A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
En Colombia, vivir más años ya no es una excepción, sino una tendencia. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y con ello, ha surgido una nueva realidad: los adultos mayores enfrentan enfermedades que antes eran poco frecuentes o pasaban desapercibidas. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se atiende la salud en el país, sino que también plantea retos económicos, sociales y familiares que aún no se han dimensionado del todo. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó y esto encontró.En clínicas, hospitales y centros de atención geriátrica, los profesionales de la salud están viendo cómo ciertos diagnósticos se repiten cada vez más entre los mayores de 65 años. Para entender esta transformación, Diego Guauque conversó con expertas en geriatría, salud pública y economía, quienes explican cuáles son los tres grupos de enfermedades que más están creciendo en la tercera edad y qué implicaciones tienen para el futuro de Colombia.Primer grupo: enfermedades cardiovascularesEn el norte de Bogotá, la jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil respondió cuando se le preguntó por los padecimientos más comunes en adultos mayores:“Doctora, ¿cuáles son las enfermedades que más están atendiendo en la tercera edad? Entonces, el primer grupo serían las enfermedades cardiovasculares, tanto corazón como vasos sanguíneos, ahí está hipertensión, enfermedad coronarias o infartos, enfermedades cerebrovasculares”Este grupo incluye patologías como la hipertensión arterial, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Todas ellas tienen una alta incidencia en adultos mayores y requieren seguimiento médico constante, medicamentos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas.El envejecimiento del cuerpo humano implica un desgaste progresivo del sistema circulatorio. Las arterias pierden elasticidad, el corazón se fatiga más fácilmente y el riesgo de obstrucciones aumenta. Por eso, este grupo de enfermedades encabeza la lista de atención médica en geriatría.Segundo grupo: demencias y enfermedades neurodegenerativasEl segundo grupo de enfermedades está relacionado con el deterioro cognitivo y neurológico. Las demencias, el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple son cada vez más comunes en la tercera edad.“¿En cuánto ha subido el número de las enfermedades relacionadas con la mente o las demencias en la tercera edad? La incidencia y la prevalencia ha aumentado, o sea, si hablamos hace unos 50 años o lo que tenemos ahorita se ha duplicado y se espera que para el 2050 el diagnóstico sea tres veces mayor a lo que tenemos”, dijo la experta.Este aumento no solo se debe a que hay más adultos mayores, sino también a que hoy se diagnostican más fácilmente estas enfermedades. En décadas anteriores, muchas personas no alcanzaban la edad en la que estas patologías se manifestaban, o simplemente no se les daba seguimiento médico, según lo explicó la doctora.“Eso hace parte mucho del envejecimiento, o sea, probablemente en épocas anteriores uno, no estábamos tan familiarizados con estas enfermedades y dos, pues no las buscábamos o los pacientes no alcanzaban a llegar a la edad en la cual ya fueran evidentes”, añadió.La neurodegeneración implica una pérdida progresiva de funciones cognitivas, motoras y emocionales. Esto representa un reto no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que deben asumir cuidados prolongados y costosos.Tercer grupo: cánceres en la tercera edadEl tercer grupo de enfermedades más frecuentes en adultos mayores es el cáncer. Con el envejecimiento de la población, los diagnósticos oncológicos también han aumentado.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores”, afirmó.“¿Cuáles son los tipos de cáncer más usuales en la tercera edad, doctora? El principal en ellos es el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, dijo.Estos tipos de cáncer tienen una alta incidencia en personas mayores de 65 años. El diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Más pacientes, menos recursos: el reto para el sistema de saludLa doctora Andrea Navarro, gerontóloga del hospital San Juan de Dios de Armenia, ha visto de cerca cómo ha cambiado la atención médica en geriatría:“Hace 2 años mi atención para los pacientes del Hospital San Juan de Dios eran de 15 pacientes y ahorita yo atiendo alrededor de 30, se me dobló la cantidad de pacientes mayores de 65 años”, dijo en Séptimo Día.Este aumento en la demanda de servicios médicos para adultos mayores es una de las consecuencias más críticas del envejecimiento poblacional. Las instituciones de salud deben adaptarse con más personal especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas que respondan a esta nueva realidad.¿Cuánto vivimos hoy en Colombia?Para entender el contexto de este fenómeno, es necesario analizar las cifras de esperanza de vida. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó cómo ha cambiado este indicador en las últimas décadas:“¿Cómo ha cambiado? Usted tiene tres años, 93, 2005 y 2024. ¿Qué pasaba en el 93 en la esperanza de vida? El 93 estábamos por debajo de los 70 años, 67, 57. Ya para el 2005, 72, casi 73 años. Y ahorita en el 2024 ya vamos en 76,4”, dijo.La esperanza de vida en Colombia en 2024 es de 76.4 años en promedio. Pero esta cifra varía según el género:“La esperanza de vida al nacer para las mujeres es de 79 años, mientras que la de los hombres es de 73,9. ¿Por qué tanta diferencia? Porque los hombres colombianos se mueren mucho entre los 15 y los 40 años”, añadió.“La principal razón son las causas relacionadas al conflicto colombiano, temas de violencia, homicidios y las mujeres tendemos a ser mucho más precavidas con nuestra salud que los hombres. Los hombres tienden a tener otro tipo de comportamientos, incluso en nuestra salud mental nos protegemos más”, finalizó.Más años, menos nacimientos: el cambio demográficoAunque vivir más tiempo es un logro social y médico, también implica desafíos. Una longevidad extendida significa más enfermedades crónicas, más necesidad de tratamientos médicos y más presión sobre el sistema de salud.Además, la caída en la natalidad agrava el panorama. En 2015, Colombia registraba 660.999 nacimientos. En 2024, apenas 445.011. Esto significa que en 20 años habrá menos personas en edad productiva para sostener a una población envejecida.Según el DANE, departamentos como Valle del Cauca bajaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024. Norte de Santander pasó de 20.500 a 15.764. Y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Esta caída se refleja en salas de parto vacías y unidades neonatales con menos actividad. La población del país está cambiando, y con ello, las prioridades en salud, educación y economía.Pensiones en riesgo: ¿quién sostendrá a los adultos mayores?Uno de los temas más preocupantes es la sostenibilidad del sistema pensional. María Camila González, periodista económica, lo explicó con una metáfora:“Hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir”.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en países europeos como Francia, donde los ciudadanos salieron a protestar a las calles. González advirtió:“Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
La estrella del cine para adultos y modelo de OnlyFans, Natalia Rae, falleció a los 33 años mientras se encontraba de vacaciones en Costa Rica. El trágico suceso ocurrió el pasado 2 de septiembre, cuando la joven fue encontrada inconsciente en la habitación de su hotel. Las circunstancias exactas de su muerte están siendo investigadas por las autoridades costarricenses, quienes hasta el momento no han encontrado indicios de violencia o actividad criminal.Natalia Rae, también conocida profesionalmente como NatPack, era una figura reconocida en plataformas como MyFreeCams y había sido galardonada como CAMStar 2023 por AVN, un medio especializado en la industria, de acuerdo a lo publicado por la revista People. La noticia de su deceso fue confirmada por su propia hermana a través de un emotivo mensaje compartido en redes sociales, donde expresó el profundo dolor de la familia y el impacto que la actriz tuvo en la vida de quienes la conocieron.Un día antes de su fallecimiento, Rae había compartido un mensaje en Snapchat indicando que había sufrido una lesión en las piernas tras un resbalón y que se encontraba descansando en su habitación. Este fue el último contacto público de la actriz antes de ser descubierta sin vida por los equipos de emergencia que acudieron al llamado del hotel.Las autoridades en Costa Rica han declarado que, tras una primera inspección, el cuerpo de Natalia Rae no presentaba señales externas de violencia, lo que ha llevado a descartar la hipótesis de un crimen en esta etapa de la investigación. Sin embargo, la causa oficial de su muerte permanece bajo estudio, generando un velo de misterio alrededor de este súbito desenlace.El inesperado fallecimiento de Natalia Rae en el extranjero ha presentado desafíos adicionales para su familia. Con el objetivo de cubrir los gastos funerarios y, crucialmente, repatriar su cuerpo a Estados Unidos, su país de origen, se ha creado una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFundMe. "Nuestra querida, dulce, amorosa y vibrante amiga Natalia Rae falleció inesperadamente, dejándonos desconsolados. Su cuerpo todavía está en el extranjero y su familia necesita ayuda para cubrir los costos para traerla a casa y darle la despedida que ella merece", reza el mensaje de la campaña, que busca el apoyo de amigos, fans y la comunidad en general en este difícil momento.La hermana de Natalia enfatizó el valor de la actriz para sus seguidores: "Sé que fue una luz en sus vidas, tanto como lo fue en la mía, y la forma en que hablaba de ustedes me demostró cuánto significaban para ella". Estas palabras reflejan el cariño y la conexión que Rae cultivó con su público a lo largo de su carrera. La comunidad del entretenimiento lamenta la pérdida de una de sus figuras, mientras la espera por las conclusiones de la investigación en Costa Rica continúa. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Alrededor de las 9:30 de la mañana, la tranquilidad de un colegio ubicado al oeste de Buenos Aires, se vio interrumpida cuando una adolescente, alumna de segundo año, ingresó portando una pistola calibre 9 milímetros, presuntamente tomada de su padre, un oficial de Policía de la provincia vecina de San Luis. La tensión escaló cuando la menor de edad se dirigió al patio y efectuó varios disparos al aire. Una docente incluso reportó, según medios locales, que el primer tiro fue al suelo cuando intentó persuadir a la joven de entregar el arma. Otras fuentes indicaron que se escucharon hasta tres impactos. También se reveló que la joven llevaba dos cuchillos en la maleta. Luego, la estudiante se atrincheró dentro de la escuela. Durante el incidente, se escucharon gritos de alumnos y se registró pánico generalizado, con algunos niños en crisis, desmayándose o convulsionando. Una alumna describió cómo la policía les indicaba agacharse, pues la joven ”andaba por las puertas de todas las aulas apuntándonos“. La situación de máxima alerta movilizó un extenso operativo policial y de bomberos, incluyendo al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) de Mendoza. Los estudiantes evacuados fueron llevados al Hospital de La Paz, donde la mayoría fue atendida por nerviosismo. El funcionario del Ministerio Público Fiscal provincial, Mariano Carabajal, calificó el operativo como “exitoso”.Las negociaciones, supervisadas por la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, y con la intervención de un grupo especial de la policía, se extendieron desde las 11:30 hasta las tres de la tarde. Finalmente, la adolescente entregó el arma y fue trasladada al Hospital Santa Rosa, donde un equipo de psiquiatras y psicólogos la esperaba para una evaluación de salud mental, ya que su estado físico era óptimo. De acuerdo con La Nación, el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, quien es familiar lejano de la joven, la describió como “retraída, vergonzosa, que no sale mucho” y “no conflictiva”, manifestando que el suceso tomó a la comunidad por sorpresa. Los padres de la menor se encuentran “destrozados y no comprenden lo que pasó”. Versiones de compañeros y testigos apuntan a un posible trasfondo de acoso escolar. Una docente del establecimiento, Fabiana Montón, mencionó a Canal 7 de Mendoza que la joven es “más bien tímida” y “nunca se quejó de sufrir bullying”. Sin embargo, una compañera de la agresora relató que muchos niños les hacían bullying por “el tema del físico” y que había quejas sobre un grupo de “populares”. Esta compañera también afirmó que a la agresora le decían que tenía “un pequeño retraso mental y que se trababa en el tema del habla”. La misma compañera afirmó que la joven “iba decidida a matar a la profe Raquel, de matemáticas, y a un compañerito” a quien presuntamente le hacía bullying.A pesar de que la menor no puede ser condenada legalmente debido a su edad, la Justicia de Menores podrá dictaminar medidas tutelares, de tratamiento y seguimiento tras recabar testimonios. Las autoridades han solicitado abstenerse de interferir en las cercanías de la escuela, priorizando la seguridad y el interés superior de la niña. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga disputarán este sábado el partido que centra la atención de la undécima jornada de la liga colombiana, liderada por Junior, que en diez juegos suma 20 puntos en el Torneo Finalización.El argentino Javier Gandolfi busca que Atlético Nacional gane para no alejarse de los puestos de privilegio -actualmente es quinto con 17 enteros-, en tanto que Leonel Álvarez, estratega de los Leopardos, quiere consolidar el rendimiento del equipo.Álvarez tiene la misión de clasificar al Bucaramanga a los cuadrangulares semifinales, tras las eliminaciones en la Copa Colombia, la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores.Atlético Bucaramanga ocupa la cuarta casilla, también con 17 unidades, y una victoria de visitante o un empate le ayudarán a despejar su camino a la siguiente fase de la liga colombiana, que disputan 20 equipos.En Atlético Nacional hay tranquilidad por los regresos de Andrés Román, David Ospina y Marino Hinestroza, quienes estuvieron con la selección colombiana en las dos últimas fechas de las eliminatorias que le dieron la clasificación al Mundial de 2026.Mientras tanto, Atlético Bucaramanga pasa por aprietos debido a las lesiones de sus zagueros José García y Carlos Romaña, y la sanción de Jéfferson Mena.Sin embargo, Álvarez confía en el buen desempeño de los argentinos Fabián Sambueza y Luciano Pons, y en la seguridad en el arco de Aldair Quintana y del centrocampista Gustavo Charrupí.También son llamativos los lances entre Alianza y Millonarios, especialmente porque este último ha logrado levantar el rendimiento luego de la salida del técnico David González y la llegada de Hernán Torres.Alianza totaliza 12 puntos, uno más que Millonarios. Ambos están en la parte media de la tabla de clasificación.Igualmente, es clave el partido entre Fortaleza, tercero con 18 unidades, y América de Cali, último con apenas 6 unidades.Los Escarlatas tienen como nuevo estratega a David González, con quien esperan enderezar el rumbo en la liga colombiana luego de su eliminación en la Copa Sudamericana.La jornada arranca este viernes con el partido entre el líder Junior y La Equidad.El juego entre Águilas y el Independiente Medellín fue aplazado por un daño en una tribuna de los locales.Partidos de la undécima jornada:12.09: Junior-La Equidad.13.09: Fortaleza-América de Cali, Alianza-Millonarios, Once Caldas-Envigado y Atlético Nacional-Atlético Bucaramanga.14.09: Independiente Santa Fe-Unión Magdalena, Deportivo Cali-Deportivo Pasto, Deportivo Pereira-Llaneros y Deportes Tolima-Boyacá Chicó
La madrugada del viernes 12 de septiembre se convirtió en una jornada de angustia para la comunidad de Santander de Quilichao, Cauca, luego de que un derrumbe en la mina artesanal San Antonio dejara atrapados a siete trabajadores bajo tierra.El colapso, ocurrido en una excavación a cielo abierto que funcionaba sin autorización, se produjo en dos deslizamientos consecutivos, según explicó la secretaria de Gobierno municipal, María Luisa Holguín. “En este momento, siete personas permanecen atrapadas tras el colapso de la mina artesanal”, confirmó la funcionaria, aunque hasta ahora no hay información oficial sobre el estado de los trabajadores.Rescate a contrarrelojLas autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las operaciones de emergencia. En la zona trabajan de manera conjunta el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, voluntarios de la comunidad y un equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), enviado desde Jamundí.Los mineros permanecen a unos 22 metros de profundidad, lo que ha complicado la operación, especialmente por la acumulación de agua dentro del socavón. Para continuar con el rescate, los organismos de socorro esperan la llegada de una oruga especializada en perforación hidráulica, herramienta que permitirá drenar el líquido y avanzar en condiciones más seguras.El teniente Alex Colorado, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santander de Quilichao, explicó en entrevista con Noticias Caracol En Vivo que aún no es posible determinar cuánto tiempo tomará el rescate de los mineros atrapados en la mina artesanal San Antonio.“La maquinaria amarilla ha tardado bastante en remover la tierra que cubre el socavón, lo que hace muy difícil precisar un tiempo para lograr el acceso”, afirmó. Sobre las condiciones al interior de la mina, Colorado fue cauteloso: “El socavón está lleno de agua, por lo que es difícil asegurar que los trabajadores tengan oxígeno. Sin embargo, la esperanza es lo último que se pierde”.Hasta el momento no ha sido posible establecer comunicación con los mineros ni hacerles llegar alimentos. Según el teniente, la emergencia se originó por infiltraciones de agua provenientes del río cercano y de otras fuentes hídricas de la zona, lo que provocó los deslizamientos.El panorama es complejo. “El terreno es muy difícil y hay muchos metros de tierra cubriendo la entrada. Apenas hemos podido remover entre 8 y 10 metros, lo que hace que el avance sea lento”, explicó.Las autoridades tampoco han podido confirmar la identidad exacta de las personas atrapadas ni su número. “Sabemos que son siete, posiblemente ocho, pero no contamos aún con más información”, señaló Colorado.Mientras tanto, las familias de los trabajadores permanecen en el lugar a la espera de noticias, en medio de la incertidumbre y la esperanza de que el rescate pueda concretarse pronto.Una región marcada por la minería ilegalLa emergencia revive la preocupación sobre los riesgos de la minería informal en el Cauca. Apenas días atrás, en el municipio de Suárez, dos trabajadores murieron intoxicados por gases al interior de otra mina de oro.En Santander de Quilichao y otros municipios cercanos, la minería artesanal constituye el sustento de cientos de familias, aunque sus condiciones precarias aumentan la vulnerabilidad frente a accidentes de este tipo.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Millonarios sigue en alza en la Liga BetPlay II-2025. El equipo dirigido por Hernán Torres ha mostrado una evidente mejoría en las últimas jornadas, lo que le permitió dejar atrás los puestos del fondo de la tabla y volver a ilusionar a su hinchada con la posibilidad de clasificarse a los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano.En su más reciente presentación, el conjunto ‘embajador’ se impuso 1-0 al Deportivo Pasto en El Campín, en un duelo pendiente por la fecha 2 del campeonato. El tanto del triunfo lo marcó Santiago Giordana, delantero que venía siendo criticado por su desempeño en el club, pero que fue clave en la victoria frente a los ‘volcánicos’ y, de paso, cortó una racha de seis meses sin anotar gol.Hora y dónde ver EN VIVO, Alianza vs. MillonariosPor la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios visitará a Alianza FC en el Estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar. El partido se disputará este sábado 13 de septiembre, a partir de las 4:10 p. m. (hora colombiana), con transmisión exclusiva de la televisión cerrada.El reto será mayúsculo para los capitalinos, que buscan sumar fuera de casa para mantener la tendencia positiva y dar un paso más hacia la clasificación. Para Hernán Torres, el duelo es clave, pues la regularidad será determinante en la recta final del campeonato.¿Cómo viene Alianza FC?El conjunto vallenato, bajo la dirección técnica de Hubert Bodhert, atraviesa un momento complicado. En su última salida, por la Copa Colombia, fue goleado 4-1 por Independiente Santa Fe en El Campín, lo que lo dejó eliminado en los octavos de final del certamen.En la liga, los números tampoco lo acompañan. Alianza viene de caer 3-1 frente a Atlético Bucaramanga en el estadio Américo Montanini, por lo que ante Millonarios tendrá la obligación de sumar tres puntos para no perder pisada en la lucha por la clasificación a los cuadrangulares semifinales.AntecedentesLa última vez que Alianza y Millonarios se enfrentaron en Valledupar fue el 28 de julio de 2024. En aquella ocasión, el conjunto local sorprendió al derrotar 2-1 a los ‘albiazules’, con goles de Andrés Rentería y Misael Martínez. Por los bogotanos descontó Daniel Ruiz.
Si planea asistir al Festival Cordillera o transitar por los alrededores del Parque Simón Bolívar, tenga en cuenta los cierres viales que se implementarán a partir de la medianoche de este viernes, 12 de septiembre. La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha dispuesto un plan de manejo de tráfico para garantizar la seguridad de los asistentes y la fluidez en la zona. Los cierres se mantendrán hasta las 6:00 a.m. del lunes 15 de septiembre.Vías que estarán cerradasLos cierres son totales en la mayoría de los casos y afectarán no solo las calzadas para vehículos, sino también ciclorrutas y senderos peatonales. A continuación, el detalle:Av. Calle 63 entre Av. Carrera 68 y Av. Carrera 60: Cierre total de la calzada sur, la ciclorruta y el sendero peatonal en el costado sur.Glorieta Av. Calle 63 por Av. Carrera 60: Cierre del carril lento en el conectante Occidente – Sur.Av. Carrera 60 entre la Av. Calle 63 y la Av. Calle 53: Cierre total de la calzada occidental, la ciclorruta y el sendero peatonal en el costado occidental.Av. Carrera 60 entre la Transversal 59A y la Av. Calle 63: Cierre total de la calzada oriente.Av. Calle 53 entre Av. Carrera 60 y Carrera 66A: Cierre del carril norte de la calzada norte.Tenga en cuenta que todos estos cierres inician a las 12:00 a.m. del 13 de septiembre y se mantendrán hasta las 6:00 a.m. del 15 de septiembre.Desvíos autorizados para los conductoresPara mitigar el impacto de estos cierres, se han habilitado las siguientes rutas alternas. Se recomienda a los conductores planificar sus recorridos con antelación:Quienes se desplacen en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 60, deberán tomar la Av. Calle 63 al occidente y continuar por la Av. Carrera 68 al sur.Los usuarios que circulen en sentido Oriente – Occidente por la Av. Calle 63 y deseen tomar la Av. Carrera 60 al sur, deberán desviarse por la Av. Carrera 68 al Sur o la Av. Carrera 70 al sur.Para quienes se movilicen en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 68 y busquen la Av. Calle 63 al Oriente, la ruta alterna es continuar por la Av. Carrera 68 al Sur y tomar la Av. Calle 26 al Oriente.Quienes se dirijan en sentido Occidente – Oriente por la Av. Calle 63, deberán tomar la Av. Carrera 68 al norte, la Calle 67 al Oriente, la Av. Carrera 60 al norte y la Av. Calle 68 al oriente.Finalmente, los conductores que transiten en sentido Sur - Norte por la Av. Carrera 68 y necesiten ir hacia la Av. Calle 63 al Oriente, deberán tomar la Av. Calle 53 al Oriente.Rutas disponibles a la salida del Festival CordilleraUnicentro:AC 53 – KR 66AC.C. MetrópolisCafam FlorestaC.C. Iserra 100Olímpica Calle 100AK 15 – CL 101C.C. UnicentroC.C. Bulevar NizaAV. Suba – CL 106Septimazo:AC 53 – KR 66 AAC 53 – KR 37Concejo de BogotáPlanetario de BogotáC.C. San MartínUniversidad JaverianaUniversidad de la SalleAK 7 – CL 72 BisAK 7 – CL 81CL 94 – KR 14Av. 1 de Mayo:AC 53 – KR 66AC.C. Gran EstaciónC.C. Salitre PlazaTres ElegantesC.C. Multiplaza BavariaAV. 1 de mayoMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Se identificó la comercialización y publicidad irregular de varios productos cosméticos de una misma empresa. La advertencia la hizo el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a través de una de sus alertas sanitarias. Los productos están siendo promocionado bajo un uso no autorizado en la normativa vigente."El Invima informa a la ciudadanía que, tras denuncias ciudadanas y actividades de inspección, vigilancia y control, se identificó la comercialización y publicidad irregular de varios productos cosméticos de la empresa INVERSIONES MNDS S.A.S.", se lee en la alerta. Los elementos se han promocionado para aplicación inyectable, algo que no está autorizado para este tipo de productos en el país.La entidad explicó que la sociedad MNDS Distribuciones Medicina Estética - INVERSIONES MNDS SAS, publicitaba y comercializaba, hasta el momento de la aplicación de las medidas sanitarias descritas, los productos bajo indicaciones NO cosméticas de aplicación por vías de administración diferentes a la tópica. Estos productos era promocionados para uso intradérmico e intramuscular y en procedimientos como sueroterapia y mesoterapia.Lea: Invima alerta de producto falsificado con ácido hialurónico en Colombia: se usa para las arrugas¿Qué se sabe de los productos cosméticos de la alerta?El Invima identificó que el titular de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) está comercializando productos cosméticos sin observar las disposiciones legales que reglamentan la categoría. "Como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control, se procedió a la aplicación de la medida sanitaria de suspensión".Estos fueron los códigos de NSO que fueron suspendidos tras los hallazgos:NSOC12744-22CONSOC13126-22CONSOC13417-22CONSOC26348-23CONSOC36466-24CONSOC36445-24CONSOC37821-25CO"Además de la suspensión total de publicidad de productos cosméticos e inmovilización del inventario encontrado durante la visita que contravenía lo establecido en la norma", agregaron en la alerta sanitaria.Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedades¿Cuáles son los riegos asociados a la modificación de la vía de aplicación de un producto cosmético?Daños en la piel u otros órganos dependiendo de la vía de aplicación usada.Infecciones bacterianas y sepsis.Granulomas, ampollas, vesículas, entre otros.Reacción alérgica aguda.Inflamación de la zona de aplicación, como flebitis.Extravasación.Otros riesgos graves para la salud.La promoción de los productos les daba bondades terapéuticas que no están permitidas como formas de comercialización: de prevención o tratamiento de patologías, enfermedades y afecciones como infecciones, acné, problemas cardiacos y vasculares, fatiga, cicatrización, efectos desinflamatorios, recuperación tras tratamientos o ingerir alcohol, etc) o de acción sistémica (estimulación de metabolismo, del sistema inmunológico, adelgazamiento, mejora del sueño, reducción del estrés, equilibrio hormonal, mejora del estado de ánimo, etc).¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En las últimas semanas, se ha popularizado una nueva tendencia en plataformas como TikTok e Instagram: las fotos al estilo Polaroid en las que alguien aparece acompañado de su celebridad favorita. Algunas de las figuras más famosas incluyen a Taylor Swift o Bad Bunny, futbolistas, pilotos de Fórmula 1 o actores que están abrazados a la persona mientras aparentan tomarse una foto con este estilo vintage. Y aunque no se tratan de fotografías reales, estas son posibles gracias a la inteligencia artificial de Gemini, la IA de Google que interpreta descripciones en lenguaje natural y las convierte en imágenes. Crear estas imágenes se puede hacer tras varios intentos y de manera gratuita; para recrear su propia foto junto a un artista o personaje público, debe explicarle paso a paso a este sistema el resultado que desea obtener y los aspectos que debe tener en cuenta. Paso a paso para recrear fotos con polaroid al lado de famososEl método que circula en redes sociales consta de varias etapas básicas que no requieren conocimientos técnicos avanzados para usar esta inteligencia artificial. Los tutoriales, compartidos principalmente en TikTok, muestran cómo obtener un resultado convincente en cuestión de minutos:Ingrese a Gemini, la IA de Google: Los usuarios pueden acceder desde el navegador a la dirección oficial de Gemini. Para agilizar el procedimiento se recomienda iniciar sesión con una cuenta de Google.Abra un nuevo chat: Una vez dentro, seleccione el modelo de IA (generalmente "2.5 Flash") y presione el símbolo "+" que aparece en la pantalla para cargar archivos.Suba las imágenes: Se elige una fotografía personal desde la galería del teléfono, la cámara o incluso desde Google Drive.Añada otra foto: Se carga la imagen de la persona con la que se quiere aparecer, ya sea un cantante, un actor o un deportista.Redacte un prompt: Este es el paso central. El usuario debe escribir una instrucción en inglés (aunque también funciona en español), donde se especifica el estilo de la fotografía, el fondo y la interacción entre ambas personas.Envie la instrucción: Se presiona la flecha de envío y la IA procesa la solicitud.Descargue la imagen final: En pocos segundos, la plataforma entrega la fotografía simulada, que puede guardarse o compartirse en redes sociales. Un ejemplo de prompt compartido en varios videos dice:"Toma una foto con una cámara Polaroid. La foto debe verse como una fotografía normal, sin un sujeto ni una propiedad explícita. Debe estar ligeramente desenfocada y tener una fuente de luz constante, como un flash en una habitación oscura, dispersa por toda la foto. No cambies la cara. Cambia el fondo detrás de esas dos personas con cortinas blancas. Con ese chico o chica abrazándome". El texto se puede ajustar según las preferencias. Algunos elementos que se pueden modificar son:El estilo de la imagen: Polaroid, selfie, fotografía profesional, etc.La pose: abrazando, mirando al frente, saludando, caminando, entre otras.El fondo o escenario: un concierto, la playa, una calle concurrida o una habitación cerrada.La iluminación: natural, nocturna, con luces de colores o con flash.Este proceso puede repetirse tantas veces como sea necesario hasta lograr una foto que se acerque a la idea original. Es común que la inteligencia artificial varíe los detalles entre cada intento, por lo que la paciencia es importante. Cuando la imagen generada es satisfactoria, se puede descargar en alta resolución desde Gemini y el archivo queda disponible para compartir en redes sociales o para almacenarlo en el dispositivo personal como recuerdo. Es recomendable señalar que se trata de una creación con inteligencia artificial, de modo que no se induzca a error a quienes vean la publicación.¿Cómo obtener mejores resultados para fotos hechas con IA?Sea específico en la descripción: los prompts vagos suelen producir imágenes genéricas.Elija un estilo visual consistente: si se busca realismo, conviene especificar que la foto sea "fotorrealista".Experimente con varios intentos: cada resultado puede variar incluso con el mismo texto.Cuide la calidad de la foto base: si decide aparecer en la imagen, procure que su retrato esté bien iluminado y nítido.Evite el uso indebido: no suba fotos de otras personas ni de menores de edad sin consentimiento.Aunque la tendencia parece inofensiva, compartir imágenes personales en plataformas de inteligencia artificial implica ciertos riesgos. Subir una fotografía del rostro puede exponer a la persona a usos no deseados, como la suplantación de identidad, la creación de deepfakes o la inclusión en bases de datos externas. Por esta razón, expertos en ciberseguridad recomiendan pensar con cuidado antes de publicar la imagen generada. Una vez que se comparte en línea, es difícil controlar dónde terminará circulando.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Benfica con Richard Ríos en cancha, dejó escapar el triunfo en el estadio Da Luz, este viernes, ante el Santa Clara, que empató el partido en el minuto 92 y pierde de vista el liderato de la Liga de Portugal que ostenta el Oporto.Cuando el partido parecía terminado con una victoria para las 'águilas' gracias a un gol anotado por el griego Vangelis Pavlidis en el minuto 59, en el tiempo de descuento el brasileño Vinícius Lopes logró el empate.Los 'benfiquistas' contaron en el campo con el central argentino Nicolás Otamendi, que era duda tras haber jugado lesionado con Argentina, tal y como reveló en rueda de prensa el seleccionador albiceleste, Lionel Scaloni.El colombiano Richard Ríos, el flamante fichaje del Benfica, fue uno de los protagonistas del partido y tuvo varias oportunidades frente a la portería que, sin embargo, no logró convertir en gol al encontrarse con la barrera del portero brasileño Gabriel Batista.Durante el descanso, el deportista portugués Fernando Pimenta recorrió el Estádio da Luz para mostrar la medalla de oro obtenida en K2 maratón el Campeonato del Mundo celebrado en Hungría, un título que obtuvo junto a José Ramalho.El Oporto lidera el solitario la Liga de Portugal con 12 puntos, a la espera de enfrentarse el sábado al Nacional.Con la victoria de este viernes, el Benfica, que ha jugado un partido menos en la competición, acumula 10 puntos y ocupa la segunda posición de la tabla, empatado con el Famalicao y con el Sporting en cuarto lugar con 9. Precisamente mañana, sábado, el Famalicado y el Sporting se enfrentarán en la quinta jornada de la Liga portuguesa.¿Cómo le fue a Richard Ríos?El volante colombiano de 25 años, que disputó los dos partidos de la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas, jugó 72 minutos con Benfica y obtuvo una calificación de 7,3, según los registros de Sofascore.
La mañana de este viernes 12 de septiembre se revelaron imágenes que mostraron, por primera vez, el tren del Metro de Bogotá completo. En los videos se observa la imponente estructura conformada por seis vagones unidos. Este es el primer video conocido de cómo se ve el primer tren, de los treinta que se esperan, que conformarán la 1 línea del nuevo sistema de transporte de la capital. Los vagones llegaron a la ciudad la madrugada de este jueves 11 de septiembre tras avanzar lentamente en caravana por las vías del país hasta llegar al patio taller de Bosa. La grabación captó el momento exacto en que el convoy cruzaba por la avenida calle 13 y luego por la avenida Guayacanes, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que acompañó su traslado.Video del primer tren del Metro de Bogotá ya completoLos videos compartidos enseñan el imponente tamaño de los vagones ya ensamblados entre sí. De acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá, los trenes de la Línea 1 tienen 135 metros longitud, 2,90 metros de ancho (mínimo) y 3,90 metros de altura. Cada espacio, según mencionan, "está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro son con motor y dos sin motor". Respecto a su funcionalidad, se agregó en un comunicado público que tienen la capacidad de transportar 1.800 pasajeros y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora.Cada uno de estos vagones, que muestra la administración Distrital en varias imágenes, se encuentran dentro el patio taller de Bosa, al suroccidente de Bogotá, que se describe como el corazón de esta mega-obra y "cochera", ya que, según se indicó, será el estacionamiento de los 30 trenes de la primera Línea del Metro. Este primer tren y sus seis vagones tuvieron que ser transportados a Bogotá en tractocamiones de 35 metros de longitud con plataformas camabaja, lo que obligó a mantener un ritmo controlado de entre 15 y 30 kilómetros por hora. El operativo nocturno buscó evitar congestiones en el tráfico y reducir los riesgos durante la entrada a la capital. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó en sus redes sociales el momento en que el tren cruzaba la frontera de la ciudad. “A la 1:34 de la madrugada del jueves 11 de septiembre, están entrando a Bogotá los primeros vagones del Metro. Seguirán su recorrido hasta el patio taller donde pronto iniciarán pruebas. En Bogotá seguimos construyendo el futuro”, escribió. La frase reflejó el carácter histórico de la jornada y se sumó al complejo trabajo logístico de más de una semana de recorrido desde Cartagena, donde llegaron furgones tras un viaje marítimo proveniente de China. El viaje inició el pasado 5 de septiembre a las 4:10 de la madrugada, cuando los vagones partieron desde el puerto de Cartagena en un convoy especial. La ruta incluyó varias paradas estratégicas para garantizar que la operación se cumpliera sin incidentes, atravesando departamentos como Magdalena, Cesar, Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. Según lo previsto por las autoridades de transporte, cada tramo del recorrido tomó cerca de un día, dado el alto tráfico en la Ruta del Sol y la necesidad de mantener la carga bajo control.En Bogotá, la Secretaría de Movilidad y la Empresa Metro habían realizado un simulacro previo para medir los tiempos y evaluar puntos críticos en el trayecto urbano. El ensayo, que duró una hora y 47 minutos, replicó el ingreso por la calle 13, pasando por la avenida Guayacanes y la avenida Villavicencio hasta llegar al taller en Bosa. De esa forma se verificaron los giros y maniobras que tendrían que ejecutar los camiones para movilizar cada vagón sin contratiempos.El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, también celebró la llegada del tren a la capital. “Amanece y nuestro primer tren ya está en Bogotá. Aquí en el Patio Taller en Bosa recibiremos uno a uno los 30 trenes y comienzan paso a paso las pruebas”, afirmó. El funcionario explicó que el convoy ya se encuentra en la zona de descargue, junto a la vía de pruebas de 905 metros, donde se realizarán los primeros ensayos técnicos.¿Cuándo empiezan las pruebas del primer tren del Metro en Bogotá?Este tren es el primero de un total de 30 que conformarán la Línea 1, todos construidos en China por la firma CRRC Corporation Limited. Antes de ser enviados a Colombia, cada uno debió superar una prueba de recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas, con el fin de garantizar su seguridad y desempeño. El primero de ellos zarpó en agosto desde el puerto de Changchun, atravesó más de 14 mil kilómetros y tardó 28 días en llegar a Cartagena.El proyecto contempla que cada tren esté compuesto por seis vagones y tenga capacidad para atender a miles de pasajeros en cada recorrido. Según la Alcaldía, los trenes serán 100 % eléctricos, contarán con un sistema de señalización y control automático (CBTC) y operarán inicialmente con intervalos de 140 segundos, en doble vía para cubrir los 24 kilómetros que conectarán Bosa con la calle 72. El sistema beneficiará directamente a más de 2,9 millones de ciudadanos en localidades como Kennedy, Puente Aranda, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.Las pruebas que se realizarán en el patio taller incluyen rodajes en el ramal técnico y operación tanto manual como automática, bajo supervisión de técnicos especializados. En 2026, cuando ya se tengan 5,7 kilómetros de viaducto construidos, se prevé que los trenes circulen en pruebas dinámicas entre el taller en Bosa y la estación 4 en Kennedy. Mientras tanto, la prioridad será ajustar los sistemas de señalización y comprobar el acoplamiento de los vagones en las líneas de prueba internas.El cronograma oficial señala que para finales de 2025 Bogotá contará con cinco trenes en la ciudad, todos de seis vagones, que estarán en fase de pruebas mientras avanza la construcción del viaducto y las estaciones. La meta es que en diciembre de 2026 se complete la entrega de los 30 trenes y se ponga en funcionamiento la Línea 1 en su totalidad. Con ello, la capital comenzará a operar el sistema de transporte más esperado de su historia reciente, que busca aliviar la congestión vehicular y marcar una transformación en la movilidad urbana.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Videos de cámaras de seguridad en la Universidad de Utah Valley captaron momentos cuando un joven, vestido con una gorra, gafas y saco oscuro está en unas escaleras tras, al parecer, perpetrar el crimen contra el activista conservador Charlie Kirk.En las imágenes, que hoy le dan la vuelta al mundo, se observa también los momentos cuando el joven huye de la Universidad luego de cometer el ataque desde un edificio. Como si fuera un francotirador entrenado, la hipótesis apunta a que se apostó desde el techo de ese lugar contiguo, con perspectiva a donde estaba sentado Kirk. El disparo letal dio en el cuello y le causó la muerte, pese que intentó ser llevado a un centro de salud de manera inmediata.Las autoridades señalan que el joven que aparece en las imágenes de video utilizó un Mauser de calibre .30-06, que es un rifle generalmente usado los cazadores. También se identificó que los casquillos de la munición contenían mensajes como 'Hey, fascista' y 'Bella Ciao'. Kirk, de 31 años, era un estrecho aliado del presidente de EE. UU., Donald Trump. Fue una de las figuras más jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA).La cacería al sospechoso del asesinatoLuego del crimen de Kirk, que ocurrió el miércoles 10 de septiembre, las autoridades comenzaron la búsqueda del sospechoso. Las primeras pistas apuntan a que el responsable se desplazó por el tejado de los edificios del campus y desde ahí escapó para esconderse en un vecindario cercano.El Comisionado de Seguridad Pública Beau Mason señaló, en ese momento, que se siguieron sus movimientos dentro del campus, pasando por las escaleras, subiendo hasta el techo y cruzando el techo hasta el lugar del disparo. “Después del tiroteo, logramos rastrear su recorrido mientras se movía hacia el otro lado del edificio, saltó desde el edificio y huyó del campus, entrando en un vecindario", explicó.Para la búsqueda del sospechoso, el FBI anunció una recompensa de 100.000 dólares a quien entregue información veraz que conduzca a la captura del señalado. Sin embargo, hasta la noche del jueves 11 de septiembre, no había mayores pistas de quién era el joven detrás del crimen. Incluso, la Policía había arrestado a dos personas, pero ninguno respondía a la persona que realmente se buscaba.Pero una llamada, ese mismo día, cambió el rumbo de la investigación. Según estableció la cadena CNN, el papá -luego de ver los videos que publicaron medios de comunicación- reconoció a su hijo y lo señaló como el presunto responsable. De hecho, lo instó a que se entregara. Posteriormente, este padre llamó a un pastor juvenil, quien terminó haciendo el contacto para que agentes de la policía detuvieran al sospechoso.Con esta información, la familia del supuesto atacante entregó a Tyler Robinson. El gobernador de Utah, Spencer Cox, señaló que el joven, de 22 años, les habría dicho a sus cercanos su responsabilidad en el crimen. “Damas y caballeros, lo atrapamos. En la noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el incidente", dijo Cox.El gobernador de Utah también señaló que los investigadores entrevistaron a un miembro de la familia de Robinson, quien declaró que Robinson se había vuelto más político en los últimos años. Según Cox, el familiar recordó que en una cena antes del día del asesinato de Kirk, el sospechoso mencionó que el comentarista y estrecho aliado de Trump tenía previsto un evento en la UVU. "Hablaron sobre por qué no les gustaba (Kirk) y los puntos de vista que tenía", mencionó.Otra de las pistas que siguen los investigadores del FBI son los mensajes que el compañero de cuarto de Robinson les mostró. En una red social de streaming y juegos Discord habría escrito mensajes "indicando la necesidad de recuperar un rifle de un punto de entrega, dejándolo en un arbusto".Ese joven también mencionó que el supuesto asesino dejó "mensajes relacionados con observar visualmente el área donde se dejó un rifle y un mensaje que hacía referencia a haber dejado el rifle envuelto en una toalla". Luego del arresto, el supuesto asesino fue ingresado en la cárcel del condado de Washington, en el suroeste del estado de Utah, donde Robinson reside.NOTICIAS CARACOL
Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, reconoció que Estados Unidos destruyó una lancha el pasado 2 de septiembre, pero negó que las personas que iban a bordo fueran del Tren de Aragua o narcotraficantes, indicando que las familias de las once personas asesinadas “reclaman a sus parientes”.El pasado 4 de septiembre, Cabello dijo sobre el ataque a la lancha que se trataba de "lo último que se inventaron" en EE. UU. para "lo que -consideró- han intentado siempre", que "es un cambio de régimen en Venezuela" y "salir de la revolución bolivariana (chavismo) con mentiras".El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo antes que era “muy probable” que el video del bombardeo "se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)".Y lo mismo sugirió el canciller Yván Gil, quien en una entrevista con CNN expresó que “mostraron un video sin clarificar muchas cosas. No está claro dónde fue, quiénes iban, si realmente ocurrió o no. Lo único que hemos visto es un video, más nada”.“Hay muchos elementos que todavía no están claros: la ubicación real, el momento, la hora, el día, si fue en el Caribe o fue en el Pacífico; si fue en el Caribe, ¿en qué parte del Caribe fue? ¿Quiénes iban dentro de esa lancha? Si realmente la lancha fue atacada o no. Pero más allá de su veracidad o la verdadera circunstancia en la pudiera haber ocurrido un hecho de esos, si ocurrió, lo significativo ahí es la autoimplicación que hacen las fuerzas de EE. UU. de un delito internacional”, agregó.“Tremenda mentira” sobre las víctimas, dijo CabelloEl ministro venezolano negó este jueves que las personas que viajaban en la lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la Administración de Donald Trump.Según él, la lancha destruida “no era ningún buque, era un peñero, que es una lancha muy pequeña, según los videos que ellos mismos presentaron, que si usted le mete a ese peñero once personas no cabe más nada, porque cuando esos peñeros agarran altamar, los pescadores tienen que llevar gasolina para el regreso para no quedar a la deriva en altamar”."Nosotros hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de las personas desaparecidas que reclaman a sus parientes. Cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es ni del Tren de Aragua, ni es narcotraficante ni llevaba drogas. Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos", manifestó Cabello, en una plenaria del chavismo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, calificó como una "tremenda falsedad, tremenda mentira" que la embarcación estuviera cargada de drogas, como declararon autoridades de Estados Unidos. "El imperialismo confesó que asesinó a 11 personas sin fórmula de juicio, diciendo que habían asesinado a esas personas porque eran del Tren de Aragua. ¿Y cómo identificaron que eran del Tren de Aragua? ¿Tendrían un chip, un código QR y lo leyeron desde arriba, en la oscuridad?", ironizó el funcionario venezolano. La Casa Blanca defiende que el ataque contra la embarcación respondió a las leyes de un "conflicto armado" y fue contra una "organización designada como terrorista", en referencia al Tren de Aragua, y en defensa de los intereses de EE. UU. y la "autodefensa colectiva de otras naciones" víctimas de la violencia y la actividad de los carteles. La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, dijo que el ataque "envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo", que "el presidente (Donald Trump) no lo tolerará". Además, indicó que la cantidad de droga "incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses". Amnistía Internacional (AI) exigió la semana pasada una investigación y señaló que EE. UU. "debe demostrar" que "solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida". La directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EE. UU., Daphne Eviatar, advirtió que, de no ser así, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida y sentaría un "precedente peligroso", ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.La embarcación habría girado antes del ataqueEso reveló el diario The New York Times, que citó fuentes anónimas del Gobierno de Estados Unidos. Según el rotativo, los tripulantes habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse."Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'? ¿Dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran", dijo el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002, al medio.Al parecer, los restos de la lancha están en aguas de Trinidad y Tobago, pero la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, indicó que "no desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos".Dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad y se sospecha que podrían estar vinculados con el ataque.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Un terrible hallazgo hicieron en las últimas horas las autoridades de Antioquia luego de encontrar el cuerpo sin vida de un comerciante, identificado como Norbey Antonio Suárez, conocido en su comunidad como Grillo. El cadáver de este hombre fue hallado el pasado 10 de septiembre en la vereda Mulaticos, municipio de Andes.De acuerdo con las autoridades, el cuerpo sin vida del comerciante tenía signos de tortura y extrema violencia, pues estaba decapitado y desmembrado.La esposa de Norbey Suárez mencionó en el medio El Colombiano que ella se encontraba atendiendo la tienda cuando tres hombres llegaron a bordo de motocicletas hasta el lugar supuestamente pidiendo combustible. En medio de la conversación, Norbey accedió a irse con los tres sujetos.La esposa de Norbey lo acompañó algunas cuadras caminando y luego él se fue. Al no tener noticias suyas durante varias horas, la mujer decidió acudir a las autoridades para reportar la desaparición de su esposo.La Policía Nacional, el Gaula Militar y la Sijín comenzaron un operativo para hallar al hombre desaparecido y, lamentablemente, se encontraron con la terrible escena de sus restos. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación, de la Fiscalía General de la Nación, hicieron el levantamiento del cadáver y comenzaron las investigaciones para determinar quiénes cometieron este crimen.El cuerpo sin vida fue trasladado a Medicina Legal y en esta entidad se determinará si la víctima fue asesinada antes de que lo desmembraran.Allegados de la víctima aseguraron que él no había denunciado ningún tipo de amenazas, pero que sí había sido blanco de supuestas advertencias por parte de un grupo delincuencial que opera en esta zona de Antioquia. Además, testigos indicaron que criminales de grupos como el Clan del Golfo frecuentaban el local comercial del hombre asesinado.Las autoridades investigan si Norbey Suárez estaba siendo víctima de extorsiones por parte de grupos armados.¿Cómo denunciar extorsión?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar casos de extorsión a través de varios canales oficiales. La forma más rápida y directa es comunicarse con la línea gratuita 165, operada por el Grupo GAULA de la Policía Nacional, disponible las 24 horas del día. Este grupo especializado se encarga de atender -casos de extorsión y secuestro, brindando orientación inmediata y trasladando el caso a la Fiscalía cuando es necesario. También se puede denunciar virtualmente mediante el portal de la Fiscalía General de la Nación en su sitio web www.fiscalia.gov.co, usando el botón “Denuncia Fácil”. Este sistema permite reportar delitos desde cualquier lugar con conexión a internet, sin necesidad de desplazarse.Otra opción es acudir presencialmente a los Centros de Atención de la Fiscalía (CAF), Puntos de Atención (PAF), Casas de Justicia, o estaciones de Policía. En todos los casos, se recomienda presentar una descripción clara y detallada de los hechos, incluyendo fechas, lugares y posibles responsables.Es fundamental no pagar a los extorsionadores y guardar evidencia como mensajes, llamadas o documentos, para facilitar la investigación. Denunciar es clave para protegerse y contribuir a la lucha contra este delito.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un video que se ha hecho viral redes sociales muestra el momento en que un motociclista en Bogotá agrede a otro en medio un hecho de intolerancia, el cual ha causado indignación de los usuarios.En imágenes compartidas por la víctima, se ve cuando un hombre a bordo de una motocicleta roja de placas UHA-15D le pega en el espejo a la moto del joven. Aunque la imprudencia fue del agresor, esto no le importó para golpear e insultar a la persona que estaba grabando el momento.Después del incidente, el joven agredido evitó una discusión con el hombre de la moto roja. Sin embargo, este último se acercó a él y comenzó a insultarlo: “¿Qué pasa, socio, me va a romper o qué?”, dijo el agresor.Además, en el video se ve cómo el joven fue amenazado. El conductor de la moto roja le preguntó que si “¿quiere que lo encierre?, ¿quiere ir al calabozo?”.El joven agredido se alejó del lugar para no continuar con la discusión y el agresor se acercó metros después para seguir insultándolo. En un semáforo, el joven le dijo al señor que se fuera para un “geriátrico”, lo cual respondió el motociclista del vehículo rojo con un golpe.En ese momento, el hombre de la moto roja se bajó para buscarle pelea al joven, pero los demás conductores comenzaron a pitar para que el señor se alejara.Los usuarios de redes sociales se refirieron al hecho. “Al señor le da más rabia que lo ignoren. Aplausos para él que fue decente”, “uno nunca sabe con qué tipo de personas se encuentra. Qué tal el señor tuviera un cuchillo y estaba esperando a que él le siguiera el juego” y “eso es lo bueno de las cámaras y videos en redes sociales, que nos permiten tener evidencia”.Finalmente, el joven denunció que el señor de la moto roja estuvo siguiéndolo durante varios minutos. Por fortuna, el pleito no pasó a mayores.
La Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela a raíz del cierre de sus redes sociales por aparecer en ropa interior.Esta es la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de influenciadores y la moderación de contenidos.Según el fallo, la Corte Constitucional “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez al eliminar su cuenta de Instagram con más de cinco millones de seguidores sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.La magistrada Natalia Ángel Cabo señaló que la actriz argumentó en la tutela “que Meta había violado sus derechos fundamentales, entre otros el de la libertad de expresión, el debido proceso, el derecho al trabajo, por haber cerrado su cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores. La señora Esperanza Gómez también alegó que la habían discriminado y ella señala que la razón fundamental por la cual Meta cerró su cuenta fue por actividades que hace por fuera de la plataforma de Instagram y no en la plataforma de Instagram donde asegura ha cumplido las normas de uso o reglas de la casa”.La togada manifestó que, “con base en las pruebas recaudadas por la Corte Constitucional, la sala primera de revisión le dio la razón a la señora Esperanza Gómez porque no se logró probar que en las imágenes que nos suministraron dentro del proceso se hubieran violado las reglas de la casa de Meta”.Indica el alto tribunal “que la eliminación de la cuenta de la demandante fue arbitraria y restringió ilegítimamente su libertad de expresión. Así mismo, consideró el cierre discriminatorio, pues Meta aplicó sus políticas sobre desnudez y servicios sexuales de manera inconsistente frente a otras cuentas con contenidos similares que permanecen activas”.¿Podrá Esperanza Gómez recuperar sus usuarios?Si bien le ampara los derechos, el alto tribunal no ordena el retorno de la cuenta de Esperanza Gómez con los usuarios que tenía, ya que todos están borrados y no es posible recuperarlos, pero podrá solicitar la reparación por vía judicial.“Al final lo que nosotros encontramos es que ya no era posible restablecer la cuenta de la señora Esperanza Gómez, entonces en realidad declaró una carencia actual de objeto por hecho consumado”, explicó la magistrada.No obstante, la Corte Constitucional le imparte “varias órdenes a Meta para garantizar reglas claras y no discriminatorias en la moderación de contenidos”. Estas son:Crear un canal electrónico visible para notificaciones judiciales en Colombia.Asegurar que sus políticas estén disponibles en español y en un sitio web unificado.Revisar y ajustar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram, de modo que los usuarios conozcan con claridad los mecanismos para impugnar decisiones de moderación.Además, se “instó a Meta a definir con mayor precisión sus reglas sobre contenidos sexuales implícitos y pidió a su Consejo Asesor emitir un dictamen consultivo sobre la moderación de contenidos frente a desnudos y actividades sexuales de adultos, especialmente frente al uso de conductas offline como criterio de moderación”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El exparticipante de El Desafío Siglo XXI habló en Lo Más Viral sobre su polémica relación con María C. en El Cubo de los Eliminados de este famoso reality. ¿Qué opina con respecto al vínculo que tenía con Valentina antes de ser eliminado? En exclusiva, el deportista barranquillero habló sobre sus mayores frustraciones, dio su opinión de diferentes participantes de Alfa y se refirió a la más reciente polémica de Mencho, quien fingió una lesión intensa en plena competición para ganar uno de los retos tras ser seleccionada como la elegida del más reciente ciclo.
Nequi anunció el inicio de una campaña que busca "impulsar el uso de sus servicios de recepción de dinero desde el exterior". Bajo el nombre "Pasa la voz y gana lucas", la propuesta estará disponible entre el 5 de septiembre y el 2 de octubre de 2025. Durante ese periodo, los usuarios que logren invitar a nuevos clientes para recibir su primera remesa o transferir fondos desde PayPal o Payoneer, podrán recibir incentivos económicos.La mecánica parte de un sistema de referidos, pues cada cliente activo de Nequi recibe un código único dentro de la aplicación, que puede compartir con conocidos o familiares que aún no hayan utilizado la plataforma para recibir giros internacionales o transferencias digitales. Una vez el nuevo usuario complete la operación y registre el código en la aplicación, el referido se hace válido y el participante obtiene la recompensa.Nequi está regalando plata a quienes sigan estos pasosLa iniciativa contempla dos modalidades de premios. Por un lado, quienes logren que un nuevo usuario reciba una remesa en Nequi podrán recibir $15.000 por cada referido válido, con un límite de 5.500 premios durante toda la campaña. Por otro lado, aquellos que inviten a alguien a realizar su primera transferencia desde PayPal o Payoneer podrán recibir $10.000, con un total de 4.000 incentivos disponibles.La entrega de estos abonos se hará de manera semanal, según el orden de llegada de las transacciones. En el caso de las remesas, cada semana se seleccionarán los primeros 1.375 participantes, cuyos referidos cumplan con la condición. En el caso de PayPal y Payoneer, los incentivos se otorgarán a los primeros 1.000 participantes semanales. Esto implica que, además de invitar, el tiempo en el que el referido realice la operación es determinante para asegurar la recompensa. Los usuarios interesados en la iniciativa de Nequi deben cumplir con una serie de pasos establecidos en los términos y condiciones oficiales: Cada participante recibe en la aplicación Nequi un código único, el cual será asignado directamente a través del centro de notificaciones. El participante debe enviar su código a personas que nunca hayan recibido una remesa ni realizado transferencias desde PayPal o Payoneer hacia Nequi.El referido deberá, por primera vez, realizar una de las siguientes acciones en Nequi:Recibir una remesa internacional.Transferir dinero desde su cuenta PayPal o Payoneer.Una vez realizada la operación, el nuevo usuario debe ingresar a su centro de notificaciones dentro de la aplicación Nequi y completar el formulario dispuesto. Allí deberá indicar:El código de referido.El producto utilizado (Remesas, PayPal o Payoneer).Su número de Nequi.Los requisitos para participar en campaña de NequiLos requisitos para participar están delimitados en los términos y condiciones publicados por Nequi. Solo podrán hacerlo personas mayores de 18 años, con capacidad legal y con una cuenta activa en la plataforma. El mismo requisito aplica para el referido, quien deberá abrir o tener una cuenta Nequi activa durante la vigencia de la campaña.Cada usuario puede invitar a más de un amigo o conocido, y no existe un límite en la cantidad de códigos que se pueden compartir. Sin embargo, el beneficio económico solo se hará efectivo si los referidos cumplen con los pasos establecidos: recibir una remesa o realizar la primera transferencia desde PayPal o Payoneer, y registrar el código de invitación en el formulario habilitado en la sección de notificaciones de la aplicación.La campaña comenzó el viernes 5 de septiembre a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta el jueves 2 de octubre a las 11:59 de la noche. El periodo se divide en semanas de participación, que inician cada viernes y finalizan cada jueves. Una vez finalizada la campaña, Nequi tendrá hasta 30 días calendario para hacer los abonos correspondientes en las cuentas de los participantes ganadores. En la aplicación, el dinero se reflejará bajo el concepto "Ganaste por referir". Los términos también incluyen causales de exclusión, pues Nequi podrá descalificar a los participantes que incurran en prácticas fraudulentas, compartan información falsa o manipulen el proceso de alguna manera. Además, la entidad se reserva el derecho de excluir a quienes tengan cuentas bloqueadas, embargadas o en mora con el banco. En caso de detectarse fraude o uso indebido de la campaña, Nequi podrá suspender de manera inmediata la participación, e incluso tomar acciones legales si terceros resultan afectados por las acciones de un usuario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por primera vez en la historia, los árbitros de La Liga hicieron autocrítica y explicaron las jugadas más polémicas de las tres primeras jornadas, admitiendo que un gol del Barcelona y otro del Atlético de Madrid no debieron concederse.Un video transmitido por el Comité Técnico de Árbitros (CTA) explica con una voz en off las jugadas dudosas.En el video se dice que el encuentro Mallorca contra Barcelona de la primera fecha debió haberse parado, tras la caída en el área de Antonio Raíllo por un balonazo en la cabeza, instante antes de que Ferran Torres marcara el segundo tanto a favor del Barça."Ante cualquier sospecha de conmoción cerebral, el colegiado está obligado a detener el juego de inmediato para que el futbolista sea atendido; en esta acción, el árbitro dejó seguir la jugada, pero el golpe del defensor obligaba a parar el partido en ese instante", recuerda el video."Solo si el disparo a portería hubiera llegado justo tras el impacto, el gol sería válido. La decisión correcta habría sido detener el juego. Primero la seguridad del futbolista", remarcó.El Barcelona acabó imponiéndose por 3-0 en Baleares.Otra jugada en la que salió mal parado el árbitro fue el tanto que anotó Giuliano Simeone en el Alavés- Atlético de Madrid (1-1) de la tercera jornada."En el gol del Atlético de Madrid el delantero que marca se encuentra en posición ilegal. La jugada es atípica, el portero del Alavés sale a tapar el primer disparo, hay dos rebotes y el balón termina en gol", señaló el video.En cambio, el colegiado acertó a la hora pitar un penal por mano a Alejandro Balde ante el Levante, que ganó el Barça 3-2, en la segunda jornada de la liga española.Alejandro Hernández "señala acertadamente penalti" por mano de Balde "porque en esta acción el brazo se coloca en un lugar indebido y evita un tiro claro a portería".También actuó correctamente el árbitro cuando anuló a Arda Güler en la victoria del Real Madrid ante el Mallorca por 2-1 en la tercera jornada.El jugador turco embocó el balón en la portería "tras golpear en su brazo y rechazar el primer disparo el portero del Mallorca", indicó."Para ayudar a la compresión arbitral por parte de jugadores, técnicos y aficionados", el organismo estrenó este jueves el espacio "Tiempo de revisión" que se irá publicando periódicamente.
Tras dos años desde el lamentable incidente en el que una joven de solo 23 años perdió la vida tras someterse a un procedimiento quirúrgico ilegal en Bogotá, la causante de su fallecimiento fue condenada. Así lo confirmó la Fiscalía General de la Nación a través de un reciente comunicado en el que dio a conocer el caso. La ya condenada fue identificada como Brenda Gissele Celeita Angarita, una peluquera con la que se habría contactado la mujer víctima para acordar la respectiva cirugía estética. Según las recientes investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, la víctima acudió al salón de belleza en el que se encontraba la hoy declarada culpable; desde ese momento, inició una cirugía de liposucción ilegal que acabó con su vida.Los hechos, de acuerdo con la investigación de un fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial de la entidad previamente mencionada, se presentaron en la localidad de Antonio Nariño, Este lugar no contaba ni con los permisos ni con la acreditación para poder ofrecer estos servicios; pese a todo lo anterior, la hoy condenada decidió iniciar la cirugía mortal.Transcurría el procedimiento quirúrgico en manos de una mujer que no contaba con los estudios para llevar a cabo estas intervenciones cuando, en pocos segundos, la paciente sufrió de una fuerte convulsión y cayó de su camilla. Inmediatamente, la persona fue trasladada hacia un centro asistencial de urgencia, en donde falleció de un paro respiratorio al poco tiempo de haber sido ingresado."Ante las pruebas presentadas en juicio oral por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de conocimiento emitió sentido de fallo condenatorio contra Brenda Gissele Celeita Angarita, una peluquera que le causó la muerte a una mujer durante una cirugía estética, en hechos ocurridos en Bogotá, el 15 de septiembre de 2023", dio a conocer el ente acusatorio.Las autoridades dieron a conocer que la mujer que llevó a cabo este mal procedimiento fue declarada responsable del delito de homicidio culposo. En octubre de este 2025 se dará a conocer oficialmente la pena que deberá cumplir y los años que Celeita Angarita deberá pasar en prisión. "De acuerdo con la investigación liderada por un fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial, la víctima llegó a un salón de belleza ubicado en la localidad de Antonio Nariño, en el sur de la ciudad, el cual no estaba acreditado para la prestación de servicios de salud. Allí Celeita Angarita, sin contar con estudios de medicina ni la experiencia requerida, comenzó a realizar un procedimiento de liposucción", dio a conocer la Fiscalía General de la Nación.¿Quién era la mujer que perdió la vida mientras era operada por peluquera en Bogotá?Según información citada por el medio Q'Hubo de Bogotá, la víctima de esta fatal cirugía era una joven de 23 años llamada Laura Sofía Amaya. La mujer habría regresado desde España, en donde vivió varios años, hace poco tiempo. Su plan de regreso a Colombia consistía en volver a ver a su pequeño hijo, operarse y finalmente regresar al país europeo a continuar sus estudios y seguir trabajando. El medio citado apunta a que Amaya conoció a la responsable de su muerte luego de que una conocida le recomendara a la mujer. Se hacía llamar "doctora Brenda Celeita" y en redes sociales mostraba imágenes de personas a las que, supuestamente, había operado de manera exitosa. Esta recomendación fue suficiente para que la mujer hubiera aceptado someterse a esta operación, pagándole a la condenada una suma de siete millones de pesos. Información que le suministraron personas cercanas de Amaya al diario mencionado apunta a que el lugar en el que se hizo este procedimiento no contaba con ningún tipo de medida de salubridad ni asepsia, además de que usaba instrumentos y mecanismos rudimentarios. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una fuerte explosión se escuchó en la tarde de este jueves 11 de septiembre en la Universidad Nacional. Los hechos se registraron en medio de varios bloqueos que se llevaron a cabo sobre la avenida NQS y otros tantos disturbios hechos por encapuchados, quienes incluso destruyeron parte de las rejas anticolados de la estación Ciudad Universitaria. Reportes oficiales emitidos por la institución educativa a través de sus canales de comunicación con la comunidad estudiantil indican que la explosión se registró en el edificio de Sociología ubicado junto al jardín de Freud, zona en la que cada jueves se llevan a cabo celebraciones y fiestas rodeadas de consumo de sustancias alcohólicas e ilegales.Una ambulancia ingresó a la zona de las afectaciones y, acorde con información preliminar, atendió a una persona que quedó gravemente herida por la explosión. Información de estudiantes y otras personas que se encontraban en el lugar apunta a que, al parecer, la explosión se produjo en los parqueaderos de este edificio. Cuál es la principal hipótesis tras explosión en Universidad Nacional de BogotáTras un reciente comunicado emitido por la Universidad Nacional se supo que la detonación ocurrió sobre las 6:00 de la tarde de este jueves, luego de que se accionara material explosivo de manera accidental. Se supo que una persona, quien al parecer manipulaba dichos elementos, resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia hacia un centro asistencial."Sobre las 6:00 pm, se informó que una persona resultó herida mientras manipulaba material explosivo en el parqueadero del edificio 205-Sociología, luego fue trasladada en ambulancia a un centro asistencial para su correspondiente atención médica. Estos hechos ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes y esperamos que sean materia de investigación", se lee en el oficio de la Universidad Nacional. Una vez aconteció este hecho, el cual vino acompañado de reiterados disturbios por la entrada de esta institución educativa sobre la avenida NQS y la estación Ciudad Universitaria, desde los canales oficiales y de correo electrónico de la Universidad Nacional se les informó a los estudiantes sobre la evacuación inmediata del campus tras la emisión de una alerta roja."Ante la gravedad de la situación y el escalamiento de los disturbios, la Vicerrectoría de Sede Bogotá emitió la alerta roja y la orden de desalojo de la Ciudad Universitaria. La Rectoría y la Vicerrectoría de la Sede Bogotá rechazan que los campus de la Universidad Nacional de Colombia sean escenarios de acciones violentas que ponen en riesgo la seguridad de la comunidad y perjudican el normal desarrollo de la vida universitaria. De igual manera, hacemos un llamado a la sociedad colombiana para no estigmatizar a nuestra comunidad universitaria, ya que los hechos ocurridos corresponden a acciones aisladas que no representan el espíritu académico, crítico y plural de nuestra institución", se lee en el documento divulgado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Juanes finalmente apareció en redes sociales tras conocerse que el pasado 8 de septiembre falleció doña Alicia Vásquez, su madre. El cantante paisa aprovechó el cumpleaños de su hijo menor Dante, para recordar de manera especial a su mamá, quien fue un pilar clave para la construcción de su carrera como artista musical.A través de su cuenta de Instagram, el cantante colombiano publicó dos fotos de su hijo Dante, quien hoy está cumpliendo 15 años, de cuando era más pequeño. En una de ellas está abrazando a su abuela Alicia Vásquez, lo que hizo aún más especial la publicación, a pocos días del fallecimiento de la mujer que tenía 95 años.Juanes no se había pronunciado públicamente sobre la partida de su madre, pero en el mensaje para su hijo menor dejó ver que toda la familia está extrañando a la mujer y que, en su caso personal, se ha refugiado en el amor de sus hijos y esposa para atravesar este momento."Hoy estas de cumpleaños loco, Dante!! Gracias por ser la fuerza de mis días, por tu corazón y tu alma vieja en cuerpo joven, por ser el mejor hermano para Luna y Paloma y el mejor amigo para tus amigos", escribió. La frase más conmovedora de la publicación fue: "Gracias por haber sido tan especial con tu abuela que tanto te adoraba".¿Quién era Alicia Vásquez?La mamá de Juanes ha sido un pilar de la vida artística del cantante paisa. Además de ser un apoyo para los sueños del cantante desde muy joven, Alicia Vásquez era, según ha revelado el mismo artista en diversas entrevistas, el primer filtro de su trabajo. Una de las primeras personas en escuchar su música antes de lanzarla al público.De hecho, doña Alicia Vásquez también fue musa de inspiración para el cantante en algunas de sus canciones y, más específicamente, fue ella la que le dio el título de uno de sus discos. 'La vida es un ratico', uno de los álbum más conocidos de Juanes y con letras significativas, tiene su nombre porque esa era una de las frases y enseñanzas que su mamá le dejó desde muy pequeño.El vínculo con su madre también fue plasmado en tinta: en 2021, Juanes reveló un tatuaje en su honor en el brazo derecho, acompañado de un mensaje en redes sociales donde la definió como “mujer fuerte, guerrera, sabia y tierna”. Ese mismo año, tras meses de distanciamiento por la pandemia, el músico compartió la emoción de poder volver a abrazarla en Medellín, justo antes de que ella cumpliera 91 años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Jhon Durán no deja ser objeto de debate en Colombia. Este viernes en el programa 'Jugada Maestra' de la plataforma Ditu, uno de los temas principales fue la situación del delantero del Fenerbahce. En medio de un debate sobre nuevos jugadores que la Selección Colombia podría probar en los próximos partidos de preparación, surgió el nombre del atacante nacido en Antioquia. Para el entrenador Luis Fernando Suárez, quien estuvo como invitado en el programa, Durán es un jugador apto para estar en el equipo nacional. "Yo creo que a Jhon Jáder Durán no se puede olvidar uno de él, hay que pensar de qué manera ayudarlo, si tiene alguna situación hay que arreglarla, pero un jugador de esa capacidad me parece que uno no lo puede descartar", afirmó inicialmente. Más adelante agregó: "Yo creo que cuando un jugador es demasiado genio no se puede descartar. Lógicamente, si es alguien tan tóxico para un grupo que no te va a funcionar aunque sea muy bueno no, ahí es donde hay que mirar ese nivel de toxicidad, si en algo se puede manejar, si en algo se puede arreglar, si en algo se puede hablar con él, un montón de cosas, es un muchacho todavía, tiene 21 años, al menos intentarlo si no se puede bueno, ya que, pero me parece que ya cerrarlo y decirle que no más me parecería mala idea."Por otro lado, Norberto Peluffo opinó: "Todo ser humano merece una oportunidad, pero también las oportunidades llega un momento en el que también hay que hacer un corte. A uno le preocupa mucho Durán, está joven, pero ya llevan pasando varias cosas y va recibiendo varias oportunidades y no ha podido como ese cambio, tiene tiempo todavía, pero el tiempo también se agota, la paciencia también tiene límite, y el límite lo va marcando aquella persona, en este caso Durán, que uno está esperando que tenga ese cambio."Sin embargo, para Peluffo, Durán sería titular en la selección si mejora sus inconvenientes. "Para mi, él en condiciones normales es el '9' de Colombia, en condiciones normales de juego, de fútbol, ese muchacho es el '9' de Colombia y el '9' para tener muchísimos años, pero hoy eso no lo ha dejado, y hoy lo tiene mermado, y al ritmo que va él puede perder la posibilidad de ir al Mundial, hoy faltan nueve meses, parece que es mucho, pero para la oportunidad de él me parece que cada vez se le va recortando más esa opción si no cambia, porque es que el cambio tiene que ser hoy, no podemos esperar más."Otro panelista que participo en la conversación, Nelson Gallego, le aconsejó al colombiano que rinda en Turquía para que vuelva a ser llamado por el técnico Néstor Lorenzo. "Que Durán mejore solo está en manos de él. El técnico ya dijo que no había pasado nada en la Selección, entonces tiene la puerta abierta, quién la abre? solamente Durán, cómo? jugando, siendo titular en su equipo, convirtiendo goles y no tener problemas disciplinarios, entonces seguramente va a tener la oportunidad de llegar a la Selección, donde portándose bien y jugando bien tendrá su posibilidad, pero no dependamos de que vamos a ayudarle con un psicólogo, no, eso lo arreglará Durán. Tiene equipo donde jugar, tiene que comportarse bien en su club, busque ser titular, busque meter goles y cuando ya meta goles seguramente va a ser convocado a la Selección, porque dijeron que no tuvo ningún problema, entonces tiene la puerta abierta", sentenció.
En una reveladora entrevista William Noguera, un colombiano que pasó 42 años en prisión, compartió los detalles de su asombrosa historia, donde no solo sobrevivió al corredor de la muerte, sino que también jugó un papel crucial en desenmascarar a Joseph Naso, uno de los asesinos seriales más temidos de Estados Unidos. Noguera, oriundo de Barranquilla y Santa Marta, donde pasó gran parte de su niñez, se ha convertido en el protagonista de una serie documental y un libro que detalla su extraordinario recorrido.Su calvario comenzó en 1983, cuando, a la edad de 18 años, se vio envuelto en un trágico incidente. Noguera relató a la emisora *W Radio* que "en 1983 yo tenía 18 años, estaba yo con una muchacha también de también de 16 o 17 años e íbamos a tener un hijo. Una de sus parientes la estaba abusando sexualmente y a un punto la forzó a abortar nuestro hijo y yo en un estado de rabia perdí el control y maté esa persona". Debido a un testimonio falso que alegaba que él lo hizo por dinero, una "circunstancia especial" en el sistema legal estadounidense, Noguera se convirtió en la persona más joven y el primer colombiano en recibir la pena de muerte, siendo enviado a la infame prisión de San Quintín.La lucha por su libertad fue una batalla de décadas. Noguera cómo, con el tiempo, las cortes comenzaron a cuestionar la veracidad del testimonio en su contra. "esa persona en cámara dijo 'yo mentí, quería salir de prisión y dije esas mentiras de William Noguera'". Esta confesión en video fue el punto de inflexión, aunque se demoró 15, 20, 30 años hasta que un juez federal finalmente ordenó su liberación en 2017, reduciendo su sentencia y permitiéndole salir en libertad condicional.Así conoció a Joseph NasoDentro de los muros de San Quintín, Noguera forjó un camino único, pues él se describe como un "criminal profiler" que vivió entre los asesinos, lo que le dio una perspectiva inigualable. Su encuentro con Joseph Naso no fue fortuito; el guardián de San Quintín le asignó un trabajo en la misma área donde estaban los presos mayores, incluido Naso. Noguera, quien ya era conocido por su arte y representaba sus obras en galerías, atrajo la atención de Naso, un fotógrafo profesional. "Él tenía mucho interés en lo que hacía yo," dijo Noguera. Durante una década de conversaciones, Naso comenzó a revelar sus más oscuros secretos, confesando haber matado a 26 mujeres, superando por mucho las cuatro víctimas de las que las autoridades tenían conocimiento."Quería darle paz a las familias de las víctimas"La motivación de Noguera para indagar en la mente de Naso no era un acuerdo con las autoridades para salir de prisión, sino un deseo profundo de brindar consuelo a las familias de las víctimas. "La cosa más importante para mí era darle paz a la familia de las víctimas que siempre preguntaban esa pregunta que era ¿qué le pasó a mi hija o qué le pasó a mi hijo ese es el motivo que yo hago esto es para darle a esas familias paz," afirmó a *W Radio*. Incluso, logró que Naso le escribiera una confesión sobre Ruth Conis, una de las víctimas, evidencia que fue confirmada por el FBI y otras agencias. Noguera detalló las retorcidas motivaciones de Naso: "Él necesita limpiar las mujeres". Naso creía que las mujeres mentían y usaban a los hombres, y que al matarlas, las "limpiaba", convirtiéndolo en su "arte". Esta psique asesina se originó, en parte, en un trauma infantil: su madre lo agredió y lo llamó "hija" tras descubrirlo vistiendo sus ropas. Noguera, que ha hablado con más de 30 asesinos seriales, sostiene que estos individuos "nacieron así" con una inclinación a matar, y las circunstancias de vida solo influyen en el tipo de víctima. Destacó que Naso fue el asesino que mató por más tiempo, desde 1951, superando en número de víctimas a figuras como Richard Ramírez, Jack el Destripador y Ted Bundy.A pesar del horror de escuchar los crímenes de Naso, Noguera logró desconectarse emocionalmente, aunque no sin dificultad, sintiendo el impulso de estrangularlo. Su compromiso con las familias de las víctimas fue su motor principal. Ahora, libre, Noguera no tiene que mantener la "máscara" de hombre peligroso que usó para sobrevivir en prisión, donde fue campeón de artes marciales. Aunque inicialmente sintió "rabia" por la injusticia de sus 42 años tras las rejas, su enfoque actual es ayudar a las familias de las víctimas a través de sus escritos y su arte.Noguera también compartió con *W Radio* sus esperanzas para el futuro: desea regresar a Colombia, donde tiene familia en Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga y Cartagena, una vez que se levanten sus restricciones de libertad condicional. Su historia, documentada en la serie "Death Row Confidential Secretos de un asesino en serie" (que se estrenó el sábado 13 de noviembre en Oxygen) y su libro "Through the lens of a monster" (lanzado el 14 o 15 de noviembre), continúa su viaje para exponer la verdad y encontrar un propósito tras una vida de adversidad. A través de su arte y sus escritos, William Noguera busca llevar paz a aquellos que han sufrido, cumpliendo con la responsabilidad que se autoimpuso dentro del infierno carcelario.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La excanciller Laura Sarabia será nombrada embajadora de Colombia en Reino Unido. Su hoja de vida fue publicada por la Presidencia de la República, donde se indica que se postula a ese cargo.Con este, ya son cinco los cargos que ha ocupado la funcionaria en el Gobierno de Gustavo Petro: jefa de gabinete, directora del Departamento de Prosperidad Social, directora del Dapre, ministra de Relaciones Exteriores y ahora diplomática.Polémica por pasaportesLaura Sarabia renunció a la Cancillería en julio pasado, en medio de los conflictos que habían surgido con el tema de la impresión de los pasaportes y qué entidad o contratista sería el responsable de su producción. En su misiva, manifestó que “se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”."Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público. Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar", precisaba.Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cabeza ahora de Rosa Villavicencio, firmó un contrato de prórroga por ocho meses con la firma Thomas Greg & Sons para la elaboración de los documentos, por un valor estimado en más de 160.000 millones de pesos.Ese es el tiempo que la Imprenta Nacional ha dicho que necesita para contar con las herramientas y capacitación para asumir esa gestión.En julio de 2025, Laura Sarabia había prorrogado por un año el contrato con Thomas Greg & Sons, decisión que luego fue revertida por Alfredo Saade, quien además ordenó al equipo de la Cancillería "demorar la asignación de citas para 'hacer rendir' el 'stock' de pasaportes que queda", según la excanciller. (Lea también: Saade reunió a equipo de Cancillería "para darles una orden improvisada y contraria": Laura Sarabia)Por estos hechos, la Procuraduría General de la Nación ordenó a mediados de agosto suspender por tres meses a Saade, mientras lo investiga por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes.El Ministerio Público también abrió una investigación contra Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, en su calidad de excancilleres.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El mundo del entretenimiento internacional llora una nueva y trágica pérdida. Yu Menglong, también conocido como Alan Yu, un actor y cantante chino de 37 años fue hallado sin vida luego de caer de un quinto piso en Pekín. Las autoridades se encuentran investigando los hechos, pero de manera preliminar se ha descartado que haya sido un crimen.¿Qué se sabe sobre la muerte de Yu Menglong?La información trascendió a través de Weibo, la red social china, cuando un paparazzi detalló que el actor, conocido por la serie de Netflix, 'Eternal Love', fue hallado sin vida en un edificio de la capital china. Aunque minutos más tarde la publicación fue eliminada, fue replicada en medios internacionales, revelando los detalles de lo que aparentemente ocurrió con el famoso.En el espacio digital se detalló que Yu Menglog asistió a una reunión en la casa de un amigo, ubicada en el quinto piso del edificio en el que murió. En el lugar había unas cinco o seis personas departiendo en la noche del pasado 10 de septiembre. La versión del paparazzi indica que, sobre las 2:00 de la mañana, el actor y cantante decidió retirarse a descansar.Yu Menglog entró a una habitación y cerró con llave, dejando a sus amigos afuera. "Horas después, alrededor de las seis de la mañana, sus amigos no pudieron encontrarlo", detalló el reportero en la publicación en Weibo.El cuerpo del actor de 37 años fue encontrado por otro residente del edificio que salió a pasear a su perro y se encontró con el cadáver en la planta baja del edificio y dio aviso a las autoridades."Con un dolor insoportable, anunciamos que nuestro querido Menglong murió tras caer el 11 de septiembre. La policía ha descartado cualquier indicio de crimen. Esperamos que descanse en paz y que sus seres queridos se mantengan fuertes", publicaron los representantes de Yu en sus redes sociales, luego de que las autoridades chinas confirmaran que se trataba del famoso.La publicación causó conmoción entre los seguidores de Yu, quienes piden a las autoridades que establezcan lo que ocurrió con el famoso que también era un exitoso cantante. Aunque descartaron que haya sido un crimen, las autoridades mantienen abierta la investigación.Detalles importantes mantienen a las autoridades investigando. El portal chino ET Today, el primero en hallar al actor sin vida realmente fue uno de sus amigos, quien solo le tapó la cara con una toalla blanca y no llamó a la policía, luego otro vecino pasó, vio el cuerpo y alertó a las autoridades. Por otro lado, también llamó la atención que la ventana de la habitación desde la que habría caído el famoso tenía un mosquitero totalmente destrozado.¿Quién era Yu Menlong?Nacido el 15 de junio de 1988, Yu Menglong era un reconocido actor, cantante y director chino. Especialmente recordado por su participación en varias series, como 'Go Princess Go', donde interpretó al Príncipe, y 'Eternal Love', de Netflix, en la que actuó como Bai Zhen. También tuvo papeles en 'The Legend of White Snake' y 'The Love Lasts Two Minds', entre otras.Como cantante, lanzó su primer álbum, 'Toy', en 2015. Además, fue director de videos musicales. A lo largo de su carrera, participó en programas de concursos de canto como 'My Show! My Style!' y 'Super Boy', en el cual llegó a estar entre los 10 mejores concursantes en 2013.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI entró en una etapa crucial este 11 de septiembre de 2025. Con el inicio de un nuevo ciclo, las reglas del juego cambiaron: ahora son las mujeres quienes se encuentran en riesgo. La primera prueba de la jornada, desarrollada en el Box Azul, puso en disputa no solo la alimentación de los equipos, sino también el rumbo estratégico que tomará la competencia en las próximas semanas. La cita reunió a Alpha, Gamma y Omega en el Desafío de Sentencia y Hambre. Las mujeres están en riesgo en El Desafío Siglo XXIDesde el inicio, la prueba exigió resistencia física, coordinación y precisión. Sin embargo, varios competidores quedaron en evidencia por su bajo rendimiento, lo que generó discusiones y frustraciones dentro de los grupos de El Desafío Siglo XXI. El recorrido comenzó con un paso a través de aros elevados que obligó a los participantes a mantener el equilibrio y la velocidad. Luego, debieron enfrentar una rampa que los conducía directamente a la piscina. La secuencia continuó con un paso bajo dos cubos flotantes, seguido de una escalada en una cuadrícula de cuerdas para alcanzar el segundo nivel de la pista. Allí, cada competidor debía tomar un balón de una canasta y descender por un tobogán hacia el agua. El último tramo consistió en llevar el balón hasta la zona de lanzamiento, donde cuatro canastas flotantes esperaban por cada equipo. El objetivo era encestar los cuatro balones lo más rápido posible y regresar al punto de salida. Aunque el arranque fue parejo, pronto aparecieron las dificultades. En Omega, Valentina y Katiuska tuvieron problemas con la puntería. En Gamma, Yudisa también falló en los lanzamientos. Incluso Eleazar, uno de los hombres más experimentados, no logró responder a las expectativas de su grupo. La tensión creció a medida que los errores se acumulaban, generando molestia en sus compañeros.Omega tomó la delantera en el Box AzulPese a los tropiezos individuales, Omega logró mantener la concentración y avanzar con mayor consistencia. Sus integrantes encestaron los balones con rapidez y se aseguraron la victoria. Con este resultado, el equipo rosado obtuvo no solo la comida de la semana, sino también el poder de decisión sobre el primer chaleco femenino, una responsabilidad que puede definir alianzas o romperlas definitivamente. Alpha, por su parte, alcanzó el segundo lugar y recibió la posibilidad de escoger entre embutidos y frutos secos. Finalmente, optaron por estos últimos, lo que alivió un poco el desánimo tras la derrota. Gamma, en cambio, quedó en la última posición y se fue con las manos vacías, situación que acrecienta la presión interna y aumenta las tensiones entre sus miembros. ¿Quién se llevará el chaleco en el Desafío Siglo XXI?Más allá del resultado en el Box Azul, lo que realmente llamó la atención fue el debate sobre qué hacer con el chaleco. La dinámica de esta semana exige que sean las mujeres quienes porten el peso de la sentencia, lo que obliga a los equipos a tomar decisiones difíciles. En Gamma, las discusiones giraron en torno a la relación entre Deisy y Rata. Algunos consideran sospechoso que la alianza con Alpha se haya debilitado justo cuando ella empezó a acercarse más al competidor. Otros creen que se trata simplemente de afinidades personales; sin embargo, el tema ha generado dudas sobre la lealtad dentro de la casa naranja.Omega, con la victoria en la mano, se enfrenta ahora a la presión de cumplir con lo pactado en ciclos anteriores o abrir un nuevo frente de competencia. Katiuska, quien conoce de cerca el impacto emocional que generan los castigos, advirtió que Gamma está "destruido" anímicamente. Esto ha motivado a algunos en Omega a considerar la posibilidad de aprovechar esa debilidad para consolidar su posición. Si Omega decide enviarlo a Alpha, respetará el orden que han manejado en ciclos anteriores, donde los equipos se alternan el peso de la sentencia. No obstante, también existe la opción de dirigirlo hacia Gamma, en medio de la crisis interna que atraviesa.Los comentarios de los competidores dejan ver un ambiente cargado de incertidumbre. Algunos piensan que Valentina podría ser la primera en recibir el chaleco, argumentando que "ya le toca". Otros consideran que sería más estratégico apuntar hacia Mencho, dado que sus conflictos han sido visibles en los últimos capítulos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un hecho sin precedentes tendrá lugar este 13 de septiembre en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando la música se convierta en símbolo universal de fraternidad y paz. Bajo la codirección de Pharrell Williams y el maestro Andrea Bocelli, el concierto 'Grace for the World' reunirá a artistas de talla mundial en un espectáculo espiritual y cultural que será transmitido en vivo para Latinoamérica a través de Disney+ desde las 2:00 p. m. (hora de Colombia).Entre nombres como John Legend, Jennifer Hudson, Angélique Kidjo y Jelly Roll, destaca la participación de una de las artistas más queridas por los colombianos: Karol G, quien llevará su voz y su identidad latina al corazón mismo del cristianismo. Este evento marcará el cierre del tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana y hará parte de las celebraciones del Año Jubilar 2025, avalado directamente por el Vaticano.Un nuevo logro para Karol GSu participación en el 'Grace for the World' no es solo un logro personal, sino un símbolo del impacto de la música latina y, en particular, de la colombiana en el mundo. La presencia de Karol G conecta a los fanáticos del país con un evento cargado de espiritualidad y simbolismo, en el que la música trasciende fronteras y credos para enviar un mensaje universal de paz y fraternidad.En un evento donde se celebran la paz y la fraternidad, Karol G representa la voz de Colombia y de Latinoamérica, mostrando cómo la música urbana puede también ser puente entre culturas y mensajes universales. Su inclusión en este cartel es prueba de que el reguetón y los sonidos latinos han alcanzado un lugar central en los escenarios más relevantes del mundo.¿Qué es el Grace for the World?El cardenal Mauro Gambetti, O.F.M., definió este concierto como una oportunidad para que la fraternidad se convierta en una elección de vida y no en un concepto abstracto: "Se propondrán palabras y acciones concretas para llevarlas a nuestras comunidades, de modo que la fraternidad no permanezca como una simple idea, sino que se convierta en una elección que transforme la realidad”.Pharrell Williams, productor ejecutivo del evento, destacó la relevancia cultural del evento: “Este es un momento cultural poco común en el que el mundo se detiene y se conecta colectivamente. Es un mensaje de unidad y gracia para toda la humanidad”. Por su parte, Andrea Bocelli subrayó la dimensión espiritual y artística de este espectáculo: “Hagamos brillar una fuerte luz sobre la humanidad con música desde el corazón mismo del cristianismo y la plaza espiritual más importante, llevando al mundo entero un único mensaje de fraternidad y paz”.Además de las presentaciones en vivo, el evento contará con un espectáculo de drones y luces aéreas a cargo de Nova Sky Stories, con imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina que transformarán la Plaza de San Pedro en un lienzo monumental. El concierto reunirá al coro góspel Voices of Fire, al Coro de la Diócesis de Roma dirigido por Marco Frisina y a un coro internacional reunido especialmente para la ocasión. La dirección musical estará en manos de Adam Blackstone, reconocido por trabajar con artistas de talla mundial.El concierto 'Grace for the World' será abierto al público en Roma, pero para los colombianos la cita será desde casa: 13 de septiembre a las 2:00 p. m. en Disney+. La transmisión estará disponible para volver a ver en la plataforma hasta el 27 de septiembre, ofreciendo a quienes no puedan conectarse en vivo la posibilidad de revivir una experiencia histórica.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 49 del Desafío Siglo XXI dejó momentos bastante polémicos para participantes y televidentes, además de la tristeza por la salida de Gero. Sin embargo, lo más llamativo fue la revelación del Elegido del ciclo, algo que marcó a un equipo tras perder todo su dinero.Mencho dio un paso adelante cuando Andrea Serna pidió al Elegido quitarse la máscara y revelar quién era y cuál había sido su misión. La sorpresa entre los participantes fue general, a excepción de sus compañeros Zambrano y Rosa. La integrante del equipo Gamma reveló con lágrimas y la voz entrecortada que tenía una difícil tarea que cumplir.¿Qué tarea tenía Mencho?"Hacer perder mi equipo en cualquiera de las pruebas a través de mi lesión", dijo Mencho al revelar la tarea. Cabe recordar que en la última prueba en el Box Amarillo, donde los equipos se jugaban el premio y el castigo, Mencho salió de la pista con la rodilla vendada, sin posibilidad de caminar, debido a una lesión.Por ese motivo, Andrea Serna le pidió que aclarara realmente qué le habían indicado en la tarea. Entonces la integrante de Gamma expresó: "Fingir en cualquier pista una lesión y hacer perder al equipo". Muchos se mostraron sorprendidos, pero Zambrano y Rosa empezaron a hacer caras y a juzgarla por la situación.Mencho señaló que se sentía muy mal por como se habían dado las cosas. Y es que no se puede ignorar que Gamma perdió la prueba y Omega le colocó el castigo del Robo del siglo, por el cual perdieron los 130 millones que acumulaba el equipo hasta ahora. Una mala estrategia por parte del equipo naranja los llevó a dividir el dinero en grandes cantidades en las cajas, haciendo en dos robos Omega se llevara primero 105 millones y luego el resto."Siento que lo di todo y agradezco a mi equipo porque ellos siempre dan todo por mi. Les pido disculpas si creen que les fallé, pero en mi mente y corazón no les fallé porque lo di hasta lo último. Siento que no les fallé en ningún momento porque realmente tengo una lesión en mi rodilla, caí mal", dijo la Elegida. Mientras sus compañeros se preguntaban por qué no lo había hecho en otra prueba antes.Andrea Serna le preguntó a Rosa cómo se sentía con lo que estaba escuchando y ella le respondió que estaba "decepcionada". La participante señaló que Mencho también estuvo en la prueba en el Box Rojo, donde también pudo haber cumplido la tarea, "pero como sabía que le habíamos dicho que si ganábamos contacto le daríamos el detalle a ella. Pero bueno ,todo hace parte del juego".Luego vino la dura opinión de Zambrano, quien en una ocasión anterior también fue el Elegido y decidió no cumplir su tarea. "Prefiero salir del Desafío con 21 millones a salir con 10 y traicionar a mi equipo y quedar en cero, porque ahora mismo estamos 50% en Playa Baja". Además, resaltó que todos querían tener noticias de su familia, pero decidieron darle esa motivación a Mencho, ya que estaba un poco aburrida en el juego.El deportista también detalló que tenía claras sospechas sobre ella a loa largo del ciclo, pero concluyó: "Que Dios la bendiga y la proteja, pero hizo una ruptura muy grande en el equipo, pero yo sé que vamos a resurgir del suelo". Serna le preguntó por qué no decidió exponerla. "Dijimos que no íbamos a traicionar el equipo, que cada quien se ganara su dinero. Lo pudo haber hecho de otra manera".Al final del incómodo momento, la conclusión fue que Mencho se ganó 10 millones por cumplir con la tarea, mientras que su equipo quedó en ceros. "Me siento muy triste porque creo que no se me dio, este ciclo fue durísimo para mí, porque soy una persona de principios que le gusta ganar siempre. Yo me jodí la rodilla, caí mal", les dijo a sus compañeros, aunque algunos no le creyeron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Con marca de 63 victorias, 39 por nocaut, 2 derrotas y 2 empates, el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez tratará de quitarle el invicto al estadounidense Terence Crawford, que acumula 41 triunfos, 31 de ellos por la vía rápida, además de tener un palmarés que incluye haber obtenido los 4 cinturones en los pesos superligero y welter."Sabemos que 'Canelo' es un rival difícil, lo conocemos a fondo. Sabemos quién es y esa es la razón por la que aceptamos esta pelea, porque así se forman las leyendas, de arriesgarse como lo estamos haciendo ahora", señaló Crawford en la rueda de prensa antes del combate que se celebrará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, EE. UU.Pelea del año: Crawford, el rival más difícil para ‘Canelo’Será una dura prueba para Álvarez, quien a sus 35 años de edad no se ha visto tan dominante en sus últimos duelos y no ha ganado una pelea por nocaut desde que en noviembre de 2021, cuando venció a Caleb Plant.Su última batalla, en mayo pasado ante el cubano William Scull, fue de poco espectáculo y aún así salió con la mano en alto y le arrebato el título supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), para sumarlos a los de la AMB, CMB, OMB y volver a consagrarse como el indiscutible de la división.Antes, derrotó al puertorriqueño Édgar Berlanga, a su compatriota Jamie Munguía, al estadounidense Jermell Charlo y al británico John Ryder, pero sin mostrarse muy superior como en el pasado.También, la elección de esos rivales ha sido criticada porque no eran los gladiadores más fuertes en los supermedianos, antes dejó ir oportunidades de medirse a David Benavidez, un peleador ofensivo que era el retador mandatorio del CMB.Crawford también despertó dudas de sus críticos, ya que el norteamericano de 37 años subirá 2 divisiones, algo que suele ser difícil en el pugilismo.Si bien, el norteamericano tiene una de las mejores carreras para un boxeador en los últimos años, el reto de enfrentarse a un contrincante más pesado lo pone en desventaja.Cartelera, pelea ‘Canelo’ Álvarez vs. Terence CrawfordLos organizadores de la velada dieron a conocer la programación que complementará al ‘combate del año’, como ha venido siendo denominado en el medio boxístico, con 3 enfrentamientos previos pactados a 10 asaltos, mientras que el del ‘Canelo’ y Crawford será a12 episodios.Cartelera completa:⦁ Saúl ‘Canelo’ Álvarez (MEX) vs Terence Crawford (EE. UU.)- Peso: supermediano indiscutible- Rounds:12⦁ Callum Walsh (IRL) vs. Fernando Vargas Jr. (EE. UU.)- Peso: superwelter- Rounds: 10⦁ Christian Mbilli (FRA) vs. Léster Martínez (GUA)- Peso: supermediano- Rounds: 10⦁ Mohammed Alakel (ARA) vs. John Ornelas (EE. UU.)- Peso: pactado- Round: 10
El Bayern Múnich, la Bundesliga y Luis Díaz regresan a la acción este sábado y las miradas estarán puestas en Alemania en el partido contra el Hamburgo, por la fecha 3 del campeonato de ese país.Luego de estar con la Selección Colombia contra Bolivia y Venezuela, por Eliminatorias, el atacante guajiro vuelve a estar enfocado en su club y en los retos que tiene para la temporada.Bayern Múnich vs Hamburgo EN VIVO, hora y dónde ver el partido de Luis Díaz por TVFecha: sábado 13 de septiembre de 2025Hora: 11:30 a.m. (hora colombiana)Estadio: Allianz Arena (Múnich, Alemania)Transmisión: ESPN y Disney PlusEste viernes en las fotos publicadas por el Bayern Múnich en su página oficial se pudo ver a Luis Díaz entrenando con normalidad, bromeando con sus compañeros y ya enfocado totalmente en el club alemán, al que llegó para esta presente temporada procedente del Liverpool, por un poco más de 70 millones de euros.La adaptación de 'Lucho' al cuadro bávaro ha sido rápida, marcando el gol del triunfo 2-1 sobre el Sttutgart en la final de la Supercopa de Alemania, ya levantando su primer título en su nuevo reto en Europa. Además, en la Bundesliga también se ha reportado con dos anotaciones (Augsburgo y Leipzig). Sumado a eso ya tiene dos asistencias con el Bayern.Y además del trofeo que ya ganó el elenco de Múnich es el líder de la Bundesliga luego de dos fechas, con punta perfecto. Además, el próximo miércoles comenzará la fase liga de la Champions League, donde el club bávaro en el que juega Luis Díaz iniciará contra el actual campeón del Mundial de Clubes, el Chelsea (2:00 p.m.), teniendo la Liga de Campeones como otro de los objetivos de la institución alemana para la presente campaña.
Una nueva oferta de carros fue publicada en El Martillo, plataforma del Banco Popular dedicada a subastas y remates de diferentes bienes. Entre los elementos que habitualmente destacan se encuentran vehículos, lotes, apartamentos y casas. Para el mes de septiembre de 2025, en la plataforma figuran dos subastas con varios tipos de vehículos."Descubre nuestra exclusiva selección de vehículos: la robusta Nissan D22/NP 300, el imponente Toyota 4 Runner Wagon, y el elegante Chevrolet Captiva Sport, listos para acompañarte en cada aventura. Además, aprovecha nuestro lote especial de repuestos para maquinaria amarilla, ideal para mantener tu operación siempre en marcha", se lee en un comunicado de la plataforma.Asimismo, para en otro texto se lee los bienes que estarán disponibles en otra subasta de este mes: "Encontrarás la fuerza y versatilidad de las camionetas Nissan D22/NP 300, Kia New Sportage LX y Nissan Pathfinder, ideales para trabajo, aventura o ciudad. Y si lo tuyo es la adrenalina sobre dos ruedas, no te pierdas las potentes motocicletas Honda XR 150L y XR-250 Tornado, perfectas para caminos exigentes".Carros en subasta y venta en El Martillo para septiembre de 2025Estos son algunos de los carros que estarán en venta o subasta para los días 18 y 22 de septiembre:Camioneta Nissan D22/NP 300, Tipo Doble Cabina, Año 2013, Color Blanco: 48 millones de pesos, subasta del 18 de septiembre.Automóvil Chevrolet Captiva Sport, Tipo Station Wagon, Año 2013, Color Plata Sable: 11 millones 450 mil pesos, subasta del 18 de septiembre.Automóvil Chevrolet Captiva Sport, Tipo Station Wagon, Año 2013, Color Plata Sable: 13 millones de pesos, subasta del 18 de septiembre.Automóvil Chevrolet Captiva Sport, Tipo Station Wagon, Año 2013, Color Plata Sable: 11 millones 900 mil pesos, subasta del 18 de septiembre.Camioneta, Marca Nissan D22/NP 300, Tipo Doble Cabina, Año 2013, Color Blanco: 18 millones de pesos, subasta del 22 de septiembre.Camioneta, Marca Kia New Sportage LX, Tipo Wagon, Año 2014, Color Blanco: 15 millones de pesos, subasta del 22 de septiembre.Camioneta, Marca Nissan D22/NP 300, Tipo Doble Cabina, Año 2014, Color Blanco: 17 millones de pesos, subasta del 22 de septiembre.Camioneta, Marca Nissan Pathfinder, Tipo Wagon, Año 2015, Color Blanco Perlado: 30 millones de pesos, subasta del 22 de septiembre.¿Cómo acceder a la plataforma El Martillo?Las subastas de la Sociedad de Activos Especiales a través de la página El Martillo (www.elmartillo.com.co) están disponibles para cualquier persona natural o jurídica mayor de edad, pero debe primero registrarse para poder participar en estas posibilidades de compra. De acuerdo con la normativa, es indispensable contar con una cuenta corriente o de ahorros en cualquier banco colombiano que permita realizar pagos en línea (PSE), exceptuando el Banco de la República.La plataforma de El Martillo permite a los clientes ofertar por varios lotes o bienes dentro de una misma subasta, utilizando uno o varios depósitos. Si se usa un solo depósito, el portal controlará el saldo disponible y notificará cuando se agote para realizar un nuevo depósito virtual. Es importante destacar que no se puede usar el mismo depósito para ofertar en diferentes subastas.Para evitar inconvenientes de última hora, se recomienda realizar el depósito con suficiente anticipación (el día anterior). Además, es aconsejable verificar con la entidad financiera el monto máximo permitido para transacciones por internet y, si es necesario, solicitar una ampliación. También se debe tener en cuenta que PSE podría solicitar validaciones adicionales.¿Cómo participar en las subastas de El Martillo?Registrarse en el portal.Seleccione el producto de su interés.Realice su depósito virtual vía PSE.Ingrese a la sala de ventas virtuales.Asocie el depósito al bien de su interés.Realice su oferta.Si está interesado, debe tener en cuenta que los vehículos se venden en su estado actual, por lo que es fundamental revisar las condiciones de cada lote antes de realizar una oferta. De esta manera, si el carro requiere mejoras mecánicas, usted debe hacerse cargo de estas. Si desea ofertar, podrá hacerlo desde un día antes de la fecha de cierre subasta y siguiendo las recomendaciones antes mencionadas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El icónico diseñador italiano Giorgio Armani, fallecido el pasado 4 de septiembre a los 91 años, sorprendió este viernes 12 de septiembre al mundo al conocerse que, en su testamento, impuso a sus herederos la venta gradual de la firma o, como alternativa, su salida a Bolsa en los próximos años, tras medio siglo de independencia empresarial.Armani, considerado uno de los últimos grandes diseñadores-empresarios del lujo europeo, dispuso que, un año después de la apertura del testamento, el pasado martes, se venda el 15 % del capital del grupo Giorgio Armani S.p.A. a un gran conglomerado del sector de la moda y el lujo, en un plazo máximo de 18 meses.En un giro de los acontecimientos, Armani también impuso que dicha participación se ofrezca de forma prioritaria a los gigantes LVMH, EssilorLuxottica o L'Oréal, que podrían llegar a hacerse con el control mayoritario.El diseñador dejó por escrito que, en un plazo de entre 3 y 5 años, se deberá ceder al mismo comprador una participación adicional de entre el 30 % y el 54,9 % del capital de la empresa.Como alternativa, el testamento contempla la salida a Bolsa de la firma, en un máximo de ocho años, con una reducción del control por parte de la fundación que tutela el legado del diseñador, aunque nunca inferior al 30,1 %.Una decisión que cambia el futuro de la marcaSe trata de una decisión inesperada en la historia del grupo, fundado en 1975 y conocido hasta ahora por su independencia frente a los grandes conglomerados que dominan el sector. El grupo Armani confirmó que cumplirá la voluntad de su fundador: "Desde este momento, nos comprometemos, también en nombre de los empleados y colaboradores, a apoyar este proceso respetando su voluntad, con el objetivo común de garantizar el mejor futuro posible para la empresa y la marca, respetando los principios establecidos", dijo en un comunicado.Durante décadas, Giorgio Armani fue uno de los pocos diseñadores que logró mantener el control total de su empresa, resistiéndose a venderla o a cotizar en bolsa, a diferencia de la mayoría de las casas históricas italianas y francesas.Conocido por su perfeccionismo y su deseo de supervisar cada aspecto del negocio, Armani dejó escritas de su puño y letra dos testamentos: una fechada el 15 de marzo de 2025 y otra pocos días después, lo que sugiere que esta última fue una ampliación de la primera.Las primeras reacciones a los últimos deseos del diseñador ya se han hecho públicas, destacando la afirmación del portavoz de EssilorLuxottica, quien señaló que el grupo evaluará "con atención" la propuesta y manifestó que están "orgullosos de la confianza que el señor Armani ha querido depositar" en su grupo y en su dirección.Sin herederos forzosos, al no haber tenido hijos, el diseñador dispuso con plena libertad de un patrimonio estimado en 12.000 millones de euros, que incluye obras de arte, propiedades, yates, una participación en el grupo óptico EssilorLuxottica y en el club de baloncesto Olimpia Milano, además del 99,9 % de las acciones de su empresa.Armani había dado señales de estar preparando cuidadosamente la sucesión en los últimos años, mediante la creación de la Fundación Giorgio Armani, encargada de preservar su legado y, en teoría, asegurar la independencia de la firma. Sin embargo, el contenido del testamento revela que dicha Fundación fue ideada como instrumento clave para una transición estructurada hacia una nueva configuración societaria, o bien a través de una venta gradual o de una salida a bolsa.La Fundación Armani recibe el 100 % de las acciones de la empresa: obtiene el derecho de plena propiedad sobre el 9,9 % (equivalente al 30 % de los derechos de voto) y el derecho de «nuda propiedad» sobre el 90 % restante de las acciones, mientras que el resto de los derechos de voto se divide entre Pantaleo Dell'Orco, compañero y mano derecha de Armani, y sus dos sobrinos.Giorgio Armani dejó el 75 % de la sociedad L'Immobiliare Srl, que posee inmuebles en Saint Tropez, Antigua, Broni y Pantelleria, a su hermana y a sus sobrinos, mientras que el usufructo de estas propiedades será para Pantaleo Dell'Orco, que también del edificio de Milán donde vivían.Con información de EFE.
Egan Bernal ha sido uno de los protagonistas de la Vuelta a España 2025 y no solo por haberse impuesto en la etapa 16, cuando la organización adelantó la meta 8 kilómetros debido a bloqueos por parte de manifestantes propalestinos en la llegada.El zipaquireño también se ha robado el ‘show’ por fuera de la competencia, pues fue uno de los más aplaudidos por la afición en la presentación de equipos que se llevó a cabo en Turín, Italia, donde habló en varios idiomas.Luego, se hizo notar por pedir desde suelo ibérico a Dayro Moreno para la Selección Colombia y ahora está causando toda clase de comentarios con su nuevo ‘look’.Al ‘escarabajo’ lo raparon luego de la victoria del italiano Filippo Ganna en la contrarreloj individual a modo de penitencia, algo que pasa cada vez que hay un triunfo de un integrante del equipo británico Ineos Grenadiers. Fue por ello que cuando Bernal ganó, el que terminó calvo fue el también ‘escarabajo’ Brandon Rivera.Sin embargo, como Egan es uno de los hombres más reconocidos del pelotón, su nueva apariencia no ha pasado desapercibida entre los corredores, lo que causó más de una risa.Burlas para Egan Bernal en Vuelta a España por su rapeadaUno de los que no aguantó la risa fue el ciclista ecuatoriano Jéfferson Cepeda, integrante del equipo español Movistar Team y amigo del colombiano, pues cuando lo vio solo alcanzó a cruza un par de palabras con él antes de soltar la carcajada.Frente a la burla, Bernal no tuvo otra opción que poner cara de resignación, aunque, por fortuna para él, la competencia se acaba el 14 de septiembre y podrá ir a su casa a esperar que le vuelva a crecer el cabello como antes.En video, la graciosa situación:
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará este sábado con el estadounidense Terence Crawford, que busca ser el primer monarca absoluto en tres divisiones diferentes.Con marca de 63 victorias, 39 por nocaut, 2 derrotas y 2 empates, Álvarez tratará de quitarle el invicto a Crawford, 41 triunfos, 31 de ellos por la vía rápida, además de tener un palmarés que incluye haber obtenido los cuatro cinturones en los pesos superligero y welter."Sabemos que 'Canelo' es un rival difícil, lo conocemos a fondo. Sabemos quién es y esa es la razón por la que aceptamos esta pelea, porque así se forman las leyendas, de arriesgarse como lo estamos haciendo ahora", señaló Crawford en la rueda de prensa antes del combate que se celebrará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.Será una dura prueba para Álvarez, quien a sus 35 años no se ha visto tan dominante en sus últimos duelos y no ha ganado una pelea por nocaut desde que en noviembre de 2021 venció a Caleb Plant.Su última batalla, en mayo pasado ante el cubano William Scull, fue de poco espectáculo y aún así salió con la mano en alto y le arrebato el título supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), para sumarlos a los de la AMB, CMB, OMB y volver a consagrarse como el indiscutible de la división.Antes, derrotó al puertorriqueño Edgar Berlanga, a su compatriota Jamie Munguía, al estadounidense Jermell Charlo y al británico John Ryder, pero sin mostrarse muy superior como en el pasado.También, la elección de esos rivales ha sido criticada porque no eran los gladiadores más fuertes en los supermedianos, antes dejó ir oportunidades de medirse a David Benavidez, un peleador ofensivo que era el retador mandatorio del CMB.Crawford también despertó dudas de sus críticos, ya que el norteamericano de 37 años subirá dos divisiones, algo que suele ser difícil en el pugilismo.Si bien, el oriundo de Omaha tiene una de las mejores carreras para un boxeador en los últimos años, el reto de enfrentarse a un contrincante más pesado lo pone en desventaja.La pelea en el Allegiant Stadium de Las Vegas será a las 10:00 p.m. (hora Colombia).Hora y dónde ver el combate de Canelo Álvarez vs. Terence CrawfordFecha: sábado 13 de septiembre de 2025.Hora: 10:00 p.m., (hora en Colombia).Estadio: Allegiant Stadium de Las Vegas.Transmisión: Netflix.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que la violencia per cápita registrada en Washington D.C. es mucho peor que la de otras capitales como Bogotá, Ciudad de México o Bagdad."La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta", aseguró el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que anunció que pone a la policía de la capital bajo control federal y que activó a la Guardia Nacional.El republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en la que se registraron 27,54 por cada 100.000 habitantes, es decir que Washington lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15,1 por cada 100.000), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.Según dijo, también dobla los valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José.Washington no sería la única ciudad estadounidense con este tipo de problemasAsimismo, reconoció que otras ciudades estadounidenses "también tienen problemas" de este tipo. Entre otras, Trump se refirió a Nueva York, Los Ángeles o Chicago.El neoyorquino no mencionó ninguna de las ciudades de estados controlados por los republicanos en los que hay tasas de homicidios más altas como Memphis, en el estado de Tennessee; Nueva Orleans, en el estado de Luisiana; o St. Liouis, en Misuri, que, según estudios, superaron a la capital estadounidense el pasado año.En Washington, los crímenes violentos han caído un 26 % en lo que va de año y los homicidios un 12 %.Sin embargo, en proporción al número de habitantes de la capital, que tiene unos 700.000 habitantes, sigue siendo mucho más alta que otras capitales. El presidente invocó este lunes la sección 740 de la ley de Autonomía Distrito de Columbia (Home Rule Act) para, tras dictar una emergencia de seguridad pública, poner al departamento de policía de la capital bajo orden federal y colocó a la Guardia Nacional a cargo de "restablecer el orden público y la seguridad" de la capital con, al menos, 800 agentes que serán desplazados en las calles. "Nuestra ciudad capital está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más" dijo el mandatario y aseguró que la capital "será limpiada rápidamente".No obstante, la ley está pensada para dar control federal de a Policía local del Distrito de Columbia durante 48 horas en el evento de una emergencia y permite extender hasta un máximo de 30 días ese control, previa notificación al Congreso. Tras un mes, Trump necesitaría que se codifique en ley ese control federal.La fiscal general Pam Bondi será la encargada de supervisar la toma de control federal de la policía de la capital y el presidente agregó que está dispuesto a enviar militares a Washington si esto fuera necesario. El comisario de policía interino será el director de la agencia antidrogas DEA, Terry Cole. Bondi dijo que "el crimen en Washington D.C. será exterminado y que usarán "todo lo que puedan" para combatir a las personas que cometen delitos graves en la capital estadounidense.
El mundo del boxeo profesional está conmocionado y de luto tras las sorpresivas muertes de dos boxeadores con tan solo unas horas de diferencia. Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años y boxeadores profesionales japoneses, murieron luego de enfrentar complicaciones de salud tras pelear. Lo curioso es que cada uno estaba en competencias diferentes, pero sufrieron las mismas consecuencias con tan solo unas horas de diferencia.Ambos deportistas se encontraban compitiendo en el Korakuen Hall de Tokio y cada uno llevó a cabo una pelea con diferentes contrincantes. En los dos casos, los jóvenes de 28 años abandonaron el cuadrilátero con lesiones cerebrales y, tras recibir atención médica, ninguno sobrevivió.Muerte de boxeadores en JapónShigetoshi Kotari era una joven promesa del ring. El trágico desenlace del joven de 28 años se produjo pocos días después de su última pelea, disputada el pasado 2 de agosto en Tokio, cuando, tras el combate, Kotari perdió el conocimiento y tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital.Los exámenes médicos revelaron una grave hemorragia cerebral, lo que obligó a los especialistas a practicarle una cirugía cerebral de emergencia por un hematoma subdural,. Sin embargo, pese a los esfuerzos del equipo médico, el boxeador no logró recuperarse de las lesiones sufridas durante la contienda y murió el pasado 8 de agosto. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la Organización Mundial de Boxeo (WBO) a través de sus redes oficiales, donde expresaron su pesar: “Descansa en paz. El mundo del boxeo llora la trágica partida del peleador japonés, quien sucumbió a las lesiones que sufrió durante la pelea por el título”.La carrera de Kotari, marcada por disciplina y determinación, se apagó en su mejor momento. En su última pelea, Katori se enfrentó contra el boxeador Yamato Hata, también de nacionalidad japonesa, y con quien disputaba el título de la Federación Oriental y Pacífica de Boxeo. El encuentro terminó empatado luego de 12 asaltos.Pero esa no fue la única tragedia que enfrentó el mundo del boxeo, el sábado 9 de agosto, tan solo unas horas después de la muerte de Shigetoshi Kotari, falleció su colega Hiromasa Urakawa, también de 28 años y quien también había participado en el evento en Tokio y resultó gravemente herido. Urakawa también sufrió una grave lesión cerebral en su combate contra Yoji Saito el pasado 2 de agosto. El deportista profesional perdió por knockout y, de inmediato, fue trasladado a un centro médico, donde se le practicó una craneotomía en un intento desesperado por salvarle la vida. Desafortunadamente, al igual que su colega no sobrevivió a la herida causada.La Organización Mundial de Boxeo (WBO) lamentó públicamente el fallecimiento y recordó que esta tragedia llega apenas horas después de la muerte de Shigetoshi Kotari, quien sufrió lesiones fatales durante su pelea en la misma cartelera. “Extendemos nuestras más profundas condolencias a las familias, amigos y a la comunidad del boxeo japonés durante este momento increíblemente difícil”, expresó la entidad en redes sociales.Ante la conmoción, la Comisión de Boxeo de Japón anunció medidas inmediatas y, a partir de ahora, todas las peleas por el título de la OPBF se reducirán de 12 a 10 asaltos, con el objetivo de minimizar riesgos y reforzar la seguridad de los atletas en el ring.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En la madrugada de este lunes 11 de agosto falleció en la Fundación Santa Fe de Bogotá el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años, consecuencia del atentado que sufrió el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. Desde entonces, permanecía hospitalizado en estado crítico.Así lo registran los medios internacionalesLa noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay ha sido destacada por medios de comunicación de distintos países. Los titulares reflejan el impacto del hecho en la prensa mundial.Vatican News, portal oficial de noticias de la Santa Sede, tituló: “Colombia: Senador Uribe muere tras atentado”.CNN en español, cadena estadounidense y fuente clave para millones de hispanohablantes, publicó: “Muere el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado en junio”.BBC News, institución británica reconocida por su cobertura internacional, informó: “El senador colombiano Miguel Uribe muere dos meses después de ser baleado”.El País, diario español con amplia cobertura política, cultural y social, señaló: “Muere Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial colombiano, tras el atentado que sufrió en Bogotá”.The New York Times tituló: “Miguel Uribe, senador colombiano baleado en un acto de campaña, muere a los 39 años”.The Guardian, diario del Reino Unido, publicó: “El senador colombiano Miguel Uribe muere tras tiroteo en campaña de junio”.El Clarín, de Argentina, informó: “Murió el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, baleado hace dos meses en un acto político”.¿De qué murió Miguel Uribe Turbay?El senador Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada del lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Estaba hospitalizado desde el atentado que sufrió el 7 de junio en el barrio Modelia.Ese día, mientras pronunciaba un discurso en un acto de campaña, un adolescente entre la multitud le disparó en varias ocasiones. Uribe Turbay recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Desde entonces, su estado de salud fue crítico y permanecía en cuidados intensivos.Mensaje de María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe TurbayMinutos después de conocerse la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, su esposa, María Claudia Tarazona, compartió un mensaje en la red social Instagram. En el texto, acompañado de una fotografía junto al senador, confirmó la muerte del político y expresó su dolor con palabras cargadas de amor y despedida."Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico", escribió Tarazona.En el mismo mensaje, añadió: "Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".Miguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él hacía campaña para el Concejo de Bogotá. Se casaron en 2016 en el Country Club de Bogotá y llevaban nueve años de matrimonio al momento del fallecimiento del senador.Despedida de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe TurbayEn medio de la conmoción nacional, la hermana del senador, María Carolina Hoyos Turbay, publicó un mensaje en redes sociales en el que expresó su dolor por la pérdida de su hermano. Sus palabras, marcadas por la fe y el recuerdo de su familia, se convirtieron en una despedida íntima y conmovedora.“Miguel guerrero, esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe. Estoy segura de que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos. Mami… nuestra abuela, nuestra mamá de la vida, también te está esperando con ternura infinita. Con el corazón roto, pero aferrada a mi fe, me atrevo a decirte lo que jamás imaginé… Pensé que tú me despedirías a mí, era lo lógico. ¡Vuela alto, Miguel de mi corazón, y descansa en paz!”, escribió Hoyos.También agradeció al personal médico que atendió a su hermano y pidió fortaleza para su familia: “Gracias a todos los médicos y enfermeras. Gracias a quienes oraron con fe, a quienes nos acompañaron con solidaridad y amor. Gracias a nuestra familia por permanecer unida en medio del dolor. Elevo todas mis oraciones al cielo por el consuelo de todos los que te amamos, especialmente por mi bebé Alejandro; por María Claudia, ejemplo de fortaleza; y por Miguel papá y Delia, verdaderos ejemplos en todo el sentido de la palabra. ❤️ Señor, dame fuerzas para seguir adelante".En su mensaje, también recordó a su madre, Diana Turbay, fallecida hace más de tres décadas: “Migue, hazme un favor: dile a mi mamá que la amo… Me consuela saber que ahora están ustedes dos juntitos. Espero hacer los méritos para llegar donde están ustedes cuando me toque mi turno. Mi niño hermoso, te adoro! Hasta luego, a Dios!”.¿Quién era Miguel Uribe Turbay?Miguel Uribe Turbay era abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard.Era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido rescate cuando estaba secuestrada por el Cartel de Medellín. También era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, quien gobernó Colombia entre 1978 y 1982.La carrera política de Uribe TurbayLa carrera política de Miguel Uribe Turbay comenzó en el Concejo de Bogotá, al que llegó con 26 años por el Partido Liberal. Durante la administración de Enrique Peñalosa como alcalde (2016–2019), fue nombrado secretario de Gobierno, convirtiéndose en el funcionario más joven en ocupar ese cargo.En 2019 se lanzó a la Alcaldía de Bogotá, respaldado por una coalición que incluía a los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, MIRA y Colombia Justa Libres.En las elecciones legislativas de 2022 encabezó la lista del Centro Democrático al Senado.Miguel Uribe en el SenadoDesde su llegada al Senado, Miguel Uribe Turbay ganó notoriedad como figura de oposición al presidente Gustavo Petro. Se destacó por sus intervenciones en contra de las reformas del Ejecutivo.Su discurso político se centraba en la seguridad, la defensa de las instituciones y la crítica al populismo.El atentado que acabó con su vidaEl atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay ocurrió el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. Mientras pronunciaba un discurso en un acto de campaña, un adolescente le disparó en varias ocasiones.El senador recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permaneció en cuidados intensivos hasta su fallecimiento.Miguel Uribe Turbay, candidato presidencial de Colombia, se encontraba en cuidados intensivos desde junio pasado. Numerosos familiares han expresado sus condolencias.
A nivel mundial ha causado conmoción la noticia de un suegro que presuntamente quiso ahogar a su nuera en medio de unas vacaciones familiares en Florida, cerca a Disneyland. La familia viajó desde el Reino Unido a los Estados Unidos para un tiempo de esparcimiento que terminó en una fuerte pelea entre los dos adultos. Por ahora, el hombre de 62 años enfrenta cargos por intento de asesinato en segundo grado y dos delitos de agresión en el país norteamericano, mientras en su país se revelan detalles íntimos sobre su relación con su nuera.El caso de Jasmine Wyld, de 33 años y madre de dos hijos, una mujer que acusó a su suegro Mark Gibbon, de 62 años, de querer ahogarla en la piscina del complejo turístico en que se estaba hospedando la familia en su viaje a Disney World, le ha dado la vuelta al mundo. Pero ahora no solo el aparente intento de asesinato llama la atención de la prensa internacional, sino también las revelaciones que hizo el DailyMail sobre la relación amorosa que sostenían estos dos.Suegro y nuera fueron amantesEl medio británico reveló que durante los últimos dos años Jasmine y Mark realmente no han sido nuera y suegro, sino que realmente tienen un romance. Todo esto sucedió luego de que ambos engañaran a Alex Gibbon, hijo de Mark y exesposo de Jasmine, con quien tuvo dos hijos.A través de una fuente cercana a la familia se conoció que la familia feliz que parecía estar de vacaciones en la Florida, realmente lleva años enfrentando un tremendo drama por la "extraña relación" entre el empresario de 62 años y la mujer de 33. Gibbon se divorció hace varios años de su esposa y, durante el matrimonio de su hijo con Jasmine, empezaron a crecer rumores y dudas en la familia sobre un romance entre el suegro y su nuera.En 2021 la bomba estalló. "Alex había estado trabajando fuera y un fin de semana regresó a casa de su familia y la encontró vacía", indicó la fuente al DailyMail y, ante las sospechas levantadas en las reuniones familiares, acudió a la casa de su padre en busca de su esposa. "Alex tenía llaves de la casa de su padre porque él también vivía allí y, cuando entró, vio a Mark de pie en la cocina. Él le preguntó: '¿Dónde está ella?' y, con una sonrisa en su rostro, [Mark] respondió: '¿Por qué no vas a buscarla?'".Según el medio británico, Alex encontró a Jasmine en la cama de su padre, lo que ocasionó una fuerte pelea. Aunque en ese momento ella se justificó diciendo que había salido con amigos la noche anterior y había dejado a los niños en casa de Mark para que los cuidara. Después de la reunión decidió ir a casa de Mark, en lugar de a la suya y aseguró que "entró en la habitación equivocada por error". Las excusas no funcionaron y ese año la pareja se divorció tiempo después.Pero eso no fue todo, el drama familiar continuó en 2023, cuando Alex fue detenido por las autoridades luego de aparentemente intentar atropellar a su padre en medio de una discusión. Según la fuente, Alex y Mark pelearon frente a la misma vivienda en la que se descubrió la infidelidad. El hijo decidió abandonar el lugar en su carro, pero su padre se paró frente a él para impedirle la salida, en ese momento su hijo lo golpeó con el auto. El exesposo de Jasmine se declaró culpable de causar lesiones graves por conducción peligrosa y acoso sin violencia. Desde entonces, tanto Alex como su madre y su hermana cortaron toda la comunicación con Mark. Aunque el empresario de 62 años y su exnuera nunca confirmaron tener una relación amorosa, durante los últimos años se han mantenido cercanos y hasta realizando viajes juntos, como este último a Florida.¿Por qué pelearon Mark y Jasmine?La fuente que habló con el diario británico señaló que la cercanía entre Mark y Jasmine ha ocasionado tensiones familiares a lo largo de los años y el más reciente drama los tiene a todos impactados. Todo ocurrió en la piscina de un complejo turístico en Florida, cuando los dos adultos empezaron a discutir por "estipulaciones del testamento" del hombre, según la policía estadounidense.Aparentemente, en medio de la pelea la situación escaló a temas físicos y Mark empezó a hundir repetidamente la cabeza de Jasmine en el agua. Se dice que una niña de 9 años, hija de ella y nieta de él, se lanzó a la piscina para intentar ayudarla, pero le fue imposible luchar contra su abuelo. Supuestamente sólo detuvo el ataque cuando dos hermanas en una propiedad cercana vieron lo que estaba sucediendo y gritaron que habían llamado a la Oficina del Sheriff.El hombre de 62 años fue detenido a las 5:19 p. m. del 3 de agosto y se cree que le dijo a la policía que había estado bebiendo. Por otro lado, el informe policial reveló que Jasmine "advirtió que no podía respirar y creía que se iba a ahogar". Ella sufrió arañazos en el pecho, mientras él permanecerá el resto de las vacaciones enfrentando cargos por intento de asesinato en segundo grado y dos delitos de agresión en Florida.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras una intensa sesión de ejercicio, la elección entre una ducha fría o caliente se convierte en un punto clave para la recuperación muscular y el rendimiento. Investigaciones recientes publicadas por le medio especializado VeryWell Health han revelado que ambas opciones ofrecen beneficios distintos, lo que sugiere que la decisión debe alinearse con los objetivos individuales post-entrenamiento de cada persona.Un análisis publicado el pasado viernes 5 de septiembre y revisado médicamente por Katrina Carter, especialista en nutrición y fitness del Consejo Americano de Ejercicio, subraya que las duchas frías o la inmersión en agua fría puede ser particularmente efectiva para disminuir la inflamación y el dolor muscular. Esta práctica ayuda a reducir la acumulación de creatina quinasa y lactato, sustancias que se forman en los músculos después del ejercicio y contribuyen al dolor muscular de aparición tardía (DOMS por sus siglas en inglés). Más allá de la recuperación muscular inmediata, la exposición al agua fría ha sido asociada, aunque con evidencia limitada, a otros beneficios para la salud. Estos incluyen la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de grasa corporal, el fortalecimiento de la salud cardiovascular y un impulso al sistema inmunológico. Muchas personas también encuentran que las duchas frías ofrecen una sensación vigorizante y refrescante después del esfuerzo físico.Por otro lado, las duchas calientes o la inmersión en agua caliente actúan incrementando el flujo sanguíneo hacia los músculos. Diversos estudios indican que este aumento de la circulación puede traducirse en una mejora del rendimiento físico, ya sea en el mismo día o al día siguiente. Por esta razón, se recomienda considerar una ducha caliente si se está finalizando un entrenamiento importante previo a una competencia o evento significativo. Además de los beneficios físicos, el agua caliente proporciona una sensación relajante y calmante, lo que puede aportar ventajas para el bienestar mental. La temperatura ideal para una ducha caliente post-ejercicio se establece en aproximadamente 40 grados Celsius, siempre evitando que resulte dolorosamente caliente.La elección entre una ducha fría o caliente dependerá, por tanto, de los objetivos específicos del deportista. Generalmente, una ducha fría es una excelente alternativa para reducir el dolor muscular y sentirse revitalizado después de una rutina. Sin embargo, la ducha caliente podría ser más apropiada en situaciones donde se busca maximizar el rendimiento, como antes de una competencia al día siguiente o si se realizan múltiples sesiones de entrenamiento en un mismo día.Más allá de la temperatura del agua, la optimización de la rutina post-entrenamiento incluye otros factores esenciales para una recuperación integral. Es fundamental realizar un enfriamiento adecuado con actividad de baja intensidad, rehidratarse para compensar la pérdida de líquidos por el sudor, consumir proteínas y considerar suplementos como la creatina para apoyar la recuperación muscular, y asegurar un descanso suficiente para permitir que los músculos se reparen y reconstruyan.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En Bradford, Inglaterra, la historia de una pequeña llamada Freya Dixon se ha convertido en un ejemplo de resistencia y amor inquebrantable. Tiene apenas cuatro años y se prepara para someterse a un trasplante de médula ósea que podría salvarle la vida, después de haber pasado sus primeros años luchando contra una enfermedad rara que al inicio fue confundida con algo tan simple como estreñimiento.Descartaron sus síntomas desde bebéDesde el nacimiento de Freya en diciembre de 2020, su madre, Amy Dixon, notó que algo no estaba bien. La bebé lloraba de manera persistente, o bien parecía excesivamente aletargada. Apenas un mes después, Amy advirtió que su hija estaba "pálida como un fantasma".Pese a las visitas semanales al médico, los especialistas descartaron sus advertencias, atribuyendo los síntomas al estreñimiento y, en última instancia, a la "ansiedad" propia de una madre primeriza. Pero Amy insistía: “En cuanto nació Freya, supe que algo no iba bien con su salud. Fue muy frustrante que los médicos me dijeran que era ansiedad de madre primeriza. Sentí que ignoraban mis preocupaciones. Verla empeorar me dejó impotente”.El 11 de marzo de 2021, cuando Freya tenía apenas tres meses, su cuerpo no resistió más y se desplomó. Fue trasladada de urgencia al Hospital Airedale, en Steeton, donde los médicos la describieron como “la bebé más pálida que jamás habían visto”. Tras maniobras de reanimación lograron estabilizarla y, posteriormente, la remitieron al Hospital Infantil de Leeds.¿Qué enfermedad tiene la niña?Una semana después en cuidados intensivos, los análisis revelaron un dato alarmante: sus niveles de hemoglobina estaban en 13, muy lejos de los más de 120 que debería tener. Esa fue la primera señal clara de que Freya sufría un trastorno sanguíneo grave.En octubre de 2021, a los 10 meses, llegó el diagnóstico definitivo: síndrome de anemia de Diamond-Blackfan (DBAS), una condición genética extremadamente rara que afecta a entre cinco y siete recién nacidos por cada millón en el mundo. La enfermedad impide que la médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos, vitales para transportar oxígeno en el cuerpo.Desde entonces, la vida de Freya se ha convertido en una rutina hospitalaria. Ha pasado por dos tratamientos con esteroides para estimular la producción de glóbulos rojos, ambos sin éxito. Hoy depende de transfusiones de sangre cada tres semanas que le permiten mantenerse estable mientras espera la única solución definitiva. Necesita un trasplante de médula ósea.¿Cuándo será el trasplante?Tras más de un año en lista de espera, la familia recibió la noticia que tanto esperaba, los médicos finalmente encontraron un donante compatible. El procedimiento está programado para el 18 de septiembre de 2025.El camino no ha sido sencillo. Freya debe permanecer hospitalizada al menos ocho semanas, enfrentándose primero a rondas de quimioterapia e inmunoterapia para preparar su organismo y crear espacio en la médula ósea antes de recibir el injerto.Amy, quien ha liderado cada paso de la batalla de su hija, confiesa que el procedimiento le genera temor, pero también esperanza: “Será un tratamiento muy invasivo y un largo camino hacia la recuperación, pero estamos muy agradecidos. Este tratamiento salvará la vida de mi pequeña. Freya es una niña muy valiente y llena de luz. Su sonrisita es como magia. Me inspira todos los días”.La madre también ha iniciado una campaña para cumplir uno de los grandes sueños de su hija que es viajar a Disneyland París una vez que supere el trasplante. “A Freya le encantan las princesas Disney, especialmente Elsa. También es una apasionada de las emociones fuertes y nada le encanta más que las grandes montañas rusas. Ver cómo se le ilumina la carita cuando conozca a Elsa será increíble”.Ahora, mientras se acerca la fecha del trasplante, Bradford y el círculo cercano de la familia acompañan a Amy y a Freya en la cuenta regresiva de lo que podría ser el inicio de una vida nueva sin transfusiones y con la promesa de un futuro lleno de sonrisas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Contraloría General de la República alertó sobre la delicada situación administrativa y financiera de la Nueva EPS tras un operativo de policía judicial realizado en julio de 2025. El análisis preliminar de la información obtenida reveló presuntas falencias que comprometen la liquidez, la sostenibilidad y la adecuada prestación de servicios de salud a una población que representa aproximadamente el 22 por ciento de los afiliados al sistema.La actuación de recaudo de información, que abarcó desde 2022 hasta el primer semestre de 2025, se llevó a cabo ante la falta de datos disponibles en los sistemas de la Superintendencia Nacional de Salud y la ausencia de estados financieros certificados de la Nueva EPS. Se recopilaron 4.524 archivos con información técnica, asistencial, administrativa, jurídica y financiera, detalló la Contraloría.“La Contraloría evidenció un crecimiento acelerado en los anticipos pendientes por legalizar en lo corrido de la vigencia 2025, pues al corte de junio se acumulan $6,6 billones adicionales frente al total reportado durante la vigencia 2024, pasando de $8.6 billones a $15.27 billones, situación que compromete la liquidez institucional y aumenta el riesgo de un posible detrimento patrimonial, especialmente aquellos que superan los 2 años por valor de $143 mil millones”, señalaron.La entidad promotora de salud también presenta un enorme volumen de facturas pendientes por procesar, totalizando 22.737.247 registros por un valor de $22,1 billones. Tras una verificación inicial, se identificaron 9.155.060 facturas repetidas, que ascienden a $8,9 billones. Excluyendo estas repeticiones, quedan $13,2 billones en facturas de servicios de salud pendientes por procesar.De acuerdo con la alerta de Contraloría, del valor de las facturas pendientes por procesar, el 37.1% corresponde a la vigencia 2024 y el 59.9% restante al primer semestre de 2025, esto indica que el 97% de las obligaciones reportadas aún no ha sido sometida a revisión por parte de la EPS.Estas circunstancias generan inconsistencias contables y financieras debido a la falta de verificación de aspectos cruciales como la pertinencia del costo, el cumplimiento contractual y la validez de los soportes. Además, el 40% del valor pendiente por procesar, equivalente a $5,2 billones, se concentra en solo 36 de los más de 2.700 prestadores de salud, elevando el riesgo fiscal. La Contraloría también detectó que la Nueva EPS no acreditó la suficiente capacidad tecnológica requerida para garantizar la calidad de los datos relativos a la gestión de los recursos de salud."Riesgos de deterioro progresivo", advierte la ContraloríaEn el documento, la Contraloría señaló que, en cuanto a la contratación con su red prestadora, la EPS no aportó los soportes contractuales que demuestren el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el Decreto 441 de 2022. La revisión de la información reveló que en varias carpetas contractuales faltan documentos esenciales como copias de contrato, notas técnicas y anexos.La situación de las cuentas por pagar también es alarmante, con un valor acumulado de $21,37 billones a marzo de 2025. Esta cifra pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la EPS y del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Dentro de este monto, se destacan $10,5 billones de anticipos pendientes por legalizar y $8,7 billones en facturas pendientes por procesar. Esta tendencia, según el organismo de control, refleja un desequilibrio entre ingresos y egresos, que podría conducir a restricciones en la prestación de servicios.En el último hallazgo, la Contraloría identificó una subestimación de $11,1 billones en la constitución de la reserva técnica no liquidada y liquidada a diciembre de 2024. A esto se suma la falta de soporte de autorizaciones y de facturas en el detalle de las reservas técnicas.“La delicada situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, evidencia riesgos de deterioro progresivo, a pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. El creciente endeudamiento, el aumento de anticipos no legalizados y la tardanza en el procesamiento de la facturación, constituyen señales de alerta que comprometen la sostenibilidad de la entidad y la adecuada prestación de los servicios de salud”, puntualizaron en el informe.NOTICIAS CARACOL
Keralty informó este 8 de septiembre que la Corte Constitucional les ha restituido la operación a EPS Sanitas, señalando que -de esta manera- se pone fin a una intervención que se extendió por diecisiete meses y que describieron como "ilegal, arbitraria y profundamente injusta". La compañía, además, denunció una "estrategia deliberada para desmantelar un sistema de salud que ha servido eficientemente a millones de colombianos".Keralty, a pesar de agradecer la "valentía e integridad de la justicia colombiana" por reafirmar el Estado de Derecho, declaró que este no es un día de celebración, sino de "duelo por el sufrimiento infligido, de indignación por el daño causado y de compromiso inquebrantable para reconstruir lo destruido". La empresa enfatizó que la intervención no fue un error administrativo, sino un "ataque frontal contra los derechos fundamentales de millones de colombianos".El legado de esta intervención, según Keralty, incluyó "pacientes abandonados, escasez de medicamentos esenciales, redes de atención colapsadas y un sistema de salud erosionado hasta sus cimientos", consecuencias de una supuesta "transformación" improvisada y carente de humanidad.En el comunicado acusaron al Gobierno de una "actitud irresponsable y antihumana" al intentar "ahogar el modelo de salud", generando una "tragedia de dolor silencioso y, en muchos casos, consecuencias irreparables".Keralty emitió una serie de exigencias al Gobierno Nacional:Cumplimiento inmediato, incondicional e integral del fallo de la Corte Constitucional, considerándolo un imperativo legal y moral.Reparación efectiva e inmediata del daño incalculable causado a su red de atención, equipos profesionales y, sobre todo, a los millones de usuarios afectados.Cumplimiento inmediato con los pagos adeudados y garantía de estabilidad financiera para las EPS, asegurando la continuidad y calidad del servicio de salud.Cese definitivo de las campañas de desinformación que buscan sembrar división, miedo y desconfianza.Establecimiento de garantías institucionales robustas y vinculantes para que una arbitrariedad de esta magnitud no se repita en Colombia, protegiendo el derecho fundamental a la salud.La compañía también dejó claro que, aunque no busca venganza, sí exige justicia. Afirmaron que "quienes orquestaron, ejecutaron o respaldaron con su silencio esta estrategia destructiva deben rendir cuentas" y que el daño causado "no puede quedar en la impunidad".Insistieron que el daño causado por la intervención ilegal y la actuación irresponsable del Gobierno es "devastador" y que "reparar este desastre tomará tiempo y esfuerzo titánico". Por ello, hicieron un llamado "urgente a su comprensión, colaboración y valentía", enfatizando que el desafío solo será superado con el "compromiso colectivo de todos".Keralty se comprometió a trabajar para restablecer cada servicio y sanar cada herida. Joseba Grajales Jiménez, presidente de Keralty, concluyó el manifiesto afirmando que la causa de Keralty "trasciende lo empresarial; es una causa humana, una lucha por un sistema de salud que dignifique a cada persona, basado en la justicia, la evidencia científica y la compasión genuina".NOTICIAS CARACOL