El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Las lluvias en Bogotá parecen haber tomado un nuevo impulso en las últimas horas. En la madrugada de este viernes, habitantes del barrio Muzú, de la capital, y del sector Quintanares, del municipio de Soacha, fueron víctimas inundaciones en varias calles, según pudo constatar el Ojo de la noche de Noticias Caracol.Durante el día de este viernes 8 de agosto varios puntos de Bogotá y sus municipios aledaños ha tenido registros de lluvias. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) compartió información del pronóstico del clima que se espera para la ciudad y otros lugares de Colombia para hoy, y los días sábado 9 y domingo 10 de agosto.Lea: Clima de agosto en Colombia podría llegar con aumentos significativos de lluvias: esto dice el Ideam¿Se esperan lluvias en Bogotá para este fin de semana?Viernes 8 de agostoEn la madrugada de este viernes el Ideam informó que se presentaron lluvias sectorizadas y se reportó una temperatura mínima cercana a de 10 ºC. "Durante la tarde se espera cielo mayormente con lluvias en amplios sectores de la ciudad, las más intensas en el norte y occidente de la ciudad, en localidades como Usaquén. Suba, Barrios Unidos, Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa. Temperatura máxima estimada de 16 ºC", se lee en el informe de la entidad.En horas de la noche se pronostica una persistencia de la nubosidad con cielo mayormente nublado con probables tormentas eléctricas aisladas. La entidad compartió un comunicado especial para informar sobre las condiciones que se proyectan en el resto del país. "Se esperan lluvias en varias regiones del país, con cielos entre parcialmente nublados y despejados en la región Andina, el centro y sur de la Pacífica, y el occidente de la Orinoquía. Los mayores acumulados se registrarían en el oriente del Chocó, el Valle del Cauca y sectores del Cauca y Nariño, así como en Antioquia, sur del Tolima, Santander, centro de Norte de Santander y Cundinamarca".Sábado 9 de agostoPara este día, se pronostican los mayores acumulados de lluvia en el occidente, noroccidente y suroriente del país. "En el resto del territorio se esperan precipitaciones generalizadas de menor intensidad. En la región Pacífica, las lluvias más significativas se registrarían en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño; en la Amazonía, en Amazonas, suroriente de Caquetá, Vaupés y sur de Guaviare; y en el Caribe, en el norte de Bolívar, Magdalena, Atlántico, sur de La Guajira y norte del Cesar".Se esperan acumulados importantes en otras zonas, como el piedemonte llanero: el occidente de Arauca, noroccidente de Casanare y occidente del Meta. Hay posibilidad de lluvias de menor intensidad en Antioquia, Eje Cafetero, norte y centro de Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, oriente del Tolima, sur del Huila, Chocó, sectores de Bolívar, Córdoba y Sucre, así como en zonas de Meta, Casanare, Arauca, occidente de Vichada, sur de Vaupés, norte de Caquetá y áreas del piedemonte amazónico.En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé cielo parcialmente cubierto con algunas probabilidades de lluvias.Domingo 10 de agostoPara el domingo se espera una disminución general de las precipitaciones en comparación con los dos días anteriores. Sin embargo, igualmente se esperan acumulados importantes, sobre todo en la costa sur de la región Pacífica y en algunas áreas del noroccidente del país."Las lluvias más significativas se registrarían en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y norte de Nariño; en el occidente de Antioquia y sur de Norte de Santander; en el sur de Guainía, occidente de Meta y occidente de Arauca; así como en sectores dispersos de Amazonas y sur de Vaupés", explicó el Ideam.Asimismo, se anticipan acumulados menores en otras zonas del país, como en el sur de Bolívar, sur de Sucre, Cesar, centro y sur de La Guajira, Atlántico y occidente de Córdoba; en Cundinamarca, sur de Santander, Norte de Santander, Risaralda, Caldas y Quindío; en Vichada, Meta, Guaviare, Guainía y el piedemonte llanero; y en el oriente de Caquetá, oriente de Putumayo y zonas dispersas del Amazonas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A través de redes sociales la exreina de belleza puertorriqueña Joyce Giraud sorprendió a sus seguidores al mostrar fotos y videos de su decimosexta boda. Aunque la noticia de la celebración de la boda número 16 de la famosa modelo generó revuelo, lo cierto es que la ceremonia fue junto a su esposo Michael Ohoven, con quien lleva 16 años casada.Joyce Giraud, quien fue la Miss Puerto Rico 1998, se mostró feliz y vestida novia, preparada para dar el 'sí, acepto' por decimosexta vez al mismo hombre. En esta ocasión, la pareja decidió llevar a cabo su boda en el hotel La Mamounia en Marrakech, Marruecos, donde en una ceremonia bastante íntima renovaron los votos que los unieron hace 16 años.¿Por qué la reina ha celebrado 16 bodas con su esposo?La modelo Joyce Giraud y el productor hollywoodense Michael Ohoven se casaron por primera vez hace 16 años y, desde entonces, en cada aniversario han decidido celebrar un nueva boda en la que no solo reafirman su amor y compromiso, sino que lo hacen en diferentes lugares del mundo y con diferentes rituales.En su cuenta de Instagram, la famosa explicó por qué realizan una boda cada año. "Me encanta celebrar con mi esposo nuestro aniversario todos los años. Es una tradición que tenemos desde el primer año. Llevamos 21 años juntos, casados 16, y hemos hecho 16 bodas. No son bodas grandes solo él y yo frente a Papito Dios. Nos hemos casado por todas las religiones porque para nosotros Dios es amor y eso es lo importante".La pareja de esposos que tiene dos hijos, Leonardo y Valentino, se ha convertido en una de las parejas más queridas y admiradas en farándula puertorriqueña, sorprendiendo cada año con un nuevo matrimonio en algún remoto lugar del mundo. Esta vez eligieron Marruecos y fue el padre Timothe el que estuvo a cargo de darles la bendición."Amo nuestra tradición porque es un recordatorio siempre de que nos escogemos, que reafirmamos nuestro compromiso y nos encanta que nos echen la bendición", agregó la exreina de belleza. También detalló que cada año es su esposo el que empieza a hacer planes para la nueva boda, para que el lugar de la ceremonia sea una sorpresa para ella. "Este año me tuvo carroza y una cena de ensueño".¿Quién es Joyce Giruad?Joyce Marie Giraud Mojica, conocida como Joyce Giraud, nació el 4 de abril de 1975 en Aguas Buenas, Puerto Rico. Su camino hacia la fama comenzó en el modelaje a los 16 años, cuando fue descubierta por un cazatalentos mientras trabajaba en un restaurante. Estudió educación especial y trabajo social en la Interamerican University of Puerto Rico, donde obtuvo dos grados universitarios a los 19 años.En 1998 fue coronada Miss Puerto Rico Universe, y un año más tarde alcanzó el título de tercera finalista en Miss Universe. Ese mismo año publicó el libro Joyce, Dreams and Realities sobre su experiencia en certámenes de belleza.Tras su paso por los certámenes, Joyce incursionó en la actuación con papeles en programas populares como Baywatch, The Suite Life of Zack & Cody, Heist, Joey y, de forma más extendida, en House of Payne como el personaje Angel (2007–2011). También protagonizó la serie Siberia en 2013, donde ejerció como actriz, productora ejecutiva y estilista. Ese mismo año hizo historia como la primera latina y representante de una minoría étnica en unirse a The Real Housewives of Beverly Hill.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El español Pau Martí, del Israel Premier Tech Academy, venció este viernes en la segunda etapa de la Vuelta a Portugal, un triunfo que lo catapultó al liderato de la competición portuguesa.Martí fue uno de los que se distanció del pelotón cerca del final durante un tramo de tierra y terminó los 167,9 kilómetros entre las localidades de Felgueiras y Fafe en 4 horas y 33 segundos.Cerca de la meta, el valenciano se impuso en el esprint al defensor del título, el ruso Artem Nych (Anicolor-Tien 21), y al colombiano Jesús David Peña (APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense), segundo y tercero respectivamente, y con el mismo tiempo que Martí.El cuarto en llegar fue el mexicano Edgar David Cadena (Petrolike), mientras que el venezolano Francisco Joel Peñuela (Caja Rural-Seguros RGA) fue séptimo y el español Raúl Rota (Rádio Popular-Paredes-Boavista) fue décimo.Con esta victoria, Pau Martí le arrebató el maillot amarillo al portugués Rafael Reis (Anicolor-Tien 21), y lidera con una ventaja de dos segundos sobre Nych y 15 sobre el propio Reis.Este sábado, los participantes de la Vuelta a Portugal se enfrentarán a la jornada más larga de la 86ª edición, los 185,2 kilómetros que unirán Boticas con Bragança, ambas junto a la frontera con Galicia (España).Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta a Portugal 2025Pau Martí – Israel Premier Tech Academy – 4:00:33Artem Nych – Anicolor / Tien 21 – +0:06Jesús David Peña – APHotels & Resorts / Tavira / SC Farense – +0:07Edgar David Cadena – Petrolike – +0:02Alexis Guerin – Anicolor / Tien 21 – +0:01Moritz Kretschy – Israel Premier Tech Academy – +0:11Francisco Joel Peñuela – Caja Rural - Seguros RGA – ,,Tiago Antunes – Efapel Cycling – ,,Pedro Silva – Anicolor / Tien 21 – ,,Raúl Rota – Rádio Popular - Paredes - Boavista – ,,Clasificación general de la Vuelta a Portugal 2025, tras la etapa 2Pau Martí – Israel Premier Tech Academy – 8:00:27Artem Nych – Anicolor / Tien 21 – +0:02Rafael Reis – Anicolor / Tien 21 – +0:15Alexis Guerin – Anicolor / Tien 21 – ,,Jesús David Peña – APHotels & Resorts / Tavira / SC Farense – +0:16Edgar David Cadena – Petrolike – +0:18Tiago Antunes – Efapel Cycling – +0:22Byron Munton – Feirense - Beeceler – +0:25Emanuel Duarte – Credibom / LA Alumínios / Marcos Car – +0:27Afonso Silva – APHotels & Resorts / Tavira / SC Farense – +0:32
El presidente Gustavo Petro anunció que su Gobierno inició diálogos con el Clan del Golfo, las cuales, precisó, no se llevan a cabo en el territorio colombiano.La noticia la dio en Tierralta, Córdoba, durante un acto de entrega de 6.500 hectáreas de tierra para los campesinos.“He iniciado varias” conversacionesEn medio de su discurso, el presidente Petro dijo que “hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista (también conocido como Clan del Golfo). He iniciado varias, yo no me canso de hablar”, sostuvo, asegurando que “hemos incautado más cocaína que cualquier otro gobierno, todos los días. Estamos tratando de quitar las finanzas que hacen arder la violencia en muchas regiones de Colombia”.Según él, “la condición para hablar, la condición para hacer un trato, que tiene que ver con el mundo jurídico, por eso se llama socio jurídico, no depende tanto de mí. De mí depende lo socio, la sociedad en el territorio, su riqueza alternativa, pero jurídico es independiente al Gobierno”.Y recordó que “se ha presentado un proyecto de ley, que ojalá el Congreso de la República estudie a profundidad, porque no es más sino elevar a los delitos, incluso graves, la justicia restaurativa. Es decir, ese proyecto no es más que el mismo que discutimos cuando se hablaba de la ley de justicia y paz, cuando estaba Santa Fe de Ralito aquí cerca en funcionamiento, para el campamento, la concentración de los paramilitares. Verdad, justicia y reparación. Verdad, que todavía se necesita”.Agregó que “hay que terminar el proceso” que empezó el expresidente Álvaro Uribe con los paramilitares, “pero inician otros, y ya no estamos hablando de los mismos actores de la violencia de hace 30, 40 años, eso pasó, no es lo mismo hoy”.Noticias en desarrollo.
Sebastián Villa ha sido tema de conversación en las últimas horas en Argentina y todo porque un DT de otro club en el sur del continente lo habría pedido para integrar su plantel. El antioqueño es de todo gusto de dicho timonel, que no lo sigue de ahora sino desde hace tiempo atrás; se trata de Gustavo Costas y quien pidió al extremo para Racing de Avellanada En la actualidad, Villa Cano se desempeña en Independiente Rivadavia, club con el que anotó, el jueves anterior, el único gol en la derrota 2-1 contra Estudiantes por el fútbol argentino. La revelación de que Costas pidió al exTolima la entregó el periodista Flavio Azarro. El comunicador indicó que "Gustavo Costas está desperado porque le traigan al negro Villa. Costa siente que con Villa la Copa la gana; tráiganme a Villa. Costas quiere al delantero de Independiente Rivadavia".Pero, ¿cuál es la situación real? En 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', Juan José Buscalia explicó todo a detalle; dejando como conclusión que hay dos motivos del por qué no se daría un posible fichaje de Villa a la 'academia'. "En este caso, hay dos escollos que me parece, harían que sea imposible que se dé la contratación de Villa en Racing. Por un lado es buena la información de Azarro porque a Costas le gusta mucho Sebastián Villa, pero no le gusta de ahora, lo viene pidiendo hace tiempo, considera Costas que Villa puede ser un arma fundamental para seguir conquistando títulos en Racing; recordemos que con Juan Fernando Quintero, Costas ganó la Copa Sudamericana el año pasado. Sin embargo, hay dos problemas más allá del gusto del técnico, que se le pidió a Diego Milito quien es el presidente", indicó Buscalia en el mencionado programa. ¿Por qué Sebastián Villa no podría fichar en Racing?Así las cosas, Buscalia explicó lo siguiente: "Racing no tiene cupos de extranjeros, es decir, en este momento no puede incorporar a nadie que no tenga nacionalidad de Argentina. Por ese lado, es técnicamente imposible, y después el otro escollo es que la dirigencia de Racing no ve con buenos ojos la contratación de Villa por lo que es su pasado con las causas judiciales que tiene todavía pendiente". Y agregó: "Más allá de la información de Azarro, lo que a mí me cuentan es que no es viable, por ahí cambia la semana que viene, Racing vende algún jugador extranjero y Costas logra convencer a los dirigentes. Lo que yo tengo a esta hora es que por esos dos motivos: falta de cupos y porque no lo quieren los dirigentes, Villa no va a llegar a Racing".
Un bus se incendió cuando cubría una ruta en el suroccidente de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El hecho, confirmado por varios medios locales, quedó registrado en videos compartidos en redes sociales. En los materiales audiovisuales se ve como sale fuego desde la parte frontal del vehículo y el humo comienza subir.¿Cómo se incendió el bus?El incendio se dio en la carrera 43A No. 12B-219 sur, en el sector El Castillo, de la comuna de El Poblado. El vehículo afectado fue un bus de la empresa TES de Occidente S.A.S., identificado con las placas FWK-531. De acuerdo con información compartida por El Colombia, el bus quedó encendido cuando se prendió en llamas en la madrugada de este viernes 8 de agosto. Unidades del Cuerpo de Bomberos de Medellín, así como uniformados de la Policía y profesionales de la salud se dirigieron a la escena donde encontraron una persona herida.La víctima fue identificada como Juan Guillermo Grajales Orrego, quien era el conductor del bus. El hombre fue atendido en el lugar por los cuerpos de rescate. De acuerdo con Grajales Orrego, aparentemente varios cables al interior del bus hicieron corto circuito provocando el incendio. El conductor chocó contra un árbol y por el golpe que sufrió varios lesiones leves. En un video se ve como dos personas tratan de apagar el fuego que se origina al interior del automotor.¿Qué hacer en caso de un incendio vehicular?El incendio de un vehículo puede causar múltiples daños personales y materiales. Los elementos inflamables que tiene el vehículo, como la gasolina o el aceite, pueden requerir un equipo especial para extinguir el fuego, según informó diferentes entidades de bomberos. "Echar agua o acercarse a tratar de ayudar son dos comportamientos instintivos que pueden empeorar la situación. Antes de tratar de convertirse en un héroe es mejor mantener la calma, aplicar el protocolo PAS y tratar de mitigar las posibles consecuencias que se hayan producido", explican los Bomberos de Andes, Antioquia.El protocolo PAS, al que se refieren los bomberos, se lleva a cabo en casos de emergencias y es crucial al momento de presencia una emergencia como un accidente de tránsito, o en este caso preciso, un incendio vehicular: PAS explica con cada sigla lo siguiente:Proteger: aunque el primer instinto sea acudir directamente al coche incendiado y tratar de ayudar a las víctimas y sofocar las llamas, es primordial que antes se proteja el lugar. Si el incidente se ha producido en una carretera, es necesario ponerse el chaleco reflectante y asegurarse que no existen en la zona factores que puedan empeorar la situación.Avisar: algunas personas llevan extintores en sus vehículos o disponen de este tipo de objetos en sus casas. Sin embargo, nada será tan efectivo contra un incendio en el vehículos como la ayuda de los bomberos. Estos profesionales son capaces de mitigar el fuego gracias a sus conocimientos y a disponer del equipamiento necesario para actuar contra las llamas de manera eficiente. Para telefonear a estos profesionales solamente es necesario marcar (+57-4) 841 44 99 • 310 822 0701 • 310 417 0951 (Andes- Antioquia) en el teléfono y esperar a que lleguen rápidamente al lugar del evento. Este tipo de consejo también se aplica si se comprueba que hay víctimas que necesiten asistencia médica.Socorrer: una vez que se han completado los dos pasos anteriores es el momento de tratar de sofocar el incendio en el vehículo. La mayor urgencia es tratar de evitar que se produzcan más daños y alejar a las personas del vehículo calcinado. Una vez realizado este punto, es el momento de ayudar a aquellas victimas que lo necesiten o prestar ayuda psicología a las personas implicadas. Para apagar las llamas es necesario contar con un equipamiento especial como extintores, si no se dispone de este tipo de productos es mejor no correr riesgos innecesarios y evitar ponerse en peligro.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luis Díaz arribó al Bayern Múnich por la puerta grande, pues el elenco germano le desembolsó al Liverpool de Inglaterra 75 millones de euros por él, monto que lo hace el tercer fichaje más caro del club muniqués.La suma pagada por el guajiro solo ha sido superada por la del goleador británico Harry Keane (95 millones de euros) y la del defensa francés Lucas Hernández (80 millones).En consecuencia, se convirtió en una de las inversiones históricas del Bayern y en uno de los 3 futbolistas colombianos más valiosos de todos los tiempos, distinción que comparte con James Rodríguez, por quien el Real Madrid de España pagó 75 millones de euros al Mónaco en 2014, y con Jhon Jáder Durán, acatante que pasó del Aston Villa de Inglaterra a Al Nassr de Arabia Saudita a principios de 2025 por 77 millones.Sin embargo, su marca en el Bayern estaría en riesgo de ser rebasada por un jugador mucho menor que él y con menos cartel.Récord de Luis Díaz en Bayern Múnich podría caerDe acuerdo con el diario alemán TZ, especializado en información del conjunto bávaro, el traspaso del popular ‘Lucho’ podría quedar en segundo plano debido a que estaría en camino una contratación mucho mayor.“Circulan rumores sobre una megainversión que pocos habían considerado: Pablo Barrios, volante de 21 años de edad, del Atlético de Madrid, de España”, apuntó la publicación.Según el medio de comunicación, “el club muniqués está dispuesto a invertir un cuantioso monto de alrededor de 80 millones de euros”.Lo paradójico es que Barrios tiene cláusula de salida de 500 millones de euros, lo que complicaría la operación.“Tras un análisis más detallado, este traspaso parece improbable”, agregó el texto, aunque haciendo la salvedad de que el Atlético estaría dispuesto a dejarlo ir por 80 millones.Por ello, el diario se atrevió a vaticinar lo que ocurriría con el supuesto fichaje: “Tras el costoso fichaje de la estrella Luis Díaz, es extremadamente poco posible que el Bayern vuelva a gastar semejante cantidad en el mismo mercado de pases”.Entre tanto, Díaz se sigue alistando con sus compañeros para el amistoso de local frente al Zúrich de Suiza programado para el martes 12 de agosto y para el inicio de la temporada 2025-2026 contra el Stuttgart en la Supercopa de Alemania, el sábado 16 en condición de visitante.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció este viernes 8 de agosto que la aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, programadas para el próximo domingo 10 de agosto, serán aplazadas en 32 municipios del país. La decisión se tomó debido a las manifestaciones que se presentan en el departamento de Boyacá, las cuales han impedido el traslado del material necesario para la jornada.En un comunicado oficial, el Icfes informó: “Debido a las manifestaciones que se presentan actualmente en el departamento de Boyacá y que han impedido el traslado del material necesario para la aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, se ha tomado la decisión de aplazar la jornada de aplicación programada para el domingo 10 de agosto”.La medida impactará a 22.570 personas citadas en 27 municipios de Boyacá, así como a dos municipios de Cundinamarca y tres de Santander. El organismo indicó que el aplazamiento se mantendrá hasta que se garantice la logística y seguridad necesarias.Según el Icfes, “una vez se cuente con las condiciones logísticas y de seguridad necesarias que permitan garantizar la movilidad de los examinandos, el traslado del material de evaluación y la operación del personal asignado, el Icfes reprogramará la aplicación de las pruebas, en coordinación con los sitios de aplicación y las autoridades competentes”. La nueva fecha se dará a conocer por los canales oficiales, lo que significa que los estudiantes y sus familias deberán permanecer atentos a la página web de la entidad y a sus redes sociales.Estos son los municipios donde se aplazarán las pruebas del Icfes 2025El aplazamiento afecta una de las jornadas más importantes del calendario académico nacional. Este domingo 10 de agosto de 2025, más de 640.000 personas estaban citadas en todo el país para presentar las pruebas de Estado. Según datos del Icfes, las evaluaciones se iban a llevar a cabo en 1.451 puntos de aplicación, distribuidos en 561 municipios.Del total de citados, conforme con cifras de la entidad antes del más reciente anuncio, cerca de 596.000 estudiantes de grado 11 presentarían la Prueba Saber 11 calendario A, mientras que aproximadamente 43.000 estudiantes de grados 9° y 10° participarán en la prueba Pre Saber. A esto se suman 3.000 personas mayores de 18 años que buscarán obtener su título de bachiller a través de la prueba de Validación del Bachillerato Académico.El Instituto especifico que estos son los puntos en los que se reprogramarán los exámenes: Para el departamento de Boyacá, la decisión afectará a 27 municipios:BoavitaChiquinquiráChitaCómbitaDuitamaEl CocuyGaragoaGuatequeGüicán de La SierraMirafloresMoniquiráMuzoOtanchePaipaPaunaRamiriquíSamacáSan EduardoSanta Rosa de ViterboSoatáSochaSogamosoTunjaTurmequéTutaVentaquemadaVilla de LeyvaEn Cundinamarca: SimijacaVilla de San Diego de UbatéEn Santander:BarbosaPuente NacionalVélez*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Alejandro Osorio ganó este viernes la octava etapa de la Vuelta a Colombia, disputada entre Cali y La Tebaida (Quindío), mientras que Rodrigo Contreras se mantuvo como líder de la carrera ciclística, que finalizará el próximo domingo en Bogotá.Osorio (Orgullo Paisa) superó en el remate al boliviano José Aramayo (Pío Rico Cycling Team) y al colombiano Kevin Castillo (Sistecrédito), quienes ocuparon las casillas dos y tres, respectivamente.Pocos kilómetros después de la salida de la etapa se conformó un grupo en el que no había ningún corredor que amenazara el liderato de Contreras (Nu Colombia).La libertad concedida por los principales corredores les permitió a los nueve ciclistas de la fuga acumular una ventaja que estuvo cerca de los ocho minutos.Al final, Osorio tuvo más arrestos y ganó la etapa, mientras que el líder Contreras cruzó la meta a más de siete minutos de diferencia.Concluida la jornada, Contreras sigue con la camiseta amarilla con una ventaja de 1 minuto y 4 segundos sobre Diego Camargo (Team Medellín), mientras que el venezolano Yonathan Eugenio (EBSA) mantuvo el tercer puesto, a una diferencia de 1 minuto y 20 segundos, y es el mejor extranjero de la competencia.La novena jornada se disputará este sábado entre Alvarado, en el departamento del Tolima, y el Alto del Vino, en el departamento de Cundinamarca, cuya capital es Bogotá. El recorrido es de 217 kilómetros, de los cuales los últimos 30 son de ascenso.La carrera por etapas más importante del ciclismo colombiano terminará el domingo 10 de agosto con una fracción de 139 kilómetros entre Sopó y Bogotá.Clasificación general de la Vuelta a Colombia, tras la etapa 8Rodrigo Contreras – Nu Colombia – 25:57:52Diego Andrés Camargo – Team Medellín - EPM – +1:04Yonathan Miguel Eugenio – Energía de Boyacá – +1:20Yeison Sebastián Reyes – Orgullo Paisa – +1:56Sebastián Alexander Castaño – Team Sistecredito – +6:34Robinson Fabián López – GW Erco Shimano – +7:13Juan Diego Alba – Nu Colombia – +8:25Yesid Albeiro Pira – Hino-One-La red-Suzuki – +10:10Edgar Andrés Pinzón – GW Erco Shimano – +11:06Daniel Alejandro Méndez – Orgullo Paisa – +11:59
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció este viernes 8 de agosto que la aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, programadas para el próximo domingo 10 de agosto, serán aplazadas en 32 municipios del país. La decisión se tomó debido a las manifestaciones que se presentan en el departamento de Boyacá, las cuales han impedido el traslado del material necesario para la jornada.En un comunicado oficial, el Icfes informó: “Debido a las manifestaciones que se presentan actualmente en el departamento de Boyacá y que han impedido el traslado del material necesario para la aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, se ha tomado la decisión de aplazar la jornada de aplicación programada para el domingo 10 de agosto”.La medida impactará a 22.570 personas citadas en 27 municipios de Boyacá, así como a dos municipios de Cundinamarca y tres de Santander. El organismo indicó que el aplazamiento se mantendrá hasta que se garantice la logística y seguridad necesarias.Según el Icfes, “una vez se cuente con las condiciones logísticas y de seguridad necesarias que permitan garantizar la movilidad de los examinandos, el traslado del material de evaluación y la operación del personal asignado, el Icfes reprogramará la aplicación de las pruebas, en coordinación con los sitios de aplicación y las autoridades competentes”. La nueva fecha se dará a conocer por los canales oficiales, lo que significa que los estudiantes y sus familias deberán permanecer atentos a la página web de la entidad y a sus redes sociales.Estos son los municipios donde se aplazarán las pruebas del Icfes 2025El aplazamiento afecta una de las jornadas más importantes del calendario académico nacional. Este domingo 10 de agosto de 2025, más de 640.000 personas estaban citadas en todo el país para presentar las pruebas de Estado. Según datos del Icfes, las evaluaciones se iban a llevar a cabo en 1.451 puntos de aplicación, distribuidos en 561 municipios.Del total de citados, conforme con cifras de la entidad antes del más reciente anuncio, cerca de 596.000 estudiantes de grado 11 presentarían la Prueba Saber 11 calendario A, mientras que aproximadamente 43.000 estudiantes de grados 9° y 10° participarán en la prueba Pre Saber. A esto se suman 3.000 personas mayores de 18 años que buscarán obtener su título de bachiller a través de la prueba de Validación del Bachillerato Académico.El Instituto especifico que estos son los puntos en los que se reprogramarán los exámenes: Para el departamento de Boyacá, la decisión afectará a 27 municipios:BoavitaChiquinquiráChitaCómbitaDuitamaEl CocuyGaragoaGuatequeGüicán de La SierraMirafloresMoniquiráMuzoOtanchePaipaPaunaRamiriquíSamacáSan EduardoSanta Rosa de ViterboSoatáSochaSogamosoTunjaTurmequéTutaVentaquemadaVilla de LeyvaEn Cundinamarca: SimijacaVilla de San Diego de UbatéEn Santander:BarbosaPuente NacionalVélez*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Hay preocupación en el entorno cercano y seguidores de Petrona Martínez, una de las más reconocidas 'cantaoras' afrocolombianas, quien está hospitalizada desde el pasado 6 de agosto en el Hospital Universitario del Caribe (HUC), según informó el medio local El Universal. Se informó que la cantautora bolivarense enfrentó algunas complicaciones derivadas de un cuadro viral.¿Qué le pasó a Petrona Martínez?Lo que dio a conocer el medio citado es que el miércoles la artista de 86 años se encontraba en el municipio de Arjona, Bolívar, donde reside y presentó fiebre alta y vómito, síntomas que le generaron un fuerte temblor. Entonces la familia de Martínez decidió trasladarla al centro médico donde permanece bajo observación.Álvaro Llerena, uno de los hijos de Petrona Martínez, detalló al medio local que la cantaora se encuentra estable y bajo observación médica. A pesar de esto, parece que los galenos le han dicho a los hijos que la Reina del Bullerengue debe pasar por algunas cirugías, algo con lo que ellos no están de acuerdo."El miércoles la remitieron acá al HUC. Pero nos preocupa que el diagnóstico que nos entregan ahora deja ver que está lista para dos o tres cirugías. Mi mamá no puede aguantar eso. No queremos que la operen", indicó el heredero de Petrona Martínez.Vale la pena recordar que Petrona Martínez, quien ganó su primer Grammy Latino a los 82 años, se retiró de los escenarios desde 2017, cuando sufrió una isquemia cerebral. Este evento dejó bastante preocupada a su familia, por lo que cualquier complicación de salud en la artista es delicado y de atención.¿Quién es Petrona Martínez?Petrona Martínez nació en San Cayetano, Bolívar, el 27 de enero de 1939 y es una cantautora afrocolombiana imprescindible en la tradición del bullerengue, un género tradicional del Caribe colombiano nacido en comunidades afrodescendientes. Su ascendencia está profundamente arraigada en esta tradición: aprendió a cantar de su bisabuela Carmen Silva, su abuela Orfelina Martínez y otras cantadoras de su entornoAunque empezó a grabar a una edad avanzada, en 1989 publicó su primer disco, Petrona Martínez y los Tambores de Malagana, y desde entonces ha realizado giras por países como España, Francia, EE. UU. y Marruecos. Su música y trayectoria le han valido varias nominaciones al Latin Grammy: Bonito que canta (2002), Las penas alegres (2010) y el galardonado Ancestras (2021).Su impacto fue celebrado en Colombia con el Premio Nacional Vida y Obra y la Gran Orden del Ministerio de Cultura, distinciones que reconocen su papel como baluarte de las tradiciones culturales del país. También ha sido homenajeada en festivales como Voces del Jazz y del Caribe, donde sus descendientes continúan su legado con el grupo Herederos de Petrona Martínez MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su gobierno no tiene pruebas de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tenga nexos con el cártel de Sinaloa, como afirmó Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump aumentó este jueves a 50 millones de dólares la recompensa por "información que conduzca al arresto" de Maduro, al que acusa de utilizar organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa "para introducir drogas letales y violencia" en Estados Unidos."Si tienen alguna prueba que la muestren, no tenemos ninguna prueba relacionada con eso", dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa. "Es la primera vez que oímos ese tema, no hay de parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso", añadió la mandataria mexicana.La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, dijo que Maduro "es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo" y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. La funcionaria agregó que el gobierno estadounidense ha incautado hasta la fecha 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro "y sus cómplices".En respuesta, el gobierno venezolano calificó de "patética" la declaración de Bondi. "Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto", dijo el canciller venezolano Yván Gil, en un mensaje de Telegram.Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021). En 2020, Washington acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" y conspiración para traficar drogas y ofreció 15 millones de dólares por información que permitiera capturarlo. La administración del expresidente demócrata Joe Biden subió la recompensa a 25 millones de dólares.México señala que no habrá "invasión" de Estados UnidosSheinbaum, además, insistió este viernes en que Estados Unidos no va a “invadir” territorio mexicano con militares, luego de que, según el New York Times, Trump firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, manifestó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum precisó que esta supuesta orden “no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país (...) Es al interior de Estados Unidos”.Esta respuesta por parte de la gobernante mexicana se da luego de que el New York Times informó de una orden secreta firmada por Trump en contra de los carteles de la droga en Latinoamérica, la cual sería la medida más agresiva adoptada hasta este momento por su administración. De acuerdo con el diario neoyorquino, la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.Incluso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones. La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También a la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP y EFE
El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) abre nuevas convocatorias de empleo que coinciden con el cierre de una anterior. Las más recientes ofertas son las invitaciones públicas identificadas con los números 009-2025 y 010-2025, sobre "Temática agropecuaria: Precios y abastecimiento de productos agropecuarios" y "Temática social: Hogares y Micronegocios", respectivamente. Mientras que la anterior, con fecha de cierre para el 6 de agosto, esta centrada en "Temática social: Multipropósito - roles para Cundinamarca".Dane abre convocatoria de empleo para agosto de 2025Temática social: Multipropósito - roles para CundinamarcaEl Banco de Prestadores de Servicios Operativos es una plataforma para la búsqueda e identificación de talento humano necesario para realizar las actividades operativas propias de la recolección de información estadística, cuyo producto final corresponde un repositorio de hojas de vida. El Dane utiliza esta plataforma para compartir sus invitaciones públicas de empleo y gestionar la recepción de solicitudes. En el caso de la invitación 008-2025, se buscan perfiles de: Encuestador – Cabecera municipal, Encuestador, Gestor informático, Supervisor de campo – Cabecera municipal y Supervisor de campo rural.Esta oferta esta abierta hasta este miércoles 6 de agosto. La fecha estimada para el inicio del operativo es el 6 de octubre de 2025. Los salarios para estos puestos van desde 1.900.000 pesos hasta los 2.800.000 en la mayoría de municipios de Cundinamarca, como Chía, Cota, Soacha, Sibaté, entre otros.Lea: ¿Quiere trabajar en la Registraduría? Paso a paso para postularse a más de 2.000 ofertas de empleoTemática agropecuaria: Precios y abastecimiento de productos agropecuariosEsta invitación tiene fechas de inscripción del 4 al 11 de agosto de 2025 o hasta completar las inscripciones necesarias del concurso. Se buscan los siguientes perfiles: Analista de información, Coordinador de Campo, Digitador, Encuestador de abastecimiento, Encuestador de ruta, Encuestador mayorista, Gestor operativo, Supervisor de campo y Supervisor de campo mixto.Esta oferta de trabajo tiene una fecha estimada para el inicio del operativo el 1 octubre de 2025. Los salarios de los diferentes cargos van desde los 2.000.000 hasta poco más de los 4.200.000. El Dane dijo que este operativo tiene una duración estimada de 10 meses.Temática social: Hogares y MicronegociosPor último, la más reciente oferta del Dane tiene fechas de inscripción entre el 5 al 11 de agosto de 2025 o hasta completar las inscripciones necesarias. Para esta invitación pública se busca contratar los siguientes cargos: Coordinador de campo, Coordinador de campo (San Andrés – isla), Encuestador (rural), Encuestador (urbano), Encuestador urbano (San Andrés – isla), Supervisor de campo (rural), Supervisor de campo (urbano) y Supervisor de campo urbano (San Andrés – isla).Este operativo tiene una fecha estimada de el inicio para el 6 de octubre de 2025. Los salarios en diferentes ciudades de Colombia se encuentran en un rango de entre 2.000.000 y 2.900.000.¿Cómo postularse a la oferta de empleo en el Dane?Los interesados en participar del proceso deben registrarse en el portal del BPSO (https://bpso.dane.gov.co/). En esta plataforma podrán consultar las vacantes activas, revisar los requisitos y postularse al rol que se ajuste a su perfil. El procedimiento incluye los siguientes pasos:Cree una cuenta en la plataforma con número de cédula, correo electrónico y demás datos personales.Active la cuenta a través del enlace recibido en el correo electrónico registrado.Inicie sesión con el documento de identidad y contraseña.Diligencie la hoja de vida en cinco secciones: datos personales, educación media, educación superior, otros estudios y experiencia laboral. Los documentos deben cargarse en formato PDF.Busque el rol y municipio de interés, verificar el cumplimiento de requisitos y formalizar la inscripción.Una vez inscrita, la hoja de vida no puede ser modificada, por lo que se recomienda revisar todos los soportes antes de enviarla.¿Cómo es el proceso de selección?Una vez pasada la fecha de cierre o alcanzo el número de solicitudes, el Dane revisará los perfiles registrados y notificará a los candidatos que avancen a la siguiente etapa. Las personas que superen el primer filtro serán citados a una prueba de valoración de conocimientos, que puede ser presencial o virtual según lo determine la entidad y es obligatoria para continuar en el proceso. El costo de desplazamiento o cualquier otro gasto asociado con la prueba correrá por cuenta del aspirante.La citación a las pruebas, así como cualquier comunicación oficial, se realizará únicamente al correo electrónico registrado por el postulante. Aspirantes deben tener en cuenta que el proceso de selección es gratuito y no requiere intermediarios; además, no se permite la inscripción a más de un rol en la misma convocatoria. La entidad recomienda a los interesados no dejar para último momento la inscripción, ya que el proceso puede cerrarse antes de la fecha límite si se completa el número de candidatos requeridos.Recomendaciones para aplicar a trabajos en el DaneTenga en cuenta de que en caso de ser llamado a presentar documentos, la notificación se realizará a través del correo electrónico registrado en el aplicativo. "Todos los inscritos son responsables de consultar su buzón de correo electrónico y la omisión de este, no invalida la comunicación que realice la entidad para iniciar cualquier proceso con posterioridad a la valoración del conocimiento, teniendo en cuenta que, el trámite de una contratación es separado y en nada tiene que ver con el proceso para la conformación del Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO)", se lee en la plataforma.Estas son algunas de las recomendaciones para los procesos de contratación en el Dane:Las invitaciones públicas divulgadas por el Dane no se hacen a través de terceros.La inscripción a las invitaciones públicas es un servicio abierto, gratuito e indiscriminado que busca que los ciudadanos interesados en prestar sus servicios al DANE–FONDANE.Al momento de registrarse al aplicativo e inscribirse a una invitación pública, se acepta el tratamiento de datos personales y los términos y condiciones.Solo se permite una inscripción a un rol en las invitaciones abiertas.Una vez inscrito, no se podrán incluir o modificar los documentos suministrados en el aplicativo del BPSO.Para los perfiles técnicos, solo se tendrá en cuenta los títulos técnicos profesionales. No se aceptan certificados de técnicos laborales, educación para el trabajo o por competencias laborales.El inscrito que no acredite los estudios, experiencia y demás requisitos mínimos exigidos para aplicar al perfil definido en la invitación pública, no podrá continuar participando en la conformación del BPSO.Las certificaciones de experiencia laboral deben especificar las funciones o actividades desempeñadas en el cargo o rol y las fechas de ingreso y de egreso.Si un inscrito tiene contrato vigente con el DANE, podrá participar de nuevas invitaciones, siempre y cuando no exista traslape entre las fechas de inicio y fin del contrato actual y la fecha del operativo.Los documentos que deberá presentar son: certificaciones de experiencia laboral (con funciones y fechas), diplomas o certificados que acrediten la formación académica, tarjeta, matrícula profesional o documento equivalente (en los casos que establezca la ley) y certificación o constancia que acredite la situación militar definida para los ciudadanos varones colombianos mayores de 18 y menores de 50 años.Cuando se encuentre que la persona suministró información inexacta, incompleta o presuntamente falsa, se suspenderá su participación en el BPSO, sin perjuicio de las acciones legales y penales a que haya lugar.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Ejército Nacional informó que fue abatido alias Miller, disidente de las Farc a quien señalan de ser el autor de la emboscada contra sus hombres que dejó siete militares muertos y otros cinco secuestrados en Guaviare, el pasado 27 de abril de 2025.El criminal era cabecilla del grupo armado residual Isaías Ruiz y uno de los principales responsables de las acciones delictivas en el nororiente del país, según informaron las Fuerzas Militares.Así fue abatido alias MillerLa operación militar se desarrolló el sector de Puerto Cachicamo, zona rural de Guaviare, tras varios días de seguimiento contra el grupo criminal.Según ha trascendido, un francotirador del Ejército ubicó su objetivo y le disparó en el pecho a alias Miller, quien, de acuerdo con las autoridades, tenía más de dos décadas de actividad criminal y ejercía un rol clave dentro de esta organización delincuencial.Entre los crímenes que se le atribuyen al delincuente, está el ataque perpetrado el 27 de abril de 2025 en San José del Guaviare, que dejó como resultado el asesinato de siete militares identificados como: sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.Ese día, también fueron secuestrados otros cinco uniformados heridos, de quienes los disidentes se burlaron mientras tuvieron en cautiverio. “Una foto para el face”, dijo uno de los delincuentes.El Ejército informó que ‘Miller’ también estaría relacionado con el asesinato de un líder ambiental en el departamento del Tolima, en 2019; hostigamientos y enfrentamientos armados contra la fuerza pública, extorsiones sistemáticas a pescadores, agricultores y comerciantes en áreas rurales y ejecución de homicidios selectivos contra miembros de la población civil.Se investiga si tuvo algo que ver con el crimen de ocho líderes sociales y religiosos, cuyos cuerpos fueron descubiertos en julio pasado en una fosa común, en Guaviare. Dos de las víctimas habían sido citadas el 4 abril de 2025 en la vereda Puerto Nuevo por disidencias de las Farc. Tres días después fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser "interrogadas" sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial en la zona, puntualmente de la guerrilla del Eln. Al llegar al punto, según la comunidad, fueron apartadas de sus acompañantes y los delincuentes aseguraron que regresarían en horas de la tarde, lo que nunca ocurrió.Las ocho personas fueron identificadas como: Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
Videos que han circulado en redes y los de las cámaras de seguridad son clave para que la Policía Metropolitana de Bogotá identifique a los asistentes al concierto de Damas Gratis, en el Movistar Arena, que causaron desmanes en la noche del miércoles 6 de agosto. Una persona murió autoridades investigan las circunstancias en que se produjo el suceso.El General Wharlinton Gualdrón, jefe nacional del servicio de Policía, informó que “se dispuso la apertura de una noticia criminal para individualizar y presentar ante las autoridades judiciales a las personas comprometidas en los desmanes que ocasionaron lesiones a algunos participantes y daños al interior del centro de eventos”.Los investigados podrían enfrentarse a cargos como tentativa de homicidio, lesiones personales y daño en bien ajeno.¿Cómo empezaron los desmanes en el Movistar Arena?Los ataques en el Movistar Arena iniciaron en la zona de platea, frente al escenario en el que se iba a presentar el grupo argentino Damas Gratis. En uno de los videos grabados por los asistentes, se observó cómo un grupo de sujetos golpea a un hombre que cae al suelo. Con el paso de los minutos, los enfrentamientos escalaron y se dividieron en dos bandos.En medio de la confusión, una mujer de blusa negra y jean azul sacó lo que parecía ser un arma cortopunzante y se abalanzó contra otros sujetos. A pesar de los intentos de algunas personas por detenerla, ella continuó su agresión en repetidas ocasiones.Casi al mismo tiempo, en la puerta 5 del Movistar Arena, frente a la carrera 30, otro grupo de personas tumbó las puertas de vidrio e ingresó al sitio de eventos. El pasillo comunica directamente a la zona de platea, lo que exacerbó los disturbios. Las agresiones se extendieron posteriormente a las tribunas, donde los asistentes se golpearon y se lanzaron sillas.Barristas afirman que advirtieron sobre los riesgos en el Movistar ArenaLa barra Guardia Albirroja Sur del Independiente Santa Fe emitió un comunicado en el que aseguró haber advertido sobre lo que podría ocurrir. “Cuestionamos el actuar del Gobierno Distrital, al que desde el pasado 15 de julio le manifestamos nuestra preocupación ante la ligereza con la que el promotor estaba promocionando su evento, sin tomar en cuenta el factor de riesgo de posibles riñas al revolver personas identificadas con barras populares”, señala el texto.Lo anterior, porque Damas Gratis es un grupo de cumbia argentino cuyas canciones son muy populares entre los hinchas de fútbol. En su país, sus conciertos requieren un dispositivo de seguridad similar al de un clásico entre Boca Juniors y River Plate, con varios anillos de seguridad y amplio despliegue policial, incluyendo verificación de antecedentes y reconocimiento facial.El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, confirmó que se recibieron estas alertas “que nos hicieron algunos miembros de barras, pero también los equipos distritales; el primero de agosto citamos una reunión con las entidades que hacen parte del SUGA (Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones), pero no solamente con ellas, sino también con los empresarios organizadores y con la Policía Nacional para advertir acerca de este concierto”.Sobre los desmanes, Luis Guillermo Quintero, gerente del Movistar Arena, calificó la situación como “lamentable”, aunque “afortunadamente terminó rápidamente y conjuntamente con el plan de mando unificado, las entidades del Distrito y el promotor se cancela el evento y se evacúa la arena totalmente a las 10:30 de la noche”.Quintero aseguró que para un evento de “alta complejidad” como este, se reforzaron las medidas de seguridad, con más de 250 personas de logística y seguridad, y que todas las entidades del PMU, incluyendo la Policía, dieron su visto bueno para la realización del concierto. Subrayó que el evento no estaba diseñado para barras, sino para fans, y que la decisión de la venta de boletería es del promotor, sin una división de barras.En la puerta derrumbada del Movistar Arena fue colocado un cartel que dice “conciertos en paz”, mientras se prepara para otro evento musical con Nanpa Básico este fin de semana.NOTICIAS CARACOL
El deporte está de luto. El reconocido periodista cartagenero Eugenio Baena falleció este 8 de agosto del 2025 luego de completar varios días en delicado estado en su ciudad natal.La noticia fue confirmada por Caracol Radio, medio para el que trabajaba desde hace muchos años. El periodista, quien participaba en varios espacios deportivos para esa cadena, falleció a los 71 años de edad. Su deceso ocurrió en la Clínica Neurodinamia, donde permanecía recluido en la unidad de cuidados intensivos.A Baena se le conocía como el 'Bate' y es el padre de una de las glorias del deporte colombiano: la patinadora Chechi Baena, múltiple campeona en su disciplina.¿Qué se sabe de la muerte de Eugenio Baena?Hace cerca de una semana, Baena fue llevado de urgencias al Nuevo Hospital de Bocagrande, en Cartagena, donde su familia señaló que aquejaba dolores en el pecho. Posteriormente fue trasladado a la clínica Neurodinamia, donde finalmente falleció. De acuerdo con Caracol Radio, a Baena le realizaron un procedimiento quirúrgico cardiaco. Ese medio detalló que al 'Bate' lo intervinieron con un cateterismo para despejar dos arterias que presentaban obstrucción. Su amigo, el también periodista Iván Mejía, dejó un sentido mensaje en sus redes sociales despidiéndolo: "A ese hombre bueno no le aguanto más el corazón, tan grande como su figura. El Príncipe de Cartagena, Eugenio Baena, nos ha dejado. Paz en su tumba y un gran abrazo para la Chechi y toda la familia. Extrañaré las charlas beisboleras contigo y tu sentido de la amistad". Los mensajes tras la muerte de Eugenio BaenaEn tanto, Diego Rueda, director del programa Vbar, en el cual participaba Baena, lo señaló como un "amigo de la radio y de la vida". "El periodista que más sabía de todos los deportes en Colombia. Una verdadera institución de la radio. Un abrazo y fortaleza para su familia", comentó.Otros de sus colegas manifestaron que recordarán a Baena por su amabilidad y generosidad. El 'Bate', apasionado por el fútbol, se destacaba por sus conocimientos en el béisbol y el boxeo, siendo deportes que analizó en distintos espacios durante su carrera periodística.El Real Cartagena, club de los amores de Baena, el pasado 4 de agosto salió a la cancha con una pancarta alentando al periodista que decía "Fuerza, Bate", ahora lamentó el deceso de su seguidor. "La tristeza invade a la familia Real Cartagena por el fallecimiento de un gran amigo, un periodista deportivo único y excepcional: Eugenio Baena Calvo. En nombre de todo el club, expresamos nuestras más sinceras condolencias y acompañamos en este difícil momento a todos sus hijos y familiares, especialmente a nuestra múltiple campeona mundial de patinaje, Cecilia “Chechi” Baena".NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Dávinson Sánchez alista una nueva temporada con Galatasaray, club que defenderá el título de Liga y Copa de Turquía. El defensor colombiano encontró regularidad con los 'leones' y esa confianza depositada en él, la devolvió con liderazgo y buenas actuaciones dentro del campo de juego; volviéndose una de las figuras del club y ganándose también el cariño y respeto de los hinchas. En la previa de que inicie la Liga turca 2025/2026, el oriundo de Caloto (Cauca) ha sido noticia en la prensa deportiva del país otomano y todo porque desde la gerencia del Galatasaray quieren extenderle su contrato hasta 2030, pero en medio de las negociaciones el exAtlético Nacional hizo una petición a las directivas, y parece que la misma está a punto de cumplirse; el zaguero de nuestro país solicitó un aumento de salario en la renovación. Este jueves, en los medios turcos resaltan que las conversaciones van por buen camino; en el 'Galata' quieren conservar a Dávinson por buen tiempo y están dispuestos a ceder en lo que pida. En lo que respecta a nivel salarial, el jugador de la Selección Colombia percibe anualmente unos 3.2 millones de euros netos, pero quiere una mejora. "Las negociaciones con Dávinson Sánchez siguen en curso. La dirección quiere extender el contrato hasta 2030. Dávinson recibe actualmente 3,2 millones de euros y solicita 5 millones. La dirección planea completar el contrato por 4,5 millones de euros", escribió el periodista turco, Gökhan Dinç, en su perfil de 'X'. Así las cosas, sólo queda esperar en cómo se desarrollan estos últimos detalles con respecto a la renovación de Sánchez Mina con Galatasaray, escuadra que volverá al ruedo este viernes 8 de agosto frente Gaziantep en el marco de la primera jornada de la Superliga de Turquía. El colombiano fue convocado para este compromiso, según reportan desde tierras otomanas. Hay que indicar que en esta ventana de transferencias en Europa, el 'cafetero' fue vinculado con otros clubes del 'viejo continente'. Fue el caso del Como, club italiano que fue seriamente por él, pero Dávinson rechazó la oferta; a su vez estuvo en la órbita en equipos de la Premier League.
Elon Musk vuelve a estar en el centro del debate tecnológico con el lanzamiento de Grok Imagine, una herramienta impulsada por inteligencia artificial capaz de transformar texto en imágenes y convertir imágenes estáticas en videos de hasta 15 segundos. El sistema ofrece cuatro estilos de creación, normal, divertido, personalizado y “picante”, y es precisamente este último el que ha encendido las alarmas en redes sociales y en la industria.A diferencia de generadores como Veo (Google) o Sora (OpenAI), que bloquean la creación de material sexualmente explícito, Grok Imagine opera con menos restricciones. Esto permite a los usuarios producir imágenes con alto nivel de detalle, desde ilustraciones y anime hasta retratos fotorrealistas que incluyen desnudez o semidesnudez, lo que ha suscitado críticas por el potencial de abuso y explotación.El diario TechCrunch señala que, si bien la plataforma establece limitaciones para generar imágenes de celebridades, estas no siempre son efectivas. De hecho, una investigación de The Verge reveló que la IA fue capaz de producir, sin solicitud directa, imágenes sexualizadas de la cantante Taylor Swift. Según la periodista Jess Weatherbed, la herramienta creó primero una foto de la artista con ropa ajustada y luego un video donde aparecía quitándose la blusa y bailando parcialmente desnuda frente a una multitud.El incidente recuerda a la polémica de principios de 2024, cuando deepfakes sexualizados de Swift se difundieron masivamente en X, generando un debate global sobre la responsabilidad de las plataformas y los desarrolladores de IA en la prevención de este tipo de contenido. Ahora, con Grok Imagine, la discusión se reaviva: ¿hasta dónde debe llegar la libertad creativa de estas herramientas frente a la necesidad de proteger la integridad y privacidad de las personas?Musk, que ha defendido en el pasado un enfoque más abierto y menos regulado para la IA, aún no ha emitido declaraciones sobre estas denuncias específicas, pero la presión para que se establezcan límites más claros no deja de crecer.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El Bayern de Múnich goleó este jueves al Tottenham (4-0) y se proclamó campeón de la duodécima edición de la Copa Telekom disputada en el Allianz Arena (Alemania) y consigue así su segunda victoria de la pretemporada 2025-26. Luis Díaz apareció por primera vez como titular, sin embargo, obtuvo sorpresiva calificación. El equipo dirigido por el entrenador belga, Vincent Kompany, ganó por 4-0 al conjunto inglés vigente campeón la pasada temporada de la Liga Europa, con goles de Harry Kane, Kingsley Coman, Lennart Karl y Jonah Kusi-Asare.Kane, de 32 años, que jugó en el Tottenham durante 14 temporadas, cumplió con la ley del ex y anotó el primer gol del encuentro tras un pase largo de Michael Olise. El delantero inglés controló el balón en el área del Tottenham y lo colocó en la escuadra para poner el 1-0 en el minuto 12. Dos minutos después, el máximo goleador de la pasada temporada de la liga alemana, con 26 goles en 31 partidos, falló un penalti.En la segunda mitad, el Bayern siguió atacando con entusiasmo, mientras que el equipo inglés apenas mostró impulso ofensivo. En el minuto 61, Kingsley Coman puso el segundo tanto en el marcador con un disparo con efecto imparable que entró por la escuadra.En el minuto 67, Kompany hizo nueve cambios a la vez, entre ellos entró el joven alemán Lennart Karl, quien sustituyó a Coman y marcó el tercer gol del equipo local con un disparo con efecto. No sería la última diana del partido: en el minuto 80, el talento del Campus, Jonah Kusi-Asare sirvió para anotó el último tanto que cerró marcador con 4-0.El próximo martes, el conjunto bávaro disputará su próximo partido amistoso contra el Grasshopper Club Zúrich suizo.Luis Díaz y su 'pobre' calificación frente al TottenhamPara Díaz Marulanda fue un encuentro especial por su primera titularidad, sin embargo, más allá de una gran jugada individual sobre 'Cuti' Romero, no logró tener mayor trascendencia en ataque. Por eso, 'Lucho' fue uno de los peores calificados del Bayern. 'Sofascore' le dio 6.4 puntos, superando solamente a su compañero Jonathan Tah (6.0). El colombiano realizó 49 pases con un 84% de precisión, ganó dos de los seis duelos que tuvo y perdió en 12 ocasiones la pelota.
En el encuentro de vuelta de la fase 1B de la Copa BetPlay, Jaguares de Córdoba recibió este sábado en su estadio a Independiente Medellín. Cabe recordar que, en el partido de ida, disputado en el Atanasio Girardot, ambos equipos igualaron a un gol, con anotaciones de Francisco Fydriszewski para los antioqueños y Daniel Padilla para los ‘felinos’.A los dos minutos de juego en el Jaraguay de Montería, Fydriszewski puso en ventaja a los dirigidos por Alejandro Restrepo; sin embargo, el tanto fue anulado por el juez Diego Ulloa, quien consideró que el delantero de origen polaco se encontraba en posición adelantada.Vale aclarar que estos partidos de la Copa BetPlay no cuentan con VAR, por lo que la jugada no pudo ser revisada para determinar si el atacante estaba, o no, en fuera de juego.El gol que le anularon al Medellín por Copa BetPlay
Juan Fernando Quintero es uno de los principales refuerzos que llego a mitad de año en el fútbol argentino y todo para vivir su tercer capítulo con River Plate, club en el cual tiene una historia de títulos y amores. Sin embargo, el talentoso volante no ha jugado como titular y todo por cuenta del estado físico, dado el considerable tiempo que estuvo fuera de competencia, tras salir en no muy buenos términos de América de Cali. Ahora, en las últimas, se dio a conocer una sorpresiva decisión de Marcelo Gallardo. "River sigue con su puesta a punto de cara al encuentro frente a Independiente, del día sábado desde las 4:30 p.m. (hora Colombia) en el Libertadores de América, por la cuarta jornada del Torneo Clausura. De cara al clásico, Marcelo Gallardo continúa craneando el once, donde podría sorprender con la aparición de Juan Fernando Quintero", contó de entrada el portal argentino 'TyC Sports'.De inmediato las alarmas sonaron en el país sudamericano y es que el citado medio dio razones de peso para pensar en esa posibilidad. "En una parte de las prácticas de las que realizó Gallardo en la semana, probó con Quintero en un eventual equipo titular por Santiago Lencina en una especia de extremo por derecha. Claro está, no es una confirmación que irá desde el arranque, pero podría comenzar a ser una duda de cara al choque en Avellaneda", agregaron. Eso sí, dejaron en claro que eso fue lo que se vio en la práctica, pero Gallardo tendrá la decisión final el sábado. De hecho, pese a la sorpresiva prueba del 'Muñeco', los medios argentinos siguen poniendo a Quintero en el banquillo. Cabe recordar, que, 'Juanfer' viene de jugar 30 minutos tanto contra San Lorenzo como frente a San Martín de Tucumán.La probable formación de River vs. Independiente, por el Torneo Clausura de ArgentinaFranco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Miguel Borja y Facundo Colidio.
El cantante de reguetón Cosculluela vivió momentos angustiantes en su casa, luego de que hombres armados ingresaran a su residencia, lo amordazaran y se llevaran sus pertenencias de valor. Aunque el artista no se ha pronunciado al respecto, medios internacionales dieron a conocer los hechos a través de datos revelados por el informe de las autoridades.Todo ocurrió en la tarde del pasado miércoles 6 de agosto, cuando Cosculluela se encontraba en su vivienda, ubicada en la exclusiva urbanización Emerald Lake, en Trujillo Alto, en su natal Puerto Rico. Aunque el cantante no se encontraba solo, otras dos personas que se encontraban en la vivienda fueron amordazados y amenazados por los delincuentes.¿Cómo robaron a Cosculluela en su propia casa?Según el reporte preliminar de las autoridades, hombres armados y vestidos completamente de negro ingresaron a la residencia del artista sin levantar sospechas. Al ingresar a la casa se encontraron con dos personas en la sala, aparentemente empleados del cantante, a quienes amarraron en el lugar. En ese momento, también amordazan a Cosculluela y lo conducen a su oficina y habitación.En medio de ese recorrido, los hombres sustrajeron de la casa importantes objetos de valor. Las autoridades han indicado que el robo asciende a más de 308.000 dólares (más de 1.200 millones de pesos colombianos). Además de los objetos de valor dentro de la oficina y habitación del cantante, los ladrones también se llevaron una camioneta Range Rover negra, modelo 2020, en la cual empacaron el botín y huyeron del lugar."El dúo de asaltantes lo encañonó y lo llevaron a la oficina y su habitación. Se apropiaron de prendas y otras pertenencias como tres teléfonos celulares", indicó el medio Primera Hora tras conocer detalles de la mano de las autoridades.¿Qué se sabe sobre ladrones que entraron a casa de Cosculluela?Las autoridades están investigando lo sucedido en la casa de José Fernando Cosculluela Suárez en Puerto Rico, con ayuda de grabaciones de cámaras de seguridad, en las que quedó captado todo el robo hasta el momento en el que los ladrones salen de la casa en la Land Rover, se está buscando establecer las identidades de los responsables.Por ahora, se ha indicado que la camioneta negra fue encontrada horas más tarde en un negocio abandonado en el municipio de Aguas Buenas. Sobre los sujetos, ya hay una descripción exacta, por lo que son buscados por las autoridades. "Tras cometer el robo, los individuos se apropiaron de una camioneta carca Land Rover, modelo Range Rover, color negro, año 2020, en la que emprendieron la huida con rumbo desconocido. Más adelante, el vehículo fue recuperado por el querellante", informó la policía. Por fortuna, el cantante de 44 años y sus empleados no resultaron heridos en medio del robo y la situación tan solo presentó pérdidas financieras para el famoso. Por su parte, Cosculluela no se ha pronunciado públicamente al respecto, pero la noticia generó preocupación entre sus seguidores.La investigación está a cargo de la agente Carmen Rivera, adscrita a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles del robo, así como la captura de los responsables.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de una nueva oferta educativa orientada al sector gastronómico. La convocatoria incluye cuatro cursos de corta duración, gratuitos y con certificación, que estarán disponibles para cualquier persona que cumpla con los requisitos mínimos establecidos. Los programas contemplan áreas como cocina básica, cocina tradicional colombiana, cocina internacional y repostería. Aunque algunos de estos cursos pueden tener versión presencial, la mayoría se desarrollará de manera virtual para facilitar el acceso a personas en cualquier región del país. De acuerdo con el Sena, el propósito es ampliar la cobertura de formación en oficios relacionados con la alimentación, tanto para quienes buscan capacitarse por primera vez como para quienes ya tienen experiencia y desean fortalecer sus conocimientos. Estos son cursos cortos del Sena y están dirigidos para personas que quieran aprender habilidades específicas.Las personas que completen los cursos y aprueben la evaluación final recibirán un certificado expedido por el Sena. Este documento acreditará las competencias adquiridas y tiene validez nacional, respaldado por la Norma Técnica Sectorial Colombiana (NTS) USNA 001, que regula la manipulación y preparación de alimentos en el país. El certificado puede ser un valor agregado para quienes buscan empleo en el sector gastronómico, así como para emprendedores que deseen fortalecer la presentación y calidad de sus productos. Cursos gratuitos de cocina que habilitó el Sena La oferta actual está compuesta por programas independientes que abordan diferentes aspectos de la cocina y que pueden tomarse sin ningún costo. Cocina básicaEste curso está enfocado en la formación de habilidades iniciales necesarias para participar en la producción de alimentos. Incluye dos componentes principales:Asistencia en la producción: seguimiento de un plan de trabajo en cocina, desde la preparación de insumos hasta la organización del espacio de trabajo.Manipulación de alimentos: cumplimiento de la normatividad vigente en higiene y seguridad alimentaria.La formación tiene una duración de 80 horas y está diseñada para personas y empresas que requieren personal con conocimientos fundamentales en el área culinaria.Cocina colombianaCon una duración de 40 horas y dirigido a mayores de 14 años, este programa busca preservar y difundir la tradición gastronómica nacional. Los participantes aprenderán técnicas y métodos de preparación de platos típicos de distintas regiones del país, así como el manejo de ingredientes propios de cada zona. El curso también desarrolla competencias para atender pedidos específicos de clientes, aplicando principios de presentación y sabor acordes a las costumbres locales.Cocina internacionalDisponible en modalidad virtual y presencial, este curso permite a los estudiantes conocer y practicar recetas representativas de distintas partes del mundo. Entre sus contenidos se incluyen:Conceptos básicos de gastronomía. Uso y mantenimiento de utensilios y maquinaria de cocina.Preparación de platos del continente americano.Elaboración de recetas de la cocina mediterránea, árabe y asiática.La modalidad virtual tiene una duración de 40 horas, mientras que la presencial puede variar según la programación de cada centro de formación.PasteleríaEste programa se ofrece por medio de la plataforma SofíaPlus y está enfocado en la elaboración de productos de pastelería. La malla curricular abarca cuatro bloques:Historia de la repostería.Clasificación y uso de ingredientes.Manejo de equipos y utensilios.Normas de higiene y seguridad aplicadas a la pastelería.¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a cursos del Sena?Para participar en cualquiera de las formaciones virtuales, el Sena exige contar con conocimientos básicos en el uso de herramientas tecnológicas. Esto implica saber manejar:Correo electrónico.Procesadores de texto.Hojas de cálculo.Software para presentaciones.Navegadores de internet.También es necesario disponer de un computador con conexión estable a internet y asignar al menos dos horas diarias para el desarrollo de actividades y tareas. En el caso de los programas presenciales, los requisitos pueden variar dependiendo del centro de formación, pero en general no se solicitan estudios previos en cocina.Inscripciones a cursos de cocina en el SenaLas personas interesadas en participar en cualquiera de estos cursos de cocina pueden realizar su inscripción directamente en el portal oficial del Sena, utilizando la plataforma SofiaPlus. El procedimiento es sencillo y está abierto durante todo el año, lo cual permite que cualquier persona pueda iniciar el curso según su disponibilidad de tiempo. Este es el paso a paso para inscribirse en la plataforma oficial del Sena:Ingrese al sitio web oficial del Sena.Ubique el botón identificado como "¿Qué quiere estudiar?", ubicado generalmente en la parte inferior izquierda del portal.Seleccione el tipo de formación deseada. En este caso se trata de un curso complementario.En el campo de búsqueda, escriba palabras clave relacionadas con el tema, por ejemplo, "cocina"Elija el programa de cocina que desee realizar o puede ingresar a este link.Si usted ya se encuentra registrado en SofiaPlus, debe ingresar sus credenciales para completar la inscripción. De lo contrario, el sistema solicitará realizar un registro previo, cargando el documento de identidad vigente.Posterior al registro, debe ingresar a la opción "Aspirante Registro", luego "Registro Persona" y, finalmente, la sección "Documentos", donde se sube el documento de identidad digitalizado.Una vez confirmada la inscripción, el sistema informará la fecha de inicio, el cronograma y los recursos necesarios para comenzar.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El periodismo deportivo colombiano se encuentra de luto por el sensible fallecimiento de Eugenio Baena Calvo, reconocido por sus cubrimientos de boxeo a nivel nacional e internacional, y además por ser padre de la 'Chechi' Baena, campeona mundial de patinaje. El comunicador era muy cercano a los pugilistas y por eso uno de los más afectados al recibir la noticia fue Miguel 'Happy' Lora, campeón mundial de peso gallo entre 1985 y 1988.En las redes sociales se filtró un video en el cual se observa a Lora saludando a unas personas cuando de repente alguien se acerca y le cuenta sobre la muerte de Baena. El monteriano no lo podía creer, se agarró la cabeza en varias oportunidades hasta que las lagrimas botaron y no paraba de llorar de la tristeza. En horas de la tarde, luego de que su reacción se volviera viral, 'Happy' fue invitado a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', espacio en el cual contó la cercanía que tenía con el reconocido periodista. “Triste, estoy muy triste, que Dios lo tenga en su santo reino que descanse en paz. Yo soy el padrino de la Chechi Baena cuando ella tenía dos años. Mi compadre Eugenio, Dios mío, se me ha entristecido el día, estaba tan contento pero hace una hora me dieron esa noticia, mi compadre… Espero a ver si me voy de aquí para Cartagena, éramos buenos amigos, qué tristeza. Increíble, Dios mío, lamentable. No lo puedo creer todavía”, dijo el exboxeador nacido en Montería. ¿Quién es Miguel 'Happy' Lora?Miguel “Happy” Lora es uno de los boxeadores más destacados en la historia de Colombia. Nacido en Montería en 1961, se consagró campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el 9 de agosto de 1985, al derrotar por decisión unánime al mexicano Daniel Zaragoza en Miami. Reconocido por su estilo técnico, defensivo y preciso, defendió exitosamente el título en ocho ocasiones frente a rivales de alto nivel como Alberto Dávila, Wilfredo Vázquez y Geraldo Martínez. Su reinado se extendió hasta 1988, cuando perdió el cinturón ante Raúl “Jíbaro” Pérez. Lora es recordado por su disciplina y habilidad para esquivar golpes, cualidades que le valieron el apodo de “Happy” por su actitud tranquila y segura en el ring. Su registro final fue de 37 victorias, 17 por nocaut, y apenas tres derrotas.
Este viernes 8 de agosto, la familia del senador Miguel Uribe Turbay volvió a pronunciarse públicamente sobre el atentado que lo dejó gravemente herido hace dos meses, el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. En esta ocasión, el mensaje que conmovió a sus seguidores provino de la hija de su esposa María Claudia Tarazona, María Acosta Tarazona, quien utilizó las redes sociales para dedicar unas sentidas palabras al senador del Centro Democrático. El texto, publicado inicialmente en las historias de la cuenta de Instagram de la joven, fue posteriormente compartido por su madre, María Claudia Tarazona. La dedicatoria estuvo cargada de recuerdos, descripciones íntimas y un profundo anhelo por la recuperación del político que recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda mientras encabezaba un mitin político en el parque El Golfito, a miras de las elecciones presidenciales de 2026. “Migue: pasa el tiempo y cada día me haces más falta. Tu presencia siempre ha sido infinitamente llenadora, llegas a un lugar y se siente tu energía, tu actitud y sobre todo tu amor”, escribió María Acosta, abriendo un mensaje que rápidamente se difundió entre seguidores y amigos cercanos de la familia.En su publicación, la hija del senador evocó escenas cotidianas que, según dijo, hoy resultan irreemplazables: “Por eso la casa no es lo mismo sin ti, sin tus pasos y risas. El estudio no es lo mismo sin tú trabajando y estudiando en el escritorio, o armando pistas de carros con Alejandro. La sala no es lo mismo sin tus reuniones, o tú tocando el piano y cantando”.El mensaje también incluyó un reconocimiento a la fortaleza de Uribe, resaltando que sigue siendo un ejemplo para ella incluso en medio de la adversidad: “A pesar de todo, estás en todas partes y te siento más cerca que nunca. Como te lo he dicho siempre, eres el más grande ejemplo de fortaleza, verraquera, pasión y perseverancia. Eres una inspiración para mí y un modelo a seguir, porque incluso en estos momentos eres tú: no te rindes”.Finalmente, cerró sus palabras dejando claro la esperanza de volver a verlo en casa: “El dolor que siento por tu ausencia, y por todo lo que me acuerda a ti, solo es muestra del amor infinito que te tengo. Te estamos esperando, el tiempo que sea necesario!!”. La respuesta de María Claudia Tarazona no se hizo esperar. A través de la misma red social, replicó el mensaje con una frase breve pero contundente: “Te amo hija. Volverá a nosotros”.El mensaje de madre e hija coincidió con una fecha especialmente dolorosa para la familia: este 7 de agosto se cumplieron dos meses desde que el senador y precandidato presidencial fue víctima de un atentado armado. En la mañana de ese día, María Claudia Tarazona también publicó en su cuenta de Instagram una fotografía en la que besa la mejilla de su esposo, acompañada del mensaje: “Ya han pasado dos meses. Gracias, Dios, ayúdame más”.Por lo pronto, las investigaciones han llevado a la captura de seis personas presuntamente vinculadas al crimen. Entre ellas, un menor de edad de 15 años que disparó contra Uribe Turbay con una pistola Glock 9 milímetros; Katerine Andrea Martínez, alias “Gabriela”, señalada de entregar el arma al menor y supervisar la operación; Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo que transportó al sicario antes del ataque; y Cristian Camilo González Ardila, quien debía recoger al menor en una motocicleta tras el atentado.De acuerdo con la Fiscalía, el atentado fue planeado con precisión, asignando roles específicos a cada miembro de la estructura criminal. Entre los capturados también figuran William Fernando González Cruz, alias “El Hermano”, quien habría participado en la selección del menor y facilitado su huida; y Elder José Arteaga, alias “El Costeño”, identificado como el coordinador del atentado y presunto autor de la orden directa de disparar.¿Cómo avanza la salud de Miguel Uribe Turbay? Último parte médicoEl último parte médico oficial sobre el estado de Miguel Uribe Turbay fue emitido el 14 de julio por la Fundación Santa Fe de Bogotá. El documento, divulgado a solicitud de la familia, señala que el senador continúa recibiendo manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos.“Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas. En este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación”, se lee en el comunicado.La institución médica precisó que Uribe Turbay requiere continuar bajo soporte ventilatorio mecánico y sedación, así como monitoreo hemodinámico y neurológico para detectar cualquier cambio. El pronóstico neurológico, sin embargo, sigue siendo reservado. La Fundación Santa Fe además advirtió que futuros comunicados sobre su estado de salud solo se emitirán en función de la relevancia de su evolución clínica.Su hermana, María Carolina Hoyos, en una reciente entrevista concedida al programa 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, habló sobre el proceso de recuperación del senador en términos esperanzadores. “La verdad es que todas las oraciones de millones de personas alrededor que se han unido a través de la fe, pues realmente han obrado, porque Miguel, se lo oí una vez al doctor Hakim, la lesión, el impacto de Miguel, la gente que tiene este tipo de lesiones el 98 % muere, es decir que nosotros estamos en el 2 % y la evolución ha sido increíble”, dijo. La hermana del senador también explicó que Uribe Turbay atraviesa un momento crítico en su evolución neurológica: “Miguel está recuperando, digamos, cada vez está en la fase de despertar y digamos que puede durar un tiempo más. No tengo claro cuánto puede durar, pero lo que sí sé es que va muy bien”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Una historia que toma lugar en un viernes de 2003 se convirtió en una de las películas más populares de Disney. Un viernes de locos es un clásico de la comedia y la fantasía que protagonizan las actrices Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis. En el filme original los dos personajes, madre e hija, experimentan la vida de la otra intercambiando de cuerpos. 22 años después se estrena la segunda parte, Otro viernes de locos.¿De qué se trata Otro viernes de locos?"La historia continúa años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que el rayo podría, de hecho, caer dos veces en el mismo lugar", se lee en la sinopsis de la cinta.Otro viernes de locos, que se estrenó el jueves 7 de agosto en salas de cine, es dirigida por Nisha Ganatra. La cinta se basa en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers. Además de las actrices protagonistas que retoman sus roles, la película cuenta con las interpretaciones de Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, entre otros.“Un viernes de locos probablemente sea una de las cosas que más disfruté hacer en mi vida. Hay muchas razones por las cuales fue mi favorita, pero la primera y más importante fue que no tuve tiempo para prepararme. Me enteré de la película un jueves y estaba filmando el lunes, y el hecho de no tener tiempo para prepararme me permitió lanzarme a la aventura con libertad y sin restricciones. Eso, creo, se nota en la película", comentó Curtis en una entrevista.Por su parte, Lohan recuerda el rodaje de la primera película como una grata experiencia. "Nos divertíamos todo el tiempo, así que solo tengo recuerdos felices del rodaje. Fue una experiencia hermosa”. Para esta nueva parte Curtis le dio el primer impulso para que la gente pusiera atención, mencionando en entrevistas televisivas las ganas de hacer una continuación. “Siempre quisimos hacer una secuela, desde el momento en que la primera fue un gran éxito”, decía.“Jamie anunció en televisión que quería hacer esta película… eso despertó a la gente, envió un mensaje (...) Es muy raro volver a reunir al elenco en una película. No es algo que suceda con frecuencia después de tanto tiempo. Una cosa es hacer una película y, digamos, dos años después hacer la segunda parte. Eso es muy distinto. Creo que, por haber pasado tanto tiempo y ser algo tan inesperado, todos valoraron mucho lo especial de la situación”, explicó la productora ejecutiva Ann Marie Sanderlin.En la primera película vimos a una familia que se ampliaba con la llegada de un padrastro, interpretado por Mark Harmon. Ahora, el personaje de Lohan se va a casar con alguien que tiene una hija de un matrimonio anterior. "Se trata de una familia ensamblada y de lo que implica no solo tener de repente un padrastro o madrastra, sino también una hermanastra, y cómo es ese proceso de adaptación para todos, incluso para los abuelos”, relata Sanderlin.¿Cuáles actores regresan y cuáles no en Otro viernes de locos?Además del regreso de las dos protagonistas también retoma su papel Chad Michael Murray como Jake, el interés amoroso de Lohan en la primera cinta. Asimismo, vuelve Mark Harmon como Ryan, el padrastro de la familia. Harold Gould, quien interpretó al abuelo no regresa en este filme ya que el actor murió en 2010 a la edad de 86 años. Por su parte Ryan Malgarini, que hace de Harry, el hermano menor de Lohan, también retoma su papel.Haley Hudson y Christina Vidal, las amigas y compañeras de la banda del personaje de Lohan, también vuelven a interpretar sus papeles. Asimismo, Pei Pei y su madre, interpretadas por Rosalind Chao y Lucille Soong, también regresan en esta nueva parte. Soong, de 89 años, es la integrante del elenco de mayor edad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un nuevo capítulo del Desafío Siglo XXI dejó claras las tensiones entre Gamma y Omega, especialmente entre Zambrano y Katiuska, de quienes se supo hace poco que tuvieron un pequeño romance antes de la competencia. Un segundo chaleco entregado en la casa rosada marcó mucho más la división entre ambos equipos.Luego de que Katiuska sorprendiera a todos los demás participantes al decidir que no le pondría el chaleco a Camilo, siendo el único integrante de su equipo que no ha ido a un Desafío a Muerte, los demás capitanes empezaron a cuestionar su decisión. Incluso en su mismo equipo María C le manifestó su desacuerdo con esa decisión.Enfrentamiento entre Katiuska y ZambranoLa prueba de Sentencia y Bienestar en el Box Azul dejó una vez más en este ciclo a Gamma como equipo ganador y a Omega en segundo lugar. En Omega los participantes no esperaban nuevamente un chaleco, ya que Gamma anteriormente les había llevado el primero. Pero la sorpresa llegó a la casa con Zambrano, del equipo naranja, entregándoles un segundo chaleco."El equipo Gamma le manda a decir a la capitana y al hombre que falta aquí por el chaleco que es hora ya, que se lo ponga. Camilo es hora que pruebes el Box de Muerte, es un desafío más", expresó Zambrano. El deportista olímpico agregó que "les enviamos el primer chaleco para ver si tenía la voluntad de decir 'yo puedo' y ya es hora que te toque".Zambrano les aseguró que no se trataba de una alianza con Alpha, pues tenían pensado enviar el segundo chaleco al equipo morado, pero ante la decisión de Katiuska de no ponerle el chaleco a Camilo ellos decidieron enviarle nuevamente la sentencia. "Ustedes están tomándome a mí como excusa para jugar", señaló Camilo, cosa que Zambrano desmintió y le aseguró que si ganaban un próximo juego sentenciarían a un morado.Entonces Katuiska tomó la palabra y señaló que "Zambrano ya expresó lo que el equipo Gamma siente, pero cada equipo decide cómo colocar sus chalecos. Nosotros no les vamos a decir le toca a Zambrano, eso es una mierda, si ustedes lo manejan así, eso es problema de ustedes, aquí es diferente". Además, la capitana de Omega les recordó que el chaleco que ellos ganaron lo enviaron a Alpha y, además, a Gamma les dejaron el arriendo.Finalmente, Camilo sí se puso el chaleco de sentencia, lo que significa que en el Desafío a Muerte se enfrentará a su compañero de equipo Andrey y a Eleazar de Alpha. Falta por definir un sentenciado en la próxima prueba de Sentencia, premio y castigo y, si es el caso, el Elegido del ciclo si no llega a cumplir con su tarea.En capítulos anteriores, Zambrano sorprendió a su equipo al revelar que antes de entrar al Desafío Siglo XXI, él había conocido a Katiuska, pero no en un entorno deportivo, sino en uno romántico. Según detalló, ambos empezaron a seguirse en Instagram y, con el paso del tiempo, él la invitó a salir y alcanzaron a tener un romance fugaz.MARÍA PAULA GONZALEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La cuenta regresiva para los MTV Video Music Awards 2025 ya comenzó, y con el anuncio oficial de las nominaciones quedó claro que esta edición será una de las más reñidas de los últimos años. Lady Gaga domina la lista con 12 nominaciones, incluyendo las codiciadas categorías de Video del Año, Artista del Año y Mejor Álbum. La estrella de 'Abracadabra' ya había encabezado las nominaciones en 2010, con un récord de 13 menciones, y repitió el liderazgo en 2020, cuando empató con nueve.El segundo lugar este año lo ocupa Bruno Mars, con 11 nominaciones, seguido muy de cerca por Kendrick Lamar, quien suma 10. Mientras tanto, ROSÉ (integrante de BLACKPINK) y Sabrina Carpenter comparten protagonismo con ocho nominaciones cada una, consolidando su ascenso como potencias del pop global. Otros nombres fuertes que figuran entre los más nominados incluyen a Ariana Grande y The Weeknd, ambos con siete menciones. Les siguen Billie Eilish, con seis, y Charli XCX, con cinco. Con cuatro nominaciones se destacan figuras como Bad Bunny, Doechii, Ed Sheeran, Jelly Roll, Miley Cyrus y Tate McRae.En la categoría de Artista del Año, la competencia es particularmente simbólica: Beyoncé y Taylor Swift, dos de las artistas más premiadas en la historia de los VMAs, vuelven a enfrentarse por el trono. Ambas buscan romper el récord definitivo de mayor cantidad de estatuillas ganadas.Colombia estará representada en esta edición por Karol G, Shakira y J Balvin, tres artistas nacionales que aparecen con una nominación en una misma categoría: mejor música latina. 'Si antes te hubiera conocido', 'Soltera' y 'Rio', son las canciones con las que aparecen los colombianos en la categoría, en la cual también competirán contra 'BAILE INoLVIDABLE' de Bad Bunny, 'La Patrulla' de Peso Pluma y 'Khé?' de Rauw Alejandro.¿Cuándo son los MTV Video Music Awards 2025?Los MTV Video Music Awards 2025 se celebrarán en la UBS Arena de Elmont, Nueva York, el domingo 7 de septiembre de 2025, con una transmisión en vivo desde las 8 p. m. ET (5 p. m. PT), por primera vez simultáneamente en CBS y MTV, y disponible en Paramount+Lista completa de nominados a los MTV VMAS 2025Artista del añoBad BunnyBeyoncéKendrick LamarLady GagaMorgan WallenTaylor SwiftThe WeekndVideo del añoBrighter Days Ahead - Ariana GrandeBirds of a Feather - Billie EilishNot Like Us - Kendrick LamarDie With A Smile - Lady Gaga y Bruno MarsAPT - Rosé y Bruno MarsManchild - Sabrina CarpenterTimeless - The Weeknd, Playboi CartiMejor artista nuevoAlex WarrenElla LangleyGigi PerezLola YoungSombrThe MariasMejor artista popAriana GrandeCharli xcxJustin BieberLordeMiley CyrusSabrina CarpenterTate McRaePerformance PUSH del añoA Bar Song - ShaboozeyLast Heartbreak Song - Ayra StarrBelong Together - Mark AmborGraveyard - Lay BanksBye Bye Bye - DashaTouch - KATSEYEKEHLANI - Jordan AdetunjiYES IT IS - Leon ThomasShadow - LinvingstonNext Summer - Damiano DavidSailor Song - Gigi PerezSally, When The Wine Runs Out - Role ModelMejor colaboraciónBailey Zimmerman y Luke Combs - Backup PlanKendrick Lamar y SZA - LutherLady Gaga y Bruno Mars - Die With A SmilePost Malone y Blake Shelton - Pour Me A DrinkRosé y Bruno Mars - APT.Selena Gomez y Benny Blanco - Sunset BlvdMejor popAlex Warren - OrdinaryAriana Grande - Brighter Days AheadEd Sheeran - SapphireLady Gaga y Bruno Mars - Die With A SmileRosé y Bruno Mars - APT.Manchild - Sabrina CarpenterMejor Hip HopDoecchii - AnxietyDrake - NOKIAEminem y Jelly Roll - Somebody Save MeGloRilla y Sexyy Red - WATCHU KNO ABOUT MEKendrick Lamar - Not Like UsLL COOL y Eminem - Murdergram DeuxTravis Scott - 4x4Mejor R&BChris Brown - ResidualsLeon Thomas & Freddie Gibbs - MUTT (REMIX)Mariah Carey - Type DangerousPARTYNEXTDOOR - NoChillSummer Walker - Heart of a WomanSza - dRIVEThe Weeknd y Playboi Carti - TimelessMejor alternativoGigi Perez - Sailor SongImagine Dragons - Wake UpLola Young - Messymgk y Jelly Roll - Lonely Roadsombr - Back to FriendsThe Marías - Back To MeMejor rockColdplay - ALL MY LOVEEvanescence - AfterlifeGreen Day - One Eyed BastardLenny Kravitz - HoneyLinkin Park - The Emptiness MachineTwenty One Pilots - The ContractMejor música latinaBad Bunny - BAILE INoLVIDABLEJ Balvin - RioKarol G - Si antes te hubiera conocidoPeso Pluma - La patrullaRauw Alejandro y Romeo Santos - Khé?Shakira - SolteraMejor K- Popaespa - WhiplashJennie - Like JennieJimin - WhoJisoo - EarthquakeLisa con Doja Cat y RAYE - Born AgainRosé - Toxic Till The EndStray Kids - Chk Chk BoomMejor afrobeatsAsake y Travis Scott - ActiveBurna Boy y Travis Scott - Ta Ta TaMoly, Silent Addy, Skilibeng y ShenseeaShake It To The MaxRema - BabyTems y Asake - Get It RightTyla - PUSH2STARTWizkid y Brent Faiyaz - Piece of My HeartMejor countryChris Stapleton - Think I'm In Love With YouCody Johnson y Carrie Underwood - I'm Gonna Love YouJelly Roll - LiarLainey Wilson - 4X4XUMegan Moroney - Am I Okay?Morgan Wallen - SmileMejor álbumBad Bunny - DeBí Tirar Más FOToSKendrick Lamar - GNXLady Gaga - MayhemMorgan Wallen - I'm The ProblemSabrina Carpenter - Short n' SweetThe Weeknd - Hurry Up TomorrowMejor video largoAriana Grande - Brighter Days AheadBad Bunny - DeBÍ TiRAR MáS FOToSDamiano David - FUNNY little STORIESMac Miller - BalloonerismMiley Cyrus - Something BeautifulThe Weeknd - Hurry Up TomorrowMejor video For GoodBurna Boy - HigherCharli xcx y Billie Eilish - GuessDoechii - AnxietyEminem y Jelly Roll - Somebody Save MeSelena Gomez y Benny Blanco - Younger And Hotter Than MeZach Hood y Sasha Alex Sloan - SleepwalkingMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Christina Applegate ha vuelto a demostrar su resiliencia ante las adversidades. La actriz de 53 años, quien desde 2021 enfrenta el desafío de vivir con esclerosis múltiple, reveló recientemente que estuvo hospitalizada durante una semana tras ser diagnosticada con una infección renal que afectó ambos riñones, un episodio que describió como uno de los más dolorosos de su vida.Applegate narró la experiencia en su propio espacio, el podcast 'MesSy', donde comparte con honestidad y humor las batallas cotidianas derivadas de su salud. Fue allí donde explicó cómo, durante unas vacaciones familiares en Europa, comenzó a experimentar un malestar físico que no hizo más que intensificarse con el paso de los días.¿Qué le pasó a Christina Applegate?Apenas puso pie en Los Ángeles, la actriz no esperó a que la situación empeorara. “Fui directamente al hospital. Les dije: ‘Quiero que me admitan. Me quedo aquí porque quiero respuestas. Quiero todas las pruebas que se te ocurran, o incluso las que ni siquiera se te hayan ocurrido’”, recordó en su podcast. Así, sin rodeos, Applegate se internó en busca de respuestas claras.La noche siguiente, el dolor se volvió insoportable. “Me desperté con un dolor intenso en el costado derecho. Por supuesto, mi cerebro pensaba: ‘Oh, mi apéndice está a punto de estallar’”, relató. Lo que siguió fue una tomografía computarizada de emergencia a las dos de la mañana. Fue entonces cuando los médicos descubrieron que la causa del sufrimiento era una infección renal avanzada.Durante una semana, Christina permaneció en el hospital recibiendo tratamiento con antibióticos intravenosos y bajo constante observación. Sin embargo, no todo fue un proceso fácil de sobrellevar. La actriz reconoció que, a pesar de su fortaleza, también hubo momentos de quiebre emocional: “A veces caigo en los brazos de la enfermera como una loca, como si me pusiera a llorar”, confesó, describiendo el efecto emocional de lidiar con tantos desafíos de salud.Los médicos cuestionaron su higiene personalAunque siempre intenta mantener su característico sentido del humor, la situación llegó a rozar lo absurdo cuando los médicos comenzaron a sugerir que la infección podría haber comenzado en su tracto urinario, cuestionando incluso su higiene personal. Christina, fiel a su estilo sarcástico, respondió: “¿De verdad? ¡Tengo 53 años! Soy una chica limpia allá abajo”. Recordó también cómo en una consulta previa, un médico le había preguntado si se aseaba de adelante hacia atrás, en un intento por encontrar explicaciones a la infección.Tras varios días de incertidumbre, finalmente Christina fue dada de alta. A través de su representante, la actriz confirmó a People que se encuentra en casa, siguiendo un tratamiento ambulatorio y enfocada en su recuperación.Desde su diagnóstico de esclerosis múltiple en 2021, Christina Applegate ha mantenido una actitud abierta y honesta sobre las transformaciones que la enfermedad ha traído a su vida. Su franqueza, combinada con un humor a prueba de todo, la han convertido en una voz imprescindible en la conversación sobre salud mental, discapacidad y la visibilidad de enfermedades crónicas en Hollywood.Esta última hospitalización no hizo más que reforzar su compromiso de hablar sin filtros sobre el lado real y muchas veces incómodo de la salud. Christina sigue de pie, con la misma ironía que la caracteriza y con un mensaje claro: las enfermedades no le arrebatan su voz, ni su autenticidad.MARÍA PAULA GONZALEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Murió el astronauta estadounidense Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 a la Luna que casi termina en desastre en 1970 después de una explosión en pleno vuelo. Falleció a los 97 años, anunció la NASA este viernes 8 de agosto.Lovell, interpretado por el actor Tom Hanks en la película de 1995, ‘Apolo 13’, nunca llegó a la superficie lunar, pero fue considerado uno de los grandes del programa espacial lunar estadounidense. "La NASA envía sus condolencias a la familia del capitán Jim Lovell, cuya vida y obra inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas", dijo la agencia espacial estadounidense en un comunicado, añadiendo que el astronauta falleció el jueves en un suburbio de Chicago, en Estados Unidos.La fallida misión del Apolo 11Lanzado el 11 de abril de 1970, nueve meses después de que Neil Armstrong se convirtiera en la primera persona en caminar sobre la Luna, el Apolo 13 estaba destinado a ser el tercer alunizaje de la humanidad. Sin embargo, todo se vio frustrado por la explosión de un tanque de oxígeno días después el despegue.El desastre provocó que el compañero de tripulación de Lovell, Jack Swigert, dijera al control de misión su famosa frase: "Houston, hemos tenido un problema". Lovell luego repitió la frase, según la NASA. Más tarde acabaría popularizándose como "Houston, tenemos un problema".Se produjo una odisea espacial caótica, durante la cual Estados Unidos siguió el ejemplo desde la Tierra, temiendo perder a sus primeros astronautas en el espacio. Pero el liderazgo de Lovell, a quien sus compañeros astronautas apodaron Smilin' Jim, llevaron a su tripulación a salvo a la Tierra, lo que le valió elogios generalizados e, incluso, a la película que narró su historia y que protagonizó Tom Hanks. "Como comandante de la misión Apolo 13, su serenidad y fortaleza bajo presión ayudó a la tripulación a regresar sana y salva a la Tierra y demostró la rapidez de pensamiento y la innovación que inspiraron las futuras misiones de la NASA", indicó la agencia estadounidense en su comunicado."El carácter y el coraje inquebrantable de Lovell ayudaron a nuestra nación a llegar a la Luna y convirtieron una posible tragedia en un éxito del que aprendimos muchísimo", expresó.Lovell también fue uno de los tres astronautas que se convirtieron en las primeras personas en orbitar la Luna durante la misión Apolo 8 en 1968, allanando el camino para un aterrizaje lunar, dijo la NASA.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Entre Colombia y el conjunto argentino River Plate hay una conexión muy especial, ya que varias de nuestras estrellas nacionales han hecho parte de la historia de uno de los equipos más laureados del continente. Jugadores como Radamel Falcao García, Teófilo Gutiérrez, Rafael Santos Borre, Juan Fernando Quintero, Mario Yepes, Juan Pablo Ángel, entre otros, han aportado con su talento al equipo.A esta especial conexión se une Juan Valdez, la reconocida marca colombiana de café y uno de los símbolos a nivel internacional del país, que llega para hacer su primer patrocinio en el mundo del fútbol y de uno de los equipos más importantes de Sudamérica.Aunque el anuncio aún no ha sido realizado oficialmente por el club, se dio a conocer gracias a Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, quien en su cuenta de X informó que en el Estadio Monumental, como en otras sedes del equipo, oficinas, centros de entrenamiento y restaurantes del club, se servirá exclusivamente Juan Valdez, buscando combinar el sabor del café colombiano con la pasión del fútbol argentino.Por el momento no se ha confirmado si la marca tendrá un lugar en la indumentaria del equipo; sin embargo, el anuncio en redes estuvo acompañado de imágenes oficiales donde se ve una camiseta de River que llevaba el nombre Juan Valdez y el número 25. Este patrocinio se suma a la reciente alianza de la marca colombiana con Los Angeles Rams de la NFL para fortalecer su presencia en el deporte internacional y su apuesta por llegar a nuevos mercados a través de alianzas estratégicas con equipos de gran renombre.“¡Juan Valdez llega al Monumental! Con orgullo anunciamos que Juan Valdez es ahora el sponsor oficial de River Plate en Argentina. Un paso firme en nuestra expansión en este gran país, que cerrará 2025 con nueve tiendas y que en 2026 promete aún más crecimiento”, dice parte de la publicación.El próximo compromiso de River Plate será este sábado como visitante frente a Club Atlético Independiente, por la cuarta fecha de la Liga Argentina. El enfrentamiento está programado para las 4:30 p.m., hora de Colombia, y aunque se estima que el debut oficial del café será en el siguiente juego como local, ya marca el inicio simbólico de esta nueva era cafetera con el cuadro albirrojo. Actualmente, River marcha segundo en el Grupo B con siete puntos en tres partidos.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Una persona murió y varias quedaron heridas en unos disturbios ocurridos el miércoles por la noche en las afueras del Movistar Arena de Bogotá y que se extendieron a la parte interna del coliseo, donde iba a dar un concierto la banda argentina de cumbia villera Damas Gratis y que fue finalmente cancelado. "Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación", manifestó en su cuenta de X el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.La Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó en un comunicado "el fallecimiento de un hombre adulto, quien fue arrollado por un vehículo", así como "la atención de 20 curaciones menores por parte del operador de salud" y cuatro traslados a hospitales de la zona, "los cuales, en su mayoría, se encuentran en estado estable". La situación afectó lo que era noche cultural armónica en la capital colombiana. Debido al origen de la banda, la noticia llegó hasta el sur del continente.Lea: Policía investiga a involucrados en desmanes en concierto de Damas Gratis en el Movistar ArenaAsí registraron los medios argentinos los desmanes en concierto de Damas Gratis en BogotáClarínEl medio Clarín publicó varios registros y seguimientos de los hechos ocurridos el miércoles en Bogotá: "Graves incidentes en un recital de Damas Gratis en Colombia: al menos un muerto luego de una batalla campal", se lee en una de las notas. También compartieron lo que dijo el vocalista de la banda: "Video - La palabra de Pablo Lescano tras los incidentes en el show de Damas Gratis en Colombia".La NaciónPor su parte, La Nación escribió una primera nota titulada "Qué pasó en el recital de Damas Gratis en Colombia", en la que describió dos grupos de barrabravas que "protagonizaron una brutal pelea". Este medio también compartió artículos donde evidenciaba los registros en video que dejó el violento episodio. "Batalla campal y descontrol en un recital", se lee en otra de las notas.Página 12El diario Página 12 también tituló como "brutal" y más adelante describió como "salvaje" la pelea entre los hinchas. "La batalla campal se desató en la antesala al cierre de la gira internacional que llevaba adelante el grupo de música tropical liderado por Pablo Lescano. Una discusión entre dos grupos en las tribunas, cuyo origen no fue esclarecido, derivó en una fuerte pelea en cuestión de minutos. Volaron trompadas, navajazos y hasta se arrojaron objetos contundentes", escribió el medio.TNEl canal de televisión TN compartió varias notas sobre el hecho, enfocándose en la muerte del hincha de Santa Fe. "Tragedia en el recital de Damas Gratis en Colombia" y "Batalla campal" se lee en los títulos. Este medio también se acercó al lado visual mostrando los videos que quedaron como registro de la pelea. El canal también compartió el video donde se cómo las personas dañan las puertas del Movistar Arena y entran a la fuerza.C5NEl canal público C5N también compartió la lamentable noticia de los hechos en Colombia. "Video: un feroz enfrentamiento en un recital de Damas Gratis en Colombia dejó un muerto y 15 heridos", se lee en uno de los títulos que publicaron. Este medio también hizo el registro de lo que dijo el vocalista de la banda argentina tras el violento episodio: "La bronca de Pablo Lescano tras el trágico show de Damas Gratis en Colombia: Me rompiste el corazón".El CapitalEste diario título en sus canales como "Batalla campal en un recital de Damas Gratis en Colombia: un muerto y graves enfrentamientos" y explicando que los hechos violentos comenzaron "minutos antes de que Pablo Lescano, líder de la banda de cumbia villera, se suba al escenario. Antes de que el grupo musical pueda tocar la primera canción de la noche, el concierto ya se había cancelado".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Lo que una paciente pensaba que era sobrepeso por mala alimentación, resultó siendo en realidad un tumor de 7.7 kilogramos. Se trata de una mujer tailandesa de 31 años, quien vivió durante años con un enorme ovario poliquístico dentro de su cuerpo sin saber en lo absoluto de su presencia.En un principio, ella y su familia consideraron que este aumento de peso se debía a una mala alimentación, hasta que comenzó a presentar problemas respiratorios, lo que empezó a encender las alarmas, por lo que su madre tomó la decisión de llevarla al Hospital Satun, al sur de Tailandia. Allí los médicos la examinaron e identificaron rápidamente que se trataba de un quiste de 30 centímetros de ancho que estaba presionando sus órganos internos.De acuerdo con el Daily Mail, la madre comentó que “mi bebé tenía opresión en el pecho, dificultad para respirar y ojos saltones. Su vientre parecía el de una embarazada de gemelos”. Aseguró que su hija llevaba mucho tiempo con el estómago hinchado, creyendo que se debía por comer en exceso; sin embargo, nunca imaginó que fuese algo tan grave. Debido a esta situación, los médicos tuvieron que intervenirle de urgencia y el pasado 31 de julio, luego de seis horas extirpando el enorme tumor, la cirugía resultó siendo un rotundo éxito, a pesar de su gran tamaño y la complejidad del procedimiento.La masa de 7.7 kg fue removida junto con otras muestras de tejido para realizar más análisis e identificar las causas que generaron el gran tamaño del tumor. Luego de esta cirugía, la paciente pasó de pesar 86 kg a 75kg y declaró sentirse más ligera junto a una sensación indescriptible de comodidad.Aunque este caso es muy impactante, de acuerdo con lo publicado en la BBC, está el de la británica Keely Favelle, una joven de 28 años a la que le descubrieron un quiste de ovario que pesaba 26 kilos, el equivalente al peso de siete bebés recién nacidos.¿Qué es el ovario poliquístico?De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el síndrome de ovario poliquístico es una afección hormonal frecuente que afecta a las mujeres en edad de procrear. Por lo general, se inicia durante la adolescencia, pero los síntomas pueden fluctuar con el tiempo. Este mal puede causar desequilibrios hormonales, menstruaciones irregulares, niveles excesivos de andrógenos y quistes en los ovarios; adicionalmente, la irregularidad que causa en las menstruaciones puede ir acompañada de falta de ovulación, lo que en ciertos casos ocasiona dificultades para concebir. Por eso, el SOPQ, por sus siglas, es una de las causas principales de esterilidad.El SOPQ es un importante problema de salud pública y uno de los trastornos hormonales que con más frecuencia afecta a las mujeres en edad de procrear. Se estima que entre el 6% y el 13% de las mujeres lo padecen y que hasta el 70% de los casos no están diagnosticados, de acuerdo con la OMS.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
El sorteo diario del Super Astro Sol se realizó este viernes 8 de agosto de 2025, cumpliendo con su habitual cita vespertina en la que miles de apostadores en todo el país estuvieron atentos a la revelación de la combinación ganadora. Este juego, que combina el tradicional formato numérico con los doce signos del zodiaco, sigue siendo una alternativa atractiva para quienes prueban su suerte en apuestas legalizadas. Vea aquí los resultados del sorteo de Super Astro Sol. Resultados Super Astro Sol 8 de agosto de 2025En esta jornada, el número ganador fue (...) y el signo zodiacal correspondiente fue (...), según lo informó el acta oficial firmada por los delegados que supervisan el proceso. La publicación de resultados se realizó pocos minutos después de finalizada la transmisión televisada, la cual es emitida por el Canal Uno entre las 2:30 y las 4:00 de la tarde.¿Cómo se juega Super Astro Sol?La mecánica del juego es sencilla: cada participante escoge un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los signos zodiacales disponibles. Si ambos elementos coinciden de manera exacta con los resultados oficiales del sorteo, el jugador puede ganar hasta 42.000 veces el valor apostado. Las cifras deben coincidir en el orden correcto, y el signo debe ser el mismo que el sorteado para acceder al premio mayor.Este tipo de juegos cuenta con la autorización de Coljuegos, la entidad estatal encargada de la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia. Tanto el Super Astro Sol como su variante nocturna, el Super Astro Luna, están disponibles de lunes a sábado, permitiendo múltiples oportunidades de participación a lo largo de la semana. El sistema de premios de Super Astro Sol contempla diferentes escenarios, según el número de aciertos del jugador:Si se aciertan las cuatro cifras en orden exacto y el signo, el premio es de 42.000 veces lo apostado.Si coinciden tres cifras más el signo, se gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras y el signo correcto, el premio equivale a 100 veces lo jugado.Es importante recordar que en todos los casos, el signo zodiacal también debe coincidir exactamente para que el jugador pueda reclamar alguno de estos premios.¿Qué hacer si resulta ganador de Super Astro Sol?Para quienes resulten ganadores, el procedimiento para reclamar el premio consiste en presentar el tiquete original en cualquiera de los puntos autorizados de la red Su Red o SuperGIROS. También es necesario llevar el documento de identidad y cumplir con los protocolos establecidos por Coljuegos. Sin el tiquete, no es posible hacer ninguna reclamación. Los organizadores recomiendan a los apostadores que consulten siempre los resultados en fuentes oficiales y eviten realizar apuestas impulsivas. Establecer un límite de gasto es una de las medidas de juego responsable promovidas por la entidad reguladora.La próxima edición del Super Astro Sol se llevará a cabo mañana, sábado 9 de agosto, bajo el mismo horario y condiciones. Los interesados pueden realizar sus apuestas en los puntos autorizados antes del cierre de jornada. Para quienes prefieren participar en horario nocturno, el sorteo del Super Astro Luna también ofrece la posibilidad de ganar con la misma lógica: una combinación de número y signo.Este juego ha ganado terreno frente a otras modalidades por su combinación entre azar y elementos del zodiaco, una mezcla que ha captado el interés de jugadores que ven en esta fusión una forma distinta de probar suerte. Su expansión ha sido notable en los últimos años, especialmente en regiones donde la oferta de juegos tradicionales ha disminuido o donde las creencias astrológicas tienen mayor presencia cultural. Super Astro Sol continúa posicionándose como una de las opciones preferidas por los colombianos para apostar legalmente, ofreciendo variedad en premios y una estructura de juego clara y accesible para todos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Después de 12 años Colombia podrá disfrutar nuevamente de los Juegos Mundiales (The World Games) en exclusiva y en vivo desde la comodidad de su pantalla, gracias a ditu, la plataforma de streaming de Caracol TV. A partir del 7 y hasta el 17 de agosto, los usuarios tendrán acceso exclusivo a este evento multideportivo que reunirá a más de 5.000 atletas en 34 deportes y 60 disciplinas, desde la ciudad de Chengdu, en China. Los Juegos Mundiales son una vitrina para deportes que no hacen parte del programa olímpico tradicional, como el patinaje de velocidad, el baile deportivo, el kickboxing, apnea, entre otros.Este año, Colombia dirá presente en los Juegos Mundiales con una delegación de atletas de élite que representan lo mejor del alto rendimiento nacional, entre ellos se destacan figuras como la campeona mundial y atleta olímpica Sara López; el medallista de oro en arquería en los Juegos Mundiales 2022, Daniel Muñoz; la doble campeona del mundo en natación con aletas, Paula Aguirre, y el múltiple campeón panamericano, sudamericano y centroamericano en squash, Miguel Ángel Rodríguez.Esta edición, la número 12 en la historia del certamen, marcará un nuevo capítulo para el evento. Por tercera vez se celebran en Asia, y Chengdu, conocida como la ciudad más feliz de China, se convertirá en epicentro del deporte mundial con una infraestructura de primer nivel y un espíritu organizador ejemplar. “Que ditu sea la ventana para que los colombianos vivan los Juegos Mundiales es una gran noticia. Queremos acercar este tipo de contenidos a nuevas audiencias, romper esquemas y hacer que más personas se enamoren del deporte en todas sus formas”, señaló Óscar Fernando Gómez, director de streaming de deportes de ditu.Los usuarios podrán disfrutar la cobertura enl canal Caracol Sports, en ditu, la cual incluirá transmisiones diarias de 6:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 7:00 p.m. a 12:00 a.m., con resúmenes, momentos destacados y la participación especial de los atletas colombianos en competencia.NOTICIA CARACOL
El Kremlin le advirtió este lunes a Estados Unidos que "en una guerra nuclear no puede haber vencedores" después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa. "En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares.Esta es la primera reacción rusa al anuncio el pasado viernes del líder estadounidense, que no precisó la zona de emplazamiento de los submarinos. Peskov subrayó que Moscú no considera que ahora tenga lugar entre ambas potencias "alguna clase de escalada" nuclear, por lo que "no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica". "Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva", dijo. En cambio, añadió, Rusia, cuya postura al respecto es responsable, opina que "todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear". "Los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante", comentó.Trump ordenó el pasado viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las "provocadoras declaraciones" en las redes sociales del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países. "He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá", declaró en la plataforma Truth Social. El mandatario republicano agregó en su mensaje: "las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos".Medvédev criticó la pasada semana el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que éste podría derivar en un conflicto entre ambos países. "Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país", escribió el lunes en su cuenta de X.El actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia añadió poco después en Telegram: "Que recuerde sus películas favoritas sobre 'Muertos vivientes' y también qué peligroso puede ser la 'mano muerta'". El sistema ruso "Perímetro", también conocido como "Mano muerta", se activaría en caso de que el Kremlin pierda el control sobre su arsenal nuclear debido a un ataque masivo enemigo.Después de expresar en varias ocasiones su decepción con el presidente ruso, Vladímir Putin, Trump redujo a 10 días el plazo para que éste detenga la guerra, so pena de sanciones y aranceles secundarios a los que importen petróleo ruso.EFE
Una falla eléctrica en el jacuzzi de un hotel en Ixtapa, México, le arrebató la vida a Sajid Carreón Calderón, un padre de familia que buscaba pasar unos días de descanso junto a su esposa y su suegra. Lo que comenzó como unas vacaciones familiares se convirtió en una tragedia marcada por la presunta negligencia del establecimiento, que según denuncia la familia, presentó fallas evidentes en sus instalaciones y tardó en responder ante la emergencia.Según Estefanía, su esposa, las señales de que algo no estaba bien comenzaron desde el primer día. Esa noche, Sajid mencionó sentir descargas leves al entrar al jacuzzi. Aunque en un principio se pensó que era una exageración, ella misma sintió un tirón eléctrico en el tobillo cuando metió el pie en el agua. Inmediatamente salieron del área y apagaron el sistema de hidromasaje y las luces, mientras él permanecía afuera, apoyado en el barandal, y pedía asistencia urgente al personal del hotel, pero la ayuda nunca llegó.Pasaron casi 20 minutos sin respuesta. Ante la angustia, Estefanía pidió a los presentes que grabaran lo que estaba ocurriendo para dejar constancia. Fue entonces cuando Sajid intentó salir del lugar saltando hacia la terraza. En pleno salto, recibió una descarga eléctrica que lo dejó tendido en el piso con signos claros de electrocución: manos rígidas y cuerpo morado.Desesperada, su esposa y su suegra lo sacaron del área y comenzaron maniobras de reanimación mientras llegaban un salvavidas y dos empleados del hotel. Pero el desfibrilador que traían no funcionaba. Minutos después, Sajid fue declarado muerto. La necropsia confirmó que sufrió un infarto agudo al miocardio, provocado por una descarga eléctrica severa.Denuncian irregularidades en la investigaciónLa familia Carreón Calderón no solo responsabiliza al hotel por el mal estado del jacuzzi, sino también por su falta de reacción oportuna. Seis días después del hecho, el hotel emitió un breve comunicado lamentando la muerte de su huésped y prometiendo colaborar con las autoridades, pero los abogados de la familia alegan que la investigación presenta irregularidades.Solicitaron ingresar al lugar del incidente con peritos independientes para analizar la escena, pero el día de la visita se les negó el acceso. Este hecho ha despertado sospechas de posible alteración de la evidencia.“Mi esposo murió por negligencia. Estábamos en un sitio que debía ofrecer seguridad, no poner en riesgo nuestras vidas. No se puede permitir que esto quede impune”, reclamó Estefanía, aún conmocionada por la pérdida. Mientras la familia exige justicia y verdad, el hotel continúa operando con normalidad. NOTICIAS CARACOL
Alligator Alcatraz cumple un mes de funcionamiento en Florida, con unos 600 migrantes deportados desde ahí, mientras el Gobierno estatal presume de como un "hub" para deportaciones y un modelo para los próximos centros de detención de la Administración de Donald Trump, pese a denuncias de opacidad y abusos. El centro de detención se construyó en solo una semana en un aeropuerto antes abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos."Este campo de detención de los Everglades es un ejemplo atroz de la sobreactuación del Gobierno ahora donde están buscando, mediante sus excesos, construir estos campos de detención en expansión", dijo a EFE Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom For Immigrants, que lucha contra las prisiones migratorias.Los vuelos operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que comenzaron hace dos semanas han deportado a 600 migrantes desde Alligator Alcatraz, según estimó DeSantis el viernes, y grupos como la Florida Immigrant Coalition (FLIC) contabilizaron la detención de al menos 1.000 migrantes desde su apertura, el 3 de julio.Legisladores demócratas informaron de la existencia de 750 migrantes "en jaulas" tras entrar el 12 de julio al sitio, con una capacidad actual para 2.000 personas que se elevaría a 4.000, de acuerdo con la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), encargada del lugar. Pero existe una "falta de transparencia" del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pues sus estadísticas no muestran la cifra oficial de detenidos, aseguró a EFE la profesora Susan B. Long, cofundadora del proyecto TRAC, que analiza los datos de detenciones migratorias en Estados Unidos."Estaban reteniendo a personas en Alligator Alcatraz en Florida y no estaba listado (en las estadísticas de ICE) y existen todos estos reportes de la prensa sobre cómo están manteniendo a personas ahí", expuso en una entrevista.¿Qué se sabe del nuevo "hub" migratorio?El gobernador de Florida resaltó que el lugar es ahora un "hub", pues el DHS puede deportar de manera directa a los migrantes desde la antigua pista o, si son "de seis o siete países diferentes", los trasladan a otros estados, como Luisiana, donde los "segregan con base en su país" para colocarlos en otros vuelos. También aseveró que es un modelo mientras avanza la inyección económica para ICE.Esta agencia federal recibirá 45.000 millones de dólares hacia 2029 para construir centros de detención, un 62 % más que todo el sistema federal de prisiones y que resultaría en la detención diaria de 116.000 personas, según un análisis del American Immigration Council (AIC). "Florida ha sido líder en esto y sé que la Casa Blanca ha llamado a otros estados a imitar lo que Florida está haciendo", expresó el mandatario estatal en una conferencia la semana pasada.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó desde el 14 de julio que la Administración conversa con cinco estados gobernados por republicanos para "replicar" el modelo de Florida. De hecho, Florida alegó "una emergencia" para construir el sitio, estimado en 450 millones de dólares, y la semana pasada la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) anunció 608 millones de dólares a gobiernos estatales y locales para construir o ampliar centros de detención para migrantes.Los activistas no se rindenEn este panorama, jueces pidieron información sobre Alligator Alcatraz mientras avanzan dos demandas distintas contra el sitio, una de defensores migratorios liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y otra de los ambientalistas Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity. Ambas argumentan que las autoridades no aclaran quién es el principal responsable del lugar, por lo que el Gobierno federal y el de Florida evaden sus competencias ambientales y del trato a los migrantes al excusarse en que no tienen jurisdicción, según alegan."Esta es una situación sin precedentes en la que cientos de detenidos están incomunicados, sin habilidad para acceder a las cortes, bajo una autoridad que nunca se ha explicado y que podría no existir", señala la demanda de ACLU, acompañada por la agrupación Americans for Immigrant Justice.EFE
El Apocalipsis ha sido objeto de fascinación y especulación a lo largo de la historia, y la Biblia ofrece una perspectiva detallada y compleja sobre este evento. Según las Escrituras, el fin del mundo no es simplemente una catástrofe final, sino un proceso que culmina con la segunda venida de Cristo y el establecimiento de un nuevo orden divino. La Biblia menciona varias señales que indicarán la proximidad del fin del mundo. En el evangelio de Mateo, Jesús habla con sus discípulos sobre estas señales. En Mateo 24:3-14, Jesús describe una serie de eventos que deben ocurrir antes del fin. Entre ellos se incluyen la aparición de falsos profetas, guerras y rumores de guerras, hambres, terremotos y persecuciones contra los cristianos. Cristo advierte que estos eventos son solo el comienzo de los dolores y que el fin aún no ha llegado.En el mismo capítulo, Jesús menciona que el evangelio será predicado en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin (Mateo 24:14). Este pasaje sugiere que la difusión global del mensaje cristiano es una condición previa para el fin del mundo.La Gran TribulaciónOtro aspecto crucial del fin del mundo, según la Biblia, es la Gran Tribulación, un período de sufrimiento y persecución sin precedentes. En Mateo 24:21-22, Cristo describe este tiempo como una tribulación tan grande que no ha habido nada igual desde el principio del mundo, ni lo habrá jamás. Este período será tan severo que, si no se acortaran esos días, nadie sobreviviría, pero por causa de los elegidos, esos días serán acortados.El libro de Daniel también hace referencia a esto. En Daniel 12:1, se menciona un tiempo de angustia como nunca antes, pero también se promete que aquellos cuyo nombre esté escrito en el libro serán rescatados.La segunda venida de CristoLa culminación del fin del mundo en la Biblia es la segunda venida de Cristo. En Mateo 24:30-31, Jesús describe cómo aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo, y todas las naciones de la tierra se lamentarán. Verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Enviará a sus ángeles con una gran trompeta, y reunirán a sus elegidos de los cuatro vientos, de un extremo del cielo al otro.El apóstol Pablo también habla de este evento en 1 Tesalonicenses 4:16-17, donde describe cómo el Señor mismo "descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego, los que estemos vivos seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos con el Señor para siempre".El fin del mundo según la Biblia también incluye el juicio final, donde Dios juzgará a vivos y muertos. En Apocalipsis 20:11-15, se describe cómo los muertos, grandes y pequeños, estarán de pie delante del trono, y los libros serán abiertos. Otro libro, el libro de la vida, también será abierto. Los muertos serán juzgados según lo que habían hecho, conforme a lo que estaba registrado en los libros. Aquellos cuyos nombres no se encuentren en el libro de la vida serán lanzados al lago de fuego.¿Cuándo es el fin del mundo?La Biblia no proporciona una fecha específica para el fin del mundo, pero describe varios eventos y señales que precederán este acontecimiento. En Mateo 24:36, Jesús dice: "Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre".La enseñanza central de la Biblia es que los cristianos deben estar preparados y vivir en santidad, esperando con esperanza y fe el cumplimiento de las promesas divinas.¿Quién es el anticristo, según la Biblia?En la Biblia, el término "anticristo" se refiere a una figura que se opone a Cristo y a sus enseñanzas. Este concepto aparece principalmente en los escritos del Nuevo Testamento, especialmente en las cartas de Juan.Referencias bíblicas al anticristo1 Juan 2:18: "Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo".1 Juan 4:3: "Y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo".2 Juan 1:7: "Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo".En estos pasajes, el anticristo se describe como alguien que niega la encarnación de Jesucristo y se opone a sus enseñanzas. Además, se menciona que hay muchos anticristos, lo que sugiere que no se trata de una sola persona, sino de cualquier individuo o espíritu que se oponga a Cristo.A lo largo de la historia, la figura del anticristo ha sido interpretada de diversas maneras por diferentes tradiciones cristianas. Algunas interpretaciones lo ven como una figura futura que aparecerá antes del fin del mundo, mientras que otras lo consideran como una representación simbólica de las fuerzas del mal que están presentes en el mundo.
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los 'vampiros emocionales' son aquellas personas del propio entorno que, de alguna manera, logran drenar toda la energía de una persona cada vez que comparte tiempo con ella. Pueden ser amistades que solo se quejan o que exigen que el otro se siente con ellas y escuche sus problemas, sin preguntar por el bienestar de los demás. Para los expertos, es fácil identificar a un 'vampiro emocional', solo hay que prestar atención a sus características. De acuerdo con lo mencionado por la psicóloga y autora Suzy Reading en el programa de radio de la BBC Woman's Hour, “tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de confirmación, pero también un sentido de que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”. A pesar de estar centradas en sí mismas, este tipo de personas muestra una limitada compasión por los demás, aunque a menudo no son plenamente conscientes de esta falta de empatía. Un encuentro con ellas puede dejar al otro sintiéndose completamente agotado.La periodista Radhika Sahghani, también invitada en el mismo programa, compartió su experiencia personal, contando cómo en su juventud le resultaba difícil identificar estas dinámicas. A menudo se cuestionaba si ella era la causante de que las conversaciones no fluyeran o de su propio agotamiento. Con el tiempo, Sahghani pudo reconocer el origen de su cansancio emocional y aprendió a establecer límites.¿Cómo manejar las relaciones vampiro?A partir de las perspectivas de Reading y Sahghani, se han definido cinco enfoques para gestionar estas relaciones y salvaguardar el bienestar personal:El primero es "abordar el comportamiento directamente". En este enfoque la psicóloga Suzy Reading enfatiza en que es muy importante expresar la opinión de la manera más clara y directa posible. Evitar este paso permite que surja un “vampiro emocional”, ya que este podría no ser consciente del impacto que causan sus acciones. Hablarlo permite establecer límites, y si la situación no mejora, es crucial reevaluar las propias necesidades dentro de la relación. En segunda instancia se encuentra el "comunicar los sentimientos". Sahghani destaca el empoderamiento que surge al expresar la propia perspectiva y hacer entender al otro que una amistad genuina se basa en la capacidad de ambas partes para escucharse y conversar sobre sus respectivos temas. El siguiente enfoque que debe existir es el "establecer límites claros", porque debe haber claridad sobre lo que es aceptable y lo que no lo es para cada una de las partes que conforman la amistad. Este paso es fundamental para una convivencia sana y, si se sobrepasan estos límites, poner fin a la relación podría ser necesario.En cuarto lugar está "gestionar el nivel de exposición". Es aconsejable reducir, en la medida de lo posible, el tiempo dedicado a estas interacciones. Si se desea mantener la amistad a pesar del drenaje emocional, Reading sugiere considerar un nuevo lugar de reunión, variar la actividad a realizar, o modificar la duración y la frecuencia de los encuentros. Por último se encentra "evaluar el valor de la relación". La periodista Sahghani y sus amigos utilizan un sistema práctico para evaluar sus interacciones con una escala de +2, 0 y -2. Esta calificación les ayudan a planificar la semana, buscando un equilibrio entre encuentros positivos y neutros, y contrarrestando cualquier experiencia con un 'vampiro emocional' por otra más enriquecedora.“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer, si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un vampiro emocional”, dijo la periodista. La identificación y gestión de las relaciones con 'vampiros emocionales' no solo es una cuestión de autocuidado, sino también una oportunidad para fomentar vínculos más equitativos y saludables, según las expertas.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.