La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
Este viernes 22 de agosto de 2025, a las 10:55 a. m., se realizó el sorteo matutino del chance El Dorado Mañana, correspondiente al número de sorteo 5200. Este juego de azar se lleva a cabo en Colombia y es operado por empresas autorizadas por Coljuegos, el ente regulador de juegos de suerte y azar en el país. El Dorado se juega tres veces al día: Dorado Mañana, Dorado Tarde y Dorado Noche, cada uno con su propio sorteo y número ganador.El Dorado es una modalidad de juego de azar en la que los participantes eligen una combinación de cuatro cifras, que puede ir desde 0000 hasta 9999. Esta apuesta puede realizarse en puntos físicos autorizados o a través de plataformas digitales que operan bajo licencia. Las modalidades de juego incluyen:Directo: se gana si el número apostado coincide exactamente con el número ganador.Combinado: se gana si el número apostado coincide con el número ganador en cualquier orden.Pares o cifras específicas: algunas modalidades permiten apostar por pares de cifras o por la posición de una cifra específica.El valor de la apuesta y el tipo de modalidad elegida determinan el monto del premio en caso de acierto.Resultado Dorado Mañana del 22 de agosto de 2025El número ganador del sorteo 5200 Dorado Mañana de hoy fue el 3689. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 3689Tres últimas cifras: 689Tres primeras cifras: 368Quinta: 4¿Dónde reclamar el premio de El Dorado Mañana?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en los siguientes lugares:Puntos de venta autorizados: si el premio es menor a un monto determinado (generalmente hasta 3 millones de pesos), puede reclamarse directamente en el punto donde se realizó la apuesta.Oficinas principales de la empresa operadora: para premios mayores, se debe acudir a las oficinas de la empresa que opera el sorteo, presentando el tiquete original y el documento de identidad.Transferencia bancaria: algunas plataformas digitales permiten el pago de premios mediante transferencia, previa validación de la identidad del ganador.Es importante conservar el tiquete en buen estado, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los premios están sujetos a retención en la fuente, según la normativa tributaria vigente en Colombia.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo no para la marcha en su exitosa carrera en el fútbol, en la que una de sus metas es llegar a los 1.000 goles, y ya terminó su puesta a punto con sus compañeros de Al Nassr. Pero a la par de esto, también sigue acumulando fortuna, mucho más después de haber sellado su renovación con el equipo de Arabia Saudita. En las horas previas al partido de la Supercopa de Arabia frente a Al Ahli, de este sábado a las 7 de la mañana, en el diario 'The Sun' hicieron una detallada nota en la que destacan el acuerdo firmado por el astro portugués, que es el más lucrativo de "la historia del deporte"."El popular CR7 recibirá un sueldo de 244.5 millones de dólares por año", resaltó 'Olé' este viernes, en un acuerdo que se extenderá hasta la temporada 2027, con un devengo anual de 20.3 millones de la moneda estadounidense.Las cifras que ganará Cristiano Ronaldo son impresionantes y sorprenden en el mundo entero, en donde ya se le ha hecho eco al tema.Acá los valores:20.3 millones de dólares al mes (más de 80 mil millones de pesos nuestros)4.67 millones de dólares a la semana (más de 18 mil millones de pesos nuestros)676,666 dólares diarios (más de dos mil quinientos millones de pesos nuestros)28,194 dólares por hora (más de 112 millones nuestros)469,90 dólares por minuto (más de millón ochocientos mil pesos nuestros)Pero eso no es todo. Hay otro tipo de bonificaciones que igualmente son beneficiosas para el atacante, como por ejemplo "por cada gol que consiga el delantero recibirá 109 mil dólares y cerca de 55 mil por asistencia que aumentarán el 20% para el segundo año de estancia en el equipo".De esa forma, a la par de las motivaciones personales, acordes a su personalidad competitiva y de máxima exigencia; para Cristiano Ronaldo también la cuenta bancaria seguirá engordando, en días en los que también se habló de él por un suntuoso anillo de compromiso que le entregó a Georgina Rodríguez, con quien contraerá nupcias en el mes de julio de 2026, justo después de que se termine el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, se pronunció tras el trágico ataque contra uniformados de la Policía en el que, hasta el momento, han muerto 13 personas. El hecho se registró en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia, en la mañana del pasado jueves 21 de agosto. Los reportes indicaron que un helicóptero, el cual recogía a varios uniformados que erradicaban cultivos ilícitos en la zona, fue impactado por drones con explosivos. La afectación provocada condujo a que la nave perdiera el control en el aire y cayera en picada contra el suelo, dejando varios muertos y otros más heridos. Tanto los cuerpos de los fallecidos como de los afectados tuvieron que quedarse en la zona durante varias horas, mientras se lograba hacer el respectivo proceso de rescate. De cara a la trágica noticia, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, encabezada por el encargado de negocios del país norteamericano en Colombia, John McNamara, emitió un comunicado en el que lamentó lo ocurrido. "Lamento profundamente el trágico fallecimiento de los valientes miembros de la Policía Nacional de Colombia, hoy, en Amalfi, Antioquia, mientras brindaban protección a erradicadores de cultivos ilícitos. Extiendo mi más sentido pésame a sus familias y toda mi solidaridad a los heridos y sus seres queridos en este difícil momento. Desde nuestra Embajada, rendimos homenaje a su valentía y servicio al país, y reiteramos nuestro firme respaldo a la Fuerza Pública de Colombia en su lucha por la seguridad, la legalidad y la paz. Su sacrificio no será olvidado", dijo el representante estadounidense.Adicionalmente, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL) también compartió la publicación de la Embajada y manifestó su "más sentido pésame a los seres queridos de los valientes policías fallecidos o heridos en el ataque durante la erradicación de coca en Amalfi. Su misión fue valiente y nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de detener las drogas y a los asesinos que las trafican".¿Qué se sabe sobre los policías que murieron en ataque contra helicóptero?Las autoridades confirmaron recientemente que un capitán de la Policía Nacional, quien estaba gravemente herido tras el ataque a un helicóptero en Amalfi (Antioquia), falleció. El hecho ocurrió cuando un dron cargado con explosivos impactó la aeronave, provocando su caída. Con esta nueva víctima, la cifra total de muertos en este atentado, registrado el pasado jueves 21 de agosto, asciende a 13."El hecho comenzó a ser noticia a eso de las 10 de la mañana. A las 11:30 a. m. nos reportan que el grupo de erradicadores de la Policía Nacional, que estaba en la zona, había sido evacuado por un helicóptero de la misma entidad y que ese helicóptero había sido afectado por un dron, lo que propinó finalmente su caída", dijo el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en entrevista con Noticias Caracol.En cuanto al manejo de los cuerpos, se informó que cuatro serán trasladados a Montería, mientras que los demás serán llevados a Caucasia. Las labores de rescate continúan en la zona del siniestro, aunque se ha reportado que tres cuerpos permanecen dentro del helicóptero, completamente calcinados, lo que ha dificultado su recuperación. Ante estos hechos, el gobernador Andrés Julián Rendón criticó la política de paz total del presidente Petro y pidió reforzar la seguridad en el departamento debido a los recientes atentados.Por su parte, el presidente Gustavo Petro envió sus condolencias a los familiares de las víctimas y dijo que los ataques habrían provenido del frente 33 de las disidencias de las Farc. "Iniciadas las tareas de erradicación forzosa en el norte de Antioquia, responde la banda allí, el frente 36, matando 13 miembros de la Policía, incluido el capitán Merchán. Mi sentido pésame a sus familias, estos hombres murieron por debilitar el narcotráfico que hace rutas por el Caribe y que va destino a los EE.UU. El campesinado cultivador de hoja de Coca sabe que sus cultivos traen sangre y que el Estado está sustituyéndolos en 14.000 hectáreas en el sur del país y que pueden acudir el gobierno para ampliar rápidamente las zonas de sustitución. Los narcos que ensangrenten el país pasarán a ser perseguidos en el mundo, y quienes masacren la población irán a procesos judiciales en la Corte Penal Internacional", dijo desde su cuenta de X.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
A menos de un mes de del Festival Cordillera 2025, Páramo Presenta reveló los horarios en los que se presentarán todos los artistas de este año. Ambos días serán una mezcla de salsa, rock en español y ritmos colombianos que representan toda la riqueza musical de Colombia y Latinoamérica.El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar. La fiesta se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre.Así quedaron los horarios para el Festival Cordillera 2025El primer día el festival promete un viaje musical que va desde la salsa hasta el rock alternativo. El Escenario Cordillera abrirá sus puertas con Lucio Feuillet a las 2:30 de la tarde. Los amantes de la buena música no querrán perderse a los Gipsy Kings junto a Pop And Reye, que se tomarán el escenario a las 4:00 p. m., seguidos por el legendario Miguel Bosé a las 6:00 p. m. La noche culminará con la esperada presentación del maestro Rubén Blades en compañía de la orquesta de Roberto Delgado a las 8:15 p. m., y el cierre épico de Carlos Vives a las 10:45 de la noche.Mientras tanto, en el Escenario Aval Aconcagua, la música urbana y el rock se darán cita. Orishas serán los encargados de calentar el ambiente antes del cierre con Paulo Londra. En el escenario Old Parr Cotopaxi el cierre estará a cargo de La Mosca a la medianoche, precedidos por Catupecu Machu.El segundo día no se queda atrás, y la jornada estará cargada de emociones con la presencia de grandes figuras del rock en español. El Festival Cordillera dará la bienvenida a Fito Páez a las 10:15 p. m. para un show que promete ser inolvidable. Antes, el público podrá disfrutar del rock poético de Zoé a las 8:00 de la noche y la fuerza de Illya Kuryaki & The Valderramas a las 6:00.El Escenario Old Parr Cotopaxi será el epicentro de las propuestas más alternativas, con Duncan Dhu, 2Minutos y Frente Cumbiero. Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris conquistarán a los amantes de la música argentina en la tarima Aval Aconcagua. El Escenario Cocuy, por su parte, promete una noche de emociones con Estelares a las 10:45 p. m.Festival Cordillera 2025: ya se pueden comprar entradas por díaUna novedad relevante para los asistentes es la habilitación de la venta de entradas por día, tanto para el sábado 13 como para el domingo 14 de septiembre. Los precios establecidos son los siguientes:General: $529.000VIP: $1.089.000También se ofrece la opción de adquirir abonos para ambos días:Combo Dos Días – General: $949.000Combo Dos Días – VIP: $2.009.000Estas entradas se pueden adquirir a través de Ticketmaster.co, respetando fases de preventa exclusiva para clientes de Bancos Aval (Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Occidente, Banco AV Villas) y usuarios de la billetera digital dale!, y luego mediante venta general con todos los medios de pago (Ticketmaster Colombia).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este miércoles 20 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, miércoles 20 de agosto de 2025Número ganador: 9436Signo zodiacal ganador: Leo¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 21 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 20 de agosto, Fenerbahce recibió en condición de local al Benfica, en el partido de ida de los playoffs de la Champions League. Jhon Jáder Durán fue titular por el conjunto turco, mientras que Richard Ríos lo hizo para el equipo portugués.A los 26 minutos se produjo una jugada que tuvo como protagonistas a Jhon Durán y al argentino Enzo Barrenechea. El delantero colombiano cometió una dura entrada sobre el jugador del Benfica, quien quedó tendido en el suelo. La acción fue sancionada con tarjeta amarilla para Durán, aunque algunos consideraron que el castigo pudo haber sido mayor.Así fue la dura entrada de Jhon Durán sobre Enzo Barrenechea
El pasado 16 de agosto, en el municipio de Soledad, Atlántico, un ladrón fue grabado por dos cámaras de seguridad cometiendo dos robos distintos. El delincuente, que no ha sido identificado, se desplazaba a bordo de una bicicleta y portaba consigo un arma con la que intimidaba a los ciudadanos.En la primera grabación se ve a una mujer que hablaba por teléfono sentada en la entrada de su casa, acompañada por un niño que estaba jugando a tan solo unos metros. En ese momento, el ladrón, vestido con con short y una chaqueta impermeable amarilla, se acercó de manera amenazante y apuntando con el arma.La mujer, al sentirse en peligro, entregó su teléfono celular al delincuente, quien se lo rapó, la insultó y le seguía apuntando con la pistola. Asustada, lo único que hizo la víctima fue alzar las manos para que el hampón no la lastimara, mientras que el menor que estaba jugando en la entrada se alejó.Finalmente, cuando el delincuente se dio a la fuga, el niño entró a la casa asustado después del terrible momento de pánico que tuvo que vivir.En otra grabación, se ve al mismo delincuente llegando a bordo de su bicicleta para robar al dueño de una droguería en medio de intimidaciones e insultos.La cámara de seguridad grabó cuando el ladrón le dice a la víctima: “Jefe, dame todo lo que tienes ahí, dame todo lo que tienes ahí, dámelo. Dame todo el dinero, cuenta todo lo que tienes ahí. Dámelo rápido porque te estallo”.Además, el criminal amenazó a la víctima diciéndole que si alguien ingresaba al establecimiento le iba a disparar. “Nos morimos toditos”, dijo el ladrón.Ante el peligro que representa este sujeto, la comunidad del municipio de Soledad exigió a la Policía Nacional y las autoridades competentes que lo identifiquen y le den captura. Aunque ninguna persona resultó herida a manos de este hombre el día sábado, se desconoce si a otras de sus víctimas les causó heridas con el arma que lleva para atemorizar a la ciudadanía y despojarla de sus objetos personales.
La temporada de declaración de renta avanza en Colombia y miles de personas están revisando si cumplen con las condiciones que las obligan a presentar este documento ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Más allá de los ingresos laborales o las compras con tarjetas de crédito, hay un detalle que muchos contribuyentes pasan por alto: las transferencias entre sus propias cuentas bancarias y billeteras digitales, como Nequi o Daviplata.Aunque se trata del mismo dinero movido de un lugar a otro, cada consignación registrada en el sistema financiero suma para efectos tributarios. De esta manera, una práctica tan común como enviar parte del salario de una cuenta de nómina a una billetera digital para gastos diarios, o mover recursos entre plataformas buscando mejores rendimientos, puede hacer que el total de operaciones supere el umbral que obliga a declarar.La acción frecuente con Nequi o Daviplata que lo podría hacer declarar rentaCuando una persona recibe un ingreso, por ejemplo en una cuenta de ahorros de Bancolombia o Davivienda, y luego transfiere una parte a Nequi, Daviplata, Nubank u otra billetera, esa operación se contabiliza como una consignación adicional. Lo mismo ocurre si posteriormente decide mover esos mismos recursos hacia una segunda o tercera entidad. A los ojos de la Dian, los reportes muestran múltiples depósitos que se suman entre sí. Así, un mismo monto puede duplicarse o triplicarse en los registros si circula entre diferentes cuentas propias.Por ejemplo, si un trabajador recibe $20 millones en su cuenta bancaria y luego los transfiere a su billetera digital, el sistema identifica dos movimientos. Si esos mismos fondos se trasladan nuevamente a otra cuenta, se sumará un tercer registro. De manera acumulada, estas consignaciones pueden alcanzar los 65,891,000 pesos (1.400 UVT para el año gravable 2024), cifra que establece la obligación de declarar renta.Otras acciones que son comunes en la vida cotidiana y podrían hacerlo declarar renta incluye cuando organiza su dinero en varias cuentas, ya sea para separar gastos de vivienda, ahorro, entretenimiento o inversiones. Otros buscan aprovechar la rentabilidad que ofrecen ciertas cuentas digitales, que pueden variar de un banco a otro, para trasladar la plata y aprovechar lo rentable. Este traslado, aunque se origine en un criterio financiero personal, representa para el sistema tributario un nuevo depósito que incrementa el consolidado anual.Otro escenario frecuente es el uso de cuentas personales para actividades sociales: las populares "vacas" entre amigos o familiares suelen canalizarse en una sola cuenta, de la que posteriormente se hace el pago acordado. Si bien el dinero no pertenece en realidad al titular de la cuenta, las consignaciones registradas sí suman en el sistema y pueden impactar su obligación de declarar. También es común que, tras una salida grupal, una persona pague la cuenta total y luego reciba las devoluciones en su cuenta bancaria o billetera. Para la Dian, esos movimientos se registran como depósitos adicionales, aunque en la práctica sean reembolsos.Qué dice la Dian sobre los criterios para declararLa entidad tributaria ha sido clara en que los residentes fiscales en Colombia deben presentar la declaración de renta si cumplen con alguno de los siguientes parámetros durante el año gravable 2024:Haber sido responsable del IVA al 31 de diciembre.Contar con un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000).Percibir ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT ($65.891.000).Registrar consumos con tarjeta de crédito superiores a ese mismo valor.Realizar compras o consumos que en total superen 1.400 UVT.Tener consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por encima de 1.400 UVT.Es en este último punto donde las transferencias entre cuentas propias tienen incidencia directa. La Dian recopila información de bancos, billeteras digitales y demás entidades financieras, lo que permite establecer un consolidado de los movimientos anuales. Otra aclaración que hace la entidad es que cumplir con las condiciones para declarar no significa automáticamente que el contribuyente deba pagar un impuesto. La multa por no declarar renta en 2025En muchos casos, tras diligenciar el formulario, los ingresos y deducciones registradas no generan un saldo a favor de la Dian. Sin embargo, la obligación de presentar el documento existe, y no hacerlo puede acarrear sanciones económicas. La propia entidad aclara que la información reportada por terceros (información exógena) sirve como base para facilitar el proceso, pero cada ciudadano debe declarar de acuerdo con su realidad económica. Así, incluso si los movimientos en cuentas reflejan un monto superior al umbral, corresponde al contribuyente explicar que no se trató de ingresos adicionales, sino de transferencias internas.El Estatuto Tributario establece sanciones para quienes incumplen con la obligación de presentar la declaración en los plazos definidos. Según el artículo 641, la multa equivale al 5% del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso, sin que supere el 100% del valor total. Además, se generan intereses de mora sobre los pagos pendientes. Por esta razón, incluso si una persona está convencida de que no tendrá impuesto a pagar, debe cumplir con el trámite si los montos de consignaciones, compras o consumos superan los topes establecidos.Recomendaciones para evitar inconvenientes por declaración de rentaRevise periódicamente el consolidado de movimientos en todas las cuentas y billeteras digitales.Evite usar cuentas personales para manejar dinero de terceros, como las cuotas de amigos o familiares, ya que estas sumas pueden distorsionar la información reportada.No multiplique innecesariamente las transferencias internas, salvo que exista una razón de fondo, como la búsqueda de rentabilidad o la separación de presupuestos.Consulte la información exógena disponible en el portal de la Dian, para conocer qué registros han sido reportados por las entidades financieras.Cumpla los plazos del calendario tributario, que este año va desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre, dependiendo de los dos últimos dígitos del NIT.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las escuelas públicas de El Salvador implementan desde este miércoles un estricto control, que incluye revisar que los estudiantes vistan un uniforme limpio, cabello adecuado y brinden un saludo respetuoso, como medida de "orden y disciplina" impulsada por la nueva ministra de Educación, la capitana y doctora Karla Trigueros. Trigueros, cuyo nombramiento como ministra fue dado a conocer el pasado 15 de agosto por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, envió el lunes un memorándum de "carácter obligatorio" con las "medidas disciplinarias" para el ingreso de los estudiantes, como una de sus primera acciones en su cargo.El nombramiento de la ministra, que ingresó como cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios en enero de 2007 y posteriormente obtuvo una beca para estudiar Medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, ha dividido opiniones en el país, con alta presencia en las calles y lugares públicos de militares.Uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado, presentación correcta y saludo respetuoso, son las disposiciones que los alumnos deben cumplir y que los directores y maestros de las escuelas deben supervisar. De no hacerlo, de acuerdo con el memorándum, "será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa" y "dará lugar a las acciones correspondientes".Medidas disciplinarias permanentesVicky de Alvarado, directora del Instituto Nacional General Francisco Menéndez, conocido como Inframen, dijo en declaraciones a EFE que en la institución que dirige se cuenta con medidas disciplinarias "permanentes" y catalogó de "muy buenas" las disposiciones de la ministra."Las medidas disciplinarias (en el instituto) siempre las estamos llevando a cabo a través de los docentes en el aula y de los coordinadores, siempre andamos acatando las medidas tanto del Ministerio de Educación como las de la institución", explicó la docente.Aseguró que las disposiciones de Trigueros "se van hacer con mucha más rapidez y se van a aplicar más", y solicitó el apoyo de madres y padres para que "envíen a sus hijos ordenados y con buena presentación".En el Inframen se concentran alrededor de 2.700 estudiantes de educación media de diferentes zonas de San Salvador y, según constató EFE, este miércoles se implementó un control estricto a los alumnos.Maestros verificaron cortes de cabello y el adecuado uso del uniforme, llamando la atención a aquellos jóvenes que no reunían los requisitos.El "nuevo El Salvador"La Presidencia de El Salvador informó de que la ministra Trigueros se desplazó este miércoles por diferentes escuelas del país para verificar el cumplimiento de las disposiciones para "construir el nuevo El Salvador"."Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Al incentivar este tipo de medidas, se siembra en cada estudiante la semilla de una ciudadanía consciente y respetuosa, como parte de su formación integral que va más allá de lo académico, preparándolos así para ser ciudadanos de bien en la sociedad", apuntó la ministra de acuerdo con la Presidencia.Según maestros del Frente Magisterial Salvadoreño, el nombramiento de la militar "es un golpe más" contra el área de educación y que "descaradamente está encaminada a profundizar el deterioro de la educación pública con el objetivo de su privatización y volver un peligro para los estudiantes el asistir a instituciones públicas".EFE
En menos de 24 horas, Colombia volvió a ser escenario de un tercer atentado terrorista. Este último se perpetró en Florencia, Caquetá, en la madrugada del viernes 22 de agosto.El ataque, cuya onda expansiva afectó a por lo menos diez locales comerciales, se atribuye inicialmente a las disidencias de las Farc y las autoridades tienen hipótesis del móvil del hecho, que no dejó personas heridas.Audios en WhatsApp advertían de una explosiónUn video captado por una cámara de seguridad mostró el instante en que estalló el artefacto explosivo.Fue poco después de las tres de la madrugada y en la calle ya había algunos comerciantes informales que se estaban preparando para la jornada. La onda expansiva fue a pocos metros de la Alcaldía de Florencia. Los ciudadanos que estaban en el sitio corrieron, evitando ser alcanzados por la onda expansiva.En diálogo con Noticias Caracol, el coronel César Pinzón, comandante de la Policía en Caquetá, informó que la detonación se produjo con “un artefacto explosivo que han dejado abandonado, de fabricación artesanal, pero que causó algunos daños en la estructura de estos establecimientos comerciales, afortunadamente no hubo pérdida de vidas humanas ni lesiones personales”.Indicó que se adelantaría un consejo de seguridad con la Alcaldía y la Gobernación y que este ataque iba a ser denunciado “ante las autoridades judiciales, ante la Defensoría del Pueblo y desarrollamos los planes de búsqueda de información de inteligencia y de Policía Judicial”.Sobre si el atentado tuvo que ver con casos de extorsión, el oficial manifestó que “es probable, es una variable y sabe usted que ese es el fenómeno priorizado y focalizado en el departamento”.La comunidad reveló que estaba atemorizada porque desde la noche del jueves circulaban audios por WhatsApp donde se advertía de una explosión que iba a ocurrir en ese sector.El tercer atentado en menos de 24 horasEste ataque en Florencia se suma a los perpetrados contra un helicóptero en Amalfi, Antioquia, que ha dejado 13 policías muertos, y el de Cali, Valle del Cauca, en el que fallecieron seis civiles, entre ellos una embarazada y un adolescente de 17 años, luego de que un camión cargado con explosivos estallara frente a una base aérea militar. Allí, 76 personas resultaron heridas.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que quienes están detrás de este ataque “son unos seres sin alma, narcotraficantes de la Jaime Martínez, terroristas”.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dijo que no estaba clara todavía la razón por la cual la fuerza pública tardó en llegar al punto para atender a los afectados y recuperar los cuerpos de los fallecidos. "A las 11:30 de la mañana de ayer teníamos 6 muertos 11 heridos, hoy el saldo lamentable es de 13 muertos 3 heridos. No entendemos cómo la fuerza pública tardó tanto para llegar allí, recuperar los cuerpos de los uniformados, para rescatar a los heridos. Nosotros no comprendemos cómo 30 bandidos, que es lo que presumimos están delinquiendo allí, nos pusieron en jaque".POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Casi a la medianoche terminó en Cali un consejo de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro, que decidió declarar como grupos terroristas al Clan del Golfo y a las disidencias de las Farc. Sin embargo, descartó el estado de conmoción interior, lo que ratificó el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder.Solo en Cali murieron 6 personas, entre ellas una mujer embarazada, mientras que en Amalfi, Antioquia, fallecieron 12 policías, hechos por los cuales se reforzaron las operaciones militares en estas dos regiones, en las que también hay más de medio centenar de heridos.No obstante, el vallecaucano informó que se instalará “un PMU permanente y de manera simultánea, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares van a evaluar cuál es el número de tropas que se necesitan y de dónde las pueden traer para copar a Jamundí y de esa manera ir recuperando el control. Pero no vamos a perdonar a los bandidos que se atrevieron a asesinar caleños otra vez”.Petro, por su parte, dijo que se profundizarán medidas por decreto “para eliminar aún más la producción de cocaína y la dificultad de exportar esa cocaína desde el litoral Pacífico, y las medidas que en adelante se toman es mantener el PMU vigente, articular un plan de copamiento sin debilitar el Micay, porque es lo que quieren, sino extendiendo la presencia militar en la parte alta de la comunidad occidental”. (Lea también: ONU y comunidad internacional condenan la violencia: atentados en Cali y Amalfi dejan 18 muertos)Así fueron los ataques terroristasEn la mañana del jueves, disidentes derribaron un helicóptero y se enfrentaron a agentes de la Policía en un ataque con fusiles y con un dron cargado con explosivos que dejó 12 uniformados muertos en zona rural de Amalfi, en Antioquia.En la tarde, un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea militar en Cali, Valle del Cauca, la tercera ciudad más poblada del país, lo que mató a 6 civiles e hirió a más de 60, según el último balance de la Defensoría del Pueblo.Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla. El presidente Gustavo Petro dijo a los medios, tras una reunión con sus ministros y la cúpula militar en Cali, que el ataque en esa ciudad fue "una reacción" de los rebeldes ante operativos en una zona cercana de cultivo de hoja de coca, conocida como el Cañón del Micay. "Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí", dijo el jefe de Estado cerca de la medianoche del jueves. "El golpe a la población de Cali indudablemente es profundo, es brutal, es de terror", agregó.Acciones contra los grupos terroristasEl ataque registrado en el poblado de Amalfi, a unos 150 kilómetros de Medellín, fue atribuido a las disidencias bajo el mando de alias Calarcá. El escuadrón de Policía que fue atacado trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos. En ese departamento, "el Ejército Nacional desplegó a todas sus tropas" y reforzó las actividades policiales en la zona con artillería y operaciones aéreas, dijo el general Hugo López, comandante de las Fuerzas Militares. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó de su lado el jueves la "militarización" de la ciudad y un aumento de la vigilancia en sus principales accesos terrestres. Por la explosión en esa ciudad, fueron responsabilizados guerrilleros al mando de alias Iván Mordisco. Asimismo, recordó que por estos hechos “ya hay 2 capturados. Mantenemos $1.000 millones en recompensas entre la Alcaldía, la gobernación y el Gobierno Nacional para dar con los responsables. Estos criminales atentan contra caleños para seguir traficando y haciendo de las suyas. No vamos a descansar hasta atrapar a cada uno de los cabecillas”.Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una recompensa de más de $3.200 millones por alias Marlon, a quien responsabilizan del ataque en Cali.La violencia se recrudece en el país a un año de las elecciones presidenciales, luego de que el 11 de agosto falleció el senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza en un acto público en Bogotá.Desde que llegó al poder en 2022, Petro intenta negociar con todos los grupos armados pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto. Solo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Catar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla Eln.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
A pocos días de que se cumpla un mes desde la trágica muerte de Laura Camila Blanco, la joven comunicadora social que cayó desde el noveno piso de un conjunto residencial, la Fiscalía General de la Nación dio nuevos detalles sobre el hecho y avanzó en la captura del principal sospechoso en el caso. El recién capturado se llama Óscar Santiago Gómez, quien era la pareja de la comunicadora social y sostuvo con ella una discusión tiempo antes de que aconteciera el accidente. Y es que, pese a que el sujeto aseguró inicialmente que Blanco se había lanzado desde tal altura voluntariamente, la versión de familiares y posterior hallazgos de Medicina arrojaban una hipótesis diferente.En un reciente comunicado que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, se supo que los resultados de Medicina Legal fueron determinantes para iniciar el proceso en contra del novio de la mujer fallecida. Acorde con el oficio divulgado, la mujer contaba con claros signos de violencia y asfixia durante momentos previos a su caída. Lo anterior indicaba que, al parecer, Blanco fue víctima de violencia física antes de su muerte, abriendo la posibilidad de que fuera empujada y no se hubiera lanzado voluntariamente, como lo dijo el hombre en su momento. "Según el reporte de necropsia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la mujer sufrió asfixia y otras lesiones físicas previas a la caída. En su momento, Gómez Leal aseguró que su compañera se lanzó voluntariamente. De esta manera, intentó desviar las investigaciones", dijo el ente acusatorio.La versión de la Fiscalía, entonces, sostiene que la víctima fue, presuntamente, empujada hacia la ventana luego de que su pareja hubiera, supuestamente, atacado a la mujer presionándole el cuello. "Un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Óscar Santiago Gómez Leal, como presunto responsable de agredir a su compañera sentimental y lanzarla desde el piso nueve de un edificio residencial de la localidad de Barrios Unidos, en el occidente de Bogotá", dijo la entidad."De acuerdo con la investigación, el pasado 27 de julio, la pareja hizo una celebración en el apartamento en el que residía. Luego de la reunión tuvo una discusión en una de las habitaciones. El hombre habría atacado a la mujer presionándole el cuello y en medio del estado de inconsciencia en el que la dejó, al parecer, la arrojó por la ventana", agregó la Fiscalía.Por el momento, la pareja de la fallecida se encuentra a disposición de las autoridades competentes, a la espera de un proceso judicial en el que se esclarezca con certeza la realidad de los hechos acontecidos el pasado 27 de julio, mientras la pareja departía junto a amigos en el apartamento en el que vivía Laura Camila Blanco. ¿Qué decían los amigos y cercanos de Laura Camila sobre su relación?Los amigos y allegados de Laura Camila contaron que ella y Óscar Santiago mantuvieron una relación sentimental durante dos años, marcada por constantes altibajos. “Fueron dos años en los que terminaban y regresaban repetidamente. La separación más larga duró dos meses, tiempo en el que la acompañamos completamente y la apoyamos en todo lo que quiso hacer. Luego de ese período, él volvió a buscarla y decidieron asistir a una terapia de pareja. Allí les dijeron que él sufría de celopatía y que, si deseaban continuar con la relación, debía recibir tratamiento. Él aceptó y prometió cambiar, pero nunca lo hizo”, declaró Johan Blanco a Noticias Caracol. El consultado también mencionó que, en una ocasión, una discusión escaló hasta llegar a la violencia física, por lo que él tuvo que intervenir para proteger a su hermana. “Cuando ella se quedaba dormida, él aprovechaba para desbloquear su celular, la despertaba y empezaba una pelea", dijo.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Tras el atentado cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, que dejó seis civiles muertos y más de 70 heridos, el ministro de Defensa Pedro Sánchez confirmó que entre los fallecidos hay una mujer embarazada. Además, indicó que se ofrece una recompensa de 3.200 millones de pesos por alias Marlon, uno de los responsable del ataque y quien fue el "determinador intelectual".La explosión ocurrió sobre las 2:50 de la tarde del jueves 21 de agosto, mientras decenas de personas se encontraban transitando en las inmediaciones de la instalación militar, una zona ubicada sobre la carrera Octava que se caracteriza por ser bastante comercial. "Por favor, ambulancias, ambulancias, un atentado terrorista en la base aérea (...) hay muchos heridos, por favor, llamen", dijo uno de los presentes en la zona.La detonación de los dos cilindros ubicados en un camión dejó 75 personas heridas, según el último reporte de las autoridades, donde hay ocho menores de edad y tres adultos mayores de 60 años. Por el atentado, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, decidió militarizar la ciudad e indicó que entre la Alcaldía, la Gobernación de Valle del Cauca y el Gobierno Nacional ofrecen una recompensa de 1.000 millones por más información de los responsables del atentado. El ministro de Defensa, por otro lado, responsabilizó del ataque a las disidencias de las Farc. "La razón fue el desespero cobarde por toda la contundencia operacional que ha tenido la Fuerza Pública para afectar todos sus corredores de movilidad en Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Hace dos días, nuestras Fuerzas Militares ingresaron al cañón del Micay a un sitio llamado Honduras, y allí decomisaron y destruyeron tal vez el arsenal criminal más grande de la última década", dijo. Añadió que el cañón del Micay se ha recuperado "en un 70 %", y que se incautaron 250 mil municiones. "A los criminales no les ha quedado más opción que mostrar su desespero atacando a la población civil. También en esta región estamos adelantando una operación importante, en Nariño, la operación 'Cordillera', y aquí en límites de Valle del Cauca y Cauca la operación 'Escudo del Norte' y 'Coraza' ", explicó. Asimismo, reiteró que por alias Kevin, otro de los cabecillas de esta disidencia, se ofrece una recompensa de 1.641 millones de pesos, y por alias Mordisco asciende a 4.450 millones de pesos.Él es alias Sebastián, el primer capturado por el ataque en CaliEn medio del caos por la violenta explosión, varios ciudadanos lograron detener a un hombre a quien golpearon en el piso. El individuo vestía un overol gris y una camisa amarilla. Tras la intervención de las autoridades, el capturado fue trasladado a una estación de Policía y allí empezó el proceso de su identificación: se trataría de alias Sebastián, oriundo de Corinto, Cauca. Inteligencia militar y de la Policía habrían establecido que integraría el Estado Mayor Central de las Farc (EMC), del frente 36, que esta al mando de alias Marlon.El presidente Gustavo Petro ratificó esta información en su cuenta de X. "Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico", aseguró.En las redes sociales circulan desde anoche varias fotografías del individuo. En una de ellas alias Sebastián aparece en uniforme de combate y armado con un fusil, y en otra está sentado en una silla de civil, pero al fondo sobre la pared se observan tres cuadros con la imágenes de los cabecillas de las Farc Jacobo arenas, Manuel Marulanda vez y Raúl Reyes.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Con pesar, el mundo del entretenimiento colombiano lamenta la muerte de Carlos 'Cerdo' Molina, uno de los rostros más emblemáticos de los programas de sátira política y humor ácido como 'La Tele Letal' y 'El Siguiente Programa'. Su muerte fue un golpe seco para la farándula colombiana, dejando un vacío inmenso.¿Quién era Carlos 'Cerdo' Molina?Molina nació en Bogotá, siendo el segundo de diez hermanos. Su juventud transcurrió trabajando como ayudante de construcción y electricista. A los 15 años sufrió una caída desde un quinto piso mientras trasladaba materiales —un accidente que lo dejó inconsciente y con una fractura de fémur—, y que marcó un antes y un después en su vida: “Desde el día del accidente volví a nacer”, dijo alguna vez.Su llegada al mundo del entretenimiento fue prácticamente anecdótica y surgió mientras acompañaba a un amigo a un casting en Bogotá hace más de 25 años, ahí fue seleccionado para una pequeña aparición y poco a poco captó la atención de productores. Fue Carlos Vives quien, posteriormente, lo recomendó a Martín de Francisco y Santiago Moure, convocándolo para sumarse al icónico proyecto La Tele.El sobrenombre 'Cerdo' surgió de una pregunta espontánea sobre su apodo infantil —él contó que le decían 'Porky'— y así, hispanizado, llegó a ser su identidad televisiva. En La Tele Letal, el personaje fue parte fundamental del equipo, participando en secciones como Pig Data y El profesor, donde combinaba humor irreverente con una crítica social perspicaz.Con el paso de los años, Molina no solo cimentó su presencia en pantalla, sino que se mantuvo como figura recurrente en la continuación del formato El Siguiente Programa y luego en La Tele Letal.A pesar del éxito en televisión, Carlos siguió viviendo en Bosa, al sur de Bogotá, y mantuvo un fuerte arraigo con su comunidad. Ejerció liderazgo local, vivió con su familia extensa y no dejó de estar presente en su entorno. Además, incursionó como representante artístico, por lo que se le atribuye haber impulsado la carrera de la cantante Marbelle, y también se desempeñó como orador motivacional.¿De qué murió Carlos 'Cerdo' Molina?Años atrás, Molina enfrentó problemas de salud. En 2022 se sometió a una compleja cirugía de corazón luego de perder peso considerable. A pesar de esas complicaciones, el hombre siguió haciendo parte del programa con su particular carisma. Según Martín de Francisco, Molina tenía un marcapasos y padecía insuficiencia renal, condiciones que se agravaron en las últimas semanas.El humorista falleció el jueves 21 de agosto de 2025, víctima de complicaciones cardíacas y renales. El anuncio del fallecimiento fue publicado en la cuenta oficial de La Tele Letal en X, con un mensaje profundamente simbólico: “Carlos Molina ha fallecido. Da tristeza reconocer que somos como un sueño, pero Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.Martín de Francisco también rindió homenaje desde su cuenta en X: “Gracias por todo. Carlos Molina, gracias, gracias por el personaje ‘Cerdo’, inolvidable, de un magnetismo encantador y perturbador al mismo tiempo. Descansa en paz”.Compañeros, fans y seguidores expresaron su duelo en redes. Algunos lo recordaron como “el iguazo más amado” y enfatizaron que se fue un referente irreverente cuyo humor generó reflexiónMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas" durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en el mar Caribe, cerca del país suramericano, para combatir el narcotráfico."He convocado para el próximo sábado y el próximo domingo, en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral (...) a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas, de toda la Milicia Nacional Bolivariana", dijo el mandatario en un acto televisado en compañía de este componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).Maduro hizo un llamado a todos los milicianos, reservistas y a los ciudadanos que quieran alistarse y ponerse en fila, como parte, dijo, del "Plan Nacional de Soberanía y Paz"."Como comandante en jefe he considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz, y si Venezuela quiere paz, habrá paz", añadió.El mandatario venezolano dijo que la orden de "defender la patria" está dada.El lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela. De acuerdo a la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano. El pasado 13 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.Este jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos". Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China e Irán.¿En qué consisten los Cuadrantes de Paz convocados por Maduro?El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, incorporó este jueves la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) a los denominados Cuadrantes de Paz -organizaciones territoriales conformadas por cuerpos policiales y representantes de comunidades-, con el fin de "defender la patria", tras las que señaló como "amenazas" de Estados Unidos.En la sede de la Comandancia General de la MNB, en Caracas, el mandatario encabezó el acto de integración de la Milicia a los Cuadrantes de Paz y de despliegue de sus integrantes en un total de 5.336 comunidades, con el objetivo de "garantizar la defensa integral de la nación" frente a las "amenazas permanentes por parte de los Estados Unidos", según el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que transmitió la actividad.Maduro afirmó que hoy se vive una "coyuntura de amenazas y de agresión" por parte de un "imperio", como suele llamar a EE.UU., que "ha enloquecido", pese a lo que aseguró que Venezuela seguirá "en paz y estabilidad".En ese sentido, señaló que el "pueblo miliciano (está) defendiendo su derecho a la paz, a la integridad territorial, a la vida, a la independencia y a la soberanía", y destacó la "capacidad de reacción inmediata" que, dijo, tiene la MNB para enfrentar "cualquier coyuntura".Según Prensa Presidencial, la Milicia participará en "labores de patrullaje, vigilancia y otras acciones" junto con "los diferentes cuerpos de seguridad del Estado".Asimismo, explicó que la incorporación de la Milicia a los Cuadrantes de Paz tiene "la firme intención de afianzar las estrategias de seguridad ciudadana y mejorar la coordinación entre los cuerpos de seguridad y las comunidades del país".Los Cuadrantes de Paz, según el Gobierno, operan en espacios de dos a cinco kilómetros cuadrados y tienen la tarea de desarrollar "acciones de prevención integral y de seguridad ciudadana" frente a "situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad, riesgos o daños" para la población.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), por medio de su Agencia Pública de Empleo, anunció recientemente más de 30 mil vacantes de empleo en Colombia y en el exterior. La convocatoria reúne perfiles de ventas, auxiliares contables, conducción, electricidad, asesoría comercial y oficios de construcción, entre otros oficios. Según explicó la entidad, el trámite es gratuito, no requiere intermediarios y puede realizarse en línea o de forma presencial.De hecho, en lo corrido de 2025, la APE reporta más de 383.000 vinculaciones laborales gestionadas a través de su plataforma, de las cuales más de 1.800 correspondieron a empleos en el exterior. Además, cerca de 900.000 personas han recibido orientación en empleabilidad (construcción de hojas de vida, preparación para entrevistas y fortalecimiento de competencias), un servicio que puede solicitarse sin costo. La coordinación nacional de la APE reiteró que estas vacantes son una alternativa para personas que buscan iniciar su trayectoria profesional o proyectarse fuera del país. Además, la entidad recordó que las postulaciones se realizan únicamente por medio de la plataforma de la Agencia Pública de empleo. ¿Cómo aplicar a ofertas de empleo del Sena?Cree su usuario en ape.sena.edu.co. Ingrese al portal oficial de la APE y registre sus datos personales. Si ya tiene cuenta, avance al siguiente paso.Complete y actualice su hoja de vida: Diligencie formación académica, certificaciones, experiencia (si aplica), competencias y disponibilidad. Mantener el perfil al día mejora la coincidencia con las vacantes.Active el buscador de ofertas: Dentro del portal, acceda al módulo de búsqueda y utilice filtros por región, área ocupacional, nivel de experiencia, contrato y país. Esto facilita encontrar opciones acordes a su perfil.Revise los requisitos de cada vacante: Lea funciones, experiencia solicitada, formación requerida, lugar de trabajo y tipo de jornada. Verifique si su hoja de vida cumple los criterios.Postúlese desde el sistema: En la oferta seleccionada, use el botón de postulación. Su hoja de vida quedará disponible para el empleador a través de la APE.Siga sus postulaciones: Consulte el estado en su cuenta, mantenga el teléfono y correo actualizados y esté atento a posibles citaciones de las empresas.Para empleo en el exterior: En la página principal de la APE, ingrese a la sección "De Colombia para el mundo". Allí encontrará vacantes internacionales y los requisitos específicos de idioma, validación de títulos o experiencia.Si prefiere acompañamiento, acuda a cualquiera de las más de 100 oficinas del Sena en el país. Orientadores laborales brindan ayuda para inscribirse, ajustar la hoja de vida y postularse. Tenga en cuenta que todo el proceso es gratuito y desconfíe de personas que cobren por "agilizar" trámites o garantizar empleos; además, reporte cobros irregulares directamente al Sena.¿Cuáles son las vacantes de empleo del Sena en Colombia y en el extranjero?De acuerdo con la APE, Bogotá concentra cerca de 13.000 ofertas. Le siguen Antioquia (4.000), Cundinamarca (3.000) y Valle del Cauca (2.000). La distribución responde a la demanda en comercio, transporte, servicios y construcción, sectores que absorben buena parte de la mano de obra en el país. En esta ronda, los perfiles con mayor presencia incluyen:Vendedores y asesores comerciales: colocaciones en tiendas, empresas de retail y servicios.Auxiliares contables: soporte a procesos de facturación, cartera y registros.Conductores: transporte de carga o de pasajeros, según licencias y experiencia.Técnicos en electricidad: mantenimiento, montaje e instalaciones.Obreros de construcción: actividades de obra civil, acabados y apoyo en frentes de trabajo.Un componente clave es que alrededor de 5.000 vacantes no exigen experiencia, lo que abre la puerta a quienes buscan su primer empleo. En estos casos, la calidad de la hoja de vida y la claridad del perfil (competencias, disponibilidad, formación) deben estar actualizados y cumplir con los requisitos. Vacantes de empleo del Sena en el extranjeroLa convocatoria también incluye plazas fuera del país, específicamente en Canadá y Alemania:Canadá: 60 vacantes para ensambladores de aeronaves. Remuneración aproximada de $13 millones mensuales. Algunos de los requisitos incluyes 60 meses de experiencia e nivel de inglés B1.Alemania: 100 vacantes para enfermeros, 15 para instrumentadores quirúrgicos y 15 para profesores de preescolar. Sueldos entre $11,7 y $15 millones y en algunos procesos no se exige dominio de otro idioma.Para estas postulaciones es indispensable revisar con detalle los requisitos técnicos, certificaciones exigidas y, cuando aplique, niveles de idioma. La ruta "De Colombia para el mundo" en el portal de la APE reúne estas ofertas y explica los pasos de postulación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Selección Colombia sueña con el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá del 2026. El jueves 4 de septiembre, contra Bolivia, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de la ciudad de Barranquilla, y el martes 9 del mismo mes, frente a Venezuela, de visitante en el estadio Monumental de Maturin, la 'tricolor' se juega la clasificación a esta cita orbital.Dichos compromisos son los últimos de las Eliminatorias Sudamericanas, donde el combinado patrio se ubica en la sexta posición de la tabla, con 22 puntos, producto de cinco victorias, siete empates y cuatro derrotas. De igual manera, su diferencia de gol es de +4, tras marcar 19 tantos y recibir 15. Razón por la que aún no ha asegurado su presencia en el campeonato.Recordemos que, en esta ocasión, Conmebol cuenta con seis cupos directos, mientras que el séptimo irá a repechaje. Por eso, la Selección Colombia, hasta el momento, está en puestos de clasificación. Ahora, Argentina (35 puntos), Ecuador (25 puntos) y Brasil (25 puntos) ya aseguraron su presencia en la Copa, y Uruguay y Paraguay, ambas con 24 unidades, están cerca.A la espera de que se defina todo, la cuenta 'Footy Headlines', especializada en indumentarias de equipos, dio a conocer los colores que usaría el equipo 'cafetero' en caso de que esté en el Mundial 2026. "El color principal será 'Amarillo Impacto', que es el mismo que utiliza Al Nassr en su camiseta de local, y los secundarios serán los tradicionales rojo y azul", informaron.Pero eso no fue todo y también revelaron cómo será la de visitante. "Este uniforme para la Copa Mundo 2026 contará con un diseño azul de dos tonos, ya que utilizará el 'Team Navy Blue' como color principal y 'Myspet' como color secundario. Además, contará con el logotipo del Trifolio, en lugar del logotipo habitual de Adidas Performance (las tres líneas)", explicaron.Por último, se animaron a ponerle fecha a su posible lanzamiento. Eso sí, no será al tiempo, pues en el caso de la amarilla sería en noviembre de 2025, mientras que la azul sería en marzo de 2026. Así las cosas, solo resta que la Selección Colombia haga su tarea en la última doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas (Bolivia y Venezuela) y clasifique a la cita orbital.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Millonarios está en el fondo de la Liga Betpay 2025-II con un empate y 5 derrotas luego de 6 presentaciones, rendimiento que derivó en la desvinculación del técnico antioqueño David González luego de la caída 1-2 como local frente a Unión Magdalena, equipo que marcha último en la tabla del descenso.En consecuencia, es mínimo el margen de error para el nuevo timonel, que de manera interina será el también paisa Carlos Giraldo, pues deberá tener un rendimiento superior al 70 % en las 14 fechas que restan para avanzar a los cuadrangulares semifinales.Es decir, al cuadro ‘embajador’ no le alcanzará con ganar los 7 encuentros que le restan de local, ya que a ello le debe sumar al menos 3 victorias en condición de visitante.Este panorama hace que el fantasma de la eliminación se esté acercando a pasos agigantados, principalmente por los números de la escuadra azul, que hasta el momento tiene el segundo peor ataque del torneo con 5 goles a favor y una de las 2 defensas más vulneradas con 11 anotaciones recibidas.Además, las múltiples bajas hacen de este plantel uno completamente diferente al del semestre anterior, en el que los azules llegaron a cuadrangulares.Entre las grandes ausencias se cuentan las de lesionados como Leonardo Castro, David Mackálister Silva y Andrés Llinás, así como las de los que se fueron, entre los que están Radamel Falcao Garcaía, Daniel Cataño, Álvaro Montero y Daniel Ruiz, además del caso especial de Néyser Villarreal.Pese a ello, las opciones matemáticas existen, aunque para salvar el semestre, el club capitalino tiene a la mano la Copa Colombia, que entrega cupo para la Copa Sudamericana y en la que busca su llegar a octavos de final en llave con el Real Cartagena, al que ya le ganó 3-1 en el duelo de ida.Cuentas de Millonarios en Liga Betplay 2025-IIEl umbral para conseguir un cupo en los cuadrangulares semifinales suele rondar los 30 puntos en torneos con fase de todos contra todos de 20 fechas, cifra que puede variar considerablemente.En los últimos 5 campeonatos de 20 jornadas el octavo ha avanzado con un mínimo de 28 unidades (Deportivo Cali, en el segundo semestre de 2023) y un máximo de 32 puntos (Independiente Medellín en el primer semestre de 2025).Esto indica que Millonarios tendrá que conseguir al menos 30 puntos de los 42 que le faltan, lo que se traduce en ganar los 7 encuentros que le quedan de local y 3 de los 7 que le restan como visitante. Para ello, tiene el siguiente calendario por delante:Rivales como local⦁ Junior de Barranquilla⦁ Deportivo Pasto⦁ Independiente Santa Fe⦁ Fortaleza⦁ América de Cali⦁ Atlético Bucaramanga⦁ Once CaldasRivales de visitante⦁ Águilas Doradas⦁ Alianza Valledupar⦁ Atlético Nacional⦁ Deportivo Pereira⦁ Independiente Santa Fe⦁ Envigado⦁ Boyacá ChicóPuntos del octavo clasificados en los últimos años⦁ 2025-I: 32 puntos (Medellín, en 20 fechas)⦁ 2024-II: 30 puntos (Pasto, en 19 fechas)⦁ 2024-I: 29 puntos (Once Caldas, en 19 fechas)⦁ 2023-II: 28 puntos (Cali, en 20 fechas)⦁ 2023-I: 29 puntos (Pasto, en 20 fechas)⦁ 2022-II: 31 puntos (Junior, en 20 fechas)⦁ 2022-I: 29 puntos (Bucaramanga, en 20 fechas)
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, habló en Noticias Caracol en vivo sobre el asilo que Nicaragua le otorgó a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y del DNI, vinculado con el escándalo de corrupción de la Ungrd.Manifestó que el Gobierno nacional envió “una nota muy respetuosa objetando y expresando nuestro desacuerdo con la decisión de Nicaragua” y, tras la reconsideración solicitada a ese país, “vamos a esperar una respuesta”. “Si Nicaragua insiste en conceder el asilo y negar la extradición (…) me reuniré con la canciller (Rosa Villavicencio) para prever el escenario posible”, dijo.¿Por qué a Carlos Ramón González no se le puede dar asilo?El ministro dijo que se envió una comunicación al gobierno de esa nación en la que “expresamos nuestra inconformidad como gobierno con la decisión de Nicaragua, porque Ramón González no está siendo investigado en Colombia por delitos políticos ni por delitos comunes vinculados con delitos políticos”.Esa, explicó, es “una de las bases fundamentales del asilo, que la persona que se encuentra en otro país está siendo perseguida o se trata de delitos políticos, que es uno de los fundamentos para conceder el asilo”.La otra es que “el Estado originario, en este caso Colombia, no ofrece garantías de seguridad para la vida, la integridad o garantías en general institucionales para un debido proceso. Como no se dan esos presupuestos del derecho internacional para conceder asilo, nosotros enviamos una nota muy respetuosa objetando y expresando nuestro desacuerdo con la decisión de Nicaragua”.Sobre lo expresado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien criticó al régimen de Daniel Ortega al decir que la respuesta fue “algo inamistoso y agresivo que no debe pasar”, Montelagre dijo que “comparto el fondo de lo que dice el ministro Benedetti en el sentido de que no había ninguna razón jurídica para conceder el asilo ni mucho menos para negar la extradición”.Sin embargo, destacó que, junto a la canciller Villavicencio, “estamos manejando un lenguaje respetuoso sin entrar en un ningún tipo de descalificación hacia el gobierno de Nicaragua porque tenemos que actuar con mucho aplomo, mucha prudencia”. (Lea también: Presidente Petro se refirió a la decisión de Nicaragua de conceder asilo a Carlos Ramón González)¿Qué ha pasado con la circular roja contra Carlos Ramón González?El ministro Montealegre señaló que “desde el momento en que se produjo la orden de captura a través de Interpol Colombia” contra el exfuncionario, imputado por los delitos de cohecho, apropiación de bienes del Estado y lavado de activos, al señalarlo de ordenar pagar millonarias prebendas a los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, hoy detenidos por el caso de la Ungrd, en Francia, sede de la institución, se analiza el caso.La circular roja, indicó, “no opera automáticamente, hay un proceso previo de estudio” y “la Interpol se puede negar cuando se trata de motivaciones políticas”. No obstante, “no veo probable (que la niegue). Creo que Nicaragua no tiene razones”.¿Embajada de Colombia en Nicaragua actuó ilegalmente?El ministro de Justicia dijo que la diplomacia “solicitó ese apoyo en un momento en que no existía ninguna orden de captura ni ninguna medida de aseguramiento” contra Carlos Ramón González, quien en ese momento “tenía toda la libertad para salir del país, no había ningún motivo para restringir su libertad, su derecho a la circulación a nivel interno como nivel internacional. Salió legítimamente del país”.Aclaró que “fue un acto unilateral del embajador de la época, no estuvo precedido de una consulta al Gobierno nacional” y “el presidente de la República se enteró de la actuación del embajador mucho tiempo después. La sola imputación per se no implica privación de la libertad”.Insistió que aunque “ya existía una investigación, el hecho de que exista una investigación en curso, con acusaciones muy graves desde luego, él sale del país y llega a Nicaragua, no existía medida privativa de la libertad”.NOTICIAS CARACOL
En la mañana de este jueves 21 de agosto se llevó a cabo un nuevo sorteó del chance Dorado, el cual es operado por concesionarios autorizados como la Lotería de Bogotá. Este juego se realiza con una frecuencia diaria y, además, tres veces al día, lo que le da más oportunidades de ganar a quienes participan.El chance Dorado se juega en la franja matutina (Dorado Mañana), al mediodía (Dorado Tarde) y en la noche (Dorado Noche), aumentando las posibilidades y manteniendo el interés constante de los apostadores.Resultado Dorado Mañana del 21 de agosto de 2025El número ganador del sorteo 5200 Dorado Mañana de hoy fue el 5697. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de hoy, jueves 21 de agosto.Número: 5697Tres últimas cifras: 697Tres primeras cifras: 569Quinta: 9Dorado MañanaHorario: 10:55 a. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: canales oficiales y plataformas digitales.Dorado TardeHorario: 3:25 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: Canal Uno y medios digitales.Dorado NocheHorario: 10:30 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: plataformas digitales y resultados en línea.¿Cómo se juega el chance Dorado?El funcionamiento del chance Dorado es sencillo. El jugador escoge su número y define el valor de la apuesta. Si el número seleccionado coincide con el resultado del sorteo en el orden exacto, se obtiene el premio mayor. También existen premios por aciertos parciales, como las tres últimas cifras, las dos últimas o la última cifra. El monto del premio depende del tipo de acierto y del valor apostado. Por ejemplo, acertar las cuatro cifras en orden puede otorgar hasta $4.500 pesos por cada peso apostado, mientras que acertar tres cifras paga $400 pesos por peso, dos cifras $50 pesos, y una cifra $5 pesos.¿Cómo y dónde reclamar el premio?En caso de haber acertado el número ganador del sorteo Dorado Mañana, el procedimiento para reclamar el premio está claramente establecido por la normativa vigente. El primer paso consiste en verificar el resultado con el acta oficial del sorteo, disponible en los canales digitales del operador. Esta verificación garantiza que el número corresponde exactamente al sorteado y que la apuesta fue realizada en condiciones válidas.El ganador debe presentarse en el punto de venta autorizado donde realizó la apuesta, llevando consigo el tiquete original, en buen estado y sin alteraciones. En caso de haber apostado a través de una plataforma digital, el comprobante electrónico será válido, siempre que esté registrado correctamente en el sistema.Para premios menores, el pago puede efectuarse directamente en el punto de venta. No obstante, si el monto supera los $500.000 pesos, algunas empresas pueden requerir que el ganador se dirija a una oficina principal o a una entidad bancaria autorizada. En estos casos, se solicita la presentación de documentos de identificación, como la cédula de ciudadanía, y la firma de un formulario de entrega. Los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana. Actualmente, los premios superiores a 48 UVT (aproximadamente $1.742.784 pesos) están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transacción bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000.Además, el plazo para reclamar el premio es de un año a partir de la fecha del sorteo. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el derecho al premio prescribe y no podrá ser reclamado posteriormente. Por ello, se recomienda actuar con prontitud y conservar el tiquete en un lugar seguro. En caso de que el operador no entregue el premio en un plazo de 30 días, el ganador puede iniciar un proceso legal para exigir el pago.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La creadora de contenido y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia y quien se encontraba recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, fue trasladada a la Guarnición Militar de Carabineros. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó el desplazamiento de Barrera este miércoles 20 de agosto. El traslado se hizo por petición de su abogado, quien alegó problemas de seguridad.La influencer se encuentra cumpliendo una condena de cinco años y tres meses de prisión por los delitos de instigación al terrorismo, luego de cometer actos vandálicos en una estación de TransMilenio durante el estallido social que se dio en 2021. Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, se refirió al traslado de Epa Colombia en una entrevista para Noticias Caracol En Vivo.Lea: ¿Por qué Epa Colombia fue trasladada de El Buen Pastor a la Guarnición Militar de Carabineros?¿Qué dijo Eduardo Montealegre sobre el traslado de Epa Colombia?El ministro de Justicia aseguró que la petición de los abogados de Daneidy Barrera sobre su traslado viene de tiempo atrás, cuando él ni siquiera había llegado a liderar la cartera. "La solicitud de los abogados de Epa Colombia, por cierto profesionales del derecho muy respetables y serios, fue la de que ella tenía problemas de seguridad. Se pudo constatar de que ella tenía amenazas contra su vida e integridad personal. Existían riesgos inminentes contra su seguridad", aseguró el funcionario. El Inpec, después de constatar los peligros contra la reclusa, aprobó el traslado de la cárcel el Buen Pastor a la Guarnición Militar de Carabineros.Montealegre aseguró que el caso de Barrera no es el único. "El Inpec ha hecho traslados por razones de seguridad. Hay muchas personas que no tienen la connotación mediática que tiene Epa Colombia (...) que también se encuentran en estaciones de Policía o en guarniciones militares por razones de seguridad". El funcionario también dijo que la creadora de contenido es "una persona muy querida por un gran sector de la población colombiana". Montealegre dice que Epa Colombia "cometió un error y le impusieron una pena desproporcionada. No por culpa de la justicia colombiana, ni por la Corte Suprema, si no por una política populista y punitivita por parte del estado colombiano durante muchas décadas".Epa Colombia, durante sus meses en la cárcel, ha denunciado algunos aspectos de las condiciones en las que se encuentran las mujeres que recluidas en la cárcel el Buen Pastor de Bogotá. En junio pasado, se conoció un video en el que aparecía junto con otras reclusas afirmando que llevaban varios días sin poder comer adecuadamente. "Mucha hambre, amiga, tienen hambre", se escucha decir a la empresaria. Varias mujeres que la acompañaban mencionan que "todo está dañado", y que algunas comidas han tenido contacto con ratas vivas y muertas. Al respecto, el director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, dijo que reconocía las irregularidades con la comida y aseguró que se estaban tomando medidas de control y acompañamiento de la problemática.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El nombre de Teófilo Gutiérrez, referente del Junior de Barranquilla y uno de los jugadores más experimentados del fútbol colombiano, vuelve a estar en el centro de la polémica. En las últimas horas se conoció que el delantero fue denunciado formalmente ante la Fiscalía General de la Nación, en un caso que involucra presuntas amenazas relacionadas con una deuda económica.Según la denuncia, interpuesta por Gastón Santo Marriaga González, el prestamista asegura haber recibido intimidaciones de parte del jugador por un dinero pendiente de pago. El monto de la deuda ascendería a 180 millones de pesos, cifra que, de acuerdo con el denunciante, se pactó bajo un acuerdo de intereses que no se habría cumplido en los últimos meses.Marriaga manifestó que las tensiones surgieron a raíz del incumplimiento de dichos pagos y que, en medio de la confrontación, recibió palabras que interpretó como amenazas directas a su integridad. El denunciante afirmó que teme por su vida debido a los términos usados por el futbolista barranquillero.En la declaración presentada a las autoridades, quedó consignado un episodio en el que Teófilo Gutiérrez habría dicho frases intimidantes, como que podía “hacer lo que quisiera” e incluso advirtió que lo podrían “encontrar con la boca llena de moscas”. Estas afirmaciones fueron interpretadas por el denunciante como una amenaza grave contra su seguridad.El caso rápidamente trascendió a la opinión pública. El programa 'La Red Caracol' informó a través de su cuenta en X sobre el caso del delantero del conjunto 'tiburón'. “Teófilo Gutiérrez fue denunciado por un prestamista en Barranquilla por presunta amenaza de muerte. El denunciante dice temer por su vida y asegura que entregó pruebas. Teo será citado por la Fiscalía en los próximos días para dar su versión”.El denunciante añadió que sostuvo varias reuniones con el exjugador de River Plate y Racing de Argentina, con el fin de encontrar un acuerdo que permitiera el pago de los intereses atrasados. Sin embargo, la situación se complicó en los últimos días, dado que, según él, Gutiérrez adoptó una postura más agresiva y amenazante.Por ahora, la Fiscalía General deberá analizar las pruebas aportadas y citar a Teófilo Gutiérrez para que entregue su versión de los hechos. En este punto, la investigación se encuentra en etapa preliminar y no se ha determinado si habrá imputación formal de cargos.Mientras tanto, el Junior de Barranquilla no se ha pronunciado de manera oficial sobre el caso. El club atraviesa un momento clave de la temporada y la situación legal de uno de sus máximos referentes podría generar un ruido mediático adicional en el entorno deportivo.Teófilo, de 40 años, es considerado uno de los ídolos recientes del cuadro barranquillero por sus títulos y goles, pero esta nueva controversia lo pone nuevamente en el ojo del huracán, esta vez fuera de las canchas.
El término “Luna de sangre” se utiliza popularmente para describir el fenómeno astronómico del eclipse lunar total, durante el cual la Luna adquiere un tono rojizo intenso. Este color no es producto de ningún cambio en la superficie lunar, sino de un proceso óptico conocido como dispersión de Rayleigh, el mismo que tiñe el cielo de tonos cálidos durante el amanecer y el atardecer. Durante un eclipse lunar total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Aunque la Luna queda completamente dentro de la umbra terrestre (la parte más oscura de la sombra), no desaparece de la vista. En cambio, la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se refracta y filtra, eliminando las longitudes de onda más cortas (como el azul) y dejando pasar las más largas (rojo y naranja). Esta luz refractada ilumina la Luna, dándole ese característico tono rojizo que ha sido interpretado por diversas culturas como un presagio o un símbolo místico.Aunque el nombre “Luna de sangre” no tiene base científica, su uso se ha popularizado por su impacto visual y emocional, convirtiéndose en una forma accesible de referirse a este fenómeno astronómico.¿Cuándo ocurrirá la Luna de sangre?El último eclipse lunar total del año 2025 ocurrirá el domingo 7 de septiembre, y será el segundo eclipse lunar total del año, después del que tuvo lugar el 14 de marzo. Este evento forma parte de la serie Saros lunar 128 y será uno de los eclipses más largos de los últimos años, con una duración total de 1 hora y 22 minutos en su fase de totalidad.¿Se podrá ver desde Colombia?No. En Colombia, el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 no será visible. Según los mapas de visibilidad astronómica, el fenómeno será observable en su totalidad desde regiones como Europa, África, Asia y Australia, mientras que en América —incluyendo Colombia— la Luna estará por debajo del horizonte durante el evento.Esto significa que, aunque se trata de un evento astronómico de gran relevancia, los habitantes de Colombia no podrán observarlo directamente desde el territorio nacional. Sin embargo, quienes estén interesados en seguir el fenómeno podrán hacerlo a través de transmisiones en vivo ofrecidas por observatorios internacionales y plataformas especializadas en astronomía.Detalles técnicos de la Luna de sangre de septiembre 2025Fecha: 7 de septiembre de 2025Duración total del eclipse: 5 horas y 26 minutos (incluyendo fases penumbral y parcial)Duración de la fase de totalidad: 1 hora y 22 minutosHora del máximo eclipse: 18:12:58 UTC (1:12 p. m. hora de Colombia)Visibilidad: total en Europa, África, Asia y Australia; invisible en América.Este eclipse ocurrirá apenas 2,7 días antes del perigeo lunar, es decir, el momento en que la Luna está más cerca de la Tierra. Por lo tanto, su tamaño aparente será ligeramente mayor, lo que intensificará el efecto visual en las regiones donde sí será visible. En países como España, India, Japón y Australia, el eclipse será visible en condiciones óptimas. La Luna se elevará en el cielo teñida de rojo, ofreciendo un espectáculo astronómico que podrá ser observado sin necesidad de instrumentos especiales. En estas regiones, la fase de totalidad será especialmente intensa, con una Luna más grande y más oscura debido a su proximidad a la Tierra.¿Cómo seguir el eclipse desde Colombia?Aunque no será visible directamente desde el país, los aficionados a la astronomía podrán disfrutar del evento mediante:Transmisiones en vivo desde observatorios internacionales.Cobertura en redes sociales de instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y medios especializados.Aplicaciones móviles de astronomía, que permiten simular el evento en tiempo real desde cualquier ubicación.Los eclipses lunares totales, además de ser espectáculos visuales, tienen un valor científico considerable. Permiten estudiar la atmósfera terrestre, ya que la luz que se refracta y tiñe la Luna proporciona información sobre la composición y densidad de las capas atmosféricas. También son útiles para calibrar instrumentos astronómicos y para realizar observaciones precisas del movimiento lunar.Culturalmente, la Luna de sangre ha sido objeto de mitos y leyendas. En algunas culturas, se consideraba un mal augurio; en otras, un momento de renovación espiritual. Hoy en día, sigue siendo un fenómeno que despierta curiosidad y admiración, conectando a las personas con el cosmos y fomentando el interés por la astronomía.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Con ayuda del Halcón de la Policía Metropolitana de Bogotá, las autoridades lograron la captura de un sujeto que fue señalado de quitarle la vida a otro hombre y portar ilegalmente un arma de fuego. En cámaras de seguridad del sector quedó registrado cómo se cambió de ropa para huir de los uniformados e intentó huir por un caño en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá. Los hechos ocurrieron en la noche del jueves 21 de agosto, cuando los uniformados, en labores de patrullaje, escucharon varias detonaciones y se dirigieron al lugar. En la vía encontraron a una persona herida, quien fue llevada al Hospital Simón Bolívar, donde lamentablemente murió por la gravedad de las heridas. Mientras tanto, los ciudadanos del sector señalaron a un hombre que huía hacia una zona boscosa. "Inmediatamente el hecho es reportado en nuestra central de radio. Todas nuestras zonas de atención, todas las patrullas de la jurisdicción activan un plan candado y, de acuerdo a versión de testigos, se puede determinar que esta persona intenta escapar", relató el teniente Coronel Ricardo Cháves, Comandante Estación de Policía Usaquén. Allí el delincuente se cambió de ropa para despistar a las autoridades y abandonó el arma de fuego. En un video compartido por la Policía Metropolitana se ve al sujeto con una chaqueta color verde con una línea blanca tratando de caminar lentamente para no levantar sospechas, mientras se va acercando lentamente al caño. El Halcón de la Policía lo identificó entre el barrio, hasta donde llegaron las patrullas en tierra para capturarlo tras una intensa persecución. En el procedimiento se incautó un revólver calibre 38 con seis cartuchos, cuatro de ellos percutidos. Por otro lado, el capturado, un joven de aproximadamente 24 años y de nacionalidad extranjera, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.Panorama de homicidios en BogotáEl concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios, analizó las cifras de homicidios reportadas entre febrero y marzo de este año (183 casos), concluyendo que los crímenes se concentraron en Ciudad Bolívar (21%), Kennedy (13%), Santa Fe (9%), Rafael Uribe Uribe (9%), Suba (8%), Usme (7%) y Bosa (7%).“Según información contrastada con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en los meses de febrero y marzo de este año se evidencia que, aproximadamente, la mitad de los homicidios que sucedieron en Bogotá se dieron por sicariato. Recordemos que esta modalidad es empleada, principalmente, por organizaciones delincuenciales para el control de rentas criminales o territoriales, retaliaciones, cobro de deudas, ajustes de cuentas o economías ilegales", explicó. Asimismo, Barrios también puso en evidencia el repunte en el uso de armas de fuego en la comisión de homicidios. “En febrero hubo 46 homicidios con arma de fuego, mientras que en marzo fueron 77, es decir, el uso de estas pasó del 61% al 67%”, dijo.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Vuelta a España 2025 arranca el sábado 23 de agosto en territorio italiano con una jornada de 186,7 kilómetros entre las poblaciones de Turín y Reggia di Venaria.Se tratará de una fracción con un único premio de montaña, de tercera categoría, ubicado en el kilómetro 70. De resto, será un camino ondulado con ascensos poco exigentes y llegada sobre terreno plano.El trazado abre la puerta para que los embaladores que logren aguantar el ritmo del pelotón sean los que disputen la victoria del día y la primera camiseta de líder de la clasificación general.En consecuencia, se presume que los intentos de escapada no tengan mayor éxito si se tiene en cuenta que los equipos de los velocistas harán lo posible para que la llegada sea masiva y que todo se resuelva en el esprint.La partida será tomada por un amplio grupo de escaladores colombianos que se perfilan como protagonistas para las 11 etapas con final en alto que tendrá la carrera, ellos son: Egan Bernal (Ineos Grenadiers), Brandon Rivera (Ineos Grenadiers), Santiago Buitrago (Bahrain Victorius), Esteban Chaves (EF Educatión-EasyPost), Sergio Andrés Higuita (XDS Astana), Harold Tejada (XDS Astana) y el juvenil debutante Juan Guillermo Martínez (Picnic PostNL).Las 3 primeras jornadas serán en la región del Piamonte, norte de Italia, mientras que una fracción más se efectuará en Francia, otras 2 será en Andorra y el resto, en suelo español.Entre los favoritos al título aparecen el danés Jonas Vingegaaard (Visma-Lease a Bike), el portugués Joao Almeida (UAE Emirates) y el local Juan Ayuso (UAE Emirates).Las acciones de la jornada inaugural, se podrán ver en directo en Colombia a través se señal abierta de televisión y vía web.Vuelta a España 2025: hora y canal de TV para ver la etapa 1La transmisión se podrá observar desde las 6:30 de la mañana en Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 1 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: sábado 23 de agosto⦁ Trayecto: 186,7 km (Turín y Reggia di Venaria, Italia)⦁ Perfil: plano⦁ Hora en Canal Caracol: 6:30 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 6:30 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports y Ditu: 6:30 a. m.
Electronic Arts, el gigante de los videojuegos, presentó hace un mes el tráiler oficial de su próximo lanzamiento que emociona a más de uno, EA SPORTS FC 26. La expectativa ha sido palpable, pues su tráiler oficial ha alcanzado millones de reproducciones en YouTube y se trata de la nueva edición de la serie de videojuegos de fútbol más popular. Este título promete una transformación en la simulación futbolística, centrada en el realismo y la interacción comunitaria. El lanzamiento oficial de EA SPORTS FC 26 está previsto para el 26 de septiembre del presente año. No obstante, los aficionados que adquieran la Edición Ultimate disfrutarán de un privilegio: acceso anticipado de siete días, a partir del 19 de septiembre. Respecto al precio, este varía de acuerdo a la plataforma en la que se utilizará el juego, la versión estándar se podrá adquirir desde $279.999 en la EA app, y la versión Ultimate tendrá un valor de $399.999. En las plataformas más conocidas cómo Xbox y PlayStation se podrá adquirir la versión estándar desde $299.999 y unos aproximados $282.482 respectivamente. Además, se ofrece un 10% de descuento en la Edición Ultimate para quienes posean versiones anteriores como FC 25, FC 24 o FIFA 23. Las preventas, con sus beneficios, cierran el 26 de agosto para la Edición Ultimate y se extienden hasta finales de septiembre para la versión Estándar.El juego se ofrecerá en dos ediciones, cada una con sus propias figuras en la portada. La Edición Estándar destaca a las dos jóvenes promesas del fútbol, Jude Bellingham del Real Madrid y Jamal Musiala del Bayern de Múnich. La Edición Ultimate, en cambio, honrará a un ícono del deporte, el sueco Zlatan Ibrahimović, quien replica una foto emblemática de sus inicios como jugador, ahora convertido en leyenda.FC 26 introduce mejoras significativas en la jugabilidad, muchas de ellas directamente influenciadas por los comentarios de la comunidad. El objetivo principal es maximizar el tiempo de juego efectivo, reduciendo las secuencias cinemáticas pre partido. Los porteros exhiben mayor reflejo y un posicionamiento más eficaz, reduciendo goles por rebote. En el campo, los defensores realizarán intercepciones más limpias y recuperarán su posición con mayor celeridad, mientras que los jugadores de mediocampo y delanteros dispondrán de nuevos regates, pases más rápidos y la capacidad de proteger el balón con el cuerpo. Se suma un nuevo tiro potente raso. El título también implementa dos preajustes de jugabilidad diferenciados: un modo competitivo para Ultimate Team y Clubes, y un modo auténtico que prioriza la fidelidad al fútbol real en modos como Carrera. La inclusión de arquetipos, inspirados en grandes figuras, permitirá una personalización y progresión de futbolistas más profunda.Buscando una inmersión sin precedentes, EA SPORTS FC 26 sumará a su plantilla a jugadores emblemáticos ya retirados, como Toni Kroos, Oliver Kahn, Andrés Iniesta y Giorgio Chiellini, junto al propio Ibrahimović. Esta adición enriquecerá modos como Football Ultimate Team, que se renueva con torneos, eventos en vivo y mejoras en Rivals y Champs.Las ventajas por reservar son sustanciales, especialmente para la Edición Ultimate, que, además del acceso anticipado, incluye 6.000 FC Points (4.500 en Nintendo Switch) distribuidos en dos meses, un pase premium para la primera temporada y un artículo de futbolista ICONO intransferible, entre otros incentivos exclusivos. Este esquema de beneficios, junto a las compras opcionales dentro del juego, refleja el modelo de negocio actual.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Beéle y Cara han sido nombres que ocupan titulares desde el año pasado, pero no tanto por su música, sino por la polémica manera en la que terminó su relación. Acusaciones de infidelidad y maltrato psicológico por parte de Camila Rodríguez hacia Brandon de Jesús López revolucionaron las redes sociales, pero ahora un fallo judicial ha dicho que el barranquillero fue víctima de violencia intrafamiliar. Tras la decisión de la justicia, de señalar a Cara de violentar a Beéle, la también cantante e influencer se pronunció en una historia de Instagram. La mujer indicó que se tomará con calma el proceso que viene de ahora en adelante, pero recalcó que "todo cae por su propio peso".¿Qué dijo Cara sobre fallo en su contra?"Tiempo al tiempo, esperaré tranquila, sin afán, Dios es bueno... los hijos de Dios nunca quedan en vergüenza, por más dinero que tengan... todo cae por su propio peso y sí que me estoy preparando, pero les daré la mejor lección de vida", escribió Rodríguez en una historia de Instagram luego de que saliera el fallo judicial.¿Qué dice el fallo?La decisión fue anunciada a través de un comunicado emitido por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, representantes legales del artista, donde se confirmó que el proceso administrativo concluyó con la declaratoria de responsabilidad de Rodríguez Ascanio.“El día de ayer se resolvió el proceso administrativo mediante el cual se declaró responsable a la señora Camila Andrea Rodríguez Ascanio por hechos de violencia intrafamiliar en contra de nuestro representado, conforme a lo dispuesto en la Ley 294 de 1996, Ley 575 de 2000 y Ley 2126 de 2021”, precisó la defensa.Como consecuencia, las autoridades adoptaron medidas de protección definitivas en favor del intérprete de Frente al mar, con el fin de garantizar sus derechos a la integridad, la intimidad, la seguridad personal y el buen nombre.Asimismo, se impusieron restricciones y obligaciones correctivas dirigidas a Rodríguez Ascanio, enfocadas en el manejo de impulsos, la gestión de emociones y la resolución pacífica de conflictos.El fallo también incluyó un llamado a permitir que Beéle mantenga comunicación directa con sus hijos, sin la intervención de terceras personas. Para la defensa del artista, este pronunciamiento representa un paso relevante en la lucha contra la violencia intrafamiliar, al reiterar que estas conductas son inaceptables y generan consecuencias jurídicas serias.¿Qué había dicho Cara sobre Beéle?Fue en una entrevista de más de dos horas en el podcast de Un tal Fredo que Camila Andrea Rodríguez reveló su versión de lo que fue su relación con Beéle, de la cual resultaron dos hijos. Cara destacó que por años hizo parte del equipo de trabajo de Beéle, antes de que este se hiciera famoso, pero que con el paso de los años la actitud del cantante empezó a cambiar.Con su segundo embarazo, en el cual sufrió una preeclampsia, la mujer señaló que fue aislada de todo lo que estaba relacionado con el cantante y que poco antes de dar a luz encontró conversaciones de Beéle con otras mujeres, entre ellas Isabella Ladera. “Eran muchas, yo no entendía lo que estaba pasando". Agregó que después de esto el artista no estuvo acompañándola en medio de su hospitalización y que tampoco se quería hacer cargo de los gastos médicos, mientras ella casi pierde la vida.Detalló que después de un tiempo se separaron y ella y sus dos hijos fueron "expulsados" de la casa familiar. En ese momento iniciaron un trámite para establecer las obligaciones económicas de cada uno, pero aparentemente el cantante no quería. Sin embargo, en ese momento Beéle señaló que era Cara la que no le permitía tener contacto con sus hijos. "Me quitó hasta la ropa, nadie entiende qué pasó", expresó la influencer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El fallecimiento de Carlos Molina, recordado como 'Cerdo' en 'El Siguiente Programa' y 'La Tele Letal', dejó un profundo vacío en el humor colombiano. Uno de los primeros en reaccionar fue Martín de Francisco, quien a través de un emotivo mensaje en X rindió homenaje a su compañero de pantalla.“Gracias por todo, Carlos Molina, gracias, gracias por el personaje ‘Cerdo’, inolvidable, de un magnetismo encantador y perturbador al mismo tiempo. Descansa en paz”, escribió De Francisco, resaltando la esencia del personaje que marcó a toda una generación de televidentes.La noticia del fallecimiento de Molina se conoció el jueves 21 de agosto mediante la cuenta oficial de X del antiguo programa de Red+. El comunicado describió al comediante con palabras cargadas de simbolismo: “Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.El legado de 'Cerdo'Aunque su vida no estuvo ligada desde el inicio al mundo de los medios, pues trabajaba como electricista, Carlos Molina fue descubierto por Carlos Vives y luego integrado por Martín de Francisco y Santiago Moure en La Tele. Con el tiempo, 'Cerdo' se consolidó como una figura central en la sátira televisiva colombiana, especialmente en La Tele Letal, donde su humor irreverente y su estilo mordaz lo convirtieron en un personaje de culto.Más allá de su icónico papel, Molina también participó como “el profesor” y en segmentos como Pig Data, en los que analizaba con ironía y agudeza la realidad nacional.En 2022, el actor enfrentó una compleja cirugía de corazón, pero continuó en escena con el mismo espíritu crítico y mordaz que lo caracterizó. Su muerte cierra un capítulo importante en la televisión nacional, pero deja un legado que Martín de Francisco resumió en una frase: un personaje inolvidable, capaz de mezclar ternura, sarcasmo y crítica social en un mismo gesto.La partida de Carlos 'Cerdo' Molina es hoy motivo de duelo y gratitud, tanto para sus colegas como para los miles de seguidores que durante años encontraron en él una forma única de ver el país.NOTICIAS CARACOL
Millie Bobby Brown, reconocida mundialmente por su papel como Eleven en Stranger Things, sorprendió a sus seguidores al compartir una noticia personal: junto a su esposo Jake Bongiovi, ha adoptado a una niña.Con un breve, pero emotivo mensaje publicado en Instagram, la actriz de 21 años expresó que este nuevo paso en su vida lo afrontan con entusiasmo, pidiendo además respeto por su intimidad en esta etapa. “Ahora somos tres”, escribió en la publicación firmada por ella y su pareja.La noticia llega poco después de que Brown y Bongiovi celebraran su boda el año pasado en una ceremonia privada en Estados Unidos, tras comprometerse en 2023. Su unión ya había generado gran revuelo entre fanáticos y medios, en parte por la juventud de ambos y por el linaje artístico de Jake, hijo del legendario músico Jon Bon Jovi.Entre maternidad y el adiós a Stranger ThingsEl anuncio coincide con un momento clave en la carrera de la actriz británica: el regreso de Stranger Things a la pantalla. La quinta y última temporada debutará el próximo 26 de noviembre en Netflix, dividida en tres entregas que culminarán el 31 de diciembre.La producción, que marcó un antes y un después en el género de ciencia ficción juvenil, contará con ocho capítulos y la participación de todo su elenco principal, incluidos Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Winona Ryder, David Harbour y Maya Hawke.Con la maternidad recién estrenada y la despedida de la serie que la catapultó a la fama, Millie Bobby Brown se prepara para cerrar un ciclo mientras abre otro, ahora fuera de los reflectores, en su nueva faceta como madre.NOTICIAS CARACOL Con información de EFE
El mundo del humor y la televisión colombiana despide a Carlos Molina, recordado por muchos como “Cerdo”, uno de los personajes más icónicos de El Siguiente Programa y La Tele Letal. Su fallecimiento fue confirmado el jueves 21 de agosto a través de la cuenta oficial de X del antiguo programa de Red+, noticia que rápidamente fue replicada por Martín de Francisco.En el comunicado compartido se destacó el legado de Molina con palabras cargadas de afecto y simbolismo: “Carlos Molina ha fallecido. Da tristeza reconocer que somos como un sueño, pero Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.Con su humor irreverente y su estilo único, Molina se convirtió en parte esencial de la sátira televisiva de los noventa y dos mil, marcando a una generación de televidentes que hoy lo recuerdan con gratitud y nostalgia.¿Quién era Carlos Molina?Con una historia de vida particular, Molina no provenía del mundo de los medios. Antes de alcanzar la fama, se desempeñaba como electricista. Un accidente en su juventud, una caída desde un quinto piso, marcó su vida. Sin embargo, su carisma y particular sentido del humor lo llevaron a la televisión de la mano de Carlos Vives, quien lo descubrió y lo recomendó a De Francisco y Moure para su proyecto original, 'La Tele'.En 'La Tele Letal', la continuación del espíritu de programas como 'La Tele' y 'El Siguiente Programa', 'Cerdo' se consolidó como un personaje entrañable y agudo. Participaba activamente en diversas secciones del programa, ofreciendo su particular visión de la realidad nacional. Entre sus roles se destacaban el de "el profesor" y el director de "Pig Data", segmentos en los que con un humor ácido y directo, analizaba la actualidad colombiana.Su personaje, 'Cerdo', era considerado por muchos como "el alma" del programa. Su estilo desenfadado y sus comentarios, a menudo cargados de una sabiduría popular y una crítica mordaz, lo convirtieron en una figura de culto para los seguidores del programa.En enero de 2022, Molina se sometió a una complicada cirugía de corazón, un hecho que compartió con sus seguidores y que generó una ola de apoyo. A pesar de los desafíos de salud, continuó siendo parte activa de 'La Tele Letal', manteniendo el espíritu crítico y humorístico que lo caracterizaba.La partida de Carlos Molina deja un vacío en la televisión colombiana y en el corazón de los televidentes que, por años, disfrutaron de su humor y su particular forma de ver la vida.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El sistema TransMilenio, vital para la movilidad de miles de bogotanos que utilizan su servicio día a día, vuelve a ser el escenario de un incidente que evidencia la poca convivencia ciudadana. Un video difundido en redes sociales esta semana capturó una pelea entre dos mujeres por un asiento, desatando una preocupación por la intolerancia en el espacio público.En el video se evidencia cómo la disputa verbal, originada por la posesión de un puesto, escaló rápidamente a la agresión física. Según la publicación, una de las mujeres intentó ocupar el asiento sentándose sobre las piernas de la otra pasajera, con la aparente intención de que esta última cediera espacio para compartir la silla. Sin embargo, la reacción fue adversa: la pasajera que ya ocupaba el lugar respondió golpeando a la otra mujer en la cabeza. Este altercado se desarrolló ante la mirada atónita de varios pasajeros que estaban presentes, quienes expresaron su sorpresa y rotundo rechazo ante la situación.La tensión fue disipada por la rápida intervención de un hombre, quien se levantó de su propio asiento para que cada una de las mujeres pudieran sentarse en una silla, poniendo fin a la confrontación. Los demás viajeros manifestaron su desaprobación con frases como: "Qué vergüenza", "No es necesario que peleen por una silla" y "Debería darles pena". El clip se viralizó en X y otras redes sociales, generando rechazo por este tipo de disputas en TransMilenio.Este incidente no es un caso aislado, ya que se suma a una extensa lista de problemáticas recurrentes en el transporte público de Bogotá, donde a diario se reportan situaciones que desafían la cultura ciudadana, desde robos a los usuarios, los colados en las estaciones y hasta riñas en el sistema. Un ejemplo de estos casos es el que se presentó hace unos días, cuando un Policía fue agredido por un hombre luego de que este no le permitiera colarse en la estación Ricaurte, ubicada en la carrera 30 con calle 11. También se recuerda el caso del hombre apuñaló a otro sujeto en frente a algunos pasajeros en el portal Tunal, al sur de la capital.La alta afluencia de pasajeros a menudo significa que no todos pueden ir sentados, de hecho, el diseño de los buses contempla a quienes viajan de pie. La imposibilidad de sentarse genera molestias que, en ocasiones, termina en confrontaciones. De acuerdo con el Observatorio de Movilidad de Bogotá, se han reportado más de 300 incidentes por agresiones físicas o verbales en buses y estaciones del sistema, con corte a junio de 2025.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Este viernes 22 de agosto de 2025, el precio del dólar en Colombia se ha fijado en $4.034,18, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta cifra refleja el valor oficial que se utiliza como referencia para operaciones comerciales, financieras y contables en el país. La TRM se calcula diariamente con base en las transacciones de compra y venta de divisas realizadas entre intermediarios financieros en el mercado cambiario colombiano.La TRM de hoy, $4.034,18, representa un incremento de $8,67 frente al valor registrado ayer, jueves 21 de agosto, cuando se ubicó en $4.025,51. Este aumento equivale a una variación diaria del 0,22%, lo que indica una ligera apreciación del dólar frente al peso colombiano. En comparación con el viernes de la semana pasada, 15 de agosto, cuando la TRM fue de $4.048,74, se observa una disminución de $14,56, equivalente a una caída del 0,36%. Este comportamiento sugiere que, aunque el dólar ha tenido movimientos ascendentes en los últimos días, la tendencia semanal ha sido moderadamente bajista.Durante el mes de agosto de 2025, el dólar ha mostrado una tendencia bajista. El primero de agosto, la TRM se ubicó en $4.186,71, y para el 19 de agosto ya había descendido a $4.019,24, lo que representa una caída acumulada de $167,47, equivalente a una variación de -4,00 %. El promedio de la TRM en agosto ha sido de $4.061,99, con un valor mínimo de $4.017,12 registrado el 13 de agosto y un máximo de $4.186,71 el primer día del mes 2. La mediana se ha situado en $4.045,87, lo que indica que la mayoría de los valores han estado cercanos a ese punto medio.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaLe contamos cuáles son los precios aproximados del dólar hoy, viernes 22 de agosto de 2025, en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia:CiudadPrecio de compraPrecio de ventaBogotá D.C.$3.950$4.030Medellín$3,840$3.980Cali$3.920$4.080Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.280$3.990Pereira$3.730$3.800¿Qué es la TRM y por qué es importante en Colombia?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor oficial que indica cuántos pesos colombianos se requieren para comprar un dólar estadounidense en una fecha específica. Este cálculo se obtiene del promedio ponderado de las operaciones reales de compra y venta de divisas realizadas en el mercado cambiario, y su actualización se publica diariamente a través de la Superintendencia Financiera de Colombia.La importancia de este indicador dentro de la economía nacional es considerable. La TRM se convierte en la referencia principal para múltiples transacciones financieras y comerciales: los importadores la utilizan para determinar el costo de los bienes adquiridos en el exterior, mientras que los exportadores la emplean para convertir en pesos los ingresos recibidos en dólares. Asimismo, su incidencia alcanza a personas naturales que reciben remesas, hacen pagos internacionales o planean viajes fuera del país, pues el tipo de cambio define directamente el poder adquisitivo en moneda extranjera.Más allá de los efectos individuales, la TRM influye en variables macroeconómicas. Un aumento o reducción de esta tasa impacta en los precios de productos y servicios que dependen de insumos importados, puede generar presiones inflacionarias y modifica el costo de la deuda externa, tanto del gobierno como de las empresas privadas. Por estas razones, el comportamiento de la TRM se analiza constantemente: para los especialistas, representa un indicador clave de la estabilidad cambiaria, y para la ciudadanía en general, actúa como un reflejo de la confianza en la moneda local y de la situación económica del país.El euro baja tras las buenas cifras económicas de Estados UnidosEl euro bajó este jueves tras la publicación de buenas cifras de la actividad económica de Estados Unidos y pese a que otros datos mostraron un empeoramiento del mercado laboral. El euro se cambiaba hacia las 15.15 horas GMT a 1,1616 dólares, frente a los 1,1664 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1639 dólares. La actividad del sector manufacturero de EE. UU. subió inesperadamente en agosto, pero la del sector servicios empeoró, aunque menos de lo esperado, según S&P. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron la semana pasada en 11.000 hasta 235.000, más de lo esperado y señal de que se debilita el mercado laboral en EEUU.La confianza del consumidor bajó inesperadamente en la zona del euro en agosto, según la Comisión Europea (CE). Pero la mejora de la actividad económica de la zona del euro en agosto impulsó un poco al alza al euro en algunos momentos. El flash del índice compuesto de la actividad total, de los sectores manufacturero y de servicios, de la zona del euro subió en agosto a 51,1 puntos (50,9 puntos en julio), según S&P.El economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, comentó que "las cosas están mejorando". "El BCE podría sentir cierto desagrado ante las crecientes presiones de los costes en el sector servicios", señaló De la Rubia.Los inversores esperan al discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, el viernes en la reunión de bancos centrales en Jackson Hole (EEUU) en un momento en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, le presiona para que baje los tipos de interés. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dará el sábado un discurso en Jackson Hole. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1606 y 1,1662 dólares.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hacia las tres de la tarde del jueves 21 de agosto, un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali, la tercera ciudad más poblada del país. El ataque contra una escuela militar de aviación dejó 6 muertos, entre ellos una embarazada y un menor de edad, y 76 heridos, según el más reciente balance de las autoridades.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la capital vallecaucana, además de anunciar otras medidas en pro de la seguridad de los ciudadanos tras el ataque atribuido a disidencias de las Farc, como recompensas para quienes den información sobre los autores de estos hechos o de posibles futuros ataques.“Declaración de conmoción interior no es conveniente”En entrevista con Noticias Caracol, Eder recordó que lo ocurrido en Cali “es una tragedia, un ataque terrorista puro y duro, esos son unos seres sin alma, narcotraficantes de la Jaime Martínez, terroristas, amenaza que vengo alertando hace 20 meses, desde que asumí la Alcaldía de Cali”.Dijo que en este momento, “lo principal es que el Gobierno nacional también actúe, porque es el que tiene la capacidad y potestad de atacar a estos delincuentes, a sus cabecillas”, y por eso destacó lo que pasó en la noche del jueves en el consejo de seguridad. “El presidente (Gustavo Petro) hizo algo que nosotros venimos pidiendo hace rato, y es denominar a esta organización como terrorista, porque son unos terroristas”, señaló.También dijo que “venimos haciendo un llamado a que se cope militarmente Jamundí para erradicar la amenaza de la Jaime Martínez, para sacar la coca ahí sembrada generando violencia en nuestra ciudad y nuestra región y esa orden se dio”.Sobre declarar el estado de conmoción interior, manifestó que “no es conveniente” y “lo mismo opina la Gobernación del Valle del Cauca, no es conveniente, es una distracción y tampoco es necesaria. Aquí lo que se necesita es actuar de manera contundente contra estos criminales, que están más que identificados”.Además, reiteró que se estableció un PMU “con la Nación, con Cali, con el departamento del Valle del Cauca y las FF. MM. para que se adelante un plan integral en retomar la zona”.¿Quién responderá por arreglos de inmuebles afectados en Cali?“Eso es un problema que tenemos en Colombia y es que no hay fondos de recursos públicos para apoyar daños contra ataques terroristas de este tipo. Los tiene la unidad de víctimas, pero en Cali, que ya llevamos varios meses sufriendo este tipo de atentados, si bien no de la magnitud del de ayer, que han generado eh daños, nosotros ya conocemos este problema”, dijo Eder.Por ahora, indicó, “la Secretaría de Gestión de Riesgo estuvo en el lugar del hecho, se hizo un censo inicial de las afectaciones. Ahí ya nosotros vemos qué apoyo se puede prestar con recursos públicos y lo que hemos hecho durante ataques pasados es gestionar apoyos de la sociedad civil, del sector privado para acompañar a los afectados. Pero eso es un tema que tiene que ser resuelto, no solo para Cali, en este momento para Colombia que estamos otra vez sufriendo esta amenaza terrorista”.Sobre los uniformados en la ciudad, “desde que inició mi administración, hemos logrado un aumento importante de fuerza pública. Nosotros recibimos 5.900 policías, hoy tenemos 6900 policías y adicional tenemos el bloque de búsqueda, que tiene 700 hombres y mujeres de la Policía con distintas especialidades. Si nos caería bien más pie de fuerza, pues evidentemente, 2.000 o 3.000 policías más, pero eso no va a pasar en el corto plazo”.Por eso, insistió, “lo que más se necesita hoy es destinarle recursos a la fuerza pública, Policía, Ejército, todas las ramas militares que se ha disminuido en los últimos años. Ha habido una disminución del 30% del presupuesto de seguridad. Eso termina afectando las capacidades estratégicas, principalmente la inteligencia. Lo que vimos ayer es una falla de inteligencia, las tres bombas que vimos el 10 de junio en Cali, una falla de inteligencia; el atentado contra Miguel Uribe el 7 de junio, una falla de inteligencia”.NOTICIAS CARACOL
Fiel a la tradición, el Bayern Múnich, de Luis Díaz llega al inicio de la Bundesliga como el gran rival a batir y gran favorito, frente a aspirantes como Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen o Stuttgart, deseosos de ocupar su trono.La pasada temporada fue la de la reconquista del título nacional para el Bayern, que había visto un año antes cómo el Bayer Leverkusen le desplazaba por sorpresa. Ahora, los bávaros dirigidos por Vincent Kompany comenzarán su camino contra el complicado Leipzig.Bayern Múnich vs Leipzig EN VIVO HOY: hora y dónde ver el partido de Bundesliga por TVFecha: viernes 22 de agosto de 2025Hora: 1:30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Allianz Arena (Múnich, Alemania)Transmisión: ESPN y Disney PlusLos números, eso sí, hablan por sí solos y el Bayern ha conquistado 12 de las 13 últimas Bundesligas, lo que convierte al club más laureado y con más músculo económico de Alemania en el adversario más temible.- Unas semanas movidas -La pretemporada del Bayern, eso sí, ha sido más tumultuosa de lo habitual, lo que añade unas dosis de incertidumbre a lo que pueda ocurrir.Los intentos de atraer a Florian Wirtz desde el Bayer Leverkusen fracasaron y el jugador alemán prefirió unirse al Liverpool inglés.El Bayern se consoló fichando precisamente a un atacante del Liverpool, el colombiano Luis Díaz, pero perdió por final de contrato a Thomas Müller, Leroy Sané y Eric Dier.Luis Díaz se estrenó ya como goleador y logró su primer título con su nuevo club, el sábado en la victoria del Bayern por 2-1 en el campo del Stuttgart en la Supercopa de Alemania.Kingsley Coman hizo las maletas para irse al Al Nassr saudita, mientras que Mathys Tel hizo permanente su cesión al Tottenham y el club vio rechazados sus contactos para fichar al delantero Nick Woltemade, del Stuttgart."Nosotros lo que tenemos que hacer es seguir nuestro propio camino, no podemos hacer nada con lo que hagan los demás", estimó la pasada semana el mediocampista Joshua Kimmich en declaraciones a la web de la Bundesliga.
Las autoridades acaban de confirmar que, tras el ataque contra un helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi (Antioquia), falleció un nuevo integrante de la fuerza pública: se trata de un capitán que se encontraba gravemente herido luego de que un dron equipado con explosivos impactara contra la nave, haciéndola caer en picada hacia el suelo. Con la muerte de este uniformado, ya sería 13 el número total de personas que fueron asesinadas en este hecho, acontecido el pasado jueves 21 de agosto. "El hecho comenzó a ser noticia a eso de las 10 de la mañana. A las 11:30 a. m. nos reportan que el grupo de erradicadores de la Policía Nacional, que estaba en la zona, había sido evacuado por un helicóptero de la misma entidad y que ese helicóptero había sido afectado por un dron, lo que propinó finalmente su caída", dijo el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en entrevista con Noticias Caracol.Por el momento se sabe que cuatro de los cuerpos serán trasladados hacia Montería y el resto a Caucasia y se continúan haciendo labores de rescate en esa zona de Amalfi. Sin embargo, se conoció que hay dificultad para retirar a tres cuerpos que se encuentran dentro del helicóptero, los cuales ya se encuentran totalmente incinerados. Tras lo ocurrido, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó la política de paz total de Petro y solicitó un incremento en la seguridad en el departamento tras los recientes ataques terroristas. Andrés Julián Rendón, gobernador, habló sobre el rescate de los cuerposEn conversación con Noticias Caracol, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, habló sobre la situación del rescate de los cuerpos. Según él, no está claro todavía la razón por la cual la fuerza pública tardó en llegar al punto para atender a los afectados y recuperar los cuerpos de los fallecidos. "A las 11:30 de la mañana de ayer teníamos 6 muertos 11 heridos, hoy el saldo lamentable es de 13 muertos 3 heridos. No entendemos cómo la fuerza pública tardó tanto para llegar allí, recuperar los cuerpos de los uniformados, para rescatar a los heridos. Nosotros no comprendemos cómo 30 bandidos, que es lo que presumimos están delinquiendo allí, nos pusieron en jaque", dijo a este noticiero.Acorde con lo que relató Rendón, esta larga espera también habría incidido en la muerte del último capitán fallecido. "Como la fuerza pública tardó casi 24 horas en llegar al sitio, el capitán que se mantuvo con vida hasta que fue trasladado pues, finalmente, falleció. Una larga noche en la que tuvo que esperar él y otros tres compañeros sin que llegara el Ejército, la Policía o la Fuerza Aérea. (...) Acá lo que hubo fue o una falta de determinación y liderazgo para recuperar a los policías muertos y heridos o una negligencia abrumadora", agregó Rendón. Finalmente, el gobernador hizo énfasis en que, al parecer, solo sería un grupo de 30 criminales el que estaría delinquiendo en la zona y fue el autor de la lamentable tragedia. "¿Cómo me van a decir por cuenta de toda la información que hemos recopilado y que hemos puesto de manera oportuna en manos de las autoridades, que 30 criminales que, estimamos, han estado delinquiendo en la zona, son superiores a la fuerza pública en su conjunto, a las capacidades?", dijo Rendón.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En la carrera de los futbolistas siempre habrá opciones que no se terminan concretando, como confesó un jugador de la Selección Colombia en las últimas horas, quien detalló la chance que tuvo de ir al Real Madrid, del interés que tuvo del Manchester United, pero de la decisión personal que tomó cuando pasaba por su mejor momento en el exterior.Se trata del defensor central Yerry Mina, quien tuvo un paso por el Barcelona (2017-2018) aunque no sumó muchos minutos y en una entrevista hasta apuntó contra el técnico Ernesto Valverde, quien ni siquiera dialogó con él.En una charla con 'La Gazzetta dello Sport', de Italia, el zaguero nacido en Guachené mencionó que en su mejor momento en el Palmeiras (Brasil), donde era uno de los referentes y tildado como el mejor en su posición en el Brasileirao, tuvo la chance de elegir entre el Barcelona y el Real Madrid, pero su decisión siempre estuvo clara más allá de tener la opción del elenco más veces campeón de la Champions League (15).Yerry Mina tuvo oferta del Barcelona y Real Madrid"El Real Madrid también estaba allí, pero yo quería jugar en el Barcelona", confesó Yerry Mina en dicha entrevista con el medio italiano, recordando su paso por la Liga de España, donde no contó con mucho protagonismo y luego terminó saliendo rumbo a la Premier League, exactamente al Everton.Pero el colombiano decidió señalar al técnico Ernesto Valverde, quien fue el que no le dio los minutos que él deseaba, y de paso una lesión también complicó su estadía en el elenco catalán, donde apenas disputó seis partidos."Ernesto Valverde solo me habló el primer día. Durante siete meses no me dirigió la palabra. A pesar de ganar la Liga y la Copa, jugué muy poco y sufrí una lesión en el pie tras una falta de Rakitic en un entrenamiento", recordó Mina González.Pero eso ya es pasado para Yerry Mina, quien hasta mencionó que buscó seguir en el equipo catalán, y de paso dijo que tuvo una llamada de José Mourinho, quien estaba en otro gigante de Europa como el Manchester United, pero más allá del nombre el defensor central quería asegurar continuidad."Quería irme del Barcelona, aunque la afición me adoraba. Pero quería jugar. Mourinho, que estaba en el Manchester United, me llamó. Me dijo: "Si estás bien, jugarás". Pero tenía que recuperarme. Marco Silva me convenció para ir al Everton. Fueron cinco años fantásticos, Carlo Ancelotti contaba conmigo, empezamos bien, pero luego cinco de nosotros nos lesionamos y bajó el nivel del equipo. Pero la Premier League es una liga preciosa", señaló el colombiano en la misma entrevista.¿En qué equipos ha jugado Yerry Mina en Europa?Yerry Mina inició su carrera europea en el Barcelona en la temporada 2017-18, donde disputó pocos partidos. Luego pasó al Everton de Inglaterra, club en el que vivió su etapa más destacada entre 2018 y 2023, sumando 86 apariciones y 9 goles, convirtiéndose en pieza clave en defensa y recordado por su capacidad aérea. En 2023-24 tuvo un breve paso por la Fiorentina en Italia, con 4 encuentros disputados. Posteriormente fichó por el Cagliari Calcio, también en la Serie A, donde se ha convertido en líder, referente y de paso ha podido consolidarse como titular indiscutible.
La comunidad de Madbury, New Hampshire, está conmocionada tras conocer el desenlace fatal que tuvo una familia, luego de que la mamá decidiera acabar con la vida de su esposo, sus dos hijos mayores y la suya. Las autoridades encontraron en la casa familiar los cuerpos sin vida de los padres y dos menores de 8 y 6 años con impactos de bala. Solo una bebé resultó ilesa.La familia Long estaba conformada por el esposo Ryan Long (48), su esposa Emily Long (34) y sus hijos Parker Long (8), Ryan Long (6) y una bebé (3) de la que no se ha revelado su identidad, al ser la única sobreviviente del caso. Meses atrás, el padre de familia había sido diagnosticado con cáncer cerebral avanzado y tenía poca expectativa de vida.¿Qué pasó con la familia?Emily y Ryan Long eran una pareja de esposos común en Estados Unidos, habían conformado un lindo hogar con sus tres hijos en una gran casa en Madbury, New Hampshire. Él era psicólogo en la escuela secundaria Oyster River Middle School y ella trabajaba para la cadena de restaurantes local Wing-itz. Sus vecinos los recuerdan como una familia amorosa que estaba atravesando un difícil momento.Meses atrás, Ryan Long había sido diagnosticado con un cáncer cerebral agresivo y sin cura. Los médicos le habían dado una expectativa de vida promedio de 12 a 15 meses, según la American Brain Tumor Association. Desde ese momento, Emily Long empezó a compartir su día a día en TikTok, contando las batallas que enfrentaba a diario con la enfermedad de su esposo y el cuidado de los tres menores.Los videos de Emily eran alarmantes. La mujer, a diferencia de otras personas que registran la batalla contra el cáncer en redes sociales, utilizaba la plataforma como un medio de desahogo en el que con cierta frecuencia manifestaba sentirse "sola", "abrumada" y "deprimida". Emily decía que le gustaba hacer los videos en TikTok porque era "más barato que la terapia". Sin embargo, con el paso de las semanas, sus declaraciones se hicieron más fuertes. "Sé que necesito ver a un terapeuta, sé que tengo que pedir ayuda… pero no estoy lista para admitirlo, creo", dijo en un video días antes del crimen y agregó que "estoy de duelo por mi esposo, por mi matrimonio, y todavía están ahí. Es muy confuso y abrumador"."Hoy decidí que tengo que hacer un esfuerzo consciente para cambiar mi mentalidad. Voy a salir de esta depresión, quiera o no", declaró en un video el día antes.¿Cómo ocurrió el crimen?Las autoridades han determinado que en la madrugada del 18 de agosto, Emily Long tomó la pistola que tenían en el hogar y decidió acabar con la vida de su esposo, sus dos hijos mayores y la suya. Solo dejó con vida a su pequeña hija de 3 años.Las autopsias de los cuerpos determinaron que: Ryan Long, de 48 años, murió por varios impactos de bala; los niños Parker y Ryan murieron por un disparo en la cabeza, cada uno. En los tres casos la causa de muerte fue determinada como homicidio. Por su parte, el cuerpo de Emily, de 34 años, tenía un solo impacto de bala en la cabeza, su causa de muerte fue suicidio.En medio de la investigación, la Fiscalía ha solicitado a las personas "evitar especular que este suceso fue causado por una única razón o factor estresante". El fiscal general de New Hampshire, John Formella, declaró que "si bien la investigación aún está en curso, no se conoce ninguna amenaza para el público en general en este momento". Se desconoce qué pasará con la menor de 3 años que sobrevivió.Vecinos de la familia reconocieron estar en shock ante lo ocurrido. "Fue un shock. No lo vimos venir. Por lo que sabíamos, era una familia perfecta", dijo a la prensa local Bevy Ketel, conocido de la familia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó que Estados Unidos quiere "forzar un cambio de régimen" en el país suramericano, según un video publicado este jueves en sus redes sociales."Quieren forzar un cambio de régimen en Venezuela, quieren destruir la Constitución y hacer una nueva (Carta Magna) neoliberal que obedezca a los intereses de los imperios", aseguró Padrino.Sin embargo, agregó, los militares van a defender a Venezuela "en cada centímetro de su territorio, de su espacio aéreo, de su espacio marítimo".Este miércoles, el titular de Defensa advirtió a Estados Unidos "que no se atreva a poner una mano aquí en Venezuela", algo que, subrayó, manifestó en representación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana."Que no pongan un pie en territorio venezolano y agredan nuestra soberanía porque no solamente sería Venezuela, sería una agresión contra Latinoamérica toda", expresó el jefe militar.Padrino indicó que Estados Unidos ha dicho que se "almacenan drogas" en los cuarteles venezolanos, algo que criticó al afirmar que "hasta allá llegó el putrefacto pensamiento y el odio" del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.El pasado 14 de agosto, Rubio advirtió que la Administración de Donald Trump "confrontará" a los carteles del narcotráfico que amenacen la seguridad nacional al traficar con "veneno", y citó el caso del Cartel de los Soles que, dijo, está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.Este jueves, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar "cantidades récord de cocaína" a los carteles mexicanos que trafican hacia EE.UU.Estas acusaciones se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurará este martes que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela.Caracas, por su parte, ha asegurado que las "amenazas" de EE.UU. revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región. Asimismo, defiende que en Venezuela no se producen drogas ni sirve como territorio de tránsito para el narcotráfico.EFE
El Cartel de los Soles, también conocido como Cartel de los Suns, es un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, que asegura que está vinculado al Gobierno de Venezuela. Ecuador también respaldó esa calificación. Su nombre se remonta a principios de siglo, cuando en 2004 el periodista y concejal Mauro Marcano acusó al jefe de la Guardia Nacional de Venezuela Alexis Maneiro y a otros oficiales de estar involucrados en el narcotráfico.Marcano, quien fue asesinado en septiembre de 2004, iba a efectuar la denuncia contra lo que llamó "Cartel de los Soles", en alusión a las insignias de generales venezolanos. La afirmación de que este cartel está estrechamente ligado al Gobierno de Venezuela no es nueva. En julio de 2005, el diario The Miami Herald publicó, en palabras de un "diplomático extranjero en Caracas, familiarizado con las operaciones antidroga", que el Cartel de los Soles era como "un considerable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional".A este cartel se le ha relacionado con diversos narcotraficantes, uno de ellos el narcotraficante y paramilitar colombiano Hermagoras González Polanco, jefe del Cartel de la Guajira. El 25 de julio de 2025, Estados Unidos lo calificó como organización terrorista, y aseguró que está vinculado al Gobierno venezolano, por prestar ayuda a la banda transnacional Tren de Aragua y al cartel mexicano de Sinaloa.Lea: ¿Cuál es el recorrido que llevan a cabo los buques estadounidenses para llegar a Venezuela?¿Qué dijo Estados Unidos sobre el Cartel de los Soles?"El Cartel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos del régimen de Maduro, que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa", indicó la nota del Departamento de Estado de Estados Unidos.La decisión de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas permitirá a Estados Unidos utilizar "todos los recursos a su disposición para impedir que Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio", según el Departamento de Estado.Tanto es así que pocos días después, a principios de agosto, Washington dobló la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, hasta situarla en 50 millones de dólares. Por su parte, Venezuela siempre ha sostenido que el Cartel de los Soles es un invento de Estados Unidos."El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles", declaró hace el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, en una rueda de prensa el pasado 7 de agosto. Tras la decisión de Estados Unidos, Ecuador también declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista el pasado 15 de agosto.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Lo que comenzó como una pijamada entre amigas terminó en una tragedia que aún conmueve a Southbridge, Massachusetts. Arya LeBeau, de 12 años, falleció hace tres meses tras caer desde la ventana de un tercer piso durante el encuentro, y su familia mantiene viva la exigencia de esclarecer lo ocurrido.El 23 de mayo, Charlene Cabrera, madre de la menor, dejó a Arya en casa de una amiga con la confianza de que los adultos estarían presentes para supervisar. Sin embargo, horas más tarde recibió la llamada que ninguna madre espera: su hija había sufrido un grave accidente.“Me despertó la Policía para decirme que mi hija estaba en el hospital. Yo confiaba en que alguien las cuidaba, pero descubrí que estaban solas”, relató Cabrera a medios locales. Pese a la intervención inmediata de los servicios de emergencia, Arya no logró sobrevivir a las lesiones ocasionadas por la caída desde una altura cercana a seis metros.La tragedia tomó un nuevo matiz tras la difusión en redes sociales de un testimonio compartido por la abuela de la menor, Dimas Cabrera. De acuerdo con el relato, el accidente ocurrió después de una discusión infantil por un pedazo de pizza, durante la cual otra niña habría empujado a Arya hacia la ventana abierta.La Oficina del Fiscal del Distrito de Worcester y las autoridades de Southbridge mantienen abierta la investigación para determinar si existió negligencia en la supervisión de las menores y si cabe alguna responsabilidad penal.Mientras tanto, la familia insiste en que la muerte de Arya no debe considerarse un accidente aislado. “No fue un simple accidente. Mi nieta merece que la verdad salga a la luz”, expresó su abuela.NOTICIAS CARACOL
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL