El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
Lo que comenzó como una pijamada entre amigas terminó en una tragedia que aún conmueve a Southbridge, Massachusetts. Arya LeBeau, de 12 años, falleció hace tres meses tras caer desde la ventana de un tercer piso durante el encuentro, y su familia mantiene viva la exigencia de esclarecer lo ocurrido.El 23 de mayo, Charlene Cabrera, madre de la menor, dejó a Arya en casa de una amiga con la confianza de que los adultos estarían presentes para supervisar. Sin embargo, horas más tarde recibió la llamada que ninguna madre espera: su hija había sufrido un grave accidente.“Me despertó la Policía para decirme que mi hija estaba en el hospital. Yo confiaba en que alguien las cuidaba, pero descubrí que estaban solas”, relató Cabrera a medios locales. Pese a la intervención inmediata de los servicios de emergencia, Arya no logró sobrevivir a las lesiones ocasionadas por la caída desde una altura cercana a seis metros.La tragedia tomó un nuevo matiz tras la difusión en redes sociales de un testimonio compartido por la abuela de la menor, Dimas Cabrera. De acuerdo con el relato, el accidente ocurrió después de una discusión infantil por un pedazo de pizza, durante la cual otra niña habría empujado a Arya hacia la ventana abierta.La Oficina del Fiscal del Distrito de Worcester y las autoridades de Southbridge mantienen abierta la investigación para determinar si existió negligencia en la supervisión de las menores y si cabe alguna responsabilidad penal.Mientras tanto, la familia insiste en que la muerte de Arya no debe considerarse un accidente aislado. “No fue un simple accidente. Mi nieta merece que la verdad salga a la luz”, expresó su abuela.NOTICIAS CARACOL
Dayro Moreno, artillero de la actual Copa Sudamericana con el Once Caldas, parece tener la fórmula de la eterna juventud, ya que corre, juega, se comporta y se ve como si fuera un veinteañero más.De hecho, su desempeño en la cancha es superior al de un sinnúmero de futbolistas mucho menores que él, pues no logran igualar sus números y récords, que día a día se vuelven más inalcanzables.El tolimense va a cumplir 40 años de edad el próximo 16 de septiembre y lejos de aparentar estar en el declive de su carrera, demuestra estar pasando por lo que popularmente se denomina como una ‘segunda primavera’.Sin embargo, se esmera para que las 4 décadas no deterioren su imagen, por lo que oculta su calvicie con una serie de trenzas diseñadas especialmente para él y con las cuales 'gambetea' a alopecia.En ese sentido, intenta conservar un vestuario moderno, con finos accesorios y joyas para adornar su ‘look’ y no se priva de los placeres y diversiones de la vida, como él mismo lo ha reconocido en repetidas oportunidades al señalar que la rumba es parte de su ser.Pese a ello, trabaja al máximo para mantener su calidad como futbolista y su cuota anotadora, algo que complementa con sacrificios que contribuyen a fortalecer el espíritu libre y joven con el que busca ser reconocido.Dayro Moreno, sometido a retoque estético antes de sus 40 añosEl goleador dejó al descubierto dicha particularidad en sus redes sociales, en las que se está dedicando a mostrar su cotidianidad. Fue así como reveló que cada 2 semanas se arregla las uñas de manos y pies en un procedimiento que consume gran parte de su día y que suele ser doloroso.Al respecto, le dio la palabra a la esteticista Carolina García, encargada de atenderlo a él y gran parte del plantel del Once Caldas, para que diera detalles.“Dayro viene cada 15 días, el arreglo de sus uñas dura 4 horas y se me duerme. Sufrimos mucho porque no se sostiene”, ventiló.Y añadió que lo que le debe hacer al artillero muchas veces es tan extremo que debe tener en cuenta la fecha de cada juego para que Moreno no sea baja para su equipo.“Toca tener un cuidado muy especial porque uno no puede llegar a lastimarlo ni hacerle de más porque eso lo perjudicaría en los partidos”, aclaró.De esta manera, el atacante destina gran parte de su tiempo para lucir diferentes colores y diseños en sus uñas, un sello que lo hace diferente al resto de jugadores.En video, las revelaciones (desde el minuto 4:20):
En la tarde de este jueves 21 de agosto se registró un grave atentado terrorista a las afueras de la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali. Por ahora, mientras las autoridades inspeccionan el lugar de los hechos, se ha reportado que el hecho dejó un saldo de cinco personas muertas y más de 40 heridos.La principal hipótesis de los hechos apunta a que los delincuentes habrían dejado el artefacto dentro de un camión, parqueado frente a esta instalación militar. Al parecer, dicho camión cargado con cilindros bombas lanzó dos (2) artefactos explosivos contra la instalación militar.Se supo que ambos cilindros cayeron dentro de la instalación militar, aunque no provocaron mayores daños. Sin embargo, posteriormente, el camión ubicado en la parte externa de esta base aérea estalló, provocando daños en edificaciones externas, vehículos y apagando la vida de varias personas. En diferentes materiales de video a los que tuvo acceso Noticias Caracol, se logran identificar a varias personas gravemente heridas tras la fuerte detonación. También se conoció que la vía aledaña al lugar en el que aconteció el fuerte atentado presenta diferentes cierres y desvíos mientras las autoridades hacen la respectiva inspección de la zona afectada.Las escenas son escabrosas: en las grabaciones aparecen personas con graves heridas y otras tendidas en el suelo, muchas de ellas al parecer sin vida, por la impactante detonación. También se evidencian varios vehículos totalmente destruidos, viviendas con las ventanas rotas y conocidos almacenes afectados por esta fuerte explosión. De la misma manera, en otras imágenes que conoció Noticias Caracol se identifica a otro camión que, presuntamente, sería uno de los vehículos cargados con estos artefactos explosivos. Dicho vehículo no explotó, pero su interior quedó con supuestos artefactos que tenían como fin, al parecer, ser detonados en el lugar del trágico atentado. Presidente Petro se pronuncia tras atentado en CaliEl presidente Gustavo Petro se pronunció tras los hechos y le atribuyó los ataques a la columna Carlos Patiño, de las facciones del narcotráfico y las disidencias. "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali. El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", dijo. Alcalde de Cali, Alejandro Éder, se pronuncia tras atentadoTras el atentado, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta de X con las siguientes palabras: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".Carlos Fernando Galán, mandatario de Bogotá, también se pronunció e hizo un especial llamado al Gobierno Nacional, pidiendo mayor "control de todo el territorio nacional" y una revaluación de "la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Crystal Palace tuvo actividad este jueves 21 de agosto en la Conference League. En dicho certamen se cumplieron los compromisos de ida de la última ronda de clasificación; lo cierto es que en las 'águilas' fueron titulares y jugaron todo el partido frente al Fredrikstad FK los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma.En el Selhurst Park, la casa del Palace, los futbolistas 'cafeteros' tejieron una gran jugada que no terminó en gol por el arquero del equipo rival. La misma se presentó al minuto 78 y cuando el conjunto del sur de Londres ganaba 1-0 gracias a un gol de Jean-Philippe Mateta. Fue allí tras un par de despejes que la pelota le quedó servida a Jefferson Lerma, quien sacó un centro al área y apareció Muñoz con un certero cabezazo; pero Martin Børsheim, golero del Fredrikstad, le ahogó el grito del gol al antioqueño. Vea acá la jugada de gol que le negaron a Daniel Muñoz en Crystal Palace vs. Fredrikstad FK:
La Vuelta a España 2025 se llevará a cabo con 21 etapas entre el sábado 23 de agosto y el domingo 14 de septiembre sobre un difícil trazado que tendrá 11 llegadas en alto.El recorrido pasará por 4 países si se tiene en cuenta que las 3 primeras fracciones serán en la región del Piamonte, en el norte de Italia, donde será la presentación de equipos 2 días antes del banderazo inicial.Además, habrá una jornada será en suelo francés, 2 en carreteras de Andorra y el resto en suelo español, trazado en el que será protagonistas los Alpes, Pirineos y más cadenas montañosas por las que transitará el pelotón.En consecuencia, los elencos participantes alistaron plantillas llenas de hombres potentes en el ascenso, que logren dar la batalla en las diferentes cumbres, donde seguramente se definirá la clasificación.En ese sentido, Colombia se hará presente con una robusta nómina de ‘escarabajos’, entre los que se destacan Egan Bernal y Santiago Buitrago. Además, se estarán viejos conocidos como Esteban Chaves, Sergio Andrés Higuita y Harold Tejada, así como el juvenil boyacense de 20 años de edad Juan Guillermo Martínez, que será debutante.A su vez, el lote internacional tendrá figuras luchando por el título como el danés Jonas Vingegaard, que es máximo favorito, junto al portugués Joao Almeida, el local Juan Ayuso, el australiano Jay Hindley, entre otros.¿Cuándo es la presentación de equipos de la Vuelta a España 2025? Hora y TVLa gala se llevará a cabo el jueves 21 de agosto al mediodía, de Colombia, en Turín, Italia, y se podrá observar en directo por televisión a través de las señales de Caracol HD2 y de la aplicación Ditu.TV para la presentación de quipos:- Fecha: jueves 21 de agosto de 2025 - Hora: 12:30 p. m. (de Colombia) - TV: Canal Caracol HD2 - En línea: Ditu
El chance Dorado es operado por concesionarios autorizados como la Lotería de Bogotá. Este juego se caracteriza por su frecuencia diaria, ya que se realiza tres veces al día: en la franja matutina (Dorado Mañana), al mediodía (Dorado Tarde) y en la noche (Dorado Noche), lo que incrementa las probabilidades de ganar y mantiene el interés constante de los apostadores.Dorado MañanaHorario: 10:55 a. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: canales oficiales y plataformas digitales.Dorado TardeHorario: 3:25 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: Canal Uno y medios digitales.Dorado NocheHorario: 10:30 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: plataformas digitales y resultados en línea.El funcionamiento del chance Dorado es sencillo. El jugador escoge su número y define el valor de la apuesta. Si el número seleccionado coincide con el resultado del sorteo en el orden exacto, se obtiene el premio mayor. También existen premios por aciertos parciales, como las tres últimas cifras, las dos últimas o la última cifra. El monto del premio depende del tipo de acierto y del valor apostado. Por ejemplo, acertar las cuatro cifras en orden puede otorgar hasta $4.500 pesos por cada peso apostado, mientras que acertar tres cifras paga $400 pesos por peso, dos cifras $50 pesos, y una cifra $5 pesos.Resultado Dorado Mañana del 20 de agosto de 2025El número ganador del sorteo 5198 Dorado Mañana de hoy fue el 9647. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de hoy, miércoles 20 de agosto. Número: 9647Tres últimas cifras: 647Tres primeras cifras: 964Quinta: 7¿Cómo y dónde reclamar el premio?En caso de haber acertado el número ganador del sorteo Dorado Mañana, el procedimiento para reclamar el premio está claramente establecido por la normativa vigente. El primer paso consiste en verificar el resultado con el acta oficial del sorteo, disponible en los canales digitales del operador. Esta verificación garantiza que el número corresponde exactamente al sorteado y que la apuesta fue realizada en condiciones válidas.El ganador debe presentarse en el punto de venta autorizado donde realizó la apuesta, llevando consigo el tiquete original, en buen estado y sin alteraciones. En caso de haber apostado a través de una plataforma digital, el comprobante electrónico será válido, siempre que esté registrado correctamente en el sistema.Para premios menores, el pago puede efectuarse directamente en el punto de venta. No obstante, si el monto supera los $500.000 pesos, algunas empresas pueden requerir que el ganador se dirija a una oficina principal o a una entidad bancaria autorizada. En estos casos, se solicita la presentación de documentos de identificación, como la cédula de ciudadanía, y la firma de un formulario de entrega. Los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana. Actualmente, los premios superiores a 48 UVT (aproximadamente $1.742.784 pesos) están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transacción bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000.Además, el plazo para reclamar el premio es de un año a partir de la fecha del sorteo. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el derecho al premio prescribe y no podrá ser reclamado posteriormente. Por ello, se recomienda actuar con prontitud y conservar el tiquete en un lugar seguro. En caso de que el operador no entregue el premio en un plazo de 30 días, el ganador puede iniciar un proceso legal para exigir el pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La familia de Valeria Afanador completa 9 días sin conocer el rastro de la niña, a quien dejaron en su colegio y, desde entonces, es como si se la hubiera tragado la tierra. Las autoridades recorren la zona, pero sus búsquedas no han dado frutos. Incluso, Manuel Afanador, padre de la menor, manifestó que “es extremadamente rara” la desaparición de su hija mientras se encomienda a Dios para hallarla sana y salva.La propia comunidad de Cajicá, en Cundinamarca, municipio donde vive la familia Afanador, ha mostrado apoyo y solidaridad, uniéndose a las tareas de búsqueda por el bosque y los alrededores del río Frío, cercano a la institución educativa donde fue vista por última vez.Para Manuel, la desaparición de Valeria los cierne en la “incertidumbre total”. "Por cielo y tierra la hemos buscado. Hemos contado con todo el apoyo, pero no tenemos rastro ni ninguna información", lamentó el padre de familia.¿Cómo se le perdió su rastro en un colegio?El 12 de agosto, a las 10:30 de la mañana. Esos son los datos que las cámaras de seguridad del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, sector Rincón de las Viudas, en Cajicá, arrojan sobre la última imagen de Valeria Afanador antes de su desaparición.En ese momento, según los relatos, la niña estaba jugando en inmediaciones de una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el sector de río Frío. El colegio señaló que Valeria ingresó a esa área y no se observa en las grabaciones que regresara por el mismo punto.Por eso, uno de los planteamientos es que la niña pudo salirse de la institución por algún espacio de las rejas, pero cómo fue posible que nadie estuviese supervisando qué pasaba con la menor y cómo no se evitó que terminara afuera del espacio del colegio, esas son algunos de los cuestionamientos de los familiares de la niña¿Pudo caer al río?Una de las primeras hipótesis de las autoridades es que Valeria pudo caer en el río Frío. De hecho, organismos de socorro han navegado hasta la parte alta de estas aguas sin hallar alguna evidencia de la niña. También buzos expertos han inspeccionado los puntos hondos y tampoco han encontrado pistas.Son cerca de 200 hombres entre personal de emergencia, Policía, Gaula, Comisaría de Familia, cuerpo de Bomberos y voluntarios quienes hacen parte de la búsqueda. Además, hay un Puesto de Mando Unificado para coordinar las labores.Álvaro Farfán, del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, manifestó que en un 95 por ciento se ha descartado que la niña se encuentre en el afluente. Su hipótesis es que el río no tiene unos niveles bastante elevados y no es caudaloso.¿Se la llevó un desconocido?En tanto, Manuel Afanador, como también se llama el abuelo de la niña, apuntó a una nueva hipótesis sobre lo que pudo pasarle a la niña: “Dicen que vieron a un hombre alto y corpulento que se la llevó. Por ahí tienen los datos, pero están buscando la dirección”.Esas declaraciones son uno de los hechos que investigan las autoridades, por lo que la búsqueda también se realiza en municipios vecinos, donde también se analizan imágenes de cámaras de seguridad que permitan encontrar algún rastro sobre esa hipótesis.Luisa Cárdenas, madre de la niña, en la marcha que realizó la comunidad en Cajicá, elevó su clamor por el pronto regreso de la menor. “Valeria va a aparecer”, dijo, y pidió “que la persona que la tenga nos la entregue”.Además, este 20 de agosto, la Interpol emitió circular amarilla para la búsqueda de Valeria. Este llamado abre la posibilidad de que la menor de edad fue sacada de Colombia.¿Qué información se ha extraído del colegio?La Policía y la Fiscalía han estado adelantando entrevistas y verificando información. De momento ninguna hipótesis ha sido descartada por las autoridades. Según el secretario de seguridad de Cajicá, Wilson Halaby, no se puede descartar ninguna hipótesis.También manifestó que durante estos días se ha recopilado una gran cantidad de material fílmico, específicamente casi 30 terabytes de grabaciones del colegio de Valeria y sus alrededores. ¿Qué se halló en estas imágenes? Eso es justamente el análisis que realizan los investigadores, minuto a minuto, para determinar los movimientos previos de la desaparición y los movimientos en las calles de Cajicá, Tenjo, Tabio y Chía después de las 11 de la mañana del 12 de agosto. La recompensa por información que dé con el paradero de la niña es de 70 millones de pesos.NOTICIAS CARACOL
La tarde del sábado 16 de agosto, una escena dramática quedó registrada en las cámaras de seguridad de un restaurante del barrio San Francisco, en Bucaramanga. Un niño de apenas 4 años se salvó por segundos de ser alcanzado por los escombros de un muro en tapia pisada que colapsó momentos después de que saliera del establecimiento.El hecho, que pudo convertirse en una tragedia, ocurrió en la carrera 24 con calle 21, en una zona altamente concurrida del nororiente de la ciudad. La emergencia fue tan sorpresiva que los presentes pensaron que se trataba de un accidente de tránsito, hasta que confirmaron que la estructura vecina al restaurante había cedido.En la grabación de una cámara de seguridad se observa el hecho y cómo el pequeño sale del restaurante, aparentemente para encontrarse con su madre que lo esperaba afuera. Apenas unos segundos después de atravesar la puerta del local, la fachada de una vivienda contigua se desploma, llenando de polvo y escombros el acceso principal.El estruendo, según testigos, fue estremecedor. El material de tapia pisada, debilitado por el paso de los años y las recientes lluvias, se vino abajo con tal fuerza que quienes estaban dentro del restaurante pensaron que un camión había impactado el lugar. Noticias Caracol habló con Detna Lozano, la abuela del menor de edad, propietaria del restaurante, quien detalló la cronología del incidente: “El niño iba saliendo del restaurante cuando se escuchó fue un estruendo durísimo que nosotros pensábamos que era un camión que se había metido hacia adentro del restaurante. Cuando salimos a mirar miramos fue que se había caído la pared enseguida de una casa”.Las imágenes muestran que fue cuestión de segundos lo que separó al niño de un desenlace fatal. El menor, vestido con una camisa color verde, logró moverse unos metros de los escombros que aplastaron varias motocicletas parqueadas en la zona. La abuela, que se encontraba con su nieto almorzando como de costumbre, revivió los instantes de angustia que vivió al escuchar el colapso. Su testimonio refleja la confusión y el miedo que inundó el lugar en ese momento.“Yo pensé lo peor de que el niño me había quedado debajo de los escombros. Yo miraba para todo lado yo no encontraba el niño por ningún lado y resulta que era que mi hija lo estaba esperando afuera para recoger”, relató Detna Lozano en entrevista con este noticiero. Con esta declaración, la mujer aclaró versiones que circulaban en redes sociales según las cuales el menor estaba solo en el lugar. Agregó que, como todos los días, compartía el almuerzo con él y que justo al momento del colapso la madre del niño había llegado a recogerlo en moto.El estruendo alertó a vecinos y transeúntes que de inmediato corrieron hacia el lugar. El acceso al restaurante quedó bloqueado por los escombros y la polvareda dificultaba la visibilidad. Autoridades señalan a las lluvias y al deterioro de la viviendaLa Oficina de Gestión del Riesgo de Bucaramanga explicó que la caída del muro estuvo relacionada con el estado de deterioro de la edificación y con las lluvias registradas en los últimos días en la capital santandereana.“La alcaldía de Bucaramanga también ha hecho un censo atrás de la unidad de gestión de riesgo en diferentes puntos de la ciudad de viviendas que tienen riesgo de colapsar con el propósito de hacer las recomendaciones de autocuidado y autocontrol que son principios establecidos en la ley de gestión del riesgo”, señaló Didier Rodríguez, director de la oficina, en declaraciones a Noticias Caracol.El funcionario detalló que este tipo de construcciones en tapia pisada representan un peligro latente, en especial cuando están deshabitadas y en mal estado, pues el tránsito constante de peatones y la cercanía con locales comerciales incrementa el riesgo. “La emergencia se produjo por el deterioro de una construcción en tapia pisada y que probablemente las lluvias recientes aceleraron el colapso. Se presentó el desplome de parte del techo de una vivienda. Se trata de una construcción en mal estado, y aunque estaba deshabitada, la zona es altamente peatonal, lo que incrementa el peligro”, explicó Rodríguez.El colapso de esta pared encendió las alarmas de las autoridades locales. La alcaldía de Bucaramanga confirmó que ya se adelantó un censo de edificaciones similares en la ciudad y se identificaron al menos 31 viviendas construidas en tapia pisada que presentan alto riesgo de desplome.La Unidad Municipal de Gestión del Riesgo trabaja en coordinación con ingenieros y expertos para emitir recomendaciones a los propietarios y advertir sobre la necesidad de mantenimiento o evacuación de ciertos inmuebles. El objetivo, según las autoridades, es prevenir tragedias y reforzar la cultura de autocuidado en zonas donde todavía existen viviendas con materiales antiguos que, por su desgaste y vulnerabilidad frente a las lluvias, representan un peligro.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Flamengo saldrá a la cancha este miércoles para emular el resultado obtenido el fin de semana en Porto Alegre por el Campeonato Brasileño contra Internacional, pero esta vez por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.En el encuentro de ida, el marcador quedó levemente inclinado para el equipo de Filipe Luís (1-0), lo que puede considerarse una ventaja indolora que el Inter podría nivelar de local, doblegar por completo al 'Fla' o llevar la definición a la instancia de penales.Hora y dónde ver Internacional vs. Flamengo, por Copa Libertadores, EN VIVODía: miércoles 20 de agosto.Hora: 7:30 p.m. (Colombia).Estadio: Beira-Rio.Jornada: vuelta de los octavos de final.Transmisión: Disney+ Premium.Sin embargo, los dirigidos por Roger Machado hospedaron un encuentro entre ambos el domingo pasado por el torneo local, una situación inédita que le permitió a los equipos ver dónde están parados y, al mismo tiempo, demostró que los cariocas no se intimidan al jugar en casa ajena.El partido, que terminó 1-3 y consolidó al Flamengo como líder de tabla en esta fecha, reveló que el Mengão es capaz de desplegar su superioridad de visitante durante los noventa minutos, mientras que en su casa el Inter solo logró descontar en el tiempo suplementario, de la mano de Rafael Santos Borré.Pero el entrenador del 'Colorado' decidió colocar en el campo a sus suplentes el fin de semana, a fin de que sus principales estrellas, como Alexandro Bernabei, Thiago Maia, Wesley, Alan Rodríguez y Ricardo Mathias, lleguen con descanso suficiente para el duelo por la Libertadores, un torneo que Machado ha calificado como "la máxima prioridad" del club.A pesar de las explicaciones del cuerpo técnico, la derrota de los suplentes del Inter contra el actual equipo más poderoso del fútbol brasileño ha incitado la ira de la hinchada, que durante el encuentro le pidió mediante cánticos al entrenador que sea un poco más ofensivo.Machado se desprendió de estas críticas tras la derrota, aclaró que el equipo del domingo estaba apto para competir y reforzó su postura de que el duelo de vuelta contra Flamengo es una "final", y que el calendario de partidos lo obligó a tomar decisiones que "no siempre agradan a todos".Del lado carioca, se espera que Filipe Luís confirme al mismo equipo del domingo pasado.En esta vuelta, se suma al ataque Giorgian de Arrascaeta, figura clave del once titular, que en el partido de ida quedó fuera de los convocados por sanción.El uruguayo forma una buena dupla con el recién llegado Samuel Lino, que parece que ya se ganó un puesto entre los once indispensables.También contará con Pedro en cancha, que el domingo anotó dos veces y se metió entre los diez goleadores de la historia de la camiseta rojinegra.El vencedor de este duelo ganará un lugar en los cuartos de final del torneo, que se disputarán en septiembre.
Tras el ataque terrorista perpetuado durante la tarde de este jueves 21 de agosto en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali, el presidente Gustavo Petro se pronunció; dijo que la explosión se trataría de una reacción tras "la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay". De la misma manera, Petro dijo que este tipo de atentados contra la población civil reflejarían los el terrorismo que tratan de reflejar las facciones de Iván Mordisco, las cuales, afirma, se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El mandatario hizo un llamado al mundo para que la junta del narcotráfico, que en sus propias palabras sería heredera del bloque capital de los paramilitares, sea considerada una organización terrorista.(Puede interesarle: Tras atentado cerca a base aérea de Cali, alcalde Alejandro Eder envía equipos para atender heridos)"Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali con dos civiles muertos. El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", escribió Petro desde su cuenta de X.¿Qué se sabe sobre el atentado en base aérea Marco Fidel Suárez de Cali?Por el momento se sabe la explosión acontecida en horas de la tarde de este jueves 21 de agosto ocurrió luego de que un camión cargado con cilindros bombas lanzara dos (2) artefactos explosivos contra la instalación militar Marco Fidel Suárez, en Cali. Se sabe preliminarmente que ambos explosivos habrían caído dentro de las instalaciones, pero no dejaron mayores afectaciones. Luego de estas detonaciones, el camión que se encontraba a las afueras de las instalaciones militares explotó.Con corte a las 4:00 p. m. de este jueves 21 de agosto, Noticias Caracol conoció un balance preliminar y extraoficial de los hechos, en el cual se registran las siguientes cifras de personas y vehículos afectados por la explosión. Cinco (5) civiles muertosOnce (11) civiles heridosSeis (6) vehículos afectadosGerardo Mendoza, personero de la capital vallecaucana, habló con Noticias Caracol y dijo que cada que se presentan hostigamientos en contra de grupos delincuenciales ilegales del occidente de Colombia, suelen llegar este tipo de ataques a la capital vallecaucana a manera de retaliaciones.Mendoza dijo que ya se había ordenado la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar los daños en la zona y el número de civiles y personas afectadas por este tipo de ataques. "No se sabe qué estrategias pueden llegar a tener estos grupos armados para afectar el territorio", agregó.¿Qué ha dicho el alcalde de Cali, Alejandro Éder?Por el atentado, el alcalde de la ciudad de Cali, Alejandro Eder, escribió un mensaje a través de su cuenta de X con las siguientes palabras: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, decenas de personas vivieron momentos de pánico luego de que dos cilindros cargados con explosivos detonaran cerca a la instalación militar. El hecho ocurrió en la tarde de este jueves sobre la carrera Octava, la cual es una de las más concurridas y queda en un sector de comercio, por lo que varias personas murieron o resultaron heridas en el atentado. "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo una persona que se encontraba en el momento de la explosión. En el lugar, según se ve en videos captados por ciudadanos, varias personas que iban transitando en carros y motocicletas resultaron tendidas en el suelo. También hay afectaciones en los establecimientos, y algunos vehículos resultaron calcinados. La Secretaría de Salud de Cali reportó 42 personas lesionadas y cinco fallecidas. "Agentes de tránsito realizan desvíos sobre la Carrera octava, desde la Calle 59 hasta la Calle 44, con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte", añadieron. No se ha determinado el número de viviendas y locales comerciales con afectaciones. "Rechazo y condeno el atentado ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad", indicó el alcalde Carlos Eder. Recompensa para encontrar a responsables de atentado en CaliY añadió: "Expresamos nuestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias. No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad, trabajaremos sin descanso para que los responsables respondan ante la justicia. Desde la Alcaldía de Cali ofrecemos una recompensa de $400 millones a quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables. Cali no bajará la guardia ante este atentado y solicitamos al Gobierno Nacional mayor acompañamiento para garantizar la tranquilidad de los caleños". Por su parte, el presidente Gustavo Petro también rechazó los hechos e indicó que el atentado se dio "después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay (...) El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico". Agregó que "el gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo". Otra de las voces de rechazo fue la del alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, quien comentó: "Condeno enfáticamente estos atentados y lamento profundamente las pérdidas humanas. Toda mi solidaridad con las víctimas, sus familias, con la ciudad de Cali y con la Policía Nacional. Una vez más, es urgente que el Gobierno Nacional retome el control de todo el territorio nacional y revalúe la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En Amalfi, municipio del departamento de Antioquia, se confirmó que un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado. La información la confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien dijo que el hecho ocurrió durante un operativo contra el narcotráfico. La aeronave "fue atacada por el cartel del Clan del Golfo, causando el incendio de un helicóptero y afectación crítica a nuestros policías". Fuentes le confirmaron a Noticias Caracol que seis policías perdieron la vida y otros seis resultaron heridos.El presidente Gustavo Petro también se refirió a lo ocurrido. "Logramos incautación de tonelada y media de cocaína del Clan del Golfo en Urabá y su reacción sucede en la zona. En la erradicación de hoja de coca en Amalfi, Antioquia, logran derrumbar un helicóptero de la Policía. La reacción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha sido inmediata", se lee en la cuenta de X del mandatario.De acuerdo con información preliminar suministrada por personal de la Policía Nacional de Colombia, se informa que entraron en combate con un grupo al margen de la ley. Al parecer, los atacaron con un dron equipado con explosivos. El helicóptero, al momento de extraer el personal en tierra, es impactado y derribado. De igual forma, agregan que el combate contra este grupo ilegal continúa y está pendiente la extracción del personal en tierra, quienes reciben apoyo de una aeronave arpía de la Fuerza Aérea.El ministro Sánchez aclaró que "una vez se tenga total claridad de lo sucedido, informaremos al país". Y anotó: "Lo cierto es que el Clan del Golfo no es otra cosa que un cartel de narcotráfico y terror, y como tal será enfrentado con toda la contundencia del Estado".El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, también se expresó sobre el ataque al helicóptero. "Ante la acción terrorista perpetrada en Antioquia contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución, estamos llegando a la zona con mayores capacidades para atender a nuestros policías y seguir combatiendo a estos criminales que hoy enlutan a todo un país", escribió Triana en su cuenta de X.Adicionalmente, el mandatario Petro dijo desde su cuenta de X que este atroz ataque dejó un saldo de 8 policías muertos y otros 8 gravemente heridos. "La autoría del hecho se atribuye al llamado frente 36 del EMC", según el mismo reporte del mandatario. MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El mundo del humor y la televisión colombiana despide a Carlos Molina, recordado por muchos como “Cerdo”, uno de los personajes más icónicos de El Siguiente Programa y La Tele Letal. Su fallecimiento fue confirmado el jueves 21 de agosto a través de la cuenta oficial de X del antiguo programa de Red+, noticia que rápidamente fue replicada por Martín de Francisco.En el comunicado compartido se destacó el legado de Molina con palabras cargadas de afecto y simbolismo: “Carlos Molina ha fallecido. Da tristeza reconocer que somos como un sueño, pero Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.Con su humor irreverente y su estilo único, Molina se convirtió en parte esencial de la sátira televisiva de los noventa y dos mil, marcando a una generación de televidentes que hoy lo recuerdan con gratitud y nostalgia.¿Quién era Carlos Molina?Con una historia de vida particular, Molina no provenía del mundo de los medios. Antes de alcanzar la fama, se desempeñaba como electricista. Un accidente en su juventud, una caída desde un quinto piso, marcó su vida. Sin embargo, su carisma y particular sentido del humor lo llevaron a la televisión de la mano de Carlos Vives, quien lo descubrió y lo recomendó a De Francisco y Moure para su proyecto original, 'La Tele'.En 'La Tele Letal', la continuación del espíritu de programas como 'La Tele' y 'El Siguiente Programa', 'Cerdo' se consolidó como un personaje entrañable y agudo. Participaba activamente en diversas secciones del programa, ofreciendo su particular visión de la realidad nacional. Entre sus roles se destacaban el de "el profesor" y el director de "Pig Data", segmentos en los que con un humor ácido y directo, analizaba la actualidad colombiana.Su personaje, 'Cerdo', era considerado por muchos como "el alma" del programa. Su estilo desenfadado y sus comentarios, a menudo cargados de una sabiduría popular y una crítica mordaz, lo convirtieron en una figura de culto para los seguidores del programa.En enero de 2022, Molina se sometió a una complicada cirugía de corazón, un hecho que compartió con sus seguidores y que generó una ola de apoyo. A pesar de los desafíos de salud, continuó siendo parte activa de 'La Tele Letal', manteniendo el espíritu crítico y humorístico que lo caracterizaba.La partida de Carlos Molina deja un vacío en la televisión colombiana y en el corazón de los televidentes que, por años, disfrutaron de su humor y su particular forma de ver la vida.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela. Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia"."El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.Teniendo en cuenta lo anterior, el pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre el despliegue de la marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a los carteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles. Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano."Nosotros también estamos desplegados. Estamos desplegados en todo el Caribe que nos corresponde, en nuestro mar, propiedad, territorio venezolano", manifestó Cabello en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.Asimismo, aseguró que el territorio venezolano está libre de producción de drogas y negó que sea un paso de distribución, al tiempo que acusó a la Administración de Control de Drogas (DEA) de ser el "único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo" y que "depende directamente del Gobierno de Estados Unidos, llámese cómo se llame el presidente". (Lea también: Cabello a quienes dicen que régimen en Venezuela acabará: “Que les den medalla al pendejo”)¿De dónde salieron y en qué parte van los buques estadounidenses que se dirigen hacia Venezuela?En total son tres los buques que ya habrían zarpado desde territorio estadounidense. Uno de ellos aún se encuentra en el Pacífico, muy cerca del canal de Panamá, en donde recientemente se presentó una incautación de 600 kilogramos de cocaína gracias a la intervención de esta misma nave, según información revelada por la Marina Estadounidense. Por otro lado, se conoció los otros dos navíos partieron desde un puerto en Florida, por lo cual podrían llegar este jueves 21 de agosto a costas venezolanas. Los más recientes destructores desplegados pertenecen a la clase Arleigh Burke e incluyen al USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. Estas unidades se integran a una movilización más amplia ordenada por el Pentágono, que involucra también aeronaves de reconocimiento P-8, un submarino, el grupo anfibio liderado por el USS Iwo Jima y un contingente de 4 mil militares.Además, Estados Unidos informó que se suman a esta fuerza de respuesta rápida el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale. En su comunicado, se detallaron las capacidades de los destructores de la siguiente manera: "El Iwo Jima es el buque insignia (...) capaz de llevar a cabo misiones globales para lograr los objetivos estratégicos de Estados Unidos, disuadir a los adversarios y garantizar el libre comercio manteniendo la alta mar abierta y libre, de conformidad con el derecho internacional".Estas naves cuentan con sistemas de combate avanzados y radares especializados para misiones múltiples, lo que las hace aptas para operaciones ofensivas tanto submarinas como aéreas y terrestres. Asimismo, el grupo anfibio transporta helicópteros, aeronaves de despegue vertical y vehículos blindados.De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los USS “son capaces de llevar a cabo guerra antiaérea (AAW), guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie (ASuW). Los destructores pueden operar de forma independiente o como parte de Grupos de Ataque de Portaaviones, Grupos de Acción de Superficie y Grupos de Ataque Expedicionarios”.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar "cantidades récord de cocaína" a los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos."Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos", dijo Cole en una entrevista con la cadena Fox News. Cole agregó que a pesar de que la Administración del presidente Donald Trump ha reforzado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 han "incautado más cocaína que en años anteriores" y advirtió que "sigue en aumento" la cantidad de metanfetamina y fentanilo que entra al país."La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros de la (banda) Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles", advirtió, repitiendo afirmaciones de Trump.Las acusaciones de Cole contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara este martes que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", en medio de la polémica por el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.Caracas, por su parte, ha asegurado que las "amenazas" de EE.UU. revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región. Los Gobiernos de Cuba, Bolivia, Nicaragua, y Colombia han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe. El presidente colombiano, Gustavo Petro, llegó a asegurar que una invasión de EE.UU. a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto.EFE
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
China expresó este jueves su oposición al patrullaje de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe cerca de Venezuela, al considerar que viola la soberanía de otros países y amenaza la paz regional. La portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning afirmó este jueves en rueda de prensa que Pekín "se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países". "Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", agregó.Mao instó a Washington a "hacer más cosas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe" en lugar de medidas militares que, según denuncian varios líderes regionales, ponen en riesgo la estabilidad de la zona.Los gobernantes de los 10 países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), hicieron este miércoles un llamado a la unión latinoamericana y caribeña ante las que señalaron como "amenazas" de Estados Unidos, nación a la que acusaron de llevar a cabo un "despliegue militar" en "aguas del Caribe".Durante las casi dos horas y media de la "cumbre del ALBA más corta de la historia", como la llamó el autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, los jefes de Estado y de Gobierno del bloque insistieron en la unión regional ante la "clara intención" que, aseguraron, tiene Estados Unidos de "imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe". Maduro, quien encabezó el encuentro desde Caracas, aseguró que "es tiempo de la unión" entre los pueblos de la región para consolidarla como un "territorio de paz", en vista, dijo, de "la política que el Gobierno imperialista" de Estados Unidos "pretende implementar ahora" con América Latina y el Caribe.Asimismo, el chavista hizo un llamado a la "unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales" de América Latina, el Caribe, de EE.UU., de África y "más allá", en defensa del "derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro".La ALBA, integrada también por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, fue convocada un día después de que la Casa Blanca asegurara que EE.UU. está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, preguntada previamente sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia". "El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este martes que una invasión de Estados Unidos a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto. "Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, (y con eso) meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que se arrastran a Colombia", manifestó Petro en un consejo de ministros transmitido al país.Según Petro, en caso de una invasión a Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, los "traquetos" (traficantes de droga) que operan entre los dos países aprovecharían para "apoderarse de las riquezas del subsuelo, (de los) minerales, y eso significa más economía para la muerte, no para la vida". "Así que yo le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error", insistió Petro sobre una posible operación militar contra Venezuela. (Lea también: Cabello a quienes dicen que régimen en Venezuela acabará: “Que les den medalla al pendejo”)WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA publicó la actualización correspondiente al 1 de agosto de 2025 sobre el estado de los objetos cercanos a la Tierra, conocidos como NEO por sus siglas en inglés (Near-Earth Objects) o asteroides. Estas cifras incluyen descubrimientos recientes, estimaciones de cuerpos por localizar y el seguimiento de asteroides que han pasado a distancias menores que la de la Luna.Estos acercamientos no implican necesariamente un riesgo de impacto, pero son fundamentales para la evaluación de posibles escenarios futuros, pues la información recopilada permite afinar cálculos de órbitas, velocidades y trayectorias, lo cual es esencial para la defensa planetaria. Además, el seguimiento de estos cuerpos requiere un flujo constante de datos enviados a organismos internacionales encargados de centralizar la información. Según la NASA, en el último año se remitieron 496.600.000 observaciones al Centro de Planetas Menores (Minor Planet Center), la institución responsable de compilar y verificar los registros sobre asteroides y cometas.Los asteroides, por su parte, son restos rocosos formados hace más de 4.600 millones de años, orbitan principalmente entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal. Sin embargo, las interacciones gravitatorias pueden desviar a algunos hacia trayectorias cercanas a la Tierra. Estas observaciones provienen de una red global de telescopios e instrumentos astronómicos que monitorean el cielo en busca de variaciones en el movimiento de objetos ya conocidos y de nuevas detecciones.Más de 38.000 asteroides son detectados cerca de la Tierra, según la NASASegún la información divulgada, el número total de asteroides identificados que se acercan a la órbita terrestre asciende a 38.893. Esta cifra engloba objetos de diferentes tamaños, desde fragmentos de pocos metros hasta cuerpos de más de un kilómetro de diámetro, pues el informe distingue entre varias categorías de asteroides. Los datos también incluyen el registro de asteroides que han pasado más cerca de la Tierra que la propia distancia que nos separa de la Luna. En los últimos 30 días, se contabilizaron 7 casos con estas características. Y en un rango más amplio, durante los últimos 365 días, fueron 172 los objetos que atravesaron trayectorias con una cercanía similar.En el caso de aquellos con un diámetro superior a 1 kilómetro, la NASA descubrió 874, aunque aún quedarían por localizar alrededor de 50 con estas dimensiones. Por otra parte, los asteroides con un tamaño mayor a 140 metros representan un grupo especialmente vigilado, pues podrían causar daños significativos en caso de impacto. De ellos, se han registrado 11.373, pero se estima que aún faltan por identificar unos 14.000.Más allá de los grandes cuerpos, la NASA explicó que la Tierra recibe diariamente un flujo constante de material más pequeño: se calcula que 100 toneladas de polvo y partículas del tamaño de un grano de arena impactan la atmósfera terrestre cada día. Este fenómeno no representa un riesgo para la vida en el planeta, ya que la mayoría de estas partículas se desintegran en la atmósfera, aunque sí constituye un indicador de la actividad constante en el entorno espacial cercano.¿Qué hace que un asteroide sea peligroso?La clasificación de asteroides potencialmente peligrosos (PHAs, por sus siglas en inglés) incluye a aquellos cuya órbita se encuentra a menos de 7,5 millones de kilómetros de la Tierra y que tienen un diámetro superior a 140 metros. Aunque la gran mayoría no representa un peligro inminente, la NASA subrayó que el monitoreo continuo es clave para descartar riesgos a largo plazo.Los registros históricos muestran que impactos significativos han ocurrido en el pasado. Ejemplos notables son el Cráter Barringer en Arizona, generado hace unos 50.000 años por un asteroide de entre 30 y 50 metros de diámetro, o el evento de Cheliábinsk en 2013, cuando un objeto del tamaño de una casa explotó en la atmósfera liberando energía equivalente a 440.000 toneladas de TNT. En una escala mucho mayor, el cráter de Chicxulub en la península de Yucatán evidencia el impacto ocurrido hace 65 millones de años, que contribuyó a la extinción masiva de especies, incluidos los dinosaurios.Para reducir la incertidumbre ante futuros riesgos, la NASA cuenta con la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO), encargada de rastrear asteroides y cometas que puedan representar amenazas. Entre los proyectos destacados figura la misión DART (Prueba de Redirección de Doble Asteroide), que en 2022 logró modificar la órbita de la luna Dimorphos tras un impacto controlado. Tras el cierre de la misión NEOWISE en 2024, que durante más de una década recopiló datos infrarrojos de decenas de miles de objetos, el próximo paso será el lanzamiento del telescopio NEO Surveyor, diseñado específicamente para la detección de asteroides y cometas cercanos a la Tierra.Clasificación y características de los asteroidesLa composición de los asteroides varía y se clasifica en tres tipos principales:Tipo C: compuestos de materiales arcillosos y oscuros, considerados los más antiguos.Tipo S: de naturaleza rocosa con presencia de silicatos y metales.Tipo M: predominantemente metálicos, con alto contenido de níquel y hierro.En cuanto a sus órbitas, la mayoría se localiza en el cinturón principal, aunque existen también los troyanos, que comparten órbita con planetas mayores, y los que cruzan la órbita terrestre, clasificados como asteroides cercanos a la Tierra.¿Hay posibilidad de que un asteroide de gran tamaño impacte la Tierra?De acuerdo con los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), la probabilidad de que un asteroide de gran tamaño impacte la Tierra en los próximos cien años es muy baja. Los impactos más frecuentes corresponden a objetos pequeños, de apenas unos metros, que generalmente se desintegran en la atmósfera. Aun así, los asteroides cercanos a la Tierra continúan siendo objeto de estudio prioritario para anticipar posibles escenarios de riesgo y diseñar estrategias de respuesta.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las esperanzas del Celtic en la Champions League penden de un hilo, tras empatar a cero contra el Kairat Almaty de Kazajistán, en Glasgow, en el partido de ida de los playoffs disputados el miércoles, mientras que el Fenerbahçe de José Mourinho también igualó 0-0 con el Benfica.El gigante portugués, que cayó en octavos de final la temporada pasada contra el Barcelona, aguantó la presión en Turquía a pesar de la expulsión del centrocampista, Florentino, en la segunda parte.El Benfica parte con una ligera ventaja de cara al partido de vuelta en Lisboa, pero el Fenerbahçe aspira a alcanzar la fase de grupos de la Liga de Campeones por primera vez desde la temporada 2008/09.Allí, Jhon Durán fue titular, pero solo jugó 67 minutos, al ser reemplazado por Anderson Talisca. El rendimiento del colombiano no fue el mejor; de hecho, no generó ninguna opción de peligro. Por eso, las críticas no faltaron.El periodista Serdar Ali Çelikler afirmó que "la vida es imposible con John Duran. El Fenerbahçe necesita un delantero centro al 100%". Y es que, además de la falta de creación de peligro, fue amonestado y se salvó de la expulsión.Así fueron los otros partidos de playoffs de Champions LeagueEn Basilea, el mediocentro y capitán del equipo suizo, Xherdan Shaqiri, no desaprovechó el penalti cometido por el defensa mexicano del Copenhague, Rodrigo Huescas y adelantó al equipo local en el 14'.El conjunto danés no se rindió y logró empatar el partido con el gol del brasileño Gabriel Pereira, que estrenó su cuenta goleadora en competiciones europeas esta temporada y pudo haberlo ganado, pero el VAR anuló el tanto de Andreas Cornelius por fuera de juego.Aun así, la gloria la buscó el Bodo/Glimt de Noruega, que aspira a superar esta ronda por primera vez en su historia. El equipo noruego salió como un vendaval y en apenas veinticinco minutos firmó tres tantos: Kasper Hogh abrió el marcador en el 7', Odin Luras Bjortuft amplió la ventaja en el 10' y Ulrik Saltnes puso el tercero en el 25'.En la segunda parte, Hakon Evjen marcó el cuarto y William Boving el definitivo, en el que es el segundo partido en la historia de la Champions en el que el Bodo/Glimt anota cinco goles: la otra fue al Žalgiris (5-0) en la tercera fase de clasificación de esta competición en 2022.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, confirmó este miércoles la liberación de los dos topógrafos colombianos que habían sido retenidos desde el 12 de agosto por la Marina de Guerra del Perú en la isla Santa Rosa, una zona fronteriza en el río Amazonas. Los ingenieros, que se encontraban adelantando labores de medición y reconocimiento de terreno, serán trasladados a territorio colombiano tras gestiones oficiales y permanecen bajo acompañamiento de las autoridades nacionales.“Sabemos que ya hoy han sido liberados, ellos están desde el 12 de agosto, según las autoridades peruanas estaban siendo intervenidos, para nosotros en una detención, y hoy han sido liberados aproximadamente a las cinco, cinco y media de la tarde”, señaló en una declaración a medios de comunicación. De acuerdo con Rojas, los topógrafos permanecen aún en territorio peruano y se espera su pronto regreso a Colombia. “Ellos están en Caballococha en este momento, y calculamos que hacia las 4 de la mañana se ven tomando una lancha hacia la ciudad de Leticia”, afirmó.Se debe destacar que la detención de los dos colombianos en la isla Santa Rosa de Perú generó una crisis diplomática entre Bogotá y Lima en los últimos días. Los trabajadores, que se encontraban realizando estudios técnicos para la ampliación de un muelle en Leticia, habían sido acusados por autoridades peruanas de presunta violación de soberanía en zona fronteriza.La jefe de Cartera precisó que, pese a la liberación, los equipos técnicos utilizados para los estudios siguen en poder de las autoridades peruanas. Indicó que eran dos equipos de GPS utilizados en "estudios de batimetrías que se hacen en los cuerpos de agua, porque estaban trabajando en la ampliación del muelle Victoria Regia de la ciudad de Leticia". "Esos equipos siguen retenidos, y ya será un tema del contratista, la empresa contratista, que pueda realizar las labores para su recuperación. Pero lo importante es que están ya libres, y pues estarán llegando nuevamente a nuestro país”, manifestó al respecto. En medio de la tensión, familiares de los detenidos también se pronunciaron sobre el caso. Gilberto Amia, padre de John Willington Amia, explicó en diálogo con W Radio que su hijo no tenía relación con los hechos políticos ocurridos en la frontera amazónica. “Ellos no tienen nada que ver con el problema que hay con la frontera, lo tenían retenido porque decían que eran ayudantes de Daniel Quintero, que fue izar la bandera de Colombia en Santa Rosa, eso es falso, él no tiene nada que ver con eso”, aseguró.El padre subrayó que las labores que realizaban correspondían únicamente a trabajos técnicos. “Como aquí todos andan en botes, ellos estaban haciendo la medida del muelle hasta Santa Rosa, para ver qué tanto podían aumentar el muelle"Agregó que sus actividades habían sido malinterpretadas por algunos vecinos de la zona. “Ellos andaban los dos y haciendo las medidas de aquí, del muelle hacia Santa Rosa para ver cuánto tienen, qué tanto pueden aumentar el muelle. Ese era el trabajo de él. Ahí, pues, lo miraron la gente. Los vecinos de allá miraron qué es lo que estaban haciendo, después denunciaron a la policía y por eso es que lo cogieron. Pero ellos no estaban haciendo nada mal, sino trabajando. Porque mucha gente dice que ellos estuvieron allá en Santa Rosa, no sé, haciendo qué. No, ellos estaban trabajando, sino que la gente... Los denunciaron que ellos estaban haciendo una medida en el río”.Defensoría del Pueblo pidió garantías para los detenidosEl 19 de agosto, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por la detención de los dos colombianos en la isla de Santa Rosa. “Expresamos nuestra preocupación por la situación que enfrentan los dos ciudadanos colombianos, identificados como Carlos Fernando Sánchez Ortegón y John Willington Amia López, quienes fueron detenidos por autoridades peruanas en la Isla Santa Rosa bajo señalamientos relacionados con la presunta violación de la soberanía extranjera”, señaló el organismo en el Comunicado 33.Según la información recopilada, los connacionales “se encontraban realizando labores técnicas en el área fronteriza cuando fueron privados de la libertad y trasladados ante la Fiscalía Provincial Penal del Perú para el inicio de investigaciones judiciales”.La Defensoría pidió la intervención urgente de la Cancillería y de las instancias consulares: “Solicitamos (…) que se adelanten las gestiones necesarias de asistencia y acompañamiento a estos ciudadanos, con el fin de garantizar el respeto a sus derechos humanos, el acceso a la debida defensa y condiciones dignas durante su permanencia en el exterior, así como su retorno a Colombia”.Finalmente, hizo un llamado a la prudencia: “Hacemos un llamado a la prudencia y responsabilidad de las autoridades y de las personas con visibilidad pública al referirse a temas sensibles en zonas de frontera. Estas situaciones deben canalizarse a través de los mecanismos diplomáticos y de los tratados internacionales vigentes”.La detención ocurrió el 12 de agosto, cuando las autoridades peruanas arrestaron a los dos topógrafos en el distrito de Santa Rosa de Loreto. El 14 de agosto, la Cancillería colombiana calificó la decisión judicial peruana de mantenerlos bajo arresto como “irregular” y exigió su liberación inmediata.“Esta detención irregular fue realizada por autoridades de facto peruanas impuestas en la zona de manera unilateral. Por tanto, el Gobierno de Colombia reitera que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla, y desconoce a las autoridades impuestas en la zona, las cuales carecen de legitimidad para ejecutar sus labores en el territorio de dicha formación fluvial”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores. El presidente Gustavo Petro también se pronunció en duros términos contra la detención. “La detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”, afirmó el mandatario el 13 de agosto en su cuenta de X.Las declaraciones presidenciales respondieron a la decisión de un juez peruano de ordenar la detención preliminar por siete días de los colombianos, bajo investigación por el presunto delito de “atentado contra la soberanía nacional”. Según la fiscalía peruana, los trabajadores habrían utilizado equipos de georreferenciación satelital sin autorización en territorio de ese país.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Brasil está conmocionado por el asesinato de Sther Barroso dos Santos, una joven de 22 años que fue asesinada en Río de Janeiro luego de rechazar las propuestas de un presunto líder narco.De acuerdo con medios locales, la joven se encontraba en una fiesta el pasado 17 de agosto cuando recibió repetidas invitaciones de un sujeto que, según la investigación, sería Bruno da Silva Loureiro, alias “Coronel”, jefe criminal del barrio Muquiço, en Guadalupe. Sther se negó y horas después fue atacada con extrema violencia.El reporte forense confirmó que antes de ser asesinada, la víctima fue abusada sexualmente y golpeada hasta la muerte, lo que llevó a las autoridades a catalogar el caso como feminicidio con agravantes de violación y tortura.El cuerpo de la joven fue hallado frente a su casa por familiares que, al encontrarla inconsciente y gravemente herida, intentaron auxiliarla. Fue trasladada al Hospital Albert Schweitzer, pero los médicos confirmaron su fallecimiento a la llegada.La División de Homicidios de Río de Janeiro asumió la investigación y emitió orden de captura contra 'Coronel' y otros posibles implicados en el crimen. Las autoridades pidieron a la ciudadanía colaboración para dar con su paradero.El asesinato generó indignación y dolor entre familiares y amigos de Sther, quienes recordaron que la joven tenía sueños sencillos pero llenos de ilusión: terminar sus estudios, realizar varios cursos, adoptar una mascota y dedicar tiempo al deporte.“Nos arrebataron a mi hermana de la manera más cruel. Solo Dios tenía el derecho sobre su vida”, escribió una de sus hermanas en redes sociales, en un mensaje que se viralizó como símbolo del reclamo de justicia. El caso se ha convertido en un nuevo llamado de atención sobre la violencia de género en Brasil, país que registra alarmantes cifras de feminicidios.NOTICIAS CARACOL
Eran alrededor de las 2:30 p. m. cuando cuatro hombres armados llegaron en dos motocicletas hasta la finca Villa Claudia, de la vereda San Ramón, en Mesitas del Colegio (Cundinamarca), un predio utilizado ocasionalmente como centro vacacional. Esa tarde de este martes 19 de agosto la tranquilidad del sector rural se rompió abruptamente con el sonido de disparos. Según los reportes preliminares, tras preguntar por un dinero supuestamente guardado en el lugar, un grupo de personas abrió fuego contra una misma familia, dejando un saldo de tres personas muertas y tres más heridas.(Lea más: Giro en masacre de familia en Mesitas del Colegio: víctimas tenían antecedentes y nexos con banda). Las víctimas fueron sorprendidas en cuestión de segundos dentro de la vivienda. Entre los fallecidos se encuentran dos mujeres y un hombre, mientras que los heridos —todos también integrantes de la familia— fueron trasladados de urgencia al hospital de Mesitas del Colegio. Por la gravedad de sus heridas, dos de ellos debieron ser remitidos al hospital de La Mesa. De inmediato, la Policía activó un plan candado en el área, con el despliegue de la Sijín, Gaula y unidades de inteligencia, en coordinación con el Ejército Nacional. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el alcalde de Mesitas del Colegio, Diego López, y la Policía Departamental confirmaron la gravedad del ataque y coincidieron en que se trataba de un hecho aislado, presuntamente ligado a un ajuste de cuentas.El coronel Mauricio Herrera, comandante del Departamento de Policía Cundinamarca, informó a medios que la institución dispuso de todas sus capacidades para esclarecer lo ocurrido. “En la tarde de este martes 19 de agosto al interior de una finca utilizada para fines turísticos, ubicada en zona rural del municipio de El Colegio, se presentó un ataque con armas de fuego que dejó como saldo tres personas fallecidas y tres más heridas, integrantes de una misma familia en hechos que son materia de investigación”, indicó. Explicó además que las víctimas mortales recibieron múltiples impactos de arma de fuego, mientras que los heridos fueron trasladados a centros asistenciales. “La institución dispuso de todas las capacidades investigativas, personal que ya se encuentra en el lugar, componente de Policía Judicial, de Inteligencia, de Gaula, Grupo de Operaciones Especiales en coordinación con fuerzas militares, los cuales adelantan todas las investigaciones correspondientes con el fin de esclarecer los móviles del crimen y dar con el paradero de los responsables”, agregó.El gobernador Jorge Emilio Rey también entregó un balance preliminar a través de sus redes sociales. Señaló que, según los testimonios recogidos en el sitio, “los responsables serían cuatro delincuentes en dos motocicletas, al parecer extranjeros, preguntando por un dinero guardado en el domicilio; al obtener respuesta negativa de los moradores, proceden indiscriminadamente a disparar”. En el mismo mensaje, Rey confirmó que dos de los heridos fueron remitidos a La Mesa y que la orden inmediata fue desplegar la capacidad de investigación criminal con la presencia de Sijín, Sipol y Gaula.Alcalde revela detalle clave de los sicarios: movimiento antes del ataqueLas identidades de las víctimas fueron confirmadas por Noticias Caracol con base en reportes oficiales de la Policía. Los fallecidos son Anguel Natalia Vaca Santamaría, de 24 años, con herida en la cabeza; Sol Margarita Morales Lara, de 67 años, con impactos en pómulo derecho y cuello; y Jobany Javier Chivata Daza, de 44 años, con lesión en el rostro. Los heridos fueron identificados como Jhon Jairo Vélez Rodríguez, de 36 años; Luis Alberto Rodríguez, de 68 años; y Claudia Tereza Rodríguez, quien recibió un disparo en el abdomen.En entrevista con Noticias Caracol, el alcalde Diego López reveló detalles clave sobre las víctimas y los atacantes. Por un lado, recalcó que se trataba de un hecho que no comprometía la seguridad de turistas, sino una acción que habría sido planeada desde Bogotá.Explicó que, de acuerdo con las investigaciones iniciales, los fallecidos tenían antecedentes judiciales y no eran visitantes. “El dueño del predio es una de las víctimas, él llegó a la zona hace tres años en ese orden de ideas, tiene unos antecedentes: concierto para delinquir, porte de armas, y la mayoría de los que fueron ultimados y los que fueron heridos también tienen antecedentes, lo que nos lleva a presumir que posiblemente es un ajuste de cuentas entre bandas criminales”, señaló. López también detalló que la finca no funcionaba como un centro turístico abierto al público, sino como un lugar de recreo privado. “No es una finca recreacional abierta, sino una finca de recreo y descanso, y donde a veces prestan el servicio de alquiler”, dijo, descartando que se tratara de un ataque indiscriminado contra visitantes.Uno de los puntos que más llamó la atención en las declaraciones del alcalde Diego López fue la forma en la que los atacantes ingresaron a la finca. Según explicó, no hubo necesidad de violentar puertas o cercas, pues los hombres pudieron entrar sin dificultad, lo que demuestra que no se trató de un asalto convencional. El mandatario local precisó que los sicarios fueron recibidos como si ya conocieran a quienes estaban dentro de la propiedad. “Entraron por la puerta”, dijo, lo que para las autoridades constituye un indicio de que existía algún vínculo previo entre las víctimas y los agresores. Ese detalle, añadió, refuerza la hipótesis de que los responsables y las víctimas tenían algún tipo de relación."Lo que nos ha parecido muy anecdótico es que llegaron y pudieron ingresar al lugar. Pareciera como si se conocieran, como si fueran conocidos porque entraron tranquilamente al lugar, no fue que asaltaron el lugar porque hubiese sido diferente, digamos asaltando la puerta, asaltando las cercas", señaló y destacó: "Se les permitió el ingreso y eso es un indicio de que al parecer se conocían entre las personas que llegaron y las personas que fueron ultimadas”. López sostuvo que, según las investigaciones, el dueño del predio y una de las víctimas pertenecía a una organización delincuencial denominada ‘los avatares’, dedicada a hacerse pasar por policías para cometer delitos en Bogotá. A partir de estos hallazgos, las autoridades insisten en que la principal hipótesis es un ajuste de cuentas entre bandas. “No ha habido capturas, pero tenemos ya información, grabaciones que se han recopilado, lo que sucede es que nosotros podemos informar a la opinión pública específicamente lo que está dentro del marco de la ley y la tranquilidad que le podamos brindar a nuestros ciudadanos acerca de la operación que están realizando la Fiscalía, el Gaula, el Ejército Nacional, el Departamento de Policía de Cundinamarca”, aclaró.En otro de los apartes de la entrevista, el mandatario descartó la presencia de grupos armados organizados en la zona. “Es un hecho que es aislado, rompe con la cotidianidad de lo que es nuestro municipio, un municipio de paz, y por eso se ha estado esclareciendo estos hechos para que la ciudadanía sepa que no es un ataque contra turistas y que no hay en el municipio del Colegio ni en el departamento de Cundinamarca, grupos insurgentes al margen de la ley, como grupos guerrilleros o AUC, no existen en el departamento de Cundinamarca”, recalcó. Respecto a novedades en el caso, el alcalde reveló que la comunidad alertó sobre la presencia de dos motocicletas abandonadas en inmediaciones del municipio de Viotá, fronterizo con El Colegio.Conforme con sus declaraciones, se trata de los vehículos usados, presuntamente, para "movilizar a los delincuentes en la zona". Mientras tanto, los tres sobrevivientes permanecen bajo observación médica. Según el alcalde, se espera que sus testimonios sean claves para esclarecer lo ocurrido: “La idea es que se recuperen para que asimismo puedan aportar a todo el proceso de investigación. Son las personas que sufrieron en lugar de los hechos y de esta manera poder tener una información muy precisa del momento exacto en el que ocurrieron los hechos”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Häcken sueco no dio opciones este jueves 21 de agosto al CFR Cluj rumano y lo goleó por 7-2, en la ida de la última ronda de clasificación de la Conference League que encarriló también el pase de la Fiorentina, que superó al Polissya Zhytomyr por 3-0, incluso con diez jugadores sobre la mesa. Además, el Crystal Palace con Jefferson Lerma y Daniel Muñoz superó 1-0 al Fredrikstad y dejó esta eliminatoria abierta de cara a la vuelta en Noruega.Así fue el compromiso del Palace de los colombianos Lerma y MuñozYa el encuentro entre el Crystal Palace y Fredrikstad resultó muy igualado, con pocas ocasiones claras en la primera mitad a pesar de que los ingleses ejercieron más presión.Tras la reanudación, la insistencia de las 'águilas' dio frutos en el minuto 55, cuando Hughes disparó desde el borde del área y Jean-Philippe Mateta desvió de cabeza para anotar el gol decisivo. Una mínima ventaja que deja la eliminatoria abierta y obliga al Crystal Palace a viajar a Noruega con la cautela por bandera.Otros compromisos de la jornada La lluvia de goles del Häcken en Gotemburgo arrancó en el minuto 2 con Simon Gustafson, autor de un doblete (min.35), y a los 35 ya brillaba un contundente 4-0 en el marcador.John Dembe (min.61 y 70) también se apuntó dos tantos, mientras que Silas Andersen (min.18), Adrián Svanback (min.24) e Isaac Brusberg (min.49) completaron la goleada. La gran figura fue el tunecino Amor Layouni, decisivo con cinco asistencias en una noche redonda que deja a los suecos con un pie en la fase de grupos de la competición europea.Por su parte, la Fiorentina cumplió con oficio en su visita al estadio neutral de Eslovenia (0-3). El conjunto italiano se adelantó pronto gracias a un gol en propia meta de Oleg Kudryk (m.8) y amplió la renta a la media hora con un tanto de Robin Gosens. Sin embargo, la expulsión de Moise Kean por un codazo obligó a los 'viola' a resistir con un jugador menos durante más de 50 minutos.Pese al empuje del equipo ucraniano, que trató de aprovechar la superioridad numérica, la Fiorentina supo sufrir y sentenció el duelo en el 69 con el gol de Albert Gudmundsson.También en la jornada de este jueves de la Conference League, el Rayo Vallecano se impuso por la mínima gracias a un tanto de Álvaro García en el minuto 77, que dejó al Neman Grodno bielorruso contra las cuerdas en una vuelta aún por disputarse a domicilio.Los cambios de Íñigo Pérez en la segunda parte decantaron un partido igualado, tras apostar por rotaciones masivas de inicio y encontrar el triunfo con la entrada en ataque de Isi Palazón, Álvaro García y Jorge de Frutos. Una acción por banda izquierda de Álvaro fue decisiva, con un disparo centrado a la red, que junto a una gran parada de Batalla en el añadido, acerca al Rayo, 24 años después, a su regreso a competición europea.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), a través de la Agencia Pública de Empleo (APE), abrió una nueva convocatoria con más de 30 mil vacantes disponibles en diferentes regiones del país y en el extranjero. De estas, más de 5 mil no requieren experiencia laboral previa, lo que, según el Sena, podría ser una alternativa de acceso al mercado laboral para personas que buscan su primer empleo. Los perfiles más solicitados en esta convocatoria incluyen vendedores, auxiliares contables, conductores, técnicos en electricidad, asesores comerciales y obreros de construcción."Estas vacantes son una oportunidad real para miles de personas, especialmente para quienes buscan su primera experiencia laboral o desean proyectar su carrera en el extranjero. Los interesados pueden postularse a través del aplicativo en la página: ape.sena.edu.co o acudir a cualquiera de las más de 100 oficinas del Sena en el país. El proceso es gratuito y sin intermediarios", indicó Hernán Rodríguez, coordinador nacional (e) de la Agencia Pública de Empleo del Sena.Sena lanzó más de 30 mil vacantes de empleo en Colombia y en el extranjeroEmpleos del Sena en Colombia Según datos de la APE del Sena, Bogotá concentra el mayor número de oportunidades con cerca de 13 mil vacantes. Le siguen Antioquia con 4 mil, Cundinamarca con 3 mil y Valle del Cauca con 2 mil. Estas ocupaciones responden a la demanda en sectores como comercio, transporte, servicios y construcción, que históricamente han absorbido una parte importante de la mano de obra en el país, según indicó el Sena en un comunicado en el que dio a conocer todas las vacantes disponibles. Además, la Agencia Pública de Empleo del Sena señaló que el proceso de postulación se puede realizar de manera virtual en el portal oficial de la APE, o de forma presencial en cualquiera de las más de 100 oficinas con las que cuenta el Sena en diferentes regiones. Interesados deben tener en cuenta que el trámite es gratuito y no requiere intermediarios, por lo que la entidad recomienda desconfiar de personas que ofrecen este tipo de servicios de empleo con costos de por medio y aconseja informarse únicamente por los medios oficiales de la entidad.Empleos del Sena en el extranjeroLa convocatoria también contempla plazas de empleo en el extranjero, con especial énfasis en Canadá y Alemania.Canadá: se ofertan 60 vacantes para ensambladores de aeronaves. Estas posiciones cuentan con salarios aproximados de $13 millones mensuales. Para aplicar, los interesados deben acreditar 60 meses de experiencia y contar con un nivel de inglés B1.Alemania: se encuentran abiertas 100 vacantes para enfermeros, 15 para instrumentadores quirúrgicos y 15 para profesores de preescolar. Los sueldos oscilan entre $11.7 y 15 millones. En algunos casos, no se requiere dominio de otro idioma, lo que facilita el acceso de profesionales colombianos que deseen trabajar en ese país europeo.Según confirmó la entidad en un comunicado, en lo que va corrido de 2025 la Agencia Pública de Empleo ha facilitado la vinculación de más de 383 mil personas a diferentes puestos de trabajo. De ese total, más de 1.800 han sido ubicaciones en el exterior. Asimismo, cerca de 900 mil ciudadanos han recibido orientación en temas de empleabilidad, lo que incluye acompañamiento en la construcción de hojas de vida, preparación para entrevistas y fortalecimiento de competencias laborales.¿Cómo inscribirse a ofertas de empleo en el Sena?El proceso para aplicar a las vacantes disponibles a través de la Agencia Pública de Empleo del Sena es completamente gratuito y puede realizarse tanto en línea como de manera presencial.En primer lugar, los interesados deben ingresar al portal oficial ape.sena.edu.co y crear un usuario. Si ya cuentan con registro, es importante actualizar la información personal, académica y laboral en el perfil.Una vez registrado, el usuario puede acceder al buscador de ofertas, filtrar por región, área ocupacional, nivel de experiencia o país, y seleccionar la vacante de interés. En caso de que sea para ofertas laborales en el exterior, debe ubicarse en la página principal de la Agencia Pública de Empleo y seleccionar la sección que dice "De Colombia para el mundo".Tras identificar la oferta adecuada, el aspirante puede aplicar directamente desde el sistema. Allí quedará registrada la hoja de vida para ser considerada por el empleador.Quienes prefieran apoyo directo pueden acudir a cualquiera de las más de 100 oficinas del Sena en el país. En estos puntos, orientadores laborales de la Agencia Pública de Empleo brindan acompañamiento en la inscripción y en el proceso de aplicación. Recuerde que cualquier solicitud económica por parte de terceros debe ser reportada de inmediato a la entidad, pues todo proceso con el Sena es gratuito y sin intermediarios. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El argentino Diego Cocca, entrenador del Atlas mexicano, declaró este jueves 21 de agosto que la jerarquía de haber sido bicampeón en 2022 obliga al equipo a ser protagonista y estar más arriba en la clasificación del torneo Apertura 2025. En los rojinegros está el arquero colombiano, Camilo Vargas. “Saber que el Atlas salió campeón hace poco tiempo te da jerarquía. Este club debe estar por lo menos mucho más arriba de lo que estamos”, dijo en conferencia de prensa el timonel. Diego Cocca regresó al club la semana pasada para rescatarlo de una mala racha de resultados, que lo mantienen en el decimoquinto lugar del Apertura MX con cinco puntos, fuera de la zona de repesca.Con el argentino, Atlas terminó con 70 años de sequía sin títulos y logró el campeonato del torneo Apertura 2021 y el bicampeonato en el Clausura 2022, además de lograr el título de Campeón de Campeones en ese mismo año.El estratega aseguró que a diferencia de su primer periodo ahora encuentra a un plantel más confiado y con ganas de mejorar para alcanzar la fase final."En mi primer proceso en Atlas la palabra era frustración, ahora no hay frustración, hay que seguir buscando y encontrar la vuelta, por suerte todavía no se frustraron, entonces cae en nosotros encontrarle la vuelta para que no sigan cayendo (anímicamente)", expresó Cocca. El conjunto rojinegro recibirá el domingo al América, cuarto en la clasificación, y que contará con el debut del delantero francés Allan Saint-Maximin, un aspecto que no preocupa a Cocca.¿Cuándo vuelve a jugar el Atlas de Camilo Vargas en la Liga MX?"Nosotros queremos armar nuestro modelo, nuestra idea más allá de los nombres propios y más allá de los rivales, tener los cuidados y saber cuáles son las características (del rival), pero creer en nosotros, en nuestra manera de defender, nuestra manera de jugar, imponernos a eso como equipo", agregó.
Un reciente fallo judicial sentó un precedente en materia de violencia intrafamiliar al reconocer al cantante de reguetón Beéle (Brandon de Jesús López Orozco) como víctima de agresiones por parte de su expareja, Camila Andrea Rodríguez Ascanio, conocida en redes sociales como Cara.La decisión fue anunciada a través de un comunicado emitido por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, representantes legales del artista, donde se confirmó que el proceso administrativo concluyó con la declaratoria de responsabilidad de Rodríguez Ascanio.“El día de ayer se resolvió el proceso administrativo mediante el cual se declaró responsable a la señora Camila Andrea Rodríguez Ascanio por hechos de violencia intrafamiliar en contra de nuestro representado, conforme a lo dispuesto en la Ley 294 de 1996, Ley 575 de 2000 y Ley 2126 de 2021”, precisó la defensa.Medidas de protecciónComo consecuencia, las autoridades adoptaron medidas de protección definitivas en favor del intérprete de Frente al mar, con el fin de garantizar sus derechos a la integridad, la intimidad, la seguridad personal y el buen nombre.Asimismo, se impusieron restricciones y obligaciones correctivas dirigidas a Rodríguez Ascanio, enfocadas en el manejo de impulsos, la gestión de emociones y la resolución pacífica de conflictos.El fallo también incluyó un llamado a permitir que Beéle mantenga comunicación directa con sus hijos, sin la intervención de terceras personas. Para la defensa del artista, este pronunciamiento representa un paso relevante en la lucha contra la violencia intrafamiliar, al reiterar que estas conductas son inaceptables y generan consecuencias jurídicas serias.La firma de abogados señaló que continuará ejerciendo la defensa técnica de Beéle, respetando la intimidad de las partes y, especialmente, de los dos menores involucrados.Cabe recordar que la relación entre el cantante y su expareja había estado previamente en el centro de la controversia. En una entrevista concedida al creador de contenido Untalfredo, Cara Rodríguez, había hecho declaraciones públicas sobre su vida en pareja con el artista, mencionando episodios de infidelidad y su vínculo con la influencer Isabella Ladera.NOTICIAS CARACOL
La polémica de la 'kiss cam' de Coldplay en sus conciertos sigue dando de qué hablar y esta vez fue Chris Martin el que se pronunció. El espectáculo de Coldplay en Kingston upon Hull no solo fue un despliegue de luces, música y euforia, sino también el escenario de una declaración esperada. El vocalista de la banda decidió romper el silencio sobre la controversia que, de la noche a la mañana, se ha convertido en el centro de un acalorado debate en las redes sociales. Con su característico humor y una ironía sutil, el cantante abordó lo que calificó como una "debacle", pero dejó claro que su intención no es dar marcha atrás. El cantante resaltó que la 'kiss cam', una tradición de sus conciertos, es una forma que tienen ellos de poder ver un poco más de cerca a quienes asisten a sus shows.¿Qué dijo Chris Martin sobre la 'kiss cam'?Mientras leía los carteles de los fans, Martin aprovechó para dirigirse al elefante en la sala. Con una sonrisa, bromeó: "Gracias por volver después de la debacle", un comentario que resonó con la audiencia, demostrando que la banda estaba al tanto del revuelo mediático. El artista explicó que la 'Kiss Cam' ha sido una parte de sus shows por mucho tiempo y solo recientemente había captado una atención negativa. "Pero si la vida te da limones, tienes que hacer limonada", sentenció, utilizando una de sus frases más filosóficas para enmarcar la situación. Con estas palabras, Martin no solo defendió la práctica, sino que reafirmó el propósito original de la cámara: "Vamos a seguir haciéndolo porque queremos conocer a algunos de ustedes".¿Qué fue lo que pasó con la 'kiss cam' de Coldplay?La "debacle" a la que se refiere Martin tiene un nombre y apellido: Andy Byron, el CEO de la compañía de datos Astronomer. Byron asistió a un concierto de Coldplay esperando una noche mágica. Sin embargo, su experiencia dio un giro inesperado cuando la 'Kiss Cam' lo enfocó a él y a su pareja, que resultó siendo su amante. Esto causó una polémica a nivel mundial que incluso hizo rodar cabezas en la compañía.La polémica encendió un debate. Por un lado, están los defensores de la 'Kiss Cam', quienes la ven como una tradición inofensiva y parte integral del show, argumentando que, al asistir a un concierto masivo de este tipo, uno acepta implícitamente la posibilidad de ser parte del espectáculo. Por otro lado, el uso de la misma lo cuestionan quienes priorizan la privacidad y el consentimiento. Estas personas señalan que, sin importar las intenciones, el hecho de ser exhibido ante decenas de miles de personas, sin un consentimiento explícito previo, puede ser una experiencia desagradable. Este grupo argumenta que, en la era digital, donde cualquier momento puede ser grabado y subido a la web para siempre, el respeto por la privacidad individual es más importante que nunca.La respuesta de Chris Martin, sin embargo, busca trascender esta dualidad. Con su analogía de la limonada, el cantante no ignora la crítica, sino que la transforma. Él es consciente de que la percepción de su "Kiss Cam" ha cambiado. Lo que antes era visto como un acto de alegría ahora es cuestionado por su ética. Pero en lugar de abandonarla, Martin elige reafirmar su propósito original.La frase "queremos conocer a algunos de ustedes" es la clave de su declaración. La 'Kiss Cam' no es un truco para llenar el tiempo; es un intento de humanizar una experiencia masiva, de hacer que los asistentes sientan que son vistos y que su presencia importa. La cámara es simplemente otra herramienta para fomentar la conexión, el amor y la celebración.Con su declaración, Chris Martin ha tomado una postura clara: para Coldplay, la diversión y la conexión genuina superan la polémica. La banda no se detendrá, sino que seguirá haciendo "limonada" con los limones que le sean lanzados.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El próximo domingo 24 de agosto, el escenario del Vive Claro Distrito Cultural se convertirá en el epicentro del punk rock con la llegada de Green Day. Este no solo es un evento que los fanáticos de la banda llevan esperando desde hace varios años, sino también el concierto de gran magnitud con el que se inaugurará el nuevo espacio de eventos culturales de Bogotá.La icónica banda californiana regresa a la capital colombiana para reencontrarse con miles de fanáticos que los vieron por última vez en 2017 con su Revolution Radio Tour. Para asistir al concierto de Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool hay algunas recomendaciones que los fanáticos deben seguir y que les asegurarán que la experiencia sea única y positiva.¿Cómo llegar a Vive Claro?Vive Claro Distrito Cultural está ubicado en la Avenida La Esmeralda #42 – 41, cerca al centro comercial Gran Estación y el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La recomendación que siempre se dan en estos casos es llegar al lugar en transporte público para no saturas las vías, para ello TransMilenio ha detallado su plan de rutas para llegar al concierto.Las estaciones de TransMilenio más cercanas al Vive Claro son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. Detallaron que, además, también se puede llegar en alguna de las 31 rutas TransMiZonal desde la Av. carrera 68.Además, al finalizar el evento, habilitarán una operación especial con 8 servicios adicionales para facilitar el regreso de los asistentes con destinos a Portal El Dorado, Portal Usme, Portal Sur, Portal Norte, Portal 80, Portal Suba, Portal 20 de Julio y Portal Américas.¿Dónde parquear en Vive Claro?Por otro lado, si hay quienes prefieren llegar al lugar en su vehículo o moto, Vive Claro cuenta con disponibilidad de parqueadero, pero los usuarios tienen que estar atentos porque deben reservar sus cupos. Para hacerlo deben ingresar a www.redparking.co donde encontrarán las diferentes opciones.Los asistentes al concierto de Green Day en Vive Claro tienen la opción de parquear sus vehículos en el parqueadero de Vive Claro (Av. Carrera 60 # 44B - 21), pero también en parqueaderos cercanos como el del Hotel Hyatt (Calle 24 A # 57 - 56), el de la Biblioteca Virgilio Barco (Av. La Esmeralda # 57 - 60) o en el de la Gobernación de Cundinamarca (Calle 26 # 51 - 53).Objetos permitidos y prohibidos en Vive ClaroPara garantizar la seguridad de todos los asistentes, la organización del evento ha establecido una estricta lista de objetos prohibidos. Armas de fuego, armas cortopunzantes y elementos que puedan ser utilizados como proyectiles.Objetos de vidrio o metálicos (botellas, termos, etc.).Artículos inflables.Sombrillas.Sillas plegables.Sustancias psicoactivas o cualquier tipo de droga.Cámaras de video, cámaras fotográficas profesionales, drones.Instrumentos musicales.Walkie Talkies o radio de comunicación.Pancartas o carteles de gran tamaño, palos de banderas.Bebidas alcohólicas o alimentos.Cigarrillos o vapeadores.Aerosoles.Bolsos o morrales de gran tamaño.Mascotas.Correas con chapas grandes o taches.Cadenas largas o joyería con puntas.Camisetas alusivas a equipos de fútbol.Cascos de motos o bicicletas.Por otro lado, lo que sí es recomendable llevar:Morrales/bolsos que no excedan 30x30x15 CM (de preferencia transparentes de plástico, vinil o PVC).Bolsas de mano pequeñas (con o sin correa) que no excedan 11x16 CM.Bolsas de almacenamiento transparentes como ziploc o parecidas (medianas).Canguros que no excedan 11x16 CM.Celulares y powerbanks.Maquillaje (Sin espejos, vidrios, tijeras, pinzas).Bloqueador solar (máximo 100ml).Gafas de sol.Impermeable.Sombreros/gorras.Gel antibacterial (máximo 100ml).En eventos masivos, la seguridad es responsabilidad de todos. Por eso es importante que las personas tengan sus pertenencias a la vista y en un lugar seguro. Así como poner puntos de encuentro con amigos.El show promete ser una maratón de éxitos que abarcan más de tres décadas de carrera, desde los clásicos de "Dookie" hasta los más recientes de "Saviors". Hay que llegar con suficiente antelación para disfrutar de la presentación de los artistas invitados y ubicarse cómodamente. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las redes sociales se han encendido con una noticia que muchos esperaban: Netflix ha confirmado oficialmente la quinta temporada de la aclamada serie 'Emily en París'. El anuncio ha llegado con un video promocional que, aunque breve, ha dejado a los seguidores con ganas de más, sugiriendo que las nuevas aventuras de Emily Cooper prometen ser más glamurosas y llenas de sorpresas que nunca.Desde su estreno, la serie protagonizada por Lily Collins ha sido un fenómeno cultural, dividiendo opiniones pero generando un debate constante. Mientras unos critican los estereotipos y la visión idílica de la capital francesa, otros la adoran por su estética colorida, sus outfits de ensueño y su narrativa ligera que invita a soñar. La cuarta temporada, que estrenó su primera parte recientemente, dejó a los espectadores pendientes con los dramas amorosos y profesionales de Emily, y la quinta promete resolver todas las incógnitas.¿Cuándo se estrena la nueva temporada de Emily en París?Netflix confirmó en sus redes sociales que 'Emily in Paris' ya tiene la fecha de regreso con su temporada 5, la cual se estrenará el 18 de diciembre en la plataforma de streaming. Este estreno se une a la llegada de la también muy esperada quinta y última temporada de Stranger Things. ¿Qué esperar de la quinta temporada de Emily en París?Aunque los detalles sobre el argumento de la nueva temporada se mantienen en estricto secreto, los más conocedores ya empiezan especular sobre lo que se avecina. La tercera temporada concluyó con un giro inesperado que dejó en el aire el futuro de Emily con su eterno amor, Gabriel, y su relación con el sexy Alfie. La cuarta temporada se centró en la vida de Emily y sus amigas en la capital francesa, añadiendo nuevos giros a su relación con Gabriel y con el chef.Los creadores de la serie, encabezados por Darren Star, famoso por éxitos como 'Sex and the City', son expertos en mantener la intriga y crear un universo visualmente atractivo. Es casi seguro que la quinta temporada sumergirá a los fanáticos en un desfile de alta costura, escenarios de ensueño y, por supuesto, más triángulos amorosos. Es probable que la protagonista siga explorando nuevos rincones de París y, quizás, enfrentando desafíos más grandes en Savoir, la agencia de marketing donde trabaja.El anuncio de esta nueva temporada no solo emociona a los fanáticos, sino que también consolida a 'Emily en París' como una de las producciones más exitosas y debatidas de Netflix. Es una serie que, sin duda, ha redefinido el género de la comedia romántica moderna y que continúa capturando la imaginación de millones de personas en todo el mundo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz está decidido a hacer historia en el Bayern Múnich. De hecho, ya ganó su primer título, al imponerse en la Supercopa de Alemania. Allí, incluso, marcó gol en el 2-1 sobre Stuttgart. Razón por la que estuvo en boca de todos en los últimos días. Sin embargo, en esta ocasión, el propio delantero colombiano fue quien habló, previo al inicio de la Bundesliga, donde su equipo debutará frente a RB Leipzig, este viernes 22 de agosto, a la 1:30 de la tarde (Hora de Colombia).¿Qué le atrajo del Bayern Múnich y de jugar en Bundesliga?¿Qué me atrajo? Las expectativas del FC Bayern porque, bueno, para nadie es un secreto que es un club muy grande. Ya tenía muchísimo conocimiento de lo que era el Bayern, entonces que apostaran por mí, que creyeran en mí, de esa manera era un plus súper importante para yo elegirlos y hacer parte de ellos. Así que, bueno, es un club que tiene muchísima historia. Es un club que ha ganado todo a nivel internacional, entonces para mí es un reto muy grande ser parte de este club tan grande. Voy a tratar de dar todo lo posible para poder seguir quedando con muchísima historia, para poder seguir ganando títulos, para ganar cosas importantes. Eso es lo que siempre queda en la memoria, en el recuerdo de nosotros, los futbolistas, cuando pasa un tiempo largo. Entonces, nada, muy feliz por ser parte de este gran club. Ojalá sigamos de esta manera, comenzamos muy bien, vamos a tratar de seguir trabajando de igual manera para tener un comienzo increíble.¿Y la liga, cómo has seguido la Bundesliga hasta ahora?Bueno, como te dije, ya tenía mucho conocimiento de la Bundesliga. Trato siempre de ver muchísimo fútbol y bueno, era una de las ligas que obviamente veía, entonces es una liga que promete mucho, que ya me di cuenta en el primer juego que es muy intensa; físicamente es increíble, entonces te mantiene mucho al tanto, tienes que estar siempre a disposición de marcar bien, de atacar bien, entonces me va a ayudar muchísimo en lo físico y en lo táctico también te ayuda muchísimo porque, bueno, en el equipo ahora trato de marcar un poco diferente a lo que hacía habitualmente, entonces voy a aprender muchísimo. Así que nada, un poco por ahí lo que conozco de la Bundesliga, lo que voy a conocer más adelante y bueno, que sea un arranque bueno.Tienen un ataque fantástico, pero ¿cuál es tu papel en la conexión e interacción en este club?Es un orgullo ser parte de este club y jugar con jugadores increíbles como Harry (Kane), al que ya lo conocía también desde hace muchísimo tiempo, (Michael) Olise también, jugó ahí en la Premier, y todos los que hacen parte de este equipo porque, bueno, todos son buenísimos, tenemos una calidad increíble. Jugar al lado de Harry (Kane) me parece espectacular. Es un jugador que con cualquiera se puede entender, que tú solo necesitas un movimiento para entenderte. Entonces, nada, con Olise me identifico mucho porque tiene ese uno contra uno que te cambia partidos. Estoy muy feliz de compartir con jugadores de tanta calidad. Me siento muy, muy feliz de compartir con ellos.
El próximo 16 de septiembre, el delantero colombiano Dayro Moreno cumplirá 40 años, una edad a la que llega como máximo goleador de la Copa Sudamericana y principal figura del Once Caldas con un nivel tan destacado que hasta Carlos 'el Pibe' Valderrama pide que vuelva a ser convocado a la Selección Colombia. El experimentado artillero, oriundo de Chicoral (Tolima) ha logrado mantenerse vigente a lo largo de los años y es hoy el mayor anotador colombiano de todos los tiempos con 370 goles, 14 más que su más inmediato perseguidor, Radamel Falcao García.En la Copa Sudamericana suma ya ocho tantos en 11 partidos jugados, los dos últimos anotados el martes en Argentina a Huracán que le permitieron a su equipo ganar por 1-3 y clasificarse a cuartos de final, en los que se enfrentará con Independiente del Valle.Su carrera no solo está marcada por sus goles, su buen juego de espalda al arco o su capacidad colectiva, sino también porque le gusta la fiesta y pasarlo bien, algo que le ha causado problemas en algunos de sus equipos, pero que en los últimos años sus entrenadores le han acolitado porque sus números en la cancha son brillantes."La verdad es que yo tengo una vitamina, todo el mundo lo sabe, que me encanta: el traguito (dosis de alcohol), es una vitamina muy especial", dijo Moreno, entre risas, en una entrevista con el canal oficial del fútbol profesional colombiano el pasado mes de abril. Aura ganadoraMoreno debutó como profesional en abril de 2003 con la camiseta del Once Caldas, el equipo de sus amores, y ganó el primer título de su carrera: el Torneo Apertura.Sin embargo, sólo anotó por primera vez el 3 de marzo de 2004 ante el Unión Magdalena y ese año se convirtió en una ficha importante del equipo que dirigía Luis Fernando Montoya, tanto así que fue titular en el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores que su equipo le ganó al Boca Juniors de Carlos Bianchi.Con el paso de los años, el atacante se empezó a ganar el cariño de los aficionados del Once Caldas con goles e incluso fue convocado a la selección colombiana por primera vez en 2006.La mejor temporada de su juventud fue la de 2007, cuando ganó la primera de sus ocho botas de oro en la liga colombiana, en el Torneo Finalización tras regresar al Once Caldas luego de jugar seis meses, sin mucho éxito, en el Atlético Paranaense.Ese año anotó el primero de sus tres goles con la Selección Colombia, el 20 de noviembre de 2007, a Argentina en el estadio El Campín de Bogotá por las Eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010.Ese buen rendimiento le abrió las puertas de Europa y militó en el Steaua Bucarest entre 2007 y 2010, pero regresó al Once Caldas tras no mostrar el rendimiento esperado y por las discusiones frecuentes que tuvo con entrenadores y directivos. Con el club de sus amores ganó el título del Torneo Finalización de 2010.De ahí en adelante su carrera tuvo muchos altibajos y jugó en Tijuana (donde fue goleador del Torneo Apertura de 2017), Junior de Barranquilla y Millonarios hasta que llegó al Atlético Nacional.En el club de Medellín dejó su marca en 2017 y 2018 al ganar el Torneo Apertura y de la Recopa Sudamericana en su primer año.Sin embargo, Atlético Nacional lo despidió por sus "reiteradas" faltas de disciplina, la última de las cuales fue una pelea en la cancha con su compañero Jeison Lucumí sobre quién iba a cobrar un tiro libre.Dayro Moreno jugó luego en Talleres de Córdoba, Oriente Petrolero y Atlético Bucaramanga antes de regresar en 2023 a Once Caldas, donde prevé terminar su carrera y espera hacerlo, como gran figura, con otro título continental a sus 40 años.Para lograrlo espera conseguir toda la ayuda posible de sus compañeros, por lo cual les ofrece, por cada pase gol que le hagan, un pago de 300.000 pesos (unos 74 dólares)."Cuando tomé la decisión de volver a la institución, vine con una responsabilidad de hacer historia", afirmó el atacante en mayo pasado en una entrevista con 'Claro Sports', en la que dejó claro que sueña en grande y hará todo lo posible por cumplir ese objetivo.
La crisis en Millonarios parece haber tocado fondo con la derrota 1-2 de local frente a Unión Magdalena en partido pendiente de la primera fecha de la Liga Betplay 2025-II, pues los ‘embajadores’ empezaron ganando y terminaron perdiendo contra un rival que es último en la tabla del descenso y que se quedó con un hombre menos por expulsión desde el cierre del primer tiempo, cuando el duelo iba 1-1.En consecuencia, hubo protestas de aficionados adentro y afuera del estadio El Campín de Bogotá, donde desde la tribuna norte volaron zapatos por montón hacia la cancha, se vieron pancartas con reclamos por el manejo del club y se suspendió el cotejo por algunos minutos. Luego, en la parte exterior también se escucharon cantos de inconformidad en contra de la dirigencia de la institución.Mientras esto pasaba, el director técnico González informaba ante los medios de comunicación que había sido separado de su cargo tras conseguir una sola unidad de 18 posibles en lo que va del torneo y dejar al cuadro capitalino en la cola de la clasificación al borde de una prematura eliminación.Por ello, Millonarios citó a rueda de prensa para dar explicaciones sobre la situación interna del club con presencia de Enrique Camacho, presidente; Ricardo ‘Gato’ Pérez, gerente deportivo; y David Mackálister Silva, capitán y actualmente lesionado.En dicha comparecencia, el directivo aprovechó para entrar en el contrapunteó con los fanáticos que piden su salida junto la de otros dirigentes, como Gustavo Serpa, y sorprendió hablando de su “renuncia”.Presidente de Millonarios responde a los que quieren que deje el clubEl dirigente manifestó en la conferencia que no lo han dejado ir del club cuando ha querido retirarse: “Al hincha hay que decirle que tiene toda la capacidad de exigir lo que considere. Mi cargo está disponible, mi carta siempre está encima de mi escritorio, y yo he renunciado en el pasado por circunstancias de carácter personal y no se me ha aceptado la renuncia”.Además, agregó que su continuidad depende de un órgano superior ante el cual deberá rendir cuentas el próximo 25 de agosto: “Estamos evaluando la gestión. Tengo reunión de junta directiva el próximo lunes, entregaremos nuestros informes, haremos nuestras evaluaciones y la junta tomará la decisión que corresponda”.Y cerró indicando que los seguidores que piden que se vaya no están al tanto de muchos aspectos de su desempeño laboral: “La junta tiene el conocimiento de todos los detalles que posiblemente no conozca un hincha que va solo va al estadio a ver a su equipo, que no conoce internamente cómo se estructura un equipo y eso lo analiza ese órgano que se llama junta directiva”.Bajo este panorama, Millonarios recibirá a Junior de Barranquilla, líder invicto de la Liga Betplay, el sábado 23 de agosto a las 8:30 de la noche con la conducción técnica del técnico encargado Andrés Giraldo.En video, las palabras de Camacho (minuto 18:10):
"Nos dejaron abandonados, a la deriva". Aún impactados por la noche de terror que vivieron en Buenos Aires, los hinchas chilenos de la 'U' culpan a la Policía de Argentina de haber atizado el caos que comenzó en las gradas del Estadio Libertadores de América.El partido del miércoles anterior entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile por octavos de final de la Copa Sudamericana se transformó en un duelo a muerte entre barras.Todo comenzó cuando un grupo de chilenos arrojó palos, botellas y butacas, desde las tribunas, a la parte inferior donde había seguidores de Independiente, según un periodista de la 'AFP' en el lugar.Se desató entonces una feroz pelea en las tribunas. Semidesnudos, hinchas corrían despavoridos por las gradas. Puños y palos, a diestra y siniestra.Las imágenes virales de un rostro ensangrentado o de un aficionado lanzándose al vacío para evitar que lo lincharan dejaron constancia de la barbarie. Un techo amortiguó su caída y lo salvó de morir, según una autoridad chilena.Tomás González no solo culpa a las barras. Los policías "nos dejaron abandonados, de hecho ellos mismos abrieron las puertas para que la barra de Independiente se metiera al túnel, para que llegara a golpearnos".A su regreso a Santiago este jueves, el hombre de unos 30 años, aseguró que después de lograr escapar del estadio, convertido en un campo de batalla, la fuerza pública empezó a golpearlos: "La gente que ya iba ensangrentada, (...) la policía los pescaba y los tomaba detenidos"."Fue algo desesperante y terrible", remarcó.Es el saldo de uno de los choques entre aficionados más violentos de los últimos tiempos: 19 heridos, tres de gravedad, y más de 100 detenidos, según autoridades.- "A la deriva" -Ignacio Leighton, un aficionado de 35 años quien regresó en el mismo vuelo que Tomás, con una bufanda de la U anudada al cuello, cree que la policía fue en parte responsable de lo ocurrido."La policía en Argentina simplemente no existe. No actúa ante situaciones evidentes de maltrato", afirmó en el aeropuerto de Santiago.Según él, por suerte se salvó de que las barras de Independiente rompieran la reja y se les "abalanzaran" dentro del estadio."El ingreso, la verdad fue un caos también. La policía echaban los caballos, te pegaban palos", aseguró Leighton.Aficionados fueron presas de los argentinos cuando quisieron regresar a recuperar lienzos de la 'U' y tambores."Fue un verdadero linchamiento lo que ocurrió allá. Muchos muchachos volvieron a buscar lienzos; volvieron a buscar bombos. Y ahí es donde quedó el caos. Ahí es donde lamentablemente estos parecían perros salvajes de verdad, los hinchas de Independiente", sostuvo.También Rodrigo León critica la inacción de la Policía de Argentina. "Lo peor de todo es que lo que se muestra es lo que pasó adentro (...) Lo terrible pasó afuera, donde la policía hizo la vista gorda, donde la policía dejó pasar todo. (...) Ayer (miércoles) nos dejaron a la deriva", resumió.
Sobre las tres de la tarde de este jueves se reportó una explosión cerca a la base militar la base aérea de Cali Marco Fidel Suárez. Un camión cargado con cilindros bombas lanzó artefactos contra la instalación militar. En videos de los testigos del atentado se ven varios heridos en el suelo tras la detonación, y personas pidiendo ayuda a los equipos de rescate, debido a que en la zona había varios establecimientos comerciales. Se habla preliminarmente de cinco muertos y 11 civiles heridos, pero las autoridades se encuentran en el punto verificando las afectaciones. También hay varios vehículos que resultaron calcinados. De acuerdo con la FAC, aún hay riesgo de un atentado terrorista. Al respecto, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Eder, escribió en su cuenta de X lo siguiente: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".Por su parte, Gerardo Mendoza, personero de Cali, habló con Noticias Caracol en vivo y rechazó la violencia en el territorio. "Este hecho enluta más la ciudad de Cali y especialmente impacta en el suroccidente, que ha venido siendo atacado (...) Cali no puede convertirse en un segundo Catatumbo (...) el suroccidente no puede convertirse en una región de violencia. Cada vez que se combaten las economías ilegales, los grupos al margen de la ley atentan contra el territorio".Mendoza detalló que la base aérea queda en un barrio popular del nororiente de la ciudad, con viviendas establecimientos de comercio. "Hay que estar muy alerta porque a través de la tranquilidad viene la confianza y perpetran contra el territorio y nuestras instituciones, eso es lo que ocurrió hoy. Se capitalizó cualquier situación que pudo haber tenido cualquier desajuste frente a los aciertos que han tenido en materia de inteligencia". Petro se pronuncia sobre atentado en CaliEl presidente Gustavo Petro ya se pronunció sobre el atentado en sus redes sociales e indicó que el atentado se dio como una reacción "después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay". "El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", añadió.Por su parte, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán afirmó lo siguiente: "Condeno enfáticamente estos atentados y lamento profundamente las pérdidas humanas. Toda mi solidaridad con las víctimas, sus familias, con la ciudad de Cali y con la Policía Nacional. Una vez más, es urgente que el Gobierno Nacional retome el control de todo el territorio nacional y revalúe la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las autoridades reportan una fuerte explosión en inmediaciones de la base aérea de Cali Marco Fidel Suárez. Al parecer, delincuentes habrían dejado el artefacto dentro de un camión, parqueado frente a esta instalación militar. Lo anterior provocó una detonación que sembró pánico entre los habitantes de esta parte de la capital vallecaucana, quienes publicaron distintos videos desde sus redes sociales solicitando apoyo de las autoridades. Por el momento se reporta un saldo preliminar de cinco muertos. En videos que conoció Noticias Caracol se logran identificar a varias personas gravemente afectadas como producto de esta explosión. La vía aledaña al punto de dicho atentado se encuentra con diferentes vehículos incinerados y personal del Cuerpo de Bomberos en el punto.(También lea: Tras explosión cerca a base aérea de Cali, alcalde Alejandro Eder envía equipos para atender heridos)La onda expansiva de dicha detonación también provocó daños en otros edificios cercanos al lugar de los hechos, y una alta congestión vehicular en la que otros automóviles quedaron totalmente destruidos. Por su parte, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Éder anunció el envío de equipos especializados para atender a las personas heridas. Las autoridades han hecho un llamado especial a los habitantes de Cali para no transitar por estas zonas mientras se restablece el orden y se descarta la posibilidad de mayores ataques contra la fuerza pública y la sociedad civil en general. La zona del atentado terrorista se encuentra totalmente acordonada.El personero de Cali, Gerardo Mendoza, habló con Noticias Caracol y rechazó lo acontecido. Aseguró que cada que se presentan hostigamientos en contra de grupos delincuenciales ilegales en el occidente del país, suelen llegar este tipo de ataques a la capital vallecaucana a manera de retaliaciones. "Cada vez que se combaten las economías ilegales y los cultivos ilícitos, pues precisamente vienen este tipo de acciones disuasorias que lo pretenden es desviar la atención de ciudadanos y militares para poder encontrar salidas frente a los diferentes intereses que manejan estos grupo al margen de la ley. (...) Manifestamos el rechazo a este tipo de atentados que comprometen a la sociedad civil.Ya se ordenó la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar los daños en la zona y el número de civiles y personas afectadas por este tipo de ataques. "No se sabe qué estrategias pueden llegar a tener estos grupos armados para afectar el territorio", agregó Mendoza. Esto dice nuevo reporte oficial tras atentado en base Marco Fidel Suárez de CaliLo que se sabe hasta el momento es que un camión cargado con cilindros bombas lanzaron dos (2) artefactos explosivos contra la instalación militar. Ambos explosivos cayeron dentro de las instalaciones, pero no dejaron mayores afectaciones. Posteriormente, el camión ubicado en la parte externa estalló.Por el momento, con corte a las 4:50 p. m. de este jueves 21 de agosto, Noticias Caracol conoció el siguiente balance, acorde con información suministrada por la Secretaría de Salud de Cali:42 personas lesionadas5 personas fallecidas.Agentes de Tránsito se encuentran haciendo desvíos sobre la Carrera octava, desde la Calle 59 hasta la Calle 44, con la coordinación y apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte. De la misma manera, se hicieron cierres preventivos en el perímetro del comando de la Policía Metropolitana de Cali, sobre la carrera 1 con Calle 21.El número de viviendas y locales comerciales afectados aún se desconoce. Por ahora, organismos de socorro continúan en atención de esta emergencia.Presidente Petro se pronuncia tras atentado en base aérea Marco Fidel Suárez de CaliPor su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre lo ocurrido y le atribuyó los ataques a la columna Carlos Patiño, tras su "pérdida de buena parte del cañón del Micay". Aseguró que estos ataques provienen de facciones del narcotráfico y las economías ilegales de Colombia. "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali. El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico. El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano. La junta del narcotráfico, heredera del bloque capital de los paramilitares, dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo", escribió el presidente.Atentado en Cali: ¿qué dijo el alcalde Alejandro Éder?Tras lo anteriormente acontecido, el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta de X con las siguientes palabras: "Caleños. Hace un momento se presentó una situación que estamos verificando en la Cra. 8, en inmediaciones de la Base Aérea. De inmediato desplegamos los equipos de @SaludCali, @SeguridadCali y @RiesgoCali para atender a las personas heridas".El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también habló al respecto e hizo un llamado al Gobierno Nacional, pidiendo mayor "control de todo el territorio nacional" y una revaluación de "la política de Paz Total. El deterioro de la seguridad por cuenta del fortalecimiento de los grupos criminales requiere de una acción decidida de parte del Gobierno para darle las herramientas suficientes a la fuerza publica y ser claro y contundente en la instrucción de perseguir a los delincuentes y llevarlos ante la justicia".Noticia en desarrollo...
México vuelve a estar de luto por la muerte violenta de uno de sus artistas musicales. Esta vez se trata de Ernesto Barajas, quien fuera el dueño y vocalista del grupo Enigma Norteño, quien fue asesinado por hombres armados que lo atacaron cuando se movilizaba en su vehículo en Zapopan, Jalisco, México.El hecho ya está siendo investigado por las autoridades locales, quienes intentan establecer los motivos y los responsables detrás de este ataque armado que dejó en luto a la música norteña. Barajas, de 38 años, llevaba varios años trabajando con su grupo musical, siendo reconocidos por los famosos 'narcocorridos' en el país.¿Cómo murió el vocalista de Enigma Norteño?Según han revelado las autoridades, Ernesto y sus acompañantes iban en una camioneta de alta gama y se dirigían a una pensión para carros en Zapopan, en la que fueron a recoger otro vehículo. Sin embargo, llegando al lugar fueron interceptados por dos hombres armados que iban en una moto. En ese momento, los hombres hicieron varios disparos contra el cantante y sus acompañantes. Esto ocurrió el pasado martes 19 de agosto.Ernesto Barajas murió en el lugar, al igual que el otro hombre que iba con él que hacía parte de su equipo de trabajo. La otra persona que iba con ellos era la esposa del cantante. Además, una trabajadora del lugar resultó herida. Un testigo ocular anónimo le reveló al medio local STP Noticias que "arribaron al lugar a recoger un vehículo y cuando estaban por abordarlo ingresaron los atacantes, asesinando a los dos. Ya los venían siguiendo, alcanzaron a bajarse de la camioneta y corrieron para la pensión"."Iba a recoger cuatro vehículos que le mandaron de Sinaloa. Iba en compañía de un integrante de su staff, que a la vez era su compadre y su esposa también. Y venía en camino su hermano también para recoger los cuatro vehículos ahí en la pensión", detalló en una rueda de prensa el vicefiscal ejecutivo en investigación criminal Alfonso Gutiérrez.El funcionario agregó que "cuando estaban pagando ya el servicio de pensión es cuando llegan dos sujetos y atacan directamente al cantante. Hablamos de que directamente porque es él el que trae más impactos, el acompañante trae al parecer un solo impacto y la empleada que les estaba cobrando en ese momento resultó con una lesión en su pierna".El día anterior, según reportó el mismo Barajas en sus historias de Instagram, estuvo celebrando el cumpleaños de un amigo. Su última publicación en redes fue el 13 de agosto, acompañado en un video por su hija pequeña, fruto de su matrimonio de más de 12 años, anunciando que al día siguiente saldría su nuevo sencillo llamado 'Hello Kitty'.¿Qué se sabe sobre los responsables?Las autoridades mexicanas que están investigando el caso señalaron este jueves 21 de agosto que ya tienen dos posibles líneas de investigación para establecer responsabilidades por el asesinato del cantante de Enigma Norteño y su colaborador. Aunque todavía no hay capturas por el suceso, señalaron que creen que pudo tratarse de un ajuste de cuentas o por el contenido de algunas de sus canciones.También se supo que el cantante llevaba menos de un año viviendo en Jalisco con su familia, se había mudado, según él mismo había señalado, por los problemas de inseguridad en Sinaloa. Sin embargo, se sabe que el tema de los 'narcocorridos' puede generar ataques a los músicos por mencionar a algunos integrantes de carteles en sus canciones.El grupo Enigma Norteño era popular por temas como canciones ‘El Deportivo’, ‘Los lujos del R’ y ‘El Güero Bastidas’. En redes sociales se han difundido imágenes de presuntas 'narcomantas' en las que se amenazaba a Ernesto Barajas por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación, específicamente por una presentación en Baja California, México, en el año 2023. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El expresidente de Bolivia Evo Morales condenó este jueves el desplazamiento de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, y aseguró que "los pueblos del mundo" defenderán a la "revolución bolivariana". En una publicación en X, Morales (2006-2019) expresó su condena a la "campaña de mentiras y el despliegue de buques de guerra estadounidenses en los mares de América Latina y el Caribe". "Nosotros sabemos muy bien que el imperio usa una serie de excusas para apropiarse de nuestros recursos naturales. El pueblo venezolano y los pueblos del mundo sabremos defender a la Revolución Bolivariana", señaló."Sabremos defender a la Revolución Bolivariana y a su Presidente y comandante Nicolás Maduro", agregó el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).El exmandatario fue aliado de los gobiernos de Hugo Chávez (1954-2013) y de Nicolás Maduro en Venezuela, alianza revalidada por el presidente Luis Arce al iniciar su Administración en 2020. En la víspera, Arce participó en una cumbre virtual extraordinaria de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), convocada ante las acciones del Gobierno de Donald Trump.El bloque fue convocado un día después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", en respuesta a una pregunta sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.En un comunicado difundido tras el encuentro, los diez países que integran la ALBA advirtieron que "el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región y constituye una violación flagrante del derecho internacional".Además, señalaron que "las órdenes del Gobierno de los Estados Unidos de desplegar fuerzas militares bajo pretextos falsos" tienen "la clara intención de imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe". Por tanto, exigieron el cese inmediato de "cualquier amenaza o acción militar que vulnere la integridad territorial y la independencia política" de la región.EFE
Durante el programa ‘Con el mazo dando’, Diosdado Cabello se burló de quienes han dicho que el régimen chavista se va a terminar en Venezuela, en medio de la tensión que vive la nación con Estados Unidos, que calificó a Nicolás Maduro como líder del Cartel de Los Soles y por quien ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.“Recuerden que nosotros ya tenemos aquí, con la llegada del comandante (Hugo) Chávez que ganó en el año 98, tomó posesión el año 99 y el pueblo comenzó a empoderarse. Saquen la cuenta, ¿cuántos ataques hemos resistido? Saquen la cuenta cuántas veces la derecha nacional e internacional ha dicho que ya mañana es el día, se acabó, recojan sus peroles. Cuántas veces lo han dicho y después nadie pide disculpas, ‘me equivoqué, me adelanté, perdónenme, me dieron un dato que no era, me jugué el 68 y no era ese’. Así son”, expresó.Que usen la medalla en “todos lados”Según Cabello, quienes dicen que el régimen de Maduro no va a seguir “hoy están en modo vende humo, pero después de tanto vender humo, los que caigan ahorita en eso, hay que ponerles una medalla. Tienen que ser condecorados con la medalla honor al mérito al pendejo. Al mérito. En su primera clase. En su primera clase con medalla, cordón y banda. Y debe decir en la orden, que debe usarla por todos lados, ‘pendejo mayor’”, expresó.Preguntó a la gente en el auditorio “¿cómo van a seguir creyendo ustedes en sus cuentos? Y resulta que lo peor de ellos, lo peor es que esos que corren la bola terminan creyéndose sus mentiras. Eso sí es malo y se ponen bravos. A mí no me llamen si me van a decir que no es verdad. Está bien, no te llamo. Se están estrellando y se van a seguir estrellando”.Y agregó que “cada intento de la contrarrevolución nosotros tenemos que convertirlo en una gran victoria de la revolución. Ir avanzando. Eso es como como la anaconda, la anaconda agarra y aprieta, y se queda así un ratico. Entonces llega y afloja para que lo que tiene atrapado crea que va a respirar un poquitico y cuando es así, le vuelve a apretar. Así debe ser la revolución contra aquellos que intentan hacerle daño al país. Poco a poco, que se sequen”.Ofensiva de Venezuela “por la soberanía”Las palabras de Cabello se dieron luego de que la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, aprobara emprender una "ofensiva diplomática" en busca de respaldo internacional, luego de que Washington advirtiera con "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas" hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca del país suramericano. (Lea también: En plena tensión con EE. UU., Venezuela prohíbe por 30 días comprar y usar drones en su territorio)La iniciativa, contenida en el 'Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz", fue presentada durante una sesión legislativa extraordinaria, transmitida por el canal de ese poder. El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, sugirió incluir en el texto un apartado que "convoque a la unidad nacional", además de una "ofensiva diplomática parlamentaria"."Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela", afirmó el también jefe negociador del chavismo.A juicio de Rodríguez, tras las declaraciones de Estados Unidos "está en riesgo la seguridad y la paz de todo el Caribe", así como también la de toda América. "Vamos a ver qué tienen que decir los Parlamentos de nuestros países hermanos", propuso el funcionario.En ese sentido, defendió que Venezuela "ha combatido y derrotado" a presuntas bandas criminales, al narcotráfico, a mercenarios y paramilitares, al tiempo que advirtió que "quien sea el extranjero que entre" al país suramericano sin permiso, "entra pero no sale". En su intervención, Díaz denunció la circulación de falsedades y rechazó que "barcos estadounidenses" estuvieran llegando "a las costas venezolanas"."Hemos visto cosas que, aunque aquí a nosotros nos dé risa, se posicionan como una verdad absoluta", sostuvo.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Hay tristeza en la comunidad gamer de Brasil, luego de que en plena transmisión en vivo del influencer Renato Tsukasa se enterara de la muerte de su hija Giulia. El famoso estaba transmitiendo en vivo mientras jugaba, cuando fue alertado por su suegra de que la niña de dos años había sufrido un accidente. El video del momento se hizo viral y conmueve a cientos de internautas.Renato Tsukasa es un streamer muy conocido en la comunidad de Twitch de Brasil, plataforma en la que suele transmitir en vivo mientras juega diversos videojuegos y compite con sus seguidores. Además, en Instagram también era reconocido por compartir videos de su estilo de vida saludable, rutinas de ejercicios en el gimnasio y, especialmente, por mostrar amorosamente a sus dos pequeños hijos.¿Qué pasó con la hija del streamer?Los seguidores de Tsukasa estaban conectados a la transmisión en vivo mientras el famoso jugaba videojuegos e interactuaba con ellos. En medio de su concentración, el streamer fue interrumpido por los gritos de su suegra, quien pedía ayuda. El hombre rápidamente se levantó de su silla y salió de la habitación. Por varios minutos la cámara encendida captó solamente su silla vacía, mientras las personas conectadas preguntaban en el chat qué había pasado.Después de algunos minutos, Renato Tsukasa regresó a la habitación y se paró frente a la cámara claramente afectado. En medio de lágrimas, manifestó a sus seguidores: "Giulia logró escalar la valla de protección de la pileta. Su abuela no notó el movimiento, y la niña se hundió en el agua". La transmisión terminó en ese momento, dejando conmocionados a los internautas.El video del momento rápidamente empezó a difundirse en otras redes sociales y se hizo viral. Horas más tarde se conoció con detalles lo que había sucedido en medio de la transmisión. Renato Tsukasa es el padre de dos pequeños menores, Pedro y Giulia, quienes estaban al cuidado de su suegra cuando él transmitía en vivo en Twitch.Por medidas de seguridad en la casa, la piscina tenía una valla de protección para impedir que los niños saltaran al agua sin supervisión. Sin embargo, en medio de un descuido, la bebé de dos años logró escalar la valla y cayó en la piscina. Aunque el hombre saltó a la piscina en cuanto escuchó los gritos de su suegra y sacó a la niña, que ya estaba en el fondo del agua, no pudieron hacer nada por salvar su vida.Cuando Renato sacó a la niña de la piscina, ella ya estaba inconsciente. En ese momento, el padre desesperado intentó reanimarla con respiración boca a boca y compresiones torácicas, sin éxito. Luego de esto Giulia fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde los galenos intentaron revertir el paro cardiorrespiratorio, pero la niña no sobrevivió.A través de redes sociales los seguidores de Tsukasa lamentan su pérdida y le envían mensajes de apoyo para sobrellevar este difícil momento que atraviesa su familia. Por su parte, el hombre publicó un conmovedor video con las fotos de su hija, manifestando su tristeza. "Giulia hija mía, TE AMO PARA SIEMPRE! 🖤😭", escribió.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL