La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
Millonarios por fin cerró la mala racha que tenía en el fútbol colombiano y todo con una victoria sobre Junior, el líder de la Liga BetPlay II-2025. El festejo llegó muy tarde y justo después del despido de David González. En la rueda de prensa posterior al juego, Jorge Arias, uno de los referentes del 'azul', lamentó la salida del estratega y hasta le dedicó el triunfo. "Fue un sacudón. No se pudo cumplir con el profesor David González, queda recordarle y agradecerle por todo lo que nos enseñó durante estos ocho meses con él. Hoy tuvimos tranquilidad, se habló que teníamos que dar lo mejor de nosotros, que no podíamos estar peor de lo que yo estábamos. Hoy se pudo demostrar, fuimos efectivos. Por momentos se le dio la posición del balón a Junior, pero no nos hicieron daño, no tuvieron esa claridad. Estamos contentos por sumar estos primeros puntos y seguir por esta senda", dijo de entrada el defensor central. La prensa le consultó por lo anímico por el bueno nivel que mostró el conjunto capitalino. "La actitud no cambió mucho, porque en los anteriores partidos siempre salíamos con la mente de 'hoy sí se nos iba a dar'. Hoy ya todo fluyó, lastimosamente después de la salida del profe. Y está lo lindo de este deporte, que es que no habíamos ganado, y hoy le quitamos esa racha a un Junior que venía invicto". remarcó. Después, Arias se mostró muy sorprendido cuando le consultaron sobre su opinión sobre los señalamientos de no rendir para que cesaran a González. "En todas las declaraciones que hemos dado estos días, se han dado cuenta lo afectado que nos dejó la salida del profesor David y que nos digan que le hicimos cajón, es una frase que me golpea y que siento mucho, porque le apreciamos mucho. Hasta hoy, se dieron las cosas, pero lo intentamos desde mucho antes para que él no se fuera. Ganar hoy también era hacerle un homenaje a él", expresó acongojado. Por último, el jugador hizo referencia al nuevo timonel de Millonarios, quien comienza a trabajar desde este domingo. "Ya tuve la oportunidad de coincidir con el profesor Hernán Torres en Independiente Medellín, me fue bien en ese momento. Muy contento porque ya fue campeó aquí, sabe lo que es esta gran institución. Obviamente desearle muchos éxitos y que le agarremos la idea rápido", concluyó.
Junior de Barranquilla perdió el invicto en la Liga BetPlay II-2025. Los dirigidos por Alfredo Arias mostraron otra cara completamente diferente a la que venían evidenciado fecha tras fecha, y en la noche de este sábado, se vieron superados por Millonarios en El Campín; fue un 3-0 en el tablero.Luego del compromiso de la octava jornada, el técnico del 'tiburón' compareció en rueda de prensa y detalló lo que el rendimiento de los suyos. Claro está no esperaba perder de esa forma, pero valoró que haya sido en esta parte del campeonato y corregir de cara al futuro cercano. "Ese primer gol (de Millonarios) nos dolió mucho porque fue el primer ataque de ellos y fue muy efectivo, el segundo ni de qué hablar. Con los cambios intentamos revertir, todos de corte ofensivo, pero tampoco resultaron. Es muy largo esto y tenemos que corregir errores, a pesar de ganar, llevábamos nueve partidos invictos entre Copa y Liga, y sabíamos que podía pasar así, no lo deseábamos que pasara hoy (sábado) o que pasara nunca; pero es mejor que nos pase ahora y que tengamos el tiempo para corregir en las situaciones que nos hicieron daño y nosotros que nos hicimos daño", explicó Arias. A continuación, el entrenador uruguayo al servicio del 'tiburón' fue consultado por el tema de los cambios y al equipo que paró de inicio en El Campín. Su respuesta fue contundente. "Sin duda, que si no salió (los cambios) y nos vamos derrotados es que yo me equivoqué no solo en una cosa sino en varias. Porque este trabajo mío es así, tengo que tomar decisiones, y ni ganamos porque haga los cambios correctamente, pero seguramente cuando perdemos, perdemos porque yo los hago incorrectos. Es más fácil hacer una análisis del partido desde por qué no jugó tal y el otro; el otro trabajo de jugar adentro y correr y tratar de superar a un rival como Millonarios es bastante más difícil. Como hago siempre, tengo mi culpa de error porque las cosas no salieron. Es una cuestión de decisiones (cambios), ese es mi trabajo", indicó. Por último, Alfredo Arias volvió a reiterar que esta derrota frente a Millonarios es mejor que se presente ahora y no en las instancias decisivas del campeonato. "Lo primero que uno se cuestiona es cuando pierde un partido de esta índole, es qué hice mal, por lo menos en mi caso. Lo vuelvo a ver y seguramente encuentro los errores. Todo sirve de enseñanza y de autocrítica, y seguramente viene bien ahora que estamos en el comienzo del campeonato para enfrentar el resto del campeonato, que es lo más duro, de mejor manera", finalizó.
Este sábado, 23 de agosto de 2025, se llevará a cabo el sorteo número 4586 de la Lotería de Boyacá, uno de los juegos de azar con mayor tradición en Colombia. Cada edición representa una nueva oportunidad para los apostadores que sueñan con ganar alguno de los millonarios premios que ofrece esta lotería respaldada por décadas de credibilidad.Como es habitual, la transmisión oficial del sorteo será realizada por Canal Trece y podrá seguirse en vivo a través de las plataformas digitales de la Lotería, como Facebook Live y YouTube. La jornada también coincidirá con otros sorteos relevantes, entre ellos Baloto, Revancha y la Lotería del Cauca.Lotería de Boyacá: números ganadores hoy, 23 de agostoNúmeros ganadores: 3628Serie: 059¿Cómo jugar la Lotería de Boyacá?Para participar, los interesados deben adquirir un billete de $20.000, el cual se divide en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Estos billetes pueden conseguirse tanto en puntos de venta físicos autorizados como en plataformas digitales como Loti y LottiRed.Si opta por un billete físico, asegúrese de conservarlo en buen estado. Su deterioro, alteración o pérdida imposibilita el cobro de cualquier premio.Puntos de venta físicosBalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de La 14¿Prefiere jugar en línea? Siga estos pasos:Ingrese al portal oficial de la Lotería de Boyacá.Elija una plataforma habilitada (Loti o LottiRed).Seleccione el número y serie de su preferencia o permita que el sistema lo asigne aleatoriamente.Indique cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago con los medios disponibles en la plataforma.¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un premio?De acuerdo con la legislación vigente y lo dispuesto por la Corte Constitucional, los ganadores tienen un año contado a partir de la fecha del sorteo para hacer efectivo el cobro de su premio. Pasado ese plazo, el derecho a reclamar el dinero queda extinguido.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Millonarios tuvo un renacer en la Liga BetPlay II-2025, vio la luz al final del túnel tras semanas turbulentas. El azul de la capital de la República volvió a mostrar buen fútbol contra un líder Junior de Barranquilla, que en el estadio Nemesio Camacho El Campín, se vio desconectado en sus líneas; muy desconocido. El 'embajador' tenía la obligación de ganar para salir de la crisis de resultados y frente al 'tiburón' era una gran oportunidad, que al final no desaprovechó. Fue un 3-0 para los locales, que tomaron un nuevo aire en el proceso que comandará a partir de este momento Hernán Torres. El DT ibaguereño estuvo en las tribunas del máximo escenario deportivo bogotano observando a sus pupilos.De entrada fue Junior el que propuso con un zapatazo desde afuera por parte de Yeison Suárez que inquietó la portería custodiada por Guillermo de Amores. Pero con el correr del reloj fue Millonarios el que impuso condiciones en el frente de ataque, y tras una gran acción colectiva decretó el 1-0 en el tablero a los 20 minutos. El encargado de poner a celebrar a los hinchas de los azules capitalinos fue Sebastián Viveros del Castillo y vencer así la resistencia del golero del 'tiburón', Mauro Silveira. Tras la anotación de Millonarios, Junior trató de hacerse con la esférica; sin embargo, los dirigidos por Alfredo Arias se vieron muy erráticos en los pases; mismos que usó en beneficio los 'embajadores'. El segundo gol de la noche para los azules llegó a la altura del minuto 33 y el encargado de inflar las redes contrarias fue Nicolás Arévalo, previo a una asistencia de Santiago Giordana. La táctica le salió a la perfección a Millonarios, mientras Junior no se hallaba en el campo de juego. El telón de la primera parte cerró con ese marcador. Para la parte complementaria, Junior hizo tres modificaciones de entrada para tener peso en la ofensiva y buscar espacios en la zaga de su rival, pero Millonarios se mostró 'firme' en la parte posterior. El 'rojiblanco' no pudo 'romper el muro'. José Enamorado fue uno de los pocos que intentó en los visitantes, que se acordaron de jugar sobre los 75 minutos. Alfredo Arias no podía creer lo que mostraban sus dirigidos en el césped de El Campín. Millonarios anotó el tercero de la noche de este sábado y el mismo fue alertado desde el VAR. Por más que Silveira se estiró ante el lanzamiento de Danovis Banguero la pelota terminó pasando la raya. ¿Cómo quedó Millonarios en la Liga BetPlay II-2025?El azul llegó a 4 puntos, y momentáneamente, salió del fondo de la tabla. Junior se quedó en 17 unidades y perdió su invicto.
El fútbol profesional colombiano tuvo cuatro partidos este sábado por la octava fecha de la Liga BetPlay II-2025 que provocaron cambios relevantes en la tabla de posiciones. A primera hora, Independiente Medellín superó sin problemas a La Equidad. Fue una victoria 3-1 en el Atanasio Girardot con goles de Francisco Fydriszewski, Baldomero Perlaza y Brayan León. Por su parte, Daniel Rodas descontó de penalti para el 'verde capitalino'. Más tarde, en el Polideportivo Sur, Envigado y Deportivo Pereira igualaron 1-1. Los 'naranjas' abrieron la cuenta a través de Frey Berrío, pero el 'matecaña' empató con anotación de Marco Pérez. Bleiner Agrón se fue expulsado en el conjunto local. Al caer la noche, Fortaleza sorprendió en el Metropolitano de Techo y superó 2-0 a Independiente Santa Fe, el vigente campeón del fútbol profesional colombiano. Los tantos fueron obra de Jonathan Marulanda y Sebastián Valencia. El juego estuvo 'caliente' y tuvo tres expulsiones: Marcelo Meli y Emanuel Olivera, en el 'cardenal', y Kelvin Flórez, en los 'amix'.Finalmente, para cerrar el telón de la jornada sabatina, Millonarios revivió con un triunfo 3-0 frente a Junior, en el Nemesio Camacho El Campín. El 'embajador' festejó gracias a Sebastián del Castillo, Nicolás Arévalo y Danovis Banguero. La tarea no fue fácil, de hecho, apenas a los 10 minutos, Carlos Giraldo, DT interino del 'azul', tras el despido de David González, vio la tarjeta roja, tras doble amonestación por reclamarle al juez Diego Ulloa. Fecha 8 de la Liga BetPlay II-2025Llaneros 2-1 Deportivo PastoIndependiente Medellín 3-1 La EquidadEnvigado 1-1 Deportivo PereiraFortaleza 2-0 Independiente Santa FeMillonarios 3-0 JuniorOnce Caldas vs. Deportes Tolima (24/08 - 2:00 p.m.)Unión Magdalena vs. Alianza FC (24/08 - 4:10 p.m.)América de Cali vs. Atlético Nacional (24/08 - 6:20 p.m.)Atlético Bucaramanga vs. Águilas Doradas (24/08 - 8:30 p.m.)Boyacá Chicó vs. Deportivo Cali (25/08 - 6:00 p.m.)Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025, tras Millonarios 3-0 JuniorPosClubPJGEPGFGCDGPts1Junior852116106172Medellín85121394163Fortaleza83501284144Llaneros8422871145Tolima7412853136Atlético Nacional73311376127Deportivo Pereira83321082128Santa Fe8332880129Envigado82428801010Deportivo Cali72321012-2911La Equidad8233990912Unión Magdalena72321115-4913Bucaramanga721489-1714Águilas Doradas7142810-2715Boyacá Chicó7133912-3616Alianza71331015-5617Pasto6123810-2518América5113612-6419Millonarios71151134-3420Once Caldas6033410-63
Luis Fernando Muriel entró de cambio en el partido en que Orlando City visitó a Nashville Soccer Club en una nueva jornada de la Major League Soccer. El delantero oriundo de Santo Tomás (Atlántico) tuvo un partido de contrastes, marco gol, pero después vio la tarjeta roja. El tanto del artillero de nuestro país llegó al minuto 76, luego de aprovechar un buen centro de un compañero en el borde del área y sacó un remate de derecha, rastrero, decretando así el descuento para su escuadra. No obstante, minutos más tarde recibió la tarjeta roja dejando a Orlando City con diez jugadores en cancha. Finalmente, el partido de la MLS terminó 5-1 a favor de Nashville.
Deportivo Cali, vigente monarca de la Liga Betplay femenina, logró un importante triunfo este sábado 23 de agosto, mismo que le permite seguir soñando con un posible bicampeonato. Las 'azucareras' derrotaron 0-2 a Internacional de Palmira, en partido válido por la quinta jornada de los cuadrangulares finales. Las dirigidas por Jhon Alber Ortiz llegaron a nueve puntos en el grupo A, y que a la postre le significaron avanzar a la tercera fase del campeonato femenino de nuestro país para este 2025. Las verdes caleñas se instalaron en las semifinales. Michelle Daniela Vásquez, al minuto 14, y Lorena Cobos, al 39', marcaron los goles de las 'verdiblancas' en el estadio Francisco Rivera Escobar del municipio de Palmira. Tras conocerse el resultado, la propia División Mayor del Fútbol Colombiano le dio la bienvenida al Deportivo Cali como semifinalista de la Liga BetPlay femenina 2025, como segundo clasificado del grupo A; el otro equipo que también dijo presente en esta fase fue Orsomarso; de la misma zona. En el caso de Orsomarso igualó a dos tantos con Medellín en el Estadio Raúl Miranda Yumbo. Los tantos de las locales fueron obra de Natalia Andrea Orozco y Valeria Merchancano, mientras que en las 'poderosas' convirtieron Erika Tatiana Largo y Nubiluz de la Trinidad Rangel. Este domingo 24 de agosto se juega en el grupo B para definir al otro equipo semifinalista y que acompañará a Atlético Nacional. Las 'verdolagas' se enfrentan al América de Cali (4:10 p.m.) en el Atanasio Girardot, y Millonarios y Santa Fe, rivalizarán en el estadio de Techo a partir de la misma hora. Hay que indicar que para la edición de este 2025, el formato del campeonato tuvo cambios con fase de 'todos contra todos', con 18 equipos; cuadrangulares; dos grupos divididos en cuatro escuadras; semifinales con los dos mejores de cada zona, y la gran final. Tabla de posiciones de la Liga Betplay femenina 2025GRUPO APosiciónEquipoPuntos1.Orsomarso92.Deportivo Cali93.Medellín54.Internacional de Palmira2GRUPO BPosiciónEquipoPuntos1.Atlético Nacional122.América53.Santa Fe44.Millonarios1
Independiente Santa Fe, el vigente campeón del fútbol colombiano, perdió 2-0 con Fortaleza en el Metropolitano de Techo, por la fecha 8 de la Liga BetPlay II-2025. Los hinchas tanto en el estadio como en redes sociales hicieron sentir su descontento por el arbitraje de Wilmar Roldán, en especial por la expulsión de Marcelo Meli. En la rueda de prensa posterior el encuentro, Jorge Bava, DT de los 'cardenales', prefiero hacer caso omiso al tema."Yo prefiero gastar las energías en lo tangible, en lo que podemos hacer nosotros para mejorar. Lo externo, que no depende de nosotros, es en vano, gastar la energía ahí. Errores puede haber como tenemos nosotros y eso lo podemos mejorar, pero los de los demás no", dijo de entrada el uruguayo cuando la prensa le consultó por el arbitraje. Al no querer ahondó en el tema, los medios le 'apuntaron' a Daniel Torres, quien también acudió a la rueda de prensa y sí entregó más detalles al respecto. "Habría que preguntarle a la hinchada, por qué reaccionan de esa forma, cada vez que Wilmar Roldán nos pita. En cuanto a lo personal nunca ha hablado de un árbitro, ya sea que lo haya hecho bien o mal, me es indiferente. La opinión mía hacía Roldán, siempre va a ser de un señor, un hombre que merece su respeto, no solamente el mío, sino de todo un país ya sea que acierte o no en acciones de juego", contó el capitán. Por último, Torres reveló cuál fue el argumento del colegiado para mostrarle la tarjeta roja a su compañero. "En cuanto a la expulsión de Marcelo, vemos que él se desliza al momento de disputar el balón y cae sobre el jugador rival. Por lo que nos dan a conocer, en el momento de caer, cae mal, más allá de que haya sido accidental, consideran que es una jugada peligrosa y por eso viene la expulsión que fue desafortunada porque quedamos con un hombre menos e hizo parte de la adversidad que tuvimos el día de hoy", concluyó.
Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando Aguirre deberán permanecer privados de la libertad en centro carcelario mientras avanza el proceso penal en su contra, tras ser señalados por su presunta participación en el atentado terrorista ocurrido el pasado 21 de agosto en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali.De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, ambos individuos harían parte de la estructura Jaime Martínez, perteneciente a las disidencias de las FARC. Según el ente acusador, los procesados habrían trasladado dos camiones acondicionados con granadas de mortero y cilindros cargados con explosivos —a base de nitrato de amonio y polvo de aluminio— desde zona rural de Corinto (Cauca) hasta Cali.Los vehículos fueron ubicados en una vía aledaña a la instalación militar, y los artefactos fueron activados mediante un mecanismo de mecha lenta. Posteriormente, los presuntos atacantes habrían abandonado los camiones con el fin de huir del lugar.La explosión de uno de los camiones, presuntamente conducido por Yonda Ipía, dejó un saldo trágico de seis personas muertas, más de 60 heridas y considerables daños materiales. La rápida reacción de la comunidad y de unidades de la Policía Nacional permitió la captura en flagrancia de los dos sospechosos, quienes intentaban escapar del lugar.Durante la audiencia de control de garantías, la Fiscalía presentó pruebas que vinculan a los imputados con los hechos y procedió a imputarles los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado en persona protegida, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.Yonda Ipía y Obando Aguirre no aceptaron los cargos. Entretanto, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer completamente lo sucedido y desarticular estructuras criminales responsables de este tipo de actos violentos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Avanza el reclutamiento militar en Venezuela que convocó el régimen de Nicolás Maduro, a medida que crece la tensión mientras se espera la llegada de una flota naval de Estados Unidos al sur del mar Caribe, lo que revive viejos rumores de una intervención militar para derrocar al régimen, que a su vez responde con la movilización de tropas. La líder opositora María Corina Machado les pidió a los ciudadanos desobedecer y no registrarse en las milicias venezolanas.Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela."Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela -un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar- es inmoral, criminal e ilegal", dijo Maduro el viernes en un acto con diputados en el Parlamento. El despliegue de los buques destructores representa un nuevo golpe a las relaciones entre ambos países, tensas desde la llegada del chavismo al poder hace 26 años.¿Qué dicen Trump y Maduro?El gobierno del presidente Donald Trump asegura que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio. Además de los barcos, la prensa estadounidense informó de un plan para enviar también 4.000 marines a la zona.Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados. "El gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror", expresó.Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista. Washington ofrece también una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, que por su parte habla de una lucha de "David contra Goliat". (Lea también: Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela)El gobernante izquierdista llamó al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles. Ya antes anunció un plan de seguridad con 4,5 millones de milicianos, una cifra imposible de verificar."No saco 4,5 millones de votos en la presidencial, ¿cómo va a tener 4,5 millones de milicianos?", cuestionó Edward Rodríguez, analista político que trabajó antes con la oposición. Se refiere a la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, que la oposición y Washington tacharon de fraudulenta. (Lea también: Diosdado Cabello dice que EE. UU. cree “que con amenazas van a lograr lo que no han logrado con los votos”)“DESOBEDECE; ignóralos, déjalos solos”La opositora Machado hizo una publicación en X este sábado 23 de agosto para pedirles a los venezolanos que no se enlisten en las milicias de Maduro. “A cada uno de los empleados públicos, militares, policías, bomberos, jueces, fiscales, maestros, enfermeras, campesinos, transportistas, a todos les digo que esto se acabó. Que se acerca la hora de trabajar muy duro para construir un país donde cada uno hará su aporte, donde nos abrazaremos como una sola Venezuela que se levantará orgullosa de las ruinas, y que nunca jamás volverá a sufrir la opresión, la miseria y la injusticia”, escribió.Y agregó: “Nuevamente, DESOBEDECE; ignóralos, déjalos solos. Estos cobardes quieren utilizarte para aparentar fuerza, cuando la realidad es que se están desmoronando. Pretenden que tú salgas a defenderlos cuando ellos se esconden. Las plazas vacías de toda Venezuela hoy anuncian el futuro que se aproxima. No tengas miedo. No estás solo. ELLOS SÍ”.Según ella, Venezuela presencia “un espectáculo cruel, uno de los últimos de esta tiranía que termina como empezó: con mentira, con chantaje, con odio, con violencia. Y hoy, una vez más, la dignidad y la valentía del pueblo venezolano se imponen”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP Y NOTICIAS CARACOL
Walter Esteban Yonda Ipía, alias Sebastián, y Carlos Steven Obando Aguirre, alias El Mono, fueron imputados por la Fiscalía General de la Nación por el atentado en Cali del pasado jueves 21 de agosto en el que murieron seis personas y cerca de ochenta heridas.Los dos hombres, de acuerdo con el ente acusador, fueron quienes “habrían transportado y activado dos camiones acondicionados con varios cilindros cargados de un material explosivo a base de nitrato de amonio y granadas de mortero en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali”.Las pruebas que tendrían la FiscalíaSegún la entidad, los hombres dejaron los vehículos “en la carrera octava con calle 52 de la ciudad de Cali, al frente la Escuela Militar de la Fuerza Aérea de Colombia de nombre Marco Fidel Suárez”, hacia las 2:40 de la tarde del jueves.Llevaban 358 kilos de explosivos en los vehículos, uno de los cuales explotó. Los detonantes, precisó el fiscal, estaban “en 8 cilindros de 100 libras, 5 cilindros de 40 libras acondicionados con 50 kilos de explosivos a base de nitrato de amonio y polvo de aluminio cada uno, 36 de artefactos explosivos de tipo tatuco acondicionados con 3 kilos de alto explosivo a base de nitrato de amonio cada uno, 50 metros de cordón detonante, 2 detonadores no eléctricos, 2 fragmentos de mechas de seguridad”.“Ellos tenían una finalidad concreta y era cuál. Llevar esos dos carros ante la base aérea Marco Fidel Suárez, como bien lo ha referido su prohijado al momento de rendir interrogatorio de indiciado, prenderlo y emprender la huida para no ser afectado por la onda explosiva al momento de que se diera la respectiva detonación. Y la misma finalidad tenía el otro señor, el señor Carlos Steven Obando Aguirre. Lógicamente, esos resultados, afortunadamente estalló un solo carro, no estallaron los dos porque si no, los daños habrían sido mucho más representativos. Entonces, que desde ese punto de vista, pues lógicamente se entra a determinar que estas personas sí pertenecen a un grupo de delincuencia, en este caso un Gaor, como bien lo refiere la ley 1908 del año 2018”, afirmó el fiscal del caso.¿Qué cargos les imputaron a los dos hombres?Alias Sebastián y alias El Mono deberán responder por los delitos de homicidio agravado en persona protegida, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.El atentado por el que los señalan dejó seis personas muertas, identificadas como: Cristian Leandro Riascos, John Alexander Zúñiga, Martha Lucía Agudelo, Juan Diego Martínez, John Eder Parra y una mujer que tenía cuatro meses de gestación.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Un presunto caso de acoso se presentó en un alimentador de Transmilenio y desató un fuerte altercado entre una mujer, quien sería la víctima de este hecho, y un joven que, supuestamente, cometió el acto. En un video viral, divulgado en redes sociales, se ve al sujeto siendo golpeado en reiteradas ocasiones por la víctima, quien lo insulta en reiteradas ocasiones. Luego de que dicha grabación se hiciera viral en redes sociales, la mujer contó su versión de los hechos a través de su cuenta de X. En ella sostuvo que había sido víctima de tocamientos abusivos por parte del joven, en un bus alimentador del sistema de transporte público de Bogotá. "¡Depravado!", gritaba la mujer en reiteradas ocasiones mientras golpeaba al sujeto, tal como lo documentaron los diferentes videos. Desde su cuenta de X, la mujer dio a conocer que todo aconteció en el alimentador 10-8 (Olarte Timiza). La denunciante dijo que ingresó al vehículo y, al intentar tomar un asiento, sintió como un joven que sería menor de edad le tocó uno de sus glúteos. Sostiene que una mujer que se encontraba dentro del vehículo, quien la acompañó y la auxilió, también fue testigo de lo que había sucedido."Tomé el alimentador 10-8 (Olarte Tímiza), al intentar tomar asiento al lado de una muchacha que muy amablemente me ayudó y fue testigo de lo que pasó, el joven de 17 años me tocó en el glúteo", sostuvo la afectada.La mujer asegura que se encuentra solicitando los respectivos videos que documentarían los momentos exactos en los que ocurrieron los hechos para poder hacer los correspondientes procedimientos legales. Por su parte, Transmilenio respondió a la denuncia divulgada por la mujer, aclarando que "la competencia recae en las autoridades correspondientes como la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, quienes son los responsables de adelantar las investigaciones y aplicar las sanciones de Ley". "Lamentamos este tipo de comportamientos inaceptables y no toleramos ningún acto de acoso o violencia, especialmente aquellos dirigidos contra mujeres en sus diversidades. Hacemos un llamado contundente a la comunidad para rechazar y erradicar estos comportamientos y evitar que se repitan en nuestro sistema de transporte", escribió Transmilenio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tras un ataque de las disidencias en Amalfi, Antioquia, el presidente Gustavo Petro visitó a los uniformados heridos, quienes se encuentran en el hospital Central de la Policía de Bogotá. El mandatario llegó acompañado por la cúpula militar y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. El mandatario llegó sobre la 1:50 de la tarde, fuertemente custodiado. Con esta visita, Petro espera hablar con los integrantes de la fuerza pública, tras este grave atentado que dejó un saldo de 13 policías muertos y otros 4 gravemente heridos.Este es el estado de los policías heridos tras atentado en AmalfiNoticias Caracol conoció que tres de los policías que llegaron al centro médico de Bogotá previamente citado se encuentran en condición estable, en una habitación; por otro lado, el otro hombre herido será intervenido quirúrgicamente por una fractura en el radio izquierdo. Por otro lado, los cuerpos de los policías heridos continúan en Medellín. Se espera que el traslado hacia sus lugares de origen se haga entre la tarde y la noche de este sábado 23 de agosto. Las autoridades adelantan actualmente las respectivas revisiones e inspecciones antes de definir la ruta final para este procedimiento. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
El expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó el sábado 23 de agosto al parque El Golfito, ubicado en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en Bogotá, para rendir homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto tras permanecer más de dos meses en estado crítico, producto de un atentado ocurrido el 7 de junio en ese mismo lugar.La ceremonia se desarrolló en el sitio exacto donde el senador fue atacado por un delincuente mientras participaba en un acto proselitista. El evento reunió a figuras del partido Centro Democrático y miembros de la comunidad local. El expresidente Uribe, quien no pudo asistir al sepelio de Miguel Uribe debido a que se encontraba bajo medida de casa por cárcel, eligió este momento para expresar públicamente su tributo.Durante su intervención, Uribe hizo un llamado a transformar el lugar del atentado en un espacio de memoria y esperanza. En sus palabras: “Que en este lugar se simbolice una llama eterna como el amor eterno de Miguel por Colombia. Que quienes concurramos no veamos aquí un lugar de venganza. Tampoco de falsa paz. Que aquí nos comprometamos a animar la fe en Colombia, que no puede quedar perdida. A estimular que germine la esperanza, que no puede estar rota”.El expresidente se dirigió a los asistentes desde un atril improvisado, acompañado por una camiseta blanca con la bandera de Colombia y el nombre de Miguel Uribe Turbay, junto a los años de su nacimiento y fallecimiento: 1986–2025. El acto fue descrito como sobrio, con un tono reflexivo y marcado por la presencia de ciudadanos que aplaudieron al exmandatario durante su discurso.Uribe también expresó: “Aquí, el asesino, con drogas, dinero, nos privó de Miguel, que con su sacrificio, ganó la elección de inspirador por siempre del pueblo libre de Colombia”. Con estas palabras, el expresidente vinculó el crimen con las dinámicas del narcotráfico y la violencia política, y destacó el legado simbólico del senador asesinado.Atentado de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay fue atacado el 7 de junio de 2025 mientras participaba en una actividad política en el parque El Golfito. El atentado fue perpetrado por un sicario que le disparó en varias ocasiones. El senador fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permaneció en cuidados intensivos hasta su fallecimiento el 11 de agosto.Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era senador y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático. Su trayectoria política incluía cargos como concejal de Bogotá y secretario de gobierno distrital. En los últimos meses, había intensificado su actividad proselitista en distintas regiones del país.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación presentó cargos formales contra dos hombres por su presunta participación en el homicidio de Sara Millerey González Borja, ocurrido el 4 de abril de 2025 en el municipio de Bello, Antioquia. Los acusados fueron identificados como Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias “Teta” o “Teté”, y Juan David Echavarría Zapata, alias “Chuky”. Ambos enfrentan cargos por homicidio agravado y tortura, con circunstancias de mayor punibilidad. La acusación fue radicada ante un juez especializado de Medellín.Según la investigación, el 6 de abril de 2025, la mujer trans fue retenida por un grupo de hombres en Bello. La víctima fue trasladada a una vivienda en ese municipio, donde fue agredida con objetos contundentes, incluyendo palos y varillas. Las lesiones incluyeron fracturas en brazos y piernas, así como daños internos en órganos vitales como el abdomen, el tórax y los pulmones.Después de la agresión, la víctima fue arrojada a la quebrada La García. La Fiscalía sostiene que los agresores intimidaron a los vecinos del sector para evitar que intervinieran o prestaran auxilio. Esta acción impidió que se activaran mecanismos de ayuda inmediata. Horas después, familiares de Sara Millerey, con apoyo del cuerpo oficial de bomberos, lograron rescatarla del afluente y trasladarla al Hospital La María, en Medellín. La víctima falleció al día siguiente como consecuencia de las lesiones recibidas.Capturas y proceso judicial de presuntos homicidas de Sara MillereyJuan Camilo Muñoz Gaviria fue capturado a finales de abril de 2025 por agentes de la Sijín de la Policía Nacional y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en Medellín. Juan David Echavarría Zapata fue detenido el 25 de mayo en el mismo municipio. Ambos se encuentran bajo medida de aseguramiento preventiva y no aceptaron los cargos durante la audiencia de imputación.La Fiscalía indicó que al menos seis personas habrían participado en el crimen. Hasta el momento, se han identificado y capturado a varios de los presuntos responsables. La investigación continúa para dar con los demás implicados.Una de las líneas de investigación del caso de Sara Millerey González considera que el crimen fue cometido por integrantes de un grupo delincuencial que opera en Bello, Antioquia. Según esta hipótesis, el asesinato estaría relacionado con prácticas conocidas como “limpiezas sociales”, que consisten en ataques contra personas que los agresores consideran indeseables en ciertos territorios. Estas acciones suelen estar vinculadas al control de zonas por parte de estructuras ilegales.Organizaciones sociales que trabajan en la defensa de los derechos de personas LGBTIQ+ habían advertido desde al menos dos años antes sobre amenazas en esa región. Esas alertas incluían casos previos con características similares al de Sara Millerey González, lo que refuerza la hipótesis de que el crimen no fue un hecho aislado.La captura de dos personas señaladas como responsables del asesinato, una realizada a finales de abril y otra en agosto, ha sido presentada por la Fiscalía como parte de la confirmación de esa hipótesis. Las autoridades continúan investigando si hay más personas involucradas y si existe una estructura organizada detrás del crimen.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Green Day en Bogotá: La historia de la banda rebelde que revolucionó el punk
Vea la entrevista completa en Youtube.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La agenda cultural en Bogotá suma este mes un evento que busca marcar diferencia en el mundo geek nacional. Se trata de UWUCON, convención que se realizará el 23 y 24 de agosto en el Centro Comercial Plaza Claro y que nace con una premisa clara: darle protagonismo a los fans y a las comunidades que construyen la cultura pop en el país.A diferencia de las ferias tradicionales que suelen enfocarse en la exhibición comercial, UWUCON propone un encuentro participativo en el que el público no es solo espectador, sino parte activa de la experiencia. Cosplay, videojuegos, anime, charlas, música en vivo y actividades creativas se combinan en un formato que busca integrar diferentes expresiones de la escena geek.Una convención con identidad propiaEl evento llega con una propuesta variada en la que destacan competencias como la Copa Cosplay, que reúne a más de 30 finalistas, y actividades interactivas como el UWUBingo. Además, habrá talleres de creatividad, presentaciones musicales, showcases de DJs y espacios para que distintas comunidades puedan compartir sus proyectos y pasiones.Uno de los grandes atractivos será la presencia de Enzo Fortuny, actor de doblaje reconocido en Latinoamérica por dar voz a personajes como Inuyasha, Itadori (Jujutsu Kaisen) y Yue (Sakura Card Captor). Fortuny tendrá un papel central en la convención con sesiones de firmas, fotografías y un show en tarima, lo que promete convertirse en uno de los momentos más esperados del fin de semana.Espacios para todos los gustosUWUCON contará con dos escenarios principales que buscan cubrir los diferentes intereses de los asistentes:Espacio de Gaming: zona destinada a torneos, experiencias de e-sports y dinámicas alrededor de los videojuegos.Rooftop UWUCON: un escenario abierto que funcionará como el corazón del evento, con desfiles, charlas, conciertos y presentaciones en vivo.Este diseño responde a la intención de ofrecer una experiencia amplia en la que tanto los fanáticos del gaming como los seguidores del cosplay, el anime o la música encuentren un lugar para participar.Una respuesta positiva del públicoEl recibimiento de esta primera edición ha superado las expectativas. Las entradas completas se agotaron con anticipación, un reflejo del interés que despierta en la comunidad geek un evento que busca darles un rol central.“Queremos que la gente entienda que UWUCON no es simplemente una feria comercial. Es un espacio de encuentro real para los fans, un lugar donde las comunidades se hacen visibles y pueden compartir sin barreras”, explica Juan Cárdenas, director de UWUCON.El respaldo de distintas marcas nacionales e internacionales también refuerza el posicionamiento del festival, que desde su debut se proyecta como una cita importante dentro del calendario geek en Colombia.Más que un evento, una comunidadEn un país donde los espacios dedicados a la cultura pop suelen centrarse en el aspecto comercial, UWUCON apuesta por un enfoque distinto. Su objetivo es crear un ambiente en el que los asistentes puedan vivir su pasión de manera auténtica y compartirla con otros que sienten lo mismo.Como lo resume Cárdenas: “Colombia necesitaba un evento donde las comunidades fueran protagonistas, no un público de paso. UWUCON es un festival hecho por fans y para fans”.Con una mezcla de actividades competitivas, espacios creativos y experiencias en vivo, la convención busca consolidarse como un referente regional y un punto de encuentro para la creciente comunidad geek del país.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En las últimas horas, la creadora de contenido y empresaria Luisa Fernanda W y el cantante Pipe Bueno han dado mucho de qué hablar. Crecen las especulaciones sobre una posible ruptura, pues la pareja ha disminuido sus publicaciones juntos y, además, ambos han compartido en redes sociales mensajes que sus seguidores interpretan como indirectas.Todo ocurrió después de que Luisa Fernanda W compartiera una historia en su cuenta de Instagram que causó revuelo en redes sociales: “Cuando no hay interés, se nota”, escribió. El mensaje fue interpretado como una posible señal de problemas en su relación, lo que despertó inquietud entre sus seguidores, acostumbrados a ver en la pareja una unión sólida y estable.¿Se acabó la relación de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno?Las declaraciones de la creadora de contenido no tardaron en hacerse virales. En un reciente video, Luisa Fernanda W reconoció: “Ya sé que hay polémica, yo sé lo que escribí, pero definitivamente cuando no hay interés se nota.... A veces las cosas son de una manera, pasa un tiempo y luego son de otra”.Y añadió: “Las cosas ya no son iguales...No me siento preparada para hablar del tema, no es el momento”.Los seguidores de Luisa Fernanda W no duraron en reaccionar ante el video, en donde ella deja en claro que no es el momento de dar explicaciones, y, además, expresó que no se trataba de ninguna estrategia de marketing.“Me encantaría decirles que todo esto solo es una canción, pero no. Por ahora solo les puedo pedir tiempo, es el tiempo el que todo lo cambia y el que trae todas las verdades. Gracias a todos por estar”, escribió.Las declaraciones de Pipe BuenoDe igual forma, el cantante colombiano Pipe Bueno ha compartido en sus redes sociales varios mensajes que despertaron inquietud y rumores sobre una posible separación. En uno de ellos, el artista escribió que estaba “perdiendo el interés”, una frase que encendió las alarmas y desató miles de especulaciones.“El interés no es algo que se pierde de la noche a la mañana...Primero se comienzan a ir las ganas, la intención, y todo se vuelve más pausado, y de pronto llega una parte triste en donde ya no hay ganas ni siquiera de intentar algo”, dijo.“Un día, uno con madurez y con coraje, entiende que lo que está pasando, podía pasar y; de pronto no hay enojo, hay aceptación de que está pasando eso y sin mucho drama, las vueltas ya no son igual y ya. Si a usted le está pasando, créame que algún día se va a dar cuenta por qué ya no hay interés y ese día van a entender que nada vuelve a ser como antes”, expresó el cantante.Sin duda, esta serie de publicaciones de ambos ha despertado gran interés entre sus seguidores, quienes no han ocultado su preocupación por lo que estaría ocurriendo en la relación.“¿Qué pasó con Lu, estoy segura de que ya no están juntos”, “Pipe, no digas que perdiste el interés por Luisa”, “Se acabó el amor y quedó la rutina”, se lee en los comentarios de la publicación.A pesar de que ninguno de los dos se ha pronunciado de manera directa sobre el tema, los mensajes que han compartido en sus redes sociales han avivado los rumores y mantienen a sus seguidores a la expectativa.Luisa Fernanda W y Pipe Bueno se han consolidado como una de las parejas más mediáticas del momento, mostrando a través de sus redes sociales su unión y el amor por sus dos hijos. Sin embargo, algunos seguidores especulan que todo podría tratarse de una estrategia de marketing, pues recientemente el cantante compartió fragmentos de una nueva canción.
El 2 de agosto de 2023, la vida del médico colombiano Edwin Arrieta, de 44 años, terminó de forma trágica. Había viajado a Tailandia para disfrutar de unas vacaciones, pero su estadía se convirtió en una pesadilla: fue brutalmente asesinado por el chef español Daniel Sancho, con quien compartía esos días de descanso.El crimen de Edwin Arrieta se convirtió en uno de los casos más mediáticos de los últimos años, generando conmoción en Colombia, España y Tailandia, donde ocurrieron los hechos. Las autoridades quedaron atónitas ante la frialdad con la que fue cometido el asesinato, ocurrido hace ya dos años.El 29 de agosto de 2024, Daniel Sancho fue condenado a cadena perpetua por los delitos de asesinato premeditado, ocultación de cadáver y destrucción de documentación. En un principio, las autoridades tailandesas consideraron imponerle la pena de muerte, pero esta fue descartada debido a su cooperación durante la investigación y a la confesión que realizó en las primeras etapas del proceso.Sin embargo, el caso dio un giro tras una reciente solicitud de la defensa de Daniel Sancho para repetir el juicio. Los abogados argumentan que no hubo premeditación, sino un forcejeo en defensa propia. ¿Qué viene ahora?Cronología de los hechosLos hechos se remontan al 31 de julio de 2023. Ese día, Edwin Arrieta llegó a Tailandia para reencontrarse con Daniel Sancho, hijo del reconocido actor español Rodolfo Sancho. Las cámaras de seguridad los registraron paseando juntos en moto por las calles de la isla de Koh Phangan.Sin embargo, un día antes del crimen, otras grabaciones de seguridad mostraron a Daniel Sancho comprando un cuchillo, guantes, bolsas de basura, productos de aseo y una esponja en un supermercado de la isla. También adquirió un kayak. Estas imágenes, con el tiempo, se convertirían en pruebas clave dentro de la investigación.Según las autoridades tailandesas, el 2 de agosto fue la última vez que se vio con vida al cirujano Edwin Arrieta. Posteriormente, Daniel Sancho declaró que, dentro de la habitación del hotel, se produjo una discusión entre ambos y que, ante un supuesto intento de agresión sexual, actuó en defensa propia y lo golpeó. Sin embargo, con el paso de los días, surgió un cruce de versiones sobre lo ocurrido.Daniel Sancho denunció la desaparición de Edwin Arrieta y, en los días siguientes, la policía tailandesa halló el cuerpo del cirujano desmembrado, en un vertedero de la isla. Otras extremidades fueron encontradas en el mar, lo que confirmó la brutalidad del crimen.Tras el hallazgo del cuerpo, Daniel Sancho fue detenido y, posteriormente, confesó a las autoridades cómo ocurrió el crimen y de qué manera se deshizo del cadáver. En declaraciones a la agencia EFE, afirmó: "Soy culpable, pero yo era el rehén de Edwin. Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal, pero era una jaula. Me hizo destruir la relación con mi novia, me ha obligado a hacer cosas que nunca hubiera hecho".El inicio de una batalla legalAunque Daniel Sancho fue condenado a cadena perpetua y se le ordenó pagar una indemnización de aproximadamente 100.000 dólares a la familia de Edwin Arrieta, el proceso judicial no ha llegado a su fin. Tanto la defensa del ciudadano español, de 30 años, como los abogados de la familia Arrieta han presentado recursos de apelación que ha prolongado la batalla legal.Lo más reciente del caso ocurrió en marzo de 2025, cuando la defensa de Daniel Sancho, encabezada por el abogado Marcos García-Montes, presentó un recurso de apelación con el objetivo de anular la sentencia, argumentando una presunta violación de derechos humanos. Sostienen que no se trató de un crimen premeditado, sino de un acto cometido en defensa propia. De ser aceptado, este recurso podría abrir la puerta a un nuevo juicio e, incluso, a la eventual liberación de Sancho.“Se hace una declaración sorprendentemente en tailandés y porque entendemos, y así nos lo hizo saber Daniel, que el abogado tailandés que le defendió de oficio, no le hizo ningún tipo de consideración, no se entendía con él en inglés y por supuesto que no le defendió ni la asistió y también lo propio referente a la intérprete tailandesa. Por ello entendemos que se ha quebrado el derecho de defensa y el derecho de ejercer pruebas... Esto unido a lo más importante y es que el fiscal cuando terminó de practicarse todas sus pruebas manifestó a la prensa extraportas de la sala de audiencia que no ha podido probar la premeditación”, explicó en Noticias Caracol.Otra de las vías que contempla la defensa es solicitar la modificación del delito, pasando de asesinato con premeditación a homicidio imprudente. Con este recurso, se busca reducir significativamente la pena, incluso a tan solo cuatro años de prisión, o incluso derribar los cargos en su contra.“También se puede entender que él no accedió a las supuestas pretensiones de Edwin. Hubo un forcejeo, lo que no quiere decir lucha, entonces en este caso estamos en un homicidio imprudente, pero primero el tribunal tiene que valorar si ha habido violación de derechos humanos, porque eso da lugar a una repetición del juicio y anular todo lo que había hecho anteriormente en el juicio de la policía“, mencionó Marcos García.¿Dónde está el acusado?Hace pocos días se conoció cómo son los días de Daniel Sancho en la prisión de máxima seguridad de Surat Thani, ubicada en el sur de Tailandia. Según su abogado, la vida del chef español en la cárcel transcurre de forma relativamente tranquila: permanece en una celda individual destinada a presos extranjeros y recién llegados, realiza videollamadas frecuentes con su familia y se encuentra escribiendo sus memorias.“A mí se me preguntó que cómo se encontraba Daniel Sancho, que si está muy mal en la prisión, que las prisiones tailandesas que eran horribles, y eso no es verdad. Daniel Sancho está en una prisión desde la que las autoridades tailandesas, en ejercicio del derecho de defensa, le dejan comunicar con su abogado español y con sus abogados tailandeses. También se comunica con su padre, con un psicólogo, muy amigo del americano”, y agregó: “Él está en la prisión bien.. Me ha dicho que está escribiendo una memoria que es del tema de la relación con Edwin y otra de su relación personal”, concluyó el abogado de Daniel Sancho.En sus declaraciones más recientes desde la prisión, el chef español afirmó: “Tengo esperanzas de que se haga justicia, de que se llegue a la verdad. Que no solo se me juzgue por las apariencias, como pasó en la primera sentencia".¿Qué dice la defensa de la familia de Edwin Arrieta?Ante el recurso de apelación presentado por el abogado de Daniel Sancho, la defensa de la familia del médico Edwin Arrieta ha asegurado que no existe ninguna prueba que respalde su supuesta inocencia. En entrevista con Noticias Caracol, el abogado Juan Gonzalo Ospina, representante legal de la familia Arrieta, reveló qué sigue en el caso.“Cualquier noticia que haga abrir las heridas de este crimen tan atroz, siempre se reciben por parte de la familia Arrieta, con muy mala forma. Nosotros desde el primer momento, durante la celebración del juicio oral, pues entendíamos que estábamos ante un delito de asesinato con premeditación. Echamos en falta un lado más humano por parte del entorno de Daniel Sancho, que pudiera reconocer los hechos, pedir perdón, indemnizar a la víctima”.Asimismo, enfatizó que: “Nosotros venimos a referir que estos testigos podrían haber sido por opuestos, anteriormente no lo hicieron y también nos oponemos a que se vuelvan a celebrar el juicio oral”.Sobre la respuesta de la familia, el abogado indicó que siguen viviendo momentos “muy difíciles”, debido a que no han podido “descansar en paz”.Este mediático caso continúa su curso, ya que en los próximos meses se espera una posible nueva citación de las partes, mientras el Tribunal de Apelaciones de Tailandia emite su decisión. Por su parte, la familia de Edwin Arrieta mantiene firme su lucha por justicia y solicita que se ratifique la condena por asesinato premeditado.
Empezó la Vuelta a España 2025. Este sábado 23 de agosto, el pelotón se enfrentó a un total de 186,7 kilómetros de recorrido, entre Torino-Reggia di Venaria y Novara; además, un puerto de tercera categoría y un esprint intermedio. Por eso, la etapa 1 fue una oportunidad para los embaladores y eso fue aprovechado por Jasper Philipsen (Alpecin - Deceuninck), quien ganó.Así las cosas, el belga se convirtió en el primer portador de la camiseta roja, como líder de la clasificación general, que era uno de sus objetivos en esta edición de la ronda ibérica. Quienes lo siguen son Ethan Vernon (Israel - Premier Tech), en la segunda plaza, a cuatro segundos, mientras que Pepijn Reinderink (Soudal Quick-Step) completa el podio, de tercero, también a 4''.Respecto a los favoritos al título, como Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), Joao Almeida (UAE Team Emirates XRG), Ben O'Connor (Jayco AlUla), Antonio Tiberi (Bahrain Victorious), Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe), Egan Bernal (INEOS Grenadiers), entre otros, no tuvieron problemas. Así las cosas, firmaron el mismo tiempo del vencedor, llegando en conjunto.Capítulo aparte para Pepijn Reinderink (Soudal Quick-Step), Nicolas Vinokurov (XDS Astana Team), Joel Nicolau (Caja Rural Seguros RGA), Koen Bouwman (Jayco AlUla), Alessandro Verre (Arkéa B&B Hotels) y Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH), que protagonizaron la fuga del día. De hecho, Verre se convirtió en el líder de la montaña y De la Calle fue el más combativo.Ahora, el domingo 24 de agosto, la Vuelta a España tendrá su primer final en alto. La segunda fracción de la carrera iniciará en Alba y culminará en Limone Piemonte, tras un recorrido de 159,5 kilómetros. Allí, el grupo de ciclistas deberá superar el Limone Piemonte, que tiene un recorrido de 9,9 kilómetros, al 5,1% y de segunda categoría, para un remate en montaña.Clasificación general de la Vuelta a España 2025, tras la etapa 11. Jasper Philipsen (Alpecin - Deceuninck) - 4h 09' 02''2. Ethan Vernon (Israel - Premier Tech) - a 4''3. Pepijn Reinderink (Soudal Quick-Step) - a 4''4. Orluis Aular (Movistar Team) - a 6''5. Nicolas Vinokurov (XDS Astana Team) - a 6''6. Koen Bouwman (Team Jayco AlUla) - a 8''7. Elia Viviani (Lotto) - a 10''8. Iván García Cortina (Movistar Team) - a 10''9. David González (Q36.5 Pro Cycling Team) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''
Millonarios recibió este sábado 23 de agosto al líder de la Liga BetPlay II-2025, Junior de Barranquilla, pero antes de que rodara el balón en el estadio Nemesio Camacho El Campín, el bus del 'embajador' habría sido atacado y los propios responsables serían los mismos hinchas del club azul de la capital de la República. Este hecho lamentable habría pasado mientras el autobús llegara al máximo recinto deportivo bogotano. Dicha información la divulgó a través de sus redes sociales el periodista, Alexis Rodríguez. El comunicador que trabaja para el canal que transmite el fútbol colombiano indicó en su perfil de 'X' que "los propios hinchas de Millonarios atacaron el bus del equipo embajador con huevos y algunas piedras". A continuación indicó que el ataque se habría dado "en la 30 sentido norte-sur" y que "afortunadamente no hay heridos y ahora cuando tomen el sentido sur-norte de la 30 van a pasarla mal de nuevo". Terminó por indicar Rodríguez que la "Policía estuvo dormida". De otro lado, hay que indicar que en el juego contra Unión Magdalena, también en El Campín, los hinchas lanzaron zapatos a la cancha como protesta por la falta de resultados lo que a la postre significó que David González renunciara a su cargo y en su lugar fuera anunciado Hernán Torres.
Millonarios recibió a Junior este sábado por la fecha 8 del fútbol colombiano con el objetivo de ganar y salir de la crisis, sin embargo, sufrió un duro golpe en el comienzo del partido.A los 10 minutos, Danovis Banguero derribó por la banda a Jhon Fredy Salazar. El árbitro Diego Ulloa decretó falta a favor del 'tiburón' hecho que no le gustó para nada al DT interino Carlos Giraldo. El colegiado no dudó en mostrarle la tarjeta amarilla. Giraldo no se detuvo, le dijo algo más y el juez le aplicó el semáforo y lo mandó a la tribuna. Omar Rodríguez quedó a cargo del banquillo 'embajador'.
Este sábado, el delantero colombiano Cristian 'Chicho' Arango volvió a las mieles del gol en la MLS. Esta vez abrió la cuenta en el partido de San José Earthquakes frente a Houston Dynamo. A los 28 minutos, DeJuan Jones se escapó por derecha, lanzó un pase rasante, Preston Judd dejó pasar la pelota y Arango no perdonó de cara al arco. Vea el gol de Cristian 'Chicho' Arango en Houston Dynamo vs. San José Earthquakes:
Juan Sebastián Cabal dejó la actividad profesional del tenis, pero no abandona el deporte y se encuentra orientado ahora en una práctica como el pádel, que vive un furor en diferentes ciudades del país.En una nota para Stake, con el que se relaciona en temas publicitarios, el colombiano le dio un vistazo a varios temas de su pasado y presente.¿Qué opina de la actualidad del tenis colombiano?"Hay una generación con buenos resultados lo que evidencia no solo una evolución en las oportunidades y en la preparación, sino también que el talento se mantiene vigente siempre que se acompañe de disciplina y visión de largo plazo".¿Extraña jugar al tenis de manera profesional, en qué momento lo extraña?"Lo que realmente se extraña es el entorno. No obstante, el rigor y las exigencias del alto rendimiento son parte de un ciclo cumplido. Hoy asumo con claridad esa transición y me siento satisfecho de lo que hicimos por Colombia".¿A qué se dedica actualmente?"En este momento seguimos muy conectados con el tenis en Colombia, apoyando a nuevos talentos y acompañando procesos que nos ilusionan mucho. Además, hemos estado de gira a nivel nacional con el pádel, mostrándole a la gente que es una gran alternativa para mantenerse activos y disfrutar del deporte en comunidad".¿Hay en el radar un tenista o tenista joven que pueda abanderar el tenis colombiano en un futuro no muy lejano?"Por supuesto que hay algunos nombres. Ojalá pronto podamos ver a alguno de ellos dar ese salto y representar al país en los grandes escenarios, como ya lo hemos hecho algunos anteriormente".¿Cuál será su papel en el mundo del pádel y el tenis?"Quiero ser un puente entre los fans y el deporte con Skate, compartiendo experiencias, siendo parte de actividades, y creando contenido que conecte con la comunidad. El pádel es un deporte para compartir entre amigos y pasar un buen momento, y a nivel competitivo estamos viendo que el nivel va en aumento y estamos trabajando en esto para que el circuito nacional de pádel siga creciendo".¿Cómo ve la rivalidad entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz?"¡Es una belleza! Es de sentarse con palomitas en una silla bien cómoda y disfrutar, porque cada vez que juegan nos regalan entretenimiento. Entre gustos no hay disgustos, obvio, habrá aficionados que apoyarán más al uno que al otro, en lo personal, que me quedo con ambos ya que son grandes personas, tengo la oportunidad de conocerlos personalmente, excelentes atletas, y ojalá podamos seguir disfrutándolos por muchos años más".
El Festival Cordillera está a pocos días de regresar a los escenarios del Parque Metropolitano Simón Bolívar con toda la representación de los sonidos y ritmos latinoamericanos. El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, con las presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales.Previo al festival, Noticias Caracol Digital habló con Manuel Moretti, vocalista y líder, de la banda de rock argentina Estelares sobre su participación en el evento. Estelares es una agrupación con más de 30 años de trayectoria que llevará al escenario Cocuy el domingo 14 de septiembre toda su energía.El artista argentino reveló los recuerdos que la agrupación tiene de sus pasos por Colombia, sus planes para su presentación en el Cordillera y detalles sobre su más reciente álbum.¿Qué significa hacer parte del Festival Cordillera este año?Nosotros sabemos que el Cordillera es un festival de renombre, no solo de Colombia, sino de Latinoamérica, donde han ido un montón de colegas, donde van artistas de primerísimo nivel. El marco es precioso, es espectacular, hace tiempo que queríamos ir. Hay dos festivales muy grandes en Bogotá, uno es Rock al Parque y el otro es Cordillera, y hace tiempo que queríamos ir a alguno.Afortunadamente nos acaban de invitar, así que estamos como ansiosos porque el año pasado fuimos a Medellín y a Bogotá y en Bogotá hacían muchísimos años que no íbamos y fue sorprendente ver a 450 personas ahí en el Latino Power cantando todas las canciones, toda una sorpresa.¿Cuántas veces ha estado Estelares en nuestro país?No recuerdo bien porque tengo problemas cronológicos, pero creo que en 2013 fuimos invitados por primera vez al Vive Latino y no sé si en 2015 o 2016, que fuimos a Estados Unidos, en uno de esos dos pasamos por Bogotá y tocamos en un pub muy chiquito que se llamaba La Hamburguesería, que creo que está ahí en el centro de Bogotá para 120 personas o 150 como mucho. Y otra vez más estuvimos en Bogotá, pero ya no me acuerdo el lugar. Es decir, que esta será la cuarta vez que vamos.¿Cómo sienten que los recibe el público colombiano? ¿Cómo han sido esas veces que han conectado con nosotros?El año pasado, que es lo más presente, en Latino Power fue como muy sorprendente que, después de casi 12 años de no ir, 400 personas, 450, estaba el el lugar agotado, cantando todas las canciones de un repertorio de 22 o 24 canciones. Se coreaban todas las canciones, fue una sorpresa gratísima.En Colombia hay un amor muy especial por el rock argentino, ¿de dónde crees que nace esa relación?Yo creo que hay historia en el rock argentino con cosas viejas de mucha fuerza como [Charly] García y Spinetta, derivados luego en algo mucho más iberoamericano o latinoamericano como fue Soda Stereo. Yo supongo que el gran corazón que une a toda Latinoamérica, que fue muy característico de final de los 80 y 90, fue Soda Stereo. Entonces me parece que ahí hay una profunda conexión de la ciudadanía latinoamericana con el rock argentino. Luego también el crecimiento de artistas colombianos, a nivel internacional, como ya se sabe, Aterciopelados, Juanes, Shakira que se convirtieron en grandes emblemas del rock y la canción latina. Entonces, todo eso supongo que nos conecta y nos entrecruza.Precisamente, en el Cordillera se celebran esos sonidos que nos unen como latinos y en este cartel en especial Argentina tiene una representación grande con Fito Páez, Los auténticos Decadentes, Los Caligaris, ¿qué relación tienen ustedes con esos colegas y cómo les va compartiendo escenarios como estos?Me parece que a nosotros no nos queda artista argentino, incluso algunos internacionales, con los cuales no compartir porque hemos compartido escenario y grabaciones con Leiva y con [Enrique] Bunbury, de afuera del país, y aquí con todos los colegas: Fito [Páez], Andrés [Calamaro] y Los decadentes, incluso Los Caligaris.Yo he cantado con Los Caligaris, ellos me han invitado a la celebración de sus 20 años, su primer CD en vivo en el Palacio de los Deportes en México, Los Caligaris me invitaron a cantar con ellos. El fin de semana anterior, aquí en Montevideo, viajamos en el mismo bus, fuimos al mismo hotel, tocábamos en venues diferentes, pero en el mismo marco con Los Decadentes.Jorgito Serrano ha sido nuestro invitado, le invitábamos a cantar la canción de Estelares, uno de los hits más grandes que es 'Ella dijo'. Hemos compartido gira con Los Decadentes por Estados Unidos, por Latinoamérica. Con Fito hubo una etapa creo que fue cerca del 2010 en nuestro nuestro quinto disco, 'Una temporada en el amor', que yo me veía bastante seguido con él. De hecho, una vez estando de gira en España, fuimos al festival de Pirineos y me acuerdo que era el Mundial 2010 y en un momento determinado me junto con Fito en el hotel y le digo: "Bueno, Fito, vos ya hiciste muchos discos, escribiste dos libros, hiciste dos películas, pero nunca filmaste un videoclip".Así que lo convencí y el videoclip de nuestra canción, 'Las Trémulas canciones', quien quiera ir a verlo en YouTube, video oficial de Estelares, ese videoclip fue dirigido por Fito Páez. Él estaba presentando su disco 'Rodolfo' acá en el Teatro Ópera y me acuerdo que me llamó, esa fue nuestra primera conexión, me llamó para que cantara en vivo 'Ella dijo', mi canción en su teatro ópera. Así que en el marco delCordillera es como ir acompañado, vas como con un séquito de vagonetas, de sinvergüenzas amigos.¿Estelares tiene o le gustaría tener alguna colaboración similar con artistas colombianos? Sí, por supuesto, sería un un placer. Lo cierto es que no es nada fácil, alguna vez algún amigo trabajó cerca de alguna producción de Juanes y bueno, de intercambios artísticos siempre uno tiene la mejor buena voluntad. Esperemos en algún momento que eso se dé. Eso se busca relativamente, pero básicamente se tiene que dar por algún intercambio, algún ámbito que compartís con alguien, así que bueno, ojalá pase. Estaría buenísimo. El regreso de Estelares a Colombia también está marcado por la llegada de su nuevo álbum, 'Los Lobos' ¿De dónde viene el nombre?Yo tenía una canción y siempre en las previas de los discos yo voy un poco al reservorio, un montón de maquetas, y había una que se llamaba 'Los Lobos' que me gustaba. Se la mostré a los chicos, nos gustó a todos, a Germán Wiedemer, el producto de 'Las lunas' y el disco anterior 'Un mar de soles rojos' y este disco, 'Los Lobos'.A todos les pareció una canción fresca, cerca del universo Folk Rock, que es algo que Estelares en el segundo disco trabajamos mucho. Así que bueno, todo esto empezaba a cobrar vida y a mí me gustaba lo que representan los lobos que son animales gregarios, muy bien organizados como manada, con una especie de respeto y de cuidado interno.Por ejemplo, hay una característica de los lobos y es que los que quedan solos no responden a aullidos, porque la manera de comunicarse de la manada es a través de aullidos. Entonces también me parece interesante que nuestros elementos históricos siempre han sido las canciones, que es como nuestra manera de mantenernos, de comunicarnos con el afuera que a veces no sabíamos comunicarnos y hemos aprendido un poquito, pero siempre la mejor manera de comunicarnos han sido las canciones. Entonces, en función de todo eso, me parecía que los lobos, además que es una simbología muy linda, animales salvajes y muy lúcidos de cuidarse entre ellos en manada. Me parecía que estaba bien, suena bien y un amigo que es Juan Soto, quien hace las ilustraciones de todos los discos de Estelares, había hecho una ilustración que quedó buenísima, así que eso hizo que nadie dude y dijimos: 'Vamos, vamos con los lobos'.En medio de todo, en una banda se construye una familia, una manada por decirlo así ¿Cómo se ha mantenido Estelares unido tantos años? ¿Cómo conforman esa familia y cómo se mantienen unidos?Es que yo creo que hay algo que un poco está asignado por el hecho de que el ejercicio creativo, el momento en el que vamos a la sala, en el momento en que nos juntamos de nuevo, la chispa creativa sigue estando viva, como al principio. Los discos siguen estando, nos siguen emocionando, siguen gustando a la gente, siguen siendo muy elogiados por colegas, por la crítica. Entonces parece que somos honestos, no estamos haciendo trampa, estamos entrando en el universo de los discos y las canciones desde la creatividad y desde nuestra voluntad amorosa para con el oficio.Y también porque de alguna manera estos 30 años nos han sostenido, luego de haber sido varios de nosotros, salvajes y con un montón de problemas y sin embargo, supongo que las canciones, las giras y la banda, nos mantuvo a salvo, unidos. Van casi 25 años de gira, un poco más, pero en los últimos te diría 13, 14 años, una vida de gira muy intensa y un sonido de banda de escenario muy entrenado. Eso mismo se registra en la sala de ensayo y eso mismo se escucha en los discos y eso nos gusta, es una retroalimentación y nos inspira.Yo supongo que todo eso es el elemento por el cual Estelares sigue ahí sobre el escenario contento, con ganas y lúcido haciendo música luego de casi 30 años de carrera. Y en el universo de la discografía de Estelares, ¿qué papel va a jugar Los Lobos? ¿Es una continuidad de lo que hemos visto antes o rompe con lo que antes había hecho Estelares?Siempre los discos son nuevos. Por ejemplo, por 'Los lobos' me di cuenta que el disco anterior, que es un disco que yo escribí todo en pandemia hace dos o tres años, es un disco que quiero mucho porque es un disco muy pesado, es un disco que de alguna manera, por más que lo tocamos en vivo, es un disco un poco doloroso. En cambio 'Los lobos' es un disco más fresco, renovado, como con otro un aire, un poco más para carreteras, es música para poner en el carro y mirar al horizonte. En este disco retomaron una canción de su segundo disco, ¿por qué se toma esa decisión y qué se siente al volver a interpretarla?Eso pasó tres veces en nuestra carrera. En el segundo disco, 'Amantes suicidas', hay otra canción que se llama 'El corazón sobre todo' que se convirtió hoy por hoy en el himno emocional más grande que tiene la banda. Vayamos a México, a España, pasó en Medellín y Bogotá, es la canción con la que la banda cierra y la gente se emociona. Esa canción estaba en el mismo disco donde está 'Como cría de leopardo'. No son cosas que se planean. Un día lo ensayás o lo tocás un ratito y decís, "Uy, esto qué bien que suena. ¿Por qué no lo ponemos en el disco?". Así son nuestras prioridades, no estamos haciendo grandes conceptualizaciones. Lo ensayamos un par de veces, nos gustó y lo pusimos en el disco.¿Cuáles son tus principales inspiraciones o cuál ha sido el momento más extraño en el que dices, "Aquí hay una canción"?Son 30 años de canciones que han venido de mil lados. Hay canciones muy oscuras, 'El corazón sobre todo' es una canción escrita a las adicciones y se convirtió en una canción emocional para todo el mundo. Una canción escrita cuando yo me sentía muy roto, muy oscuro y se convirtió en la canción más emocional, es como insólito. Después, una canción como 'Ella dijo', que es una canción romántica, con otra voluntad también de ruptura imposible, es una canción que llegó a todos los estadios de fútbol. A mí me parece que la voluntad de la canción aparece en todo tipo de situación. Es mi oficio desde hace 35 años o más y yo cuando empecé a escribir, empecé a escribir canciones de grande, yo creo que tenía 20 años cuando agarré por primera vez una guitarra y empecé a escribir canciones y era porque estaba atravesando por serios problemas de ruptura y adicción. Hay una frase muy grata de Andrés Calamaro que dice: "Las canciones las compongo caminando, entonces algunos versos se me van". Y me gusta esa idea. 'Ella dijo', el mayor éxito, se me ocurrió cruzando calle Corrientes en Buenos Aires. 'Es el amor', una canción que comenzó una mañana con mi mujer y mis hijas acá, una mañana familiar y se convirtió en un superhit. Otra canción llamada 'Las Rotas', es una canción que la compuse también en un semáforo en el auto acá cerca de mi casa. 'Un día perfecto', acá en la casa agarré la guitarra y me fui al baño y cuando salí del baño le dije a un amigo: "Creo que tengo un hit".Y en ese recorrido, ¿hay canciones que escribiste que ya no te representan?No, todas las canciones representan porque son como momentos en que uno las escribió. Tengo una vida grata, disfruto de mi familia, amo mi trabajo y estar de gira, pero disfruto mucho más de mi familia y antes era un solitario con un montón de problemas, problemas graves, y escribí un montón de canciones con problemas graves, pero bueno, es ese allá, ahora no tengo problema. Alguna vez dije: "Me llevo bien con todos los que fui". No tengo problema. ¿Qué expectativas puede tener el público colombiano que los verá en Cordillera?Somos una banda cancionera, vamos a poner sobre el escenario canciones de tempo alto, quizás toquemos una balada, hay una exigencia que es 'Ella dijo', que es una canción muy reconocida, tenemos que tocarla. La idea es melodías, tempos altos y derecho al corazón de los colombianos. Ese es el plan.¿Qué es lo que más te gusta de Colombia?Acá en Argentina hay muchos colombianos. A mí una de las cosas que más me gusta de Colombia es la exquisitez del uso del castellano. Hay como una especie del universo de cómo habla el colombiano, me parece encantador y por amigos y hasta puede decirse que en algunas otras épocas tuve novias colombianas.Es una nación con una cultura extraordinaria, un artista que yo amo mucho es Leonardo Favio, siempre fue muy querido en Colombia, entonces ya eso también alegra mi corazón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El rapero y cantante estadounidense Lil Nas X, de 26 años, uno de los artistas más disruptivos de la música pop y rap de la última década, fue arrestado en la madrugada del jueves en Los Ángeles tras un altercado con agentes de policía. El músico fue visto caminando semidesnudo en el barrio de Studio City y, según reportes oficiales, terminó hospitalizado por una posible sobredosis antes de ser detenido formalmente.¿Qué pasó con Lil Nas X?El portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que el artista fue fichado por un delito menor de agresión a un oficial. “El sospechoso golpeó a un agente y fue trasladado al hospital para recibir tratamiento médico. Posteriormente, fue arrestado y se encuentra bajo custodia en Van Nuys”, declaró a la revista People.Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la mañana, cuando residentes de Studio City reportaron a la policía la presencia de un hombre caminando en ropa interior por las calles del vecindario. Según testigos, el músico vestía únicamente unos calzoncillos blancos y unas botas de vaquero.El tabloide estadounidense TMZ difundió horas después un video en el que se observa al rapero caminando por Ventura Boulevard, dirigiéndose a los transeúntes y cámaras de celulares con frases desconcertantes: “No lleguen tarde a la fiesta esta noche”, decía, aunque no quedó claro a qué evento se refería.En otro fragmento del video, Lil Nas X intentó arrebatar un celular a la persona que lo grababa desde un automóvil: “Quiero tirarlo lejos para que no lo vuelvas a ver. No me gustan los teléfonos”, exclamó. Incluso, fotografías publicadas por el mismo medio lo muestran poniéndose un cono de tráfico en la cabeza, en un gesto teatral que sus seguidores en redes describieron como “surrealista”.Cuando los agentes llegaron al lugar, el músico se abalanzó contra ellos y golpeó a uno de los oficiales, lo que derivó en su arresto a las 6:10 de la mañana. Posteriormente, fue ingresado a un hospital por lo que las autoridades describieron como “una posible sobredosis”.Por el momento, ni el artista ni su equipo de representantes han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. El arresto marca un nuevo capítulo en la vida de una de las estrellas más controvertidas y seguidas del pop global, cuyo talento y excentricidad han convivido con episodios de salud preocupantes.No es el primer escándalo de Lil Nas XEste no es el primer episodio de salud delicado en la vida del artista en los últimos meses. En abril pasado, Lil Nas X compartió en su cuenta de Instagram —donde acumula más de 10 millones de seguidores— un video en el que aparecía con el rostro parcialmente paralizado.“Perdí el control del lado derecho de mi cara. Este soy yo sonriendo de oreja a oreja. Es como... Ni siquiera puedo reírme”, relataba en el clip, en el que se le veía intentando mover el lado afectado. Aunque borró la publicación, se especuló que pudo haber sufrido parálisis de Bell o el síndrome de Ramsay Hunt, ambos trastornos vinculados con infecciones virales o presión sobre los nervios faciales.¿Quién es Lil Nas X?Nacido como Montero Lamar Hill en Atlanta en 1999, Lil Nas X saltó a la fama en 2019 con el fenómeno global “Old Town Road”, una mezcla de country y rap que rompió las listas de popularidad. La canción no solo ocupó el número uno en el Billboard Hot 100 durante 19 semanas consecutivas, sino que abrió un debate sobre las fronteras del género musical en la era del streaming.Desde entonces, el rapero se ha convertido en un icono cultural por su estilo provocador, su activismo en favor de la comunidad LGBTQ+ y su capacidad para convertir cada lanzamiento en un evento mediático. Su álbum Montero (2021) consolidó su lugar en la industria con éxitos como “Industry Baby” y “Montero (Call Me By Your Name)”, ambos acompañados de videoclips que generaron polémica y debate público.Lil Nas X ha desafiado constantemente los estándares de masculinidad en el hip hop, apareciendo en atuendos llamativos en alfombras rojas y en espectáculos televisivos cargados de simbolismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miguel Varoni pasó una vez más por el quirófano. El actor colombo-argentino ha abierto el debate sobre las cirugías estéticas desde que sorprendió a sus seguidores mostrando su gran cambio de look previo a las grabaciones de la segunda temporada de 'Pedro, el escamoso'. Ahora el famoso volvió a mostrar los resultados positivos de su más reciente cirugía.¿Qué cirugía se hizo Miguel Varoni?El actor una vez más buscó las manos profesionales del cirujano Alan González, encargado de sus anteriores transformaciones. En esta ocasión, Varoni se realizó en esta ocasión una cirugía para corregir su flacidez abdominal. A través de su cuenta de Instagram, dejó ver los resultados del procedimiento, con el que quedó muy satisfecho. "Mi Doc magooo, el Doc más masimo que existe volvió a hacer magia papá! Los levels de levels, es que este man sí es mi mompirri", escribió en la publicación Miguel Varoni, en la que no solo se ven los resultados de la más reciente cirugía, sino en la que se ve cómo ha sido la transformación del actor a lo largo de los años, gracias a la intervención del cirujano González.Por su parte, el profesional indicó que "lo que realizamos fue la reconstrucción del contorno abdominal a partir de la reparación muscular, el retiro de la piel flácida y la remodelación umbilical. Esta cirugía, conocida como abdominoplastia o tummy tuck, se realiza cada vez con más frecuencia en hombres, como lo pueden observar. Es importante tener claro que la cicatriz es horizontal y muy baja, para que sea poco perceptible".González también recordó que "hace unos años, vimos los cambios por envejecimiento en la cara de Miguel, que requirieron una intervención de reposicionamiento facial basada en el plano profundo, o total deep plane face and neck lift", recordando las cirugías que le realizó anteriormente al famoso.Miguel Varoni reveló que se "obsesionó" con bajar de pesoEn una reciente entrevista, en el podcast del cirujano Alan González, Miguel Varoni reveló lo que había detrás de su apariencia, especialmente el motivo por el que de un momento a otro empezó a bajar excesivamente de peso.El actor contó que todo empezó cuando, años atrás, empezó a sentir que estaba subiendo mucho de peso se hizo una cirugía bariátrica. "Y empecé a bajar a velocidades impactantes y me empezó a gustar mucho eso, bajar y bajar, y quería seguir bajando de peso y no quería dejar de bajar. Se me volvió como una enfermedad querer bajar de peso. Me volví medio loco con el tema".Varoni señaló que, en un momento dado, bajó tanto de peso que empezó a verse mucho mayor y hasta enfermo, pues en las redes sociales se empezó a especular que el famoso tenía alguna enfermedad grave. "Cometí todos los errores", aseguró el actor que, finalmente, se encontró con su amigo Alan González, quien le dijo "¿usted se quiere morir?".Sobre las cirugías, el actor señaló que le parece una buena opción, pero todo hay que saber manejarlo. También indicó que los señalamientos y las preguntas sí lo afectaron, pero finalmente fueron los llamados de atención de su amigo y cirujano sobre su salud los que lo llevaron no solo a recurrir a la cirugía plástica, sino a cambiar su estilo de vida para ser saludable."A tres años de la cirugía te puedo decir que mi vida es muy buena. Como lo que se me da la gana, obviamente no como en cantidades industriales como antes, como muchas veces, pero poquito. Carne, buena proteína, me cuido mucho, me tomo mis vitaminas", aseguró Varoni.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A menos de un mes de del Festival Cordillera 2025, Páramo Presenta reveló los horarios en los que se presentarán todos los artistas de este año. Ambos días serán una mezcla de salsa, rock en español y ritmos colombianos que representan toda la riqueza musical de Colombia y Latinoamérica.El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar. La fiesta se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre.Así quedaron los horarios para el Festival Cordillera 2025El primer día el festival promete un viaje musical que va desde la salsa hasta el rock alternativo. El Escenario Cordillera abrirá sus puertas con Lucio Feuillet a las 2:30 de la tarde. Los amantes de la buena música no querrán perderse a los Gipsy Kings junto a Pop And Reye, que se tomarán el escenario a las 4:00 p. m., seguidos por el legendario Miguel Bosé a las 6:00 p. m. La noche culminará con la esperada presentación del maestro Rubén Blades en compañía de la orquesta de Roberto Delgado a las 8:15 p. m., y el cierre épico de Carlos Vives a las 10:45 de la noche.Mientras tanto, en el Escenario Aval Aconcagua, la música urbana y el rock se darán cita. Orishas serán los encargados de calentar el ambiente antes del cierre con Paulo Londra. En el escenario Old Parr Cotopaxi el cierre estará a cargo de La Mosca a la medianoche, precedidos por Catupecu Machu.El segundo día no se queda atrás, y la jornada estará cargada de emociones con la presencia de grandes figuras del rock en español. El Festival Cordillera dará la bienvenida a Fito Páez a las 10:15 p. m. para un show que promete ser inolvidable. Antes, el público podrá disfrutar del rock poético de Zoé a las 8:00 de la noche y la fuerza de Illya Kuryaki & The Valderramas a las 6:00.El Escenario Old Parr Cotopaxi será el epicentro de las propuestas más alternativas, con Duncan Dhu, 2Minutos y Frente Cumbiero. Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris conquistarán a los amantes de la música argentina en la tarima Aval Aconcagua. El Escenario Cocuy, por su parte, promete una noche de emociones con Estelares a las 10:45 p. m.Festival Cordillera 2025: ya se pueden comprar entradas por díaUna novedad relevante para los asistentes es la habilitación de la venta de entradas por día, tanto para el sábado 13 como para el domingo 14 de septiembre. Los precios establecidos son los siguientes:General: $529.000VIP: $1.089.000También se ofrece la opción de adquirir abonos para ambos días:Combo Dos Días – General: $949.000Combo Dos Días – VIP: $2.009.000Estas entradas se pueden adquirir a través de Ticketmaster.co, respetando fases de preventa exclusiva para clientes de Bancos Aval (Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Occidente, Banco AV Villas) y usuarios de la billetera digital dale!, y luego mediante venta general con todos los medios de pago (Ticketmaster Colombia).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
James Rodríguez retornó a la competencia con León luego de perderse un par de partidos con las 'fieras' a causa de una lesión. El volante colombiano participó en lo que fue el 1-1 de su escuadra frente a Pachuca, en compromiso válido por la sexta jornada del Apertura MX. El '10' comenzó el partido ante los 'tuzos' en el banco de suplentes, teniendo en cuenta que venía de recuperación. Por lo tanto, Eduardo Berizzo apostó por mantener en la medular a Cortizo y Alvarado, quienes habían cumplido muy bien sus funciones en compromisos anteriores. Pero para la segunda parte, el DT del León, al intentar quedarse con los tres puntos en casa, en el Nou Camp, decidió hacer algunas variantes entre ellas la incursión de James Rodríguez al 62' en lugar de Ismael Díaz. El '10' trató de darle fútbol a su equipo, y en la primera pelota que tocó, le puso un pase magistral a un compañero, que cabeceó, pero la acción fue atajada por el arquero del Pachuca, Carlos Agustín Moreno.El reloj corrió y James hizo circular la esférica en busca de espacios que dejara el rival; no obstante, los 'tuzos' se plantaron firme sobre el campo de juego y mostraron también su poderío en el frente de ataque con un 'viejo conocido' en León; el venezolano Jhonder Cádiz. León terminó jugando con 10 hombres luego de la expulsión por doble amarilla de Valentín Gauthier, al 79 de juego, y lo que obligó a los locales retroceder en sus intenciones de ir más por más. Se resguardaron y aguantaron el 1-1 hasta el final. De otro lado, Daniel Arcila también sumó minutos en las 'panzas verdes', teniendo asociaciones precisamente con James. Hay que indicar que Pachuca se adelanto en el marcador con un gol Oussama Idrissi, al minuto 11 y desde el punto blanco del penalti, pero León lo igualó por la misma vía a través de Ismael Díaz, antes de finalizar los primeros 45 minutos. ¿Cómo quedó León en la Liga MX?Tras el empate con Pachuca, las 'fieras' llegaron a siete puntos tras seis jornadas disputadas, y ubicándose parcialmente en la nove casilla de la tabla general.
La Selección Colombia tiene como misión lograr la clasificación al Mundial de 2026 con una victoria sobre Bolivia el próximo 4 de septiembre en Barranquilla. En medio de ese contexto, un experimentado futbolista de nuestro país hizo sentir su decepción por no ser convocado en la 'tricolor' a Brasil 2014. Se trata de Macnelly Torres, quien tuvo una larga charla en el podcast 'Agradable y Claro' .“Es muy duro. A ti cuando te llevan a la última gira (antes del mundial), que fue la de Europa, y participas... De ahí pasó mes y medio o dos meses para la lista (al mundial) y ya no estás en la lista”, expresó con mucha tristeza. El señalado por Torres es José Néstor Pékerman, el DT de ese entonces en el combinado nacional. "Me lo dice por teléfono, y yo estaba a punto de calentar para salir a jugar un partido con el Al-Shabab (...) para mí fue duro, yo jugué el partido en la luna y el partido era en la cancha”, dejando evidencia de que se vio muy afectado. Ahora bien, el barranquillero fue mucho más allá y expresó que a su parecer viajaron futbolistas que no merecían estar en esa cita orbital. “No me dan razón, y lo más duro de todo es que aparecen jugadores en la lista que nunca estuvieron ni en un partido de eliminatorias. Ahí aparece la suspicacia, y en estos tiempos ya de Pékerman se están hablando cosas con el empresario, de movimientos anormales en temas de jugadores en selecciones", sentenció. Por último, Macnelly se siguió despachando y contó que se sintió engañado. "Voy a decir la verdad aquí: yo creo que a mí me estaban era utilizando, pero yo siempre lo dije: yo juego para mi selección, a mí no me interesa él (Pékerman). Él me sentó en un cuarto y me preguntó si tenía algún resentimiento, y le dije que no”, concluyó.Torres disputó 48 partidos con la Selección Colombia entre Eliminatorias, amistosos, Copa América y Copa de Oro. Aportó dos asistencias, anotó cuatro goles y acumuló 2.525 minutos de juego.
El delantero colombiano Jhon Jáder Durán continúa sumando minutos con el Fenerbahce en la Superliga Turca. Este sábado, por la tercera jornada del campeonato, el equipo de Estambul recibió la visita del Kocaelispor y se quedó con un triunfo sólido por 3-1, gracias a las anotaciones de Milan Skriniar, Archie Brown y Anderson Talisca, que ratificaron el buen momento del conjunto ‘canario’.Durán fue titular y tuvo una de las opciones más claras de la primera parte. Sobre los 12 minutos, recibió un pase al área de espaldas al arco y, con un recurso técnico de gran calidad, intentó definir con un lujoso taco que sorprendió a la defensa rival y al arquero. Sin embargo, el balón pasó muy cerca del poste, privando al colombiano de marcar uno de los goles más vistosos de la jornada.Ya en la segunda mitad, el atacante de la Selección Colombia volvió a ser protagonista. Al minuto 51, se movió con inteligencia para recibir el balón en la frontal del área y habilitar a Archie Brown, quien con un remate de pierna izquierda marcó el 2-1 parcial que encaminó la victoria del Fenerbahce. Durán completó 67 minutos en cancha, demostrando movilidad y capacidad para asociarse, aunque todavía se espera mayor efectividad en su rol de goleador.¿Qué dicen de Jhon Durán en Turquía?Si bien sus condiciones técnicas no se discuten, la prensa turca ha sido crítica con el delantero colombiano. La actuación ante Kocaelispor dejó sensaciones encontradas: por un lado, su participación directa en la jugada del segundo gol fue valorada; por el otro, su temperamento y toma de decisiones en algunos pasajes del partido siguen generando dudas.El periodista Serdar Ali Çelikler fue contundente al analizar su rendimiento: “A Jhon Durán le pitarán en dos semanas como máximo. Incluso hoy los pitidos aumentaron”, comentó en referencia a la presión de la afición.Sin embargo, hay otras voces que salen defensa del colombiano: "No sean tan duros con Jhon Durán en redes sociales, ¡es un jugador de 20 o 21 años! Ha cambiado de país en 2 años. Está pasando por un momento difícil. Está agotado mentalmente”.De acuerdo con los registros de la aplicación 'Sofascore', Durán obtuvo una calificación de 7,6 puntos, una nota que refleja un desempeño positivo dentro de las estadísticas, aunque la percepción mediática y del público todavía no sea completamente favorable.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahce?El próximo reto de Jhon Durán será en el plano internacional. El delantero colombiano volverá a tener acción con el Fenerbahce el miércoles 27 de agosto, cuando el equipo turco se enfrente al Benfica de Richard Ríos en el Estadio da Luz de Lisboa, por la vuelta de los playoffs de la UEFA Champions League.El compromiso se disputará desde las 2:00 p. m. (hora colombiana) y será decisivo para definir el acceso a la fase de grupos del torneo más importante de Europa. Cabe recordar que, en el partido de ida disputado en Turquía, el marcador terminó igualado sin goles, por lo que la serie está completamente abierta.
El Bournemouth de Andoni Iraola consiguió este sábado sus tres primeros puntos de la temporada al derrotar al Wolverhampton Wanderers (1-0).Los 'Cherries', a la espera de acabar de reforzarse en este mercado veraniego en el que han perdido a piezas clave como Dean Huijsen, Ilia Zabarnyi y Milos Kerkez, solventaron su primer partido en casa del curso ante un Wolves que pinta muy mal.Un gol de Marcus Tavernier, tras dos pérdidas seguidas del Wolves y un rebote que mandó la pelota a una escuadra, tumbó a los de Vitor Pereira, que además se quedaron con uno menos en la segunda mitad cuando Toti, siendo el último hombre, derribó a Evanilson para que no se marchara solo contra el portero.El triunfo permite al Bournemouth recuperarse de la derrota en la primera jornada contra el Liverpool, mientras que el Wolves suma un preocupante cero de seis puntos, tras ser goleado en la primera fecha por el Manchester City, y además aún no ha visto puerta en 180 minutos.Antes del parón por los partidos de selecciones, el Bournemouth jugará en casa contra el Brentford y el Wolves recibirá al West Ham United.El DT de Wolverhampton y un mensaje a los nuevos jugadoresEl colombiano Jhon Arias no tuvo su mejor partido, no pudo marcar diferencia siendo titular y fue sustituido a los 56 minutos. Vitor Pereira hizo referencia en rueda de prensa a los jugadores que arribaron en el mercado de verano. "La única manera que conozco de corregir errores es trabajando. Necesitamos dar tiempo a los nuevos jugadores para que se adapten a esta liga, porque es diferente cuando vienes de diferentes ligas. Llegas aquí y sientes la intensidad y la presión, y necesitamos tiempo para crear y desarrollar comportamientos sólidos y construir el equipo", señaló.Por último, el estratega dejó en claro que la temporada apenas comienza y la química del grupo irá mejorando. "Pero confío en este grupo, que trabaja muy duro y veremos al final del mercado cuál es nuestra posición. Sin embargo, estamos empezando la temporada con dos derrotas. No son lo que esperábamos, pero este es el camino: seguiremos trabajando, sabemos lo que queremos e intentaremos mejorar nuestro juego", concluyó.
Rafael Santos Borré no tuvo el mejor desempeño en la derrota 2-1 del Internacional de Porto Alegre en su visita al Cruzeiro, este sábado 23 de agosto. El delantero barranquillero comenzó dicho partido en el banco de suplentes, pero para la segunda parte, al 64', le dieron incursión en el campo de juego. Sin embargo no estuvo claro de cara al gol, y si fuera poco, el artillero de nuestro país terminó expulsado. Iba un minuto del tiempo de adición del complemento cuando Borré Maury perdió el balón con un rival, y al intentar recuperarlo le cometió una dura infracción, ganándose posteriormente la tarjeta roja. Vea acá la expulsión de Rafael Santos Borré en Cruzeiro vs. Internacional de Porto Alegre:
El deporte mundial ha sido testigo de historias sorprendentes, y la de Pavel Podkolzin se suma a esa lista. El exjugador ruso de la NBA dio un giro inesperado en su carrera al debutar como futbolista profesional con el Amkal Moscú, equipo con el que participó en la Copa de Rusia. Con sus 2.26 metros de altura, el exbasquetbolista se convirtió oficialmente en el futbolista más alto de la historia, superando ampliamente registros previos en este deporte.La noticia de su debut rápidamente generó eco a nivel internacional, pues el ruso no solo abrió un nuevo capítulo en su vida deportiva, sino que además estableció una marca que difícilmente será superada en el corto plazo. En su estreno, el Amkal Moscú consiguió una victoria ajustada por 1-0 frente al Kaluga, partido en el que Podkolzin incluso estuvo cerca de anotar un gol, aunque la fortuna no lo acompañó en esa ocasión.Con este debut, el ruso se sumó a la lista de jugadores más altos que han participado en el fútbol profesional. Hasta antes de su aparición, el récord lo tenía el danés Simon Bloch Jørgensen, con 2.10 metros. En el listado histórico también figuran el belga Kristof Van Hout (2.08 m), el checo Tomáš Holý (2.06 m), el chino Yang Changpeng (2.06 m) y el británico Matthew Casey (2.06 m). Sin embargo, los 2.26 metros de Podkolzin lo colocan en una dimensión aparte, superando por 16 centímetros la marca previa.Al finalizar el compromiso, el propio Podkolzin agradeció la oportunidad de vivir esta nueva experiencia:“Gracias Amkal por la invitación, al equipo, por el apoyo, al personal, a los médicos por su preocupación, a la administración del club, y por supuesto a los fans; a ustedes un agradecimiento especial”, comentó en una publicación compartida por la institución rusa.El paso de Podkolzin por la NBAAntes de abrirse camino en el fútbol, Pavel Podkolzin ya había dejado huella en el baloncesto. Su imponente estatura le permitió llegar a la NBA, donde jugó entre 2003 y 2006. En ese periodo defendió las camisetas de equipos como el Utah Jazz y los Dallas Mavericks, franquicias en las que compartió camerino con grandes figuras del baloncesto mundial.Aunque su paso por la liga estadounidense no fue prolongado, sí le permitió hacerse un nombre en el baloncesto internacional y demostrar que su físico era un factor diferencial en la cancha. Tras cerrar su etapa en la NBA, continuó ligado al deporte, pero pocos imaginaron que su siguiente gran aventura sería en el fútbol profesional.El debut de Podkolzin con el Amkal Moscú no solo representó un triunfo en lo deportivo para su equipo, sino que también quedó registrado como un hecho histórico en el fútbol. Su presencia rompe moldes, abre un nuevo capítulo en la relación entre disciplinas y recuerda que el deporte siempre tiene espacio para las sorpresas.
Hay expectativa mundial por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, como parte del plan de Donald Trump contra el narcotráfico. Esta llamada “amenaza” por el régimen chavista hizo que Nicolás Maduro llamara a los ciudadanos a enlistarse en la milicia y decenas de personas han llegado este sábado 23 de agosto a las plazas Bolívar de todo el país, convertidas en centros de reclutamiento.No obstante, algunos ciudadanos dicen que no se unirán a dichas fuerzas. María Castillo afirma se niega porque la defensa “no es al país, es a él (Maduro), y yo por el no doy ni medio”, mientras que Jorge Rodríguez pide “que se lo lleven a él porque ya están demasiado pasados ya”.Analistas políticos consideran que la advertencia de Estados Unidos es una demostración de fuerza del presidente Trump, pero cree que no se concretará en acciones. En palabras de Pablo Quintero se debe “comprender que esto puede ser parte de una política de disuasión, una política de negociación que involucra al gobierno de Venezuela en una negociación a futuro de carácter económico. Una intervención militar puede afectar a países como Colombia y como Brasil”.Por su parte, Diosdado Cabello, ministro del Interior y número dos del chavismo, dijo que en Estados Unidos “nos amenazan porque creen que con amenazas van a lograr lo que no han logrado con los votos. Nuestro partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela del gran pueblo patriótico, debe conformar sus propios cuerpos de combatientes”.¿Quiénes se están enlistando en Venezuela?Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga y variada frente a una plaza de Caracas. Miles de personas se han registrado en las fuerzas militares de Venezuela para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense y hacer parte de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.La Milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013). Está ubicado en el 23 de Enero, un populoso bastión del chavismo donde grandes edificios de vivienda social se mezclan con ruinosas casitas de ladrillo expuesto. (Lea también: Viralizan video de hermano de Chávez practicando artes marciales en medio de tensión con EE. UU.)"¿Ha prestado servicio anteriormente?", pregunta una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, que esperó paciente en fila hasta llegar a la mesa plástica del registro. "Estoy acá para cumplir con nuestro país", dice a la AFP este auditor de 66 años. "No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y seguir resistiendo", agrega. "La patria nos hace un llamado, nos necesita el país", expresa por su parte Rosy Paravabith, de 51 años.Bautizada como bolivariana por Chávez, no está claro con cuántos efectivos cuenta la Fuerza Armada venezolana. En 2020 tenía unos 343.000 integrantes, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), un tamaño similar a la de México (341.000), y solamente superado en América Latina por Colombia (428.000) y Brasil (762.000). No obstante, Maduro dijo esta semana que solo la Milicia contaba con más de 4,5 millones de soldados."¡Yo me alisto por Venezuela, viva la patria!", gritaban los voluntarios tras registrarse. Policías, e incluso milicianos reservistas, acudieron para reafirmar su compromiso. Una vez registrados, los voluntarios pasan a una sala donde se proyecta un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa.El filme de 2017 muestra a campesinos armados. Algunos disparan, otros analizan mapas. Barcos de guerra se divisan en la distancia. Maduro leyó el discurso de Castro el pasado viernes 22 de agosto.En la siguiente sala se expone parte del armamento: una ametralladora calibre 50 de Estados Unidos, un lanzagranadas Carl Gustaf sueco, lanzacohetes RPG de origen soviético y una ametralladora belga calibre 7,62 mm. Un teniente del Ejército explica con lenguaje técnico el alcance, el espacio donde se puede usar cada una y para qué. "¿Esto se puede disparar al cielo?", pregunta una de las asistentes. "Es mejor usarla de forma lineal", responde el militar.El despliegue de Estados UnidosEl envío de buques destructores al mar Caribe coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que el presidente Donald Trump catalogó de organización terrorista.El líder del régimen asegura que esta movilización "inmoral, criminal e ilegal" solo busca un "cambio de régimen". En las calles de Venezuela surge el tema entre bromas y preocupación, aunque expertos por ahora ven lejano el escenario de una operación estadounidense directa contra Venezuela.La oposición llamó a no acudir al alistamiento, pero en las filas, hay voluntarios de todas las edades. "Quiero entrenar para defender la patria", señala Jesús Bórquez, de 19 años. "Yo sé que por mi edad no voy a agarrar un rifle, pero estoy dispuesta a ayudarlos", asegura Omaira Hernández, de 78 años.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP Y NOTICIAS CARACOL
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que está verificando a más de 55 millones de personas con visados estadounidenses válidos, en busca de posibles infracciones que podrían resultar en la anulación de los documentos y la deportación de EE. UU.Un funcionario del Departamento de Estado afirmó que "la verificación continua" que realiza esa entidad, desde el regreso de Trump al poder en enero pasado, "incluye a los más de 55 millones de extranjeros que actualmente poseen visas estadounidenses válidas", sin ofrecer detalles sobre el plazo de la investigación."El Departamento de Estado revoca las visas siempre que existan indicios de una posible inelegibilidad, como por ejemplo, indicadores de permanencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier tipo de actividad terrorista o apoyo a una organización terrorista", agregó.El funcionario precisó que como parte del proceso de verificación, se revisa "toda la información disponible, incluyendo los registros policiales o de inmigración, o cualquier otra información que surja después de la emisión de la visa y que indique una posible inelegibilidad" de acuerdo con la legislación migratoria vigente.Como parte de la restrictiva política migratoria de la Administración del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado ha cancelado una gran cantidad de visados, incluidos los de centenares de estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas contra la ofensiva de Israel en Gaza. Según el funcionario, desde enero pasado el Departamento de Estado "ha revocado más del doble de visas, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante, que durante el mismo período del año pasado".El sábado, el Departamento anunció la suspensión de la emisión de visados de visitante para personas procedentes de Gaza, con el fin de realizar una revisión exhaustiva del proceso mediante el cual se concedió recientemente una "pequeña cantidad" de permisos de entrada por razones humanitarias desde el enclave palestino.México prevé que suspensión de visas de EE.UU. no afectará a camioneros mexicanosEl canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará a los mexicanos debido a las disposiciones previstas en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De la Fuente puntualizó en conferencia de prensa que aunque siguen "estudiando" la medida anunciada, "no parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos"."Porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, que es una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H", señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. El canciller consideró que esta medida está dirigida a "prevenir el cabotaje", es decir, cuando se traslada mercancía de un estado a otro de EE.UU."Entonces, lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que va a afectar a los conductores de camiones mexicanos, pero de todas maneras seguimos estudiando", remarcó el funcionario.El pasado 21 de agosto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la cancelación con efecto inmediato de la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren a trabajar como conductores de camiones comerciales por considerar que "ponen en peligro" la vida de ciudadanos y el trabajo de camioneros locales. No obstante, Rubio no dio estadísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en este sector.La medida fue anunciada pocos días después del arresto del camionero, originario de la India, Harjinder Singh, acusado de tres cargos de homicidio luego de un accidente al girar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida el sábado pasado.Simpatizantes del Gobierno de Donald Trump utilizaron el hecho para criticar a la oposición, porque el camionero indocumentado habría conseguido su licencia de conducir en California, estado gobernado por Gavin Newsom, el demócrata crítico del actual mandatario estadounidense, que se perfila como rival electoral para 2028.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por el líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, fue instalada este sábado 23 de agosto del lado colombiano de la frontera con la nación caribeña. (Lea también: Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país)El aviso, de grandes dimensiones, sorprendió a quienes transitaban por la autopista internacional Simón Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela, a la altura del municipio de Villa del Rosario, vecino a Cúcuta, capital del departamento fronterizo de Norte de Santander. En la valla, en inglés, está la recompensa de 50 millones de dólares que EE. UU. ofrece por Maduro y de 25 millones de dólares por Cabello, por delitos como "conspiración para el narcoterrorismo" y para exportar cocaína, entre otros.¿De qué acusa Estados Unidos a Maduro?La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro, quien en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, fue acusado de delitos de narcotráfico y terrorismo, a lo que siguió en enero pasado una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.Según Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela está vinculado al Cartel de los Soles, un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista. El secretario de Gobierno de Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, dijo a EFE que la valla fue instalada sin ningún tipo de autorización ni cumpliendo los requisitos establecidos por la administración municipal. "Nos pusimos en contacto con el responsable del proceso, el subsecretario de control urbano, quien confirmó que no existía permiso alguno y se solicitó el desmonte de la publicidad", agregó. Esta semana, EE. UU. envió tres buques de la Armada con 4.000 soldados a aguas del Caribe, cerca de Venezuela que, según dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tienen el propósito de "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país". Ese despliegue ha elevado la tensión en Venezuela donde las milicias afines al Gobierno realizan este sábado una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas convocada por Maduro.Nicolás Maduro acusa a EE. UU. de hacer algo "inmoral, criminal e ilegal""Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal", dijo el venezolano en un acto desde la sede del Legislativo, en Caracas, transmitido de forma obligatoria por las cadenas de radio y televisión del país.Maduro agradeció a los Gobiernos "la solidaridad, el apoyo que le han dado hoy a Venezuela y el rechazo mundial unánime a que Estados Unidos abra un conflicto armado en Suramérica, y lo sume a sus fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak, Libia". Además, sostuvo que el derecho internacional "prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos y el uso de la fuerza contra Estados soberanos". "Venezuela volverá a ganar, ganará otra vez la paz, la estabilidad, el crecimiento, la armonía, entre todos los venezolanos y todas las venezolanas, en cualquier circunstancia que hemos vivido, esa ha sido la fórmula, Dios está con nosotros, porque Dios está con los valientes, con los justos", añadió. También dijo que es momento de "reunir la voluntad nacional" y poner a un lado las diferencias "menores o intestinas", para que el país petrolero hable "con una sola voz". El jueves, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas" durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en aguas del Caribe. Ya el lunes, el presidente había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. El jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos".Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China, Irán y Rusia.AGENCIA EFE
Una Junta de Revisión de California negó la solicitud de libertad condicional a los hermanos Menéndez. Ambos permanecerán en prisión cumpliendo la pena de cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989. Durante la audiencia, una de las comisionadas del panel estatal dijo que los asesinatos cometidos por los Menéndez el 20 de agosto de 1989 muestran "un notable nivel de inestabilidad y odio hacia el otro", por lo que se consideró negar la solicitud de Lyle para obtener una medida sustitutiva.El caso Menéndez, uno de los más mediáticos en la historia judicial de Estados Unidos, ha sido objeto de múltiples análisis, documentales, y recientemente, una serie de Netflix que reavivó el interés público. Sin embargo, ni el arrepentimiento expresado por los hermanos ni el apoyo de familiares y celebridades como Kim Kardashian fueron suficientes para convencer al panel de revisión.Lyle recibió la negativa, la misma respuesta que recibió su hermano, Erik, el pasado 21 de agosto. Ambos continuarán pagando su condena en la correcional de Richard Donovan, ubicada en San Diego, California, a pocos kilómetros de la frontera con México. La familia de los Menéndez dijeron, en un comunicado, que están "decepcionados" por la decisión de la junta de revisión, pero que seguirán buscando las medidas legales para lograr su liberación y esperan que los recursos presentados sean revisados por otro tribunal en la ciudad de Los Ángeles.Un crimen que sacudió a Estados UnidosEl 20 de agosto de 1989, José y Kitty Menéndez fueron asesinados a tiros en su mansión de Beverly Hills mientras veían televisión. Sus hijos, Lyle (21 años) y Erik (18), confesaron posteriormente haber cometido el crimen. En los juicios celebrados en los años 90, la defensa alegó que los hermanos actuaron en defensa propia tras años de abuso sexual y psicológico por parte de su padre, un poderoso ejecutivo de la industria del entretenimiento.La Fiscalía, sin embargo, presentó a los hermanos como jóvenes privilegiados y codiciosos que planearon meticulosamente el asesinato para heredar la fortuna familiar. Tras el crimen, gastaron más de 700.000 dólares en lujos como relojes Rolex, autos deportivos y viajes, lo que levantó sospechas entre los investigadores.Los hermanos fueron juzgados dos veces. El primer juicio terminó sin veredicto, pero en el segundo, celebrado en 1996, fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Durante años, el caso quedó en el olvido, hasta que nuevas pruebas, movimientos en redes sociales y cambios legislativos en California permitieron reabrir el debate sobre su condena.En mayo de 2025, un juez redujo sus penas a un mínimo de 50 años con posibilidad de libertad condicional, citando el enfoque evolutivo del estado hacia los delincuentes juveniles y sobrevivientes de abuso. Esta decisión abrió la puerta a las audiencias celebradas esta semana, que finalmente concluyeron con la negativa a su liberaciónLas audiencias de libertad condicional se extendieron por más de diez horas cada una. Lyle Menéndez, considerado el hermano dominante, expresó su arrepentimiento: “Nunca podré compensar el daño y el dolor que causé a todos los miembros de mi familia. Lo siento mucho por todos y lo lamentaré para siempre”. Sin embargo, su historial en prisión, que incluye el uso ilícito de teléfonos celulares, fue citado como evidencia de que aún infringe normas y representa un riesgo.Erik, por su parte, se mostró emocional al recordar el momento del crimen. “Solo quiero que mi familia entienda que lamento profundamente lo que les he hecho pasar desde el 20 de agosto de 1989 hasta hoy”, dijo. Su evaluación de riesgo lo catalogó como una amenaza “moderada” para la sociedad. Ambos hermanos han participado en programas educativos y de rehabilitación en prisión, pero también han sido sancionados por posesión de contrabando, peleas y otras infracciones. Estos antecedentes pesaron más que sus esfuerzos de redención ante la junta de revisiónEFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL