No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Las autoridades de Estados Unidos enviaron a Colombia a William Hernando Usma Acosta, quien fue condenado a 28 años y 6 meses de cárcel por el feminicidio de su esposa Laura Rose Agudelo, el cual cometió en el año 1994, en el municipio de La Estrella, en Antioquia. Estuvo prófugo durante 27 años, pero las autoridades de la nación norteamericana lograron descubrirlo y capturarlo para que responda por sus actos.De acuerdo con el FBI, el colombiano ingresó a su país de manera ilegal desde 1995 y allí se mantuvo oculto hasta que cometió un error que conllevó a su detención. Las autoridades de ese país calificaron a Usma, al que atraparon cuando se dirigía al trabajo, como “un asesino a sangre fría convicto que pensó que podría evadir la justicia”.¿Cómo mató Usma a su esposa?De acuerdo con la información entregada por las autoridades, el hecho se produjo en medio de una discusión familiar el 19 de junio de 1994, en la población de La Estrella, municipio de Antioquia. “El capturado le disparó a su esposa en varias ocasiones causándole la muerte. Su hija, al presenciar el hecho, intentó evitarlo y en respuesta este le disparó hiriéndola gravemente”, precisó la Dijín de la Policía.Tras el crimen, se emitió una circular roja de la Interpol contra el asesino, quien salió de Colombia para evadir a la justicia e ingresó ilegalmente a los Estados Unidos en 1995, cuando cruzó la frontera con México, según la investigación del FBI. Adquirió una identidad falsa bajo el nombre de Carlos Alberto Rendón. “En 1998, se casó con una ciudadana estadounidense y obtuvo el estatus de residente permanente legal mientras vivía en Somerville, Massachusetts. Desde entonces, Rendón se mudó a Belmont con su esposa e hijo”, detalló la agencia federal.El error que llevó a la captura del feminicida de su esposa en AntioquiaDe acuerdo con el informe de las autoridades de Estados Unidos, “en 2020, Rendón presentó su solicitud de naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Como parte de dicha solicitud, Rendón presentó un certificado de nacimiento colombiano y sus huellas dactilares”.“El FBI comparó las huellas dactilares de Rendón con las de Usma Acosta, proporcionadas por la Policía Nacional de Colombia, y determinó que coincidían exactamente. Los investigadores también determinaron que el certificado de nacimiento colombiano que Rendón presentó era fraudulento”, añadió.Fue así como, en abril de 2022, tras establecer el paradero de Usma Acosta hasta su casa en Belmont, el FBI arrestó al criminal “sin incidentes, cuando se dirigía a su trabajo en Waltham”."William Hernando Usma Acosta es un asesino a sangre fría convicto que pensó que podría evadir la justicia entrando a Estados Unidos y creando una nueva identidad para vivir de forma discreta. Debe enfrentar la justicia por lo que hizo”, dijo en su momento la agencia estatal de investigación.“El estado de Massachusetts no será un refugio seguro para quienes son buscados en sus países de origen, y el FBI seguirá aprovechando sus alianzas internacionales para expulsar de nuestras comunidades a fugitivos peligrosos como él. El arresto ha garantizado que este peligroso asesino convicto comparezca ante la justicia por sus crímenes”, añadió.Tras más de 30 años de haber eludido a las autoridades colombianas, finalmente Usma fue trasladado a Bogotá y puesto a disposición del Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Medellín. Allí, se ordenó que cumpla en la cárcel La Picota su condena de 28 años y 6 meses por el feminicidio de su esposa.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Giro de Italia tuvo el miércoles 14 de mayo una de sus jornadas más cortas y con menos dificultad montañosa de esta edición, pues se trató de un trayecto de 151 kilómetros con una sola subida puntuable de cuarta categoría a 28 kilómetros de la meta.Fue así como las fugas no progresaron, el pelotón arribó con todos los favoritos y 59 hombres registraron el mismo tiempo del ganador del día: el danés Mads Pedersen, que se afianzó en el liderato de la clasificación general.Esta definición hizo que no se marcarán diferencias y que los ciclistas colombianos arribaran en el lote principal sin mayores contratiempos.Sin embargo, luego de verificar si los 5 ‘escarabajos’ que habían tomado la partida habían cruzado la meta juntos, se pudo constatar que un peso pesado perdió una ‘minutada’, como se suele decir popularmente.Daniel Felipe Martínez, sin opciones en la general del Giro de ItaliaSe trata del actual subcampeón de la ‘corsa rosa’ y referente del ciclismo de Colombia en el mundo: Daniel Felipe Martínez, que cedió 6 minutos y 35 minutos en la quinta etapa, con lo que perdió 35 casillas en la clasificación. Es decir, quedó con un retaso de 8:12 en la general y ya no es visto como una amenaza por los favoritos.De hecho, ahora podrá correr con más libertad y hasta involucrarse en una fuga, aunque su papel es claro: servir al esloveno Primoz Roglic, máximo candidato al título y su jefe de filas en el equipo Red Bull-Bora-Hansgrohe.Por su parte, siguen en carrera por un puesto de honor los demás 'escarabajos': Egan Bernal, a 1:07; Éniner Rubio, a 1:14; y Nairo Quintana, a 2:01. Mientras que Brandon Rivera, octavo en la etapa, es el de menos opciones al tener un retraso acumulado de 13:14.Resultados, colombianos en etapa 5 del Giro⦁ Quinta etapa1. Mads Pedersen (DIN, Lidl-Trek): 3:27:31 8. Brandon Rivera (COL, Ineos): MT 29. Éiner Rubio (COL, Movistar): MT 31. Egan Bernal (COL, Ineos): MT 57. Nairo Quintana (COL, Movistar): MT 121. Daniel F. Martínez (COL. Red Bull): a 6:35 ⦁ Clasificación general1. Mads Pedersen (DIN, Lidl-Trek): 15:11:52 2. Primoz Roglic (SLVN, Red Bull): a 0:17 3. Mathias Vacek (RCH, Lidl-Trek): a 0:24 20. Egan Bernal (COL, Ineos): a 1:07 24. Éiner Rubio (COL, Movistar): a 1:14 32. Nairo Quintana (COL, Movistar): a 2:01 66. Daniel F. Martínez (COL. Red Bull): a 8:12 82. Brandon Rivera (COL, Ineos): a 13:14El jueves 15 de mayo continuará el Giro con la jornada más extensa de todas con 227 kilómetros principalmente planos, fracción que antecederá a las 2 de alta montaña que habrá entre el viernes 16 y el sábado 17 del mismo mes.
En Colombia, las infracciones de tránsito son una preocupación constante para los conductores, no solo por las sanciones económicas que implican, sino también por las consecuencias legales y administrativas que pueden acarrear. El exceso de velocidad es una de las infracciones más frecuentes y peligrosas. Circular sin la licencia de conducción vigente es otra infracción común que puede acarrear multas costosas. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es indispensable. No tenerlo al día puede resultar en sanciones económicas y legales.Hay otras razones comunes por las que han multado a varios conductores en Colombia. Por ejemplo, conducir sin la revisión técnico-mecánica, no usar el cinturón de seguridad, estacionar en sitios no permitidos, no usar casco o chaleco reflectivo (en el caso de motociclistas), transitar en contravía y pasarse un semáforo en rojo. ¿Lo pueden multar por incluir stickers a su carro o a su moto?La colocación de stickers o calcomanías en vehículos es una práctica común entre los conductores colombianos, ya sea por motivos estéticos, publicitarios o personales. Sin embargo, es importante conocer las implicaciones legales de esta práctica para evitar sanciones.El Código Nacional de Tránsito de Colombia establece ciertas normas que deben cumplirse al realizar modificaciones en las características de un vehículo. Según el artículo 49 del Código, cualquier cambio en las características que identifiquen un vehículo automotor, incluyendo el color, debe ser autorizado previamente por la autoridad de tránsito competente y registrado en el Registro Nacional Automotor. Esto incluye modificaciones que puedan alterar la apariencia original del vehículo, como la colocación de stickers.Aunque la ley no menciona explícitamente los stickers, algunos agentes de tránsito pueden interpretar que la colocación de calcomanías constituye un cambio en las características del vehículo, especialmente si estos stickers son de gran tamaño o alteran significativamente el color original del vehículo. En estos casos, el conductor podría ser sancionado por no informar a las autoridades sobre el cambio de color, lo que puede resultar en una multa y la posible inmovilización del vehículo. La multa equivale a ocho salarios mínimos diarios vigentes, en 2025 equivale a $346.667.Y es que se han reportado casos en los que conductores han sido multados por tener stickers en sus vehículos. Por ejemplo, en el año 2023 en Bogotá, una patrullera de la Policía de tránsito impuso comparendos a motociclistas por tener calcomanías en el tanque de sus motos, argumentando que esto constituía un cambio de color no registrado. Estos incidentes han generado controversia y debate sobre la interpretación de la ley, ya que el Código Nacional de Tránsito no especifica claramente si los stickers deben considerarse como un cambio de color.¿Cuándo se puede hablar de cambio de colores en el vehículo?El Ministerio de Transporte emitió en 2023 la circular 20234000000797, en la cual se precisan varios aspectos sobre el cambio de color y el uso de stickers o calcomanías en vehículos. La circular establece que las reglas sobre el color de los vehículos no son únicas y exclusivas, y que la aplicación de disposiciones sancionatorias debe limitarse a aquellos casos en que los colores registrados no puedan ser advertidos. Solo podrán constituir conducta susceptible de sanción por cambio de color circunstancias como las siguientes:Colores predominantes diferentes a los registrados en la licencia de tránsito: Se entenderán predominantes los colores no registrados si impiden observar los registrados, o si su área cubierta es superior a aquellos, pues solo en tal caso ameritan ser mencionados en la licencia de tránsito.Ausencia de alguno de los colores descritos en la licencia de tránsito o imposibilidad de apreciarlo: Frente a estas situaciones, procede la inmovilización. Sin embargo, si el ocultamiento del color descrito en la licencia de tránsito se ha producido con adhesivos que puedan ser retirados por el conductor in situ, bastará con la imposición de comparendo y no se inmovilizará el vehículo.Debe tomarse prueba gráfica por parte del agente de tránsito, que pueda orientar a la autoridad administrativa al final del proceso contravencional y al tiempo ser apreciada o debatida por el conductor, pues la controversia es precisamente de naturaleza gráfica.Consejos para evitar multas de tránsitoPara evitar posibles sanciones, se recomienda a los conductores que deseen colocar stickers en sus vehículos que sigan estos consejos:Consultar con la autoridad de tránsito: Antes de colocar cualquier sticker, es aconsejable consultar con la autoridad de tránsito local para obtener una aclaración sobre las regulaciones específicas y, si es necesario, obtener la autorización correspondiente.Registrar los cambios: Si los stickers son de gran tamaño o alteran significativamente el color del vehículo, es recomendable registrar estos cambios en el Registro Nacional Automotor para evitar problemas legales.Evitar obstaculizar la visibilidad: Según el Código Nacional de Tránsito, está prohibido circular con propaganda, publicidad o adhesivos en los vidrios que obstaculicen la visibilidad. Asegúrese de que los stickers no interfieran con la visibilidad del conductor.Mantener la documentación en orden: Siempre es importante tener la documentación del vehículo en regla, incluyendo la tarjeta de propiedad, la licencia de conducción y el SOAT, para evitar complicaciones adicionales durante una inspección de tránsito.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En 2004, un grupo de batalladores jugadores y bajo la dirección técnica de Luis Fernando Montoya, el Once Caldas de Manizales se coronó como campeón de la Copa Libertadores al superar en la final al poderoso Boca Juniors, de Argentina. Así los blancos entraron en la historia grande del fútbol colombiano e inscribieron su nombre en los libros gloriosos del torneo de la Conmebol.En esa nómina se destacaron jugadores como el arquero Juan Carlos Henao, los volantes Jhon Viáfara y Arnulfo Valentierra y delanteros como Hery Alcázar y Jorge Agudelo, entre otros.Además, otro de los destacados fue el volante de marca Rubén Darío Velásquez, quien siempre trató de imponer su presencia física y experiencia en la zona media del campo. El antioqueño además jugó en otros clubes como Cortuluá, Colón de Argentina, Cali, y Boyacá Chicó, entre otros. También jugó con la Selección Colombia en Copa Confederaciones y Copa Oro.Aunque 'el Chusco' Velásquez ha participado en algunos partidos de exhibición de exfutbolistas, su camino no siguió ligado al balompié ni de técnico profesional, ni tampoco de formador de jóvenes talentos.Pues bien, en las últimas horas en redes sociales se informó sobre la actualidad del otrora recio y rendidor mediocampista.¿A qué se dedica Rubén Darío 'Chusco' Velásquez?La cuenta en instagram 'Grupo Comercial Girardota', dedicada al turismo en territorio antioqueño, le dedicó un posteo al campeón de Copa Libertadores y se precisó el oficio que desarrolla el exjugador.Ahí, se consignó que Velásquez se encuentra trabajando en un taxi de su propiedad en la ciudad de Medellín y se encuentra radicado en Girardota. “Como no hice carrera en Medellín, es mucho mejor. Paso desapercibido”, afirmó el 'Chusco', que se jacta de manejar su tiempo a su anotojo y sin mayores presiones.“En el fútbol siempre vas a tener un patrón, un horario, una obligación. Ahora trabajo a mi ritmo, sin jefes”, finalizó Velásquez, quien prefiere el perfil bajo y dejar en el álbum de los recuerdos los logros conseguidos en su carrera deportiva.
Luego del hundimiento de la consulta popular sobre la reforma popular, el presidente Gustavo Petro calificó como un “fraude” las movidas de la oposición en el Congreso que evitaron la aprobación de esa iniciativa. Incluso, el mandatario dijo que Efraín Cepeda, presidente del Senado, cometió un posible delito y le pidió a la Corte Suprema investigar. “Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá”, reiteró.A propósito de estos señalamientos, Efraín Cepeda en diálogo con Noticias Caracol, dijo que hubo una trifulca tras la votación, con un registro manual abierto, y que “no llegó más nadie a votar”. “La votación estaba anunciada que se discutía el día martes. Discutimos 5 horas y luego que se votaba ayer (miércoles) y eso fue lo que hicimos. Una votación importante, 96 votos”, explicó sobre el proceso.Respecto a voces de senadores quienes aseguran que querían votar, pero no les dieron el tiempo, como lo manifestó Marta Peralta, quien también manifestó que hubo fraude y que “ya tenían todo orquestado”, Cepeda manifestó que este Gobierno ha tenido “actitudes dictatoriales, que cuando el Congreso de la República toma sus decisiones libres, entonces esa es furia”.Añadió respecto a lo que dijo Peralta que eso “no es cierto”. “Estuvo anunciado todo el tiempo que el día martes era la discusión, que el día martes era la de intervención de voceros y senadores y se hizo durante 5 horas y que el miércoles era para votar. Estaban 96 senadores en el recinto. Yo quiero decir que el registro duró abierto algo así como 3 minutos, pero el electrónico, el manual queda abierto”, añadió.Para Cepeda, si durante esa trifulca se hubiera hecho presente la senadora Peralta y, eso duró 10 minutos, hubiese podido votar. “No sé dónde estaba ella, pero se ausentó y creo que fue la única que no pudo votar porque los otros estaban impedidos por la ley de bancadas. De manera que de manera clara aquí se dieron todas las garantías”, dijo.El presidente del Senado insistió en sus críticas a la consulta popular, a la cual consideró como una herramienta para hacer campaña a la Presidencia de la República y al Congreso con casi un billón de pesos de los colombianos.“Lo que queda claro es que en el Congreso queremos una laboral. Hoy se revivió. La envié ayer mismo a la comisión cuarta, como expresa la ley, que el presidente del Senado escoja una comisión y se hace trámite en ese penúltimo debate”, explicó.Sobre la posibilidad de una nueva votación de la consulta laboral, Cepeda dijo que ya el Senado se expresó en cuanto a la no conformidad con este proyecto.NOTICIAS CARACOL
En Jalisco, México, hay indignación por el asesinato de Valeria Márquez, una influenciadora de belleza de 23 años, mientras realizaba un en vivo hablando con sus seguidores por medio de TikTok. Antes del crimen, sucedido en la tarde del martes 13 de mayo, la mujer había mencionado hechos extraños que pasaron en horas previas a su muerte, y que hoy son parte de la investigación de las autoridades. Márquez se encontraba en su salón de belleza, llamado 'Blossom The Beauty Lounge', ubicado en la colonia Real del Carmen de Zopopan, cuando fue brutalmente atacada por un hombre que habría ingresado al local hacia las 6:30 de la tarde. En el clip que se ha difundido en redes sociales se escucha que el sujeto, al parecer, le disparó a quemarropa en tres oportunidades, en la cabeza y en el pecho, quitándole la vida. La Fiscalía de Jalisco indicó a través de un comunicado que agentes de la Policía Municipal llegaron al sitio tras recibir el aviso a través del servicio de emergencias 9-1-1, donde verificaron el fallecimiento de la víctima. Por ahora se encuentran recolectando pistas y testimonios para establecer quién estaría detrás del crimen, que está siendo investigado como un feminicidio. Valeria Márquez habló de un regalo sospechoso En redes sociales han circulado dos videos grabados por Márquez en momentos previos a su muerte, en los que ella habla de que alguien sospechoso le quería entregar un regalo costoso personalmente. Incluso, ella presiente que la quieren asesinar y manifiesta su preocupación. “Oigan, ¿qué creen que me pasó? Hoy andaba haciendo unas cosillas y me marca Érika y me dice: ‘Oye, bebé, es que te traen algo, pero que te lo quieren entregar a ti’. Yo le dije que más o menos llegaba en una hora. Ella me dijo: ‘Mejor me espero a que llegue ella porque es muy costoso’. ¿A mí quién me va a andar regalando algo?”, les contó la de 23 años a sus seguidores.En otro clip, de la misma transmisión en vivo en la cual minutos después queda en evidencia el crimen, Márquez dice: “Güey, a lo mejor me iban a matar (…) un regalo costoso. En una hora regreso. ¿Y en qué venía, en moto? Me iban a levantar, ¿o qué? Güey, me quedé preocupada”.La mujer que insistió en que se quedara Una de las personas que ha sido acusada de, supuestamente, estar involucrada en el crimen, es Vivian De la Torre, amiga de Márquez, quien le insistió a la víctima por mensajes para que esperara en el local, ya que le iba a entregar un regalo. “Es que quiere que me espere, dice la Viviana que porque quiere ver mi cara. Rápido, pendeja, que me tengo que ir”, dijo Márquez en la transmisión, e instantes después mostró que estaba recibiendo un cerdo de peluche. “Viviana está enamorada de mí, te lo juro”, añadió sonriéndole a la cámara. Tras ser acusada, Vivian se pronunció al respecto en sus redes sociales, y dijo que "jamás imaginó que esto le pasaría en ese momento", y que siempre le mandaba detalles "cuando estaba y cuando no estaba en vivo". Y añadió: "Les pido que dejen de hablar basándose en el morbo y de querer comparar personas, porque Vale para mí era una hermana y jamás haría nada para lastimarla". Los amenazantes mensajes de su exnovioOtra de las pistas que sería clave y que se ha difundido en redes mensajes son las amenazas que habría recibido por parte de su expareja. En una historia de Instagram que publicó hace un tiempo, Márquez aseguró que su entonces novio la había mandado a sacar de un bar, y que las personas de seguridad del lugar la habrían agredido. La mujer subió una foto con sus piernas llenas de moretones. "Fue mi actual pareja con la cual vivo, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, a esa persona. Hasta si me tengo que salir de la ciudad”, escribió. Luego publicó un chat con su expareja, en el cual se lee que el sujeto escribía frases como: "No conoces mis peores lados", "para que aprendas a hacerme caso", "me hacer hacer cosas que no quiero". Por ahora las autoridades se encuentran en la escena del crimen recolectando pruebas para establecer las causas y los responsables del hecho. “Un agente del Ministerio Público, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, se encuentra en la escena recabando testimonios e indicios, los cuales serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes sean responsables”, dijo la Fiscalía de Jalisco.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Guardia Civil española detuvo a dos personas por su supuesta relación con la masacre de tres colombianos en una zona de Valencia, en febrero de 2024, en un presunto ajuste de cuentas entre bandas narcotraficantes. Según confirmaron a EFE fuentes de la Guardia Civil, una de ellas fue detenida como autora y otra como inductora y los arrestos se han producido en Madrid y en la ciudad española de Pamplona, mientras la investigación sigue abierta.Los cuerpos fueron hallados dentro de un carroEstas detenciones ocurrieron más de un año después del crimen, perpetrado en la noche del 27 de febrero de 2024. Los tres colombianos murieron tiroteados en la zona valenciana de Gola de Pujol. Habitantes del sector aseguran que no se escucharon disparos, por lo que se cree que los sicarios utilizaron silenciador.Sus cuerpos fueron encontrados dentro de un vehículo y la Guardia Civil comenzó a trabajar de forma coordinada con las autoridades policiales de Colombia en la investigación sobre esta masacre.Según informaron entonces las autoridades españolas, se disponía de "toda la información posible a través de una mujer que es el testigo principal" en la investigación a cargo el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil.¿Quiénes eran las víctimas?Un juzgado declaró el secreto de la investigación sobre lo que podría tratarse de un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, informaron entonces a EFE fuentes próximas a la investigación. No obstante, los medios indicaron en ese entonces que uno de los asesinados sería Roberto Carlos Vega Daza, un capo de origen guajiro del llamado clan Vega Daza, que vino a España luego de sobrevivir a otro atentado.Dicho ataque se produjo como retaliación a una balacera que dejó tres muertos, en octubre de 2022, a las afueras de Barranquilla, capital de Atlántico. Allí falleció un miembro de la banda narcotraficante Los Costeños, una muerte que fue vengada casi un año más tarde, el 29 de junio de 2023, en un sangriento atentado en el que murieron dos hermanos de Roberto Carlos -Ray y Ronald- y su padre Kike Vega Cuello.Fueron 36 ráfagas de fusil las disparadas contra la familia, por la que habían ofrecido 5 mil millones de pesos para ultimarla. El único sobreviviente del suceso ocurrido en la población de Puerto Colombia resultó herido en las piernas, pero logró huir y se encontraba en España.Otra de las víctimas fatales de la masacre en España podría ser el hermano del narco, aunque en esos días no se pudieron confirmar oficialmente sus identidades por la falta de huellas para realizar el cotejo. El otro fallecido podría no tener relación con asuntos criminales.Tras conocerse del posible asesinato de quien era el último miembro del clan Vega Daza, desconocidos pintaron un grafiti en la puerta de la casa donde mataron a su papá y sus hermanos en el que se leía: "Game over los Vega". Además, a pocas cuadras del lugar, allí en Puerto Colombia, lanzaron juegos pirotécnicos.Roberto Carlos Vega Daza se había salvado de por lo menos cinco atentados en Barranquilla y Puerto Colombia.Los Vega habrían nacido en San Juan del Cesar, en La Guajira, y se dice que tuvieron relación con el narcotraficante alias Marquitos Figueroa. Su clan “evolucionó hacia el Atlántico hace ya 20 años e iniciaron en unas actividades delincuenciales como se conoce en su región y, posteriormente, se convirtieron, en Barranquilla y en el área metropolitana de esta ciudad, en un elemento fundamental de lo que es el accionar delincuencial”, comentó el experto en seguridad Arturo García Medrano cuando mataron a tres de los miembros de esa familia.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
VEA ACÁ EN VIVO EL PARTIDO HOYLa Selección Colombia Sub-17, tendrá su segunda salida en el hexagonal final del Sudamericano de la categoría, enfrentando a Ecuador; donde ambas selecciones sumaron de a tres en la primera fecha de esta recta final, y quieren tomar ventaja ante los demás. La 'tricolor' viene de derrotar 3-0 a Perú, mientras que la 'tri' hizo lo mismo, ganándole 2-0 a la Selección de Chile, y sueñan con dar un paso más, al objetivo del título y el cupo al Mundial Femenino Sub-20. A qué hora juega HOY EN VIVO Colombia femenina Sub-17 vs Ecuador, por el SudamericanoEn ese orden de ideas, el partido que tendrá lugar en el estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira, será este jueves 15 de mayo a las 5:30 de la tarde (hora de Colombia), válido por la segunda jornada del hexagonal final, que lo podrá seguir EN VIVO por la señal de Gol Caracol HD2, Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión, y vía ONLINE en: www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace: (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).¿Cómo ha sido el camino de ambas selecciones? La Selección Colombia ha tenido todas las ventajas, no solo contando con una gran camada de jugadoras menores a 20 años, además, siendo local y la asistencia de público en todos los partidos que ha disputado, ha sido un punto a favor para las dirigidas por Carlos Paniagua, que de los cinco juegos que han jugado, tan solo perdieron uno, que fue contra Chile, cayendo por la mínima diferencia en el estadio Palogrande de Manizales. Por su parte, Ecuador tiene un presente muy similar a las 'cafeteras', de los cinco juegos que tan tenido en dicho Sudamericano, tan solo han perdido un partido, sin embargo fue un golpe duro para las dirigidas por Víctor Hugo Idrobo, que cayeron goleadas 5-1 frente a Brasil, en la última jornada de la fase de grupos. Lo que se espera de este partidoEl compromiso que genera mucha expectativa en ambas selecciones por su esquema táctico y forma de juego, donde las dos son candidatas a ganar el título, gracias al recorrido que han tenido en el sudamericano y que en el hexagonal final tienen puntos empatados, y que sin duda, es una oportunidad para tomar ventaja y consolidarse como la única líder para aspirar a la final.
Fluminense se impuso por 2-0 este miércoles a Unión Española en la quinta jornada del grupo F de la Copa Sudamericana y quedó a la espera de recibir en la última fecha al Once Caldas para definir la única plaza directa para los octavos de final. El colombiano Jhon Arias fue protagonista al generar una expulsión y realizar una asistencia, que le valió para ponerse como el mejor del mundo en importante data. Con la victoria del Flu en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, la formación brasileña lidera de forma provisional con 10 puntos, Once Caldas lo escolta con 9, el Gualberto Villarroel San José es tercero con 4 enteros y Unión Española yace eliminado con 2.Este jueves el equipo colombiano se medirá con el boliviano GV San José con el objetivo de ganar para recuperar la cima y dejar la pugna por el primer lugar servida para la sexta fecha.En el partido entre cariocas y chilenos, Ignacio Núñez salió expulsado en el minuto 29 por el árbitro argentino Yael Falcón Pérez tras jalar de la camiseta al colombiano Jhon Arias dentro del área.El colegiado sancionó el penalti que no aprovechó el Fluminense porque Everaldo lo erró a los 31, cuando el portero uruguayo Franco Torgnascioli lo atajó en dos oportunidades: en el remate desde los once metros y luego al despejar el rebote del mismo jugador.Pero Keno marcó a los 47 minutos el 1-0 del Flu con un certero cabezazo tras asistencia de Arias. Y a los 77 Samuel Xavier anotó el 2-0 para darle tranquilidad al equipo de Renato Gaúcho.El Fluminense recibirá el 29 de mayo al Once Caldas en la última jornada de la fase de grupos y Unión Española será anfitrión del GV San José.Jhon Arias, el mejor del mundo en impresionante estadísticaCon la asistencia que hizo contra los chilenos, el volante colombiano llegó a 85 pases claves en lo que va de 2025. Según 'Sofascore', ahora lidera ese aspecto del juego, poniéndose por encima de jugadores como Michael Olise y Joshua Kimmich, del Bayern Múnich; Riyad Mahrez, de Al Ahli; y Bruno Fernandes, del Manchester United.Esto habla de la trascendencia que tiene el exSanta Fe en el juego del 'tricolor'.
La ministra de Justicia Ángela María Buitrago, quien presentó su carta de renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro por "injerencias" en la cartera, aseguró en entrevista con Noticias Caracol en vivo que decidió apartarse del cargo tras presiones del ministro del Interior Armando Benedetti y Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre)."Hay actuaciones que intentan cambiar las cosas que se hacen en el Ministerio de Justicia, y en particular cambiar a las personas por otras que no tienen la capacidad (...) Esto ha venido pasando en particular desde abril hasta hoy, por lo que tomé la decisión", indicó, y puso como ejemplo un viaje a Washington, Estados Unidos, en el cual la Presidencia designó como ministro encargado a otro funcionario distinto al que Buitrago había decidido para esa función. La ahora ministra saliente dijo que detrás de estas decisiones no estaría directamente el presidente Petro, sino Benedetti y Rodríguez: "Yo recibí las llamadas de ellos, mensajes fantasmas, mensajes que mandan y desaparecen de la pantalla. Lo estaban haciendo particularmente en Washington, y sobre esa base creo que ya llegó el momento de dar un paso al costado".Buitrago añadió que "sacaron a una persona que conocía el sector", quien dirigía la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), con "unas columnas que son realmente falsas". Incluso, la Contraloría General de la Nación y la Procuraduría "garantizaron que no hay ningún mal manejo" y "bajo esos supuestos" fue que la persona en cuestión habría salido del Ministerio. "Esa Unidad tan importante no tiene un titular que tenga la capacidad y el conocimiento para manejar la situación". "También querían cambiar al director de drogas, que es una persona técnica, profesional, que se ha jugado en los campos del conocimiento en términos territoriales, que ha acompañado a las poblaciones, y que lo que hace realmente es trabajar por el país. Hay que tenerle respeto a las personas, que prestan un servicio, pero que no son simplemente muebles que usted hoy quita y pone, sino que hay que mirar los resultados. Las hojas de vida que proponen no cumplen con los perfiles", explicó.Buitrago dijo que estaba esperando hablar con el presidente Petro y estaba esperando a que regresara del viaje a China, pero no le fue posible.Noticia en desarrollo...
La bancada de Gobierno tendrá días a contrarreloj para continuar el trámite de la reforma laboral, proyecto que revivió en plenaria este miércoles 14 de mayo, en una discusión tensa y polémica que culminó con el hundimiento de la consulta popular. De hecho, la negativa del Senado a la consulta ocasionó momentos álgidos e incluso generó el malestar del ministro de Interior, Armando Benedetti, a quien se le vio golpeando la mesa y discutiendo con el secretario general del Senado, Diego González, a quien señaló de supuestas trampas durante la votación.Ahora, el debate se centra y cómo será la estrategia del Gobierno para darle celeridad al trámite del proyecto antes del 20 de junio, cuando acaba el periodo legislativo y así evitar que este sea hundido nuevamente.El senador Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, en diálogo con Noticias Caracol, explicó que, más allá de los mensajes del presidente Gustavo Petro, vienen días de calma, pero la tensión podría estallar nuevamente en 20 días.¿Cuánto tiempo se tiene para evitar nuevo hundimiento?“Hasta el 20 de junio hay 37 días. Ya se asignó la comisión cuarta para revivir la hundida reforma laboral. Allí tienen que nombrar ponentes el lunes o martes de la siguiente semana, por lo que quedarían cuatro semanas. La siguiente semana, los ponentes tendrían que radicar la ponencia. Quedan tres semanas y se tiene que esperar ocho días para que transite a la plenaria del Senado”, dijo Ávila.En ese momento quedarían dos semanas. En una de ellas se tendría que rendir ponencia, por lo que se pasaría a una semana de plazo y coincide en el tiempo cuando debería ser aprobada y, además, que pase la conciliación en Cámara y Senado.“Matemáticamente es posible que pase la reforma laboral, pero un día de demora ocasiona que se hunda por tiempos. Hay un riesgo de que en 20 o 30 días se hunda la reforma y esto vuelva y estalle”, dijo Ávila, abriendo la posibilidad de que el presidente Petro vuelva a llamar a una consulta popular.Otra de las posibilidades, añadió Ávila, es que la reforma laboral sea adelgazada por parte de la oposición, aprobando solamente dominicales, nocturnos, festivos y aprendices del Sena.“Lo que hay que hacer es avanzar en la discusión en la comisión cuarta y luego no adelgazarla tanto. Son 37 días que en tiempos del Senado es muy poco. Un día de retraso es poco”, añadió.Llamado a la calmaPor su parte, Gabriel Cifuentes, analista político de Noticias Caracol, dijo que el mensaje debe ser de llamado a la calma y no aumentar los decibeles teniendo en cuenta que hay salidas. “En el Congreso, el desarchivo de la reforma laboral, así pueda ser interpretada como una movida para bloquear la consulta popular, revive un proyecto que este miércoles en el Senado tuvo un respaldo importante”, mencionó.Cifuentes manifestó que también está en camino la reforma exprés del partido Liberal que podría contribuir para materializar varios de los puntos que estaban en la consulta popular.“Así hubiera pasada la consulta y pasado el umbral, eso no resolvía los problemas que planteaba la consulta dado que se tenía que pasar nuevamente por el Congreso. El llamado es a evitar atizar los ánimos al trámite”, dijo.De otro lado, Efraín Cepeda, presidente del Senado, dijo que la decisión en el Congreso de revivir la reforma laboral, pero hundir la consulta popular. “La democracia habló en el Senado de la República. La discusión de la reforma laboral sigue viva porque consideramos que es necesaria una reforma para mejorar el empleo de los colombianos y la informalidad”, dijo. También informó que decidió continuar el trámite de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, a la que le pidió celeridad y concertación.NOTICIAS CARACOL
Luego del hundimiento de la consulta popular sobre la reforma popular, el presidente Gustavo Petro calificó como un “fraude” las movidas de la oposición en el Congreso que evitaron la aprobación de esa iniciativa. Incluso, el mandatario dijo que Efraín Cepeda, presidente del Senado, cometió un posible delito y le pidió a la Corte Suprema investigar. “Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá”, reiteró.A propósito de estos señalamientos, Efraín Cepeda en diálogo con Noticias Caracol, dijo que hubo una trifulca tras la votación, con un registro manual abierto, y que “no llegó más nadie a votar”. “La votación estaba anunciada que se discutía el día martes. Discutimos 5 horas y luego que se votaba ayer (miércoles) y eso fue lo que hicimos. Una votación importante, 96 votos”, explicó sobre el proceso.Respecto a voces de senadores quienes aseguran que querían votar, pero no les dieron el tiempo, como lo manifestó Marta Peralta, quien también manifestó que hubo fraude y que “ya tenían todo orquestado”, Cepeda manifestó que este Gobierno ha tenido “actitudes dictatoriales, que cuando el Congreso de la República toma sus decisiones libres, entonces esa es furia”.Añadió respecto a lo que dijo Peralta que eso “no es cierto”. “Estuvo anunciado todo el tiempo que el día martes era la discusión, que el día martes era la de intervención de voceros y senadores y se hizo durante 5 horas y que el miércoles era para votar. Estaban 96 senadores en el recinto. Yo quiero decir que el registro duró abierto algo así como 3 minutos, pero el electrónico, el manual queda abierto”, añadió.Para Cepeda, si durante esa trifulca se hubiera hecho presente la senadora Peralta y, eso duró 10 minutos, hubiese podido votar. “No sé dónde estaba ella, pero se ausentó y creo que fue la única que no pudo votar porque los otros estaban impedidos por la ley de bancadas. De manera que de manera clara aquí se dieron todas las garantías”, dijo.El presidente del Senado insistió en sus críticas a la consulta popular, a la cual consideró como una herramienta para hacer campaña a la Presidencia de la República y al Congreso con casi un billón de pesos de los colombianos.“Lo que queda claro es que en el Congreso queremos una laboral. Hoy se revivió. La envié ayer mismo a la comisión cuarta, como expresa la ley, que el presidente del Senado escoja una comisión y se hace trámite en ese penúltimo debate”, explicó.Sobre la posibilidad de una nueva votación de la consulta laboral, Cepeda dijo que ya el Senado se expresó en cuanto a la no conformidad con este proyecto.NOTICIAS CARACOL
En Jalisco, México, hay indignación por el asesinato de Valeria Márquez, una influenciadora de belleza de 23 años, mientras realizaba un en vivo hablando con sus seguidores por medio de TikTok. Antes del crimen, sucedido en la tarde del martes 13 de mayo, la mujer había mencionado hechos extraños que pasaron en horas previas a su muerte, y que hoy son parte de la investigación de las autoridades. Márquez se encontraba en su salón de belleza, llamado 'Blossom The Beauty Lounge', ubicado en la colonia Real del Carmen de Zopopan, cuando fue brutalmente atacada por un hombre que habría ingresado al local hacia las 6:30 de la tarde. En el clip que se ha difundido en redes sociales se escucha que el sujeto, al parecer, le disparó a quemarropa en tres oportunidades, en la cabeza y en el pecho, quitándole la vida. La Fiscalía de Jalisco indicó a través de un comunicado que agentes de la Policía Municipal llegaron al sitio tras recibir el aviso a través del servicio de emergencias 9-1-1, donde verificaron el fallecimiento de la víctima. Por ahora se encuentran recolectando pistas y testimonios para establecer quién estaría detrás del crimen, que está siendo investigado como un feminicidio. Valeria Márquez habló de un regalo sospechoso En redes sociales han circulado dos videos grabados por Márquez en momentos previos a su muerte, en los que ella habla de que alguien sospechoso le quería entregar un regalo costoso personalmente. Incluso, ella presiente que la quieren asesinar y manifiesta su preocupación. “Oigan, ¿qué creen que me pasó? Hoy andaba haciendo unas cosillas y me marca Érika y me dice: ‘Oye, bebé, es que te traen algo, pero que te lo quieren entregar a ti’. Yo le dije que más o menos llegaba en una hora. Ella me dijo: ‘Mejor me espero a que llegue ella porque es muy costoso’. ¿A mí quién me va a andar regalando algo?”, les contó la de 23 años a sus seguidores.En otro clip, de la misma transmisión en vivo en la cual minutos después queda en evidencia el crimen, Márquez dice: “Güey, a lo mejor me iban a matar (…) un regalo costoso. En una hora regreso. ¿Y en qué venía, en moto? Me iban a levantar, ¿o qué? Güey, me quedé preocupada”.La mujer que insistió en que se quedara Una de las personas que ha sido acusada de, supuestamente, estar involucrada en el crimen, es Vivian De la Torre, amiga de Márquez, quien le insistió a la víctima por mensajes para que esperara en el local, ya que le iba a entregar un regalo. “Es que quiere que me espere, dice la Viviana que porque quiere ver mi cara. Rápido, pendeja, que me tengo que ir”, dijo Márquez en la transmisión, e instantes después mostró que estaba recibiendo un cerdo de peluche. “Viviana está enamorada de mí, te lo juro”, añadió sonriéndole a la cámara. Tras ser acusada, Vivian se pronunció al respecto en sus redes sociales, y dijo que "jamás imaginó que esto le pasaría en ese momento", y que siempre le mandaba detalles "cuando estaba y cuando no estaba en vivo". Y añadió: "Les pido que dejen de hablar basándose en el morbo y de querer comparar personas, porque Vale para mí era una hermana y jamás haría nada para lastimarla". Los amenazantes mensajes de su exnovioOtra de las pistas que sería clave y que se ha difundido en redes mensajes son las amenazas que habría recibido por parte de su expareja. En una historia de Instagram que publicó hace un tiempo, Márquez aseguró que su entonces novio la había mandado a sacar de un bar, y que las personas de seguridad del lugar la habrían agredido. La mujer subió una foto con sus piernas llenas de moretones. "Fue mi actual pareja con la cual vivo, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, a esa persona. Hasta si me tengo que salir de la ciudad”, escribió. Luego publicó un chat con su expareja, en el cual se lee que el sujeto escribía frases como: "No conoces mis peores lados", "para que aprendas a hacerme caso", "me hacer hacer cosas que no quiero". Por ahora las autoridades se encuentran en la escena del crimen recolectando pruebas para establecer las causas y los responsables del hecho. “Un agente del Ministerio Público, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, se encuentra en la escena recabando testimonios e indicios, los cuales serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes sean responsables”, dijo la Fiscalía de Jalisco.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Guardia Civil española detuvo a dos personas por su supuesta relación con la masacre de tres colombianos en una zona de Valencia, en febrero de 2024, en un presunto ajuste de cuentas entre bandas narcotraficantes. Según confirmaron a EFE fuentes de la Guardia Civil, una de ellas fue detenida como autora y otra como inductora y los arrestos se han producido en Madrid y en la ciudad española de Pamplona, mientras la investigación sigue abierta.Los cuerpos fueron hallados dentro de un carroEstas detenciones ocurrieron más de un año después del crimen, perpetrado en la noche del 27 de febrero de 2024. Los tres colombianos murieron tiroteados en la zona valenciana de Gola de Pujol. Habitantes del sector aseguran que no se escucharon disparos, por lo que se cree que los sicarios utilizaron silenciador.Sus cuerpos fueron encontrados dentro de un vehículo y la Guardia Civil comenzó a trabajar de forma coordinada con las autoridades policiales de Colombia en la investigación sobre esta masacre.Según informaron entonces las autoridades españolas, se disponía de "toda la información posible a través de una mujer que es el testigo principal" en la investigación a cargo el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil.¿Quiénes eran las víctimas?Un juzgado declaró el secreto de la investigación sobre lo que podría tratarse de un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, informaron entonces a EFE fuentes próximas a la investigación. No obstante, los medios indicaron en ese entonces que uno de los asesinados sería Roberto Carlos Vega Daza, un capo de origen guajiro del llamado clan Vega Daza, que vino a España luego de sobrevivir a otro atentado.Dicho ataque se produjo como retaliación a una balacera que dejó tres muertos, en octubre de 2022, a las afueras de Barranquilla, capital de Atlántico. Allí falleció un miembro de la banda narcotraficante Los Costeños, una muerte que fue vengada casi un año más tarde, el 29 de junio de 2023, en un sangriento atentado en el que murieron dos hermanos de Roberto Carlos -Ray y Ronald- y su padre Kike Vega Cuello.Fueron 36 ráfagas de fusil las disparadas contra la familia, por la que habían ofrecido 5 mil millones de pesos para ultimarla. El único sobreviviente del suceso ocurrido en la población de Puerto Colombia resultó herido en las piernas, pero logró huir y se encontraba en España.Otra de las víctimas fatales de la masacre en España podría ser el hermano del narco, aunque en esos días no se pudieron confirmar oficialmente sus identidades por la falta de huellas para realizar el cotejo. El otro fallecido podría no tener relación con asuntos criminales.Tras conocerse del posible asesinato de quien era el último miembro del clan Vega Daza, desconocidos pintaron un grafiti en la puerta de la casa donde mataron a su papá y sus hermanos en el que se leía: "Game over los Vega". Además, a pocas cuadras del lugar, allí en Puerto Colombia, lanzaron juegos pirotécnicos.Roberto Carlos Vega Daza se había salvado de por lo menos cinco atentados en Barranquilla y Puerto Colombia.Los Vega habrían nacido en San Juan del Cesar, en La Guajira, y se dice que tuvieron relación con el narcotraficante alias Marquitos Figueroa. Su clan “evolucionó hacia el Atlántico hace ya 20 años e iniciaron en unas actividades delincuenciales como se conoce en su región y, posteriormente, se convirtieron, en Barranquilla y en el área metropolitana de esta ciudad, en un elemento fundamental de lo que es el accionar delincuencial”, comentó el experto en seguridad Arturo García Medrano cuando mataron a tres de los miembros de esa familia.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Un grupo de campesinos del municipio de Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare, encontró una anaconda de más de 10 metros de longitud mientras realizaban labores agrícolas en una vereda rural. El hallazgo, confirmado por autoridades ambientales el 14 de mayo de 2025, representa uno de los registros más grandes de esta especie en Colombia en los últimos años.El reptil, identificado como un ejemplar de Eunectes murinus, conocido localmente como “Güio de los Llanos”, fue avistado cerca de una quebrada en una zona de difícil acceso. Los habitantes, sorprendidos por el tamaño del animal, decidieron no intervenir directamente y contactaron a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), que acudió al lugar para verificar el estado del animal y proceder con su reubicación.Según los expertos que atendieron el caso, la anaconda se encontraba en buen estado de salud y no presentaba signos de agresividad ni heridas. Fue trasladada a una zona protegida dentro del mismo ecosistema, donde podrá continuar su ciclo vital sin representar riesgo para las comunidades humanas ni para sí misma.¿Qué significa este hallazgo para la biodiversidad de los Llanos?La aparición de una anaconda de estas dimensiones no solo es un hecho inusual, sino también un indicador de la salud del ecosistema llanero. Las anacondas, como depredadores tope, requieren grandes extensiones de hábitat y una cadena trófica robusta para sobrevivir. Su presencia en zonas rurales puede interpretarse como una señal de que aún existen corredores biológicos funcionales en la región.Sin embargo, también plantea desafíos. La expansión de la frontera agrícola, la deforestación y el cambio climático están reduciendo el hábitat natural de estas especies. El hecho de que este ejemplar haya sido encontrado tan cerca de zonas habitadas podría ser una advertencia sobre la presión que las actividades humanas están ejerciendo sobre la fauna silvestre.¿Qué tan grandes pueden llegar a ser las anacondas?Aunque existen registros históricos y leyendas que hablan de anacondas de hasta 12 o 15 metros, los datos científicos más confiables indican que los ejemplares más grandes documentados alcanzan entre 8 y 9 metros. El hallazgo en Paz de Ariporo, que supera los 10 metros según las mediciones preliminares, podría convertirse en uno de los registros más importantes de la especie en Sudamérica.La anaconda verde (Eunectes murinus) es la serpiente más pesada del mundo y una de las más largas. Habita principalmente en cuerpos de agua dulce como ríos, caños y pantanos, donde se desplaza con agilidad y caza presas como capibaras, aves acuáticas y peces grandes.¿Qué hacer si se encuentra una anaconda?Las autoridades recomiendan mantener la distancia, no intentar capturar ni ahuyentar al animal, y contactar de inmediato a la autoridad ambiental local. Las anacondas no suelen atacar a los humanos a menos que se sientan amenazadas, y su rol en el ecosistema es fundamental para el control de poblaciones de otras especies.Un biólogo registró también en los llanos a una anaconda de 5 metrosEl biólogo y fotógrafo, Sebastián Di Doménico, registró en abril de este año, también en el departamento del Casanare una anaconda verde de aproximadamente cinco metros de largo, a la que bautizó como el ‘monstruo de los 5 metros del llano’. El encuentro ocurrió mientras el experto realizaba un recorrido para documentar la biodiversidad del lugar, en una zona de pantanos propia del paisaje llanero.Di Doménico relató que la serpiente estaba oculta entre el agua y la vegetación, y que logró captar imágenes únicas del ejemplar sin interferir en su comportamiento natural. "Con el tiempo uno aprende a no molestar tanto a los animalitos", explicó el fotógrafo. El video que publicó en redes sociales se viralizó rápidamente y superó los seis millones de reproducciones, generando admiración por la belleza del reptil.Este hallazgo se suma al reciente reporte de una anaconda de más de 10 metros en una zona rural de Paz de Ariporo, también en Casanare, donde campesinos encontraron al ejemplar mientras trabajaban la tierra. Ambos avistamientos evidencian la presencia de esta especie emblemática en los Llanos Orientales y subrayan la importancia de conservar sus hábitats naturales frente a las amenazas de la expansión agrícola y el cambio climático.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Una vez fue hundida la reforma laboral en el Congreso, con 49 votos por el "no", las peleas e intercambio de palabras entre congresistas —e incluso el ministro del Interior, Armando Benedetti— no se hicieron esperar. Pocos minutos después de que se levantara la sesión en el recinto, el presidente Gustavo Petro escribió desde su cuenta de X e hizo un llamado a la movilización social. Mientras eso pasaba, Armando Benedetti, María José Pizarro y otros políticos a favor del Gobierno manifestaban que se había presentado un fraude en el que, según ellos, se cerraron registros y omitieron apelaciones. En redes sociales, mensajes que condenaban y celebraban esta decisión también se hicieron sentir y las opiniones de diferentes líderes de opinión y políticos se divulgaron. Humberto de la Calle, en medio de esta situación, habló con Noticias Caracol e hizo un llamado a la calma, advirtiendo los riesgos que existían de que se incrementara la polarización y se divulgaran los mensajes de odio que ya se están empezando a publicar en plataformas como X. "Lo que está apareciendo en redes es muy serio y es muy grave", dijo el excandidato presidencial a este medio. De la Calle reconoció que la respuesta del presidente Petro, en la que hizo una invitación a la movilización social, era previsible. De hecho, sostuvo que esta decisión del Congreso legitimaba el discurso gubernamental. "Era previsible la reacción del Gobierno, que va a utilizar esto con el argumento de que no lo dejan gobernar", dijo el entrevistado. Ahora bien, para el también exsenador la idea de una consulta popular que impulse la reforma laboral no es viable antes de las elecciones presidenciales del 2026, puesto que, en sus palabras, podría verse empapada de fanatismo y expectativa electoral. Por esta razón, el también exministro sostuvo que lo que se debe hacer, según él, es proponerla luego de que se conozca el nuevo presidente. "Hay una tercera vía y es que revivamos esta consulta para después de elecciones. Pero lo que está pasando hoy es la demostración de que de aquí a las elecciones de 2026 una consulta de esta naturaleza ya no es viable porque termina totalmente contaminada por el fanatismo, la emoción, las presiones y la expectativa electoral", agregó. "Votar rápidamente una reforma": la alternativa de Humberto de la CalleHumberto de la Calle aseguró que la alternativa que debe tomar el Congreso de cara a esta situación consiste en votar rápidamente una reforma laboral que, incluso, se moviera "alrededor de los puntos que propuso el gobierno". Ahora bien, según De la Calle, en una eventual reforma laboral que se discuta en el Congreso también se deben tener en cuenta otros temas adicionales como "mirar hacia la informalidad". "Que el gobierno pida movilización es legítimo, pero el lenguaje que se está usando, no", dijo el entrevistado, haciendo referencia a los mensajes radicales de movilización y de paros generales que se estaban viralizando. "El mensaje es para el gobierno, para que tenga calma", agregó. Para de la Calle el problema no radica en el llamado de la movilización que hizo el presidente Gustavo Petro, sino que, más bien, obedece a que las reacciones y los efectos de un paro general podría, según él, terminando afectando al mismo Gobierno que lo está convocando. "La primera reacción, en particular, del círculo cercano del presidente, es absolutamente inaceptable y puede devolvérsele. (...) Un paro general desde el Gobierno terminaría afectándolo", agregó el político. Finalmente, Humberto de la Calle habló sobre los gremios y su papel fundamental en esta nueva coyuntura. Para él, se debe tener la suficiente tranquilidad para "examinar las ambiciones y los deseos de los trabajadores". ¿Hay una necesidad de reforma laboral en Colombia? De la Calle dice que sí, pero sin omitir que, según él, "esta no debe hacerse a la fuerza".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La disputa legal entre Frisby S.A. BIC y una empresa española por el uso del nombre de la marca en territorio europeo está más viva que nunca, y se ha viralizado en redes sociales, pues se trata de una compañía de origen pereirano que lleva más de 40 años en el mercado colombiano, y se ha ganado el cariño de sus ciudadanos. La controversia surgió después de que Frisby S.A. BIC informara en un comunicado que alguien estaba usando su nombre y su identidad gráfica en España sin su autorización, pues no tenía pensando abrir una franquicia en ese país, y se estaban promoviendo "supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales" que no eran de esta compañía.Inmediatamente, Frisby España SL, que está detrás del uso del nombre de la marca en ese país, se pronunció, y dijo que su operación "ha sido establecida de forma legítima y transparente", y que tienen "una versión a largo plazo", por lo que planean expandirse a más países de la Unión Europea.Más tarde, informó que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) validó "en su totalidad los argumentos jurídicos presentados", falló a su favor en primera instancia y le concedió el uso exclusivo de su logo en territorio europeo. Ahora, la compañía colombiana con una historia de más de cuatro décadas, tiene dos meses para demostrar que su marca ha sido utilizada durante por lo menos cinco años dentro de España, de lo contrario "será revocada", según dijo Frisby España SL en un comunicado. La compañía aún no ha informado a la opinión pública cuál será su paso a seguir.¿Quién es el dueño de Frisby en Colombia?Frisby S.A. BIC es liderada por la firma Alfredo Emilio Hoyos Manzuera y CIA S.C.A., la cual ostenta el 79 % de la participación accionaria. A este grupo se suman la esposa del empresario, Liliana Isabel Restrepo Arenas, con el 10 %, y otros miembros de la familia Hoyos.La historia de Frisby inició en 1977, en la ciudad de Pereira. Su primer local no era de venta de pollo, sino que era una pizzería. Sin embargo, a los pocos días de su inauguración, Alfredo Hoyos Mazuera, quien falleció en 2020, y Liliana Restrepo Arenas comenzaron a buscar nuevos productos para ofrecer, y así llegó el pollo apanado como una opción en el menú. Según la página web de la compañía, se trató de la primera vez que en Colombia se encontraba el pollo en esta preparación, por lo que "se convirtió en el producto más pedido por los clientes y en el ícono de ventas de la cadena". En el año 1978, se inició la apertura de nuevos puntos en diferentes ciudades del Eje Cafetero, pero el pollo apanado, acompañado de la inconfundible mascota que complementa la imagen de la marca, cada vez fue ganando más popularidad; hasta que, en 1987, se abrieron los primeros locales en Bogotá, y en el año 1990, en Medellín. "En la actualidad Frisby cuenta con cerca de 4.500 colaboradores y 265 restaurantes ubicados en 57 cabeceras municipales de Colombia, entregando su alto nivel de servicio, calidad y sabor único a todos los colombianos, siendo así una de las cadenas con mayor cobertura en el territorio nacional", informa la página web. Apoyo a Frisby de otras marcasMientras se espera que la disputa judicial avance, varias marcas colombianas e internacionales han mostrado su apoyo de manera pública a Frisby, incluso competidores directos, como un gesto de solidaridad poco común en la industria. KFC Colombia, Presto, Buffalo Wings, Aguardiente Amarillo, Sandwich Qbano y Kokoriko son algunas de las marcas que han reaccionado. Por un lado, Buffalo Wings compartió una imagen en la que su icónico búfalo abraza al pollo Frisby, acompañada del mensaje: “Apoyamos al original. Las copias, no son bienvenidas”. Mientras que KFC publicó en Instagram: “Porque lo auténtico no se copia, se respeta”. Frisby respondió a este apoyo, e indicó en sus redes sociales lo siguiente, acompañado de un video: "Estamos desbordados de tanto amor, gracias infinitas por todas las palabras, mensajes, diseños, cartas, ilustraciones, playlist. ¡Todo! Gracias". ¿Quién está detrás de Frisby España SL?Aunque su identidad aún es desconocida, Forbes Colombia habló con quien sería el representante de Frisby España SL. Se trataría de alguien que se ha dedicado a los servicios financieros y en los últimos años ha decidido emprender en varios sectores, como Airbnb y el 'gaming'.“Vi una oportunidad en España. Hay una gran comunidad sudamericana, pero ninguna marca de comida rápida con presencia nacional que les hable directamente (...) Esto no es solo una oportunidad de negocio. Es un espacio cultural desatendido”, afirmó.El sujeto agregó que no conocía la marca colombiana cuando realizó el registro en ante la Euipo el año pasado, y que cuando solicitó la cancelación contra el único otro registro relacionado con Frisby en la Unión Europea, propiedad de la empresa colombiana, esta no se opuso jurídicamente. “Tuvieron tres meses para oponerse al registro. Enviaron preguntas a la Euipo, pero nunca presentaron una oposición formal. Legalmente, eso implica aceptación”, indicó.La empresa española, por otro lado, reiteró que está abierta a "un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOLlmercado@caracoltv.com.co
En medio de una transmisión en vivo, una joven creadora de contenido de 23 años, identificada como Valeria Márquez, fue cruelmente asesinada por un sujeto que ingresó a su salón de belleza y le disparó en tres oportunidades. Las personas que presenciaron el homicidio llamaron al número de emergencias para que atendieran a la víctima, pero cuando llegaron reportaron que ya no tenía signos vitales.Un video que ha circulado por redes sociales muestra el momento en que la mujer estaba hablando con sus seguidores cuando el asesino ingresó, le preguntó su ella era Valeria, la mujer respondió que sí y segundos después el criminal le disparó, quitándole la vida. Los hechos ocurrieron en la tarde del 13 de mayo, sobre las 6:30 p. m., en la colonia Real del Carmen de Zopopan, Jalisco, México.A través de un comunicado, la Fiscalía de Jalisco indicó que agentes de la Policía Municipal llegaron al sitio tras recibir el aviso a través del servicio de emergencias 9-1-1, donde verificaron el fallecimiento de la víctima.Según las primeras investigaciones de las autoridades mexicanas, Valeria Márquez estaba en su negocio cuando un hombre ingresó y, aparentemente, disparó contra ella, causándole la muerte. Además, la Fiscalía sostuvo que se desplazó hasta el lugar recopilando testimonios y pruebas, que serán incorporados en la carpeta de investigación para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. El crimen es investigado como un feminicidio.¿Quién era Valeria Márquez?El cuerpo sin vida de Valeria fue llevado al Servicio de Medicina Forense para realizarle la necropsia para que finalmente los familiares la identificaran. Valeria Márquez era modelo y era dueña de un salón de belleza de nombre Blossom. La joven influencer tenía más de 117,000 seguidores en TikTok y casi 90,000 en Instagram.Le gustaba hacer bromas y mostrar sus viajes y gusto por la moda. Descanse en paz.En torno a la muerte de Valeria Márquez aún hay muchas dudas. Sin embargo, las investigaciones podrían apuntar a su expareja, un sujeto señalado de pertenecer a una banda de crimen organizado en México.El día que la asesinaron, la mujer habría recibido una llamada telefónica de su asistente, quien le anunció que iba a recibir un costoso regalo, pero que lo debía recibir en persona y, de esa manera, el asesino se habría hecho pasar como repartidor para cometer el delito.Antes de su en vivo, Valeria recibió una misteriosa llamada en donde le avisaron que le iban a entregar un supuesto regalo: “Oigan, ¿qué creen que me pasó? Hoy andaba haciendo unas cosillas y me marca Érika y me dice ‘oye, bebé, es que te traen algo, pero que te lo quieren entregar a ti’. Yo le dije que más o menos llegaba en una hora. Ella me dijo ‘mejor me espero a que llegue ella porque es muy costoso’. ¿A mí quién me va a andar regalando algo?”.“A lo mejor me iban a matar”En otro video que también está circulando por redes sociales se ve a Valeria Márquez diciendo: “güey, a lo mejor me iban a matar (…) un regalo costoso. En una hora regreso. Me iban a levantar (…) güey, me quedé preocupada”.Cifra de feminicidios en MéxicoEn los primeros cuatro meses de 2025, México ha registrado 162 feminicidios, lo que representa el 35.5 % de los homicidios de mujeres en el país. En promedio, más de 10 mujeres son asesinadas cada día, reflejando una crisis de violencia de género que sigue siendo un desafío urgente.La Red Nacional de Refugios ha señalado que el 89.6 % de los agresores son parejas o exparejas de las víctimas, y que el 33.2 % de los ataques se han cometido con armas de fuego. Además, el 47.3 % de los agresores tienen antecedentes penales, y un 19.5 % tienen vínculos con sectores militares o políticos.Las mujeres de 15 a 25 años han sido las más afectadas, representando el 41 % de los casos, seguidas por el grupo de 26 a 35 años con 39 %, y el de 36 a 50 años con 20 %.A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática estructural. Organizaciones han enfatizado la necesidad de refugios con perspectiva de género y recursos suficientes para atender a las víctimas y prevenir más casos.(Lea también: Policía de Nueva York busca a menor de 14 años sospechoso de matar a una estudiante de 16)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La Pontificia Universidad Javeriana ha anunciado el lanzamiento de nuevos programas técnicos y tecnológicos. Esta iniciativa busca diversificar su oferta académica y responder a las necesidades del mercado laboral actual, ofreciendo formación en áreas de alta demanda como la salud, el cuidado y la transformación digital. Según el rector de la universidad, el padre Luis Fernando Múnera, el costo del semestre para estos programas oscilará entre $1.500.000 y $4.000.000 pesos. Esta noticia ha generado gran expectativa entre los estudiantes y profesionales que buscan ampliar sus competencias y mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, vale la pena conocer que la Javeriana no es la única institución de educación superior que ofrece programas técnicos y tecnológicos. Según el Ministerio de las TIC, 15 instituciones públicas y 37 privadas ofrecen programas técnicos en Colombia. Además, 44 instituciones públicas y 94 privadas ofrecen programas tecnológicos. Noticias Caracol le comparte una lista de instituciones de educación superior (IES) en Colombia que ofrecen programas técnicos y tecnológicos, organizadas por sector y municipio.Algunas de las universidades e instituciones con técnicos y tecnológicos en Colombia 2025Programas técnicos: Instituciones oficialesInstituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San AndrésPrograma: Técnica Profesional en SistemasMunicipio: San AndrésInstituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalPrograma: Técnica Profesional en Sistemas y ComputaciónMunicipio: Espinal (Chicoral)Instituto de Educación Técnica Profesional de RoldanilloProgramas:Técnico Profesional en Sistemas e Informática (Cali)Técnico Profesional en Sistemas e Informática (La Victoria)Técnica Profesional en Sistemas e Informática (El Dovio)Técnico Profesional en Sistemas e Informática (Roldanillo)Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional - Humberto Velásquez GarcíaPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: CiénagaInstituto Técnico Nacional de Comercio Simón RodríguezPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: CaliColegio Integrado Nacional Oriente de CaldasPrograma: Técnica Profesional en Informática y SistemasMunicipio: PensilvaniaTecnológico de AntioquiaPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: MedellínEscuela Tecnológica Instituto Técnico CentralPrograma: Técnica Profesional en ComputaciónMunicipio: Santafé de BogotáUniversidad Francisco de Paula SantanderPrograma: Técnico Profesional en InformáticaMunicipio: OcañaUniversidad Popular del CesarProgramas:Técnica Profesional en Informática (Valledupar)Técnica Profesional en Informática (Agustín Codazzi)Programas técnicos: Instituciones privadasFundación Instituto Superior de Carreras Técnicas - INSUTECPrograma: Técnico Profesional en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáFundación para la Educación Superior San MateoPrograma: Técnica Profesional en Programación de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNProgramas:Técnica Profesional en Ingeniería de Sistemas (Montería)Técnica Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Politécnico Colombo AndinoPrograma: Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Sistemas de ComputaciónMunicipio: Santafé de BogotáEscuela de Administración y Mercadotecnia del QuindíoProgramas:Técnica Profesional en Análisis y Programación de Computadores (Armenia)Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Armenia)Corporación Instituto de Administración y Finanzas - CIAFPrograma: Técnica Profesional en Sistemas e InformáticaMunicipio: PereiraCorporación Interamericana de Educación Superior - CORPOCIDESPrograma: Técnico Profesional en Sistemas e InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación Centro de Educación Superior, Investigación y Profesionalización - CEDINPROPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de Software y RedesMunicipio: Santafé de BogotáFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSEProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes (Santafé de Bogotá)Tecnológica FITECPrograma: Técnica Profesional en Construcción de SoftwareMunicipio: BucaramangaFundación Centro de Investigación Docencia y Consultoría Administrativa - F-CIDCAProgramas:Técnica Profesional en Sistemas Informáticos y Programación (Pereira)Técnica Profesional en Sistemas (Villavicencio)Técnica Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación Universitaria del Área AndinaProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software para Dispositivos Móviles (Santafé de Bogotá)Técnico Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Universitaria Autónoma del CaucaPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de SoftwareMunicipio: PopayánCorporación Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDIProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Barrancabermeja)Técnico Profesional en Desarrollo de Software (Bucaramanga)Unipanamericana - Fundación Universitaria PanamericanaProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Bases de Datos (Pereira)Técnico Profesional en Programación de Software (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Bases de Datos (Santafé de Bogotá)Corporación Universitaria RemingtonPrograma: Técnica Profesional en SistemasMunicipio: MedellínInstitución Universitaria Tecnológica de Comfacauca I.T.C.Programas:Técnica Profesional en Programación de Software (Puerto Tejada)Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Popayán)Técnico Profesional en Programación de Software (Santander de Quilichao)Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidPrograma: Técnico Profesional en Programación de Sistemas de Información (por ciclos propedéuticos)Municipio: MedellínCorporación Universidad de la Costa CUCPrograma: Técnica Profesional en Programación de Dispositivos MóvilesMunicipio: BarranquillaUniversidad Simón BolívarPrograma: Técnico Profesional en Análisis y Programación de ComputadorasMunicipio: BarranquillaUniversidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm - UNISINUPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes de CómputoMunicipio: CartagenaProgramas tecnológicos: instituciones públicasUnidades Tecnológicas de SantanderPrograma: Tecnología en Desarrollo de Sistemas InformáticosMunicipio: BucaramangaInstituto Tecnológico del PutumayoProgramas:Tecnología en Programación y Sistemas (Sibundoy)Tecnología en Programación y Sistemas (Mocoa)Servicio Nacional de Aprendizaje - SENAPrograma: Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínColegio Mayor del CaucaPrograma: Tecnología en Desarrollo del SoftwareMunicipio: PopayánInstitución Universitaria de EnvigadoPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: EnvigadoInstituto Tecnológico Pascual BravoPrograma: Tecnología en InformáticaMunicipio: MedellínInstituto Tecnológico MetropolitanoProgramas:Tecnología en Sistemas de Información (Medellín)Tecnología en Sistemas de Información (Sabaneta)Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: ApartadóInstitución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJCPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliProgramas tecnológicos: instituciones privadasCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNProgramas:Tecnología en Creación de Soluciones de Software y Redes de Datos (Sincelejo)Tecnología en Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación para la Educación Superior San MateoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáEscuela de Administración y Mercadotecnia del QuindíoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: ArmeniaCorporación Interamericana de Educación Superior - CORPOCIDESPrograma: Tecnología en Sistemas e InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSEPrograma: Tecnología en Arquitectura de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáTecnológica del SurPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CaliCorporación Politécnico de la Costa AtlánticaPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: BarranquillaTecnológica FITECPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: BucaramangaCorporación Tecnológica de Bogotá - CTBPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Politécnico Marco Fidel SuárezProgramas:Tecnología en Sistemas (Medellín)Tecnología en Sistemas (Apartadó)Tecnología en Sistemas (Bello)Tecnología en Sistemas (Puerto Nare)Corporación Educativa - ITAEPrograma: Tecnología en InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación Tecnológica Autónoma de Bogotá - FABAPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáPolitécnico Santafé de BogotáPrograma: Tecnología en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universal de Investigación y Tecnología - CORUNIVERSITECProgramas:Tecnología en Desarrollo de Software (Tuluá)Tecnología en Ingeniería de Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación Tecnológica Colombo GermanaPrograma: Tecnología en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáFundación Escuela Colombiana de Mercadotecnia - ESCOLMEPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínFundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales - F.C.E.C.E.P.Programa: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliFundación Tecnológica Antonio de ArévaloPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: CartagenaCorporación Tecnológica Industrial Colombiana - TEINCOPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Tecnológica Católica de Occidente - TECOCPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santa Fe de AntioquiaFundación Tecnológica Autónoma del PacíficoPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CaliFundación Centro de Investigación Docencia y Consultoría Administrativa - F-CIDCAProgramas:Tecnología en Sistemas (Pereira)Tecnología en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos - E.A.E.Programa: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliCorporación de Educación del Norte del Tolima - COREDUCACIONPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: HondaPolitécnico GrancolombianoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDIProgramas:Tecnología en Sistemas (Bucaramanga)Tecnología en Sistemas (Barrancabermeja)Tecnología en Sistemas (Charalá)Tecnología en Sistemas (San Gil)Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal - UNISARCProgramas:Tecnología en Computación (Belén de Umbría)Tecnología en Computación (Santa Rosa de Cabal)Corporación Universitaria UNITECPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáInstitución Universitaria Salazar y HerreraPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOProgramas:Tecnología en Informática (Bello)Tecnología en Informática (Girardot)Tecnología en Informática (Villavicencio)Tecnología en Informática (Lérida)Tecnología en Informática (Bucaramanga)Tecnología en Informática (Cali)Tecnología en Informática (Santafé de Bogotá)Tecnología en Informática (Barranquilla)Tecnológico de AntioquiaPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínFundación Universitaria - INPAHUPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universitaria Rafael NúñezPrograma: Tecnología en Sistemas de Información y de SoftwareMunicipio: CartagenaEscuela Colombiana de Carreras IndustrialesPrograma: Tecnología en Desarrollo InformáticoMunicipio: Santafé de BogotáUnipanamericana - Fundación Universitaria PanamericanaProgramas:Tecnología en Diseño de Software (Santafé de Bogotá)Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (Pereira)Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (Santafé de Bogotá)Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco - CartagenaPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CartagenaFundación Universitaria Luis Amigó - FUNLAMPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínFundación Universitaria ESUMERPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínFundación Universitaria de San Gil - UNISANGILProgramas:Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información (Villanueva)Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información (Yopal)Tecnología en Sistemas (San Gil)
Daniel Felipe Martínez es el gregario de lujo de Primoz Roglic en el Giro de Italia 2025. Razón por la que el colombiano siempre está atento a lo que suceda y necesite el esloveno. Sin embargo, no es una tarea fácil y así lo contó en entrevista exclusiva con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio europeo. Allí, reveló detalles de lo que ha vivido en carretera."Más tarde, habrá nubes, así que el calor va a bajar. Es una etapa estresante, como todas las de este tipo. Será un final exigente porque hay unas subidas, al final, que van a contar y este recorrido favorece a varios hombres, entonces tendremos que estar pendientes y atentos a cada movimiento", afirmó, haciendo énfasis en lo que sería la quinta jornada, disputadael miércoles 14 de mayo.Entre Ceglie Messapica y Matera, fueron 151 kilómetros, con un ascenso de cuarta categoría. Dicha subida se llamaba Montescaglioso, con un trayecto de 2,9 kilómetros y un promedio de 8,4%. Pero no fue de lo único que habló, pues Daniel Felipe Martínez también explicó la estrategia que aplicó el Red Bull BORA Hansgroge en la cuarta fracción, donde Primoz Roglic bonificó."Es una etapa que tiene de todo, se debe pasar bien y si vemos una oportunidad, se tratará de coger. Al ver que en la fuga iba un solo corredor y había esprints con bonificaciones, se decidió ir por las bonificaciones. Al final, fue una etapa exigente, estresante, estando adelante, con sectores angostos, fue feo", explicó el corredor colombiano, que fue claro con su rol y objetivo en el Giro."La estrategia es cuidar a Primoz Roglic, protegerlo, y sacar la jornada adelante porque sabemos que no es sencillo", sentenció Daniel Felipe Martínez en dicha charla con Caracol Sports, para el programa 'Foto Finish', de DITU.
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, ha deseado mucha suerte en la selección brasileña a su homónimo en el Real Madrid, Carlo Ancelotti, de quien se ha mostrado convencido de que continuará consiguiendo "éxitos" en su nueva etapa."Creo que encontrará un gran equipo y podrá seguir con sus éxitos allí", ha señalado el preparador alemán, en la rueda de prensa previa al encuentro liguero contra el Espanyol, al ser preguntado por la decisión del italiano de entrenar al combinado brasileño una vez finalice el campeonato doméstico.El técnico de Heidelberg ha calificado a Ancelotti como un "caballero y uno de los mejores y más exitosos entrenadores del mundo", y ha destacado el "trabajo fantástico" que ha realizado en el Real Madrid en las últimas temporadas. "Le deseo lo mejor en su nuevo trabajo", ha zanjado Flick.Simeone: “Soy un admirador de Ancelotti, él lo sabe, se lo dije y lo quiero mucho”Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, destacó este miércoles su “admiración increíble” por Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, al que quiere “mucho” y le desea “lo mejor” en su nueva etapa en la selección brasileña, tras finalizar su trayectoria en el club blanco al final de LaLiga.“Valoración, no entraría en esa parcela, porque es una decisión de su club y de él. Creo que, como entrenador, y me imagino que todos los entrenadores que hoy estamos en LaLiga y los que no están trabajando, tenemos una admiración increíble por Ancelotti, por todo su trabajo”, valoró el preparador argentino en rueda de prensa después del entrenamiento matutino en el Centro Deportivo de Majadahonda.“No sólo por lo que representó en el Real Madrid, cómo trabajó en el Real Madrid, cómo gestionó lo que tuvo que gestionar en el Real Madrid, sino todo lo que hizo en su carrera deportiva”, añadió.Y remarcó: “Yo soy un admirador de él. Lo sabe, se lo dije, lo quiero mucho y, obviamente, le deseo lo mejor”.
La presencia del esloveno Tadej Pogacar y un posible enfrentamiento con el danés Jonas Vingegaard "sería un regalazo para la Vuelta del aniversario 90", afirmó ilusionado Javier Guillén, director de la ronda española, en el acto de presentación de los maillots, celebrado en Madrid."No sé qué porcentaje hay de que Pogacar venga a la Vuelta, ahora mismo no tengo ni idea. Nos llega por la rumorología que hay muchas opciones de que participe. En términos de esperanza, tenemos todas las del mundo, pero hay un dato, y es que no ha hecho Giro, y si no ha hecho Giro, yo creo que él, que es una persona de retos, va a querer tener la Vuelta en su palmarés", explicó Guillén.Los precedentes son optimistas, pero el director de la Vuelta remite al final del Tour para valorar la posibilidad de que Pogacar acuda a la Vuelta con el fin de ganar la única grande que le falta en su palmarés."Es verdad que hay que esperar a que acabe el Tour para ver si viene, pero si me dicen un año para que venga, diría que es este, garantizo que es este. No obstante, no se puede decir ahora si va a venir o no", añadió.La posibilidad de concretar un duelo entre Pogacar y el danés Jonas Vingegaard, los ganadores de las últimas 5 ediciones del Tour, sería el no va más en el año del 90 aniversario de la Vuelta."Sería el mejor regalo para la Vuelta, incluso un regalazo, no solo para la organización, sino para toda la afición. Creo que poder revivir el duelo Pogacar-Vingegaard sería situar a la Vuelta ante una de las mejores participaciones de la historia", afirmó.Guillén subrayó: "La Vuelta quiere que venga Pogacar, y necesitamos que venga Pogacar", pero también es cierto que no puede correr él solo, y sería bueno que tuviéramos también a Juan Ayuso, y a Enric Mas, y ojalá que también a Remco Evenepoel".
El mediocampista Ramiro Vaca, de las filas del Bolívar y uno de los goleadores de la Copa Libertadores, fue suspendido tras dar positivo en una prueba antidopaje, informó este martes el equipo boliviano tras ser notificado por la Conmebol.Bolívar explicó que "ha sido notificado por la Conmebol sobre la suspensión provisional del jugador Ramiro Vaca Ponce, por una supuesta infracción a la normativa antidopaje".La prueba se efectuó después del partido que jugó Bolívar el miércoles pasado en su visita a Perú ante el Sporting Cristal, por la cuarta jornada del grupo G del torneo continental, que concluyó con un 2-1 a favor de los locales y en el que Vaca anotó un gol.El equipo boliviano anunció que "ha iniciado el proceso legal" y que "acompañará al jugador" durante el proceso que establecen los reglamentos en este tipo de casos."Confiamos en la integridad de Ramiro y en que no ha consumido ninguna sustancia prohibida de manera voluntaria. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y el juego limpio, y confiamos en que los procedimientos permitirán esclarecer los hechos", señala el Bolívar en la nota.Asimismo, se indicó que "ni el club ni el jugador realizarán más declaraciones" sobre el asunto por recomendación de los abogados del equipo".El futbolista participó en la victoria de su equipo por 0-2 ante el Aurora, por la liga boliviana, y era considerado pieza fundamental del Bolívar para el compromiso del próximo jueves ante el Palmeiras, en Brasil.Vaca, de 25 años, es la principal figura y el goleador del Bolívar en la Copa Libertadores, con 5 tantos, junto al delantero argentino Hernán Barcos, del Alianza Lima peruano, y del brasileño Alan Patrick, que milita en el Internacional de Porto Alegre.El mediocampista del Bolívar también ha portado la casaca 10 de Bolivia en los partidos que la selección del país ha disputado en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.
Nairo Quintana es una de las máximas estrellas que tiene el Giro de Italia, pues ganó esa carrera en 2014 y fue subcampeón de la misma en 2017; además, en su palmarés también tiene varias conquistas importantes, como la Vuelta a España de 2016.Su reconocimiento es bastante alto en la península itálica si se tiene en cuenta que también se ha impuesto en múltiples carreras en ese territorio, como la Tirreno-Adriático, en 2015 y 2017.En ese sentido, no solo es seguido por los fanáticos colombianos que suelen acompañarlo por donde va, pues otros admiradores de su trayectoria también arman alboroto cuando lo ven.Y aunque en esta oportunidad no está peleando por el título y sus años de gloria quedaron atrás, sus conquistas siguen siendo recordadas y reconocidas por el público en diferentes partes del mundo.Prueba de ello fue la presentación de equipos del actual Giro, que se llevó a cabo en Tirana, Albania, lugar en el que Quintana nunca había estado y donde fue aclamado a más no poder.Sin embargo, el mismo fenómeno se replicó ahora con aficionados italianos en la antesala de la sexta etapa, la más larga de la ‘corsa rosa’, programada para el jueves 15 de mayo sobre 227 kilómetros entre las localidades de Potenza y Nápoles.Fue así como recibió los gritos de la gente que se dieron cita para observar al boyacense de 35 años de edad en la antesala de la fracción, donde hubo palmas para los demás ciclistas, pero alboroto y coro para el ‘escarabajo’.Nairo Quintana, ídolo del Giro de Italia 2025; aclamado en etapa 6Las imágenes de la reacción de los seguidores del pedalista boyacense fueron compartidas por las redes sociales del Movistar Team de España, escuadra en la que no funge como jefe de filas, pero en la que es el máxima referente.La grabación deja ver cómo otros ciclistas son reconocidos por la afición, mientras que cuando Quintana aparece las emociones se agudizan, las palmas se incrementan y hasta hay coro a todo pulmón en torno a su nombre.El corredor respondió a las muestras de afecto como lo suele hacer: con sonrisas, acercándose a la gente y enviando sus respectivos saludos.Pese a que el principal objetivo de la temporada para Nairo es el Giro, el experimentado ciclista le apunta a algún triunfo de etapa en las jornadas montañosas de la segunda o tercera semana, mientras que la carate de Movistar para luchar en la parte alta de la clasificación general es el también boyacense Éiner Rubio.
Cada uno de los cinco acusados de insultar a Vinícius Jr en el partido de fútbol disputado el 30 de diciembre de 2022 en el Estadio José Zorrilla de Valladolid ha asumido la pena de un año de prisión por un delito de odio y el pago de una multa de 1.620 euros.Según las conclusiones provisionales de conformidad de la Fiscalía, que deberán ser ratificadas el próximo 21 de mayo en la Audiencia de Valladolid, los hechos ocurrieron durante el encuentro entre el Real Valladolid CF y el Real Madrid CF, correspondiente a la decimoquinta jornada de La Liga Santander.Fue en torno al minuto 88 de ese partido de liga de Primera División, con ocasión de la sustitución del jugador del equipo visitante Vinicius Jr, cuando el jugador se dirigía al banquillo visitante por la zona exterior del terreno de juego y los investigados profirieron las expresiones insultantes.Esos insultos, "proferidos con la indudable intención de humillar y lesionar la dignidad del jugador por evidentes motivos racistas, resultaron documentados por varias grabaciones efectuadas por aficionados que presenciaban el encuentro desde distintos puntos del graderío" y fueron publicadas en redes sociales.Tales expresiones tuvieron gran repercusión pública a nivel nacional e internacional y dieron lugar a la apertura frente a los acusados de expedientes administrativos de sanción actualmente suspendidos por la Comisión Estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.Por su parte, La Liga presentó el 3 de enero de 2023 una denuncia penal por delitos de odio ante los Juzgados de Instrucción de Valladolid, acompañada de pruebas audiovisuales y pidió que se diese traslado a la Fiscalía de delitos de odio para su personación en la causa.Vinícius ha renunciado a ser indemnizado por el agravio sufrido por estos hechos, mientras los acusados han presentado escrito reconociendo los hechos con el componente racista de sus expresiones y disculpándose por los mismos.Por acuerdo con las acusaciones, han asumido no acudir a partidos de fútbol en estadios públicos durante el periodo de suspensión de la condena.Los hechos constituyen cinco delitos de odio y contra la discriminación, por lo que cada encausado será condenado a un año de prisión, el pago de una multa de nueve meses a razón de seis euros diarios, y la inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre, por un tiempo superior a tres años a la duración de la pena de privación de libertad.Está previsto comunicar la sentencia que se dicte a la comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, a efecto de los expedientes administrativos incoados.
Este domingo 18 de mayo será una fecha clave para Cagliari, puesto que se enfrenta a Venezia, en un duelo fundamental en la lucha por sostenerse en la Serie A de Italia y no descender. El colombiano Yerry Mina no estará y perderá el encuentro por una lesión que acarrea hace unas semanas y de la cual se está recuperando. Más allá de no poder sumar minutos, desde el país europeo revelaron detalles sobre el futuro del defensor.Mina no sabe lo que es jugar con la escuadra rossoblú desde el pasado 23 de abril cuando perdieron 1-2 con la Fiorentina. El oriundo de Guchené solo jugó 41 minutos, ya que sintió una molestia y fue sustituido. De ahí en adelante se ausentó en los juegos contra Hellas Verona, Udinese y Como. Desde el cuerpo técnico estaban esperando su evolución para enfrentar a Venezia, pero todo indica que deberán esperar. Si bien su ausencia es una mala noticia para el equipo, no todo es malo, puesto que la prensa italiano contó en las últimas horas que el plan es renovarle el contrato, al considerarlo una ficha que da peso en la nómina. "Davide Nicola ya sabe que no podrá contar más con el líder de la línea defensiva Yerry Mina (fue retirado durante el partido contra la Fiorentina el 23 de abril) quien, sin embargo, con su contrato a punto de expirar, comienza a hablar con el club sobre una renovación . El colombiano está feliz en Cagliari y parece decidido a quedarse. El club de Tommaso Giulini (que ayer, tras el fallecimiento de su madre, recibió el apoyo de toda la familia del Cagliari Calcio) quiere esperar hasta el final del campeonato para entender cómo orientarse de cara al futuro. Pero Mina ha demostrado ser un central de gran nivel y un líder en el campo", reveló 'La Gazzetta dello Sport'. En esta temporada, a la que solo le restan dos juegos, Mina registra 29 participaciones, todas desde el pitazo inicial. El zaguero no ha podido marcar gol y ha recibido cinco tarjetas amarillas. Ahora bien, lo de Mina también podría depender de como le vaya al equipo en este remate del campeonato, ya que se encuentra a cinco puntos de la zona de descenso y hay seis unidades por disputarse.
Atlético Nacional hizo la tarea en Copa Libertadores y se puso de líder del grupo F, tras vencer 1-0 a Bahía, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. Pese al buen resultado, una de sus principales figuras no tuvo su mejor desempeño. Se trata de Marino Hinestroza, quien no fue muy influyente como en otros juegos y él que sacó pecho por eso fue Rogerio Ceni, entrenador del conjunto brasileño. El mítico exarquero analizó en rueda de prensa lo que fue el juego de los 'verdolagas' y dejó en claro que el joven extremo fue bien controlado por sus jugadores. "Hinestroza, el jugador más influyente, prácticamente no tuvo oportunidades claras, estuvo muy marcado. Nacional jugó mucho con Cándido por izquierda, con Arce jugando en dupla, le dieron más trabajo por ese lado. El juego de Brasil fue con posesión muy similar. Si bien Nacional tuvo la posesión en el primer tiempo, terminó siendo muy parejo. Ellos fueron mejores en ese balón largo, no tuvimos la misma suerte que ellos. No es normal que el portero haga el balón tan largo y que el jugador remate en el área", remarcó el estratega. Luego, Ceni se dispuso a dar una mirada más global de todo lo ocurrido y reconoció que el 'verde de la montaña' fue mejor en el terreno de juego. "En primer lugar, por la calidad del Atlético Nacional. Tuvimos algunas oportunidades, ellos fueron superiores a nosotros. Nos costó un poco conseguir que la marca de su pelota saliera. El campo es muy rápido, difícil. Hoy fueron superiores . La única oportunidad que tenían de alcanzar nuestro objetivo era el gol. Prácticamente todos los disparos fueron desde fuera del área, el único balón que entró en nuestra área fue el de gol, al ser despejado por el portero. Y no pudimos terminar con gol. Tuvimos buenos intercambios de pases, pero no nos fue suficiente para marcar nuestro gol", añadió el brasileño. Por último, Ceni señaló que sus jugadores estuvieron finos en defensa, pero las desatenciones se pagaron a un alto costo. "Tuvimos dos errores en el partido, uno a los tres minutos del primer tiempo, gol en fuera de juego, y el balón al minuto del segundo tiempo, antes del gol, no sé si tocó en la mano del jugador. Dos balones largos, desde muy lejos , uno de Camilo Cándido, en el primer tiempo, lo mostramos en vídeo, Viveros ataca el espacio. Luego, pelota de Castillo, de larga distancia. Estaban a favor del viento, no los cubrimos. El resto fueron remates desde fuera del área, pero no tuvimos fuerza en ataque para incomodar al equipo de Nacional", concluyó.
La compañía Warner Bros Discovery anunció durante una presentación de su nueva programación en Nueva York, que su principal plataforma de streaming Max volverá a llamarse HBO Max a partir de este próximo verano. Hace dos años la plataforma pasó de llamarse HBO Max a Max, luego de la unión de Warner Bros y Discovery. Esta es la cuarta ocasión en una década que la plataforma cambia de nombre: HBO Go (2008), HBO Now (2015), HBO Max (2020), Max (2023), nombre que al parecer no logró calar entre el público, y este año regresa a llamarse HBO Max.El servicio de streaming de Warner es productora de éxitos de series como "The Last of Us" y "The White Lotus". HBO lanzó su versión de streaming en 2020 y se abrió un mercado con ofertas que muchos televidentes consideraban superiores a las de otras plataformas. Algunos seguidores y observadores de la industria se sorprendieron hace dos años cuando la compañía decidió sepultar el nombre HBO, asociado a televisión de calidad con producciones como "Los Soprano", "Game of Thrones", y "The Wire", para sustituirlo simplemente por el de "Max". En América Latina el cambio se hizo efectivo recién el año pasado.De acuerdo con la empresa, el regreso de la marca HBO a HBO Max impulsará aún más el servicio y amplificará lo que los suscriptores pueden esperar de la oferta. La compañía aseguró además durante su presentación de la nueva programación para 2026 que el negocio de streaming tiene "un impulso increíble", dando un giro a su rentabilidad en casi 3.000 millones de dólares en solo dos años y escalando globalmente con 22 millones de suscriptores más durante el año pasado, que esperan se eleve a más de 150 millones para fines de 2026.Ese crecimiento lo atribuyen sus ejecutivos al "trabajo duro", inversión y reenfoque de la estrategia en la programación "que funciona mejor como HBO", recientes películas taquilleras, docuseries y ciertas series de telerrealidad. David Zaslav, presidente y director ejecutivo de Warner Bros Discovery, destacó que el crecimiento que esta empresa ha tenido en su servicio de transmisión global "se basa en la calidad de nuestra programación. Hoy traemos de vuelta HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios, para acelerar aún más ese crecimiento en los próximos años”.En los últimos años, en las llamadas guerras del streaming, Netflix ha tomado una gran ventaja sobre las marcas de entretenimiento de la vieja guardia, atrayendo aproximadamente el 8 % de todo el tiempo televisivo en marzo, según una encuesta de Nielsen, de acuerdo con el New York Times. Indica además que según Nielsen, Warner Bros Discovery obtuvo el 1,5% un poco más que Peacock, pero por debajo de los servicios de transmisión de Disney, Amazon Prime Video, Paramount, Roku y Tubi.Los videos y memes con los hicieron el anuncioLa empresa hizo el anuncio de cambio de nombre de la plataforma de streaming con diferentes videos y memes en sus redes sociales. La compañía utilizó algunas de sus producciones insignia para compartir la noticia. Asimismo, personalidades famosas participaron del anuncio."Lo que está muerto puede que nunca muera. HBO Max llega este verano. Misma app, con un nombre relativamente nuevo", compartió la empresa con un video de un personaje de "Juego de Tronos"."Esto culmina probablemente la serie más divertida de cambios de logotipos inexplicables en la historia corporativa", escribieron varias cuentas en redes sociales mostrando los diferentes cambios de logo de la plataforma."Sí, volvemos a llamarnos HBO Max. Y sí, también sabemos que en realidad nunca dejaron de llamarnos así", escribió la cuenta de Max Latinoamérica. El copresidente y codirector ejecutivo de DC Studios, James Gunn, y quien también dirige la nueva película de Superman, apareció en un video diciendo: "¿Otra vez le estamos diciendo HBO Max? (...) Asegúrense de ver la segunda temporada de 'Peacemaker' (...) que estará en streaming en HBO Max...".EFE/AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
La cantante Cassie Ventura, la principal víctima en el juicio por tráfico sexual contra Sean Combs, conocido como Diddy, testificó que durante su relación con el rapero él tenía el control sobre prácticamente todos los aspectos de su vida. Ventura, que está embarazada de ocho meses y medio, entró a la corte de Nueva York llamada a testificar por la Fiscalía, dio detalles sobre su relación sentimental con Combs, que duró 11 años.En su primera declaración en el juicio, Ventura hizo hincapié en que su vínculo se basaba en el control que él ejercía sobre ella, su carrera musical y la forma en que se vestía. “Nos enviábamos mensajes todo el día, hacíamos llamadas, videollamadas… Había veces que no respondía rápido y sus guardias de seguridad o asistentes personales venían a buscarme a mi casa”, contó la artista a las preguntas de la fiscal Maurene Comey.Ventura, de 38 años, relató los primeros meses de su relación con Combs, que comenzó en 2006, tras firmar un contrato con su discográfica Bad Boy Records, y lo describió como una persona muy “polarizada”, y, a la vez, “encantadora”. La cantante también destacó que, pese a haber firmado un contrato que prometía el lanzamiento de diez álbumes, solo llegó a sacar uno, y subrayó que Combs decidía cada paso que ella daba en su carrera musical. La mujer, que al comienzo de la relación tenía 19 años, contó que, en un viaje a Miami en el que ambos coincidieron, el rapero alquiló un barco donde le ofreció éxtasis y tuvieron su primer encuentro sexual.“Después de Miami, me enamoré de él. La pasábamos bien, era mi primera relación adulta”, apuntó la cantante y aseguró que, en ese tiempo, era “inexperta sexualmente hablando”, y detalló cómo en una ocasión en un hotel de Manhattan, Combs le practicó sexo oral y la hizo sentir “como una loca” por no querer corresponderle. Y agregó que pronto vio "su lado abusivo" y fue introducida en los 'freak offs', que la Fiscalía federal describe como "espectáculos sexuales elaborados" entre mujeres y trabajadores sexuales masculinos orquestados por Combs.La cantante también describió las brutales palizas del rapero que le dejaban "hematomas por todo el cuerpo" y que sucedían "con mucha frecuencia". "Me abusaba físicamente. Me tiraba cosas, me daba patadas, me arrastraba por el suelo y me daba pisotones en la cabeza", contó Ventura. Según la cantante de R&B, estas agresiones a menudo le dejaban los ojos negros, hematomas o morados por todo su cuerpo, además de los labios rotos.Ventura describió los ‘freak offs’ y dijo que eran “experiencias muy coreografiadas” por el rapero. Estos episodios incluían grandes cantidades de aceite para bebé que, de acuerdo a la víctima, se usaban para lubricar tanto a ella como al trabajador sexual. En este sentido, en una ocasión Combs le dijo que se metiera en una pequeña piscina para niños llena de este tipo de aceite, algo que hizo porque "sentía que no podía decir que no".La artista detalló que el primer ‘freak off’ tuvo lugar cuando ella tenía 22 años: en el tribunal se proyectó hoy una fotografía del estríper que fue contratado para este primer encuentro, un hombre afroamericano: “Al principio, Combs quería específicamente hombres negros”, indicó la cantante. Ese día, Diddy presuntamente le dio a tomar éxtasis antes de comenzar el acto: “Al acabar estaba drogada y me sentía entre sucia y confundida, porque vi que él estaba muy contento y pensé que entonces había hecho algo bueno”, expresó.La cantante indicó en que, en un primer momento, accedió a participar en estos ‘freak offs’ porque estaba enamorada y porque temía una reacción violenta de Diddy, que ya había empezado a mostrarse abusivo con ella. Contó que durante estos episodios sexuales, que generalmente ocurrían en hoteles y duraban horas, se mantenía despierta debido, en gran parte, a las drogas que le ofrecía el rapero, entre ellas éxtasis, MDMA y cocaína. “No recuerdo todos los ‘freak offs’ porque ocurrían con mucha frecuencia y por el uso de drogas (...) Me sentía humillada, no quería hablar de ello con nadie”, contó la artista, que en este momento del relato comenzó a llorar y tomó un pañuelo para secarse las lágrimas.Ventura también afirmó que Combs grababa muchos de estos encuentros con una cámara de video o con un teléfono móvil, que a veces era el de ella: "Si los videos estaban en mi móvil, los borraba porque eran humillantes. No quería que nadie los viese". El juez ordenó hoy que estos videos se muestren durante el juicio solo ante el jurado, asegurando que proyectarlos al público y a los periodistas de la sala "plantean el riesgo evidente de revictimización" tanto de Ventura como de otra víctima que testificará bajo el pseudónimo Jane y que también participaba en encuentros de este tipo durante su relación con Combs.Este miércoles ante el tribunal, la cantante dijo que el rapero le pagó 20 millones de dólares para cerrar la demanda por abuso y violación que ella interpuso en 2023. Había denunciado a Combs por violarla en 2018 y ejercer contra ella abuso físico continuado, retiró su denuncia 24 horas después tras llegar a un acuerdo "amistoso" con el cantante, pero entonces no reveló la cifra monetaria acordada. Al ser preguntada por la fiscal Emily Johnson por qué está testificando entonces en el juicio: "Porque no puedo aguantar más la culpa y la vergüenza".Sobre esa denuncia, la artista explicó que decidieron cenar juntos y tener lo que ella creía que era "una conversación de cierre". Aunque la cena fue "agradable", indicó, posteriormente él la acompañó a su casa y, al entrar, la violó en su salón. "Solo recuerdo llorar y decir 'no', pero todo fue muy rápido", declaró, y especificó que en una ocasión posterior volvió a mantener relaciones con él "voluntariamente".En la última hora de su testimonio ante la Fiscalía, que comenzó ayer y se alargó durante todo el día de hoy, la cantante no pudo reprimir las lágrimas al recordar cómo en 2023 llegó a tener pensamientos suicidas por los presuntos actos de Combs. "Estaba grabando un videoclip con otro artista y estaba teniendo flashbacks. En ese momento ya no quería seguir viva. No podía soportar más el dolor que sentía", explicó alterada. Mientras se secaba las lágrimas con un pañuelo, Ventura relató que en ese momento salió a la calle e intentó arrojarse al tráfico, pero su marido se lo impidió.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
La novela Nuevo Rico, Nuevo Pobre ha sido una de las producciones más exitosas de Caracol Televisión, capturando la atención de millones de espectadores desde su estreno. Esta serie, que combina elementos de comedia y drama, ha mantenido a su audiencia en vilo con una trama llena de giros inesperados y personajes entrañables.Nuevo Rico, Nuevo Pobre narra la historia de dos hombres, Andrés Ferreira y Brayan Galindo, quienes descubren que fueron intercambiados al nacer. Andrés, criado en una familia rica, y Brayan, en una familia pobre, se ven obligados a adaptarse a sus nuevas vidas cuando la verdad sale a la luz. La serie aborda temas como la desigualdad social, la identidad y la importancia de la familia, todo ello con un toque de humor que ha sido clave para su éxito.A lo largo de la serie, los personajes enfrentan una serie de desafíos que ponen a prueba sus valores y relaciones. Andrés, acostumbrado a una vida de lujo, debe aprender a vivir con menos recursos, mientras que Brayan se enfrenta a las expectativas y responsabilidades de su nueva posición en la sociedad. La interacción entre los personajes secundarios, como la familia Ferreira y los amigos de Brayan, añade profundidad y dinamismo a la trama.¿Cuándo es el final de Nuevo Rico, Nuevo Pobre?Nuevo Rico, Nuevo Pobre, que se despide de la pantalla la noche de este 14 de mayo, ha sido esperado con gran anticipación por los seguidores de la serie. En los últimos episodios, las tensiones entre los personajes alcanzan su punto máximo, y se revelan secretos que han estado ocultos durante toda la serie. La resolución de la trama ofrece un cierre satisfactorio para los personajes principales, mientras que deja algunas preguntas abiertas para la imaginación de los espectadores.¿Dónde ver el final de Nuevo Rico, Nuevo Pobre?Caracol Televisión ha sido el hogar de Nuevo Rico, Nuevo Pobre desde su estreno. Los episodios finales se han transmitido en horario prime time, y los espectadores pueden sintonizar el canal para ver los capítulos en vivo. Además, Caracol ofrece la opción de ver los episodios en su sitio web oficial, donde los usuarios pueden acceder a contenido exclusivo y repeticiones de los capítulos. Ingrese aquí.Ditu es otra opción para ver el final de Nuevo Rico, Nuevo Pobre. Esta plataforma permite a los usuarios acceder a contenido de Caracol Televisión, incluyendo episodios completos de la serie. Para ver el final en Ditu, recuerde descargar la aplicación disponible en Android y iOS, registrarse y buscar la telenovela en el catálogo disponible.Acerca de los protagonistasLina TejeiroLina Fernanda González Tejeiro, conocida profesionalmente como Lina Tejeiro, es una destacada actriz colombiana nacida el 8 de octubre de 1991 en Villavicencio, Colombia. Lina comenzó su carrera en la actuación a una edad temprana. A los nueve años, participó en la serie "Expedientes", pero fue su papel como Samantha Pava, conocida como "Sammy", en la icónica serie "Padres e Hijos" lo que la catapultó a la fama. Este personaje, que interpretó desde los 11 años, le otorgó reconocimiento nacional y le permitió establecerse como una joven promesa en la industria televisiva.En esta nueva versión de Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Lina Tejeiro interpreta a Rosmery, uno de los personajes principales de la serie. Rosmery es una mujer fuerte y decidida, cuya vida se ve transformada por los eventos que ocurren a lo largo de la tramaJuan GuileraJuan Manuel Guilera, conocido profesionalmente como Juan Guilera, es un actor y modelo argentino nacido el 6 de abril de 1986 en Buenos Aires, Argentina. Juan comenzó su carrera en la actuación a los diecisiete años, debutando en la popular serie juvenil "Rebelde Way" en 2003. Su participación en esta serie le abrió las puertas a otros proyectos, incluyendo su papel en la película "Papá se volvió loco" en 2004. A lo largo de los años, Guilera ha demostrado su versatilidad como actor, participando en diversas telenovelas y series como "Patito Feo", "Niní", "Los Únicos" y "Somos Familia". Además, es sumamente reconocido por su personaje Santiago Moya en Romina Poderosa.En la nueva versión de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Juan Guilera interpreta a Andrés Ferreira. Este papel, originalmente interpretado por Martín Karpan, ha sido revitalizado con la actuación de Guilera, quien aporta una nueva dimensión al personaje.Laura BarjumLaura González Ospina, conocida artísticamente como Laura Barjum, es una destacada actriz, modelo y exreina de belleza colombiana. Nació el 22 de febrero de 1995 en Cali, Colombia, pero se trasladó a Cartagena cuando tenía solo seis meses de edad. Laura ganó reconocimiento nacional e internacional al ser coronada como Miss Colombia en 2017. Representó a su país en el certamen de Miss Universo 2017, donde se destacó como primera finalista. Su desempeño en estos concursos no solo le otorgó fama, sino que también le abrió puertas en el mundo de la actuación y el modelaje.Después de su éxito en los certámenes de belleza, Laura Barjum decidió enfocarse en su carrera como actriz. Estudió arte dramático en la Escuela de Formación Actoral Casa Ensamble, lo que le permitió desarrollar sus habilidades y prepararse para diversos roles en televisión y cine. Ha participado en varias producciones, incluyendo la telenovela "La Cacica", donde interpretó a Chechi. En la nueva versión de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Laura Barjum interpreta a Fernanda Sanmiguel. Este papel, originalmente interpretado por Andrea Nocetti, es uno de los personajes principales y más complejos de la serie.Variel SánchezVariel Alejandro Sánchez Ordóñez, conocido profesionalmente como Variel Sánchez, es un destacado actor colombiano nacido el 14 de diciembre de 1989 en Bogotá, Colombia. Comenzó su carrera en la actuación a una edad temprana, influenciado por su padre, el reconocido actor Julio Sánchez Cóccaro. A los diez años, realizó su primera aparición en televisión en la telenovela Francisco el Matemático, donde interpretó a Bryan Rodríguez. En años recientes, Variel ha continuado expandiendo su carrera con papeles en producciones como "La Niña" y "Loquito por ti". Su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y personajes ha sido clave para su éxito continuo en la industria del entretenimiento. En la nueva versión de la telenovela Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Variel Sánchez interpreta a Brayan Galindo. Este papel, originalmente interpretado por John Álex Toro, ha sido revitalizado con la actuación de Variel.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La empresa promotora, distribuidora y organizadora de eventos de música electrónica Insomniac anunció que uno de sus eventos insignia llegará a Medellín, Antioquia, en octubre del próximo año. Se trata del Electric Daisy Carnival (EDC), uno de los festivales de música dance más reconocidos a nivel mundial y que se ha desarrollado en varias ciudades de Norteamérica, Europa y Asia.La importancia de este evento y la razón por la cuál escogió Medellín para seguir expandiéndose son algunas de las preguntas que se hicieron los colombianos. El EDC comenzó en 1997 como una fiesta en un almacén de Los Ángeles, California. Actualmente es el festival de música dance más grande de Norteamérica.¿De qué se trata el Electric Daisy Carnival (EDC)?El EDC es un festival de varios días, que, de acuerdo con la empresa creadora "desafía los límites de la imaginación y marca la pauta en la industria del entretenimiento en vivo". El festival incorpora temáticas y atracciones de carnaval, producción escénica de vanguardia, talento de talla mundial, arte y tecnología innovadores."EDC es más que un festival de música electrónica: es una experiencia multisensorial inigualable. La marca ha creado una comunidad apasionada de fans receptivos que han convertido a EDC en una forma de vida. La base sobre la que se construyó este fenómeno es la unidad, el amor, la autoexpresión y el respeto mutuo: la filosofía: Aquí todos son bienvenidos".EDC Las Vegas es una de las citas más importantes de su tipo cada año. En México y Orlando también se lleva a cabo una edición anual del festival. Medellín y Colombia se suma a otros lugares del mundo que han vivido el evento, entre esos se destacan Los Ángeles, Denver, Puerto Rico, Dallas, Nueva York, Chicago, Londres, Brasil, India, Japón, Shanghái, Guangdong (China) y Corea.El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró el anuncio. "Medellín sigue consolidándose como la capital del entretenimiento y la cultura en América Latina. Vamos bien, y vamos a seguir trayendo más eventos que generen empleo, oportunidades y que muestren lo mejor de nuestra ciudad al mundo", escribió el mandatario en sus redes sociales."Hemos bailado alrededor del mundo juntos y ahora llevaremos la energía de EDC a un nuevo destino… ¡Medellín, Colombia! Es una ciudad con una cultura vibrante, llena de una interminable creatividad, y cargada de una energía dinámica. Su espíritu se alimenta de una mezcla única de historia, transformación, arte y pasión. Lo que la convierte en una parada verdaderamente especial en nuestra gira mundial de fiestas y en el lugar perfecto para crear recuerdos inolvidables bajo el Cielo Eléctrico", anunció la empresa creadora del festival. El evento se llevará a cabo en octubre de 2026 en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.EDC se desarrollará en Las Vegas, Nevada, del 16 al 18 de mayo. El festival continuará con varias ediciones antes de su llegada a la capital antioqueña. Tendrá la versión especial EDSea, del 1 al 6 de noviembre, que es una experiencia en alta mar de cinco noches que zarpa desde Miami, Florida. Continuará en Orlando del 7 al 9 de noviembre y para principios del próximo año se llevará a cabo en Tailandia.“Nos comprometemos a expandir esta comunidad global y a compartir la magia de EDC con el mundo”, dijo Pasquale Rotella, CEO de Insomniac. “La elección de una nueva ubicación para EDC nunca es aleatoria. Se reduce a varios factores clave. En primer lugar, buscamos un socio local que comparta nuestros valores, comprenda el espíritu de EDC y tenga la visión y la dedicación necesarias para hacerlo realidad”.La empresa Páramo Presenta, la misma que está detrás de los festivales Cordillera y Estereo Picnic, en Bogotá, colaborará con EDC en Medellín. "Estamos muy orgullosos de traer a Colombia una marca tan importante y con tanta historia, fundamental para el crecimiento de la música electrónica de baile a nivel mundial, como EDC. Medellín se convertirá en el epicentro de la música electrónica mundial en octubre de 2026, y esperamos pronto revelar más detalles sobre este festival que regresa a Sudamérica", dijo Santiago Vélez, cofundador de Páramo Presenta.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Giro de Italia está en disputa de las primeras etapas de la competencia y, este jueves, los corredores tendrán que afrontar la jornada más larga que tendrá un recorrido total de 227 kilómetros, entre la población de Potenza hasta la colorida ciudad de Nápoles.En la salida de esta competencia se pudo apreciar el fervor con el que se vive la pasión por el ciclismo en el sur del país italiano. Dos de los principales protagonistas fueron los colombianos Nairo Quintana y Einer Rubio, integrantes del Movistar, que vivieron momentos especiales en la previa de la sexta fracción.En un video que fue publicado por la cuenta oficial del Movistar Team, se pudo ver detalles de la salida que se vivió en la región de Basilicata. En ella, los aficionados pudieron observar a Rubio compartiendo con algunos espectadores que quisieron conseguir una foto con él.Pero lo más llamativo fue una fotografía que le tomaron a Nairo Quintana con un obsequio que recibió. El boyacense posó ante las cámaras con un cuadro, señal del reconocimiento que le hicieron a su amplia trayectoria en el deporte de las bielas y los pedales.En la tarjeta mencionada, resaltaron el número de días en competencia que ha tenido y el total de kilómetros recorridos sobre su bici. ¿Cómo le fue a Nairo Quintana en la etapa 5 del Giro de Italia?Nairo Quintana se quedó con la casilla 57° de la fracción, llevando con seguridad a Rubio, que terminó en la posición 29°.En cuanto a la clasificación general, Pedersen sigue portando la 'maglia rosa', mientras que Quintana aparece en la plaza 32° a 02'01" del corredor danés.
La Liga MX ya está en sus instancias finales y Pumas UNAM se quedó con las ganas de disputarlas e intentar luchar por el título. La derrota 2-0 con Monterrey los dejó por fuera de la fiesta y ya están pensando en el futuro por eso. Por eso, desde México afirman que Efraín Juárez, DT de los 'auriazules', tienen un plan entre manos para fichar a cuatro jugadores de Atlético Nacional, su exequipo. En días pasados se había filtrado también desde la prensa del país norteamericano, que, Juárez, estaba interesado en Alfredo Morelos, delantero que en los más recientes juegos del 'verdolaga' ha perdido la titularidad. Sin embargo, ya la habría puesto el ojo a otros tres. "Según informa Claro Sports MX, Efraín Juárez buscaría refuerzos en Colombia para el Pumas de la Liga MX. El entrenador se enfocaría más que todo en jugadores de Atlético Nacional, equipo al que dirigió. Los jugadores que más quiere son William Tesillo, Andrés Felipe Román, Edwin Cardona y Alfredo Morelos", se lee en una publicación del mencionado medio en la red social 'Instagram'. Sin duda alguna se trata de la columna de vertebral de Nacional. Tesillo es el bastión en la defensa del conjunto y uno de los inamovible para Javier Gandolfi; Román es una de las fichas más importantes, que incluso llega posición de ataque como un delantero más a pesar de ser lateral por la zona derecha; y Cardona es el 'cerebro' y el encargado de generar las idea de la mitad del campo para adelante. El club antioqueño tuvo acción el miércoles contra Bahía por la fecha 5 de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Allí aparecieron Tesillo, Román y Cardona en el once inicialista, mientras que Morelos tuvo que esperar su oportunidad desde el banco de suplentes. Nacional se llevó el triunfo con un solitario gol de Kevin Viveros y quedó como líder el grupo F con nueve unidades.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al cargo por medio de una carta enviada al presidente Gustavo Petro, en la cual afirma que estará al frente de esa cartera hasta el primero de junio de 2025. La abogada asumió el cargo en julio del 2024, en reemplazó de Néstor Osuna.“Esta decisión ha sido tomada tras una profunda reflexión personal y profesional, en un contexto que exige responsabilidad y coherencia con los principios que siempre han guiado mi comportamiento privado y público. Las personas y el respeto hacia ellas, siempre ha sido mi norte, así como la norma y/o el derecho y la correspondencia de mi actuar con ello”, escribió.Buitrago manifestó que da el paso al costado a pesar de ser feliz en el cargo y realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas. También dijo que la decisión obedece a que “en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo”.En su carta al presidente Petro, mencionó que sus actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos. “Mi actuar siempre está regido por lo que considero adecuado al derecho y a la equidad”, añadió."No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros", añadió en su carta de renuncia."Los recortes presupuestales impidieron avanzar": BuitragoLa ahora ministra saliente le agradeció al Jefe de Estado por la oportunidad de dirigir el ministerio y aportar "junto a un equipo comprometido, leal y honesto, al fortalecimiento del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la modernización del sistema de justicia".Indicó que durante su gestión ha trabajado "con integridad, independencia y compromiso". Sin embargo, recalcó que le hubiera gustado avanzar en temas relacionados con "dignidad para las personas privadas de la libertad y las poblaciones en general, programas como entornos seguros, redes justas, casas de justicia, y protección de derechos de todos los colombianos". "Lamentablemente los recortes presupuestales impidieron avanzar mucho más en ello, pero el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores del Ministerio lograron vencer barreras y avanzar", añadió Buitrago, quien finalizó su mensaje afirmando que colaborará para que haya "una transición ordenada y respetuosa, que garantice la continuidad institucional".Buitrago fue la sexta mujer en la historia de Colombia en ocupar este cargo. Es abogada especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas. Cuenta con un magíster en Derecho Penal y doctora en Derecho y en Sociología de la Universidad Externado. Además, es especialista en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca.También, hace parte del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y del Colegio de Abogados Penalistas de Bogotá. Fue subsecretaria de la comisión del Código Penal Tipo para Iberoamérica y Fiscal Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. En 2023, el presidente Petro la ternó para dirigir la Fiscalía General de la Nación.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
En una de las sesiones más ‘calientes’ en el Congreso durante los últimos meses, el Senado de Colombia tumbó -este miércoles 15 de mayo- la propuesta del Gobierno de realizar una consulta popular sobre una reforma laboral, pero revivió el trámite de ese proyecto en la corporación.La consulta popular era una de las iniciativas bandera del presidente Gustavo Petro, quien incluso radicó él mismo ese proyecto con 12 preguntas. Desde China, el mandatario denunció "fraude" y llamó a "la coordinación del movimiento popular" para "dar el paso siguiente".Esta consulta fue hundida con una diferencia de solo dos votos. Para recibir luz verde, esta propuesta -que la oposición tachaba de un "capricho político" y una amenaza para el empleo- necesitaba mayoría simple en el Senado y el conteo cerró con 49 votos en contra y 47 a favor.De esta manera, los senadores dijeron 'No' a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de "fraude" y "trampa" también fuera de él. Uno de los momentos más tensos fue el enfrentamiento entre Armando Benedetti, ministro del Interior, y Diego González, secretario del Senado.El presidente Petro, desde Pekín, donde asiste a la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), señaló que “estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", convocando a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas para "dar el paso siguiente".Además, Petro instó al pueblo colombiano a "mantenerse en calma, reunirse en plazas públicas, organizarse y tomar decisiones" y lo invitó a acompañarlo el próximo lunes en el Paseo Bolívar, en la ciudad caribeña Barranquilla, donde anunció que dará un mensaje al país."Ante el fraude evidente y la burla a la Constitución de los que dirigen el Senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios", dijo.Reacciones de presidente Petro y Efraín CepedaEn su cuenta de X, Efraín Cepeda, presidente del Senado, reaccionó a la decisión en el Congreso de revivir la reforma laboral, pero hundir la consulta popular. “La democracia habló en el Senado de la República. La discusión de la reforma laboral sigue viva porque consideramos que es necesaria una reforma para mejorar el empleo de los colombianos y la informalidad”, dijo.No obstante, desde su posición, dijo que era inconveniente la consulta popular debido a que servía únicamente para fines políticos o politiqueros. A esto le sumó “que pretendía gastarse casi un billón de pesos del bolsillo de ustedes, de todos nosotros, los colombianos”. También informó que decidió continuar el trámite de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, a la que le pidió celeridad y concertación.Aunque no se refirió a los mensajes del presidente Petro, Cepeda dijo que “no es momento de mensajes incendiarios. Es momento de respetar las instituciones. Es momento de respetar a la democracia. Es momento de respetar y rodear a los colombianos que tanto necesitan de la mano de los poderes públicos”.Por su parte, el presidente Petro escribió en su cuenta de X que considera que Efraín Cepeda cometió un posible delito y le pidió a la Corte Suprema investigar. “Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá”, anotó.El mandatario agregó que “de nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia”.El ministro Benedetti también aseguró tener pruebas de estas supuestas trampas y dijo que llevaría el caso a los tribunales, pero hasta el momento solo compartió en sus redes sociales un video donde aparece él mismo golpeando, entre gritos, la mesa del secretario del Senado al cierre de la votación.NOTICIAS CARACOL
Taiwo Awoniyi, jugador del Nottingham Forest, ha salido del coma inducido por una lesión abdominal que sufrió el pasado domingo en el partido contra el Leicester City al golpearse con el palo.El jugador nigeriano fue llevado el lunes al hospital cuando los médicos del club decidieron que necesitaba tratamiento adicional para la lesión que se había producido en una jugada que debió ser anulada por el árbitro. Este miércoles, tras dos operaciones para reparar una rotura de intestino, fue sacado del coma inducido.El ataque del Forest tenía que haber sido inválido por fuera de juego, pero no podían parar la jugada hasta que esta acabara, en caso de que pudiera entrar el VAR, y Awoniyi, tratando de marcar, se chocó fuertemente contra el palo.Tras ser atendido en el campo durante varios minutos, Awoniyi siguió jugando los minutos finales del partido."El Nottingham Forest puede confirmar que Taiwo Awoniyi se está recuperando bien, después de la operación de emergencia por la lesión abdominal sufrida el domingo. La gravedad de la lesión es un poderosos recuerdo de los riesgos físicos de este deporte y por qué la salud de un jugador y su bienestar debe ser siempre la prioridad", dijo el Forest en un comunicado emitido el pasado miércoles."Era un fuera de juego por kilómetros, todo el mundo podía verlo y también yo, que estaba allí", dijo Ola Aina, defensor del Forest en declaraciones al "Daily Mail". "o ves y saber que es fuera de juego al momento, seguro que podían haber levantado la bandera. Si hubiesen levantado la bandera, nada de esto habría ocurrido".No sacar a Awoniyi del campo una vez que sufrió la lesión -al Forest no le quedaban cambios- fue justificado por el Forest como un problema de "comunicación" y según el club esto fue lo que provocó que el dueño Evangelos Marinakis saltara al terreno de juego y discutiera con Nuno Espirito Santo, técnico de los 'Tricky Trees'."Su reacción fue la de una persona que se preocupa y se responsabiliza de unos de los suyos. En momentos como esos demuestra su liderazgo, no solo a través de las palabras, sino con las acciones y su presencia. Cuando vio a un jugador en claro dolor fue difícil para él quedarse fuera del campo. Fue instintivo, humano y un reflejo de cuánto significa este equipo y esta gente para él", dijo el Forest en un comunicado.En un principio se creyó que la presencia de Marinakis en el césped era una reacción al empate del Forest contra el ya descendido Leicester City que les deja en séptima posición a un punto de la quinta plaza que da acceso a la Liga de Campeones.
El Espanyol recibe este jueves al Barcelona en uno de los derbis con más alicientes ya que, además de la rivalidad deportiva, el anfitrión puede certificar la permanencia, si vence, y los azulgranas, salvo que el Real Madrid no gane al Mallorca hoy, ser campeón de Liga si suman tres puntos.Tras la vibrante victoria conseguida en el clásico (4-3), al equipo de Hansi Flick solo le falta confirmar cuándo cantará el alirón, algo que podría suceder este mismo miércoles si el conjunto blanco pierde o empata en el Santiago Bernabéu.De conquistar el título por pasiva, el duelo de este jueves en el feudo periquito sería intrascendente para el conjunto azulgrana, que en 2025 todavía no conoce la derrota en el campeonato liguero.En el caso de que los Carlo Ancelotti sumaran los tres puntos, el Barça deberá ganar en el RCDE Stadium si quiere celebrar el título esta misma jornada, un escenario similar al vivido en la temporada 2022-23, cuando el conjunto azulgrana conquistó matemáticamente LaLiga en casa del Espanyol (2-4), que tras aquella derrota confirmó su descenso.El equipo entrenado entonces por Xavi Hernández apenas pudo celebrar la victoria en el césped, ya que varias decenas de aficionados radicales del equipo blanquiazul saltaron al campo tras ver cómo los futbolistas azulgranas festejaban el título en el círculo central.Dos años después de ese derbi, afronta el Barça el duelo contra su rival ciudadano con el depósito lleno de confianza tras derrotar al Real Madrid en un encuentro en el que los futbolistas de Flick volvieron a firmar una oda al fútbol ofensivo.Se redimió el Barça de la decepción vivida en San Siro (4-3), donde se quedó a dos minutos de sellar el pase a la final de la Liga de Campeones, firmando un triunfo que le acerca al 'triplete nacional' (Supercopa de España, Copa del Rey y LaLiga).La alineación del técnico alemán estará supeditada a lo que suceda en el Bernabéu. Si los tres puntos son necesarios, no se esperar una revolución en el once más allá del cambio obligado de Iñigo Martínez, que esta jornada cumple sanción por acumulación de tarjetas.El lugar del central vasco lo podrían ocupar Andreas Christensen o el uruguayo Ronald Araujo. Fermín López y Pablo Páez Gavira 'Gavi' también son otras de las alternativas que podría manejar Flick en la medular, mientras que tampoco se descarta que Marc-André ter Stegen releve a Wojciech Szczesny en la portería y Robert Lewandowski recupere su puesto en la punta de ataque.Los blanquiazules saldrán al césped del RCDE Stadium convencidos de poder ganar a cualquier rival. Amarrar la salvación matemática y ganar el derbi sería un colofón a una temporada convulsa para los periquitos, que han crecido en la segunda vuelta del curso hasta salir de los puestos de descenso y acariciar el objetivo.El Espanyol llega con la moral alta pese a las tres derrotas seguidas que ha sufrido: Villarreal (1-0), Betis (1-2) y Leganés (3-2). El bloque de Manolo González se ha mostrado competitivo en estos compromisos, pero esto no ha bastado para atar la continuidad en Primera División, la gran meta de la temporada.El vestuario blanquiazul es consciente del nivel del Barcelona de Flick. El actual líder de la competición es también el mejor visitante del curso con 39 puntos lejos de Montjuïc. Además, el Espanyol no gana al Barça en casa desde la 2006-07 (3-1).En cuanto a la disponibilidad de la plantilla, Manolo González recuperará al centrocampista Pol Lozano. De todos modos, puede haber novedades después del entrenamiento de esta tarde. La pizarra de Flick habrá marcado en rojo los nombres del portero Joan García, estelar bajo palos, y el del delantero Puado, con once goles.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará a Ciudad del Vaticano para asistir el próximo domingo a la misa del inicio del pontificado de León XIV e invitar al nuevo papa a visitar su país, informó este miércoles la canciller colombiana, Laura Sarabia."Estaré con el presidente Petro en la misa del domingo 18 del nuevo sumo pontífice, estaremos muy atentos a este momento histórico", expresó Sarabia en una entrevista con la emisora La FM, donde agregó que el mandatario "le lleva una invitación muy especial" al nuevo papa para visitar Colombia.La canciller destacó que esperan tener "un encuentro" con el nuevo obispo de Roma, pero precisó que están "revisando todas las posibilidades", pues "este es un evento en el que el papa estará atendiendo a muchas delegaciones de todo el mundo". "Entendemos que es un momento difícil y que en este momento el protagonista es su proclamación como sumo pontífice", resaltó la diplomática.Petro y Sarabia adelantan esta semana una visita oficial a China y tienen previsto viajar el jueves a Shanghái, donde el mandatario colombiano se reunirá con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, confirmó la ministra. "De ahí estaremos viajando a Italia para este momento (la misa del inicio del pontificado de León XIV)", agregó la canciller.La misa del domingo, en la que León XIV recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. La entronización del papa Francisco en 2013 atrajo a unas 200.000 personas.Papa Robert Prevost: ¿qué dijo Petro tras su elección?A través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la elección de Robert Francis Prevost, el nuevo papa, quien tomará el nombre de León XIV. El mandatario colombiano subrayó que, además de ser estadounidense, el nuevo papa tiene raíces latinas, ya que sus antepasados fueron españoles y franceses, y que vivió durante 40 años en Perú, en pleno corazón de América Latina.Petro continuó expresando su esperanza de que el papa se convierta en un líder para los pueblos migrantes, en especial para los latinoamericanos que enfrentan humillaciones en Estados Unidos. Destacó la importancia de que estos pueblos se organicen, y confió en que el papa apoye la creación de un movimiento global que luche por la vida y contra la avaricia, que es responsable de la crisis climática y la extinción de muchas especies. Finalmente, mencionó que Chicago, la ciudad del papa, es un símbolo de la clase obrera y el progreso en los Estados Unidos, lo que le da motivos para sentir esperanza.también dijo: "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU. Siento esperanza".La Cancillería de Colombia también celebró la elección de León XIV, y le deseó éxitos en su misión pastoral. "El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, felicita a la Santa Sede por la elección de León XIV como nuevo sumo pontífice", señaló la Cancillería en un comunicado.*Con información de EFEJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Durante años, una figura mediática consolidó su reputación en redes sociales y televisión como defensor de la fauna silvestre, activista ambiental y paciente oncológico. Su narrativa, construida en torno a rescates de animales, denuncias contra el tráfico ilegal y una lucha personal contra el cáncer, atrajo a millones de seguidores. Sin embargo, el 13 de mayo, esa historia se derrumbó con una sola declaración: "todo había sido un show."En un video publicado en sus canales oficiales, el youtuber español Frank Cuesta, de 53 años, admitió que no tiene cáncer, que nunca fue herpetólogo ni veterinario, y que los animales que supuestamente rescataba en realidad eran comprados. La grabación, que rápidamente se volvió viral, fue presentada como una confesión. Sin embargo, más tarde él mismo aclaró que se trató de una estrategia desesperada para frenar el acoso que su familia estaba recibiendo.“He de decir, lo primero, que he sido un personaje, y poco a poco se me ha ido de las manos por un grave problema que tengo de mitomanía y ego. Ni soy veterinario ni soy herpetólogo. Tengo conocimientos que no son básicos de animales, pero tampoco conocimientos profesionales. No tengo cáncer”, afirma Frank en su video.La revelación no solo desató una ola de indignación entre sus seguidores, sino que también abrió un debate más amplio sobre la ética en la creación de contenido, la salud mental de los influencers y el impacto de las redes sociales en la vida privada.¿Mentira o mecanismo de defensa?En el video titulado 'Disculpas a Yuyee y Kris', Frank Cuesta aparece leyendo un texto en el que desmonta por completo su trayectoria pública. Asegura que no padece cáncer, sino mielodisplasia, una condición médica seria pero no terminal. También afirma que nunca ha sido especialista en reptiles y que su activismo fue parte de un personaje creado para captar atención y generar impacto.“Llevo años tratándome de una mielodisplasia, pero no tengo cáncer. Todos los animales que hay en el santuario han sido comprados, por lo tanto, podríamos definir que es más una granja de animales que un santuario. Nunca he rescatado animales, y ha sido todo parte de un show que, poco a poco, se me ha ido de las manos también”, expresa el youtuber.Horas después, en una transmisión en vivo de más de dos horas, explicó que el video fue grabado bajo presión, como una medida desesperada para proteger a sus hijos del acoso digital que enfrentaban tras la filtración de audios comprometedores. En esos audios se le escucha planificando estrategias para crear contenido viral y hablando de conflictos legales con su exesposa.El personaje detrás del activismoFrank Cuesta, conocido por su programa Frank de la jungla, construyó su imagen pública como un defensor radical de los animales. Su estilo directo, su lenguaje sin filtros y sus enfrentamientos con autoridades tailandesas lo convirtieron en una figura polémica pero influyente. Durante años, denunció el tráfico ilegal de especies, mostró operativos clandestinos y se enfrentó a organizaciones conservacionistas.Sin embargo, su credibilidad comenzó a erosionarse en los últimos meses. Fue detenido en Tailandia por posesión ilegal de animales salvajes, y los audios filtrados revelaron una faceta más calculadora de su activismo. En ellos, Cuesta admite que “nunca he rescatado animales y ha sido todo parte de un show que, poco a poco, se me ha ido de las manos también”.Además, reconoce errores graves en la gestión de su santuario: “Los animales que han muerto en el santuario, en la mayoría, ha sido por mi propia negligencia, pero la situación ha ido mejorando desde hace un tiempo. Intento aprender más y mejorarlo cada día”, expresa en el video.¿Qué es la mielodisplasia?La mielodisplasia, también conocida como síndrome mielodisplásico, es un grupo de trastornos causados por células sanguíneas malformadas en la médula ósea. Aunque puede evolucionar hacia una leucemia, no siempre lo hace, y muchos pacientes viven con la condición durante años con tratamiento adecuado. Cuesta había mencionado esta enfermedad en el pasado, pero la había presentado como una forma de cáncer, lo cual ahora ha sido desmentido por él mismo.La carta de disculpas que reavivó el debateEn medio de la controversia, Cuesta publicó un video en su página de YouTube ‘Santuario Libertad’ donde leyó una carta pública dirigida a su exesposa Yuyee y a su actual pareja, Chris Korn. En ella, asumió la responsabilidad por las acusaciones falsas que había hecho en su contra, reconociendo que ella no consume drogas ni alcohol, y que desde 2013 participa activamente en Narcóticos Anónimos. También aclaró que la propiedad del santuario fue un acuerdo mutuo y que nunca hubo chantaje ni amenazas por parte de ella.“Ella fue los pasos, va a las reuniones y nunca se dio por vencida en seguir cambiando su perspectiva y actitud ante la vida”, expresó. “Nos mantuvimos unidos y pensé que ella nunca se iría. Nunca hemos sido parte de algo separado. Las únicas veces que estuve en el extranjero trabajando fue cuando ella estaba en prisión. Fui a verla y apoyarla, pero no la ayudé a salir de la cárcel”.Además, pidió disculpas a Chris Korn por haberlo involucrado en un conflicto familiar, por los insultos y por haber hecho comentarios discriminatorios sobre su identidad de género y situación económica: “Me disculpo por menospreciarlo y culparlo realmente, y él es un adicto, lo cual no es. Pido disculpas por la culpa que le puse a Chris, de que él es el cerebro detrás de todo el asunto personal que tuve con mi exesposa. Fue algo personal y solo entre ella y yo”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Valeria Márquez, una conocida influenciadora mexicana, fue asesinada en Jalisco mientras hacía una transmisión en vivo desde su cuenta oficial de Tiktok. La mujer, quien atendía su propio salón de belleza, fue abordada por un motociclista que se hizo pasar por un domiciliario que iba a entregarle un supuesto regalo costoso. Sin embargo, el sujeto, tras preguntarle su nombre, la atacó con un arma de fuego hasta causarle la muerte frente a sus espectadores.Por ahora se desconocen las causas del hecho, pero algunos detalles que ella misma relató a sus seguidores antes de morir provocaban algunas sospechas. Antes de su muerte, Márquez dijo que la estaba buscando un supuesto domiciliario, quien previamente había pasado por su salón de belleza para preguntar por ella. De la misma manera, la mujer menciona a una tal Erika, quien, a través de una llamada telefónica, le dijo que se quedara en su puesto de trabajo, pues le iban a llevar algo. "Oigan, ¿qué creen que me pasó? Hoy andaba haciendo unas cosillas y me marca Erika y me dice ‘oye, bebé, es que te traen algo, pero que te lo quieren entregar a ti’. Yo le dije que más o menos llegaba en una hora. Ella me dijo ‘mejor me espero a que llegue ella porque es muy costoso’. ¿A mí quién me va a andar regalando algo?”, dijo la mujer en uno de sus últimos videos. Y es que el mismo día en el que fue asesinada, Valeria, durante sus tradicionales transmisiones en vivo, también habló sobre una persona en motocicleta que la estaba preguntando y hasta, a manera de chiste, bromeó con que la estaban buscando para algún asunto delicado. "güey, a lo mejor me iban a matar (…) un regalo costoso. En una hora regreso. Me iban a levantar (…) güey, me quedé preocupada", dijo en otro de los fragmentos de sus transmisiones recuperados y viralizados en redes sociales.La última foto que publicó Valeria MárquezEn su cuenta de Instagram, Valeria dejó una última foto publicada. En esta imagen, subida a sus historias de esta red social, la víctima de feminicidio aparecía en su propio salón de belleza y vistiendo un crop top color rosado con pantalón blanco, mismas prendas de vestir con las que apareció en su última transmisión en vivo. En este mismo escenario, unas horas después de publicada la imagen, la mujer perdió la vida. Por el momento se desconocen las causas de su muerte y los autores materiales e intelectuales del crimen. ¿Quién era Valeria Márquez?El cuerpo sin vida de Valeria Márquez fue trasladado al Servicio de Medicina Forense. Estos procedimientos tendrán como finalidad determinar con precisión las causas de su fallecimiento y permitir que sus familiares pudieran reconocerla formalmente. Valeria no solo era una joven modelo, sino también una emprendedora destacada en el mundo de la belleza, siendo propietaria de un salón llamado Blossom. Además, se había consolidado como influencer en redes sociales, acumulando más de 117,000 seguidores en TikTok y cerca de 90,000 en Instagram, plataformas donde compartía contenido sobre moda, estilo de vida y belleza.A pesar de que las autoridades ya se encuentran investigando el caso, la muerte de Valeria continúa rodeada de interrogantes. Una de las principales líneas de investigación apunta hacia su expareja sentimental, quien presuntamente estaría vinculado a una organización delictiva en México, lo que ha generado aún más preocupación sobre los motivos detrás del crimen.Según versiones preliminares, el día en que Valeria fue asesinada, recibió una llamada de su asistente. En esa comunicación, le informaron que iba a recibir un regalo de alto valor económico, pero que debía estar presente para aceptarlo personalmente. Este detalle habría sido aprovechado por el agresor, quien se habría hecho pasar por repartidor o mensajero para poder acercarse a ella y perpetrar el homicidio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El adolescente de 15 años detenido en Chiba, al sudeste de Tokio, en Japón, por el asesinato de una adulta mayor, hizo una nueva revelación sobre por qué atacó a la mujer en plena calle, según contó una fuente cercana a la investigación al diario local Mainichi Shimbun."Era una persona tranquila, nos saludaba cuando nos la encontrábamos comprando. Me conmocionó enterarme de lo ocurrido", dijo a NHK una mujer que vive en el mismo edificio que la víctima.Lo que ocurrió el día del ataque fatalLa mujer de 84 años fue encontrada tendida en el suelo de la calle y sangrando por un transeúnte que avisó a la Policía alrededor de las cinco de la tarde del domingo 11 de mayo. Cuando los agentes llegaron, encontraron que la adulta mayor había sufrido una herida por arma blanca en la espalda y la trasladaron al hospital. Hora y media más tarde, el centro médico confirmó su muerte.Según fuentes de la investigación citadas por la cadena nipona, el adolescente y la víctima no se conocían antes del incidente. El joven, que vive cerca de la zona en la que la mujer fue encontrada, admitió ser el autor del ataque durante un interrogatorio voluntario al que se sometió horas antes del arresto.Cambió su confesiónInicialmente, el adolescente habría declarado que tenía ganas de matar a alguien, sin importar a quién, según detalles publicados por la agencia local de noticias Kyodo. Sin embargo, luego se informó que le dijo a la Policía que cometió este delito con objeto de ingresar en un centro de menores y así escapar de su casa.La Policía de la prefectura de Chiba estaba investigando la posibilidad de que el adolescente no se encontrase contento en su entorno familiar y eso lo impulsara a cometer el crimen. Durante un interrogatorio, reconoció que el incidente había sido fruto del "estrés y la frustración" que sentía, por lo que la víctima podría haber sido cualquier otra persona, comentó la misma fuente, ya que el joven y la anciana no se conocían.Según los familiares del menor de edad, este vivía en una familia de seis miembros: sus abuelos, su padre y sus hermanos. Fue descrito como introvertido y su progenitor comentó que tenía una mala relación con toda la familia y no interactuaba con ellos. Había tenido encuentros con la Policía por su comportamiento delictivo en ocasiones anteriores y se había escapado de casa, además de tener conflictos con compañeros de clase. Esto hizo que su padre consultara el asunto con las autoridades y, como habían hecho anteriormente, programaron una entrevista con un especialista en orientación de menores el 12 de mayo, un día después de que el joven cometiera incidente."Pensé que podría hacer algo malo", declaró su padre ante los medios locales para después describir que el comportamiento de su hijo tras el crimen era "completamente normal". La autopsia reveló que la anciana murió de un shock traumático. Las múltiples puñaladas, aparentemente con un cuchillo de un solo filo, causaron heridas mortales en la víctima al penetrar dos de ellas en los pulmones y otra alcanzar el corazón.Los delitos violentos son relativamente raros en Japón, que tiene una baja tasa de homicidios y una de las leyes de armas más severas del mundo. Pero ocasionalmente se producen apuñalamientos e incluso tiroteos, incluido el asesinato del exprimer ministro Shinzo Abe en 2022.En 2021, un hombre de 24 años apuñaló a un pasajero y provocó un incendio en un tren en la capital en Halloween mientras vestía un atuendo parecido al villano del cómic Joker. El viernes 9 de mayo, un hombre de 34 años fue arrestado bajo sospecha de intento de asesinato después de presuntamente apuñalar a un hombre con un cuchillo en la ciudad de Osaka, causándole heridas leves.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró que tienen en “cuidados intensivos” a las EPS y que solo con la reforma se podrán sacar de ahí, afirmando que no se trata de una estrategia del Gobierno de Gustavo Petro para que se apruebe el proyecto radicado en el Congreso.El ministro, que estuvo presente este miércoles 14 de mayo en el Senado, donde se debate si se aprueba o no la consulta popular, defendió lo que expresó en Neiva el pasado lunes en una audiencia pública de la Comisión Séptima del Senado sobre las entidades prestadoras de salud: “¿Sabe por qué tenemos las EPS? Porque las tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma, porque en la reforma nosotros hemos planteado que hay que pagar las deudas, y debe ser el Estado el que las pague”.Jaramillo dijo este miércoles que no pueden sacarlas de ese estado porque "donde se lleguen a liquidar las EPS, se derrumba todo el sistema, entonces, las tenemos en cuidado intensivo para que llegue la reforma, las podamos recuperar, las saquemos nuevamente de cuidado intensivo y paguemos todas las deudas”.Según él, ninguna entidad “tiene capital, ninguna tiene reserva, ninguna tiene patrimonio. ¿Qué hizo Duque? Liquidó 12 EPS, ¿qué tal que nosotros liquidáramos las que están ahora? ¿Saben cuánto deben las que tienen ahora? Cerca de 15 billones de pesos”.Al ser preguntado por Noticias Caracol sobre si esto no es una jugadita del Gobierno para que se apruebe la reforma a la salud, el ministro respondió: “No, es tenerlas ahí porque liquidarlas sería el acabose del sistema. Por eso es importante y urgente aprobar la reforma, porque la única salida a esta situación es la reforma”.“Prometer que la reforma a la salud va a solucionar los problemas actuales es más que ingenuo”Ana María Vesga, presidenta de Acemi, que representa a las EPS, considera “desafortunadas” las palabras del ministro Jaramillo, pero “la verdad es que estamos acostumbrados a esas declaraciones, un tanto destempladas, que no contribuyen a la conversación. La realidad es que esto es lo que nos ha demostrado el ministro, durante todo este tiempo ha sido muy difícil mantener una conversación técnica, ha sido difícil mantener una conversación reposada, libre de juicios, que busque realmente un consenso”.“En la medida en la que esta sea la displicencia y la descortesía con la que siempre nos tratan, es muy difícil, la verdad, llegar a una conversación diferente”, agrega. En declaraciones a los medios, dice que durante las sesiones de mesa técnica en el ministerio para definir la UPC, no obtuvieron información de las EPS intervenidas, que es un 60% de las entidades.Acemi recalca que “la situación fiscal del país y la situación financiera del sistema de salud hoy es muy crítica, entonces pensar uno o prometer que la reforma a la salud va a solucionar los problemas actuales del sistema, es más que ingenuo”.Jorge Toro, director de la Unión de IPS de Colombia, expresó que “el sistema como tal está en cuidados intensivos, no solo las EPS. Yo pensaría que antes de establecer que si no pasa la reforma rápidamente continuaremos con un paciente en cuidados intensivos y si no se le hace el tratamiento que hay que hacerle, se agudiza y puede morir”.La Corte Constitucional hizo un nuevo llamado para realizar desde cero las mesas para concertar un nuevo valor de la UPC, que es lo que el Estado reconoce por cada afiliado. “Queremos llevar una propuesta para poder también asegurar que la forma y el fondo de ese ejercicio nos lleva al propósito final”, declaró Vesga.Entretanto, el Ministerio de Salud tiene dos proyectos de decreto con los que modificaría el sistema de salud. Aunque las EPS no desaparecerían, cambiarían sus funciones, pues se centrarían en prevención de la enfermedad y atención del usuario.Los documentos también plantean lo "relacionado con los porcentajes del giro directo de los recursos correspondientes a las Unidades de Pago por Capitación UPC de los regímenes contributivo y subsidiado", e incluye los presupuestos máximos por concepto de servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la UPC de los regímenes contributivo y subsidiado. Además, le concedería a la Superintendencia Nacional de Salud la función de pedirles a las EPS la devolución de dinero de UPC cuando los servicios se hayan negado sin justa causa.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la "prueba ocular", un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró el jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico.Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave."Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones", dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo.La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.Mayor precisión Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol.Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfie.El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas.Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85.FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.Se le pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente.El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.Sesgos y dilemas éticos Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas.Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema.Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfie puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradores de vida o empresas que buscan medir el riesgo.Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa.Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.
Fraser es un profesor e investigador australiano que se convierte en toda una figura de las redes sociales por sus reveladores videos en YouTube. El hombre de 41 años empezó a compartir videos hablando sobre su vida desde que fue diagnosticado con alzheimer a una edad poco común para esta enfermedad. Sus publicaciones, además de ser reflexivas y compartir los síntomas, se convierten en un diario perfecto sobre aquellas cosas que pronto olvidará y con eso ha conquistado a una audiencia internacional.¿Cuáles fueron sus primeros síntomas?"Es gracioso porque no recuerdo cuáles eran realmente mis síntomas al principio. Todo lo que recuerdo es tener algunos fallos de memoria muy grandes", señaló el australiano en uno de sus primeros videos. Fraser recalcó que a los 39 años empezó a tener problemas de memoria a los que no les prestó mucha atención, pues creía que se debía a algún despiste, estrés o cansancio por el trabajo.Señaló que una de las primeras alertas ocurrió cuando estaba viendo una película en casa y el final fue una gran sorpresa para él. Sin embargo, cuando le dijo a su pareja ella le dijo: "Sí, la vimos hace semanas", pero Fraser "no tenía ningún recuerdo de haberla visto". Un año más tarde los síntomas fueron más grandes en su parte cognitiva. "Me di cuenta que me costaba pensar, pensar profundo, tenía un pensamiento bastante superficial".La gran alerta llegó el día que se encontró a sí mismo "enloqueciendo" y manejando como loco por la ciudad pensando que su hija había desaparecido. "Estaba conduciendo a un pueblo cercano a preguntar a sus amigos si la habían visto, llegué al punto de querer llamar a la policía porque intenté escribirle y no me respondía. Después de un rato me llamó y dijo: 'Papá, estaba en el cine, ¿recuerdas que te lo dije?'". Al acudir al médico fue diagnosticado con alzheimer, el cual ha avanzado con el paso de los meses.La vida con alzheimerEl alzheimer es una enfermedad que afecta principalmente la memoria y la capacidad cerebral, mientras avanza las señales son cada vez más presentes, afectando la manera en la que las personas realizan labores cotidianas. Normalmente, esta enfermedad suele manifestarse en personas mayores de 65 años, motivo por el que el diagnóstico de Fraser fue una sorpresa aún mayor."Supongo que he estado en negación, he pensado: 'Tal vez los médicos se equivocaron'. No suelo pensarlo cuando mis síntomas son evidentes, sino en los buenos días, en los periodos de tiempo buenos. Pero realmente no puedes evitar notarlo, es algo que juega en el fondo de tu mente", reconoció.Con el paso del tiempo, Fraser detalló que no solo tiene problemas con su memoria, sino también para desarrollar tareas simples. Señaló que lo que más le cuesta es saber qué están haciendo su esposa e hijas, por lo que han establecido un método en el que ellas le mandan su agenda para estar tranquilo. También le cuesta recordar las horas de sus citas o planes y es peor cuando alguien repentinamente cambia la hora de encuentro porque, seguramente, recordará más fácil la original. "No siento que mis síntomas me controlen del todo, pero al final del día estoy agotado. Es como si mi cerebro estuviera saturado".¿Por qué compartirlo en YouTube?Algunos meses después de su diagnóstico, Fraser decidió crear un canal de YouTube llamado 'I (don't) have dementia' en el que en cada video expone un punto diferente de la vida con alzheimer a sus 41 años. Cada video tiene más de 10 mil reproducciones y se ha convertido en un fenómeno positivo de la plataforma, hablando de las señales más claras, la importancia del diagnóstico temprano, algunos tips para otras personas con esta condición y algunos más emotivos como "videos para las personas que amo".En uno de sus videos explicó que todo el punto de compartir su experiencia al mundo a través de estas grabaciones se trata de dar una versión definida de lo que le pasa a las personas con alzheimer a otros pacientes. "Cuando me diagnosticaron lo primero que hice fue buscar en YouTube cómo es la vida con alzheimer y me encontré con videos, normalmente de organizaciones, en las que entrevistan a la persona con demencia y pensaba: 'sus síntomas son peores que los míos' o canales dirigidos por cuidadores y son más sobre cómo manejar al paciente. Son valiosos, per yo quería ver como era la vida para gente como yo. Ese es todo el propósito de esto, ya sea mi vecino de la calle o una persona del otro lado del mundo, ya sea en una semana o en cinco años, cuando busquen la palabra 'demencia' podrán ver mis videos y ver a otra persona pasando por lo mismo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El órgano de vigilancia sanitaria de Brasil prohibió un tipo de pasta de dientes de la marca Colgate luego de que los consumidores reportaran reacciones adversas, informaron fuentes oficiales. Se trata del producto "Total Clean Mint", que ya había sido suspendido a finales de marzo por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), aunque luego la medida resultó inhabilitada debido a un recurso presentado por la empresa.En el nuevo anuncio, Anvisa informó que "el propio fabricante retiró el recurso" por lo que automáticamente se restableció la suspensión y, por lo tanto, el producto no podrá venderse en Brasil hasta que se haya demostrado su seguridad. La empresa aún no respondió el motivo por el cual decidió suspender el recurso presentado y dar lugar a la suspensión.El 27 de marzo, cuando se produjo la primera prohibición, el organismo de control alegó "un número significativo de efectos indeseables" reportados por los usuarios de ese tipo de dentífrico, entre los que figuraban lesiones bucales, sensaciones dolorosas, de ardor o escozor, inflamación de las encías y edema labial. En principio, el componente señalado como riesgoso fue el fluoruro de estaño, de uso común en las pastas de dientes.La empresa de higiene oral les respondió a los consumidores con un comunicado a través de su página web en el cual aseguraba que la fórmula del producto estaba "en conformidad con las reglas y patrones de salud establecidos por los órganos nacionales e internacionales" y la fórmula había sido "ampliamente testeada". Además, la compañía se ofrecía a realizar el cambio del producto a aquellos quienes se consideraran damnificados.Anvisa compartió las posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño:Lesiones bucales (úlceras bucales, llagas y ampollas);Problemas del lenguaje;Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor);Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral);Sensación de entumecimiento (labios/boca); yIrritación de las encías."Se recomienda a los consumidores que estén atentos a cualquier signo de irritación y suspendan el uso del producto en esta situación. Si la molestia persiste, es importante consultar con un profesional de la salud", añadió la entidad en un comunicad. Anvisa también explicó que en su país, los datos oficiales de cosmetovigilancia, combinados con informes en redes sociales, plataformas de quejas de consumidores y artículos de prensa "muestran un patrón creciente de reacciones adversas a estas pastas dentales".¿Qué es el fluoruro de estaño?De acuerdo con la propia empresa Colgate, el fluoruro de estaño "es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales que ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental. La diferencia entre el fluoruro de estaño y los otros tipos de fluoruro es que también ofrece otros beneficios clave, ya que:Combate las cavidades; aunque todos los tipos de fluoruro han demostrado prevenir y controlar las caries al fortalecer el esmalte dental y la dentina, el fluoruro de estaño ha demostrado hacer las superficies dentales más resistentes contra los ácidos producidos por las bacterias.Combate los microbios: El fluoruro de estaño también es conocido por sus propiedades antimicrobianas, lo que quiere decir que puede eliminar las bacterias de la placa que causan la enfermedad de las encías y el deterioro dental.Combate la hipersensibilidad: El fluoruro de estaño reduce la sensibilidad de los dientes que aparece al ingerir bebidas y alimentos fríos, calientes, ácidos y dulces. Para ello, forma una capa sobre los túbulos dentinarios (unos canales pequeños en la dentina que conducen directamente a la sensible pulpa que se encuentra al interior de los dientes)".MATEO MEDINA ESCOBARCon información de EFE