La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Héctor Rubiano, un campesino de 76 años, no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Durante años, él y sus hijas lucharon para recuperar la vivienda en Bogotá que arrendaron en 2009 a una pareja que, según la denuncia, intenta que la justicia los declarara propietarios del inmueble, pese a que nunca existió un acuerdo de venta. Su historia apareció en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre y desató una ola de solidaridad que cambió todo.Liseth Rubiano, una de las hijas del propietario afectado, lideró la convocatoria a la ciudadanía para realizar plantones y protestas pacíficas frente a la vivienda, habitada por los inquilinos Armando Alaguna y María Lozano.Las acciones tuvieron un efecto positivo durante el fin de semana festivo. Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia y protestaron contra ellos dos. Según mostró en su cuenta de TikTok, Juan Carlos Villani, periodista que realizó la investigación de Séptimo Día, la presión colectiva fue decisiva: la pareja fue desalojada por los vecinos y, con esto, Héctor recuperó su casa gracias a la unión ciudadana.Imágenes y transmisiones virales en redes sociales, mostraron a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la casa a sus legítimos dueños. Las manifestaciones tuvieron efecto, y la pareja terminó abandonando la vivienda.Hasta el momento, ni Armando Alaguna ni María Lozano se han pronunciado públicamente tras su salida. En Séptimo Día, su actitud había sido calificada por muchos televidentes como desafiante y poco empática.La batalla legal por la casa de los RubianoLa disputa por la propiedad empezó en 2009, año en que Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, arrendó la casa de dos pisos ubicada en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.Rubiano, quien había comprado la casa en 1984 con ahorros y dinero de la venta de tierras, firmó un contrato de arrendamiento el 31 de agosto de 2009 con Armando Alaguna. Alaguna se mudó con su pareja, María Lozano, y sus dos hijos.El contrato incluía una cláusula explícita sobre la devolución del inmueble: "El arrendador entregará al propietario el inmueble en caso de incumplimiento con sus ventanas, puertas, baños y rejillas en perfecto servicio como se lo entregó y sin necesidad de juicio de lanzamiento ni demandas de ninguna especie".Durante años, la familia Rubiano fue flexible con sus inquilinos. Héctor no subió el valor del arriendo, que para 2016 seguía en $800.000 pesos.La convivencia cambió cuando Liseth y Maribel Rubiano, hijas de Héctor, se establecieron en el apartamento del tercer piso de la casa en 2017, puesto que habían terminado el colegio en su pueblo natal y decidieron radicarse en Bogotá para estudiar en la universidad. Liseth relató que inicialmente la relación era buena, y los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta a los asados que hacían".Sin embargo, para 2022, empezaron a circular rumores que sugerían las intenciones de los inquilinos. Liseth recordó que a su padre "le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa". Aunque inicialmente los inquilinos habrían dicho: "No, tranquilo don Héctor que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Cuando Héctor Rubiano les solicitó que desalojaran la casa, Liseth afirmó que se negaron: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá y le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá". El conflicto se agravó en mayo de 2022, cuando las hijas no pudieron entrar a su apartamento. Liseth señaló: "Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'".Ante esta situación, Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna. La respuesta fue una contrademanda interpuesta por María Lozano en marzo de 2025, un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria, para intentar quedarse con inmueble.El abogado de los Rubiano, Mario Leonel Colmenares, explicó la pretensión de Lozano, quien "lleva 30 años al frente del bien inmueble donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo". El proceso de pertenencia extraordinaria requiere demostrar la posesión por 10 años, además de demostrar actos de dominio como dueño y señor como pago de impuestos mantenimiento y mejoras, pero será un juez civil quien admita la demanda y luego de analizar los documentos, pruebas y testigos falle en derecho a favor de una de las partes.La reacción de los inquilinos frente a Séptimo DíaDurante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani confrontó a la pareja el 10 de octubre de 2025.Armando Alaguna se mostró evasivo al ser cuestionado sobre la demanda interpuesta por su esposa y negó la validez del contrato de arrendamiento. Cuando se le preguntó directamente si había comprado la casa, respondió: "No la compré".Alaguna también lanzó comentarios despectivos contra las hijas de Héctor Rubiano, asegurando: "Le digo una cosa ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas". Ante la pregunta de si le causaba remordimiento sus acciones, contestó: "¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?".Por su parte, María Lozano también se negó a responder si había comprado el inmueble. Cuando se le insistió por el motivo de la demanda, no respondió. La pareja abandonó el lugar.Actualmente el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano contra ellos para tratar de recuperar su casa se encuentra suspendido mientras se define la demanda que ella interpuso por pertenencia de la casa, que con tanto esfuerzo compró y será un juez de la República quien tome una decisión.Héctor Rubiano asegura que tuvo que vender la finca, donde vive actualmente en zona rural de Turmequé, Boyacá, para pagar los abogados que lo defienden en la demanda de pertenencia que interpuso María Lozano por la casa de Bogotá. La finca deberá entregarla en diciembre.El emotivo regreso de Héctor Rubiano su casaLa presión social surtió efecto y la pareja abandonó la vivienda lo que permitió que Héctor Rubiano pudiera recuperar su propiedad.Un video capturó la emotiva reacción del hombre al volver a entrar a su casa, quien se mostró visiblemente emocionado, no pudo contener las lágrimas mientras cruzaba la puerta de la vivienda y revisaba las habitaciones.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La isla Prisión Gorgona, también conocida por su crueldad y dureza como el ‘Alcatraz colombiano’, se fundó en 1960 y estaba destinada a albergar a los 1000 presos más peligrosos de Colombia, aunque llegó a contener 100. Ubicada a 150 km de Buenaventura en el Océano Pacífico, llegar allí era un viaje muy difícil debido a la marea alta. Los reclusos que arribaban al puerto de la isla eran recibidos por un letrero en mármol con un irónico mensaje: Bienvenidos al puerto de Salsipuedes.Esta cárcel de alta seguridad, que operó hasta su clausura en 1984 por denuncias de violaciones a los derechos humanos, estaba diseñada para ser una competencia cruel a la pena de muerte, según el médico Carlos Restrepo, quien prestó sus servicios en el penal. Su ubicación garantizaba la casi imposibilidad de escape, rodeada por una selva repleta de serpientes venenosas, y un mar infestado de tiburones.A pesar de estas condiciones infernales, donde la comida era mala, el trato policial inhumano y los internos temían por su vida, Luis Antonio López Cleves, el preso 542, logró la impensable hazaña de escapar no solo una vez, sino dos, llevando con él a dos compañeros. Esto relató en Los Informantes.El ingenioso plan de huida de la temida prisión de GorgonaLuis Antonio López llegó a la isla en enero de 1977 a los 23 años, condenado a 24 años de prisión por homicidio y robo, aunque desde el primer día alegó inocencia. Fue asignado al patio número dos, conocido como el sector más peligroso y hostil de la prisión. Los internos vivían en medio del miedo y los mosquitos, durmiendo sobre delgadas esterillas, pues no estaban permitidos los colchones, ya que evitaban que los presos guardaran elementos prohibidos. La brutalidad era la norma y las muertes eran frecuentes, de acuerdo con los testimonios.Después de un año en el penal, el preso 542 comenzó a planear su fuga. Para ello, buscó la ayuda de un hombre clave: Pedro Ariza, el preso número 362. Ariza era conocido como el sobrino del ganso Ariza, un malandrín muy famoso en Colombia.Pedro Ariza aconsejó a López que se enfocara en conseguir la rebaja de pena a través del trabajo. Con el apoyo de Ariza, López obtuvo permiso para trabajar en el grupo de leña. Durante varios meses, Luis Antonio salió a cortar la leña que se usaba para cocinar los alimentos para todos los internos.Este trabajo externo, acompañado por dos policías armados, les permitió ganar la confianza de los directivos del penal y así, organizar la logística de la fuga. La primera etapa de cualquier escape, según López, era comenzar a alistar material.El material más importante era: "agua dulce, panelita, comidita", recordó. Esos insumos vitales se escondían cuidadosamente en la montaña, en "una cueva de abajo de la boca del horno," este era un extremo de la Isla de Gorgona. Luego, lograron que les autorizaran comprar una balsa a unos pescadores, con el pretexto de usarla para llevar los utensilios para preparar el almuerzo. Después de comprarla y repararla con insumos robados del taller, "inventaron que la balsa había sido arrastrada por el mar y la dejaron escondida muy cerca de esa cueva", recordó López sobre su plan de escape.La huida de Luis Antonio López y Pedro Ariza se concretó el viernes 10 de marzo de 1978. "En vez de irnos al grupo de teatro nos abrimos a mano derecha por la montaña y a buscar a donde tenemos la canoa, sacarla, montarnos y hágale", relató.A bordo de la balsa de madera, que volcaría más tarde por las olas, ambos se adentraron en el Pacífico. Su navegación era rudimentaria y guiada únicamente por la esperanza de llegar a tierra firme: "nosotros lo único que sabíamos desde que nos embarcamos le hacíamos era derecho, si seguimos derecho llegamos y eso era lo que nos interesaba, llegar a algún lado, fuera del monstruo de este penal". La fuga fue registrada como noticia nacional, y se creía que habían muerto en el mar lleno de tiburones.Al reflexionar sobre el riesgo, López explicó la desesperación que los llevó a enfrentar a los tiburones en lugar de a sus carceleros: "lo que pasa es que de pronto en la cárcel la muerte hubiera sido más triste porque hubiera sido muy injusta, en cambio, morir en el mar pues valía la pena porque estaba buscando la libertad", señaló.El regreso y la segunda fuga de GorgonaLa hazaña de López y Ariza no se confirmó sino hasta la recaptura de Luis Antonio López, dos años después, el 16 de febrero de 1980, en una finca del Valle del Cauca. La periodista Pilar Hung lo entrevistó antes de ser enviado de nuevo a la isla-prisión. Hung recordó en Los Informantes la gran impresión que le causó su relato: "Ahí conocí a Luis Antonio López Cleves, me contó su historia y yo quedé pues realmente impactada de todo lo que él comentaba, de cómo había logrado fugarse de un sitio que se suponía nadie salía".Luis Antonio volvió a Gorgona el 5 de junio de 1980, donde fue recibido como una celebridad entre los reclusos, pero la fama no detuvo sus planes. Apenas unos meses después, el 28 de octubre de ese mismo año, López lo hizo de nuevo, pero esta vez con otro compañero de fuga: Omar Perdomo Chala, un guerrillero de las FARC.Horas antes de la fuga, López tuvo una consulta con el odontólogo, el doctor Jorge Iván González, en la enfermería de la cárcel. Al día siguiente, la ausencia de los internos fue notada en el primer conteo.La alarma en la isla se desató con disparos de fusil: "suena la alarma y eso pues inmediatamente cunde el pánico allá por todos lados y todo el mundo vuelve a sus posiciones", señaló el doctor. Al igual que en la primera ocasión, la pareja de fugitivos utilizó una balsa para cruzar las aguas del Pacífico. Los medios de la época reseñaron nuevamente la fuga, que también fue documentada en un libro escrito por el capellán de la prisión.López y Perdomo Chala lograron llegar a la costa. Si bien Luis Antonio López fue recapturado años más tarde para terminar de pagar su condena en la cárcel La Picota en Bogotá, se mantuvo como el único recluso en la historia de Gorgona que logró escapar dos veces de la cárcel más temible de Colombia. La isla, clausurada definitivamente en 1984, es hoy un parque nacional. Recordando el penal, López Cleves concluyó que la cárcel no sirve para nada: "le debo mi recuperación a Dios, a la cárcel no", aseguró.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Hace 44 años, ocurrió uno de los crímenes sin resolver más macabros e infames en la historia de los Estados Unidos, conocido como la masacre de la cabaña 28. Este homicidio múltiple, que tuvo lugar en el complejo de cabañas Keddie Resort en el condado de Plumas, California, en 1981, tuvo como blanco principal a una madre cabeza de hogar, Glena Susan Sharp, más conocida como Su Sharp, y a sus hijos.El caso de la familia Sharp es terrorífico, y a pesar del paso del tiempo, continúa siendo un misterio. No existen culpables hasta el día de hoy, en gran parte debido a los muchos errores y omisiones cometidos durante la investigación inicial. Sin embargo, nuevas pistas y el análisis forense reavivan la esperanza de que este oscuro episodio, que sumergió a una comunidad, pueda finalmente resolverse. Este es un nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión.La noche del horror en Keddie ResortLa tragedia se desató pasada la medianoche del domingo 12 de abril de 1981. La víctima central era Su Sharp, de 36 años, una mujer trabajadora que había llegado al condado de Plumas buscando una nueva vida para ella y sus cinco hijos, huyendo de un pasado tormentoso y los abusos de su exesposo, James Sharp.La cabaña 28 era un refugio temporal, parte de un complejo en decadencia en medio del bosque, sin seguridad aparente. En la noche del crimen, siete personas se encontraban en la cabaña, además de el o los victimarios.El hallazgo lo realizó su hija Sheila Sharp, de 14 años, quien se había salvado al quedarse en la cabaña 27 con sus vecinos, los Seabolt. Al llegar a su casa, Sheila encontró los cuerpos sin vida de su madre, su hermano John Sharp, de 15 años, y su amiga Dana Wingate, de 17. Los tres estaban tendidos en la sala.La escena del crimen reflejaba una fuerza desmedida por parte del atacante o atacantes, con sangre en las paredes, el piso y hasta en el techo. Las víctimas estaban atadas con cables arrancados de electrodomésticos y cinta adhesiva. Su Sharp fue encontrada semidesnuda, degollada y golpeada con un martillo y la culata de una pistola; tenía la ropa interior pegada en su rostro.Por otro lado, John también presentaba un corte en la garganta. Dana Wingate, la amiga de John que había llegado tarde esa noche de una fiesta en Quincy, fue estrangulada. Todos lucharon por sus vidas, sufriendo múltiples signos de violencia y traumas en la cabeza causados con un martillo.De las siete personas presentes esa noche, tres resultaron ilesas y sobrevivieron: los hermanos Rick, de 10 años, y Greg Sharp, de 7, y su amigo Justin, de 12.El enigma de la desaparición de Tina SharpLa masacre se conoció inicialmente como un cuádruple homicidio, pero el paradero de la tercera hermana, Tina Sharp, de 12 años, fue un misterio durante tres años. Aunque los investigadores encontraron huellas del ADN de Tina en una sábana ensangrentada sobre la cama de su habitación, fue reportada como desaparecida. Las autoridades tardaron horas en iniciar su búsqueda.Al parecer, la adolescente dormía cuando llegaron los asesinos y tuvo que salir de la cabaña en pijama, ya que no se encontraron sus zapatos ni su abrigo.La incertidumbre sobre el paradero de Tina terminó el 22 de abril de 1984, cuando un recolector de botellas alertó a la policía sobre el hallazgo de un cadáver. Los restos pertenecían a la joven y fueron encontrados en Camp Eighteen, ciudad ubicada a 83 kilómetros al sur de Keddie.Relatos contradictorios y uso de hipnosisDesde el inicio, la investigación estuvo marcada por omisiones del policía del condado, Doug Thomas, y la pérdida de memoria de los testigos clave, los tres niños sobrevivientes. Inicialmente, Justin, Rick y Greg Sharp dijeron que estaban durmiendo y que no habían escuchado ni visto nada. Sin embargo, en entrevistas posteriores, se contradecían y cambiaban su versión.La Policía recurrió a sesiones de hipnosis para intentar acceder a los recuerdos traumáticos de Justin. En una sesión con el Dr. Jerry Dash, Justin relató haber visto a Su Sharp discutiendo con dos hombres en la entrada principal.Justin describió que mientras él veía televisión con Rick y Greg en su habitación, decidió investigar al escuchar sonidos extraños. Vio a la madre de sus amigos discutiendo con dos sujetos: uno con bigote y cabello corto, y otro con cabello largo y rostro afeitado; ambos usaban lentes oscuros.Cuando John y Dana regresaron a la cabaña, la confrontación se tornó violenta. Justin recordó que, en medio de la pelea, Tina Sharp corrió a su cuarto, pero uno de los hombres fue por ella y la sacó por la parte trasera de la cabaña, siendo esto lo último que pudo recordar. El testimonio del joven permitió construir los retratos hablados de dos sospechosos.La entrada principal no había sido forzada, lo que sugiere que los autores eran conocidos de la familia o que Su Sharp, debido a un exceso de confianza, había dejado la puerta sin seguro. Las autoridades concluyeron que los autores usaron guantes, ya que solo se encontró una huella dactilar desconocida en la manija de la puerta.Sospechosos y evidencias ignoradasLas sospechas recayeron fuertemente sobre Martin Smartt, vecino de la cabaña 26 y padre de Justin, y su amigo John B. Boubede. Martin y John eran excombatientes de Vietnam y recibían tratamiento por trastorno de estrés postraumático.Martin, quien vivía obsesionado con temas religiosos, era conocido por ser un hombre muy agresivo y abusivo con su esposa, Marilyn. Al parecer, Su Sharp, había aconsejado a Marilyn que se separara de Martin, lo que se consideró un posible móvil del crimen.No obstante, Martin declaró a la Policía que su martillo había desaparecido la noche del homicidio. Además, Marilyn Smartt relató haber visto a su esposo y a John B. Boubede quemando algo no identificado la madrugada de los hechos. Marilyn también encontró una chaqueta machada de sangre en el sótano de su casa que pertenecía a Tina Sharp. Esta fe entregada a las autoridades, aunque la supuesta entrega no quedó registrada oficialmente.Los agentes descubrieron que Martin cayó en múltiples contradicciones y que John B. Boubede mintió al presentarse como policía durante 18 años. En realidad no lo era, tampoco había vivido allí el tiempo que decía y, además, era un exconvicto.Sin embargo, el policía Doug Thomas insistió en la inocencia de Martin. Se supo que ambos eran buenos amigos, lo que levantó sospechas de complicidad o encubrimiento.Martin, después de que su matrimonio se rompiera, se mudó a Reno, Nevada. Desde allí, le envió una carta a su esposa que decía: "He pagado el precio de tu amor y ahora lo compré con la vida de cuatro personas". Sorprendentemente, las autoridades pasaron por alto esta carta.En el año 2000, Martin murió de cáncer. Años después, en 2013, el caso fue reabierto por el investigador especial Mike Gamberg. El psicólogo de Martin declaró que su paciente había dado indicios de ser el presunto asesino de Su y John Sharp, y que incluso se había burlado del polígrafo. Esta información, aunque relevante, también fue descartada.Pistas que podrían develar la verdadA pesar de que todas las evidencias y testimonios de la esposa de Martin apuntaban a él y su amigo John como los responsables, en 2018 se produjo un desarrollo crucial.Un análisis de ADN realizado a una cinta encontrada en la escena del crimen reveló material genético perteneciente a uno de los seis sospechosos cuya identidad se mantiene en el anonimato. Este avance, 44 años después de la masacre, podría finalmente arrojar luz sobre un caso que ha permanecido en la sombra: una historia que fue, es y podría seguir siendo un misterio sin rastro.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
James Rodríguez tuvo una acertada participación en los partidos de la Selección Colombia frente a Nueva Zelanda (2-1) y con Australia (3-0), en el cierre de la temporada 2025 para el equipo que dirige Néstor Lorenzo y que tiene la mira puesta en lo que será el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Y ahora, luego de darse su cantada salida del León de la Liga MX, han comenzado una serie de rumores sobre el nuevo destino del volante nacido en Cúcuta.Aunque se ha dicho que por James existe algún interés en la MLS y en otros clubes mexicanos, a los que ha sido ofrecido por sus empresarios; con el correr de los días se han venido desvirtuando versiones.De esa forma, debido a un rumor sobre una posibilidad para Rodríguez Rubio del Cruz Azul, uno de los grandes de México, el medio 'TUDN' entregó algunas precisiones el respecto, aclarando que de acuerdo a unas políticas internas de contratación no hay nada claro."La consigna de la directiva es fichar a jugadores que no rebasen los 30 años y, por ello, es que James no entraría en una terna para posibles fichajes en el conjunto de La Noria", se leyó en uno de los apartados de la nota.El mediocampista de pasos por Real Madrid, Porto y Mónaco, entre otros, cumplió 34 años el pasado mes de julio y no es prioridad porque para los 'cementeros' también cuenta el tema económico, porque el ideal es invertir y ver cómo se hacen futuras ventas internacionales cuyos dineros frescos sean reinvertidos en diferentes proyectos del club. De esa manera, se sumaría una nueva puerta que se cierra para James Rodríguez, como quiera que antes desde Estados Unidos periodistas que cubren la información de Orlando City negaron cualquier acercamiento.Cabe recordar que desde el seno del seleccionado colombiano se encuentran atentos a lo que pueda pasar con el talentoso jugador e incluso el DT Lorenzo comentó que lo necesitaban con continuidad pensando en el Mundial 2026, que se jugará desde el próximo 11de junio.
La llegada de Resistencia de California marca el inicio formal de la Temporada 1 de Battlefield 6, una etapa que combina novedades jugables, un mapa completamente nuevo y una ventana de prueba gratuita que llega en uno de los momentos más oportunos del año. Tanto Battlefield 6 como su vertiente gratuita, REDSEC, reciben una actualización significativa pensada para refrescar la experiencia y ampliar la oferta de contenidos para todos los tipos de jugadores.Un debut que transforma el campo de batallaEl protagonismo de la actualización recae en Eastwood, un mapa ambientado en un barrio acomodado del sur de California. Lo que normalmente sería un vecindario tranquilo, entre villas de lujo y zonas verdes, se convierte ahora en un escenario de combate urbano donde los enfrentamientos cerrados conviven con espacios abiertos ideales para vehículos livianos. La intención del estudio es clara: ofrecer un entorno visualmente atractivo que también impulse partidas más dinámicas.Otro de los cambios centrales es Sabotaje, un modo de ritmo rápido que invita a destruir múltiples objetivos antes de que la ronda llegue a su fin. Su disponibilidad será temporal, y rotará por varios mapas —incluyendo Eastwood y Blackwell Fields— para mantener un flujo constante de desafíos. Para quienes buscan variaciones más enfocadas en acción directa, Sabotaje promete un estilo de juego más inmediato y menos táctico.Una semana para probar Battlefield 6 sin restriccionesEl estudio también confirmó que del 25 de noviembre al 2 de diciembre estará disponible una prueba gratuita de Battlefield 6. Durante esos siete días, los jugadores podrán acceder a una selección de tres mapas y cinco modos, suficientes para tener una impresión clara del enfoque multijugador del juego. La estrategia apunta a atraer nuevos usuarios justo antes de la fase final de la temporada, una ventana que suele mover la actividad de la comunidad.REDSEC también crece con contenido propioLa actualización no deja de lado a Battlefield REDSEC, que continúa expandiendo su propuesta gratuita. El modo Eliminación suma la misión Rodeo, mientras que el Battle Royale incorpora nuevos contenedores de información segura repartidos por sus mapas. Estos escondites requieren exploración y riesgo, pero ofrecen recompensas valiosas para quienes logren abrirlos en plena partida.Te puede interesar: Battlefield 6 | RESEÑA: cuando la guerra moderna se divide en dos frentes Además, se confirman nuevos objetos por recoger en combate, incluidos botines de alto valor y armas raras que estarán disponibles en Guerra Total, Battle Royale y Portal. Este sistema se activará más adelante en la fase, pero forma parte del esfuerzo por conectar mejor las distintas capas del ecosistema Battlefield.Portal se convierte en un sandbox más completoLos jugadores que disfrutan creando sus propias experiencias verán una mejora significativa en Portal, el editor avanzado del juego. Con la actualización, las herramientas reciben una reestructuración que las convierte prácticamente en un lienzo en blanco, permitiendo diseñar modos, reglas y escenarios con mucha más libertad. La intención es impulsar la creatividad de la comunidad y fomentar modos experimentales que amplíen la vida útil del juego principal.Evento temporal y cierre de temporadaLa experiencia también incluye un Evento por tiempo limitado vinculado a Resistencia de California, con un camino de recompensas paralelas al Pase de Batalla. Este evento estará activo tanto para jugadores de Battlefield 6 como para quienes se mantengan exclusivamente en REDSEC, reforzando la idea de progresión compartida entre ambas plataformas.El estudio anticipó que la fase final de la temporada, llamada Ofensiva Invernal, comenzará el 9 de diciembre. Este cierre traerá contenido temático y ajustes adicionales que prepararán el terreno para la segunda temporada.Contenidos destacados de la actualizaciónBattlefield 6Nuevo mapa: EastwoodNuevo modo: SabotajeNuevo vehículo: Turfpro PTV RoyalePrueba gratuita: 25 de noviembre al 2 de diciembreBattlefield REDSECNueva misión de Eliminación: RodeoBattle Royale: Nuevos contenedores de información seguraContenido compartidoObjetos por recoger en combate (botines de alto valor)Nueva escopeta: DB-12Nueva arma de cinturón: M357 TraitNuevo accesorio: Tope de mano delgado¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Haití e Irán figuran entre las 42 selecciones ya clasificadas para el Mundial 2026, que tiene a Estados Unidos como una de sus sedes, y si bien sus delegaciones podrán acceder al país pese a formar parte de la lista de naciones con veto migratorio, muchos aficionados tendrán complicaciones para acompañarlas en las gradas.En la proclamación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lee que el veto migratorio excluye a "cualquier deportista o miembro de un equipo deportivo, incluidos entrenadores, personas que desempeñen un trabajo de apoyo necesario y parientes inmediatos, que viajen para el Mundial, los Juegos Olímpicos o cualquier otro gran evento deportivo".Sin embargo, según el decreto actual, muchos aficionados procedentes de Haití e Irán tendrán problemas para poder desplazarse a Estados Unidos a seguir sus selecciones.El Mundial de 2026 se disputará en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio, por primera vez con 48 selecciones participantes.El sorteo de la fase de grupos se celebrará el próximo 5 de diciembre en Washington DC.
Una noticia positiva para el bolsillo de los colombianos se registra en Corabastos, el principal mercado mayorista de Bogotá: los precios de una variedad importante de productos agrícolas han experimentado descensos significativos. Este panorama de mayor oferta y menores costos, especialmente en hortalizas y algunas frutas, sugiere un alivio en los gastos de la canasta familiar y mejora la dinámica de compra para comerciantes y consumidores finales en la capital.El análisis de las variaciones de precios entre periodos recientes revela que varios alimentos esenciales han presentado una tendencia a la baja en su cotización mayorista. En particular, la Cebolla Larga (rollo de 30 kilos) y el Brócoli (docena) se destacan como los productos con las mayores reducciones porcentuales, lo que representa una excelente oportunidad para aprovechar su disponibilidad.Los productos con mayor descuentoLa Cebolla Larga pasó de $70.000 a $50.000 por rollo de 30 kilos, lo que implica una rebaja de $20.000 pesos, una de las caídas más fuertes en términos absolutos y porcentuales. De igual manera, el Brócoli mostró una disminución de $10.000 por docena, cotizándose ahora a $30.000 pesos frente a los $40.000 anteriores.Otros productos que presentaron reducciones significativas en el mercado mayorista incluyen:Arveja verde (bulto 50 kilos): tuvo una baja considerable, pasando de $260.000 a $240.000.Habichuela (bulto de 50 kilos): su precio descendió de $120.000 a $100.000.Acelga (atado 10 kilos): el valor se redujo de $25.000 a $20.000.Cilantro (atado de 10 kilos): bajó de $50.000 a $40.000.Es importante mencionar que la habichuela y la arveja Verde, al tratarse de bultos de 50 kilogramos, son productos con reducciones que tienen un impacto considerable en los costos de abastecimiento para intermediarios y grandes establecimientos.Otros alimentos a buenos precios en Corabastos hoyAunque con rebajas más moderadas, otros alimentos populares también contribuyen a esta tendencia positiva. La zanahoria (bulto 50 kilos) pasó de $130.000 a $120.000, y el tomate de árbol (canastilla 25 kilos) se cotiza ahora a $70.000, luego de estar a $80.000. Incluso productos básicos como la papa criolla (bulto 50 kilos), una variedad altamente popular por ser fuente de carbohidratos, fibra y vitaminas A, B y C, y que se cultiva principalmente en departamentos como Cundinamarca, Boyacá y Nariño, mostró un descenso, pasando de $140.000 a $130.000.El único producto con una variación menos marcada en este grupo fue la lechuga (docena), que bajó de $25.000 a $24.000. Este panorama de oferta positiva se extiende a una amplia gama de frutas que están llegando en buenas cantidades a la capital desde departamentos como Cundinamarca, Boyacá y Meta. Sobresalen en oferta el banano Criollo, el banano urabá, la piña, la papaya, y el aguacate Hass.En el caso de los granos y procesados, cárnicos, lácteos, huevos, hortalizas y frutas, el reporte de la central mayorista indica una buena oferta general en la capital del país. La destacada caída en los precios mayoristas de hortalizas como la cebolla larga, el brócoli, la arveja y la habichuela, ofrece una excelente oportunidad para la gestión de costos, tanto para distribuidores como para el consumidor final. Este panorama de mayor estabilidad y buena oferta en la central mayorista de Bogotá es una señal favorable para la economía doméstica en las próximas semanas.Este texto fue redactado con ayuda de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las autoridades federales de Estados Unidos han presentado una serie de nuevas y graves acusaciones contra Ryan Wedding, un exatleta olímpico canadiense de snowboard convertido en uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. Al norteameticano también lo señalan por orquestar el asesinato de un testigo federal en Medellín, Colombia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El Departamento de Justicia de EE. UU. ha intensificado la búsqueda de Wedding, quien actualmente figura en la lista de los 10 más buscados del FBI, aumentando la recompensa por información que conduzca a su arresto.Perfil criminal de Ryan WeddingRyan James Wedding, de 44 años, compitió para Canadá en snowboard durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City. Sin embargo, tras cumplir condena por distribución de cocaína en una prisión federal estadounidense y salir libre en 2011, presuntamente puso en marcha su vasta empresa criminal.Actualmente, Wedding es acusado de dirigir una organización que opera en Norteamérica y otros países. Además, es considerado el mayor proveedor de cocaína de Canadá.La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, informó desde el Departamento de Justicia en Washington D.C. que el fugitivo mueve aproximadamente 60 toneladas de cocaína al año hacia Los Ángeles, California, utilizando tráileres que cruzan desde México.El cartel liderado por Wedding tiene ingresos que superan los 1.000 millones de dólares al año. Wedding, según las autoridades, colabora estrechamente con el Cártel de Sinaloa, organización que ha sido catalogada por las autoridades estadounidenses como una organización terrorista extranjera. El FBI también lo acusa de haber ordenado decenas de asesinatos en todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.El director del FBI, Kash Patel, describió la gravedad del caso y el perfil criminal del canadiense, citando que Wedding era "responsable de maquinar un programa de narcotráfico y narcoterrorismo que no habíamos visto en mucho tiempo". El Buró Federal de Investigaciones (FBI) describió a Wedding como una mezcla entre el narcotraficante y terrorista colombiano Pablo Escobar y el narcotraficante mexicano El Chapo Guzmán.Ryan Wedding, señalado se ordenar asesinato en MedellínUna de las acusaciones más graves presentadas por la fiscal Pamela Bondi es la implicación directa de Wedding en el asesinato de un testigo federal del gobierno estadounidense.El testigo federal fue asesinado a tiros en un restaurante de Medellín, Colombia, a inicios de este año. Bondi alegó que Wedding estaba detrás del asesinato, ocurrido mientras el testigo trabajaba en un caso contra él.Según las acusaciones, Wedding supuestamente orquestó el crimen al poner una recompensa de 7.000 dólares para que se publicaran fotos del testigo y su esposa en un sitio web con sede en Canadá, The Dirty Newz, en octubre de 2024, con el objetivo de intentar localizarlo. La fiscal Bondi aseguró que Wedding ha sido acusado de delitos que incluyen manipulación e intimidación de testigos, asesinato, blanqueo de dinero y tráfico de drogas.Ante la naturaleza de sus crímenes, la fiscal Pamela Bondi sentenció que el Departamento de Justicia y el FBI utilizarán todas las herramientas disponibles para su captura, declarando que utilizará todas las herramientas para atrapa a este "monstruo".¿Dónde está Ryan Wedding?Las autoridades estadounidenses afirmaron que creen que el canadiense vive en México bajo la protección del Cartel de Sinaloa. La fiscal general Bondi también informó que el fugitivo podría estar escondido en "nuestro país" (México, según el contexto de la fuente). El FBI informó que Ryan Wedding se encuentra "protegido en México".La búsqueda se ha intensificado tras el aumento de la recompensa a $15 millones de dólares. El Departamento de Estado ha confirmado que elevó la recompensa por Ryan Wedding de $10 millones a $15 millones de dólares.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTE MATERIAL SE DESARROLLÓ CON EL APOYO DE TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y FUE POSTERIORMENTE REVISADO Y EDITADO POR UN PERIODISTA, QUIEN VALIDÓ TODA LA INFORMACIÓN UTILIZANDO FUENTES CONFIABLES.
Cada vez más personas comprenden que tener un perro implica mucho más que ofrecerle un techo: significa brindar amor, cuidado, alimento y una vida digna. Ringo, siendo coherente con su propósito de más perros mejor alimentados y cuidados en Colombia, busca sensibilizar a los colombianos sobre la importancia de la tenencia responsable, recordando que con pequeños actos se pueden dar segundas oportunidades."El Efecto Ringo es tener amor incondicional, todos los cuidados veterinarios y una alimentación sana. Hay un antes y un después en la vida de los perros de Colombia cuando reciben todo lo que necesitan para ser felices", explica Mariana Castro, gerente de mercadeo y ventas para mascotas de Grupo Bios, sobre este movimiento que refleja el espíritu y propósito de la marca.Ringo, desde su inicio, ha trabajado por generar conciencia sobre el bienestar y el cuidado de los perros, invitando a las personas a practicar la tenencia responsable, un compromiso que va más allá del alimento; también implica conciencia y responsabilidad.En esta misión se destaca Lorenzo, uno de los protagonistas del Efecto Ringo, quien fue apadrinado por Caracol Televisión y actualmente está en busca de un hogar lleno de amor. Su historia refleja la transformación que puede lograr la tenencia responsable y cómo, con el apoyo de aliados comprometidos, más perros pueden tener la oportunidad de una nueva vida."La tenencia responsable también se alimenta de saber que, si decides tener un perro, es un amor para toda la vida. Y no se les olvide que esterilizar también es amar", añade Mariana.Si desea sumarse a esta comunidad y ser parte del Efecto Ringo, puede visitar www.ringo.com.co y seguir a la marca como @EfectoRingo en todas las redes sociales. Allí encontrará consejos, información y herramientas para convertirse en un tutor responsable.
El defensa español, Cristhian Mosquera, tiene en sus manos la oportunidad de reivindicarse con el Arsenal tras la lesión del Gabriel Magalhaes, central titular, que estará varias semanas de baja por un problema muscular que sufrió en el partido amistoso entre Brasil y Senegal del pasado fin de semana.El capitán de la selección española sub-21, que llegó al club londinense en el mercado veraniego procedente del Valencia, está teniendo una participación discreta con el conjunto 'Gunner', líder de la Premier League y colíder en Liga de Campeones, y solo ha sido titular en dos de las once jornadas de liga -294 minutos en total- y en uno de los cuatro partidos de competición europea.Sin embargo, en la Copa de la Liga, ha jugado los noventa minutos en los dos encuentros disputados hasta la fecha, y pese a la poca participación en este inicio de campaña, ha demostrado ser un central de garantías para Mikel Arteta. Ha sorprendido en el conjunto 'Gunner' la rápida adaptación de Cristhian Mosquera a un nuevo equipo y a una nueva liga.Actualmente, es el tercer central de la plantilla por detrás de Gabriel, que se perderá, como mínimo, los partidos contra el Tottenham Hotspur, el Bayern de Múnich, el Chelsea y el Brentford, y de William Saliba, que está siendo una de las sensaciones de la temporada.Junto al portero español David Raya, solo han recibido cinco goles en la Premier, con siete porterías a cero, y todavía no han encajado ningún tanto en contra en los cuatro partidos de Liga de Campeones, siendo el único equipo imbatido de la competición.Precisamente, en el último encuentro del equipo ante el Sunderland, se rompió la racha de 811 minutos sin recibir un gol, desde el pasado 28 de septiembre ante el Newcastle, y la primera vez desde la jornada 36 de la temporada anterior que encaja dos goles en un mismo encuentro.Cristhian Mosquera tratará de mantener la buena dinámica del club londinense, que es líder destacado de la Premier, con cuatro puntos de ventaja sobre el Manchester City, y mantener el pleno de victorias en la 'Champions', cuyo próximo rival es el Bayern de Múnich, que también ha ganado sus cuatro duelos.El jugador, formado en las categorías inferiores del Valencia desde los doce años, es un fijo de la selección española sub-21 con la que disputó los noventa minutos en la victoria ante Rumanía, el pasado martes, de clasificación al Europeo donde la 'Rojita' tiene su billete encarrilado.A pesar de su gran rendimiento, todavía no ha debutado con la selección absoluta, y en año de Mundial, desde Colombia, país de origen de sus padres, le aseguran, según medios del país, acudir a la cita. Auunque su prioridad es seguir representando a España, a la espera de que el seleccionador Luis de la Fuente le haga internacional.
Junior de Barranquilla se hizo respetar en la primera fecha de los cuadrangulares de la Liga Betplay II 2025 del fútbol colombiano y así derrotó por un 1-0 a Independiente Medellín, en el estadio Metropolitano, con gol de Didier Moreno. De esa manera, los 'tiburones' hicieron respetar su casa y ahora piensan en lo que viene en las próximas jornadas.Aunque este domingo 23 de noviembre deberá visitar a América en el Pascual Guerrero de Cali (8:00 p.m.); en las filas de los barranquilleros están pendientes de lo que pueda pasar con el duelo contra Atlético Nacional, como quiera que el estadio Atanasio Girardot no se podrá usar para el miércoles 26 de noviembre debido a un festival musical, en el que el artista central será J Balvin.En ese sentido y ante los rumores que indicar que el compromiso entre rojiblancos y 'verdolagas' se podría trasladar a Manizales; el primero en brincar y armar una controversia fue Alfredo Arias, entrenador del Junior. "Hay un principio en las definiciones de partidos que es el de no tener ventajas extradeportivas. Nacional tiene su sede en el sector de Guarne, a 2 mil metros de altura y nosotros queremos jugar el partido en su sede. ¿Qué no se puede? Listo, lo entendemos, pero lo que no entendemos es que se busque ahora una sede para sacar ventaja (el estadio Palogrande). Vamos a donde tengamos que ir, pero que sea sin ventajas extradeportivas", dijo el profesional uruguayo en la rueda de prensa.De esa manera, sin moverse el balón, ya se calentó el ambiente en la previa de un compromiso entre grandes como lo son Nacional y Junior, que son favoritos para llegar a la gran final del segundo semestre de la presente temporada.¿Qué más dijo Arias tras el triunfo de Junior sobre Medellín?"Hay dos valores que para mí son fundamentales en la vida, uno es el agradecimiento. ¿Qué resalto a mis jugadores? Todo, y agradezco poder estar junto ellos en este equipo y en esta instancia. Y el segundo es la humildad. Tenemos un equipo humilde. De buenos jugadores, de buena capacidad, pero humilde para subestimar a nadie, para no ser vanidosos, para saber que hemos cometidos errores, y que vamos a seguir cometiendo, pero ojalá que menos", destacó el profesor Arias del grupo de jugadores de Junior.
La empresa italiana Leonardo Helicopters (AgustaWestland Philadelphia Corporation AWPC), encargada del mantenimiento del helicóptero de la Fuerza Aeroespacial colombiana que transporta al presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este jueves la suspensión temporal de todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC- 0008) -el helicóptero presidencial-. Lo hizo a través de una carta dirigida al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico de Catam en la que explicó que esta medida "preventiva" se adoptó "debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos (...) mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro".Sin mencionar directamente la inclusión de la Lista Clinton, Leonardo Helicopters hace referencia a la decisión del 24 de octubre, cuando Estados Unidos anunció la inclusión de Petro en la Lista Clinton, tras acusarlo sin pruebas de ser un "líder del narcotráfico", y también se añadió a su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.En su carta, firmada por Alberto Herrera, acreditado como gerente de soporte al cliente en Sudamérica, la compañía italiana explicó que esta medida se adoptó también "con el propósito de garantizar el pleno cumplimiento de la normativa estadounidense aplicable a las transacciones internacionales" y adelantó que ya inició los procesos internos y comunicaciones necesarias para tramitar la licencia OFAC, sin la cual puede garantizar el mantenimiento de la aeronave.En otro punto del comunicado aclaró: "En ningún caso debe interpretarse como un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la Fuerza Aérea Colombiana". Y detalló que esperan "poder reanudar el soporte tan pronto como sea posible".Esta noticia se conoce semanas después de que, en medio de un viaje a Oriente Medio, al presidente Petro le negaron abastecer de combustible el avión en el que se desplazó a Arabia Saudí, pues algunas de las empresas que prestan este servicio tienen capital de origen estadounidense y desistieron de suministrar el combustible al avión presidencial colombiano por temor a "incurrir en graves violaciones de las regulaciones de la OFAC".La inclusión en la llamada Lista Clinton implica el bloqueo de sus activos en Estados Unidos y la prohibición de transacciones con ellos. Sin embargo, el mandatario colombiano ha dicho que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos y que, por tanto, las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectan.La decisión sobre el helicóptero presidencial es graves, pues deja en vilo los desplazamientos de Petro a algunas regiones apartadas o de difícil acceso, donde no hay pistas de aterrizaje más extensas para el avión presidencial.La reacción de Petro: "Ofende a Colombia"En una dura reacción, el mandatario colombiano afirmó que Leonardo Helicopters "ofende a Colombia". Petro explicó que la sanción pesa en su contra y no del Estado colombiano. "Le solicito al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud. Si confunden el Estado con mi persona entonces tendrían que retirarse toda las firmas italianas que contratan con el estado", afirmó el jefe de Estado.Petro también señaló que le pidió a sus abogados una demanda contra la firma italiana "por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad" y les solicitó "poner en venta el helicóptero que compraron". "Prácticamente no lo necesito", dijo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Las autoridades federales de Estados Unidos han presentado una serie de nuevas y graves acusaciones contra Ryan Wedding, un exatleta olímpico canadiense de snowboard convertido en uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. Al norteameticano también lo señalan por orquestar el asesinato de un testigo federal en Medellín, Colombia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El Departamento de Justicia de EE. UU. ha intensificado la búsqueda de Wedding, quien actualmente figura en la lista de los 10 más buscados del FBI, aumentando la recompensa por información que conduzca a su arresto.Perfil criminal de Ryan WeddingRyan James Wedding, de 44 años, compitió para Canadá en snowboard durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City. Sin embargo, tras cumplir condena por distribución de cocaína en una prisión federal estadounidense y salir libre en 2011, presuntamente puso en marcha su vasta empresa criminal.Actualmente, Wedding es acusado de dirigir una organización que opera en Norteamérica y otros países. Además, es considerado el mayor proveedor de cocaína de Canadá.La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, informó desde el Departamento de Justicia en Washington D.C. que el fugitivo mueve aproximadamente 60 toneladas de cocaína al año hacia Los Ángeles, California, utilizando tráileres que cruzan desde México.El cartel liderado por Wedding tiene ingresos que superan los 1.000 millones de dólares al año. Wedding, según las autoridades, colabora estrechamente con el Cártel de Sinaloa, organización que ha sido catalogada por las autoridades estadounidenses como una organización terrorista extranjera. El FBI también lo acusa de haber ordenado decenas de asesinatos en todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.El director del FBI, Kash Patel, describió la gravedad del caso y el perfil criminal del canadiense, citando que Wedding era "responsable de maquinar un programa de narcotráfico y narcoterrorismo que no habíamos visto en mucho tiempo". El Buró Federal de Investigaciones (FBI) describió a Wedding como una mezcla entre el narcotraficante y terrorista colombiano Pablo Escobar y el narcotraficante mexicano El Chapo Guzmán.Ryan Wedding, señalado se ordenar asesinato en MedellínUna de las acusaciones más graves presentadas por la fiscal Pamela Bondi es la implicación directa de Wedding en el asesinato de un testigo federal del gobierno estadounidense.El testigo federal fue asesinado a tiros en un restaurante de Medellín, Colombia, a inicios de este año. Bondi alegó que Wedding estaba detrás del asesinato, ocurrido mientras el testigo trabajaba en un caso contra él.Según las acusaciones, Wedding supuestamente orquestó el crimen al poner una recompensa de 7.000 dólares para que se publicaran fotos del testigo y su esposa en un sitio web con sede en Canadá, The Dirty Newz, en octubre de 2024, con el objetivo de intentar localizarlo. La fiscal Bondi aseguró que Wedding ha sido acusado de delitos que incluyen manipulación e intimidación de testigos, asesinato, blanqueo de dinero y tráfico de drogas.Ante la naturaleza de sus crímenes, la fiscal Pamela Bondi sentenció que el Departamento de Justicia y el FBI utilizarán todas las herramientas disponibles para su captura, declarando que utilizará todas las herramientas para atrapa a este "monstruo".¿Dónde está Ryan Wedding?Las autoridades estadounidenses afirmaron que creen que el canadiense vive en México bajo la protección del Cartel de Sinaloa. La fiscal general Bondi también informó que el fugitivo podría estar escondido en "nuestro país" (México, según el contexto de la fuente). El FBI informó que Ryan Wedding se encuentra "protegido en México".La búsqueda se ha intensificado tras el aumento de la recompensa a $15 millones de dólares. El Departamento de Estado ha confirmado que elevó la recompensa por Ryan Wedding de $10 millones a $15 millones de dólares.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTE MATERIAL SE DESARROLLÓ CON EL APOYO DE TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y FUE POSTERIORMENTE REVISADO Y EDITADO POR UN PERIODISTA, QUIEN VALIDÓ TODA LA INFORMACIÓN UTILIZANDO FUENTES CONFIABLES.
La empresa italiana Leonardo Helicopters (AgustaWestland Philadelphia Corporation AWPC), encargada del mantenimiento del helicóptero de la Fuerza Aeroespacial colombiana que transporta al presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este jueves la suspensión temporal de todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC- 0008) -el helicóptero presidencial-. Lo hizo a través de una carta dirigida al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico de Catam en la que explicó que esta medida "preventiva" se adoptó "debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos (...) mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro".Sin mencionar directamente la inclusión de la Lista Clinton, Leonardo Helicopters hace referencia a la decisión del 24 de octubre, cuando Estados Unidos anunció la inclusión de Petro en la Lista Clinton, tras acusarlo sin pruebas de ser un "líder del narcotráfico", y también se añadió a su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.En su carta, firmada por Alberto Herrera, acreditado como gerente de soporte al cliente en Sudamérica, la compañía italiana explicó que esta medida se adoptó también "con el propósito de garantizar el pleno cumplimiento de la normativa estadounidense aplicable a las transacciones internacionales" y adelantó que ya inició los procesos internos y comunicaciones necesarias para tramitar la licencia OFAC, sin la cual puede garantizar el mantenimiento de la aeronave.En otro punto del comunicado aclaró: "En ningún caso debe interpretarse como un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la Fuerza Aérea Colombiana". Y detalló que esperan "poder reanudar el soporte tan pronto como sea posible".Esta noticia se conoce semanas después de que, en medio de un viaje a Oriente Medio, al presidente Petro le negaron abastecer de combustible el avión en el que se desplazó a Arabia Saudí, pues algunas de las empresas que prestan este servicio tienen capital de origen estadounidense y desistieron de suministrar el combustible al avión presidencial colombiano por temor a "incurrir en graves violaciones de las regulaciones de la OFAC".La inclusión en la llamada Lista Clinton implica el bloqueo de sus activos en Estados Unidos y la prohibición de transacciones con ellos. Sin embargo, el mandatario colombiano ha dicho que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos y que, por tanto, las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectan.La decisión sobre el helicóptero presidencial es graves, pues deja en vilo los desplazamientos de Petro a algunas regiones apartadas o de difícil acceso, donde no hay pistas de aterrizaje más extensas para el avión presidencial.La reacción de Petro: "Ofende a Colombia"En una dura reacción, el mandatario colombiano afirmó que Leonardo Helicopters "ofende a Colombia". Petro explicó que la sanción pesa en su contra y no del Estado colombiano. "Le solicito al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud. Si confunden el Estado con mi persona entonces tendrían que retirarse toda las firmas italianas que contratan con el estado", afirmó el jefe de Estado.Petro también señaló que le pidió a sus abogados una demanda contra la firma italiana "por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad" y les solicitó "poner en venta el helicóptero que compraron". "Prácticamente no lo necesito", dijo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Tesla, la reconocida compañía de vehículos eléctricos del multimillonario Elon Musk, realiza este 20 de noviembre del 2025 su lanzamiento oficial en Colombia, marcando un hito en la transformación del panorama automotriz nacional. La llegada de la marca da un giro en la batalla por la venta de carros y un impulso adicional a los vehículos que cuentan con dichas tecnologías.La presentación oficial está a cargo de Karen Scarpetta, la Country Manager de Tesla para Colombia, quien detalló en diálogo con Noticias Caracol los modelos que estarán disponibles y los precios, los cuales calificó como "altamente competitivos".Estos son los modelos y precios con los que Tesla llega a ColombiaTesla entra al mercado colombiano con dos de sus vehículos más populares a nivel global: el sedán Modelo 3 y la camioneta Modelo Y (SUV). El propósito de la marca, según Scarpetta, es inundar las calles del país con sus carros. Las dos primeras tiendas estarán ubicadas en el Centro Andino, en Bogotá, y El Tesoro, en Medellín.El Modelo 3, que es la versión sedán, se lanzará en sus tres versiones con precios que inician desde 109.990.000 pesos.En tanto, la camioneta Modelo Y parte desde los 119.990.000 pesos.Scarpetta enfatizó que estos precios y valores buscan hacer posible que miles de familias colombianas puedan acceder por primera vez a vehículos eléctricos que ofrecen alto desempeño y seguridad.La estrategia de Tesla en Colombia se distingue por su modelo de negocio directo: la compañía operará sin absolutamente ningún intermediario, siendo ellos mismos quienes acompañan al consumidor desde el diseño y la tecnología hasta la distribución y el servicio. Todos los vehículos que llegarán al país serán 100 por ciento importados, aprovechando la capacidad de sus fábricas a nivel mundial.(Le recomendamos: Este es el carro eléctrico que más se vende en Colombia: ¿cuánto cuesta?)Las características de los vehículos TeslaUna de las características más destacadas de la oferta de Tesla es la autonomía de sus vehículos. Para un país con geografía montañosa como Colombia, la autonomía es un factor clave de confianza para los consumidores.Los vehículos que llegan al país, según Tesla, ofrecen autonomías que superan los 460 kilómetros, llegando hasta los 660 kilómetros en algunas versiones, dependiendo de si se maneja en rutas planas, en la ciudad o fuera de ella. Scarpetta señaló que, por el valor y el precio de los vehículos, no hay otro competidor en el mercado que ofrezca estas cifras de autonomía.En términos de rendimiento, se piensa que 10 kilómetros de autonomía pueden representar tan solo el 2% de los puntos de carga. Además de la autonomía, la compañía garantiza que las baterías contarán con una garantía de más de 8 años.Sistema de cargas para los carros TeslaConscientes del escepticismo de algunos consumidores sobre la falta de puntos de carga y la infraestructura energética en el país, Tesla no llega solo con vehículos, sino con un "ecosistema completo" de impacto.La compañía reconoce que la adopción de vehículos eléctricos en Colombia ya es líder en Latinoamérica y busca transformar aún más esta realidad invirtiendo en infraestructura.Como parte de su estrategia para generar confianza, Tesla lanzará sus primeras estaciones de supercarga (carga rápida) en las ciudades de Bogotá y Medellín. Estas estaciones estarán operativas a inicios del año entrante, coincidiendo con las primeras entregas de los vehículos. La infraestructura de carga está pensada de manera transversal, no solo como un complemento, sino como un elemento fundamental para cambiar la vida de los colombianos de una manera poderosa.Además de la red de supercarga, los vehículos de Tesla son compatibles con los sistemas de carga tipo 2 y podrán utilizar diferentes accesorios de la marca, como conectores móviles y de casa, facilitando la carga en parqueaderos o en el hogar.También habrá centros de experiencia y servicioLa compañía abrirá sus primeros dos centros de experiencia: uno en Bogotá y otro en Medellín. A partir de este 21 de noviembre, el público podrá conocer los modelos 3 y Y en el Centro Comercial Andino en Bogotá. Una semana después, estarán recibiendo visitantes en el Centro Comercial El Tesoro en Medellín.Estos centros de experiencia no serán los únicos puntos de contacto; la infraestructura también incluirá centros de entrega y, crucialmente, centros de servicio que son fundamentales para la vida completa y la relación con el consumidor.Scarpetta concluyó señalando que la infraestructura está pensada para que las realidades de manejar por todo el país se vuelvan absolutamente asequibles a partir del próximo año, cuando los carros de Tesla inunden las calles.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.NOTICIAS CARACOL
Bolivia ya conoce a sus dos rivales en el repechaje intercontinental para clasificar al Mundial 2026: una semifinal contra Surinam y, en caso de victoria, una final contra Irak, tras el sorteo realizado en Zúrich.'La Verde', que ha disputado tres Mundiales en su historia, buscará una cuarta participación contra Surinam, que pese a estar a menos de 3.000 kilómetros de Bolivia y geográficamente en Sudamérica, ocupa uno de los puestos de la CONCACAF, confederación de Norteamérica, de Centroamérica y del Caribe.La antigua colonia neerlandesa, que históricamente ha nutrido a la 'Oranje' con algunos grandes jugadores de la potencia europea, sueña ahora con su primera clasificación a un Mundial.En caso de superar a Surinam, Bolivia tendrá que enfrentarse en la final a Irak, que al tener mejor ranking FIFA, está exenta de disputar las semifinales. Los Leones de Mesopotamia sólo han disputado una edición, la de 1986 en México.Bolivia, que participó en los Mundiales 1930 y 1950 sin necesidad de clasificar, solo ha disputado una edición a través del proceso de clasificación: fue precisamente en Estados Unidos, en 1994, cuando la selección estaba dirigida por el recientemente fallecido entrenador español, Xabier Azkargorta.En el otro camino del repechaje intercontinental, Nueva Caledonia se enfrentará a Jamaica en semifinales, y el vencedor se medirá a República Democrática del Congo en la final por un boleto al Mundial 2026, que se disputará el próximo verano boreal en Estados Unidos, México y Canadá.Las eliminatorias entre las seis selecciones que no son de Europa se disputarán en los estadios mexicanos de Guadalajara y Monterrey del 23 al 31 de marzo. Mientras que la repesca de UEFA se disputará el 26 de marzo del próximo año y las cuatro finales tendrán lugar cinco días después, es decir, el día 31.Justamente, ese repechaje también se sorteó y se conoció que Italia vs. Irlanda del Norte, Polonia vs. Albania y Turquía vs. Rumanía son los emparejamientos más destacados de la primera eliminatoria a partido único de la repesca europea para obtener los cuatro billetes para el Mundial de 2026.El sorteo celebrado este jueves en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza) fijó también las otras eliminatorias de los doce equipos europeos participantes: Ucrania vs. Suecia, Eslovaquia contra Kosovo, República Checa frente a Irlanda, Dinamarca vs. Macedonia del Norte y Gales vs. Bosnia.Los ocho ganadores de la primera eliminatoria se enfrentarán en cuatro finales, también a encuentro único, para dirimir los cuatro billetes para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informó que se encontró el cuerpo de una de las mujeres que estaba desaparecida tras la creciente súbita en la noche del pasado 17 de noviembre, en el municipio de Silvania, Cundinamarca. Su desaparición, junto con la de otras dos personas, se reportó sobre la vía que conduce al municipio de Tibacuy. Tras intensas labores de búsqueda, el hallazgo del cuerpo se produjo a pocos kilómetros del Club del Bosque, en el río que atraviesa la zona de Las Granjas, uno de los puntos donde se concentraba el operativo debido al aumento del caudal. "Unidades del Ejército Nacional, Grupo Ponalsar y el Cuerpo de Bomberos de Silvania permanecen en el área adelantando operaciones de búsqueda para dar con el paradero de las dos personas que aún siguen desaparecidas", informó el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca. Se espera la llegada del CTI de la Fiscalía para realizar la respectiva labor de identificación del cuerpo. Sin embargo, se cree que se trataría de la mejor de 16 años que iba en el vehículo de la familia Villota: Manuela Sofía, quien era nieta de Segundo Villota, el hombre que conducía el automotor y quien fue la primera víctima mortal de la tragedia.Manuela Sofía viajaba junto con Teresa Escandón, esposa de Segundo, y Ana Lucía Villota, hija de Segundo, quienes aún están desaparecidas. En el vehículo también se encontraba Sara Villota, la nieta del hombre que falleció, quien fue la única sobreviviente del accidente. De acuerdo con su relato, la creciente rompió el vidrio del vehículo y ella salió impulsada por la fuerza del agua. Trató de tomar a su hermana de la mano, pero se le soltó. Para las autoridades es un "milagro de vida" que se haya salvado, pues la mujer, de aproximadamente 30 años, iba en la parte trasera de la camioneta y fue hallada en una de las orillas de la quebrada.Familares de las víctimas cuentan la tragedia en SilvaniaLa familia regresaba en la noche del lunes de la finca que utilizan como refugio de perros abandonados, cuando los sorprendió la emergencia. Había comprado recientemente el terreno cerca de Silvania para ayudar a los animales. "Ellos venían cada 8 días a ver qué se hace falta, a limpiarle las cosas a los perros, y regresaban nuevamente para para la casa", dijo uno de los familiares a Noticias Caracol."A las 9:02 de la noche, mi hermanita nos envió un mensaje que decía: estamos pasando por Piedra pintada. Es un sitio de referencia que tenemos de allá de para acá y esa fue la última comunicación que tuvimos. De ahí al sitio son como unos 15 minutos. Hasta que mi sobrina, la que sobrevivió, pide un teléfono y llamó a mi hermano para avisarnos que había pasado eso", añadió otro de sus allegados. Sobre las 9:30 de la noche, el nivel del agua superó los 6 metros y arrastró el carro. La familia contó que la única sobreviviente lloraba y, en medio de su angustia, decía: "Tío, se rompió el vidrio de atrás. Yo salí, salí con mi hermana de la mano y se me soltó". El hombre añadió que "se vino el agua, la avalancha, y al carro de mi papá lo levantó y le dio varias vueltas como un remolino... lo succionó por debajo del puente". Las autoridades de Silvania, asimismo, confirmaron que 16 viviendas quedaron destruidas. Debido a la situación, la Alcaldía del municipio declaró la calamidad pública. "Como consecuencia de un evento climático extraordinario con intensas y continuas precipitaciones registradas la noche del 17 de noviembre de 2025, se generó una alta saturación en el suelo, desestabilizando zonas de ladera y provocando múltiples crecientes súbitas y graves desprendimientos de tierra (movimientos en masa) en el territorio municipal. El impacto directo de estas condiciones se materializó con el desbordamiento de la quebrada Yayata afectando gravemente el barrio Kennedy en el sector La Esperanza", indicaron en un comunicado. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un nuevo caso de inseguridad en Bogotá se registró esta semana con el millonario robo de una herencia a una familia en el centro de la ciudad. Luego de retirar el dinero de una entidad bancaria en el barrio Ricaurte, una madre y sus dos hijos fueron violentamente asaltados.Según la versión de las víctimas del asalto, que fue entregada al Ojo de la Noche de Noticias Caracol, una madre y sus dos hijos llegaron hasta el banco para retirar una suma de unos 40 millones de pesos, trámite que duró aproximadamente 30 minutos.Tras salir de la entidad bancaria tomaron rumbo hacia un parqueadero, pero un par de hombres, quienes se movilizaban en una motocicleta, los estaban esperando para cometer el asalto. En cámaras de seguridad quedó el momento cuando ocurrió el robo.En las imágenes se muestra cómo uno de los ladrones se baja de la moto y le apunta a una de las hijas con lo que sería un arma de fuego. La madre abrazó a su ser querido para protegerla mientras que el asaltante empezó a forcejear para quedarse con el maletín que contenía la plata.“Se le mandaron a mi hija y le pusieron el revolver. Yo la abracé a ella. Se llevaron el maletín con la plata”, contó una de las víctimas del robo.Cifras de hurto a personas en BogotáEn las cámaras de seguridad también se observa cuando las dos mujeres caen al piso y son arrastradas por el ladrón en medio del forcejeo. En tanto, el hombre que acompañaba a su mamá y hermana intentaba acercarse al ladrón, pero este lo amedrentaba apuntándole con el arma.Tras arrastrarlas y tener el maletín en sus manos, el ladrón corrió a la moto que lo esperaba, dándose a la fuga y llevándose el dinero de la familia, el cual era la herencia que les dejó su padre luego de su fallecimiento hace un año.“No le habíamos dicho a nada de ese retiro. Solo sabían los cajeros. No llamamos a la Policía porque uno no sabe en quién confiar”, contó otra de las víctimas del atraco.De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en el boletín de septiembre, van 100.017 de hurtos a personas en la capital; es decir, 2.922 casos más que lo registrado hasta la misma fecha del año anterior. Las localidades más afectadas por este fenómeno delictivo son Suba, Engativá y Kennedy.NOTICIAS CARACOL
La llegada de diciembre marca para millones de trabajadores en Colombia uno de los momentos económicos más esperados del año. Se trata del pago de la prima de servicios, una prestación social obligatoria que representa un importante alivio financiero para cubrir gastos, saldar deudas o planificar el futuro.¿Qué es la prima de servicios?La prima de servicios es, por definición, una prestación social obligatoria que el empleador reconoce al trabajador por el aporte que su labor genera en los ámbitos económico y social. Esta prestación se encuentra regulada por el Ministerio de Trabajo y el Código Sustantivo del Trabajo (CST).Legalmente, la prima de servicios corresponde a 30 días de salario por año trabajado. Este valor anual se divide obligatoriamente en dos pagos semestrales:El primer pago (50% del total) debe realizarse a más tardar el 30 de junio.El segundo pago (el 50% restante) debe entregarse como máximo el 20 de diciembre.Es importante notar que para los funcionarios públicos, la prima de Navidad debe ser pagada en los primeros quince días de diciembre, tomando como base el salario devengado al 30 de noviembre o el promedio mensual si fuese variable.¿Quiénes reciben prima en Colombia?La prima de servicios es un derecho de todos los trabajadores vinculados mediante un contrato laboral (relación laboral dependiente) en el sector privado y público en Colombia. Los beneficiarios son:Trabajadores con contrato formal a término fijo o indefinido.Trabajadores del servicio doméstico.Trabajadores por días o tiempo parcial.Trabajadores en periodo de prueba.¿Cuánto tiempo toca trabajar para tener derecho a prima?El derecho a la prima se adquiere desde el primer día de trabajo si se tiene un contrato laboral formal. La ley establece que el reconocimiento de este pago se realiza por el semestre completo trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado. Esto significa que, si un trabajador labora solo algunos meses del semestre (ya sea el primer semestre hasta junio 30 o el segundo hasta diciembre 20), tiene derecho a recibir el pago de la prima correspondiente a esos días trabajados.En el caso específico de los funcionarios públicos que no hayan servido durante el semestre completo, tienen derecho a la prima en proporción al tiempo de servicio, a razón de una sexta parte por cada mes o fracción de mes laborado.¿Cómo calcular la prima de servicios?El cálculo de la prima requiere determinar el salario base y el número de días laborados en el semestre (máximo 180 días). Si el salario del trabajador no es fijo, el salario base que se usa para el cálculo corresponderá al promedio de lo devengado en los seis meses inmediatamente anteriores a su liquidación, o el promedio de los meses efectivamente laborados si es un periodo menor.La fórmula básica para liquidar la prima semestral es multiplicar el salario base por los días trabajados, dividido en 360. Cabe resaltar que aunque el auxilio de transporte no se considera salario ordinario, sí se incluye en el cálculo de la prima de servicios. La ley establece que debe formar parte de la base salarial para la liquidación de prestaciones sociales. Y en el sector privado, las horas extras, los recargos nocturnos, dominicales o festivos deben ser incluidos si su pago es habitual dentro de la jornada laboral.¿Qué consecuencias tiene para el empleador no pagar la prima?Dada su naturaleza de prestación social obligatoria, el cumplimiento de los plazos (máximo 30 de junio y 20 de diciembre) es vital para los empleadores. Un retraso o incumplimiento puede generar duras consecuencias legales y moratorias para la empresa.Si una empresa no paga la prima a tiempo, el trabajador puede presentar un reclamo ante el Ministerio de Trabajo y tiene derecho a:Indemnización moratoria: El trabajador tiene derecho a recibir un día de salario por cada día de retraso en el pago.Multas económicas: El empleador puede enfrentar sanciones que oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Intereses por mora: Si han pasado más de 24 meses sin cumplir con el pago, se pueden exigir intereses.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La Agencia Espacial Tripulada de China ha estado enfrentando una compleja situación logística en órbita, que ha dejado temporalmente sin nave de regreso a la tripulación actual de su estación espacial, luego de que hayan decidido utilizar la nave de retorno para regresar a los astronautas de la misión Shenzhou-20, quienes estuvieron varados en el espacio más de lo previsto.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué sucedió con la nave de los astronautas?La misión Shenzhou-20, compuesta por Wang Jie, Chen Zhongrui y Chen Dong, había completado 204 días en órbita y estaba programada para volver a la Tierra el pasado 5 de noviembre. Sin embargo, justo antes de su retorno, el impacto de algunos supuestos escombros espaciales, provocaron una grieta en una ventana de su cápsula de retorno, lo que provocó que la nave no fuera segura para el viaje.Mientras tanto, la tripulación que iba a realizar el relevo a los astronautas, integrada por Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang, ya había llegado a Tiangong para realizar el intercambio habitual de mando, por lo que para garantizar el retorno seguro de la tripulación de Shenzhou-20, se tomó la decisión, de utilizar la cápsula de regreso que había transportado a los nuevos astronautas de Shenzhou-21.Aunque los tres integrantes de Shenzhou-20 lograron regresar finalmente sin ningún problema, esta decisión dejó a la tripulación de Shenzhou-21 sin un vehículo propio para volver a casa, exponiendo una potencial vulnerabilidad en los protocolos espaciales chinos. La nave dañada, Shenzhou-20, permanecerá en órbita para realizar experimentos, de acuerdo a lo que informa CNN.¿Cómo traeran de vuelta a la tripulación de Shenzhou-21?Para lograr traer de regreso a la tripulación, China ha puesto en marcha un plan de rescate acelerado, que busca enviar una nave no tripulada de reemplazo, la Shenzhou-22. Su lanzamiento está programado para el próximo 25 de noviembre desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en Mongolia Interior.Un funcionario de la CMSA confirmó a la televisión estatal CCTV que los preparativos para el lanzamiento de Shenzhou-22 están en pleno desarrollo. La misión es doble ya que, además de proporcionar una cápsula de retorno a la tripulación varada, se aprovechará esta oportunidad para enviar suministros adicionales y alimentos a la estación.Originalmente, el lanzamiento de Shenzhou-22 estaba previsto para 2026. Sin embargo, la prolongación inesperada de la misión Shenzhou-20 y su permanencia extra en la estación, incluso conviviendo temporalmente con la tripulación de relevo, aceleró el consumo de recursos de Tiangong, haciendo necesaria esta misión logística anticipada. En la tripulación de Shenzhou-21 que espera el rescate se encuentra Wu Fei, de 32 años, catalogado como el astronauta chino más joven enviado al espacio.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Rubén Barbosa, del Equipo Porvenir, logró ubicarse en el podio de la Carrera Internacional Marathon.TV, en la ciudad de San Luis Potosí, México, en una importante figuración del atletismo colombiano en suelo 'azteca'.El corredor bogotano libró una interesante batalla durante gran parte de la prueba con el local Carlos Alberto Álvarez, con quien se acompañó en un dúo persecutor, detrás del también mexicano Diego García, corredor que se fugó en solitario desde el tercer kilómetro.Al final García reclamó el primer lugar con un tiempo de 29 minutos y 30 segundos, segundo fue Álvarez con un tiempo de 29 minutos y 56 segundos, quien venció al remate al colombiano Barbosa (29:57).En la rama femenina, la también integrante de Porvenir, Shellcy Sarmiento finalizó en la sexta casilla con un tiempo de 35 minutos y 23 segundos. La campeona fue la mexicana Laura Galván con 33 minutos y 22 segundos.Por su parte, Carlos Mario Patiño fue segundo en la Media Maratón de Tuluá con un tiempo de una hora, 7 minutos y 50 segundos, en una prueba que fue ganada por Yhon Escamilla con un registro de una hora, 7 minutos y 18 segundos. Tercero fue Juan Guillermo Osorio con una hora 8 minutos y 44 segundos.
George Weah, exfutbolista de PSG y Milán, entre otros equipos, está centrando su labor como colaborador de FIFA en tratar de ayudar a "erradicar la enfermedad del racismo en el fútbol", como reiteró durante la sesión del Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas en esta materia. Y es que es una situación que, infortunadamente, cada vez se presenta más.Establecido como uno de los cinco pilares de la Postura global contra el racismo de FIFA, adoptada por unanimidad por las 211 federaciones miembro, el Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas está compuesto por un grupo de dieciséis 'leyendas' del fútbol masculino y femenino que están comprometidas con la erradicación del racismo en el deporte.Jugadores como Vinícius Júnior han sufrido con esto, hasta el punto de que se ha enfrentado con aficionados y también han detenido los compromisos para poner orden. Prueba de ello fue un informe publicado por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia, revelando los futbolistas que más insultos racistas han recibido en las redes sociales en territorio español.Allí, quien aparece en el primer lugar es la estrella del Fútbol Club Barcelona y de la Selección España, Lamine Yamal, con un 60%, seguido de 'Vini', jugador del Real Madrid y Brasil, con un 29%. Ambas figuras de La Liga española son las más afectados con ese tema, que, lastimosamente, no se ha erradicado en su totalidad y se sigue presentando en el país ibérico.La lista continúa con Kylian Mbappé (3%), Alejandro Balde (2%), Nico Williams (2%), Iñaki Williams (2%) y Brahim Díaz (2%). Por eso, las reacciones no se han hecho esperar y desde la FIFA ya tomaron una postura ."Estoy aquí para que el mundo sepa que el racismo no es necesario. Debemos disfrutar del deporte rey. Eso es el fútbol, disfrútenlo", declaró George Weah."Lo importante es olvidar los insultos y aceptar a los demás con los brazos abiertos y hacer amigos, eso es el mundo. El racismo es una enfermedad. No podemos seguir consintiendo el racismo en los espacios públicos, muy especialmente sobre el césped, donde se supone que todo el mundo trabaja unido, se divierte unido, así que diviértanse y disfruten", sentenció.
Deportivo Pereira hizo un anuncio importante en sus distintas plataformas digitales, mismo que tiene que ver con el futuro del club que vive una de las peores crisis institucional, administrativa y deportivas de su historia. El elenco 'matecaña' adeuda salarios a jugadores y empleados. Aunque este portal conoció que le pagaron una quincena a algunos integrantes del plantel profesional y otros esperaban los respectivos abonos. A raíz de estas dificultades, las directivas han estado analizando diferentes propuestas de grupos empresariales interesados; uno de los nombres que se barajó entre los rumores fue el de Orlando Berrío, exjugador de Atlético Nacional; no obstante, desistió en su intención de adquirir al club y ahora mira otras opciones.¿Cuál es el anuncio del Deportivo Pereira?Así las cosas, a través de un comunicado alertó que en la próxima semana darán a conocer al nuevo propietario del equipo. Lo presentarán ante los medios de comunicación.“Deportivo Pereira informa a los medios de comunicación, hinchada y público en general que el club cuenta con un nuevo propietario. Por tal motivo, el jueves 27 de noviembre a las 10:00 a.m. en rueda de prensa ante los medios de comunicado se dará a conocer la identidad de la empresa propietaria”, precisó Pereira en su redes sociales. La fuerte crisis del Deportivo Pereira terminó en la salida de Rafael Dudamel como director técnico a finales de octubre, figuras del plantel decidieron 'parar' a causa de la falta de pagos, por lo que el club 'matecaña' culminó la Liga BetPlay II-2025 jugando con juveniles.A partir de lo anterior sólo queda esperar el paso de los días para conocer a la nueva empresa que adquirirá al Deportivo Pereira, con el firme objetivo de retomar el rumbo en lo financiero y administrativo. Los hinchas 'matecañas' están atentos a esta determinación, al anuncio que marca una nueva etapa de transición para el club. Vuelven a la acciónLos jugadores del plantel profesional tuvieron una semana de descanso y ahora se deben volver a presentar el viernes en medio de rumores de salida de algunos de los referentes. La primera baja confirmada fue de Carlos Darwin Quintero, quien fue anunciado como nuevo refuerzo de Millonarios.
Este miércoles, 19 de noviembre de 2025, se realiza un nuevo sorteo del popular chance conocido como El Chontico Día, uno de los juegos más tradicionales en el Valle del Cauca. La transmisión oficial se emite en vivo a la 1:00 p. m., permitiendo a los apostadores seguir cada momento del proceso. Durante la emisión, se muestra el desarrollo completo del sorteo, desde la preparación hasta la extracción de las cifras ganadoras.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las medida en las que se realiza el sorteo garantizan transparencia y confianza para los participantes, reafirmando el compromiso de la empresa con la legalidad y la protección del juego limpio. Al concluir el sorteo de El Chontico Día, la Lotería del Valle del Cauca publica de manera oficial el número ganador, cumpliendo con los protocolos establecidos para garantizar transparencia en la divulgación de resultados.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025: números ganadoresNúmero ganador: 2691Quinta cifra: 8Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta del Chontico Millonario incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance de Chontico Millonario ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio de Chontico Milloranio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Cartagena se encuentra sumida en el asombro y la impotencia tras el trágico asesinato de Giancarlos Gómez Arnedo, de 35 años de edad, un médico que se destacaba por su profunda vocación de servicio y su labor altruista en las comunidades más vulnerables de esa ciudad.El crimen ocurrió en el barrio El Campestre el pasado martes cuando el doctor Gómez Arnedo fue interceptado y asesinado a quemarropa mientras conducía su vehículo y regresaba a su casa tras completar un largo turno de trabajo. Según los reportes iniciales de la Policía Metropolitana de Cartagena, dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta abordaron al médico, perpetrando el homicidio.Las autoridades informaron que actualmente están recopilando material probatorio en el sector donde ocurrió el asesinato con el objetivo de identificar y capturar a los responsables.La noticia ha generado una enorme consternación, especialmente entre aquellos que conocieron la calidad humana de la víctima. Giancarlos no solo era un médico; era un ser humano caracterizado por ayudar a los necesitados. Su compromiso con la comunidad se extendía más allá de su consultorio, realizando numerosas obras sociales a través de una fundación llamada "Construyendo Cartagena".La familia de Giancarlos está completamente sorprendida por el violento hecho, asegurando que el joven nunca tuvo problemas ni enemigos. Su madre, Mercedes Arnedo, visiblemente afectada por el dolor, expresó en diálogo con Noticias Caracol su incredulidad y dolor ante la pérdida: "Mi hijo no se merecía eso, mi hijo es una excelente persona. Usted puede preguntar por el barrio, mi hijo no tiene un pasado, siempre ha sido un pelado aplomado aplomado, ejemplo para muchos jóvenes hoy en día"."Queremos justicia": familia del doctor Giancarlos Gómez ArnedoEl impacto de su muerte es calificado como una "pérdida grande" para la comunidad. El médico Giancarlos Gómez Arnedo era conocido por su generosidad, atendiendo a sus vecinos, regalando medicinas e incluso omitiendo el cobro de la consulta para aquellos que lo necesitaban.Desde la perspectiva familiar, la única demanda es el pronto esclarecimiento de los hechos. Jonthatan Ortiz, familiar que se pronunció en nombre de los allegados y que describió la incansable labor social del doctor, sostuvo la petición de justicia: "Nosotros estamos pidiendo el esclarecimiento de todos los hechos. Simplemente queremos justicia en este caso. Giancarlos era un joven altruista, médico servicial con toda la comunidad. En Cartagena hicimos muchas obras sociales a través de una fundación llamada Construyendo Cartagena”, anotó.La madre del doctor añadió que su hijo era un hombre servicial y que atendía a quien lo necesitara. Mientras tanto, la Policía continúa con la recolección de pruebas y en la memoria de la comunidad el médico Gómez Arnedo será recordado como un faro de servicio.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.NOTICIAS CARACOL
Un grupo de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia (Dijín), especial de inteligencia, llegó al campamento de las disidencias de Iván Mordisco en el que se efectuó el más reciente bombardeo por parte de las fuerzas armadas nacionales. Producto de la respectiva inspección, las autoridades hicieron un importante hallazgo que podría ser clave en futuros operativos e investigaciones. Entre los principales hallazgos se encontraron teléfonos celuares, dispositivos USB, material importante que ya se encuentra bajo inspección y estudio de las autoridades y hasta un arsenal de las disidencias que tenía como principal objetivo atacar a un grupo de militares que se encontraban cerca de este campamento delincuencial. El director de la Dijín, Elver Alfonso, fue quien dio mayores detalles al respecto. El uniformado dio a conocer que se logró incautar "gran cantidad de material y de armamento con una capacidad en la que se logra evidenciar la beligerancia, artefactos explosivos, munición de distintos calibres y todo el tema de la intendencia; lo cual demuestra y deja en evidencia la cantidad de número de integrantes de subversivos que se encontraban en ese momento y que colocaba en desventaja a nuestras Fuerzas Militares". Alfonso también dijo que este reciente ataque hacía parte de la serie de golpes que ha adelantado la fuerza pública contra la estructura delictiva y narcotraficante de Iván Mordisco. Incluso, el mismo líder de esta organización se ha visto afectado por la captura de su hermano, encargado de finanzas y otras labores en las disidencias, hace varios meses. Gracias a estos operativos también han caído otras cinco personas clave para la estructura de Mordisco. Si bien el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, ha reconocido los avances en la lucha contra este grupo delincuencial, los más recientes hostigamientos han sido polémicos y controversiales en todo el país por la muerte de varios menores de edad que habían sido reclutados forzozamente por esos bloques delictivos. En total, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante los hostigamientos contra las fuerzas de Mordisco de los últimos meses se han reportado los decesos de 15 personas menores de edad. Por la situación previamente descrita, el ministro de la Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha sido llamado al Congreso de la República en el marco de un procedimiento de moción de censura. Pese a la controversia y los llamados que han hecho otras entidades como la Defensoría del Pueblo, el presidente, quien pidió perdón recientemente por las muertes de estos menores, ha dado a conocer que este tipo de bombardeos continuarán. Qué dijo el presidente Petro sobre la muerte de menores de edad en los recientes bombardeos contra disidencias de Iván MordiscoEl presidente Gustavo Petro, en su más reciente alocución, se refirió nuevamente a la polémica derivada de los bombardeos que ha realizado la fuerza pública en los últimos meses, en los cuales han muerto menores de edad. Contrario con las cifras que ha divulgado Medicina Legal, el jefe de Estado ha dicho que son 12 el total de menores asesinados en estos operativos, y volvió a decir que no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) y que estos cayeron "como combatientes"."La acción del Guaviare se llama apoyo aéreo cercano, porque íbamos como Estado a defender a muchachos, soldados, que estaban a 285 metros de una fuerza 6 o 7 veces superior, desde el punto de vista de personas, completamente armadas en medio de la selva. Allí caen menores de edad, como combatientes", dijo en la alocución, y reiteró que los menores "se mueven en el interior de la selva y muy lejos de algún caserío".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Independiente Santa Fe no tuvo su mejor arranque de cuadrangulares en la Liga BetPlay II-2025. El miércoles 19 de noviembre, visitó a Atlético Bucaramanga, en el estadio Departamental Américo Montanini, y perdió 1-0, con gol de Luciano Pons, al minuto 16'. Pero esa no fue la única mala noticia que recibió, ya que, tras el final del encuentro, una imagen que tuvo a Hugo Rodallega, como protagonista, dio de qué hablar y preocupó a más de uno.A través de redes sociales publicaron un video en el que se ve a 'Hugol' ayudando a caminar a Ángelo Rodríguez, quien habría sufrido una lesión. De hecho, se habla de que podría tener un esguince en su rodilla, pero no es oficial por parte de la institución capitalina. En caso de que así sea, sería una baja en el 'león' para lo que resta de la fase semifinal de este segundo semestre del fútbol colombiano, en el 2025, donde defiende su corona.Recordemos que el 'rojo' bogotano se coronó campeón de la Liga BetPlay I-2025, tras vencer a Independiente Medellín en el estadio Atanasio Girardot. En aquella final, Hugo Rodallega fue una de las figuras, marcando el gol del título. Dicha anotación es recordada porque el delantero infló las redes, minutos después de que había presentado una molestia física y hasta había llorado, en una muestra de gallardía, profesionalismo y valentía.Tabla de posiciones del cuadrangular B de la Liga BetPlay II-2025Terminada la fecha 1 en el grupo B, Deportes Tolima es líder, con tres puntos y una diferencia de gol de +1. No obstante, se debe aclarar que, en caso de igualar en puntos con el 'pijao', la diferencia no se tendrá en cuenta porque tiene el 'punto invisible'. Atlético Bucaramanga es segundo, con tres unidades y +1, mientras que Fortaleza está en la tercera plaza, sin puntos y -1 e Independiente Santa Fe cierra el cuadrangular, también con cero unidades y -1.
El Bayern Múnich no solo domina la Bundesliga y avanza con paso firme en la Champions League; también está reescribiendo el manual de la gestión deportiva. Bajo la dirección técnica de Vincent Kompany y con el brillo goleador del colombiano Luis Díaz, la clave de su arrollador inicio de temporada 2025/2026 no reside únicamente en el talento en el campo, sino en una monitorización fisiológica en tiempo real y ultradetallada.Un detalle minúsculo en la sede deportiva del club bávaro revela el giro científico que ha marcado la diferencia: los pequeños parches color piel en los lóbulos de las orejas que llevan los jugadores.Lejos de ser una moda, este parche es la punta del iceberg de un enfoque de gestión de jugadores basado en datos de vanguardia. Tal como revela la cuenta especializada @spielertrainer_ en X, el cuerpo técnico del Bayern está tomando muestras de sangre antes e incluso durante los entrenamientos.Monitorización en Tiempo Real: El objetivo es monitorizar los niveles de lactato y creatina quinasa (CK) de forma instantánea.Ajuste Individualizado: Al conocer estos marcadores, Kompany y su equipo pueden evaluar con precisión la carga muscular, detectar los primeros signos de fatiga o microlesión y, lo más crucial, ajustar la intensidad del entrenamiento de forma totalmente individualizada para cada jugador.Este enfoque proactivo ha dado resultados inmediatos y contundentes. El Bayern apenas ha sufrido lesiones musculares esta temporada, un contraste dramático con el año pasado, cuando las bajas por lesión comprometieron gravemente su desempeño, especialmente en la Champions League.Este modelo de trabajo es fundamental para estrellas de alto rendimiento como el extremo Luis Díaz, quien acaba de participar con la Selección Colombia en los duelos de fogueo de fecha Fifa frente a Nueva Zelanda y Australia, que se sellaron con triunfos 2-1 y 3-0, respectivamente.El nacido en Barrancas, en el departamento de la Guajira, viene sorprendiendo con su rendimiento al llegar procedente de Liverpool, de Inglaterra, y con la manera en la que engranó con jugadores como Harry Kane y Michael Olise. Tras jugar con el seleccionado colombiano contra los australianos, Díaz Marulanda completó 13 goles, en lo que va del semestre, sumando los hechos con los de su país y con su club.Artículo elaborado con la IA Gemini
El próximo 21 de noviembre en el Impact Arena de Tailandia se llevará a cabo la elección de la mujer más bella del planeta en una nueva edición de Miss Universo. Sin embargo, a tan solo días del evento, el certamen de belleza más importante del mundo enfrenta una dura polémica por una supuesta farsa en la selección de las finalistas.Más allá de las revelaciones que se han hecho y que ponen en entredicho la veracidad y legalidad de elección de una ganadora el próximo jueves, lo más grave de la situación es que por esta misma polémica Miss Universo ahora cuenta con tres jurados menos. Todos ellos renunciaron luego de que se revelaran las acusaciones contra la organización de ya tener definidas a las 30 primeras finalistas de las 136 concursantes.¿Qué jurados han renunciado?Todo inició con la renuncia del músico y empresario libanés-francés Omar Harfouch. A través de sus redes sociales, el hombre que iba a ser jurado del certamen anunció su renuncia e hizo importantes acusaciones a la organización. Aseguró que la Organización Miss Universo (MUO) habría conformado un “jurado improvisado” para seleccionar anticipadamente a las 30 finalistas, incluso antes de que las 136 representantes de cada país se presentaran en la ronda preliminar.En diálogo con la revista People, el hombre comentó que él y otros jurados oficiales solo iban a intervenir una vez ese “primer filtro” estuviera hecho, lo cual calificó como un engaño: “Se supone que somos ocho jueces que debemos elegir entre 136 concursantes, no entre 30 ya escogidas. Yo firmé un contrato para evaluar a todas. No puedo jugar con el destino de chicas jóvenes”.Además, Harfouch cuestionó que el llamado 'Comité de Selección Beyond the Crown', presentado por Miss Universo en redes sociales, no tuviera funciones transparentes ni claras. En particular, alegó que una de las personas del comité estaría involucrada sentimentalmente con una concursante, lo que representaría un conflicto de intereses.Tan solo horas después de la denuncia pública de Harfouch, también en sus redes sociales el entrenador de fútbol francés y exfutbolista profesional Claude Makélélé anunció de la misma forma su renuncia como jurado del evento. En este caso, el hombre señaló que se debía a temas personales. "Lamentablemente, no asistiré a Miss Universo 2025. Gracias por su comprensión y apoyo", escribió.Este miércoles se sumó una nueva e importante renuncia, la de la presidenta del comité de selección de Miss Universo, la princesa Camilla di Borbone delle Due Sicilie. Por ahora, se desconocen los motivos que llevaron a la mujer a abandonar su lugar como juez en el concurso de belleza, pero muchos creen que se debe a la polémica que enfrenta actualmente la organización.La respuesta de Miss UniversoHoras después de las acusaciones, la Organización Miss Universo publicó un contundente comunicado negando cualquier irregularidad dentro del desarrollo del concurso de belleza: “La MUO aclara que no se ha creado ningún jurado improvisado y que ningún grupo externo ha sido autorizado para evaluar a las candidatas o seleccionar a las finalistas”.El comunicado también confirmó la renuncia de Harfouch, argumentando que sus declaraciones habían creado confusión y que él mismo había manifestado su deseo de retirarse. Sin embargo, seguidores, periodistas y las mismas concursantes del evento esperan que hayan más pronunciamientos que aclaren la controversia.La reacción de las concursantesPeople consultó la situación con una de las concursantes de Miss Universo que pidió permanecer en anonimato, quien detalló que entre las participantes hay preocupación por las declaraciones de Omar Harfouch y las pocas aclaraciones por parte de la organización.La concursante detalló que se enteró del escándalo por redes sociales. “Fue desgarrador. Nos enteramos justo después del ensayo preliminar" y agregó que "muchas de las 30 preseleccionadas tienen vínculos personales con gente de la organización”. De hecho, agradeció que Harfouch haya hecho pública la situación, señalando que había dudas entre las participantes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Simon Leviev, el hombre que se convirtió en uno de los villanos más famosos de internet gracias a Netflix, vuelve a ser noticia. Luego de quedar en libertad, el hombre prepara una millonaria demanda contra la plataforma de streaming y contra las mujeres que lo acusaron en el documental 'El estafador de Tinder'. El israelí, cuyo nombre real es Shimon Hayut, aseguró en los últimos días que la producción está basada en “acusaciones falsas” y que ha tomado acciones legales para limpiar su nombre tras recuperar su libertad hace apenas unas semanas.¿Quién es Simon Leviev y por qué se hizo famoso?Antes de convertirse en un fenómeno global, Simon Leviev ya tenía un largo historial de señalamientos por estafas en varios países. Su popularidad explotó en febrero de 2022, cuando Netflix estrenó el documental 'El estafador de Tinder', una producción que reconstruye el modus operandi que, según las víctimas, utilizó para engañar a varias mujeres que conocía a través de la app de citas.En el documental, tres mujeres narran cómo Leviev se presentaba como el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev, viajaba en jets privados, se hospedaba en hoteles de lujo y derrochaba dinero para ganar su confianza. Una vez construida la relación, aseguraban que él iniciaba un relato sobre amenazas de supuestos enemigos y les pedía elevadas sumas de dinero para “protegerse”. Ellas asumían millonarias deudas por él, pero cuando le entregaban el dinero, el hombre desaparecía.El impacto del documental fue inmediato y su nombre se transformó en tendencia mundial, su rostro se viralizó en redes y su historia se convirtió en referencia cultural sobre las estafas románticas modernas. Aunque Leviev siempre ha negado estas acusaciones, el retrato que dejó Netflix lo consolidó como uno de los personajes más polémicos del mundo digital.¿Cómo quedó en libertad Simon Leviev?Aunque el documental sugiere una carrera criminal amplia, Simon Leviev no fue detenido por las estafas mostradas en el programa. Tras años huyendo entre varios países, fue arrestado en Grecia en 2019 por utilizar un pasaporte falso. Posteriormente, fue deportado a Israel, donde cumplió una sentencia de 15 meses por delitos menores relacionados con fraude. Sin embargo, solo pagó cinco meses en prisión antes de quedar en libertad por buen comportamiento. Desde entonces, su vida ha estado en constante escrutinio mediático. Ha intentado trabajar como consultor de negocios, influencer e incluso hizo audiciones para programas de entretenimiento, aprovechando la fama (y la infamia) que le dejó Netflix. Pese a ello, siguió enfrentando acusaciones legales en distintos países. En septiembre de 2024, volvió a ser arrestado en Georgia por una alerta de fraude emitida por Interpol. Pasó varias semanas detenido mientras sus abogados en Israel, Georgia y Alemania discutían su caso. Según Leviev, finalmente “todas fueron acusaciones falsas” y la investigación fue desestimada, lo que le permitió recuperar su libertad esta semana.La demanda contra Netflix y su versión de los hechosTras quedar libre, Leviev reapareció en declaraciones a TMZ anunciando su intención de demandar a Netflix por el daño que, según él, el documental causó a su vida. Agregó que 'El estafador de Tinder' se basa en falsedades y manipulaciones: “La verdad siempre prevalece. Ninguna mujer me dio dinero o me dio otra cosa. Hoy la gente hace cualquier cosa por ser famosa”, dijo.Afirmó que ya presentó una carta de requerimiento y otros documentos contra la plataforma y contra las mujeres que participaron en la producción. Evitó dar detalles del país donde radicó la acción judicial, pero aseguró que está dispuesto a llegar “hasta las últimas consecuencias”.Netflix aún no ha respondido públicamente a la amenaza de demanda, y las mujeres que lo acusaron tampoco han emitido declaración reciente sobre esta nueva ofensiva legal. Sin embargo, en múltiples entrevistas anteriores han defendido la veracidad de sus testimonios y han insistido en que el documental refleja sus experiencias de manera fiel.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
"Gracias a todos los que han estado pendientes de nosotros", escribieron Paola Jara y Jessi Uribe en sus redes sociales este miércoles 19 de noviembre al dar a conocer la feliz noticia del nacimiento de su pequeña hija Emilia.La pareja de cantantes compartió que su familia creció con la llegada de su bebé, la primogénita de Paola Jara y la quinta heredera de Jessi Uribe. "Una razón más para mirar al cielo y agradecerle a Dios 🙌🏻 por su gran bondad. Nació nuestra hermosa Emilia", escribieron en la galería de fotos que compartieron desde el hospital.En las imágenes se puede ver que Jessi Uribe estuvo acompañando a Paola Jara en el momento del nacimiento. Desde el hospital, él vestido con bata, gorro y tapabocas compartieron la felicidad de la llegada de la pequeña, la primera heredera de la familia Uribe Jara.La publicación de la pareja rápidamente se hizo viral en las redes sociales, donde los internautas celebran con los padres y los felicitan por la llegada de Emilia, a quien estaban esperando con asías desde hace algunos días. Por los detalles que habían revelado los famosos, se estimaba que la bebé llegara en noviembre, por lo que sus fanáticos estaban contando los días para recibir esta noticia."Que Dios los bendiga siempre"; "Dios con ustedes 3 ! Bienvenida la muñequita"; "Felicidades y bendiciones para ese hogar tan hermoso y para toda esa alegría que les traerá"; "Dios cuide y proteja siempre esta familia tan hermosa", se lee en los comentarios de la publicación. Esos son mensajes que les dejan tanto seguidores como colegas musicales por esta especial noticia.Horas antes de anunciar el nacimiento de Emilia, Paola Jara había compartido en sus historias de Instagram que estaba pasando momentos de descanso en su casa, con su mascota como una "sombrita" y compañía en estos momentos de espera. Además, la cantante también había publicado una oración del día en la que agradecía por la vida y los retos que llegan cada día. "Gracias por la vida que despierta dentro de mí, por la calma que llega cuando respiro y por la fuerza que me acompaña incluso cuando el camino no está claro. Gracias por mi corazón, que siente con amor y aprende a perdonar. Por mis manos, que pueden construir, sostener y abraza", se puede leer en la reflexión compartida por la cantante momentos antes de la llegada de su hija.¿Cuántos hijos tiene Jessi Uribe?Emilia es la primera hija de Paola Jara; sin embargo, es la quinta heredera que llega a la vida del cantante Jessi Uribe. El cantante de música popular tiene a sus hijos Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy, nacidos durante su matrimonio con la empresaria Sandra Barrios. La relación terminó en 2019 tras más de una década juntos, y aunque la separación fue ampliamente mediática, el artista ha reiterado en varias entrevistas que mantiene un vínculo estable y presente con sus hijos, a quienes visita con frecuencia y con quienes comparte momentos significativos fuera de los escenarios.Tras su divorcio, Jessi inició una relación con la también cantante de música popular Paola Jara, con quien se casó en 2022. Con esta nueva etapa, Jessi Uribe amplía su familia mientras continúa consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música popular en Colombia y Latinoamérica. Su rol como padre, que él mismo ha descrito como una de sus prioridades, vuelve a ocupar un lugar central ahora que recibe a un nuevo integrante en su hogar junto a Paola Jara.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El concurso Miss Universo vuelve a estar bajo escrutinio público tras la renuncia del músico y empresario libanés-francés Omar Harfouch, quien abandonó el panel oficial de jueces a solo días del certamen en Bangkok. Su salida desató un escándalo que hoy sacude la credibilidad del concurso de belleza más importante del mundo.Las acusaciones del exjuez contra el concursoHarfouch, quien también compuso parte de la música del espectáculo, aseguró en sus redes sociales que la Organización Miss Universo (MUO) habría conformado un “jurado improvisado” para seleccionar anticipadamente a las 30 finalistas, incluso antes de que las 136 representantes de cada país se presentaran en la ronda preliminar. Según sus declaraciones, este grupo no oficial estaría conformado por personas con potenciales conflictos de interés, e incluso mencionó presuntas relaciones personales entre algunas concursantes y miembros del comité de selección interno.En sus historias de Instagram del 18 de noviembre, Harfouch afirmó que los nombres de las 30 semifinalistas ya estaban definidos antes de la competencia preliminar y que el comité encargado de esa elección no era el panel oficial de jueces contratados por el certamen. Declaraciones que ponen en duda la veracidad y legalidad del evento y, por ende, incluso la elección de la ganadora el próximo 21 de noviembre.En diálogo con la revista People, el hombre comentó que él y otros jurados oficiales solo iban a intervenir una vez ese “primer filtro” estuviera hecho, lo cual calificó como un engaño: “Se supone que somos ocho jueces que debemos elegir entre 136 concursantes, no entre 30 ya escogidas. Yo firmé un contrato para evaluar a todas. No puedo jugar con el destino de chicas jóvenes”.El músico también aseguró que comunicó su preocupación al dueño de Miss Universo, Raúl Rocha, quien lo ignoró. “Me dijo: ‘Esto no es nada, Omar. Todo saldrá bien’. Pero no era cierto”. Harfouch cuestionó además que el llamado 'Comité de Selección Beyond the Crown', presentado por Miss Universo en redes sociales, no tuviera funciones transparentes ni claras. En particular, alegó que una de las personas del comité estaría involucrada sentimentalmente con una concursante, lo que representaría un conflicto de intereses.La respuesta de Miss UniversoHoras después de las acusaciones, la Organización Miss Universo publicó un contundente comunicado negando cualquier irregularidad dentro del desarrollo del concurso de belleza: “La MUO aclara que no se ha creado ningún jurado improvisado y que ningún grupo externo ha sido autorizado para evaluar a las candidatas o seleccionar a las finalistas”.El comunicado también confirmó la renuncia de Harfouch, argumentando que sus declaraciones habían creado confusión y que él mismo había manifestado su deseo de retirarse. Sin embargo, seguidores, periodistas y las mismas concursantes del evento esperan que hayan más pronunciamientos que aclaren la controversia.La reacción de las concursantesPeople consultó la situación con una de las concursantes de Miss Universo que pidió permanecer en anonimato, quien detalló que entre las participantes hay preocupación por las declaraciones de Omar Harfouch y las pocas aclaraciones por parte de la organización. La concursante detalló que se enteró del escándalo por redes sociales. “Fue desgarrador. Nos enteramos justo después del ensayo preliminar" y agregó que "muchas de las 30 preseleccionadas tienen vínculos personales con gente de la organización”. De hecho, agradeció que Harfouch haya hecho pública la situación, señalando que había dudas entre las participantes.El revuelo estalla justo cuando Miss Universo intenta recuperarse de un año complejo marcado por cambios en su administración, denuncias de favoritismo en ediciones anteriores y cuestionamientos sobre su sistema de votación. Harfouch aseguró además que, tras su renuncia, no permitirá que su música sea usada en el show, a pesar de haber trabajado durante tres meses en ella.Por ahora, Miss Universo se prepara para su gala del 21 de noviembre en Bangkok, la controversia sigue creciendo en redes sociales, donde fans y ex concursantes reclaman mayor transparencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El delantero centro colombiano del Betis, Juan Camilo 'Cucho' Hernández, ha considerado que, aunque le gustaría "llevar un poco más de goles" que los cinco que lleva anotados en este ejercicio, es "un nueve que ayuda" y que no sólo piensa en él sino en el equipo y en "aportarle muchas más cosas".Cucho Hernández afronta su primera temporada completa en el Betis tras llegar en el mercado invernal de la pasada campaña procedente del Columbus Crew de la MSL estadounidense y, en declaraciones a los medios del club, reflexionó sobre el momento del equipo, sus expectativas y de nombres propios como los de su compatriota Nelson Deossa o el capitán Isco Alarcón.El punta de Pereira explicó su rol en los esquemas del chileno Manuel Pellegrini y dijo que, más allá de los registros goleadores, están "muchas cosas que tal vez no se ven, pero que, con un simple romper el espacio o con un movimiento, le abres el camino a tus compañeros para que puedan marcar goles"."Si viene siempre la recompensa del gol, bienvenido sea, pero no me estreso mucho por eso. Me centro en hacer bien el trabajo y tratar que las que tenga, meterlas", afirmó Juan Camilo 'Cucho' Hernández, quien estos días convalece de una operación de los cornetes de la nariz que no le ha impedido entrenar a menor ritmo, con máscara y sin ella.Abundó en su aportación al juego de los de Pellegrini con extremos como el marroquí Ez Abde y el brasileño Antony Dos Santos a los que trata de "abrirles espacio, de hacer alguna diagonal, de pivotear, de ayudar a que ellos se sientan cómodos yendo hacia adentro"."Cada vez intento mejorar eso, veo qué puedo hacer mejor para ayudar al equipo. Y bueno, de vez en cuando sí que agarro, me giro y le pego yo. Y ha salido bien las veces que lo he hecho. Muy contento con el balance personal hasta ahora y con ganas de seguir", apuntó.Sobre Nelson Deossa, indicó que sus primeros meses en el Betis no han sido fáciles por unas molestas físicas en el tobillo que han lastrado su adaptación, aunque su compatriota expresó el apoyo de todos los compañeros y la fe en sus condiciones: "en cuanto tome confianza y más minutos seguro que nos va a dar muchísimo", dijo.También se refirió a Isco y a su inminente vuelta tras una larga convalecencia por una fractura de peroné y definió al de Arroyo de la Miel como "un líder positivo" porque "es el primero que va, el primero que presiona" y el "fútbol no se olvida: tiene que agarrar condición física, pero la calidad sigue intacta", afirmó.Sobre las expectativas de esta temporada, señaló que "mientras el equipo esté junto, sepa qué puede lograr y trabaje con humildad, se puede conseguir algo importante esta temporada y esa es la idea".
Indignación ha generado el multitudinario sepelio con bombas, pólvora y hasta armas de fuego de Jefferson Alexis Cano, alias Chom, un delincuente de 25 años que falleció el pasado 11 de noviembre tras pasar varios días internado en el Hospital San Vicente Fundación, luego de ser interceptado por las autoridades de Medellín en medio del robo de una motocicleta, ocurrido el 4 de noviembre, en el barrio Prado, centro de la capital de Antioquia. A sus exequias asistieron cientos de personas en caravana, lo cual ha generado el rechazo de la comunidad.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)En cuanto al robo, las autoridades indicaron que Cano, de 25 años, y su cómplice, un joven de 21 años, abordaron a la víctima en su casa de la carrera 50A con calle 57 y con un arma traumática la intimidaron para quitarle la motocicleta. El dueño de la motocicleta fue atacado y los delincuentes huyeron. En ese momento, llegó la Policía Nacional y hubo un cruce de disparos con los ladrones. Alias Chom y su cómplice resultaron heridos.El dueño de la moto fue trasladado a la Clínica Neurológica de Medellín tras ser lastimado con el arma traumática. Según el diario *El Colombiano*, la víctima ya fue dada de alta.¿Quién era alias Chom?Jefferson Alexis Cano, alias Chom, era un criminal que habría pertenecido a la estructura delincuencial del barrio Villa Guadalupe, en la comuna 3. Esta banda se dedica al hurto de vehículos en la ciudad de Medellín. Cano también era conocido con el alias de Botija. Estuvo preso por hurto calificado y agravado tras su captura en diciembre de 2018 y pagó su condena con el beneficio de casa por cárcel.Tras la muerte de este hombre, cientos de personas aparecieron en videos de redes sociales despidiéndolo con música, bombas, pólvora y fiesta en las calles de Medellín. Esta situación generó rechazo entre los ciudadanos de la capital de Antioquia.Además, las autoridades en Medellín informaron que durante el sepelio del delincuente hubo un operativo en el que se individualizaron algunos señalados criminales y se inmovilizaron varias motocicletas con reportes de haber sido usadas para cometer robos.El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, se refirió al operativo llevado a cabo por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: “¡Cuánta cultura de ilegalidad! Hasta allá llegamos, a la salida del entierro, con Policía y tránsito: varias placas ingresadas al sistema LPR, individualizamos a algunos e inmovilizamos motos con reportes de haber participado en hurtos. Autoridad y orden es lo que se necesita”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este jueves 20 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el sorteo correspondiente al chance El Dorado Mañana. La transmisión comenzará a las 11:00 a. m. a través de los canales oficiales en YouTube, bajo la supervisión de las plataformas autorizadas. Este sorteo hace parte del conjunto de juegos de azar regulados en Colombia y cuenta con la autorización de Coljuegos, entidad encargada de garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al concluir la extracción de las cifras, los resultados estarán disponibles para consulta en los medios oficiales y en los puntos habilitados por la red de distribución. Las personas que realizaron apuestas podrán verificar si la combinación registrada coincide con la seleccionada en el sorteo. Para ello, deberán seguir el procedimiento dispuesto por la entidad responsable, que incluye la revisión en los canales digitales y físicos autorizados.El desarrollo del sorteo El Dorado Mañana se ajusta a los parámetros establecidos por la regulación vigente, lo que asegura transparencia en la selección de los números. La consulta posterior permite confirmar la validez de cada apuesta y determinar la existencia de premios conforme a las reglas del juego. De esta manera, los participantes cuentan con mecanismos claros para comprobar los resultados y gestionar el cobro en caso de acierto.Resultado Dorado Mañana del 20 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 0889. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 0889Tres últimas cifras: 889Tres primeras cifras: 088Quinta: 5 Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana19 noviembre 20250151-7Dorado Mañana18 noviembre 20257430-1Dorado Mañana15 noviembre 20252596-6Dorado Mañana14 noviembre 20253296-8Dorado Mañana13 noviembre 20251202-0Dorado Mañana12 noviembre 20259315-1Dorado Mañana11 noviembre 20252839-7Dorado Mañana10 noviembre 20251697-8Dorado Mañana08 noviembre 20255452-6Dorado Mañana07 noviembre 20250638-8Dorado Mañana06 noviembre 20257387-2Dorado Mañana05 noviembre 20255605-0Dorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2¿Dónde reclamar premios de El Dorado Mañana?El procedimiento para reclamar premios del chance El Dorado depende tanto del valor obtenido como del canal utilizado para realizar la apuesta. Cuando el monto ganado es igual o inferior a tres millones de pesos, el cobro puede efectuarse directamente en el establecimiento autorizado donde se registró la jugada, presentando el comprobante original en buen estado.Para premios superiores a esa cifra, el trámite debe realizarse en las oficinas centrales de la entidad operadora. En este caso, se exige la presentación del tiquete legible junto con el documento de identidad, con el fin de validar la información y cumplir los lineamientos establecidos para el pago.En apuestas realizadas por medios digitales, existe la posibilidad de recibir el desembolso mediante transferencia electrónica. Para ello, el usuario debe completar el proceso de verificación de identidad y aportar la documentación requerida. Es fundamental conservar el tiquete sin alteraciones, ya que constituye el único respaldo válido para reclamar el premio. Cabe destacar que todos los pagos están sujetos a la normativa fiscal vigente, lo que implica la aplicación de retenciones que pueden afectar el valor neto recibidoOtros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) pone en marcha la Semana de la Vivienda Usada, una iniciativa diseñada para los afiliados que buscan materializar la adquisición de propiedad habitacional en Colombia. El objetivo de este evento es facilitar la transición de la condición de "sueño a dueño" mediante el acceso a asesoría y beneficios específicos. Además, cabe resaltar que el FNA le presta para comprar vivienda aún si usted se encuentra reportado ante centrales de riesgo, como Datacrédito, esto siempre y cuando usted presente el paz y salvo de sus obligaciones.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Noticias Caracol le comparte cuáles son los puntos de atención disponibles, los documentos necesarios y las condiciones financieras que rigen la obtención de crédito hipotecario durante este periodo, conforme a la información proporcionada por la entidad.La Semana de la Vivienda Usada FNA ofrece un espacio de encuentro para los afiliados interesados en la compra de propiedad de segunda mano. Durante el desarrollo de esta semana, los solicitantes reciben asesoría personalizada con la finalidad de gestionar la materialización de su proyecto de vivienda. La intención principal es que el proceso de solicitud y legalización del crédito resulte rápido y ágil para los participantes. Para garantizar la eficiencia del trámite, el Fondo Nacional del Ahorro ha dispuesto una serie de puntos de atención a nivel nacional. ¿Cuáles son los beneficios de la Semana de la Vivienda Usada del FNA?La asistencia a la Semana de la Vivienda Usada está asociada a una serie de condiciones financieras y programas especiales que buscan favorecer la capacidad de compra de los afiliados. Estas condiciones incluyen:Porcentaje de financiación: el FNA financia hasta el 90% del valor total de la vivienda objeto de la compra.Tasas de interés: se ofrecen tasas de interés desde el 8.5% Efectivo Anual (EA).Gestión de crédito: la entidad gestiona el crédito de manera oportuna.Oferta inmobiliaria: existe una oferta inmobiliaria disponible para los afiliados.Crédito conjunto: la modalidad de crédito conjunto permite a los solicitantes acceder a montos superiores al unirse a otra persona para la solicitud de crédito.Además de las condiciones generales, el FNA mantiene programas dirigidos a grupos específicos de la población, asociados a tasas determinadas:Generación FNA: este programa aplica condiciones para jóvenes cuyas edades se encuentran entre los 18 y los 28 años.Vivienda Docente: este programa facilita una tasa preferencial para el crédito hipotecario destinado a docentesUn aspecto fundamental en el proceso es la forma en que el Fondo Nacional del Ahorro determina el monto que aprueba para el crédito. La capacidad de préstamo no depende del puntaje o del valor acumulado en las cesantías. El proceso está basado en una evaluación detallada de la capacidad de pago y el endeudamiento del afiliado, en correlación con el ingreso mensual verificado. El monto final del crédito aprobado depende del valor disponible que resulta de la diferencia entre el ingreso mensual verificado y la suma de los gastos familiares y financieros que se identifican durante el análisis de crédito. Las condiciones de plazo y el sistema de amortización seleccionado por el afiliado (Pesos o UVR) también influyen en el monto aprobado.Fechas y horarios de la Semana de la Vivienda UsadaLa feria se desarrollará entre el 24 y el 29 de noviembre de 2025. Los horarios de atención serán:Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 5:00 p. m.Sábado: 8:00 a. m. a 12:00 p. m.La feria se desarrollará en más de 15 ciudades del país. Algunos de los puntos de atención confirmados son:Armenia: Calle 21 #16 - 30 – frente al Banco Popular, diagonal al Banco de la República, junto a Torre Colseguros.Barranquilla: Calle 93 # 47–131 – Cerca al SAO de la 93.Bogotá – Ángel: Calle 19 # 6-68 – Cerca al Edificio Bacatá.Bogotá – CNA: Calle 12 # 65–11 – Frente a Plaza Central, Zona Industrial.Bogotá – Soacha: Cra. 7 # 30B-139 – C.C. Gran Plaza Soacha, Local 2-218-A.Bogotá – Suba: Transversal 60 #128A-68 – Cerca al concesionario.Bucaramanga: Cra. 36 #51-48 – Barrio Cabecera, junto a Notaría Novena.Cali – Guadalupe: Cra. 56 No. 5-80 Av. Guadalupe – Cerca a la Plaza de Toros y McDonald’s.Cartagena: Calle Arsenal No. 8B-121 – Cerca al Centro de Convenciones.Cúcuta: Calle 12A #2E-48 – Barrio Quinta Vélez, cerca al C.C. Ventura.Tunja: Cra. 11 #21-87 – A cuatro cuadras del centro histórico.Ibagué: Calle 64 #7-24 – Cerca al C.C. Multicentro.Neiva: Calle 10 # 7A-33Medellín: Cra. 55 No. 42-90, Locales 203-204 – Plaza La Libertad.Pereira: Calle 19 #6-48, Local 211 – C.C. Alcides Arévalo, a una cuadra de Plaza Bolívar.Santa Marta: Calle 22 #7-66 – Cerca a Olímpica y Porvenir.Villavicencio: Cra. 38 #20-66 – Diagonal a la Cámara de Comercio.Canales de comunicación del Fondo Nacional del AhorroPara consultas, el FNA ofrece varias líneas telefónicas y correos electrónicos de contacto:Teléfono de contacto en Bogotá: 601 307 7070.Línea gratuita nacional: 01 8000 52 7070.Línea celular: marcación gratuita al #289 para operadores Claro, Movistar o Tigo.Línea de legalización: 01 8000 12 3362.Línea de anticorrupción: 01 8000 112669 o 601 420 1686.Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@fna.gov.co.Entes de Control: entesdecontrol@fna.gov.co.Inconvenientes con la legalizadora: se debe dirigir un comunicado al correo contactenos@fna.gov.co, informando de forma detallada los inconvenientes presentados.Recuerde que para afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro se puede realizar mediante dos modalidades definidas por la entidad: traslado de cesantías y ahorro voluntario. Cada opción responde a condiciones específicas que determinan el procedimiento y los requisitos aplicables.La primera modalidad consiste en trasladar las cesantías al Fondo Nacional del Ahorro. Este proceso requiere que el interesado autorice el traslado desde el fondo en el que se encuentran actualmente sus cesantías. Para ello, se debe diligenciar el formulario correspondiente en el portal oficial o en una oficina física del Fondo Nacional del Ahorro. El trámite incluye la presentación del documento de identidad y la firma de la autorización para que la entidad reciba los recursos. Una vez completado el traslado, el afiliado queda vinculado y puede acceder a los productos de crédito y ahorro que ofrece la institución, siempre que cumpla con las condiciones establecidas.La segunda modalidad es el ahorro voluntario. Esta opción está dirigida a personas que no tienen cesantías o que prefieren vincularse mediante aportes periódicos. El procedimiento inicia con el registro en la plataforma digital del Fondo Nacional del Ahorro, donde se solicita información personal y financiera. El interesado debe definir el monto y la frecuencia de los aportes, que pueden realizarse a través de medios electrónicos o en los canales autorizados. Después de la validación de los datos y la aceptación de la solicitud, se asigna una cuenta individual para el manejo del ahorro. Este mecanismo permite acumular recursos que posteriormente pueden destinarse a créditos para vivienda o educación, según las condiciones vigentes.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay 2025-II ya tienen programación definida para prácticamente todas las jornadas, en las que se jugará exclusivamente por la noche.Solo resta definir los horarios de la fecha 5, que ya tiene días asignados, y establecer la jornada final, en la que seguramente cada grupo tendrá sus encuentros de forma simultánea.Hasta el momento, los resultados de los cuadrangulares en su apertura han sido los siguientes:⦁ Fecha 1Grupo AJunior 1-0 Medellín Nacional vs. América (noviembre 20)Grupo BFortaleza 0-1 Tolima Bucaramanga 1-0 Santa Fe⦁ Fecha 2Sábado 22 de noviembre 5:00 p. m. – Santa Fe vs. Fortaleza 7:30 p. m. – Tolima vs. BucaramangaDomingo 23 de noviembre 5:45 p. m. – Medellín vs. Nacional 8:00 p. m. – América vs. JuniorProgramación, fechas 3, 4 y 5, cuadrangulares Liga Betplay 2025-II⦁ Fecha 3Martes 25 de noviembre 7:30 p. m. – Santa Fe vs. TolimaMiércoles 26 de noviembre 6:30 p. m. – Bucaramanga vs. Fortaleza 8:30 p. m. – Nacional vs. JuniorJueves 27 de noviembre 7:30 p. m. – América vs. Medellín⦁ Fecha 4Sábado 29 de noviembre 5:30 p. m. – Tolima vs. Sata Fe 8:00 p. m. – Fortaleza vs. BucaramangaDomingo 30 de noviembre 6:30 p. m. – Junior vs. NacionalLunes 1 de diciembre 8:00 p. m. – Medellín vs. América⦁ Fecha 5Miércoles 3 de diciembre Hora por definir – Fortaleza vs. Santa Fe Hora por definir – Bucaramanga vs. Tolima Jueves 4 de diciembre Hora por definir – Junior vs. América Hora por definir – Nacional vs. Medellín⦁ Fecha 6 (programación por definir)Santa Fe vs. BucaramangaTolima vs. FortalezaAmérica vs. NacionalMedellín vs. Junior
La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) anunció la finalización de la relación con el entrenador de la selección nacional, el colombiano Reinaldo Rueda, tras la eliminación del Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá."Hacemos oficial que la relación profesional del actual cuerpo técnico ha finalizado con el último partido del proceso clasificatorio al Mundial 2026", indicó la FFH en un comunicado.Honduras quedó eliminada tras empatar el martes sin goles como visitante contra Costa Rica, país que también quedó fuera de la máxima competición del fútbol.Reinaldo Rueda no pudo llevar a Honduras a un segundo mundial después de haberlo hecho en el de Sudáfrica 2010.Honduras ha participado en tres mundiales: España 1982, con el hondureño José de la Paz Herrera; Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, este último con el colombiano Luis Fernando Suárez.La FFH también asumió su "responsabilidad" por el fracaso deportivo del país y señaló que tiene "el deber de revisar de manera profunda y objetiva el desempeño deportivo y técnico de este proceso eliminatorio"."En este sentido, se ha decidido iniciar de inmediato un proceso interno de evaluación técnica y estructural sobre este proceso de clasificación basado en informes deportivos, análisis de planificación y funcionamiento general del proyecto de selección", añade el comunicado.El organismo deportivo enfatizó que "el fútbol de Honduras no puede bajar los brazos, por el contrario, al asumir la responsabilidad que vivimos, también asumimos con mucho carácter de identidad nacional para revertir este duro momento y convertirlo en una oportunidad de crecimiento, sin excusas, hacia nuevos horizontes, sumándonos todos a este proyecto".Honduras finalizó en el segundo lugar del Grupo C de las eliminatorias de la Concacaf, con nueve puntos, saldo de dos triunfos, tres empates y una derrota, seguida de Costa Rica (siete) y Nicaragua (cuatro).Del grupo, Haití se adueñó del primer lugar con once unidades y logró su segunda clasificación a un mundial, después del que jugó en Alemania en 1974.
El ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, negó este jueves que haya negociaciones para un cambio político en su país, y aseguró que "nada puede poner en riesgo" al régimen de Nicolás Maduro. En su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario tachó de "mentira" que el mandatario venezolano haya ofrecido "que lo dejaran dos años más" en el poder.El también secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) insistió en que "absolutamente nada puede poner en riesgo a la revolución bolivariana", nombre con el que el oficialismo denomina al movimiento y proyecto político comenzado por Hugo Chávez tras su llegada a la Presidencia, en 1999, y que hoy encabeza Maduro.Según una investigación publicada el martes por el New York Times, la Casa Blanca habría rechazado una propuesta del presidente venezolano de dimitir tras un periodo de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para explorar soluciones a la crisis en Venezuela.El New York Times asegura que Trump dio "su visto bueno" a los planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un "campo de batalla para acciones futuras" y que rehabilitaron comunicación extraoficial con Maduro.El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del régimen de Maduro supuestamente ofrecieron a la Administración de Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue.Maduro acusa a Washington de buscar un "cambio de régimen" en Venezuela a través de la que denuncia como la "amenaza" de Estados Unidos en el mar Caribe, en referencia al despliegue militar que mantiene el país norteamericano en aguas cercanas a la nación petrolera.El lunes, Maduro aseguró que atacar "militarmente" a Venezuela sería "el fin político" de Trump, pero se mostró dispuesto a hablar con él "face to face" (cara a cara).El presidente estadounidense declaró el domingo que "podría haber discusiones" con Maduro, "porque Venezuela quiere hablar", mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles.EFE
Han pasado dos desde el hallazgo del cuerpo de Celeste Rivas en el carro Tesla del rapero D4vd, pero el caso ha dado un nuevo giro este 19 de noviembre. Se ha confirmado que el famoso es considerado sospechoso en el caso por el homicidio de la joven.Durante dos meses de investigación, se han conocido pocos detalles sobre los detalles de cómo murió la menor de edad. Soprendía a muchas personas que en el caso, aunque el cuerpo fue hallado en el carro del cantante y se supo que D4vd y Celeste fueron novios, el rapero no había sido ni acusado ni señalado por las autoridades como sospechoso. Nuevo giro en el caso de Celeste RivasAunque oficialmente las autoridades no han detallado que hay sospechas sobre el cantante de 20 años, los medios estadounidenses como TMZ, NBC Los Angeles y KABC informaron este miércoles, según fuentes anónimas, que el rapero está siendo considerado sospechoso en la investigación por el asesinato de Celeste Rivas.Por su parte, voceros del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) señalaron que la investigación por la muerte de Rivas sigue abierta y que, por el momento, no se ha ordenado ninguna detención relacionada con el caso.¿Qué pasó con Celeste Rivas?Desde abril de 2024, Celeste Rivas -con 13 años- abandonó su casa sin dejar rastro y tan solo en mayo del mismo año hizo una última llamada a su familia. Desde entonces, se había reportado su desaparición e iniciado una búsqueda que terminó trágicamente el pasado 8 de septiembre, cuando el cuerpo de la menor fue hallado en estado de descomposición en el maletero de un carro del rapero D4vd.Esa no era la primera vez que la menor de edad huía de casa, anteriormente ya había sido hallada en Hollywood, aparentemente siguiendo a su novio, pero había sido llevada a casa por las autoridades. Todos pensaron que nuevamente ocurriría lo mismo y su familia denunció su desaparición en abril de 2024. Más de un año después sería hallada sin vida en un depósito de autos en Los Ángeles.El medio estadounidense KABC reveló que la última vez que la familia supo de la menor fue en mayo de 2024, cuando hizo una llamada a su casa. Por su parte, la mamá de Celeste habló con TMZ y reveló que, para el momento de la desaparición, Celeste tenía un novio llamado David, pero no sabía si se trataba de David Anthony Burke, más conocido como D4vd.TMZ también indicó que la División de Investigación Científica del LAPD realizó un registro de una casa en Hollywood Hills en la que aparentemente vivía D4vd, cuyo nombre real es David Anthony Burke, luego de identificar el cuerpo de Celeste Rivas.Las autoridades sospechan que le homicidio se haya cometido en dicha propiedad, por lo que los investigadores utilizaron luminol para detectar posibles rastros de sangre, recolectaron huellas dactilares y muestras de cabello. Por ahora, se ha dicho que la casa está alquilada a nombre de Josh Marshall, representante del rapero.Por otro lado, uno de los últimos hallazgos revelados por las autoridades en este caso es que, aparentemente, Celeste Rivas había muerto días antes de ser hallada en el maletero del carro. "Es muy probable que Celeste Rivas Hernández llevara muerta varias semanas antes de que se descubriera su cuerpo", reveló a la revista People el capitán Scot M. Williams, jefe de la división de robos y homicidios de LAPD.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Son muchos los latinos que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Las leyes de ese país permiten que ciertas personas tenga el permiso, también llamado Green Card, para vivir y trabajar legalemente en el territorio de manera indefinida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El permiso de residencia también funciona como un pasaporte para mejores oportunidades en el ámbito laboral, educativo y social. Aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos maneja procedimientos complejos, la clave para reducir los tiempos de espera radica en la elección correcta de la vía de solicitud y en una preparación documental exhaustiva."Las leyes de inmigración de Estados Unidos permiten que ciertos extranjeros que son familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes de Estados Unidos convertirse en ciudadanos permanentes legales a base de relaciones familiares específicas", se lee en la página oficial el Servicio de Ciudadanía e Inmigración.Lea: Cinco vías clave para obtener la Green Card y acelerar su residencia en Estados Unidos¿Cuál son los tipos de residencia permanente otorgados a familiares de ciudadanos?De acuerdo con la entidad federal, si usted ese el cónyuge, hijo menor o padre o madre de un ciudadano estadounidense, puede aplicar a la Residencia Permanente para Familiares Inmediatos de un Ciudadano Estadounidense. Asimismo, hay otros familiares elegibles para solicitar una tarjeta de residente permanente:Primera preferencia (F1) – hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años de edad o más;Segunda preferencia (F2A) – cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales;Segunda preferencia (F2B) – hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales;Tercera (F3) – hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses; yCuarta preferencia (F4) – hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.La personas que desean solicitar el estatus de residente permanente legal basado en una categoría preferencial de familia mientras están en Estados Unidos deben presentar su solicitud a través del Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus.¿Cuál son los requisitos para aplicar a este permiso?Además de que debe estar fisicamente en Estados Unidos, debe cumplir con los siguientes requisitos para poder ser elegible:Presentar apropiadamente su Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus:Fue inspeccionado y admitido o inspeccionado y se le otorgó permiso de ingreso a Estados Unidos;Está físicamente presente en Estados Unidos el momento en que presenta su Formulario I-485Es elegible para recibir una visa de inmigrante;Una visa de inmigrante está disponible de inmediato para usted en el momento que presenta el Formulario I-485 y en el momento que USCIS toma una decisión final sobre su solicitud.La relación con el familiar que presentó el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, aún existe;Ninguno de los vetos de ajuste de estatus aplica a su caso;Usted es admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente legal o es elegible a una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio migratorio; yUsted merece un ejercicio discrecional favorable de parte de USCIS (esto significa que los factores positivos en su caso sobrepasan los factores negativos).Lea: Uno de cada cinco habitantes en Estados Unidos es latino: este es el impacto para el paísOtras opciones para obtener la residencia permanenteReunificación Familiar: esta vía exige que un patrocinador, ciudadano o residente permanente, presente una solicitud ante USCIS. La rapidez del trámite está directamente ligada a la solidez y la documentación que demuestre el vínculo familiar, como certificados de nacimiento o matrimonio y pruebas de parentesco.Oportunidad Laboral o Habilidades Especializadas: este mecanismo está disponible para profesionales cuya experiencia sea altamente demandada en ciertas industrias estadounidenses. Para quienes se encuentren en esta categoría, es fundamental respaldar la solicitud con un currículum extenso y los certificados académicos o laborales que acrediten plenamente sus capacidades.Lotería de Visas de Diversidad (DV): anualmente, el gobierno estadounidense destina 55.000 visas a través de este programa a ciudadanos de países históricamente con bajos índices de inmigración hacia Estados Unidos. Los requisitos básicos para participar incluyen poseer al menos educación secundaria o contar con experiencia laboral verificable en un campo elegible. La correcta inscripción, realizada dentro de los plazos establecidos, es un factor determinante para aumentar las posibilidades de ser seleccionado en este sorteo.Estatus de Refugio o Asilo: las personas que han ingresado a Estados Unidos bajo la figura de asilado o refugiado debido a persecución, motivada por raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social, pueden aplicar a la residencia permanente. La solicitud puede presentarse después de haber cumplido un año de residencia dentro del territorio estadounidense bajo dicho estatus.Visa de Inversionista (EB-5): esta opción está diseñada para aquellos con la capacidad económica de realizar una inversión significativa en el país. El programa EB-5 típicamente requiere una inversión de 1 millón de dólares, aunque existe una variante que acepta 500.000 dólares si el proyecto se establece en zonas rurales o con elevadas tasas de desempleo. Adicionalmente, el solicitante debe garantizar la creación de un mínimo de 10 puestos de trabajo para empleados estadounidenses como parte del proyecto empresarial.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Pasado el partido entre la Selección Colombia y Nueva Zelanda que se jugó el pasado sábado 15 de noviembre en Florida, EE. UU., se hicieron virales varios videos de colombianos que protagonizaron vergonzosas peleas en las tribunas del estadio en el que se desarrollaba el evento. Una de las grabaciones más conocidas fue la de un joven con sudadera de la selección que, por razones desconocidas, fue sacado a la fuerza por guardias de seguridad de las instalaciones. En el video se ve a un joven siendo abordado por tres guardias, quienes pidieron su retiro del espacio por circunstancias desconocidas. Ante dicha solicitud, y frente a la la multitud que le rodeaba, el colombiano puso resistencia, asegurando que había pagado su boleta y por tanto merecía disfrutar del partido que se jugaba en el recinto. Los guardias no se hicieron esperar, y en una violenta maniobra obligaron al sujeto a salir del espacio. El hombre fue arrojado contra el suelo, y en el video que se hizo viral se le ve intentando aferrarse a los barandales del estadio para no ser arrastrado, causando un intenso forcejeo con las personas de seguridad. Toda acción fue en vano, pues a la fuerza y con exceso de violencia los guardias lograron retirar al joven del lugar. Algo que llama la atención de aquel momento fue la reacción que tuvieron los asistentes cercanos; aunque algunos intentaron intervenir, otros simplemente se limitaron a presenciar lo que pasaba. En el incidente también resultó otro sujeto con camiseta de un equipo colombiano que también fue retirado. Según algunas versiones, los hombres habrían sido sacados del lugar por haber usado, supuestamente, un lenguaje agresivo tras ocasionar presuntos disturbios. Por ahora no se conocen versiones oficiales sobre lo que aconteció aquella noche ni el estado de salud de la persona que fue retirada violentamente del recinto. Pero este no fue el único altercado que quedó registrado durante aquel partido, también se presentaron otros vergonzosos videos en los que colombianos protagonizaron fuertes peleas y otras situaciones graves. Uno de los más cuestionables fue el de una pelea entre connacionales en la que uno de los implicados recibió una fuerte patada por la espalda y tuvo que retirarse del sitio; en otra grabación se identifican a dos colombianos discutiendo y a punto de irse a los golpes por, al parecer, una pancarta. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una mancha que parecía inofensiva y un bulto del tamaño de una uva cambiaron la vida de Rebecca Turner para siempre. Lo que comenzó como una pequeña preocupación estética terminó convirtiéndose en una batalla médica que hoy, a sus 46 años, lucha con determinación y con un mensaje urgente para quienes aún subestiman el cáncer de piel. Su historia es una advertencia sobre cómo un síntoma aparentemente menor puede esconder una enfermedad silenciosa, agresiva y letal.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mancha que lo cambió todoRebecca, residente de Barry, en Gales del Sur, notó por primera vez una mancha clara en la piel en noviembre de 2021. No parecía gran cosa, era un pequeño cambio de color, una molestia menor. Durante semanas lo ignoró, hasta que la mancha comenzó a oscurecerse, picar y transformarse.Con el tiempo apareció un bulto de cerca de un centímetro. Intentó apretarlo, pensando que podría tratarse de una infección, un quiste o incluso un grano, pero nada pasó. “No era un lunar. No era nada que reconociera”, recordó. Lo que tampoco sabía era que estaba frente a un melanoma nodular, una de las formas más agresivas y rápidas del cáncer de piel.En junio de 2022, apenas siete meses después de notar la mancha, los médicos confirmaron el diagnóstico: melanoma en estadio dos. La noticia la derrumbó por completo. “Era como si le estuviera pasando a otra persona. En cuanto oí la palabra ‘cáncer’, pensé que iba a morir”. Pasó aquel fin de semana llorando en silencio, intentando ocultar el miedo a su hija adulta. Creía que su vida estaba a punto de terminar.Rebecca se sometió a tres cirugías para retirar el tumor, los tejidos cercanos y los ganglios linfáticos. Luego entró en un proceso de vigilancia estricta con escáneres de cuerpo completo y revisiones dermatológicas cada tres meses. Pero el alivio no duró mucho.En enero de 2025, las imágenes revelaron algo inquietante, había un nódulo sospechoso en su pulmón. En julio confirmaron lo peor, el tumor había triplicado su tamaño y el melanoma había avanzado a estadio cuatro, con metástasis.A principios de octubre debieron extirparle una parte del pulmón derecho para detener la propagación. “Jamás pensé que algo en la piel podía acabar en mis pulmones”, dijo a The Sun con voz quebrada. Ahora recibe inmunoterapia como parte de su tratamiento.No usar protector solar, la principal causaRebecca insiste en que el melanoma no es un cáncer menor ni una simple lesión que se elimina y listo. “La gente cree que lo extirpan y ya está. Pero no es así. Ningún cáncer funciona así”, afirmó. En su grupo de apoyo escucha constantemente comentarios que minimizan la gravedad del melanoma, lo cual atribuye a la falta de educación y conciencia pública.La Organización Mundial de la Salud confirma que estos cánceres pueden diseminarse rápidamente a órganos vitales si no se detectan temprano.Después de hablar con sus médicos, Rebecca cree que su cáncer pudo originarse por una exposición prolongada al sol sin protección durante su niñez. “Cuando era niña nunca usábamos protector solar. Y de adulta lo usaba mal”, explicó.Señaló que, normalmente, antes de los viajes aplicaba solo factor 20 o 15, reduciendo la protección a medida que avanzaban las vacaciones. Incluso llegó a usar SPF 2, un nivel prácticamente inútil. Ahora da recomendaciones claves a las personas:Usar siempre SPF 30 o superior.Reaplicar cada dos horas.Evitar exposiciones prolongadas.Desconfiar de mitos peligrosos, como usar camas de bronceo para “preparar” la piel.Una nueva vida, una nueva misiónTras superar la cirugía pulmonar, Rebecca intenta reconstruir su vida entre tratamientos, controles médicos y una fuerte apuesta por la educación del público. Se ha convertido en vocera involuntaria del melanoma, compartiendo su historia para alertar a quienes todavía descuidan su piel. “Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi historia habría sido diferente. Ojalá nadie más pase por esto pensando que es solo una mancha”. *Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La historia del actor Jarryd Nurden se ha convertido en un testimonio conmovedor de resiliencia y determinación. Originario de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, Nurden, un intérprete de 34 años, hizo su regreso triunfal a las tablas tras perder la mitad de su pulmón debido a una forma inusual de cáncer que, en un principio, confundió con un resfriado común.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Quién es Jarryd Nurden?Jarryd Nurden es un artista internacional y modelo. Su carrera comenzó en Sudáfrica en 2013 con una producción de 'West Side Story', por la cual fue nominado a mejor actor de reparto en los Mercury Durban Theatre Awards. Luego llevó su talento al mundo, participando en giras internacionales de grandes musicales como 'Cats' (en Corea del Sur y Singapur) y 'Singin' in the Rain'.Con la ambición de conquistar el circuito de West End, Nurden vendió sus posesiones, aseguró una visa y se mudó a Londres en octubre de 2021. Invirtió cerca de 11.000 libras esterlinas solo en gastos de traslado. Aunque un primer rol en 'Cinderella' de Andrew Lloyd Webber se canceló prematuramente, él perseveró, entrenando y audicionando regularmente. Una gripe que resultó ser cáncerEl giro devastador en la vida de Nurden ocurrió mientras actuaba en una obra navideña. En diciembre de 2022, sintió lo que describió a The Guardian como una "gripe muy fuerte" o "terrible". Lo que complicó el diagnóstico inicial fue un hallazgo anterior. Nurden ya sabía que tenía una pequeña cicatriz en su pulmón. Cinco años antes, se había descartado como tejido cicatricial dañado por un accidente de ahogamiento que tuvo cuando era solo un niño de dos años.Pero la tos persistente lo llevó a urgencias, donde una radiografía reveló una masa de 4 cm en su pulmón. El actor continuó actuando mientras los médicos investigaban.La verdad llegó en enero de 2023, el mismo día en que su mundo profesional estaba a punto de alcanzar su cúspide. Recibió la llamada de su agente confirmando su primer papel principal en West End en el musical 'We Will Rock You'. Más tarde ese mismo día, en una cita con un especialista en el Hospital Guy’s, se enteró de la cruel realidad: la masa era un tumor que se había duplicado en tamaño desde la última vez que fue examinado (de 2 cm a 4 cm).El diagnóstico final fue neoplasia neuroendocrina maligna primaria del pulmón (carcinoide atípico), una forma rara de cáncer de pulmón. Al recibir la noticia, Nurden sintió que su mundo se desplomaba. Describió ese momento como estar "bajo el agua", donde todo se ralentiza. La pregunta que lo atormentaba era: "No bebo, no fumo, trabajo muy duro. ¿Cómo está pasando esto?".El actor perdió medio pulmónEl diagnóstico no solo amenazaba su salud, sino también su sueño profesional. Nurden le suplicó al médico que le permitiera aceptar el papel en 'We Will Rock You' y seguir trabajando. Dado que inicialmente se pensó que el tumor podría ser benigno, el médico accedió a que Nurden retrasara la cirugía durante tres meses para poder cumplir su compromiso en el London Coliseum.Dos días después de terminar el espectáculo, en agosto de 2023, se sometió a una cirugía laparoscópica. Aproximadamente un mes después, recibió la fatídica llamada que confirmaba que el tumor era canceroso. Ante la presencia de células cancerosas restantes, se le ofreció elegir entre quimioterapia/radioterapia o una lobectomía. El actor optó por la lobectomía, una cirugía para extirpar el lóbulo inferior completo de su pulmón, que se realizó en octubre de 2023.La recuperación fue una verdadera tortura, un periodo que describió como "el infierno". La primera cirugía resultó muy mal y estuvo plagada de complicaciones. "Creo que fue un momento crucial", dijo. Permaneció en el hospital durante cuatro meses, teniendo que someterse a una segunda cirugía abierta para limpiar infecciones y necesitó una tercera operación en julio de 2024.Jarryd Nurden señaló que sintió un "miedo inmenso" de no poder volver a bailar o cantar jamás. Durante este tiempo, tuvo que rechazar una oferta para unirse a la gira internacional de 'Chicago'. Afortunadamente, recibió ayuda económica esencial del Actors’ Benevolence Fund (Fondo de Beneficencia de Actores), lo que le permitió centrarse en la sanación sin la presión financiera de estar sin trabajo. Contra todo pronóstico, y solo tres meses después de su cirugía final, Nurden se puso de pie para cumplir su destino. El equipo de 'Chicago' volvió a contactarlo, ofreciéndole un papel en la gira internacional en China en septiembre. Interpretó a Mary Sunshine, un papel que ya había cubierto en giras anteriores. "Fue hacer o morir... Estas son las cartas que te han tocado, y las juegas lo mejor que puedas", reflexionó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Una nueva alerta sanitaria fue emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad encargada de la supervisión de varios tipos de productos en Colombia. En un informe, publicado este viernes 14 de noviembre, la entidad alertó sobre la comercialización ilegal de una producto falsificado que es vendido como Noxpirin.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Invima "informa a la ciudadanía y a los actores del sistema de salud sobre la detección y comercialización ilegal en Colombia de un producto falsificado identificado como “NOXPIRIN PLUS CÁPSULA Lote 15890724 FV 07-2026”, el cual representa un riesgo para la salud de los consumidores", se lee en el texto compartido por la entidad.Lea: Invima alerta sobre condones falsificados de reconocida marca en Colombia: cómo identificarlos¿Qué se sabe del Noxpirin falsificado?La entidad colombiana reveló, que de acuerdo con la información suministrada por el titular del registro sanitario, Laboratorios Siegfried S.A.S., se confirmó la existencia en el mercado de un producto falsificado. "Que utiliza de manera indebida su marca y datos de lote".“La falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud. Invitamos a la ciudadanía a verificar siempre el registro sanitario y a abstenerse de adquirir productos cuya autenticidad genere dudas”, dijo en unas declaraciones William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.¿Cómo diferenciar un Noxpirin original de uno falsificado?En Colombia, el medicamento denominado como "NOXPIRIN PLUS CÁPSULA" cuenta con el registro sanitario INVIMA 2015M-0004030-R1, vigente bajo la modalidad de fabricar y vender, a nombre de Laboratorios Siegfried S.A.S."El laboratorio reportó que no reconoce el producto que actualmente se comercializa como lote 'gemelo' 15890724 FV 07-2026 y que presenta diferencias evidentes frente al producto original", explicó el Invima.Las principales diferencias identificadas entre los productos son:Cambios en el color y brillo de los materiales de empaque.Variaciones en la diagramación del empaque.Modificación de la fuente tipográfica y el tamaño de los textos.Codificado distinto al del producto original.Diferencias en el arte del envase primario (foil), incluyendo tipografía, colores y contenido.Variaciones físicas de la cápsula frente al producto original.El Invima recomienda no adquirir ni consumir el producto falsificado. Asimismo, la entidad colombiana pidio no comprar medicamentos, productos fitoterapéuticos ni suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, haciendo énfasis en los que se ofrecen a través de internet, redes sociales o cadenas de mensajería.Lea: Advierten de producto en Colombia que promete mejora de función cerebral: "Suspender su consumo"¿Cuáles son los riesgos de consumir un producto fraudulento?Con respecto a los productos tipo medicamento, el Invima ha encontrado los riesgos comunes para la salud si se consume un artículo fraudulento que no cumple con la normativa sanitaria vigente. Estos son algunos de los problemas que pueden causar:Problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Reacciones de hipersensibilidad., trastornos de piel y tejido subcutáneo.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima es enfático en decir que los productos fraudulentos que no cuentan con un registro sanitario, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Asimismo, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL