En agosto de 2023, un triple homicidio en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, conmocionó a toda la comunidad. Tres adultos mayores fueron hallados brutalmente asesinados dentro de una vivienda rural en la vereda La Paloma. Lo que en un principio parecía un crimen aislado, pronto destapó la existencia de un asesino en serie que llevaba años actuando en silencio. Séptimo Día conoció detalles impactantes sobre el modus operandi de este sujeto que sembró el terror entre los más vulnerables.Las autoridades hallaron los cuerpos de Mérida González, Bernardo y Ana Isabel Giraldo con múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Según la investigación, el responsable se hacía pasar por sordomudo para ganarse la confianza de sus víctimas. El confeso asesino habría matado a 10 adultos mayores.Un macabro hallazgoLa Policía fue alertada de los crímenes por la una vecina de la comunidad. Dentro de la vivienda yacían los tres cuerpos sin vida. “El que menos heridas tenía, tenía 13 puñaladas en todo el cuerpo”, reveló Elmer Andrade, investigador de la Sijín.Los investigadores describieron una escena aterradora: dos de las víctimas estaban en la cocina y la tercera junto al baño. “Pudimos observar algunas pisadas de sangre causadas por botas de caucho”, dijo Jairo Martínez, perito forense.Todas las víctimas eran adultos mayores de más de 80 años. Mérida y Bernardo eran una pareja de esposos muy reconocida en la zona por su vida campesina y su carácter servicial. El día de los hechos, en la vivienda también se encontraba Ana Isabel Giraldo, hermana de Bernardo, quien acostumbraba visitarlos con frecuencia.Se hacía pasar por sordomudoEn principio, las autoridades creyeron que se trataba de un robo y tampoco tenían evidencias suficientes que les permitiera identificar a la persona que causó el atroz triple homicidio.Durante la investigación, algunos vecinos mencionaron la presencia de un hombre que se hacía pasar por sordomudo y cargaba un letrero en el que pedía ayuda para su madre. Aunque al principio despertó desconfianza, finalmente fue recibido en la casa de Bernardo.“Don Bernardo fue el que comenzó a desconfiar y le avisó a los vecinos, pero a lo último lo alojó aquí mismo en la casa”, relató un amigo cercano de la familia. La descripción del sujeto coincidía con el retrato hablado elaborado por las autoridades.Ante la falta de avances, la Gobernación de Risaralda ofreció una recompensa de 20 millones de pesos y la Alcaldía Municipal de otros 10 millones para quien entregara información.Una llamada anónima fue clave en la investigaciónUna persona anónima aseguró tener información sobre los hechos y entregó un número telefónico, así como la dirección del sospechoso. Tras el rastreo, las autoridades confirmaron que el hombre tenía gran similitud con el retrato hablado: se trataba de Juan Carlos Villa Cardona.El señalado trabajaba como reciclador y, a primera vista, no había nada sospechoso en su contra. No obstante, los investigadores empezaron a indagar en su entorno cercano y a seguirle la pista. Lo primero que identificaron era que el sujeto no era sordomudo.Las autoridades interceptaron el número telefónico entregado por la persona anónima y confirmaron que pertenecía a la madre del señalado. “En una llamada telefónica que realiza la mamá cuenta que ella está indignada porque su hijo José Alfredo Villa estaba muy asustado y arrepentido por lo que había hecho su hermano Juan Carlos Villa”, dijo el investigador.Mientras la Policía seguía las pistas de los hermanos, presentó varias imágenes a los vecinos de la vereda La Paloma para que identificaran a la persona que habían visto en la zona. En ese momento, las autoridades se percataron de que Juan Carlos Villa usaba unas botas de caucho similares a las huellas encontradas en el lugar de los hechos.Tras otras intercepciones telefónicas se confirmó que Juan Carlos Villa estaba detrás del triple homicidio. El 23 de septiembre del año 2023, las autoridades solicitaron orden de captura en contra de Juan Carlos Villa y su hermano José Alfredo.Ese mismo día se reportó el asesinato de Juan Bautista, otro adulto mayor, en circunstancias similares. Cuatro días después, Juan Carlos Villa fue capturado.“Jamás nos imaginamos lo que iba a pasar después... Se establece alrededor de 7 o 8 casos más con similitudes. Las mismas características de muerte que eran adultos mayores y presentaban múltiples heridas en el cuerpo y cuello”, afirmó Héctor García, comandante del departamento de Policía de Risaralda.“Este sujeto era una persona sigilosa, calculadora, estudiaba sus víctimas y con eso él obtenía todo el provecho posible para hurtar y a matar a sus víctimas”, agregó.Condena del señaladoDurante las audiencias, Juan Carlos Villa intentó alegar problemas mentales derivados de una infancia complicada. Sin embargo, en los interrogatorios terminó confesando uno a uno sus crímenes, señalando que en algunos había participado su hermano. Según la Fiscalía, Villa buscaba simular un trastorno para evadir su responsabilidad penal.Debido a esto, aceptó los cargos por los asesinatos que, según él, cometió entre 2012 y 2023. Por esa razón, las autoridades lo catalogaron como un asesino serial.Aunque la madre de Juan Carlos Villa conocía sobre los hechos, aseguró que nunca lo denunció por miedo. “Cuando yo me di cuenta de eso, yo no dormía y le contaba a una amiga... Me daba miedo que si él se daba cuenta de que yo lo hubiera delatado, de pronto, me hubiera matado. Él debe pagar lo que hizo”, reveló.El sujeto concedió una entrevista a Séptimo Día en la que hizo indignantes declaraciones. Confesó 11 homicidios, entre ellos 10 de adultos mayores, aunque las autoridades no descartan que el número sea mayor.Juan Carlos Villa fue condenado a 43 años de prisión y actualmente permanece recluido en la cárcel La Dorada, en Caldas.
Juan Fernando Quintero volvió a ser protagonista con la camiseta de la selección Colombia. En la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, el mediocampista antioqueño ingresó en el segundo tiempo del partido contra Bolivia, asistió a Jhon Córdoba para el segundo gol y anotó el tercero tras el pase de Luis Díaz. Su desempeño fue clave para que Colombia venciera 3-0 y asegurara un cupo directo al Mundial del próximo año.Colombia llegó al partido contra Bolivia con una racha de seis partidos sin ganar y la presión de todo un país que esperaba con ansias la anhelada clasificación. James Rodríguez abrió el marcador, Jhon Córdoba aseguró la ventaja y Juanfer Quintero desató la celebración en toda Colombia.Con este resultado, la selección alcanzó los 25 puntos y así confirmo su participación en la cita orbital. De esta manera, el nombre de Juanfer Quintero volvió a ser noticia, pero detrás de este gran presente deportivo hay una historia de vida llena prejuicios y superación.El antioqueño ha recorrido un camino lleno de obstáculos para lograr lo que es hoy en día. Desde que un técnico le dijo que “solo servía para ser vigilante” por su estatura, hasta convertirse en figura de equipos de renombre internacional.Una infancia marcada por su pasión por el fútbolJuan Fernando Quintero nació en Medellín el 18 de enero de 1993. Creció en la Comuna 13, una de las zonas más golpeadas por la violencia en esa ciudad. Desde los 6 años empezó a jugar fútbol en una escuela dirigida por su tío. Allí, junto a sus primos, comenzó a soñar con ser un futbolista renombrado.“Éramos una serie de primos que hacíamos parte de esa escuelita de fútbol, y es ahí cuando empieza mi historia, o mi pasión por el fútbol”, contó en una entrevista con Los Informantes en 2018.Su único juguete fue un balón al que aprendió a dominar como si fuera una extensión de su cuerpo. A los 9 años tenía claro cómo moverse en la cancha y empezaba a hablar con la madurez de un futbolista profesional.Sin embargo, su camino no fue fácil. La desaparición forzada de su padre marcó su infancia, y aunque se perfilaba como un pequeño genio del fútbol colombiano su estatura de 1,68 metros le jugó una mala pasada.“Solo servía para ser vigilante”: duro recuerdo de Juanfer QuinteroUno de los episodios más duros de su carrera ocurrió durante una convocatoria Sub-17. Un técnico, al verlo tan bajito, le dijo que “solo servía para ser vigilante”. Esa frase lo marcó profundamente, pero también lo impulsó a demostrar que el talento no se mide en centímetros.“Fue duro, yo no lo puedo negar, fue muy duro, pero eso me ayudó mucho en su momento para fortalecerme mental y anímicamente”, recordó en Los Informantes.A pesar de las críticas, Juanfer siguió adelante. Debutó profesionalmente en Envigado F.C. en 2009 y luego pasó por Atlético Nacional, donde se destacó y fue transferido al Pescara de Italia. Su carrera internacional siguió en el FC Porto; Stade Rennais, de Francia; Shenzhen FC, en China, y River Plate en Argentina donde ha estado en tres oportunidades.En River Plate vivió uno de los momentos más importantes de su carrera. En la final de la Copa Libertadores 2018 contra Boca Juniors, disputada en Madrid, España, Juanfer marcó el gol que convirtió en ídolo del equipo argentino. Ese gol le dio el histórico título a River.Una trayectoria llena de éxitosAdemás de la Libertadores, Juanfer ha sido figura en Independiente Medellín, Junior de Barranquilla y Racing Club de Argentina, donde ganó la Copa Sudamericana 2024. Actualmente juega nuevamente en River Plate tras un breve y polémico paso por el América de Cali.Con la selección Colombia disputó los Mundiales de 2014 y 2018, y fue subcampeón de la Copa América 2024. Es uno de los pocos futbolistas colombianos que ha jugado finales de Libertadores, Sudamericana y Copa América.La Copa Mundial de Fútbol de 2026 se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá. Será el primer torneo con 48 selecciones y el sorteo de los grupos se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Washington D.C.Para Juanfer, este será su tercer Mundial. Y aunque aún falta tiempo, se perfila como un jugador clave para selección Colombia. Su experiencia, talento y liderazgo serán fundamentales para esta importante competición.¿Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia?Colombia cerrará terminará su participación en las eliminatorias sudamericanas ante Venezuela. El partido se disputará el martes 9 de septiembre desde las 6:30 p.m., hora colombiana, en el Estadio Monumental de Maturín, en territorio venezolano.Aunque el cupo de la selección Colombia ya está asegurado, este partido servirá para seguir afinando detalles de cara a la cita mundialista.
Durante más de una década, el departamento del Cesar fue escenario de una serie de desapariciones preocupantes. Jóvenes mototaxistas salían a trabajar y nunca regresaban. Cuando sus cuerpos eran encontrados, la escena era tan repetitiva como aterradora: sogas amarradas con complejos nudos y signos evidentes de asfixia en las víctimas. Tras una ardua investigación la justicia determinó que el responsable de estos crímenes era Luis Gregorio Ramírez, un hombre que convirtió su habilidad para hacer amarres en un método de tortura y asesinato. Su modus operandi, marcado por la crueldad, lo convirtió en uno de los asesinos seriales más temidos del país. El Rastro conoció su historia en el 2021.En noviembre de 2007, la muerte de un joven se pensó inicialmente como un suicidio. Junto al cuerpo se halló una nota que decía: “Familia, perdónenme, ya no vuelvo a causarles más problemas”. Sin embargo, la familia del fallecido insistió en que no había señales de depresión ni problemas económicos. Un elemento fue crucial para creer esta versión de la familia: los nudos que amarraban el cuerpo.La investigación no logró confirmar que el joven se hubiera quitado la vida. Años después, este caso sería reabierto, revelando que no se trataba de un hecho aislado, sino que hacía parte de una serie de asesinatos con un patrón en común.Los nudos que delataron al asesinoNo fue sino hasta el 2010, tres años después del primer homicidio, cuando los investigadores comenzaron a reconocer un mismo patrón. “Empiezan a aparecer varios casos con características similares. Lo que nos llevó a enrutar que se trataba de un patrón que era utilizado en todos los casos porque en las escenas se encontraba el mismo tipo de amarre”, explicó Juan Carlos Sánchez, investigador criminal.Las víctimas, hombres entre los 17 y 35 años, eran halladas con sogas que unían cuello, muñecas y tobillos. Los nudos no eran improvisados: estaban diseñados para que al intentar liberarse se provocara una asfixia inmediata. Además, todas las víctimas eran mototaxistas de contextura delgada y baja estatura, lo que facilitaba su sometimiento.Para los familiares, el sufrimiento no solo radicaba en la pérdida de sus seres queridos, sino en la forma en la que fueron asesinados. “A él lo encontraron amarrado, lo encontraron con una soga en la parte del cuello, estaba amarrado con las manos atrás”, relató un familiar. Otro testimonio agregó: “Quedó en una posición como dos con las manos atrás, empezaba en el cuello, en las manos y en las piernas y en las piernas terminaba, era una clase de nudo raro”.Otro de los casos conocidos fue el de Carlos Alberto Ramírez, de 27 años. Su hermano Álex recordó que Carlos desapareció el 6 de febrero de 2010. “Era un muchacho que no se metía en problemas… Decidió hacer mototaxi para pagarse la carrera. Yo lo había invitado a una fiesta, pero él nunca llegó”.Cinco días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural. “Estaba en descomposición, tenía pertenencias de él y al lado había unos platos desechables con comida, un rosario y nos preguntamos ‘¿quién pudo haberle hecho esto?’”.Los crímenes no se limitaron al departamento del Cesar. Pronto, casos con las mismas señales comenzaron a aparecer en otros departamentos como Magdalena y Santander. La Policía Nacional conformó un grupo especial para investigar a un asesino serial.“Un nudo ubicado en la parte del cuello estaba conectado al nudo de los pies y había otro nudo que estaba amarrado a los miembros superiores, sus manos. Las personas, al tratar de soltarse y bajar los pies templaba la fibra lo que hacía que el nudo del cuello se apretara y esto le causaría la muerte”, señalaron las autoridades.Un cruel modus operandiLos nudos no eran solo una técnica de tortura, también era la firma del asesino. Luis Gregorio Ramírez había aprendido a hacer amarres desde niño, y con el tiempo perfeccionó esta habilidad hasta convertirla en una forma de asesinar.La investigación logró establecer que el llamado Monstruo de la soga no solo mataba, sino que coleccionaba objetos de sus víctimas: documentos, cascos, licencias de conducción, todo lo guardaba como trofeos.“Este tipo de accesorios que guardaba el homicida los utilizaba como trofeos de cada uno de sus crímenes. Algo que le satisfacía, porque con ello recordaba una a una de sus víctimas”, explicó el investigador.El error que delató al Monstruo de la sogaEn 2012, una llamada desde el celular de una de las víctimas encendió las alarmas. La línea estaba activa en Medellín. Las interceptaciones telefónicas permitieron identificar al usuario del número: Luis Gregorio Ramírez. Ya tenía antecedentes por desplazamiento forzado y hurto agravado.Fue capturado el 13 de diciembre de ese año en Santa Marta. En su vivienda, las autoridades encontraron pertenencias de varias víctimas, lo que permitió vincularlo directamente con los crímenes. La evidencia era contundente: el Monstruo de la soga había dejado un rastro físico de cada asesinato.En octubre de 2016, un juez de Valledupar lo condenó a 30 años de prisión por seis de los homicidios. Sin embargo, debido a sus crímenes la pena se extendió a 60 años, el máximo permitido por la ley. Su historial delictivo acumulaba más de 80 años de condena.Se estima que Luis Gregorio Ramírez podría estar vinculado a al menos 36 asesinatos, pero no todos los casos han sido esclarecidos. Actualmente, está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar, prisión donde también están otros peligrosos criminales del país.
La reportera colombiana Catalina Gómez Ángel se ha convertido en una figura respetada y reconocida en el periodismo de guerra. La comunicadora, oriunda de Pereira, ha dedicado más de dos décadas a contar historias desde los lugares más peligrosos del planeta. Su trabajo, marcado por el compromiso con la verdad y una mirada profundamente humana, acaba de ser reconocido con el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain, otorgado en España. No solo ha sobrevivido a diferentes guerras, sin que las ha narrado con valentía y sensibilidad.Catalina Gómez vive en Irán, desde donde reporta para medios internacionales en español. Su trayectoria incluye coberturas en Siria, Palestina, Irak, Egipto, Líbano, Turquía, Afganistán y Ucrania. En 2023, mientras cubría la invasión rusa, sobrevivió a un ataque con misil.“¡Está loca! ¿Cómo se va a ir? ¿De verdad está hablando en serio?”, le dijeron cuando decidió mudarse a Irán. En una entrevista con Los Informantes en 2021, relató: “Llegué aquí y me recibió el amigo de un amigo, de una amiga. Yo tampoco conocía muchísima gente, fue duro la llegada, nunca voy a negarlo, los primeros meses fueron muy duros, me pregunté muchas veces yo realmente qué estaba haciendo aquí y yo qué estaba buscando”.La trayectoria periodística de Catalina GómezCatalina estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana. Comenzó su carrera cubriendo deportes en El Tiempo, luego pasó por la Revista Semana y otros medios colombianos, pero su sueño estaba lejos de las redacciones locales. Empacó un diccionario y se lanzó a Teherán, la capital de Irán, un país con una cultura, idioma y régimen completamente distintos.“A mí Irán llevaba interesando muchísimos años y de hecho cuando hice una maestría en Relaciones Internacionales mi monografía fue sobre Irán y su política exterior, pero yo creo que ninguno creyó que yo realmente me iba a venir a vivir aquí porque yo quería ser corresponsal”, contó.Antes de partir, tomó clases de persa, idioma que guarda similitudes con el pastún, hablado por los talibanes en Afganistán. Catalina sabía que, para contar historias desde el terreno, debía entender el idioma y la cultura.Una mujer en el Medio OrienteSer mujer en Irán tiene desafíos, pero a su vez ser periodista implica muchos más. Catalina es la única colombiana y periodista de habla hispana que reporta desde Irán sobre el Medio Oriente. Su imagen es velo en la cabeza, chaleco antibalas, libreta, grabadora y cámara en mano.No es exageración, mientras hace reportería puede explotar una bomba o la pueden rozar las balas o hay censura o represión o miedo y claro, todo es más difícil todavía para ella por ser mujer.Su trabajo es tan difícil que hasta las ONGs temen hablar con periodistas. “Yo no puedo hacer cualquier historia, las ONGs tienen pánico en hablar con los periodistas, aquí es imposible trabajar con una ONG y con la gente que trabaja en problemas sociales porque a estos sistemas no les gusta que se visualicen los problemas que hay en la sociedad”, explicó.El precio de contar la verdadCatalina ha vivido momentos de gran riesgo. En Irán, tras las protestas de 2009, fue detenida. “Terminamos en una comisaría durante casi 9, 10 horas, nos hicieron desnudar, nos hicieron acurrucar, nos revisaron por todas partes, nos hicieron firmar papeles, nos trajeron cámara de televisión, nos filmaron, todo intrusivo de una manera súper violenta”, relató.En Siria, cruzó la frontera desde Turquía ilegalmente. “Los contrabandistas que no tienen ningún problema en meterlo a uno a que se mueran con tal de que ellos lleven la plata nos tiraron en un campo abierto donde llegó el Ejército, nos escondimos en unos pastizales, luego terminó con un soldado turco aquí con una bota (señala su cabeza) y una pistola en la sien”.Premios y reconocimientosSu trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones. En 2016, recibió el Premio Simón Bolívar por su cobertura de la batalla de Mosul en Irak. El Círculo de Periodistas de Bogotá la ha premiado dos veces como mejor corresponsal internacional. También fue reconocida como productora del documental La verdad desnuda: los combatientes de ISIS.Ahora, el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain se suma a sus galardones. Este premio, que lleva el nombre del periodista español asesinado en Burkina Faso, reconoce el trabajo de quienes narran desde el terreno, con valentía y compromiso.Catalina trabaja para varios medios internacionales. “Realmente yo escribo, edito, mando crónicas de radio, entonces realmente tampoco me alcanza mucho el tiempo y siempre estoy angustiada de que me vaya a alcanzar, que me vaya a quedar bien, entonces duermo muy poco”, confesó.“Le provoca a uno sentarse a llorar con cada historia que uno cuenta”, dijo. Pero sigue adelante, porque sabe que su trabajo ayuda a entender lo que ocurre en zonas que parecen lejanas, pero que son clave para la paz mundial.Un amor que nació en medio del conflictoSu esposo es el fotógrafo iraní Kaveh Kazemi, reconocido por documentar la revolución iraní de 1979 y luego la guerra. No tienen hijos y se conocieron en una fiesta gracias a amigos en común. Juntos comparten una vida marcada por el compromiso con la verdad.El trabajo de Catalina Gómez Ángel permite que el mundo hispanohablante entienda lo que ocurre en el Medio Oriente, en Ucrania, en Siria, en Gaza. Es testigo directa de conflictos que parecen lejanos, pero que afectan la estabilidad del mundo.El más reciente premio que recibió no solo reconoce su trayectoria, sino que visibiliza el valor de contar historias desde donde nadie quiere estar.
Las autoridades de Antioquia reportaron el secuestro de un hombre, identificado como Sebastián López Jaramillo, en el municipio de Marinilla, oriente del departamento. Un video de cámaras de seguridad muestra el momento en que un grupo de delincuentes vestidos de policías se llevaron a la víctima. El secuestrado presenta anotaciones judiciales.En la grabación se ve cómo tres hombre se bajaron de un vehículo, ingresaron a la casa de Sebastián López Jaramillo y luego lo sacaron a la fuerza para finalmente montarlo a un vehículo con destino hacia el municipio de El Peñón.Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, se pronunció sobre este hecho y confirmó que los sujetos que estaban vestidos de policías no pertenecen a la institución.Por medio de su cuenta de X, Rendón dijo: “Antioqueños, me informan que en Marinilla, sujetos con chaquetas similares a las de la Policía Judicial -SIJIN- abordaron a un hombre identificado como Sebastián López Jaramillo, obligándolo a subir a un vehículo particular. Se ha verificado que el vehículo no pertenece a la Policía Nacional. En la zona delinque el Clan del Golfo y el Grupo Delincuencial Organizado “El Mesa”.Rendón pidió, “por favor, entregar información a las autoridades que permita dar con el paradero de esta persona e identificar a los sujetos que se lo llevaron”.Por su parte, la Alcaldía de Marinilla también se refirió al secuestro: "En horas de la mañana de este sábado, hombres que portaban chaquetas de la SIJIN llegaron hasta la residencia de un sujeto, quien presentaba antecedentes judiciales. De manera inmediata, las autoridades procedieron a realizar la verificación de las cámaras de seguridad, estableciendo que el vehículo en el que se movilizaban ingresó al municipio de El Peñol. Actualmente, el GAULA avanza en labores de verificación y en la recolección de información con el fin de esclarecer los hechos".¿Cómo reportar un secuestro?En Colombia, los ciudadanos cuentan con múltiples canales oficiales para reportar delitos como secuestros, desapariciones y extorsión, tanto de forma presencial como virtual. La Policía Nacional dispone de la línea gratuita 165, atendida por investigadores del grupo GAULA, especializada en casos de extorsión y secuestro. Esta línea está habilitada para atención inmediata en todo el territorio nacional.Por su parte, la Fiscalía General de la Nación ofrece el sistema “Denuncia Fácil”, accesible desde su página web oficial. Este canal permite a cualquier persona reportar hechos delictivos de manera virtual, sin necesidad de desplazarse a una sede física. El servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año.Para presentar una denuncia, el ciudadano debe describir detalladamente los hechos, incluyendo circunstancias de tiempo, modo y lugar, y hacerlo bajo juramento. También puede utilizar el botón de llamada virtual para comunicarse directamente con el Centro de Contacto de la Fiscalía.En casos de desaparición, la Fiscalía remite a entidades especializadas y ofrece orientación sobre cómo presentar la denuncia, además de facilitar la ubicación de la sede más cercana para atención presencial.Adicionalmente, los ciudadanos pueden acudir al cuadrante de la Policía más cercano si no tienen acceso a medios digitales. Las autoridades recomiendan actuar con rapidez y precisión al momento de reportar estos delitos, ya que la información oportuna puede ser clave para la protección de las víctimas y el avance de las investigaciones.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Mientras Luis Díaz se encuentra con la Selección Colombia disputando las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas en Alemania siguen los análisis de la manera en la que se conformó la nómina del Bayern Múnich, con pocos fichajes, pero teniendo al guajiro como el refuerzo estelar por el que pagaron 70 millones de euros.De esa manera, el presidente honorario del club alemán, Uli HoeneB, habló sin filtro de lo que opina del equipo para la presente temporada, le puso presión a Vincent Kompany y a sus jugadores, pensando en los retos del año."Necesitamos hablar más de fútbol y de lo básico, y no solo de fichajes, fichajes y más fichajes. En las últimas semanas, solo hemos estado informando sobre fichajes", comenzó diciendo el directivo y exjugador del Bayern Múnich.Bayern Múnich y la responsabilidad con sus fichajes, con Luis DíazEl otrora futbolista alemán, además, le puso una tarea al técnico Vincent Kompany, que tiene un equipo base de la temporada pasada, sumado a los fichajes que consiguieron y algunos jóvenes que vienen dejando buenas sensaciones para aportar a lo largo de la campaña."Ahora tenemos una combinación de 15 o 16 jugadores fuertes y dos o tres jóvenes. El entrenador se ve obligado a integrarlos. Si lo consigue, habremos tenido el mejor mercado de fichajes de verano de la historia del club", señaló Uli HoeneB en declaraciones recogidas por 'Bild'.Cabe recordar que los fichajes del Bayern Múnich para la temporada fueron solamente 4, con Luis Díaz siendo el principal, por el que más pagaron plata y en el que los ojos están puestos por lo que pueda darle al club bávaro. Jonathan Tah (2 millones de euros), Nicolás Jackson (13.5 millones de euros - préstamo), Tom Bischof (300 mil euros) y Luis Díaz (70 millones de euros), esos fueron los refuerzos del Bayern, que se suman a las estrellas que ya tienen en la nómina como Harry Kane, Joshua Kimmich, Manuel Neuer, Serge Gnabry, Jamal Musiala, entre otros.Además de 'Lucho', la novela del mercado de fichajes se dio con el delantero Nicolás Jackson, quien pertenece al Chelsea y aunque ya estaba en Alemania por poco se cae su traspaso. A pesar de eso los clubes llegaron a un acuerdo, pagando un alto precio por el préstamo y una obligación de compra elevada si cumple unos requisitos."La cesión no es de 16,5 millones de euros, porque el jugador y su agente pagaron 3 millones. Así que pagamos 13,5 millones de euros por la cesión. Un contrato permanente está totalmente descartado. Solo sucederá si juega 40 partidos como titular, algo que nunca va a ocurrir"; explicó el presidente honorario, dando detalles de esa negociación por el senegalés.
Racing de Santander, el nuevo equipo del colombiano Gustavo Puerta, le ganó 2-3 al Almería en una remontada épica que cerró con broche de oro el mediocampista de nuestro país.El equipo local se fue ganando 2-0 en el primer tiempo con anotaciones de Adrián Embarba y Nico Melamed, pero una expulsión de Dion Lopy, al minuto 27, cambió el rumbo del partido.Para la segunda parte el Racing de Santander, que contaba con el colombiano Gustavo Puerta como titular, logró empatar gracias a los tantos de Jeremy Arévalo (57’ y 59’).Pero la emoción y los tres puntos llegaron al minuto 75, con el golazo de cabeza del mediocampista de nuestro país, Gustavo Puerta, quien debutó este domingo con su nuevo equipo en Europa. Tras un buen centro apareció el exBayer Leverkusen para mandar al fondo de la red y conseguir una remontada épica.Así fue el gol de Gustavo Puerta en su debut con el Racing de Santander:
Un trágico accidente de tránsito se registró en el municipio de Floridablanca, en Santander, durante la noche del sábado 6 de septiembre. Un joven de 25 años fue arrollado por el conductor de una camioneta de alta gama, causando su muerte y dejando heridas a seis personas, quienes, según las primeras hipótesis, se movilizaban en motocicleta y se encontraban auxiliando a las víctimas de otro siniestro vial. El hecho se registró en la transversal El Bosque. La primera versión de las autoridades señala que los motociclistas estaban ayudando en la vía a algunas personas que se habían accidentado cuando la camioneta blanca, marca Toyota, pasó a alta velocidad y se llevó por delante a los vehículos presentes. Se dice que el joven de 25 años fue arrastrado por más de 500 metros. Luego, el conductor de la camioneta, quien estaba en aparente estado de embriaguez, chocó el automotor y huyó. ¿Quién era la víctima del accidente en Floridablanca?El joven que murió fue identificado como Anderson Báez, quien acababa de salir de trabajar y se dirigía hacia su casa. "Un joven estudioso, trabajador y lleno de sueños, fue arrebatado de esta vida al ser envestido por una camioneta conducida irresponsablemente. Hoy, la voz de Anderson Báez Mendoza aún resuena en nuestra memoria, con sus ilusiones y proyectos truncados en la noche de el sábado seis de septiembre", indicó una de sus allegadas en redes sociales, quien pide justicia a las autoridades para que identifiquen al responsable. Cifras de accidentes en ColombiaDe acuerdo con cifras de la página web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2025 se han presentado 4.760 muertes por siniestros viales, 209 más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 4.551. Los usuarios de motocicleta siguen siendo los que más mueren en las vías del país, pues este año 2.943 conductores de este vehículo han perdido la vida. A los motociclistas les siguen los peatones, con 1.062 muertes en siniestros, seguidos por el usuarios de vehículo individual (311), usuario de bicicleta (215), conductor de vehículo de carga (115), usuario de transporte de pasajeros (68) y otros (39). Las autoridades, por lo tanto, hacen un llamado a los conductores, especialmente a los motociclistas, para que respeten las normas viales y los límites de velocidad, un factor que influye en la gravedad de los siniestros. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tras un operativo realizado por la Policía Nacional en la Escuela de Carabineros de Bogotá, fueron incautados varios teléfonos celulares que se encontraban en poder de internas recluidas en ese centro. Entre ellas está Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, quien fue trasladada allí desde la cárcel El Buen Pastor por dificultades de convivencia y restricciones para recibir visitas.Uno de los dispositivos encontrados pertenecía a Barrera, lo que llevó a la apertura de una indagación interna para esclarecer cómo ingresó el equipo y si hay otros internos involucrados. El uso de celulares en ese tipo de instalaciones está prohibido, y el hallazgo podría tener consecuencias disciplinarias.Francisco Bernate, abogado de la creadora de contenido, explicó en *Blu Radio* que esta “es una situación que conlleva una infracción de un reglamento penitenciario y que pues eventualmente puede tener naturalmente unas consecuencias”. ¿Epa Colombia será trasladada a El Buen Pastor?Bernate descartó que Daneidy Barrera pueda ser trasladada nuevamente a una cárcel convencional como El Buen Pastor: “La respuesta es no. El traslado obedeció a unas solicitudes que se argumentaron ante el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa y que el propio presidente de la República lo hizo y digamos que esas condiciones no han cambiado y el traslado no estaba sujeto a unas normas específicas. De manera que no es una posibilidad”.Sobre los efectos del reporte, Bernate indicó que podría afectar beneficios como permisos de salida o libertad condicional: “Lo que desafortunadamente ocurre acá es que muy seguramente cuando (Epa Colombia) empiece a solicitar sus permisos van a ser negados. De manera que esa es la consecuencia”.Una de las principales razones por las que se intervino para que Epa Colombia fuera trasladada a la Escuela de Carabineros también tenía que ver con el hecho de que ella es mamá de una niña y que en la cárcel solo podía verla una vez a la semana. Frente a esto, el abogado mencionó que, “en un escenario de una penitenciaría normal, hablemos de El Buen Pastor, la Picota o La Modelo, eso podría conllevar, digamos, un internamiento especial, que es lo que se usa, por ejemplo, cuando se ven involucrados en riñas y este tipo de situaciones. En esas condiciones especiales, pues sí se le restringe el acceso a estas visitas en la medida en que ya no está en un establecimiento penitenciario y carcelario ordinario, sino en una estación de Policía donde los reglamentos en ese sentido no son tan precisos, no existen esas condiciones especiales. Esa no es una posibilidad. Continuará disfrutando de la visita de su familia o de quienes hoy en día tengan su representación. Eso no se va a ver impactado”.¿Por qué está en prisión Epa Colombia?Epa Colombia fue sentenciada a cinco años y dos meses de prisión por su participación en hechos ocurridos durante el paro nacional de noviembre de 2019 en Bogotá. La influencer fue declarada culpable de los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación del servicio público de transporte colectivo u oficial y concierto para delinquir con fines terroristas.Los hechos por los que fue condenada se remontan a cuando Barrera vandalizó una estación de TransMilenio, utilizando un martillo para destruir puertas de vidrio, validadores de tarjetas y otros equipos. Mientras realizaba estos actos, se grababa y compartía los videos en sus redes sociales, lo que amplificó el impacto de sus acciones.La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena impuesta, argumentando que sus actos no solo afectaron bienes públicos, sino que también incitaron a otros ciudadanos a replicar comportamientos similares. Además de la pena privativa de la libertad, se le impuso una multa equivalente a 493 salarios mínimos legales vigentes y se le prohibió ejercer como influencer o youtuber durante el tiempo que dure la condena. Esta decisión fue considerada inapelable por el alto tribunal.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El dominio del idioma inglés se ha convertido en una competencia transversal en múltiples sectores productivos. En respuesta a esta necesidad, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ha desarrollado el programa English Does Work, una estrategia de formación virtual compuesta por trece niveles, accesible de forma gratuita a través de la plataforma Betowa. Este programa permite avanzar desde un nivel básico hasta alcanzar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), fortaleciendo el perfil ocupacional de los aprendices.Aprenda inglés con el Sena: son 13 niveles de formaciónEl programa English Does Work está organizado en trece niveles progresivos, cada uno con una duración aproximada de 48 a 60 horas. La formación está alineada con los estándares del MCERL y se distribuye de la siguiente manera:Niveles 1 a 4: Nivel A1 (usuario básico)Niveles 5 a 8: Nivel A2 (usuario básico)Niveles 9 a 10: Nivel B1 (usuario independiente)Niveles 11 a 13: Nivel B2 (usuario independiente)Cada nivel desarrolla competencias en comprensión auditiva, lectura, expresión oral y escrita, con énfasis en contextos sociales y laborales. Estos serían los temas a aprender de acuerdo con el nivel:Nivel 1: duración de 48 horasGramáticaPresente simple del verbo «to be» (am, is, are) en forma afirmativa, negativa e interrogativa.Uso del verbo «like».Pronombres sujeto y objeto.Sustantivos comunes y propios relacionados con ocupaciones.Artículos definidos e indefinidos (the, a, an).Preposiciones de tiempo (in, on, at).Verbos comunes para expresar rutinas personales y laborales.VocabularioExpresiones formales e informales de saludo y despedida.Colores, números, nombres, nacionalidades, ocupaciones y direcciones.Familia, pasatiempos, horas del día y gustos.PronunciaciónAbecedario.Terminaciones en -s.Nivel 2: duración de 48 horasGramáticaPreguntas con WH (where, when, how often).Adjetivos demostrativos (this, that, these, those).Presente simple: afirmativas, negativas e interrogativas.Uso de preposiciones de lugar (on, in, at, next to, behind).Adjetivos calificativos: posición antes de sustantivos y con el verbo «to be».Adverbios de intensidad (very, really).Verbos para expresar gusto e interés (like, enjoy, love, hate).Expresión de posesión (‘s, possessive adjectives).Presente continuo: acciones actuales y estructuras con verbos terminados en -ing.VocabularioLugares comunes, objetos y actividades de tiempo libre.Miembros de la familia y relaciones personales.Días, fechas y expresiones de tiempo (at the moment, now, right now).PronunciaciónSonidos conectados (linking sounds).Nivel 3: duración de 48 horasGramáticaVerbos de localización (turn, go, take, get) y uso del modo imperativo.Verbos modales (can, could).Sustantivos contables e incontables; uso de how much y how many.Cuantificadores (some, any, too much/many, enough).Expresión «there is/are» y preposiciones de lugar (in front of, behind, next to, between).Presente simple y continuo: afirmativas, negativas e interrogativas.Adverbios de tiempo (now, today, at the moment).Conectores de secuencia (first, second, after that).Expresiones con when y while.VocabularioDirecciones cardinales (north, south, east, west).Lugares de la ciudad, alimentos, bebidas y unidades de medida.Precios y moneda.PronunciaciónFonema th.Números cardinales y pronunciación de alimentos y bebidas.Nivel 4: duración de 48 horasGramáticaForma del pasado del verbo «to be» (was, were).Expresiones de tiempo en pasado (ago, last, yesterday).Pasado simple: forma, función y pronunciación (verbos regulares e irregulares).Preguntas con «wh» (who, when, what, where).Pasado progresivo: forma, función y auxiliares (was, were).Adverbios de tiempo en pasado (when, before, after, until, since).Reported speech: pasado simple y progresivo.VocabularioSentimientos y etapas de la vida (niñez, juventud, adultez).Vida social, familiar, personajes históricos, monumentos y eventos históricos.Rutinas laborales y sociales.Nivel 5: duración de 48 horasGramáticaPresente simple: función, forma y pronunciación.Comparativos y superlativos.Adjetivos calificativos: tipos y reglas para comparar y resaltar superioridad.Verbos modales (can, could, should, may, might).Futuro (will, be going to).Condicional cero y primer condicional.VocabularioSeres vivos, lugares y objetos.Vida personal, social y laboral.Vacaciones y clima.Expresiones de tiempo (today, tomorrow, soon, this week, next year).PronunciaciónAdjetivos regulares e irregulares.Sonidos /s/ y pronunciación de «may» y «might».Nivel 6: duración de 48 horasGramáticaPresente perfecto: preguntas, respuestas, verbos en participio pasado, expresiones de tiempo (just, already, yet, for, since).Diferencias entre presente perfecto y pasado simple.Condicional segundo y tercero: deseos y situaciones imaginarias (If I were…, I would… / If I had…, I would have…).Marcadores de discurso para narrar eventos en secuencia (then, after, since, finally).VocabularioViajes, servicios, actividades de ocio y estilos de vida.Expresiones de tiempo (how long, recently, yesterday, ago).PronunciaciónEntonación en preguntas.Verbos regulares e irregulares en pasado (-ed).Verbos terminados en «ing».Nivel 7: duración de 48 horasEste curso está enfocado en desarrollar habilidades intermedias del inglés, incluyendo gramática, vocabulario y pronunciación:Gramática: uso y forma del pasado simple, presente perfecto y pasado perfecto. Comparaciones con adverbios (carefully, slowly, simply, easily, loudly). Adverbios de grado (too, enough, extremely, just, absolutely).Marcadores del discurso: conectores narrativos como once upon a time, meanwhile, suddenly, later, finally. Estructura textual para anécdotas.Funciones discursivas: expresiones de exclamación (I’m not surprised, you’re joking? Lucky you! What a nightmare! Wow!).Vocabulario: expresiones de tiempo (just, already, yet, still, for, since), actividades de ocio, viajes y experiencias de vida.Pronunciación: ritmo y entonación en frases comunes.Nivel 8: duración de 48 horasEste curso avanza en habilidades intermedias del inglés con un enfoque en gramática, vocabulario y comprensión lectora:Gramática: uso y forma en tiempos verbales como presente, pasado simple, presente perfecto, pasado perfecto. Reported speech (directo e indirecto). Verbos modales (say, mention, tell, ask).Marcadores del discurso: conectores de causa y secuencia (moreover, furthermore, besides).Funciones discursivas: características y diferencias entre textos descriptivos, expositivos y periodísticos.Vocabulario: colocaciones (heavy snow, deep sleep), verbos compuestos (take off, turn down), actividades laborales (apply for a job, health insurance).Comprensión lectora: técnicas de skimming y scanning.Nivel 9: duración de 48 horasEn este nivel, se profundiza en narraciones en inglés, tiempos verbales complejos y expresiones específicas:GramáticaTiempos verbales: pasado perfecto, pasado continuo, pasado perfecto continuo.Hábitos en el pasado con «would» y «used to».Expresiones para indicar futuro en tiempo pasado (was/were supposed to).Tercer condicional y expresiones de lamento (If I had…, I would have).VocabularioNarraciones: expresiones de tiempo en pasado (once upon a time, later, finally).Sentimientos y emociones, linkers secuenciales (first, then, finally).PronunciaciónContracciones y reducción de vocales.Ritmo y entonación en narraciones.Temas: literatura, arte, cultura, costumbres y eventos desafortunados.Nivel 10: duración de 48 horasEste nivel está diseñado para desarrollar habilidades avanzadas en gramática, pronunciación y expresión en inglés, enfocándose en:Tercer condicional, modales en pasado (should have, could have).Futuro en tiempo pasado (was/were supposed to).Voz pasiva con modales, predicciones (will, future continuous).Temas: Planes personales y laborales, supersticiones, lenguaje coloquial, viajes y negocios.Pronunciación: Contracciones, sonidos combinados, ritmo y entonación.Funciones discursivas: Expresiones para opinar, interrumpir, cambiar temas y continuar conversaciones.Nivel 11: duración de 48 horasEste curso avanza en gramática, argumentación y discurso en inglés, ofreciendo contenidos clave como:Gramática: modales (can, could, might), reporting verbs (agree, advise, suggest).Marcadores del discurso: conectores de contraste y expresiones argumentativas.Pronunciación: unión de sonidos y pausas en el discurso.Temas: empleos, profesiones, servicio al cliente y argumentación efectiva.Funciones discursivas: presentar ideas, argumentar y contraargumentar de manera lógica y estructurada.Nivel 12: duración de 48 horasModales (can, could, might), third conditional, tiempos mixtos.Cláusulas relativas (definidas, indefinidas) y adverbiales.Comparación entre past simple y past perfect.Pronunciación: acento enfático, contrastivo y errores comunes en pronunciación.Temas: tecnología, problemas globales, emociones y cualidades personales.Funciones discursivas: expresiones coloquiales, liderar conversaciones, tomar la iniciativa en discusiones.Nivel 13: duración de 48 horasGramáticaVerbos para reportar (Reporting verbs).Intensificadores y tiempos verbales avanzados (infinitivos, gerundios, conectores y phrasal verbs).Cláusulas complejas: definidas, indefinidas, nominales y adverbiales.Collocations y phrasal verbs extendidos.Funciones discursivasTécnicas de lectura rápida (Skimming y Scanning).Expresiones para contrastar opiniones.Uso de marcadores discursivos (conjunciones de tiempo, causa-efecto y contraste).Temas de actualidadEconomía, doctrinas políticas, medios de comunicación.Problemáticas globales: sociales, culturales, ambientales, políticas y económicas.Educación, ciencia, tecnología, arte y más.PronunciaciónReducción de vocales no acentuadas.Ritmo, entonación y combinación de sonidos.¿Cómo inscribirse a los cursos de inglés con el Sena?La plataforma Betowa es el nuevo entorno virtual de aprendizaje del Sena, diseñado para centralizar y facilitar el acceso a los programas de formación. A través de esta plataforma, los usuarios pueden inscribirse, realizar los cursos, acceder a contenidos interactivos, presentar evaluaciones y hacer seguimiento a su progreso.Para ingresar al programa English Does Work, es necesario contar con un usuario registrado en Betowa. El proceso de inscripción es gratuito y está disponible para cualquier persona interesada en mejorar su nivel de inglés, sin importar su nivel educativo o experiencia previa. Una vez registrado, el aprendiz puede iniciar desde el nivel 1 o realizar una prueba de clasificación para ubicar su nivel actual.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hace treinta años, en Argentina, nacía el disco más representativo de Los Auténticos Decadentes. Con la llegada de Mi Vida Loca, esta conocida agrupación musical no solo llegaba a los radios argentinos, sino también a otros lugares de Latinoamérica.Icónicas canciones como La Guitarra o El Murguero no solo se quedaron en la memoria de aquellas generaciones que vivían su juventud en aquel remoto 95, sino que también se extendieron al deporte y se inmortalizaron con aquellas barras que, aún en pleno 2025, siguen siendo cantadas por hinchadas de algunos de los más representativos equipos de Colombia.En entrevista con Noticias Caracol, Martín ‘Moska’ Lorenzo, integrante de esta icónica agrupación, habló sobre el pasado, el presente y el futuro de la banda argentina. ¿Qué se viene para Los Auténticos, cuál es su futuro y qué planes tienen tras el Festival Cordillera de este 2025?¿Qué pasaba hace un poco más de 30 años? ¿Cómo surge entre Los Auténticos Mi Vida Loca, este disco tan original?Bueno, la verdad que es es un disco emblemático para nosotros, ¿no? Es el disco del que todos recuerdan la tapa. Además de tener este canciones como El murguero, El pájaro, La guitarra, Corazón, Diosa, temas que pegaron mucho. Corría el año 95, mediados de los 90, MTV programaba para todo Latinoamérica.Nosotros queríamos, necesitábamos un disco que sonara internacional, por primera vez, para poder entrar en esas filas de de MTV, de videos, de música y de bandas, donde en esa época se programaba para todo Latinoamérica.Por ahí, a mediados de los de los 90, nosotros veíamos a Aterciopelados, Aterciopelados nos veía a nosotros, nosotros veíamos a Café Tacuva, Café Tacuva miraba a los tres, no sé, fue como un momento mágico donde nosotros ya, desde antes, pensábamos en tener un disco internacional y pienso que con este disco lo por fin lo logramos, lo mezclamos en Los Ángeles, por primera vez íbamos a Estados Unidos y la verdad que quedó como soñábamos que quede. Hoy 30 años después decidimos celebrarlo.¿Por qué un disco tan argentino se hizo famoso en toda América Latina?Nosotros somos muy argentinos en nuestra música, o en nuestras letras más que en nuestra música. En nuestra música un poco también, pero sobre todo en las letras. Sin embargo, son letras que se entienden en cualquier país de Latinoamérica, eso también lo lo sabíamos y nos parecía importante.Si bien nosotros siempre tuvimos una impronta muy porteña, muy de Argentina, siempre gustó y se entendieron nuestros chistes en toda Latinoamérica, así que eso es muy positivo. Por otro lado, el tema del fútbol y las hinchadas a nosotros nos ayudó mucho porque cuando nosotros no éramos todavía conocidos como grupo, sí eran conocidas nuestras canciones.Pasa muy seguido, ¿eh? Primero se escuchan las canciones, se conocen las canciones y no se saben de quiénes son. El fútbol hizo que las canciones se conocieran, y poco a poco la gente en toda América se fue dando cuenta de que esas canciones eran nuestras. Cuando sucedió eso fue cuando nosotros empezamos a pegar y no tengo pudor en decirlo. Creo que la cancha hizo la difusión que que por ahí no pudo terminar de hacer nuestra antigua compañía.Regresan a Colombia tras un Rock al Parque histórico en Bogotá, durante 2023. ¿Cómo describen esa relación entre ustedes y el público colombiano?Bueno, desde la primera vez que fuimos a Colombia en el año 1996 y tocamos en la segunda edición del Rock al Parque junto con Todos tus Muertos, no paramos. La verdad es que ese festival, que representa mucho a Bogotá, fue el primero que nos abrió la puerta. Después hicimos un camino nosotros solos, que tocamos en muchos bares, inclusive ya después cuando se hizo el Movistar Arena tocamos varias veces y ahora, con este festival hermoso que tienen que es el Cordillera, que por cierto es la segunda vez que vamos a estar, nos pone "recontrafelices".Seguramente el show va a estar buenísimo porque siempre que vamos a Colombia tenemos muchos amigos que nos reciben, mucha gente que nos quiere, mucha gente que canta nuestras canciones y en el marco del festival Cordillera pienso que va a ser este un éxito total.¿Qué novedades le traen a los asistentes del festival Cordillera a raíz de su gira por la conmemoración de los treinta años de Mi Vida Loca?Vamos a hacer un show mayormente con todas las canciones conocidas de Los Decadentes, todas esas que quieren escuchar. Obviamente visitaremos un poco de Mi Vida Loca, pero no tan extenso como los shows que hacemos solos, porque obviamente en un tiempo de festival, con los 40 años de Los Decadentes que ya casi cumplimos, son muchas las canciones que tenemos que tocar y no podemos dejar de tocar.Vamos a homenajear a Mi Vida Loca, pero de una forma más corta, porque sí sabemos que tenemos que tocar Osito de peluche de Taiwán, tenemos que tocar Cómo me voy a olvidar, Los Piratas y mil canciones más que son de otros álbumes y que merecen que el público de Colombia las vuelva a escuchar.Los Auténticos Decadentes están por cumplir 40 años. ¿Cuáles son sus proyectos que se vienen de aquí en adelante?El año que viene vamos a hacer una gira festejando los 40 años con una banda de amigos, una banda conocida en Colombia y en toda la región Argentina. Más jóvenes que nosotros, pero muy queridos por nosotros. Vamos a hacer una gira con ellos de dos bandas, con un show de dos bandas.Nuestra idea sería también, paralelo a eso, hacer un un nuevo disco, ¿no? Que hace mucho que no hacemos. Ahora celebramos 30 años de mi vida loca. La verdad que nos gustaría hacer un un disco nuevo. Vamos a ver si sucede.¿Podrían decir de qué famosa banda de amigos se trata?Lo que los colombianos pueden saber es lo que te conté. Hay una gira con una banda amiga, más joven que nosotros, con la cual vamos a girar por toda Latinoamérica celebrando nuestros cada eh nuestros 40 años. Eso es todo lo que te puedo decir por ahora.¿Cuál es el futuro de la música latinoamericana, de esa canción latinoamericana que ustedes llevan representando durante tantas décadas?Bueno, las canciones van mutando. Ahora está el género urbano muy arriba y muy presente, pero que a la vez admira la canción latinoamericana. Esos mismos chicos, esas nuevas generaciones que hacen urbano hacen canciones y las canciones son buenas; representan lo que hoy vive la gente. Así como a nosotros nos tocó con nuestra música representar lo que le pasaba a la juventud en los 80 y en los 90, ahora hay nuevas voces.El futuro es prominente, es bueno, es esperanzador. La música se reinventa, no deja de mutar ni de ir cambiando, pero de base creo que es casi siempre bastante parecido y la verdad que nosotros como argentinos sentimos mucha admiración y bancamos mucho a artistas como Paco Amoroso, Catriel, Duki, María Becerra, a las generaciones nuevas que vienen.Las bancamos mucho porque están haciendo cosas buenísimas y de nuevo ponen a la música y a los músicos argentinos el no más alto. No podemos olvidarnos de que Argentina tiene rock desde los 60, mucho antes de que pasara a otros países de Latinoamérica y que en Argentina con Soda Stereo, Los Enanitos Verdes y un montón de bandas de esa época se forjó algo que en otros países no pasaba y hoy pega toda una vuelta la música.Hoy hay muchísimos artistas de Argentina que son número uno no solamente en la región, sino en el mundo. Duki hizo el Bernabéu, cosa que no hizo ningún artista argentino nunca en la vida, una cancha de 80 o 90 mil personas; Paco Amoroso y Catriel llegaron al Tiny Desk y están pegando por todo el mundo. Eso no lo había logrado ni Mercedes Sosa, ni Gardel. O sea que estamos en presencia de nuevo de un movimiento argentino de música latinoamericana urbana muy importante, casi como el que vivimos nosotros en los 80 y los 90. Así que no tengo más nada para comentar.¿Tras cuarenta años, Los Auténticos Decadentes ya contemplan el retiro?Nosotros no tenemos el problema que tienen los jugadores de fútbol o los políticos, que los quieren matar. Los jugadores de fútbol obviamente llegan a una edad que que ya no pueden jugar más. Los políticos se queman tanto que hay un momento que ya no los vota nadie y se tienen que retirar. Pero nosotros no tenemos retiro. Nosotros podemos tocar hasta que tengamos 80 años si es que el cuerpo nos da. La idea nunca fue retirarse, nunca fue parar de tocar.No, jamás pensamos en dejar de tocar, sobre todo porque si dejamos de tocar vamos a tener que ir a trabajar ¡y nadie quiere trabajar! Queremos seguir tocando la guitarra todo el día y que la gente se enamore de nuestra voz.ENTREVISTA HECHA POR JULIÁN CAMILO SANDOVAL, DE NOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el "influencer de Dios", quien falleció con solo 15 años .Durante la misa solemne, que empezó a las 10:00 de la mañana en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa León XIV declaró oficialmente santo a Acutis, muerto en 2006 y apodado el "ciberapóstol", ya que dedicó gran parte de su vida a difundir la fe católica en internet.En la ceremonia, el pontífice también canonizó a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual.Según el papa peruanoestadounidense el ejemplo de ambos es "una invitación dirigida a todos nosotros, especialmente a los jóvenes, a no desperdiciar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y convertirla en una obra maestra".Bajo un sol radiante y un importante dispositivo de seguridad, cerca de 80.000 personas, según el Vaticano, muchos de ellos jóvenes, se reunieron la plaza llevando banderas de su país o imágenes con la efigie de Acutis."¡Me alegra ver a tantos jóvenes!" dijo el papa León XIV, pocos minutos antes del inicio de la ceremonia.La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006, debía realizarse el 27 de abril, pero se aplazó por la muerte del papa Francisco.Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos."Carlo Acutis fue un ejemplo para mí, porque supo combinar su vida cotidiana —la escuela, el fútbol y su pasión por la informática— con una fe inquebrantable", dijo a la AFP Filippo Bellaviti, de 17 años, originario de Vignate, cerca de Milán.Nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, Acutis creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso.¿Cuáles fueron los milagros de Carlo Acutis?Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo calificaron para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.En Asís, donde la tumba de Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia."Yo sé que muchos vendrán, muchos lo verán por televisión (...). Y estoy segura que Carlo les agradece", declaró su madre, Antonia Salzano, en un video publicado el sábado por la diócesis de Asís.Con cerca de un millón de visitantes en 2024, esa diócesis registra el alza continua de la asistencia al Santuario del Despojo, donde el cuerpo del adolescente de rostro rollizo y pelo negro azabache reposa en jeans, deportivas Nike y prendas de jogging."Proceso" muy rápidoLa canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa.Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, una existencia cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación.Esta decisión es objeto de un "proceso", una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio de las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que por lo general son curaciones sin una explicación científica.El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue muy rápido, algo poco habitual.En cambio, Pier Giorgio Frassati, canonizado también este domingo, murió hace ya 100 años.Frassati nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad.Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad.Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma.Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tuvo lugar en pleno Jubileo, el "Año Santo" de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.
Una creciente súbita dejó cuatro muertos y un desaparecido entre los municipios de Galán y Palmar, departamento de Santander. Un vehículo tipo campero que se desplazaba con cinco ocupantes fue arrastrado a la creciente súbita de la quebrada La Oroco, dejando el lamentable saldo.De las víctimas, Noticias Caracol conoció que son un niño de 8 años, una pareja de profesores, una persona residente de la vereda Las Vueltas y otra joven.Lo que las autoridades han dicho hasta el momento es que la creciente súbita fue debido a las fuertes lluvias que se han presentado en esta zona de Colombia. El afluente se creció a tal punto que arrastró el vehículo.Un profesor, desaparecido tras creciente súbita en SantanderUnidades de Defensa Civil, Bomberos, Gestión del Riesgo y la comunidad del municipio de Galán están en la búsqueda de un hombre que continúa desaparecido, quien responde al nombre de Arnulfo Torres Ardila, un docente de 47 años.Sofía Medina, alcaldesa del municipio de Galán, informó que “es lamentable para nosotros como municipio esta pérdida de esta familia que han sufrido este accidente sobre la quebrada La Oroco del municipio de Palmar, casi en jurisdicción del municipio de Galán. Esto se ha venido presentando diariamente. Se ha hecho llamado de apoyo para que nos acompañen en la solución a esta problemática que tenemos con las avalanchas que están ocurriendo hace más de un año en este sector”.Agregó que “hoy estamos acompañados con la Policía de nuestro municipio, la Policía de Palmar, el alcalde de Palmar está acompañando, concejales de los dos municipios y bomberos. Envío un saludo de condolencia a esta familia”.Las lluvias que se ha registrado en los últimos días en el departamento de Santander han dejado emergencias en el sur, donde han colapsado sistemas de alcantarillado, dejando a varias viviendas inundadas. También se ha presentado la creciente súbita de quebradas.La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) ha indicado que va a seguir lloviendo en el departamento e hizo un llamado a los ciudadanos para que eviten transitar cuando esté lloviendo fuertemente por las vías, especialmente por donde pasan quebradas.Además, la UNGRD pidió precaución para no ingresar a las quebradas, pues los ciudadanos utilizan los días domingos para realizar los tradicionales paseos de olla.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La ambición y las traiciones en medio de una intensa persecución militar desató una guerra interna entre alias Iván Mordisco, máximo jefe de las disidencias, y sus hombres de alto nivel de confianza. La información se confirmó tras el sometimiento de dos cabecillas clave que delinquían en el Cauca.Brayan Jair Delgado Rojas Alias Giovanni, uno de los máximos jefes de las disidencias de las FARC en el Cauca y quien hacía parte de la cúpula de Iván Mordisco, se entregó voluntariamente en los últimos días en un batallón de Pasto, Nariño, en medio de extremas medidas de seguridad.Con su entrega, alias Iván Mordisco pierde a una de sus fichas más importantes encargada de ejecutar sangrientos ataques terroristas, donde han perdido la vida militares y policías.¿Quién es alias Giovanni?A alias Giovanni lo señalan de haber lanzado un explosivo desde un dron que cayó sobre la comunidad que jugaba un partido de fútbol en zona rural del Plateado el año pasado. En ese ataque murió un niño.El disidente había ocupado el puesto de otro jefe insurgente Anderson Andrey Vargas, conocido con el alias de Kevin, por quien ofrecían una millonaria recompensa y quien una semana atrás había desertado también de las filas de las disidencias de ‘Mordisco’, entregándose con su fusil al Ejército en el Cauca, de acuerdo con el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez.“La mejor opción que puede tomar alguien cuando está en el grupo criminal es desmovilizarse. Y aquí la invitación es para todos, incluso para el criminal Alias Mordisco, por quien hay una recompensa de desde 4,450 millones de pesos”, manifestó el ministro de Defensa.Pero, ¿a qué se debe la deserción de los hombres de máxima confianza de Mordisco? Inteligencia Militar asegura que se debe a la intensa ofensiva que desde hace varios días realizan las fuerzas militares y la policía en el Cauca, zona de influencia del jefe disidente.Aseguran que alias Mordisco le habría declarado la guerra a alias Giovanni y a alias Kevin, a quienes señaló del robo de un cargamento que supera las 40 toneladas de cocaína. El disidente habría ordenado asesinarlos.Disidencias de Iván Mordisco estarían sin abastecimiento ni armamentoA esta situación, según fuentes de inteligencia de la Policía y de las Fuerzas Militares, se suman las malas condiciones en armas y abastecimiento que viven los hombres de mordisco a pesar de los casi 20,000 millones de pesos que el jefe disidente recibe cada mes producto de la minería ilegal.La mala hora de mordisco tiene otro antecedente. Hace apenas dos semanas, su hermano, Luis Hernando Vera Fernández, alias Mono Luis, el hombre que abastecía en armas de alimentos al guerrillero, fue capturado en el Peñón, Cundinamarca.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE CÉSAR CHAPARRO PINZÓN, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Una creciente súbita dejó cuatro muertos y un desaparecido entre los municipios de Galán y Palmar, departamento de Santander. Un vehículo tipo campero que se desplazaba con cinco ocupantes fue arrastrado a la creciente súbita de la quebrada La Oroco, dejando el lamentable saldo.De las víctimas, Noticias Caracol conoció que son un niño de 8 años, una pareja de profesores, una persona residente de la vereda Las Vueltas y otra joven.Lo que las autoridades han dicho hasta el momento es que la creciente súbita fue debido a las fuertes lluvias que se han presentado en esta zona de Colombia. El afluente se creció a tal punto que arrastró el vehículo.Un profesor, desaparecido tras creciente súbita en SantanderUnidades de Defensa Civil, Bomberos, Gestión del Riesgo y la comunidad del municipio de Galán están en la búsqueda de un hombre que continúa desaparecido, quien responde al nombre de Arnulfo Torres Ardila, un docente de 47 años.Sofía Medina, alcaldesa del municipio de Galán, informó que “es lamentable para nosotros como municipio esta pérdida de esta familia que han sufrido este accidente sobre la quebrada La Oroco del municipio de Palmar, casi en jurisdicción del municipio de Galán. Esto se ha venido presentando diariamente. Se ha hecho llamado de apoyo para que nos acompañen en la solución a esta problemática que tenemos con las avalanchas que están ocurriendo hace más de un año en este sector”.Agregó que “hoy estamos acompañados con la Policía de nuestro municipio, la Policía de Palmar, el alcalde de Palmar está acompañando, concejales de los dos municipios y bomberos. Envío un saludo de condolencia a esta familia”.Las lluvias que se ha registrado en los últimos días en el departamento de Santander han dejado emergencias en el sur, donde han colapsado sistemas de alcantarillado, dejando a varias viviendas inundadas. También se ha presentado la creciente súbita de quebradas.La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) ha indicado que va a seguir lloviendo en el departamento e hizo un llamado a los ciudadanos para que eviten transitar cuando esté lloviendo fuertemente por las vías, especialmente por donde pasan quebradas.Además, la UNGRD pidió precaución para no ingresar a las quebradas, pues los ciudadanos utilizan los días domingos para realizar los tradicionales paseos de olla.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Hace treinta años, en Argentina, nacía el disco más representativo de Los Auténticos Decadentes. Con la llegada de Mi Vida Loca, esta conocida agrupación musical no solo llegaba a los radios argentinos, sino también a otros lugares de Latinoamérica.Icónicas canciones como La Guitarra o El Murguero no solo se quedaron en la memoria de aquellas generaciones que vivían su juventud en aquel remoto 95, sino que también se extendieron al deporte y se inmortalizaron con aquellas barras que, aún en pleno 2025, siguen siendo cantadas por hinchadas de algunos de los más representativos equipos de Colombia.En entrevista con Noticias Caracol, Martín ‘Moska’ Lorenzo, integrante de esta icónica agrupación, habló sobre el pasado, el presente y el futuro de la banda argentina. ¿Qué se viene para Los Auténticos, cuál es su futuro y qué planes tienen tras el Festival Cordillera de este 2025?¿Qué pasaba hace un poco más de 30 años? ¿Cómo surge entre Los Auténticos Mi Vida Loca, este disco tan original?Bueno, la verdad que es es un disco emblemático para nosotros, ¿no? Es el disco del que todos recuerdan la tapa. Además de tener este canciones como El murguero, El pájaro, La guitarra, Corazón, Diosa, temas que pegaron mucho. Corría el año 95, mediados de los 90, MTV programaba para todo Latinoamérica.Nosotros queríamos, necesitábamos un disco que sonara internacional, por primera vez, para poder entrar en esas filas de de MTV, de videos, de música y de bandas, donde en esa época se programaba para todo Latinoamérica.Por ahí, a mediados de los de los 90, nosotros veíamos a Aterciopelados, Aterciopelados nos veía a nosotros, nosotros veíamos a Café Tacuva, Café Tacuva miraba a los tres, no sé, fue como un momento mágico donde nosotros ya, desde antes, pensábamos en tener un disco internacional y pienso que con este disco lo por fin lo logramos, lo mezclamos en Los Ángeles, por primera vez íbamos a Estados Unidos y la verdad que quedó como soñábamos que quede. Hoy 30 años después decidimos celebrarlo.¿Por qué un disco tan argentino se hizo famoso en toda América Latina?Nosotros somos muy argentinos en nuestra música, o en nuestras letras más que en nuestra música. En nuestra música un poco también, pero sobre todo en las letras. Sin embargo, son letras que se entienden en cualquier país de Latinoamérica, eso también lo lo sabíamos y nos parecía importante.Si bien nosotros siempre tuvimos una impronta muy porteña, muy de Argentina, siempre gustó y se entendieron nuestros chistes en toda Latinoamérica, así que eso es muy positivo. Por otro lado, el tema del fútbol y las hinchadas a nosotros nos ayudó mucho porque cuando nosotros no éramos todavía conocidos como grupo, sí eran conocidas nuestras canciones.Pasa muy seguido, ¿eh? Primero se escuchan las canciones, se conocen las canciones y no se saben de quiénes son. El fútbol hizo que las canciones se conocieran, y poco a poco la gente en toda América se fue dando cuenta de que esas canciones eran nuestras. Cuando sucedió eso fue cuando nosotros empezamos a pegar y no tengo pudor en decirlo. Creo que la cancha hizo la difusión que que por ahí no pudo terminar de hacer nuestra antigua compañía.Regresan a Colombia tras un Rock al Parque histórico en Bogotá, durante 2023. ¿Cómo describen esa relación entre ustedes y el público colombiano?Bueno, desde la primera vez que fuimos a Colombia en el año 1996 y tocamos en la segunda edición del Rock al Parque junto con Todos tus Muertos, no paramos. La verdad es que ese festival, que representa mucho a Bogotá, fue el primero que nos abrió la puerta. Después hicimos un camino nosotros solos, que tocamos en muchos bares, inclusive ya después cuando se hizo el Movistar Arena tocamos varias veces y ahora, con este festival hermoso que tienen que es el Cordillera, que por cierto es la segunda vez que vamos a estar, nos pone "recontrafelices".Seguramente el show va a estar buenísimo porque siempre que vamos a Colombia tenemos muchos amigos que nos reciben, mucha gente que nos quiere, mucha gente que canta nuestras canciones y en el marco del festival Cordillera pienso que va a ser este un éxito total.¿Qué novedades le traen a los asistentes del festival Cordillera a raíz de su gira por la conmemoración de los treinta años de Mi Vida Loca?Vamos a hacer un show mayormente con todas las canciones conocidas de Los Decadentes, todas esas que quieren escuchar. Obviamente visitaremos un poco de Mi Vida Loca, pero no tan extenso como los shows que hacemos solos, porque obviamente en un tiempo de festival, con los 40 años de Los Decadentes que ya casi cumplimos, son muchas las canciones que tenemos que tocar y no podemos dejar de tocar.Vamos a homenajear a Mi Vida Loca, pero de una forma más corta, porque sí sabemos que tenemos que tocar Osito de peluche de Taiwán, tenemos que tocar Cómo me voy a olvidar, Los Piratas y mil canciones más que son de otros álbumes y que merecen que el público de Colombia las vuelva a escuchar.Los Auténticos Decadentes están por cumplir 40 años. ¿Cuáles son sus proyectos que se vienen de aquí en adelante?El año que viene vamos a hacer una gira festejando los 40 años con una banda de amigos, una banda conocida en Colombia y en toda la región Argentina. Más jóvenes que nosotros, pero muy queridos por nosotros. Vamos a hacer una gira con ellos de dos bandas, con un show de dos bandas.Nuestra idea sería también, paralelo a eso, hacer un un nuevo disco, ¿no? Que hace mucho que no hacemos. Ahora celebramos 30 años de mi vida loca. La verdad que nos gustaría hacer un un disco nuevo. Vamos a ver si sucede.¿Podrían decir de qué famosa banda de amigos se trata?Lo que los colombianos pueden saber es lo que te conté. Hay una gira con una banda amiga, más joven que nosotros, con la cual vamos a girar por toda Latinoamérica celebrando nuestros cada eh nuestros 40 años. Eso es todo lo que te puedo decir por ahora.¿Cuál es el futuro de la música latinoamericana, de esa canción latinoamericana que ustedes llevan representando durante tantas décadas?Bueno, las canciones van mutando. Ahora está el género urbano muy arriba y muy presente, pero que a la vez admira la canción latinoamericana. Esos mismos chicos, esas nuevas generaciones que hacen urbano hacen canciones y las canciones son buenas; representan lo que hoy vive la gente. Así como a nosotros nos tocó con nuestra música representar lo que le pasaba a la juventud en los 80 y en los 90, ahora hay nuevas voces.El futuro es prominente, es bueno, es esperanzador. La música se reinventa, no deja de mutar ni de ir cambiando, pero de base creo que es casi siempre bastante parecido y la verdad que nosotros como argentinos sentimos mucha admiración y bancamos mucho a artistas como Paco Amoroso, Catriel, Duki, María Becerra, a las generaciones nuevas que vienen.Las bancamos mucho porque están haciendo cosas buenísimas y de nuevo ponen a la música y a los músicos argentinos el no más alto. No podemos olvidarnos de que Argentina tiene rock desde los 60, mucho antes de que pasara a otros países de Latinoamérica y que en Argentina con Soda Stereo, Los Enanitos Verdes y un montón de bandas de esa época se forjó algo que en otros países no pasaba y hoy pega toda una vuelta la música.Hoy hay muchísimos artistas de Argentina que son número uno no solamente en la región, sino en el mundo. Duki hizo el Bernabéu, cosa que no hizo ningún artista argentino nunca en la vida, una cancha de 80 o 90 mil personas; Paco Amoroso y Catriel llegaron al Tiny Desk y están pegando por todo el mundo. Eso no lo había logrado ni Mercedes Sosa, ni Gardel. O sea que estamos en presencia de nuevo de un movimiento argentino de música latinoamericana urbana muy importante, casi como el que vivimos nosotros en los 80 y los 90. Así que no tengo más nada para comentar.¿Tras cuarenta años, Los Auténticos Decadentes ya contemplan el retiro?Nosotros no tenemos el problema que tienen los jugadores de fútbol o los políticos, que los quieren matar. Los jugadores de fútbol obviamente llegan a una edad que que ya no pueden jugar más. Los políticos se queman tanto que hay un momento que ya no los vota nadie y se tienen que retirar. Pero nosotros no tenemos retiro. Nosotros podemos tocar hasta que tengamos 80 años si es que el cuerpo nos da. La idea nunca fue retirarse, nunca fue parar de tocar.No, jamás pensamos en dejar de tocar, sobre todo porque si dejamos de tocar vamos a tener que ir a trabajar ¡y nadie quiere trabajar! Queremos seguir tocando la guitarra todo el día y que la gente se enamore de nuestra voz.ENTREVISTA HECHA POR JULIÁN CAMILO SANDOVAL, DE NOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Más de una semana después de que se halló el cuerpo sin vida de Valeria Afanador, la menor de 10 años que desapareció el pasado 12 de agosto, son múltiples las hipótesis y líneas de investigación que tiene la Fiscalía para determinar cómo la niña llegó al río Frío, en Cajicá, donde se encontró su cadáver 18 días después de que se perdiera su rastro. Una de las pistas clave es un acta en la que se leen los chats de los profesores de la niña y el testimonio de la última docente que habría hablado con ella. Medicina Legal, tras realizar el análisis forense, concluyó que la niña murió por ahogamiento. Sin embargo, su familia insiste en que habría una tercera persona involucrada en su desaparición y posterior muerte. "Claramente conocemos tanto a nuestra hija que ella no salió sola y la idea es poder seguir indagando sobre esa línea para poder llegar a los culpables de este hecho. Hay que llegar a la causa raíz", dijo su papá, Manuel Afanador, después de conocer el informe de las autoridades.Por otro lado, el abogado de la familia Afanador, Julián Quintana, afirmó que el cuerpo de la menor, según el reporte completo de Medicina Legal, "tenía dos heridas, escoriaciones, que es una raspadura", en dos regiones de su cuerpo: una pequeña en el tórax y otra en la mano. La defensa indicó que ambas heridas fueron "provocadas antes de qué muriera", y que "no son mortales, pero la niña no las tenía" antes de su desaparición, lo que las convierte en "relevantes para la investigación".La declaración de la última profesora que habría hablado con Valeria El acta de la Fiscalía señala que la docente que le dictó clase a Valeria antes de que la menor desapareciera indicó lo siguiente a las autoridades: "Estuvo en clase de matemáticas desde las 7:30 hasta las 8:50 a. m.. Durante ese tiempo, Valeria salió de su salón al lado donde yo me encontraba, a mostrarme que había hecho en la agenda, me la muestra y regresa al salón. Luego tuvo clase conmigo, desde las 8:50 hasta las 10:05 a. m.". Todo cambió cuando los estudiantes salieron a descanso. Aunque la profesora narró que trató de que Valeria fuera por las onces, dijo que la menor "salió corriendo": "Recogí las evaluaciones, Valeria salió corriendo del salón, yo llamo a Valeria para tomar onces, no me presta atención y se va para el salón de deportes a sacar un balón. Como esto pasa constantemente, ya que ella disfrutaba jugar con balones en el descanso, me fui con otros niños a tomar onces".La maestra contó que luego de que pasó el descansó nadie volvió a saber nada de Valeria. Cabe resaltar que, en videos revelados por Noticias Caracol, se ve a la menor jugando en una cancha de fútbol del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, justo al lado de la cerca que separa a la institución del río Frío. En los clips se ve que ella, al parecer por un orificio de la cerca, sale y vuelve a ingresar en seis ocasiones. La séptima vez que camina hacia la zona exterior del colegio, no vuelve a ingresar. "El descanso terminó a las 10:35 a. m., ese día Valeria no ingresó al salón después del descanso. Ella generalmente no ingresaba de manera autónoma, apenas tocaba el timbre", añadió la profesora. Son los compañeros de curso de la niña los que alertan sobre su ausencia. "Yo me dirigí hacia el 1A donde tenía clase, explicando el proceso de evaluación a los niños de primero, yo veo pasar unos niños de mi curso, ellos volvieron a pasar y me dijeron 'Miss Valeria no está', me asomé por la ventana, para ver si estaba en la cancha, luego la profesora Laura envió un mensaje por Slack, que decía que no estaba Valeria", dijo uno de ellos. Los chats de los profesores de Valeria AfanadorEste es el chat donde los profesores alertan la ausencia de Valeria. El primero de ellos fue enviado a las 11:14 am, es decir, 69 minutos después de que ella saliera corriendo a descanso: Profesora: Buen día, alguien ha visto a Valeria Afanador, los niños están corriendo buscándola y dicen que no aparece por ningún lado.Profesora 2: Normalmente se va al salón, donde Mr. Diego tiene los materialesProfesora 3: No apareceProfesor 4: Ella no llegó a clase de Sound Art… ¿estará cerca del salón de música ?Profesora 5: En los edificios no está y preescolar tampocoLa misma docente contó que a las 12 del día sonó una alarma de evacuación del colegio y que es allí donde todos los estudiantes y profesores empezaron a buscar a la menor. Y que a las 12 y 50 de la tarde llamaron a la madre de Valeria a contarle lo sucedido. Finalmente, las actas señalan que sobre las 2 pm les notificaron sobre la presencia de Bomberos en el río, y que se hizo extracción de videos de cámaras de seguridad.El abogado de la familia es enfático en señalar la importancia de imputar responsabilidades a directivos del colegio. "Hicimos hincapié a la Fiscalía frente a la solicitud de imputación tanto a la rectora como a otros profesores del colegio por las profundas omisiones en este caso que derivaron en el homicidio de Valeria", dijo.Ante esto el abogado representante del colegio, respondió: "En el colegio hay estamentos, hay una estructura organizacional, hay una responsabilidades muy bien definidas hacia los docentes que se tienen que ocupar de los espacios de descanso y se tienen que ocupar de la vigilancia de los estudiantes. Esto ha sido entregado a las autoridades". La próxima semana el CTI de la Fiscalía realizará una restauración de los hechos. *Esta nota contó con la reportería de Tatiana Sanabria, de Noticias CaracolLAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En un reciente operativo por parte de la Policía Nacional se incautaron varios dispositivos electrónicos, celulares concretamente, en la Escuela de Carabineros de Bogotá, lugar donde se encuentra recluida la creadora de contenido Daneidy Barrera Rojas, popularmente conocida como Epa Colombia. En el hallazgo las autoridades determinaron que uno de los teléfonos le pertenecía a la influencer, quien se encuentra retenida por vandalizar una estación de TransMilenio durante el paro nacional de noviembre de 2019. Este hecho ha generado múltiples debates y sobre todo especulaciones por parte de sus seguidores, quienes se preguntan que rumbo tomará su caso judicial después de esto. Es de resaltar que la inspección sorpresa se realizó luego de que se recibieran varios informes sobre llamadas y comunicaciones no autorizadas desde el interior del lugar. ¿Trasladarán a otra cárcel a Epa Colombia?Ante las preguntas sobre las posibles repercusiones de este incidente, el abogado de Rojas, Francisco Bernate, fue categórico al afirmar que la permanencia de su clienta en la Escuela de Carabineros no se verá afectada, pues es de recordar que la mujer estaba recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, pero por restricciones y problemas de convivencia fue traslada de centro penitenciario. "¿Hay posibilidad de que sea remitida a un centro penitencial ordinario? la respuesta es no. El traslado obedecía a unas solicitudes que se argumentaron ante el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa y que el propio Presidente de la República lo hizo y digamos que esas condiciones no han cambiado y el traslado no estaba sujeto a unas normas específicas de manera que no es una posibilidad", dijo Bernate en entrevista con Blu Radio. ¿Cómo podría afectarle el hallazgo?Aunque la posesión del dispositivo no afectaría su traslado, si podría traerle consecuencias negativas. El letrado señaló que este tipo de conductas podría impactar la concesión de permisos y beneficios como la libertad condicional, los cuales están directamente ligados al buen comportamiento."Este tipo de reportes son tomados por los jueces de Colombia como eventos que no permiten hablar de ese buen comportamiento (...) lo que ocurre acá es que muy seguramente cuando empiece a solicitar sus permisos van a ser negados". Epa Colombia está siendo representada legalmente por otras personas Por otra parte, el abogado indicó que hace un buen tiempo no ha tenido ningún tipo de contacto con la creadora de contenido o algún familiar. Según lo que dijo, después de gestionar su traslado a la Escuela de Carabineros, y desde que ella ingresó a dicho lugar, se le notificó de una tutela que interpuso otro apoderado."En el curso de esta representación intervinieron muchísimos abogados que ayudaron bastante y otros que no y es normal, y en la medida que me necesiten ahí estoy y ellos lo saben. Pero desde que fue trasladada el 20 de agosto nosotros no hemos tenido contacto ni con ella, no con su familia. Creo que ahí terminó mi responsabilidad".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El pasado viernes 5 de septiembre, el cantante paisa Juan Luis Londoño, mejor conocido en la escena musical como Maluma, anunció ante sus millones de seguidores la adquisición de su Ferrari Purosangue color verde menta. Desde su Instagram, el reguetonero compartió una serie de fotos de su nuevo vehículo y las reacciones de sus fans no se hicieron esperar.El nuevo automóvil del artista tiene algunos detalles que lo diferencian de otros Ferrari de la misma referencia, como la serie “1/1 Don Juan”, haciendo referencia a uno de sus grandes éxitos musicales de los últimos años y a su apodo.Sin embargo, lo que más ha llamado la atención no es que el cantante colombiano haya comprado un nuevo carro sino que al día siguiente de anunciarlo fue requerido por funcionarios la Secretaría de Movilidad de Medellín.Un video que se ha hecho viral en redes sociales muestra a Maluma al lado de su vehículo junto con los agentes de tránsito, quienes le estaban dando unas indicaciones al artista.El momento no pasó a mayores y el reguetonero se subió a su Ferrari para retirarse del lugar.¿Cuál es el Ferrari de Maluma?El Ferrari de Maluma es el Purosangue, que es el primer SUV producido por la legendaria marca italiana, una apuesta que combina la potencia de un superdeportivo con la comodidad de un vehículo familiar de lujo. Este carro está equipado con un motor V12 atmosférico de 6.5 litros, este modelo entrega 725 caballos de fuerza, alcanza los 100 km/h en apenas 3.3 segundos y supera los 310 km/h de velocidad máxima. Su diseño incluye cuatro puertas, cuatro plazas independientes, tracción total y una suspensión activa que se adapta a las condiciones del terreno, lo que lo convierte en una máquina versátil y poderosa. A pesar de su tamaño y peso, el Purosangue mantiene una dinámica de conducción que recuerda a los clásicos GT de Ferrari, gracias a un reparto de pesos casi perfecto y una aerodinámica optimizada. El interior, por su parte, apuesta por el minimalismo tecnológico, con pantallas digitales para conductor y copiloto, y acabados de altísima calidad.¿Cuánto cuesta el Ferrari de Maluma?El precio base del Ferrari Purosangue ronda los 400.000 dólares, aunque puede superar fácilmente el millón de euros en versiones personalizadas. Un ejemplo de ello es el modelo adquirido recientemente por el cantante colombiano Maluma, quien sorprendió a sus seguidores al presentar su Ferrari Purosangue en un exclusivo color verde menta. Además de su llamativo color, incluye detalles como una maleta roja con la inscripción “Don Juan 1/1”, en referencia al apodo del artista. El precio estimado de esta versión supera los 1.2 millones de euros, lo que lo posiciona como uno de los automóviles más exclusivos del mercado. CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Una mujer de 59 años fue diagnosticada inicialmente con una infección urinaria por sus síntomas, pero en realidad padecía un cáncer de páncreas en etapa 4. Este caso, ocurrido en Reino Unido, dejó en evidencia la dificultad de identificar esta enfermedad en sus fases iniciales debido a que sus signos suelen confundirse con afecciones comunes.Fue en abril de 2024, cuando Laura Nixon, residente de Windsor (Berkshire), presentó intensos dolores abdominales y recibió un diagnóstico inicial de colitis ulcerosa. Pese al tratamiento que le medicaron, el dolor persistió durante meses, por lo que luego decidió acudir de nuevo al hospital en el que le indicaron que se trataba de una infección del tracto urinario (ITU).Pese a que le recetaron antibióticos, diez días después no mostraba mejoría y asistió a una nueva consulta en la que el diagnostico no varió: al parecer se trataba de una nueva infección urinaria y debía iniciar un nuevo ciclo de medicación.Según cuenta, Laura asumió que para ese momento los médicos ya habían descartado algo más grave, porque le habían hecho cirugías previas y pensaba que ya le habían buscado marcadores de cáncer en los exámenes.El diagnóstico real: cáncer de páncreas en etapa 4Debido al dolor constante, con el pasar de los días Nixon acudió nuevamente a un servicio de urgencias, donde le informaron que debía esperar para realizarse una tomografía, pero ante la demora decidió consultar con su médico de cabecera antes de un viaje programado.El especialista le ordenó de inmediato una ecografía de colon y ese mismo día recibió la noticia: tenía cáncer de páncreas en etapa 4. Además, del devastador diagnóstico, los médicos le informaron que su expectativa de vida era de cinco años.“Creo que nunca lo he asimilado. Me acuesto por la noche y pienso que, si me despierto por la mañana, es una ventaja”, comenta la mujer.Búsqueda de alternativasTras recibir la confirmación de cáncer, Nixon comenzó a investigar sobre su condición y dudó que pudiera sobrevivir durante cinco años, como lo habían dicho lo médicos. Creía que su expectativa de vida era apenas de meses. "Investigué sobre la condición y el tamaño del tumor y pensé que serían más bien tres meses, de ninguna manera cinco años", explicó.Aunque la primera sesión de quimioterapia en el sistema de salud británico (NHS) estaba prevista para finales de agosto, ella decidió buscar otras opciones en el extranjero y optó por viajar a Alemania para someterse a un procedimiento alternativo llamado quimioembolización transarterial, que consiste en bloquear el suministro de oxígeno y nutrientes al tumor para frenar su crecimiento.El costo del tratamiento ascendió a 60.000 libras esterlinas, financiadas en gran parte con los ahorros de toda la vida de su madre. “Le pedí el dinero a mi madre y ella perdió todos sus ahorros para pagar este tratamiento”, afirmó. Además, comenzó a recaudar fondos a través de la plataforma GoFundMe. Según contó, el plan médico incluye dos semanas y media en Frankfurt y dos semanas adicionales en Múnich para aplicar terapias en los pulmones y una intervención en el hígado. Dice que especialista afirman que este tratamiento paliativo podría darle entre un 40 % y un 60 % de posibilidades de vivir al menos dos años más.El cáncer de páncreas y sus síntomasEl cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de detectar en fases tempranas, ya que, según Mayo Clinic, el cáncer de páncreas a menudo no presenta síntomas en etapas tempranas y tiende a detectarse cuando ya se ha avanzado. Los signos más frecuentes incluyen:Dolor abdominal que se irradia hacia los costados o la espaldaPérdida de apetito o pérdida de peso involuntariaIctericia (color amarillento de la piel y la esclerótica de los ojos), heces de color claro, orina oscura y picazón en la pielAparición reciente de diabetes o diabetes que se vuelve difícil de controlarCansancio o debilidad, así como coágulos sanguíneos o hinchazón en brazos o piernasEstas manifestaciones también son destacadas en otras instituciones. The Ohio-based Cleveland Clinic incluye entre los síntomas: náuseas, hinchazón, fatiga e ictericia además de la misma pérdida de apetito.
Juan José Correa Guerrero, menor de 17 años, fue asesinado en el municipio de Soacha, Cundinamarca, al parecer por dos adultos y otro menor de edad en medio de una riña por el pago de dos vasos de mazamorra. Presuntamente, la víctima había demandado que el pago de 6.000 pesos de los dos vasos no había llegado a Nequi, por lo que les reclamó a sus señalados asesinos. Los hechos ocurrieron el pasado 12 de abril en el sector de San Mateo y en un video se ve el momento en que el menor de edad fue apuñalado.Andrea Guerrero, mamá de Juan José, habló con el podcast *Relatos al límite, de Blu Radio*, y mencionó que “ese día 12 de abril a las 8:22 de la noche recibí una llamada, la cual rechacé. Volvieron y me llamaron, la rechacé, sentí un escalofrío en mi cuerpo y pensé en Juan José. Nuevamente me llaman, recibo la llamada, me dicen que me dirija a la Cardio Infantil de Soacha, que mi hijo fue apuñalado”.Cuando Andrea llegó al hospital, dijo, “todos me preguntaron la misma información. la tarjeta de identidad de Juan José, nombre completo de Juan José, si era la mamá y por qué estaba trabajando Juan José. Ese mismo día, una patrullera me informa que Juan José se encontraba en la carrera 30 con calle 0, dirección centro comercial Unisur, que se había bajado, había reclamado el pago de 6,000 pesos por el vaso de dos mazamorras y que se encontraba con su compañero, el conductor y el amigo que también vendían”.Un falso pago de Nequi, el comienzo de la pesadillaRelató que todo sucedió cuando “se acercaron tres sujetos, pidieron tres mazamorras, las pagaron por Nequi y después pidieron nuevamente dos mazamorras, de las cual le informaron el conductor que ya les habían girado los 6000 pesos y efectivamente ellos validaron y era un Nequi trampa. En ese momento cuando validaron, ya los sujetos iban en la esquina de Unisur, ellos se encontraban en la 30 con 0. Prendieron el vehículo, se acercaron, se baja Juan José y le dice a uno de los chicos que no se encuentra el pago, que efectivamente no llegó el pago a Nequi y que por favor le paguen porque este valor será descontado el salario del día de su labor”.Después del reclamo, “él se baja, le pide que por favor, siempre era educado, que por favor le pagaran los 6,000 pesos de los cuales no habían llegado. En ese momento, uno de los sujetos mayor de edad emprendió a Juan José a golpes. Se acerca el conductor y el compañero vendedor, lo separan y es cuando en el momento el menor de edad entrega el puñal a uno de los mayores de edad y en un momento instantáneo le pegan una puñalada en el pecho que son más o menos 10 cm, según la necropsia, y pues fallece instantáneamente”.Sobre si Juan José conocía a sus agresores, la mamá indicó que “nunca, no los conocía. Era la primera vez que los habían visto en esa zona”.Andrea también habló sobre la última conversación que tuvo con su hijo el día de los hechos: “ese 12 de abril a las 4:22 que le marqué, le dije, ‘Juan José, qué fue la última llamada que tuvimos’. ‘Hola, hijo, ¿ya almorzó?. ‘Hola, madrecita no te puedo contestar mucho porque estoy con mi jefe, no me deja hablar, pero la quiero mucho’. Fue la última conversación que tuvimos con él”.¿En qué va el caso por homicidio de Juan José Correa en Soacha?Finalmente, la mamá de Juan José se refirió al proceso legal sobre la muerte de su hijo: “En el momento el menor de edad, ya para el 16 de octubre sabremos cuántos años de sanción aplicarían para este menor de edad. Estaría en un centro de reclusión por ser menor de edad. Con los mayores de edad solo hemos tenido la primera audiencia, de acuerdo que a uno de ellos no tenía un defensor público, mientras el Estado lo designa. Se cancelaron muchas audiencias. Para el 28 vamos a hacer la descripción de pruebas de los hechos y se inicia un proceso si aceptan o no aceptan cargos. Si no aceptan, se va a un proceso oral”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Luego de que los alcaldes de las cinco principales ciudades del país anunciaran que viajaran a Washington, capital de Estados Unidos, para hablar con el gobierno del país norteamericano días antes de que este decida sobre el futuro de la certificación que tiene Colombia en materia de lucha contra las drogas, la embajada de Colombia en EE. UU. se pronunció. Los alcaldes que viajarían este domingo 7 de septiembre son Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Alejandro Eder, alcalde de Cali; Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, y Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. El propósito del viaje, según algunos, han dicho, es fortalecer las relaciones con el país norteamericano, considerando su importancia para la economía y seguridad colombiana. "Para nuestras ciudades es muy importante (...) El principal destino de las exportaciones de Cali y Valle del Cauca es Estados Unidos, más de un 30 % (...) Nosotros tenemos una gran relación con la Policía, que es fuerte gracias a esa alianza estratégica", afirmó Eder a Noticias Caracol. Por su parte, el presidente Gustavo Petro rechazó este anuncio y escribió lo siguiente en su cuenta de X: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”. Por la misma línea se pronunció la Embajada, y escribió: "Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas y politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional". ¿Qué pasará con el certificado estadounidense de Colombia? La Casa Blanca debe emitir su concepto sobre el certificado en materia de lucha de drogas el próximo 15 de septiembre, y la decisión podría tener efectos en cooperación económica y militar, sobre todo en materia de erradicación de los cultivos ilícitos y la lucha contra el narcotráfico. Cabe resaltar que en el mundo hay 376 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, de las cuales 253 mil están en Colombia, es decir, más del 77 %.Al respecto, la Embajada indicó que "ha venido comunicando permanentemente al gobierno de Estados Unidos y a otros actores e interlocutores relevantes los esfuerzos que adelantan las entidades nacionales competentes en la ejecución de la política de drogas liderada por el Gobierno Nacional, con indicadores de avance y resultados".Asimismo, dijo que "en el marco del plan de acción anual que adelanta la Embajada, como ha sido informado públicamente, siguiendo las indicaciones de la Cancillería y en coordinación con otros ministerios y entidades, la Embajada ha liderado visitas de trabajo de altos funcionarios y mandos de la Fuerza Pública colombiana a Washington D.C. con el fin de reforzar las actividades de difusión de los esfuerzos y avances nacionales en la materia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El nombre de Richard Ríos ha tomado gran relevancia en el fútbol internacional. Su fichaje por el Benfica de Portugal fue una de las operaciones más destacadas del último mercado de transferencias en Europa. El club luso pagó una cifra cercana a los 27 millones de euros al Palmeiras de Brasil por el mediocampista colombiano, convirtiéndolo en uno de los traspasos más costosos del fútbol portugués en 2024 y, a la vez, en uno de los más importantes para un jugador cafetero en los últimos años.A sus 25 años, el volante nacido en Vegachí (Antioquia), ha construido una carrera ascendente que lo llevó del fútbol brasileño al balompié europeo, donde espera consolidarse en una institución de la grandeza del Benfica. Pese a que su inicio ha sido de adaptación, el colombiano ya cuenta con minutos valiosos que demuestran la confianza que el cuerpo técnico deposita en él.En lo que va de la temporada, Ríos ha disputado ocho partidos oficiales con las 'águilas' en todas las competiciones. Aunque todavía no registra goles ni asistencias, su presencia en el mediocampo ha sido clave para el equilibrio del equipo. Su capacidad de recuperación, despliegue físico y orden táctico lo perfilan como un jugador con gran proyección en el fútbol europeo.¿Qué dijo Richard Ríos de su presente en Benfica?Con la Selección Colombia ya clasificada a la Copa del Mundo de 2026, Ríos se encuentra concentrado con el combinado nacional para el duelo frente a Venezuela, correspondiente a la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. En medio de este contexto, el mediocampista concedió declaraciones a la prensa portuguesa, en las que habló de su adaptación al Benfica y del sueño que vive como futbolista profesional.“He soñado con todo lo que me está pasando e incluso con cosas más grandes, pero me guardo mis sueños para mí y los lograré, como he logrado muchos antes. Acabo de llegar a un club muy importante y espero lograr muchas cosas maravillosas”, expresó el jugador antioqueño.¿Cómo le fue a Richard Ríos en su último partido con Colombia?El presente de Richard Ríos no solo pasa por el Benfica, sino también por la Selección Colombia, donde se ha consolidado como pieza importante en el mediocampo. En la jornada 17 de las Eliminatorias al Mundial de 2026, el combinado 'tricolor' venció con autoridad 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero.En dicho compromiso, Ríos fue titular y disputó los 90 minutos. Su actuación fue destacada, con una calificación de 7,2 puntos, según Sofascore, ratificando su solidez en la recuperación de balón y su capacidad para darle equilibrio al equipo dirigido por Néstor Lorenzo.
Dayro Moreno, el delantero colombiano de 39 años, ha vuelto a captar la atención nacional no solo por su reciente llamado a la Selección Colombia y la emocionante clasificación al Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, sino también porque se ha vuelto a viralizar una frase sobre su familia que en su momento dio de qué hablar. La frase en cuestión es: “Dayro Moreno traicionero, su papá no lo quiere”, que fue dicha por un niño hincha de Millonarios, donde el delantero fue figura. El menor, tras una derrota de su equipo contra Once Caldas en el estadio El Campín, pronunció estas palabras, que rápidamente le dieron la vuelta a las redes sociales. Esto dijo el papá de Dayro MorenoEdinael Moreno, padre del futbolista, en conversación con el medio El Olfato, contó la verdad sobre la relación con su hijo, y aprovechó este momento clave, con Dayro celebrando su regreso al seleccionado nacional, para asegurar que sí lo quiere. Incluso, Edinael reveló que le pidió a su hijo que lo ayudara a contactar al menor que pronunció la frase, con la intención de que se retractara de lo mencionado.“De ninguna manera. Un niño hincha de Millonarios salió con eso una vez en un partido. Con Dayro nos pusimos a comentarlo y yo le dije: ‘hagamos una cosa, ¿usted no se puede contactar con ese niño que dijo que yo no lo quería?’. Él me preguntó para qué y yo le dije que para que diga lo contrario, que el papá de Dayro sí quiere a Dayro”, explicó. Y es que la cercanía entre ambos no es nueva, ya que la historia de Dayro Mauricio Moreno Galindo está profundamente ligada a la figura de su padre, Edinael Moreno, y su madre, Hilda Rosa Galindo. Desde los primeros años del futbolista, Edinael jugó un papel importante, acompañándolo a los entrenamientos infantiles y alentándolo a perseverar en su sueño. Para El Olfato, mostró algunas fotos de la carrera del delantero. “Esta es de cuando estuvo en PonyFútbol en 1994 en Medellín, con la Turbuina Trellez en el Atanasio Girardot, otra con Juan Pablo Ángel. Esta otra es cuando estaba empezando en Once Caldas y quedaron campeones en la Sub-20”, relató.Esta base familiar sólida ha sido el cimiento de una trayectoria profesional impresionante. Dayro Moreno, quien regresó a la Selección Colombia como digno representante de su natal Chicoral, Tolima, ostenta el récord de ser el máximo goleador colombiano de todos los tiempos, con 370 goles marcados hasta el 5 de septiembre de 2025. Su prolífica carrera de más de dos décadas lo ha visto brillar en clubes como Once Caldas, Atlético Nacional, Millonarios y Junior en Colombia, y también internacionalmente con Xolos de Tijuana en México. A sus casi 40 años, Dayro Moreno sigue activo, consolidando su legado.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El reconocido meteorólogo Max Henríquez lanzó una contundente advertencia por medio de sus redes sociales sobre los fenómenos climáticos que se podrían ver en el Caribe Colombiano. El experto indicó que existe la posibilidad de que se registren fuertes lluvias como las acontecidas en el 2016 gracias al huracán Matthew."Hay una similitud entre Matthew en sept-oct de 2016 y lo que tenemos hoy en día", expresó en una publicación de la red social X. Además, instó a los comités de atención de desastres de varias zonas a prepararse para una temporada de lluvias casi tan intensa como la de registros pasados. Por lo que dijo, existe preocupante similitud entre la actual situación climática de la Costa Caribe Colombiana y la que precedió al huracán Matthew en septiembre y octubre de 2016.¿Qué fue el huracán Matthew y que afectaciones trajo para el Caribe Colombiano?El huracán Matthew fue un ciclón tropical de categoría 5 que causó estragos en el Caribe y el sureste de los Estados Unidos. La comparación de Henríquez indica que los departamentos de la región, incluyendo La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico y Bolívar, entre otros, deberían estar en alerta. En su momento, el paso del fenómeno climático por el Caribe Colombiano aunque no implicó un golpe directo si dejó algunos daños menores. De acuerdo con un boletín de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), su paso causó fuertes vientos, lluvias intensas que generaron corrientes súbitas en ríos y quebradas y aumento en el oleaje.Además, dejó afectaciones en 27 viviendas de corregimientos del municipio de Uribia y algunas vías en mal estado. En esa misma área, debido a una creciente súbita, una persona perdió la vida.Ideam no ha emitido alertas por huracanes El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) por el momento no ha emitido ninguna alerta sobre huracanes en el Mar Caribe. Sin embargo, un reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitido este sábado, 6 de septiembre, señala que "una onda tropical sobre el Atlántico tropical central está produciendo una pequeña zona de actividad de lluvia". De igual forma, explica que dicha onda tiene una probabilidad muy baja de convertirse en depresión tropical en los próximos siete días. Lo que en palabras más simples significa que, aunque no es una amenaza inminente de tormenta, es un ejemplo del tipo de fenómenos que pueden desarrollarse.Lo anterior podría evidenciar la advertencia que hizo el meteorólogo respecto a la inminente actividad de la temporada de lluvias en general.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La expectativa crece cada vez más de cara al partido entre Venezuela y la Selección Colombia el próximo martes 9 de septiembre, en Maturín, donde los equipos llegan con presentes distintos. La vinotinto necesita asegurar el cupo a repechaje y la 'tricolor' ya está clasificada al Mundial de 2026.Por eso, en el estadio Monumental los jugadores contarán con el apoyo de miles de hinchas que estarán alentando y ayudando para que los dirigidos por Fernando Batista puedan lograr seguir soñando con ir a su primera cita orbital.Así las cosas, este sábado, a tres días del encuentro de Venezuela vs Colombia, las cuentas oficiales de la Federación de Fútbol de ese país dieron a conocer la noticia de que toda la boletería se vendió, se agostó en las últimas horas y tendrán lleno total en las graderías."Gracias, entradas agotadas"; fue el mensaje de la FVF en sus redes sociales para dar la información y con la que se espera sea la presión para la 'tricolor' de visitante, el apoyo para la vinotinto, y todo en la búsqueda del cupo al repechaje al que se aferran en territorio venezolano.El estadio Monumental de Maturín tiene una capacidad para un poco más de 51 mil espectadores, por lo que tendrán lleno completo para recibir a Colombia.El mensaje desde Venezuela para el partido contra la Selección ColombiaYa con la boletería llena los hinchas de la vinotinto le cumplieron al técnico Fernando Batista, quien en la rueda de prensa luego de perder 3-0 con Argentina hizo un llamado para que creyeran, alentaran y ayudaran a que su selección pueda seguir con el camino hacia el Mundial de 2026 (Estados Unidos, México y Canadá)."El martes tenemos una final con nuestra gente, queremos darle una alegría al pueblo venezolano. Tenemos una posibilidad hermosa de poder llegar", fueron las palabras del entrenador de Venezuela de cara al duelo frente a Colombia.De hecho, por la misma lónea, el DT argentino Fernando Batista recalcó que "depende de nosotros, estamos arriba, creemos que vamos a conseguir el objetivo", ya que están en el puesto 7 con 18 puntos, uno más que Bolivia, que es su principal amenaza de cara al cupo del repechaje.Eso sí, si Venezuela gana no tendrá que esperar que Brasil le gane a Bolivia su respectivo partido, y de esa manera asegurar su presencia en la última opción de ir al Mundial 2026. En caso de que Colombia le gane a la vinotinto, deberán estar atentos a que la verde no derrote a la 'canarinha'.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aproximadamente el 40,3% de los hogares en Colombia viven en arriendo, superior al de familias con vivienda propia (39,5%). Este porcentaje refleja la importancia de las normativas y regulaciones que rigen los contratos de arrendamiento en el país.Una de las preguntas más comunes que surgen en este contexto es: ¿quién debe asumir la responsabilidad de pintar una vivienda en arriendo? En 2025, esta cuestión sigue siendo relevante y está regulada por el Código Civil y la Ley 820 de 2003.¿Cuáles son las obligaciones del arrendador?El arrendador, o propietario del inmueble, tiene la obligación de entregar la vivienda en condiciones adecuadas para su uso. Esto incluye no solo la estructura física del inmueble, sino también aspectos estéticos. Según el artículo 1985 del Código Civil, el arrendador debe entregar el inmueble arrendado en buen estado de servir para el uso a que se la destina. Esto implica que, al inicio del contrato de arrendamiento, la casa o apartamento debe estar en condiciones óptimas, incluyendo una pintura adecuada y en buen estado.Además, el arrendador está obligado a realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de servir para el uso convenido. Estas incluyen aquellas que no son consideradas como locativas, es decir, que no son responsabilidad del arrendatario. ¿Cuáles son las obligaciones del arrendatario?Por otro lado, el arrendatario o inquilino tiene la responsabilidad de mantener la vivienda en buen estado durante el periodo de arrendamiento. Esto incluye realizar las reparaciones locativas, que son aquellas necesarias para mantener la vivienda en el estado en que fue recibida. Según el artículo 1998 del Código Civil, las reparaciones locativas son de cargo del arrendatario y comprenden, entre otras, la reparación de descalabros de paredes, rotura de cristales y, en general, aquellas especies de deterioro que ordinariamente se producen por culpa del arrendatario o de sus dependientes.¿Quién debe pintar la vivienda en arriendo?Así las cosas, es clave dejar claro en qué momento es responsabilidad del propietario o el inquilino pintar la casa o apartamento en arriendo, según el Código Civil y la Ley 820 de 2003:Casos en que el arrendador debe pintarEl arrendador es responsable de pintar la vivienda en los siguientes casos:Al inicio del contrato de arrendamiento, el arrendador debe entregar la vivienda en buen estado, incluyendo una pintura adecuada.Si la pintura se deteriora debido al paso del tiempo y el uso legítimo de la vivienda.Si el deterioro de la pintura es causado por problemas estructurales del edificio o defectos de construcción.Si la pintura se daña debido a eventos fuera del control del arrendatario, como desastres naturales.Casos en que el arrendatario debe pintarEl arrendatario es responsable de pintar la vivienda en los siguientes casos:Si la pintura se deteriora debido al uso normal y cotidiano del inmueble, como manchas o rayones en las paredes.Si el arrendatario o sus dependientes causan daños a la pintura, como rayones profundos o grafitis.Si el contrato de arrendamiento estipula que el arrendatario debe pintar la vivienda al finalizar el contrato, independientemente del estado de la pintura.¿Existe un tope para el aumento en el precio del arriendo?Según la Ley 820 de 2003, el incremento del canon de arrendamiento no puede superar el 100% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Para el año 2025, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que el IPC de 2024 cerró con un incremento del 5,2%, lo que significa que el aumento máximo permitido para los arriendos en 2025 es del 5,2%.Este límite se aplica únicamente al momento de renovar el contrato de arrendamiento, lo que implica que los propietarios deben esperar a que se cumpla el año de vigencia del contrato para aplicar el aumento. Además, el arrendador debe notificar al arrendatario sobre el incremento y la fecha en que se hará efectivo, siguiendo los mecanismos de notificación establecidos en el contrato.¿Cuántas personas viven en arriendo en Colombia?En 2025, el número de hogares que viven en arriendo en Colombia continúa en aumento, consolidando una tendencia que ha venido fortaleciéndose desde la última década. Según las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Colombia cuenta con aproximadamente 15 millones de hogares en total. De estos, se estima que alrededor de 7,5 millones viven en arriendo, lo que representa cerca del 50% del total de hogares del país.El estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el mercado de arrendamiento en Colombia destaca que desde 1985 ha habido una reducción progresiva en la proporción de propietarios. Esta forma de tenencia ha sido superada por el arrendamiento y otras modalidades como el usufructo, especialmente entre los hogares de ingresos bajos y medios. En ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla, el porcentaje de hogares en arriendo supera el promedio nacional. Bogotá, por ejemplo, tiene más del 55% de sus hogares bajo régimen de arriendo, lo que refleja una transformación urbana y demográfica significativa.El DANE ha proyectado estas cifras con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 y modelos estadísticos actualizados hasta 2025. Estas proyecciones permiten entender cómo se distribuyen los hogares por tipo de tenencia y región, y son fundamentales para la formulación de políticas públicas en vivienda.Ante este panorama, se han planteado propuestas como la implementación de subsidios de arriendo, la promoción de vivienda en alquiler formal y la revisión de la Ley 820 de 2003, que regula los contratos de arrendamiento. Estas medidas buscan equilibrar el mercado y garantizar condiciones dignas para los arrendatarios.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional empató 2-2 con Quindío en la vuelta de los octavos de final de la Copa BetPlay 2025, pero más allá del resultado se presentó un bochornoso hecho tras el partido en el estadio Centenario, con el bus del equipo 'verdolaga' atacado con piedras.En redes sociales se dieron a conocer las imágenes de cómo quedaron algunas ventanas del medio de transporte del cuadro antioqueño, que se dirigía al hotel de concentración tras el encuentro de este miércoles en Armenia.Con piedras atacaron el bus de Atlético Nacional y a pesar de los daños materiales se informa que no hubo lesionados, ni jugadores, ni miembros del cuerpo técnico del cuadro paisa.Eso sí, el rechazo en redes sociales no tardó en llegar, ya que se vienen presentando varios acontecimientos así contra los equipos de nuestro país. De hecho, al cuadro antioqueño ya le había pasado en su visita a Cúcuta recientemente en la misma competición, por Copa BetPlay. En aquella ocasión impactaron al delantero Alfredo Morelos, aunque no fue de gravedad.Así quedó el bus de Nacional tras ser atacado con piedras en Armenia:
La noche de este miércoles 3 de septiembre de 2025 será clave para miles de personas en todo el país que buscan la suerte en alguno de los principales sorteos que se realizan a mitad de semana. La Lotería del Valle, la Lotería de Manizales, la Lotería del Meta y el tradicional Baloto realizarán sus respectivos juegos, con premios multimillonarios en disputa. Como es habitual, los sorteos se llevarán a cabo en horarios ya establecidos y podrán seguirse en vivo a través de canales oficiales. Cada uno cuenta con planes de premios distintos, pero todos representan la posibilidad de cambiar la vida de quienes resulten ganadores.Resultados EN VIVO Lotería de Manizales 3 de septiembreLa cita con el sorteo semanal de la Lotería de Manizales es a las 10:30 p. m. Se transmite en directo por sus canales oficiales, incluyendo Facebook Live y YouTube. El plan de premios incluye no solo el acumulado mayor, sino una estructura de premios secos con montos que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Estos son los números ganadores de hoy: Números ganadores: 3800Serie: 053Uno de los elementos distintivos de esta lotería es la modalidad "Ganasiempre", que permite acceder a premios sin necesidad de coincidir con la serie del número ganador. Además, ofrece recompensas por aproximaciones, lo que amplía el margen de posibilidades para los participantes.Resultados Lotería del Valle 3 de septiembreEsta lotería, una de las más reconocidas del país, tiene previsto su sorteo para las 11:00 p. m., transmitido por el canal Telepacífico. Además del premio mayor, la entidad ofrece una amplia bolsa de premios secos que incluye montos millonarios. Estos son los resultados de este 3 de septiembre de 2025:Números ganadores: 9370Serie: 217Quienes compraron su billete, ya sea completo o por fracciones, podrán consultar los resultados oficiales a través del sitio web de la Lotería del Valle y sus redes sociales. El sorteo está vigilado por delegados que garantizan legalidad y transparencia en cada paso del proceso. Esta entidad, con amplia trayectoria, también permite participar mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane.Resultados Lotería del Meta 3 de septiembreTambién a las 10:30 p. m. se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta, cuyo premio mayor y conjunto de premios secos suman varios miles de millones en juego. El sorteo se puede seguir en vivo a través de Facebook Live y Canal Trece. Esta entidad promueve la compra física y digital de sus billetes. Estos son los resultados de hoy, 27 de agosto de 2025:Números ganadores: 6326Serie: 085Quienes prefieren jugar en línea pueden hacerlo a través de portales como Lottired y LotiColombia, donde es posible elegir el número manualmente o dejarlo a la suerte del sistema. Cada billete consta de tres fracciones, y el valor total puede ajustarse según cuántas se adquieran.Resultados Baloto y Revancha 3 de septiembreAdemás de las loterías regionales, este miércoles también se realiza el sorteo del Baloto, junto con su modalidad complementaria, Revancha. Ambos juegos permiten participar seleccionando cinco números entre el 1 y el 43, más una superbalota del 1 al 16. Estos son los resultados de hoy:BalotoNúmeros ganadores: 29, 31, 26, 16, 20Superbalota: 12RevanchaNúmeros ganadores: 42, 21, 05, 19, 43Serie: 14El costo de participación varía según si se juega solo Baloto o también Revancha. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo, a través del sitio web oficial de Baloto, así como en los portales de venta autorizados. Es importante recordar que Baloto realiza tres sorteos por semana, lo que aumenta las oportunidades de quienes participan regularmente.¿Cómo comprar y jugar estos sorteos?Participar en cualquiera de estos sorteos es sencillo: los billetes se pueden adquirir en droguerías, tiendas, supermercados y otros puntos físicos habilitados. También existe la posibilidad de comprarlos por internet, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Los pasos para jugar en línea son los siguientes:Ingresar al sitio oficial de la lotería correspondiente o a una plataforma aliada.Registrarse con datos personales básicos (nombre, cédula, edad, correo electrónico).Escoger la lotería de interés.Elegir el número deseado o permitir que el sistema lo seleccione al azar.Definir cuántas fracciones se van a adquirir.Realizar el pago mediante plataformas electrónicas como PSE.Recomendaciones para los jugadoresVerifique que el número y la serie coincidan con el sorteo de este 2 de julio.Conserve el billete en buen estado, sin tachaduras, manchas ni daños visibles.Use únicamente los canales oficiales para consultar resultados.Recuerde que el plazo máximo para reclamar un premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención del 20 % según la legislación tributaria vigente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Baloto y Revancha son dos de los juegos de suerte y azar más conocidos en el país. Su funcionamiento se basa en una combinación numérica que puede convertir al ganador en millonario. Aunque sus reglas no han cambiado en esencia, recientemente se amplió el número de sorteos semanales, una decisión tomada por Coljuegos, la entidad reguladora del sector, con el fin de incentivar la participación y dinamizar el sistema de acumulación de premios. Actualmente, los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados, lo que brinda a los jugadores tres oportunidades por semana para intentar ganar. Esta modificación busca aumentar el recaudo destinado a salud y educación a través de los recursos que estos juegos transfieren a programas públicos. En esta ocasión, el sorteo tiene lugar este miércoles 3 de septiembre de 2025 a las 11:00 p.m. Baloto tiene un acumulado en esta jornada de $17.800 millones y Revancha un pozo de $3.300 millones.Resultados Baloto y Revancha de hoy, 3 de septiembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 29, 31, 26, 16, 20Superbalota: 12RevanchaNúmeros ganadores: 42, 21, 05, 19, 43Superbalota: 14¿Cómo se juega Baloto y Revancha?La mecánica de participación es sencilla: el jugador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, y una "superbalota" entre el 1 y el 16. Si desea participar en el juego adicional Revancha, que se juega con las mismas condiciones, debe pagar un valor extra y podrá acceder a un segundo sorteo con otra oportunidad de ganar. Cada juego es independiente, lo que significa que los resultados de Baloto no afectan a los de Revancha, y viceversa. Es posible ganar en uno y no en el otro, incluso si se juega con la misma combinación de números. El costo por participar en Baloto es de $6.000. Si el jugador decide incluir la Revancha, deberá pagar $3.000 adicionales, para un total de $9.000. Esta tarifa cubre ambos sorteos en una sola jugada.¿Qué hacer si gana el Baloto o Revancha?Los premios varían según la cantidad de aciertos: si un jugador acierta los cinco números principales y la superbalota, se lleva el acumulado mayor. Sin embargo, existen otras categorías de premios para quienes acierten menos números. Para reclamar un premio, el procedimiento depende de su valor:Si el monto ganado es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, menos de $9.063.418 según el valor vigente para 2025, el cobro se puede hacer en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed. Para esto, el jugador debe presentar el tiquete original en buen estado y un documento de identidad válido.Si la apuesta fue realizada por medios digitales, el comprobante recibido por correo electrónico o descargado desde la plataforma debe imprimirse para validar el reclamo.En caso de que el premio supere las 182 UVT, el proceso debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente. Allí se solicita una cita previa mediante las líneas oficiales de atención, principalmente en Bogotá. El ganador deberá entregar su cédula, el tiquete original y diligenciar un formulario de solicitud de pago.Es importante tener en cuenta que hay un plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar el premio. Si este tiempo expira, el valor no reclamado será transferido al sistema de salud, tal como lo establece la normativa colombiana.Otros juegos similares al Baloto y RevanchaAunque Baloto y Revancha son ampliamente reconocidos, existen otras opciones para quienes prefieren juegos con diferentes dinámicas o precios más accesibles. Uno de ellos es MiLoto, cuyo valor por jugada es de $4.000. En este caso, se seleccionan cinco números entre el 1 y el 39. Este juego realiza sorteos cuatro veces por semana: lunes, martes, jueves y viernes, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan más frecuencia en los resultados.Otra alternativa es ColorLoto, que tiene un costo de participación de $5.000. En este caso, los jugadores eligen combinaciones de colores (amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro) junto con números del 1 al 7. No se pueden repetir combinaciones y los sorteos se hacen los lunes y jueves.Recomendaciones para jugadoresVerifique siempre que su tiquete esté en buen estado, ya que es el único soporte válido para hacer un reclamo.No comparta los datos de su jugada en redes sociales o con personas desconocidas.Si juega en línea, asegúrese de que sea a través de plataformas autorizadas por Coljuegos.Considere conservar copias del tiquete o comprobante digital hasta confirmar el resultado oficial.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luego de muchos años de silencio, Adriana López, la exesposa del actor colombiano Mauro Urquijo, reconocido por su participación en proyectos como 'La rueda de la suerte', 'La mujer en el espejo', 'No renuncies Salomé', entre otros; explicó las circunstancias que llevaron al fin de su matrimonio en 2013. En una entrevista reciente con La Red Caracol , la mujer indicó que no se había atrevido a alzar la voz antes porque quería proteger el desarrollo emocional y afectivo de sus hijos, Roz y Gregorio, quienes en ese entonces eran muy pequeños. Por lo que dijo, esperó hasta que estos crecieran para abordar el tema y poner fin a la campaña de desprestigio que se está llevando a cabo en su contra.Lo que dijo respecto a su divorcio con Mauro UrquijoLópez relató que el divorcio fue desencadenado por un evento inesperado que marcó el punto de no retorno. Un día salió a hacer unas compras al supermercado y tras percatarse de que olvidó la tarjeta de crédito en la casa decidió volver por ella y allí se encontró con una terrible escena: su esposo estaba con otra persona. "Encontré a Mauro en mi habitación con otra persona. Quedé en shock, bajé al estudio y seguí en shock. Lo que alcancé a decir fue 'todavía somos amigos, ¿por qué no te vas de casa? Podemos aún hablar' ", dijo inmersa en sus recuerdos. El hecho le resultó impactante, pues la otra persona, la cual no especificó si era hombre o mujer, era bastante allegada a la familia, tanto así que incluso había compartido momentos con sus hijos. Este detalle, según López, hizo que la traición fuera aún más dolorosa.Rompe el silencio para desmentir acusacionesAdriana desmintió las acusaciones de infidelidad, las cuales dijo hacen parte de una campaña de desprestigio encabezada por Mauro y su madre. Aclaró que su relación con Andrés Santa María comenzó meses después de la separación y que aunque en ese momento ella fue el foco de atención, nadie cuestionó que su expareja también había iniciado relaciones amorosas con otras personas.Otro acusación que desmintió fue el tema de dejar ver a sus hijos al actor. Pues según su versión, ha sido Urquijo quien no ha buscado activamente mantener contacto con ellos. También negó que los haya sacado de Colombia de manera ilegal para establecerse en México, mostrando documentos que demuestran que en 2016 obtuvieron todos los permisos necesarios para su salida del país.No hizo una demanda por alimentos para evitar que lo enviaran a la cárcel López confesó que, en su momento, no demandó a Urquijo por la manutención de sus hijos porque el actor ya enfrentaba un proceso legal previo y no deseaba que terminara en prisión."Yo sabía que lo debía hacer, me gané varios regaños. No lo quise hacer porque Mauricio tiene una sentencia previa de su primera hija (...) si ponía una demanda sobre el mismo tema Mauro iría directamente a la cárcel. Me parece fatal y jamás lo haría, meter al papá de mis hijos a la cárcel, no".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Las presentaciones de Shakira en México siguen dando de qué hablar. Luego de cantar con las artistas locales Belinda y Danna, en su paso por Querétaro se le vio sumamente conmovida durante una de sus interpretaciones y los seguidores de inmediato recordaron a su expareja, el exfutbolista Gerard Piqué.Tras su paso por Estados Unidos y Canadá con el tour 'Las Mujeres Ya No Lloran’, la barranquillera inició desde finales de agosto en México un segundo recorrido por Latinoamérica. Las nuevas presentaciones han estado cargadas de momentos emotivos que incluyen, además de invitados especiales, diferentes canciones en el setlist, covers y dedicatorias.Invitados especiales de ShakiraEn Ciudad de México, Shakira cantó junto a Belinda 'Día de enero', una de las canciones más queridas por sus seguidores. "Cómo me disfruté este concierto número 11 en Ciudad de México! Belinda, una verdadera joya y un sueño tenerla acompañándome!! Gracias a este público épico por esta noche épica!", escribió luego en sus redes sociales. Antes de este show, en el concierto número 9 de la capital mexicana había cantado ‘Soltera’ con Danna y en el décimo sorprendió interpretando 'Sombras nada más', del artista mexicano Javier Solís, junto a un grupo de mariachis.Sobre este cover indicó en sus redes que era una dedicatoria especial para su papá, William Mebarak, cuyo estado de salud se ha deteriorado en los últimos años. "Las ganas que tenía de cantarme la ranchera que más le gusta a mi papá. ¡Como estaría feliz de verme homenajear al gran Javier Solís!", escribió Shakira.Sin embargo, verla llorando en su reciente presentación es algo que ha marcado profundamente a sus seguidores. Ocurrió en Querétaro justo cuando interpretaba ‘Última’, que hace parte del álbum ‘Las mujeres ya no lloran’ y es conocida como la del cierre de una serie de canciones que hizo tras el fin de su relación con el exfutbolista Gerard Piqué, padre de sus dos hijos.Shakira lloró cantando 'Última'Durante el show, la voz de la colombiana se quebró justo cuando entonaba el fragmento que dice "pasa el tiempo y no puedo sacarte de mi mente, seguramente con el tiempo me arrepienta". Aunque el público intentó hacerle la segunda voz para continuar con la canción, la artista rompió en llanto y todos gritaron 'Shakira, Shakira' en repetidas ocasiones. Segundos después, la barranquillera tomó un nuevo aire y siguió cantando, pero aún con la voz entrecortada.“Todo menos verte llorar, mi Shaki”, escribieron sus seguidores al compartir en redes sociales el conmovedor momento. Aunque algunos relacionaron su llanto con el sentimiento por Piqué, otros aseguraron que podía tratarse de un desahogo por la delicada situación de salud de su padre y, pese a que no está claro, lo cierto es que el apoyo a la colombiana, a juzgar por los cientos de mensajes en diferentes plataformas, sigue siendo incondicional.Fechas del tour de ShakiraEn la segunda parte de su tour por Latinoamérica, Shakira recorrerá nueve países, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Estas son las fechas de sus presentaciones: 02 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora03 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora06 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron07 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron11 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc12 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc18 Sep — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros24 Sep — Veracruz, México — Estadio Luis "El Pirata" Fuente26 Sep — Santo Domingo, República Dominicana — Estadio Olímpico25 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero26 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero01 Nov — Bogotá, Colombia — Vive Claro08 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa09 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa11 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa15 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional16 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional18 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional22 Nov — Ñuñoa, Chile — Estadio Nacional28 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla29 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla03 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario04 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario08 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield09 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield
El mito de los Beatles nunca termina de contarse. Treinta años después de su estreno original, la serie documental 'The Beatles Anthology' regresa este 26 de noviembre a través de Disney+ con una versión restaurada, remasterizada y enriquecida con un episodio inédito.La producción, considerada una de las más completas y exhaustivas sobre la banda de Liverpool, estará disponible en tres entregas consecutivas: los primeros tres episodios el 26 de noviembre, otros tres el 27 y los tres finales el 28. Además, se suma un noveno capítulo que muestra material nunca visto de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, captado entre 1994 y 1995, cuando trabajaron en la concepción original de la Antología.¿Qué se podrá ver en el documental?Los ocho episodios originales, estrenados en 1995, siguen el viaje de cuatro jóvenes de Liverpool que transformaron la historia de la música. Desde los días en clubes oscuros de Hamburgo hasta la euforia mundial de la Beatlemanía, pasando por su debut revolucionario en Estados Unidos, la influencia en la contracultura de los años sesenta, su exploración espiritual en la India y finalmente su dolorosa separación, la serie es tanto un archivo histórico como una carta de amor a la música que los convirtió en leyenda.La narrativa se apoya en imágenes de archivo, testimonios de los propios músicos y una colección invaluable de grabaciones. Ahora, con la intervención del equipo de Apple Corps en conjunto con Wingnut Films y Park Road Post de Peter Jackson, la serie fue restaurada con estándares actuales. El sonido también recibió un tratamiento especial gracias a Giles Martin, hijo de George Martin —el histórico productor de los Beatles—, quien creó nuevas mezclas de audio para gran parte de las canciones.El regreso de la Antología se complementa con una serie de lanzamientos que refuerzan su valor histórico y cultural. El 14 de octubre se publicará la edición del 25° aniversario del libro The Beatles Anthology, editado por Apple Corps Ltd. y Chronicle Books, una obra que recoge en palabras e imágenes la voz de los propios Beatles sobre su trayectoria.Por su parte, desde el 21 de noviembre estarán disponibles los álbumes de The Beatles Anthology bajo los sellos Apple Corps Ltd./Capitol/UMG. En total, 191 canciones que incluyen nuevas mezclas de clásicos como 'Free As A Bird' y 'Real Love', ambas reconocidas con premios Grammy y revitalizadas por Jeff Lynne, productor original, a partir de cintas vocales de John Lennon y grabaciones posteriores de Paul, George y Ringo.Este regreso también se conecta con el más reciente hito de la banda: Now And Then, la última canción oficial de los Beatles, ganadora del Grammy 2023, que se suma a esta línea de sencillos nacidos de demos caseros de Lennon en los años setenta y terminados décadas después con la tecnología y la complicidad de sus compañeros.¿Por qué son tan importantes los Beatles?Hablar de los Beatles es hablar de un antes y un después en la música a nivel internacional. Formados en Liverpool en 1960 por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, los llamados Fab Four redefinieron el concepto de banda, el papel de los músicos en la cultura y el alcance de la industria musical.Entre 1962 y 1970, grabaron trece álbumes de estudio y decenas de sencillos que transformaron no solo el rock, sino también el pop, la psicodelia, la música experimental y la forma de producir discos. Obras como 'Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band' (1967), 'Abbey Road' (1969) y 'The White Album' (1968) siguen siendo referencia obligada en la historia del rock.Su influencia se extiende mucho más allá de la música: marcaron la moda, el arte visual, el cine y la política cultural de una década en la que la juventud buscaba nuevas formas de expresión. La Beatlemanía fue el primer fenómeno de masas del pop moderno, y hasta hoy, medio siglo después de su separación, los Beatles siguen siendo el estándar con el que se mide la trascendencia de una banda.Con la restauración de 'The Beatles Anthology' y sus nuevos lanzamientos, se abre una puerta para que nuevas generaciones descubran no solo a la banda que escribió canciones como 'Let It Be', 'Hey Jude' o 'Yesterday', sino también el relato íntimo de cuatro amigos que, sin proponérselo, cambiaron el rumbo de la música y de la cultura global.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Shakira no solo es noticia por el éxito de su gira internacional con 'Las Mujeres Ya No Lloran', recientemente la prensa rosa internacional se ha revolucionado con la revelación del supuesto romance que la colombiana tiene actualmente con su ex Antonio de la Rúa.La información llegó a través del periodista argentino Juan Etchegoyen, en el programa Juernes en la TV Pública de Argentina, quien reveló que Shakira y Antonio de la Rúa se están dando una segunda oportunidad. Aparentemente, la renovada cercanía de la colombiana y el argentino, estaría ligado al ámbito emocional y no solo al laboral como se ha señalado en anteriores ocasiones.¿Qué pasó entre Shakira y Antonio de la Rúa?A inicios de los años 2000 Shakira y Antonio de la Rúa conformaron una de las relaciones más queridas de la farándula. Sin embargo, en el año 2010 anunciaron su separación en medio de demandas y peleas.Tras su separación Shakira inició su romance con el futbolista español Gerard Piqué, con quien estuvo por más de 12 años y quien es el padre de sus dos hijos Sasha y Milán. Desde entonces la colombiana y el argentino no habían tenido contacto alguno, pero eso cambio después de que la cantante se separó. Luego de que se confirmara la separación de Shakira y Piqué se han visto diferentes acercamientos entre la colombiana y el argentino que han emocionado a sus seguidores. "Lo que me dicen es que hace varios meses que ellos volvieron como pareja después que establecieron un vínculo laboral. Empezaron a verse más, a compartir momentos y se enamoraron nuevamente", dijo Etchegoyen en su publicación y agregó que "ya estarían prácticamente viviendo juntos en un lugar que nadie sabe".Para la publicación, la reciente inclusión del tema 'Día de enero' al setlist de la colombiana en sus conciertos en una clara señal de la reconciliación entre la pareja, ya que ese tema lo escribió la barranquillera para Antonio de la Rúa. Los acercamientos entre los exnovios han causado furor entre los seguidores de ambos, incluso cuando Shakira lanzó su álbum se dijo que Nassau, una de las canciones, estaba dedicada a él. Lo que se sabe hasta ahora de Antonio de la Rúa y ShakiraPor ahora, ni Shakira ni Antonio de la Rúa han confirmado o negado esta información, lo cierto es que tras la separación de la colombiana sí se les volvió a ver juntos y el argentino ha estado acompañándola en sus conciertos. Lo que sí se ha dicho es que todo corresponde a temas laborales. En agosto de 2024, luego de la cena que tuvieron en Miami, el programa TardeAr reveló que Antonio de la Rúa regresó a la vida de Shakira, pero esta vez como contador, una noticia que demostraría que la confianza entre la cantante y el abogado se ha restaurado con el pasar de los años.Por su parte, a inicios de este 2025, la revista Hola! informó que Antonio de la Rúa es parte del equipo de business managament de Shakira en la actualidad y que ha trabajado arduamente con la colombiana para la preparación de esta gira de conciertos, lo que explica por qué ha estado presente en varios de los shows a nivel internacional.Luego de su separación con Piqué, Shakira no ha confirmado ninguna relación amorosa, pero ha sido vinculada en rumores con varias personas de la farándula internacional. Los rumores más fuertes han sido con Lewis Hamilton, piloto de la F1, a quien acompañó en una GP y quien la visitó en su casa en Miami para un viaje en un yate junto a sus hijos; así como el modelo y actor Lucien Lavicount, quien apareció en el videoclip de 'Puntería'.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este domingo 7 de septiembre se cerró la segunda semana de la Vuelta a España 2025 con el triunfo del danés Mads Pedersen, quien hizo parte de la gran fuga del día y se impuso en el sprint final en Monforte de Lemos. La jornada también tuvo como protagonistas a los colombianos Santiago Buitrago, cuarto, y Egan Bernal, sexto.Aunque la etapa presentaba un trazado con llegada llana, la primera parte incluyó varios repechos montañosos que propiciaron la presencia de escaladores en la escapada, entre ellos Bernal, Buitrago y Juan Guillermo Martínez, quien también se destacó en el grupo de fugados.En la clasificación general no hubo movimientos en la parte alta, ya que los favoritos optaron por tomar la jornada con calma y llegaron a la meta con más de 13 minutos de diferencia. Sin embargo, se presentó una novedad en el Top-10: el belga Junior Lecerf ascendió hasta la novena posición, desplazando a Torstein Traeen y Matteo Jorgenson.Por su parte, Egan Bernal recuperó cuatro casillas y ahora ocupa el puesto 14, a 15 minutos y 42 segundos del líder. Buitrago, en tanto, escaló hasta la casilla 19, a 28 minutos y 52 segundos.El mejor colombiano en la carrera es el huilense Harold Tejada, quien sigue en la vanguardia de poder ingresar al Top-10. Se encuentra en la casilla número 12, a 11' 48" de Vingegaard.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 151. Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike) – Tiempo: 57:35:332. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) – 0:483. Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team) – 2:384. Jai Hindley (Red Bull - BORA - hansgrohe) – 3:105. Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale Team) – 3:306. Giulio Pellizzari (Red Bull - BORA - hansgrohe) – 4:217. Matthew Riccitello (Israel - Premier Tech) – 4:538. Sepp Kuss (Team Visma | Lease a Bike) – 5:469. Junior Lecerf (Soudal Quick Step) - 5:4910. Torstein Traeen (Bahrain - Victorious) – 6:33
Aunque la etapa 15 de la Vuelta a España no tenía final en montaña, las condiciones de inicio propiciaron que varios escaladores se metieran en la fuga, en busca de un triunfo. Entre ellos estuvieron los colombianos Egan Bernal y Santiago Buitrago, quienes, ya sin opciones en la clasificación general, apostaron por la victoria desde la escapada.El objetivo no se logró este domingo, pero la emoción se mantuvo hasta el último kilómetro. El triunfo fue para el danés Mads Pedersen, el más rápido del reducido grupo en cabeza, quien superó en el embalaje al venezolano Orluis Aular.Buitrago cruzó la meta en la cuarta posición, mientras que Bernal lo hizo en la sexta. Ambos protagonizaron una destacada actuación, rompiendo la armonía en uno de los repechos del trazado y seleccionando al grupo de más de 40 corredores que componían la fuga.Al término de la jornada, los colombianos hablaron con Luis Felipe Jaramillo, de Caracol Sports.Egan Bernal comentó: “Tengo la fortuna de hacer lo que más me gusta; hoy intenté desde la fuga y lo hicimos bien. Era muy complicado ganarle a Mads, pero nunca nos rendimos. Teníamos a dos sprinters puros y eso era lo difícil. Teníamos a Magnus Sheffield perfilado para hoy, pero se cayó en la última curva”.Por su parte, Santiago Buitrago señaló: “No me esperaba entrar en la fuga, sabíamos que iba a ser para los sprinters; aproveché los últimos repechos para reducir el grupo. Fue una victoria merecida para Pedersen. Mi director me dijo que tenía que probar y sabía que tenía piernas. Espero más guerra y fuga en esta tercera semana”.En el grupo de favoritos no hubo mayores diferencias y llegaron a más de 13 minutos, lo que permitió a los colombianos ascender varias posiciones en la clasificación general.Este lunes habrá jornada de descanso, antes de afrontar la decisiva tercera semana de competencia, en la que Bernal y Buitrago seguirán buscando un triunfo de etapa para Colombia.
Más allá de la goleada, clara e inobjetable, de la Selección de Portugal sobre Armenia por un 0-5, de lo que aún se habla en los medios europeos es del doblete anotado por Cristiano Ronaldo, quien embocóel balón en el arco rival a los minutos 21 y 46 minutos en el Estadio Republicano Vazgen Sargsyan.Y es que con esa nueva positiva actuación y puntería, el astro portugués sigue aumentando sus cuentas en su registro personal, llegando a la cifra de 942 goles y acercándose aún más a su meta de llegar al millar de anotaciones en su carrera deportiva, su principal objetivo a los 40 años."El '7' busca un récord como el máximo goleador en el fútbol internacional masculino y se confirma juego a juego su inquebrantable fe para seguir estableciendo más hitos antes de que su ilustre carrera llegue a su fin", destacó el diario 'La Nación'.Con el buen momento deportivo, ahora para Cristiano Ronaldo lo que sigue es otro compromiso con el seleccionado luso, este martes 9 de septiembre al enfrentar a Hungría, duelo en el comandará a su país.Hay que apuntar que para el famoso CR7 también se viene una temporada plagada de partidos con Al Nassr, con el que recientemente renovó su contrato y del que es el principal referente en la zona ofensiva.¿Cuántos goles tienen Cristiano Ronaldo y Lionel Messi con sus selecciones?Lionel Messi acumula 114 goles oficiales con Argentina, mientras que Cristiano Ronaldo registra 138 anotaciones. Dicha cifra reflotó en las últimas horas, como quiera que la estrella de la ciudad de Rosario, también se apuntó con doblete el jueves pasado en el 3-0 de la albiceleste sobre Venezuela, en la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.Cristiano Ronaldo y el conmovedor llanto de un niñoAntes de Armenia vs. Portugal y en los actos protocolarios, un niño que salió de la mano de Cristiano a la cancha entró en llanto, en un video que le dio la vuelta al mundo. Y precisamente de esto, dejó un mensaje el portugués en su cuenta de Instagram. "Ayer hice un nuevo amigo. Agradezco el cariño y el apoyo diarios, ¡y espero que todos puedan alcanzar sus sueños!", publicó CR7.
Un creador de contenido hondureño de 24 años de edad fue detenido en el principal aeropuerto de Panamá por una orden de captura internacional por un caso de violación a una menor en Estados Unidos y enfrenta un proceso de extradición a ese país, informaron este sábado medios locales y fuentes oficiales.La Policía Nacional de Panamá en su informe dijo que, a través de Interpol, capturó el viernes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen "a un hombre de nacionalidad hondureña con una orden de aprehensión emitida por las autoridades estadounidenses por delitos de agresión sexual y violación contra un menor"."El sujeto de 24 años había arribado procedente de Tegucigalpa, Honduras y tenía como destino Sao Paulo, Brasil; sin embargo su escala se vio interrumpida y deberá hacer frente al proceso de extradición a Estados Unidos donde es requerido", de acuerdo con un comunicado de la Policía Nacional de Panamá.El rotativo panameño Mi Diario dijo, por su parte, que el creador de contenidos se dirigía a Brasil para participar en un partido amistoso junto a la selección de tiktokers de Brasil.¿Qué dijo la familia de Daniel Coly?A través de un comunicado, la familia del señalado abusador dijo que "este no es un tema fácil de hablar, pero es algo que ha afectado profundamente la vida de Daniel desde que sucedió. Ahora es momento de luchar por su justicia. Hoy nos presentamos para defender a Daniel y compartir la verdad. Todo lo que se ha escrito sobre él no es cierto. A todos sus seguidores, les pedimos que se pongan en nuestra posición. Si este fuera su hijo, su hermano, su padre, comprenderían nuestro dolor y lucharían junto a nosotros".La familia explicó que "en septiembre del 2023, Daniel fue acusado de estar involucrado con una menor. Desde su arresto, ha enfrentado grandes injusticias en el sistema legal de los Estados Unidos. Daniel estaba en el país legalmente, pero no se le dio una audiencia justa. No se le permitió renovar su visa y el juez ordenó su deportación a Honduras". Además, señaló que "la joven que acusa a Daniel ha seguido enviándole mensajes sugiriendo querer retomar la relación e incluso defendiendo a su familia. Sus acciones contrastan enormemente con sus acusaciones iniciales".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
El Baloto es un sistema de lotería operado en Colombia, diseñado para ofrecer a los participantes la oportunidad de ganar un premio acumulado sustancial. Su método de participación se basa en la selección de seis números por parte del apostador: cinco números principales, que deben estar dentro del rango de 1 a 43, y una superbalota adicional, que se elige de un conjunto de números del 1 al 16. Dichos números se pueden escoger de forma manual o el sistema los puede generar aleatoriamente, depende de lo que elija el participante. Una vez finalizada la selección, se emite un comprobante de apuesta que certifica la participación del individuo en el sorteo.Esta noche, 6 de septiembre, se sortean 18.200 millones de pesos en Baloto y 3.400 millones de pesos en Revancha. Esté atento por si llega a ser uno de los ganadores.Los días que se realizan sorteos de Baloto y Revancha Este juego realiza sus sorteos los días lunes, miércoles y sábados, y es transmitido en vivo a través de plataformas televisivas y digitales como YouTube. El valor de una apuesta para el sorteo principal de Baloto asciende a 5.700 pesos colombianos. La participación en el sorteo adicional de Revancha implica un desembolso extra de 2.100 pesos. Puede comprar los tiquetes en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, o puede comprarlos de forma virtual a través de la página web oficial de Baloto.Resultados de Baloto y Revancha, sábado 6 de septiembreDe acuerdo con la transmisión del sorteo, estos fueron los números ganadores para el sábado 6 de septiembre de 2025:BalotoNúmeros ganadores: 16, 08, 28, 04, 40Superbalota: 10Revancha Números ganadores: 15, 29, 02, 42, 22Superbalota: 08 Otras opciones de juegoExisten otras opciones de juego como MiLoto y ColorLoto, también ofrecidos por Baloto, permiten a los participantes probar su suerte en sorteos que se llevan a cabo varias veces por semana. Aunque ambos juegos están disponibles en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed, y en el sitio web oficial de Baloto, se diferencian en la dinámica de su juego, los días de sorteo y el costo de la apuesta.En MiLoto los participantes deben seleccionar cinco números distintos de un rango del 1 al 38. Los sorteos se llevan a cabo cuatro veces por semana: los días lunes, martes, jueves y viernes, con un horario de 11:00 p.m. a 11:15 p.m. Para participar, los jugadores tienen la opción de elegir sus números manualmente o de utilizar el sistema para que genere una selección aleatoria y el costo de cada apuesta tiene un valor $3.000 pesos colombianos. Por otro lado, el juego de ColorLoto se diferencia por su mecánica pues combina números y colores. Los sorteos se realizan dos veces por semana, específicamente los lunes y jueves, entre las 10:00 p.m. y las 10:15 p.m. Para jugar, cada persona debe seleccionar seis combinaciones únicas de números y colores. Al igual que en MiLoto, los jugadores pueden elegir sus combinaciones de manera personal o solicitar que la máquina las genere al azar. El valor de la apuesta para ColorLoto es de $4.000 pesos colombianos.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 6 de septiembre de 2025, la Lotería del Cauca realiza su sorteo nocturno número 2578. La transmisión en vivo se lleva a cabo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y las plataformas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Esta edición ofrece un premio mayor de 8.000 millones de pesos, acompañado de múltiples premios secos y aproximaciones, diseñados para incrementar las posibilidades de ganancia entre los participantes.La Lotería del Cauca se celebra semanalmente, todos los sábados a las 11:00 p. m. Los interesados pueden seguir la transmisión en vivo por el Canal 1 o a través de las plataformas digitales oficiales. Fundada en 1982, esta lotería tiene como objetivo principal la generación de recursos para la salud pública en el suroccidente del país. Así puede jugar la Lotería del CaucaPara participar en el sorteo es fácil y sencillo, solo debe adquirir una fracción por un valor de $4.000 o un billete completo por $16.000. El juego consiste en escoger un número de cuatro cifras, cada una entre 0 y 9, junto con una serie de tres dígitos. Puede comprar los billetes de forma presencial, a través de loteros autorizados o por internet por medio del canal digital oficial de la Lotería del Cauca.Resultados del sábado 6 de septiembre de la Lotería del CaucaVea los resultados del sorteo EN VIVONúmeros: 8586Serie: 217Plan de premios de la Lotería del CaucaFuera del millonario premio mayor, también se otorgan varios premios secos con montos distintos, estos están diseñados para ampliar las oportunidades de ganancia entre los participantes. A continuación, su distribución:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Por otra parte, la Lotería del Cauca ofrece premios por aproximaciones, otorgados cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Estas son las categorías de aproximaciones y su respectivo valor:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Requisitos para reclamar el premio mayorLos ganadores del premio mayor deben presentarse en la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original y los siguientes documentos:Cédula de ciudadaníaCertificación bancaria RUT emitido por la DIAN. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha alcanzado un punto crítico, generando preocupación a nivel regional y global. Esta ha estado marcada por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe. La analista internacional María Teresa Aya explicó en Noticias Caracol los posibles escenarios y reacciones que se podrían desencadenar de esta situación los cuales van desde una intervención militar limitada hasta una solución diplomática que se percibe como poco probable.Los tres escenarios que hay en la mira La experta señaló que en el peor de los casos, con una probabilidad media alta, es que Estados Unidos realice ataques quirúrgicos en territorio venezolano, es decir, una acción que ejercería una presión militar específica y directa, lo cual implicaría que "Venezuela tenga que reaccionar escalando la violencia, escalando la tensión, atacando por ejemplo, algunas de las naves que están en el Caribe". En el extremo opuesto, el escenario más tranquilo y con probabilidades más bajas, depende de la diplomacia regional y de los mecanismos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organismo creado para la concertación y cooperación política, pero el cual, en palabras de ella, está "bastante dividido". En palabras más simples, esto quiere decir que se disminuyen las esperanzas de una resolución pacífica impulsada por actores externos.Finalmente, el escenario intermedio, y el que actualmente se percibe con mayor realismo, no implica una confrontación militar directa, sino una presión sostenida y gradual sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Este implica el mantenimiento de fuerzas navales estadounidenses cerca de las aguas territoriales de Venezuela.De escalar la tensión no solo Venezuela se vería afectada, otros países tambiénLa escalada del conflicto traería con certeza una gran la inestabilidad política y económica para Venezuela, y eso también desplegaría ciertas afectaciones en países fronterizos como Guyana, Colombia y Brasil, pues se desataría una ola migratoria masiva.En el caso concreto del territorio colombiano, podría aumentar la violencia. "Tenemos esa frontera porosa, 2219 kilómetros por donde entra lo bueno, lo regular y lo malo. En eso podríamos ver un aumento de la migración legal e ilegal", resaltó la experta, haciendo referencia a la entrada de grupos delictivos transnacionales como el Tren de Aragua y el posible incremento de miembros de grupos armados como el ELN, quienes se verían beneficiados por el caos y la falta de control en la frontera."Lo que pasa en Venezuela se refleja en Colombia, con la llegada de las candidaturas presidenciales se debe tener presente que el próximo presidente tiene que tener a Venezuela como una prioridad en su agenda", puntualizó.NOTICIAS CARACOL.
La Policía de Ecuador detuvo a un ciudadano de nacionalidad venezolana que intentó prender fuego a la casa en la que estaban su pareja e hijos, ubicada en el norte de Quito, según informó este sábado la institución. Los agentes recibieron una alerta del servicio de emergencias ECU-911 por un caso de violencia en entorno familiar y al llegar al sitio vieron que el hombre, identificado como César Medina, había rociado la vivienda con gasolina y aparentemente pretendía incendiarla con su pareja y sus dos hijos en el interior.El hecho ocurrió después de que Medina y la mujer tuvieron una fuerte pelea, de acuerdo con medios locales. El mayor Santiago Garzón, jefe policial de la zona, explicó que cuando llegaron al lugar vieron desde el exterior que el hombre buscaba prender unos cilindros de gas y tenía encendedores y velas a su alrededor. Además, el sujeto se negaba a salir pese a la insistencia de los equipos de emergencia.Cuando los agentes decidieron ingresar a la casa, el hombre empezó a prender el fuego para provocar un explosión, "pero con la ayuda de los bomberos pudimos neutralizarlo", añadió Garzón. Los policías lograron sacar con vida del inmueble y poner a salvo a la mujer y a los dos menores. El hombre fue trasladado a un hospital para una revisión médica y posteriormente detenido por el delito de intento de asesinato, para luego ser conducido a la unidad de flagrancia, para su procesamiento.Caso de violencia contra la mujer en Floridablanca, SantanderUn grave caso de violencia contra la mujer se presentó el pasado viernes, 5 de septiembre, en el quinto piso de un centro comercial de Floridablanca, Santander, donde la víctima se encontró con quien sería su expareja sentimental.Las cámaras de seguridad del lugar registraron el momento en el sujeto, que iba con una camiseta verde y con un casco en la mano, la increpó mientras ella intentaba cambiar de dirección. Hasta le lanzó una patada ante la mirada atónita de otras personas que transitaban por allí. A los pocos segundos, el hombre tomó con su mano derecha un cuchillo que llevaba guardado en la pretina del pantalón y la agredió en el abdomen.La mujer fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, al que ingresó con una herida en la parte baja del abdomen, por lo que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Aún no hay reportes oficiales sobre su estado, pero las autoridades han informado la activación de la ruta de atención para víctimas de violencia, que le brindará el respectivo acompañamiento psicosocial.NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
En medio de las crecientes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, recientemente marcadas por el despliegue militar del país norteamericano en el mar Caribe, fuentes cercanas al presidente Donald Trump le dijeron a CNN que el magnate no descarta realizar ataques dentro de territorio venezolano con el fin de combatir los cárteles de narcotráfico en la región. De acuerdo con el medio citado, el ataque del pasado martes 2 de septiembre, en el cual Estados Unidos lanzó un misil a una embarcación, al parecer cargada de droga, que provenía de Venezuela, fue solo el comienzo de un plan más grande para no solo combatir el narcotráfico, sino también debilitar el régimen de Nicolás Maduro.En este ataque murieron 11 personas, presuntos miembros del Tren de Aragua. En ese orden de ideas, un funcionario de la Casa Blanca le dijo a CNN que la instrucción de Trump a los funcionarios de seguridad nacional y de defensa es que, "si existe la oportunidad de matar terroristas, les dará luz verde de inmediato" para entrar a Venezuela.¿Qué ha dicho Trump sobre el régimen de Maduro? En la más reciente rueda de prensa que concedió Trump, le preguntaron sobre la posibilidad de derrocar a Maduro, a lo que respondió: “No estamos hablando de eso. Estamos hablando del hecho de que tuvieron una elección (Venezuela) que fue muy extraña por decirlo suavemente, estoy siendo muy amable cuando digo eso”.Sin embargo, una fuente informada sobre los planes del gobierno estadounidense le dijo a CNN que “lo ideal es que Maduro se vaya por su cuenta, que lea el pronóstico (...) Y entonces creo que el mensaje es: '¿Lo quieren fácil o lo quieren difícil?'”. Cabe resaltar que el Departamento de Defensa de Estados Unidos recientemente afirmó que dos aviones venezolanos sobrevolaron sobre una embarcación militar estadounidense en el Caribe, y Trump dijo que si las aeronaves del país vecino volvían a estar en una "posición peligrosa", los iba a ordenar derribar. Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, aseguró en su visita a México, donde ha escenificado la cooperación con su vecino en materia de seguridad, que interceptar cargamentos de droga "ya no funciona", y advirtió que Washington volverá a atacar embarcaciones que asocie al narcotráfico. En su siguiente visita, a Ecuador, Rubio dijo que está dispuesto a evaluar la reinstalación de una base militar en territorio ecuatoriano, que considera un "lugar estratégico", si así lo autoriza ese país en un referendo, lo que fue tachado de "ofensa" por el gobierno de Maduro.Lo que ha dicho Maduro sobre operación de Estados UnidosEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,, ha respondido a los ataques de Estados Unidos, país que aumentó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares, la más alta en la historia, y que lo acusa de tener vínculos e incluso liderar los cárteles de droga de la región como el Cártel de los Soles, el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. "Estados Unidos de Norteamérica debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe, y respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países", manifestó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).En la misma transmisión, indicó que si su país fuera agredido "pasaría a una etapa de lucha armada". El líder chavista añadió que Venezuela está "todavía en la fase de lucha no armada, que es una fase política, comunicacional, institucional", pero, agregó, si "fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
Una niña de tan solo 6 años fue rescatada e las últimas horas de una cárcel privada en una vivienda de Sorocaba, Sao Paulo, Brasil. Los padres de la menor fueron detenidos por las autoridades. Una denuncia anónima fue clave para que los investigadores llegaran a la casa de la pequeña y detuvieran a sus captores. Lo que más sorprendió a la Policía fue que, al momento de restablecerle los derechos a la niña, ella no podía hablar sino que solo gritaba, así que fue sometida a exámenes médicos.La Policía Civil informó que la menor de edad nunca accedió a un colegio, no tenía ningún tipo de vacunas, nunca había recibido atención médica y tampoco habría tenido contacto con el mundo exterior en sus 6 años de vida. Además, las autoridades indicaron que la niña no se alimentaba de comida sólida y el cabello no se lo habían bañado."Cuando la conocimos, ella era muy apática. El cabello tenía un nudo único, como si nunca hubiera sido lavado. Ella estaba sin comida y estaba deslumbrada por todo, con el mundo, como si nunca hubiera salido de casa” dijo la consejera tutelar Ligia Guerra en el medio TV TEM. Agregó que “todos sus derechos han sido violados. Ella nunca convivió con otros niños”.De acuerdo con el medio brasilero Globo, la Policía decomisó los teléfonos de los papás de la niña, un hombre de 54 años y una mujer de 45. La pareja no tiene más hijos. Además, se conoció que la mujer fue entrevistada por aparte y demostró que no comprendía la gravedad del delito que estaba cometiendo.El informe del investigador del caso indicó: “Desde el principio tomamos las medidas, solicitando arresto, orden de allanamiento, para realmente entender y darnos cuenta dentro de la casa cómo eran las condiciones de vida de esta niña. Así que hoy cumplimos con el arresto temporal y también hicimos el registro dentro de esta propiedad. De manera informal, hablé más con la madre y no puede comprender la gravedad de la situación, la gravedad de haber dejado a la niña sin escuela, sin salud, sin socializar en sociedad, en esta situación de encarcelamiento. Realmente, sugiere que la madre no tiene la noción de la gravedad de lo que le pasó a esta niña".Los papás de la niña permanecerán en prisión mientras el juez decide si son responsables o no de secuestrar a su propia hija y mantenerla bajo condiciones inhumanas.
Dos productos, que son comercializados en Colombia como medicamentos, fueron alertados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en un reciente informe. Se trata de dos presentaciones de un producto que no cumple con la normativa sanitaria vigente y que podrían significar un peligro para la salud de los consumidores."Estos productos que se promocionan como medicamentos (...) no se encuentran amparados con ningún registro sanitario emitido por la autoridad competente. Por lo anterior, su comercialización en Colombia es ilegal", aseguró el Invima en su alerta sanitaria. Se trata de dos presentaciones del producto Omeprazole Delayed-Release Capsules.Lea: Invima alerta por falsificación de reconocido medicamento en Colombia: muchos lo usan para la acidez¿Qué se sabe de los productos falsificados?El Invima advierte a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal de los productos Omeprazole Delayed-Release Capsules de 40 y 20 mg. "Pharmalab PHL, en calidad de importador de medicamentos, y SANDOZ GMBH, como titular de registros sanitarios de medicamentos comercializados en el territorio colombiano, aclararon que no han introducido al mercado colombiano los productos mencionados en esta alerta con los lotes específicos".De acuerdo con la entidad, los dos productos señalados en la alerta son considerados fraudulentos, ya que no cuentan con Registro Sanitario para su comercialización en el territorio, según con lo establecido en el artículo 2 del Decreto 677 de 1995. Estos son los detalles de los productos fraudulentos:Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 40 mg, lote LK9006, con fecha de vencimiento de abril de 2026.Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 20 mg, lote LH9585, con fecha de vencimiento de abril de 2026."En consecuencia, su distribución y venta constituyen en una actividad ilegal que vulnera la normatividad sanitaria vigente, la cual establece: Artículo 2º. Definiciones. Se entiende por producto farmacéutico fraudulento, el que se encuentra en una de las siguientes situaciones: g) Cuando no esté amparado con Registro Sanitario”, agregan en la alerta.¿Cuáles son los riesgos de consumir un producto fraudulento?Con respecto a los productos tipo medicamento, el Invima ha encontrado los riesgos comunes para la salud si se consume un artículo fraudulento que no cumple con la normativa sanitaria vigente. Estos son algunos de los problemas que pueden causar:Problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Reacciones de hipersensibilidad., trastornos de piel y tejido subcutáneo.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima es enfático en decir que los productos fraudulentos que no cuentan con un registro sanitario, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Asimismo, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte.Lea: Invima alerta de producto falsificado con ácido hialurónico en Colombia: se usa para las arrugas¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer sobre la comercialización fraudulenta de un producto estético, que puede significar un riesgo en la salud de los consumidores que lo utilicen. La entidad explicó que el fabricante informó sobre una presentación comercial de su producto que no coincide que con el que cumple con toda la normativa vigente."Sardenya Colombia S.A.S, ha informado que el producto GRAFT/PROSTHESIS, BIOMATERIAL - Ácido Hialurónico estaría siendo comercializado y utilizado en una presentación comercial diferente a la autorizada en el registro sanitario INVIMA 2021DM-0022828. Esta situación constituye una infracción sanitaria", se lee en el informe de la entidad que vigila y controla a los diferentes productos en el país."Se advierte que la comercialización de una presentación no autorizada podría corresponder a un producto falsificado o fraudulento, lo cual incrementa el riesgo sanitario", agregaron en el texto. El producto es utilizado para "mejorar la producción de elastina y colágeno en la piel, se utiliza para la corrección de arrugas superficiales en la frente, líneas finas alrededor de los ojos y otras pequeñas arrugas en la piel delgada".Lea: Alertan de conserva de vegetal contaminada con toxina: "Puede ser mortal"¿Cómo diferencia el producto original del fraudulento?De acuerdo con la información compartida por el fabricante a través del Invima, se identificaron varios elementos en el diseño del empaque que varían dependiendo si es el producto original o si se trata de la comercialización fraudulenta que está circulando en algunas partes del territorio."El producto, utilizado comúnmente para procedimientos estéticos faciales, se está comercializando en un envase que no cumple con los estándares ni las especificaciones establecidas en el registro oficial. Se identificaron diferencias con respecto a la presentación autorizada", se lee en una nota del Invima. Estas fueron algunas de las diferencias encontradas:Diseño del envase: La versión original presenta un diseño limpio, con colores metálicos y tipografía uniforme; la fraudulenta exhibe colores degradados y texto con tonos variados y menos definidos.Tipografía y logo: El envase autorizado utiliza una tipografía coherente y un logo profesional con marca registrada; la versión fraudulenta muestra fuentes y logos diferentes, evidenciando una imitación.Código QR: El envase original incluye un código QR para verificar autenticidad, ausente en la presentación fraudulenta.Etiqueta de características: La versión oficial indica claramente la cantidad y presencia de lidocaína, información que no está presente en el producto falsificado."En resumen, las diferencias en el diseño, la tipografía, la ausencia de detalles importantes como el código QR y las indicaciones sobre el contenido del producto (como la lidocaína) son indicativos de que la segunda imagen podría mostrar un producto fraudulento o falsificado", dicen en el informe sanitario.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Unión Europea prohibió a partir de este lunes el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.El reglamento que ha entrado en vigor este 1 de septiembre incluye estas sustancias entre las clasificadas como "carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción" (CMR), cuya comercialización debe ser vetada. Entre estas figura el TPO, una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas. Esta prohibición significa que, a partir de este 1 de septiembre, los productos nuevos que contienen estas sustancias no podrán comercializarse y los ya vendidos antes de esa fecha no podrán seguir suministrándose, transfiriéndose ni poniéndose a disposición de otra persona en el curso de una actividad comercial.Por lo tanto, los profesionales del sector cosmético no podrán vender ni regalar estos productos en la UE, lo que incluye tantos las adquisiciones al por mayor como al por menor, según precisa la Comisión Europea. Además, los usuarios profesionales que utilizan estos productos, por ejemplo en salones de belleza, deben también dejar de aplicarlo en sus clientes, aunque los esmaltes y geles para uñas se hubiesen adquirido con anterioridad al 1 de septiembre.Esto obliga a los comerciantes y a los profesionales de centros de belleza tanto a dejar de utilizar estos productos como a deshacerse de los que tenían almacenados y optar por artículos alternativos de la industria cosmética. En 2015, los informes científicos disponibles hasta el momento aseguraban que los geles curados UV hasta un 5% (endurecidos mediante la exposición a la luz ultravioleta) no entrañaban estos riesgos, pero nuevas evidencias han propiciado este cambio de categoría.Las sustancias dentro de la categoría CMR pueden causar cáncer o aumentar su frecuencia, inducen cambios en la estructura o el número de cromosomas de las células (una etapa inicial en el desarrollo del cáncer) y perjudican la fertilidad al alterar el desarrollo del feto con abortos espontáneos o malformaciones. Este reglamento, que fue aprobado el 12 de mayo pasado, pero ha entrado en vigor este lunes del 12, se modifica uno anterior, de 2009, con un número menor de sustancias.¿Qué es el óxido de difenilfosfina?El óxido de difenilfosfina, también conocido como TPO por sus siglas en inglés (trimetilbenzoil difenilfosfina óxido), es un compuesto químico utilizado principalmente como fotoiniciador en productos cosméticos, especialmente en esmaltes de uñas de gel y otros tratamientos semipermanentes. Su función principal es permitir que estos productos se endurezcan rápidamente cuando se exponen a luz ultravioleta (UV) o LED, lo que facilita su aplicación en salones de belleza y en el uso doméstico.Este compuesto pertenece a la familia de los organofosforados y se presenta como un sólido que puede disolverse en solventes orgánicos polares. Además, e óxido de difenilfosfina se emplea en formulaciones que requieren curado rápido por luz UV, como barnices, lacas y protectores para superficies metálicas, plásticas o de madera. Su capacidad para iniciar reacciones de polimerización bajo radiación permite que estos recubrimientos se apliquen y se solidifiquen en tiempos cortos, lo que optimiza procesos de producción en serie.En la industria de adhesivos, este compuesto se incorpora en productos que necesitan endurecerse rápidamente, como los utilizados en ensamblajes electrónicos, empaques o componentes automotrices. El curado por UV facilita la adhesión sin necesidad de calor o presión, lo que reduce el consumo energético y mejora la precisión en aplicaciones delicadas.También se utiliza en la fabricación de tintas para impresión digital y offset. Las tintas curables por UV que contienen TPO permiten impresiones resistentes al agua y al desgaste, con tiempos de secado casi instantáneos. Esto es especialmente útil en impresiones sobre materiales no porosos como plástico, vidrio o metal.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta sanitaria en Colombia tras confirmar la circulación de un lote falsificado de un medicamento utilizado en tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades graves. La entidad advirtió que el producto en cuestión corresponde a MABTHERA® VIAL 500 mg/50 mL, identificado con el número de lote N7747, con fecha de fabricación en octubre de 2023 y vencimiento en octubre de 2026. El hallazgo, notificado el 26 de agosto de 2025, fue detectado luego de una advertencia hecha por el titular del registro sanitario, F. Hoffmann-La Roche Ltd., que reportó que dicho lote no existe dentro de las presentaciones autorizadas ni en Colombia ni en México, lo que confirmó su carácter fraudulento.De acuerdo con la información suministrada por la farmacéutica, el producto falsificado presenta múltiples inconsistencias en comparación con el original. Entre las diferencias señaladas están “variaciones en el diseño gráfico, tipografía y grosor de las líneas”. También se encontraron errores ortográficos como “infusion” en lugar de “infusión” o “publico” en vez de “público”.Otros detalles detectados fueron “alteraciones en la etiqueta holográfica plateada, que no coincide en dimensiones ni en el código QR”, además de bordes cortados en las esquinas de las etiquetas, que en el medicamento auténtico permanecen intactos. También se identificaron inconsistencias en el código de barras impreso en la caja plegable.Ante esta situación, William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, advirtió sobre los riesgos. “Este hallazgo nos alerta sobre los graves riesgos que representan los medicamentos falsificados para la salud de los colombianos. El medicamento legítimo, MABTHERA® concentrado de solución para infusión 500 mg/50 mL, cuenta en Colombia con registro sanitario vigente No. 2010MBT-0010348 bajo la modalidad importar y vender, y es distribuido únicamente por el titular de registro sanitario. Desde el Invima reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia sanitaria y hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos y a adquirirlos directamente con el Titular de Registro Sanitario y su importador autorizado en Colombia”, señaló.Se debe destacar que MabThera es un medicamento cuyo principio activo es el rituximab, una proteína conocida como “anticuerpo monoclonal”. Según información de la página oficial de la Agencia Europea de Medicamentos-CIMA, este anticuerpo se une a la superficie de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos B, lo que provoca la muerte de estas células.Desde la entidad se advierte que el medicamento debe ser administrado por un médico o un enfermero con experiencia en su manejo, y los pacientes permanecen en observación durante la aplicación por el riesgo de efectos adversos. De sus usos, se indicó que la droga se prescribe para adultos y niños para tratar varias enfermedades graves. Entre ellas se encuentra el linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos B. En estos pacientes puede administrarse solo o junto con quimioterapia, y también como tratamiento de mantenimiento tras una respuesta favorable inicial.Otra de sus indicaciones es la leucemia linfática crónica, la forma más común de leucemia en adultos. En esta enfermedad los pacientes presentan un exceso de linfocitos anómalos que se acumulan en la médula ósea y en la sangre. En combinación con quimioterapia, MabThera ayuda a destruir estas células y favorece que desaparezcan gradualmente del organismo.El medicamento también se emplea en enfermedades autoinmunes. En el caso de la artritis reumatoide, se utiliza en pacientes que ya han recibido otros tratamientos sin éxito o que han presentado efectos adversos. Asimismo, MabThera está indicado para tratar la granulomatosis con poliangeítis y la poliangeítis microscópica, dos formas de inflamación de los vasos sanguíneos que afectan principalmente pulmones y riñones. En estos casos, el medicamento se administra en combinación con corticosteroides.El llamado que se hizo a los pacientes de cáncer y profesionales de la saludTras la alerta, Invima hizo un llamado a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud para abstenerse de adquirir o usar el producto falsificado identificado como “MABTHERA VIAL 500 mg/50 mL Lote N7747”. La entidad reiteró la importancia de verificar la autenticidad de los medicamentos mediante la consulta del registro sanitario en su página oficial.Asimismo, pidió reportar cualquier canal de comercialización sospechoso a las autoridades sanitarias. En caso de haber consumido el producto falsificado, el Instituto recomendó suspender de inmediato su uso y notificar los eventos adversos al correo invimafv@invima.gov.co o a través de la plataforma VigiFlow.El organismo de vigilancia también exhortó a las secretarías de salud territoriales, instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y establecimientos farmacéuticos a reforzar las medidas de inspección, vigilancia y control, con el fin de impedir la distribución del producto fraudulento y reportar de inmediato cualquier hallazgo. Además, instó a los programas de farmacovigilancia a realizar búsqueda activa de posibles reacciones adversas asociadas al consumo del lote falsificado.“Desde el Invima reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia sanitaria y hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos”, insistió William Saza Londoño en el comunicado oficial.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.