¡Los Nuevos Canticuentos están de celebración! Fueron galardonados con el Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum de Música Infantil, confirmando el éxito de un ambicioso proyecto musical. Este premio celebra el trabajo del músico Gustavo Gordillo, bajista de la icónica banda Poligamia, quien se propuso regrabar y modernizar el disco original, el cual es considerado el álbum infantil más vendido en toda la historia de Colombia. ¿Cuál fue la odisea que emprendió Gordillo para localizar y convencer a Marlore, la autora chilena de 91 años, y darle un sonido contemporáneo a las icónicas canciones que marcaron la niñez de casi cuatro generaciones de colombianos? Los Informantes conoció la insólita historia de cómo regresaron temas entrañables como ‘La iguana tomaba café’, ‘La bruja loca’ y ‘El pájaro carpintero’.Es una gran sorpresa para muchos descubrir que la mujer detrás de las canciones infantiles más conocidas para miles de colombianos es una chilena que hoy tiene 91 años. Ella es Marlore Anwandter, la autora del disco que, según las fuentes, es el más vendido en toda la historia de Colombia, incluso por encima de figuras como Carlos Vives. La magia de Canticuentos reside en que casi todo lo que escribió fue pura imaginación.Marlore no sabía el tremendo efecto que su trabajo había causado en nuestro país. Ella dejó su trabajo musical en Colombia y se fue sin ser consciente de su poder. Años después, cuando se le preguntó cuándo se enteró del efecto que tenían los Canticuentos en Colombia, Marlore reconoció que fue muchos años después.Esta conexión profunda con la música comenzó temprano en la vida de la compositora, pues su madre era concertista de piano. Marlore solía meterse debajo del piano cuando su madre recibía lecciones y allí escuchaba la música. Aunque estudió periodismo, al casarse decidió dedicarse a la música y abrió una pequeña escuelita para iniciación musical infantil. Así empezó a inventar canciones para enseñar solfeo, lectura musical y ritmo, usando el cuento como el elemento principal. Estas canciones se convertirían en los ‘Minimonos Musicales’.El drama del secuestro y la llegada a BogotáLa autora y su esposo decidieron abandonar Chile debido al difícil momento que atravesaba Chile en plena dictadura de Pinochet, buscando un futuro mejor. Una oportunidad laboral para su esposo los llevó temporalmente a Bogotá, Colombia. Este breve periodo estuvo marcado por la tragedia.“Al dueño de la compañía colombiana le raptaron su niñita. Fue bastante trágico. Entonces solamente vivimos un año en Bogotá, con dolor de nuestros corazones y nos trasladaron a Estados Unidos”, recordó la artista.A pesar de la corta estadía, Colombia cautivó a Marlore. Su vida en Bogotá pasó volando, pero allí compuso más de 30 canciones. Ella viajó muy poco ya que su esposo viajaba constantemente y los niños estaban en el colegio. Por ello, lo que no conoció personalmente, lo imaginó.La primera canción que escribió en Colombia fue El burrito de Bogotá. Esta surgió como un regalo de Navidad para sus vecinos, a quienes les convidaron a pasar la Nochebuena y a quienes no tenían qué llevarles. Otras composiciones nacidas de su fantasía colombiana incluyeron un pingüino feliz, un ratón japonés, un perezoso con ruana y, quizás el más famoso, una iguana que tomaba café.Marlore confesó que no conocía las iguanas y nunca las había visto en Chile. Ella la vio por primera vez en Colombia. La fantasía infantil de Marlore no tenía límites. Cuando se le preguntó de dónde sacó la idea de que la serpiente de tierra caliente quería comprarse zapatos, ella explicó: "bueno, porque pobrecita siempre hay delirios de grandeza en cada uno de nosotros". Y añadió: "Todos queremos lo que no tenemos ¿no".Desenterrando un tesoro de 50 añosTras su breve paso por Colombia, Marlore regresó a Missouri, Estados Unidos. Allí, en la cocina de su casa, grabó las canciones compuestas y envió la cinta a un contacto en Medellín. La grabación se hizo con niños, utilizando una grabadora vieja y colgando el micrófono de la luz de la cocina.Codiscos dijo que sí en 1975. Marlore y sus hijos, acompañados de la familia Rico, sus vecinos, viajaron a Medellín para grabar el disco. El proceso fue arduo y profesional, ya que se grababa en un solo corte."Una canción la grabamos 19 veces, otra 23 veces porque alguien se equivocaba", relató Marlore sobre la intensidad de la grabación.El disco, con la icónica tapa roja que mostraba el trencito cañero y la bruja loca, fue todo un éxito. Pero después de grabar, Marlore regresó a su vida normal en Estados Unidos. Mientras Gustavo Gordillo y millones de niños en Colombia crecían cantando sus temas, ella seguía siendo desconocida."Nadie me conocía, se conocía la música, pero a mí no", afirmó Marlore sobre su anonimato en aquel tiempo.Gustavo Gordillo, bajista de la legendaria banda bogotana Poligamia, fue uno de esos niños que el disco marcó para siempre. Desde que tenía 4 años, su mamá le ponía el disco y él se imaginaba que los dibujos de la carátula eran los videos de las canciones.El momento decisivo para el regreso de Canticuentos ocurrió durante la pandemia, cuando Gustavo desempolvó el vinilo para sus propias hijas."Yo desempolvé ese disco y al igual que mi mamá hacía conmigo yo dije 'voy a ponerles el disco a ellas'", contó Gustavo.Al ver la sorpresa de sus hijas, se preguntó: "Tres generaciones han pasado por este disco, casi cuatro ¿cómo sonaría este disco si hubiera sido producido hoy?". Este pensamiento desató un largo y complejo camino para regrabar y actualizar la obra.La odisea de los derechos de autorGustavo tuvo que enfrentar un panorama legal que no fue fácil, iniciando un recorrido por el mundo legal de los derechos de autor que no es ningún juego de niños. El músico tuvo que contactar a Codiscos, que solo tenía los derechos de la marca, y a otra empresa que poseía los derechos de la composición."Empecé a hablar con todos", relató Gustavo. Después de que los abogados le pintaran un panorama difícil, Gustavo finalmente contactó a personas que conocían a Marlore y obtuvo su correo electrónico.Cuando Marlore, que ya era abuela y tenía 85 años, fue contactada, respondió emocionada, considerándolo un sueño. Gustavo emprendió un largo viaje para conocerla."Yo tomé un avión hasta Kansas City, después de Kansas pasé a Missouri, alquilé un carro, me fui manejando 4 horas más hasta un sitio con carreteras destapadas, hasta que llegué a la casa de ella, divina me recibe como si fuera mi abuela", recordó Gustavo sobre el encuentro que se convirtió en una relación más familiar.El Canticuentos versión 2025: un homenaje necesarioEl proyecto de Gustavo era más que una simple regrabación; era un gran propósito en su vida. El músico quería evolucionar el sonido, incluyendo ritmos colombianos, a pesar de las críticas que le decían: ¿por qué le va a meter una cumbia a esto?Gustavo explicó su filosofía: "Yo creo que la música infantil está un poco mal ponderada, como es música infantil no hay que meterle mucho profesionalismo, creo que somos pocos los que nos interesa hacer productos infantiles de calidad".Para llevar a cabo su visión de calidad, llamó a su compañero de Poligamia y productor, Juan Gabriel Turbay, y luego a grandes voces colombianas. La colaboración fue tan atractiva que la gente preguntaba: ¿Por qué no me han llamado para este Canticuentos?. El proyecto se convirtió en algo gigante.Uno de los principales objetivos era que el disco sonara a Colombia, reflejando el sabor nacional desde el Amazonas hasta San Andrés, desde el Pacífico hasta Los Llanos. Además, buscaba ser un disco que pudiera congregar a la familia completa.Finalmente, Marlore fue invitada a regresar a Colombia para dar el toque final al proyecto."Ella nos enseñó las vocales, nos enseñó a leer, nos enseñó a bailar, nos enseñó a divertirnos con la música", concluyó Gustavo sobre el impacto de la autora. El Latin Grammy 2025 confirma este proyecto como un homenaje justo y necesario a una mujer que la mayoría de los colombianos lleva en el corazón, aunque nunca hayan sabido su nombre.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
En Colombia, miles de ciudadanos que con esfuerzo han logrado adquirir sus casas o lotes, o aquellos que los heredaron tras el trabajo de toda una vida familiar, están enfrentando una pesadilla legal que pone en vilo su patrimonio: inquilinos y hasta desconocidos que buscan apropiarse de sus bienes inmuebles utilizando presuntamente una figura jurídica diseñada para otro propósito.Séptimo Día conoció casos donde se han destapado graves denuncias. Muchos afirmaron que hay un vacío legal que permite a personas inescrupulosas despojar a los legítimos dueños o herederos de sus propiedades.Al parecer, se estarían aprovechando del proceso declarativo de pertenencia (o prescripción adquisitiva de dominio), una herramienta legal que, según los denunciantes y expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo.Este panorama no solo genera angustia en los dueños, sino que exige una comprensión profunda de esta figura legal, pues los afectados aseguran que la ley les da muchas garantías a los inquilinos y pocas para los propietarios.¿Qué debe tener en cuenta con el proceso de pertenencia?La posibilidad de que un inquilino o cualquier persona que ocupe un inmueble reclame su propiedad de forma legal se sustenta en el proceso declarativo de pertenencia. Esta figura, contemplada en el Código Civil, permite reconocer como propietarios a quienes hayan poseído un bien como dueños y señores durante un tiempo determinado y cumpliendo ciertos requisitos. Sin embargo, algunos propietarios afectados aseguran que hay casos en los que los demandantes manipulan pruebas o inventan historias para intentar quedarse con bienes ajenos.Existen dos tipos principales de prescripción adquisitiva de dominio: la ordinaria y la extraordinaria. Para esta última, el demandante debe demostrar una posesión continua durante 10 años y acreditar actos de dominio como el pago de impuestos, la realización de mejoras o el mantenimiento del inmueble. Aun así, es un juez civil quien, tras admitir la demanda y evaluar documentos, pruebas y testigos, decide a cuál de las partes le asiste la razón.Villarreal advirtió, además, que si se comprueba mala fe o intento de engañar a las autoridades, podrían iniciarse acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal o daño en bien ajeno.Familia vive una pesadilla con inquilinos en BogotáHéctor Rubiano Torres, de 76 años, un agricultor oriundo de Turmequé, Boyacá, compró su casa de dos pisos en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá en 1984, con "ahorros y dinero de la venta de unas tierras". Él mantenía la propiedad en arriendo, ya que seguía viviendo en la finca.En 2009, Héctor arrendó la casa a Armando Alaguna, quien se mudó con su pareja, María Leonilde Lozano. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de ese año. Durante mucho tiempo, los pagos se hicieron de forma cumplida, y las hijas de Rubiano incluso vivieron en un apartamento en el tercer piso desde 2017.Pero la situación se deterioró a partir de 2022, cuando las hijas de Héctor, Lizeth y Maribel, comenzaron a escuchar rumores preocupantes: “Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa”. Tras dejar de pagar el arriendo, se negaron a desocupar la casa.A pesar de las múltiples solicitudes de Héctor, los inquilinos no entregaron la casa. Cuando Lizeth acompañó a su padre para pedir el desalojo, ellos respondieron que no le iban a dar la casa y que "iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá".El drama se profundizó luego de que María Leonilde interpuso, en marzo de 2025, un proceso declarativo de pertenencia por prescripción extraordinaria. “¿Qué manifiesta ella? Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”, afirmó Mario Leonel Colmenares, abogado que representa a Héctor Rubiano en el proceso.El equipo de Séptimo Día abordó a la pareja para preguntarles sobre su acción legal. Armando Alaguna, al ser cuestionado sobre el contrato de arrendamiento, afirmó: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos", y admitió que no compró la propiedad.Además, se refirió al dueño de la casa y sus hijas, mencionando que “ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. Por otro lado, María Leonilde se negó a responder.Ante la batalla legal, el propietario Héctor Rubiano ha sufrido grandes pérdidas. Aseguró que tuvo que vender la finca en Turmequé, donde vive actualmente, para poder financiar la defensa. Su proceso de restitución del inmueble está actualmente suspendido, esperando el fallo del juez sobre la demanda de pertenencia de la inquilina.Adulta mayor lucha por no perder lote heredadoDora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente en Ciudad Bolívar, Bogotá, vive una situación similar. Su padre, Martín Bohórquez, compró la casa y el lote anexo en 1980. El lote permaneció cerrado por años porque su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años no le daban para construir".Tras el fallecimiento de su padre en el año 2000, Dora siguió viviendo en la casa. En 2009, un conocido le facilitó el arriendo del lote a Gilberto Rodríguez, quien buscaba un lugar para un negocio de chatarra. El contrato, firmado en 2009, estipulaba una renta mensual de $150.000 pesos.Sin embargo, los pagos se detuvieron a los pocos meses. Gilberto Rodríguez se excusaba diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada”. Con el tiempo, Gilberto comenzó a modificar el lote sin permiso, usándolo como parqueadero y construyendo una habitación.En marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba recuperar su lote, pero su pareja, Gloria Marlén Urrego, le salió “con el cuento que cómo íbamos a arreglar”. Dora, al iniciar un proceso de restitución del inmueble en diciembre de 2024, se encontró con una contrademanda de pertenencia interpuesta por Gloria Marlén.Gloria Marlén Urrego consultada por Séptimo Día, confirmó la demanda y alegó que su acción fue una "contrademanda" porque Dora la había demandado por arriendos. Sin embargo, al preguntarle si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".Dora lamentó que “no es justo porque los padres de uno trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche”.Preocupante ‘truco’ legalEstos casos evidencian una preocupante tendencia: personas que, supuestamente, están utilizando el proceso de pertenencia para despojar a los propietarios legítimos, sean dueños directos o herederos. La estrategia consiste en simular una posesión con “ánimo de dueño” durante el tiempo que exige la ley, incluso cuando existe un contrato de arrendamiento vigente o cuando el verdadero propietario cuenta con escrituras, certificados y ha cumplido con el pago de impuestos.Por ahora, estos casos siguen siendo analizados por distintos jueces, quienes tendrán que fallar en derecho para decidir el destino de estos inmuebles.
Una mujer nacida lejos de Colombia creó las canciones infantiles que marcaron a cuatro generaciones. Hoy, la magia de Canticuentos regresa con nuevos sueños de grabación.
El 13 de noviembre de 1985, Colombia se despertó con una noticia demoledora: el volcán Nevado del Ruiz había entrado en erupción, sepultando a cerca de 25.000 personas y borrando del mapa al municipio de Armero. Cuatro décadas después, la sombra de aquella catástrofe sigue impulsando una labor científica crucial en el país, transformando la forma en que la nación aborda el riesgo geológico.La vulcanóloga Marta Calvache Velasco, una de las científicas más destacadas del planeta, vivió de cerca los días previos al desastre que hoy se recuerda como la peor tragedia natural en la historia de Colombia. Su vida, dedicada a evitar que eventos como el de Armero se repitan, es el testimonio de la lección más grande que dejó la avalancha: la necesidad imperiosa de escuchar a la ciencia.Un día antes de la erupción, el 12 de noviembre de 1985, Marta Calvache y un grupo de científicos visitaron el cráter del volcán Nevado del Ruiz. Ella recuerda que trabajaban intensamente en el mapa de amenaza. Habían pronosticado el potencial destructivo de una erupción y las consecuencias que desataría.La advertencia era clara: “se explicaba en Armero ‘mire, el volcán Nevado del Ruiz tiene un cráter que es el Arenas, el río que pasa por aquí viene de ese cráter”. El mapa de amenaza, elaborado aproximadamente un mes antes de la avalancha, especificaba que Armero tenía un 100% de posibilidades de ser afectada por un flujo de lodo si el volcán hacía erupción. Sin embargo, la tragedia se materializó.A pesar de que el suceso fue una erupción "pequeña", el flujo de lodo que bajó por el río Azufrado acabó con miles de vidas.El dolor como motor de la cienciaLa tragedia de Armero marcó un antes y un después para Colombia. Tras el horror, se creó el primer observatorio vulcanológico del país en Manizales. Armero es importante no solo para la vulcanología colombiana, sino también porque a partir de esta tragedia se inició todo lo que hoy se conoce como el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.Para muchos de estos científicos, la prevención es una misión personal marcada por la pérdida. Gloria Patricia Cortés, quien por años ha estudiado el comportamiento del Nevado del Ruiz, se dedicó a esta labor tras perder a su mejor amiga el 13 de noviembre de 1985 en la avalancha. Ella subraya que “el mensaje y la lección del Ruiz para Colombia y para el mundo es que, a pesar de estar lejos de los volcanes, de no tener visibilidad hacia ellos, los ríos son como ese cordón umbilical entre cráter Arenas y las poblaciones que se han asentado buscando la riqueza del agua y que están cerca y creciendo cerca de ríos que vienen desde zonas volcánicas”.Ella misma explicó en Los Informantes hace unos años las medidas de monitoreo que se deben tener en las zonas de lo volcanes: “medir las emisiones de gases, la temperatura de las aguas, las características de las aguas termales, medir condiciones de cambios en la superficie del volcán y hacer las observaciones de actividad superficial”.Calvache sobrevivió en el volcán GalerasMarta Calvache no solo ha dedicado su vida a estudiar el Ruiz. Su carrera está marcada por su supervivencia a la erupción del volcán Galeras el 14 de enero de 1993, donde un grupo de científicos internacionales que visitaban Pasto fue sorprendido por la explosión. La columna de humo alcanzó los 4 kilómetros y rocas al rojo vivo caían por doquier. Ella se aventuró al cráter para salvar a sus compañeros heridos, mientras otros huían.Seis científicos y tres turistas murieron ese día. Ella fue la primera en auxiliar a Stanley Williams, un renombrado vulcanólogo que tenía el cráneo fracturado y una pierna rota. Williams, a quien literalmente le salvó la vida, se convertiría más tarde en su maestro de doctorado en la Universidad de Arizona. Cuando se le pregunta si el riesgo valía la pena, su respuesta es categórica: “sí, creo que el trabajo que se hacía era muy válido y muy importante”.Para Calvache, estudiar los volcanes es crucial, pues son el motor de la creación y la manifestación de la dinámica interna de la Tierra. En entrevista con Los Informantes en 2023, ella comparaba a Colombia, desde el punto de vista geológico, con un adolescente: “nosotros estamos viviendo en un país que tiene la energía, desde el punto de vista geológico, de un adolescente, es joven, es muy joven, tiene pocos millones de años y todavía está creciendo, o sea, la manifestación de sismos, de erupciones volcánicas, de que tengamos montañas altas es esa manifestación de un continente que está creciendo, tiene la energía de un adolescente”.Por más de 20 años, la doctora Calvache dirigió el área de geoamenazas en Colombia. En su labor, advirtió sobre el peligro de volcanes mucho más explosivos que el Ruiz o el Galeras, como el Machín, cerca de Ibagué. La última erupción del Machín fue hace unos 800 años, pero lo que podría generar no tiene precedentes, “nos imaginamos las consecuencias".La historia de Armero, y el trabajo de los científicos que hoy vigilan incansablemente los volcanes, es la base para construir un futuro mejor. Aunque sigue siendo imposible predecir una erupción, sí es posible evitar que la historia de hace 40 años se repita.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó este domingo 16 de noviembre que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, entró a aguas del Caribe con el objetivo de "combatir las amenazas transnacionales" y en medio de la disputa de su país con Venezuela. (Lea también: Trump dijo, sobre operaciones cerca de Venezuela: "Ya me decidí, pero no puedo decirles qué será")"A través de un firme compromiso y el uso preciso de nuestras potencias, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región", afirmó Holsey en un comunicado de prensa publicado en el portal del organismo militar estadounidense.Este operativo marítimo en el área del Comando Sur de EE. UU. proviene por órdenes del secretario de Guerra (Defensa) estadounidense, Pete Hegseth, quien dirige el grupo de ataque del portaaviones, y en apoyo a directrices del presidente Donald Trump, de desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar narcoterroristas para defender su territorio."El despliegue del equipo de ataque del USS Gerald R. Ford representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano", enfatizó.El portaaviones acompañará a la Unidad Expedicionaria 22 a bordo del USS Iwo Jima, como parte de la operación militar Southern Spear (Lanza del Sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.“Los líderes de nuestra nación han recurrido al Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford como la plataforma más capaz, adaptable y letal del mundo para estar donde y cuando se necesite”, declaró el contraalmirante Paul Lanzilotta, comandante del Grupo de Ataque del Portaaviones 12, agregando que “nuestra fuerza reforzará las capacidades existentes para proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.La capacidad del USS Gerald FordEl USS Gerald R. Ford es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones, es considerado por la Marina de Estados Unidos como la "plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo".Mide más de 335 metros de largo y funciona con energía nuclear, cuenta con un sistema pionero de catapulta de aviones para el despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares, que alimentan ininterrumpidamente los motores del navío.Durante su periodo de pruebas, el USS Gerald Ford resistió en 2021 el impacto de tres explosiones submarinas conocidas como pruebas de choque a nivel de buque, que acreditaron su capacidad para resistir fuertes impactos y seguir operando en condiciones extremas.Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, confirmó el pasado viernes que la Marina de Guerra de EE.UU. llegaría este domingo al territorio caribeño para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense en medio de las tensiones entre el país norteamericano y Venezuela.Las tensiones entre Venezuela y Trinidad se intensificaron con el atraque en Puerto España hace una semana del USS Gravely, un destructor estadounidense equipado con misiles guiados.En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han destruido en aguas del Caribe y del Pacífico oriental más de una decena de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, ataques en los que han muerto la mayoría de sus tripulantes.Paren la “guerra criminal en Suramérica y en todo el Caribe”: MaduroNicolás Maduro y las principales cabezas del chavismo salieron este sábado a las calles del país. Encabezó junto con su esposa, la diputada Cilia Flores, un acto de juramentación en Caracas de nuevos grupos de la militancia chavista, que se replicó en distintas ciudades, a las que acudieron figuras del oficialismo como la vicepresidenta ejecutiva y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien lideró la actividad en el estado Carabobo (norte).Desde Caracas, Maduro, tras cantar brevemente 'Imagine', de John Lennon, y acusar al Gobierno de Trump de pretender "bombardear e invadir" a Venezuela, pidió a los cientos de sus seguidores que se encontraban en el lugar poner la "mano en el corazón" y comprometerse con la defensa de la patria.Lo señaló como un "día histórico" porque, a su juicio, se demostró que el pueblo "está despierto, dispuesto y preparado para defender" al país de "cualquier amenaza y de cualquier agresión criminal".Según Maduro, se han constituido 235.000 Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI) en todo el territorio nacional, de un total de 260.000 anunciados inicialmente por el mandatario.Los CBBI son, según el partido del régimen, equipos en "cada calle del país" conformados por al menos nueve militantes, quienes deben elaborar, entre otras acciones, una "agenda permanente de preparación para la defensa".En ese sentido, el gobernante aseguró que estos grupos tienen "la gran tarea de prepararse para la defensa integral de su calle", además de contribuir en la "construcción de una Venezuela libre, independiente y soberana".También les pidió "apoyar la consolidación de todos los consejos comunales" y garantizar "el éxito" de la consulta de proyectos comunitarios prevista para el próximo 23 de noviembre, fecha también de su cumpleaños.Maduro reiteró su llamado al pueblo estadounidense a que "paren las mentes y manos enloquecidas que quieren llevar" a la nación norteamericana a "una guerra criminal en Suramérica y en todo el Caribe".En paralelo, la líder opositora María Corina Machado pidió a los funcionarios venezolanos que "bajen las armas" y acompañen "la libertad" del país "cuando llegue la hora precisa". En un audio compartido en redes sociales, la nobel de la Paz expresó que el "rugido de esta tierra que exige libertad crece y resuena dentro y fuera" de la nación.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Piedecuesta se encuentra de luto tras la trágica muerte de un joven de 25 años, identificado como Alexis Exneyder Céspedes Niño. Lo que comenzó como una noche de reunión con familiares y amigos en un local del barrio San Silvestre, en torno a recuperar un bolso robado, terminó en un homicidio brutal. El hecho, ocurrido el sábado 15 de noviembre cerca de las 11:15 de la noche, no solo deja una familia destrozada, sino que reaviva la preocupación por la violencia cotidiana en este municipio del área metropolitana de Bucaramanga.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Víctima trataba de recuperar el bolso robado de su hermanaLa víctima se encontraba compartiendo con su hermana y varios amigos en “La Bebeta”, un conocido establecimiento ubicado en la calle 16 con carrera 3 del barrio San Silvestre, en Piedecuesta. En medio del ambiente de relajación y música, la hermana del joven advirtió que su bolso había sido sustraído. Al salir a comprobarlo, observaron a dos hombres caminando con el objeto en su poder.Alexis, decidido a recuperar lo robado, se levantó con el grupo y siguió a los presuntos ladrones hasta interceptarlos. Allí, según las versiones recogidas por la Policía, se generó una discusión que escaló rápidamente. Los agresores, de 30 y 33 años, sacaron armas cortopunzantes, posiblemente un cuchillo, y en medio del calor del incidente, uno de ellos atacó a Alexis con múltiples puñaladas. El cuerpo de Alexis fue trasladado urgentemente al Hospital Local de Piedecuesta, donde ingresó sin signos vitales. El informe del centro médico detalló que presentaba al menos cinco heridas con arma cortopunzante, incluyendo una mortal en el cuello. Paralelamente, la Fiscalía y el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) iniciaron la recolección de evidencias, revisión de cámaras de seguridad y toma de testimonios de testigos. Alexis actuó con valor al defender los bienes de su hermana, una decisión que lamentablemente le costó la vida. Testimonios de testigos confirman que sólo uno de los agresores atacó físicamente, mientras el otro usaba amenazas para impedir la intervención de los acompañantes. Señalados asesinos de Alexis Exneyder Céspedes ya están en manos de la FiscalíaGracias a las descripciones proporcionadas por quienes estuvieron presentes y al análisis de cámaras de seguridad, las autoridades lograron la captura de los sospechosos, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía, donde enfrentarán cargos por homicidio y otros posibles delitos."Qué dolor para la familia. Que él señor Jesucristo le de el consuelo que necesita, solo él sabe lo que se siente y el dolor que se lleva dentro", "Nooo, pero ¿qué está pasando en Piedecuesta? Cada vez uno ve más muertes en este municipio" y "Qué triste, estaba tratando de defender a su hermana y acabaron matándolo. La vida no es justa", comentaron algunos vecinos en redes sociales. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz se convirtió en un líder en la Selección Colombia, dentro y fuera de la cancha. Además de aportar con su talento y calidad en el campo, es considerado un referente. Por eso, los más jóvenes o quienes recién están viviendo su primera experiencia en la 'tricolor', lo escuchan con atención y ven en él un ejemplo a seguir.Prueba de ello fue lo ocurrido en el encuentro preparatorio del combinado patrio contra Nueva Zelanda. Dicho compromiso fue válido como preparación para el Mundial 2026 y finalizó con victoria 2-1 para los dirigidos por Néstor Lorenzo. Allí, los autores de los goles fueron el volante, Gustavo Puerta, y el delantero, Johan Carbonero.Justamente, el joven mediocampista, de 22 años y que juega en Racing de Santander, de la Segunda División de España, jugó su primer partido con la camiseta del equipo nacional. Razón por la que tuvo un debut de ensueño, con gol incluido. Así se lo contó a los micrófonos de la Federación Colombiana de Fútbol, dejando ver su alegría."Estoy contento de poder marcar en mi debut, en mi primer partido con esta camiseta hermosa. Es una felicidad inmensa y una sensación única, cuando marcas tu primer gol y ahora queda seguir trabajando y mejorando cada día para hacer mucho más", expresó de entrada el futbolista. Pero no fue lo único y contó una curiosa historia.Cuando le preguntaron sobre el mensaje que le dieron James Rodríguez y Luis Díaz, como capitanes del equipo, contó que "lo felicitaron. Antes del partido, 'Luchito' me dijo que estuviera tranquilo que iba a marcar y gracias a Dios se dio. Estoy muy agradecido por el apoyo que los referentes me han brindado en este tiempo", añadió.Por último, dejó claro que "una de mis virtudes es el remate desde afuera y la tuve ahí y gracias a Dios la pude hacer", en charla con 'Blu Radio'. "Vengo de un pueblo muy lindo donde han salido pocos jugadores. Por eso es que representarlos en la Selección Colombia es un orgullo. Espero que se sientan orgullosos y darles alegrías", sentenció.
Este domingo, 16 de noviembre de 2025, a las 2:30 p. m., se llevará a cabo el sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar más tradicionales en la región Caribe. El evento forma parte del calendario oficial y se realiza mediante un sistema automatizado que selecciona en tiempo real las cuatro cifras ganadoras, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El sorteo se desarrolla bajo estrictas normas establecidas por las autoridades, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso. Al finalizar, el número ganador se publica a través de los canales oficiales: sitios web, plataformas digitales y puntos de venta autorizados. Si participó en La Caribeña Día, podrá consultar el resultado y confirmar tu jugada conforme a las reglas del juego.Resultados Caribeña Día último sorteo domingo 16 de noviembre de 2025Número ganador: 4429Quinta cifra: 6El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaSorteoFechaResultadoCaribeña Día15 noviembre 20258175Caribeña Noche15 noviembre 20254514Caribeña Día14 noviembre 20258567Caribeña Noche14 noviembre 20250923Caribeña Día13 noviembre 20258289Caribeña Noche13 noviembre 20257635Caribeña Día12 noviembre 20256739Caribeña Noche12 noviembre 20250566Caribeña Día11 noviembre 20253114Caribeña Noche11 noviembre 20257435Caribeña Día10 noviembre 20252589Caribeña Noche10 noviembre 20253371Caribeña Día09 noviembre 20252204Caribeña Noche09 noviembre 20250191Caribeña Día08 noviembre 20252665Caribeña Noche08 noviembre 20252835Caribeña Día07 noviembre 20252422Caribeña Noche07 noviembre 20254193Caribeña Día06 noviembre 20255522Caribeña Noche06 noviembre 20254438Caribeña Día05 noviembre 20252394Caribeña Noche05 noviembre 20254910Caribeña Día04 noviembre 20256896Caribeña Noche04 noviembre 20253445Caribeña Día03 noviembre 20254205Caribeña Noche03 noviembre 20253827Caribeña Día02 noviembre 20250483Caribeña Noche02 noviembre 20255601Caribeña Día01 noviembre 20253081Caribeña Noche01 noviembre 20256856¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está pensado para ser accesible y flexible. El monto mínimo permitido es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanza los $10.000 pesos, lo que facilita la participación de personas con diferentes niveles de ingreso sin comprometer su economía. En caso de resultar ganador, el procedimiento para reclamar el premio depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario):Premios inferiores a 48 UVT: se debe presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se requiere diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a 182 UVT: se exige, además de los requisitos básicos, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). El pago se realiza mediante transferencia electrónica en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar, el jugador debe adquirir su tiquete en los puntos de venta autorizados, elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, definir el valor de la apuesta y conservar el comprobante, que será indispensable para reclamar el premio.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo, 16 de noviembre de 2025, se llevará a cabo un nuevo sorteo de El Sinuano Día, uno de los chances más populares en la región Caribe. A partir de las 2:30 de la tarde se conocerán las cifras ganadoras, y los resultados oficiales serán divulgados a través de los canales autorizados: plataformas digitales, portales oficiales y puntos de venta certificados. Los apostadores podrán consultar el número premiado según la modalidad de apuesta registrada, garantizando transparencia y acceso oportuno a la información.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Sinuano Día último sorteo del domingo 16 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 7622Quinta cifra: 1Recuerde que el resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados. Esto se evidencia durante la transmisión en vivo.Últimos resultados de El SinuanoSorteoFechaResultadoSinuano Día15 noviembre 20250711Sinuano Noche15 noviembre 20256647Sinuano Día14 noviembre 20253276Sinuano Noche14 noviembre 20251071Sinuano Día13 noviembre 20258694Sinuano Noche13 noviembre 20258298Sinuano Día12 noviembre 20259192Sinuano Noche12 noviembre 20253987Sinuano Día11 noviembre 20255628Sinuano Noche11 noviembre 20257536Sinuano Día10 noviembre 20254211Sinuano Noche10 noviembre 20259500Sinuano Día09 noviembre 20259401Sinuano Noche09 noviembre 20254515Sinuano Día08 noviembre 20250140Sinuano Noche08 noviembre 20257563Sinuano Día07 noviembre 20257478Sinuano Noche07 noviembre 20257376Sinuano Día06 noviembre 20255869Sinuano Noche06 noviembre 20258088Sinuano Día05 noviembre 20254413Sinuano Noche05 noviembre 20257758Sinuano Día04 noviembre 20253845Sinuano Noche04 noviembre 20250456Sinuano Día03 noviembre 20253421Sinuano Noche03 noviembre 20251430Sinuano Día02 noviembre 20253508Sinuano Noche02 noviembre 20251387Sinuano Día01 noviembre 20255222¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El procedimiento para reclamar un premio del sorteo Sinuano Día varía según el valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para montos inferiores a 48 UVT, el ganador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos requisitos permiten verificar tanto la autenticidad del tiquete como la identidad del reclamante.Cuando el premio oscila entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos, se exige diligenciar el formato SIPLAFT, correspondiente al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este formulario se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.Para premios superiores a 182 UVT, se requieren los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya expedición no supere los 30 días. Este documento es indispensable para realizar el pago mediante transferencia electrónica, proceso que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz sumó un triunfo más con la Selección Colombia y otro partido más en el que mostró su calidad, esta vez en la victoria 2-1 sobre Nueva Zelanda en un duelo preparatorio disputado en el Chase Stadium, en Estados Unidos.Y en medio de su buen momento muchos se preguntan quién es su reemplazo o el jugador que le pelea el puesto para darle un respiro en su posición, y el nombre de Johan Carbonero ha salido a la luz con dos goles en los más recientes partidos contra México y Nueva Zelanda, ganándose de a poco un lugar en el combinado dirigido por Néstor Lorenzo.Luis Díaz es irremplazable en la Selección ColombiaPor eso, en 'D Sports' le preguntaron en zona mixta al habilidoso Johan Carbonero si él se veía como el reemplazo del guajiro, pero sorprendió con su respuesta y de paso mostró respeto por el nacido en Barrancas. "No, 'Lucho' acá no tiene reemplazo, es el mejor jugador que tenemos, cuando me toca saltar a la cancha trato de mostrar mi fútbol y gracias a Dios se me está dando la oportunidad con goles y muy contento por eso", aseguró el delantero del Internacional de Porto Alegre.Ya en lo personal, el atacante de Santander de Qulichao, quien también pasa por un buen momento en el balompié brasileño se ilusiona con integrar la lista de convocados de la Selección Colombia para el Mundial 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá."Sí, la verdad que cualquier jugador quiere estar en una cita tan importante. Trabajamos para eso, ya es cuestión del profe y esperemos a ver qué pasa", declaró Johan Carbonero en zona mixta tras su gol para la victoria 2-1 contra Nueva Zelanda.Para terminar, el jugador del registro del Internacional de Porto Alegre hizo un análisis de su presente en la Selección Colombia y de lo que dejó el agónico triunfo sobre el combinado de Oceanía."Contento por la victoria del equipo, en lo personal feliz por tener minutos que es lo que quiero y pues por el gol. No había puesto cuidado con eso de mis goles al minuto 87, gracias a Dios las cosas se están dando, pero lo importante es que la Selección Colombia consiguió otro triunfo", aseveró Carbonero, quien de paso fue autocrítico porque no tuvieron su mejor presentación y dijo para Gol Caracol que "tenemos que estar pendientes, a la expectativa de los rivales, de no relajarnos y esperemos seguir en esta racha".
En agosto de 2019 se realizó un bombardeo en Caquetá contra disidentes de las Farc en el que murieron varios menores de edad. Por ese hecho, fue citado a moción de censura el entonces ministro de Defensa Guillermo Botero, que terminó renunciando, aunque, según él, no por los hechos por los que fue duramente cuestionado, incluso, por Gustavo Petro. (Lea también: Petro dice que “no sabíamos de la presencia de menores” en bombardeo de Guaviare)El exministro habló en Noticias Caracol en vivo por los hechos denunciados recientemente por la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien reveló que seis menores de edad habían muerto en el bombardeo de Guaviare del pasado 10 de noviembre, cifra que Medicina Legal elevó poco después a siete.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Están repitiendo lo mismo que yo dije”Guillermo Botero reiteró lo que ha señalado el Gobierno de Gustavo Petro, que los responsables de esta situación son “los criminales que han reclutado los menores conforme al derecho internacional humanitario y conforme al derecho operativo”.Asimismo, sostuvo que la operación realizada en el Guaviare contra las disidencias de alias Iván Mordisco “es legítima la fuerza y así se han pronunciado tribunales internacionales y tribunales nacionales. Sobre eso no existe la menor duda jurídica, es una operación totalmente legítima y la que sucedió ahora en el Guaviare es una operación legítima y yo la verdad respaldo el actuar de las Fuerzas Militares”.Recordó que el “bombardeo en mi época se hizo siguiendo todos los principios de distinción, proporcionalidad, precaución, en fin, todo lo que indica el derecho internacional humanitario y el derecho operativo, se hizo con total apego a la Constitución y a la ley. (…) Y la información que se tenía en algún momento era que no había menores, es decir, cuando la operación se desarrolla estábamos en el convencimiento de que no había menores.” (Lea también: ONU expresa preocupación por muerte de 7 menores en Guaviare por ataque a disidencias de 'Mordisco')Sin embargo, cuestionó la actitud del Gobierno actual, ya que, en 2019, cuando era la oposición, lo cuestionaron duramente.“Ellos manejan la política y manejan las narrativas para acomodarla la situación actual. Ellos casi que están haciendo un copiar pegar de lo que yo respondí frente al Congreso y frente a los medios de comunicación. Están repasando la lección con mis argumentos, están repitiendo lo mismo que yo dije, ellos se acomodan políticamente a las circunstancias y esa es la verdad. El presidente Petro, en ese momento, senador Petro, y el senador Roy Barreras y el señor Iván Cepeda están repitiendo hoy exactamente lo mismo que yo dije en su momento, o sea, por motivos políticos acomodan narrativas que afectan la legitimidad de la fuerza pública y eso es verdaderamente lo que nos preocupa”.“La fuerza pública en este caso y en el anterior y en todos los otros casos ha actuado con toda la contundencia y con toda la precaución, y apegado a la Constitución y a la ley. Y no podemos dejar que la fuerza pública no pueda seguir actuando hacia el futuro”, añadió. (Lea también: Ministro de Defensa habla sobre ataque en el Guaviare: "No había niños, no había niñas")“Me extrañaría un poco que los 12 anteriores bombardeos no hubiera ningún menor”El exministro Guillermo Botero también habló de los bombardeos que ha ordenado el presidente Gustavo Petro en su mandato.“No conocemos cuáles han sido los resultados, solo se viene a conocer esto. Me extrañaría un poco que los 12 anteriores bombardeos no hubiera ningún menor, máxime cuando trazaron una política equivocada, que la planteó él y el anterior ministro de Defensa, la cual era la de no bombardear como consecuencia de que hubiera menores. Eso generó obviamente que los grupos armados organizados se apertrecharan de menores para evitar los ataques aéreos y de esa manera repeler más fácil a la fuerza pública”, comentó.Guillermo Botero también reaccionó al trino de Roy Barreras, quien fue el que puso al descubierto la muerte de varios menores en Caquetá, en 2019.En su mensaje, el exsenador escribió: “Las armas del Estado se deben usar con inteligencia y precisión. Los menores de edad son doblemente víctimas por el reclutamiento forzado de los grupos criminales y por la confrontación con el Estado que les cuesta la vida. Toda muerte de un ser humano es una desgracia y la de un menor, aún más dolorosa. Con inteligencia y tecnología, los dos propósitos son posibles. Salvar vidas de los menores y de los jóvenes soldados y derrotar los delincuentes. En esta ocasión no se le mintió al país ni se escondió la verdad, pero eso no alivia el dolor de las familias con esos menores. La guerra es cruel. La fuerza legítima del Estado es indispensable para recuperar el orden”.Sobre esas palabras, el exministro Botero dijo estar “totalmente de acuerdo con una sola excepción de un párrafo que es el que no corresponde a la realidad. Dice: ‘En esta ocasión no se le mintió al país ni se escondió la verdad. Pero eso no alivia el dolor de las familias de esos menores’. Nosotros ni le mentimos al país ni escondimos”.NOTICIAS CARACOL
Durante esta doble jornada de partidos preparatorios, Daniel Muñoz aprovecho el ‘parón’ en su club para centrarse específicamente en la Selección Colombia, equipo en el que tiene muy buena actualidad, pero donde no guarda muy gratos recuerdos, especialmente por lo sucedido el año pasado en territorio norteamericano.Y es que, siendo una de las principales figuras y protagonistas del equipo dirigido por Néstor Lorenzo, el lateral antioqueño se hizo expulsar en las semifinales contra Uruguay por una agresión que nadie pasó por alto.Esto, evidentemente lo sacó de la gran final contra Argentina por sanción; hecho que le generó más remordimiento, pues la ‘albiceleste’ terminó ganando aquel encuentro; mismo, en el que se esperaba de su presencia y protagonismo como había venido siendo costumbre durante todo el torneo.Es por eso que, a más de una año de aquel acontecimiento, Daniel Muñoz recordó dicha anécdota, dejando claro que fue una enseñanza muy difícil para él, por todas las consecuencias que trajo aquella roja.“Bueno, yo creo que el aprendizaje fue mucho, perderse uno una final tan importante como lo era para mí, como lo era para la selección y para toda Colombia; a título personal, el aprendizaje que me he llevado a día de hoy es el tener esa sangre caliente, pesa la mente fría. Yo creo que ya esa toma de decisiones que quizás tenía antes, esa euforia, porque siempre he sido muy competitivo, siempre me ha gustado ganar, competir cada balón como si fuera el último”, indicó de entrada el jugador paisa, en rueda de prensa con el combinado ‘tricolor’.Y como primer paso ante dicho error, lo primero que hizo Muñoz fue aceptarlo para mejorar de cara a futuro. “En ese momento sí, pequé y eso me llevó a perderme, si no es el partido más importante, uno de los más importantes de toda mi carrera futbolística. Sin embargo, a día de hoy soy una persona más consciente durante el juego, más madura en tomar esas decisiones, aún cuando siento esa euforia”, agregó el lateral de Crystal Palace.“Muestra de ello es que yo antes era un jugador que ganaba muchas tarjetas amarillas tontas, por reclamar, por hacer faltas inoficiosas, pero hoy por hoy yo creo que he mejorado mucho eso y he podido seguir ahí las estadísticas. Eso fue un aprendizaje duro para mí, para mi familia, pero creo que tenía que ser así, lo valoro y sé que a futuro me va a hacer mucho mejor futbolista”, concluyó Daniel Muñoz.Cabe destacar que, solo hace un par de minutos, el antioqueño fue desconvocado de la Selección Colombia para el partido contra Australia, por motivos familiares.
Javier Aguirre, seleccionador de México, aseveró este sábado que si su equipo quiere estar entre las mejores selecciones del mundo debe afinar su contundencia ante rivales de jerarquía, como Uruguay."En los recientes partidos que no hemos ganado, hemos enfrentado a rivales muy de nuestro nivel, por lo que si queremos dar ese salto de calidad debemos mejorar en la definición. Hoy no fuimos mejor que Uruguay", reconoció.México igualó 0-0 ante Uruguay en partido amistoso realizado en Torreón (Coahuila), que se ubica al norte del país.Los dirigidos por Aguirre tuvieron las mejores opciones de anotar en el primer tiempo, pero la falta de contundencia de Raúl Jiménez, Hirving Lozano y Roberto Alvarado impidieron a los locales tomar ventaja."Vi un partido intenso, muy igualado. Creo que fuimos mejores en tiros a gol, posesión de balón, pases, pero no fuimos capaces de ganar, no tuvimos contundencia y por eso no fuimos superiores a Uruguay, pero tampoco merecíamos perder", explicó.Según el estratega, a pesar de que en los recientes cinco partidos de preparación México no ha ganado (empató con Japón, Corea del Sur, Ecuador y ahora Uruguay y perdió con Colombia), sí ha notado avances en el desempeño."Lo ideal sería ganar, pero hemos seguido creciendo, desgraciadamente tenemos cinco partidos sin triunfo, de todas maneras estamos en camino a encontrar al mejor equipo que pararemos en el Mundial del próximo año", aseguró.En su segundo amistoso de esta fecha FIFA, México se medirá ante Paraguay el próximo martes en San Antonio (Texas), un choque que espera con la misma intensidad que le planteó Uruguay este sábado."Tengo un equipo con buena edad; creo que hoy dimos un paso hacia adelante, ahora vamos a ver si somos consistentes ante Paraguay que es un equipo físicamente poderoso, con mucha calidad individual, parecido a Uruguay; tiene buenas transiciones y no depende de un elemento. Ya veremos las formas que plantearemos para intentar superarlos", concluyó.
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse este domingo 16 de noviembre sobre los siete menores muertos en el bombardeo que él ordenó contra un grupo disidente de alias Iván Mordisco, ejecutado el pasado 10 de noviembre. El mandatario volvió a dar las razones que tuvo para que se atacara al grupo criminal, reiterando que fue para proteger a 20 miembros de la fuerza pública cuyas vidas corrían peligro. (Lea también: ONU expresa preocupación por muerte de 7 menores en Guaviare por ataque a disidencias de 'Mordisco')A través de un mensaje en X, el jefe de Estado se refirió al principio de distinción, que ha mencionado el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a quien citarán a moción de censura en el Congreso por los hechos recientes.Según el mandatario, “no es cierto que rompí el principio de distinción. En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”, aseverando que “en las columnas de Mordisco solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Estos grupos creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos”“Dicen que no debemos bombardear. Posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco recluten más y más niños, violando el DIH. Estos grupos creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos. Esa creencia debe evaporarse”, expresó el presidente Petro en su mensaje.Añadió que “toda negociación con Grupos armados y bandas está precedida de un primer acuerdo: sacar los niños del conflicto. Así cumplimos con el DIH. Los menores combatientes, concepto del DIH, tiene un trato preferencial cuando caen prisioneros, hemos cumplido con el DIH”, precisó.Sobre su decisión de lanzar bombardeos, “lo he usado 12 veces en los tres años de mi gobierno, no hay cambio de conducta”, afirmó, recalcando que “siempre he tomado la decisión última, he buscado al máximo inteligencia que ubique la presencia de menores cuando esta es posible, siempre tomo la decisión cuando mandos/capos están presentes en el lugar y están en actitud ofensiva contra la sociedad y el estado”.“Decisiones de bombardeo bajo estas características respetuosas del DIH, las seguiré tomando, cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan. Prefiero la paz y los acuerdos como tanto me critica la derecha y por lo cual dicen que me meten en la OFAC, pero también soy comandante y sé de la guerra y tomo decisiones de guerra como comandante supremo de las fuerzas militares del país, y lo hago con la mayor información posible y mi mayor saber”, insistió.Petro reiteró, como lo ha hecho en sus últimos mensajes, que “esta vez protegimos soldados, siempre buscaré que se minimicen sus muertes, pero la lucha es por una Colombia Libre para todas y todos”.“¿Por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores?”: mindefensaEl general retirado Pedro Sánchez también defendió el operativo en Guaviare contra el grupo ilegal de Iván Mordisco.“Bajo ese principio de distinción, ahí, en ese grupo, solamente había combatientes ilegales en armas, de diferentes edades. De acuerdo a los análisis que se habían hecho a la valoración, había la probabilidad de que existieran combatientes ilegales en armas. El resultado que daba Medicina Legal es que había adolescentes en función continua de combate como combatientes ilegales en armas. No había niños, no había niñas”, argumentó, pues al parecer entre los fallecidos, la que tenía menos edad era una menor de 13 años.“¡Aquí deberíamos estar rechazando a los criminales! ¿Por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores? A ellos son a los que tenemos que rechazar, aquí el crimen lo están cometiendo son ellos, crimen de lesa humanidad, nos están quitando los niños”, agregó el ministro Sánchez.NOTICIAS CARACOL
En la noche del sábado 15 de noviembre de 2025, un explosivo impacto sacudió el oriente de Cali. Un artefacto, lanzado desde un vehículo frente a la estación de Policía en el barrio Los Mangos, detonó con fuerza, dejando un saldo de tres personas lesionadas. El incidente activó de inmediato los protocolos de emergencia, movilizando a las autoridades y a la comunidad en una respuesta rápida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Según el reporte preliminar de la Alcaldía de Cali, un artefacto explosivo fue arrojado desde un vehículo que se detuvo frente al CAI de Los Mangos. La detonación se escuchó con claridad, generando una llamarada que alertó a los uniformados que se encontraban en el lugar. Varios testigos relataron cómo el estruendo estremeció la cuadra. Inmediatamente, la Policía y los bomberos acudieron al sitio, acordonando la zona para salvaguardar la integridad de transeúntes, vecinos y personal policial. El despliegue fue palpable: por lo menos un fiscal llegó para supervisar la escena, mientras unidades especializadas se encargaban de analizar los restos del artefacto y buscar pistas del vehículo responsable. Atentado con explosivo dejó tres heridosEl balance oficial indica que tres personas resultaron lesionadas: dos agentes de la Policía y un civil que pasaba por el lugar. Las tres víctimas presentaban heridas leves, producto de la onda expansiva, sin afectaciones que comprometieran su vida. A pesar del impacto y el susto, el informe médico dado tras el traslado a centros asistenciales confirmó que los heridos se encontraban en condiciones estables y bajo observación médica.Esta cifra contrasta con episodios previos en la misma región, donde ataques similares provocaron daños mucho más severos. Aun así, la comunidad no minimiza lo ocurrido: cualquier ataque con explosivos es motivo de alarma y genera preocupación en la población local.Las autoridades desplegaron un cerco de seguridad amplio alrededor de la estación, bloqueando el paso de peatones y vehículos en un radio considerable. Este protocolo permitió inspeccionar con detalle los restos del explosivo, identificar el lugar exacto de lanzamiento y determinar la posible trayectoria.Igualmente, peritos del CTI y personal de la Policía Metropolitana de Cali analizaron el artefacto encontrado en tierra, recogieron fragmentos para peritajes y ensamblaron pistas que pudieran revelar su composición, origen y la dinámica de lanzamiento. El objetivo explícito: encontrar huellas y elementos que lleven a la identificación del o los responsables.Atentado en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali Y es que, hace casi tres meses, el 21 de agosto de 2025, dos potentes explosiones sacudieron la avenida de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en el oriente de Cali, provocando una emergencia de gran magnitud. Al menos un vehículo tipo camión, cargado con explosivos y posiblemente cilindros de gas, fue abandonado frente a las instalaciones militares y detonó explosivamente, generando un cráter, destrucción de vehículos y daños estructurales en locales aledaños.Según reportes oficiales, el balance preliminar fue de seis muertos, entre ellos un menor de nueve años, y más de 70 heridos, aunque otras fuentes mencionan cifras entre cinco y ocho fallecidos y 36 a 79 heridos. La onda expansiva afectó no solo a militares, sino también a civiles y peatones, dejando personas ensangrentadas, automóviles incendiados y edificaciones colapsadas en la escena.Se atribuyó el atentado a tácticas de “narcoterrorismo” empleadas por disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, como represalia a recientes operativos en el Cañón del Micay. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo Chile elige presidente con dos candidatos ubicados en los extremos como favoritos, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, en comicios marcados por el temor a la delincuencia, que una mayoría vincula con la migración irregular.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Pese a ser uno de los países más seguros del continente, el aumento del crimen en los últimos años propulsó a la extrema derecha, que promete deportaciones masivas de migrantes irregulares y mano dura contra la delincuencia. Se necesita "unidad para enfrentar los problemas que hoy día nos afligen, que son problemas en el área de la seguridad", dijo Kast a la prensa tras votar en Paine, en las afueras de Santiago.¿A qué hora cierran las urnas en Chile?"La mayoría de las personas le van a decir que tienen miedo", enfatizó. La votación, que comenzó a las 08H00 locales (11H00 GMT), culminará a las 18H00 (21H00 GMT). Jara, una comunista moderada que representa a una coalición de centro-izquierda, y Kast, jefe del Partido Republicano, encabezan la intención de voto entre los ocho aspirantes para suceder al izquierdista Gabriel Boric.Sin embargo, ninguno alcanzaría el apoyo suficiente para evitar un balotaje el 14 de diciembre. La ultraderecha también tiene opciones de avanzar con Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, tercero en los sondeos y visto como la versión chilena del presidente argentino, Javier Milei. "Se necesita mejorar el tema de la delincuencia. Todo está horrible. (...) Se necesita un cambio", dijo a la AFP Joaquín Castillo, un universitario de 23 años, tras sufragar en Santiago.Una violencia desconocida en Chile desplazó los anhelos de cambio que hace cuatro años catapultaron al poder a Gabriel Boric y su promesa, fallida, de cambiar la Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), tras el estallido social de 2019. Los homicidios aumentaron un 140% en la última década, para pasar de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes, según el gobierno. En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76% más con respecto a 2021.Si bien son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es "la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos hasta ahora en nuestro país, como el sicariato", sostiene Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas.Habrá multa para quienes no asistan a las urnasMás de 15,6 millones de votantes están igualmente convocados para renovar la Cámara de Diputados y la mitad del Senado. Este domingo el voto será obligatorio y se multará con hasta 100 dólares a quien no asista a las urnas, lo que anticipa una alta participación en este país potencia en cobre y litio. La campaña estuvo dominada de principio a fin por las propuestas de seguridad. Incluso obligó a Jara a relegar sus ideas para planes sociales.La exministra de Trabajo de Boric, de 51 años, anticipó que no tendrá "ningún complejo en materia de seguridad", pero que también garantizará que los chilenos tengan "la seguridad de llegar a fin de mes". Uno de sus planes contra el crimen organizado es el levantamiento del secreto bancario para atacar sus finanzas. De cara a un eventual balotaje, "todos los estudios indican que (ella) pierde con cualquiera de los candidatos de oposición", dice Rodrigo Arellano, analista de la Universidad del Desarrollo.Su principal rival compite por tercera vez a la presidencia. Kast, de 59 años, dirigió su campaña contra los 337.000 migrantes en condición irregular, en su mayoría venezolanos. Su mensaje caló en medio de la conmoción causada por el Tren de Aragua, la temible banda de origen venezolano implicada en secuestros, extorsiones y otros delitos que ha extendido sus operaciones por Sudamérica.La población migrante se duplicó en siete años y alcanzó al 8,8% del total en 2024 en este país de 20 millones de habitantes, según la estadística oficial. Kast promete deportaciones masivas y un "escudo fronterizo" para frenar el ingreso de extranjeros sin papeles, que incluye cercas metálicas y zanjas. Además, enviará a los militares a los puntos críticos de inseguridad en las ciudades. En tanto, Kaiser asumió el discurso más radical contra los migrantes sin estatuto legal."Aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre", dijo a la prensa, tras sufragar en Santiago. Así, las elecciones de este domingo definen si Chile tendrá un gobierno de extrema derecha 35 años después del fin de la dictadura de Pinochet.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE AFP
El pasado domingo 9 de noviembre de 2025, en la zona semirrural de Alcaravanes, municipio de Marinilla (Antioquia), ocurrió un repudiable hecho: una mujer de 70 años fue abordada en un sendero mientras caminaba sola. El agresor, según el testimonio recopilado por las autoridades, pasó sobre ella tras taparle la boca, la condujo hacia un matorral y la abusó sexualmente, aprovechando la vulnerabilidad de la víctima. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Posteriormente, huyó llevándose el dinero que ella portaba en su bolso. La víctima no comunicó el incidente de inmediato a las autoridades; sus hijos fueron quienes divulgaron los hechos en la tarde del mismo domingo, propiciando la activación de los protocolos de atención y denuncia correspondientes.Ofrecen hasta 100 millones de pesos por responsable de abuso y roboEl caso provocó indignación y movilización por parte de la Alcaldía de Marinilla y la Policía de Antioquia. La noticia generó rechazo generalizado en la comunidad y en las autoridades, que reaccionaron con rapidez para garantizar justicia y protección a la víctima. Como primera medida, se anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien aporte información que conduzca a la captura del agresor. Esta decisión busca incentivar la colaboración ciudadana y acelerar el proceso de investigación.La Administración municipal, a través de la alcaldía, informó que se activaron rutas de atención integrales para acompañar a la víctima y su familia. Entre ellas se encuentra la Ruta Púrpura, un mecanismo diseñado para ofrecer acompañamiento jurídico, psicológico y social, garantizando que la afectada reciba apoyo completo en medio de la difícil situación.Además, en el Hospital San Juan de Dios se implementó el protocolo Fucsia, especializado para casos de violencia sexual contra personas vulnerables. Este protocolo asegura atención médica inmediata, exámenes forenses y asistencia emocional, siguiendo estándares que priorizan la dignidad y el bienestar de la víctima. Por su parte, la Policía Nacional y la Administración local trabajan en conjunto para esclarecer el hecho. Las autoridades han iniciado la recolección de grabaciones de cámaras de seguridad y testimonios de personas que puedan aportar datos relevantes. El objetivo es identificar plenamente al atacante y llevarlo ante la justicia lo antes posible. Este esfuerzo coordinado refleja la determinación institucional de no permitir que este crimen quede impune."Estamos asistiendo una persona de 70 años de edad que estaba transportándose, desplazándose por zona rural. Lo que informa es que un sujeto la aborda y la accede carnalmente. Desafortunadamente, este hecho también causó consternación al municipio", dijo en su momento el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, Comandante Departamento de Policía Antioquia.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Los cultivadores y empresarios colombianos recibieron una buena noticia, luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el cacao, el banano, el aguacate, el tomate, el limón, el mango, la piña, el coco, entre otros, lo que genera un alivio para las exportaciones colombianas y favorece la competitividad frente a alimentos procedentes de otros países.El precio del café subió un 20% en agosto y septiembre en Estados Unidos. Tras el anuncio del viernes, el presidente de la Asociación Nacional del Café, Bill Murray, aseguró en un comunicado que la decisión ayudará a "suavizar la presión del coste de vida para los dos tercios de la población adulta estadounidense que consume café cada día".“Allí está reflejado el interés de los Estados Unidos. ‘Yo necesito estos productos, no los voy a gravar porque si les pongo impuesto el consumidor estadounidense los tiene que comprar más costosos’. Ellos son realistas. ‘Vamos a eliminar este arancel a productos que necesitamos importar y que nosotros no producimos o producimos de manera insuficiente y por lo tanto los tenemos que comprar afuera’”, explicó Javier Díaz, presidente de Analdex.Aunque el anuncio del presidente Donald Trump cobija a otros países, en el caso de Colombia el 64% de la canasta exportadora quedó exonerada de aranceles recíprocos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué productos seguirán pagando el arancel recíproco?“La exención del arancel recíproco del 10% deja libre al 13% de la canasta agro (US$1.882,3 millones). Sumando petróleo y oro, el 64% de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos queda sin ese recargo. Falta negociar el resto”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham Colombia).Precisó que “si bien esto es una gran oportunidad, todavía tenemos tareas pendientes por desarrollar y tareas que definitivamente, a pesar del esfuerzo que hacemos nosotros desde el sector empresarial para poder mantener estos canales, se requiere del esfuerzo por parte del Gobierno nacional porque hay temáticas donde nosotros no entramos a hacer negociaciones, sino es entre dos gobiernos”.Los otros productos que tendrán que seguir pagando el 10% de aranceles son las flores, la tilapia, la panela y el azúcar. Para su exoneración, se requieren acuerdos entre los gobiernos.Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), comentó que la exoneración es en “países que logran acuerdos en materia de seguridad y otros temas con los Estados Unidos. El llamado al Gobierno nacional, como lo hicimos antes y lo reiteramos ahora, pues hay que entrar a buscar esos acuerdos porque no podemos quedar en desventaja para algunos productos como los que le he mencionado frente a otros países que seguramente avanzarán de una manera más ágil y tendrán una ventaja en materia arancelaria”.Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de café desde Colombia hacia Estados Unidos superaron los 1.400 millones de dólares, las de flores llegaron a 1.352 millones de dólares y las de banano a 216 millones de dólares, según la SAC.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP/NOTICIAS CARACOL
Un niño de 8 años fue rescatado en la localidad de Suba, en Bogotá, tras presuntamente ser abandonado en un tercer piso.La comunidad se dio cuenta de que el menor de edad estaba solo porque lo vieron asomarse por la ventana de forma peligrosa. De inmediato llamaron a la línea 123.“Hacía algunas manifestaciones frente a la necesidad de comida”El teniente coronel Norberto Caro, jefe seccional de Protección y Servicios Especiales, informó que “la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la seccional de protección y servicios especiales, conoce un caso de un presunto abandono de un menor de 8 años en la localidad de Suba”.Según él, una llamada de la ciudadanía reportó “del aparente abandono de un menor de 8 años en un apartamento ubicado en el tercer piso, situación que pone en riesgo la vida y la integridad de este, toda vez que se estaba asomando a la ventana y hacía algunas manifestaciones frente a la necesidad de comida”.Las autoridades añadieron que el menor de edad ignoraba “el riesgo de inclinarse por la ventana” de esa forma.Las unidades de infancia o adolescencia se trasladaron a la zona y “al momento de llegar al lugar, se procede a revisar el inmueble, donde se evidencian algunas condiciones de insalubridad e igualmente de inseguridad para este menor”, describió el coronel Caro.En las imágenes compartidas por la Policía Metropolitana de Bogotá, se mostraron ollas sobre la estufa sin ningún tipo de alimento.El niño de 8 años fue puesto a “disposición de la autoridad administrativa competente para que sean ellos los que procedan a restablecer sus derechos y, asimismo, garantizar los del niño”, dijo el oficial policial.También invitó “a la comunidad general al cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes, y a por ningún motivo dejarlos abandonados ni solos, especialmente en estas fiestas decembrinas que dan inicio”.Es la segunda vez en la semana que las autoridades de Bogotá reportan el presunto abandono de un menor de edad.El otro hecho fue reportado en el barrio La Favorita, en la localidad de Los Mártires, donde la Policía encontró a un bebé de 2 años solo dentro de un vehículo.“Se evidencia que no hay ningún familiar que pueda atender y extraer al menor de dicho rodante, situación que es informada también a nuestra Policía de Infancia y Adolescencia, la cual acude al lugar y efectivamente en coordinación con la autoridad administrativa realizan el rescate de dicho menor”, informó el teniente coronel Caro.Al parecer, el bebé estuvo solo en el carro durante siete horas y ningún familiar se presentó en el sitio durante el rescate.Además de la línea 123, en caso de ser testigo de un caso de maltrato infantil puede contactarse con la línea 141 del ICBF o acudir al CAI más cercano.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Las mascotas hoy en día hacen parte de las familias y, como muestra de cariño, reciben atención, cuidados y pequeños detalles como bocadillos o juguetes con los que realizan tiernas travesuras. Sin embargo, las imágenes que se han viralizado recientemente en redes sociales están lejos de ser tiernas y han generado indignación, luego de que se conociera un video en el que un motorizado le roba el juguete a un perro que se encontraba tranquilo en un andén.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El hecho quedó registrado en una cámara de seguridad domiciliaria que, de acuerdo con la ubicación del video, estaría en Villavicencio. En el video, ampliamente difundido en plataformas como Instagram y TikTok, se observa al motociclista acercarse al perrito, para luego detenerse frente a él y extender la mano para arrebatar el objeto, el cual estaba al lado del animal. Pese a lo insólito de la escena, las cuentas que compartieron el video aclararon que el perro se encuentra bien y no sufrió lesiones. La indignación de los usuarios no se centró en un daño físico o material, sino en el oportunismo del sujeto y en lo que muchos consideran una muestra más de las conductas desconsideradas que se presentan en espacios públicos, solo que esta vez involucrando a un animal indefenso.En los comentarios del clip, varios internautas catalogaron el hecho como una “maldad”, mientras que otros relacionaron la situación con la idea de que el juguete pudo ser una táctica del ladrón para lograr un objetivo mayor: llevarse al perro. “Agarró el pollo para que el perro lo persiguiera y así aprovechar para llevárselo. Es como cuando un ‘robaniños’ los quiere atraer con juguetes o dulces”, expresó una usuaria en la publicación.Aunque algunos se tomaron el hecho con algo de humor, un comentario llamó la atención al asegurar que conocía al hombre y que este sería su vecino. Frente a esto, la dueña del animal, (quien informó que el perro se llama Thor), respondió con humor pidiéndole que devolviera el “pollo”, asegurando que el perrito aún lo está esperando. Su mensaje fue acompañado por una imagen de la mascota.Finalmente, los usuarios concluyeron que lo más importante es que el animal no resultó herido y que se le puede comprar un juguete nuevo. Sin embargo, muchos coincidieron en la misma reflexión: “Ni los perritos se salvan de la inseguridad”.¿Cuáles son las sanciones para quienes maltratan animales en Colombia?En Colombia, la Ley 1774 establece que cualquier acto de daño o crueldad contra un animal, siempre que no le cause la muerte ni lesiones graves que comprometan su salud o integridad, puede ser sancionado con multas que van desde 5 hasta 50 salarios mínimos mensuales vigentes.Cuando el maltrato provoca la muerte del animal, la ley contempla penas de prisión entre 12 y 36 meses, además de una inhabilidad de 1 a 3 años para ejercer profesiones, oficios o actividades que involucren el manejo de animales.El castigo puede ser mayor si se presentan circunstancias agravantes, como:Actuar con sevicia.Cometer el maltrato en espacios públicos.Que el hecho sea presenciado por menores de edad o se utilice a un menor para cometerlo.Realizar actos sexuales con animales.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
En un país donde nacen los páramos más extensos y biodiversos del planeta, Caracol Televisión estrenará 'Antes de la nieve', un documental que combina música, ciencia y sensibilidad para narrar la importancia de uno de los ecosistemas más frágiles y esenciales de Colombia. La producción podrá verse el lunes festivo 17 de noviembre después de Noticias Caracol de las 7:00 de la noche.La narrativa de 'Antes de la nieve' se cimenta en dos voces principales, descritas por el director Alessandro Angulo como "dos habitantes del páramo, hijos del frío y buscadores de aventuras": el naturalista Mateo Hernández y el artista Andrés Cepeda, que le dan a la producción una mirada ambiental y artística del recorrido por los páramos.El viaje de Andrés Cepeda y Mateo HernándezEste documental, dirigido por Alessandro Angulo y producido por Laberinto en una coproducción entre Caracol Televisión y Bavaria, destaca la fundamental labor de visibilizar y promover la conservación de los páramos de Colombia, los cuales proveen cerca del 70% del agua que consumen los colombianos y funcionan como una gigantesca fábrica natural de vida.Las rutas de dos personas diferentes se unen en la montaña. La primera es la del naturalista Mateo Hernández, quien narra cómo fue crecer en los páramos colombianos y cómo su infancia estuvo marcada por la cercanía con la niebla, el viento y la fauna del altiplano. Él guiará a los televidentes a través de estas tierras sagradas mientras cuenta historias de conservación y aprendizajes.La segunda ruta es la del cantante y compositor Andrés Cepeda, quien emprende un viaje creativo para capturar los sonidos del páramo y transformarlos en una canción. Cepeda se apropia del paisaje con una mirada íntima, observando cada planta, cada ráfaga de viento y cada movimiento del agua que se convierte en inspiración artística. El resultado de este intenso recorrido es la creación de una canción que resalta la majestuosidad de los páramos. Cepeda aparece en el documental componiendo, grabando y compartiendo reflexiones sobre la conexión entre la música y el paisaje.El director Alessandro Angulo señaló que "con Andrés descubrimos otro gran frente de inspiración: su música. Sus canciones hacen parte de esa riqueza enorme que tiene Colombia, que va más allá de lo geográfico y acapara la cultura en su totalidad".Al final del recorrido, la alianza entre Mateo y Cepeda convierte el documental en una experiencia doble: científica y emocional, descriptiva y musical. Dos miradas con un mismo propósito: que los colombianos entiendan qué está en juego cuando se habla de páramos.La génesis de 'Antes de la nieve' se remonta a la época de la pandemia, cuando los creadores, tras haber realizado 'El sendero de la anaconda', buscaron una forma de contar lo desconocido de Colombia, aquellos lugares que la hacen tan particular, pero al mismo tiempo tan poco recorrida. "Hablar de los páramos era un camino que queríamos recorrer, finalmente Colombia tiene la gran mayoría de los que existen en el mundo y no es solo ese curioso hecho lo que nos interesaba, sentíamos que contando los páramos podíamos hablar de un país donde constantemente nace la vida, el agua y la gigante diversidad que nos rodea, pero que no podemos ver la verdadera riqueza de la que no somos conscientes", señaló el director.¿Cuándo y dónde ver 'Antes de la nieve'?Para todos los interesados en la música de Andrés Cepeda, la conservación ambiental y el descubrimiento de la riqueza natural de Colombia, la cita con 'Antes de la nieve' está programada para el lunes festivo 17 de noviembre en Especiales Caracol. Será transmitido por Caracol Televisión después de la emisión de Noticias Caracol de las 7:00 de la noche.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente Iván Duque anunció que a partir del 14 de diciembre “todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia deberá presentar carné de vacunación o certificado COVID-19 con esquema completo”, como medida de seguridad para frenar la llegada de nuevas variantes como ómicron. Aunque especialistas dicen que esto era necesario, cuestionan que el protocolo no se implemente de inmediato y consideran que no es suficiente.El COVID-19 y sus medidas en un mundo que no aguanta más restriccionesPara el epidemiólogo Jorge Luis Hernández, la exigencia del carné de vacunación “debió haber sido desde este momento, no desde el 14 de diciembre, porque las variantes ya están circulando en el mundo, el ómicron ya está circulando en más de 90 países”.Asimismo, señalan “que esta medida no es suficiente y creemos que es necesario solicitar una PCR actualizada para las personas que van a ingresar a nuestro país”, precisa Juliana Granada, especialista en medicina de urgencias.“Estos filtros sirven. Los grandes aeropuertos del mundo, en Estados Unidos, Europa, Chile, lo están exigiendo”, añadió el doctor Hernández.Prueba de COVID negativa no mayor a 24 horas: requisito para cualquier viajero que llegue a EE. UU.En palabras del médico infectólogo Carlos Eduardo Pérez, se deben “hacer muchas más pruebas tantos en los viajeros como en los residentes del país, y es necesario esta estrategia para poder hacer aislamientos tempranos y poder mitigar el ingreso de las variantes virales o poder controlar rápidamente y evitar una diseminación”.Aunque Colombia sigue en una meseta en contagios y fallecimientos por el COVID-19, los expertos insisten en mantener los protocolos de bioseguridad.“Colombia está en capacidad de hacer 120 mil tamizajes diarios, se están haciendo 45 mil; Bogotá estaba haciendo 20 mil, ahora está haciendo 5 mil a 7 mil. No bajar la guardia, no cometer los mismos errores del año pasado y no asustarse por el ómicron, que parece que está teniendo un comportamiento leve, es decir, no asustarse, pero sin bajar la guardia”, recalca el epidemiólogo Hernández.¿Se aplicó la vacuna contra el COVID de Janssen? Así funciona la dosis de refuerzo
El presidente Iván Duque reveló que, a partir del 14 de diciembre, se exigirá a viajeros mayores de 18 años que deseen ingresar a Colombia el carné de vacunación contra el COVID-19. El documento deberá contar con todas las dosis para que la persona acceda a suelo nacional.En su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que ese requerimiento fue una recomendación del Ministerio de Salud.“Desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia deberá presentar carnet o certificado de vacunación COVID-19 con esquema completo. Protegemos visitantes y preservamos 73% de vacunación”, escribió Iván Duque.Cabe recordar que las autoridades de salud están llamando a los ciudadanos a que completen sus esquemas de vacunación antes de finalizar el 2021.
Con la llegada de la variante ómicron, los países de la Unión Europea han intensificado las restricciones ya impuestas en los días más duros de la pandemia. Es el caso de Alemania que, con una decidida política para combatir la nueva ola de COVID-19, no dudó en ser más drástica ante el aumento considerable de contagios, pero, sobre todo, de hospitalizaciones, uno de los factores más preocupantes y que revive los días más lúgubres desde el inicio de la emergencia sanitaria.En medio de la transición de un gobierno saliente y otro entrante, Alemania no desvía su atención del actual y principal desafío del mundo, el COVID-19. Con restricciones a los no vacunados, el país europeo limita el disfrute para quienes se niegan a inmunizarse. Prácticamente, están vetados de la vida social y todo lo que ello implica. No podrán entrar a comercios no esenciales, restaurantes o lugares culturales y de ocio. Y se debate la vacunación obligatoria, como ya lo hizo Austria, cuya ley entrará en vigor en febrero del próximo año.La cancelación en algunas regiones de los tradicionales mercados navideños, también hacen parte de las decisiones para hacerle frente al enemigo que creemos conocer, sin embargo, sus mutaciones son impredecibles.En Italia el panorama es similar, el gobierno decidió adoptar las mismas medidas. Los no vacunados, una vez más, son excluidos de los lugares públicos. Además, para poder acceder al transporte público será necesario el certificado de vacunación o una prueba de COVID negativa.Las drásticas medidas han creado un descontento generalizado en una gran masa de ciudadanos del viejo continente, que ha estallado en múltiples choques en medio de una pandemia que lo ha complicado todo. La poca tolerancia y la crisis económica son principalmente la gota explosiva para desatar la furia de quienes además reclaman sus libertades sobre su salud y su cuerpo, ante la negativa de vacunarse contra el COVID-19.El fin de semana la ciudad de Bruselas, en Bélgica, fue escenario de manifestaciones y protestas en contra de las nuevas restricciones que, entre otras medidas ya mencionadas en otros países, incluye el uso obligatorio del tapabocas para la mayoría de los niños de primaria.La época decembrina que este año se veía con ojos de optimismo ante una leve mejoría del virus en el mundo se ha visto amenazada por Ómicron y la innegable incidencia de los contagios en el planeta.Aunque los alumbrados y algunos eventos, a diferencia del año pasado, se han realizado, la Navidad no vuelve a ser igual. Con más medidas incluso impuestas incluso en países como Brasil, uno de los más afectados por la pandemia.La nueva realidad obligó a replantear los eventos de fin de año en numerosos lugares. Sao Paulo, el estado más poblado de ese país, decidió cancelar las celebraciones de Año Nuevo. Las cifras de COVID en Brasil han mostrado una ligera estabilidad y las autoridades regionales no quieren echar a perder lo que les ha costado miles de vidas."Los periodos de Navidad y Nochebuena suelen provocar grandes aglomeraciones, lo que facilita la transmisión de enfermedades respiratorias como el COVID-19", dice un comunicado de la gobernación del estado de Sao Paulo.Entre tanto, en Estados Unidos que también endurece sus medidas tanto a residentes como extranjeros, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que todos los empleados del sector privado deberán vacunarse obligatoriamente contra el COVID-19 a partir del 27 de diciembre. Según de Blasio, se trata de un ataque preventivo ante la propagación del coronavirus.Lo cierto es que con medidas, vacunas, antivacunas y cierres, la pandemia, como lo dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), "durará lo que el mundo quiera que dure".
Este lunes, 6 de diciembre de 2021, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 1.698 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 41 muertes. Del total de 5.082.762 casos de coronavirus en el país, hay 12.665 activos.Encuesta Invamer: esto opinan los precandidatos presidenciales sobre los resultados Se procesaron 51.687 pruebas, 33.266 PCR y 18.421 antígenos, y el número de recuperados es 4.923.433.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, se reportaron 4 fallecidos por coronavirus en las últimas horas y 37 decesos corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 128.821.Vea también: A alias ‘el Paisa’ lo habrían matado los mismos que acabaron con la vida de Jesús SantrichEste es el reporte completo entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (41).Antioquia (13), Norte de Santander (8) y Santander (5) encabezan la lista de decesos.Las zonas del país con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Antioquia (348), Bogotá (288) y Santander (206)Mapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia el 6 de diciembre de 2021:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad para evitar un cuarto pico de la pandemia. ¡Vacúnese!
La administración distrital de Bogotá, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, ha tomado una determinación que redefine las reglas de juego para la movilidad en la capital. Con el objetivo primordial de optimizar el flujo vehicular y atenuar el impacto del creciente parque automotor en la infraestructura de la ciudad, se ha anunciado la implementación de una restricción de pico y placa en Bogotá los sábados, que aplicará a los vehículos que no se encuentran matriculados en la ciudad. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Esta medida, junto con un significativo ajuste al pico y placa solidario, ha desatado una ola de reacciones que trascienden las fronteras del Distrito Capital, generando preocupación y manifiestos de inconformidad por parte de los municipios aledaños.Bogotá enfrenta un desafío de movilidad que se agrava año tras año, marcado por un notable incremento en el número de vehículos que circulan diariamente. El Distrito ha afirmado que, de cada 10 vehículos que transitan por la capital, tres tienen su matrícula registrada en otros municipios. Esta realidad, sumada a las pérdidas económicas que implica para la ciudad el bajo índice de matrículas internas, impulsó al alcalde a anunciar dos acciones concretas. La más polémica de estas es la imposición de pico y placa dos sábados al mes a los vehículos que no están matriculados en la capital.Mientras que el anuncio ha sido visto por algunos ciudadanos como una medida necesaria para mitigar las externalidades generadas por el uso del vehículo en la ciudad, para otros, especialmente aquellos que residen en la Sabana y utilizan Bogotá para fines laborales, médicos o comerciales, representa una afectación directa a su vida cotidiana y economía. La discusión se ha centrado en cómo conciliar las necesidades de inversión y movilidad de una metrópoli como Bogotá con las realidades económicas, políticas y culturales de los municipios vecinos que dependen intrínsecamente de la conexión con la capital. Esta nueva restricción tiene una fecha tentativa para su entrada en vigencia en el primer semestre de 2026, aunque la discusión sobre sus alcances y la coordinación regional ya ha comenzado.Reacciones de alcaldes y mandatarios de municipios aledaños a BogotáEl anuncio de la restricción vehicular sabatina para placas foráneas ha provocado una respuesta inmediata de los líderes municipales de la Sabana, quienes han expresado públicamente su inconformidad y preocupación ante el impacto de la medida en sus territorios.Los mandatarios locales han señalado que la decisión del Distrito afecta directamente los intereses de las comunidades que mantienen una estrecha cohabitación y dependencia con la capital, tanto a nivel económico, comercial como laboral. El sentir general de los líderes de la Sabana se articuló en una crítica a la falta de consulta y un llamado a la unidad y la cooperación regional. “Es difícil escuchar los llamados de unidad regional cuando se toman ese tipo de decisiones que laceran los intereses de los municipios que cohabitamos con la capital”, señaló Luis Carlos Casas, alcalde de Facatativá. "Los municipios vecinos a la capital de la República solicitamos el replantear estas medidas que afectan directamente a nuestros territorios. Es como pensar que en Soacha colocáramos un pico y placa a vehículos matriculados en la ciudad de Bogotá", expresó el alcalde de Soacha, Julián Sánchez.Por su parte, Nelson Parra, alcalde de Mosquera, enfatizó en que "si bien atiende unas preocupaciones de la ciudad, desconoce las realidades económicas, políticas, culturales de nuestro municipio con Bogotá". La preocupación regional no es meramente hipotética, pues existe el antecedente de Bucaramanga, donde se intentó implementar una restricción similar para vehículos no matriculados en Santander, aunque un fallo judicial dejó esa medida en suspenso. La continuidad de esta discusión en la Sabana subraya la compleja balanza entre la movilidad, la economía y la conectividad que caracteriza a la región.Muchos carros recorren Bogotá, pero están matriculados fuera: secretaria de Hacienda En entrevista con Noticias Caracol, la secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena, detalló la justificación económica detrás de las nuevas medidas, enfocándose en la significativa caída de la participación de la capital en el registro de vehículos nuevos y el consecuente impacto fiscal.La secretaria Cadena hizo hincapié en que la tendencia de los últimos diez años ha sido alarmante, utilizando datos concretos para ilustrar la dimensión del problema. Señaló que la participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá ha experimentado un declive dramático: mientras que en 2012 el porcentaje de participación se ubicaba en 37.3%, para el año 2024 esta cifra ha disminuido hasta el 13.7%.Este comportamiento tiene repercusiones directas en las finanzas de la ciudad. Los ingresos recaudados a través del impuesto de vehículos no logran aumentar al mismo ritmo que las necesidades de inversión. Las responsabilidades del Distrito crecen paralelamente al aumento del parque automotor circulante, lo cual genera un desbalance en la gestión de infraestructura. Cadena dijo que Bogotá necesita invertir en mantenimiento vial e infraestructura para los 2 millones de carros que ruedan en la ciudad, y no solo para los 1.7 millones que sí están matriculados en la capital."Calculamos que, en los últimos 10 años, Bogotá ha dejado de recibir 1.1 billones de pesos por este comportamiento. En los últimos 10 años Bogotá ha dejado de recibir 241.000 vehículos y cada año que pasa eso se va engrosando", agregó la secretaria.La instrucción recibida por la Secretaría de Hacienda es clara: la administración no puede seguir siendo un “espectador pasivo” de lo que sucede con la matrícula vehicular. Por ello, las nuevas medidas buscan revertir la tendencia y generar incentivos para que los conductores matriculen sus automotores en la ciudad.La meta de la administración, según la secretaria Cadena, es ambiciosa y estratégica: lograr que la curva de participación de matrículas retome los niveles vistos hace años, recuperando los vehículos perdidos: "Nuestra meta es revertir esa tendencia. Qué interesante sería que le pudiéramos entregar a la ciudad al final de esta administración una curva que empieza nuevamente a retomar lo que veíamos hace unos años. La meta clara es que esos 241.000 que ya hemos perdido los vayamos recuperando y que no sigamos perdiendo a ese ritmo que venimos".Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Giovanni Moreno rememoró uno de los episodios más tensos que protagonizó un delantero colombiano en el fútbol de Argentina: el día que Teófilo Gutiérrez, quien jugaba para Racing, sacó un arma en el vestuario luego de la derrota de la 'academia' 4-1 sobre Independiente en el clásico; esto sucedió en 2012.En dicho encuentro, el actual artillero del Junior de Barranquilla salió expulsado, causando el malestar y enojo del arquero Sebastián Saja, quien posteriormente lo encaró en el camerino, según el relato que entregó 'Gio' Moreno. El exAtlético Nacional dio la versión de lo aconteció ese día con Gutiérrez Roncancio, y que de paso ocupó los titulares en la prensa deportiva de la nación del tango.“Yo no se si 'Teo' la ha contado, pero lo único que sé es que si 'Teo' no saca esa pistola a nosotros nos sacaban en ese camerino. La cosa empieza cuando el 'Chino' (Saja) llega a pelear. Nosotros estábamos sentados, 'Teo' sale expulsado, estaba en el camerino y Saja entra al camerino a decirle que peleen y le dice a 'Teo': 'mira, ya me tenés podrido, siempre lo mismo con vos, siempre te expulsan y estás jugando con la plata de mi familia'. No se me olvida lo que le dijo", inició con su relato Moreno en una charla con 'Espn F90'. Y prosiguió: "'Teo' estaba sentado y él (Saja) le decía: ‘dale si sos muy bravo como decís, peleemos vos y yo; vamos a las duchas y peleamos, que ya no te aguanto más'. 'Teo' no le decía una palabra y estaba ahí callado. Y él volvía y le decía: 'dale, párate, cagón', y 'Teo' no se paraba, y Saja le seguía diciendo cosas y a mí no se me olvida que 'Teo' le dice: 'ah, pero a vos te hicieron 4 y nadie te dice nada'. Ahí el 'Chino' le empezó a pegar".A continuación, 'Gio' Moreno reveló que Saja también le pegó un puño y le rompió la ceja; luego continuaron los golpes en el vestuario."Saja lo retó a pelear y 'Teo' no le decía nada, pero cuando le dijo eso, él le empezó a pegar, y 'Teo' sólo se tapaba. Ahí es donde yo me paro y saltó como a pegarle una patada y pasó de largo. Cuando ve que yo paso de largo, el 'Chino' me empieza a pegar a mí y ahí se vienen todos como quién dice: 'se metió 'Gio', ahora nos metemos todos'. Nosotros estábamos en una esquina del camerino y el 'Chino' me pega un puño que me corta la oreja y me rompe la ceja. Eramos 'Teo' y yo en una esquina mandando puño y pata sin ver nada", terminó el antioqueño con su relato.Dicho episodio terminó con la intervención oficial y luego Alfio Basile renunció a su cargo como entrenador en Racing.
La selección de Burkina Faso protagonizó la gran sorpresa de los dieciseisavos de final del Mundial Sub-17, que se disputa en Catar, tras ganar por 0-1 este sábado a la de Alemania, la vigente campeona.Un resultado que pocos hubieran podido imaginar dada la trayectoria ascendente en el campeonato del equipo alemán, que accedió a los dieciseisavos de final como líder del grupo G tras golear el pasado lunes 7-0 a El Salvador.Contundente resultado que no pareció impresionar el equipo africano, que desde el pitido inicial se aplicó en la extenuante presión que ha caracterizado a los 'étalons' en la primera fase del torneo.De hecho, el gol de la victoria del equipo burkinés llegó tras un robo de balón a los cinco minutos de juego de Cherif Barro que asistió para que Mohamed Zongo firmase el definitivo 0-1 con un potente y preciso zurdazo.Un gol que Alemania trató de igualar por todos los medios, pero los de Marc-Patrick Mesiter se estrellaron una y otra vez contra la sólida defensa de Burkina Faso, que llegó a anotar un segundo tanto en el tiempo de prolongación, que no subió al marcador, tras confirmarse en las imágenes de vídeo la posición antirreglamentaria del jugador africano.Pero nada ni nadie pudo impedir la victoria del equipo burkinés que se medirá el próximo miércoles en los octavos de final con Uganda, que se aseguró un puesto entre los dieciséis mejores equipos del campeonato, tras imponerse este sábado por 0-1 a Senegal con un gol desde fuera del área de Abubakali Walusimbi a los quince minutos.Inglaterra, a octavos de la mano del hijo de HeskeyIgualmente estará en los octavos de final Inglaterra, que se impuso este sábado por 0-2 a Corea del Sur con los goles en la primera mitad de Huiseop Jung en propia meta y Reigan Heskey, hijo del exdelantero internacional inglés Emile Heskey.El rival de Inglaterra en la siguiente ronda será Austria, que se impuso por 2-0 a Túnez en los dieciseisavos de final, en un choque que los centroeuropeos no lograron decantar a su favor hasta los minutos finales.Si Johannes Moser abrió el marcador para los austríacos a los 83 minutos con un gol de penalti, un minuto después Mazen Slama redondeó el triunfo de los de Hermann Stadler con un tanto en propia meta.Italia no falla y sigue adelante en el torneoMenos tuvo que sufrir Italia que no desaprovechó los problemas defensivos de su rival para imponerse por 2-0 a la República Checa con los goles en la segunda mitad de los jugadores del Roma Antonio Arena y Valerio Maccaroni.Un triunfo que los transalpinos tratarán de repetir en los octavos de final ante Uzbekistán, que protagonizó la otra gran sorpresa de la jornada, tras eliminar a Croacia en la tanda de penaltis por 3-4Rueda de penas máximas que Croacia sólo pudo forzar a falta de nueve minutos para la conclusión del tiempo reglamentario tras igualar (1-1) con un gol de Tino Kusanovic el tanto inicial de Sadriddin Khasanov para el conjunto uzbeco en la primera mitad.Corea del Norte acaba con el sueño de la 'vinotinto'Por su parte, Japón, que se impuso por un claro 3-0 a Sudáfrica, se medirá en los octavos de final con Corea del Norte, que acabó con el sueño de Venezuala, tras derrotar este sábado por 2-1 a la vinotinto en la primera ronda eliminatoria.De nada les valió a los de Oswaldo Vizcarrondo la reacción que protagonizaron en la segunda mitad, en la que el equipo venezolano soñó con enjugar la desventaja de dos tantos (0-2) con la que se marchó al descanso, tras recortar distancias (1-2) con un tanto de Juan Uribe a los quince minutos de la reanudación.Un empate que Venezuela rozó a falta de doce minutos para la conclusión en un remate de David García que el guardameta norcoreano Jong Hun Kim impidió que acabase en gol con una gran intervención.
Después de 2 meses y 10 días de restricciones, pasos controlados y largas filas de vehículos atrapados entre el Meta y la capital del país, el Gobierno Nacional confirmó que hoy sábado 15 de noviembre, a las 5:00 p.m., queda habilitado el tránsito bidireccional por los dos carriles del kilómetro 18 de la vía al Llano, uno de los puntos más sensibles y vigilados de este corredor vial.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La noticia fue anunciada oficialmente en el Puesto de Mando Unificado de Movilidad, liderado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), donde se confirmó que este tramo recuperará su operación normal las 24 horas del día y para todo tipo de vehículo. Con ello se espera aliviar la congestión que ha marcado las últimas semanas y devolver la movilidad a una ruta clave para la economía de los Llanos Orientales.Durante este periodo, el kilómetro 18 se convirtió en un punto crítico debido al deslizamiento que obligó al cierre parcial y a la implementación de pasos alternos. Según informó Jhon Jairo González, director general (e) de Invías, para garantizar la reapertura se ejecutaron múltiples intervenciones técnicas, entre ellas:Remoción total del material del deslizamiento, trasladado a un sitio seguro.Instalación de drenes horizontales, necesarios para evacuar el agua acumulada en la ladera.Construcción de una nueva estructura de pavimento, diseñada para dar estabilidad y mejorar la seguridad de los usuarios.Obras hidráulicas, demarcación, señalización e instalación de elementos de protección, que continuarán desarrollándose incluso después de la reapertura.La ministra de Transporte, Mafe Rojas, celebró este avance asegurando que representa un compromiso cumplido con la región. “Hoy cumplimos con el Meta y con el país. La habilitación de los dos carriles en el km 18 devuelve la confianza en esta vía estratégica y nos permite garantizar una operación más segura, estable y con mejores tiempos de viaje. Seguimos trabajando sin descanso para que la movilidad de los Llanos tenga soluciones definitivas y no solo de emergencia”.Panorama actual en el sector del LlanoEn la salida de Villavicencio hacia Bogotá, este sábado se presenta un flujo vehicular intenso, tanto para quienes ascienden a la cordillera como para quienes llegan al Meta desde la capital colombiana. La congestión persiste especialmente en el propio kilómetro 18, donde se mantiene un represamiento significativo debido al volumen de vehículos acumulados durante las últimas horas.Las autoridades estiman que el tránsito empezará a normalizarse después de las 5:00 p.m., una vez se habilite por completo el paso en ambos sentidos.Recomendaciones para quienes transiten por el puntoAunque los dos carriles quedan habilitados, el Ministerio de Transporte insiste en que el riesgo en la zona no ha desaparecido completamente. Por ello, los usuarios deben respetar las siguientes indicaciones:Velocidad máxima: 30 km/h en el tramo intervenido.No adelantar bajo ninguna circunstancia.Mantener la circulación a un carril por sentido, siguiendo la operación bidireccional.Acatar las instrucciones de la DITRA y del concesionario, especialmente ante cualquier alerta por inestabilidad en la ladera o condiciones climáticas adversas.La Vía al Llano es una carretera fundamental para los transportadores, comerciantes, viajeros y habitantes de toda la región oriental. La reapertura total del kilómetro 18 no solo disminuye los tiempos de viaje, sino que devuelve certidumbre a miles de usuarios que dependen de este corredor para trabajar, movilizarse y abastecer la región.El Ministerio y la ANI reiteraron que el trabajo conjunto y el monitoreo continuo seguirán activos para garantizar una operación estable y segura, e invitaron a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Este sábado, 15 de noviembre de 2025, se lleva a cabo una nueva edición del Super Astro Sol, sorteo 5287. Este sorteo, que combina el tradicional juego de chance con elementos astrológicos, se realiza a las 4 de la tarde. El evento se transmite en vivo por plataformas digitales y canales autorizados, permitiendo a los participantes seguir el desarrollo del sorteo Super Astro Sol en tiempo real.En esta jornada, los apostadores que acierten la combinación completa —cuatro cifras en orden más el signo zodiacal correspondiente— reciben el premio mayor, equivalente a 42.000 veces el valor apostado. También se entregan premios menores a quienes acertaron tres o dos cifras junto con el signo zodiacal, con pagos de 1.000 y 100 veces lo apostado, respectivamente.Resultados Super Astro Sol del 15 de noviembre de 2025Números ganadores: 3634Signo: Aries¿En qué consiste el chance Super Astro Sol?Super Astro Sol es un juego de azar autorizado por Coljuegos, la entidad reguladora de juegos en Colombia. Su mecánica se basa en la selección de una combinación de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los doce signos zodiacales: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El jugador puede elegir libremente tanto los números como el signo zodiacal, sin necesidad de que este último coincida con su signo personal. También existe la opción de realizar una apuesta automática, en la que el sistema selecciona los números y el signo de manera aleatoria.Una característica distintiva de Super Astro Sol es que permite al jugador definir el valor de su apuesta. El monto mínimo es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo permitido por tiquete es de $10.000 pesos. Esta flexibilidad hace que el juego sea accesible para una amplia gama de participantes. El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 4:00 p. m., y los resultados se publican en portales oficiales y medios de comunicación especializados. ¿Dónde se compra el boleto del Super Astro Sol?Los tiquetes de Super Astro Sol pueden adquirirse en puntos de venta autorizados como Su Red, SuperGIROS, Apostar S.A., y otros operadores habilitados por Coljuegos. También es posible realizar apuestas en línea a través de las aplicaciones móviles de estos operadores, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Es importante verificar que el punto de venta esté debidamente autorizado y que el tiquete emitido contenga todos los datos correctos: número apostado, signo zodiacal, valor de la apuesta, fecha del sorteo y código de validación.¿Cuánto se puede ganar?El plan de premios de Super Astro Sol es uno de los más atractivos del mercado colombiano:4 cifras + signo zodiacal: 42.000 veces lo apostado.3 cifras + signo zodiacal: 1.000 veces lo apostado.2 cifras + signo zodiacal: 100 veces lo apostado. Por ejemplo, si un jugador apuesta $1.000 y acierta la combinación completa, recibirá $42 millones de pesos. No obstante, debe tener en cuenta que sobre los premios se aplican descuentos por impuestos, como el IVA (16%) y la retención en la fuente (20%), lo que reduce el valor neto recibido. ¿Cómo reclamar el premio del Super Astro Sol?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores a 48 UVT (aproximadamente $2.035.776): se pueden reclamar directamente en puntos de venta autorizados como Su Red o SuperGIROS. El ganador debe presentar:El tiquete original sin enmendaduras.Documento de identidad original y fotocopia.Premios entre 48 y 181 UVT (hasta $7.676.572): además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato del Sistema Integral para la Prevención de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (SIPLAFT). Premios iguales o superiores a 182 UVT (más de $7.718.984): se requiere tiquete original, fotocopia ampliada de la cédula, certificación bancaria no mayor a 30 días y formato SIPLAFT diligenciado. El plazo para reclamar el premio está regulado por el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010, por lo que se recomienda actuar con prontitud. Recuerde que el tiquete es el único comprobante válido para reclamar el premio. Si se extravía, se pierde el derecho al cobro. Por ello, se recomienda guardar el tiquete en un lugar seguro y verificar que esté correctamente diligenciado al momento de la compra.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El argentino Marcelo Bielsa, seleccionador de Uruguay, reconoció este sábado que la mala actuación que tuvo su equipo en el empate 0-0 ante México fue porque el nivel del rival lo sorprendió."Esperaba más de mi equipo y menos de México. No jugamos bien, tuvimos fallas, pero se debió a que ellos evitaron que nosotros jugáramos adecuadamente. La actuación de México fue por encima de lo que imaginaba", afirmó el estratega al final del partido.En el juego amistoso realizado en Torreón (Coahuila), al norte de la capital mexicana, Uruguay cometió varios errores defensivos en el primer tiempo que permitieron a México contar con al menos tres oportunidades de abrir el marcador, pero la mala puntería de sus delanteros lo impidió.En el segundo lapso el equipo sudamericano ajustó, lo que provocó que el juego se enredara en el medio campo sin llegadas a portería, explicó Bielsa."Nos costó mucho quitar pelotas en el inicio del partido. No estuvimos coordinados para presionar en su campo al rival para presionar desde ahí, no funcionamos. Mejoramos en el segundo tiempo, pero creímos que íbamos a provocar errores de México y fue al contrario, ellos nos los provocaron", aceptó.El técnico asumió la responsabilidad por la falta de profundidad ofensiva e inestabilidad defensiva."Cuando un equipo no tiene una coordinación fina, el trabajo del entrenador queda dañado. Nosotros jugamos por debajo de lo que pienso que debimos haberlo hecho, pero no lo vinculo con la ausencia de preparación o trabajo porque hace mucho tiempo que venimos desarrollando la misma idea", explicó.Bielsa también elogió la aplicación de los dirigidos por Javier 'Vasco' Aguirre."México no está entre los mejores del mundo, pero es un equipo respetado y es una medida para cualquier equipo jugar contra México", señaló.En su segundo amistoso de esta fecha FIFA, Uruguay chocará con Estados Unidos el próximo martes en Tampa, Florida, en un partido en el que el seleccionador rotará a sus jugadores."La formación del partido ante Estados Unidos no será la que usamos hoy, por lo que no es comparativo del juego ante México", concluyó.
El viernes 14 de noviembre, el mundo del fútbol se preocupó por el estado del arquero de River Plate, Franco Armani. En su casa, en la localidad de Carlos Spegazzini, se reportaron varias explosiones generadas que provocaron un fuerte incendio que dejó daños en algunas propiedades de la zona, incluyendo en su residencia.El incidente tuvo lugar en el parque industrial de la zona aledaña a la vivienda del futbolista, y dejó al menos 20 heridos y cuantiosos daños materiales en las estructuras circundantes. El capitán del 'millonario' y su familia no se encontraban en su hogar al momento del incidente, sin embargo, su inmueble sufrió algunos problemas por las ondas expansivas. Además, el exNacional y sus allegados tuvieron que pasar la noche en un hotel por el riesgo que implicaba volver a la zona debido a los químicos en el ambiente.Ante la rápida circulación de la noticia y la preocupación de los aficionados, la familia del jugador emitió un comunicado oficial para aclarar la situación y llevar calma:"Queremos agradecer sinceramente la preocupación y el apoyo de todas las personas que se han comunicado con nosotros en estas horas difíciles. Afortunadamente, toda la familia se encuentra bien. No estábamos en la vivienda al momento del hecho y, por suerte, solo debemos lamentar daños materiales. En la vivienda se encontraba una persona solamente que, gracias a Dios, está ilesa", se lee en el mensaje, transmitido a través de sus canales de comunicación."Ha sido una noche compleja, pero estamos tratando de sobrellevar la situación de la mejor manera posible. Les pedimos disculpas por no haber podido responder todos los mensajes y llamados. Agradecemos el cariño y la contención recibida" fue como cerró el pronunciamiento la familia del cancerbero, que afortunadamente no resultó herido y pudo pasar la noche sin mayor problema, tras un hecho que pudo haber sido fatal.
Este domingo, 16 de noviembre de 2025, se realizaráun nuevo sorteo del popular chance El Chontico Día, uno de los juegos más tradicionales en el Valle del Cauca. La transmisión oficial se emite en vivo a la 1:00 p. m., permitiendo a los apostadores seguir cada momento del proceso. Durante la emisión, se muestra el desarrollo completo del sorteo, desde la preparación hasta la extracción de las cifras ganadoras. Estas medidas garantizan transparencia y confianza para los participantes, reafirmando el compromiso de la empresa con la legalidad y la protección del juego limpio.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al concluir el sorteo de El Chontico Día, la Lotería del Valle del Cauca publica de manera oficial el número ganador, cumpliendo con los protocolos establecidos para garantizar transparencia en la divulgación de resultados.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, domingo 16 de noviembre de 2025Número ganador: 0107Quinta cifra: 6Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857Chontico Noche636014 de Noviembre del 20254417Chontico Día824914 de Noviembre del 20256552Super Chontico Noche635913 de Noviembre del 20253297Chontico Noche635813 de Noviembre del 20256577Chontico Día824813 de Noviembre del 20253206Chontico Noche635712 de Noviembre del 20255535Chontico Día824712 de Noviembre del 20253567Chontico Noche635611 de Noviembre del 20251564Chontico Día824611 de Noviembre del 20259011Chontico Noche635510 de Noviembre del 20252282Chontico Día824510 de Noviembre del 20257767Chontico Noche635409 de Noviembre del 20252851Chontico Día824409 de Noviembre del 20259395Chontico Noche635308 de Noviembre del 20252412Chontico Día824308 de Noviembre del 20252305Chontico Noche635207 de Noviembre del 20259361Chontico Día824207 de Noviembre del 20251578Super Chontico Noche635106 de Noviembre del 20257028Chontico Noche635006 de Noviembre del 20258780Chontico Día824106 de Noviembre del 20250395Chontico Noche634905 de Noviembre del 20256830Chontico Día824005 de Noviembre del 20250511Chontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En el partido de la Selección Colombia contra Nueva Zelanda el lateral derecho titular fue Santiago Arias, por lo que muchos esperaban que para el encuentro frente a Australia el inicialista fuera Daniel Muñoz, algo que no pasará porque fue desconvocado de la 'tricolor'.A través de un comunicado oficial este domingo la FCF dio a conocer que el antioqueño no estará más en Estados Unidos con la 'tricolor', pero no fue por alguna lesión sino por asuntos personales."La Federación Colombiana de Fútbol y el cuerpo técnico de la Selección Colombia informan que el jugador Daniel Muñoz deja la concentración del combinado nacional por motivos familiares", detalló la FCF en las últimas horas.Aunque no dieron más detalles de lo sucedido, este tema personal hizo que el habilidoso lateral derecho de la 'tricolor' tuviera que dejar Estados Unidos y viajar de urgencia para estar con su familia.No se espera que desde la Selección Colombia llamen otro futbolista para reemplazarlo, sabiendo que en dos días (18 de noviembre) será el próximo partido del combinado nacional cuando se enfrente a Australia, en Nueva York, por lo que entre viajes y llegada a territorio norteamericano no alcanzarían los tiempos para otro jugador.Lo cierto es que Daniel Muñoz no jugó en esta doble fecha FIFA del mes de noviembre con la 'tricolor', pero sí asistió a la rueda de prensa previo al duelo contra Nueva Zelanda y allí fue noticia también porque respondió a los rumores que lo vinculan con grandes equipos de Europa, especialmente con el Barcelona."La verdad se habla mucho de un club o el otro. Si me preguntan, para mí sería todo un sueño jugar en un club como estos; sea el Barcelona, PSG, Real Madrid o Manchester United. Yo creo que trabajo para eso, día a día me esfuerzo en lo que más puedo para poder, quizás, llamar la atención de alguno de estos clubes, porque para mí es un sueño poder llegar allí", confesó el lateral derecho antioqueño el pasado viernes.A pesar de eso, Daniel Muñoz aseguró que no se deja llevar por los posibles intereses de esos clubes y están con la mirada puesta en su actual club y con la Selección Colombia, pensando en el Mundial 2026."La verdad que ahora me centro en mi club, en hacer las cosas bien en el Crystal Palace. Ahorita el foco estar en mi equipo y, desde luego, estos días con la Selección Colombia", expresó el habilidoso jugador paisa.
Como ya es costumbre, durante esta época del año se celebra el tradicional Concurso Nacional de la Belleza, considerado por muchos como el certamen más importante del país. A lo largo de su historia, este concurso ha otorgado el título de Señorita Colombia a 70 mujeres que han soñado con ser reinas y representar al país en el exterior.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Concurso Nacional de la Belleza (CNB) se realiza en la ciudad de Cartagena, durante las festividades de la Independencia. Este año, 26 candidatas aspiran al título que actualmente posee Catalina Duque Abréu. Sin embargo, la edición de este año tiene una novedad: la Señorita Colombia 2024 -2025 posiblemente no podrá asistir físicamente a la jornada de elección y coronación.¿Por qué la Señorita Colombia 2024 -2025 no asistirá a la coronación?Durante el desarrollo del certamen, uno de los momentos más significativos y conmovedores es el último desfile de la reina actual, quien se despide del público antes de entregar la corona a su sucesora.A pesar de esto, Catalina Duque no estaría presente este año, ya que se encuentra cumpliendo con sus labores como reina en Tokio, Japón, representando a Colombia en el certamen Miss International 2025. La edición número 63 del concurso se celebrará hasta el 27 de noviembre, razón por la cual lo más probable es que no pueda estar en la ciudad de Cartagena durante la coronación.Cabe destacar que Catalina Duque Abréu obtuvo el derecho de competir a nivel internacional al convertirse en la sucesora de Sofía Osio Luna, Señorita Colombia 2023. Por su parte, Miss International es un certamen organizado por la Asociación Cultural Internacional y hace parte de los concursos de belleza más importantes del mundo.Este evento reúne aproximadamente a 80 candidatas de diferentes países y tiene como propósito encontrar embajadoras de paz y buena voluntad que, a través de su belleza interna y externa, busquen generar un impacto positivo en la sociedad.Por el momento, las candidatas continúan con su concentración nacional, mientras que la Señorita Colombia 2024 - 2025 sigue cumpliendo sus compromisos en el concurso internacional, al cual arribó hace apenas tres días. Sin embargo, entre los seguidores del certamen surge la duda de quién será la persona encargada de coronar a la Señorita Colombia 2025. Esto no ha sido confirmado por el Concurso Nacional de la Belleza.Itinerario del Concurso Nacional de la Belleza 2025Sábado 15 de noviembre8:00 a.m.: desfile y entrevista privada ante el jurado calificador de las candidatas aspirantes al título de Señorita Colombia 2025. Lugar: Hotel HiltonDomingo 16 de noviembre8:00 a.m. – 10:00 a.m.: elección Reina de la Policía. Lugar: Salón Cartagena, Hotel Hilton4:00 p.m. – 6:00 p.m.: desfile Elegancia Primatela y traje de baño “Las más bellas por Colombia”. Lugar: Gran Salón Bolívar, Hotel HiltonLunes 17 de noviembre8:00 p.m.: elección y coronación Señorita Colombia 2025. Lugar: Centro Internacional de Convenciones, Hotel Las AméricasMartes 18 de noviembre9:00 a.m.: foto palenquera. Lugar: Playa del Hotel Hilton10:00 a.m.: Rueda de prensa Señorita Colombia y Corte Real 2025. Lugar: bar Society, Hotel Hilton2:00 p.m.: visita al diario El Universal. Lugar: sede principal, Pie del CerroEl Concurso Nacional de la Belleza, en la edición de sus 91 años, será transmitido por canal 1, los días 16 y 17 de diciembre, durante su desfile de traje de baño y elección y coronación. HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Yeferson Cossio es uno de los influencers más reconocidos en Colombia. El paisa se hizo famoso gracias a su contenido en redes sociales, donde muestra su estilo de vida, arriesgados retos, bromas y videos de comedia junto a su familia. Su presencia en internet también ha estado marcada por algunos momentos polémicos y uno de los más recientes involucró un video en el que, al parecer, se le veía consumiendo drogas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Ahora, tiempo después, el creador de contenido decidió abrirse sobre su relación con las drogas y el proceso que lo llevó a dejar ese hábito. En ocasiones pasadas, Cossio ya había reconocido el uso de este tipo de sustancias; sin embargo, durante una entrevista con el programa La Red, de Caracol Televisión, confesó que a pesar de consumir sustancias psicoactivas desde los 18 años, nunca llegó a desarrollar una adicción. “Yo he tenido muchos problemas con las drogas, pero no de adicción, a mí el cuerpo nunca me ha pedido nada”, aseguró.Según explicó, su consumo era esporádico y más por curiosidad que por necesidad. Probó varias sustancias, pero incluso el cigarrillo le resultaba poco atractivo. “Yo lo hacía por ocioso, por decir ‘uy, se siente rico’”, relató.También mencionó que tiene déficit de atención, motivo por el cual se mantiene con tanta energía, y aseguró que eso le ha permitido evitar episodios de depresión relacionados con el consumo. “Hay mucha gente que consume y al siguiente día tiene depresión, a mí nada”, comentó.Lleva 9 meses sin consumir drogasCossio reveló que una situación familiar fue determinante para alejarse por completo de este comportamiento. Contó que lleva nueve meses sin consumir, luego de ver el impacto emocional que su conducta tenía en las personas que más quiere. “Están muy mal... yo creo que toqué el punto de ver a Cintia (su hermana) llorando por mí... luego mi mamá diciendo que estaba orando mucho para que yo lo dejara”, relató. También mencionó que, aunque su novia no estaba de acuerdo con su consumo, lo aceptaba porque así lo conoció.Para él, la decisión definitiva llegó cuando entendió que no podía seguir generando sufrimiento en su familia: “¿Qué me gano yo dándoles el mundo, un viaje, un regalo, si luego las voy a hacer sufrir por mis acciones?”, dijo al programa, admitiendo que esa fue la motivación para dar un giro en su vida.Además, señaló que aunque siente tener control sobre el tema, no dudaría en tomar medidas drásticas si llegara a recaer, pues considera ese escenario como una señal grave. Recordó que un tío suyo, quien terminó habitando en la calle, no logró superar el consumo de drogas: “Recayó y no lo pudimos sacar”.Cossio aprovechó para enviar un mensaje contundente a sus seguidores, recomendándoles evitar el consumo de cualquier sustancia y advirtiendo que lo considera una de las peores decisiones para la salud. “El hecho de intoxicarse a uno mismo para estar bien es de buscar ayuda, mi mayor consejo es que se mantengan alejados de todo esto”, expresó.Por ahora, el influencer se mantiene enfocado en sus proyectos, su familia y la fundación que lidera para ayudar a los animales.¿Cómo va la relación sentimental de Yeferson Cossio?En otro momento de la conversación, el creador de contenido se refirió a su relación con la también influenciadora Carolina Gómez. Contó que lo primero que lo atrajo de ella fue su belleza, pero añadió que lo que realmente lo enamoró es la tranquilidad que ella le transmite y la forma en que logra equilibrarlo en su día a día.También admitió que, aunque nunca había sido una persona celosa, con ella sí lo es, dejando claro que Carolina jamás le ha dado razones para desconfiar. “En mis anteriores relaciones me peleaban porque no celaba nada”, confesó.La boda de la pareja esta muy cerca, pues contó que será el 6 de enero de 2026 en Curazao, donde esperan reunir entre 500 y 700 invitados, en su mayoría figuras reconocidas de la farándula colombiana. Algo con lo que su novia no está del todo de acuerdo, pues Cossio asegura que no se trata de un “evento”, sino del mejor día de su vida.Aunque ambos sueñan con formar una familia y él incluso ha manifestado su deseo de adoptar en el futuro, por ahora la prioridad es dejar todo listo para la boda. La pareja está enfocada en que la ceremonia y la celebración salgan tal como las han imaginado, antes de comenzar la siguiente etapa de su vida juntos.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Se aproxima una nueva boda en la farándula colombiana. El actor Fernando 'El Flaco' Solórzano decidió dar el siguiente paso en su relación de más de una década con la también actriz Lorena Altamirano y le pidió matrimonio. El famoso de 62 años escogió un destino único y romántico para hacer la pedida de mano a su pareja.Así fue la pedida de mano de El Flaco SolórzanoFernando Solórzano y Lorena Altamirano han presumido en sus redes sociales en los últimos días que se encuentran de viaje por Europa, pasando por España e Italia. En postales y videos posteados en los perfiles de Instagram de los dos se puede ver que se han dado unas vacaciones de lujo, disfrutando de la compañía del otro.Sin embargo, en medio del viaje, 'El Flaco' sorprendió a Altamirano con un gesto inesperado. Todo ocurrió el 14 de noviembre, cuando llegaron a Venecia, Italia, y realizaron los tradicionales recorridos por el Gran Canal en vaporetto (buses acuáticos).En medio del recorrido, el actor de 'Vecinos' y 'El cartel de los sapos', sacó un anillo de compromiso y le pidió matrimonio a la mujer que ha estado a su lado durante los últimos 11 años. "Me dijo que sí! El puente de los suspiros testigo de mi amor por ti", escribió el actor en la imagen que publicó en sus historias de Instagram besándose con la actriz y ella mostrando el anillo.El anillo escogido por el actor es dorado y con una piedra de color esmeralda, el cual Altamirano presumió muy orgullosa también en sus historias. En un video publicado por la actriz quedó registrada su felicidad, con lágrimas incluidas, por la sorpresa que le preparó el actor para pedirle matrimonio en Italia."Te amo negrito. Fue un momento tan único como tú. Cuando menos lo esperé. Fue perfecto, solo tú y yo viviendo este amor tan bonito", escribió la actriz y empresaria en sus publicaciones.La relación de Fernando Solórzano y Lorena AltamiranoLa relación entre Solórzano y Altamirano tiene más de una década. Se conocieron durante labores profesionales: coincidieron en la película 'La Caleta' y en la telenovela 'Niche', bajo la dirección de Carlos Julio Ramírez. En ese contexto de rodaje, la chispa inicial se transformó en un vínculo profundo que ha resistido el paso del tiempo.A lo largo de los años, su relación ha sido sólida. Han enfrentado juntos las críticas, especialmente por la brecha de edad, ya que él tiene 62 años y ella 34, pero han respondido con madurez y afecto. De hecho, en una entrevista que concedió el actor y le preguntaron por este factor, señaló que: "Hay dos condiciones, o ella se vuelve cuchita o yo me vuelvo joven. Entonces ocurrió que me volví joven. No me gustaba la electrónica, me gusta la electrónica. No hacía contenido en redes, hago contenido en redes. Yo me dejé influenciar positivamente con ella".¿Quién es Fernando 'El Flaco' Solórzano?Fernando José Solórzano Díaz Granados, ampliamente conocido como El Flaco Solórzano, es uno de esos actores que ha dejado una huella imborrable en la televisión colombiana. Con más de tres décadas de carrera, su recorrido es un testimonio de versatilidad y perseverancia. Participó en producciones memorables: su papel en 'Pedro, el escamoso' lo catapultó al reconocimiento popular, y más adelante protagonizó 'Las muñecas de la mafia' como el narcotraficante Braulio Bermúdez.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los Latin Grammy 2025 dejaron muchos momentos virales para las redes sociales. Entre ellos, el discurso de Christian Nodal al alzarse con el gramófono dorado en la categoría mejor álbum de música ranchera/mariachi. Pero el motivo por el que sus palabras inundan las redes sociales es porque no mencionó a su esposa Ángela Aguilar en los agradecimientos.Las palabras de Christian Nodal en los Latin GrammyChristian Nodal ganó con su álbum '¿Quién + Como Yo?' el Latin Grammy a mejor álbum de música ranchera/mariachi, un premio por el que competía nada menos que con su suegro, el cantante Pepe Aguilar. Cuando fue anunciado el ganador, Pepe y Nodal estaban sentados juntos, acompañados de Ángela Aguilar, y todos se emocionaron por el triunfo del intérprete de 'Mis amigas las flores'.Entonces el mexicano subió al escenario, recibió su premio y procedió a dar su discurso de agradecimiento:"Muchísimas gracias de todo corazón, a mi familia, mis amigos, mi equipo con el que hago música, que me aguantan todas las madrugadas, todos los tequilas, todos los cigarros... Toda la inspiración. Gracias, significa mucho para mí, es un orgullo, un honor... Me falta Alex Ramírez, Rebeca, JP... Sony Music, gracias por siempre tratarme como familia, los amo muchísimo. ¡Arriba Caborca, Sonora! Y ¡Arriba la raza latina!".Eso fue todo y para muchos seguidores de Nodal quedó faltando la mención especial a su esposa Ángela Aguilar, quien lo estaba celebrando en primera fila. Aunque mencionó a su familia, los internautas consideran que no es suficiente, ya que en años anteriores mencionó específicamente a sus parejas.Le recuerdan a Nodal sus anteriores parejasLas redes sociales no se quedan con nada y se han convertido en un espacio en el que el registro de todo está presente y a la orden para cuando se necesita. En esta ocasión, los internautas no tardaron en revivir los videos de los discursos de Nodal en años anteriores, en los que agradeció a Belinda y Cazzu, sus exparejas.En los Latin Grammy de 2021, por ejemplo, Nodal acudió acompañado de Belinda. El mexicano ganó en ese momento el premio a artista regional mexicano del año y en su discurso expresó: "Me siento bien agradecido con Dios por darme vida, por darme energía y a todas las personas que amo por estar esta noche aquí conmigo, al amor de mi vida, a mi mamá, a mi papá, a todos mis fans que siempre están presentes, los amo con toda mi vida". Y cuando Nodal dijo "al amor de mi vida", las cámaras enfocaron inmediatamente a Belinda.Lo mismo pasó al año siguiente, 2022, pero esta vez fue acompañado por Cazzu, la cantante argentina y mamá de su hija Inti. En ese momento Nodal también ganó el premio a mejor álbum de música ranchera/mariachi por 'EP #1 Forajido' y no dudó en mencionar a 'la nena trampa' en su discurso."Muchísimas gracias a todos mis fans que son mi principal motivo por el cual me dedico a hacer música. A mi amor, a Julieta, gracias por reiniciarme la vida y por hacerme amar los premios", dijo. ¿Qué dijo Ángela Aguilar sobre el discurso de Nodal?A través de sus historias de Instagram, Ángela Aguilar reaccionó con un texto al premio de su esposo. "Mi corazón se llenó al ver a dos de las personas que más quiero compartir una categoría tan grande. No todos tienen la fortuna de ver a su papá y a su amor coincidir en un escenario así, y yo sí. Es un privilegio que agradezco con toda el alma. La vida me ha dado una familia que se expande en cariño, en talento y en historias que se entrelazan. Agradezco lo que cada uno aporta a mi vida y me llena el alma verlos brillar en sus propios momentos".Luego agregó: "Felicidades, papá. Felicidades, Christian. A veces 'orgullosa' se queda corta para lo que siento por ustedes. Mi familia, la de siempre y la que la vida me regaló, ha sido un ejemplo constante de entrega, de trabajo y de amor por lo que hacen. Verlos crecer y brillar me inspira de una forma que sigue guiando mi propio camino. Los amo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una emboscada criminal sacudió al municipio de Ciénaga, Magdalena, la noche del sábado 15 de noviembre de 2025, cuando un grupo de al menos cuatro sicarios irrumpió en un bar del centro y ejecutó a tiros a tres personas. Junto a los cuerpos, los asesinos dejaron un panfleto intimidante que advertía sobre nuevas ejecuciones, lo que ha encendido las alarmas por la violencia generada por estructuras criminales en la zona. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El ataque tuvo lugar en un bar ubicado en la calle 19 con carrera 11. Testigos relataron que el grupo delincuencial llegó en motocicletas, entró sin mediar palabra y abrió fuego directamente contra una mesa donde estaban cinco hombres. Tres de ellos fallecieron al instante y dos resultaron heridos, siendo trasladados de urgencia a centros asistenciales. Sicarios dejaron panfleto amenazanteEscenas de pánico describen cómo los presentes huyeron despavoridos al escuchar ráfagas de disparos: “Fue horrible, todos corrían sin saber hacia dónde”, dijo un testigo a medios locales. Al ingresar la Policía, encontró el piso lleno de botellas rotas, casquillos y tres cuerpos alineados junto a un mensaje amenazante pintado en un cartel: “Acá mandamos nosotros. Cero Golfo. Katerine y Negrito, vamos por ti”, una advertencia pesada contra supuestos rivales. Este hecho ocurre en medio de conflictos entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) por el control territorial. La zona de Ciénaga, clave en rutas de microtráfico y extorsión hacia la Troncal del Caribe, se ha convertido en escenario de violencia recurrente. Esta disputa ha provocado varias masacres y atentados selectivos durante 2025. Las estructuras armadas han adoptado la estrategia del terror con panfletos para imponer autoridad, sembrar miedo y advertir a miembros del grupo rival. La declaración dejada junto a los cuerpos deja claro que el ataque estaba dirigido y bien planificado, y busca demostrar control en sectores vulnerables del municipio. La investigación está en marcha y se avanza en cartas clave como las grabaciones de cámaras externas, testimonios de testigos y el análisis balístico. Adicionalmente, se rastrean las rutas utilizadas por los sicarios en motocicleta para reconstruir la logística del ataque. El mensaje encontrado cobra especial relevancia para el esclarecimiento del caso y se ha convertido en elemento central del proceso judicial. Al respecto, la Policía ha informado que reforzará operativos preventivos en las zonas afectadas y en puntos estratégicos donde se registran constantes enfrentamientos territoriales.El atentado sicarial fue condenado por la plataforma de Defensores de Derechos Humanos de la Sierra Nevada, quienes le pidieron al presidente Gustavo Petro implementar medidas de protección a los civiles. "Condenamos esta nueva masacre de tres personas en el municipio de Ciénaga. La disputa EGC-ACSN, con centenares de víctimas se desplaza ahora de Zona Bananera a Ciénaga. Hacemos un llamado de urgencia al presidente Gustavo Petro para su intervención y protección de civiles", escribieron en redes sociales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Oficina en Colombia de la ONU para los Derechos Humanos expresó este domingo su "profunda preocupación" por la muerte de siete menores de edad durante una operación militar en el selvático departamento del Guaviare y atribuyó a los grupos armados ilegales la responsabilidad de usar a la niñez "como escudo humano".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)ONU condena muerte de menores en bombardeos en GuaviareEn un comunicado publicado en redes sociales, la oficina también instó a las fuerzas militares a adoptar, en sus labores de inteligencia, "todas las precauciones necesarias para proteger y evitar la muerte de niños y niñas que han sido víctimas de reclutamiento por parte de grupos armados ilegales". Además, el mensaje urgió al Estado a hacer "todos los esfuerzos necesarios para proteger a la niñez, en particular, para prevenir el reclutamiento y uso de menores de 18 años por parte de grupos armados no estatales".La Oficina recordó que la Convención sobre los Derechos del Niño del año 2000 prohíbe explícitamente el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales y reiteró que estos "son responsables de exponer a alto riesgo a la niñez y de utilizarla como escudo humano". La muerte de los siete menores fue confirmada el sábado por la Defensoría del Pueblo y Medicina Legal, que dijo haber recibido veinte cuerpos recuperados de la zona del Guaviare donde hubo un bombardeo militar.El alto número de menores muertos intensificó las críticas de la oposición a la gestión del presidente, Gustavo Petro, quien esta semana ordenó bombardeos en el Guaviare y en Arauca, fronterizo con Venezuela, contra las disidencias de las FARC comandadas por Néstor Vera, alias Iván Mordisco, el hombre más buscado del país.Presidente Petro habló sobre muerte de menores en bombardeo en GuaviarePetro asumió la responsabilidad y lamentó lo ocurrido, aunque justificó la operación para "defender la vida de los soldados" que estaban en la zona. "Lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejo avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros", dijo el mandatario."Quizás hoy la crítica que me harían es porque deje emboscar a los soldados. Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida. Es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio", puntualizó el presidente Gustavo Petro.Por su parte, el ministro colombiano de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, afirmó que "lo que da el estatus de combatiente no es la edad, es la función que cumplen dentro de una organización criminal", y aseguró que los menores "cumplían una función de combatientes". "Aquí deberíamos estar rechazando a los criminales, ¿por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores? ¿por qué? A ellos son los que tenemos que rechazar", agregó el ministro.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE EFE
En un suceso que ha conmocionado a usuarios de redes y peatones en Phoenix, Arizona, un adolescente sufrió un incendio en su motocicleta tras ignorar un semáforo en rojo y colisionar contra un vehículo. El incidente, que fue captado por varias cámaras de seguridad y difundido rápidamente en redes sociales como X, dejó imágenes impactantes y abrió el debate sobre la responsabilidad vial de los menores y el uso inadecuado de motocicletas todoterreno en zonas urbanas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Los hechos ocurrieron el 13 de noviembre de 2025, en una intersección cercana a un centro comercial en la periferia de Phoenix. Uno joven de 16 años transitaba en motocicleta cruzando un semáforo que estaba en rojo. En ese momento, un automóvil que hacía un pare en la intersección fue impactado por la motocicleta. El choque fue tan violento que generó una chispa que encendió un fuego instantáneo en la motocicleta, envolviendo al joven en llamas casi de inmediato. Un video capturado por testigos muestra al adolescente levantándose del pavimento mientras su cuerpo arde. Su compañero, de 15 años y que iba en otra moto, se bajó rápidamente para auxiliarlo, lanzándose sobre la llama para tratar de extinguirla con sus propios medios. Además, varios conductores y peatones se acercaron para ayudar a sofocar el incendio con mantas y chaquetas improvisadas. ¿Cómo está el joven que se incendió tras ignorar un semáforo en rojo y golpear un carro?Equipos de emergencia acudieron en cuestión de minutos al lugar, logrando controlar el fuego y trasladar al motociclista al hospital. La rápida respuesta fue clave para evitar que las llamas se propagaran y causaran daños mayores en la zona. De acuerdo con fuentes del Departamento de Policía de Phoenix y medios locales, el joven sufrió quemaduras de distintas extensiones, incluyendo quemaduras de tercer grado, además de una fractura en el tobillo. Las lesiones fueron graves, pero no pusieron en riesgo inmediato su vida gracias a la intervención oportuna.Aunque las llamas envolvieron gran parte de su cuerpo, las acciones rápidas de sus acompañantes y de los transeúntes mitigaron el daño, evitando lesiones más severas. Testigos utilizaron chaquetas y mantas para sofocar el fuego antes de la llegada de los bomberos.Fue estabilizado en el hospital y se encuentra actualmente fuera de peligro, aunque enfrentará una prolongada recuperación física y emocional. Los médicos han señalado que el proceso incluirá tratamientos para las quemaduras y rehabilitación para la fractura, además de apoyo psicológico para superar el trauma del accidente.La motocicleta y el vehículo afectadosLa colisión no solo puso en riesgo al joven motociclista. El impacto generó un incendio que también comprometió el auto involucrado. Se reportó que la parte trasera del vehículo se prendió en llamas, generando una columna de humo visible desde varios metros. La propietaria del auto, una mujer que, según algunos medios, había adquirido el vehículo hacía menos de una semana, resultó ilesa, aunque fue trasladada al hospital por precaución. Su automóvil, sin embargo, fue destruido por el fuego, consumiendo sus pertenencias interiores y dejando pérdidas materiales significativas.Tras el suceso, la policía inició una investigación y aplicó sanciones a los implicados. Se confirmaron multas por pasarse el semáforo en rojo y por utilizar motocicletas todoterreno, las cuales están prohibidas en zonas urbanas debido a su inseguridad vial. El joven protagonista del accidente fue identificado como mayor de edad (16 años), mientras que su acompañante tenía 15 años. Ambos fueron entregados a sus padres posteriormente. La investigación permanece abierta para determinar si hubo otras infracciones, como exceso de velocidad o conducción temeraria.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este sábado 15 de noviembre, los juegos de azar Baloto y Revancha vuelven a generar gran expectativa entre los jugadores de toda Colombia, con millonarios acumulados que invitan a probar la suerte. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Para esta edición, Baloto ofrece un pozo acumulado de 5.100 millones de pesos, mientras que Revancha cuenta con 7.600 millones de pesos, lo que garantiza que la emoción sea doble para quienes sueñan con convertirse en los próximos millonarios del país. La transmisión del sorteo número 2579 se realizará en vivo a partir de las 11:00 p.m., a través de los canales oficiales, incluyendo Canal 1 y plataformas digitales como Facebook Live y YouTube, lo que permite que cualquier persona pueda seguir el desarrollo del evento en tiempo real y con total transparencia.¿Cómo jugar Baloto y Revancha?El funcionamiento de Baloto es sencillo y está diseñado para brindar múltiples oportunidades de ganar. Cada jugador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, además de una Superbalota, que se escoge entre los números del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, es necesario acertar la combinación completa, pero también existen premios secundarios que se otorgan a quienes logran coincidencias parciales, con o sin la Superbalota. Por su parte, Revancha funciona como un segundo sorteo incluido en el mismo tiquete de Baloto. Los interesados solo deben marcar la casilla correspondiente y pagar un valor adicional para participar, accediendo así a un acumulado independiente y a otra oportunidad de llevarse un premio millonario en la misma noche.Resultados del sorteo de Baloto y Revancha EN VIVOBalotoNúmeros ganadores: 04-08-10-17-41Superbalota: 06RevanchaNúmeros ganadores: 09-07-24-39-16Superbalota: 07¿Cómo cobrar su premio?Todos los premios están sujetos a retenciones fiscales según la legislación colombiana. Los ganadores tienen un plazo de 365 días calendario para reclamar sus premios:Premios inferiores a $5 millones: se pueden reclamar en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a $5 millones: deben gestionarse en las oficinas de Baloto, presentando el tiquete original y documento de identidad.Una parte de los recursos de cada sorteo se destina al financiamiento de la salud pública en Colombia, fortaleciendo programas sociales que benefician a miles de ciudadanos. Baloto juega todos los lunes, miércoles y sábados. Justo esta noche su sorteo coincidió con las loterías de Boyacá y del Cauca.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner, los dos mejore tenistas del planeta, pugnarán este domingo en Turín por la Copa de Maestros, en una final soñada por amantes y organización de las Finales ATP y que será la sexta del año entre ambos.Se han visto la cara un total de 15 veces, sin contar las exhibiciones del Six Kings Slam, ambas finales ganadas por Sinner. El cara a cara oficial beneficia al murciano, flamante número 1 del año 2025, con un 10-5. Las últimas 6 ocasiones en las que se han enfrentado ha sido en la lucha por el título. Pekín 2024; Roma, Roland Garros, Wimbledon, Cincinatti y Estados Unidos en 2025. Solo en la hierba británica prevaleció el de San Cándido.En tres de los cuatro grandes de este curso han sido finalistas los dos. Se los han repartido. Roland Garros y Estados Unidos para Alcaraz. Australia y Wimbledon para Sinner. Es el duelo de duelos en el circuito. De hecho, en todo torneo que en este curso han estado ambos, uno de ellos alzó el título. Dominantes absolutos.El público turinés en el Inalpi Arena, aunque sabedor de que la mejor baza para repetir corona italiana pasaba por la victoria de Auger-Aliassime en semis, en el fondo se alegró de tener otro clásico en la final de un torneo tan prestigioso.Ambos optan a un bote, como invictos, de 5.071.000 dólares.Hora y dónde ver Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner, EN VIVODía: domingo 16 de noviembre.Hora: 12:00 p.m. (Colombia).Cancha: Palasport Olimpico.Transmisión: ESPN.
Palmeiras cayó este sábado en su visita a Santos por 1-0, un resultado que dejó al equipo de Neymar fuera de la zona de descenso y como único líder de la liga brasileña a Flamengo, que goleó por 1-5 a Sport.Cuando restan solo cinco jornadas para el final del torneo, el Flamengo se adueñó de la primera posición, con 71 puntos, tres más que Palmeiras, en tanto que Santos escapó del grupo de cuatro últimos que caerán a Segunda División, aunque sigue bajo amenaza.Frente a un Palmeiras diezmado por la fecha FIFA, Santos se hizo fuerte y dominó el partido, con Neymar alineado como falso 9 pero con apenas destellos de su calidad y todavía fuera de forma, tras recuperarse de otra de sus recurrentes lesiones.El dominio se convirtió en victoria en el tiempo añadido, cuando el argentino Benjamín Rollheiser finalmente venció al portero Carlos Miguel, uno de los mejores jugadores del partido este sábado.El entrenador portugués Abel Ferreira tuvo que improvisar para armar al Palmeiras, que sintió las ausencias de sus principales piezas.Faltaron los paraguayos Gustavo Gómez y Ramón Sosa; los uruguayos Emiliano Martínez, Facundo Torres y Joaquín Piquerez, así como el brasileño Vítor Roque, todos convocados por sus selecciones.En la misma situación estaba el argentino José Manuel "Flaco" López, que pudo regresar a tiempo tras el partido de la Albiceleste frente a Angola. Entró en la segunda etapa, pero acusó el cansancio del viaje desde Luanda.Con el empate, Palmeiras dejó escapar a Flamengo, con el que además de pelear el título del Campeonato Brasileño disputará la final de la Copa Libertadores el próximo 29 de noviembre en Lima.Los dos partidos disputados este sábado habían sido aplazados para esta fecha a mediados de año, debido al Mundial de Clubes de la FIFA.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que ya decidió qué hará en Venezuela en medio de su gran despliegue militar en el Caribe, aunque se abstuvo de dar detalles sobre las reuniones que ha sostenido con altos funcionarios. También se refirió a nuestro país. (Lea también: Lo que se sabe del "Lanza del Sur", la operación militar de EE. UU. en plena tensión con Venezuela)Sus palabras se oyeron a bordo del avión presidencial Air Force one, camino a Florida, donde indicó que “los planes militares de Estados Unidos en nuestra región se cocinan a fuego lento”.El anuncio llega un día después de que el Gobierno informara sobre una nueva fase en sus operaciones contra el narcotráfico en el Pacífico y el Caribe con la llegada a la región del portaviones más grande del mundo, el USS Gerald Ford.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“No puedo decirte qué será”En medio del vuelo, una reportera le preguntó: “Señor, usted ha tenido muchas reuniones sobre Venezuela. ¿Podría decirnos si ya ha decidido qué medidas tomará?”.Trump contestó: “Ya me he decidido, más o menos. No puedo decirte qué será, pero más o menos ya lo he hecho”. Luego añadió que su administración ha “avanzado mucho con Venezuela en cuanto a detener el flujo de drogas, pero aún tenemos un problema con México y con Colombia. El flujo de drogas hacia nuestro país ha disminuido considerablemente, como pueden imaginar”.En las últimas semanas, Washington ha desplegado buques de guerra, aviones de combate y miles de soldados en América Latina. Además, ha lanzado ataques contra 21 supuestas narcolanchas con un saldo de al menos 80 muertos.El USS Gerald Ford, el portaviones más grande del mundo, llegó al Caribe el martes 11 de noviembre con el objetivo declarado de ayudar a combatir el tráfico de narcóticos en la región. Washington anunció también que conducirá nuevos ejercicios militares con ese propósito junto a su aliada Trinidad y Tobago la próxima semana, según la Cancillería del país caribeño.La reacción de Maduro: “Guerra no, paz y vida”Caracas teme que este despliegue estadounidense, que también incluye aviones de combate furtivos F-35 enviados a Puerto Rico y buques de la Armada en esas aguas, sea un complot y desemboque en un ataque en suelo venezolano.La cadena CBS News citó el miércoles a múltiples fuentes que afirmaron que altos mandos militares presentaron a Trump opciones actualizadas para posibles operaciones en Venezuela, incluyendo ataques terrestres.El 2 de noviembre, el magnate republicano restó importancia a la posibilidad de entrar en guerra con Venezuela, pero dijo que los días de Nicolás Maduro, a quien acusa de ser un narcotraficante, están contados.También anunció que considera comprar bombarderos F-35 a arabia saudita y que probará armas nucleares como lo hacen otros países, tales como Corea del Norte o Irán.Desde Venezuela, Maduro pidió una vez más desescalar las tensiones: “Peace, peace, peace es la orden. The order is the peace. War no, death no. Peace, live, and love. Paz y vida y amor. No al odio, no a la guerra (Paz, paz, paz es la orden. Guerra no, muerte no)”."¿Queremos otra Gaza ahora en Suramérica? ¿Qué dice el pueblo de Estados Unidos? (...) Déjenme decirles que no. Aquí triunfará la paz", expresó en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).En su discurso, Maduro pidió al pueblo estadounidense, sin hacer alusión específica a algún nombre, detener "la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra" a Suramérica y al Caribe.Ante las amenazas, el líder chavista ordenó la entrega de armas en los estados fronterizos, como ya sucedió en el estado del Táchira, donde milicianos y civiles ya cuentan con dotación militar, según dijo un jefe militar venezolano. Se estima que el pie de fuerza en ese estado fronterizo es de 13 mil efectivos.La ONU ha tachado de violación al derecho internacional los ataques de Washington a las embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que se han cobrado la vida de más de ochenta personas.En medio de la creciente tensión en el Caribe también se pronunció la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que alertó sobre "una desestabilización sin precedentes" en la región si EE.UU. diera "el salto" hacia un "movimiento militar de agresión".Ese bloque está integrado por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, este último país suspendido. EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP/REUTERS
Varios videos virales muestran el momento exacto en que se produjo una explosión en un sector industrial de la localidad bonaerense de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza, situado al sur de la ciudad de Buenos Aires. Las imágenes, captadas desde distintos ángulos, reflejan la potencia de un estallido que generó una columna de fuego visible desde gran distancia y provocó daños en viviendas, detención de vuelos y una cadena de emergencia en la zona.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo) La explosión se originó poco después de las 9 de la noche del viernes 14 de noviembre, en el llamado Polígono de Spegazzini, un área industrial abierta donde operan varias plantas químicas, petroquímicas y de plásticos, ubicadas cerca de la autopista Ezeiza–Cañuelas. Un hombre que grababa el incendio de una fábrica relató que fue sorprendido por un estruendo, se vio lanzado por los aires y quedó conmocionado por la fuerza del impacto. Hay más de 24 heridos tras explosión en fábrica de Buenos Aires, ArgentinaAl menos 24 personas resultaron heridas en la explosión, incluyendo residentes de barrios cercanos y trabajadores. Los hospitales locales recibieron pacientes con quemaduras, politraumatismos, cortes por vidrios rotos, y en casos aislados un infarto y una mujer embarazada con síntomas de intoxicación por inhalación de humo, que fue remitida a terapia intensiva. Ninguno de los heridos fue reportado como crítico, aunque varios requirieron atención médica urgente. La onda expansiva generó roturas de ventanas y daños estructurales en casas situadas en un radio de varios kilómetros, lo que obligó a evacuar viviendas y suspender el tránsito en rutas principales. Portones y cielorrasos fueron desplazados por la fuerza del estallido.Interrupción de vuelos y operativos de emergenciaLa explosión tuvo impacto sobre el tráfico aéreo en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini, ubicado a unos 12 kilómetros del lugar del incidente. Varios vuelos fueron demorados o desviados como medida preventiva. Asimismo, la autopista Ezeiza–Cañuelas fue cerrada, y el acceso fue restringido mientras los equipos de bomberos trabajaban en la zona. Las autoridades activaron un plan de contingencia: más de 20 dotaciones de bomberos de Ezeiza, Cañuelas y Esteban Echeverría asistieron al incendio; Defensa Civil movilizó unidades especiales y un helicóptero; y se desplegaron servicios sanitarios para atender a los afectados. El Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner y el Eurnekian fueron habilitados con planes de emergencia, y ambulancias llenaron las vías de acceso.Incendio en múltiples plantas industrialesEl intendente de Ezeiza, Gastón Granados, informó que el fuego alcanzó al menos cinco instalaciones dentro del polígono industrial, incluidas una fábrica de neumáticos, una planta de agroquímicos, una papelera, una planta de envases plásticos y un depósito de la empresa Iron Mountain. La empresa Iron Mountain fue mencionada debido a un histórico incendio en Barracas en 2014, lo cual genera preocupación por los materiales almacenados. Por su parte, la empresa Albanesi, cercana a la zona del siniestro, activó sus protocolos de seguridad y evacuación. Los bomberos enfrentaron un incendio de gran magnitud, con fuego intenso y columnas de humo que alcanzaron los 20 metros de altura. Testimonios en videosLos videos captados por vecinos y un pasajero en un vuelo cercano muestran la explosión con claridad. En uno se observa una gigantesca bola de fuego seguida por la onda expansiva que sacude estructuras cercanas. En otros se aprecia cómo operarios corren para ponerse a salvo mientras las llamas avanzan sin control. Las redes sociales sirvieron para difundir las imágenes, que ilustran de forma cruda la magnitud del evento.Un pasajero que transmitió desde un avión en vuelo hacia Ezeiza afirmó que la explosión fue visible en pleno cielo nocturno, y para muchos testigos fue comparable al temblor de un terremoto. Vecinos contaron que el fuego fue visible a decenas de kilómetros, que escucharon explosiones sucesivas y que sintieron olor a pólvora y materiales plásticos quemados.¿Qué provocó la explosión?Hasta el cierre de esta edición, las causas de la explosión no habían sido determinadas. El intendente Granados señaló que se está investigando si el foco fue una planta química, una fábrica de plásticos o un depósito de neumáticos. Se descartó la hipótesis del impacto de una aeronave. Personal de Defensa Civil y peritos trabajan para identificar el punto exacto de origen y condiciones que permitieron el estallido. Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una fuerte explosión se registró en la noche de este viernes 14 de noviembre en una fábrica de la provincia Ezeiza, de Buenos Aires, Argentina. Aunque no se conocen las causas del incidente, se sabe que la onda expansiva provocó daños de estructuras hasta en un radio de 4 kilómetros a la redonda. Se estima preliminarmente que la nube de humo tras la fuerte explosión alcanzó los 20 metros de altura y se reporta un saldo inicial de 22 personas heridas. Acorde con lo que se conoce de medios locales, la explosión se habría originado en una fábrica de agroquímicos. El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, dijo al medio argentino Página 12 que “hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Fueron varias explosiones, y hay varias industrias que están ardiendo en llamas”.Este grave incidente aconteció a doce kilómetros del aeropuerto internacional Ministro Pistarini, el principal del país suramericano, afectando la visibilidad en la zona y, según la prensa local, causando varios heridos. Numerosos vuelos previstos para aterrizar en el aeropuerto han sido demorados o desviados, y una de las carreteras de acceso al aeropuerto se encuentra bloqueada.El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, informó en diálogo con el canal TN que por el momento no se sabe cómo y dónde se originó la explosión y mencionó que las llamas producidas afectaron a varias plantas del polo industrial. "Una de ellas es una planta química, donde se incendiaron los depósitos, donde hay cuestiones vinculadas al agro y la fertilización. También hay otra de plásticos", dijo Granados, que explicó que las autoridades están tratando de "garantizar la seguridad en la zona".Según vecinos y fuentes médicas citadas por medios locales, la mayoría de los heridos tratados hasta el momento son residentes de la zona que presentaban lesiones leves y moderadas, producto de quemaduras, politraumatismos y el estallido de vidrios por la onda expansiva."En relación a la explosión ocurrida esta noche en la zona de Ezeiza, el Ministerio de Salud informa que los hospitales provinciales y municipales de la región están trabajando en red y de manera articulada, preparados para recibir y atender a todas las personas que pudieran haber resultado afectadas", informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires."El Sistema de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires dispuso más de 12 móviles provinciales, que ya se encuentran operativos en el área, en coordinación con otros 15 móviles municipales afectados por los distritos de la zona", agregó en un comunicado.Por su parte, la Municipalidad de Ezeiza informó que "se registraron importantes explosiones" y que "el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner activó el plan de contingencia ante situaciones de catástrofe y se encuentra listo para intervenir en caso de ser necesario, colaborando en red con el resto de los centros de salud en la zona del evento"."Solicitamos a la población informarse por medio de los canales oficiales, y en caso de encontrarse en zonas donde se perciba humo protegerse con barbijos", añadió el Gobierno local en un comunicado. JULIÁN CAMILO SANDOVALCON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes 14 de noviembre ya haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones en torno a Venezuela y sus siguientes acciones militares.Trump respondió "ya me decidí, pero no puedo decirles qué será", cuando una periodista le cuestionó sobre las varias reuniones que ha sostenido con el Pentágono sobre las acciones militares desplegadas en el Caribe cerca de Venezuela.Las breves palabras del presidente, capturadas en audio por una reportera, tuvieron lugar en su caminata rumbo al avión presidencial en el cual salió esta tarde de Washington D.C. rumbo a Florida para pasar el fin de semana.Una hora antes de su salida de la Casa Blanca, el Washington Post reveló en exclusiva que el mandatario había estado reunido con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y otras autoridades del Pentágono para discutir "una serie de opciones" puestas sobre la mesa para avanzar con la estrategia militar contra Venezuela.El diario capitalino citó a un funcionario bajo anonimato que afirmó que las fuerzas desplegadas en el Caribe estaban esperando órdenes para atacar y responder a nuevos operativos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El mismo funcionario dijo que Trump es "muy bueno para mantener la ambigüedad estratégica, y algo que hace muy bien es no dictar ni transmitir a nuestros adversarios lo que quiere hacer a continuación".Además, el Comando Sur publicó un nuevo video de otra embarcación en el Caribe siendo eliminada con cuatro supuestos narcotraficantes a bordo, quienes fueron "asesinados", según la publicación en X.Desde el jueves, la Administración Trump ha enmarcado su despliegue militar cerca de Venezuela bajo el nombre de Lanza del Sur, una misión que ha generado incertidumbre por no conocer detalles de sus alcances y que, de acuerdo con Hegseth, tiene como objetivo eliminar las drogas que son traficadas rumbo a territorio norteamericano."Detengan la guerra, no a la guerra"Entretanto, Nicolás Maduro pidió al pueblo de EE. UU. que pare "la mano enloquecida de quien ordena bombardear"."Es al pueblo de los Estados Unidos a quien me dirijo en este momento: paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica, al Caribe. Detengan la guerra, no a la guerra", manifestó Maduro por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) en un encuentro de juristas, reunidos en Caracas contra el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe. En este sentido, pidió a los estadounidenses "jugar un papel estelar" en este momento "para detener lo que pudiera ser una tragedia" para "toda América". "¿Queremos otra Gaza ahora en Suramérica? ¿Qué dice el pueblo de Estados Unidos? (...) Déjenme decirles que no. Aquí triunfará la paz", expresó el líder chavista. Sin aludir a la operación Lanza del Sur, Maduro afirmó que Venezuela está en la "lucha por la paz y la soberanía" y manifestó que espera que se establezca un plan de acción junto a juristas del mundo para "proceder al conjunto de demandas y acciones internacionales en defensa al derecho a la paz de Venezuela" y Suramérica.Nuevos ejercicios militares en Trinidad y TobagoEl Comando Sur publicó en X una fotografía del USS Gerald Ford, flanqueado por otros tres destructores, un avión de vigilancia y ocho cazas en formación."El Grupo de Ataque de Portaaviones Doce muestra su propósito: disuadir redes ilícitas, interrumpir amenazas transnacionales, proteger el Caribe y defender el territorio nacional", dice el texto que acompaña la imagen.Trinidad ha expresado su apoyo a la presencia estadounidense en el Caribe.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Una nueva alerta sanitaria fue emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad encargada de la supervisión de varios tipos de productos en Colombia. En un informe, publicado este viernes 14 de noviembre, la entidad alertó sobre la comercialización ilegal de una producto falsificado que es vendido como Noxpirin.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Invima "informa a la ciudadanía y a los actores del sistema de salud sobre la detección y comercialización ilegal en Colombia de un producto falsificado identificado como “NOXPIRIN PLUS CÁPSULA Lote 15890724 FV 07-2026”, el cual representa un riesgo para la salud de los consumidores", se lee en el texto compartido por la entidad.Lea: Invima alerta sobre condones falsificados de reconocida marca en Colombia: cómo identificarlos¿Qué se sabe del Noxpirin falsificado?La entidad colombiana reveló, que de acuerdo con la información suministrada por el titular del registro sanitario, Laboratorios Siegfried S.A.S., se confirmó la existencia en el mercado de un producto falsificado. "Que utiliza de manera indebida su marca y datos de lote".“La falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud. Invitamos a la ciudadanía a verificar siempre el registro sanitario y a abstenerse de adquirir productos cuya autenticidad genere dudas”, dijo en unas declaraciones William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.¿Cómo diferenciar un Noxpirin original de uno falsificado?En Colombia, el medicamento denominado como "NOXPIRIN PLUS CÁPSULA" cuenta con el registro sanitario INVIMA 2015M-0004030-R1, vigente bajo la modalidad de fabricar y vender, a nombre de Laboratorios Siegfried S.A.S."El laboratorio reportó que no reconoce el producto que actualmente se comercializa como lote 'gemelo' 15890724 FV 07-2026 y que presenta diferencias evidentes frente al producto original", explicó el Invima.Las principales diferencias identificadas entre los productos son:Cambios en el color y brillo de los materiales de empaque.Variaciones en la diagramación del empaque.Modificación de la fuente tipográfica y el tamaño de los textos.Codificado distinto al del producto original.Diferencias en el arte del envase primario (foil), incluyendo tipografía, colores y contenido.Variaciones físicas de la cápsula frente al producto original.El Invima recomienda no adquirir ni consumir el producto falsificado. Asimismo, la entidad colombiana pidio no comprar medicamentos, productos fitoterapéuticos ni suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, haciendo énfasis en los que se ofrecen a través de internet, redes sociales o cadenas de mensajería.Lea: Advierten de producto en Colombia que promete mejora de función cerebral: "Suspender su consumo"¿Cuáles son los riesgos de consumir un producto fraudulento?Con respecto a los productos tipo medicamento, el Invima ha encontrado los riesgos comunes para la salud si se consume un artículo fraudulento que no cumple con la normativa sanitaria vigente. Estos son algunos de los problemas que pueden causar:Problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Reacciones de hipersensibilidad., trastornos de piel y tejido subcutáneo.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima es enfático en decir que los productos fraudulentos que no cuentan con un registro sanitario, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Asimismo, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL