Alejandra Jackson, la mujer que por más de dos décadas vivió en el corazón de una de las dinastías más famosas del entretenimiento mundial, es una colombiana con una historia única. Se convirtió en cuñada de Michael Jackson, el Rey del Pop, en dos ocasiones distintas, y es la madre de cinco niños que llevan el famoso apellido. Vivió durante 22 años en la mansión de Katherine Jackson, la matriarca del clan y abuela de sus hijos. Los Informantes habló con ella en 2018. La travesía de Alejandra en Estados Unidos comenzó a los 11 años, cuando llegó al país junto a su madre y su hermano menor. Terminó estudiando en un colegio ubicado en Beverly Hills y sus primeros pasos en la industria del entretenimiento la conectaron indirectamente con la popular familia, cuando fue buscada para formar parte de un grupo musical. El mánager en ese entonces era amigo cercano de Jackie Jackson, uno de los hijos de Katherine y Joe Jackson.Randy Jackson, su primer amorEl destino de Alejandra se entrelazó inicialmente con Randy Jackson, uno de los miembros de The Jackson Five. Él comenzó a cortejarla, invitándola a salir a comer "todos los días". Alejandra estaba trabajando y a punto de terminar el bachillerato cuando descubrió que estaba embarazada, ya con cuatro meses de gestación. En ese momento, la joven colombiana tenía solo 18 años, y, según dice, su relación fue "tormentosa, difícil" y nunca se formalizó.El entorno de Alejandra, ante la noticia, le aconsejaba no tener al bebé. Según recuerda, amigas y conocidos le decían: “¿Cómo va a tener un niño moreno y negro, va a ser muy difícil para usted?”.Semanas antes del nacimiento de su primer hijo, Randy Jackson se casó con otra mujer. Meses después del parto, Alejandra, sintiéndose sola decidió regresar a Colombia y, a las dos semanas de llegar, descubrió que estaba embarazada de nuevo. Segundo bebé nació en Bogotá y fue bautizado con el nombre de su padre: Randy Jackson.Con dos hijos pequeños y sola, Alejandra buscaba un refugio y decidió "desaparecerse del radar", por lo que se fue a Saravena, Arauca, pero hasta allí llegó el papá de sus dos a buscarla.El regreso de esa reunión en Arauca se convirtió en un episodio dramático y peligroso, con tintes de película. En medio de la carretera, aparecieron "hombres uniformados con armas". Eran miembros de la guerrilla del ELN y quisieron llevarse a Randy, pero lograron convencerlos de que el hermano del artista más famoso del momento no era más que "solo un pastor cristiano gringo" y así evitaron el rapto.Él se fue de inmediato, mientras Alejandra y los niños pensaban quedarse seis meses más en Colombia, pero el embajador le dijo: “Se tienen que ir ya porque lo que están buscando son los hijos”. A su madre le dieron solo una hora para empacar lo que pudieran y los sacaron del país.La vida en la mansión de los JacksonAsí fue como Alejandra terminó viviendo en el corazón de la familia, en la mansión de la abuela, Katherine Jackson, quien recibió a los niños. Originalmente, Alejandra creía que solo estaría allí por un mes, pero se quedó por 22 años.Vivir bajo el techo de los Jackson implicaba seguir reglas estrictas: no se permitían cámaras en la casa. Si alguien recibía visitas, los invitados debían firmar papeles y avisar a seguridad. Además, a las visitas no se les permitía subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones.Alejandra Jackson contó en Los Informantes que los hijos de Michael son muy cercanos a sus hijos. Sobre el Rey del Pop contó que era un padre "amoroso con sus hijos" y tenía una conexión especial con ellos. En una ocasión, sentado a la mesa con Alejandra, le preguntó cuántos meses tenía de embarazo. Cuando ella dijo cinco, él respondió: “yo daría cualquier cosa por tener un bebé”. Incluso les decía que quería tener diez niños, para "ganarle a su papá" (Joe Jackson).Las visitas a Neverland, el famoso rancho que Michael compró en 1988 por 17.5 millones de dólares, eran experiencias mágicas. Alejandra recuerda la sensación de entrar allí como si fuera un libro de hadas y asegura que Michael siempre aconsejaba que “no pierdan el corazón de niño”.Respecto a las controversiales acusaciones de abuso infantil que surgieron en 1992 contra el Rey del Pop, Alejandra revela el dolor que esto causó a sus propios hijos: “tuve que sacar mis hijos del colegio porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío”. La colombiana defendió la inocencia de Michael, afirmando que sus hijos sabían que las acusaciones no eran ciertas.El segundo matrimonio: Jermaine JacksonA pesar de vivir bajo el mismo techo de los Jackson, Alejandra se encontraba sola, pues el papá de sus hijos solo la visitaba ocasionalmente. En ese contexto, Jermaine Jackson, otro de los famosos Jackson Five, se encontraba divorciado y vivía a pocos cuartos de distancia. La cercanía transformó la amistad: él se volvió su mejor amigo y confidente y, luego, su amante. Ella se enamoró "locamente” de otro Jackson.El cambio de pareja dentro de la misma familia fue un desafío. Alejandra aceptó que se sentían “las energías y los ojos” de los demás, pero tomó una firme decisión: “Yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada”.Incluso Michael Jackson intervino en el proceso. Alejandra recuerda que el Rey del Pop habló con Jermaine y le preguntó si la amaba. Cuando contestó que sí, él le dijo: “congratulations” (felicidades).Michael incluso le cedió una habitación de Neverland que ya no quería. Alejandra y Jermaine se casaron y tuvieron tres hijos: Dante (adoptado), Jaafar, quien hoy es cantante, bailarín y actor y protagonizará una bio película del Rey del Pop, y Jermajesty. Ella pasó a ser vista como “una más de la familia” y la madre de cinco hijos Jackson.El matrimonio con Jermaine Jackson también terminó años después y Alejandra sintió que era el momento de independizarse, luchar por su propia felicidad y construir un hogar para sus hijos. Además, empezó a realizar su sueño de ser diseñadora de modas. Hoy también es conferencista.
La expectativa mundial por la nueva película biográfica sobre el legendario ‘Rey del pop’ Michael Jackson creció tras la revelación del primer tráiler en español de la biopic que retratará su vida desde los Jackson 5 hasta su consagración mundial. La película que se estrenará en abril de 2026 promete incluir escenas de sus emblemáticos videos musicales como Thriller y, por supuesto, su mundialmente famoso paso de baile, el Moonwalk.El elegido para encarnar a Michael Jackson fue su sobrino Jaafar Jackson, pero lo que pocos sabes es que el joven actor y bailarín de 29 años tiene raíces colombianas, más específicamente de Bogotá. Jaafar es hijo de Jermaine Jackson, uno de los integrantes de The Jackson Five, y de la bogotana Alejandra Rodríguez Martínez.Alejandra Martínez, conocida en el círculo familiar como Alejandra Jackson, vivió durante 22 años en el seno de la dinastía musical, bajo el mismo techo que Katherine Jackson, la madre de Michael y abuela de sus hijos. Esta bogotana es la madre de cinco niños Jackson, su propio "jackson five".La madre colombiana de Jaafar Jackson: así vivió en la mansión del Rey del PopEl camino de Alejandra hacia la mansión Jackson comenzó cuando llegó a Estados Unidos a los 11 años con su madre y su hermano menor. Por casualidades del destino, terminó estudiando en una escuela en Beverly Hills. En esa época, un mánager estaba formando un grupo y buscaba una latina. Aunque Alejandra se mostró inicialmente reacia, diciendo: "no, yo no he cantado", la convencieron de lo contrario: "sí, pero tú bailas y tienes luz es lo que ellos están buscando", recordó en una entrevista con Los Informantes en el 2018.El mánager del grupo era mejor amigo de Jackie Jackson, el mayor de los hermanos Jacksons, un lazo que la conectó directamente con la familia.Más adelante, Alejandra se convirtió en cuñada doble, al enamorarse de dos de los hermanos de la famosa agrupación The Jackson Five. Su primera relación fue con Randy Jackson, el hermano menor, una relación tormentosa y difícil que nunca se formalizó.Cuando Alejandra descubrió que estaba embarazada de su primer hijo, ya tenía cuatro meses de embarazo. Ella, que tenía solo 18 años cuando nació su primer hijo, enfrentó comentarios duros: "cómo va a tener un niño moreno y negro a ser muy difícil para usted", afirmó.El ELN secuestró al hermano de Michael JacksonTras meses complicados, Alejandra decidió volver a Colombia. Justo antes de viajar, fue a despedirse. Una vez en Bogotá, mientras hacía sus papeles, descubrió que estaba nuevamente embarazada de Randy. Su segundo hijo, Randy Jackson Jr., nació en la capital colombiana y fue bautizado como su padre.Buscando una forma de desaparecerse del radar y encontrar un lugar en el mundo, decidió irse a Saravena, Arauca. Sin embargo, el padre de sus hijos la encontró.“Me encuentro con Randy en la calle, lo primero que digo es ¿qué estás haciendo acá?”, recordó.En el camino de regreso, vivieron un suceso peligroso cuando hombres uniformados con armas aparecieron en medio de la carretera. El pánico la paralizó: "Salió toda la guerrilla y cogieron a Randy. Lo secuestraron", afirmó.Lograron convencer a la guerrilla del ELN de que Randy Jackson, hermano del artista más famoso del momento, era solo un pastor cristiano gringo.Randy regresó inmediatamente a Los Ángeles, Alejandra y los niños se quedarían seis meses más en Colombia, pero el riesgo era tan alto que el embajador de Estados Unidos en ese momento la llamó y le cambió los planes, advirtiéndole que "se tienen que ir ya porque están buscando a los hijos", relató.Fue así como Alejandra terminó viviendo en la mansión de Katherine Jackson en Los Ángeles. Aunque solo se suponía que iba a quedarse un mes, vivió allí 22 años. En la mansión, si alguien visitaba, "tienen que firmar papeles" y no podían subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones, señaló sobre las reglas del hogar.El nacimiento de Jaafar y el apoyo de Michael JacksonDentro de la mansión, Alejandra se reencontró con Jermaine Jackson, otro de The Jackson Five, que estaba divorciado y vivía a pocos cuartos. Se hicieron confidentes, y ella se enamoró locamente de otro Jackson. Alejandra admite que el cambio fue difícil: "fue difícil por yo estar con Randy y después casarme con Jermaine y claro uno siente las energías y los ojos", confesó. Sin embargo, ella tomó una decisión firme: "yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada", dijo.Con Jermaine Jackson, Alejandra tuvo tres hijos más: Jaafar, Jermajesty, y adoptaron a Dante. Todos sus cinco hijos, Genievieve, Randy Jackson Jr., Jaafar, Jermajesty y Dante, llevan el famoso apellido Jackson.Los niños Jackson también disfrutaron de Neverland, el rancho que Michael compró por 17.5 millones de dólares en 1988. Alejandra describe el lugar como un espacio que hacía sentir a la gente "como en un libro de hadas como Peter Pan". El consejo constante de Michael Jackson a los niños era: "no pierdan el corazón del niño".El legado y la defensa del tío MichaelLos hijos de Alejandra, incluido Jaafar, crecieron en medio de la fama y también de las controversias que rodearon a su tío Michael, como las acusaciones de 1992. Alejandra tuvo que sacar a sus hijos del colegio "porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío", dijo.La muerte de Michael Jackson en 2009, apenas dos semanas antes de su gran regreso a los escenarios, fue un momento muy doloroso parala familia. La ceremonia de su entierro fue seguida por cerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Para sus sobrinos fue el momento más triste de su vida. A pesar del dolor, Michael les dejó el legado de tener el apellido más grande en el mundo del entretenimiento.Tras el final de su matrimonio con Jermaine en el 2003, Alejandra decidió independizarse y enfocarse en su felicidad. Siempre quiso ser diseñadora de modas.Alejandra asegura que sus hijos serán tan grandes como el apellido que cargan con orgullo.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.La responsabilidad de encarnar a uno de los artistas más grandes e influyentes de la historia, tal como promete la cinta Michael, recae sobre Jaafar Jackson, quien debe lidiar no solo con la sombra del 'Rey del Pop', sino también con el peso de llevar el apellido Jackson.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló durante 2018 en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.Mientras tanto, los fans del ‘Rey del pop’, esperan con ansias el estreno de la biopic que promete honrar el legado de Michael Jackson en la pantalla grande.
La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
La cantante mexicana Paty Muñoz asegura que “vio el infierno” durante una experiencia cercana a la muerte tras complicaciones en una cirugía estética. La artista, de 57 años, relató que los médicos lucharon por reanimarla luego de que no respondiera adecuadamente a la anestesia general durante una operación de senos realizada en 2019. Aunque el incidente ocurrió hace algunos años, recientemente decidió contarlo públicamente como una advertencia sobre los riesgos reales de este tipo de procedimientos.¿Cómo ocurrió todo?Muñoz, reconocida por su extensa trayectoria en televisión, cine y música —especialmente por su participación en la agrupación Las Bandidas—, contó que aquel día ingresó a la clínica pensando que sería una intervención de rutina. Sin embargo, lo que debía ser una cirugía breve se convirtió en un episodio aterrador: “Fue difícil despertarme, me dijeron los doctores. Fue un proceso complicado y me costó mucho recuperarme de la anestesia”, relató la cantante. “Fue solo por un corto tiempo, pero había un pequeño riesgo. La anestesia general siempre conlleva un riesgo, hagas lo que hagas”.Durante ese lapso en el que su cuerpo no reaccionaba, Paty vivió una visión que ella describe como una pesadilla infernal. “Estaba en un lugar algo feo y desesperado. Había mucho barro y cabezas que sobresalían de la tierra llorando, como en una película de terror. Era como el infierno”, contó. Aunque no puede precisar cuánto tiempo duró esa experiencia, asegura que fue lo más cercano a una sensación de muerte que haya vivido. “Desperté confundida, con miedo, y con la sensación de que había estado en otro plano”, agregó.Tras el incidente, la intérprete confesó que su relación con la cirugía plástica cambió por completo. “Me hizo más consciente de los riesgos. A veces uno se enfoca tanto en la estética que olvida lo que está en juego. Después de eso, decidí cuidarme más por dentro que por fuera”, explicó. La experiencia también la llevó a reducir drásticamente el consumo de tabaco, luego de que los médicos le advirtieran que el cigarrillo pudo haber dificultado su recuperación. “Me dijeron: ‘Fue difícil despertarte, deja de fumar’. Reduje mucho el consumo después de eso. Fue una lección de vida”, confesó.¿Quién es Paty Muñoz?Paty Muñoz, quien ha construido una carrera de más de cuatro décadas en el mundo del espectáculo, ha combinado su faceta artística con una creciente presencia en redes sociales, donde acumula más de 70.000 seguidores en Instagram y 20.000 en TikTok. Desde allí comparte mensajes de bienestar, reflexiones personales y fragmentos de su vida cotidiana. En sus publicaciones más recientes, la artista ha hablado sobre la importancia de cuidar la salud mental, mantener hábitos saludables y valorar la vida después de haber estado tan cerca de perderla.Su relato no solo ha sorprendido a sus seguidores, sino que ha reabierto la conversación sobre los riesgos de las cirugías electivas y la necesidad de hacer evaluaciones médicas exhaustivas antes de someterse a una anestesia general. En México y América Latina, donde las operaciones estéticas son cada vez más comunes, los especialistas advierten que incluso procedimientos aparentemente simples pueden representar un peligro si no se realizan bajo las condiciones adecuadas.“Ver el infierno”, como ella misma describe, se ha convertido para Muñoz en una metáfora de transformación. Desde ese episodio, dice haber comprendido la fragilidad de la vida y la importancia de los pequeños actos cotidianos. “Hay que estar agradecidos de despertar cada día”, dijo en una reciente entrevista. “Yo lo viví: en un segundo puedes estar aquí, y al siguiente, en otro lugar del que no sabes si podrás volver”.Hoy, la cantante asegura sentirse más conectada con la espiritualidad y enfocada en proyectos que inspiren a otros a encontrar equilibrio entre cuerpo y alma. “No hay belleza sin salud ni fama que valga más que la vida”, concluye. Su historia, marcada por el miedo, la fe y la resiliencia, se ha convertido en una de esas experiencias que trascienden el espectáculo para recordarle al público que incluso detrás del brillo de los reflectores, la vida puede cambiar en un instante.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este sábado, por la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025, Fortaleza se vio las caras con Junior de Barranquilla, en un partido que terminó igualado 1-1. José Cuenú abrió el marcador para el ‘tiburón’, mientras que Emilio Ariztizábal anotó el tanto del empate para el conjunto capitalino.Los dirigidos por Alfredo Arias jugaron gran parte del compromiso con un hombre menos, tras la expulsión de José Cuenú a los 31 minutos de juego. Sin embargo, más allá del resultado en la capital de la República, hubo un gesto que llamó la atención y tuvo como protagonista a Teófilo Gutiérrez.Al término del primer tiempo, el delantero se ubicó en la boca del túnel mientras los equipos se dirigían a los camerinos. Cuando los árbitros se disponían a ingresar, el ‘Perfume’ acompañó a la terna arbitral y pidió a la hinchada que mermara los insultos, gesto que fue bien recibido por los jueces, uno de los cuales le estrechó la mano en señal de agradecimiento.Así fue el gesto de Teófilo Gutiérrez con los árbitros
Cada vez falta menos para que el 'todos contra todos' de la Liga BetPlay II-2025 llegue a su final. Entre el viernes 7 de noviembre y el 9 del mismo mes, se está disputando la fecha 19, que ha dejado novedades. Todo empezó con el 1-1 entre Envigado y Millonarios, que dejó eliminado al 'embajador'. Posteriormente, Independiente Medellín goleó 1-4 a Deportivo Pereira y sueña con el 'punto invisible'.Luego Deportes Tolima venció 3-1 a Llaneros, que complicó su clasificación a los cuadrangulares y se jugará la vida en la última jornada. Y, ahora, Fortaleza y Junior de Barranquilla, otros dos aspirantes a quedar entre los dos mejores de esta primera fase, igualaron 1-1, en el estadio Metropolitano de Techo, de la ciudad de Bogotá, con goles de José Enamorado y Emilio Aristizábal.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025: fecha 19PosEquipoPJDGPts1Medellín19+15372Tolima19+11353Fortaleza19+8354Atlético Nacional18+14345Bucaramanga18+13346Junior19+9327Águilas Doradas18+4278América18+4269Alianza18+12610Santa Fe18+22511Llaneros19-52512Millonarios19-42313Once Caldas18-42314Deportivo Cali18-52015Unión Magdalena18-91816Deportivo Pereira19-131817Envigado19-71718Pasto18-41619Boyacá Chicó18-121620La Equidad18-1811Resultados de la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025Envigado 1-1 MillonariosDeportivo Pereira 1-4 Independiente MedellínDeportes Tolima 3-1 LlanerosFortaleza 1-1 JuniorProgramación de la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025Once Caldas vs. PastoDía: domingo 9 de noviembre.Hora: 2:00 p.m.Estadio: Palogrande.Alianza vs. Boyacá ChicóDía: domingo 9 de noviembre.Hora: 4:10 p.m.Estadio: Armando Maestre Pavajeau.America de Cali vs. Unión MagdalenaDía: domingo 9 de noviembre.Hora: 6:20 p.m.Estadio: Pascual Guerrero.Independiente Santa Fe vs. Deportivo CaliDía: domingo 9 de noviembre.Hora: 8:30 p.m.Estadio: Nemesio Camacho El Campín.
Desde el pasado 6 de noviembre, el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, China, abrió sus puertas para albergar la octava edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), el escenario comercial más importante del mundo que, en esta ocasión, tiene a Colombia como país invitado de honor.Representantes de 26 asociaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, de víctimas del conflicto armado y firmantes de paz llegaron al continente asiático para mostrar sus proyectos productivos al mundo y conectar con los mercados internacionales. El café, el cacao, el aguacate hass, la panela y el limón son algunos de los productos que se han robado las miradas de empresarios de todo el mundo.Durante la feria, los campesinos colombianos han tenido la posibilidad de exponer las maravillas agrícolas de Colombia y cerrar negocios con los representantes de compañías de todo el mundo. El embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, aseguró que “los empresarios chinos tienen interés en invertir en Colombia y llevar productos a nuestro país; por eso, necesitamos que los empresarios colombianos tengan ese mismo entusiasmo que los chinos”.La calidad de los productos colombianos ha sido protagonista en Shanghái y las bondades de los suelos en todo el territorio nacional han sido protagonistas y han hecho que el estand de Colombia brille entre las exposiciones de 152 países que participan del evento comercial más importante del mundo.Uno de los primeros convenios que se firmó en el marco de esta feria permitirá la creación de un corredor marítimo directo entre los dos países. El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, resaltó que ese acuerdo es con la naviera más grande del mundo para “tener la disposición de barcos, tener la disposición de contenedores, para cargar desde los puertos, principalmente del Pacífico, y les estamos proponiendo a ellos que hagan una inversión en el puerto de Tumaco”.El cacao colombiano se impone en ChinaPensar en que el cacao superaría las fronteras colombianas era inimaginable para Hernando Orozco, un campesino del Carmen de Chucurí, Santander. Por su mente nunca pasó que estaría en China mostrándole al mundo que están “mejorando la genética de nuestro cacao para sacar un cacao de muy buena calidad. Nos estamos enfrentando al cambio climático entonces estamos buscando clones resistentes para ese tipo de limitantes. La idea es llegar a competir al mundo con un cacao de calidad en sabor y aroma”.Como la de Hernando, 65.000 familias colombianas sustentan su economía en el cacao, un producto que se cultiva, principalmente, en los departamentos de Santander, Arauca y Antioquia; por eso, las alianzas comerciales son clave para ellas. De las 60.000 toneladas que se cultivan al año en el país, saldrán 10.000 que se exportarán hacia el gigante asiático gracias a un convenio que se está firmando con una empresa china.Para Carlos Rivera, productor de cacao colombiano, es “fundamental en el sentido en el que tenemos que diversificar nuestros nichos de mercado, abrir nuevos mercados, conquistar y adaptarnos a nuevas exigencias. El mercado chino es un mercado muy importante” y esto representa un avance para las familias que viven de las 170.000 hectáreas cultivadas en todo el territorio nacional, porque el sector sigue apalancando la economía de las regiones.Mientras avanza la feria de importaciones, otros acuerdos comerciales siguen en marcha: la posibilidad de exportar 80.000 toneladas de café y 15.000 toneladas de banano cada año.DANIEL ORTIZNOTICIAS CARACOL
Previo a unirse a la concentración de la Selección Colombia masculina de mayores, el defensor central Jhon Jáner Lucumí atraviesa un gran momento en el fútbol europeo. El caleño, pieza clave en el esquema del Bologna de Italia, ha tenido una temporada sobresaliente en la Serie A, consolidándose como uno de los jugadores más regulares del equipo dirigido por Vincenzo Italiano.En la presente campaña, Lucumí ha disputado un total de 13 partidos en todas las competiciones con el conjunto italiano. Si bien no registra goles ni asistencias, su influencia en el campo va mucho más allá de los números: seguridad, liderazgo, lectura del juego y precisión en la salida con balón lo han convertido en un referente de la zaga del Bologna.Los halagos para Jhon Jáner LucumíCabe recordar que Jhon Lucumí estuvo cerca de abandonar las filas del Bologna durante el pasado mercado de fichajes, luego del interés del Sunderland de Inglaterra, club que buscaba reforzar su defensa con el colombiano. Sin embargo, el jugador optó por mantenerse en Italia, donde ha encontrado estabilidad y plena confianza por parte del cuerpo técnico.A pesar de los rumores y las diferencias que se presentaron entre las partes, hoy existe plena comunión en el Bologna. La dirigencia y el cuerpo técnico están muy satisfechos con el rendimiento del defensor, quien tiene contrato vigente hasta mediados de 2027.Recientemente, Daniel Niccolini, asistente técnico de Vincenzo Italiano, destacó las cualidades del exjugador del Deportivo Cali, a quien catalogó como un futbolista de élite.“Creo que Lucumí es increíblemente fuerte. Lo tiene todo: es técnicamente habilidoso, rápido, mentalmente fuerte y tiene personalidad. Lleva tres o cuatro partidos jugando a un alto nivel. Todos esperamos que pueda seguir así”, afirmó el asistente.Sus actuaciones no solo han sido reconocidas en Italia, sino también por los aficionados colombianos, quienes lo ven como una pieza fundamental en el proceso de la Selección hacia el Mundial 2026.¿Cuándo juega Bologna?Por la fecha 11 de la Serie A, Bologna recibirá al Napoli este domingo 9 de noviembre, a partir de las 9:00 a. m. (hora colombiana).El equipo de Jhon Lucumí marcha en la sexta posición del campeonato con 18 puntos, a cuatro del Milán, líder de la liga. Tras este compromiso, el defensor se unirá a la Selección Colombia en Estados Unidos para disputar dos amistosos de preparación frente a Nueva Zelanda y Australia, el 15 y 18 de noviembre, respectivamente.
El exfutbolista inglés Joey Barton fue condenado el viernes por comentarios ofensivos en redes sociales hacia la presentadora británica Jeremy Vine y hacia las comentaristas Lucy Ward y Eni Aluko.Un jurado del tribunal de Liverpool dictaminó que el exjugador de 43 años había "cruzado el límite entre la libertad de expresión y un crimen", con seis publicaciones realizadas en la red social X.Barton, que jugó en equipos como el Manchester City o el Marsella, antes de convertirse en entrenador, fue absuelto de otros seis cargos.Durante un partido de la Copa de Inglaterra de enero de 2024 entre el Crystal Palace y el Everton, Barton comparó a Ward y a Aluko como la "Fred y Rose West de los comentarios de fútbol", superponiendo los rostros de las dos comentaristas sobre una fotografía de los dos asesinos en serie más célebres de Gran Bretaña.En otro mensaje declaraba que Aluko, exinternacional con Inglaterra, formaba parte de la categoría de dictadores como Iósif Stalin o Pol Pot, acusándola de haber "asesinado los oídos de cientos miles, incluso millones de aficionados del fútbol".Los miembros del jurado deliberaron que la imagen superpuesta era extremadamente ofensiva.Barton, que tiene 2,6 millones de seguidores en X, también fue condenado por una publicación contra Aluko, de raza negra, en la que sugería que solo había sido contratada por motivos de diversidad.Barton fue condenado por otro mensaje en el que hacía una analogía entre el presentador Jeremy Vine y el depredador sexual estadounidense Jeffrey Epstein.Ha sido puesto en libertad bajo fianza, a la espera de la sentencia, prevista el 8 de diciembre.
El Desafío: Siglo XXI sigue dando de qué hablar y moviendo emociones entre los televidentes. Luego de los hechos en los capítulos más recientes, el nombre de Katiuska, reconocida como una de las candidatas más fuertes de esta edición, volvió a acaparar la atención del público tras su expulsión del reality.La exparticipante fue expulsada del programa luego de que se confirmó una filtración de información confidencial, hecho que, según explicó Andrea Serna, presentadora del reality, provenía del círculo cercano de Katiuska. La noticia sacudió por completo la competencia y generó una ola de reacciones entre los participantes y los fieles televidentes, quienes no esperaban que una de las figuras más fuertes de la temporada quedara fuera de esta estapa por una falta disciplinaria.Reconocida por su fortaleza física, liderazgo, carácter fuerte y espíritu estratégico, la exintegrante del equipo Omega, Katiuska, ha ofrecido varias declaraciones desde su salida del reality, pero en su más reciente entrevista para La Red, programa de Caracol Televisión, habló con sinceridad sobre este, uno de los momentos más dolorosos de su paso por el programa, lo que ella misma llama la "traición" de alguien cercano que terminó costándole su permanencia en la competencia.¿Quién "traicionó" a Katiuska, expulsada del Desafío Siglo XXI?“Puedo decir que una persona muy cercana a mí, que prácticamente yo consideraba de mi familia, me utilizó, me traicionó e hizo cosas que me afectaron emocionalmente”, relató la atleta, explicando cómo descubrió que su confianza había sido traicionada. Según Katiuska, la persona hacía preguntas sobre el desarrollo del Desafío, algo que ella consideraba normal y respondía con total inocencia, como si hablara con un familiar. “¿Qué voy a saber yo, que una persona que ha estado en mi vida durante tanto tiempo va a hacer algo así, sabiendo todas las consecuencias?”, añadió.La exintegrante de Omega también destacó que en todo momento fue enfática con su familia sobre las reglas del contrato del reality, y que quienes la rodeaban estaban al tanto de la situación, pero nada le hizo estar alerta de la traición de alguien tan cercano. Entre las declaraciones más significativas, Katiuska confesó que atraviesa un momento emocionalmente difícil, describiéndolo como “dos tusas: la de sacar a una persona importante de mi vida y la de salir de esa forma del juego”.A pesar de su tristeza, dejó claro que confía en que el canal posee pruebas de lo sucedido, y expresó su decepción. “De cualquier persona uno puede esperar algo, pero de alguien tan cercano… uno no lo espera”.El revuelo mediático generado por su expulsión y la filtración de información ha despertado la curiosidad de los televidentes, quienes se preguntan quién fue la persona que traicionó a Katiuska. Aunque la exparticipante no mencionó nombres, algunos especulan que podría tratarse de su pareja, en vista de que recientemente eliminó de su redes sociales imágenes. Sobre este tema, ella fue contundente. “Simplemente no merece estar en mi vida, porque me falló, me traicionó, me utilizó, le falló a mi corazón y me quitó de las manos un sueño que yo tenía hace mucho tiempo y que había compartido con esta persona”.¿Cómo se enteró Katiuska de la filtración?En una conversación con Show Caracol tras su expulsión del Desafío Siglo XXI, Katiuska contó que desconocía por completo que alguien de su círculo cercano estaba usando en su contra la información que ella le confiaba en privado. "Yo me enteré por el programa, ni siquiera por esa persona ... Yo de esa persona no quiero absolutamente nada, no quiero que esté en mi vida, por más importante que haya sido".Cabe destacar que, si bien Katiuska logró reunir cerca de cien millones de pesos durante su estadía en las cajas, salió con las manos vacías. Esto se debe a que, de acuerdo con las reglas del Desafío, la persona que es expulsada pierde automáticamente el derecho al dinero recolectado. Ahora bien, el juego continuará su curso sin Katiuska y, sin duda, traerá grandes sorpresas a los televidentes.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. En una breve comparecencia ante los medios en La Paz, Landau mencionó que en las últimas semanas tuvieron "relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento"."Y ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser", sostuvo el subsecretario estadounidense, quien habló con la prensa junto a Paz. Landau afirmó que "ha sido muy insólito" y "muy triste" que ambos países no hayan "tenido embajadores" en Washington, la capital estadounidense, ni en La Paz, la sede del Gobierno y el Legislativo bolivianos."La diplomacia es, al fin y al cabo, la comunicación. Sin embajador en la capital del otro país, eso se hace más difícil", consideró el funcionario y expresó su deseo de que se pueda anunciar a los nuevos embajadores "ya muy pronto". También recordó que Paz "ha expresado su interés en sostener una buena relación con EE.UU." y que "de forma recíproca" el país norteamericano también quiere "establecer una buena relación con este nuevo Gobierno de Bolivia".A su turno, el nuevo mandatario boliviano agradeció la asistencia de la delegación estadounidense liderada por Landau a su investidura y le pidió "transmitir un mensaje de cordialidad y fraternidad" al presidente Donald Trump y a todas las instancias de su Gobierno.Paz destacó que la presencia del subsecretario estadounidense "significa un paso más" en su intención "de abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia"."Eso significa retomar relaciones con Estados Unidos, como lo haremos con otras naciones, que bajo el dogmatismo ideológico nos ha aislado a los bolivianos", indicó Paz.El gobernante boliviano sostuvo que "toda relación" exterior se establecerá "bajo el paraguas de la democracia, del desarrollo y de los conceptos y valores de orden humano". "Hoy nos toca generar ese encuentro en función de ir haciendo los acercamientos para recuperar esas relaciones en todos los ámbitos con el Gobierno americano, con el pueblo americano y el pueblo boliviano", agregó.El mandatario boliviano viajó la semana pasada a Estados Unidos para hacer gestiones ante los organismos multilaterales que tienen sede allí con miras a asegurar la provisión de combustibles y que haya dólares en la economía boliviana, además de reunirse con representantes de la Administración de Trump.Paz ha expresado varias veces su voluntad de restituir las relaciones con EE.UU., que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al entonces embajador estadounidense Philip Goldberg.Evo Morales (2006-2019) echó a Goldberg y también a las agencias estadounidenses de cooperación y antidrogas, acusándoles de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.Morales y el ahora también expresidente Luis Arce (2020-2025), ambos izquierdistas, expresaron en las últimas semanas su preocupación ante un posible retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a Bolivia.Paz sostuvo este sábado que "todas las instituciones, no solo de EE.UU., sino de los países fronterizos con Bolivia que quieran trabajar conjuntamente y a nivel mundial para hacer de Bolivia un país más seguro, donde lo ilícito no es parte del cotidiano vivir, van a estar en Bolivia".EFE
Raúl Martín Presa, presidente del Rayo Vallecano, calificó de "miserable" el vídeo publicado este jueves en las redes sociales del Lech Poznán criticando el estado de los vestuarios del Estadio de Vallecas y dijo que jugadores como Cristiano Ronaldo o Messi se cambiaron en ellos y no "pusieron pegas"."Aquí se han cambiado Cristiano Ronaldo y Messi y no han puesto ninguna pega. Y ningún jugador del Lech Poznań tiene la altura deportiva de ellos. Me parece de una gran altanería", declaró Martín Presa a los micrófonos de Movistar+ antes del partido frente al equipo polaco.Un vídeo publicado en la plataforma X desde la cuenta oficial del Lech Poznán mostró a un miembro del cuerpo técnico del equipo polaco recorriendo los vestuarios del Estadio de Vallecas, con alusiones a la falta de iluminación y al mobiliario "de los años 80".El vídeo alterna el humor con la crítica dirigida a lo "básico y primitivo" del vestuario asignado a los equipos visitantes, con toallas de varios colores, viejos bancos de madera, una sala de masajes sin iluminación eléctrica y sillas de plástico "como las que se usaban en las fiestas de cumpleaños de los años 80".El dirigente del equipo madrileño calificó este acto como "miserable" y mostró el descontento del Rayo tras lo sucedido."El vídeo me parece miserable. En la vida el mofarse, el burlarse, el reírse de la humildad o de la pobreza de una entidad deportiva es algo incalificable. Estamos muy molestos, tenemos el estadio que tenemos, ha cumplido todos los parámetros que exige la UEFA después de un trabajo muy importante durante todo el verano", señaló."Es un vestuario que está apto. Seguramente no es un vestuario lujoso como lo puede ser el de Anoeta o el del Bernabéu, pero es un vestuario digno", recalcó.Asimismo, Martín Presa ironizó sobre la "suerte" del equipo polaco a la hora de recibir ayudas locales y estatales para la construcción de su estadio, a la vez que reclamó más apoyos para que el Rayo pueda construir una nueva sede."Quizás no tenemos la suerte del Lech Poznań, ya que el Ayuntamiento de Poznań, en colaboración con el gobierno de Polonia, le han construido un estadio en el que se han gastado 166 millones de euros para la Eurocopa de 2012", destacó."Más quisiéramos nosotros que nuestras autoridades locales se gastaran lo mismo en construirnos un estadio. Llevo tiempo diciendo lo vetusto que es nuestro estadio y poniendo todo para construir un estadio, pero no tenemos los apoyos necesarios", afirmó.Por último, rechazó este tipo de acciones: "Más allá de lo feo, es el caldeo del ambiente que puede generar esto. El fútbol está para unir, para estrechar lazos entre países y aficiones y esto ha sido todo lo contrario".
Los habitantes de Tunja, capital del departamento de Boyacá, presenciaron en la mañana de este sábado 8 de noviembre un intento de atentado en cercanías al Batallón Simón Bolívar. Una volqueta cargada de tatucos fue abandonada a unos 200 metros de la unidad del Ejército Nacional. Tras la alerta de la comunidad, autoridades se hicieron cargo de la situación y activaron protocolos de desactivación.Durante las gestiones para neutralizar el ataque se presentaron varias detonaciones controladas. "Desde las 5:30 de la mañana recibimos información por parte de la comunidad de Tunja sobre un vehículo con elementos extraños en su interior. De inmediato se activaron los protocolos de atención en conjunto con el Ejército, la Policía Nacional y la Alcaldía para corroborar qué tipo de elementos se encontraban dentro del vehículo", explicó Alejandra Pico, secretaria de Gobierno de Boyacá.Aunque las explosiones fueron controladas, causaron daños en los alrededores. Según el balance de las autoridades, tras las detonaciones tres personas resultaron lesionadas, ninguna de gravedad. Entre los heridos se encuentra una mujer en estado de embarazo. Todos fueron trasladas a centros médicos. "Luego de haber hecho inspección en el lugar en donde se dejó la volqueta, en la central del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja se desarrolla PMU tras la explosión que se presentó en el Batallón General Simón Bolívar, en la ciudad de Tunja. Se adelanta un trabajo articulado entre entidades", se lee en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad.Las autoridades compartieron información sobre el intento de atentado. "Neutralización acción terrorista (...) En activación al plan BUEN VECINO; es alertado el COB del BIBOL1 por ciudadanos del barrio Curubal del Municipio de Tunja, quien alerta la presencia de una volqueta abandonada y encendida, donde en reacción conjunta con patrullas que hacían presencia externa del BIBOL y la PM del BAS01 se evidencia el vehículo en las condiciones descritas (abandonada, encendida y con artefactos explosivos en su volco)".Lea: Lo que se sabe del intento de atentado a batallón del Ejército en Tunja: había volqueta con tatucosVideo de la explosión controlada de volqueta en TunjaDe acuerdo con registros en cámaras de seguridad, sobre las 5:00 de la mañana de este sábado 8 de noviembre se evidenció la presencia del vehículo, que es dejado en mitad de la vía. Se ve a un hombre bajando de la volqueta y acompañado de otra persona que va en una moto. "Emprende la huida al percatar la presencia de la tropa", explicaron en el informe las autoridades.Desde la misma cámara también quedó registrado el momento exacto de la detonación controlada efectuada por las autoridades que estaban manejando la situación. Se activó un plan de reacción en el Cantón Militar y la posterior evacuación del personal, activación de plan candado con Policía Nacional, evacuación de los vecinos del lugar y coordinación acciones para desactivación.El presidente Gustavo Petro confirmó que se neutralizó el atentado que tenía como objetivo las instalaciones militares del Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla. "La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales. No bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil", escribió el mandatario en su cuenta de X.Lea: ¿Quién estaría detrás del intento de atentado con explosivos a batallón del Ejército en Tunja?MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, dio a conocer que, luego de intensas labores de búsqueda, fue hallado sin vida el bombero Carlos Andrés Rozo, del municipio de El Colegio, quien había desaparecido en el sector Puente Río Chiquito, en la vereda Cerinza en el municipio de Gutiérrez, mientras participaba en la búsqueda de una menor de edad: Shairin Tovar Quintero.Según Rey, "el cuerpo fue localizado en el sector Peñalisa, al cual la única manera de acceder para efectuar el rescate es por vía helicoportada". El gobernador confirmó que las autoridades ya adelantan las gestiones para poder contar con ese mecanismo de rescate.La Delegación Departamental de Bomberos de Cundinamarca informó el pasado jueves que, hacia las 11:45 a.m., durante las labores de búsqueda de la menor desaparecida desde el 3 de noviembre, se presentó un incidente en el Río Blanco. Según relataron, en el desarrollo de las operaciones, el subteniente Carlos Andrés Rozo, quien era comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de El Colegio e integrante del Grupo Especializado de Búsqueda y Rescate Acuático de Bomberos Cundinamarca, "fue arrastrado por la corriente mientras adelantaba maniobras en la zona".En ese momento se anunció que se mantenía las labores de búsqueda de la unidad con el apoyo de diferentes cuerpos de bomberos y organismos de primera respuesta de Cundinamarca y del departamento del Meta.Desde Bomberos informaron que la búsqueda de la menor sigue en pie.Personas cercanas al subteniente Rozo destacaban su calidad humana. "Durante años has estado siempre dispuesto a dar lo mejor de ti, sirviendo con entrega y corazón a nuestra comunidad y a todos los que te rodean. Has sido guía, compañero y apoyo para muchos, y puedo decir con orgullo que yo soy una de esas personas que ha sentido tu ayuda y tu preocupación sincera en los momentos difíciles", dijo uno de sus allegados en redes sociales en momentos en los que se adelataba la búsqueda.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La investigación por el fatal accidente ocurrido el pasado 31 de octubre en la avenida Mutis, en el occidente de Bogotá, continúa arrojando nuevos elementos que podrían cambiar el rumbo del caso. El abogado Juan Manuel Castellanos Ovalle, representante legal de las familias de Viviana Marcela Suárez Isaza y su pareja sentimental, quienes perdieron la vida en el siniestro, confirmó que ya se logró identificar plenamente a los ocupantes del vehículo involucrado y desmintió categóricamente que se tratara de un servicio de “conductor elegido”.De acuerdo con las declaraciones brindadas por el abogado de las victimas a Mayra Tenorio, periodista de Noticias Caracol, tras una reunión sostenida con un delegado de la Fiscalía General de la Nación, se estableció que “no existe el conductor elegido y que el carro no tenía una poliza civil de responsabilidad extracontractual” y que “estan plenamente identificadas” las tres personas que iban al interior del vehículo. Esta versión contradice las declaraciones brindadas por Edwin Delgado y su pareja quienes afirmaron que se trató de una situación imprevista. Castellanos explicó que el supuesto conductor, de nacionalidad extranjera, habría compartido con la pareja dentro del bar Dejavú en la localidad de Engativá, aproximadamente las 3:00 de la madrugada, mismo sitio donde presuntamente permanecieron varias horas antes del accidente. Sin embargo, el establecimiento aún no ha entregado las grabaciones de las cámaras del interior. "Lamentablemente este bar no ha querido suministrar los videosde las horas que compartieron, donde seguramente se podrá evidenciar si consumió o no consumió bebidas alcoholicas", admitió el defensor. El abogado Castellanos advirtió que este material podría ser clave para establecer los hechos que llevaron al fatal accidente y "podría cambiar la tipología del delito". Cabe destacar que la manipulación, alteración u ocultamiento de pruebas constituye un delito grave, sancionado por el Código Penal colombiano con penas que pueden oscilar entre cuatro y doce años de prisión y puede acarrear multas de 200 a 5 mil salarios mínimos legales vigentes. ¿Cómo fue el accidente que dejó dos fallecidos?El trágico siniestro se registró hacia las 6:45 de la mañana del pasado 31 de octubre, en la calle 63 con carrera 98, sobre la Avenida José Celestino Mutis, en inmediaciones del barrio Álamos, al occidente de Bogotá. El choque involucró a un automóvil blanco, tres motocicletas y un bus del SITP, generando una escena de gran impacto y consternación entre los habitantes del sector.De acuerdo con las primeras imágenes captadas por testigos, la magnitud del accidente fue evidente, las motocicletas quedaron destruidas, mientras que el vehículo particular terminó volcado sobre la vía, obstaculizando la movilidad durante varias horas. Los organismos de emergencia y las autoridades de tránsito hicieron presencia en el lugar para atender a los heridos, controlar el tráfico y realizar el levantamiento de las víctimas.La Secretaría Distrital de Movilidad fue la primera entidad en pronunciarse y catalogó el hecho como un “siniestro vial con fatalidad”. Por su parte, los familiares de Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez, las victimas, han enfatizado su interés en que la investigación avance sin interferencias, insistiendo en que lo único que buscan es verdad y justicia.Mientras tanto, la defensa legal de las familias continúa a la espera de una respuesta formal por parte del establecimiento nocturno donde, según la investigación, estuvieron compartiendo los ocupantes del automóvil antes del trágico suceso. Los abogados esperan que el lugar entregue pronto las grabaciones de las cámaras, consideradas una pieza clave para reconstruir los hechos y determinar las responsabilidades.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
El Desafío: Siglo XXI sigue dando de qué hablar y moviendo emociones entre los televidentes. Luego de los hechos en los capítulos más recientes, el nombre de Katiuska, reconocida como una de las candidatas más fuertes de esta edición, volvió a acaparar la atención del público tras su expulsión del reality.La exparticipante fue expulsada del programa luego de que se confirmó una filtración de información confidencial, hecho que, según explicó Andrea Serna, presentadora del reality, provenía del círculo cercano de Katiuska. La noticia sacudió por completo la competencia y generó una ola de reacciones entre los participantes y los fieles televidentes, quienes no esperaban que una de las figuras más fuertes de la temporada quedara fuera de esta estapa por una falta disciplinaria.Reconocida por su fortaleza física, liderazgo, carácter fuerte y espíritu estratégico, la exintegrante del equipo Omega, Katiuska, ha ofrecido varias declaraciones desde su salida del reality, pero en su más reciente entrevista para La Red, programa de Caracol Televisión, habló con sinceridad sobre este, uno de los momentos más dolorosos de su paso por el programa, lo que ella misma llama la "traición" de alguien cercano que terminó costándole su permanencia en la competencia.¿Quién "traicionó" a Katiuska, expulsada del Desafío Siglo XXI?“Puedo decir que una persona muy cercana a mí, que prácticamente yo consideraba de mi familia, me utilizó, me traicionó e hizo cosas que me afectaron emocionalmente”, relató la atleta, explicando cómo descubrió que su confianza había sido traicionada. Según Katiuska, la persona hacía preguntas sobre el desarrollo del Desafío, algo que ella consideraba normal y respondía con total inocencia, como si hablara con un familiar. “¿Qué voy a saber yo, que una persona que ha estado en mi vida durante tanto tiempo va a hacer algo así, sabiendo todas las consecuencias?”, añadió.La exintegrante de Omega también destacó que en todo momento fue enfática con su familia sobre las reglas del contrato del reality, y que quienes la rodeaban estaban al tanto de la situación, pero nada le hizo estar alerta de la traición de alguien tan cercano. Entre las declaraciones más significativas, Katiuska confesó que atraviesa un momento emocionalmente difícil, describiéndolo como “dos tusas: la de sacar a una persona importante de mi vida y la de salir de esa forma del juego”.A pesar de su tristeza, dejó claro que confía en que el canal posee pruebas de lo sucedido, y expresó su decepción. “De cualquier persona uno puede esperar algo, pero de alguien tan cercano… uno no lo espera”.El revuelo mediático generado por su expulsión y la filtración de información ha despertado la curiosidad de los televidentes, quienes se preguntan quién fue la persona que traicionó a Katiuska. Aunque la exparticipante no mencionó nombres, algunos especulan que podría tratarse de su pareja, en vista de que recientemente eliminó de su redes sociales imágenes. Sobre este tema, ella fue contundente. “Simplemente no merece estar en mi vida, porque me falló, me traicionó, me utilizó, le falló a mi corazón y me quitó de las manos un sueño que yo tenía hace mucho tiempo y que había compartido con esta persona”.¿Cómo se enteró Katiuska de la filtración?En una conversación con Show Caracol tras su expulsión del Desafío Siglo XXI, Katiuska contó que desconocía por completo que alguien de su círculo cercano estaba usando en su contra la información que ella le confiaba en privado. "Yo me enteré por el programa, ni siquiera por esa persona ... Yo de esa persona no quiero absolutamente nada, no quiero que esté en mi vida, por más importante que haya sido".Cabe destacar que, si bien Katiuska logró reunir cerca de cien millones de pesos durante su estadía en las cajas, salió con las manos vacías. Esto se debe a que, de acuerdo con las reglas del Desafío, la persona que es expulsada pierde automáticamente el derecho al dinero recolectado. Ahora bien, el juego continuará su curso sin Katiuska y, sin duda, traerá grandes sorpresas a los televidentes.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
En días pasados se hizo viral el video de un hombre maltratando a un perro. La denuncia fue compartida por la senadora Andrea Padilla y apoyada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. El mandatario del departamento había ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos.El maltratador del animal fue identificado como Fernando Alonso Oviedo Sánchez. "Se presentó ante las autoridades el sujeto señalado de haber atacado con sevicia y crueldad a un perrito. De acuerdo con información, que él mismo les suministró a los policías, los hechos se habrían presentado en Bolívar el pasado 3 de noviembre", se lee en una publicación de Rendón en su cuenta de X.De acuerdo con el gobernador, al entregarse a las autoridades, el sujeto llegó con un perro, que sería el mismo que fue víctima del maltrato visto en el video viral. "Es tarea de los veterinarios evaluar si se trata del mismo que aparece en las imágenes. Es competencia de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional esclarecer estos hechos", aseguró el mandatario.Lea: Aprobada la Ley Ángel, iniciativa para luchar contra el maltrato animal en Colombia¿Qué se sabe del caso?Oviedo Sánchez se entregó hacia la medianoche del 7 de noviembre en la Estación de Policía del municipio de Yarumal, en el norte del departamento de Antioquia. El hombre mostró una actitud tranquila luego de ser uno de los más buscados por todo el territorio del departamento. Además, el sujeto presentó un canino asegurando que es el del video. Los testigos que grabaron y presenciaron el acto dijeron que el perro falleció en ese momento por los golpes. El animal ya se encuentra en Medellín para ser evaluado y dictaminar si se trata del mismo perro visto en el video."Después de semejante golpiza, uno duda que esta criatura haya sobrevivido. Personalmente no le creo que sea el mismo, pero eso lo establecerán los peritos forenses expertos de la Universidad Remington de Medellín, a donde fue trasladado. Estaremos hoy muy atentos al informe forense porque de allí se derivará la aplicación de la Ley Ángel", aseguró la senadora Andrea Padilla, una de las promotoras de la mencionada ley."Con la Ley Ángel, de auditoría de la senadora Andrea Padilla, podría pagar una pena de hasta seis años. La Gobernación de Antioquia dispuso de un equipo de veterinarios para que acompañe los procedimientos que emprenda la Policía Ambiental. El dolor e indignación de una sociedad, ante el maltrato de un animalito indefenso, habla de lo que hemos avanzado. Nos falta, pero esto es ejemplarizante", aseguró el gobernador del departamento."Me alivia saber que el cotejo forense —para establecer si el perrito que llevó el sujeto es el mismo del video— está en manos de los mejores (aunque me cuesta creer que, tras semejante tortura, la criaturita haya sobrevivido). ¡Y esto es clave! (...) Gracias a Colombia: un país que hoy demuestra mayor sensibilidad. La indignación generalizada frente a este hecho atroz y la exigencia de justicia son evidencia de ello", escribió la senadora en su cuenta de X.¿Cuáles son las penas para maltratadores de animales en Colombia?La Ley 1774 establece que los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones que afectan de manera grave su salud o integridad física serán sancionadas con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Si le provoca la muerte, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses y tendrá inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales. El delito de maltrato animal puede agravarse con penas más altas si comente ciertas conductas:Acción con sevicia.Cuando una o varias conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o sitios públicos.Si el maltrato es presenciado por menores de edad o se valen de ellos.Cuando se comenten actos sexuales con los animales.¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal ante el IDPYBA en Bogotá?Llamar a la línea de emergencia 123 o contactar al policía más cercano y activar el Escuadrón Anticrueldad.Llamar a la línea contra el maltrato animal del Instituto de Protección 018000115161.Comunicarse al correo institucional del IDPYBA: proteccionanimal@animalesbog.gov.co.Escribir al Sistema Bogotá Te Escucha: bogota.gov.co/sdqs/ (puede adjuntar fotografías o videos como evidencia).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Jonathan Vergara, un exhabitante de calle, logró obtener el mejor puntaje del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) dentro del programa de educación flexible para personas en situación de calle en la ciudad de Bogotá. Su puntaje fue sobresaliente y hoy demuestra que nunca es tarde para volver a empezar.Jonathan nunca imaginó que sería reconocido por su pilera y fuerza de voluntad. Mucho menos pensó que estaría frente a una cámara para contar que hoy es uno de los estudiantes con mayor puntaje en el examen del ICFES. "En ese momento yo pensé que no era algo grande. Lo consulté con una sobrina y ella me dice: 'No, tío, eso fue una locura. Mi puntaje fue menor y el tuyo está por encima. Yo creo que que sí se puede inscribir para alguna universidad'", dijo Vergara en diálogo para Noticias Caracol.La historia de Jonathan VergaraPara el hombre, fue volver a su adolescencia. "Recordar de pronto cosas que había perdido, esa motivación de querer estudiar, de querer superarme, todo eso se había perdido. En este momento en que yo llego a una aula de clases como estas, para mí fue muy emocionante", agregó Vergara, quien decidió darle un giro a su vida desde hace dos años cuando aceptó la mano amiga de un equipo de la Secretaría de Integración Social de Bogotá,Una persona de esta entidad del Distrito se le acercó mientras estaba en un andén, tratando de sobrevivir e inmerso en un ambiente muy difícil, en donde la adicción lo ataba a seguir en las calles. "Conozco este proyecto. Para mí me llena de ilusión el poder seguir estudiando, el poder seguirme superando después de haber caminado por lo más bajo", relató el hombre, quien fue habitante de calle durante cerca de seis años. "Se perdieron todos los sueños, todas las esperanzas que yo tenía, las ganas de vivir".Vergara hace parte de un grupo de 200 jóvenes que vivían en condición de calle y que recibirán su diploma de bachiller en los próximos días gracias a la estrategia distrital conocida como Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPRIEA), que les permite cursar estos ciclos educativos. "La diseñamos de manera conjunta con la Secretaría de Educación, pensando particularmente en llegar a esa población con oportunidades de formación para que puedan terminar sus ciclos tanto de primaria como de bachillerato", explicó una funcionaria.El hombre sueña con ingresar a la universidad, ayudar a su familia, llenar de orgullo a su mamá y dar su mano a otros, que como él, tocaron fondo. "Que puedan ver que que de pronto estaba en la calle y que digan: 'yo a este muchacho lo conozco y lo he visto'. Y que puedan decir: 'bueno, si él lo logró, ¿yo por qué no?", argumentó Vergara.El futuro graduado aseguró que para lograr estar donde está se necesitaron varias cosas, "mucha fuerza de voluntad, amor propio y amor por la familia, porque a uno lo que más le duele estando en la calle es perder ese amor que uno siente por la familia y que ellos sienten hacia uno. Que eso se pierda es para uno lo más difícil. Decirlo así se me vienen las lágrimas porque pienso en mi mamá, en todo lo que ella ha sufrido, en todo lo las preocupaciones que le causé", concluyó.Lea: Jornada de autocuidado y bienestar en el Bronx Distrito Creativo para personas en condición de calle¿Qué es la estrategia CIPREIA?Por medio de la estrategia del Distrito, conocida como Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPREIA), cada semestre más personas habitantes y exhabitantes de calle han podido completar sus ciclos de formación. "Logrando cumplir sus sueños y abriendo el camino para obtener nuevas oportunidades sociales, académicas y laborales", según se lee en la página de Integración Social.Los participantes del CIPREIA cuentan con distintos ciclos educativos. "Los cuales comienzan con la adquisición de habilidades de lectura y escritura, y culminan en el ciclo VI que es la obtención de sus títulos de bachilleres académicos, de manera que los habitantes y exhabitantes de calle se capacitan en áreas fundamentales como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y sociales".NICOLL BUITRAGOEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades de Bogotá impusieron la medida de clausura temporal al establecimiento Before Club, mismo lugar donde se encontraba el estudiante universitario Jaime Esteban Moreno, y sus presuntos victimarios, antes de ser asesinado. El cierre fue efectuado después de un operativo sorpresa al lugar tras recibir varias quejas por parte de la comunidad."En cumplimiento del marco normativo vigente, ante la queja pública (redes sociales, videos y demás comunicaciones por parte de la comunidad) se realizó operativo por parte de varias entidades del Distrito a un establecimiento de venta de alimentos y bebidas alcohólicas en la localidad de Chapinero", se lee en un comunicado de la Secretaría Distrital de Salud.De acuerdo con el distrito, se hicieron varios hallazgos que llevaron al cierre temporal del establecimiento. "La situación de incidencia en salud pública fue grave, por lo cual, como autoridad, aplicamos medida sanitaria de seguridad consistente en clausura temporal por incumplimiento en las normas. A su vez, la Policía Metropolitana de Bogotá evidenció incumplimientos y aplicó medida por Código 1801. No se puede brindar información ni vocería de la diligencia porque va enmarcada en una investigación administrativa y por la garantía del debido proceso".Lea: Asesinato Jaime Esteban Moreno: esto habrían dicho mujeres presentes durante golpiza al estudiante¿Qué respondió Before Club ante cierre temporal?El establecimiento comercial Before Club compartió un comunicado tras el cierre temporal efectuado por parte del distrito. "Nuestro club se permite informar a la opinión pública que, el día 7 de noviembre del año en curso recibimos una visita de inspección, vigilancia y control por parte de diferentes autoridades del distrito capital, de ello, la importancia de aclarar que se tomó una medida preventiva sanitaria por parte de la Secretaría Distrital de Salud".Los encargados del lugar aseguraron que la medida no está relacionada con temas asociados a riesgo de aforo, seguridad o incumplimiento de documentación. "Cabe mencionar que una empresa nunca certifica la eliminación de plagas, puesto que es algo imposible de hacer, pero si se habla de control de plagas en lo cual Before Club esta comprometido. Durante la inspección en todo el edificio, los 4500m2, solo se evidenció debajo de una nevera (la cual solo tenia productos embotellados y alimentos)".Asimismo, la empresa fue enfática en decir que la medida preventiva en materia de salud tampoco tiene relación con condiciones de seguridad o incumplimiento de la normativa vigente establecida en el artículo 87 de la Ley en referencia.¿En qué va la investigación del crimen de Jaime Esteban Moreno?Una semana después del homicidio de Jaime Esteban Moreno, golpeado brutalmente a pocas cuadras del bar Before Club, se conoció un nuevo video del hecho que se convirtió en una de las principales pruebas dentro de la investigación. El joven estudiante de la Universidad de Los Andes fue brutalmente golpeado en la madrugada del 31 de octubre. La grabación, conocida por Noticias Caracol, fue hecha por un testigo identificado como A.I., quien decidió registrar con su celular los momentos exactos en que iniciaba la agresión.Este material audiovisual fue entregado al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación. Se convirtió en una evidencia determinante dentro del proceso penal contra Juan Carlos Suárez Ortiz, el único judicializado hasta el momento por el homicidio. El video corresponde al instante en que comenzó la golpiza que, minutos después, dejaría a Moreno inconsciente y gravemente herido sobre el pavimento.Las autoridades reconstruyeron la secuencia de los hechos con base en este registro, en declaraciones de testigos y en un informe técnico de 179 páginas. Allí se recopilan las pruebas periciales, los registros fílmicos y las 38 fotografías que evidencian las lesiones que sufrió el estudiante. La Fiscalía considera que la agresión fue coordinada y que hubo preparación previa antes de que se produjera el ataque. Entre las nuevas revelaciones hay fotografías dentro de la discoteca, donde se puede ver a la víctima mortal de los hechos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La billetera digital Nequi, que ya cuenta con más de 26 millones de usuarios en Colombia, es una de la herramientas bancarias y financieras más populares en el país. La plataforma ha tomado fuerza desde su creación e incluso se acerca a la influencia en las finanzas de las personas de otros grandes bancos."Tenemos una amplia oferta de servicios financieros y no financieros, que le permiten a los usuarios pagar con la Tarjeta Nequi, traer dólares a través de PayPal, pagar servicios públicos, recargar el celular, recibir plata del exterior, comprar un seguro o un tiquete de bus, y mucho más", se lee en la página oficial de la billetera digital, que anunció que no estará disponible durante una franja horaria de este fin de semana.El horario para el mantenimiento y actualización de la app se hace en un momento de poca afectación. "Sabemos que para los usuarios organizarse con sus gastos y la administración de tu dinero es muy importante, y que confían en nosotros para hacerlo. Por eso, les avisamos con días de antelación sobre nuestras jornadas de mantenimiento", han dicho desde la empresa en otras suspensiones programadas.Lea: Adiós al 4x1000 en Nequi: cómo pedir que su cuenta sea exenta de este impuesto en 2025¿Cuándo es la suspensión del servicio de Nequi?De acuerdo con un comunicado de la empresa a cargo de la billetera digital, la suspensión del servicio abarcará tanto el sábado como el domingo de este fin de semana. "Nuestro propósito es mejorar la relación de las personas con la plata y pa' lograrlo necesitamos tener nuestra tecnología siempre al día", se lee en el texto compartido.La suspensión se dará desde las 11:40 p. m. de este sábado 8 de noviembre hasta las 7:40 a. m. del domingo 9 de noviembre. "Haremos una actualización y durante ese tiempo, Nequi no estará disponible. Mientras, puedes programarte, sacar antes algo de efectivo en cajeros Bancolombia o corresponsales, o tener otro medio de pago a la mano", explicaron en el texto.Lea: Cómo solicitar un crédito de $5 millones en Nequi con desembolso inmediato: paso a pasoPaso a paso para solicitar un crédito en NequiNequi ofrece dos modalidades de crédito a través de su aplicación móvil: el crédito de consumo de bajo monto y el crédito de libre inversión. Ambos productos están disponibles para usuarios que cumplan con los requisitos establecidos por la plataforma, y se gestionan completamente en línea, sin necesidad de presentar documentos físicos ni acudir a oficinas. El proceso de solicitud es completamente digital y se realiza desde la aplicación móvil de Nequi. A continuación, se describe el procedimiento detallado:Abrir la aplicación Nequi en el dispositivo móvil. Es necesario tener la sesión iniciada con la cuenta personal.Seleccionar la opción “Servicios”, luego “Finanzas” y finalmente “Créditos”. Si el usuario tiene un crédito preaprobado, este aparecerá en un banner destacado.Elegir “Crédito de Libre Inversión”. Esta opción permite solicitar montos superiores a $5 millones.Indicar el monto deseado, en este caso $5.000.000, y seleccionar el plazo de pago, que puede ser entre 1 y 60 meses. Es recomendable simular diferentes escenarios para conocer el valor aproximado de las cuotas mensuales.Leer cuidadosamente las condiciones del crédito, incluyendo la tasa de interés, el valor del seguro de vida, y la comisión de garantía. Estos costos se suman al valor total del crédito y se reflejan en las cuotas mensuales.Tomarse una selfie para validar la identidad. Este paso es obligatorio y forma parte del protocolo de seguridad de Nequi.Aceptar los términos y condiciones del crédito. Una vez confirmada la solicitud, Nequi realiza el análisis de aprobación.Si el crédito es aprobado, el desembolso se realiza de manera inmediata en la cuenta Nequi del usuario. No es necesario acudir a oficinas ni presentar documentos físicos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La desarrolladora de videojuegos Rockstar Games anunció el pasado jueves, por medio de sus redes sociales, un segundo aplazamiento para el lanzamiento de 'Grand Theft Auto VI' (GTA VI), el título que se consolida como una de las producciones más ambiciosas y costosas en la historia de la industria de los videojuegos. La esperada fecha de llegada al mercado, que había sido fijada para el 26 de mayo de 2026, ha sido reubicada en el calendario, estableciendo el nuevo estreno para el 19 de noviembre de 2026.La compañía justificó esta decisión argumentando que el juego requiere varios meses adicionales para alcanzar el nivel de calidad técnica y narrativa que los usuarios esperan. "Lamentamos añadir tiempo adicional a lo que sabemos que ha sido una larga espera, pero estos meses extra nos permitirán terminar el juego con el nivel de calidad que ustedes esperan y merecen", se lee en parte de la publicación.Este aplazamiento ya es el segundo que recibe el videojuego por parte de la desarrolladora, ya que desde un principio, cuando fue anunciado oficialmente en el 2023 se había previsto su lanzamiento para este año, sin embargo, su estreno fue aplazado para el 26 de mayo de 2026 y ahora, nuevamente postergado para el noviembre del otro año. Este patrón de extensión en los tiempos de producción no es nuevo para el Rockstar Games, pues anteriormente se había enfrentado a tener que aplazar el lanzamiento de 'Red Dead Redemption 2' por intentar conseguir la perfección en su desarrollo, por lo que se espera que tras este anuncio, el juego cumpla con toda expectativa visual y narrativa que se tiene.¿Cuáles son las novedades de GTA VI?Se ha postergado nuevamente el lanzamiento de GTA VI debido a que será el sucesor del aclamado GTA V, uno de los títulos más vendidos en la historia del entretenimiento digital, que fue lanzado en 2013. Ya se ha confirmado que esta nueva edición será ambientada en el estado ficticio de Leonida y la moderna Vice City, una ciudad mucho más grande y con nuevos personajes con historias únicas, como es el caso de los personajes Jason y Lucía, quienes han sido mostrados en los tráilers presentados por la marca.Por lo que se espera una mejora exponencial en lo gráficos, nuevas mecánicas, muchas misiones y una nueva implementación de la inteligencia artificial que permita que el videojuego maneje una dinamica mucho más acercada a la realidad. ¿Qué ha causado el retraso del lanzamiento de GTA VI?El anuncio del retraso se produjo simultáneamente con el despido de 31 empleados en Reino Unido. Este hecho desató protestas frente a las oficinas de la empresa ya que la desarolladora estadounidense confirmó que los despidos fueron porque los trabajadores filtraron información confidencial sobre el juego.El desempeño final de GTA VI será decisivo para la posición competitiva de la empresa, especialmente porque la firma permanece como el último gran editor público en Estados Unidos tras la privatización de EA, lo que incrementa la presión sobre el éxito de este título. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Este 8 de noviembre, los capitalinos vivirán una noche de música y emoción al ritmo del reconocido artista mexicano Carín León, uno de los intérpretes de música regional más queridos por los colombianos. El concierto, que tendrá lugar en el estadio Nemesio Camacho El Campín, reunirá a miles de fanáticos, por lo que las autoridades anunciaron varios cierres y desvíos viales para garantizar la seguridad y movilidad durante el evento.La Secretaría Distrital de Movilidad informó que los cierres iniciarán desde la mañana a las 7:00 a. m. del viernes 7 de noviembre y se extenderán hasta las 7:00 p. m. del domingo 9 de noviembre. Esta medida afectará a sectores cercanos al estadio.Entre las medidas más relevantes que anunciaron las autoridades están el cierre total de algunas calzadas y senderos peatonales, así como desvíos controlados para quienes circulen por la zona. Los peatones y ciclistas también deberán acatar las rutas alternas dispuestas por la entidad.Cierres viales y peatonalesCierre total de la calle 57A (entre avenida NQS y acceso parqueadero norte). y cierre controlado del acceso parqueadero norte hasta la ciagonal 61C. Cabe destacar que ambos senderos peatonales en esa sección también estarán cerrados.Calle 53 B Bis (carril Norte de la calzada norte, entre carrera 28 y avenida NQS), con el cierre de un carril, pero solo en los tramos donde haya espacio adicional para que los demás vehículos puedan seguir circulando.Estará cerrado el sendero peatonal norte de la calle 53B Bis (entre Transversal 28 y avenida NQS), pero los peatones podrán usar el sendero del costado sur de la Calle 53B Bis.Además, durante las noches del viernes y sábado se implementarán cierres totales de la transversal 28 y la calle 53B Bis, así como un carril exclusivo para ciclistas sobre la NQS, protegido con señalización y barreras plásticas. Cierre parcial y medidas para peatones y ciclistasCierre parcial del sendero peatonal oriental de la avenida NQS (entre calle 53B Bis y calle 57A). Ciclistas en avenida NQS, se cerrará el carril oriental de la calzada oriental (el más cercano al andén) de la avenida NQS (avenida carrera 30) entre calle 53B y calle 57A. Este carril se destinará para el paso de ciclistas solo si hay congestión en el sendero peatonal. Así mismo habrá personal de logística para guiar a los ciclistas.Recomendaciones para llegar al concierto sin contratiemposEn un trabajo conjunto de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el sistema de transporte TransMilenio se habilitó una operación especial para que las personas puedan acceder tranquilamente al transporte antes y después del concierto, con el fin de facilitar el acceso y la salida de los asistentes.De acuerdo con el informe de la alcaldía, habrá 13 servicios troncales disponibles en las estaciones Movistar Arena y Campín – UAN, además de 23 rutas zonales con paraderos cercanos al estadio.Para el retorno, TransMilenio dispondrá de buses hacia los portales de la 80, Sur, Usme, 20 de Julio, Suba, El dorado, Norte y Américas, la salida de estos dependerá de acuerdo con la demanda de usuarios.Adicionalmente, se habilitarán provisionalmente zonas amarillas para taxis y vehículos especiales durante la evacuación, que trabajarán desde la 1:00 a. m. hasta las 4:00 a. m. del domingo 9 de noviembre. Este transporte estará ubicado en la transversal 28 entre calle 57 y transversal 25 diagonal 61C entre carrera 27 y carrera 24.Para un mayor disfrute, la tranquilidad y seguridad de los asistentes, La Secretaría de Movilidad brindó las siguientes recomendaciones: Llegar al evento en transporte público y evitar el uso del vehículo particular.No detenerse sobre la NQS frente al estadio.Planificar los recorridos con anticipación, especialmente si transita por los sectores de la calle 53 y 57.Mantener recargada y personalizada la tarjeta Tu Llave. Seguir las indicaciones de la Policía de Tránsito y del personal logístico.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
El abogado de la colombiana Diana Santillana Galeano, cuya detención por ICE dentro de un jardín infantil en Chicago (Illinois), en Estados Unidos, ha causado conmoción, afirmó este viernes que su cliente había solicitado asilo y tenía su documentación en regla. Charlie Wysong señaló que la mujer inmigrante solicitó asilo y las autoridades migratorias le otorgaron autorización de empleo hasta noviembre de 2029, y que, "con base en la información disponible", no tiene antecedentes penales.Subrayó que su equipo legal solicitará una audiencia de fianza la próxima semana par liberar a Santillana, quien se encuentra en estos momentos detenida en un centro de ICE del condado de Clark (Indiana).Según una petición de 'habeas corpus' presentada el jueves, que solicita la liberación de Santillana, ella es una ciudadana colombiana, de 38 años, que huyó de su país debido a "amenazas contra su seguridad". La petición indica que ingresó a Estados Unidos en marzo de 2023, "sin inspección", y que ha estado viviendo en el país desde entonces, más recientemente en Berwyn, un suburbio al oeste de Chicago.El abogado detalla que fue arrestada sin orden judicial, lo que viola un decreto de consentimiento a nivel nacional.Sin embargo, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional alegan que Santillana intentó atrincherarse en su trabajo del Centro de Aprendizaje Temprano de Inmersión en Español Rayito de Sol, en el barrio North Center, para evitar su arresto. Dijeron que cruzó ilegalmente la frontera sur hace dos años y que el mes pasado pagó a un traficante para que cruzara con sus dos hijos adolescentes."El 26 de junio de 2023 fue interceptada por la Patrulla Fronteriza, y la administración Biden la liberó en Estados Unidos", señaló un comunicado.El DHS afirma que Santillana está ilegalmente en el país, porque una autorización de trabajo no "confiere ningún tipo de estatus legal para estar en los EE.UU."En la petición el abogado Wysong señala que, de no obtenerse la intervención de un tribunal, Santillana enfrenta la posibilidad de pasar meses, o incluso años, bajo custodia de inmigración sin haber recibido jamás una audiencia individualizada que justifique su detención.Desde su arresto, padres, colegas y líderes locales han organizado mítines y ruedas de prensa en apoyo a la maestra a quien los padres llamaban "Señorita Diana".EFE
El exfutbolista del Barcelona español Carles Puyol afirmó este viernes, en una conferencia de prensa en San Salvador, que el exjugador Jorge 'Mágico' González, la principal figura del fútbol salvadoreño, "ha sido un fenómeno".Puyol y otros exjugadores del Barcelona y del Real Madrid se encuentran en El Salvador para sostener un amistoso en el Estadio Nacional Jorge 'Mágico' González, en el denominado partido de leyendas de ambos equipos españoles.Se espera que en este partido -el primero en Centroamérica- participe la principal figura del fútbol salvadoreño, 'Mágico' González, y luzca nuevamente la camisa del Barcelona. González participó junto a Maradona en una gira por Estados Unidos en 1984.Al ser preguntado por periodistas sobre la participación de 'Mágico' en el juego, el exdefensa del Barcelona dijo que "será un placer jugar con él, compartir con él".Recordó que "ya tuve la oportunidad de jugar hace mucho con él aquí, en El Salvador", haciendo referencia a un amistoso en mayo de 2018 entre las Leyendas del Mundo integradas por Luis Figo, Carles Puyol, René Higuita, Rivaldo y Leyendas de El Salvador con González como líder."Nos va ayudar a hacer un buen partido. Ha sido en fenómeno. Ha sido un placer jugar con él, no sé cuál es su estado físico pero seguro la calidad es muy buena", expresó en la conferencia de prensa brindada en un hotel de la capital salvadoreña.Pepe sobre 'Mágico': "Le gustaba más la noche que el fútbol"Pepe, exjugador del Real Madrid, también opinó sobre 'Mágico' González y señaló que luego de "hacer una pesquisa, he visto que muchos han dicho que le gustaba más la noche que el fútbol".Además de sus espectaculares hazañas en la cancha, a González también se le recuerda por sus noches de fiesta que, según con diversas fuentes, en ocasiones se extendían hasta el amanecer."Espero que mañana no llegue (Mágico) con tantas ganas contra nosotros y nos permita ganar el partido", dijo Pepe.Espectáculo garantizadoPuyol, Yaya Touré e Iker Castillas -también presentes en la rueda de prensa- aseguraron que el clásico entre las estrellas retiradas de ambos equipos será "un espectáculo garantizado"."En cuanto al partido de mañana (sábado), espero que la gente pueda disfrutar de un gran espectáculo, un clásico siempre es un clásico aunque sean exjugadores. Queremos defender nuestra camiseta (la del Barcelona) y seguro que la gente lo va a pasar muy bien", apuntó Puyol.
Este viernes, Deportivo Pereira se enfrentó al Independiente Medellín con una plantilla Sub-20 tal cual ocurrió con Águilas Doradas y Deportivo Pasto. En la previa se hablaba de que los jugadores profesionales retornarían a la cancha, pero salió a la luz un comunicado en el que alegaban incumplimientos en los pagos de los salarios y demás obligaciones laborales. Los directivos respondieron con una misiva y hay versiones encontradas. "El plantel accedió a disputar dicho encuentro bajo el compromiso de que el club se pondría al día con el 50% de la totalidad de los pagos vencidos y con el pago pendiente del salario de septiembre de algunos compañeros. Sin embargo, el club no cumplió con lo pactado, argumentando que el pago solo podría realizarse el día lunes siguiente. Posteriormente, se realizó un abono a las 4:00 p.m., cuando el partido debía comenzar a las 6:00 p.m., lo cual quebrantó la confianza y credibilidad del grupo frente a la dirigencia. Adicionalmente, existen otros temas pendientes relacionados con firmas y compras que afectan directamente al grupo. No obstante, los jugadores han decidido no reclamarlos en este momento y reservarse el derecho de hacerlo en instancias jurídicas futuras", se lee en la carta que compartieron los futbolistas". No siendo suficiente, también denunciaron que del 50% de los pagos que había acordado, solo recibieron el 33%. En cuanto al pago del mes de septiembre, hay jugadores que solo recibieron una quincena (15 días). "El Deportivo Pereira F.C. S.A. informa que, pese al esfuerzo económico realizado por la institución y haber cumplido con el 50% de los bonos exigidos por el plantel profesional, así como estar al día en el 98% de la nómina (quedando pendiente el mes de octubre), infortunadamente los jugadores profesionales no accedieron a jugar el partido ante Deportivo Independiente Medellín, correspondiente a la fecha 19 de la Liga BetPlay. Ante esta situación, informamos que el equipo que enfrentará este encuentro será la sub-20. Queremos agradecer la valentía y compromiso de nuestros jóvenes jugadores con la institución", fue la pronunciamiento oficial del conjunto 'martecaña' en sus redes sociales.
La selección femenina sub-17 de Corea del Norte ganó su segundo Mundial consecutivo de la categoría tras superar con una victoria contundente a los Países Bajos, derrotada 3-0 tras una primera parte excelsa de su rival.El dominio de Corea del Norte en las categorías inferiores del fútbol femenino mundial empieza a ser una realidad. Si el año pasado superó en la final a España desde la tanda de penaltis, en esta ocasión no tuvo la necesidad de llegar tan lejos y le bastaron 45 minutos para llevarse la victoria y sumar su cuarto título de la historia.Países Bajos no fue rival desde el pitido inicial. En apenas un cuarto de hora, ya iba por detrás en el duelo con un tanto de Kim Wom-Sim, que abrió el marcador con un cabezazo a bocajarro ante una defensa timorata que permitió rematar a la jugadora coreana sin oposición.Apenas cuatro minutos después, Corea del Norte alargó su ventaja. En esta ocasión, fue Pak Rye-Yong quien, prácticamente a puerta vacía, y después de una asistencia de Ri-Kyong-Im desde la banda izquierda, celebró el segundo tanto para su país.Países Bajos, hundida, no pudo frenar el huracán de la selección coreana, y se llevó su último chasco tras un error garrafal de la guardameta Groothoff, que en un despeje mandó la pelota contra el pie derecho de Ri Ui-Gyong, que prácticamente sin querer cerró la cuenta de su equipo.En el segundo tiempo, Corea del Norte levantó el pie del acelerador y no tuvo problemas para mantener una renta imposible de levantar para los Países Bajos, que no tuvo más remedio que hincar la rodilla y rendirse ante las dominadoras del fútbol mundial en la categoría sub-17.-- Ficha técnica:3.- Corea del Norte: Kim Son-Gyong; Kim Su-Rim, Ri Jin-A, Ryu Jin-Ju, Yun Jin-A; Pak Rye-Yong (Ri Ye-Rim, min. 83), Ri-Kyong-Im, Eh Chong-Gum, Ri Ui-Gyong; Kim Won-Sim y Yu Jong-Hyang.0.- Países Bajos: Groothoff; Hubert (Van der Linden, min. 58), Renfurm (Derks, min. 81), Weerelts, Thomassen, Rietveld; Pennock, Van der Vliet (Vinckers, min. 58), Gelevert, Touzani (Van Hunnik, min. 67); y Altena (Dap, min. 46).Goles: 1-0, min. 14: Kim Wom-Sim; 2-0, min. 18: Pak Rye-Yong; 3-0, min. 42: Ri Ui-Gyong.Árbitra: Olatz Rivera (España).Incidencias: final del Mundial sub-17 de Marruecos disputada en el Stade Prince Moulay Abdallah de Rabat.
Un total de 19 personas, 17 de ellas árbitros de fútbol, han sido arrestadas en Turquía como sospechosos de haber participado en apuestas que pueden estar relacionadas con el amaño de partidos.Los otros dos detenidos son el presidente de un club de la Superliga (la primera división turca) y un expresidente.La Fiscalía ha explicado que dado que los árbitros son servidores públicos, se está investigando el valor de la apuestas y se está comparando los ingresos oficiales de los árbitros con otras ganancias, así como sospechas de amaño de partidos que vulneran la legislación deportiva.Los diecinueve arrestos se han producido en 12 provincias del país, y hay otras dos órdenes de detención contra personas que están en el extranjero.Esta investigación de la Fiscalía ha comenzado después de que la Federación turca de Fútbol (TFF) informara de que 371 árbitros habían participado en apuestas legales de fútbol.La TFF ya suspendió el pasado viernes a 149 colegiados y asistentes por participar en apuestas.La Federación ha iniciado una investigación a gran escala, anunciando que 371 de los 571 árbitros federados tenían cuentas de apuestas y que 152 estaban apostando activamente en las competiciones, lo que vulnera las normas de la Federación pese a que, en principio, no se trata de apuestas ilegales.Medios deportivos publicaron ayer 45 delegados de partido de la Federación, el 20 % del total, han presentado su dimisión por participar en apuestas deportivas.La TFF ha prometido erradicar el fenómeno y ha matizado que no hay indicios de una organización específica de apuestas que influya en los resultados.La federación también ha asegurado que hay futbolistas involucrados en apuestas y que se va a investigar a 3.700 jugadores.
El serbio Novak Djokovic renunció este sábado, inmediatamente después de proclamarse campeón en Atenas, a participar en las Finales ATP 2025 de Turín.Será, por tanto, el italiano Lorenzo Musetti, precisamente su víctima en la final de Atenas, el que ocupe su puesto, al ser el primer reserva, en el grupo Jimmy Connors en el que está también el español Carlos Alcaraz."¡Nos vemos en Turín, Muso! La retirada anunciada por Novak Djokovic tras la final de Atenas significa que Lorenzo entra automáticamente en las Finales ATP", informó la Federación Italiana de Tenis (FITP).Por primera vez, Italia tendrá dos clasificados en el torneo de individuales y dos en el de dobles. Musetti se enfrentará al estadounidense, Taylor Fritz, el lunes 10 de noviembre.El serbio, tenista que más veces ha levantado la Copa de Maestros (7), se bajó por segunda vez consecutiva. Pese a que el presidente de la FITP asegurara hace días la presencia de 'Nole', el histórico tenista desmintió la información y renunció una vez terminado el torneo de Atenas.Djokovic a sus 38 años, se convirtió con la victoria a Musetti, en el tercer jugador de la historia con más títulos por detrás, solo, de Roger Federer, que acabó su carrera con 103, y del estadounidense Jimmy Connors, que acumuló 109.
El director de cine mexicano Guillermo del Toro se adentra en los anaqueles de la novela gótica para redescubrir una de las obras más emblemáticas de la historia: Frankenstein o El moderno Prometeo. El cineasta, con el apoyo de Netflix, adapta con técnica, estilo y pasión el texto de la escritora inglesa Mary Shelley más de 200 años después de su publicación original.Pero por qué un director mexicano, que ha estado produciendo en Estados Unidos, quería hacer su propia versión de una de las novelas más adaptadas en el audiovisual. Del Toro, de 61 años, dice que con esta película culmina la búsqueda que nació en su mente cuando tenía 7 años. "Cuando vi por primera vez las películas de Frankenstein, de James Whale. En los ojos de Boris Karloff, me di cuenta, en ese momento crucial, de que el horror gótico se convertiría en mi iglesia, y él, en mi mesías", asegura en su nota de intención de director.Lea: "Una batalla tras otra": la película con mensaje contra Trump y la derecha extremista de EE. UU.El deseo de Guillermo del Toro de adaptar FrankensteinEl mexicano, una de las voces más reconocidas en el cine actual, destaca la obra de Shelley como un lugar lleno de cuestiones. "Interrogantes que arden fuerte en mi alma: preguntas existenciales, sensibles, brutales y fatídicas que solo se encienden en una mente joven, y que solo los adultos y las instituciones creen que pueden responder. Para mí, solo los monstruos guardan esos secretos que tanto anhelo. Por eso, deseo que los monstruos habiten tus sueños y te den tanto consuelo como el que me han dado a mí, porque todos somos criaturas que se pierden y se encuentran".La historia, conocida por generaciones, relata el viaje de Victor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac, un científico brillante pero egocéntrico. El hombre da vida a una criatura, interpretada en esta versión por Jacob Elordi. El "experimento monstruoso que finalmente lleva a la destrucción tanto del creador como de su trágica creación", se lee en la sinopsis de la película. Al elenco se suman la actriz inglesa Mia Goth, y los actores austriacos Christoph Waltz y Felix Kammerer.Guillermo del Toro vio en la obra de Shelley un libro moderno. "No quise que vieran una pieza de época en colores pastel. Quería que Víctor se vistiera como Mick Jagger en Soho en 1970. Quería que el vestuario fuera exuberante y colorido, que los sets fueran muy vistosos y que todo estuviera codificado por colores con mucho cuidado", comentó el director, quien agregó que para él "la adaptación es como casarse con una viuda. Hay que respetar la memoria del difunto marido, pero los sábados hay que tener algo de acción".Oscar Isaac, según una entrevista dada al equipo de Netflix, recuerda la primera vez que se reunió con del Toro para hablar sobre una posible colaboración. "Llegué a su casa espectacular, llena de libros, excentricidades y arte. Nos sentamos a conversar, hablamos de nuestros padres, de ser padres, de arte, de la industria, de lo que buscamos, todos estos temas. Ya llevábamos como una hora y empezó a hablar un poco acerca de Frankenstein. Seguimos conversando y, al final, dijo: Pienso que tú debes interpretar a Víctor”.Lea: "Noviembre", película basada en la toma del Palacio de Justicia: el recuerdo de un día sin finJacob Elordi, que se adentra el rol de aquel ser reconstruido y obligado a vivir, dijo que el papel llegó cuando más lo requería. "En un momento en que necesitaba reiniciarme y reconstruirme como un nuevo tipo de persona, que es el mismo viaje que emprende la Criatura". Por recomendación del director, el actor se familiarizó con los movimientos lentos, teatrales y a veces surrealistas de la danza japonesa de vanguardia conocida como butō. También usó los libros que le dio el cineasta para reflexionar sobre el sentir de la Criatura como un recién nacido en el mundo, "asustado por las sensaciones y ruidos desconocidos, y sediento de aprobación y orientación".Frankenstein se estrenó el pasado mes de octubre en salas de cine seleccionadas de varios países y este viernes 7 de noviembre finalmente llegó a la plataforma de streaming Netflix, donde también se puede ver la película Pinocchio (2022), también dirigida por Guillermo del Toro.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI no para de dar sorpresas a los televidentes con lo que sucede con sus desafiantes. Tras la expulsión de Katiuska, los demás participantes que quedaron en la competencia enfrentan una carrera para llegar en poco tiempo a la ciudad de las cajas en Tobia, Cundinamarca, partiendo desde Cartagena sin ningún recurso.En medio de las travesías de cada pareja de semifinalistas, algunas noticias salen a la luz. Por ejemplo, Valentina habló con Rata sobre sus impresiones de lo que sucedió entre Lucho y María C en el Cubo de eliminados.¿Qué dice Valentina sobre Lucho y María C?Cabe recordar que en medio de su paso por la competencia, Lucho y Valentina establecieron un romance. Sin embargo, cuando él salió de la competencia en un Desafío a Muerte esa situación quedó un poco en pausa, esperando que ella saliera para aclarar todo. En el Cubo de eliminados, el espacio en el que los eliminados del programa esperaban una posibilidad para regresar, Lucho se encontró con María C. A lo largo de los días que pasaron juntos, Lucho y María C estaban cada vez más juntos y hasta se besaron, algo que causó revuelo en las redes sociales.Muchos televidentes estaban esperando que Valentina saliera de la competencia, se enterara de la situación y se conociera su reacción. Finalmente esto llegó en la etapa de los semifinalistas, cuando ella regresó a la competencia como el refuerzo de Rata para el juego."Yo me acerqué a saludar a Yudisa y él creyó que yo lo iba a saludar también, él no merece mi saludo", le contó Valentina a Rata mientras viajaban en un bus. "Él tiene una mente tan débil que prefiero callar". Rata señaló que de pronto habían pasado esas cosas porque Lucho es un hombre "pinta", pero entonces Valentina dijo: "Mucho cuerpo, mucho gimnasio y ¿el cerebro qué? Trabájelo también".Finalmente, Valentina expresó que "él no es detallista, no es una persona servicial, no es atento. Y él dice que yo no fui cariñosa, pero María C sí, eso es de una persona inmadura. Pero bueno, él no entendió que estamos en un juego y por eso perdió, es un niño, es la verdad. Ya eso lo superé".¿Cómo va la carrera rumbo a Tobia, Cundinamarca?Las nueve parejas del Desafío están intentando cruzar desde Cartagena hasta Tobia, sin dinero y solo con la ayuda de la gente. Mientras los desafiantes tienen que cambiar de vehículo cada dos horas y encontrar quien les dé posada en las noches, Valkyria y Kevyn que ir construyendo su equipo para el programa con personas del común.Según el último reporte de la producción, así van las parejas en su carrera hacia la ciudad de las cajas:Zambrano y Miryan - La Ye (vía Caucasia)Neos / Valkyria y Kevyn - Planeta RicaPotro y Deisy - Planeta RicaYudisa y Lucho - El ViajanoMencho y Gio - MonteríaTina y Julio - BosconiaLeo e Isa - Zona BananeraRosa y Gero - FundaciónRata y Valentina - CiénagaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La fecha del 21 de octubre de 2023 quedó marcada en la memoria de los seguidores y familiares de Alejandra Villafañe, actriz y exreina de belleza que falleció a los 34 años tras una dura lucha contra el cáncer. Su partida también impactó profundamente a Raúl Ocampo, su pareja, quien la acompañó durante su proceso y quien ha sido muy abierto al compartir sus sentimientos acerca de su duelo, hasta realizar publicaciones con recuerdos de su relación y los momentos finales de la artista.En una entrevista concedida al pódcast "Los Hombres Sí Lloran", de Juan Pablo Raba, el también actor recordó diferentes momentos que vivió junto a su novia antes de morir. Uno de los más impactantes fue cuando comentó entre lágrimas la mañana en la que, según contó, Villafañe falleció en sus brazos tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Ocampo relató que aquel instante fue doloroso pero que aún así hubo momentos especiales y llenos de amor.Sin embargo, esas declaraciones han generado una fuerte molestia en la familia de Alejandra, que decidió romper el silencio para contradecir la versión del actor y pedirle que la deje "descansar en paz”. Durante la entrevista, Ocampño explicó que el día que la actriz falleció transcurrió con normalidad, se levantó y salió a montar bicicleta, para más tarde acompañar a su novia a una nueva sesión de quimioterapia. Luego de bromear con la familia de Alejandra Villafañe se dispuso a bañarse, pero su mamá lo llamó en ese momento. Al cabo de un rato, escuchó que algo no andaba bien, por lo que salió con urgencia al cuarto donde se encontraba su novia. "Abro esa puerta y veo a la enfermera cogiéndole el pulso. Ale estaba presentando un ataque cardiorespiratorio. Yo salto encima de la cama y empiezo: ‘No, no, amor, acá conmigo, por favor’. Y en un momento la alzo y se desvaneció en mis brazos. Sentí cómo su peso cambió”. Relató.Luego de entender lo que estaba pasando se acostó a su lado. "Yo había leído que el último sentido que se va es el del oído, entonces me le puse en cucharita y empecé a orar. Le dije: ‘Ahí te va uno de tus mejores ángeles. Gracias por el tiempo, por permitirme amarla tanto’”. Pero poco después, Alicia Villafañe Vidal, tía de la actriz, publicó en sus redes sociales un mensaje en el que negó lo dicho por el actor:“Queremos que sepan que no fue tan hermoso como lo dice en todas sus entrevistas, ya déjala que descanse en paz… Nuestra niña se lo merece”, escribió la mujer junto a emoticones de súplica.En otra historia de Instagram, la mujer fue más directa, junto a una fotografía de un atardecer escribió: "Si ves todo lo falso que se ha dicho, no te preocupes que entre donde tu estás y donde yo estoy, no hay nada oculto. Y un día se sabrá lo que si fue y lo que solo existió en una mente fantasiosa y una boca mentirosa. Te adoro mi alma bonita".Para luego concluir diciendo: Tu historia merece ser recordada con VERDAD", sugiriendo que el relato de Ocampo no es del todo cierto.La prima de Alejandra Villafañe también se pronuncióAl relato de la tía se sumó Claudia Villafañe, prima de la actriz, quien publicó un video con la versión de la familia. Allí afirmó que la madre de Alejandra fue quien estuvo permanentemente a su lado durante la enfermedad, y que el actor “solo iba y la visitaba por ratos” y que durante las fechas que Villafañe estuvo hospitalizada solo se quedó una vez.“Aleja amó hasta el ultimo día de su vida, pero del cual también se fue desilusionando, porque ella misma se dio cuenta que él no estuvo a la altura de la su enfermedad", dijo Claudia, asegurando que la familia había permanecido en silencio por respeto al duelo, pero que decidieron hablar al sentirse indignados tras escuchar las declaraciones de Ocampo.La prima también cuestionó la publicación del libro que el actor lanzó tras la muerte de Alejandra. “Su historia de vida solo le pertenecía a ella, porque además cuenta cosas que ni siquiera son verdad ... la historia de amor de cuatro años y medio le pertenecía a ellos, pero la de vida solo le pertenecía a ella”.Además reveló que él habría demandado a los padres de la actriz por asuntos económicos, y que durante todo este tiempo Ocampo no ha llamado a la familia para saber cómo esta, ni para saber dónde reposan los restos de la joven actriz.Raúl Ocampo guarda silencioHasta el momento, Raúl Ocampo no se ha pronunciado sobre los señalamientos de la familia de su fallecida pareja, pero en anteriores entrevistas ha reiterado que su intención es honrar la memoria de Alejandra Villafañe.Lo cierto es que la actriz, recordada por diferentes producciones televisivas, dejó una huella en el entretenimiento colombiano y en el corazón de quienes siguieron de cerca su valiente batalla contra el cáncer.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
Katiuska, exparticipante del Desafío Siglo XXI, ha dado mucho de qué hablar luego de que fuera expulsada de la competencia. La deportista era considerada por muchos televidentes una de las mejores del juego y hasta una posible ganadora en esta edición. Sin embargo, el grave incumplimiento de una norma llevó al equipo del reality a eliminarla de la competencia.¿Qué regla del Desafío rompió Katiuska?"Hemos confirmado que una participante rompió uno de los pilares más importantes de este programa: la confidencialidad. Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero", explicó Andrea Serna a los ocho semifinalistas.Según detalló la presentadora, el equipo de trabajo del Desafío Siglo XXI estuvo investigando qué o quién estaba detrás de las páginas de 'spoilers' que revelaron información confidencial del desarrollo de la competencia. A raíz de esto, establecieron que la información salió del entorno de Katiuska, quien para ese momento era una de los ocho semifinalistas.¿Cómo se enteró Katiuska de lo que estaba pasando?En diálogo con Noticias Caracol tras su expulsión, Katiuska reveló que ella no sabía lo que esta persona estaba haciendo con la información que ella le confió en su intimidad. "Una persona muy cercana a mí, casi que familia, me utilizó, me preguntaba cosas de forma aparentemente inocente y yo de forma inocente le respondía. Utilizó esa información para venderla sin mi consentimiento, sin mi autorización y sin yo saberlo".Katiuska insistió en que todo esto se hizo a sus espaldas, por lo que todavía no tiene muy claro cuándo y cómo ocurrieron los hechos, pero resaltó que "yo me enteré por el programa, ni siquiera por esa persona".Aunque no reveló detalles de la persona que la traicionó, concluyó que "yo de esa persona no quiero absolutamente nada, no quiero que esté en mi vida, por más importante que haya sido".De la misma forma, Katiuska apareció por primera vez en sus redes sociales para agradecer a todos sus seguidores por el apoyo, pero también para pedirles un tiempo. Según explicó la exdesafiante, aunque intenta mantener la cabeza en alto y una actitud positiva, su expulsión del programa para el que se preparó 10 años la tiene emocionalmente afectada."Gracias de verdad por estar pendiente, por todos esos mensajes tan hermosos que me mandan. Sin ese apoyo y sin ese cariño sería más difícil para mí", dijo Katiuska y aseguró que ha leído la gran mayoría de los mensajes, pero no ha podido responderles por su situación emocional y también porque son muchos. "No estoy desapareciendo, no los estoy ignorando. Muchísimas gracias, un abrazo enorme".En esa publicación, la exdesafiante aseguró que regresaría con explicaciones más detalladas sobre lo ocurrido. "Solo les pido que tengan un poquito de paciencia. Estoy tratando de poner la mejor cara, pero esto está siendo muy difícil para mí. Obviamente me siento responsable de darles una explicación a todos ustedes. Yo también merezco una explicación con todo esto, pero será más adelante".¿Quiénes están ahora en competencia?Tras la expulsión de Katiuska, Andrea Serna le dio a los semifinalistas restantes la indicación de abrir las cajas que les entregó antes de abandonar la ciudadela de las cajas. En ellas encontraron un tiquete de avión con destino a la ciudad de su compañero para esta nueva etapa.Así quedaron conformadas las parejas:Potro y DeisyRata y ValentinaLeo e IsaZambrano y MyrianTina y JulioRosa y GeroYudisa y LuchoAdemás, con la expulsión de Katiuska y su posible refuerzo, de quien no se reveló la identidad, al Desafío Siglo XXI regresaron Mencho y Gio como la nueva pareja semifinalista del programa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este sábado, por la fecha 15 de la Liga Profesional Argentina, Racing de Avellaneda recibió en el ‘Cilindro’ a Defensa y Justicia, en un partido que contó con la presencia del jugador colombiano Duván Vergara.Sobre los 40 minutos, el exjugador colombiano aprovechó un saque largo del guardameta Facundo Cambeses para ganar en velocidad y fuerza a un rival, y posteriormente dejar en el camino al portero para definir de pierna derecha con el arco a su disposición.Este es el segundo gol de Duván Vergara en el fútbol argentino con Racing.Vea el golazo de Duván Vergara con Racing de Avellaneda
James McClean, jugador y capitán del Wrexham, pegó un puñetazo a un aficionado del Cardiff City después del encuentro entre los dos equipos en la Copa de la Liga.Según explicó McClean a la radio británica TalkSport, él salió de su coche en el aparcamiento y se encontró con cuatro aficionados del Cardiff, de unos 20 o 30 años."Me reconocieron y empezaron a correr hacia mí gritando. Al principio les ignoré, pero luego respondí y me enfrenté a ellos. Estábamos discutiendo y uno de ellos, uno alto con gafas, hizo un movimiento hostil hacia mí. Estoy en mi lugar de trabajo y nunca debería sentirme amenazado en mi lugar de trabajo, así que en lugar de esperar a que él golpeara primero, lo hice yo. Era un uno para cuatro", contó el extremo del Wrexham."La gente tiene que entender que solo porque juguemos al fútbol no quiere decir que puedan venir y tomarse la libertad de hacer lo que quieran sin consecuencias. Eso es todo. Nada más pasó, se solucionó la situación", añadió.El Wrexham, equipo del Championship (Segunda división inglesa), quedó eliminado en los octavos de final de la Copa de la Liga contra el Cardiff, que se enfrentará en cuartos al Newcastle United.
Lamine Yamal ha tenido un inicio de temporada complejo con el Barcelona, en el que ha sido muy criticado tanto por su rendimiento deportivo como por sus polémicas declaraciones fuera de la cancha, especialmente antes del clásico frente al Real Madrid, cuando aseguró que los ‘merengues’ “siempre robaban”.La vida personal de la joven figura del conjunto azulgrana también ha estado en el ojo del huracán, particularmente por su relación fallida con la cantante argentina de música urbana Nicki Nicole, con quien rompió en las últimas semanas.Referente del Madrid apuntó contra Lamine YamalEn la presente campaña con el Barcelona, Lamine Yamal ha disputado un total de 10 partidos en todas las competiciones, registrando cinco goles y seis asistencias.No obstante, el jugador de 18 años parece no convencer a Iván Zamorano, exdelantero chileno que militó en el Real Madrid entre 1992 y 1996, periodo en el que marcó 101 anotaciones con la camiseta blanca.El ‘Bam Bam’ dejó polémicas declaraciones sobre Lamine Yamal, de quien reconoció sus cualidades, pero aseguró que no es un futbolista para el Real Madrid. Así lo expresó en una charla con 'El Cafelito', programa conducido por el periodista Josep Pedrerol.“A Lamine no lo ficharía. Es un crack, pero no es la esencia de lo que es un jugador del Real Madrid. Yo ficharía a Pedri, es un fenómeno y lo hace sin hablar. Es humilde, habla lo justo y esa es la esencia. Lamine Yamal no tiene ni alma ni esencia del Madrid. Al Barça, bien; aquí, no. Es otra historia, otro club completamente distinto. El Real Madrid es un equipo de clase y cultura. Los jugadores deben representar eso”, dijo el delantero austral.Zamorano agregó: “Jamás escuché a Messi decir que robamos, y era el mejor del mundo. Un chico de 17 años que se le den estas luces por lo que habla… Creo que lo que hay que hacer es demostrarlo en el campo y lo otro más adelante”.Finalmente, concluyó: “El Barcelona tiene que tratar de encaminar a Lamine Yamal. Así será solo un gran jugador. Los jugadores que dejan un legado están hechos de otra estirpe”.¿Cuándo juega Barcelona?Por la fecha 12 de la Liga de España, Barcelona se verá las caras en condición de visitante ante Celta de Vigo. Este encuentro está programado para el domingo 9 de noviembre a partir de las 3:00 p.m. (hora colombiana).
Real Madrid sumó este sábado su quinta victoria liguera consecutiva tras superar al Alhama ElPozo (5-0) en una décima jornada de la Liga F en la que el Athletic Club de Bilbao consiguió su primer triunfo del curso tras doblegar al Eibar (2-0).Suma y sigue el conjunto blanco, que llegará lanzado al Clásico ante el Barcelona del próximo sábado en el estadio Olímpico Lluís Companys.Un gol en propia puerta de Alba Santamaría en el minuto 30 allanó el camino para el equipo dirigido por Pau Quesada.En la segunda mitad, Silvi brilló con un gol y una asistencia a Lotte Keukelaar, mientras que la joven Iris Santiago, aprovechando su oportunidad como titular, firmó el cuarto. Ya en el descuento, Linda Caicedo cerró el 5-0 definitivo.Con esta victoria, el Real Madrid se queda a un punto del liderato, que está en manos del Barcelona, con 24 puntos.Vea el gol de Linda Caicedo, con Real Madrid femenino vs. Alhama, por La Liga
El Como 1907, que tiene como una de sus figuras a Álvaro Morata, no pudo pasar del empate sin goles contra el Cagliari, escuadra que tuvo como titular a Yerry Mina. El delantero español y el defensor central colombiano protagonizaron una jugada que hizo 'sacar de quicio' al primero; y la misma se hizo viral en las redes sociales. Finalizado el encuentro de la undécima jornada de la Serie A, al oriundo de Guachené le consultaron por el candente duelo que tuvo con exReal Madrid. Y es que en una devolución de balón para el golero del Cagliari, Mina González se paró 'firme' en el fondo, ante la intención de Morata, de quedarse con el balón. Posteriormente, el 'ibérico' terminó chocando a Yerry, quien cayó al césped de juego y quejándose de dolor. A Morata le sacaron tarjeta amarilla y luego pidió el cambio; su DT en Como le hizo caso y lo sustituyó dos minutos después de esa jugada. ¿Qué dijo Yerry Mina sobre su candente duelo con Álvaro Morata?"¿Mi manera de jugar? Morata es un futbolista fuerte, me encanta jugar dando todo, poniendo dentro una gran intensidad, luego si hay falta o si hay contacto físico es parte del juego y pido disculpas", precisó el experimentado central en declaraciones que replica el medio 'Centotrentuno'. Mina también generó su análisis del juego y tuvo palabras para Elia Caprile, arquero del Cagliari y quien elegido como la figura de la cancha."Estoy feliz por el equipo porque todos hicimos una gran partido. Estoy feliz por Caprile, MVP, y por su convocatoria a la selección nacional. Vamos adelante compactos y confiados, deseosos de trabajar cada vez mejor y preparar el próximo desafío", concluyó el colombiano. Así se presentó el partido de la Serie A: El Como sumó su segundo empate consecutivo tras el gran punto cosechado en el Diego Armando Maradona ante el Nápoles. En ese partido, falló Álvaro Morata desde los once metros portando el brazalete de capitán. Repitió como líder del equipo el internacional español y aunque no falló desde los once metros, gozó de la ocasión más clara del duelo en la segunda mitad.En un saque de esquina, se quedó en el corazón del área con un balón que llegó muy rápido, tanto que no le dio tiempo de dirigir su disparo y Caprile, meta del Cagliari que recibió su primera llamada con la absoluta italiana, paró a bocajarro.Antes, el Cagliari llegó a adelantarse en el marcador gracias a un gol en propia meta del español Álex Valle, que en un intento de evitar un centro lateral desvió la trayectoria hacia su puerta.Lo intentó de todas las maneras el argentino Nico Paz, de nuevo muy perseguido. Sus mejores opciones fueron desde fuera del área, con su pierna diestra, la menos hábil.El empate deja al Como con 18 puntos, virtualmente séptimo a la espera del resto de partidos. El Cagliari, por su parte, se queda décimo cuarto con 10 unidades, 4 de ventaja respecto al descenso que marca el Génova con 6.
Yerry Mina fue titular y estuvo todo el partido en lo que fue el empate a cero goles del Cagliari en su visita al Como, en partido que correspondió a la undécima jornada de la Serie A. El defensor colombiano protagonizó una jugada que se hizo viral en las redes sociales: hizo enojar a Álvaro Morata. Corría el minuto 60 del compromiso. Devolución del balón para el arquero del elenco de Cerdeña, Elia Caprile, quien se quedó con el mismo, pero a continuación sucedió todo. Mina percibió que tras él venía corriendo Morata, que terminó chocando por detrás al exPalmeiras y Barcelona. Inmediatamente, Yerry cayó aparatosamente en el gramado, generando la indignación del '7' del Como, que tiró su brazalete de capitán y reclamó; ocasionándole la tarjeta amarilla. Morata hasta hizo el gesto de que lo sustituyeran.Finalmente, el delantero español salió del partido dos minutos después del cruce con Mina González.Vea acá la jugada en la que Yerry Mina 'sacó de quicio' a Álvaro Morata en Como vs. Cagliari:
Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que un hombre cae al asfalto tras recibir un disparo durante un enfrentamiento entre facciones criminales en una de las principales autopistas de Río de Janeiro. En el mismo tiroteo, ocurrido el 31 de octubre, murió la influencer Bárbara Yabeta Borges.El hecho tuvo lugar en las inmediaciones del Complexo da Maré, un extenso conjunto de favelas en la zona norte de la ciudad, colindante con la autopista Linha Amarela, principal vía hacia el Aeropuerto Internacional de Galeão.Bárbara Yabeta, de 28 años, viajaba como pasajera en un vehículo de aplicación cuando recibió un disparo en la cabeza. Fue trasladada al Hospital Geral de Bonsucesso, pero no sobrevivió.La circulación en ambos sentidos de la autopista fue interrumpida por algunos minutos.Según el medio G1, la Policía Militar informó que el tiroteo fue producto de una confrontación entre facciones rivales en Vila do Pinheiro, una de las más de quince comunidades del Complexo da Maré.Durante el operativo, los agentes decomisaron un fusil.Las imágenes difundidas muestran el momento exacto en que se producen los disparos y un hombre armado cae al suelo. Poco después, dos vehículos de la policía militar llegan al lugar y se escucha la orden de que se tiren "al suelo".En días pasados se realizó una operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, también en la zona norte de Río, que dejó entre 121 y 132 muertos, según diversas fuentes. En estas comunidades viven unas 200.000 personas.La operación, considerada la más letal en la historia de Brasil, resultó en la detención de 133 personas y tenía como objetivo capturar a líderes del Comando Vermelho, la organización criminal más antigua y poderosa del país.Río de Janeiro es sede de eventos internacionales previos a la COP30 en Belém, con la presencia del príncipe Guillermo del Reino Unido y decenas de alcaldes de todo el mundo.¿Quién era Bárbara Yabeta?Bárbara Elisa Yabeta Borges tenía 28 años y era conocida en redes sociales por compartir contenido sobre bienestar, naturaleza y viajes. Además de su faceta como influencer, trabajaba en una entidad bancaria en Río de Janeiro. En Instagram reunía cerca de 20.000 seguidores.Horas antes de su muerte, Bárbara Yabeta publicó un mensaje de reflexión, sin esperar el terrible fin que tendría: “Por favor, cuida de quienes te aman. Cuida de quienes te escuchan, de quienes te esperan, de quienes te desean lo mejor. Las cosas que perdemos, las recuperamos, pero las personas, no.”Su trágico fallecimiento generó una ola de indignación en redes sociales y entre sus familiares, quienes exigieron justicia en su caso.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
Madeleine McCann tenía tres años cuando desapareció en 2007 del apartamento en Portugal donde su familia estaba de vacaciones. Desencadenó una búsqueda mundial masiva y casi dos décadas de incesante atención mediática, pero el caso sigue sin resolverse.Julia Wandelt, de 24 años y originaria de Lubin, Polonia, comenzó a acosar a los padres de Madeleine a mediados de 2022. En un momento dado, golpeó la puerta de la casa familiar y en otra ocasión se presentó en una vigilia exigiendo que se hicieran pruebas de ADN para demostrar que ella era "Maddie".Durante el juicio que se prolongó durante un mes en el Reino Unido, tanto los padres de McCann como sus gemelos, ya adultos, hicieron raras apariciones públicas para testificar. El jurado, reunido en el Tribunal de la Corona de Leicester, en el centro de Inglaterra, declaró a Wandelt culpable de acoso. Sin embargo, la absolvió del cargo más grave de acecho "que causó grave alarma y angustia" a Kate y Gerry McCann.Según se informó al tribunal, Wandelt sollozó justo afuera de la sala del tribunal mientras esperaba la sentencia después de escuchar el veredicto unánime. La jueza, Johanna Cutts, la sentenció a la pena máxima de seis meses de prisión preventiva. Wandelt ya cumplió ese tiempo en la cárcel mientras esperaba el juicio, pero la jueza indicó que también se había emitido una orden de deportación en su contra."No existía ninguna base adecuada ni lógica para su afirmación de que usted era Madeleine, y debería haberlo aceptado", dijo el juez, calificando sus acciones de "injustificadas, crueles y... criminales".¿Cómo reaccionaron los McCann ante esta decisión?Los McCann declararon: "No nos complace el resultado". Añadieron que habían acudido a los tribunales porque "solo querían que cesara el acoso". Cutts también impuso una orden de restricción indefinida a Wandelt "para la protección de los McCann", prohibiéndole cualquier contacto con ellos.El jurado absolvió a la coacusada Karen Spragg, de Cardiff, la capital galesa, de los cargos de acoso y persecución. Había sido acusada de ayudar a Wandelt a presentarse en la casa de los McCann y de contactarlos por teléfono y mensajes. No obstante, Cutts le impuso una orden de alejamiento de cinco años. Los padres de McCann, ambos médicos, han soportado el peso de la atención internacional desde la desaparición de su hija.Kate McCann testificó sobre la angustia que Wandelt le había causado, mientras que su esposo Gerry dijo que su comportamiento se había vuelto "en ocasiones insoportable". Su otra hija, Amelie, contó que había recibido mensajes "inquietantes" en las redes sociales de ella.El abogado de Wandelt, Tom Price, había instado al jurado a absolverla, argumentando que estaba confundida acerca de sus antecedentes familiares. Al declarar, Wandelt reveló un pasado problemático, habiendo sufrido autolesiones e intentado suicidarse tras haber sido abusada de niña por su padrastro.Ante el tribunal, declaró que el retrato robot de un sospechoso en la desaparición de Madeleine se parecía "bastante" a su abusador y que el sospechoso compartía su apellido. Ella señaló que ese había sido un "factor importante" para que comenzara a creer que ella era la niña desaparecida.¿Por qué Wandelt afirma ser Madeleine McCann?Wandelt afirmó tener pocos recuerdos de su infancia, pero que entre los que sí tenía figuraban estar con la familia McCann, jugar a la ronda y dar de comer al hermano menor de Madeleine, Sean. Además, insistió en que había "intentado de todo", incluyendo contactar con la Interpol, la policía y organizaciones benéficas de personas desaparecidas, antes de contactar con los McCann.Los fiscales detallaron "pruebas científicas inequívocas" de un experto forense que demuestran que su perfil de ADN no coincide con el de Madeleine y que no tiene ningún vínculo familiar con los McCann. Spragg había sido acusado de ayudarla dejando mensajes para Kate McCann, enviando correos electrónicos y "confrontando" a la pareja en la entrada de su casa. El abogado de Spragg dijo que el único propósito de su cliente había sido averiguar si Wandelt "podría ser la Madeleine desaparecida".El caso McCann volvió a estar en el punto de mira en septiembre después de que el principal sospechoso, Christian Brueckner, fuera liberado de una prisión alemana tras cumplir una condena de siete años por violación. No ha sido acusado por la desaparición de Madeleine debido a la falta de pruebas, a pesar de que los fiscales alemanes lo nombraron como su principal sospechoso en 2020.AFP
A través de redes sociales se ha hecho viral un video de una mujer chilena que asegura haber presenciado una posesión demoníaca y un exorcismo en un convento de monjas en Chile. La historia se hizo tan popular que un experto en exorcismo reaccionó a ella y la puso en duda.¿Cuál es la historia?Todo ocurrió en 2011, según reveló Kamily González Ruiz. Ella tenía 18 años y decidió ingresar a un convento ubicado en el sur de Chile donde convivían monjas mexicanas y chilenas. Aunque su familia no estaba de acuerdo con su vocación religiosa, ella logró registrarse al convento sin problema.Sin embargo, la experiencia dejó de ser algo interesante para ella cuando ocurrió una situación de una película de terror. La vida en el convento empezó a convertirse en una pesadilla por "hechos paranormales" inexplicables para ella, como que alguien tocara la puerta de su habitación en las noches, pero al abrir la puerta no había rastro de nadie."Una noche yo estaba acostada mirando hacia la pared y sentí como algo se sentó en el borde de la cama y se sentía el peso. Me destapé y miré y no había nadie, o sea, se veía hundido y se sentía el peso, pero no había ninguna persona", recordó.La joven le comentó las situaciones a sus maestras, quienes no se sorprendieron y le contaron relatos de entes malignos que atormentaban a quienes elegían el camino de Dios. La situación se hizo más repetitiva y fuerte para Kami, quien llegó hasta a escuchar voces en otro idioma.Lo que pasaba con ella entonces empezó a no parecerle tan normal a las monjas y decidieron llamar al obispo de la ciudad para realizar ejercicios espirituales que alejaran las presencias malignas. "Te tengo que decir algo muy grave y es que hay un demonio detrás tuyo", le dijo un sacerdote a la joven dejándola paralizada, pero hizo un exorcismo en el lugar y tuvieron unos días de paz.Todo empeoró cuando se llevó a cabo una misa de imposición de manos y el sacerdote impuso las manos a una nueva monja del convento. "Se comenzó a desvanecer, se cayó de golpe al suelo y se encorvó de una forma no anatómica, literal como una U". Kami aseguró que el exorcismo a la monja, que empezó a hablar con voz de hombre y en un idioma desconocido, se extendió por cinco días."Todo fue una pesadilla porque yo vi muchas cosas que hubiese querido no ver", señaló la joven que tiempo después decidió huir del convento.Exorcista analiza historia de la chilenaEl video de la mujer chilena causó tanto revuelo en TikTok que en la misma plataforma reaccionó Josep Riera de Santorini, un exorcista y parapsicólogo español con más de cuatro décadas de experiencia en liberaciones espirituales."Te lo digo con todo respeto, pero tu historia me genera dudas", dijo el experto, señalando que un tema tan "grave" como el exorcismo de una monja debería tener testigos, documentos o nombres para ser verificable. "He trabajado más de 40 años en el mundo espiritual y sé distinguir entre un fenómeno psicológico y una posesión verdadera".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El condado de Volusia, en Florida, Estados Unidos, fue escenario de un dramático incidente el pasado domingo, 2 de noviembre, debido a que un padre impidió que su hijo, Trevor Nieves Gonzalez, de 22 años, atacara a cuatro menores de edad con un cuchillo de caza de gran tamaño. La Oficina del Sheriff del Condado de Volusia tomó en custodia al presunto agresor tras el altercado, que comenzó con amenazas de muerte y finalizó con la intervención policial.De acuerdo con la revista People, el suceso se desarrolló en una residencia en Deltona, una localidad ubicada aproximadamente a 50 kilómetros al norte de Orlando, cuando las autoridades respondieron a una llamada de emergencia que informaba sobre un joven que había herido ya a un individuo y estaba amenazando de muerte a cuatro menores de edad.Al llegar los oficiales, se encontraron con Trevor Nieves Gonzalez en el jardín frontal de la casa junto a su padre, quien había estado bloqueando físicamente el ingreso del joven al interior de la casa para evitar que atentara contra la vida de los niños que se encontraban dentro. En ese momento, Nieves Gonzalez portaba un cuchillo de caza de gran tamaño.El reaccionar del padreSegún la revista estadounidense, las imágenes registradas por las cámaras corporales de los agentes mostraron el momento en que un oficial apuntó su arma hacia el sospechoso. De inmediato, el padre se interpuso para proteger a su hijo, buscando evitar que los agentes dispararan.Gracias a las negociaciones, Nieves Gonzalez finalmente aceptó soltar el arma y dos agentes se acercaron para esposarlo. Sin embargo, el sospechoso comenzó a insultar a las autoridades, les sacó el dedo y escupió a uno de los oficiales. Tras este acto de agresión directa contra el uniformado, optaron por utilizar una pistola táser para inmovilizarlo. El joven cayó inmediatamente al suelo y pudo ser esposado y puesto bajo custodia.Luego de todo el incidente y de que Nieves Gonzalez estuviera bajo control, su padre informó a los agentes sobre su propia herida. Previo a la llegada de la policía y mientras intentaba impedir la entrada de su hijo, el padre había sido apuñalado en la parte posterior de la cabeza.Este hombre no solo salvó las vidas de los cuatro menores de edad al evitar que el agresor entrara en la vivienda, sino que también protegió la vida de su propio atacante al impedir que los agentes le dispararan. El padre recibió atención médica por esta y otras lesiones sufridas durante el altercado.¿A qué cargos se enfrenta Trevor Nieves Gonzalez?Tras el arresto, Trevor Nieves Gonzalez enfrenta ahora múltiples cargos de gravedad. Entre ellos se incluyen: cuatro cargos de agresión agravada con intención de cometer un delito grave, cuatro cargos de abuso infantil, un cargo de agresión agravada, resistencia a un oficial con violencia y agresión a un oficial de la ley.Nieves Gonzalez fue fichado y realizó su primera comparecencia ante la corte el 3 de noviembre. En esa audiencia inicial, le fue asignado un defensor público. La fecha de su comparecencia formal para la lectura de cargos está programada para el 4 de diciembre.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL