brindando múltiples oportunidades de ganar.La transmisión del sorteo se lleva a cabo en vivo desde Bucaramanga, a partir de las 11:00 p. m., a través del canal regional TRO y en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. La jornada coincide con los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería del Risaralda. En los canales oficiales se puede consultar el monto del premio acumulado, la lista de premios secos y las instrucciones para verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander 15 de agosto EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 15 de agosto de 2025. Números ganadores: 5667Serie: 152Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $10.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿A qué hora se realiza el sorteo de la Lotería de Santander?El sorteo se lleva a cabo a las 11:00 p. m., hora colombiana. Se puede seguir en vivo a través del canal TRO o desde las redes sociales oficiales de la Lotería de Santander. Quienes no puedan ver la transmisión en directo podrán consultar los resultados posteriormente en el sitio web oficial o en medios autorizados que publican el boletín completo con los números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información: El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Qué hacer si resulta ganador?Para reclamar un premio, el proceso varía según el monto obtenido:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. La entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 15 de agosto, la Lotería del Risaralda llevó a cabo su sorteo número 2910, en el marco de su habitual programación semanal. La transmisión del evento inició a las 11:00 p. m. y estuvo disponible en vivo a través del canal regional Telecafé, así como en sus plataformas digitales oficiales, incluyendo YouTube y Facebook Live. Con una larga trayectoria en la región, la Lotería del Risaralda continúa siendo un referente para miles de apostadores en todo el país. El sorteo se realizó de manera simultánea con los de la Lotería de Santander y la Lotería de Medellín.En esta edición, los participantes aspiraban a un premio mayor de $2.333 millones, además de diversos premios secos repartidos en distintas categorías. Los resultados completos pueden ser consultados en el portal web de la entidad o en los puntos de venta autorizados. Más allá del juego, la Lotería del Risaralda mantiene su misión principal: apoyar la financiación de servicios fundamentales y contribuir al bienestar de la población del departamento.Resultados Lotería del Risaralda 15 de agosto de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes 15 de agosto de 2025:Números ganadores: 7166Serie: 54Plan de premios Lotería del RisaraldaEl plan de premios del sorteo 2910 incluyó diferentes categorías, organizadas de la siguiente manera:Premio mayor: $2.333 millones de pesosEscalera millonaria: $45 millonesCompra auto: $45 millonesPa’ l negocio: $40 millonesSeco cafetero: $35 millonesPa’ la beca: $30 millonesSeco de lujo: $25 millonesSeco de paseo: $20 millonesLa lotería también cuenta con un simulador de premios en línea, que permite al comprador verificar cuánto recibiría en caso de ganar, teniendo en cuenta la retención en la fuente del 20 % aplicable a premios superiores a 48 UVT. La Lotería de Risaralda fue creada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia del departamento. Desde entonces, ha servido como un mecanismo de financiación para programas de impacto social, incluyendo iniciativas en salud, educación, infraestructura y cultura.Actualmente, la entidad trabaja con una red de más de 300 loteros distribuidos en diferentes regiones del país. Uno de los principales objetivos de la lotería, más allá de entregar premios en efectivo, es generar recursos que permitan fortalecer servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento.¿Cómo participar en la Lotería del Risaralda?El valor de una fracción de billete es de $4.000, mientras que el billete completo cuesta $12.000. Cada boleto está compuesto por cuatro cifras (del 0000 al 9999) y una serie de tres dígitos. También se puede participar de manera virtual a través del portal oficial, donde es posible seleccionar los números manualmente o permitir que el sistema los asigne de forma aleatoria.Las personas ganadoras deben acercarse a la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la calle 19 #7-53 de Pereira. También pueden comunicarse por teléfono a los números (606) 3236060, (606) 3236063 o (606) 3236079 para resolver dudas relacionadas con el proceso de validación y entrega de premios.Próximo sorteo Lotería del RisaraldaEl próximo sorteo de la Lotería de Risaralda se llevará a cabo el viernes 22 de agosto de 2025, y como es habitual, se podrá seguir en tiempo real por televisión o redes sociales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La jornada del viernes 15 de agosto en el Desafío Siglo XXI estuvo marcada por la intensidad del Desafío de Sentencia, Premio y Castigo, donde los equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Blanco con la ilusión de quedarse con la victoria, sumar beneficios estratégicos y, además, disputar la Suite ditu, reservada para quienes aún no han tenido la experiencia de disfrutarla.El equipo victorioso En el capítulo 32 del reality, Gamma se impuso en la exigente prueba a pesar de las dificultades iniciales que tuvo Rata, quien debió repetir varias veces la primera parte del recorrido en el Box de aire. El esfuerzo valió la pena, pues su escuadra no solo obtuvo el Pato ditu, sino que también ganó la posibilidad de entregar el último chaleco de Sentencia femenina y asignar un castigo a Omega, derivado de la sanción que arrastran por incumplir el reglamento en el quinto ciclo.Una vez asegurado el triunfo, Gamma deliberó sobre el castigo a imponer a sus rivales. Aunque Rata sugirió dejarlos a la intemperie, sus compañeros Rosa y Zambrano no estuvieron de acuerdo. Finalmente, fue Yudisa quien reveló la decisión: Omega tendría que preparar más de 400 arepas como penalidad, una tarea que generó múltiples reacciones entre los integrantes del equipo afectado.Lo que dejó la competenciaLa prueba de ese día fue de relevos con múltiples obstáculos: trepar una malla, cruzar en zigzag sobre plataformas inestables, mantener el equilibrio en un tronco y desplazarse por un cable para recoger bolsas de arena. Con esas bolsas, los participantes debían derribar cuatro esferas de concreto. El primero en lograrlo se quedaba con el triunfo.Durante la competencia se vivieron momentos de gran tensión: Rata sufrió varias caídas en los primeros minutos, mientras que Gero, del equipo Alpha, se demoró más de lo esperado en la prueba de puntería y cometió un error en el regreso. Por su parte, Juan, del equipo Omega, sorprendió al rendirse justo en el momento en que Yudisa alcanzó la meta, lo que dejó un sabor amargo en su equipo.El episodio también dejó instantes curiosos y emotivos. Entre ellos, el acercamiento romántico entre Deisy y Rata al final de la prueba, las palabras de aliento de Alpha hacia sus compañeros y la visita inesperada de Mafe Aristizábal a Gamma, que les llevó patacones y un respiro de alegría después de la competencia.La victoria de Gamma les devolvió confianza y les permitió tomar decisiones estratégicas de peso en el juego, mientras que Omega volvió a sentir la presión con un nuevo castigo y la carga de la derrota. Por su parte, Alpha continúa buscando regularidad tras los errores cometidos en la prueba. El capítulo cerró con el inicio de la elaboración de las 400 arepas por parte de Omega, una tarea que promete seguir generando tensión en los próximos episodios del reality.NOTICIAS CARACOL
El futbolista ecuatoriano Miller Bolaños, exjugador de la selección de su país y que actualmente hace parte del Guayaquil City, de la segunda división de Ecuador, fue sentenciado a ocho meses de prisión por el delito de intimidación, según informó este viernes 15 de agosto la Fiscalía de aquella nación sudamericana.¿Por qué fue condenado Miller Bolaños, exjugador de la Selección de Ecuador?La sentencia fue dictada por un juez del cantón (municipio) de Daule, en la costera provincia de Guayas, bajo un procedimiento abreviado, donde el acusado acepta su culpabilidad a cambio de recibir una pena reducida.Miller Bolaños, de 35 años, fue procesado íntimamente por tenencia de arma de fuego, pero la Fiscalía reformuló cargos tras aportar nuevos testimonios.De acuerdo a estos testigos, Bolaños ingresó violentamente a una vivienda, agredió físicamente a una persona y amenazó de muerte a cuatro más, para posteriormente hacer disparos cerca de los presentes el pasado 15 de junio.Bolaños fue detenido en la urbanización de La Aurora, del cantón Daule, puesto que miembros de la Policía encontraron un arma de fuego en el vehículo de su propiedad, pero fue posteriormente puesto en libertad condicional mientras continuaba la investigación del caso.Durante el proceso, Bolaños tenía prohibido salir del país y estaba obligado a presentarse de forma periódica ante las autoridades judiciales.¿En qué equipos ha jugado Miller Bolaños?El delantero, de 35 años, ha militado anteriormente en Barcelona, Liga de Quito y Emelec, mientras que fuera de Ecuador ha vestido las camisetas de los mexicanos Chivas de Guadajara y los Xolos de Tijuana, y del brasileño Gremio, entre otros clubes. Entre su palmarés destacan una Copa Sudamericana y dos Recopas Sudamericanas; todos con Liga de Quito.
Retornan las emociones en las principales ligas del mundo, y con ello, la vuelta a la actividad de los futbolistas colombianos con sus distintos clubes. En la Premier League, la Liga de España, Portugal y hasta en México se espera acción de los recientes convocados por Néstor Lorenzo a la Selección Colombia. Algunos de ellos cambiaron de equipo, como son los casos de Luis Díaz (Bayern Múnich), Richard Ríos (Benfica); Jhon Durán (Fenerbahçe) y Luis Javier Suárez (Almería). Como es costumbre, en Gol Caracol le presentamos la agenda de partidos de los jugadores de la 'amarilla' en acción este fin semana.ArquerosKevin Mier Partido: Cruz Azul vs. Santos LagunaDía: sábado 16 de agostoHora: 8:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TUDN y Vix PremiumCamilo VargasPartido: Querétaro vs. AtlasDía: domingo 17 de agostoHora: 5:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Caliente TV y TubiDavid OspinaPartido: Atlético Nacional vs. FortalezaDía: sábado 16 de agostoHora: 7:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+DefensoresDaniel Muñoz Partido: Chelsea vs. Crystal Palace Día: domingo 17 de agostoHora: 8:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Espn y Disney+ Premium. Jhon Lucumí Partido: Bolonia vs. OFI (pretemporada)Día: sábado 16 de agostoHora: 1:45 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para ColombiaYerry MinaPartido: Cagliari vs. Virtus EntellaDía: sábado 16 de agostoHora: 1:45 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: DSports+ y Amazon Prime Video.Willer DittaPartido: Cruz Azul vs. Santos LagunaDía: sábado 16 de agostoHora: 8:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TUDN y Vix PremiumDeiver Machado Partido: Lens vs. Olympique LyonDía: sábado 16 de agostoHora: 10:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Espn 3 y Disney+ Premium.Andrés Felipe RománPartido: Atlético Nacional vs. FortalezaDía: sábado 16 de agostoHora: 7:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+Dávinson Sánchez: su equipo, Galatasaray, se enfrentó al Karagümrük en juego de la segunda fecha de la Liga de Turquía. El defensor recibió una dura patada de un rival; en juego donde su equipo ganó 3-0. Cristian BorjaPartido: Tigres vs. América de MéxicoDía: sábado 16 de agostoHora: 8:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TV Azteca y TubiMediocampistasJames Rodríguez (está lesionado)Richard Ríos Partido: Estrela da Amadora vs. BenficaDía: sábado 16 de agostoHora: 2:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para Colombia. Jhon AriasPartido: Wolverhampton vs. Manchester CityDía: sábado 16 de agostoHora: 11:30 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium.Jefferson LermaPartido: Chelsea vs. Crystal Palace Día: domingo 17 de agostoHora: 8:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Espn y Disney+ Premium. Gustavo PuertaPartido: Hull City vs. Oxford UnitedDía: domingo 17 de agostoHora: 9:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para Colombia. Juan Fernando Quintero Partido: River Plate vs. Godoy CruzDía: domingo 17 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium, FanatizJorge Carrascal Partido: Internacional vs. FlamengoDía: domingo 17 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: GloboKevin CastañoPartido: River Plate vs. Godoy CruzDía: domingo 17 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium, FanatizJaminton CampazPartido: Rosario Central vs. Deportivo RiestraDía: sábado 16 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TyC Sports Internacional, Fanatiz.Yaser Asprilla: fue titular en la derrota 1-3 del Girona frente al Rayo Vallecano en el inicio de la Liga de España 2025/2026. DelanterosJhon DuránPartido: Göztepe vs. FenerbahçeDía: sábado 16 de agostoHora: 1:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumLuis DíazPartido: Stuttgart vs. Bayern MúnichDía: sábado 16 de agostoHora: 1:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumRafael Santos Borré Partido: Internacional vs. FlamengoDía: domingo 17 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: GloboJhon CórdobaPartido: Krasnodar vs. PFC SochiDía: domingo 17 de agostoHora: 12:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para Colombia. Marino Hinestroza (tiene un trauma costal)Partido: Atlético Nacional vs. FortalezaDía: sábado 16 de agostoHora: 7:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+Juan Camilo 'Cucho' Hernández Partido: Elche vs. BetisDía: lunes 18 de agostoHora: 2:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumLuis Javier SuárezPartido: Sporting Lisboa vs. AroucaDía: domingo 17 de agostoHora: 2:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium
El Ministerio de Justicia informó en la noche de este viernes que el titular de esa cartera, Eduardo Montealegre, le solicitó formalmente a la Fiscalía iniciar los trámites de extradición desde Nicaragua del exdirector del DAPRE Carlos Ramón González, hoy prófugo de la justicia por su presunta implicación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Esta acción, se lee en un comunicado, "se fundamenta en el Tratado vigente entre Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929". "El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores estarán listos para colaborar en el proceso, una vez que la autoridad judicial competente remita la documentación pertinente", agrega.Esta solicitud se conoce horas después de que se desató el escándalo por denuncias en medios de comunicación que alertaron sobre la posible estadía de González en Nicaragua, a pesar de tener una solicitud de circular roja de Interpol en su contra desde el pasado 6 de agosto, cuando un juez ordenó su captura. Según se conoció, el pasado 21 de mayo, el mismo día en que la Fiscalía le imputaba cargos a González por el saqueo a la UNGRD, la embajada de Colombia en Nicaragua hacía gestiones diplomáticas para que el país centroamericano le renovara la residencia al alto exfuncionario del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Así quedó consignado en documentos a los cuales tuvo acceso este noticiero. "Solicitamos el apoyo del Ministerio de Migración y Extranjería para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compañero González (...) toda vez que la misma está para vencer el 14 de junio de 2025", señala uno de esos documentos.El exdirector del DAPRE había llegado a ese país en noviembre de 2024, cuando los coletazos judiciales del expediente de la UNGRD ya empezaban a tocarlo y su nombre rondaba en las confesiones de los testigos del caso como el gran articulador de la estrategia de la Casa de Nariño para comprar algunos parlamentarios a fin de que los proyectos del Ejecutivo tuvieran un tránsito exitoso en el Congreso. De acuerdo con los documentos oficiales, ese mismo miércoles 21 de mayo de 2025 el gobierno de Nicaragua contestó afirmativamente la solicitud de renovación de la cédula de residencia de Carlos Ramón González. Por ese trámite el exfuncionario, hoy prófugo, pagó 56 dólares.Hasta esa fecha Carlos Ramón Gonzalez no tenía ningún requerimiento judicial, pues un juez solo avaló la medida de aseguramiento en su contra mes y medio después, es decir el 3 de julio pasado. No obstante, la cronología de las fechas de su proceso penal sí revela que González jamás tuvo intención de regresar al país y que la embajada de Colombia en Managua sí le ayudó a renovar su residencia en ese país el mismo día que la Fiscalía lo calificaba como uno de los protagonistas del peor caso de corrupción del Gobierno Petro. En todo caso, la Cancillería expidió un comunicado en el que sostuvo que esa gestión de la embajada de Colombia en Nicaragua no se consultó al Ministerio.González, por su parte, aseguró en audiencia que es una víctima de la difamación de los testigos estelares del proceso de la UNGRD y ha insistido en su inocencia. Noticias Caracol buscó al abogado de González, el penalista Iván Cancino, pero no quiso dar declaraciones.Por lo pronto, la Procuraduría abrió una investigación previa contra funcionarios de la Cancillería que presuntamente facilitaron la renovación de la residencia en Nicaragua de Carlos Ramón González. Según el Ministerio Público, la investigación es "contra funcionarios por determinar" y busca establecer si se realizaron trámites para que González obtuviera cédula de residencia, permiso de ingreso y uso del vehículo y la casa oficial de la Embajada en Managua. Para ello, la Sala Disciplinaria ordenó inspecciones a Migración Colombia y a los procedimientos adelantados por la Cancillería o la Embajada en Nicaragua.El presidente, Gustavo Petro, desmarcó a su Gobierno de cualquier responsabilidad y aseguró que, de ser cierta la información, pedirá al país centroamericano la entrega de González.González es señalado por su presunta participación en el desvío de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para pagar sobornos a congresistas a cambio de apoyo legislativo. La UNGRD, adscrita al Dapre, es la entidad encargada de dirigir y coordinar la gestión del riesgo de desastres en el país, y está en el centro del mayor escándalo de corrupción que afecta al Gobierno de Petro. La Fiscalía imputó a González por los delitos de cohecho, apropiación de bienes del Estado y lavado de activos por presuntamente ordenar el pago de millonarias coimas a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, quienes están detenidos por este caso. Parte de ese dinero, según el ente acusador, provenía de un contrato para la compra de cuarenta carrotanques destinados a abastecer de agua al desértico departamento de La Guajira.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Alfredo Saade sale de su cargo como jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, uno de los más cercanos al jefe de Estado en la Casa de Nariño, y pasará a ser embajador de Colombia en Brasil. La noticia se conoció luego de que su hoja de vida se publicó en el portal web de la Presidencia y minutos más tarde el propio Saade confirmó la información. La embajada de Brasil está disponible desde que Guillermo Rivera renunció el 31 de julio por aspiraciones electorales."El presidente Gustavo Petro me ha pedido que sea su embajador en Brasil, con instrucciones precisas para seguir construyendo relaciones de éxito con sur América", escribió en X Saade, quien agregó: "Fue un placer estar a su lado estos dos meses cumpliendo las tareas asignadas, las cuales realicé con éxito rotundo. Sé que este nuevo reto también lo llevaré a buen puerto. Esto apenas comienza".Saade, quien llevaba apenas dos meses en el cargo, es una de las figuras más controvertidas del gabinete de Petro, pues suele hablar de cerrar el Congreso y medios de comunicación, e impulsa la reelección del mandatario, pese a que la Constitución colombiana no lo permite. El saliente jefe de despacho presidencial es un pastor evangélico que fue precandidato presidencial en 2022 del Pacto Histórico, el partido de Petro, pero acabó dejando de lado su aspiración personal para apoyar al hoy mandatario, a quien defiende con vehemencia en las redes sociales.Sus declaraciones en este cargo han causado controversias, como sucedió esta semana cuando comparó el riesgo de hacer política en el país con el de andar en bicicleta, a tenor de la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado. "La actividad política siempre tiene un riesgo, yo no creo que esto (el atentado y muerte) haya aumentado el miedo de los candidatos, como dicen algunos. Toda actividad tiene un riesgo, manejar bicicleta tiene un riesgo, de caerse, tropezarse, o de que lo atropelle un vehículo, y más nuestra actividad pública en un país tan convulsionado", manifestó Saade a periodistas.Sus comentarios fueron reprobados por distintos sectores que consideraron fuera de lugar la comparación, ya que tras la muerte de Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, en diversos sectores ha aumentado la preocupación por un incremento de la violencia en la política colombiana ad portas de un año electoral.Críticas del Pacto HistóricoEl pasado 1°. de agosto, el Congreso de El Salvador aprobó la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, un hecho que suscitó que Saade afirmara que "lo mismo pasará en Colombia". Este comentario desató las críticas de algunos miembros del oficialista Pacto Histórico que recalcaron que el Gobierno de Petro culmina el próximo 7 de agosto."Celebrar que suba una dictadura fascista (en referencia al Gobierno de Nayib Bukele), en la que se está experimentando todo tipo de tecnologías para el control con terror de la población en el corazón de América Latina, no representa el proceso del Pacto Histórico y mucho menos al Presidente", expresó en X la precandidata presidencial de esta formación y exministra de Ambiente Susana Muhamad. También la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro reaccionó diciendo que "en el progresismo colombiano y en el Pacto Histórico" no celebran "el autoritarismo, ni el ascenso del fascismo en ninguna nación de América Latina".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El abogado Diego Cadena, quien representaba al expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue condenado este viernes en primera instancia por soborno en actuación penal de un paramilitar. Sin embargo, el juez lo absolvió "por duda razonable" de otros dos delitos de los que estaba acusado en este juicio, directamente relacionado con el caso por el que fue condenado el exmandatario a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. "Diego Javier Cadena Ramírez actuó de manera dolosa, pues tal como se ha señalado y conforme a la prueba practicada en juicio oral sabía que (el paramilitar) Juan Guillermo Monsalve no tenía intención de rendir declaraciones que se le requerían y no obstante le ofreció el recurso de revisión para inducirlo a faltar a la verdad", expresó el juez tercero penal con función de conocimiento de Bogotá, Fabián Moreno, al leer el fallo contra el abogado. Por esa razón, el togado impuso "fallo condenatorio en contra de Diego Javier Cadena Ramírez", aunque no anunció todavía la pena ni emitió una orden de captura inmediata contra el abogado.El expresidente Uribe, a través del abogado Cadena, sobornó al paramilitar Monsalve. Cadena visitó a Monsalve en la cárcel y le pidió firmar un documento en el que afirmara que las acusaciones que había hecho contra Uribe por supuestos vínculos con el paramilitarismo eran falsas y que habían sido hechas por beneficios jurídicos o prebendas ofrecidas por el senador Iván Cepeda. A cambio, Cadena le ofreció, con autorización del exmandatario, ayuda jurídica gratuita a Monsalve y mejores condiciones carcelarias.Por otra parte, el juez absolvió este viernes a Cadena, "en virtud del principio de presunción de inocencia" y "por una duda razonable", de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal al exparamilitar Carlos Enrique Vélez. El expresidente Uribe, fundador y líder del partido Centro Democrático, se convirtió el pasado 1°. de agosto en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo hallara culpable por estos dos delitos en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012. Heredia lo absolvió del delito de soborno simple, pero lo condenó a doce años de prisión domiciliaria por haber pagado en 2018, a través del abogado Cadena, a exparamilitares presos a cambio de que no lo vincularan con el paramilitarismo de derecha que combatía a las guerrillas izquierdistas en el conflicto armado colombiano.El caso de Cadena se remonta al mismo tiempo que la investigación a Uribe, es decir al año 2012, cuando siendo senador el líder del Centro Democrático denunció a Iván Cepeda, a quien acusó de haberle ofrecido dinero a ex jefes paramilitares para que declararán en su contra y que lo señalaran como presunto fundador del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de haber participado en crímenes como la masacre de El Aro. Sin embargo, en febrero de 2018, la Corte Suprema determinó que no había motivos suficientes para culpar a Cepeda y, por el contrario, abrió una investigación contra Uribe, al encontrar indicios de que habría intentado manipular testigos a su favor a través de otras personas, entre ellas el abogado Cadena.EFE
¿Piensa viajar durante este puente festivo? El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido su más reciente comunicado detallando el pronóstico del tiempo para el fin de semana festivo del viernes 15 al lunes 18 de agosto. Se anticipan importantes lluvias en diversas regiones del país, con especial atención a las zonas Caribe, Pacífica y Andina. Es fundamental destacar que estas lluvias no están asociadas directamente con el huracán Erin, aunque este sistema ciclónico sí podría generar un incremento de lluvias en ciertos departamentos debido a fenómenos locales y regionales.En contraste, para la capital, Bogotá, se pronostica un cielo mayormente nublado con predominio de tiempo seco, aunque no se descartan lluvias ligeras en algunos momentos del fin de semana.Pronóstico detallado por días:Viernes 15 de Agosto: este día presentará abundante nubosidad y precipitaciones de variada intensidad en todo el territorio nacional. Las lluvias más fuertes, acompañadas de posibles tormentas eléctricas aisladas, se esperan en:Amplios sectores de las regiones Caribe, Pacífica, norte y occidente de la Andina.Oriente de la Orinoquía y la Amazonía.Aguas marítimas y costeras del Caribe y Pacífico colombiano, los golfos de Morrosquillo y Urabá, en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la región de La Mojana y los piedemontes Llanero y Amazónico.Departamentos de La Guajira (sur), Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo y Amazonas.Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se esperan precipitaciones entre ligeras y moderadas, especialmente en su área marítima.Sábado 16 de Agosto: se espera una reducción de las precipitaciones en amplios sectores del territorio nacional, particularmente en las regiones Orinoquía, Amazonía y Caribe. Sin embargo, las lluvias más intensas se concentrarán en:Amplios sectores de los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, y Risaralda y Quindío.Lluvias de menor intensidad se prevén en Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Caquetá, Putumayo y Amazonas.En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las lluvias serán entre ligeras y moderadas, principalmente en su área marítima.Domingo 17 de Agosto: este día se pronostica un ligero incremento de las lluvias con respecto al sábado, concentrándose en las regiones Orinoquía, Amazonía y Andina. En contraste, en las regiones Caribe y Pacífica, se estima una ligera reducción. Las lluvias intensas con tormentas eléctricas aisladas son probables en:Cesar, sur de Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.Oriente de Chocó y Santander, occidente de Valle del Cauca y Cauca.Antioquia, Norte de Santander, Caldas, Risaralda, norte de Tolima.Vichada, Guainía, oriente de Guaviare, Caquetá, Vaupés y en el sur de Meta y Amazonas.Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé una ligera disminución en la nubosidad y las precipitaciones.Lunes 18 de Agosto: este lunes, día festivo, se estima una moderada reducción de las lluvias en las regiones Pacífica, Orinoquía y Amazonía. Sin embargo, se prevé un incremento en la región Caribe y el norte de la Andina. Los mayores acumulados de lluvias se esperan en:Inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y la región de La Mojana.Amplios sectores departamentales al sur de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander y Santander.Lluvias de menor intensidad se esperan en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Meta, Vichada y Caquetá.En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se estima predominio de tiempo seco.El Ideam invita a los colombianos a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de seguridad pertinentes ante la posibilidad de deslizamientos o tormentas eléctricas. Se aconseja a los viajeros consultar el estado de las vías a través de las herramientas del Invías.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
A sus 57 años murió Fernando Varón, un reconocido locutor que se hizo famoso por participar en diferentes emisoras y dirigir Radio Uno Ibagué, último medio de comunicación en el que trabajó. El hombre falleció en la tarde del pasado jueves 14 de agosto, luego de luchar durante varios meses contra un agresivo cáncer de garganta. Amigos, colegas y demás personas del mundo de la radio despidieron al famoso locutor a través de sentidos mensajes desde sus redes sociales. Y es que el hombre se dio a conocer ante los oyentes de Colombia tras pasar por diferentes emisoras, entre las que se incluyen Radio Policía Nacional y Olímpica. Desde diferentes emisoras de Radio Uno a nivel nacional, también se le hizo una emotiva despedida al fallecido director en directo. "Siempre fue el primero en llegar y el último en irse, como si quisiera que la radio nunca se apagara" lo recuerda su excompañera Lorena Ospina, una de las primeras en divulgar la noticia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Lore Ospiina (@lavozfemenina_)El fallecido, según quienes lo conocieron, tenía "un corazón tan grande que no cabía en un solo abrazo, y una alegría que contagiaba hasta en los días grises", tal como lo relató su colega previamente citada. Asimismo, a Varón lo referencian como una persona alegre y que siempre provocaba una carcajada entre las personas que lo rodeaban. El hombre era conocido como 'El rey del vacilón' por su espíritu fiestero, su gran personalidad y su afinidad por el vallenato. La noticia se confirmó a través de la difusión de un comunicado que dio a conocer lo acontecido, acorde con lo que dio a conocer Radio Uno Fusagasugá. En Ibagué, ciudad en la que trabajaba, se llevó a cabo una velatón por su vida y su memoria. Por el momento se está a al espera de que se confirme el lugar y la fecha de las exequias del querido locutor de radio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La vida de Esteban Yepes, un joven de 19 años que vivía en el municipio de Itagüí, Antioquia, se apagó este lunes 11 de agosto. Falleció tras haber sido apuñalado en su cuello por un habitante de calle en situaciones que aún no han sido esclarecidas por las autoridades. La víctima de este ataque caminaba junto a su perro cuando, en cuestión de segundos, su agresor se abalanzó contra él y le propinó la mortal herida que lo hizo desplomarse en el suelo a los pocos segundos. Cámaras de seguridad captaron el momento exacto del ataque, y las imágenes de tan impactante hecho se hicieron virales en redes sociales. En varias grabaciones se logra ver a un grupo de transeúntes y bomberos intentando auxiliar a Yepes, mientras que de fondo se escuchaban los gritos incontrolables de los familiares del hombre que moría sin siquiera haber logrado ser trasladado hacia un centro asistencial.Las hipótesis sobre las circunstancias del ataque son variadas: mientras que algunos testigos han dicho que todo habría acontecido luego de que el joven se negara a darle limosna a su atacante, otras personas más cercanas al joven sostienen que el ataque ocurrió luego de que Yepes le reclamara a su agresor tras haber pateado a su mascota. Sin embargo, para entender con mayor detalle este trágico crimen, es necesario hacer un recuento de lo acontecido, con los hechos más relevantes del caso. 11 de agosto: el día del ataqueLos familiares de Yepes han hablado con diferentes medios de comunicación. El Colombiano, por ejemplo, conversó con Sergio Yepes, su padre, quien explicó que su hijo había salido a la calle para sacar a su mascota luego de su clase matutina de inglés. El joven de 19 años se encontraba buscando empleo y aprendiendo idiomas para poder ingresar a la universidad y ayudar a sus padres a costearse la carrera. Quería estudiar administración de empresas. “Ya estaba presentando una hoja de vida para colocarse rápido con algo relacionado con el inglés y así poderse ayudar con sus estudios”, dijo el padre al medio previamente citado. El hombre también dijo que, al parecer sin razón alguna, cuando el joven salía de una veterinaria se cruzó con el agresor y allí fue donde ocurrió lo inesperado. Si bien el joven intentó llamar la atención y hasta quiso perseguir al delincuente, la grave herida ocasionó que muriera a los pocos segundos. “Una vez lo sacó, a la vueltecita de la casa, lo atacó un hombre así por detrás con un puñal. Le pegó la puñalada, ahí mismo cayó”, agregó el progenitor de Yepes al rotativo. El familiar también dejó claro que su hijo no era una persona problemática, y que incluso desde que se graduó del colegio, en 2024, era referenciado por ser una persona juiciosa y ejemplar en el barrio y en Concordia (Antioquia), su municipio natal.El momento de la capturaPese a que el presunto autor del crimen se dio a la fuga, las autoridades del municipio lograron capturarlo a las pocas horas de haber cometido el atroz ataque. "¡Capturado en tiempo récord! Gracias a la acción conjunta entre la Policía, el Ejército y la Secretaría de Seguridad de Itagüí, y al seguimiento por el sistema de cámaras de seguridad, se logró el arresto de la persona que presuntamente asesinó a un adolescente en la zona Centro de la ciudad", escribió la Alcaldía del municipio desde sus redes sociales.Desde ese momento, el habitante de calle señalado de dicho delito fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, pero su audiencia y respectiva imputación se llevó a cabo hasta el pasado jueves 14 de agosto. ¿Quién era el hombre en situación de calle señalado por el ataque a un joven en Itagüí?Según testigos, el principal sospechoso del ataque era un hombre en condición de calle que vestía una chaqueta gris y aparentaba ser de edad avanzada. Su rostro, con poco cabello y una barba blanca y abundante, fue uno de los aspectos más recordados por quienes lo vieron. De acuerdo con algunos relatos, este individuo habría sacado un arma blanca de uno de sus bolsillos para agredir mortalmente a Esteban Yepes. El secretario de seguridad de Itagüí, Rafael Andrés Otálvaro, identificó al presunto responsable como William de Jesús Cadavid, de 67 años.12 de agosto: nuevas versiones empiezan a salir a la luzEl 12 de agosto el crimen se hizo más viral en el país y los parientes del joven ya asesinado empezaron a dar mayores detalles sobre el crimen. Se confirmó que el capturado no contaba con antecedentes legales, pero habitantes de Itagüí hicieron denuncias a través de redes sociales asegurando que el supuesto responsable del asesinato de Esteban Yepes, identificado como William de Jesús Cadavid, era una persona agresiva con quienes no le daban dinero. La hermana de Yepes fue una de las personas que dio declaraciones. En diálogo con el medio local Mi Oriente, dio su versión sobre lo ocurrido y afirmó que el ataque se había presentado luego de que su hermano le reclamara al agresor por haber golpeado a su perro. Las autoridades se pronunciaron: Rafael Andrés Otálvaro, secretario de Seguridad de Itagüí, habló en Noticias Caracol y explicó que antes del homicidio no había un motivo legal para detener al sujeto, pese a su pasado violento: “Nosotros no podemos privar a una persona de la libertad ni las autoridades porque insulta a una persona o porque la empuja. Son contravenciones. Sin embargo, nosotros tenemos el CTPI (Centro de Traslado por Protección) y cuando estas personas se colocan de manera violenta y trasgreden el código penal, esta persona es llevada allí por 12 horas, donde tenemos un médico, un abogado y donde asistimos con toda la institucionalidad este tipo de casos”, dijo.14 de agosto: habitante de calle señalado de asesinar al joven en Itagüí es llevado a la cárcelEn horas de la tarde, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer que el hombre en situación de calle acusado de apuñalar mortalmente a un joven de 19 años en Itagüí fue enviado a prisión de forma preventiva luego de las audiencias preliminares.Durante las audiencias preliminares realizadas este jueves, William de Jesús Cadavid no aceptó los cargos formulados por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), quien lo señaló por el delito de homicidio agravado. Actualmente, el proceso judicial continúa en curso mientras se recopilan pruebas y declaraciones de testigos presenciales con el fin de esclarecer los hechos y establecer la responsabilidad del acusado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Han pasado cinco días desde que comenzó la intensa búsqueda de Valeria Afanador Cárdenas, una niña de 10 años con síndrome de Down que desapareció en la mañana del pasado 12 de agosto, mientras se encontraba en su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, sector Rincón de las Viudas, en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.La menor fue vista por última vez alrededor de las 10:30 de la mañana en inmediaciones de una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el sector de Río Frío, según lo registraron las cámaras de seguridad de la institución. De acuerdo con un comunicado del colegio, Valeria ingresó a esa área y no se observa en las grabaciones que regresara por el mismo punto. Desde entonces, la operación de búsqueda se ha concentrado en la zona rural y en las veredas cercanas, con la participación de más de 190 personas entre personal de emergencia, Policía, Gaula, Comisaría de Familia, cuerpo de Bomberos y voluntarios. La Alcaldía y las autoridades del departamento instalaron un Puesto de Mando Unificado para coordinar las labores.Su madre, Luisa Cárdenas, relató a Noticias Caracol que en las imágenes solo se ve que se dirige a la zona llena de arbustos, pero después "no se ve nada más”. Cerca del lugar se encuentra un afluente del río Frío, donde también se han enfocado las labores, aunque sin resultados. Por lo pronto, las autoridades han reforzado las medidas de búsqueda, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó a Noticias Caracol este jueves 14 de agosto que la recompensa para quien aporte información que permita ubicar a la niña aumentó a 50 millones de pesos, “para motivar la denuncia, que nos den detalles y que permitan llegar al punto exacto donde la niña pueda estar”.El padre de Valeria, Manuel Afanador, declaró a este canal en las últimas horas una solitud a a quien haya visto a la menor: “Si hay alguna persona que tenga Valeria, pues de verdad le rogamos, le imploramos que nos devuelva la niña”. Por su parte, la madre expresó: “Es muy extraño, pero pues lo último que se pierde es la fe y yo sé que ella va a aparecer y está bien”.Mientras tanto, el municipio de Cajicá y sus alrededores se han llenado de volantes y carteles con la foto y descripción de Valeria, en un esfuerzo conjunto entre autoridades y comunidad para dar con su paradero. Se debe destacar que, el pasado 12 de agosto, el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Cajicá recibió a las 10:45 de la mañana el reporte de desaparición por parte de los educadores del plantel y los padres. Según explicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, en diálogo con Caracol Radio, se activaron de inmediato todos los organismos de primera respuesta, incluyendo unidades caninas, defensa civil y Cruz Roja.Farfán señaló que una de las hipótesis iniciales era que la niña hubiera salido por una reja cercana al río Frío. Sin embargo, tras una inspección con botes y personal de buceo, se descartó en un 95% que se encontrara en el afluente. “Afortunadamente el río no tiene unos niveles bastante elevados, no es caudaloso. (...) se tiene descarte de aproximadamente del 95% de que la menor se encuentre en el río. Aun así continuamos realizando un barrido nuevamente en esos sectores y en todo lo que son digamos la zona boscosa que está en la parte posterior del colegio”, dijo.Nuevo giro en caso desaparición: la versión de su abueloEn medio de la incertidumbre, una nueva hipótesis ha surgido por parte del abuelo paterno de Valeria, también llamado Manuel Afanador, quien habló con El Tiempo sobre lo que podría haber ocurrido. Aunque reconoce y respeta las versiones oficiales, Afanador asegura que su intuición le dice que no se trató de un accidente. “Dicen que vieron a un hombre alto y corpulento que se la llevó. Por ahí tienen los datos, pero están buscando la dirección”, afirmó al diario.Ninguna autoridad ha respaldado por ahora esta versión, pero la presencia del CTI de la Fiscalía y del Gaula de la Policía en el operativo podría indicar que se están evaluando todas las posibilidades.El abuelo relató que la última vez que se vio a Valeria fue junto a las Eugenias, dentro del Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado en la vereda Canelón, sector Bebedero, en el municipio de Cajicá. Según su testimonio, se le observó caminando de un lado a otro, “como intentando cruzar la reja, como si alguien al otro costado la llamara”.Hay que mencionar que el capitán Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, explicó en entrevista con Caracol Radio que, entre las hipótesis iniciales de la desaparición de Valeria Afanador, se contempló la posibilidad de que la menor se hubiera escondido. Según relató, de acuerdo con los docentes del colegio, Valeria, debido a su condición, en ocasiones se ocultaba durante 10 o 15 minutos en algunas zonas del plantel.Sin embargo, el oficial precisó que, a diferencia de otras veces, en esta ocasión la niña no regresó, lo que generó una alerta inmediata entre el personal educativo y motivó la activación de todos los organismos de primera respuesta. La comunidad continúa volcada en las labores de búsqueda, y las autoridades han extendido el radio de exploración a otras veredas del municipio y a zonas más bajas del río Frío.Mientras tanto, la familia ha denunciado que ha recibido llamadas engañosas en las que intentan extorsionarlos asegurando que saben dónde está la niña, lo que ha obligado a las autoridades a investigar también estas comunicaciones.El colegio ha entregado 24 grabaciones de cámaras de seguridad a las autoridades, las cuales siguen siendo analizadas por los investigadores. El Gimnasio Campestre Los Laureles reiteró que este hecho ha sido de "dolor e incertidumbre para todos" los estudiantes y profesores, que nunca había pasado algo similar, y que a Valeria, "por su considerando su condición particular", se le ha brindado "un acompañamiento conjunto durante su permanencia" en el colegio.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Durante tres madrugadas consecutivas, el cielo presentará un patrón poco frecuente de proximidad entre la Luna y varios objetos destacados del Sistema Solar y del espacio profundo. Los encuentros iniciarán el martes 19 de agosto, cuando el satélite natural de la Tierra, en fase menguante, se situará en las cercanías de Júpiter. La conjunción ocurrirá hacia las 9:05 p.m., con el planeta gaseoso mostrando una magnitud aparente de -1,9.Además de los tres planetas, el escenario incluirá a las estrellas Cástor y Pólux, en la constelación de Géminis, y a Procyon, en Canis Minor. Un elemento adicional será el Cúmulo del Pesebre (Messier 44), un conjunto de más de mil estrellas localizado en la constelación de Cáncer, con magnitud aparente de 3,1. Este cúmulo abierto, situado a unos 577 años luz de la Tierra, podrá detectarse con binoculares comunes y, en lugares con cielo oscuro, incluso a simple vista como un punto difuso.La Luna se alineará con Venus, Júpiter y Mercurio en agosto 2025En la madrugada del miércoles 20 de agosto, el desplazamiento de la Luna sobre la eclíptica la llevará a aproximarse a Venus, que tendrá un brillo notable con magnitud de -3,9. El instante más cercano entre ambos se producirá a las 10:51 p.m.. La observación será posible desde distintos puntos del planeta, siempre que el horizonte este se mantenga despejado y sin contaminación lumínica intensa, según información compartida por Star Walk y por la NASA. El jueves 21 de agosto, la alineación sumará un tercer planeta: Mercurio. La conjunción con la Luna se registrará a las 16:14 GMT, cuando el planeta más interno del Sistema Solar presentará una magnitud de -0,2. A diferencia de Venus y Júpiter, Mercurio suele ser menos visible debido a su cercanía al Sol, por lo que esta aparición conjunta con la Luna facilitará su localización. El 21 de agosto, la Luna pasará a unos 2° del Cúmulo del Pesebre alrededor de las 11:55 GMT, con un máximo acercamiento poco después, a las 13:11 GMT. Para ese momento, la fase lunar será de apenas 4% de iluminación, ya que la Luna Nueva ocurrirá el 23 de agosto. Cúmulo del Pesebre también será visible en agostoEl patrón de proximidad entre la Luna, los planetas y el Cúmulo del Pesebre se debe a que todos estos objetos se encuentran próximos a la eclíptica, la línea imaginaria que marca el recorrido aparente del Sol sobre el cielo y que sirve de referencia para las órbitas planetarias. Cuando la Luna cruza esa franja, se incrementan las posibilidades de que pase junto a planetas y agrupaciones estelares visibles desde la Tierra.Para la observación, expertos recomiendan buscar un punto elevado o con horizonte despejado hacia el este, especialmente durante la hora previa a la salida del Sol. El uso de binoculares puede ayudar a diferenciar a Mercurio y a percibir más detalles en el Cúmulo del Pesebre. Aunque la fotografía astronómica con teleobjetivo o telescopio ofrecerá imágenes más nítidas, el fenómeno será igualmente apreciable a simple vista.Después de estos encuentros, el Cúmulo del Pesebre seguirá siendo visible en madrugadas de finales de agosto y principios de septiembre. El 1 de septiembre, Venus volverá a situarse muy próximo a él, a poco más de un grado de separación. La Luna repetirá aproximaciones al cúmulo el 17 de septiembre, 14 de octubre, 11 de noviembre y 8 de diciembre, en cada caso con diferentes fases y niveles de iluminación.Otros eventos astronómicos en 2025Eclipse lunar total (7 de septiembre): Este eclipse será visible en todo el país en la madrugada.Superluna (9 de octubre): La Luna llena estará en su punto más cercano a la Tierra, haciéndola lucir más grande y brillante.Lluvia de meteoros Gemínidas (13-14 de diciembre): Una de las lluvias más espectaculares del año, con meteoros brillantes y coloridos.Conjunción de Júpiter y Venus (23 de noviembre): Ambos planetas parecerán casi tocarse en el cielo nocturno.Para quienes deseen aprovechar al máximo estos fenómenos, es fundamental planificar con anticipación, debido a que, expertos recomiendan que la observación se realice en lugares alejados de la contaminación lumínica, preferiblemente en cielos despejados. El uso de telescopios o binoculares mejorará la experiencia, especialmente para los detalles de los eclipses, las lluvias de estrellas y conjunciones planetarias. Además, instituciones como planetarios, observatorios y sociedades astronómicas suelen organizar actividades educativas y sesiones de observación para el público general, lo que representa una excelente oportunidad para aprender y disfrutar.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El Congreso de Perú aprobó declarar como persona non grata al precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero, quien el pasado lunes 11 de agosto izó una bandera del país en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla amazónica por la que hay una disputa entre los dos países.El pleno del Parlamento aprobó por unanimidad la moción 18499, que incluye el "rechazar y condenar enérgicamente las acciones del ciudadano colombiano Daniel Quintero Calle, por constituir una afrenta a la soberanía".Quintero colocó la bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto para demostrar la soberanía de su país sobre este territorio peruano, tal y como él mismo mostró en un video compartido en sus redes sociales.Lo que implica la decisión de Perú sobre Daniel Quintero"Exhortar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Interior, a adoptar las acciones necesarias para prohibir el ingreso de Daniel Quintero Calle al territorio nacional", incluye la moción aprobada. El documento también señala que el Legislativo respalda las acciones diplomáticas de la Cancillería peruana, en defensa de la soberanía del país andino.Asimismo, acuerda invitar al canciller, Elmer Schialer, y al ministro de Defensa, Walter Astudillo, al Pleno del Congreso, con la finalidad de informar sobre la situación y medidas adoptadas en el distrito de Santa Rosa.En este sentido, el presidente del Parlamento, José Jeri, anunció que ambos ministros serán invitados al pleno el 21 de agosto a las 10:00 de la mañana.La moción fue presentada por el partido fujimorista Fuerza Popular y fue defendida por la parlamentaria Patricia Juárez, quien afirmó que la acción llevada a cabo por Quintero supone "un acto provocador" y representa un "accesorio de campaña política", en relación a la precandidatura del político."Lo único que logró Quintero es exhibir un nacionalismo de utilería de esos que se agitan en campaña electoral cuando se quiere desviar la atención de los verdaderos problemas de su país", indicó Juárez en el pleno.Episodios de tensiónAdemás de la colocación de la bandera colombiana, son varios los episodios de tensión vividos desde que Petro cuestionó la soberanía de Perú en la isla Santa Rosa, de Chinería, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.El Poder Judicial estableció la detención preliminar por siete días para los dos topógrafos colombianos arrestados el martes en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto por la incursión y realización de presuntos trabajos de manera irregular, una acción que Petro, calificó de “ilegal”.El Gobierno peruano también protestó formalmente por el sobrevuelo de un avión militar sobre la isla durante la visita del primer ministro, Eduardo Arana, y otros ministros el pasado jueves."Instamos al Gobierno de Colombia a detener este tipo de acciones que dañan a la relación bilateral, una relación histórica, tradicionalmente armoniosa, y además perjudica a las poblaciones que viven en la frontera, generando desconfianza y malestar", sostuvo el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri.El Gobierno colombiano mantiene que Santa Rosa no ha sido adjudicada, al considerar que es supuestamente una isla surgida después del tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana.El Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible por ser parte de Chinería, en la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad.EFE
Hay conmoción en el Valle del Cauca por el secuestro de una joven médica, identificada como Daniela Hernández, en el municipio de Sevilla. Hombres armados la habrían secuestrado junto a sus dos hijos, quienes fueron liberados en la noche del jueves sobre las 9:00.Las investigaciones preliminares señalan que el secuestro de esta persona se habría registrado cuando ella llegaba en su camioneta a una institución educativa para recoger a sus dos hijos a la 1:50 de la tarde del 14 de agosto. Las autoridades informaron que los secuestradores habrían huido a zona montañosa de Sevilla.Por su parte, el Colegio San Luis emitió un comunicado indicando lo siguiente: “Con profundo respeto y solidaridad, invitamos a toda nuestra comunidad a unirnos en una cadena de oración por la familia Gómez Hernández, que atraviesa un momento difícil”.Agregó que “elevamos nuestras plegarias con fe, esperanza y amor, confiando en que muy pronto pueda reencontrarse con la paz, la fortaleza y la tranquilidad que tanto merecen. Porque en los momentos más duros, la unión y la oración son nuestras mayores fuerzas”.Desde las autoridades del municipio se adelantaron diálogos con líderes campesinos y la Iglesia católica para mediar la situación y que se pueda dar la pronta liberación de Daniela Hernández.Jhon Osorio Londoño, personero de Sevilla, manifestó que “hacemos un llamado enfático y respetuoso a quienes la mantienen retenida. Exigimos su liberación inmediata, el respeto por su vida y sus derechos humanos. Nada justifica este acto. Daniela es una persona que ha dedicado su vida profesional a servir a los demás y merece regresar a casa”.Indicó también que “instamos a todas las autoridades a realizar todas las tareas pertinentes que permitan su liberación. Desde el ministerio público ponemos a disposición todas las capacidades institucionales que tengamos para mediar en su liberación”.En la mañana de este viernes, las autoridades del Valle del Cauca realizarán un consejo extraordinario de seguridad.¿Cómo denunciar un secuestro?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar un secuestro a través de varios canales oficiales que garantizan atención inmediata y confidencial. La denuncia puede presentarse ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, en sus sedes físicas como las Unidades de Reacción Inmediata (URI), Casas de Justicia, o mediante el sistema virtual “Denuncia Fácil” disponible en www.fiscalia.gov.co.También se puede acudir a la Policía Nacional, ya sea en estaciones físicas o a través del portal ADenunciar.En casos urgentes, se recomienda llamar a la línea 165 (GAULA) especializada en secuestro y extorsión, o al número de emergencia 123. Es fundamental que el denunciante proporcione una descripción clara de los hechos, incluyendo lugar, fecha, y cualquier evidencia disponible. La denuncia puede hacerse bajo juramento y debe contener suficientes indicios del delito. Una vez radicada, se inicia una investigación penal y, si procede, se adelanta el proceso judicial correspondiente.La colaboración ciudadana es clave para combatir el secuestro y las autoridades ofrecen protección a quienes denuncian, especialmente si están en riesgo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El alcalde encargado de Melgar, Iván López, tuvo que declarar el toque de queda en la población entre las 11 de la noche y las 5 de la madrugada, hasta el domingo 17 de agosto, por la intimidatoria y violenta campaña electoral para elegir el nuevo mandatario de la localidad en Tolima, en unas elecciones atípicas.Justamente, en la noche del jueves 14 de agosto, uno de los 3 candidatos fue hostigado a tiros por desconocidos en el sitio donde hacia una reunión política.Quienes aspiran a ocupar el cargo en Melgar son: Francisco Antonio Bermúdez Espinosa, Gentil Gómez Oliveros y Yolanda de Jesús Pérez Londoño.¿Qué hechos violentos hay en Melgar?López le contó a Noticias Caracol que hay “hostigamientos a ciudadanos en el municipio de Melgar, donde también un grupo de motocicletas bastante grande, más de unas 25 o 30, con unos sujetos que hemos llamado vándalos, se paran en los barrios, hacen requisas, intimidan a gente en horas de la noche y cuando las personas van a trabajar en la madrugada impiden que salgan y eso genera un poco de zozobra”.Agregó que “se han presentado unas peleas que nos producen temor, miedo, un hecho de violencia en redes sociales” y “terminamos con unos disparos al aire que le hacen a un candidato a la Alcaldía de Melgar y nos obligó a tomar las medidas”. Fue por esto que se tomaron las medidas.El fin, considera, es “hostigar al elector, bien sea para que no salga a votar o para que vote a favor de uno u otro candidato”.El alcalde encargado afirmó que “Melgar va a tener elecciones de manera limpia y pacífica” el próximo domingo 17 de agosto, y les dijo a los turistas que no teman en pasar este puente festivo en la población, reconocida en Colombia como un sitio turístico muy visitado.“Las reservas de hoteles siguen su normal desarrollo, los turistas van a poder llegar al municipio de Melgar”, aseguró.No descartó que se pueda levantar la medida del toque de queda y “si el tema está un poco más calmado podemos levantarlo”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El mundo de las reinas de belleza está de luto, luego de conocerse que la ex Miss Rusia 2017, Kseniya Alexandrova, falleció a los 30 años tras sufrir un accidente de tránsito. Al conocerse la noticia a nivel internacional, una de las primeras en reaccionar fue Laura Barjum, ex Señorita Colombia, que se hizo amiga de Alexandrova en medio de su paso por Miss Universo 2017.¿Qué dijo Laura Barjum sobre muerte de compañera en Miss Universo 2017?A través de sus historias de Instagram, Laura Barjum publicó una foto que publicó precisamente en 2017, luego de convertirse en Virreina universal de la belleza, y en la que aparece junto a Kseniya Alexandrova. En la publicación, la colombiana calificaba a la rusa como "una de las mujeres más dulces que he conocido" y se veía que habían construido una gran amistad en su paso por el certamen de belleza.La también influencer ahora escribió que, en un principio, pensó que se trataba de una noticia falsa. "¿Qué acaba de pasar? ¿Qué acabo de leer? Tengo el corazón roto 💔 después de intentar desmentir esta noticia, me fui directamente a este post que hice en Miss Universo y es así exactamente como la recuerdo. Recuerdo perfecto cuando en un salón lleno de gente me llamó por mi nombre y con una sonrisa enorme se lanzó a abrazarme como si me conociera de años y ahí simplemente se estaba presentando". Barjum agregó que "quienes se han sentado a hablar un rato conmigo sobre esta época de mi vida, han escuchado hablar sobre ella... no hablamos hace tiempo, casi que desde entonces y eso me rompe el corazón. No entiendo nada, pero envío mis más grandes condolencias a su esposo, a su familia y amigos ❤️🩹 vuela alto, hermosa 🕊️ y hasta la próxima".¿Cómo murió ex Miss Rusia?"Extendemos nuestras más profundas y sinceras condolencias a la familia, amigos y personas que fueron tocadas por la luz de Miss Universo Rusia 2017 Kseniya Alexandrova. Su gracia, belleza y su espíritu dejaron una huella inolvidable en la familia de Miss Universo y más allá. Esperamos que su memoria continúe inspirando bondad, fuerza y amor en todos aquellos que fueron lo suficientemente afortunados de conocerla", se lee en el comunicado con el que la organización de Miss Universo confirmó el deceso de la exreina de belleza.En la publicación no se dieron detalles de lo que le pasó a la famosa de 30 años, quien tan solo cuatro meses atrás había celebrado su matrimonio. Medios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Con el paso de los días, el estado de salud de la exreina de belleza empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y apareció una sepsis sanguínea", señalaron fuentes cercanas a la prensa. Tras varios días luchando por su vida, la modelo falleció a los 30 años, dejando un gran vacío en su familia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En las últimas horas, las autoridades del municipio de Montería, Córdoba, reportaron el hallazgo de una bebé recién nacida en un basurero ubicado en la calle 30 con carrera 15. El reporte de la Policía Nacional indicó que un joven fue quien anunció a las autoridades la presencia de la niña en esta zona, pues cuando iba caminando escuchó el llanto y cuando se asomó vio a la menor envuelta en bolsas.A través de redes sociales, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén confirmó el terrible hallazgo: “Es profundamente doloroso y decepcionante que en nuestra ciudad ocurra algo así: una bebé de apenas 2 días de nacida fue encontrada abandonada cerca de un contenedor de basura, en inmediaciones de la glorieta de la calle 30”.El mandatario local agregó que la bebé “hoy está fuera de peligro y recibiendo atención médica en el Hospital San Jerónimo, gracias a la rápida activación de los protocolos de protección”.Finalmente, manifestó que “rechazamos con absoluta firmeza cualquier acto que ponga en riesgo la vida de un niño. Hacemos un llamado urgente a la comunidad: si tiene información que permita esclarecer los hechos, entréguela de inmediato a las autoridades. Proteger a nuestros niños es un deber de todos, y en esta administración es una prioridad absoluta”."Cuando vi eso, pensé en mi hija"Joel Agamez, el joven que rescató a la menor de edad, narró en el medio digital El Meridiano cómo encontró a la bebé. “Yo estaba trayendo a mi papá a la empresa para buscar una dotación que le iban a entregar. Escuché como un ruido, un llanto, pero pensé que era un animal. Yo miré para atrás pero no vi nada. Escuché otra vez, me volteé y nada”.En ese momento, dijo Joel, “retrocedí con la moto y me quedé un momentico esperando para ver y escuché. Cuando yo analizo bien, escuché que era el llanto de un bebé. Yo me bajo enseguida de la moto y empiezo a buscar enseguida por dónde estaba”.Joel aseguró que “la niña estaba dentro de la bolsa con un poco de tierra encima. Yo saqué la bolsa, empecé a mover las hojas y veo a la bebé. Me quité el suéter, la limpié un poquito, llamé a un señor que estaba cerca. Eso a cualquiera deja en shock”.Finalmente, Joel dijo que “ya estoy procesando la cosa porque eso fue impactante. Yo tengo una niña pequeña también y cuando vi eso, pensé en mi niña”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
James Rodríguez no ha tenido el arranque de temporada que esperaba. El 11 de mayo puso punto final a su primer semestre con la camiseta del Club León, firmando dos goles y un total de seis asistencias y llegando hasta cuartos de final de la Liga MX. Desde ese momento, disfrutó de unas merecidas vacaciones y, el pasado 13 de julio, regresó a la acción con el equipo.El primer partido del segundo semestre fue frente a San Luis, donde perdieron 0-1 y jugó 28 minutos. Posteriormente, fue titular y disputó el compromiso completo en el triunfo 1-0 sobre Chivas de Guadalajara y también en la derrota 1-4 contra Cruz Azul. Sin embargo, las cosas cambiaron y fue baja sensible en la caída 1-3 con Monterrey, llevado a cabo el 11 de agosto.Se esperaba que la suerte mejorar, pero no fue así. Este viernes 15 de agosto, León visitó a Necaxa en el estadio Victoria de Aguascalientes, por la fecha cinco de la Liga MX, y el volante, James Rodríguez, brilló por su ausencia. Nuevamente, no estuvo entre los convocados, tal y como lo había adelantado el periodista, Paco Montes, quien sigue a esta institución."El gran James Rodríguez no viajó a Aguascalientes con el Club León. Persiste el tema de la lesión muscular y, por eso, se pierde el choque contra Necaxa", escribió en su cuenta oficial de Twitter. Pero no fue lo único y, con el fin de evitar especulaciones, aclaró temas con relación al futuro del '10' de la Selección Colombia, tomando como base el mal inicio del equipo."Se entiende que el momento del Club León da para especular y crear rumores, pero al menos con el tema de James Rodríguez y lo que se viene en su carrera, él desea cumplir el contrato hasta que finalice el torneo (después ya se verá); no es nada más. Su ausencia en los últimos compromisos es por lesión muscular; así de simple, no es nada más", sentenció en redes.Alineación titular de León vs. Necaxa, por la Liga MXÓscar Damián García; Valentín Gauthier, Stiven Barreiro, Sebastián Santos, Rodrigo Echeverría; Fernando Beltrán, Nicolás Fonseca; José Alfonso Alvarado, Jordi Cortizo, Salvador Reyes; e Ismael Díaz. D.T.: Eduardo Berizzo.Suplentes: Iván Jared Moreno, Emiliano Rigoni, Oscar Jiménez, Daniel Arcila, Ettson Ayón, Rogelio Funes Mori, Miguel Emilio Rodríguez, Adonis Uriel Frías, Paul Bellón y Ángel Estrada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre más trascendental hasta la fecha sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, aunque ambos consideraron que el encuentro sirvió para acercar posturas y la posibilidad de acuerdos en otras áreas de cooperación. Las conversaciones se desarrollaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), durante más de tres horas y, según Trump, fueron "extremadamente productivas", aunque no se tradujeron en anuncios concretos.Trump, que no acostumbra a negarle el turno de preguntas a la prensa, concluyó de manera abrupta una breve comparecencia conjunta con Putin a la que asistía también un nutrido grupo de periodistas rusos. "Hubo muchos puntos que acordamos, la mayoría de ellos. Quedan un par de asuntos grandes a los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Pero no hay acuerdo hasta que hay acuerdo", aseguró Trump, quien reiteró que hablaría inmediatamente con los socios de la OTAN para contarles lo conversado con Putin. "Más tarde o más temprano tenemos que enmendar esta situación y avanzar desde la confrontación hacia el diálogo. En este caso, un encuentro personal entre dos jefes de Estado era algo pendiente desde hace mucho y tras mucho trabajo, el presidente Trump y yo hemos tenido muy buen contacto directo", aseguró Putin.Apertura de PutinEl presidente ruso se mostró abierto a una resolución del conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con la invasión de gran parte del territorio ucraniano y la ocupación de las provincias del este del país, pero solo si se tiene en cuenta "nuestra preocupación legítima y restablecer el equilibrio de seguridad en Europa". Tras anunciar con solo algunos días de antelación este esperado encuentro entre los dos mandatarios, la Casa Blanca y el propio Trump rebajaron las expectativas de avances concretos, ya que Trump quería "ver" y "escuchar" a Putin para evaluar si era posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania que no implicara compromisos de cesión de territorios, una línea roja para Kiev. Trump habló antes del encuentro de Alaska con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con sus socios europeos, que temían que esta legitimación internacional de Putin llegara hasta el punto de permitirle garantizarse concesiones territoriales en el Donbás ocupado.Encuentro histórico en AlaskaEsta era la primera vez que un presidente ruso pisaba territorio de Alaska, una excolonia rusa durante casi cien años, y un lugar estratégico para el dominio del Ártico que se disputan Rusia y Estados Unidos. Aunque Trump quiso en un principio que este encuentro —el primero desde 2019 entre ambos— transcurriera principalmente de forma privada, las tres horas de discusión incluyeron al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado Steven Witkoff. Del lado ruso participaron el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, lo que evidencia el calado económico de las conversaciones.Para los militares estacionados en Elmendorf-Richardson (más de 30.000 personas) esta cumbre ha sido uno de los capítulos más surrealistas de sus vidas. Con varios aviones militares rusos aterrizando y despegando, coordinación aérea con homólogos a ambos lados del estrecho de Bering, que de otro modo se ven como enemigos, y la limusina de Putin con matricula de Moscú circulando frente a ellos. "No he vivido nada igual. Una visita presidencial, sumada a una cumbre...y con Rusia", confesaba a EFE una militar de la base.Trump recibió el avión presidencial con una escolta de cazas, una larga alfombra roja que desembocaba en un podio flanqueado por cazas F-22. Para dar más dramatismo a la escena un bombardero estratégico B-2 hizo un pasada a baja altura sobre el mandatario ruso, que tuvo que dirigir la mirada a la poderosa estampa. Es una muestra que con Trump no existen normas de protocolo inviolables, el estadounidense invitó a Putin a subirse a la limusina presidencial, 'la Bestia', para recorrer un trecho en el que parecieron conversar animadamente y en privado. Este primer paso en la complicada relación entre Washington y Moscú concluyó con Putin, que ha salido de su aislamiento internacional en esta cumbre, hablando un poco de inglés: "La próxima vez en Moscú". "Es un poco difícil, pero lo podemos conseguir", le espetó Trump.EFE
Esta semana, que está a punto de finalizar, hubo acción en la Copa Libertadores y Sudamericana, certámenes de la Conmebol donde participan clubes colombianos como Atlético Nacional y Once Caldas. Precisamente hubo dos jugadores destacados tanto en el 'verdolaga' como en el 'blanco-blanco', integrando el XI ideal de lo que fue la ida de los octavos de final; Marlos Moreno y Dayro Moreno, los estelares. Como es costumbre, luego de que finalizara una nueva jornada en estas competiciones, en las redes sociales oficiales de la Conmebol Libertadores y de la Sudamericana dieron a conocer al equipo ideal y allí fue donde aparecieron los nombres de Dayro y Marlos. El delantero del Once Caldas destacó en la Sudamericana, al marcar el tanto que le dio la ventaja al elenco manizaleño contra Huracán (1-0) en el estadio Palogrande, el pasado martes, mientras que el jugador de Nacional, pese a que tuvo ocasiones de cara al arco rival, no logró capitalizarlo en el marcador frente a Sao Paulo en el Atanasio Girardot, culminado el juego de ida de los octavos de final de la Libertadores 0-0; dejando todo para la vuelta en tierras brasileñas. Dayro Moreno Galindo es el gran referente en ataque del Once Caldas, y por el lado de Marlos Moreno, retornó hace poco al 'rey de copas', deslumbrando con su desborde y talento en el césped frente al 'tricolor' paulista. Así quedó establecido el XI ideal de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores: Rafael (Sao Paulo); Paulo Díaz (River Plate), Gustavo Gómez (Palmeiras), Vitinho (Botafogo); Marlos Moreno (Atlético Nacional), David Terans (Peñarol), Santiago Ascacíbar (Estudiantes), Arthur (Botafogo); Vitor Roque (Palmeiras); José López (Palmeiras) y Bruno Henrique (Flamengo). El equipo ideal de los octavos de ida de la Copa Sudamericana: Guillermo Viscarra (Alianza Lima); Alan Saldivia (Universidad de Chile), Richard Schunke (Independiente del Valle), Samuel Xavier (Fluminense); Lucas Assadi (Universidad de Chile), Alan Cantero (Alianza Lima), Gastón Verón (Central Córdoba); Damián Batallini (Bolívar), Hulk (Atlético Mineiro), Dayro Moreno (Once Caldas) y Agustín Canobbio (Fluminense). Once Caldas y Atlético Nacional son los únicos clubes colombianos que han sido campeones de la Copa Libertadores; el 'verdolaga' tiene dos campeonatos continentales. ¿Cuándo vuelven a jugar Once Caldas y Nacional en Copa Sudamericana y Libertadores?El 'blanco-blanco' visitará a Huracán el martes 19 de agosto, por la vuelta de los octavos de final de la Sudamericana. Del lado de Nacional, hará lo propio frente a Sao Paulo en el Morumbi, el mismo martes pero a las 7:30 de la noche.
Cargado de emotividad por los permanentes recuerdos al que fuera su jugador, el portugués, Diogo Jota, fallecido en julio pasado en un accidente de coche, exigido por su condición de campeón y robustecido con los refuerzos incorporados para su plantel, el Liverpool inició la defensa de su corona con una victoria agónica, a dos minutos del final, firmada por el italiano Federico Chiesa, un jugador aparentemente irrelevante en la plantilla de Arne Slot que ejerció de salvador en el momento menos esperado.El transalpino, sin apenas protagonismo el pasado curso, en el que el Liverpool fue campeón, y candidato a dejar el club red ante la llegada de más refuerzos, solo necesitó seis minutos sobre el césped para devolver la ventaja a su equipo, responder a la insurrección provocada por el ghanés Antoine Semenyo, que dio el empate provisional a los visitantes, y dejar los tres puntos en Anfield el día de Diogo Jota.Chiesa apareció en una acción rápida, revuelta, cuando atinó a llevar a la red un balón rechazado que envió de primeras al palo y frustró una gran parada anterior del arquero, Petrovic. Puso las cosas en su sitio Chiesa que se reivindicó el día en el que hasta ese momento había sobresalido Hugo Ekitike, uno de los refuerzos en ataque del Liverpool, autor del primer gol y de la asistencia del segundo, anotada por el neerlandés Cody Gakpo. En el añadido, acudió a la cita con el gol Mohamed Salah, en un contraataque, desaparecido hasta entonces.Ha ejercido una demostración de fuerza el Liverpool. Igual que todo el fútbol de la Premier. Pero su fortalecimiento es una declaración de intenciones. Campeón con solvencia, no ha aflojado en sus gestiones para ampliar la profundidad de su grupo, asentar el dominio instaurado el pasado año y acometer objetivos mayores, como la Liga de Campeones.Con un gasto cercano a los 3.000 euros, invertidos en jugadores, aún no da por cerrada el plantel el conjunto de Slot que tiene entre ceja y ceja al sueco del Newcastle Alexander Isak. Pero mientras el escandinavo llega o no llega, Hugo Ekitike reclamó su particular atención. El francés de 23 años, fichado del Eintracht Frankfurt, abrió el camino al conjunto de Anfield que se sobrepuso a la enorme carga emocional que marcó el primer encuentro de los reds por el recuerdo a Diogo Jota.Ekitike ocupa de momento el lugar de Isak. Fue el ariete francés una de las cuatro caras nuevas que impuso Slot en su primer once de la temporada. Junto a Jeremy Frimpong, Florian Wirtz y Milos Kerkez que, precisamente, el pasado año era un componente del Bournemouth.Kerkez representa parte del debilitamiento que ha sufrido el equipo de Andoni Iraola, revelación de la temporada pasada y que ha perdido futbolistas, además, como Dean Huijsen o Olya Zabarnyi. La idea 'cherry' de igualar, al menos, el gran papel del año anterior, cuando acarició la presencia en Europa, es una misión claramente complicada. Aún así, tuteó por momentos al campeón.Tuvo sus opciones en cuando se sacudió el fulgurante arranque de su rival, con ocasiones claras y tempranas de Mohamed Salah, a la que respondió el meta Djorde Petrovic, uno de los pocos refuerzos del Bournemouth junto al zaguero Adrien Truffert, y otra después de Virgil Van Dijk, de cabeza.Antoine Semenyo fue la amenaza posterior de los visitantes que intentaron aprovechar los desajustes traseros de los reds. También Marcus Tavernier advirtió.Pero Ekitike no falló la más clara. En un pase de Alexis Mac Allister hacia el francés que aprovechó la fragilidad de Marcos Senesi y un balón rebotado para plantarse ante Petrovic y marcar el primer gol del encuentro en el minuto 36. Con sus manos, el 20, en honor a Diogo. Para él fue la celebración.Estuvo presente el francés también en el segundo, al inicio de la segunda parte. Ekitike asistió a Cody Gakpo en el que amplió la renta. Aunque el neerlandés hizo casi todo. Tras recibir la pelota del francés en el borde del área se buscó el espacio, dejó en evidencia a la zaga de Iraola, frágil, contemplativa, y ejecutó un disparo certero que dejó entrever la sentencia del campeón.Pero el Bournemouth mantiene la fe que Iraola le dio en la temporada pasada. No se acomplejó y aprovechó el desorden local después de los cambios, ambos en defensa, con la marcha de Frimpong y Kerkez y la entrada de Wataru Endo y Andrew Robertson para encontrar los espacios y acortar distancias.En una jugada rápida, por la izquierda, un centro de David Brooks que vio venir Semenyo, más rápidos que Van Dijk e Irahima Konaté, los centrales, a los que se anticipó para, de primeras, batir a Alisson y resistir.Irrumpió entonces un Bournemouth atrevido, encorajinado, orgulloso. Creyó. Iraola jugó sus bazas y confió también. Apareció Semenyo entonces para sacar a relucir sus virtudes. Velocidad y definición. Se quedó sin culminar una acción de ataque el Liverpool y perdió el balón. Fue un visto y no visto. Hamed Junior Traore, que acababa de saltar al campo, encontró otra vez a Semenyo y el ghanés aceleró. Recorrió medio campo y con un tiro raso volvió a batir a Alisson para establecer un empate impensable.El último cuarto de hora fue frenético, de un lado a otro. El ansia por ganar del cuadro red y la ambición de su adversario que nunca pudo con el Liverpool en doce de los trece últimos cara a cara y que nunca había puntuado en las seis visitas recientes a Anfield.Fue cuando apareció Chiesa. Oportuno Slot le encontró entre los suplentes y le dio la ocasión. Saltó al campo en lugar de Florian Wirtz, el fichaje millonario que pasó desapercibido. Chiesa lo aprovechó y en cuanto pudo marcó antes de que Salah sentenciara y dejara el guión establecido en Anfield.
El escándalo de Nodal, Cazzu y Ángela Aguilar sigue sumando capítulos. Tras la explosiva confirmación de su relación con Ángela Aguilar a solo semanas de haber terminado con Cazzu, Christian Nodal ha decidido romper el silencio y aclarar lo que, según él, ha sido una historia distorsionada por los medios y los fans. En una reciente entrevista, el cantante mexicano negó rotundamente que Ángela fuera la manzana de la discordia en su relación con la rapera argentina y, de forma sorpresiva, reveló un doloroso episodio que pone en jaque la narrativa del "fan de su relación", el supuesto comentario de su ahora esposa que se viralizó en redes sociales.¿Ángela Aguilar nunca escribió 'Fan de su relación'?Para Nodal, la percepción del público sobre el triángulo amoroso es completamente falsa y producto de una fantasía creada en internet. “Eso fue falso, el 'fan de su relación'. Son detalles que la gente no sabe, se hizo mega viral el fan de su relación”, afirmó el cantante. “Hicieron una telenovela que se llamaba 'fan de su relación' y les gustó esos personajes… Todos los personajes están muy mal acomodados. De verdad están distorsionados todos los personajes”. Con estas palabras, Nodal intentó desmontar la versión de que Ángela Aguilar era una admiradora secreta de su romance con Cazzu, una idea que se popularizó tras la filtración del supuesto comentario de la cantante mexicana en una foto de la pareja.¿Cazzu le dio permiso a Nodal de ser infiel?El intérprete de 'Botella tras botella' aseguró que su relación con Cazzu, que duró casi dos años, había llegado a su fin antes de que él y Ángela empezaran a salir. “En la historia con mi expareja nunca entró Ángela en el radar, nunca estuvo presente, nunca un mensaje. Ángela no existía en todo lo que duró mi relación”, puntualizó Nodal. Según su relato, los problemas con la madre de su hija Inti surgieron meses atrás y la relación se había deteriorado al punto de convertirse en una convivencia de "roomies".“Se acabó la química. Éramos como roomies, éramos amigos, muy buenos amigos, pero ya no éramos pareja, ya no existía esa chispa, ya no existía esa pasión”, confesó el artista. La relación, marcada por constantes rupturas y reconciliaciones, finalmente llegó a su fin el pasado 8 de mayo.En uno de los momentos más reveladores de la entrevista, Christian Nodal compartió una dura conversación que tuvo con Cazzu en medio de una de sus discusiones. La rapera, al parecer frustrada por la situación, le dijo una frase que, según él, le rompió el corazón. “Yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas, búscate otra mujer y mientras yo no me entere todo va a estar bien”, relató Nodal.A pesar de estas palabras, el cantante fue enfático en que no siguió el consejo de Cazzu. “Yo sinceramente no quería dejar morir la relación y yo quería estar presente todos los días para mi hija, de verdad quería ser una familia y estoy consciente que la otra parte también quería eso. No se pudo”. Sin embargo, agregó que las palabras de Cazzu, alentándolo a buscar otra mujer, lo hicieron finalmente rendirse con el intento de seguirlo intentando con la argentina.Finalmente, Nodal admitió que el repentino anuncio de su noviazgo con Ángela Aguilar, tan solo días después de su ruptura con Cazzu, le pesó enormemente, pues le causó un profundo dolor a la madre de su hija. “A mí hay algo que me pesa de verdad, de verdad. Y pido disculpas también a la madre de mi hija. Yo sí quise resguardar mi relación con Ángela, mantenerla en el ámbito de lo privado”, concluyó el artista.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Karol G suma un nuevo logro internacional a su carrera musical, la 'Bichota' ha sido confirmada como la artista principal del espectáculo de medio tiempo del esperado partido de la NFL en Sao Paulo, en el Arena Corinthians. El espectáculo no solo significa un gran avance para la paisa, pues también será la primera vez que el evento será transmitido en vivo en YouTube.El duelo entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers se llevará a cabo el 5 de septiembre y no solo marcará el inicio de la temporada de la liga en Sudamérica, sino que también será el escenario para un show musical que promete ser un hito en la carrera de la cantante y un paso gigantesco para la música latina en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel global.Karol G será la nueva estrella de la NFLEl anuncio de su participación en el medio tiempo de la NFL llega en un momento cumbre de su carrera, coincidiendo con el reciente lanzamiento de su nuevo disco, 'Tropicoqueta', que sigue la línea de su propuesta musical, pero con nuevas exploraciones sonoras. Este álbum ha sido recibido con gran expectación y ha reforzado su posición como una artista que no teme innovar y seguir adelante.Karol G no ocultó su emoción: "He visto muchos espectáculos de medio tiempo de la NFL a lo largo de los años y tener ahora esta oportunidad de llevar mi música a este escenario global significa todo para mí". Sus palabras reflejan la magnitud de este evento, un trampolín que la colocará en el centro de atención de millones de espectadores alrededor del mundo. "Estoy deseando celebrar con todos en Sao Paulo y con los fanáticos de todo el mundo", agregó la cantante, anticipando un show lleno de energía y el carisma que la caracteriza.El espectáculo de medio tiempo de la NFL en Brasil tiene un precedente importante. El año pasado, la superestrella brasileña Anitta fue la encargada de encender la fiesta en el mismo escenario, dejando la vara muy alta. Ahora, es el turno de Karol G para tomar ese testigo y dejar su propia huella, demostrando que la música latina tiene la fuerza para ser protagonista en cualquier escenario.Será transmitido en vivo en YouTubeDurante el evento se espera la presencia de figuras de talla mundial como el mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, y el ala cerrada Travis Kelce, pareja de la cantante Taylor Swift. Todo podrá ser seguido por aficionados de todo el planeta a través de YouTube, garantizando una audiencia masiva para el show de medio tiempo. La Bichota se prepara para rugir en Brasil y, sin duda, su actuación será inolvidable.Desde sus inicios, Karol G ha construido su carrera con una autenticidad que la ha diferenciado. A lo largo de los años, ha evolucionado no solo en su sonido, sino también en su mensaje, convirtiéndose en una referente de empoderamiento femenino. Sus letras, que abordan temas como el amor, el desamor, la autoestima y la celebración de la feminidad, han resonado profundamente, ganándole el título de la 'Bichota', una expresión que simboliza a una mujer fuerte, segura de sí misma y dueña de su destino.El último año ha sido particularmente prolífico para la artista. Tras el éxito arrollador de su álbum 'Mañana Será Bonito' en 2023, que la llevó a ser la primera artista latina en encabezar la lista Billboard 200 con un álbum completamente en español, Karol G no ha dejado de cosechar triunfos. Su gira por estadios de Estados Unidos y España fue un éxito rotundo, con boletos agotados y un público entregado que coreaba sus canciones a todo pulmón. Este tour no solo demostró su poder de convocatoria, sino que también consolidó su estatus como una de las artistas más importantes del panorama musical internacional, más allá de las fronteras de la música latina.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una discusión fue la protagonista en el capítulo de hoy de El Desafío Siglo XXI: dos integrantes del equipo Alpha tuvieron un roce que llamó la atención de los demás participantes. El intercambio se originó en la cocina de la casa Alpha y escaló hasta incluir un empujón, reclamos directos y la percepción de un comentario que, para muchos, puede tener connotación machista. Todo comenzó antes de que Andrea Serna citara a los equipos al Box Rojo para la prueba de Sentencia y Bienestar.En el capítulo de esta noche, Andrea Serna anunció que la marca patrocinadora entregaría 20 millones de pesos al equipo ganador de la jornada. Sathya, en conversación con María C., confesó sentirse mal por la situación en Playa Baja y Tina le expresó a Eleazar que quería saber la razón de su llegada a Alpha; él respondió que le llamó la atención desde el primer momento y que le alegraba conocerla más. El altercado que tuvieron los miembros del equipo Alpha no fueron los únicos que dieron de que hablar en la transmisión de hoy. Fuerte pelea en el Desafío Siglo XXI por comentario machista de un participanteLos protagonistas del altercado fueron Deisy y Leo. La situación comenzó cuando la competidora notó desorden en el lavaplatos y reclamó que no todos estaban cumpliendo con las tareas domésticas. Deisy le dijo a Leo que "se hizo el loco y no lavó los trastes", comentario que él respondió con tono sarcástico. Según lo mostrado en la transmisión, la participante continuó lavando los utensilios mientras manifestaba su inconformidad por la falta de compromiso en la organización de la cocina.En medio del cruce verbal, Leo expresó una frase que sería el punto de quiebre: "¿Cómo así?, ¿para qué están las mujeres acá? No te voy a decir nada, muy bien que empieces a lavar platos, para eso tenemos a las mujeres aquí, para que hagan oficio. Así es que les gustan a ustedes las mujeres: inservibles". El comentario fue interpretado por Deisy como una falta de respeto y derivó en respuestas directas, con términos como "estúpido" e "inservible" dirigidos hacia él.El ambiente se tornó más tenso cuando Deisy, alistando su proteína en polvo, fue interrumpida por Leo, quien se acercó para limpiar el lavaplatos y pidió espacio. La participante reaccionó empujándolo y le dijo: "Tráteme seria". Leo, sin elevar el tono, le respondió que no veía la necesidad de esa reacción física: "Yo no te estoy maltratando, ni te estoy empujando así de brusco, Deisy. Deja la agresividad que no hay necesidad". Tras el incidente, el competidor relató lo sucedido a otros miembros de Alpha, quienes le sugirieron moderar los comentarios y evitar expresiones que pudieran interpretarse como machistas, recordándole que la percepción de su comportamiento podría afectar su imagen dentro y fuera del reality.El episodio no solo quedó como un cruce verbal aislado. Según se observó, varios integrantes del equipo consideraron que el tono de la conversación y la frase utilizada por Leo podían generar conflictos prolongados. Algunos insistieron en que las bromas sobre roles de género no eran apropiadas en un entorno de convivencia forzada y competencia intensa. Aunque el diálogo entre ambos no se retomó durante el resto del capítulo, la tensión se mantuvo mientras el grupo se preparaba para el siguiente reto.La competencia en el Box Rojo: Sentencia y BienestarPese a lo ocurrido, los equipos atendieron la convocatoria de Andrea Serna para disputar la tercera prueba de Sentencia y Bienestar del sexto ciclo. Esta prueba combinó estrategia y comunicación, ya que la mayoría de los participantes debían competir con los ojos vendados, mientras un integrante los guiaba. Los equipos que participaron fueron:Alpha: Valentina, Manuela, Tina, Deisy, Gero, Leo y Eleazar.Gamma: Mencho, Grecia, Yudisa, Rosa, Zambrano, Gio y Cris.Omega: Sathya, Miryan, Katiuska, María C., Juan, Potro y Camilo.El reto consistía en que los jugadores con los ojos vendados cruzaran obstáculos para recoger balones y llevarlos al inicio del Box Rojo. Ganaba el equipo que sumara siete puntos primero. Alpha logró imponerse en la competencia con siete puntos, uno de ellos producto de un error de Juan, capitán de Omega, quien accidentalmente anotó para el equipo rival. Con la victoria, Alpha se aseguró las comodidades de Playa Alta y el derecho de enviar un nuevo Chaleco de Sentencia.Omega ocupó el segundo lugar, obteniendo algunos beneficios, mientras que Gamma terminó tercero, sin ventajas para el siguiente ciclo. Durante la prueba se presentaron discusiones y confusiones: Katiuska y María C. tuvieron un cruce verbal por la posición en la pista, Gio confundió a Juan con Zambrano y Cris en plena competencia, y varios participantes sufrieron golpes al intentar sortear los obstáculos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un nuevo escándalo envuelve a una figura de la farándula mexicana, luego de que se revelara un video en el que una famosa actriz aparentemente se robara un computador de un negocio. La grabación, tomada por una cámara de seguridad del lugar, fue compartida en el programa de YouTube del periodista de farándula Javier Ceriani.¿Quién es la actriz mexicana que fue captada robando un computador?Según Ceriani, en las imágenes la mujer que se ve es Gabriela Murray, una actriz mexicana con más de 30 años de carrera, destacada en teatro, cine y reconocida por programas y telenovelas como 'Como dice el dicho', 'Bendita mentira', 'Gente bien', entre otros. "Esta chica, se robó un laptop de un spa y tengo la prueba contundente", aseguró el periodista argentino en su espacio digital.Lo que se puede ver en las imágenes es que Murray está en la recepción del spa firmando algunos documentos de rutina, mientras habla con otra mujer en el lugar. Sin embargo, en un momento la otra mujer la deja sola llenando los papeles y ella se apresura a ubicarse detrás del mostrador, mientras analiza qué hay. Termina de llenar los papeles, toma su bolso y sus pertenencias, se acerca nuevamente al mostrados, desconecta un computador que está sobre la mesa, empieza a tomar cosas pequeñas y las guarda en su bolso.De un momento a otro, la mujer mira a todos los lados y toma el computador y se va del lugar. "Señores, nunca se ha visto una actriz mexicana haciendo esto … Nunca he visto algo igual en una actriz de la industria del espectáculo, se robó la laptop", señaló Ceriani tras mostrar el video en su programa.El periodista también reveló que cuando la recepcionista se percató de que faltaba el computador inmediatamente revisaron las cámaras de seguridad, ahí se dieron cuenta que quien se lo había llevado era la actriz. Ceriani reveló que el spa contactó a Murray para pedirle que regresara el computador robado, pero que ella negó las acusaciones, incluso después de que le enviaron el video en cuestión. Señaló que la actriz sigue sin devolver el objeto robado al spa y bloqueó el número del lugar.Por su parte, desde el spa señalaron que no iban a iniciar un proceso legal en contra de Gabriela Murray, argumentando que perderían más dinero en cuestiones legales, pero le enviaron al video al periodista de espectáculo porque "quieren que sepan que ella es una ratera, eso es lo que más les importa, que sea expuesta".¿Quién es Gabriela Murray?El nombre de Gabriela Murray, una actriz con una sólida y constante carrera de más de 30 años en la industria del entretenimiento mexicano, hija del fallecido actor Guillermo Murray y hermana del también actor Rodrigo Murray.Su extensa filmografía incluye participaciones en exitosas telenovelas que marcaron época como 'Retrato de Familia', 'Ramona', 'Alondra' y 'Si Dios me quita la vida'. Su talento también se ha visto en la pantalla grande, con papeles en películas como 'Amar' y 'Loca por el trabajo'. Además, ha sido un rostro recurrente en programas unitarios tan populares como 'Mujer, casos de la vida real' y 'Como dice el dicho', consolidando su reconocimiento entre el público.Sin embargo, su reputación, construida a lo largo de décadas de trabajo, se ha puesto en entredicho a raíz de un video difundido por el periodista Javier Ceriani. Hasta el momento, ni Gabriela Murray ni su hermano Rodrigo Murray han emitido una declaración oficial sobre el incidente. La controversia ha generado opiniones divididas entre los usuarios de las plataformas digitales: mientras unos exigen una explicación de la actriz, otros defienden su inocencia y especulan sobre un posible montaje.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) puso en funcionamiento un nuevo sistema para el registro e inscripción a sus programas de formación. La herramienta, denominada Betowa, sustituye a la tradicional plataforma SofiaPlus y busca ofrecer un proceso de acceso más simplificado para quienes deseen cursar programas gratuitos en distintas áreas del conocimiento.El lanzamiento de esta plataforma coincide con la tercera convocatoria de formación virtual de 2025, que estará disponible del 14 al 19 de agosto, según lo anunciado por la entidad. Durante este periodo, colombianos y extranjeros residentes en el país podrán postularse a 43 programas de nivel técnico y tecnólogo sin costo alguno.Sena lanzó nueva plataforma con cursos gratuitosDurante años, Sofía Plus fue el principal canal de inscripciones a los cursos y programas que ofrece la entidad. Sin embargo, en 2024 el Sena implementó un sistema de administración virtual denominado Zajuna, que comenzó a operar en julio de ese año. Con Betowa, la institución introduce un entorno digital renovado y orientado a mejorar la experiencia de quienes realizan el proceso de inscripción.Según explicó el Sena, Betowa funciona como un asistente virtual que guía paso a paso a los interesados, ya sea en la exploración de la oferta académica, la vocación profesional o la confirmación del registro. El acceso a la nueva plataforma del Sena se realiza a través del enlace www.betowa.sena.edu.co y no requiere intermediarios.Sena abrió tercera convocatoria virtual de técnicos y tecnólogosLa nueva convocatoria incluye más de 71.000 cupos distribuidos entre dos niveles de formación: técnico y tecnólogo. Estos programas se desarrollan bajo la modalidad virtual, lo que permite que los estudiantes puedan acceder desde cualquier lugar del país con conexión a internet. Entre las áreas de formación disponibles se encuentran:Gestión AgroempresarialEmprendimiento y Fomento EmpresarialOperaciones de Comercio ExteriorDesarrollo de VideojuegosEntre otras opciones también se incluyen sectores como salud, administración, comercio, tecnología y producción. El Sena aclaró que todos los programas cuentan con certificación oficial y están alineados con las necesidades del mercado laboral. En muchos casos, la formación técnica o tecnológica habilita a los aprendices para acceder a un contrato de aprendizaje, figura que les permite aplicar sus conocimientos en empresas aliadas de la entidad con remuneración equivalente al salario mínimo.¿Cómo inscribirse a programas gratuitos en Betowa?Quienes deseen inscribirse deben seguir los siguientes pasos:Ingrese al portal oficial del Sena BetowaUbique la sección 'Nuestra oferta educativa' y seleccione la opción 'Virtual'.Revise el listado de programas disponibles y elija el de su interés.Lea los requisitos del curso y hacer clic en 'Inscribirse'.Si ya tiene usuario registrado en Sofía Plus, se pueden usar las mismas credenciales para iniciar sesión en Betowa. Si no cuenta con registro previo, se debe crear un usuario nuevo siguiendo las indicaciones de la plataforma. La entidad recordó que cualquier información sobre cursos, inscripciones o requisitos debe consultarse únicamente a través de los canales oficiales: la página del Sena y las redes sociales @SenaComunica.Requisitos para acceder a progamas virtuales del SenaPara acceder a los programas virtuales del Sena, es necesario:Tener un dispositivo con conexión estable a internet.Contar con disponibilidad de al menos cuatro horas diarias para el desarrollo de las clases y actividades académicas.Cumplir los requisitos específicos de cada programa, los cuales se detallan en la descripción de la oferta.Los cupos son limitados y se asignan por orden de inscripción, por lo que la entidad recomienda realizar el registro lo antes posible dentro de las fechas establecidas.El Sena también habilitó su Test de Orientación Vocacional (IPO), disponible en www.orientacionvocacional.sena.edu.co, para quienes aún no tengan claro el área de formación a elegir. La herramienta consta de 54 preguntas y utiliza algoritmos para ofrecer recomendaciones personalizadas, según los intereses y habilidades del usuario. Este servicio está disponible de manera gratuita y busca facilitar la toma de decisiones en torno a la elección de un programa que se ajuste al perfil del aspirante.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Mientras se juega la séptima jornada de la Liga BetPlay II-2025, en Millonarios se presentó una situación polémica con un jugador que se puso la camiseta de un equipo rival en medio de un 'live' que realizó en sus redes sociales personales; esa 'jugada' de portar la casaca de un club que no fuera el 'embajador' le salió bastante cara, al punto de que, supuestamente, le abrieron un procedimiento disciplinario. El implicado es Néyser Villarreal. Y es que la joven figura del azul y blanco capitalino y también de la Selección Colombia Sub-20, apareció en dicho en vivo con una 'playera' del América de Cali, causando la indignación no sólo entre la interna del club que es dirigido por David González, sino también de los hinchas del equipo.A raíz de esto, según informó el periodista Pipe Sierra en sus plataformas digitales, " Millonarios le abre un procedimiento disciplinario a Néyser Villarreal por aparecer en un 'live' con la camiseta del América. Hay molestia muy grande por parte de la dirigencia. Su contrato finaliza el 30 de noviembre y se irá libre". Toda esta situación se presentó en la previa del compromiso que enfrentará el 'embajador' contra Deportes Tolima este domingo 17 de agosto en el estadio Manuel Murillo de la ciudad de Ibagué, encuentro en que los de González están obligados a conseguir un resultado positivo para salir del fondo de la tabla. La pelota rodará en este juego a las 6:10 de la tarde. Así las cosas, queda esperar un pronunciamiento oficial de Millonarios sobre la situación de Néyser Villarreal, quien en el último tiempo bajó su nivel futbolístico, aunque hay que indicar que se viene recuperando de una lesión, misma que la podría dejar fuera del Mundial Sub-20 que se disputará en Chile este 2025 entre el 27 de septiembre y el 18 de octubre. ¿Cómo va Millonarios en la Liga BetPlay II-2025?Los dirigidos por David González solo han sumado un punto en cuatro compromisos disputados, ubicándose así en el último lugar de la tabla de posiciones. Por lo tanto, el partido frente al Tolima, de la séptima jornada, en Ibagué es de importancia para empezar a levantar el nivel. Eso sí, hay que precisar que Millonarios tiene dos juegos pendientes de las dos primeras fechas.
El aeropuerto Santiago Vila, localizado en el municipio de Flandes (Tolima), avanza en un proceso de modernización que busca ampliar su capacidad y mejorar sus condiciones operativas. De acuerdo con la Aeronáutica Civil, la terminal aérea, que sirve como punto estratégico de conexión entre Tolima y Cundinamarca, suspendió sus operaciones de transporte aéreo el pasado 1 de febrero para dar inicio a las labores de intervención. La suspensión estaba prevista hasta el 31 de mayo, sin embargo, la magnitud del proyecto requirió una planeación extendida y fases progresivas de habilitación. De hecho, uno de los logros recientes identificados por la entidad es la reactivación de un tramo de 1.200 metros de la pista, que volvió a estar operativo el 4 de agosto de 2025. Esto permite que parte de las operaciones aéreas se desarrollen mientras continúan los trabajos en otras secciones."La mejora de este aeropuerto garantiza infraestructura de calidad, mejores servicios para la región y mayor seguridad operacional y aquí estamos trabajando 200 personas aproximadamente y más del 60%, curiosamente, somos de la región. Actualmente estamos ampliando el ancho y la estructura de la pista. Se dio apertura a los primeros 1200 metros de pista mejorada con un ancho de 30 metros, permitiendo operaciones con mayor seguridad y comodidad", indicó recientemente la Aeronáutica Civil en un video compartido en sus redes sociales.Nuevo aeropuerto en Colombia estará ubicado en Flandes, TolimaLa ejecución general de la obra del aeropuerto Santiago Vila se encuentra en un 68%, lo que mantiene la proyección de entregar la infraestructura lista para finales de 2025. El plan de intervención incluye varias fases de adecuación y modernización. Entre ellas se encuentran:Instalación de zonas de seguridad (RESA) en ambas cabeceras: estas áreas, ubicadas al final de la pista, cumplen con estándares internacionales para mitigar riesgos en caso de aterrizajes o despegues de emergencia.Desplazamiento del umbral de la cabecera 02: se ha previsto moverlo 85 metros hacia el sur, ajustando la longitud operativa y optimizando el uso de la pista.Actualización de señalización: se incorporará señalización horizontal y vertical que mejore la visibilidad y orientación de los pilotos.Mejoras en las calles de rodaje Alfa y Bravo: estas vías de conexión entre la pista y otras zonas operativas recibirán trabajos de repavimentación y nivelación.Nivelación de franjas de seguridad y adecuación de canales de drenaje: el objetivo es garantizar un perímetro seguro y un manejo eficiente de aguas lluvias.Renovación de la pista principal: incluye la intervención en su estructura y superficie para prolongar su vida útil y optimizar las operaciones.Actualización de sistemas de iluminación y ayudas visuales: permitirá operar en condiciones nocturnas o de baja visibilidad.Construcción de plataformas de giro: una en cada extremo de la pista para facilitar las maniobras de las aeronaves.Ampliación física de la cabecera 02: sumará 85 metros adicionales.Avances registrados en nuevo aeropuerto de ColombiaEn cuanto al movimiento de tierras, el proyecto presenta un avance del 89%, mientras que el 95% de las franjas de seguridad ya han sido niveladas. En el sistema de drenaje, se ha completado el 67% de los canales y el 60% de estos cuenta con revestimiento en concreto, lo que aumentará su durabilidad. También se contemplan cuatro estructuras tipo cajón (Box Culvert) con una extensión total de 201 metros. Hasta la fecha, se ha ejecutado el 87% de esta obra, clave para el manejo hidráulico del aeropuerto.La inversión destinada a este proyecto asciende a 54.000 millones de pesos, gestionados por el Ministerio de Transporte y respaldados por el Gobierno Nacional. Según la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, la modernización busca "mejorar la infraestructura para la aviación" y convertir el aeropuerto en un centro logístico con proyección de carga y, eventualmente, transporte comercial de pasajeros.La mandataria explicó que esta transformación incluirá la pavimentación de 1,8 kilómetros en la vía de acceso, junto con ciclorutas e iluminación pública. Estas obras complementarias buscan facilitar el ingreso y salida del terminal y beneficiar también a la comunidad local. En mayo de 2024, durante una reunión con alcaldes de municipios vecinos, representantes gremiales e inversionistas, se discutió la importancia de que el aeropuerto se "consolide como un nodo de carga". La propuesta es que, en una segunda etapa, pueda acoger vuelos comerciales.Fecha oficial de entrega de nuevo aeropuerto en FlandesLa Aeronáutica Civil continuará supervisando el avance de las obras, que deberán completarse antes del 31 de diciembre de 2025, fecha fijada para la entrega oficial: "Al día de hoy tenemos 68% de ejecución y estamos comprometidos a 31 de diciembre entregar la totalidad de la obra", señaló la Agencia. El proyecto forma parte de la estrategia "Tolima Centro de Inversión", con la que se pretende atraer empresas y proyectos que aprovechen la ubicación geográfica de Flandes. Al estar situado cerca de la frontera con Cundinamarca, este aeropuerto podría servir tanto a ciudades del Tolima como a localidades del sur del departamento vecino. En cuanto a seguridad, se ha planteado la posibilidad de que la Policía del Tolima asuma la jurisdicción en el municipio, con el fin de reforzar la vigilancia y garantizar un entorno seguro para las operaciones aeroportuarias.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La fecha 7 de la Liga BetPlay I-2025 inició el pasado miércoles 13 de agosto con la victoria 3-1 de Deportivo Cali sobre Unión Magdalena y siguió el jueves, con el triunfo 2-1 de Deportivo Pereira contra América de Cali. Ahora, este viernes 15 de dicho mes fue el turno para Alianza y Once Caldas, partido que fue suspendido y donde Hernán Darío Herrera se llevó un susto.Todo transcurría con normalidad en el estadio Armando Maestre Pavajeau, hasta que la historia cambió en el minuto 78. La tormenta eléctrica apareció y un rayo cayó cerca del banco de suplentes del 'blanco blanco', donde la reacción de Hernán Darío Herrera fue quitarse, saltar y hasta se le voló la gorra. Por eso, el compromiso se detuvo por varios minutos.Susto de Hernán Darío Herrera en Alianza vs. Once Caldas, por la Liga BetPlay I-2025
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en un centro penitenciario contra Jaime Pimienta Bustamante, un hombre de 76 años, señalado como el presunto autor de acceso carnal violento agravado en perjuicio de una menor de edad. La decisión se tomó tras evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación.Los hechos que motivaron la investigación se remontan a la mañana del 11 de mayo de 2022 en el municipio de Itagüí, Antioquia. Según la indagatoria, Pimienta Bustamante habría interceptado a una adolescente de 14 años que se dirigía a su colegio en el barrio Santa María.Estos son los hallazgos de las autoridadesDe acuerdo con la Fiscalía, el investigado, bajo amenazas con un arma cortopunzante, habría forzado a la joven a internarse en una zona boscosa. En ese lugar, presuntamente, la accedió carnalmente con violencia, provocando que la menor perdiera el conocimiento.La investigación, liderada por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Seccional Medellín, reveló además que la víctima fue abandonada desnuda en el sitio. Antes de huir, el presunto agresor la habría amenazado de muerte si contaba lo sucedido, advirtiéndole que arrojaría su cuerpo a un basurero.La captura de Pimienta Bustamante fue efectuada por la Policía Nacional el pasado 11 de agosto en el barrio Trinidad de Medellín. A pesar de las pruebas presentadas en su contra durante las audiencias, el procesado no aceptó los cargos que le fueron imputados por la Fiscalía.NOTICIAS CARACOL
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó este viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio. Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre sus límites territoriales en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas.Perú considera que la pequeña isla de Santa Rosa, reclamada por Colombia, surgió del descenso de las aguas el Amazonas como una prolongación de la isla Chinería perteneciente a Perú. Sostiene además que su población, de menos de 3.000 habitantes, es peruana. "Seamos claros, la soberanía peruana no está en discusión, el distrito de Santa Rosa es peruano", afirmó Boluarte en un discurso en la plaza central de Santa Rosa, a más de mil kilómetros de la capital peruana. Según la gobernante, su homólogo colombiano, Gustavo Petro, está enviando "mensajes y realizando acciones inaceptables que afectan la hermandad" entre las dos naciones. "No cederemos ni un centímetro de nuestro territorio", aseguró Boluarte desde un estrado junto a autoridades y jefes militares.Frente a ella, en una pequeña plaza, decenas de pobladores exclamaban al unísono "¡Perú, Perú, Perú!". "La isla Chinería y su distrito de Santa Rosa son tan peruanos como la papa y Machu Picchu", enfatizó la presidenta. La frontera entre Perú y Colombia quedó establecida en tratados internacionales desde hace un siglo, según el gobierno peruano. Para Colombia, sin embargo, la isla surgió con posterioridad a lo establecido y aún no ha sido asignada a ninguno de los dos países.Boluarte llegó a Santa Rosa en helicóptero y tras descender se encasquetó un penacho con plumas de aves de color azul y rojo que le fue entregado por la autoridad local. Una guarnición militar la recibió en el poblado, que lucía una bandera peruana en cada vivienda.La controversia sobre la soberanía en la isla Santa Rosa se remonta a julio de 2024 cuando Perú entregó una nota de protesta a Colombia luego de que un funcionario colombiano calificó como "ocupación irregular" la presencia peruana en dicho territorio. El impasse se agravó cuando Perú oficializó el mes pasado la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, que derivó en la protesta de Petro el 7 de agosto. Desde entonces una seguidilla de incidentes en la zona han complicado la relación bilateral.El episodio más reciente fue la detención el martes, por parte de las autoridades peruanas, de dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones de terreno en Santa Rosa, algo que Petro tachó de "ilegal" y de "secuestro". La fiscalía peruana los investiga por el presunto delito de "atentado contra la soberanía nacional". Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.AFP
La Policía Nacional de España confirmó en las últimas horas la captura de Catherine Román González, una mujer colombiana de 37 años acusada de ejercer ilegalmente la medicina durante más de tres años en el Atlántico, donde trabajó en la Clínica de la Policía, el Hospital Materno Infantil de Soledad y otros centros de salud. La detención se produjo en la población de Catarroja, perteneciente a la provincia de Valencia, en una operación conjunta con la Policía Nacional de Colombia y bajo una orden de captura internacional emitida por las autoridades judiciales del país.Así se informó en la cuenta oficial de X de la Policía española, donde se indicó que se dio tras la alerta roja de la Interpol: "Se hizo pasar por médica en Colombia donde atendió a 665 pacientes. Las autoridades colombianas la buscaban por usurpación, estafa y falsedad documental y tenía una #RedNotice por @INTERPOL_HQ. Detenida en Catarroja, Valencia en una investigación junto a Policia de Colombia”.Según conoció El Heraldo, Román González habría huido a territorio ibérico con su familia luego de que estallara el escándalo que la vinculaba a una red de contratación irregular en época de pandemia. La investigación de la Dijín de la Policía Nacional en Colombia había detectado que la mujer usó el nombre y documentos de su amiga Mayra Alejandra Zapata para engañar tanto a la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional como a la Secretaría de Salud de Soledad. De esta forma, obtuvo contratos en dos instituciones clave: la Clínica Regional de la Policía en Soledad, Atlántico, y el Hospital Materno Infantil de Soledad.El caso comenzó a investigarse en 2023, cuando una auditoría interna en la Unidad Prestadora de Salud (Upres) Atlántico detectó documentos a nombre de Mayra Alejandra Zapata Gómez, vinculada desde 2020, pero que en realidad correspondían a Catherine Román. La Dirección de Sanidad de la Policía explicó que “se evidenció una serie de inconsistencias en algunos procesos de contratación de la Unidad Prestadora de Salud (Upres) Atlántico. Así las cosas, se determinó que una profesional de la salud no estaba inscrita en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (Rethus), situación que generó una alerta sobre el contrato detallado”.De acuerdo con información conocida por medio citado, Román llegó a la Clínica de la Policía en un momento crítico de la pandemia de covid-19. Bajo la identidad falsa, trabajó en el área de urgencias, atendió consultas virtuales, formuló medicamentos y, de manera irregular, firmó actas de defunción de pacientes. La Policía Nacional detalló que tuvo más de 665 atenciones médicas por diferentes motivos de consulta, generó diagnósticos, formuló medicamentos y más.Pero su actividad ilegal no se limitó a esa institución. También firmó al menos 20 contratos con el Hospital Materno Infantil de Soledad, por los cuales recibió más de 77 millones de pesos. Las autoridades calculan que, en total, logró contratos superiores a los 200 millones de pesos, sin contar con estudios de medicina.La conexión con otra falsa médicaEl nombre de Mayra Alejandra Zapata apareció desde el inicio como pieza clave. Zapata, capturada en Cartagena en abril de 2024, también se habría hecho pasar por médica y trabajó en las mismas instituciones. Sin embargo, en este caso, Román no solo utilizó sus documentos, sino que, según las investigaciones, la suplantó. En noviembre de 2024 un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Mayra Alejandra Zapata Gómez y se le imputó por los delitos por falsedad en documento privado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales a título de interviniente y enriquecimiento ilícito de particulares. En este momento, Zapata no aceptó los cargos por los que se le señaló desde la Fiscalía General de la Nación. De acuerdo con esta entidad, la investigación en su caso se remonta a junio y julio de 2023.“La procesada habría suscrito alrededor de seis contratos por valor de 140 millones de pesos para laborar como médico general en la señalada institución ubicada en Barranquilla”, dijo en su momento, a través de un comunicado, el ente acusador. En las indagaciones se conoció que, además de Zapata Gómez, otra mujer usaba las mismas credenciales falsas con las que logró ser contratada en centros asistenciales del municipio de Soledad. Según conoció El Heraldo, el escándalo evidenció graves fallas en los protocolos de verificación de títulos y antecedentes de personal médico en entidades públicas. Ni la Policía Nacional ni el Hospital Materno Infantil detectaron la falsedad de los documentos de Román durante años, pese a que firmó contratos, atendió pacientes y tuvo acceso a información clínica reservada.En el marco de la investigación, la Fiscalía judicializó a tres exgerentes y un exjefe de talento humano de un hospital de Soledad por presunta complicidad o negligencia. Así se dio a conocer en el mes de abril de 2025, cuando la entidad reportó que estas personas estarían involucradas en irregularidades en la contratación de personal médico en el Atlántico. Se trata de los exgerentes Juan Esteban Sánchez Páez y Anselmo José Hoyos Franco, además del exjefe de talento humano del hospital, Fabián Enrique Colpas Orozco, quienes fueron imputados por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público. Los resultados del caso precisaron que los mencionados habrían permitido la contratación de Mayra Alejandra Zapata Gómez, quien habría suscrito 20 contratos con dicho centro hospitalario, sin contar con título universitario como médica.Se señaló que los exfuncionarios, presuntamente, no verificaron si la mujer realmente era egresada de una universidad ubicada en Cartagena (Bolívar), ni la autenticidad de los documentos que acreditaban su experiencia. Por lo pronto, las autoridades nacionales adelantan los trámites correspondientes para la deportación de la segunda mujer a Colombia.LAURA NATHALIA QUINTERO.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La muerte de la Barbie narco chilena, cuyo nombre real era Karen Soto, ha causado gran revuelo en ese país y a nivel internacional. La mujer de 41 años protagonizó un accidente de tránsito junto a sus hijos de 18 y 4 años. En 2019, la mujer fue capturada junto a su pareja por liderar una banda de narcotráfico que operaba en el sur de Chile.Según las autoridades, Karen Soto fue capturada junto a Héctor Mancilla, conocido como 'El Cocho', el líder de la dichosa banda y su novio. De hecho, la última publicación de la mujer en su cuenta de Facebook fue una dedicatoria a ese hombre, demostrando que a pesar de sus respectivas capturas, seguían juntos. La última publicación de la Barbie narco chilenaA inicios de este año se registró la última actividad de Karen en su cuenta de Facebook, la cual fue un emotivo mensaje dedicado a su pareja y a sus dos hijos. En el post, con fecha del 19 de enero, la mujer expresaba un profundo amor y esperanza hacia el futuro."Amor del bueno, mi aliento y mi refugio", escribió Karen, dejando ver una faceta personal y familiar poco conocida. Continuó con una sentida dedicatoria a su pareja: "Aliento porque sin ti no respiro y muero, no sobreviviría. Mi refugio porque solo contigo encuentro mi seguridad".En el mismo texto, Soto manifestaba su compromiso y admiración con 'el Chocho': "Gracias por hacerme tu mujer, juré hacerte feliz por el resto de tus días. Eres el hombre perfecto y nuestro cuento lo escribimos nosotros y tendremos el final que tanto deseamos". La Barbie narco también hizo alusión a una "tormenta" que, según sus palabras, estaba a punto de terminar, y destacó la valentía de su pareja: "Admiro tu valentía. Si hay una persona valiente eres tú, no necesitas de mi apoyo porque tienes garra, pero yo sí necesito de ti porque, como dices tú, yo soy un huevito en la nada, me quiebro".La publicación concluía con un mensaje de optimismo y unidad familiar: "Seamos felices por siempre, amor de mi vida, junto a nuestra familia que ahora la conformamos de ocho. Vamos por un futuro de puro amor y felicidad juntos. Dios con nosotros".¿Cómo murió la Barbie narco chilena?La llamada Barbie narco chilena, Karen Soto, falleció en un trágico accidente de tránsito en la madrugada del pasado miércoles en la localidad de Frutillar. El siniestro, que también cobró la vida de sus dos hijos, ha generado conmoción y ha sido calificado como un evento de alto riesgo por las autoridades chilenas.Según los informes de las autoridades, el fatal suceso ocurrió alrededor de las 3:00 a. m. en la Ruta V-200. El vehículo en el que se movilizaba Soto, de 41 años, impactó de frente contra otro automóvil.Karen Soto murió de forma instantánea en el lugar. Sus dos hijos, gravemente heridos, fueron trasladados a un centro médico, donde lamentablemente fallecieron poco después a causa de la gravedad de sus lesiones. Los dos ocupantes del otro vehículo, por su parte, sobrevivieron sin heridas fatales, un hecho que las autoridades atribuyen al uso del cinturón de seguridad.La hipótesis principal que manejan los investigadores es que Soto habría invadido el carril contrario, aunque aún se esperan los resultados de las pericias y los análisis toxicológicos para confirmar las causas exactas del accidente.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo está conmocionado con la muerte de Kseniya Alexandrova, Miss Rusia 2017, una joven modelo de 30 años que murió tras sufrir un accidente de tránsito y durar más de un mes internada. En redes sociales, no solo conmueven los mensajes de sus seres queridos, también ver las últimas publicaciones de la famosa, entre ellas las fotos de su boda que fue tan solo cuatro meses atrás.La mujer que representó a Rusia en Miss Universo 2017 murió luego de un accidente de tránsito el pasado 5 de julio, cuando se movilizaba en un carro con su esposo. La organización de Miss Universo informó al mundo sobre su deceso y en Colombia, Laura Barjum, Señorita Colombia que estuvo en ese mismo año en el certamen de belleza internacional, se pronunció con un emotivo mensaje por el fallecimiento de su amiga.¿Cuál fue la última publicación de Kseniya Alexandrova?En su cuenta oficial de Instagram, Kseniya tenía más de 76 millones de seguidores, pero ahora más de esos millones llegan a los comentarios de sus últimas publicaciones lamentando su fallecimiento. Su última foto publicada la muestra de perfil, con su cabello largo y suelto a blanco y negro. En la descripción, la modelo reflexionaba sobre los hombres."¿Qué quieren los hombres? Desde mi práctica terapéutica y mi experiencia personal, los hombres quieren dos cosas más: La primera es hacer que se noten sus esfuerzos.Trabaja duro, se le ocurrió una cita, dio un poco de algo, hizo una broma divertida... Todo esto, todo lo que hace, no debería pasar desapercibido. Dale una sonrisa, un abrazo, un beso y asegúrate de decirle que TE APRECIAN. El segundo es la máxima previsibilidad y claridad. Asegúrate de que un hombre no tenga que adivinar de qué es culpable, qué hizo mal y qué pasa con tu estado de ánimo ahora. Si no te gusta algo, dilo con calma. Si no entiendes, pregunta. Si quieres algo, habla con él, no esperes a que la gente adivine. ¿Qué opinas? ¿Cuánto estás de acuerdo con tus observaciones?", escribió.La publicación fue realizada el 4 de julio, justo un día antes del trágico accidente que la dejó gravemente herida y que le causó la muerte semanas más tarde. Además de esa, una de sus publicaciones fijadas en su muro son las fotos de su boda, llevada a cabo en marzo de este año. "Nunca pensé que un evento pudiera sonar dentro por tanto tiempo.Recuerdo cada segundo y parece que todavía estoy experimentando el torbellino de emociones. Hubo tanto amor, alegría y sentimientos sinceros en este día que el corazón sigue lleno de ellos", señaló.Esposo de Miss Rusia fallecida da detalles del accidente que sufrieronMedios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Ilya, esposo de Kseniya, señaló que en el momento del accidente no tuvo "tiempo de hacer nada", además que también resultó herido, aunque no tan grave como ella. Señaló que los primeros días su esposa "estuvo en coma profundo, luego entró en un estado de estupor, y un buen día recuperó por completo la consciencia. No podía hablar porque estaba conectada a un respirador, pero estaba totalmente lúcida".Cuando todo parecía que iba a mejorar, la modelo fue sometida a una segunda cirugía y su salud empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y llegó una sepsis sanguínea". Finalmente, la mujer falleció. "Consiguieron reanimarla una vez… pero, al día siguiente, Sklifosovsky murió; no pudieron revivirla", concluyó el viudo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA por sus siglas en inglés, y su socio comercial, SpaceX, se preparan para el lanzamiento de su 33ª misión de servicios comerciales de reabastecimiento, denominada CRS-33, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo de la nave espacial SpaceX Dragon, esta misión transportará un valioso cargamento de investigaciones científicas diseñadas para expandir el conocimiento sobre la microgravedad, con aplicaciones directas tanto para futuras exploraciones espaciales como en el día a día en el planeta. Programado para el jueves, 21 de agosto, este lanzamiento representa un paso fundamental en el continuo apoyo a las operaciones y la investigación a bordo del laboratorio orbital.El objetivo principal de esta misión es transportar un cargamento esencial que incluye experimentos científicos, suministros vitales y hardware para el mantenimiento y el progreso de la EEI, de acuerdo con lo comunicado por la NASA. Entre las investigaciones más destacadas que se dirigen al laboratorio en órbita se encuentran:• Puente Nervioso Mejorado: Los científicos están creando un dispositivo implantable en microgravedad que podría favorecer la regeneración nerviosa tras lesiones. El dispositivo se crea mediante bioimpresión, un tipo de impresión 3D que utiliza células vivas o proteínas como materia prima. Esto ayudaría a las personas debido a que actualmente los tratamientos existentes tienen una capacidad limitada para restaurar la función nerviosa provocando un deterioro de la función física, siendo este dispositivo una forma de cerrar esta separación nerviosa, acelerando su recuperación y preservar la función.• Tejidos bioimpresos con vasos sanguíneos: Un equipo de investigadores examinará cómo se desarrollan en microgravedad tejidos hepáticos bioimpresos que contienen vasos sanguíneos. Aunque la impresión inicial se realizaría en la Tierra, el estudio en el espacio busca determinar si la microgravedad mejora el desarrollo de estas redes, teniendo como objetivo la producción de órganos funcionales completos para trasplantes.• Bloqueo de la Pérdida Ósea: Para entender y combatir la pérdida ósea que experimentan los astronautas en el espacio, se estudiarán células madre formadoras de hueso en microgravedad. La investigación se centrará en una proteína llamada IL-6, que influye en la formación o pérdida ósea, y explorará si su bloqueo podría reducir esta condición. De tener éxito, los hallazgos podrían aplicarse en tratamientos para la osteoporosis y ciertos tipos de cáncer en la Tierra.• Impresión Metálica en el Espacio: La Agencia Espacial Europea (ESA) continuará sus esfuerzos en fabricación aditiva con metal, un paso crucial para la autonomía de las misiones espaciales de larga duración. A medida que las misiones se extienden y se alejan de la Tierra, la capacidad de producir piezas y herramientas en el lugar se vuelve indispensable. La investigación, que complementa los avances ya logrados con la impresión de plástico, busca determinar la estrategia óptima para impresoras metálicas en el espacio, comparando la calidad de los ítems impresos en órbita con los hechos en Tierra.Para este próximo lanzamiento de la misión CRS-33, la NASA ha extendido una invitación a los medios de comunicación para presenciar el evento, subrayando la transparencia y el interés público en estas iniciativas espaciales.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL