La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El español Pedro 'Tiburón' Acosta (KTM RC 16) ha sido el encargado de marcar el ritmo en la práctica oficial para el Gran Premio de Hungría de MotoGP, en el circuito Balaton Park, con apenas seis milésimas de segundo de ventaja sobre su compatriota y líder del mundial, Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25).Acosta marcó un mejor tiempo para la categoría de 1:37.061, con hasta 17 pilotos en escasamente un segundo de diferencia entre ellos.Como ya sucediera por la mañana, el italiano Luca Marini (Honda RC 213 V) fue el primer líder de la práctica oficial, secundado por el australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1) y el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP).Tras Marini fue su compañero de equipo y campeón mundial de MotoGP en 2020, el español Joan Mir, quien asumió el liderato con su Honda RC 213 V, si bien a los pocos segundos le superó el 'rookie' de la temporada, el español Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24).Pero como ya sucediera por la mañana tardfó poco en erigirse en protagonista el líder del mundial, Marc Márquez, quien paró el cronómetro en 1:38.496 para ascender hasta la primera plaza, todavía algo lejos de su registro matinal (1:37.956).A Marc Márquez le superaron una vuelta más tarde Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25), Jorge Martín (Aprilia RS-GP), que por la mañana rompió el motor de su moto, el mismo con el que se había caído en Austria, y Fermín Aldeguer, pero la sesión en realidad acababa de comenzar y los cambios en la tabla de tiempos fueron una constante.Eso sí, poco a poco se fueron acercando al umbral del minuto y 37 segundos para completar los 4.075 metros del trazado húngaro.El primero en acercarse a ese tiempo, como no podía ser de otra manera, fue Marc Márquez, con 1:38.041 en su octava vuelta, y cuando muchos de los pilotos de la categoría optaron por entrar en sus talleres.En el segundo 'run' o salida a pista de los pilotos, Marc Márquez, una vez más, fue de los primeros en saltar al asfalto para completar el máximo de giros posibles, aunque realizando una serie de pequeños ajustes en cada paso que hizo por su taller.Tras la estela del mayor de los Márquez se mantuvieron Aldeguer y Di Giannantonio, además de Pedro 'Tiburón' Acosta (KTM RC 16), Jorge Martín, Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) o Joan Mir.Aldeguer llegó a colocarse a 8 milésimas de segundo de Marc Márquez, con 'Tiburón' Acosta tercero a 85 milésimas de segundo tras superar al italiano Fabio di Giannantonio cuando se cumplía la primera media hora de la práctica oficial.Un pletórico Fermín Aldeguer no tardó en sorprender a todos sus rivales, como ya hizo con su rendimiento en Austria, al marcar el mejor tiempo de la categoría y rebajar el registro que por la mañana había conseguido Marc Márquez (1:37.956) al rodar en 1:37.793, si bien es cierto que aún podían suceder muchas cosas con 25 minutos de sesión por delante.Y así fue. Apenas unos minutos más tarde, Marc Márquez recuperó la primera posición con 1:37.753, y eso a pesar de tener un susto en la salida de la curva trece, en donde perdió adherencia el tren delantero de su moto y tuvo que 'clavar' la rodilla en el asfalto para salvar la caída.Todavía no se había dicho la última palabra y en el tercer 'time attack' fue Pedro Acosta quien se puso al frente de la tabla con un registro de 1:37.289, con Franco Morbidelli a 387 milésimas de segundo, por delante de Jorge Martín y Marc Márquez.Acosta continuó marcando parciales de vuelta rápida para volver a rebajar su mejor tiempo hasta 1:37.061, mientras que a Marc Márquez se le 'atragantó' el segundo y tercer parcial con algunos errores y, aún así, ascendió hasta la segunda posición a 374 milésimas del piloto de KTM.'Tiburón' Acosta encadenó hasta tres vueltas rápidas e intentó una cuarta, pero los neumáticos ya estaban muy al límite y tras cometer un par de errores decidió entrar en su taller para hacer los últimos ajustes en su KTM RC 16.Ya en el último tramo de la práctica oficial el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25), que estaba fuera de la segunda clasificación, se quejó de que tanto Alex Márquez como el australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1) le habían molestado en su trayectoria, en una acción que fue investigada por Dirección de Carrera.En el último 'time attack' tanto Marc Márquez como Pedro Acosta comenzaron a marcar parciales de vuelta rápida, si bien ambos fallaron en alguno de ellos y su primer intento fue baldío, mientras al frente de la tabla seguía campando el registro de Pedro Acosta, que se fue por los suelos con un feo 'high side' en la curva dos, siguiendo a Marc Márquez, con lo que tuvo que decir adiós a mejorar más.Nadie pudo mejorar el tiempo de Acosta, aunque Marc Márquez se quedó a seis milésimas de segundo.Alex Márquez, Fermín Aldeguer, Enea Bastianini, Franco Morbidelli, Joan Mir, Pol Espargaró, Luca Marini y Fabio Quartararo completaron los diez primeros que pasan a la segunda clasificación.Se quedaron fuera Jorge Martín, undécimo, los dos pilotos de Aprilia, Jorge Martín y Marco Bezzecchi, además de 'Pecco' Bagnaia o Di Giannantonio, entre otros.
Nicolás Maduro calificó como un "éxito" el inicio de la jornada de alistamiento a las "fuerzas milicianas" que convocó para este fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó EE. UU. en el mar Caribe, cerca de las costas del país suramericano, para combatir el narcotráfico."Hoy sábado ha sido un éxito total el inicio de esta jornada de reorganización dinámica de todas las fuerzas populares, militares, policiales, del sistema defensivo", afirmó el mandatario en un mensaje de audio publicado en su canal de Telegram.Asimismo, indicó que la convocatoria generó una expresión "gigantesca de nacionalismo, patriotismo" y de "amor por Venezuela" que, según dijo, pudo corroborar por redes sociales y medios de comunicación.Maduro llamó a inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en cada plaza Bolívar del país y en los cuarteles.Teo Ávila tiene 82 años y, pese a esto, dijo estar dispuesta a luchar por su país. Se inscribió como voluntaria en el operativo del régimen. Manifestó que lo hizo porque “siento el compromiso de luchar por mi patria a pesar de mi edad”.Otros que estaban en el lugar mostraron su desacuerdo con el alistamiento de venezolanos. Uno de ellos fue Jhonny Ibarra, quien dijo que “eso es una fantasía, aquí no se está pidiendo invasiones de nada, es una fantasía que está creando el gobierno venezolano”, y señaló que no se enlistará “porque el país no está en guerra en estos momentos”. (Lea también: María Corina Machado llama a desobedecer y no enlistarse en régimen de Maduro: “Déjalos solos”)¿Qué es la Milicia Nacional Bolivariana?Es un cuerpo compuesto por civiles voluntarios que fue creado en 2009 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y que 11 años después se incorporó oficialmente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).Este sábado, EFE pudo constatar que simpatizantes del Gobierno venezolano se congregaron en varios puntos de Caracas para alistarse en MNB e instaron a la población a sumarse a la cita que se extenderá, en principio, hasta el domingo.La alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, se sumó, acompañada por otras autoridades locales, a la actividad, que se replicó, tal y como comprobó EFE, en otros lugares como la plaza La Pastora, también en el centro caraqueño. Según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el proceso de registro tuvo lugar, igualmente, en varios estados de Venezuela.El pasado lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que EE. UU. aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. (Lea también: Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela)Un día después, el martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela.El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, pidió no "caer en nerviosismo" frente al inicio de la jornada de alistamiento de milicianos.Entretanto, el exfuncionario policial y exiliado político Iván Simonovis no cree que se produzca una intervención inmediata en Venezuela. Para él, “este despliegue militar (de Estados Unidos) no es más que una forma de demostrarle al régimen que hay muchas capacidades, que hay toda la intención y que van a hacer todo lo que sea necesario para neutralizar estas acciones”.La líder opositora María Corina Machado dijo a medios estadounidenses que en Venezuela hay una empresa gubernamental que calificó como criminal y que ha desestabilizado la región. Agregó que el país se ha convertido en un refugio seguro de redes criminales. (Lea también: Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país)EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y NOTICIAS CARACOL
El danés Jonas Vingegaard (Visma a Lease), ganador de la segunda etapa y maillot rojo de la Vuelta a España, dijo en la cima de Limone Piemonte que no fue una "victoria buscada", pero señaló que "si se presentan opciones hay que aprovecharlas".El ciclista danés disputó el éxito al italiano Giulio Ciccone, a quien batió por centímetros."Ha sido un final muy duro porque la subida se ha hecho a un ritmo elevado. No fue fácil seguir a rueda. Ciccone atacó con fuerza y creí que no le podría superar, pero faltaban más metros de los que pensaba y pude arrancar a por la victoria", comentó.Jonas Vingegaard se vio envuelto en una caída a 26 km de meta, pero restó importancia al accidente."Tras la caída sentí molestias en la rodilla, pero luego me fui encontrando mejor y esas molestias desaparecieron. Se trata de un raspón, sin más. El hecho de que estuviera mojado benefició el contacto con el asfalto", explicó el doble ganador del Tour.El triunfo en la segunda etapa de la Vuelta, y primer final en alto, no fue una forma de reivindicarse como favorito de la ronda, ni siquiera fue un objetivo perseguido de inicio."No tenía ganas de demostrar nada, pero si la victoria se pone al alcance se puede intentar, y hubo suerte. Vine motivado después del Tour, pero no puedo decir que fuera una victoria buscada. Decidimos que no íbamos a buscar la victoria, pero las cosas salieron de otra manera", destacó.
El uso de plataformas digitales para la gestión de dinero, como Nequi, Daviplata, BICO, entre otras, se ha convertido en una práctica común en Colombia. Sin embargo, el crecimiento de estas billeteras también ha traído consigo nuevos riesgos, especialmente en materia de seguridad digital.Recientemente, se conoció un caso que ha generado preocupación entre los usuarios de Nequi: un joven denunció públicamente que delincuentes lograron vaciar su cuenta mediante una modalidad de estafa que combina suplantación, ingeniería social y manipulación de datos personales. Este incidente ha encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad de las cuentas digitales y la necesidad de reforzar las medidas de protección.A joven le vaciaron su cuenta en NequiEn agosto de 2025, Juan Jiménez, un joven universitario del departamento del Cauca, denunció haber sido víctima de una estafa digital que lo dejó sin los ahorros que había reunido desde diciembre del año anterior. El dinero estaba destinado a cubrir el semestre académico y los gastos de manutención.Juan relató su experiencia a través de un video publicado en TikTok, donde explicó cómo fue engañado por delincuentes que utilizaron técnicas de suplantación e ingeniería social. El video alcanzó cientos de miles de visualizaciones y generó una ola de comentarios de otros usuarios que afirmaban haber vivido situaciones similares."Todo el esfuerzo que uno realiza, porque esta plata la llevaba ahorrando desde diciembre hasta acá y pues no me dan respuesta. Me quedé sin recursos para pagar el semestre y pues para pagar los servicios. Estoy realmente triste, indignado y no he recibido una respuesta favorable de las entidades", expresó el joven en el video.¿Cómo ocurrió la estafa?El joven recibió un mensaje de texto que aparentaba ser enviado por Nequi. En él se le informaba que su cuenta había sido bloqueada por motivos de seguridad. Al intentar ingresar a la aplicación, se encontró con un aviso que le pedía esperar dos horas para poder acceder nuevamente. Ante la persistencia del bloqueo, decidió comunicarse con el número oficial de atención al cliente de la plataforma.Durante la llamada, un operador le indicó que su cuenta había sido bloqueada por intentos sospechosos de acceso. Como parte del protocolo de verificación, se le solicitó enviar una fotografía de su documento de identidad junto con una selfie. Jiménez cumplió con los requisitos, creyendo que así se resolvería el problema.Sin embargo, media hora después recibió una llamada de otra persona que se identificó como asesor de Nequi. Este supuesto funcionario conocía detalles del caso y le indicó que podía ingresar nuevamente a la aplicación utilizando el reconocimiento facial. Al hacerlo, descubrió que el saldo de su cuenta había sido retirado completamente desde un cajero automático."Hay algo que se llama justicia divina y créeme que de esa no se salvan. Mejores cosas vendrán para ti y verás que serás un gran profesional", " De verdad lo siento mucho, Juan. Vamos a esforzarnos para que tu caso sea viral", comentaron algunos usuarios en TikTok.El caso se clasificó como un posible incidente de ingeniería social, una técnica utilizada por delincuentes para manipular psicológicamente a las víctimas y obtener información confidencial como claves, datos biométricos, códigos de retiro o información de tarjetas.Nequi aclaró que sus representantes oficiales nunca solicitan información sensible por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto. Además, recomendó a los usuarios presentar denuncias ante las autoridades competentes para que se pueda dar el trámite legal correspondiente. La empresa también compartió una lista de señales de alerta que los usuarios deben tener en cuenta para proteger sus finanzas personales.¿Qué es la ingeniería social?La ingeniería social es una técnica de manipulación utilizada por ciberdelincuentes para obtener acceso a información confidencial. En lugar de atacar directamente los sistemas tecnológicos, los estafadores se enfocan en engañar a las personas para que revelen datos sensibles. Esto puede incluir llamadas telefónicas, correos electrónicos falsos, mensajes de texto, o incluso interacciones en redes sociales.En el caso de Juan Jiménez, los delincuentes lograron obtener acceso a su cuenta mediante una combinación de mensajes falsos, llamadas engañosas, y el uso de datos personales que él mismo proporcionó creyendo que estaba interactuando con personal legítimo de Nequi.Recomendaciones para evitar ser víctima de estafasNequi ha compartido una serie de recomendaciones para prevenir fraudes digitales:No compartir información sensible: claves, números de tarjetas, códigos de seguridad y datos biométricos deben mantenerse privados.Verificar la autenticidad de los mensajes: los correos o mensajes con errores ortográficos, remitentes desconocidos o que generan urgencia deben ser considerados sospechosos.No responder llamadas que soliciten datos personales: Nequi no realiza llamadas para pedir información confidencial.Actualizar contraseñas periódicamente: evitar el uso de datos personales como fechas de nacimiento o números de cédula.Reportar correos sospechosos: enviar los mensajes dudosos al correo csospech@bancolombia.com.co o al WhatsApp 300 887 6817.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Milan decidió este domingo 24 de agosto que no fichará al delantero nigeriano Victor Boniface, después de dos días de pruebas médicas que no convencieron a los 'rossoneri'.El ariete, campeón de la Bundesliga en 2024 con el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, llegó a la ciudad de Milán el viernes pasado y se sometió a reconocimientos médicos ese día y el sábado que disiparon las dudas del equipo médico 'rossonero'.¿Por qué Milan decidió no fichar a Victor Boniface?Sus dos lesiones de cruzado en la rodilla derecha, en 2019 y 2020, todavía algo debilitada, así como las molestias musculares que le alejaron dos meses de los terrenos de juego la pasada campaña, acabaron con una operación que estaba prácticamente cerrada, tanto entre clubes como con el jugador y el Milan.Desde el Bayer Leverkusen hubo pronunciamientoVictor Boniface volvió este domingo 24 de agosto a Alemania y el director deportivo del Bayer Leverkusen, Simon Rolfes, confirmó al diario 'BILD' que el jugador no fichará por el AC Milan."Cuando Víctor vuelva, el acuerdo habrá expirado. No creo que se pueda renegociar. Su estado físico ha mejorado, pero Boni tiene que seguir trabajando. Creemos que puede dar pasos adelante, pero debe darlos de verdad", dijo el dirigente en el mencionado diario. ¿Cuáles son las otras opciones que tiene Milan para su ataque?A falta de una semana para que cierre el mercado, el Milan sigue en busca de un delantero, con el danés Rasmus Hojlund y el serbio Dusan Vlahovic como opciones principales, tal y como explicó el director deportivo 'rossonero', el albanés Igli Tare.
En la primera llegada en alto de la Vuelta a España emergió la figura del danés Jonas Vingegaard para demostrar su condición de gran favorito, adjudicándose la segunda etapa, disputada entre Alba y Limone Piamonte, de 159,5 , con el premio adicional del maillot rojo de líder.Se cumplió el esperado duelo de favoritos en las rampas más duras de Limone Piemonte, y entre todos sobresalió el candidato principal de la ronda ibérica: Jonas Vingegaard (Hilerslev, 28 años), quien se puso el jersey rojo por primera vez tras librar un emocionante duelo con el italiano Giulio Ciccone (Lidl).Victoria ajustada lograda por la mínima, suficiente para mostrar su ambición y estado de forma, y a pesar de que sufrió una caída que no tuvo consecuencias. Subió también al podio de la etapa el francés David Gaudu, con el mismo tiempo del ganador, 3h 47' 14'', a una media de 42,1 km/hora. En el top 10 Egan Bernal, Joao Almeida, Juan Ayuso y Tom Pidcock.El grupo de favoritos se junto en los momentos críticos de la etapa, pero Vingegaard fue el más rápido. En la general escasas diferencias a favor del danés: 4 segundos a Ciccone, 6 a Gaudu, 10 sobre Bernal y 12 respecto a Buitrago, Jorgenson, Ayuso y Soler."Estoy muy contento, hacía mucho tiempo que no ganaba. Cuando Ciccone arrancó, creí que no le podría superar, pero quedaba más de lo que pensaba para meta y pude remontar. Me he caído, pero el suelo mojado me ha beneficiado", señaló Vingegaard en meta.Primer abandono en la Vuelta a España 2025El francés Guillaume Martin (Groupama-FDJ) es el primer ciclista que ha abandonado la Vuelta a España 2025, tras haber sufrido una caída en la parte final de la segunda etapa, entre Alba y Limone Piemonte.Guillaume Martin, que finalizó en decimosexta posición el pasado Tour de Francia, disputaba su decimocuarta gran vuelta por etapas en su carrera y es la segunda que no puede concluir, tras retirarse en el Tour de 2022.Martin, conocido como el filósofo del pelotón por sus libros 'Sócrates en bicicleta' y 'La sociedad del pelotón', ha conseguido once triunfos en su carrera deportiva, aunque se le valora especialmente por su rendimiento en Tour, Vuelta y Giro. En el Tour ha acabado dos veces entre los diez primeros y en la Vuelta en una.
El colombiano de origen español David Alonso (Kalex), que este domingo logró la primera victoria para el país sudamericano en Moto2, reconoció que durante la carrera estaba "en una burbuja" y no sabía las vueltas que quedaban, pero al final pudo hacer historia para Colombia porque creyó en él y en sus posibilidades.“Cuando quedaban dos vueltas digo ‘si estoy aquí, hoy es el día de conseguir la victoria’. En la carrera estaba en una burbuja: no sabía cuántas vueltas quedaban, simplemente me centraba en coger al piloto de delante y adelantarlo. No sabía que iba a hacer podio hasta que he visto la opción", dijo en unas declaraciones facilitadas por su equipo."No sé qué decir, tanto el equipo como mi familia me están apoyando mucho. Ayer en el cronometrado terminé con el ánimo bajo porque no conseguí sacar mi máximo y hoy salía atrás. Noté como que se había acabado el fin de semana, pero hoy he creído en mí y en todos los que creen en mí”, añadió el piloto.Alonso, campeón del mundo de Moto3 en 2024 y que salía desde la octava posición, se impuso en el Gran Premio de Hungría disputado en el circuito de Balaton Park al brasileño Diogo Moreira (Kalex) y al español Manuel González (Kalex), que completaron el podio.
Benfica dejó atrás el compromiso de la Liga de Portugal contra Tondela y ahora enfoca todos sus esfuerzos en lo que será la vuelta de los 'play-offs' frente a Fenerbahçe por la Champions League. El equipo portugués quiere un lugar en la fase de grupos del máximo torneo de clubes del 'viejo continente', y por ello, desde ya, alista a lo mejor de su nómina disponible. El propio DT de las 'águilas' reveló que tiene a dos jugadores fijos en el once; ¿ Richard Ríos es uno de ellos?Bruno Lage, el timonel del cuadro rojo de Lisboa, indicó en la rueda de prensa posterior al partido de la liga lusitana, los nombres de los futbolistas que considera inamovibles frente al elenco turco, ambos hacen parte de la zona posterior. "Tengo una cosa clara: Anatoli Trubin jugará contra el Fenerbahçe, Samuel (Soares) jugará cuando sea necesario y tenemos mucha confianza en nuestros arqueros. Todos los jugadores son capaces de jugar; depende de sus habilidades individuales. Ya puedo decir que Trubin y António Silva serán titulares contra el Fenerbahçe", precisó Lage en su charla con los medios de comunicación y que fueron replicadas en el diario 'A Bola'. Así las cosas, queda esperar a cómo se desarrollan las sesiones previas de entrenamiento para este decisivo compromiso frente a Fenerbahçe, escuadra que tiene como una de esas figuras a Jhon Durán. Si todo viene perfilándose como hasta ahora en las 'águilas', Ríos saldría desde el 'vamos' tal cual lo hizo en el juego de ida en tierras 'otomanas'. "Tenemos objetivos muy claros para agosto; ganamos un trofeo (Supercopa de Portugal). Tenemos que asegurar la Champions League el miércoles, y la liga es nuestra prioridad. Lo más importante era ganar. Marcamos tres goles y no encajamos ninguno", terminó por precisar Bruno Lage, técnico del Benfica. ¿Cuándo es Benfica vs. Fenerbahçe por la vuelta de los 'play-offs' de la Champions League?El Estadio Da Luz acogerá este vibrante compromiso entre las 'águilas' y los 'canarios amarillos', esta serie está pareja ya que en Estambul no se sacaron diferencia (0-0). Será este miércoles 27 de agosto, en horario de las 2:00 de la tarde, de Colombia.Benfica es un equipo acostumbrado a jugar la Champions League y para esta temporada no quiere ser la excepción.
El danés Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) se impuso en la segunda etapa de la Vuelta a España, disputada entre Alba y Limone Piamonte, de 159,5 km, y se enfundó el maillot rojo de líder. Y es que Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck), al ser un especialista en el embalaje, le costó la montaña y le fue imposible defender la camiseta de líder.Vingegaard ganó en la primera cima en alto de la Vuelta con un tiempo de 3h 47' 14'', a una media de 42,1 km/h. El danés se impuso en un apretado pulso final al italiano Giulio Ciccone (Lidl Trek) y al francés David Gaudu (Groupama). De esa manera, el doble ganador del Tour de Francia es el nuevo portador de la camiseta roja, sacando ciertas diferencias.Con relación a Giulio Ciccone (Lidl Trek), que es el segundo, ya son cuatro segundos, mientras que a David Gaudu (Groupama - FDJ), quien completa el podio en la tercera plaza, le tomó 6''. Pero las buenas noticias para Colombia pasan porque tiene dos corredores en el top 10 de La Vuelta: Egan Bernal (INEOS Grenadiers) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).En el caso del 'joven maravilla' es cuarto, a 10 segundos, mientras que el bogotano aparece séptimo, a 12''. De esa manera, no se descarta que se convierta en el nuevo líder de su equipo, teniendo en cuenta que Antonio Tiberi, que había sido el elegido para esta labor, cedió terreno y quedó de 28 en la clasificación general, a 31 segundos de la parte alta.
El papa León XIV ha deseado que se abra el camino a la paz y diálogo a Ucrania con el esfuerzo de las personas "de buena voluntad", en un mensaje al presidente Volodimir Zelenski por el Día de la Independencia de su país."Con un corazón herido por la violencia que asola su tierra, me dirijo a usted en este día de su fiesta nacional", empieza el pontífice estadounidense en la misiva, publicada por los medios vaticanos y por el propio Zelenski en sus redes sociales.León XIV, que sigue de cerca el conflicto ucraniano y que recientemente ha manifestado su "esperanza" ante una eventual negociación que ponga fin a la invasión rusa, aseguró al mandatario ucraniano su oración por su pueblo "que sufre en guerra". Especialmente, puntualizó, por los heridos, quienes han perdido a un ser querido o aquellos privados de sus hogares."Que Dios mismo los consuele; que fortalezca a los heridos y conceda el descanso eterno a los fallecidos", escribe el papa. Por último, instó a las "personas de buena voluntad" a hacer lo posible para que termine la guerra en Ucrania. "Imploro al Señor que toque el corazón de las personas de buena voluntad para que el clamor de las armas enmudezca y dé paso al diálogo, abriendo el camino hacia la paz para el bien de todos", termina en su mensaje.Kiev aclara que solo usa armas ucranianas para ataques de largo alcance en RusiaEl presidente Volodímir Zelenski, aclaró este domingo que para sus ataques con armas de largo alcance en territorio ruso, Ucrania solo emplea armamento de producción nacional, después de que The Wall Street Journal informase ayer de que desde la pasada primavera Washington ha vetado los ataques con misiles de largo alcance estadounidenses."Hoy día, para ser sinceros, usamos nuestras armas de largo alcance de producción nacional. Y recientemente, para ser sinceros, no hemos discutido estos asuntos con EE. UU.", dijo en una rueda de prensa con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en Kiev."Hubo un tiempo en el que hubo señales diferentes (de Washington) sobre nuestros ataques en represalia por sus ataques (rusos) contra el sector energético", reconoció Zelenski en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform. La noche pasada, las fuerzas ucranianas atacaron con drones una terminal gasística en el puerto ruso de Ust-Lugá, en el Golfo de Finlandia, así como la refinería de crudo de Syzran, en la región rusa de Samara, entre otros objetivos.Según la exclusiva de The Wall Street Journal, el Pentágono ha vetado el uso de sus sistemas de misiles tácticos (ATACMS, por sus siglas en inglés) contra objetivos dentro de Rusia desde finales de la primavera.Esta decisión afecta tanto a las armas de largo alcance fabricadas en EE.UU., como a aquellas suministradas por aliados europeos que dependen de inteligencia y tecnología estadounidenses. Zelenski y Carney anunciaron también que Ucrania y Canadá han suscrito un acuerdo para la producción conjunta de drones. La producción tendrá lugar en ambos países y "puede empezar ya mismo", según afirmó Carney en la rueda de prensa.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un grave accidente de tránsito registrado en la mañana de este domingo dejó como saldo la muerte de un ciclista en la calle 80, una de las principales vías de acceso al occidente de Bogotá. El hecho involucró un tractocamión que transitaba en sentido oriente-occidente.De acuerdo con el reporte preliminar de la Secretaría Distrital de Movilidad, el siniestro ocurrió hacia las 8:50 a. m. en la intersección de la calle 80 con carrera 81, en la localidad de Engativá. La víctima, un hombre que se movilizaba en bicicleta, fue embestido por el vehículo de carga pesada en circunstancias que aún son materia de investigación.El Grupo Guía de tránsito, junto con unidades de bomberos y criminalística, atendió la emergencia en el lugar. La vía fue parcialmente cerrada mientras se realizaban las labores de levantamiento del cuerpo y se adelantaban las diligencias judiciales correspondientes.La Secretaría de Movilidad confirmó la muerte del ciclista a través de sus canales oficiales y recomendó a los conductores tomar rutas alternas para evitar el sector afectado. Las vías sugeridas fueron la Avenida Boyacá, la Avenida Chile y la Avenida Cali, debido a la congestión generada por el cierre parcial de la Calle 80.“Se presenta siniestro vial con fatalidad en la Calle 80 con Carrera 81, en sentido Oriente - Occidente, entre tractocamión y ciclista. Rutas alternas: Av. Boyacá, Av. Chile y Av. Cali”, indicó la entidad en su cuenta oficial de X (antes Twitter).Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del accidente que cobró la vida del ciclista. Se revisan cámaras de seguridad del sector y se recopilan testimonios de testigos para determinar si hubo imprudencia o si se trató de una falla en la infraestructura vial. La identidad de la víctima no ha sido revelada oficialmente, pero se confirmó que era un hombre adulto que utilizaba la bicicleta como medio de transporte habitual.Otro accidente en la calle 80 de BogotáMinutos después del primer incidente, se reportó un segundo accidente en la calle 80 con carrera 82, donde se vieron involucrados un bus de servicio público y un motociclista. Este nuevo siniestro agravó la situación de movilidad en el corredor vial, generando un fuerte represamiento vehicular desde el Portal 80 de TransMilenio hasta el sector de Puente de Guadua.Las autoridades desplegaron personal adicional para atender ambos casos y coordinar el flujo vehicular en la zona. No se reportaron víctimas fatales en el segundo accidente, aunque sí se registraron lesiones leves en el motociclista involucrado.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La violencia que azota a Ecuador volvió a cobrar vidas en un nuevo episodio sangriento registrado en la localidad costera de Crucita, perteneciente al cantón Portoviejo, capital de la provincia de Manabí. Cinco hombres fueron asesinados a tiros la tarde de ayer, sábado 23 de agosto, mientras se desplazaban en un vehículo por una zona urbana de esta parroquia turística, conocida por sus playas y actividades pesqueras.El ataque, que ha sido calificado como una “masacre” por autoridades locales, ocurrió alrededor de las 17:30 horas, cuando el automóvil en el que viajaban las víctimas fue interceptado por sujetos armados que abrieron fuego sin mediar palabra. Los cuerpos quedaron tendidos dentro y fuera del vehículo, en una escena que estremeció a los habitantes del sector.Según información preliminar proporcionada por la Policía Nacional, el vehículo se desplazaba por una vía secundaria de Crucita cuando fue alcanzado por otro automóvil desde el cual se efectuaron múltiples disparos. Los atacantes, que se presume eran al menos tres, utilizaron armas de fuego de alto calibre, provocando la muerte inmediata de los cinco ocupantes.Testigos indicaron que tras el tiroteo, los agresores huyeron en dirección desconocida, dejando tras de sí una escena de horror. Los vecinos, alarmados por el estruendo de los disparos, salieron de sus viviendas y alertaron a las autoridades. Al llegar al lugar, los agentes encontraron los cuerpos sin vida de los cinco hombres, algunos dentro del vehículo y otros en el pavimento, con múltiples impactos de bala.Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no han revelado oficialmente las identidades de los fallecidos, aunque se presume que todos eran residentes de la provincia de Manabí. Fuentes extraoficiales señalan que algunos de ellos podrían tener antecedentes penales, lo que ha abierto líneas de investigación relacionadas con posibles ajustes de cuentas entre bandas delictivas.La Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación para esclarecer los móviles del crimen y determinar si existe vinculación con organizaciones criminales que operan en la zona. En los últimos meses, Manabí ha sido escenario de múltiples hechos violentos atribuidos al narcotráfico y al crimen organizado.Manabí es una de las cuatro provincias que está bajo el estado de excepción decretado a inicios de mes por el presidente, Daniel Noboa, debido a los altos niveles de violencia registrados. Entre enero y julio de este año, en Manabí se han contabilizado 703 homicidios de los 5.268 computados a nivel nacional.A mediados de julio, 2.000 militares fueron enviados a esa provincia después de que se registraran al menos quince asesinatos en doce horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país.La disputa entre estos grupos se dio a raíz de la recaptura en esa provincia del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias 'Fito'), líder de Los Choneros y quien fue extraditado ese mismo mes a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU., entre otros delitos.Ecuador vive desde 2024 bajo un estado de "conflicto armado interno" declarado por Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, y a quienes se les atribuye la escalada de violencia que registra el país andino en los últimos años, que lo ha llevado a estar a la cabeza de los índices de homicidios en Latinoamérica.ÁNGELA URREA PARRAEFENOTICIAS CARACOL
Un juez ordenó enviar a prisión preventiva a Luis Fernando Vera Fernández, alias Mono Luis y hermano de alias Iván Mordisco, uno de los hombres más buscados de Colombia y jefe del Estado Mayor Central (EMC), la facción más poderosa de las disidencias de las Farc, informó este domingo 24 de agosto la Fiscalía General de la Nación. La captura de Vera Fernández fue anunciada el viernes 22 de agosto por el presidente Gustavo Petro, quien señaló a las disidencias comandadas por 'Iván Mordisco' como responsables del atentado con carro bomba del jueves en Cali, por el que seis civiles murieron -entre ellos una embarazada y un menor de edad- y cerca de 80 personas resultaron heridas.Los hechos por los que acusan al hermano de ‘Iván Mordisco’ La Fiscalía, según detalló en un comunicado, imputó al hermano de ‘Iván Mordisco’ por homicidio y porte ilegal de armas, y aunque no aceptó los cargos, fue enviado a prisión como medida de aseguramiento. El ente acusador lo señala como presunto responsable del asesinato de un exintegrante de las antiguas Farc ocurrido el pasado 9 de julio de 2025 en El Peñón, un municipio de menos de 6.000 habitantes ubicado a unos 120 kilómetros al norte de Bogotá. Fue en una zona rural de esta localidad donde la Policía lo capturó. Según la investigación, Vera Fernández habría disparado en tres ocasiones contra la víctima, abandonó el cuerpo en una zona boscosa y más tarde, en conversaciones telefónicas, reconoció su autoría y explicó las razones del crimen. La Fiscalía lo describe como el hermano y "principal hombre de confianza" de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, por cuya captura el Gobierno ofrece cerca de un millón de dólares.Según la Policía, ‘Mono Luis’ lleva 11 años al servicio del narcotráfico y manejaba parte de las finanzas, secuestros y extorsión del grupo criminal. El atentado del jueves en Cali ocurrió apenas unas horas después de otro ataque perpetrado en una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, contra un helicóptero de la Policía Antinarcóticos que causó la muerte a 13 uniformados y fue vinculado al frente 36 de la disidencia liderada por alias Calarcá. 'Mordisco' y 'Calarcá' compartieron inicialmente la conducción del EMC, pero en abril de 2024 la organización se dividió y la facción de 'Calarcá' pasó a llamarse Estado Mayor de Bloques y Frentes. Hasta ahora, ningún grupo armado se ha atribuido los ataques que sacudieron al país el jueves 21 de agosto.Dos hombres fueron capturados por el atentado en Cali y enviados a prisión. Ninguno aceptó los cargos imputados por el ataque terrorista en el que un camión explosivo estalló frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. Otro vehículo que iban a usar no estalló.El presidente Gustavo Petro anunció la captura de un tercer sospechoso, Diomar Mancilla, señalado de integrar la columna Jaime Martínez del EMC y quien, según el mandatario, "participó en el atentado a la población civil en Cali".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Avanza la investigación por el atentado en Amalfi, Antioquia, contra un helicóptero en el que se desplazaban policías y que dejó 13 uniformados muertos y 4 más heridos.El hecho fue atribuido a la estructura 36 de las disidencias que comanda alias Calarcá y las autoridades ofrecieron una millonaria recompensa por tres de sus miembros, que estarían implicados en el crimen.Este sábado 23 de agosto, el presidente Gustavo Petro se desplazó hasta el Hospital Central de la Policía, en Bogotá, acompañado por la cúpula militar y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para visitar a los policías que sobrevivieron al atentado perpetrado el pasado jueves 21 de agosto en zona rural de Amalfi.“Estaba ya el sitio preparado”Un video de los miembros del Comando Jungla mostró los obstáculos que encontraron los uniformados para llegar al sitio del atentado en Amalfi y rescatar a los agentes atacados.Una cámara corporal evidenció cómo los policías avanzaron arrastrándose en busca del helicóptero recién derribado y luego se escucharon las ráfagas de fusil.Aunque llegaron a la aeronave y vieron los cuerpos de los uniformados, los hombres entendieron que no podían quedarse por mucho tiempo en la zona, ya que además de los disparos, también existía la amenaza de un ataque con drones, que los delincuentes están usando como arma contra la fuerza pública.Según una publicación en X del presidente Petro, “el lugar donde se posó el helicóptero con éxito, en lo alto de una colina, ya había sido acondicionado desde días antes, quizás meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el subsuelo”, por lo que los policías cayeron en “una trampa preparada con antelación”.“En el momento mismo de empezar a evacuar, cuando los miembros de la policía ya iban a entrar al helicóptero en tierra, activaron las cargas explosivas. Los cilindros se proyectaron de la profundidad en que estaban y explotaron en la superficie. La mayoría de miembros de la policía que ya rodeaban el helicóptero para subirse a él, murieron, incluido el subteniente que grababa toda la operación. El celular quedó como mudo testigo con la grabación hecha”, agregó el mandatario.Tras la visita en Bogotá a los policías heridos, el ministro de Defensa confirmó la hipótesis expuesta por el jefe de Estado. En su declaración, dijo que “el helicóptero que inició la primera fase de la extracción, uno de los dos helicópteros que aterrizó, cuando ya estaba en tierra fue prácticamente afectado totalmente por una carga explosiva, que informaciones preliminares que tenemos, estaba ya el sitio preparado. No fue un ataque con dron lo que causó dicha explosión. Sin embargo, las investigaciones continúan. La recompensa por alias Alejandro, cabecilla principal de la estructura narcocriminal 36 es de hasta 2.000 millones de pesos”.Horas antes manifestó que también había recompensas de hasta 300 millones de pesos por alias Guaricho y alias Leo o El Eléctrico.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que está verificando a más de 55 millones de personas con visados estadounidenses válidos, en busca de posibles infracciones que podrían resultar en la anulación de los documentos y la deportación de EE. UU.Un funcionario del Departamento de Estado afirmó que "la verificación continua" que realiza esa entidad, desde el regreso de Trump al poder en enero pasado, "incluye a los más de 55 millones de extranjeros que actualmente poseen visas estadounidenses válidas", sin ofrecer detalles sobre el plazo de la investigación."El Departamento de Estado revoca las visas siempre que existan indicios de una posible inelegibilidad, como por ejemplo, indicadores de permanencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier tipo de actividad terrorista o apoyo a una organización terrorista", agregó.El funcionario precisó que como parte del proceso de verificación, se revisa "toda la información disponible, incluyendo los registros policiales o de inmigración, o cualquier otra información que surja después de la emisión de la visa y que indique una posible inelegibilidad" de acuerdo con la legislación migratoria vigente.Como parte de la restrictiva política migratoria de la Administración del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado ha cancelado una gran cantidad de visados, incluidos los de centenares de estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas contra la ofensiva de Israel en Gaza. Según el funcionario, desde enero pasado el Departamento de Estado "ha revocado más del doble de visas, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante, que durante el mismo período del año pasado".El sábado, el Departamento anunció la suspensión de la emisión de visados de visitante para personas procedentes de Gaza, con el fin de realizar una revisión exhaustiva del proceso mediante el cual se concedió recientemente una "pequeña cantidad" de permisos de entrada por razones humanitarias desde el enclave palestino.México prevé que suspensión de visas de EE.UU. no afectará a camioneros mexicanosEl canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará a los mexicanos debido a las disposiciones previstas en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De la Fuente puntualizó en conferencia de prensa que aunque siguen "estudiando" la medida anunciada, "no parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos"."Porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, que es una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H", señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. El canciller consideró que esta medida está dirigida a "prevenir el cabotaje", es decir, cuando se traslada mercancía de un estado a otro de EE.UU."Entonces, lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que va a afectar a los conductores de camiones mexicanos, pero de todas maneras seguimos estudiando", remarcó el funcionario.El pasado 21 de agosto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la cancelación con efecto inmediato de la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren a trabajar como conductores de camiones comerciales por considerar que "ponen en peligro" la vida de ciudadanos y el trabajo de camioneros locales. No obstante, Rubio no dio estadísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en este sector.La medida fue anunciada pocos días después del arresto del camionero, originario de la India, Harjinder Singh, acusado de tres cargos de homicidio luego de un accidente al girar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida el sábado pasado.Simpatizantes del Gobierno de Donald Trump utilizaron el hecho para criticar a la oposición, porque el camionero indocumentado habría conseguido su licencia de conducir en California, estado gobernado por Gavin Newsom, el demócrata crítico del actual mandatario estadounidense, que se perfila como rival electoral para 2028.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación presentó cargos formales contra dos hombres por su presunta participación en el homicidio de Sara Millerey González Borja, ocurrido el 4 de abril de 2025 en el municipio de Bello, Antioquia. Los acusados fueron identificados como Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias “Teta” o “Teté”, y Juan David Echavarría Zapata, alias “Chuky”. Ambos enfrentan cargos por homicidio agravado y tortura, con circunstancias de mayor punibilidad. La acusación fue radicada ante un juez especializado de Medellín.Según la investigación, el 6 de abril de 2025, la mujer trans fue retenida por un grupo de hombres en Bello. La víctima fue trasladada a una vivienda en ese municipio, donde fue agredida con objetos contundentes, incluyendo palos y varillas. Las lesiones incluyeron fracturas en brazos y piernas, así como daños internos en órganos vitales como el abdomen, el tórax y los pulmones.Después de la agresión, la víctima fue arrojada a la quebrada La García. La Fiscalía sostiene que los agresores intimidaron a los vecinos del sector para evitar que intervinieran o prestaran auxilio. Esta acción impidió que se activaran mecanismos de ayuda inmediata. Horas después, familiares de Sara Millerey, con apoyo del cuerpo oficial de bomberos, lograron rescatarla del afluente y trasladarla al Hospital La María, en Medellín. La víctima falleció al día siguiente como consecuencia de las lesiones recibidas.Capturas y proceso judicial de presuntos homicidas de Sara MillereyJuan Camilo Muñoz Gaviria fue capturado a finales de abril de 2025 por agentes de la Sijín de la Policía Nacional y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en Medellín. Juan David Echavarría Zapata fue detenido el 25 de mayo en el mismo municipio. Ambos se encuentran bajo medida de aseguramiento preventiva y no aceptaron los cargos durante la audiencia de imputación.La Fiscalía indicó que al menos seis personas habrían participado en el crimen. Hasta el momento, se han identificado y capturado a varios de los presuntos responsables. La investigación continúa para dar con los demás implicados.Una de las líneas de investigación del caso de Sara Millerey González considera que el crimen fue cometido por integrantes de un grupo delincuencial que opera en Bello, Antioquia. Según esta hipótesis, el asesinato estaría relacionado con prácticas conocidas como “limpiezas sociales”, que consisten en ataques contra personas que los agresores consideran indeseables en ciertos territorios. Estas acciones suelen estar vinculadas al control de zonas por parte de estructuras ilegales.Organizaciones sociales que trabajan en la defensa de los derechos de personas LGBTIQ+ habían advertido desde al menos dos años antes sobre amenazas en esa región. Esas alertas incluían casos previos con características similares al de Sara Millerey González, lo que refuerza la hipótesis de que el crimen no fue un hecho aislado.La captura de dos personas señaladas como responsables del asesinato, una realizada a finales de abril y otra en agosto, ha sido presentada por la Fiscalía como parte de la confirmación de esa hipótesis. Las autoridades continúan investigando si hay más personas involucradas y si existe una estructura organizada detrás del crimen.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Green Day en Bogotá: La historia de la banda rebelde que revolucionó el punk
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El Gremio confirmó este domingo que el defensa paraguayo Fabián Balbuena ha sufrido una fractura de peroné, por lo que no podrá jugar con la selección de su país en las últimas dos jornadas de la eliminatoria mundialista sudamericana.El club brasileño, en el que Balbuena milita desde el pasado julio, explicó en un comunicado que lo que en principio se creyó que era un esguince de tobillo en realidad es una fractura de peroné, por lo que el central estará de baja durante al menos un mes.Balbuena sufrió la lesión la noche de este sábado, en un partido del el Campeonato Brasileño en el que el Gremio empató 0-0 frente al Ceará.Paraguay está en la quinta posición de la clasificación de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, con 24 puntos, lo que hasta ahora le vale la clasificación para el torneo que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.El equipo que dirige el entrenador argentino Gustavo Alfaro recibirá el próximo 4 de septiembre a Ecuador, que es segunda con 25 puntos.En la última jornada, el 9 de septiembre, visitará a la selección peruana, que ya está eliminada.Vea el video de la lesión de Fabián Balbuena con Gremio
La Vuelta a España 2025 tuvo su primer día lleno de noticias. Este domingo 24 de agosto, entre Alba y Limone Piemonte, el pelotón se enfrentó a 159,5 kilómetros de recorrido, un esprint intermedio, un torrencial aguacero en varios sectores y un final en alto. Razón por la que el ganador fue Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), un especialista en esta clase de remates.Así las cosas, hubo cambio de líder en la clasificación general, ya que el fuerte de Jasper Philipsen (Alpecin - Deceuninck) no son los ascensos. Ahora, el nuevo portador de la camiseta roja es el danés, con un tiempo de 7h 56' 16'', seguido de Giulio Ciccone (Lidl Trek), en la segunda plaza, a 4''. Quien completa el podio, de tercero, es David Gaudu (Groupama FDJ), a 6''.Pero no fueron los únicos movimientos que se presentaron, pues todo el top 10 cambió. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es el mejor colombiano y aparece de cuarto, a 10 segundos de la parte alta, mientras que desde el quinto, que es Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team), hasta el décimo, donde está Marc Soler (UAE Team Emirates - XRG), se encuentran a 12''.Fue una jornada impresionante. La lluvia hizo de las suyas y, por ende, hubo caídas. Una de ellas fue la de Guillaume Martin (Groupama FDJ), quien puso pie en tierra, convirtiéndose en el primer retiro de esta edición de la competencia. De igual manera, Jonas Vingegaard también se fue al suelo y sufrió raspones, pero, para su fortuna, no pasó a mayores.Clasificación general de la Vuelta a España 2025, tras la etapa 21. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - 7h 56' 16''2. Giulio Ciccone (Lidl Trek) - a 4''3. David Gaudu (Groupama - FDJ) - a 6''4. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 10''5. Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team) - a 12''6. Jai Hindley (Red Bull - BORA - hansgrohe) - a 12''7. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 12''8. Matteo Jorgenson (Team Visma | Lease a Bike) - a 12''9. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 12''10. Marc Soler (UAE Team Emirates - XRG) - a 12''
Pocos días le bastaron a Egan Bernal para demostrar que está en forma en la Vuelta a España. Este domingo 24 de agosto, se lució entre Alba y Limone Piemonte y a lo largo de los 159,5 kilómetros de recorrido, siendo protagonista, en especial, en la parte final. Y es que no solo se mantuvo junto a los favoritos al título, sino que, además, llegó a ilusionarse con la victoria.Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) se llevó el triunfo, con un tiempo de 3h 47' 14'', convirtiéndose en el nuevo portador de la camiseta roja, como líder de la clasificación general. Y es que Jasper Philipsen (Alpecin - Deceuninck) es un embalador nato y, como el remate fue en montaña (puerto de segunda), no pudo responder, lo que le impidió defender su primer lugar.Quienes siguen al danés son Giulio Ciccone (Lidl Trek), en la segunda posición, a 4'', y David Gaudu (Groupama - FDJ), de tercero y completando el podio, a seis segundos. No obstante, las miradas en territorio colombiano se centraron en Egan Bernal, quien cruzó la meta de cuarto, con el mismo tiempo del ganador, y eso le permitió dar un importante salto en la general.Ahora, el 'joven maravilla' está en el puesto número cuatro de la clasificación, a 10 segundos de Jonas Vingegaard, acariciando el podio. De igual manera, pudo sacarle una ventaja de dos segundos a su más cercano perseguidor, que es Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team), de quinto, a 12''. Razón por la que el sueño de hacer historia en La Vuelta está muy latente.Recordemos que Egan Bernal fue elegido como líder del INEOS Grenadiers para la última grande del ciclismo de la temporada. Por eso, espera estar a la altura y luchar hasta el final. Esta es la tercera participación del 'escarabajo' en la ronda ibérica, después de haber estado en la edición del 2021, donde finalizó de sexto, y en 2023, cuando culminó de 55.
Un penalti ejecutado por el central Sergio Ramos y un gol olímpico del centrocampista Sergio Canales sellaron este sábado la paliza por 3-0 sobre Necaxa que ha elevado al Monterrey al liderato del torneo Apertura mexicano.A la exhibición en la sexta jornada del equipo regio, dirigido por el entrenador español Domenec Torrent, contribuyó también con un gol el extremo argentino Lucas Ocampos.Ocampos rompió la igualdad en el minuto 15 gracias a una asistencia del español Canales, la figura del partido, quien aumentó la diferencia en el 22 con un gol olímpico.Necaxa buscó descontar, tuvo oportunidades, pero el colombiano Diber Cambindo falló dos veces con todo a favor.Los Rayados cerraron la goleada en el minuto 59 con un penalti cobrado por el central español. Minutos más tarde, hubo una polémica jugada. Ramos le metió una dura 'plancha' al colombiano Kevin Rosero. Al exReal Madrid solamente lo amonestaron, pese a que el juez central revisó la acción en el VAR.Monterrey enlazó su quinta victoria y suma 15 puntos
El argentino Luka Romero convirtió este sábado un gol para darle al Cruz Azul una victoria por 1-0 sobre el campeón Toluca, en la sexta jornada del torneo Apertura 2025 del fútbol mexicano.Los Azules del entrenador argentino Nicolás Larcamón fueron mejores en la primera mitad, pero no lo reflejaron en el marcador, en parte por las buenas salidas del guardameta Hugo González.En la segunda parte volvieron a tener la iniciativa y acosaron a los Diablos con tiros de media distancia.En el 78, cuatro minutos después de entrar a la cancha, Romero aprovechó en el área un servicio de Jesús Orozco, burló la marca y de cabeza puso el 1-0.Toluca luchó, pero su ataque fue casi nulo y sufrió su segunda derrota para colocarse en el sexto lugar.Con el triunfo, los Azules llegaron a cuatro triunfos, dos empates y 14 puntos, uno menos que el Monterrey del español Sergio Ramos, líder después de golear por 3-0 al Necaxa.Hinchas piden que Kevin Mier sea suplente en Cruz AzulAntes del encuentro con el campeón del Torneo de Clausura, los aficionados 'cementeros' se hicieron sentir con sus opiniones sobre la actualidad del equipo y sorprendieron con un insólito pedido al DT. "Son muy débiles en defensa, Willer Ditta y Kevin Mier están en un nivel muy bajo, pero en ataque estamos bastante bien", dijo el primer aficionado. En el siguiente turno, otro fanático dejó en claro que no le gusta lo que ha visto del colombiano en los partidos recientes. "Da seguridad, la portería en el fútbol es elemental, pero ha estado fallando, si necesita un 'bancazo' para aterrizarlo", señaló.El último hincha hasta se animó a mencionar a un histórico guardameta del club. "El arquero necesita más confianza, la perdió. Necesitamos que lo banqueen un poquito y que traigan a José de Jesús Corona (Actualmente en Tijuana - 44 años)".Otros partidos de la Liga MXEl argentino Lucas Ocampos, el español Sergio Canales y su compatriota Sergio Ramos anotaron los goles de los Rayados del entrenador Domenec Torrent.Rayados y celestes enviaron al tercer lugar al Pachuca, que empató 1-1 con el León del mundialista colombiano James Rodríguez.El panameño Ismael Díaz convirtió un penalti para darle al León de James la igualada, luego de que los Tuzos tomaran ventaja con una pena máxima bien cobrada por el marroquí Oussama Idrissi.En otro duelo de este sábado, el Tigres UANL logró un dramático empate por 2-2 con el MazatlánLos argentinos Angel Correa y Nicolás Ibáñez anotaron por Tigres, en tanto el argentino Facundo Almada y el brasileño Fabio lo hicieron por Mazatlán.La sexta fecha del campeonato arrancó este viernes cuando el Juárez venció por 2-1 al Santos Laguna y Querétaro, 3-2 al San Luis, en tanto Tijuana-Guadalajara empataron 3-3.
Benfica volvió a sumar una nueva victoria en la Liga de Portugal, esta vez fue un certero 3-0 sobre Tondela en el Estadio Da Luz, y en dicho encuentro el colombiano Richard Ríos volvió a ser de la partida. El oriundo de Vegachí compartió en la parte medular con Enzo Barrenechea, Andreas Schjelderup y Fredrik Aursnes, cumpliendo a cabalidad las indicaciones de su entrenador en las 'águilas', Bruno Lage. En el caso de Ríos Montoya volvió a dejar buenas sensaciones en el campo de juego, teniendo buen despliegue en lo táctico y su físico, precisamente este último aspecto lo destacó el timonel del Benfica. Y es que a Lage, tras el compromiso frente a Tondela, le consultaron en rueda de prensa sobre cómo ha gestionado el mediocampo en este inicio de la temporada, teniendo en cuenta que el exPalmeiras y Barrenechea han sido los que más han sumado minutos. También explicó los motivos de otros futbolistas que han visto poca acción. "Ríos ha tenido una temporada completa, y hoy (sábado) demostró su buen estado físico; fue el que duró más tiempo", fue lo expresó Lage sobre el colombiano en declaraciones que recopiló 'A Bola'. Y continuó dando su explicación de sus decisiones: "Hemos prolongado el rendimiento de Enzo (Barrenechea). En los primeros partidos, jugó 60 minutos, luego 70, y hoy (sábado) prácticamente jugó todo el partido. La gestión del equipo debe adaptarse a cada método. Veloso quedó fuera de la convocatoria, pero que quede claro que es un chico con un talento enorme. No lo hemos olvidado. Tenemos un plan para todos nuestros jugadores".Pero ahí no paró su explicación y agregó que está satisfecho con el esfuerzo de sus pupilos: "Estoy muy contento con todos; algunos están jugando más, conociéndose mejor y conectando mejor con sus compañeros. En general, estoy contento con los que estaban aquí y con los que llegaron, y con cómo se han integrado en el equipo". Benfica ha jugado dos compromisos en la actual Liga de Portugal, sumando dos victorias. A las 'águilas' les queda un partido pendiente de la primera jornada. De otro lado, los rojos quieren ser protagonistas en el campeonato local y tratar de pelearle el título al vigente campeón, Sporting Lisboa, escuadra que de paso tiene en sus filas al delantero samario, Luis Javier Suárez.
Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga y variada frente a una plaza de Caracas. Miles de personas se enlistaron el sábado en las fuerzas militares de Venezuela para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense. Nicolás Maduro llamó a abrir durante este y otros fines de semanas el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.Es también una demostración de fuerza ante lo que considera una "amenaza" contra su poder. Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.La Milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013). Está ubicado en el 23 de Enero, un populoso bastión del chavismo donde grandes edificios de vivienda social se mezclan con ruinosas casitas de ladrillo expuesto."¿Ha prestado servicio anteriormente?", pregunta una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, que esperó paciente en fila hasta llegar a la mesa plástica del registro. "Estoy acá para cumplir con nuestro país", dice a la AFP este auditor de 66 años. "No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y seguir resistiendo"."La patria nos hace un llamado, nos necesita el país""La patria nos hace un llamado, nos necesita el país", expresa por su parte Rosy Paravabith, de 51 años. Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. "¡Chávez vive!", es hoy su saludo oficial.Tampoco está claro con cuántos efectivos cuenta. En 2020 tenía unos 343.000 integrantes, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), un tamaño similar a la de México (341.000), y solamente superado en América Latina por Colombia (428.000) y Brasil (762.000). Maduro dijo, no obstante, esta semana que solo la Milicia contaba con más de 4,5 millones de soldados. "¡Yo me alisto por Venezuela, viva la patria!", gritaban los voluntarios tras registrarse. Policías e incluso milicianos reservistas acudieron para reafirmar su compromiso.El Cuartel de la Montaña está enclavado en una montaña desde donde se ve toda Caracas. Es un antiguo museo militar donde Chávez coordinó su fallido intento de golpe de Estado en 1992.Una vez registrados, los voluntarios pasan a una sala donde se proyecta un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa. El filme de 2017 muestra a campesinos armados. Algunos disparan, otros analizan mapas. Barcos de guerra se divisan en la distancia.En la siguiente sala se expone parte del armamento: una ametralladora calibre 50 de Estados Unidos, un lanzagranadas Carl Gustaf sueco, lanzacohetes RPG de origen soviético y una ametralladora belga calibre 7,62 mm. Un teniente del Ejército explica con lenguaje técnico el alcance, el espacio donde se puede usar cada una y para qué. "¿Esto se puede disparar al cielo?", pregunta una de las asistentes. "Es mejor usarla de forma lineal", responde el militar.Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado. Pero en esta oportunidad coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que el presidente Donald Trump catalogó de organización terrorista.Maduro asegura que esta movilización "inmoral, criminal e ilegal" solo busca un "cambio de régimen". En las calles de Venezuela surge el tema entre bromas y preocupación, aunque expertos por ahora ven lejano el escenario de una operación estadounidense directa contra Venezuela.El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió no "caer en nerviosismo". "Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento", añadió en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV. La oposición llamó a no acudir al alistamiento. En las filas, hay voluntarios de todas las edades. "Quiero entrenar para defender la patria", señala Jesús Bórquez, de 19 años. "Yo sé que por mi edad no voy a agarrar un rifle pero estoy dispuesta a ayudarlos", asegura Omaira Hernández, de 78 años.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Jhon Arias tuvo su estreno oficial en la Premier League con Wolverhampton; no obstante, su club no obtuvo el resultado deseado y cayó 1-0 frente al Bournemouth. El exFluminense fue titular y ocupó la banda izquierda de los 'lobos', pero fue el primer cambio en el complemento. Como es habitual, tras una jornada en Inglaterra, en los diarios salieron las habituales calificaciones y el colombiano no fue la excepción a la regla. ¿Qué dijeron en la prensa inglesa sobre el debut de Jhon Arias con los 'wolves?En ese orden de ideas, en el diario 'Molineux News' indicaron sobre el desempeño de Arias Andrade lo siguiente: "En su debut en la Premier League, Arias fue quizás más discreto de lo que hubiera deseado la afición. Algo que destacó fue su increíble ritmo de trabajo y su deseo de meterse en tacleadas y bloqueos. Fue la víctima de la roja a Toti, sustituyendo a Santi Bueno". Con respecto a su puntuación, al extremo chocoano de 27 años le dieron un seis sobre diez, pasando a 'ras' la prueba en su estreno en la máxima división de Inglaterra con los 'lobos'. Mientras que en 'Sofascore' lo evaluaron con 6.7 en los 57 minutos jugados en el Vitality Stadium. Jhon Arias tuvo un tiro a puerta, dos recuperaciones de balón, cuatro quites, un despeje, ganó cuatro duelos de ocho disputados en el campo de juego y tuvo doce pases precisos de trece. ¿Cuándo vuelve a jugar Jhon Arias con Wolverhampton?El calendario indica que el próximo reto del jugador de la Selección Colombia y su equipo será este martes 26 de agosto cuando reciban al West Ham, en compromiso válido por la segunda ronda de la EFL Cup, a partir de la 1:30 de la tarde, en horario de Colombia, mientras que en la Premier League harán lo propio después frente Everton, el sábado 30 de agosto, también de local, pero a las 9:00 a.m. (hora de nuestro país). De otro lado, se espera que el exjugador del Fluminense esté en la lista de convocados por Néstor Lorenzo para los compromisos contra Bolivia, en Barranquilla, y Venezuela en Maturín, en donde la 'tricolor' buscará su clasificación al Mundial 2026.
En las últimas horas, la creadora de contenido y empresaria Luisa Fernanda W y el cantante Pipe Bueno han dado mucho de qué hablar. Crecen las especulaciones sobre una posible ruptura, pues la pareja ha disminuido sus publicaciones juntos y, además, ambos han compartido en redes sociales mensajes que sus seguidores interpretan como indirectas.Todo ocurrió después de que Luisa Fernanda W compartiera una historia en su cuenta de Instagram que causó revuelo en redes sociales: “Cuando no hay interés, se nota”, escribió. El mensaje fue interpretado como una posible señal de problemas en su relación, lo que despertó inquietud entre sus seguidores, acostumbrados a ver en la pareja una unión sólida y estable.¿Se acabó la relación de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno?Las declaraciones de la creadora de contenido no tardaron en hacerse virales. En un reciente video, Luisa Fernanda W reconoció: “Ya sé que hay polémica, yo sé lo que escribí, pero definitivamente cuando no hay interés se nota.... A veces las cosas son de una manera, pasa un tiempo y luego son de otra”.Y añadió: “Las cosas ya no son iguales...No me siento preparada para hablar del tema, no es el momento”.Los seguidores de Luisa Fernanda W no duraron en reaccionar ante el video, en donde ella deja en claro que no es el momento de dar explicaciones, y, además, expresó que no se trataba de ninguna estrategia de marketing.“Me encantaría decirles que todo esto solo es una canción, pero no. Por ahora solo les puedo pedir tiempo, es el tiempo el que todo lo cambia y el que trae todas las verdades. Gracias a todos por estar”, escribió.Las declaraciones de Pipe BuenoDe igual forma, el cantante colombiano Pipe Bueno ha compartido en sus redes sociales varios mensajes que despertaron inquietud y rumores sobre una posible separación. En uno de ellos, el artista escribió que estaba “perdiendo el interés”, una frase que encendió las alarmas y desató miles de especulaciones.“El interés no es algo que se pierde de la noche a la mañana...Primero se comienzan a ir las ganas, la intención, y todo se vuelve más pausado, y de pronto llega una parte triste en donde ya no hay ganas ni siquiera de intentar algo”, dijo.“Un día, uno con madurez y con coraje, entiende que lo que está pasando, podía pasar y; de pronto no hay enojo, hay aceptación de que está pasando eso y sin mucho drama, las vueltas ya no son igual y ya. Si a usted le está pasando, créame que algún día se va a dar cuenta por qué ya no hay interés y ese día van a entender que nada vuelve a ser como antes”, expresó el cantante.Sin duda, esta serie de publicaciones de ambos ha despertado gran interés entre sus seguidores, quienes no han ocultado su preocupación por lo que estaría ocurriendo en la relación.“¿Qué pasó con Lu, estoy segura de que ya no están juntos”, “Pipe, no digas que perdiste el interés por Luisa”, “Se acabó el amor y quedó la rutina”, se lee en los comentarios de la publicación.A pesar de que ninguno de los dos se ha pronunciado de manera directa sobre el tema, los mensajes que han compartido en sus redes sociales han avivado los rumores y mantienen a sus seguidores a la expectativa.Luisa Fernanda W y Pipe Bueno se han consolidado como una de las parejas más mediáticas del momento, mostrando a través de sus redes sociales su unión y el amor por sus dos hijos. Sin embargo, algunos seguidores especulan que todo podría tratarse de una estrategia de marketing, pues recientemente el cantante compartió fragmentos de una nueva canción.
El Festival Cordillera está a pocos días de regresar a los escenarios del Parque Metropolitano Simón Bolívar con toda la representación de los sonidos y ritmos latinoamericanos. El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, con las presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales.Previo al festival, Noticias Caracol Digital habló con Manuel Moretti, vocalista y líder, de la banda de rock argentina Estelares sobre su participación en el evento. Estelares es una agrupación con más de 30 años de trayectoria que llevará al escenario Cocuy el domingo 14 de septiembre toda su energía.El artista argentino reveló los recuerdos que la agrupación tiene de sus pasos por Colombia, sus planes para su presentación en el Cordillera y detalles sobre su más reciente álbum.¿Qué significa hacer parte del Festival Cordillera este año?Nosotros sabemos que el Cordillera es un festival de renombre, no solo de Colombia, sino de Latinoamérica, donde han ido un montón de colegas, donde van artistas de primerísimo nivel. El marco es precioso, es espectacular, hace tiempo que queríamos ir. Hay dos festivales muy grandes en Bogotá, uno es Rock al Parque y el otro es Cordillera, y hace tiempo que queríamos ir a alguno.Afortunadamente nos acaban de invitar, así que estamos como ansiosos porque el año pasado fuimos a Medellín y a Bogotá y en Bogotá hacían muchísimos años que no íbamos y fue sorprendente ver a 450 personas ahí en el Latino Power cantando todas las canciones, toda una sorpresa.¿Cuántas veces ha estado Estelares en nuestro país?No recuerdo bien porque tengo problemas cronológicos, pero creo que en 2013 fuimos invitados por primera vez al Vive Latino y no sé si en 2015 o 2016, que fuimos a Estados Unidos, en uno de esos dos pasamos por Bogotá y tocamos en un pub muy chiquito que se llamaba La Hamburguesería, que creo que está ahí en el centro de Bogotá para 120 personas o 150 como mucho. Y otra vez más estuvimos en Bogotá, pero ya no me acuerdo el lugar. Es decir, que esta será la cuarta vez que vamos.¿Cómo sienten que los recibe el público colombiano? ¿Cómo han sido esas veces que han conectado con nosotros?El año pasado, que es lo más presente, en Latino Power fue como muy sorprendente que, después de casi 12 años de no ir, 400 personas, 450, estaba el el lugar agotado, cantando todas las canciones de un repertorio de 22 o 24 canciones. Se coreaban todas las canciones, fue una sorpresa gratísima.En Colombia hay un amor muy especial por el rock argentino, ¿de dónde crees que nace esa relación?Yo creo que hay historia en el rock argentino con cosas viejas de mucha fuerza como [Charly] García y Spinetta, derivados luego en algo mucho más iberoamericano o latinoamericano como fue Soda Stereo. Yo supongo que el gran corazón que une a toda Latinoamérica, que fue muy característico de final de los 80 y 90, fue Soda Stereo. Entonces me parece que ahí hay una profunda conexión de la ciudadanía latinoamericana con el rock argentino. Luego también el crecimiento de artistas colombianos, a nivel internacional, como ya se sabe, Aterciopelados, Juanes, Shakira que se convirtieron en grandes emblemas del rock y la canción latina. Entonces, todo eso supongo que nos conecta y nos entrecruza.Precisamente, en el Cordillera se celebran esos sonidos que nos unen como latinos y en este cartel en especial Argentina tiene una representación grande con Fito Páez, Los auténticos Decadentes, Los Caligaris, ¿qué relación tienen ustedes con esos colegas y cómo les va compartiendo escenarios como estos?Me parece que a nosotros no nos queda artista argentino, incluso algunos internacionales, con los cuales no compartir porque hemos compartido escenario y grabaciones con Leiva y con [Enrique] Bunbury, de afuera del país, y aquí con todos los colegas: Fito [Páez], Andrés [Calamaro] y Los decadentes, incluso Los Caligaris.Yo he cantado con Los Caligaris, ellos me han invitado a la celebración de sus 20 años, su primer CD en vivo en el Palacio de los Deportes en México, Los Caligaris me invitaron a cantar con ellos. El fin de semana anterior, aquí en Montevideo, viajamos en el mismo bus, fuimos al mismo hotel, tocábamos en venues diferentes, pero en el mismo marco con Los Decadentes.Jorgito Serrano ha sido nuestro invitado, le invitábamos a cantar la canción de Estelares, uno de los hits más grandes que es 'Ella dijo'. Hemos compartido gira con Los Decadentes por Estados Unidos, por Latinoamérica. Con Fito hubo una etapa creo que fue cerca del 2010 en nuestro nuestro quinto disco, 'Una temporada en el amor', que yo me veía bastante seguido con él. De hecho, una vez estando de gira en España, fuimos al festival de Pirineos y me acuerdo que era el Mundial 2010 y en un momento determinado me junto con Fito en el hotel y le digo: "Bueno, Fito, vos ya hiciste muchos discos, escribiste dos libros, hiciste dos películas, pero nunca filmaste un videoclip".Así que lo convencí y el videoclip de nuestra canción, 'Las Trémulas canciones', quien quiera ir a verlo en YouTube, video oficial de Estelares, ese videoclip fue dirigido por Fito Páez. Él estaba presentando su disco 'Rodolfo' acá en el Teatro Ópera y me acuerdo que me llamó, esa fue nuestra primera conexión, me llamó para que cantara en vivo 'Ella dijo', mi canción en su teatro ópera. Así que en el marco delCordillera es como ir acompañado, vas como con un séquito de vagonetas, de sinvergüenzas amigos.¿Estelares tiene o le gustaría tener alguna colaboración similar con artistas colombianos? Sí, por supuesto, sería un un placer. Lo cierto es que no es nada fácil, alguna vez algún amigo trabajó cerca de alguna producción de Juanes y bueno, de intercambios artísticos siempre uno tiene la mejor buena voluntad. Esperemos en algún momento que eso se dé. Eso se busca relativamente, pero básicamente se tiene que dar por algún intercambio, algún ámbito que compartís con alguien, así que bueno, ojalá pase. Estaría buenísimo. El regreso de Estelares a Colombia también está marcado por la llegada de su nuevo álbum, 'Los Lobos' ¿De dónde viene el nombre?Yo tenía una canción y siempre en las previas de los discos yo voy un poco al reservorio, un montón de maquetas, y había una que se llamaba 'Los Lobos' que me gustaba. Se la mostré a los chicos, nos gustó a todos, a Germán Wiedemer, el producto de 'Las lunas' y el disco anterior 'Un mar de soles rojos' y este disco, 'Los Lobos'.A todos les pareció una canción fresca, cerca del universo Folk Rock, que es algo que Estelares en el segundo disco trabajamos mucho. Así que bueno, todo esto empezaba a cobrar vida y a mí me gustaba lo que representan los lobos que son animales gregarios, muy bien organizados como manada, con una especie de respeto y de cuidado interno.Por ejemplo, hay una característica de los lobos y es que los que quedan solos no responden a aullidos, porque la manera de comunicarse de la manada es a través de aullidos. Entonces también me parece interesante que nuestros elementos históricos siempre han sido las canciones, que es como nuestra manera de mantenernos, de comunicarnos con el afuera que a veces no sabíamos comunicarnos y hemos aprendido un poquito, pero siempre la mejor manera de comunicarnos han sido las canciones. Entonces, en función de todo eso, me parecía que los lobos, además que es una simbología muy linda, animales salvajes y muy lúcidos de cuidarse entre ellos en manada. Me parecía que estaba bien, suena bien y un amigo que es Juan Soto, quien hace las ilustraciones de todos los discos de Estelares, había hecho una ilustración que quedó buenísima, así que eso hizo que nadie dude y dijimos: 'Vamos, vamos con los lobos'.En medio de todo, en una banda se construye una familia, una manada por decirlo así ¿Cómo se ha mantenido Estelares unido tantos años? ¿Cómo conforman esa familia y cómo se mantienen unidos?Es que yo creo que hay algo que un poco está asignado por el hecho de que el ejercicio creativo, el momento en el que vamos a la sala, en el momento en que nos juntamos de nuevo, la chispa creativa sigue estando viva, como al principio. Los discos siguen estando, nos siguen emocionando, siguen gustando a la gente, siguen siendo muy elogiados por colegas, por la crítica. Entonces parece que somos honestos, no estamos haciendo trampa, estamos entrando en el universo de los discos y las canciones desde la creatividad y desde nuestra voluntad amorosa para con el oficio.Y también porque de alguna manera estos 30 años nos han sostenido, luego de haber sido varios de nosotros, salvajes y con un montón de problemas y sin embargo, supongo que las canciones, las giras y la banda, nos mantuvo a salvo, unidos. Van casi 25 años de gira, un poco más, pero en los últimos te diría 13, 14 años, una vida de gira muy intensa y un sonido de banda de escenario muy entrenado. Eso mismo se registra en la sala de ensayo y eso mismo se escucha en los discos y eso nos gusta, es una retroalimentación y nos inspira.Yo supongo que todo eso es el elemento por el cual Estelares sigue ahí sobre el escenario contento, con ganas y lúcido haciendo música luego de casi 30 años de carrera. Y en el universo de la discografía de Estelares, ¿qué papel va a jugar Los Lobos? ¿Es una continuidad de lo que hemos visto antes o rompe con lo que antes había hecho Estelares?Siempre los discos son nuevos. Por ejemplo, por 'Los lobos' me di cuenta que el disco anterior, que es un disco que yo escribí todo en pandemia hace dos o tres años, es un disco que quiero mucho porque es un disco muy pesado, es un disco que de alguna manera, por más que lo tocamos en vivo, es un disco un poco doloroso. En cambio 'Los lobos' es un disco más fresco, renovado, como con otro un aire, un poco más para carreteras, es música para poner en el carro y mirar al horizonte. En este disco retomaron una canción de su segundo disco, ¿por qué se toma esa decisión y qué se siente al volver a interpretarla?Eso pasó tres veces en nuestra carrera. En el segundo disco, 'Amantes suicidas', hay otra canción que se llama 'El corazón sobre todo' que se convirtió hoy por hoy en el himno emocional más grande que tiene la banda. Vayamos a México, a España, pasó en Medellín y Bogotá, es la canción con la que la banda cierra y la gente se emociona. Esa canción estaba en el mismo disco donde está 'Como cría de leopardo'. No son cosas que se planean. Un día lo ensayás o lo tocás un ratito y decís, "Uy, esto qué bien que suena. ¿Por qué no lo ponemos en el disco?". Así son nuestras prioridades, no estamos haciendo grandes conceptualizaciones. Lo ensayamos un par de veces, nos gustó y lo pusimos en el disco.¿Cuáles son tus principales inspiraciones o cuál ha sido el momento más extraño en el que dices, "Aquí hay una canción"?Son 30 años de canciones que han venido de mil lados. Hay canciones muy oscuras, 'El corazón sobre todo' es una canción escrita a las adicciones y se convirtió en una canción emocional para todo el mundo. Una canción escrita cuando yo me sentía muy roto, muy oscuro y se convirtió en la canción más emocional, es como insólito. Después, una canción como 'Ella dijo', que es una canción romántica, con otra voluntad también de ruptura imposible, es una canción que llegó a todos los estadios de fútbol. A mí me parece que la voluntad de la canción aparece en todo tipo de situación. Es mi oficio desde hace 35 años o más y yo cuando empecé a escribir, empecé a escribir canciones de grande, yo creo que tenía 20 años cuando agarré por primera vez una guitarra y empecé a escribir canciones y era porque estaba atravesando por serios problemas de ruptura y adicción. Hay una frase muy grata de Andrés Calamaro que dice: "Las canciones las compongo caminando, entonces algunos versos se me van". Y me gusta esa idea. 'Ella dijo', el mayor éxito, se me ocurrió cruzando calle Corrientes en Buenos Aires. 'Es el amor', una canción que comenzó una mañana con mi mujer y mis hijas acá, una mañana familiar y se convirtió en un superhit. Otra canción llamada 'Las Rotas', es una canción que la compuse también en un semáforo en el auto acá cerca de mi casa. 'Un día perfecto', acá en la casa agarré la guitarra y me fui al baño y cuando salí del baño le dije a un amigo: "Creo que tengo un hit".Y en ese recorrido, ¿hay canciones que escribiste que ya no te representan?No, todas las canciones representan porque son como momentos en que uno las escribió. Tengo una vida grata, disfruto de mi familia, amo mi trabajo y estar de gira, pero disfruto mucho más de mi familia y antes era un solitario con un montón de problemas, problemas graves, y escribí un montón de canciones con problemas graves, pero bueno, es ese allá, ahora no tengo problema. Alguna vez dije: "Me llevo bien con todos los que fui". No tengo problema. ¿Qué expectativas puede tener el público colombiano que los verá en Cordillera?Somos una banda cancionera, vamos a poner sobre el escenario canciones de tempo alto, quizás toquemos una balada, hay una exigencia que es 'Ella dijo', que es una canción muy reconocida, tenemos que tocarla. La idea es melodías, tempos altos y derecho al corazón de los colombianos. Ese es el plan.¿Qué es lo que más te gusta de Colombia?Acá en Argentina hay muchos colombianos. A mí una de las cosas que más me gusta de Colombia es la exquisitez del uso del castellano. Hay como una especie del universo de cómo habla el colombiano, me parece encantador y por amigos y hasta puede decirse que en algunas otras épocas tuve novias colombianas.Es una nación con una cultura extraordinaria, un artista que yo amo mucho es Leonardo Favio, siempre fue muy querido en Colombia, entonces ya eso también alegra mi corazón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El rapero y cantante estadounidense Lil Nas X, de 26 años, uno de los artistas más disruptivos de la música pop y rap de la última década, fue arrestado en la madrugada del jueves en Los Ángeles tras un altercado con agentes de policía. El músico fue visto caminando semidesnudo en el barrio de Studio City y, según reportes oficiales, terminó hospitalizado por una posible sobredosis antes de ser detenido formalmente.¿Qué pasó con Lil Nas X?El portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que el artista fue fichado por un delito menor de agresión a un oficial. “El sospechoso golpeó a un agente y fue trasladado al hospital para recibir tratamiento médico. Posteriormente, fue arrestado y se encuentra bajo custodia en Van Nuys”, declaró a la revista People.Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la mañana, cuando residentes de Studio City reportaron a la policía la presencia de un hombre caminando en ropa interior por las calles del vecindario. Según testigos, el músico vestía únicamente unos calzoncillos blancos y unas botas de vaquero.El tabloide estadounidense TMZ difundió horas después un video en el que se observa al rapero caminando por Ventura Boulevard, dirigiéndose a los transeúntes y cámaras de celulares con frases desconcertantes: “No lleguen tarde a la fiesta esta noche”, decía, aunque no quedó claro a qué evento se refería.En otro fragmento del video, Lil Nas X intentó arrebatar un celular a la persona que lo grababa desde un automóvil: “Quiero tirarlo lejos para que no lo vuelvas a ver. No me gustan los teléfonos”, exclamó. Incluso, fotografías publicadas por el mismo medio lo muestran poniéndose un cono de tráfico en la cabeza, en un gesto teatral que sus seguidores en redes describieron como “surrealista”.Cuando los agentes llegaron al lugar, el músico se abalanzó contra ellos y golpeó a uno de los oficiales, lo que derivó en su arresto a las 6:10 de la mañana. Posteriormente, fue ingresado a un hospital por lo que las autoridades describieron como “una posible sobredosis”.Por el momento, ni el artista ni su equipo de representantes han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. El arresto marca un nuevo capítulo en la vida de una de las estrellas más controvertidas y seguidas del pop global, cuyo talento y excentricidad han convivido con episodios de salud preocupantes.No es el primer escándalo de Lil Nas XEste no es el primer episodio de salud delicado en la vida del artista en los últimos meses. En abril pasado, Lil Nas X compartió en su cuenta de Instagram —donde acumula más de 10 millones de seguidores— un video en el que aparecía con el rostro parcialmente paralizado.“Perdí el control del lado derecho de mi cara. Este soy yo sonriendo de oreja a oreja. Es como... Ni siquiera puedo reírme”, relataba en el clip, en el que se le veía intentando mover el lado afectado. Aunque borró la publicación, se especuló que pudo haber sufrido parálisis de Bell o el síndrome de Ramsay Hunt, ambos trastornos vinculados con infecciones virales o presión sobre los nervios faciales.¿Quién es Lil Nas X?Nacido como Montero Lamar Hill en Atlanta en 1999, Lil Nas X saltó a la fama en 2019 con el fenómeno global “Old Town Road”, una mezcla de country y rap que rompió las listas de popularidad. La canción no solo ocupó el número uno en el Billboard Hot 100 durante 19 semanas consecutivas, sino que abrió un debate sobre las fronteras del género musical en la era del streaming.Desde entonces, el rapero se ha convertido en un icono cultural por su estilo provocador, su activismo en favor de la comunidad LGBTQ+ y su capacidad para convertir cada lanzamiento en un evento mediático. Su álbum Montero (2021) consolidó su lugar en la industria con éxitos como “Industry Baby” y “Montero (Call Me By Your Name)”, ambos acompañados de videoclips que generaron polémica y debate público.Lil Nas X ha desafiado constantemente los estándares de masculinidad en el hip hop, apareciendo en atuendos llamativos en alfombras rojas y en espectáculos televisivos cargados de simbolismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miguel Varoni pasó una vez más por el quirófano. El actor colombo-argentino ha abierto el debate sobre las cirugías estéticas desde que sorprendió a sus seguidores mostrando su gran cambio de look previo a las grabaciones de la segunda temporada de 'Pedro, el escamoso'. Ahora el famoso volvió a mostrar los resultados positivos de su más reciente cirugía.¿Qué cirugía se hizo Miguel Varoni?El actor una vez más buscó las manos profesionales del cirujano Alan González, encargado de sus anteriores transformaciones. En esta ocasión, Varoni se realizó en esta ocasión una cirugía para corregir su flacidez abdominal. A través de su cuenta de Instagram, dejó ver los resultados del procedimiento, con el que quedó muy satisfecho. "Mi Doc magooo, el Doc más masimo que existe volvió a hacer magia papá! Los levels de levels, es que este man sí es mi mompirri", escribió en la publicación Miguel Varoni, en la que no solo se ven los resultados de la más reciente cirugía, sino en la que se ve cómo ha sido la transformación del actor a lo largo de los años, gracias a la intervención del cirujano González.Por su parte, el profesional indicó que "lo que realizamos fue la reconstrucción del contorno abdominal a partir de la reparación muscular, el retiro de la piel flácida y la remodelación umbilical. Esta cirugía, conocida como abdominoplastia o tummy tuck, se realiza cada vez con más frecuencia en hombres, como lo pueden observar. Es importante tener claro que la cicatriz es horizontal y muy baja, para que sea poco perceptible".González también recordó que "hace unos años, vimos los cambios por envejecimiento en la cara de Miguel, que requirieron una intervención de reposicionamiento facial basada en el plano profundo, o total deep plane face and neck lift", recordando las cirugías que le realizó anteriormente al famoso.Miguel Varoni reveló que se "obsesionó" con bajar de pesoEn una reciente entrevista, en el podcast del cirujano Alan González, Miguel Varoni reveló lo que había detrás de su apariencia, especialmente el motivo por el que de un momento a otro empezó a bajar excesivamente de peso.El actor contó que todo empezó cuando, años atrás, empezó a sentir que estaba subiendo mucho de peso se hizo una cirugía bariátrica. "Y empecé a bajar a velocidades impactantes y me empezó a gustar mucho eso, bajar y bajar, y quería seguir bajando de peso y no quería dejar de bajar. Se me volvió como una enfermedad querer bajar de peso. Me volví medio loco con el tema".Varoni señaló que, en un momento dado, bajó tanto de peso que empezó a verse mucho mayor y hasta enfermo, pues en las redes sociales se empezó a especular que el famoso tenía alguna enfermedad grave. "Cometí todos los errores", aseguró el actor que, finalmente, se encontró con su amigo Alan González, quien le dijo "¿usted se quiere morir?".Sobre las cirugías, el actor señaló que le parece una buena opción, pero todo hay que saber manejarlo. También indicó que los señalamientos y las preguntas sí lo afectaron, pero finalmente fueron los llamados de atención de su amigo y cirujano sobre su salud los que lo llevaron no solo a recurrir a la cirugía plástica, sino a cambiar su estilo de vida para ser saludable."A tres años de la cirugía te puedo decir que mi vida es muy buena. Como lo que se me da la gana, obviamente no como en cantidades industriales como antes, como muchas veces, pero poquito. Carne, buena proteína, me cuido mucho, me tomo mis vitaminas", aseguró Varoni.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Borussia Dortmund, uno de los equipos protagonistas en Alemania, tuvo su debut en la Bundesliga el sábado anterior frente a FC St. Pauli en un compromiso que se firmó con marcador 3-3. En los 'negriamarillos' milita Jobe Bellingham, hermano de la estrella del Real Madrid, y quien fue titular. Sin embargo, para la segunda parte no salió al campo de juego, siendo relevado, decisión que no habría gustado nada en su entorno; hay escándalo. Según reportan en 'Sky Sport' de Alemania y que replica el diario 'A Bola' de Portugal, tanto el padre como la madre del futbolista inglés, de 19 años, mostraron su desagrado con la decisión de Niko Kovač, director técnico del Dortmund, por la prematura sustitución. Al punto, que tras el pitazo final en el Millerntor-Stadion, Mark Bellingham esperó a su hijo Jobe en el túnel que conduce a los camerinos, y luego de que la seguridad del escenario deportivo le permitiera ingresar, habría tenido una acalorada discusión con el director deportivo del club, Sebastian Kehl.Hay que indicar que Mark y Denise Bellingham son los agentes de sus hijos: Jobe y Jude, y están muy pendientes de sus carrera deportivas. La incursión del padre no habría gustado nada en el Borussia Dortmund, y resaltan en 'Sky Sport' que el club alemán emitió un comunicado sobre esta situación. "Estamos todos decepcionados con el resultado de ayer (sábado). Sin embargo, el área de jugadores es y seguirá siendo exclusiva para futbolistas, entrenadores y personal , no para familiares ni agentes. Esto no volverá a suceder. Hemos informado claramente a todas las partes implicadas", fue la respuesta del propio Kehl.¿Quién es Jobe Bellingham?Tiene 19 años, y antes de llegar al Borussia Dortmund para la temporada 2024/2025, militó en Birmingham y Sunderland. Es hermano de Jude Bellingham, actual figura del Real Madrid, uno de los equipos más laureados del mundo. ¿Cuándo vuelve a jugar Borussia Dortmund?Será este domingo 31 de agosto frente a Unión Berlín, en compromiso por la segunda jornada de la Bundesliga. La pelota rodará a las 10:30 de la mañana, hora de Colombia, en el Signal Iduna Park.
Crystal Palace y Nottingham Forest empataron 1-1 en Selhurst Park, en un encuentro en el que Ismaïla Sarr inauguró el marcador para los locales con un remate preciso a un centro desde la derecha de Daniel Muñoz, y en la segunda parte, el Forest igualó la contienda con un tanto de Callum Hudson-Odoi.El inglés, tras un pase de Dan Ndoye, definió a la perfección en el mano a mano frente a Dean Henderson para poner el empate.El Palace dominó gran parte del primer tiempo y estuvo cerca de ampliar la ventaja antes del descanso cuando un cabezazo de Marc Guéhi se estrelló en el poste.En la reanudación, apenas se vieron grandes ocasiones hasta que los visitantes rozaron la victoria en los minutos finales con un remate del brasileño Igor Jesus que se topó con el palo.
La etapa 2 de la Vuelta a España fue caótica. En primera instancia, un perro estuvo cerca de causar estragos en el pelotón, luego de que invadiera la carretera, y, posteriormente, la fuerte lluvia hizo de las suyas. Cuando restaban 26 kilómetros para la meta y los ciclistas tomaban una rotonda, se presentó una caída masiva, donde Jonas Vingegaard estuvo involucrado.Más de 10 corredores terminaron en el suelo, pero las miradas se quedaron con el danés. Eso sí, para fortuna del favorito al título, pudo ponerse de pie, se subió a la bicicleta y, gracias a su compañero, Victor Campenaerts, pudo conectar rápido con el grupo principal. Ahora, quedó en evidencia que se raspó el codo y una de sus piernas, preocupando en el Visma.Caída masiva en la etapa 2 de la Vuelta a España 2025
En la etapa 2 de la Vuelta a España pasó de todo. El clima fue protagonista de principio a fin, debido a la fuerte lluvia que cayó en varios sectores del recorrido, pero otro que se llevó las miradas fue un perro. Y es que a falta de menos de 50 kilómetros para la meta, el pelotón vivió un momento de máxima tensión, cuando luchaban por el esprint intermedio.Los corredores iban a alta velocidad, cuando el animal invadió la carretera. Por fortuna, no pasó a mayores, ya que estaba amarrado y su dueño logró quitarlo rápidamente. No obstante, la advertencia no faltó por parte de los organizadores. "¡Atad a los perros y pensad en su seguridad y la de los ciclistas!", escribieron en la cuenta oficial de la ronda obérica.Perro estuvo cerca de invadir la carretera en la etapa 2 de la Vuelta a España
El hecho de haber sido un pomposo fichaje del Fenerbahce es un motivo para que todos los ojos estén encima suyo. En cada partido tanto los aficionados, como los medios de comunicación tienen a Jhon Durán como referencia y así las cosas se sienten algunos elogios y también críticas, le exigen más de lo que se ha visto hasta la fecha.Pues precisamente eso fue lo que sucedió en las últimas horas y después de la victoria del sábado pasado por un 3-1 sobre Kocaelispor, en donde el exjugador de Envigado, Chicago Fire, Aston Villa y Al Nassr no se hizo presente en el marcador, pero sí aportó una asistencia y en otras posibilidades intentó marcar, ante la vigilante mirada de los seguidores del equipo de la ciudad de Estambul.Pues bien, en las redes sociales le pusieron foco al antioqueño, que llegó desde el fútbol árabe y se espera mucho de él en el equipo que orienta José Mourinho.Por ejemplo la cuenta 'Fener Global' destacó que "la compostura de Durán debería ser un modelo a seguir para todos. La mayoría de los jugadores habrían buscado el gol en esa posición, pero él dio un pase fantástico en ese espacio reducido"."Jhon Durán es un delantero muy fuerte y bueno. Por favor hay que apoyarlo, no lo comparen con otros", pidió Emre Erden, de una cuenta partidaria del conjunto turco.Pero también los periodistas han dado sus opiniones e incluso veredictos, arriesgándose a vaticinar algo no tan bueno para el hombre de la Selección Colombia. Ali Çelikler apuntó que "Durán será abucheado en dos semanas como máximo. Incluso hoy, los aullidos han aumentado".Así las cosas, será el propio Jhon Durán con sus ejecutorias en la cancha el que sumará adeptos y defensores y también les dará la vuelta a sus contradictores, que no lo ven con posibilidades de triunfar en Fenerbahce.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahce?Fenerbahce, de Jhon Durán, volverá a la acción el miércoles 27 de agosto de 2025 y será en la serie previa de la Champions League, para visitar a Benfica de Portugal. El partido de ida quedó 0-0.
Este domingo, en la Liga Premier de Rusia, Krasnodar no tuvo piedad en su visita al Krylia Sovétov y lo goleó 6-0. Dos de los goles fueron obra del colombiano Jhon Córdoba.A los 42 minutos, Gaetan Perrin se escapó por derecha y metió un pase al área que Córdoba solo tuvo que empujar con su pie derecho. El doblete del 'cafetero' se selló al 85'. Batxi filtró un pase en profundidad y Córdoba se sacó al arquero y definió con el arco a placer. El chocoano está en buena forma a pocos días de que salga a la luz la convocatoria de la Selección Colombia para las dos últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026.Vea el primer gol de Jhon Córdoba en Krylia Sovétov vs. KrasnodarVea el segundo gol de Jhon Córdoba en Krylia Sovetóv vs. Krasnodar
Un grupo de 13 presos políticos en Venezuela, entre ellos el exdiputado Américo de Grazia y el dirigente opositor Pedro Guanipa, fue excarcelado después de haber sido detenidos en el contexto de la crisis tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, informaron este domingo los opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa.En sus redes sociales, Capriles, quien fue electo diputado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en mayo pasado, indicó que están en "libertad: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia". Además, detalló que recibieron "casa por cárcel: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso"."Seguimos luchando por todos": opositor Henrique Capriles"Hoy, otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos", escribió el exgobernador y dos veces candidato presidencial en sus redes sociales.En ese contexto, afirmó que seguirán "luchando por un país donde nadie esté tras las rejas por su forma de pensar". "Siempre hemos dicho y lo mantenemos: ¡hablaremos con quien tengamos que hablar para que en nuestra Venezuela no haya un solo preso político!", agregó el dirigente. Por su parte, Guanipa, quien también fue electo diputado nacional en los comicios regionales y legislativos del pasado 25 de mayo, destacó en sus redes que hoy celebran "la libertad de hermanos de vida" y consideró que "este año ha sido de dolor para todos"."Hoy hemos logrado un pequeño avance en la difícil tarea de alcanzar la libertad de todos los presos políticos. No puede haber libertad en un país mientras exista la terrible figura de los presos de conciencia", agregó el opositor, quien señaló que "ser familiar de presos políticos es otra forma de estar encarcelado".En mayo pasado, la ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) alertó sobre el "grave deterioro" de la salud del exdiputado De Grazia, detenido desde agosto de 2024, y recordó que la familia del político había denunciado en varias oportunidades "el progresivo deterioro de su salud".Según Clipp, al exdiputado, antes de su detención, se le diagnosticó con una infección pulmonar causada por un hongo y "otras infecciones". Por su parte, Pedro Guanipa, hermano de los también opositores Tomás y Juan Pablo Guanipa, este último arrestado en mayo pasado, fue detenido en septiembre de 2024, cuando se disponía a viajar a Colombia, según denunciaron entonces sus familiares.Entre los excarcelados se encuentra igualmente el exalcalde de la ciudad de Maracaibo (noroeste) Rafael Ramírez Colina -detenido en octubre de 2024- y varios exfuncionarios de su administración, así como el ahora exmandatario de la vecina localidad de Cabimas Nabil Maalouf, arrestado en diciembre del año pasado.Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos, entre ellos cuatro adolescentes y 89 con nacionalidades extranjeras. El Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro asegura que el país está "libre de presos políticos" y que los señalados como tal están encarcelados por la "comisión de terribles hechos punibles".Italia confirma la excarcelación de presos venezolanos y mantendrá esfuerzos por otrosEl Ministerio de Exteriores de Italia confirmó este domingo la excarcelación de dos italovenezolanos presos en Venezuela y ha avanzado que proseguirá con las acciones por otros detenidos como el cooperante Alberto Trentini. Se trata del exdiputado Americo de Gracia, arrestado el 7 de agosto de 2024, y de Margarita Assenza, en prisión desde el 2 de octubre de 2024, explicó el ministerio italiano en un comunicado.Según Italia, su salida de prisión es "un resultado" al que ha contribuido el Ministerio de Exteriores, con su titular Antonio Tajani, y el Gobierno de Giorgia Meloni. Tanto De Gracia como Assenza deberán declarar ante el tribunal mañana, según el comunicado italiano, y se les ha impedido abandonar Caracas.El Gobierno italiano ha avanzado en la nota que seguirá su acción diplomática para lograr la liberación de "todos los italianos todavía arrestados" en el país, especialmente del cooperante Alberto Trentini.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Avanza el reclutamiento militar en Venezuela que convocó el régimen de Nicolás Maduro, a medida que crece la tensión mientras se espera la llegada de una flota naval de Estados Unidos al sur del mar Caribe, lo que revive viejos rumores de una intervención militar para derrocar al régimen, que a su vez responde con la movilización de tropas. La líder opositora María Corina Machado les pidió a los ciudadanos desobedecer y no registrarse en las milicias venezolanas.Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela."Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela -un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar- es inmoral, criminal e ilegal", dijo Maduro el viernes en un acto con diputados en el Parlamento. El despliegue de los buques destructores representa un nuevo golpe a las relaciones entre ambos países, tensas desde la llegada del chavismo al poder hace 26 años.¿Qué dicen Trump y Maduro?El gobierno del presidente Donald Trump asegura que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio. Además de los barcos, la prensa estadounidense informó de un plan para enviar también 4.000 marines a la zona.Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados. "El gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror", expresó.Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista. Washington ofrece también una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, que por su parte habla de una lucha de "David contra Goliat". (Lea también: Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela)El gobernante izquierdista llamó al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles. Ya antes anunció un plan de seguridad con 4,5 millones de milicianos, una cifra imposible de verificar."No saco 4,5 millones de votos en la presidencial, ¿cómo va a tener 4,5 millones de milicianos?", cuestionó Edward Rodríguez, analista político que trabajó antes con la oposición. Se refiere a la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, que la oposición y Washington tacharon de fraudulenta. (Lea también: Diosdado Cabello dice que EE. UU. cree “que con amenazas van a lograr lo que no han logrado con los votos”)“DESOBEDECE; ignóralos, déjalos solos”La opositora Machado hizo una publicación en X este sábado 23 de agosto para pedirles a los venezolanos que no se enlisten en las milicias de Maduro. “A cada uno de los empleados públicos, militares, policías, bomberos, jueces, fiscales, maestros, enfermeras, campesinos, transportistas, a todos les digo que esto se acabó. Que se acerca la hora de trabajar muy duro para construir un país donde cada uno hará su aporte, donde nos abrazaremos como una sola Venezuela que se levantará orgullosa de las ruinas, y que nunca jamás volverá a sufrir la opresión, la miseria y la injusticia”, escribió.Y agregó: “Nuevamente, DESOBEDECE; ignóralos, déjalos solos. Estos cobardes quieren utilizarte para aparentar fuerza, cuando la realidad es que se están desmoronando. Pretenden que tú salgas a defenderlos cuando ellos se esconden. Las plazas vacías de toda Venezuela hoy anuncian el futuro que se aproxima. No tengas miedo. No estás solo. ELLOS SÍ”.Según ella, Venezuela presencia “un espectáculo cruel, uno de los últimos de esta tiranía que termina como empezó: con mentira, con chantaje, con odio, con violencia. Y hoy, una vez más, la dignidad y la valentía del pueblo venezolano se imponen”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP Y NOTICIAS CARACOL
Hay expectativa mundial por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, como parte del plan de Donald Trump contra el narcotráfico. Esta llamada “amenaza” por el régimen chavista hizo que Nicolás Maduro llamara a los ciudadanos a enlistarse en la milicia y decenas de personas han llegado este sábado 23 de agosto a las plazas Bolívar de todo el país, convertidas en centros de reclutamiento.No obstante, algunos ciudadanos dicen que no se unirán a dichas fuerzas. María Castillo afirma se niega porque la defensa “no es al país, es a él (Maduro), y yo por el no doy ni medio”, mientras que Jorge Rodríguez pide “que se lo lleven a él porque ya están demasiado pasados ya”.Analistas políticos consideran que la advertencia de Estados Unidos es una demostración de fuerza del presidente Trump, pero cree que no se concretará en acciones. En palabras de Pablo Quintero se debe “comprender que esto puede ser parte de una política de disuasión, una política de negociación que involucra al gobierno de Venezuela en una negociación a futuro de carácter económico. Una intervención militar puede afectar a países como Colombia y como Brasil”.Por su parte, Diosdado Cabello, ministro del Interior y número dos del chavismo, dijo que en Estados Unidos “nos amenazan porque creen que con amenazas van a lograr lo que no han logrado con los votos. Nuestro partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela del gran pueblo patriótico, debe conformar sus propios cuerpos de combatientes”.¿Quiénes se están enlistando en Venezuela?Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga y variada frente a una plaza de Caracas. Miles de personas se han registrado en las fuerzas militares de Venezuela para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense y hacer parte de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.La Milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013). Está ubicado en el 23 de Enero, un populoso bastión del chavismo donde grandes edificios de vivienda social se mezclan con ruinosas casitas de ladrillo expuesto. (Lea también: Viralizan video de hermano de Chávez practicando artes marciales en medio de tensión con EE. UU.)"¿Ha prestado servicio anteriormente?", pregunta una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, que esperó paciente en fila hasta llegar a la mesa plástica del registro. "Estoy acá para cumplir con nuestro país", dice a la AFP este auditor de 66 años. "No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y seguir resistiendo", agrega. "La patria nos hace un llamado, nos necesita el país", expresa por su parte Rosy Paravabith, de 51 años.Bautizada como bolivariana por Chávez, no está claro con cuántos efectivos cuenta la Fuerza Armada venezolana. En 2020 tenía unos 343.000 integrantes, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), un tamaño similar a la de México (341.000), y solamente superado en América Latina por Colombia (428.000) y Brasil (762.000). No obstante, Maduro dijo esta semana que solo la Milicia contaba con más de 4,5 millones de soldados."¡Yo me alisto por Venezuela, viva la patria!", gritaban los voluntarios tras registrarse. Policías, e incluso milicianos reservistas, acudieron para reafirmar su compromiso. Una vez registrados, los voluntarios pasan a una sala donde se proyecta un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa.El filme de 2017 muestra a campesinos armados. Algunos disparan, otros analizan mapas. Barcos de guerra se divisan en la distancia. Maduro leyó el discurso de Castro el pasado viernes 22 de agosto.En la siguiente sala se expone parte del armamento: una ametralladora calibre 50 de Estados Unidos, un lanzagranadas Carl Gustaf sueco, lanzacohetes RPG de origen soviético y una ametralladora belga calibre 7,62 mm. Un teniente del Ejército explica con lenguaje técnico el alcance, el espacio donde se puede usar cada una y para qué. "¿Esto se puede disparar al cielo?", pregunta una de las asistentes. "Es mejor usarla de forma lineal", responde el militar.El despliegue de Estados UnidosEl envío de buques destructores al mar Caribe coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que el presidente Donald Trump catalogó de organización terrorista.El líder del régimen asegura que esta movilización "inmoral, criminal e ilegal" solo busca un "cambio de régimen". En las calles de Venezuela surge el tema entre bromas y preocupación, aunque expertos por ahora ven lejano el escenario de una operación estadounidense directa contra Venezuela.La oposición llamó a no acudir al alistamiento, pero en las filas, hay voluntarios de todas las edades. "Quiero entrenar para defender la patria", señala Jesús Bórquez, de 19 años. "Yo sé que por mi edad no voy a agarrar un rifle, pero estoy dispuesta a ayudarlos", asegura Omaira Hernández, de 78 años.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP Y NOTICIAS CARACOL
Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por el líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, fue instalada este sábado 23 de agosto del lado colombiano de la frontera con la nación caribeña. (Lea también: Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país)El aviso, de grandes dimensiones, sorprendió a quienes transitaban por la autopista internacional Simón Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela, a la altura del municipio de Villa del Rosario, vecino a Cúcuta, capital del departamento fronterizo de Norte de Santander. En la valla, en inglés, está la recompensa de 50 millones de dólares que EE. UU. ofrece por Maduro y de 25 millones de dólares por Cabello, por delitos como "conspiración para el narcoterrorismo" y para exportar cocaína, entre otros.¿De qué acusa Estados Unidos a Maduro?La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro, quien en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, fue acusado de delitos de narcotráfico y terrorismo, a lo que siguió en enero pasado una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.Según Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela está vinculado al Cartel de los Soles, un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista. El secretario de Gobierno de Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, dijo a EFE que la valla fue instalada sin ningún tipo de autorización ni cumpliendo los requisitos establecidos por la administración municipal. "Nos pusimos en contacto con el responsable del proceso, el subsecretario de control urbano, quien confirmó que no existía permiso alguno y se solicitó el desmonte de la publicidad", agregó. Esta semana, EE. UU. envió tres buques de la Armada con 4.000 soldados a aguas del Caribe, cerca de Venezuela que, según dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tienen el propósito de "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país". Ese despliegue ha elevado la tensión en Venezuela donde las milicias afines al Gobierno realizan este sábado una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas convocada por Maduro.Nicolás Maduro acusa a EE. UU. de hacer algo "inmoral, criminal e ilegal""Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal", dijo el venezolano en un acto desde la sede del Legislativo, en Caracas, transmitido de forma obligatoria por las cadenas de radio y televisión del país.Maduro agradeció a los Gobiernos "la solidaridad, el apoyo que le han dado hoy a Venezuela y el rechazo mundial unánime a que Estados Unidos abra un conflicto armado en Suramérica, y lo sume a sus fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak, Libia". Además, sostuvo que el derecho internacional "prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos y el uso de la fuerza contra Estados soberanos". "Venezuela volverá a ganar, ganará otra vez la paz, la estabilidad, el crecimiento, la armonía, entre todos los venezolanos y todas las venezolanas, en cualquier circunstancia que hemos vivido, esa ha sido la fórmula, Dios está con nosotros, porque Dios está con los valientes, con los justos", añadió. También dijo que es momento de "reunir la voluntad nacional" y poner a un lado las diferencias "menores o intestinas", para que el país petrolero hable "con una sola voz". El jueves, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas" durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en aguas del Caribe. Ya el lunes, el presidente había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. El jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos".Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China, Irán y Rusia.AGENCIA EFE
Desde el pasado 14 de febrero, el papa Francisco está internado por una neumonía polimicrobiana bilateral. Aunque de momento los detalles de su historia clínica han sido poco develados y los médicos tratantes son los únicos que podrían predecir que cómo evolucionará la salud del sumo pontífice, los reportes entregados por el Vaticano permiten analizar cuál es el estado del líder religioso.Uno de los puntos cruciales de la conversación frente a la salud del papa es que tiene antecedentes que podrían significarle un factor de riesgo, puesto que en su juventud tuvieron que extraerle parte del pulmón. Su avanzada edad también representa un peligro, pues lo hace más vulnerable.(Lea también: "Vapeadores y cigarros electrónicos pueden provocar infartos, asma o neumonía: minsalud")Sin embargo, de momento, los partes médicos han señalado que no han tenido que apoyarse en ventiladores o máquinas para la respiración de Francisco, por lo contrario, cada vez requiere menos oxígeno, una buena señal de recuperación.Esta sería la cuarta hospitalización más prolongada desde que empezó su pontificado. Dos de sus ingresos estuvieron relacionados con procesos quirúrgicos para tratar una hernia, una por recepción de parte del colon y otra por una bronquitis.Aunque hay señales de mejoría, todos los pacientes son diferentes, por lo cual solo queda esperar para ver cómo responde al tratamiento, un proceso del que muchos esperan que salgo victorioso.¿Qué tiene el papa Francisco?El doctor Edwin Silva, coordinador de Infectología de la Clínica Shaio, aseveró Noticias Caracol que al menos 1 de cada 20 personas que muere en Colombia por neumonía, una enfermedad que es bastante frecuente, puede complicarse, causar secuelas e incluso la muerte.El experto explicó que la neumonía que afecta el papa Francisco, la cual es polimicrobiana y bilateral, puede "ser un virus y una bacteria, varios tipos de bacterias e incluso puede haber fenómenos de infección añadida.. Que sea multilobar significa que están comprometiendo múltiples lóbulos en los dos pulmones, que el compromiso es grave".En los últimos reportes se menciona que el pontífice presenta una leve falla renal, una condición que podría ser explicada por la misma neumonía. "La función fundamental del pulmón es oxigenar la sangre. Cuando el pulmón falla, a eso le llamamos falla respiratoria, y tenemos niveles de oxígeno en la sangre bajos, todos los órganos sufren", destacó el doctor Silva.(Lea también: El papa Francisco sigue “crítico” pero “estable” y a la espera de los resultados de un TAC)MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO / NOTICIAS CARACOLPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo, afectando a un alto porcentaje de la población mundial. De hecho, se estima que ocho de cada diez personas sexualmente activas contraerán el virus en algún momento de sus vidas. Aunque muchas veces la infección puede ser asintomática y desaparecer por sí sola, en algunos casos el virus del papiloma humano puede derivar en condiciones graves como diversos tipos de cáncer, en este caso de cuello uterino es el más asociado a este virus, pero no es el único. (Lea también: ¿Sabía que el cáncer de cuello uterino se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo?)El VPH también está vinculado al cáncer de pene, orofaringe, vulva, vagina y ano. Además, puede ser responsable de las dolorosas y visibles verrugas genitales, que afectan la calidad de vida de quienes las padecen. Por estas razones, es crucial tomar medidas de prevención ante una enfermedad que, de no ser tratada, puede tener consecuencias fatales.Vacunación: la clave para prevenir enfermedades causadas por el virus del papiloma humanoUna de las estrategias más efectivas para prevenir el VPH y sus complicaciones es la vacunación. En Colombia, se ofrece una vacuna de una sola dosis que es completamente gratuita para los niños y niñas de entre 9 y 17 años. Juan Carlos Vargas, Asesor Científico de Profamilia, recalca la importancia de esta vacuna, destacando que “el virus del papiloma humano está asociado a ciertos tipos de cánceres. El más importante es el cáncer de cuello uterino, pero también está vinculado con cáncer de pene, orofaringe, anal, vulva y vagina. Claramente, debemos erradicar el VPH para evitar estos riesgos.” Además, Vargas explica que los adultos también pueden vacunarse hasta los 45 años, lo que amplía las posibilidades de prevención en la población general. La vacuna es una de las herramientas más poderosas para proteger a las generaciones futuras de enfermedades devastadoras, y su disponibilidad gratuita en Colombia es una oportunidad para frenar la propagación del virus. Es importante señalar que, si bien el virus del papiloma humano afecta principalmente a las mujeres, los hombres también deben estar informados y tomar medidas para evitar la propagación del virus.Alianza entre MSD y Profamilia: un acto de amor hacia la prevenciónEl cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre las mujeres colombianas, con aproximadamente 3.100 muertes al año debido a esta enfermedad. Con el fin de combatir esta alarmante cifra, MSD, una farmacéutica global, se ha aliado con Profamilia para promover la prevención, detección temprana y autocuidado relacionado con el VPH.Johana Ballesteros, gerente general de MSD Colombia, afirma que la alianza con Profamilia tiene como objetivo principal guiar a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud. “Nosotros hemos identificado muchos pasos para seguir con el paciente, de tal forma que lo podamos guiar hacia decisiones informadas. Tendremos campañas alineadas con Profamilia, de manera disruptiva, como un acto de amor hacia la salud propia”, afirma. La idea detrás de estas campañas es inspirar a las personas a protegerse no solo por su propio bienestar, sino también por el de sus seres queridos. La directora ejecutiva de Profamilia, Marta Royo, también resalta la importancia de eliminar los temores y prejuicios relacionados con la prevención del virus del papiloma humano.“Queremos conectar con las personas, hablarles de manera clara y quitar los miedos para que comprendan que, en sus manos, está el poder de prevenir una enfermedad tan grave como el cáncer de cuello uterino”, señala Royo. El mensaje central de estas iniciativas es que el autocuidado es, ante todo, un acto de amor. Cuidarse no solo beneficia a la persona, sino que también es una forma de proteger a las personas cercanas. Tal como lo expresa la gerente de MSD: “Esto lo hacemos por esas madres, esas mujeres, esas tías, esas primas, esas hermanas, para que no me mueran”.La prevención va más allá de la vacunaciónSi bien la vacuna es una herramienta poderosa, también es fundamental adoptar otras medidas de prevención para combatir el VPH. La práctica de relaciones sexuales seguras, como el uso adecuado del condón, sigue siendo una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de transmisión del virus.Darly Peña, directora de Jóvenes de Profamilia, subraya la importancia de la conciencia sobre la prevención. “Estamos invitando a las personas a que se tamicen y a que se concienticen sobre la importancia de protegerse contra el VPH”, comenta. Además de la vacunación, las pruebas de diagnóstico son cruciales para detectar de manera temprana cualquier anomalía que pueda indicar una infección persistente por el virus del papiloma humano. Es esencial que tanto los jóvenes como los adultos se eduquen sobre las formas de protección disponibles y tomen decisiones informadas sobre su salud. De esta manera, la población colombiana podrá avanzar hacia la erradicación del VPH y sus consecuencias.Un acto de amor propio para un futuro saludableEl virus del papiloma humano es una amenaza silenciosa que puede tener consecuencias devastadoras, pero con la vacunación, prácticas de prevención y una conciencia colectiva sobre la importancia del autocuidado, es posible reducir su impacto. Iniciativas como las que lideran Profamilia y MSD son vitales para promover la prevención y la detección temprana, permitiendo que más personas vivan libres del riesgo de enfermedades asociadas al VPH.(Lea también: Virus del papiloma humano: ¿por qué es importante vacunar a la población masculina?)Puntos de vacunación disponibles en BogotáLa Secretaría Distrital de Salud ha establecido puntos de vacunación en diversas localidades de Bogotá, operando desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Estos están distribuidos estratégicamente para cubrir tanto áreas urbanas como rurales, garantizando que todos los ciudadanos puedan acceder a las vacunas sin necesidad de desplazarse grandes distancias. Además, no es necesario agendar una cita previa.Entre los puntos de vacunación más destacados se encuentran los siguientes:Centro de Salud de Suba: ubicado en la Calle 145 #103B-90, este centro ofrece vacunación contra el VPH, sarampión, poliomielitis, entre otras. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Hospital de Kennedy: situado en la Avenida Primero de Mayo #40-70, este hospital cuenta con un amplio stock de vacunas y personal capacitado para atender a la población. Horario: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Unidad de Servicios de Salud de Usaquén: localizado en la Carrera 7 #120-20, este punto de vacunación es ideal para los residentes del norte de la ciudad. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Estos son solo algunos de los muchos puntos habilitados en la ciudad. La SDS actualiza constantemente la lista de centros de vacunación, por lo que se recomienda a los ciudadanos consultar el sitio web oficial de la Secretaría de Salud para obtener información actualizada.
Saltarse el desayuno puede llevar a una serie de problemas de salud. No desayunar puede provocar pérdida de masa muscular, desequilibrios en los electrolitos, niveles bajos de glicemia y una deficiencia en la obtención de nutrientes esenciales. Además, estudios han demostrado que las personas que omiten el desayuno tienen el doble de riesgo de sufrir de sobrepeso y obesidad en el futuro.Noticias Caracol en vivo habló con Luis Miguel Becerra, Presidente de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas, donde enfatizó la importancia de no omitir el desayuno. Además, estudios estadísticos han demostrado que las personas que dejan de desayunar tienen el doble de riesgo de sufrir de sobrepeso y obesidad en el futuro.(Lea también: ¿Qué engorda menos en el desayuno, el pan o la arepa? Guía para una dieta saludable)¿A qué hora y en qué orden desayunar?No solo es importante desayunar, sino también la hora y el orden en que se consumen los alimentos. Luis Miguel Becerra señala que: "Todos los estudios han demostrado que entre las 6 de la mañana y las 8 de la mañana es el tiempo perfecto para desayunar según el ciclo hormonal".El orden recomendado para consumir los alimentos es iniciar con la proteína, como el huevo, continuar con los lácteos, como un chocolate o un café con leche, y finalizar con los carbohidratos, como la arepa y la fruta.A su vez, uno de los temas más debatidos en nutrición es el consumo de huevo. "Se ha demostrado que no hay una relación directa entre consumir huevo a diario y elevar el riesgo cardiovascular solo por el huevo. El problema con el huevo es la grasa que se le adiciona para coaccionarlo", aclara Luis Becerra. Estudios han demostrado que se pueden consumir hasta 12 huevos cocidos por semana sin elevar el riesgo cardiovascular.Desayunos típicos y balance nutricionalEs una buena noticia que no se deba satanizar los desayunos típicos. El presidente afirma que es perfectamente manejable que una persona tome caldo de papas, consuma algún tipo de calentado o coma carne y arepa en el desayuno. Lo importante de esto es saber balancear el resto de las comidas del día. Si se consumen grandes cantidades de carbohidratos en el desayuno, se deben compensar y reducir en el almuerzo y la cena.De la misma manera, las personas suelen implementar el jugo de naranja, siendo infaltable para muchos en su primera comida de la mañana. Sin embargo, el nutricionista explica que, aunque lo ideal es consumir la fruta entera, está bien tomar solo un vaso al día, preferiblemente al final del desayuno.Beneficios adicionales de desayunarDesayunar no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también mejora el rendimiento físico e intelectual. Los niños y adolescentes que desayunan adecuadamente tienen un mayor rendimiento escolar y una mejor concentración. Además, un buen desayuno puede aportar entre el 20% y el 25% de las calorías diarias necesarias, ayudando a mantener niveles de energía estables a lo largo del día.(Lea también: Cinco alimentos que no debería comer en la noche si quiere bajar de peso, según expertos)Mitos sobre el desayunoExisten varios mitos sobre el desayuno que es importante desmentir. Uno de ellos es que saltarse el desayuno ayuda a perder peso. En realidad, omitir esta comida puede llevar a un mayor consumo de calorías durante el resto del día. Otro mito es que cualquier alimento es válido para el desayuno. Es crucial elegir alimentos saludables y equilibrados que proporcionen los nutrientes necesarios para empezar el día con energía.
La vejez es un tema del que muchas personas prefieren no hablar pues se percibe como un futuro lejano, algo ajeno, cuando en realidad es un proceso inevitable que nos alcanzará a todos. La clave está en cómo llegaremos a esa etapa y qué estamos haciendo hoy para garantizar un envejecimiento saludable y pleno.En Colombia, según cifras recientes, aproximadamente 7,5 millones de personas tienen más de 60 años, lo que representa cerca del 15% de la población total. Este grupo etario sigue creciendo a un ritmo mayor que el de las generaciones más jóvenes. De hecho, las proyecciones indican que para el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años. Este fenómeno transforma la estructura demográfica y plantea retos en materia de salud y economía.(Le puede interesar: La ciencia detrás de las arrugas: ¿cómo se puede combatir el envejecimiento facial?)El país enfrenta una transformación en su pirámide poblacional, pues desde hace al menos una década, "Colombia ya tiene más personas mayores de 60 años que menores de cinco años, y dentro de poco por cada dos personas mayores de 60 años, una menor de 15 años. Esta transformación de pirámide poblacional nos hace cambiar las dinámicas sociales, culturales, económicas y hacia allá es donde tenemos que mirar, hacia la 'economía plateada'", le explicó el geriatra Robinson Cuadros a Noticias Caracol en vivo. Expertos destacan que este crecimiento del grupo de adultos mayores trae consigo la necesidad de una "economía plateada", es decir, una estructura económica enfocada en atender y aprovechar el potencial de esta población, promoviendo su integración en la sociedad de manera activa y productiva. Envejecer no es sinónimo de enfermedadUno de los mitos más persistentes sobre la vejez es que equivale a enfermedad o discapacidad. Sin embargo, los especialistas insisten en que envejecer de manera saludable es posible si se adoptan hábitos adecuados desde temprana edad. La clave está en la prevención y en la conciencia de que el autocuidado debe ser una prioridad diaria."La vejez no es discapacidad y por eso al pensar en mi vejez, lo hago hoy. No pienso en eso cuando esté en la fila de un banco y me saquen para una fila prioritaria, es hoy que debo mirar como está mi salud mental, mi salud emocional, salud auditiva, como estoy balanceando mis responsabilidades laborales o de vida, esto con mi autocuidado y mi salud mental", agregó el experto. La preparación para la vejez comienza desde la juventudEl envejecimiento activo no se logra de la noche a la mañana. Requiere de decisiones conscientes que, con el tiempo, impactarán la calidad de vida. Pequeñas acciones diarias pueden marcar la diferencia en el largo plazo. Los expertos recomiendan lo siguiente:Ejercicio físico: Realizar actividad física regularmente, al menos 30 minutos al día, ayuda a mantener la movilidad, fortalecer músculos y prevenir enfermedades cardiovasculares.Buena alimentación: Consumir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, contribuye a la prevención de enfermedades crónicas.Cuidado de la salud mental: Leer, aprender nuevas habilidades, socializar y mantener una actitud positiva favorecen la longevidad saludable.Descanso adecuado: Dormir entre 7 y 8 horas diarias es fundamental para el bienestar general.Mantener redes de apoyo: La interacción social y la pertenencia a una comunidad son factores clave en la salud emocional.En la actualidad, la expectativa de vida es mayor que la de generaciones pasadas. En promedio, las personas viven diez años más que sus padres, lo que significa que muchos jóvenes de hoy podrían llegar a los 100 años o más. La pregunta clave es: ¿en qué condiciones quieren llegar a esa edad?La edad no es solo un número en la cédula. Existe lo que algunos llaman la "edad subjetiva", que se refiere a cómo nos sentimos y percibimos nuestra propia vitalidad. Este concepto está directamente relacionado con la salud física, mental y emocional. Quienes se mantienen activos, con una mentalidad positiva y un propósito de vida, tienden a sentirse más jóvenes y a disfrutar de una mejor calidad de vida.Por otro lado, la resiliencia juega un papel importante. Adaptarse a los cambios, enfrentar los retos con una actitud positiva y buscar soluciones a las dificultades son elementos que fortalecen el bienestar en la vejez. La invitación es clara: empiece a pensar y dar pequeños pasos para que esa etapa de la vida se viva realmente en plenitud y salud.