A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
En Colombia, vivir más años ya no es una excepción, sino una tendencia. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y con ello, ha surgido una nueva realidad: los adultos mayores enfrentan enfermedades que antes eran poco frecuentes o pasaban desapercibidas. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se atiende la salud en el país, sino que también plantea retos económicos, sociales y familiares que aún no se han dimensionado del todo. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó y esto encontró.En clínicas, hospitales y centros de atención geriátrica, los profesionales de la salud están viendo cómo ciertos diagnósticos se repiten cada vez más entre los mayores de 65 años. Para entender esta transformación, Diego Guauque conversó con expertas en geriatría, salud pública y economía, quienes explican cuáles son los tres grupos de enfermedades que más están creciendo en la tercera edad y qué implicaciones tienen para el futuro de Colombia.Primer grupo: enfermedades cardiovascularesEn el norte de Bogotá, la jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil respondió cuando se le preguntó por los padecimientos más comunes en adultos mayores:“Doctora, ¿cuáles son las enfermedades que más están atendiendo en la tercera edad? Entonces, el primer grupo serían las enfermedades cardiovasculares, tanto corazón como vasos sanguíneos, ahí está hipertensión, enfermedad coronarias o infartos, enfermedades cerebrovasculares”Este grupo incluye patologías como la hipertensión arterial, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Todas ellas tienen una alta incidencia en adultos mayores y requieren seguimiento médico constante, medicamentos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas.El envejecimiento del cuerpo humano implica un desgaste progresivo del sistema circulatorio. Las arterias pierden elasticidad, el corazón se fatiga más fácilmente y el riesgo de obstrucciones aumenta. Por eso, este grupo de enfermedades encabeza la lista de atención médica en geriatría.Segundo grupo: demencias y enfermedades neurodegenerativasEl segundo grupo de enfermedades está relacionado con el deterioro cognitivo y neurológico. Las demencias, el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple son cada vez más comunes en la tercera edad.“¿En cuánto ha subido el número de las enfermedades relacionadas con la mente o las demencias en la tercera edad? La incidencia y la prevalencia ha aumentado, o sea, si hablamos hace unos 50 años o lo que tenemos ahorita se ha duplicado y se espera que para el 2050 el diagnóstico sea tres veces mayor a lo que tenemos”, dijo la experta.Este aumento no solo se debe a que hay más adultos mayores, sino también a que hoy se diagnostican más fácilmente estas enfermedades. En décadas anteriores, muchas personas no alcanzaban la edad en la que estas patologías se manifestaban, o simplemente no se les daba seguimiento médico, según lo explicó la doctora.“Eso hace parte mucho del envejecimiento, o sea, probablemente en épocas anteriores uno, no estábamos tan familiarizados con estas enfermedades y dos, pues no las buscábamos o los pacientes no alcanzaban a llegar a la edad en la cual ya fueran evidentes”, añadió.La neurodegeneración implica una pérdida progresiva de funciones cognitivas, motoras y emocionales. Esto representa un reto no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que deben asumir cuidados prolongados y costosos.Tercer grupo: cánceres en la tercera edadEl tercer grupo de enfermedades más frecuentes en adultos mayores es el cáncer. Con el envejecimiento de la población, los diagnósticos oncológicos también han aumentado.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores”, afirmó.“¿Cuáles son los tipos de cáncer más usuales en la tercera edad, doctora? El principal en ellos es el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, dijo.Estos tipos de cáncer tienen una alta incidencia en personas mayores de 65 años. El diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Más pacientes, menos recursos: el reto para el sistema de saludLa doctora Andrea Navarro, gerontóloga del hospital San Juan de Dios de Armenia, ha visto de cerca cómo ha cambiado la atención médica en geriatría:“Hace 2 años mi atención para los pacientes del Hospital San Juan de Dios eran de 15 pacientes y ahorita yo atiendo alrededor de 30, se me dobló la cantidad de pacientes mayores de 65 años”, dijo en Séptimo Día.Este aumento en la demanda de servicios médicos para adultos mayores es una de las consecuencias más críticas del envejecimiento poblacional. Las instituciones de salud deben adaptarse con más personal especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas que respondan a esta nueva realidad.¿Cuánto vivimos hoy en Colombia?Para entender el contexto de este fenómeno, es necesario analizar las cifras de esperanza de vida. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó cómo ha cambiado este indicador en las últimas décadas:“¿Cómo ha cambiado? Usted tiene tres años, 93, 2005 y 2024. ¿Qué pasaba en el 93 en la esperanza de vida? El 93 estábamos por debajo de los 70 años, 67, 57. Ya para el 2005, 72, casi 73 años. Y ahorita en el 2024 ya vamos en 76,4”, dijo.La esperanza de vida en Colombia en 2024 es de 76.4 años en promedio. Pero esta cifra varía según el género:“La esperanza de vida al nacer para las mujeres es de 79 años, mientras que la de los hombres es de 73,9. ¿Por qué tanta diferencia? Porque los hombres colombianos se mueren mucho entre los 15 y los 40 años”, añadió.“La principal razón son las causas relacionadas al conflicto colombiano, temas de violencia, homicidios y las mujeres tendemos a ser mucho más precavidas con nuestra salud que los hombres. Los hombres tienden a tener otro tipo de comportamientos, incluso en nuestra salud mental nos protegemos más”, finalizó.Más años, menos nacimientos: el cambio demográficoAunque vivir más tiempo es un logro social y médico, también implica desafíos. Una longevidad extendida significa más enfermedades crónicas, más necesidad de tratamientos médicos y más presión sobre el sistema de salud.Además, la caída en la natalidad agrava el panorama. En 2015, Colombia registraba 660.999 nacimientos. En 2024, apenas 445.011. Esto significa que en 20 años habrá menos personas en edad productiva para sostener a una población envejecida.Según el DANE, departamentos como Valle del Cauca bajaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024. Norte de Santander pasó de 20.500 a 15.764. Y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Esta caída se refleja en salas de parto vacías y unidades neonatales con menos actividad. La población del país está cambiando, y con ello, las prioridades en salud, educación y economía.Pensiones en riesgo: ¿quién sostendrá a los adultos mayores?Uno de los temas más preocupantes es la sostenibilidad del sistema pensional. María Camila González, periodista económica, lo explicó con una metáfora:“Hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir”.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en países europeos como Francia, donde los ciudadanos salieron a protestar a las calles. González advirtió:“Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
El entrenador del Inter Miami, Javier Mascherano, afirmó este viernes que habló en privado con Luis Suárez sobre el incidente de su escupitajo a un miembro del cuerpo técnico del Seattle Sounders, que acarreó la suspensión del delantero durante los tres próximos partidos de la MLS, y dijo que ha dado por cerrado el asunto."Lo que hemos tenido que hablar lo hablamos en el ámbito privado. Creo que ya le hemos dado un cierre a ese tema", dijo el preparador argentino en declaraciones a los medios en la víspera del encuentro de la competición doméstica contra el Charlotte.El delantero uruguayo fue sancionado a perderse seis partidos de la Leagues Cup -y posteriormente tres de la MLS- por haber escupido a un integrante del cuerpo técnico de los Sounders después de que el Inter Miami perdiera por 3-0 la final de la Leagues Cup disputada en Seattle el pasado 31 de agosto.El encuentro de este sábado en Charlotte marca la vuelta a la competición del equipo de Miami, tras un parón de casi dos semanas, y será el primer partido en el que Suárez cumpla la sanción.Sobre ese encuentro, clave para las aspiraciones del Inter Miami de escalar posiciones en la Conferencia Este, Mascherano se mostró aliviado porque Lionel Messi pudo entrenarse toda la semana en Miami, después de que la selección argentina lo liberase para el último partido de las eliminatorias mundialistas en Ecuador."Pudo entrenar toda la semana con nosotros, entrenó bien, de la mejor manera, así que estará listo para mañana", expresó.El Inter Miami es sexto en la Conferencia Este con 46 puntos, a once del líder, el Philadelphia Union. Sin embargo, Messi y compañía han jugado cuatro partidos menos que sus rivales por su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA.
Jhon Arias, uno de los jugadores más destacados de la Selección Colombia en los últimos años, cumplió uno de sus grandes sueños como profesional: dar el salto a Europa. El extremo chocoano fue fichado por el Wolverhampton de la Premier League, en una operación que rondó los 22 millones de euros, cifra que pagó el club inglés al Fluminense de Brasil, equipo en el que el colombiano brilló con luz propia.Su llegada a Inglaterra fue recibida con grandes expectativas, pues Arias demostró en Sudamérica que es un futbolista desequilibrante, con velocidad, desborde y gol. Además, sus actuaciones con Fluminense en la Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes. No obstante, los primeros partidos del colombiano en la Premier League han mostrado que aún está en un proceso de adaptación. Arias no ha logrado explotar todo su potencial, situación comprensible si se tiene en cuenta la exigencia del fútbol inglés: un torneo con ritmo alto, duelos físicos constantes y sistemas tácticos muy estructurados.Arias, que en Colombia jugó para Patriotas, América de Cali e Independiente Santa Fe, y en Brasil con Fluminense, sabe que este nuevo reto requiere paciencia, tanto para él como para el entorno que lo rodea. Wolverhampton confía en que con el paso de las semanas el jugador podrá consolidarse y convertirse en una de las figuras del plantel.¿Qué dijo el entrenador de Wolves sobre Jhon Arias?El fichaje de Jhon Arias generó mucha expectativa en Inglaterra. Los medios locales recuerdan que Wolverhampton pagó una cifra importante y esperan que el colombiano pueda mostrar el mismo nivel que exhibió en Brasil.En una entrevista con el medio 'Express and Star' el entrenador portugués Vitor Pereira se refirió a la situación del jugador cafetero:“Es normal. No se trata solo de la Premier League, se trata de los compañeros, se trata del sistema, se trata de lo que él puede aportar con sus cualidades a este equipo”.El técnico también quiso dejar claro que Arias no llegó para reemplazar a Matheus Cunha, delantero brasileño que fue figura la campaña anterior y que recientemente fue fichado por el Manchester United:“En la segunda mitad contra el West Ham, vi algunas cualidades que vi en Brasil cuando lo enfrenté. Tiene muchas cualidades”. Finalmente, Pereira pidió calma en torno al proceso del colombiano y explicó que todo jugador que llega desde otra liga requiere tiempo para ajustarse a la Premier League:“No podemos esperar que, al fichar a un jugador de otras ligas, esté listo en un día o en una semana para competir en la Premier League. La Premier League es una liga diferente; necesita tiempo. Necesitan tiempo para entender lo que queremos. Necesitamos repetirlo una y otra vez. Necesitamos crear vínculos emocionales entre ellos”.¿Cuándo juega Wolves de Jhon Arias?El próximo reto para Wolverhampton y Jhon Arias será por la cuarta fecha de la Premier League, cuando los ‘lobos’ visiten al Newcastle United. El compromiso está programado para el sábado 13 de septiembre desde las 9:00 a. m. (hora colombiana) y contará con transmisión a través de 'Disney+'.
Durante años hemos escuchado que “el desayuno es la comida más importante del día”, pero tendencias como el ayuno intermitente han puesto en duda esta afirmación. Hoy el debate se centra en si es mejor iniciar la mañana con un plato nutritivo o dejar que el cuerpo extienda el ayuno nocturno.La dietista estadounidense Marissa Meshulam sostiene que la primera comida del día cumple un papel clave: restablece los niveles de glucosa después de varias horas sin comer y aporta nutrientes esenciales para que el organismo funcione correctamente. “Un desayuno nutritivo que te hace sentir bien física y mentalmente puede despertar el deseo de seguir eligiendo opciones saludables”, aseguró.Según Meshulam, incluir proteínas, grasas saludables, fibra y antioxidantes desde temprano favorece los niveles de energía y ayuda a controlar el apetito durante el resto de la jornada.Riesgos de omitir la primera comida del díaAunque algunas personas dicen sentirse bien sin desayunar, varios estudios han encontrado que esta práctica puede tener consecuencias a largo plazo. Saltarse esta comida se asocia con un mayor riesgo de problemas metabólicos, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo.Investigaciones publicadas en ScienceDirect analizaron 66 estudios que relacionan la ausencia de desayuno con obesidad, diabetes, alteraciones en la microbiota intestinal, enfermedades neurodegenerativas e incluso cáncer. Los expertos concluyeron que omitirlo afecta el equilibrio del cuerpo de múltiples formas:Puede alterar la microbiota intestinal y aumentar la inflamación.Se vincula con mayor probabilidad de hipertensión y dislipidemia.Incide en la densidad mineral ósea, al afectar la absorción de calcio.Eleva el riesgo de trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión.Reduce el rendimiento físico y deportivo.“El ayuno prolongado altera el ritmo circadiano y el equilibrio hormonal, comprometiendo el metabolismo y aumentando la probabilidad de obesidad, enfermedades cardiovasculares y renales”, señalaron los investigadores.¿Entonces, desayuno sí o no?Los especialistas coinciden en que la decisión depende de cada persona, pero los hallazgos sugieren que mantener una primera comida balanceada podría ser un escudo frente a múltiples enfermedades. Más que una costumbre cultural, desayunar podría ser un hábito de salud preventiva.NOTICIAS CARACOL
La película “El Conjuro 4: Últimos Ritos”, que se estrenó el pasado 4 de septiembre, es una cinta del género del terror que se ubica entre los términos más buscados de las últimas semanas. De acuerdo con datos de Google Trends, las búsquedas de "El Conjuro 4" aumentaron casi ocho veces entre el 8 de agosto y el 8 de septiembre, lo que significó un crecimiento del 780%.Además, las consultas sobre los protagonistas de la película, la actriz Vera Farmiga y el actor Patrick Wilson también crecieron 310 y 330%, respectivamente, en los primeros días del estreno. “El Conjuro 4: Últimos Ritos” es el gran final de una de las sagas de terror más exitosas de toda la historia. La primera película de la saga, dirigida por el cineasta James Wan y estrenada en 2013, recogió los elementos de un cine de terror, enmarcado en lo paranormal y lo demoníaco, y que ya había dominado las taquillas en las décadas de 1970 y 1980.Esa primera película también le dio el inicio a otras sagas como la de "Anabelle" y "La Monja", conectadas, al estilo de Marvel, en un mismo universo cinematográfico con las de "El Conjuro". Hablamos con Vincent Gil, programador y curador del Festival Fantasmagoría de Medellín, quien nos explicó el fenómeno de esta saga y de los subgéneros paranormal y de posesiones.Lea: "Adiós al amigo", el western colombiano que se filmó en el departamento de SantanderEl inicio de la saga de "El Conjuro"“Ya con 'El Conjuro' en 2013, James Wan, con los éxitos que había tenido con 'Saw' y con 'Insidious', también como ahí a la par entró con fuerza y de alguna manera él trajo de nuevo ese cine clásico de terror, con lo gótico, con los fantasmas. Con una manera de hacer jumpscares, que también es algo que se critica mucho en el cine de terror comercial, pero él de alguna manera lo sabe hacer muy bien. Porque sabe crear suspenso, antelación, expectativa para los sustos, que sí, puede funcionar seguir generando como el golpe de efecto con música y demás, pero ese suspenso previo está muy bien realizado en general por parte de las obras de James Wan”.La saga de "El Conjuro" se adentra en lo paranormal con toques de posesiones demoníacas y temáticas religiosas, algo que caló entre las audiencias de todo el mundo, incluidas las de Colombia. Según Google, el terror es el término más buscado este año entre los géneros de cine en el país, por encima de otros que suelen ser más populares, como la acción y la comedia.“Digamos que con el cine de terror es curioso porque también está el cine comercial y también un cine independiente, un cine más ligado a lo artístico que los seguidores del terror también admiran bastante. Ya digamos que hay toda una gama y un espectro amplio dentro del terror para todos los gustos, pero a pesar de que a veces se suele criticar mucho el cine comercial, me parece que James Wan entró con fuerza desde que hizo 'Saw', en otro género muy distinto que se le denominó 'Torture Porn' a inicios de siglo”, agregó el programador especializado en el cine de este género.Gil agregó que en 2007, con el estreno de "Actividad Paranormal" ese subgénero entró de nuevo "con fuerza ese enfoque de casas, mansiones embrujadas, de fantasmas y digamos que dentro del cine de terror, dentro de lo comercial, es un subgénero que siempre ha funcionado”. Este tipo de cine sigue dando frutos, ya que "El Conjuro 4" se suma inminentemente a la lista de las películas más exitosas del año después de obtener 84 millones de dólares de taquilla en su primer fin de semana.Colombia, de acuerdo con datos de Warner Bros. Pictures, se destacó como el sexto mercado más importante del mundo en boletos vendidos, superando a territorios clave como España, Alemania, Italia y Corea. La apertura de la película en el país fue la segunda más importante del año con casi 850.000 espectadores, tan solo superada por la película familiar de Disney "Lilo & Stitch", pero por encima de otros éxitos de taquilla como "Jurassic World", "Superman", "Fórmula 1" y "Los Cuatro Fantásticos".¿De qué se trata “El Conjuro 4: Últimos Ritos”?La saga de "El Conjuro" tiene como protagonistas a los Warren, una pareja dedicada a investigar fenómenos paranormales. El clásico lema “basado en hechos reales” ha impactado a las audiencias haciendo que se adentren más en este mundo macabro y oscuro creado en el cine. “Es curioso porque digamos que muchas veces el género de terror y la ficción mezclan mucho con lo paranormal, con lo sobrenatural, que está dentro de las creencias de muchas personas", dijo Gil.En el caso del programador de cine, no cree mucho en las historias de la vida real relacionadas con estos fenómenos paranormales. "Por eso que me enfoco mucho en la ficción, pero es curioso como esos personajes de los Warren en la vida real, con esos casos que se hicieron muy famosos. Incluso es como toda una línea histórica como de personaje que se autodenominan como videntes, psíquicos, espiritistas, que desde el siglo XX como que fue un furor”.En "El Conjuro 4", Ed y Lorraine Warren investigan el caso de la familia Smurl, que tuvo lugar en la ciudad de Pittston, Pennsylvania. Las primeras señales de actividad paranormal se produjeron cuando los Smurl afirmaron oír golpes en las paredes y comenzaron a emanar olores desagradables dentro de la vivienda. También, en el caso de la vida real aseguraron que una fuerza invisible se llevaba a su perro y lo lanzaba por la sala. La madre de la familia sufrió un infarto y su hija casi fue aplastada por una lámpara, lo que los llevó a contactar a los investigadores paranormales.“Lo que se hace con 'El Conjuro' y con esta saga que ahora termina es tomar alguno de esos casos más principales que se asocian con los Warren y obviamente aplicarle mucho de ficción, muchas exageraciones, distorsionar mucho todo, pero para que funcione dentro de ese universo de ficción. Que esa es la idea, porque digamos que casi todas las películas que se basan en hechos reales tienen mucha libertad creativa a la hora de contar las historias para que funcione dentro de los conflictos narrativos y dentro de ese mundo narrativo también y argumental en general”, concluyó Gil. "El Conjuro 4: Últimos Ritos" continúa su paso por salas de cine y seguramente seguirá subiendo en los puestos de la taquilla mundial. Es hasta ahora el mejor estreno de terror del año.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En la tarde de este viernes 12 de septiembre se registró un trágico hallazgo en la localidad de Teusaquillo, de Bogotá. Frente a una vivienda de la zona, fue hallado un cuerpo sin vida con algunos rastros de sangre. Acorde con información que fue suministrada a Noticias Caracol, el cuerpo sin vida pertenecería al de un hombre habitante de calle, cuyo hallazgo fue reportado hacia las 5:30 de la tarde a través de la línea 123. El sujeto se encontraba en el antejardín de una vivienda, sobre un lago hemático que despertó dudas entre las autoridades. Tras haber sido reportado el caso, unidades de Policía y del CTI llegaron al punto para hacer el respectivo procedimiento. Por el momento se desconoce la identidad de la persona fallecido y las circunstancias de su muerte. La zona continúa con el respectivo acordonamiento mientras se evalúa y analiza la zona del hallazgo.Noticia en desarrollo...
Álvaro Montero vivió un debut inesperado con Vélez Sarsfield en el fútbol argentino. El guardameta colombiano, que llegó esta temporada procedente de Millonarios, tuvo sus primeros minutos con la camiseta del ‘fortín’ en el empate sin goles frente a Huracán, por la octava fecha del campeonato.El encuentro, disputado en el estadio Tomás Ducó, transcurría con normalidad hasta que a los 29 minutos el arquero titular, Tomás Marchiori, sufrió una lesión que lo obligó a abandonar el terreno de juego. Ante esa situación, Gustavo Barros Schelotto no dudó en darle la oportunidad a Montero, quien se puso los guantes para custodiar la portería en el resto del compromiso.Aunque el duelo careció de emociones claras en ataque, el ingreso del colombiano fue uno de los hechos más destacados de la jornada. Con solvencia, el exjugador de Millonarios se mostró seguro en las pocas aproximaciones de Huracán, transmitiendo confianza a su defensa. El resultado final fue 0-0, lo que le permitió a Vélez sumar un punto valioso para mantenerse en la parte alta de la tabla. Actualmente, el ‘fortín’ ocupa la tercera posición del grupo B con 15 unidades, a solo una del líder Deportivo Riestra.¿Cómo le fue a Álvaro Montero?El debut del portero de 30 años dejó una buena impresión en Argentina. Según los registros de la aplicación Sofascore, Montero obtuvo una calificación de 6.9, destacándose por su juego aéreo y sus intervenciones en los momentos de mayor presión. Si bien no fue exigido en exceso, supo responder con seguridad en las pocas llegadas del rival.Para el nacido en El Molino (La Guajira), este estreno representa una nueva etapa en su carrera profesional. Tras consolidarse como figura en Millonarios y alcanzar la Selección Colombia, ahora busca abrirse camino en el exigente fútbol argentino, donde Vélez lo fichó como una pieza de jerarquía para la temporada.¿Cuándo vuelve a jugar Vélez Sarsfield?El equipo de Montero tendrá un reto de mayor exigencia en su próximo compromiso. El martes 16 de septiembre enfrentará a Racing de Avellaneda en el estadio José Amalfitani, en un duelo correspondiente a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El partido está programado para las 5:00 p. m. (hora colombiana) y será uno de los encuentros más atractivos de la semana.Ese choque será la oportunidad para que Álvaro Montero sume más minutos y demuestre su calidad en un escenario internacional, donde su experiencia podría ser determinante para las aspiraciones de Vélez.
Un fallo judicial busca poner en cintura a los conductores que manejan de manera irresponsable en Colombia. Esto se da tras el caso de Fabio Patiño, un hombre de 74 años que el pasado 28 de septiembre de 2020 salió de su casa en Bogotá como solía hacerlo cada mañana, y pese a que padecía secuelas de un accidente cerebrovascular, mantenía el hábito de caminar como parte de su rehabilitación. Esta rutina que terminó cuando el vehículo retrocedió sin las precauciones necesarias, lo arrolló y acabó con su vida.El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que en un fallo reciente condenó al conductor Heriberto Pillimue Villano a 32 meses de prisión por el delito de homicidio culposo. Más allá de la sanción penal, la decisión se convirtió en una advertencia directa a los conductores sobre la obligación de extremar cuidados al volante, en especial al realizar maniobras de riesgo como la marcha en reversa.Nuevo fallo judicial advierte a conductores por imprudencias al volanteSegún la investigación, el camión involucrado ingresó en reversa a una zona residencial. El conductor no verificó si alguien transitaba detrás del vehículo, pese a la limitación de visibilidad que imponen los automotores de carga pesada. En esas circunstancias atropelló a Patiño, quien cayó al suelo y fue alcanzado por las llantas. Aunque fue trasladado a un hospital cercano, no sobrevivió, según registra el texto de la SP1202 -2025, de la Corte. Edgar Patiño, hijo de la víctima, relató que su padre siempre se levantaba temprano para caminar y que esa mañana no fue diferente: "Lastimosamente, el chofer no se percató de que atrás podía estar una persona. Lo tumbó con la carrocería y le pasó por encima. Lo llevaron al hospital, pero lo perdimos", señaló. La familia describió a Fabio como un hombre trabajador, que se dedicó a sacar adelante a sus hijos y que esperaba ver crecer a sus nietos. Para ellos, la pérdida no solo significó un dolor profundo, también problemas de salud y afectaciones emocionales derivadas del duelo.La advertencia de la Corte a conductores imprudentesEl fallo de la Corte Suprema de Justicia fue categórico en establecer que la conducción de vehículos es, por definición, una actividad peligrosa. En consecuencia, quien la ejerce debe responder con el máximo grado de precaución frente a los riesgos que pueda generar, incluso en situaciones donde existan limitaciones de visibilidad. El magistrado ponente explicó que "no se puede alegar que como no se ve lo que hay detrás del vehículo, entonces se retrocede sin verificar. En esos casos, la obligación es detenerse, revisar y extremar medidas. Si no lo hace y ocurre un accidente fatal, se configura responsabilidad penal por homicidio culposo".La Corte también recordó que el Código Nacional de Tránsito prohíbe la marcha en reversa en vías públicas, salvo en casos estrictamente necesarios y siempre bajo medidas de seguridad. En vehículos de carga, esas precauciones incluyen apoyarse en otra persona que guíe la maniobra, algo que no ocurrió en este caso. Para los hijos de Fabio Patiño, la sentencia es un avance en la búsqueda de justicia, aunque no compensa la ausencia de su padre: "Fue duro tanta espera, pero se hizo justicia. Lo que pedimos ahora es que se cumpla la condena, porque sentimos que el responsable sigue conduciendo como si nada", expresó uno de ellos.La muerte de Fabio Patiño se suma a una larga lista de víctimas de la accidentalidad vial en Colombia. De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con corte al 7 de julio de 2025 se habían registrado 4.760 fallecidos en accidentes de tránsito, lo que representa un incremento del 4,59% frente al mismo periodo del año anterior. Los peatones son uno de los grupos más vulnerables: más del 20% de las muertes corresponden a personas que caminaban por la vía pública. La mayoría de estos casos están asociados a exceso de velocidad, fallas en la revisión de puntos ciegos y maniobras inseguras en zonas urbanas.El conductor condenado fue sentenciado a 32 meses de prisión y al pago de una multa equivalente a 26,66 salarios mínimos. Aunque la pena podría ser objeto de beneficios como la suspensión condicional, la Corte dejó claro que la condena genera antecedentes y que no exime al responsable de responder patrimonialmente ante la familia de la víctima en el incidente de reparación integral. La jurisprudencia también reafirma que, al tratarse de una actividad peligrosa, la conducción impone una responsabilidad objetiva. Esto significa que el conductor responde por los daños causados, salvo que pueda demostrar fuerza mayor o caso fortuito, lo cual no ocurrió en este proceso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025, Bogotá vivirá un momento histórico: la ciudad será sede de la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25), un festival cultural que promete cambiar la manera en que habitantes y visitantes se relacionan con el espacio urbano.Durante casi dos meses, más de 250 artistas de 12 países intervendrán calles, plazas, edificios patrimoniales y parques, convirtiendo la capital en un escenario vivo de creación. Habrá instalaciones monumentales, performances, conciertos y recorridos gratuitos que buscan acercar el arte a la cotidianidad.El objetivo de convertir a Bogotá en una capital culturalLa Bienal propone que Bogotá sea recorrida con otros ojos. En el centro histórico se abrirán espacios que llevaban años cerrados, como el Palacio San Francisco, mientras que en puntos icónicos se instalarán obras de gran formato: desde una casa suspendida a varios metros de altura en la plazoleta de Lourdes hasta un gigantesco meteorito creado por el artista colombiano Iván Argote en pleno Eje Ambiental.Pero el evento no se limita a lo visual. El acto inaugural, en la antigua Plaza de Toros, reunirá mapping en 360 grados, música en vivo, literatura y artes escénicas en un espectáculo que contará con la participación de México como ciudad invitada.Además de la programación artística, Bogotá recibirá a 250 líderes culturales de 22 países en el Encuentro de Ciudades y Culturas de Iberoamérica, donde se debatirá sobre el papel de la cultura en la transformación urbana.La Bienal es también un gesto político y simbólico: la apuesta por consolidar a la capital como epicentro cultural del continente. “El arte no estará en un museo, estará en la calle, al alcance de todos”, señalan desde la Secretaría de Cultura.Con más de 63 actividades distribuidas en distintos barrios, BOG25 se plantea como una fiesta ciudadana y global. Una invitación a detener la rutina, habitar de otra manera la ciudad y asumir a Bogotá como una casa abierta al mundo.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
El Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) rechazó las palabras de Juliana Guerrero, que aún no ha sido confirmada para ser viceministra de la Juventud, sobre su tarjeta profesional.Al ser preguntada en Blu Radio sobre si ya tenía la tarjeta profesional de contadora, la joven respondió: “No porque para solicitar la tarjeta profesional yo tengo que tener un año de experiencia para que el Consejo Nacional de Contaduría Pública me lo dé. Pero hay una particularidad y es que como yo no voy a dar fe de mi profesión al ser viceministra, yo no voy a firmar una declaración de renta, una actividad contable tributaria, no necesito firmar como contadora, porque yo la requiero en el ejercicio de mi profesión como contadora. Yo no voy a ejercer la contaduría pública, sino que yo necesito el título profesional”.Juliana Guerrero ha estado en el ojo del huracán por las denuncias que ha hecho la representante Jennifer Pedraza sobre los estudios que adelantó para graduarse.La congresista dijo inicialmente que la joven no habría presentado la prueba Saber Pro, requisito exigido por toda universidad para obtener un título profesional. Luego informó que “no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó. ¿Otro ‘error humano’?”. Esto, luego de que publicara en sus redes sociales la respuesta que recibió del Ministerio de Educación sobre los estudios realizados por la joven.Adicional a esto, el representante legal de la Fundación de Educación Superior San José, Francisco Pareja, indicó al medio citado sobre la prueba Saber Pro que “es posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrán que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad.Aseguró que de comprobarse que Juliana Guerrero no presentó el examen, el diploma “se le podría retirar y no tendremos ningún inconveniente en retirárselo. Cuando ella presente las pruebas Saber, como ya hizo todas las materias, tendremos que volvérselo a entregar”.“Rechazamos las declaraciones de la postulada”Humberto Fernández, presidente del INCP, habló con la emisora sobre las declaraciones de Juliana Guerrero y expresó que “lo que ha ocurrido compromete aspectos esenciales de la idoneidad, credibilidad y ética que sustenta el ejercicio de la contaduría pública en Colombia”.“Nosotros rechazamos realmente estas declaraciones de la postulada designada como viceministra en razón a que minimizó la importancia de la tarjeta profesional de los contadores, documento que conforme a la ley 43 de 1990 debe ser expedida por la Junta Central de Contadores Públicos. Ella duda mucho en cuanto a cuál entidad. Es la Junta Central de Contadores Públicos para habilitar legalmente el ejercicio de la profesión”, precisó.También cuestionó “la presunta obtención de su título de contadora pública en un tiempo inferior al previsto”. Recalcó que “tiene que cumplirse porque si no, imagínese la desigualdad que habría entre las personas que hacen todo su proceso durante 5 años, que hacen esfuerzos, trabajos económicos para poder optar a un título de contador público. Y no tendría sentido que una persona en un tiempo corto obtenga un título por X o Y razones cuando un profesional se demora hoy en día 5 años para cumplir con su requisito”.Explicó que sí debe ejercer un año para obtener la tarjeta: “Es un requisito que obviamente debe cumplir una persona, de cumplir un año donde se acredita esa experiencia en entidades del sector público privado, pero es la compañía la que acredita que sí ha estado trabajando en adquirir su experiencia, y esa experiencia se la tiene que certificar, que es un requisito que exige la Junta Central de Contadores Públicos para que a esa persona se le pueda otorgar su habilitación como profesional”.NOTICIAS CARACOL
La mañana de este viernes 12 de septiembre se revelaron imágenes que mostraron, por primera vez, el tren del Metro de Bogotá completo. En los videos se observa la imponente estructura conformada por seis vagones unidos. Este es el primer video conocido de cómo se ve el primer tren, de los treinta que se esperan, que conformarán la 1 línea del nuevo sistema de transporte de la capital. Los vagones llegaron a la ciudad la madrugada de este jueves 11 de septiembre tras avanzar lentamente en caravana por las vías del país hasta llegar al patio taller de Bosa. La grabación captó el momento exacto en que el convoy cruzaba por la avenida calle 13 y luego por la avenida Guayacanes, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que acompañó su traslado.Video del primer tren del Metro de Bogotá ya completoLos videos compartidos enseñan el imponente tamaño de los vagones ya ensamblados entre sí. De acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá, los trenes de la Línea 1 tienen 135 metros longitud, 2,90 metros de ancho (mínimo) y 3,90 metros de altura. Cada espacio, según mencionan, "está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro son con motor y dos sin motor". Respecto a su funcionalidad, se agregó en un comunicado público que tienen la capacidad de transportar 1.800 pasajeros y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora.Cada uno de estos vagones, que muestra la administración Distrital en varias imágenes, se encuentran dentro el patio taller de Bosa, al suroccidente de Bogotá, que se describe como el corazón de esta mega-obra y "cochera", ya que, según se indicó, será el estacionamiento de los 30 trenes de la primera Línea del Metro. Este primer tren y sus seis vagones tuvieron que ser transportados a Bogotá en tractocamiones de 35 metros de longitud con plataformas camabaja, lo que obligó a mantener un ritmo controlado de entre 15 y 30 kilómetros por hora. El operativo nocturno buscó evitar congestiones en el tráfico y reducir los riesgos durante la entrada a la capital. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó en sus redes sociales el momento en que el tren cruzaba la frontera de la ciudad. “A la 1:34 de la madrugada del jueves 11 de septiembre, están entrando a Bogotá los primeros vagones del Metro. Seguirán su recorrido hasta el patio taller donde pronto iniciarán pruebas. En Bogotá seguimos construyendo el futuro”, escribió. La frase reflejó el carácter histórico de la jornada y se sumó al complejo trabajo logístico de más de una semana de recorrido desde Cartagena, donde llegaron furgones tras un viaje marítimo proveniente de China. El viaje inició el pasado 5 de septiembre a las 4:10 de la madrugada, cuando los vagones partieron desde el puerto de Cartagena en un convoy especial. La ruta incluyó varias paradas estratégicas para garantizar que la operación se cumpliera sin incidentes, atravesando departamentos como Magdalena, Cesar, Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. Según lo previsto por las autoridades de transporte, cada tramo del recorrido tomó cerca de un día, dado el alto tráfico en la Ruta del Sol y la necesidad de mantener la carga bajo control.En Bogotá, la Secretaría de Movilidad y la Empresa Metro habían realizado un simulacro previo para medir los tiempos y evaluar puntos críticos en el trayecto urbano. El ensayo, que duró una hora y 47 minutos, replicó el ingreso por la calle 13, pasando por la avenida Guayacanes y la avenida Villavicencio hasta llegar al taller en Bosa. De esa forma se verificaron los giros y maniobras que tendrían que ejecutar los camiones para movilizar cada vagón sin contratiempos.El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, también celebró la llegada del tren a la capital. “Amanece y nuestro primer tren ya está en Bogotá. Aquí en el Patio Taller en Bosa recibiremos uno a uno los 30 trenes y comienzan paso a paso las pruebas”, afirmó. El funcionario explicó que el convoy ya se encuentra en la zona de descargue, junto a la vía de pruebas de 905 metros, donde se realizarán los primeros ensayos técnicos.¿Cuándo empiezan las pruebas del primer tren del Metro en Bogotá?Este tren es el primero de un total de 30 que conformarán la Línea 1, todos construidos en China por la firma CRRC Corporation Limited. Antes de ser enviados a Colombia, cada uno debió superar una prueba de recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas, con el fin de garantizar su seguridad y desempeño. El primero de ellos zarpó en agosto desde el puerto de Changchun, atravesó más de 14 mil kilómetros y tardó 28 días en llegar a Cartagena.El proyecto contempla que cada tren esté compuesto por seis vagones y tenga capacidad para atender a miles de pasajeros en cada recorrido. Según la Alcaldía, los trenes serán 100 % eléctricos, contarán con un sistema de señalización y control automático (CBTC) y operarán inicialmente con intervalos de 140 segundos, en doble vía para cubrir los 24 kilómetros que conectarán Bosa con la calle 72. El sistema beneficiará directamente a más de 2,9 millones de ciudadanos en localidades como Kennedy, Puente Aranda, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.Las pruebas que se realizarán en el patio taller incluyen rodajes en el ramal técnico y operación tanto manual como automática, bajo supervisión de técnicos especializados. En 2026, cuando ya se tengan 5,7 kilómetros de viaducto construidos, se prevé que los trenes circulen en pruebas dinámicas entre el taller en Bosa y la estación 4 en Kennedy. Mientras tanto, la prioridad será ajustar los sistemas de señalización y comprobar el acoplamiento de los vagones en las líneas de prueba internas.El cronograma oficial señala que para finales de 2025 Bogotá contará con cinco trenes en la ciudad, todos de seis vagones, que estarán en fase de pruebas mientras avanza la construcción del viaducto y las estaciones. La meta es que en diciembre de 2026 se complete la entrega de los 30 trenes y se ponga en funcionamiento la Línea 1 en su totalidad. Con ello, la capital comenzará a operar el sistema de transporte más esperado de su historia reciente, que busca aliviar la congestión vehicular y marcar una transformación en la movilidad urbana.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En la tarde de este viernes 12 de septiembre se registró un trágico hallazgo en la localidad de Teusaquillo, de Bogotá. Frente a una vivienda de la zona, fue hallado un cuerpo sin vida con algunos rastros de sangre. Acorde con información que fue suministrada a Noticias Caracol, el cuerpo sin vida pertenecería al de un hombre habitante de calle, cuyo hallazgo fue reportado hacia las 5:30 de la tarde a través de la línea 123. El sujeto se encontraba en el antejardín de una vivienda, sobre un lago hemático que despertó dudas entre las autoridades. Tras haber sido reportado el caso, unidades de Policía y del CTI llegaron al punto para hacer el respectivo procedimiento. Por el momento se desconoce la identidad de la persona fallecido y las circunstancias de su muerte. La zona continúa con el respectivo acordonamiento mientras se evalúa y analiza la zona del hallazgo.Noticia en desarrollo...
La película “El Conjuro 4: Últimos Ritos”, que se estrenó el pasado 4 de septiembre, es una cinta del género del terror que se ubica entre los términos más buscados de las últimas semanas. De acuerdo con datos de Google Trends, las búsquedas de "El Conjuro 4" aumentaron casi ocho veces entre el 8 de agosto y el 8 de septiembre, lo que significó un crecimiento del 780%.Además, las consultas sobre los protagonistas de la película, la actriz Vera Farmiga y el actor Patrick Wilson también crecieron 310 y 330%, respectivamente, en los primeros días del estreno. “El Conjuro 4: Últimos Ritos” es el gran final de una de las sagas de terror más exitosas de toda la historia. La primera película de la saga, dirigida por el cineasta James Wan y estrenada en 2013, recogió los elementos de un cine de terror, enmarcado en lo paranormal y lo demoníaco, y que ya había dominado las taquillas en las décadas de 1970 y 1980.Esa primera película también le dio el inicio a otras sagas como la de "Anabelle" y "La Monja", conectadas, al estilo de Marvel, en un mismo universo cinematográfico con las de "El Conjuro". Hablamos con Vincent Gil, programador y curador del Festival Fantasmagoría de Medellín, quien nos explicó el fenómeno de esta saga y de los subgéneros paranormal y de posesiones.Lea: "Adiós al amigo", el western colombiano que se filmó en el departamento de SantanderEl inicio de la saga de "El Conjuro"“Ya con 'El Conjuro' en 2013, James Wan, con los éxitos que había tenido con 'Saw' y con 'Insidious', también como ahí a la par entró con fuerza y de alguna manera él trajo de nuevo ese cine clásico de terror, con lo gótico, con los fantasmas. Con una manera de hacer jumpscares, que también es algo que se critica mucho en el cine de terror comercial, pero él de alguna manera lo sabe hacer muy bien. Porque sabe crear suspenso, antelación, expectativa para los sustos, que sí, puede funcionar seguir generando como el golpe de efecto con música y demás, pero ese suspenso previo está muy bien realizado en general por parte de las obras de James Wan”.La saga de "El Conjuro" se adentra en lo paranormal con toques de posesiones demoníacas y temáticas religiosas, algo que caló entre las audiencias de todo el mundo, incluidas las de Colombia. Según Google, el terror es el término más buscado este año entre los géneros de cine en el país, por encima de otros que suelen ser más populares, como la acción y la comedia.“Digamos que con el cine de terror es curioso porque también está el cine comercial y también un cine independiente, un cine más ligado a lo artístico que los seguidores del terror también admiran bastante. Ya digamos que hay toda una gama y un espectro amplio dentro del terror para todos los gustos, pero a pesar de que a veces se suele criticar mucho el cine comercial, me parece que James Wan entró con fuerza desde que hizo 'Saw', en otro género muy distinto que se le denominó 'Torture Porn' a inicios de siglo”, agregó el programador especializado en el cine de este género.Gil agregó que en 2007, con el estreno de "Actividad Paranormal" ese subgénero entró de nuevo "con fuerza ese enfoque de casas, mansiones embrujadas, de fantasmas y digamos que dentro del cine de terror, dentro de lo comercial, es un subgénero que siempre ha funcionado”. Este tipo de cine sigue dando frutos, ya que "El Conjuro 4" se suma inminentemente a la lista de las películas más exitosas del año después de obtener 84 millones de dólares de taquilla en su primer fin de semana.Colombia, de acuerdo con datos de Warner Bros. Pictures, se destacó como el sexto mercado más importante del mundo en boletos vendidos, superando a territorios clave como España, Alemania, Italia y Corea. La apertura de la película en el país fue la segunda más importante del año con casi 850.000 espectadores, tan solo superada por la película familiar de Disney "Lilo & Stitch", pero por encima de otros éxitos de taquilla como "Jurassic World", "Superman", "Fórmula 1" y "Los Cuatro Fantásticos".¿De qué se trata “El Conjuro 4: Últimos Ritos”?La saga de "El Conjuro" tiene como protagonistas a los Warren, una pareja dedicada a investigar fenómenos paranormales. El clásico lema “basado en hechos reales” ha impactado a las audiencias haciendo que se adentren más en este mundo macabro y oscuro creado en el cine. “Es curioso porque digamos que muchas veces el género de terror y la ficción mezclan mucho con lo paranormal, con lo sobrenatural, que está dentro de las creencias de muchas personas", dijo Gil.En el caso del programador de cine, no cree mucho en las historias de la vida real relacionadas con estos fenómenos paranormales. "Por eso que me enfoco mucho en la ficción, pero es curioso como esos personajes de los Warren en la vida real, con esos casos que se hicieron muy famosos. Incluso es como toda una línea histórica como de personaje que se autodenominan como videntes, psíquicos, espiritistas, que desde el siglo XX como que fue un furor”.En "El Conjuro 4", Ed y Lorraine Warren investigan el caso de la familia Smurl, que tuvo lugar en la ciudad de Pittston, Pennsylvania. Las primeras señales de actividad paranormal se produjeron cuando los Smurl afirmaron oír golpes en las paredes y comenzaron a emanar olores desagradables dentro de la vivienda. También, en el caso de la vida real aseguraron que una fuerza invisible se llevaba a su perro y lo lanzaba por la sala. La madre de la familia sufrió un infarto y su hija casi fue aplastada por una lámpara, lo que los llevó a contactar a los investigadores paranormales.“Lo que se hace con 'El Conjuro' y con esta saga que ahora termina es tomar alguno de esos casos más principales que se asocian con los Warren y obviamente aplicarle mucho de ficción, muchas exageraciones, distorsionar mucho todo, pero para que funcione dentro de ese universo de ficción. Que esa es la idea, porque digamos que casi todas las películas que se basan en hechos reales tienen mucha libertad creativa a la hora de contar las historias para que funcione dentro de los conflictos narrativos y dentro de ese mundo narrativo también y argumental en general”, concluyó Gil. "El Conjuro 4: Últimos Ritos" continúa su paso por salas de cine y seguramente seguirá subiendo en los puestos de la taquilla mundial. Es hasta ahora el mejor estreno de terror del año.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La madrugada del viernes 12 de septiembre se convirtió en una jornada de angustia para la comunidad de Santander de Quilichao, Cauca, luego de que un derrumbe en la mina artesanal San Antonio dejara atrapados a siete trabajadores bajo tierra.El colapso, ocurrido en una excavación a cielo abierto que funcionaba sin autorización, se produjo en dos deslizamientos consecutivos, según explicó la secretaria de Gobierno municipal, María Luisa Holguín. “En este momento, siete personas permanecen atrapadas tras el colapso de la mina artesanal”, confirmó la funcionaria, aunque hasta ahora no hay información oficial sobre el estado de los trabajadores.Rescate a contrarrelojLas autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las operaciones de emergencia. En la zona trabajan de manera conjunta el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, voluntarios de la comunidad y un equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), enviado desde Jamundí.Los mineros permanecen a unos 22 metros de profundidad, lo que ha complicado la operación, especialmente por la acumulación de agua dentro del socavón. Para continuar con el rescate, los organismos de socorro esperan la llegada de una oruga especializada en perforación hidráulica, herramienta que permitirá drenar el líquido y avanzar en condiciones más seguras.El teniente Alex Colorado, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santander de Quilichao, explicó en entrevista con Noticias Caracol En Vivo que aún no es posible determinar cuánto tiempo tomará el rescate de los mineros atrapados en la mina artesanal San Antonio.“La maquinaria amarilla ha tardado bastante en remover la tierra que cubre el socavón, lo que hace muy difícil precisar un tiempo para lograr el acceso”, afirmó. Sobre las condiciones al interior de la mina, Colorado fue cauteloso: “El socavón está lleno de agua, por lo que es difícil asegurar que los trabajadores tengan oxígeno. Sin embargo, la esperanza es lo último que se pierde”.Hasta el momento no ha sido posible establecer comunicación con los mineros ni hacerles llegar alimentos. Según el teniente, la emergencia se originó por infiltraciones de agua provenientes del río cercano y de otras fuentes hídricas de la zona, lo que provocó los deslizamientos.El panorama es complejo. “El terreno es muy difícil y hay muchos metros de tierra cubriendo la entrada. Apenas hemos podido remover entre 8 y 10 metros, lo que hace que el avance sea lento”, explicó.Las autoridades tampoco han podido confirmar la identidad exacta de las personas atrapadas ni su número. “Sabemos que son siete, posiblemente ocho, pero no contamos aún con más información”, señaló Colorado.Mientras tanto, las familias de los trabajadores permanecen en el lugar a la espera de noticias, en medio de la incertidumbre y la esperanza de que el rescate pueda concretarse pronto.Una región marcada por la minería ilegalLa emergencia revive la preocupación sobre los riesgos de la minería informal en el Cauca. Apenas días atrás, en el municipio de Suárez, dos trabajadores murieron intoxicados por gases al interior de otra mina de oro.En Santander de Quilichao y otros municipios cercanos, la minería artesanal constituye el sustento de cientos de familias, aunque sus condiciones precarias aumentan la vulnerabilidad frente a accidentes de este tipo.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, reconoció que Estados Unidos destruyó una lancha el pasado 2 de septiembre, pero negó que las personas que iban a bordo fueran del Tren de Aragua o narcotraficantes, indicando que las familias de las once personas asesinadas “reclaman a sus parientes”.El pasado 4 de septiembre, Cabello dijo sobre el ataque a la lancha que se trataba de "lo último que se inventaron" en EE. UU. para "lo que -consideró- han intentado siempre", que "es un cambio de régimen en Venezuela" y "salir de la revolución bolivariana (chavismo) con mentiras".El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo antes que era “muy probable” que el video del bombardeo "se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)".Y lo mismo sugirió el canciller Yván Gil, quien en una entrevista con CNN expresó que “mostraron un video sin clarificar muchas cosas. No está claro dónde fue, quiénes iban, si realmente ocurrió o no. Lo único que hemos visto es un video, más nada”.“Hay muchos elementos que todavía no están claros: la ubicación real, el momento, la hora, el día, si fue en el Caribe o fue en el Pacífico; si fue en el Caribe, ¿en qué parte del Caribe fue? ¿Quiénes iban dentro de esa lancha? Si realmente la lancha fue atacada o no. Pero más allá de su veracidad o la verdadera circunstancia en la pudiera haber ocurrido un hecho de esos, si ocurrió, lo significativo ahí es la autoimplicación que hacen las fuerzas de EE. UU. de un delito internacional”, agregó.“Tremenda mentira” sobre las víctimas, dijo CabelloEl ministro venezolano negó este jueves que las personas que viajaban en la lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la Administración de Donald Trump.Según él, la lancha destruida “no era ningún buque, era un peñero, que es una lancha muy pequeña, según los videos que ellos mismos presentaron, que si usted le mete a ese peñero once personas no cabe más nada, porque cuando esos peñeros agarran altamar, los pescadores tienen que llevar gasolina para el regreso para no quedar a la deriva en altamar”."Nosotros hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de las personas desaparecidas que reclaman a sus parientes. Cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es ni del Tren de Aragua, ni es narcotraficante ni llevaba drogas. Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos", manifestó Cabello, en una plenaria del chavismo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, calificó como una "tremenda falsedad, tremenda mentira" que la embarcación estuviera cargada de drogas, como declararon autoridades de Estados Unidos. "El imperialismo confesó que asesinó a 11 personas sin fórmula de juicio, diciendo que habían asesinado a esas personas porque eran del Tren de Aragua. ¿Y cómo identificaron que eran del Tren de Aragua? ¿Tendrían un chip, un código QR y lo leyeron desde arriba, en la oscuridad?", ironizó el funcionario venezolano. La Casa Blanca defiende que el ataque contra la embarcación respondió a las leyes de un "conflicto armado" y fue contra una "organización designada como terrorista", en referencia al Tren de Aragua, y en defensa de los intereses de EE. UU. y la "autodefensa colectiva de otras naciones" víctimas de la violencia y la actividad de los carteles. La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, dijo que el ataque "envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo", que "el presidente (Donald Trump) no lo tolerará". Además, indicó que la cantidad de droga "incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses". Amnistía Internacional (AI) exigió la semana pasada una investigación y señaló que EE. UU. "debe demostrar" que "solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida". La directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EE. UU., Daphne Eviatar, advirtió que, de no ser así, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida y sentaría un "precedente peligroso", ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.La embarcación habría girado antes del ataqueEso reveló el diario The New York Times, que citó fuentes anónimas del Gobierno de Estados Unidos. Según el rotativo, los tripulantes habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse."Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'? ¿Dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran", dijo el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002, al medio.Al parecer, los restos de la lancha están en aguas de Trinidad y Tobago, pero la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, indicó que "no desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos".Dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad y se sospecha que podrían estar vinculados con el ataque.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Un terrible hallazgo hicieron en las últimas horas las autoridades de Antioquia luego de encontrar el cuerpo sin vida de un comerciante, identificado como Norbey Antonio Suárez, conocido en su comunidad como Grillo. El cadáver de este hombre fue hallado el pasado 10 de septiembre en la vereda Mulaticos, municipio de Andes.De acuerdo con las autoridades, el cuerpo sin vida del comerciante tenía signos de tortura y extrema violencia, pues estaba decapitado y desmembrado.La esposa de Norbey Suárez mencionó en el medio El Colombiano que ella se encontraba atendiendo la tienda cuando tres hombres llegaron a bordo de motocicletas hasta el lugar supuestamente pidiendo combustible. En medio de la conversación, Norbey accedió a irse con los tres sujetos.La esposa de Norbey lo acompañó algunas cuadras caminando y luego él se fue. Al no tener noticias suyas durante varias horas, la mujer decidió acudir a las autoridades para reportar la desaparición de su esposo.La Policía Nacional, el Gaula Militar y la Sijín comenzaron un operativo para hallar al hombre desaparecido y, lamentablemente, se encontraron con la terrible escena de sus restos. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación, de la Fiscalía General de la Nación, hicieron el levantamiento del cadáver y comenzaron las investigaciones para determinar quiénes cometieron este crimen.El cuerpo sin vida fue trasladado a Medicina Legal y en esta entidad se determinará si la víctima fue asesinada antes de que lo desmembraran.Allegados de la víctima aseguraron que él no había denunciado ningún tipo de amenazas, pero que sí había sido blanco de supuestas advertencias por parte de un grupo delincuencial que opera en esta zona de Antioquia. Además, testigos indicaron que criminales de grupos como el Clan del Golfo frecuentaban el local comercial del hombre asesinado.Las autoridades investigan si Norbey Suárez estaba siendo víctima de extorsiones por parte de grupos armados.¿Cómo denunciar extorsión?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar casos de extorsión a través de varios canales oficiales. La forma más rápida y directa es comunicarse con la línea gratuita 165, operada por el Grupo GAULA de la Policía Nacional, disponible las 24 horas del día. Este grupo especializado se encarga de atender -casos de extorsión y secuestro, brindando orientación inmediata y trasladando el caso a la Fiscalía cuando es necesario. También se puede denunciar virtualmente mediante el portal de la Fiscalía General de la Nación en su sitio web www.fiscalia.gov.co, usando el botón “Denuncia Fácil”. Este sistema permite reportar delitos desde cualquier lugar con conexión a internet, sin necesidad de desplazarse.Otra opción es acudir presencialmente a los Centros de Atención de la Fiscalía (CAF), Puntos de Atención (PAF), Casas de Justicia, o estaciones de Policía. En todos los casos, se recomienda presentar una descripción clara y detallada de los hechos, incluyendo fechas, lugares y posibles responsables.Es fundamental no pagar a los extorsionadores y guardar evidencia como mensajes, llamadas o documentos, para facilitar la investigación. Denunciar es clave para protegerse y contribuir a la lucha contra este delito.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela a raíz del cierre de sus redes sociales por aparecer en ropa interior.Esta es la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de influenciadores y la moderación de contenidos.Según el fallo, la Corte Constitucional “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez al eliminar su cuenta de Instagram con más de cinco millones de seguidores sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.La magistrada Natalia Ángel Cabo señaló que la actriz argumentó en la tutela “que Meta había violado sus derechos fundamentales, entre otros el de la libertad de expresión, el debido proceso, el derecho al trabajo, por haber cerrado su cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores. La señora Esperanza Gómez también alegó que la habían discriminado y ella señala que la razón fundamental por la cual Meta cerró su cuenta fue por actividades que hace por fuera de la plataforma de Instagram y no en la plataforma de Instagram donde asegura ha cumplido las normas de uso o reglas de la casa”.La togada manifestó que, “con base en las pruebas recaudadas por la Corte Constitucional, la sala primera de revisión le dio la razón a la señora Esperanza Gómez porque no se logró probar que en las imágenes que nos suministraron dentro del proceso se hubieran violado las reglas de la casa de Meta”.Indica el alto tribunal “que la eliminación de la cuenta de la demandante fue arbitraria y restringió ilegítimamente su libertad de expresión. Así mismo, consideró el cierre discriminatorio, pues Meta aplicó sus políticas sobre desnudez y servicios sexuales de manera inconsistente frente a otras cuentas con contenidos similares que permanecen activas”.¿Podrá Esperanza Gómez recuperar sus usuarios?Si bien le ampara los derechos, el alto tribunal no ordena el retorno de la cuenta de Esperanza Gómez con los usuarios que tenía, ya que todos están borrados y no es posible recuperarlos, pero podrá solicitar la reparación por vía judicial.“Al final lo que nosotros encontramos es que ya no era posible restablecer la cuenta de la señora Esperanza Gómez, entonces en realidad declaró una carencia actual de objeto por hecho consumado”, explicó la magistrada.No obstante, la Corte Constitucional le imparte “varias órdenes a Meta para garantizar reglas claras y no discriminatorias en la moderación de contenidos”. Estas son:Crear un canal electrónico visible para notificaciones judiciales en Colombia.Asegurar que sus políticas estén disponibles en español y en un sitio web unificado.Revisar y ajustar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram, de modo que los usuarios conozcan con claridad los mecanismos para impugnar decisiones de moderación.Además, se “instó a Meta a definir con mayor precisión sus reglas sobre contenidos sexuales implícitos y pidió a su Consejo Asesor emitir un dictamen consultivo sobre la moderación de contenidos frente a desnudos y actividades sexuales de adultos, especialmente frente al uso de conductas offline como criterio de moderación”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, se vio sacudida por el hallazgo de un cuerpo sin vida dentro de un Tesla con placas de Texas. El macabro descubrimiento tuvo lugar el lunes 8 de agosto en un depósito de remolque en la cuadra 1000 de Mansfield Avenue, en Hollywood, luego de que agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles respondieran a una llamada de alerta por un "mal olor" que emanaba del vehículo alrededor de las 12:20 p. m.Al llegar al lugar, los oficiales confirmaron la presencia de restos humanos en el maletero frontal del carro. El cuerpo, que se encontraba en avanzado estado de descomposición, estaba envuelto en plástico o dentro de una bolsa, según diferentes reportes. Las autoridades estiman que el cadáver pudo haber permanecido en el vehículo aproximadamente cinco días antes de que este fuera remolcado. El automóvil había sido trasladado al depósito de remolque desde Hollywood Hills aproximadamente una semana antes del hallazgo.Medios locales, incluyendo TMZ y ABC7, han reportado que el Tesla está registrado a nombre de David Anthony Burke, conocido artísticamente como D4vd. El cantante, originario de Hempstead, Texas, tiene 20 años y es una figura emergente en la escena musical. Debido al estado de descomposición de los restos, las autoridades han manifestado que aún no han podido determinar las características de la persona fallecida ni la causa exacta de la muerte, lo que añade una capa de misterio a la investigación. La identidad de la víctima sigue siendo desconocida.Este incidente ocurre mientras D4vd se encuentra en medio de su primera gira mundial, 'Withered', promocionando su álbum. El artista es conocido por éxitos como 'Romantic Homicide', tema que se viralizó en TikTok en 2022, y 'Here With Me'. También se espera su participación en el Festival Estéreo Picnic 2026 en Bogotá. D4vd tenía programado un concierto en Minneapolis para el martes siguiente al descubrimiento y una presentación en Los Ángeles para el 20 de septiembre. A pesar de la relevancia del suceso, el cantante no ha emitido declaraciones públicas al respecto en sus redes sociales, donde suele mantener una interacción activa con sus millones de seguidores. Sus representantes han sido contactados, pero hasta el momento, no se ha obtenido una respuesta.La policía de Los Ángeles continúa con la investigación para esclarecer la identidad de la víctima y las circunstancias que llevaron a su muerte y al posterior hallazgo en el vehículo. Las autoridades han mantenido un estricto hermetismo sobre los avances de la investigación. El estacionamiento donde se realizó el descubrimiento se encuentra cerca de un nuevo restaurante de Tesla que abrió en Hollywood en julio, lo que también ha atraído la atención mediática al suceso. La industria musical y los fanáticos esperan con expectación nuevas respuestas que puedan arrojar luz sobre este caso.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Una joven originaria de Moscú, vendió su alma por 100.000 rublos (unos cuatro millones y medio de pesos o 1.180 dólares), con los que compró una colección de muñecas labubu y una entrada a un concierto de la cantante folk rusa Nadezhda Kadysheva, de acuerdo a lo que han publicado diversos medios rusos. El canal de Telegram Mash informó este jueves que la joven de 26 años "vendió oficialmente su alma" por la colección de muñecas y la entrada. "La Iglesia Ortodoxa rusa la declaró pecadora y le recomendó ir corriendo al psiquiatra (tachado) a la iglesia, antes de que sea tarde", indicó el medio. Todo comenzó como una broma de un experto en marketing que se identificó como Dmitri en su cuenta de la red social y que no esperaba respuesta alguna."Respondió una joven llamada Karina que aceptó el trato, firmó el documento y lo selló con sangre", indicó Mash. En su red social, Dmitri publicó el recibo del pago por la venta del alma y la foto de la joven con el contrato en la mano, en el que están tachados los datos personales. "Acabo de comprar mi primera alma. El acuerdo fue firmado con sangre. Me siento Davy Jones, sin lugar a dudas", escribió, haciendo referencia al capitán maldito que aparece en la saga de películas 'Piratas del Caribe'.Mash asegura que a la joven le importa poco su alma vendida y asegura que le da lo mismo, que decida su nuevo propietario. Este, según el medio, tampoco tiene una idea clara de que hacer con el alma recién adquirida. Sin embargo, la Iglesia ortodoxa rusa no parece habérselo tomado a la ligera, al señalar que Karina "realmente vendió su alma y, por lo tanto, eligió el mal", por lo que le auguró "caídas morales y personales, enfermedades, sufrimientos e incluso la muerte".EFE
Plaza Colonia eliminó este jueves a Nacional de la Copa AUF Uruguay tras vencerlo de remontada por 1-2 y sellar el paso a los cuartos de final del torneo en el estadio Gran Parque Central.Nacional comenzó ganando con gol de Nicolás López a los 61 minutos.Sin embargo, el Patablanca se repuso y se llevó la victoria con anotaciones de Álvaro López a los 75 minutos y de Hebert Vergara cuando faltaban apenas cinco para que el árbitro marcara el final del encuentro.Con su victoria, Plaza Colonia avanzó a la fase de los ocho mejores, instancia en la que se enfrentará con Albion, uno de los equipos de la Segunda División Profesional.También en esta jornada, en un duelo que puso cara a cara a dos de los conjuntos que representan a la amateur Organización de Fútbol del Interior (OFI), Universitario de Salto goleó por 7-0 a Atlético Florida.Un día antes, un tanto de Lucas Hernández en la última jugada del partido le dio a Peñarol un triunfo por 2-1 sobre Liverpool para seguir de largo en el torneo, mientras que Tacuarembó derrotó por la mínima a Cerro Largo.Además, Defensor Sporting avanzó al vencer por 0-2 a Oriental, Racing venció por 4-3 en los penaltis a Boston River luego de igualar 0-0 en tiempo reglamentario y Albion goleó por 4-0 a Porongos, otro de los representantes de OFI.El martes, Central Español derrotó por 1-2 a Bella Vista.Los partidos de cuartos de final serán: Peñarol-Tacuarembó, Plaza Colonia-Albion, Defensor Sporting-Central Español y Racing-Universitario de Salto.Este fin de semana, por la séptima jornada del Torneo Clausura, los equipos grandes volverán a saltar al campo y se enfrentarán a los mismos conjuntos con los que chocaron por la Copa AUF Uruguay en un hecho que se dio de manera fortuita.
Cuando James Rodríguez fue confirmado como nuevo fichaje del Club León, hubo un alto revuelo y no era para menos. Los diferentes medios mexicanos resaltaban que era el arribo de una estrella mundial, con paso por Real Madrid, Bayern Múnich y figura de la Selección Colombia. Sin embargo, no fue el único 'crack' que dio ese salto.Semanas más tarde, se confirmó la contratación de Sergio Ramos por Rayados de Monterrey. Y justamente, esta institución volvió a ser noticia en las últimas horas, ya que Anthony Martial, quien vistió las camisetas de Francia, Manchester United, Mónaco, Sevilla y AEK Atenas, será nuevo jugador de los 'rayados'. Un golpe sobre la mesa.Ahora, no fue el único movimiento que se dio. El delantero ecuatoriano Enner Valencia fichó por el Pachuca mexicano, con el que tendrá una segunda etapa, la primera fue en 2014 cuando anotó 18 goles en 25 partidos.En sus redes sociales, el Pachuca dio a conocer la contratación del artillero de 35 años, quien proviene del Internacional brasileño.Valencia es uno de los capitanes de la selección de su país, con la que acumula 47 dianas y 14 asistencias en 100 partidos, entre los que hay seis en mundiales (Brasil 2014 y Catar 2022).También, es uno de los futbolistas que integró la plantilla de la Tri que acaba de clasificarse a la Copa del Mundo 2026.En el Pachuca, Valencia tratará de sumarle potencia ofensiva a una plantilla que ha convertido 11 goles en siete partidos del Apertura 2025 y es sexto con 13 puntos, a cinco del líder Monterrey.El ecuatoriano se integrará a un grupo que tiene como principales figuras al venezolano Jhonder Cádiz, el brasileño Robert Kenedy y el neerlandés Oussama Idrissi.El Pachuca volverá a la acción en el Apertura este sábado, al recibir al Cruz Azul, en la octava jornada del campeonato.
Con la reciente eliminación de Gero en El Desafío del Siglo XXI, Lucho salió oficialmente de la competición. Aunque su paso por este reality fue rápido, el deportista causó polémica por los recientes hechos acontecidos en El Cubo, lugar en el que estuvo durante una semana tras haber perdido la prueba a muerte. Y es que al barranquillero, quien sostenía un vínculo amoroso con Valentina, compañera de equipo, se le vio compartiendo junto a María C. en la casa para eliminados, en donde incluso intercambiaron palabras románticas y algunos besos. Este actuar no fue bien visto por muchos televidentes, quienes consideraron este actuar como una traición. En Lo Más Viral, el deportista relató cuáles fueron sus motivaciones, relató con detalle qué fue lo que ocurrió con María C. y hasta habló sobre lo que podría pasar en el futuro, cuando Valentina se entere de lo acontecido. "Cuando yo llegué al cubo me sentía pues triste por la salida y todo eso. En eso llega María C. con su energía, super atenta, y a mí eso me gustó de ella", dijo. El entrevistado también dijo que, aunque reconoce que debe ofrecerle disculpas a Valentina, tampoco consideraba que la relación entre ambos hubiera sido sólida antes de su salida. Si bien no justifica lo que hizo, sostiene que esa relación no estaba tan consolidada. "Yo soy muy emocional y pues a mí María C. me trató muy bien. Con Valentina, independientemente de todo, sí teníamos como nuestro romance en El Desafío, pero no fue algo concreto. Y aparte de que no fue algo concreto, yo le decía a ella como que si de verdad, si yo te gustó, demuéstramelo", agregó. En cuanto a su futuro, Lucho detalló que no pretende continuar sus vínculos amorosos que construyó en la competición, aunque sí reconoce que está interesado en mantener las amistades con ambas mujeres. "Con Valentina y María C. yo pues me la voy a llevar bien y eso, pero ya de ahí de acceder a vernos o hacer otras cosas no, ya está bien así", dijo. Las polémicas declaraciones sobre EleazarEl exparticipante tampoco se guardó nada sobre su complicada relación con Eleazar, a quien describió como un "dictador". Lucho se sintió ofendido por el trato que le dio de "peladito" y mencionó varios choques, incluyendo la decisión de Eleazar en un momento crucial de la competencia: la de elegir vísceras en lugar de cocos para el equipo, ignorando la opinión de la mayoría. "Eleazar es pues, como quien dice, un dictador. Pues sí, no tengo nada contra él, pero las cosas como son", dijo Lucho, recordando algunos momentos incómodos y, a su manera de ver, injustos, con respecto a la manera en la que él decidió por el equipo.También expresó su decepción con Tina, a quien aprecia como competidora y amiga, pero a quien le molestó que se pusiera del lado de Eleazar. Finalmente, Lucho mencionó que, aunque se arrepiente de la forma en que salió, no cambiaría nada de su experiencia y que la aprovechará para enfocar su carrera como modelo y en redes sociales.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Nelson Deossa fue una de las grandes sorpresas del reciente mercado de fichajes en Europa. El volante colombiano, nacido en Marmato (Caldas), dejó el Monterrey de México para convertirse en nuevo jugador del Real Betis, en una operación cercana a los 13 millones de euros. Su llegada despertó expectativas tanto en España como en Colombia, donde se sigue de cerca su evolución.El futbolista de 25 años, con pasado en clubes como Atlético Huila, Atlético Nacional y Junior de Barranquilla, ya tuvo sus primeros minutos oficiales con la camiseta verdiblanca. Su debut se dio en la tercera jornada de LaLiga, en la derrota 1-2 del Betis frente al Athletic Club de Bilbao en el estadio Benito Villamarín. Deossa ingresó en el segundo tiempo y disputó 18 minutos, en los que mostró destellos de su capacidad técnica y dinámica.La apuesta del club sevillano por el mediocampista cafetero responde no solo a su presente, sino también a su proyección. Deossa se caracteriza por ser un jugador polivalente, capaz de cumplir diferentes roles en la mitad de la cancha, una virtud que puede resultar decisiva en un equipo que afrontará múltiples competiciones esta temporada, entre ellas LaLiga, la Copa del Rey y la Europa League.¿Qué dijo Manuel Pellegrini sobre Deossa?El entrenador chileno del Real Betis, Manuel Pellegrini, no ocultó su satisfacción por la incorporación del colombiano. En rueda de prensa, destacó la versatilidad que le ofrece al plantel y el rol que podría asumir dentro del esquema verdiblanco.“Ya está entrenando con normalidad, es un jugador de mucha ida y vuelta, ya sea por banda o por dentro. Se puede acomodar también detrás del punta, pero creo que se acomoda más en la posición en la que tenga más espacio”, señaló el técnico, conocido como el ‘Ingeniero’.Deossa cuenta con la confianza del cuerpo técnico y se espera que vaya ganando protagonismo progresivamente, a medida que se adapte al ritmo de la liga española y a la exigencia táctica del fútbol europeo.¿Cuándo vuelve a jugar Real Betis?El próximo reto para el equipo andaluz será por la cuarta jornada de LaLiga. Real Betis visitará al Levante este domingo 14 de septiembre, en el estadio Ciutat de València. El partido está programado para las 9:15 a. m. (hora colombiana) y será transmitido por 'DGO', 'DSports' y 'Amazon Prime'.
Era 1975 y Pink Floyd no sabía que estaba a punto de hacer historia con 'Wish You Were Here', un álbum que fue concebido entre la nostalgia y la crítica a la deshumanización de la industria musical, terminó convirtiéndose en una de las piedras angulares del rock progresivo y en un manifiesto sonoro que marcó a toda una generación. Hoy, 50 años más tarde, la leyenda se celebra y se reinventa.Medio siglo más tarde, la banda de rock británica vuelve a poner el disco en el centro de la conversación cultural mundial con el lanzamiento de una edición inédita que celebra sus 50 años y que promete ofrecer a los fanáticos un viaje renovado por un clásico inmortal que no solo renovó a la banda, sino que demostró que había Pink Floyd después de 'The Dark Side of the Moon'.La historia de Wish You Were HerePublicado en septiembre de 1975, 'Wish You Were Here' fue el noveno álbum de estudio de Pink Floyd y llegó tras el monumental éxito de 'The Dark Side of the Moon' (1973). Lejos de repetir fórmulas, el cuarteto conformado por David Gilmour, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason se sumergió en un trabajo introspectivo, melancólico y emocionalmente complejo. La obra rindió homenaje a Syd Barrett, miembro fundador de la banda cuya frágil salud mental lo había alejado del grupo años antes.Nuevamente la agrupación marcó a una generación con temas como 'Shine On You Crazy Diamond', 'Welcome to the Machine' y la propia 'Wish You Were Here'. El álbum alcanzó el número uno en Reino Unido y Estados Unidos, y hasta la fecha supera los 20 millones de copias vendidas en todo el mundo. Su impacto cultural fue tal que, con los años, se consolidó como uno de los discos más influyentes de la historia de la música popular.El espíritu de 'Wish You Were Here' con su homenaje a la amistad perdida, su crítica a la maquinaria musical y su búsqueda de humanidad en medio de un mundo alienado resuena con la misma fuerza en 2025. Por eso se explica que, medio siglo después, siga siendo un álbum indispensable para las generaciones que lo escucharon hace 50 años y las nuevas generaciones que lo descubren por primera vez.Pink Floyd reedita Wish You Were Here en aniversario 50Ante la llegada del aniversario número 50 de esta obra musical, este 12 de septiembre la banda ha anunciado la llegada de 'Wish You Were Here 50', una reedición conmemorativa del álbum que estará disponible el próximo 12 de diciembre en múltiples formatos como 3 LP, 2 CD, Blu-ray, digital y un lujoso box set para coleccionistas.Pero eso no es todo, esta nueva edición del disco llega con seis versiones alternativas inédita y demos inéditos que le darán a los fanáticos un nuevo concepto del álbum que llegó hace medio siglo. El lanzamiento también incluye 25 pistas adicionales: nueve rarezas de estudio y 16 grabaciones en vivo capturadas por Mike Millard en el concierto de Los Ángeles en 1975. Este material en directo, restaurado y remasterizado por Steven Wilson, permite revivir la intensidad del grupo en uno de sus momentos más creativos.Algunas de esas sorpresas son:Una demo inédita de 'Welcome to the Machine', originalmente titulada 'The Machine Song', más corta que la versión definitiva.La primera demo casera de Roger Waters para esa misma canción, grabada en solitario antes de llevarla al grupo.Una mezcla instrumental inédita de 'Wish You Were Here', con la pedal steel de David Gilmour como protagonista.Una versión completa y continua de 'Shine On You Crazy Diamond (Pts. 1-9)', mezclada en estéreo por James Guthrie, que une las dos mitades clásicas del tema.En el caso del Blu-ray, los seguidores podrán disfrutar de tres películas de conciertos de la gira del 75 y un cortometraje firmado por Storm Thorgerson, el histórico diseñador gráfico que dio identidad visual a Pink Floyd con portadas convertidas en arte icónico. Quienes adquieran el Deluxe Box Set se llevarán, sin duda, toda una joya:Todo el material en 2 CD, 3 LP en vinilo transparente exclusivo y Blu-ray.Un cuarto LP con Live at Wembley 1974.Una réplica del sencillo japonés de 7” con Have a Cigar / Welcome to the Machine.Un libro de tapa dura con fotografías inéditas.Un programa de la gira en formato cómic.Un póster del histórico concierto en Knebworth.El anuncio de 'Wish You Were Here 50' no solo enciende la nostalgia de quienes vivieron la primera escucha del álbum, sino que reafirma la vigencia de Pink Floyd como una de las bandas más influyentes del siglo XX.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional sigue sin mostrar su mejor versión en la Liga BetPlay II-2025. Bajo la dirección técnica de Javier Gandolfi, el equipo ha dejado dudas en su rendimiento colectivo, aunque los resultados lo mantienen dentro de la pelea por la clasificación. En su última presentación por el rentado local, los ‘verdolagas’ protagonizaron un vibrante clásico paisa que terminó 3-3 frente a Independiente Medellín en el estadio Atanasio Girardot.De momento, el ‘rey de copas’ se ubica dentro del grupo de los ocho con 17 unidades, pero la exigencia de la hinchada y la dirigencia va más allá: el club está obligado a competir tanto en la liga como en la Copa Colombia para asegurar su presencia en torneos internacionales de 2026. La presión aumenta jornada tras jornada, y el duelo contra Bucaramanga se perfila como una nueva oportunidad para afianzar confianza.Hora y dónde ver EN VIVO, Nacional vs. BucaramangaPor la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025, Atlético Nacional recibirá en el Atanasio Girardot a Atlético Bucaramanga, dirigido por Leonel Álvarez. El encuentro se disputará este sábado 13 de septiembre a las 8:30 p. m. (hora colombiana) y será transmitido por la televisión cerrada.El compromiso promete ser intenso, pues ambos equipos llegan con la necesidad de sumar tres puntos para consolidarse en la parte alta de la tabla y acercarse a la clasificación a los cuadrangulares semifinales.¿Cómo llega Bucaramanga para este partido?El conjunto ‘leopardo’ vive un presente positivo en el campeonato. En su más reciente presentación, correspondiente a un partido aplazado de la tercera fecha, igualó 0-0 frente a Once Caldas en el estadio Américo Montanini. Con ese resultado, Bucaramanga se mantiene en la cuarta posición de la tabla con 17 unidades, las mismas que Nacional, pero con mejor diferencia de gol.El equipo de Leonel Álvarez se caracteriza por su orden defensivo y su capacidad de respuesta en ataque. Sin embargo, llega a Medellín con la presión de sumar fuera de casa, consciente de que un triunfo lo consolidaría como uno de los candidatos firmes al título.AntecedentesLa última vez que Nacional y Bucaramanga se enfrentaron en el Atanasio Girardot fue el 10 de marzo de 2024. Aquel compromiso terminó igualado 0-0, en un partido cerrado y con pocas opciones de gol.
El mes de septiembre llega con una serie de fenómenos astronómicos visibles desde diferentes lugares del mundo. Entre ellos, uno de los más esperados por observadores profesionales y aficionados es la oposición de Saturno, un evento que lo convertirá en el planeta más brillante del cielo nocturno y que alcanzará su punto máximo el 21 de septiembre de 2025.De acuerdo con la NASA, esta posición especial entre la Tierra, Saturno y el Sol ofrece la mejor oportunidad del año para observar al planeta de los anillos sin necesidad de instrumentos complejos. Además de este suceso, durante el mismo mes ocurrirá la conjunción de la Luna, Venus y la estrella Régulo, y el equinoccio de otoño, que marca el cambio de estación en el hemisferio norte.¿Qué significa que Saturno esté en oposición?En astronomía, la oposición se produce cuando un planeta se ubica directamente opuesto al Sol en el cielo, visto desde la Tierra. En esta disposición, nuestro planeta queda en el centro de la alineación, con el Sol en un lado y Saturno en el otro. Este fenómeno tiene dos consecuencias importantes:Saturno alcanza su máxima cercanía a la Tierra durante el año.Su superficie refleja más luz solar hacia nosotros, lo que lo hace más visible y brillante en comparación con otras fechas.La oposición de 2025 ocurre el 21 de septiembre, lo que permitirá observar a Saturno durante toda la noche, desde el momento en que el Sol se oculta hasta el amanecer del día siguiente.¿Cómo ubicar a Saturno en el cielo?Según las recomendaciones de la NASA, durante septiembre Saturno se podrá localizar en el cielo oriental al anochecer, desplazándose luego hacia el oeste en la madrugada. A diferencia de las estrellas, que titilan, el planeta se reconocerá como un punto estable y luminoso. Aunque a simple vista es posible identificarlo, quienes cuenten con binoculares o telescopios básicos tendrán la oportunidad de apreciar detalles adicionales, como la forma ovalada de sus anillos. En cielos despejados y con baja contaminación lumínica, incluso un pequeño telescopio puede permitir distinguir la separación entre el planeta y su sistema anular. Los expertos aconsejan buscar un lugar con horizonte despejado y poca iluminación artificial. Además, recomiendan observarlo en la medianoche, cuando el planeta se encontrará en lo alto del cielo y su visibilidad será óptima.Conjunción de la Luna, Venus y RéguloOtro de los fenómenos destacados de este mes ocurrirá en la madrugada del 19 de septiembre. Ese día, antes del amanecer, la Luna en fase menguante aparecerá cerca de Venus, el planeta más brillante en el cielo, y de Régulo, la estrella más luminosa de la constelación de Leo. Esta disposición, conocida como conjunción, no implica que los tres cuerpos estén próximos en el espacio, sino que, desde la perspectiva terrestre, sus posiciones aparentes se alinean.La NASA explica que en algunas regiones del mundo el evento incluirá una variante especial: la ocultación de Venus por la Luna. Durante algunos minutos, el borde del satélite cubrirá al planeta, que desaparecerá de la vista para reaparecer luego por el lado opuesto. Este fenómeno será visible en sectores de África, Europa, Asia y América del Norte. En el resto del planeta, incluido gran parte de América Latina, la conjunción podrá observarse sin la ocultación. La mejor hora para presenciarla será entre una y dos horas antes del amanecer, mirando hacia el horizonte este.Fases de la Luna en septiembre de 2025La Luna, además de participar en la conjunción del 19 de septiembre, tendrá sus fases habituales a lo largo del mes:Luna llena: 7 de septiembreCuarto menguante: 14 de septiembreLuna nueva: 21 de septiembreCuarto creciente: 30 de septiembreEstas fases ofrecen puntos de referencia útiles para quienes practican la observación astronómica y también influyen en actividades culturales y tradicionales relacionadas con el calendario lunar.Otros eventos en el calendario astronómico de septiembreAdemás de la oposición de Saturno, la conjunción y el equinoccio, septiembre de 2025 incluirá un fenómeno visible solo desde ciertas regiones: un eclipse solar parcial el mismo 21 de septiembre. Este evento se observará en partes de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida, aunque no será visible desde América Latina. Para quienes deseen seguirlo, diversas instituciones de astronomía y observatorios transmitirán imágenes en tiempo real a través de plataformas digitales.La NASA señala que estos fenómenos no requieren de equipos especializados para disfrutarse. Sin embargo, utilizar binoculares o telescopios sencillos puede enriquecer la experiencia. También se recomienda:Buscar lugares alejados de la contaminación lumínica.Observar desde un sitio con horizonte despejado.Usar trípode y enfoque manual si se desea registrar los eventos con cámaras o teléfonos.Aprovechar la llamada "hora azul", poco antes del amanecer, cuando el cielo adquiere un tono uniforme que facilita la captura fotográfica.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
"Una pareja dispareja, donde el amor ya no es bienvenido", cantan Kapo y Camilo en su colaboración 'Esta es tu casa nena', un bolero moderno en el que los dos artistas colombianos abordan aquellos amores que ya no se sienten como antes. Los artistas, que se han caracterizado por sus letras románticas, esta vez unieron sus voces y beats para crear un nuevo tema al amor.La música latina sigue encontrando nuevas formas de conectar con el público, y ahora lo hace de la mano de dos artistas que representan tanto la frescura de la nueva generación como la madurez creativa de una figura consolidada. Kapo y Camilo han unido talentos en 'Esta es tu casa nena', un bolero moderno que promete convertirse en un himno de romanticismo y melancolía en tiempos de playlists urbanas y beats electrónicos.Kapo y Camilo se unen para revivir el boleroLa canción, lanzada bajo el sello La Industria INC y Sony Music Latin, llega como una propuesta arriesgada pero necesaria: rescatar la esencia del bolero clásico y proyectarla hacia una audiencia contemporánea. En un panorama donde predominan el reguetón y el trap, esta colaboración apuesta por el poder de la interpretación íntima y las letras cargadas de sensibilidad.El tema musical no solo se destaca por su interpretación, sino también por la calidad de su producción. Kapo, Gangsta y Jeyjenm se encargaron de los arreglos, mientras que la ingeniería de grabación estuvo en manos de Jeyjenm y Nicolás Ramírez. La mezcla fue realizada por Javier Garza, un referente en la industria, y la masterización corrió a cargo de Dale Becker, reconocido por su trabajo con artistas de primer nivel.El resultado es una obra atemporal que, sin abandonar el ADN romántico del bolero, logra sonar fresca, cercana y lista para conquistar tanto a oyentes jóvenes como a públicos que crecieron con el género.Con esta colaboración, Kapo reafirma el lugar que se ha ganado como una de las voces más prometedoras de la nueva ola musical. Con una carrera en ascenso, ya ha logrado posicionarse en listas digitales y llevar su propuesta a escenarios internacionales. Su capacidad de transitar entre géneros y mantener un estilo propio lo ha convertido en un referente del afro-pop latino, y ahora con este bolero demuestra su versatilidad y sensibilidad artística."Esta la hicimos para recordar ese amor que se sigue sintiendo presente. Amen más a esa persona para que nunca se la tengan que dedicar. ESTA ES TU CASA NENA es puro sentimiento como los que cargan los boleros. Gracias mi bestia Camilo por sumarse a esta vibra!", escribió Kapo en sus redes al lanzar la canción en plataformas.Por su parte, Camilo continúa afianzando su rol como un artista capaz de reinventar géneros clásicos. Su participación en 'Esta es tu casa nena' muestra que más allá de sus éxitos globales en el pop y lo urbano, tiene un profundo interés por explorar sonidos que forman parte del patrimonio cultural latino.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Si planea asistir al Festival Cordillera o transitar por los alrededores del Parque Simón Bolívar, tenga en cuenta los cierres viales que se implementarán a partir de la medianoche de este viernes, 12 de septiembre. La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha dispuesto un plan de manejo de tráfico para garantizar la seguridad de los asistentes y la fluidez en la zona. Los cierres se mantendrán hasta las 6:00 a.m. del lunes 15 de septiembre.Vías que estarán cerradasLos cierres son totales en la mayoría de los casos y afectarán no solo las calzadas para vehículos, sino también ciclorrutas y senderos peatonales. A continuación, el detalle:Av. Calle 63 entre Av. Carrera 68 y Av. Carrera 60: Cierre total de la calzada sur, la ciclorruta y el sendero peatonal en el costado sur.Glorieta Av. Calle 63 por Av. Carrera 60: Cierre del carril lento en el conectante Occidente – Sur.Av. Carrera 60 entre la Av. Calle 63 y la Av. Calle 53: Cierre total de la calzada occidental, la ciclorruta y el sendero peatonal en el costado occidental.Av. Carrera 60 entre la Transversal 59A y la Av. Calle 63: Cierre total de la calzada oriente.Av. Calle 53 entre Av. Carrera 60 y Carrera 66A: Cierre del carril norte de la calzada norte.Tenga en cuenta que todos estos cierres inician a las 12:00 a.m. del 13 de septiembre y se mantendrán hasta las 6:00 a.m. del 15 de septiembre.Desvíos autorizados para los conductoresPara mitigar el impacto de estos cierres, se han habilitado las siguientes rutas alternas. Se recomienda a los conductores planificar sus recorridos con antelación:Quienes se desplacen en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 60, deberán tomar la Av. Calle 63 al occidente y continuar por la Av. Carrera 68 al sur.Los usuarios que circulen en sentido Oriente – Occidente por la Av. Calle 63 y deseen tomar la Av. Carrera 60 al sur, deberán desviarse por la Av. Carrera 68 al Sur o la Av. Carrera 70 al sur.Para quienes se movilicen en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 68 y busquen la Av. Calle 63 al Oriente, la ruta alterna es continuar por la Av. Carrera 68 al Sur y tomar la Av. Calle 26 al Oriente.Quienes se dirijan en sentido Occidente – Oriente por la Av. Calle 63, deberán tomar la Av. Carrera 68 al norte, la Calle 67 al Oriente, la Av. Carrera 60 al norte y la Av. Calle 68 al oriente.Finalmente, los conductores que transiten en sentido Sur - Norte por la Av. Carrera 68 y necesiten ir hacia la Av. Calle 63 al Oriente, deberán tomar la Av. Calle 53 al Oriente.Rutas disponibles a la salida del Festival CordilleraUnicentro:AC 53 – KR 66AC.C. MetrópolisCafam FlorestaC.C. Iserra 100Olímpica Calle 100AK 15 – CL 101C.C. UnicentroC.C. Bulevar NizaAV. Suba – CL 106Septimazo:AC 53 – KR 66 AAC 53 – KR 37Concejo de BogotáPlanetario de BogotáC.C. San MartínUniversidad JaverianaUniversidad de la SalleAK 7 – CL 72 BisAK 7 – CL 81CL 94 – KR 14Av. 1 de Mayo:AC 53 – KR 66AC.C. Gran EstaciónC.C. Salitre PlazaTres ElegantesC.C. Multiplaza BavariaAV. 1 de mayoMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Juanes finalmente apareció en redes sociales tras conocerse que el pasado 8 de septiembre falleció doña Alicia Vásquez, su madre. El cantante paisa aprovechó el cumpleaños de su hijo menor Dante, para recordar de manera especial a su mamá, quien fue un pilar clave para la construcción de su carrera como artista musical.A través de su cuenta de Instagram, el cantante colombiano publicó dos fotos de su hijo Dante, quien hoy está cumpliendo 15 años, de cuando era más pequeño. En una de ellas está abrazando a su abuela Alicia Vásquez, lo que hizo aún más especial la publicación, a pocos días del fallecimiento de la mujer que tenía 95 años.Juanes no se había pronunciado públicamente sobre la partida de su madre, pero en el mensaje para su hijo menor dejó ver que toda la familia está extrañando a la mujer y que, en su caso personal, se ha refugiado en el amor de sus hijos y esposa para atravesar este momento."Hoy estas de cumpleaños loco, Dante!! Gracias por ser la fuerza de mis días, por tu corazón y tu alma vieja en cuerpo joven, por ser el mejor hermano para Luna y Paloma y el mejor amigo para tus amigos", escribió. La frase más conmovedora de la publicación fue: "Gracias por haber sido tan especial con tu abuela que tanto te adoraba".¿Quién era Alicia Vásquez?La mamá de Juanes ha sido un pilar de la vida artística del cantante paisa. Además de ser un apoyo para los sueños del cantante desde muy joven, Alicia Vásquez era, según ha revelado el mismo artista en diversas entrevistas, el primer filtro de su trabajo. Una de las primeras personas en escuchar su música antes de lanzarla al público.De hecho, doña Alicia Vásquez también fue musa de inspiración para el cantante en algunas de sus canciones y, más específicamente, fue ella la que le dio el título de uno de sus discos. 'La vida es un ratico', uno de los álbum más conocidos de Juanes y con letras significativas, tiene su nombre porque esa era una de las frases y enseñanzas que su mamá le dejó desde muy pequeño.El vínculo con su madre también fue plasmado en tinta: en 2021, Juanes reveló un tatuaje en su honor en el brazo derecho, acompañado de un mensaje en redes sociales donde la definió como “mujer fuerte, guerrera, sabia y tierna”. Ese mismo año, tras meses de distanciamiento por la pandemia, el músico compartió la emoción de poder volver a abrazarla en Medellín, justo antes de que ella cumpliera 91 años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo del entretenimiento internacional llora una nueva y trágica pérdida. Yu Menglong, también conocido como Alan Yu, un actor y cantante chino de 37 años fue hallado sin vida luego de caer de un quinto piso en Pekín. Las autoridades se encuentran investigando los hechos, pero de manera preliminar se ha descartado que haya sido un crimen.¿Qué se sabe sobre la muerte de Yu Menglong?La información trascendió a través de Weibo, la red social china, cuando un paparazzi detalló que el actor, conocido por la serie de Netflix, 'Eternal Love', fue hallado sin vida en un edificio de la capital china. Aunque minutos más tarde la publicación fue eliminada, fue replicada en medios internacionales, revelando los detalles de lo que aparentemente ocurrió con el famoso.En el espacio digital se detalló que Yu Menglog asistió a una reunión en la casa de un amigo, ubicada en el quinto piso del edificio en el que murió. En el lugar había unas cinco o seis personas departiendo en la noche del pasado 10 de septiembre. La versión del paparazzi indica que, sobre las 2:00 de la mañana, el actor y cantante decidió retirarse a descansar.Yu Menglog entró a una habitación y cerró con llave, dejando a sus amigos afuera. "Horas después, alrededor de las seis de la mañana, sus amigos no pudieron encontrarlo", detalló el reportero en la publicación en Weibo.El cuerpo del actor de 37 años fue encontrado por otro residente del edificio que salió a pasear a su perro y se encontró con el cadáver en la planta baja del edificio y dio aviso a las autoridades."Con un dolor insoportable, anunciamos que nuestro querido Menglong murió tras caer el 11 de septiembre. La policía ha descartado cualquier indicio de crimen. Esperamos que descanse en paz y que sus seres queridos se mantengan fuertes", publicaron los representantes de Yu en sus redes sociales, luego de que las autoridades chinas confirmaran que se trataba del famoso.La publicación causó conmoción entre los seguidores de Yu, quienes piden a las autoridades que establezcan lo que ocurrió con el famoso que también era un exitoso cantante. Aunque descartaron que haya sido un crimen, las autoridades mantienen abierta la investigación.Detalles importantes mantienen a las autoridades investigando. El portal chino ET Today, el primero en hallar al actor sin vida realmente fue uno de sus amigos, quien solo le tapó la cara con una toalla blanca y no llamó a la policía, luego otro vecino pasó, vio el cuerpo y alertó a las autoridades. Por otro lado, también llamó la atención que la ventana de la habitación desde la que habría caído el famoso tenía un mosquitero totalmente destrozado.¿Quién era Yu Menlong?Nacido el 15 de junio de 1988, Yu Menglong era un reconocido actor, cantante y director chino. Especialmente recordado por su participación en varias series, como 'Go Princess Go', donde interpretó al Príncipe, y 'Eternal Love', de Netflix, en la que actuó como Bai Zhen. También tuvo papeles en 'The Legend of White Snake' y 'The Love Lasts Two Minds', entre otras.Como cantante, lanzó su primer álbum, 'Toy', en 2015. Además, fue director de videos musicales. A lo largo de su carrera, participó en programas de concursos de canto como 'My Show! My Style!' y 'Super Boy', en el cual llegó a estar entre los 10 mejores concursantes en 2013.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La estrella del cine para adultos y modelo de OnlyFans, Natalia Rae, falleció a los 33 años mientras se encontraba de vacaciones en Costa Rica. El trágico suceso ocurrió el pasado 2 de septiembre, cuando la joven fue encontrada inconsciente en la habitación de su hotel. Las circunstancias exactas de su muerte están siendo investigadas por las autoridades costarricenses, quienes hasta el momento no han encontrado indicios de violencia o actividad criminal.Natalia Rae, también conocida profesionalmente como NatPack, era una figura reconocida en plataformas como MyFreeCams y había sido galardonada como CAMStar 2023 por AVN, un medio especializado en la industria, de acuerdo a lo publicado por la revista People. La noticia de su deceso fue confirmada por su propia hermana a través de un emotivo mensaje compartido en redes sociales, donde expresó el profundo dolor de la familia y el impacto que la actriz tuvo en la vida de quienes la conocieron.Un día antes de su fallecimiento, Rae había compartido un mensaje en Snapchat indicando que había sufrido una lesión en las piernas tras un resbalón y que se encontraba descansando en su habitación. Este fue el último contacto público de la actriz antes de ser descubierta sin vida por los equipos de emergencia que acudieron al llamado del hotel.Las autoridades en Costa Rica han declarado que, tras una primera inspección, el cuerpo de Natalia Rae no presentaba señales externas de violencia, lo que ha llevado a descartar la hipótesis de un crimen en esta etapa de la investigación. Sin embargo, la causa oficial de su muerte permanece bajo estudio, generando un velo de misterio alrededor de este súbito desenlace.El inesperado fallecimiento de Natalia Rae en el extranjero ha presentado desafíos adicionales para su familia. Con el objetivo de cubrir los gastos funerarios y, crucialmente, repatriar su cuerpo a Estados Unidos, su país de origen, se ha creado una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFundMe. "Nuestra querida, dulce, amorosa y vibrante amiga Natalia Rae falleció inesperadamente, dejándonos desconsolados. Su cuerpo todavía está en el extranjero y su familia necesita ayuda para cubrir los costos para traerla a casa y darle la despedida que ella merece", reza el mensaje de la campaña, que busca el apoyo de amigos, fans y la comunidad en general en este difícil momento.La hermana de Natalia enfatizó el valor de la actriz para sus seguidores: "Sé que fue una luz en sus vidas, tanto como lo fue en la mía, y la forma en que hablaba de ustedes me demostró cuánto significaban para ella". Estas palabras reflejan el cariño y la conexión que Rae cultivó con su público a lo largo de su carrera. La comunidad del entretenimiento lamenta la pérdida de una de sus figuras, mientras la espera por las conclusiones de la investigación en Costa Rica continúa. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Alrededor de las 9:30 de la mañana, la tranquilidad de un colegio ubicado al oeste de Buenos Aires, se vio interrumpida cuando una adolescente, alumna de segundo año, ingresó portando una pistola calibre 9 milímetros, presuntamente tomada de su padre, un oficial de Policía de la provincia vecina de San Luis. La tensión escaló cuando la menor de edad se dirigió al patio y efectuó varios disparos al aire. Una docente incluso reportó, según medios locales, que el primer tiro fue al suelo cuando intentó persuadir a la joven de entregar el arma. Otras fuentes indicaron que se escucharon hasta tres impactos. También se reveló que la joven llevaba dos cuchillos en la maleta. Luego, la estudiante se atrincheró dentro de la escuela. Durante el incidente, se escucharon gritos de alumnos y se registró pánico generalizado, con algunos niños en crisis, desmayándose o convulsionando. Una alumna describió cómo la policía les indicaba agacharse, pues la joven ”andaba por las puertas de todas las aulas apuntándonos“. La situación de máxima alerta movilizó un extenso operativo policial y de bomberos, incluyendo al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) de Mendoza. Los estudiantes evacuados fueron llevados al Hospital de La Paz, donde la mayoría fue atendida por nerviosismo. El funcionario del Ministerio Público Fiscal provincial, Mariano Carabajal, calificó el operativo como “exitoso”.Las negociaciones, supervisadas por la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, y con la intervención de un grupo especial de la policía, se extendieron desde las 11:30 hasta las tres de la tarde. Finalmente, la adolescente entregó el arma y fue trasladada al Hospital Santa Rosa, donde un equipo de psiquiatras y psicólogos la esperaba para una evaluación de salud mental, ya que su estado físico era óptimo. De acuerdo con La Nación, el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, quien es familiar lejano de la joven, la describió como “retraída, vergonzosa, que no sale mucho” y “no conflictiva”, manifestando que el suceso tomó a la comunidad por sorpresa. Los padres de la menor se encuentran “destrozados y no comprenden lo que pasó”. Versiones de compañeros y testigos apuntan a un posible trasfondo de acoso escolar. Una docente del establecimiento, Fabiana Montón, mencionó a Canal 7 de Mendoza que la joven es “más bien tímida” y “nunca se quejó de sufrir bullying”. Sin embargo, una compañera de la agresora relató que muchos niños les hacían bullying por “el tema del físico” y que había quejas sobre un grupo de “populares”. Esta compañera también afirmó que a la agresora le decían que tenía “un pequeño retraso mental y que se trababa en el tema del habla”. La misma compañera afirmó que la joven “iba decidida a matar a la profe Raquel, de matemáticas, y a un compañerito” a quien presuntamente le hacía bullying.A pesar de que la menor no puede ser condenada legalmente debido a su edad, la Justicia de Menores podrá dictaminar medidas tutelares, de tratamiento y seguimiento tras recabar testimonios. Las autoridades han solicitado abstenerse de interferir en las cercanías de la escuela, priorizando la seguridad y el interés superior de la niña. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga disputarán este sábado el partido que centra la atención de la undécima jornada de la liga colombiana, liderada por Junior, que en diez juegos suma 20 puntos en el Torneo Finalización.El argentino Javier Gandolfi busca que Atlético Nacional gane para no alejarse de los puestos de privilegio -actualmente es quinto con 17 enteros-, en tanto que Leonel Álvarez, estratega de los Leopardos, quiere consolidar el rendimiento del equipo.Álvarez tiene la misión de clasificar al Bucaramanga a los cuadrangulares semifinales, tras las eliminaciones en la Copa Colombia, la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores.Atlético Bucaramanga ocupa la cuarta casilla, también con 17 unidades, y una victoria de visitante o un empate le ayudarán a despejar su camino a la siguiente fase de la liga colombiana, que disputan 20 equipos.En Atlético Nacional hay tranquilidad por los regresos de Andrés Román, David Ospina y Marino Hinestroza, quienes estuvieron con la selección colombiana en las dos últimas fechas de las eliminatorias que le dieron la clasificación al Mundial de 2026.Mientras tanto, Atlético Bucaramanga pasa por aprietos debido a las lesiones de sus zagueros José García y Carlos Romaña, y la sanción de Jéfferson Mena.Sin embargo, Álvarez confía en el buen desempeño de los argentinos Fabián Sambueza y Luciano Pons, y en la seguridad en el arco de Aldair Quintana y del centrocampista Gustavo Charrupí.También son llamativos los lances entre Alianza y Millonarios, especialmente porque este último ha logrado levantar el rendimiento luego de la salida del técnico David González y la llegada de Hernán Torres.Alianza totaliza 12 puntos, uno más que Millonarios. Ambos están en la parte media de la tabla de clasificación.Igualmente, es clave el partido entre Fortaleza, tercero con 18 unidades, y América de Cali, último con apenas 6 unidades.Los Escarlatas tienen como nuevo estratega a David González, con quien esperan enderezar el rumbo en la liga colombiana luego de su eliminación en la Copa Sudamericana.La jornada arranca este viernes con el partido entre el líder Junior y La Equidad.El juego entre Águilas y el Independiente Medellín fue aplazado por un daño en una tribuna de los locales.Partidos de la undécima jornada:12.09: Junior-La Equidad.13.09: Fortaleza-América de Cali, Alianza-Millonarios, Once Caldas-Envigado y Atlético Nacional-Atlético Bucaramanga.14.09: Independiente Santa Fe-Unión Magdalena, Deportivo Cali-Deportivo Pasto, Deportivo Pereira-Llaneros y Deportes Tolima-Boyacá Chicó
Millonarios sigue en alza en la Liga BetPlay II-2025. El equipo dirigido por Hernán Torres ha mostrado una evidente mejoría en las últimas jornadas, lo que le permitió dejar atrás los puestos del fondo de la tabla y volver a ilusionar a su hinchada con la posibilidad de clasificarse a los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano.En su más reciente presentación, el conjunto ‘embajador’ se impuso 1-0 al Deportivo Pasto en El Campín, en un duelo pendiente por la fecha 2 del campeonato. El tanto del triunfo lo marcó Santiago Giordana, delantero que venía siendo criticado por su desempeño en el club, pero que fue clave en la victoria frente a los ‘volcánicos’ y, de paso, cortó una racha de seis meses sin anotar gol.Hora y dónde ver EN VIVO, Alianza vs. MillonariosPor la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios visitará a Alianza FC en el Estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar. El partido se disputará este sábado 13 de septiembre, a partir de las 4:10 p. m. (hora colombiana), con transmisión exclusiva de la televisión cerrada.El reto será mayúsculo para los capitalinos, que buscan sumar fuera de casa para mantener la tendencia positiva y dar un paso más hacia la clasificación. Para Hernán Torres, el duelo es clave, pues la regularidad será determinante en la recta final del campeonato.¿Cómo viene Alianza FC?El conjunto vallenato, bajo la dirección técnica de Hubert Bodhert, atraviesa un momento complicado. En su última salida, por la Copa Colombia, fue goleado 4-1 por Independiente Santa Fe en El Campín, lo que lo dejó eliminado en los octavos de final del certamen.En la liga, los números tampoco lo acompañan. Alianza viene de caer 3-1 frente a Atlético Bucaramanga en el estadio Américo Montanini, por lo que ante Millonarios tendrá la obligación de sumar tres puntos para no perder pisada en la lucha por la clasificación a los cuadrangulares semifinales.AntecedentesLa última vez que Alianza y Millonarios se enfrentaron en Valledupar fue el 28 de julio de 2024. En aquella ocasión, el conjunto local sorprendió al derrotar 2-1 a los ‘albiazules’, con goles de Andrés Rentería y Misael Martínez. Por los bogotanos descontó Daniel Ruiz.
Se identificó la comercialización y publicidad irregular de varios productos cosméticos de una misma empresa. La advertencia la hizo el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a través de una de sus alertas sanitarias. Los productos están siendo promocionado bajo un uso no autorizado en la normativa vigente."El Invima informa a la ciudadanía que, tras denuncias ciudadanas y actividades de inspección, vigilancia y control, se identificó la comercialización y publicidad irregular de varios productos cosméticos de la empresa INVERSIONES MNDS S.A.S.", se lee en la alerta. Los elementos se han promocionado para aplicación inyectable, algo que no está autorizado para este tipo de productos en el país.La entidad explicó que la sociedad MNDS Distribuciones Medicina Estética - INVERSIONES MNDS SAS, publicitaba y comercializaba, hasta el momento de la aplicación de las medidas sanitarias descritas, los productos bajo indicaciones NO cosméticas de aplicación por vías de administración diferentes a la tópica. Estos productos era promocionados para uso intradérmico e intramuscular y en procedimientos como sueroterapia y mesoterapia.Lea: Invima alerta de producto falsificado con ácido hialurónico en Colombia: se usa para las arrugas¿Qué se sabe de los productos cosméticos de la alerta?El Invima identificó que el titular de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) está comercializando productos cosméticos sin observar las disposiciones legales que reglamentan la categoría. "Como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control, se procedió a la aplicación de la medida sanitaria de suspensión".Estos fueron los códigos de NSO que fueron suspendidos tras los hallazgos:NSOC12744-22CONSOC13126-22CONSOC13417-22CONSOC26348-23CONSOC36466-24CONSOC36445-24CONSOC37821-25CO"Además de la suspensión total de publicidad de productos cosméticos e inmovilización del inventario encontrado durante la visita que contravenía lo establecido en la norma", agregaron en la alerta sanitaria.Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedades¿Cuáles son los riegos asociados a la modificación de la vía de aplicación de un producto cosmético?Daños en la piel u otros órganos dependiendo de la vía de aplicación usada.Infecciones bacterianas y sepsis.Granulomas, ampollas, vesículas, entre otros.Reacción alérgica aguda.Inflamación de la zona de aplicación, como flebitis.Extravasación.Otros riesgos graves para la salud.La promoción de los productos les daba bondades terapéuticas que no están permitidas como formas de comercialización: de prevención o tratamiento de patologías, enfermedades y afecciones como infecciones, acné, problemas cardiacos y vasculares, fatiga, cicatrización, efectos desinflamatorios, recuperación tras tratamientos o ingerir alcohol, etc) o de acción sistémica (estimulación de metabolismo, del sistema inmunológico, adelgazamiento, mejora del sueño, reducción del estrés, equilibrio hormonal, mejora del estado de ánimo, etc).¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En las últimas semanas, se ha popularizado una nueva tendencia en plataformas como TikTok e Instagram: las fotos al estilo Polaroid en las que alguien aparece acompañado de su celebridad favorita. Algunas de las figuras más famosas incluyen a Taylor Swift o Bad Bunny, futbolistas, pilotos de Fórmula 1 o actores que están abrazados a la persona mientras aparentan tomarse una foto con este estilo vintage. Y aunque no se tratan de fotografías reales, estas son posibles gracias a la inteligencia artificial de Gemini, la IA de Google que interpreta descripciones en lenguaje natural y las convierte en imágenes. Crear estas imágenes se puede hacer tras varios intentos y de manera gratuita; para recrear su propia foto junto a un artista o personaje público, debe explicarle paso a paso a este sistema el resultado que desea obtener y los aspectos que debe tener en cuenta. Paso a paso para recrear fotos con polaroid al lado de famososEl método que circula en redes sociales consta de varias etapas básicas que no requieren conocimientos técnicos avanzados para usar esta inteligencia artificial. Los tutoriales, compartidos principalmente en TikTok, muestran cómo obtener un resultado convincente en cuestión de minutos:Ingrese a Gemini, la IA de Google: Los usuarios pueden acceder desde el navegador a la dirección oficial de Gemini. Para agilizar el procedimiento se recomienda iniciar sesión con una cuenta de Google.Abra un nuevo chat: Una vez dentro, seleccione el modelo de IA (generalmente "2.5 Flash") y presione el símbolo "+" que aparece en la pantalla para cargar archivos.Suba las imágenes: Se elige una fotografía personal desde la galería del teléfono, la cámara o incluso desde Google Drive.Añada otra foto: Se carga la imagen de la persona con la que se quiere aparecer, ya sea un cantante, un actor o un deportista.Redacte un prompt: Este es el paso central. El usuario debe escribir una instrucción en inglés (aunque también funciona en español), donde se especifica el estilo de la fotografía, el fondo y la interacción entre ambas personas.Envie la instrucción: Se presiona la flecha de envío y la IA procesa la solicitud.Descargue la imagen final: En pocos segundos, la plataforma entrega la fotografía simulada, que puede guardarse o compartirse en redes sociales. Un ejemplo de prompt compartido en varios videos dice:"Toma una foto con una cámara Polaroid. La foto debe verse como una fotografía normal, sin un sujeto ni una propiedad explícita. Debe estar ligeramente desenfocada y tener una fuente de luz constante, como un flash en una habitación oscura, dispersa por toda la foto. No cambies la cara. Cambia el fondo detrás de esas dos personas con cortinas blancas. Con ese chico o chica abrazándome". El texto se puede ajustar según las preferencias. Algunos elementos que se pueden modificar son:El estilo de la imagen: Polaroid, selfie, fotografía profesional, etc.La pose: abrazando, mirando al frente, saludando, caminando, entre otras.El fondo o escenario: un concierto, la playa, una calle concurrida o una habitación cerrada.La iluminación: natural, nocturna, con luces de colores o con flash.Este proceso puede repetirse tantas veces como sea necesario hasta lograr una foto que se acerque a la idea original. Es común que la inteligencia artificial varíe los detalles entre cada intento, por lo que la paciencia es importante. Cuando la imagen generada es satisfactoria, se puede descargar en alta resolución desde Gemini y el archivo queda disponible para compartir en redes sociales o para almacenarlo en el dispositivo personal como recuerdo. Es recomendable señalar que se trata de una creación con inteligencia artificial, de modo que no se induzca a error a quienes vean la publicación.¿Cómo obtener mejores resultados para fotos hechas con IA?Sea específico en la descripción: los prompts vagos suelen producir imágenes genéricas.Elija un estilo visual consistente: si se busca realismo, conviene especificar que la foto sea "fotorrealista".Experimente con varios intentos: cada resultado puede variar incluso con el mismo texto.Cuide la calidad de la foto base: si decide aparecer en la imagen, procure que su retrato esté bien iluminado y nítido.Evite el uso indebido: no suba fotos de otras personas ni de menores de edad sin consentimiento.Aunque la tendencia parece inofensiva, compartir imágenes personales en plataformas de inteligencia artificial implica ciertos riesgos. Subir una fotografía del rostro puede exponer a la persona a usos no deseados, como la suplantación de identidad, la creación de deepfakes o la inclusión en bases de datos externas. Por esta razón, expertos en ciberseguridad recomiendan pensar con cuidado antes de publicar la imagen generada. Una vez que se comparte en línea, es difícil controlar dónde terminará circulando.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tras el fallecimiento del precandidato Miguel Uribe Turbay este lunes 11 de agosto, luego de dos meses hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras un atentado el 7 de junio durante un mitin político, varios líderes mundiales lamentaron el hecho y pidieron proteger a quienes defienden la democracia frente a la creciente violencia.Por un lado, el opositor venezolano Edmundo González Urrutia, afincado en España, expresó su pesar por la muerte del precandidato conservador colombiano Miguel Uribe Turbay, y aseguró que la democracia "necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es una responsabilidad de todos".El precandidato de 39 años y senador del partido Centro Democrático, estaba ingresado desde el 7 de junio, día que recibió varios disparos, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció esta madrugada."Es duro aceptar que la violencia política acabe con la vida de alguien que solo quería trabajar por una Colombia mejor. También es duro reconocer que la lucha por las libertades y los derechos siga costando vidas en nuestros países", señaló González, quien fue candidato a las pasadas elecciones en Venezuela."El autoritarismo y la violencia se expanden, cuando lo que debería prevalecer es un sistema de libertades y bienestar. La democracia no se defiende sola, necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es una responsabilidad de todos", agregó.Desde el día del atentado, Miguel Uribe Turbay fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas en la Fundación Santa Fe de Bogotá y, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.Otras reacciones al fallecimiento de Miguel Uribe TurbayDe la misma forma, el líder opositor Leopoldo López también se pronunció a través de sus redes sociales en las que manifestó que: “Conocí a Miguel y soy testigo de su amor por Colombia, por su sueño de contribuir con su país, en particular por una Colombia segura”.Además, agregó: “Tenía planes, equipo, energía y devoción por su gente. Hoy no está físicamente, pero quedará por siempre su legado, su ejemplo y su valentía.... Fue víctima de quienes se vieron amenazados por su liderazgo. Con su partida queda vivo su compromiso por Colombia”.También expresó su solidaridad con la familia de Miguel Uribe Turbay, especialmente con su esposa María Claudia Tarazona y sus hijos. “Querido Miguel, que Dios te tenga en su gloria y que siempre seas inspiración para continuar recorriendo el camino que iniciaste”, dijo.Exigen combatir el crimen tras muerte de Miguel UribeEl presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, y expresó sus condolencias a los familiares y amigos del precandidato de 39 años. Además, aseguró que es un tema que “duele a todos”."El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay nos duele profundamente y nos convoca a unirnos con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen", afirmó el gobernante en la red social X.“La violencia no tiene ningún lugar en la política democrática”Otro de los líderes que reaccionó a la muerte del precandidato fue Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, quien afirmó que, tras conocer la noticia, “se preocupan profundamente por Colombia”.Además, aprovechó para enviar un sentido mensaje a la familia de Miguel Uribe y a los ciudadanos colombianos, y solicitó a las autoridades del país una “resolución rápida y transparente de este asesinato político”.El embajador británico George Hodgson también se pronunció a través de sus redes sociales. “Que triste ver que Miguel Uribe ha fallecido, tras tan valiente lucha. Desde la Embajada Británica, nos sumamos a los mensajes de pésame de toda Colombia y de diferentes partes del mundo, y reiteramos que la violencia no tiene ningún lugar en la política democrática”, escribió en su publicación.
La muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrida en la madrugada de este lunes 11 de agosto, ha generado reacciones nacionales e internacionales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunció con un llamado urgente a garantizar elecciones libres de violencia en Colombia.“Lamentamos profundamente la muerte del Senador Miguel Uribe, luego del atentado en su contra el 7 de junio. Expresamos nuestras condolencias y solidaridad a su familia”, expresó el organismo a través de su cuenta oficial de X. La ONU también pidió que se respete la vida de todas las personas y se asegure un proceso electoral pacífico, en medio de un clima político marcado por la tensión y la violencia. La Misión de Verificación de la ONU en Colombia también se pronunció sobre el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay. A través de su cuenta oficial en X, expresó sus condolencias y reiteró la necesidad de erradicar la violencia del ejercicio político en el país.“Nuestras condolencias y profunda solidaridad con la familia, amigos y colegas de Miguel Uribe Turbay. Es un momento doloroso para las y los colombianos. Es imperativo sacar la violencia del ejercicio de la política y garantizar la protección de la vida como base de la democracia”.En el mismo mensaje, la Misión hizo un llamado a las autoridades para que se esclarezca lo ocurrido y se castigue a los responsables.¿De qué murió Miguel Uribe Turbay?El senador Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada de este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanecía hospitalizado desde el atentado que sufrió el pasado 7 de junio. Ese día, mientras pronunciaba un discurso en un acto de campaña en el barrio Modelia, un adolescente entre la multitud le disparó en varias ocasiones.El precandidato presidencial recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Desde entonces, su estado de salud fue crítico y permanecía en cuidados intensivos.El mensaje de su esposa María Claudia TarazonaLa noticia del fallecimiento fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien compartió un emotivo mensaje:"Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico", empezó su breve texto acompañado de una fotografía junto al senador. Tarazona continuó diciendo: "Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".Comunicado oficial de la Fundación Santa FeTras la confirmación por parte de la familia, la Fundación Santa Fe emitió un comunicado sobre lo sucedido. Adolfo Llinás, director médico, informó que el senador falleció a la 1:56 a. m. y destacó el esfuerzo del equipo médico durante los dos meses de atención intensiva."A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor", concluyó el comunicado.
El mundo de la televisión está de luto, luego de conocer que el actor mexicano Juan Carlos Martínez falleció a la edad de 38 años. La noticia la compartió la agencia que lo representaba, señalando que su fallecimiento ocurrió luego de que enfrentara fuertes problemas de salud. En su país natal, sus colegas se pronuncian lamentando su partida.Juan Carlos Martínez se estaba convirtiendo en un reconocido actor de telenovelas como 'Marea de Pasiones' y 'Lotería del crimen'; sin embargo, los espacios televisivos que le dieron el reconocimiento entre el público mexicano e internacional fueron 'La rosa de Guadalupe' y 'Como dice el dicho', dos programas de reflexiones e historias de vida en los que Martínez tuvo múltiples apariciones a lo largo de sus años de carrera."Descansa en paz. Tu calidez, pasión y compromiso lo llevaremos en el corazón", escribió su agencia 'I am this' en una publicación con su foto a blanco y negro que conmovió a sus seguidores. En otra publicación mostraron a las personas que acompañaron a la familia en su funeral y revelaron las causas de su muerte. "A nombre de la familia, les damos las gracias por habernos acompañado, sus padres, familiares están agradecidos con tantos mensajes y las llamadas. Juan Carlos hace unos días falleció de un aneurisma cerebral, pedimos de sus oraciones por la familia Ramírez Ayala”.¿De qué murió actor de La Rosa de Guadalupe?Según reveló el comunicado de la agencia y familia del actor de 38 años, en días pasados el famoso sufrió un aneurisma cerebral y del que no se pudo recuperar. Medios de salud especializados explican que un aneurisma cerebral es una dilatación anormal en la pared de una arteria del cerebro, causada por el debilitamiento de esa pared vascular. Con el tiempo, la presión de la sangre puede hacer que esa zona se abulte como un globo, aumentando el riesgo de ruptura y cuando esto ocurre provoca una hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica que puede ser potencialmente mortal. Los síntomas dependen de si el aneurisma está intacto o roto. Un aneurisma no roto puede ser asintomático o causar dolor localizado, problemas de visión, entumecimiento facial o dificultades en el habla si ejerce presión sobre estructuras cercanas. Cuando se rompe, suele presentarse con un dolor de cabeza súbito e intenso, acompañado de náuseas, vómitos, rigidez en el cuello, visión borrosa, confusión, convulsiones o pérdida de conciencia. Entre los factores de riesgo para desarrollar un aneurisma cerebral se encuentran la hipertensión, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, antecedentes familiares y ciertas enfermedades genéticas que afectan el tejido conectivo.¿Quién era Juan Carlos Martínez?Además de su talento para interpretar diferentes personajes en 'La rosa de Guadalupe' y su salto a las telenovelas mexicanas, Juan Carlos Martínez también parecía tener todo el potencial para convertirse próximamente en un galán de telenovelas en su país y a nivel internacional. En su perfil de Altai Martínez se describía como "un actor apasionado, entregado, responsable y noble (...) Fanático de contar y crear historias y personajes. Amante de la naturaleza, las actividades al aire libre, el deporte, leer y escribir".En 2008 inició estudios de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, obteniendo su título en 2013. Poco después decidió cambiar el rumbo de su carrera profesional y, entre 2014 y 2017, cursó Actuación en Argos Casa Azul. Más adelante, reforzó su formación artística con una especialización en Actuación Cinematográfica en la Facultad de Cine (2022-2023) y un Diplomado en Producción en 2024.Su incursión oficial en la industria del entretenimiento se dio en 2018 con el estreno de 'El Boxeador', producción que abrió el camino a una carrera que, en menos de diez años, lo llevó a aparecer en telenovelas, series unitarias, películas independientes y cortometrajes para compañías como Televisa, TV Azteca, Sony Pictures y Univisión. Paralelamente, Juan Carlos Ramírez mantenía una presencia activa en redes sociales, especialmente en Instagram, donde compartía imágenes de rodajes y momentos personales. Su última publicación, fechada el 8 de julio, fue una colaboración con la agencia Class Modelos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio se pronunció este lunes 11 de agosto por la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en horas de la madrugada. El mensaje del político norteamericano llega minutos después de la confirmación del fallecimiento del congresista del partido Centro Democrático por sus familiares y allegados. (En contexto: Murió Miguel Uribe Turbay tras el atentado del cual fue víctima en Bogotá). Conforme con el parte médico de su deceso, emitido en vivo por la Fundación Santa Fe de Bogotá, centro médico donde estuvo hospitalizado durante más de dos meses desde el pasado 7 de junio cuando Uribe Turbay fue víctima de un atentado en el occidente de Bogotá mientras realizaba un mitin político de cara a las elecciones presidenciales del 2026, la hora de su muerte se registró sobre la 1:56 a. m. La más reciente actualización llega horas más tarde de las últimas alertas del hospital en el que se informaba que el estado clínico del congresista se "revirtió" a "crítico" tras una hemorragia en su sistema nervioso central el pasado sábado 9 de agosto. Entre las primeras reacciones por su fallecimiento, se destacó la del expresidente Álvaro Uribe, líder del partido con el que militaba el congresista, quien informó la noticia sobre las 4:53 a. m. “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, escribió en sus redes sociales.(Conozca: Sentido mensaje de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: "Fue la voluntad de Dios"). Tras este mensaje, llegaron los textos de María Claudia Tarazona, esposa del político, y María Carolina Hoyos, su hermana. En sus redes sociales compartieron fotografías junto al senador y se confirmó el deceso. Así lo hizo Tarazona, quien escribió en su cuenta oficial de Instagram: "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro". La mujer agregó en su sentido mensaje: "Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos". Marco Rubio habló tras muerte de Miguel Uribe: "Estados Unidos se solidariza"El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, habló sobre el fallecimiento del precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe y exigió justicia. En una corta publicación en su cuenta de X, el secretario de Estado redactó: "Con profunda tristeza nos enteramos de la trágica muerte del senador colombiano Miguel Uribe". (Siga leyendo: El mensaje de María Claudia Tarazona tras muerte de Miguel Uribe: "Siempre serás el amor de mi vida").En el mensaje publicado, Rubio emitió condolencias por el fallecimiento y señaló que Estados Unidos se solidariza con la familia del dirigente "y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables". Se debe destacar que la Organización de las Naciones Unidas en Colombia también se pronunció y lamentó públicamente la muerte del senador Uribe, ocurrida tras el atentado del que fue víctima. En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, la entidad expresó su pesar por el fallecimiento del congresista y manifestó su solidaridad con los familiares y allegados en este momento de duelo.“Lamentamos profundamente la muerte del Senador Miguel Uribe, luego del atentado en su contra el 7 de junio. Expresamos nuestras condolencias y solidaridad a su familia”, señaló la ONU Colombia, al referirse a este hecho que ha generado conmoción en el ámbito político nacional y en la opinión pública.(Lea: Así fueron últimas horas críticas de Miguel Uribe Turbay luego de hemorragia: "Estado se revirtió"). En su pronunciamiento, el organismo internacional también hizo un llamado a garantizar la vida y la integridad de todas las personas en el país. “Llamamos al respeto por la vida de todas las personas y por unas próximas elecciones libres de violencia”, indicó, reiterando la necesidad de que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de seguridad y sin actos que vulneren la democracia.Entre las reacciones internaciones se enumera las de los Gobiernos de Panamá e Italia. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá trasladó este lunes sus condolencias por la muerte del senador y se sumó "al clamor por la paz, la unidad y la justicia" en Colombia y en el resto de la región. "El Gobierno de la República de Panamá expresa sus más sentidas condolencias al Gobierno de la República de Colombia, a la familia del señor Miguel Uribe Turbay y al noble pueblo colombiano por su lamentable fallecimiento", anunció la entidad. Por su parte, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, expresó su pésame en nombre de Italia y condenó lo ocurrido como "un atroz acto de violencia"."En estas trágicas horas, Italia se une al pueblo colombiano, a los familiares y amigos de Miguel Uribe Turbay, condenando este atroz acto de violencia y expresando su más sentido pésame a toda la nación", escribió Tajani en su cuenta de la red social X.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Tras una intensa sesión de ejercicio, la elección entre una ducha fría o caliente se convierte en un punto clave para la recuperación muscular y el rendimiento. Investigaciones recientes publicadas por le medio especializado VeryWell Health han revelado que ambas opciones ofrecen beneficios distintos, lo que sugiere que la decisión debe alinearse con los objetivos individuales post-entrenamiento de cada persona.Un análisis publicado el pasado viernes 5 de septiembre y revisado médicamente por Katrina Carter, especialista en nutrición y fitness del Consejo Americano de Ejercicio, subraya que las duchas frías o la inmersión en agua fría puede ser particularmente efectiva para disminuir la inflamación y el dolor muscular. Esta práctica ayuda a reducir la acumulación de creatina quinasa y lactato, sustancias que se forman en los músculos después del ejercicio y contribuyen al dolor muscular de aparición tardía (DOMS por sus siglas en inglés). Más allá de la recuperación muscular inmediata, la exposición al agua fría ha sido asociada, aunque con evidencia limitada, a otros beneficios para la salud. Estos incluyen la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de grasa corporal, el fortalecimiento de la salud cardiovascular y un impulso al sistema inmunológico. Muchas personas también encuentran que las duchas frías ofrecen una sensación vigorizante y refrescante después del esfuerzo físico.Por otro lado, las duchas calientes o la inmersión en agua caliente actúan incrementando el flujo sanguíneo hacia los músculos. Diversos estudios indican que este aumento de la circulación puede traducirse en una mejora del rendimiento físico, ya sea en el mismo día o al día siguiente. Por esta razón, se recomienda considerar una ducha caliente si se está finalizando un entrenamiento importante previo a una competencia o evento significativo. Además de los beneficios físicos, el agua caliente proporciona una sensación relajante y calmante, lo que puede aportar ventajas para el bienestar mental. La temperatura ideal para una ducha caliente post-ejercicio se establece en aproximadamente 40 grados Celsius, siempre evitando que resulte dolorosamente caliente.La elección entre una ducha fría o caliente dependerá, por tanto, de los objetivos específicos del deportista. Generalmente, una ducha fría es una excelente alternativa para reducir el dolor muscular y sentirse revitalizado después de una rutina. Sin embargo, la ducha caliente podría ser más apropiada en situaciones donde se busca maximizar el rendimiento, como antes de una competencia al día siguiente o si se realizan múltiples sesiones de entrenamiento en un mismo día.Más allá de la temperatura del agua, la optimización de la rutina post-entrenamiento incluye otros factores esenciales para una recuperación integral. Es fundamental realizar un enfriamiento adecuado con actividad de baja intensidad, rehidratarse para compensar la pérdida de líquidos por el sudor, consumir proteínas y considerar suplementos como la creatina para apoyar la recuperación muscular, y asegurar un descanso suficiente para permitir que los músculos se reparen y reconstruyan.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En Bradford, Inglaterra, la historia de una pequeña llamada Freya Dixon se ha convertido en un ejemplo de resistencia y amor inquebrantable. Tiene apenas cuatro años y se prepara para someterse a un trasplante de médula ósea que podría salvarle la vida, después de haber pasado sus primeros años luchando contra una enfermedad rara que al inicio fue confundida con algo tan simple como estreñimiento.Descartaron sus síntomas desde bebéDesde el nacimiento de Freya en diciembre de 2020, su madre, Amy Dixon, notó que algo no estaba bien. La bebé lloraba de manera persistente, o bien parecía excesivamente aletargada. Apenas un mes después, Amy advirtió que su hija estaba "pálida como un fantasma".Pese a las visitas semanales al médico, los especialistas descartaron sus advertencias, atribuyendo los síntomas al estreñimiento y, en última instancia, a la "ansiedad" propia de una madre primeriza. Pero Amy insistía: “En cuanto nació Freya, supe que algo no iba bien con su salud. Fue muy frustrante que los médicos me dijeran que era ansiedad de madre primeriza. Sentí que ignoraban mis preocupaciones. Verla empeorar me dejó impotente”.El 11 de marzo de 2021, cuando Freya tenía apenas tres meses, su cuerpo no resistió más y se desplomó. Fue trasladada de urgencia al Hospital Airedale, en Steeton, donde los médicos la describieron como “la bebé más pálida que jamás habían visto”. Tras maniobras de reanimación lograron estabilizarla y, posteriormente, la remitieron al Hospital Infantil de Leeds.¿Qué enfermedad tiene la niña?Una semana después en cuidados intensivos, los análisis revelaron un dato alarmante: sus niveles de hemoglobina estaban en 13, muy lejos de los más de 120 que debería tener. Esa fue la primera señal clara de que Freya sufría un trastorno sanguíneo grave.En octubre de 2021, a los 10 meses, llegó el diagnóstico definitivo: síndrome de anemia de Diamond-Blackfan (DBAS), una condición genética extremadamente rara que afecta a entre cinco y siete recién nacidos por cada millón en el mundo. La enfermedad impide que la médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos, vitales para transportar oxígeno en el cuerpo.Desde entonces, la vida de Freya se ha convertido en una rutina hospitalaria. Ha pasado por dos tratamientos con esteroides para estimular la producción de glóbulos rojos, ambos sin éxito. Hoy depende de transfusiones de sangre cada tres semanas que le permiten mantenerse estable mientras espera la única solución definitiva. Necesita un trasplante de médula ósea.¿Cuándo será el trasplante?Tras más de un año en lista de espera, la familia recibió la noticia que tanto esperaba, los médicos finalmente encontraron un donante compatible. El procedimiento está programado para el 18 de septiembre de 2025.El camino no ha sido sencillo. Freya debe permanecer hospitalizada al menos ocho semanas, enfrentándose primero a rondas de quimioterapia e inmunoterapia para preparar su organismo y crear espacio en la médula ósea antes de recibir el injerto.Amy, quien ha liderado cada paso de la batalla de su hija, confiesa que el procedimiento le genera temor, pero también esperanza: “Será un tratamiento muy invasivo y un largo camino hacia la recuperación, pero estamos muy agradecidos. Este tratamiento salvará la vida de mi pequeña. Freya es una niña muy valiente y llena de luz. Su sonrisita es como magia. Me inspira todos los días”.La madre también ha iniciado una campaña para cumplir uno de los grandes sueños de su hija que es viajar a Disneyland París una vez que supere el trasplante. “A Freya le encantan las princesas Disney, especialmente Elsa. También es una apasionada de las emociones fuertes y nada le encanta más que las grandes montañas rusas. Ver cómo se le ilumina la carita cuando conozca a Elsa será increíble”.Ahora, mientras se acerca la fecha del trasplante, Bradford y el círculo cercano de la familia acompañan a Amy y a Freya en la cuenta regresiva de lo que podría ser el inicio de una vida nueva sin transfusiones y con la promesa de un futuro lleno de sonrisas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Contraloría General de la República alertó sobre la delicada situación administrativa y financiera de la Nueva EPS tras un operativo de policía judicial realizado en julio de 2025. El análisis preliminar de la información obtenida reveló presuntas falencias que comprometen la liquidez, la sostenibilidad y la adecuada prestación de servicios de salud a una población que representa aproximadamente el 22 por ciento de los afiliados al sistema.La actuación de recaudo de información, que abarcó desde 2022 hasta el primer semestre de 2025, se llevó a cabo ante la falta de datos disponibles en los sistemas de la Superintendencia Nacional de Salud y la ausencia de estados financieros certificados de la Nueva EPS. Se recopilaron 4.524 archivos con información técnica, asistencial, administrativa, jurídica y financiera, detalló la Contraloría.“La Contraloría evidenció un crecimiento acelerado en los anticipos pendientes por legalizar en lo corrido de la vigencia 2025, pues al corte de junio se acumulan $6,6 billones adicionales frente al total reportado durante la vigencia 2024, pasando de $8.6 billones a $15.27 billones, situación que compromete la liquidez institucional y aumenta el riesgo de un posible detrimento patrimonial, especialmente aquellos que superan los 2 años por valor de $143 mil millones”, señalaron.La entidad promotora de salud también presenta un enorme volumen de facturas pendientes por procesar, totalizando 22.737.247 registros por un valor de $22,1 billones. Tras una verificación inicial, se identificaron 9.155.060 facturas repetidas, que ascienden a $8,9 billones. Excluyendo estas repeticiones, quedan $13,2 billones en facturas de servicios de salud pendientes por procesar.De acuerdo con la alerta de Contraloría, del valor de las facturas pendientes por procesar, el 37.1% corresponde a la vigencia 2024 y el 59.9% restante al primer semestre de 2025, esto indica que el 97% de las obligaciones reportadas aún no ha sido sometida a revisión por parte de la EPS.Estas circunstancias generan inconsistencias contables y financieras debido a la falta de verificación de aspectos cruciales como la pertinencia del costo, el cumplimiento contractual y la validez de los soportes. Además, el 40% del valor pendiente por procesar, equivalente a $5,2 billones, se concentra en solo 36 de los más de 2.700 prestadores de salud, elevando el riesgo fiscal. La Contraloría también detectó que la Nueva EPS no acreditó la suficiente capacidad tecnológica requerida para garantizar la calidad de los datos relativos a la gestión de los recursos de salud."Riesgos de deterioro progresivo", advierte la ContraloríaEn el documento, la Contraloría señaló que, en cuanto a la contratación con su red prestadora, la EPS no aportó los soportes contractuales que demuestren el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el Decreto 441 de 2022. La revisión de la información reveló que en varias carpetas contractuales faltan documentos esenciales como copias de contrato, notas técnicas y anexos.La situación de las cuentas por pagar también es alarmante, con un valor acumulado de $21,37 billones a marzo de 2025. Esta cifra pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la EPS y del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Dentro de este monto, se destacan $10,5 billones de anticipos pendientes por legalizar y $8,7 billones en facturas pendientes por procesar. Esta tendencia, según el organismo de control, refleja un desequilibrio entre ingresos y egresos, que podría conducir a restricciones en la prestación de servicios.En el último hallazgo, la Contraloría identificó una subestimación de $11,1 billones en la constitución de la reserva técnica no liquidada y liquidada a diciembre de 2024. A esto se suma la falta de soporte de autorizaciones y de facturas en el detalle de las reservas técnicas.“La delicada situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, evidencia riesgos de deterioro progresivo, a pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. El creciente endeudamiento, el aumento de anticipos no legalizados y la tardanza en el procesamiento de la facturación, constituyen señales de alerta que comprometen la sostenibilidad de la entidad y la adecuada prestación de los servicios de salud”, puntualizaron en el informe.NOTICIAS CARACOL
Keralty informó este 8 de septiembre que la Corte Constitucional les ha restituido la operación a EPS Sanitas, señalando que -de esta manera- se pone fin a una intervención que se extendió por diecisiete meses y que describieron como "ilegal, arbitraria y profundamente injusta". La compañía, además, denunció una "estrategia deliberada para desmantelar un sistema de salud que ha servido eficientemente a millones de colombianos".Keralty, a pesar de agradecer la "valentía e integridad de la justicia colombiana" por reafirmar el Estado de Derecho, declaró que este no es un día de celebración, sino de "duelo por el sufrimiento infligido, de indignación por el daño causado y de compromiso inquebrantable para reconstruir lo destruido". La empresa enfatizó que la intervención no fue un error administrativo, sino un "ataque frontal contra los derechos fundamentales de millones de colombianos".El legado de esta intervención, según Keralty, incluyó "pacientes abandonados, escasez de medicamentos esenciales, redes de atención colapsadas y un sistema de salud erosionado hasta sus cimientos", consecuencias de una supuesta "transformación" improvisada y carente de humanidad.En el comunicado acusaron al Gobierno de una "actitud irresponsable y antihumana" al intentar "ahogar el modelo de salud", generando una "tragedia de dolor silencioso y, en muchos casos, consecuencias irreparables".Keralty emitió una serie de exigencias al Gobierno Nacional:Cumplimiento inmediato, incondicional e integral del fallo de la Corte Constitucional, considerándolo un imperativo legal y moral.Reparación efectiva e inmediata del daño incalculable causado a su red de atención, equipos profesionales y, sobre todo, a los millones de usuarios afectados.Cumplimiento inmediato con los pagos adeudados y garantía de estabilidad financiera para las EPS, asegurando la continuidad y calidad del servicio de salud.Cese definitivo de las campañas de desinformación que buscan sembrar división, miedo y desconfianza.Establecimiento de garantías institucionales robustas y vinculantes para que una arbitrariedad de esta magnitud no se repita en Colombia, protegiendo el derecho fundamental a la salud.La compañía también dejó claro que, aunque no busca venganza, sí exige justicia. Afirmaron que "quienes orquestaron, ejecutaron o respaldaron con su silencio esta estrategia destructiva deben rendir cuentas" y que el daño causado "no puede quedar en la impunidad".Insistieron que el daño causado por la intervención ilegal y la actuación irresponsable del Gobierno es "devastador" y que "reparar este desastre tomará tiempo y esfuerzo titánico". Por ello, hicieron un llamado "urgente a su comprensión, colaboración y valentía", enfatizando que el desafío solo será superado con el "compromiso colectivo de todos".Keralty se comprometió a trabajar para restablecer cada servicio y sanar cada herida. Joseba Grajales Jiménez, presidente de Keralty, concluyó el manifiesto afirmando que la causa de Keralty "trasciende lo empresarial; es una causa humana, una lucha por un sistema de salud que dignifique a cada persona, basado en la justicia, la evidencia científica y la compasión genuina".NOTICIAS CARACOL