El 2 de septiembre de 2021, la tranquilidad de una familia trabajadora en Yopal, Casanare, se quebró para siempre. Ese día, Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años y madre cabeza de hogar, fue hallada sin vida dentro de su vivienda. El crimen ocurrió frente a su pequeña hija de tres años, quien presenció el brutal ataque. Séptimo Día investigó.“Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó Luzmila Barrera, madre de la víctima, quien con voz entrecortada narró el desgarrador momento en que encontró a su hija muerta en la habitación.Una vida de lucha y trabajoSonia era reconocida por sus vecinos como una mujer alegre, trabajadora y entregada por completo a su pequeña hija, Lucía. Creció en una familia humilde junto a tres hermanos, en medio de las dificultades económicas que enfrentaban a diario.A pesar de los tropiezos, su madre Luzmila logró sacar adelante a sus hijos con esfuerzo y sacrificio, manteniéndolos siempre unidos. Sonia, fiel a ese ejemplo, empezó a trabajar en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener su hogar y garantizarle lo necesario a su hija. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a su hija y llegar a celebrar con ella sus 15 años, un sueño que quedó truncado para siempre.Macabro hallazgoLas autoridades fueron alertadas sobre un atroz crimen dentro de una vivienda en Yopal. Sonia fue hallada sin vida sobre la cama, con múltiples heridas producidas con un arma cortopunzante.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Lo primero que descartaron las autoridades fue que se tratara de un robo, pues todas las pertenencias de Sonia estaban intactas. Lo único que no se halló fue su celular. Esto llevó a la Policía a mirar otras líneas de investigación.Primeras pistas en la investigaciónTras la inspección en la vivienda, los investigadores hallaron una pequeña pista que marcaría el inicio de la investigación: unas huellas de zapatos. Otro detalle que generó inquietud fue el testimonio de algunos vecinos, quienes aseguraron que no escucharon gritos de auxilio o señales de alarma.Sin embargo, las pruebas eran escasas. En la zona no había cámaras de seguridad que permitieran establecer quién había entrado a la vivienda ni reconstruir con precisión lo ocurrido.Al parecer, Sonia no tenía enemigos, por lo que los investigadores centraron sus primeras indagaciones en su círculo más cercano. Entre las personas clave estaba su pareja, Diego Andrés Suárez Daza, con quien había sostenido una relación de cinco años y con quien tuvo a su pequeña hija, Lucía.Al inicio, todo parecía una historia de amor estable, pero con el tiempo la relación comenzó a deteriorarse, según comentó su familia.“Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica. Hasta que llegaron al punto de separarse y no pudieron vivir más”, afirmó Diana Niño, amiga y vecina de Sonia.Al parecer, la relación había terminado en muy malos términos. Hubo denuncias ante la Fiscalía y, finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo que prohibía a Diego acercarse a Sonia. Por eso, cuando se conoció el crimen, la familia de la joven no dudó en señalarlo de inmediato como principal sospechoso, más aún porque días antes él le había enviado mensajes ofensivos.Hallazgo de un celular y otro presunto señaladoEl mismo día de los hechos, Diego Andrés Suárez se presentó en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente frente al homicidio de su expareja. De inmediato, las autoridades se desplazaron hasta su vivienda, ubicada a unos 100 kilómetros de Yopal, donde había ocurrido el crimen de Sonia.“Verificado el calzado de Diego, no correspondía a la huella encontrada allí en la escena donde fue hallada Sonia, donde tampoco encontramos ropa que tuviera algunos fluidos o manchas correspondiente a sangre”, reveló Freddy Niño, el subintendente e investigador criminal del caso.Lo único que encontraron las autoridades en la vivienda fueron dos teléfonos celulares, que fueron analizados minuciosamente. Los registros de telefonía ubicaron el celular de Diego en Tauramena el día del crimen. A primera vista, todo parecía indicar que no podía ser el responsable.Diego aseguró a las autoridades que, para ese momento, Sonia mantenía una relación sentimental con Pablo Abella, un conductor de la empresa de transporte. Él habría sido la última persona en verla con vida y, según versiones, también la pretendía. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.En enero de 2022 se produjo un hallazgo clave. El teléfono de Sonia, desaparecido desde la madrugada del asesinato, terminó por convertirse en la pieza central de la investigación. Meses después, las autoridades lograron rastrearlo y lo ubicaron en un almacén de celulares, donde los propietarios señalaron al joven que lo había dejado allí: un muchacho de aproximadamente 19 años. Se trataba de Miguel Ángel, residente en el barrio Bicentenario de Yopal, donde vivía Sonia.Según sus vecinos, Miguel Ángel se desempeñaba como cerrajero y ayudante de construcción. El joven afirmó que ya no tenía en su poder el celular de Sonia porque, según él, se le había caído en la obra y dañado.Testimonio claveAl mismo tiempo, las autoridades recibieron el testimonio de un allegado a la familia, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche previa al crimen, cuando ingresaba a Yopal en una moto. Una versión que no coincidía con lo declarado por él ante las autoridades.Posteriormente, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. Según su relato, después de unos 15 minutos, Diego salió con un celular en la mano y le ordenó que se deshiciera de él. Además, le realizó un pago de 500.000 mil pesos.“Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí... A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató al equipo de Séptimo Día.Captura y condenaEl 19 de marzo de 2024, las autoridades capturaron a Diego Andrés Suárez en Chía, Cundinamarca, y lo trasladaron a Yopal para responder por el crimen. Durante las audiencias, el acusado no aceptó los cargos.Meses después, el 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Por otro lado, Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: hechos que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja.En lo que va de 2025, el Observatorio Colombiano de Feminicidios reporta cerca de 500 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: la vida detrás de las carcajadas de José Ordóñez, marcada por el abuso y el abandono; el clamor de los padres de Ivonne Latorre, convencidos de que la muerte de su hija no fue un accidente; y Canticuentos, la increíble historia del disco infantil más vendido en Colombia.'Ordoñese de la risa'En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con Ordoñese de la Risa, el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor.Misterio en EgiptoIvonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un homicidio.Había una vez un CanticuentosEs una gran sorpresa descubrir que uno de los discos más vendidos en la historia de Colombia, cuyas canciones infantiles han marcado a casi cuatro generaciones, fue compuesto por Marlore Anwandter, una mujer de 91 años que nació lejos de aquí y creó todo desde la imaginación. La magia detrás de Canticuentos, el sueño de Gustavo Gordillo de volver a grabarlo y la alegría de escuchar otra vez a ‘La bruja loca’ y, por qué no, al ‘Pájaro carpintero’.Su vida en Colombia pasó volando y allí compuso más de 30 canciones. Creó melodías para una serpiente de tierra caliente que come plátanos con agua ardiente y para una iguana que tomaba café. Con sus composiciones en la maleta, regresó a Missouri y, desde la cocina de su casa, grabó las canciones que había compuesto en Colombia. Envió la cinta a un contacto en Medellín, como quien lanza un mensaje en una botella al mar, y sin darse cuenta, su disco se convirtió en un éxito.
Ivonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un asesinato.Un viaje terminó en tragediaLo que parecía ser un viaje para disfrutar de un festival de música electrónica en Egipto terminó en tragedia, dejando más preguntas que respuestas sobre las circunstancias de su fallecimiento. Ivonne se fue en compañía de una amiga y mantenía comunicación constante con su familia.“La veía feliz en fiesta, alcancé a ver cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo... Yo sí sentía una sensación como de guárdamela, protégemela. Hasta le mandé un versículo de la Biblia en ese momento”, recordó su madre, Mary Sánchez.Todo transcurría con normalidad hasta que el 28 de abril de 2025, Ivonne desapareció, y desde entonces la vida se transformó para sus padres en un mal sueño del que, meses después, aún no han podido despertar.“Ese día se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros y todos los eventos que empiezan a transcurrir han sido muy trágicos para nosotros”, dijo el padre de Ivonne.La joven había estudiado Economía en la Universidad de Antioquia y, en 2021, mientras cursaba cuarto semestre, conoció a un extranjero de quien se enamoró y decidió irse a vivir a Barcelona. Tras la separación de la pareja, Ivonne permaneció en Europa con el objetivo de seguir adelante y construir su vida.Luego de un período difícil y de luchar por mantenerse a flote, según sus padres, Ivonne logró estabilizarse económicamente y decidió comenzar a estudiar modelaje. También empezó a viajar por países cercanos a España.Soñaba con comprarle una casa a sus padres, tener una finca y, algún día, regresar a vivir a Colombia. Los Latorre son una familia de clase media, trabajadora y hecha a pulso, que vive de una microempresa de confecciones, motivo por el cual se trasladaron desde Ibagué a Medellín hace 17 años.A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas de fin de año con su familia; después volvió a Europa, y esa fue la última vez que sus padres pudieron compartir con su hija.Un mensaje alarmanteIvonne Latorre llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, una modelo de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. Ambas se hospedaron en un hotel y, al día siguiente, salieron a recorrer las pirámides, un momento que quedó registrado en varias publicaciones en redes sociales. Durante la primera noche del festival, conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se les acercó en medio de la fiesta.Al día siguiente, Jessi las invitó a una fiesta luego del cierre del festival. Durante las horas siguientes, Ivonne desapareció sin dejar rastro. La angustia de sus padres aumentaba tras intentar comunicarse con su hija durante horas y sin lograr contactar a su amiga Estefanía, pero finalmente recibieron un mensaje alarmante.“Busque a una amiga de ella y ya me había enviado un mensaje que decía: “Mor, si me pasa algo fue esta persona, Jessi Escobar. Nosotros nos pusimos a buscar y sus fotos no eran nada agradables”, aseguró Mary. Según los padres de Ivonne, Jessy publicaba en sus redes sociales imágenes con armas y, al parecer, era dama de compañía.Un caso lleno de dudas e incertidumbreDesde ese día, sus padres han luchado por entender qué ocurrió realmente con su hija en Egipto, enfrentando las enormes dificultades de no hablar inglés ni árabe, sin tener recursos y que están a más de 11 mil km de distancia.Un segundo mensaje alarmó aún más a su familia: Ivonne escribió a una amiga mexicana desde El Cairo, compartiendo su ubicación exacta y solicitándole que contactara de inmediato a la policía.Unas horas después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con ellos para informar que Ivonne había sido encontrada en un hospital, en estado muy delicado. Con el corazón en la mano, comenzaron a recaudar fondos a través de redes sociales. Mary, quien nunca había salido del país, viajó a Egipto y allí se reunió con dos familiares que residían en Barcelona.No obstante, un par de días después, la noticia de su fallecimiento destrozó a su familia. “Me puse demasiado mal. Era llorando preguntándole a Dios por qué, por qué se me había ido, por qué si yo veía como otra oportunidad”, relató la madre de Ivonne.A Mary Sánchez le entregaron la historia clínica escrita en una hoja de papel, en la que se especificaba que Ivonne había caído desde un sexto piso.¿Qué pasó realmente?Los padres de Ivonne afirmaron que Estefanía Bedoya, la última persona con quien estuvo su hija, nunca respondió a sus mensajes. Aunque el equipo de Los Informantes intentó contactarla para conocer su versión, ella no aceptó conceder una entrevista.“Jamás se comunicó con nosotros. Ella dice que había perdido su celular y que también habían intentado secuestrarla, cosas que dudamos mucho, porque siempre estuvo comunicada con su familia”, afirmó Tito, padre de Ivonne.Según la investigación que Tito y Mary han realizado, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres de los que solo conocen los alias: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El servio’. Todos eran amigos de Jessi, la mujer trans colombiana que se acercó a ellas la primera noche.Al parecer, Ivonne se dirigía a otra fiesta cuando, mientras iba en un auto, escuchó una conversación que, según sus padres, le generó desconfianza. Decidieron bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, agregó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía, cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta a sus amigas. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.Según la investigación, Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. La joven de 24 años fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, tuvo que ser intubada y, finalmente, falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Busca de justiciaSin embargo, a los padres de Ivonne les resulta difícil creer que todo haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro y efectivamente perdió su vida”, concluyó Tito Latorre.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que su muerte fue un accidente. Sin embargo, la familia Latorre interpuso una denuncia y solicitó el apoyo de la Fiscalía en Colombia para esclarecer las dudas que no les permiten encontrar paz.El pasado 14 de junio de 2025, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza y ellos esperan obtener respuestas que les permitan hacer su duelo y honrar la memoria de Ivonne Latorre.
En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con 'Ordoñese de la risa', el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.Ordóñez se convirtió en un referente del humor en Colombia, pero detrás de su figura pública se esconde una historia poco conocida que demuestra cómo el dolor puede transformarse en esperanza y sanación. En entrevista con Los Informantes, el comediante abrió su corazón para hablar de su niñez, del difícil camino que recorrió en medio de las fracturas familiares y de la fe que le permitió levantarse del sufrimiento.Infancia marcada por el abuso y abandonoEl humorista bumangués creció en un ambiente de pobreza y soledad. Mientras sus hermanos jugaban en la calle y disfrutaban de la compañía de amigos, él se refugiaba en su propio mundo. “Siempre fui un niño debajo de una mesa jugando con palos y piedritas. Le ponía un nombre, le ponía un personaje y creaba mis historias debajo de esa mesa, pero no tenía amigos”, recordó.Aunque le cuesta quitarse la piel de humorista, incluso cuando habla de aquella infancia marcada por la tristeza, José Ordóñez reconoce que entre chiste y chanza descubrió el poder transformador del humor. Lo aprendió observando a su padre, que se convertía en el rey de la fiesta cada vez que empezaba a contar chistes.Su padre era latonero y apenas lograba sostener a la familia, pero había en él algo que José admiraba profundamente: su capacidad para hacer reír. “Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.A los nueve años, José Ordóñez descubrió que cada vez que veía a su padre, su sueño de parecerse a él crecía con más fuerza, pero pronto la realidad lo golpeó con dureza, pues fue víctima de abuso sexual por parte de los hijos de una familia vecina.Durante décadas guardó silencio, atrapado entre el miedo y la vergüenza. Durante años utilizó ese dolor como excusa para justificar sus fracasos. Resulta casi imposible imaginar que este hombre, capaz de hacer reír a millones de personas, cargara con tanto dolor.“Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, afirmó.Además del abuso, tuvo que soportar el abandono de su padre a los 16 años y el maltrato de su madre. Cada noche, José soñaba con su regreso y sabía que, solo, no podía protegerse de tanta violencia. Pero ese anhelado reencuentro con su padre nunca ocurrió.El duro precio de la famaA pesar de las heridas, Ordóñez encontró en el humor un refugio y, al mismo tiempo, un arma para reinventarse. El 28 de diciembre de 1993 sorprendió al país cuando, frente a un micrófono en una emisora, contó chistes durante 24 horas sin parar.La hazaña le dio fama, reconocimiento y, con el tiempo, le abrió las puertas a presentaciones y contratos millonarios. Ese día su vida cambió para siempre, aunque no exactamente como él lo había imaginado. “Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, reveló.En medio de la risa, la fama, el dinero y el orgullo, según él, José terminó destruyendo todo lo que había construido con esfuerzo, repitiendo la misma historia de su abuelo y de su padre. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó conmovido hasta las lágrimas.No obstante, tras varios años, luchó por su esposa y por recuperar el tiempo perdido con sus hijos. Aunque no fue un camino fácil, reconoció sus errores y siempre estuvo dispuesto a sanar todas las heridas que causó.El encuentro con la fe y la sanaciónEn medio de la crisis, José Ordóñez encontró en la fe una segunda oportunidad. “Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones, se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Esa transformación lo llevó a cambiar de rumbo y a comprometerse plenamente con su familia. Tras vivir dos décadas en Estados Unidos, decidió regresar a su país. Hoy, a sus 57 años, vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, ha encontrado la paz, ha sanado sus heridas y, junto a su esposa, dedica su vida a ayudar a otros a sanar las suyas.Se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir el libreto de su vida con humor. A lo largo de su carrera ha obtenido 10 récords mundiales, el más reciente en diciembre de 2014, cuando contó más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. Sin embargo, su mayor triunfo no está en las marcas ni en los escenarios, sino en haber roto la cadena de abandono y dolor que había marcado a su familia por generaciones.“Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, expresó el humorista.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor. Actualmente, presenta su show en vivo Emparejados, donde, entre chistes y ocurrencias, invita a las parejas a reflexionar sobre cómo fortalecer sus matrimonios.
Han transcurrido varios días desde que un helicóptero que recogía a policías erradicadores de cultivos ilícitos fuera destruido por explosivos de grupos armados ilegales en el municipio de Amalfi, Antioquia. El hecho no solo causó la pérdida material del vehículo, sino que también ocasionó la muerte de 13 uniformados que lo habían abordado. Aunque las hipótesis y los planteamientos son preliminares mientras se avanza en la investigación, el hecho fue atribuido a la estructura 36 de las disidencias que comanda alias Calarcá. Las autoridades, con el fin de avanzar en los hallazgos e investigaciones, ofrecieron una millonaria recompensa por tres de sus miembros, que estarían implicados en el crimen.En una entrevista reciente con Noticias Caracol, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una declaración detallada sobre los trágicos eventos que llevaron a la muerte de varios uniformados durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos. Sánchez recalcó que, aunque aún se está a la espera de información concluyente, ya se cuenta con un panorama preliminar de lo ocurrido.“Hay que esperar que recibamos bien todas las declaraciones de ellos y poder dar una información más completa, pero esta es la información preliminar que debe ser obviamente revisada y ya concluida”, señaló el ministro al inicio. Según relató Sánchez, la operación se desarrollaba en una zona de difícil acceso y con múltiples amenazas: desde drones, explosivos y campos minados, hasta posibles emboscadas. Ante ese escenario, las tropas decidieron moverse a una posición más alta y segura, donde realizaron un exhaustivo reconocimiento con caninos y equipos antiexplosivos.Inmediatamente llegaron al punto, los policías que hacían labores de erradicación revisaron el terreno para verificar que no hubiera presencia de explosivos que pudiera afectar el aterrizaje del helicóptero que los iba a recoger. Para ello contaban con diferentes herramientas y animales detectores de explosivos, gracias a las cuales, finalmente, pudieron establecer que no había riesgo.“Llevaron dos caninos. Llegaron, revisaron con esos dos caninos, también con el grupo antiexplosivos la zona (...) confirmaron que todos los protocolos estaban bien”, explicó Sánchez. Sin embargo, justo en el proceso de embarque, una trampa explosiva fue activada, causando la destrucción casi total del helicóptero y la muerte de varios ocupantes. Al parecer, la detonación derivó de unos cilindros bomba que habían sido instalados con antelación por los grupos ilegales, y que se encontraban enterrados a pocos metros de la superficie sobre la que aterrizó la nave.“Una explosión de un campo preparado prácticamente destruyó el helicóptero y causó unas heridas letales a varias de las personas que iban a bordo y a otros prácticamente los asesinó inmediatamente" agregó al director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas.El entrevistado subrayó que, tras el ataque, se activaron todos los protocolos de emergencia. Un segundo helicóptero brindó apoyo inmediato, mientras se coordinaba la llegada de aeronaves de la Fuerza Aérea para una eventual extracción. No obstante, las condiciones eran extremadamente peligrosas. “La extracción era tan peligrosa hacerla en ese contexto porque ya habían drones, ya se había activado el caos de la batalla", dijo.El ministro explicó que incluso se contempló un bombardeo de la zona para facilitar la operación, pero fue descartado debido a la cercanía de viviendas y, posteriormente, por condiciones meteorológicas adversas. "El presidente dijo, si hay que bombardear, autorizaba el bombardeo... pero las condiciones no lo daban". Respecto al fallecimiento de los uniformados, el ministro confirmó que algunos sobrevivieron inicialmente, pero murieron horas después a causa de las heridas, lo que añade un componente aún más trágico al evento. “Pasaron varias horas, eso fue una tragedia", enfatizó.Sánchez insistió en que las fuerzas desplegaron todas sus capacidades y actuaron bajo los protocolos establecidos, pero también admitió que hay factores imposibles de controlar en el terreno, como la meteorología o las acciones impredecibles del enemigo. "Se cumplieron los protocolos antes de la operación, pero hubo factores que uno no puede controlar y se salen de las manos", puntualizó. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
En Hip Hop al Parque, un evento que se adelantaba en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, se tornó violento y por lo menos 12 auxiliares de Policía, 4 policías y una gestora resultaron heridos tras ser agredidos por personas que se encontraban en el lugar.“Vamos a tomar las medidas necesarias para que estos hechos no se repitan y pido a las autoridades identificar a los responsables”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán, al rechazar estos actos violentos.¿Por qué atacaron a los uniformados?Según información dada por la Secretaría de Gobierno distrital, “vendedores informales de licor rompen las vallas puestas en la acera norte de la calle 63 para ingresar forzosamente al evento” de Hip Hop al Parque.Cuando la Policía quiso intervenir para detener a las personas que se colaron al evento, algunos de los asistentes “que se encontraban al interior se acercan a agredir a personal de la policía y entidades con elementos contundentes como piedras, botellas”, agrega la entidad.De acuerdo con el alcalde Galán, 12 auxiliares de Policía, 4 policías y una gestora en Hip Hop al Parque resultaron heridos por las agresiones, que fueron grabadas por algunos testigos y publicadas en redes sociales.Entre los lesionados, según el mandatario capitalino, hay “una mujer Policía, de apenas 18 años, (que) fue herida en la cabeza y presenta un trauma craneoencefálico”.“Mientras que Bogotá pone los recursos para organizar este festival anualmente, algunos vendedores desadaptados atacan cobardemente a los auxiliares de Policía y los policías encargados de vigilar el evento”, condenó Galán.Por su parte, la Secretaría de Gobierno informó que el “equipo de Diálogo Social realizó cordón de seguridad para movilizar a los auxiliares heridos al punto de asistencia más cercano del evento”.Poco después, con presencia del GUFUD y el UNDMO, se retomó el control del espacio en Hip Hop al Parque.Hace menos de un mes, un incidente violento también se registró en el Movistar Arena, cuando se iba a presentar el grupo argentino Damas Gratis, un grupo de cumbia argentino cuyas canciones son muy populares entre los hinchas de fútbol.Precisamente, aficionados que fueron al show se enfrentaron y en la puerta 5 del recinto, frente a la carrera 30, otro grupo de personas tumbó las puertas de vidrio e ingresó. Las agresiones se elevaron y el concierto fue cancelado.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El jefe guerrillero Willinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito, y considerado un "alfil" del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, murió este domingo en una operación militar, informó el Ministerio de Defensa de Colombia.La operación se llevó a cabo en el caserío Nueva York, que pertenece a la localidad de El Retorno, en el departamento del Guaviare (centro-sur), indicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien señaló que Dumar era el "cabecilla principal de la facción Martín Villa" de las disidencias que lidera Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco."Este criminal, con 15 años de trayectoria delictiva y orden de captura por concierto para delinquir agravado, fue responsable de acciones armadas en las que murieron cuatro héroes de la patria en Argelia (Cauca, 2024)", dijo el ministro en su cuenta de X.Sánchez agregó que el jefe guerrillero abatido "tenía la misión de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico" en los departamentos del Meta y Guaviare "para fortalecer las disidencias y expandir su aparato criminal"."Con esta acción se golpea de manera contundente la estructura terrorista de alias Mordisco, debilitando su capacidad de expansión, mando y control", dijo el ministro al señalar que en las últimas semanas el EMC ha sufrido varios golpes, entre ellos la captura de Luis Vera Fernández, hermano de ese jefe guerrillero, el hombre más buscado del país.Según anunció el viernes el presidente colombiano, Gustavo Petro, el hermano de Iván Mordisco fue capturado en la localidad de El Peñón, en el departamento de Cundinamarca, a unos 120 kilómetros al norte de Bogotá.Por su parte, el Ejército señaló que en la operación en la que murió alias Dumar fue abatido otro guerrillero y los militares capturaron a seis más, dos de ellos mujeres.La baja de alias Dumar se produce tres días después de que dos ataques atribuidos a las disidencias de las FARC dejaran 19 muertos y unos 80 heridos en el departamento de Antioquia y en Cali, capital del Valle del Cauca.El Gobierno señaló a las disidencias dirigidas por Iván Mordisco como responsables del atentado con un camión bomba que explotó en Cali, cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, matando a seis personas y dejando 79 heridos.El otro ataque ocurrió en una zona rural de Amalfi (Antioquia), donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue derribado y murieron trece uniformados mientras que cuatro más quedaron heridos.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En el partido más destacado de la octava fecha de la Liga BetPlay II-2025, América de Cali y Atlético Nacional se enfrentaron este domingo 24 de agosto en el estadio Pascual Guerrero, donde firmaron un empate 1-1.A los 19 minutos, Alfredo Morelos adelantó al ‘rey de copas’ con un remate de derecha, luego de una asistencia de Jorman Campuzano, quien presionó la salida de América y forzó el error que terminó en la anotación del ‘Búfalo’.Nacional sufrió una baja sensible tras la lesión de Matheus Uribe, que debió abandonar el campo entre lágrimas a los 28 minutos de juego. Un minuto más tarde, América encontró el empate por intermedio de Luis Ramos. El peruano capitalizó un centro desde el costado derecho de Rafael Carrascal para sellar el 1-1 definitivo en la ‘sucursal del cielo’.Por su parte, Unión Magdalena sigue sin ganar en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, luego de caer de manera agónica 2-3 frente a Alianza FC. El ‘ciclón’ se había puesto en ventaja a los 19 minutos con gol de Ricardo Márquez, pero en la segunda mitad el conjunto visitante remontó con tantos de Wiston Fernández y un doblete de Carlos Lucumí. Jannenson Sarmiento descontó para los samarios, aunque no alcanzó para evitar una nueva derrota.En el partido que abrió la jornada dominical, Once Caldas, que venía motivado tras su clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, no logró trasladar ese impulso a la Liga BetPlay II-2025. El equipo de Hernán Darío Herrera cayó por la mínima diferencia ante Deportes Tolima en el estadio Palogrande de Manizales. Samuel Velásquez anotó el único gol del compromiso, resultado que dejó al conjunto albo en el último lugar de la tabla con tan solo tres unidades.Cabe recordar que el viernes, Llaneros y Deportivo Pasto abrieron la jornada con un triunfo de los ‘potros’, que se impusieron 2-1 en Villavicencio. El sábado, Medellín venció 3-1 a La Equidad en condición de local, mientras que Envigado y Pereira igualaron 1-1 en el Polideportivo Sur. Fortaleza hizo su tarea y superó 2-0 a Santa Fe en Techo, y Millonarios consiguió su primer triunfo en la liga tras derrotar 3-0 a Junior de Barranquilla en El Campín. En el partido de cierre de la jornada de este domingo, Atlético Bucaramanga se impuso con autoridad a Águilas Doradas, goleándolo 4-0 en el estadio Américo Montanini. Luciano Pons, Kevin Londoño, Fabián Gil y Jefferson Mena fueron los autores de las anotaciones.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025PosiciónNombre de equipoPJPuntos1Junior 8172Medellín8163Tolima8164Fortaleza8145Llaneros8146Atlético Nacional8137Deportivo Pereira8128Santa Fe8129Bucaramanga61010Envigado81011Deportivo Cali7912La Equidad8913Alianza8914Unión Magdalena8815Águilas Doradas8716Boyacá Chicó7617Pasto6518América6519Millonarios7420Once Caldas73Próximos partidos de la octava fecha de la Liga BetPlay Lunes 25 de agostoBoyacá Chicó vs. Deportivo Cali
Durante la tarde del domingo 24 de agosto, un nuevo accidente aéreo sacudió al país. Una avioneta tipo ambulancia, que volaba entre Tiquié y Mitú, se estrelló en el departamento de Vaupés, dejando un saldo fatal: los cuatro ocupantes perdieron la vida.Según información oficial de la Aeronáutica Civil, la aeronave involucrada era una Cessna 206 con matrícula HK1833, operada por la empresa SAE Ambulancias. El aparato fue localizado en una zona cercana a una comunidad indígena del municipio de Belén de Inambú.Los reportes iniciales indican que el vuelo partió de Villavicencio, desde donde despegaron el piloto y un médico con el objetivo de recoger a un paciente enfermo en Tiquié, para luego trasladarlo a Mitú. Luego de abordar al paciente, la aeronave despegó nuevamente, pero poco después presentó una falla mecánica.Ante la emergencia, el piloto intentó realizar un aterrizaje forzoso. Aunque logró descender, la avioneta perdió estabilidad al tocar tierra y terminó explotando.El coronel (r) Jorge Díaz, director de Defensa Civil del Meta, explicó: "En las últimas horas tenemos que informar el accidente aéreo de una aeronave de la empresa SAE matrícula 1833 que salió de la ciudad de Villavicencio con el piloto y un médico a recoger un paciente en la comunidad de Trinidad del Tiquié, en Vaupés. Una vez recogieron al paciente, la aeronave presenta fallas y al parecer trata de aterrizar el piloto, de acuerdo a su pericia, en una comunidad indígena llamada Belén de Inambú. Al momento de aterrizar, pierde el control el piloto de la aeronave, y esta explota."Las autoridades continúan en la zona coordinando acciones con las comunidades locales para recopilar información y avanzar en la investigación que permita esclarecer las causas exactas de este trágico accidente.Video: así quedó avioneta accidentada en VaupésPersonas que llegaron al lugar lograron grabar el sitio del incidente. Las imágenes plasman la tragedia: la que la avioneta se ve totalmente destruida, de ella solo quedan escombros. Sobre sí, una espesa columna de humo logra cubrir por completo las varillas y trozos de hierro que quedaron de la aeronave, y algunas llamas todavía siguen ardiendo pese a la lluvia que aparentemente se registraba en la zona. #Colombia | Imágenes del accidente aéreo en Vaupés.Ampliación >>> https://t.co/kGPLvznIoF pic.twitter.com/V6E2MghFFC— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) August 24, 2025 La Aeronáutica Civil de Colombia confirmó que las personas que iban en la avioneta ambulancia siniestrada perdieron la vida. La aeronave transportaba al piloto, un médico, una paciente y su acompañante. Las víctimas fueron identificadas como:Javier Gómez, médico.Jorge Moreno, piloto.Luz Milena Londoño, paciente.Un acompañante de la paciente, cuya identidad aún no ha sido establecida.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Los recientes atentados en Cali, Valle del Cauca, y Amalfi, en Antioquia, que dejaron 6 civiles y 13 policías muertos, además de otros ataques en el país, como uno perpetrado en Florencia, Caquetá, han generado temor entre los colombianos. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, habló con Noticias Caracol sobre estos hechos y los responsables, además de referirse a las amenazas que hay contra el alcalde Alejandro Eder y la gobernadora Dilian Francisca Toro.El general retirado expresó en la entrevista que con sus hombres tienen “el férreo compromiso de no doblegarnos ante el terror y seguir avanzando a pesar del dolor”, dando detalles crudos sobre lo que pasó con los policías asesinados en Amalfi.Amenazas contra el alcalde de Cali y la gobernadora del ValleEl ministro Sánchez dijo que descubrieron ese plan por el bloque de búsqueda que se creó tras los atentados en la capital vallecaucana perpetrados en junio de 2025.“Encontramos que había amenazas contra el alcalde (Alejandro Eder) y contra la gobernadora (Dilian Francisca Toro), son personas totalmente decididas a combatir el crimen, y pues quien combate el crimen es amenazado”, señaló.Tras esto, el director de la Policía, el general Carlos Triana, se trasladó a la región, “estoy hablando de junio, y les informó. Se adoptaron medidas de seguridad y con este bloque de búsqueda se logró desarticular por lo menos las redes terroristas que estaban al interior de Cali. Sin embargo, el último atentado (el del 21 de agosto) venía de afuera, del Cauca”, contó el general retirado.De ese jueves, el alto funcionario destacó la “capacidad de los caleños, ese valor de haber capturado a los dos responsables, autores materiales. Estaban oyendo que otros los estaban esperando para que pudieran huir. Detrás de ellos estamos y los vamos a capturar. La seguridad, tanto del alcalde como de la gobernadora, está totalmente garantizada”.Los tres capturados “delinquen al sur de Jamundí y límites entre lo que es el Cauca y el Valle del Cauca”, reveló. (Lea también: Atentado en Cali: presuntos implicados capturados fueron llevados a la cárcel)El rescate de los policías en AmalfiSánchez contó que en la mañana de ese jueves 21 de agosto “despegaron dos Black Hawk, aterrizaron en el sitio, dejaron a los hombres para que hicieran todo el procedimiento y fueron atacados”, al parecer “por drones, por tatucos, hay que esperar que recibamos la información de ellos”.Eso “los obligó a salir del área donde estaban, ir a una parte más alta. Las amenazas eran drones, llevaban antidrones; terrorismo con explosivos, campos minados, llevaron dos caninos; confirmaron que todos los protocolos estaban bien. (…) En ese sitio incluso había ganado”, dijo sobre el terreno donde aterrizó el helicóptero.Los uniformados “comenzaron a embarcar y cuando había unos policías adentro del helicóptero, una explosión preparada destruyó el helicóptero y causó unas heridas letales a varias de las personas que iban a bordo y a otros los asesinó inmediatamente”, relató.Para el ministro de Defensa lo más doloroso fue que “pasaron varias horas (para el rescate), no me imagino teniendo uno ahí 17 afectados. Los hombres brindando auxilio, se tomaron todas las acciones”.Aseguró que “hubo factores que uno no puede controlar y se salen de las manos y pueden producir un daño mayor en la batalla, que es la afectación por parte de la amenaza y la metodología”.Pedro Sánchez asegura que “las personas que hicieron esto no tienen alma o el alma es negra”.¿Qué ha pasado con la paz total del Gobierno Petro?El ministro de Defensa recalcó que “es una política de Estado”, recordando que “en este momento no hay ningún cese al fuego con ningún grupo criminal”.A su parecer, la paz total pudo haber generado “un ambiente para que esos criminales, por debajo de la mesa, le hicieran conejo a ese diálogo, a ese proceso, e incrementaron su poder criminal, que este año estamos enfrentando; que crecieron, son claras las cifras; que jugaron sucio con lo que pasó en Catatumbo”.Pero el general retirado insistió en que las Fuerzas Militares “no nos doblegamos, avanzamos con mayor empeño, va a haber mayor ofensiva”.Por eso invitó “a quienes están en esos grupos delictivos a que se desmovilicen, de lo contrario que no tengan duda de que se empleará toda la fuerza legítima del Estado para defender a cada colombiano”.“Hemos tenido momentos más complejos, no nos vamos a arrodillar y lo hacemos por un fin supremo, que es la vida y la seguridad”, concluyó.NOTICIAS CARACOL
En el clásico entre América y Nacional hubo un gol tempranero de los ‘escarlatas’ antes del minuto 10 del compromiso, que definió Jhon Murillo luego de un error de David Ospina.Tras un pelotazo de los vallecaucanos el defensor Juan José Arias estaba midiendo la pelota para rechazarla, pero tenía la presión del atacante rival.Y cuando el zaguero impactó el balón con su cabeza apareció de manera inesperada el arquero David Ospina, quien salió mal, terminó impactando a su compañero y la posesión le quedó servida a Jhon Murillo, quien definió con el arco de frente. ¡Era gol del América!Pero tras algunos minutos de revisión desde el VAR llamaron al árbitro Bismark Santiago para que le diera un vistazo a la acción. Le mostraron un leve empujón del venezolano contra Juan José Arias. La decisión fue anular la anotación.Así fue el gol anulado a Jhon Murillo del América, tras error de David Ospina:
Atlético Nacional atraviesa días difíciles tras la eliminación en los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Sao Paulo. El conjunto 'verdolaga', que había llegado con ilusión al duelo en el estadio Morumbí, vio cómo su sueño internacional se esfumaba desde el punto blanco del penalti, tras caer 4-3 en la tanda luego de igualar 1-1 en el marcador global.Más allá del resultado, uno de los jugadores más señalados por la eliminación fue Edwin Cardona. El volante antioqueño, de 32 años, quedó en el centro de las críticas por dos hechos puntuales que marcaron la serie frente al cuadro brasileño. En el juego de ida disputado en Medellín, desperdició dos cobros desde los doce pasos que pudieron haber inclinado la balanza a favor del equipo colombiano. Esa noche, el mediocampista perdió la oportunidad de encaminar a Nacional hacia una ventaja que habría sido determinante para el desenlace de la llave.En el partido de vuelta, en el Morumbí, el panorama no mejoró. Tras el gol de Alfredo Morelos, que empató la serie y forzó la definición por penales, Cardona volvió a ser protagonista, pero de manera negativa. Una reacción desmedida lo llevó a ver la tarjeta roja, tras celebrarle el tanto a un rival, dejando a Nacional con diez hombres en los minutos más intensos del compromiso. Esa acción fue duramente criticada por los hinchas y la prensa, quienes señalaron la falta de liderazgo y autocontrol en un momento crucial.Carta de Edwin CardonaConsciente de la presión que lo rodea, y previo al clásico de la octava fecha de la Liga BetPlay II-2025 frente al América de Cali, Edwin Cardona decidió dar la cara y pedir disculpas. A través de sus redes sociales publicó una carta en la que asumió su responsabilidad y reafirmó su compromiso con Atlético Nacional."A la hinchada, a mis compañeros, al cuerpo técnico, a la institución y a toda la familia verdolaga: Quiero dirigirme a ustedes en este momento difícil, porque siento la responsabilidad y el compromiso de hablar con el corazón.Sé que mis decisiones y actitudes recientes no han estado a la altura de lo que representa Atlético Nacional, una institución que amo profundamente y a la que debo tanto. Asumo mis errores con humildad, sabiendo que el respeto por la camiseta, mis compañeros y nuestra hinchada debe ser siempre lo primero.Si en ese camino lastimé a alguien o causé decepción, pido perdón, con la esperanza de poder enmendar y volver a ganarme la confianza desde el trabajo y el compromiso diario.Mi historia con Nacional está llena de momentos inolvidables y de aprendizajes. Estoy convencido de que todavía tengo mucho para dar, mucho para aportar en la cancha y fuera de ella, y por eso quiero que tengan la certeza de que mi compromiso es total. Mi deseo es hacer más grande esta institución, honrar su grandeza y seguir escribiendo páginas que nos llenen de orgullo a todos”.La carta refleja un intento del jugador por recomponer su relación con la hinchada en un momento de máxima tensión. El reto ahora será responder en el campo, empezando por el duelo ante América de Cali, donde Cardona y Nacional buscarán darle un giro positivo a un semestre que se tornó cuesta arriba demasiado pronto.
Hacia la 1 de la tarde de este domingo 24 de agosto, las autoridades aéreas de Colombia dieron a conocer los detalles de un trágico accidente presentado en Vaupés, luego de que un avión tipo ambulancia cayera en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú, en Vaupés. Como reporte preliminar, se conoció que las cuatro personas que se transportaban en la aeronave perdieron la vida. Por el momento, la Defensa Civil del Meta emitió un comunicado, con vocería del coronel (r) Jorge Díaz, en el que reveló la primera hipótesis que explicaría cuáles fueron las circunstancias y causas en las que se pudo presentar este trágico siniestro. Informes iniciales señalan que la aeronave, cuya misión era trasladar a una persona enferma desde el municipio de Tiquié, había despegado previamente de Villavicencio con ese propósito específico: recoger al paciente y transportarlo hacia la ciudad de Mitú. Luego de abordar al enfermo y reiniciar el vuelo, el avión presentó una falla técnica que forzó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia. Aunque la avioneta logró aterrizar, perdió el control al momento de tocar tierra e, instantes después, estalló."En las últimas horas tenemos que informar el accidente aéreo de una aeronave de la empresa SAE matrícula 1833 que salió de la ciudad de Villavicencio con el piloto y un médico a recoger un paciente en la comunidad de Trinidad del Tiquie, en Vaupés. Una vez recogieron al paciente, la aeronave presenta fallas y al parecer trata de aterrizar el piloto, de acuerdo a su pericia, en una comunidad indígena llamada Belén de Inambú. Al momento de aterrizar, pierde el control el piloto de la aeronave, y esta explota", dijo el coronel (r) Jorge Díaz, director de Defensa Civil del Meta. Adicionalmente, el más reciente reporte de la Aeronáutica Civil de Colombia confirmó que la avioneta afectada era una Cessna 206, con matrícula HK1833, y perteneciente a la empresa SAE Ambulancias.Accidente de avioneta ambulancia en Colombia: víctimas y avances en la investigaciónLa Aeronáutica Civil de Colombia confirmó que las cuatro personas que iban a bordo de la avioneta ambulancia siniestrada perdieron la vida. La aeronave, que cumplía una misión médica, transportaba al piloto, un médico, una paciente y su acompañante. Las víctimas fueron identificadas como:Javier Gómez, médico.Jorge Moreno, piloto.Luz Milena Londoño, paciente.Un acompañante de la paciente, cuya identidad aún no ha sido establecida.A través de un comunicado oficial, la Aeronáutica Civil expresó su pesar por el trágico desenlace: “Con dolor, la Aeronáutica Civil confirma el fallecimiento de los cuatro ocupantes. La entidad extiende sus más sentidas condolencias a sus familias, allegados y a la empresa afectada por este lamentable suceso.”Actualmente, las autoridades adelantan labores de coordinación con las comunidades locales para obtener información más precisa sobre los hechos. Paralelamente, se están recolectando evidencias, testimonios y otros elementos clave que permitan esclarecer las causas del accidente y avanzar en la investigación correspondiente.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, dio a conocer recientemente un supuesto plan con el que, presuntamente, grupos armados ilegales de su región pretenderían asesinarlo. El mandatario local dijo que, debido a los recientes operativos que se habrían llevado contra estos grupos armados, estarían buscando una manera de atentar contra su vida. Así lo confirmó en unas recientes declaraciones dadas a Blu Radio. En ellas, Éder dijo que tras el reciente atentado acontecido en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, él podría ser el nuevo objetivo de estos grupos armados que delinquen en la zona. Sería la disidencia de las Farc Jaime Martínez la cual estaría ideando este plan para acabar con su vida. Desde que un bloque de búsqueda encontró pruebas que demostrarían tal objetivo, el alcalde ha incrementado sus medidas de seguridad y protección, especialmente en momentos en los que lleva a cabo eventos públicos o de alta exposición. "Esta es una amenaza que conocemos hace algunas semanas, como resultado del bloque de búsqueda, y mis medidas ya se tomaron para reforzar mi seguridad desde hace unas semanas. Es un riesgo que estoy dispuesto a asumir, no es un juego. Confío en la fuerza pública y su capacidad para cuidarme. Esta es una amenaza muy seria, estos sin vergüenzas nos quieren llevar a la década de los ochentas para asesinar a gobernantes y dirigentes públicos poniendo bombas en medio de civiles, así como lo vivimos esta semana", agregó el entrevistado al medio citado. Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también estaría amenazadaPero este macabro plan no solo buscaría apagar la vida del actual alcalde de la capital vallecaucana. Alejandro Éder, en diálogo con la cadena radial, también sostuvo que los grupos armados estarían detrás de otro plan para asesinar a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. El entrevistado dejó claro que ambos son conscientes de este tipo de amenazas, las cuales derivarían de un supuesto plan de retaliación contra ambos gobernantes. "Es una amenaza que nosotros asumíamos que existía y sabemos que a los criminales no les gusta que tanto la gobernadora como yo estemos parados tan de frente para proteger a Cali y el Valle del Cauca del terrorismo. No vamos a dejar que ningún terrorista nos vaya a amedrentar. Estos tipos son muy sanguinarios y es una amenaza muy seria”, agregó el alcalde Alejandro Éder. Este anuncio lo dio a conocer el alcalde de Cali solo pocos días después de que se registrara un trágico atentado en Cali, presuntamente al mando de las disidencias de las Farc, y de que un helicóptero que transportaba a policías en Amalfi, Antioquia, fuera derribado. Ambos hostigamientos, en total, han dejado un saldo de 19 personas fallecidas y más de 70 heridas. Esto ha dicho el alcalde de CaliTras lo anunciado, Alejandro Éder se comunicó con Noticias Caracol y dio detalles sobre lo que está ocurriendo en la capital vallecaucana. En conversación, el mandatario habló sobre una amenaza regional que mantendría el riesgo hacia las sociedad civil. "Esa red que antes ponía bombas ya quedó incapacitada y por eso vemos que esos bandidos mandan otros terroristas desde el norte del Cauca para poner la bomba del jueves", dijo el mandatario, haciendo referencia a los trabajos que se han hecho para neutralizar estos ataques. "Ya estamos volviendo, pues, a las épocas del terrorismo desmedido de antaño. (...) Estamos trabajando y a la espera de que lleguen los soldados que acordamos desde esta noche. (...) Solicitamos, por lo menos un batallón adicional para recuperar todas las zonas hacia el sur de Cali", agregó Éder.Procuraduría rechaza amenazas contra alcalde de CaliLa Procuraduría General de la Nación también se pronunció tras las denuncias hechas por Éder. A través de un comunicado, el procurador Gregorio Eljach rechazó la violencia y cualquier intento de los grupos ilegales por atentar contra la vida de los gobernantes del Valle del Cauca. "Para el Procurador la unidad de los colombianos tiene que ser la estrategia para derrotar a los violentos, reiteró la necesidad de cerrar filas contra quienes buscan fragmentar el tejido social e instó a autoridades a garantizar no solo su vida, sino la de todos los vallecaucano", dijo la Procuraduría. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Nicolás Maduro calificó como un "éxito" el inicio de la jornada de alistamiento a las "fuerzas milicianas" que convocó para este fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó EE. UU. en el mar Caribe, cerca de las costas del país suramericano, para combatir el narcotráfico."Hoy sábado ha sido un éxito total el inicio de esta jornada de reorganización dinámica de todas las fuerzas populares, militares, policiales, del sistema defensivo", afirmó el mandatario en un mensaje de audio publicado en su canal de Telegram.Asimismo, indicó que la convocatoria generó una expresión "gigantesca de nacionalismo, patriotismo" y de "amor por Venezuela" que, según dijo, pudo corroborar por redes sociales y medios de comunicación.Maduro llamó a inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en cada plaza Bolívar del país y en los cuarteles.Teo Ávila tiene 82 años y, pese a esto, dijo estar dispuesta a luchar por su país. Se inscribió como voluntaria en el operativo del régimen. Manifestó que lo hizo porque “siento el compromiso de luchar por mi patria a pesar de mi edad”.Otros que estaban en el lugar mostraron su desacuerdo con el alistamiento de venezolanos. Uno de ellos fue Jhonny Ibarra, quien dijo que “eso es una fantasía, aquí no se está pidiendo invasiones de nada, es una fantasía que está creando el gobierno venezolano”, y señaló que no se enlistará “porque el país no está en guerra en estos momentos”. (Lea también: María Corina Machado llama a desobedecer y no enlistarse en régimen de Maduro: “Déjalos solos”)¿Qué es la Milicia Nacional Bolivariana?Es un cuerpo compuesto por civiles voluntarios que fue creado en 2009 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y que 11 años después se incorporó oficialmente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).Este sábado, EFE pudo constatar que simpatizantes del Gobierno venezolano se congregaron en varios puntos de Caracas para alistarse en MNB e instaron a la población a sumarse a la cita que se extenderá, en principio, hasta el domingo.La alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, se sumó, acompañada por otras autoridades locales, a la actividad, que se replicó, tal y como comprobó EFE, en otros lugares como la plaza La Pastora, también en el centro caraqueño. Según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el proceso de registro tuvo lugar, igualmente, en varios estados de Venezuela.El pasado lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que EE. UU. aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. (Lea también: Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela)Un día después, el martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela.El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, pidió no "caer en nerviosismo" frente al inicio de la jornada de alistamiento de milicianos.Entretanto, el exfuncionario policial y exiliado político Iván Simonovis no cree que se produzca una intervención inmediata en Venezuela. Para él, “este despliegue militar (de Estados Unidos) no es más que una forma de demostrarle al régimen que hay muchas capacidades, que hay toda la intención y que van a hacer todo lo que sea necesario para neutralizar estas acciones”.La líder opositora María Corina Machado dijo a medios estadounidenses que en Venezuela hay una empresa gubernamental que calificó como criminal y que ha desestabilizado la región. Agregó que el país se ha convertido en un refugio seguro de redes criminales. (Lea también: Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país)EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y NOTICIAS CARACOL
En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con 'Ordoñese de la risa', el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.Ordóñez se convirtió en un referente del humor en Colombia, pero detrás de su figura pública se esconde una historia poco conocida que demuestra cómo el dolor puede transformarse en esperanza y sanación. En entrevista con Los Informantes, el comediante abrió su corazón para hablar de su niñez, del difícil camino que recorrió en medio de las fracturas familiares y de la fe que le permitió levantarse del sufrimiento.Infancia marcada por el abuso y abandonoEl humorista bumangués creció en un ambiente de pobreza y soledad. Mientras sus hermanos jugaban en la calle y disfrutaban de la compañía de amigos, él se refugiaba en su propio mundo. “Siempre fui un niño debajo de una mesa jugando con palos y piedritas. Le ponía un nombre, le ponía un personaje y creaba mis historias debajo de esa mesa, pero no tenía amigos”, recordó.Aunque le cuesta quitarse la piel de humorista, incluso cuando habla de aquella infancia marcada por la tristeza, José Ordóñez reconoce que entre chiste y chanza descubrió el poder transformador del humor. Lo aprendió observando a su padre, que se convertía en el rey de la fiesta cada vez que empezaba a contar chistes.Su padre era latonero y apenas lograba sostener a la familia, pero había en él algo que José admiraba profundamente: su capacidad para hacer reír. “Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.A los nueve años, José Ordóñez descubrió que cada vez que veía a su padre, su sueño de parecerse a él crecía con más fuerza, pero pronto la realidad lo golpeó con dureza, pues fue víctima de abuso sexual por parte de los hijos de una familia vecina.Durante décadas guardó silencio, atrapado entre el miedo y la vergüenza. Durante años utilizó ese dolor como excusa para justificar sus fracasos. Resulta casi imposible imaginar que este hombre, capaz de hacer reír a millones de personas, cargara con tanto dolor.“Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, afirmó.Además del abuso, tuvo que soportar el abandono de su padre a los 16 años y el maltrato de su madre. Cada noche, José soñaba con su regreso y sabía que, solo, no podía protegerse de tanta violencia. Pero ese anhelado reencuentro con su padre nunca ocurrió.El duro precio de la famaA pesar de las heridas, Ordóñez encontró en el humor un refugio y, al mismo tiempo, un arma para reinventarse. El 28 de diciembre de 1993 sorprendió al país cuando, frente a un micrófono en una emisora, contó chistes durante 24 horas sin parar.La hazaña le dio fama, reconocimiento y, con el tiempo, le abrió las puertas a presentaciones y contratos millonarios. Ese día su vida cambió para siempre, aunque no exactamente como él lo había imaginado. “Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, reveló.En medio de la risa, la fama, el dinero y el orgullo, según él, José terminó destruyendo todo lo que había construido con esfuerzo, repitiendo la misma historia de su abuelo y de su padre. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó conmovido hasta las lágrimas.No obstante, tras varios años, luchó por su esposa y por recuperar el tiempo perdido con sus hijos. Aunque no fue un camino fácil, reconoció sus errores y siempre estuvo dispuesto a sanar todas las heridas que causó.El encuentro con la fe y la sanaciónEn medio de la crisis, José Ordóñez encontró en la fe una segunda oportunidad. “Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones, se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Esa transformación lo llevó a cambiar de rumbo y a comprometerse plenamente con su familia. Tras vivir dos décadas en Estados Unidos, decidió regresar a su país. Hoy, a sus 57 años, vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, ha encontrado la paz, ha sanado sus heridas y, junto a su esposa, dedica su vida a ayudar a otros a sanar las suyas.Se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir el libreto de su vida con humor. A lo largo de su carrera ha obtenido 10 récords mundiales, el más reciente en diciembre de 2014, cuando contó más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. Sin embargo, su mayor triunfo no está en las marcas ni en los escenarios, sino en haber roto la cadena de abandono y dolor que había marcado a su familia por generaciones.“Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, expresó el humorista.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor. Actualmente, presenta su show en vivo Emparejados, donde, entre chistes y ocurrencias, invita a las parejas a reflexionar sobre cómo fortalecer sus matrimonios.
En Hip Hop al Parque, un evento que se adelantaba en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, se tornó violento y por lo menos 12 auxiliares de Policía, 4 policías y una gestora resultaron heridos tras ser agredidos por personas que se encontraban en el lugar.“Vamos a tomar las medidas necesarias para que estos hechos no se repitan y pido a las autoridades identificar a los responsables”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán, al rechazar estos actos violentos.¿Por qué atacaron a los uniformados?Según información dada por la Secretaría de Gobierno distrital, “vendedores informales de licor rompen las vallas puestas en la acera norte de la calle 63 para ingresar forzosamente al evento” de Hip Hop al Parque.Cuando la Policía quiso intervenir para detener a las personas que se colaron al evento, algunos de los asistentes “que se encontraban al interior se acercan a agredir a personal de la policía y entidades con elementos contundentes como piedras, botellas”, agrega la entidad.De acuerdo con el alcalde Galán, 12 auxiliares de Policía, 4 policías y una gestora en Hip Hop al Parque resultaron heridos por las agresiones, que fueron grabadas por algunos testigos y publicadas en redes sociales.Entre los lesionados, según el mandatario capitalino, hay “una mujer Policía, de apenas 18 años, (que) fue herida en la cabeza y presenta un trauma craneoencefálico”.“Mientras que Bogotá pone los recursos para organizar este festival anualmente, algunos vendedores desadaptados atacan cobardemente a los auxiliares de Policía y los policías encargados de vigilar el evento”, condenó Galán.Por su parte, la Secretaría de Gobierno informó que el “equipo de Diálogo Social realizó cordón de seguridad para movilizar a los auxiliares heridos al punto de asistencia más cercano del evento”.Poco después, con presencia del GUFUD y el UNDMO, se retomó el control del espacio en Hip Hop al Parque.Hace menos de un mes, un incidente violento también se registró en el Movistar Arena, cuando se iba a presentar el grupo argentino Damas Gratis, un grupo de cumbia argentino cuyas canciones son muy populares entre los hinchas de fútbol.Precisamente, aficionados que fueron al show se enfrentaron y en la puerta 5 del recinto, frente a la carrera 30, otro grupo de personas tumbó las puertas de vidrio e ingresó. Las agresiones se elevaron y el concierto fue cancelado.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Ivonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un asesinato.Un viaje terminó en tragediaLo que parecía ser un viaje para disfrutar de un festival de música electrónica en Egipto terminó en tragedia, dejando más preguntas que respuestas sobre las circunstancias de su fallecimiento. Ivonne se fue en compañía de una amiga y mantenía comunicación constante con su familia.“La veía feliz en fiesta, alcancé a ver cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo... Yo sí sentía una sensación como de guárdamela, protégemela. Hasta le mandé un versículo de la Biblia en ese momento”, recordó su madre, Mary Sánchez.Todo transcurría con normalidad hasta que el 28 de abril de 2025, Ivonne desapareció, y desde entonces la vida se transformó para sus padres en un mal sueño del que, meses después, aún no han podido despertar.“Ese día se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros y todos los eventos que empiezan a transcurrir han sido muy trágicos para nosotros”, dijo el padre de Ivonne.La joven había estudiado Economía en la Universidad de Antioquia y, en 2021, mientras cursaba cuarto semestre, conoció a un extranjero de quien se enamoró y decidió irse a vivir a Barcelona. Tras la separación de la pareja, Ivonne permaneció en Europa con el objetivo de seguir adelante y construir su vida.Luego de un período difícil y de luchar por mantenerse a flote, según sus padres, Ivonne logró estabilizarse económicamente y decidió comenzar a estudiar modelaje. También empezó a viajar por países cercanos a España.Soñaba con comprarle una casa a sus padres, tener una finca y, algún día, regresar a vivir a Colombia. Los Latorre son una familia de clase media, trabajadora y hecha a pulso, que vive de una microempresa de confecciones, motivo por el cual se trasladaron desde Ibagué a Medellín hace 17 años.A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas de fin de año con su familia; después volvió a Europa, y esa fue la última vez que sus padres pudieron compartir con su hija.Un mensaje alarmanteIvonne Latorre llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, una modelo de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. Ambas se hospedaron en un hotel y, al día siguiente, salieron a recorrer las pirámides, un momento que quedó registrado en varias publicaciones en redes sociales. Durante la primera noche del festival, conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se les acercó en medio de la fiesta.Al día siguiente, Jessi las invitó a una fiesta luego del cierre del festival. Durante las horas siguientes, Ivonne desapareció sin dejar rastro. La angustia de sus padres aumentaba tras intentar comunicarse con su hija durante horas y sin lograr contactar a su amiga Estefanía, pero finalmente recibieron un mensaje alarmante.“Busque a una amiga de ella y ya me había enviado un mensaje que decía: “Mor, si me pasa algo fue esta persona, Jessi Escobar. Nosotros nos pusimos a buscar y sus fotos no eran nada agradables”, aseguró Mary. Según los padres de Ivonne, Jessy publicaba en sus redes sociales imágenes con armas y, al parecer, era dama de compañía.Un caso lleno de dudas e incertidumbreDesde ese día, sus padres han luchado por entender qué ocurrió realmente con su hija en Egipto, enfrentando las enormes dificultades de no hablar inglés ni árabe, sin tener recursos y que están a más de 11 mil km de distancia.Un segundo mensaje alarmó aún más a su familia: Ivonne escribió a una amiga mexicana desde El Cairo, compartiendo su ubicación exacta y solicitándole que contactara de inmediato a la policía.Unas horas después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con ellos para informar que Ivonne había sido encontrada en un hospital, en estado muy delicado. Con el corazón en la mano, comenzaron a recaudar fondos a través de redes sociales. Mary, quien nunca había salido del país, viajó a Egipto y allí se reunió con dos familiares que residían en Barcelona.No obstante, un par de días después, la noticia de su fallecimiento destrozó a su familia. “Me puse demasiado mal. Era llorando preguntándole a Dios por qué, por qué se me había ido, por qué si yo veía como otra oportunidad”, relató la madre de Ivonne.A Mary Sánchez le entregaron la historia clínica escrita en una hoja de papel, en la que se especificaba que Ivonne había caído desde un sexto piso.¿Qué pasó realmente?Los padres de Ivonne afirmaron que Estefanía Bedoya, la última persona con quien estuvo su hija, nunca respondió a sus mensajes. Aunque el equipo de Los Informantes intentó contactarla para conocer su versión, ella no aceptó conceder una entrevista.“Jamás se comunicó con nosotros. Ella dice que había perdido su celular y que también habían intentado secuestrarla, cosas que dudamos mucho, porque siempre estuvo comunicada con su familia”, afirmó Tito, padre de Ivonne.Según la investigación que Tito y Mary han realizado, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres de los que solo conocen los alias: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El servio’. Todos eran amigos de Jessi, la mujer trans colombiana que se acercó a ellas la primera noche.Al parecer, Ivonne se dirigía a otra fiesta cuando, mientras iba en un auto, escuchó una conversación que, según sus padres, le generó desconfianza. Decidieron bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, agregó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía, cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta a sus amigas. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.Según la investigación, Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. La joven de 24 años fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, tuvo que ser intubada y, finalmente, falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Busca de justiciaSin embargo, a los padres de Ivonne les resulta difícil creer que todo haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro y efectivamente perdió su vida”, concluyó Tito Latorre.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que su muerte fue un accidente. Sin embargo, la familia Latorre interpuso una denuncia y solicitó el apoyo de la Fiscalía en Colombia para esclarecer las dudas que no les permiten encontrar paz.El pasado 14 de junio de 2025, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza y ellos esperan obtener respuestas que les permitan hacer su duelo y honrar la memoria de Ivonne Latorre.
El jefe guerrillero Willinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito, y considerado un "alfil" del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, murió este domingo en una operación militar, informó el Ministerio de Defensa de Colombia.La operación se llevó a cabo en el caserío Nueva York, que pertenece a la localidad de El Retorno, en el departamento del Guaviare (centro-sur), indicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien señaló que Dumar era el "cabecilla principal de la facción Martín Villa" de las disidencias que lidera Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco."Este criminal, con 15 años de trayectoria delictiva y orden de captura por concierto para delinquir agravado, fue responsable de acciones armadas en las que murieron cuatro héroes de la patria en Argelia (Cauca, 2024)", dijo el ministro en su cuenta de X.Sánchez agregó que el jefe guerrillero abatido "tenía la misión de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico" en los departamentos del Meta y Guaviare "para fortalecer las disidencias y expandir su aparato criminal"."Con esta acción se golpea de manera contundente la estructura terrorista de alias Mordisco, debilitando su capacidad de expansión, mando y control", dijo el ministro al señalar que en las últimas semanas el EMC ha sufrido varios golpes, entre ellos la captura de Luis Vera Fernández, hermano de ese jefe guerrillero, el hombre más buscado del país.Según anunció el viernes el presidente colombiano, Gustavo Petro, el hermano de Iván Mordisco fue capturado en la localidad de El Peñón, en el departamento de Cundinamarca, a unos 120 kilómetros al norte de Bogotá.Por su parte, el Ejército señaló que en la operación en la que murió alias Dumar fue abatido otro guerrillero y los militares capturaron a seis más, dos de ellos mujeres.La baja de alias Dumar se produce tres días después de que dos ataques atribuidos a las disidencias de las FARC dejaran 19 muertos y unos 80 heridos en el departamento de Antioquia y en Cali, capital del Valle del Cauca.El Gobierno señaló a las disidencias dirigidas por Iván Mordisco como responsables del atentado con un camión bomba que explotó en Cali, cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, matando a seis personas y dejando 79 heridos.El otro ataque ocurrió en una zona rural de Amalfi (Antioquia), donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue derribado y murieron trece uniformados mientras que cuatro más quedaron heridos.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La violencia que azota a Ecuador volvió a cobrar vidas en un nuevo episodio sangriento registrado en la localidad costera de Crucita, perteneciente al cantón Portoviejo, capital de la provincia de Manabí. Cinco hombres fueron asesinados a tiros la tarde de ayer, sábado 23 de agosto, mientras se desplazaban en un vehículo por una zona urbana de esta parroquia turística, conocida por sus playas y actividades pesqueras.El ataque, que ha sido calificado como una “masacre” por autoridades locales, ocurrió alrededor de las 17:30 horas, cuando el automóvil en el que viajaban las víctimas fue interceptado por sujetos armados que abrieron fuego sin mediar palabra. Los cuerpos quedaron tendidos dentro y fuera del vehículo, en una escena que estremeció a los habitantes del sector.Según información preliminar proporcionada por la Policía Nacional, el vehículo se desplazaba por una vía secundaria de Crucita cuando fue alcanzado por otro automóvil desde el cual se efectuaron múltiples disparos. Los atacantes, que se presume eran al menos tres, utilizaron armas de fuego de alto calibre, provocando la muerte inmediata de los cinco ocupantes.Testigos indicaron que tras el tiroteo, los agresores huyeron en dirección desconocida, dejando tras de sí una escena de horror. Los vecinos, alarmados por el estruendo de los disparos, salieron de sus viviendas y alertaron a las autoridades. Al llegar al lugar, los agentes encontraron los cuerpos sin vida de los cinco hombres, algunos dentro del vehículo y otros en el pavimento, con múltiples impactos de bala.Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no han revelado oficialmente las identidades de los fallecidos, aunque se presume que todos eran residentes de la provincia de Manabí. Fuentes extraoficiales señalan que algunos de ellos podrían tener antecedentes penales, lo que ha abierto líneas de investigación relacionadas con posibles ajustes de cuentas entre bandas delictivas.La Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación para esclarecer los móviles del crimen y determinar si existe vinculación con organizaciones criminales que operan en la zona. En los últimos meses, Manabí ha sido escenario de múltiples hechos violentos atribuidos al narcotráfico y al crimen organizado.Manabí es una de las cuatro provincias que está bajo el estado de excepción decretado a inicios de mes por el presidente, Daniel Noboa, debido a los altos niveles de violencia registrados. Entre enero y julio de este año, en Manabí se han contabilizado 703 homicidios de los 5.268 computados a nivel nacional.A mediados de julio, 2.000 militares fueron enviados a esa provincia después de que se registraran al menos quince asesinatos en doce horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país.La disputa entre estos grupos se dio a raíz de la recaptura en esa provincia del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias 'Fito'), líder de Los Choneros y quien fue extraditado ese mismo mes a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU., entre otros delitos.Ecuador vive desde 2024 bajo un estado de "conflicto armado interno" declarado por Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, y a quienes se les atribuye la escalada de violencia que registra el país andino en los últimos años, que lo ha llevado a estar a la cabeza de los índices de homicidios en Latinoamérica.ÁNGELA URREA PARRAEFENOTICIAS CARACOL
La tasa de desempleo en Colombia, en junio de 2025, fue de 8,6%, lo que representó una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 (10,3%), según información dada por el Dane. Entre abril y junio, la ciudad de Montería tuvo un índice de desocupación de 10,4%.Una de las personas que hacía parte de esas personas sin trabajo era un contador público llamado Carlos Elías López, que gracias a una buena acción fue recompensado con lo que más ansiaba, un empleo. Además, se lo otorgaron en una de las instituciones de mayor reconocimiento en la capital de Córdoba, en la Alcaldía.El acto de honestidad que lo llevó a conseguir trabajo en MonteríaLa Alcaldía, que compartió la historia en sus redes sociales, destacó que “López nos ha dado una lección de honestidad que no olvidaremos”.De acuerdo con lo relatado por el despacho, el hombre, que vive en el barrio 6 de Marzo y “atraviesa el difícil momento del desempleo, encontró 30 millones de pesos en las instalaciones de Homecenter. ¿Qué hizo? En lugar de quedarse con el dinero, decidió devolverlo a sus dueños, entregándolo en la Policía Metropolitana”.“Ese dinero, fruto de un CDT extraviado, pudo haber sido una tentación para cualquiera, pero él eligió actuar con el corazón y sus principios. Gracias a su gesto, los propietarios recuperaron lo que era suyo tras verificar la documentación. ¡Un verdadero ejemplo de integridad!”, agregó la publicación."Carlos nos demuestra que la grandeza de Montería está en su gente. No importa cuán dura sea tu situación, cuando actúas con valores, siembras confianza y nos haces sentir orgullosos. A ti y a todos los monterianos que creen en hacer lo correcto, ¡gracias de corazón!", manifestó el alcalde Hugo Kerguelén, que decidió recompensar la buena obra."Felicito tu grandeza, Carlos. En medio de tus necesidades, devolviste 30 millones de pesos, mostrándonos que sí hay gente buena. ¡Eres un ejemplo! Por eso, te doy la bienvenida a la Secretaría de Hacienda. Necesitamos personas honestas como tú para cuidar la plata de todos los monterianos”, indicó.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Villarreal ha logrado la segunda victoria consecutiva en el campeonato de Liga española de fútbol, tras aplastar a un triste Girona en un encuentro en el que ha destacado la capacidad realizadora del extremo canadiense Tajon Buchanan, autor de tres tantos. Los colombianos Yaser Asprilla y Jhon Solís sumaron minutos en el Girona. El partido apenas tuvo historia, ya que el Girona, tocado anímicamente tras la debacle de la primera jornada, se hundió tras el primer tanto, fruto de un grave error defensivo, y lejos de mostrar la menor capacidad de reacción recibió otros tres golpes antes de la primera media hora.Las buenas intenciones del Girona dudaron poco más de seis minutos. Un error de Yangel Herrera en la salida de balón fue aprovechado por Pépé para enfilar la portería e inaugurar el marcador a placer.El tanto dinamitó la estabilidad emocional del equipo catalán y desató al Villarreal, que olió el miedo en un rival repleto de dudas y complejos.Buchanan, tras una acción individual en la que retrató la debilidad defensiva del Girona, anotó el segundo con un disparo al primer palo antes del cuarto de hora.El equipo de Míchel, inofensivo con el balón y transparente sin él, entró en colapso y se convirtió en una sombra de la que el Villarreal no tuvo piedad.Rafa Marín, tras un saque de esquina, lograba marcar el tercero y poco después fue Buchanan el que, tras un gran contragolpe, aprovechó la asistencia de Cardona para anotar desde el área pequeña el cuarto ante un Krapytvsov impotente.Sólo la pausa de hidratación logró contener el vendaval del Villarreal. Míchel aprovechó el parón para reorganizar a su equipo tácticamente y evitar más daños, pero de poco le sirvió, ya que Pépé y Etta Eyong, tras dos rápidas transiciones, estuvieron cerca del quinto antes del descanso.Tras el descanso, Marcelino y Míchel aprovecharon el contexto del partido para dar minutos a algunos de sus recientes fichajes, como Parthey y Veiga por parte local y Lemar y Álex Moreno por los visitantes.Álex Moreno logró agitar algo el ataque del Girona, aunque el que siguió acumulando llegadas fue el Villarreal, siempre iniciadas por un Pépé desatado.El canadiense Buchanan redondeó su mejor tarde en el Villarreal con su tercer gol, ahora anotado con un disparo desde fuera del área que dobló las manos a Krapytvsov.El conjunto de Marcelino, con media hora por delante, no quiso hacer más sangre, aunque su superioridad fue tan evidente que las ocasiones siguieron cayendo por inercia.Los últimos minutos fueron una pesadilla para el Girona, que se limitó a dejar pasar el tiempo para evitar un castigo mayor mientras su rival, saciado de juego y goles, sesteaba con la pelota.- Ficha técnica:5; Villarreal: Luiz Júnior; Foyth (Renato Veiga, min. 46), Rafa Marín, Mouriño, Cardona; Buchanan, Comesaña (Thomas Partey, min. 46), Gueye (Parejo, min. 65), Yeremy Pino (Moleiro, min. 69); Pépé (Ilias Akhomach, min. 62) y Etta Eyong.0; Girona: Krapytvsov; Hugo Rincón, Vitor Reis, Krejci, Blind; Portu (Álex Moreno, min. 46), Solís (Iván Martín, min. 70), Yangel Herrera (David López, min. 41), Tsygankov (Asprilla, min. 77), Joel Roca y Dawda (Lemar, min. 46).Goles: 1-0, min. 7: Pépé. 2-0, min. 15: Buchanan. 3-0, min. 24: Rafa Marín. 4-0, min. 27: Buchanan. 5-0, min. 63: Buchanan.Árbitro: Guillermo Cuadra Fernández (Comité balear). Mostró tarjeta amarilla a Mouriño por el Villarreal y a Vitor Reis y Krejci por el Girona.Incidencias: Encuentro correspondiente a la segunda jornada de la Liga española de fútbol disputado en el estadio de La Cerámica ante 18.195 espectadores.
Villarreal le propinó este domingo una dura derrota al Girona, equipo donde militan los colombianos Yaser Asprilla y Jhon Solís. Fue un aplastante 5-0 a favor del 'submarino amarillo' y dejó a los dirigidos por Míchel humillados en el campo de La Cerámica. Precisamente, el DT de los gerundenses compareció en rueda de prensa posterior al compromiso de la segunda jornada de la Liga de España. Éste no dudó en afirmar que su equipo no jugó a nada. "La imagen ha sido muy mala. Cuando no compites al cien por ciento te pasan por encima y no hay que darle más vueltas. Tengo la sensación de que jugamos con el orgullo y el respeto de la gente y hoy (domingo) no hemos hecho el trabajo que debíamos", precisó Míchel en diálogo prensa y que replicaron en 'Mundo Deportivo'. Pero ahí no pararon las reflexiones del técnico del Girona por la presentación de su equipo contra Villarreal. A continuación procedió a enviarle un duro mensaje a Yaser, Solís y compañía. No se guardó nada."Me siento decepcionado, lo he dicho al entrar al descanso. Siempre intento dar lo mejor para mi club y para mi gente, pero les he dicho que no me sentía representado por ellos y cuando un entrenador siente eso es muy difícil”, indicó. Y agregó: "Estoy muy decepcionado con todo porque parece que hasta que no se cierre el mercado no podremos centrarnos. Estamos en un bucle que se impregna en todos y no somos un equipo. Lo más importante es centrarte en el ahora y creo que ni el club, ni el equipo ni yo lo estamos haciendo. Hemos empezado el año pensando en el mercado y no en los partidos, y eso es lo que más me duele. Solo puedo pedir disculpas".Así se presentó el partido en La CerámicaVillarreal humilló al Girona, gracias al hat-trick del canadiense Tajon Buchanan, a los minutos 16, 28 y 64, y los otros goles de Nicolas Pepe y de Rafa Marín.¿Cuándo vuelve a jugar Girona?Los gerundenses volverán a la acción el próximo sábado 30 de agosto cuando reciban a Sevilla en el Estadio Montilivi, a partir de las 12:30 del día, en horario de Colombia. Girona es último en la tabla de posiciones de la Liga de España.
Luego de varias semanas de publicaciones y de indirectas a otras compañías, Google reveló su más reciente línea de dispositivos móviles con el Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL, en un evento global desde Brooklyn, Nueva York. El lanzamiento, nombrado como "Made by Google 2025", contó con la presentación de Jimmy Fallon, quien les dio a conocer a los amantes de la tecnología el objetivo que trae la empresa americana de poder fusionar el hardware y software con la inteligencia artificial en el centro.Rick Osterloh, Vicepresidente Senior de Plataformas y Dispositivos de Google, destacó que esta generación representa una transformación en la tecnología, prometiendo una experiencia más personal, proactiva y útil para los usuarios. Desde sus inicios, Google ha ofrecido Android, una plataforma abierta que contrasta con los sistemas "cerrados" de otros fabricantes, por lo que esta serie Pixel busca otorgarles a los usuarios una experiencia inigualable y poder consolidar su reputación con innovaciones centradas en el usuario.Innovaciones Clave en la Serie Pixel 10La nueva línea incorpora el chip Google Tensor G5, descrito como la actualización más significativa desde el debut de Tensor, y el modelo más reciente de Gemini Nano, optimizados para experiencias de IA generativa en el dispositivo.Entre las principales novedades destacan:Inteligencia Artificial Proactiva, Magic Cue y Gemini Live: Magic Cue se integra en aplicaciones como Google Mensajes y la aplicación de Teléfono, ofreciendo información relevante, como detalles de vuelos, fotos específicas en chats o el agendamiento de citas, sin requerir búsquedas manuales. Esta función opera de manera privada y segura en el dispositivo. Además, Gemini Live, presentada en una dinámica de cambio de deportes entre el piloto de F1, Lando Norris, y el basquetbolista Giannis Antetokounmpo, donde se enseña cómo esta función permite a los usuarios compartir la vista de su cámara para obtener asistencia en tiempo real de las actividades que se están realizando, desde proyectos de carpintería hasta ayuda con tareas escolares.Fotografía y Video Mejorados: la cámara del Pixel 10 incorpora por primera vez un lente telefoto 5x con calidad óptica 10x y un zoom de hasta 20x con Super Res Zoom. Los modelos Pixel Pro elevan esto con Pro Res Zoom, que alcanza un zoom de hasta 100x, utilizando un nuevo modelo de imagen generativa junto a su procesador, para recuperar y refinar detalles asombrosos. La función Camera Coach, impulsada por Gemini, ofrece sugerencias para mejorar la composición y el encuadre de las fotos. La serie también incluye la tecnología Real Tone para una representación equitativa y precisa de todos los tonos de piel, y Night Sight para fotos nocturnas detalladas.Diseño y Experiencia Visual: el Pixel 10 presenta un diseño refinado con materiales reciclados. Está disponible en cuatro colores: obsidiana, escarcha, índigo y citronela. El Pixel 10 Pro y Pro XL ofrecen colores como obsidiana, porcelana, piedra lunar y jade. La pantalla de 6.3 pulgadas del Pixel 10 es más brillante, alcanzando los 3000 nits.Carga y Conectividad: la nueva función Pixel Snap permite carga inalámbrica magnética K2 completa a 15W. Esta tecnología es compatible incluso con accesorios MagSafe de Apple. El Pixel 10 Pro XL soporta carga inalámbrica Qi2.2 de 25W.Ecosistema Pixel ExpandidoEl evento también presentó el Pixel Watch 4, que ofrece una pantalla 360 más grande y brillante. Destaca por sus avanzadas funciones de fitness de Fitbit, incluyendo detección de pulso, caídas y accidentes de coche. El smartwatch es capaz de detectar la pérdida de pulso y llamar automáticamente a los servicios de emergencia. Su carga rápida permite 15 horas de uso con solo 15 minutos de carga. Además, introduce un entrenador de salud personal basado en IA para usuarios de Fitbit Premium, con la participación de la estrella de la NBA, Stephen Curry, como asesor de rendimiento.Los Pixel Buds Pro 2 recibirán nuevas funciones como gestos con la cabeza para gestionar llamadas y la capacidad de usar Gemini Live en entornos ruidosos. Los nuevos Pixel Buds 2a ofrecen cancelación activa de ruido y una batería de larga duración en un diseño más compacto y cómodo.Precios y DisponibilidadLos nuevos Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL parten desde los 12 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Los modelos Pro aumentan a 16 GB de RAM y están disponibles para preordenar desde 799, 999 y 1.199 dólares respectivamente (unos tres millones de pesos aproximadamente la serie de entrada). Los teléfonos estarán en las tiendas a partir del 28 de agosto. Google anunció que el Pixel 10 será el primero en lanzarse oficialmente en México. Aquellos que adquieran un Pixel 10 Pro o Pro XL recibirán un año completo de Google AI Pro, que incluye acceso a herramientas avanzadas de IA como Veo, NotebookLM y Flow. Adicionalmente, Google promete siete años de actualizaciones de sistema operativo y seguridad.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
El Real Madrid fue superior al Real Oviedo en el regreso de la Primera División al Carlos Tartiere y, aunque el partido se igualó por momentos en algunas fases del segundo tiempo, un doblete del francés Kylian Mbappé y un tanto del brasileño Vinícius en la prolongación elevaron el 0-3 que mantiene al cuadro de Xabi Alonso con pleno de puntos junto al Villarreal y el Barcelona.Las dos máximas estrellas de los ‘merengues’ dieron de qué hablar, en especial en las últimas dos anotaciones del encuentro, pero con el sudamericano generando polémica, nuevamente.En su asistencia a Kylian Mbappé para el 2-0 parcial del Real Madrid sobre Oviedo, Vinícius empezó a discutir con un jugador rival, al punto que el francés tuvo que taparle la boca y decirle que se enfocara en celebrar. Esa imagen se ha viralizado en redes sociales.Pero luego, en el tercer tanto del compromiso, que fue obra de ‘Vini’, el sudamericano nuevamente fue desafiante y festejó mirando a una tribuna y haciendo gestos.Eso sí, más allá de los dos goles de Mbappé, Vinícius también fue clave con una asistencia y una anotación, que aportó para cerrar la victoria del Real Madrid en LaLiga.Así fue Oviedo 0-3 Real MadridEl Real Oviedo, con defensa de cinco, estuvo a punto de sorprender a los diez segundos a un Real Madrid sin Vinicius y con Rodrygo y Mastantuono, pero Ilyas Chaira no fue capaz de llegar con ventaja al pase de Ilic y Courtois pudo despejar un balón que llevaba mucho peligro.El Madrid fue haciéndose poco a poco con el control del juego en el Tartiere y el partido se convirtió en un monólogo de los de Xabi Alonso, que sumaban pases y pases en campo rival mientras el equipo de Paunovic defendía replegado y cerca de su portería, pero con poca capacidad para salir al espacio.Mastantuono pidió penalti en una acción en la frontal del área y Dendoncker amagó con sorprender a Courtois con una vaselina, aunque fue cuando el primer tiempo se acercaba a su fin cuando el Real Madrid golpeó: Tchouameni se la robó al belga en una acción con cierta polémica, Arda Guler encontró a Mbappé y la estrella francesa, tras un magnífico control orientado, batió a la media vuelta a Aarón Escandell para poner el 0-1 en el marcador.El segundo tiempo arrancó con Hassan entrando por Luengo en el Real Oviedo, que cambió el dibujo a un 4-2-3-1 y tras unos minutos de tanteo vio como un centro de Rahim desde la izquierda no pudo ser rematado por Rondón, que pidió sin éxito penalti de Huijsen.Mientras el Real Oviedo vivía su mejor momento del partido, Xabi Alonso movió el banquillo de su Real Madrid: Rodrygo y Mastantuono, que estrenaban titularidad, salían y dejaban su lugar a Brahim y Vinicius.Sibo estuvo a punto de marcar el empate en un disparo desde la frontal que se fue al palo, y casi en la siguiente jugada el Real Madrid sentenció el partido después de que Vinicius robase ante Hassan e iniciase un ataque que finalizó con Mbappé marcando el 0-2 ante Aarón Escandell.Ya en el descuento, Vinicius aprovechó una contra para castigar al Oviedo y firmar el 0-3 definitivo; el Madrid suma 6 puntos y empata en la cabeza con Villarreal y Barcelona, mientras que el Oviedo sigue con cero puntos y en puestos de descenso.
En la tarde de este domingo 24 de agosto se presentó un nuevo accidente aéreo en Colombia. El incidente involucra un avión tipo ambulancia que había despegado desde Tiquié, con destino a Mitú. Sus cuatro tripulantes fallecieron tras el impacto. Al parecer, la aeronave se siniestró en el municipio de Belén de Inambú, en Vaupés. Acorde con el más reciente reporte de la Aeronáutica Civil de Colombia, la aeronave afectada era una Cessna 206, con matrícula HK1833, y perteneciente a la empresa SAE Ambulancias. Reportes preliminares indican que la aeronave fue hallada en inmediaciones de una comunidad indígena. Reportes preliminares indican que el avión, el cual había recogido a una persona enferma en el municipio de Tiquié, había partido desde Villavicencio y tenía la misión de recoger a esta persona para posteriormente llevarla hacia Mitú. Una vez ingresó el enfermo y la aeronave toma vuelo nuevamente, se presentó una falla que obligó al piloto a hacer un aterrizaje de emergencia. Pese a que la avioneta logró tocar tierra, esta perdió el control una vez aterrizó y posteriormente explotó."En las últimas horas tenemos que informar el accidente aéreo de una aeronave de la empresa SAE matrícula 1833 que salió de la ciudad de Villavicencio con el piloto y un médico a recoger un paciente en la comunidad de Trinidad del Tiquie, en Vaupés. Una vez recogieron al paciente, la aeronave presenta fallas y al parecer trata de aterrizar el piloto, de acuerdo a su pericia, en una comunidad indígena llamada Belén de Inambú. Al momento de aterrizar, pierde el control el piloto de la aeronave, y esta explota", dijo el coronel (r) Jorge Díaz, director de Defensa Civil del Meta. Accidente de avioneta ambulancia en Colombia: ¿quiénes son los fallecidos?La Aeronáutica Civil de Colombia pudo establecer que la aeronave accidentada era tripulada por cuatro personas,: el piloto, un médico, el paciente y un acompañante. Las cuatro personas habrían fallecido:Javier Gómez (médico).Jorge Moreno (piloto).Luz Milena Londoño (paciente) y su acompañante (nombre desconocido)."Con dolor, la Aeronáutica Civil confirma el fallecimiento de los cuatro ocupantes. La entidad extiende sus más sentidas condolencias a sus familias, allegados y a la empresa afectada por este lamentable suceso", dijo la Aeronáutica Civil en su más reciente comunicado. Por ahora, las autoridades se encuentran coordinando acciones con las comunidades locales con el fin de obtener información detallada sobre las circunstancias del incidente; de la misma forma, se avanza en la recolección de pistas, pruebas y testimonios que permitan determinar laos detalles de lo ocurrido para avanzar con la respectiva investigación. "La Aeronáutica Civil reitera su compromiso de informar de manera oportuna sobre los avances del proceso investigativo y de trabajar con rigor técnico para establecer las causas de este accidente. La Aeronáutica Civil reitera su compromiso de informar de manera oportuna sobre los avances del proceso investigativo y de trabajar con rigor técnico para establecer las causas de este accidente", finaliza el comunicado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Los padres de un bebé de siete meses fueron detenidos en California, Estados Unidos, como sospechosos de haberlo asesinado, después de que la madre denunciara un supuesto secuestro del infante que desencadenó una frenética búsqueda hace más de una semana. Jake Haro, de 32 años, y Rebecca Haro, de 41, fueron detenidos el viernes 23 de agosto por las autoridades de San Bernardino, un condado vecino de Los Ángeles, tras más de una semana de búsqueda del bebé Emmanuel Haro. (Lea también: Las cuatro incógnitas de la desaparición de niña Valeria Afanador: ¿fue sacada del país?)El Departamento del Alguacil de San Bernardino (SSSD) dijo que aún buscan al menor de edad, pero el arresto de los padres indica que las posibilidades de hallarlo vivo se han reducido.¿Cómo habrían secuestrado al bebé?Emmanuel fue reportado como desaparecido el 14 de agosto, después de que su madre denunciara ante la Policía que había sido atacada en el estacionamiento de un pequeño centro comercial, el Big 5, en Yucaipa, y el bebé había sido secuestrado. La mujer aseguró que le habían dado un golpe y quedó inconsciente; al despertar se dio cuenta de que el niño había desaparecido. En una entrevista que ofreció a KTLA-TV, rogó a quien supiera algo que diera “un paso al frente o llévenlo a la policía. Por favor, vengan y traigan a mi hijo de vuelta. Se los ruego”. La Policía emitió una alerta para ubicar al bebé ese mismo día. Luego, los investigadores encontraron "inconsistencias" en la versión de la madre, lo que enfocó la investigación en los padres, según dijo la Policía en un comunicado.“Hasta ahora, durante la investigación se han realizado numerosas entrevistas, se han notificado órdenes de registro, se han recogido y analizado detenidamente pruebas digitales y electrónicas. Basándose en las pruebas, los investigadores determinaron que un secuestro en Yucaipa no ocurrió. Se cree que Emmauel está fallecido y la búsqueda para recuperar sus restos continúa”, se leía en el texto.La pareja fue ingresada en una cárcel del condado de Riverside sin derecho a fianza y por el momento “no se han hecho otros arrestos y no hay sospechosos pendientes”, señaló la Policía.El sheriff Shannon Dicus declaró que "las circunstancias que rodean esta investigación son trágicas y seguiremos buscando a Emmanuel”. Sobre los tutores del bebé, se mostró confiado “en que nuestro sistema de justicia hará que los padres rindan cuentas”.Varias personas se congregaron frente a la casa del bebé para pedir por el pronto regreso del niño de 7 meses.Según los registros judiciales citados por Los Angeles Times, el padre del menor, Jake Haro, fue condenado en junio de 2023 por crueldad infantil intencional por otro incidente que involucró a una niña pequeña. Se encontraba en libertad condicional al momento de su arresto.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Por la octava fecha de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios consiguió su primera victoria en el campeonato tras derrotar 3-0 al Junior de Barranquilla en el estadio Nemesio Camacho El Campín. Los dirigidos por Alfredo Arias sufrieron su primer revés en el torneo frente a un equipo azul que mostró un nuevo aire bajo el mando interino de Carlos Giraldo, antes de la llegada oficial de Hernán Torres, quien vivirá su segundo ciclo con los capitalinos.Los goles del encuentro fueron obra de Sebastián Del Castillo, Nicolás Arévalo y Danovis Banguero, quienes firmaron una noche redonda para los 'embajadores' y amargaron la visita de los barranquilleros a la capital. Millonarios, necesitado de un triunfo que lo sacara de la parte baja de la tabla, encontró en este partido el envión anímico que tanto requería para recomponer su camino en la liga."Millonarios tuvo la suerte del ganador"Tras el encuentro, el defensor Jermein Peña dio la cara por el equipo barranquillero y reconoció las falencias que tuvo Junior en El Campín. “Nos ganaron y hay que respetarlo. Hay que revisar el partido, ahora hay que pasar la página y seguir adelante, pensando en lo que viene más adelante, que es la Copa Colombia”, declaró el zaguero.El defensor central también hizo autocrítica respecto a la falta de contundencia ofensiva: “Fallamos en la definición, tenemos que ser más efectivos. Es normal, en este fútbol, nos tocó perder y hay que seguir adelante”.Finalmente, Peña destacó la intensidad con la que Millonarios afrontó el compromiso, reconociendo que el rival supo aprovechar sus oportunidades. “Millonarios nos sorprendió, ganaron los rebotes, son cosas que pasan. Ellos tenían la suerte de ganadores hoy y hay que respetarlo”, concluyó.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?El cuadro 'embajador', ahora bajo la expectativa de la llegada de Hernán Torres, tendrá un nuevo reto este martes 26 de agosto cuando se enfrente al Real Cartagena por la vuelta de la segunda ronda de la Copa Colombia. El compromiso se disputará en el estadio Jaime Morón León de la ciudad heroica, un escenario que promete ser exigente para los capitalinos en su objetivo de avanzar en el torneo.
Por la segunda fecha de LaLiga, el Real Madrid visitó al Real Oviedo, nuevo inquilino del campeonato español, que poco pudo hacer y terminó cayendo 3-0 frente a los dirigidos por Xabi Alonso.A los 37 minutos de juego, Kylian Mbappé abrió el marcador con un potente remate de pierna derecha, tras una asistencia de Arda Güler. El tanto del francés estuvo rodeado de suspenso, ya que el VAR revisó una posible falta previa a la anotación.En el minuto 83, nuevamente Mbappé se hizo presente en el marcador, esta vez aprovechando una asistencia de Vinícius Jr., que el galo definió con clase para el 2-0.Ya en el tiempo de adición, Vinícius Jr. sentenció la victoria con el tercer gol, sellando un triunfo contundente para el conjunto merengue.Así fue el gol de Kylian Mbappé al Real Oviedo
Once Caldas recibió este domingo 24 de agosto al Deportes Tolima, en compromiso válido de la octava jornada de la Liga BetPlay II-2025. En el 'blanco-blanco' fue titular y jugó todo el partido, Dayro Moreno, su gran figura, que incluso no lo dejaron celebrar en una de las últimas jugadas del partido. El delantero tolimense logró enviar el balón al fondo de la red en el tiempo de adición de la parte complementaria, luego de un excelente pase al vacío que fue interceptado muy bien por Moreno Galindo. Tras controlar el balón y eludir al arquero del cuadro ibaguereño, Cristopher Fiermarin, el delantero definió con gran categoría. Esa anotación significaba el 1-1 parcial en el tablero, pero el asistente de línea levantó el banderín por fuera de lugar. Desde el VAR le corroboraron la determinación inicial al árbitro central. Finalmente, el compromiso en el estadio Palogrande quedó 0-1 a favor del Deportes Tolima, que de paso llegó a 16 puntos en el campeonato. Once Caldas se quedó en tres unidades y es colero. Vea acá el gol que le anularon a Dayro Moreno en Once Caldas vs. Tolima:¿Cuándo vuelve a jugar el Once Caldas?El calendario indica que la escuadra manizaleña jugará el próximo miércoles 27 de agosto para tratar de ponerse al día en la Liga BetPlay II-2025. El rival a enfrentar será el Deportivo Pasto en el estadio Libertad, en cumplimiento de la primera jornada. La pelota rodará a las 7:30 de la noche. Once Caldas es el único equipo de nuestro país que sigue vivo a nivel continental, al haber avanzado a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
En las últimas horas, la creadora de contenido y empresaria Luisa Fernanda W y el cantante Pipe Bueno han dado mucho de qué hablar. Crecen las especulaciones sobre una posible ruptura, pues la pareja ha disminuido sus publicaciones juntos y, además, ambos han compartido en redes sociales mensajes que sus seguidores interpretan como indirectas.Todo ocurrió después de que Luisa Fernanda W compartiera una historia en su cuenta de Instagram que causó revuelo en redes sociales: “Cuando no hay interés, se nota”, escribió. El mensaje fue interpretado como una posible señal de problemas en su relación, lo que despertó inquietud entre sus seguidores, acostumbrados a ver en la pareja una unión sólida y estable.¿Se acabó la relación de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno?Las declaraciones de la creadora de contenido no tardaron en hacerse virales. En un reciente video, Luisa Fernanda W reconoció: “Ya sé que hay polémica, yo sé lo que escribí, pero definitivamente cuando no hay interés se nota.... A veces las cosas son de una manera, pasa un tiempo y luego son de otra”.Y añadió: “Las cosas ya no son iguales...No me siento preparada para hablar del tema, no es el momento”.Los seguidores de Luisa Fernanda W no duraron en reaccionar ante el video, en donde ella deja en claro que no es el momento de dar explicaciones, y, además, expresó que no se trataba de ninguna estrategia de marketing.“Me encantaría decirles que todo esto solo es una canción, pero no. Por ahora solo les puedo pedir tiempo, es el tiempo el que todo lo cambia y el que trae todas las verdades. Gracias a todos por estar”, escribió.Las declaraciones de Pipe BuenoDe igual forma, el cantante colombiano Pipe Bueno ha compartido en sus redes sociales varios mensajes que despertaron inquietud y rumores sobre una posible separación. En uno de ellos, el artista escribió que estaba “perdiendo el interés”, una frase que encendió las alarmas y desató miles de especulaciones.“El interés no es algo que se pierde de la noche a la mañana...Primero se comienzan a ir las ganas, la intención, y todo se vuelve más pausado, y de pronto llega una parte triste en donde ya no hay ganas ni siquiera de intentar algo”, dijo.“Un día, uno con madurez y con coraje, entiende que lo que está pasando, podía pasar y; de pronto no hay enojo, hay aceptación de que está pasando eso y sin mucho drama, las vueltas ya no son igual y ya. Si a usted le está pasando, créame que algún día se va a dar cuenta por qué ya no hay interés y ese día van a entender que nada vuelve a ser como antes”, expresó el cantante.Sin duda, esta serie de publicaciones de ambos ha despertado gran interés entre sus seguidores, quienes no han ocultado su preocupación por lo que estaría ocurriendo en la relación.“¿Qué pasó con Lu, estoy segura de que ya no están juntos”, “Pipe, no digas que perdiste el interés por Luisa”, “Se acabó el amor y quedó la rutina”, se lee en los comentarios de la publicación.A pesar de que ninguno de los dos se ha pronunciado de manera directa sobre el tema, los mensajes que han compartido en sus redes sociales han avivado los rumores y mantienen a sus seguidores a la expectativa.Luisa Fernanda W y Pipe Bueno se han consolidado como una de las parejas más mediáticas del momento, mostrando a través de sus redes sociales su unión y el amor por sus dos hijos. Sin embargo, algunos seguidores especulan que todo podría tratarse de una estrategia de marketing, pues recientemente el cantante compartió fragmentos de una nueva canción.
El Festival Cordillera está a pocos días de regresar a los escenarios del Parque Metropolitano Simón Bolívar con toda la representación de los sonidos y ritmos latinoamericanos. El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, con las presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales.Previo al festival, Noticias Caracol Digital habló con Manuel Moretti, vocalista y líder, de la banda de rock argentina Estelares sobre su participación en el evento. Estelares es una agrupación con más de 30 años de trayectoria que llevará al escenario Cocuy el domingo 14 de septiembre toda su energía.El artista argentino reveló los recuerdos que la agrupación tiene de sus pasos por Colombia, sus planes para su presentación en el Cordillera y detalles sobre su más reciente álbum.¿Qué significa hacer parte del Festival Cordillera este año?Nosotros sabemos que el Cordillera es un festival de renombre, no solo de Colombia, sino de Latinoamérica, donde han ido un montón de colegas, donde van artistas de primerísimo nivel. El marco es precioso, es espectacular, hace tiempo que queríamos ir. Hay dos festivales muy grandes en Bogotá, uno es Rock al Parque y el otro es Cordillera, y hace tiempo que queríamos ir a alguno.Afortunadamente nos acaban de invitar, así que estamos como ansiosos porque el año pasado fuimos a Medellín y a Bogotá y en Bogotá hacían muchísimos años que no íbamos y fue sorprendente ver a 450 personas ahí en el Latino Power cantando todas las canciones, toda una sorpresa.¿Cuántas veces ha estado Estelares en nuestro país?No recuerdo bien porque tengo problemas cronológicos, pero creo que en 2013 fuimos invitados por primera vez al Vive Latino y no sé si en 2015 o 2016, que fuimos a Estados Unidos, en uno de esos dos pasamos por Bogotá y tocamos en un pub muy chiquito que se llamaba La Hamburguesería, que creo que está ahí en el centro de Bogotá para 120 personas o 150 como mucho. Y otra vez más estuvimos en Bogotá, pero ya no me acuerdo el lugar. Es decir, que esta será la cuarta vez que vamos.¿Cómo sienten que los recibe el público colombiano? ¿Cómo han sido esas veces que han conectado con nosotros?El año pasado, que es lo más presente, en Latino Power fue como muy sorprendente que, después de casi 12 años de no ir, 400 personas, 450, estaba el el lugar agotado, cantando todas las canciones de un repertorio de 22 o 24 canciones. Se coreaban todas las canciones, fue una sorpresa gratísima.En Colombia hay un amor muy especial por el rock argentino, ¿de dónde crees que nace esa relación?Yo creo que hay historia en el rock argentino con cosas viejas de mucha fuerza como [Charly] García y Spinetta, derivados luego en algo mucho más iberoamericano o latinoamericano como fue Soda Stereo. Yo supongo que el gran corazón que une a toda Latinoamérica, que fue muy característico de final de los 80 y 90, fue Soda Stereo. Entonces me parece que ahí hay una profunda conexión de la ciudadanía latinoamericana con el rock argentino. Luego también el crecimiento de artistas colombianos, a nivel internacional, como ya se sabe, Aterciopelados, Juanes, Shakira que se convirtieron en grandes emblemas del rock y la canción latina. Entonces, todo eso supongo que nos conecta y nos entrecruza.Precisamente, en el Cordillera se celebran esos sonidos que nos unen como latinos y en este cartel en especial Argentina tiene una representación grande con Fito Páez, Los auténticos Decadentes, Los Caligaris, ¿qué relación tienen ustedes con esos colegas y cómo les va compartiendo escenarios como estos?Me parece que a nosotros no nos queda artista argentino, incluso algunos internacionales, con los cuales no compartir porque hemos compartido escenario y grabaciones con Leiva y con [Enrique] Bunbury, de afuera del país, y aquí con todos los colegas: Fito [Páez], Andrés [Calamaro] y Los decadentes, incluso Los Caligaris.Yo he cantado con Los Caligaris, ellos me han invitado a la celebración de sus 20 años, su primer CD en vivo en el Palacio de los Deportes en México, Los Caligaris me invitaron a cantar con ellos. El fin de semana anterior, aquí en Montevideo, viajamos en el mismo bus, fuimos al mismo hotel, tocábamos en venues diferentes, pero en el mismo marco con Los Decadentes.Jorgito Serrano ha sido nuestro invitado, le invitábamos a cantar la canción de Estelares, uno de los hits más grandes que es 'Ella dijo'. Hemos compartido gira con Los Decadentes por Estados Unidos, por Latinoamérica. Con Fito hubo una etapa creo que fue cerca del 2010 en nuestro nuestro quinto disco, 'Una temporada en el amor', que yo me veía bastante seguido con él. De hecho, una vez estando de gira en España, fuimos al festival de Pirineos y me acuerdo que era el Mundial 2010 y en un momento determinado me junto con Fito en el hotel y le digo: "Bueno, Fito, vos ya hiciste muchos discos, escribiste dos libros, hiciste dos películas, pero nunca filmaste un videoclip".Así que lo convencí y el videoclip de nuestra canción, 'Las Trémulas canciones', quien quiera ir a verlo en YouTube, video oficial de Estelares, ese videoclip fue dirigido por Fito Páez. Él estaba presentando su disco 'Rodolfo' acá en el Teatro Ópera y me acuerdo que me llamó, esa fue nuestra primera conexión, me llamó para que cantara en vivo 'Ella dijo', mi canción en su teatro ópera. Así que en el marco delCordillera es como ir acompañado, vas como con un séquito de vagonetas, de sinvergüenzas amigos.¿Estelares tiene o le gustaría tener alguna colaboración similar con artistas colombianos? Sí, por supuesto, sería un un placer. Lo cierto es que no es nada fácil, alguna vez algún amigo trabajó cerca de alguna producción de Juanes y bueno, de intercambios artísticos siempre uno tiene la mejor buena voluntad. Esperemos en algún momento que eso se dé. Eso se busca relativamente, pero básicamente se tiene que dar por algún intercambio, algún ámbito que compartís con alguien, así que bueno, ojalá pase. Estaría buenísimo. El regreso de Estelares a Colombia también está marcado por la llegada de su nuevo álbum, 'Los Lobos' ¿De dónde viene el nombre?Yo tenía una canción y siempre en las previas de los discos yo voy un poco al reservorio, un montón de maquetas, y había una que se llamaba 'Los Lobos' que me gustaba. Se la mostré a los chicos, nos gustó a todos, a Germán Wiedemer, el producto de 'Las lunas' y el disco anterior 'Un mar de soles rojos' y este disco, 'Los Lobos'.A todos les pareció una canción fresca, cerca del universo Folk Rock, que es algo que Estelares en el segundo disco trabajamos mucho. Así que bueno, todo esto empezaba a cobrar vida y a mí me gustaba lo que representan los lobos que son animales gregarios, muy bien organizados como manada, con una especie de respeto y de cuidado interno.Por ejemplo, hay una característica de los lobos y es que los que quedan solos no responden a aullidos, porque la manera de comunicarse de la manada es a través de aullidos. Entonces también me parece interesante que nuestros elementos históricos siempre han sido las canciones, que es como nuestra manera de mantenernos, de comunicarnos con el afuera que a veces no sabíamos comunicarnos y hemos aprendido un poquito, pero siempre la mejor manera de comunicarnos han sido las canciones. Entonces, en función de todo eso, me parecía que los lobos, además que es una simbología muy linda, animales salvajes y muy lúcidos de cuidarse entre ellos en manada. Me parecía que estaba bien, suena bien y un amigo que es Juan Soto, quien hace las ilustraciones de todos los discos de Estelares, había hecho una ilustración que quedó buenísima, así que eso hizo que nadie dude y dijimos: 'Vamos, vamos con los lobos'.En medio de todo, en una banda se construye una familia, una manada por decirlo así ¿Cómo se ha mantenido Estelares unido tantos años? ¿Cómo conforman esa familia y cómo se mantienen unidos?Es que yo creo que hay algo que un poco está asignado por el hecho de que el ejercicio creativo, el momento en el que vamos a la sala, en el momento en que nos juntamos de nuevo, la chispa creativa sigue estando viva, como al principio. Los discos siguen estando, nos siguen emocionando, siguen gustando a la gente, siguen siendo muy elogiados por colegas, por la crítica. Entonces parece que somos honestos, no estamos haciendo trampa, estamos entrando en el universo de los discos y las canciones desde la creatividad y desde nuestra voluntad amorosa para con el oficio.Y también porque de alguna manera estos 30 años nos han sostenido, luego de haber sido varios de nosotros, salvajes y con un montón de problemas y sin embargo, supongo que las canciones, las giras y la banda, nos mantuvo a salvo, unidos. Van casi 25 años de gira, un poco más, pero en los últimos te diría 13, 14 años, una vida de gira muy intensa y un sonido de banda de escenario muy entrenado. Eso mismo se registra en la sala de ensayo y eso mismo se escucha en los discos y eso nos gusta, es una retroalimentación y nos inspira.Yo supongo que todo eso es el elemento por el cual Estelares sigue ahí sobre el escenario contento, con ganas y lúcido haciendo música luego de casi 30 años de carrera. Y en el universo de la discografía de Estelares, ¿qué papel va a jugar Los Lobos? ¿Es una continuidad de lo que hemos visto antes o rompe con lo que antes había hecho Estelares?Siempre los discos son nuevos. Por ejemplo, por 'Los lobos' me di cuenta que el disco anterior, que es un disco que yo escribí todo en pandemia hace dos o tres años, es un disco que quiero mucho porque es un disco muy pesado, es un disco que de alguna manera, por más que lo tocamos en vivo, es un disco un poco doloroso. En cambio 'Los lobos' es un disco más fresco, renovado, como con otro un aire, un poco más para carreteras, es música para poner en el carro y mirar al horizonte. En este disco retomaron una canción de su segundo disco, ¿por qué se toma esa decisión y qué se siente al volver a interpretarla?Eso pasó tres veces en nuestra carrera. En el segundo disco, 'Amantes suicidas', hay otra canción que se llama 'El corazón sobre todo' que se convirtió hoy por hoy en el himno emocional más grande que tiene la banda. Vayamos a México, a España, pasó en Medellín y Bogotá, es la canción con la que la banda cierra y la gente se emociona. Esa canción estaba en el mismo disco donde está 'Como cría de leopardo'. No son cosas que se planean. Un día lo ensayás o lo tocás un ratito y decís, "Uy, esto qué bien que suena. ¿Por qué no lo ponemos en el disco?". Así son nuestras prioridades, no estamos haciendo grandes conceptualizaciones. Lo ensayamos un par de veces, nos gustó y lo pusimos en el disco.¿Cuáles son tus principales inspiraciones o cuál ha sido el momento más extraño en el que dices, "Aquí hay una canción"?Son 30 años de canciones que han venido de mil lados. Hay canciones muy oscuras, 'El corazón sobre todo' es una canción escrita a las adicciones y se convirtió en una canción emocional para todo el mundo. Una canción escrita cuando yo me sentía muy roto, muy oscuro y se convirtió en la canción más emocional, es como insólito. Después, una canción como 'Ella dijo', que es una canción romántica, con otra voluntad también de ruptura imposible, es una canción que llegó a todos los estadios de fútbol. A mí me parece que la voluntad de la canción aparece en todo tipo de situación. Es mi oficio desde hace 35 años o más y yo cuando empecé a escribir, empecé a escribir canciones de grande, yo creo que tenía 20 años cuando agarré por primera vez una guitarra y empecé a escribir canciones y era porque estaba atravesando por serios problemas de ruptura y adicción. Hay una frase muy grata de Andrés Calamaro que dice: "Las canciones las compongo caminando, entonces algunos versos se me van". Y me gusta esa idea. 'Ella dijo', el mayor éxito, se me ocurrió cruzando calle Corrientes en Buenos Aires. 'Es el amor', una canción que comenzó una mañana con mi mujer y mis hijas acá, una mañana familiar y se convirtió en un superhit. Otra canción llamada 'Las Rotas', es una canción que la compuse también en un semáforo en el auto acá cerca de mi casa. 'Un día perfecto', acá en la casa agarré la guitarra y me fui al baño y cuando salí del baño le dije a un amigo: "Creo que tengo un hit".Y en ese recorrido, ¿hay canciones que escribiste que ya no te representan?No, todas las canciones representan porque son como momentos en que uno las escribió. Tengo una vida grata, disfruto de mi familia, amo mi trabajo y estar de gira, pero disfruto mucho más de mi familia y antes era un solitario con un montón de problemas, problemas graves, y escribí un montón de canciones con problemas graves, pero bueno, es ese allá, ahora no tengo problema. Alguna vez dije: "Me llevo bien con todos los que fui". No tengo problema. ¿Qué expectativas puede tener el público colombiano que los verá en Cordillera?Somos una banda cancionera, vamos a poner sobre el escenario canciones de tempo alto, quizás toquemos una balada, hay una exigencia que es 'Ella dijo', que es una canción muy reconocida, tenemos que tocarla. La idea es melodías, tempos altos y derecho al corazón de los colombianos. Ese es el plan.¿Qué es lo que más te gusta de Colombia?Acá en Argentina hay muchos colombianos. A mí una de las cosas que más me gusta de Colombia es la exquisitez del uso del castellano. Hay como una especie del universo de cómo habla el colombiano, me parece encantador y por amigos y hasta puede decirse que en algunas otras épocas tuve novias colombianas.Es una nación con una cultura extraordinaria, un artista que yo amo mucho es Leonardo Favio, siempre fue muy querido en Colombia, entonces ya eso también alegra mi corazón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El rapero y cantante estadounidense Lil Nas X, de 26 años, uno de los artistas más disruptivos de la música pop y rap de la última década, fue arrestado en la madrugada del jueves en Los Ángeles tras un altercado con agentes de policía. El músico fue visto caminando semidesnudo en el barrio de Studio City y, según reportes oficiales, terminó hospitalizado por una posible sobredosis antes de ser detenido formalmente.¿Qué pasó con Lil Nas X?El portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que el artista fue fichado por un delito menor de agresión a un oficial. “El sospechoso golpeó a un agente y fue trasladado al hospital para recibir tratamiento médico. Posteriormente, fue arrestado y se encuentra bajo custodia en Van Nuys”, declaró a la revista People.Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la mañana, cuando residentes de Studio City reportaron a la policía la presencia de un hombre caminando en ropa interior por las calles del vecindario. Según testigos, el músico vestía únicamente unos calzoncillos blancos y unas botas de vaquero.El tabloide estadounidense TMZ difundió horas después un video en el que se observa al rapero caminando por Ventura Boulevard, dirigiéndose a los transeúntes y cámaras de celulares con frases desconcertantes: “No lleguen tarde a la fiesta esta noche”, decía, aunque no quedó claro a qué evento se refería.En otro fragmento del video, Lil Nas X intentó arrebatar un celular a la persona que lo grababa desde un automóvil: “Quiero tirarlo lejos para que no lo vuelvas a ver. No me gustan los teléfonos”, exclamó. Incluso, fotografías publicadas por el mismo medio lo muestran poniéndose un cono de tráfico en la cabeza, en un gesto teatral que sus seguidores en redes describieron como “surrealista”.Cuando los agentes llegaron al lugar, el músico se abalanzó contra ellos y golpeó a uno de los oficiales, lo que derivó en su arresto a las 6:10 de la mañana. Posteriormente, fue ingresado a un hospital por lo que las autoridades describieron como “una posible sobredosis”.Por el momento, ni el artista ni su equipo de representantes han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. El arresto marca un nuevo capítulo en la vida de una de las estrellas más controvertidas y seguidas del pop global, cuyo talento y excentricidad han convivido con episodios de salud preocupantes.No es el primer escándalo de Lil Nas XEste no es el primer episodio de salud delicado en la vida del artista en los últimos meses. En abril pasado, Lil Nas X compartió en su cuenta de Instagram —donde acumula más de 10 millones de seguidores— un video en el que aparecía con el rostro parcialmente paralizado.“Perdí el control del lado derecho de mi cara. Este soy yo sonriendo de oreja a oreja. Es como... Ni siquiera puedo reírme”, relataba en el clip, en el que se le veía intentando mover el lado afectado. Aunque borró la publicación, se especuló que pudo haber sufrido parálisis de Bell o el síndrome de Ramsay Hunt, ambos trastornos vinculados con infecciones virales o presión sobre los nervios faciales.¿Quién es Lil Nas X?Nacido como Montero Lamar Hill en Atlanta en 1999, Lil Nas X saltó a la fama en 2019 con el fenómeno global “Old Town Road”, una mezcla de country y rap que rompió las listas de popularidad. La canción no solo ocupó el número uno en el Billboard Hot 100 durante 19 semanas consecutivas, sino que abrió un debate sobre las fronteras del género musical en la era del streaming.Desde entonces, el rapero se ha convertido en un icono cultural por su estilo provocador, su activismo en favor de la comunidad LGBTQ+ y su capacidad para convertir cada lanzamiento en un evento mediático. Su álbum Montero (2021) consolidó su lugar en la industria con éxitos como “Industry Baby” y “Montero (Call Me By Your Name)”, ambos acompañados de videoclips que generaron polémica y debate público.Lil Nas X ha desafiado constantemente los estándares de masculinidad en el hip hop, apareciendo en atuendos llamativos en alfombras rojas y en espectáculos televisivos cargados de simbolismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miguel Varoni pasó una vez más por el quirófano. El actor colombo-argentino ha abierto el debate sobre las cirugías estéticas desde que sorprendió a sus seguidores mostrando su gran cambio de look previo a las grabaciones de la segunda temporada de 'Pedro, el escamoso'. Ahora el famoso volvió a mostrar los resultados positivos de su más reciente cirugía.¿Qué cirugía se hizo Miguel Varoni?El actor una vez más buscó las manos profesionales del cirujano Alan González, encargado de sus anteriores transformaciones. En esta ocasión, Varoni se realizó en esta ocasión una cirugía para corregir su flacidez abdominal. A través de su cuenta de Instagram, dejó ver los resultados del procedimiento, con el que quedó muy satisfecho. "Mi Doc magooo, el Doc más masimo que existe volvió a hacer magia papá! Los levels de levels, es que este man sí es mi mompirri", escribió en la publicación Miguel Varoni, en la que no solo se ven los resultados de la más reciente cirugía, sino en la que se ve cómo ha sido la transformación del actor a lo largo de los años, gracias a la intervención del cirujano González.Por su parte, el profesional indicó que "lo que realizamos fue la reconstrucción del contorno abdominal a partir de la reparación muscular, el retiro de la piel flácida y la remodelación umbilical. Esta cirugía, conocida como abdominoplastia o tummy tuck, se realiza cada vez con más frecuencia en hombres, como lo pueden observar. Es importante tener claro que la cicatriz es horizontal y muy baja, para que sea poco perceptible".González también recordó que "hace unos años, vimos los cambios por envejecimiento en la cara de Miguel, que requirieron una intervención de reposicionamiento facial basada en el plano profundo, o total deep plane face and neck lift", recordando las cirugías que le realizó anteriormente al famoso.Miguel Varoni reveló que se "obsesionó" con bajar de pesoEn una reciente entrevista, en el podcast del cirujano Alan González, Miguel Varoni reveló lo que había detrás de su apariencia, especialmente el motivo por el que de un momento a otro empezó a bajar excesivamente de peso.El actor contó que todo empezó cuando, años atrás, empezó a sentir que estaba subiendo mucho de peso se hizo una cirugía bariátrica. "Y empecé a bajar a velocidades impactantes y me empezó a gustar mucho eso, bajar y bajar, y quería seguir bajando de peso y no quería dejar de bajar. Se me volvió como una enfermedad querer bajar de peso. Me volví medio loco con el tema".Varoni señaló que, en un momento dado, bajó tanto de peso que empezó a verse mucho mayor y hasta enfermo, pues en las redes sociales se empezó a especular que el famoso tenía alguna enfermedad grave. "Cometí todos los errores", aseguró el actor que, finalmente, se encontró con su amigo Alan González, quien le dijo "¿usted se quiere morir?".Sobre las cirugías, el actor señaló que le parece una buena opción, pero todo hay que saber manejarlo. También indicó que los señalamientos y las preguntas sí lo afectaron, pero finalmente fueron los llamados de atención de su amigo y cirujano sobre su salud los que lo llevaron no solo a recurrir a la cirugía plástica, sino a cambiar su estilo de vida para ser saludable."A tres años de la cirugía te puedo decir que mi vida es muy buena. Como lo que se me da la gana, obviamente no como en cantidades industriales como antes, como muchas veces, pero poquito. Carne, buena proteína, me cuido mucho, me tomo mis vitaminas", aseguró Varoni.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Real Madrid visitó este domingo al Oviedo en cumplimiento de la segunda fecha de la Liga de España. El conjunto 'blanco' se fue arriba en el marcador gracias a un gol de una de sus figuras, Kylian Mbappé, pero la acción fue discutida por parte de los jugadores locales. El número '10' de la 'casa blanca' puso el 0-1 en el tablero, al minuto 37; sin embargo, en el comienzo de la jugada Aurélien Tchouaméni tuvo con quite deslizante a un rival, que los de Oviedo reclamaron como falta. Luego, el balón terminó quedándole a Mbappé, quien definió con categoría. Vea acá el gol de Kylian Mbappé HOY en Oviedo vs. Real Madrid:
Las autoridades judiciales de Bucaramanga ordenaron medida de aseguramiento en centro carcelario contra Cristian Julián Vega, señalado como presunto responsable del abuso sexual de una menor de 16 años. El hecho, que ha generado indignación en la comunidad, ocurrió el 24 de julio de 2024 y fue revelado recientemente tras la captura del implicado por parte de la Policía Nacional.De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, Cristian Julián Vega se habría ofrecido a transportar a la adolescente en su motocicleta. La joven, confiando en la aparente buena voluntad del hombre, aceptó el traslado. Sin embargo, durante el recorrido, el conductor habría desviado la ruta hacia una zona solitaria, donde presuntamente sometió a la menor por la fuerza con fines sexuales.La Unidad Especial de Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) de Santander imputó al capturado por el delito de acceso carnal violento. Funcionarios de la Sijín lograron su detención en Bucaramanga y, durante el operativo, incautaron la motocicleta que habría sido utilizada para cometer el delito.La denuncia de la víctima y el trabajo coordinado entre las autoridades permitieron avanzar rápidamente en el proceso judicial. La medida de aseguramiento fue impuesta por un juez de control de garantías, quien consideró que existían elementos suficientes para vincular al acusado con el caso y evitar su fuga mientras se desarrolla el proceso penal.Autoridades hacen llamado un urgente a los padres de familiaEste caso en Bucaramanga ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de niños y adolescentes en contextos de transporte informal, especialmente cuando se trata de servicios ofrecidos por particulares sin regulación ni supervisión. Las autoridades hicieron un llamado urgente a los padres de familia para que eviten recurrir a este tipo de prácticas y extremen precauciones al momento de permitir que sus hijos sean transportados por terceros.Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades se encuentran: verificar la identidad del conductor antes de abordar cualquier vehículo, evitar aceptar traslados de desconocidos, compartir la ubicación y la ruta con familiares o amigos, y reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la Policía Nacional.La Fiscalía General de la Nación reiteró que continuará fortaleciendo las acciones de protección a menores de edad y que este tipo de delitos serán perseguidos con rigor. Asimismo, se instó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes, con el fin de prevenir situaciones similares y garantizar justicia para las víctimas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Policía de Ecuador detuvo a un hombre y a una mujer que transportaban material explosivo que tenía como destino Colombia y que presuntamente iba a ser utilizado "por grupos armados", señaló la institución, agregando que iba a ser usado en "actos terroristas".El hallazgo se dio en medio de una de las más graves crisis de violencia que vive Colombia en una década por la arremetida de guerrilleros y mafias que lucran de las rentas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. El jueves, dos ataques dejaron 19 muertos y cerca de 80 heridos, entre civiles y uniformados, en Cali, Valle del Cauca, y Amalfi, Antioquia.Así descubrieron los explosivosEl hallazgo del material explosivo se registró en la localidad de San Gabriel, en la provincia norteña de Carchi, fronteriza con Colombia, durante un control rutinario.Dos personas, identificadas como Luis Aníbal Ch. B. y Karla Esmeralda Ch. P., iban en un vehículo tipo camión que los agentes de la Policía pararon para revisarlo de manera más minuciosa. "Los hechos se suscitaron mientras personal policial realizaba controles preventivos, cuando, mediante técnicas de perfilamiento detuvieron un camión. Tras un registro exhaustivo, se descubrió que el vehículo transportaba una gran cantidad de explosivos ocultos", indicó la Policía en su comunicado.El material estaba envuelto en bolsas de plástico y sacos de nailon a bordo de un pequeño camión, según imágenes difundidas.Los agentes les decomisaron 25.000 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas de Emulnor (emulsión explosiva) y también retuvieron el vehículo y los dispositivos móviles de los detenidos.La Policía señaló en un comunicado que el material explosivo había salido desde la provincia sureña de El Oro, fronteriza con Perú, y que "tenía como objetivo llegar a Carchi para ser trasladado hasta Colombia, donde pretendía ser utilizado para la ejecución de acciones terroristas por parte de grupos armados colombianos".Ecuador vive desde 2024 bajo un estado de "conflicto armado interno" declarado por el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, pero que han diversificado su actividad delictiva hacia el secuestro y la extorsión, esta última con el uso recurrente de explosivos.A estos grupos criminales, denominados por el Gobierno como "terroristas", se les atribuye la escalada de violencia que registra el país andino en los últimos años, que lo ha llevado a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.En Colombia, entretanto, los más recientes ataques terroristas fueron atribuidos a las disidencias de alias Calarcá y alias Iván Mordisco. Dicho grupo criminal también ha sido señalado del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Este domingo 24 de agosto fue una fecha especial para el colombiano Daniel Ruiz, quien debutó con el CSKA de Moscú, luego de fichar desde Millonarios. El jugador ya dio buenos destellos y parece haber convencido a su nuevo entrenador. CSKA de Moscú superó 3-1 al Akron con goles de Matheus Alves (6'), Kirill Glebov (19') y Ivan Oblyakov. Para la visita descontó Artem Dzyuba. Ruiz ingresó a los 70 minutos, en lugar de Danil Krugovoy, cuando el partido ya estaba sentenciado. Luego del encuentro, en rueda de prensa, el entrenador del CSKA Moscú, Fabio Calestini, habló sobre el debut de los jugadores Joao Victor y Daniel Ruiz. "Hicieron un gran trabajo en su debut. Vimos que Daniel es bueno en la banda derecha y al desplazarse hacia el centro. Y Joao puede aportar mucho al equipo en el uno contra uno; solo lleva tres días con nosotros, así que valoramos muy positivamente su debut", remarcó.Con este triunfo, CSKA de Moscú se ubica en la segunda casilla de la tabla de posiciones de la Liga Premier de Rusia con 14 puntos en seis encuentros disputados. Solamente lo supera el Krasnodar, que ostenta 15 unidades, y que en esta jornada goleó 6-0 al Krylia Sovétov con doblete incluido del colombiano Jhon Córdoba. El próximo reto de Daniel Ruiz será el próximo miércoles 27 de agosto contra Baltika Kaliningrado por el grupo D de la Copa de Rusia. El juego está pactado para las 12:45 p.m. (hora Colombia). En cuanto a la Liga, el siguiente duelo será frente al Krasnodar, el domingo 31 de agosto, a las 10:00 a.m., en el Arena CSKA de Moscú. Ficha técnica:Goles: Alves 6 (1-0); Glébov, 19 (2:0); Dziuba, 34 (2:1); Obliakov, 59 (3:1). PFC CSKA: Akinfeev, Krugovoy (Ruiz, 70), Moisés, Diveev, Lukin (Joao Victor, 63), Alves (Bandikyan, 81), Oblyakov, Glebov, Gayich, Kislyak, Musaev (Shumansky, 64).“Akron”: Gudiev, Bokoev, Fernández, Nedelciaru, Pestryakov, Maradishvili (Djurasovich, 79), Bakaev (Kuzmin, 67), Dzhakovats, Bazilevsky (Loncar, 67), Boldyrev (Dmitriev, 79), Dzyuba.Árbitro principal: Vasily Kazartsev (San Petersburgo).
El Manchester United volvió a tropezar este domingo, esta vez en su visita al Craven Cottage, con un empate frente al Fulham (1-1) tras adelantarse en el marcador con un gol de Yoro en el minuto 58 y ver cómo Smith Rowe igualaba para los locales.Bruno Fernandes falló un penalti en la primera parte y el United suma un solo un punto de seis posibles en este inicio de temporada.El duelo comenzó con un ritmo intenso desde el primer minuto y los 'red devils' mostraron su intención ofensiva con Matheus Cunha probando suerte desde fuera del área y estrellando un disparo en un poste en apenas tres minutos.Poco después, Joshua King buscó el gol, pero Altay Bayındır, titular en lugar de Onana, realizó una buena parada.Acto seguido, el arquero envió un balón largo hacia Cunha, quien tras un control exquisito vio cómo su remate era desviado por Bernd Leno, que volvió a lucirse para evitar el primer tanto visitante.Tras estas oportunidades, el juego se equilibró y ninguno de los dos equipos logró poner en peligro la meta rival hasta el minuto 39, cuando el árbitro pitó un penalti a favor del Manchester United tras la revisión del VAR por un agarrón de Bassey sobre Mount durante un lanzamiento de córner.Bruno Fernandes asumió la responsabilidad, pero su disparo se fue por encima del travesaño, desperdiciando una clara ocasión para adelantar a su equipo.En la segunda mitad, el United comenzó avisando con un disparo de Diallo que se fue desviado y minutos después el técnico portugués Ruben Amorim dio entrada a Sesko, uno de los fichajes del club, que no estuvo acertando.En el minuto 58, tras un córner botado por Mbeumo, Leny Yoro anotó de cabeza para dar ventaja a los suyos, aunque el balón tocó ligeramente en Rodrigo Muniz antes de entrar.El VAR validó la jugada tras revisar una posible falta sobre Calvin Bassey.Parecía que el partido estaba decidido para los visitantes, pero Muniz y Iwobi avisaron con disparos que se fueron desviados.Los cambios del también portugués Marco Silva fueron claves con el mexicano Raúl Jimenez y el inglés Smith Rowe dinamitando el partido para el Fulham.Apenas dos minutos después de su entrada, Smith Rowe aprovechó un centro de Iwobi desde la izquierda para entrar solo desde segunda línea y batir a Bayındır.El United buscó el gol en los últimos 17 minutos, pero no logró superar la defensa sólida del Fulham, que no concedió ocasiones claras.Un cabezazo de Maguire en los minutos finales tras un córner fue la única oportunidad de los ‘red devils’, que siguen sin arrancar en este comienzo de Premier con solo un punto de seis posibles, mientras que el Fulham suma su segundo empate consecutivo.-- Ficha técnica1 - Fulham: Leno; Castagne (Wilson, min.62), Bassey, Andersen, Tete; Berge, Lukic; Iwobi, King (Smith Rowe, min.71), Sessegnon (Robinson, min.62); Rodrigo Muniz (Raúl Jiménez, min.71).1 - Manchester United: Bayindir, Yoro (Maguire, min.87), De Ligt, Shaw (Heaven, min.87); Diallo (Dalot, min.52), Casemiro (Sesko, min.52), Bruno Fernandes, Dorgu; Mount (Ugarte, min.69), Mbeumo; Cunha.Goles: 0-1, m.58: Yoro. 1-1, m.73: Smith Rowe.Árbitro: Christopher Kavanagh. Mostro amarilla a Lukic, del Fulham, y a Casemiro, del Manchester United.Incidencias: encuentro de la segunda jornada de la Premier League disputado en el estadio Craven Cottage.
El colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers), cuarto de la general en la Vuelta tras la disputa de la segunda etapa, se mostró ambicioso respecto a sus objetivos y aseguró que "hay que luchar por ganar", ya que aspirar a ser segundo "sería triste"."El objetivo principal es disfrutar de la carrera y llegar a meta con una sonrisa. El Giro me fue bastante bien, pero los recuerdos de la última Vuelta no son buenos porque sufrí como un perro. Ahora la verdad es que me gustaría ganarla", empezó comentando el ganador del Tour 2019 y del Giro 2021.Aunque el danés Jonas Vingegaard es ya líder tras su triunfo en Limone Piamonte, Bernal piensa con altas miras."Jonas Vingegaard es un gran corredor. Vengo de hacer un buen Giro, pero ahora hay que apuntar alto en esta Vuelta. Sería triste pensar en ser segundo, hay que intentar pensar en ganar y luchar para ganar", aseguró.Respecto al desarrollo de la segunda etapa, Bernal diferenció entre la parte lluviosa y la subida final."Hasta que comenzó la lluvia la etapa fue tranquila, pero luego con el agua todos querían ir delante, hubo una caída y hubo tensión. Yo me fui para atrás y volví delante para la subida, donde ya fue cuestión de piernas", concluyó.Así se vivió la etapa 2 de La Vuelta desde la fugaEl español Sinuhé Fernández (Burgos-Burpellet) fue uno de los protagonistas de la segunda etapa de la Vuelta a España al meterse en la escapada del día, pero lo acabó pagando, porque "tuve que perseguir a los tres durante veinte kilómetros"."No he podido coger la escapada de inicio y he tenido que perseguir a los tres durante veinte kilómetros y eso se acaba pagando", ha explicado sobre el desarrollo de la etapa entre Alba y Limone Piemonte.El asturiano ha reconocido que en el momento en el que sus otros tres compañeros han elevado el ritmo al que rodaban no ha tenido fuerzas para seguirlos y por eso ha sido el primero en descolgarse de la fuga. "Cuando han apretado he notado la fatiga".No obstante, el balance para Fernández de esta segunda etapa es positivo y ahora tendrá "que guardar fuerzas para las próximas etapas".Sobre el final, ha apuntado que ha sido el esperado, porque "era el primer final para los favoritos. El objetivo del equipo es ser protagonistas durante toda la Vuelta".
Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga y variada frente a una plaza de Caracas. Miles de personas se enlistaron el sábado en las fuerzas militares de Venezuela para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense. Nicolás Maduro llamó a abrir durante este y otros fines de semanas el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.Es también una demostración de fuerza ante lo que considera una "amenaza" contra su poder. Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.La Milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013). Está ubicado en el 23 de Enero, un populoso bastión del chavismo donde grandes edificios de vivienda social se mezclan con ruinosas casitas de ladrillo expuesto."¿Ha prestado servicio anteriormente?", pregunta una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, que esperó paciente en fila hasta llegar a la mesa plástica del registro. "Estoy acá para cumplir con nuestro país", dice a la AFP este auditor de 66 años. "No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y seguir resistiendo"."La patria nos hace un llamado, nos necesita el país""La patria nos hace un llamado, nos necesita el país", expresa por su parte Rosy Paravabith, de 51 años. Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. "¡Chávez vive!", es hoy su saludo oficial.Tampoco está claro con cuántos efectivos cuenta. En 2020 tenía unos 343.000 integrantes, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), un tamaño similar a la de México (341.000), y solamente superado en América Latina por Colombia (428.000) y Brasil (762.000). Maduro dijo, no obstante, esta semana que solo la Milicia contaba con más de 4,5 millones de soldados. "¡Yo me alisto por Venezuela, viva la patria!", gritaban los voluntarios tras registrarse. Policías e incluso milicianos reservistas acudieron para reafirmar su compromiso.El Cuartel de la Montaña está enclavado en una montaña desde donde se ve toda Caracas. Es un antiguo museo militar donde Chávez coordinó su fallido intento de golpe de Estado en 1992.Una vez registrados, los voluntarios pasan a una sala donde se proyecta un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa. El filme de 2017 muestra a campesinos armados. Algunos disparan, otros analizan mapas. Barcos de guerra se divisan en la distancia.En la siguiente sala se expone parte del armamento: una ametralladora calibre 50 de Estados Unidos, un lanzagranadas Carl Gustaf sueco, lanzacohetes RPG de origen soviético y una ametralladora belga calibre 7,62 mm. Un teniente del Ejército explica con lenguaje técnico el alcance, el espacio donde se puede usar cada una y para qué. "¿Esto se puede disparar al cielo?", pregunta una de las asistentes. "Es mejor usarla de forma lineal", responde el militar.Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado. Pero en esta oportunidad coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que el presidente Donald Trump catalogó de organización terrorista.Maduro asegura que esta movilización "inmoral, criminal e ilegal" solo busca un "cambio de régimen". En las calles de Venezuela surge el tema entre bromas y preocupación, aunque expertos por ahora ven lejano el escenario de una operación estadounidense directa contra Venezuela.El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió no "caer en nerviosismo". "Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento", añadió en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV. La oposición llamó a no acudir al alistamiento. En las filas, hay voluntarios de todas las edades. "Quiero entrenar para defender la patria", señala Jesús Bórquez, de 19 años. "Yo sé que por mi edad no voy a agarrar un rifle pero estoy dispuesta a ayudarlos", asegura Omaira Hernández, de 78 años.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un grupo de 13 presos políticos en Venezuela, entre ellos el exdiputado Américo de Grazia y el dirigente opositor Pedro Guanipa, fue excarcelado después de haber sido detenidos en el contexto de la crisis tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, informaron este domingo los opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa.En sus redes sociales, Capriles, quien fue electo diputado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en mayo pasado, indicó que están en "libertad: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia". Además, detalló que recibieron "casa por cárcel: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso"."Seguimos luchando por todos": opositor Henrique Capriles"Hoy, otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Hoy, varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos", escribió el exgobernador y dos veces candidato presidencial en sus redes sociales.En ese contexto, afirmó que seguirán "luchando por un país donde nadie esté tras las rejas por su forma de pensar". "Siempre hemos dicho y lo mantenemos: ¡hablaremos con quien tengamos que hablar para que en nuestra Venezuela no haya un solo preso político!", agregó el dirigente. Por su parte, Guanipa, quien también fue electo diputado nacional en los comicios regionales y legislativos del pasado 25 de mayo, destacó en sus redes que hoy celebran "la libertad de hermanos de vida" y consideró que "este año ha sido de dolor para todos"."Hoy hemos logrado un pequeño avance en la difícil tarea de alcanzar la libertad de todos los presos políticos. No puede haber libertad en un país mientras exista la terrible figura de los presos de conciencia", agregó el opositor, quien señaló que "ser familiar de presos políticos es otra forma de estar encarcelado".En mayo pasado, la ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) alertó sobre el "grave deterioro" de la salud del exdiputado De Grazia, detenido desde agosto de 2024, y recordó que la familia del político había denunciado en varias oportunidades "el progresivo deterioro de su salud".Según Clipp, al exdiputado, antes de su detención, se le diagnosticó con una infección pulmonar causada por un hongo y "otras infecciones". Por su parte, Pedro Guanipa, hermano de los también opositores Tomás y Juan Pablo Guanipa, este último arrestado en mayo pasado, fue detenido en septiembre de 2024, cuando se disponía a viajar a Colombia, según denunciaron entonces sus familiares.Entre los excarcelados se encuentra igualmente el exalcalde de la ciudad de Maracaibo (noroeste) Rafael Ramírez Colina -detenido en octubre de 2024- y varios exfuncionarios de su administración, así como el ahora exmandatario de la vecina localidad de Cabimas Nabil Maalouf, arrestado en diciembre del año pasado.Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos, entre ellos cuatro adolescentes y 89 con nacionalidades extranjeras. El Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro asegura que el país está "libre de presos políticos" y que los señalados como tal están encarcelados por la "comisión de terribles hechos punibles".Italia confirma la excarcelación de presos venezolanos y mantendrá esfuerzos por otrosEl Ministerio de Exteriores de Italia confirmó este domingo la excarcelación de dos italovenezolanos presos en Venezuela y ha avanzado que proseguirá con las acciones por otros detenidos como el cooperante Alberto Trentini. Se trata del exdiputado Americo de Gracia, arrestado el 7 de agosto de 2024, y de Margarita Assenza, en prisión desde el 2 de octubre de 2024, explicó el ministerio italiano en un comunicado.Según Italia, su salida de prisión es "un resultado" al que ha contribuido el Ministerio de Exteriores, con su titular Antonio Tajani, y el Gobierno de Giorgia Meloni. Tanto De Gracia como Assenza deberán declarar ante el tribunal mañana, según el comunicado italiano, y se les ha impedido abandonar Caracas.El Gobierno italiano ha avanzado en la nota que seguirá su acción diplomática para lograr la liberación de "todos los italianos todavía arrestados" en el país, especialmente del cooperante Alberto Trentini.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El papa León XIV ha deseado que se abra el camino a la paz y diálogo a Ucrania con el esfuerzo de las personas "de buena voluntad", en un mensaje al presidente Volodimir Zelenski por el Día de la Independencia de su país."Con un corazón herido por la violencia que asola su tierra, me dirijo a usted en este día de su fiesta nacional", empieza el pontífice estadounidense en la misiva, publicada por los medios vaticanos y por el propio Zelenski en sus redes sociales.León XIV, que sigue de cerca el conflicto ucraniano y que recientemente ha manifestado su "esperanza" ante una eventual negociación que ponga fin a la invasión rusa, aseguró al mandatario ucraniano su oración por su pueblo "que sufre en guerra". Especialmente, puntualizó, por los heridos, quienes han perdido a un ser querido o aquellos privados de sus hogares."Que Dios mismo los consuele; que fortalezca a los heridos y conceda el descanso eterno a los fallecidos", escribe el papa. Por último, instó a las "personas de buena voluntad" a hacer lo posible para que termine la guerra en Ucrania. "Imploro al Señor que toque el corazón de las personas de buena voluntad para que el clamor de las armas enmudezca y dé paso al diálogo, abriendo el camino hacia la paz para el bien de todos", termina en su mensaje.Kiev aclara que solo usa armas ucranianas para ataques de largo alcance en RusiaEl presidente Volodímir Zelenski, aclaró este domingo que para sus ataques con armas de largo alcance en territorio ruso, Ucrania solo emplea armamento de producción nacional, después de que The Wall Street Journal informase ayer de que desde la pasada primavera Washington ha vetado los ataques con misiles de largo alcance estadounidenses."Hoy día, para ser sinceros, usamos nuestras armas de largo alcance de producción nacional. Y recientemente, para ser sinceros, no hemos discutido estos asuntos con EE. UU.", dijo en una rueda de prensa con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en Kiev."Hubo un tiempo en el que hubo señales diferentes (de Washington) sobre nuestros ataques en represalia por sus ataques (rusos) contra el sector energético", reconoció Zelenski en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform. La noche pasada, las fuerzas ucranianas atacaron con drones una terminal gasística en el puerto ruso de Ust-Lugá, en el Golfo de Finlandia, así como la refinería de crudo de Syzran, en la región rusa de Samara, entre otros objetivos.Según la exclusiva de The Wall Street Journal, el Pentágono ha vetado el uso de sus sistemas de misiles tácticos (ATACMS, por sus siglas en inglés) contra objetivos dentro de Rusia desde finales de la primavera.Esta decisión afecta tanto a las armas de largo alcance fabricadas en EE.UU., como a aquellas suministradas por aliados europeos que dependen de inteligencia y tecnología estadounidenses. Zelenski y Carney anunciaron también que Ucrania y Canadá han suscrito un acuerdo para la producción conjunta de drones. La producción tendrá lugar en ambos países y "puede empezar ya mismo", según afirmó Carney en la rueda de prensa.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Avanza el reclutamiento militar en Venezuela que convocó el régimen de Nicolás Maduro, a medida que crece la tensión mientras se espera la llegada de una flota naval de Estados Unidos al sur del mar Caribe, lo que revive viejos rumores de una intervención militar para derrocar al régimen, que a su vez responde con la movilización de tropas. La líder opositora María Corina Machado les pidió a los ciudadanos desobedecer y no registrarse en las milicias venezolanas.Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela."Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela -un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar- es inmoral, criminal e ilegal", dijo Maduro el viernes en un acto con diputados en el Parlamento. El despliegue de los buques destructores representa un nuevo golpe a las relaciones entre ambos países, tensas desde la llegada del chavismo al poder hace 26 años.¿Qué dicen Trump y Maduro?El gobierno del presidente Donald Trump asegura que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio. Además de los barcos, la prensa estadounidense informó de un plan para enviar también 4.000 marines a la zona.Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados. "El gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror", expresó.Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista. Washington ofrece también una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, que por su parte habla de una lucha de "David contra Goliat". (Lea también: Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela)El gobernante izquierdista llamó al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles. Ya antes anunció un plan de seguridad con 4,5 millones de milicianos, una cifra imposible de verificar."No saco 4,5 millones de votos en la presidencial, ¿cómo va a tener 4,5 millones de milicianos?", cuestionó Edward Rodríguez, analista político que trabajó antes con la oposición. Se refiere a la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, que la oposición y Washington tacharon de fraudulenta. (Lea también: Diosdado Cabello dice que EE. UU. cree “que con amenazas van a lograr lo que no han logrado con los votos”)“DESOBEDECE; ignóralos, déjalos solos”La opositora Machado hizo una publicación en X este sábado 23 de agosto para pedirles a los venezolanos que no se enlisten en las milicias de Maduro. “A cada uno de los empleados públicos, militares, policías, bomberos, jueces, fiscales, maestros, enfermeras, campesinos, transportistas, a todos les digo que esto se acabó. Que se acerca la hora de trabajar muy duro para construir un país donde cada uno hará su aporte, donde nos abrazaremos como una sola Venezuela que se levantará orgullosa de las ruinas, y que nunca jamás volverá a sufrir la opresión, la miseria y la injusticia”, escribió.Y agregó: “Nuevamente, DESOBEDECE; ignóralos, déjalos solos. Estos cobardes quieren utilizarte para aparentar fuerza, cuando la realidad es que se están desmoronando. Pretenden que tú salgas a defenderlos cuando ellos se esconden. Las plazas vacías de toda Venezuela hoy anuncian el futuro que se aproxima. No tengas miedo. No estás solo. ELLOS SÍ”.Según ella, Venezuela presencia “un espectáculo cruel, uno de los últimos de esta tiranía que termina como empezó: con mentira, con chantaje, con odio, con violencia. Y hoy, una vez más, la dignidad y la valentía del pueblo venezolano se imponen”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP Y NOTICIAS CARACOL
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL