El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
River Plate recibió a Libertad en la noche de este jueves 21 de agosto en el marco de la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. En la 'banda cruzada' salió como titular el talentoso Juan Fernando Quintero; no obstante, para la segunda parte lo reemplazaron y no ocultó su indignación. Las cámaras captaron su bronca en el banco de suplentes. Y es que el '10' del 'millonario' era uno de los más destacados del elenco dirigido por Marcelo Gallardo en el césped de juego del Monumental; tuvo un par de lanzamientos desde afuera del área y también cobros de pelota quieta que pasaron muy cerca. Pero en el minuto 52, River sufrió la expulsión de Giuliano Galoppo y el 'Muñeco' tuvo que hacer una variante obligada: Quintero Paniagua fue el 'sacrificado'. Al también jugador de la Selección Colombia no le gustó del todo la determinación y mostró su rabia y enojo mientras se traslada al banco técnico. No pudo ocultar la rabia que sentía tras ser sustituido, en los videos que circulan en redes sociales se le entendieron unos cuantos insultos.
En Bogotá fue inaugurado recientemente una nueva sede educativa que promete tener cupo para más de 1.000 estudiantes. Se trata del colegio Eloísa Garzón, una nueva institución oficial localizada en la localidad de Kennedy. El centro educativo cuenta con cupo para 1.060 estudiantes y atenderá todos los niveles, desde primera infancia hasta educación media. El colegio funcionará en jornada única y dispone de aulas, laboratorios, biblioteca, comedor escolar, zonas verdes y espacios para el desarrollo de actividades artísticas y deportivas.El anuncio de apertura estuvo acompañado de la Secretaría de Educación del Distrito, que confirmó que este colegio ya se encuentra integrado en el proceso de matrículas 2026, el cual se adelanta de manera virtual y gratuita para todas las instituciones públicas que hay en Bogotá y que están también por abrir. Esto significa que padres, madres y cuidadores pueden solicitar un cupo en la institución siguiendo las fases y fechas establecidas en el cronograma oficial. El colegio está ubicado en la localidad de Kennedy, en un punto estratégico para comunidades de barrios como Marsella, Multifamiliares La Paz, Villa Verónica I, El Ferrol y Reserva de las Américas. Inscripciones abiertas para estudiar en el colegio Eloísa Garzón y otras institucionesQuienes deseen acceder a un cupo en el nuevo colegio público deben realizar la inscripción a través de la plataforma oficial de la Secretaría de Educación de Bogotá. El proceso se encuentra habilitado en el portal institucional, sin necesidad de intermediarios ni costos adicionales. Para registrar a un estudiante se requieren los siguientes datos básicos:Tipo y número de documento de identidad del estudiante.Tipo y número de documento del acudiente.Fecha de nacimiento del estudiante.Dirección de residencia.Número de celular y correo electrónico activos.Toda la comunicación sobre resultados y notificaciones se hará únicamente por esos canales de contacto, por lo que es fundamental registrar información actualizada y verificada. La inscripción en línea es el primer paso para acceder a un cupo en el colegio Eloísa Garzón, pero las familias deben completar la formalización de la matrícula en los plazos establecidos. Este proceso implica adjuntar documentos como:Registro civil o tarjeta de identidad del estudiante.Documento de identidad del acudiente.Certificado de afiliación a EPS o régimen de salud.Soporte de residencia en Bogotá.Boletín académico anterior (para estudiantes que ingresan desde otros colegios).Si no se realiza este paso dentro del tiempo indicado, el cupo asignado será liberado y podrá ser tomado por otra familia interesada.Fechas clave para solicitar cupos en colegios de BogotáEl proceso de matrículas 2026 está dividido en varias fases que determinan el acceso a los cupos escolares. Las familias interesadas en el Colegio Eloísa Garzón deben guiarse por este calendario oficial:Para estudiantes nuevosDel 1 de agosto al 14 de septiembre de 2025: periodo para grupos poblacionales priorizados (niños en primera infancia, estudiantes con discapacidad, víctimas del conflicto, comunidades étnicas, entre otros).A partir del 30 de septiembre de 2025: publicación de resultados para quienes participaron en la primera fase. Una vez notificados, los padres tendrán cinco días hábiles para formalizar la matrícula.Del 1 de octubre al 26 de diciembre de 2025: inscripciones abiertas para todas las familias interesadas en un cupo. Durante este periodo cualquier persona podrá solicitar la matrícula en línea.Para estudiantes antiguosDel 1 al 15 de septiembre de 2025: plazo para solicitar traslados entre colegios oficiales.Del 22 de septiembre al 12 de diciembre de 2025: formalización de matrícula de primera infancia que permanece en el mismo colegio.Del 4 de octubre al 12 de diciembre de 2025: formalización de estudiantes antiguos que continúan en la misma institución.Del 2 al 12 de diciembre de 2025: formalización de traslados aprobados.Además, habrá una segunda oportunidad en enero de 2026:Desde el 5 de enero de 2026 en Direcciones Locales de Educación.Desde el 14 de enero de 2026 en los colegios distritales.Nuevo colegio público en Bogotá tiene jornada únicaEl nuevo colegio Eloísa Garzón funcionará bajo el esquema de jornada única de ocho horas diarias, lo que permitirá continuidad en los procesos pedagógicos. También ofrecerá comedor escolar, transporte para facilitar el acceso y actividades extracurriculares en áreas artísticas, deportivas y culturales. La Secretaría de Educación indicó que los estudiantes podrán recibir hasta tres raciones alimentarias durante la jornada, ajustadas a su edad y nivel académico.Uno de los focos principales del Colegio Eloísa Garzón es la atención a niños y niñas de tres a cinco años, pues la institución dispone de nueve aulas para prejardín, jardín y transición, todas equipadas con material pedagógico diseñado para el aprendizaje mediante el juego, la literatura y la exploración del entorno. En el marco del programa distrital "De la mano contigo", los menores contarán con acompañamiento de profesionales especializados en educación inicial, además de complementos alimentarios diarios que cubrirán hasta el 70% de sus requerimientos nutricionales.La obra, que tuvo un costo superior a 49.000 millones de pesos, incluye 31 aulas, laboratorios, biblioteca, comedor, salones de arte, música y danza, además de zonas verdes para recreación. Como parte de las medidas ambientales, se instalaron 54 paneles solares y un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias, características que le otorgaron un reconocimiento preliminar de la Secretaría Distrital de Ambiente. La institución cubrirá la formación desde prejardín hasta grado 11, lo que permitirá que los estudiantes tengan continuidad en su proceso académico sin necesidad de cambiar de colegio. En total, la capacidad será de 1.060 estudiantes distribuidos en primera infancia, básica primaria, básica secundaria y media. La Alcaldía de Bogotá proyecta que, entre 2024 y 2027, se abrirán 28 colegios nuevos o restituidos, con una meta de 30.000 cupos adicionales en el sistema educativo distrital. El Eloísa Garzón hace parte de este plan de ampliación y ya se encuentra recibiendo solicitudes para el calendario 2026. La recomendación de la Secretaría de Educación es que las familias realicen el registro dentro de los plazos, con datos verificados y documentos listos para formalizar la matrícula. De esta manera, podrán asegurar un cupo en el nuevo colegio y aprovechar la ampliación de cobertura educativa en la ciudad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Colombia vivió una de sus jornadas más violentas de los últimos años. Dos ataques casi simultáneos, uno en Amalfi (Antioquia) y otro en Cali, dejaron un saldo preliminar de 18 personas muertas y decenas de heridos. Los hechos, atribuidos a las disidencias de las Farc, generaron rechazo inmediato por parte de organismos internacionales, así como un pronunciamiento de emergencia del presidente Gustavo Petro.El ataque en Cali: un camión bomba frente a la base aéreaHacia las 2:57 de la tarde del jueves, un vehículo cargado con explosivos fue detonado cerca de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, en el norte de Cali. La explosión, atribuida al grupo bajo el mando de alias Iván Mordisco, dejó al menos seis civiles muertos y 64 heridos, según los reportes preliminares. Este atentado es considerado el más grave contra una ciudad capital desde 2019, cuando el ELN atacó la Escuela General Santander en Bogotá.La magnitud del ataque generó pánico en la zona, donde había alta afluencia de personas y vehículos. Testigos relataron escenas de caos mientras los organismos de emergencia evacuaban heridos y controlaban las llamas que se propagaron en los alrededores.Amalfi: un helicóptero derribado con dron explosivoHoras antes del atentado en Cali, en zona rural de Amalfi (Antioquia), las disidencias lideradas por alias Calarcá atacaron con un dron cargado de explosivos a un helicóptero de la Policía Antinarcóticos. La aeronave fue derribada, dejando un saldo de 12 uniformados muertos.Este hecho se constituye en el golpe más letal contra la Fuerza Pública durante la administración de Petro.Reacciones de la comunidad internacionalLa Oficina de ONU Derechos Humanos en Colombia condenó lo ocurrido en Cali, calificándolo como un ataque “indiscriminado” y urgió a los grupos armados a respetar el Derecho Internacional Humanitario. “Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y con la ciudadanía en Cali”, señaló el organismo a través de su cuenta oficial en X.La Misión de Verificación de la ONU también se pronunció, extendiendo su rechazo tanto al ataque en Cali como al de Amalfi. “Es imperativo frenar la violencia, proteger a la población y propiciar la actuación de la justicia”, indicó en un comunicado.El presidente Gustavo Petro, quien se encontraba en Valledupar al momento de los ataques, se trasladó a Cali para encabezar un consejo de seguridad extraordinario.En su declaración, anunció que el Clan del Golfo, las disidencias de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia serán oficialmente designados como “grupos terroristas”. “Ha sido un día de muerte que no puede repetirse. Estos hechos confirman que debemos actuar con toda la contundencia del Estado”, afirmó.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Egan Bernal ya está listo para tomar la partida de su tercera Vuelta a España, con el INEOS Grenadiers, con la ilusión de pelear por la clasificación general y luchar por un lugar en el podio de la competencia. En la presentación por equipos, de este jueves, lució como el líder de su escuadra, a la que espera comandar en estas tres semanas de acción sobre la bicicleta.De arranque, Egan Bernal generó gran locura en Italia, un país que lo conoce y lo quiere por sus inicios en el ciclismo y por el título que consiguió en el Giro de Italia 2021. Desde que subió a la tarima, sintió el calor de la afición y así lo recalcó en una conversación con Juan Felipe Jaramillo, enviado de Caracol Sports."Viví acá y venía a entrenar muy cerca de Turín; en el público vi a mucha gente que ya conocía. Esta es mi segunda casa, viví dos de los años más intensos de mi carrera", fueron sus primeras palabras.Egan Bernal llega a la Vuelta a España, en medio de una temporada con resultados positivos; como el séptimo puesto que alcanzó en el Giro de Italia y la sexta plaza que acaba de firmar en la Vuelta a Burgos. "Es la última Vuelta del año y espero hacerlo bien, me estoy sintiendo bien físicamente y he tenido buenos números en los últimos días pero esos hay que plasmarlos en la carretera. Vamos a empezar la carrera con mucha calma, pensando en el día a día. La Vuelta es larga y yo espera correr con un poco más de calma", agregó Bernal Gómez.Para la Vuelta a España, Egan Bernal compartirá equipo con su amigo Brandon Rivera, quien espera acompañarlo en la alta montaña; además de Magnus Sheffield, Michal Kwiatkowski, Filippo Ganna, Lucas Hamilton, Victor Langelotti y Bob Jungels. Una nómina con un gran apoyo en la montaña para el escalador colombiano.A pesar de tener la ilusión de poder completar el 'trebol' de título en las tres grandes vueltas, Bernal es consciente de que la tarea no será nada fácil. Al frente estarán rivales de peso como Jonas Vingegaard, Joao Almeida, Juan Ayuso, entre otros que serán los máximos aspirantes a llegar con la camiseta roja a Madrid. "UAE Team y Visma son los dos equipos a batir, pero siempre sale nueva gente. En nuestro caso, debemos ser inteligentes para aprovechar los errores rivales o las oportunidades nuestras", culminó Egan Bernal.
Luego de los dos atentados ocurridos en la tarde de este jueves, uno en Amalfi, Antioquia, y otro en Cali, la presidencia de Gustavo Petro afirmó que decretará conmoción interior, al parecer, durante 90 días, mientras se restablece la situación de orden público. Además, le pedirá a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y a la Corte Penal Internacional que inicie procesos contra los dirigentes de las disidencias de la Segunda Marquetalia y de Iván Mordisco, así como los del Clan del Golfo, por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en Colombia, antes y durante su gobierno."Solicito al Estado colombiano en general y al mundo que la junta del narcotráfico y sus bandas: disidencias de Iván Mordisco, Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, sean consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta tierra incluida Bogotá. (...) lo que acontece en Cali es un acto que irradia pánico en la población civil a partir de asesinarla y de manera sistemática", indicó el mandatario desde Valledupar. El primer ataque fue el dirigido a un helicóptero de la policía en zona rural de Amalfi, Antioquia. Las autoridades indicaron que quien derribó la aeronave fue el frente 36 de las disidencias de las Farc. Por el momento se ha reportado que 12 uniformados murieron y dos más se encuentran en estado grave. La Policía también informó que dos perros antinarcóticos habrían muerto en el hecho.En una imagen grabada, al parecer, por un campesino del municipio se observa al helicóptero aparentemente ya impactado, buscando una zona adecuada y despejada para aterrizar. Sin embargo, algunos analistas creen que el piloto no alcanzó a llegar al lugar previsto y cayó. El pánico que se vivió en Cali "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo uno de los testigos de la explosión de un camión bomba cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, un barrio donde hay una gran actividad comercial, por lo que estaba concurrida en el momento de la detonación. La Secretaría de Salud de la capital vallecaucana indicó que hay 6 personas muertas y 65 heridas, entre los que hay 26 hombres, 33 mujeres y cinco menores de edad. El alcalde de Cali rechazó contundentemente el atentado e indicó que desde la administración ofrecen 400 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables. "He ordenado la militarización de Cali (...) Rechazo y condeno el atentado ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad. Expresamos nuestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias. No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad, trabajaremos sin descanso para que los responsables respondan ante la justicia", afirmó. Según la Fiscalía, "fueron puestos a disposición de la Fiscalía dos hombres que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos improvisados tipo tatuco en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. En las próximas horas, estas dos personas serán presentadas ante un juez de control de garantías, mientras avanzan las actividades investigativas para identificar a la organización criminal responsable de este acto terrorista. La información preliminar da cuenta de una posible autoría de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc".La ente acusador añadió que "con el pleno despliegue de sus capacidades investigativas, tecnológicas y de análisis criminal", asumió las indagaciones relacionadas con los actos terroristas perpetrados contra la fuerza pública y la población civil. "Equipos de fiscalía y policía judicial de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, con apoyo de la Policía Nacional, avanzan en los actos urgentes y en la recopilación de elementos materiales probatorios para identificar, ubicar y lograr la judicialización de los responsables", añadió.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Óscar Santiago Gómez, novio de Laura Camila Blanco, no aceptó el delito de feminicidio agravado por el que lo señala la Fiscalía tras la muerte de la comunicadora social acontecida el pasado 27 de julio, luego de esta cayera desde un noveno piso en un conjunto residencial de Salitre, en Bogotá. A Óscar Santiago Gómez Leal, expareja de la joven de 26 años, lo señalan de ser el presunto responsable de lo ocurrido en este caso que ahora se investiga como un feminicidio. Durante la audiencia, la Fiscalía le dijo al señalado lo siguiente: "Aproximadamente sobre las 5:00 a.m. usted con la voluntad y conocimiento de acabar con la vida de la recién mencionada y aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangularla y sofocarla (…) Cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad usted manteniendo la decisión consciente de causar su muerte la lanzó por la ventana del noveno piso en el que se encontraban".¿Cómo murió Laura Camila Blanco?La historia de Laura Camila se dio a conocer a finales de julio, luego de que Edward Porras, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, diera a conocer en primicia las extrañas circunstancias en las que murió esta comunicadora social, quien cayó desde el noveno piso de un edificio residencial en Salitre. Gómez, el hoy capturado, dijo en un primer momento que Blanco se había tirado por una ventana, por lo que inicialmente el caso se asumió, de manera preliminar, como un aparente suicidio. Así fueron los hechosLa fatídica noche fue la del sábado 26 de julio. Acorde con la información suministrada por el CTI de la Fiscalía, esa noche Laura Camila se encontraba en una reunión de amigos junto con su pareja, Óscar Santiago, y otras personas. El encuentro se desarrollaba en su propio apartamento, en el que Blanco vivía sola. Los amigos y ella, junto al hoy señalado, habían llegado allí luego de celebrar el grado de Óscar Santiago Gómez en un bar que se ubicaba en el norte de Bogotá. Todo marchaba bien hasta que, en un momento, la hoy fallecida y su novio se encerraron en su habitación para discutir.Pasó un buen tiempo y, hacia las 5 de la madrugada del domingo 28 de julio, Óscar Santiago Gómez abrió la puerta del cuarto y les contó a los que aún se encontraban en la sala de su casa que Laura Camila se había lanzado por la ventana. La joven fue trasladada a un centro médico, pero llegó sin signos vitales.Cecilia Osorio, quien era madre de Laura Camila, habló con Noticias Caracol el domingo 27 de julio y manifestó estar segura de que a su hija la habían empujado hacia la ventana, señalando como principal sospechoso a la pareja de la joven. "Él (el novio) me la venía matando hace mucho tiempo. Fue apagándola y apagándola", dijo la entrevistada, quien también agregó diciendo que la expareja de Laura Camila como era un hombre "celoso, dominante, egocéntrico".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Liga BetPlay femenina 2025 no para en su fase de cuadrangulares finales, y este jueves 21 de agosto, tuvo jornada el grupo B. Así las cosas, los equipos que salieron al ruedo fueron Atlético Nacional, Millonarios, Santa Fe y América de Cali. Las 'verdolagas' sumaron un nuevo triunfo y mantienen la estela perfecta. La jornada que se cumplió fue la cuarta en esta etapa definitiva en pro de definir a los clubes finalistas. En el Atanasio Girardot, Nacional recibió a Millonarios, escuadra urgida de una victoria para escalar posiciones en la zona. Sin embargo, las verdes paisas hicieron respetar su localía y con un tempranero gol de Laura Aguirre Montoya, al minuto 11 y desde el punto blanco del penalti, les fue suficiente para quedarse con los tres puntos. Hay que indicar que Millonarios jugó un mejor segundo tiempo, pero le faltó claridad en el último cuarto de cancha. Además, perdió por expulsión a su capitana Tatiana Ariza, lo que complicó después tener un mejor planteamiento dentro del campo de juego. América y Santa Fe no se hicieron dañoPor su parte, en el Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, las 'diablas rojas' recibieron a las 'leonas' en un juego donde ambas escuadras mostraron buen fútbol; no obstante, no pudieron reafirmar las acciones en el césped con anotaciones. Hubo repartición de puntos, dejando a las rojas vallecaucanas en el segundo lugar del grupo B y a las primeras campeonas de la Liga femenina de nuestro país terceras. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay femenina 2025, grupo B: Atlético Nacional - 11 puntos - ( 4 PJ y 7 en DG)América de Cali - 5 puntos - (4 PJ y -2 DG)Santa Fe - 4 puntos - (4 PJ y -2 DG)Millonarios - 1 punto - (4 PJ y -3 DG)¿Cómo se jugará la próxima fecha en el grupo B de la Liga BetPlay femenina 2025?Atlético Nacional vs. América de Cali Hora: 4:10 p.m.Día: domingo 24 de agostoMillonarios vs. Santa FeHora: 4:10 p.m.Día: domingo 24 de agostoTabla de posiciones en grupo A de la Liga BetPlay Femenina Orsomarso - 8 puntos (4 PJ y 5 DG)Deportivo Cali - 6 puntos - (4 PJ y 3 DG)Independiente Medellín - 4 puntos - (4 PJ y -5 DG)Internacional de Palmira - 2 puntos - (4 PJ y -3 DG)¿Cómo se jugará la próxima fecha en el grupo A de la Liga BetPlay femenina?Orsomarso vs. Independiente MedellínHora: 3:00 p.m.Día: sábado 23 de agostoInternacional de Palmira vs. Deportivo Cali Hora: 4:00 p.m.Día: sábado 23 de agosto
Bancolombia anunció recientemente la apertura de un proceso de convocatoria laboral con más de 460 vacantes disponibles en varias ciudades de Colombia, incluyendo a Bogotá y Medellín. Las ofertas de empleo están dirigidas a diferentes perfiles profesionales y académicos, incluyendo estudiantes que requieren práctica universitaria, recién graduados y personas con experiencia en cargos administrativos, comerciales, tecnológicos y de gestión. La entidad indicó que las vacantes se distribuyen en varias modalidades para las personas que estén interesadas: cargos permanentes, temporales, semilleros de formación y cupos de práctica para estudiantes de programas universitarios, técnicos y tecnológicos. De esta forma, el banco busca ampliar su equipo de trabajo en áreas clave de su operación, mientras brinda oportunidades a personas que inician su trayectoria en el sector financiero y en otros campos relacionados.Bancolombia abrió más de 400 vacantes de empleo en Bogotá y otras ciudadesLa entidad financiera anunció que "quiere seguir acompañando a los colombianos en la construcción de una historia laboral con propósito, y para ello anuncia la disponibilidad de más de 460 vacantes a nivel nacional, para las que quiere atraer talentos que piensen en grande y que estén dispuestos a contribuir a su tarea diaria de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos". La convocatoria incluye vacantes para estudiantes y profesionales en áreas administrativas, comerciales, jurídicas, tecnológicas y de liderazgo. Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga son algunas de las ciudades donde hay cupos disponibles.La oferta está dirigida a diferentes perfiles profesionales y académicos, incluyendo estudiantes que requieren práctica universitaria, recién graduados y personas con experiencia en cargos administrativos, comerciales, tecnológicos y de gestión.Más de 100 vacantes de Bancolombia son en áreas comerciales y administrativasUn primer grupo de vacantes de Bancolombia corresponde a los cargos comerciales y administrativos. En total, son 109 cupos que incluyen funciones relacionadas con la atención en sucursales, la gestión de clientes y tareas de apoyo interno en distintas áreas administrativas. De estos cargos, 15 serán cubiertos a través de procesos denominados semilleros. Estos espacios funcionan en 27 ciudades del país y permiten a los aspirantes capacitarse para asumir responsabilidades en la atención de usuarios y la promoción de productos financieros. Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Neiva y Pereira están entre las ciudades donde los semilleros están activos. Los roles más frecuentes en este grupo son asesores de servicios, gestores comerciales y direccionadores, perfiles que cumplen una función clave en las oficinas físicas de la entidad y que requieren competencias de orientación al cliente y manejo de procesos internos.La oferta laboral también incluye, además, 103 vacantes temporales: 92 están relacionadas con actividades en sucursales y 11 con labores administrativas. Este grupo busca cubrir necesidades específicas de personal en distintos periodos del año y en diferentes regiones. En paralelo, Bancolombia anunció la búsqueda de perfiles especializados para cargos permanentes. Entre ellos se encuentran profesionales con experiencia en áreas como analítica de datos, transformación digital, desarrollo tecnológico y diseño de estrategias de experiencia de cliente. La mayoría de estos cargos se concentra en Medellín, Bogotá, Cali y Popayán, donde se requieren especialistas en programación, ciberseguridad, analítica avanzada, gestión de proyectos tecnológicos y liderazgo en procesos de innovación.Convocatoria de Bancolombia para prácticas profesionalesOtro de los componentes de la convocatoria está dirigido a estudiantes que deben cumplir con sus prácticas académicas. En esta categoría hay 236 vacantes disponibles en diversas disciplinas. Las áreas con mayor demanda son ciencias sociales, derecho, sistemas, ingeniería, comunicación, diseño, ciencias económicas y administrativas. La convocatoria también contempla espacios para estudiantes de programas técnicos y tecnológicos en carreras relacionadas con gestión, contabilidad y procesos comerciales. Las prácticas se realizarán en distintas dependencias de la entidad y, en algunos casos, podrán abrir la puerta a vinculaciones posteriores. Los estudiantes interesados deben estar matriculados en programas que exijan práctica obligatoria y cumplir con los requisitos establecidos por sus instituciones educativas.¿Cómo aplicar a vacantes de Bancolombia en diferentes ciudades?La postulación a cualquiera de las vacantes se realiza a través de la página oficial de Bancolombia, en la sección 'Trabaja con nosotros' en este link. En ese portal, los interesados pueden filtrar por área, ciudad o nivel de experiencia, además de cargar su hoja de vida y completar los formularios requeridos. El proceso de selección varía según el tipo de vacante. Por ejemplo, para cargos administrativos y comerciales suele incluir el registro en línea, pruebas psicotécnicas y entrevistas. En el caso de las prácticas profesionales, se requiere la validación de requisitos por parte de las universidades y, en algunos casos, entrevistas directas con las áreas solicitantes. Para perfiles especializados, como los de tecnología y analítica, la evaluación incluye pruebas técnicas que permiten medir habilidades en programación, manejo de datos o gestión de proyectos.Si bien gran parte de los cargos especializados se concentran en ciudades principales como Medellín y Bogotá, la convocatoria también incluye oportunidades en ciudades intermedias y en sucursales distribuidas a lo largo del país: Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Pereira y Neiva son algunas de las regiones donde hay cupos disponibles. Según indicó la entidad financiera, las personas interesadas en esta convocatoria pueden acceder al portal oficial y consultar la información detallada sobre cada vacante, los requisitos y los plazos de postulación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Sobre las tres de la tarde de este jueves 21 de agosto, dos cilindros cargados con explosivos detonaron cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, donde pasaban decenas de personas y otros ciudadanos estaban en los comercios. "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo uno de los testigos de la detonación. El lugar, lleno de vehículos calcinados y personas heridas, fue acordonado mientras se atendían a los heridos. "Agentes de tránsito realizan desvíos sobre la Carrera octava, desde la Calle 59 hasta la Calle 44, con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte", indicó la alcaldía de Cali, que también anunció una recompensa de 400 millones de pesos por información de los responsables del atentado. "He ordenado la militarización de Cali (...) Rechazo y condeno el atentado ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad. Expresamos nuestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias. No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad, trabajaremos sin descanso para que los responsables respondan ante la justicia", añadió el alcalde Alejandro Eder, quien convocó un consejo de seguridad al que asistirá el presidente Gustavo Petro. Las autoridades con el paso de las horas han ido actualizando la cifra de afectados. El último reporte habla de seis personas muertas y 66 heridas, las cuales están siendo atendidas en al menos 10 centros médicos de la capital vallecaucana. Se trata de 26 hombres, 33 mujeres y cinco menores de edad. "Son víctimas civiles... es en una zona urbana, en un barrio de clase media de Cali. (...) Estos ataques que pueden tener efectos en la población civil son un crimen de guerra", indicó la defensora del Pueblo, Iris Marín. Po su parte, la Secretaría de Salud de Cali indicó: "Hemos declarado la alerta naranja en la red hospitalaria. La red hospitalaria ha respondido de manera oportuna y está lista a cualquier eventualidad".Asimismo, el presidente Gustavo Petro, a través de sus redes sociales, aseguró: "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali (...) El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico"Y añadió: "El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo. ".ONU rechazó atentado en Cali La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó el ataque con explosivos e hizo un llamado urgente a respetar el Derecho Internacional Humanitario. "Condenamos el ataque indiscriminado con explosivos en Cali (....) Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos y el #DIH, en particular, el principio de distinción. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y con la ciudadanía en #Cali. Llamamos al Estado a que atienda a las víctimas y adelante las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar justicia", aseguró en sus redes sociales. La Misión de la ONU en Colombia también condenó este ataque y el del helicóptero de la Policía en Amalfi, donde derrumbaron la aeronave y causaron la muerte de 10 uniformados, dejando cuatro heridos de gravedad. "Es imperativo frenar la violencia, proteger a la población y propiciar la actuación de la justicia", añadió la misión en su cuenta de X.Varios sectores políticos, mandatarios locales y organizaciones también se han unido a las voces de rechazo. "Una vez más, es urgente que el Gobierno Nacional retome el control de todo el territorio nacional y revalúe la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno", indicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Óscar Santiago Gómez, novio de Laura Camila Blanco, no aceptó el delito de feminicidio agravado por el que lo señala la Fiscalía tras la muerte de la comunicadora social acontecida el pasado 27 de julio, luego de esta cayera desde un noveno piso en un conjunto residencial de Salitre, en Bogotá. A Óscar Santiago Gómez Leal, expareja de la joven de 26 años, lo señalan de ser el presunto responsable de lo ocurrido en este caso que ahora se investiga como un feminicidio. Durante la audiencia, la Fiscalía le dijo al señalado lo siguiente: "Aproximadamente sobre las 5:00 a.m. usted con la voluntad y conocimiento de acabar con la vida de la recién mencionada y aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangularla y sofocarla (…) Cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad usted manteniendo la decisión consciente de causar su muerte la lanzó por la ventana del noveno piso en el que se encontraban".¿Cómo murió Laura Camila Blanco?La historia de Laura Camila se dio a conocer a finales de julio, luego de que Edward Porras, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, diera a conocer en primicia las extrañas circunstancias en las que murió esta comunicadora social, quien cayó desde el noveno piso de un edificio residencial en Salitre. Gómez, el hoy capturado, dijo en un primer momento que Blanco se había tirado por una ventana, por lo que inicialmente el caso se asumió, de manera preliminar, como un aparente suicidio. Así fueron los hechosLa fatídica noche fue la del sábado 26 de julio. Acorde con la información suministrada por el CTI de la Fiscalía, esa noche Laura Camila se encontraba en una reunión de amigos junto con su pareja, Óscar Santiago, y otras personas. El encuentro se desarrollaba en su propio apartamento, en el que Blanco vivía sola. Los amigos y ella, junto al hoy señalado, habían llegado allí luego de celebrar el grado de Óscar Santiago Gómez en un bar que se ubicaba en el norte de Bogotá. Todo marchaba bien hasta que, en un momento, la hoy fallecida y su novio se encerraron en su habitación para discutir.Pasó un buen tiempo y, hacia las 5 de la madrugada del domingo 28 de julio, Óscar Santiago Gómez abrió la puerta del cuarto y les contó a los que aún se encontraban en la sala de su casa que Laura Camila se había lanzado por la ventana. La joven fue trasladada a un centro médico, pero llegó sin signos vitales.Cecilia Osorio, quien era madre de Laura Camila, habló con Noticias Caracol el domingo 27 de julio y manifestó estar segura de que a su hija la habían empujado hacia la ventana, señalando como principal sospechoso a la pareja de la joven. "Él (el novio) me la venía matando hace mucho tiempo. Fue apagándola y apagándola", dijo la entrevistada, quien también agregó diciendo que la expareja de Laura Camila como era un hombre "celoso, dominante, egocéntrico".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Sobre las tres de la tarde de este jueves 21 de agosto, dos cilindros cargados con explosivos detonaron cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, donde pasaban decenas de personas y otros ciudadanos estaban en los comercios. "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo uno de los testigos de la detonación. El lugar, lleno de vehículos calcinados y personas heridas, fue acordonado mientras se atendían a los heridos. "Agentes de tránsito realizan desvíos sobre la Carrera octava, desde la Calle 59 hasta la Calle 44, con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte", indicó la alcaldía de Cali, que también anunció una recompensa de 400 millones de pesos por información de los responsables del atentado. "He ordenado la militarización de Cali (...) Rechazo y condeno el atentado ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad. Expresamos nuestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias. No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad, trabajaremos sin descanso para que los responsables respondan ante la justicia", añadió el alcalde Alejandro Eder, quien convocó un consejo de seguridad al que asistirá el presidente Gustavo Petro. Las autoridades con el paso de las horas han ido actualizando la cifra de afectados. El último reporte habla de seis personas muertas y 66 heridas, las cuales están siendo atendidas en al menos 10 centros médicos de la capital vallecaucana. Se trata de 26 hombres, 33 mujeres y cinco menores de edad. "Son víctimas civiles... es en una zona urbana, en un barrio de clase media de Cali. (...) Estos ataques que pueden tener efectos en la población civil son un crimen de guerra", indicó la defensora del Pueblo, Iris Marín. Po su parte, la Secretaría de Salud de Cali indicó: "Hemos declarado la alerta naranja en la red hospitalaria. La red hospitalaria ha respondido de manera oportuna y está lista a cualquier eventualidad".Asimismo, el presidente Gustavo Petro, a través de sus redes sociales, aseguró: "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali (...) El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico"Y añadió: "El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo. ".ONU rechazó atentado en Cali La Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó el ataque con explosivos e hizo un llamado urgente a respetar el Derecho Internacional Humanitario. "Condenamos el ataque indiscriminado con explosivos en Cali (....) Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos y el #DIH, en particular, el principio de distinción. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y con la ciudadanía en #Cali. Llamamos al Estado a que atienda a las víctimas y adelante las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar justicia", aseguró en sus redes sociales. La Misión de la ONU en Colombia también condenó este ataque y el del helicóptero de la Policía en Amalfi, donde derrumbaron la aeronave y causaron la muerte de 10 uniformados, dejando cuatro heridos de gravedad. "Es imperativo frenar la violencia, proteger a la población y propiciar la actuación de la justicia", añadió la misión en su cuenta de X.Varios sectores políticos, mandatarios locales y organizaciones también se han unido a las voces de rechazo. "Una vez más, es urgente que el Gobierno Nacional retome el control de todo el territorio nacional y revalúe la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno", indicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El mundo del humor y la televisión colombiana despide a Carlos Molina, recordado por muchos como “Cerdo”, uno de los personajes más icónicos de El Siguiente Programa y La Tele Letal. Su fallecimiento fue confirmado el jueves 21 de agosto a través de la cuenta oficial de X del antiguo programa de Red+, noticia que rápidamente fue replicada por Martín de Francisco.En el comunicado compartido se destacó el legado de Molina con palabras cargadas de afecto y simbolismo: “Carlos Molina ha fallecido. Da tristeza reconocer que somos como un sueño, pero Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.Con su humor irreverente y su estilo único, Molina se convirtió en parte esencial de la sátira televisiva de los noventa y dos mil, marcando a una generación de televidentes que hoy lo recuerdan con gratitud y nostalgia.¿Quién era Carlos Molina?Con una historia de vida particular, Molina no provenía del mundo de los medios. Antes de alcanzar la fama, se desempeñaba como electricista. Un accidente en su juventud, una caída desde un quinto piso, marcó su vida. Sin embargo, su carisma y particular sentido del humor lo llevaron a la televisión de la mano de Carlos Vives, quien lo descubrió y lo recomendó a De Francisco y Moure para su proyecto original, 'La Tele'.En 'La Tele Letal', la continuación del espíritu de programas como 'La Tele' y 'El Siguiente Programa', 'Cerdo' se consolidó como un personaje entrañable y agudo. Participaba activamente en diversas secciones del programa, ofreciendo su particular visión de la realidad nacional. Entre sus roles se destacaban el de "el profesor" y el director de "Pig Data", segmentos en los que con un humor ácido y directo, analizaba la actualidad colombiana.Su personaje, 'Cerdo', era considerado por muchos como "el alma" del programa. Su estilo desenfadado y sus comentarios, a menudo cargados de una sabiduría popular y una crítica mordaz, lo convirtieron en una figura de culto para los seguidores del programa.En enero de 2022, Molina se sometió a una complicada cirugía de corazón, un hecho que compartió con sus seguidores y que generó una ola de apoyo. A pesar de los desafíos de salud, continuó siendo parte activa de 'La Tele Letal', manteniendo el espíritu crítico y humorístico que lo caracterizaba.La partida de Carlos Molina deja un vacío en la televisión colombiana y en el corazón de los televidentes que, por años, disfrutaron de su humor y su particular forma de ver la vida.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
En Amalfi, municipio del departamento de Antioquia, se confirmó que un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado. La información la confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien dijo que el hecho ocurrió durante un operativo contra el narcotráfico. La aeronave "fue atacada por el cartel del Clan del Golfo, causando el incendio de un helicóptero y afectación crítica a nuestros policías". Fuentes le confirmaron a Noticias Caracol que seis policías perdieron la vida y otros seis resultaron heridos.El presidente Gustavo Petro también se refirió a lo ocurrido. "Logramos incautación de tonelada y media de cocaína del Clan del Golfo en Urabá y su reacción sucede en la zona. En la erradicación de hoja de coca en Amalfi, Antioquia, logran derrumbar un helicóptero de la Policía. La reacción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha sido inmediata", se lee en la cuenta de X del mandatario.De acuerdo con información preliminar suministrada por personal de la Policía Nacional de Colombia, se informa que entraron en combate con un grupo al margen de la ley. Al parecer, los atacaron con un dron equipado con explosivos. El helicóptero, al momento de extraer el personal en tierra, es impactado y derribado. De igual forma, agregan que el combate contra este grupo ilegal continúa y está pendiente la extracción del personal en tierra, quienes reciben apoyo de una aeronave arpía de la Fuerza Aérea.El ministro Sánchez aclaró que "una vez se tenga total claridad de lo sucedido, informaremos al país". Y anotó: "Lo cierto es que el Clan del Golfo no es otra cosa que un cartel de narcotráfico y terror, y como tal será enfrentado con toda la contundencia del Estado".El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, también se expresó sobre el ataque al helicóptero. "Ante la acción terrorista perpetrada en Antioquia contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución, estamos llegando a la zona con mayores capacidades para atender a nuestros policías y seguir combatiendo a estos criminales que hoy enlutan a todo un país", escribió Triana en su cuenta de X.Adicionalmente, el mandatario Petro dijo desde su cuenta de X que este atroz ataque dejó un saldo de 8 policías muertos y otros 8 gravemente heridos. "La autoría del hecho se atribuye al llamado frente 36 del EMC", según el mismo reporte del mandatario. Las personas fallecidas, acorde con el más reciente reporte, son las siguientes: Subteniente OvallePatrullero VázquesPatrullero ValeraPatrullero ZúñigaPatrullero JimenezPatrullero SamboniPatrullero AnayaPatrullero de Policía GuzmánCamacho 01 ArtilleroPatrullero AstaizaTambién se sabe que, tras el ataque, 2 caninos murieron.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela. Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia"."El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.Teniendo en cuenta lo anterior, el pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre el despliegue de la marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a los carteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles. Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano."Nosotros también estamos desplegados. Estamos desplegados en todo el Caribe que nos corresponde, en nuestro mar, propiedad, territorio venezolano", manifestó Cabello en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.Asimismo, aseguró que el territorio venezolano está libre de producción de drogas y negó que sea un paso de distribución, al tiempo que acusó a la Administración de Control de Drogas (DEA) de ser el "único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo" y que "depende directamente del Gobierno de Estados Unidos, llámese cómo se llame el presidente". (Lea también: Cabello a quienes dicen que régimen en Venezuela acabará: “Que les den medalla al pendejo”)¿De dónde salieron y en qué parte van los buques estadounidenses que se dirigen hacia Venezuela?En total son tres los buques que ya habrían zarpado desde territorio estadounidense. Uno de ellos aún se encuentra en el Pacífico, muy cerca del canal de Panamá, en donde recientemente se presentó una incautación de 600 kilogramos de cocaína gracias a la intervención de esta misma nave, según información revelada por la Marina Estadounidense. Por otro lado, se conoció los otros dos navíos partieron desde un puerto en Florida, por lo cual podrían llegar este jueves 21 de agosto a costas venezolanas. Los más recientes destructores desplegados pertenecen a la clase Arleigh Burke e incluyen al USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. Estas unidades se integran a una movilización más amplia ordenada por el Pentágono, que involucra también aeronaves de reconocimiento P-8, un submarino, el grupo anfibio liderado por el USS Iwo Jima y un contingente de 4 mil militares.Además, Estados Unidos informó que se suman a esta fuerza de respuesta rápida el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale. En su comunicado, se detallaron las capacidades de los destructores de la siguiente manera: "El Iwo Jima es el buque insignia (...) capaz de llevar a cabo misiones globales para lograr los objetivos estratégicos de Estados Unidos, disuadir a los adversarios y garantizar el libre comercio manteniendo la alta mar abierta y libre, de conformidad con el derecho internacional".Estas naves cuentan con sistemas de combate avanzados y radares especializados para misiones múltiples, lo que las hace aptas para operaciones ofensivas tanto submarinas como aéreas y terrestres. Asimismo, el grupo anfibio transporta helicópteros, aeronaves de despegue vertical y vehículos blindados.De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los USS “son capaces de llevar a cabo guerra antiaérea (AAW), guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie (ASuW). Los destructores pueden operar de forma independiente o como parte de Grupos de Ataque de Portaaviones, Grupos de Acción de Superficie y Grupos de Ataque Expedicionarios”.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar "cantidades récord de cocaína" a los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos."Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos", dijo Cole en una entrevista con la cadena Fox News. Cole agregó que a pesar de que la Administración del presidente Donald Trump ha reforzado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 han "incautado más cocaína que en años anteriores" y advirtió que "sigue en aumento" la cantidad de metanfetamina y fentanilo que entra al país."La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros de la (banda) Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles", advirtió, repitiendo afirmaciones de Trump.Las acusaciones de Cole contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara este martes que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", en medio de la polémica por el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.Caracas, por su parte, ha asegurado que las "amenazas" de EE.UU. revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región. Los Gobiernos de Cuba, Bolivia, Nicaragua, y Colombia han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe. El presidente colombiano, Gustavo Petro, llegó a asegurar que una invasión de EE.UU. a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto.EFE
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
China expresó este jueves su oposición al patrullaje de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe cerca de Venezuela, al considerar que viola la soberanía de otros países y amenaza la paz regional. La portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning afirmó este jueves en rueda de prensa que Pekín "se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países". "Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", agregó.Mao instó a Washington a "hacer más cosas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe" en lugar de medidas militares que, según denuncian varios líderes regionales, ponen en riesgo la estabilidad de la zona.Los gobernantes de los 10 países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), hicieron este miércoles un llamado a la unión latinoamericana y caribeña ante las que señalaron como "amenazas" de Estados Unidos, nación a la que acusaron de llevar a cabo un "despliegue militar" en "aguas del Caribe".Durante las casi dos horas y media de la "cumbre del ALBA más corta de la historia", como la llamó el autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, los jefes de Estado y de Gobierno del bloque insistieron en la unión regional ante la "clara intención" que, aseguraron, tiene Estados Unidos de "imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe". Maduro, quien encabezó el encuentro desde Caracas, aseguró que "es tiempo de la unión" entre los pueblos de la región para consolidarla como un "territorio de paz", en vista, dijo, de "la política que el Gobierno imperialista" de Estados Unidos "pretende implementar ahora" con América Latina y el Caribe.Asimismo, el chavista hizo un llamado a la "unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales" de América Latina, el Caribe, de EE.UU., de África y "más allá", en defensa del "derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro".La ALBA, integrada también por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, fue convocada un día después de que la Casa Blanca asegurara que EE.UU. está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, preguntada previamente sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia". "El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este martes que una invasión de Estados Unidos a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto. "Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, (y con eso) meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que se arrastran a Colombia", manifestó Petro en un consejo de ministros transmitido al país.Según Petro, en caso de una invasión a Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, los "traquetos" (traficantes de droga) que operan entre los dos países aprovecharían para "apoderarse de las riquezas del subsuelo, (de los) minerales, y eso significa más economía para la muerte, no para la vida". "Así que yo le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error", insistió Petro sobre una posible operación militar contra Venezuela. (Lea también: Cabello a quienes dicen que régimen en Venezuela acabará: “Que les den medalla al pendejo”)WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La investigación en el crimen que acabó con la vida del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa avanzando y, recientemente, arrojó resultados determinantes en el proceso para dar con los responsables de este trágico hecho. Y es que las agencias de inteligencia, según un informe conocido por Noticias Caracol, establecieron que la columna móvil Teófilo Forero, bajo el mando de alias Iván Márquez y el Zarco Aldinever sería pieza clave en el atentado.Así se llegó a este planteamiento: una de las fichas clave en el rompecabezas que arman los casi 200 investigadores del caso Uribe Turbay es Andrea Martínez, alias Gabriela, quien después del ataque contra el precandidato presidencial tomó un autobús desde la terminal de transporte de Bogotá hacia Florencia, Caquetá. Allí fue detenida antes de continuar con su camino hacia la zona rural de Belén de los Andaquíes, Caquetá, donde al parecer la esperaba alias Cristóbal, uno de los coordinadores de la banda Teófilo Forero de la Nueva Marquetalia, al mando de Iván Márquez. Meses antes, en esa misma zona, señala el informe conocido por Noticias Caracol, alias el costeño habría participado en una reunión con un enlace del grupo guerrillero enviado por el Zarco Aldinever, en ese entonces, segundo al mando de la nueva Marquetalia y jefe de la Teófilo Forero. Esta columna móvil de las Antiguas FARC, responsable de secuestros, ataques terroristas y homicidios en los años más crueles de la guerra, jamás entró en el proceso de paz del gobierno Santos.Así habrían planeado el atentadoPosteriormente, los desertores del proceso Iván Márquez, alias el Paisa y otros jefes de las FARC anunciaron la creación de la llamada Nueva Marquetalia con un objetivo: asesinar a los traidores y a la oligarquía de la mano de Teófilo Forero. De hecho, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, habría sido una de las víctimas del Zarco durante un atentado con explosivos en el año 2020. Ahora bien, la hipótesis de los investigadores frente al crimen de Miguel Uribe Turbay apunta a la Teófilo Forero porque, según los primeros resultados, la intención de ese brazo terrorista era colocar una bomba en el vehículo en el que se movilizaba el precandidato, pero al no llegar a ese objetivo, contrataron al sicario adolescente.Quiénes son los capturados por atentado contra Miguel UribeHasta el momento, son seis las personas que han sido judicializadas por su presunta participación en el atentado. Entre ellas se encuentra Carlos Eduardo Mora, quien ha sido señalado como el conductor del vehículo que transportó al menor. También fue capturada Katerine Martínez, quien habría entregado el arma utilizada en el atentado. Elder José Arteaga, quien coordinó el ataque, fue detenido en Engativá y es señalado como quien dio la orden directa al menor de disparar. William González, otro de los implicados, habría facilitado la huida del joven sicario en un segundo vehículo.EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un juez penal de control de garantías de Bogotá avaló e impartió legalidad al principio de oportunidad suscrito con el exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, testimonio clave en el escándalo de esa entidad. Con esta decisión, según la Fiscalía, el exfuncionario servirá como testigo de cargo contra otros involucrados en el direccionamiento ilegal de contratos entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. Cabe resaltar que el escándalo ha llevado a la apertura de 15 noticias criminales: 12 en la Fiscalía y 3 en la Corte Suprema de Justicia. Entre los individuos vinculados se encuentran directores, ministros, consejeros presidenciales, funcionarios de la Ungrd, contratistas y congresistas. Con esta decisión, Pinilla se compromete a expresar públicamente su arrepentimiento y garantía de no repetición en conductas delictivas. Además, producto del principio de oportunidad, se suspende parcialmente la acción penal en su contra por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado por el uso, por el término de un año con posibilidad de prórroga.De acuerdo con el ente acusador, el pasado 29 de abril, el exsubdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd fue condenado mediante preacuerdo a cinco años y ocho meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación agravado."Adicionalmente, reintegró 618 millones de pesos que corresponderían a los dineros que recibió por concepto de dádivas. La Fiscalía estableció que, en ejercicio de su cargo, se reunió y concertó con otros funcionarios y particulares para orientar varios contratos u órdenes de proveeduría destinados a la atención de emergencias en varios departamentos del país", añadió el ente. ¿Quiénes han sido mencionados en el escándalo de la Ungrd?Recientemente, la Fiscalía ha puesto bajo la lupa al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chávez, quien, eegún la fase de indagación, "valiéndose de su cargo y posición política, ordenó, supervisó y coordinó" la entrega de un contrato en el que se habría interesado ilícitamente el congresista Julio Elías Chagüi. Un acta de compromiso firmada por Olmedo López el 11 de agosto detalla que, tras una reunión el 4 de diciembre de 2023 en el Palacio de Nariño, Velasco le ordenó gestionar un acuerdo con miembros de la Comisión Primera del Senado, representados por Chagüi. Dicho acuerdo consistía en el intercambio de votos favorables a proyectos de ley del Gobierno Nacional por la adjudicación de contratos de la Ungrd en beneficio de los congresistas, por un valor aproximado de 35.000 millones de pesos.Otro nombre que ha sonado recientemente es el del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. La Fiscal señaló en la audiencia del 12 de agosto que Bonilla "ordenó y supervisó la entrega de proyectos contractuales que se tramitaban en la Ungrd con destino a congresistas miembros de la Comisión interparlamentaria de crédito público".Olmedo López dijo que el exfuncionario lo contactó para indagar sobre el estado de contratos cuya gestión estaba ligada a las operaciones de crédito público de la Nación. Supuestamente, Bonilla había llegado a un acuerdo con miembros de la Comisión de Crédito Público del Congreso para obtener un concepto sobre dichas operaciones. Por otro lado, los congresistas mencionados incluyen a Andrés Calle, Iván Name, Karen Manrique, Wadith Manzur, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz, Juan Pablo Gallo, Elías Chagüi, y Martha Peralta.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El capítulo 34 del Desafío del Siglo XXI, emitido el 20 de agosto, estuvo marcado por intensas pruebas físicas, tensiones entre los equipos y un aparente “golpe de Estado” dentro de Alpha, donde varios integrantes dejaron ver su inconformidad con el capitán Eleazar.El Desafío de Sentencia y HambreLos equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Blanco para disputar el Desafío de Sentencia y Hambre del séptimo ciclo. En competencia estuvieron Gero, Eleazar, Tina y Manuela por Alpha; Rata, Zambrano, Yudisa y Rosa por Gamma; y Juan, Camilo, Miryan y Katiuska por Omega.La prueba, que exigía fuerza, agilidad y precisión, terminó con Gamma en el primer lugar, lo que les permitió adjudicar el Chaleco de Sentencia y elegir los alimentos para Alpha, que ocupó la segunda posición. Omega, afectado por errores de Miryan en la ejecución del reto, volvió a quedar en desventaja y con menos provisiones para el ciclo.Aunque Alpha logró un segundo lugar, la actuación de Eleazar encendió tensiones en su equipo. Sus compañeros reprocharon su bajo desempeño en el desafío y, más aún, su decisión de escoger lengua como alimento, cuando la mayoría había pedido coco. Esto llevó a que dentro del grupo se empezara a gestar un plan para removerlo de la capitanía, un movimiento que algunos calificaron como un verdadero “golpe de Estado” interno.Mientras tanto, en Omega, Juan aprovechó la visita de Gio para advertirle sobre no confiar demasiado en Eleazar, buscando abrir el juego y debilitar el liderazgo del capitán morado. Estas conversaciones se suman a las dudas que ya venían creciendo sobre la estabilidad de las alianzas entre equipos, especialmente después de que Rata insinuara ceder su liderazgo en Gamma, lo que podría fracturar los acuerdos vigentes.Momentos de tensiónEl episodio también dejó escenas de frustración y choques personales. Katiuska no ocultó su molestia con Miryan por los retrasos durante la prueba, aunque la joven pidió disculpas frente a sus compañeros. Por otro lado, Gio expresó sentirse tratado como una ficha descartable dentro de Omega, lo que provocó un estallido emocional en medio de la competencia.Con Gamma al frente en este séptimo ciclo y Alpha dividido por disputas internas, el rumbo del juego parece entrar en una etapa más estratégica y conflictiva. El liderazgo de Eleazar pende de un hilo, las alianzas muestran fisuras y cada error en el terreno de juego podría marcar la diferencia entre la permanencia y la eliminación.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles 20 de agosto se llevó a cabo una nueva edición del sorteo de la Lotería del Valle, evento que se realizó en simultánea con las loterías de Manizales y del Meta. La transmisión oficial estuvo a cargo del canal regional Telepacífico a partir de las 11:00 p. m., con la supervisión de las autoridades correspondientes para garantizar transparencia en el proceso.El sorteo puso en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una amplia estructura de premios secundarios que suman un acumulado de $22.000 millones. Dentro de este plan se incluyen más de 30 premios secos con montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones.Resultados del sorteo del 20 de agostoNúmero ganador: 3336Serie: 190Plan de premios vigente1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones cada uno1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millonesCómo participar en la Lotería del ValleLos billetes de la Lotería del Valle se componen de un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. Su valor es de $18.000 para el billete completo o $6.000 por fracción, siendo el premio proporcional en caso de jugar solo una parte. Los jugadores pueden adquirirlos en puntos de venta físicos autorizados o en plataformas digitales como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane, donde además es posible escoger el número y realizar el pago en línea.Reclamación de premiosQuienes resulten ganadores deben conservar su billete en perfecto estado y acercarse a la sede principal de la Lotería del Valle o a los puntos de atención autorizados con su documento de identidad. Todos los pagos están sujetos a la normativa tributaria de la DIAN, y el plazo máximo para reclamar es de 12 meses después del sorteo.La entidad recomienda verificar siempre los resultados a través de sus canales oficiales —sitio web, redes sociales verificadas y Telepacífico— para evitar fraudes.El próximo sorteo de la Lotería del Valle se realizará el miércoles 27 de agosto de 2025, en su horario habitual de las 11:00 p. m.NOTICIAS CARACOL
La noche del miércoles 20 de agosto se celebró el sorteo número 4917 de la Lotería de Manizales, uno de los juegos de azar más tradicionales del país. En esta edición, el premio mayor ascendió a $2.600 millones, cifra que se convirtió en el principal atractivo para miles de jugadores.El evento comenzó a las 10:30 p. m. y se desarrolló en paralelo con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, generando gran expectativa entre los apostadores. Como parte de su estrategia de cercanía con el público, la transmisión oficial pudo seguirse en vivo a través de YouTube y Facebook, además de los canales digitales de la entidad, garantizando transparencia y acceso inmediato a los resultados.Resultados del 20 de agostoNúmero ganador: 6575Serie: 280Plan de premios vigenteAdemás del premio mayor, la Lotería de Manizales distribuye una amplia gama de reconocimientos que buscan aumentar las posibilidades de ganar. El esquema contempla premios secos y aproximaciones que reparten sumas importantes entre los participantes:2 premios secos de $300 millones3 premios secos de $200 millones5 premios secos de $100 millones10 premios secos de $80 millones10 premios secos de $60 millones10 premios secos de $50 millones10 premios secos de $40 millones1 premio seco especial de $1.807.229A estos se suman premios por aproximación para quienes logran acertar parcialmente el número mayor, con montos que oscilan entre los $144.578 y más de $12 millones, distribuidos en distintas combinaciones (últimas cifras, primeras cifras o coincidencias parciales).¿Cómo jugar?Para participar en la Lotería de Manizales es necesario ser mayor de edad y adquirir un billete en puntos de venta físicos autorizados —como droguerías, supermercados o locales de chance— o a través de plataformas digitales como Lottired, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país.La entidad recuerda que todos los premios deben cobrarse dentro de los plazos establecidos y mediante los canales oficiales, para garantizar un proceso seguro y confiable.NOTICIAS CARACOL
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó que Estados Unidos quiere "forzar un cambio de régimen" en el país suramericano, según un video publicado este jueves en sus redes sociales."Quieren forzar un cambio de régimen en Venezuela, quieren destruir la Constitución y hacer una nueva (Carta Magna) neoliberal que obedezca a los intereses de los imperios", aseguró Padrino.Sin embargo, agregó, los militares van a defender a Venezuela "en cada centímetro de su territorio, de su espacio aéreo, de su espacio marítimo".Este miércoles, el titular de Defensa advirtió a Estados Unidos "que no se atreva a poner una mano aquí en Venezuela", algo que, subrayó, manifestó en representación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana."Que no pongan un pie en territorio venezolano y agredan nuestra soberanía porque no solamente sería Venezuela, sería una agresión contra Latinoamérica toda", expresó el jefe militar.Padrino indicó que Estados Unidos ha dicho que se "almacenan drogas" en los cuarteles venezolanos, algo que criticó al afirmar que "hasta allá llegó el putrefacto pensamiento y el odio" del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.El pasado 14 de agosto, Rubio advirtió que la Administración de Donald Trump "confrontará" a los carteles del narcotráfico que amenacen la seguridad nacional al traficar con "veneno", y citó el caso del Cartel de los Soles que, dijo, está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.Este jueves, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar "cantidades récord de cocaína" a los carteles mexicanos que trafican hacia EE.UU.Estas acusaciones se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurará este martes que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela.Caracas, por su parte, ha asegurado que las "amenazas" de EE.UU. revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región. Asimismo, defiende que en Venezuela no se producen drogas ni sirve como territorio de tránsito para el narcotráfico.EFE
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), por medio de su Agencia Pública de Empleo, anunció recientemente más de 30 mil vacantes de empleo en Colombia y en el exterior. La convocatoria reúne perfiles de ventas, auxiliares contables, conducción, electricidad, asesoría comercial y oficios de construcción, entre otros oficios. Según explicó la entidad, el trámite es gratuito, no requiere intermediarios y puede realizarse en línea o de forma presencial.De hecho, en lo corrido de 2025, la APE reporta más de 383.000 vinculaciones laborales gestionadas a través de su plataforma, de las cuales más de 1.800 correspondieron a empleos en el exterior. Además, cerca de 900.000 personas han recibido orientación en empleabilidad (construcción de hojas de vida, preparación para entrevistas y fortalecimiento de competencias), un servicio que puede solicitarse sin costo. La coordinación nacional de la APE reiteró que estas vacantes son una alternativa para personas que buscan iniciar su trayectoria profesional o proyectarse fuera del país. Además, la entidad recordó que las postulaciones se realizan únicamente por medio de la plataforma de la Agencia Pública de empleo. ¿Cómo aplicar a ofertas de empleo del Sena?Cree su usuario en ape.sena.edu.co. Ingrese al portal oficial de la APE y registre sus datos personales. Si ya tiene cuenta, avance al siguiente paso.Complete y actualice su hoja de vida: Diligencie formación académica, certificaciones, experiencia (si aplica), competencias y disponibilidad. Mantener el perfil al día mejora la coincidencia con las vacantes.Active el buscador de ofertas: Dentro del portal, acceda al módulo de búsqueda y utilice filtros por región, área ocupacional, nivel de experiencia, contrato y país. Esto facilita encontrar opciones acordes a su perfil.Revise los requisitos de cada vacante: Lea funciones, experiencia solicitada, formación requerida, lugar de trabajo y tipo de jornada. Verifique si su hoja de vida cumple los criterios.Postúlese desde el sistema: En la oferta seleccionada, use el botón de postulación. Su hoja de vida quedará disponible para el empleador a través de la APE.Siga sus postulaciones: Consulte el estado en su cuenta, mantenga el teléfono y correo actualizados y esté atento a posibles citaciones de las empresas.Para empleo en el exterior: En la página principal de la APE, ingrese a la sección "De Colombia para el mundo". Allí encontrará vacantes internacionales y los requisitos específicos de idioma, validación de títulos o experiencia.Si prefiere acompañamiento, acuda a cualquiera de las más de 100 oficinas del Sena en el país. Orientadores laborales brindan ayuda para inscribirse, ajustar la hoja de vida y postularse. Tenga en cuenta que todo el proceso es gratuito y desconfíe de personas que cobren por "agilizar" trámites o garantizar empleos; además, reporte cobros irregulares directamente al Sena.¿Cuáles son las vacantes de empleo del Sena en Colombia y en el extranjero?De acuerdo con la APE, Bogotá concentra cerca de 13.000 ofertas. Le siguen Antioquia (4.000), Cundinamarca (3.000) y Valle del Cauca (2.000). La distribución responde a la demanda en comercio, transporte, servicios y construcción, sectores que absorben buena parte de la mano de obra en el país. En esta ronda, los perfiles con mayor presencia incluyen:Vendedores y asesores comerciales: colocaciones en tiendas, empresas de retail y servicios.Auxiliares contables: soporte a procesos de facturación, cartera y registros.Conductores: transporte de carga o de pasajeros, según licencias y experiencia.Técnicos en electricidad: mantenimiento, montaje e instalaciones.Obreros de construcción: actividades de obra civil, acabados y apoyo en frentes de trabajo.Un componente clave es que alrededor de 5.000 vacantes no exigen experiencia, lo que abre la puerta a quienes buscan su primer empleo. En estos casos, la calidad de la hoja de vida y la claridad del perfil (competencias, disponibilidad, formación) deben estar actualizados y cumplir con los requisitos. Vacantes de empleo del Sena en el extranjeroLa convocatoria también incluye plazas fuera del país, específicamente en Canadá y Alemania:Canadá: 60 vacantes para ensambladores de aeronaves. Remuneración aproximada de $13 millones mensuales. Algunos de los requisitos incluyes 60 meses de experiencia e nivel de inglés B1.Alemania: 100 vacantes para enfermeros, 15 para instrumentadores quirúrgicos y 15 para profesores de preescolar. Sueldos entre $11,7 y $15 millones y en algunos procesos no se exige dominio de otro idioma.Para estas postulaciones es indispensable revisar con detalle los requisitos técnicos, certificaciones exigidas y, cuando aplique, niveles de idioma. La ruta "De Colombia para el mundo" en el portal de la APE reúne estas ofertas y explica los pasos de postulación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Cartel de los Soles, también conocido como Cartel de los Suns, es un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, que asegura que está vinculado al Gobierno de Venezuela. Ecuador también respaldó esa calificación. Su nombre se remonta a principios de siglo, cuando en 2004 el periodista y concejal Mauro Marcano acusó al jefe de la Guardia Nacional de Venezuela Alexis Maneiro y a otros oficiales de estar involucrados en el narcotráfico.Marcano, quien fue asesinado en septiembre de 2004, iba a efectuar la denuncia contra lo que llamó "Cartel de los Soles", en alusión a las insignias de generales venezolanos. La afirmación de que este cartel está estrechamente ligado al Gobierno de Venezuela no es nueva. En julio de 2005, el diario The Miami Herald publicó, en palabras de un "diplomático extranjero en Caracas, familiarizado con las operaciones antidroga", que el Cartel de los Soles era como "un considerable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional".A este cartel se le ha relacionado con diversos narcotraficantes, uno de ellos el narcotraficante y paramilitar colombiano Hermagoras González Polanco, jefe del Cartel de la Guajira. El 25 de julio de 2025, Estados Unidos lo calificó como organización terrorista, y aseguró que está vinculado al Gobierno venezolano, por prestar ayuda a la banda transnacional Tren de Aragua y al cartel mexicano de Sinaloa.Lea: ¿Cuál es el recorrido que llevan a cabo los buques estadounidenses para llegar a Venezuela?¿Qué dijo Estados Unidos sobre el Cartel de los Soles?"El Cartel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos del régimen de Maduro, que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa", indicó la nota del Departamento de Estado de Estados Unidos.La decisión de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas permitirá a Estados Unidos utilizar "todos los recursos a su disposición para impedir que Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio", según el Departamento de Estado.Tanto es así que pocos días después, a principios de agosto, Washington dobló la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, hasta situarla en 50 millones de dólares. Por su parte, Venezuela siempre ha sostenido que el Cartel de los Soles es un invento de Estados Unidos."El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles", declaró hace el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, en una rueda de prensa el pasado 7 de agosto. Tras la decisión de Estados Unidos, Ecuador también declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista el pasado 15 de agosto.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Un reciente fallo judicial sentó un precedente en materia de violencia intrafamiliar al reconocer al cantante de reguetón Beéle (Brandon de Jesús López Orozco) como víctima de agresiones por parte de su expareja, Camila Andrea Rodríguez Ascanio, conocida en redes sociales como Cara.La decisión fue anunciada a través de un comunicado emitido por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, representantes legales del artista, donde se confirmó que el proceso administrativo concluyó con la declaratoria de responsabilidad de Rodríguez Ascanio.“El día de ayer se resolvió el proceso administrativo mediante el cual se declaró responsable a la señora Camila Andrea Rodríguez Ascanio por hechos de violencia intrafamiliar en contra de nuestro representado, conforme a lo dispuesto en la Ley 294 de 1996, Ley 575 de 2000 y Ley 2126 de 2021”, precisó la defensa.Medidas de protecciónComo consecuencia, las autoridades adoptaron medidas de protección definitivas en favor del intérprete de Frente al mar, con el fin de garantizar sus derechos a la integridad, la intimidad, la seguridad personal y el buen nombre.Asimismo, se impusieron restricciones y obligaciones correctivas dirigidas a Rodríguez Ascanio, enfocadas en el manejo de impulsos, la gestión de emociones y la resolución pacífica de conflictos.El fallo también incluyó un llamado a permitir que Beéle mantenga comunicación directa con sus hijos, sin la intervención de terceras personas. Para la defensa del artista, este pronunciamiento representa un paso relevante en la lucha contra la violencia intrafamiliar, al reiterar que estas conductas son inaceptables y generan consecuencias jurídicas serias.La firma de abogados señaló que continuará ejerciendo la defensa técnica de Beéle, respetando la intimidad de las partes y, especialmente, de los dos menores involucrados.Cabe recordar que la relación entre el cantante y su expareja había estado previamente en el centro de la controversia. En una entrevista concedida al creador de contenido Untalfredo, Cara Rodríguez, había hecho declaraciones públicas sobre su vida en pareja con el artista, mencionando episodios de infidelidad y su vínculo con la influencer Isabella Ladera.NOTICIAS CARACOL
La polémica de la 'kiss cam' de Coldplay en sus conciertos sigue dando de qué hablar y esta vez fue Chris Martin el que se pronunció. El espectáculo de Coldplay en Kingston upon Hull no solo fue un despliegue de luces, música y euforia, sino también el escenario de una declaración esperada. El vocalista de la banda decidió romper el silencio sobre la controversia que, de la noche a la mañana, se ha convertido en el centro de un acalorado debate en las redes sociales. Con su característico humor y una ironía sutil, el cantante abordó lo que calificó como una "debacle", pero dejó claro que su intención no es dar marcha atrás. El cantante resaltó que la 'kiss cam', una tradición de sus conciertos, es una forma que tienen ellos de poder ver un poco más de cerca a quienes asisten a sus shows.¿Qué dijo Chris Martin sobre la 'kiss cam'?Mientras leía los carteles de los fans, Martin aprovechó para dirigirse al elefante en la sala. Con una sonrisa, bromeó: "Gracias por volver después de la debacle", un comentario que resonó con la audiencia, demostrando que la banda estaba al tanto del revuelo mediático. El artista explicó que la 'Kiss Cam' ha sido una parte de sus shows por mucho tiempo y solo recientemente había captado una atención negativa. "Pero si la vida te da limones, tienes que hacer limonada", sentenció, utilizando una de sus frases más filosóficas para enmarcar la situación. Con estas palabras, Martin no solo defendió la práctica, sino que reafirmó el propósito original de la cámara: "Vamos a seguir haciéndolo porque queremos conocer a algunos de ustedes".¿Qué fue lo que pasó con la 'kiss cam' de Coldplay?La "debacle" a la que se refiere Martin tiene un nombre y apellido: Andy Byron, el CEO de la compañía de datos Astronomer. Byron asistió a un concierto de Coldplay esperando una noche mágica. Sin embargo, su experiencia dio un giro inesperado cuando la 'Kiss Cam' lo enfocó a él y a su pareja, que resultó siendo su amante. Esto causó una polémica a nivel mundial que incluso hizo rodar cabezas en la compañía.La polémica encendió un debate. Por un lado, están los defensores de la 'Kiss Cam', quienes la ven como una tradición inofensiva y parte integral del show, argumentando que, al asistir a un concierto masivo de este tipo, uno acepta implícitamente la posibilidad de ser parte del espectáculo. Por otro lado, el uso de la misma lo cuestionan quienes priorizan la privacidad y el consentimiento. Estas personas señalan que, sin importar las intenciones, el hecho de ser exhibido ante decenas de miles de personas, sin un consentimiento explícito previo, puede ser una experiencia desagradable. Este grupo argumenta que, en la era digital, donde cualquier momento puede ser grabado y subido a la web para siempre, el respeto por la privacidad individual es más importante que nunca.La respuesta de Chris Martin, sin embargo, busca trascender esta dualidad. Con su analogía de la limonada, el cantante no ignora la crítica, sino que la transforma. Él es consciente de que la percepción de su "Kiss Cam" ha cambiado. Lo que antes era visto como un acto de alegría ahora es cuestionado por su ética. Pero en lugar de abandonarla, Martin elige reafirmar su propósito original.La frase "queremos conocer a algunos de ustedes" es la clave de su declaración. La 'Kiss Cam' no es un truco para llenar el tiempo; es un intento de humanizar una experiencia masiva, de hacer que los asistentes sientan que son vistos y que su presencia importa. La cámara es simplemente otra herramienta para fomentar la conexión, el amor y la celebración.Con su declaración, Chris Martin ha tomado una postura clara: para Coldplay, la diversión y la conexión genuina superan la polémica. La banda no se detendrá, sino que seguirá haciendo "limonada" con los limones que le sean lanzados.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El próximo domingo 24 de agosto, el escenario del Vive Claro Distrito Cultural se convertirá en el epicentro del punk rock con la llegada de Green Day. Este no solo es un evento que los fanáticos de la banda llevan esperando desde hace varios años, sino también el concierto de gran magnitud con el que se inaugurará el nuevo espacio de eventos culturales de Bogotá.La icónica banda californiana regresa a la capital colombiana para reencontrarse con miles de fanáticos que los vieron por última vez en 2017 con su Revolution Radio Tour. Para asistir al concierto de Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool hay algunas recomendaciones que los fanáticos deben seguir y que les asegurarán que la experiencia sea única y positiva.¿Cómo llegar a Vive Claro?Vive Claro Distrito Cultural está ubicado en la Avenida La Esmeralda #42 – 41, cerca al centro comercial Gran Estación y el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La recomendación que siempre se dan en estos casos es llegar al lugar en transporte público para no saturas las vías, para ello TransMilenio ha detallado su plan de rutas para llegar al concierto.Las estaciones de TransMilenio más cercanas al Vive Claro son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. Detallaron que, además, también se puede llegar en alguna de las 31 rutas TransMiZonal desde la Av. carrera 68.Además, al finalizar el evento, habilitarán una operación especial con 8 servicios adicionales para facilitar el regreso de los asistentes con destinos a Portal El Dorado, Portal Usme, Portal Sur, Portal Norte, Portal 80, Portal Suba, Portal 20 de Julio y Portal Américas.¿Dónde parquear en Vive Claro?Por otro lado, si hay quienes prefieren llegar al lugar en su vehículo o moto, Vive Claro cuenta con disponibilidad de parqueadero, pero los usuarios tienen que estar atentos porque deben reservar sus cupos. Para hacerlo deben ingresar a www.redparking.co donde encontrarán las diferentes opciones.Los asistentes al concierto de Green Day en Vive Claro tienen la opción de parquear sus vehículos en el parqueadero de Vive Claro (Av. Carrera 60 # 44B - 21), pero también en parqueaderos cercanos como el del Hotel Hyatt (Calle 24 A # 57 - 56), el de la Biblioteca Virgilio Barco (Av. La Esmeralda # 57 - 60) o en el de la Gobernación de Cundinamarca (Calle 26 # 51 - 53).Objetos permitidos y prohibidos en Vive ClaroPara garantizar la seguridad de todos los asistentes, la organización del evento ha establecido una estricta lista de objetos prohibidos. Armas de fuego, armas cortopunzantes y elementos que puedan ser utilizados como proyectiles.Objetos de vidrio o metálicos (botellas, termos, etc.).Artículos inflables.Sombrillas.Sillas plegables.Sustancias psicoactivas o cualquier tipo de droga.Cámaras de video, cámaras fotográficas profesionales, drones.Instrumentos musicales.Walkie Talkies o radio de comunicación.Pancartas o carteles de gran tamaño, palos de banderas.Bebidas alcohólicas o alimentos.Cigarrillos o vapeadores.Aerosoles.Bolsos o morrales de gran tamaño.Mascotas.Correas con chapas grandes o taches.Cadenas largas o joyería con puntas.Camisetas alusivas a equipos de fútbol.Cascos de motos o bicicletas.Por otro lado, lo que sí es recomendable llevar:Morrales/bolsos que no excedan 30x30x15 CM (de preferencia transparentes de plástico, vinil o PVC).Bolsas de mano pequeñas (con o sin correa) que no excedan 11x16 CM.Bolsas de almacenamiento transparentes como ziploc o parecidas (medianas).Canguros que no excedan 11x16 CM.Celulares y powerbanks.Maquillaje (Sin espejos, vidrios, tijeras, pinzas).Bloqueador solar (máximo 100ml).Gafas de sol.Impermeable.Sombreros/gorras.Gel antibacterial (máximo 100ml).En eventos masivos, la seguridad es responsabilidad de todos. Por eso es importante que las personas tengan sus pertenencias a la vista y en un lugar seguro. Así como poner puntos de encuentro con amigos.El show promete ser una maratón de éxitos que abarcan más de tres décadas de carrera, desde los clásicos de "Dookie" hasta los más recientes de "Saviors". Hay que llegar con suficiente antelación para disfrutar de la presentación de los artistas invitados y ubicarse cómodamente. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las redes sociales se han encendido con una noticia que muchos esperaban: Netflix ha confirmado oficialmente la quinta temporada de la aclamada serie 'Emily en París'. El anuncio ha llegado con un video promocional que, aunque breve, ha dejado a los seguidores con ganas de más, sugiriendo que las nuevas aventuras de Emily Cooper prometen ser más glamurosas y llenas de sorpresas que nunca.Desde su estreno, la serie protagonizada por Lily Collins ha sido un fenómeno cultural, dividiendo opiniones pero generando un debate constante. Mientras unos critican los estereotipos y la visión idílica de la capital francesa, otros la adoran por su estética colorida, sus outfits de ensueño y su narrativa ligera que invita a soñar. La cuarta temporada, que estrenó su primera parte recientemente, dejó a los espectadores pendientes con los dramas amorosos y profesionales de Emily, y la quinta promete resolver todas las incógnitas.¿Cuándo se estrena la nueva temporada de Emily en París?Netflix confirmó en sus redes sociales que 'Emily in Paris' ya tiene la fecha de regreso con su temporada 5, la cual se estrenará el 18 de diciembre en la plataforma de streaming. Este estreno se une a la llegada de la también muy esperada quinta y última temporada de Stranger Things. ¿Qué esperar de la quinta temporada de Emily en París?Aunque los detalles sobre el argumento de la nueva temporada se mantienen en estricto secreto, los más conocedores ya empiezan especular sobre lo que se avecina. La tercera temporada concluyó con un giro inesperado que dejó en el aire el futuro de Emily con su eterno amor, Gabriel, y su relación con el sexy Alfie. La cuarta temporada se centró en la vida de Emily y sus amigas en la capital francesa, añadiendo nuevos giros a su relación con Gabriel y con el chef.Los creadores de la serie, encabezados por Darren Star, famoso por éxitos como 'Sex and the City', son expertos en mantener la intriga y crear un universo visualmente atractivo. Es casi seguro que la quinta temporada sumergirá a los fanáticos en un desfile de alta costura, escenarios de ensueño y, por supuesto, más triángulos amorosos. Es probable que la protagonista siga explorando nuevos rincones de París y, quizás, enfrentando desafíos más grandes en Savoir, la agencia de marketing donde trabaja.El anuncio de esta nueva temporada no solo emociona a los fanáticos, sino que también consolida a 'Emily en París' como una de las producciones más exitosas y debatidas de Netflix. Es una serie que, sin duda, ha redefinido el género de la comedia romántica moderna y que continúa capturando la imaginación de millones de personas en todo el mundo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Lo que comenzó como una pijamada entre amigas terminó en una tragedia que aún conmueve a Southbridge, Massachusetts. Arya LeBeau, de 12 años, falleció hace tres meses tras caer desde la ventana de un tercer piso durante el encuentro, y su familia mantiene viva la exigencia de esclarecer lo ocurrido.El 23 de mayo, Charlene Cabrera, madre de la menor, dejó a Arya en casa de una amiga con la confianza de que los adultos estarían presentes para supervisar. Sin embargo, horas más tarde recibió la llamada que ninguna madre espera: su hija había sufrido un grave accidente.“Me despertó la Policía para decirme que mi hija estaba en el hospital. Yo confiaba en que alguien las cuidaba, pero descubrí que estaban solas”, relató Cabrera a medios locales. Pese a la intervención inmediata de los servicios de emergencia, Arya no logró sobrevivir a las lesiones ocasionadas por la caída desde una altura cercana a seis metros.La tragedia tomó un nuevo matiz tras la difusión en redes sociales de un testimonio compartido por la abuela de la menor, Dimas Cabrera. De acuerdo con el relato, el accidente ocurrió después de una discusión infantil por un pedazo de pizza, durante la cual otra niña habría empujado a Arya hacia la ventana abierta.La Oficina del Fiscal del Distrito de Worcester y las autoridades de Southbridge mantienen abierta la investigación para determinar si existió negligencia en la supervisión de las menores y si cabe alguna responsabilidad penal.Mientras tanto, la familia insiste en que la muerte de Arya no debe considerarse un accidente aislado. “No fue un simple accidente. Mi nieta merece que la verdad salga a la luz”, expresó su abuela.NOTICIAS CARACOL
Dayro Moreno, artillero de la actual Copa Sudamericana con el Once Caldas, parece tener la fórmula de la eterna juventud, ya que corre, juega, se comporta y se ve como si fuera un veinteañero más.De hecho, su desempeño en la cancha es superior al de un sinnúmero de futbolistas mucho menores que él, pues no logran igualar sus números y récords, que día a día se vuelven más inalcanzables.El tolimense va a cumplir 40 años de edad el próximo 16 de septiembre y lejos de aparentar estar en el declive de su carrera, demuestra lo contrario con lo que popularmente se denomina como una ‘segunda primavera’.Sin embargo, se esmera para que las 4 décadas no deterioren su imagen, por lo que oculta su calvicie con una serie de trenzas diseñadas especialmente para él y con las cuales 'gambetea' a alopecia.En ese sentido, intenta conservar un vestuario moderno, con finos accesorios y joyas para adornar su ‘look’, y no se priva de los placeres y diversiones de la vida, como él mismo lo ha reconocido en repetidas oportunidades al señalar que la rumba es parte de su ser.Pese a ello, trabaja al máximo para conservar su calidad como futbolista y su cuota anotadora, algo que complementa con sacrificios que contribuyen a fortalecer el espíritu libre y joven con el que busca ser reconocido.Dayro Moreno, sometido a retoque estético antes de sus 40 añosEl goleador dejó al descubierto dicha particularidad en sus redes sociales, en las que se está dedicando a mostrar su cotidianidad. Fue así como reveló que cada 2 semanas se arregla las uñas de manos y pies en un procedimiento que consume gran parte de su día y que suele ser doloroso.Al respecto, le dio la palabra a la esteticista Carolina García, encargada de atenderlo a él y gran parte del plantel del Once Caldas, para que diera detalles.“Dayro viene cada 15 días, el arreglo de sus uñas dura 4 horas y se me duerme. Sufrimos mucho porque no se sostiene”, ventiló.Y añadió que lo que requiere el artillero muchas veces es tan extremo que debe tener en cuenta la fecha de cada juego para que Moreno no sea baja para su equipo.“Toca tener un cuidado muy especial porque uno no puede llegar a lastimarlo ni hacerle de más porque eso lo perjudicaría en los partidos”, aclaró.De esta manera, el atacante destina gran parte de su tiempo para lucir diferentes colores y diseños, un sello que lo hace diferente a los demás.En video, las revelaciones (desde el minuto 4:20):
En la tarde de este jueves 21 de agosto se registró un grave atentado terrorista a las afueras de la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali. Por ahora, mientras las autoridades inspeccionan el lugar de los hechos, se ha reportado que el hecho dejó un saldo de seis personas muertas y cincuenta heridos.La principal hipótesis de los hechos apunta a que los delincuentes habrían dejado el artefacto dentro de un camión, parqueado frente a esta instalación militar. Al parecer, dicho camión cargado con cilindros bombas lanzó dos (2) artefactos explosivos contra la instalación militar.Se supo que ambos cilindros cayeron dentro de la instalación militar, aunque no provocaron mayores daños. Sin embargo, posteriormente, el camión ubicado en la parte externa de esta base aérea estalló, provocando daños en edificaciones externas, vehículos y apagando la vida de varias personas. En diferentes materiales de video a los que tuvo acceso Noticias Caracol, se logran identificar a varias personas gravemente heridas tras la fuerte detonación. También se conoció que la vía aledaña al lugar en el que aconteció el fuerte atentado presenta diferentes cierres y desvíos mientras las autoridades hacen la respectiva inspección de la zona afectada.Las escenas son escabrosas: en las grabaciones aparecen personas con graves heridas y otras tendidas en el suelo, muchas de ellas al parecer sin vida, por la impactante detonación. También se evidencian varios vehículos totalmente destruidos, viviendas con las ventanas rotas y conocidos almacenes afectados por esta fuerte explosión. De la misma manera, en otras imágenes que conoció Noticias Caracol se identifica a otro camión que, presuntamente, sería uno de los vehículos cargados con estos artefactos explosivos. Dicho vehículo no explotó, pero su interior quedó con supuestos artefactos que tenían como fin, al parecer, ser detonados en el lugar del trágico atentado. Presidente Petro se pronuncia tras atentado en CaliEl presidente Gustavo Petro se pronunció tras los hechos y le atribuyó los ataques a la columna Carlos Patiño, de las facciones del narcotráfico y las disidencias. "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali. El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", dijo. Alcalde de Cali, Alejandro Éder, se pronuncia tras atentadoTras el atentado, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta de X con las siguientes palabras: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".Carlos Fernando Galán, mandatario de Bogotá, también se pronunció e hizo un especial llamado al Gobierno Nacional, pidiendo mayor "control de todo el territorio nacional" y una revaluación de "la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Crystal Palace tuvo actividad este jueves 21 de agosto en la Conference League. En dicho certamen se cumplieron los compromisos de ida de la última ronda de clasificación; lo cierto es que en las 'águilas' fueron titulares y jugaron todo el partido frente al Fredrikstad FK los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma.En el Selhurst Park, la casa del Palace, los futbolistas 'cafeteros' tejieron una gran jugada que no terminó en gol por el arquero del equipo rival. La misma se presentó al minuto 78 y cuando el conjunto del sur de Londres ganaba 1-0 gracias a un gol de Jean-Philippe Mateta. Fue allí tras un par de despejes que la pelota le quedó servida a Jefferson Lerma, quien sacó un centro al área y apareció Muñoz con un certero cabezazo; pero Martin Børsheim, golero del Fredrikstad, le ahogó el grito del gol al antioqueño. Vea acá la jugada de gol que le negaron a Daniel Muñoz en Crystal Palace vs. Fredrikstad FK:
El Häcken sueco no dio opciones este jueves 21 de agosto al CFR Cluj rumano y lo goleó por 7-2, en la ida de la última ronda de clasificación de la Conference League que encarriló también el pase de la Fiorentina, que superó al Polissya Zhytomyr por 3-0, incluso con diez jugadores sobre la mesa. Además, el Crystal Palace con Jefferson Lerma y Daniel Muñoz superó 1-0 al Fredrikstad y dejó esta eliminatoria abierta de cara a la vuelta en Noruega.Así fue el compromiso del Palace de los colombianos Lerma y MuñozYa el encuentro entre el Crystal Palace y Fredrikstad resultó muy igualado, con pocas ocasiones claras en la primera mitad a pesar de que los ingleses ejercieron más presión.Tras la reanudación, la insistencia de las 'águilas' dio frutos en el minuto 55, cuando Hughes disparó desde el borde del área y Jean-Philippe Mateta desvió de cabeza para anotar el gol decisivo. Una mínima ventaja que deja la eliminatoria abierta y obliga al Crystal Palace a viajar a Noruega con la cautela por bandera.Otros compromisos de la jornada La lluvia de goles del Häcken en Gotemburgo arrancó en el minuto 2 con Simon Gustafson, autor de un doblete (min.35), y a los 35 ya brillaba un contundente 4-0 en el marcador.John Dembe (min.61 y 70) también se apuntó dos tantos, mientras que Silas Andersen (min.18), Adrián Svanback (min.24) e Isaac Brusberg (min.49) completaron la goleada. La gran figura fue el tunecino Amor Layouni, decisivo con cinco asistencias en una noche redonda que deja a los suecos con un pie en la fase de grupos de la competición europea.Por su parte, la Fiorentina cumplió con oficio en su visita al estadio neutral de Eslovenia (0-3). El conjunto italiano se adelantó pronto gracias a un gol en propia meta de Oleg Kudryk (m.8) y amplió la renta a la media hora con un tanto de Robin Gosens. Sin embargo, la expulsión de Moise Kean por un codazo obligó a los 'viola' a resistir con un jugador menos durante más de 50 minutos.Pese al empuje del equipo ucraniano, que trató de aprovechar la superioridad numérica, la Fiorentina supo sufrir y sentenció el duelo en el 69 con el gol de Albert Gudmundsson.También en la jornada de este jueves de la Conference League, el Rayo Vallecano se impuso por la mínima gracias a un tanto de Álvaro García en el minuto 77, que dejó al Neman Grodno bielorruso contra las cuerdas en una vuelta aún por disputarse a domicilio.Los cambios de Íñigo Pérez en la segunda parte decantaron un partido igualado, tras apostar por rotaciones masivas de inicio y encontrar el triunfo con la entrada en ataque de Isi Palazón, Álvaro García y Jorge de Frutos. Una acción por banda izquierda de Álvaro fue decisiva, con un disparo centrado a la red, que junto a una gran parada de Batalla en el añadido, acerca al Rayo, 24 años después, a su regreso a competición europea.
En inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, decenas de personas vivieron momentos de pánico luego de que dos cilindros cargados con explosivos detonaran cerca a la instalación militar. El hecho ocurrió en la tarde de este jueves sobre la carrera Octava, la cual es una de las más concurridas y queda en un sector de comercio, por lo que varias personas murieron o resultaron heridas en el atentado. "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo una persona que se encontraba en el momento de la explosión. En el lugar, según se ve en videos captados por ciudadanos, varias personas que iban transitando en carros y motocicletas resultaron tendidas en el suelo. También hay afectaciones en los establecimientos, y algunos vehículos resultaron calcinados. La Secretaría de Salud de Cali reportó 42 personas lesionadas y cinco fallecidas. "Agentes de tránsito realizan desvíos sobre la Carrera octava, desde la Calle 59 hasta la Calle 44, con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte", añadieron. No se ha determinado el número de viviendas y locales comerciales con afectaciones. "Rechazo y condeno el atentado ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad", indicó el alcalde Carlos Eder. Recompensa para encontrar a responsables de atentado en CaliY añadió: "Expresamos nuestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias. No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad, trabajaremos sin descanso para que los responsables respondan ante la justicia. Desde la Alcaldía de Cali ofrecemos una recompensa de $400 millones a quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables. Cali no bajará la guardia ante este atentado y solicitamos al Gobierno Nacional mayor acompañamiento para garantizar la tranquilidad de los caleños". Por su parte, el presidente Gustavo Petro también rechazó los hechos e indicó que el atentado se dio "después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay (...) El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico". Agregó que "el gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo". Otra de las voces de rechazo fue la del alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, quien comentó: "Condeno enfáticamente estos atentados y lamento profundamente las pérdidas humanas. Toda mi solidaridad con las víctimas, sus familias, con la ciudad de Cali y con la Policía Nacional. Una vez más, es urgente que el Gobierno Nacional retome el control de todo el territorio nacional y revalúe la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
México vuelve a estar de luto por la muerte violenta de uno de sus artistas musicales. Esta vez se trata de Ernesto Barajas, quien fuera el dueño y vocalista del grupo Enigma Norteño, quien fue asesinado por hombres armados que lo atacaron cuando se movilizaba en su vehículo en Zapopan, Jalisco, México.El hecho ya está siendo investigado por las autoridades locales, quienes intentan establecer los motivos y los responsables detrás de este ataque armado que dejó en luto a la música norteña. Barajas, de 38 años, llevaba varios años trabajando con su grupo musical, siendo reconocidos por los famosos 'narcocorridos' en el país.¿Cómo murió el vocalista de Enigma Norteño?Según han revelado las autoridades, Ernesto y sus acompañantes iban en una camioneta de alta gama y se dirigían a una pensión para carros en Zapopan, en la que fueron a recoger otro vehículo. Sin embargo, llegando al lugar fueron interceptados por dos hombres armados que iban en una moto. En ese momento, los hombres hicieron varios disparos contra el cantante y sus acompañantes. Esto ocurrió el pasado martes 19 de agosto.Ernesto Barajas murió en el lugar, al igual que el otro hombre que iba con él que hacía parte de su equipo de trabajo. La otra persona que iba con ellos era la esposa del cantante. Además, una trabajadora del lugar resultó herida. Un testigo ocular anónimo le reveló al medio local STP Noticias que "arribaron al lugar a recoger un vehículo y cuando estaban por abordarlo ingresaron los atacantes, asesinando a los dos. Ya los venían siguiendo, alcanzaron a bajarse de la camioneta y corrieron para la pensión"."Iba a recoger cuatro vehículos que le mandaron de Sinaloa. Iba en compañía de un integrante de su staff, que a la vez era su compadre y su esposa también. Y venía en camino su hermano también para recoger los cuatro vehículos ahí en la pensión", detalló en una rueda de prensa el vicefiscal ejecutivo en investigación criminal Alfonso Gutiérrez.El funcionario agregó que "cuando estaban pagando ya el servicio de pensión es cuando llegan dos sujetos y atacan directamente al cantante. Hablamos de que directamente porque es él el que trae más impactos, el acompañante trae al parecer un solo impacto y la empleada que les estaba cobrando en ese momento resultó con una lesión en su pierna".El día anterior, según reportó el mismo Barajas en sus historias de Instagram, estuvo celebrando el cumpleaños de un amigo. Su última publicación en redes fue el 13 de agosto, acompañado en un video por su hija pequeña, fruto de su matrimonio de más de 12 años, anunciando que al día siguiente saldría su nuevo sencillo llamado 'Hello Kitty'.¿Qué se sabe sobre los responsables?Las autoridades mexicanas que están investigando el caso señalaron este jueves 21 de agosto que ya tienen dos posibles líneas de investigación para establecer responsabilidades por el asesinato del cantante de Enigma Norteño y su colaborador. Aunque todavía no hay capturas por el suceso, señalaron que creen que pudo tratarse de un ajuste de cuentas o por el contenido de algunas de sus canciones.También se supo que el cantante llevaba menos de un año viviendo en Jalisco con su familia, se había mudado, según él mismo había señalado, por los problemas de inseguridad en Sinaloa. Sin embargo, se sabe que el tema de los 'narcocorridos' puede generar ataques a los músicos por mencionar a algunos integrantes de carteles en sus canciones.El grupo Enigma Norteño era popular por temas como canciones ‘El Deportivo’, ‘Los lujos del R’ y ‘El Güero Bastidas’. En redes sociales se han difundido imágenes de presuntas 'narcomantas' en las que se amenazaba a Ernesto Barajas por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación, específicamente por una presentación en Baja California, México, en el año 2023. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El expresidente de Bolivia Evo Morales condenó este jueves el desplazamiento de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, y aseguró que "los pueblos del mundo" defenderán a la "revolución bolivariana". En una publicación en X, Morales (2006-2019) expresó su condena a la "campaña de mentiras y el despliegue de buques de guerra estadounidenses en los mares de América Latina y el Caribe". "Nosotros sabemos muy bien que el imperio usa una serie de excusas para apropiarse de nuestros recursos naturales. El pueblo venezolano y los pueblos del mundo sabremos defender a la Revolución Bolivariana", señaló."Sabremos defender a la Revolución Bolivariana y a su Presidente y comandante Nicolás Maduro", agregó el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).El exmandatario fue aliado de los gobiernos de Hugo Chávez (1954-2013) y de Nicolás Maduro en Venezuela, alianza revalidada por el presidente Luis Arce al iniciar su Administración en 2020. En la víspera, Arce participó en una cumbre virtual extraordinaria de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), convocada ante las acciones del Gobierno de Donald Trump.El bloque fue convocado un día después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", en respuesta a una pregunta sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.En un comunicado difundido tras el encuentro, los diez países que integran la ALBA advirtieron que "el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región y constituye una violación flagrante del derecho internacional".Además, señalaron que "las órdenes del Gobierno de los Estados Unidos de desplegar fuerzas militares bajo pretextos falsos" tienen "la clara intención de imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe". Por tanto, exigieron el cese inmediato de "cualquier amenaza o acción militar que vulnere la integridad territorial y la independencia política" de la región.EFE
Durante el programa ‘Con el mazo dando’, Diosdado Cabello se burló de quienes han dicho que el régimen chavista se va a terminar en Venezuela, en medio de la tensión que vive la nación con Estados Unidos, que calificó a Nicolás Maduro como líder del Cartel de Los Soles y por quien ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.“Recuerden que nosotros ya tenemos aquí, con la llegada del comandante (Hugo) Chávez que ganó en el año 98, tomó posesión el año 99 y el pueblo comenzó a empoderarse. Saquen la cuenta, ¿cuántos ataques hemos resistido? Saquen la cuenta cuántas veces la derecha nacional e internacional ha dicho que ya mañana es el día, se acabó, recojan sus peroles. Cuántas veces lo han dicho y después nadie pide disculpas, ‘me equivoqué, me adelanté, perdónenme, me dieron un dato que no era, me jugué el 68 y no era ese’. Así son”, expresó.Que usen la medalla en “todos lados”Según Cabello, quienes dicen que el régimen de Maduro no va a seguir “hoy están en modo vende humo, pero después de tanto vender humo, los que caigan ahorita en eso, hay que ponerles una medalla. Tienen que ser condecorados con la medalla honor al mérito al pendejo. Al mérito. En su primera clase. En su primera clase con medalla, cordón y banda. Y debe decir en la orden, que debe usarla por todos lados, ‘pendejo mayor’”, expresó.Preguntó a la gente en el auditorio “¿cómo van a seguir creyendo ustedes en sus cuentos? Y resulta que lo peor de ellos, lo peor es que esos que corren la bola terminan creyéndose sus mentiras. Eso sí es malo y se ponen bravos. A mí no me llamen si me van a decir que no es verdad. Está bien, no te llamo. Se están estrellando y se van a seguir estrellando”.Y agregó que “cada intento de la contrarrevolución nosotros tenemos que convertirlo en una gran victoria de la revolución. Ir avanzando. Eso es como como la anaconda, la anaconda agarra y aprieta, y se queda así un ratico. Entonces llega y afloja para que lo que tiene atrapado crea que va a respirar un poquitico y cuando es así, le vuelve a apretar. Así debe ser la revolución contra aquellos que intentan hacerle daño al país. Poco a poco, que se sequen”.Ofensiva de Venezuela “por la soberanía”Las palabras de Cabello se dieron luego de que la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, aprobara emprender una "ofensiva diplomática" en busca de respaldo internacional, luego de que Washington advirtiera con "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas" hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca del país suramericano. (Lea también: En plena tensión con EE. UU., Venezuela prohíbe por 30 días comprar y usar drones en su territorio)La iniciativa, contenida en el 'Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz", fue presentada durante una sesión legislativa extraordinaria, transmitida por el canal de ese poder. El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, sugirió incluir en el texto un apartado que "convoque a la unidad nacional", además de una "ofensiva diplomática parlamentaria"."Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela", afirmó el también jefe negociador del chavismo.A juicio de Rodríguez, tras las declaraciones de Estados Unidos "está en riesgo la seguridad y la paz de todo el Caribe", así como también la de toda América. "Vamos a ver qué tienen que decir los Parlamentos de nuestros países hermanos", propuso el funcionario.En ese sentido, defendió que Venezuela "ha combatido y derrotado" a presuntas bandas criminales, al narcotráfico, a mercenarios y paramilitares, al tiempo que advirtió que "quien sea el extranjero que entre" al país suramericano sin permiso, "entra pero no sale". En su intervención, Díaz denunció la circulación de falsedades y rechazó que "barcos estadounidenses" estuvieran llegando "a las costas venezolanas"."Hemos visto cosas que, aunque aquí a nosotros nos dé risa, se posicionan como una verdad absoluta", sostuvo.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Hay tristeza en la comunidad gamer de Brasil, luego de que en plena transmisión en vivo del influencer Renato Tsukasa se enterara de la muerte de su hija Giulia. El famoso estaba transmitiendo en vivo mientras jugaba, cuando fue alertado por su suegra de que la niña de dos años había sufrido un accidente. El video del momento se hizo viral y conmueve a cientos de internautas.Renato Tsukasa es un streamer muy conocido en la comunidad de Twitch de Brasil, plataforma en la que suele transmitir en vivo mientras juega diversos videojuegos y compite con sus seguidores. Además, en Instagram también era reconocido por compartir videos de su estilo de vida saludable, rutinas de ejercicios en el gimnasio y, especialmente, por mostrar amorosamente a sus dos pequeños hijos.¿Qué pasó con la hija del streamer?Los seguidores de Tsukasa estaban conectados a la transmisión en vivo mientras el famoso jugaba videojuegos e interactuaba con ellos. En medio de su concentración, el streamer fue interrumpido por los gritos de su suegra, quien pedía ayuda. El hombre rápidamente se levantó de su silla y salió de la habitación. Por varios minutos la cámara encendida captó solamente su silla vacía, mientras las personas conectadas preguntaban en el chat qué había pasado.Después de algunos minutos, Renato Tsukasa regresó a la habitación y se paró frente a la cámara claramente afectado. En medio de lágrimas, manifestó a sus seguidores: "Giulia logró escalar la valla de protección de la pileta. Su abuela no notó el movimiento, y la niña se hundió en el agua". La transmisión terminó en ese momento, dejando conmocionados a los internautas.El video del momento rápidamente empezó a difundirse en otras redes sociales y se hizo viral. Horas más tarde se conoció con detalles lo que había sucedido en medio de la transmisión. Renato Tsukasa es el padre de dos pequeños menores, Pedro y Giulia, quienes estaban al cuidado de su suegra cuando él transmitía en vivo en Twitch.Por medidas de seguridad en la casa, la piscina tenía una valla de protección para impedir que los niños saltaran al agua sin supervisión. Sin embargo, en medio de un descuido, la bebé de dos años logró escalar la valla y cayó en la piscina. Aunque el hombre saltó a la piscina en cuanto escuchó los gritos de su suegra y sacó a la niña, que ya estaba en el fondo del agua, no pudieron hacer nada por salvar su vida.Cuando Renato sacó a la niña de la piscina, ella ya estaba inconsciente. En ese momento, el padre desesperado intentó reanimarla con respiración boca a boca y compresiones torácicas, sin éxito. Luego de esto Giulia fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde los galenos intentaron revertir el paro cardiorrespiratorio, pero la niña no sobrevivió.A través de redes sociales los seguidores de Tsukasa lamentan su pérdida y le envían mensajes de apoyo para sobrellevar este difícil momento que atraviesa su familia. Por su parte, el hombre publicó un conmovedor video con las fotos de su hija, manifestando su tristeza. "Giulia hija mía, TE AMO PARA SIEMPRE! 🖤😭", escribió.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL