Han pasado nueve cho años de la tragedia del Chapecoense, un accidente aéreo que dejó una profunda tristeza en el mundo del fútbol y que cobró la vida de 71 personas que hacían parte de la comitiva del club brasileño. En siniestro solo tuvo seis sobrevivientes y un pequeño de solo 15 años jugó un papel crucial para guiar a los rescatistas hacia los sobrevivientes. Por su noble labor fue apodado el ‘niño ángel'. Los Informantes lo conoció en el 2019.La vida de Johan Ramírez, el paisa que se convirtió en el salvador de los que quedaron vivos, tuvo un antes y un después de la tragedia. Sin quererlo y movido sólo por su corazón grande terminó siendo el héroe de la jornada.¿Qué pasó en el accidente del Chapecoense?"Se sintió el temblor, el estruendo, entonces mi papá y yo nos levantamos. Cuando nosotros salimos y allá en el monte empezaron a gritar. Allá encontramos uno, encontramos otro”, recordó el paisa que hoy tiene 23 años.Johan Alexis tenía 15 años cuando el avión en el que viajaba el equipo Chapecoense se estrelló contra el Cerro Gordo el 28 de noviembre de 2016, a las 9:30 p.m.(Lea también: Tragedia Chapecoense: Un doloroso accidente que estremeció a todo un continente)El avión LaMia 2933 que había salido de Santa Cruz, en Bolivia, y debía aterrizar en Rionegro, Antioquia, traía el equipo club de fútbol brasileño Chapecoense para disputar en Medellín la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional.¿Cuántas personas sobrevivieron al accidente de Chapecoense?En el siniestro murieron 71 personas y sobrevivieron 6. La falta de combustible fue la causa de esta fatalidad.Esa noche, Johan y su padre subieron a toda velocidad por el cerro que conocían de memoria y podían andarlo con los ojos cerrados de día o de noche. Allí estaba el avión. Empezaron a identificar algunas personas que habían quedado con vida y ni la Policía ni los bomberos ni los socorristas sabían cómo sacar las camillas con los sobrevivientes.Entonces, Johan iba delante del grupo de rescate y con machete en mano iba arrancando maleza y todo lo que se encontrara. Los heridos iban acomodados en camillas y había que caminar por un terreno pantanoso. Luego de algunos minutos, Johan les indicaba la carretera y allí iban llegando las ambulancias. Sacó a todos los que aún respiraban, pero no todos lograron llegar con vida. Uno de los heridos murió en el camino.(Lea también: Noble, estudioso, trabajador: así es Johan Ramírez, el ángel del Chapecoense)"Ese fue el momento que más me impactó, lo desamarraron y lo pusieron a un lado como 'usted ya no importa' en pocas palabras”, recordó el 'niño ángel' del Chapecoense.La jornada duró horas y tanto Johan como su padre, antes de que amaneciera, se devolvieron al cambuche porque les dijeron que ya no los necesitaban. Jamás se imaginaron que esta tragedia que aún nadie olvida les iba a cambiar la vida para siempre y que Johan pasaría a llamarse el ángel de Chapecoense, como ahora todo el mundo lo reconoce.¿Qué pasó con el niño del Chapecoense?Aunque la tragedia fue un hecho muy doloroso, para el niño ángel llegaron varias oportunidades que le han permitido soñar con un futuro mejor para él y su familia. Viajó a España y a Brasil, donde su labor humanitaria fue reconocida por personalidades del mundo deportivo y la política.(Lea también: Tragedia del Chapecoense: a periodista de Noticias Caracol se le quiebra la voz al recordarla)También le ofrecieron una beca para estudiar una carrera universitaria. En el 2020 se conoció que el niño ángel del Chapecoense se encontraba estudiando Ingeniería Industrial y había viajado a la Florida, en Estados Unidos, para cumplir su sueño de estudiar inglés en el exterior.Reviva la historia completa de Los Informantes aquí:
El exfutbolista Carmelo Valencia, reconocido por su destacada trayectoria en el Fútbol Profesional Colombiano y especialmente por su paso por el Junior de Barranquilla entre 2020 y 2022, alzó un nuevo "título" en su carrera personal, aunque esta vez fue académico. A sus 41 años, el exdelantero celebró su graduación de bachillerato en una ceremonia realizada en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla.Este logro, que lo persiguió con disciplina y perseverancia, marcó el cierre de una etapa que el chocoano había retomado en 2023, tras su retiro oficial del fútbol profesional en diciembre de 2022. Valencia culminó sus estudios en el bachillerato técnico autodirigido del Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial, Inca.Durante el emotivo acto, que reunió a Valencia con sus compañeros, muchos de ellos mucho más jóvenes, el ídolo del Junior compartió la profunda satisfacción de haber alcanzado esta meta.Su decisión de volver a las aulas fue motivada no solo por una meta personal pendiente, sino también por el deseo de inspirar a jóvenes y adultos sobre la relevancia de la educación. Valencia ha sido enfático en que la edad no debe ser una barrera para aprender.La perseverancia que siempre lo caracterizó en la cancha se trasladó al estudio, lo que le valió obtener calificaciones destacadas, ubicándose entre los niveles superior y alto. Además, durante su etapa académica, el exjugador recibió una mención de honor por su liderazgo, un reconocimiento que resalta su perfil como referente tanto dentro como fuera del campo de juego.Una vez obtenido este diploma, Valencia ya tiene claro el camino a seguir: anunció su decisión de continuar su formación académica en la universidad, donde planea estudiar Administración de Empresas. Su objetivo final es convertirse en un gran empresario para crear oportunidades laborales.El regreso de Carmelo Valencia a la escuelaCarmelo Valencia, que debutó en el fútbol profesional en 2003 con Atlético Nacional, y que jugó en clubes históricos como Millonarios F.C., Independiente Santa Fe, La Equidad y, por supuesto, Junior de Barranquilla, decidió que, tras colgar los guayos a los 38 años, era el momento de retomar el sueño de ser bachiller.El exjugador relató el momento en que tomó la decisión y lo consultó con su familia: "un día cualquiera yo le digo a mi esposa ‘amor, voy a comenzar a hacer el bachiller". Su esposa, según él, respondió con entusiasmo: "sí espectacular y mis hijas también super contentas", dijo en una entrevista con Los Informantes en marzo de 2025.El exfutbolista fue admitido en el colegio Inca, donde 700 muchachos cursan el bachillerato. En este entorno académico, Carmelo se convirtió inmediatamente en el estudiante de mayor edad y toda una celebridad. El impacto de su presencia fue inmediato: "Cuando los pelaos me veían, pensaban que yo era un profesor, algunos no me no me reconocían y después, cuando ya se dieron cuenta que estaba yo acá fue una locura total". Añadió que "eso eran fotos todos los días".El retorno implicó cambiar el uniforme de fútbol por el del colegio. A pesar de su fama, su actitud siempre fue de humildad.Aun con 40 años, edad a la que retomó las aulas, Valencia no se sintió intimidado por el ambiente juvenil. Al ser cuestionado sobre si se sentía viejo en el salón, respondió categóricamente: "No, para nada, ni en el salón de clase ni en la vida tampoco".El legado de la perseverancia en la cancha y en el aulaLa disciplina que llevó a Valencia a jugar casi dos décadas de fútbol profesional y a anotar más de 150 goles oficiales la ha mantenido en el estudio. Sin embargo, admitió que, como en el deporte, hay desafíos que generan frustración. En el colegio, la materia que le daba más duro era Biología, específicamente "por el tema de la célula vegetal, la célula animal, hablan de la mitocondria, una cantidad de cosas que me enredan mucho". A pesar de las dificultades, destacó la labor de sus profesores, quienes le explicaban mil veces hasta que lograba entender.Su mentalidad competitiva sigue intacta, incluso con los cuadernos: “cuando no saco la nota que quiero me frustro bastante, pero bueno eso pasa rápido y continuamos".La inspiración para retomar sus estudios vino de un ejemplo cercano: su propio padre, quien a los 40 años terminó su bachillerato y luego se graduó como abogado. Valencia también citó una frase que resume su filosofía de vida y su deseo de formación continua: "El Chavo decía ‘uno muere el día que deja de soñar, ese día está muerto’".La razón por la que dejó la escuela a los 14 añosLa historia de Carmelo Valencia con la educación se remonta a su adolescencia en Tutunendo, Chocó, donde se considera originario. Aunque nació con el talento para el fútbol y su formación fue principalmente empírica, jugando en las calles y canchas, su camino académico se vio interrumpido por la precariedad económica.El exfutbolista confesó que a los 14 años tuvo que abandonar el colegio: "había yo quedado por fuera del colegio, recuerdo que me habían sacado del aula de clase porque debía $12.000 pesos de la de la mensualidad del colegio". Esto le generó una profunda pena, lo que lo llevó a no querer volver a las aulas.Ante la dificultad, decidió buscar suerte en Medellín, una ciudad que no conocía. Llegó a la casa de una hermana sin recursos. Cuando esta no pudo seguir sosteniéndolo, Valencia, determinado a no regresar al Chocó sin cumplir su sueño, contactó a un tío que vivía en la Comuna 13 en San Javier. Negoció quedarse a vivir a cambio de hacer todo lo de la casa. Aprendió a barrer, trapear, cocinar y lavar ropa.Tras un año sin ganar dinero, Ferroválvulas lo contrató, y fue allí donde demostró su calidad, marcando 42 goles y siendo convocado a la Selección Antioquia, lo que finalmente lo llevó a debutar en el fútbolen 2003 con Nacional. A pesar de los éxitos deportivos, nunca olvidó la meta pendiente de obtener el diploma de bachiller.De goleador a visionario empresarioEl título de bachiller es solo el primer paso en la reinvención de Valencia. Su meta es clara: ingresar a la universidad a estudiar Administración de Empresas y, paralelamente, impulsar sus negocios. Su mayor sueño es "llegar a ser un gran empresario en Colombia, poder crear empresa, poder crear empleo".Valencia ya es un adelantado en el mundo empresarial. Actualmente, gestiona una marca de ropa y un salón de belleza junto a su esposa en Barranquilla. El salón de belleza emplea a cerca de 20 trabajadores, y la meta es seguir creciendo para generar más empleo. Además, también lidera un programa de fútbol para la alcaldía en los barrios populares de Barranquilla.El compromiso de Carmelo con sus estudios es tal que debe organizarse entre sus múltiples facetas. El exfutbolista demostró que la disciplina y la perseverancia, que le permitieron retirarse con más de 500 partidos y 150 goles en su legado, son aplicables a cualquier ámbito de la vida. Su trayectoria evidencia que la educación y el deseo de avanzar abren nuevas oportunidades en cualquier etapa.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Hoy, 27 de noviembre, se cumplen 36 años del siniestro de Avianca que conmocionó a Colombia. La aeronave, que cubría la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha en 1989, cobrando la vida de 110 personas. Entre los pasajeros estaba el reconocido cantante Gerardo María Arellano. Su hijo, Federico Arellano, relató en Los Informantes cómo recibió la noticia de la muerte de su padre y cómo ese dolor lo impulsó a buscar la verdad sobre lo ocurrido.Mientras el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la “impunidad”, el expediente judicial, denominado como ‘Gerardo Arellano y otros’ —en honor a una de las víctimas más recordadas—, se ha enfrentado a distintas teorías.Federico Arellano, quien se hizo abogado gracias a lo ocurrido, ha dedicado años a investigar el suceso buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico". Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009, lo que significa que el delito es imprescriptible y "tiene vida eterna".Además, relató la angustia de aquel día: "Sonaba mucho el teléfono y yo sentía mucha alteración en el día a día normal de un lunes cotidiano y mi madre tenía el volumen de la radio muy alto y empezaron a nombrar que había pasado una cosa tremenda con un avión que se había caído, decían". Luego, escuchó al maestro Yamid Amat "leyendo una lista alfabética de víctimas mortales del siniestro Avianca y como es normal entre los primeros que mencionó por el orden alfabético estaba Arellano y era mi padre".Según él, varias teorías han surgido sobre las causas del siniestro aéreo. Entre ellas, la que se consideró como versión oficial durante años: un atentado ordenado por Pablo Escobar.Primera teoría y versión oficial: atentado de Pablo EscobarLa hipótesis oficial, que ha primado durante 36 años, sostiene que la tragedia fue producto de un atentado de Pablo Escobar. Según esta versión, Escobar supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria.No obstante, Gaviria, en sus memorias, desvirtuó esta posibilidad, indicando que su equipo de escoltas había apartado cupo, pero el plan cambió por razones de seguridad, ya que él había sido declarado “objetivo militar”.El expediente judicial bajo esta hipótesis se ha mantenido durante décadas en un estado de "indagación preliminar", lo cual ha sido calificado por Arellano como "vergonzoso para un estado de derecho".La credibilidad de esta teoría, ha sido cuestionada por el propio Federico Arellano. Según él, Pablo Escobar era conocido por atribuirse "con orgullo" sus crímenes. Por ejemplo, como lo hizo con el casos del DAS, el secuestro de Diana Turbay y otros actos terroristas. Pese a ello, Escobar nunca se refirió al atentado del avión.Además, las declaraciones posteriores de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, para Arellano, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Segunda teoría: falla mecánicaAunque de manera menos prominente que las otras dos, en otro momento se habló de una falla mecánica como posible causa de la caída del vuelo 203. La información no ha avanzado con fuerza dentro de la investigación judicial.Tercera teoría: impacto de un misilEsta es la teoría más reciente y radicalmente distinta que ha puesto sobre la mesa Federico Arellano. El hijo de la víctima busca desvirtuar la hipótesis oficial con información que, según parece, está respaldada por el FBI.Según el informe, fueron 107 las víctimas fatales a bordo: 6 tripulantes y 101 pasajeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses. Además, otras tres personas murieron en tierra tras el impacto.Debido a los dos ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia en el caso, involucrando a su oficina del FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. El experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil".Según la investigación que ha conocido Arellano, el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión". El análisis del FBI, considerado por Arellano el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica que el avión no explotó, sino que implosionó. El informe establece que "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior, no de adentro hacia afuera, como sucede obviamente en una explosión".El impacto ocurrió cuando el avión sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, en esa zona "se estaban haciendo unos entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, el abogado aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".El presunto ocultamiento del informe clasificado del FBIEl informe del FBI sobre los hallazgos de Frederic Whitehurst goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano".Federico Arellano contactó al perito Whitehurst, quien le reveló lo que sucedió tras bambalinas cuando entregó su dictamen. El agente le dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para pronunciarse a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme con su decisión, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”.Arellano insiste en que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".El abogado ha rogado a la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito sea llamado a declarar. La pretensión de Arellano es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Hasta ahora, el único condenado en el caso es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, pues al momento del siniestro ya había sido extraditado a territorio estadounidense. Por ahora, se espera que Frederic Whitehurst pueda brindar su declaración y porte el documento legalmente.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
La historia de Tatiana Murillo, conocida como la 'Barbie colombiana’, no solo es un relato de transformación física, sino una crónica profunda sobre la superación del bullying y la búsqueda constante de la aceptación a través de la medicina estética. Lo que comenzó como un sueño de una niña campesina que utilizaba los medios como un refugio se ha convertido en una odisea quirúrgica que, según su propio recuento, supera las 35 intervenciones. María Elvira Arango habló con ella En Aguas Profundas.Desde la necesidad de corregir una inconformidad en el rostro hasta la reciente y más dolorosa cirugía íntima, la Barbie colombiana ha narrado cómo la transformación de su cuerpo y su imagen se convirtió en su motor, su trabajo y, para ella, un acto de "amor propio".Del bullying a la primera cirugía a los 20 añosAunque hoy es un personaje mediático con una gran comunidad de mujeres que se identifican con ella, la infancia de Tatiana Murillo en Caicedo, Antioquia, un pueblo humilde, estuvo marcada por la adversidad. La 'Barbie colombiana' revela que el camino a la cirugía fue pavimentado por el dolor que sintió desde muy pequeña: “la historia que marca a la barbie colombiana que conocen al sol de hoy es el bullying que sufrí en el colegio”.Este matoneo no provenía solo de los niños, sino también de los adultos y los profesores. A una edad muy temprana, dice que sintió el rechazo por el estatus económico de su familia, al ser “la simple hija de un campesino”, y posteriormente por el color de su piel.Esta presión, que la obligó a salirse del colegio en séptimo grado, generó una “baja autoestima” y la necesidad de buscar una vía de escape, la cual encontró temporalmente en la locución radial, “detrás de un micrófono donde nadie me veía”.A pesar de que su infancia fue traumática, Tatiana Murillo asegura que usó esa experiencia como un impulso: “yo he usado el bullying de trampolín”. Las ganas de superarse la llevaron a trabajar en Medellín, donde quedó embarazada a los 16 años, una etapa “muy traumática, muy dolorosa” y llena de dificultades económicas.Al cumplir 20 años, y ya como empresaria de eventos tras fundar su propia compañía con 100.000 pesos, obtuvo su primer gran contrato en Urrao. El dinero ganado, 4 millones de pesos, tenía un destino claro: realizarse una cirugía.Así, se sometió al que sería el inicio de una cadena de transformaciones. Su motivación iba más allá de lo estético personal, pues sentía que, a medida que cambiaba su aspecto físico, el mundo la trataba mejor: “a medida que me iba haciendo una cirugía, la gente me veía con más respeto”. Asegura que, con cada cambio, la tomaban “más en serio”.Las cirugías en el rostroEl rostro fue la parte del cuerpo que más le marcó el bullying y, por ende, el epicentro de sus primeras transformaciones. Su primera rinoplastia resultó fallida, pues le quedó “filtrando el líquido”, lo que la obligó a trabajar en un segundo evento para costearse la reparación. En total, fueron tres intervenciones las que se hizo en la nariz hasta obtener el resultado deseado.Una vez que la nariz quedó perfecta, sintió que el siguiente paso era armonizar su rostro: “la nariz ya la nariz está muy chiquita para estos cachetes”. A partir de ahí, vinieron los procesos continuos que ella cuenta en detalle:• Bichectomía: Cirugía ambulatoria donde se extraen las bolitas de Bichat (acúmulos de grasa en las mejillas) para lograr un perfilamiento.• Labios: Procedimientos de aumento o perfilamiento.• Párpado y levantamiento de cejas: En esta zona, los procesos han sido continuos y en repetidas ocasiones, pues la filosofía de Tatiana es ir “de menos a más”.• Lipo papada con estiramiento: Para perfilar el mentón y el cuello.• Retoques continuos en el rostro: Al hacer el recuento, afirma que, solo en la cara, lleva aproximadamente 18 procesos. De estos, menciona que ha tenido “ocho levantamientos de ceja”.El blanqueamiento de pielUno de los cambios más notorios en la imagen de la 'Barbie colombiana' fue la transformación del color de su piel, pues reconoce que “era una niña más morena”. Este procedimiento fue, a su juicio, lo más difícil que le ha hecho a su cuerpo, motivado directamente por el rechazo sufrido en su infancia: "Mi cambio de piel fue muy representativo en mi en mi transformación, porque yo creo que fue lo que más se me recalcó cuando estaba chiquita, que por mi piel no se me daban muchas cosas"."Si yo te digo que mi piel era lo que más me costaba aceptar toda la vida, no te estoy mintiendo, más que la nariz, es más yo me hubiera hecho mi piel y hubiera quedado feliz", recalca.El procedimiento se realizó utilizando un láser que, al exponerse a una mayor frecuencia, hace un proceso aclarado. Este proceso fue complementado con un régimen estricto, donde no podía exponerse al sol ni consumir alimentos que activaran la melanina, “ni remolacha, ni zanahoria, ni nada de esto”. Así logró aclarar su piel en “aproximadamente cuatro tonos”.Actualmente, el color de sus ojos lo maneja con lentes de contacto, pero no descarta una cirugía futura para cambiar el color de sus ojos, aunque tendría que viajar a España para realizarla.Los procedimientos corporales llegaron cuando Tatiana Murillo se dedicó a la música, aprovechando la habilidad que ya tenía con el micrófono. Aunque ya estaba obteniendo ingresos, confiesa que su primera cirugía de cuerpo se realizó en condiciones riesgosas: "No tenía, a pesar de que ya estaba ganando un poquito más, con qué operarme en un quirófano normal; mi primera cirugía del cuerpo la realicé en un garaje, exponiéndome con un médico que -quizás- no creo que haya estado acreditado. Conté con suerte, pero no todas cuentan con eso".Este procedimiento inicial fue “muy doloroso” y “muy traumático,” pues estuvo “casi despierta sintiendo todo”. Tras esa experiencia, se prometió no volver a operarse en un lugar no acreditado.El recuento de sus procedimientos corporales incluye:• Dos aumentos mamarios.• Una pexia (levantamiento de senos).• Dos o tres lipoesculturas.• Lipo de brazos.• Lipo de pierna.• Lipotransferencia a los glúteos.• Retoques menores, como el rer (retoques de rejuvenecimiento) y una “limadita de espalda” que se realizó el año pasado.Al sumar todos los procedimientos, incluyendo los continuos retoques, la cifra asciende a un número impactante: “Yo creo que son más de 35, en 35 paré de contar”.La cirugía más dolorosaEntre las más de 35 cirugías, hay una que Tatiana Murillo destaca por su dolor y por la curiosidad que despertó entre sus seguidoras: la vaginoplastia.Este procedimiento, que es un rejuvenecimiento vaginal con reconstrucción, fue una decisión espontánea que tomó al ver a una paciente de su doctora. Murillo la define como: “embellecer nuestra zona íntima”.A pesar de que actualmente es “una mujer completamente soltera”, la cirugía tuvo un propósito de mejoramiento íntimo. La 'Barbie colombiana' es enfática al describir la experiencia como la “más dolorosa” en sus 35 cirugías.El impacto de narrar esta experiencia en sus redes sociales fue inmediato y masivo. Tatiana Murillo reveló que “más de 4.000 mujeres” le escribieron, muchas de ellas interesadas en el procedimiento. Asegura que la vaginoplastia es “la cirugía que las mujeres más apetecen porque les devuelve mucho su femenino”.“Hay una dismorfia corporal”Al abordar la constante necesidad de cambio, Murillo reconoce que detrás de las cirugías hay una lucha interna que está tratando profesionalmente.Al preguntarle si esta cantidad de procedimientos es una compulsión, ella responde: “sí, hay un problema quizás”, revelando que actualmente se encuentra en tratamiento."Estoy tratándome con terapia, porque obviamente hay un problema de dismorfia corporal", comentó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Horas antes de comenzar con su presentación en el Estadio El Campín, la cantante Dua Lipa recorrió el centro histórico de Bogotá, concretamente visitó el sector de La Candelaria. Su paso por la capital, donde se prepara para el esperado concierto de su gira internacional ‘Radical Optimism Tour’, se convirtió rápidamente en un fenómeno viral en las redes sociales gracias a las imágenes y videos que han capturado su recorrido.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La artista, conocida mundialmente por éxitos como 'Training Season', 'Levitating' y 'One Kiss', llegó a Bogotá acompañada de su familia y su novio, el actor Callum Turner. Esta visita ha sido un motivo de celebración entre sus seguidores, quienes han estado atentos a cada paso de la cantante en su faceta turística.¿Qué lugares ha visitado Dua Lipa en Bogotá?El punto principal de su visita cultural fue el Museo Botero, donde disfrutó de las obras de arte en exhibición. Al salir, el entusiasmo de sus seguidores fue evidente ya que un grupo de admiradores la esperaba para obtener fotografías y un saludo. Lo que más llamó la atención de este espontáneo recorrido no fue solo la presencia de la estrella en el centro de la ciudad, sino la forma en que lo realizó.De acuerdo con algunos videos que circularon en redes sociales mostraron que Dua Lipa disfrutó de una presentación musical en plena calle, cuando artistas locales del sector lograron captar la atención de la cantante e incluso de su pareja. Sorprendentemente, la misma Dua Lipa se detuvo a filmar el momento con su propio celular, demostrando su aprecio por la interpretación de los raperos.Este nivel de interacción y cercanía con el entorno colombiano se vio facilitado por una circunstancia poco común para una artista de su talla, la ausencia de un equipo de seguridad enorme, lo que permitió una mayor conexión con sus seguidores y con la vida cotidiana de La Candelaria. Este gesto de total cercanía ha sido ampliamente comentado en redes.Logística para el concierto de Dua LipaEste concierto marca el regreso de Dua Lipa al país, ya que se había presentado previamente en 2022, aquel show tuvo lugar en el parqueadero del Salitre Mágico, dejando a muchos seguidores con el deseo de una nueva oportunidad para verla en vivo. Ahora, la expectativa es máxima, pues se presentará por primera vez en el escenario del Estadio El Campín.El concierto de esta noche, viernes 28 de noviembre, comenzará con el ingreso de asistentes programado para las 4:00 de la tarde, y se proyecta que el show principal dé inicio alrededor de las 9:00 de la noche. Hasta este momento no existe una confirmación oficial de cual será el setlist para su presentación, aún así, se espera que se incluyan sus éxitos tradicionales, como 'Break My Heart' y 'Don't Start Now', junto con temas de su álbum más reciente. Sin embargo, un elemento que genera mayor espectativa a su presentación es la canción sorpresa que elige para cada país.La artista se ha caracterizado por interpretar temas icónicos de cada país que visita, pero su llegada a Latinoamérica elevó este desafío, llevándola a cantar temas en español. Por ejemplo, en Buenos Aires interpretó 'De música ligera' una canción de Soda Stereo, en Chile cantó 'Tu falta de querer' de Mon Laferte y recientemente en Perú cantó 'Cariñito' junto a Mauricio Mesones. En Colombia, la expectativa es alta y muchos especulan que Dua Lipa podría elegir un tema de Carlos Vives, Shakira, Juanes o tal vez Karol G para hacer la noche del 28 de noviembre aún más memorable.Esta mezcla de profesionalismo escénico y la cercanía cultural mostrada en La Candelaria solidifica la conexión de Dua Lipa con sus seguidores colombianos, creando un ambiente cargado de optimismo y energía antes de que su voz conquiste El Campín.Lea: Tenso momento de novio de Dua Lipa que se enfurece al ver que fan de Bogotá trata de tocarla¿Cómo llegar y salir de El Campín para el concierto de Dua Lipa?Para facilitar la llegada de los miles de fanáticos al lugar, la Alcaldía de Bogotá y TransMilenio han habilitado rutas especiales. Los asistentes pueden utilizar las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena, además de diversas rutas TransMiZonales que conectan el estadio con sectores clave como Usaquén, Suba, Chapinero y Engativá. Los organizadores han insistido en recomendaciones logísticas, como llegar con tiempo y llevar elementos necesarios como bloqueador solar y carpas para la lluvia.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Jhon Jáder Durán tuvo una jornada para el olvido el pasado jueves 27 de noviembre en la sexta fecha de la Liga de Europa, en la que su equipo, el Fenerbahce de Turquía, empató 1-1 con el Ferencvaros de Hungría y siguió poniendo en peligro su clasificación a la segunda fase.El antioqueño fue suplente, ingresó a la cancha en el minuto 60, y fue echado de la contienda con tarjeta roja directa en el minuto 90+1 por lanzarle un cabezazo a un rival cuando no estaba en disputa el balón.De hecho, su reacción fue posterior a un tenso cruce, con cara a cara incluido, con el belga Toon Raemaekers, defensa central del elenco visitante.En consecuencia, la lluvia de críticas no paró de caer sobre él y hasta se ha empezado a considerar que su presencia en la Selección Colombia sería un problema en caso de ser llevado al Mundial de 2026.Sin embargo, todavía no se sabía el motivo por el cual el paisa reaccionó de manera violenta, pero la prensa turca reveló la razón que habría llevado al ‘cafetero’ a salirse de casillas.¿Qué pasó antes de expulsión a Jhon Jáder Durán en Europa League?El diario Skorer, de Estambul, se encargó de sacar a la luz lo que habría pasado en los instantes previos a la roja que vio el colombiano.De acuerdo con la publicación, el zaguero del Ferencvaros fue el causante de que el atacante de 21 años de edad “perdiera los estribos” con varias ofensas a los seres queridos de Durán.“El jugador del Ferencvaros, Toon Raemaekers, supuestamente insultó a la familia de Jhon Durán durante el incidente. Durán, según se informa, perdió el control de su ira debido a la provocación”, relató el periódico.Ahora, resta esperar la sanción que se le impondrá al antioqueño en el certamen internacional, por lo que ahora se deberá concentrar en la liga turca, en la que su siguiente presentación será el clásico contra el Galatasaray del lunes primero de diciembre en condición de local.
Davivienda anunció el inicio de su Feria de Vivienda el 1 de noviembre, que se extenderá hasta el 30 de este mismo mes. Durante este periodo, la entidad ofrece tasas desde el 9 % efectivo anual y opciones innovadoras como comprar vivienda mientras se paga arriendo, además de productos diseñados para diferentes necesidades.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Le contamos cuáles son las opción que ofrece esta entidad, incluyendo una opción que le permite comprar vivienda nueva o usada mientras usted paga un canon mensual de acuerdo. Además, Davivienda ofrece créditos para colombianos en el exterior y préstamos para realizar remodelaciones en su casa o apartamento.Crédito hipotecario de DaviviendaEl crédito hipotecario de Davivienda está diseñado para financiar la compra de vivienda nueva o usada, con plazos entre 5 y 20 años (en pesos) o hasta 30 años (en UVR), y con tasas referenciales – en el marco de la feria – desde 0,88 % mensual variable y 11,15 % efectivo anual para vivienda nueva; y desde 0,90 % mensual y 11,30 % EA para vivienda usada. Esta opción permite financiar hasta el 80 % del valor del inmueble para vivienda de interés social (VIS) o el 70 % en viviendas no VIS. Estas son las ventajas principales:Financiación amplia: hasta el 80 % del valor de la propiedad.Plazos flexibles, con opciones en pesos o UVR.Protección integral, con seguros contra imprevistos como desempleo o incapacidad. Los requisitos básicos incluyen:Edad máxima para aprobación: 18–70 años; edad para desembolso hasta los 74 años.Ingreso estable (empleados, independientes, pensionados).Buena vida crediticia.Cuota mensual no debe superar el 40 % de los ingresos familiares.Documentos: cédula, certificación laboral, extractos bancarios, declaración de renta o carta de no declarante. En el contexto de la feria, los trámites, avalúos y estudio de títulos cuentan con facilidades y beneficios especiales, incluidos seguros adicionales sin costo extra.Leasing habitacional, la opción para comprar vivienda mientras paga arriendoEl Leasing Habitacional se presenta como una alternativa para quienes quieren habitar el inmueble mientras lo financian, como si fuera un arriendo, pero con opción de compra al finalizar el contrato. Este producto permite financiar hasta el 90 % del valor del bien, con plazos entre 5 y 30 años, al igual que el hipotecario. Las tasas para la feria incluyen opciones fijas en pesos desde 0,87 % MV y 11 % EA, o variables en UVR desde UVR + 0,50 % MV y UVR + 6,20 % EA. Le contamos cuáles son los aspectos destacados:Canon mensual abonable al capital, como si fuera un arriendo.Financiación elevada, hasta el 90 % del valor del inmueble, incluidos proyectos VIS.Flexibilidad al finalizar, opción compra desde 0 % hasta 30 % del valor final. RequisitosEdad aprobatoria 18–70 años; desembolso hasta 74 años.Historial crediticio positivo y estabilidad laboral.Cuotas abocadas a máximo 40 % de ingresos.Documentación: cédula, certificación laboral, certificación de tradición y libertad del inmueble, extractos, declaración de renta o carta de no declarante. Los beneficios adicionales incluyen seguros contra eventualidades y precios preferenciales durante la feria.Davivienda ofrece crédito para colombianos en el exteriorDavivienda ofrece un programa que permite a los colombianos residentes en el exterior comprar vivienda en Colombia, mediante crédito hipotecario o leasing habitacional con las mismas condiciones de la feria. Los clientes pueden elegir cuotas fijas o variables, y plazos de 5 a 20 años en pesos o de 5 a 30 en UVR. Ahora bien, tenga en cuenta estos puntos clave:Apoyado por brokers autorizados, ubicados en países con alta presencia como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, entre otros. Financiamiento: hasta 70 % con Crédito Hipotecario y hasta 80 % con Leasing Habitacional. Sin necesidad de codeudor, basta con un apoderado en Colombia. Trámites flexibles, con firma digital y representación legal local según el país de residencia. RequisitosEdad hasta 70 años (aprobación) y 74 al desembolso.Estabilidad laboral o de pensión.Historial crediticio en el exterior; no se exige historial en Colombia.Poder apostillado o acreditado y documentos laborales, migratorios, etc.Este programa representa una oportunidad para quienes, viviendo fuera, desean aportar al patrimonio de su familia en Colombia, con todas las garantías y asesoría de Davivienda.Crédito de remodelaciónIdeal para quienes ya cuentan con financiación de vivienda (hipotecario o leasing), el Crédito de Remodelación permite financiar mejoras en el hogar, con un monto mínimo de $5 millones y hasta el 50 % del valor del inmueble, sin exceder $500 millones, a plazos de 5 a 15 años con cuota fija en pesos. Tenga en cuenta estos beneficios destacados:Financiamiento exclusivo para compra de materiales y obra, sin incluir el bien inmueble.Plazo y cuota transparente: fija y en pesos, facilitando control de la obligación. Impacto patrimonial, pues las mejoras se traducen en mayor valor del inmueble.Condiciones y requisitosCrédito de vivienda vigente con Davivienda (hipotecario o leasing).Suma del saldo vigente más el crédito de remodelación no debe superar el 70 % del valor del inmueble. Documentación: cédula, certificación laboral, extractos, declaración de renta o carta de no declarante. Durante la feria, este crédito ofrece avalúos y estudio de títulos sin costos adicionales, alineado con el objetivo de impulsar el bienestar del hogar.Un elemento clave de esta feria es la promoción de tasas desde 9 % EA, especialmente atractivas en los productos de leasing habitacional, donde se propone la modalidad de arriendo con opción de compra. Esta fórmula mezcla la tranquilidad de habitar su vivienda desde el inicio con la flexibilidad financiera que permite asumir la obligación gradualmente y con ventajas fiscales según la estructura del contrato.La opción de pagar arriendo mientras compra se logra mediante el canon mensual del leasing, que refleja una cuota atribuible al capital y permite al consumidor ir construyendo patrimonio con cada pago, hasta formalizar la escritura al final del plazo pactado. Si le interesa alguno de estos productos, visite cualquier sucursal Davivienda o ingrese a la página web oficial.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Antes de que se dispute la gran final de Copa Libertadores entre Palmeiras y Flamengo, en charla exclusiva con Gol Caracol, el exfutbolista colombiano Orlando Berrío habló del 'mengao', equipo en el que estuvo de 2017 a 2020 y con el que levantó 'la gloria eterna' en 2019.En la conversación, Berrío mostró todas sus deseos de que el equipo de Rio de Janeiro se lleve el trofeo este sábado. "Sí, ahora soy torcedor de Flamengo, ahora lo voy a ver, en el 2019 estaba en la cancha abrazándome con mis compañeros, ahora espero en este 2025 abrazarme con los hinchas, con las personas que vayamos a ver el partido, que con la bendición de Dios sea Flamengo el que obtenga este título" inició diciendo. Por otro lado, el extremo se refirió a los integrantes actuales del 'Fla' con los que compartió en su etapa en el club. "Con de Arrascaeta y Bruno Henrique, de los que están ahí, de los que sobreviven de 2019, y Filipe, que es el entrenador hoy en día. Me alegra muchísimo lo que está consiguiendo porque es un tipazo, un señor y una persona que ama el fútbol, que da gusto hablar de fútbol con él, se aprende muchísimo, porque ha tenido dos grandes maestros uno que es Mr. Jesús que también, bueno, no lo mencioné, Jorge Jesús, que hoy en día tengo un agradecimiento con él por todo lo que me terminó de enseñar en el fútbol, de seguir entendiendo el juego, la capacidad que tiene él de entender el juego de entrenamiento, de lectura de juego, la verdad es que fui un afortunado de haber compartido con él".De igual manera, añadió: "Filipe tuvo a Simeone de entrenador y a Jesús, entonces creo que hoy en día Filipe digámoslo así, hay personas que dicen que él es una mixtura, un 'mix' de lo que hace Simeone con Jorge Jesús, pero yo tengo que decir, eso también es de él. Es de Filipe, lo que está construyendo hoy en día. Me alegra mucho porque es un amigo que el fútbol me dejó, y que hasta el día de hoy tenemos bastante contacto".Además, el campeón de Copa Libertadores con Atlético Nacional habló de Jorge Carrascal, volante colombiano que podría alzarse con el título este sábado, y que se ha destacado como uno de los mejores jugadores del cuadro rojinegro. "Flamengo cuando tiene colombianos ahí va a ser campeón. Tiene que ser campeón. Así que a hacerle mucha fuerza a Carrascal. Mucho orgullo que colombianos podamos seguir dejando el nombre de nuestro país en alto. Juega mucho, y creo que nos va a dar una mano grandísima en el Mundial, en la selección, por el nivel en que está, porque siento que es un jugador que puede aportarle mucho a nuestra selección", sentenció. Único colombiano en el partido de leyendas de LibertadoresEn la antesala a la gran final, la Conmebol organizó este jueves un partido de leyendas del fútbol en la ciudad de Lima, entre exjugadores de diversos países y viejas glorias de la Selección de Perú, y ahí apareció Berrío, como el único colombiano convocado para el juego, demostrando de esta manera que es considerado un referente de nuestra nación por su trayectoria en el fútbol sudamericano, que lo llevó a la conquista de dos Copas Libertadores.
Atención, futuros profesionales. Si están en la recta final de sus estudios y se encuentran en la interminable búsqueda de dónde realizar sus prácticas universitarias, esta información les interesa. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) acaba de lanzar su quinta convocatoria para el programa de prácticas remuneradas conocido como “Los + NOTAbles FNA”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Esta convocatoria, según el FNA, "se enmarca en el compromiso permanente con el desarrollo social y profesional de la juventud colombiana". Mediante este programa, la entidad busca brindar a los estudiantes la posibilidad de fortalecer sus habilidades profesionales y de aportar al progreso del país.La apertura oficial de esta quinta convocatoria se realizó el martes 25 de noviembre de 2025, en Bogotá. La estrategia del programa “Los + NOTAbles FNA” está orientada a impulsar la empleabilidad juvenil. Esto se logra a través de la provisión de experiencia laboral real, la cual es complementada con acompañamiento especializado y formación dentro de entornos de alto desempeño. El objetivo definido es fortalecer el talento joven y facilitar su vinculación al sector público, promoviendo esta entrada desde escenarios de excelencia.FNA busca practicantes y paga $2.500.000Uno de los aspectos definitorios de esta convocatoria de prácticas es el esquema de apoyo económico que se proporciona a los seleccionados. Los jóvenes que sean elegidos para integrar el programa recibirán un apoyo económico mensual que asciende a $2.500.000. Además del apoyo económico especificado, la vinculación a “Los + NOTAbles FNA” incluye prestaciones sociales. La formalización de esta relación se realiza a través de un contrato especial a término fijo.Es importante que los aspirantes tengan claro que la práctica se desarrollará de manera presencial y que la vinculación se llevará a cabo en Bogotá. La duración máxima establecida para el período de práctica es de hasta seis meses. No obstante, este lapso de tiempo podrá ajustarse según las disposiciones específicas de cada institución educativa a la que pertenezca el estudiante.La práctica remunerada en el Fondo Nacional del Ahorro se desarrolla bajo el estricto esquema de práctica laboral. Esto significa que su ejecución se ajusta y cumple con la legislación vigente, incluyendo la Ley 1780 de 2016 y la Resolución 3546 de 2018 del Ministerio del Trabajo. Un punto crucial para los estudiantes próximos a graduarse es que la práctica es considerada válida como requisito de grado.La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa Zeidán, habló sobre este programa: “En el FNA creemos en la juventud colombiana, en su talento y en su capacidad de transformar el país. ‘Los + NOTAbles FNA’ es nuestra forma de abrirles la puerta para que comiencen a escribir sus historias profesionales con excelencia y propósito”.Áreas de integración y funciones del practicanteEl diseño del programa está estructurado para que los estudiantes seleccionados se integren a áreas de operación esenciales para el funcionamiento del FNA. Las áreas en las que participarán los estudiantes son: misionales, estratégicas, de apoyo y de soporte. La integración a estas áreas busca proporcionar una experiencia laboral real. Dentro de las responsabilidades que asumirán los practicantes, se incluyen las siguientes actividades específicas:La elaboración de documentos.La coordinación de tareas.El análisis de información.El apoyo administrativo.Es esencial mencionar que todas estas funciones se llevarán a cabo bajo la orientación directa de equipos técnicos que poseen amplia trayectoria dentro de la entidad. Esta supervisión garantiza que los estudiantes reciban el acompañamiento especializado necesario para el desarrollo de sus habilidades en entornos de alto desempeño. El propósito es que la práctica contribuya efectivamente al fortalecimiento del talento joven.Carreras que busca el FNA para las prácticasLa convocatoria está dirigida a estudiantes que se encuentren cursando o próximos a iniciar su práctica profesional en las siguientes áreas académicas:Administración FinancieraAdministración de EmpresasArquitecturaComunicación SocialContaduría PúblicaDerechoDiseño GráficoEconomíaFinanzas y Negocios InternacionalesIngeniería de SistemasIngeniería IndustrialIngeniería CivilMercadeo y PublicidadCalendario para la convocatoria de prácticas en el FNAPara aquellos interesados en postularse al programa “Los + NOTAbles FNA”, es imperativo seguir rigurosamente el cronograma oficial establecido por la entidad para el período 2026-1. El proceso se distribuye en varias etapas con fechas límite específicas:ActividadFechaInicio de la convocatoria25 de noviembre de 2025Periodo de inscripcionesDel 25 de noviembre al 8 de diciembre de 2025Validación de documentos y proceso de selecciónDel 9 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026Publicación de resultados16 de enero de 2026Inicio de vinculación (Laboral)A partir del 19 de enero de 2026Es fundamental que los estudiantes gestionen sus documentos e inscripciones dentro del breve periodo comprendido entre el 25 de noviembre y el 8 de diciembre de 2025.Proceso de selección y requisitosLos aspirantes que deseen vincularse a la entidad a través de este programa deberán completar satisfactoriamente las etapas definidas dentro del proceso de selección. Este proceso está diseñado para evaluar tanto el cumplimiento formal de los requisitos como las habilidades técnicas y blandas de los candidatos. Las etapas de selección que deberán completar los aspirantes son las siguientes:Revisión del cumplimiento de requisitos: en esta fase inicial, la entidad verifica que los documentos presentados por los estudiantes y sus perfiles se ajusten a los lineamientos establecidos para la convocatoria.Prueba de conocimiento, evaluación de habilidades blandas y pruebas psicométricas: esta etapa es una evaluación integral que mide el expertise académico, la capacidad de interacción social y la idoneidad psicológica para el entorno laboral.Entrevista final: la última etapa del proceso, donde los candidatos seleccionados en las fases previas interactúan directamente con los equipos del FNA para definir la vinculación.El FNA enfatiza que este programa busca crear espacios donde los jóvenes se convierten en protagonistas del cambio. La selección rigurosa es un medio para garantizar que el talento joven que se incorpore contribuya al crecimiento profesional y a la inclusión laboral dentro del sector público. Si desea aplicar a esta convocatoria, ingrese al siguiente link: www.fna.gov.co/losmasnotables.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Durante noviembre de 2025 el dólar en Colombia ha venido bajando frente al peso. El 1° de noviembre la TRM se ubicaba en 3 860,12 pesos. Para el 28 de noviembre, esa cifra bajó a 3 773,60 pesos. La caída acumulada durante el mes es de cerca de 86,5 pesos, lo que representa una baja del 2,24 %. El mínimo se registró el 20 de noviembre, con un valor de 3 716,73 pesos. El cierre del viernes 28 mantiene una TRM estable frente al jueves 27, sin cambios, lo que evidencia una desaceleración de la tendencia a la baja.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cuánto son 100 dólares en pesos colombianos hoy?Con la TRM vigente de $3.773,60, el valor de 100 dólares estadounidenses equivale a $377 .360 pesos colombianos. Esta conversión se realiza multiplicando el monto en dólares por la tasa oficial del día, que es la referencia utilizada para operaciones financieras, comerciales y tributarias en el país.Este valor puede variar ligeramente si se realiza la conversión en casas de cambio, donde los precios de compra y venta suelen diferir de la TRM oficial. Por ejemplo, en Bogotá, el dólar se compra en promedio a $3.690 y se vende a $3.830; en Medellín, la compra está en $3.650 y la venta en $3.800; y en Cali, los valores son $3.720 para la compra y $3.870 para la venta. Esto significa que, dependiendo del canal utilizado, el valor de 100 dólares puede oscilar entre $365.000 y $398.000, aproximadamente.El euro supera los 1,16 dólaresEl euro subió este jueves y superó en algunos momentos los 1,16 dólares pero no logró mantenerse sobre ese nivel durante una jornada de menor volumen de negocios porque los mercados permanecieron cerrados en Estados Unidos debido a la celebración de Acción de Gracias.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1592 dólares, frente a los 1,1587 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1586 dólares.La confianza en la economía de la zona del euro subió un poco en noviembre tras la mejora en el sector servicios, mientras la confianza del consumidor se mantiene estable, según la Comisión Europea (CE). Las actas de la reunión de política monetaria del BCE de finales de octubre en Florencia (Italia) muestran que el Consejo de Gobierno consideró que las perspectivas no habían cambiado y que la incertidumbre también justificaba mantener los tipos de interés en el 2 %.Las expectativas en que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés de nuevo en Estados Unidos en diciembre y en 2026 limitan también la posibilidades de apreciación del dólar.Estas expectativas se han visto reforzadas por rumores de que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, que ya se ha manifestado a favor de bajar los tipos de interés, sustituirá a Jerome Powell como presidente de la Fed cuando concluya su mandato en mayo. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1576 y 1,1613 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Se acerca la fecha oficial para conocer los próximos partidos de Colombia en el Mundial 2026. Diviértase con este simulador y analice cuáles podrían ser los rivales del cuadro tricolor.
La cantante británica de origen albanés y kosovo Dua Lipa regresa a Bogotá con su gira mundial 'Radical Optimism Tour'. El Estadio El Campín de la capital colombiana es el lugar elegido para que la artista pop le cante a los colombianos algunos de sus éxitos musicales más importantes de su carrera.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Dua Lipa regresa al país luego de tres años, tras presentarse en el parqueadero del Salitre Mágico en 2022. La Alcaldía de Bogotá tiene programado que el concierto en El Campín este viernes 28 de noviembre inicie sobre las 7:00 de la noche; pero como en otros eventos de este tipo, el ingreso de los asistentes iniciará sobre las 4:00 de la tarde por todas las puertas habilitadas.Lea: Dua Lipa en Colombia: recomendaciones de horarios, movilidad y setlist del conciertoTenso momento de Dua Lipa y su novio en BogotáEn la noche del jueves la cantante británica estuvo en varios lugares de la ciudad junto a su novio Callum Turner. Entre los lugares en los que fueron vistos se encuentra el Museo Botero en el centro de Bogotá y el restaurante Río, ubicado en la localidad de Chapinero. Cientos de fanáticos de Dua Lipa hicieron fila a las afueras de estos lugares esperando poder saludar a la cantante.Al momento de la salida de uno de los lugares la gente casi se abalanza sobre la artista. Su novio se hizo al frente de ella tratando de llegar al vehículo en el que se movilizaban por la ciudad, mientras que otro hombre, al parecer parte de su equipo de seguridad, iba detrás de ella. En un momento dado, una de las fans estiró el brazo para tocar a la cantante, algo que incomodó a su novio. El actor y modelo se ve molesto, mientras que el hombre que va detrás de la cantante le quita la mano de la fanática de encima.Lea: Las rutas de TransMilenio claves para llegar y salir del concierto en el Campín de Dua LipaRecomendaciones para el concierto de Dua Lipa en BogotáAdemás de que se recomienda el ingreso de los asistentes lo más temprano posible ya que las puertas se habilitarán a las 4:00 de la tarde, también se especificaron rutas de llegada y salida con TransMilenio. El sistema habilitó algunas rutas para que los asistentes puedan dirigirse a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. De la misma forma, también podrán llegar utilizando las rutas TransMiZonales que parten desde diversos puntos de la capital con paso por la NQS, AK 24, CL 53 y CL 63. Estas rutas zonales facilitarán la llegada al Campín desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.Los organizadores del evento sugieren a los asistentes al evento que lleguen con tiempo a El Campín para llevar a cabo el ingreso. Así mismo, se exige no ingresar al recinto con armas, objetos inflables, maletas muy grandes, sombrillas o sustancias psicoactivas. Lo que sí se recomienda llevar es carpas para la lluvia, bloqueador solar, una batería recargable para el celular y la mejor actitud para disfrutar del concierto.NOTICIAS CARACOL
Palmeiras, de Sao Paulo, y Flamengo, de Río de Janeiro, afrontarán la final de la Copa Libertadores 2025 el sábado 29 de noviembre en la sede neutral de Lima, Perú, donde el escenario de esta definición a partido único será el estadio Monumental de Ate.Y aunque los bandos enfrentados son de Brasil, la presencia colombiana está asegurada con cartagenero Jorge Carrascal, volante del ‘Fla’ y hombre que últimamente ha tenido destacadas actuaciones con la camiseta ‘rubronegra’.Se tratará de una contienda sin un claro favorito, a la que cada elenco va en busca de su tercera vuelta olímpica en este certamen si se tiene en cuenta que Palmeiras se impuso en las ediciones de 1999, 2020, y 2021, mientras que Flamengo lo hizo en 1981, 2019 y 2022.De hecho, el que logre levantar la corona conseguirá ser el primer equipo brasileño con 4 Copas en su palmarés, ingrediente que le da más interés a esta confrontación.Por ello toma relevancia la única final de Libertadores que este par de clubes han disputado entre sí, en 2021, cuando hubo empate 1-1 en el tiempo reglamentario y triunfo 2-1 de Palmeiras en el alargue. El escenario fue el estadio Centenario, de Montevideo, Uruguay, también bajo la modalidad de partido único.Ahora, el campeón no solo se quedará con el máximo galardón, también clasificará la Copa Intercontinental de diciembre, en Catar; irá a la Recopa Sudamericana 2026, a la Libertadores 2026 y al Mundial de Clubes 2029.Hora y TV para la fial de Copa Libertadores: Palmeiras vs. FlamengoEl pitazo inicial sonará el sábado 29 de noviembre a las 4:00 de la tarde, hora colombiana, en el estadio Monumental de Lima, Perú, y las acciones se podrán ver en directo mediante el canal ESPN.⦁ Datos del partido: Equipos: Palmeiras (BLA) vs. Flamengo (BRA) Fecha: sábado 20 de noviembre de 2025 Hora: 4:00 p. m. (de Colombia) Estadio: Monumental, de Lima (Perú) TV: ESPN⦁ Grupo arbitral:Central: Darío Herrera (ARG) Línea 1: Cristian Navarro (ARG) Línea 2: José Miguel Savorani (ARG) Cuarto juez: Maximiliano Ramírez (ARG) Quinto juez: Martín Soppi (URU) VAR: Héctor Paletta (ARG) AVAR1: Santiago Fernández (URU) AVAR2: Jorge Ignacio Baliño (URU) AVAR3: Chrystian Ferreyra (URU)
La Escuela de Infantería en el Cantón Norte de Bogotá se convirtió, la noche del pasado miércoles, en el escenario de una tragedia personal que culminó en un doble deceso. El Ejército Nacional confirmó el asesinato de la subteniente María Mora, seguido del presunto suicidio de su pareja, el capitán Pablo Masmela. El hecho, calificado preliminarmente como de "carácter personal", ocurrió al interior de un carro gris en el parqueadero del Batallón Córdoba.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Sin embargo, en medio de la investigación que adelantan la SIJIN y el CTI, ha emergido una imagen que dota a la tragedia de un contraste desgarrador: la última fotografía conocida de la pareja, capturada apenas horas antes del desenlace fatal.La fotografía, ahora convertida en el testimonio de los últimos instantes compartidos, muestra al capitán Masmela y a la subteniente Mora saliendo de una cafetería ubicada dentro del mismo Cantón Norte, en Bogotá. Según los compañeros de las víctimas, se habían citado en ese punto.El contexto de su encuentro resaltaba los logros recientes. El capitán Masmela se había graduado apenas un día antes del curso de comando, un paso vital que le permitiría ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería. Por su parte, la subteniente Mora, quien servía en el comando de drones en Tolemaida, había viajado a Bogotá para asistir a un concierto.Uniformados cercanos a la subteniente asesinada aseguraron que la ella había tomado la decisión de terminar su relación con el oficial Masmela. El reencuentro en la guarnición militar, pocas horas después de la imagen capturada en la cafetería, se convertiría en un punto de no retorno.La testigo en el asiento trasero de oficiales muertos en Cantón NorteEl acto violento se desató sobre las 8:30 de la noche, dentro del vehículo estacionado en el parqueadero de la escuela. La escena no fue solitaria, pues una tercera persona, compañera de la subteniente Mora, se encontraba en la parte de atrás del vehículo y fue testigo directo de los hechos.Lo que vio la testigo de los hechos fue que el capitán Masmela sacó un arma y disparó a la subteniente Mora en al menos cinco oportunidades. Inmediatamente después, se quitó la vida.Tras escucharse las detonaciones, la central de radio fue alertada y al llegar la patrulla de la jurisdicción, encontraron los cuerpos sin vida de los dos oficiales al interior del carro.Lo que encontraron en la cama del capitán muerto en Cantón NorteLa investigación se centró rápidamente en el origen de la violencia: las armas. El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, confirmó en Noticias Caracol que, tras las pesquisas y actos urgentes realizados con el CTI de la Fiscalía, se encontró un arma en el vehículo. Pero el rastreo no terminó allí: en la habitación donde dormía el capitán, se encontraron otras dos armas. Actualmente, las autoridades están verificando si las armas con las que se produjo esta situación estaban legalmente amparadas o no.El incidente ha revivido la preocupación sobre el manejo de la salud mental de los uniformados. El comandante del Ejército explicó que los procesos de incorporación incluyen un "tamizaje de sanidad" con evaluación de psicología. Además, las unidades cuentan con departamentos de psicología, y la institución ofrece una "Línea de Defensa de la Vida" que opera las 24 horas para brindar asesoría a cualquier persona que se sienta emocionalmente inestable.La investigación sigue en curso, pero la imagen de la pareja compartiendo un café en la cafetería militar permanece como un preludio inquietante de un conflicto sentimental que escaló hasta la violencia fatal en el corazón de la guarnición. Es la prueba de que, incluso en un entorno de orden estricto, los dramas personales pueden convertirse en la más violenta de las tragedias.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó este jueves que las Fuerzas Armadas "empezarán muy pronto" a "detener" a los "narcotraficantes de Venezuela" por tierra, al considerar que ya han sido un éxito las operaciones militares en el mar."Probablemente han notado que las personas ya no quieren entregar (las drogas) por mar, y empezaremos a detenerlos por tierra. Además, por tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto. Les advertimos de que dejaran de enviar veneno a nuestro país", declaró Trump en una llamada de Acción de Gracias con militares.El mandatario, quien no detalló en qué consistirían las acciones en tierra, destacó desde Florida los ataques en el Caribe y en el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses han matado a más de 80 personas al destruir más de 20 lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico, en su mayoría de Venezuela, desde el 1 de septiembre."En semanas recientes, ustedes han estado trabajando para detener a los narcotraficantes de Venezuela, de los que hay muchos. Por supuesto, ya no hay muchos viniendo por mar", dijo el presidente a los elementos del Ejército.El jefe de Estado justificó los bombardeos al señalar que los supuestos narcotraficantes de Venezuela "están mandando su veneno a Estados Unidos, donde matan a miles de personas al año"."Pero vamos a encargarnos de la situación. Ya estamos haciendo un montón. Casi la hemos detenido. Ya hemos detenido el 85 % (del flujo) por mar", indicó.Sus declaraciones ocurren en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, que desde el 16 de noviembre desplegó en el Caribe el USS Gerald R. Ford, su mayor portaaviones, y el lunes declaró como terrorista a la organización Cartel de los Soles, que vincula con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro.Aún así, Trump ha insistido antes que él no ha decidido aún bombardear infraestructura en Venezuela o atacar a Maduro, con quien "podría hablar para salvar muchas vidas", según expresó el martes, una conversación que sería "bienvenida, de acuerdo con el fiscal general venezolano, Tarek William Saab.Aviones bombarderos estadounidenses B-52H realizaron el lunes demostraciones en el Caribe, según reveló este miércoles la Fuerza Aérea de EE.UU..Por su parte, el líder chavista aseguró estar confiado en la victoria en caso de que su país se declare como "república en armas" y pidió a los funcionarios de la fuerza aérea estar "alertas, listos y dispuestos" a defender los derechos de Venezuela como nación y patria libre."Les pido estar siempre imperturbables en su serenidad, alertas, listos y dispuestos a defender nuestros derechos como nación, como patria libre y soberana, y sé que jamás le fallarán a Venezuela, sé que Venezuela cuenta con ustedes", dijo Maduro, ataviado con un traje verde olivo y una gorra roja.El presidente venezolano se pronunció vía remota durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y altos mandos militares en la base aérea de Maracay, la capital del estado Aragua (norte), con motivo de los 105 años de la creación de la Aviación, ocasión en la que, ante las cámaras del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), las tropas realizaron un ejercicio de intercepción de una aeronave y de tropas invasoras.Padrino López criticó a Gobiernos "genuflexos", sin precisar uno en específico, que, advirtió, "se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe", y los llamó a que dejen de actuar en contravía del sentimiento de sus pueblos.El titular de Defensa declaró en la misma jornada en la que el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, visitó en el Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos, para expresar a las tropas su agradecimiento por enfrentarse a los carteles del narcotráfico.Hegseth estuvo el miércoles en República Dominicana, cuyo Gobierno autorizó a Estados Unidos a utilizar de manera "provisional" dos aeropuertos como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región a través de la operación 'Lanza del Sur'.EFE
Fanáticos de Dua Lipa en Colombia cuentan los días para el regreso de la cantante británica al país. La artista pisará nuevamente territorio colombiano con su 'Radical Optimism Tour', esta vez con un concierto en el estadio El Campín. Dua Lipa llegará por primera vez al escenario del estadio El Campín, luego de un primer concierto en Colombia -en 2022-, en el parqueadero de Salitre Mágico que dejó a sus seguidores con ganas de repetir. El concierto será el viernes 28 de noviembre ante miles de fanáticos que esperan ansiosos la presentación de la famosa.Recomendaciones para el concierto de Dua Lipa en ColombiaSegún información de la Alcaldía de Bogotá, se tiene proyectado que el concierto de Dua Lipa en El Campín inicie sobre las 7:00 de la noche; pero como en otros eventos de este tipo, el ingreso de los asistentes iniciará sobre las 4:00 de la tarde por las puertas habilitadas, las cuales serán indicadas en las boletas de los fanáticos.Para llegar al evento TransMilenio habilitó algunas rutas para que los asistentes puedan dirigirse a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. De la misma forma, también podrán llegar utilizando las rutas TransMiZonales que parten desde diversos puntos de la capital con paso por la NQS, AK 24, CL 53 y CL 63. Estas rutas zonales facilitarán la llegada al Campín desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.De la misma forma, organizadores del evento sugieren a los asistentes al evento que lleguen con tiempo a El Campín para llevar a cabo el ingreso. Así mismo, se exige no ingresar al recinto con armas, objetos inflables, maletas muy grandes, sombrillas o sustancias psicoactivas. Lo que sí se recomienda llevar es carpas para la lluvia, bloqueador solar, una batería recargable para el celular y la mejor actitud para disfrutar del concierto.Setlist de Dua Lipa en ColombiaAlgo llamativo en los conciertos de Dua Lipa ha sido las canciones que interpreta para su público. Además de los temas clásicos de la británica como 'One Kiss', 'Levitating', entre otros, y las canciones de su más reciente álbum, Dua Lipa ha sorprendido a sus fanáticos alrededor del mundo con canciones de otros artistas, eligiendo cuidadosamente en cada país un tema relacionado con ellos.A lo largo de su gira, la cantante ha interpretado temas de Green Day, Aerosmith, INXS, Lorde y Crowded House, interpretaciones que han sorprendido gratamente a sus seguidores. Con su llegada a Latinaomérica, el reto de la cantante de interpretar una canción diferente en cada concierto subió de nivel, pues se decidió por canciones en español. Por ejemplo, en Buenos Aires cantó para los argentinos un tema de Soda Stereo. En Colombia hay gran expectativa por la canción sorpresa que la artista elegirá para cantar el 28 de noviembre. Por el momento, muchos se atreven a decir que, posiblemente, Dua Lipa seleccione algún tema de Shakira para hacer esa noche aún más especial.Training SeasonEnd of an EraBreak My HeartOne KissWhatcha DoingLevitatingThese WallsMariaPhysicalElectricityHallucinateIllusionFalling ForeverHappy for YouLove AgainAnything for LoveBe the OneNew RulesDance the NightDon't Start NowHoudiniEntradas para ver a Dua Lipa en El CampínAunque son pocas las localidades, fanáticos de Dua Lipa que todavía estén interesados en asistir a su concierto y que no tengan sus boletas pueden comprar sus entradas. La mayoría de las ubicaciones ya están agotadas en El Campín, pero quedan disponibles estas y con estos precios en Ticketmaster:general: $379.000vip: $649.000occidental baja: $699.000oriental baja (para menores): $699.000MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
El Black Friday es uno de los días más movidos para el comercio digital. Miles de personas esperan las ofertas y se preparan para comprar en línea. En Colombia, muchos dependen de Nequi para pagar, transferir dinero o recargar. En medio de ese escenario, la aplicación dejó de funcionar durante algunas horas en la mañana de este 28 de noviembre y generó un problema que provocó varias reacciones en redes sociales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Desde temprano, usuarios comenzaron a reportar que no podían entrar a la aplicación. Al intentar abrirla, aparece un mensaje que dice: "Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde". Otros lograban ingresar, pero no podían hacer transferencias ni pagos. La situación se repitió en diferentes ciudades y se convirtió en tema de conversación en redes sociales. Sobre las 8:05 de la mañana, la entidad confirmó que todos sus servicios ya operan con normalidad.Nequi también se cayó el pasado 27 de noviembreCabe aclarar que Nequi también presentó fallas el pasado 27 de noviembre. Desde la mañana del jueves, las redes sociales comenzaron a llenarse de mensajes de usuarios que no podían acceder a la aplicación. Los reportes indicaban que la falla afectaba funciones esenciales como iniciar sesión, enviar dinero, realizar pagos y hacer retiros. La caída no fue localizada; se extendió por todo el país, afectando a usuarios en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades. Según plataformas de monitoreo como Downdetector, los problemas más frecuentes se concentraron en el inicio de sesión y la navegación dentro de la aplicación, aunque también hubo inconvenientes con los pagos.Nequi también invitó a sus usuarios a revisar su página web oficial para monitorear el estado de sus servicios este viernes. Caída de Nequi en octubre por falla en Amazon Web ServicesLa caída de Nequi este mes no fue un hecho aislado. Apenas un mes antes, en octubre, la plataforma también enfrentó una interrupción masiva que dejó a miles de usuarios sin acceso a sus servicios. En esa ocasión, la falla estuvo relacionada con un problema global en Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura en la nube que soporta gran parte de las operaciones de Nequi. Cuando AWS experimentó una caída en sus servidores, el impacto se sintió en múltiples aplicaciones y servicios digitales en todo el mundo, y Nequi no fue la excepción.Durante varias horas, los usuarios reportaron que no podían ingresar a la aplicación, realizar transferencias ni efectuar pagos. El mensaje de error era similar al que se vio en noviembre. Aunque Nequi aclaró que los fondos estaban seguros y que la falla no comprometía la información de los clientes, sí generó incomoidad entre los usuarios de esta plataforma.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El actor Conrado Osorio, conocido por producciones televisivas como "Padres e hijos", "El cartel de los sapos" y "La reina del sur", falleció el jueves 28 de noviembre a los 49 años. El intérprete llevaba varios meses enfrentando un cáncer que había hecho metástasis. El hermano del actor, Jhon Jairo Osorio, dio a conocer el fallecimiento.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Te voy a extrañar, pero sobre todo te voy a recordar feliz y te voy a honrar siempre. La vida me premió con un hermano que fue un parcero, un cómplice, un amigo, un confidente y un referente. Buen viaje. Me siento orgulloso de ti, de tus películas, de tus terquedades, de tus regaños y de tus enseñanzas. La diste toda. En algún momento seguiremos las conversaciones de hospital. ¡Te quedé debiendo varios cuentos! Te amo, hermano", se lee en un texto compartido por el hermano del actor en sus redes sociales.Lea: Murió Conrado Osorio, actor de 'Padres e Hijos' que enfrentaba dura batalla contra el cáncerEl agresivo cáncer que sufrió Conrado OsorioOsorio se había destacado en los últimos años en películas como "Luz, la flor del mal" (2019) y el cortometraje "Monstruo". Una de las últimas actualizaciones del actor es que padecía un grave cáncer de colon. La condición médica le hizo metástasis y por esa razón durante los últimos meses de vida había estado recibiendo tratamiento intensivo en un centro médico.El actor Conrado Osorio había comunicado en sus redes sociales el diagnóstico de cáncer de colon. En su momento, la noticia impactó a su círculo más cercano de colegas y televidentes que recordaban varios de sus personajes en más de 20 telenovelas nacionales. El pasado 16 de septiembre el actor apareció de nuevo dando a conocer que estaba hospitalizado porque el agresivo cáncer había hecho metástasis.El día de su cumpleaños, el pasado mes de octubre, el actor compartió cómo pasó su día entre médicos y tratamientos. "En este día que está terminando solo quiero decir: Dios gracias por tanto, por estos años de vida, por mi familia y amigos por tantas personas regalándome una oración por mi recuperación. Se siente bonito y llena el alma. Dios padre que se haga tu voluntad".Osorio tuvo una sólida trayectoria en televisión, cine y teatro, reconocido por su versatilidad interpretativa y su capacidad para encarnar personajes complejos y emocionalmente potentes. El bogotano inició su carrera artística en la década de los 2000 tras formarse en artes escénicas, y construyó un gran perfil actoral.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Se acerca la fecha oficial para conocer los próximos partidos de Colombia en el Mundial 2026. Diviértase con este simulador y analice cuáles podrían ser los rivales del cuadro tricolor.
El esperado regreso de Dua Lipa a Bogotá ha llegado, como parte de su gira Radical Optimism Tour, que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Estadio El Campín. Ante la posibilidad de una llegada masiva de personas a corear las canciones de la artista británica, la administración distrital activó un plan especial de movilidad que para poder brindar servicio de transporte a los asistentes.¿Cómo funcionará TransMilenio en el concierto de Dua Lipa?Para llegar al concierto, se cuenta con el funcionamiento normal del sistema de TransMilenio, facilitando el transporte de los asistentes, por lo que para dirigirse a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena, los ciudadanos pueden utilizar las rutas troncales regulares activas, por ejemplo: 4, B72, B11, G11, G42, D21, H21, E42, y L25, entre otras. Además del servicio troncal, TransMilenio ha previsto la disponibilidad de rutas TransMiZonales que parten desde diversos puntos de la capital con paso por la NQS, AK 24, CL 53 y CL 63. Estas rutas zonales facilitarán la llegada a la estación Movistar Arena desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.El eje central de este plan es la habilitación de ocho rutas troncales especiales, diseñadas específicamente para facilitar el retorno del público una vez finalizado el concierto. Estos servicios estarán funcionando desde los dos puntos estratégicos cercanos al lugar del evento, las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. Las rutas se distribuyen de la siguiente manera, cubriendo las principales troncales de la ciudad:Desde la Estación Campín – UAN: Se podrá viajar hacia el Portal Norte y el Portal Américas desde el vagón 1, mientras que para dirigirse para el Portal Suba y el Portal Eldorado estará en servicio el vagón 2.Desde la Estación Movistar Arena: Los usuarios tendrán acceso a rutas dirigidas hacia el Portal Usme y el Portal 20 de Julio desde el primer vagón, mientras que en el segundo estarán ubicados las rutas dirigidas hacia el Portal 80 y el Portal Sur.Recomendaciones a la salida del concierto de Dua LipaPara garantizar la fluidez y evitar contratiempos durante la noche del concierto, TransMilenio ha emitido varias recomendaciones logísticas. La principal sugerencia es que los asistentes deben recargar la tarjeta TuLlave antes del evento. Esta medida es crucial, ya que las rutas especiales dispuestas para el regreso no ofrecerán servicio de alimentación.Adicionalmente se le recuerda a la ciudadanía que no se contará con servicio de alimentadores en las estaciones, además de especificar que los despachos de buses se ajustarán según la demanda de usuarios. Se recomienda a los usuarios hacer uso exclusivo de los accesos peatonales designados, evitar ingresar por zonas restringidas y mantener el orden en las filas para asegurar el funcionamiento óptimo de las puertas de buses y estaciones. Con este plan de movilidad robusto, la capital colombiana se prepara para disfrutar con seguridad y orden de uno de los eventos musicales más importantes del año.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Una madre de 40 años y su hija de 10 años están siendo buscadas en Barranquilla desde hace 3 meses. En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación ordenó una excavación en la vivienda de estas mujeres para buscar pistas sobre su paradero.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las mujeres fueron identificadas como Dayana Ochoa, de 40 años, y su hija Lucía, una menor de 10 años.Los familiares de las víctimas aseguraron que no las ven desde hace tres meses, aproximadamente. Por esta razón, la Fiscalía General de la Nación ordenó en las últimas horas la diligencia de inspección y excavación en la vivienda de estas personas, ubicada en al barrio Mequejo, sector de Loma Roja, en el sur de Barranquilla.La fiscal Luz Adriana Camargo se pronunció sobre la desaparición de esta madre y su hija: “Es un hecho lamentable. Se hizo una inspección a la casa de ellas sin haber encontrado mayor material referido a su desaparición. En la tarde de hoy tendremos citado a interrogatorio al compañero (sentimental)”.Los vecinos y familiares de las mujeres desaparecidas indicaron que ambas habrían sido asesinadas y sepultadas en su propia vivienda. Sin embargo, estas versiones hacen parte de las investigaciones por parte de las autoridades, que han dicho que le darán prioridad a las indagaciones para poder esclarecer lo sucedido, además de encontrar el lugar en donde se encuentran.¿Cómo reportar personas desaparecidas?Reportar la desaparición de una persona es un proceso que debe realizarse con rapidez y precisión para aumentar las posibilidades de encontrarla. En primer lugar, la persona que detecta la desaparición debe reunir toda la información relevante: nombre completo, edad, características físicas, vestimenta al momento de la desaparición, fotografías recientes y cualquier dato sobre el lugar y la hora en que fue vista por última vez. También es importante incluir información sobre condiciones médicas, medicamentos que necesita y números de contacto de familiares.El siguiente paso consiste en acudir a las autoridades competentes. En la mayoría de los países, se debe presentar la denuncia ante la Policía Nacional o la Fiscalía. Es fundamental saber que no existe un tiempo mínimo para reportar la desaparición; la denuncia puede hacerse de inmediato. Al presentar el reporte, se debe entregar la información recopilada y responder con detalle las preguntas de los funcionarios.Además de la denuncia formal, se recomienda activar redes de apoyo. Esto incluye informar a familiares, amigos y vecinos, así como publicar en redes sociales de manera responsable, evitando difundir datos sensibles que puedan poner en riesgo a la persona desaparecida. Existen organizaciones y líneas de atención especializadas en casos de desaparición que pueden brindar orientación y acompañamiento.Por último, es esencial mantener comunicación constante con las autoridades y actualizar cualquier información nueva que surja. Cada dato adicional puede ser clave para la búsqueda. Reportar una desaparición no solo es un acto legal, sino también una acción solidaria que puede salvar vidas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La ‘Heroica’, ciudad que históricamente ha sido representada por el Real Cartagena, elenco de la B, estaría a punto de regresar a las primeras planas del balompié nacional, aunque como sede de otro equipo.Los reiterados intentos del Real por ascender a primera división harían que los esfuerzos de la ciudad se vuelquen hacia otra escuadra, pues los aportes económicos de Alcaldía y Gobernación en los últimos años no dieron frutos, pese a las nóminas llenas de futbolistas experimentados que se han conformado para subir.De hecho, Dumek Turbay, alcalde de la ciudad, confirmó en rueda de prensa la ruptura del vínculo con el equipo auriverde:“Sentimos que los dueños del Real no estaban del todo cómodos con nosotros. Los jugadores nunca valoraron el esfuerzo, tampoco los entrenadores, y algún sector de la hinchada ha sido tremendamente injusto con el gobernador y conmigo. Entonces, hay que saber hasta cuándo puedes estar y ya nosotros dijimos adiós”, manifestó.En consecuencia, el plan de tener a la Liga Betplay en el estadio Jaime Morón León ahora se enfocarán en importar un club de otra región del país, añadió Turbay.“Yo he sido leal y fiel a la hinchada del Real Cartagena, pero estoy pensando en el espectáculo para la ciudad… Si logramos un acuerdo, en una o 2 semanas se puede estar diciendo si hay posibilidades que un equipo de la A juegue en 2026 en Cartagena”, añadió.En ese sentido, dijo que no habría impedimento para que el plan se dé: “Lo vamos a hacer y los duelos del Real Cartagena no se puede oponer a eso”.¿Cuál equipo de primera división jugaría en Cartagena desde 2026?Frente a la posibilidad de que un club de primera división llegue a la ‘Heroica’, Rafael Guerra, periodista deportivo de esa ciudad, manifestó en sus redes sociales que las posibilidades son 2: Águilas Doradas y Fortaleza.“Este viernes, 28 de noviembre, estará el representante de Águilas en Cartagena reunido con el alcalde Dumek Turbay y con el gobernador Yamil Arana”, señaló en principio sobre el elenco dorado, que en pasado ha deambulado por varias plazas y que actualmente tiene sede en Rionegro, Antioquia.Y agregó que Fortaleza, de Bogotá, también será atendido: “Hay conversaciones con Fortaleza, que por estar en cuadrangulares, no ha podido definir cuándo estarán sus representantes a Cartagena”.
Cristiano Ronaldo, delantero portugués del Al-Nassr y cinco veces ganador del Balón de Oro, se convirtió en nuevo accionista de la promotora española de artes marciales mixtas (MMA) 'The Way of Warriors FC' (El Camino del Guerrero, WOF FC), en la que también participa el hispano-georgiano Ilia Topuria, campeón del mundo de MMA.Su entrada supondrá un "hito definitorio para WOW FC y un momento transformador para el futuro de las artes marciales mixtas a nivel mundial", según anunció este jueves la propia compañía en una nota de prensa."Las MMA representan valores en los que realmente creo: disciplina, respeto, resiliencia y la búsqueda constante de la excelencia. WOW FC está construyendo algo único y poderoso, y estoy orgulloso de unirme a este proyecto para ayudar a elevar el deporte e inspirar a la próxima generación", afirmó el internacional portugués.En datos proporcionados por la promotora, WOW FC creció en todos los segmentos demográficos, con una asistencia a eventos de más del 400 % año tras año, con ventas anticipadas que superan de media los 5.000 espectadores por show. Además, ha distribuido sus eventos a más de 170 países en todo el mundo.Con la llegada de Ronaldo, la empresa española confía en "acelerar su expansión global", en un movimiento que no sólo englobe al mundo del deporte, sino también a la "cultura, moda, entretenimiento y educación".Según su presidente ejecutivo, Arturo Guillén, la entrada del futbolista portugués en el accionariado es "un momento histórico": "CR7 es más que una superestrella global: es un símbolo de ambición, resiliencia y excelencia. Su confianza en nuestra misión valida todo lo que hemos construido y eleva el futuro que estamos moldeando. Juntos, con Cristiano, Ilia Topuria, nuestros atletas, socios y los millones que siguen este movimiento, estamos listos para redefinir el papel que las MMA pueden desempeñar en la cultura global".Por su parte, Topuria calificó la alianza con Ronaldo como "un momento poderoso para el deporte"."Cristiano Ronaldo representa los más altos estándares de profesionalismo, trabajo duro y excelencia global. Juntos, llevaremos las MMA a nuevas alturas e inspiraremos a atletas y fans de todo el mundo a creer que todo es posible", sentenció.
A partir de diciembre de 2025, miles de usuarios dejarán de tener acceso a WhatsApp en sus teléfonos móviles. La decisión responde a los nuevos requisitos de compatibilidad definidos por Meta Platforms, que periódicamente actualiza los sistemas operativos admitidos por la aplicación. Los equipos más antiguos, que no pueden actualizar su software, serán los principales afectados.El objetivo, según indican, es mantener estándares adecuados de seguridad, mejorar el rendimiento y permitir la incorporación de nuevas funciones. Para lograrlo, se requiere que los dispositivos cuenten con una capacidad técnica mínima que muchos equipos antiguos ya no pueden garantizar.En la actualidad, WhatsApp solo ofrece soporte a teléfonos con Android versión 5.0 o superior, y a iPhone con iOS 15.1 en adelante. Esto significa que los usuarios cuyos equipos no puedan actualizarse hasta estas versiones quedarán por fuera del servicio de manera progresiva. Antes de que el bloqueo sea definitivo, la aplicación suele enviar varias notificaciones advirtiendo que el sistema operativo ha quedado obsoleto y que será necesario actualizar el dispositivo.Los celulares que se quedaran sin WhatsApp en diciembre 2025De acuerdo con la información conocida, a partir de diciembre de 2025 dejarán de tener compatibilidad varios modelos de marcas ampliamente utilizadas durante la última década. Entre los equipos que ya no podrán usar WhatsApp se encuentranSamsungGalaxy S3Galaxy S4 MiniGalaxy Note 2Galaxy CoreGalaxy TrendGalaxy S5MotorolaMoto G (primera generación)Moto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniLG G3SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VXperia Z2HuaweiAscend Mate 2HTCOne M8AppleiPhone 5iPhone 5ciPhone 5siPhone 6iPhone 6 Plus¿Por qué dejará de funcionar WhatsApp en estos dispositivos?Meta explica que las nuevas funciones de la aplicación exigen mayores capacidades de procesamiento, memoria y actualizaciones constantes de seguridad. Herramientas como las videollamadas con mayor calidad, los stickers animados, los mensajes que se autodestruyen, la integración de funciones basadas en inteligencia artificial y los protocolos de cifrado más robustos requieren sistemas operativos más recientes. Los dispositivos que no pueden ejecutar estas tecnologías de forma estable representan un riesgo tanto para el desempeño de la aplicación como para la protección de los datos personales de los usuarios.Cuando un celular deja de ser compatible, los efectos no se presentan de un día para otro. En una primera etapa, los usuarios pueden experimentar fallas intermitentes, errores al enviar o recibir mensajes, cierres inesperados de la aplicación o problemas para descargar archivos. Con el paso del tiempo, WhatsApp puede dejar de abrir por completo. Además, al no recibir actualizaciones, el equipo queda expuesto a vulnerabilidades de seguridad que pueden ser aprovechadas para fraudes, suplantaciones o robo de información.Aunque en algunos casos WhatsApp puede seguir funcionando de forma limitada en teléfonos que ya no cumplen con los requisitos, esta situación no es estable ni segura. La empresa advierte que, al no existir soporte oficial, la aplicación puede dejar de funcionar en cualquier momento y los datos quedar expuestos ante posibles fallas de seguridad. Por ello, no se recomienda depender de equipos que ya fueron excluidos de las actualizaciones.¿Qué hacer si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp?Meta recomienda tomar las siguientes medidas antes del 1 de diciembre:Verificar la versión del sistema operativoEn Android: Configuración > Acerca del teléfono > Versión de AndroidEn iPhone: Ajustes > General > Información > Versión de iOSActualizar el sistema operativoSi el dispositivo permite instalar una versión más reciente, se debe realizar la actualización cuanto antes.Realizar una copia de seguridadEn Android: Configuración > Chats > Copia de seguridad > Google DriveEn iPhone: Ajustes > iCloud > Copia de seguridad > WhatsAppMigrar la cuenta a un nuevo dispositivoSi el equipo no permite actualizar el sistema operativo, será necesario adquirir un celular compatible y transferir la cuenta.La medida afectará principalmente a celulares antiguos, tanto de sistema operativo Android como iOS, que ya no reciben soporte técnico por parte de sus fabricantes o que no pueden ejecutar versiones recientes del sistema operativo. Los usuarios que posean estos modelos deberán considerar actualizar el software, si es posible, o cambiar de dispositivo para continuar utilizando WhatsApp sin interrupciones.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Justicia Penal Militar y Policial, entidad encargada de la investigación y el juzgamiento de las conductas punibles cometidas por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el servicio, reveló detalles de la captura en España de un subintendente (R) de la Policía de Cundinamarca. El hombre era buscado por varios cargos y una condena efectuado recientemente.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"A través del Grupo de Investigaciones para la Justicia Penal Militar y Policial, en coordinación con Interpol Colombia, se solicitó Notificación Roja contra el Subintendente (R) Jhon Jarly González Espitia, para garantizar su detención en el exterior y avanzar en el proceso de extradición hacia Colombia", se lee en un comunicado de Justicia Penal Militar y Policial. La entidad explicó que el expolicía había sido capturado en España por hechos relacionados con los delitos falsedad documental, algo que activó los mecanismos de cooperación internacional.El exuniformado recibió una condena de 140 meses de prisión (11 años), una multa de 855 salarios mínimos legales vigentes, y fue inhabilitado para ocupar cargos públicos por el mismo periodo de tiempo de la pena.Lea: Cierran investigación de policía que había disparado contra un sujeto armado durante una persecución¿Por qué condenaron al subintendente (R) de la Policía de Cundinamarca, capturado en España?Con esta captura, la entidad de juticia aseguró que "el Grupo de Investigaciones para la Justicia Penal Militar y Policial reafirma su compromiso por mantener la cooperación internacional para garantizar que quienes cometan delitos respondan ante la justicia". González Espitia había sido condenado el pasado 1 de julio de 2025 por un juez de esa jurisdicción. "Hallado responsable del delito de peculado por apropiación, en concurso heterogéneo con acceso abusivo a sistema informático, prevaricato por omisión y daño informático", explicaron en el texto.González Espitia cometió los delitos cuando era tesorero del Departamento de Policía Cundinamarca. Las autoridades aseguraron que el entonces uniformado se apropió de de ochocientos cincuenta millones de pesos ($850.000.000). "El 22 de noviembre de esta anualidad Interpol Colombia remitió solicitud de la publicación de la Notificación Roja, lo que permitirá avanzar en los trámites pertinentes", concluyeron en el comunicado. Las autoridades en España están a la espera de que se confirmé la extradición del expolicía a Colombia.Denuncian a subintendente de la Policía por acoso sexual: habría cometido el hecho en un ascensorEl pasado mes de octubre, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer que abría una investigación en contra de un subintendente de la Policía Nacional, adscrito al Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima, por posibles hechos de acoso sexual.Debido a esta investigación, la Procuraduría Provincial de Ibagué ordenó la práctica de distintas pruebas con el fin de determinar responsabilidades y garantizar la protección de los derechos de la presunta víctima, quien estaría afectada en su estabilidad emocional por los hechos. La actuación disciplinaria por la Procuraduría busca esclarecer los sucesos ocurridos el 5 de septiembre de 2025 en contra de una auxiliar de policía. La uniformada denunció tocamientos no consentidos por parte del suboficial mientras iban juntos en un ascensor del Departamento de la Policía del Tolima.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El argentino Marcelo Bielsa seguirá al frente de la selección uruguaya de fútbol y la Celeste llegará fortalecida al Mundial 2026, tras la crisis que desató la derrota 5-1 en amistoso ante Estados Unidos, dijo el miércoles el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso.La dirigencia sostuvo una extensa reunión con el entrenador y confirmó el apoyo que Bielsa había mencionado el jueves pasado, cuando aseguró que contaba con respaldo y seguía con "la misma fuerza desde el primer día para seguir en la selección hasta el Mundial".Alonso aseguró que tuvo una buena reunión con el entrenador y que se está "trazando un camino para llegar bien al Mundial". "El entrenador sigue con nosotros", aseveró."En lo único que estamos todos es en que se levante la selección rumbo al Mundial (...) eso es lo más importante. No hay renunciamientos", dijo a la prensa local a la salida de la reunión.El jueves pasado, dos días después de sufrir una sorprendente goleada en Tampa a manos de un equipo de Estados Unidos colmado de suplentes, Bielsa llegó a Montevideo y realizó una extensa conferencia de prensa que volvió a cargar con todas las culpas por la humillante derrota.Además, el rosarino aceptó que fue cuestionado por jugadores por algunas de sus actitudes."Soy una persona tímida, soy una persona obsesiva, soy una persona mecanizada, no me gusta el desorden, me siento incómodo en ese escenario (...)evidentemente, humanamente todavía no he logrado una aceptación de este grupo que yo conduzco", señaló.Uruguay se volverá a reunir en marzo para disputar amistosos de preparación camino al Mundial que a mitad del año próximo se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Este 13 de noviembre se conmemoran 40 años de la tragedia de Armero, uno de los desastres naturales más catastróficos en la historia de Colombia y el segundo desastre volcánico más mortífero del siglo XX. Esta catástrofe, que dejó una profunda cicatriz en la memoria colectiva del país, destrozó a cientos de familias y sigue siendo un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad humana ante la fuerza de la naturaleza.>>> El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo¿Qué fue lo que pasó en Armero?Tras 69 años de inactividad, el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción la noche del 13 de noviembre de 1985. El deshielo provocó que grandes cantidades de lodo y escombros descendieran a gran velocidad por el río Lagunilla y arrasaran con Armero, en el Tolima, un municipio caracterizado por la siembra de arroz.La vulcanóloga Marta Calvache y su increíble historia: una vida entre el fuego y la cienciaEl desastre dejó un saldo de 25 mil personas fallecidas, miles de heridos y desplazados. La Defensa Civil y voluntarios trabajaron en la zona del desastre y rescataron a sobrevivientes, entre los que se encontraban bebés y niños muy pequeños que a duras penas sabían decir su nombre.>>> Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundoAlgunos de los menores que lograron sobrevivir al inmenso mar de lodo fueron dados en adopción. Con el fin de rescatar la memoria colectiva de este suceso y contribuir en la reunión de las familias que la tragedia separó, nació la fundación Armando Armero, pero la labor no ha sido nada fácil, principalmente por la falta de registros de los niños y deficiencia en los protocolos de adopción tras la avalancha.Guardianes del volcán: estos científicos evitarían tragedias como la de ArmeroSin embargo, el dolor de las familias aún persiste, pues todavía hay madres que completan casi cuatro décadas preguntándose dónde están los niños de Armero. La organización sin ánimo de lucro Armando Armero también trabaja en proyectos que contribuyen al desarrollo social y económico de esta región.Cada año, centenares de personas regresan al lugar para recordar a sus seres queridos que fallecieron o de quienes perdieron su rastro ese fatídico 13 de noviembre de 1985.Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésEste desastre natural estuvo marcado por las denuncias de negligencia y falta de medidas adecuadas para la evacuación de la población, pese a las advertencias de aumento de la actividad sísmica y volcánica en la zona de la catástrofe.Omayra, el símbolo de la tragedia de ArmeroLa tragedia de Armero partió en dos la historia de Colombia. La noticia del desastre le dio la vuelta al mundo y la imagen de una niña de solo 13 años se convirtió en el símbolo de la catástrofe.Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroOmayra Sánchez luchó durante tres días por su vida, pues sus piernas quedaron atrapadas bajo los escombros de su casa. Su valentía conmovió al mundo y su coraje quedó plasmado en una fotografía tomada por el francés Frank Fournier, que le valió el premio World Press Photo award. Tras 60 horas de lucha, la menor falleció el 16 de noviembre, probablemente a causa de gangrena o hipotermia.La tragedia de Armero no solo es un desastre que marcó a todo un país, sino que también simboliza la resiliencia y la esperanza de un pueblo que, a pesar del dolor, sigue adelante.La tragedia de Armero las separó y se reencontraron 34 años después
39 años después de la tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, el médico Rodrigo Meléndez y Consuelo Rodríguez, la bebé que ayudó a nacer tras ese fatídico 13 de noviembre de 1985, se volvieron a ver y el programa Los Informantes registró el reencuentro que fue sellado con un emotivo abrazo de agradecimiento mutuo.>>> Descubra la travesía de familia que sacó a sus hijos del colegio para recorrer ColombiaEl milagro del reencuentroAd portas de un aniversario más de la tragedia de Armero, el programa Los Informantes logró lo impensado: reunir al médico y la paciente que vio nacer entre el barro y el dolor. En un estudio de Caracol Televisión, después de la emoción y los abrazos, el doctor le contó a Consuelo los detalles del parto.“Saliste completica, pero comienza Cristo a padecer: ‘cómo voy a ligarle yo el cordón umbilical’ (...) Yo corté el cordón y con los de mis zapatos amarré. Se mochó con una navaja que tenían ahí, salió la placenta y luego pidieron que esa placenta se enterrara ahí mismo y esa placenta la enterramos ahí, para que quedara en la tierra, en Armero, donde era”, le contó el doctor a Consuelo, reafirmándole la historia que su mamá le narró por años.El ‘milagro de Armero’ confesó ante las cámaras de Los Informantes cuando se enteró que la estaban buscando para la entrevista tuvo muchos nervios, entre otras, porque su vida no ha sido. >>> Del otro lado del jardín: la historia real del escritor paisa que ayudó a su madre a morirMe dicen: “‘Consuelo, mire que la están buscando’. Y yo: ‘¿yo qué hice?’ o sea, yo me asusté porque yo no le he hecho nada a nadie”, contó.¿Qué pasó el día de su nacimiento?Es la última de 11 hijos y muchas veces le escuchó a su mamá contar lo que vivió esa madrugada del 14 de noviembre del 85. “Lo que hizo mi mamá fue coger a mis hermanos, ella embarazada de mí, salir a una loma. A mi mamá le faltaban como unos metros para llegar a la loma, pero no alcanzó”, comentó Consuelo sobre lo que le decía su mamá. Reveló, entre otras y con risas, que el nombre que escogieron el doctor y su progenitora para ponerle no le gustaba mucho.“Yo le decía: ‘ay, Consuelo no, mami, no me gusta ese nombre. Yo, cuando tenga mi mayoría de edad, me lo voy a cambiar”, pero luego pensó “no voy a ponerme a gastar plata”, entonces se quedó con ese nombre y la mayoría la conocen así o también como la “avalanchera”, la hija de la avalancha.En su relato dejó claro que, aunque su mamá, que murió a los 78 años en noviembre de 2020, nunca supo el nombre del doctor, recordaba que era “buen mozo”.>>> Un amor a prueba de todo: pareja enfrentó sus adicciones y las superó para ayudar a otrosConsuelo tuvo 4 hijos, uno murió en un lío de pandillas y ella se guerrea la vida en Bogotá.La hija del volcán y el médico callejero, un encuentro que les da vida a los dos. El azar los abrazó 39 años después.La historia del doctor Rodrigo MeléndezEl doctor Rodrigo Meléndez es una rareza en casi todos los aspectos de la vida. Desde su vida privada, con 5 matrimonios a cuestas, hasta su especialidad, pues dice que es ‘callejólogo’, es decir, el médico que atiende los invisibles, los enfermos de la calle; del Bronx, de 5 huecos, de Idipron, entre otras. De pequeño tuvo polio, luego esclerosis lateral amiotrófica y ahora batalla contra dos cánceres.El doctor Meléndez publicará pronto un libro sobre su vida, obra y, para algunos, milagros. Se llamará Dulce venganza, por la lucha que lleva contra el cáncer.El abrazo de gratitud de Consuelo fue para Rodrigo la emoción del deber cumplido.“Fue una esperanza muy grande ver que en medio de la muerte renacía la vida”, subrayó el médico sobre lo ocurrido en medio de la tragedia que enlutó a Colombia.
En la jornada del martes 11 de noviembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.760,93 pesos por dólar, marcando un nuevo mínimo en más de tres años. Este descenso en el precio del dólar hoy representa un retroceso de $18,27 pesos respecto al cierre del día anterior, es decir, una caída de 0.48 %, lo cual demuestra una tendencia clara de debilitamiento del dólar frente al peso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al hacer una comparación con el lunes 10 de noviembre, se observa que el precio del dólar también disminuyó, ya que la TRM se situó en $3.779,20. Esta diferencia de $18,27 confirma la continuidad en la tendencia a la baja. Durante la última semana, la caída acumulada ha sido aún más significativa. Desde el 4 de noviembre, cuando la TRM se ubicó en $3.860,12, se evidencia una retracción aproximada de $99,19 pesos, lo que equivale al 2.57 %. A su vez, comparando hoy con el mismo día de hace un mes, 11 de octubre, la TRM reporta una baja mensual de $152,31 pesos, equivalente al 3.89 %.En lo que va del mes de noviembre se ha marcado una tendencia consistentemente a la baja. En contraste con el inicio del año, cuando el dólar se situaba en aproximadamente $4.409,15, la caída acumulada hasta hoy es de $648,22 (-14.70 %). En comparación interanual, el precio se ha retraído casi $586 pesos, lo que representa una baja relevante del 13.48 % respecto al 11 de noviembre de 2024.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 11 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 7 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.710 – venta $3.850Medellín: compra $3.680 – venta $3.830Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.760 – venta $3.800Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro sube y se acerca a 1,16 dólaresEl euro subió hoy y se acercó al nivel de los 1,16 dólares, tras la caída de la confianza del consumidor en Estados Unidos, pero la mayor parte de la negociación no hubo una dirección clara en el mercado de divisas y se cambió en una banda de fluctuación estrecha. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1581 dólares, frente a los 1,1526 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1561 dólares. La confianza del consumidor empeoró en EEUU en noviembre más de lo previsto, según datos de la Universidad de Michigan. La aversión al riesgo generalizada beneficia al dólar y limita la apreciación del euro.El dólar frenó la subida el jueves después de que algunos datos débiles del mercado laboral de EE. UU. avivaran las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en diciembre. La falta de datos oficiales debido al cierre de la Administración estadounidense también dificulta la evaluación de la situación económica en Estados Unidos y la tendencia en el mercado de divisas.La Fed puede necesitar ampliar su balance pronto por necesidades de liquidez y no para estimular la economía, opinó este viernes el presidente y consejero delegado del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1530 y 1,1590 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presente de Lionel Messi es Inter Miami, pero su nombre nunca se desligara del Fútbol Club Barcelona. Y es que fue el equipo que lo vio crecer, formarse, consolidarse y hacer historia. Fueron varias temporada vistiendo la camiseta 'blaugrana', con la que ganó absolutamente todo. Sin embargo, en entrevista con 'Sport', se quedó con un par de momentos puntuales.De su etapa en el Barça se queda "con el primer sextete con Guardiola, que fue extraordinario, y la última Champions con Luis Enrique".Y sobre todo con el cariño de la afición, que aún siente cuatro años y medio después de que tuviera que decir adiós. "Es espectacular. Cuando me llegan las cosas de Barcelona, de la gente, de una etapa como esa que hemos vivido, siempre me agarra un poco de nostalgia y mucha emoción", apunta.Y es que Messi siente que la abrupta salida del club de su vida, que no renovó su contrato en el verano de 2021 alegando falta de capacidad económica, dejó abierta una herida que todavía no ha sanado del todo."A mí me había quedado una sensación rara después de haberme ido, por cómo se dio todo, por cómo terminé jugando mis últimos años sin gente, por la pandemia. Después de toda la vida que había estado ahí, no me fui como me lo imaginaba, como soñaba. Pero bueno, yo creo que el cariño de la gente siempre va a estar, por todo lo que hemos pasado", señala.Pese a todo, el astro rosarino se queda con "formar parte de este club, de haber llegado de chiquito y haber crecido y hecho toda la vida en Barcelona"."Estoy agradecido a Dios por haberme llevado a ese lugar cuando era un niño y también, con el nacimiento de mis hijos en la ciudad y con todo el club y la ciudad en general, porque me fui de chiquito, crecí y pasé toda mi vida ahí", sentencia.
Finalmente llegó la primera victoria para el equipo Neos del Desafío Siglo XXI, el nuevo equipo conformado por Kevyn y Valkyria con colombianos del común para esta etapa de la competencia. Luego de varias problemáticas, la salida de dos de sus integrantes y la llegada a Playa Baja, el equipo verde se alzó con su primer triunfo.El primer lugar de Neos llegó en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo, la cual se llevó a cabo en el Box Amarillo o el Box de tierra, donde se desempeñan algunas de las pruebas más exigentes del Desafío, lo que hizo aún más significativa la victoria para los nuevos jugadores.Así fue la primera victoria de Neos en el DesafíoDos parejas (Kevyn y Sofía y Roldán y Kathe) llegaron al Box Amarillo desde Playa Baja, con una gran motivación para ganar. En esta prueba el equipo ganador se llevaba un premio millonario, la suite Ditu y, además, se salvaba del castigo y los chalecos. Pero no solo era eso, ante la reciente lesión de Lina, la estadía de ella y Pedro en el juego tambalea y les preocupa que ellos salgan sin dinero.Los integrantes de Neos llevaron a cabo con destreza la prueba, siempre a la par de Alpha, quienes por momentos tomaban la delantera. Por su parte, Gamma quedó atascado en una rampa, obstáculo que no lograron atravesar hasta que se terminó la prueba. Al final, Alpha y Neos llegaron a la par a la definición de la prueba, que ponía a prueba la concentración y la puntería de los participantes. Por fortuna para los nuevos desafiantes, contaron con mejor puntería y lograron ganar su primera prueba.Al tener por primera vez en sus manos la decisión del castigo y los chalecos, el equipo Neos decidió darlos de manera equitativa a los otros equipos. Llevaron los chalecos a Gamma, en donde se decidió que los portaran Julio y Tina; mientras que el castigo de inflar globos se lo mandaron a Alpha.Neos apoya el sueño de PedroPedro, uno de los nuevos desafiantes del programa, se ha convertido en uno de los favoritos de los televidentes, a quienes ha conmovido con su historia de vida. El boxeador viene de un hogar humilde y uno de sus grandes sueños es tener el dinero para comprarse una moto. Con el premio conseguido en la prueba, el equipo señaló que Pedro podía empezar a sumar para cumplir ese anhelo.Sin embargo, la lesión de su pareja lo tiene con un pie afuera del Desafío, motivo por el que algunos de sus compañeros se motivaron a cederle parte del premio que ellos recibieron. Según las cuentas del equipo, cada uno recibía $5'800.000 por el premio, pero entonces decidieron darle a Pero $200.000 que quedaban como extra."Por mi lado, quiero darte un millón más en este momento. Tienes ese deseo de la moto, espero que te sirva un millón más", le expresó Kevyn a Pedro. Entonces Sofía también sorprendió a Pedro entregándole sus $800.000 y Roldán, por su parte, le dio otros $400.000 para ayudarlo con su sueño.Bastante conmovido, Pedro agradeció a sus compañeros por apoyar su sueño. "Estoy muy feliz porque se me va a cumplir el sueño de la moto y eso lo quería hace varios años. Muchas gracias equipo. La verdad nunca en mi vida había tenido tanta plata, nunca en mi vida había garrado cinco millones de pesos".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Los verdaderos fanáticos del entretenimiento ya tienen reservado su sillón para el próximo año. Este 27 de noviembre se llevó a cabo el esperado 'upfront' de Caracol Televisión, un evento corporativo de gran envergadura donde se reveló la lista completa de producciones que verán la luz en 2026. Ante una audiencia de diferentes medios de comunicación internos y externos, Caracol desplegó una programación que promete ser un éxito rotundo, capitalizando la nostalgia, la música y las historias de empoderamiento femenino.El año 2025 está por concluir, un período en el que los televidentes disfrutaron de programas de 'prime time' como ‘Yo Me Llamo’ (incluyendo la edición ‘Mini’ con jurados como Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni) y el ‘Desafío del Siglo XXI’, que sigue vigente en pantalla. En cuanto a dramatizados, se transmitieron éxitos como ‘Escupiré sobre sus tumbas’, ‘Nuevo Rico, Nuevo Pobre’, ‘La Venganza de Analía 2’ y ‘La Influencer’. Sin embargo, la atención ahora se centra en el futuro, y las producciones confirmadas para 2026 marcan un regreso épico de personajes icónicos.¿Cuándo se estrena 'La Reina del FLow 3'?La noticia que más revuelo causó entre los seguidores de la televisión nacional es la confirmación oficial: en 2026 se estrenará la tercera temporada de ‘La Reina del Flow’, una de las series más esperadas y que ha gozado de éxito a nivel mundial. La historia de Yeimy Montoya y Charly Flow regresa a la pantalla. La tercera entrega promete cambiarlo todo, pues se ha anticipado que la trama girará en torno a un nuevo accidente y otra venganza. Los fanáticos podrán reencontrarse con Yeimy, Charly y todo el equipo de Soul&Bass, acompañados de nuevos personajes que se unirán al drama musical.Otras grandes producciones para 2026Otra producción confirmada para la parrilla de 2026 es ‘Pedro, el escamoso 3’. Esta nueva entrega estará protagonizada por el icónico Miguel Varoni, junto a Carlos Torres y Ana María Trujillo. Además, la serie incorporará un elenco de nuevos talentos, incluyendo a Giovanna Reynaud, Juan Pablo Llano, Jimena Durán, Nicolás Ardila, Majo Nieto y Sebastián Moya. Un detalle especialmente emocionante es el regreso a la televisión nacional de Natalia Betancurt.Caracol Televisión también está apostando por ficciones originales basadas en historias de la vida real. Una de las propuestas más significativas es ‘María, la caprichosa’. Esta es una historia de ficción basada en el libro ‘Soñar lo imposible’ de Paula Moreno, e inspirada directamente en la vida de Perxides María Roa Borja. Se trata de una idea original de Paula Moreno, cuyo objetivo es mostrar una historia épica de la mujer que logró llevar al Congreso la ley que cambió la vida de muchas mujeres, dignificando no solo el oficio de empleada doméstica, sino sus vidas en general.Otro drama que se suma a la programación de 2026 es ‘La Mujer Prohibida’. Este título se centra en el empoderamiento femenino, enmarcado en un vibrante universo musical. La trama sigue a Karen Arbeláez, quien se casa muy joven con Alexander Orduz, un político con la ambición de convertirse en el próximo presidente de la república. Sin embargo, el destino interviene y Karen termina enamorándose de Victor Rodriguez, un exitoso y joven cantante, una situación que, naturalmente, le traerá serios problemas en su vida y en la carrera de su esposo.Concursos en Caracol para 2026En 2026 Caracol estrenará una nueva temporada de ‘A Otro Nivel’. Esta edición trae cambios importantes, empezando por la presentación, que estará a cargo de Cristina Hurtado. La competencia evolucionará de ser individual a una contienda grupal con grupos de cuatro artistas. Además, habrá un cambio de escenario radical: por primera vez, el encierro desaparecerá, y el escenario de la competencia serán las calles, permitiendo que el público tenga la última palabra sobre los talentosAdemás, para este fin de año los colombianos podrán disfrutar de una nueva versión de ‘La vuelta al mundo en 80 risas’. Como novedad, en esta edición, Colombia será incluida por primera vez como uno de los destinos que el elenco explorará con humor. Finalmente, llega un concurso original de Caracol Televisión: ‘La Danza de los Millones’. Por primera vez se emitirá este formato en el que un grupo de famosos se enfrentará a pruebas sencillas y divertidas, con el único objetivo de no dejar caer ni un solo billete al piso. El giro de este concurso es su compromiso con la audiencia: el dinero que los famosos dejen caer al suelo se lo llevará un colombiano.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
'El niño de Medellín' está a punto de regresar a casa con un espectáculo en el Atanasio Girardot y para asegurar que la fiesta sea completa y el regreso a casa sea fluido, el Metro de Medellín, en una alianza estratégica con el artista, ha anunciado un plan de operación comercial histórico. El sistema de transporte masivo tendrá servicio continuo durante la noche del sábado 29 y la madrugada del domingo 30 de noviembre con motivo del concierto “Hecho en Medellín – Ciudad Primavera” de J Balvin.Esta medida excepcional busca facilitar y agilizar el desplazamiento de la multitud que asistirá al evento en el estadio Atanasio Girardot. Esta extensión del servicio no solo beneficia a los asistentes al espectáculo cultural más grande del año en la ciudad, sino que también sirve como una celebración del día en que la empresa cumple 30 años.¿Cómo funcionará el Metro de Medellín por concierto de J Balvin?El Metro de Medellín dispondrá de todo su recurso técnico y humano (personal operativo y de seguridad) para atender la gran afluencia de usuarios antes y después de la presentación del cantante antioqueño.La operación ininterrumpida entrará en vigor a partir de las 11:00 de la noche del sábado 29 de noviembre. La continuidad del servicio se mantendrá sin importar la hora exacta en que el paisa finalice su presentación. Las líneas habilitadas exclusivamente para esta extensión de servicio son la Línea A y la Línea B.Es vital que los usuarios tengan claro cuáles son las estaciones que estarán habilitadas para ingresar y cuáles para salir de la red durante la extensión del servicio:Estaciones Habilitadas para el Ingreso: A partir de las 11:00 p.m., si usted aún no ha entrado al sistema, solo podrá hacerlo por las estaciones Estadio y Floresta.Estaciones Habilitadas para la Salida (Línea A): Una vez dentro del tren, los usuarios podrán desembarcar en cualquiera de las siguientes 17 estaciones: Niquía, Bello, Madera, Acevedo, Tricentenario, Caribe, Universidad, Hospital, San Antonio, Exposiciones, Industriales, Poblado, Aguacatala, Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella.Estaciones Habilitadas para la Salida (Línea B): En la Línea B, los puntos de salida disponibles serán: San Javier, Santa Lucía, Floresta, Estadio, Suramericana y San Antonio.La gran recomendación del Metro de Medellín para los usuarios es recargar el medio de pago con antelación ya que los puntos de venta (taquillas) en todas las estaciones funcionarán únicamente hasta las 11 de la noche. Si usted intenta ingresar después de esa hora sin saldo, se encontrará con las taquillas cerradas.Para evitar congestiones y facilitar el ingreso ágil a la red, los asistentes deben asegurarse de tener su medio de pago Cívica con saldo suficiente. Además de la Cívica estándar, existe una edición limitada de la Cívica Ciudad Primavera. Si necesita recargar después de las 11 p. m., puede hacerlo en las Máquinas de recarga automática, las cuales sí operarán de forma continua.De acuerdo con la afluencia de personas, el Metro implementará estrategias operativas para garantizar una oferta adecuada de trenes y así facilitar el desplazamiento de todos los asistentes al evento masivo.Concierto de J Balvin en BogotáTras culminar su espectáculo en la capital antioqueña, el siguiente gran evento en el calendario de J Balvin lo llevará a la capital del país. El artista se presentará el 13 de diciembre en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Este concierto representa otra parada crucial en su gira, llevando el mismo espectáculo de gran formato y producción que se verá en Medellín, para deleite de sus seguidores en la capital. El Campín, al igual que el Atanasio Girardot, es un escenario de alto prestigio, reservado para los artistas de mayor convocatoria a nivel nacional e internacional.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Desde hace meses, el cierre definitivo de Magis TV ha marcado un antes y un después en el consumo de contenido audiovisual gratuito en Colombia y otros países de América Latina. Esta plataforma, que ofrecía acceso a películas, series y canales en vivo sin costo, fue bloqueada por violaciones a los derechos de autor y por representar un riesgo para la seguridad digital de los usuarios. La conversación sobre alternativas legales, seguras y gratuitas se ha vuelto más relevante. Y es que, más allá del atractivo de acceder a contenido sin pagar, lo cierto es que instalar aplicaciones no verificadas en un Smart TV puede abrir la puerta a malware, robo de datos personales y hasta sanciones legales. Por eso, Noticias Caracol le comparte cuatro plataformas que no solo cumplen con los estándares legales, sino que también ofrecen una experiencia de usuario confiable, variada y completamente gratuita. Estas aplicaciones están disponibles en tiendas oficiales como Google Play Store y App Store, lo que garantiza que han pasado por controles de seguridad y calidad.Top 5 de aplicaciones gratis y seguras para ver películas y series1. Ditu – La apuesta colombiana de Caracol TelevisiónComencemos por una propuesta nacional que ha ganado terreno rápidamente: Ditu, la plataforma de streaming gratuita desarrollada por Caracol Televisión. Esta aplicación, pensada para el público colombiano, ofrece acceso a contenido exclusivo, señal en vivo, telenovelas, series, documentales y programas de entretenimiento sin necesidad de registro ni pago. Lo interesante de Ditu es que no se limita a ofrecer contenido reciente. También permite revivir clásicos de la televisión colombiana, como Séptima Puerta, La Saga: negocio de Familia y muchas más. Además, incluye canales temáticos como Caracol Sports, Red Bull TV, Blu Radio y La Kalle, lo que amplía su oferta más allá del entretenimiento convencional.La aplicación está disponible para dispositivos móviles Android e iOS, y recientemente se ha habilitado para algunos modelos de Samsung Smart TV, que facilita su uso en pantallas grandes. Navegar por Ditu es sencillo, y su interfaz está diseñada para que cualquier usuario pueda acceder al contenido sin complicaciones. Ditu representa una alternativa segura, legal y gratuita que además promueve la producción nacional. Es una muestra de cómo los medios tradicionales pueden adaptarse al entorno digital sin perder su esencia.2. Pluto TV – Televisión gratuita con canales en vivo y contenido bajo demandaOtra opción que ha ganado popularidad tras el cierre de Magis TV es Pluto TV, una plataforma respaldada por Paramount Global que ofrece más de 100 canales temáticos en vivo y una amplia biblioteca de contenido bajo demanda. Lo que distingue a Pluto TV es su modelo de negocio basado en publicidad. No requiere registro ni datos bancarios, lo que reduce significativamente los riesgos de seguridad. Además, está disponible en prácticamente todos los dispositivos: Smart TVs, teléfonos móviles, navegadores web, consolas de videojuegos y más. Su catálogo incluye cine clásico, comedias, documentales, series policiales, contenido infantil y deportes. La interfaz es intuitiva, y permite navegar por géneros o canales específicos. Es una experiencia similar a la televisión tradicional, pero con la flexibilidad del streaming. Para quienes buscan una opción gratuita, legal y con variedad, Pluto TV es una de las más completas. Y lo mejor: no hay que instalar nada fuera de las tiendas oficiales.3. ViX – Contenido en español para el público latinoamericanoLa tercera aplicación que merece atención es ViX, propiedad de TelevisaUnivisión. Esta plataforma se ha convertido en una de las favoritas en América Latina gracias a su enfoque en contenido en español, incluyendo películas de Hollywood, producciones mexicanas, telenovelas, series familiares y documentales. ViX funciona bajo un modelo gratuito con publicidad, lo que permite acceder a su catálogo sin pagar ni registrarse. Está disponible en Smart TVs, navegadores y dispositivos móviles, y se actualiza constantemente con nuevos títulos.Una de sus ventajas es que ofrece contenido culturalmente cercano al público colombiano, que a su vez la hace más atractiva que otras plataformas internacionales. Además, al estar respaldada por un grupo mediático reconocido, garantiza la legalidad de sus transmisiones. ViX es ideal para quienes buscan entretenimiento en español, con acceso directo desde cualquier dispositivo y sin comprometer la seguridad digital.4. YouTube – Más que videoclips: cine legal al alcance de todosAunque muchos lo asocian con videoclips y contenido viral, YouTube también se ha convertido en una fuente legítima de películas, documentales y series completas. A través de canales verificados, es posible acceder a títulos de dominio público, producciones independientes y clásicos restaurados. La ventaja de YouTube es su accesibilidad. Está preinstalado en la mayoría de Smart TVs, y no requiere registro para ver contenido gratuito. Además, ofrece funciones como subtítulos automáticos, controles parentales y recomendaciones personalizadas. Para quienes buscan una opción sencilla, segura y con variedad, YouTube es una excelente alternativa. No incluye los estrenos más recientes, pero sí permite descubrir joyas ocultas y contenido educativo sin riesgos.La tentación de instalar aplicaciones como Magis TV radica en su oferta gratuita y masiva. Sin embargo, los riesgos asociados son altos. Expertos en ciberseguridad han advertido que estas apps pueden solicitar permisos invasivos, acceder a archivos personales, instalar malware y comprometer la red doméstica. Además, su uso puede implicar sanciones legales por violar derechos de autor. En Colombia, las autoridades han bloqueado el acceso a Magis TV, y los proveedores de internet han sido instruidos para impedir su funcionamiento. Frente a este panorama, optar por plataformas oficiales no solo protege los dispositivos, sino que también apoya a los creadores de contenido y fortalece el ecosistema digital legal.5. RTVC Play – Plataforma pública colombianaRTVC Play es una plataforma gratuita del Sistema de Medios Públicos de Colombia. Ofrece películas nacionales, series, documentales, podcasts, radionovelas y señal en vivo de canales como Señal Colombia y Canal Institucional. Está disponible en web, Android, iOS y App Gallery de Huawei. Su catálogo incluye títulos como El abrazo de la serpiente, La vendedora de rosas y Pájaros de verano, además de contenido infantil y educativo. Es una ventana al patrimonio audiovisual colombiano, accesible sin registro y sin costo.6. Retina Latina – Cine latinoamericano gratuitoRetina Latina es una plataforma de cooperación internacional que ofrece películas, cortos y documentales de América Latina. Está respaldada por entidades cinematográficas de Colombia, México, Perú, Uruguay, Ecuador y Bolivia. Su acceso es libre para ciudadanos de América Latina y el Caribe, y no requiere registro para la mayoría de los contenidos. Además, incluye reseñas, entrevistas y artículos que enriquecen la experiencia del usuario. Es ideal para quienes valoran el cine independiente y cultural.7. Plex – Streaming gratuito y servidor multimedia personalPlex combina dos funciones: una biblioteca gratuita de más de 50.000 películas y 600 canales en vivo, y la posibilidad de crear un servidor multimedia personal para organizar contenido propio. Está disponible en Smart TVs, consolas, móviles y navegadores. No requiere suscripción para acceder a su contenido gratuito, aunque ofrece una versión premium con funciones adicionales. Plex también permite descubrir dónde ver títulos disponibles en otras plataformas, actuando como agregador de contenido.8. JustWatch – Buscador de contenido en plataformas legalesJustWatch no es una plataforma de streaming en sí, sino un buscador inteligente que permite saber en qué servicio está disponible una película o serie específica. Se conecta con más de 500 plataformas legales y ofrece filtros por género, precio, calidad y país. Está disponible en web, Android, iOS y Smart TVs. Es especialmente útil para quienes tienen suscripciones a varias plataformas y desean encontrar rápidamente dónde ver un título sin perder tiempo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 28 de noviembre de 2025, llega otro sorteo del Chance El Dorado Mañana. Miles de colombianos ya hicieron su jugada y están pendientes del resultado. El sorteo se transmite en vivo por YouTube en los canales autorizados. Si ya tiene su número listo, no se desconcentre porque dentro de poco se sabrá si acertó o no las cifras ganadoras.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Recuerde que el tiquete debe estar, sí o sí, en buen estado. Ese papel es el único comprobante válido para reclamar el premio si resulta ganador. Sin él, no hay forma de hacer efectivo el pago, así que guárdelo como su tesoro. ¡Que la suerte esté de su lado!Números ganadores del Dorado Mañana, 28 de noviembre de 2025Los números ganadores, según el sorteo de este miércoles de El Dorado Mañana, son los siguientes:Número mayor: 9397Tres últimas cifras: 397Dos últimas cifras: 97Quinta cifra: 5Gracias a este sorteo, muchos apostadores en todo el país tienen la opción de llevarse el premio, siempre que la combinación que escogieron coincida exactamente con la modalidad y el orden definidos en las reglas. Este punto es clave porque el resultado solo es válido si la jugada coincide de forma precisa con la estructura oficial del sorteo.Modalidades disponibles para jugar el chance El DoradoEl reconocido sorteo Dorado Mañana ofrece diversas modalidades de apuesta, diseñadas para adaptarse a las preferencias de cada jugador. Cada modalidad cuenta con su propia tabla de premios, lo que significa que las ganancias varían según la opción elegida. El valor del premio final depende directamente del tipo de apuesta seleccionada y del monto invertido:4 cifras directo: paga 4.500 veces el valor apostado.4 cifras combinado: paga 208 veces.3 cifras directo: multiplica la apuesta por 400.3 cifras combinado: ofrece un pago de 83 veces.2 cifras 'pata': paga 50 veces.1 cifra 'uña': otorga 5 veces el monto jugado.Cabe destacar que algunas personas combinan modalidades para aumentar el rango de posibilidades, especialmente en sorteos matutinos como este.¿Cómo reclamar el premio de El Dorado Mañana?Según la empresa que opera el chance El Dorado, para reclamar el premio es fundamental presentar el tiquete original, por lo que es esencial:Estar en buen estado.No tener tachones ni enmendaduras.Incluir el reverso diligenciado.Ser presentado por una persona mayor de edad.Para premios iguales o superiores a $100.000, el cobro debe efectuarse exclusivamente en puntos autorizados, donde se garantiza la validación del tiquete y el cumplimiento de los protocolos establecidos. En el caso de valores más altos, pueden aplicarse procedimientos adicionales según el monto y el canal utilizado para la apuesta, ya sea físico o digital. Estas medidas se implementan siempre bajo la normativa vigente, con el fin de asegurar transparencia y seguridad en la transacción.Cuando la apuesta se realiza por medios digitales, existe la posibilidad de recibir el pago mediante transferencia electrónica. Para acceder a esta opción, el usuario debe completar el proceso de verificación de identidad y presentar la documentación requerida por el operador. Este procedimiento busca prevenir fraudes y garantizar que el desembolso llegue al titular legítimo de la jugada.Es importante tener en cuenta que todos los pagos están sujetos a la normativa fiscal aplicable. Esto implica la realización de retenciones obligatorias, las cuales pueden reducir el valor final recibido por el ganador. Por ello, se recomienda conocer previamente estas disposiciones para evitar sorpresas al momento de reclamar el premio.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un reconocido actor de doblaje brasilero de Netflix, identificado como Tony Germano, murió trágicamente tras un accidente doméstico en su casa mientras revisaba unos arreglos que se realizaban en el techo. El hombre de 55 años se había mudado a esa vivienda, que era de sus padres, hace pocos días. Los hechos sucedieron en Sao Paulo, Brasil.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)De acuerdo con primeras versiones, Tony se subió al techo para verificar en qué iban los arreglos que estaba realizando, perdió el equilibrio y cayó al vacío. Tony vivía solo en la vivienda.Según el medio brasilero Globo, el velorio del artista se llevó a cabo el pasado jueves en el cementerio Bosque da Paz, enVargem Grande Paulista.Papeles de Tony GermanoTony Germano se hizo un nombre en la actuación de voz, prestando su talento en el doblaje a personajes en el programa Nicky, Ricky, Dicky & Dawn, de Nickelodeon; Go, Dog, Go, de Netflix; el live action de La Bella y la Bestia, de Disney, entre otros éxitos. Además, prestó su voz a personajes de programas animados como Elena de Ávalor, Los Muppets y Sheriff Callie's Wild West (Callie en el oseste).A través de sus redes sociales, los seguidores y amigos de Tony dejaron mensajes de despedida. “¡Qué pena! Acabo de enterarme de tu fallecimiento. No lo puedo creer. Te vi en vivo en El Bosque de los Sonámbulos y después te convertiste en mi amigo. No puedo creer que te hayas ido. Extrañaremos mucho tu talento y tu bondad. Descansa en paz, amigo”, dijo uno de sus conocidos.“Querido Tony, qué tristeza saber de tu fallecimiento. Te deseo mucha luz y que tu camino sea ligero y apacible, como siempre lo fuiste" y "pasé una tarde contigo grabando un proyecto tan importante, celebrando la lucha contra el sistema de un artista independiente. Hablamos mucho de eso, nos reímos en esa habitación de hotel, hablamos tonterías, demostraste lo carismático, amable y talentoso que eres, especialmente al interpretar un personaje tan diferente a tu dulzura. ¡Paz, paz y luz!” fueron otras de las reacciones a la noticia.
Una pesadilla vivieron las personas que se encontraban en el Cantón Norte de Bogotá durante la noche del pasado miércoles 26 de noviembre. El cuerpo sin vida de dos uniformados fue encontrado al interior de un vehículo estacionado en uno de los parqueaderos de esta instalación militar.Todo comenzó con el sonido de fuertes estruendos de disparos en la zona, lo que alertó a los guardias y a las demás personas cercanas. Al ubicar el punto de origen de los ruidos, los uniformados que llegaron al lugar se encontraron con una trágica escena: dos personas, un hombre y una mujer, se hallaban sin signos vitales dentro de un vehículo sedán de color gris. Ambos cuerpos presentaban impactos de bala.Las víctimas fueron identificadas como dos integrantes de la institución militar: la subteniente María Mora y el capitán Pablo Masmela, quien recientemente había sido ascendido.La escena era desconcertante y dio pie a múltiples hipótesis, pero el testimonio de una testigo que, al parecer, presenció todo, cambió la perspectiva de los investigadores. Según conoció Noticias Caracol, una mujer se encontraba en la parte trasera del vehículo cuando ocurrió el incidente. La testigo relató la que sería la principal hipótesis del lamentable caso: el hecho habría acontecido luego de una fuerte discusión entre ambas personas.Este hecho violento, según lo narrado por la testigo, se presentó hacia las 8:30 de la noche, dentro del vehículo. La persona que relató los hechos era compañera de la subteniente Mora y dijo a los investigadores que se encontraba en el asiento trasero. Ella presenció la cruda escena en la que, tras la discusión, el capitán Masmela sacó su arma y disparó contra su expareja en al menos cinco oportunidades. Una vez cometido el hecho, el uniformado se quitó la vida.Aunque todavía no se han establecido las circunstancias ni las causas precisas del incidente, el testimonio y el relato de la supuesta compañera de María Mora han sido clave para avanzar en el esclarecimiento de lo sucedido. Este lamentable suceso, y la supuesta hipótesis, han encendido las alarmas respecto al manejo de la salud mental de los uniformados.Frente a esto, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, explicó que los procesos de incorporación a la institución militar incluyen un "tamizaje de sanidad" con evaluación psicológica. Asimismo, señaló que actualmente los uniformados cuentan con una amplia oferta de acompañamiento psicológico y una "Línea de Defensa de la Vida" que trabaja las 24 horas para auxiliar a cualquier persona que se sienta emocionalmente inestable.¿Qué se sabe de las personas halladas muertas en el Cantón Norte de Bogotá?El capitán Masmela se había graduado apenas un día antes del curso de comando, un escalón fundamental para ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería. Por su parte, la subteniente Mora servía en el comando de drones en Tolemaida y había viajado a Bogotá para asistir a un concierto. Personas cercanas a la mujer explicaron que, al parecer, ella había terminado recientemente una relación sentimental con el capitán.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Miguel Borja cumplió su ciclo en River Plate. El atacante no renovará su contrato que vence a final de año, por lo que quedará libre a partir del 1 de enero, y desde ya suenan rumores de los equipos que podrían contratar sus servicios en 2026.El cordobés no pudo terminar de buena manera su etapa en el conjunto 'millonario', en cambio finalizó como uno de los señalados en la mala temporada del club, que bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo no encontró el norte. De acuerdo con información de 'TyC Sports', dos serían los interesados por el colombiano. "Tras más de tres años en el club, 62 goles y una historia de idas y vueltas en su relación con la gente, la etapa del colombiano en Núñez llegó a su fin luego de mucho desgaste y que su rol en el equipo pasara a ser totalmente secundario. En la carrera por contratarlo aparece Tigres, como uno de los clubes mexicanos interesados, y también América de Cali. Sin embargo, su representante, Juan Pablo Pachón, hace poco descartó por ahora la posibilidad de que vuelva a su país", fue lo que dijo el medio argentino sobre el futuro de Borja. El goleador de 32 años buscará así un nuevo destino en su carrera profesional tras haber pasado tres años y medio en el equipo de la banda cruzada. Durante su estancia, jugó 159 partidos , en los que anotó 62 goles y dio 10 pases para gol, teniendo etapas en las que se le llegó a considerar como uno de los mejores delanteros del fútbol de ese país. Además conquistó 3 títulos, una Liga en 2023, una Supercopa en la temporada 22/23 y un Trofeo de Campeones en la misma temporada. Sin embargo, el 2025 fue un mal año para el colombiano. Estuvo en la cancha en 48 juegos, con estadísticas bajas, tan solo hizo ocho anotaciones y aportó con tres asistencias en todos los torneos, por lo que las críticas contra él fueron incesantes y terminaron haciendo presión para su despedida del conjunto de Nuñez.Según reportes de la prensa colombiana, el exJunior estaría analizando ofertas para tomar la mejor decisión para su futuro. Borja no descartaría volver a nuestro país, donde triunfó con la camisetas de Junior, Atlético Nacional y Santa Fe, pero su prioridad sería seguir su carrera en el exterior. Por ahora, el delantero esperaría a que llegue el 31 de diciembre para ponerle punto final a su contrato con River y poder comenzar su andadura en un nuevo equipo, que le permita tener la continuidad que no estaba teniendo en el fútbol argentino.
Hablar de guayabo es hablar de una experiencia común en la cultura colombiana. La resaca, conocida popularmente como guayabo, es el conjunto de síntomas que aparece después de consumir alcohol en exceso. Dolor de cabeza, sed intensa, malestar general y falta de energía son señales que acompañan a quienes se exceden en una noche de fiesta. El guayabo no es solo físico; también afecta la concentración y el estado de ánimo. Aunque se asocia con cualquier bebida alcohólica, la intensidad del guayabo depende de varios factores: cantidad ingerida, velocidad de consumo, hidratación y tipo de trago.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Por qué algunos licores producen más guayabo que otros?El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Cuando se consume, el organismo lo metaboliza en el hígado, convirtiéndolo en acetaldehído, una sustancia tóxica que contribuye al malestar. Además, el alcohol deshidrata, altera el equilibrio de electrolitos y afecta el sueño. Estos procesos explican por qué el guayabo puede ser tan fuerte. Sin embargo, no todos los tragos tienen el mismo efecto. Algunos producen guayabo más intenso por su composición, concentración de alcohol y presencia de congéneres, compuestos que se generan durante la fermentación y destilación.¿Cuál es el trago que más produce guayabo, según la inteligencia artificial?La inteligencia artificial analizó datos sobre bebidas tradicionales en Colombia y concluyó que el aguardiente es el trago que más produce guayabo. Este licor se elabora a partir de caña de azúcar y se aromatiza con anís. Su graduación alcohólica está entre 29% y 30%. El aguardiente se consume en copas pequeñas y en rondas rápidas, lo que facilita perder la noción de la cantidad ingerida. Además, contiene congéneres que intensifican los síntomas.Otros tragos que producen más guayaboLa IA identificó cinco bebidas adicionales que generan guayabo considerable:Ron: se produce a partir de caña de azúcar y tiene una graduación alcohólica superior al 35%. Se consume en mezclas con bebidas azucaradas, lo que incrementa la deshidratación. Los rones oscuros contienen más congéneres que los claros.Whisky: se elabora con cereales y se envejece en barricas. Su concentración alcohólica ronda el 40%. Las variedades oscuras y añejas contienen más congéneres. Aunque se consume de forma pausada, la falta de hidratación contribuye al guayabo.Tequila: se produce a partir del agave y tiene una graduación similar al whisky. Se consume en shots, lo que favorece la ingesta rápida. Esta forma de consumo aumenta el riesgo de guayabo intenso.Cerveza artesanal: puede tener mayor graduación alcohólica que la tradicional. Contiene más compuestos derivados de la fermentación. El consumo prolongado y en grandes volúmenes genera deshidratación.Vino tinto: se elabora con uvas y contiene taninos y congéneres. Aunque su graduación es menor que la de los destilados, el consumo prolongado puede generar guayabo significativo.La concentración de alcohol es determinante, pero no es el único factor. Los congéneres presentes en bebidas oscuras y añejas intensifican los síntomas. La velocidad de consumo y la falta de hidratación también influyen. Las dinámicas sociales prolongadas, donde se consume en grandes cantidades, aumentan el riesgo.La IA también señala que el guayabo puede variar según la persona. El peso corporal, la edad, el metabolismo y la tolerancia influyen en la intensidad de los síntomas. Sin embargo, el patrón general se mantiene: los licores destilados y oscuros producen guayabo más fuerte que las bebidas fermentadas y claras.¿Cómo puedo reducir el guayabo?La moderación es la estrategia principal. Acompañar el consumo con agua reduce la deshidratación. Comer antes y durante la ingesta ayuda a disminuir la absorción de alcohol. Evitar mezclas con bebidas azucaradas también contribuye. Dormir lo suficiente permite al organismo recuperarse.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La tensión geopolítica entre Washington y Caracas alcanzó un nuevo punto álgido recientemente, marcada por el choque retórico entre Donald Trump y Nicolás Maduro, y un significativo despliegue aeronaval estadounidense en el mar Caribe. En respuesta a la escalada, el líder chavista Nicolás Maduro exhibió públicamente el músculo de la Aviación venezolana y emitió un llamado directo a las tropas a defender el territorio nacional. El último mensaje del líder venezolano fue su absoluta confianza en "la victoria" en el escenario de que el país se vea obligado a declararse como una "república en armas".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Este pronunciamiento ocurrió en el contexto de la celebración de los 105 años de la creación de la Aviación venezolana. Maduro se dirigió a los funcionarios de la fuerza aérea, ataviado con un traje verde olivo y una gorra roja, mediante una alocución vía remota durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y altos mandos militares. La ceremonia tuvo lugar en la base aérea de Maracay, capital del estado Aragua (norte).El núcleo del llamado de Maduro se centró en la preparación y la lealtad inquebrantable de la Fuerza Aérea. Solicitó a los funcionarios militares que permanecieran "imperturbables en su serenidad, alertas, listos y dispuestos". El objetivo de esta vigilancia es claro: defender los derechos de Venezuela como nación y como patria libre y soberana. El líder chavista enfatizó su certeza en que la Aviación jamás le fallaría a la nación, asegurando que Venezuela cuenta firmemente con ellos. Durante la emisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), las tropas presentes realizaron un ejercicio práctico que incluyó la intercepción de una aeronave y de tropas invasoras, demostrando su capacidad de respuesta inmediata.Donald Trum dice que EE. UU. comenzará a "detener" avances de narcos de VenezuelaLa retórica militar de Caracas se intensificó directamente como reacción a las acciones y amenazas provenientes de la Administración de EE. UU.. Días antes, Donald Trump había advertido que las Fuerzas Armadas estadounidenses actuarían "muy pronto" en tierra contra supuestos "narcotraficantes de Venezuela". Trump, quien no ofreció detalles sobre la naturaleza de estas acciones terrestres, también destacó los ataques ya realizados en el Caribe y el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses destruyeron más de 20 lanchas, en su mayoría de Venezuela, supuestamente ligadas al narcotráfico, y mataron a más de 80 personas desde el 1 de septiembre. Maduro interpreta que este despliegue militar estadounidense es un intento directo para sacarlo del poder.El ministro de Defensa, Padrino López, reforzó la postura de Caracas en el mismo acto, criticando a Gobiernos que calificó de "genuflexos" y que, según él, "se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe". El ministro instó a estas naciones a dejar de actuar en contravía del sentir de sus propios pueblos.Esta jornada de demostraciones y advertencias militares se desarrolló mientras Estados Unidos mostraba también su fuerza en la región. El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, visitó en el Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos, para agradecer a las tropas por su lucha contra los carteles del narcotráfico. Además, el Caribe fue escenario de demostraciones de aviones bombarderos B-52H, reveladas por la Fuerza Aérea de Estados Unidos.Este clima de hostilidad militar ha tenido repercusiones directas en la infraestructura venezolana. De manera interna, Venezuela ha visto su conectividad aérea reducida, cumpliendo con la revocación de concesiones a varias aerolíneas internacionales, como Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol, bajo la acusación de "sumarse a las acciones de terrorismo" promovidas por EE. UU.. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha argumentado que la Administración Trump busca "aislar" a su país, ejerciendo presión para que las aerolíneas no vuelen a Caracas. En este contexto, Venezuela ha apostado por incrementar los vuelos con Moscú. La decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. de instar a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe previamente había provocado una cascada de cancelaciones de vuelos hacia el país suramericano.El llamado de Maduro a la Fuerza Aérea, por lo tanto, no es solo una celebración de aniversario, sino un acto de desafío y una declaración de preparación militar ante lo que percibe como un intento de asedio y desestabilización, subrayando su convicción de que, si la crisis obliga a declarar una "república en armas", la victoria del régimen chavista está asegurada: "Si la historia exigiera que nos declaráramos una república en armas, otra vez la historia nos vería levantarnos con el estandarte sagrado de Miranda, de Bolívar; el amarillo, el azul, el rojo, las ocho estrellas radiantes y tendríamos un solo destino: la victoria de nuestra dignidad y nuestra historia".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) dio a conocer en una reciente alerta sanitaria la prohibición de varios productos para el cabello de la misma marca tras encontrar violaciones a la normativa de ese país. Este informe se suma a la reciente alerta emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en Colombia, que también alertó sobre un producto capilar de uso frecuente.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La entidad argentina explicó que en un procedimiento de control de mercado efectuado por el área de Cosmetovigilancia del Servicio de Productos Cosméticos e Higiene Personal del Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal se encontró que varios productos para el cabello de la misma estaban sin datos de inscripción sanitaria en su rotulado.Lea: Alerta sanitaria en Colombia: Invima investiga medicamento tras eventos adversos graves en la salud¿Qué se sabe de la alerta sanitaria sobre productos del cabello?La alerta argentina es sobre productos de la marca PRODIGY, según se lee en la Disposición Nº 8704/25 de la ANMAT. "El Departamento señaló que los primeros 4 (cuatro) productos mencionados (alisadores del cabello) representan un serio riesgo para la salud de la población por cuanto podrían contener formol (formaldehído) como activo alisante", se lee en el comunicado.Se prohibió el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio de Argentina de los siguientes productos de la marca PRODIGY:Alisado X-TREME cabellos gruesos tipo motaAlisado Gleam Liss ORGANIC PRO alisante libre de formolAlisado fotonic flash cabellos porosos, deshidratados y sin vidaTratamiento Silk Press efecto sedaMáscara Gleam Liss ORGANIC PRO crema finalMáscara Green Perle rubios luminososMáscara ORO Shock GlowMáscara Ice Pink rubios nórdicosMáscara Silver Black rubios platinos/grisesShampoo Gleam Liss ORGANIC PRO lavado detox"En todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentren regularizados. La medida tiene por finalidad proteger a los consumidores ante el riesgo que implica el uso de cosméticos sin autorización sanitaria y potencialmente peligrosos para la salud", explicó la entidad.Peligros del formol (formaldehído)El área de Cosmetovigilancia detectó los productos para el cabello que no presentan los datos obligatorios en sus rótulos de etiquetado. "Los alisadores para cabello que se comercializan sin las autorizaciones necesarias presentan un serio riesgo para la salud ya que podrían contener formol (formaldehído) como activo alisante, sustancia no permitida por sus efectos tóxicos y nocivos sobre los usuarios y quienes lo aplican".Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos , el formaldehído es una sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte. "Se usa comúnmente como fungicida, germicida y desinfectante, así como conservante en casas mortuorias y laboratorios médicos. El formaldehído también se produce naturalmente en la atmósfera y durante el proceso de descomposición de plantas en el suelo. También es un producto de la combustión que se encuentra en el humo de tabaco".En cuanto a los peligros de esta sustancia para el cuerpo humano, estudios citados por el instituto explica que en trabajadores expuestos a altos niveles de formaldehído, como trabajadores industriales y embalsamadores, la sustancia causa leucemia mieloide y cánceres poco comunes, entre ellos, el cáncer de seno paranasal y de cavidad nasal y el cáncer de nasofaringe.Lea: Alertan de producto de Noxpirin falsificado: conozca los riesgos si se consume y cómo identificarloInvima alerta sobre producto de cabelloPor su parte, el Invima ordenó retirar de manera inmediata del mercado el artículo identificado como TRATAMIENTO ALISADOR, perteneciente a la empresa Lionel’s Cosmetics S.A.S. Según el informe oficial, el producto involucrado se retiró luego de detectar que se estaba comercializando con ingredientes que no habían sido reportados ante el ente regulador. El tratamiento ahora cuenta con la notificación sanitaria obligatoria NSOC93643-19CO y corresponde al lote 0670625, cuya fecha de producción no fue suministrada.La entidad colombiana señaló que la advertencia surgió a partir de denuncias ciudadanas, así como de acciones de inspección, vigilancia y control adelantadas por sus funcionarios. En esos procedimientos, los equipos verificaron que el cosmético estaba circulando con componentes que no coincidían con aquellos reportados en su notificación sanitaria vigente. En la comunicación pública de la entidad se precisa que, bajo estos hallazgos, el artículo es catalogado como un "producto alterado", en concordancia con lo indicado por la Decisión 833 de 2018 y el Decreto 219 de 1998, que establecen los criterios regulatorios para esta clase de incumplimientos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el jueves la muerte de una soldado de la Guardia Nacional, uno de los dos atacados a tiros la víspera en Washington, en tanto el gobierno anunció que revisará la residencia permanente de ciudadanos de 19 países. El FBI inició una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo "emboscada" contra dos soldados de la Guardia Nacional, que los dejó en estado crítico.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El tiroteo ocurrido cerca de la Casa Blanca conmocionó a Estados Unidos en lo que normalmente es un día tranquilo y familiar por el feriado de Acción de Gracias. "Quiero expresar la angustia y el horror de nuestra nación entera ante el ataque terrorista de ayer (miércoles) en la capital", dijo Trump en una videollamada por el Día de Acción de Gracias con las tropas estadounidenses.Lea: Murió agente de Guardia Nacional tras tiroteo cerca a Casa Blanca: advertencia de Trump a migrantes¿Quién es la soldado de la Guardia Nacional que falleció tras tiroteo?Sarah Beckstrom, de 20 años y miembro de la Guardia Nacional de Virginia Occidental, "acaba de dejarnos" y el otro soldado "está luchando por su vida", agregó el republicano, que llamó "monstruo salvaje" al atacante. "Quizás este hombre estaba molesto porque no podía cometer delitos", dijo Trump, al enlazar el incidente con su decisión de desplegar cientos de tropas de la Guardia Nacional para combatir la criminalidad.Beckstrom es originaria de Summersville, en el estado de Virginia Occidental. La soldado comenzó su servicio el 6 de junio de 2023 y fue asignada a la 863.ª Compañía de Policía Militar, 111.ª Brigada de Ingenieros de la Guardia Nacional del Ejército de Virginia Occidental, de acuerdo con información compartida por "The New York Times". La mujer había estado desplegada en Washington desde el pasado agosto, cuando Trump ordenó el envío de tropas a la capital.Las autoridades identificaron al atacante como Rahmanullah Lakanwal, un afgano de 29 años que trabajó con las fuerzas estadounidenses en su país durante la guerra contra los talibanes y se radicó Estados Unidos en 2021, cuando Washington retiró a sus tropas de Afganistán. Trump publicó un video el jueves en el que calificó el ataque como un "acto de maldad" y cargó contra los inmigrantes, a los que pintó como una amenaza existencial para la seguridad nacional de Estados Unidos.El presidente ordenó la suspensión del procesamiento de solicitudes de inmigración de afganos. "Debemos tomar todas las medidas necesarias para asegurar la expulsión de cualquier extranjero de cualquier país que no pertenezca aquí o que no aporte beneficios a nuestro país. Si no pueden amar a nuestro país, no los queremos", dijo Trump.Más tarde, Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció que revisará el estado migratorio de cada residente permanente o titular de una "green card" de 19 países. Afganistán, así como Cuba, Haití y Venezuela, figuran en la lista.Lea: Trump llama "estúpida" a reportera tras preguntarle por qué culpa a Biden del tiroteo en WashingtonInvestigación por terrorismo al señalado del tiroteoLa fiscal de la capital estadounidense, Jeanine Pirro, informó que Lakanwal vivía en el estado de Washington, al otro extremo del país, y que llegó en auto al lugar del tiroteo. Lakanwal enfrenta cargos de agresión con intención de matar. "Eligió el objetivo equivocado, la ciudad equivocada y el país equivocado", añadió la fiscal.Pirro explicó que el atacante abrió fuego con un revólver Smith and Wesson .357 contra un grupo de guardias nacionales que patrullaban a unas cuadras de la Casa Blanca. Las autoridades siguen sin tener indicios de los motivos del ataque. El director de la CIA, John Ratcliffe, dijo que el sospechoso había formado parte de un comando respaldado por Washington que combatió contra los talibanes en Afganistán.Añadió que el sospechoso llegó a Estados Unidos gracias a un programa de evacuación de afganos que colaboraron con la CIA. El director del FBI, Kash Patel, dijo este jueves que las autoridades investigan cualquier posible socio que el sospechoso pudiera tener, ya sea en su país de origen o en Estados Unidos.Los soldados estaban desplegados en Washington como parte del controvertido dispositivo militar ordenado por Trump en ciudades gobernadas por demócratas para combatir lo que considera una delincuencia violenta y desenfrenada. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el envío de 500 soldados a Washington. Así, la capital estadounidense tendrá más de 2.500 militares en sus calles, pese a que un juez federal ordenó la semana pasada una suspensión temporal del despliegue de efectivos.Los jefes del FBI, la CIA y el Departamento de Seguridad Nacional, además de otros altos cargos nombrados por Trump, insistieron en que Lakanwal llegó a Estados Unidos sin supervisión debido a políticas de asilo laxas tras la retirada militar de Afganistán ordenada por el expresidente Joe Biden.AfghanEvac, una oenegé que ayudó a asentar afganos en Estados Unidos, afirmó que estos pasan por "algunos de los procesos de verificación de seguridad más exhaustivos" de todo el mundo. Lakanwal solicitó asilo en Estados Unidos durante el mandato de Biden, pero su petición fue aprobada con Trump en la Casa Blanca, según el grupo. "El acto aislado y violento de este individuo no debería ser usado como excusa para definir o menospreciar a toda una comunidad", dijo el presidente del grupo Shawn VanDiver.AGENCIA AFPEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó este jueves "estúpida" a una reportera por preguntarle por qué culpa a su antecesor, Joe Biden (2021-2025), del tiroteo contra dos agentes de la Guardia Nacional en Washington, D.C., lo que se suma a descalificaciones del mandatario a periodistas mujeres. La reportera, cuya identidad aún no se revela, cuestionó al mandatario por qué responsabiliza a las políticas migratorias de Biden del ataque del miércoles en Washington, en el que murió una agente y un compañero está en estado crítico, si la actual Administración revisó al presunto atacante, el afgano de 29 años Rahmanullah Lakanwal."Porque los dejaron entrar (a los afganos). ¿Eres estúpida? ¿Eres una persona estúpida? Porque vinieron en un avión junto a miles de otras personas que no deberían estar aquí, y tú solo estás haciendo preguntas porque eres una persona estúpida", respondió el mandatario desde Florida tras una llamada con militares.El episodio se suma a una ola de agravios del presidente a periodistas mujeres, pues apenas el miércoles llamó "fea por dentro y por fuera" a la reportera Katie Rogers del The New York Times, que publicó un artículo, junto a un colega hombre que Trump no mencionó, sobre la supuesta disminución de energía del mandatario.Mientras que la semana pasada Trump le dijo "quieta, cerdita" a Catherine Lucey, reportera de Bloomberg que le preguntó en el avión Air Force sobre los archivos del financiero pederasta Jeffrey Epstein. Ahora, la Casa Blanca compartió en su cuenta oficial @RapidResponse47 el video en el que Trump llama "estúpida" a la reportera, a quien identificó como parte de las 'fake news' (noticias falsas).La polémica ha crecido desde que el director del FBI, Kash Patel, confirmó la mañana del jueves que Lakanwal trabajó para una unidad militar respaldada por la CIA en Afganistán y que llegó a Estados Unidos en 2021 con el programa 'Operation Allies Welcome', destinado a apoyar a ciudadanos afganos tras la retirada militar de EE.UU.Trump responsabilizó a Biden del "caos" producido por los vuelos que llevaron a los afganos a EE.UU., pero la prensa estadounidense reportó este jueves que la actual Administración verificó a Lakanwal y le concedió asilo a principios de 2025.Cuestionado por este hecho en concreto, el presidente respondió ahora que "cuando se trata de asilo, cuando vuelan al país, es muy difícil sacarlos". "No importa como quieras hacerlo, pero es muy difícil sacarlos, pero ahora vamos a sacarlos a todos", sostuvo.Horas antes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una "revisión rigurosa" de las tarjetas de residente, o 'green cards', de 19 nacionalidades de "países de preocupación", incluyendo Afganistán, Cuba, Venezuela y Haití.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLV.COM.CO
La justicia tardó casi 30 años para descubrir quién había asesinado a Marlene Warren en su propia casa en Florida en el año 1990. La gran sorpresa llegó 27 años después y lo que debía ser un alivio para Michael Warren, el viudo, terminó siendo una pesadilla al descubrir que la asesina era su nueva esposa.Gracias a los avances de la tecnología, una prueba de ADN logró, 30 años más tarde, enviar a prisión a Sheila Keen Warren por el crimen. Lo que sorprendió a las autoridades fue notar que Sheila era la esposa de Michael Warren y darse cuenta que fue la amante del hombre cuando Marlene estaba con vida.¿Cómo ocurrieron los hechos?Todo sucedió el sábado 26 de mayo de 1990 en Wellington, Florida. Marlene Warren se preparaba para un día común y corriente, se levantó temprano en la mañana para prepararle el desayuno a su hijo Joe, de 21 años, quien se estaba recuperando de una pierna rota.A las 10:45 de la mañana la puerta de la vivienda sonó. Joe estaba con unos amigos en la sala y alcanzaron a ver que en la puerta había una persona vestida de payaso, irreconocible, y que llevaba unos globos y una canasta de flores. Marlene abrió la puerta emocionada, desde niña le encantaban los payasos y pintaba cuadros de los mismos que estaban exhibidos por toda su casa.Sin embargo, la emoción se transformó en dolor en cuestión de segundos. Cuando Marlene abrió la puerta, el payaso sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa. La mujer de 40 años quedó tendida en el suelo de su casa, desangrándose, mientras su hijo y sus amigos alarmados llamaban al 911 e intentaban auxiliarla. Marlene murió y el caso quedó sin resolver al no tener suficientes pruebas para dar con el responsable.El descubrimientoEn 2014 el caso por el asesinato de Marlene Warren se reabrió. Las autoridades y los científicos forenses determinaron que con los avances tecnológicos podrían analizar de una mejor manera las pruebas recogidas en 1990. A lo largo de los años algo que descubrieron los investigadores y que había llamado la atención es que Michael y Marlene tenían problemas de pareja al momento del asesinato.Además, en 2022 el hombre se casó con Sheila Keen Warren, de quien supieron que había sido amante del viudo durante su matrimonio. Sin embargo, todo esto no llevó a nada en 1990, pero en 2014 establecieron a la mujer como la principal sospechosa y en 2017 se dio el arresto, algo que dejó sorprendidos a todos los que conocieron a Marlene.En un primer momento, Sheila Keen Warren negó todas las acusaciones, pero no pudo contradecir las pruebas que presentaron los científicos forenses en su contra. Los investigadores tenían entre las pruebas unas fibras naranjas del traje del payaso, las cuales comprobaron con una prueba de ADN que coincidían con las halladas en el auto y el apartamento de Shiela. El 25 de abril de 2023, 33 años después del asesinato a sangre fría, Sheila se declaró culpable del asesinato.La mujer, que para el momento de la condena tenía 54 años, fue sentenciada a 12 años de prisión. Sin embargo, quedó en libertad en noviembre de 2024, 18 meses después de haber dado su declaración, según muestran registros del Departamento de Correcciones. La mujer, según se supo después, conoció a Michael en el trabajo, cuando le ayudaba a embargar autos para su concesionaria de vehículos usados en Florida. Michael, por su parte, nunca fue relacionado con la muerte de su exesposa, pero tampoco se sabe cómo reaccionó cuando se enteró que su nueva esposa era la responsable del crimen. Joe Warren, hijo de Michael y Marlene, lamentó que la condena de Sheila no haya sido más severa. "Perdí a toda mi familia. Pero es un consuelo tener dos ángeles, mi madre y mi hermano. Me están mirando, guiándome", dijo en su momento.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición mental que a menudo se malinterpreta, la psiquiatra Camila Saldaña de la Clínica Montserrat (Hospital Universitario), nos ofrece información valiosa para entender mejor esta condición y desmentir algunos mitos comunes.Según la experta, es importante diferenciar entre ser una persona obsesiva y tener TOC. Las personas obsesivas suelen mostrar rasgos en su comportamiento que incluyen altos niveles de autoexigencia y perfeccionismo. El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia de pensamientos, imágenes, impulsos intrusivos o compulsiones que se refieren a actos repetitivos, físicos o mentales que buscan neutralizar el malestar."Estos pensamientos pueden relacionarse con la posibilidad de hacerse daño a uno mismo o a otras personas. Generando comportamientos repetitivos que buscan aliviar la ansiedad. Motivo por el cual es importante acudir a un profesional”, señala la especialista.Entre los mitos más comunes la psiquiatra expone la verdad sobre algunas creencias cotidianas que hacen más difícil tratar este trastorno.Mito 1: ¿Es fácil dejarlo?No es válido minimizar los sentimientos de aquellas personas con TOC. Las obsesiones son intrusivas y persisten a pesar de los esfuerzos por ignorarlas, esto genera una ansiedad intensa que empeora si se intenta simplemente "no pensar”.Mito 2: ¿El TOC es raro?Es un trastorno que está subdiagnosticado debido al estigma y la vergüenza. Muchos pacientes ocultan sus pensamientos intrusivos, especialmente si son de contenido violento, por miedo a ser juzgados.Mito 3: ¿Es solo falta de fuerza de voluntad?El TOC está relacionado con alteraciones en los circuitos cerebrales, lo que significa que requiere tratamiento especializado que puede incluir terapia y medicamentos.Mito 4:¿Las compulsiones son evidentes?No todas las personas con TOC realizan conductas visibles. Pueden experimentar rituales internos sin comportamientos manifiestos como experimentar rituales internos: repetir frases en sus pensamientos, rezar en silencio para controlar sus impulsos, etc.Mito 5: ¿Es una exageración? y ¿Solo afecta a adultos?Los niños también pueden desarrollar TOC, a menudo expresando ansiedad a través de cambios en su comportamiento. Es fundamental evaluar estos casos.Algunas de las recomendacionesdadas por la doctora de la Clínica Montserrat (Hospital Universitario), el trastorno requiere empatía y comprensión pues es vital evitar las ideas erróneas para fomentar una mejor calidad de vida y facilitar el camino hacia la recuperación. Si usted identifica signos tempranos de TOC, es fundamental buscar ayuda profesional para prevenir el empeoramiento del trastorno.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) continúa siendo uno de los problemas de salud mental más incomprendidos. Con frecuencia se banaliza como personas que 'gustan de las cosas ordenadas' o 'ser muy perfeccionista', cuando en realidad se trata de un trastorno incapacitante que afecta la vida laboral, social y familiar de quienes lo padecen. Para entenderlo a profundidad, la doctora Fernanda Hernández habló en 'Conscientemente' con la psiquiatra Dra. Natalia Mayor, especialista en salud mental y trastornos de ansiedad, quien aclaró qué es realmente el TOC, cómo reconocerlo y cuáles son sus causas más frecuentes.¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?La Dra. Mayor explica que el TOC es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones que interfieren significativamente con el funcionamiento diario de la persona.“El TOC no tiene nada que ver con ser ordenado o tener rutinas. Es una condición donde la persona experimenta pensamientos intrusivos, repetitivos y angustiantes, y para disminuir esa angustia realiza actos o rituales que se vuelven incontrolables”, señaló. Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos que aparecen involuntariamente y generan ansiedad. Algunas de las más conocidas pueden ser temor a contaminarse, miedo a causar daño, dudas excesivas, pensamientos religiosos inapropiados o imágenes violentas.Mientras que las compulsiones son conductas —visibles o mentales— que la persona se siente obligado a hacer para neutralizar o reducir la angustia que generan las obsesiones. Algunos ejemplos son:Lavado repetitivo de manosRevisión constante (cerraduras, estufa, llaves)Orden y simetría extremasContar números en silencioRepetir palabras o frases mentalmenteOraciones repetitivasRitualizar cada acción cotidianaSegún la especialista, el problema no es lavar las manos o revisar una puerta. "El problema es que la persona siente un malestar o ansiedad al no hacer, tiene la sensación de obligatoriedad. Esa sensación de responsabilidad exagerada es parte central del TOC”.¿Cómo identificar el TOC?La psiquiatra insiste en que el TOC es mucho más común de lo que se cree, pero también subdiagnosticado. Según la Dra. Mayor, estas son las señales que deberían levantar sospechas:Pensamientos repetitivos e intrusivos que generan angustia: Los pensamientos no son deseados y se siente que la mente “se atasca”. La persona sabe que el pensamiento es irracional, pero no puede evitarlo.Ritualización: Actos que parecen sin sentido pero que la persona debe realizar para disminuir la ansiedad.Consumo excesivo de tiempo: Los rituales pueden ocupar horas del día.Interferencia en áreas clave de la vida: Se afecta el estudio, el trabajo, las relaciones o la vida social.Sensación de culpa o responsabilidad exagerada: Creer que, si no hace el ritual, algo malo pasará y será culpa suya.Intentos fallidos por detener las obsesiones: Quienes lo padecen suelen ocultarlo y tratar de frenarlo sin éxito.La Dra. Mayor agrega que "usualmente las personas que tienen TOC sufren mucho por el tema, les genera mucha angustia y reconocen que sus comportamientos son exagerados, que no coinciden con sus pensamientos y que les generan disfunción".Causas del TOCAunque la ciencia avanza en su comprensión, no existe una única causa. La Dra. Mayor detalla que el TOC surge de la combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales."Como todas las enfermedades mentales tiene múltiples causas", aclara. Explica que hay factores de temperamento que tienen mayor riesgo, como personas demasiado introvertidas o que se tienden a reservar sus emociones. Pero la ciencia también ha establecido que "hay alteraciones en circuitos cerebrales, eso está identificado, específicamente un circuito cerebral que involucra la corteza prefrontal, la orbitofrontral, el cíngulo anterior y el estriado; la corteza orbitofrontral nos alerta sobre posibles amenazas, y el cíngulo anterior aumenta la alerta y es el estriado el que está relacionado con toda la repetición de conductas".De la misma forma, también hay una causa genética. La pisquiatra señala que "si hay un familiar en primer grado con TOC, la probabilidad de que yo tenga TOC es dos veces mayor, pero si además a mi familiar le empezó antes de los 10 años, mi probabilidad aumenta 10 veces más" .NOTICIAS CARACOL
Una familia en Oregón, Estados Unidos, está enfrentando una situación dramática y dolorosa. Se trata de la familia McRae, la cual se encuentra navegando una doble batalla contra el cáncer luego de que la madre, Britney McRae, y su hijo de cuatro años, Jamon, fueran diagnosticados con la enfermedad el mismo día, con tan solo una hora de diferencia.El padre y esposo, Jake McRae, confesó al noticiero local NewsWatch 12 que la sensación de impotencia es la parte más dura, sintiendo que no puede hacer nada por ellos en medio de esta crisis. "Como si no pudiera hacer nada por ellos. Eso es probablemente lo más difícil", aseguró. Esta lucha doble ha transformado la vida normal de la familia, que incluye a sus otros dos hijos pequeños, Sami y Ellie.¿Cómo ocurrió todo?La vida de los McRae cambió abruptamente a inicios de octubre, cuando Jamon, de 4 años, comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza. Inicialmente, los McRae pensaron que los dolores de cabeza eran leves, pero se intensificaron rápidamente en unos pocos días hasta volverse bastante severos.Tras múltiples visitas a la sala de emergencias y una resonancia magnética, los médicos identificaron una masa cerebral. Este tumor se encontraba cerca del tronco encefálico de Jamon y estaba comprimiendo estructuras críticas. Menos de un mes después de la detección, el menor se sometió a una cirugía cerebral de 15 horas. Según Jake, la operación duró casi tres veces más de lo esperado.Inicialmente, los cirujanos pensaron que el tumor podría ser un crecimiento benigno. Sin embargo, el informe de patología, que llegó dos días después, trajo la noticia de que Jamon tenía un "tipo agresivo y maligno de tumor cerebral". Debido a la complejidad de la ubicación, los cirujanos no pudieron extirpar la totalidad del tumor, a pesar de que ya ha pasado por una segunda cirugía mayor. Por otro lado, el diagnóstico de Britney McRae llegó el mismo día que el de su hijo. El diagnóstico de cáncer de Britney se produjo después de que la familia creyera inicialmente que ella había tenido un embarazo de ocho semanas. Sin embargo, lo que parecía ser un embarazo resultó ser un raro embarazo molar completo, lo que condujo al diagnóstico de neoplasia trofoblástica gestacional (ETG).Britney comenzó su quimioterapia el mismo día en que su hijo Jamon salía de su segunda cirugía. Fue un comienzo lento y difícil, ya que tuvo tres venas reventadas durante los intentos de colocación de la vía intravenosa, todo mientras se preocupaba por su pequeño hijo en la sala de operaciones.Actualmente, el pequeño enfrenta un intenso régimen de tratamiento que incluye seis semanas de radiación diaria en Palo Alto, California, seguidas de varios meses de quimioterapia. La familia debe viajar constantemente entre el sur de Oregón y Stanford Medicine en Palo Alto para gestionar este tratamiento.La familia McRae, que además de Jamon, debe cuidar a Sami y Ellie (de siete y un año, respectivamente), está luchando en dos frentes médicos simultáneos. Jake, el padre, ha destacado que él y Britney han construido una hermosa vida juntos, ahora puesta a prueba por esta doble crisis de salud.Para ayudar a los McRae a cubrir los gastos médicos y de viaje que implican el traslado continuo a Stanford Medicine, los hermanos de Britney crearon una página de GoFundMe. Hasta el 19 de noviembre, la página había recaudado más de 61.000 dólares, reflejando el apoyo de la comunidad ante esta doble tragedia de salud.En el sitio, además, agregaron una actualización del estado de salud del pequeño luego de la segunda cirugía. "Se despertó sintiéndose comprensiblemente gruñón e incómodo, y está lidiando con algunas complicaciones postoperatorias que sus médicos están monitoreando cuidadosamente. Los médicos creen que estos síntomas son probablemente debido a nervios irritados por la cirugía, lo cual ha sido un punto de esperanza para todos mientras esperamos más información", escribieron.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El estado de Washington, en Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro de una inédita preocupación sanitaria tras registrar el primer caso humano mortal de la cepa de gripe aviar H5N5 a nivel mundial. Este suceso, calificado por las autoridades como un "evento raro y aislado", ha activado los sistemas de vigilancia epidemiológica para monitorear cualquier posible cambio en el comportamiento del virus, aunque el riesgo para la población general se mantiene, por ahora, en niveles bajos.La noticia, confirmada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., marca la primera infección y muerte humana registrada con esta variante específica de influenza aviar en todo el planeta.¿Quién era el primer paciente con H5N5?El paciente fallecido era un adulto mayor residente del condado de Grays Harbor, en Washington. Aunque las fuentes no revelaron su nombre, sí describieron que el hombre presentaba condiciones de salud subyacentes, un factor que pudo haber complicado significativamente su cuadro clínico.Según el reporte del Departamento de Salud del Estado de Washington, el paciente fue hospitalizado a principios de noviembre en el condado de King. Sus síntomas iniciales eran graves: fue ingresado con fiebre alta, lo que derivó en confusión y serias dificultades respiratorias. Trágicamente, la persona murió tras permanecer bajo cuidado médico varios días.La investigación epidemiológica subsiguiente reveló el posible vínculo que derivó en el contagio. El paciente poseía una bandada mixta de aves domésticas en el patio trasero de su hogar. Las pruebas realizadas a estas aves confirmaron que habían estado expuestas al virus de la influenza aviar, estableciendo un claro nexo de transmisión zoonótica directo (animal-humano).Los funcionarios del Departamento de Salud de Washington han recomendado que las personas infectadas con gripe aviar deben aislarse y ser tratadas con medicamentos antivirales como Tamiflu y Relenza, los detalles específicos sobre el tratamiento que recibió este paciente en particular hasta su fallecimiento no fueron provistos en los comunicados de las autoridades médicas.¿Qué se sabe sobre la H5N5 y qué animales portan el virus?La cepa H5N5 es un subtipo de la gripe aviar que, hasta la fecha, solo se había detectado previamente en animales. El virus es transportado típicamente por patos, gansos y otras aves silvestres.La singularidad de este caso radica en que es la primera vez que se confirma que esta variante del virus ha infectado a un ser humano. El H5N5 se diferencia de la variante H5N1—una cepa más común de gripe aviar en EE. UU. que ha circulado en aves silvestres y domésticas desde 2022—debido a una diferencia en la proteína de la superficie del virus. Hasta el momento, el país ha registrado 71 casos humanos de gripe aviar H5 desde el año pasado, con solo un fallecimiento previo atribuido a la variante H5N1, ocurrido en Luisiana en enero.¿Qué dicen las autoridades sobre riesgo de contagio en humanos?Ante la aparición del H5N5, las autoridades han emitido una recomendación crucial. Se ha aconsejado a las personas con potencial exposición a aves domésticas, de corral o silvestres que se vacunen contra la gripe estacional. Aunque la vacuna estacional no ofrece protección directa contra el H5N5, su aplicación es crucial para reducir el riesgo de una coinfección.El Departamento de Salud del Estado de Washington también recomendó a los dueños de aves de corral domésticas que eviten el contacto con animales enfermos o muertos y notifiquen cualquier caso sospechoso a las autoridades agrícolas.Un punto clave de tranquilidad para la comunidad es que las pruebas realizadas al círculo cercano del paciente, así como a otras personas involucradas en el manejo del caso, han arrojado resultados negativos para influenza aviar. Esto refuerza la conclusión de que, por ahora, el virus no ha demostrado capacidad de transmisión sostenida de persona a persona.Por otro lado, el Departamento de Salud y los CDC también han insistido en que el riesgo inmediato para la salud pública en general se mantiene en niveles bajos, por lo que piden a las personas que mantengan la calma con respecto al virus. El epidemiólogo estatal de Washington, Scott Lindquest, señaló que este caso representa una "curva de aprendizaje" para la comunidad médica clínica, dado que es el primer caso de H5N5 notificado en humanos en el mundo.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.