En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Por la quinta fecha del grupo F de la Copa Sudamericana, Once Caldas se enfrentó a GV San José en el estadio Palogrande de Manizales. Los dirigidos por Hernán Darío Herrera se impusieron 2-1 y se consolidaron en el liderato de su zona.En el primer tiempo, los ‘albos’ se fueron al descanso en ventaja gracias a un tanto de Jerson Malagón a los 35 minutos, tras un cobro de tiro libre ejecutado por Mateo Zuleta, que el defensor central definió con pierna derecha. Once Caldas tuvo la oportunidad de aumentar el marcador por intermedio de Michael Barrios, pero el palo evitó el segundo tanto.En la parte complementaria, a pesar de la iniciativa del equipo local, la visita logró el empate en una jugada accidentada que terminó con el balón en el fondo de la red, gracias a Ferddy Roca, quien marcó a los 58 minutos. Sin embargo, Esteban Beltrán volvió a poner en ventaja a Once Caldas a los 79’, tras una asistencia de Dayro Moreno.Luego del gol, GV San José estuvo cerca del empate con un remate de Daniel Calero que se estrelló en el travesaño a los 81 minutos. Once Caldas también generó algunas oportunidades para ampliar la diferencia, pero no logró concretarlas.Tabla de posiciones del grupo F de la Copa Sudamericana Once Caldas: 12 puntos (5PJ)Fluminense: 10 puntos (5PJ)GV San José: 4 puntos (5PJ)Unión Española: 2 puntos (5PJ)¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas por Copa Sudamericana?El conjunto manizaleño volverá a tener acción en la Conmebol Sudamericana el jueves 29 de mayo, cuando se mida Fluminense en el mítico Maracaná. El balón rodará a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana). Este partido definirá al líder del grupo F, aunque los 'albos' llegan con dos puntos de ventaja, por lo que un empate les bastará para avanzar directamente a los octavos de final.
Once Caldas tuvo una nueva salida en la Copa Sudamericana 2025. El equipo manizaleño recibió en la noche, de este jueves 15 de mayo, al Club Deportivo Gualberto Villarroel Deportivo San José, en compromiso de la quinta jornada. Finalmente, en el Palogrande el el 'blanco-blanco' se llevó el triunfo por marcador de 2-1 y llegó a 12 puntos en el grupo F.Los dirigidos por Hernán Darío Herrera comenzaron ganando la contienda gracias a la anotación de Jerson Malagón. El defensor envió la pelota con rumbo a la red, al minuto 35, y la celebración posterior fue emotiva para el número '3' de los locales. El Once dominó gran parte de las acciones del compromiso y tuvo más aproximaciones en la primera parte para aumentar la contienda, pero le faltó en la 'puntada' final. En la segunda parte llegaron los otros goles, pero fue la visita el que logró 'pegar' primero y decretar el 1-1 parcial. El GV Deportivo San José encontró el 1-1 al minuto 58 por intermedio de Freddy Roca, quien logró vencer la resistencia de James Aguirre, golero del 'blanco-blanco'. Pero tras el tanto del elenco boliviano, el campeón de la Copa Libertadores en la edición del 2004 no bajó los brazos y fue por más, en busca de un nuevo tanto que le permitiese seguir dando la pelea en el grupo donde el gran favorito es Fluminense. Tras varios intentos a la portería rival custodiada por Bruno Poveda, Once Caldas encontró el segundo gol y el que le permitió sumar otros tres puntos más. Luego de un excelente pase de Dayro Moreno, Esteban Beltrán definió de gran manera, al minuto 79, para toda la euforia de los hinchas locales en las gradas del estadio Palogrande. En los últimos minutos, el elenco de Manizales se dedicó a defender el resultado con 'uñas y dientes'; despejó cada intención de ataque por parte de GV Deportivo San José. El 2-1 le permite soñar a los colombianos con los octavos de final del certamen de la Conmebol. ¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas en la Copa Sudamericana?En la sexta y última fecha de la fase de grupos del actual campeonato, el 'blanco-blanco' visita a Fluminense en el mítico estadio de Maracaná. Dicho partido será el jueves 29 de mayo, a partir de las 7:30 de la noche, en horario de Colombia.
De acuerdo con el Código de Tránsito y las leyes que validan los procesos respecto a temas de movilidad en el país, cuando una persona recibe una multa por infracción a una norma de tránsito tiene la posibilidad de pagar un porcentaje de la multa si realiza un curso pedagógico. Para la asistencia a estos cursos debe cumplir con ciertas condiciones y hacerlo en los plazos establecidos.Debe tener en cuenta la manera en que fue notificado de la infracción, si presencial o electrónico. Además, según el tiempo que tarde en hacer el curso pedagógico el porcentaje que le disminuye del comparendo es diferente. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá los cursos pedagógicos por infracciones a las normas de tránsito funciona de la siguiente manera.Descuentos a comparendos notificados en vía:50 % de descuento en el valor de la sanción, si realiza el curso y pago dentro de los cinco días hábiles siguientes a la imposición del comparendo.25 % de descuento al realizar el curso y el pago entre los días 6 y 20 hábiles siguientes a la fecha de notificación.Descuentos a comparendos electrónicos:50 % de descuento, si realiza el curso y pago dentro de los 11 días hábiles, siguientes a la fecha de la notificación del comparendo.25 % de descuento, al realizar el curso y el pago entre los días 12 y 26 hábiles siguientes a la fecha de notificación.¿Cómo funcionan los cursos pedagógicos por infracciones de tránsito?Según la secretaría citada, los cursos pedagógicos "promueven entre los conductores la participación, reflexión y sensibilización sobre los comportamientos y hábitos que se deben tener en la vía, procurando que los infractores comprendan el sentido de las normas de tránsito y las respeten". Los cursos tiene una duración de dos horas de cátedra aproximadamente.Una vez realizado el curso pedagógico, el comparendo se puedo pagar y se generará automáticamente con el descuento. El pago de la infracción se puede realizar en línea, a través de PSE o presencialmente en los bancos Occidente y Caja Social, y puntos del Grupo Éxito, para Bogotá. Los puntos y opciones de pago podrían variar dependiendo la entidad de movilidad de cada municipio.¿Cómo agendar un curso pedagógico en Bogotá?Para agendar su asistencia a un curso pedagógico por una infracción de tránsito en la capital debe seguir los siguientes pasos:Ingrese a www.ventanillamovilidad.com.co o www.movilidadbogota.com.coHaga clic en el botón Agenda tu cita, ubicado en el banner principal.Ingrese con su usuario y contraseña, en caso de no tenerlo debe crear uno.Dé clic en Trámites - Inicia aquí.Elija la opción Actores viales e ingrese en el trámite Cursos pedagógicos.Diligencie el formulario.El sistema realizará validaciones automáticas, si cumple con las condiciones se activará el botón verde Siguiente. De lo contrario revise la columna detalle y corrija las observaciones.Elija uno de los puntos disponibles para realizar el curso pedagógico.Seleccione el día y la hora para asistir a la cita.Recuerde que debe estar inscrito en el RUNT. Llegar 30 minutos antes de la hora agendada y presentar el documento de identidad original.¿Qué pasa si rechaza la comisión de una infracción y no hace el curso?En el caso en que niegue haber infringido la norma de tránsito deberá comparecer ante un funcionario en audiencia pública. "Para que este decrete las pruebas conducentes que le sean solicitadas y las de oficio que considere útiles. Si el contraventor no compareciere sin justa causa comprobada dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, la autoridad de tránsito después de 30 días de ocurrida la presunta infracción seguirá el proceso, entendiéndose que queda vinculado al mismo, fallándose en audiencia pública y notificándose en estrados", según explica la ley.En la audiencia se practicarán las pruebas que prueben el resultado de que infringió o no la norma, en ese caso se sancionará o absolverá al inculpado. "Si fuere declarado contraventor, se le impondrá el cien por ciento (100%) del valor de la multa prevista en el código. Los organismos de tránsito de manera gratuita podrán celebrar acuerdos para el recaudo de las multas y podrán establecer convenios con los bancos para este fin. El pago de la multa y la comparecencia podrá efectuarse en cualquier lugar del país".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Lotería del Quindío realiza este jueves, 15 de mayo de 2025 su habitual sorteo de los jueves. En esta ocasión, juega el 2963 y entrega un premio mayor de $2.000 millones con un plan de premios total de $9.600 millones. Como es costumbre, el juego se realiza a partir de las 10:30 de la noche y es transmitido por el canal regional Telecafé, además de estar disponible en vivo por Facebook Live y YouTube Live. En simultáneo, se juega la Lotería de Bogotá a la misma hora. En el marco del mes de las madres, la Lotería del Quindío organizó una edición especial dirigida a resaltar el rol de las madres colombianas. Para esto se lanzó el 'Súper combo para el hogar', un conjunto de premios no monetarios que incluye artículos como una lavadora, una sanduchera, un televisor, una licuadora, una airfryer y una cafetera. Para facilitar la participación en esta edición especial, la Lotería del Quindío ofreció un billete unifraccional, es decir, un formato que no requiere dividir el billete entre varias personas.Salvo que el sorteo coincida con un día festivo, en cuyo caso se traslada al siguiente día hábil, en esta edición no hubo cambios en la programación. Además del premio mayor y los premios secos, se entregan premios por aproximación, los cuales dependen de cuántas cifras coincidan con el número del premio mayor, en qué orden se ubiquen y si incluyen la serie. Resultados Lotería del Quindío, jueves 15 de mayoLa Lotería del Quindió, correspondiente al sorteo número 2963, se realizó a partir de las 10:30 de la noche y fue transmitido por el canal regional Telecafé, además de estar disponible en vivo por Facebook Live y YouTube Live. Los números ganadores del premio mayor son los siguientes: Números ganadores: 4, 1, 8, 7Serie: 150Plan de premios Lotería del QuindíoEn total, la bolsa de premios asciende a 9.600 millones de pesos, distribuidos entre el premio mayor y varias categorías adicionales denominadas premios secos, con los siguientes valores:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de 300 millones de pesos2 secos de 200 millones de pesos3 secos de 100 millones de pesos8 secos de 50 millones de pesos10 secos de 20 millones de pesos20 secos de 10 millones de pesosQuienes acierten a estos premios deben tener en cuenta que si el valor ganado supera las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se les aplicará una retención en la fuente correspondiente al 20%. Esta retención se descuenta directamente antes de la entrega del dinero. Además, los valores establecidos para las aproximaciones son los siguientes:Última cifra del premio mayor: 107.314 pesosDos primeras cifras del mayor: 800.000 pesosDos últimas cifras del mayor: 800.000 pesosTres primeras cifras del mayor: 16.000.000 pesosTres últimas cifras del mayor: 16.000.000 pesosDos primeras y última cifra del mayor: 16.000.000 pesosPremio mayor con cifras combinadas: 24.000.000 pesosEn caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete original en una agencia autorizada, junto con un documento de identidad. Los billetes deben estar en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras. Como se mencionó anteriormente, todos los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención en la fuente.¿Cómo se juega la Lotería del Quindío?La Lotería del Quindío se distribuye a través de una red de vendedores en casi todos los departamentos del país. También está disponible en línea mediante plataformas autorizadas como Lottired y LotiColombia. Para comprar un billete, puede optar por una fracción con un costo de 3.000 pesos, o por el billete completo por un valor de 13.000 pesos.Para participar, los participantes deben elegir cuatro cifras del 0 al 9 y una serie de tres dígitos. El sistema permite seleccionar los números manualmente o dejar que el sistema los elija al azar. El usuario también puede elegir la cantidad de fracciones que desea comprar y el pago puede hacerse mediante PSE, y una vez realizado, solo resta esperar el resultado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El glaciar Perito Moreno, uno de los más estudiados del hemisferio sur y durante décadas considerado estable dentro del conjunto de glaciares patagónicos, ya no mantiene ese equilibrio. Y es que durante una conferencia realizada en el Glaciarium, el centro de interpretación glaciológica presentó información basada en imágenes satelitales y datos de estaciones meteorológicas recolectados a lo largo de tres décadas. Las conclusiones: entre mayo de 2018 y mayo de 2025, el glaciar Perito Moreno redujo su superficie en 1,92 kilómetros cuadrados, según informes de La Nación Argentina. La advertencia principalmente proviene también del ingeniero geofísico Pedro Skvarca, referente en estudios glaciológicos en la Argentina, quien sostuvo en una reciente exposición que el retroceso del glaciar ya no tiene vuelta atrás.Por ejemplo, en este caso la pérdida equivale a la de unas 320 canchas de fútbol profesionales. Las imágenes, provenientes del satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea, muestran el retroceso del frente glaciar en dos sectores: el Canal de los Témpanos y el Brazo Rico del lago Argentino.¿Por qué los cambios en el glaciar Perito Moreno?Según el investigador, hay cinco factores principales que explican este cambio en el comportamiento del glaciar:El aumento de la temperatura en la región, especialmente en los meses de verano.El descubrimiento reciente de morenas frontales submarinas que antes contenían el avance del hielo.La aceleración del flujo del hielo hacia el frente del glaciar.El notable adelgazamiento del cuerpo glaciar.La pérdida de contacto con las estructuras geológicas que lo estabilizaban.Skvarca también detalló que la temperatura media en la zona del glaciar durante el verano aumentó 1,2°C en las últimas tres décadas. En el verano de 2023-2024, se registró la temperatura máxima más alta en 30 años: +11,2°C. Según explicó, el aumento de calor provoca una mayor fusión del hielo, lo que genera más agua en la base del glaciar. Esa presencia de agua facilita el desplazamiento del hielo, que se vuelve más rápido, delgado y menos estable.Un hallazgo importante ocurrió en 2023, cuando su equipo identificó por primera vez la presencia de morenas sumergidas, estructuras de sedimentos y rocas depositadas por el glaciar, ubicadas hasta donde llegaba el frente glaciar hace décadas. El descongelamiento y separación del hielo respecto de esas morenas entre 2018 y 2019 favoreció un incremento en los desprendimientos y la pérdida de masa en ambos frentes.Otra evidencia fue proporcionada por una comparación de perfil transversal del glaciar. En 1996, en el marco de un proyecto conjunto entre el Instituto Antártico Argentino y la Universidad de Innsbruck (Austria), se midió el espesor del glaciar en el sector Buscaini, a 8 kilómetros del frente. En noviembre de 2024 se repitió la misma medición: el resultado fue una disminución de 25 metros en la altura del hielo, lo que equivale a una pérdida de casi 0,86 metros por año.El Perito Moreno ha perdido hasta 31 metros de espesor en siete añosMás cerca del frente glaciar, a unos 5 kilómetros, los datos muestran un adelgazamiento aún más acelerado: entre 2018 y 2022 la pérdida anual fue de 4 metros, y en los últimos dos años esa cifra se duplicó a 8 metros anuales. En total, el glaciar perdió allí 31 metros de espesor en solo siete años. Para Skvarca, esta disminución del volumen indica un desequilibrio estructural que ya no puede ser revertido.Guías y trabajadores del Parque Nacional Los Glaciares también han notado un cambio en la silueta del frente del glaciar. Según Skvarca, el glaciar hoy apenas hace contacto con una porción de la roca en la margen sur, y el perfil del frente ha adoptado una forma de flecha. En el Brazo Rico, el retroceso es más uniforme; en el Canal de los Témpanos, se vuelve más abrupto y fragmentado.Actualmente, las mediciones sobre el glaciar son realizadas por sus colaboradores más jóvenes: los escaladores Carlos Domínguez y Steffen Welsch. Ambos siguen las instrucciones del científico para acceder a puntos clave del glaciar, donde extraen datos de estaciones automáticas o repiten perfiles topográficos con instrumentos de precisión. Hace treinta años, Skvarca instaló una estación meteorológica en las inmediaciones del Perito Moreno, y esa fuente de información ha sido clave para reconstruir las variaciones climáticas en la región. La estación debió ser reubicada en 2017, cuando el dique de hielo que se formó en esa temporada provocó uno de los crecimientos más altos del nivel del agua en el Brazo Rico, con un ascenso de 14,5 metros antes del colapso en marzo de 2018. Desde ese evento, el retroceso del glaciar se ha acelerado. Las observaciones coinciden con tendencias globales: la mayoría de los glaciares del planeta están perdiendo masa de forma constante debido al calentamiento global. Durante décadas, el Perito Moreno era conocido como "el glaciar en equilibrio", ya que no mostraba retrocesos importantes, eso cambió en 2018. Los datos actuales confirman que el glaciar se encuentra en una etapa de declive progresivo. Si las condiciones climáticas no se modifican, el retroceso será permanente y, según Skvarca "irreversible".VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Bogotá, una de las instituciones de juegos de azar más tradicionales de Colombia, lleva a cabo hoy su sorteo ordinario número 2794 para el jueves 15 de mayo de 2025. El evento, como de costumbre, es realizado a las 10:30 p.m. y transmitido en vivo por Canal 1, permitiendo a los participantes seguir en tiempo real la extracción de los números ganadores. En caso de que el jueves sea festivo, el sorteo se adelanta o pospone al día hábil más cercano, según lo determine la organización. Esta lotería juega en simultáneo con la Lotería del Quindío. El sorteo de la Lotería de Bogotá incluye también un plan de premios, que incluyen categorías que reparten valores entre quienes acierten combinaciones específicas de números o series. Esta estructura está diseñada para ofrecer más oportunidades de ganar, incluso si no se obtiene el número exacto del premio mayor. Tenga en cuenta que, en caso de resultar ganador, el plazo máximo para hacer efectivo cualquier premio es de un año, contado a partir de la fecha del sorteo.Resultados Lotería de Bogotá hoy, jueves 14 de mayoDespachado en la ciudad de Bogotá, la Lotería de Bogotá anunció los números ganadores de su sorteo número 2794 para el jueves 15 de mayo de 2025 de $14.000 millones. Los números ganadores del premio mayor son los siguientes: Números ganadores: 5, 9, 8, 3Serie: 023Plan de premios Lotería de BogotáPremio mayor: $14.000 millonesSuper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millones¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Bogotá?Respecto al proceso de reclamación, los ganadores de premios que no superen los seis salarios mínimos mensuales legales vigentes pueden hacer efectivos sus premios a través de los loteros autorizados o en los puntos de venta oficiales. Para los casos en que el valor supere ese umbral, se exige que el ganador acuda directamente a la sede de la Lotería de Bogotá, ubicada en la Carrera 32A #26-14. Los documentos requeridos para este trámite incluyen:Billete original en buen estadoFotocopia legible de la cédula de ciudadaníaCarta en la que el ganador autoriza el pagoDespués de un plazo máximo de un año, el ganador pierde el derecho a reclamar el dinero, por lo que la entidad recomienda a los jugadores conservar sus billetes en buen estado y revisarlos cuidadosamente luego del sorteo.¿Cómo comprar el billete de la Lotería de Bogotá?Los interesados pueden adquirirlos directamente con los loteros tradicionales, en puntos autorizados de venta física o por medios digitales. En línea, se puede comprar a través de la página oficial de la Lotería de Bogotá. Para ello, es necesario crear un usuario, registrar una contraseña de acceso y seguir el procedimiento indicado: elegir el tipo de sorteo, seleccionar cuatro números principales, indicar los tres dígitos de la serie, escoger cuántas fracciones desea comprar y pagar mediante tarjeta débito, crédito o por medio del sistema PSE.El billete completo de la Lotería de Bogotá está compuesto por tres fracciones. El valor total del billete es de $18.000, con un valor individual de $6.000 por fracción. También existen sorteos unifraccionales, cuya estructura y costo pueden variar de acuerdo con la programación establecida por la organización. La programación de estos sorteos sigue los lineamientos establecidos por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, que regula la actividad a nivel nacional.Además del sorteo regular, los compradores que adquieren sus billetes a través de la página web de la Lotería pueden participar en premios adicionales mediante la modalidad de "raspe y gane online", modalidad que permite a los usuarios tener oportunidades extra de obtener premios al momento de la compra, aunque no está disponible en todos los sorteos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Si cree haber recibido una infracción por evadir las normas de tránsito en Bogotá y otras ciudades como Medellín, ahora estas consultas pueden ser realizadas de manera virtual, igual que el pago correspondiente al trámite. Este proceso, muy consultado por los colombianos según datos de Google Trends, es habilitado por las secretarías de movilidad de cada ciudad y generalmente contempla descuentos importantes si cumple con ciertas condiciones. Por ejemplo, en el caso de Bogotá, el pago de comparendos no requiere desplazamientos físicos ni largas filas, pues la Secretaría Distrital de Movilidad dispone de plataformas digitales que permiten consultar verificar y cancelar las multas de tránsito desde cualquier lugar con conexión a internet.En el caso de Medellín, si el conductor tiene un vehículo registrado en la ciudad, también deberá estar al tanto de cualquier infracción de tránsito que pueda haber sido impuesta. Igual que en Bogotá, esta consulta puede lograrse con la Secretaría de Movilidad de Medellín, la cual permite pagarse, junto con otros trámites, sin necesidad de acudir de manera presencial. Y en el resto del país, incluidas las ciudades anteriormente mencionadas, la página del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) dispone de espacios abiertos de consulta para todas las ciudades y municipios donde se quiera consultar sobre el comparendo. Esta página también permite hacer el debido pago en caso de que no se quiera acudir a las distintas secretarías de manera presencial. "Somos el único sistema en el país que permite a los ciudadanos realizar el pago de sus multas en cualquier lugar del país. Integramos el registro de infractores a nivel nacional, de esta manera los infractores que no se encuentren a paz y salvo, no pueden realizar trámites en los organismos de tránsito. Simit funciona en toda Colombia y su operación se mantiene activa durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana", se lee en la página web de la entidad autorizada. ¿Cómo consultar un comparendo de tránsito con Simit?Para conocer si un vehículo tiene un comparendo activo en cualquier municipio o ciudad de Colombia, el conductor deberá ingresar a la página oficial Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) y consultar el trámite con la entidad bajo los siguientes pasos:En el navegador de su sistema predeterminado, digite las siglas 'Simit' y dele clic. En el menú principal, diríjase a la opción 'Estado de cuenta'.Escriba en la barra el documento de su preferencia: número de cédula, número de placa del vehículo, o número de comparendo. El sistema mostrará un resumen de las multas y comparendos asociados a los datos ingresados.Si le aparece el siguiente mensaje: "El ciudadano identificado con el número de documento xxxxxxx, no posee a la fecha pendientes de pago por concepto de multas e infracciones en los organismos de tránsito conectados a Simit", quiere decir que no tiene ningún comparendo activo. ¿Cómo pagar las multas en el Simit?Ingrese por medio del buscador a la página oficial del SimitRecuerde ingresar su número de cédula, número de placa del vehículo, o número de comparendo en el buscador para verificar si tiene un comparendo.Seleccione la opción que arroja la página para generar el volante de pago, el cual contiene toda la información necesaria para realizar el pago.Puede pagar en el mismo portal del Simit usando tarjeta de crédito o débito, o presentar el volante de pago en bancos autorizados como Banco AV Villas. O, en su defecto, acercarse a un punto de atención del SIMIT para realizar el pago en persona.Una vez realizado el pago, verifique en el portal del Simit que el estado de su multa se haya actualizado a 'pagada'.¿Cómo consultar un comparendo en Bogotá?Para conocer si existe un comparendo vigente en Bogotá, debe ingresar a la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad y acceder a la aplicación móvil 'Mi Movilidad a un clic'. Este es el paso a paso para realizar la consulta:Ingrese a la aplicación 'Mi movilidad a un clic'.Seleccione la opción 'Consulta y pago de comparendos'.Haga clic en el enlace 'Consulte aquí comparendos, acuerdos de pago y embargos'.Ingrese los datos solicitados: número de documento, número de comparendo o placa del vehículo.Valide la información completando el captcha de seguridad.Seleccione 'Consultar'.Si existen infracciones asociadas a los datos suministrados, el sistema mostrará una lista con los detalles correspondientes. Al hacer clic en 'Ver detalle', puede acceder a toda la información relacionada con el comparendo, incluyendo fecha, lugar, motivo y valor de la multa. Algunas de las modalidades de pago disponibles son: Pago en línea: A través del mismo portal, utilizando tarjeta débito o crédito.Pago presencial: Imprimiendo el volante de pago y acudiendo a cualquiera de las entidades bancarias autorizadas, como Banco Caja Social o Banco de Occidente.¿Es posible acceder a descuentos?La normativa vigente establece beneficios económicos para quienes realicen un curso pedagógico dentro de los plazos definidos. Estos cursos tienen como objetivo reforzar el conocimiento de las normas de tránsito y fomentar la conducción responsable. Si el comparendo fue impuesto directamente por un agente de tránsito, el descuento puede ser del 50% si el curso se realiza dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación.Si la infracción fue registrada mediante medios tecnológicos (como cámaras), el descuento será del 25% si se toma el curso dentro de los once días hábiles posteriores. El curso puede ser agendado en línea, tanto en el portal web de la Secretaría como en la aplicación 'Mi Movilidad a un clic'. Es importante tener en cuenta que este beneficio no aplica una vez se haya iniciado un proceso de cobro coactivo.¿Cómo consultar los comparendos en Medellín?Ingrese al portal web oficial de la Alcaldía de Medellín.En el menú principal, seleccione la opción 'Secretaría de Movilidad'.Desplácese hacia la parte inferior hasta encontrar el apartado 'Movilidad en Línea'.Dé clic en el botón que dice 'Ingrese a Movilidad en Línea'.En la barra de búsqueda que aparece en el sitio, escriba el número de la placa del vehículo o el número de cédula.El sistema le mostrará si existen infracciones registradas, con el número de resolución, tipo de infracción, fecha y valor correspondiente. Este portal también puede revelar si el vehículo está involucrado en procesos judiciales, tiene prendas con entidades financieras o si ha sido inmovilizado. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Millonarios quiere volver por el camino del triunfo tras dos empates consecutivos en sus últimas dos presentaciones. A pesar de estar ya clasificados a los cuadrangulares semifinales, los dirigidos por David González quieren seguir sumando para ser cabezas de serie. En su última salida por liga, Millonarios igualó a dos goles con Once Caldas. Las anotaciones para el 'blanco blanco' fueron obra de Jerson Malagón y Jorge Cardona, mientras que por el conjunto capitalino convirtieron Kevin Palacios y Andrés Llinás. Hora y dónde ver en TV, Millonarios vs. EnvigadoPor la fecha 19 de la Liga BetPlay l-2025, Millonarios se medirá con Envigado en el Nemesio Camacho El Campín. El encuentro entre 'embajadores' y 'naranjas' está programado para el viernes 16 de mayo, a partir de las 8:15 p. m. (hora colombiana) y podrá verse por la televisión cerrada. ¿Cómo llega Envigado para el juego contra Envigado?El equipo dirigido por Andrés Felipe Orozco viene de caer como local 2-0 ante Águilas Doradas, que se impuso en el Polideportivo Sur con goles de Yony González y Wilson Morelo. La 'cantera de héroes' está urgida de puntos, ya que se encuentra comprometida en la lucha por no descender."Millonarios tendrá el regreso de una de sus figurasPara el partido contra Envigado, el conjunto bogotano confirmó el regreso de Radamel Falcao García, quien estuvo fuera de las canchas por más de un mes debido a una lesión de grado dos en el recto femoral anterior derecho. Su última aparición con Millonarios fue el 5 de marzo, en la derrota 1-0 ante Once Caldas, como visitante, por la primera fase de la Copa Sudamericana.Los números de Falcao en MillonariosEn la presente campaña con Millonarios, Radamel Falcao García ha disputado cinco encuentros con saldo de un gol en 262 minutos en cancha.AntecedentesEl último enfrentamiento entre ambos equipos en el 'coloso de la 57' se produjo el 28 de septiembre de 2024. En aquella ocasión, Millonarios ganó 3-0 gracias a las anotaciones Daniel Mantilla, Macalister Silva y Jhon Córdoba,Mientras que el último triunfo de Envigado contra Millonarios en la capital de la República, fue en julio de 2019, cuando ganó 2-1 con goles Wilmar Jordán y Alexis Zapata.
Miguel Borja ingresó en la parte complementaria en el partido que River Plate recibió a Independiente del Valle, por la quinta jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El 'Colibrí' tuvo que sufrir frente al elenco ecuatoriano y todo porque antes de celebrar finalmente su gol, le habían anulado dos y ambos por mano previa. En el estadio Monumental fue 6-2 para la 'banda cruzada'. El oriundo de Tierralta entró al campo de juego al minuto 61 en lugar de Sebastián Driussi, y de inmediato empezó a causar estragos con sus movimientos a los zagueros rivales. Al minuto 68 envió la pelota al fondo de la red, pero desde el VAR alertaron una mano previa de Meza, luego al 76', volvió a embocar el balón, pero de nuevo le fue anulado el tanto por otra mano, en esta ocasión de Facundo Colidio. Pero a la tercera fue la vencida para Miguel Ángel Borja, ya que tras un pase entrelíneas de su compatriota Kevin Castaño, encaró a sus rivales y definió de pierna derecha al poste diestro del golero de Independiente del Valle. El 5-2 parcial se subió al tablero para River Plate, al 88' y todo gracias al cordobés. El triunfo le permitió a River Plate llegar a 11 puntos en el grupo B de la Copa Libertadores y ocupar el primer lugar. Independiente del Valle se quedó en cinco enteros. En la próxima jornada, los dirigidos por Marcelo Gallardo recibirán en el estadio Monumental a Universitario de Deportes de Perú, el martes 27 de mayo, a partir de las 7:30 de la noche, en horario de Colombia. El elenco peruano es segundo de la zona con siete y en donde Barcelona de Ecuador, es último con cuatro unidades. VEA ACÁ el gol de Miguel Borja en River Plate vs. Independiente del Valle por la Copa Libertadores:Los goles que le anularon a Miguel Borja en el mismo juego: El partido de Miguel Borja desde los númerosDesde las estadísticas, el exJunior de Barranquilla y Atlético Nacional le fue bien. En 29 minutos jugados, además del gol tuvo dos remates al arco, tuvo tres pases precisos de cuatro y su puntuación final fue 7.2; todos estos datos proporcionados por 'Sofa Score'.
Pasados varios días desde que se conoció un presunto caso de abuso contra varios niños en un hogar del ICBF en Bogotá, las madres de los menores que habrían sido víctimas de este hecho hablaron y dieron a conocer nuevos detalles del caso, en el que, según ellas, hubo supuesta complicidad por parte de otros integrantes del hogar de dicho instituto.Según relataron las mujeres entrevistadas por el pódcast Más Allá del Silencio, algunas personas que trabajaban en el lugar en el que surgió el escándalo habrían desconfiado de la versión de los menores e incluso se negaron a proporcionarles datos del presunto abusador, quien ya se encuentra a disposición de las autoridades.Una de las madres sostiene que, el día en que le notificaron sobre el presunto abuso contra su hija, se dirigió al hogar del ICBF para solicitar más información sobre Castellanos, principal señalado de este delito. Ante esta solicitud, quienes la atendieron se negaron a suministrarle dicha información, por lo que tuvo que recurrir a diferentes medios para obtener el dato. Mientras eso ocurría, la madre afirma que el profesor Castellanos pasaba por la oficina como si supiera de qué se estaba hablando.Al salir del lugar, la madre —quien finalmente pudo obtener los datos del ahora detenido— vio a Castellanos de frente. “El tipo estaba asustado. (...) Estábamos afuera de la institución y él me vio y arrancó a correr. ¿Por qué corre si yo no le dije nada? Y en mi furia como mamá, yo arranco a correr y lo agredo”, relata la mujer en el pódcast previamente mencionado.Por esta agresión, aseguran las entrevistadas, el hombre inició un proceso judicial contra ellas. Incluso, una de las madres dijo al entrevistador que fue una trabajadora del hogar quien le habría suministrado a Castellanos la información personal de quienes se manifestaron, para facilitarle dichas demandas. "Ese mismo día me entero de que esa señora le dio mis datos sin mi autorización a este tipo, para que entablara una demanda por agresiones en mi contra", agregó una madre.Las mujeres también manifestaron que varias personas que trabajaban en el lugar les dijeron que el caso de supuesto abuso en el que estaría involucrado Castellanos obedecía a simples especulaciones. La directora del hogar, según lo relata una de las madres, le dijo: “Ay, mamá, son especulaciones. Son simplemente especulaciones, y él está poniendo las debidas denuncias contra las personas que lo agredieron”.Madres de niños presuntamente abusados en hogar del ICBF exponen supuesta complicidadFinalmente, las madres hablaron en el pódcast citado sobre una presunta complicidad por parte de quienes laboraban en esa institución. “Están encubriendo a este profesor en los actos que les ha hecho a nuestros hijos. Hay una complicidad total, porque no solo fue mi hijo, sino también mi sobrino. ¿Qué hacía el profesor Freddy cuidando niños de otro curso y cambiando pañales? (...) Queremos que nos den respuestas, que pongan la cara”, dijo una de las entrevistadas.También expresaron que aún falta mucho por investigar y que quedan muchas incógnitas por resolver. “Las anomalías fueron de todas las entidades, no solo del Bienestar Familiar; fueron de todas las que tienen que ver con esto, y aún están ocultando cosas. ¿Cómo es posible que, en medio de la reunión, la coordinadora estuviera sacando los discos duros? Esta es la hora en que no ha llegado Fiscalía, CTI o algo”, concluyó una de ellas.Freddy Castellanos: ¿de qué delitos se le señala?Castellanos, quien llevaba 10 años ejerciendo labores de docencia tanto en instituciones educativas públicas como privadas, fue enviado a la cárcel La Modelo luego de ser detenido el pasado 6 de mayo. Las autoridades le imputaron los delitos de acceso carnal violento agravado y actos sexuales con menor de 14 años.La Fiscalía indicó en un comunicado que gracias a "las denuncias recibidas formalmente, las valoraciones hechas a las víctimas por un equipo especializado de psicólogos e investigadores, y los dictámenes periciales" de Medicina Legal, se pudo establecer que este hombre "habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo y sometido a actividades de tipo sexual entre marzo y abril del año en curso".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Ministerio de Salud expidió el Decreto 0527 de 2025, con el que cambia las condiciones de algunas EPS en cuanto a la prestación de servicios a personas del régimen subsidiado, que reciben atención médica financiada por el Estado. Las EPS debían solicitar autorización para atender a esos usuarios y solo tres la habían obtenido."La Superintendencia Nacional de Salud actualizará de manera inmediata el certificado de autorización de funcionamiento de las EPS del régimen contributivo para operar en el régimen subsidiado, a las EPS que a la expedición del presente decreto se encuentren autorizadas en el régimen contributivo y cuenten con afiliados del régimen subsidiado, incluidas aquellas que tengan medida de vigilancia especial o de intervención forzosa administrativa para administrar", se lee en el decreto.Este decreto aplica especialmente a las EPS del régimen contributivo que también tienen usuarios en el régimen subsidiado. Una vez expedido y notificado el acto administrativo, las EPS del régimen contributivo con autorización especial, dentro de los treinta 30 días calendario siguientes, deberán registrar y radicar ante la Superintendencia Nacional de Salud la capacidad de afiliación para el régimen subsidiado.Con el decreto, la cartera le permite a las Entidades Promotoras de Salud autorizadas seguir atendiendo a una mayor cantidad de usuarios, pero deja claro en el texto que "las EPS con autorización especial, podrán presentar ante la Superintendencia Nacional de Salud, en un plazo máximo de treinta (30) días calendario contados a partir de la expedición del acto administrativo que emite la autorización, la solicitud de retiro del régimen subsidiado".Para ese retiro deben cumplir con las siguientes condiciones:La relación por departamento y municipio del número total de afiliados del régimen a revocar, de acuerdo con la estructura que establezca la Superintendencia Nacional de Salud.Documento donde se explique la motivación y causas de la no continuidad en el régimen subsidiado.Plan de pagos de las obligaciones generadas por la prestación de servicios de salud del régimen subsidiado, indicando la fuente de los recursos y los plazos según los acuerdos de pagos establecidos con los prestadores de servicios de salud.Copia de los acuerdos de pago suscritos con la red de prestadores de los servicios de salud del régimen subsidiado, los cuales deben estar alineados con el plan de pagos.Soportes de haber informado su intención de retiro especial a las entidades territoriales respectivas y a sus afiliados, aclarando que el retira está sujeto a la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud.El Gobierno también aclara en el decreto que las EPS con autorización especial no estarán obligadas a acreditar el capital adicional, pero que si ese es el caso, tendrán una limitación de la capacidad de afiliación para realizar nuevas afiliaciones, aceptar traslados en el régimen subsidiado y recibir afiliados del régimen subsidiado en el marco del procedimiento de asignación establecido en el decreto. Paro si deberán acreditar el cumplimiento del capital adicional señalado.En el texto también se explica que no habrá lugar a la aplicación de la limitación de la capacidad de afiliación a las EPS con autorización especial de afiliados del régimen subsidiado en los siguientes casos:Beneficiarios que puedan integrar el mismo núcleo familiar.Novedades de traslados cuya efectividad se produce con posterioridad a la notificación del acto administrativo que actualizó la certificación para operar el régimen subsidiado.Cumplimiento de órdenes derivadas de fallos Judiciales.Unificación del núcleo familiar, cuando los cónyuges o compañero(a)s permanentes se encuentren afiliados en EPS diferentes; o cuando un beneficiario cambie su condición a la de cónyuge o compañero(a) permanente.Afiliados adicionales que pueden ingresar a un núcleo familiar en calidad de tales.Afiliados que cumplan la condiciones para aplicar la novedad establecida en el decreto.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó la firma de Colombia en la denominada Ruta de la Seda de China, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del país norteamericano informó que "se opondrá firmemente a los proyectos recientes y a los próximos desembolsos" que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) hagan a empresas estatales chinas en Colombia.Cabe resaltar que hay varios proyectos de infraestructura en Colombia que son financiados con ayuda del BID y son ejecutados por empresas chinas, como es el caso de la primera línea del metro de Bogotá, cuya construcción está a cargo de la firma Metro Línea 1 S.A.S, integrada por las empresas de origen chino China Harbour Engineering Company Limited (85 %) y Xi’An Metro Company Limited (15 %). El Distrito hizo un contrato de crédito público con el BID para financiar la obra de 600 millones de dólares, y para la segunda línea, de 415 millones dólares. Por otro lado, la primera línea del metro también cuenta con financiación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La medida de Estados Unidos aplicaría para "otros países de la Franja y la Ruta de la Seda" de China, estrategia que fue lanzada por el país asiático en 2013 y de la cual ya hacen parte más de 100 países a nivel mundial, incluyendo 21 de América Latina, como Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina."Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. El dinero de los contribuyentes estadounidenses no debe ser utilizado de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar a empresas chinas en nuestro hemisferio", indicó el organismo estadounidense.Antes de este anuncio, Noticias Caracol habló con un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien calificó como "decepcionante y contraproducente" la firma de Colombia en la Ruta de la Seda, y añadió que unirse a esta iniciativa permitiría "acciones malignas" del partido comunista chino para Colombia al menú de acciones malignas del Partido Comunista de China, que incluyen desde trampas de deuda hasta el menoscabo de la soberanía."Petro corre el riesgo de alejar a Colombia aún más del camino de nuestros socios en América Latina, que están saliendo de las trampas en las que el partido comunista de China ha intentado atraparlos", aseguró el portavoz.Así fue la anexión de Colombia en la Ruta de la SedaEste miércoles, 14 de mayo, el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron en Pekín para reforzar los lazos bilaterales y firmar el acuerdo de cooperación económica para la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda.Con esta iniciativa, el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global, sobre todo en Europa, Medio Oriente, África y América Latina. Ha empezado a afianzar su relación con varios países por medio del financiamiento de proyectos de infraestructura, como es el caso de Ecuador, donde, según la BBC, China aportó un crédito de 20 millones de dólares para la reconstrucción del aeropuerto internacional 'Eloy Alfaro', en la ciudad de Manta, el cual se vio afectado por el terremoto de magnitud 7,8 en abril de 2016.Antes de su viaje a territorio chino, el presidente Petro manifestó que desde el 2023 había querido entrar al proyecto del país asiático. Sin embargo, no fue posible, según él, por un error de su anterior ministro de Relaciones Esteriores, Álvaro Leyva. "Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad", dijo.Tras la firma que oficializa la entrada de Colombia en la Franja y la Ruta, el jefe del Estado colombiano, quien ya había coincidido con Xi en la apertura de la IV Reunión Ministerial China-Celac en la capital china, pidió un diálogo entre civilizaciones "libre de autoritarismos e imperialismo". Anteriormente, indicó en su cuenta de X que su intención era dialogar “de tú a tú, no como arrodillados”, y así entender por qué Colombia mantiene un déficit anual de unos 14.000 millones de dólares en su relación comercial con China.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL
Valeria Márquez estaba en una transmisión en vivo por TikTok cuando fue baleada en varias oportunidades. En el video quedó registrado cuando la influenciadora cae sobre su silla, mientras las personas que la veían se preguntan: ¿qué fue lo que pasó? Y eso mismo es lo que investigan las autoridades mexicanas tras el estremecedor caso.Este jueves 15 de mayo, las autoridades mexicanas informaron que el crimen se investiga como feminicidio. El hecho ocurrió en el estado de Jalisco (oeste de México), durante una transmisión en vivo el martes. La Fiscalía de ese Estado agregó en un comunicado que, según las primeras líneas de investigación, la 'influencer' se encontraba dentro de una estética en el municipio de Zapopan, cuando un hombre entró al establecimiento y le disparó con un arma de fuego, causándole la muerte.La joven, de 23 años, era una popular modelo y creadora de contenido con más de 90.000 seguidores en TikTok. Antes del ataque, Márquez había manifestado que ya se quería ir a su casa e incluso comentó que la "iban a matar". No obstante, manifestó en esas imágenes, que estaba esperando un "regalo costoso" que le prometió un seguidor.Las indagaciones preliminares informaron que un repartidor, quien previamente había entregado un café y un peluche a la víctima en nombre de un supuesto admirador, regresó y le disparó con un arma de fuego. Por eso, al momento de los disparos, Valeria se ve desprevenida.Las escenas dentro de la estética, Blossom The Beauty Lounge, de la cual Márquez era propietaria, eran de pánico. Los trabajadores y los clientes corrieron en busca de refugio, mientras que el sicario huyó en una motocicleta.El escalofriante caso llegó incluso a oídos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien explicó que ya hay una investigación. “Se está trabajando para poder encontrar primero a los responsables y el móvil de por qué fue esta situación”, señaló.En declaraciones a medios de comunicación, la mandataria mexicana expresó su solidaridad a la familia de la víctima.¿Qué dijo la amiga de Valeria Márquez?En redes sociales también apareció una breve comunicación de Vivian de la Torre, la amiga de Valeria que acompañaba a la influenciadora durante la transmisión en vivo antes del crimen.Las autoridades investigan quién está detrás del suceso. Minutos antes de que fuera baleada, Vivian le pidió a su amiga una espera para que le dieran el regalo y fue ahí cuando ocurrió el lamentable caso.Horas después, De la Torre publicó una fotografía de su amiga y de ella frente a un espejo en la red social Instagram. En la leyenda de la imagen, la mujer escribió: “Mi güerita preciosa, te amaré por siempre, mi niña. Jamás imaginé una vida sin ti. Sin duda tengo un ángel que me cuida siempre. Te amo, mi Barbie”. Las investigaciones apuntas a un exnovio de la mujer, quien tendría nexos con el narcotráfico.En México, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde enero a marzo de 2025, se han registrado 162 feminicidios. Solo en Jalisco, donde ocurrió el caso de Valeria, ocurrieron ocho casos.En una historia publicada por Márquez se lee que ella hacía responsable a su expareja sentimental de lo que le pudiera pasar. Se trata de un capo del narcotráfico en México cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades. Esta publicación de Valeria ocurrió luego de que, días antes, fuera sacada de un bar por el personal de seguridad, quienes la agredieron. “Fue mi actual pareja con la cual vivía. Por eso digo que es mi ex”.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Una joven estudiante de comunicación social de 22 años, identificada como María José Estupiñán, fue cruelmente asesinada en el barrio El Bosque, ciudad de Cúcuta. De acuerdo con versiones preliminares del crimen, el sicario, bajo engaños, llamó a la víctima para ofrecerla la entrega de una encomienda y cuando la mujer recibía el supuesto paquete, este hombre le disparó en repetidas ocasiones, quitándole la vida de manera inmediata.Los hechos ocurrieron en la avenida 3A con calle 11 sobre las 8:12 de la mañana de este jueves 15 de mayo de 2025. La joven estudiante se encontraba cursando el séptimo semestre de su carrera en la universidad Francisco de Paula Santander.Un video de cámaras de seguridad muestra el momento en que el sicario sale a correr luego de propinarle varios disparos a la víctima, quien comenzó a gritar de dolor. Vecinos de la zona que presenciaron cómo el asesino salió escapaba del lugar comenzaron a alertar para que lo atraparan. Sin embargo, el criminal consiguió huir.María José Estupiñán ya había denunciado violencia en su contraEl comandante del primer distrito de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Coronel Leonardo Capacho, indicó que “estamos tratando de establecer el móvil del crimen puede que se trate de un presunto feminicidio ya que en años anteriores presenta unas denuncias por violencia intrafamiliar, pero como les explico es materia de investigación”.En el año 2018, la víctima había interpuesto una denuncia por violencia intrafamiliar y en los últimos días, de acuerdo con las investigaciones, María José había estado en la Fiscalía General de la Nación y que, además, se conoció que estaba a punto de recibir una indemnización de 30 millones de pesos.La universidad Francisco de Paula Santander, a través de un comunicado, indicó que, “desde la comunidad universitaria, rechazamos toda forma de violencia que apague los sueños de nuestros jóvenes. Nos solidarizamos con las familias, amigos y compañeros, a quienes extendemos nuestras más sinceras condolencias”.Se espera que las autoridades usen el video de cámaras de seguridad en donde se ve escapando al asesino para que lo identifiquen y le puedan dar pronta captura.Cifras de mujeres asesinadas en ColombiaEntre enero y abril de 2025, Colombia registró 123 feminicidios, según datos del Observatorio Colombiano de Feminicidios. Además, se reportaron 79 tentativas de homicidio contra mujeres, lo que evidencia la persistencia de la violencia de género en el país.Las ciudades con mayor incidencia de feminicidios en lo corrido del año han sido Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Estas urbes también presentan altos índices de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, afectando principalmente a mujeres mayores de 18 años. En Bogotá, por ejemplo, se han registrado 16 asesinatos de mujeres en los primeros tres meses del año, con un preocupante aumento del 60% en homicidios respecto al año anterior.La Defensoría del Pueblo ha instado a las autoridades a fortalecer las estrategias de prevención y acceso a la justicia. Mientras tanto, organizaciones sociales continúan exigiendo acciones concretas para frenar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en el país. Puedes consultar más detalles en el Observatorio Colombiano de Feminicidios.(Lea también: ¿Valeria Márquez sabía que iban a matarla? El revelador video que publicó antes del crimen)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Tras más de 18 meses de labor investigativa por parte de las autoridades, se logró la captura de Juan Sebastián Álvarez Cruz, alias Mono, y Julieth Zuluaga Aguirre, alias Julieth, quienes estarían detrás del crimen contra Edgar Páez, el presidente de Tigres Fútbol Club que fue asesinado mientras salía del Estadio Metropolitano de Techo, ubicado en la localidad de Puente Aranda. El crimen ocurrió el 23 de septiembre de 2023. Las autoridades establecieron que ese día los dos sicarios, quienes ya tenían un largo historial criminal, siguieron los movimientos de Paéz, de 63 años, quien además había sido detective del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). El día del asesinato, se encontraba en el Estadio Metropolitano de Techo, donde su equipo estaba disputando un partido de la Categoría Primera B.Cuando salió del estadio, los dos sicarios siguieron al dirigente deportivo, quien se movilizaba en su vehículo particular. Los delincuentes usaban una motocicleta, y decidieron atacar con un arma de fuego en un punto específico de la localidad de Puente Aranda. Le dispararon a Páez en diferentes ocasiones, causándole la muerte. Alias El Mono, tras cometer el crimen, le entregó el arma de fuego a su compañera para que la ocultara, e inmediatamente juntos escaparon hacia el suroccidente de la capital colombiana. Se cree que les habrían pagado 30 millones de pesos para cometer el ataque sicarial.La reacción de sicarios de Edgar Páez en su judicializaciónLa Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de las dos personas tras tres diligencias de allanamiento y registro en la localidad de Kennedy. La materialización de una de las órdenes de captura se realizó en la capital, mientras que la otra se hizo en Pereira.Los investigadores a cargo del caso analizaron 200 horas de video, además de realizar búsquedas selectivas en bases de datos, escuchar declaraciones juradas, hacer reconocimientos fotográficos, vigilancias, análisis link y triangulación de comunicaciones.Tras la captura, este jueves 15 de mayo, los dos sicarios fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación, organismo que les imputo los delitos de homicidio; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; uso de documento falso y destrucción, supresión u ocultamiento de documentos público, todas las conductas agravadas. Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.Mientras eran informados de esta medida, según se puede observar en un video compartido por la Fiscalía en su cuenta de X, ambos capturados tenían una sonrisa en sus rostros y se miraron entre sí. Además, no aceptaron los cargos que se les imputó. El prontuario de los sicarios que habrían asesinado a Edgar PáezLa Policía Metropolitana de Bogotá estableció que alias El Mono se desempeñaba como sicario. Además, tenía una medida domiciliaria por el delito de hurto y, en el momento de su captura, se movilizaba en una motocicleta que tenía los sistemas de identificación regrabados.Por otro lado, alias Julieth, de acuerdo con los investigadores, sería la encargada de realizar seguimiento y control a la víctima hasta el lugar de los hechos y se habría radicado en la ciudad de Pereira, con el fin de evadir los controles de las autoridades. De igual forma, cambiaba frecuentemente sus líneas telefónicas para evitar ser rastreada.En las diligencias de allanamiento y registro llevadas a cabo por las autoridades, también se logró la incautación de 3 celulares, con munición calibre 38, además de cedulas de ciudadanía, licencias de conducción, entre otros documentos. Se estableció que los capturados registran anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por lesiones personales, hurto calificado y agravado, extorsión, receptación, cohecho por dar u ofrecer y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.Por ahora se espera que se adelantes las audiencias correspondientes para que los sicarios sean condenados por el delito.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El caso de Frisby, en el que una compañía extranjera registró el mismo nombre de la famosa cadena de restaurantes colombiana para instalar sedes en España, se ha hecho muy mediático recientemente en el país. Esto, debido a que la marca, desde Colombia, emitió un reciente comunicado en el que dio a conocer que alguien estaba usando su nombre y su identidad gráfica en España sin su autorización, ya que no tenía pensado abrir una franquicia en ese país, y quienes plagiaron dicho nombre habían anunciado, desde una cuenta de Instagram, "supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales" que no eran de esta compañía.Que se presenten este tipo de casos, aparentemente, es muy poco común; sin embargo, recientemente el periódico El Tiempo conoció que Pony Malta, la tradicional bebida que produce Bavaria en Colombia, también está siendo víctima de una modalidad muy similar en España. Aunque su empresa productora ya ha tomado acciones, el medio citado conoció que en agosto de 2024 una persona de Barcelona (España) identificada como Carlos Alberto Rendón, llevó a cabo una solicitud ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con la que pretendía registrar "una marca figurativa idéntica". Aunque este procedimiento ya se encuentra en proceso, se sabe que su productora y propietaria en Colombia ya se encuentra haciendo todos los trámites correspondientes para que esta marca no sea aceptada, pues de obtener luz verde, Bavaria no podría usar la imagen de esta famosa bebida a base de malta en España. "La marca registrada reproduce la figura del pony, el tipo de letra de la denominación y los colores representativos de la etiqueta", le dijo al rotativo colombiano Carlos Amaya, socio de Amaya Propiedad Intelectual.Quieren registrar nombre de Pony Malta en España: ¿qué ha hecho Bavaria?Por su parte Bavaria, empresa que fabrica la Pony Malta en Colombia, dio a conocer al medio previamente citado que ya ha llevado a cabo los procedimientos necesarios para que Rendón, el misterioso hombre que hizo la solicitud en España, no pueda registrar la marca. Bavaria se opuso a la solicitud argumentando que cuenta con un registro de marca nominativa (que excluye elemento gráficos o visuales) en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) e interpuso un proceso de oposición marcario.Pero el caso no ha llegado a su fin y Bavaria sigue con la esperanza de salir victoriosa. Por el momento, se está a la espera de que la Euipo tome una decisión y le dé la razón a alguna de las dos partes. Esta situación, unida a la que presenta actualmente Frisby Colombia, ha despertado la atención de las diferentes compañías que operan a nivel nacional, las cuales, además de haber apoyado a esta cadena de restaurantes de origen pereirano, deben estar al tanto de los movimientos comerciales que se llevan a cabo fuera del país, con la finalidad de evitar posibles registros de marcas que puedan afectar la imagen de las mismas en otros territorios del globo. ¿Quiénes son los dueños de Pony Malta?La empresa propietaria de Pony Malta es Bavaria, entidad de origen colombiano fundada en 1890 con el nombre de Bavaria Kopp’s Deutsche Bierbrauerei, según su página oficial. Desde entonces contaba con la planta de San Diego, en el centro de Bogotá, en donde fabricaba algunas de sus primeras bebidas tales como las cervezas Pilsener, Bock Negra, Lager Oscura, Doppel Stout, Tigre, Higiénica, o Tres Emperadores.Cuándo nació Pony MaltaA medida que Bavaria crecía en Colombia, la compañía le apostó a la fabricación de algunas bebidas sin alcohol. Entre las primeras marcas de refrescos nació Pony Malta, en 1953. Desde entonces, la compañía ha hecho fusiones administrativas y ha presentado algunos cambios, pero nunca detuvo la producción de una de las bebidas colombianas que más ha marcado las infancias de las generaciones colombianas. El nombre del producto, según sus fabricantes, se debe a que se buscaba que la presentación de este brebaje fuera pequeño, como un pony, y se elaborara a partir del extracto de malta. Fue hasta 1956 cuando surgió el eslogan "bebida de campeones", con el que Pony Malta empezó a hacerse presente en diferentes competiciones deportivas que se llevaban a cabo en el país. Con dicho eslogan "se logró posicionar como la bebida patrocinadora de diversos deportes en el país como el ciclismo, automovilismo y fútbol, contando con varios equipos dentro de estos eventos, uno de ellos en la vuelta a Colombia con la participación del “Zipa” Forero", según lo relata la misma compañía. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Varias marcas colombianas han salido en defensa de Frisby, luego de que surgiera la controversia con la empresa llamada Frisby España, que asegura haber ganado en primera instancia un fallo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), otorgándole el uso exclusivo del logo en territorio europeo.La entidad europea advirtió que la marca colombiana “será revocada en su totalidad en caso de no aportarse pruebas de uso efectivo en un plazo máximo de dos meses”, lo que implica que Frisby Colombia debe demostrar que ha utilizado su marca en España durante al menos cinco años.Ante esta situación, y la incertidumbre sobre el futuro de la marca en Europa, muchas empresas colombianas han mostrado su apoyo a la tradicional cadena pereirana, sumándose a la campaña en redes sociales bajo el lema “A-pollo”.Frisby responde al respaldo de otras marcasFrisby no tardó en reaccionar y comenzó a publicar respuestas creativas en su cuenta de Instagram, agradeciendo los mensajes de apoyo que ha recibido de distintas marcas, incluso de algunas que podrían considerarse competencia directa, como otras cadenas de pollo, restaurantes, marcas de ropa, medios de comunicación, entre otros.El primer mensaje destacado fue de Fixion Burger Pereira, que compartió una imagen con el pollo Frisby sosteniendo una hamburguesa, junto al mensaje: “Solo en Colombia se sabe cómo se hace”. Frisby respondió: “Agradecemos por cada palabra que hace smash en nuestro corazón”, y agregó: “Cuando decimos que en Colombia somos puro amor no son cuentos de fixión”.Después, Kokoriko, otra reconocida cadena de pollo, también se sumó al respaldo con el mensaje: “En Colombia, las marcas no solo se construyen con recetas: se construyen con historia, trabajo y respeto. Desde Kokoriko, creemos en el valor de lo propio, en lo que nace de aquí y se queda en el corazón de generaciones”. Frisby respondió: “Ser original es quedarse en el Koko de los colombianos por décadas”.Desde Pereira, ciudad donde nació Frisby, otras marcas locales también expresaron su respaldo. El restaurante Sayo Nara publicó: “De Pereira pal’ mundo. Lo original no se improvisa”, a lo que Frisby contestó: “De Pereira pal’ mundo, le decimos Sayonara a lo que no es auténtico”.Más marcas se suman al ‘A-pollo’El respaldo ha sido tan amplio que grandes empresas como Buffalo Wings, Presto, Andrés Carne de Res, Laika Mascotas, Trocipollo, Miniso Colombia, Aguardiente Amarillo, Federación de Cafeteros, Alpina, Crepes & Waffles, Grupo Éxito, Bimbo Colombia, Caracol TV, Helados Popsy, Rappi, Totto, Avianca, Tiendas Ara, Bancolombia, Baloto Colombia, Grupo Niche, Banda Sinfónica Nacional de Colombia, el Corral, entre muchas otras, han mostrado su apoyo a Frisby.Incluso la propia compañía publicó un video en el que su icónico pollo aparece agradeciendo los mensajes recibidos: “Estamos desbordados de amor, gracias por todo el a-pollo”, fue el mensaje con el que acompañaron el video.¿Qué dijo Frisby España?Por su parte, Frisby España aseguró que se encuentra en la búsqueda de socios franquiciados “apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España”. Sin embargo, informaron que, debido a la situación legal, han decidido suspender temporalmente las nuevas franquicias, con el fin de proteger a futuros socios y salvaguardar la reputación de la marca mientras se aclara el caso.“Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español, mientras avanzamos en la clarificación de la situación”, dijeron en un comunicado.Algunos expertos consideran que Frisby España podría estar buscando un acercamiento con la empresa colombiana para negociar los derechos. De hecho, manifestaron que están abiertos a dialogar, aunque por ahora seguirán adelante con sus planes de expansión en Europa de forma independiente.¿Quién está detrás de Frisby Colombia?Frisby S.A. BIC está controlada principalmente por la firma Alfredo Emilio Hoyos Manzuera y Cía S.C.A., que posee el 79 % de la participación. También participan Liliana Isabel Restrepo Arenas, esposa del fundador, con el 10 %, y otros miembros de la familia Hoyos.La historia de Frisby comenzó en 1977, en Pereira. Curiosamente, su primer local no vendía pollo, sino pizza. Pero poco después, Alfredo Hoyos Mazuera, fallecido en 2020, y su esposa comenzaron a incluir el pollo apanado en el menú. Este se convirtió rápidamente en el producto más solicitado y en el ícono de la cadena.En 1978 comenzaron a abrir nuevos locales en otras ciudades del Eje Cafetero. En 1987 llegaron a Bogotá, y en 1990, a Medellín. Hoy cuentan con 265 restaurantes en 57 municipios del país y más de 4.500 empleados, según su página web.¿Y quién está detrás de Frisby España?La identidad de la persona detrás de Frisby España S.L. no ha sido revelada públicamente, pero Forbes Colombia habló con quien sería su representante. Según esa fuente, se trata de alguien que ha trabajado en servicios financieros y ha emprendido en sectores como Airbnb y videojuegos.El empresario afirmó: “Vi una oportunidad en España. Hay una gran comunidad sudamericana, pero ninguna marca de comida rápida con presencia nacional que les hable directamente (...) Esto no es solo una oportunidad de negocio. Es un espacio cultural desatendido”.También mencionó que no conocía la existencia de Frisby Colombia cuando hizo el registro en la EUIPO el año pasado. Agregó que, al presentar una solicitud para cancelar el registro colombiano, la empresa de Pereira no presentó oposición legal, lo cual, según él, “implica aceptación”.“Tuvieron tres meses para oponerse al registro. Enviaron preguntas a la Euipo, pero nunca presentaron una oposición formal. Legalmente, eso implica aceptación”, indicó. Finalmente, la empresa española insistió en su voluntad de resolver la disputa: “Estamos abiertos a un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
En medio de una transmisión en vivo, una joven creadora de contenido de 23 años, identificada como Valeria Márquez, fue cruelmente asesinada por un sujeto que ingresó a su salón de belleza y le disparó en tres oportunidades. Las personas que presenciaron el homicidio llamaron al número de emergencias para que atendieran a la víctima, pero cuando llegaron reportaron que ya no tenía signos vitales. (Lea también: Momento exacto en que sicario asesina a María José Estupiñán en Cúcuta y sale a correr)Un video que ha circulado por redes sociales muestra el momento en que la mujer estaba hablando con sus seguidores cuando el asesino ingresó, le preguntó su ella era Valeria, la mujer respondió que sí y segundos después el criminal le disparó, quitándole la vida. Los hechos ocurrieron en la tarde del 13 de mayo, sobre las 6:30 p. m., en la colonia Real del Carmen, Zopopan, Jalisco, México.A través de un comunicado, la Fiscalía de Jalisco indicó que agentes de la Policía Municipal llegaron al sitio tras recibir el aviso a través del servicio de emergencias 9-1-1, donde verificaron el fallecimiento de la víctima.Según las primeras investigaciones de las autoridades mexicanas, Valeria Márquez estaba en su negocio cuando un hombre ingresó y, aparentemente, disparó contra ella, causándole la muerte. Además, la Fiscalía sostuvo que se desplazó hasta el lugar recopilando testimonios y pruebas, que serán incorporados en la carpeta de investigación para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. El crimen es investigado como un feminicidio.¿Quién era Valeria Márquez?El cuerpo sin vida de Valeria fue llevado al Servicio de Medicina Forense para realizarle la necropsia para que finalmente los familiares la identificaran. Valeria Márquez era modelo y era dueña de un salón de belleza de nombre Blossom. La joven influencer tenía más de 117,000 seguidores en TikTok y casi 90,000 en Instagram.Le gustaba hacer bromas y mostrar sus viajes y gusto por la moda. Descanse en paz.En torno a la muerte de Valeria Márquez aún hay muchas dudas. Sin embargo, las investigaciones podrían apuntar a su expareja, un sujeto señalado de pertenecer a una banda de crimen organizado en México.El día que la asesinaron, la mujer habría recibido una llamada telefónica de su asistente, quien le anunció que iba a recibir un costoso regalo, pero que lo debía recibir en persona y, de esa manera, el asesino se habría hecho pasar como repartidor para cometer el delito.Antes de su en vivo, Valeria recibió una misteriosa llamada en donde le avisaron que le iban a entregar un supuesto regalo: “Oigan, ¿qué creen que me pasó? Hoy andaba haciendo unas cosillas y me marca Érika y me dice ‘oye, bebé, es que te traen algo, pero que te lo quieren entregar a ti’. Yo le dije que más o menos llegaba en una hora. Ella me dijo ‘mejor me espero a que llegue ella porque es muy costoso’. ¿A mí quién me va a andar regalando algo?”.“A lo mejor me iban a matar”En otro video que también está circulando por redes sociales se ve a Valeria Márquez diciendo: “güey, a lo mejor me iban a matar (…) un regalo costoso. En una hora regreso. Me iban a levantar (…) güey, me quedé preocupada”.Cifra de feminicidios en MéxicoEn los primeros cuatro meses de 2025, México ha registrado 162 feminicidios, lo que representa el 35.5 % de los homicidios de mujeres en el país. En promedio, más de 10 mujeres son asesinadas cada día, reflejando una crisis de violencia de género que sigue siendo un desafío urgente.La Red Nacional de Refugios ha señalado que el 89.6 % de los agresores son parejas o exparejas de las víctimas, y que el 33.2 % de los ataques se han cometido con armas de fuego. Además, el 47.3 % de los agresores tienen antecedentes penales, y un 19.5 % tienen vínculos con sectores militares o políticos.Las mujeres de 15 a 25 años han sido las más afectadas, representando el 41 % de los casos, seguidas por el grupo de 26 a 35 años con 39 %, y el de 36 a 50 años con 20 %.A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática estructural. Organizaciones han enfatizado la necesidad de refugios con perspectiva de género y recursos suficientes para atender a las víctimas y prevenir más casos.(Lea también: Policía de Nueva York busca a menor de 14 años sospechoso de matar a una estudiante de 16)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Participar en la Lotería del Valle es una tradición de miles colombianos. El sorteo de esta ocasión ofreció un premio mayor valorado en $9.000 millones, junto a diferentes premios secundarios que permiten a más jugadores tener chances de ganar.Los resultados oficiales se actualizan en tiempo real en la página de la Lotería del Valle y también se difunden por medios autorizados. Aquí encontrará los números ganadores y toda la información que necesita para revisar si su billete es uno de los afortunados.Además de este sorteo, la Lotería de Meta y la Lotería de Manizales también llevaron a cabo sus sorteos el mismo día, ampliando las oportunidades para los jugadores en todo el país.Resultados de la Lotería del Valle, miércoles 14 de mayoEl premio mayor, valorado en $9.000 millones, fue asignado al número 3441 de la serie 198. Además del premio mayor, la Lotería del Valle distribuye una variedad de premios secos y aproximaciones, brindando múltiples oportunidades de ganar a los participantes.1 seco de $500 millones: 8096 serie 2731 seco de $100 millones: 7490 serie 2582 secos de $100 millones: 3324 serie 306 1 seco de $60 millones: 4901 serie 0812 secos de $60 millones: 2771 serie 0013 secos de $60 millones: 9153 serie 234Y para conocer todos los secos totales de la Lotería del Valle, puede ingresar a la página oficial del sorteo y conocer todos los resultados. ¿Cómo jugar la Lotería del Valle?Para jugar, basta con elegir un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. Puede comprar un billete completo o fracciones, lo que le permite participar con una parte proporcional del premio.Los billetes se venden en puntos autorizados a nivel nacional y también a través de plataformas digitales. El precio del billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción tiene un valor de $6.000.El sorteo se realiza cada miércoles a las 11:00 p.m., con transmisión por Telepacífico y la publicación inmediata de los resultados en la web.¿Dónde comprar la Lotería del Valle?Puede adquirir su billete de la Lotería del Valle de las siguientes maneras:Físicamente: a través de loteros autorizados y puntos de venta en todo el país.En línea: mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, Lotti Colombia y Gane.Recomendaciones para los jugadoresVerifique siempre los resultados en fuentes oficiales para evitar fraudes o información errónea.Guarde su billete en un lugar seguro hasta que se publiquen los resultados y pueda verificar si ha ganado.Si resulta ganador, siga las instrucciones oficiales para reclamar su premio dentro del plazo establecido.Participe de manera responsable, recordando que los juegos de azar deben ser una forma de entretenimiento.Próximo sorteoSi esta vez no resultó ser ganador, recuerde que la Lotería del Valle realiza su sorteo cada miércoles. El próximo sorteo se llevará a cabo el 21 de mayo de 2025, ofreciendo nuevas oportunidades de ganar. Para más información y para consultar los resultados completos, visita el sitio web oficial de la Lotería del Valle.Resultados de las Loterías Meta y ManizalesLotería del Meta: 8034 serie 088Lotería Manizales: 4514 serie 309DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Complicado el panorama para América de Cali en la Conmebol Sudamericana. El conjunto vallecaucano no pasó del empate en el Pascual Guerrero ante Huracán, líder del Grupo C, que hizo su tarea y selló su clasificación a los octavos de final del certamen de manera directa.El juego estuvo marcado por la lluvia, lo que dificultó el trámite del partido por algunos pasajes. Sin embargo, América tuvo siempre la iniciativa, pero al frente los 'Diablos Rojos' se encontraron con un rival férreo en defensa, que apeló al orden para neutralizar los ataques de la 'Mechita', que necesitaba ganar sí o sí.No obstante, con el correr de los minutos, el reloj se hizo el peor enemigo para los de Jorge 'Polilla' da Silva, que intentaron con más ganas de con fútbol romper el cerrojo del 'globo'. La opción más llegó en el tiempo de adición, cuando la pelota rebotó en Agustín Urzi, y esta se estrelló en el palo. Tabla de posiciones grupo C de la Copa SudamericanaHuracán: 10 puntos (5PJ)América de Cali: 7 puntos (5PJ)Corinthians: 5 puntos (4PJ)Racing de Montevideo: 0 puntos (4PJ)¿Qué necesita América de Cali clasificar?América de Cali ya no tiene posibilidades de acceder de manera directa a los octavos de final de la Copa Sudamericana, ya que ese cupo fue asegurado por Huracán. La única opción que le queda a los 'sscarlatas' es clasificar a los playoffs enfrentando a uno de los mejores terceros provenientes de la Copa Libertadores.Los 'diablos rojos' están obligados a ganar en la última fecha y esperar que Corinthians no sume de a tres para quedarse con el segundo lugar del grupo. Cabe recordar que el 'timão' tiene un partido pendiente ante Racing de Montevideo. Si lo gana, llegará a ocho puntos antes de la última jornada, uno más que América.¿Cuándo juega América por Copa Sudamericana?América de Cali se jugará su última carta en la Copa Sudamericana ante Racing de Montevideo. El partido se disputará en el estadio Pascual Guerrero el próximo 27 de mayo a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana).Por su parte, Corinthians visitará en Argentina a Huracán, que ya está clasificado y jugará sin presió
La noche del miércoles 14 de mayo de 2025 se llevó a cabo el sorteo número 2502 de Baloto. Esta lotería, que se realiza dos veces por semana (los miércoles y sábados), ofrece a los participantes la oportunidad de ganar premios millonarios. El precio del boleto de Baloto es de $5.700. Si desea participar también en el sorteo Revancha, debe pagar $2.100 adicionales, para un total de $7.800 por ambos juegos. Esto le da derecho a participar en el sorteo principal, donde los jugadores tienen la posibilidad de ganar el gran acumulado multimillonario. Si no hay un ganador del premio mayor, el monto se acumula para el siguiente sorteo, lo que genera mayor expectativa entre los participantes.En esta ocasión, el premio mayor del Baloto tenía un acumulado de $5.500 millones, mientras que Revancha estaba en $20.500 millones, este valor es el resultado de varios sorteos sin un ganador. Esto permitió que el fondo siguiera creciendo hasta alcanzar una cifra considerable. En el sorteo del 14 de mayo se seleccionaron los números ganadores y, aunque se registraron aciertos en distintas categorías, el premio mayor no tuvo ganador. Por lo tanto, el acumulado para el próximo sorteo, que se celebrará el sábado 17 de mayo, ascenderá.Resultados Baloto 14 de mayo de 2025Números Baloto: 31, 40, 41, 03, 42Superbalota: 14Resultados Baloto Revancha 14 de mayo de 2025Números Revancha: 21, 18, 20, 26, 36Superbalota: 07¿Qué es la Revancha?Revancha es una modalidad adicional del juego Baloto que brinda a los jugadores una segunda oportunidad de ganar premios millonarios. Al participar, se utilizan los mismos números seleccionados para el sorteo principal, pero en un sorteo independiente que se realiza inmediatamente después. Esta opción incrementa las posibilidades de ganar y ofrece premios acumulados que pueden alcanzar cifras muy elevadas.Para jugar Revancha, se debe pagar un valor adicional de $2.100, sumado al costo del tiquete de Baloto, que es de $5.700. Muchos jugadores consideran que esta inversión adicional vale la pena, ya que ofrece una nueva oportunidad de obtener un gran premio.¿Dónde se reclaman los premios de Baloto y Revancha?Los premios de Baloto y Revancha se pueden reclamar en diferentes puntos autorizados según el monto del premio. Para premios inferiores a 182 UVT (aproximadamente $9.063.418 pesos en 2025), los ganadores deben acercarse al punto de venta correspondiente. Para premios iguales o superiores a 182 UVT, se debe presentar la siguiente documentación en una sucursal fiduciaria autorizada:Tiquete original en perfecto estado.Documento de identidad.Copia del documento de identidad.Formulario para el pago de premios diligenciado.Las sucursales autorizadas para reclamar premios superiores a 182 UVT se encuentran en las siguientes ciudades:Bogotá: Carrera 13 # 26a-47, piso 9° y 10°.Cali: Carrera 4 # 7-61, piso 5.Medellín: Calle 3 sur # 41 – 65, oficina 501.Barranquilla: Carrera 51b # 80-58, oficina 1601.Bucaramanga: Calle 44a #29 a-05, piso 2, barrio Sotomayor.Es importante que los ganadores conserven el billete en buen estado y presenten toda la documentación requerida para efectuar el reclamo. Además, los premios deben ser reclamados dentro de los 365 días siguientes al sorteo, de lo contrario, serán transferidos al sector salud.Otros juegos de azar similares a BalotoColorLotoUn juego que combina colores y números, lanzado por el ONJ, el mismo operador de Baloto y MiLoto. ColorLoto permite a los jugadores diversificar sus apuestas y disfrutar de una modalidad única. Los participantes deben escoger seis balotas de colores entre las siguientes opciones: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Cada una tiene un número asignado entre el 1 y el 7.Los jugadores pueden elegir balotas del mismo color pero con números diferentes o del mismo número pero con colores distintos. No se permite la repetición exacta de número y color. Consígalo por $5.000 y juéguelo todos los lunes y jueves.MiLotoPor otro lado, el MiLoto es otro juego muy popular en Colombia, también gestionado por el ONJ. En este juego, los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 39, con el objetivo de acertar todos para ganar el premio mayor. Se puede jugar de manera manual o automática, donde el sistema selecciona los números de forma aleatoria. Así de simple funciona la lotería. El costo del boleto es de $4.000, y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
América de Cali complicó seriamente su panorama en la Conmebol Sudamericana tras igualar sin goles ante Huracán en el estadio Pascual Guerrero. El equipo argentino, líder del Grupo C, cumplió con su objetivo: sumó un punto que le bastó para asegurar su paso directo a los octavos de final del certamen.El compromiso estuvo condicionado por la lluvia, que afectó el ritmo y desarrollo del juego por varios tramos. Aun así, fue el conjunto vallecaucano quien tomó la iniciativa durante gran parte del encuentro. Sin embargo, se topó con un rival bien parado, disciplinado en defensa y decidido a cerrar todos los caminos al gol.Con el paso de los minutos, el nerviosismo y la presión comenzaron a jugar en contra de los dirigidos por Jorge 'Polilla' Da Silva, que buscaron con ímpetu —más que con ideas claras— vulnerar el sólido bloque defensivo del 'globo'. La oportunidad más clara para los locales llegó en tiempo de adición, cuando un rebote en Agustín Urzi terminó con el balón estrellándose en el palo, ahogando el grito de gol en el Pascual.Ahora, América deberá jugarse su última carta en la jornada final, esperando una combinación de resultados que le permita, al menos, acceder a los playoffs enfrentando a un tercero de la Copa Libertadores.Declaraciones de Juan Fernando Quintero Tras el empate frente a Huracán en el estadio Pascual Guerrero, Juan Fernando Quintero, capitán de América de Cali, se refirió al resultado que dejó sin opciones a su equipo de clasificar directamente a los octavos de final de la Copa Sudamericana."Fue muy difícil, el estado del campo no nos favoreció. Intentamos jugar a lo nuestro, pero enfrentamos a un equipo que tácticamente hizo muy bien su trabajo. La cancha nos pasó factura. No nos vamos contentos, pero seguimos con vida para la última fecha. Esto es fútbol, había que adaptarse. Tuvimos las opciones más claras, pero no se concretaron. Lo dimos todo, y aunque el resultado no fue el mejor, la gente reconoce el esfuerzo", declaró Quintero en diálogo con 'Espn'.¿Cuándo juega América por Copa Sudamericana?América de Cali se jugará su última carta en la Copa Sudamericana ante Racing de Montevideo. El partido se disputará en el estadio Pascual Guerrero el próximo 27 de mayo a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana).
En una de las sesiones más ‘calientes’ en el Congreso durante los últimos meses, el Senado de Colombia tumbó -este miércoles 15 de mayo- la propuesta del Gobierno de realizar una consulta popular sobre una reforma laboral, pero revivió el trámite de ese proyecto en la corporación.La consulta popular era una de las iniciativas bandera del presidente Gustavo Petro, quien incluso radicó él mismo ese proyecto con 12 preguntas. Desde China, el mandatario denunció "fraude" y llamó a "la coordinación del movimiento popular" para "dar el paso siguiente".Esta consulta fue hundida con una diferencia de solo dos votos. Para recibir luz verde, esta propuesta -que la oposición tachaba de un "capricho político" y una amenaza para el empleo- necesitaba mayoría simple en el Senado y el conteo cerró con 49 votos en contra y 47 a favor.De esta manera, los senadores dijeron 'No' a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de "fraude" y "trampa" también fuera de él. Uno de los momentos más tensos fue el enfrentamiento entre Armando Benedetti, ministro del Interior, y Diego González, secretario del Senado.El presidente Petro, desde Pekín, donde asiste a la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), señaló que “estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", convocando a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas para "dar el paso siguiente".Además, Petro instó al pueblo colombiano a "mantenerse en calma, reunirse en plazas públicas, organizarse y tomar decisiones" y lo invitó a acompañarlo el próximo lunes en el Paseo Bolívar, en la ciudad caribeña Barranquilla, donde anunció que dará un mensaje al país."Ante el fraude evidente y la burla a la Constitución de los que dirigen el Senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios", dijo.Reacciones de presidente Petro y Efraín CepedaEn su cuenta de X, Efraín Cepeda, presidente del Senado, reaccionó a la decisión en el Congreso de revivir la reforma laboral, pero hundir la consulta popular. “La democracia habló en el Senado de la República. La discusión de la reforma laboral sigue viva porque consideramos que es necesaria una reforma para mejorar el empleo de los colombianos y la informalidad”, dijo.No obstante, desde su posición, dijo que era inconveniente la consulta popular debido a que servía únicamente para fines políticos o politiqueros. A esto le sumó “que pretendía gastarse casi un billón de pesos del bolsillo de ustedes, de todos nosotros, los colombianos”. También informó que decidió continuar el trámite de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, a la que le pidió celeridad y concertación.Aunque no se refirió a los mensajes del presidente Petro, Cepeda dijo que “no es momento de mensajes incendiarios. Es momento de respetar las instituciones. Es momento de respetar a la democracia. Es momento de respetar y rodear a los colombianos que tanto necesitan de la mano de los poderes públicos”.Por su parte, el presidente Petro escribió en su cuenta de X que considera que Efraín Cepeda cometió un posible delito y le pidió a la Corte Suprema investigar. “Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá”, anotó.El mandatario agregó que “de nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia”.El ministro Benedetti también aseguró tener pruebas de estas supuestas trampas y dijo que llevaría el caso a los tribunales, pero hasta el momento solo compartió en sus redes sociales un video donde aparece él mismo golpeando, entre gritos, la mesa del secretario del Senado al cierre de la votación.NOTICIAS CARACOL
Un apagón general afecta a Haití debido a que desconocidos se presentaron a la central hidroeléctrica de Peligre, situada en el Plateau Central, en el centro del país, lo que obligó a la empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) a suspender el servicio, informó este jueves la compañía. "Un acto atroz que sumerge en un apagón total las zonas abastecidas de energía eléctrica por la EDH", informó la compañía, en lo que califica de un "boicot", que no ha sido reivindicado por ningún grupo."Es una confusión total en un contexto nacional ya marcado por el desorden. Las soluciones tardan en llegar, pero las autoridades de la EDH están trabajando seriamente en ello", dijo la compañía estatal en un comunicado, en el que no ofrece detalles sobre los daños perpetrados, aunque refiere que los desconocidos ya no ocupan la instalación. Lejos de satisfacer las necesidades eléctricas de la población, la EDH afirma que este tipo de acciones complican aún más las dificultades de la empresa."El material de generación de las centrales eléctricas es caro y difícil de reparar, mantener e incluso sustituir", dijo la EDH. La empresa pública de electricidad llamó de manera urgente a las autoridades competentes, para que no solo investiguen, juzguen y castiguen a los autores de tales actos que perjudican a la población en general, sino que también tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la central hidroeléctrica de Pelige."Este espacio constituye un patrimonio nacional y una estructura tan importante como estratégica para el Estado haitiano", dijo la empresa, reiterando su voluntad de reanudar el servicio lo antes posible, una vez que se restablezca la seguridad para sus empleados y técnicos. Haití enfrenta una severa crisis en todos los órdenes, en particular en los altísimos niveles de inseguridad.Solo en los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh). En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU, en un país con más de un millón de desplazados tras tener que abandonar sus hogares a causa de la inseguridad.La ola migratoria desde HaitíEl país vecino de República Dominicana, dijo que más de 119.000 haitianos han sido deportados en lo que va de 2025, 71% más que en el mismo período del año pasado. Incrementar las deportaciones hacia Haití, el país más pobre de la región y asolado por la violencia de pandillas, fue una de las promesas de campaña del presidente Luis Abinader, reelegido en mayo de 2024 para un segundo mandato."La Dirección General de Migración (DGM) repatrió en el mes de abril 32.540 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en el país, para completar la cifra de 119.003 en el cuatrimestre enero-abril del 2025", anunció ese organismo en un comunicado. La "cifra representa un incremento del 71% en comparación con el mismo período del año anterior", agregó.El año 2024 cerró con 276.215 expulsiones. República Dominicana, de 11,3 millones de habitantes, comenzó el 21 de abril redadas en hospitales públicos para ubicar a mujeres haitianas que van a dar a luz en ese país. En algunos centros de salud estos casos duplican las atenciones a dominicanas, según cifras oficiales. La Dirección de Migración, indica el comunicado, ha sido "sometida a un proceso de reorganización", que contempla un aumento del número de agentes migratorios.Ambos países comparten la isla La Española y mantienen una compleja relación debido al desplazamiento de miles de haitianos a República Dominicana vecino en medio de una crisis agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021. Unos 500.000 haitianos viven en Dominicana. Defensores de derechos humanos cuestionan las medidas contra la migración haitiana.EFE/AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
En partido aplazado por la fecha 13 de la Liga BetPlay l-2025, Independiente Medellín cayó como local 1-0 con Deportes Tolima, que selló su clasificación a los cuadrangulares semifinales. En los primeros minutos, los locales generaron peligro con un remate dentro del área de Diego Moreno, quien envió la pelota por encima del arco. Por su parte, los dirigidos por Ismael Rescalvo apostaron por aguantar y buscar sorprender al contragolpe con transiciones rápidas.A los 24 minutos, Léider Berrío inquietó la portería del ‘pijao’ con un remate de pelota quieta que obligó a la intervención de Cristopher Fiermarín, quien despejó el balón al tiro de esquina.A pesar de contar con las opciones más claras, el primer tiempo finalizó sin goles.En la segunda mitad, el desarrollo del juego fue similar al de los primeros 45 minutos: un Medellín con iniciativa pero sin claridad en el último cuarto de cancha, mientras que Tolima se resguardó en su campo. Washington Aguerre, arquero visitante, fue prácticamente un espectador más en el Atanasio Girardot.Sin embargo, como dice el adagio futbolero, "el que no los hace, los ve hacer". A los 81 minutos, Deportes Tolima se adelantó en el marcador con un gol de Jerson González, quien, con pierna derecha, hizo valer la ‘ley del ex’ en la capital antioqueña tras una asistencia de Gonzalo Lencina.A los 88 minutos, Homer Martínez estuvo cerca de empatar, pero el arquero del Tolima salvó a su equipo con una monumental atajada.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay l-2025PosEquipoPJPts1Atlético Nacional18352América de Cali18333Deportes Tolima18334Millonarios18325Junior de Barranquilla18316Independiente Santa Fe18307Independiente Medellín18298Once Caldas17279Pasto182610Alianza182611Deportivo Pereira182512Deportivo Cali182413Bucaramanga182314Fortaleza182015Envigado181816Llaneros181717Boyacá Chicó181718Águilas Doradas181519La Equidad181020Unión Magdalena178Ficha técnica Independiente Medellín: Washington Aguerre; Jherson Mosquera, José Ortiz, Daniel Londoño; Mender García, Diego Moreno (Nazareth Segura), Léider Berrío (Jaime Alvarado), Juan Ariazala (Yerson Rodallega), Homer Martínez; Marcus Vinicius (Julián Angulo), Luis Sandoval. Entrenador: Alejandro Restrepo. Deportes Tolima: Cristopher Fiermarin; Yhomar Hurtado, Julián Quiñones, Jhon Quiñones, Samuel Velásquez; Kevin Pérez (Cristian Trujillo), Juan Pablo Nieto (Marlon Torres), Brayan Roriva, Alex Castro (Luis Miranda); Andrés Arroyo (Jerson González), Adrián Parra (Gonzalo Lencina). Entrenador: Ismael RescalvoEstadio: Atanasio Girardot.Partidos de la fecha 19 de la Liga BetPlay l-2025Viernes 16 de mayo Junior de Barranquilla vs. Fortaleza Millonarios vs. EnvigadoSábado 17 de mayoLa Equidad vs. Atlético Bucaramanga Deportivo Cali vs. Independiente Santa FeBoyacá Chicó vs. Alianza FCDomingo 18 de mayo Águilas Doradas vs. Atlético NacionalDeportivo Pasto vs. Once CaldasUnión Magdalena vs. América CaliLunes 19 de mayo Llaneros FC vs. Deportes Tolima Independiente Medellín vs. Deportivo Pereira
La jornada 19 de la Liga BetPlay I-2025 comenzará este viernes 16 de mayo con dos compromisos, y uno de ellos, será el que protagonizarán Junior vs. Fortaleza en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. El 'tiburón' ya tiene su cupo asegurado a los cuadrangulares finales, pero su apuesta es retomar el camino de la victoria. Por el lado de los 'atezados' intentarán poner en 'aprietos' a los 'curramberos' en su casa y tratar de ascender en la tabla de posiciones. Junior vs. Fortaleza: hora y dónde ver EN VIVO y por TV el partido de Liga Betplay I-2025En ese orden de ideas, este compromiso por la jornada 19 del actual campeonato en nuestro país se llevará a cabo este viernes 16 de mayo y tiene un horario establecido de las 6:10 de la tarde. El estadio Metropolitano acogerá este duelo entre 'tiburones' y los 'amix'. Como es habitual, los fanáticos de Junior y Fortaleza lo podrán seguir EN VIVO por el canal que transmite el fútbol profesional colombiano, por TV cerrada. Además, en este portal: www.golcarcol.com, podrá encontrar las jugada virales, polémicas, la crónica del juego y cómo quedó la tabla de posiciones. Los últimos resultados del JuniorLos dirigidos por el venezolano César Farías tienen la misión de volver a la senda del triunfo contra Fortaleza, ya que hace tres jornadas no ganan. Perdieron 1-0 con Pereira, de visitante, empataron 0-0 con América de Cali, en Barranquilla, y perdieron en El Campín frente a Santa Fe 2-1 con un equipo mixto. "En la victoria, empate y derrota hemos sido competitivos. Hemos perdido tres partidos y ha sido por un gol, siempre hemos luchado. Hay preocupación todos los días, es normal; pero nada estresante. Tenemos un buen promedio y queremos poder seguir afinándolos en esta recta final y llegar enfocados con las mejores energías. Intuimos que vamos a llegar bien a esa fase", señalo Farías en charla con la prensa en la capital del Atlántico en la previa del juego contra Fortaleza. Y sobre su rival de turno, el estratega del Junior dijo: "Si hay que aplaudirle cosas a Fortaleza es que siempre tratan de jugar y piensan en el arco contrario. Cuando revisas sus resultados de visitantes tampoco estamos viendo un monstruos de tres cabeza. Yo no estoy hablando mal de Fortaleza, pero hay que ver los análisis".Junior suma 31 puntos, mientras que Fortaleza tiene 20 unidades en 18 fechas disputadas.
Con cada nueva versión, Opera GX refuerza su apuesta por un navegador hecho a la medida de los gamers. Su más reciente actualización, disponible desde el 15 de mayo, introduce una serie de mejoras centradas en la organización de pestañas, la eficiencia multitarea y una nueva integración con la red social Bluesky. Más que cambios estéticos, estas funciones buscan resolver uno de los mayores dolores de cabeza al navegar: el desorden.Uno de los puntos clave de esta actualización es la incorporación de “islas de pestañas”, una función que permite agrupar páginas relacionadas en bloques colapsables. Esta característica responde directamente a quienes manejan múltiples fuentes de información al mismo tiempo, como jugadores que consultan builds, foros o guías mientras están en partida. Al poder reducir estos grupos, el navegador se mantiene limpio y ordenado, lo que facilita volver rápidamente a lo importante.También se introduce una vista de pantalla dividida, que permite mostrar dos pestañas al mismo tiempo, lado a lado. Esto elimina la necesidad de estar alternando entre ventanas, y optimiza tareas como comparar estadísticas, seguir transmisiones o leer una guía sin perder de vista el juego o la conversación en Discord. Es una mejora simple, pero efectiva, especialmente para quienes valoran el control sobre su espacio digital.Otra novedad interesante es el rastreo de pestañas recientes, que guarda automáticamente los últimos cinco sitios visitados. Aunque parece una función menor, representa una solución práctica cuando se trabaja bajo presión o se navega rápidamente por múltiples páginas. En lugar de depender del historial completo o de hacer clic en “atrás” varias veces, los usuarios tienen un acceso directo a sus movimientos más recientes.En cuanto a la personalización, Opera GX añade la opción de asignar emojis a las pestañas. Esto no solo le da un toque visual distintivo al navegador, sino que también ayuda a identificar contenido de un vistazo. Ya sea para separar una transmisión de Twitch de una playlist o de un foro, el emoji actúa como un recordatorio visual inmediato. Es un detalle menor, pero que refuerza la identidad de Opera GX como un navegador flexible y pensado para el estilo de vida gamer.Por otro lado, la integración de Bluesky en la barra lateral amplía el ecosistema de redes sociales accesibles desde el navegador. Esta adición se suma a servicios ya integrados como Discord, WhatsApp, Twitch, X (antes Twitter), TikTok e Instagram. Tener estas plataformas a un clic sin necesidad de abrir nuevas pestañas favorece la fluidez, sobre todo para quienes interactúan constantemente con sus comunidades o crean contenido.Vale la pena destacar que la mayoría de las nuevas funciones ya están disponibles en la versión estable del navegador, salvo por los emojis de pestaña y las islas colapsables, que se pueden probar activando la opción Early Bird en la configuración. Esto permite que los usuarios más curiosos accedan antes a estas herramientas y aporten retroalimentación.Opera GX continúa posicionándose como una solución específica para un tipo de usuario muy claro: aquel que combina entretenimiento, productividad y personalización en un solo entorno. Lejos de ser un navegador genérico con adornos gamer, sus actualizaciones siguen afinando la fórmula con mejoras funcionales que apuntan a la experiencia diaria, no solo al diseño llamativo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La agrupación Morat demostró una vez más el poderío y apoyo que recibe por parte de su fanaticada en su natal Bogotá. A una semana del lanzamiento de su quinto álbum, los artistas decidieron realizar un 'listening party' con su comunidad en el Movistar Arena, un evento que no era un concierto y en el que se reunirían para escuchar en exclusiva todas las canciones del álbum que todavía no están en plataformas de reproducción.Los músicos hicieron un llamado y su público respondió llenando los tres pisos del recinto con 9.000 asistentes. En la noche del 14 de mayo, Morat trasladó a sus fanáticos a los sonidos y una cafetería de los años 90 con el rock de esa época. A través de un viaje de 13 canciones, algunas ya conocidas por todos, los famosos se dedicaron a compartir detalles, anécdotas y recuerdos de todo lo que involucró la creación de 'Ya es mañana', su nuevo disco.¿De qué trata 'Ya es mañana' de Morat?En una rueda de prensa previa al evento la banda conformada por Juan Pablo Villamil, Juan Pablo Isaza, Simón y Martín Vargas reveló que el mensaje que están enviando desde el título del álbum es una reflexión que todos han hecho al acercarse a cierto grado de madurez en sus vidas. "Los 30 nos pegaron con esta reflexión existencial en la que uno se da cuenta lo rápido que realmente pasa el tiempo, lo viejos que no empiezan a ver a los papás, a los hermanos y todo eso llega con la idea de que pues uno tiene que aprovechar cada segundo porque el hoy dura tan poco que cuando uno menos se da cuenta, ya es mañana".Si bien en su anterior disco, 'Antes de que amanezca', los bogotanos invitaron a sus fanáticos a soñar en grande, con el paso de los años y la madurez adquirida, ahora también quieren decirles que deben aprovechar cada segundo y hacer lo que se requiera para alcanzar esos sueños. A través de 13 canciones los artistas se inspiraron en el desamor, la nostalgia y las lecciones aprendidas a través de los años que ha vivido cada uno. Demostrando que el sueño que era Morat cuando eran unos adolescentes, ahora tiene más seriedad y visión a futuro.El crecimiento de la banda es evidente a lo largo de su discografía, señalando que un álbum anterior lleva el título de 'Si ayer fuera hoy'. Juan Pablo Isaza resaltó al respecto del recorrido desde ese disco hasta 'Ya es mañana' es que "en el primero nos dimos cuenta que la banda que siempre quisimos ser estaba muy hilada a nuestras referencias musicales, nos volcamos a ver hacia otras épocas, a entender qué habían hecho otras bandas y creo que eso nos trajo al 'Ya es mañana', cuando nos dimos cuenta que la banda que siempre quisimos, es la banda que rescata la música que nosotros escuchábamos cuando estábamos chiquitos".En el evento con fans, la escenografía 360° transformó el escenario en una cafetería de los 90's, con radios, televisores, luces y lámparas de la época, en la que los músicos revelaron a sus seguidores la nostalgia que intentan transmitir en sus 13 canciones, pero así mismo las novedades musicales que hay dentro del mismo con su inclinación hacia el rock en español de la época, incluso incluyendo colaboraciones con artistas del género urbano como Jay Wheeler y sorprendiendo a los fanáticos con una canción en el que las voces son los hermanos Vargas.Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar en exclusiva canciones como 'Ya es mañana', 'Domingo de bajón', 'Cuarto de hotel', 'Vuelvo a ti', 'Faltas tú', 'Dos mil algo', entre otras que conforman el nuevo álbum. Entre las sorpresas reveladas se mostró un adelanto del video musical de 'Sin ti', la colaboración que tienen con Jay Wheeler y revelaron también que hay otros videoclips grabados para salir próximamente. Aunque, por ahora, Morat continuará con las fechas pendientes de su gira 'Asuntos pendientes', los bogotanos hicieron una arriesgada parada en su ciudad natal para recibir una primera reacción por parte del público a su próximo lanzamiento: la cual fue completamente positiva; por lo que aseguraron que Bogotá siempre aparecerá en los próximos anuncios de conciertos.¿Cuándo se lanza el próximo álbum de Morat?'Ya es mañana' estará disponible con todas sus canciones en las plataformas de reproducción el próximo 22 de mayo, revelando ahora sí a toda la audiencia de Morat, a nivel nacional e internacional, la nueva etapa que están viviendo los integrantes de la banda.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El cantante canadiense Justin Bieber estuvo al borde del colapso financiero antes de vender su catálogo de música por 200 millones de dólares, según reveló una investigación de TMZ. La estrella de éxitos como 'Baby' se encontraba en una situación económica tan desesperada en 2022 que se planteó vender su catálogo musical en diciembre, aunque su mánager, Scooter Braun, intentó disuadirle, según fuentes consultadas por la revista especializada.El catálogo incluye más de 290 temas publicados hasta finales de 2021 por el artista canadiense, según informó en enero de 2023 Hipgnosis, una firma británica respaldada por el fondo de inversión Blackstone y que es propietaria de los derechos de catálogos de otras figuras del pop. Braun le insistió que esperara a enero de 2023 para realizar la venta y de este modo obtener una exención de impuesto. No obstante, la situación de Bieber era tan crítica que no pudo esperar, agregaron las fuentes en el documental 'TMZ Investigates: What Happened to Justin Bieber' (TMZ investiga: Qué le ha pasado a Justin Bieber) publicado el miércoles.El reportaje aborda los problemas de salud mental, económicos y de matrimonio del cantante de 31 años, en el que también ofrece una mirada a su carrera y a sus creencias religiosas. TZM también aseguró que conocieron de primera mano las razones para la situación económica del cantante. Al fina de su gira "Justice" en 2022, varias fuentes dijeron que el artistas le debía a AEG, la promotora del concierto, 24 millones de dólares porque recibió un anticipo de 40 millones de dólares y Bieber canceló el contrato antes de tiempo.La empresa de Braun, Hybe, accedió a saldar la deuda. El cantante firmó un pagaré prometiendo pagarle a Hybe en un plazo de 10 años, pero el medio dice que el cantante pagó solo una cuota. Además, el representante de Bieber, Lou Taylor, comenzó a revisar la contabilidad y concluyó que Braun había recibido 26 millones de dólares de más en comisiones. Hybe realizó una auditoría interna y determinó que a Scooter se le habían pagado menos comisiones de las que correspondían y que le debía 1 millón de dólares. Sin embargo, desde el lado del cantante dijeron que la cifra estaba viciada.Según continuó relatando TMZ en su reportaje, la empresa Hybe contrató a un auditor independiente, llamado Pricewaterhouse o PWC. Tras una auditoría de seis meses, se determinó que Bieber le debía a Braun aproximadamente 8.806.000 dólares. En junio del año pasado, el exmánager de Bieber completaba una carrera de 23 años como representante en trabajos de artistas como Ariana Grande y Kanye West, entre otros, pero en ese momento anunció que se retiraba. "Llegará a su fin". En una declaración compartida en Instagram, Braun señaló que su familia y otras preocupaciones personales fueron fundamentales en su decisión de asumir un nuevo cargo. Actualmente, es el director ejecutivo de su empresa Hybe America.Justin Bieber, por su parte, no se ha pronunciado frente al reportaje de TMZ. El medio también se adentra en los rumores sobre su consumo de sustancias, una supuesta crisis en su matrimonio con Hailey Bieber y su relación con una iglesia, en el documental. El equipo del medio recopila testimonios y entrevistas con personas cercanas a Bieber, con la intención de ofrecer una visión detallada de la vida personal y profesional del cantante. ‘TMZ Investigates: What Happened to Justin Bieber?’ busca mostrar el contexto humano detrás de la figura pública. "TMZ investiga el comportamiento preocupante de Justin Bieber que tiene preocupados a los fanáticos", se lee en la sinopsis del documental. Harvey Levin y Charles Latibeaudiere de TMZ, además de los de productores Charlie Neff, Don Nash, Katie Hayes y Eric Colley, trabajaron en el reportaje.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
'The One', la canción de la banda en la que están Milan y Sasha, hijos de Shakira y Piqué, ha causado gran revuelo mundial. Los fanáticos de la colombiana han reaccionado positivamente al debut musical de los niños de 12 y 10 años en su propio proyecto. Recientemente se reveló la manera en la que habría reaccionado Gerard Piqué, el exfutbolista y padre de los menores.¿Cómo reaccionó Piqué?Aunque la reacción del exfutbolista no se hizo pública por él mismo, en el programa español Espejo Público se revelaron detalles de lo que pensaría Piqué de que ahora sus hijos estén más enfocados en la música que en el deporte. Conocieron por fuentes cercanas al presidente de la Kings League que al hombre no le molesta en absoluto que el debut musical de los niños y que, de hecho, al igual que Shakira, apoyan los proyectos que ellos quieran llevar a cabo. "Piqué no quiere pronunciarse sobre este hecho concreto. Lo que sí me cuenta su entorno es que no está disgustado en absoluto con la aparición de sus hijos en este videoclip", señaló una de las periodistas del programa. A diferencia de lo que pasó cuando los niños cantaron y aparecieron junto a Shakira en el video de 'Acróstico', pues se dijo que el exfutbolista se enteró de esto el mismo día que salió el video y no había sido consultado al respecto. Aunque en algún momento se alcanzó a decir que el español quería demandar a la colombiana por no pedir su autorización para que los niños aparecieran en el video, parece que desistió de este intento. Lo que sí se supo, a través de la misma Shakira, es que ella no tuvo nada que ver en la decisión y que fueron Milan y Sasha los que un día la sorprendieron en el estudio de grabación pidiéndole que les dejara cantar el tema junto a ella y luego hacer parte del video. Al ser una iniciativa de los menores, ella los apoyó.El apoyo de Shakira a sus hijosShakira ha demostrado su preocupación y apoyo a sus hijos en todos los momentos de su vida. Estando en Barcelona los niños parecían más interesados en los deportes, y ella siempre estaba acompañándolos a sus escuelas y partidos; cuando se mudaron a Miami los menores empezaron a demostrar su interés por la música y ella lo ha presumido con gran orgullo.De hecho, en el programa también se señaló que, sobre el lanzamiento musical de los niños, "Shakira lo que dice es que el tema de la educación lo lleva ella. Y que no hay ningún mal rollo, porque además es una cosa puntual del colegio. Además, ha retrasado su concierto en Carolina del Norte para estar en la presentación. Y ella antepone, me han dicho, sus hijos a su carrera".Las palabras de Milan y Sasha por su lanzamiento musicalAnte todo el apoyo que han recibido a nivel mundial los niños por seguir los pasos de su madre en la música, la prensa ha buscado la manera de hablar con los pequeños. Las declaraciones las consiguió el programa El Gordo y la Flaca en medio de la alfombra roja que hizo la fundación Let it Beat Academy, en la que estudian los menores, por el lanzamiento de su proyecto. Sasha, de 10 años, comentó a las cámaras del programa de entretenimiento que "me gusta cuando hago la música, me gusta estar con mis amigos en el estudio, me gusta disfrutarla, bailar y todo eso". Por su parte, Milan, de 12 años, expresó que "la música para mí es inexplicable, no puedo describirlo, porque son muchas emociones, algunas canciones te ponen sentimental y otras te ponen feliz".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El cantante estadounidense de R&B Chris Brown, que fue pareja sentimental de Rihanna, fue detenido en la ciudad de Mánchester, Inglaterra, por presunta agresión a un productor musical en una discoteca de Londres, en 2023, según informaron medios británicos. La policía confirmó, sin nombrar al cantante en ese momento, que arrestó "a un hombre de 36 años en un hotel de Mánchester poco después de las 2:00 de la mañana del jueves, sospechoso de causar lesiones graves" durante "un incidente ocurrido el 19 de febrero de 2023 en un local" en Londres.Según el tabloide The Sun, Chris Brown fue detenido en el hotel de cinco estrellas The Lowry Hotel. El músico fue acusado por el productor musical Abe Diaw de haberlo atacado esa noche en la discoteca Tape, en Hanover Square, plaza situada en el exclusivo barrio de Mayfair, en el centro de Londres. El cantante habría supuestamente lanzado una botella a la cabeza del productor y lo habría golpeado mientras estaba en el suelo.“'Ha sido puesto bajo custodia, donde permanece. La investigación está a cargo de detectives de la Unidad de Comando Básico del Área Centro Oeste”, recoge el tabloide sobre declaraciones de las autoridades británicas. Diaw afirmó que Brown lo golpeó en la cabeza con una botella y luego lo golpeó con puñetazos y patadas mientras estaba en el suelo en esa noche de 2023. "Me golpeó en la cabeza dos o tres veces. También me dolió la rodilla", dijo el productor, quien tuvo que se trasladado al hospital y asegura que tuvo que utilizar muletas durante un tiempo para poder movilizarse.Diaw interpuso una demanda civil contra Brown por 16 millones de dólares (12 millones de libras). La cifra la justificó en concepto de daños y perjuicios por las lesiones y pérdidas sufridas como consecuencia del ataque que sigue sin esclarecerse. Brown no había estado en el Reino Unido y por la misma razón no había respondido por el caso.El cantante, que inició su carrera en los años 2000 y ha vendido decenas de millones de discos en todo el mundo, se encontraba entonces de gira en Reino Unido. Chris Brown tiene previsto comenzar el mes que viene una nueva gira mundial, con cerca de diez conciertos programados en junio y julio en Reino Unido. El cantante ha sido objeto de numerosas acusaciones por actos violentos en el pasado, siendo declarado culpable de haber golpeado a Rihanna, quien entonces era su novia, antes de los premios Grammy de 2009.El documental sobre Chris BrownAquel incidente obligó a la cantante Rihanna, superestrella del pop, a ausentarse de la gala anual de la industria musical. A principios de 2025, Brown presentó una demanda de 500 millones de dólares contra Warner Bros. , Discovery y otras compañías por considerar que realizaron un "documental difamatorio" sobre su persona.El documental "Chris Brown: A History of Violence", transmitido el 27 de octubre de 2024, en el canal Investigation Discovery de Warner Bros., rastrea las denuncias presentadas contra el cantante de R&B estadounidense a lo largo de los años. Los abogados de Brown alegaron en la demanda que en el documental se acusa a su cliente de "actos atroces, incluida la agresión sexual" y se hizo una manipulación de pruebas que fueron desacreditadas en los tribunales y descartadas por carácter infundado."Chris Brown es un músico increíble y talentoso, pero llamemos a las cosas por su nombre. Es un abusador de mujeres. Consistentemente, sin disculpas”, decía una voz en uno de los adelantos del documental. Jason Sarlanis, presidente de ID, canal productor del documental, declaró que la cadena está “dedicada a empoderar a individuos y comunidades a través de su programación y campañas”, buscando aportar a que se haga justicia.AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
Con un gol de Bidu en el segundo tiempo, Corinthians venció 1-0 al modesto Racing uruguayo, este jueves, en Montevideo e irá por la hazaña contra Huracán para avanzar a octavos de la Copa Sudamericana de 2025. En esta misma zona está el América de Cali.El 'timao', dirigido por el exseleccionador de Brasil, Dorival Júnior, siguió sin mostrar el fútbol que se espera de una plantilla de esos quilates, pero aprovechó la suerte para anotar el gol de la victoria gracias a un tiro bajo de Bidu en el minuto 74 que tras un desvío se transformó en el 1-0.Sin el neerlandés Memphis Depay, lesionado en un tobillo, Corinthians sigue con vida en una Copa que clasifica directo a octavos de final a los ganadores de grupos; el resultado los dejó en la segunda posición del Grupo C con 8 puntos."Sabíamos que seria un juego difícil (...) luchamos hasta el final y logramos ganar, ahora tenemos un juego contra Huracán para buscar la clasificación", dijo Bidu, al cierre del partido en tierras uruguayas. Tabla de posiciones del grupo C de la Copa Sudamericana 2025:Huracán, con 11 puntos (5 PJ y +8 DG)Corinthians, con 8 puntos ( 5 PJ y +1 DG)América de Cali, con 7 puntos (5 PJ y +2 DG)Racing Club de Montevideo, con 0 puntos (5 PJ y -11 DG)¿Cuándo vuelve a jugar el América en la Copa Sudamerica 2025?Así las cosas, tras este resultado, los 'diablos rojos' suman siete puntos y recibirán el 27 de mayo a Racing Club de Montevideo, el único equipo que no ha podido sumar en fase de grupos de la Sudamericana.Los dirigidos por Jorge 'Polilla' Da Silva deberán derrotar al elenco uruguayo en el Pascual Guerrero y esperar que Corinthians no gane para terminar segundo, y de esa manera, avanzar a la repesca para octavos de la Sudamericana contra un tercero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Desde la noche de este jueves 15 de mayo se presenta un largo trancón en la avenida Caracas por manifestaciones. Los hechos se presentan en el puente de la Dignidad de la Marichuela (Usme), en el sur de la capital y han provocado que Transmilenio haya anunciado el desvío en varios de sus servicios. Con reporte a las 7:19 de la noche, Transmilenio informó que "debido a la presencia de manifestantes en la vía, las rutas alimentadoras y de TransMiZonal que circulan por el sector realizan desvíos temporales". El hecho ocurre un día después de que, en la misma zona, se concentraran varios manifestantes tras el hundimiento de la consulta popular en el Congreso. Debido al bloqueo, Transmilenio dio a conocer que se presentaron desvíos, retornos y afectaciones en las siguientes rutas: Rutas alimentadoras con desvíos3-4 Alfonso López3-5 Usminia3-10 Usme Centro3-14 El UvalRetornos que fueron activados en Valles de Cafam:3-8 Virrey3-3 Chuniza3-12 La Esperanza SurRutas de Transmizonal que presentan afectación:GH521330BH907E44TC30614539HK700HA706HH710HK715HG712HA702HC705HA708HD717HH726HL723HA720HK721HK724HF718HA725Noticia en desarrollo...
La Selección Colombia tuvo una dura batalla este jueves en el Sudamericano femenino Sub-17 que se disputa en nuestro país, empatando 0-0 contra Ecuador, en el estadio Francisco Rivera Escobar, de Palmira.Cabe recordar que en la primera fecha la 'tricolor' había ganado 3-0 a Perú, por lo que sigue invicta y con chances grandes de clasificar al Mundial y pelear por el título del certamen internacional de la Conmebol.Con esto, la Selección Colombia es segunda del grupo, con cuatro puntos, los mismos que Brasil, pero por la goleada 4-0 de la 'canarinha' sobre las peruanas, le dio el liderato a la verdeamarela, que además bajó a Ecuador a la tercera casilla, ya que tienen +2 en diferencia de gol.A primera hora Paraguay y Chile empataron 1-1 en Palmira, con goles de Nicole Carter y al 83’ la ‘guaraní’ Claudia Martínez logró el empate final en el marcador.Cabe recordar que este hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17 entregará cuatro cupos al Mundial de la categoría en Marruecos, que será este mismo 2025.Tabla de posiciones hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17:1. Brasil - 4 puntos (+4 diferencia de gol)2. Colombia - 4 puntos (+3 diferencia de gol)3. Ecuador - 4 puntos (+2 diferencia de gol)4. Paraguay - 2 puntos (0 diferencia de gol)5. Chile - 1 punto (-2 diferencia de gol)6. Perú - 0 puntos (-5 diferencia de gol)
No hay palabra que describa el dolor de unos padres luego de perder un hijo, especialmente cuando ellos llevaron al pequeño al médico en repetidas ocasiones, señalando a los médicos que algo estaba mal, y que los profesionales no identificaran lo que le pasaba al menor. Esto le pasó a Lauren Parrish y Jake Squire, un matrimonio que está enfrentando el luto por la muerte de su pequeño hijo de un año de vida.¿Qué fue lo que ocurrió?Los padres del pequeño Archie Squire, nacido el 22 de noviembre de 2022, están reclamando ante el Tribunal Forense del Noreste de Kent que se haga una investigación a los centros médicos a los que llevaron al bebé a lo largo de 2023 para determinar si hubo negligencia en el caso de su hijo, quien murió en noviembre de 2023, tan solo unos días después de cumplir su primer año de vida.El alegato de los padres es que Squire fue revisado por los médicos en más de 10 ocasiones en sus primeros 12 meses de vida. Ellos, muy preocupados, solían llevarlo por urgencias para que fuera revisado porque el bebé tenía síntomas como estreñimiento, dificultad para respirar y "retraso de crecimiento", según detallaron los abogados de la familia a SWNS Media Group.Detallaron que, a pesar de los signos de alerta que los padres les daban a los médicos porque su hijo no aumentaba de peso ni crecía como se esperaba, el niño siempre era dado de alta sin ningún diagnóstico o tratamiento indicado. Tan solo en una ocasión le diagnosticaron bronquiolitis, una infección respiratoria común en bebés.Finalmente, un día después de su primer cumpleaños, Lauren Parrish y Jake Squire tuvieron que llevar una vez más al bebé al médico porque estaba presentando estreñimiento y vómito. Esta vez dejaron al niño hospitalizado, pero falleció dos días después al sufrir dos paros cardíacos.¿De qué murió el niño?Desafortunadamente, solo en la autopsia se logró determinar qué es lo que padecía el pequeño y que los médicos ignoraron por 12 meses. Se determinó que el niño tenía una rara enfermedad cardíaca que no se detectó a tiempo y que acabó con su vida. Según explicaron, era una insuficiencia cardíaca causada por una inversión ventricular cardíaca aislada, un defecto en el corazón en el que las aurículas están conectadas a los ventrículos de forma anormal.Los médicos finalmente explicaron que se trataba de una enfermedad congénita, es decir que estaba presente desde el nacimiento. Algunos estudios han informado que a nivel mundial, desde 1966, se han notificado menos de 50 casos de inversión ventricular aislada."Archie era un niño muy querido y feliz, y su muerte ha dejado un vacío irreparable en nuestras vidas. Ha sido un viaje increíblemente doloroso para nuestra familia, que solo ha empeorado al tener que esperar años para obtener respuestas sobre lo que le sucedió", escribió la familia del pequeño bebé en un comunicado en el que también explicaron los motivos que los llevaron a pedir una explicación.En la investigación se escuchará a a los médicos y enfermeras que revisaron a Archie, un experto en medicina general y un cirujano cardíaco pediátrico. Los padres esperan que, después de lo ocurrido, puedan obtener una versión completa y transparente en la que se demuestre si existió alguna negligencia que no permitió detectar a tiempo la afección cardíaca del niño y, por ende, salvar la vida del niño."Su familia ha demostrado una fuerza, dignidad y resiliencia increíbles a lo largo de este proceso, motivada por una determinación inquebrantable de garantizar que ninguna otra familia tenga que soportar una pérdida similar", señalaron los abogados de los padres.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La Selección Colombia femenina Sub-17 tuvo este jueves 15 de mayo su segunda salida en el hexagonal final del Sudamericano de la categoría que se juega en nuestro país. La 'amarilla' luchó, pero no pasó del 0-0 con su similar de Ecuador, que se plantó en el campo de juego del Estadio Francisco Rivera Escobar. El segundo tiempo estuvo pasado por agua y el terreno se hizo pesado.En el municipio de Palmira se desarrolló un juego parejo y con ambas plantillas que llegaban con buenos réditos, tras haber salido victorias en la primera fecha de esta fase del certamen de la Conmebol. Las dirigidas por Carlos Paniagua le apostaron a la posesión del balón, tratando de encontrar espacios de cara al pórtico de las ecuatorianas custodiado por María Nayely Rodríguez. Mientras que la 'tri' le apostó al talento de su número '10', Mary Naydelin Guerra, quien con sus gambetas causó estratos en algunos tramos del compromiso a la zaga 'cafetera'. Incluso, fue víctima de una falta en el área que reclamaron como penalti. Sofía García la derribó, pero la árbitra de la contienda, Vilma Valderrama, le dijo 'siga, siga'; hubo reclamos en el elenco ecuatoriano. Hay que indicar que en este Sudamericano femenino Sub-17 no hay VAR. Colombia se acercó con cobros de pelota quieta y fue María Alejandra Baldovino una de las que probó por esta vía. La e Corozal no tuvo tanto protagonismo en el frente de ataque, tal cual lo ejecutó en el partido contra las peruanos en donde se fue de triplete. También las colombianas le apostaron a la media distancia, pero María Nayely Rodríguez se mostró firme en su pórtico. El primer tiempo culminó con el 0-0 en el tablero. Para los segundos 45 de juego, Carlos Paniagua hizo cambios de entrada en busca de soluciones; Ecuador también hizo lo propio con el correr de los minutos. La intensa lluvia que cayó en el complemento impidió un poco que las escuadras desarrollaran su estilo habitual, por lo que le apostaron a la media distancia y al juego vertical. El reloj corrió, pero el marcador no se movió en el Francisco Rivera Escobar; el partido terminó 0-0. El empate le permitió a colombianas y ecuatorianas llegaron a cuatro puntos en el hexagonal final y ya se preparan para la siguiente fecha. Antes, Paraguay y Chile empataron 1-1. Perú y Brasil cierran la jornada. ¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina en el Sudamericano femenino Sub-17?Será este domingo 18 de mayo frente a Chile, a las 5:30 de la tarde; se jugará en el Pascual Guerrero. Lo podrá ver EN VIVO por Gol Caracol HD2, Ditu y en www.golcaracol.com
La situación de inseguridad en Cúcuta, Norte de Santander, no da tregua. A plena luz del día del pasado 13 de mayo, un par de ladrones armados intentó asaltar a una joven universitaria que llegaba a su casa. La mamá de la víctima salió a la calle para defender a su hija y le lanzó golpes a uno de los sujetos sin importarle que amenazaban con dispararle.La mujer habló con Noticias Caracol y contó por qué decidió actuar así. La valiente reacción quedó en video y, gracias a esas imágenes, ya los dos sujetos fueron identificados y ahora son buscados por la Policía Nacional.“El man no sabía a quién apuntarle, si a mi hija o a mí”Fueron 40 segundos los que duró el intento de robo a la universitaria de 20 años que llegó en su motocicleta a su hogar. Las imágenes captadas por una cámara de seguridad mostraron cuando un hombre de camisa roja la interceptó. Un segundo sujeto en otra motocicleta se detuvo al otro costado de ella, dejándola acorralada.En ese instante, la madre de la víctima salió de la casa y, sin pensarlo dos veces, se enfrentó verbalmente a los delincuentes.“El man ya empezó a quitarle las pertenencias, la cadenita que traía, la pulsera, y yo salí, yo dije, ‘pero ¿qué pasó?, ¿qué le están haciendo?’. Entonces me puse grosera, yo ni supe qué fue lo que les dije. Entonces ese le dijo al otro, ‘saque el arma y métale un tiro’. Entonces el man todo atortolado y no sabía a quién apuntarle, si a mi hija o a mí”, narró la madre a Noticias Caracol.El video mostró cómo uno de los ladrones alcanzó a golpearla en el rostro y ella forcejeó con él haciendo que perdiera el equilibrio y cayera al suelo con la motocicleta. “A lo que él se guardó el arma, ahí reaccioné y me le mandé porque me dio mucha rabia. Me le mandé y lo tumbé. Al tumbarlo, pues el viejo también se paró y me manoteaba”, agregó la mujer.Luego, la joven, presa del miedo, se acercó por la espalda a su progenitora, la tomó de un brazo y la obligó a correr. “Yo comencé a gritarle a mi mamá que se entrara, hasta que tumbó a la persona y ahí fue donde yo tumbé la moto y fui a agarrarla. Mi primer pensamiento fue entrar a mi mamá para que no le hiciera nada y ahí la persona disparó al suelo”, relató la universitaria, quien dice que admira aún más a su madre.Un par de segundos después, los delincuentes huyeron.El teniente coronel Gustavo Palacios, comandante de la estación de Policía de Belén en Cúcuta, dijo que “cuando nos enteramos del hecho, ya empezamos a articular todas nuestras capacidades, la policía judicial, inteligencia, ya estamos adelantando la verificación de esos sujetos con las placas de las motocicletas”.Otra mujer también enfrentó a ladrones en CúcutaNo es la primera vez que una víctima encara a los delincuentes en esa ciudad del país. El 27 de febrero de 2025, Karen Chaparro encaró a dos hombres armados que la abordaron cuando arribaba a su casa.Imágenes de una cámara de seguridad evidenciaron cómo los criminales la golpearon para robarla, pero ella forcejeó y se defendió, hasta que finalmente los sacó corriendo. En Noticias Caracol reveló que ella había prestado servicio como auxiliar de Policía.“En ningún momento sentí miedo, estuve supertranquila, enfocada en acabar con esos dos tipos”, afirmó en su testimonio, contando que uno de los sujetos le dijo que se quedara quieta, “pero en ningún momento pensé en quedarme quieta como él me lo dijo y yo ya había reaccionado a atacarlos a ellos también”.Lamentablemente le alcanzaron a robar una cadena, pero no pudieron llevarse nada más.
Los Mossos d'Esquadra (policía catalana) han detenido a la conductora del vehículo responsable del atropello múltiple, sin heridos graves, que se ha producido antes del partido clave ante el Espanyol y el Barcelona en las inmediaciones del RCDE Stadium. Cuatro heridos en estado menos grave y nueve leves han sido atendidos por el Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat de Cataluña, que ha activado diez unidades terrestres para atender a los afectados.El conocido derbi de LaLiga, como se le llama en España, que se disputó la noche de este jueves en el RCDE Stadium entre el Espanyol y el Barcelona, y en el que se decidió la Liga a favor del equipo azulgrana, se vio interrumpido brevemente a los diez minutos de juego después de que, por megafonía, se haya informado de un atropello múltiple, sin heridos graves, en las inmediaciones del estadio.Tras el anuncio, el árbitro del encuentro, César Soto Grado, detuvo el partido tras comunicárselo a ambos capitanes y se acercó a la banda para preguntar a las autoridades catalanas por el alcance del accidente, antes de decidir reanudar el partido. Después de la reanudación del partido, varios aficionados del grupo de animación Grada Canito, ubicados en uno de los goles de Cornellà-El Prat, abandonaron el recinto en señal de protesta.Fuentes de la policía autonómica catalana han informado a EFE de que el atropello se produjo de forma accidental, después de que una persona hubiera perdido el control de su vehículo. El Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat activó un total de diez unidades terrestres para atender a trece afectados por el accidente: cuatro en estado menos grave y nueve leves.El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, quien presenciaba el partido en el RCDE Stadium, destacó, en declaraciones a Movistar LaLiga en el descanso, que la Policía pudo actuar "rápidamente" y que no se tuvo "que lamentar ningún incidente mayor". ¿Qué pasó durante el partido RCD Espanyol - Barcelona hoy, 15 de mayo?El miércoles 15 de mayo, varias personas resultaron levemente heridas en los alrededores del estadio durante el derbi entre el Espanyol y el Barcelona. La Policía catalana señaló que, inicialmente, todo apunta a que fue un incidente fortuito."Diversas personas heridas en los alrededores del estadio del Espanyol al ser atropelladas por un vehículo", indicaron los Mossos más tarde en su cuenta de X. "La situación está controlada y en ningún caso supone un riesgo para las personas que se encuentran en el interior del recinto deportivo", agregaron.Agencia EFEEDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
A Rob McPherson el mundo le cambió cuando le diagnosticaron cáncer de intestino a sus 39 años, luego de que él pensara que su constante hinchazón y dolor de estómago fuera a causa de tomar cerveza o alguna intolerancia a algún alimento. Los síntomas a los que él decidió no prestar atención lo llevaron a abandonar por varias semanas su trabajo y a someterse a un complicado tratamiento.¿Cómo empezaron los síntomas?"Yo era un chico normal que jugaba al fútbol todas las semanas", narró Rob al diario The Sun al recordar cómo era su vida antes del terrible diagnóstico. Detalló que llevaba una vida sana, realizando actividad física y teniendo una dieta saludable, excepto por su gusto por la cerveza y la pizza, pero no creía que esto fuera tan grave.Señaló que, de un momento a otro, empezó a sentirse mal del estómago y creyó que tal vez se había excedido un poco con el consumo de cerveza y pizza, pensó que era intolerante a alguno de los ingredientes. Los primeros síntomas fueron dolor de estómago e hinchazón. Así vivió algunos días, creyendo que pasaría con el tiempo.Desafortunadamente, con el paso de los días Rob notó que sus síntomas no solo no desaparecía, sino que empeoraban. Ahora no disfrutaba de ninguna comida y el dolor de estómago se volvió tan intenso que tuvo que ausentarse de su trabajo por una semana. Se sentía constantemente hinchado y esto no le permitía dormir. En ese momento su novio Sam decidió dejar de pensar que era algo pasajero y llamó a un médico."Pensé que me dirían que tomara paracetamol o algo así", recordó Rob, pero cuando su pareja describió los síntomas que tenía y desde hace cuánto, el servicio médico envió una ambulancia a la casa de los hombres. "Pensé: 'Vale. Algo anda muy mal aquí'". Estando el médico y tras unos rápidos exámenes, los médicos le informaron que había un tumor de unos 7 centímetros cerca de su estómago.Un cambio de vidaTras la noticia Rob no tuvo mucho tiempo para pensar, los médicos debían actuar inmediatamente. Horas más tarde de la llamada que hizo su novio a los médicos, el hombre de 39 años estaba en una sala de cirugía. Los galenos le explicaron que, debido a su situación, debían realizarle una biopsia y un estoma, lo que implicaba una apertura artificial para permitir la salida de heces, orina o gases.Después de la biopsia, Rob fue diagnosticado con cáncer de intestino, recibió la noticia tres días antes de Navidad. "Tenía miedo y estaba nervioso, pero tenía que hacerlo". Ante lo ocurrido, rápidamente el hombre tuvo que iniciar un tratamiento de quimioterapia y radioterapia que duró semanas para reducir el tamaño del tumor y acostumbrándose a vivir con el estoma.Gracias al tratamiento, el tumor fue extirpado exitosamente semanas después. A pesar de esto, tuvo que seguir con la quimioterapia para garantizar que se destruyeran todas las células cancerosas restantes y siguió viviendo con el estema durante siete meses más. La remoción del estoma le dejó una cicatriz que ahora le recuerda que no siempre se deben ignorar los síntomas de su cuerpo."Probablemente lo dejé pasar más tiempo del que debía. Quizás pensé que podría aguantar o simplemente aceptarlo", reconoció Rob y aseguró que tener un control temprano habría hecho todo diferente en su caso y, seguramente, en el de muchas otras personas que han pasado por lo mismo. "Mi historia demuestra que el cáncer puede afectar a cualquiera, sin importar lo activo que seas, y nunca debes posponer un control si sientes que algo no está bien".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Muchas preguntas han dejado el cruel asesinato de la tiktoker Valeria Márquez, quien fue ultimada al interior de su salón de belleza de la colonia Real del Carmen, en Zopopan, Jalisco, México, el pasado 13 de mayo de 2025. Valeria fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco. Durante la transmisión, mencionó que esperaba la entrega de un "regalo costoso" de un supuesto repartidor, quien había intentado contactarla previamente. (Lea también: Momento exacto en que sicario asesina a María José Estupiñán en Cúcuta y sale a correr)Poco después, un hombre ingresó al establecimiento, confirmó su identidad y le disparó en múltiples ocasiones antes de huir en motocicleta. El crimen generó conmoción en redes sociales, especialmente porque Márquez había expresado inquietudes sobre la entrega sospechosa y había bromeado sobre la posibilidad de que la estuvieran buscando para algo grave. La Fiscalía de Jalisco inició una investigación bajo el protocolo de feminicidio, considerando que el ataque pudo estar motivado por razones de género. Sospechosos del feminicidio de Valeria MárquezEntre los posibles sospechosos, se ha señalado a una amiga de Márquez, Vivian De la Torre, quien estaba con ella en el momento del ataque y le habría insistido en quedarse en el lugar para recibir el supuesto regalo. Tras el crimen, De la Torre habría desactivado los comentarios en sus redes sociales, lo que aumentó las sospechas en su contra. Además, algunos seguidores de Márquez han mencionado que la influencer había denunciado previamente a su expareja por amenazas, lo que podría estar relacionado con su asesinato. Luego de recibir acusaciones en su contra, Vivian De La Torre manifestó que "jamás imaginó que esto le pasaría en ese momento", y que siempre le enviaba detalles "cuando estaba y cuando no estaba en vivo". También dijo que "les pido que dejen de hablar basándose en el morbo y de querer comparar personas, porque Vale para mí era una hermana y jamás haría nada para lastimarla".Las amenazas que recibió Valeria MárquezEn una historia publicada por la creadora de contenido se lee que ella hacía responsable a su expareja sentimental de lo que le pudiera pasar. Este hombre, al parecer, es un capo del narcotráfico en México cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades. El post lo habría hecho Valeria porque, al parecer, fue sacada de un bar por el personal de seguridad, quienes la agredieron. La foto que acompaña la historia dice: “Fue mi actual pareja con la cual vivía. Por eso digo que es mi ex”. La influencer agregó que “hago responsable cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia a esa persona (hasta si me tengo que salir de la ciudad)”.Esa misma noche, Valeria publicó otra historia indicando que la sacaron del bar “porque no le gustó al muñeco que yo llegara a divertirme. Y me dijeron ‘por favor salte porque no sabes cómo se pone él. No me quiero meter en problemas con él’”. Además, en un chat de WhatsApp, que sería de Valeria y su expareja sentimental, ella estaría siendo amenazada por él. En la conversación dice lo siguiente:- Exnovio: Para que aprendas a hacerme caso. No conoces mis peores lados y no te los quiero ir demostrando - Valeria: Vete alv - Exnovio: Tú muy a gusto, todo el día mandándome a la ver#$ y todo el día divirtiéndote - Exnovio: Ten vergüenza de las cosas. Me haces hacer cosas que no quiero ¿Valeria Márquez sabía que la iban a matar? El día del crimen, la mujer habría recibido una llamada de su asistente informándole sobre la entrega de un regalo costoso, el cual debía recibir personalmente. Así, el asesino se habría disfrazado de repartidor para ejecutar el ataque. Antes de la transmisión en la que fue asesinada, Valeria recibió una misteriosa llamada en donde le dijeron que le iban a entregar un supuesto regalo: “Oigan, ¿qué creen que me pasó? Hoy andaba haciendo unas cosillas y me marca Érika y me dice ‘oye, bebé, es que te traen algo, pero que te lo quieren entregar a ti’. Yo le dije que más o menos llegaba en una hora. Ella me dijo ‘mejor me espero a que llegue ella porque es muy costoso’. ¿A mí quién me va a andar regalando algo?”. En otra grabación, que también está circulando por redes sociales, se ve a Valeria Márquez diciendo: “güey, a lo mejor me iban a matar (…) un regalo costoso. En una hora regreso. Me iban a levantar (…) güey, me quedé preocupada”. El caso de Valeria Márquez se suma a una serie de asesinatos de creadores de contenido en México, algunos de los cuales han estado vinculados a conflictos entre grupos criminales. Las autoridades continúan investigando para esclarecer los hechos y dar con los responsables.(Lea también: La última foto que publicó Valeria Márquez antes de morir, durante plena transmisión en directo)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En Jalisco, México, hay indignación por el asesinato de Valeria Márquez, una influenciadora de belleza de 23 años, mientras realizaba un en vivo hablando con sus seguidores por medio de TikTok. Antes del crimen, sucedido en la tarde del martes 13 de mayo, la mujer había mencionado hechos extraños que pasaron en horas previas a su muerte, y que hoy son parte de la investigación de las autoridades. Márquez se encontraba en su salón de belleza, llamado 'Blossom The Beauty Lounge', ubicado en la colonia Real del Carmen de Zopopan, cuando fue brutalmente atacada por un hombre que habría ingresado al local hacia las 6:30 de la tarde. En el clip que se ha difundido en redes sociales se escucha que el sujeto, al parecer, le disparó a quemarropa en tres oportunidades, en la cabeza y en el pecho, quitándole la vida. La Fiscalía de Jalisco indicó a través de un comunicado que agentes de la Policía Municipal llegaron al sitio tras recibir el aviso a través del servicio de emergencias 9-1-1, donde verificaron el fallecimiento de la víctima. Por ahora se encuentran recolectando pistas y testimonios para establecer quién estaría detrás del crimen, que está siendo investigado como un feminicidio. Valeria Márquez habló de un regalo sospechoso En redes sociales han circulado dos videos grabados por Márquez en momentos previos a su muerte, en los que ella habla de que alguien sospechoso le quería entregar un regalo costoso personalmente. Incluso, ella presiente que la quieren asesinar y manifiesta su preocupación. “Oigan, ¿qué creen que me pasó? Hoy andaba haciendo unas cosillas y me marca Érika y me dice: ‘Oye, bebé, es que te traen algo, pero que te lo quieren entregar a ti’. Yo le dije que más o menos llegaba en una hora. Ella me dijo: ‘Mejor me espero a que llegue ella porque es muy costoso’. ¿A mí quién me va a andar regalando algo?”, les contó la de 23 años a sus seguidores.En otro clip, de la misma transmisión en vivo en la cual minutos después queda en evidencia el crimen, Márquez dice: “Güey, a lo mejor me iban a matar (…) un regalo costoso. En una hora regreso. ¿Y en qué venía, en moto? Me iban a levantar, ¿o qué? Güey, me quedé preocupada”.La mujer que insistió en que se quedara Una de las personas que ha sido acusada de, supuestamente, estar involucrada en el crimen, es Vivian De la Torre, amiga de Márquez, quien le insistió a la víctima por mensajes para que esperara en el local, ya que le iba a entregar un regalo. “Es que quiere que me espere, dice la Viviana que porque quiere ver mi cara. Rápido, pendeja, que me tengo que ir”, dijo Márquez en la transmisión, e instantes después mostró que estaba recibiendo un cerdo de peluche. “Viviana está enamorada de mí, te lo juro”, añadió sonriéndole a la cámara. Tras ser acusada, Vivian se pronunció al respecto en sus redes sociales, y dijo que "jamás imaginó que esto le pasaría en ese momento", y que siempre le mandaba detalles "cuando estaba y cuando no estaba en vivo". Y añadió: "Les pido que dejen de hablar basándose en el morbo y de querer comparar personas, porque Vale para mí era una hermana y jamás haría nada para lastimarla". Los amenazantes mensajes de su exnovioOtra de las pistas que sería clave y que se ha difundido en redes mensajes son las amenazas que habría recibido por parte de su expareja. En una historia de Instagram que publicó hace un tiempo, Márquez aseguró que su entonces novio la había mandado a sacar de un bar, y que las personas de seguridad del lugar la habrían agredido. La mujer subió una foto con sus piernas llenas de moretones. "Fue mi actual pareja con la cual vivo, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, a esa persona. Hasta si me tengo que salir de la ciudad”, escribió. Luego publicó un chat con su expareja, en el cual se lee que el sujeto escribía frases como: "No conoces mis peores lados", "para que aprendas a hacerme caso", "me hacer hacer cosas que no quiero". Por ahora las autoridades se encuentran en la escena del crimen recolectando pruebas para establecer las causas y los responsables del hecho. “Un agente del Ministerio Público, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, se encuentra en la escena recabando testimonios e indicios, los cuales serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes sean responsables”, dijo la Fiscalía de Jalisco.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
En TikTok se hace viral el testimonio de una mujer que estuvo a punto de morir por beber por accidente orina de rata. Su relato, aunque trágico, divierte, entretiene y, además, sirve de advertencia para miles de usuarios de la red social a los que les podría pasar lo mismo. La protagonista de esta historia tuvo que pasar varios días en el médico, pero por fortuna se recuperó para poder compartir su experiencia.¿Qué le pasó?La mujer, llamada Katherine Silva, compartió esta experiencia en su perfil con varios detalles importantes para prevenir a los internautas y atrapó la atención de muchos con su historia. Contó que esto ocurrió cuando ella tenía 12 años y que "duré dos años hospitalizada y casi me voy con los angelitos y todo por ser una descuidada".Según detalló, lo que pasó fue porque su colegio quedaba cerca de un terreno baldío en el que había mucha presencia de roedores. También recordó que en ese momento ella se sentía un poco afortunada porque todos sus compañeros de clase se habían cruzado con ratas de ese lugar, pero ella no había visto ni una, lo cual le parecía lo mejor porque le dan bastante asco estos animales."Yo estaba haciendo educación física, yo odiaba hacer educación física, y buscaba cualquier excusa para salirme 15 minutos de la clase. Entonces yo me fui a tomar agua y yo tenía la mala costumbre de tomar agua directamente del grifo", contó la mujer y agregó que, justo cuando acercó su boca a la llave para tomar agua, "en ese momento me pasa una rata por la boca".Silva detalló que en ese momento solo sintió asco, gritó y se lavó la boca, pero a los pocos días su salud empezó a empeorar. "No pasó ni una semana y yo me empecé a desmayar, yo no podía durar media hora de pie porque en una hora me podía desmayar 20 veces". Al ver esos constantes desmayos, sus padres decidieron llevarla al médico.Tras algunos exámenes, los galenos le explicaron que sus desmayos eran realmente crisis convulsivas, el problema es que los profesionales no se explicaban el por qué. Agregó que entre los exámenes también analizaron su cerebro y que se le estaban quemando las neuronas. Durante todo ese tiempo ella la estaba pasando muy mal porque a sus desmayos se sumaba que todo el tiempo estaba vomitando."Me llevaron a un montón de médicos y nadie tenía explicación, decían: 'sabemos que su hija está convulsionando, no es epilepsia, pero no sabemos por qué'", recordó. Finalmente, la llevaron con una doctora que ya había atendido un caso similar y pudo determinar lo que le estaba pasando a la niña. Le diagnosticó Leptospirosis.¿Qué es Leptospirosis?Según la Pan American Health Organization, "es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Leptospira que se transmite principalmente a través del contacto con la orina de animales infectados, como roedores". Algunos de los síntomas comunes son fiebre, dolor de cabeza o dolores musculares y en casos más graves puede causar daño renal, hepático y hasta la muerte si no se trata a tiempo."La doctora dijo: 'hay que atacar esta bacteria porque se va a empezar a comer el hígado'", una señal bastante negativa dado que la joven ya llevaba varios meses afectada por la bacteria. La joven comentó que a pesar de que se logró determinar que tenía Leptospirosis, los médicos igual no sabía como tratarla porque solo habían tenido un caso y, desafortunadamente, ese paciente murió.Le recetaron algunos medicamentos, esperando que funcionara y, por fortuna, luego de mucho tiempo de tratamiento en el que ella estuvo principalmente inconsciente, cuando le realizaron más exámenes se determinó que ya la bacteria no estaba en su organismo. Sin embargo, el dejó graves secuelas porque todavía, siete años más tarde, se sigue desmayando, aunque ya no tanto como antes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró que tienen en “cuidados intensivos” a las EPS y que solo con la reforma se podrán sacar de ahí, afirmando que no se trata de una estrategia del Gobierno de Gustavo Petro para que se apruebe el proyecto radicado en el Congreso.El ministro, que estuvo presente este miércoles 14 de mayo en el Senado, donde se debate si se aprueba o no la consulta popular, defendió lo que expresó en Neiva el pasado lunes en una audiencia pública de la Comisión Séptima del Senado sobre las entidades prestadoras de salud: “¿Sabe por qué tenemos las EPS? Porque las tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma, porque en la reforma nosotros hemos planteado que hay que pagar las deudas, y debe ser el Estado el que las pague”.Jaramillo dijo este miércoles que no pueden sacarlas de ese estado porque "donde se lleguen a liquidar las EPS, se derrumba todo el sistema, entonces, las tenemos en cuidado intensivo para que llegue la reforma, las podamos recuperar, las saquemos nuevamente de cuidado intensivo y paguemos todas las deudas”.Según él, ninguna entidad “tiene capital, ninguna tiene reserva, ninguna tiene patrimonio. ¿Qué hizo Duque? Liquidó 12 EPS, ¿qué tal que nosotros liquidáramos las que están ahora? ¿Saben cuánto deben las que tienen ahora? Cerca de 15 billones de pesos”.Al ser preguntado por Noticias Caracol sobre si esto no es una jugadita del Gobierno para que se apruebe la reforma a la salud, el ministro respondió: “No, es tenerlas ahí porque liquidarlas sería el acabose del sistema. Por eso es importante y urgente aprobar la reforma, porque la única salida a esta situación es la reforma”.“Prometer que la reforma a la salud va a solucionar los problemas actuales es más que ingenuo”Ana María Vesga, presidenta de Acemi, que representa a las EPS, considera “desafortunadas” las palabras del ministro Jaramillo, pero “la verdad es que estamos acostumbrados a esas declaraciones, un tanto destempladas, que no contribuyen a la conversación. La realidad es que esto es lo que nos ha demostrado el ministro, durante todo este tiempo ha sido muy difícil mantener una conversación técnica, ha sido difícil mantener una conversación reposada, libre de juicios, que busque realmente un consenso”.“En la medida en la que esta sea la displicencia y la descortesía con la que siempre nos tratan, es muy difícil, la verdad, llegar a una conversación diferente”, agrega. En declaraciones a los medios, dice que durante las sesiones de mesa técnica en el ministerio para definir la UPC, no obtuvieron información de las EPS intervenidas, que es un 60% de las entidades.Acemi recalca que “la situación fiscal del país y la situación financiera del sistema de salud hoy es muy crítica, entonces pensar uno o prometer que la reforma a la salud va a solucionar los problemas actuales del sistema, es más que ingenuo”.Jorge Toro, director de la Unión de IPS de Colombia, expresó que “el sistema como tal está en cuidados intensivos, no solo las EPS. Yo pensaría que antes de establecer que si no pasa la reforma rápidamente continuaremos con un paciente en cuidados intensivos y si no se le hace el tratamiento que hay que hacerle, se agudiza y puede morir”.La Corte Constitucional hizo un nuevo llamado para realizar desde cero las mesas para concertar un nuevo valor de la UPC, que es lo que el Estado reconoce por cada afiliado. “Queremos llevar una propuesta para poder también asegurar que la forma y el fondo de ese ejercicio nos lleva al propósito final”, declaró Vesga.Entretanto, el Ministerio de Salud tiene dos proyectos de decreto con los que modificaría el sistema de salud. Aunque las EPS no desaparecerían, cambiarían sus funciones, pues se centrarían en prevención de la enfermedad y atención del usuario.Los documentos también plantean lo "relacionado con los porcentajes del giro directo de los recursos correspondientes a las Unidades de Pago por Capitación UPC de los regímenes contributivo y subsidiado", e incluye los presupuestos máximos por concepto de servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la UPC de los regímenes contributivo y subsidiado. Además, le concedería a la Superintendencia Nacional de Salud la función de pedirles a las EPS la devolución de dinero de UPC cuando los servicios se hayan negado sin justa causa.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la "prueba ocular", un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró el jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico.Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave."Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones", dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo.La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.Mayor precisión Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol.Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfie.El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas.Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85.FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.Se le pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente.El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.Sesgos y dilemas éticos Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas.Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema.Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfie puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradores de vida o empresas que buscan medir el riesgo.Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa.Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.
Fraser es un profesor e investigador australiano que se convierte en toda una figura de las redes sociales por sus reveladores videos en YouTube. El hombre de 41 años empezó a compartir videos hablando sobre su vida desde que fue diagnosticado con alzheimer a una edad poco común para esta enfermedad. Sus publicaciones, además de ser reflexivas y compartir los síntomas, se convierten en un diario perfecto sobre aquellas cosas que pronto olvidará y con eso ha conquistado a una audiencia internacional.¿Cuáles fueron sus primeros síntomas?"Es gracioso porque no recuerdo cuáles eran realmente mis síntomas al principio. Todo lo que recuerdo es tener algunos fallos de memoria muy grandes", señaló el australiano en uno de sus primeros videos. Fraser recalcó que a los 39 años empezó a tener problemas de memoria a los que no les prestó mucha atención, pues creía que se debía a algún despiste, estrés o cansancio por el trabajo.Señaló que una de las primeras alertas ocurrió cuando estaba viendo una película en casa y el final fue una gran sorpresa para él. Sin embargo, cuando le dijo a su pareja ella le dijo: "Sí, la vimos hace semanas", pero Fraser "no tenía ningún recuerdo de haberla visto". Un año más tarde los síntomas fueron más grandes en su parte cognitiva. "Me di cuenta que me costaba pensar, pensar profundo, tenía un pensamiento bastante superficial".La gran alerta llegó el día que se encontró a sí mismo "enloqueciendo" y manejando como loco por la ciudad pensando que su hija había desaparecido. "Estaba conduciendo a un pueblo cercano a preguntar a sus amigos si la habían visto, llegué al punto de querer llamar a la policía porque intenté escribirle y no me respondía. Después de un rato me llamó y dijo: 'Papá, estaba en el cine, ¿recuerdas que te lo dije?'". Al acudir al médico fue diagnosticado con alzheimer, el cual ha avanzado con el paso de los meses.La vida con alzheimerEl alzheimer es una enfermedad que afecta principalmente la memoria y la capacidad cerebral, mientras avanza las señales son cada vez más presentes, afectando la manera en la que las personas realizan labores cotidianas. Normalmente, esta enfermedad suele manifestarse en personas mayores de 65 años, motivo por el que el diagnóstico de Fraser fue una sorpresa aún mayor."Supongo que he estado en negación, he pensado: 'Tal vez los médicos se equivocaron'. No suelo pensarlo cuando mis síntomas son evidentes, sino en los buenos días, en los periodos de tiempo buenos. Pero realmente no puedes evitar notarlo, es algo que juega en el fondo de tu mente", reconoció.Con el paso del tiempo, Fraser detalló que no solo tiene problemas con su memoria, sino también para desarrollar tareas simples. Señaló que lo que más le cuesta es saber qué están haciendo su esposa e hijas, por lo que han establecido un método en el que ellas le mandan su agenda para estar tranquilo. También le cuesta recordar las horas de sus citas o planes y es peor cuando alguien repentinamente cambia la hora de encuentro porque, seguramente, recordará más fácil la original. "No siento que mis síntomas me controlen del todo, pero al final del día estoy agotado. Es como si mi cerebro estuviera saturado".¿Por qué compartirlo en YouTube?Algunos meses después de su diagnóstico, Fraser decidió crear un canal de YouTube llamado 'I (don't) have dementia' en el que en cada video expone un punto diferente de la vida con alzheimer a sus 41 años. Cada video tiene más de 10 mil reproducciones y se ha convertido en un fenómeno positivo de la plataforma, hablando de las señales más claras, la importancia del diagnóstico temprano, algunos tips para otras personas con esta condición y algunos más emotivos como "videos para las personas que amo".En uno de sus videos explicó que todo el punto de compartir su experiencia al mundo a través de estas grabaciones se trata de dar una versión definida de lo que le pasa a las personas con alzheimer a otros pacientes. "Cuando me diagnosticaron lo primero que hice fue buscar en YouTube cómo es la vida con alzheimer y me encontré con videos, normalmente de organizaciones, en las que entrevistan a la persona con demencia y pensaba: 'sus síntomas son peores que los míos' o canales dirigidos por cuidadores y son más sobre cómo manejar al paciente. Son valiosos, per yo quería ver como era la vida para gente como yo. Ese es todo el propósito de esto, ya sea mi vecino de la calle o una persona del otro lado del mundo, ya sea en una semana o en cinco años, cuando busquen la palabra 'demencia' podrán ver mis videos y ver a otra persona pasando por lo mismo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co