Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
La historia de Pawel Camilo Restrepo, ingeniero ibaguereño de 42 años, es una de las más estremecedoras entre los miles de casos de personas drogadas con burundanga en Colombia. Su muerte, ocurrida en mayo de 2022, expone cómo los delincuentes han reemplazado la escopolamina por medicamentos más potentes y accesibles, como la clozapina, para someter a sus víctimas. Séptimo Día investigó.El jueves 12 de mayo de 2022, Pawel llegó a Bogotá por motivos laborales. En la noche, se encontró con su padrino de matrimonio en la zona de rumba de la Primero de Mayo, al suroccidente de la ciudad. Compartieron comida y bebidas en un bar. Todo parecía normal hasta que, cerca de las 11:30 p.m., Daisy Rodríguez, esposa de Pawel, notó algo extraño en su voz durante una llamada.“Yo sí lo noté un poquito más pausado en su hablar. Esa fue la última conversación que yo tuve con él”, relató.El video que reveló el momento claveUn video de una cámara de seguridad se convirtió en pieza clave de la investigación. En él se observa a una mujer que se acerca a Pawel y lo toma de la mano. Según los investigadores, esta escena podría ser la prueba de que él ya estaba bajo los efectos de una sustancia.“Y de ahí una de las mujeres le hace la mano y se lo lleva. Como un niño, o sea, la persona queda totalmente sometida”, explicó Daisy.El padrino de Pawel también habría sido drogado. Fue enviado a casa en un taxi, donde su esposa lo recibió y alertó a Daisy. Aunque sobrevivió, no recuerda todo lo que sucedió.“Yo solo sé que a mí me preguntaron algo, yo respondí, pedí dos cervezas, en ese momento sentí como un golpe en la cabeza y ya no recuerdo sino fragmentos”, dijo.Cámaras que registraron sus últimas horasA las 2:59 a.m., una cámara de seguridad captó a Pawel solo y desorientado frente al establecimiento. Veinte minutos después, otra cámara lo grabó llegando a la Clínica de Occidente en una patrulla de policía. Sin embargo, no ingresó al centro médico. Los policías lo dejaron en el andén y se marcharon.“Pero él no se ve agresivo, se ve caminando muy lento y lo dejan sobre el andén, frente a la clínica del Occidente sobre el mismo andén y arrancan y se van”, contó Daisy.Desde esa madrugada, Daisy recorrió calles, hospitales, caños y potreros buscando a su esposo. Apareció en noticieros, preguntó a desconocidos, pero no obtuvo respuestas. El domingo 15 de mayo recibió la noticia que temía.“Le sonó el teléfono a uno de los investigadores. Él me miró y él con lágrimas en sus ojos me dijo un accidente de tránsito”, recordó.El cuerpo de Pawel había sido encontrado sin documentos cerca de la clínica. Fue ingresado como NN y solo tres días después se confirmó su identidad.El uso de un medicamento recetadoLa necropsia de Medicina Legal reveló que Pawel murió en un accidente de tránsito. El reporte toxicológico indicó que tenía clozapina en su cuerpo, un medicamento de control especial usado para tratar esquizofrenia. Su uso requiere fórmula médica y seguimiento estricto.“El que le dieron a mi esposo era para esquizofrenia, que validándolos con unos médicos me dicen para poder suministrar ese medicamento tenemos que hacer mínimo tres laboratorios”, explicó Daisy.El doctor Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, advierte sobre los efectos de esta sustancia:“Los síntomas inician con sensación de sueño, al ir aumentando la dosis la persona comienza a caminar como si estuviera borracho, posteriormente la persona comienza a tener pérdida del contacto de la realidad y posteriormente a grandes dosis puede producir dificultad respiratoria incluso llevar a la muerte”.El riesgo se incrementa en personas con enfermedades preexistentes o que han consumido alcohol.“En personas que hayan tomado otro tipo de sustancias, por ejemplo, personas muy alicoradas, puede aumentar el riesgo de presión respiratoria”, añadió.Sin capturas ni justiciaHan pasado más de tres años desde la muerte de Pawel y no hay capturados. Daisy asegura tener pruebas de quiénes lo habrían drogado, pero el caso sigue sin avances judiciales.“La persona que sale a drogar está dispuesta a matar. Esto no puede ser tipificado como un hurto, esto es una tentativa de homicidio”, afirmó.“Hoy hablo porque soy la voz que esa noche no le salió a mi esposo para pedir ayuda. Soy esa voz porque él merece justicia”, concluyó.Una amenaza que crece en el paísSegún cifras de la Policía Nacional, en los últimos diez años se han registrado 21.000 casos de robo con sustancias químicas en Colombia. Esto equivale a seis personas hurtadas al día con burundanga. Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy.La escopolamina, famosa por sus efectos alucinógenos, ha perdido protagonismo. Según expertos, su síntesis es costosa y sus efectos no son convenientes para los delincuentes.“La escopolamina produce un efecto de agitación. Entonces, la persona puede alucinar, puede tornarse muy agresivo, lo cual no le conviene al victimario. Dos, sintetizar escopolamina es muy engorroso, es muy costoso para el narcotraficante. Y tercero, porque hay sustancias que se consiguen en farmacias”, explicó el doctor Tolosa.¿Qué sigue en el caso del ingeniero Pawel Restrepo?El caso de Pawel Camilo Restrepo es una alerta urgente. La facilidad con la que se accede a medicamentos como la clozapina, sumada a la falta de control y seguimiento, ha convertido a la burundanga en una amenaza más peligrosa que nunca. Las autoridades enfrentan un reto complejo: identificar, capturar y judicializar a quienes usan estas sustancias para someter y destruir vidas.Mientras tanto, Daisy Rodríguez sigue esperando justicia. Su voz, firme y valiente, representa a miles de víctimas que no pudieron hablar.
En este capítulo de Los Informantes, tres poderosas historias. Primero, la vicepresidenta Francia Márquez habla con franqueza sobre sus tres años de gestión. Segunda, conozca a Iris Marín, la primera mujer al frente de la Defensoría del Pueblo, que recorre el país enfrentando el abandono institucional. Y, por último, tres jóvenes colombianos viajan hasta Hiroshima para dejar un mensaje de paz en el aniversario de uno de los episodios más dolorosos de la humanidad.Francia Márquez habla sin filtros de su gestión como vicepresidentaLa vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en exclusiva con Los Informantes y no se guardó nada. Reconoció diferencias con el gobierno, con algunos funcionarios y hasta consigo misma. Acepta que muchas cosas no salieron como esperaba y que incluso su mamá la ha regañado por sus decisiones.Francia Márquez se muestra crítica, incluso con su propia gestión. Ya no es la misma líder social que representó a las minorías en campaña. Se siente frustrada por lo que no logró hacer y también se refirió a los ataques personales que ha recibido.Conozca a Iris Marín, la primera mujer defensora del puebloDesde hace diez meses, Iris Marín Ortiz ocupa por primera vez en la historia el cargo de Defensora del Pueblo. En un país donde no se respeta ni la vida, su labor exige temple, resistencia y una convicción profunda por los derechos humanos. Viajar con ella es enfrentarse a la realidad más dura de Colombia.Iris Marín recorre el país escuchando denuncias, atendiendo comunidades y enfrentando el abandono institucional. Aunque la Defensoría tiene pocas herramientas para actuar, ella hace lo posible con buenas intenciones y firmeza. Su historia es la de una mujer que intenta proteger a los colombianos en medio de la adversidad.Colombianos en Hiroshima llevan un poderoso mensaje de pazTres jóvenes colombianos, provenientes de La Guajira, Boyacá y Bogotá, viajaron hasta Hiroshima, en Japón, con mil pajaritos de papel y un mensaje de esperanza. Acompañamos su recorrido hasta el monumento que conmemora los 80 años de la bomba atómica, en uno de los actos más simbólicos por la paz.Hace ocho décadas, la humanidad vivió uno de sus peores horrores: las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Hoy, estos jóvenes llevan una cuota colombiana de memoria y reconciliación. Su gesto busca que el horror no se repita y que el mundo recuerde que la paz también se construye con pequeños actos cargados de significado.
Francia Márquez ya no es la misma. La líder social que irrumpió en la política nacional con fuerza, representando a las comunidades afro y a las minorías, hoy se muestra más serena, reflexiva y crítica. En una entrevista desde Cali, donde pasa la mayor parte de su tiempo, la vicepresidenta habló sin filtros sobre su gestión, las tensiones con funcionarios del gobierno, los ataques que ha recibido y el impacto que todo esto ha tenido en su vida personal. Habló con la Nena Arrázola de Los Informantes.Desde que asumió el cargo, Márquez ha vivido una transformación profunda. La mujer confrontadora y provocadora que acompañó la campaña presidencial ha bajado el tono y habló de las polémicas que la han rodeado desde su posesión.“Me montan en el helicóptero y me llevan hasta allá hasta Dapa cerquita ahí a la casa y aterriza ahí. La gente entonces empieza a ver un aparato de esos que yo creo que nunca había ido por allá, empieza a aterrizar por allá, empiezan a hacer videos, a grabarme. Esto yo no lo hago por vanidad. Quiero quienes me conocen saben que sufro de vértigo”, señaló.Han sido tres años y diez días de vértigo, tanto para ella como para el país. Márquez recuerda que el uso del helicóptero fue una medida de seguridad tras amenazas. “A mí me habían puesto unos explosivos en la vía para mi casa y el presidente me escribió y me dijo, ‘Tienes que andar en helicópteros’. Y yo le dije, ‘¿Presidente, pero eso no es muy riesgoso?’. Me dijo, ‘Tienes que usar las herramientas del Estado’”, recordó.Francia Márquez venía de otro mundo. Su vida estaba en las calles, en los barrios, en las veredas, defendiendo a las mujeres y luchando por los derechos de su comunidad afro. Esa labor le valió reconocimientos internacionales como el Premio Goldman, distinciones en Harvard y un lugar en el top 100 de mujeres más influyentes de 2019, según la BBC.Pero su llegada al poder cambió la percepción pública. “Y ahí es que me arman la narrativa de que ya me ya me aburguesé porque ando montada en un helicóptero. ¿Hasta canción hubo? Yo me la bailé. A mis sobrinitos la canción les encanta”, añadió.Ataques desde todos los frentesLa vicepresidenta ha sido blanco de ataques desde distintos sectores. “Cuando yo empecé a decir que voy a lanzarme a la presidencia, la gente se me burlaba. ‘¿A la presidencia de qué? ¿De la junta de acción comunal?’ y yo ‘no, a la presidencia de Colombia’”, contó.Incluso su familia ha sufrido las consecuencias. “Cuando me alquilan esa casa, entonces empiezan a decir que he comprado casa de 5.000 millones de pesos y todo eso y la mitad del sueldo tenía que pagar la casa, pero yo dije, lo hago porque me tocó en ese momento también decirle a mi mamá que se venga de Suárez. Tampoco pensó que iba a salir de su casa emberracada. Empezó a tratarme mal y ‘yo no la mandé a meterse en eso’. Todavía me dice, ‘mi vida me cambió y se me volvió un infierno porque usted se metió en eso’. Entonces ha sido doloroso”, dice.Los ataques en redes sociales han afectado profundamente a sus hijos. “Y ver todos esos ataques en redes sociales les duele. Ellos no están contentos, mis hijos no están muy contentos”, dijo.Incluso sus hermanas han tenido que ocultar su parentesco. “Tengo hermanas que trabajan en casas de familia y las tratan mal. Les ha tocado negarse y decir ‘Yo no yo no la conozco’. Para para cuidarse, ha sido doloroso para mi familia”, relató.Los aprendizajes y frustraciones de la vicepresidentaA tres años de haber asumido el cargo, Márquez hace un balance de lo aprendido. “Ya sé cómo funciona el Estado. Ya sé cómo funciona la inversión, ya sé cómo funciona la oposición también. Entonces es un aprendizaje importante”, dijo.Pero también reconoce la frustración. “Yo siento que hay frustración. Creo que hay mucha burocracia institucional, pero uno no puede pasarse esos pasos porque así está hecho este sistema”, expresó.Uno de los momentos más tensos de su gestión fue la creación del Ministerio de la Igualdad. Márquez denunció falta de apoyo desde el interior del gobierno. “Mis discusiones con Laura Sarabia fueron sobre eso, porque ella era la directora del DAPRE, entonces a ella le tocaba apoyarme para que avanzara. Yo sentí que fue una traba, que me puso obstáculos, no tuve una aliada para avanzar en crear una institución”, contó.El ministerio no tenían sede, ni presupuesto, ni personal. “Y yo empecé a decirle al presidente, ‘Presidente, siento que me están bloqueando. Sin equipo, yo no puedo avanzar’. Yo me le pasaba llamando a Laura, necesito que me ayude con los equipos, necesito que me publique las hojas de vida, necesito tener equipo para poder avanzar y dice sí, pero no pasaba”.Incluso el Ministerio de Hacienda fue señalado por Márquez. “Cuando presentamos el proyecto en el Congreso con mensaje y urgencia por parte del presidente, el ministro de Hacienda en su momento no presentó o presentó un concepto de viabilidad fiscal ambiguo y eso hizo que la oposición lo usara para demandar el ministerio y por eso es que estamos ahora en esta situación de que la Corte Constitucional dijo que se violó ese principio de planeación y que se tiene que presentar nuevamente el proyecto”, añadió.Una reciente frase del presidente Gustavo Petro no le cayó nada bien. “Para mí que he vivido el racismo y que sé lo que significa el racismo, pues fue doloroso, habiéndolo acompañado a movilizar a la población afro”, dijo.Mirando hacia el futuroFrancia Márquez no habla de su futuro político, pero sí tiene claro que no busca la reelección. “¿Te gustaría la reelección? Yo soy una abogada, respeto la Constitución política. La Constitución política no permite la reelección, así que fuimos elegidos por 4 años y nos toca es cumplir y avanzar lo más que podamos”, dijo.Hoy, a sus 43 años, con dos hijos y dos nietos, Márquez se muestra más tranquila, aunque las críticas no le resbalan. “No pierdo la esperanza de que este país pueda vivir sabroso, en paz”, dijo.
Una triste noticia tiene conmocionados a los habitantes de Cali. La tigresa de Bengala Indira, una de las habitantes más longevas del zoológico de la ciudad, murió a la edad de 21 años el pasado sábado, 17 de agosto. Su fallecimiento ocurrió tras un violento enfrentamiento con otro tigre dentro de su recinto, un evento inusual que ha impresionado fuertemente al equipo del zoológico. De acuerdo con lo que explicó el establecimiento en un comunicado oficial, el agresor de la tigresa fue su propio hijo, Canú, un felino de 13 años el cual le propinó heridas mortales. "Nuestro corazón se encuentra muy triste, muy afligido. El día de hoy, en horas de la tarde, hubo un enfrentamiento en el recinto de tigres donde macho y hembra tienen una disputa por límites territoriales". El hecho ocurrió en presencia de visitantes que lograron captar parte de la pelea en algunos videos. Inmediatamente se activó el código 99 violeta, el cual indica emergencia médica con animales. En un principio se trató de disuadir la agresión con distintos ruidos, luego se procedió a hacer un recall que es un entrenamiento para que los animales entren a las zonas de manejo y reciban un premio, fue así como llamaron la atención de Canú y pudieron ingresar al área de trabajo. Tras el fuerte ataque, el personal del zoológico actuó de forma rápida para poder brindarle atención médica a la tigresa dándole un dardo anestésico. Los veterinarios lucharon por estabilizarla y curar sus heridas, pero el daño era demasiado severo y el animal murió poco después. "A pesar de todos los esfuerzos que se juntaron para sacar a Indira adelante, no logramos salvarle la vida". Más allá de la pelea, su muerte pudo estar relacionada a problemas en los riñonesEn determinado momento la querida tigresa mostró leves signos de mejora, pero en cuestión de segundos dejó de respirar. Se intentaron aplicar medidas de resucitación como intubación, masaje cardiaco y medicamentos, pero ya era demasiado tarde. Una de las personas que la atendieron en el momento crucial, la doctora Juliana Peña, señaló que por la edad la tigresa esta ya venía presentando problemas en los riñones un tanto preocupantes y que, de hecho, su autopsia reveló que su súbita muerte podría estar relacionada con ello. También, explicó que la mayoría de heridas eran musculares y estaban en la parte del dorso. "Cuando se presentan ataques a nivel letal nosotros esperamos más lesiones a nivel de la garganta, en este caso las lesiones eran más hacia el dorso, pero al ser ella una hembrea geriátrica, al enfrentarse a este proceso de shock, de dolor, sus condiciones eran muy preocupantes".Madre e hijo nunca habían tenido una disputa de esa magnitud El comportamiento agresivo del otro tigre tiene sorprendido a todo el personal, ya que, según los cuidadores, nunca antes se había presenciado un incidente de tal magnitud entre los dos felinos. "Canú, que nació aquí en el zoológico de Cali, hijo de Indira, lleva alrededor de 13 años y este comportamiento nunca se había presenciado mientras ellos estuvieron acá con nosotros", lamentaron. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Dos trágicos incidentes empañaron la experiencia de los viajeros de una reconocida línea de cruceros en las Bahamas, se trata del Carnival Cruise Line. El pasado viernes, 15 de agosto, dos ciudadanos estadounidenses fallecieron en accidentes separados en Celebration Key, un destino privado que, según medios internacionales, pertenece a la compañía y está ubicado en el sur de Gran Bahama. Las víctimas mortales fueron identificadas como un hombre de 79 años y una mujer de 74 años.La noticia fue confirmada por las autoridades locales y por la compañía de cruceros. Esta causó gran conmoción entre los turistas y el personal de la embarcación. La empresa involucrada emitió un comunicado en que el manifestaba sus condolencias y resaltaba que el personal ya se encontraba brindando atención a las familias de los afectados. Aunque se desconoce la identidad de los fallecidos, se sabe que viajaban en cruceros diferentes. Los hechos ocurrieron el mismo día, pero fueron accidentes separadosDe acuerdo con un comunicado de la Fuerza Policial de las Bahamas emitido en redes sociales, el primer incidente se reportó a eso del medio día cuando el hombre de 79 años, que viajaba en el crucero Mardi Gras, fue encontrado inconsciente en una playa. Todo parece indicar que este perdió la conciencia mientras practicaba snorkeling, una actividad que consiste en nadar en la superficie del agua con una máscara especial que permite ver las especies submarinas. Aunque un salvavidas intentó socorrerlo en el lugar, el hombre no sobrevivió y fue declarado muerto allí mismo. Unas pocas horas después, a las 2:30 de la tarde, llegó un segundo reporte en el que se indicaba que una mujer de 74 años habría sido encontrada inconsciente en un piscina. La empresa explicó que esta víctima se encontraba de viaje con su familia abordo del crucero Carnival Elation cuando se accidentó. "Un huésped estaba navegando con su familia en el Mardi Gras y otro huésped estaba navegando con su familia en el Carnival Elation (...). Nuestros pensamientos y oraciones están con los huéspedes y sus familias y nuestro equipo de atención está brindando asistencia", dijo la empresa en comunicado citado por medios locales. El lugar donde se desencadenaron ambos decesos, Celebration Key, es conocido por los viajeros por su amplia cantidad de espacios para relajarse o divertirse. Cuenta con restaurantes, club para adultos, un parque acuático, tiendas comerciales con artesanías y muchas atracciones más. Se iniciará una investigación para esclarecer los hechos Tras lo ocurrido, la Policía de las Bahamas decidió abrir una investigación para esclarecer las causas exactas de ambos fallecimientos. Se ordenó la realización de autopsias para las dos víctimas para que de esta forma se pueda determinar si los ahogamientos fueron el resultado de incidentes médicos o de otras circunstancias."Se realizará una autopsia a ambas víctimas para ayudar a determinar la causa exacta de la muerte (...). La investigación continúa en ambos casos", dijo la autoridad en cuestión citada por Telemundo.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Noticias Caracol conoció varios videos en los cuales se ven a grupos de mercenarios colombianos combatiendo en Sudán tras ser reclutados por las Fuerzas de Apoyo Rápido (Far), una facción paramilitar que desde hace dos años está en una guerra civil contra el régimen militar que gobierna a ese país. Incluso, según los exmilitares que sobreviven a ese conflicto, al menos 20 muertos connacionales permanecen en neveras desde hace varios meses.Y es que el mercado de mercenarios en expansión está llevando a exmilitares colombianos a zonas de conflicto como Sudán, a menudo con promesas engañosas y sin la posibilidad de un retorno seguro. Según Dante Hincapié, un sargento retirado con experiencia en la industria de seguridad, muchos de estos hombres han sido "engañados" y se encuentran en una situación de alto riesgo. Una vez que llegan al extranjero, se ven obligados a seguir adelante para proteger sus propias vidas y las de sus familias en Colombia.Los exmilitares colombianos son una mano de obra muy solicitada en el mundo, reconocidos por su alta calidad y experiencia, detalló Hincapié. Sin embargo, para analistas como Juan Pappier, de Human Rights Watch, el problema radica en la falta de apoyo que reciben al retirarse del Ejército en Colombia, lo que los deja desempleados y buscando opciones laborales. Esta vulnerabilidad es aprovechada por empresas intermediarias que los reclutan para conflictos en el extranjero.El papel de un excoronel en el reclutamientoLos testimonios de Hincapié y otros exmilitares que prefirieron el anonimato señalan a un excoronel colombiano, Álvaro Quijano, y a su esposa, Claudia Olivares, como figuras clave en este negocio. Quijano, quien fue investigado por supuestos nexos con el Cartel del Norte del Valle, creó hace una década un negocio para enviar exmilitares a los Emiratos Árabes Unidos. Este emprendimiento, que comenzó como un servicio de seguridad, se ha convertido en una especie de "trata de personas", como lo describe un mercenario anónimo, con exmilitares que ahora terminan peleando en conflictos como el de Sudán.Las convocatorias para el reclutamiento, que antes se hacían en las oficinas de las empresas de Quijano y su esposa, ahora se llevan a cabo en habitaciones de hoteles y apartamentos de alquiler para evitar la atención.Las empresas vinculadas a Quijano y Olivares operan en conjunto con Global Security Services Group, una compañía con sede en los Emiratos Árabes Unidos. Los contratos y pagos se triangulan a través de la empresa panameña Global Staffing, también ligada a Quijano, para borrar cualquier conexión con los Emiratos.El hecho de que Global Security Services Group tenga aval del gobierno de Emiratos Árabes ha llevado a que se les señale como patrocinadores de los mercenarios en Sudán. Aunque Emiratos Árabes Unidos ha negado estas acusaciones, analistas como Óscar Palma señalan el evidente interés económico y geoestratégico de este país en el oro de Sudán y el acceso a los puertos del mar Rojo.La dura realidad y la falta de garantías para los mercenariosCon la situación fuera de control, se ha empezado a reclutar a cualquier colombiano que acepte viajar, sin necesidad de ser exmilitar, con la promesa de salarios que oscilan entre los 1.500 y 3.000 dólares mensuales. Sin embargo, como advierte Dante Hincapié, estos hombres son llevados "de carnada" y a menudo no se les paga el salario prometido, lo que los deja sin recursos y en peligro.No hay cifras claras sobre cuántos mercenarios colombianos se encuentran en Sudán, con estimaciones que varían entre 300 y 2.000 hombres. Tampoco se sabe con certeza cuántos han muerto o han resultado heridos en el conflicto. Noticias Caracol intentó contactar a Álvaro Quijano y Claudia Olivares, así como a la empresa Global Security Services Group, pero no obtuvo respuesta.El mensaje del gobierno de Sudán: "Detener el reclutamiento"El primer ministro de Sudán, Kamel Idris, hizo esta semana un llamamiento en español al Gobierno, al pueblo de Colombia y a "todas las comunidades hispanohablantes" a que detengan el reclutamiento de mercenarios colombianos que combaten a favor de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en el oeste del país.En un mensaje televisado, difundido en las últimas horas, Idris instó a que Colombia contribuya al "fin del asedio (por las FAR) de la ciudad de Al Fasher", capital de Darfur Norte y único bastión del Ejército sudanés en el oeste del país, "poniendo fin al reclutamiento de mercenarios colombianos"."El mundo hispanohablante ha brindado a la humanidades contribuciones extraordinarias desde el arte de Pablo Picasso hasta la poesía de Pablo Neruda, la narrativa de García Márquez y la literatura de Vargas Llosa", recordó el sudanés en el mensaje que leyó en español, pero publicó en árabe, francés y otros idiomas por escrito."Con este mismo espíritu de creatividad, solidaridad y compromiso con la paz hago un llamado al pueblo colombiano y a todas las comunidades de habla hispana a que se mantengan firmes con nosotros para lograr el fin del asedio a Al Fasher, y detener el reclutamiento y envío de mercenarios a nuestra tierra", sentenció.NOTICIAS CARACOL
Dos candidatos de derecha pasarán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia tras encabezar la primera vuelta celebrada el domingo, poniendo fin a dos décadas de gobierno de izquierda, según las primeras proyecciones.El senador de centro-derecha Rodrigo Paz fue el sorprendente favorito, con más del 31 % de los votos, según proyecciones independientes de las empresas de sondeos Ipsos y Captura basadas en resultados parciales. Le siguió el expresidente de derecha Jorge 'Tuto' Quiroga en segundo lugar con alrededor del 27 %.El empresario millonario Samuel Doria Medina, quien se esperaba que terminara en primer lugar, quedó en tercer lugar con un porcentaje entre el 19,5 % y el 20,2 %, muy por delante del principal candidato de izquierda, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.Las elecciones estuvieron dominadas por la peor crisis económica que ha sufrido el país sudamericano en una generación, lo que provocó que los votantes abandonaran en masa a los socialistas en el poder. La inflación anual alcanzó casi el 25 % en julio, en un momento en que el país sufre una grave escasez de combustible y dólares, la moneda en la que la mayoría de los bolivianos mantienen sus ahorros.Las elecciones ponen fin a 20 años de gobierno socialista, que comenzó en 2005 cuando Evo Morales, un agricultor indígena dedicado al cultivo de coca, fue elegido presidente con un programa radical anticapitalista. "La izquierda nos ha hecho mucho daño. Quiero un cambio para el país", declaró Miriam Escobar, una jubilada de 60 años, a AFP tras votar en La Paz."Un día que marcará la historia" Los principales candidatos de derecha se han comprometido a reformar el modelo económico estatista de Bolivia y sus alianzas internacionales. "Este es un día que marcará la historia de Bolivia", dijo Quiroga tras votar en La Paz. Este se ha comprometido a recortar el gasto público, abrir el país a la inversión extranjera y reforzar los lazos con Estados Unidos, que se deterioraron bajo el combativo Morales, quien renunció en 2019 tras las protestas masivas por el presunto fraude electoral.Agustín Quispe, un minero de 51 años, tildó a Quiroga de "dinosaurio" y dijo que apoyaba a Paz, quien hizo campaña con un programa populista de lucha contra la corrupción, reducción de impuestos y "capitalismo para todos".Terapia de choqueMuchos bolivianos han citado como modelo para su país la terapia de choque aplicada por el presidente Javier Milei para dar un giro a la economía de Bolivia, devastada por la inflación. "Lo que la gente busca ahora, más allá de un cambio de izquierda a derecha, es volver a la estabilidad", declaró a la AFP Daniela Osorio Michel, politóloga boliviana del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales.Quiroga, que se presenta por cuarta vez a las elecciones presidenciales, ha destacado su experiencia en el Gobierno y en organizaciones multilaterales como cualificación para salvar a Bolivia de la bancarrota. Fue vicepresidente bajo el mandato del exdictador Hugo Banzer y, posteriormente, presidente durante un breve periodo de tiempo cuando Banzer dimitió para luchar contra el cáncer en 2001.Morales sigue teniendo gran influenciaMorales, a quien se le prohibió postularse para un cuarto mandato, ha proyectado una larga sombra sobre la campaña. El político de 65 años pidió a sus seguidores indígenas rurales que invalidaran sus votos por su exclusión y amenazó con protestas masivas si la derecha volvía al poder.Bolivia disfrutó de más de una década de fuerte crecimiento y mejora de la situación de los indígenas bajo el mandato de Morales, quien nacionalizó el sector del gas e invirtió los ingresos en programas sociales que redujeron a la mitad la pobreza extrema. Sin embargo, la falta de inversión en exploración ha provocado una caída de los ingresos por gas, que pasaron de un máximo de 6100 millones de dólares en 2013 a 1600 millones el año pasado.Con el otro recurso importante del país, el litio, aún bajo tierra, el Gobierno se ha quedado casi sin las divisas necesarias para importar combustible, trigo y otros productos básicos.AFP
Este domingo 17 de agosto, Internacional de Porto Alegre se enfrentó a Flamengo en el estadio José Pinheiro, donde el ‘mengao’ se impuso 3-1 al equipo en el que militan Rafael Santos Borré y Johan Carbonero, aunque este último estuvo ausente por lesión.Pedro anotó a los 7 y 14 minutos para los dirigidos por Filipe Luís, mientras que el ecuatoriano González Plata amplió la ventaja a los 62. El tanto del honor lo marcó Rafael Santos Borré, quien disputó los 90 minutos en la derrota de su equipo.En el tiempo de descuento, el jugador de la Selección Colombia recibió un pase de Alexandro Bernabéi y definió de zurda, llegando así a cuatro goles en la presente campaña con el Inter.Vea el gol de Rafael Santos Borré con Internacional frente al Flamengo
La creatividad de los padres colombianos a la hora de nombrar a sus hijos no deja de sorprender. Si bien es común encontrar nombres únicos o de inspiración extranjera, un caso reciente ha captado la atención del país entero. En Cereté, Córdoba, una recién nacida fue registrada con un nombre que evoca directamente a una de las herramientas tecnológicas más influyentes de la actualidad: la inteligencia artificial. La menor en cuestión fue llamada Chat Yipiti Bastidas Guerra.El nombre hace referencia al chatbot de OpenAi, el cual se pronuncia tal como ahora se escribe el nombre de la niña 'yipiti'. Medios locales indican que el hecho se conoció el pasado viernes, 15 de agosto, y que la Registraduría Nacional de estado Civil, entidad encargada de otorgar la existencia legal de una persona mediante el registro civil de nacimiento, no presentó ninguna objeción a la hora de registrarla. ¿Se le pueden poner nombres muy raros a los niños en Colombia?En Colombia, la ley permite a los padres gran libertad para nombrar a sus hijos. No obstante, la Registraduría Nacional del Estado Civil tiene la facultad de negar registros si considera que el nombre puede afectar la dignidad del menor, generar burlas o ser ofensivo. De hecho, hace algunos años la entidad recalcó que los funcionarios pueden abstenerse si tales nombres inciden en el libre desarrollo de la personalidad. "No se niega la inscripción, pero sí, hay oposición de escribir en el registro notarial una expresión grotesca y ofensiva que de ninguna manera describe la personalidad o individualidad de ese menor, por consiguiente, se podría apelar a la objeción de conciencia que se encuentra claramente regulada en la Constitución Política", se lee en un comunicado. Algunos de los nombres que la entidad se ha negado a inscribir son: Judas, Satanás, Belcebú y Miperro. Chat Yipiti genera debate en redes sociales Tras conocerse la noticia de Chat Yipiti los internautas no tardaron en opinar. Algunos elogiaron la creatividad de los padres de la menor, mientras que otros criticaron la decisión indicando que podría afectarla bastante cuando crezca no solo porque puede ser motivo de burlas, sino también porque puede generar complicaciones sociales y personales a lo largo de su vida. "No deberían dejar que existan ese tipo de registros", "por eso la maternidad o paternidad no es para cualquiera", "el verdadero padres o haters", "El o la notaria que permitió semejante estupidez debería ser sancionado porque el derecho a la dignidad de la menor está por encima del de la libre expresión de los padres, "pobre bebé", "La ignorancia no tiene límites", son algunos de los comentarios que se leen en las redes sociales. Por otra pate, también hubo quienes se tomaron la situación con humor: "Si es niña: gemini, si es niño: copilot", "un bebé sin posibilidades de visa", "cuando la niña entre a estudiar y todo el salón pidiéndole la tarea a Chat Yipiti".Llamaron a un niño Luis BensonbunNo hace mucho también se hizo viral la noticia de un niño en Antioquia registrado como Luis Bensonbun, haciendo referencia al cantante Benson Boone, quien saltó a la fama tras presentarse en el popular programa American Idol y es reconocido por canciones como Beautiful Things, Slow It Down, Cry, entre muchas otras más.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El fútbol europeo se ha convertido en el escenario donde los jugadores colombianos buscan consolidarse y dar un salto definitivo en sus carreras. Uno de ellos es Jhon Jáder Durán, delantero de 21 años que poco a poco comienza a hacerse un nombre en el Fenerbahçe de Turquía, equipo dirigido por el experimentado entrenador portugués José Mourinho.Durán llegó al club otomano con la misión de reforzar el ataque y aportar su potencia física, velocidad y olfato goleador. Su adaptación ha sido progresiva, pero los primeros partidos oficiales de la temporada han dejado señales positivas sobre lo que puede aportar en el conjunto de Estambul.En la tercera ronda de la Champions League, el atacante colombiano fue protagonista en la goleada 5-2 del Fenerbahçe sobre el Feyenoord de Países Bajos en el encuentro de vuelta. Durán marcó el segundo tanto de su equipo, confirmando su capacidad para aparecer en los momentos importantes y mostrando la contundencia que lo llevó a ser fichado.Posteriormente, tuvo participación en la Superliga Turca durante el empate sin goles frente al Goztepe como visitante, en un partido donde, si bien no logró marcar diferencias en el ataque, volvió a ser tenido en cuenta como una de las piezas clave del esquema de Mourinho.Durán sentenciado por exjugador del FenerbahçeEl partido contra Goztepe, sin embargo, no estuvo exento de polémica. El colombiano fue amonestado tras cometer una falta sobre Allan Godói, acción que generó críticas desde algunos sectores.Uno de los más duros fue Volkan Demirel, exportero del Fenerbahçe y figura histórica del club, quien no dudó en cuestionar al delantero. Para Demirel, la infracción merecía una sanción mayor y el atacante debió haber sido expulsado. Además, lanzó un pronóstico sobre el futuro inmediato del jugador bajo la dirección de Mourinho.“Con el estilo de José Mourinho, Jhon Durán pronto estará en el banquillo”, afirmó el exguardameta, sentenciando así que el colombiano podría perder protagonismo si no mejora su comportamiento en el campo de juego.Las palabras de Demirel han generado debate en la prensa turca y entre los aficionados del Fenerbahçe, quienes dividen opiniones sobre el desempeño del atacante. Mientras algunos destacan su entrega y capacidad goleadora, otros señalan que debe corregir ciertos aspectos de su carácter para mantenerse en el once inicial.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahçe?El próximo reto para el equipo turco y para Jhon Durán será el miércoles 20 de agosto, cuando Fenerbahçe dispute la ida de los playoffs de la Champions League frente al Benfica de Richard Ríos. El partido está programado para las 2:00 p. m. (hora colombiana) y será transmitido por 'ESPN' y 'Disney+'.
Este domingo 17 de agosto, Deportes Tolima y Millonarios se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. Muy temprano, los ‘embajadores’ se quedaron con un hombre menos tras la expulsión de Álex Castro a los 7 minutos, luego de una dura entrada sobre Yhomar Hurtado que le costó la tarjeta roja.Pese a la inferioridad numérica, los dirigidos por David González se adelantaron en el marcador a los 24 minutos. Cristopher Fiermarín se disponía a realizar un saque de meta; sin embargo, la pelota se le escapó y, con la mala fortuna para el golero uruguayo, Jorge Arias estuvo atento y la envió al fondo con un zurdazo.Vea el error de Fiermarin que terminó el gol de Millonarios
Francisco Antonio Bermúdez fue declarado el nuevo alcalde de Melgar, en la tarde de este domingo, 17 de agosto, tras las elecciones atípicas que se presentaron en el municipio ubicado en el departamento del Tolima. De acuerdo con los boletines de la Registraduría Nacional de Estado Civil recolectados en el preconteo, Bermúdez ganó las elecciones con 6532 votos. Se espera que en unas horas se tenga el 100 por ciento del escrutinio para que se le puede entregar la credencial al alcalde electo.Jaime Hernández, Delegado Nacional Electoral, explicó en Noticias Caracol que se tenía previsto que los resultados estuvieran hasta las 6:30 p.m. debido a la cantidad de votantes. No obstante, el preconteo permitió que estos se supieran un poco antes. Según lo que dijo, en estas elecciones votaron el 51.05% de ciudadanos del municipio. De 33.177 registradas para votar sufragaron 16.937. ¿Quién es Francisco Bermúdez, el nuevo alcalde de Melgar? Francisco Antonio Bermúdez hace parte de la coalición 'Melgar, Bienestar y Desarrollo para Todos', la cual está conformada por los partidos ASI, ADA y de la U. El hombre se posicionó como ganador entre tres candidatos que se habían inscrito. La segunda persona con mayor número votos fue la candidata Yolanda de Jesús Pérez con 6276, mientras que el otro candidato, Gentil Gómez, recibió a su favor 3761 votos. Es de recordar que esta es la segunda vez Bermúdez se lanza a una campaña electoral. Sin embargo, es la primera en la que sale victorioso como alcalde. El político también había participado en las elecciones de 2023 en las que su contrincante Rodrigo Hernández, quien recientemente fue destituido del puesto por decisión del Consejo de Estado, ganó en aquella ocasión. La jornada de elecciones atípicas transcurrió con normalidad Las elecciones atípicas para elegir al alcalde de Melgar se llevaron a cabo con total normalidad y en un ambiente de calma, según lo que informó La Registraduría Nacional del Estado Civil. Los ciudadanos acudieron a las urnas sin contratiempos, lo que permitió que la jornada electoral se desarrollara de manera pacífica.El organismo resaltó que esta fue la decimosexta elección atípica organizada este año en Colombia. El Registrador nacional, Hernán Penagos, afirmó que "Nuevamente la Registraduría Nacional cumplió con la organización de un proceso electoral con plenas garantías para todos".De igual manera, el funcionario recalcó que uno de los puntos claves de la jornada fue la fue la implementación de la autenticación biométrica, una herramienta que sirvió para verificar la identidad de los votantes y prevenir la suplantación. Además, agradeció la colaboración de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como a los organismos de control y miembros de la Fuerza Pública, quienes señaló fueron los encargados de asegurar el buen desarrollo del proceso tanto en zonas urbanas como rurales.NOTICIAS CARACOL
Dos candidatos de derecha pasarán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia tras encabezar la primera vuelta celebrada el domingo, poniendo fin a dos décadas de gobierno de izquierda, según las primeras proyecciones.El senador de centro-derecha Rodrigo Paz fue el sorprendente favorito, con más del 31 % de los votos, según proyecciones independientes de las empresas de sondeos Ipsos y Captura basadas en resultados parciales. Le siguió el expresidente de derecha Jorge 'Tuto' Quiroga en segundo lugar con alrededor del 27 %.El empresario millonario Samuel Doria Medina, quien se esperaba que terminara en primer lugar, quedó en tercer lugar con un porcentaje entre el 19,5 % y el 20,2 %, muy por delante del principal candidato de izquierda, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.Las elecciones estuvieron dominadas por la peor crisis económica que ha sufrido el país sudamericano en una generación, lo que provocó que los votantes abandonaran en masa a los socialistas en el poder. La inflación anual alcanzó casi el 25 % en julio, en un momento en que el país sufre una grave escasez de combustible y dólares, la moneda en la que la mayoría de los bolivianos mantienen sus ahorros.Las elecciones ponen fin a 20 años de gobierno socialista, que comenzó en 2005 cuando Evo Morales, un agricultor indígena dedicado al cultivo de coca, fue elegido presidente con un programa radical anticapitalista. "La izquierda nos ha hecho mucho daño. Quiero un cambio para el país", declaró Miriam Escobar, una jubilada de 60 años, a AFP tras votar en La Paz."Un día que marcará la historia" Los principales candidatos de derecha se han comprometido a reformar el modelo económico estatista de Bolivia y sus alianzas internacionales. "Este es un día que marcará la historia de Bolivia", dijo Quiroga tras votar en La Paz. Este se ha comprometido a recortar el gasto público, abrir el país a la inversión extranjera y reforzar los lazos con Estados Unidos, que se deterioraron bajo el combativo Morales, quien renunció en 2019 tras las protestas masivas por el presunto fraude electoral.Agustín Quispe, un minero de 51 años, tildó a Quiroga de "dinosaurio" y dijo que apoyaba a Paz, quien hizo campaña con un programa populista de lucha contra la corrupción, reducción de impuestos y "capitalismo para todos".Terapia de choqueMuchos bolivianos han citado como modelo para su país la terapia de choque aplicada por el presidente Javier Milei para dar un giro a la economía de Bolivia, devastada por la inflación. "Lo que la gente busca ahora, más allá de un cambio de izquierda a derecha, es volver a la estabilidad", declaró a la AFP Daniela Osorio Michel, politóloga boliviana del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales.Quiroga, que se presenta por cuarta vez a las elecciones presidenciales, ha destacado su experiencia en el Gobierno y en organizaciones multilaterales como cualificación para salvar a Bolivia de la bancarrota. Fue vicepresidente bajo el mandato del exdictador Hugo Banzer y, posteriormente, presidente durante un breve periodo de tiempo cuando Banzer dimitió para luchar contra el cáncer en 2001.Morales sigue teniendo gran influenciaMorales, a quien se le prohibió postularse para un cuarto mandato, ha proyectado una larga sombra sobre la campaña. El político de 65 años pidió a sus seguidores indígenas rurales que invalidaran sus votos por su exclusión y amenazó con protestas masivas si la derecha volvía al poder.Bolivia disfrutó de más de una década de fuerte crecimiento y mejora de la situación de los indígenas bajo el mandato de Morales, quien nacionalizó el sector del gas e invirtió los ingresos en programas sociales que redujeron a la mitad la pobreza extrema. Sin embargo, la falta de inversión en exploración ha provocado una caída de los ingresos por gas, que pasaron de un máximo de 6100 millones de dólares en 2013 a 1600 millones el año pasado.Con el otro recurso importante del país, el litio, aún bajo tierra, el Gobierno se ha quedado casi sin las divisas necesarias para importar combustible, trigo y otros productos básicos.AFP
El brutal asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido popularmente como el ‘Rey de Meiggs’, ocurrido en Ñuñoa, una comuna popular de Santiago de Chile, ocurrió el pasado 19 de junio de 2025, desde entonces se ha convertido en la comidilla de los medios de ese país, pues involucra traiciones entre amigos empresarios.Para las autoridades chilenas se trata de una compleja trama de crimen organizado y un escalofriante caso de homicidio por encargo o sicariato. El sonado caso ha llevado a la detención de tres ciudadanos venezolanos, presuntamente vinculados a la temida organización criminal Tren de Aragua, y, más recientemente, a la captura de un prominente empresario señalado como el autor intelectual del crimen.Reyes Ossa, un comerciante y empresario de 43 años del concurrido barrio Meiggs, fue acribillado a las afueras de un edificio en Ñuñoa. Las investigaciones revelaron que los atacantes esperaron aproximadamente dos horas antes de perpetrar el crimen, un detalle que rápidamente planteó la hipótesis de un encargo.El jefe de la Fiscalía, Héctor Barros, afirmó categóricamente que se trató de un "homicidio calificado, básicamente un sicariato", donde los ejecutores habrían recibido una suma de dinero a cambio de su acción. Las diligencias investigativas permitieron establecer que los imputados participaron además en un robo con intimidación contra una persona de nacionalidad chilena.Los señalados del crimen contra el ‘Rey del Meiggs’Tras el crimen, personal especializado de la Policía chilena logró localizar y detener a tres sujetos en la comuna de Estación Central. Todos de nacionalidad venezolana y que se encontraban en situación irregular en el país. Para los investigadores, detalló a la prensa chilena el fiscal Barros, un elemento crucial es el presunto vínculo de estos detenidos con el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originaria de Venezuela.Luego de unas semanas de pesquisas, el crimen dio un giro significativo: las hipótesis apuntaban contra Wilson Verdugo Díaz, un comerciante de 56 años quien además era uno de los menores amigos del ‘Rey del Meiggs’. De hecho, Reyes lo llamaba ‘Papi Wilson’.Verdugo, propietario de dos restaurantes La Vaquita Sabrosa, fue señalado como la persona que presuntamente pagó a los tres sicarios venezolanos para acabar con la vida de Reyes Ossa.Medios chilenos detallan que fuentes del caso aseguran que la motivación principal habría sido una disputa económica: Reyes Ossa, conocido por ser un prestamista de grandes sumas de dinero en la zona, le habría entregado a Verdugo una considerable cantidad de dinero que ronda incluso el millón de dólares. Toda esta plata se movió de manera informal. Al parecer, según las investigaciones, Verdugo no habría devuelto la cuantia, a pesar de las presiones de Reyes, lo que lo habría llevado a contactar a los sicarios.El fiscal Sergio Soto, de crímenes organizados, detalló que el autor intelectual del homicidio habría pactado un pago millonario por el asesinato de Reyes. El funcionario enfatizó que el autor intelectual del homicidio "manejaba información muy privilegiada de la víctima, muy cercana, muy íntima, lo que da en cuenta que tenía acceso directo al grupo familiar, al núcleo de la persona fallecida".El ‘Rey de Meiggs’ no solo era un empresario prominente sino que también mantenía un perfil público, como lo demuestran fotografías que había compartido en sus redes sociales junto al conocido futbolista Arturo Vidal, ídolo chileno. Por su parte, Wilson Verdugo Díaz, más allá de sus negocios gastronómicos, es un aficionado a las carreras de caballos y un asiduo visitante del Club Hípico de Santiago. En 2022, uno de sus caballos, llamado Racatán, ganó la tradicional carrera El Ensayo, añadiendo detalles al perfil del hombre acusado de orquestar este violento crimen.Verdugo fue detenido por la Policía en julio del 2025 como autor intelectual del homicidio. Este comerciante, además, mostró su preocupación durante el funeral de su amigo. Allegados a la familia de la víctima detallaron que rumoreaba sobre quién habría asesinado al 'Rey del Meiggs'.Captura en Colombia de uno de los sicarios del ‘Rey del Meiggs’Aunque Alberto Carlos Mejía Hernández, un ciudadano venezolano y peligroso integrante del Tren de Aragua, había sido capturado tras el crimen de Reyes, el señalado criminal se dio a la fuga por un error de la justicia chilena y emprendió su huida hacia Colombia, según determinaron los investigadores.La importancia de Mejía es que él enlace entre el autor intelectual y sus cómplices en el crimen del ‘Rey del Meiggs’. Según la investigación, tanto Mejía como Emilio Blanco, el otro sicario, fueron quienes acribillaron a su víctima con múltiples disparos.El testimonio de Mejía es clave para comprobar la hipótesis sobre cómo fue que Verdugo los habría contratado. La captura de este sicario del Tren de Aragua se dio luego de la articulación de la Policía de Chile y Colombia, que lo hallaron en Barrancabermeja, Santander, donde ya había cambiado su apariencia pintándose el pelo de rubio.Pese a los esfuerzos de Mejía Hernández por ocultar su identidad, fue un tatuaje en su mano lo que finalmente lo delató. El detalle en su físico permitió a los investigadores confirmar su identidad y capturarlo. Juan Domingo Paillán, agregado Policía de Investigación de Chile en Colombia, explicó que el señalado delincuente será trasladado a Bogotá para iniciar los trámites de extradición hacia Santiago.NOTICIAS CARACOL
El asesinato de Miguel Uribe Turbay mantiene de luto al país y al Centro Democrático debatiendo sobre cómo será la fórmula para la consulta interna que decida quién será el candidato del partido para las elecciones presidenciales del 2026. De hecho, en el foco está si se reemplaza o no a Uribe Turbay en esa carrera.Y las movidas políticas empezaron desde el mismo funeral del precandidato, cuando su padre, Miguel Uribe Londoño, le manifestó al expresidente Álvaro Uribe, hoy condenado en primera instancia, que el partido Centro Democrático “respaldó las ideas de un gran líder” y agregó que Colombia “emprende la lucha más grande de todos los tiempos para el restablecimiento de la paz en nuestro país”.En tanto, el expresidente Uribe también sostuvo una reunión con el exministro Juan Carlos Pinzón. “Tengo el más alto concepto sobre él. Trabajó en nuestro gobierno como representante de Colombia en el Banco Mundial y viceministro de Defensa. Pido a nuestros compañeros militantes del Centro Democrático que se supere cualquier prevención porque fue Ministro de Defensa en el Gobiernoque me sucedió”, dijo.De esta manera, Pinzón suena como el reemplazo de Uribe Turbay en la lista de cinco precandidatos que decidirán el elegido por parte del CD. Ahora mismo los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra son los precandidatos que ya se han movido en debates y recorridos por ciudades, buscando el aval en la consulta interna del partido.Reunión con padre de Miguel Uribe TurbayEl propio Uribe, este domingo 17 de agosto, ya tomó algunas determinaciones para que el CD avance en la elección de su candidato de cara a la contienda presidencia. La primera de ellas es que los cuatro precandidatos se reúnan la próxima semana con Miguel Uribe Londoño para escuchar su opinión sobre el puesto que tenía su hijo entre las opciones de elegibles.“Por tarde el martes, los cuatro precandidatos o representados por uno de ellos y el director del partido pidan una cita y se reúnan con el doctor Miguel Uribe Londoño, quien representa a la familia de Miguel Uribe Turbay. Mi sugerencia respetuosa es que, si el número de cuatro precandidatos que tenemos se va a aumentar a uno, de acuerdo con lo que se hable con Uribe Londoño, debe ser en cabeza de un militante, de una persona del partido”, dijo Uribe.El exmandatario también señaló que a los candidatos del partido les verá todas sus virtudes, ayudando a que las afiance y mejore su camino para ganar. “A cualquier candidato que, en una fase superior, porque la primera es la escogencia del candidato del partido y la segunda es la coalición, debemos tenerle confianza, tener un compromiso programático serio”, añadió.Otro de los nombres que suenan entre las posibilidades como la quinta carta en la fórmula del CD es el abogado Abelardo de la Espriella. La definición del candidato del partido se conocería en septiembre.NOTICIAS CARACOL
Francia Márquez ya no es la misma. La líder social que irrumpió en la política nacional con fuerza, representando a las comunidades afro y a las minorías, hoy se muestra más serena, reflexiva y crítica. En una entrevista desde Cali, donde pasa la mayor parte de su tiempo, la vicepresidenta habló sin filtros sobre su gestión, las tensiones con funcionarios del gobierno, los ataques que ha recibido y el impacto que todo esto ha tenido en su vida personal. Habló con la Nena Arrázola de Los Informantes.Desde que asumió el cargo, Márquez ha vivido una transformación profunda. La mujer confrontadora y provocadora que acompañó la campaña presidencial ha bajado el tono y habló de las polémicas que la han rodeado desde su posesión.“Me montan en el helicóptero y me llevan hasta allá hasta Dapa cerquita ahí a la casa y aterriza ahí. La gente entonces empieza a ver un aparato de esos que yo creo que nunca había ido por allá, empieza a aterrizar por allá, empiezan a hacer videos, a grabarme. Esto yo no lo hago por vanidad. Quiero quienes me conocen saben que sufro de vértigo”, señaló.Han sido tres años y diez días de vértigo, tanto para ella como para el país. Márquez recuerda que el uso del helicóptero fue una medida de seguridad tras amenazas. “A mí me habían puesto unos explosivos en la vía para mi casa y el presidente me escribió y me dijo, ‘Tienes que andar en helicópteros’. Y yo le dije, ‘¿Presidente, pero eso no es muy riesgoso?’. Me dijo, ‘Tienes que usar las herramientas del Estado’”, recordó.Francia Márquez venía de otro mundo. Su vida estaba en las calles, en los barrios, en las veredas, defendiendo a las mujeres y luchando por los derechos de su comunidad afro. Esa labor le valió reconocimientos internacionales como el Premio Goldman, distinciones en Harvard y un lugar en el top 100 de mujeres más influyentes de 2019, según la BBC.Pero su llegada al poder cambió la percepción pública. “Y ahí es que me arman la narrativa de que ya me ya me aburguesé porque ando montada en un helicóptero. ¿Hasta canción hubo? Yo me la bailé. A mis sobrinitos la canción les encanta”, añadió.Ataques desde todos los frentesLa vicepresidenta ha sido blanco de ataques desde distintos sectores. “Cuando yo empecé a decir que voy a lanzarme a la presidencia, la gente se me burlaba. ‘¿A la presidencia de qué? ¿De la junta de acción comunal?’ y yo ‘no, a la presidencia de Colombia’”, contó.Incluso su familia ha sufrido las consecuencias. “Cuando me alquilan esa casa, entonces empiezan a decir que he comprado casa de 5.000 millones de pesos y todo eso y la mitad del sueldo tenía que pagar la casa, pero yo dije, lo hago porque me tocó en ese momento también decirle a mi mamá que se venga de Suárez. Tampoco pensó que iba a salir de su casa emberracada. Empezó a tratarme mal y ‘yo no la mandé a meterse en eso’. Todavía me dice, ‘mi vida me cambió y se me volvió un infierno porque usted se metió en eso’. Entonces ha sido doloroso”, dice.Los ataques en redes sociales han afectado profundamente a sus hijos. “Y ver todos esos ataques en redes sociales les duele. Ellos no están contentos, mis hijos no están muy contentos”, dijo.Incluso sus hermanas han tenido que ocultar su parentesco. “Tengo hermanas que trabajan en casas de familia y las tratan mal. Les ha tocado negarse y decir ‘Yo no yo no la conozco’. Para para cuidarse, ha sido doloroso para mi familia”, relató.Los aprendizajes y frustraciones de la vicepresidentaA tres años de haber asumido el cargo, Márquez hace un balance de lo aprendido. “Ya sé cómo funciona el Estado. Ya sé cómo funciona la inversión, ya sé cómo funciona la oposición también. Entonces es un aprendizaje importante”, dijo.Pero también reconoce la frustración. “Yo siento que hay frustración. Creo que hay mucha burocracia institucional, pero uno no puede pasarse esos pasos porque así está hecho este sistema”, expresó.Uno de los momentos más tensos de su gestión fue la creación del Ministerio de la Igualdad. Márquez denunció falta de apoyo desde el interior del gobierno. “Mis discusiones con Laura Sarabia fueron sobre eso, porque ella era la directora del DAPRE, entonces a ella le tocaba apoyarme para que avanzara. Yo sentí que fue una traba, que me puso obstáculos, no tuve una aliada para avanzar en crear una institución”, contó.El ministerio no tenían sede, ni presupuesto, ni personal. “Y yo empecé a decirle al presidente, ‘Presidente, siento que me están bloqueando. Sin equipo, yo no puedo avanzar’. Yo me le pasaba llamando a Laura, necesito que me ayude con los equipos, necesito que me publique las hojas de vida, necesito tener equipo para poder avanzar y dice sí, pero no pasaba”.Incluso el Ministerio de Hacienda fue señalado por Márquez. “Cuando presentamos el proyecto en el Congreso con mensaje y urgencia por parte del presidente, el ministro de Hacienda en su momento no presentó o presentó un concepto de viabilidad fiscal ambiguo y eso hizo que la oposición lo usara para demandar el ministerio y por eso es que estamos ahora en esta situación de que la Corte Constitucional dijo que se violó ese principio de planeación y que se tiene que presentar nuevamente el proyecto”, añadió.Una reciente frase del presidente Gustavo Petro no le cayó nada bien. “Para mí que he vivido el racismo y que sé lo que significa el racismo, pues fue doloroso, habiéndolo acompañado a movilizar a la población afro”, dijo.Mirando hacia el futuroFrancia Márquez no habla de su futuro político, pero sí tiene claro que no busca la reelección. “¿Te gustaría la reelección? Yo soy una abogada, respeto la Constitución política. La Constitución política no permite la reelección, así que fuimos elegidos por 4 años y nos toca es cumplir y avanzar lo más que podamos”, dijo.Hoy, a sus 43 años, con dos hijos y dos nietos, Márquez se muestra más tranquila, aunque las críticas no le resbalan. “No pierdo la esperanza de que este país pueda vivir sabroso, en paz”, dijo.
El municipio de Cajicá, en Cundinamarca, se encuentra sumido en una profunda incertidumbre y angustia, mientras las autoridades intensifican sin tregua las labores de búsqueda de Valeria Afanador, una niña de 10 años que desapareció de su colegio hace ya seis días. La comunidad y los diversos organismos de socorro no han parado un solo minuto en sus esfuerzos, explorando cada rincón con la esperanza inquebrantable de dar pronto con su paradero.Este domingo 17 de agosto, las autoridades, operando desde un puesto de mando unificado, han desmentido rotundamente una preocupante teoría que circulaba en redes sociales. Los rumores aseguraban que la familia de Valeria, sus padres, estaban recibiendo supuestas llamadas extorsivas de personas que afirmaban tener a la niña en su poder y exigían dinero para su devolución.La Secretaría de Seguridad de Cajicá aseguró que esta información es completamente falsa, buscando así mitigar la desinformación en medio de esta crisis que tiene en vilo a toda la población.Luisa Cárdenas, madre de Valeria, le dijo a Noticias Caracol que no han parado un solo minuto en la búsqueda de su hija en el agua, en la tierra, donde sea. “Llega el día en que empieza más angustia por no tener una pista, una señal o una respuesta. Seguimos con la fe intacta”, añadió.Nueva estrategia en la búsqueda de Valeria AfanadorEste domingo, las labores de búsqueda se han intensificado significativamente, concentrándose en el área del río Frío, un punto crucial en la investigación. Hombres y mujeres de diversos organismos de socorro, incluyendo la Defensa Civil, bomberos, la Cruz Roja y la Policía, han estado recorriendo minuciosamente no solo el afluente, sino también sus laderas y orillas.Paralelamente a las operaciones en campo, los investigadores de la Fiscalía trabajan incansablemente para reconstruir paso a paso el último día en que Valeria fue vista. Analizan meticulosamente videos de seguridad, cruzan testimonios de vecinos y se aferran a cualquier detalle, por mínimo que sea, que les permita rastrear su camino.Wilson Halaby, secretario de seguridad de Cajicá, manifestó que ahora la estrategia se concentra en buscar río arriba. “Se encuentran unidades de gestión del riesgo y de Policía judicial están realizando labores de vecindario, visitando casa a casa. Se han logrado obtener algunas informaciones, esperando que pronto estén arrojando resultados”, añadió.La desaparición de Valeria ha unido a Cajicá en un clamor colectivo por su regreso a casa. En medio del silencio y la incertidumbre, la comunidad se refugia en la esperanza; cada vela encendida se convierte en una plegaria para que la niña regrese a su hogar. El rostro de Valeria es visible en cientos de afiches pegados en postes, ventanas y carros por todo el municipio, una imagen que representa la ansiedad de una comunidad que ansía su pronto retorno. Las autoridades han recordado, además, que existe una recompensa de 50 millones de pesos para la persona que proporcione información que permita dar con el paradero.NOTICIAS CARACOL
La Policía Metropolitana de Bogotá dio a conocer que pudo efectuar la captura de un hombre que estaría involucrado en el robo en un restaurante en el norte de Bogotá, específicamente en la localidad de Chapinero. El crimen ocurrió en la mañana del sábado 16 de agosto."Minutos después de que se conoce un hecho en la localidad de Chapinero, en donde una persona habría ingresado y hurtado las pertenencias a unas personas que se encontraban en un restaurante. Inmediatamente gracias a las versiones de los testigos, de las mismas víctimas, se activa un plan candado en toda la zona norte del área Metropolitana de Bogotá", dijo en unas declaraciones el teniente coronel Ricardo Chaves, comandante Estación de Policía Usaquén.Según le confirmaron a Noticias Caracol, el robo a mano armada ocurrió en el restaurante Mistral, ubicado en la Calle 57 #4-09. En al menos dos videos se logra ver el actuar de los delincuentes. Primero, dentro del establecimiento donde se ve cómo el primer hombre amenaza con un arma y despoja de varios elementos a las personas que se encontraban en el lugar. En otro video se ve como el sujeto que sale del restaurante se monta en una motocicleta que viene conduciendo otra persona.Lea: Propietario de restaurante en Bogotá fue asesinado tras no tener efectivo durante violento roboVideos del robo a mano armada en restaurante de BogotáEl primer video muestra como el sujeto con un arma en la mano amenaza a los comensales que se encontraban en ese momento en el restaurante. El hombre le quita un computador portátil a uno de los clientes y después se dirige a otra mesa donde hay un grupo de mujeres, a quienes también les quita varias de sus pertenencias.El sujeto que había entrado a robar en el restaurante sale con las pertenencias de los comensales y se sube en una moto que lo estaba esperando. Posteriormente el mismo día, esta vez en la localidad de Usaquén, la Policía informó que capturaron a uno de los presuntos involucrados en el robo. Debido a los registros de las cámaras de seguridad se identificó la motocicleta utilizada para el crimen, la cual fue incautada y además tenía una denuncia por hurto. Se confirmó que el capturado era quien se ve conduciendo el vehículo para huir de la escena."Logramos ubicar y gracias a la rápida reacción de todas las zonas de atención a una persona en esta motocicleta en el sector de la calle 119 con 18 (...) Es importante resaltar que la persona que cometió el hecho en una parte del trayecto había descendido con los elementos hurtados. Con nuestra Policía Judicial y con la trazabilidad de cámaras que estamos llevando tenemos un buen rastro para poder ubicar a esta persona", agregó el teniente coronel Chaves.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La muerte de un menor de edad se registró en la piscina de un hotel ubicado en el municipio de Arboletes, departamento de Antioquia. El hecho fue confirmado por varios medios locales, que relataron la muerte del niño como un aparente accidente.Se trata de Samuel Cogollo Fuentes de 8 años. El niño, oriundo del municipio Los Córdobas, en Córdoba, se encontraba de vacaciones con su familia. El menor de edad perdió la vida el pasado jueves 14 de agosto en la piscina del hotel donde se hospedaba.Lea: ¿Cuáles son los hoteles que tendrán medidas urgentes en San Andrés? SIC tomó drástica decisión¿Qué se sabe de la muerte del niño?La familia de Cogollo Fuentes había llegado al municipio Arboletes a pasar un tiempo de vacaciones. El grupo terminaba de almorzar cuando ocurrió la situación con el menor de edad. "Él se encontraba con sus padres y desafortunadamente, al ingresar en la piscina broncoaspira y tenemos la pérdida de la vida de este menor", dijo el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de la Policía de Urabá, en diálogo con Blu Radio."La invitación a todas las familias, a todos los padres es al cuidado de sus hijos, tenemos que estar con ellos siempre, no podemos descuidarlos porque en un momento el menor termina de almorzar, ingresa a la piscina, eso fue cuestión de segundos, tenemos una situación muy lamentable”, agregó el coronel. El menor de edad fue trasladado a un centro asistencial donde se declaró su muerte.Según recoge El Espectador, en un reporte preliminar dice que la causa de la muerte del niño fue catalogada como inmersión. Las autoridades del departamento están esperando los resultados de la necropsia de Medicina Legal. Se espera identificar si Samuel Cogollo Fuentes presentó alguna afectación médica durante su estancia dentro de la piscina.¿Qué es la muerte por inmersión?De acuerdo con los Manuales MSD, dedicados a compartir información para médicos y farmacéuticos, la inmersión es cuando se introduce algo o alguien dentro de un líquido. En este caso, el menor de edad hizo una inmersión en el agua de la piscina.Al mismo tiempo, la inmersión lleva a otras situaciones que ponen en peligro la vida de las personas. "El ahogamiento se produce cuando la inmersión en un líquido causa asfixia o afecta la respiración".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Lo que debía ser un viaje familiar a las playas de San Andrés terminó en una tragedia aún sin explicación. El pasado 11 de julio, Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo Kevin Mathías, de cuatro años, fueron encontrados sin vida en una habitación del Hotel Portobelo Convention. La familia había viajado desde Bogotá para disfrutar de unas vacaciones, pero nunca regresó.Aunque desde el primer momento se manejó la hipótesis de una posible intoxicación por gas, las causas exactas de la muerte aún no han sido confirmadas. La ausencia de signos de violencia y la falta de sustancias tóxicas evidentes en los cuerpos han dificultado el avance de la investigación. Sin embargo, el caso ha revelado serias deficiencias en la infraestructura hotelera de la isla.Inspecciones urgentes tras la tragediaA raíz del fallecimiento de la familia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó inspecciones en varios hoteles de San Andrés. El resultado fue alarmante: se detectaron fallas críticas en las instalaciones de gas, ventilación y seguridad en al menos cuatro establecimientos turísticos.Entre los hoteles inspeccionados se encuentran:Hotel Portobelo Convention (donde ocurrió la tragedia)Hotel Tone Blue (aliado del Portobelo)Hotel Decameron Los DelfinesHotel Las AméricasSegún la SIC, se encontraron espacios sin ventilación donde hay presencia de monóxido de carbono, conexiones sin tapones metálicos de seguridad, uniones sin protección anticorrosiva, tanques de GLP sin anclaje y ausencia de avisos preventivos exigidos por la normativa vigente.Medidas correctivas y cierres parcialesComo resultado de las inspecciones, la SIC ordenó a las empresas responsables de los hoteles inspeccionados ejecutar acciones urgentes para adecuar sus instalaciones internas de gas conforme al reglamento técnico. Las sociedades involucradas son:Servincluidos LtdaTour Vacation Hoteles Azul S.A.S. BICOperadora Apartahotel Las Américas LimitadaHoteles Portobelo SAI S.A.Además, se ordenó el cierre parcial de la zona de cocinas del Hotel Tone Blue.Detalles que podrían ser claveLa investigación sobre la muerte de la familia Martínez Canro sigue en curso. Los exámenes forenses preliminares descartaron intoxicación alimentaria. El menor tenía el estómago vacío y en el cuerpo del padre se detectaron signos de hipertensión, pero nada concluyente.Un detalle que podría ser clave fue aportado por el abuelo del niño, quien entregó a las autoridades la ropa que vestían las víctimas. Esta tenía un olor fuerte que podría ayudar a esclarecer lo ocurrido. También se conoció que Viviana había solicitado el cambio de habitación por mal olor y condiciones deficientes, lo que refuerza la hipótesis de una posible intoxicación ambiental.La Fiscalía sigue buscando respuestasLa Fiscalía continúa analizando testimonios, registros de chats y material audiovisual para reconstruir los hechos. El hotel Portobelo Convention ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades y ha ofrecido apoyo a los familiares de las víctimas.Mientras tanto, el país sigue esperando respuestas. La tragedia no solo dejó una familia destruida, sino que también expuso fallas estructurales en hoteles de una de las zonas más visitadas por turistas nacionales e internacionales.Este caso ha generado preocupación entre viajeros y autoridades. San Andrés, conocida por sus playas paradisíacas, enfrenta ahora una crisis de confianza en su infraestructura hotelera. Las medidas tomadas por la SIC buscan evitar que se repita una tragedia similar, pero también han puesto en evidencia la necesidad de una revisión profunda de los estándares de seguridad en el sector turístico.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Una nueva alerta sanitaria fue emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La entidad del país norteamericano informó que una empresa de alimentos comenzó el retiro de uno de sus productos por la potencial contaminación del microorganismo Listeria monocytogenes.El anuncio inicial lo hizo la empresa Wegmans Food Markets, Inc. a la FDA, que confirmó el retiro del mercado el queso Wegmans Camembert de maduración suave y mediana, y varios productos que lo contienen. La contaminación del microorganismo "puede causar infecciones graves, y en ocasiones mortales, en niños pequeños, personas mayores o frágiles, y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados", alertó la entidad oficial.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué es la listeriosis (infección por Listeria) y qué síntomas puede ocasionar?La listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes, según explica el CDC. "Las personas por lo general se enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados". La enfermedad afecta con un énfasis especial a mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.De acuerdo con la FDA, los síntomas suelen comenzar dentro de las dos semanas posteriores a la ingestión de alimentos contaminados con Listeria, pero pueden aparecer incluso el mismo día o hasta 10 semanas después. Los síntomas leves pueden incluir fiebre, dolores musculares, náuseas, cansancio, vómitos y diarrea. Aunque las personas sanas pueden presentar solo síntomas breves, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección por Listeria puede causar abortos espontáneos y muerte fetal intrauterina en mujeres embarazadas.En el caso del queso Wegmans Camembert, los productos afectados se vendieron entre el 1 de julio y el 12 de agosto de 2025 en la sección de quesos de todas las tiendas Wegmans de Connecticut, Delaware, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Virginia y Washington, D.C. La FDA dio detalles de los productos de la alerte:Queso Camembert Suave Madurado Wegmans, 8.8 oz, UPC: 77890-53515 con fechas de caducidad: 26/7/25, 12/8/25 y 19/8/25Quesos Surtidos Wegmans, 1 lb, UPC: 2-77100-00000-0Camembert a la Parrilla con Tapenade y Tomates Asados Wegmans, 10 oz, UPC: 2-77297-00000-0Queso Brie con Caramelo, Manzana y Nueces Pecanas Wegmans 13 oz, UPC: 2-77645-00000-3"El queso fue suministrado a Wegmans por Estancia Holdings de Cumming, Georgia, quien inició un retiro del mercado después de que su proveedor francés le notificara que tres envíos recibidos podrían estar contaminados con Listeria monocytogenes. Hasta la fecha, ni Wegmans ni su proveedor han reportado ninguna enfermedad relacionada con este retiro", informó la FDA.Lea: Retiran café instantáneo del mercado por posible presencia de vidrioOtro producto contaminado con el mismo microbioLa FDA, el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA FSIS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en colaboración con socios estatales y locales, están investigando los casos de la bacteria Listeria monocytogenes relacionados con una serie de productos de comida instantánea."En un brote en varios estados relacionado con comidas de fettuccine Alfredo con pollo. El producto retirado del mercado, elaborado en las plantas de fabricación de FreshRealm, Inc. en San Clemente, California; Montezuma, Georgia; e Indianápolis, Indiana, podría estar adulterado con la cepa de Listeria monocytogenes del brote", informó el FDA en un comunicado de alerta a los consumidores.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, bajó el ritmo de los entrenamientos a dos días del debut en La Liga, con una sesión en la que preparó aspectos del duelo contra Osasuna con las ausencias de los lesionados Jude Bellingham, Ferland Mendy, Eduardo Camavinga y Endrick.Son las cuatro bajas, todas ellas confirmadas, con las que el Real Madrid disputará su primer partido oficial de la temporada 2025-2026 en el Estadio Santiago Bernabéu, de la capital española. La buena noticia para el técnico es la recuperación total del centrocampista uruguayo, Fede Valverde, que supera una sobrecarga muscular que le impidió jugar el único amistoso con público el pasado martes.Valverde fue uno más en el grupo que inició el entrenamiento en el gimnasio antes de efectuar en el campo trabajo con balón y el ensayo de acciones ofensivas con finalización. Xabi Alonso busca mejorar las conexiones de ataque y que se fructifique en goles en su puesta de largo ante la afición merengue.La mañana la cerraron los jugadores del Real Madrid con trabajo defensivo, según informa la web del club, en acciones de equipo e individuales entre jugadores.La recuperación de Valverde solventa la única duda que podía tener Alonso en el equipo titular, con la entrada del uruguayo en lugar de Dani Ceballos. Se espera que el resto de titulares sean los mismos que iniciaron el amistoso en Innsbruck (Austria), con el debut en el Bernabéu del inglés Trent Alexander-Arnold, Dean Huijsen y Álvaro Carreras de inicio.Las dudas con el argentino Franco Mastantuono, que completó su tercer día de entrenamientos con su nuevo equipo, se resolverán el lunes, con la comparecencia en rueda de prensa de Xabi Alonso y la primera lista de convocados para un partido de liga, después del amistoso contra el Tirol y el disputado a puertas cerradas frente al Leganés.
Atlético Nacional ya dejó atrás el 2-2 en el Atanasio Girardot contra Fortaleza por la Liga BetPlay II-2025 y se enfoca completamente en lo que será la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores contra Sao Paulo, una serie que está igualada a cero goles. Para este decisivo compromiso en tierras brasileñas, Javier Gandolfi, técnico del 'verdolaga' confirmó que no contará con algunos jugadores importantes por tema de lesiones. Si bien el verde paisa no ha revelado el listado de viajeros para el juego del martes 19 de agosto en el mítico estadio de Morumbi, Gandolfi sí reveló algunos nombres que no estarán disponibles; uno de ellos sufrió molestias físicas en el juego contra los 'amix', mostrando serias muestras de dolor en su rostro. "César Haydar es baja y no puede viajar, Dairon Asprilla tampoco está y Marino (Hinestroza) es parte de la delegación, pero toca mirar a quién vamos a llevar por César", fue lo que precisó el timonel argentino al servicio de Nacional en la rueda de prensa posterior al compromiso contra Fortaleza en la noche del sábado anterior. De otro lado, el estratega del 'verdolaga' se refirió a lo que será ese compromiso contra Sao Paulo, vital para seguir en carrera en el certamen de la Conmebol. "Estamos con toda la ilusión. La realidad es que en los primeros 90 minutos me sentí satisfecho y orgulloso, porque en esta instancia el equipo mostró cosas positivas, aunque el resultado fue mezquino. Vamos a buscar la clasificación en Brasil", terminó por indicar Gandolfi en su intervención con la prensa. Nacional, con rumbo a BrasilA su vez, en las redes sociales de Atlético Nacional dieron a conocer que el plantel ya tomó vuelo con destino a la ciudad de Sao Paulo. Fue a través de una serie de fotografías que precisaron esta noticia y en las mismas se pudo observar a David Ospina, capitán del club verde antioqueño, y al defensor central, William Tesillo. ¿Cuándo es el partido Sao Paulo vs. Atlético Nacional?Así las cosas, este vibrante compromiso por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores entre el 'tricolor' paulista y los 'verdolagas' está pactado para este martes 19 de agosto en el estadio Morumbi, escenario donde la pelota rodará a las 7:30 de la noche, en horario de Colombia. Hay que indicar que en el partido de ida en el Atanasio, Edwin Cardona erró dos penaltis que le pudieron dar la venta a Atlético Nacional. El '10' fue 'arropado' por los hinchas del club en la antesala del juego contra Fortaleza.
Inter Miami derrotó a Los Angeles Galaxy por 3-1 con goles de Jordi Alba, Lionel Messi y Luis Suárez en el regreso del astro argentino a la actividad tras la lesión, mientras que el LAFC, con Son Heung-min estrenándose como titular, derrotó por 0-2 al New England Revolution.Messi, que no jugaba desde que salió lesionado el 2 de agosto en el partido contra el Necaxa mexicano en la Leagues Cup, ingresó en el segundo tiempo tras empezar el partido de suplente.El argentino dio la ventaja a su equipo con un gol desde fuera del área en el minuto 84, cuando el marcador era de 1-1, y luego dio una magnífica asistencia de tacón para que el uruguayo Luis Suárez sentenciara el partido.El Inter suma 45 puntos en la tabla del Este, a siete del líder, el Cincinnati, aunque con tres partidos menos por su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA en junio.Messi, por su lado, se vuelve a poner como máximo goleador de la liga con 19 goles, uno más que el inglés Sam Surridge, del Nashville.El Philadelphia perdió el liderato del Este al caer derrotado por 1-0 ante el New York Red Bulls con gol del estadounidense Dylan Nealis, mientras que el Cincinnati retomó la primera posición con su triunfo por 1-3 en Portland.Evander marcó ante su exequipo el tercero del Cincinnati y ya lleva 16 goles en liga.El flamante fichaje del LAFC, el coreano Son Heung-min, se estrenó en Boston como titular y jugó los 90 minutos en un partido que los angelinos ganaron por 0-2 con goles del estadounidense Mark Delgado y del canadiense Mathieu Choinière.El Orlando City de Óscar Pareja derrotó por 3-1 al Kansas City con goles del argentino Ramiro Enrique -el segundo- y del colombiano Nicolás Rodríguez -el tercero-.Toronto y Columbus Crew empataron 1-1 con gol del uruguayo Diego Rossi -su decimotercero- para los estadounidenses.El Minnesota derrotó por 1-0 al Seattle con gol del argentino Joaquín Pereyra y se puso segundo en el Oeste, a dos puntos del líder, el San Diego, que jugará el domingo.Finalmente, el Colorado derrotó por 3-1 al Atlanta con un doblete del delantero brasileño Rafael Navarro, que lleva 10 goles esta temporada.
La Premier League, una de las mejores ligas del mundo, abrió su telón el pasado viernes 15 de agosto, con la victoria 4-2 de Liverpool sobre Bournemouth. Desde entonces, uno a uno han ido debutando los diferentes clubes ingleses y este domingo 17 de dicho mes fue el turno para el Crystal Palace, donde juegan Daniel Muñoz y Jefferson Lerma.Los vigentes campeones de la FA Cup y Community Shield visitaron a Chelsea, en Stamford Bridge, y se presentó una acción que dio de qué hablar. Y es que, para esta temporada, cambiaron ciertos aspectos en el reglamento y una de esas nuevas normas se aplicó en medio del compromiso, afectando a las 'águilas', que se ilusionaban con la victoria.Cuando transcurría el minuto 20, Eberechi Eze se hizo cargo de un tiro libre, el cual finalizó en gol. Sin embargo, el árbitro recibió el llamado del VAR. Muchos se preguntaban si había sido infracción o fuera de lugar, pero la realidad fue otra. A través de una cuenta oficial, donde explican los temas arbitrales, se dio a conocer la razón de que lo anularan."Tras la revisión del VAR, el árbitro anuló la decisión original de gol a favor del Crystal Palace. "Luego de mirar la acción, el número seis del equipo visitante está a menos de un metro de la barrera en el momento del remate. Por lo tanto, es tiro libre indirecto y gol anulado", explicaron. De esa manera, las 'águilas' se quedaron con las ganas de celebrar.
El fútbol argentino continúa siendo una cantera inagotable de talentos que despiertan el interés de los principales clubes de Europa. En esta ocasión, el protagonista es Franco Mastantuono, mediapunta de 18 años que acaba de dar el salto a uno de los equipos más importantes del mundo: el Real Madrid. Con su fichaje, tasado en una cifra cercana a los 45 millones de euros, el joven futbolista se convierte en una de las apuestas de futuro más ambiciosas del conjunto español.Mastantuono se formó en las divisiones menores de River Plate, donde rápidamente llamó la atención por su técnica, visión de juego y capacidad para desequilibrar en el último tercio de la cancha. Su debut con el primer equipo fue recibido con gran expectativa por parte de los hinchas ‘millonarios’, que veían en él a un futbolista con condiciones diferentes, capaz de marcar una época en el club. Sin embargo, su paso al fútbol europeo se dio mucho antes de lo que muchos imaginaban, lo que ha generado debate en Argentina.¿Qué dicen en Argentina sobre la salida de Mastantuono de River?La transferencia de Mastantuono a Madrid no pasó desapercibida en la prensa deportiva argentina. En un reciente programa de 'ESPN', transmitido en su canal de YouTube, se abrió un intenso debate sobre si la decisión fue acertada o precipitada.El periodista Hernán Pereyra fue uno de los más críticos con la marcha del juvenil, señalando que el jugador se adelantó en su decisión de dejar River Plate y que aún le faltaba madurez futbolística. Según su visión, el atacante todavía no estaba listo para afrontar la presión y exigencia de un club como el Real Madrid, en donde la competencia por un lugar en la plantilla es feroz.“Apuró su salida de River para llegar a Europa. No estaba listo, está muy verde (...) ¿qué dejó Mastantuono en River? Dos cosas, un golazo a Boca en un tiro libre y 50 millones de dólares. Después, muy poco”, dijo inicialmente Hernán Pereyra.En esa misma línea, Pereyra subrayó que “le importa mucho más el Real Madrid que River” y puso en duda que ya esté preparado para brillar en la élite del fútbol europeo. “No está listo para el Real Madrid. Ojalá que haga una carrera estupenda, fenomenal, pero que no le hayan traicionado sus sentimientos y que vaya a fracasar en el conjunto merengue. Condiciones tiene, pero que llega antes de lo pensado y que apuró su salida, sin lugar a dudas”, sentenció.¿Cuándo juega Real Madrid?El fichaje de Mastantuono se da justo en el inicio de la temporada de LaLiga, lo que alimenta la expectativa de los aficionados por verlo con la camiseta blanca. Los dirigidos por Xabi Alonso tendrán su debut en la competición local frente a Osasuna, partido programado para este martes 19 de agosto en el estadio Santiago Bernabéu. El encuentro iniciará a las 2:00 p. m. (hora colombiana), en lo que será la primera oportunidad de la afición merengue de ver en acción a sus nuevos refuerzos.
Por lo general, las personas aprovechan los días festivos para descansar del trabajo, compartir con la familia y salir con amigos, por ello los colombianos siempre andan atentos a la fecha en que caerá otro festivo. Algunos de estos días de receso se presentan a mitad de semana y otros son trasladados al lunes gracias a la Ley 51 de 1983, mejor conocida como Ley Emiliani.Dicha normativa permite trasladar la mayoría de las celebraciones que caen en días de semana al lunes siguiente. Su objetivo es ofrecer a los trabajadores un descanso más extenso y también impulsar la economía nacional, especialmente en sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía, que ven un notable aumento en su actividad durante estos fines de semana largos.¿Por qué en Colombia hay tantos festivos?Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países con más días festivos a lo largo del año. Esto se debe a diversos factores, entre ellos la gran influencia religiosa del país. La fuerte tradición católica hace que muchas festividades tenga un origen religioso, tal es el caso de la Semana Santa, el día de San José, Corpus Christi, La asunción de la Virgen, entre muchos otros más. Por otra parte, las celebraciones históricas y patrióticas también cobran bastante importancia si de festivos se habla. Eventos relevantes como la Batalla de Boyacá o el Día de la Independencia permiten que haya más días de receso. Además, la diversidad cultural del país hace que algunas celebraciones se eleven a nivel nacional. ¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?Luego de un breve respiro a mediados de agosto, el cual los colombianos están disfrutando del festivo de la Asunción de la Virgen (18 de agosto, el calendario laboral se presenta con un largo tramo sin días de descanso. Quienes ya están planeando su próxima escapada o simplemente anhelan un día libre adicional tendrán que armarse de paciencia, pues el próximo festivo no llegará hasta el 13 de octubre. El mes de septiembre es, tradicionalmente, el único del año que no cuenta con días feriados en el país, lo que convierte a octubre en un mes muy esperado. Y es precisamente el 13 de octubre, un lunes, cuando se celebrará el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, conocido popularmente como el Día de la Raza. Esta conmemoración resalta la riqueza geográfica de los pueblos étnicos colombianos y busca rendir homenaje a la historia del país. Aunque su fecha original es el 12 de octubre se trasladó gracias a la Ley Emiliani explicada anteriormente. Los festivos que quedan el resto del añoA partir de octubre, los colombianos aún pueden esperar cuatro días festivos más antes de que termine el año, sumando un total de cinco si se cuenta este último mencionado. Estos están distribuidos así:Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (originalmente establecido el 1° de noviembre)Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (originalmente establecido el 11 de noviembre)Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada ConcepciónJueves 25 de diciembre: NavidadAngélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Momentos de pánico se vivieron a las afueras del centro comercial Minka Mall, ubicado al oriente de Santa Marta, en la tarde del pasado viernes, 15 de agosto. Un atraco a un carro de valores de la empresa Prosegur dejó como saldo una persona fallecida y otras dos heridas, entre ellas un menor de edad. El hecho se presentó en el sector conocido como Yucal. De acuerdo con las primeras hipótesis, los trabajadores de la empresa se encontraban entregando una suma de dinero a un corresponsal bancario cuando cerca de seis hombres armados arribaron al lugar para ejecutar el hurto. En medio del pánico, los escoltas que custodiaban el vehículo reaccionaron y se desencadenó una balacera con los delincuentes. "Hombres que se movilizaban en motocicleta se enfrentaron con arma de fuego al personal de seguridad privada. En los hechos, dos hombres adscritos a la empresa y un menor de edad resultaron heridos, quienes fueron trasladados a un centro asistencial", informó el Coronel Jaime Hernán Ríos, Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.El atraco dejó un muerto y dos heridos Los guardias que resultaron impactados fueron identificados como Yeison Molina y Deimer Pérez. Desafortunadamente, este último mencionado perdió la vida. Según medios locales, el hombre tenía 29 años, era oriundo de Ciénaga y padre de cuatro hijos. Aunque alcanzó a ser trasladado a la clínica Los Nogales, por la gravedad de las heridas no logró sobrevivir. Una tercera persona resultó herida, se trata de un menor de edad que, al parecer, tiene cuatro años. "Lamentablemente, se nos presenta la muerte de este empleado que enluta a una familia Y que deja un vacío al interior del hogar. Rechazamos este tipo de hechos violentos en la ciudad", añadió Ríos.Se inició una investigación para dar con los criminales Tras lo ocurrido, las autoridades locales indicaron que se iniciará una investigación para esclarecer los móviles detrás del hecho y dar con los responsables del hecho. Además, aclararon que gracias a la rápida intervención de los agentes de la empresa, los delincuentes no lograron su cometido; no obstante, se dieron a la fuga."Con el fin de esclarecer estos hechos, la Policía Nacional en la ciudad de Santa Marta dispuso de un componente uniformado de inteligencia, investigación criminal, quienes adelantarán la recolección de información y de los elementos probatorios de los hechos, así como la verificación de las cámaras de seguridad", explicó el uniformado. De igual forma, el organismo autoritario aprovechó la situación para hacer un llamado a la ciudadanía a brindar cualquier tipo de información o datos que puedan ayudar con el caso. "La Policía Nacional invita a la comunidad a suministrar información que permita dar con la captura y poner a buen recaudo a la autoridad competente a estos actores criminales".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La actriz y modelo Amparo Grisales, reconocida por su carrera en la televisión colombiana y por su trabajo como parte del jurado del reality concurso de Caracol Televisión Yo me llamo, compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales. La actriz recordó a uno de sus hermanos, fallecido hace una década.La también conocida como "La diva de la televisión colombiana" escribió un mensaje y compartió una foto junto a su hermano José Fernando Grisales Patiño, fallecido en febrero de 2015.Lea: Amparo Grisales se refirió a su caída en la Feria de las Flores: "Huecos por todo lado"El mensaje de Amparo Grisales sobre su hermano"Mi nando (como te llamábamos). Hermano amoroso y bendecido entre todas las mujeres de la casa ( mamá hermosa y tus cuatro hermanas). Partiste hace 10 años, cómo pasa el tiempo, siempre te guardamos en nuestros corazones", se lee en parte del mensaje de la actriz Amparo Grisales sobre su hermano José Fernando.Grisales agregó que él y su madre siempre están en su memoria. "Recordándote y dándote gracias por tantos mimos que siempre nos diste. Seguro estás con mamá, pues eras su niño consentido. Siempre recordándote hermano precioso. Que el señor Dios me los tenga juntos y felices en su presencia y la de la virgen divina. Solo amor en nuestros corazones".¿De qué murió José Fernando Grisales Patiño?El hermano de la famosa actriz falleció en febrero de 2015. En su momento no se reveló la causa exacta de la muerte. Sin embargo, en ese momento la actriz sí compartió un breve mensaje: “Mi hermano amado, José Fernando... bello, brillante y amoroso acaba de partir de regreso a la casa de nuestro Padre Celestial. Envuelto en el manto de la Virgen y lo cargan un coro de Ángeles hasta su última morada! Me muero de dolor! Dios danos Fortaleza”.En años posteriores la actriz ha dado detalles de su muerte, como que se supo que murió a una edad no tan mayor de forma repentina. Asimismo, Grisales confirmó que la muerte de su hermano ocurrió antes que la de su madre, a quien le dio muy fuerte el fallecimiento de su único hijo varón.De hecho la muerte de la mamá de las Grisales ocurrió poco tiempo después de la muerte de José Fernando. Delia Patiño de Grisales, mamá de Amparo, falleció el 13 de octubre de 2016 a los 85 años. De acuerdo con Revista Vea, la mujer sufrió una infección pulmonar que la mantuvo hospitalizada durante ocho días en la Clínica del Country en Bogotá.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El actor británico Terence Stamp, recordado como el villano General Zod en las películas de 'Superman' o la inolvidable Bernadette en 'Las aventura de Priscila, reina del desierto', ha fallecido a los 87 años de edad, informó este domingo su familia.El artista deja "una obra extraordinaria, tanto como actor como como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años", declararon sus allegados en un comunicado. "Solicitamos privacidad en este triste momento", agregó la familia, que confirmó que Stamp falleció este domingo por la mañana.¿Quién era Terence Stamp?El actor, Terence Stamp nacido en el este de Londres en 1938, desempeñó diferentes trabajos en la capital británica hasta que logró una beca para estudiar en la Academia de Arte Dramático Webber Douglas, desde donde dio el salto a los escenarios teatrales del país con otro gigante de la interpretación, Michael Caine.Su primer gran papel para la gran pantalla llegó con el film 'Billy Budd' (1962), lo que le valió una candidatura a un Óscar como mejor actor secundario y le lanzó a la fama internacional. A partir de ese momento, participó en numerosos clásicos de la década de los 60, como 'Escándalo en la aulas' junto a Laurence Olivier), 'El coleccionista', 'Modesty Blaise, superagente femenino' o 'Poor Cow', el primer largometraje del director inglés Ken Loach.Stamp llegó figurar entre los aspirantes a sustituir a Seán Connery en la franquicia de James Bond, pero sus ideas para el personaje "aterrorizaron" al productor Harry Saltzman, según confesó años más tarde el propio actor.El artista, según algunos críticos, atravesó un bache con películas menores a comienzos de los 70, pero su carrera volvió a despegar con su papel como el General Zod en 'Superman' (1978), de la mano del director Richard Donner, y con la secuela 'Superman II' (1980). En 1991, la directora española Pilar Miró le escogió para interpretar a Darman en su película 'Beltenebros', basada en una novela del escritor Antonio Muñoz Molina.Y tres años más tarde, Stamp adquirió un estatus de culto al protagonizar el musical 'Las aventura de Priscila, reina del desierto' junto a Hugo Weaving, Guy Pearce y Bill Hunter, donde interpretaba a la drag queen trans Bernadette.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La jornada del viernes 15 de agosto en el Desafío Siglo XXI estuvo marcada por la intensidad del Desafío de Sentencia, Premio y Castigo, donde los equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Blanco con la ilusión de quedarse con la victoria, sumar beneficios estratégicos y, además, disputar la Suite ditu, reservada para quienes aún no han tenido la experiencia de disfrutarla.El equipo victorioso En el capítulo 32 del reality, Gamma se impuso en la exigente prueba a pesar de las dificultades iniciales que tuvo Rata, quien debió repetir varias veces la primera parte del recorrido en el Box de aire. El esfuerzo valió la pena, pues su escuadra no solo obtuvo el Pato ditu, sino que también ganó la posibilidad de entregar el último chaleco de Sentencia femenina y asignar un castigo a Omega, derivado de la sanción que arrastran por incumplir el reglamento en el quinto ciclo.Una vez asegurado el triunfo, Gamma deliberó sobre el castigo a imponer a sus rivales. Aunque Rata sugirió dejarlos a la intemperie, sus compañeros Rosa y Zambrano no estuvieron de acuerdo. Finalmente, fue Yudisa quien reveló la decisión: Omega tendría que preparar más de 400 arepas como penalidad, una tarea que generó múltiples reacciones entre los integrantes del equipo afectado.Lo que dejó la competenciaLa prueba de ese día fue de relevos con múltiples obstáculos: trepar una malla, cruzar en zigzag sobre plataformas inestables, mantener el equilibrio en un tronco y desplazarse por un cable para recoger bolsas de arena. Con esas bolsas, los participantes debían derribar cuatro esferas de concreto. El primero en lograrlo se quedaba con el triunfo.Durante la competencia se vivieron momentos de gran tensión: Rata sufrió varias caídas en los primeros minutos, mientras que Gero, del equipo Alpha, se demoró más de lo esperado en la prueba de puntería y cometió un error en el regreso. Por su parte, Juan, del equipo Omega, sorprendió al rendirse justo en el momento en que Yudisa alcanzó la meta, lo que dejó un sabor amargo en su equipo.El episodio también dejó instantes curiosos y emotivos. Entre ellos, el acercamiento romántico entre Deisy y Rata al final de la prueba, las palabras de aliento de Alpha hacia sus compañeros y la visita inesperada de Mafe Aristizábal a Gamma, que les llevó patacones y un respiro de alegría después de la competencia.La victoria de Gamma les devolvió confianza y les permitió tomar decisiones estratégicas de peso en el juego, mientras que Omega volvió a sentir la presión con un nuevo castigo y la carga de la derrota. Por su parte, Alpha continúa buscando regularidad tras los errores cometidos en la prueba. El capítulo cerró con el inicio de la elaboración de las 400 arepas por parte de Omega, una tarea que promete seguir generando tensión en los próximos episodios del reality.NOTICIAS CARACOL
El escándalo de Nodal, Cazzu y Ángela Aguilar sigue sumando capítulos. Tras la explosiva confirmación de su relación con Ángela Aguilar a solo semanas de haber terminado con Cazzu, Christian Nodal ha decidido romper el silencio y aclarar lo que, según él, ha sido una historia distorsionada por los medios y los fans. En una reciente entrevista, el cantante mexicano negó rotundamente que Ángela fuera la manzana de la discordia en su relación con la rapera argentina y, de forma sorpresiva, reveló un doloroso episodio que pone en jaque la narrativa del "fan de su relación", el supuesto comentario de su ahora esposa que se viralizó en redes sociales.¿Ángela Aguilar nunca escribió 'Fan de su relación'?Para Nodal, la percepción del público sobre el triángulo amoroso es completamente falsa y producto de una fantasía creada en internet. “Eso fue falso, el 'fan de su relación'. Son detalles que la gente no sabe, se hizo mega viral el fan de su relación”, afirmó el cantante. “Hicieron una telenovela que se llamaba 'fan de su relación' y les gustó esos personajes… Todos los personajes están muy mal acomodados. De verdad están distorsionados todos los personajes”. Con estas palabras, Nodal intentó desmontar la versión de que Ángela Aguilar era una admiradora secreta de su romance con Cazzu, una idea que se popularizó tras la filtración del supuesto comentario de la cantante mexicana en una foto de la pareja.¿Cazzu le dio permiso a Nodal de ser infiel?El intérprete de 'Botella tras botella' aseguró que su relación con Cazzu, que duró casi dos años, había llegado a su fin antes de que él y Ángela empezaran a salir. “En la historia con mi expareja nunca entró Ángela en el radar, nunca estuvo presente, nunca un mensaje. Ángela no existía en todo lo que duró mi relación”, puntualizó Nodal. Según su relato, los problemas con la madre de su hija Inti surgieron meses atrás y la relación se había deteriorado al punto de convertirse en una convivencia de "roomies".“Se acabó la química. Éramos como roomies, éramos amigos, muy buenos amigos, pero ya no éramos pareja, ya no existía esa chispa, ya no existía esa pasión”, confesó el artista. La relación, marcada por constantes rupturas y reconciliaciones, finalmente llegó a su fin el pasado 8 de mayo.En uno de los momentos más reveladores de la entrevista, Christian Nodal compartió una dura conversación que tuvo con Cazzu en medio de una de sus discusiones. La rapera, al parecer frustrada por la situación, le dijo una frase que, según él, le rompió el corazón. “Yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas, búscate otra mujer y mientras yo no me entere todo va a estar bien”, relató Nodal.A pesar de estas palabras, el cantante fue enfático en que no siguió el consejo de Cazzu. “Yo sinceramente no quería dejar morir la relación y yo quería estar presente todos los días para mi hija, de verdad quería ser una familia y estoy consciente que la otra parte también quería eso. No se pudo”. Sin embargo, agregó que las palabras de Cazzu, alentándolo a buscar otra mujer, lo hicieron finalmente rendirse con el intento de seguirlo intentando con la argentina.Finalmente, Nodal admitió que el repentino anuncio de su noviazgo con Ángela Aguilar, tan solo días después de su ruptura con Cazzu, le pesó enormemente, pues le causó un profundo dolor a la madre de su hija. “A mí hay algo que me pesa de verdad, de verdad. Y pido disculpas también a la madre de mi hija. Yo sí quise resguardar mi relación con Ángela, mantenerla en el ámbito de lo privado”, concluyó el artista.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Gran presentación del delantero Luis Javier Suárez, quien aportó en la goleada 6-0 del Sporting de Lisboa sobre el Arouca en el José Alvalade, en partido correspondiente a la segunda fecha de la Primeira Liga de Portugal.El primer tanto del jugador de la Selección Colombia llegó a los 31 minutos, cuando transformó en gol un penalti con un remate de pierna derecha. En la segunda mitad, el samario volvió a aparecer con un certero disparo de zurda, imposible de atajar para el guardameta rival sobre los 62 de juego. A los 81 minutos, Suárez dejó el terreno de juego y fue reemplazado por Alisson Santos.Vea el doblete de Luis Javier Suárez con Sporting de Portugal
Cuando una mujer viajaba como pasajera en una motocicleta por las calles de Bogotá, con su teléfono móvil en la mano, fue abordada por otro motociclista. Este individuo, sin detenerse, le arrebató el dispositivo y huyó a gran velocidad. La escena de este robo, descrita como rápida y audaz, se dio el pasado miércoles 13 de agosto y quedó registrada en video. El registro se volvió viral rápidamente a través de las redes sociales.La historia tomó un giro inesperado al día siguiente, esa vez en el sector de Nueva Marsella, también en la capital colombiana. El mismo hombre, según testimonios de quienes presenciaron los hechos, intentaba cometer otro robo cuando perdió el control de su motocicleta y sufrió un aparatoso accidente. La caída no fue el único contratiempo, pues un grupo de personas que observó el incidente decidió intervenir de manera contundente, atacando al hombre, quien resultó sin camisa, con la cara ensangrentada y con golpes por todo su cuerpo.Adicionalmente, en otros videos hechos por transeúntes se puede observar cómo varias personas prenden fuego a su motocicleta. Las llamas se propagaron con celeridad, consumiendo el vehículo mientras los presentes observaban, sin aparente intención de extinguir el incendio. El individuo, protagonista de este inusual desenlace, quedó bajo custodia de las autoridades.Este evento ha provocado diversas reacciones en el ámbito digital. Mientras algunos usuarios en redes sociales celebraron la acción de la comunidad, otros manifestaron preocupación por el riesgo que implica la justicia tomada por mano propia y la posibilidad de que este tipo de reacciones escalen fuera de control. Lo cierto es que, en cuestión de minutos, este hombre experimentó una transición abrupta, de ejecutar un robo rápido a sufrir un accidente y ver su medio de transporte completamente incinerado en plena vía pública.Este caso se convierte en uno más de los 141.663 hurtos a personas que van en lo corrido del año de acuerdo con el seguimiento a indicadores de seguridad y resultados operacionales del Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional.Casos SimilaresNo es la primera vez que en Colombia se ha reportado el incendio de un vehículo en la búsqueda de tomar "justicia por mano propia". Uno de estos sucesos, ocurrió en agosto del año pasado, cuando se viralizó en redes sociales a un presunto ladrón llorando desconsoladamente luego de que su moto fuera incendiada por la comunidad en la capital del país.En otro caso similar, registrado en el barrio La Amistad, de la localidad de Bosa, al menos tres sujetos intentaron huir tras asaltar a un hombre; el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló. Vecinos intervinieron, sometiendo a uno de los delincuentes en la vía pública, mientras los otros dos lograron escapar. La multitud enfurecida decidió entonces prender fuego a la motocicleta. Las autoridades llegaron minutos después para capturar al sujeto, quien sufrió una fractura en una de sus piernas debido a la caída.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Un grupo de miembros de una barra del Palmeiras fue blanco de un intento de emboscada este domingo en la carretera que comunica a las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro, hacia donde se dirigían para acompañar al equipo en el partido con Botafogo por el Campeonato Brasileño.El incidente se produjo hacia las 09.00 hora local (12.00 GMT) de este domingo en el kilómetro 206 de la Autopista Presidente Dutra, en jurisdicción del municipio de Guarulhos, cuando la flotilla integrada por 14 autobuses con los hinchas del Palmeiras fue interceptada por vehículos en que viajaban aficionados de un equipo rival que no fue identificado.Los agresores bloquearon el paso a los autobuses del Palmeiras, a los que atacaron con artefactos explosivos y cohetes pirotécnicos, pero fueron rápidamente dispersados por agentes de la Policía Federal de Carreteras que escoltaban los autobuses.Según la Policía, el ataque contra los miembros de la barra 'Mancha Verde', la principal del Palmeiras, no dejó heridos ni enfrentamientos directos."La situación fue controlada por los equipos de escolta, lo que permitió que el convoy retomara la marcha de forma segura", indicó el organismo en un comunicado.Pese a que la Policía no identificó a los agresores, integrantes de la 'Mancha Verde' atribuyeron el ataque a una barra brava del Corinthians, el histórico rival de patio del Palmeiras.El clásico entre Palmeiras y Botafogo de la noche de este domingo en Río de Janeiro mide a los dos últimos campeones del Campeonato Brasileño y a dos de los favoritos al título este año.En una emboscada similar a la de este domingo ocurrida en octubre del año pasado, un hincha del Cruzeiro murió y otros 17 sufrieron heridas en un ataque de ultras del Palmeiras, varios de los cuales están presos y a la espera de ser juzgados.Uno de los autobuses en que viajaban los hinchas del Cruzeiro fue incendiado y otro terminó destrozado en el ataque del 27 de octubre de 2024 ocurrido en una autopista en el interior del estado de São Paulo, y que fue atribuido precisamente a miembros de la 'Mancha Verde'.
La declaración de renta para personas naturales ya inició su calendario de presentación ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Cada día se vence el plazo para un nuevo grupo de personas. En esta declaración una persona debe registrar sus ingresos, gastos y propiedades para el año gravable 2024, con eso se define si debe efectuar algún pago de impuestos.El pasado martes 12 de agosto, las personas naturales cuyos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) sea 01 y 02 debían presentar la declaración. Al día siguiente, los encargados en hacer ese procedimiento eran aquellos cuyo NIT termine en 03 y 04. Así sucesivamente hasta llegar al día viernes 24 de octubre de 2025.Entre los requisitos para que una persona declare renta es que durante el año gravable 2024 hayan tenido ingresos iguales o superiores a 65.891.000 pesos o que su patrimonio fuera igual o superior a 211.793.000 pesos.Lea: ¿De cuánto es la multa por no presentar la declaración de renta?Equivocaciones al presentar la declaración de rentaEs común que las personas cometan errores al momento de ingresar los datos en su declaración de renta. Para empezar, los obligados a presentar esta declaración tributaria a menudo confunden los términos a los que se refiere la DIAN. Por ejemplo, ingresos, gastos, ganancias y propiedades indican cosas diferentes. Conozca a qué se refiere cada concepto:Contribuyentes: son contribuyentes o responsables directos del pago del tributo los sujetos respecto de quienes se realiza el hecho generador de la obligación sustancial.Ganancias ocasionales: ingreso o utilidad que tiene una persona o empresa por la venta ocasional o esporádica de un bien que no hace parte del giro ordinario de sus negocios, o por la ocurrencia de un hecho económico excepcional como ganar la lotería o una rifa.IL: Ingreso Laboral.IT: Ingreso Tributario.IBRC: Ingresos Brutos Rentas de Capital.IBRNL: Ingresos Brutos Rentas No Laborales.IBRT: Ingresos Brutos Rentas de Trabajo.INCR: Ingresos No Constitutivos de Renta.NIT: Número de Identificación Tributaria, que constituye el código de identificación de los inscritos en el RUT.Registro Único Tributario (RUT): constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).Residencia para efectos fiscales: concepto de residencia fiscal en Colombia se refiere a la permanencia de las personas, continua o discontinua en el país, por más de 183 días calendario durante un período cualquiera de 365 días calendario consecutivos.Residentes: se refiere a residente fiscal, independientemente de que se encuentre dentro o fuera del país.RC: Rentas de Capital.RLC: Renta Líquida de Capital.RLT: Renta Líquida de Trabajo.RLNL: Renta Líquida No Laboral.RLCP: Renta Líquida Cedular de Pensiones.RLCT: Renta Líquida Cedular de Trabajo.RNL: Rentas No Laborales.RT: Rentas Laborales.Unidad de Valor Tributario (UVT): es una unidad de medida de valor, que tiene como objetivo representar los valores tributarios que se encontraban anteriormente expresados en pesos.El error común por el que puede terminar pagando más en la declaración de rentaAsimismo, los expertos alertaron que cuando usted se pasa dinero de una cuenta a otra, así ambas sean suyas, puede sumar como ingresos únicos que después deberán ser declarados. Otros ingresos como recolectas de dinero o que usted prestó dinero que después le regresan, también aplican. Debe diligenciar debidamente el formulario de la declaración de renta para evitar ingresos duplicados.Tenga en cuenta que también hay rentas exentas o deducibles que se restan de la declaración de renta. "Para evitar que se generen errores y garantizar que el sistema efectúe el cálculo correcto de las rentas exentas y deducciones imputables (limitadas) en los renglones 36, 44 y 56 del Formulario 210, es indispensable que atiendas la indicaciones dispuestas", se lee en un comunicado de la DIAN.Lea: ¿Cómo saber si debo presentar la declaración de renta?Otros errores comunes al presentar la declaración de rentaNo reportar todos los ingresos, como rentas de capital, ingresos en plataformas digitales o ganancias ocasionales.Omisión de del patrimonio total, como propiedades, vehículos o inversiones en el exterior.Ignorar las deducciones permitidas, como gastos en salud, educación, aportes voluntarios o dependientes económicos.Recomendaciones de la DIANEsto explica la DIAN sobre algunas de las rentas exentas y los deducibles para su declaración de renta, con eso evita que le cobren más de lo que debe:Si tiene rentas exentas que no se encuentren limitadas con el 40% o 5.040 UVTs respectivamente, incluya el valor de la exención en la respuesta de la pregunta correspondiente.Si obtuvo ingreso por rentas de trabajo incluye el valor en el renglón 31, los ingresos brutos de las rentas de capital en la casilla 38 e incluye los ingresos brutos de las rentas no laborales en la casilla 49. Diligencia los renglones correspondientes a los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional de las tres rentas en la Cédula General (renglones 32, 39 y 51). Registre el valor de la casilla 50- Devoluciones, rebajas y descuentos de las rentas no laborales.Diligencia los demás campos de la Cédula General. Si al guardar el borrador, el Sistema Informático Electrónico de Diligenciamiento le muestra error y le sugiere un valor a incluir en las casillas de las rentas exentas limitadas (renglones 36, 44 o 56), regístrelo en la casilla de rentas exentas anterior a la casilla sugerida en el mensaje que te muestra el sistema (renglones 35, 43 o 55).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Superintendencia Financiera les anunció a todos los usuarios de tarjetas de crédito en Colombia que, a partir del mes de agosto, las entidades bancarias estarán limitadas a cobrar un interés máximo del 25,17 por ciento efectivo anual por las compras realizadas con este medio de pago.Esta medida busca regular las tasas y proteger a los consumidores, aunque los expertos insisten en la importancia de una gestión financiera prudente.La alerta de la Superintendencia llegó en un momento crucial, dado que muchos consumidores se ven tentados por descuentos y promociones al momento de realizar compras. Sin embargo, se hace un llamado enfático a la precaución.Un experto en finanzas le explicó a Noticias Caracol que a la hora de comprar con tarjetas de crédito hay que tener cuidado con el descuento que ofrece cierto producto, pues a la final podría estar pagando incluso más por él.Consejos a la hora de utilizar una tarjeta de créditoSi el usuario decide diferir el pago a un número elevado de cuotas puede resultar en que el pago de intereses termine contrarrestando o superando el ahorro inicial obtenido en el bien o servicio. Es fundamental comprender que el atractivo de un descuento puede desvanecerse rápidamente ante el costo acumulado de los intereses.Un aspecto particularmente relevante que los usuarios deben tener en cuenta es que, en algunos casos, los intereses cobrados a través de la tarjeta de crédito podrán incluso ser mayores que los establecidos por los bancos para los préstamos de libre inversión, compra de vehículo o vivienda.Esta disparidad subraya la necesidad de evaluar cuidadosamente la decisión de financiar compras con tarjeta de crédito, sopesando el costo real frente a otras opciones de financiación. La aparente comodidad de la tarjeta puede ocultar una carga financiera superior a la de créditos de mayor envergadura.Ante este panorama, la recomendación unánime de los expertos financieros es clara y directa: la mejor opción en caso de usar este producto es a una sola cuota.Pagar las compras en una única cuota evita la generación de intereses, permitiendo al consumidor aprovechar los beneficios de la tarjeta sin incurrir en costos adicionales significativos. Esta estrategia no solo protege el bolsillo del tarjetahabiente, sino que también fomenta una gestión responsable del crédito, evitando el endeudamiento excesivo que puede derivar de un uso inadecuado de este popular instrumento financiero.NOTICIAS CARACOL
Este domingo 17 de agosto, el Sporting de Lisboa, con Luis Javier Suárez en cancha, recibió en el Estadio José Alvalade al Arouca. A los 20 minutos de juego, Ricardo Mangas abrió el marcador para los ‘leones’ tras aprovechar un balón suelto en el área y definir de zurda.Ocho minutos más tarde, el juez sancionó penal por una falta de Dylan Nandín sobre Gonçalo Inácio. Luis Javier Suárez se encargó de la ejecución y, con un remate de pierna derecha, puso el 2-0 para su equipo. De paso, marcó su primer gol con la camiseta del Sporting y de la temporada, justificando así parte de los cerca de 22 millones de euros que el club pagó por su fichajeAsí fue el gol de Luis Javier Suárez con el Sporting de Lisboa
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, anunció que tendrá una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El aviso se da tras el encuentro de Trump en la cumbre de Alaska con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin. De acuerdo con lo que dijo Zelenski en una publicación en X, la reunión se pactó luego de una larga llamada telefónica con el republicano, la cual también contó con la participación de algunos líderes europeos. "Hablamos durante más de una hora y media con el presidente Trump. Ucrania confirma una vez más su disposición a trabajar de la forma más productiva posible por el bien de la paz. El presidente Trump me informó sobre su reunión con el líder ruso y sobre los puntos principales de la conversación. Es importante que la fuerza de Estados Unidos influya en el desarrollo de la situación. Apoyamos la propuesta del presidente Trump de una reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia", se lee en la publicación. Por su parte, Trump dijo: "El presidente Zelenski vendrá a Washington, al Despacho Oval, el lunes por la tarde. Si todo sale bien, programaremos una reunión con el presidente Putin. Potencialmente, se salvarán millones de vidas". Zelenski dijo que Rusia ha rechazado los llamados de alto al fuegoAunque el ucraniano se mostró agradecido con Trump, acusó a Rusia de rechazar los numerosos llamados a un alto fuego e insistió en una reunión a nivel de líderes. "Vemos que Rusia rechaza numerosas demandas de alto el fuego y aún no ha especificado cuándo cesarán las matanzas. Esto complica la situación. Si carecen de la voluntad de implementar una simple orden de cese de los ataques, Rusia podría requerir un gran esfuerzo para desarrollar la voluntad de lograr mucho más, concretamente, una convivencia pacífica con sus vecinos durante décadas. Pero juntos, todos trabajamos por la paz y la seguridad", lamentó el mandatario. Luego, añadió que "detener las matanzas es un elemento clave para poner fin a la guerra" y enfatizó en que es necesario que haya "una conversación a nivel de líderes para aclarar todos los detalles y determinar qué pasos son necesarios y eficaces". En declaraciones anteriores, Zelenski destacó como una prioridad la liberación de todos los ciudadanos ucranianos que se encuentran en cautiverio en Rusia. Además, subrayó que un acuerdo duradero requiere de garantías de seguridad creíbles, en las que tanto Europa como Estados Unidos deben desempeñar un papel fundamental. "Todos los prisioneros de guerra y civiles deben ser liberados y los niños secuestrados por Rusia tienen que ser devueltos. Miles de los nuestros siguen en cautividad: todos deben regresar a casa", dijo en otra publicación. Asimismo, enfatizó en la importancia de que Ucrania esté directamente involucrada en cualquier discusión sobre cuestiones territoriales, rechazando la posibilidad de que estas decisiones se tomen sin su participación activa.Primer ministro británico celebra los esfuerzos de Trump por acercar el fin de la guerra en Ucrania Por otra parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que los esfuerzos del presidente estadounidense, han acercado el fin de la guerra en Ucrania "más que nunca". En un comunicado, Starmer celebró la disposición de Estados Unidos y Europa para ofrecer garantías de seguridad "sólidas" a Ucrania, lo cual considera un avance crucial para disuadir futuras agresiones por parte de Rusia."Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania. Su liderazgo para poner fin a la matanza es digno de elogio". Luego, advirtió que mientras la "agresión salvaje" no cese, los países aliados continuarán aumentando la presión sobre la "maquinaria de guerra" de Moscú.El mensaje de Starmer se suma a un comunicado conjunto emitido por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y otros cinco líderes europeos, en el que mostraron amplia disposición por colaborar en una cumbre trilateral entre Trump, Zelenski y el presidente ruso Vladímir Putin.Angélica Yelithssa Morales C.*Con información de EFENOTICIAS CARACOL
Las autoridades chilenas informaron este jueves de la detención la noche del miércoles de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los jefes de la banda transnacional Tren de Aragua.Henríquez, de 30 años y apodado el Gordo Alex, escapó de Chile tras el asesinato de Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2024, y recientemente había regresado al país suramericano, según la Fiscalía."Presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura criminal transnacional. Por eso es tan importante la detención de este peligroso delincuente, porque de esa forma evitamos que se vuelva a reorganizar en el país", explicó en rueda de prensa el coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en la Región Metropolitana, Héctor Barros.Henríquez, de nacionalidad venezolana, fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital. Con él, ya van 12 personas detenidas hasta ahora por el crimen de Ojeda, aunque aún se desconocen los autores intelectuales del asesinato.Según las autoridades, Henríquez fue una de las personas que se hizo pasar por un agente policial chileno para detener a Ojeda en su casa el 21 de febrero de 2024. Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, los restos de Ojeda fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.La tesis de la Fiscalía chilena, avalada también por el Gobierno de Gabriel Boric, ha sido desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda tuvo un "móvil político". Según difundió el Ministerio Público en febrero, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano."Seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político", reiteró el fiscal Barros este jueves. Las indagatorias por el secuestro y homicidio del exmilitar han deteriorado las relaciones entre Chile y Venezuela. El Gobierno venezolano evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño "como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas" entre Santiago y Caracas.Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto pasado, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024. EFE
Tatiana Martínez, la creadora de contenido reconocida por avisar sobre las redadas a migrantes en Estados Unidos, fue arrestada el pasado 15 de agosto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La detención ocurrió mientras la joven realizaba una transmisión en vivo en la ciudad de Los Ángeles, California. El hecho ha desatado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente por la forma en que fue abordada por la autoridad. Martínez informaba sobre arrestos por parte del ICE y presuntas injusticias La joven colombiana ganó notoriedad en la red social TikTok y actualmente acumula más de 37.5 mil seguidores. Su contenido se enfoca en publicar noticias o hechos relevantes que ocurren en la ciudad de Los Ángeles. Por lo que se puede apreciar en los videos que tiene publicados, también alerta a la comunidad de la zona sobre redadas migratorias y presuntos abusos cometidos por las autoridades migratorias del país norteamericano.Su labor la convirtió en una figura influyente entre quienes defienden los derechos de los inmigrantes, pero, al parecer, también la volvió un blanco de atención para las instituciones gubernamentales. Algunos internautas especulan que su captura puede estar relacionada con los hechos que compartía en sus plataformas. Al parecer, hubo violencia en el arrestoPersonas que se encontraban en el lugar cuando se produjo el arresto de Martínez lograron grabar la escena. En los videos difundidos se observa que la mujer fue bajada de su vehículo abruptamente por tres hombres de la entidad y la sometieron en el suelo, se desconoce si fue por negarse a bajar del mismo. No obstante, en la transmisión que estaba haciendo en aquel momento se escuchó cuando la mujer le dijo a los agentes que no se oponía al arresto: "No espérate. No, no, no wait (...). Me voy a dejar, pero espérate", gritaba en repetidas ocasiones. Pocos minutos después, cibernautas reportaron que la joven, en medio de la angustia, perdió el conocimiento y las autoridades se vieron en la obligación de solicitar una ambulancia para que fuera trasladada a un centro asistencial y pudiera recibir atención médica. El arresto ha generado una ola de indignación entre sus seguidores, quienes mostraron preocupación por el tema. "Espero te encuentres bien y que pronto estés en tu casa", "Tatis, Dios está contigo", "estamos contigo y pronto estarás de nuevo con nosotros", son algunos de los comentarios que se leen en sus últimos videos publicados. Por otra parte, también se han visto comentarios que indican que la colombiana se encontraba en Estados Unidos de forma ilegal, pero tal información no ha sido confirmada por las autoridades competentes.¿Cuál es su situación legal?Hasta el momento, no se ha dado a conocer si la joven está en un centro de detención o si continúa en el centro asistencial. Tampoco se sabe con exactitud su estatus migratorio actual, lo que ha hecho que sus seguidores piensen que puede llegar a ser deportada. Angélica Yelithssa Morales C.NOTCIAS CARACOL
Las autoridades de Florianópolis, ciudad del estado de Santa Catarina, en Brasil, hallaron los cuerpos de una pareja en un hotel después de ser reportados como desaparecidos. Se trata de un policía y una empresaria que eran pareja desde hacía más de dos décadas.Ambos fueron encontrados muertos en la habitación de un hotel en la la localidad de São José de ciudad de Florianópolis. Se trata del policía Jeferson Luiz Sagaz y la empresaria Ana Carolina Silva. Sus cuerpos fueron hallados el pasado lunes 11 de agosto dentro de la bañera de la habitación.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el medio argentino El Marplatense, las autoridades encontraron los cuerpos de la pareja el lunes sobre las 22:15. Ambos habían desaparecido el día anterior, cuando dejaron a su hija de cuatro años con una tía.Según indicó la policía, no se detectaron signos evidentes de violencia en los cuerpos. El jefe policial Felipe Simão explicó que los uniformados policiales analizaron los últimos movimientos del matrimonio y lograron ubicarlos en el hotel, donde fueron hallados sin vida.El medio citado indica que un familiar dijo que el domingo la pareja celebró el cumpleaños de su hija. Poco después dejaron a la menor de edad con una de sus tías y se dirigieron a un bar. Sin embargo, no regresaron por su hija y no contestaban los mensajes.“Estamos trabajando con la posibilidad de homicidio, pero tampoco descartamos una muerte accidental o un suicidio”, dijo Simão en una declaración. Se espera que un informe forense pueda dar con las pistas clave para determinar la causa de muerte de ambas personas. Los exámenes podrían tomar cerca de 10 días desde la fecha en a que encontraron los cuerpos.¿Quiénes eran las víctimas?El hombre fue identificado como Jeferson Luiz Sagaz de 37 años. Trabajaba en la Academia de Policía Militar de la Trindade (APMT), en Florianópolis. Se presume que estaba fuera de servicio y que no llevaba su arma reglamentaria al momento de ingresar al hotel.Por su parte, la mujer fue identificada como Ana Carolina Silva, también de 37 años. La mujer era dueña de una cadena de salones de belleza conocida como MoodNails. Esta empresa escribió un mensaje en sus redes sociales lamentando la muerte de Silva. "Con gran tristeza, despedimos a una mujer que dejó una profunda huella en nuestras vidas", se lee en la publicación."Nuestra Jefa, Ana Carolina Silva, propietaria del salón de uñas MoodNails, no era solo una jefa; era un ejemplo de fortaleza, inteligencia y visión. Una mujer especial que convertía sueños en realidad e inspiraba a todos a su alrededor con su generosidad y amabilidad. Siempre atenta a los detalles y llena de energía".La empresa también destacó su faceta como madre y esposa devota. "Ana, dejaste un legado que va mucho más allá del trabajo: nos dejaste recuerdos, enseñanzas y la calidez de tu presencia. Nos dejaste una lección que llevaremos por el resto de nuestras vidas. Vives en nuestros corazones; siempre serás nuestra jefa".Asimismo, los trabajadores de la empresa dijeron que la muerte de Silva dejó un inmenso vacío. "Estamos profundamente agradecidos por haber tenido la oportunidad de caminar a tu lado, pues nos transformaste en mejores personas y nos ayudaste a crecer en la profesión que tanto valorabas. Nos enseñaste nuestro valor y que siempre debemos creer en nuestros sueños, así como tú los creíste y los hiciste realidad. Que Dios consuele los corazones de tu familia y amigos, y que descanses en paz, sabiendo que serás recordada con cariño y admiración por siempre. Extrañaremos tu risa, tu carácter alegre y tu compañía. Gracias por todo lo que hiciste y por quién eras, Ana. Con mucho amor y cariño, el equipo Mood".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL