El 13 de noviembre de 1985, Armero quedó sepultado bajo toneladas de lodo tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz. Más de 20 mil personas perdieron la vida en una de las peores tragedias naturales de Colombia, pero, en medio del horror y la devastación, una historia de vida logró abrirse paso: el nacimiento de una bebé en el corazón de la tragedia.>>> Los Informantes: La hija de la avalancha, las puntadas de Andrea Petro y una reina de la batataConsuelo Rodríguez fue aquella bebé que llegó al mundo entre el lodo, gracias a la rápida ayuda del entonces joven médico Rodrigo Meléndez. Casi cuatro décadas después, en un emotivo encuentro logrado por el programa Los Informantes, ambos se vieron y rememoraron aquel milagroso momento que los unirá para la eternidad.La historia del doctor Rodrigo MeléndezEl doctor Rodrigo Meléndez es una rareza en casi todos los aspectos de la vida. Desde su vida privada, con 5 matrimonios a cuestas, hasta su especialidad, pues dice que es ‘callejólogo’, en sus palabras: el médico que atiende los invisibles, los enfermos de la calle; del Bronx, de 5 huecos, de Idipron, entre otras.“Pues yo me siento muy bien. Las enfermedades que yo tengo han sido bendiciones, me han enseñado mucho más sobre la vida, mucho más de lo que he aprendido a través de mi carrera (…) Infortunadamente, digo, al comienzo tuve un polio, que me afectó 2 extremidades. Luego, tuve otra enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica. Ha tratado esa enfermedad de llevarme a una silla de ruedas, pero he luchado y no me voy a dejar. Y, por último, los signos del zodiaco me persiguen y aparecen 2 situaciones de cáncer, pero que estamos también luchando con ellas”, comenta el doctor.>>> Habla Andrea Petro, hija del presidente: “Él dirige al país a través de Twitter, déjenlo”Pese a sus limitaciones, Rodrigo Meléndez entró a la Universidad del Rosario a estudiar Medicina y se graduó con honores.“Yo quería ser en un momento dado ginecólogo y obstetra y, durante el tiempo de estudiante, se fundó el Hospital La Victoria, entonces con mis compañeros nos repartíamos. Yo era el que atendía todos los partos y recibía todos los chiquitines y a ellos les fascinaba suturar. Era mucho más fácil con mis manos recibir los chiquitines, entonces yo era como la partera”, recordó en Los Informantes.En la madrugada del 14 de noviembre de 1985, Yamid Amat -el decano de los periodistas- con su gran olfato, anunció que Armero había desaparecido del mapa.>>> Un amor a prueba de todo: pareja enfrentó sus adicciones y las superó para ayudar a otrosTras la trágica noticia, el joven médico Rodrigo Meléndez partió hacia el departamento de Tolima para complementar el equipo de atención de la emergencia.Llegó hacia las 5:40 a.m. y “uno sentía que estaba ante El Desierto del Sahara. Había una desolación total. Y lo que uno alcanzaba a ver: cantidades de personas implorando ayuda”.En medio de un caos absoluto, sin recursos ni tecnología, el doctor y otros rescatistas intentaron hacer lo que podían, pero el dolor y la muerte los desbordaron. Sin embargo, se encontraron con una sorpresa.Mientras el mundo se derrumbaba a su alrededor, una vida estaba abriéndose paso entre el lodazal: una mujer estaba a punto de dar a luz.“Se quejaba mucho de sus dolores de parto. Me dijo que era, creo que el quinto o el sexto, no recuerdo bien. Entonces dije: 'esto va a ser muy rápido'. Le dije a 2 de las chicas que estaban conmigo como socorristas que tratáramos de armar un cambuche. Le rompí fuente y fue rápido el parto, salió la chiquita. Salió bien, afortunadamente, pero cuando la tuve en mis manos dije: “Dios, Rodrigo, ¿cómo le vamos a ligar el cordón umbilical?”. Y fue cuando dije, ‘no hay de más, los cordones de mis zapatos’”, así, como si tratara de una historia sacada de un libro, fue como llegó a la vida Consuelo Rodríguez.>>> Así es la inspiradora historia de hermanos siameses: "La discapacidad no nos impide ser felices"“Fue una esperanza muy grande ver que en medio de la muerte renacía la vida”, relata el doctor sin titubear, pues nunca, en su larga vida ejerciendo la Medicina, ha olvidado a Consuelo, ese parto que lo marcó.Así fue el reencuentroEn un estudio de Caracol Televisión, el doctor relató los detalles de ese inolvidable parto. “Saliste completica, pero comienza Cristo a padecer: ‘¿cómo voy a ligarle yo el cordón umbilical?’”, recordó, explicando cómo se ayudó con los cordones de sus zapatos. La placenta, agregó, fue enterrada en Armero, en un acto simbólico de esperanza en medio del caos.El reencuentro estuvo marcado por abrazos y lágrimas, en el año 2024, 39 años después de un milagro en medio de las ruinas causadas por la avalancha en Armero.
El 22 de febrero de 2017, las vidas de Germán Montaña y las familias Castillo y Moreno cambiaron para siempre. Brayan Montaña (17), Mauricio Castillo (16) y Juan Esteban Moreno (14) salieron juntos a realizar acarreos de mercado en San Cristóbal Norte, en Usaquén. El Rastro investigó este caso en el 2023.Brayan, hijo de Germán, iba por primera vez a realizar este tipo de trabajo con sus nuevos amigos. Germán Montaña relató recientemente en el podcast Conducta Delictiva que le fue difícil dar el permiso, pero Brayan insistió, buscando dinero para invitar a su novia al cine. Él logró convencerlo con una promesa: "Papi, si quieres pasas y me vas a ver allá".Esa mañana, Brayan le había mostrado a su padre la única moneda que tenía. Germán recordó: “Sacó una monedita de 100 pesos de su bolsillo. Y me dijo 'Papi es lo único que tengo, no tengo más.' Yo le dije 'Ah no, guarde esa moneda, guárdela'”.Los jóvenes utilizaban para los acarreos una camioneta Toyota Land Cruiser de color vinotinto. Henry Castillo, padre de Mauricio, explicó en El Rastro que le regalaron el vehículo a su hijo menor de edad: “de cumpleaños con mi esposa hicimos un crédito y le regalamos el carro” para que trabajara y se costeara sus estudios. Mauricio, de 16 años, era el varón de la casa, y su hermana Jessica Castillo lo describió en El Rastro como un joven que “pensaba que, en todas las personas, se podía confiar, tenía esa inocencia de niño aún”.Juan Esteban Moreno, de 14 años, era el compañero inseparable de Mauricio. Su madre, Carolina Pachón, recordó que era muy apasionado por los carros.Cuando la noche llegó, ninguno de los tres regresó. La Policía, en un inicio, manejó la hipótesis de evasión del hogar. Germán Montaña rechazó esta idea en el podcast: “yo conozco a mi hijo y mi hijo él se comunica conmigo así se fuera de rumba, o sea, la confianza que tiene él no se me va a esconder”.La prima de Brayan, Valentina Montaño Baña, confirmó en El Rastro que la búsqueda se volvió colectiva cuando se encontraron en el supermercado: “me encuentro con la familia de Mauricio, me dice que también estaba desaparecido, el papá de Juan Esteban estaba ahí esperando alguna respuesta de su hijo, ya éramos tres con tres muchachos desaparecidos el mismo día, sobre la misma hora”, dijo en El Rastro.La camioneta robada y el dolor de la desapariciónLa última vez que se vio a los jóvenes fue en un video a las 6:47 p.m. La principal hipótesis de las familias era que se trataba del hurto de la camioneta.Diez días después, la camioneta apareció abandonada en el barrio Santa Isabel, lejos de Usaquén, con las placas cambiadas. Los criminalistas señalaron en El Rastro que el carro se les varó y los que llevaban el vehículo no pudieron prenderlo. Germán Montaña recordó en el podcast la incredulidad ante la falta de aviso policial: "Y era increíble, o sea, eran tres jóvenes desaparecidos y la Policía no sabía después de 10 días".Germán Montaña denunció que ellos mismos llevaron el carro a la Fiscalía: "lo más prudente es que ese carro nunca debimos haberlo tocado nosotros porque eso queda como material probatorio". Tuvieron que empujarlo empujado, pues “Ese carro no podía parar, si paraba un momentico se varaba otra vez, se apagaba”.La búsqueda no arrojaba resultados. Germán Montaña relató en El Rastro la desesperación que lo llevó a meterse solo al antiguo Bronx de noche: "entré comencé a preguntar, algún alma que esté acá por favor ayúdeme, nadie me dio respuestas".La pista anónima de la desapariciónCinco meses después, el 14 de agosto de 2017, llegó una pista. Germán Montaña relató en El Rastro que el anónimo lo contactó y le dijo: “miren no quiero angustiarlo, pero le voy a dar una información, es de los muchachos, yo sé dónde están”. Había dejado un mapa en la puerta de la casa de Mauricio, advirtiendo la supuesta ubicación de los cuerpos enterrados y señalando que los sacaran pues era la última oportunidad.Las familias subieron solas al día siguiente. Allí encontraron las cruces de palos señaladas. “Tú sabes el dolor de enterrar una pala y decir ahí está, pegarle a un cuerpo porque así está el cuerpo ahí uno le duele el alma”, señaló uno de los padres.Pese a los esfuerzos de las familias, no hallaron cuerpos en el lugar que indicaba el mapa.El capturado que rompió el silencioLa investigación se reactivó en 2019, 24 meses después, con la captura accidental de Daniel Prieto por porte ilegal de armas en TransMilenio. Prieto fue vinculado a la desaparición, la cual se manejó bajo la hipótesis de que los jóvenes fueron contactados para un falso acarreo.La banda criminal liderada por Prieto y Daniel Felipe Díaz robó la camioneta para su red de microtráfico. Los asesinaron porque creían que los iban a identificar. La fiscalía 37 especializada, María del Pilar Gómez, narró en El Rastro la confirmación del asesinato, cuando el colíder de la banda, Daniel Felipe Díaz, dijo: “Felipe dijo que por ellos no se preocupe que ya estaban descansando en paz”.Buscando un preacuerdo que redujera su condena (estimada en 60 años), Daniel Prieto entregó la ubicación exacta de los restos el 3 de mayo de 2019. Germán Montaña se enteró por una conocida. Los restos de los jóvenes se encontraron muy cerca del lugar que indicaba el mapa anónimo que las familias habían recibido dos años antes. Días después, el 8 de mayo de 2019, el cotejo de ADN confirmó la identidad de los tres jóvenes.La crueldad de la muerte de los jóvenesLos restos óseos fueron hallados en el Cerro Norte, cerca de donde las familias habían buscado. La fiscalía 37 especializada reveló en El Rastro el testimonio de Prieto sobre la ejecución. Los engañaron diciéndoles: “Vamos a soltarlos, no les vamos a hacer nada, los vamos a soltar, pero no vamos a soltarlos por San Cristóbal, sino por el otro lado”, relató el Germán en el podcast.La ejecución fue a quemarropa. Entre los restos, Germán Montaña reconoció el símbolo de la última mañana que compartió con su hijo. En el podcast relató el hallazgo de la moneda de 100 pesos.El fin de la incertidumbre trajo un alivio, aunque doloroso. El 19 de abril de 2021, Daniel Prieto fue condenado a 40 años de prisión. Otros implicados fueron judicializados por homicidio agravado, desaparición forzada y tráfico de armas.
Dora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente del barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, en Bogotá, se encuentra en vilo ante la posibilidad de perder parte de su herencia familiar a manos de quienes alguna vez fueron sus arrendatarios. La señora Bohórquez, quien vive sola en la casa adquirida por su padre, relata una historia que ejemplifica cómo figuras legales como el proceso de pertenencia pueden ser utilizadas, según los denunciantes, para la apropiación ilícita de bienes. Séptimo Día investigó.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un arriendo que terminó en pesadillaLa casa y el lote fueron adquiridos por su padre, Martín Bohórquez , en 1980. El lote, que hoy funciona como parqueadero, permaneció cerrado durante años, ya que su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años ya no le daban para construir", dijo la mujer.En el año 2000, el padre de Dora falleció a la edad de 80 años, y ella continuó viviendo en la casa. Durante casi una década, el lote se mantuvo sin uso hasta que, en 2009, un conocido suyo que ya le rentaba una habitación en la casa propuso alquilar el terreno.Dora confió en este conocido, quien facilitó el arriendo a Gilberto Rodríguez, un hombre que vivía en el mismo barrio El Paraíso y buscaba un lugar para un negocio de chatarra. Dora, concentrada en asuntos personales, se "desentendió esa situación por estar enfrascada en mi hijo y en mi trabajo", afirmó.El contrato, firmado en 2009, señalaba que Gilberto Rodríguez tomaba en renta el lote por un valor mensual de $150.000 pesos. Aunque Dora recibió el dinero del alquiler durante algunos meses, pronto los pagos dejaron de llegar. Gilberto Rodríguez comenzó a excusarse diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada", recordó la mujer en Séptimo Día.Dejar de pagar fue solo el comienzoMeses después de que los pagos se detuvieron, el conocido de Dora, quien había mediado el arriendo, desapareció, y Dora siguió a cargo de la situación. A pesar de que no se realizó un cambio de contrato, pasó el tiempo mientras Gilberto Rodríguez no pagaba ni desocupaba el lote.Con el paso de los años, Gilberto Rodríguez comenzó a modificar el lote sin autorización de Dora. La propietaria relata que, en un momento, se dio cuenta de que "ya tenía eso de parqueadero". Cuando Dora le pidió la devolución del lote, Gilberto respondía evasivamente, prometiendo que miraría cuándo se lo entregaba.Para 2020, Dora seguía viviendo en la casa familiar. En el lote, Gilberto ya había construido una habitación y, aunque Dora le insistía en la devolución, su desconfianza crecía. Ella le pedía: “Don Gilberto desocúpeme, que no mijita, él era siempre así”.La situación tomó otro rumbo en marzo de 2024, cuando Gilberto Rodríguez se enfermó gravemente. Dora, buscando una solución que le permitiera recuperar su propiedad, habló con la pareja de Gilberto, Gloria Marlén Urrego, quien vivía cerca. Dora recuerda haberle dicho a la señora Urrego: "Doña Marlén, don Gilberto no tiene por qué estar aquí aguantando frío y me prometieron que tan pronto el papá falleciera, que salieran de esta situación, me entregaban el predio".Días después, a finales de marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba que, tras su muerte, el acuerdo de palabra se cumpliera y pudiera recuperar el lote, pero ocurrió lo inesperado. Gloria Marlén Urrego le salió "con el cuento que cómo íbamos a arreglar". Dora, perpleja, la confrontó: "¿cómo vamos a arreglar ¿Qué si ustedes estaban comprometidos conmigo de palabra de que me entregaban cuando don Gilberto falleciera, ahora ¿qué me van a pedir a mí".Este giro motivó a Dora a iniciar, en diciembre de 2024, un proceso de restitución del inmueble. Sin embargo, pocos días después, se enteró de que la pareja del fallecido inquilino, Gloria Marlén Urrego, interpuso una contrademanda: un proceso de pertenencia por el lote.La batalla legal por el loteEl proceso instaurado por Gloria Marlén Urrego es un "proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria," una figura legal que busca reconocer la propiedad a quien la ha poseído como dueño y señor durante un tiempo determinado.La abogada de Dora, Carolina Martin Delgado, ha sido enfática en que Gloria Marlén Urrego no cumple con los requisitos legales para reclamar el lote. Específicamente, para la prescripción extraordinaria, la demandante debe demostrar posesión durante diez años de forma tranquila e ininterrumpida y asumir la carga económica y tributaria, incluyendo el pago de impuestos y servicios públicos.La abogada Martin Delgado sostiene que Gloria Marlén Urrego "claramente no puede probar nada de eso", dijo. Por el contrario, Dora Alicia Bohórquez sí tiene cómo sustentar su propiedad y posesión legítima. Ella cuenta con los archivos de los pagos del impuesto predial que su padre hacía y los que ella ha realizado desde 2000. Además, tiene los recibos de los servicios públicos de la casa y del lote, y más recientemente, una escritura pública obtenida en mayo de 2025, elevada a registro, lo que acredita la titularidad a su nombre y cuatro de sus hermanos.Expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo. Si se llegase a comprobar mala fe o intención de engañar a las autoridades, se podrían iniciar acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal y daño en bien ajeno.El cuestionamiento a la demandanteEl 17 de octubre de 2025, Séptimo Día buscó a Gloria Marlén Urrego en el lote de Dora Alicia Bohórquez. Ella confirmó la existencia de la demanda y afirmó que reclamaban el terreno.Cuando se le preguntó por qué interpuso una contrademanda si Dora solo pedía la restitución, Urrego respondió: "Ella me demandó a mí por un poco de arriendo que yo no le debo a ella". Ella argumenta que las deudas de arriendo las tenía su esposo, Gilberto Rodríguez.Al ser confrontada con la existencia del contrato de arrendamiento de 2009, Gloria Marlén lo desconoció, diciendo: "No, esa no es la firma de él". Sin embargo, al preguntársele si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".La abogada de Gloria Marlén Urrego también desconoció el contrato de arrendamiento y argumentó que, de haber existido, Dora debió haber ejercido acciones "durante 15 años para recuperar esa ese pedazo de terreno".Mientras el proceso judicial avanza, Dora Alicia Bohórquez, quien sigue viviendo en su casa junto al lote que compró su papá y le dejó a ella, lamenta profundamente la situación. Ella asegura que "no es justo porque los padres de uno trabajaban duro trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche". Dora confía en poder recuperar su lote.
El levantador de pesas colombiano Yeison López, un atleta reconocido mundialmente en la halterofilia, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, un logro impresionante, pero que pocos saben que estuvo a punto de ser frustrada por una lesión incapacitante ocurrida apenas dos semanas antes de la competencia. Esta victoria no solo simbolizó su fuerza física y técnica poderosa, sino también una profunda resiliencia mental y una berraquera aprendida de sus padres. Los Informantes habló con él.Yeison, oriundo de Istmina, Chocó, donde el río San Juan se abre paso entre montañas, y poseedor de múltiples récords mundiales en levantamiento de pesas, llegó a la capital francesa con un secreto doloroso que amenazaba con derrumbar su sueño olímpico.La extensión lumbar que superó Yeison LópezA tan solo 15 días de viajar a la competencia más importante de su vida, Yeison López sufrió una grave lesión durante el entrenamiento. El diagnóstico fue una extensión en la zona lumbar de su espalda, y el dolor que sintió fue inmediato y paralizante.“Lo que muchos no conocen es lo que pasa detrás de, es decir, antes de la medalla. Yo 15 días antes de llegar a los Juegos Olímpicos, yo tuve una distensión en la lumbar, en la espalda”, dijo.El pesista describió el fuerte dolor que sintió: "es un dolor impresionante que no se imaginan cómo duele eso". El instante de la lesión quedó grabado en su memoria como un momento de quiebre silencioso. López relató que, en el momento de realizar el levantamiento, "iba a levantar y me quedó la espalda así". La comunicación con su entrenador fue mínima, pero suficiente para entender la gravedad: "yo como que miré el entrenador, el entrenador me miró y ya sabíamos que algo mal estaba pasando", recordó.Lo que siguió a la lesión fue la pérdida total de movilidad. Para el hombre capaz de levantar más de 200 kg, el equivalente a un piano de cola, la incapacidad para realizar movimientos cotidianos se convirtió en una tortura. "yo me senté y al rato ya prácticamente no me podía parar del dolor tan fuerte que tenía en la espalda", dijo.El dolor escaló hasta el punto de que, a pocos días de la cita olímpica, no podía ni pararse de la cama. Esta inmovilidad forzada y la desesperación ante la posible pérdida de la oportunidad olímpica sumieron a López en una crisis emocional.El miedo de perderse la cita olímpicaLa desesperación llevó a Yeison a buscar desahogo, aunque intentó ocultar la situación a su familia, buscando a su hermano mayor, a quien considera su mejor amigo.López le confió la situación, él intentó animarlo, recordándole su potencial: "No tranquilo, no te preocupes todavía faltan tres semanas vos lo puedes sacar adelante, yo conozco tus capacidades". Sin embargo, el dolor físico y la cercanía de la competencia minaron la confianza del atleta. Yeison confesó que justo en ese momento "yo dudé de mis capacidades, yo dije no, no, me va a dar".Durante esos días críticos, el atleta sufrió en soledad para no preocupar a su círculo cercano. El trauma emocional fue tan intenso como el físico: "El dolor era tan fuerte que lloraba en silencio sin que nadie se diera cuenta".Competir a media máquina, pero impulsado por la feCuando Yeison López finalmente llegó a París, su cuerpo no estaba en condiciones óptimas, pero lo que lo mantuvo en pie fue su espíritu.El entrenamiento final fue una prueba de fuego, realizado bajo medicación y gran dificultad: tuvo que entrenar con analgésicos, con dolor y con fe. Una vez en París, la prioridad fue intentar recuperar la movilidad, incluso si eso significaba trabajar con dolor: "empecé a entrenar un poco ,a moverme porque ya tenía que moverme con dolor y o lo que fuera, tenía que moverme porque pues ya se acercaba la competencia".En este punto, la decisión era binaria: "era o rendirse y decir no puedo o intentarlo y tratar de sacarlo adelante". Yeison eligió intentarlo, sin importar las consecuencias. La noche previa a la competencia, el 9 de agosto, el atleta se preparó como si no tuviera ningún dolor."Si me lesiono, que me saquen en camilla"El 9 de agosto, a las 5:13 de la tarde, hora de París, con el termómetro rozando los 40º, Yeison López se enfrentó a la barra. La carga total que debía levantar era de 210 kg, compuesta por el tubo de acero de 20 kg y 190 kg en discos de goma negra.En la plataforma, el dolor que había dominado las semanas previas fue relegado por una fuerza mental superior. Yeison tomó la decisión consciente de arriesgar su salud por su meta, impulsado por "la berraquera" que le inculcaron sus padres. Su compromiso fue total: "yo dije si me lesiono pues que me saquen en camilla, pero yo mi sueño voy a tratar de cumplirlo cómo sea, lesionado, no lesionado, voy a dar mi 100%", recordó.Durante la competencia, el pesista falló dos de sus intentos. Ante la presión del último intento, el definitivo, y con un país entero conteniendo la respiración, Yeison entendió que la medalla no era solo fuerza, sino la tenacidad con la que enfrentó la adversidad.Finalmente, Yeison logró levantar los 210 kg. La culminación de este esfuerzo resultó en la medalla de plata y una inmediata liberación emocional.El llanto que no pudo contener en silencio durante sus días de agonía se desbordó frente a las cámaras y al mundo, un momento que hizo llorar a todos los colombianos. "cuando ya tengo la medalla ahí es donde yo me he suelto a llorar porque primero estaba cumpliendo mi sueño y segundo se me pasaron muchas cosas por la cabeza y todo el sacrificio, todos los dolores que pasé para llegar a tener una medalla olímpica que no es fácil".Antes de la medalla olímpica, el atleta atravesó el duro camino recorrido desde que la violencia lo sacó a la fuerza de su casa en 2011.Tras su triunfo, Yeison López completó terapias, descansó y, gracias a su disciplina, la distensión lumbar que casi lo saca de la competencia sanó por completo.
Son muchas las historias de latinos en Estados Unidos que han sido separados de sus familiares, detenidos y expulsados del país en medio de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El aumento de la fuerza de las autoridades para detectar y arrestar a los latinos indocumentados en el territorio se ha convertido en tema de debate mundial, especialmente por los casos que llegan a conocerse a través de la prensa y redes sociales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Precisamente, a través de redes sociales se ha hecho viral la petición que un joven ecuatoriano le hizo a las autoridades estadounidenses. En medio de su conmovedora súplica, el joven retrató lo que vive en la actualidad la comunidad latina en Estados Unidos, una sensación de miedo constante, y pidió a los uniformados ponerse de su lado.¿Qué dijo el joven latino a las autoridades?Los hechos ocurrieron en el ayuntamiento de Hillsboro, ubicado en el condado de Washington, estado de Oregón, Estados Unidos, donde recientemente se han fortalecido los operativos de ICE. En lugar se estaba llevando a cabo una audiencia pública en la que la comunidad exponía ante las autoridades sus preocupaciones por esta situación.Sorprendió a todos ver que un adolescente de cabello rizado decidió sentarse frente al micrófono y tomar la palabra. Manny Chávez, de 16 años e hijo de migrantes ecuatorianos, conmovió a los presentes al poner sobre la mesa su preocupación por los operativos de agentes ICE en su zona."Tengo miedo de que mis padres salgan por la puerta y no tenga la posibilidad de despedirme. Tengo miedo por eso, porque lucharon tanto para venir aquí y poder dar una vida a sus hijos", dijo el joven con la voz entrecortada. Chávez se dirigió directamente a las autoridades y les dijo: "Quizá no pueda despedirme o verlos de nuevo, si ustedes no están de nuestro lado". Su intervención, marcada por los nervios que se notaban en sus manos temblorosas y su sentimiento con la voz entrecortada, no solo marcó a la comunidad de Hillsboro, sino al mundo, al compartirse en redes sociales."Realmente espero que escuchen lo que estamos diciendo, que nos apoyen porque estamos luchando por nuestros derechos y se nos está tratando como animales", continuó el joven con su intervención.Manny Chávez retrató que el miedo no solo lo siente él, sino cada familia y joven latino en Estados Unidos, pensando en la posibilidad de ser separado de sus seres queridos. También denunció la manera en la que están siendo tratados los latinos en ese país, "la gente nos juzga por el color de nuestra piel y la manera en la que hablamos; y tenemos un presidente que actúa como un niño y no nos apoya por lo que piensa de nosotros".En ese momento varias personas aplaudieron al joven, que se secaba las lágrimas con su ropa, por su valentía, pero él continuó diciendo que la policía tampoco actuaba para defenderlos de tratos inhumanos. "Tengo miedo de no poder volver a ver a las personas que amo. Porque aunque algunos seamos ciudadanos, no les importamos. Nos tratan como perros, como animales. A mis 16 años no debería de vivir así, teniendo miedo", insistió.Medios locales resaltaron que no solo Manny Chávez alzó la voz en ese lugar sobre los operativos ICE y el miedo en la comunidad latina, muchos otros ciudadanos también contaron sus historias. Pero sin duda fue la voz del joven de 16 años la que alcanzó un público mundial a través de las redes sociales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Omaira Sánchez tenía 13 años cuando fue sorprendida junto a su familia por la avalancha de Armero, en Tolima, hace 40 años. La niña, enterrada casi hasta el cuello entre el lodo y los escombros, se convirtió en símbolo de la tragedia del pueblo, en cuyas ruinas sobresale una escultura suya, rodeada de centenares de placas de agradecimiento y transformada en objeto de culto popular.El país y el mundo vieron con dolor cómo socorristas y sobrevivientes trabajando con las uñas, porque no había otros medios, trataban de rescatar a personas que habían quedado atrapadas, la mayoría de ellas irreconocibles por la hinchazón causada por el lodo tostado por el sol que hasta les desdibujaba la forma humana.Entre esas personas que quedaron vivas a pesar de haber sido sepultadas por la avalancha estaba Omaira, una niña de ojos negros y cabello corto ensortijado cuya vida se extinguió lentamente ante la mirada del mundo.Leonardo Hernández, coordinador de emergencias para América Latina de la Organización Panamericana de la Salud, fue uno de los rescatistas que intentó salvar a la menor de edad y el último en verla con vida.En su diálogo con Noticias Caracol en vivo recordó cómo veía desde el helicóptero “esa cantidad de gente en el lodo, pidiendo auxilio”, reconociendo que “no teníamos idea de la magnitud del evento hasta llegar al sitio”. (Lea también: Duro relato de hombre que perdió a su esposa en Armero: "Estábamos peleados, no pude salvarla")Omaira Sánchez estaba bajo unas latasLeonardo contó que fue un día después de haber llegado a Amero que “la Fuerza Aérea escuchó que alguien golpeaba unas latas de zinc y bajo de esas latas estaba Omaira”.Ella “estaba en sitio inundado hasta el pecho, atrapada en sus extremidades a las cuales ni siquiera lográbamos tener acceso porque había objetos de construcción aprisionándola y además de eso, cadáveres y lodo que no nos permitía acceder a sus miembros inferiores. La niña estaba absolutamente consciente, además tenía una inteligencia emocional impresionante que inmediatamente nos conectó”.Narró que Omaira Sánchez “no sentía sus piernas, nosotros le colocamos una viga donde ella apoyaba las manos, pero el lodo y el agua le daba en ocasiones al nivel de los hombros. Nos metimos al lodo para tratar de remover los cadáveres y escombros que la estaban aprisionando, pero eran demasiados y no había puntos de apoyo, estábamos solo con caminos de costales de café y latas de zinc como haciendo un puente para llegar al sitio. Imagínense un patio que es un cuadrado y se ha roto, y ella está dentro de esa estructura y esa estructura la aprisiona y queda en el lodo desde la cintura para abajo, y el lodo empieza a subir”.Sostuvo que “no teníamos cómo evacuar todo el líquido de ese sitio y tener acceso visual a los objetos, tratamos de amarrarlos con helicópteros para jalarlos, a ella misma, pero le hubiéramos hecho daño”.No obstante, afirmó que siempre tuvieron la esperanza de rescatarla con vida, “nos fuimos rotando para no dejarla sola y hacíamos otros rescates y volvíamos y en la noche estábamos permanentemente con ella”.“Lo más llamativo era su actitud ante la vida y su comprensión de la dificultad que teníamos para rescatarla por las dificultades del terreno y nos decía ‘vayan y saquen otros que está más fácil’, porque se escuchaban los gritos de las personas pidiendo auxilio y ella misma decía ‘saquen a los que está más fácil y luego vienen por mí’”.¿Cómo murió Omaira Sánchez?"Mamá, si me escuchas, yo creo que sí, reza para que yo pueda caminar y esta gente me ayude... Mami, te quiere mucho mi papi, mi hermano y yo... Adiós, madre", fueron las conmovedoras palabras con las que se despidió a través de la televisión la niña de 13 años.El sábado 16 de noviembre, tras permanecer más de 60 horas entre el lodo, Omaira “colapsó. Ella empezó a tener problemas, seguramente por aplastamiento de sus miembros y el daño muscular que tenía, y el daño muscular que tenía estaba matizándose”, relató el rescatista Hernández.Entonces, admitió el socorrista, se dieron cuenta “de que era casi imposible sacarla con lo que teníamos hace 40 años. (…) Sin embargo guardábamos la esperanza de ganar tiempo. Ella hace un paro cardiaco, tratamos de reanimarla, pero desafortunadamente no sale de la reanimación y decidimos no continuar”.Ese sábado, contó, tuvieron que seguir con sus labores porque había amenazas de nuevas avalanchas, otros pacientes atrapados que tenían que tratar de sacar y que pudieron rescatar. (Lea también: Emotivo reencuentro: médico abrazó a niña que trajo al mundo en medio de tragedia de Armero)Omaira Sánchez “era un ser especial”“Armero nos cambió la vida a muchos”, dijo Leonardo Hernández, quien después de la tragedia abandonó la veterinaria y estudió medicina.Asimismo, describió a Omaira Sánchez como una niña llena de “generosidad, un ser lindo. No es por halagar al que se fue, pero realmente era diferente y muchos periodistas fueron testigos de eso. Era un ser especial, nos decía que fuéramos a descansar, pedía alguna galleta para comer, no dejó de ser quien era en medio de esas circunstancias y con una capacidad impresionante de entender ese entorno y su realidad”.La niña fue “un gran ejemplo del corazón y del tesón de la gente de Armero”, finalizó.Según testigos, el cuerpo de Omaira, con autorización de su madre, que sobrevivió a la tragedia de Amero, fue cubierto con escombros y cuando el lodo se solidificó, su tumba se convirtió en una especie de santuario y lugar de visitación de quienes van a las ruinas.En el lugar, además de la escultura, una cruz parcialmente tapada por las placas de granito, flores, fotografías y juguetes, y una lápida decorada con pinturas de ángeles recuerdan que Omaira nació el 28 de agosto de 1972 y murió el 16 de noviembre de 1985.NOTICIAS CARACOL*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Mientras James Rodríguez se encuentra concentrado con la Selección Colombia en Estados Unidos, donde la ‘tricolor’ enfrentará a Nueva Zelanda y Australia el 15 y 18 de noviembre, respectivamente; el futuro del mediocampista cucuteño vuelve a estar en el centro de la atención.Tras confirmarse su salida del León de México, el nombre del exjugador del Real Madrid comenzó a sonar en distintos clubes del continente. A sus 34 años, James sigue siendo una figura mediática y un futbolista con talento suficiente para reforzar a cualquier equipo que busque jerarquía y experiencia internacional, aunque su futuro inmediato aún no está definido.¿En qué equipo jugará James Rodríguez?En las últimas horas, surgieron múltiples rumores sobre los posibles destinos del volante. En la MLS, equipos como LA Galaxy, Toronto FC, New York City FC y Orlando City —dirigido por el también colombiano Óscar Pareja— han sido mencionados como opciones para el ‘10’ de la Selección Colombia.En México, medios locales han vinculado su nombre con América y Tigres, mientras que desde Brasil se especula con un posible regreso al Brasileirão, ante el supuesto interés de Flamengo, reciente finalista de la Copa Libertadores, donde podría reencontrarse con su compatriota Jorge Carrascal.A esa lista se sumó una sorpresa desde Ecuador: el Emelec, uno de los clubes más importantes del país, tendría en carpeta al colombiano. De acuerdo con el medio ecuatoriano 'KCH Radio', un empresario vinculado al club habría iniciado contactos con el entorno del jugador.“Un empresario que desea llegar a Emelec hizo contacto con el entorno de James Rodríguez. Vale 1.200.000 dólares anuales libres, no tiene mercado en la MLS y en Colombia es muy difícil que le paguen esa cifra”, informó el periodista José Llerena.Aunque la negociación luce compleja por el alto salario del jugador, la posibilidad de ver a James Rodríguez en el fútbol ecuatoriano ha despertado la curiosidad de la afición del ‘bombillo’, que sueña con contar con un futbolista de su jerarquía.Números de James RodríguezDurante su paso por el León de México; James Rodríguez disputó 34 partidos entre todas las competiciones, con un balance de cinco goles y nueve asistencias en 2.559 minutos. A pesar de los altibajos, el talentoso mediocampista continúa siendo una de las grandes referencias del fútbol colombiano y mantiene abierta la expectativa sobre cuál será su próximo destino.
Colombia continúa conmemorando los 40 años de la tragedia de Armero, un pueblo que en cuestión de minutos desapareció del mapa y quedó enterrado entre lodo y cenizas tras una avalancha provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz en la noche del 13 de noviembre de 1985. Miles son las historias que se han contado y cuatro décadas después el corazón de los armeritas que vivieron el terror del peor desastre natural de la historia al país continúa apegado al recuerdo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Una de esas trágicas historias es la de Jesús Otálora, un hombre que narró cómo ese trágico día estaba peleado con su esposa, quien murió en medio del desastre, y no la pudo despedir.Jesús narró en Noticias Caracol que “hace 40 años, cuando llegué yo a las 7:00 de la noche, iba para el teatro Simón Bolívar a cine. Me encontré con mi hija y me encontré con mi esposa. Desafortunadamente estaba peleado con mi esposa. Cogí a mi niña, la alcé, la dormí, me fui para el teatro y salí a las 9:30 de la noche, cuando ya había azufre, cuando ya había ceniza, cuando había una mancha negra en el cielo que nos cubría”.Jesús agregó que “en las horas de la noche cuando se presentó esto yo me acosté a dormir con mi madre porque estaba peleado con mi mujer. Entonces, no pude salvarla a ella. Yo me fui para la casa fue cuando a las 11:30 ya había explotado el volcán y ya en ese momento nosotros estábamos preparados para la muerte sin saber cómo nos podíamos defender”.También perdió a su hija en la tragedia de ArmeoAdemás de perder a su esposa, Jesús contó que aquel fatídico día también desapareció su hija de 4 años. “Este es el momento en que yo no sé si quedó viva, si quedó muerta, y estamos en esa incógnita en todo el Tolima, sobre todo las madres y los padres de los niños desaparecidos”.Jesús finalizó diciendo que “los niños se desaparecieron y no entendemos cuál fue la razón. De pronto fue la desobediencia de un desorden que no tuvieron en cuenta. Entonces, hay muchos niños desaparecidos que están vivos, que fueron a parar a otros países y estamos en esa búsqueda. Eso es muy importante”.ICBF anuncia apertura del "libro rojo", que contiene información sobre niños desaparecidos en ArmeroSon más de 500 los niños y niñas que desaparecieron en Armero el día de la tragedia. Muchos fueron dados en adopción de forma irregular. 40 años después, cientos de padres continúan exigiendo respuestas sobre la suerte de los suyos.Y es que, en medio de los actos simbólicos, se produjo un anuncio esperado hace mucho tiempo y tiene que ver con el famoso “libro rojo”, que contiene información de los niños y niñas perdidos en Armero. “El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar abre el libro rojo, que es esa pieza histórica en donde están consignados los registros de los niños y niñas que fueron recibidos por el Instituto Colombiano hace 40 años”, mencionó Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF. Este anuncio se convirtió en un bálsamo para los padres de los desaparecidos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Última fecha del 'todos contra todos' en la Liga BetPlay II-2025, misma en la que se conocerán los dos últimos equipos clasificados a los cuadrangulares y los que obtendrán el punto invisible de cara al sorteo. De los duelos llamativos para la jornada de este jueves resalta el Junior vs. Atlético Nacional en el Metropolitano. El 'tiburón' quiere hacer respetar su localía ante un cuadro 'verdolaga' que le apostará a ser uno de los cabezas de serie. Se espera un partidazo en la capital del Atlántico.Opiniones de los protagonistas"Es un clásico. Así como lo vive la gente lo vivimos nosotros, son los partidos que uno siempre quiere ganar. Esperemos que le podamos dar a la gente la alegría que se merece", eas fueron las palabras de Yimmi Chará en diálogo con el periódico 'El Heraldo'. Junior de Barranquilla suma 32 puntos y es sexto en la tabla general, por los 37 de Atlético Nacional que es segundo. De otro lado, en la lista de convocados por parte de Alfredo Arias, DT del 'tiburón', presenta varias novedades con respecto al juego anterior frente a Fortaleza.Arqueros: Mauro Silveira y Jefferson Martínez.Defensas: Jhomier Guerrero, Edwin Herrera, Yeison Suárez, Javier Báez, Daniel Rivera y Carlos Olmos.Volantes y extremos: Didier Moreno, Guillermo Celis, Carlos Esparragoza, Jesús Rivas, José Enamorado, Bryan Castrillón, Yimmi Chará, Jhon Salazar y Joel Canchimbo.Delanteros: Guillermo Paiva, Teófilo Gutiérrez y ‘Tití’ Rodríguez.Los convocados de Atlético Nacional: A qué hora juega HOY Junior vs. Atlético Nacional por la Liga BetPlay II-2025Este vibrante compromiso entre el 'tiburón' y el 'verdolaga' será HOY jueves 13 de noviembre, en cumplimiento de la jornada 20 de la Liga BetPlay II-2025. El balón rodará en el estadio Metropolitano a las 7:00 de la noche y se podrá ver EN VIVO por TV por el canal que transmite el fútbol colombiano (Win+).
“Estamos consternados porque es algo que no esperábamos. Es algo muy espantoso porque sabemos de la situación en la que estaba mi tío, pero no esperábamos este desenlace”, así describió el sobrino de Mauricio Cendales Parra, en entrevista con Noticias Caracol, al hombre que fue linchado por cerca de 200 motociclistas en el sur de Bogotá la noche de este martes 11 de noviembre. Videos grabados por testigos mostraron el momento del hecho en el que falleció el conductor, de aproximadamente 39 años, de una camioneta azul que fue la protagonista de una persecución y de varios accidentes de tránsito en dicha fecha. El caso, registrado en múltiples videos difundidos en redes sociales, se ubicó, en un principio, en la carrera 68 con la avenida de Las Américas, intersección donde el sujeto arrolló a un motociclista, quien cayó al suelo. En ese momento de la noche, empezó lo que sería una agresión desmedida por ambas partes, la cual terminó en la entrada del barrio Castilla, en la localidad de Kennedy: otros moteros que vieron el siniestro iniciaron un seguimiento del vehículo que, al intentar escapar, golpeó a otro motociclista, impactó un vehículo particular y alcanzó incluso a una motocicleta institucional de la Policía. De acuerdo con el reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, el automóvil tipo campero avanzó durante varios kilómetros hasta estrellarse contra unos puestos informales de comida. Ahí, decenas de personas rodearon la camioneta y se procedió a golpear al hombre, identificado como Cendales Parra, hasta la muerte. En las grabaciones difundidas se observa a varios motociclistas atacando al conductor, mientras otros destrozan la camioneta. Noticias Caracol reveló que la Policía analiza más de 20 videos para identificar a los agresores. Uno de los principales sospechosos sería un hombre de camiseta blanca que patea al conductor, mientras otro con casco blanco también participa en la golpiza. En las imágenes también aparece un sujeto de chaqueta oscura y gorra que, después de golpear el vehículo, escupe al hombre y lo ataca con un cinturón.Los investigadores revisan cuadro a cuadro las grabaciones, así como las cámaras de seguridad del sector y del sistema TransMilenio, para dar con los responsables. En la zona, las autoridades hallaron piedras, viseras de cascos y vidrios rotos usados durante el ataque.¿Quién era Mauricio Cendales? Sobrino reveló detallesEl sobrino de la víctima mortal, quien prefirió no revelar su nombre por motivos de seguridad, habló sobre su tío, cómo era y respondió a las diferentes acusaciones que señalaban que el fallecido habría estado ebrio en el momento del siniestro. Al respecto, el familiar reveló que Cendales estaba atravesando un momento difícil en su salud mental. “Él estaba presentando, precisamente por esta época, una situación de descontrol de su ánimo. Hace un año estaba en un tratamiento, lo dieron de alta porque ya estaba normal, pero ahorita volvió a presentar los mismos síntomas”, contó. Su allegado precisó que el conductor vivía cerca al centro de la capital, en la localidad de Chapinero y que se desempeñaba como un comerciante. En este momento, conforme con su relato, manejaba un parqueadero y que, pese a que vivía en Bogotá, era nacido en Icononzo, Tolima. También destacó que la víctima tenía dos hijas, aunque no mantenía contacto con ellas desde hacía más de una década. Sobre su personalidad al volante, aseguró que Mauricio no conducía de forma imprudente ni tenía antecedentes de comportamientos temerarios. De hecho, indicó que el "domingo fue y regresó de Tolima a Bogotá. No tuvo ningún percance, por eso nos extrañó la noticia". Por su parte, Noticias Caracol revisó el historial de tránsito del conductor y conoció que, según los registros del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones de Tránsito (SIMIT) y la Secretaría de Movilidad, Cendales tenía al menos cinco comparendos pendientes y sin pagar desde 2016. UUno de ellos correspondía a la infracción B02, por conducir con licencia vencida en vía nacional, registrada en Calarcá, Quindío. Además, figuraban otras cuatro multas asociadas a dos vehículos, entre ellas por estacionar en sitio prohibido, transitar por zonas restringidas y no realizar la revisión técnico-mecánica. Las deudas sumaban más de 3.600.000 pesos colombianos. De las multas reportadas, el sobrino señaló que se trata de "antecedentes de movilidad con documentos como SOAT o tecnomecánica, porque él antes manejaba una compraventa de vehículos. No se cercioraba de los documentos, pero no manejaba de esa forma”. No obstante, el familiar si reconoció que la personalidad de Cendales era complicada por su salud mental, añadiendo que en los últimos días se exaltaba con facilidad, se alteraba y era difícil calmarlo. “Se exaltaba con nada, y pues nosotros lo que hacíamos era tranquilizarlo en los momentos que podíamos”, añadió y reveló que, la noche antes de su muerte, su familia había intentado intervenir, pero no pudieron evitar lo ocurrido. El sobrino indicó que la "anoche, infortunadamente, no pudimos quitarle el vehículo donde se desplazaba, porque lo que hacíamos era eso. Y llegó a este desenlace”. De acuerdo con su relato, la esposa de Cendales había solicitado apoyo a la Policía ese mismo día: “Inclusive la esposa solicitó el apoyo de la Policía antier por la noche. La Policía fue al local de él, pero no fue posible porque ella pidió el auxilio para que lo pudiéramos internar en una clínica y no fue posible que ellos lo llevaran". Según dijo, la familia esperaba que las autoridades pudieran trasladarlo para recibir nuevamente tratamiento, pero eso no ocurrió.Finalmente, su allegado insistió en que la reacción de su tío no fue la de una persona bajo los efectos del alcohol y que tampoco estaba medicado: “Él simplemente se sintió atemorizado, acorralado. Ninguno le prestaba una voz de apoyo, simplemente lo atacaban. La primera reacción de ellos fue decir que estaba embriagado, pero por los videos que todo el mundo circula se ve que la reacción no es de un borracho”. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este jueves, 13 de noviembre de 2025, se realiza un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. Este comienza a las 11 de la mañana y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. Tenga presente que El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizado por Coljuegos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Una vez concluido el sorteo, la información con los números extraídos se habilitará para consulta en los canales oficiales y en los establecimientos autorizados. Quienes hayan realizado apuestas podrán revisar los resultados y confirmar si su combinación coincide, siguiendo el procedimiento definido por la entidad operadora.Resultado Dorado Mañana del 13 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 1202. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 1202Tres últimas cifras: 202Tres primeras cifras: 120Quinta: 0Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana12 noviembre 20259315-1Dorado Mañana11 noviembre 20252839-7Dorado Mañana10 noviembre 20251697-8Dorado Mañana08 noviembre 20255452-6Dorado Mañana07 noviembre 20250638-8Dorado Mañana06 noviembre 20257387-2Dorado Mañana05 noviembre 20255605-0Dorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?El proceso para recibir los premios del chance El Dorado varía según el valor obtenido y el medio utilizado para realizar la apuesta. Cuando el monto ganado es igual o inferior a tres millones de pesos, el cobro puede efectuarse directamente en el mismo establecimiento autorizado donde se registró la jugada, presentando el comprobante original.Para montos superiores, el trámite debe realizarse en las oficinas centrales de la entidad operadora. En este caso, es necesario presentar el tiquete en condiciones legibles junto con el documento de identidad, con el propósito de verificar la información y cumplir con los lineamientos establecidos para el desembolso.En el caso de apuestas realizadas a través de plataformas digitales, existe la opción de recibir el pago mediante transferencia electrónica. Para ello, el usuario debe completar un proceso de validación de identidad y entregar la documentación solicitada. Es indispensable conservar el tiquete sin alteraciones, ya que constituye el único respaldo válido para reclamar el premio. Cabe señalar que todos los pagos están sujetos a las disposiciones fiscales vigentes, lo que implica la aplicación de retenciones que pueden afectar el valor neto recibido.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Fenerbahçe es uno de los clubes que trabaja en medio de la pausa por la fecha FIFA de noviembre, con el objetivo de no bajar el ritmo de competencia. En los 'canarios amarillos' milita Jhon Durán, pero desde territorio turco reportaron novedades con respecto al delantero colombiano.En los distintos magazines deportivos en territorio otomano el nombre del oriundo de Medellín es frecuente, no sólo por lo que repercute en el campo de juego sino también fuera de éste. Lo último es que hubo una reunión de emergencia para tratar un bajón anímico por parte del '10'; esto fue lo que pasó. El periodista Sercan Hamzaoğlu precisó que el exAston Villa "se desmoralizó cuando no entró al partido contra el Kayserispor" del pasado 9 de noviembre y en el que su club se impuso por marcador de 4-2.Complementó que a raíz de esta situación, Domenico Tedesco, DT del Fenerbahçe, se reunió el miércoles con el 'cafetero', dedicándole unas palabras. : "Te he dado descanso para este partido, te aprovecharé al máximo después del parón internacional", eso le habría dicho el timonel italiano a Durán, según contó el comunicador. Hay que recordar que Durán está volviendo de una lesión que lo tuvo alejado durante algunas semanas, por ello Tedesco lo ha ido llevando poco a poco, dándole algunos minutos desde el banco de suplentes, con la intención de que cuando esté en óptimas condiciones físicas pueda decidir si va desde el 'vamos', como inicialista en los próximos compromisos del club. Eso lo ha reiterados en sus últimas intervenciones con la prensa deportiva turca.Lo cierto es que el colombiano genera discusión y debate en los principales programas en Turquía, ya que el periodista Salim Manav indicó que "Jhon Durán está rindiendo solo al 50 por ciento de su capacidad". A la par que se desarrolla todo esto, en otros sectores de la prensa de aquel país no paran de especular que Fenerbahçe está en la búsqueda de un delantero para el mercado de invierno que se avecina en el 'viejo continente' y en la baraja de candidatos hay varios con pergaminos internacionales; uno de los nombres que está en el sonajero es el de Robert Lewandoswki y el de Troy Parrott, quien figura en el AZ Alkmaar de la Eredivisie de Países Bajos.
El pasado 17 de octubre, durante la ceremonia realizada en Huzhou (China) en el marco de la tercera reunión anual de la Red de Best Tourism Villages, UN Tourism anunció los 52 pueblos seleccionados en su quinta edición de este reconocimiento global. La declaración de Zurab Pololikashvili, Secretario General de UN Tourism, subrayó que estos destinos representan comunidades que “promueven cohesión territorial, crecimiento inclusivo y desarrollo compartido” mediante el turismo rural sostenible. De ese amplio grupo de 52 reconocidos, Colombia logró incluir un representante notorio: Murillo, Tolima. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)A su vez, otras localidades colombianas ya habían sido destacadas en años anteriores—Choachí, Filandia, Zapatoca y Jardín—lo que posiciona al país como un actor consolidado en la promoción del turismo rural sostenible. Noticias Caracol le cuenta dónde queda Murillo, a cuántas horas está de Bogotá y por qué entró en la lista de los mejores del mundo para turismo.¿Dónde queda Murillo, uno de los mejores pueblos del mundo?Murillo se encuentra en el norte del departamento del Tolima, a los pies del imponente Nevado del Ruiz, a una altitud aproximada de 2 900 metros sobre el nivel del mar. Desde la capital del país, Bogotá, el trayecto representa una travesía de unas seis horas en automóvil, dependiendo de las condiciones de la vía y el tráfico, aunque algunas fuentes señalan tiempos entre cuatro y seis horas. Esta accesibilidad relativa permite al viajero conectar con zonas de alta montaña y naturaleza en pocas horas, lo que convierte a Murillo en una alternativa valiosa para el turismo rural y de avistamiento.Murillo se presenta como un enclave andino de carácter netamente montañoso, definido por la combinación de páramos, bosques altos andinos, cascadas, lagunas glaciares, aguas termales y un entorno volcánico, todo ello enmarcado por la majestuosidad del Nevado del Ruiz, que constituye el sello distintivo de su identidad natural. Históricamente, Murillo formó parte del “Camino del Ruiz”, una ruta ancestral que conectaba los pueblos vecinos y fue transitada por comunidades indígenas y colonizadores. Sus senderos guardan esa memoria colectiva que enlaza tradición y paisaje. La candidatura de Murillo inició en febrero de 2025, cuando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrió la convocatoria nacional para elegir municipios a postular ante UN Tourism. Treinta municipios de trece departamentos compitieron inicialmente y, tras un análisis técnico que evaluó nueve criterios (recursos naturales y culturales; sostenibilidad económica, social y ambiental; gobernanza; infraestructura; salud y seguridad; promoción cultural; y cadena de valor turístico), se definieron ocho finalistas. En mayo, el Gobierno Colombiano postuló a esos ocho ante la ONU, y en octubre Murillo fue elegido como el único municipio colombiano distinguido en esa edición. En la ceremonia, la alcaldesa María Camila Sánchez destacó que el reconocimiento no solo premia el esfuerzo de la comunidad, sino que reafirma su compromiso con un modelo de turismo en armonía con la naturaleza y las tradiciones.¿Cómo es el pueblo de Murillo, Tolima?Recursos naturales y biodiversidad: abraza un mosaico de ecosistemas, donde el páramo convive con bosques altos andinos y lagunas glaciares como La Mariposa. Este entorno, protegido en parte por el Parque Nacional Natural Los Nevados, resulta ideal para el ecoturismo y el avistamiento de aves. Turismo de aventura y bienestar: los visitantes pueden emprender rutas de senderismo hacia cascadas, cañones y lagunas (La Llorona, Escondite, Corazón), complementadas por aguas termales como la Cabaña o El Sifón, recursos que unen relajación y contemplación del paisaje andino. Cultura y patrimonio: la actividad agrícola —la siembra de papa, cría de ganado, producción de lácteos y tejidos de lana— convive con la celebración de festivales como el Festival del Volcán, el Festival de la Arriería y ferias gastronómicas que revaloran saberes tradicionales. Además, los urbanos senderos ancestrales y la arquitectura tradicional son un reflejo vivo del pasado de la región. Sostenibilidad y comunidad: Murillo integró sostenibilidad en planes de reforestación, reducción de plásticos y educación ambiental. El modelo comunitario permite que la actividad turística sea una fuente de ingresos directa para agricultores, artesanos y guías, fortaleciendo la cadena de valor local y el orgullo rural.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Omaira Sánchez tenía 13 años cuando fue sorprendida junto a su familia por la avalancha de Armero, en Tolima, hace 40 años. La niña, enterrada casi hasta el cuello entre el lodo y los escombros, se convirtió en símbolo de la tragedia del pueblo, en cuyas ruinas sobresale una escultura suya, rodeada de centenares de placas de agradecimiento y transformada en objeto de culto popular.El país y el mundo vieron con dolor cómo socorristas y sobrevivientes trabajando con las uñas, porque no había otros medios, trataban de rescatar a personas que habían quedado atrapadas, la mayoría de ellas irreconocibles por la hinchazón causada por el lodo tostado por el sol que hasta les desdibujaba la forma humana.Entre esas personas que quedaron vivas a pesar de haber sido sepultadas por la avalancha estaba Omaira, una niña de ojos negros y cabello corto ensortijado cuya vida se extinguió lentamente ante la mirada del mundo.Leonardo Hernández, coordinador de emergencias para América Latina de la Organización Panamericana de la Salud, fue uno de los rescatistas que intentó salvar a la menor de edad y el último en verla con vida.En su diálogo con Noticias Caracol en vivo recordó cómo veía desde el helicóptero “esa cantidad de gente en el lodo, pidiendo auxilio”, reconociendo que “no teníamos idea de la magnitud del evento hasta llegar al sitio”. (Lea también: Duro relato de hombre que perdió a su esposa en Armero: "Estábamos peleados, no pude salvarla")Omaira Sánchez estaba bajo unas latasLeonardo contó que fue un día después de haber llegado a Amero que “la Fuerza Aérea escuchó que alguien golpeaba unas latas de zinc y bajo de esas latas estaba Omaira”.Ella “estaba en sitio inundado hasta el pecho, atrapada en sus extremidades a las cuales ni siquiera lográbamos tener acceso porque había objetos de construcción aprisionándola y además de eso, cadáveres y lodo que no nos permitía acceder a sus miembros inferiores. La niña estaba absolutamente consciente, además tenía una inteligencia emocional impresionante que inmediatamente nos conectó”.Narró que Omaira Sánchez “no sentía sus piernas, nosotros le colocamos una viga donde ella apoyaba las manos, pero el lodo y el agua le daba en ocasiones al nivel de los hombros. Nos metimos al lodo para tratar de remover los cadáveres y escombros que la estaban aprisionando, pero eran demasiados y no había puntos de apoyo, estábamos solo con caminos de costales de café y latas de zinc como haciendo un puente para llegar al sitio. Imagínense un patio que es un cuadrado y se ha roto, y ella está dentro de esa estructura y esa estructura la aprisiona y queda en el lodo desde la cintura para abajo, y el lodo empieza a subir”.Sostuvo que “no teníamos cómo evacuar todo el líquido de ese sitio y tener acceso visual a los objetos, tratamos de amarrarlos con helicópteros para jalarlos, a ella misma, pero le hubiéramos hecho daño”.No obstante, afirmó que siempre tuvieron la esperanza de rescatarla con vida, “nos fuimos rotando para no dejarla sola y hacíamos otros rescates y volvíamos y en la noche estábamos permanentemente con ella”.“Lo más llamativo era su actitud ante la vida y su comprensión de la dificultad que teníamos para rescatarla por las dificultades del terreno y nos decía ‘vayan y saquen otros que está más fácil’, porque se escuchaban los gritos de las personas pidiendo auxilio y ella misma decía ‘saquen a los que está más fácil y luego vienen por mí’”.¿Cómo murió Omaira Sánchez?"Mamá, si me escuchas, yo creo que sí, reza para que yo pueda caminar y esta gente me ayude... Mami, te quiere mucho mi papi, mi hermano y yo... Adiós, madre", fueron las conmovedoras palabras con las que se despidió a través de la televisión la niña de 13 años.El sábado 16 de noviembre, tras permanecer más de 60 horas entre el lodo, Omaira “colapsó. Ella empezó a tener problemas, seguramente por aplastamiento de sus miembros y el daño muscular que tenía, y el daño muscular que tenía estaba matizándose”, relató el rescatista Hernández.Entonces, admitió el socorrista, se dieron cuenta “de que era casi imposible sacarla con lo que teníamos hace 40 años. (…) Sin embargo guardábamos la esperanza de ganar tiempo. Ella hace un paro cardiaco, tratamos de reanimarla, pero desafortunadamente no sale de la reanimación y decidimos no continuar”.Ese sábado, contó, tuvieron que seguir con sus labores porque había amenazas de nuevas avalanchas, otros pacientes atrapados que tenían que tratar de sacar y que pudieron rescatar. (Lea también: Emotivo reencuentro: médico abrazó a niña que trajo al mundo en medio de tragedia de Armero)Omaira Sánchez “era un ser especial”“Armero nos cambió la vida a muchos”, dijo Leonardo Hernández, quien después de la tragedia abandonó la veterinaria y estudió medicina.Asimismo, describió a Omaira Sánchez como una niña llena de “generosidad, un ser lindo. No es por halagar al que se fue, pero realmente era diferente y muchos periodistas fueron testigos de eso. Era un ser especial, nos decía que fuéramos a descansar, pedía alguna galleta para comer, no dejó de ser quien era en medio de esas circunstancias y con una capacidad impresionante de entender ese entorno y su realidad”.La niña fue “un gran ejemplo del corazón y del tesón de la gente de Armero”, finalizó.Según testigos, el cuerpo de Omaira, con autorización de su madre, que sobrevivió a la tragedia de Amero, fue cubierto con escombros y cuando el lodo se solidificó, su tumba se convirtió en una especie de santuario y lugar de visitación de quienes van a las ruinas.En el lugar, además de la escultura, una cruz parcialmente tapada por las placas de granito, flores, fotografías y juguetes, y una lápida decorada con pinturas de ángeles recuerdan que Omaira nació el 28 de agosto de 1972 y murió el 16 de noviembre de 1985.NOTICIAS CARACOL*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
“Estamos consternados porque es algo que no esperábamos. Es algo muy espantoso porque sabemos de la situación en la que estaba mi tío, pero no esperábamos este desenlace”, así describió el sobrino de Mauricio Cendales Parra, en entrevista con Noticias Caracol, al hombre que fue linchado por cerca de 200 motociclistas en el sur de Bogotá la noche de este martes 11 de noviembre. Videos grabados por testigos mostraron el momento del hecho en el que falleció el conductor, de aproximadamente 39 años, de una camioneta azul que fue la protagonista de una persecución y de varios accidentes de tránsito en dicha fecha. El caso, registrado en múltiples videos difundidos en redes sociales, se ubicó, en un principio, en la carrera 68 con la avenida de Las Américas, intersección donde el sujeto arrolló a un motociclista, quien cayó al suelo. En ese momento de la noche, empezó lo que sería una agresión desmedida por ambas partes, la cual terminó en la entrada del barrio Castilla, en la localidad de Kennedy: otros moteros que vieron el siniestro iniciaron un seguimiento del vehículo que, al intentar escapar, golpeó a otro motociclista, impactó un vehículo particular y alcanzó incluso a una motocicleta institucional de la Policía. De acuerdo con el reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, el automóvil tipo campero avanzó durante varios kilómetros hasta estrellarse contra unos puestos informales de comida. Ahí, decenas de personas rodearon la camioneta y se procedió a golpear al hombre, identificado como Cendales Parra, hasta la muerte. En las grabaciones difundidas se observa a varios motociclistas atacando al conductor, mientras otros destrozan la camioneta. Noticias Caracol reveló que la Policía analiza más de 20 videos para identificar a los agresores. Uno de los principales sospechosos sería un hombre de camiseta blanca que patea al conductor, mientras otro con casco blanco también participa en la golpiza. En las imágenes también aparece un sujeto de chaqueta oscura y gorra que, después de golpear el vehículo, escupe al hombre y lo ataca con un cinturón.Los investigadores revisan cuadro a cuadro las grabaciones, así como las cámaras de seguridad del sector y del sistema TransMilenio, para dar con los responsables. En la zona, las autoridades hallaron piedras, viseras de cascos y vidrios rotos usados durante el ataque.¿Quién era Mauricio Cendales? Sobrino reveló detallesEl sobrino de la víctima mortal, quien prefirió no revelar su nombre por motivos de seguridad, habló sobre su tío, cómo era y respondió a las diferentes acusaciones que señalaban que el fallecido habría estado ebrio en el momento del siniestro. Al respecto, el familiar reveló que Cendales estaba atravesando un momento difícil en su salud mental. “Él estaba presentando, precisamente por esta época, una situación de descontrol de su ánimo. Hace un año estaba en un tratamiento, lo dieron de alta porque ya estaba normal, pero ahorita volvió a presentar los mismos síntomas”, contó. Su allegado precisó que el conductor vivía cerca al centro de la capital, en la localidad de Chapinero y que se desempeñaba como un comerciante. En este momento, conforme con su relato, manejaba un parqueadero y que, pese a que vivía en Bogotá, era nacido en Icononzo, Tolima. También destacó que la víctima tenía dos hijas, aunque no mantenía contacto con ellas desde hacía más de una década. Sobre su personalidad al volante, aseguró que Mauricio no conducía de forma imprudente ni tenía antecedentes de comportamientos temerarios. De hecho, indicó que el "domingo fue y regresó de Tolima a Bogotá. No tuvo ningún percance, por eso nos extrañó la noticia". Por su parte, Noticias Caracol revisó el historial de tránsito del conductor y conoció que, según los registros del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones de Tránsito (SIMIT) y la Secretaría de Movilidad, Cendales tenía al menos cinco comparendos pendientes y sin pagar desde 2016. UUno de ellos correspondía a la infracción B02, por conducir con licencia vencida en vía nacional, registrada en Calarcá, Quindío. Además, figuraban otras cuatro multas asociadas a dos vehículos, entre ellas por estacionar en sitio prohibido, transitar por zonas restringidas y no realizar la revisión técnico-mecánica. Las deudas sumaban más de 3.600.000 pesos colombianos. De las multas reportadas, el sobrino señaló que se trata de "antecedentes de movilidad con documentos como SOAT o tecnomecánica, porque él antes manejaba una compraventa de vehículos. No se cercioraba de los documentos, pero no manejaba de esa forma”. No obstante, el familiar si reconoció que la personalidad de Cendales era complicada por su salud mental, añadiendo que en los últimos días se exaltaba con facilidad, se alteraba y era difícil calmarlo. “Se exaltaba con nada, y pues nosotros lo que hacíamos era tranquilizarlo en los momentos que podíamos”, añadió y reveló que, la noche antes de su muerte, su familia había intentado intervenir, pero no pudieron evitar lo ocurrido. El sobrino indicó que la "anoche, infortunadamente, no pudimos quitarle el vehículo donde se desplazaba, porque lo que hacíamos era eso. Y llegó a este desenlace”. De acuerdo con su relato, la esposa de Cendales había solicitado apoyo a la Policía ese mismo día: “Inclusive la esposa solicitó el apoyo de la Policía antier por la noche. La Policía fue al local de él, pero no fue posible porque ella pidió el auxilio para que lo pudiéramos internar en una clínica y no fue posible que ellos lo llevaran". Según dijo, la familia esperaba que las autoridades pudieran trasladarlo para recibir nuevamente tratamiento, pero eso no ocurrió.Finalmente, su allegado insistió en que la reacción de su tío no fue la de una persona bajo los efectos del alcohol y que tampoco estaba medicado: “Él simplemente se sintió atemorizado, acorralado. Ninguno le prestaba una voz de apoyo, simplemente lo atacaban. La primera reacción de ellos fue decir que estaba embriagado, pero por los videos que todo el mundo circula se ve que la reacción no es de un borracho”. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Colombia continúa conmemorando los 40 años de la tragedia de Armero, un pueblo que en cuestión de minutos desapareció del mapa y quedó enterrado entre lodo y cenizas tras una avalancha provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz en la noche del 13 de noviembre de 1985. Miles son las historias que se han contado y cuatro décadas después el corazón de los armeritas que vivieron el terror del peor desastre natural de la historia al país continúa apegado al recuerdo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Una de esas trágicas historias es la de Jesús Otálora, un hombre que narró cómo ese trágico día estaba peleado con su esposa, quien murió en medio del desastre, y no la pudo despedir.Jesús narró en Noticias Caracol que “hace 40 años, cuando llegué yo a las 7:00 de la noche, iba para el teatro Simón Bolívar a cine. Me encontré con mi hija y me encontré con mi esposa. Desafortunadamente estaba peleado con mi esposa. Cogí a mi niña, la alcé, la dormí, me fui para el teatro y salí a las 9:30 de la noche, cuando ya había azufre, cuando ya había ceniza, cuando había una mancha negra en el cielo que nos cubría”.Jesús agregó que “en las horas de la noche cuando se presentó esto yo me acosté a dormir con mi madre porque estaba peleado con mi mujer. Entonces, no pude salvarla a ella. Yo me fui para la casa fue cuando a las 11:30 ya había explotado el volcán y ya en ese momento nosotros estábamos preparados para la muerte sin saber cómo nos podíamos defender”.También perdió a su hija en la tragedia de ArmeoAdemás de perder a su esposa, Jesús contó que aquel fatídico día también desapareció su hija de 4 años. “Este es el momento en que yo no sé si quedó viva, si quedó muerta, y estamos en esa incógnita en todo el Tolima, sobre todo las madres y los padres de los niños desaparecidos”.Jesús finalizó diciendo que “los niños se desaparecieron y no entendemos cuál fue la razón. De pronto fue la desobediencia de un desorden que no tuvieron en cuenta. Entonces, hay muchos niños desaparecidos que están vivos, que fueron a parar a otros países y estamos en esa búsqueda. Eso es muy importante”.ICBF anuncia apertura del "libro rojo", que contiene información sobre niños desaparecidos en ArmeroSon más de 500 los niños y niñas que desaparecieron en Armero el día de la tragedia. Muchos fueron dados en adopción de forma irregular. 40 años después, cientos de padres continúan exigiendo respuestas sobre la suerte de los suyos.Y es que, en medio de los actos simbólicos, se produjo un anuncio esperado hace mucho tiempo y tiene que ver con el famoso “libro rojo”, que contiene información de los niños y niñas perdidos en Armero. “El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar abre el libro rojo, que es esa pieza histórica en donde están consignados los registros de los niños y niñas que fueron recibidos por el Instituto Colombiano hace 40 años”, mencionó Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF. Este anuncio se convirtió en un bálsamo para los padres de los desaparecidos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El 13 de noviembre de 1985, Armero quedó sepultado bajo toneladas de lodo tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz. Más de 20 mil personas perdieron la vida en una de las peores tragedias naturales de Colombia, pero, en medio del horror y la devastación, una historia de vida logró abrirse paso: el nacimiento de una bebé en el corazón de la tragedia.>>> Los Informantes: La hija de la avalancha, las puntadas de Andrea Petro y una reina de la batataConsuelo Rodríguez fue aquella bebé que llegó al mundo entre el lodo, gracias a la rápida ayuda del entonces joven médico Rodrigo Meléndez. Casi cuatro décadas después, en un emotivo encuentro logrado por el programa Los Informantes, ambos se vieron y rememoraron aquel milagroso momento que los unirá para la eternidad.La historia del doctor Rodrigo MeléndezEl doctor Rodrigo Meléndez es una rareza en casi todos los aspectos de la vida. Desde su vida privada, con 5 matrimonios a cuestas, hasta su especialidad, pues dice que es ‘callejólogo’, en sus palabras: el médico que atiende los invisibles, los enfermos de la calle; del Bronx, de 5 huecos, de Idipron, entre otras.“Pues yo me siento muy bien. Las enfermedades que yo tengo han sido bendiciones, me han enseñado mucho más sobre la vida, mucho más de lo que he aprendido a través de mi carrera (…) Infortunadamente, digo, al comienzo tuve un polio, que me afectó 2 extremidades. Luego, tuve otra enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica. Ha tratado esa enfermedad de llevarme a una silla de ruedas, pero he luchado y no me voy a dejar. Y, por último, los signos del zodiaco me persiguen y aparecen 2 situaciones de cáncer, pero que estamos también luchando con ellas”, comenta el doctor.>>> Habla Andrea Petro, hija del presidente: “Él dirige al país a través de Twitter, déjenlo”Pese a sus limitaciones, Rodrigo Meléndez entró a la Universidad del Rosario a estudiar Medicina y se graduó con honores.“Yo quería ser en un momento dado ginecólogo y obstetra y, durante el tiempo de estudiante, se fundó el Hospital La Victoria, entonces con mis compañeros nos repartíamos. Yo era el que atendía todos los partos y recibía todos los chiquitines y a ellos les fascinaba suturar. Era mucho más fácil con mis manos recibir los chiquitines, entonces yo era como la partera”, recordó en Los Informantes.En la madrugada del 14 de noviembre de 1985, Yamid Amat -el decano de los periodistas- con su gran olfato, anunció que Armero había desaparecido del mapa.>>> Un amor a prueba de todo: pareja enfrentó sus adicciones y las superó para ayudar a otrosTras la trágica noticia, el joven médico Rodrigo Meléndez partió hacia el departamento de Tolima para complementar el equipo de atención de la emergencia.Llegó hacia las 5:40 a.m. y “uno sentía que estaba ante El Desierto del Sahara. Había una desolación total. Y lo que uno alcanzaba a ver: cantidades de personas implorando ayuda”.En medio de un caos absoluto, sin recursos ni tecnología, el doctor y otros rescatistas intentaron hacer lo que podían, pero el dolor y la muerte los desbordaron. Sin embargo, se encontraron con una sorpresa.Mientras el mundo se derrumbaba a su alrededor, una vida estaba abriéndose paso entre el lodazal: una mujer estaba a punto de dar a luz.“Se quejaba mucho de sus dolores de parto. Me dijo que era, creo que el quinto o el sexto, no recuerdo bien. Entonces dije: 'esto va a ser muy rápido'. Le dije a 2 de las chicas que estaban conmigo como socorristas que tratáramos de armar un cambuche. Le rompí fuente y fue rápido el parto, salió la chiquita. Salió bien, afortunadamente, pero cuando la tuve en mis manos dije: “Dios, Rodrigo, ¿cómo le vamos a ligar el cordón umbilical?”. Y fue cuando dije, ‘no hay de más, los cordones de mis zapatos’”, así, como si tratara de una historia sacada de un libro, fue como llegó a la vida Consuelo Rodríguez.>>> Así es la inspiradora historia de hermanos siameses: "La discapacidad no nos impide ser felices"“Fue una esperanza muy grande ver que en medio de la muerte renacía la vida”, relata el doctor sin titubear, pues nunca, en su larga vida ejerciendo la Medicina, ha olvidado a Consuelo, ese parto que lo marcó.Así fue el reencuentroEn un estudio de Caracol Televisión, el doctor relató los detalles de ese inolvidable parto. “Saliste completica, pero comienza Cristo a padecer: ‘¿cómo voy a ligarle yo el cordón umbilical?’”, recordó, explicando cómo se ayudó con los cordones de sus zapatos. La placenta, agregó, fue enterrada en Armero, en un acto simbólico de esperanza en medio del caos.El reencuentro estuvo marcado por abrazos y lágrimas, en el año 2024, 39 años después de un milagro en medio de las ruinas causadas por la avalancha en Armero.
Durante la audiencia de medida de aseguramiento celebrada este miércoles 12 de noviembre, la jueza 67 municipal de garantías de Bogotá se quebró por momentos al describir los últimos minutos de vida de Jaime Esteban Moreno, el joven de 20 años que murió tras recibir una golpiza el pasado 31 de octubre. En su decisión, la funcionaria judicial ordenó enviar a prisión a Juan Carlos Suárez Ortiz, uno de los implicados en el ataque, tras concluir que representaba un peligro para la sociedad y que el homicidio se cometió con una violencia “sin provocación ni riesgo real que lo justificara”.Con voz entrecortada, la jueza relató cómo, según los testimonios y las pruebas, Moreno fue golpeado cuando ya no ofrecía resistencia. “Con miedo caminaba Jaime Esteban por la calle. Y allí, allí donde él iba caminando, alejándose, allá acudieron sus dos agresores para terminar con su vida. Jaime Esteban no se defendía, ya yacía inerme en el piso”, dijo durante la diligencia, recordando las declaraciones de testigos que lo vieron huir del lugar antes de ser alcanzado.La audiencia fue clave para definir la situación jurídica del acusado. De acuerdo con la Fiscalía, Suárez Ortiz tuvo una participación activa en el ataque continuando con los golpes incluso cuando la víctima ya estaba tendida en el suelo. “Indica la fiscalía que para acreditar el fin de la actitud asumida por el imputado frente al daño causado, que tras consumar la agresión, Juan Carlos se retira del lugar con absoluta calma, sin mostrar sorpresa ni arrepentimiento por el resultado fatal de su actuar. No busca ayuda médica para la víctima, no se comunica con las autoridades, no se entrega voluntariamente”, leyó la jueza.Según la funcionaria, el comportamiento del procesado fue una muestra de desprecio por la vida. “Su comportamiento posterior refleja una frialdad alarmante y una actitud de indiferencia frente a la gravedad de lo ocurrido”, afirmó. La jueza recordó que, durante la agresión, Suárez no se detuvo ni cuando su acompañante inició los golpes "sino que continuó con la golpiza y ahora de manera simultánea. Recordemos aquella expresión, un muchacho ya estaba tendido en el suelo, ahogándose con su sangre, el rostro cubierto, al parecer convulsionando y aún así, y aún así, Juan Carlos se devuelve y le propina dos patadas más”, narró la togada.La funcionaria explicó que, a pesar de los alegatos de la defensa, no encontró en el acusado ninguna señal de remordimiento o empatía hacia la víctima. Mientras la letrada hablaba, Juan Carlos Suárez permaneció inmóvil, con la mirada fija y sin mostrar emoción alguna. Desde las celdas de los juzgados de Paloquemao, escuchó sin inmutarse las palabras de la jueza, quien le reprochó la falta de arrepentimiento tras la muerte de Jaime Esteban Moreno. Su actitud, fría y distante, fue resaltada por la funcionaria: “Decía en algún momento la defensa en sus alegatos que no se había dado cuenta o como que no había entendido lo que había pasado. Pero yo como juez debo señalar, revisando todos estos audios, que no he visto en un solo instante que Juan Carlos muestre algún grado de arrepentimiento, que diga: ‘yo no lo quería matar, yo solo le quería pegar’”. Durante la diligencia, el despacho judicial también se refirió a la actitud que Suárez mostró antes, durante y después del ataque. Según lo expuesto, el joven no solo participó activamente en la agresión, sino que pidió que lo alentaran para continuarla. “Cuando antes de ello pidió que lo alentaran para ir a acabar con él y lo cumple. Cumple las incitaciones, cumple su promesa, se jacta de lo que hizo en esa tienda, porque eso era lo que estaban haciendo. Se siente orgulloso y satisfecho de lo que hizo”, enfatizó e insistió en que las pruebas y testimonios confirman que la agresión fue dolosa, con la clara intención de causar la muerte de Moreno.“La modalidad en que ese homicidio se cometió de manera dolosa, ese dolo tan evidente con una clara, clara y concreta intención de matar a Jaime Esteban”, recalcó. Según precisó, el ataque fue una persecución que terminó en una brutal golpiza, sin que la víctima respondiera a las agresiones. “Jaime Esteban tampoco se defendió y así lo dicen los testigos, así lo dicen las entrevistas de esos muchachos que estaban ahí cerca, al frente de la tienda Oxxo pidiendo su Uber para irse a su casa”, recordó.Además, la jueza leyó apartes del dictamen médico que describen la gravedad de las lesiones: “Ingresó con Glasgow 5/15, un coma severo. Requirió intubación inmediata y reanimación durante 25 minutos, pero no respondió. Se declaró su fallecimiento”. El documento, según agregó, da cuenta de múltiples traumas en el cráneo, golpes en la cabeza y lesiones severas en zonas vitales. “Realmente en pocas ocasiones he visto una necropsia con esa cantidad de golpes y sobre todo propinados en esas partes vitales”, señaló.Las razones de la decisión de la jueza en caso de Jaime Esteban MorenoDurante las audiencias previas, el Ministerio Público había solicitado la medida de aseguramiento en centro carcelario, argumentando que la libertad del procesado pondría en riesgo a la comunidad. La jueza coincidió con esa valoración. “Una persona en libertad de las condiciones de Juan Carlos Suárez Ortiz pone en peligro a la comunidad y eso es claro para esta juez. La sociedad correría un grave peligro cuando se tiene tan poco respeto por la vida, cuando se agrede inclementemente, cuando se ve a una persona agonizando en el piso, convulsionando y así se devuelve a seguirle suministrando golpes, como lo dicen las pruebas”, afirmó.Al concluir la audiencia, la togada confirmó que la medida aplicable sería la detención preventiva en establecimiento carcelario. “Este despacho, juzgado 67 municipal con función de garantías, resuelve: imponer detención preventiva en establecimiento de reclusión de conformidad con el artículo 307 del código de procedimiento penal a Juan Carlos Suárez Ortiz”, precisó.De ser hallado culpable, Suárez Ortiz podría enfrentar una condena de entre 40 y 50 años de prisión, conforme con la solicitud presentada por la Fiscalía por el delito de homicidio doloso agravado. La jueza destacó la labor investigativa adelantada por los fiscales y señaló que el caso continuará su curso judicial con el propósito de esclarecer todos los hechos. “Aplaudo la labor de la Fiscalía delegada de la Policía Judicial porque es una actuación que ha avanzado, todo con la única finalidad de llegar a la verdad más cercana, porque hay realidades que son inocultables”, concluyó.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Desafío Siglo XXI continúa avanzando en su recta final y, con cada prueba, los competidores seguir demostrando su capacidad física, su estrategia y resistencia mental. En la noche del 12 de noviembre, se llevó a cabo el Desafío de Capitanes, una competencia que reunió a los representantes de los tres equipos que permanecen en juego: Alpha, Gamma y Neos.Las parejas designadas para este reto fueron Yudisa y Lucho por Alpha, Zambrano y Miryan por Gamma, y Kevyn y Sofía por Neos. El escenario fue el temido Box Negro, uno de los espacios más desafiantes del programa, donde la coordinación y la fuerza son esenciales para completar el recorrido.Alpha ganó en el temido Box Negro del Desafío Siglo XXIEn este reto, los capitanes iniciaron desde la parte superior del Box, donde tuvieron que descender con la ayuda de sogas y sortear una serie de obstáculos. Luego, transportaron pesadas cajas y desbloquearon estructuras con herramientas que encontraron durante el recorrido. Finalmente, las parejas debían insertar bolas de cemento en una mesa con orificios, en una prueba de precisión que definió al ganador.Aunque Gamma y Neos mostraron constancia durante la competencia, Alpha logró imponerse en el tramo final, asegurando así el triunfo y un nuevo beneficio para su equipo. Como consecuencia, Yudisa y Lucho decidieron ejercer su poder y quedarse con el 50% del dinero de Gamma, una decisión que generó inconformidad entre los rivales, pues el monto superaba los $50 millones. Sofía, considerada por sus compañeros como la "nueva Katiuska"A pesar de la victoria de Alpha, los comentarios de la noche no se centraron únicamente en el resultado. Durante la prueba, Sofía, del equipo Neos, se robó la atención de los espectadores y de los propios competidores. Su desempeño en la pista fue tal, que varios integrantes de Alpha, que observaban la competencia desde la casa, la compararon con Katiuska, la reconocida excapitana de Omega, expulsada días atrás."Esa es otra Katiuska, está re fuerte esta china", comentó Gio, sorprendido por la fuerza con la que Sofía manipulaba los baúles de madera. A su reacción se sumó Valentina, quien coincidió en que la participante de Neos es una de las figuras más destacadas de esta etapa del reality.Sofía, quien se está ganando el respeto de sus compañeros por su entrega, tiene 30 años y es concejal en Planeta Rica, Córdoba. Es madre de una niña y vive en unión libre. Según ha contado, intentó participar en el Desafío en dos ocasiones anteriores y solo en esta edición logró cumplir su sueño. Asegura que su objetivo es ser campeona y que admira profundamente a Yudisa, a quien considera un ejemplo de disciplina y liderazgo.Luego del reto, los integrantes de Neos se reunieron para hablar sobre su desempeño y las nuevas dinámicas del equipo, que ahora trabaja en parejas. Mafe Aristizábal, la presentadora, fue la encargada de anunciar la conformación de las duplas, que quedaron así: Valkyria y Cristian, Kevyn y Sofía, Lina y Pedro, y Roldán y Kathe.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El más reciente ranking de Quacquarelli Symonds (QS) América Latina & Caribe 2026 presentó los resultados del indicador de reputación entre empleadores, una de las variables que mide la empleabilidad de los graduados de educación superior en la región. En esta edición, Colombia figura entre los países con mayor número de universidades reconocidas por su capacidad para formar profesionales valorados por las empresas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con el estudio, ocho universidades colombianas se ubicaron dentro del top 50 latinoamericano en reputación del empleador. Además, tres instituciones del país alcanzaron posiciones dentro de las diez primeras, destacando así a Colombia como uno de los sistemas universitarios con mejor percepción laboral en América Latina.Colombia en el top de empleabilidad de universidades en Latinoamérica Según QS, el indicador de reputación del empleador evalúa la opinión de compañías nacionales e internacionales sobre la calidad de los egresados, sus habilidades técnicas y su adaptación a los entornos laborales actuales. Para este componente, la firma aplica encuestas a más de 100.000 empleadores de diversos sectores en todo el mundo.En la edición 2026, la Universidad de los Andes encabezó la lista nacional con una calificación perfecta de 100 puntos, lo que la sitúa como la institución colombiana con los graduados más buscados por las empresas. En el ámbito regional, ocupa el quinto lugar entre todas las universidades latinoamericanas. En segundo lugar está la Universidad Nacional de Colombia, también con un puntaje de 100, seguida por la Pontificia Universidad Javeriana, que alcanza 99,6. Estas tres instituciones representan a Colombia en el top 10 latinoamericano y confirman la confianza que los empleadores depositan en sus graduados.Top 10 universidades con mayor de empleabilidad en ColombiaUniversidad de los Andes (Bogotá) – 100 puntosUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá) – 100 puntosPontificia Universidad Javeriana (Bogotá) – 99,6 puntosUniversidad de La Sabana (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad Externado de Colombia (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad del Rosario (Bogotá) – 91,5 puntosUniversidad EAFIT (Medellín) – 88,7 puntosUniversidad de Antioquia (Medellín) – 82,8 puntosUniversidad Industrial de Santander – UIS (Bucaramanga) – 72,8 puntosUniversidad del Norte (Barranquilla) – 66,6 puntosUniversidad Pontificia Bolivariana (Medellín) – 59,7 puntosUniversidad del Valle (Cali) – 52,9 puntosUniversidad ICESI (Cali) – 39,5 puntosUniversidad de Medellín (Medellín) – 23,9 puntosUniversidad de la Costa (Barranquilla) – N/AFundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Bogotá) – 22,1 puntosUniversidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) – 31,3 puntosUniversidad EIA (Envigado) – 29,4 puntosUniversidad Tecnológica de Pereira (Pereira) – 27,2 puntosUniversidad de La Salle (Bogotá) – 27,3 puntosUniversidad del Atlántico (Barranquilla) – 12,3 puntosUniversidad de Cartagena (Cartagena) – 19,2 puntosUniversidad de Córdoba (Montería) – 19,9 puntosUniversidad del Cauca (Popayán) – 14,0 puntosUniversidad de San Buenaventura (Bogotá) – 9,7 puntos¿Cómo mide el QS la empleabilidad en universidades?El ranking de QS utiliza una metodología que agrupa sus indicadores bajo seis grandes ejes o "lentes": reputación académica, citaciones por documento, producción por profesor, presencia internacional, compromiso global y empleabilidad. Dentro de este último se incluyen dos indicadores clave:Reputación del empleador (15 % de la calificación total): mide la percepción que tienen las empresas sobre los egresados de cada institución.Resultados de empleo (5 %): evalúa la capacidad de las universidades para insertar a sus graduados en el mercado laboral, la trayectoria de sus exalumnos y los vínculos con el sector productivo.En conjunto, estos dos factores representan el 20% del puntaje final que determina la posición de cada universidad en el listado regional.Los Andes, Nacional y Javeriana entre las mejores universidades de LatinoaméricaColombia logró mantener un alto nivel de representación con 67 universidades clasificadas, lo que lo ubica en el segundo lugar a nivel regional en cantidad de instituciones, igualado con México y solo por debajo de Brasil, que cuenta con 130. No obstante, los resultados muestran que una parte considerable de las universidades colombianas experimentó un retroceso: el 38% de ellas descendió posiciones, un 8% subió y el 54% restante permaneció estable.Universidad de los AndesUniversidad Nacional de ColombiaPontificia Universidad JaverianaUniversidad de AntioquiaUniversidad del RosarioUniversidad de La SabanaEAFITUniversidad del NorteUniversidad del ValleUniversidad Externado de ColombiaPontificia Universidad BolivarianaUniversidad Industrial de Santander (UIS)Entre los movimientos positivos de este año se destacan dos instituciones: la Universidad de La Sabana, que pasó del puesto 36 al 34, y la Pontificia Universidad Bolivariana, que subió del 84 al 80. En un listado dominado por la estabilidad y las caídas, estos ascensos reflejan estrategias que parecen estar dando resultados en materia de internacionalización, producción investigativa o fortalecimiento institucional. Otro avance importante lo protagonizó la Universidad de Medellín, que pasó del puesto 148 al 140.¿Cuáles son las mejores universidades de Latinoamérica, según ranking QS?A nivel regional, la clasificación no presentó grandes sorpresas en los primeros lugares. La Pontificia Universidad Católica de Chile regresó al primer lugar después de tres años, desplazando a la USP, que quedó en la segunda posición. La Unicamp completa el podio. Brasil mantiene una fuerte presencia, con cuatro universidades en el top 10 y doce en el top 50, además de liderar en indicadores de investigación como producción de artículos y redes internacionales de colaboración.Chile, en contraste, aunque tiene menos instituciones clasificadas, presenta la mayor concentración proporcional de universidades de alto nivel. México también logra un desempeño notable, con el Tecnológico de Monterrey en el cuarto lugar y la UNAM en el noveno, consolidando su reputación en el ámbito académico y laboral. Argentina, por su parte, conserva a la Universidad de Buenos Aires en el décimo puesto, destacando por su alta reputación pese a las dificultades financieras que enfrenta su sistema universitario. Dando como resultado el siguiente ranking:Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), ChileUniversidade de São Paulo, BrasilUniversidade Estadual de Campinas (Unicamp), BrasilTecnológico de Monterrey, MéxicoUniversidade Federal do Rio de Janeiro, BrasilUniversidade Estadual Paulista (UNESP), BrasilUniversidad de Chile, ChileUniversidad de los Andes, ColombiaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), MéxicoUniversidad de Buenos Aires (UBA), ArgentinaVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El cine, para muchos, es un espacio para disfrutar de nuevos lanzamientos, compartir con amigos y pasar un rato agradable. Para otros, se trata de una expresión artística que permite conectar ideas, emociones y culturas. Lo cierto es que para ambos públicos llega una buena noticia: Viziona Cines celebrará su primer aniversario con una jornada especial de funciones a solo mil pesos en su sede ubicada en el centro comercial El Edén, al suroccidente de Bogotá.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La actividad, denominada "cine a mil", busca agradecer al público capitalino por el apoyo recibido durante su primer año de funcionamiento. De acuerdo con la página oficial, esta será una fecha única en la que todas las salas de teatro en la localidad de Kennedy, incluyendo los formatos VIP, VMAX y Kids, ofrecerán entradas a la tarifa más baja de su historia.Promociones y otras actividades durante el aniversario en el mes de noviembreEl cine Viziona ha lanzado oficialmente su campaña de aniversario denominada "Promos Cumple Viziona", ofreciendo a los cinéfilos una serie de beneficios y sorpresas durante el mes de noviembre. La promoción principal permitirá a los amantes del séptimo arte adquirir boletas a un precio simbólico de $1.000 durante todo el día 14 de noviembre de 2025. Es importante destacar que estas entradas a precio especial se encuentran disponibles para la compra desde el 11 de noviembre. No obstante, las compras de boletas que se hagan de manera digital están sujetas a una transacción mínima de $5.000. Además, de acuerdo con los términos y condiciones, esta oferta no es combinable con otras promociones o beneficios vigentes.Complementando la celebración, Viziona mantiene activa la promoción "Jueves Vale x 2", en la que los clientes que compren una boleta cualquier jueves, desde el 30 de octubre hasta el 27 de noviembre, recibirán una entrada adicional totalmente gratuita. Esta boleta de cortesía podrá ser canjeada para funciones específicas los días lunes, en un periodo que abarca desde el 3 de noviembre hasta el 1 de diciembre.Finalmente, para añadir un elemento de emoción diario, la cadena de cines ha introducido el "Golden Ticket", que consiste en que, a lo largo de todo el mes, se entregará un boleto dorado de manera aleatoria cada día a clientes que realicen transacciones presenciales, ya sea en la taquilla, confitería o la zona VIP. Cabe destacar que cada tiquete viene con uno de tres premios pre-asignados y no intercambiables: Cuatro Boletas Semanales, es decir 16 boletos por un mes.Un Combo Semanal a elección, son cuatro combos en total por un mes.Kit Viziona: este último incluye un termo y un recipiente para palomitas, que permiten un relleno diario de gaseosa y crispeta por solo $6.000 durante un mes. Los interesados en adquirir las promociones de cine deben saber que estos beneficios no son acumulables con otras promociones, las semanas de la promoción inician los lunes y terminan los domingos, y las boletas premio no se pueden cambiar de función. Además, el relleno de palomitas solo aplica para crispetas sin caramelo, con un solo relleno permitido por día.“Durante este primer año recibimos más de 320.000 asistentes y alcanzamos una boletería cercana a 4.000 millones de pesos, una cifra que refleja no solo la preferencia del público, sino la conexión emocional que hemos logrado construir”, explicó Jennifer Cardozo, directora general de Viziona Cines, al diario Portafolio. Viziona Cines se ha consolidado como una de las nuevas alternativas de entretenimiento en Bogotá, pues cuenta con nueve salas equipadas con tecnología 100 % digital, sonido Dolby Atmos y formatos inmersivos, este espacio tiene capacidad para 1.309 asistentes. El complejo, ubicado en el centro comercial El Edén, cuenta con zonas especializadas para distintos públicos: 4 salas VIP, la "Sala Kids", pensada para los más pequeños, mientras que la Sala VMAX ofrece una experiencia y sonido más envolvente, ideal para quienes buscan una experiencia más inmersiva. Además, Viziona ha incorporado servicios personalizados para eventos corporativos, celebraciones familiares y proyecciones privadas, lo que lo ha convirtido en un espacio versátil para el ocio y la cultura en la capital.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
No solo la vacunación contra el COVID-19 le ayuda a disminuir el riesgo de contagiarse, también hay una alternativa para frenar el impacto de ómicron: el uso del tapabocas, que reduce en un 95% la probabilidad del contagio, según estudios de la Universidad de Princeton, del Laboratorio de Física de Fluidos en Alemania y de universidades colombianas como La Salle y la Nacional.Si hay brote de COVID en un colegio de Bogotá, ¿se cerrará?En el mercado encuentra una gran variedad de mascarillas que se convirtieron, prácticamente, en otra prenda de vestir.Las hay quirúrgicas, de tela, KN95, N95 o FFP2. ¿Pero qué tan efectivas son con la aparición de variantes más infecciosas como ómicron?“En realidad lo más importante es que sean tapabocas certificados”, sostiene Camilo Bernal, ingeniero y director del Laboratorio Ambiental.Este experto recalca que no todos funcionan con tanta efectividad.“Al probar todo este tipo de materiales que se venden en la calle, que cualquier persona caseramente coge cualquier tela que no es certificada y que no tiene este rango de filtración eficiente, pues no logramos filtrar ni un 15%”, explica.Por eso, la importancia de que el tapabocas sea certificado.Que sea quirúrgico y 100% antifluido evitará “que, si una persona está contagiada, al toser, al estornudar, salgan esas gotículas y contagien”, señaló Bernal, quien indica que esas partículas ya se pueden portar fácilmente en las manos y la ropa, y con solo contactar una superficie se puede contagiar a otra persona.¿Y el derecho a decidir? No vacunados contra COVID rechazan obligatoriedad del carné para trabajar
Este domingo, 16 de enero de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 32.317 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 136 muertes. Del total de 5.543.796 casos de coronavirus en el país, hay 173.106 activos.Lea, además: ¿Y el derecho a decidir? Grupos antivacunas rechazan la obligatoriedad del carné para trabajarEste domingo se procesaron 82.634 pruebas, 35.396 PCR y 47.238 antígenos, y el número de recuperados es 5.220.543.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, se reportaron 15 fallecidos por coronavirus en las últimas horas y 121 decesos corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 130.996.Este es el reporte completo entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (136).La lista de decesos fue encabezada por Valle del Cauca (38) y Antioquia (32).Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (8.390), Valle del Cauca (3.726) y Antioquia (2.844). No se vacunó por posible reacción alérgica y hoy batalla contra el COVID en una UCIMapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia el 16 de enero de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad frente al inicio del cuarto pico de la pandemia. ¡Vacúnese!
Este sábado, 15 de enero de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 35.575 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 129 muertes. Del total de 5.511.479 casos de coronavirus en el país, hay 175.518 activos.Lea, además: No vacunados contra el COVID, los más críticos en pico por ómicronEsta nueva cifra de contagios superó a los 34.923 reportados ayer, 14 de enero de 2022, y se convirtió en la más alta registrada durante un solo día en Colombia, desde que se inició la pandemia.Este sábado se procesaron 55.699 pruebas, 30.298 PCR y 25.401 antígenos, y el número de recuperados es 5'185.994.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, se reportaron 17 fallecidos por coronavirus en las últimas horas y 112 decesos corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 130.860.Este es el reporte completo entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (129).La lista de decesos fue encabezada por Valle del Cauca (45) y Antioquia (24).Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (8.956), Valle del Cauca (4.263) y Antioquia (4.160). Más de 10 hospitales en Antioquia se declararon en emergencia por aumento de casos de COVIDMapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia el 15 de enero de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad frente al inicio del cuarto pico de la pandemia. ¡Vacúnese!
En Antioquia, ya son 14 los hospitales que se declararon en emergencia por cuenta del aumento de contagios de COVID-19. Las áreas de urgencias están a reventar, los médicos se están enfermando y la mayoría de los pacientes que llegan a las UCI no estaban vacunados.La situación en el departamento de Antioquia es preocupante. Muchas personas se encuentran afuera de los hospitales esperando a ser atendidos.Noticias Caracol visitó una clínica de Medellín en la que hay decenas de personas contagiadas entre médicos y enfermeras. Es importante mencionar que todos los pacientes que se encuentran internados en los centros de salud no necesariamente están por COVID-19, algunos de ellos hacen parte de otras patologías.“En realidad, han sido muchas las personas afectadas, incluyendo nuestros trabajadores”, dice Lina Vásquez, subdirectora médica del Hospital Cardiovid.¿Cuáles son los síntomas de COVID por los que debe aislarse 7 días?Mientras que en las salas de urgencias el temor se apodera de muchos, otros aprovechan para animar a sus seres queridos. La realidad es que algunos se debaten entre la vida y la muerte y otros esperan atención. “Realmente salir a la calle y ver a la gente sin tapabocas y que no se está cuidando cansa y causa sensación de desesperanza. Porque nosotros estamos poniéndole la cara a la pandemia”, comentó Gabriel Ramírez, médico de la Clínica CES.En el Hospital de Marinilla también declararon la emergencia. Los contagios subieron y los pacientes han tenido que esperar en las calles para ser atendidos.Esteven Quiroz reconoce que un descuido al salir con sus amigos le está pasando factura.“Por irme de fiesta al Lleras. El miércoles empecé a tener síntomas. Comenzó una tos rara, me tocó ir al médico y en este momento los sistemas de salud están prácticamente colapsados”, dijo Esteven.Colombia superó récord de contagios por COVID-19 en un día: se reportaron casi 35.000 nuevos casosEl Hospital San Venancio Díaz de Sabaneta y el Hospital de San Vicente Ferrer fueron otros centros de salud que se vieron obligados a declarar la emergencia.Entre tantas filas no se sabe quién es el siguiente en ser atendido.
El programa Colombia Mayor, gestionado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), continúa siendo una herramienta clave del Gobierno Nacional para atender las necesidades básicas de la población adulta mayor en condición de pobreza o vulnerabilidad. En el ciclo de pagos correspondiente a noviembre de 2025, se ha confirmado que el monto asignado para los beneficiarios puede alcanzar mínimo 80.000 y máximo hasta $230.000, una cifra que representa un aumento respecto a ciclos anteriores y que responde a ajustes realizados por el Estado para fortalecer la protección social en este segmento poblacional.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables del país. Con esta transferencia fortalecida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con quienes históricamente han sido olvidados por el sistema”, explicó Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social.¿Qué es Colombia Mayor?Colombia Mayor es un programa de transferencias monetarias no condicionadas, dirigido a personas mayores de 60 años que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Su objetivo principal es brindar un apoyo económico mensual que contribuya a mejorar la calidad de vida de quienes han quedado fuera del sistema pensional y enfrentan condiciones de vulnerabilidad.Este subsidio se entrega a través de ciclos mensuales, y su administración financiera está a cargo del Banco Agrario de Colombia, entidad que realiza los pagos mediante giros en puntos autorizados, abonos en cuentas bancarias o billeteras digitales, dependiendo del nivel de bancarización del beneficiario.¿Quiénes pueden recibir hasta $230.000 en Colombia Mayor?El monto de $230.000 no se entrega de manera uniforme a todos los beneficiarios. Para acceder a este valor, los adultos mayores deben cumplir con ciertos criterios establecidos por Prosperidad Social. En general, el subsidio base es menor, pero se complementa con pagos adicionales en casos específicos. Los principales requisitos para recibir el monto completo son:Estar inscrito en el programa Colombia Mayor y haber sido aceptado como beneficiario activo.Tener más de 60 años y no recibir pensión ni ingresos regulares. (En los pagos del reciente ciclo se les pagó está cantidad a hombres mayores de 75 años y mujeres mayores de 70).Estar clasificado en el grupo A o B del Sisbén IV, que identifica a personas en pobreza extrema o moderada.Haber cumplido con los trámites de verificación de identidad y actualización de datos ante Prosperidad Social.Residir en municipios donde se haya autorizado el pago complementario o donde se hayan implementado medidas de refuerzo económico.En algunos casos, el monto puede incluir un giro adicional por concepto de bonificación extraordinaria, otorgada por el Gobierno Nacional como parte de estrategias para mitigar el impacto de la inflación o situaciones económicas adversas. Estas bonificaciones se anuncian de forma oficial y se aplican a beneficiarios que cumplan con condiciones específicas¿Cómo se realiza el pago de Colombia Mayor?El Banco Agrario es el operador financiero encargado de distribuir los recursos del programa. Para ello, utiliza diferentes canales:Giro en puntos autorizados: los beneficiarios no bancarizados pueden acercarse a corresponsales bancarios, oficinas del Banco Agrario o aliados como Reval, Efecty o Movii para reclamar el subsidio en efectivo.Abono en cuenta bancaria: quienes tienen cuenta de ahorros en el Banco Agrario reciben el dinero directamente en su cuenta.Billetera digital: algunos beneficiarios utilizan plataformas como Bico o Movii para recibir el subsidio de forma electrónica.El ciclo de pagos de noviembre inició el 30 de octubre y se extenderá hasta el 14 de noviembre, según el cronograma oficial publicado por Prosperidad Social. Es importante que los beneficiarios consulten previamente si tienen giro disponible, lo cual pueden hacer ingresando al portal del Banco Agrario o llamando a las líneas de atención habilitadas.¿Qué hacer si no recibe el pago?Si usted no recibe el giro esperado, debe seguir estos pasos:Verificar en el portal del Banco Agrario si hay giro disponible.Consultar con la alcaldía municipal o la oficina de Prosperidad Social local si hay novedades en el estado del beneficiario.Revisar si se ha cumplido con la actualización de datos exigida por el programa.Solicitar orientación en los canales oficiales del DPS para resolver cualquier bloqueo o suspensión.En algunos casos, los pagos pueden retrasarse por razones administrativas, cambios en la información del beneficiario o por falta de bancarización. Por ello,la recomendación es mantener actualizados los datos personales y estar atentos a las comunicaciones oficiales.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Mon Laferte, una de las voces femeninas más poderosas de la industria musical Latinoamericana, anunció su regreso a Colombia con su 'Femme Fatale Tour', una gira de conciertos que promete transportar a sus fanáticos a un espectáculo femenino y poderoso. Con este espectáculo la chilena visitará Bogotá y Medellín en 2026.¿Cuándo y dónde son los conciertos de Mon Laferte en Colombia?Después de su presentación en este 2025 en el Festival Estéreo Picnic, los fanáticos colombianos de Mon Laferte quedaron con ganas de un show exclusivo de la chilena en el que nuevamente transformara el escenario en un espectáculo de cabaret con su elegancia, pero a la vez con la potencia de su voz.La chilena cumplió el deseo con un tour que, según ha anticipado, está mucho más producido que lo que presentó en el FEP con su nuevo álbum 'Femme Fatale'. Los conciertos en Colombia serán:7 de mayo de 2026: Movistar Arena de Bogotá9 de mayo de 2026: Plaza de toros de La Macarena de MedellínPrecios de entradas para Mon Laferte en ColombiaDesde este miércoles 12 de noviembre se habilitó la venta para público general con todos los medios de pagos para los dos conciertos de Mon Laferte en Bogotá y Medellín. En el caso de Bogotá la venta se realiza a través de TuBoleta y para Medellín a travpes de TaquillaLive.Precios para Mon Laferte en BogotáTribuna Fan Sur: $599.000 + $107.000Platea (102) - Primeras 8 Filas: $449.000 + $80.200Platea (101 & 103) - Primeras 8 Filas: $399.000 + $71.300Platea (101 - 103): $369.000 + $65.900Piso 2 (202 - 206 & 214 - 218) - Etapa 1: $329.000 + $58.800Piso 2 (202 - 206 & 214 - 218) - Etapa 2: $359.000 + $64.100Platea (104 - 106): $299.000 + $53.400Piso 2 (207 - 213) - Etapa 1: $269.000 + $48.100Piso 2 (207 - 213) - Etapa 2: $299.000 + $53.400Piso 3 (302 - 306 & 314 - 318) - Etapa 1: $229.000 + $40.900Piso 3 (302 - 306 & 314 - 318) - Etapa 2: $249.000 + $44.500Piso 3 (307 - 313) - Etapa 1: $199.000 + $35.600Piso 3 (307 - 313) - Etapa 2: $229.000 + $40.900Precios para Mon Laferte en MedellínPalco presidencial: $589.000VIP (Etapa 1): $400.000VIP (Etapa 2): $471.000Palco callejón: $352.000Preferencial (Etapa 1): $235.000Preferencial (Etapa 2): $294.000Preferencial (Etapa 1) (zona menores): $235.000Preferencial (Etapa 2) (zona menores): $294.000General (Etapa 1): $176.000General (Etapa 2): $223.000El nuevo álbum de Mon LaferteLa gira de Mon Laferte llega con el lanzamiento y con el mismo nombre de su nuevo álbum 'Femme Fatale', uno en el que la artista chilena está inspirada en la esencia de los espectáculos de cabaret, pero con la fuerza femenina que la caracteriza. El disco está compuesto por 14 canciones, hace referencia a "la figura arquetípica de la ‘femme fatale': misteriosa, intensa y contradictoria", según informó el equipo de la artista en su lanzamiento. Algunas de las canciones más conocidas son ‘Esto Es Amor’ y ‘La Tirana’, y también cuenta con colaboraciones como ‘Hasta Que Nos Despierte la Soledad’ con Tiago Iorc o ‘My One And Only Love’, junto con las cantautoras mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hay pausa en las principales ligas internacionales por una nueva doble jornada FIFA, pero mientras la misma se desarrolla, los clubes aprovechan la oportunidad para continuar con el ritmo de competencia y esa es la línea a la que le apostó Fenerbahçe, que tiene en sus filas a Jhon Durán.El delantero antioqueño ha ido poco a poco, tras recuperarse de su lesión. Ha estado algunos minutos en cancha y fue importante en el triunfo de los 'canarios amarillos' en el derbi frente al Besiktas, marcando el gol del triunfo. Ahora, desde el elenco de la ciudad de Estambul la tienen clara con los pasos a seguir; elaboraron todo un plan de trabajo para recuperar la mejor versión del exAston Villa. Y es que Fenerbahçe aprovechará este tiempo para que Jhon Jáder esté al tope en lo físico, se entrene bien junto a sus compañeros que no fueron citados por sus selecciones, y así poder aportarle a su escuadra en los partidos venideros sus cualidades en el campo de juego; Domenico Tedesco está atento a este programa."Tedesco no alineó a su joven promesa contra Kayserispor. El talentoso jugador ha llegado a su tan ansiado parón internacional. El delantero, de 21 años, que no fue convocado a la Selección Colombia se entrenará intensamente durante este periodo con un programa especial preparado por el cuerpo técnico y los fisioterapeutas, siguiendo las recomendaciones de su equipo médico", se leyó este miércoles en la página web del diario 'Fanatik'. Agrega el mismo medio que el futbolista formado en la cantera de Envigado "tomará esta pausa para demostrar su verdadero potencial tras el parón internacional". Y como lo dijo el propio Tedesco tras el juego contra Kayserispor, el antioqueño "está trabajando de forma excelente", y confía en que luego de estas sesiones de trabajo al tope en lo físico, "podrá jugar más minutos" y decidir si lo envía de titular contra Rizespor."Si todo sale según lo previsto, Tedesco lo incluirá en el once inicial y lo convertirá en una pieza clave del equipo", terminaron por precisar en 'Fanatik'. ¿Cómo va el Fenerbahçe en la Liga de Turquía?Los 'canarios amarillos' suman 28 puntos luego de doce jornadas en el campeonato turco, ocupando el segundo lugar en la tabla que es liderada por Galatasaray con un entero más. ¿Cuándo es próximo juego de Fenerbahçe?Tras la doble jornada FIFA, el club donde milita Durán visitará al Rizespor, en partido que está pactado para el domingo 23 de noviembre, en horario de las 12 del día de Colombia.
El gobierno de Donald Trump ordenó a las autoridades de inmigración considerar inelegibles para la visa de inmigrante a extranjeros con problemas de salud, como la obesidad, o de edad avanzada, que puedan representar una carga pública para el país, según KFF Health News. El Departamento de Estado de Estados Unidos envió una nueva directriz a los funcionarios de embajadas y consulados en la que se amplía la lista de condiciones médicas que pueden hacer inelegible a un extranjero que busca residir en el país.Si bien, Estados Unidos ha impuesto revisiones de salud para los solicitantes de la visa de inmigrante desde hace décadas, la nueva directriz instruye específicamente que se "debe considerar la salud del solicitante", según la orden citada por KFF, una organización de noticias especializada en salud.La directriz insta a los funcionarios que otorgan las visas a considerar afecciones, como la obesidad, que, según indica, puede causar asma, apnea del sueño e hipertensión, o la diabetes, entre otras afecciones para denegar la solicitud. "Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa y prolongada", señala la medida.Además, se instruye a los funcionarios a determinar si los solicitantes cuentan con los recursos para costear el tratamiento médico sin ayuda del gobierno estadounidense.Desde su primera Administración, Trump y sus asesores han insistido en denegar la residencia permanente a personas que puedan convertirse en una carga pública. La Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) había echado abajo varios de las nuevas reglas emitidas en el primer gobierno del republicano sobre la carga pública, que ahora la Casa Blanca retoma como parte de su política migratoria.La nueva orden también busca que se considere inelegible para ingresar a Estados Unidos a una persona que por su edad pueda tener más probabilidad de depender de asistencia social. La guía también insta a que se considere la salud de los familiares, incluidos los hijos y los padres mayores de los solicitantes.EFE
James Rodríguez no va más en el León de México y por el momento se enfocará en la Selección Colombia para los partidos contra Nueva Zelanda y Australia pensando en el Mundial 2026, para luego revisar qué ofertas tendrá en las siguientes semanas para un nuevo reto el próximo año, con la mirada en su participación en el certamen orbital que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.Por eso, su salida del equipo 'esmeralda' continúa dejando declaraciones particulares, en especial luego de que no quisieran renovarle su contrato que finaliza en diciembre, a pesar de ser la figura del equipo, pero teniendo un salario que para la institución de Guanajuato no es fácil de mantener.A James Rodríguez lo comparan con Messi y Cristiano Ronaldo.Jesús Martínez Patiño, dueño del Grupo Pachuca del cual hace parte el León, dejó unas palabras hace algunas horas en México cuando le preguntaron sobre la salida del mediocampista colombiano, de quien dijo que todo es porque "terminó su contrato".El directivo comenzó diciendo que "le agradecemos muchísimo que haya estado, es un jugador histórico", y ahí fue cuando puso a James Rodríguez a la altura de estrellas del fútbol mundial, por su reconocimiento y calidad. "Como decía René Higuita ayer, para Colombia es como si fuera Messi en Argentina o Ronaldo en Portugal", declaró en charla con 'FOX'.Martínez Patiño cerró su intervención con agradecimiento para James "por estar acá, estamos contentos de que él estuvo también muy feliz de estar acá en México y desearle lo mejor de lo mejor". Por la misma línea su hijo y presidente del Club León, Jesús Martinez Murguía, también hace algunas horas habló de la confirmada salida de James Rodríguez, se mostró orgulloso por poder tener al colombiano en sus filas y se mostró agradecido también por su aporte adentro y afuera de la cancha."Nosotros con él hablamos, quedamos en un acuerdo que se había cumplido el contrato, estábamos agradecidos con el de que haya venido a este club y el club también le dio vivir en esta ciudad, estamos contentos que James haya vestido la playera del León", señaló el máximo directivo del equipo de Guanajuato.Mientras tanto a nivel internacional ya hay rumores de lo que podría ser el destino de James Rodríguez para el año 2026, con la MLS como principal interesada en sumarlo a algún equipo, con Orlando City, Los Ángeles Galaxy y Toronto FC, según el periodista Ekrem Konur como los clubes que lo tienen en la mira.
La Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín reveló los detalles sobre la captura de un hombre que fue detenido vestido como parte del personal de una empresa de mensajería. El sujeto recorría la capital de Antioquia en una motocicleta y portando un arma de fuego con silenciador. El hombre se dirigía a cometer delitos en algunas zonas de la comuna 11-Laureles-Estadio.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué se sabe del hombre capturado?"Capturaron en flagrancia a un hombre de 42 años, en medio de un operativo de control en la avenida Bolivariana con carrera 65, liderado por uniformados de la estación de Policía de Laureles, en articulación con la Administración Distrital. El señalado se movilizaba en una motocicleta y estaba vestido con el uniforme de una reconocida empresa de encomiendas, como fachada para desplazarse sin levantar sospechas", se lee en un comunicado de la Secretaría."Durante el procedimiento las unidades de policía hallaron en su poder una pistola con un supresor de sonido y 10 cartuchos sin el permiso legal para su porte", explicó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, en unas declaraciones. De acuerdo con las autoridades, "la rápida reacción de las unidades permitió evitar que el arma fuera empleada para cometer delitos en zonas de la comuna 11, Laureles-Estadio".Se encontró que el hombre no presentaba antecedentes judiciales vigentes, sin embargo, será investigado por posibles vínculos con redes dedicadas al hurto a personas y motocicletas en la capital antioqueña. "Medellín continúa cerrándole el paso a la delincuencia con resultados contundentes. Este año hemos capturado a más de 1.600 personas por hurto y a 10.554 por diferentes delitos, gracias al trabajo articulado con la Policia Metropolitana y a los patrullajes focalizados en zonas de alto impacto", agregó Villa Mejía.El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Asimismo, confirmaron que la motocicleta que tenía en su poder fue inmovilizada como elemento material probatorio. "Las autoridades continúan investigando si el arma incautada ha sido utilizada en hechos delictivos".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La avenida de Las Américas, en el sur de Bogotá, se convirtió en un escenario de persecución y de tragedia. A toda velocidad, Mauricio Cendales Parra condujo su campero de color azul con dirección oriente-occidente luego de tener un siniestro con un motociclista. Luego, cometió algunas maniobras temerarias sobre la misma vía y empezó su huida de la escena. Detrás de él, también con mucha aceleración, estaba un grupo de unos 200 moteros quienes lograron interceptarlo varias cuadrar adelante, cuando el conductor entró al barrio Nueva Castilla.Fueron al menos unas 30 cuadras las del intento de fuga de sus persecutores. En videos se ve a Cendales esquivando carros y motos para escapar, pero sus perseguidores no le perdieron la pista, hasta que terminó chocando con unos puestos de comidas rápidas ambulantes. Allí fue donde ocurrió el brutal ataque que terminó con su vida.(Le recomendamos: Así fueron los últimos días del conductor linchado en Bogotá antes de morir: "Se alteraba mucho")Esa noche del martes 11 de noviembre fue caótica y dolorosa. Cendales, quien actualmente administraba un parqueadero en Chapinero, falleció en la Clínica del Occidente, en la localidad de Kennedy, debido a la gravedad de las heridas. El reporte policiaco reveló que el conductor venía realizando "maniobras peligrosas por la vía". Testigos y videos mostraron al campero realizando "maniobras temerarias" en círculos y chocando con quienes estaban en la zona.Horas antes de la tragedia, los familiares de Cendales estaban advirtiendo las dificultades en la salud mental de su ser querido, quien -según su sobrino en diálogo con Noticias Caracol- llevaba un año siendo tratado e incluso internado en clínicas para su recuperación.Aunque inicialmente se señaló a Cendales de estar manejando en estado de embriaguez, el familiar rechazó esas acusaciones, manifestando que él no estaba bajo el consumo de alcohol. "Él estaba presentando una situación de descontrol de su ánimo", contó.De hecho, desde hace un año había estado en tratamiento por esta causa y se le había dado de alta, pero recientemente volvió a presentar los mismos síntomas: "Estaba muy delicado de salud, se alteraba mucho". La familia sospecha que podría tratarse de bipolaridad, pero no tienen la certificación médica oficial.(Además: Familiar de conductor linchado en Bogotá dice que Mauricio Cendales tenía problemas de salud mental)La llamada de advertencia de la esposaEl familiar contó en este medio que la esposa de Cendales había solicitado el auxilio de la Policía la noche anterior al suceso (el 10 de noviembre). Según el relato, la intención era lograr que fuera internado nuevamente en una clínica para recibir tratamiento; sin embargo, "no fue posible que la Policía nos ayudara con la detención de él".El sobrino cree que la acción de coger el carro y huir era la forma en que Cendales buscaba "alejarse un poquito de la casa". Un día después de la situación de advertencia que contó su familia, que reveló que en ocasiones el estado de ánimo de Cendales cambiaba a un tono agresivo, ocurrió la tragedia que tiene de luto a sus seres queridos.El alcalde Carlos Fernando Galán expresó que las autoridades están investigando "los hechos previos, en los que el vehículo arrolló unas motos, al igual que el linchamiento". El mandatario local enfatizó que "nada justifica un linchamiento" y que cualquier infracción o delito debe ser manejado por las instancias institucionales y legales.(También: Multas de hombre muerto por linchamiento de motociclistas en Bogotá: denuncian estado de conductor)Además, investigadores de la Policía están revisando cámaras de seguridad para determinar responsabilidades en la golpiza. Incluso, ya hay algunos rostros identificados por parte de las autoridades. La familia, por su parte, se encuentra a la espera de los resultados de Medicina Legal, y evalúan futuras acciones legales. El sobrino aseguró haber sido amenazado en redes por motociclistas que lo acusan de defender a un "drogadicto" y "asesino". El propósito de la familia es "aclararles que él no es la persona que están señalando, no es el tipo de persona que está pintando todo el mundo".NOTICIAS CARACOL
El futuro del defensor colombiano Frank Fabra parece alejarse definitivamente de Boca Juniors, club en el que milita por casi una década y con el que alcanzó importantes títulos locales e internacionales. A sus 34 años, el lateral izquierdo finaliza contrato con el conjunto ‘xeneize’ en diciembre de 2025 y todo indica que no renovará su vínculo, lo que abre la puerta a un nuevo capítulo en su carrera.Mientras se define su situación, el nombre de Fabra comenzó a sonar con fuerza en el fútbol argentino, particularmente en Independiente Rivadavia de Mendoza, equipo en el que actúa Sebastián Villa que acaba de consagrarse campeón de la Copa Argentina tras vencer en los penaltis 5-3 a Argentinos Juniors.El título no solo significó el primer trofeo de esa magnitud en la historia del club, sino que también le otorgó el boleto directo a la próxima edición de la Copa Libertadores 2026, por lo que su dirigencia ya trabaja en la llegada de refuerzos de jerarquía para afrontar la triple competencia: Liga Profesional, Copa Argentina y Libertadores.¿Frank Fabra compañero de Sebastián Villa?De acuerdo con el medio mendocino La Revancha Récord, el conjunto dirigido por Alfredo Berti estaría interesado en contar con los servicios de Frank Fabra, quien podría reencontrarse con Sebastián Villa, su excompañero en Boca Juniors.El portal publicó: “Independiente Rivadavia 🔵 ya piensa en el armado del equipo para el próximo año, donde tendrá triple competencia: Liga Profesional, Copa Argentina y Copa Libertadores 🏆.Uno de los nombres que comenzó a circular es el de Frank Fabra, un viejo conocido de Villa 🇨🇴, aunque también se habla de otros colombianos de renombre…”.La salida de Fabra de Boca se ve facilitada por su situación contractual y la posibilidad de tener protagonismo internacional con un nuevo club. Además, el proyecto deportivo de Independiente Rivadavia, que busca consolidarse en la máxima categoría del fútbol argentino, podría resultar atractivo para el experimentado lateral.La mala relación de Fabra con la afición de BocaDesde la final de la Copa Libertadores 2023, en la que Fabra fue expulsado en el tiempo extra ante Fluminense, la relación con la hinchada de Boca Juniors se deterioró notablemente. El jugador fue duramente cuestionado por su actitud en ese partido y, desde entonces, perdió protagonismo con los distintos entrenadores que pasaron por el banquillo del club.Pese a su extensa trayectoria y los títulos obtenidos, el ciclo de Frank Fabra en Boca parece haber llegado a su fin. Su futuro podría estar en Mendoza, donde Independiente Rivadavia sueña con sumar su jerarquía para afrontar el reto de la Copa Libertadores 2026.
El futbolista colombiano James Rodríguez, reciente exjugador del León de México y que se encuentra por estos días concentrado con la Selección Colombia para enfrentar a Nueva Zelanda y Australia, el 15 y el 18 de noviembre, respectivamente; ha sido involucrado en un supuesto escándalo de amistad rota y traición amorosa que involucra a dos de las figuras más mediáticas de Argentina: la cantante urbana La Joaqui y la actriz Eugenia "China" Suárez.Las explosivas afirmaciones fueron lanzadas por la periodista de farándula Yanina Latorre en el programa SQP (América TV), donde desveló que la supuesta enemistad entre La Joaqui y la China Suárez tendría un nombre y apellido: el del capitán del seleccionado colombiano y exjugador del Real Madrid. Mónaco y Porto.Según dicha comunicadora, La Joaqui y la China Suárez mantuvieron una estrecha amistad en el pasado, especialmente cuando la actriz exploraba su faceta como cantante. Sin embargo, la relación se habría fracturado por la intervención de James Rodríguez.Latorre afirmó en SQP: "La pelea de La Joaqui y la China tiene nombre y apellido... Ellas dos eran muy amigas, cuando La Joaqui termina con James Rodríguez, la China automáticamente lo empieza a seguir". La periodista sostiene que la China Suárez habría comenzado a seguir al futbolista en redes sociales justo después de que este finalizara su vínculo sentimental con La Joaqui, un acto que habría sido interpretado como una traición por la cantante."También sé que la China en un momento le festejó un cumpleaños a La Joaqui y como cayó con mucha gente, a ella no le habría gustado". Este desencuentro social, sumado al posterior interés de Suárez por el supuesto exnovio de su amiga, el talentoso mediocampista, habría terminado por dinamitar la relación.Más allá de estas versiones, del lado del mediocampista nacido en Cúcuta nunca se reveló si ese noviazgo que le atribuyeron fue verdad.El supuesto triángulo amoroso pone al jugador colombiano en el foco de la prensa del corazón argentina, justo en un momento de incertidumbre sobre su futuro deportivo tras su salida del equipo mexicano. Por ahora, James suena para clubes de Estados Unidos, México y Brasil.
Noviembre de 2025 marca un evento imperdible para cinéfilos y amantes del anime. La obra maestra del legendario director japonés Satoshi Kon, 'Perfect Blue' (パーフェクトブル) , regresa a las salas de cine en Colombia y Latinoamérica. Este thriller psicológico animado, estrenado originalmente en 1997, llega completamente remasterizado en 4K, prometiendo al público una experiencia visual y emocional única y la oportunidad de redescubrir cada detalle de su fascinante y perturbadora historia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿De qué trata Perfect Blue?Descrito por el aclamado productor Roger Corman como "una película impactante y poderosa. Si Alfred Hitchcoch se asociara con Walt Disney, haría una película como esta", 'Perfect Blue' es mucho más que un simple filme de animación; es una pieza de culto del cine contemporáneo que audazmente explora las dificultades de la fama, la obsesión y la peligrosa pérdida de identidad.En el corazón de la narrativa se encuentra Mima Kirigoe, una joven estrella del pop japonés que toma la drástica decisión de abandonar su exitosa carrera musical para reinventarse como actriz. Sin embargo, su nuevo camino profesional se ve rápidamente amenazado. El ascenso a su nueva vida profesional trae consigo una espiral de paranoia y terror: Mima debe lidiar con la presión de su imagen pública y el acoso de un fan obsesivo que la acecha. Para empeorar su situación, sus antiguos colaboradores comienzan a aparecer asesinados. Atormentada por la culpa, el estrés de su nueva vida, y la constante presencia del acosador, la protagonista es arrastrada a un estado de paranoia donde los límites entre la realidad y la fantasía comienzan a desvanecerse y la línea entre la ficción y su vida real se desdibuja peligrosamente. La sinopsis adelanta una inquietante trama donde Mima es llevada a cuestionar su propia identidad.Este enfoque audaz en temas de identidad, fama, y obsesión ha cautivado tanto a la crítica especializada como al público por igual desde 1997 y hasta ahora. Su narrativa compleja y un montaje hipnótico mantienen al espectador en constante tensión, consolidando este anime como un clásico imperdible del cine de animación y del thriller psicológico.'Perfect Blue' reside en la visión inigualable de su director, Satoshi Kon. Este filme marcó el debut de Kon como director y con él dio origen a un estilo narrativo innovador que influenció a toda una generación.Kon es considerado una figura esencial en la historia de la animación japonesa y su obra es celebrada por explorar los límites borrosos entre los sueños, la fama y la identidad. A lo largo de su carrera, consolidó su nombre entre los grandes del cine con obras maestras posteriores como 'Millennium Actress' y 'Paprika'.Todavía el impacto de su trabajo trasciende las fronteras del anime; ha sido admirado por cineastas de renombre mundial como Darren Aronofsky y Christopher Nolan. De hecho, la influencia de 'Perfect Blue' en el cine psicológico moderno es tan profunda que varias escenas de la aclamada película 'El Cisne Negro' (dirigida por Aronofsky) fueron directamente inspiradas en este clásico del anime.La llegada de Perfect Blue a cines de Colombia'Perfect Blue' es un hito cultural y cinematográfico. Desde su estreno, se ha ganado el reconocimiento en festivales internacionales como Sitges y el Fantasia International Film Festival y en la actualidad sigue siendo considerada una de las películas más influyentes en el género del anime psicológico. La película ha sido aclamada en plataformas especializadas como Rotten Tomatoes y forma parte del exclusivo "1 Million Club" de Letterboxd.Es por esto que la llegada de 'Perfect Blue', completamente remasterizada en 4K, a las salas de cine de Colombia y Latinoamérica promete una experiencia audiovisual inolvidable desde el jueves 13 de noviembre. Esta nueva versión restaurada permitirá al público colombiano redescubrir la historia con una claridad y profundidad sin precedentes.La película, con una duración de 81 minutos, es una mezcla perfecta entre suspenso, una estética marcada y una profunda complejidad emocional. Se proyectará en su idioma original, japonés, con subtítulos.Ya sea que se trate de la primera vez que el espectador se acerca a esta obra maestra, o un regreso a un clásico querido, Perfect Blue promete una experiencia intensa, inquietante y visualmente inolvidable.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La familia Jackson es una de las dinastías más conocidas en el mundo, especialmente por Michael Jackson, el 'Rey del Pop'. Ahora, su hija, Paris-Michael Katherine Jackson, es noticia por revelar por medio de un mensaje las secuelas físicas del consumo de drogas que actualmente afectan su vida. También aprovechó para hacer un llamado a su seguidores. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo) En un video publicado en sus redes sociales, que ya supera las 55.000 visualizaciones en TikTok, la hija del 'Rey del Pop' abrió su corazón con sus seguidores para confesar que el uso de sustancias alucinógenas le dejó una huella permanente en su cuerpo. Con la linterna de su teléfono, la artista mostró una perforación en su tabique nasal y aseguró que es consecuencia directa de su pasado con las drogas.La dura advertencia de Paris Jackson a sus seguidores"Tengo un silbido súper fuerte, si vuelven a mis videos anteriores, pueden oírlo cuando respiro por la nariz, y eso es porque tengo lo que se conoce como "tabique perforado", que es ligeramente diferente a un tabique desviado", explicó. Luego, añadió que " y sí, es por lo que ustedes creen que es. No consuman drogas, chicos", advirtió. Aunque luego la artista de 27 años manifestó que todos son libres de vivir las experiencias necesarias para la vida, explicó que no lo recomienda pues "arruinó mi vida". Paris Jackson aprovechó la grabación para recordar que lleva casi seis años sobria, un proceso que, según ha contado, no ha sido sencillo.Además, aseguró que no planea someterse a una cirugía reconstructiva, ya que ese tipo de procedimientos requieren el uso de medicamentos. "Yo no quiero lidiar con eso, pero he vivido con esto desde que tenía 20 años". Incluso admitió de forma jocosa que puede "introducir un espaguetí" en medio de su nariz.Este testimonio no es nuevo para la también cantante, pues en anteriores ocasiones ha compartido cómo ha sido los últimos años su batalla contra las adicciones y su salud mental. En enero de 2025, celebró cinco años libre de drogas y alcohol, con un mensaje en el que expresó su agradecimiento por haber recuperado su vida y su estabilidad emocional. "Gracias a mi sobriedad puedo sonreír hoy. Puedo hacer música, puedo disfrutar del amor de mis perros y mi gato, puedo sentir el desamor en toda su magnitud. Puedo llorar. Puedo reír. Puedo bailar. Puedo confiar. Siento el sol en mi piel y su calor. He descubierto que la vida sigue su curso, esté sobria o no, pero hoy puedo vivirla plenamente (..) no puedo creer que casi me lo perdí todo", escribió entonces en su cuenta de Instagram.La difícil adolescencia de Paris Jackson La vida de Paris Jackson ha estado bajo la mirada mediática desde su infancia. Nacida en Beverly Hills, es la segunda de los tres hijos del legendario artista Michael Jackson. Desde la muerte de su padre en junio de 2009, cuando ella tenía apenas 11 años, ha enfrentado una intensa exposición pública y un proceso de crecimiento personal rodeado de atención y críticas.A diferencia de sus hermanos, Prince y Blanket, que prefieren mantener un perfil bajo, Paris decidió dedicarse a la música y la actuación, además de usar su plataforma para hablar abiertamente sobre temas de salud mental, adicciones y autoaceptación. Su franqueza ha sido aplaudida por muchos seguidores que ven en ella un ejemplo de franqueza y fortaleza. "Gracias por tu honestidad. Somos muchos los que andamos por ahí con el tabique nasal perforado", manifestó una usuaria en redes sociales".A pesar de vivir rodeada de cámaras, su historia no ha estado exenta de dificultades. La artista reconoció que durante su adolescencia enfrentó episodios severos de depresión y ansiedad, llegando incluso a intentar quitarse la vida. "Paris Jackson, la hija adolescente de Michael Jackson, fue internada en un hospital de Los Ángeles, Estados Unidos luego de un aparente intento de suicidio", informó la BBC en 2013, cuando la unica hija de Michael solo tenía 15 años.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Michael Jackson sin duda pasó y seguirá en la historia mundial como una de las estrellas más grandes de la música. Han pasado 15 años desde su muerte y 'El rey del pop' sigue dando noticias en la actualidad. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Tras el anuncio de la biopelícula del artista, otra importante noticia es protagonizada por Jackson. Una vez más, una canción del artista llegó a los primeros lugares de las canciones más escuchadas, marcando un hito que demuestra que los sencillos de Michael Jackson siguen haciendo parte de la vida de millones de personas.¿Qué nuevo récord alcanzó Michael Jackson?El nombre de Michael Jackson volvió a aparecer en el Billboard Hot 100 en este 2025, un hito que solo estrellas de su altura van a alcanzar. Se trata de la canción 'Thriller', una de las favoritas de los fanáticos de 'El rey del pop', quien ahora se encuentra en la posición número 10 del listado de los Estados Unidos.'Thriller' hizo parte del álbum homónimo que lanzó el cantante estadounidense en 1982 y en su momento fue un éxito, pero cuatro décadas más tarde sigue siendo tendencia y una de las canciones más escuchadas en el país. La primera vez que Michael Jackson entró al top 10 de Billboard fue cuando tenía apenas 13 años, con una canción en solitario que grabó mientras pertenecía a los Jackson 5.Con el regreso de la canción a uno de los listados más importantes de la industria musical no solo se reafirma el impacto que la música de Michael Jackson tuvo en el mundo, sino también demuestra que, después de su fallecimiento, el artista puede seguir alcanzando nuevos récords. De hecho, con este nuevo logro, Michael Jackson se convierte en el primer artista en lograr posicionar canciones en el Top 10 de Billboard en seis décadas diferentes, superando un récord que antes había alcanzado Andy Williams con cinco décadas. Antes de lograr el puesto 10, 'Thriller' estaba en la posición 32 del listado, los expertos en música sugieren que el tema es un clásico siempre presente en las playlist de todas las generaciones, pero sin duda en octubre su popularidad aumenta con creces.Según datos de Luminate, la canción alcanzó 14 millones de reproducciones oficiales y una audiencia de transmisión radiofónica de 9.3 millones durante la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre. A lo largo de su carrera musical, el cantante estadounidense entró a los mejores puestos del importante listado con canciones como 'Billie Jean' (1983), 'Beat It' (1983), 'Black Or White' (1991) y 'Don't Matter To Me' (2018).¿Cuándo estrena la película de Michael Jackson?Bajo la dirección de Antoine Fuqua, la cinta promete mostrar una mirada íntima al ídolo mundial, más allá de los escenarios y de los rumores que lo rodearon durante décadas. El filme llegará a los cines el 24 de abril de 2026, un lanzamiento que ya genera gran expectativa entre los fanáticos del artista en todo el mundo.Una de las curiosidades que más ha llamado la atención consiste en que la cinta es protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del cantante y con quien comparte un asombroso parecido físico, lo que a su vez ha despertado el interés de los melómanos y cinéfilos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El estudio de cine 20th Century Studios reveló el primer tráiler de "El diablo viste a la moda 2", la esperada secuela de la famosa película protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway. La cinta está programada para estrenarse en abril de 2026.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Casi veinte años después de dar vida a los icónicos personajes Miranda, Andy, Emily y Nigel, Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan a las elegantes calles de Nueva York y a las sofisticadas oficinas de la revista Runway en la esperada secuela del fenómeno de 2006 que marcó a toda una generación", se lee en un comunicado de prensa, en el que además dieron a conocer nuevos afiches de la próxima cinta.Lea: Revelan primer vistazo de Toy Story 5 con un nuevo personaje: "La era de los juguetes terminó"¿De qué se tratará "El diablo viste a la moda 2"?De acuerdo con una breve sinopsis, una de las antiguas aprendices se convirtió en competencia de la exitosa Miranda Priestly, interpretada por Meryl Streep. La nueva cinta "narra la lucha de Priestly contra Emily Charlton (Emily Blunt), su antigua asistente convertida en ejecutiva rival, mientras compiten por los ingresos publicitarios en medio del declive de los medios impresos, mientras Miranda se acerca a la jubilación".El elenco de "El diablo viste a la moda 2"La película reúne al reparto principal original con el director David Frankel y la guionista Aline Brosh McKenna. Además del regreso de Streep, Hathaway, Blunt y Tucci, llega una nueva pasarela de personajes, entre los que se encuentran: Kenneth Branagh, Simone Ashley, Justin Theroux, Lucy Liu, Patrick Brammall, Caleb Hearon, Helen J. Shen, Pauline Chalamet, B.J. Novak y Conrad Ricamora. Por su parte, Tracie Thoms y Tibor Feldman también retoman sus papeles como “Lily” e “Irv” de la primera película.Lea: Frankenstein, la llegada de la famosa criatura a Netflix de la mente del mexicano Guillermo del Toro¿De qué se trata la primera película?"El diablo viste a la moda", estrenada en 2006, es una adaptación cinematográfica de la novela de Lauren Weisberger. La cinta, que nos transporta al vertiginoso mundo de la alta costura, se ha consolidado como un fenómeno cultural que trasciende la pantalla. Como protagonista de la historia se encuentra Andy Sachs (interpretada por Anne Hathaway) una joven idealista recién licenciada cuyo sueño en el periodismo la lleva a ser la asistente de la figura más temida e influyente de la moda: Miranda Priestly (Meryl Streep).Priestly es la implacable editora de la revista Runway. La trama se desarrolla a través de la odisea de Andy, quien intenta desesperadamente mantener su identidad y sus afectos personales —incluyendo su novio y sus colegas Emily (Emily Blunt) y Nigel (Stanley Tucci)— mientras navega por las exigencias imposibles y el glamour tóxico de su nuevo y demandante empleo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades en Cúcuta reportaron el crimen de dos hombres que iban a bordo de una camioneta en el barrio Buenos Aires. Los sicarios llegaron en una motocicleta y les dispararon en repetidas ocasiones a las víctimas, quienes fueron identificadas como Luis Antonio Herrera Navarro, de 32 años, y Erick Moreno, de 26.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Los hechos ocurrieron sobre las 8:30 de la mañana del pasado martes en la avenida 5 con calle 29. Los hombres asesinados iban en un vehículo de placas ODG-944.Tras el crimen, los sicarios escaparon en la moto dejando a Herrera y Moreno gravemente heridos. De acuerdo con el medio *La Opinión*, Erick Moreno murió en el lugar del ataque y su cuerpo quedó tendido en uno de los asientos traseros de la camioneta. El cadáver fue levantado pro funcionarios de la Brigada Interinstitucional de Homicidios.A Luis Antonio Herrera, por su parte, lo alcanzaron a llevar al Policlínico de Atalaya por parte de residentes de la comunidad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los médicos, el hombre de 32 años terminó perdiendo la vida.También se conoció que dentro de la camioneta había una tercera persona. Según el medio citado, esta persona resultó ilesa del ataque sicarial.Las autoridades comenzaron las investigaciones y se encuentran revisando cámaras de seguridad de la zona para lograr identificar a los sicarios que terminaron con la vida de estas personas, además de la ruta que tomaron tras el crimen.¿Quiénes eran los hombres asesinados dentro de cmaioneta en Cúcuta?Finalmente, de los dos hombres asesinados se conoció lo siguiente: Luis Antonio Herrera era dueño de un lavadero de carros ubicado en el centro de la ciudad de Cúcuta, mientras que Erick Moreno tenía una empresa agrícola.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Fenerbahce estaría pensando en armarle un equipo de ensueño a Jhon Durán para intentar conseguir la mayor cantidad de títulos posibles en la temporada. El cuadro turco habría indagado por un defensor de gran trayectoria en el fútbol europeo. Según el periodista turco Sercan Hamzaoglu, el nombre de un jugador del Real Madrid está tomando fuerza en el entorno del club, "el Fenerbahçe preguntó por la situación de Antonio Rüdiger". El defensor alemán sería un fichaje de lujo que le daría un salto de calidad a la defensa de 'los canarios amarillos'. Sin embargo, su arribo estaría ligado a la venta de un central. "Hay un equipo interesado en fichar a Oosterwolde de la Premier League. Si se concreta su venta, el Fenerbahçe podría lanzar una ofensiva por Rüdiger", concluyó el comunicador.Rudiger, de 32 años, ha pasado por algunos de los mejores equipos del mundo, entre ellos la Roma, el Chelsea y el Real Madrid, y ha gritado campeón de la Champions League en dos ocasiones, de la Europa League, de la Copa Confederaciones con la Selección de Alemania, entre otros, por lo que cuenta con el palmarés necesario para comandar la retaguardia del cuadro turco desde el primer momento. Por otro lado, el mismo periodista también mencionó que el Fenerbahce estaría interesado en el delantero del Atlético de Madrid, Alexander Sorloth, quien no seguiría en el equipo 'colchonero' debido a la fuerte competencia con Antoine Griezmann y Julián Alvarez. El noruego, vendría al elenco 'otomano' para terminar de formar un once de gala para intentar ganar la Europa League, principal deseo de los directivos. "Hay una cosa que sé muy bien: Alexander Sorloth es uno de los jugadores con los que sueña Sadettin Saran".Recordemos que este miércoles también salió el rumor de que el equipo de Jhon Durán buscaría contratar a Robert Lewandowski, así que irían con la chequera llena en el mercado de fichajes de enero para formarle un conjunto con calidad en cada una de sus líneas al técnico Domenico Tedesco. En el programa turco 'NeoSpor', se afirmó que los nombres que anhela el Fenerbahce no serían simple humo, sino que podrían ser una realidad muy pronto. "La situación de Antonio Rüdiger y Lewandowski en el Fenerbahçe es muy seria. Hay fuertes intermediarios entre la directiva y los jugadores. Están deseosos de que Rüdiger venga, dicen que vendrá".Teniendo en cuenta todos estos nombres, el periodista Serdar Ali Celikler se animó a decir que la plantilla del Fenerbahce sería favorita a alzar el segundo máximo trofeo de Europa. "Este es el equipo campeón de la Europa League. Si se puede lograr durante el parón invernal, nada es imposible. Sin duda serán campeones de la UEFA. Rüdiger, Goretzka, Sorloth... Nada es imposible...", sentenció.
Este jueves 13 de noviembre, la Tasa Representativa del Mercado se ubica en $3 719,71 pesos colombianos por dólar. Esta representa un descenso de $41,22 pesos con respecto a la TRM registrada el día anterior, lo que equivale a una caída de 1,10 % frente al miércoles 12 de noviembre, cuya TRM cerró en $3 760,93. Este ajuste a la baja cobra relevancia al observar que se trata del nivel más bajo en más de tres años, una marca que no se alcanzaba desde el 5 de abril de 2022, cuando la TRM se situó en $3 706,95.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El mes de noviembre ha estado marcado por una tendencia netamente bajista en la TRM. El inicio del mes, el 1 de noviembre, registró una tasa de $3 860,12 pesos. Desde entonces, hasta el 12 de noviembre, la TRM ha experimentado una disminución de $99,19 pesos, lo que representa una caída de 2,57 %. Durante este período, la TRM ha oscilado entre un máximo de $3 872,47 el 5 de noviembre y un mínimo de $3 760,93 el 11 y 12 de noviembre. El valor promedio registrado en lo corrido del mes ha sido de $3 818,25, con una mediana de $3 823,27, lo que indica que los valores se han ubicado casi equitativamente alrededor de ese punto. La desviación estándar mensual se estima en 42,50, reflejando una volatilidad moderada, y un coeficiente de variación de 1,11 %, lo cual conecta directamente con la baja dispersión frente al promedio.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 13 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este jueves 13 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.720 – venta $3.860Medellín: compra $3.660 – venta $3.810Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.740 – venta $3.790Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el parámetro oficial que define el valor del dólar frente al peso colombiano en el ámbito financiero y comercial. Este indicador se calcula diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios autorizados en el país, reflejando el comportamiento real del mercado cambiario.La certificación de la TRM está a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica el valor cada día hábil y establece su vigencia por un periodo de 24 horas. Conviene precisar que esta tasa no coincide con el precio que se observa en casas de cambio o en transacciones informales, donde influyen factores adicionales como comisiones, disponibilidad de efectivo y condiciones locales de oferta y demanda.Por su carácter oficial, la TRM es una referencia indispensable en procesos como la liquidación de importaciones y exportaciones, el pago de obligaciones en moneda extranjera, la elaboración de reportes contables y la determinación de impuestos. Asimismo, constituye un punto de referencia para entidades financieras y empresas que realizan operaciones internacionales. Es importante subrayar que, aunque la TRM sirve como base normativa, el valor que se negocia en tiempo real en el mercado puede diferir, especialmente en escenarios de alta volatilidad, donde las variaciones son más marcadas.El euro se paga por debajo de 1,16 dólaresEl euro se pagó hoy por una banda estrecha por debajo del nivel de los 1,16 dólares, a la espera de la reapertura de la Administración federal estadounidense. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1584 dólares, frente a los 1,1598 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1576 dólares. La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará una extensión del presupuesto, ya aprobada por el Senado, con el objetivo de reabrir la administración federal tras el cierre más largo de la historia.Los últimos comentarios del miembros del Consejo de Gobierno del BCE muestran una preocupación por una subida de la inflación. La miembro del comité ejecutivo del BCE Isabel Schnabel advirtió en Londres de que ha aumentado algo el riesgo de que suban los precios en la zona del euro si se recupera la economía con los impulsos presupuestarios. No obstante, en un evento organizado por BNP Paribas, Schnabel consideró que no se producirá una fuerte subida de la inflación.La economista alemana descarta que se vaya a mantener el debilitamiento de la inflación de los últimos meses porque los precios de los servicios suben y el encarecimiento de los alimentos es "bastante fuerte". El BCE no bajará los tipos de interés si sube la inflación y por ello estos comentarios apoyaron al euro. La zona del euro tuvo en octubre una inflación del 2,1 % (2,2 % en septiembre). La inflación se situó en Alemania en octubre en un 2,3 % interanual, como en el cálculo preliminar.Los mercados prevén que el BCE mantendrá el precio del dinero en el 2 % en diciembre. Datos débiles de creación de empleo en EEUU avivaron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en diciembre. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1563 y 1,1588 dólares.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
2025 no tocó la puerta. Entró como una pantalla que parpadea y te invita a continuar. Las metas se encendieron temprano, las promesas se pusieron a prueba y cada lunes funcionó como un punto de guardado. No hubo espacio para el espectador: fue un año de acción, de decisiones que se sintieron en primera persona.Y si algo define un buen juego, es el personaje que eliges. No solo en consola, también en la vida. Cada quien encontró un modo distinto de avanzar: el que planifica, el que improvisa, el que protege, el que crea. En el fondo, cada jugador eligió un avatar que reflejó su manera de superar los retos del año.El equilibrio de Spider-ManPara quienes pasaron el año sosteniendo responsabilidades sin soltar sus sueños, la vibra fue de Spider-Man. Su fuerza no está solo en los saltos, sino en el balance. Entre reuniones, tareas y momentos personales, aprendiste a columpiarte entre el deber y el deseo. Caíste alguna vez, pero te impulsaste de nuevo sin culpa. Ser Spider-Man es entender que la constancia no exige rigidez y que el humor también puede ser disciplina.La fuerza interior de KratosHay quienes eligieron la ruta del enfoque absoluto. No hubo ruido, ni desvíos, ni atajos. Solo constancia, límites claros y coraje. Ser Kratos en 2025 significó levantarse incluso cuando el control pesaba. Cada hábito fue un golpe medido, cada avance una prueba superada. No se trató de rabia, sino de determinación. La victoria, aquí, fue emocional antes que visible.La aventura con propósito de Nathan DrakeTe puede interesar: Cuatro videojuegos que se convierten en aliados para superar la tusa en Amor y Amistad Otros jugaron en modo explorador. Tomaron desvíos, probaron caminos nuevos, celebraron los imprevistos y siguieron adelante con buen humor. Nathan Drake representa a quienes entendieron que la vida no siempre sigue el mapa, y que el tesoro está tanto en el trayecto como en la meta. Si el año te llevó por rutas inesperadas, esta fue tu energía: curiosa, ligera y resiliente.El foco silencioso de Jin SakaiPara quienes buscaron orden y minimalismo, Jin Sakai fue la guía. Sin ruido, sin prisa, sin adornos. Solo precisión, rutina y propósito. Ser Jin en 2025 fue actuar con serenidad, entrenar la mente para responder sin impulsos y convertir la constancia en una forma de arte. Cada acción fue un movimiento medido, cada logro, una flor discreta que creció en silencio.La curiosidad encendida de AstroY están los que comenzaron de nuevo. Los que vieron en cada día una pantalla en blanco y en cada intento, una oportunidad. Astro simboliza ese entusiasmo del primer botón presionado. Estrenar hábitos, aprender, fallar, probar otra vez. Ser Astro fue mirar el futuro con ojos curiosos y energía renovada.Cierre de partida2025 fue un año de juego activo. Entre errores y aciertos, lo importante fue mantenerse en movimiento. Algunos avanzaron con la fuerza de Kratos, otros con el enfoque de Jin o la ligereza de Drake. Lo esencial es que cada quien mantuvo el ritmo cuando la pantalla temblaba.Ahora el marcador indica nivel completado. Es momento de guardar progreso: tres aprendizajes, una lección y algo que estás listo para soltar. Respira. Lo que viene no se conquista corriendo, sino paso a paso.La nueva partida comienza con claridad y calma. Con metas que se escriben despacio y hábitos que se construyen jugando. Si se complica, pausa. Ajusta. Y continúa. Porque, al final, cada día cuenta como experiencia, cada semana suma puntos y cada mes te acerca a la mejor versión de ti.2026 no necesita ser perfecto. Solo necesita que presiones “Start” con intención.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los hechos violentos protagonizados por un sector de la hinchada del Real Cartagena en el partido frente a Real Cundinamarca por los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025, de la noche del miércoles anterior, tuvo severas consecuencias. Desde las autoridades de la capital de Bolívar se conocieron las sanciones para los vándalos que causaron los destrozos en el Jaime Morón León. Y es que a pocos minutos de que finalizara el encuentro por el campeonato de ascenso en nuestro país, la barra Rebelión Auriverde Norte ingresó a la cancha, causando estragos en esa tribuna, vandalizando la silletería del escenario deportivo, mientras las autoridades competentes trataron de frenar la dramática situación.Las medidas tomadas; se buscan los vándalosNo sólo esta barra causó estragos dentro del Jaime Morón Léon, sino que fuera del mismo se presentaron hechos de violencia causando caos entre la comunidad que se desplazaba por el sector. Varios buses del Transcaribe fueron vandalizados con piedras y objetos contundenes, ocasionando momentos de pánico entre los ocupantes y operadores, quienes tuvieron que resguardase. Según precisó el diario 'El Universal', la Alcaldía de Cartagena, liderada por Dumek Turbay, "sancionó a la barra Rebelión Auriverde Norte con dos años de expulsión del Estadio Jaime Morón León, tras los actos de vandalismo registrados dentro y fuera del escenario durante un reciente partido del Real Cartagena".Dicha medida fue interpuesta por el IDER (Instituto Distrital de Deporte y Recreación) en la que resalta que "durante ese periodo, los integrantes de la barra no podrán ingresar al estadio para asistir a encuentros oficiales ni amistosos del equipo local". "En el recuento que estamos haciendo desde anoche, una vez terminado el partido, iban alrededor de un 300 sillas, era una inversión que se había hecho este año, se había cambiado la silletería del estadio Jaime Morón León, es un reporte de 300 sillas afectadas que fueron arrancadas de esa zona de la tribuna y arrojadas al terreno de juego. Además hubo daños en los baños en las puertas, un una vallas que hay en el estadio", dijo Campos Elías Teherán, director del IDER en charla con Noticias Caracol. Pero ahí no para todo, ya que hubo una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la Nación por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena en contra de los líderes de la barra Rebelión Auriverde Norte y las otras personas que causaron los destrozos en la infraestructura pública. La Policía de Cartagena trabaja en los análisis de los videos para la identificar a los vándalos."Los vándalos deben responder por los destrozos causados en el estadio y en los buses de Transcaribe, así como por las lesiones a los pasajeros. El fútbol debe ser una fiesta de paz y convivencia, sin importar los resultados del equipo. Tampoco se puede poner en riesgo la vida y la integridad de la ciudadanía atacando buses o vehículos particulares", esas fueron las palabras del alcalde del 'Corralito de Piedra', Dumek Turbay.
Miguel Borja tendría los días contados en River Plate. La directiva del club argentino no tendria intención de renovar el contrato del delantero, tras un pobre desempeño en la temporada, por lo que lo dejarían ir como agente libre en el mes de enero.Según el medio argentino 'TyC Sports', dos podrían ser los destinos del ariete colombiano. "En la carrera por contratarlo aparece Tigres, como uno de los clubes mexicanos interesados, y también América de Cali". Sin embargo, la negociación con el cuadro 'escarlata' tendría un problema, "su representante, Juan Pablo Pachón, descartó por ahora la posibilidad de que vuelva a su país", sentenció el diario. El jugador de 32 años abandonaría las toldas del 'millonario' luego de tres años y medio en el club. Llegó en julio de 2022 y poco a poco se fue ganando el corazón de los hinchas, teniendo momentos que lo hicieron ser imprescindible en el once del equipo. Uno de ellos fue en 2024, cuando de la mano del técnico Martin Demichelis, anotó 25 goles y repartió 3 asistencias en 28 partidos, estadísticas que lo pusieron como uno de los mejores delanteros del balompié de ese país.Sin embargo, desde la llegada del entrenador Marcelo Gallardo, Borja ha ido perdiendo protagonismo, quedando relegado a muy pocos minutos en los partidos, por lo que su salida estaría cantada. "Actualmente relegado tras las llegadas de Sebastián Driussi, a principio de año, y de Maximiliano Salas, a mitad de 2025, Borja ya no tiene lugar. Es por eso que su salida es solo cuestión de tiempo. Atrás quedarán los 62 goles en 159 partidos con la camiseta de River y la consagración en la Liga Profesional a comienzos de 2023" fue una de las razones que expuso el citado medio para la no continuidad del 'cafetero' en el elenco de Nuñez.De igual manera, de acuerdo con la información, su relación con la afición del equipo del equipo de la 'banda cruzada' ya no sería la ideal, por lo que tampoco harían mucha presión para que se quedara en el club. "Tras tres años y medio en el club, su relación con la gente ya está muy desgastada y su rol en el equipo pasó a ser totalmente secundario. Aunque él lo pidió y lo considera valioso para un plantel, Marcelo Gallardo prefiere otro tipo de 9 y no pondría reparos en su salida".Por ahora, el atacante cordobés se enfocará en terminar de la mejor manera su periplo por River, cuando enfrente en el último partido de la primera fase de la liga argentina a Vélez Sarsfield en condición de visitante, en el que un triunfo sería clave para que el club mantenga sus aspiraciones de clasificar a la Copa Libertadores del próximo año y los metería directamente a los playoffs por el título de fin de año.
El Gobierno Federal de EE. UU. reabre finalmente tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.El enroque de más de un mes de duración en el Congreso respondió a la negativa de los demócratas a apoyar la continuidad presupuestaria si los republicanos no se comprometían a prolongar los subsidios al programa de seguros de salud asequibles Obamacare que caducan a final de año, mientras que los conservadores exigían reabrir primero la Administración y negociar después sobre las ayudas.El paquete de continuación presupuestaria, firmado poco antes de las 22:30 hora local por el presidente Donald Trump, garantiza la financiación provisional para las agencias del Gobierno hasta la fecha indicada, otorgando al Congreso más tiempo para negociar asignaciones a largo plazo, pero también crea mecanismos para evitar situaciones como las vividas durante este cierre. En especial, este paquete ya va a financiar -pase lo que pase en enero- durante todo el ejercicio al Departamento de Agricultura, encargado del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).Esto evitará lo sucedido durante este cierre, en el que millones de personas han quedado desde principios de noviembre sin asistencia de este programa de apoyo alimentario del que se benefician al menos 1 de cada 10 estadounidenses. El paquete también hace que unos 670.000 empleados federales puedan retornar a sus puestos después de estar 43 días sin trabajar ni cobrar y garantiza también que los aproximadamente 730.000 funcionarios que han seguido trabajando -porque sus labores se consideran esenciales- cobrarán todas sus nóminas atrasadas.A estos últimos, el último cheque les llegó a mediados de octubre y fue una paga parcial en la que solo se les abonaron los días trabajados en el segundo tramo de septiembre. Se espera que esto permita aliviar la tensionada situación del transporte aéreo en EE.UU., que ante la escasez de controladores (muchos de los cuales pidieron bajas para poder realizar empleos a tiempo parcial), se ha visto obligado a reducir paulantinamente el volumen de vuelos hasta prácticamente el 10 % en los 40 aeropuertos con más tráfico del país y ha provocado miles de retrasos y cancelaciones desde el 7 de noviembre.La partida presupuestaria que aprobó el Senado el pasado lunes gracias a ocho demócratas que se saltaron a la disciplina de voto y que selló ayer la Cámara de Representantes, también rescinde todos los despidos de funcionarios. Se cree que unos 6.000, que el Gobierno Trump aprobó tras el comienzo del cierre y bloquea cualquier otra reducción de personal federal hasta enero.En la ceremonia de firma desde el Despacho Oval, agradeció a esos senadores demócratas que votaron con los republicanos por su cambio de parecer y aseguró que no permitirán otra "extorsión" con las negociaciones presupuestarias, que en su opinión no deberían ser tan complicadas de resolver con la mayoría republicana del Congreso. Estados Unidos ha recurrido a las llamadas resoluciones de continuidad presupuestaria, presupuestos parciales y proyectos "omnibus" plagados de retrasos durante décadas. El último proyecto de ley presupuestaria anual completo fue aprobado por el Congreso en 1997.¿Qué contiene la ley firmada por Trump que finaliza el cierre de Gobierno?El proyecto de ley aprobado este miércoles entró en vigencia con la firma del presidente Donald Trump. El paquete incluye financiación para agencias federales, extensiones temporales y una controvertida cláusula que permite a los senadores demandar al Departamento de Justicia por registros telefónicos vinculados al asalto al Capitolio de 2021. Estas son las claves de lo aprobado:Financiamiento extendido: la medida extiende los fondos para la mayoría de las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026, lo que brinda una estabilidad temporal tras semanas de parálisis y rrevierte los recortes masivos de personal que la administración de Donald Trump había ordenado: más de 4.000 empleados federales —incluyendo varios cientos en salud pública— habían sido despedidos o recibieron notificaciones de despido. El objetivo de la extensión es evitar nuevas interrupciones del funcionamiento gubernamental mientras se negocia un paquete presupuestario más amplio que contemple las prioridades tanto de republicanos como demócratas, en un contexto de año electoral intermedio que podría alterar el equilibrio en el Legislativo.Cláusula controvertida sobre registros telefónicos: la ley incorpora una disposición que permite a senadores demandar al Departamento de Justicia (DOJ) si sus registros telefónicos fueron obtenidos sin previo aviso durante la investigación del asalto al Capitolio de 2021. La medida autoriza compensaciones de hasta medio millón de dólares, generando críticas dentro de la mayoría republicana y entre miembros de la Cámara de Representantes.Fin de un cierre con altos costos: Según el Departamento de Transporte, el cierre obligó a imponer recortes en el tráfico aéreo de hasta el 6 % en 40 aeropuertos ante la falta de controladores y supervisores, lo que provocó miles de cancelaciones y pérdidas estimadas de hasta 580 millones de dólares diarios para la economía del transporte. El impacto social fue igualmente grave. Cerca de 42 millones de estadounidenses dejaron de recibir pagos del programa de cupones alimentarios mientras se dilataba el cierre, y grupos de defensa de derechos humanos demandaron al Gobierno por los efectos sobre familias vulnerables.EFE
Al menos 37 personas fallecieron tras la caída de un autobús de transporte de pasajeros por un abismo en una zona rural de la región de Arequipa, en el sur de Perú, informaron este miércoles autoridades regionales y fuentes sanitarias. El autobús sufrió el accidente durante la madrugada de este miércoles a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Ocoña, tras aparentemente chocar contra una camioneta, según señaló la emisora RPP.Al respecto, el gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, declaró a la emisora que las autoridades informaron inicialmente que las víctimas mortales eran 17, pero con el paso de las horas esa cifra se ha elevado a 37. "Lamentablemente, hasta el momento, se han confirmado 36 fallecidos en el lugar (del accidente) y un fallecido en el centro de salud Ocoña. Es probable que ya sea la cifra definitiva, porque el personal de bomberos ha llegado hasta el lugar", sostuvo Oporto.El funcionario reiteró que las autoridades regionales creen que "esa es lamentablemente la cifra definitiva" y que "igualmente 14 heridos son atendidos en el hospital de Camaná y cuatro ya están siendo derivados hacia Arequipa". Sin embargo, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa publicó en sus redes sociales una lista con los nombres de 24 personas heridas que permanecen en el hospital de la ciudad de Camaná.El organismo sanitario también mantuvo una cifra de 16 personas fallecidas que, según dijo, se basa en informaciones preliminares brindadas por la Policía de Carreteras. Según la información difundida hasta el momento, el vehículo pertenecía a la empresa Llamosas y había partido desde el distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, hacia la ciudad de Arequipa, la capital regional.El Gobierno Regional de Arequipa agregó en sus redes sociales que el accidente se produjo en una zona conocida como la bajada del Puente de Ocoña y que 14 de los heridos fueron trasladados al hospital de la ciudad de Camaná y otros 12 permanecen en el Centro de Salud de Ocoña.Añadió que se ha dispuesto la movilización de ambulancias y el refuerzo del personal asistencial "para garantizar una respuesta oportuna ante este lamentable suceso" y que debido a su "delicado estado de salud", tres personas serán trasladadas al Hospital Regional de Arequipa. Los accidentes de este tipo son habituales en carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías y del parque automotor, así como por las condiciones agrestes de la geografía.Al año mueren en el país alrededor de 3.000 personas en accidentes de tráfico, la mayoría por atropellos, y unos 55.000 quedan heridos, según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial.Qué dicen las autoridadesLa Fiscalía de Perú ha iniciado "diligencias urgentes e inaplazables" tras el accidente del autobús. Las diligencias están a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la ciudad de Camaná, que busca determinar las causas del accidente que se produjo luego de que el autobús "impactara con una camioneta a la altura del kilómetro 780 de la Panamericana Sur", según señaló el Ministerio Público en un comunicado.Al respecto, los fiscales provinciales Luis Supo y Jorge Medina, así como el adjunto provincial Clisman Ala Gordillo, acudieron a la zona del accidente para realizar el levantamiento y el traslado de los cadáveres y se dispuso la detención del conductor de la camioneta "para determinar su responsabilidad y situación legal en el hecho".La información oficial precisó que, tras chocar con la camioneta, el autobús cayó por un abismo de unos 200 metros de profundidad y que los heridos han sido trasladados hacia el hospital de Camaná y los centros de salud Honorio Delgado y EsSalud de la ciudad de Arequipa.Agregó que se ha coordinado con la División Médico Legal de Arequipa para la realización de las necropsias y reconocimientos médico legales, y con el personal especializado de la Policía para que se efectúen los peritajes correspondientes.JULIÁN CAMILO SANDOVAL, CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron tres correos electrónicos, fechados en 2011, 2015 y 2019, que forman parte de los más de 20.000 archivos del patrimonio de Jeffrey Epstein, en los que el delincuente sexual sugiere que Donald Trump sabía de su conducta y afirma que el ahora presidente sabía "acerca de las chicas". (Lea también: Revelan el dibujo que Donald Trump supuestamente le regaló a Jeffrey Epstein por su cumpleaños)El mandatario ha negado cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio. Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos "plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein".El furor alrededor del financiero desacreditado sigue agitando la administración de Trump cuatro meses después de que el Departamento de Justicia cerrara efectivamente el caso, anunciando que no había más información que compartir.Los demócratas en la Cámara Baja, ansiosos por capitalizar la controversia, han estado intentando forzar una votación para obligar a la publicación de todos los archivos del caso Epstein.En los correos electrónicos recién publicados dirigidos a la antigua asociada del empresario, Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual tras la muerte de Epstein, y al autor Michael Wolff, el otrora amigo de Trump afirma que el jefe de Estado pasó tiempo significativo con una mujer que los demócratas del Comité de Supervisión describen como una víctima de tráfico sexual.En un correo electrónico dirigido a Wolff compartido por los demócratas y fechado el 31 de enero de 2019, Epstein presuntamente escribió: "Por supuesto que [Trump] sabía acerca de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara".En otro mensaje de abril de 2011, Epstein le dijo a Maxwell: "Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado aún es Trump". En ese mensaje añadió, en alusión a una víctima no identificada: "Pasó horas en mi casa con él, nunca se ha mencionado".Casa Blanca rechaza señalamientos contra TrumpLa Casa Blanca salió al paso de estas revelaciones. "Los demócratas filtraron selectivamente correos electrónicos a los medios liberales para crear una narrativa falsa y difamar al presidente Trump", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado."Estos correos electrónicos no prueban nada, salvo que el presidente Trump no hizo absolutamente nada malo", añadió.Asimismo, reveló que la víctima mencionada en los correos fue Virginia Giuffre, extrabajadora del club de Trump en Mar-a-Lago, quien denunció los abusos sexuales que sufrió de Epstein y se suicidó en abril pasado. "Lo cierto es que el presidente Trump expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre", añadió Leavitt. (Lea también: Video| Proyectan fotos de Trump junto a Jeffrey Epstein en castillo de Inglaterra donde fue recibido)Los republicanos del comité acusaron a los demócratas de haber censurado deliberadamente en su filtración el nombre de Virginia Giuffre porque, aseguraron, ella "dijo públicamente que nunca presenció ninguna irregularidad por parte del presidente Trump".El mandatario, entretanto, expresó en Truth Social que "los demócratas están tratando de volver a sacar a relucir el engaño de Jeffrey Epstein porque harán cualquier cosa para desviar la atención de lo mal que lo han hecho con el cierre del gobierno y muchos otros temas".Teorías de la conspiraciónLos demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara obtuvieron los correos electrónicos después de forzar a los herederos legales de Epstein a principios de 2025.Trump no ha sido acusado de ningún delito en conexión con Epstein o Maxwell.El Departamento de Justicia aseguró en un memorando publicado el 7 de julio que no existía una supuesta "lista de clientes" de Epstein, y reafirmó que este se suicidó en su celda. Esto provocó una furiosa reacción por una parte del movimiento de apoyo a Trump MAGA, ya que varios de sus líderes llevan años propagando la teoría de que el "Estado profundo" protege a figuras del Partido Demócrata a los que acusan de haber sido clientes de Epstein.El director del FBI, colocado por Trump, llegó al cargo después de haber apoyado teorías conspirativas sobre este caso, entre ellas que Epstein no se suicidó, sino que alguno de sus poderosos exclientes ordenara su asesinato.Destacados influencers y figuras mediáticas del movimiento conservador han reconocido sentirse traicionados por Trump después de que el presidente los criticara públicamente por exigir respuestas cuando el gobierno dio carpetazo al caso.Trump y Epstein fueron fotografiados juntos antes de 2004, cuando rompieron su amistad que se remontaba 15 años atrás por un proyecto inmobiliario.Epstein admitió dos delitos graves de prostitución en 2008 como parte de un acuerdo con la fiscalía -negociado por un fiscal que luego pasaría a formar parte del gabinete de Trump- que fue muy criticado por ser demasiado indulgente.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la economía de su país se ha mantenido "imperturbable" en los últimos meses a pesar del despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a la nación suramericana y su “guerra psicológica”, algo que, a juicio de la funcionaria, "ningún país aguanta". (Lea también: Los comandos de defensa integral, el nuevo plan de Maduro en Venezuela ante despliegue de EE. UU.)La también ministra de Hidrocarburos insistió en que en 2025 sigue creciendo una "economía que tiene nueve barcos de guerra al frente, en el mar Caribe", y "amenazas permanentes".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"La guerra psicológica que han lanzado sobre Venezuela durante casi tres meses ningún país la aguanta, ya la economía estaría crujiendo, estaría chillando, y nosotros nos mantenemos imperturbables, nos mantenemos con el esfuerzo de cada uno de los sectores", expresó durante un acto con representantes del comercio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Rodríguez señaló las recientes proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para la región, lideradas por Venezuela, con un crecimiento del 6% en 2025.La funcionaria también recordó que, según el Banco Central de Venezuela (BCV), el producto interno bruto (PIB) del país aumentó un 8,71% en el tercer trimestre con respecto al mismo período de 2024.La vicepresidenta, quien dijo no creer que las denunciadas amenazas puedan "perturbar a Venezuela", indicó también que la recaudación tributaria del sector no petrolero se incrementó un 13,5% entre enero y octubre respecto al mismo lapso de 2024.En ese sentido, celebró que "la respuesta del pueblo venezolano" a la presencia militar estadounidense en el Caribe haya sido que "no teme" porque, dijo, sabe que está "en el camino correcto de la historia", el "de defender la soberanía y la integridad territorial". (Lea también: Características del portaaviones USS Gerald Ford que se unió al despliegue de EE. UU. en el Caribe)"Estamos preparados sin aspavientos, pero preparados y listos para defender a nuestro país", agregó.¿Dolarizar a países de Latinoamérica?Rodríguez, que participó en la novena edición del encuentro denominado 'Radiografía del Retail a la venezolana' en el que participaron invitados procedentes de Uruguay, México, Argentina, Colombia y España, también denunció que en Estados Unidos “tienen planes (...) para dolarizar las economías de países de nuestra región y tienen a Venezuela en la lista, pero tendrán que tacharla y borrarla”.Rodríguez, que no especificó quiénes están detrás de estos supuestos planes ni las naciones que tendrían a la vista, aseguró que Venezuela defenderá el bolívar, su moneda, a fin de garantizar "la soberanía monetaria, que es tan importante para proteger a un país". La funcionaria indicó que el 97% de los pagos en los supermercados de la nación se hacen en moneda nacional, mientras que el 3% restante en divisas. Para Rodríguez, en un país dolarizado, y mencionó a Ecuador, "prolifera la actividad de la delincuencia organizada" y "es perfecto para un narcotraficante". "Ecuador es el país de donde sale el 70% de la cocaína que se produce en el mundo para Estados Unidos y para Europa. No es Venezuela, es Ecuador. (...) Sale en las grandes embarcaciones, sobre todo, en la empresa de bananos del presidente de Ecuador (Daniel Noboa)", señaló. Por tanto, Rodríguez consideró "fundamental" la "defensa y mantenimiento" de la moneda propia. Según la Constitución venezolana, el bolívar es la moneda de curso legal del país, donde, sin embargo, en los últimos años se desarrolló un proceso de dolarización no oficial por el que hoy la divisa estadounidense representa la principal referencia para cotizar bienes y servicios, aunque recientemente también se ha usado el euro, así como para el cálculo o pago de bonificaciones salariales.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL