Allison Avendaño, la empresaria colombiana de 13 años, ha capturado la atención del mundo gracias a su sorprendente éxito en el emprendimiento digital. A los 10 años logró conquistar a los inversionistas de Shark Tank Colombia y aseguró una inversión de 15.000 dólares para impulsar Digitally School, su escuela digital de emprendimiento y marketing para niños y jóvenes. Hoy, su idea sigue creciendo y sumando reconocimientos. Recientemente, fue galardonada como ‘Niña del Año’.Avendaño, quien rompe los moldes del mundo empresarial con una mezcla única de inteligencia y ternura, no solo es autora y conferencista internacional, sino que ahora suma este prestigioso reconocimiento a su trayectoria. Los Informantes conoció su historia en 2023 y fue testigo de cómo su visión, disciplina y carisma la han convertido en una de las jóvenes líderes más inspiradoras del país.A través de sus redes sociales, la joven empresaria compartió su profunda gratitud tras recibir este galardón, destacando el propósito que mueve su proyecto de vida. Sus declaraciones públicas reflejan su visión y la importancia de su núcleo familiar en su desarrollo. “Quiero agradecer a mi familia por todo el apoyo que me han dado. Como lo he dicho, la vida y los negocios tienen altos y bajos, y ellos han estado incondicionalmente....Me siento muy honrada y privilegiada de representar a todas las niñas y las jóvenes que de adentro hacia afuera, desde sus hogares, comunidades, sectores, están marcando la diferencia”, escribió.Una idea marcada por el esfuerzo y propósitoDesde pequeña, Allison era distinta a los demás, realmente estaba movida por el mundo de los negocios, pues vendía desde pulseras de papel hasta buñuelos. Aunque el espíritu emprendedor se manifestó a una edad temprana, su familia estaba lejos de pensar que esa idea infantil se convertiría en su proyecto de vida. La adolescente creció en una familia muy creyente y unida, junto a su hermano menor Emanuel.El proyecto de vida de Allison y su familia se forjó en un momento de gran dificultad. La llegada de la pandemia trajo consigo angustias y necesidades, pues sus padres, también emprendedores, habían quebrado tras intentar un negocio. La joven relató la tensión de ese momento: “Yo veía a mi mamá llorar y a mi papá preocupado y yo tenía las ganas de hacer algo nuevo”.En medio de la angustia, la familia tomó una decisión trascendental: “Vendimos el carro que era lo único valioso que nos quedaba y compramos un computador y un entrenamiento profesional para capacitarnos”. Aunque la capacitación en ventas digitales era inicialmente para sus padres, Allison terminó explicándoles las clases y absorbiendo el conocimiento como una esponja. Tras este aprendizaje, se dio cuenta de que era buena para enseñar y se inventó su primer curso virtual de emprendimiento para niños, llamado ‘La fábrica de sueños’.¿Cómo convenció a millonarios para invertir en su escuela digital?Allison Avendaño se hizo famosa por su participación en el programa Shark Tank cuando tenía 10 años. Para presentarse ante los inversionistas, la joven dedicó meses a estudiar a cada uno de ellos y preparó un discurso estratégico. La adolescente recordó su preparación: “Nos contactaron de Shark Tank Colombia, nos dijeron ‘hola, queremos que participes en el programa’ y mi mamá pensó que era una estafa. Antes de salir a contar a los tiburones me preparé, yo pensé esto, lo alineo con esto, me preparé mucho, practiqué, me grabé”.Ella no solo buscaba capital, sino socios poderosos. Su propuesta era clara: necesitaba 15.000 dólares para impulsar su empresa, invertir en un computador para mejorar la calidad de los cursos y abrir nuevos mercados. Al exponer su visión, la empresaria no dudó en notar su talento.“Hablé de mi propósito, de lo que estaba en mi corazón para poder compartírselos a ellos y con un mensaje que sabía que iba acorde al propósito que ellos y yo teníamos”.Los ‘tiburones’ reconocieron la valentía y la solidez de las ideas de Allison, y sin dudarlo, aceptaron cada una de las condiciones del negocio y hasta la aplaudieron de pie. Su objetivo al asistir al programa era claro: “Los quería a ellos como inversionistas. La experiencia que ellos tienen para mí es lo más valioso. Más allá de las cifras era poder tener su experiencia, luego ya con el capital, poder impulsar el crecimiento de Digitally School”.Hoy, la CEO de Digitally School cuenta con una escuela innovadora para emprendedores, con más de 150 estudiantes en Colombia, Estados Unidos y Europa. Su mayor propósito es que los niños y jóvenes puedan acceder a la educación para que conviertan sus ideas, sueños o talentos en emprendimientos con propósito.“Lo que yo quiero mostrar es que los niños y jóvenes necesitamos aprender nuevas cosas. Somos una generación Alfa, pero aparte de eso somos una generación de fuego, es decir, con cualquier cosa no vamos a apagarnos, sino que vamos a dar más allá ese fuego que tenemos para contagiar a otros, para ayudar a otros y para crear a partir de lo que somos”, relató.La educación que ofrece Digitally School es un proceso completo, incluyendo inteligencia emocional con la ayuda de una psicóloga. Cuando le preguntan por qué es importante que un niño aprenda de negocios, responde: “Primero emprender no es iniciar un negocio, es iniciar algo nuevo en lo que sea, yo quiero que juguemos, aprendamos, nos divirtamos y gocemos esta parte a través de impulsar lo que nos gusta”.Impulsando la educación y los sueñosEl objetivo final de su escuela 'Ally Emprende' es ambicioso: impactar a un billón de personas. Ella es consciente de que su crecimiento es constante, por lo que se considera una "eterna aprendiz". Además de liderar su empresa y sus clases, imparte charlas en colegios, universidades y empresas.Sobre sus aspiraciones futuras, la joven empresaria colombiana expresa una visión de cambio y trascendencia: “Sueño con ver un mundo renovado, con poder también dejar mi huella y poder cambiar esas cosas. Sueño con que Digitally School crezca más, con ser mejor persona, cada vez sueño con que las familias puedan ser más unidas”. Su enfoque, en sus propias palabras, es: “Yo lo que quiero es impactar, motivar e inspirar de la mano de Dios", concluyó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
El extinto hospital San Salvador, en Chiquinquirá, Boyacá, fue el epicentro de dos de dos sucesos increíbles, pero dolorosos: el envenenamiento colectivo que acabó con la vida de casi 100 niños que consumieron pan contaminado con un herbicida una mañana de noviembre de 1967. Dos décadas más tarde, este mismo hospital fue el escenario de otro hecho sorprendente: el intercambio involuntario de bebés que marcó la vida de dos familias para siempre.>>> Niño colombiano fue enviado a EE. UU. para un tratamiento, pero no regresóEnvenenamiento de casi 100 niños en ChiquinquiráEn noviembre de 1967 ocurrió un triste episodio que pocos recuerdan: la peor tragedia por intoxicación en Colombia. Se estima que 500 personas resultaron envenenadas al consumir pan en Chiquinquirá, Boyacá. Cerca de 86 niños y varios adultos, fallecieron. Los Informantes rememoró esta historia en el 2021.Esa mañana todo era caos en el municipio y nadie entendía qué estaba pasando. Decenas de niños caían al suelo y manifestaban tener un dolor insoportable, mientras sus padres, sin entender lo que pasaba, corrían con ellos al hospital San Salvador.>>> Soldado colombiano rescató a un niño de guerra en Corea y lo trajo en secreto al paísAl principio se creía que el agua estaba contaminada, pero las autoridades investigaron y descubrieron que todos los envenenados habían comprado pan en la panadería Nutibara.Asimismo, se determinó que en la panadería prepararon el pan que todos consumieron con bulto de harina que, sin saberlo, estaba impregnado de Folidol, un herbicida potente usado para evitar que las plagas acaben con los cultivos de papa.El bulto se contaminó cuando fue transportado en un camión desde Bogotá a Chiquinquirá, junto al poderoso herbicida con el que solo basta una tapita diluida en agua para fumigar extensiones completas.Reviva la historia completa de Los Informantes aquí:Intercambio de bebés al nacerEn un país acostumbrado a los sucesos increíbles, otro hecho asombroso ocurrió en el mismo hospital San Salvador, de Chiquinquirá, pero 24 años después: un error cambió para siempre la vida de dos familias. En 1991, Sonia Cortés dio a luz a su hija en dicha clínica, fruto de la relación que sostenía con el taxista José Ignacio Hernández, pero con el pasar de los años no solo se deterioró la relación entre ambos, sino que él tenía dudas sobre su paternidad, ya que no notaba un parecido físico con su hija. En 2015, Séptimo Día conoció esta historia.Tras una demanda por inasistencia alimentaria que Sonia radicó, un juez ordenó que los tres se realizaran una prueba de ADN. Los resultados arrojaron que ni Sonia ni José Ignacio eran los padres de Yuli Nathaly.La única explicación que encontró era que en el hospital donde dio a luz intercambió a la bebé al nacer, pero el centro médico había sido liquidado, lo que complicaba todo.Sonia Cortés encontró que otras madres también tuvieron a sus bebés ese día en el mismo centro médico. Con técnicas poco convencionales, por fin localizó a su hija biológica.La justicia declaró que en el hospital San Salvador se cometió un error y se acordó una reparación para las víctimas, que la Gobernación de Boyacá debió asumir.En el 2003, esta institución cerró sus puertas y fue liquidado. Era uno de los hospitales más importantes del departamento.Reviva el capítulo completo de Séptimo Día acá:
Esteban Chaves, uno de los ciclistas colombianos más queridos y resilientes de la última década, ha puesto punto final a su trayectoria profesional. El anuncio de su retiro del ciclismo se hizo público a través de un documental lanzado recientemente, cerrando así un capítulo que lo vio superar graves lesiones y alcanzar la cima de los podios mundiales.El pedalista bogotano, conocido como ‘El Chavito’, informó sobre su decisión el lunes 24 de noviembre de 2025, luego de completar 16 exitosas temporadas en las carreteras del mundo. Chaves se retira a los 35 años aclarando que este nuevo paso no está motivado por el agotamiento físico o la presión externa.La noticia de su retiro, difundida en la producción audiovisual ‘Still Dreaming’ (‘Todavía soñando’), sorprendió a muchos, pero el escalador capitalino explicó que ahora se enfocará en su vida personal.“No es porque no pueda más, no es porque de afuera me digan que no,” manifestó Chaves en su documental, explicando las razones que lo llevaron a bajarse de la bicicleta de forma definitiva. “Es algo que sentí desde que nació mi hija y la decisión es la adecuada. Estoy muy contento y orgulloso de la carrera deportiva que tuve y de cerrar este capítulo de la manera que se está cerrando”, enfatizó.Un accidente casi lo deja fuera del ciclismoLa carrera de Esteban Chaves estuvo marcada por una adversidad devastadora que ocurrió más de una década atrás. Esta experiencia, que casi le cuesta la profesión y la movilidad, explica en gran medida la profunda gratitud y la mentalidad ganadora que siempre lo caracterizaron y que lo llevaron a ser el único colombiano en conquistar uno de los monumentos del ciclismo.En febrero de 2013 sufrió un grave accidente en una carretera de Italia que, según la opinión de varios expertos médicos, debió haber puesto fin a su carrera profesional.El accidente ocurrió mientras Chaves descendía a una velocidad aproximada de 50 kilómetros por hora. En un instante fatídico, una curva a la izquierda le ganó, desviándolo de la vía y provocando que su cuerpo impactara violentamente contra una señal de tránsito.“Me monté al andén y había una señal de tránsito que me medía en la cabeza y en el hombro”, contó en entrevista con Los Informantes en 2018. El impacto fue tan severo que perdió el conocimiento inmediatamente. Las consecuencias iniciales fueron aterradoras e incluyeron sangrado por los pulmones, orejas y nariz.Chaves sufrió una fractura de clavícula, una fractura de mandíbula (maxilar), y un trauma cráneoencefálico. No obstante, el diagnóstico que estuvo a punto de truncar su futuro en el ciclismo profesional no fueron las fracturas visibles, sino una lesión mucho más profunda: un nervio roto que lo dejó sin movilidad en su brazo derecho.Cuando llegó a Bogotá tras el accidente, visitó al doctor Gustavo Castro. La conversación fue directa y desalentadora. El médico lo sentó y le dijo: “hermano, es muy grave”. La lesión era tan grave que los médicos que lo atendieron en Italia, justo antes de que corriera su primer Giro, lo "jubilaron", considerando que esto podría significar el fin de su carrera.El camino hacia la recuperación fue un calvario de frustración y desesperanza. La familia de Esteban Chaves, cuya estabilidad económica dependía de su mejoría, lo vio luchar sin resultados visibles. El ciclista y su equipo de rehabilitación intentaron todo para restaurar la función del brazo.“Intentamos alzar el brazo, le poníamos corriente eléctrica, terapia de sensibilización y toda la vaina y nunca vimos mejoría después de eso,” recordó Chaves.Ante la falta de progreso, se tomó la difícil decisión de optar por la cirugía. Sin embargo, antes de llegar a la mesa de operaciones, Chaves y su familia visitaron a varios especialistas, y la mayoría coincidió en un diagnóstico desalentador. De los diez doctores consultados, ocho decían “que que no, que un daño nervioso era irreversible”.Solamente dos profesionales, el doctor Gustavo Castro y el doctor Julio Sandoval, le dieron una luz de esperanza, asegurándole: “usted puede recuperarse”. Esta pequeña fisura de optimismo fue suficiente para que el ciclista, que se describe como “terco”, siguiera adelante.La operación se convirtió en una carrera contra el tiempo y la anatomía. Cuando un nervio se rompe, los cirujanos deben cortar las partes dañadas. Sin embargo, al intentar conectar los extremos, se encontraron con un problema: no alcanzaban a unirse.En un procedimiento que Chaves describe con detalle, los médicos tomaron una decisión crucial y arriesgada en el quirófano, sin su consentimiento o el de sus padres, “cogieron y me abrieron el pie, me sacaron un nervio que solo sensitivo y lo pusieron en la mitad, lo conectaron, no sé qué, y cerraron,” explicó el pedalista. Este injerto de nervio, tomado de su pie, era la única manera de intentar restaurar la función de su brazo derecho, una hazaña quirúrgica que le permitiría, algún día, volver a alzar el brazo.Pese al éxito técnico de la operación, el pronóstico seguía siendo sombrío. Cuando Chaves preguntó por las probabilidades de quedar bien, uno de los médicos le respondió con una frase que evidenciaba la gravedad de la situación: “pues hermanito, hay que rezar mucho”.Para Jairo Cháves, su padre —un carpintero del barrio Quirigua que con mucho esfuerzo había conseguido la primera bicicleta de Esteban a cambio de un comedor—, y su esposa, la situación fue dolorosa: “era duro, era triste… tanto talento y de pronto que se perdiera era difícil”.Sin embargo, Chaves se aferró a su mentalidad. La clave de su retorno fue la creencia inquebrantable de que podía volver. “Siempre hay que creer que uno puede y por eso es que a él le gusta la frase de que los sueños se cumplen. Siempre, siempre hemos creído que hay que soñar y que creer,” afirmó su padre.El camino de regreso a la bicicleta tardó casi un año. Su etapa de rehabilitación fue una demostración de esa terquedad que, según él, lo compensaba por no tener la misma fuerza física que otros.La primera victoria de Chaves tras la lesión llegó en el Tour de California. Este triunfo fue significativo porque ocurrió apenas 15 días después de que, por fin, pudo volver a alzar por completo su brazo derecho.Desde ese día, cada vez que Chaves ganó una carrera, levantó la mano derecha como un símbolo de su triunfo no solo sobre la etapa, sino sobre las adversidades que le puso la vida.“Y esa victoria es muy bonita porque es un pasar de página. Ya ese día pude alzar el brazo completamente, logré ganar, gané de una manera muy bonita,” comentó el ciclista. “Lo hago porque fue un momento muy difícil de la vida y espero que siempre que pueda celebrarlo lo pueda hacer de esta manera”.A pesar del vaticinio de “daño irreversible” y la dura recuperación, la terquedad y la disciplina de Chaves lo llevaron a escribir las páginas más doradas del ciclismo colombiano hasta su retiro en 2025.Un palmarés de resilienciaEsteban Chaves ya era una promesa antes de su accidente, habiendo ganado el Tour de l'Avenir en 2011, una carrera sub-23 donde compiten los futuros campeones del Tour de Francia. Pero tras el accidente de 2013, sus triunfos adquirieron una dimensión épica.En 2015, ‘El Chavito’ demostró que su regreso no era una casualidad. Ganó el Tour de Abu Dabi y logró dos victorias de etapa en la Vuelta a España, llegando a vestir la camiseta de líder. En esa Vuelta a España, consiguió un destacado quinto puesto en la clasificación general. Una de esas victorias fue en la etapa más dura, donde llegó a la meta completamente agotado pero victorioso, sonriendo y dando “gracia a Dios”.El 2016 se consolidó como el año cumbre de su carrera, logrando resultados históricos para el ciclismo colombiano:1. Podio del Giro de Italia: Fue subcampeón de la Maglia Rosa, solo detrás del local Vincenzo Nibali. Además, ganó dos etapas en el Giro de Italia.2. Podio de la Vuelta a España: Ocupó el tercer puesto en la clasificación general, escoltando al campeón Nairo Quintana y al británico Christopher Froome.3. Monumento Ganado: Chaves se convirtió en el único colombiano en imponerse en uno de los cinco monumentos del ciclismo, las clásicas de un día más importantes del calendario, al ganar el Giro de Lombardía, Italia.Esteban Chaves no solo se dedicó a competir al más alto nivel. Demostrando su gratitud con el deporte, fundó una organización, la Fundación Esteban Chaves, que respalda a equipos juveniles de ciclismo.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
El 27 de noviembre de 1989, la tragedia del vuelo 203 de Avianca conmocionó a Colombia y al mundo. El avión, que debía cubrir la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha. El siniestro cobró la vida de 107 víctimas fatales a bordo (seis tripulantes y 101 pasajeros, incluidos dos ciudadanos estadounidenses) y tres personas más que murieron en tierra por el impacto de los fragmentos. En total, 110 personas perdieron la vida.Los Informantes habló con Federico Arellano, hijo de una de las víctimas más recordadas—el maestro Gerardo María Arellano— que ha dedicado años a investigar el suceso y ha puesto sobre la mesa esta nueva teoría, buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico".La versión oficial que ha primado durante 36 años sostiene que la tragedia se debió a un atentado de Pablo Escobar, quien supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria. Sin embargo, esta hipótesis, que ha mantenido el caso en "indagación preliminar" por décadas, se enfrenta hoy a una teoría igual de escalofriante y radicalmente distinta, respaldada por un informe forense del FBI: el avión no explotó, sino que fue impactado por un misil tierra-aire.La hipótesis del misil: el dictamen del FBIDebido a que entre los pasajeros había ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia, involucrando al FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas. El resultado de esos análisis es el centro de la nueva línea de investigación.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. Según la investigación que ha conocido Arellano, el experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil". Arellano afirmó que el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión".El análisis del FBI, que sin duda para Arellano debe ser el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica una implosión, no una explosión. Explicó que el informe establece que "el avión implosionó, no explotó" y, por lo tanto, "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior no de adentro hacia afuera como sucede obviamente en una explosión".El avión fue impactado cuando sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, se estaban haciendo unos “entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".¿Ocultaron en informe del FBI?El informe del FBI goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano". Federico Arellano contactó al perito Frederic Whitehurst, quien está dispuesto a declarar y aportar el documento legalmente.El experto le contó a Arellano lo que sucedió tras bambalinas: cuando el Sr. Whitehurst vio que los resultados de la prueba indicaban la ojiva de un misil, dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para que se pronunciara a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme en la ética de su trabajo, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”, reveló Arellano.Arellano sostuvo que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".Desvirtuó la hipótesis de un atentado de EscobarLa hipótesis oficial ha sido que Pablo Escobar derribó el avión. El expediente judicial se denominó como ‘Gerardo Arellano y otros’. Sin embargo, la investigación nunca tuvo avances significativos.Arellano destacó que Escobar era conocido por atribuirse con orgullo sus crímenes, como en los casos del DAS o el secuestro de Diana Turbay. Pese a ello, el narco nunca se refirió al tema. Además, el abogado afirmó que las posteriores declaraciones de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Justicia, verdad y reparaciónA pesar de los años transcurridos, el caso no ha prescrito. Federico Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009. Por consecuencia, este delito es imprescriptible, "es decir que tiene vida eterna".El único condenado hasta ahora es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado en varias ocasiones que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.El abogado ha insistido ante la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito Frederic Whitehurst sea llamado a declarar. Su pretensión es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Treinta y seis años después, el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la "impunidad". La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, ya que al momento del siniestro él ya había sido extraditado a territorio estadounidense.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Medellín se prepara para vivir uno de los eventos más esperados por los amantes del cómic, el cine, las series, los videojuegos y el anime: la Comic Con 2025. Del 28 al 30 de noviembre, la capital antioqueña será sede de una nueva edición de esta convención, atrayendo a fanáticos de todas las generaciones y latitudes. Este año, el evento no solo promete ser un punto de encuentro para la cultura geek, sino también una plataforma clave para celebrar la memoria y fortalecer la industria creativa local.La convención, que se llevará a cabo en el corazón de la ciudad, en Plaza Mayor, reunirá a estrellas internacionales, ofrecerá estrenos exclusivos, y activará más de diez zonas temáticas diseñadas para experimentar la cultura pop desde adentro. Organizada por Planet Comics y Corferias, esta edición busca conectar a creadores, emprendedores y audiencias en un espacio diverso, profesional e incluyente.¿Dónde y cuándo asistir a Comic Con en Medellín?El evento se tomará completamente el recinto de Plaza Mayor. Este complejo ferial será el escenario de "muchos momentos únicos", desde lanzamientos hasta encuentros entre talento local e invitados globales, según destacó Alejandro Caballero, director del evento. La convención abrirá sus puertas durante el último fin de semana de noviembre de 2025.Durante estos tres días, Plaza Mayor se convertirá en un "universo paralelo donde los héroes caminan entre nosotros y las historias cobran vida", ofreciendo a los asistentes una inmersión total en el arte, el entretenimiento y la cultura geek.¿Quiénes son los invitados a Comic Con 2025?Durante estos tres días, Plaza Mayor se convertirá en un "universo paralelo donde los héroes caminan entre nosotros y las historias cobran vida", ofreciendo a los asistentes una inmersión total en el arte, el entretenimiento y la cultura geek.Carlos Villagrán: La Gira de Despedida de ‘Kiko’Sin duda, una de las figuras que más interés genera es Carlos Villagrán, el eterno intérprete de “Kiko” en El Chavo del 8. El actor mexicano estará en la ciudad los tres días del evento, 28, 29 y 30 de noviembre, consolidándose como una de las grandes figuras internacionales de esta edición. Su visita es parte de la gira de despedida del personaje y representa una "apuesta clara por conectar generaciones a través de la memoria y la cultura popular".Los seguidores tendrán varias oportunidades para interactuar con este ícono de la televisión latinoamericana:Photo Opportunity y Autógrafos: Villagrán participará en sesiones oficiales a lo largo de los tres días, donde los asistentes podrán obtener una firma personalizada y tomarse una foto profesional.Panel Especial: El actor ofrecerá un panel especial el domingo 30 de noviembre en el escenario principal, donde compartirá anécdotas memorables de su carrera, historias detrás del personaje de “Kiko” y momentos de su paso por El Chavo del 8. La organización ha descrito este espacio como "imperdible" para los fanáticos del humor clásico.Las Estrellas de Hollywood y la Voz del AnimeAdemás de Villagrán, la convención confirmó la presencia de otras estrellas de carácter internacional:Natalia Tena: Esta actriz británica es reconocida por su papel como Nymphadora Tonks en la saga cinematográfica de Harry Potter. También es conocida por su trabajo en la aclamada serie Game of Thrones.Frankie Muniz: La estrella recordada por interpretar al genio disfuncional Malcolm en la icónica serie “Malcolm el de en medio” (Malcolm in the Middle).Kazuki Yao: Un invitado crucial para los amantes del anime. Es la voz de personajes queridos como Franky y Bon Clay en el anime One Piece.Isabel Martiñón: Figura fundamental del doblaje en Latinoamérica, reconocida por darle vida a Naruto.Todos estos invitados participarán en paneles, sesiones de autógrafos, encuentros con fans y actividades especiales a lo largo del fin de semana.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La 74.ª edición del Miss Universo, celebrada el pasado viernes 21 de noviembre de 2025 en Tailandia, culminó con la coronación de la representante de México, Fátima Bosch. La victoria de Bosch se impuso sobre fuertes competidoras, incluyendo a la anfitriona Tailandia y a las delegadas de Venezuela, Filipinas y Costa de Marfil. No obstante, el certamen estuvo envuelto en una serie de controversias significativas que, hasta la fecha, continúan generando debate y críticas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mexicana Fátima Bosch, dijo este martes que hay una campaña de odio en su contra, luego de una ola de críticas en redes sociales, tras cuestionamientos de un exjuez del certamen.¿Cuáles fueron las declaraciones de la Miss Universo?La participación de la mexicana en este concurso ha estado salpicada desde el principio de escándalos que le valieron el apoyo feminista, pero también señalamientos de que su triunfo fue manipulado."En los últimos días he recibido insultos y ataques e incluso deseos de muerte por una sola razón, porque gané", escribió en Instagram la joven modelo y diseñadora de 25 años.En un extenso mensaje, Bosch dijo ser "una mujer que como millones en el mundo ha vivido en carne propia la violencia que nace del odio, de la desinformación, de la incapacidad de algunos de ver a una mujer brillar".La cascada de críticas se inició dos días antes de su coronación, con la renuncia de dos de los ocho jueces del concurso.Uno de ellos, el francés Omar Harfouch, dijo en un comunicado en Instagram que la competencia estuvo amañada por una "votación secreta e ilegítima" celebrada sin el jurado oficial."Esta votación fue realizada por personas que no son miembros reconocidos del jurado oficial", escribió el compositor francés.Uno de los mensajes dirigidos a Bosch en redes sociales, que ella reprodujo en su publicación, dice: "Espero que te mueras mañana. ¡Tú y tu familia! ¡Fraude! ¡Que vergüenza! Espero que nunca encuentres felicidad y te llegue pronto tu karma. ¡Muérete perra!".A esta polémica se sumaron publicaciones que aparecieron posteriormente en medios mexicanos, cuestionando supuestos negocios entre Bernardo Bosch, padre de la joven, con el presidente del certamen Miss Universo, Raúl Rocha, también mexicano.Semanas antes de la final, la mexicana había protagonizado un dramático altercado con un ejecutivo del certamen que la cuestionó y hasta la llamó "tonta" y "cabeza hueca" por un aparente incumplimiento de publicar contenido en sus redes sociales.Entonces, Bosch abandonó furiosa la sala, seguida por algunas de sus compañeras que se solidarizaron con ella."El mundo debe ser testigo de esto, porque somos mujeres independientes y este espacio nos permite hacer oír nuestra voz", dijo en esa ocasión ante la prensa de Tailandia, sede de Miss Universo 2025.A esta polémica también se suma la reciente renuncia de Olivia Yacé, Miss Costa de Marfil, quien dimitió de su titulo Miss África y Oceanía Universo 2025, en una publicación por medio de su cuenta de Instagram. HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANCON INFORMACIÓN DE AFP
El padre Darío Valencia Uribe fue asesinado el 25 de abril de 2024. El proceso judicial por el crimen, que conmocionó a los feligreses de la iglesia Perpetuo Socorro, en Pereira, capital de Risaralda, está a punto de llegar a un desenlace, luego de que su asesino confesara.Se trata de Julián Eduardo Cifuentes Gómez, quien, según las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, era un hombre cercano al sacerdote.Según las pruebas y un video, él fue la última persona a quien vieron con el padre Darío y habría trasladado su cuerpo en una camioneta hacia una zona apartada, donde lo arrojó a un abismo de 40 metros. Posteriormente huyó del país.El abogado Renato Marín indicó que el sujeto confesó “y por las indicaciones que él dio en esa misma diligencia, es que se logra hallar el cuerpo del padre Valencia”, ubicado en una zona rural de Belalcázar, Caldas, en una zona de un abismo de más de 40 metros.Su amigo José Norbey Gutiérrez reconoció que “a uno le duele mucho que una persona como el padre Darío sea asesinado vilmente y que diga que de él solo encontraron restos óseos”, ya que el cuerpo fue localizado cinco meses después, en septiembre.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cómo mataron al sacerdote Darío Valencia?El sacerdote salió en compañía de su verdugo. Su amigo relató que el religioso “sale de allí (del oratorio), sube a su camioneta, en el momento que también aborda el vehículo Julián Eduardo Cifuentes; ese es el momento en el que inicia el calvario del padre Darío Valencia”.El abogado Marín explicó que el confeso asesino “saca el arma, eso no alertó ni altero al padre, simplemente llega, saca arma y le dispara por la espalda en cuatro oportunidades”.Durante meses, el paradero del sacerdote fue un misterio que conmovió a toda la comunidad. Lo primero que se encontró fue el vehículo que estaba vendiendo, donde encontraron impactos de bala y huellas de sangre del sacerdote.De acuerdo con la Fiscalía, Cifuentes Gómez habría llevado el vehículo a un lavadero de carros para intentar eliminar algunas manchas y otras evidencias.Cuatro días después del crimen, el 29 de abril de 2024, viajó hacia Francia tratando de huir a las autoridades. Sin embargo, fue capturado en París gracias a una circular roja de la Interpol que habían emitido en su contra y extraditado.¿Por qué mataron al padre Darío Valencia?El confeso asesino nunca reveló el motivo del asesinato, pero según la Fiscalía todo se dio por el pago de 30 millones de pesos por la compra de una camioneta.El amigo del sacerdote le dijo a Noticias Caracol que el crimen ocurrió por “no pagarle ese dinero y también deriva tal vez en la intención de quedarse con otra camioneta que él recientemente había adquirido a un amigo”.Un fiscal especializado de la Seccional Risaralda lo presentó ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.El detenido, que aceptó los cargos, está en Bogotá y solicitó estar en una cárcel de alta seguridad pues teme por su vida y está a la espera de la condena, que podría superar los 30 años de prisión.NOTICIAS CARACOL
Richard Ríos volvió a tener una buena actuación con Benfica, esta vez en el decisivo partido por la Champions League frente al Ajax. Las 'águilas' estaban obligadas a imponerse para salir del fondo de la tabla de la fase de liguilla, ya que habían caído en sus anteriores cuatro presentaciones. Por eso, el volante colombiano y compañía viajaron a Países Bajos con el objetivo de ganar, y gracias a la disposición de todos en el campo de juego, lograron vencer 0-2 su rival. Ríos Montoya fue decisivo para la apertura del marcador para su escuadra en el Johan Cruyff Arena, y luego trató de organizar el mediocampo de los 'encarnados'; en la mayoría de veces acertó en su cometido. Y como es habitual, en la prensa de Portugal le dedicaron algunos párrafos a los protagonistas en cancha y el exPalmeiras no fue la excepción; lo reseñaron como el "principal impulsor de ataque del equipo". "Cabeceó el balón y obligó al arquero a una atajada desesperada en la previa del gol de Dahl . Fue responsable de varias recuperaciones y fue el principal impulsor del ataque del equipo, aunque no siempre con lucidez", precisaron en uno de los apartados de 'A Bola'. El mismo diario complementó la actuación del deportista de la Selección Colombia aludiendo que "bajo presión, a veces tomó malas decisiones, como el pase errático a los pies de Klaassen en el minuto 67, que puso al equipo en vilo. Volvió a estar en su mejor momento en el minuto 72, con un buen pase a Sudakov para construir un ataque peligroso". En cuanto a su calificación le otorgaron seis puntos sobre diez; la gran figura de su escuadra fue Leandro Barreiro, al que puntuaron con siete. ¿Qué dijeron en Benfica tras vencer al Ajax en la Champions League?"Los últimos 10 minutos de la primera parte fueron un poco caóticos. Nos costó controlar el partido. En la segunda parte, sí, no fuimos peligrosos, no pudimos salir de nuestro campo, pero ellos tuvieron una sola oportunidad a través de Klaassen . Después, controlamos el partido. La sensación es que en los últimos 15 minutos, aunque hubieran sido 150, no habrían marcado. Esa solidez y esfuerzo de los jugadores, la concentración y la alegría del grupo tras la victoria es algo maravilloso", expresó José Mourinho, director técnico del Benfica, en charla con 'Sport TV'. Tras esta importante victoria en Champions League, ahora Benfica se enfocará en la Liga lusitana donde visitarán este sábado al Nacional.
Un artefacto explosivo de mediano poder estalló en la sede de RCN Radio en Pasto, capital de Nariño, en un hecho que volvió a activar las alertas de las autoridades locales tras ser el tercer ataque con este tipo de cargas reportado en la ciudad en los últimos meses. La explosión impactó directamente el edificio donde funciona la emisora y generó daños en las cuatro plantas de la estructura, con vidrios rotos y afectaciones en la infraestructura. Las autoridades destacaron que, con este episodio, se cuentan siete hechos similares, donde cuatro de los mismos han sido desactivados en un periodo de seis meses, lo que llevó a la convocatoria de un consejo de seguridad extraordinario para analizar la situación.En la información preliminar se indicó que un artefacto de bajo poder fue detonado en horas de la madrugada en una zona céntrica de Pasto. De acuerdo con los primeros reportes, la carga fue activada por un hombre que escapó rápidamente después de arrojarla contra el inmueble. El hecho ocurrió en la calle 17 entre las carreras 22 y 23, un sector que fue acordonado por uniformados que realizaron las verificaciones respectivas y aseguraron el área para evitar nuevas afectaciones.El comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, coronel Hernando Calderón, aseguró en diálogo con Caracol Radio que las autoridades están recopilando grabaciones y fotografías que permitan avanzar en la identificación del responsable. “Al momento, afortunadamente, solo daños materiales y estamos en todo el proceso de investigación y recolección de la información”, indicó el oficial, al explicar que los equipos de criminalística y la unidad de inteligencia revisan los registros de cámaras instaladas en el sector, además de recoger testimonios de personas que pudieron haber presenciado el momento en el que el sospechoso lanzó el objeto que produjo la explosión.El estallido se registró justo frente al edificio donde funcionan instalaciones de RCN en la ciudad y a pocos metros de un CAI, aunque hasta ahora no ha sido posible establecer el objetivo preciso del ataque. El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, señaló a la emisora mencionada que los investigadores manejan varias hipótesis y que aún no se puede confirmar si el hecho estaba dirigido directamente contra el medio de comunicación. En sus declaraciones, el mandatario explicó que en el edificio funcionan distintos locales. “Es en un edificio comercial en donde funcionan varias ventas de productos artesanales, un restaurante y en el cuarto piso funciona una emisora, pero básicamente no hay daños que tengan que ver con personas, ni heridos, ni fallecidos, es daños físicos”, expuso, dejando claro que los impactos afectaron principalmente ventanas y puertas.Las principales afectaciones se concentraron en la fachada y en los accesos de la edificación, que quedaron con cristales destruidos a raíz de la detonación. De acuerdo con las cámaras instaladas en ese corredor vial, cerca de las cuatro de la madrugada un hombre caminó por el sector, lanzó el explosivo contra el edificio y salió corriendo de inmediato. La secuencia registrada dejó en evidencia que la persona actuó sola y que luego tomó rumbo desconocido.Hacia las seis de la mañana llegaron los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto, quienes se encargaron de retirar los fragmentos de vidrio y metal que quedaron esparcidos en la calle, un corredor de alto uso peatonal durante las primeras horas del día. El equipo adelantó labores de limpieza para permitir el tránsito de residentes y comerciantes del área, que permaneció cerrada mientras los técnicos en explosivos inspeccionaban el sitio.Otro ataque con explosivo se reportó contra RCN Radio en Cali: así fueron los hechosEl atentado en Pasto se suma a otro ataque reciente contra instalaciones del mismo medio empresarial en Cali, ocurrido menos de diez días atrás. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) informó que el 16 de noviembre un artefacto explosivo fue detonado en el edificio de RCN Radio en la capital del Valle del Cauca, donde también operan RCN Televisión y el diario La República. El hecho, según la organización, ocurrió en la carrera 8.ª entre calles 30 y 31. La FLIP reportó que la carga estalló aproximadamente treinta minutos después de que las últimas personas del canal de televisión habían abandonado el lugar y que, pese a los daños, no se presentaron lesionados.En ese comunicado, la FLIP recordó que la noche anterior a la detonación en Cali ocurrió otro intento de ataque, cuando desde una motocicleta se lanzó una granada hacia la entrada principal del edificio. El artefacto no explotó y fue desactivado por las autoridades, que atendieron la emergencia de manera inmediata. La fundación registró ambos episodios como hechos que deben ser investigados sin dilaciones, al advertir que se trata de acciones que comprometen el ejercicio de los medios de comunicación.La organización expresó su postura frente a lo ocurrido. “Desde la FLIP expresamos nuestra preocupación y solidaridad por el atentado contra el edificio de RCN Radio en Cali. (…) Exigimos a las autoridades esclarecer con urgencia los hechos”, señaló la entidad al referirse al caso ocurrido en el Valle del Cauca y a las circunstancias que rodearon la detonación. También afirmó que estos sucesos constituyen un riesgo para el acceso de la ciudadanía a la información. “Desde la FLIP rechazamos estos hechos violentos dirigidos contra medios de comunicación. Lanzar explosivos frente a un medio es un intento directo de silenciar la información e infundir miedo, afectando el derecho de la ciudadanía a estar informada”, indicó la fundación en su comunicado.La FLIP también hizo un llamado a la institucionalidad para avanzar en las indagaciones. “Exigimos a la Fiscalía ya la SIJIN una investigación pronta y transparente para identificar a los responsables y esclarecer los móviles del atentado. Urgimos a la Policía Nacional y la Unidad Nacional de Protección (UNP) a evaluar de inmediato la situación de seguridad de periodistas y personal de RCN y La República en Cali”, afirmó la organización. Añadió que continuará documentando lo sucedido y hará seguimiento a las actuaciones oficiales que se adopten en torno a estos ataques.Mientras avanzan las investigaciones en Pasto y en Cali, las autoridades buscan establecer si existe algún tipo de relación entre los episodios o si los hechos responden a dinámicas diferentes. El consejo de seguridad convocado en la capital de Nariño analiza patrones, características de los artefactos utilizados y posibles motivaciones, en medio de un contexto de reiteración de casos en el que varias cargas han sido activadas y otras cuatro fueron desactivadas en los últimos meses.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Ariel Michaloutsos asumió la dirección deportiva de Millonarios para la temporada 2026 luego de haber pasado en diferentes cargos por varios clubes de su país, como Newell’s Old Boys y River Plate.En la página web del equipo azul de Bogotá se aclaró que su función será “fortalecer” el área a la que llega y “complementar” aspectos como “planificación estratégica, investigación e interpretación de data”.La escuadra capitalina manifestó en comunicado oficial que lo buscó basándose en su experiencia referida como “docente” y en sus estudios al respecto en “big data” y “sport data campus”.De hecho, Millonarios justificó la contratación en la hoja de vida de Michaloutsos, que según la web, estuvo en Newell’s de 2017 a 2022 como “director de capacitación y visorías, secretario técnico de primera división y director deportivo”, mientras que en River Plate integró “la secretaria técnica y el área de investigación deportiva” entre 2022 y 2024.¿Cómo fue el paso por Newell’s y River del director deportivo de Millonarios?El periodista argentino Juan José Buscalia dio referencias sobre el hombre en cuestión en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, donde señaló que el reemplazo del ‘Gato’ Pérez ha alternado su carrera manejando fútbol juvenil y de mayores.“En River Plate, trabajó en divisiones inferiores. Es decir, con los más chicos”, manifestó en inicio.Y agregó: “En Newell’s sí fue director deportivo administrando fútbol profesional, no fútbol juvenil, como pasó en River. Allí tuvo los mejores antecedentes, aunque dejó la sensación de que es un gran profesional, pero los resultados deportivos no fueron buenos en su gestión”.Tras esta ilustración, el presentador Javier Hernández Bonnet, conductor del espacio radial, añadió su propia apreciación: “Ojalá le vaya bien. A mí lo único que me preocupa es que duró poco en Newell’s y en River. Y cuando duran poco es porque alguna cosa no encaja”.Lo cierto es que ahora Michaloutsos coordinará labores con el entrenador Hernán Torres, según aclaró el propio timonel en la rueda de prensa de presentación del argentino.Con este refuerzo, Millonarios tendrá la misión en 2026 de afrontar los torneos locales: Liga Betplay y Copa Colombia, así como la primera fase de Copa Sudamericana.
La intolerancia puede llegar hasta límites inimaginables y la siguiente historia es prueba de ello, pues es la de una mujer en Bucaramanga, Santander, que le intentó quitar la vida a un hombre por no darle una moneda. En las últimas horas se conoció que un juez de conocimiento condenó a Yessica Katherine Barrera a 8 años y 3 meses de prisión tras aceptar su responsabilidad en el delito de homicidio agravado en grado de tentativa, informó la Fiscalía General de la Nación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La decisión se produjo luego de que Barrera firmara un preacuerdo con el ente acusador, en el que admitió que el pasado 17 de mayo atacó con un arma cortopunzante a un hombre de 30 años en el barrio García Rovira, en Bucaramanga."La decisión judicial se adopta luego de que la ahora sentenciada suscribiera de manera libre, espontánea y con la asesoría de su abogado un preacuerdo en el que admite haber agredido con un arma cortopunzante al ciudadano", indicaron las autoridades.Según las investigaciones, la agresión ocurrió porque la víctima se negó a darle una moneda a la mujer que lo intentó asesinar.Gracias a la atención médica inmediata, el ciudadano atacado por esta persona logró sobrevivir. Yessica Barrera fue capturada en flagrancia por uniformados de la Policía Nacional y puesta a disposición de la Fiscalía.El juez de control de garantías ordenó que la condenada cumpla la pena en un centro carcelario.La Fiscalía informó que el resultado de esta sentencia contra Barrera es producto de las pruebas recaudadas y del trabajo coordinado con las autoridades.Cifra de homicidios en Bucaramanga 2025De acuerdo con datos del Ministerio de Justicia, en lo corrido de año 2025 se han registrado 111 homicidios en la ciudad de Bucaramanga, lo cual indica que la tasa de homicidios en la capital de Santander es de 17,79 por cada 100.000 habitantes.A nivel nacional, en lo corrido del año 2025 se han registrado 11.322 casos de muertes por homicidio. La tasa de homicidio en Colombia es de 21,32 por cada 100.000 habitantes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Fanáticos de Dua Lipa en Colombia cuentan los días para el regreso de la cantante británica al país. La artista pisará nuevamente territorio colombiano con su 'Radical Optimism Tour', esta vez con un concierto en el estadio El Campín. Dua Lipa llegará por primera vez al escenario del estadio El Campín, luego de un primer concierto en Colombia -en 2022-, en el parqueadero de Salitre Mágico que dejó a sus seguidores con ganas de repetir. El concierto será el viernes 28 de noviembre ante miles de fanáticos que esperan ansiosos la presentación de la famosa.Recomendaciones para el concierto de Dua Lipa en ColombiaSegún información de la Alcaldía de Bogotá, se tiene proyectado que el concierto de Dua Lipa en El Campín inicie sobre las 7:00 de la noche; pero como en otros eventos de este tipo, el ingreso de los asistentes iniciará sobre las 4:00 de la tarde por las puertas habilitadas, las cuales serán indicadas en las boletas de los fanáticos.Para llegar al evento TransMilenio habilitó algunas rutas para que los asistentes puedan dirigirse a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. De la misma forma, también podrán llegar utilizando las rutas TransMiZonales que parten desde diversos puntos de la capital con paso por la NQS, AK 24, CL 53 y CL 63. Estas rutas zonales facilitarán la llegada al Campín desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.De la misma forma, organizadores del evento sugieren a los asistentes al evento que lleguen con tiempo a El Campín para llevar a cabo el ingreso. Así mismo, se exige no ingresar al recinto con armas, objetos inflables, maletas muy grandes, sombrillas o sustancias psicoactivas. Lo que sí se recomienda llevar es carpas para la lluvia, bloqueador solar, una batería recargable para el celular y la mejor actitud para disfrutar del concierto.Setlist de Dua Lipa en ColombiaAlgo llamativo en los conciertos de Dua Lipa ha sido las canciones que interpreta para su público. Además de los temas clásicos de la británica como 'One Kiss', 'Levitating', entre otros, y las canciones de su más reciente álbum, Dua Lipa ha sorprendido a sus fanáticos alrededor del mundo con canciones de otros artistas, eligiendo cuidadosamente en cada país un tema relacionado con ellos.A lo largo de su gira, la cantante ha interpretado temas de Green Day, Aerosmith, INXS, Lorde y Crowded House, interpretaciones que han sorprendido gratamente a sus seguidores. Con su llegada a Latinaomérica, el reto de la cantante de interpretar una canción diferente en cada concierto subió de nivel, pues se decidió por canciones en español. Por ejemplo, en Buenos Aires cantó para los argentinos un tema de Soda Stereo. En Colombia hay gran expectativa por la canción sorpresa que la artista elegirá para cantar el 28 de noviembre. Por el momento, muchos se atreven a decir que, posiblemente, Dua Lipa seleccione algún tema de Shakira para hacer esa noche aún más especial.Training SeasonEnd of an EraBreak My HeartOne KissWhatcha DoingLevitatingThese WallsMariaPhysicalElectricityHallucinateIllusionFalling ForeverHappy for YouLove AgainAnything for LoveBe the OneNew RulesDance the NightDon't Start NowHoudiniEntradas para ver a Dua Lipa en El CampínAunque son pocas las localidades, fanáticos de Dua Lipa que todavía estén interesados en asistir a su concierto y que no tengan sus boletas pueden comprar sus entradas. La mayoría de las ubicaciones ya están agotadas en El Campín, pero quedan disponibles estas y con estos precios en Ticketmaster:general: $379.000vip: $649.000occidental baja: $699.000oriental baja (para menores): $699.000MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
El jugador uruguayo de Peñarol Diego García fue condenado este martes por la Justicia de Argentina a seis años y ocho meses de prisión, por el delito de abuso sexual agravado por acceso carnal, por la violación de una mujer en 2021, durante su paso por el club Estudiantes de La Plata, ciudad en la que fue detenido inmediatamente después de la lectura de su condena.Hasta que la condena quede firme en una instancia judicial superior, García permanecerá en detención domiciliaria, según informó a EFE su abogado, Diego Bandín, que precisó que el futbolista permanecerá por el momento en La Plata.El exjugador del 'Pincha', en donde se desempeñó de 2019 a 2022, fue condenado por el juez Ezequiel Medrano por el delito de "abuso sexual con acceso carnal" contra Clara Bulacio, deportista que en febrero de 2021 acusó al futbolista de conducirla a un baño, golpearla y violarla durante una residencia de verano en las instalaciones de entrenamiento en el club.Marcelo Peña, abogado de Bulacio, expreso a EFE que están satisfechos "porque se encontró plenamente responsable a García"."Clara está convencido de que esto fue un fallo justo", añadió el letrado, que cuestionó la conducta de García y su tono "altanero" durante el proceso.El presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, había declarado algunos días atrás a medios de Uruguay que si el jugador era condenado, el club interrumpiría su contrato.El domingo, el delantero de 28 años fue titular para Peñarol en el clásico ante Nacional de la Liga de Primera División de Uruguay que terminó en empate 2-2, en lo que pudo haber sido su último partido en el club aurinegro, donde en 2025 disputó 46 encuentros, marcó 5 goles y dio seis asistencias.García había regresado al país para participar del juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, y compareció en su turno de alegatos, aunque no accedió a responder preguntas.Dos meses después del ataque, en 2021, Bulacio hizo un descargo contra el club en el que entonces jugaba al hockey y comunicó en sus redes sociales que había dado de baja su afiliación tras sentirse desprotegida por la institución: "Si Estudiantes es una escuela, enseñen primero a respetar a la mujer. Sean la familia que dicen ser".En ese momento, Estudiantes separó preventivamente a García de su plantilla, aunque el mediocampista continuó jugando en otros clubes argentinos como Talleres de Córdoba y Patronato.Desde 2022, después de que la Justicia de la provincia de Buenos Aires lo autorizara a jugar en el exterior y Estudiantes rescindiera definitivamente su contrato, García tuvo pasos por el Emelec ecuatoriano y el Liverpool uruguayo, antes de ser fichado en Peñarol a comienzos de este año.
Venezuela advirtió a las aerolíneas que cancelaron sus vuelos con origen y destino en el país, tras el aviso de Estados Unidos sobre una "situación potencialmente peligrosa en la región", que tienen hasta el mediodía del miércoles 26 de noviembre para reanudar sus operaciones, porque en caso contrario serán revocados sus permisos de "vuelo permanente". (Lea también: Piden a Maduro “renuncia inmediata”, mientras régimen tilda de “patraña” al Cartel de los Soles)"El Estado venezolano fijó posición con las aerolíneas y tomará las acciones correspondientes. Ya les quedan menos de 24 horas", dijo a EFE una fuente del Ministerio de Transporte. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), adscrito a esa cartera de Estado, dio un plazo de 48 horas a las líneas aéreas para retomar sus operaciones, medida que el organismo informó a los representantes legales de estas empresas en una reunión el lunes y que entró en vigor a mediodía, hora local. El régimen de Venezuela y representantes de aerolíneas en el país se reunieron el lunes 24 de noviembre para coordinar acciones que garanticen la continuidad de los viajes, luego de que varias compañías cancelaran sus vuelos ante el aviso internacional emitido por Estados Unidos de "extremar la precaución" al sobrevolar el territorio venezolano. El lunes, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que engloba a 300 aerolíneas del mundo, informó que las autoridades venezolanas dieron 48 horas a las líneas aéreas para retomar los vuelos bajo advertencia de perder derechos de tráfico aéreo en el país suramericano. Este martes, la IATA aclaró que las compañías que podrían perder sus derechos de tráfico en Venezuela, tras recibir una advertencia del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), son las que han suspendido sus vuelos.Nicolás Maduro ya había hecho una advertencia: “El que se coma la luz, hay leyes. El que se coma la luz. El que entendió, entendió. Ministro Velázquez, ya sabe, es con usted ministro de Transporte". (Lea también: Aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron las aguas cerca de Venezuela, según web de rastreo)(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué aerolíneas han dejado de prestar servicio en Venezuela? Desde el sábado y hasta este martes, varias aerolíneas han cancelado sus vuelos, como las españolas Air Europa e Iberia, así como la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña Gol, la sudamericana Latam y la turca Turkish Airlines.La española Plus Ultra emitió un comunicado en el que informa que este martes no habrá operaciones, una medida que se revisará día tras día.Las venezolanas Laser y Estelar informaron este martes la suspensión de sus vuelos con destino a Madrid hasta el 1 de diciembre, luego de los avisos emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA).La española Enaire publicó el lunes, a petición de AESA, un aviso en el que recomienda a los operadores aéreos civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del FIR Maiquetía (SVZM), que abarca todo el territorio venezolano y se extiende hasta el mar Caribe.Las aerolíneas Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena mantienen sus operaciones activas.Estas medidas se dieron a conocer después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiera este viernes un aviso instando a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, en medio del despliegue militar de Washington en la zona para presionar al régimen de Nicolás Maduro. (Lea también: Trump evalúa hablar por teléfono con Maduro, según Axios: "Nadie planea dispararle o secuestrarlo")EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE/NOTICIAS CARACOL
En un avance crucial para la justicia colombiana, Julián Eduardo Cifuentes Gómez, el presunto responsable del atroz crimen contra el sacerdote Darío Valencia Uribe, párroco de la iglesia Perpetuo Socorro de Pereira (Risaralda), ha sido cobijado con medida de aseguramiento en un centro carcelario. La decisión, tomada por un juez penal de control de garantías, responde a la solidez de los Elementos Materiales Probatorios (EMP) y la evidencia física y testimonial presentada por la Fiscalía General de la Nación, lo que marca el inicio de la etapa de juicio formal en este sonado caso.Así Fue el trágico crimenSegún el detallado informe de la Fiscalía, el crimen fue perpetrado el 25 de abril de 2024. Cifuentes Gómez se habría encontrado con el sacerdote con la aparente intención de concretar un negocio: el pago de $30 millones de pesos por la compra de una camioneta. Sin embargo, el encuentro tomó un giro fatal. Acorde con lo relatado por el fiscal del caso durante las audiencias, el sujeto se movilizó en este vehículo junto al sacerdote cuando, luego de que la víctima detuviera la camioneta para seguir conversando, el presunto asesino le disparó en cuatro ocasiones.Valencia Uribe recibió los impactos de bala en su espalda, y posteriormente fue transportado por el señalado asesino hasta un punto pantanoso con abismo, en zona rural del municipio de Belalcázar (Caldas), donde fue arrojado.Intentos por Borrar las HuellasHacia las 13:55 horas de ese mismo 25 de abril, explica el fiscal, el presunto homicida del cura llegó a un lavadero de carros en Viterbo, Caldas, conduciendo el vehículo del sacerdote sin su respectiva compañía. En ese momento, se relata que fue visto "empantanado en toda su ropa y hasta el cuello, con guantes de color azul". Solicitó la limpieza interna y externa de la camioneta porque, al parecer, la silla trasera del automóvil estaba manchada con sangre en el asiento. En la audiencia también se relató que el presunto asesino pidió a uno de los trabajadores del lavadero una herramienta prestada con la que pudiese retirar la mancha.Una vez las autoridades hicieron la inspección del vehículo, encontraron una navaja verde en la alfombra de la camioneta y tres vainillas de un arma de fuego, ya percutidas, bajo el asiento del conductor. En la parte delantera también se encontraron dos pistolas negras: una traumática que fue regalada a quien hacía la limpieza y otra guardada por el señalado asesino.La Fuga, la Captura en Francia y la ConfesiónLos detalles de la investigación revelan la celeridad con la que Julián Eduardo Cifuentes Gómez intentó evadir la justicia y el papel determinante de la cooperación internacional para su localización. Mientras el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía avanzaba en la recopilación de evidencia y ya le seguía los pasos al principal sospechoso, este decidió abandonar el país."El día 28 de abril, tres días después del hallazgo del vehículo [del sacerdote], Julián Eduardo, principal sospechoso del hecho, huyó hacia aFrancia buscando evadir el asedio de las autoridades que ya contaban con suficiente material probatorio que lo vincularía al caso", explicaron fuentes oficiales.Ante esta acción, y con el cuerpo del párroco Darío Valencia aún sin ser localizado, el 29 de abril de 2024 se expidió una orden de captura en su contra, inicialmente por el delito de desaparición forzada. La huida internacional del señalado, sin embargo, duró apenas un par de días. Gracias a los esfuerzos y la articulación con la Policía de Francia, la captura del sospechoso se materializó en tierras extranjeras el 30 de abril.En un desarrollo crucial para la investigación, y tras haber sido puesto a disposición de las autoridades francesas, el señalado victimario fue visitado por un fiscal especializado y un investigador del Gaula. Juntos lo interrogaron por el paradero del sacerdote.Fue en ese momento que la verdad sobre el crimen salió a la luz. Cifuentes Gómez indicó que el sacerdote había sido asesinado y brindó información precisa sobre la ubicación de su cuerpo. Esta confesión fue la pieza clave que permitió a las autoridades orientar la búsqueda. Los restos del religioso fueron hallados el 20 de septiembre de 2025, confirmando así el homicidio.Tras surtirse el proceso de extradición, el hombre fue entregado a Colombia. A su llegada al aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Un fiscal especializado de la Seccional Risaralda procedió a imputarle los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Varias autoridades colombianas anunciaron la apertura de múltiples investigaciones tras las revelaciones de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol sobre presuntos vínculos entre altos funcionarios del Estado con las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) informó que activó "todas las acciones necesarias" para garantizar "total claridad y transparencia" frente a supuestas comunicaciones que vinculan al director de Inteligencia, Wilmar Mejía, con jefes de las disidencias. El servicio de inteligencia negó, sin embargo, que existan "órdenes" o "trazabilidad" que relacionen a Mejía con reuniones en Venezuela o contactos con grupos armados ilegales.En tanto, la Procuraduría General abrió otras dos investigaciones: una contra el general retirado Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, y otra contra Mejía por sus presuntos vínculos con miembros de las disidencias. El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, por su parte, anunció que realizará investigaciones "de rigor en articulación con las autoridades competentes" y reiteró la política de "cero tolerancias a la ilegalidad".(Le puede interesar: Archivos secretos de ‘Calarcá’: la charla con ‘Mordisco’ y señalamientos a campaña Petro presidente)Fiscalía: “Existencia de información de la mayor gravedad”En la noche de este lunes, la Fiscalía publicó un largo comunicado refiriéndose a las revelaciones de este medio de comunicación. Primero, explicó los hechos registrados el 23 de julio de 2024 en Anorí, Antioquia, cuando fue interceptada en un retén militar una caravana de integrantes del autodenominado Estado Mayor de bloques y frentes de las disidencias de las Farc, en la que transitaba Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá; Erlinson Echavarría Escobar; Juan Antonio Agudelo Salazar; Diana Carolina Rey Rodríguez; María Alejandra Ojeda Londoño; Wenser Yosony Sábana Duque, alias Oliver; y Édgar de Jesús Ortega, alias Firu. A ellos les fueron incautados computadores, teléfonos, discos duros y otros dispositivos electrónicos.“Sometido a cadena de custodia el material incautado, este fue debidamente legalizado ante los jueces de la República y dos equipos forenses adscritos a la Dijín de la Policía Nacional se encargaron de realizar el proceso de extracción y análisis de la información digital, emitiendo cinco informes técnicos, el último de los cuales se presentó el pasado 26 de junio a la fiscal especializada contra las Organizaciones Criminales con sede en Medellín que ha tenido a su cargo la investigación por estos hechos”, detallaron.(Además: Mindefensa tras denuncia de supuesta infiltración de disidencias: "Ordené adelantar investigación")Sobre estos documentos, el ente investigador informó que se encuentran en verificación teniendo en cuenta la gran cantidad de información hallada. Añadieron que los elementos incautados han servido para judicializar a 28 disidentes del frente 36 de las Farc en Antioquia. Además, tres de los integrantes de la caravana fueron judicializados así: María Alejandra Ojeda Londoño y Wenser Yosony Sábana Duque, alias Oliver, por el delito de porte ilegal de armas de fuego, por el que aceptaron cargos y fueron condenados cumpliendo actualmente pena de prisión. Y Edgar de Jesús Ortega, alias Firu, por el de homicidio por el cual ya se radicó escrito de acusación y quien también permanece privado de la libertad.También reiteraron que ese día no fueron capturados alias Calarcá, Erlinson Echavarría Escobar, Juan Antonio Agudelo Salazar y Diana Carolina Rey Rodríguez, porque previamente fueron suspendidas las órdenes de captura emitidas en su contra.En uno de los puntos clave del comunicado, la Fiscalía detalló que los archivos incautados a ‘Calarcá’ no le fueron entregados a ninguna dependencia de la entidad. Informó que, luego de las verificaciones realizadas Medellín, se revela “la existencia de información de la mayor gravedad en los dispositivos incautados y que no viene siendo objeto de las pesquisas”.El ente detalló que la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada en el impulso de líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc, amenazas a la seguridad nacional, financiación de la campaña a la Presidencia, alianzas entre distintos actores ilegales y creación de empresas de vigilancia al servicio de estructuras criminales.En el comunicado señalan que la fiscalía de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de Medellín compulsó copias a la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, para que se indague la conducta del brigadier general del Ejército Juan Miguel Huertas Herrera, mencionado en los elementos incautados.NOTICIAS CARACOL
En la madrugada del martes 25 de noviembre se registró la captura de los miembros de la Banda del Carro Rojo, grupo señalado de varios robos de carros en diferentes puntos de Bogotá. (Lea también: Periodista Ana María Vélez denunció el robo de su vehículo en Bogotá: ¿cómo fue el crimen?)La Sijín de la Policía les estaba siguiendo la pista y logró ubicar a siete miembros de la banda en un lugar donde estaban desayunando tranquilamente después de cometer un hurto.Tras su detención, se empezó el proceso de legalización de captura y la posterior judicialización.El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que lograron recuperar tres vehículos robados por la Banda del Carro Rojo. “Estos delincuentes cometían sus crímenes en un Renault Scala rojo y un Mazda 3 rojo”, detalló el mandatario capitalino.Por eso instó “a los ciudadanos que hayan sido víctimas de hurto violento de sus vehículos en las últimas semanas que se comuniquen al teléfono 3058175671 de la SIJIN con el fin de que nos ayuden a ampliar la información que nos permita dejarlos tras las rejas”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Modus operandi de la Banda del Carro RojoLa Policía Metropolitana de Bogotá venía haciéndoles el seguimiento con los videos grabados por ciudadanos y por cámaras de seguridad, en los que se evidenció cómo atacaban en jaurías a ciudadanos con vehículos de alta y gama media, como camionetas y vehículos deportivos.La Banda del Carro Rojo identificaba un vehículo de alta gama al que previamente le habían hecho seguimiento, aunque a veces también buscaban el factor oportunidad de un conductor que estuviera guardando el carro en su inmueble.Los sujetos llegaban a bordo de uno o dos vehículos, en ocasiones acompañados por una motocicleta, e intimidaban a los conductores de los vehículos quienes, para salvaguardar sus vidas, terminaban entregando los automtores, los cuales, rápidamente, eran llevados hacia otras zonas de Bogotá.Una de las víctimas de la Banda del Carro Rojo le contó al Ojo de la Noche, de Noticias Caracol, que "cuando lo abrí (el garaje), entré el carro y alcancé a colocar el pie en el piso cuando me cayeron tres tipos, uno con un arma".Los sujetos la golpearon con la pistola apenas ingresó a su propiedad: "El uno me cayó por el frente y me golpeó en la cabeza y me golpeó en un costado, y yo dije, ‘¡auxilio!’".En esa noche, según la denuncia registrada por el Ojo de la Noche, robaron cuatro carros y recientemente, de acuerdo a la información de las autoridades de Bogotá, hurtaron por lo menos tres vehículos en las últimas noches.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Trabajo de Colombia ha puesto la lupa sobre una grave denuncia que involucra a miles de trabajadores asociados a las empresas comercializadoras de productos como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100, por presuntas irregularidades que los denunciantes han calificado como explotación laboral. La acción fue interpuesta formalmente ante las autoridades competentes y el Ministerio de Trabajo por el abogado y líder social Óscar David Benavides, quien ha denunciado la precarización laboral y la vulneración de derechos fundamentales que aquejan a los vendedores ambulantes vinculados a estas compañías. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La queja formal, radicada ante el Ministerio de Trabajo, acusa a multinacionales responsables de la distribución de estos productos, entre ellas Quala S.A. y el Grupo Nutresa, de incurrir en explotación y precarización al someter a los trabajadores a condiciones de labor sin la debida protección. Los vendedores ambulantes aseguran que deben cumplir con rutas específicas y extensas jornadas que superan las ocho horas de trabajo, e incluso, se les exige cumplir con metas de ventas diarias. A pesar de trabajar a la intemperie, los vendedores no contarían con afiliación a ARL (Administradora de Riesgos Laborales) ni servicio de EPS (Entidad Promotora de Salud) por parte de las empresas asociadas. En consecuencia, lo que se solicita es que la totalidad de los vendedores sean afiliados a la EPS y a la ARL. Así lo detalló el abogado Benavides en entrevista con Noticias Caracol, donde calificó que se denunció "una nueva forma de esclavitud moderna que los más vulnerables del país están siendo víctimas. Recordemos que la Constitución Política dice que en Colombia no se debe someter a los ciudadanos a malos tratos ni a tratos inhumanos y en este caso tenemos muchos adultos mayores que están parados en un semáforo vendiendo Vive 100 o en los parques vendiendo productos de Bon Ice y en ese sentido las empresas Quala y el Grupo Nutresa no está garantizando la protección a sus derechos fundamentales o a sus derechos del trabajo"El sustento legal de la denuncia se basa en la tesis del "contrato realidad". El abogado Benavides argumenta que, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, para que exista una relación laboral se deben cumplir elementos esenciales, y estos se presentan en la labor de los vendedores. Estos elementos incluyen el cumplimiento de un horario, la recepción de una remuneración y el ejercicio de unas funciones concretas. Además, los trabajadores reciben dotación, sirviendo como "letreros ambulantes que andan en la calle mostrando y haciéndole publicidad a estas grandes multinacionales". No obstante, a pesar de contribuir al éxito comercial, estos empleados no reciben "nada para poder resarcir su trabajo".La querella sostiene que estas corporaciones habrían empleado figuras jurídicas como "vendedores independientes" o "colaboradores externos" para esconder las verdaderas relaciones laborales que, según la denuncia, se mantienen pese a que el personal cumple labores permanentes, que son esenciales para el negocio, y se encuentran bajo subordinación directa. De comprobarse irregularidades en este manejo de personal, la demanda solicita la verificación de la posible desnaturalización de los contratos a través de figuras de tercerización, siguiendo los criterios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Óscar David Benavides, quien ha liderado la presentación de la demanda, afirmó en entrevista con Noticias Caracol que ha investigado exhaustivamente el fenómeno, pues lo ha vivido "en carne propia". Benavides relató que, cuando era menor de edad (llegó a Bogotá a los 17 años), fue vendedor ambulante y anduvo "con una neverita", conociendo el significado de salir a vender "al sol al agua y a la lluvia". Refiriéndose a su pasado, expresó: “Yo también fui vendedor ambulante, conocí la explotación, la incertidumbre y la humillación. Conocí lo que es sobrevivir a punta del trabajo sin derechos”. Por ello, denuncia la persistente violación de la dignidad, una situación que, según él, afecta a los colombianos más vulnerables.¿Qué dice la denuncia presentada al Ministerio de Trabajo?El letrado indicó que la denuncia se realizó con las voces de una población que no solo incluye adultos mayores, sino también de mujeres en estado de embarazo, personas en condición de discapacidad y niños menores de edad. "Toda esta información que nosotros suministramos dentro de nuestra denuncia presentada al Ministerio de Trabajo viene siendo recopilada directamente por cada una de esas personas que están trabajando en este momento", precisó y añadió que en Bogotá hay más de 28,000 semáforos y que, en la mitad, se encontrarán venderores de 'Vive 100'. "Nuestros adultos mayores y las personas que se dedican a estas labores están sometidas a horarios de más de 12 horas de trabajo con el fin de poder cumplir con esas metas que se les que se les impone y pues eso disminuye el tiempo que pueden pasar con sus familias", señaló y añadió que es la situación trae consigo un alto desgaste físico. Entre los casos mencionados, trajo a colación el caso "de un adulto mayor que le dio un infarto vendiendo Vive 100 y no podemos quedarnos callados frente a este tipo de injusticia".Por lo pronto, el abogado indicó que lo que solicita, en primer lugar, es que "se resarzan los derechos de nuestra población, de nuestros adultos mayores, niños y mujeres que están siendo en este momento esclavizados (...) y en un segundo momento que se les reconozca todas sus prestaciones de ley porque ellos están cumpliendo con los elementos esenciales del trabajo (...) que se reconozca todo lo de ley, es decir, sus primas, sus cesantías, sus vacaciones porque ellos están cumpliendo con una naturaleza jurídica que dice el Código Sustantivo de Trabajo". Conforme con lo último, explicó que los vendedores tienen una relación directa con los empleadores al tener un horario laboral, recibir remuneración e incluso tener una "dotación", es decir, su ropa, que "vende una publicidad". "La ley establece que hay actividades y esta es una actividad de alto riesgo, por ende las empresas deben tener un sistema integrado de seguridad y salud en el trabajo y ninguno de ellos han sido capacitados", sostuvo. La queja enfatiza la desproporción entre el esfuerzo del vendedor y el beneficio de la multinacional. De acuerdo con las investigaciones presentadas en la denuncia, en la capital del país se venden diariamente en los semáforos productos Vive 100 por un valor superior a los 500 millones de pesos. Sin embargo, al vendedor ambulante apenas le quedan "300, 500 pesos por cada producto y eso lo que le está es desmejorando su calidad de vida cuando deberían tener una remuneración justa por el trabajo que ellos hacen". Benavides ha sido categórico al afirmar que estas multinacionales han "amasado grandes fortunas de dinero con el dolor y el sufrimiento de nuestros viejos, nuestros niños y nuestras mujeres".Ante esta situación, la denuncia requiere al Ministerio de Trabajo varias acciones cruciales:Abrir una investigación administrativa a las compañías involucradas.Resarcir los derechos de la población afectada.Reconocer todas las prestaciones de ley a los vendedores, como sus primas, cesantías y vacaciones.Ordenar, si se comprueban las irregularidades, la formalización laboral, el pago de salarios y prestaciones, así como la afiliación al sistema de seguridad social.Exigir a las empresas toda la documentación que pruebe los controles, las rutas y los mecanismos de supervisión sobre los vendedores.El abogado recalcó que no se debe tolerar que la empresa evite el reconocimiento laboral bajo la excusa de que se trata de un "emprendimiento que cada uno de ellos tienen porque sabemos que existe un tercero, una tercerización, que les entrega los productos para que ellos salgan a vender y muchas veces hasta les exigen cumplir con una cantidad de recursos diarios y cuando no cumplen con estos recursos o los amenazan o los botan a la calle y los dejan sin trabajo". El líder social ha puntualizado que “esta denuncia es un primer paso, pero la transformación real empieza cuando Colombia deje de llamar oportunidad a lo que es explotación. A las multinacionales les digo, se acabó la impunidad. Al país entero, no más esclavitud disfrazada de empleo. La dignidad no se negocia”. Benavides ha hecho un llamado para que el tiempo no transcurra sin que se haga justicia y espera que el Ministerio se pronuncie dentro de los próximos 15 días hábiles, asumiendo la acción como una petición.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un nuevo episodio de inseguridad quedó registrado en cámaras de vigilancia de un conjunto residencial en el norte de Bogotá, donde un hombre realizó más de diez disparos al aire durante la madrugada de este sábado 22 de noviembre. El caso generó alarma entre los vecinos del sector de Colina, en la Avenida Boyacá con calle 130, después de que el sujeto descendiera de una camioneta blanca y accionara un arma de fuego en varias oportunidades antes de ingresar al edificio en el que reside.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Los videos divulgados en redes sociales muestran el momento en que el individuo, vestido con camiseta negra y jean, se baja del vehículo estacionado frente a la portería del conjunto. Mientras cierra la puerta del carro, se observan los primeros disparos al aire. Segundos después, el hombre camina hacia la entrada principal, vuelve a manipular el arma, al parecer cargándola de municiones, y nuevamente dispara. Las imágenes permiten ver también que, ya dentro del edificio, se dirige hacia la recepción, se dirige al vigilante, le solicita que guarde silencio con un gesto y continúa su trayecto hacia los ascensores.Las detonaciones activaron la alerta de los residentes, quienes llamaron a la Policía Metropolitana de Bogotá para reportar lo sucedido. De acuerdo con el Brigadier General Giovanni Cristancho, comandante de la institución en la capital, el caso fue atendido en el lugar, aunque no se obtuvo colaboración de los habitantes del edificio. “El día sábado se recibió un incidente en la madrugada en el cual manifestaban que una persona estaba realizando disparos al aire y se acudió a la zona de atención, llegamos al conjunto residencial”, explicó.El alto oficial señaló en declaraciones a medios de comunicación que, al llegar los uniformados, no obtuvieron información concreta que permitiera identificar al autor del hecho o su ubicación precisa dentro del conjunto. “Lo primero que nos manifestaron es que no sabían quién era, que ese edificio es inteligente y solo entran con reconocimiento facial. Nadie nos atendió realmente. El incidente si se atendió”, afirmó Cristancho al responder a Noticias Caracol sobre lo ocurrido en la madrugada.Pese a la falta de colaboración en el momento de los hechos, las grabaciones comenzaron a circular en redes sociales horas después, lo que generó la reacción de la Policía. “Lamentablemente vemos en redes sociales que, en vez de darnos a la Policía el video, lo dieron y lo colocaron en redes sociales. Pero nadie nos atendió como tal. Vamos a seguir investigando, porque esa persona cometió un delito y seguramente lo tenemos que judicializar”, agregó el Brigadier General al referirse al manejo de la información por parte de los vecinos.Aunque las autoridades no recibieron versiones precisas durante su llegada al lugar, se conoció de manera preliminar, según información obtenida por el medio El Colombiano, que uno de los proyectiles habría impactado en el quinto piso de una de las torres del conjunto, y que el presunto responsable sería residente del mismo edificio. Sin embargo, la Policía no le confirmó a Noticias Caracol estos detalles, por lo que esta información permanece sin validación oficial.Por lo pronto, los uniformados adelantan la revisión detallada de las cámaras internas y externas del conjunto para reconstruir con precisión la secuencia de los hechos. Además, están recopilando testimonios de quienes pudieron haber presenciado la llegada del individuo, los disparos y su ingreso al edificio. También se busca establecer el tipo de arma utilizada y si esta cuenta con los permisos de porte requeridos por la normativa colombiana.Los videos difundidos en redes sociales permiten observar varios momentos clave del episodio. En la primera cámara se ve al hombre bajándose de una camioneta blanca y realizando los primeros disparos antes de caminar hacia la entrada. Segundos después, ya ubicado frente a la puerta principal, vuelve a cargar el arma y efectúa nuevos disparos. En otra grabación aparece dentro del conjunto, conversando brevemente con el vigilante de turno, quien parece sorprendido, mientras el hombre continúa su camino hacia los ascensores sin mostrar señales de alteración.Por ahora, las autoridades avanzan en la identificación del hombre que aparece en los videos y buscan establecer si hubo riesgo directo para los residentes más allá del ruido de las detonaciones. También se intenta confirmar si alguno de los disparos pudo haber ingresado a una vivienda.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Karol G es una de las estrellas musicales colombianas más reconocidas a nivel internacional; sin embargo, por estos días otra persona de su familia está ocupando los titulares de las noticias. Se trata de Diana Giraldo, la prima de la cantante, quien está pagando una condena de 26 años y 8 meses de prisión en la cárcel El Buen Pastor por el delito de secuestro extorsivo.La prima de Karol G está cerca de cumplir 12 años privada de la libertad y, desde la cárcel en Bogotá, decidió romper el silencio y revelar su historia. La mujer habló con el podcast 'Conducta delictiva' sobre la razón que la llevó a estar privada de la libertad, su relación con La Bichota y las ayudas que ha recibido por parte de la cantante paisa.¿Quién es Diana Giraldo, la prima de Karol G que está en prisión?Diana Giraldo nació en el Chocó, ya que su papá vivía en Medellín pero por motivos de trabajo se fue a vivir a ese departamento. Aseguró que a lo largo de su vida ha sido "una buena persona" y que siempre fue muy "soñadora", por lo que en su juventud estudió y se graduó de ingeniería ambiental. Aunque en un principio fue difícil encontrar un buen trabajo, empezó a abrirse camino en Medellín.Empezó a tener una vida profesional exitosa, llegando a una importante empresa, pero al tiempo su vida personal se derrumbaba. Diana estaba casada, pero esa relación se estaba fracturando luego de que a mediados de 2012 perdieran un bebé. Giraldo resaltó que "es el peor dolor para una mujer" y agregó que eso empezó a distanciarla de su esposo.Al tiempo, en la empresa en la que trabajaba ella empezó a acercarse al contratista que era su jefe. Aunque en un principio ella señaló sentirse "acosada sexualmente" por su jefe ante la incomodidad que le producían sus "miradas" y "piropos", con el paso de los meses Diana se conoció mejor con esa persona -que también tenía un matrimonio- y empezaron una relación clandestina.La prima de Karol G resaltó que en ese momento "yo quería salir de ese matrimonio, no me sentía bien, no me sentía plena, era una relación tóxica, mi ex era demasiado machista", aunque reconoce que serle infiel fue un error. Además, el secreto les duró apenas unos meses."Mi expareja se dio cuenta. Me venía haciendo seguimiento porque él notaba en mi unas actitudes extrañas, llamadas en horarios no habituales, salidas, viajes que le generaron curiosidad", reveló. Cuando su exesposo la confrontó ella decidió ser honesta y reconocer su infidelidad, lo que desencadenó los hechos que la tienen privada de la libertad. ¿Por qué está en la cárcel la prima de Karol G?Según el relato de Diana Giraldo, la reacción de su expareja a la infidelidad de su parte fue bastante "agresiva" y la "obligó" a concretar un encuentro con su amante en Bogotá porque él quería "venganza". Por temor a las amenazas del hombre, Giraldo citó a su amante en un apartamento en la capital, sin decirle que en el lugar también estaría su exesposo para confrontarlo."Yo no quería estar ahí, fui obligada a estar ahí, él me tenía amenazada, me dijo que yo tenía que estar ahí, que me iba a hacer un escándalo delante de mi familia", recalcó. Contó que en ese lugar estuvieron encerrados durante tres días y solo recibían comidas por domicilio. Resaltó que tanto ella como su amante estaban "asustados" por la situación y que, a lo largo de esos días, su exesposo y su amante tuvieron diferentes conversaciones en las que ella no participó. "Ellos hablaron muchas cosas, pero yo no participé de esas conversaciones, sobre todo de temas económicos, yo no estuve ahí".Cuando salieron de ahí, Diana regresó con su exesposo al Chocó y a la cuenta bancaria del hombre entró una importante suma de dinero. Ella sentía que "algo extraño estaba pasando", pues sentía que la estaban siguiendo y que sus llamadas estaban siendo interceptadas. Efectivamente, cuando fueron al banco para retirar el dinero se enteraron que el Gaula había ordenado bloquear la cuenta porque había una investigación contra ellos.En noviembre de 2013, tan solo una semana después de lo ocurrido en Bogotá, Diana y su exesposo fueron capturados por las autoridades, acusados por el delito de secuestro extorsivo. Ella recibió una condena a 26 años y 8 meses. "La persona por la que yo estoy acá es una persona que tiene poder, a nivel político y económico, él movió muchas fichas para traernos acá".El reencuentro con Karol GDiana Giraldo indicó que desde prisión ha seguido la carrera de su prima Karol G. "Antes de yo perder mi libertad sabía que ella tenía su nombre artístico y estaba tocando puertas", reveló y recordó la emoción que sintió cuando la escuchó por primera vez en la radio. Sin embargo, por vergüenza decidió no decir que era la prima de la cantante, pensando que la gente podría juzgar a Karol G por tener una prima en prisión.El secreto le duró hasta 2018, cuando Karol G ganó su primer Grammy Latino y ella estaba viendo la ceremonia desde la cárcel. Al escuchar que su prima había ganado el gramófono no pudo evitar gritar frente a sus compañeras, a quien les reveló el vínculo que tiene con la cantante."Mi relación con ella de niña fue muy cercana porque yo viajaba mucho de Chocó a Medellín en las vacaciones. Nos encontrábamos en las reuniones familiares, en la finca, iba a dormir en la casa de ellas", recordó. Aos más tarde, en diferentes circunstancias, la vida las volvió a juntar, esta vez en El Buen Pastor, cuando Karol G decidió dar un concierto a las mujeres privadas de la libertad."Fue curioso porque una semana antes yo había tenido un sueño de que ella venía al Buen Pastor. Yo la veía de espaldas, con su cabello azul, yo empiezo a llamarla y ella no me miraba. Eso me dio tristeza", reveló.Pero la situación en la vida real fue totalmente diferente. "El día que ella viene unas amigas me buscan y me dicen: 'arréglate que viene tu prima Karol G'. Yo no les creí mucho, de hecho no estaba bien de ánimo porque me habían ratificado la sentencia de 26 años y 8 meses, así que estaba en una depresión, pero saqué mi mejor cara y me paré en la reja".Diana recordó que la primera a la que vio fue a su prima Jessica Giraldo, hermana y mánager de Karol G, quien al verla se puso a llorar. "Detrás venía Karol y ella ve que Jess se detiene en un patio y no entiende nada, entonces Caro se detiene, me ve y dice: 'ay mi prima, qué chimba, mi prima'. Nos abrazamos a través de la reja y se fueron porque ella venía a dar un concierto".La mujer, que actualmente hace parte del coro de la cárcel, no pudo estar en el concierto de su prima porque no era una actividad para su patio; pero Karol G pidió a los directivos que la dejaran ver en privado a su familiar, aunque le costó que le creyeran que Diana era su prima. "No le creían, pero me dejaron hablar con ella como cinco minutos. Fue muy linda, muy cálida, muy sencilla, como siempre, no ha cambiado. Fue poco tiempo, pero fue suficiente para conectar con ella otra vez".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Una mujer de 65 años, declarada muerta el pasado sábado en Tailandia, comenzó a moverse dentro de su ataúd en el que era trasladada para su cremación en un templo budista de la provincia de Nonthaburi, al norte de Bangkok, por lo que médicos tuvieron que atenderla de emergencia. El insólito suceso fue transmitido en directo por los religiosos a través de Facebook, generando gran conmoción.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Trabajadores del centro Wat Rat Prakongtham, donde ocurrió el incidente, confirmaron este martes a EFE lo sucedido, que ha sido reseñado por medios locales, los cuales difundieron el video del instante en que la mujer fue hallada con vida, sorprendiendo a quienes presenciaban la ceremonia.Tras los primeros movimientos, la mujer que "revivió" al interior de su ataúd fue sacada del féretro con ayuda de tres hombres, quienes la subieron a una ambulancia para trasladarla a un hospital cercano, donde recibió atención inmediata y se confirmó cuál es su estado de salud.Mujer que "revivió" en su ataúd se encuentra estableEl templo —que contaba con certificación oficial del fallecimiento— aseguró que la mujer estaba estable y permanecería bajo observación médica, sin ofrecer más detalles sobre su estado o la causa del error en la declaración de muerte, que sigue siendo un misterio.En otro video, se observa que horas después la mujer seguía viva y fue llevada nuevamente en ambulancia, aunque no se conocen más datos sobre su evolución.Según Bangkok Post, los médicos detectaron el domingo una hipoglucemia severa, sin señales de paro cardíaco ni insuficiencia respiratoria, lo que descarta causas comunes de muerte.El templo budista, religión predominante en Tailandia, publica diariamente en Facebook casos de defunciones atendidas en el centro, que ofrece cremación como parte de su programa de apoyo funerario.¿Qué religión se practica en Tailandia?La religión en Tailandia es un elemento central de su identidad cultural y social. El país se caracteriza por una notable diversidad religiosa, aunque el budismo Theravada es la fe predominante, practicada por aproximadamente el 94-95% de la población. Esta corriente budista llegó desde la India en el siglo III a.C. y se consolidó como religión nacional durante el período Sukhothai en el siglo XIV. El budismo no solo es una creencia, sino una forma de vida que influye en la moral, las costumbres y las festividades del pueblo tailandés. Los templos, conocidos como wat, son centros espirituales y comunitarios donde se realizan ceremonias, se enseña meditación y se transmiten valores como la compasión y la tolerancia.Las prácticas budistas incluyen la meditación, la ofrenda de alimentos a los monjes y la celebración de festivales en días de luna llena. Muchos hombres pasan un tiempo como monjes, aunque sea breve, como parte de su formación espiritual. Los principios éticos del budismo, como no matar, no robar y evitar el consumo de alcohol, están profundamente arraigados en la vida cotidiana.Aunque el budismo es dominante, Tailandia es un país de tolerancia religiosa. El islam representa entre el 4 y 5% de la población, concentrada en el sur, donde se practican rituales como el ayuno en Ramadán y la oración diaria. El cristianismo y el hinduismo también están presentes, junto con creencias animistas y cultos a los espíritus, que se reflejan en altares domésticos y ceremonias tradicionales.La Constitución garantiza la libertad religiosa, aunque el rey debe ser budista. Esta armonía entre credos ha permitido que Tailandia mantenga una convivencia pacífica y una rica herencia espiritual, visible en sus miles de templos, festivales y prácticas que atraen a visitantes de todo el mundo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Para nadie es un secreto que la edición número 74 de Miss Universo ha estado envuelta en polémicas desde el principio. El pasado viernes 21 de noviembre, la mexicana Fátima Bosch se coronó como la nueva reina universal, superando a las representantes de Tailandia, Venezuela, Filipinas y Costa de Marfil, quienes completaron el top 5. Pero ahora, esta última candidata, Olivia Yacé, vuelve a poner el certamen en el centro de la conversación internacional tras anunciar su renuncia al título regional que obtuvo durante la gala.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)A través de sus redes sociales, la marfileña, quien fue proclamada Miss África y Oceanía Universo durante la ceremonia final, publicó un comunicado en el que expresó agradecimiento, pero también una firme postura frente a lo que considera una decisión necesaria para mantenerse fiel a sus principios. “Como representante de Costa de Marfil en el concurso Miss Universo 2025 en Bangkok, fui testigo de primera mano de que era capaz de lograr grandes cosas a pesar de la adversidad. Pero para continuar en este camino, debo permanecer fiel a mis valores: respeto, dignidad, excelencia e igualdad de oportunidades”, afirmó en su mensaje.En el mismo comunicado, Yacé anunció oficialmente su decisión.“Con un corazón lleno de gratitud y profundo respeto, por la presente anuncio mi renuncia al título de Miss Universo África y Oceanía, así como a cualquier afiliación futura con el Comité de Miss Universo”.La joven, considerada una de las favoritas del público, la prensa y de los llamados 'missologos', aseguró que su determinación parte de su sentido de responsabilidad personal y social, razón por la cual estaba tomando esta decisión. "Para alcanzar plenamente mi potencial, debo permanecer firmemente anclada en mis valores, principios rectores que allanan el camino hacia la excelencia" afirmó.La decisión sorprendió a sus seguidores porque su participación fue destacada como una de las más sólidas del certamen. De hecho, durante la gala final, Yacé señaló que su mayor motivación es ser ejemplo para nuevas generaciones. En su comunicado reiteró ese mensaje: “Mi mayor deseo es ser un modelo a seguir para la nueva generación, especialmente para las jóvenes. Las animo a superar sus límites, a entrar con confianza en habitaciones donde creen que no pertenecen y a abrazar con orgullo su identidad”.Aunque en su comunicado no mencionó las recientes polémicas del certamen, muchos seguidores han interpretado su salida como un mensaje indirecto a la organización. Pues para numerosos fanáticos, la costamarfileña fue una de las favoritas de la noche y dejó una de las respuestas más sólidas en la ronda final. No obstante, Yacé insistió en que su decisión no tiene que ver con los resultados, sino con su propósito personal de servicio y coherencia. “Alejarme de este rol reducido de Miss Universo África y Oceanía me permitirá dedicarme plenamente a defender los valores que aprecio”, expresó.Otro de los apartados que más resaltó del anuncio fue el mensaje directo a comunidades afrodescendientes alrededor del planeta.“Hago un llamado a las comunidades negras, africanas, caribeñas, americanas y afrodescendientes: continúen entrando en espacios donde no se les espera. Nunca dejemos que nadie defina quiénes somos o limite nuestro potencial. Nuestra presencia importa y nuestras voces deben ser escuchadas”, escribió la exreina.Tras agradecer el apoyo recibido, Yacé también envió un mensaje de respeto hacia la nueva Miss Universo y dedicó palabras de afecto a Miss Jamaica, quien atraviesa un proceso de recuperación médica luego de la aparatosa caida que sufrió en la preliminar del concurso.“Extiendo mis felicitaciones a la nueva Miss Universo. También deseo a Miss Universo Jamaica una pronta recuperación y le envío todo mi afecto”.Finalmente, cerró su mensaje con una frase que rápidamente se volvió viral entre los usuarios que reaccionaron a su publicación: “Es hora de África”. Tras su anuncio, fueron muchas las voces que salieron a respaldarla y a destacar su valentía.Entre ellas, Miss Universo Indonesia escribió un comentario que también ha ganado fuerza en redes: “Un título no hace a una reina… la integridad sí. Orgullosa de tu fuerza, mi reina por siempre”.¿Quién es Olivia Yacé?La joven marfileña, una de las figuras más influyentes del mundo de los certámenes, fue elegida Miss Costa de Marfil 2021, luego reconocida como Miss Mundo África 2022 y segunda finalista en Miss Mundo 2022. Su trayectoria la llevó a representar nuevamente a su país en Miss Universo 2025, donde se consolidó como una de las favoritas.Olivia Yacé divide su vida entre Costa de Marfil y Estados Unidos, donde adelanta estudios universitarios. Su perfil es el de una mujer cosmopolita, con amplio recorrido en la industria de la moda, campañas internacionales y proyectos de impacto comunitario.Además, lidera la Fundación Olivia Yacé, enfocada en educación, salud femenina e iniciativas contra la desigualdad. También trabaja como embajadora de turismo de su país y participa en programas para impulsar la inclusión financiera, el empoderamiento femenino y el desarrollo agrícola a través de plataformas como Food Valley.Su misión, según afirma su página oficial, es inspirar a más jóvenes africanas a creer en sus capacidades y a abrir espacios donde antes no existían.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Este martes y miércoles se disputará la quinta jornada de la fase de liga de la UEFA Champions League, en la que varios jugadores de la Selección Colombia tendrán acción con sus respectivos equipos.Cabe recordar que Luis Díaz no jugará con el Bayern Múnich frente al Arsenal, dado que el guajiro fue expulsado en la jornada anterior y recibió tres fechas de sanción. A continuación, horario y dónde ver a los colombianos en la Champions League.Programación quinta jornada de la Champions League • Martes 25 de noviembreAjax (NED) vs. Benfica (POR)Estadio: Johan Cruyff Arena, ÁmsterdamHora: 12:45 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn', 'Disney+'Galatasaray (TUR) vs. Union St. Gilloise (BEL)Estadio: Rams Park, EstambulHora: 12:45 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 2', 'Disney+'Bodo Glimt (NOR) vs. Juventus (ITA)Estadio: Aspmyra Stadion, BodoHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 5', 'Disney+'Borussia Dortmund (ALE) vs. Villarreal (ESP)Estadio: Signal Iduna Park, DortmundHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 7', 'Disney+'Chelsea (ING) vs. Barcelona (ESP)Estadio: Stamford Bridge, LondresHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn', 'Disney+'Manchester City (ING) vs. Bayer Leverkusen (ALE)Estadio: Etihad Stadium, MánchesterHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 2', 'Disney+'Marsella (FRA) vs. Newcastle (ING)Estadio: Estadio Velodrome, MarsellaHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 3', 'Disney+'Nápoles (ITA) vs. Qarabag (AZE)Estadio: Estadio Diego Armando Maradona, NápolesHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 4', 'Disney+'Slavia Praga (CZE) vs. Athletic (ESP)Estadio: Fortuna Arena, PragaHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 6', 'Disney+'Miércoles 26 de noviembreCopenhague (DIN) vs. Kairat Almaty (KAZ)Estadio: Estadio Parken, CopenhagueHora: 12:45 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 2', 'Disney+'Pafos (CYP) vs. Mónaco (FRA)Estadio: Alphamega Stadium, PafosHora: 12:45 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn', 'Disney+'Arsenal (ING) vs. Bayern Múnich (ALE)Estadio: Emirates Stadium, LondresHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn', 'Disney+'Atlético Madrid (ESP) vs. Inter (ITA)Estadio: Riyadh Air Metropolitano, MadridHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 5', 'Disney+'Eintracht Fráncfort (ALE) vs. Atalanta (ITA)Estadio: Deutsche Bank Park, FráncfortHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 4', 'Disney+'Liverpool (ING) vs. PSV Eindhoven (NED)Estadio: Anfield, LiverpoolHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 7', 'Disney+'Olympiacos (GRE) vs. Real Madrid (ESP)Estadio: Estadio Georgios Karaiskakis, AtenasHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 2', 'Disney+'París Saint-Germain (FRA) vs. Tottenham (ING)Estadio: Parque de los Príncipes, ParísHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 3', 'Disney+'Sporting (POR) vs. Club Brujas (BEL)Estadio: Estadio José Alvalade, LisboaHora: 3:00 p. m. (COL)Dónde ver: 'Espn 6', 'Disney+'
Este lunes, por los octavos de final de la Liga Argentina, Racing recibió en su estadio a River Plate, que no pasa por su mejor momento bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo, y vio cómo Santiago Solari abrió el marcador de cabeza a los cuatro minutos.Para la parte complementaria, Gallardo mandó al terreno de juego a Juan Fernando Quintero. Las variantes del ‘Muñeco’ surtieron efecto a los 62 minutos con el gol de Ian Subiabre, mientras que el 2-1 llegó por intermedio de ‘Juanfer’, quien sacó un zurdazo desde fuera del área dos minutos después, imposible de atajar para Facundo Cambeses.Vea el golazo de Juan Fernando Quintero con River
La licencia de conducción en Colombia es uno de los documentos más importantes para manejar en las calles del país; para adquirirla, los interesados deben en primer lugar cumplir con estándares de seguridad, capacidad física y competencias técnicas. En el caso de los conductores de mayor de edad, como los mayores de 65 años, la renovación de este permiso implica cumplir con ciertos procedimientos adicionales para garantizar el trámite, que en caso de que no lo cumpla, le sería suspendido. Según la normativa vigente, la vigencia de la licencia de conducción varía dependiendo de la edad del conductor y del tipo de vehículo que maneja. En el caso de los vehículos particulares, la medida aplica así: Los conductores menores de 60 años pueden mantener la licencia por diez años antes de renovarla. Los conductores entre 60 y 80 años deben renovarla cada cinco años. Para conductores mayores de 80 años, la renovación es anual. En cuanto a los vehículos de servicio público, los conductores menores de 60 años deben actualizar su licencia cada tres años, y aquellos mayores de 60 años deben hacerlo anualmente. Esta diferenciación busca garantizar que quienes manejan vehículos con pasajeros o transporte de carga pesada mantengan un nivel adecuado de seguridad en sus capacidades.La razón por la que podrían suspenderle la licencia si tiene más de 65 añosEl requisito más importante para la renovación de la licencia en adultos mayores es la presentación de "un nuevo examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, y previa validación en el sistema RUNT que la persona se encuentra al día por concepto de pago de multas por infracciones a las normas de tránsito, debidamente ejecutoriadas", según indica el Ministerio de Transporte en el artículo 22 de la Ley 769 del 2002, modificado por el artículo 197 de Decreto 19 del 2012."Todos los conductores de servicio público mayores de 65 años deberán renovar su licencia de conducción anualmente, demostrando su aptitud mediante certificación competente e idónea", agrega la ley. Este certificado no puede ser emitido por cualquier profesional de la salud; debe provenir de un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado por el Ministerio de Transporte y registrado en el Sistema de Control de Conductores (SICOV). El sistema automatizado del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) verifica la validez del certificado antes de aprobar la renovación. Si el documento no se encuentra vigente o no ha sido registrado correctamente, la solicitud de renovación será rechazada, suspendiendo en la práctica la autorización para conducir hasta que se cumpla con el requisito. En caso de que el examen determine la "imposibilidad transitoria física o mental para conducir", la licencia será suspendida. Además del examen médico, los conductores deben cumplir otros requisitos legales para completar el trámite. Deben estar inscritos en el RUNT, presentar su documento de identidad original y no tener multas de tránsito pendientes. Si existen comparendos, el conductor debe demostrar que ha alcanzado un acuerdo de pago o que las infracciones están debidamente saldadas. Estas medidas buscan garantizar que solo los conductores que cumplen con la totalidad de obligaciones legales puedan mantener su licencia activa.Requisitos para renovar la licencia de conducción en ColombiaPara obtener la licencia de conducción por primera vez o renovar la misma, los conductores deben demostrar ante las autoridades de tránsito la aptitud física, mental y de coordinación motriz, mediante medios tecnológicos sistematizados y digitalizados, así como instrumentos médicos pertinentes. Los requisitos, según la ley, incluyen:Capacidades de visión y orientación auditiva.Agudeza visual y campimetría.Tiempos de reacción y recuperación al encandilamiento.Capacidad de coordinación entre aceleración y frenado.Coordinación integral motriz de la persona.Discriminación de colores y percepción de la franja horizontal y vertical.La obligación de presentar un certificado médico también aplica para los conductores que buscan recategorizar su permiso, por ejemplo, al pasar de vehículos particulares a vehículos de servicio público. Esto asegura que todos los conductores que operan vehículos en Colombia hayan sido evaluados de manera rigurosa y cumplan con los criterios de seguridad establecidos por las autoridades.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un hombre de 73 años, originario de Melbourne, Australia, murió tras caer por la borda del crucero Disney Wonder el pasado sábado 22 de noviembre, mientras la embarcación se encontraba en tránsito hacia Auckland, Nueva Zelanda. El incidente ocurrió en el Mar de Tasmania durante las primeras horas de la mañana, y aunque se llevaron a cabo extensas labores de búsqueda, no se logró localizar el cuerpo del pasajero. Las autoridades consideran que la muerte no fue sospechosa y se está preparando un informe forense para esclarecer los detalles del caso.Según informó el medio local 7 News Australia, citando a la Policía de Victoria, el hombre desaparecido residía en el suburbio de Moonee Ponds, en el norte de Melbourne. De acuerdo con la información proporcionada, se cree que el pasajero cayó al mar alrededor de las 4:30 a.m. hora local. A pesar de la rápida respuesta de la tripulación del Disney Wonder, los intentos de rescate durante aproximadamente cinco horas no arrojaron resultados positivos.Cuerpo del hombre que cayó por la borda sigue desaparecido "Se sabe que el hombre murió después de saltar de un crucero a las aguas del mar de Tasmania el sábado, alrededor de las 4.30 a.m.", según informó la policía local a medios. Hasta el momento, se desconoce la identidad del hombre. El capitán del Disney Wonder informó a los pasajeros sobre lo ocurrido y explicó que se había iniciado un operativo para localizar al hombre desaparecido. Mitch Talbot, pasajero a bordo del crucero, comentó que la noticia afectó la atmósfera del viaje: "El capitán subió y actualizó la información del barco y básicamente dijo que había alguien, un pasajero que se había caído por la borda... (pero) que no pudieron encontrarlo. Fue bastante sombrío y un poco inquietante el resto del día. Muchos empleados se tomaron su tiempo". El Disney Wonder continúa su viaje hacia Auckland, con una llegada prevista para el miércoles 26 de noviembre, un día después de la fecha inicialmente programada. El crucero, que cuenta con capacidad para 1.750 pasajeros distribuidos en 11 cubiertas, estaba realizando un itinerario de cinco noches desde Melbourne, como parte de las operaciones de Disney Cruise Line en Australia. A partir de la temporada 2026/27, el Disney Wonder no regresará a esta zona, aunque la empresa afirmó que seguirán considerando itinerarios futuros para la región.Mujer pierde la vida en Disney WorldEl pasado 14 de octubre, una mujer fue hallada sin vida en el famoso lugar. Según la Oficina del Sheriff del Condado de Orange (OCSO), Florida, la causa de muerte de la mujer que estaba dentro del parque fue un "aparente suicidio".Lo que informó es que la femenina, identificada como Summer Equitz, de 31 años, vivía en el estado de Illinois -a más de 1.600 kilómetros del parque- y había sido reportada como desaparecida por su familia horas antes de que su cuerpo fuera encontrado en Disney World Florida. El informe médico indicó que la mujer murió por "múltiples lesiones por impacto contundente".Las autoridades llegaron al hotel Contemporary Resort en horas de la noche luego de que algunos huéspedes reportaran haber visto un cadáver. Aunque en un principio se dijo que tal vez la mujer había sido atropellada por el monorraíl del complejo turístico, las autoridades desmintieron esa versión y señalaron que fue un "aparente suicidio".La muerte de Equitz se sigue investigando por las autoridades, pero hasta ahora se ha podido determinar que la mujer era una gran fan de Disney, especialmente de la película de 'La bella y la bestia' y que tomó un vuelo rumbo a Florida sin avisar a su familia.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
América de Cali conoció la medida que deberá cumplir uno de sus jugadores más experimentados: Rafael Carrascal El volante y capitán de la 'mechita' vio la tarjeta roja en los últimos minutos del partido que enfrentó a su equipo contra el Junior en el Pascual Guerrero, el pasado domingo y que concluyó con marcador de 1-1.El oriundo de Tolú, municipio del departamento de Sucre, le propinó un codazo en el cuello a Teófilo Gutiérrez y toda esta airada reacción se presentó delante del árbitro Wilmar Montaño, quien posteriormente no dudó en enviarlo a las duchas. Esta acción sucedió al minuto 89 y su accionar dejó al América con nueve jugadores en cancha, ya que anteriormente José Cavadia había visto la cartulina roja. ¿Cuál fue sanción que le impusieron a Rafael Carrascal?En la resolución número 120 del 2025 del Comité Disciplinario de la Dimayor se leyó que el centrocampista, de 32 años, fue sancionado con dos partidos y una multa económica de 616.850 pesos. Es decir, Rafael Carrascal se perderá los siguientes compromisos de cuadrangulares del América de Cali que serán frente a Medellín, por la tercera y cuarta jornada; duelos que definen su supervivencia en el denominado grupo de la muerte. "Ser culpable de conducta violenta contra un adversario", se leyó en el código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol. Pero Carrascal no será la única dura baja para la 'mechita' en los retos venideros, ya que en el mismo informe precisaron el castigo para Cavadia.Para el número '29' del América la sanción impuesta fue de una fecha de sanción; por lo que no estará disponible para el partido del jueves frente al DIM en el Pascual Guerrero. Además de pagar unos 284.700 pesos de multa. ¿Cómo va el América en los cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025?Luego de dos jornadas disputadas, los dirigidos por David González suman un punto en el Grupo A, mismo que es liderado por Junior de Barranquilla y Atlético Nacional con 4 unidades. ¿Cuándo es América de Cali vs. Medellín y dónde verlo EN VIVO por TV?Será este jueves 27 de noviembre en el Pascual Guerrero y es válido por la tercera jornada de los cuadrangulares. La pelota rodará a las 6:30 de la tarde y se podrá ver EN VIVO por TV en el canal que trasmite el fútbol colombiano (Win+). Igualmente en este portal encontrará un minuto a minuto del partido, las jugadas virales, golazos, crónica, tabla de posiciones y las reacciones de los protagonistas.
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este martes 25 de noviembre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles. Resultados Super Astro Sol, martes 25 de noviembre de 2025Número ganador: 0716Signo zodiacal ganador: Leo¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el miércoles 26 de noviembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tras encadenar tres partidos sin ganar, el Real Madrid se quedó sin margen de error y llega a su visita al Olympiacos con la obligación de sumar una victoria para desactivar la crisis que acecha al equipo blanco.A la dificultad de visitar un país en el que el Real Madrid nunca ha ganado en sus nueve visitas anteriores (tres empates y seis derrotas), se le añadieron otras dos este mismo martes: el portero belga Thibaut Courtois se perderá el encuentro por una gastroenteritis y el central Dean Huijsen, con molestias en una rodilla, se quedan en la capital española.Olympiacos vs. Real Madrid, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido de Champions LeagueEste miércoles 26 de noviembre, Olympiacos se medirá con el Real Madrid en el Estadio Giorgios Karaiskáki, desde las 3:00 p. m. (hora colombiana), con transmisión de ESPN 2 y 'Disney+ Premium'.Se unen en la repleta enfermería a Dani Carvajal, Éder Militao, Antonio Rüdiger, David Alaba y Franco Mastantuono.Tras ganar hace un mes justo al Barcelona en el primer Clásico de la temporada (2-1), al equipo dirigido por Xabi Alonso parecía ir sobre ruedas: líder destacado de LaLiga e invicto en Europa.Pero una derrota en Liverpool en la última jornada de Champions y dos empates consecutivos en el campeonato español (frente a los modestos Rayo Vallecano y Eche) ha disparado todas las alarmas en la capital española.- Al infierno griego sin Courtois -"El equipo no se ha caído, pero el resultado y el juego son mejorables", admitió Alonso tras el empate contra el Elche el domingo.Lo cierto es que los brotes verdes que se vieron en el Mundial de Clubes, al poco de acceder el técnico al banquillo blanco, parecen haberse marchitado.No queda rastro de la presión ejercida sobre el rival en los primeros partidos, jugadores como Huijsen, Carreras o Arda Güler han ido de más a menos, Vinicius y Rodrigo siguen "desaparecidos", el rendimiento de Bellingham es como una montaña rusa, y uno de los grandes fichajes, el inglés Trent Alexander Arnold ha jugado poco por las lesiones y cuando lo ha hecho ha quedado retratado, como ocurrió el domingo."La mejor versión del Madrid ha desaparecido tras el Clásico. Preocupan la falta de conexión entre los futbolistas y el cuerpo técnico, la dinámica y los gestos vistos en los partidos", resumió el director del diario AS, José Félix Díaz, tras el partido contra el Elche.El equipo blanco había cimentado los buenos resultados en la primera parte de la temporada gracias a los goles de Kylian Mbappé y a las paradas de Courtois, pero en Grecia no tendrá al belga. Jugará en su lugar el ucraniano Andriy Lunin.En circunstancias normales, la visita del Real Madrid al Olympiacos no debería suponer una gran dificultad para el 15 veces ganador de la Copa de Europa, pero el momento actual puede acabar traicionando a los blancos.- Vinicius en la diana -Varios medios españoles han coincidido en informar en los últimos días que crece la tensión entre el técnico Xabi Alonso y algunas de sus estrellas, como Vinicius, quien ya protagonizó un enfrentamiento con su entrenador tras ser sustituido en el Clásico.El delantero brasileño ha perdido su condición de indiscutible y en 17 partidos esta temporada, en cuatro no fue titular y sólo en cinco disputó el encuentro completo.Esto se suma a que no ha marcado en ninguno de los últimos cinco partidos de LaLiga (el último tanto lo anotó el 4 de octubre) y que no se ha estrenado aún esta temporada en Europa.Sus números, 5 goles y 4 asistencias, quedan empequeñecidos al compararlos con los de su compañero en punta, Mbappé, que suma ya 18 goles y tres asistencias en 17 encuentros disputados en todas las competiciones.Coincidiendo este martes con el 44º cumpleaños de Xabi Alonso, el mejor regalo que le pueden hacer los jugadores a su técnico es una victoria que llevaría traquilidad a todos los estamentos del club, porque de volverse con las manos vacías de Atenas, al ex del Leverkusen se le puede atragantar el pastel.
Uno es uno de los equipos más potentes de los últimos años y eterno aspirante a títulos. El otro, un gigante consolidado y habituado a morder metal. El miércoles, la fuerza irresistible del Arsenal choca contra el inamovible Bayern Múnich en la cima de la Champions League.Respectivos líderes de Premier League y Bundesliga con amplia ventaja sobre sus perseguidores, londinenses y bávaros han dominado también la Champions, siendo junto al Inter los únicos equipos que han logrado pleno de victorias en los primeros cuatro partidos.Los alemanes cuentan entre sus víctimas al París Saint-Germain, vigente campeón de Europa, al que derrotaron en el Parque de los Príncipes la pasada jornada.El conjunto entrenado por Vincent Kompany también ha ganado ya a un equipo de Premier League, luego de su victoria 3-1 contra el Chelsea en la primera fecha.Las cifras de la temporada son monstruosas: 18 partidos disputados entre todas las competiciones, 17 victorias y un empate. Pero los Gunners de Mikel Arteta esperan ser los primeros en hacer sangrar al gigante alemán.Los datos de los londinenses no son menos impresionantes: solo han concedido una derrota este curso, contra el Liverpool en agosto (1-0), y en Liga de Campeones han anotado once goles... sin haber encajado ni uno.Una de las maneras en la que el Arsenal podría hacer daño al Bayern es su desarrollada táctica a pelota parada.Los Gunners son expertos en sacar partido a saques de esquina, lanzamientos de falta e incluso saques de banda para desbaratar las defensas rivales, también las más atentas y disciplinadas.El Bayern puede ser una víctima ideal sobre la que aprovechar este punto fuerte: los bávaros encajaron dos goles tras saque de esquina este fin de semana contra Friburgo.En su empate 2-2 contra el Unión Berlín, previo al parón de selecciones, los goles encajados llegaron desde la esquina y tras una falta rival.Arsenal vs. Bayern Múnich, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido de Champions LeagueEl partido de este miércoles entre el Arsenal y el Bayern se disputará a las 3:00 p.m. (hora de Colombia) y tendrá transmisión de ESPN y Disney+. Igualmente, podrán seguir el minuto a minuto y las incidencias más importantes del partido en el portal web de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.Los seis veces campeones de Europa llegan al Emirates Stadium con la kriptonita del Arsenal: Harry Kane, exjugador del Tottenham, ha anotado 15 goles a los Gunners en los 21 partidos que ha jugado contra ellos.Esta temporada, el ariete inglés ha disputado 18 partidos con el Bayern, en los que ha anotado 24 goles, 5 de ellos en Champions."Es el momento en el que más estoy disfrutando mi fútbol porque estoy más involucrado. Me encanta nuestra manera de jugar. Un estilo muy agresivo, sin miedo", celebró el ariete de 32 años el sábado, tras un doblete en la goleada 6-2 al Friburgo.En abril de 2024, ya como jugador del club alemán, Kane marcó en el Emirates, en la ida de cuartos de final. Aquel partido terminó 2-2, pero los bávaros avanzaron a semifinales tras la vuelta (1-0).Y es que el cara a cara individual por el momento favorece ampliamente al Bayern: de las 14 veces que ambos clubes se han cruzado, ganaron 8, empataron 3 y perdieron 3.Esas tres victorias del Arsenal no tuvieron además consecuencias: dos de ellas llegaron en eliminatorias que terminó llevándose el Bayern por el resultado global, y la tercera en la fase de grupos de la temporada 2015-2016.Los Gunners ganaron 2-0 en la tercera jornada... pero se fueron goleados 5-1 del Allianz Arena en la cuarta.El espectáculo está garantizado el miércoles, aunque lamentablemente, no todas las piezas estarán sobre el tablero: el atacante colombiano Luis Díaz, fichaje estrella del Bayern, cumplirá sanción por su tarjeta roja contra el PSG, mientras que el brasileño Gabriel Magalhaes, estandarte de la defensa del Arsenal, se lesionó con la selección de Brasil.
Netflix causó revuelo mundial al confirmar la quinta y última temporada de 'Stranger Things', una de las series más icónicas de la última década y que ha tenido conectados a millones de personas con la historia de 'Eleven' y sus amigos. Con tráiler cargado de tensión, la serie se prepara para cerrar su historia definitivamente, repleta de nostalgia, monstruos, emociones y una promesa ineludible: el enfrentamiento final contra Vecna en Hawkins.En 2016 esta serie conquistó al mundo con su trama oscura, dramática y llena de clásicos del rock de los 80's. Por casi 10 años 'Stranger Things 5' ha sorprendido a sus fanáticos con nuevas revelaciones, descubrimientos, pero también los ha mantenido llenos de dudas y suspenso. Su temporada final llega como evento mundial, en el que Hawkins dice adiós con una batalla final que promete ser inolvidable.¿Qué pasa en el tráiler de Stranger Things 5?El avance de la quinta temporada nos revela a Hawkins sumido en cuarentena militar tras la apertura de portales y nos da una pequeña actualización del punto en el que quedó la historia en su cuarta temporada. Escenas del hospital con Max en coma, mientras el grupo Eleven, Mike, Will, Dustin, Lucas, Steve, Robin, Nancy, Jonathan, Erica, Joyce y Hopper se preparan para la última batalla contra Vecna.Así mismo, al gran villano de la historia se le ve resurgiendo con fuerza. Como cada temporada, la parte musical es muy importante y en esta última temporada el himno parece que será la icónica canción 'Child in Time' de Deep Purple. También vemos la incorporación de nuevos personajes como la misteriosa Dr. Kay, interpretada por Linda Hamilton.Es por esto que, en esta temporada final los fanáticos pueden esperar no solo la batalla final contra Vecna, sino descubrir muchos más detalles sobre su origen como Henry Creel. La resolución del destino de Max. Eleven nuevamente como la protagonista central, mucho más fuerte para enfrentar a su enemigo y unos capítulos cargados de nostalgia ochentera y referencias a los inicios de la serie.Resumen ejecutivo de Stranger ThingsA lo largo de los últimos nueve años 'Stranger Things' se ha convertido en un referente cultural, uniendo el horror sobrenatural con la nostalgia ochentera y profundas historias humanas. Para estar al día de la trama, un pequeño resumen de lo que ha pasado en las primeras cuatro temporadas:Temporada 1 (2016): Will Byers desaparece en Hawkins y aparece Eleven, una niña con poderes sobrenaturales. Descubren el Mundo del Revés y el primer Demogorgon.Temporada 2 (2017): Se amplía el universo con nuevas y temibles criaturas y la amenaza latente del Mind Flayer, culminando con una fiesta en Starcourt Mall.Temporada 3 (2019): Los personajes jóvenes descubren y enfrentan a una célula rusa en las instalaciones bajo el centro comercial. Joyce y Hopper descubren secretos en Rusia.Temporada 4 (2022): El punto de inflexión con la revelación de Vecna como Henry Creel, la brecha dimensional que une Hawkins al Mundo del Revés y el conmovedor sacrificio de múltiples personajes.Para adentrarse a la quinta temporada es clave que los fanáticos tengan en mente quién es Vecna, la brecha dimensional que hay en el pueblo y la condición de salud de Max. Prepararse emocionalmente para darle un cierre definitivo a la historia que los ha mantenido conectados por años y tener en cuenta que en esta temporada serán mucho más fuertes las relaciones padre-hija, camaradería y sacrificio.¿Cuándo se estrena la quinta temporada de Stranger Things?Netflix, como ha acostumbrado desde hace algunos años, tiene planificado un estreno por entregas de la siguiente manera:Volumen 1: 26 de noviembre de 2025 (4 episodios)Volumen 2: 25 de diciembre de 2025 (3 episodios)Capítulo final: 31 de diciembre de 2025 (un episodio épico de cierre)MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los equipos Alpha, Gamma y Neos regresaron al Box Azul este 24 de noviembre para disputar la prueba de Sentencia y Hambre que marcaría el inicio del ciclo número 18, uno en el que ningún participante quiere quedar expuesto a la eliminación, menos ahora que la competencia se acerca a sus etapas más definitivas.La relación entre Deisy y Rata vuelve a sonar dentro del DesafíoAntes de que iniciara la prueba, una llamada de Andrea Serna a Deisy generó un ambiente de comentarios entre los equipos. La presentadora preguntó cómo iba la convivencia en Alpha, a lo que Deisy respondió que se sentía tranquila y contenta, especialmente luego de las recientes victorias que había logrado junto a su grupo. Sin embargo, el tono cambió cuando se mencionó su reencuentro con Rata. La participante sonrió al hablar del tema y afirmó que ambos estaban concentrados en sus responsabilidades."Qué te puedo decir. Mira que ha sido chévere como volvernos a ver. Estamos enfocados cada uno en lo suyo, pero obviamente es muy bonito tenerlo acá. Y ya como hablar cositas", explicó Deisy. Ese comentario fue suficiente para que en Neos surgieran dudas sobre lo que estaría ocurriendo entre ellos. Algunos hablaron de un posible "enredo emocional" y otros insinuaron que la cercanía podía estar influenciada por el dinero que Rata ha acumulado durante la competencia. El comentario más llamativo lo hizo Zambrano, quien bromeó diciendo: "A mí me encanta Rata, $132 millones de razones para amarlo". Entre risas, él y Rosa continuaron con el tema, mencionando también la situación económica de los demás.Inicio de la prueba de Sentencia y HambreCuando llegó el momento de competir, Alpha, Gamma y Neos se alinearon para enfrentar una prueba por relevos cargada de resistencia y precisión. La mecánica consistía en nadar, superar obstáculos, accionar un timón para liberar bolsas de arena y, finalmente, lanzarlas hacia una repisa inestable en un tablero. El primer equipo que lograra ubicar ocho bolsas sin que se cayeran conservaría su alimentación para el ciclo. Los equipos fueron conformados así:Alpha: Yudisa, Lucho, Gio y ValkyriaGamma: Zambrano, Myrian, Leo e IsaNeos: Kevyn, Sofía, Lina y PedroAlpha inició con buen ritmo, pero su ventaja se redujo cuando fue el turno de Gio. Aunque avanzó con determinación por el circuito, tuvo dificultades en la parte final, donde debía lanzar las bolsas hacia la repisa. La inestabilidad de los sacos hizo que varios se cayeran, lo que lo obligó a repetir lanzamientos. Desde la casa Alpha se percibía la tensión, y aunque lo animaban constantemente, el atraso influyó en el desempeño general del equipo.La situación terminó afectando el resultado final, ya que mientras Gio intentaba recuperar el ritmo, Gamma y Neos avanzaron con más seguridad en el tablero final. Gamma logró completar las ocho bolsas en primer lugar, asegurándose así la comida para todo el ciclo 18. Neos llegó en segundo lugar, lo que les permitirá recibir alimentación, aunque no la de mayor calidad. Alpha, en cambio, concluyó la prueba en el último puesto y deberá enfrentar un ciclo sin comida, una desventaja importante para las siguientes competencias.Después del triunfo, Zambrano tomó el maletín de sentencia y se dirigió a la casa Alpha. Apenas llegó, lanzó comentarios dirigidos a Leo, lo que generó un ambiente tenso. Valkyria intervino y le pidió mantener la calma, pero el cruce evidenció que este ciclo arrancó con fricciones que podrían influir en los próximos desafíos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En un anuncio que ha despertado entusiasmo entre los seguidores de los realities deportivos, tres exparticipantes del Desafío The Box—Kelly Ríos (Guajira), Óscar Muñoz (Olímpico) y Johanna Gómez (La Flaca)—fueron confirmados como parte de la nueva temporada de Exatlón Estados Unidos. Para el público colombiano, la noticia tiene un sabor especial: se trata de atletas que, después de demostrar su disciplina, resistencia y talento en territorio nacional, ahora asumen el reto de competir en uno de los formatos más exigentes e influyentes de la televisión internacional.¿Qué es Exatlón?Exatlón es un reality show de competencia extrema que nació en Turquía y que, con el paso de los años, se ha expandido a países como México, Estados Unidos, Rumania, Brasil y Hungría. Su éxito se basa en pistas de alto rendimiento, pruebas físicas de intensidad máxima y una mezcla de atletas de élite y celebridades que deben superar obstáculos, velocidad, puntería y resistencia bajo condiciones estrictas. No es un formato de convivencia tradicional; es, más bien, una plataforma de alto rendimiento televisado.En Estados Unidos, Exatlón se transmite por Telemundo y se ha consolidado como una de sus producciones estrella. Su audiencia latina lo considera “la competencia más feroz del planeta”, un eslogan que describe bien su exigencia. Los circuitos cambian constantemente, la presión emocional es fuerte y los atletas deben sostener semanas de competencia sin pausas largas. Esto ha impulsado al programa a posicionarse como una oportunidad de visibilidad y un trampolín para los participantes, quienes alcanzan una exposición continental.Para Colombia, la presencia de tres deportistas nacionales en este formato representa un reconocimiento a la calidad del talento que surge en el país, especialmente aquellos que han pasado por Desafío The Box, otro reality que se caracteriza por la selección rigurosa y el entrenamiento de alto nivel.Guajira, Olímpico y La Flaca en ExatlónKelly Ríos, también conocida como Guajira, se convirtió en una de las favoritas del público durante su paso por el Desafío The Box 2023 y su regreso como refuerzo de Kevyn en 2024. Su disciplina, mentalidad competitiva y resistencia física le permitieron enfrentar pruebas que para muchos serían imposibles. Representó con orgullo al Caribe, destacándose por su rapidez en circuitos y su liderazgo silencioso, pero efectivo.Óscar Muñoz es, por su parte, el nombre más reconocido internacionalmente de este trío. Ganador de la medalla de bronce en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lo que le dio el apodo de Olímpico en la competencia, ya sabe lo que significa competir al nivel más alto del mundo. Su participación en Desafío Súper Humanos y luego en el Desafío The Box lo acercó al público colombiano más general, que descubrió en él no solo un atleta disciplinado, sino un competidor estratégico que nunca deja nada al azar.Johanna Gómez, también recordada por su actuación en Desafío The Box, donde la apodaron 'La Flaca'. A lo largo de su participación en el reality colombiano se caracterizó por ser metódica, organizada y sumamente fuerte en pruebas de equilibrio, resistencia y puntería. Aunque no siempre fue la más mediática, su crecimiento sostenido la convirtió en una de las competidoras más respetadas.La llegada de Kelly Ríos, Óscar Muñoz y Johanna Gómez a Exatlón Estados Unidos simboliza el reconocimiento del talento colombiano en un escenario internacional. Para una audiencia nacional acostumbrada a seguirlos en el Desafío, verlos ahora en un formato tan grande como Exatlón es una mezcla de nostalgia y orgullo.En un país donde los deportistas suelen cargar con la responsabilidad de representar mucho más que su propio nombre, estos tres atletas llevan sobre sus hombros la bandera del rendimiento colombiano. Su participación también abre puertas para que más competidores del país sean considerados en producciones deportivas internacionales, un terreno donde Colombia tiene mucho para ofrecer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
A mediados del mes de agosto la familia de Bruce Willis informó que tuvo que tomar una decisión difícil a causa del avance de la enfermedad del actor diagnosticado con demencia frontotemporal: dejarlo internado en un hogar de cuidado especial. Emma Heming, esposa de Willis, indicó que ante la complicación de la salud del famoso se determinó que necesitaba cuidados más especiales y profesionales.Con el paso de los meses, se han conocido nuevos detalles sobre la salud del actor, cada vez más afectada por la enfermedad. Recientemente fue la hija mayor del hombre de 70 años, recordado por su participación en 'Duro de matar', quien dio a conocer emotivos detalles de la manera en la que vive el actor.Bruce Willis ya no recuerda a su hija mayorSe trata de Rumer Willis, la hija mayor de Bruce Willis y Demi Moore, quien compartió en sus redes sociales algunas actualizaciones de la salud de su papá tras visitarlo en la casa de reposo en la que está. La mujer detalló que su papá pasó de estar frente a las cámaras a estar cuidado durante 24 horas por personal especializado y certificado en pacientes con su condición.Al evidenciar que estuvo visitando a su padre, muchos de sus seguidores empezaron a hacerle preguntas sobre el panorama actual de Bruce Willis y ella respondió con sinceridad. Rumer señaló que el diagnóstico del actor sin duda cambió su vida y la de toda de su familia, y ahora que vive en un lugar diferente el cambio se siente más fuerte. Pero todos encuentran espacios especiales para seguir disfrutando de su compañía.En sus historias de Instagram, Rumer Willis reveló un detalle que no fue menor para los seguidores del actor y es que ya no recuerda a su hija. A pesar de lo difícil que debe ser encontrarse con su padre y que no la reconozca, Rumer resaltó que lo que le importa es transmitirle su amor. "Estoy muy agradecida de que cuando voy allí y le doy un abrazo, me reconozca o no, él pueda sentir el amor que le he dado".De la misma forma, Rumer señaló que por pequeños momentos logra sentir también el amor de su padre, quien la recuerda en pequeños fragmentos de tiempo. Aseguró que en esos fugaces momentos "todavía veo una chispa en él" que le recuerda ese amor incondicional que ambos compartieron y siguen compartiendo en la actualidad, aunque en condiciones diferentes.Resaltó que lo que más le gusta de poder visitar a su padre es ir acomapañada de su hija, la nieta de Bruce Willis. "Me siento agradecida de poder ir allí con Luetta y pasar tiempo con él, de poder sentir el amor que me tiene, y de poder amarlo y estar con él".Finalmente, la hija mayor de Bruce Willis respondió la pregunta que más le hacen sobre su papá, que es cómo se encuentra. La mujer fue muy sincera al respecto, señalando que "la gente siempre me hace esta pregunta, y creo que es un poco difícil de responder, porque la verdad es que a nadie con demencia frontotemporal le va bien".Así fue el diagnóstico de Bruce Willis con demencia frontotemporalEl diagnóstico de FTD que Bruce Willis recibió a finales de 2022 vino precedido de años de incertidumbre. Inicialmente, en 2022, la familia recibió un diagnóstico de afasia. Emma Heming reveló que la FTD fue la causa subyacente y que la variante específica que padece el actor es la FTD PPA (Afasia Progresiva Primaria), un subtipo que afecta significativamente el lenguaje, la comprensión y la lectura.La familia de Willis ha enfrentado el dilema de cómo explicar la enfermedad a sus dos hijas, Mabel y Evelyn, que tenían 10 y 8 años en ese momento. Emma reveló que las niñas "están de duelo" y "extrañan mucho a su papá". Es particularmente difícil para ellas ver que su padre se está "perdiendo momentos importantes".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Dávinson Sánchez tuvo un partido para el olvido. A pesar de haber sido titular en el partido entre Galatasaray y Royale Union Saint-Gilloise, por la fecha 5 de la Champions League, su club perdió 0-1, en casa, en el RAMS Park. Además, sobre el minuto 64, fue amonestado por una infracción, lo que generó que jugara condicionado en lo que restaba del compromiso.Como si fuera poco, el defensa central colombiano, Dávinson Sánchez, tuvo la mejor oportunidad para igualar el marcador, pero la desaprovechó. En un cobro de tiro de esquina y luego de una serie de rebotes, el balón le quedó al 'cafetero', quien solo debía empujarlo, pero su remate se fue completamente desviado. Lamento y manos a la cabeza en él y en todos sus compañeros.Así fue el gol errado por Dávinson Sánchez, con Galatasaray vs. Royale Union Saint-Gilloise
A pocos días del Black Friday 2025, el comportamiento de búsqueda en Google por parte de los consumidores colombianos revela que el país se prepara para una jornada de compras marcada por el interés en tecnología, viajes, moda y marcas premium. Así lo reflejan los datos de Google Trends, que muestran aumentos significativos en categorías y tiendas específicas. Según el análisis del último día, varias búsquedas crecieron de forma excepcional, evidenciando qué productos y categorías podrían protagonizar el evento de descuentos más esperado del año.En 2025, Colombia tendrá su próximo Black Friday del 28 al 30 de noviembre, siendo la oportunidad para muchos consumidores de adelantar la compra de regalos navideños o adquirir productos de mayor valor aprovechando los descuentos temporales. El evento no está ligado al calendario festivo colombiano, pues viene de una tradición estadounidense que marca el comienzo de la temporada de compras de fin de año. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Lo más buscado en Colombia antes del Black Friday, según Google TrendsEl top 5 de términos con mayor incremento en Colombia son variados. En el top 1 se encuentra la "Dyson Black Friday", que registró un aumento de +450%, impulsado por el creciente interés en electrodomésticos de gama alta, especialmente aspiradoras y herramientas de cuidado personal. Le sigue otros términos que abarcan tiendas de tecnología, ropa y belleza:Mattelsa Black Friday, con un +170%. Katronix con +160% iShop Colombia con +140%Perfumes Black Friday, con un crecimiento del +130%Otra tendencia relevante es el interés por "Black Friday Alkosto 2025", que aumentó +180%. Asimismo, los usuarios incrementaron sus búsquedas sobre viajes, especialmente con "Vuelos Black Friday" (+70%) y preguntas como “¿Cuándo es el Black Friday 2025?” (+60%) o "Hasta cuándo va el Black Friday en Colombia" (+110%). Lo anterior por la compra anticipada de vuelos para temporada navideña y comienzos de 2026. Entre las búsquedas que aumentaron sin un porcentaje especificado, destacan términos como Wingo Black Friday, Ofertas Black Friday 2025, PlayStation 5, PS Plus Black Friday, Black Friday H&M y Pepe Ganga Black Friday (esta última sí con un aumento de +90%). La repetición de consultas relacionadas con PlayStation 5, una de ellas con aumento del +90%, es por el interés en estas épocas por consolas y videojuegos en el país.Precios de lo más buscado en Google antes de dar inicio el Black FridayDysonSecador Supersonic (5 accesorios): $2.354.400 COP (antes $2.769.900)Plancha Corrale Fresa/Rosa: $2.711.400 COP (antes $3.449.900)Moda (Mattelsa)Camisetas y tanks: desde $53.400 COPJeans: entre $107.400 y $119.400 COPVestidos y faldas: $77.400 – $89.400 COPPantalones: aprox. $125.400 COPiShop (Apple)iPhone 17: desde $4.679.000 COPiPhone 16: desde $4.289.000 COPiPhone 15: desde $3.399.000 COPiPhone 13: desde $2.199.000 COPiPad Air M3 (11”): desde $2.939.000 COPAirPods: desde $1.069.000 COPMacBook Air 13”: $3.999.000 COP (antes $4.499.000)PerfumesCalvin Klein – Ck In2U For Her: $172.990 COP (antes $289.900), en Falabella. Moschino – Pink Fresh: $139.990 COP (antes $479.900), en Falabella. Versace – Eros Flame: $449.990 COP (antes $932.990), en Falabella. Carolina Herrera – 212 NYC: $589.990 COP (antes $1.084.000), en Falabella. Moschino – Toy Boy: $299.990 COP (antes $519.990), en Falabella. Carolina Herrera – Perfume: $546.000 COP, , en Falabella. Versace – Eau Fraîche Pour Homme: $199.990 COP (antes $499.990), en Falabella. Michael Kors – Gorgeous: $159.990 COP (antes $499.900), en Falabella. Descuentos: hasta 50% en Dior, Prada, Armani, Hugo Boss, Paco Rabanne.VuelosAviancaNacionales: desde $79.900 COPInternacionales: desde USD $66 (aprox. $270.000 COP)WingoBogotá–Barranquilla: $90.601 COPCali–Bogotá: $91.601 COPBogotá–Panamá: USD $99Tiendas y marcas que tienen descuentos por el Black Friday 2025Falabella ColombiaPeríodo: 18 nov‑3 dic (Black Days y Black Friday). Estos son algunos descuentos:Televisores Samsung Crystal UHD 70″: −53 % (antes COP 5.299.900 y luego COP 2.499.900). TV Smart 55″: −57 %. Celulares Samsung Galaxy S24 FE: −45 % (de COP 3.099.900 a COP 1.699.900). Celulares Galaxy A56 256 GB: −53 %.ÉxitoPeríodo: 14 nov‑2 dic (Black Days). Descuentos: hasta −60 % en celulares, televisores (LG, Samsung, Hisense), tecnología, electrodomésticos, moda y mercadoAlkostoPeríodo: 20‑30 nov. Descuentos: hasta −60 % en tecnología y electrodomésticosKtronixPeríodo: 20 nov‑5 dic. Descuentos: en electrónica (celulares, TVs, consolas, portátiles y otros electrodomésticos) incluye envío gratis y devolución 30 días.Mercado Libre ColombiaPeríodo: 18 nov‑1 dic. Descuentos: pequeños gadgets hasta −65 %, smartphones −61 %, TV −60 %.Homecenter (Sodimac)Período: 24 nov‑3 dic (Black Days y Black Friday).Descuentos: electrodomésticos, muebles, herramientas y decoración hasta −50 %.Jumbo ColombiaPeríodo: 27 nov‑4 dic (Black Days). Estos son algunos descuentos:Tecnología y electrodomésticos: −20 % a −50 %.Supermercado: hasta −45 % con tarjeta Cencosud.AmazonParticipará con rebajas en múltiples categorías (tecnología, hogar). Hay descuentos de hasta más del 50% en juguetes, tecnología, electrodomésticos, ropa y mucho másDafitiPeríodo: 28‑30 nov.Descuentos: hasta −60 % en moda, calzado y marcas reconocidas (Adidas, Levi's, Puma, etc.).Adidas ColombiaPeríodo: 28 nov‑alrededor de 1 dic.Descuentos: hasta −50 % en tenis y ropa (Samba, Gazelle, Superstar, NY 90).Nike ColombiaDescuentos: hasta −50 % en calzado y ropa deportiva; modelos destacados incluyen Vaporfly 4, Alphafly 3 (−40 %). Arturo CalleEn la página web de esta reconocida marca de ropa se puede observa que hay descuentos en prendas para hombres, mujeres y niños. La jornada de descuentos empieza el 24 de noviembre y se extiende hasta el 28 de noviembrApplePeríodo: 28 nov‑1 dic.Descuento: celulares, iPads, Apple Watch y otros artículos de esta reconocida marca tendrán descuentos y promocionesSamsung ColombiaBlack Friday oficial con cupones (10 % adicional en Galaxy S25 Ultra, Z Fold7, etc.).Lenovo ColombiaOfertas en portátiles, desktops y tablets (sin porcentaje específico); se anuncian "ofertas exclusivas".HP Online ColombiaBlack Friday con productos con descuento (portátiles, impresoras y accesorios) con envíos gratis en algunos artículos seleccionados.Estas son solo algunas de las muchas tiendas y almacenes de cadena que ofrecen descuentos por cuenta del Black Friday. Puede visitar la página web oficial de estas marcas o acercarse a los puntos físicos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El 24 de noviembre, el general en retiro Rodolfo Palomino López, quien fuera director de la Policía Nacional, fue capturado para comenzar a pagar una condena de siete años y un día de prisión. La captura, notificada a la Corte Suprema de Justicia, se deriva de un fallo condenatorio emitido por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, que lo encontró culpable del delito de tráfico de influencias de servidor público.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Este caso se centró en un abuso flagrante del poder jerárquico que el entonces director de la Policía ejerció sobre una funcionaria judicial. Los detalles del expediente, sustentados principalmente en la denuncia de la víctima, revelan la presión que Palomino intentó ejercer en 2014 para beneficiar a un tercero.Las labores investigativas de la Fiscalía indicaron que el general (r) Palomino utilizó de manera indebida su cargo y rango para presionar a la fiscal Sonia Lucero Velásquez Patiño. En aquel momento, la fiscal Velásquez se desempeñaba como delegada ante los jueces penales del circuito y estaba adscrita a la Unidad de Análisis y Contexto.¿A quién quería favorecer el general Rodolfo Palomino?El objetivo de Palomino era que la fiscal Velásquez suspendiera la orden de captura emitida en contra del empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo, así como de otras trece personas. El empresario Gallo Restrepo era, en ese momento, un procesado por la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y desplazamiento forzado. Además, se le señalaba de haber ayudado a grupos paramilitares en la expropiación de tierras en el departamento de Córdoba.La condena se basó en que Palomino López aprovechó su autoridad y usó indebidamente el cargo y poder jerárquico para ejercer presión sobre la funcionaria judicial, buscando favorecer a un tercero sin que existiera una justificación legal para ello.El intento de Palomino por influir en la decisión judicial se llevó a cabo mediante diversos métodos, amparado en la investidura de su alto rango.La reunión del general Rodolfo Palomino para presionar a la fiscalInicialmente, el general (R) Palomino habría querido influenciar la decisión de la fiscal a través de llamadas telefónicas. Sin embargo, el esfuerzo escaló, ya que el general decidió visitarla en su propia residencia para concretar la petición de suspender el operativo contra el empresario. Esta reunión en la residencia de la fiscal, ocurrida el 8 de febrero de 2014, tuvo una duración de 47 minutos.Para sustentar la acusación, la Fiscalía se basó tanto en la denuncia presentada por la fiscal afectada como en varias conversaciones telefónicas que ella misma aportó. En una de estas comunicaciones—que se convirtió en una pieza probatoria clave— se evidenció claramente el intento de presión. El propio general Palomino, en dicha comunicación, hizo referencia a la "propuesta" que intentaba plantear: “Dentro de este listado que son como catorce personas del tema de lavado en el Quindío, cuando uno ve, una obra de este personaje, uno dice Gallo Restrepo, pues no, uno se sorprende y sorprende a todo el mundo ¿cierto? Yo quisiera convencerla a usted de una propuesta y de ser, pues yo espero que no sea calificada como una propuesta indecente, qué tal si dejamos eso por un tiempo”.La "prueba reina" contra el general PalominoLa pieza probatoria principal que permitió a la Sala de Primera Instancia condenar al general Palomino fue un audio que grabó la propia fiscal el 8 de febrero de 2014. En este audio, se escucha al condenado hacer la sugerencia de que no había necesidad de dictarle medida de aseguramiento a Luis Gonzalo Gallo. La fiscal Velásquez puso esta conversación en conocimiento de las autoridades, lo que sirvió como base para que se emitiera la orden de captura posterior contra Palomino.Un aspecto importante del proceso judicial es que la supuesta gestión de Palomino no fructificó y las capturas se materializaron conforme a lo dispuesto por la funcionaria judicial. Adicionalmente, durante la audiencia, la Sala reconoció a la Fiscal Velásquez como víctima en el proceso, debido a la presunta irregularidad en la que incurrió el entonces director de la Policía Nacional. Por el contrario, fue negada la petición de la defensa de Palomino que solicitó ser declarado víctima y no acusado.Tras la condena y la orden de captura inmediata, el exdirector de la Policía, a través de su cuenta de X, manifestó haber respetado y acatado siempre las disposiciones de la justicia, aunque no las comparta. En consecuencia, se presentó voluntariamente ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía General de la Nación.Aunque la sentencia ya fue emitida y se ordenó la captura, el general en retiro tendrá la posibilidad de apelar la decisión ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Tras su captura, la Corte fue notificada y ahora el Inpec deberá determinar el sitio donde Palomino pagará su condena. Uno de los magistrados, Jorge Emilio Caldas Vera, salvó parcialmente su voto al cuestionar la orden de captura inmediata, argumentando que existían presupuestos para esperar la ejecutoria de la sentencia.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTE TEXTO FUE REALIZADO CON COLABORACIÓN DE UN ASISTENTE DE IA Y EDITADO POR UN PERIODISTA QUE UTILIZÓ LAS FUENTES IDÓNEAS Y VERIFICÓ EN SU TOTALIDAD LOS DATOS. CUENTA CON INFORMACIÓN Y REPORTERÍA PROPIA DE NOTICIAS CARACOL.
Este martes, 25 de noviembre de 2025, se juega el sorteo de El Sinuano Día. A partir de las 2:30 de la tarde se darán a conocer los números ganadores por los canales oficiales: plataformas digitales, portales autorizados y puntos de venta. Quienes hicieron su apuesta podrán revisar si acertaron según la modalidad que eligieron, con información publicada de forma clara y accesible.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Sinuano Día último sorteo del martes 25 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 9778Quinta cifra: 0El resultado del sorteo El Sinuano Día se obtiene mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados. Este procedimiento se muestra durante la transmisión en vivo.Últimos resultados de El SinuanoSorteoFechaNúmero ganadorSinuano Día24 noviembre 20252436Sinuano Noche24 noviembre 20254675Sinuano Día23 noviembre 20253132Sinuano Noche23 noviembre 20257598Sinuano Día22 noviembre 20251729Sinuano Noche22 noviembre 20252757Sinuano Día21 noviembre 20256161Sinuano Noche21 noviembre 20259903Sinuano Día20 noviembre 20254982Sinuano Noche20 noviembre 20252075Sinuano Día19 noviembre 20254424Sinuano Noche19 noviembre 20251152Sinuano Día18 noviembre 20258177Sinuano Noche18 noviembre 20252743Sinuano Día17 noviembre 20251061Sinuano Noche17 noviembre 20251828Sinuano Día16 noviembre 20257622Sinuano Noche16 noviembre 20252978Sinuano Día15 noviembre 20250711Sinuano Noche15 noviembre 20256647Sinuano Día14 noviembre 20253276Sinuano Noche14 noviembre 20251071Sinuano Día13 noviembre 20258694Sinuano Noche13 noviembre 20258298Sinuano Día12 noviembre 20259192Sinuano Noche12 noviembre 20253987Sinuano Día11 noviembre 20255628Sinuano Noche11 noviembre 20257536Sinuano Día10 noviembre 20254211Sinuano Noche10 noviembre 20259500¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se juega de manera regular y los resultados se pueden consultar en los canales oficiales. Es un juego pensado para quienes disfrutan las apuestas numéricas, siguiendo las reglas que establece la entidad encargada. En este sorteo hay varias formas de ganar. La primera es acertar el número completo de cuatro cifras en el mismo orden en que salió. Si lo logra, obtiene el premio más alto.También se puede jugar con combinaciones de tres o dos cifras. Estas opciones son más flexibles, pero cambian las probabilidades y el valor del premio. Por último, está la cifra complementaria, conocida como “la quinta”. Esta se usa en algunas modalidades que incluyen esa balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El procedimiento para reclamar un premio del sorteo Sinuano Día depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para montos inferiores a 48 UVT, el ganador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos requisitos permiten confirmar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio está entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, correspondiente al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este formulario se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.Para premios superiores a 182 UVT, se requieren los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, expedida en un plazo no mayor a 30 días. Este documento es necesario para realizar el pago mediante transferencia electrónica, proceso que se efectúa en un máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este martes, 25 de noviembre de 2025, a las 2:30 p. m., se realiza el sorteo de La Caribeña Día, uno de los chances más jugados en la región Caribe. El sistema selecciona en tiempo real las cuatro cifras ganadoras siguiendo las reglas establecidas por las autoridades. Al terminar, el número premiado se publica en los canales oficiales: plataformas digitales, portales autorizados y puntos de venta. Quienes participaron podrán consultar el resultado y confirmar si su apuesta coincide.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Caribeña Día último sorteo martes 25 de noviembre de 2025Número ganador: 7880Quinta cifra: 5El resultado de La Caribeña Día se publica pocos minutos después del sorteo, como ocurre normalmente en este tipo de juegos. El número ganador es una combinación completa de cuatro cifras, que corresponde a la modalidad tradicional. Este formato permite que los jugadores revisen rápido si ganaron, sin hacer cálculos ni combinaciones adicionales.Últimos resultados de La CaribeñaSorteoFechaNúmero ganadorCaribeña24 noviembre 20258302Caribeña Noche24 noviembre 20250092Caribeña23 noviembre 20251697Caribeña Noche23 noviembre 20252006Caribeña22 noviembre 20253967Caribeña Noche22 noviembre 20250674Caribeña21 noviembre 20254103Caribeña Noche21 noviembre 20252013Caribeña20 noviembre 20259883Caribeña Noche20 noviembre 20259382Caribeña19 noviembre 20256220Caribeña Noche19 noviembre 20257387Caribeña18 noviembre 20258512Caribeña Noche18 noviembre 20255698Caribeña17 noviembre 20252296Caribeña Noche17 noviembre 20251930Caribeña16 noviembre 20254429Caribeña Noche16 noviembre 20254282Caribeña15 noviembre 20258175Caribeña Noche15 noviembre 20254514Caribeña14 noviembre 20258567Caribeña Noche14 noviembre 20250923Caribeña13 noviembre 20258289Caribeña Noche13 noviembre 20257635Caribeña12 noviembre 20256739Caribeña Noche12 noviembre 20250566Caribeña11 noviembre 20253114Caribeña Noche11 noviembre 20257435Caribeña10 noviembre 20252589Caribeña Noche10 noviembre 20253371¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está pensado para ser accesible y flexible. El monto mínimo permitido es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanza los $10.000 pesos, lo que facilita la participación de personas con diferentes niveles de ingreso sin comprometer su economía. En caso de resultar ganador, el procedimiento para reclamar el premio depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario):Premios inferiores a 48 UVT: se debe presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se requiere diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a 182 UVT: se exige, además de los requisitos básicos, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). El pago se realiza mediante transferencia electrónica en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar, el jugador debe adquirir su tiquete en los puntos de venta autorizados, elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, definir el valor de la apuesta y conservar el comprobante, que será indispensable para reclamar el premio.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El cierre de la temporada competitiva de Pokémon en Latinoamérica tuvo uno de sus momentos más importantes con el Campeonato Internacional 2026, realizado en São Paulo, Brasil. Durante tres días de encuentros continuos, jugadores de toda la región y de otros rincones del mundo se enfrentaron en distintas disciplinas: Pokémon Scarlet y Violet, el Juego de Cartas Coleccionables (TCG), Pokémon GO y Pokémon Unite. Cada torneo puso a prueba estrategias, preparación y la capacidad de adaptación frente a un entorno competitivo en constante evolución.El evento, organizado por The Pokémon Company International, reunió nuevamente a una comunidad que crece cada año y que ve en estos espacios la oportunidad de medir su nivel frente a los mejores. Para quienes no pudieron seguir las rondas en tiempo real, toda la retransmisión está disponible en Twitch y YouTube, permitiendo revivir jugadas clave y finales ajustadas.Competencia en videojuegos: talento joven y veteranoEn la categoría Júnior, el título quedó en manos de Magnus Kjær Andreasen, quien logró imponerse con un planteamiento sólido y un ritmo de juego constante. En segundo lugar se ubicó Izhaq Hoggui, cerrando una final que demostró que las nuevas generaciones mantienen un nivel sorprendentemente alto.La categoría Sénior tuvo como campeón a Matthew Henry, cuya lectura del metajuego y consistencia durante el fin de semana le dieron la ventaja en los momentos críticos. Charlie Kim aseguró el segundo puesto tras un desempeño que también destacó por su precisión en los combates.En la división Máster, el máximo honor fue para Yuma Kinugawa, uno de los nombres más fuertes del circuito, quien una vez más confirmó su capacidad para competir al más alto nivel. En segundo lugar quedó Juan Salerno, cerrando un cuadro final dominado por jugadores con amplia experiencia.Juego de Cartas Coleccionables: estrategia y controlEl TCG, uno de los pilares históricos de la escena competitiva, también dejó resultados destacados. En Júnior, Haruki Okunishi se llevó el primer lugar, mientras que Reed Hartmann ocupó la segunda posición, ambos demostrando un dominio avanzado de sus mazos.En Sénior, el campeonato quedó en manos de Luka Levain, con Kamil Bidzinski en el segundo lugar, en un torneo marcado por partidas de alto nivel táctico.Te puede interesar: Campeones, anuncios y futuro competitivo: lo que dejó el Mundial Pokémon 2025 La categoría Máster fue liderada por Pedro Pertusi, quien se quedó con el título tras una serie de encuentros muy disputados. Sebastian Lashmet logró el segundo puesto con un desempeño igualmente competitivo.Pokémon GO: precisión en tiempo realLa competencia de Pokémon GO, conocida por su enfoque en reflejos, lectura rápida y manejo de recursos, coronó a Eric “NiteTimeClasher” Wang como campeón. Su trayectoria dentro del circuito lo reafirma como uno de los jugadores más consistentes. El segundo lugar quedó para Leo “P4T0M4N” Marín Torres, representante latinoamericano que tuvo un desempeño sólido a lo largo del fin de semana.Pokémon Unite: trabajo en equipo y coordinaciónEl escenario de Unite estuvo marcado por enfrentamientos intensos entre equipos con estilos muy diferentes. El campeonato fue para Dignitas, una escuadra que supo manejar los ritmos de partida y aprovechar las oportunidades en objetivos clave. El segundo lugar lo ocupó CACM Esports, que mantuvo encuentros parejos y mostró una coordinación destacada.Un cierre que refuerza la escena competitivaEl Campeonato Internacional Pokémon de Latinoamérica 2026 confirma el crecimiento sostenido que vive la región dentro del ecosistema competitivo global. La variedad de disciplinas, el nivel de los jugadores y la solidez de los equipos participantes reflejan una comunidad que evoluciona técnicamente y se consolida año tras año.Con estos resultados, los ganadores se acercan un paso más al circuito mundial, mientras que la comunidad ya mira hacia los próximos torneos que marcarán el camino rumbo al Mundial Pokémon 2026.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) exigió la renuncia "inmediata" de Nicolás Maduro, y "la salida total de su grupo" del poder. En un comunicado publicado en X, el partido compartió nueve puntos que, afirmó, representan "lo que el país exige". (Lea también: Trump evalúa hablar por teléfono con Maduro, según Axios: "Nadie planea dispararle o secuestrarlo")Entre ellos, también incluyó la instalación de un "Gobierno de Unidad Nacional, amplio, plural, de protagonismo ciudadano", que abra el camino hacia una "transición democrática". Además, pidió "reconocimiento pleno" al liderazgo de María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la mayor coalición opositora del país de la que PJ es parte-, así como "a la voluntad expresada" en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En esos comicios, el ente electoral, integrado por rectores afines al chavismo, proclamó el triunfo de Maduro, pese a que la oposición mayoritaria reclama la victoria de González Urrutia, su candidato en ese proceso. PJ también solicitó la libertad de "todos los presos políticos" y "garantías para el regreso seguro de todos los exiliados". La ONG venezolana Foro Penal contabiliza, al 17 de noviembre, 884 presos políticos -768 hombres y 116 mujeres-, entre los que se encuentran 4 adolescentes y 174 funcionarios militares. Por otra parte, Primero Justicia propuso la implementación de un "plan urgente" de "recuperación de la población vulnerable y de inversión social", adoptar "medidas extraordinarias para garantizar la propiedad en Venezuela" y la creación de un fondo para "recuperar el ingreso familiar".De igual forma, planteó el "relanzamiento" de la industria petrolera venezolana, con participación del sector privado nacional e internacional, y el "establecimiento de un calendario electoral progresivo", con acompañamiento internacional, "que garantice elecciones libres y transparentes".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Cartel de los Soles es una “ridícula patraña”, según régimen venezolanoMientras la oposición exigía a Maduro su renuncia inmediata al poder, los chavistas rechazaban la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista."Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña del secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, Marco Rubio, que designa como organización terrorista al inexistente Cartel de los Soles", indicó la Cancillería en un comunicado."Ridículos, son unos ridículos. Se repiten y se repiten y se repiten, y por eso van de fracaso en fracaso", dijo por su parte la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un acto del régimen. "Si ellos de verdad quisieran combatir el narcotráfico, tendrían que irse a Ecuador y buscar ahí mismo, en la presidencia de la República, que tiene la principal empresa de exportación de cocaína para el mundo", agregó.Caracas asegura que la designación se trata de una "infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela".Entretanto, Nicolás Maduro encabezó dos actos públicos el lunes sin hacer mención alguna a la designación. En ambos repitió que en Venezuela triunfará la paz, pese a que alertó sobre una investigación en curso porque "todos los días están conspirando", sin precisar detalles."Hagan lo que hagan, donde lo hagan, como lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles", enfatizó en su programa televisivo semanal. "A la derecha criminal 'sayonista' (opositores) solo le queda el sabotaje, la violencia, el crimen; pero no podrán", agregó.Por su parte, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, expresó en una rueda de prensa que "todos los días se inventan una pendejada distinta, una cosa más estrafalaria que la otra, todos los días, para señalar a Venezuela y con eso justificar lo que ellos quieren".Estados Unidos defiende el despliegue militar en el Caribe con el argumento de detener el tráfico de drogas hacia ese país y ha realizado ejercicios conjuntos con Trinidad y Tobago en el último mes.El jefe del Estado Mayor estadounidense se reunirá con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar. La visita se centrará en "el fortalecimiento de la estabilidad y la unidad regional en torno a la vital importancia de combatir el tráfico ilícito y las organizaciones criminales transnacionales", según la embajada de Estados Unidos en Trinidad.Fuerzas estadounidenses han matado al menos a 83 personas a las que Washington acusa de transportar drogas en aguas en Caribe y el Pacífico, según un recuento de la AFP de cifras públicas.El régimen venezolano tacha los bombardeos a embarcaciones de "ejecuciones extrajudiciales". Estados Unidos no ha proporcionado evidencias de que las personas atacadas fueran de hecho narcotraficantes.Hasta ahora, siete líneas aéreas han cancelado sus conexiones con Venezuela debido a la advertencia de Estados Unidos a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio de las maniobras de ese país. (Lea también: Aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron las aguas cerca de Venezuela, según web de rastreo)Fuentes ligadas al sector indicaron a la AFP que toda la conexión aérea con España se mantendrá suspendida hasta el 1 de diciembre, luego de que Air Europa cancelara sus próximos vuelos.Las aerolíneas nacionales e internacionales en el país se reunieron con la autoridad aeronáutica para coordinar acciones que garanticen la "continuidad y normalidad" del transporte aéreo a pesar de la alerta estadounidense.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, continúa adelantando conversaciones con una delegación rusa en Abu Dabi, informaron medios estadounidenses y británicos, para buscar salidas al conflicto del Kremlin con Ucrania.Desde allí, el funcionario aseguró que “los ucranianos han aceptado el acuerdo de paz. Quedan algunos detalles menores por resolver, pero han aceptado un acuerdo de paz”."El secretario (Dan) Driscoll y su equipo han estado en discusiones con la delegación rusa para lograr una paz duradera en Ucrania", dijo el teniente coronel Jeff Tolbert, portavoz de Driscoll. "Las conversaciones van bien y seguimos siendo optimistas", agregó."Hay algunos detalles delicados, pero no insalvables, que deben resolverse y que requerirán nuevas conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos", aseguró por su parte en redes sociales la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Afirmó que durante la última semana, Estados Unidos ha logrado "avances significativos hacia un acuerdo de paz".Entretanto, el secretario de seguridad nacional de Ucrania, Rustem Umerov, escribió en X que las delegaciones habían “llegado a un entendimiento común sobre los términos centrales del acuerdo discutido en Ginebra”.Pero el presidente Volodimir Zelenski manifestó poco antes, a través de la misma red social, que “tras las reuniones en Ginebra, vemos muchas perspectivas que pueden hacer realidad el camino hacia la paz. Hay resultados sólidos, y aún queda mucho trabajo por delante”.El presidente Donald Trump dio a Ucrania hasta el 27 de noviembre -Día de Acción de Gracias- para responder a su propuesta, un plazo y un plan que los líderes europeos han rechazado.Los países de la llamada Coalición de Voluntarios que apoyan a Ucrania celebran este martes una nueva reunión por videoconferencia para apurar sus esfuerzos de encontrar una salida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Negociaciones se dan en medio de nuevos ataquesLos habitantes de Kiev, la capital ucraniana, vivieron otra noche difícil tras una serie de bombardeos que dejó por lo menos 7 muertos y 19 heridos, según los servicios de emergencia y la policía. (Lea también: Dos colombianos son condenados a 13 años de cárcel en Rusia por presuntamente combatir con Ucrania)Los habitantes de varios edificios residenciales fueron evacuados de sus apartamentos en llamas. "En pocos minutos, el apartamento se llenó de tanto humo que no entendíamos qué estaba pasando ni adónde ir. No veíamos nada", relató a AFP Iryna Kukurik, una vecina.En total, Rusia lanzó 486 drones y misiles sobre todo el país, según la Fuerza Aérea ucraniana, que afirmó haber interceptado 452.El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, denunció los bombardeos rusos, asegurando que son la "respuesta terrorista" del presidente Vladimir Putin a los esfuerzos para poner fin a la invasión de Rusia.Por su parte, Ucrania atacó Rusia con unos 250 drones, una de las cifras más altas desde el inicio de la guerra en febrero 2022, según las autoridades rusas, que informaron de tres muertos en la región meridional de Rostov.Las autoridades de la vecina Krasnodar, frente al mar Negro, también reportaron un ataque aéreo ucraniano a gran escala contra varias ciudades que dejó al menos seis heridos.Esta nueva ola de enfrentamientos se produce después de que Rusia descartara el lunes una contraoferta europea al plan de Trump para poner fin a la guerra, considerado muy favorable a los intereses rusos.¿Qué pasa con la paz entre Rusia y Ucrania?Kiev espera ahora "organizar la visita del presidente Zelenski a Estados Unidos lo antes posible en noviembre para ultimar los pasos restantes y llegar a un acuerdo con el presidente Trump", declaró en X el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Rustem Umerov, uno de los principales negociadores.El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, indicó el martes que Rusia aguarda que Estados Unidos presente la nueva versión de su propuesta.El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a no ser "débiles" ante la "amenaza" de Rusia. También dijo que "son los europeos quienes deben decidir" cómo utilizar los activos rusos congelados, que Trump propone invertir en proyectos liderados por Estados Unidos para reconstruir Ucrania.En el frente, el ejército ruso continúa su lento avance a lo largo de la línea oriental, reclamando en los últimos días la toma de varios pueblos.Ivan Zadontsev, sargento de las fuerzas ucranianas, se muestra escéptico ante las negociaciones. "Estamos cansados de la guerra", declaró el martes a AFP, pero teme que la propuesta inicial de Estados Unidos suponga una "mala paz"."Ni Estados Unidos ni la UE comprenden las causas profundas de la guerra", comentó, y consideró que "sus planes no sirven a los intereses de Ucrania".Los ataques rusos también volvieron a dañar las infraestructuras energéticas ucranianas, que son objeto de ataques sistemáticos, mientras la población se prepara para un nuevo invierno marcado por los cortes de electricidad, gas y agua.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
El presidente de EE. UU., Donald Trump, está planeando mantener una llamada telefónica con el presidente venezolano Nicolás Maduro, según informó el medio digital Axios citando fuentes anónimas de la Administración del país norteamericano. (Lea también: Maduro dice que "no van a poder con Venezuela" en medio de tensión con EE. UU.)Según estas fuentes, Trump les ha dicho a sus asesores que planea hablar con Maduro, pero que la llamada aún no tiene fecha y está "en fase de planificación"."Nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo (a Maduro), en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento", aseguró a Axios un funcionario estadounidense cercano a las supuestas conversaciones con Caracas. Esta información llega después de que medios reportarán que la campaña de presión -que incluye un enorme despliegue militar en el Caribe desde este verano- de la Casa Blanca sobre el régimen de Maduro haya entrado en una supuesta nueva fase que incluiría implementar acciones encubiertas. También llega después de que el Departamento de Estado designara como organización terrorista extranjera (FTO) al Cartel de los Soles, organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el régimen venezolano, y que asegura que está liderada por Maduro, que afirma que la acusación es infundada.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Aviones militares sobrevuelan costas de VenezuelaA su vez, el viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense emitió un aviso instando a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante la "situación potencialmente peligrosa" derivada del aumento de la actividad militar en la región. Esto último ha supuesto que varias aerolíneas europeas y americanas hayan cancelado sus correspondencias con el país caribeño. (Lea también: Venezuela advirtió a aerolíneas y dijo que deben retomar operaciones en 48 horas: IATA hizo llamado)Varios aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron el lunes 24 de noviembre las aguas del Caribe entre la costa de Venezuela y la isla de Curazao, que se encuentran a unos 65 kilómetros de distancia, según la página de rastreo de vuelos FlightRadar24. Se registró el desplazamiento de al menos un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y un E-2, una aeronave de alerta temprana y de control de operaciones.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que "no van a poder" con su país, en momentos de tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y la decisión del Departamento de Estado de designar al denominado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera.El líder chavista evitó pronunciarse sobre el Cartel de los Soles, que la Administración de Donald Trump asegura lidera Maduro junto a altos mandos del Ejército y el Gobierno de Venezuela, aunque Caracas ha advertido que se trata de un "invento" de Estados Unidos."Hagan lo que hagan, como lo hagan, donde lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles. No han podido ni podrán jamás con nuestra patria", manifestó el mandatario en su programa semanal 'Con Maduro+', transmitido por el canal estatal VTV, al destacar el apoyo que, aseguró, se ha levantado "en todas partes" hacia su país "frente a estas asechanzas, guerras psicológicas, políticas, diplomáticas".Este lunes, y tal como se tenía previsto, el Departamento de Estado confirmó la designación oficial del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, lo que da a la Administración de Trump herramientas adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno de Maduro.Pese a que las autoridades estadounidenses aseguran que el Cartel de los Soles (nombre que supuestamente procede de las insignias que lucen los generales) es un grupo integrado principalmente por militares venezolanos desde la década de 1990, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump. Fue entonces cuando el Departamento de Justicia reconoció formalmente la existencia de este grupo que asegura encabezan Maduro y el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.El Gobierno de Venezuela rechazó este lunes que EE.UU. designara como grupo terrorista al Cartel de los Soles, organización que consideró "inexistente", y apuntó que la Administración de Trump reedita una "vil mentira" para justificar así una intervención, según un comunicado difundido por la Cancillería en Caracas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una familia en Oregón, Estados Unidos, está enfrentando una situación dramática y dolorosa. Se trata de la familia McRae, la cual se encuentra navegando una doble batalla contra el cáncer luego de que la madre, Britney McRae, y su hijo de cuatro años, Jamon, fueran diagnosticados con la enfermedad el mismo día, con tan solo una hora de diferencia.El padre y esposo, Jake McRae, confesó al noticiero local NewsWatch 12 que la sensación de impotencia es la parte más dura, sintiendo que no puede hacer nada por ellos en medio de esta crisis. "Como si no pudiera hacer nada por ellos. Eso es probablemente lo más difícil", aseguró. Esta lucha doble ha transformado la vida normal de la familia, que incluye a sus otros dos hijos pequeños, Sami y Ellie.¿Cómo ocurrió todo?La vida de los McRae cambió abruptamente a inicios de octubre, cuando Jamon, de 4 años, comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza. Inicialmente, los McRae pensaron que los dolores de cabeza eran leves, pero se intensificaron rápidamente en unos pocos días hasta volverse bastante severos.Tras múltiples visitas a la sala de emergencias y una resonancia magnética, los médicos identificaron una masa cerebral. Este tumor se encontraba cerca del tronco encefálico de Jamon y estaba comprimiendo estructuras críticas. Menos de un mes después de la detección, el menor se sometió a una cirugía cerebral de 15 horas. Según Jake, la operación duró casi tres veces más de lo esperado.Inicialmente, los cirujanos pensaron que el tumor podría ser un crecimiento benigno. Sin embargo, el informe de patología, que llegó dos días después, trajo la noticia de que Jamon tenía un "tipo agresivo y maligno de tumor cerebral". Debido a la complejidad de la ubicación, los cirujanos no pudieron extirpar la totalidad del tumor, a pesar de que ya ha pasado por una segunda cirugía mayor. Por otro lado, el diagnóstico de Britney McRae llegó el mismo día que el de su hijo. El diagnóstico de cáncer de Britney se produjo después de que la familia creyera inicialmente que ella había tenido un embarazo de ocho semanas. Sin embargo, lo que parecía ser un embarazo resultó ser un raro embarazo molar completo, lo que condujo al diagnóstico de neoplasia trofoblástica gestacional (ETG).Britney comenzó su quimioterapia el mismo día en que su hijo Jamon salía de su segunda cirugía. Fue un comienzo lento y difícil, ya que tuvo tres venas reventadas durante los intentos de colocación de la vía intravenosa, todo mientras se preocupaba por su pequeño hijo en la sala de operaciones.Actualmente, el pequeño enfrenta un intenso régimen de tratamiento que incluye seis semanas de radiación diaria en Palo Alto, California, seguidas de varios meses de quimioterapia. La familia debe viajar constantemente entre el sur de Oregón y Stanford Medicine en Palo Alto para gestionar este tratamiento.La familia McRae, que además de Jamon, debe cuidar a Sami y Ellie (de siete y un año, respectivamente), está luchando en dos frentes médicos simultáneos. Jake, el padre, ha destacado que él y Britney han construido una hermosa vida juntos, ahora puesta a prueba por esta doble crisis de salud.Para ayudar a los McRae a cubrir los gastos médicos y de viaje que implican el traslado continuo a Stanford Medicine, los hermanos de Britney crearon una página de GoFundMe. Hasta el 19 de noviembre, la página había recaudado más de 61.000 dólares, reflejando el apoyo de la comunidad ante esta doble tragedia de salud.En el sitio, además, agregaron una actualización del estado de salud del pequeño luego de la segunda cirugía. "Se despertó sintiéndose comprensiblemente gruñón e incómodo, y está lidiando con algunas complicaciones postoperatorias que sus médicos están monitoreando cuidadosamente. Los médicos creen que estos síntomas son probablemente debido a nervios irritados por la cirugía, lo cual ha sido un punto de esperanza para todos mientras esperamos más información", escribieron.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El estado de Washington, en Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro de una inédita preocupación sanitaria tras registrar el primer caso humano mortal de la cepa de gripe aviar H5N5 a nivel mundial. Este suceso, calificado por las autoridades como un "evento raro y aislado", ha activado los sistemas de vigilancia epidemiológica para monitorear cualquier posible cambio en el comportamiento del virus, aunque el riesgo para la población general se mantiene, por ahora, en niveles bajos.La noticia, confirmada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., marca la primera infección y muerte humana registrada con esta variante específica de influenza aviar en todo el planeta.¿Quién era el primer paciente con H5N5?El paciente fallecido era un adulto mayor residente del condado de Grays Harbor, en Washington. Aunque las fuentes no revelaron su nombre, sí describieron que el hombre presentaba condiciones de salud subyacentes, un factor que pudo haber complicado significativamente su cuadro clínico.Según el reporte del Departamento de Salud del Estado de Washington, el paciente fue hospitalizado a principios de noviembre en el condado de King. Sus síntomas iniciales eran graves: fue ingresado con fiebre alta, lo que derivó en confusión y serias dificultades respiratorias. Trágicamente, la persona murió tras permanecer bajo cuidado médico varios días.La investigación epidemiológica subsiguiente reveló el posible vínculo que derivó en el contagio. El paciente poseía una bandada mixta de aves domésticas en el patio trasero de su hogar. Las pruebas realizadas a estas aves confirmaron que habían estado expuestas al virus de la influenza aviar, estableciendo un claro nexo de transmisión zoonótica directo (animal-humano).Los funcionarios del Departamento de Salud de Washington han recomendado que las personas infectadas con gripe aviar deben aislarse y ser tratadas con medicamentos antivirales como Tamiflu y Relenza, los detalles específicos sobre el tratamiento que recibió este paciente en particular hasta su fallecimiento no fueron provistos en los comunicados de las autoridades médicas.¿Qué se sabe sobre la H5N5 y qué animales portan el virus?La cepa H5N5 es un subtipo de la gripe aviar que, hasta la fecha, solo se había detectado previamente en animales. El virus es transportado típicamente por patos, gansos y otras aves silvestres.La singularidad de este caso radica en que es la primera vez que se confirma que esta variante del virus ha infectado a un ser humano. El H5N5 se diferencia de la variante H5N1—una cepa más común de gripe aviar en EE. UU. que ha circulado en aves silvestres y domésticas desde 2022—debido a una diferencia en la proteína de la superficie del virus. Hasta el momento, el país ha registrado 71 casos humanos de gripe aviar H5 desde el año pasado, con solo un fallecimiento previo atribuido a la variante H5N1, ocurrido en Luisiana en enero.¿Qué dicen las autoridades sobre riesgo de contagio en humanos?Ante la aparición del H5N5, las autoridades han emitido una recomendación crucial. Se ha aconsejado a las personas con potencial exposición a aves domésticas, de corral o silvestres que se vacunen contra la gripe estacional. Aunque la vacuna estacional no ofrece protección directa contra el H5N5, su aplicación es crucial para reducir el riesgo de una coinfección.El Departamento de Salud del Estado de Washington también recomendó a los dueños de aves de corral domésticas que eviten el contacto con animales enfermos o muertos y notifiquen cualquier caso sospechoso a las autoridades agrícolas.Un punto clave de tranquilidad para la comunidad es que las pruebas realizadas al círculo cercano del paciente, así como a otras personas involucradas en el manejo del caso, han arrojado resultados negativos para influenza aviar. Esto refuerza la conclusión de que, por ahora, el virus no ha demostrado capacidad de transmisión sostenida de persona a persona.Por otro lado, el Departamento de Salud y los CDC también han insistido en que el riesgo inmediato para la salud pública en general se mantiene en niveles bajos, por lo que piden a las personas que mantengan la calma con respecto al virus. El epidemiólogo estatal de Washington, Scott Lindquest, señaló que este caso representa una "curva de aprendizaje" para la comunidad médica clínica, dado que es el primer caso de H5N5 notificado en humanos en el mundo.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Una mancha que parecía inofensiva y un bulto del tamaño de una uva cambiaron la vida de Rebecca Turner para siempre. Lo que comenzó como una pequeña preocupación estética terminó convirtiéndose en una batalla médica que hoy, a sus 46 años, lucha con determinación y con un mensaje urgente para quienes aún subestiman el cáncer de piel. Su historia es una advertencia sobre cómo un síntoma aparentemente menor puede esconder una enfermedad silenciosa, agresiva y letal.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mancha que lo cambió todoRebecca, residente de Barry, en Gales del Sur, notó por primera vez una mancha clara en la piel en noviembre de 2021. No parecía gran cosa, era un pequeño cambio de color, una molestia menor. Durante semanas lo ignoró, hasta que la mancha comenzó a oscurecerse, picar y transformarse.Con el tiempo apareció un bulto de cerca de un centímetro. Intentó apretarlo, pensando que podría tratarse de una infección, un quiste o incluso un grano, pero nada pasó. “No era un lunar. No era nada que reconociera”, recordó. Lo que tampoco sabía era que estaba frente a un melanoma nodular, una de las formas más agresivas y rápidas del cáncer de piel.En junio de 2022, apenas siete meses después de notar la mancha, los médicos confirmaron el diagnóstico: melanoma en estadio dos. La noticia la derrumbó por completo. “Era como si le estuviera pasando a otra persona. En cuanto oí la palabra ‘cáncer’, pensé que iba a morir”. Pasó aquel fin de semana llorando en silencio, intentando ocultar el miedo a su hija adulta. Creía que su vida estaba a punto de terminar.Rebecca se sometió a tres cirugías para retirar el tumor, los tejidos cercanos y los ganglios linfáticos. Luego entró en un proceso de vigilancia estricta con escáneres de cuerpo completo y revisiones dermatológicas cada tres meses. Pero el alivio no duró mucho.En enero de 2025, las imágenes revelaron algo inquietante, había un nódulo sospechoso en su pulmón. En julio confirmaron lo peor, el tumor había triplicado su tamaño y el melanoma había avanzado a estadio cuatro, con metástasis.A principios de octubre debieron extirparle una parte del pulmón derecho para detener la propagación. “Jamás pensé que algo en la piel podía acabar en mis pulmones”, dijo a The Sun con voz quebrada. Ahora recibe inmunoterapia como parte de su tratamiento.No usar protector solar, la principal causaRebecca insiste en que el melanoma no es un cáncer menor ni una simple lesión que se elimina y listo. “La gente cree que lo extirpan y ya está. Pero no es así. Ningún cáncer funciona así”, afirmó. En su grupo de apoyo escucha constantemente comentarios que minimizan la gravedad del melanoma, lo cual atribuye a la falta de educación y conciencia pública.La Organización Mundial de la Salud confirma que estos cánceres pueden diseminarse rápidamente a órganos vitales si no se detectan temprano.Después de hablar con sus médicos, Rebecca cree que su cáncer pudo originarse por una exposición prolongada al sol sin protección durante su niñez. “Cuando era niña nunca usábamos protector solar. Y de adulta lo usaba mal”, explicó.Señaló que, normalmente, antes de los viajes aplicaba solo factor 20 o 15, reduciendo la protección a medida que avanzaban las vacaciones. Incluso llegó a usar SPF 2, un nivel prácticamente inútil. Ahora da recomendaciones claves a las personas:Usar siempre SPF 30 o superior.Reaplicar cada dos horas.Evitar exposiciones prolongadas.Desconfiar de mitos peligrosos, como usar camas de bronceo para “preparar” la piel.Una nueva vida, una nueva misiónTras superar la cirugía pulmonar, Rebecca intenta reconstruir su vida entre tratamientos, controles médicos y una fuerte apuesta por la educación del público. Se ha convertido en vocera involuntaria del melanoma, compartiendo su historia para alertar a quienes todavía descuidan su piel. “Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi historia habría sido diferente. Ojalá nadie más pase por esto pensando que es solo una mancha”. *Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La historia del actor Jarryd Nurden se ha convertido en un testimonio conmovedor de resiliencia y determinación. Originario de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, Nurden, un intérprete de 34 años, hizo su regreso triunfal a las tablas tras perder la mitad de su pulmón debido a una forma inusual de cáncer que, en un principio, confundió con un resfriado común.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Quién es Jarryd Nurden?Jarryd Nurden es un artista internacional y modelo. Su carrera comenzó en Sudáfrica en 2013 con una producción de 'West Side Story', por la cual fue nominado a mejor actor de reparto en los Mercury Durban Theatre Awards. Luego llevó su talento al mundo, participando en giras internacionales de grandes musicales como 'Cats' (en Corea del Sur y Singapur) y 'Singin' in the Rain'.Con la ambición de conquistar el circuito de West End, Nurden vendió sus posesiones, aseguró una visa y se mudó a Londres en octubre de 2021. Invirtió cerca de 11.000 libras esterlinas solo en gastos de traslado. Aunque un primer rol en 'Cinderella' de Andrew Lloyd Webber se canceló prematuramente, él perseveró, entrenando y audicionando regularmente. Una gripe que resultó ser cáncerEl giro devastador en la vida de Nurden ocurrió mientras actuaba en una obra navideña. En diciembre de 2022, sintió lo que describió a The Guardian como una "gripe muy fuerte" o "terrible". Lo que complicó el diagnóstico inicial fue un hallazgo anterior. Nurden ya sabía que tenía una pequeña cicatriz en su pulmón. Cinco años antes, se había descartado como tejido cicatricial dañado por un accidente de ahogamiento que tuvo cuando era solo un niño de dos años.Pero la tos persistente lo llevó a urgencias, donde una radiografía reveló una masa de 4 cm en su pulmón. El actor continuó actuando mientras los médicos investigaban.La verdad llegó en enero de 2023, el mismo día en que su mundo profesional estaba a punto de alcanzar su cúspide. Recibió la llamada de su agente confirmando su primer papel principal en West End en el musical 'We Will Rock You'. Más tarde ese mismo día, en una cita con un especialista en el Hospital Guy’s, se enteró de la cruel realidad: la masa era un tumor que se había duplicado en tamaño desde la última vez que fue examinado (de 2 cm a 4 cm).El diagnóstico final fue neoplasia neuroendocrina maligna primaria del pulmón (carcinoide atípico), una forma rara de cáncer de pulmón. Al recibir la noticia, Nurden sintió que su mundo se desplomaba. Describió ese momento como estar "bajo el agua", donde todo se ralentiza. La pregunta que lo atormentaba era: "No bebo, no fumo, trabajo muy duro. ¿Cómo está pasando esto?".El actor perdió medio pulmónEl diagnóstico no solo amenazaba su salud, sino también su sueño profesional. Nurden le suplicó al médico que le permitiera aceptar el papel en 'We Will Rock You' y seguir trabajando. Dado que inicialmente se pensó que el tumor podría ser benigno, el médico accedió a que Nurden retrasara la cirugía durante tres meses para poder cumplir su compromiso en el London Coliseum.Dos días después de terminar el espectáculo, en agosto de 2023, se sometió a una cirugía laparoscópica. Aproximadamente un mes después, recibió la fatídica llamada que confirmaba que el tumor era canceroso. Ante la presencia de células cancerosas restantes, se le ofreció elegir entre quimioterapia/radioterapia o una lobectomía. El actor optó por la lobectomía, una cirugía para extirpar el lóbulo inferior completo de su pulmón, que se realizó en octubre de 2023.La recuperación fue una verdadera tortura, un periodo que describió como "el infierno". La primera cirugía resultó muy mal y estuvo plagada de complicaciones. "Creo que fue un momento crucial", dijo. Permaneció en el hospital durante cuatro meses, teniendo que someterse a una segunda cirugía abierta para limpiar infecciones y necesitó una tercera operación en julio de 2024.Jarryd Nurden señaló que sintió un "miedo inmenso" de no poder volver a bailar o cantar jamás. Durante este tiempo, tuvo que rechazar una oferta para unirse a la gira internacional de 'Chicago'. Afortunadamente, recibió ayuda económica esencial del Actors’ Benevolence Fund (Fondo de Beneficencia de Actores), lo que le permitió centrarse en la sanación sin la presión financiera de estar sin trabajo. Contra todo pronóstico, y solo tres meses después de su cirugía final, Nurden se puso de pie para cumplir su destino. El equipo de 'Chicago' volvió a contactarlo, ofreciéndole un papel en la gira internacional en China en septiembre. Interpretó a Mary Sunshine, un papel que ya había cubierto en giras anteriores. "Fue hacer o morir... Estas son las cartas que te han tocado, y las juegas lo mejor que puedas", reflexionó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.