Decenas de inversionistas colombianos aseguran haber perdido cuantiosos ahorros tras depositar su confianza en un modelo de negocio que, aunque prometía ser innovador y altamente rentable en el sector turístico y hotelero, terminó, según sus denuncias, dejándoles pérdidas millonarias. Este caso se centra en la inversión en los llamados hoteles cápsula, una propuesta que, de acuerdo con los afectados, fue promovida como una oportunidad segura y con rendimientos garantizados en distintas sedes, específicamente en Bogotá. Séptimo Día conoció las denuncias.Los afectados señalan a Álvaro Ovalle, dueño del negocio, como la persona que inicio el proyecto luego de conocerlo en Japón, con el fin de optimizar el modelo tradicional de hoteles. La propuesta de inversión se basaba en la participación fraccionada: "Por una fracción tú tienes el 1% de participación del hotel, de todas las ganancias que genera el hotel", dijo David Vargas, sobre lo pactado en la inversión.Al parecer, la rentabilidad que se prometía a los inversionistas era significativa, estimada “entre el 2 al 6% mensual”.Altas inversiones: denuncian engañosEl modelo de negocio llamó la atención de diversos profesionales, quienes vieron en él una oportunidad de hacer crecer su capital. El administrador de empresas, David Vargas, explicó que vio que la sede de Bogotá en Corferias se encontraba en una "ubicación muy buena" y "está todo en orden, veo gente que está quedándose en el hotel".Los denunciantes invirtieron sumas considerables de dinero, en algunos casos, comprometiendo sus ahorros personales. Jessica Penagos, psicopedagoga, destinó $19.800.000 para adquirir una participación que le ofrecieron en Medellín.Al igual que Jessica, Sebastián Orozco, productor audiovisual, decidió invertir en lo que parecía un negocio rentable. Entregó $22.515.000. A David Vargas le ofrecieron otra participación en Santa Marta, por lo que terminó invirtiendo en total 68 millones de pesos.Además de la alta rentabilidad prometida, los inversionistas fueron atraídos por la supuesta facilidad para salir del negocio. Sebastián Orozco asegura que les dijeron que, si querían retirarse, “uno podía vender la participación y en menos de dos semanas, según ellos, se vendía esa participación por el alto tráfico o rotación de de venta de participaciones".Cambio en el proyecto e incumplimientoLos inversionistas formalizaron su vinculación a través de la firma de un contrato de cuentas de participación, el cual contaba con "sello de notariado". Sin embargo, los inconvenientes comenzaron cuando los planes iniciales sufrieron modificaciones.Jessica relató que, aunque firmó inicialmente para el proyecto de la Comuna 13 en Medellín, en octubre de 2023 se realizó una reunión en donde se les informó de un problema de seguridad en esa sede. Ante esto, la empresa ofreció cambiarlos al proyecto de Bogotá: "Nos ofrecen cambiarnos a otro de los hoteles que ellos ya tenían en apertura, entonces ellos me pasan a CAPS de Corferias".Se suponía que, dado que el hotel de Corferias en Bogotá ya estaba vigente y funcionando desde diciembre de 2023, los pagos comenzarían rápidamente. Los inversionistas esperaban recibir las ganancias normales "entre febrero y marzo". Sin embargo, la realidad fue otra.Los denunciantes manifestaron que comenzaron los incumplimientos una vez llegó la fecha pactada."El primer pago fue insignificante, fueron como 20 mil pesos...Pasaron los meses y lo mismo, hasta que ya ni pagaban", dijo Santiago Padilla, otro de los afectados.Posteriormente, los pagos se detuvieron por completo, con excusas como que "habían tenido unos problemas con mi cuenta y que por algún motivo el dinero no ingresaba", aseguró Jessica.Reclamos legalesAnte la falta de respuesta y el incumplimiento de los acuerdos, los inversionistas buscaron soluciones. Jessica Penagos, quien asegura que "pues nosotros firmamos un contrato y yo espero que ellos cumplan y devuelvan esa inversión ya el hecho de las ganancias creo que está de más", relató la dificultad para contactar a los responsables.“No me dan respuesta por WhatsApp, ni telefónicamente, no han contestado una llamada de mi parte y entiendo que los otros inversionistas tampoco contestan llamadas", dijo David.Jessica Penagos envió un derecho de petición solicitando la terminación del contrato y la devolución de su capital, pero aseguró que "hicieron caso omiso al derecho de petición, no lo respondieron en los tiempos". Incluso los citaron a una conciliación en la Procuraduría, pero “no se presentaron”.En vista de la inacción de los señalados, los inversionistas escalaron la situación a las autoridades. Treinta personas se unieron para interponer una demanda. La denuncia se presentó ante la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera y la Fiscalía.A pesar de las denuncias, los afectados manifiestan sentirse frustrados, ya que la organización sigue ofreciendo la inversión. Santiago Padilla expresó su frustración ante lo que considera "mala fe". “Uno entiende que cuando hace una inversión hay un riesgo, pero cuando las personas que te lo ofrecen se lo siguen ofreciendo a otras después de que ya supuestamente cayó el negocio, se quebró, ahí hay algo mal”, afirmó.David Vargas lamentó haber confiado: "Mi error fue pasarle el capital a alguien más", y además se lamentó por "tanto tiempo de trabajo para confiar en un proyecto que era falso".¿Cómo evitar ser engañado con una inversión?En 2024 y en lo corrido del año 2025, según la Superintendencia Financiera, 1115 personas se han visto afectadas por la captación ilegal de dinero, las cuales representan 32.000 millones de pesos.Los denunciantes señalaron que esperan recuperar lo perdido, mientras que expertos financieros recomiendan que antes de entregar sus ahorros investigue, verifique y exija garantías reales. Además, de desconfiar de lo que parece demasiado bueno.“Hay que revisar al detalle de lo que me están ofreciendo, saber cómo funciona, saber en qué mecanismos o a través de qué esquemas se va a invertir mi plata, saber qué documentos voy a firmar, que me expliquen en detalle esos documentos a través de los cuales yo formalizo mi vinculación, qué efectos me generan y además, asesorarse de economistas, de abogados, cuando tenga dudas sobre las características de esa inversión”, señaló Nicolás Cortés, superintendente delegado para el consumidor financiero encargado.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La recuperación de propiedad en Bogotá por parte de Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, desató una ola de solidaridad ciudadana y se convirtió en un símbolo de la lucha contra el presunto uso inescrupuloso de la figura legal de demanda de pertenencia. Después de años de batallas legales y angustia, el propietario pudo cruzar la puerta de su vivienda en Bogotá que le había sido arrebatada por una pareja de inquilinos que buscaba la titularidad del inmueble.Héctor Rubiano no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Su historia, que fue contada en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre de 2025, conmovió a la comunidad, lo que resultó en un giro decisivo para la familia Rubiano.Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y protestaron contra los inquilinos, Armando Alaguna y María Leonilde Lozano. Gracias a esta presión colectiva y la unión ciudadana, la pareja fue desalojada y Héctor recuperó físicamente su propiedad.Los hechos quedaron registrados en videos e imágenes difundidos en TikTok por el periodista Juan Carlos Villani, quien realizó la investigación de Séptimo Día. En las grabaciones se ve a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la vivienda a sus legítimos propietarios.Uno de los videos captura la emotiva reacción del hombre al ingresar nuevamente a su casa. Visiblemente conmovido, recorre cada habitación mientras intenta asimilar el momento; luego se arrodilla y rompe en llanto, agradecido.El origen de la disputa por la propiedadHéctor Rubiano Torres es originario de Turmequé, Boyacá, y ha trabajado como agricultor toda su vida. En 1984, compró la casa de dos pisos en Bogotá con sus ahorros y el dinero de la venta de unas tierras, por un costo de 2.300.000 pesos.Según Héctor, desde la compra, la casa quedó a su nombre, lo cual consta en la escritura y el certificado de tradición. Aseguró tener sus documentos y testigos: "Tengo mis escrituras, certificado de libertad. Yo soy el dueño y tengo testigos a quien se la compré y fue trabajo de todo el esfuerzo de mi vida”.Debido a que residía en su finca en Turmequé, Héctor puso la casa en arriendo. En 2009, llegó un hombre identificado como Armando Alaguna, quien lo contactó para alquilar la vivienda. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de 2009, por un valor de $800.000 pesos. Alaguna se fue a vivir a la casa con su pareja, María Leonilde Lozano, y sus dos hijos.Inicialmente, la relación era cordial, con pagos puntuales y en efectivo, y el contrato se renovaba automáticamente cada año. Por consideración, Héctor no subió el valor del alquiler, que en 2016 seguía siendo de $800 mil. Liseth y Maribel Rubiano, las hijas de Héctor, se mudaron a un apartamento que su padre acondicionó en el tercer piso de la casa en 2017 para que estudiaran la universidad. Héctor consideró esto una forma de mantener la posesión, diciendo: "Qué mejor para mí que estaban mis hijas representando ahí la posesión".Liseth recordó que al principio la convivencia era buena, pues los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta los asados que hacían".La pesadilla legal y el intento de despojoPara comienzos de 2022, las hermanas Rubiano, que ya habían terminado sus estudios, seguían viviendo en el tercer piso. Fue entonces cuando comenzaron a circular rumores alarmantes. Liseth contó: "Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa".Aunque Héctor habló con sus inquilinos, quienes le dijeron: "No tranquilo don Héctor, que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Ante las solicitudes de desalojo, los inquilinos se negaron. Liseth relató que: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá, le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá”. El conflicto se agravó el 7 de mayo de ese año, cuando las hermanas Rubiano no pudieron ingresar a su vivienda."Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'", mencionó Liseth.Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna a comienzos de 2023, debido también al subarriendo de un local comercial sin autorización y a las remodelaciones realizadas.La respuesta de los inquilinos llegó en marzo de 2025, cuando María Leonilde interpuso un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria. Esta figura busca quedarse con la propiedad del señor Rubiano, aduciendo haber poseído el bien como "dueño y señor" por un tiempo determinado.El abogado de Héctor, Mario Leonel Colmenares, afirmó que la inquilina manifestaba: “Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”.Para la prescripción extraordinaria en el Código Civil colombiano, el demandante debe demostrar la posesión durante 10 años y actos de dominio, tales como pago de impuestos, mantenimiento y mejoras. Sin embargo, esta figura, diseñada para regular la posesión de bienes, está siendo utilizada de manera, según denuncias, "inescrupulosa para que personas busquen adueñarse de propiedades que no compraron".¿Qué dijeron los inquilinos?Durante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani buscó a la pareja el 10 de octubre de 2025. Armando Alaguna fue evasivo al ser cuestionado sobre la demanda de su esposa y negó haber comprado la casa.Al preguntarle sobre el contrato de arrendamiento firmado en 2009, respondió: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos".Alaguna también se refirió a las hijas de Héctor Rubiano con comentarios despectivos: "Le digo una cosa, ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. También afirmó que “no me da remordimiento. ¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?”. Por otro lado, María Leonilde Lozano se negó a responder sobre el motivo de la demandaAntes de la presión social que culminó en el desalojo, Héctor Rubiano se encontraba en una situación crítica. Para poder pagar los abogados, tuvo que vender la finca en Turmequé donde vivía y deberá entregarla en diciembre.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene. Actualmente, el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano se encuentra suspendido mientras se resuelve la demanda de pertenencia de María Leonilde. Un juez de la República tendrá que decidir.La familia Rubiano solo espera que la justicia investigue "bien al fondo para que se vea la verdad" en el caso.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Descubra la inspiradora historia de Mary Grueso, la primera poeta negra en ser parte de la Academia Colombiana de la Lengua. A sus 77 años, esta escritora del Pacífico colombiano ha dejado una huella imborrable en la literatura infantil, creando poemas con protagonistas negros que han sido admirados por premios Nobel de literatura.
La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Inter Miami se enfrentó este domingo al Cincinnati en las semifinales de conferencia de la MLS y al minuto 19 de rompió el cero en el marcador gracias a la aparición de Lionel Messi.Tras un buen centro desde la banda izquierda de Mateo Silvetti, el balón cayó al área donde iba entrando a toda velocidad el astro argentino, quien no dudó en rematar de primera con su cabeza.Por su estatura los defensores del Cincinnati no se imaginaron que arribara de esa manera, se vieron sorprendidos y Lionel Messi venció al arquero rival para el 1-0 del Inter Miami, que busca el título del fútbol norteamericano.Así fue gol de Lionel Messi en Cincinnati vs Inter Miami, en la MLS:
Este domingo 23 de noviembre se definieron los dos finalistas del Torneo BetPlay II-2025, en el que Cúcuta Deportivo, Jaguares de Córdoba, Patriotas Boyacá, Atlético Huila y Real Cundinamarca llegaron con opciones de clasificar a la definición del título.En una jornada llena de emociones, Cúcuta Deportivo y Real Cundinamarca se quedaron con los cupos para disputar la final del campeonato de ascenso del segundo semestre.Cúcuta Deportivo hizo respetar el General Santander, luego de un gol de penalti ejecutado por el exjugador de América de Cali, Matías Pisano, quien aprovechó una mano dentro del área para adelantar a los ‘motilones’ sobre los 14 minutos.En la parte complementaria, los dirigidos por Nelson Flórez aumentaron el marcador gracias a las anotaciones de Lucas Ríos (47’) y Jaime Peralta (56’), desatando la locura entre los hinchas que sueñan con ver nuevamente a su equipo en la primera división, categoría en la que jugó por última vez en 2019.Sin embargo, con la victoria transitoria de Huila 2-1 sobre Jaguares en Montería, los ‘opitas’ clasificaban a la final del Torneo BetPlay. Pero apareció Cristian ‘Jopito’ Álvarez, quien a los 88 minutos puso el 4-0 final tras ejecutar un tiro libre que se desvió en un contrario, terminando con la angustia y sellando la clasificación del Cúcuta, que llegó a 13 puntos y aseguró su cupo en la final. Para tranquilidad de los ‘motilones’, Jaguares logró el empate en el tiempo de adición gracias a Kahiser Lenis, quien dejó el marcador 2-2 y acabó con las ilusiones del Atlético Huila.Real Cundinamarca la gran sorpresaPor su parte, Real Cundinamarca confirmó su gran momento en el grupo B, imponiendo condiciones en Tunja. Gracias a los goles de Jhon Cortés (39’) y Arney Rocha (45+2) y Jayder Asprilla (77') vencieron 3-0 a Patriotas Boyacá y disputarán su primera final en apenas dos años de historia.Con su victoria en la capital boyacense, ‘Cundi’ llegó a 13 puntos, cifra que lo hizo inalcanzable, ya que su máximo perseguidor era el conjunto ‘lancero’, que se quedó con 7 unidades.A falta de la confirmación de las fechas de la final, Cúcuta Deportivo comenzará en condición de visitante, mientras que el partido de vuelta se jugará en el General Santander.
El grupo A de los cuadrangulares del Torneo BetPlay 2025-II tuvo un cierre emocionante con Cúcuta y Atlético Huila luchando por un cupo en la final del segundo semestre de la Primera B del fútbol colombiano.Los motilones se enfrentaron a Internacional de Palmira, mientras que los opitas visitaron a Jaguares de Córdoba, todo para conocer quién se quedaría con la clasificación a la disputa por el título y el sueño del ascenso de la Liga BetPlay.Cúcuta Deportivo, a la final del Torneo BetPlay 2025-IIEl equipo de Norte de Santander hizo su trabajo, goleó 4-0 a Internacional de Palmira, y con eso, aprovechando además el empate 2-2 entre el Atlético Huila y Jaguares, consiguió el cupo del grupo A de los cuadrangulares de la Primera B del fútbol colombiano, quedando con 13 puntos, mientras que los de Neiva con 11 unidades.1. Cúcuta Deportivo - 13 puntos2. Huila - 11 puntos3. Jaguares - 9 puntos4. Internacional de Palmira - 0 puntosCon eso, el Cúcuta Deportivo ahora se medirá al Real Cundinamarca en la final del Torneo BetPlay 2025-II para saber quién es el campeón del segundo semestre y quién seguirá luchando por el ascenso de la Liga BetPlay 2026.El camino del equipo ‘motilón’ para llegar a la final fue el siguiente: Inter Palmira 0-1 Cúcuta (fecha 1), Cúcuta 2-1 Huila (fecha 2), Cúcuta 2-2 Jaguares (fecha 3), Jaguares 1-2 Cúcuta (fecha 4), Atlético Huila 2-0 Cúcuta (fecha 5) y Cúcuta 4-0 Inter Palmira (fecha 6).Este domingo en el estadio General Santander las figuras fueron Matías Pisano, Lucas Ríos, Jaime Peralta y Cristian 'Jopito' Álvarez, quienes anotaron los goles de la contundente victoria que los clasificó a la disputa por el título del Torneo BetPlay 2025-II. En el elenco visitante fue expulsado Carlos Franco al minuto 4 del compromiso por un pisotón a un rival.
El Torneo BetPlay II-2025 vivió una vibrante y apasionante jornada. Este domingo 23 de noviembre, se conocieron los dos finalistas, que lucharán por hacerse con un cupo en la Primera División. En el grupo A, quien clasificó fue Cúcuta Deportivo, mientras que en el B, el que dio el golpe y sorprendió fue Real Cundinamarca, imponiéndose a Patriotas, Real Cartagena y Boca Juniors de Cali, en esa zona.Justamente, los dirigidos por Juan David Niño llegaban a la última fecha con la ventaja en cuanto a puntos y diferencia de gol. Razón por la que un empate frente al conjunto 'lancero', en territorio boyacense, era suficiente para seguir en carrera. Lejos de conformarse con ello, salieron a la cancha en busca de la victoria para no sufrir más de la cuenta y lo lograron, incluso con una abultada goleada.El marcador se abrió al minuto 35, por intermedio de Jhon Mario Cortés, tras una revisión del VAR. Y es que el juez de línea decretó un fuera de lugar, pero no fue así, ya que, al analizar la acción y trazar líneas, se dieron cuenta de que el autor del tanto estaba habilitado. Posteriormente, al 45+1', Arney Rocha infló las redes para el 2-0 parcial. Por último, Jayder Asprilla puso el 3-0 definitivo, en Tunja.Tabla de posiciones del cuadrangular B del Torneo BetPlay II-20251. Real Cundinamarca - 13 pts. (+5)2. Patriotas - 7 pts. (-3)3. Real Cartagena - 6 pts. (0)4. Boca Juniors de Cali - 4 pts. (-2)Resultados de la fecha 6 del grupo A del Torneo BetPlay II-2025Patriotas 0-3 Real CundinamarcaProgramación de la fecha 6 de los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025Boca Juniors vs. Real CartagenaDía: lunes 24 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.
Con el 99,73% de las mesas procesadas, la candidata de la coalición Fuerza Ciudadana, María Margarita Guerra Zúñiga, se convierte en la nueva gobernadora del Magdalena tras obtener 188.775 votos, equivalentes al 56,05% del total. Su principal contendiente, Rafael Emilio Noya García, alcanzó 124.291 votos (36,91%), dejando a Guerra con una ventaja de más de 64 mil votos en la contienda electoral.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La actual gobernadora del Magdalena también se enfrentó al abogado Miguel Ignacio Martínez Olano, de la coalición ALMA, quien obtuvo el 4,88% de los votos, y a Luis Augusto “Lucho” Santana Galeth, del partido Dignidad & Compromiso, que logró el 0,66%. Según los datos de la Registraduría Nacional, el 1,47% de los votos fue en blanco, más de 3.000 votos fueron anulados y 1.883 no fueron marcados.¿Quién es María Margarita Guerra, gobernadora del Magdalena?María Margarita Guerra asumirá el cargo de gobernadora del Magdalena para completar el periodo 2024-2027, tras una elección extraordinaria realizada luego de que el Consejo de Estado anuló la elección de Rafael Martínez, quien había ejercido como gobernador para ese mismo periodo. El alto tribunal determinó en mayo de 2025, y confirmó en julio, que Martínez incurrió en la falta conocida como doble militancia.Guerra, tiene 39 años y nació en Fundación, Magdalena. Es abogada y magíster en Derecho Público, también fue diputada del departamento y pertenece al movimiento político Fuerza Ciudadana, fundado por el exgobernador Carlos Caicedo, quien en el marco de la jornada electoral expresó: “Ya ejercí mi derecho al voto. Hoy el Magdalena decide si retrocede o si continúa el camino de los resultados, la dignidad y las oportunidades. Los invito a salir con fuerza, a votar sin miedo, a defender lo que juntos construimos. Hoy vamos a ganar con Margarita y a ratificar la continuidad del cambio con resultados”.De acuerdo con la información de su página oficial, su proyecto de gobierno busca continuar la transformación del Magdalena con varios enfoques: Llevar educación moderna e inclusiva a todos los municipios.Fortalecer la atención a la niñez y a las familias.Impulsar el campo productivo y el turismo.Mejorar la infraestructura del departamento.Cuidar los recursos naturales y promover energías limpias.El movimiento político Fuerza Ciudadana, al que pertenece María Margarita Guerra, ha ganado las elecciones del Magdalena durante casi dos décadas. A través de la red social X, el partido expresó: “¡El Naranja más vivo que nunca! El gobierno del pueblo sigue pa’ rato, con más FUERZA”, acompañado de un video en el que se ve a Guerra bailando junto a Carlos Caicedo. Previamente, el 18 de noviembre habían señalado: “Margarita arrasa en todas las encuestas, y eso tiene al borde del colapso a los clanes y mafias que respaldan a las otras candidaturas”.Durante la transmisión en vivo de Noticias Caracol, el periodista Winton de Farías señaló que, aunque se registraron 179.000 votos, la participación ciudadana fue baja, alcanzando apenas el 30%, siendo la mayoría votantes de la tercera edad frente a una baja asistencia de jóvenes. Cabe destacar que la jornada electoral atípica se desarrolló con normalidad y sin incidentes.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Estar acostado, sin hacer nada, ya sea para dormir o simplemente para descansar, es una de esas acciones que muchos disfrutan sin culpa. Estudios han señalado que este tiempo de reposo permite recuperar energías, estabilizar procesos corporales y aliviar el estrés. Sin embargo, para otros, permanecer recostado durante tantas horas seguidas puede convertirse en una verdadera pesadilla. Ese no es el caso del hombre que, en China, fue bautizado como el nuevo 'hombre más perezoso del mundo' luego de ganar un concurso que llevó esta idea al extremo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Se trata del campeón de la más reciente edición del concurso “Acostarse y no moverse”, un evento que se realizó en un centro comercial de Baotou, en Mongolia Interior, y que reunió al rededor de 240 participantes que aceptaron un reto bastante particular, permanecer acostados durante el mayor tiempo posible sin levantarse ni siquiera para ir al baño. El ganador logró mantenerse en esa posición durante 1 día y 9 horas, lo que le permitió llevarse a casa un premio de $3.000 yuanes, es decir más de $1.500.000 pesos colombianos.El evento comenzó el 15 de noviembre, exactamente a las 10:18 de la mañana. Cada participante recibió una colchoneta y, desde ese instante, las reglas fueron claras: podían mirar el celular, leer o voltearse, pero les estaba prohibido despegarse del colchón. Ni siquiera podían sentarse, ni mucho menos levantarse para ir al baño, una restricción que llevó a varios concursantes a optar por el uso de pañales para evitar la descalificación.Según medios locales, esta es la tercera edición del concurso, una actividad organizada por una marca de muebles del centro comercial. Al igual que en años anteriores, la competencia se abrió a cualquier persona que cumpliera los requisitos básicos de salud, por eso desde el inicio el personal insistió en que quienes sintieran algún malestar debían reportarlo de inmediato para recibir atención y retirarse.Durante las más de 33 horas que duró la competencia, el evento fue transmitido en vivo, en este tiempo, las imágenes mostraron a los participantes, quienes se fueron totalmente preparados, llevaron mantas, baterías externas, libros e incluso comida. Los servicios a domicilio también se volvieron parte de la competencia, pues los concursantes podían pedir alimentos o cargadores, todo esto mientras que no se pusieran en pie para recibirlo.A medida que avanzaban las horas, los organizadores aumentaron la dificultad para acercarse al resultado final. Ya en las últimas etapas, los competidores tuvieron que realizar movimientos específicos, como levantar las manos o las piernas, sin romper la regla principal. Aunque el concurso reunió más de 200 personas, fue en la marca de las 33 horas y 9 minutos cuando solo quedaban tres participantes.Dos minutos después, uno de ellos abandonó por agotamiento. Los dos finalistas restantes mantuvieron la resistencia durante más de veinte minutos adicionales, en los que el cansancio físico y la fortaleza mental fueron puestos a prueba. Finalmente, a las 33 horas y 35 minutos, uno de los dos renunció, dejando como ganador al hombre que hoy es conocido como el más “perezoso” y resistente del certamen.En redes sociales, la noticia generó miles de comentarios humorísticos. Varios usuarios bromearon calificando al campeón como “novato”. Algunos escribieron: “Ganó porque no fui invitado” o “Iba a participar, pero me dio tanta pereza que perdí el vuelo”, mientras que otros no le daban crédito al evento, haciendo referencia a la fama internacional de los chinos por su productividad y disciplina.No es recomendable estar tanto tiempo acostadoAunque para algunos la idea del concurso puede parecer divertida o curiosa, permanecer recostado por periodos tan prolongados sí puede traer complicaciones para la salud. De acuerdo con la plataforma médica Sanitas, estar mucho tiempo en cama expone al cuerpo a una variedad de riesgos que afectan distintos sistemas del organismo.Por ejemplo, en el sistema cardiovascular, la circulación se vuelve más lenta, lo que aumenta el riesgo de padecer trombosis, tromboflebitis y episodios de hipotensión ortostática. En el caso del sistema respiratorio, se eleva la probabilidad de infecciones como neumonía o tromboembolismo pulmonar.La inmovilidad puede causar pérdida de masa muscular, rigidez articular y riesgo de osteoporosis, mientras que la incontinencia urinaria puede causar irritaciones, infecciones y cálculos renales. Además, el sistema digestivo se altera con estreñimiento, pérdida de apetito y reflujo gástrico, y la piel se vuelve propensa a escaras y eccemas por la presión y fricción constante.Finalmente, pero no menos importante, el sistema nervioso puede verse afectado con deterioro cognitivo, confusión, pérdida de atención, alteración del equilibrio e incluso cuadros depresivos por la falta de estímulos. Por ello, aunque este concurso se viva como una actividad curiosa y extrema, especialistas advierten que permanecer tanto tiempo acostado no es un juego para el cuerpo, mientras el campeón chino celebra su hazaña de resistencia y estrategia durante más de un día completo sin moverse.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Por los octavos de final del fútbol argentino, una de las llaves más llamativas fue protagonizada por Estudiantes de La Plata y Rosario Central, que se enfrentaron en el estadio Gigante de Arroyito. Dicho compromiso, se llevó a cabo este domingo 23 de noviembre y se presentó una escena que no pasó desapercibida. De hecho, le ha dado la vuelta al mundo, donde las opiniones no han faltado.Entre semana y de manera sorpresiva, la AFA coronó campeón al equipo en el que milita Ángel Di María, por haber sido el mejor club del año, en cuanto a puntos. Ese título no estaba estipulado antes de que iniciara la competencia en el 2025, sino que se decidió de manera sorpresiva y luego de una reunión entre ciertos dirigentes. Razón por la que hubo indignación en los otros conjuntos.Como si fuera poco, la Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado, solicitando que Estudiantes de La Plata debía hacerle el pasillo de campeón a Rosario Central. Fue así como los jugadores del 'pincha', en señal de protesta, hicieron el pasillo, pero de espalda. Incluso se ve a Edwuin Cetré haciendo un gesto a sus compañeros para que se giren y no queden de frente a sus rivales.
María Paula Rey, una joven de 28 años, sobrevivió a un trágico accidente en el que ella y su hermana fueron arrolladas por el conductor de un furgón que luego huyó. A pesar de la gravedad del hecho, su historia se ha transformado en un símbolo de esperanza. Tras semanas conectada a máquinas, múltiples cirugías y un pronóstico reservado que ofrecía pocas posibilidades, María Paula fue dada de alta. Su recuperación, que avanza paso a paso, es considerada por su familia como un verdadero milagro.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las autoridades continúan con la búsqueda del conductor responsable, quien huyó tras el accidente en Fusagasugá, Cundinamarca, y aún permanece prófugo de la justicia. Mientras avanza el proceso legal, la batalla más importante se vive en el hogar de María Paula. A pesar de las graves lesiones, ella regresó a casa con una gran sonrisa, lista para iniciar un largo, pero sorprendente, proceso de rehabilitación.La milagrosa recuperación de María Paula ReyDe acuerdo con los reportes, la gravedad del accidente era extrema, pues los médicos no daban esperanzas de vida a María Paula debido a la severidad de sus heridas. Su vida se transformó en semanas críticas, entre cirugías y exámenes médicos que la familia ha descrito como "la peor batalla que han enfrentado". El golpe fue especialmente severo en la parte de su cabeza. Su hermana, Karen Rey Pardo, relató a Noticias Caracol el desalentador panorama que les habían presentado los especialistas: "El neurocirujano nos dijo 'Ella no va a volver a hablar y si dice una primera palabra va a ser dentro de 6 meses'".Sin embargo, desafiando todos los pronósticos, María Paula volvió a hablar. Esta recuperación ocurrió en un tiempo que ni siquiera los especialistas creían posible, algo que para su familia representa una intervención divina. “Ahorita verla realmente ha sido Dios. Nosotros somos una familia muy unida, gracias a Dios, y creemos en los milagros. Mi hermana es un milagro”, expresó la hermana.A pesar de que el camino de la recuperación apenas comienza, la imagen actual de María Paula Rey, sonriendo, es la prueba viva de su lucha. La familia afirma, que cada movimiento, cada palabra y cada paso son un avance significativo que los acerca a la mujer trabajadora de 28 años que era antes del accidente. En medio de esta lucha por la vida, los seres queridos de María Paula también afrontan la indignación causada por la irresponsabilidad del conductor que, tras arrollarlas, solo huyó del lugar. Su mensaje para la comunidad es un llamado urgente a la conciencia y a la justicia, recordando la crueldad de ese abandono. “Imagínate que hubiera sido en una carretera sola, se nos mueren las dos. No paró, hizo omisión, y eso es lo que nos queda en el corazón, realmente, de tristeza”, lamentó Karen Rey.Actualmente, las autoridades competentes están avanzando en las labores para la ubicación y captura del conductor responsable. Mientras que María Paula sigue con su proceso de rehabilitación, que aunque es paso a paso, lo hace por ella, por los suyos y, sobre todo, por su hija. La omisión de socorro, consagrada en el artículo 131 del Código Penal colombiano, se considera delito cuando una persona que presencia una situación de grave peligro para la vida o la salud de otra, y teniendo la capacidad de ayudar o al menos alertar a las autoridades, decide no hacerlo. Esta falta, que puede darse tanto por no intervenir físicamente como por no informar a las autoridades, se castiga con penas de 32 a 72 meses de prisión. En el contexto de accidentes de tránsito, la omisión de socorro es especialmente relevante, si el conductor responsable huye del lugar para evadir su responsabilidad, puede ser juzgado por este delito, e incluso enfrentar consecuencias agravantes si la falta de auxilio ocasiona lesiones severas o la muerte de la víctima.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
La ciudad de Ibagué, capital del departamento del Tolima, continúa aplicando de forma rigurosa su esquema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa. Esta medida, establecida para gestionar el flujo vehicular y mitigar la congestión vial, ha permanecido inmutable desde su implementación el 1 de julio y está proyectada para tener vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2025. El cumplimiento de esta normativa es crucial para los conductores que circulen entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre, periodo en el cual el sistema operará con su secuencia habitual y horaria.La regulación del pico y placa en Ibagué se aplica exclusivamente a los vehículos particulares matriculados en esa ciudad. La franja horaria de la restricción es una de las más amplias en el país, extendiéndose de manera ininterrumpida desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.Pico y placa en Ibagué del 24 al 28 de noviembreEl sistema de pico y placa en Ibagué se basa en el último dígito numérico de la placa, siguiendo una secuencia constante que se ha mantenido sin alteraciones. Basándonos en el cronograma constante establecido por las autoridades de tránsito, el calendario de restricción para la semana del 24 al 28 de noviembre se determina de la siguiente manera:Lunes 24 de noviembre: La restricción rige para los automotores cuyas placas finalizan en los dígitos 0 y 1.Martes 25 de noviembre: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminan en 2 y 3.Miércoles 26 de noviembre: La medida aplica a las placas que finalizan en 4 y 5.Jueves 27 de noviembre: El tránsito está prohibido para los vehículos con placas que terminan en 6 y 7.Viernes 28 de noviembre: El último día de la semana laboral, la restricción cubre a las placas finalizadas en 8 y 9.¿Cómo funciona la 'Hora Valle' del pico y placa en Ibagué?Consciente de la extensa duración de la prohibición diaria, la administración municipal implementó la denominada 'Hora Valle' como un mecanismo estratégico de alivio para los ciudadanos. Este sistema busca facilitar el desplazamiento de los vehículos restringidos durante dos intervalos de tiempo que registran una menor saturación del tráfico en la capital del Tolima.La 'Hora Valle' permite la circulación temporal en dos ventanas horarias. La primera ventana se habilita de 9:00 a. m a 11:00 a. m, mientras que la segunda comprende el lapso de 3:00 p. m a 5:00 p. m. El propósito central de estos periodos de alivio es permitir a los conductores cumplir con compromisos considerados esenciales, tales como asistir a citas médicas, transportar a menores a centros educativos o realizar diligencias laborales específicas.Multa por incumplir el pico y placa en IbaguéLa normativa de movilidad es clara en cuanto a las excepciones y las sanciones. El Secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, ha enfatizado que, fuera de las franjas de la 'Hora Valle' y las 15 excepciones específicas contempladas en el decreto, no se concede ningún tipo de permiso especial que autorice la circulación durante las horas de restricción.Entre las categorías de vehículos exentos se incluyen aquellos destinados a servicios públicos domiciliarios, los automotores oficiales (como los de la Policía y las Fuerzas Militares), los vehículos utilizados para el transporte de personas con discapacidad, y los que operan mediante propulsión eléctrica o híbrida.El incumplimiento de la medida trae consigo graves consecuencias logísticas y económicas, según lo establecido por el Código Nacional de Tránsito. Circular en horarios o zonas prohibidas se tipifica como la infracción C14. Esta falta implica la imposición de una multa cuyo valor asciende a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además de la sanción pecuniaria, la norma establece la inmovilización inmediata del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.La Alcaldía de Ibagué, a través de sus comunicados, ha reiterado la necesidad de que los conductores planifiquen sus desplazamientos con antelación, teniendo en cuenta el último dígito de su placa. Dado que el esquema busca garantizar el ordenamiento del tráfico en la ciudad, la rigidez del sistema de rotación y la aplicación de multas severas se mantienen como herramientas fundamentales para alcanzar este objetivo hasta finales de 2025.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
A un hotel en Yarumal, Antioquia, a solo tres horas de Medellín, llegaron funcionarios de Migración Colombia y el Gaula Militar del Ejército donde se había denunciado la presencia de niños en una secta. La presencia de esta comunidad en el pueblo, con atuendos distintos a los acostumbrados, llamó la atención de los vecinos, quienes pusieron en conocimiento de las autoridades la situación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Así, este 23 de noviembre, las autoridades colombianas rescataron a 17 menores de edad que se encontraban en poder de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor. Los niños son de nacionalidades estadounidense, guatemalteca y canadiense. Antes de realizar el operativo se realizó seguimiento por un mes.En el hotel, según las autoridades, se verificó la situación migratoria de 26 integrantes de la secta, de los cuales 17 eran menores de edad. Un detalle alarmante es que cinco de esos menores eran buscados por la Interpol con una circular amarilla vigente.Cabe destacar que esta circular se emite específicamente para alertar sobre la desaparición de personas, principalmente menores de edad, y la posibilidad de que sean víctimas de graves delitos como trata de personas y secuestro. Entre los menores buscados por la Interpol se encontraba un bebé de tan solo un año. Las autoridades están investigando cómo llegaron estos niños a Colombia y por qué estaban bajo el dominio de esta secta.Una vez identificadas, las personas fueron trasladadas al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín. Allí, la prioridad es la protección de los menores de edad. El ICBF asumió la vigilancia y custodia de los niños, quienes se encuentran en buen estado de salud.Migración Colombia, junto con el Gaula Militar, la Fiscalía General de la Nación y otras entidades, trabaja para esclarecer la situación, verificar que los menores no hayan sido víctimas de abuso y descartar cualquier indicio relacionado con trata de personas. Además, las autoridades competentes evalúan la ruta de protección a seguir y las posibles medidas migratorias aplicables a los involucrados. La directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó la articulación interinstitucional, actuando bajo un enfoque preventivo y coordinado.La secta Lev Tahor: acusaciones internacionales y propósitos en ColombiaLa comunidad religiosa Lev Tahor (que significa "Corazón Puro" en hebreo) es descrita como una secta judía ultraortodoxa fundada en Israel. A nivel global, la secta cuenta con alrededor de 200 miembros y ha sido cuestionada internacionalmente debido a graves acusaciones y procesos judiciales en diversos países.Lev Tahor enfrenta acusaciones y procesos por delitos extremadamente graves que incluyen secuestro, abuso de menores, delitos sexuales, pedofilia y trata de personas. Existen condenas para algunos de sus líderes por secuestro y explotación sexual infantil. Actualmente, varios de sus jefes están siendo procesados en Guatemala por delitos relacionados con el tráfico de menores de edad.La presencia de la secta en Colombia es particularmente preocupante para las autoridades, ya que existían alertas de agencias homólogas internacionales contra sus miembros. Las familias, que sumaban siete en total, ingresaron al país el 22 y 23 de octubre, procedentes de Nueva York, Estados Unidos.Las investigaciones sugieren que la intención de Lev Tahor en Colombia podría haber sido establecer una nueva colonia. Los indicios apuntan a que buscaban esta colonia para "continuar con los crímenes atribuidos a esta comunidad religiosa". Esta es la primera vez que se realiza una intervención de este tipo contra la secta Lev Tahor en territorio colombiano.NOTICIAS CARACOLEste texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El espacio aéreo de Venezuela amanece este domingo con un cielo despejado tras el aviso de Estados Unidos en el que se instó a "extremar la precaución" al sobrevolar el país latinoamericano. La nación norteamericana ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela, en un despliegue que la Administración de Donald Trump enmarca en su operación 'Lanza del Sur' y en la lucha contra el narcotráfico.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, considera que este despliegue es un intento para sacarlo del poder, por lo que ha ordenado, desde hace meses, a que el país se mantenga en alerta y realice ejercicios de preparación militar ante una eventual "agresión". La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió un aviso internacional referente al espacio aéreo de Venezuela y tras eso, las aerolíneas Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil) y Avianca (Colombia) fueron algunas de las que informaron que suspendían sus vuelos hacia este país.La aerolínea colombiana Wingo señaló que mantiene sus operaciones con normalidad. La compañía venezolana Avior anunció, por su parte, que también mantendrá con normalidad sus vuelos nacionales e internacionales. Las aerolíneas Laser y Estelar también informaron que continúan su operación con normalidad en los espacios aéreos de Venezuela. En Colombia, la Aeronáutica Civil reportó una serie de medidas con el fin de mantener la seguridad y evitar que los viajeros se vean afectados por lo anunciado por Estados Unidos.Lea: Las aerolíneas que mantendrán vuelos en Venezuela pese a avisos de EE. UU. de "extremar precaución"En fotos: así se ve el espacio aéreo de Venezuela en medio de aviso de EE. UU.Espacio aéreo de ColombiaEspacio aéreo en el mar CaribeComparativa de la región con respecto al espacio aéreo de VenezuelaLas medidas de la Aeronáutica CivilEn estricto cumplimiento con la normativa aeronáutica internacional y para salvaguardar la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil de Colombia solicitó, con carácter urgente, a todos los operadores aéreos comerciales que utilizan esta región, la presentación de la siguiente información detallada:Un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del aviso en sus rutas y operaciones actuales.La descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados.La confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.Asimismo, en estricto cumplimiento con los lineamientos de la FAA, se instruye a todos los operadores aéreos comerciales a:Requerir a cuando lo consideren pertinente a la FAA, con un mínimo de 72 horas de antelación, los detalles específicos sobre información que pueda afectar el desarrollo de los vuelos planificados a través del correo electrónico FAAWATCH@FAA.GOV.Reportar de manera inmediata cualquier incidente de seguridad o riesgo observado o experimentado dentro del espacio aéreo afectado tanto a la Aeronáutica Civil como a FAA a través de los canales oficiales establecidos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Estados Unidos ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela, en un despliegue que la Administración del presidente Donald Trump enmarca en su iniciativa 'Lanza del Sur' y en la lucha contra el narcotráfico.Este fin de semana, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió un aviso internacional que instó a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe. La alerta ocasionó que la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) estableciera contacto con las aerolíneas que operan en el país para garantizar la seguridad aérea y varias de estas empresas decidieron suspender los vuelos a Caracas.Respecto a la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente Gustavo Petro se refirió en su cuenta de X, donde dijo que no apoya a Nicolás Maduro, señalando que quiere una solución pacífica y política para el país vecino y no “una invasión”.En ese mensaje, Petro hizo referencia a una entrevista del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, en la cual habla de petróleo, la guerra en Ucrania y las tensiones con Venezuela."Creo que hay muchas posibilidades de que, si algo ocurre con Rusia y Ucrania, si algo ocurre en Venezuela, veamos una caída drástica de los precios del petróleo”, anotó.En respuesta a esas palabras, el mandatario colombiano habló que la razón de una posible invasión a Venezuela es el petróleo. “Se desplomarán los precios internacionales y el petróleo será monopolio árabe, EE. UU. quedará con petróleo pesado y Ecopetrol entrará a números rojos. Los que aplauden la invasión lo que desatan es la quiebra de Ecopetrol y millones de venezolanos hermanos en nuestro territorio”, manifestó Petro.El presidente colombiano también ha planteado como solución en Venezuela "un gobierno de transición compartido" con la cual se podría evitar una intervención extranjera que acabe en un estallido de violencia.Las tensiones entre Estados Unidos y VenezuelaDesde agosto, el mar Caribe y la entrada al Pacífico oriental se han convertido en escenario de una expansión militar estadounidense que incluye destructores de misiles guiados, submarinos de ataque nuclear, aeronaves F-35, helicópteros de ataque, aerodeslizadores anfibios, drones de vigilancia y tropas destinadas, según Washington, a operaciones de vigilancia e interdicción del narcotráfico.De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), la flota inicial en el sur del Caribe estuvo compuesta por destructores clase Arleigh Burke, barcos anfibios de desembarco, un submarino rápido de ataque y aeronaves F-35, además del empleo de drones MQ-9.El CSIS también apunta que el número total de tropas estadounidenses proyectado podría alcanzar decenas de miles, lo que convertiría esta operación en la mayor presencia militar de EE.UU. en la región en décadas, algo que no se veía desde las guerras estadounidenses en Oriente Medio.En las operaciones, las fuerzas de Estados Unidos han destruido al menos una decena de supuestas narcolanchas, dejando muertos en esos ataques.Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que en el "norte", en referencia a Estados Unidos, tratan de decir que en Venezuela "hay un régimen, un dictador", pero agregó que esto se trata de un "refrito (algo repetido)"."En el norte tratan de decir que hay un régimen, un dictador. Lo repiten, es un refrito. En inglés creo que se dice 'refrites'", expresó Maduro al intervenir tras la presentación de la serie 'Nicolás de Yare a Miraflores'.En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el gobernante llamó a hacer cineforos en las comunidades para recordar por qué "hoy por hoy" Venezuela es "indestructible" frente a "amenazas y guerras psicológicas".Para el mandatario venezolano, este despliegue es un intento para sacarlo del poder, por lo que ha ordenado, desde hace meses, a que el país se mantenga en alerta y realice ejercicios de preparación militar ante una eventual "agresión".Lula también mostró preocupaciónEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este domingo, tras clausurarse la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, que hablará con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar un conflicto militar con Venezuela.En una rueda de prensa, Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela. "Estoy preocupado porque América del Sur está considerada una zona de paz", subrayó."Somos un continente que no tiene armas nucleares, bombas atómicas, no tenemos nada. Allí, nuestro objetivo es trabajar para desarrollarnos y crecer. Me preocupa mucho el aparato militar que Estados Unidos ha desplegado en el Mar Caribe. Estoy muy preocupado. Y tengo la intención de hablar con el presidente Trump sobre esto, porque me preocupa", enfatizó.Lula remarcó que Brasil "tiene una responsabilidad con Sudamérica" y recordó que su país comparte frontera con Venezuela, algo que "no es poca cosa", e hizo hincapié en que "no tiene sentido tener una guerra ahora".NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
El mercado de pases en Sudamérica podría estar a punto de presenciar uno de los movimientos más impactantes de los últimos tiempos. Desde Paraguay, la información apunta a que el Club Libertad ha iniciado contactos formales para hacerse con los servicios de James Rodríguez, en lo que sería una apuesta histórica para el fútbol de ese país. La noticia fue destapada por el periodista Jorge 'Chipi' Vera durante la emisión de su programa en el portal 'ABC Deportes'. "James Rodríguez está en negociaciones con el Club Libertad. Pregunté a una fuente muy importante, le consulté: ¿James Rodríguez viene a Libertad?, y la respuesta fue la siguiente: no puedo decirte que no, ni que sí, no sería cierto ninguna de las dos cosas; todo puede ser, todo no puede ser. Pero varias veces consulté con la misma fuente sobre varios jugadores, y cuando es no, es no; me dice no, cuando es sí, y ya está cerrado, me dice sí; entonces puedo decir hasta ahí que está negociando", inició diciendo.Seguido a esto, Vera fue cauto al diferenciar entre una negociación activa y un acuerdo cerrado. "Se llegará a un acuerdo el día de mañana, lo conquistarán o no, les van a seducir o no. Separemos, una cuestión es que esté en negociaciones, otra cuestión es que venga; hay posibilidades", aclaró, subrayando que ahora comienza la etapa para convencer al colombiano de aterrizar en Asunción.De concretarse la llegada de James Rodríguez a Libertad, no solo sacudiría la primera división de Paraguay, sino que enviaría un mensaje de ambición continental por parte del club 'albinegro'. Ademas, el capitán de la Selección Colombia podría encontrar un ambiente ideal para poder desempeñarse antes de disputar su gran objetivo, que es el Mundial 2026. Por ahora, la ilusión se ha instalado en la afición de Libertad, que comparten el sentimiento expresado por los periodistas paraguayos, al cerrar su informe: "James Rodríguez, te imaginas, qué lindo".Pretendiente europeo para James Rodríguez Según informaciones recientes de la prensa colombiana, el volante cucuteño también podría tener un destino exótico y sorprendente: Chipre. Detrás de esta operación se encuentra el AEL Limassol, club que habría mostrado un interés decidido y formal por hacerse con los servicios del '10'. La directiva del equipo de la ciudad de Limassol pretendería dar un golpe de autoridad en la liga local conformando una plantilla de alto perfil mediático y técnico. Su intención es clara: aprovechar la experiencia y la visión de juego de James para potenciar un esquema que ya cuenta con el liderazgo del mexicano Guillermo 'Memo' Ochoa bajo los tres palos.Lo cierto es que James Rodríguez llama la atención de muchos equipos de diversos países, por lo que su futuro será un tema del que se va a hablar en el próximo tiempo, y el '10' tendrá que pensar muy bien cuál sería la mejor opción para poder tener la continuidad que desea en esta etapa de su vida.
Una chilena espectacular, cerca del punto de penalti, firmada por Cristiano Ronaldo, única opción de aprovechar el centro desde la derecha de Nawaf Boushal, abrillantó la goleada del Al Nassr ante el Al Khaleej (4-1), en la novena jornada de la Liga de Arabia Saudí que domina, intratable, con pleno de triunfos, el conjunto que lidera el astro portugués.Cristiano, de 40 años, arrebató el protagonismo del partido a su compatriota Joao Felix, que había marcado el camino de la novena victoria del conjunto que entrena Jorge Jesús.¿Cuántos goles lleva Cristiano Ronaldo y cuántos está de los 1000?El portugués ya acumula a lo largo de su carrera 954 goles y diez en lo que va de curso de la Liga de Arabia Saudí. Con eso está a 46 anotaciones de llegar al récord que quiere alcanzar de las mil anotaciones.Cristiano Ronaldo está a un tanto de Joao Felix, primero en la tabla de anotadores del torneo esta campaña con once. Fue precisamente el exjugador de Atlético Madrid y Barcelona el que abrió el marcador en el minuto 39, ocho después de que el VAR le anulara otro. Después, en el 42, asistió a Wesley, que hizo el segundo.Acortó distancias para los visitantes Murad Al Hawsawi tras recibir un balón de Konstantinos Fortounis, pero en el minuto 77 el senegalés Sadio Mane acabó con toda incertidumbre al firmar el tercero del cuadro local.Las opciones del Al Khaleej se deshicieron del todo en el 90, cuando fue expulsado Dimitros Kourbelis y dejó su equipo con diez hombres.Después llegó la jugada del partido, de la competición, un centro desde la derecha de Nawaf Boushal, que ya había asistido a Sadio Mane, y una chilena perfecta de Cristiano Ronaldo para su gol 954.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido un comunicado de vital importancia para la ciudadanía y el personal de salud en Colombia, anunciando la aplicación de una medida preventiva de seguridad y el inicio de una rigurosa investigación a raíz de reportes de eventos adversos graves asociados a la administración de un medicamento anestésico.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El medicamento bajo investigación es un anestésico cuyo principio activo es la Bupivacaína, el cual estaba siendo comercializado bajo la modalidad de medicamento vital no disponible. Según la información oficial del Invima, su importación había sido autorizada para un único lote y una cantidad específica. La investigación se desencadenó tras la notificación de eventos adversos por parte de una institución de salud ubicada en Bogotá."Una vez conocidos los reportes de eventos adversos notificados por una institución de salud en Bogotá, y con la investigación y medidas sanitarias adelantadas por la Secretaría de Salud de Bogotá, se inició el protocolo que incluye la congelación del lote, la toma de muestras y la investigación en farmacovigilancia", se lee en un comunicado del Invima.Lea: Alertan de producto de Noxpirin falsificado: conozca los riesgos si se consume y cómo identificarloLas acciones del Invima frente al medicamentoTras estos hechos, el Invima actuó con celeridad: ha contactado al importador para que proceda a la suspensión de la comercialización del producto. Adicionalmente, se ha iniciado la identificación de todos los establecimientos que hayan recibido unidades del medicamento.Medida Preventiva: El Invima indica que se ha ordenado, de forma preventiva, que no se utilice el medicamento hasta que se logre establecer si los reportes de los efectos adversos están directamente relacionados o no con problemas en la calidad del producto.Bupivacaína: La Bupivacaína es un medicamento ampliamente conocido en el ámbito médico. El Invima describe que se trata de un anestésico local de tipo amida.Uso y características de la Bupivacaína Se administra en anestesia intratecal (o raquídea).Presenta un inicio de acción inmediato.Su duración de acción es de media a larga.Tiene indicaciones aprobadas como anestésico local con uso por vía infiltrativa (epidural y/o raquídea, o no especificada).El Instituto también aclara que la revisión preliminar de los datos de farmacovigilancia ha arrojado una conclusión importante sobre los síntomas descritos en los casos reportados. "La revisión de datos de farmacovigilancia ha permitido identificar que algunos de los síntomas descritos en los casos reportados han sido relacionados con la anestesia raquídea y están documentados tanto en literatura científica, como en las fichas de seguridad de medicamentos de tipo anestésico."Esta aclaración sugiere que algunos de los síntomas observados podrían corresponder a efectos secundarios conocidos del procedimiento de anestesia raquídea, aunque la investigación busca determinar si existe un factor de calidad específico del lote importado.El Invima reafirmó su compromiso con la salud pública y la seguridad de los medicamentos en el país. El Instituto asegura que continuará trabajando de la mano con las autoridades de salud, en este caso la Secretaría de Salud de Bogotá, para llevar a cabo una investigación exhaustiva y tomar las medidas necesarias."Finalmente, se comunica que, una vez finalizada la investigación y las acciones realizadas por el Instituto, se emitirá el informe correspondiente con las conclusiones de los casos presentados en la ciudad de Bogotá", agregaron desde el Invima. Por ahora, la medida preventiva de no utilizar el lote en cuestión se mantiene vigente como garantía de la seguridad de los pacientes en Colombia. La ciudadanía y el personal de salud deben estar atentos a los futuros comunicados del Invima.Lea: Pilas con condones que está usando: alerta por preservativos y potenciadores sexuales falsificados¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una extraña muerte mantiene consternados a los habitantes de Chiscas, en Boyacá, un municipio ubicado a cerca de 9 horas de Bogotá. Los hechos ocurrieron en la noche del pasado miércoles 19 de noviembre cuando el subteniente Haminton Ruiz, comandante de la Estación de Policía, le disparó –de manera accidental- a su esposa Liliana Cruz.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mujer, de 25 y trabajadora social, falleció por cuenta del disparo, que resultó letal. Según trascendió, la pareja llevaba poco tiempo viviendo en el municipio, el cual ha mostrado su dolor por la tragedia que hoy los sacude.De acuerdo con la versión entregada por Diego Cocunubo, abogado de Ruiz, se trató de un lamentable accidente derivado de un error en la manipulación de un arma. En declaraciones recogidas por Boyacá 7 Días y otros medios locales, la situación ocurrió mientras el subteniente tenía su fusil de dotación, el cual -al parecer- se accionó de manera involuntaria, impactó a Liliana y provocándole la muerte.Los detalles del caso señalan que el proyectil que acabó con la vida de Cruz salió de un fusil tipo Galil que le había sido asignado al comandante de Chiscas, con el objetivo de hacerle frente a la situación de inseguridad en la región.Uno de los hechos que investigan las autoridades fue el lugar donde ocurrió la muerte. Inicialmente se dijo que el accidente fue en un restaurante de comidas rápidas, pero el abogado Cocunubo manifestó que fue en la casa donde la pareja residía, a pocas cuadras de la Estación de Policía.Duelo por la muerte de Liliana CruzVersiones señalan que la tragedia ocurrió luego de un supuesto hostigamiento al Batallón de Alta Montaña Nº 2 General Santos Gutiérrez Prieto, a unas dos horas del casco urbano. Esos hechos, al parecer, ocasionaron que los uniformados del municipio estuvieran en estado de alerta y con sus armas listas.La Fiscalía, que tiene en su poder a Ruiz tras el lamentable caso, indaga las razones por las cuales estaba manipulando su fusil y la destreza que tenía para su manejo.También se informó que, tras el impacto, el comandante Ruiz intentó trasladar a su esposa al centro asistencial en una patrulla, pero por la conmoción que le suscitó el hecho perdió el control del vehículo y se volcó. Una vez en el hospital del municipio se conoció que Cruz llegó sin signos vitales.El abogado Cocunubo indicó que el caso está en etapa de indagación y que, según su criterio, se trató de un homicidio culposo. No obstante, la Fiscalía investiga el caso para determinar con claridad qué fue lo que ocurrió y si se trata de un feminicidio.El fallecimiento de Cruz ha sido lamentado por amigos y familiares. Incluso la Alcaldía de Ramiriquí, también en Boyacá, exclamó su profundo pesar por el deceso de la joven, quien destacaba como trabajadora social. “Con gran pesar expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Los acompañamos en este difícil momento, pidiendo a Dios que les conceda fortaleza, consuelo y paz para sobrellevar esta irreparable pérdida”, anotaron.NOTICIAS CARACOL
María Paula Rey, una joven de 28 años, sobrevivió a un trágico accidente en el que ella y su hermana fueron arrolladas por el conductor de un furgón que luego huyó. A pesar de la gravedad del hecho, su historia se ha transformado en un símbolo de esperanza. Tras semanas conectada a máquinas, múltiples cirugías y un pronóstico reservado que ofrecía pocas posibilidades, María Paula fue dada de alta. Su recuperación, que avanza paso a paso, es considerada por su familia como un verdadero milagro.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las autoridades continúan con la búsqueda del conductor responsable, quien huyó tras el accidente en Fusagasugá, Cundinamarca, y aún permanece prófugo de la justicia. Mientras avanza el proceso legal, la batalla más importante se vive en el hogar de María Paula. A pesar de las graves lesiones, ella regresó a casa con una gran sonrisa, lista para iniciar un largo, pero sorprendente, proceso de rehabilitación.La milagrosa recuperación de María Paula ReyDe acuerdo con los reportes, la gravedad del accidente era extrema, pues los médicos no daban esperanzas de vida a María Paula debido a la severidad de sus heridas. Su vida se transformó en semanas críticas, entre cirugías y exámenes médicos que la familia ha descrito como "la peor batalla que han enfrentado". El golpe fue especialmente severo en la parte de su cabeza. Su hermana, Karen Rey Pardo, relató a Noticias Caracol el desalentador panorama que les habían presentado los especialistas: "El neurocirujano nos dijo 'Ella no va a volver a hablar y si dice una primera palabra va a ser dentro de 6 meses'".Sin embargo, desafiando todos los pronósticos, María Paula volvió a hablar. Esta recuperación ocurrió en un tiempo que ni siquiera los especialistas creían posible, algo que para su familia representa una intervención divina. “Ahorita verla realmente ha sido Dios. Nosotros somos una familia muy unida, gracias a Dios, y creemos en los milagros. Mi hermana es un milagro”, expresó la hermana.A pesar de que el camino de la recuperación apenas comienza, la imagen actual de María Paula Rey, sonriendo, es la prueba viva de su lucha. La familia afirma, que cada movimiento, cada palabra y cada paso son un avance significativo que los acerca a la mujer trabajadora de 28 años que era antes del accidente. En medio de esta lucha por la vida, los seres queridos de María Paula también afrontan la indignación causada por la irresponsabilidad del conductor que, tras arrollarlas, solo huyó del lugar. Su mensaje para la comunidad es un llamado urgente a la conciencia y a la justicia, recordando la crueldad de ese abandono. “Imagínate que hubiera sido en una carretera sola, se nos mueren las dos. No paró, hizo omisión, y eso es lo que nos queda en el corazón, realmente, de tristeza”, lamentó Karen Rey.Actualmente, las autoridades competentes están avanzando en las labores para la ubicación y captura del conductor responsable. Mientras que María Paula sigue con su proceso de rehabilitación, que aunque es paso a paso, lo hace por ella, por los suyos y, sobre todo, por su hija. La omisión de socorro, consagrada en el artículo 131 del Código Penal colombiano, se considera delito cuando una persona que presencia una situación de grave peligro para la vida o la salud de otra, y teniendo la capacidad de ayudar o al menos alertar a las autoridades, decide no hacerlo. Esta falta, que puede darse tanto por no intervenir físicamente como por no informar a las autoridades, se castiga con penas de 32 a 72 meses de prisión. En el contexto de accidentes de tránsito, la omisión de socorro es especialmente relevante, si el conductor responsable huye del lugar para evadir su responsabilidad, puede ser juzgado por este delito, e incluso enfrentar consecuencias agravantes si la falta de auxilio ocasiona lesiones severas o la muerte de la víctima.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Hugo Rodallega lideró el barco de Santa Fe frente a Fortaleza. El experimentado delantero vallecaucano apareció cuando el 'león' más lo necesitó en el partido contra los 'amix', su aporte: tres goles y uno de ellos un verdadero golazo que hizo poner a todos de pie en el estadio El Campín. A los 61, 70 y 88 minutos, respectivamente, llegaron las anotaciones de 'Hugol' para un Santa Fe que ejecutó un gran segundo tiempo, y eso que jugó con diez hombres desde el 51 por la doble amarilla y posterior expulsión de Elvis Perlaza. Los santafereños agradecieron a la magia de Rodallega Martínez para sumar su primer triunfo en los actuales cuadrangulares de la Liga BetPlay. La victoria 3-0 les permitió llegar a los tres enteros y tomar un nuevo aire en el Grupo B, que completan Deportes Tolima y Atlético Bucaramanga, rivales que se medirán más tarde este sábado.¿Cómo se presentó el partido en El Campín?Fueron unos primeros minutos intensos, en los que Santa Fe buscó el arco de Jordan García, pero sin suerte en la definición. Por el lado de Fortaleza también mostraron sus cartas y pusieron a trabajar a Andrés Mosquera Marmolejo, quien evacuó un par de pelotas. Luego el duelo marcó posesión repartida del balón, pero con la intención más clara para los dueños de casa. Los remates de media distancia fueron una opción para Santa Fe por intermedio de Daniel Torres, pero el golero de Fortaleza se estiró para evitar la anotación. Además, Elvis Perlaza envió un balón por encima, en una chance inmejorable. El telón de la primera parte se cerró sin goles. Para la segunda parte vinieron los cambios en el 'león', pero a su vez malas noticias por la expulsión de Perlaza. Fue en cuestión de minutos que el jugador vio dos cartulinas amarillas. Sin embargo, se repuso rápido de esta compleja situación y fue a la carga. Mano en el área de Arroyo que fue revisada en el VAR, y luego de unos minutos, el árbitro central, José Ortiz, cobró penalti. Al frente se paró Hugo Rodallega y cambió el cobro por gol, el 1-0 se subió al tablero, y con ello, empezó el 'show' del exCali. Santa Fe amplió el marcador con una verdadera joya: Rodallega, el autor de la misma. Luego de recibir el balón de un compañero, 'Hugol' se quedó con el mismo, levantó la cabeza, y sin dudarlo, remató de media distancia, de más de 40 metros para vencer la resistencia de García.Pero aún faltaba una anotación más para el goleador de los rojos bogotanos. Nuevo penalti, y otra vez se paró frente al balón para enviarlo al fondo de la red: 3-0 final y sonrieron todos en Santa Fe.En la próxima fecha, Santa Fe recibirá al Tolima en El Campín. Será el martes 25 de noviembre en horario de las 7:30 de la noche.Ficha técnica: Santa Fe: Andrés Mosquera Marmolejo; Elvis Perlaza, Emmanuel Olivera, Iván Scarpeta, Joaquín Sosa, Christian Mafla; Daniel Torres, Jhojan Torres; Edwar López, Santiago Mosquera y Hugo Rodallega.Fortaleza: Jordan García; Jonathan Marulanda, Yesid Díaz, Jhon Balanta, Sebastián Valencia; Ronaldo Pájaro, Kevin Balanta; Kelvin Flórez, Andrés Ricaurte, Andrés Arroyo y Emilio Aristizábal.Goles: Hugo Rodallega (61', de penalti, 70´y 88, de penalti). Expulsado: Elvis Perlaza (51', en Santa Fe). Árbitro: José Ortiz.Estadio: Nemesio Camacho El Campín.
Desde el viernes 21 de noviembre, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) empezó a tomar medidas para garantizar la seguridad aérea luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que instó a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Y para este sábado 22 de noviembre ya son varias las aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela, como es el caso de Avianca, Latam, Gol, Iberia, entre otras. En el aviso de la FAA se señaló un deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar en y alrededor de Venezuela, lo que eleva el nivel de riesgo para las aeronaves que operan en esa región.La Aerocivil informó que la seguridad aérea es un principio "intangible y no negociable". Por ello, mantiene una coordinación constante con las aerolíneas para garantizar que, mientras se evalúan las implicaciones de la alerta internacional, se proteja a los pasajeros y tripulaciones bajo los máximos estándares internacionales.La aerolínea española Iberia fue la primera en tomar la decisión al cancelar sus vuelos a Venezuela -el primero de ellos previsto para el próximo lunes- e informar que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones. A estas se le sumaron otras ya mencionadas.El coronel Álvaro Mujica, secretario de la autoridad aeronáutica, explicó que todas las aerolíneas están expectantes y preocupadas, situación por la cual se han adelantado varias reuniones.Sobre el paso por el espacio aéreo de Venezuela para aeronaves que se desplazan como destino a Colombia, el experto señaló que conoce que las aerolíneas están desviando su ruta de vuelo. “Esa desviación son 10, 15 o 20 minutos de vuelo, máximo”, informó. Las aerolíneas que siguen operando con destino a Venezuela desde Colombia son Wingo y Copa.Tensión entre Estados Unidos y VenezuelaLa situación se produce en medio del despliegue militar ordenado por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en aguas del Caribe próximas a Venezuela para luchar contra el narcotráfico. La campaña estadounidense se inició en septiembre y, hasta la fecha, ha consistido en bombardear lanchas de civiles presuntamente vinculadas al tráfico de drogas.Estos ataques se han extendido a aguas del Pacífico y dejan hasta el momento más de 80 muertos. Sin embargo, este sábado el Gobierno venezolano dio a conocer las cartas que ha recibido por parte de los presidentes de Rusia, China, Cuba, Nicaragua y Bielorrusia, todos aliados del chavismo, quienes ratificaron su apoyo a Nicolás Maduro, en la víspera de su cumpleaños y en momentos en los que el líder chavista denuncia como "amenaza" el despliegue aeronaval de EE.UU. en el mar Caribe.También, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que "ningún despliegue aeronaval" quitará la independencia de Venezuela tras mencionar los ejercicios militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, isla que está a unos 11 kilómetros de la costa más cercana del país suramericano.En una transmisión de este sábado del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino manifestó que "ninguna amenaza, ningún despliegue aeronaval, por más poderoso, intimidatorio que pretenda ser" podrá quitar el derecho de Venezuela de seguir su camino de "libertad e independencia".NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
Llegan las fiestas de final de año y, como es tradición, los capitalinos, turistas y extranjeros empiezan a buscar planes para disfrutar en Bogotá. Pensando en esta temporada, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció una amplia agenda de actividades gratuitas que estarán disponibles durante diciembre para que las familias vivan la Navidad sin que signifique mayor gasto de dinero.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Desde el 1 hasta el 29 de diciembre, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) ofrecerá más de 60 actividades culturales, con una programación que promete reunir música, teatro, danza, cine, talleres creativos y experiencias astronómicas en los diferentes escenarios culturales de la ciudad. Actividades gratuitas para toda la familia durante Navidad 2025 en BogotáIdartes despliega una variada programación cultural para celebrar la temporada navideña, transformando teatros, parques y escenarios móviles en emocionantes puntos de encuentro para la familia y amigos.De acuerdo con la entidad, la invitación es para que los bogotanos habiten estos espacios como "lugares de encuentro, imaginación y comunidad" durante esta temporada navideña. Bajo el lema de 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa' la agenda incluye danza, música, teatro, ciencia y actividades comunitarias que se extenderán por toda la ciudad.Teatros, ciencia y cineTeatro El Parque:Durante fin de año se convierte en uno de los centros culturales para disfrutar con la familia. La agenda comienza el 4 de diciembre con Alkøfra y Laquebaila, una puesta en escena multimedial que combina danza, acrobacia y videoarte. El 20 de diciembre, en este mismo lugar, los niños disfrutarán de la obra Momo, mientras que el humor de Una noche de novena con los Ama-Sónicos y la música de la Banda Papayazzera amenizarán la jornada. El cierre en este teatro será el 21 de diciembre con Ila, la niña tejedora, un musical que honra la tradición artesanal nariñense.Teatro El Ensueño: El 6 de diciembre, se presentará “El árbol de las cuatro historias”, una obra que explora la tradición oral de Ciudad Bolívar.Este escenario también acogerá la música clásica el 12 de diciembre con la participación de 90 jóvenes talentos de la Orquesta Filarmónica Prejuvenil de Bogotá.Planetario de Bogotá: La ciencia se une a la celebración el 20 de diciembre con el Planetario Nocturno – Navidad Viva. El público podrá descubrir, mediante observaciones, talleres y proyecciones, cómo las estrellas han inspirado las celebraciones del solsticio en diferentes culturas del planeta.Cinemateca de Bogotá: El 6 de diciembre, de 10 a.m. a 12 m., la Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales (BECMA) ofrecerá el taller Navidad de Película, donde los niños que asistan podrán crear faroles inspirados en las clásicas películas navideñas como El Grinch y Mi Pobre Angelito.Danza, ritmo y arte en los barriosLa Casona de la Danza: este lugar será la sede del V Festival de las Velitas y Tambores, el cual será celebrado el 4 de diciembre. El espacio promete ser un encuentro en el que se fusione la energía de los ritmos afrocolombianos, la percusión y la danza.Salones de baile navideños: la alegría del baile tradicional se tomará las pistas en Suba, Kennedy, Tunjuelito y Bosa. Orquestas locales e invitadas harán bailar a la familia con géneros festivos como salsa, cumbia, merengue y música tropical.Centros de Formación Crea: bajo el lema Habitar la alegría, la luz y la comunidad, se celebrará la NavidadEs CREA 2025 entre el 5 y el 19 de diciembre con talleres, novenas artísticas y ferias que llevarán la magia de la Navidad a diferentes barrios de Bogotá.El Castillo de las Artes: el 5 de diciembre a las 4 p.m. se invita a la convivencia entre vecinos con “La toma de la luz”, una jornada barrial de talleres de faroles y música en vivo.Nidos: Del 8 al 29 de diciembre, este programa que desde el año 2013 busca aportar al desarrollo integral y cultural de la primera infancia, llevará experiencias artísticas y sensoriales a diferentes partes de la capital, enfocadas en menores de 0 a 6 años de edad y sus cuidadores.Centro Cultural Pilona 10: presentará, del 19 al 23 de diciembre, una obra de teatro infantil navideña que invita a la reflexión sobre la solidaridad y el poder de los sueños.Centro de Felicidad Cometas en la localidad de Suba: durante el 14 de diciembre los asistentes podrán disfrutar de un espacio al aire libre con el Pícnic Literario Tutaina 2025.La magia de la música navideña se traslada a las plazas y parques con una caravana de conciertos gratuitos:FechaLugarEspectáculo y Género7 de diciembrePlaza de LourdesElectroVelitas (Fusión electrónica con Los Pirañas, La Errática y Felipe Gordon).12 de diciembreParque Central de SubaTríptico: Vallenato, Popular y Mariachi (Noche de raíces y romanticismo con Monte y Ángella Ramos).18 de diciembreCentro InternacionalNavidad Móvil: Jolie y La Farsa (Propuesta de pop, soul y swing).20 de diciembreC.C. Ciudad TunalNavidad en Movimiento (Tarde de humor e improvisación teatral).21 de diciembreParque CedritosCierre de Gira: Divanidad y Los Ama-Sónicos (Teatro, performance y música tropical).Para conocer la programación detallada, los horarios exactos de cada función o confirmar los lugares de eventos como los Salones de Baile Navideños en Suba, Kennedy, Tunjuelito y Bosa, los interesados pueden consultar la página oficial de Idartes y estar atentos a la programación.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
"El grupo confía en mí y eso hace que no baje los brazos", esas fueron algunas de las palabras expresadas por Hugo Rodallega tras la noche mágica que tuvo con Santa Fe, este sábado en El Campín. El popular 'Hugol' se reportó con tres tantos, el segundo fue un verdadero golazo que puso a aplaudir a todos los hinchas del 'león'. El capitán y figura de Santa Fe compareció en rueda de prensa junto a Francisco López, luego del compromiso de la segunda fecha de cuadrangulares por Liga BetPlay II-2025. Pese a su gran actuación, el exWigan y Fulham sostuvo que lo más importante es trabajar para el equipo."En realidad este tema de las estadísticas y estas cosas pues obviamente las leo, las conozco por ustedes (periodistas) que nos informan y es algo que quedan ahí en los libros. Yo simplemente he sido un hombre que se esfuerza, que trabaja a la edad que tengo y los años de carrera que tengo. Obviamente, la gente está a la expectativa siempre de lo que uno pueda hacer, aportar para el equipo; el grupo también espera mucho de mí y confía en mí, y eso hace que no baje los brazos, porque llegan momentos en que pasaron tres partidos y no había marcado, pero lo importante es que acá no se deja de trabajar, de luchar", dijo en primera instancia el vallecaucano.'Hugol' aseguró que por ser el capitán de Santa Fe tiene la obligación de aportar todo su esfuerzo y liderar. "Todos los días me preparo, trabajo, 'Pacho' ya sabe lo que me esfuerzo para intentar rendir y que el grupo sume. El tema de la jerarquía es algo que ya está incluido por los años de carrera y el conocimiento que uno tiene en el fútbol, y porque obviamente tengo una responsabilidad y una obligación al ser el capitán de Independiente Santa Fe: tratar de aportar siempre lo mejor para que el equipo gane. Hoy (sábado) fue una tarde-noche muy buena en donde hicimos un doble esfuerzo para llevarnos tres puntos importantes para seguir en la pelea", continuó. - Su golazo"Diría que es virtud también. En diferentes ligas he marcado goles así y acá, sino estoy mal, el semestre pasado marqué un gol muy parecido contra Pasto. Como delantero tengo el arco presente, sé que cuando tenga la posibilidad, o me quede una oportunidad de patear, lo voy a hacer porque se cuenta con una buena pegada y confianza de hacer este tipo de maniobras y salió perfecto. Es un gran arquero el de Fortaleza (Jordan García), pero ahí cualquier arquero se ve sorprendido por la distancia del tiro y la potencia que llevaba". - ¿El penalti para el tercer gol meditó en cederlo a un compañero? "El tercero, el penalti, veníamos conversando con Marmolejo. Yo le he preguntado que si alguna vez ha hecho un gol y me dijo que no, y me había dicho que íbamos 2-0 ó 3-0 en algún partido que si le podía dar un penal y hoy (domingo) fue la oportunidad, pero él desde allá (su arco) me hizo que no, pero sí se lo quería dar a un compañero".- El abrazo con su hijo"Eso es especial. Yo me veo reflejado en él. Nunca tuve la oportunidad de ser recogebolas, nunca sucedió. Ver a mi hijo ahí, motivándome para que siga insistiendo, me da ánimo. Tener la satisfacción de ir a abrazarlo, no lo puedo explicar con palabras. Es un amor puro y verdadero lo que se siente. Es una gran motivación para que él se vea, quizás en un futuro, con la camiseta de Santa Fe".
América vs. Junior es uno de los 'platos fuertes' que se espera para la jornada del domingo en la Liga BetPlay II-2025. El estadio Pascual Guerrero acogerá este vibrante encuentro entre 'diablos rojos' y 'tiburones', que es válido por la segunda jornada del Grupo A de los cuadrangulares finales. Los dirigidos por David González tienen la misión de recomponer el camino, mientras que los de la 'Arenosa' buscarán otros tres puntos más que le permitan mantenerse arriba. Recordemos que América cayó 1-0 en su visita al Atanasio Girardot contra Nacional, y por el lado de Junior, superó por el mismo marcador a Independiente Medellín en el Metropolitano.Novedades en JuniorUn total de 23 futbolistas fueron los citados por Alfredo Arias para visitar a la 'mechita' en la capital del Valle del Cauca, siendo Lucas Monzón la principal novedad. Por supuesto los nombres de Teófilo Gutiérrez, José Enamorado, Yimmi Chará, Didier Moreno, Guillermo Celis, entre otros, no faltaron en la lista de viajeros. Los convocados de Junior para visitar a América: Arqueros: Mauro Silveira y Jefferson Martínez.Defensas: Edwin Herrera, Jhomier Guerrero, Daniel Rivera, Jermein Zidane Peña, Lucas Monzón, Javier Báez, Carlos Olmos y Yeison Suárez.Volantes y extremos: Didier Moreno, Guillermo Celis, Carlos Esparragoza, Fabián Ángel, Jesús Rivas, Yimmi Chará, Jhon Salazar, Bryan Castrillón, José Enamorado y Joel Canchimbo.Delanteros: Guillermo Paiva, Teófilo Gutiérrez y Andrés Steven Rodríguez.Voces de los protagonistas"Este es un grupo muy apretado, complicado, donde de local hay que hacerse fuerte y de visitante hay que tratar de arañar todos los puntos que se pueda. Hoy pretendíamos sacar un buen resultado, pero destacó el trabajo que hizo el equipo de competitividad, que fue muy importante para que el rival tuviera las dificultades que tuvo para ganar este juego", dijo 'Álex Escobar en rueda de prensa tras derrota de América con Nacional. América vs. Junior: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido del grupo A en Liga BetPlay II-2025En ese orden de ideas, este compromiso de la segunda fecha por cuadrangulares del presente campeonato se podrá ver EN VIVO por TV por el canal que transmite el fútbol colombiano (Win Sports +), a partir de las 8:00 de la noche, de este domingo 23 de noviembre. Igualmente, en este portal: www.golcaracol.com encontrará un minuto a minuto del partido, las jugadas virales, polémicas, golazos, la crónica, la tabla de posiciones y las reacciones de los protagonistas. ¿Cómo está el grupo A?Atlético Nacional - 3 pts. (DF +1)Junior de Barranquilla - 3 pts. (DF +1)Independiente Medellín - 0 pts. (DF -1)América de Cali - 0 pts. (DF -1)
El Mundial Sub-17 de Catar celebrará las semifinales Austria-Italia y Brasil-Portugal este lunes, en la búsqueda de un nuevo rey en la categoría, que históricamente domina Nigeria, con un total de cinco títulos, uno más que la 'canarinha'.En esta edición, en la que se conmemora el 40 aniversario del Mundial Sub-17 tras su primera edición en China en 1985, las jóvenes promesas buscan entrar en la historia de este prestigioso torneo, que en su día sirvió de escaparate a futbolistas de élite como el español Cesc Fábregas, el alemán Toni Kroos o el inglés Phil Foden.Este histórico campeonato, que se inició con 48 selecciones, ha dejado a Italia, Austria, Portugal y Brasil al borde de la final, en una oportunidad de oro para los combinados europeos, que parten con desventaja en el palmarés frente a selecciones de otras federaciones, tales como Nigeria, cinco títulos; Ghana, dos; Brasil, cuatro; o México, con dos.Portugal reta a BrasilPortugal sueña con su primer título de la categoría, en una edición en la que ha ido de menos a más. Después de perder frente a Japón y pasar como segundo del Grupo B, el conjunto luso doblegó a Bélgica, México y Suiza, por ese orden, en la fase del 'ko'.Con Cabral como máximo artillero, la selección portuguesa cuenta también con las aportaciones de otras piezas como Mateus Mide o José Neto, ambos con 4 dianas, siendo una de las más goleadoras del campeonato con un total de 22 goles.Así llega la 'canarinha'Su rival será Brasil, que accedió a las eliminatorias como líder del Grupo H con 7 puntos, los mismos que Zambia. En dieciseisavos ante Paraguay y en cuartos contra Francia, la 'canarinha' pasó al vencer en la tanda de penaltis, desenlace que parecía llevar también su enfrentamiento de cuartos de final frente a Marruecos, pero que resolvió su delantero Dell en el último minuto del tiempo reglamentario para conseguir el pase a semifinales.El '9', conocido como el 'Haaland do Sertão' (El Haaland del desierto) se ha erguido como uno de los referentes del equipo con un total de 5 goles. La selección sudamericana no podrá contar con el central Luis Eduardo, uno de sus pilares defensivos, sancionado por acumulación de amarillas.Portugal vs. Brasil: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido del Mundial Sub-17Día: lunes 24 de noviembrePartido: semifinal del Mundial Sub-17Hora: 11:00 de la mañana (hora de Colombia)TV: Gol Caracol HD2 y DituONLINE: www.golcaracol.com y YouTube de Gol Caracol
Un giro significativo se ha presentado en el lamentable caso del homicidio doloso agravado del joven universitario Jaime Esteban Moreno. Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado por las autoridades como uno de los presuntos autores materiales del crimen que conmocionó al país, estaría buscando un preacuerdo formal con la Fiscalía General de la Nación. Mientras avanza esta negociación judicial, la familia de la víctima ha expresado su postura, reiterando su búsqueda de una justicia implacable.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con la información conocida por Noticias Caracol, el preacuerdo que busca la defensa de Juan Carlos Suárez Ortiz consiste en que el implicado acepte los cargos por los que está siendo imputado. A cambio de la aceptación del delito de homicidio doloso agravado, Suárez Ortiz recibiría una eventual rebaja en la sentencia condenatoria, la cual podría alcanzar hasta el 50 por ciento de reducción. Sin embargo, este beneficio debe ser formalmente avalado por un juez de la República para que tenga efecto legal.El crimen que mantiene en vilo a la opinión pública ocurrió hace 23 días, en la noche de Halloween. Jaime Esteban Moreno, un estudiante universitario, fue agredido a la salida de un bar donde se celebraba una fiesta de disfraces de su universidad. La golpiza le causó heridas de tal gravedad que resultaron en su muerte.La familia de la victima, por medio de su abogado, se pronunció sobre la posibilidad de este preacuerdo. El abogado de las víctimas, Camilo Rincón, afirmó que los familiares no están impulsados por el rencor: "La familia Moreno Jaramillo no tiene un sentimiento revanchista, mucho menos de venganza, porque lo más preciado, lo más amado que era Jaime Esteban, pues ya no está con ellos.A pesar del dolor, la familia mantiene su confianza en la institución judicial y exige firmeza en los términos de la negociación. El abogado enfatizó: "esperamos es y confiamos plenamente en la Fiscalía General de la Nación en que si ese preacuerdo se llega a presentar formalmente la fiscalía tendrá unas pautas muy sólidas, sí, que permitirían por supuesto ese beneficio que estaría buscando Juan Carlos Suárez Ortiz sin que se pierda de vista una verdadera justicia implacable sobre los hechos que todo el país conoce".¿Cómo avanza el caso de Jaime Esteban Moreno?Este caso cuenta con dos únicos implicados detenidos, Juan Carlos Suárez y Ricardo González. Según la Fiscalía, ambos jóvenes aparecen en diversas cámaras de seguridad propinándole la fuerte golpiza al joven universitario. La Fiscalía ha destacado la gravedad del suceso, la cual "no se mide únicamente por el resultado mortal sino por la forma y las condiciones en que se produjo ese resultado: persecución previa, el ataque conjunto, el aprovechamiento de la confusión, la ventaja numérica, la insistencia en golpear a quien ya estaba indefenso", explicó la juez de garantías durante la imputación de cargos.El padre de la víctima, Jaime Alberto Moreno, solicitó el pasado 12 de noviembre celeridad a la justicia para asegurar que el caso no quedara impune. Sobre la situación actual de los capturados, expresó su deseo de que se mantengan las detenciones: "Lo único que esperamos es las medidas intramurales para los detenidos, que no observemos una posibilidad, la más mínima, de que ellos evadan a la justicia".Aunque ambos jóvenes se encuentran detenidos, expertos legales recuerdan que el debido proceso debe surtirse, especialmente porque ninguno de los implicados aceptó cargos inicialmente. Esto implica que la Fiscalía debe garantizar una serie de etapas, incluyendo "garantías de defensa, garantías de que se pueda oponer a la tesis de la Fiscalía General de la Nación", explicó Marlon Díaz, abogado penalista. De acuerdo con el también penalista Diego Gutiérrez, como los capturados no aceptaron los cargos al inicio del proceso, la Fiscalía debe preparar el escrito de acusación formal. "No se puede proferir una sentencia condenatoria en estas condiciones sin antes acusarlos formalmente ante un juez e ir a un juicio oral", apuntó. Solo en un juicio, después de practicar las pruebas de cargo y descargo, y teniendo en cuenta que las personas "se presumen inocentes", se puede tomar una sentencia definitiva.Sin embargo, la ley permite que los acusados puedan "aceptar cargos hasta antes de dictarse una sentencia o inclusive llegar a cualquier preacuerdo con la Fiscalía". Actualmente, la Fiscalía deberá establecer los términos precisos del preacuerdo que busca la defensa de Juan Carlos Suárez. En paralelo, la investigación sigue avanzando, incluyendo indagaciones sobre la joven que acompañaba a los implicados el día de los hechos.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El castigo de "Noche de Playa", impuesto por Alpha al equipo Gamma, terminó convirtiéndose en uno de los momentos más tensos del capítulo 97 del Desafío Siglo XXI. Isa, una de las competidoras naranjas, perdió el conocimiento en medio de la prueba repetitiva que debían cumplir durante 12 horas, lo que generó alarma entre sus compañeros y el equipo médico del programa.La "Noche de Playa" fue impuesta por Alpha tras ganar el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo realizado en el Box Blanco. Dentro de su estrategia, decidieron enviar el chaleco de sentencia a Neos y cargar a Gamma con la penitencia. Según explicó Andrea Serna al anunciarla, el equipo afectado debía ir al Rincón de los Castigos, vestirse con ropa de playa y repetir durante varias horas una prueba que combinaba estabilidad y fuerza.La prueba, concebida como un castigo de resistencia y equilibrio, exigía que los participantes de Gamma sostuvieran con su cuerpo una plataforma cargada con cocos durante lapsos determinados. Cada vez que sonaba la alarma, debían realizar nuevamente el ejercicio, sin importar el cansancio ni las condiciones de frío de la madrugada.Concursante del Desafío Siglo XXI se desplomóEn uno de esos ciclos, Isa comenzó a mostrar señales de agotamiento. Leo, su compañero de equipo, pidió al grupo aguantar unos segundos más para completar correctamente el tiempo exigido. Sin embargo, al sonar el pito final, la competidora soltó la estructura y cayó al suelo, inconsciente, ante el desconcierto del grupo.De inmediato, Zambrano y Leo corrieron hacia ella. Ambos levantaron sus brazos y piernas para favorecer la circulación mientras otros integrantes buscaban agua y trataban de generar algo de calor corporal. La presencia del paramédico permitió estabilizarla minutos después. Una vez recuperó la conciencia, Isa siguió las recomendaciones médicas: recostarse entre sus compañeras sobre un flotador, en la mitad del grupo, para conservar la temperatura en la fría noche del Rincón de los Castigos.Cuando la presentadora Andrea Serna llamó a las casas para confirmar la finalización de la penitencia, le preguntó a Isa qué ocurrió. La joven resumió el momento así: "Me estaba sintiendo muy mal. Cuando escuché el pito solté y me desmayé. Gracias al equipo y al paramédico pude terminar, pero fue bastante difícil". Zambrano también tuvo un mal momento durante el Desafío a MuerteHoras después, durante el Desafío a Muerte en el Box Negro, otro momento de tensión se presentó. Zambrano, quien había asistido a Isa durante la noche, compitió junto a Miryan en el circuito. Tras terminar la primera parte de la prueba, se detuvo unos segundos para recuperarse, pues se sintió débil. Aun así, la dupla continuó y terminó salvando su cupo en la competencia.Eliminados del capítulo de hoy del Desafío Siglo XXI En este enfrentamiento participaron cuatro duplas:Kevyn y SofíaZambrano y MiryanRoldan y KatheCristian y MenchoLa prueba incluía descenso por escalera, arrastre bajo malla, transporte de herramientas, búsqueda de un cofre y un lanzamiento de bolsas de arena sobre una mesa inestable. Los primeros tres equipos en completarla avanzaban a la siguiente etapa.Kevyn y Sofía fueron los primeros en terminar, seguidos por Zambrano y Miryan, y luego Cristian y Mencho.Kathe y Roldan quedaron por fuera del juego tras perder tiempo en dos descuidos clave.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Paola Jara y Jessi Uribe dieron a conocer recientemente por medio de sus redes sociales la noticia del nacimiento de Emilia, quien sería la quinta heredera que llega a la vida del cantante de música popular y la primera de Jara. La pareja confirmó el 19 de noviembre la llegada de la bebé mediante una publicación donde compartieron varias imágenes tomadas en la clínica, acompañadas de un mensaje de agradecimiento por el apoyo recibido durante el proceso. En las fotografías se observa a Jessi con la bata y los implementos médicos habituales, acompañando a Paola en el parto. La niña aparece en los brazos de sus padres en una de las imágenes centrales de la galería. "Una razón más para mirar al cielo y agradecerle a Dios 🙌🏻 por su gran bondad. Nació nuestra hermosa Emilia", escribieron.Horas antes de anunciar el nacimiento de Emilia, Paola Jara había compartido en sus historias de Instagram que estaba pasando momentos de descanso en su casa, con su mascota como una "sombrita" y compañía en estos momentos de espera. Además, la cantante también había publicado una oración del día en la que agradecía por la vida y los retos que llegan cada día. "Gracias por la vida que despierta dentro de mí, por la calma que llega cuando respiro y por la fuerza que me acompaña incluso cuando el camino no está claro. Gracias por mi corazón, que siente con amor y aprende a perdonar. Por mis manos, que pueden construir, sostener y abraza", se puede leer en la reflexión compartida por la cantante momentos antes de la llegada de su hija.Hijos de Jessi Uribe esperan la llegada de Emilia con gran gestoAunque el nacimiento fue la noticia principal, en los días previos ya circulaba un video que había llamado la atención de los seguidores. En él aparecían los cuatro hijos de Jessi Uribe —Luna, Sarah, Alan y Roy— junto con dos sobrinas del cantante, preparando una sorpresa para Paola. Los niños usaron camisetas blancas con el mensaje "Te esperamos baby E", en referencia a la pequeña que estaba por nacer.Los pequeños entraron al lugar donde Jara les estaba esperando con los ojos cerrados y, cuando los abrió, se encontró con el grupo formado y las camisetas a la vista. Su reacción, registrada en video, conmovió a internautas en redes sociales por la relación entre los hijos del cantante y Paola, quienes durante los últimos años han mantenido una convivencia tranquila y cercana.La publicación atrajo comentarios de seguidores: "Momento maravilloso. Emi va a ser muy amada", "Que hermosura esperando la llegada de la princesa Emilia", "Que belleza. Emilia tan bendecida por Dios", "Que ternura Dios los bendiga siempre esa hermosa familia", "Emilia va a llegar a multiplicar más su amor, su fe, su unión y felicidad", se lee en algunos comentarios.El artista tiene cuatro hijos de su anterior matrimonio con la empresaria Sandra Barrios: Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy. Aunque la separación en 2019 fue muy comentada, Jessi ha dicho en varias entrevistas que mantiene una relación estable con sus hijos y que procura estar presente en sus actividades y rutinas.Su relación con Paola Jara inició después del divorcio y se formalizó con su matrimonio en 2022. Desde entonces, ambos han compartido momentos de su vida juntos sin exponerse en exceso, pero sí manteniendo comunicación abierta con sus seguidores en redes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
"Nos vamos al sector de Chapinero con la denuncia de los habitantes, que dicen que dentro de una obra pasan cosas extrañas. Aquí está lo ocurrido en el norte de Bogotá", comienza relatando Edward Porras en lo que parece ser uno de sus segmentos habituales en El Ojo de la Noche de Noticias Caracol. El periodista explica que en la zona de la calle 85 varios ciudadanos denuncian cosas extrañas, como ruidos y luces que titilan. Además, asegura que hablan de la presencia de demogorgones, peligrosas criaturas de otra dimensión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con la comunidad, todo empezó hace dos semanas cuando los trabajadores de una obra comenzaron a hacer una excavación profunda, pero sin querer abrieron un portal a otra dimensión. "Yo no le compro tinto porque hay me están asustando", le cuenta una comerciante de la zona al periodista. Las criaturas reportadas hacen parte de la exitosa serie de Netflix "Stranger Things", que en los próximo días estrenará el primer volumen de su última temporada."La esperadísima quinta y última temporada de la serie estará disponible en Netflix en tres fechas: el volumen 1 el 26 de noviembre (cuatro episodios), el volumen 2 el 25 de diciembre (tres episodios) y el final el 31 de diciembre", se lee en la página oficial de prensa de la plataforma de streaming. Es otoño de 1987 en el pueblo de Hawkins, que, al igual que Bogotá, "sigue conmocionado por la apertura de múltiples portales, y nuestros héroes se unen para lograr un solo objetivo: encontrar y matar a Vecna. Pero él ha desaparecido sin dejar ningún rastro".En la sinopsis del final de la serie se explica que el Gobierno de Estados Unidos ha declarado al pueblo en cuarentena e intensificado la búsqueda de Once (personaje interpretado por Millie Bobby Brown). "A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también se avecina una amenaza conocida y horrorosa. La batalla final parece inminente, y el grupo deberá enfrentarse a una oscuridad más poderosa y mortal que nunca. Para acabar con la pesadilla, tendrán que luchar todos juntos una última vez".Lea: Stranger Things: Netflix reveló los primeros cinco minutos de la última temporadaDemogorgones en BogotáLa serie "Stranger Things", creada por los hermanos Duffer, llegó a Bogotá a través de las historias de Edward Porras con el Ojo de la Noche.Stranger Things en la isla GorgonaLa serie incluye en su elenco a Winona Ryder («Joyce Byers»), David Harbour («Jim Hopper»), Millie Bobby Brown («Once»), Finn Wolfhard («Mike Wheeler»), Gaten Matarazzo («Dustin Henderson»), Caleb McLaughlin («Lucas Sinclair»), Noah Schnapp («Will Byers»), Sadie Sink («Max Mayfield»), Natalia Dyer («Nancy Wheeler»), Charlie Heaton («Jonathan Byers»), Joe Keery («Steve Harrington»), Maya Hawke («Robin Buckley»), Priah Ferguson («Erica Sinclair»), Brett Gelman («Murray»), Jamie Campbell Bower («Vecna»), Cara Buono («Karen Wheeler»), Amybeth McNulty («Vickie»), Nell Fisher («Holly Wheeler»), Jake Connelly («Derek Turnbow»), Alex Breaux («teniente Akers») y Linda Hamilton («doctora Kay»).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo celebró su gala final este jueves 20 de noviembre en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron en la gala que comenzó sobre las 8.00 a. m. hora local presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado. Se debe destacar que, aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que fueron anunciadas como clasificadas al comienzo del 'show' y que continuaron la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.¿Quién fue la ganadora del Miss Universo 2025? El top 5Tras más de tres horas de concurso este 20 de noviembre, la representante de México, Fátima Bosch, se coronó Miss Universo 2025. Su victoria llega a pesar de haber protagonizado a principios de mes un dramático altercado con el ejecutivo y presentador del certamen Nawat Itsaragrisil.En una transmisión en vivo que hizo viral, el empresario cuestionó e incluso llamó "tonta" a la Miss México, de 25 años, por un aparente incumplimiento de publicar contenido promocional sobre Tailandia en sus redes sociales, lo que desató una tormenta mediática. En redes, su coronación llenó de reacciones a los usuarios, quienes celebraron y criticaron la decisión. Algunos apuntando que la representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, era la favorita a ganar la corona por su desempeño en las competencias preliminares, seguida por la tailandesa Veena Praveenar, la filipina Ahtisa Manalo, la venezolana Stephany Abasaly y la puertorriqueña Zashley Alicea. Sin embargo, los memes y las reacciones empezaron a darse después de la elección del TOP 12 y TOP 5 del certamen en medio de las novedades de que la Miss Universo Colombia, Vanessa Pulgarín, quedó descalificada. Así quedaron las finalistas:Primera princesa / Virreina: TailandiaSegunda finalista: VenezuelaTercera finalista: FilipinasCuarta finalista: Costa de MarfilEn el Top 12 quedaron:Chile.Colombia.Cuba.Guadalupe.México.Puerto Rico.Venezuela.China.Filipinas.Tailandia.Malta.Costa de Marfil.Hay que destacar que, siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción. Además de que las elegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, se informó que la ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.En medio de la transmisión de este concurso en redes también llamó la atención una de las candidatas que avanzó al Top 30 por el titulo que llevaba: Miss Universo Latina. Se trata de la primera representante de la comunidad latina de Estados Unidos que fue elegida para el concurso en el reality show de Telemundo Miss Universe Latina, donde participaron varias jóvenes de raíces latinoamericanas, residentes en el país norteamericano, que se enfrentaron a pruebas de comunicación, talento, liderazgo y desarrollo personal por un cupo y un premio de 100 mil dólares.La mujer tiene por nombre Yamilex Hernández y es una comunicadora, actriz y activista de 29 años que nació en República Dominicana, quien tras mudarse a Estados Unidos a los 13 años se estableció definitivamente en Nueva Jersey. Su presencia en el programa, representando a los 68 millones de latinos que viven en EE. UU., se prestó para reacciones en medios digitales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Bucaramanga se preparan para afrontar una nueva semana de restricción vehicular con la implementación continua del pico y placa, una medida diseñada para gestionar el flujo de tráfico urbano y mejorar la movilidad. La normativa, que se mantiene constante en su rotación diaria, regirá para el periodo comprendido entre el lunes 24 y el sábado 29 de noviembre.Este esquema se rige bajo el marco de la Resolución 017 de 2025, cuyo objetivo fundamental es la distribución equitativa de la limitación de circulación entre todos los conductores de la ciudad. La DTB recuerda que la planificación previa del transporte es esencial, especialmente para evitar sanciones económicas.Pico y placa en Bucaramanga del 24 al 29 de noviembreEl horario habitual de la medida para los días hábiles se mantiene de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche. La restricción se aplica de acuerdo con el último dígito de la placa de los vehículos particulares, públicos (con ciertas excepciones) y oficiales.Para la semana del 24 al 29 de noviembre, el calendario de pico y placa en Bucaramanga es el siguiente:Lunes 24 de noviembre: Restricción para vehículos cuyas placas finalicen en 3 y 4.Martes 25 de noviembre: Restricción para vehículos cuyas placas finalicen en 5 y 6.Miércoles 26 de noviembre: Restricción para vehículos cuyas placas finalicen en 7 y 8.Jueves 27 de noviembre: Restricción para vehículos cuyas placas finalicen en 9 y 0.Viernes 28 de noviembre: Restricción para vehículos cuyas placas finalicen en 1 y 2.Es relevante destacar el funcionamiento de la normativa durante el fin de semana. El sábado 29 de noviembre aplica la restricción para las placas terminadas en 5 y 6, según el ciclo sabatino establecido para el mes de noviembre. El horario de operación del sábado es más reducido, iniciando a las 9:00 de la mañana y finalizando a la 1:00 de la tarde.La implementación del pico y placa en Bucaramanga obedece a la necesidad de ordenar el flujo vehicular en los corredores principales, una estrategia que la DTB ha mantenido vigente hasta finales de diciembre de 2025. La rotación actual entró en vigencia el 1 de octubre, marcando el inicio del último trimestre del año.La normativa aplica a toda clase de vehículos de servicio particular y público, aunque contempla exenciones específicas. Entre los vehículos exceptuados se encuentran aquellos de emergencia (como ambulancias y bomberos), automotores oficiales, diplomáticos y consulares. Los taxis que se encuentren prestando servicio durante su turno también quedan exentos de la medida.Un punto de interés general es la modificación aplicada a los vehículos matriculados fuera del departamento de Santander. Esta disposición busca mitigar la congestión generada por el flujo de automóviles foráneos al asignarles una restricción diferente a la rotación fija que aplica para los vehículos con matrícula local.Multa por incumplir el pico y placa en BucaramangaLa Dirección de Tránsito ha sido clara en su llamado a la ciudadanía para acatar la medida con responsabilidad, advirtiendo sobre las severas consecuencias del incumplimiento. Circular durante el horario restringido puede resultar en una sanción significativa.La multa impuesta por infringir la norma de pico y placa en Bucaramanga equivale a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $711.750 pesos. Además del componente económico, las autoridades están legalmente facultadas para proceder con la inmovilización del vehículo que sea sorprendido violando la medida, de acuerdo con lo estipulado por la DTB.A medida que se acerca el final de noviembre, la DTB reitera la importancia de la planificación del desplazamiento diario para la ciudadanía. La movilidad urbana eficiente depende de la adhesión constante a esta rotación, la cual se mantendrá inalterada hasta el cierre del año 2025. Cumplir con la normativa no solo evita costosas multas y la inmovilización del vehículo, sino que contribuye activamente a la mejora del orden vial en Bucaramanga.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Un grave accidente de tránsito se registró este sábado 22 de noviembre en el sector de Robledo, en Medellín, involucrando a una volqueta y dejando un saldo de nueve personas lesionadas. Noticias Caracol conoció el video que registró el momento del siniestro, en el que una volqueta de color amarillo, al parecer, perdió los frenos, desencadenando una colisión masiva.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El vehículo pesado, que transportaba 17 toneladas de material, recorrió sin control por más de 400 metros una de las vías más transitadas de Robledo. En su recorrido descontrolado, la volqueta impactó un total de 12 vehículos.Las autoridades han indicado preliminarmente que la causa del siniestro vial fue la pérdida de los frenos por parte de la volqueta, una situación que será confirmada y establecida en la investigación.Los testigos del hecho describieron la escena con alarma. Un testigo relató que la volqueta venía "muy acelerada" y se notaba que no tenía frenos. El vehículo se llevó los carros que tenía por delante y una buseta, la cual también salió disparada sin control por la vía.“Parece que la volqueta se frenó al impactar a vehículos que estaban esperando en el semáforo”, contó un testigo del siniestro. Otro conductor, afectado directamente, relató que, al frenar su camioneta, el material que transportaba la volqueta terminó impactando todo el panorámico del vehículo.El estruendo del accidente fue notorio para los residentes cercanos, quienes salieron a auxiliar a las personas que iban en los vehículos impactados. Una persona que se asomó tras escuchar el ruido vio la volqueta encima de un carro pequeño; afortunadamente, los dos pasajeros de ese vehículo salieron caminando, aunque uno presentaba una lesión en una mano.A pesar de la magnitud de la colisión y el número de vehículos afectados, afortunadamente nadie perdió la vida. Sin embargo, nueve personas resultaron heridas, todas ellas mayores de edad. Los afectados están recuperándose en centros asistenciales. Se reportó que solo tres de los heridos tienen lesiones de consideración, se trata de adultos mayores.El impacto fue tan grave que, de acuerdo con las autoridades, algunos de los vehículos terminaron en pérdida total. Debido a las labores de atención y remoción de escombros, la vía tuvo que ser cerrada por un periodo de dos horas. La investigación continúa para confirmar la falla mecánica que resultó en este siniestro.NOTICIAS CARACOLEste texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela por los posibles planes del presidente Donald Trump en el territorio de ese país. Hoy el espacio aéreo venezolano luce vacío luego de la alerta emitida por el gobierno estadounidense ante el aumento de operaciones militares, al tiempo que unas seis aerolíneas internacionales suspendieron sus vuelos comerciales por seguridad. La expectativa aumenta ya que mañana Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista, lo que le permite a Washington tomar otro tipo de acciones y decisiones dentro del territorio venezolano.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con información de medios estadounidenses, el gobierno de ese país planea lanzar panfletos militares sobre Caracas, la capital de Venezuela, recordando la recompensa que la administración Trump ofrece por Nicolás Maduro. Así lo reveló el diario "The Washington Post", haciendo referencia a la recompensa de hasta 50 millones de dólares que ofrece el departamento de Estado por información que conduzca a la captura del líder del régimen venezolano.Lea: Petro dice que “no apoya a Maduro” ni “una invasión” y que quiere solución pacífica en Venezuela¿Cuál sería la estrategia de Estados Unidos contra Venezuela?La Casa Blanca tendría un una estrategia muy bien definida, según lo revelado por la más reciente publicación del diario estadounidense. "La administración Trump ha propuesto una operación psicológica para desmoralizar al líder venezolano y garantizar que huya del país, de acuerdo a fuentes cercanas a ese plan", según cita TWP.Las mismas fuentes explicaron que la misión aún no ha sido autorizada, pero que las autoridades estadounidenses evalúan si realizarlo hoy domingo 23 de noviembre, fecha del cumpleaños número 63 de Nicolás Maduro Moros. Estados Unidos ya ha realizado este tipo de estrategia en el pasado, como en el 2003, cuando sus fuerzas lanzaron panfletos en Irak antes de conducir a ese país en una sangrienta guerra que duró ocho años.En los panfletos lanzados vía aérea, se advertía a las tropas iraquíes que se abstuvieran de disparar en contra de aeronaves estadounidenses. También se le aconsejaba a los civiles escuchar emisoras de radio del país norteamericano. Por su parte, la agencia de noticias Reuters aseguró que Estados Unidos estaría listo para lanzar en los próximos días una nueva etapa de sus operaciones en Venezuela.Lea: Aerocivil de Colombia toma medidas ante aviso de EE. UU. de "actividad militar" en VenezuelaDe acuerdo con la agencia periodística, los funcionarios dijeron bajo condición de anonimato que un intento para derrocar a Nicolás Maduro está entre las opciones en evaluación. Un mes después que el presidente Trump autorizara operaciones encubiertas, esta sería en el primer paso de las acciones por venir de Washington contra el régimen, conjeturas que no pasan desapercibidas por la comunidad internacional.Este domingo, el presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva dijo desde Sudáfrica, en el cierre del G20, que se deben buscar alternativas para evitar un mayor daño a Venezuela. "Estoy muy preocupado por el aparato militar que Estados Unidos ha colocado en el mar Caribe. Estoy muy preocupado y tengo la intención de discutir esto con el presidente Trump", dijo el mandatario brasileño.Entre tanto, la Administración Federal Aérea de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) mantiene vigente su aviso NOTAM, en el cual le recomienda a las aerolíneas evitar sobrevolar el espacio aéreo de Maiquetía, cercano al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas. El aviso se dio ante el aumento de la presencia de aviones militares estadounidenses en la región.En este momento tan solo dos países tienen su espacio aéreo desocupado, Corea del Norte y más recientemente Venezuela. Por su parte, el diario "The New York Times" informó que Estados Unidos realizó una simulación de qué pasaría si Maduro fuera derrocado mediante la fuerza. La respuesta fue que Venezuela se sumiría en el caos, aumentaría la violencia y se registraría un éxodo migratorio aún más masivo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo cerró la cuenta este domingo para el Al Nassr, que goleó 4-1 al Al Khaleej Club por la primera división de la Liga de Arabia Saudita. El tanto del 'crack' portugués llegó al minuto 90+6 y fue una verdadera joya; misma que hizo poner a todos los presentes en pie. Tras un centro al área, el capitán de los amarillos de la ciudad de Riad se perfiló y se volteó para rematar con una volea, una chilena. El balón se coló en el palo derecho del golero rival, inflando la red, y ganándose así los vítores y aplausos no sólo de sus compañeros de equipo, sino de los comentaristas del partido. Vea acá el golazo de chilena de Cristiano Ronaldo HOY con Al Nassr en la Liga de Arabia Saudita:
Cartagena de Indias, reconocida como Distrito Turístico y Cultural, mantiene inalterable su estrategia de ordenamiento del tránsito local mediante la aplicación del pico y placa. Esta medida es gestionada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y busca garantizar la fluidez en las arterias viales de la ciudad ante la alta demanda vehicular.Para la semana comprendida entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre de 2025, la restricción de pico y placa en Cartagena operará en su formato habitual de cinco días, pues no se contemplan días festivos que permitan la libre circulación. La normativa actual se rige bajo el Decreto 1690 de 2025, una disposición que ha estado en vigor desde el 6 de octubre de 2025 y se proyecta finalizar el 2 de enero de 2026.Pico y placa en Cartagena para vehículos particularesEl calendario de restricción se aplica tanto a vehículos particulares como a motocicletas, siguiendo una misma rotación que depende del último dígito de la placa. Es crucial que los conductores tengan conocimiento detallado de este esquema para evitar sanciones y contribuir al tráfico urbano.Para los vehículos particulares, la restricción se aplica en dos segmentos horarios, diseñados para mitigar la congestión en las horas pico de desplazamiento. El horario de la mañana comprende de 7:00 a.m a 9:00 a.m, y el horario de la tarde se extiende de 6:00 p.m a 8:00 p.m.El esquema de rotación para la semana del 24 al 28 de noviembre es el siguiente, dando continuidad al ciclo establecido en el decreto vigente:Lunes 24 de noviembre: Placas finalizadas en 3 y 4.Martes 25 de noviembre: Placas finalizadas en 5 y 6.Miércoles 26 de noviembre: Placas finalizadas en 7 y 8.Jueves 27 de noviembre: Placas finalizadas en 9 y 0.Viernes 28 de noviembre: Placas finalizadas en 1 y 2.Pico y placa en Cartagena para motocicletasLa regulación para motocicletas en Cartagena, incluyendo cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas con motor de combustión interna, es significativamente más extensa que la aplicada a los vehículos particulares. Si bien siguen la misma rotación diaria, la restricción horaria es continua, aplicando desde las 5:00 a. m hasta las 11:00 p. m.Adicionalmente, se mantienen restricciones geográficas y horarias cruciales para este tipo de vehículos hasta el 2 de enero de 2026. Existe una prohibición total de ingreso y circulación en los barrios que conforman el Centro Amurallado, específicamente Centro, San Diego, La Matuna y Getsemaní. Solo se permite el tránsito por corredores específicos, como la Avenida Luis Carlos López y la Avenida Concolón, donde deben tomar la Calle 30 para seguir su destino.También permanece vigente la restricción nocturna de circulación para motocicletas de cualquier cilindraje y modalidad, aplicable entre las 11:00 p. m y las 5:00 a. m del día siguiente. Las normativas del distrito también restringen el transporte de mujeres en estado de gestación y menores de 12 años como pasajeros en cualquier zona de la ciudad.Multas por no cumplir el pico y placa en CartagenaEl no seguir el pico y placa conlleva graves sanciones económicas. Las autoridades han determinado que la infracción resulta en una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMDLV). Esta penalidad puede recaer tanto en el conductor como en el propietario del vehículo.Como medida complementaria, el incumplimiento de la restricción vehicular puede implicar la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades de tránsito, conforme al Código C14 de la Ley 1383 de 2010.Con la implementación de esta medida hasta principios del próximo año, el DATT busca consolidar un modelo de movilidad que beneficie tanto a residentes como a visitantes. El entendimiento y acatamiento de la rotación semanal son esenciales para una convivencia vial ordenada en Cartagena. Con el calendario establecido para el 24 al 28 de noviembre, los conductores deben ajustar sus horarios de circulación de lunes a viernes para evitar multas y contribuir a la disminución de la congestión.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El Betis de 'Cucho' Hernández y Nelson Deossa empató 1-1 ante un Girona que sigue en descenso y, aunque se mantiene quinto, le frena en sus aspiraciones de luchar por una plaza en la próxima Champions, en un partido en el que asedió sin éxito a su rival en la segunda mitad.Fue un partido agridulce para el conjunto verdiblanco. Retornó su capitán, Isco Alarcón, que jugó la última media hora tras tres meses y medio lesionado, pero se quedó en los últimos minutos sin el brasileño Antony, expulsado por una entrada peligrosa a Joel Roca, que no podrá jugar la próxima semana contra el Sevilla, uno de los derbis más 'calientes' del fútbol español.El primer tiempo fue igualado y en él el ucraniano Vladyslav Vanat adelantó al equipo catalán (m.20), aunque en el segundo igualó el argentino Valentín Gómez en el 75, al cabecear un córner botado precisamente por Isco, y el asedio posterior sobre la meta del argentino Paulo Gazzaniga no le dio frutos por su falta de acierto.Se medían en La Cartuja dos equipos con urgencias por recuperar su mejor versión y por ganar, por distintos objetivos. Los béticos, tras empatar 1-1 en Valencia, para afianzarse en la zona europea y seguir en la lucha por alcanzar la Liga de Campeones; y los gerundenses, que precisamente jugaron esa competición el pasado curso, para escapar del descenso.El chileno Manuel Pellegrini, alineó como novedades al medio Marc Roca y al interior Riquelme por los marroquíes Amrabat y Abde, que estuvieron en este parón con su selección, y dejó a Isco en el banquillo tras volver a una lista tres meses y medio después de su lesión, mientras que en el Girona Míchel Sánchez repitió el once que ganó 1-0 al Alavés, salvo la entrada del lateral Hugo Rincón por el neerlandés Blind, lesionado, con lo que Arnau pasó al eje de la zaga.El duelo comenzó con ritmo y a los 20 segundos el extremo ucraniano Viktor Tsygankov le dio el primer susto al Betis, pero no encontró portería tras un centro del exbético Álex Moreno, aunque replicó pronto el brasileño Antony dos Santos con un tiro alto. Poco a poco, el Betis fue haciéndose con el control del juego, pero sin claridad ni excesiva profundidad.El mediocampo lo dominaba el cuadro catalán, con el belga Witsel, el marroquí Ounahi e Iván Martín, auxiliados en los extremos por Tsygankov y el exsevillista Bryan Gil, protagonista en el 0-1 del Girona, que sorprendió a los 20 minutos al remachar Vanat un buen centro del gaditano tras una pared con Ounahi.El Betis quedó algo tocado con el gol, pero reaccionó pronto, retomó el control y dispuso de buenas ocasiones para empatar en oportunidades firmadas por Cucho Hernández, en un pase de la muerte de Antony al colombiano que salvó 'in extremis' un inconmensurable Arnau Martínez o en disparos desde la frontal del área del argentino Lo Celso y Fornals.En la reanudación, el decorado varió por completo desde el principio. El Girona ya no inquietaba el área bética ni dominaba el centro del campo, se aculó en exceso en su propia área y lo pasó mal, sufrió mucho. A Pellegrini no le gustó nada la primera mitad de su equipo y, de entrada, hizo un triple cambio tras el descanso.Metió en el campo a Ruibal en la banda derecha y a los marroquíes Abde, para buscar más desborde por la izquierda, y Amrabat, en lugar de Bellerín, Riquelme y un Celso que quizás notó molestias y que no había sido nada determinante en los primeros 45 minutos. Luego, además, sacó a Isco en el 60 por un Fornals que aportó menos que en los últimos partidos.El segundo tiempo fue un monólogo del Betis ante un Girona reculado en defensa y sobrepasado, pero todos los intentos del equipo del barrio de Heliópolis, como un par de disparos de un Antony al que se le vio ofuscado y sin tino, o una chilena de 'Cucho' Hernández a centro de Ruibal, fueron infructuosos.Sin embargo, el gol llegó a balón parado, en el 75, un cuarto de hora después de la vuelta al campo de Isco tras sus dos graves lesiones de peroné en algo más de un año. El malagueño botó un córner que cabeceó, impecable, el joven argentino Valentín Gómez para restablecer la igualada.Continuó el empuje del Betis, pero sin ningún éxito, como en un tiro de Abde que paró Gazzaniga o en otro de Deossa que salió fuera por poco, aunque fue el Girona, sufridor en toda la segunda mitad, el que tuvo la mejor ocasión ya con uno más, por la expulsión de Antony, y en el tiempo añadido, pero Valles salvó el gol en su salida ante el colombiano Yaser Asprilla.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este domingo que su delegación y la ucraniana "han avanzado bastante" en el "repaso de los puntos uno por uno" del plan de paz del presidente Donald Trump para la paz en Ucrania. Rubio consideró que incluso puede haber sido "la mejor reunión" que han mantenido ambas partes en torno a los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Basándonos en las aportaciones de todas las partes implicadas aquí, hemos podido repasar algunos de esos puntos ahora uno por uno. Y creo que hemos avanzado bastante", comentó brevemente a la prensa el jefe de la diplomacia estadounidense tras la primera ronda de reuniones.A su lado se encontraba el jefe de la delegación ucraniana, Andri Yermak, quien aseguró que la reunión inicial, que duró aproximadamente una hora y media, fue "muy productiva". Enseguida, agradeció " Estados Unidos, al presidente Trump y a su equipo" por su trabajo "para devolver la paz a Ucrania", y destacó la importancia de involucrar a los países europeos, los mayores aliados de Ucrania en su esfuerzo de guerra, pero que han sido excluidos de estas reuniones por EE. UU.Lea: Zelenski, presidente de Ucrania, rechaza el plan de EE. UU. para poner fin a la guerra con RusiaRubio incluso sostuvo que se hicieron "buenos progresos para dirigirnos hacia un paz duradera y justa". Rubio dijo que los respectivos equipos de negociación iban a volver a reunirse para trabajar en base a algunas de las sugerencias planteadas por la parte ucraniana. "Así que estamos llevando a cabo algunos cambios y ajustes con la esperanza de avanzar y reducir las diferencias para acercarnos a algo con lo que tanto Ucrania como, obviamente, Estados Unidos se sientan muy cómodos", agregó.El plan propuesto por Estados UnidosSegún el plan estadounidense, el Gobierno de Ucrania debería comprometerse a no entrar nunca en la OTAN y no podría desplegar fuerzas occidentales en su territorio, aunque sí prevé aviones de combate europeos en Polonia para proteger al país. La propuesta retoma varias demandas formuladas por Rusia y rechazadas por Kiev, entre ellas que Ucrania ceda el este del país y acepte la ocupación de una parte del sur de Ucrania.Las dos regiones de la cuenca minera e industrial del Donbás, Donetsk y Lugansk (este), así como la península de Crimea anexionada en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas, incluso por Estados Unidos", y Moscú recibiría otros territorios ucranianos que aún hoy están bajo el control de Kiev. Rusia también vería el fin de su aislamiento de Occidente con su reintegración al G8 y el levantamiento gradual de las sanciones, así como su deseo de alejar para siempre a Kiev de la Alianza Atlántica, algo que debería inscribirse en en la Constitución ucraniana.Lea: Dos colombianos son condenados a 13 años de cárcel en Rusia por presuntamente combatir con UcraniaAdemás, Kiev debería además limitar su ejército a 600.000 militares y conformarse con una protección de aviones de combate europeos basados en Polonia, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano. Ucrania debería, además, organizar elecciones en menos de 100 días, un punto que responde a las reivindicaciones de Moscú, que insiste en la destitución de Zelenski.Rusia, cuyas tropas continúan reivindicando cada semana la toma de nuevos pueblos a lo largo de la línea del frente, ha presionado al presidente ucraniano para que negocie "ahora" en lugar de arriesgarse a perder más territorio. "El espacio para tomar decisiones para él se reduce a medida que pierde territorios", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una sesión informativa. En Kiev, la palabra "capitulación" estaba en boca de todos el viernes. "Espero de verdad que la parte ucraniana se niegue a implementar un acuerdo así", declaró Danylo Domsky, un estudiante de 18 años.AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El gobernador del estado mexicano de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó eque un guardia de Carlos Manzo, el alcalde del municipio de Uruapan, que fue asesinado el 1 de noviembre pasado durante un evento público por el Día de Muertos, se encuentra prófugo de la Justicia. Apenas el viernes, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la detención de siete escoltas por su probable participación en el asesinato de Manzo, pero en total eran ocho los acusados.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Ayer fueron detenidos siete. Uno no fue detenido, es decir, se encuentra prófugo, pero siete fueron detenidos (...) son ocho y uno (se fugó) era parte del círculo del alcalde", dijo el gobernador a medios comunicación. El mandatario estatal no reveló la identidad del agente, pero explicó que el escolta huyó cuando los otros siete eran arrestados el viernes en el municipio de Uruapan. Sobre si los agentes de la Guardia Nacional también podrían ser requeridos, Ramírez Bedolla dijo que en el tema "se investiga a todos, incluyendo a la Guardia Nacional".Aunque precisó que el círculo cercano al alcalde, el propio Manzo "determinó que estos escoltas fueran su círculo más cercano en cuanto al tema de su seguridad y la Guardia Nacional siempre hacía un segundo círculo en su entorno". Remarcó que en el caso del asesinato de Manzo todas las líneas de investigación están en investigación y "se está haciendo una investigación integral amplia de, digamos, 360 grados, en todos los sentidos donde hay alguna línea de investigación se está desdoblando y desarrollando.Lea: Lo que se sabe del asesino de un alcalde de México baleado en celebración del Día de Muertos¿Qué se sabe del asesinato del alcalde en México?En la línea que incluye a su primer círculo de seguridad, a los ocho escoltas, ya se le está tomando sus declaraciones y están a disposición del juez correspondiente, quien determinará su situación legal". Recordó que la investigación está a cargo de la Fiscalía del Estado con equipos especializados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.El viernes, la Fiscalía indicó que se trata de seis hombres y una mujer, quienes formaban parte de la Policía Municipal y el día del atentado integraban el primer círculo de seguridad personal de Manzo Rodríguez durante el festival de Encendido de Velas que encabezó el alcalde como parte de la conmemoración de la Noche de Muertos, en la plaza principal de Uruapan.Lea: Identifican al asesino de Carlos Manzo, alcalde de México: era un adolescente de 17 añosLas detenciones se produjeron el mismo día en el que ingresó a prisión un presunto autor intelectual del crimen, identificado como Jorge Antonio 'N', alias 'El Licenciado', tras ser detenido el pasado miércoles, también en el estado de Michoacán. 'El Licenciado' fue conducido al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México.Se le acusa de ser uno de los autores intelectuales del homicidio de Manzo, asesinado a tiros en un crimen que ha generado una ola de indignación en el país por todo el país. Al anunciar la detención, el miércoles, el titular de la SSPC de México, Omar García Harfuch, confirmó que el asesinato de Manzo está vinculado a un grupo delictivo de la zona relacionado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).De acuerdo a la Fiscalía estatal, las investigaciones apuntan a que tres hombres participaron en la agresión directa: el sujeto que disparó y fue abatido en el lugar, y otros dos que realizaron "labores de seguimiento y logística", quienes fueron hallados muertos el 10 de noviembre pasado.AGENCIA EFEEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La aerolínea Avior, originaria de Venezuela, mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales, a pesar de que varias compañías han cancelado sus viajes luego del aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE. UU. de "extremar la precaución" al sobrevolar este país y el sur del Caribe ante "una situación potencialmente peligrosa en la región". En Colombia, la Aeronáutica Civil tomó una serie de medidas de manera urgente tras el aviso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Como presidente de Avior Airlines quiero transmitir tranquilidad a nuestros pasajeros: todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad", informó este sábado el presidente de la compañía, Juan Bracamonte, en su cuenta de X. Este sábado, las aerolíneas Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil) y Avianca (Colombia) informaron que suspendieron sus vuelos hacia Venezuela, mientras que la colombiana Wingo señaló que mantiene sus operaciones con normalidad. Las aerolíneas Laser y Estelar también informaron que operan con normalidad en Venezuela.Lea: ¿Cómo van a operar los vuelos hacia Colombia en medio de alerta en espacio aéreo de Venezuela?Los vuelos cancelados desde y hacia VenezuelaIberia fue la primera en tomar la decisión de cancelar sus vuelos a Venezuela y precisó que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones. TAP indicó que decidió cancelar sus vuelos programados para hoy sábado y otro para el próximo martes con destino a Venezuela, mientras que Gol dejó sin efecto los viajes que tenía previstos para este fin de semana, una decisión que -apuntó- se limita a estas fechas "por el momento". Por su parte, Avianca señaló que canceló sus vuelos de este sábado a Venezuela "por ajustes operacionales" y dijo que se mantiene "evaluando la situación como todas las aerolíneas".En Colombia varios aeropuertos reportaron cancelaciones y demoras de diversos vuelos después del aviso de la FAA. Desde la Aeronáutica Civil se han tomado algunas medidas de manera inmediata por esta alerta con el fin de evitar inconvenientes a los viajeros que hoy tienen como destino países de Europa o Asia.Lea: Aerolíneas que han cancelado vuelos desde y hacia Venezuela por aviso de EE. UU. sobre espacio aéreo"Las aerolíneas están expectantes y preocupadas. Hemos tenido varias reuniones con ellos, principalmente para saber cuáles son las medidas que van a tomar. Sabemos que algunas aerolíneas en este momento han cancelado vuelos. De hecho le pedimos paciencia, por favor, y un poco entendimiento a los pasajeros. Sabemos también que las aerolíneas están haciendo un tratamiento debido a los pasajeros", dijo el coronel Álvaro Giovanni Mujica Cárdenas, secretario de la autoridad aeronáutica, en diálogo para Noticias Caracol.Los vuelos están tomando algunas rutas alternas por la costa Caribe y no Venezuela, ya que los radares podrán tener algunos inconvenientes. "Lo que están haciendo las aerolíneas es desviando sus rutas de vuelo para evitar el sobrevuelo sobre el espacio aéreo de la FIR de Maiquetía, pero los vuelos se van a desarrollar de manera normal y sin ningún tipo de percance o implicación para los pasajeros. Eso va a ser transparente para los pasajeros que vuelan entre Colombia y Europa. Esta desviación pueden ser escasos 10, 15 o 20 minutos máximo. Lo que hacen es que se desvían un poco en la ruta hacia al norte sobre el océano para evitar sobrevolar el espacio aéreo venezolano", agregó Mujica Cárdenas.El aviso de estas líneas aéreas coincide con el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Donald Trump afirma está dirigido a combatir el narcotráfico, pero que el Régimen de Nicolás Maduro interpreta como una "amenaza" de "invasión" y como un intento de propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó este sábado que su país está respondiendo con la "cara bien levantada" pese al "poder" que reconoció tiene Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe que, según el jefe militar, representa una "amenaza".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino consideró a Estados Unidos como "uno de los imperios más genocidas de la humanidad", al tiempo que advirtió que el país norteamericano tiene "tanto poder" desde "todo punto de vista: tecnológico, económico, financiero, militar, siempre -subrayó- para hacer daño y para preservar sus intereses".Sin embargo, añadió, Venezuela se está defendiendo pese a "toda la operación psicológica en marcha" y el despliegue aeronaval de Estados Unidos en el Caribe para "destruir" a Venezuela."El imperialismo norteamericano se antojó de amenazarnos aún más con aviones bombarderos, con buques misilísticos (sic), con submarinos de propulsión nuclear en el Caribe ¿y nosotros qué hicimos? Respondimos con mayor unión nacional", aseguró el ministro de Defensa.Tensión entre Estados Unidos y VenezuelaEstados Unidos ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela, en un despliegue que la Administración de Donald Trump enmarca en su iniciativa 'Lanza del Sur' y en la lucha contra el narcotráfico.Sin embargo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considera que este despliegue es un intento para sacarlo del poder, por lo que ha ordenado, desde hace meses, a que el país se mantenga en alerta y realice ejercicios de preparación militar ante una eventual "agresión". Aerolíneas suspenden operaciones hacia y desde VenezuelaEsto se suma a la reciente decisión de varias aerolíneas internacionales y regionales que han cancelado temporalmente sus vuelos hacia y desde Venezuela tras un aviso emitido por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Iberia, LATAM, TAP y Avianca se suman así a una medida de precaución ante lo que la autoridad estadounidense describió como una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo del país y el sur del Caribe.El comunicado de la FAA señala que las amenazas podrían afectar a las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo las fases de sobrevuelo, llegada y salida de vuelos. La alerta se aplica al espacio aéreo de Maiquetía, que abarca parte del Caribe sur y oriental, y busca advertir sobre el aumento de la actividad militar en la región. La recomendación es que los operadores extremen precauciones y tomen medidas de seguridad adicionales durante sus operaciones.LATAM indicó que la cancelación de su vuelo a Caracas responde a lineamientos de la Aeronáutica Civil de Colombia y aseguró que monitorea la situación día a día, informando directamente a los pasajeros sobre cualquier cambio. La aerolínea ofrece opciones como cambio de fecha sin penalidad, devolución del dinero o modificación de la ruta hacia otros destinos.Algunas aerolíneas, como Wingo, mantienen sus vuelos pero siguen evaluando la evolución de la situación antes de tomar decisiones definitivas. "Nosotros no hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad, etc", dijo una portavoz de Wingo.Las cancelaciones reflejan la preocupación del sector aeronáutico frente al aumento de tensiones y la presencia militar en la región, en un contexto en el que Estados Unidos ha reforzado su despliegue en el Caribe y el Pacífico latinoamericano.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Científicos de Israel lograron desarrollar estructuras similares a las de un embrión humano de 14 días. Se trata de un gran avance en el camino para descifrar los misterios que tienen los primeros días de la formación del ser humano.¿Qué hacer antes, durante y después de realizar cualquier actividad física?Lo que los científicos de Israel lograron es un modelo que, aunque no es idéntico, sí es bastante parecido, el más semejante hasta ahora. Esto permitirá entender temas como fallas tempranas del embarazo y se podría abrir una ventana a la manipulación de la vida humana.“En este caso, lo que lograron es imitar las estructuras de un embrión que dieron una prueba de embarazo positiva, ese es el gran avance. Lograron que esas células se diferenciaron a estructuras embrionarias y que funcionaran”, puntualizó Mauricio Herrera, ginecólogo.Estos modelos de embriones humanos no se lograron con óvulos y esperma, sino con células madre humanas cultivadas fuera del útero.“Es un modelo de embrión porque se generaron células y estas demostraron una actividad embrionaria, pero no es un bebé para la claridad de todos”, agregó el especialista.Aunque el tema es bastante técnico y complejo, los autores explican que permitirá estudiar, entender y arrojar pistas sobre temas como abortos tempranos, infertilidad y defectos congénitos.“Significa que a partir de células madre se pueden generar estructuras y órganos que en el futuro podrían significar la cura de muchas enfermedades. Si se puede sintetizar el páncreas, sería la cura para los diabéticos”, dijo.Por supuesto, descubrir los secretos de las primeras etapas del desarrollo del ser humano tiene cuestionamientos éticos.“Es muy importante que todo esto se está haciendo bajo regulación médica y en protocolos de investigación. No estamos clonando seres humanos, sino órganos. Eso es muy importante, la posibilidad de crear estructuras embrionarias, es una estructura que asemeja a un embrión de 14 días. Eso quiere decir que las células el día de mañana pueden generar órganos que pueden ser la salvación para los humanos”, concluyó Herrera.Los científicos explicaron que no es posible implantar estos modelos en humanos y lograr así un embarazo.Día Mundial para la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
Este domingo, 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para crear conciencia en la sociedad sobre este grave problema de salud pública. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, en 2022 se registraron 37.359 casos de personas en Colombia que intentaron acabar con su vida, una cifra alarmante.¿Qué es depresión posparto y por qué hay que prestarle atención?Y es que cada año se quitan la vida cerca de 800 mil personas en todo el planeta, lo que equivale a una cada 40 segundos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahora bien, el suicidio es un acto que se puede prevenir si se identifican y se atienden las señales de alerta. ¿Cuáles son?Señales de alerta para detectar el suicidioExpresar verbalmente o por escrito deseos de morir, de no tener sentido la vida o de no tener esperanza.Mostrar cambios bruscos en el estado de ánimo, el comportamiento, el rendimiento o la apariencia.Aislarse socialmente, abandonar las actividades que le gustaban o descuidar sus responsabilidades.Buscar medios para suicidarse, como armas, medicamentos o sustancias tóxicas.Despedirse de sus seres queridos, regalar sus pertenencias o hacer arreglos finales.Mostrar signos de depresión, ansiedad, ira, culpa o vergüenza.Consumir alcohol o drogas en exceso o de forma inusual.Mostrar conductas impulsivas, arriesgadas o violentas.Por cada suicidio hay muchas más personas que lo intentan o lo piensan. Esta es la segunda causa de muerte más común entre los jóvenes de 15 y 29 años, aunque también afecta a todas las edades, géneros y culturas.El lema del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2023 es "Crear esperanza a través de la acción", que invita a todos los sectores de la sociedad a comprometerse con acciones concretas para prevenirlo y apoyar a las personas que lo necesitan.¿Cómo conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio?Algunas acciones que marcarán la diferencia son informarse sobre el tema, escuchar y acompañar a las personas en riesgo -sin juzgar-, buscar ayuda profesional si se tiene pensamientos suicidas, participar en actividades de prevención y difusión, y unirse a las redes y organizaciones que trabajan por esta causa."Las medidas clave de prevención del suicidio basadas en evidencia incluyen restringir el acceso a medios para suicidarse (por ejemplo, armas de fuego, pesticidas, etc.), políticas de salud mental y reducción del alcohol y promover que los medios de comunicación informen sobre el suicidio de manera responsable", recalcó la OMS.Importancia en la calidad del sueño: ¿por qué los adolescentes se despiertan cansados?Agrega la organización que "el estigma social y la falta de conciencia siguen siendo barreras importantes para buscar ayuda para el suicidio, lo que pone de relieve la necesidad de alfabetización en salud mental y campañas contra el estigma".Está bien sentirse mal, no hay por qué avergonzarse. Así como nos duele la cabeza o el estómago, las emociones y la mente también pueden enfermar y existen profesionales capacitados para atender estas situaciones, que son absolutamente normales. Ir al psicólogo, consultar a un psiquiatra, no es sinónimo de locura. Por el contrario, muchos lo hacen, como muchos van al oftalmólogo o al dentista. ¡Dejemos la estigmatización, seamos empáticos!Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Los primeros auxilios son esa ayuda inmediata y necesaria cuando alguien sufre un accidente o se enferma. Así se pueden evitar múltiples complicaciones y, lo más importante, salvar vidas mientras se recibe atención especializada.Prevención del Suicidio: normalicemos hablar sobre salud mentalEs por ello por lo que se conmemora el Día de los primeros auxilios, una fecha que busca, entre otras, reconocer a esos héroes que en una situación inesperada saben dar la ayuda adecuada y, muchas veces sin ser profesionales de la salud, salvan vidas.“En la vida cotidiana todos estamos expuestos y las estadísticas muestran que las situaciones que más se presentan son los golpes o los traumas, las heridas, las intoxicaciones, las caídas y las quemaduras, ese es el grupo de cosas que más frecuentemente sucede”, dice Óscar Sierra, coordinador de atención primaria de la Cruz Roja Colombiana.En estos casos incluso hay que tener claro que, si no sabe qué hacer, es mejor pedir ayuda y no cometer un error que empeore la situación.Entre las recomendaciones de expertos están: “Mantener la calma para poder analizar bien la situación y actuar de manera segura y no cometer imprudencias. Evaluar la seguridad, no solo de una persona accidentada, sino de quien presta el primer auxilio, para que no nos convirtamos en dos víctimas en caso de un accidente. Y la tercera es recordar que los primeros auxilios son temporales y debe acudirse a la ayuda profesional”.¿Qué hacer antes, durante y después de realizar cualquier actividad física?Por eso, es esencial tener a mano en casa, en el trabajo, en el carro, un botiquín donde no deben faltar medidas de protección para prestar ayuda, es decir, guantes, tapabocas y gafas.“Para el caso de las heridas necesitamos gasas, que pueden estar precortadas o no, idealmente estériles, pero si están limpias está bien y un producto para hacer la limpieza, un jabón antiséptico o cualquier otro producto, como un jabón líquido. Y necesitamos un adhesivo como el micropore o esparadrapo; también vendajes, vendajes elásticos”, agrega Óscar Sierra.Fuera del agua y el jabón realmente no se necesitan ni siquiera medicamentos, por eso, hay que olvidarse de los remedios caseros. No al café, la miel, las telarañas, el huevo, etc. “Lo más importante en caso de las heridas y es lavarlas y limpiarla bien”.Todas las personas pueden entrenarse, no hay excusa, hay cursos que duran desde 4 horas hasta varios días, dependiendo de las situaciones para las que se quiera preparar.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de septiembre, con el objetivo de concientizar y movilizar a la sociedad sobre este grave problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se quitan la vida cerca de 800 mil personas en todo el planeta, lo que equivale a una cada 40 segundos. Importancia en la calidad del sueño: ¿por qué los adolescentes se despiertan cansados?Además, por cada suicidio hay muchas más personas que lo intentan o lo piensan. Esta es la segunda causa de muerte más común entre los jóvenes de 15 y 29 años, aunque también afecta a todas las edades, géneros y culturas.El suicidio se puede evitar con la detección precoz, el tratamiento adecuado y el apoyo continuo de las personas que lo padecen. También se pueden implementar medidas de prevención a nivel comunitario, como la educación, la sensibilización, la reducción del estigma, la regulación del acceso a medios letales y la promoción de la salud mental.El lema del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2023 es "Crear esperanza a través de la acción", que invita a todos los sectores de la sociedad a comprometerse con acciones concretas para prevenirlo y apoyar a las personas que lo necesitan. ¿Qué es depresión posparto y por qué hay que prestarle atención?¿Cómo conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio?Algunas acciones que marcarán la diferencia son informarse sobre el tema, escuchar y acompañar a las personas en riesgo -sin juzgar-, buscar ayuda profesional si se tiene pensamientos suicidas, participar en actividades de prevención y difusión, y unirse a las redes y organizaciones que trabajan por esta causa."Las medidas clave de prevención del suicidio basadas en evidencia incluyen restringir el acceso a medios para suicidarse (por ejemplo, armas de fuego, pesticidas, etc.), políticas de salud mental y reducción del alcohol y promover que los medios de comunicación informen sobre el suicidio de manera responsable", recalcó la OMS.Agrega: "El estigma social y la falta de conciencia siguen siendo barreras importantes para buscar ayuda para el suicidio, lo que pone de relieve la necesidad de alfabetización en salud mental y campañas contra el estigma".Está bien sentirse mal, no hay por qué avergonzarse. Así como nos duele la cabeza o el estómago, las emociones y la mente también pueden enfermar y existen profesionales capacitados para atender estas situaciones, que son absolutamente normales. Ir al psicólogo, consultar a un psiquiatra, no es sinónimo de locura. Por el contrario, muchos lo hacen, como muchos van al oftalmólogo o al dentista. ¡Dejemos la estigmatización, seamos empáticos!Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas