El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Este domingo 17 de agosto, Internacional de Porto Alegre se enfrentó a Flamengo en el estadio José Pinheiro, donde el ‘mengao’ se impuso 3-1 al equipo en el que militan Rafael Santos Borré y Johan Carbonero, aunque este último estuvo ausente por lesión.Pedro anotó a los 7 y 14 minutos para los dirigidos por Filipe Luís, mientras que el ecuatoriano González Plata amplió la ventaja a los 62. El tanto del honor lo marcó Rafael Santos Borré, quien disputó los 90 minutos en la derrota de su equipo.En el tiempo de descuento, el jugador de la Selección Colombia recibió un pase de Alexandro Bernabéi y definió de zurda, llegando así a cuatro goles en la presente campaña con el Inter.Vea el gol de Rafael Santos Borré con Internacional frente al Flamengo
La creatividad de los padres colombianos a la hora de nombrar a sus hijos no deja de sorprender. Si bien es común encontrar nombres únicos o de inspiración extranjera, un caso reciente ha captado la atención del país entero. En Cereté, Córdoba, una recién nacida fue registrada con un nombre que evoca directamente a una de las herramientas tecnológicas más influyentes de la actualidad: la inteligencia artificial. La menor en cuestión fue llamada Chat Yipiti Bastidas Guerra.El nombre hace referencia al chatbot de OpenAi, el cual se pronuncia tal como ahora se escribe el nombre de la niña 'yipiti'. Medios locales indican que el hecho se conoció el pasado viernes, 15 de agosto, y que la Registraduría Nacional de estado Civil, entidad encargada de otorgar la existencia legal de una persona mediante el registro civil de nacimiento, no presentó ninguna objeción a la hora de registrarla. ¿Se le pueden poner nombres muy raros a los niños en Colombia?En Colombia, la ley permite a los padres gran libertad para nombrar a sus hijos. No obstante, la Registraduría Nacional del Estado Civil tiene la facultad de negar registros si considera que el nombre puede afectar la dignidad del menor, generar burlas o ser ofensivo. De hecho, hace algunos años la entidad recalcó que los funcionarios pueden abstenerse si tales nombres inciden en el libre desarrollo de la personalidad. "No se niega la inscripción, pero sí, hay oposición de escribir en el registro notarial una expresión grotesca y ofensiva que de ninguna manera describe la personalidad o individualidad de ese menor, por consiguiente, se podría apelar a la objeción de conciencia que se encuentra claramente regulada en la Constitución Política", se lee en un comunicado. Algunos de los nombres que la entidad se ha negado a inscribir son: Judas, Satanás, Belcebú y Miperro. Chat Yipiti genera debate en redes sociales Tras conocerse la noticia de Chat Yipiti los internautas no tardaron en opinar. Algunos elogiaron la creatividad de los padres de la menor, mientras que otros criticaron la decisión indicando que podría afectarla bastante cuando crezca no solo porque puede ser motivo de burlas, sino también porque puede generar complicaciones sociales y personales a lo largo de su vida. "No deberían dejar que existan ese tipo de registros", "por eso la maternidad o paternidad no es para cualquiera", "el verdadero padres o haters", "El o la notaria que permitió semejante estupidez debería ser sancionado porque el derecho a la dignidad de la menor está por encima del de la libre expresión de los padres, "pobre bebé", "La ignorancia no tiene límites", son algunos de los comentarios que se leen en las redes sociales. Por otra pate, también hubo quienes se tomaron la situación con humor: "Si es niña: gemini, si es niño: copilot", "un bebé sin posibilidades de visa", "cuando la niña entre a estudiar y todo el salón pidiéndole la tarea a Chat Yipiti".Llamaron a un niño Luis BensonbunNo hace mucho también se hizo viral la noticia de un niño en Antioquia registrado como Luis Bensonbun, haciendo referencia al cantante Benson Boone, quien saltó a la fama tras presentarse en el popular programa American Idol y es reconocido por canciones como Beautiful Things, Slow It Down, Cry, entre muchas otras más.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El fútbol europeo se ha convertido en el escenario donde los jugadores colombianos buscan consolidarse y dar un salto definitivo en sus carreras. Uno de ellos es Jhon Jáder Durán, delantero de 21 años que poco a poco comienza a hacerse un nombre en el Fenerbahçe de Turquía, equipo dirigido por el experimentado entrenador portugués José Mourinho.Durán llegó al club otomano con la misión de reforzar el ataque y aportar su potencia física, velocidad y olfato goleador. Su adaptación ha sido progresiva, pero los primeros partidos oficiales de la temporada han dejado señales positivas sobre lo que puede aportar en el conjunto de Estambul.En la tercera ronda de la Champions League, el atacante colombiano fue protagonista en la goleada 5-2 del Fenerbahçe sobre el Feyenoord de Países Bajos en el encuentro de vuelta. Durán marcó el segundo tanto de su equipo, confirmando su capacidad para aparecer en los momentos importantes y mostrando la contundencia que lo llevó a ser fichado.Posteriormente, tuvo participación en la Superliga Turca durante el empate sin goles frente al Goztepe como visitante, en un partido donde, si bien no logró marcar diferencias en el ataque, volvió a ser tenido en cuenta como una de las piezas clave del esquema de Mourinho.Durán sentenciado por exjugador del FenerbahçeEl partido contra Goztepe, sin embargo, no estuvo exento de polémica. El colombiano fue amonestado tras cometer una falta sobre Allan Godói, acción que generó críticas desde algunos sectores.Uno de los más duros fue Volkan Demirel, exportero del Fenerbahçe y figura histórica del club, quien no dudó en cuestionar al delantero. Para Demirel, la infracción merecía una sanción mayor y el atacante debió haber sido expulsado. Además, lanzó un pronóstico sobre el futuro inmediato del jugador bajo la dirección de Mourinho.“Con el estilo de José Mourinho, Jhon Durán pronto estará en el banquillo”, afirmó el exguardameta, sentenciando así que el colombiano podría perder protagonismo si no mejora su comportamiento en el campo de juego.Las palabras de Demirel han generado debate en la prensa turca y entre los aficionados del Fenerbahçe, quienes dividen opiniones sobre el desempeño del atacante. Mientras algunos destacan su entrega y capacidad goleadora, otros señalan que debe corregir ciertos aspectos de su carácter para mantenerse en el once inicial.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahçe?El próximo reto para el equipo turco y para Jhon Durán será el miércoles 20 de agosto, cuando Fenerbahçe dispute la ida de los playoffs de la Champions League frente al Benfica de Richard Ríos. El partido está programado para las 2:00 p. m. (hora colombiana) y será transmitido por 'ESPN' y 'Disney+'.
Este domingo 17 de agosto, Deportes Tolima y Millonarios se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. Muy temprano, los ‘embajadores’ se quedaron con un hombre menos tras la expulsión de Álex Castro a los 7 minutos, luego de una dura entrada sobre Yhomar Hurtado que le costó la tarjeta roja.Pese a la inferioridad numérica, los dirigidos por David González se adelantaron en el marcador a los 24 minutos. Cristopher Fiermarín se disponía a realizar un saque de meta; sin embargo, la pelota se le escapó y, con la mala fortuna para el golero uruguayo, Jorge Arias estuvo atento y la envió al fondo con un zurdazo.Vea el error de Fiermarin que terminó el gol de Millonarios
Francisco Antonio Bermúdez fue declarado el nuevo alcalde de Melgar, en la tarde de este domingo, 17 de agosto, tras las elecciones atípicas que se presentaron en el municipio ubicado en el departamento del Tolima. De acuerdo con los boletines de la Registraduría Nacional de Estado Civil recolectados en el preconteo, Bermúdez ganó las elecciones con 6532 votos. Se espera que en unas horas se tenga el 100 por ciento del escrutinio para que se le puede entregar la credencial al alcalde electo.Jaime Hernández, Delegado Nacional Electoral, explicó en Noticias Caracol que se tenía previsto que los resultados estuvieran hasta las 6:30 p.m. debido a la cantidad de votantes. No obstante, el preconteo permitió que estos se supieran un poco antes. Según lo que dijo, en estas elecciones votaron el 51.05% de ciudadanos del municipio. De 33.177 registradas para votar sufragaron 16.937. ¿Quién es Francisco Bermúdez, el nuevo alcalde de Melgar? Francisco Antonio Bermúdez hace parte de la coalición 'Melgar, Bienestar y Desarrollo para Todos', la cual está conformada por los partidos ASI, ADA y de la U. El hombre se posicionó como ganador entre tres candidatos que se habían inscrito. La segunda persona con mayor número votos fue la candidata Yolanda de Jesús Pérez con 6276, mientras que el otro candidato, Gentil Gómez, recibió a su favor 3761 votos. Es de recordar que esta es la segunda vez Bermúdez se lanza a una campaña electoral. Sin embargo, es la primera en la que sale victorioso como alcalde. El político también había participado en las elecciones de 2023 en las que su contrincante Rodrigo Hernández, quien recientemente fue destituido del puesto por decisión del Consejo de Estado, ganó en aquella ocasión. La jornada de elecciones atípicas transcurrió con normalidad Las elecciones atípicas para elegir al alcalde de Melgar se llevaron a cabo con total normalidad y en un ambiente de calma, según lo que informó La Registraduría Nacional del Estado Civil. Los ciudadanos acudieron a las urnas sin contratiempos, lo que permitió que la jornada electoral se desarrollara de manera pacífica.El organismo resaltó que esta fue la decimosexta elección atípica organizada este año en Colombia. El Registrador nacional, Hernán Penagos, afirmó que "Nuevamente la Registraduría Nacional cumplió con la organización de un proceso electoral con plenas garantías para todos".De igual manera, el funcionario recalcó que uno de los puntos claves de la jornada fue la fue la implementación de la autenticación biométrica, una herramienta que sirvió para verificar la identidad de los votantes y prevenir la suplantación. Además, agradeció la colaboración de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como a los organismos de control y miembros de la Fuerza Pública, quienes señaló fueron los encargados de asegurar el buen desarrollo del proceso tanto en zonas urbanas como rurales.NOTICIAS CARACOL
El brutal asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido popularmente como el ‘Rey de Meiggs’, ocurrido en Ñuñoa, una comuna popular de Santiago de Chile, ocurrió el pasado 19 de junio de 2025, desde entonces se ha convertido en la comidilla de los medios de ese país, pues involucra traiciones entre amigos empresarios.Para las autoridades chilenas se trata de una compleja trama de crimen organizado y un escalofriante caso de homicidio por encargo o sicariato. El sonado caso ha llevado a la detención de tres ciudadanos venezolanos, presuntamente vinculados a la temida organización criminal Tren de Aragua, y, más recientemente, a la captura de un prominente empresario señalado como el autor intelectual del crimen.Reyes Ossa, un comerciante y empresario de 43 años del concurrido barrio Meiggs, fue acribillado a las afueras de un edificio en Ñuñoa. Las investigaciones revelaron que los atacantes esperaron aproximadamente dos horas antes de perpetrar el crimen, un detalle que rápidamente planteó la hipótesis de un encargo.El jefe de la Fiscalía, Héctor Barros, afirmó categóricamente que se trató de un "homicidio calificado, básicamente un sicariato", donde los ejecutores habrían recibido una suma de dinero a cambio de su acción. Las diligencias investigativas permitieron establecer que los imputados participaron además en un robo con intimidación contra una persona de nacionalidad chilena.Los señalados del crimen contra el ‘Rey del Meiggs’Tras el crimen, personal especializado de la Policía chilena logró localizar y detener a tres sujetos en la comuna de Estación Central. Todos de nacionalidad venezolana y que se encontraban en situación irregular en el país. Para los investigadores, detalló a la prensa chilena el fiscal Barros, un elemento crucial es el presunto vínculo de estos detenidos con el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originaria de Venezuela.Luego de unas semanas de pesquisas, el crimen dio un giro significativo: las hipótesis apuntaban contra Wilson Verdugo Díaz, un comerciante de 56 años quien además era uno de los menores amigos del ‘Rey del Meiggs’. De hecho, Reyes lo llamaba ‘Papi Wilson’.Verdugo, propietario de dos restaurantes La Vaquita Sabrosa, fue señalado como la persona que presuntamente pagó a los tres sicarios venezolanos para acabar con la vida de Reyes Ossa.Medios chilenos detallan que fuentes del caso aseguran que la motivación principal habría sido una disputa económica: Reyes Ossa, conocido por ser un prestamista de grandes sumas de dinero en la zona, le habría entregado a Verdugo una considerable cantidad de dinero que ronda incluso el millón de dólares. Toda esta plata se movió de manera informal. Al parecer, según las investigaciones, Verdugo no habría devuelto la cuantia, a pesar de las presiones de Reyes, lo que lo habría llevado a contactar a los sicarios.El fiscal Sergio Soto, de crímenes organizados, detalló que el autor intelectual del homicidio habría pactado un pago millonario por el asesinato de Reyes. El funcionario enfatizó que el autor intelectual del homicidio "manejaba información muy privilegiada de la víctima, muy cercana, muy íntima, lo que da en cuenta que tenía acceso directo al grupo familiar, al núcleo de la persona fallecida".El ‘Rey de Meiggs’ no solo era un empresario prominente sino que también mantenía un perfil público, como lo demuestran fotografías que había compartido en sus redes sociales junto al conocido futbolista Arturo Vidal, ídolo chileno. Por su parte, Wilson Verdugo Díaz, más allá de sus negocios gastronómicos, es un aficionado a las carreras de caballos y un asiduo visitante del Club Hípico de Santiago. En 2022, uno de sus caballos, llamado Racatán, ganó la tradicional carrera El Ensayo, añadiendo detalles al perfil del hombre acusado de orquestar este violento crimen.Verdugo fue detenido por la Policía en julio del 2025 como autor intelectual del homicidio. Este comerciante, además, mostró su preocupación durante el funeral de su amigo. Allegados a la familia de la víctima detallaron que rumoreaba sobre quién habría asesinado al 'Rey del Meiggs'.Captura en Colombia de uno de los sicarios del ‘Rey del Meiggs’Aunque Alberto Carlos Mejía Hernández, un ciudadano venezolano y peligroso integrante del Tren de Aragua, había sido capturado tras el crimen de Reyes, el señalado criminal se dio a la fuga por un error de la justicia chilena y emprendió su huida hacia Colombia, según determinaron los investigadores.La importancia de Mejía es que él enlace entre el autor intelectual y sus cómplices en el crimen del ‘Rey del Meiggs’. Según la investigación, tanto Mejía como Emilio Blanco, el otro sicario, fueron quienes acribillaron a su víctima con múltiples disparos.El testimonio de Mejía es clave para comprobar la hipótesis sobre cómo fue que Verdugo los habría contratado. La captura de este sicario del Tren de Aragua se dio luego de la articulación de la Policía de Chile y Colombia, que lo hallaron en Barrancabermeja, Santander, donde ya había cambiado su apariencia pintándose el pelo de rubio.Pese a los esfuerzos de Mejía Hernández por ocultar su identidad, fue un tatuaje en su mano lo que finalmente lo delató. El detalle en su físico permitió a los investigadores confirmar su identidad y capturarlo. Juan Domingo Paillán, agregado Policía de Investigación de Chile en Colombia, explicó que el señalado delincuente será trasladado a Bogotá para iniciar los trámites de extradición hacia Santiago.NOTICIAS CARACOL
El fútbol argentino continúa siendo una cantera inagotable de talentos que despiertan el interés de los principales clubes de Europa. En esta ocasión, el protagonista es Franco Mastantuono, mediapunta de 18 años que acaba de dar el salto a uno de los equipos más importantes del mundo: el Real Madrid. Con su fichaje, tasado en una cifra cercana a los 45 millones de euros, el joven futbolista se convierte en una de las apuestas de futuro más ambiciosas del conjunto español.Mastantuono se formó en las divisiones menores de River Plate, donde rápidamente llamó la atención por su técnica, visión de juego y capacidad para desequilibrar en el último tercio de la cancha. Su debut con el primer equipo fue recibido con gran expectativa por parte de los hinchas ‘millonarios’, que veían en él a un futbolista con condiciones diferentes, capaz de marcar una época en el club. Sin embargo, su paso al fútbol europeo se dio mucho antes de lo que muchos imaginaban, lo que ha generado debate en Argentina.¿Qué dicen en Argentina sobre la salida de Mastantuono de River?La transferencia de Mastantuono a Madrid no pasó desapercibida en la prensa deportiva argentina. En un reciente programa de 'ESPN', transmitido en su canal de YouTube, se abrió un intenso debate sobre si la decisión fue acertada o precipitada.El periodista Hernán Pereyra fue uno de los más críticos con la marcha del juvenil, señalando que el jugador se adelantó en su decisión de dejar River Plate y que aún le faltaba madurez futbolística. Según su visión, el atacante todavía no estaba listo para afrontar la presión y exigencia de un club como el Real Madrid, en donde la competencia por un lugar en la plantilla es feroz.“Apuró su salida de River para llegar a Europa. No estaba listo, está muy verde (...) ¿qué dejó Mastantuono en River? Dos cosas, un golazo a Boca en un tiro libre y 50 millones de dólares. Después, muy poco”, dijo inicialmente Hernán Pereyra.En esa misma línea, Pereyra subrayó que “le importa mucho más el Real Madrid que River” y puso en duda que ya esté preparado para brillar en la élite del fútbol europeo. “No está listo para el Real Madrid. Ojalá que haga una carrera estupenda, fenomenal, pero que no le hayan traicionado sus sentimientos y que vaya a fracasar en el conjunto merengue. Condiciones tiene, pero que llega antes de lo pensado y que apuró su salida, sin lugar a dudas”, sentenció.¿Cuándo juega Real Madrid?El fichaje de Mastantuono se da justo en el inicio de la temporada de LaLiga, lo que alimenta la expectativa de los aficionados por verlo con la camiseta blanca. Los dirigidos por Xabi Alonso tendrán su debut en la competición local frente a Osasuna, partido programado para este martes 19 de agosto en el estadio Santiago Bernabéu. El encuentro iniciará a las 2:00 p. m. (hora colombiana), en lo que será la primera oportunidad de la afición merengue de ver en acción a sus nuevos refuerzos.
Por lo general, las personas aprovechan los días festivos para descansar del trabajo, compartir con la familia y salir con amigos, por ello los colombianos siempre andan atentos a la fecha en que caerá otro festivo. Algunos de estos días de receso se presentan a mitad de semana y otros son trasladados al lunes gracias a la Ley 51 de 1983, mejor conocida como Ley Emiliani.Dicha normativa permite trasladar la mayoría de las celebraciones que caen en días de semana al lunes siguiente. Su objetivo es ofrecer a los trabajadores un descanso más extenso y también impulsar la economía nacional, especialmente en sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía, que ven un notable aumento en su actividad durante estos fines de semana largos.¿Por qué en Colombia hay tantos festivos?Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países con más días festivos a lo largo del año. Esto se debe a diversos factores, entre ellos la gran influencia religiosa del país. La fuerte tradición católica hace que muchas festividades tenga un origen religioso, tal es el caso de la Semana Santa, el día de San José, Corpus Christi, La asunción de la Virgen, entre muchos otros más. Por otra parte, las celebraciones históricas y patrióticas también cobran bastante importancia si de festivos se habla. Eventos relevantes como la Batalla de Boyacá o el Día de la Independencia permiten que haya más días de receso. Además, la diversidad cultural del país hace que algunas celebraciones se eleven a nivel nacional. ¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?Luego de un breve respiro a mediados de agosto, el cual los colombianos están disfrutando del festivo de la Asunción de la Virgen (18 de agosto, el calendario laboral se presenta con un largo tramo sin días de descanso. Quienes ya están planeando su próxima escapada o simplemente anhelan un día libre adicional tendrán que armarse de paciencia, pues el próximo festivo no llegará hasta el 13 de octubre. El mes de septiembre es, tradicionalmente, el único del año que no cuenta con días feriados en el país, lo que convierte a octubre en un mes muy esperado. Y es precisamente el 13 de octubre, un lunes, cuando se celebrará el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, conocido popularmente como el Día de la Raza. Esta conmemoración resalta la riqueza geográfica de los pueblos étnicos colombianos y busca rendir homenaje a la historia del país. Aunque su fecha original es el 12 de octubre se trasladó gracias a la Ley Emiliani explicada anteriormente. Los festivos que quedan el resto del añoA partir de octubre, los colombianos aún pueden esperar cuatro días festivos más antes de que termine el año, sumando un total de cinco si se cuenta este último mencionado. Estos están distribuidos así:Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (originalmente establecido el 1° de noviembre)Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (originalmente establecido el 11 de noviembre)Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada ConcepciónJueves 25 de diciembre: NavidadAngélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Momentos de pánico se vivieron a las afueras del centro comercial Minka Mall, ubicado al oriente de Santa Marta, en la tarde del pasado viernes, 15 de agosto. Un atraco a un carro de valores de la empresa Prosegur dejó como saldo una persona fallecida y otras dos heridas, entre ellas un menor de edad. El hecho se presentó en el sector conocido como Yucal. De acuerdo con las primeras hipótesis, los trabajadores de la empresa se encontraban entregando una suma de dinero a un corresponsal bancario cuando cerca de seis hombres armados arribaron al lugar para ejecutar el hurto. En medio del pánico, los escoltas que custodiaban el vehículo reaccionaron y se desencadenó una balacera con los delincuentes. "Hombres que se movilizaban en motocicleta se enfrentaron con arma de fuego al personal de seguridad privada. En los hechos, dos hombres adscritos a la empresa y un menor de edad resultaron heridos, quienes fueron trasladados a un centro asistencial", informó el Coronel Jaime Hernán Ríos, Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.El atraco dejó un muerto y dos heridos Los guardias que resultaron impactados fueron identificados como Yeison Molina y Deimer Pérez. Desafortunadamente, este último mencionado perdió la vida. Según medios locales, el hombre tenía 29 años, era oriundo de Ciénaga y padre de cuatro hijos. Aunque alcanzó a ser trasladado a la clínica Los Nogales, por la gravedad de las heridas no logró sobrevivir. Una tercera persona resultó herida, se trata de un menor de edad que, al parecer, tiene cuatro años. "Lamentablemente, se nos presenta la muerte de este empleado que enluta a una familia Y que deja un vacío al interior del hogar. Rechazamos este tipo de hechos violentos en la ciudad", añadió Ríos.Se inició una investigación para dar con los criminales Tras lo ocurrido, las autoridades locales indicaron que se iniciará una investigación para esclarecer los móviles detrás del hecho y dar con los responsables del hecho. Además, aclararon que gracias a la rápida intervención de los agentes de la empresa, los delincuentes no lograron su cometido; no obstante, se dieron a la fuga."Con el fin de esclarecer estos hechos, la Policía Nacional en la ciudad de Santa Marta dispuso de un componente uniformado de inteligencia, investigación criminal, quienes adelantarán la recolección de información y de los elementos probatorios de los hechos, así como la verificación de las cámaras de seguridad", explicó el uniformado. De igual forma, el organismo autoritario aprovechó la situación para hacer un llamado a la ciudadanía a brindar cualquier tipo de información o datos que puedan ayudar con el caso. "La Policía Nacional invita a la comunidad a suministrar información que permita dar con la captura y poner a buen recaudo a la autoridad competente a estos actores criminales".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El brutal asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido popularmente como el ‘Rey de Meiggs’, ocurrido en Ñuñoa, una comuna popular de Santiago de Chile, ocurrió el pasado 19 de junio de 2025, desde entonces se ha convertido en la comidilla de los medios de ese país, pues involucra traiciones entre amigos empresarios.Para las autoridades chilenas se trata de una compleja trama de crimen organizado y un escalofriante caso de homicidio por encargo o sicariato. El sonado caso ha llevado a la detención de tres ciudadanos venezolanos, presuntamente vinculados a la temida organización criminal Tren de Aragua, y, más recientemente, a la captura de un prominente empresario señalado como el autor intelectual del crimen.Reyes Ossa, un comerciante y empresario de 43 años del concurrido barrio Meiggs, fue acribillado a las afueras de un edificio en Ñuñoa. Las investigaciones revelaron que los atacantes esperaron aproximadamente dos horas antes de perpetrar el crimen, un detalle que rápidamente planteó la hipótesis de un encargo.El jefe de la Fiscalía, Héctor Barros, afirmó categóricamente que se trató de un "homicidio calificado, básicamente un sicariato", donde los ejecutores habrían recibido una suma de dinero a cambio de su acción. Las diligencias investigativas permitieron establecer que los imputados participaron además en un robo con intimidación contra una persona de nacionalidad chilena.Los señalados del crimen contra el ‘Rey del Meiggs’Tras el crimen, personal especializado de la Policía chilena logró localizar y detener a tres sujetos en la comuna de Estación Central. Todos de nacionalidad venezolana y que se encontraban en situación irregular en el país. Para los investigadores, detalló a la prensa chilena el fiscal Barros, un elemento crucial es el presunto vínculo de estos detenidos con el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originaria de Venezuela.Luego de unas semanas de pesquisas, el crimen dio un giro significativo: las hipótesis apuntaban contra Wilson Verdugo Díaz, un comerciante de 56 años quien además era uno de los menores amigos del ‘Rey del Meiggs’. De hecho, Reyes lo llamaba ‘Papi Wilson’.Verdugo, propietario de dos restaurantes La Vaquita Sabrosa, fue señalado como la persona que presuntamente pagó a los tres sicarios venezolanos para acabar con la vida de Reyes Ossa.Medios chilenos detallan que fuentes del caso aseguran que la motivación principal habría sido una disputa económica: Reyes Ossa, conocido por ser un prestamista de grandes sumas de dinero en la zona, le habría entregado a Verdugo una considerable cantidad de dinero que ronda incluso el millón de dólares. Toda esta plata se movió de manera informal. Al parecer, según las investigaciones, Verdugo no habría devuelto la cuantia, a pesar de las presiones de Reyes, lo que lo habría llevado a contactar a los sicarios.El fiscal Sergio Soto, de crímenes organizados, detalló que el autor intelectual del homicidio habría pactado un pago millonario por el asesinato de Reyes. El funcionario enfatizó que el autor intelectual del homicidio "manejaba información muy privilegiada de la víctima, muy cercana, muy íntima, lo que da en cuenta que tenía acceso directo al grupo familiar, al núcleo de la persona fallecida".El ‘Rey de Meiggs’ no solo era un empresario prominente sino que también mantenía un perfil público, como lo demuestran fotografías que había compartido en sus redes sociales junto al conocido futbolista Arturo Vidal, ídolo chileno. Por su parte, Wilson Verdugo Díaz, más allá de sus negocios gastronómicos, es un aficionado a las carreras de caballos y un asiduo visitante del Club Hípico de Santiago. En 2022, uno de sus caballos, llamado Racatán, ganó la tradicional carrera El Ensayo, añadiendo detalles al perfil del hombre acusado de orquestar este violento crimen.Verdugo fue detenido por la Policía en julio del 2025 como autor intelectual del homicidio. Este comerciante, además, mostró su preocupación durante el funeral de su amigo. Allegados a la familia de la víctima detallaron que rumoreaba sobre quién habría asesinado al 'Rey del Meiggs'.Captura en Colombia de uno de los sicarios del ‘Rey del Meiggs’Aunque Alberto Carlos Mejía Hernández, un ciudadano venezolano y peligroso integrante del Tren de Aragua, había sido capturado tras el crimen de Reyes, el señalado criminal se dio a la fuga por un error de la justicia chilena y emprendió su huida hacia Colombia, según determinaron los investigadores.La importancia de Mejía es que él enlace entre el autor intelectual y sus cómplices en el crimen del ‘Rey del Meiggs’. Según la investigación, tanto Mejía como Emilio Blanco, el otro sicario, fueron quienes acribillaron a su víctima con múltiples disparos.El testimonio de Mejía es clave para comprobar la hipótesis sobre cómo fue que Verdugo los habría contratado. La captura de este sicario del Tren de Aragua se dio luego de la articulación de la Policía de Chile y Colombia, que lo hallaron en Barrancabermeja, Santander, donde ya había cambiado su apariencia pintándose el pelo de rubio.Pese a los esfuerzos de Mejía Hernández por ocultar su identidad, fue un tatuaje en su mano lo que finalmente lo delató. El detalle en su físico permitió a los investigadores confirmar su identidad y capturarlo. Juan Domingo Paillán, agregado Policía de Investigación de Chile en Colombia, explicó que el señalado delincuente será trasladado a Bogotá para iniciar los trámites de extradición hacia Santiago.NOTICIAS CARACOL
Momentos de pánico se vivieron a las afueras del centro comercial Minka Mall, ubicado al oriente de Santa Marta, en la tarde del pasado viernes, 15 de agosto. Un atraco a un carro de valores de la empresa Prosegur dejó como saldo una persona fallecida y otras dos heridas, entre ellas un menor de edad. El hecho se presentó en el sector conocido como Yucal. De acuerdo con las primeras hipótesis, los trabajadores de la empresa se encontraban entregando una suma de dinero a un corresponsal bancario cuando cerca de seis hombres armados arribaron al lugar para ejecutar el hurto. En medio del pánico, los escoltas que custodiaban el vehículo reaccionaron y se desencadenó una balacera con los delincuentes. "Hombres que se movilizaban en motocicleta se enfrentaron con arma de fuego al personal de seguridad privada. En los hechos, dos hombres adscritos a la empresa y un menor de edad resultaron heridos, quienes fueron trasladados a un centro asistencial", informó el Coronel Jaime Hernán Ríos, Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.El atraco dejó un muerto y dos heridos Los guardias que resultaron impactados fueron identificados como Yeison Molina y Deimer Pérez. Desafortunadamente, este último mencionado perdió la vida. Según medios locales, el hombre tenía 29 años, era oriundo de Ciénaga y padre de cuatro hijos. Aunque alcanzó a ser trasladado a la clínica Los Nogales, por la gravedad de las heridas no logró sobrevivir. Una tercera persona resultó herida, se trata de un menor de edad que, al parecer, tiene cuatro años. "Lamentablemente, se nos presenta la muerte de este empleado que enluta a una familia Y que deja un vacío al interior del hogar. Rechazamos este tipo de hechos violentos en la ciudad", añadió Ríos.Se inició una investigación para dar con los criminales Tras lo ocurrido, las autoridades locales indicaron que se iniciará una investigación para esclarecer los móviles detrás del hecho y dar con los responsables del hecho. Además, aclararon que gracias a la rápida intervención de los agentes de la empresa, los delincuentes no lograron su cometido; no obstante, se dieron a la fuga."Con el fin de esclarecer estos hechos, la Policía Nacional en la ciudad de Santa Marta dispuso de un componente uniformado de inteligencia, investigación criminal, quienes adelantarán la recolección de información y de los elementos probatorios de los hechos, así como la verificación de las cámaras de seguridad", explicó el uniformado. De igual forma, el organismo autoritario aprovechó la situación para hacer un llamado a la ciudadanía a brindar cualquier tipo de información o datos que puedan ayudar con el caso. "La Policía Nacional invita a la comunidad a suministrar información que permita dar con la captura y poner a buen recaudo a la autoridad competente a estos actores criminales".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El asesinato de Miguel Uribe Turbay mantiene de luto al país y al Centro Democrático debatiendo sobre cómo será la fórmula para la consulta interna que decida quién será el candidato del partido para las elecciones presidenciales del 2026. De hecho, en el foco está si se reemplaza o no a Uribe Turbay en esa carrera.Y las movidas políticas empezaron desde el mismo funeral del precandidato, cuando su padre, Miguel Uribe Londoño, le manifestó al expresidente Álvaro Uribe, hoy condenado en primera instancia, que el partido Centro Democrático “respaldó las ideas de un gran líder” y agregó que Colombia “emprende la lucha más grande de todos los tiempos para el restablecimiento de la paz en nuestro país”.En tanto, el expresidente Uribe también sostuvo una reunión con el exministro Juan Carlos Pinzón. “Tengo el más alto concepto sobre él. Trabajó en nuestro gobierno como representante de Colombia en el Banco Mundial y viceministro de Defensa. Pido a nuestros compañeros militantes del Centro Democrático que se supere cualquier prevención porque fue Ministro de Defensa en el Gobiernoque me sucedió”, dijo.De esta manera, Pinzón suena como el reemplazo de Uribe Turbay en la lista de cinco precandidatos que decidirán el elegido por parte del CD. Ahora mismo los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra son los precandidatos que ya se han movido en debates y recorridos por ciudades, buscando el aval en la consulta interna del partido.Reunión con padre de Miguel Uribe TurbayEl propio Uribe, este domingo 17 de agosto, ya tomó algunas determinaciones para que el CD avance en la elección de su candidato de cara a la contienda presidencia. La primera de ellas es que los cuatro precandidatos se reúnan la próxima semana con Miguel Uribe Londoño para escuchar su opinión sobre el puesto que tenía su hijo entre las opciones de elegibles.“Por tarde el martes, los cuatro precandidatos o representados por uno de ellos y el director del partido pidan una cita y se reúnan con el doctor Miguel Uribe Londoño, quien representa a la familia de Miguel Uribe Turbay. Mi sugerencia respetuosa es que, si el número de cuatro precandidatos que tenemos se va a aumentar a uno, de acuerdo con lo que se hable con Uribe Londoño, debe ser en cabeza de un militante, de una persona del partido”, dijo Uribe.El exmandatario también señaló que a los candidatos del partido les verá todas sus virtudes, ayudando a que las afiance y mejore su camino para ganar. “A cualquier candidato que, en una fase superior, porque la primera es la escogencia del candidato del partido y la segunda es la coalición, debemos tenerle confianza, tener un compromiso programático serio”, añadió.Otro de los nombres que suenan entre las posibilidades como la quinta carta en la fórmula del CD es el abogado Abelardo de la Espriella. La definición del candidato del partido se conocería en septiembre.NOTICIAS CARACOL
El municipio de Cajicá, en Cundinamarca, se encuentra sumido en una profunda incertidumbre y angustia, mientras las autoridades intensifican sin tregua las labores de búsqueda de Valeria Afanador, una niña de 10 años que desapareció de su colegio hace ya seis días. La comunidad y los diversos organismos de socorro no han parado un solo minuto en sus esfuerzos, explorando cada rincón con la esperanza inquebrantable de dar pronto con su paradero.Este domingo 17 de agosto, las autoridades, operando desde un puesto de mando unificado, han desmentido rotundamente una preocupante teoría que circulaba en redes sociales. Los rumores aseguraban que la familia de Valeria, sus padres, estaban recibiendo supuestas llamadas extorsivas de personas que afirmaban tener a la niña en su poder y exigían dinero para su devolución.La Secretaría de Seguridad de Cajicá aseguró que esta información es completamente falsa, buscando así mitigar la desinformación en medio de esta crisis que tiene en vilo a toda la población.Luisa Cárdenas, madre de Valeria, le dijo a Noticias Caracol que no han parado un solo minuto en la búsqueda de su hija en el agua, en la tierra, donde sea. “Llega el día en que empieza más angustia por no tener una pista, una señal o una respuesta. Seguimos con la fe intacta”, añadió.Nueva estrategia en la búsqueda de Valeria AfanadorEste domingo, las labores de búsqueda se han intensificado significativamente, concentrándose en el área del río Frío, un punto crucial en la investigación. Hombres y mujeres de diversos organismos de socorro, incluyendo la Defensa Civil, bomberos, la Cruz Roja y la Policía, han estado recorriendo minuciosamente no solo el afluente, sino también sus laderas y orillas.Paralelamente a las operaciones en campo, los investigadores de la Fiscalía trabajan incansablemente para reconstruir paso a paso el último día en que Valeria fue vista. Analizan meticulosamente videos de seguridad, cruzan testimonios de vecinos y se aferran a cualquier detalle, por mínimo que sea, que les permita rastrear su camino.Wilson Halaby, secretario de seguridad de Cajicá, manifestó que ahora la estrategia se concentra en buscar río arriba. “Se encuentran unidades de gestión del riesgo y de Policía judicial están realizando labores de vecindario, visitando casa a casa. Se han logrado obtener algunas informaciones, esperando que pronto estén arrojando resultados”, añadió.La desaparición de Valeria ha unido a Cajicá en un clamor colectivo por su regreso a casa. En medio del silencio y la incertidumbre, la comunidad se refugia en la esperanza; cada vela encendida se convierte en una plegaria para que la niña regrese a su hogar. El rostro de Valeria es visible en cientos de afiches pegados en postes, ventanas y carros por todo el municipio, una imagen que representa la ansiedad de una comunidad que ansía su pronto retorno. Las autoridades han recordado, además, que existe una recompensa de 50 millones de pesos para la persona que proporcione información que permita dar con el paradero.NOTICIAS CARACOL
La Policía Metropolitana de Bogotá dio a conocer que pudo efectuar la captura de un hombre que estaría involucrado en el robo en un restaurante en el norte de Bogotá, específicamente en la localidad de Chapinero. El crimen ocurrió en la mañana del sábado 16 de agosto."Minutos después de que se conoce un hecho en la localidad de Chapinero, en donde una persona habría ingresado y hurtado las pertenencias a unas personas que se encontraban en un restaurante. Inmediatamente gracias a las versiones de los testigos, de las mismas víctimas, se activa un plan candado en toda la zona norte del área Metropolitana de Bogotá", dijo en unas declaraciones el teniente coronel Ricardo Chaves, comandante Estación de Policía Usaquén.Según le confirmaron a Noticias Caracol, el robo a mano armada ocurrió en el restaurante Mistral, ubicado en la Calle 57 #4-09. En al menos dos videos se logra ver el actuar de los delincuentes. Primero, dentro del establecimiento donde se ve cómo el primer hombre amenaza con un arma y despoja de varios elementos a las personas que se encontraban en el lugar. En otro video se ve como el sujeto que sale del restaurante se monta en una motocicleta que viene conduciendo otra persona.Lea: Propietario de restaurante en Bogotá fue asesinado tras no tener efectivo durante violento roboVideos del robo a mano armada en restaurante de BogotáEl primer video muestra como el sujeto con un arma en la mano amenaza a los comensales que se encontraban en ese momento en el restaurante. El hombre le quita un computador portátil a uno de los clientes y después se dirige a otra mesa donde hay un grupo de mujeres, a quienes también les quita varias de sus pertenencias.El sujeto que había entrado a robar en el restaurante sale con las pertenencias de los comensales y se sube en una moto que lo estaba esperando. Posteriormente el mismo día, esta vez en la localidad de Usaquén, la Policía informó que capturaron a uno de los presuntos involucrados en el robo. Debido a los registros de las cámaras de seguridad se identificó la motocicleta utilizada para el crimen, la cual fue incautada y además tenía una denuncia por hurto. Se confirmó que el capturado era quien se ve conduciendo el vehículo para huir de la escena."Logramos ubicar y gracias a la rápida reacción de todas las zonas de atención a una persona en esta motocicleta en el sector de la calle 119 con 18 (...) Es importante resaltar que la persona que cometió el hecho en una parte del trayecto había descendido con los elementos hurtados. Con nuestra Policía Judicial y con la trazabilidad de cámaras que estamos llevando tenemos un buen rastro para poder ubicar a esta persona", agregó el teniente coronel Chaves.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La muerte de un menor de edad se registró en la piscina de un hotel ubicado en el municipio de Arboletes, departamento de Antioquia. El hecho fue confirmado por varios medios locales, que relataron la muerte del niño como un aparente accidente.Se trata de Samuel Cogollo Fuentes de 8 años. El niño, oriundo del municipio Los Córdobas, en Córdoba, se encontraba de vacaciones con su familia. El menor de edad perdió la vida el pasado jueves 14 de agosto en la piscina del hotel donde se hospedaba.Lea: ¿Cuáles son los hoteles que tendrán medidas urgentes en San Andrés? SIC tomó drástica decisión¿Qué se sabe de la muerte del niño?La familia de Cogollo Fuentes había llegado al municipio Arboletes a pasar un tiempo de vacaciones. El grupo terminaba de almorzar cuando ocurrió la situación con el menor de edad. "Él se encontraba con sus padres y desafortunadamente, al ingresar en la piscina broncoaspira y tenemos la pérdida de la vida de este menor", dijo el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de la Policía de Urabá, en diálogo con Blu Radio."La invitación a todas las familias, a todos los padres es al cuidado de sus hijos, tenemos que estar con ellos siempre, no podemos descuidarlos porque en un momento el menor termina de almorzar, ingresa a la piscina, eso fue cuestión de segundos, tenemos una situación muy lamentable”, agregó el coronel. El menor de edad fue trasladado a un centro asistencial donde se declaró su muerte.Según recoge El Espectador, en un reporte preliminar dice que la causa de la muerte del niño fue catalogada como inmersión. Las autoridades del departamento están esperando los resultados de la necropsia de Medicina Legal. Se espera identificar si Samuel Cogollo Fuentes presentó alguna afectación médica durante su estancia dentro de la piscina.¿Qué es la muerte por inmersión?De acuerdo con los Manuales MSD, dedicados a compartir información para médicos y farmacéuticos, la inmersión es cuando se introduce algo o alguien dentro de un líquido. En este caso, el menor de edad hizo una inmersión en el agua de la piscina.Al mismo tiempo, la inmersión lleva a otras situaciones que ponen en peligro la vida de las personas. "El ahogamiento se produce cuando la inmersión en un líquido causa asfixia o afecta la respiración".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Lo que debía ser un viaje familiar a las playas de San Andrés terminó en una tragedia aún sin explicación. El pasado 11 de julio, Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo Kevin Mathías, de cuatro años, fueron encontrados sin vida en una habitación del Hotel Portobelo Convention. La familia había viajado desde Bogotá para disfrutar de unas vacaciones, pero nunca regresó.Aunque desde el primer momento se manejó la hipótesis de una posible intoxicación por gas, las causas exactas de la muerte aún no han sido confirmadas. La ausencia de signos de violencia y la falta de sustancias tóxicas evidentes en los cuerpos han dificultado el avance de la investigación. Sin embargo, el caso ha revelado serias deficiencias en la infraestructura hotelera de la isla.Inspecciones urgentes tras la tragediaA raíz del fallecimiento de la familia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó inspecciones en varios hoteles de San Andrés. El resultado fue alarmante: se detectaron fallas críticas en las instalaciones de gas, ventilación y seguridad en al menos cuatro establecimientos turísticos.Entre los hoteles inspeccionados se encuentran:Hotel Portobelo Convention (donde ocurrió la tragedia)Hotel Tone Blue (aliado del Portobelo)Hotel Decameron Los DelfinesHotel Las AméricasSegún la SIC, se encontraron espacios sin ventilación donde hay presencia de monóxido de carbono, conexiones sin tapones metálicos de seguridad, uniones sin protección anticorrosiva, tanques de GLP sin anclaje y ausencia de avisos preventivos exigidos por la normativa vigente.Medidas correctivas y cierres parcialesComo resultado de las inspecciones, la SIC ordenó a las empresas responsables de los hoteles inspeccionados ejecutar acciones urgentes para adecuar sus instalaciones internas de gas conforme al reglamento técnico. Las sociedades involucradas son:Servincluidos LtdaTour Vacation Hoteles Azul S.A.S. BICOperadora Apartahotel Las Américas LimitadaHoteles Portobelo SAI S.A.Además, se ordenó el cierre parcial de la zona de cocinas del Hotel Tone Blue.Detalles que podrían ser claveLa investigación sobre la muerte de la familia Martínez Canro sigue en curso. Los exámenes forenses preliminares descartaron intoxicación alimentaria. El menor tenía el estómago vacío y en el cuerpo del padre se detectaron signos de hipertensión, pero nada concluyente.Un detalle que podría ser clave fue aportado por el abuelo del niño, quien entregó a las autoridades la ropa que vestían las víctimas. Esta tenía un olor fuerte que podría ayudar a esclarecer lo ocurrido. También se conoció que Viviana había solicitado el cambio de habitación por mal olor y condiciones deficientes, lo que refuerza la hipótesis de una posible intoxicación ambiental.La Fiscalía sigue buscando respuestasLa Fiscalía continúa analizando testimonios, registros de chats y material audiovisual para reconstruir los hechos. El hotel Portobelo Convention ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades y ha ofrecido apoyo a los familiares de las víctimas.Mientras tanto, el país sigue esperando respuestas. La tragedia no solo dejó una familia destruida, sino que también expuso fallas estructurales en hoteles de una de las zonas más visitadas por turistas nacionales e internacionales.Este caso ha generado preocupación entre viajeros y autoridades. San Andrés, conocida por sus playas paradisíacas, enfrenta ahora una crisis de confianza en su infraestructura hotelera. Las medidas tomadas por la SIC buscan evitar que se repita una tragedia similar, pero también han puesto en evidencia la necesidad de una revisión profunda de los estándares de seguridad en el sector turístico.
El actor británico Terence Stamp, recordado como el villano General Zod en las películas de 'Superman' o la inolvidable Bernadette en 'Las aventura de Priscila, reina del desierto', ha fallecido a los 87 años de edad, informó este domingo su familia.El artista deja "una obra extraordinaria, tanto como actor como como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años", declararon sus allegados en un comunicado. "Solicitamos privacidad en este triste momento", agregó la familia, que confirmó que Stamp falleció este domingo por la mañana.¿Quién era Terence Stamp?El actor, Terence Stamp nacido en el este de Londres en 1938, desempeñó diferentes trabajos en la capital británica hasta que logró una beca para estudiar en la Academia de Arte Dramático Webber Douglas, desde donde dio el salto a los escenarios teatrales del país con otro gigante de la interpretación, Michael Caine.Su primer gran papel para la gran pantalla llegó con el film 'Billy Budd' (1962), lo que le valió una candidatura a un Óscar como mejor actor secundario y le lanzó a la fama internacional. A partir de ese momento, participó en numerosos clásicos de la década de los 60, como 'Escándalo en la aulas' junto a Laurence Olivier), 'El coleccionista', 'Modesty Blaise, superagente femenino' o 'Poor Cow', el primer largometraje del director inglés Ken Loach.Stamp llegó figurar entre los aspirantes a sustituir a Seán Connery en la franquicia de James Bond, pero sus ideas para el personaje "aterrorizaron" al productor Harry Saltzman, según confesó años más tarde el propio actor.El artista, según algunos críticos, atravesó un bache con películas menores a comienzos de los 70, pero su carrera volvió a despegar con su papel como el General Zod en 'Superman' (1978), de la mano del director Richard Donner, y con la secuela 'Superman II' (1980). En 1991, la directora española Pilar Miró le escogió para interpretar a Darman en su película 'Beltenebros', basada en una novela del escritor Antonio Muñoz Molina.Y tres años más tarde, Stamp adquirió un estatus de culto al protagonizar el musical 'Las aventura de Priscila, reina del desierto' junto a Hugo Weaving, Guy Pearce y Bill Hunter, donde interpretaba a la drag queen trans Bernadette.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El colombiano Luis Díaz tuvo un debut soñado con la camiseta del Bayern Múnich: facturó para asegurar el triunfo sobre el Stuttgart (2-1) y hacerse así con el primer título de la campaña, la Supercopa Franz Beckenbauer de Alemania.'Lucho' dedicó su anotación a Diogo Jota, su excompañero en el Liverpool, fallecido el pasado 3 de julio. De otro lado, en España, el volante brasileño Raphinha contribuyó con un tanto a la victoria del Barcelona ante Mallorca (3-0) en la jornada inaugural de LaLiga.- Luis Díaz marca en su debut con el Bayern Múnich -El Bayern Múnich conquistó la Supercopa de Alemania al imponerse al Stuttgart (2-1). Luis Díaz fue una de las grandes figuras del encuentro al convertir el tanto que significó el triunfo bávaro.El 'cafetero', que debutó a las órdenes de Vincent Kompany, dedicó el tanto a su excompañero Diogo Jota, fallecido el pasado 3 de julio en un accidente automovilístico.'Lucho', que fue titular y disputó los 90 minutos del encuentro, puso el 2-0 en el marcador (77) de un potente remate de cabeza a un servicio del alemán Serge Gnabry. El colombiano llegó así a 83 dianas en el 'Viejo Continente'.El Bayern Múnich, por su parte, conquistó el título que marca el inicio de la campaña por undécima ocasión y amplía su hegemonía como el máximo ganador de la Supercopa germana."Es un título importante", destacó el entrenador Vincent Kompany en conferencia de prensa tras el encuentro."Empezar (con un campeonato) era nuestro objetivo y lo hemos cumplido. Es un importante primer paso", afirmó el preparador belga.- Raphinha luce en jornada inaugural de la Liga -El Barcelona arrancó la temporada 2025-2026 de la Liga española con un triunfo en Mallorca (3-0). Raphinha contribuyó con un tanto a la victoria y suma ya 55 dianas en 145 partidos disputados con la camiseta azulgrana.El ex del Leeds abrió el marcador con un gol de vestidor (7) al conectar un centro medido de Lamine Yamal para enviar el esférico al fondo de la red de un testarazo.Raphinha, que se mantiene fijo en el cuadro titular de Hansi Flick, disputó 77 minutos antes de salir de cambio. Por su parte, el defensor uruguayo Ronald Araujo disputó el partido completo y volvió a portar el gafete de capitán.El zaguero charrúa se dijo "contento" luego de cosechar un triunfo en la jornada inaugural del campeonato español y lograr mantener su arco imbatido."Se vio desde el principio lo que queríamos. Contento de empezar sumando acá (en Mallorca), una cancha difícil", afirmó."Hablamos (con los arqueros) de conceder pocos goles este año. Hice una buena pretemporada y me siento muy bien. Era algo que necesitaba para agarrar confianza", apuntó Araujo a la televisión española.Sin embargo, el entrenador Hansi Flick afirmó que no le había gustado el partido y se mostró crítico con el rendimiento de sus jugadores."Son tres puntos importantes, pero no me ha gustado el partido. Después de ir ganando 2-0 y las (dos) expulsiones del Mallorca, creo que el equipo ha ido al 50% y eso no me ha gustado", señaló el alemán.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, anunció que tendrá una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El aviso se da tras el encuentro de Trump en la cumbre de Alaska con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin. De acuerdo con lo que dijo Zelenski en una publicación en X, la reunión se pactó luego de una larga llamada telefónica con el republicano, la cual también contó con la participación de algunos líderes europeos. "Hablamos durante más de una hora y media con el presidente Trump. Ucrania confirma una vez más su disposición a trabajar de la forma más productiva posible por el bien de la paz. El presidente Trump me informó sobre su reunión con el líder ruso y sobre los puntos principales de la conversación. Es importante que la fuerza de Estados Unidos influya en el desarrollo de la situación. Apoyamos la propuesta del presidente Trump de una reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia", se lee en la publicación. Por su parte, Trump dijo: "El presidente Zelenski vendrá a Washington, al Despacho Oval, el lunes por la tarde. Si todo sale bien, programaremos una reunión con el presidente Putin. Potencialmente, se salvarán millones de vidas". Zelenski dijo que Rusia ha rechazado los llamados de alto al fuegoAunque el ucraniano se mostró agradecido con Trump, acusó a Rusia de rechazar los numerosos llamados a un alto fuego e insistió en una reunión a nivel de líderes. "Vemos que Rusia rechaza numerosas demandas de alto el fuego y aún no ha especificado cuándo cesarán las matanzas. Esto complica la situación. Si carecen de la voluntad de implementar una simple orden de cese de los ataques, Rusia podría requerir un gran esfuerzo para desarrollar la voluntad de lograr mucho más, concretamente, una convivencia pacífica con sus vecinos durante décadas. Pero juntos, todos trabajamos por la paz y la seguridad", lamentó el mandatario. Luego, añadió que "detener las matanzas es un elemento clave para poner fin a la guerra" y enfatizó en que es necesario que haya "una conversación a nivel de líderes para aclarar todos los detalles y determinar qué pasos son necesarios y eficaces". En declaraciones anteriores, Zelenski destacó como una prioridad la liberación de todos los ciudadanos ucranianos que se encuentran en cautiverio en Rusia. Además, subrayó que un acuerdo duradero requiere de garantías de seguridad creíbles, en las que tanto Europa como Estados Unidos deben desempeñar un papel fundamental. "Todos los prisioneros de guerra y civiles deben ser liberados y los niños secuestrados por Rusia tienen que ser devueltos. Miles de los nuestros siguen en cautividad: todos deben regresar a casa", dijo en otra publicación. Asimismo, enfatizó en la importancia de que Ucrania esté directamente involucrada en cualquier discusión sobre cuestiones territoriales, rechazando la posibilidad de que estas decisiones se tomen sin su participación activa.Primer ministro británico celebra los esfuerzos de Trump por acercar el fin de la guerra en Ucrania Por otra parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que los esfuerzos del presidente estadounidense, han acercado el fin de la guerra en Ucrania "más que nunca". En un comunicado, Starmer celebró la disposición de Estados Unidos y Europa para ofrecer garantías de seguridad "sólidas" a Ucrania, lo cual considera un avance crucial para disuadir futuras agresiones por parte de Rusia."Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania. Su liderazgo para poner fin a la matanza es digno de elogio". Luego, advirtió que mientras la "agresión salvaje" no cese, los países aliados continuarán aumentando la presión sobre la "maquinaria de guerra" de Moscú.El mensaje de Starmer se suma a un comunicado conjunto emitido por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y otros cinco líderes europeos, en el que mostraron amplia disposición por colaborar en una cumbre trilateral entre Trump, Zelenski y el presidente ruso Vladímir Putin.Angélica Yelithssa Morales C.*Con información de EFENOTICIAS CARACOL
Este sábado, 16 de agosto, se lleva a cabo un nuevo sorteo de la Lotería de Boyacá, uno de los juegos de azar más emblemáticos del país. Con una larga trayectoria que respalda su credibilidad, esta edición representa una nueva oportunidad para quienes participan con la esperanza de obtener alguno de los premios establecidos. La transmisión del evento se realizará en directo a través de los medios oficiales, permitiendo a los interesados conocer los resultados de manera inmediata y transparente.Este sábado se llevará a cabo el sorteo número 4585 de la Lotería de Boyacá. La transmisión oficial está a cargo de Canal Trece y se podrá seguir en vivo también a través de las plataformas digitales de la entidad, como Facebook Live y YouTube. La jornada coincide con otros eventos de apuestas, como los sorteos de Baloto, Revancha y la Lotería del Cauca.¿Cómo puedo jugar la Lotería de Boyacá?Para participar en el sorteo, los interesados deben adquirir un billete cuyo valor es de $20.000, dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Estos pueden comprarse en puntos de venta autorizados o a través de las plataformas digitales Loti y LottiRed. En el caso de billetes físicos, es fundamental conservarlos en buen estado, ya que su deterioro o pérdida impide hacer efectivo cualquier premio.Si deseo adquirirlos de forma presencial lo puede hacer en los siguientes puntos:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de la cadena La 14Por otra parte, en el caso de querer comprarlos desde la comodidad de su casa, lo único que debe hacer es seguir estos pasos:Ingresar al portal oficial de la Lotería de Boyacá.Seleccionar una de las plataformas habilitadas.Elegir el número y la serie de preferencia o dejar que el sistema lo escoja por usted.Indicar la cantidad de fracciones que se desea adquirir.Completar el pago utilizando los métodos disponibles en la plataforma elegida.Según lo dispuesto por la Corte Constitucional, los ganadores disponen de un plazo de un año a partir de la fecha del sorteo para reclamar su premio. Una vez vencido este término, el derecho al cobro queda extinguido.Resultados del sorteo de la Lotería de Boyacá, sábado 16 de agosto de 2025Vea EN VIVO la trasmisión del sorteoDe acuerdo con la transmisión, este fue el número ganador del premio mayor:Números ganadores: 0904Serie: 345Premios adicionales de la Lotería de BoyacáEste sábado, la Lotería de Boyacá ofrece un premio mayor de $15.000 millones, posicionándose como una de las opciones más destacadas dentro del mercado de juegos de azar en Colombia. Además del premio principal, el sorteo contempla una variedad de recompensas adicionales que incrementan las oportunidades de obtener ganancias. Entre estos se encuentran los premios especiales denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza. Estos se distribuyen de la siguiente manera: Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesPremio BoyalottoBonos consumibles de $20 millones, $1 millón y $100 milEsta diversidad de premios permite que no solo el premio mayor acapare la atención. Muchos participantes depositan su expectativa en las recompensas secundarias, que también representan montos considerables y elevan el atractivo general del sorteo.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 16 de agosto continuó la séptima jornada de la Liga BetPlay II-2025 con tres compromisos, y los encargados de cerrar la fecha sabatina fueron Atlético Nacional y Fortaleza en el Atanasio Girardot. El 'verdolaga' jugó con un equipo alternativo contra los 'amix', pensando en la confrontación ante Sao Paulo por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. No obstante, el equipo bogotano le 'plantó cara' a los dirigidos por Javier Gandolfi, quien para los segundos 45 minutos tuvo que enviar al campo de juego a varios de los titulares. Finalmente, el juego en la capital de Antioquia quedó 2-2. En Nacional anotaron Jhon Harold Balanta, en propia puerta al minuto 21, y de Marlos Moreno, al 80'. Por el lado de Fortaleza convirtieron Emilio Aristizábal y Yesid Díaz, a los 36 y 39 minutos, respectivamente. Antes, en el estadio Metropolitano de Techo, La Equidad superó 2-1 a Llaneros. Los tantos de los 'asegurados' fueron anotados por Kevin Parra y Joider Micolta. Mientras que el tanto de los de 'villavo' fue convertido por Andrés Domingo López. También este sábado midieron fuerzas Águilas Doradas y Boyacá Chicó, inclinándose la balanza para los 'dorados' por marcador de 2-0 en el Alberto Grisales. Tabla de posiciones de la Liga Betplay II-2025Junior - 14 puntos (6 PJ y +8 DG)Atlético Nacional - 12 puntos (7 PJ y +6)Llaneros - 11 puntos (7 PJ y +3 DG)Fortaleza - 11 puntos (7PJ y +2DG)Pereira - 11 puntos (7 PJ y +1DG)Medellín - 10 puntos ( 6 PJ y +1 DG)Tolima - 10 puntos ( 6 PJ y +1DG)Envigado - 9 puntos ( 6 PJ y +1DG)Santa Fe - 9 puntos (6 PJ y +1DG)La Equidad - 9 puntos (7PJ y -1 DG)Deportivo Cali - 9 puntos (7 PJ y -2 DG)Bucaramanga - 7 puntos (4 PJ y +2 DG)Águilas Doradas - 7 puntos (7 PJ y -0 DG)Boyacá Chicó - 6 puntos (7 PJ y -3 DG)Alianza FC - 6 puntos (7PJ y -5 DG)Pasto - 5 puntos (4 PJ y 0 DG)Unión Magdalena - 5 puntos (6 PJ y -6 DG)América - 4 puntos (5 PJ y -2 DG)Once Caldas - 3 puntos (6 PJ y -4 DG)Millonarios - 1 punto (4 PJ y -3 DG)Los resultados de la fecha 7 de la Liga BetPlay II-2025: Deportivo Cali 3-1 Unión MagdalenaDeportivo Pereira 2-1 AméricaAlianza FC 0-0 Once CaldasLa Equidad 2-1 Llaneros FCÁguilas Doradas 2-0 Boyacá ChicóAtlético Nacional 2-2 FortalezaEl resto de la fecha:Deportes Tolima vs. MillonariosJunior vs. Atlético BucaramangaDeportivo Pasto vs. Independiente MedellínSanta Fe vs. Envigado FC
El Baloto es un sistema de lotería operado en Colombia, diseñado para ofrecer a los participantes la oportunidad de ganar un premio acumulado sustancial. Su método de participación se basa en la selección de seis números por parte del jugador: cinco números principales, que deben estar dentro del rango de 1 a 43, y una superbalota adicional, que se elige de un conjunto de números del 1 al 16. Los números pueden ser escogidos de forma manual por el apostador o generados de manera aleatoria por el sistema. Una vez finalizada la selección, se emite un comprobante de apuesta que certifica la participación del individuo en el sorteo.¿Cuáles son los días en los que hay sorteos de Baloto?Los sorteos se celebran los días lunes, miércoles y sábados, y su desarrollo es divulgado en vivo a través de plataformas televisivas y digitales como YouTube. Jugar Baloto tiene un costo de 5.700 pesos colombianos. La participación en el sorteo adicional de Revancha implica un desembolso extra de 2.100 pesos. Los tiquetes para ambos juegos están disponibles para su compra en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, además de poder ser adquiridos de forma virtual a través del portal web de Baloto.¿Qué debo hacer si me gano el Baloto?Para solicitar el pago de premios del Baloto y Revancha, los ganadores deben seguir un procedimiento que varía según la cuantía del premio. Acá le explicamos cómo funciona: Premios menores: los premios que no superan el valor de 182 UVT (aproximadamente $9.063.418 pesos colombianos en 2025) pueden ser cobrados directamente en cualquiera de los puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed.Premios mayores: si el premio es superior a las 182 UVT, el ganador debe dirigirse a una sucursal fiduciaria autorizada. Para ello, es indispensable presentar: el tiquete original en perfectas condiciones, el documento de identidad del ganador y un formulario de pago de premios debidamente diligenciado. Las sedes autorizadas para este trámite se encuentran en ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.Gran acumulado: los afortunados ganadores del premio mayor deben contactar a la Fiduciaria de Occidente en Bogotá para coordinar una cita. En este encuentro se llevará a cabo la verificación de los datos del tiquete para proceder con el pago.Es crucial que los premios sean reclamados dentro de un plazo máximo de 365 días a partir de la fecha del sorteo. De no ser así, el monto será destinado al sector de la salud, de acuerdo con la legislación colombiana.Resultados Baloto y Revancha sorteo del 16 de agosto de 2025BalotoNúmeros ganadores: 33, 12, 37, 13, 38Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 04, 32, 12, 02, 08Superbalota: 08Otros juegos en los que puede participarExisten otras opciones de juego por las que puede optar, se trata de Miloto y ColorLoto. El primero mencionado se sortea cuatro veces por semana, específicamente los días lunes, martes, jueves y viernes, en un horario que va desde las 11:00 p.m. hasta las 11:15 p.m. Para participar, cada persona debe seleccionar cinco números diferentes, eligiéndolos entre el 1 y el 38. Es posible escoger los números de forma manual o dejar que el sistema los genere al azar. El valor de la apuesta para MiLoto es de 3.000 pesos colombianos. Por otra parte está ColorLoto, el cual se realiza dos veces por semana, los lunes y jueves, en el rango horario de 10:00 p.m. a 10:15 p.m. A diferencia de otros juegos, la dinámica de ColorLoto consiste en seleccionar seis combinaciones de números y colores. Al igual que en MiLoto, el jugador puede escoger sus combinaciones personalmente o dejar que la máquina las genere aleatoriamente. El costo del tiquete para esta modalidad de juego es de 4.000 pesos colombianos. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Gran presentación del delantero Luis Javier Suárez, quien aportó en la goleada 6-0 del Sporting de Lisboa sobre el Arouca en el José Alvalade, en partido correspondiente a la segunda fecha de la Primeira Liga de Portugal.El primer tanto del jugador de la Selección Colombia llegó a los 31 minutos, cuando transformó en gol un penalti con un remate de pierna derecha. En la segunda mitad, el samario volvió a aparecer con un certero disparo de zurda, imposible de atajar para el guardameta rival sobre los 62 de juego. A los 81 minutos, Suárez dejó el terreno de juego y fue reemplazado por Alisson Santos.Vea el doblete de Luis Javier Suárez con Sporting de Portugal
Cuando una mujer viajaba como pasajera en una motocicleta por las calles de Bogotá, con su teléfono móvil en la mano, fue abordada por otro motociclista. Este individuo, sin detenerse, le arrebató el dispositivo y huyó a gran velocidad. La escena de este robo, descrita como rápida y audaz, se dio el pasado miércoles 13 de agosto y quedó registrada en video. El registro se volvió viral rápidamente a través de las redes sociales.La historia tomó un giro inesperado al día siguiente, esa vez en el sector de Nueva Marsella, también en la capital colombiana. El mismo hombre, según testimonios de quienes presenciaron los hechos, intentaba cometer otro robo cuando perdió el control de su motocicleta y sufrió un aparatoso accidente. La caída no fue el único contratiempo, pues un grupo de personas que observó el incidente decidió intervenir de manera contundente, atacando al hombre, quien resultó sin camisa, con la cara ensangrentada y con golpes por todo su cuerpo.Adicionalmente, en otros videos hechos por transeúntes se puede observar cómo varias personas prenden fuego a su motocicleta. Las llamas se propagaron con celeridad, consumiendo el vehículo mientras los presentes observaban, sin aparente intención de extinguir el incendio. El individuo, protagonista de este inusual desenlace, quedó bajo custodia de las autoridades.Este evento ha provocado diversas reacciones en el ámbito digital. Mientras algunos usuarios en redes sociales celebraron la acción de la comunidad, otros manifestaron preocupación por el riesgo que implica la justicia tomada por mano propia y la posibilidad de que este tipo de reacciones escalen fuera de control. Lo cierto es que, en cuestión de minutos, este hombre experimentó una transición abrupta, de ejecutar un robo rápido a sufrir un accidente y ver su medio de transporte completamente incinerado en plena vía pública.Este caso se convierte en uno más de los 141.663 hurtos a personas que van en lo corrido del año de acuerdo con el seguimiento a indicadores de seguridad y resultados operacionales del Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional.Casos SimilaresNo es la primera vez que en Colombia se ha reportado el incendio de un vehículo en la búsqueda de tomar "justicia por mano propia". Uno de estos sucesos, ocurrió en agosto del año pasado, cuando se viralizó en redes sociales a un presunto ladrón llorando desconsoladamente luego de que su moto fuera incendiada por la comunidad en la capital del país.En otro caso similar, registrado en el barrio La Amistad, de la localidad de Bosa, al menos tres sujetos intentaron huir tras asaltar a un hombre; el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló. Vecinos intervinieron, sometiendo a uno de los delincuentes en la vía pública, mientras los otros dos lograron escapar. La multitud enfurecida decidió entonces prender fuego a la motocicleta. Las autoridades llegaron minutos después para capturar al sujeto, quien sufrió una fractura en una de sus piernas debido a la caída.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Un grupo de miembros de una barra del Palmeiras fue blanco de un intento de emboscada este domingo en la carretera que comunica a las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro, hacia donde se dirigían para acompañar al equipo en el partido con Botafogo por el Campeonato Brasileño.El incidente se produjo hacia las 09.00 hora local (12.00 GMT) de este domingo en el kilómetro 206 de la Autopista Presidente Dutra, en jurisdicción del municipio de Guarulhos, cuando la flotilla integrada por 14 autobuses con los hinchas del Palmeiras fue interceptada por vehículos en que viajaban aficionados de un equipo rival que no fue identificado.Los agresores bloquearon el paso a los autobuses del Palmeiras, a los que atacaron con artefactos explosivos y cohetes pirotécnicos, pero fueron rápidamente dispersados por agentes de la Policía Federal de Carreteras que escoltaban los autobuses.Según la Policía, el ataque contra los miembros de la barra 'Mancha Verde', la principal del Palmeiras, no dejó heridos ni enfrentamientos directos."La situación fue controlada por los equipos de escolta, lo que permitió que el convoy retomara la marcha de forma segura", indicó el organismo en un comunicado.Pese a que la Policía no identificó a los agresores, integrantes de la 'Mancha Verde' atribuyeron el ataque a una barra brava del Corinthians, el histórico rival de patio del Palmeiras.El clásico entre Palmeiras y Botafogo de la noche de este domingo en Río de Janeiro mide a los dos últimos campeones del Campeonato Brasileño y a dos de los favoritos al título este año.En una emboscada similar a la de este domingo ocurrida en octubre del año pasado, un hincha del Cruzeiro murió y otros 17 sufrieron heridas en un ataque de ultras del Palmeiras, varios de los cuales están presos y a la espera de ser juzgados.Uno de los autobuses en que viajaban los hinchas del Cruzeiro fue incendiado y otro terminó destrozado en el ataque del 27 de octubre de 2024 ocurrido en una autopista en el interior del estado de São Paulo, y que fue atribuido precisamente a miembros de la 'Mancha Verde'.
La primera película del director colombiano Tomás Corredor, 'Noviembre', ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) 2025, uno de los escenarios más importantes del cine independiente en el mundo. Su inclusión en este evento de clase A marca un hito para el cine nacional y reafirma la potencia de las historias que se gestan desde América Latina.La toma del Palacio de Justicia, uno de los episodios más trágicos y aún sin cerrar de la historia reciente de Colombia, es el centro de esta producción. La cinta retrata la tensión de un grupo de personas, entre ellos guerrilleros, magistrados y civiles, que quedan encerrados en un baño durante más de 27 horas mientras el país arde afuera. Lo que ocurre entre esas paredes no es solo un drama de encierro: es un estudio sobre el miedo, la convicción y la condición humana frente al caos.Corredor, quien también coescribe el guion junto al argentino Jorge Goldenberg, apuesta por un lenguaje cinematográfico distinto al del cine bélico tradicional. En lugar de centrarse en la acción externa, 'Noviembre' se adentra en el drama psicológico de quienes vivieron el infierno desde dentro. “La toma del palacio sigue siendo una herida abierta. Esta película es una forma de hacer memoria desde quienes resistieron”, asegura el director.El elenco que interpreta en la película La película cuenta con la participación de Natalia Reyes y Santiago Alarcón en los roles protagónicos, y un equipo creativo encabezado por la reconocida productora Diana Bustamante, junto a Julio Chavezmontes. La coproducción entre Colombia, México y Brasil también reúne figuras clave del cine latinoamericano, como Carlos F. Rossini en la dirección de fotografía y los montajistas Felipe Guerrero, Bruno Carboni y la misma Bustamante.'Noviembre' es una propuesta íntima y urgente que no solo revisita el pasado, sino que invita a entender las cicatrices colectivas del país. Su estreno mundial en el TIFF 2025 marca el comienzo de un recorrido internacional para una historia profundamente local, que busca resonar más allá de las fronteras.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 19 del Desafío Siglo XXI inició con una gran sorpresa para participantes y televidentes, especialmente para los integrantes de la casa Alpha. Sathya, la joven participante que fue la primera eliminada y regresó tras la lesión de Cami al equipo morado, incumplió una de las reglas más importantes del reality al quitarse el chaleco de sentencia.Las imágenes fueron proyectadas en la casa al inicio del capítulo, antes de que Andrea Serna convocara a los participantes a una nueva prueba. Los integrantes de Alpha quedaron sin palabras ante lo ocurrido con su compañera, mientras en las otras casas criticaban y cuestionaban el accionar de la participante, cuestionando si tal vez era la misión del elegido en este ciclo.Cuando Andrea Serna contactó a los equipos les preguntó especialmente a Beta por su estadía en la primera noche en Playa baja, mientras que a Sathya y a Juan por su estadía en la 'suite ditu'. Los primeros pasaron una noche lluviosa y fría, despojados de comodidades, pero los segundos comieron, se bañaron y disfrutaron hasta de un jacuzzi y muchos lujos.Sin embargo, la presentadora les indicó a Sathya y a Juan que en sus recuerdos de la noche anterior habían omitido un hecho importante y procedió a proyectar las imágenes de la participante sin chaleco de sentencia en el lugar. Eleasar, capitán de Alpha, tomó la palabra y dijo: "Estando acá varias veces les he dicho en tono de broma que ese chaleco, una vez está puesto, hace parte de su cuerpo. Quedamos anonadados y no conozco las consecuencias, fue irresponsable de su parte".¿Qué sanción recibió Sathya y el equipo Alpha?"El reglamento es muy específico, una vez tienen el chaleco no se puede quitar", insistió la presentadora. Además, también les recordó que, en este momento de la competencia, todas las decisiones impactan al equipo completo. La acción de Sathya llevó a todo el equipo Alpha a Playa baja, donde también están los integrantes de Beta. Andrea Serna tan solo les dio cinco minutos para recoger sus cosas y salir rumbo al lugar.Pero eso no fue todo, la anfitriona del programa le informó a Sathya que, ante la gravedad de su acción, también había una sanción individual para ella. "El día de la competencia del Desafío a Muerte, saldrás dos minutos después de que lo hagan las otras jugadoras", le dijo Serna a la participante.Sathya intentó disculparse con su equipo. "Puede que ustedes no me crean, pero era más la incomodidad de sentirme encharcada que no tuve en cuenta la regla que es tan importante. Me responsabilizo de eso porque sé que es algo que ninguno de nosotros queríamos vivir. Discúlpenme muchachos porque la verdad no lo hice con intención".Las reacciones en las otras casas no se hicieron esperar. Katiuska, en la casa Omega, empezó con las teorías. "Yo pienso que puede ser una misión del 'elegido' porque me parece muy descuidado hacer algo que todos teneos tan claro, sobre todo ella que ya tuvo el chaleco una vez. No sé si por estar allá se le olvidó, que no creo, puede ser una misión del 'elegido'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una vez más la 'kiss cam' de los conciertos de Coldplay se hace viral en redes sociales. Sin embargo, esta vez no se debe a una famosa infidelidad que atrae atención mundial, sino a dos personalidades que estaban en el evento: Lionel Messi y Antonela Roccuzzo. Sucedió en medio del concierto de la banda británica en Miami en el Hard Rock Stadium. Luego de una polémica infidelidad que fue revelada públicamente en un anterior concierto de la banda, el famoso caso del CEO Andy Byron y su amante captados disfrutando del concierto, la 'kiss cam' en los recitales de Coldplay sigue haciendo de las suyas en las diferentes ciudades a las que llega, intentando encontrar parejas enamoradas en medio del espectáculo musical. En Miami la cámara encontró a una de las parejas argentinas más famosas del mundo.Lionel Messi y Antonela Roccuzzo disfrutaron de concierto de ColdplayLa llegada de Coldplay a Miami reunió a miles de fanáticos de la banda británica en la ciudad estadounidense, entre ellos el famoso futbolista argentino Lionel Messi, su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos. La familia feliz estaba en un exclusivo palco del estadio disfrutando del show preparado por la banda de Chris Martin, cuando llegó el momento de la polémica y llamativa 'kiss cam'.Los argentinos fueron captados por la cámara y la reacción del estadio se salió de control. Al ver a Messi y a su esposa en la pantalla la audiencia empezó a gritar y aplaudir, causando una gran conmoción. Antonela reía mientras Lionel Messi sonreía y saludaba al público que lo grababa. De un momento a otro, el público empezó a ovacionar al argentino coreando su nombre, el cual se escuchó en todo el estadio.Chris Martin reconoció la euforia causada por Lionel Messi en el público y también le manifestó su admiración. "Ok, esperen. Lio, mi hermano, tú y tu esposa se ven muy bien. Gracias por venir hoy a ver nuestra banda tocar. El deportista número uno de todos los tiempos", expresó el vocalista de la agrupación.Shakira también estuvo en concierto de Coldplay en MiamiAdemás de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, en el evento de Coldplay en el Hard Rock Stadium también estuvo Shakira junto a sus hijos Milan y Sasha. Luego algunos rumores de que la colombiana estaba de paso por Barranquilla, a la barranquillera se le vio en el concierto de la banda de Chris Martin, su gran amigo.La misma Shakira compartió en sus redes sociales videos de la experiencia que vivió en el concierto de Coldplay en Miami. En medio del evento, de hecho, Martin dio un pequeño mensaje en honor a la colombiana, el cual ella compartió en sus historias de Instagram con agradecimiento. "Hips don't lie", expresó el cantante en un momento del espectáculo, celebrando y agradeciendo a su manera la presencia de la colombiana en el lugar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Aunque en 2022 Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo anunciaron su separación luego de más de 10 años juntos y cuatro bodas, los actores no terminaron de una mala manera su vínculo y con el paso del tiempo ambos construyeron nuevas relaciones, pero también han hablado positivamente el uno del otro. Además de sus años juntos, los unía también su amor por sus perros, los cuales adoptaron cuando estaban en una relación.Recientemente, Villalobos compartió varias fotografías con Freud, uno de los perros que adoptó con Caicedo, y anunció a sus seguidores que la mascota murió. El mensaje conmovedor de la actriz hizo que varios colegas se manifestaran con mensajes de apoyo en este difícil momento.Carmen Villalobos despide a mascota que murió"Gracias por todos estos años Freud de mi corazón", empezó el mensaje la famosa. "Hace una semana te nos fuiste y todavía no sé cómo empezar a escribirte estas palabras sin que se me haga un nudo en la garganta y sin llorar... Nuestro corazón está devastado y absolutamente quebrado por tu partida", escribió Carmen Villalobos en la publicación que compartió con varias fotos y videos de ella junto al perro.La actriz agregó que "fuiste el mejor perro del mundo ! Llenaste nuestras vidas de absoluta alegría, lealtad y amor incondicional. Fuiste mi familia, mi amigo, fuiste felicidad al 10000% y fuiste mi refugio y apoyo emocional en los días más difíciles! Gracias por recibirme cada noche y moverme la colita con tanta alegría! Gracias por lamerme las lágrimas, por acostarte a mi lado cuando más te necesitaba, sin pedir nada a cambio. Gracias por tantos viajes, gracias por ser el compañero fiel de mi mamá y estar a su lado y amarla TANTO ( ella también te amó con su vida ) Gracias por ser el mejor hermano mayor de Mambito ( ahora él estará solito extrañándote siempre)".Tras agradecer a Freud por acompañarla durante estos años, Carmen Villalobos señaló que el dolor que sentía por la partida del animal era "inexplicable" y que "solo las personas que han amado a un animal saben lo que se siente". Finalizó su mensaje diciéndole a Freud que: "Perdóname si cuando te recuerde se me vienen las lágrimas, será inevitable que eso suceda! TE AMAREMOS HOY, MAÑANA Y SIEMPRE FREUD".En los comentarios de la publicación, otras personalidades se han manifestado con mensajes de apoyo a la actriz, como Lina Tejeiro, Elianis Garrido, Johanna Fadul, Majida Issa, Lorna Cepeda, entre otras. Todas ellas le mandaron fortaleza en este momento, ya que algunas también han pasado por la pérdida de una mascota y le manifestaron que Freud siempre estará con ella en su corazón. Por su parte, Sebastián Caicedo no se ha pronunciado al respecto de la muerte de Freud, pero se sabe que el actor también era muy cercano a sus mascotas cuando vivía junto a Villalobos. De hecho, la separación de Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo trajo consigo una solución amistosa para sus tres perros: Freud, Mambo y Capuchino. Mientras Freud y Mambo se quedaron con Carmen en Bogotá, Capuchino, por su naturaleza activa, se mudó a la finca de Sebastián en Medellín. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La declaración de renta para personas naturales ya inició su calendario de presentación ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Cada día se vence el plazo para un nuevo grupo de personas. En esta declaración una persona debe registrar sus ingresos, gastos y propiedades para el año gravable 2024, con eso se define si debe efectuar algún pago de impuestos.El pasado martes 12 de agosto, las personas naturales cuyos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) sea 01 y 02 debían presentar la declaración. Al día siguiente, los encargados en hacer ese procedimiento eran aquellos cuyo NIT termine en 03 y 04. Así sucesivamente hasta llegar al día viernes 24 de octubre de 2025.Entre los requisitos para que una persona declare renta es que durante el año gravable 2024 hayan tenido ingresos iguales o superiores a 65.891.000 pesos o que su patrimonio fuera igual o superior a 211.793.000 pesos.Lea: ¿De cuánto es la multa por no presentar la declaración de renta?Equivocaciones al presentar la declaración de rentaEs común que las personas cometan errores al momento de ingresar los datos en su declaración de renta. Para empezar, los obligados a presentar esta declaración tributaria a menudo confunden los términos a los que se refiere la DIAN. Por ejemplo, ingresos, gastos, ganancias y propiedades indican cosas diferentes. Conozca a qué se refiere cada concepto:Contribuyentes: son contribuyentes o responsables directos del pago del tributo los sujetos respecto de quienes se realiza el hecho generador de la obligación sustancial.Ganancias ocasionales: ingreso o utilidad que tiene una persona o empresa por la venta ocasional o esporádica de un bien que no hace parte del giro ordinario de sus negocios, o por la ocurrencia de un hecho económico excepcional como ganar la lotería o una rifa.IL: Ingreso Laboral.IT: Ingreso Tributario.IBRC: Ingresos Brutos Rentas de Capital.IBRNL: Ingresos Brutos Rentas No Laborales.IBRT: Ingresos Brutos Rentas de Trabajo.INCR: Ingresos No Constitutivos de Renta.NIT: Número de Identificación Tributaria, que constituye el código de identificación de los inscritos en el RUT.Registro Único Tributario (RUT): constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).Residencia para efectos fiscales: concepto de residencia fiscal en Colombia se refiere a la permanencia de las personas, continua o discontinua en el país, por más de 183 días calendario durante un período cualquiera de 365 días calendario consecutivos.Residentes: se refiere a residente fiscal, independientemente de que se encuentre dentro o fuera del país.RC: Rentas de Capital.RLC: Renta Líquida de Capital.RLT: Renta Líquida de Trabajo.RLNL: Renta Líquida No Laboral.RLCP: Renta Líquida Cedular de Pensiones.RLCT: Renta Líquida Cedular de Trabajo.RNL: Rentas No Laborales.RT: Rentas Laborales.Unidad de Valor Tributario (UVT): es una unidad de medida de valor, que tiene como objetivo representar los valores tributarios que se encontraban anteriormente expresados en pesos.El error común por el que puede terminar pagando más en la declaración de rentaAsimismo, los expertos alertaron que cuando usted se pasa dinero de una cuenta a otra, así ambas sean suyas, puede sumar como ingresos únicos que después deberán ser declarados. Otros ingresos como recolectas de dinero o que usted prestó dinero que después le regresan, también aplican. Debe diligenciar debidamente el formulario de la declaración de renta para evitar ingresos duplicados.Tenga en cuenta que también hay rentas exentas o deducibles que se restan de la declaración de renta. "Para evitar que se generen errores y garantizar que el sistema efectúe el cálculo correcto de las rentas exentas y deducciones imputables (limitadas) en los renglones 36, 44 y 56 del Formulario 210, es indispensable que atiendas la indicaciones dispuestas", se lee en un comunicado de la DIAN.Lea: ¿Cómo saber si debo presentar la declaración de renta?Otros errores comunes al presentar la declaración de rentaNo reportar todos los ingresos, como rentas de capital, ingresos en plataformas digitales o ganancias ocasionales.Omisión de del patrimonio total, como propiedades, vehículos o inversiones en el exterior.Ignorar las deducciones permitidas, como gastos en salud, educación, aportes voluntarios o dependientes económicos.Recomendaciones de la DIANEsto explica la DIAN sobre algunas de las rentas exentas y los deducibles para su declaración de renta, con eso evita que le cobren más de lo que debe:Si tiene rentas exentas que no se encuentren limitadas con el 40% o 5.040 UVTs respectivamente, incluya el valor de la exención en la respuesta de la pregunta correspondiente.Si obtuvo ingreso por rentas de trabajo incluye el valor en el renglón 31, los ingresos brutos de las rentas de capital en la casilla 38 e incluye los ingresos brutos de las rentas no laborales en la casilla 49. Diligencia los renglones correspondientes a los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional de las tres rentas en la Cédula General (renglones 32, 39 y 51). Registre el valor de la casilla 50- Devoluciones, rebajas y descuentos de las rentas no laborales.Diligencia los demás campos de la Cédula General. Si al guardar el borrador, el Sistema Informático Electrónico de Diligenciamiento le muestra error y le sugiere un valor a incluir en las casillas de las rentas exentas limitadas (renglones 36, 44 o 56), regístrelo en la casilla de rentas exentas anterior a la casilla sugerida en el mensaje que te muestra el sistema (renglones 35, 43 o 55).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Superintendencia Financiera les anunció a todos los usuarios de tarjetas de crédito en Colombia que, a partir del mes de agosto, las entidades bancarias estarán limitadas a cobrar un interés máximo del 25,17 por ciento efectivo anual por las compras realizadas con este medio de pago.Esta medida busca regular las tasas y proteger a los consumidores, aunque los expertos insisten en la importancia de una gestión financiera prudente.La alerta de la Superintendencia llegó en un momento crucial, dado que muchos consumidores se ven tentados por descuentos y promociones al momento de realizar compras. Sin embargo, se hace un llamado enfático a la precaución.Un experto en finanzas le explicó a Noticias Caracol que a la hora de comprar con tarjetas de crédito hay que tener cuidado con el descuento que ofrece cierto producto, pues a la final podría estar pagando incluso más por él.Consejos a la hora de utilizar una tarjeta de créditoSi el usuario decide diferir el pago a un número elevado de cuotas puede resultar en que el pago de intereses termine contrarrestando o superando el ahorro inicial obtenido en el bien o servicio. Es fundamental comprender que el atractivo de un descuento puede desvanecerse rápidamente ante el costo acumulado de los intereses.Un aspecto particularmente relevante que los usuarios deben tener en cuenta es que, en algunos casos, los intereses cobrados a través de la tarjeta de crédito podrán incluso ser mayores que los establecidos por los bancos para los préstamos de libre inversión, compra de vehículo o vivienda.Esta disparidad subraya la necesidad de evaluar cuidadosamente la decisión de financiar compras con tarjeta de crédito, sopesando el costo real frente a otras opciones de financiación. La aparente comodidad de la tarjeta puede ocultar una carga financiera superior a la de créditos de mayor envergadura.Ante este panorama, la recomendación unánime de los expertos financieros es clara y directa: la mejor opción en caso de usar este producto es a una sola cuota.Pagar las compras en una única cuota evita la generación de intereses, permitiendo al consumidor aprovechar los beneficios de la tarjeta sin incurrir en costos adicionales significativos. Esta estrategia no solo protege el bolsillo del tarjetahabiente, sino que también fomenta una gestión responsable del crédito, evitando el endeudamiento excesivo que puede derivar de un uso inadecuado de este popular instrumento financiero.NOTICIAS CARACOL
La actriz y modelo Amparo Grisales, reconocida por su carrera en la televisión colombiana y por su trabajo como parte del jurado del reality concurso de Caracol Televisión Yo me llamo, compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales. La actriz recordó a uno de sus hermanos, fallecido hace una década.La también conocida como "La diva de la televisión colombiana" escribió un mensaje y compartió una foto junto a su hermano José Fernando Grisales Patiño, fallecido en febrero de 2015.Lea: Amparo Grisales se refirió a su caída en la Feria de las Flores: "Huecos por todo lado"El mensaje de Amparo Grisales sobre su hermano"Mi nando (como te llamábamos). Hermano amoroso y bendecido entre todas las mujeres de la casa ( mamá hermosa y tus cuatro hermanas). Partiste hace 10 años, cómo pasa el tiempo, siempre te guardamos en nuestros corazones", se lee en parte del mensaje de la actriz Amparo Grisales sobre su hermano José Fernando.Grisales agregó que él y su madre siempre están en su memoria. "Recordándote y dándote gracias por tantos mimos que siempre nos diste. Seguro estás con mamá, pues eras su niño consentido. Siempre recordándote hermano precioso. Que el señor Dios me los tenga juntos y felices en su presencia y la de la virgen divina. Solo amor en nuestros corazones".¿De qué murió José Fernando Grisales Patiño?El hermano de la famosa actriz falleció en febrero de 2015. En su momento no se reveló la causa exacta de la muerte. Sin embargo, en ese momento la actriz sí compartió un breve mensaje: “Mi hermano amado, José Fernando... bello, brillante y amoroso acaba de partir de regreso a la casa de nuestro Padre Celestial. Envuelto en el manto de la Virgen y lo cargan un coro de Ángeles hasta su última morada! Me muero de dolor! Dios danos Fortaleza”.En años posteriores la actriz ha dado detalles de su muerte, como que se supo que murió a una edad no tan mayor de forma repentina. Asimismo, Grisales confirmó que la muerte de su hermano ocurrió antes que la de su madre, a quien le dio muy fuerte el fallecimiento de su único hijo varón.De hecho la muerte de la mamá de las Grisales ocurrió poco tiempo después de la muerte de José Fernando. Delia Patiño de Grisales, mamá de Amparo, falleció el 13 de octubre de 2016 a los 85 años. De acuerdo con Revista Vea, la mujer sufrió una infección pulmonar que la mantuvo hospitalizada durante ocho días en la Clínica del Country en Bogotá.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este domingo 17 de agosto, el Sporting de Lisboa, con Luis Javier Suárez en cancha, recibió en el Estadio José Alvalade al Arouca. A los 20 minutos de juego, Ricardo Mangas abrió el marcador para los ‘leones’ tras aprovechar un balón suelto en el área y definir de zurda.Ocho minutos más tarde, el juez sancionó penal por una falta de Dylan Nandín sobre Gonçalo Inácio. Luis Javier Suárez se encargó de la ejecución y, con un remate de pierna derecha, puso el 2-0 para su equipo. De paso, marcó su primer gol con la camiseta del Sporting y de la temporada, justificando así parte de los cerca de 22 millones de euros que el club pagó por su fichajeAsí fue el gol de Luis Javier Suárez con el Sporting de Lisboa
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga anunció el calendario de restricciones para vehículos particulares que estará vigente entre el lunes 18 y el viernes 22 de agosto de 2025. La medida, que busca disminuir la congestión vehicular en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, se mantiene bajo las reglas establecidas desde julio en el tercer ciclo del año.El objetivo de esta normativa es disminuir la congestión vehicular en Bucaramanga y su área metropolitana, que incluye Floridablanca, Girón y Piedecuesta, especialmente en las horas de mayor tráfico. La medida se aplica de lunes a sábado para automóviles matriculados en Santander y sigue un calendario rotativo de dígitos.Así aplicará la medidaLunes 18: no aplica medida del pico y placa por ser lunes festivoMartes 19: placas terminadas en 7 y 8Miércoles 20: placas terminadas en 9 y 0Jueves 21: placas terminadas en 1 y 2Viernes 22: placas terminadas en 3 y 4El horario en días hábiles será de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que los sábados la franja se reduce de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Para este mes, la programación sabatina continuará con placas terminadas en 5 y 6.Restricciones para placas foráneasLos automóviles matriculados fuera de Santander también tienen limitaciones desde el 16 de julio. En este caso, la restricción se basa en la paridad del último dígito: un día circulan los pares y al siguiente los impares, alternando de forma continua.Vehículos exentosExisten excepciones para:Taxis en servicio (únicamente en turno)Vehículos oficiales o diplomáticosAmbulancias, bomberos y otros de atención de emergenciasVehículos de uso especial con permisos vigentesAutomotores con matrícula extranjera o bajo importación temporalMotocicletas (no están incluidas en la medida)Cualquier otro caso deberá contar con autorización expresa emitida por la autoridad de tránsito.Sanciones por incumplimientoQuienes infrinjan la medida se exponen a una multa de $711.750 y a la posible inmovilización del vehículo. Las autoridades de tránsito reiteran el llamado a planificar los desplazamientos con anticipación para evitar sanciones y contribuir a la movilidad de la ciudad.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
Una nueva alerta sanitaria fue emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La entidad del país norteamericano informó que una empresa de alimentos comenzó el retiro de uno de sus productos por la potencial contaminación del microorganismo Listeria monocytogenes.El anuncio inicial lo hizo la empresa Wegmans Food Markets, Inc. a la FDA, que confirmó el retiro del mercado el queso Wegmans Camembert de maduración suave y mediana, y varios productos que lo contienen. La contaminación del microorganismo "puede causar infecciones graves, y en ocasiones mortales, en niños pequeños, personas mayores o frágiles, y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados", alertó la entidad oficial.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué es la listeriosis (infección por Listeria) y qué síntomas puede ocasionar?La listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes, según explica el CDC. "Las personas por lo general se enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados". La enfermedad afecta con un énfasis especial a mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.De acuerdo con la FDA, los síntomas suelen comenzar dentro de las dos semanas posteriores a la ingestión de alimentos contaminados con Listeria, pero pueden aparecer incluso el mismo día o hasta 10 semanas después. Los síntomas leves pueden incluir fiebre, dolores musculares, náuseas, cansancio, vómitos y diarrea. Aunque las personas sanas pueden presentar solo síntomas breves, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección por Listeria puede causar abortos espontáneos y muerte fetal intrauterina en mujeres embarazadas.En el caso del queso Wegmans Camembert, los productos afectados se vendieron entre el 1 de julio y el 12 de agosto de 2025 en la sección de quesos de todas las tiendas Wegmans de Connecticut, Delaware, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Virginia y Washington, D.C. La FDA dio detalles de los productos de la alerte:Queso Camembert Suave Madurado Wegmans, 8.8 oz, UPC: 77890-53515 con fechas de caducidad: 26/7/25, 12/8/25 y 19/8/25Quesos Surtidos Wegmans, 1 lb, UPC: 2-77100-00000-0Camembert a la Parrilla con Tapenade y Tomates Asados Wegmans, 10 oz, UPC: 2-77297-00000-0Queso Brie con Caramelo, Manzana y Nueces Pecanas Wegmans 13 oz, UPC: 2-77645-00000-3"El queso fue suministrado a Wegmans por Estancia Holdings de Cumming, Georgia, quien inició un retiro del mercado después de que su proveedor francés le notificara que tres envíos recibidos podrían estar contaminados con Listeria monocytogenes. Hasta la fecha, ni Wegmans ni su proveedor han reportado ninguna enfermedad relacionada con este retiro", informó la FDA.Lea: Retiran café instantáneo del mercado por posible presencia de vidrioOtro producto contaminado con el mismo microbioLa FDA, el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA FSIS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en colaboración con socios estatales y locales, están investigando los casos de la bacteria Listeria monocytogenes relacionados con una serie de productos de comida instantánea."En un brote en varios estados relacionado con comidas de fettuccine Alfredo con pollo. El producto retirado del mercado, elaborado en las plantas de fabricación de FreshRealm, Inc. en San Clemente, California; Montezuma, Georgia; e Indianápolis, Indiana, podría estar adulterado con la cepa de Listeria monocytogenes del brote", informó el FDA en un comunicado de alerta a los consumidores.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades chilenas informaron este jueves de la detención la noche del miércoles de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los jefes de la banda transnacional Tren de Aragua.Henríquez, de 30 años y apodado el Gordo Alex, escapó de Chile tras el asesinato de Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2024, y recientemente había regresado al país suramericano, según la Fiscalía."Presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura criminal transnacional. Por eso es tan importante la detención de este peligroso delincuente, porque de esa forma evitamos que se vuelva a reorganizar en el país", explicó en rueda de prensa el coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en la Región Metropolitana, Héctor Barros.Henríquez, de nacionalidad venezolana, fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital. Con él, ya van 12 personas detenidas hasta ahora por el crimen de Ojeda, aunque aún se desconocen los autores intelectuales del asesinato.Según las autoridades, Henríquez fue una de las personas que se hizo pasar por un agente policial chileno para detener a Ojeda en su casa el 21 de febrero de 2024. Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, los restos de Ojeda fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.La tesis de la Fiscalía chilena, avalada también por el Gobierno de Gabriel Boric, ha sido desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda tuvo un "móvil político". Según difundió el Ministerio Público en febrero, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano."Seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político", reiteró el fiscal Barros este jueves. Las indagatorias por el secuestro y homicidio del exmilitar han deteriorado las relaciones entre Chile y Venezuela. El Gobierno venezolano evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño "como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas" entre Santiago y Caracas.Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto pasado, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024. EFE
Tatiana Martínez, la creadora de contenido reconocida por avisar sobre las redadas a migrantes en Estados Unidos, fue arrestada el pasado 15 de agosto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La detención ocurrió mientras la joven realizaba una transmisión en vivo en la ciudad de Los Ángeles, California. El hecho ha desatado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente por la forma en que fue abordada por la autoridad. Martínez informaba sobre arrestos por parte del ICE y presuntas injusticias La joven colombiana ganó notoriedad en la red social TikTok y actualmente acumula más de 37.5 mil seguidores. Su contenido se enfoca en publicar noticias o hechos relevantes que ocurren en la ciudad de Los Ángeles. Por lo que se puede apreciar en los videos que tiene publicados, también alerta a la comunidad de la zona sobre redadas migratorias y presuntos abusos cometidos por las autoridades migratorias del país norteamericano.Su labor la convirtió en una figura influyente entre quienes defienden los derechos de los inmigrantes, pero, al parecer, también la volvió un blanco de atención para las instituciones gubernamentales. Algunos internautas especulan que su captura puede estar relacionada con los hechos que compartía en sus plataformas. Al parecer, hubo violencia en el arrestoPersonas que se encontraban en el lugar cuando se produjo el arresto de Martínez lograron grabar la escena. En los videos difundidos se observa que la mujer fue bajada de su vehículo abruptamente por tres hombres de la entidad y la sometieron en el suelo, se desconoce si fue por negarse a bajar del mismo. No obstante, en la transmisión que estaba haciendo en aquel momento se escuchó cuando la mujer le dijo a los agentes que no se oponía al arresto: "No espérate. No, no, no wait (...). Me voy a dejar, pero espérate", gritaba en repetidas ocasiones. Pocos minutos después, cibernautas reportaron que la joven, en medio de la angustia, perdió el conocimiento y las autoridades se vieron en la obligación de solicitar una ambulancia para que fuera trasladada a un centro asistencial y pudiera recibir atención médica. El arresto ha generado una ola de indignación entre sus seguidores, quienes mostraron preocupación por el tema. "Espero te encuentres bien y que pronto estés en tu casa", "Tatis, Dios está contigo", "estamos contigo y pronto estarás de nuevo con nosotros", son algunos de los comentarios que se leen en sus últimos videos publicados. Por otra parte, también se han visto comentarios que indican que la colombiana se encontraba en Estados Unidos de forma ilegal, pero tal información no ha sido confirmada por las autoridades competentes.¿Cuál es su situación legal?Hasta el momento, no se ha dado a conocer si la joven está en un centro de detención o si continúa en el centro asistencial. Tampoco se sabe con exactitud su estatus migratorio actual, lo que ha hecho que sus seguidores piensen que puede llegar a ser deportada. Angélica Yelithssa Morales C.NOTCIAS CARACOL
Las autoridades de Florianópolis, ciudad del estado de Santa Catarina, en Brasil, hallaron los cuerpos de una pareja en un hotel después de ser reportados como desaparecidos. Se trata de un policía y una empresaria que eran pareja desde hacía más de dos décadas.Ambos fueron encontrados muertos en la habitación de un hotel en la la localidad de São José de ciudad de Florianópolis. Se trata del policía Jeferson Luiz Sagaz y la empresaria Ana Carolina Silva. Sus cuerpos fueron hallados el pasado lunes 11 de agosto dentro de la bañera de la habitación.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el medio argentino El Marplatense, las autoridades encontraron los cuerpos de la pareja el lunes sobre las 22:15. Ambos habían desaparecido el día anterior, cuando dejaron a su hija de cuatro años con una tía.Según indicó la policía, no se detectaron signos evidentes de violencia en los cuerpos. El jefe policial Felipe Simão explicó que los uniformados policiales analizaron los últimos movimientos del matrimonio y lograron ubicarlos en el hotel, donde fueron hallados sin vida.El medio citado indica que un familiar dijo que el domingo la pareja celebró el cumpleaños de su hija. Poco después dejaron a la menor de edad con una de sus tías y se dirigieron a un bar. Sin embargo, no regresaron por su hija y no contestaban los mensajes.“Estamos trabajando con la posibilidad de homicidio, pero tampoco descartamos una muerte accidental o un suicidio”, dijo Simão en una declaración. Se espera que un informe forense pueda dar con las pistas clave para determinar la causa de muerte de ambas personas. Los exámenes podrían tomar cerca de 10 días desde la fecha en a que encontraron los cuerpos.¿Quiénes eran las víctimas?El hombre fue identificado como Jeferson Luiz Sagaz de 37 años. Trabajaba en la Academia de Policía Militar de la Trindade (APMT), en Florianópolis. Se presume que estaba fuera de servicio y que no llevaba su arma reglamentaria al momento de ingresar al hotel.Por su parte, la mujer fue identificada como Ana Carolina Silva, también de 37 años. La mujer era dueña de una cadena de salones de belleza conocida como MoodNails. Esta empresa escribió un mensaje en sus redes sociales lamentando la muerte de Silva. "Con gran tristeza, despedimos a una mujer que dejó una profunda huella en nuestras vidas", se lee en la publicación."Nuestra Jefa, Ana Carolina Silva, propietaria del salón de uñas MoodNails, no era solo una jefa; era un ejemplo de fortaleza, inteligencia y visión. Una mujer especial que convertía sueños en realidad e inspiraba a todos a su alrededor con su generosidad y amabilidad. Siempre atenta a los detalles y llena de energía".La empresa también destacó su faceta como madre y esposa devota. "Ana, dejaste un legado que va mucho más allá del trabajo: nos dejaste recuerdos, enseñanzas y la calidez de tu presencia. Nos dejaste una lección que llevaremos por el resto de nuestras vidas. Vives en nuestros corazones; siempre serás nuestra jefa".Asimismo, los trabajadores de la empresa dijeron que la muerte de Silva dejó un inmenso vacío. "Estamos profundamente agradecidos por haber tenido la oportunidad de caminar a tu lado, pues nos transformaste en mejores personas y nos ayudaste a crecer en la profesión que tanto valorabas. Nos enseñaste nuestro valor y que siempre debemos creer en nuestros sueños, así como tú los creíste y los hiciste realidad. Que Dios consuele los corazones de tu familia y amigos, y que descanses en paz, sabiendo que serás recordada con cariño y admiración por siempre. Extrañaremos tu risa, tu carácter alegre y tu compañía. Gracias por todo lo que hiciste y por quién eras, Ana. Con mucho amor y cariño, el equipo Mood".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL