La recuperación de propiedad en Bogotá por parte de Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, desató una ola de solidaridad ciudadana y se convirtió en un símbolo de la lucha contra el presunto uso inescrupuloso de la figura legal de demanda de pertenencia. Después de años de batallas legales y angustia, el propietario pudo cruzar la puerta de su vivienda en Bogotá que le había sido arrebatada por una pareja de inquilinos que buscaba la titularidad del inmueble.Héctor Rubiano no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Su historia, que fue contada en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre de 2025, conmovió a la comunidad, lo que resultó en un giro decisivo para la familia Rubiano.Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y protestaron contra los inquilinos, Armando Alaguna y María Leonilde Lozano. Gracias a esta presión colectiva y la unión ciudadana, la pareja fue desalojada y Héctor recuperó físicamente su propiedad.Los hechos quedaron registrados en videos e imágenes difundidos en TikTok por el periodista Juan Carlos Villani, quien realizó la investigación de Séptimo Día. En las grabaciones se ve a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la vivienda a sus legítimos propietarios.Uno de los videos captura la emotiva reacción del hombre al ingresar nuevamente a su casa. Visiblemente conmovido, recorre cada habitación mientras intenta asimilar el momento; luego se arrodilla y rompe en llanto, agradecido.El origen de la disputa por la propiedadHéctor Rubiano Torres es originario de Turmequé, Boyacá, y ha trabajado como agricultor toda su vida. En 1984, compró la casa de dos pisos en Bogotá con sus ahorros y el dinero de la venta de unas tierras, por un costo de 2.300.000 pesos.Según Héctor, desde la compra, la casa quedó a su nombre, lo cual consta en la escritura y el certificado de tradición. Aseguró tener sus documentos y testigos: "Tengo mis escrituras, certificado de libertad. Yo soy el dueño y tengo testigos a quien se la compré y fue trabajo de todo el esfuerzo de mi vida”.Debido a que residía en su finca en Turmequé, Héctor puso la casa en arriendo. En 2009, llegó un hombre identificado como Armando Alaguna, quien lo contactó para alquilar la vivienda. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de 2009, por un valor de $800.000 pesos. Alaguna se fue a vivir a la casa con su pareja, María Leonilde Lozano, y sus dos hijos.Inicialmente, la relación era cordial, con pagos puntuales y en efectivo, y el contrato se renovaba automáticamente cada año. Por consideración, Héctor no subió el valor del alquiler, que en 2016 seguía siendo de $800 mil. Liseth y Maribel Rubiano, las hijas de Héctor, se mudaron a un apartamento que su padre acondicionó en el tercer piso de la casa en 2017 para que estudiaran la universidad. Héctor consideró esto una forma de mantener la posesión, diciendo: "Qué mejor para mí que estaban mis hijas representando ahí la posesión".Liseth recordó que al principio la convivencia era buena, pues los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta los asados que hacían".La pesadilla legal y el intento de despojoPara comienzos de 2022, las hermanas Rubiano, que ya habían terminado sus estudios, seguían viviendo en el tercer piso. Fue entonces cuando comenzaron a circular rumores alarmantes. Liseth contó: "Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa".Aunque Héctor habló con sus inquilinos, quienes le dijeron: "No tranquilo don Héctor, que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Ante las solicitudes de desalojo, los inquilinos se negaron. Liseth relató que: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá, le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá”. El conflicto se agravó el 7 de mayo de ese año, cuando las hermanas Rubiano no pudieron ingresar a su vivienda."Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'", mencionó Liseth.Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna a comienzos de 2023, debido también al subarriendo de un local comercial sin autorización y a las remodelaciones realizadas.La respuesta de los inquilinos llegó en marzo de 2025, cuando María Leonilde interpuso un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria. Esta figura busca quedarse con la propiedad del señor Rubiano, aduciendo haber poseído el bien como "dueño y señor" por un tiempo determinado.El abogado de Héctor, Mario Leonel Colmenares, afirmó que la inquilina manifestaba: “Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”.Para la prescripción extraordinaria en el Código Civil colombiano, el demandante debe demostrar la posesión durante 10 años y actos de dominio, tales como pago de impuestos, mantenimiento y mejoras. Sin embargo, esta figura, diseñada para regular la posesión de bienes, está siendo utilizada de manera, según denuncias, "inescrupulosa para que personas busquen adueñarse de propiedades que no compraron".¿Qué dijeron los inquilinos?Durante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani buscó a la pareja el 10 de octubre de 2025. Armando Alaguna fue evasivo al ser cuestionado sobre la demanda de su esposa y negó haber comprado la casa.Al preguntarle sobre el contrato de arrendamiento firmado en 2009, respondió: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos".Alaguna también se refirió a las hijas de Héctor Rubiano con comentarios despectivos: "Le digo una cosa, ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. También afirmó que “no me da remordimiento. ¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?”. Por otro lado, María Leonilde Lozano se negó a responder sobre el motivo de la demandaAntes de la presión social que culminó en el desalojo, Héctor Rubiano se encontraba en una situación crítica. Para poder pagar los abogados, tuvo que vender la finca en Turmequé donde vivía y deberá entregarla en diciembre.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene. Actualmente, el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano se encuentra suspendido mientras se resuelve la demanda de pertenencia de María Leonilde. Un juez de la República tendrá que decidir.La familia Rubiano solo espera que la justicia investigue "bien al fondo para que se vea la verdad" en el caso.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Descubra la inspiradora historia de Mary Grueso, la primera poeta negra en ser parte de la Academia Colombiana de la Lengua. A sus 77 años, esta escritora del Pacífico colombiano ha dejado una huella imborrable en la literatura infantil, creando poemas con protagonistas negros que han sido admirados por premios Nobel de literatura.
La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Héctor Rubiano, un campesino de 76 años, no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Durante años, él y sus hijas lucharon para recuperar la vivienda en Bogotá que arrendaron en 2009 a una pareja que, según la denuncia, intenta que la justicia los declarara propietarios del inmueble, pese a que nunca existió un acuerdo de venta. Su historia apareció en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre y desató una ola de solidaridad que cambió todo.Liseth Rubiano, una de las hijas del propietario afectado, lideró la convocatoria a la ciudadanía para realizar plantones y protestas pacíficas frente a la vivienda, habitada por los inquilinos Armando Alaguna y María Lozano.Las acciones tuvieron un efecto positivo durante el fin de semana festivo. Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia y protestaron contra ellos dos. Según mostró en su cuenta de TikTok, Juan Carlos Villani, periodista que realizó la investigación de Séptimo Día, la presión colectiva fue decisiva: la pareja fue desalojada por los vecinos y, con esto, Héctor recuperó su casa gracias a la unión ciudadana.Imágenes y transmisiones virales en redes sociales, mostraron a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la casa a sus legítimos dueños. Las manifestaciones tuvieron efecto, y la pareja terminó abandonando la vivienda.Hasta el momento, ni Armando Alaguna ni María Lozano se han pronunciado públicamente tras su salida. En Séptimo Día, su actitud había sido calificada por muchos televidentes como desafiante y poco empática.La batalla legal por la casa de los RubianoLa disputa por la propiedad empezó en 2009, año en que Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, arrendó la casa de dos pisos ubicada en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.Rubiano, quien había comprado la casa en 1984 con ahorros y dinero de la venta de tierras, firmó un contrato de arrendamiento el 31 de agosto de 2009 con Armando Alaguna. Alaguna se mudó con su pareja, María Lozano, y sus dos hijos.El contrato incluía una cláusula explícita sobre la devolución del inmueble: "El arrendador entregará al propietario el inmueble en caso de incumplimiento con sus ventanas, puertas, baños y rejillas en perfecto servicio como se lo entregó y sin necesidad de juicio de lanzamiento ni demandas de ninguna especie".Durante años, la familia Rubiano fue flexible con sus inquilinos. Héctor no subió el valor del arriendo, que para 2016 seguía en $800.000 pesos.La convivencia cambió cuando Liseth y Maribel Rubiano, hijas de Héctor, se establecieron en el apartamento del tercer piso de la casa en 2017, puesto que habían terminado el colegio en su pueblo natal y decidieron radicarse en Bogotá para estudiar en la universidad. Liseth relató que inicialmente la relación era buena, y los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta a los asados que hacían".Sin embargo, para 2022, empezaron a circular rumores que sugerían las intenciones de los inquilinos. Liseth recordó que a su padre "le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa". Aunque inicialmente los inquilinos habrían dicho: "No, tranquilo don Héctor que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Cuando Héctor Rubiano les solicitó que desalojaran la casa, Liseth afirmó que se negaron: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá y le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá". El conflicto se agravó en mayo de 2022, cuando las hijas no pudieron entrar a su apartamento. Liseth señaló: "Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'".Ante esta situación, Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna. La respuesta fue una contrademanda interpuesta por María Lozano en marzo de 2025, un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria, para intentar quedarse con inmueble.El abogado de los Rubiano, Mario Leonel Colmenares, explicó la pretensión de Lozano, quien "lleva 30 años al frente del bien inmueble donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo". El proceso de pertenencia extraordinaria requiere demostrar la posesión por 10 años, además de demostrar actos de dominio como dueño y señor como pago de impuestos mantenimiento y mejoras, pero será un juez civil quien admita la demanda y luego de analizar los documentos, pruebas y testigos falle en derecho a favor de una de las partes.La reacción de los inquilinos frente a Séptimo DíaDurante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani confrontó a la pareja el 10 de octubre de 2025.Armando Alaguna se mostró evasivo al ser cuestionado sobre la demanda interpuesta por su esposa y negó la validez del contrato de arrendamiento. Cuando se le preguntó directamente si había comprado la casa, respondió: "No la compré".Alaguna también lanzó comentarios despectivos contra las hijas de Héctor Rubiano, asegurando: "Le digo una cosa ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas". Ante la pregunta de si le causaba remordimiento sus acciones, contestó: "¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?".Por su parte, María Lozano también se negó a responder si había comprado el inmueble. Cuando se le insistió por el motivo de la demanda, no respondió. La pareja abandonó el lugar.Actualmente el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano contra ellos para tratar de recuperar su casa se encuentra suspendido mientras se define la demanda que ella interpuso por pertenencia de la casa, que con tanto esfuerzo compró y será un juez de la República quien tome una decisión.Héctor Rubiano asegura que tuvo que vender la finca, donde vive actualmente en zona rural de Turmequé, Boyacá, para pagar los abogados que lo defienden en la demanda de pertenencia que interpuso María Lozano por la casa de Bogotá. La finca deberá entregarla en diciembre.El emotivo regreso de Héctor Rubiano su casaLa presión social surtió efecto y la pareja abandonó la vivienda lo que permitió que Héctor Rubiano pudiera recuperar su propiedad.Un video capturó la emotiva reacción del hombre al volver a entrar a su casa, quien se mostró visiblemente emocionado, no pudo contener las lágrimas mientras cruzaba la puerta de la vivienda y revisaba las habitaciones.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La final de la Copa Sudamericana 2025 se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre en el estadio Defensores del Cacho, de Asunción, Paraguay, entre Lanús de Argentina y Atlético Mineiro de Brasil.La contienda tendrá su pitazo inicial a las 3 de la tarde, hora colombiana, momento a partir del cual los ‘cafeteros’ en cuestión tendrán que desempeñarse de la mejor manera si se tiene en cuenta que todos hacen parte de la nómina arbitral asignada por la Conmebol, Confederación Sudamericana de Fútbol, para este cotejo.⦁ Datos de final:Partido: Lanús (ARG) vs. Atl. Mineiro (BRA)Fecha: sábado 29 de noviembre de 2025Hora: 3:00 p. m. (hora colombiana)Estadio: Defensores del Chaco, Asunción (Paraguay)Final de Copa Sudamericana tendrá 4 árbitros colombianosAunque el juez central y los asistentes de línea del encuentro son de nacionalidad chilena, gran parte de los demás componentes del grupo de silbatos son de Colombia.El primero de la lista es Carlos Betancur, del Valle del Cauca, que será el cuarto juez. Luego aparece, Miguel Roldán, de Antioquia y hermano del también árbitro Wilmar Roldán, que cumplirá funciones de quinto oficial.Como asistente VAR 2 estará David Nicolás Rodríguez, de Bogotá, mientras que el tercer asistente del VAR será Leonard Mosquera, de Antioquia.⦁ Árbitros:Central: Piero Maza (Chile)Línea 1: Miguel Rocha (Chile)Línea 2: Alejandro Molina (Chile)Cuarto juez: Carlos Betancur (Colombia)Quinto juez: Miguel Roldan (Colombia)VAR: Juan Lara (Chile)AVAR 1: Alan Sandoval (Chile)AVAR 2: David Rodríguez (Colombia)AVAR 3: Leonard Mosquera (Colombia)¿Cómo llegan Lanús y Atlético Mineiro a la final de Copa Sudamericana?Lanús va por su segunda corona en este certamen, pues ganó la de 2013, y por su tercer título continental si se tiene en cuenta que en 1996 venció a Independiente Santa Fe de Colombia en la final de la Copa Conmebol, antecesora de la Sudamericana.El conjunto argentino fue líder invicto del grupo G sobre Vasco da Gama de Brasil, Melgar de Perú y Academia Puerto Cabello de Venezuela. Posteriormente, en octavos de final eliminó por penaltis a Rosario Central, también de Argentina; en cuartos venció a Fluminense de Brasil y en semifinales superó a Universidad de Chile.A su vez, Atlético Mineiro, que en sus vitrinas tiene las Copas Conmebol de 1992 y 1997, disputará su primera final de Sudamericana tras ser segundo del grupo H, detrás de Cienciano de Perú y por encima de Caracas FC de Venezuela y Deportes Iquique de Chile. En dieciseisavos de final eliminó al Atlético Bucaramanga de Colombia, en octavos dejó atrás a Godoy Cruz de Argentina, en cuartos le ganó a Bolívar de Bolivia y en semifinales hizo lo propio con Independiente del Valle de Ecuador.
El Crystal Palace no descarta la salida en el mercado invernal de su capitán Marc Guéhi, que ya anunció que no iba a renovar su contrato que termina a final de temporada. Para que el defensa no abandone gratis el club del sur de Londres, donde de paso militan los colombianos Jefferson Lerma y Daniel Muñoz; empiezan a tejer un plan. "No lo sé, será decisión del club. Marc muestra cada semana que está 100% comprometido con el Crystal Palace. No hay que pensar en ello. Tenemos 15 partidos hasta el 10 de enero y no tiene que esté pensando en un posible venta. Por supuesto que estamos preparados para todo, pero no sé que pasará", expresó el técnico Oliver Glasner este viernes en la previa del encuentro ante el Wolverhampton Wanderers.Estuvo a punto de marcharse en la pasada ventana de transferenciasMarc Guéhi, que estará disponible para el duelo tras superar sus molestias que le hicieron abandonar la concentración con Inglaterra, se ha asentado como uno de los mejores centrales de la Premier League y estuvo cerca de marcharse al Liverpool el último día del pasado mercado por 35 millones de libras (42 millones de euros).Sin embargo, el club bloqueó el traspaso en el último momento al no poder reemplazarle con garantías.¿Desde cuándo podría poder empezar a negociar Marc Guéhi?Al acabar su contrato el 30 de junio, Guéhi podrá empezar a negociar con clubes fuera de la Premier League a partir del 1 de enero y el Crsytal Palace puede tratar de sacar algo de dinero por él en el mercado invernal.
La Comisión Tercera del Senado radicó la ponencia de archivo contra la reforma tributaria, con la que se pretende financiar parte del Presupuesto Nacional, aprobado a mediados de octubre por el Congreso de la República.Noticia en desarrollo.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó este viernes el plan de Estados Unidos para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no "traicionará" a su país. "Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave. Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia", Estados Unidos, declaró en un mensaje a la nación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Varios medios publicaron los 28 puntos del plan respaldado por el presidente estadounidense Donald Trump y que exige que Kiev ceda territorios ocupados a Rusia, renuncie a la adhesión a la OTAN, reduzca sus fuerzas armadas y organice elecciones. Las propuestas estadounidenses auguran "una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia. Y creer a alguien que ya ha atacado dos veces", insistió Zelenski en referencia a Rusia, que lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022 y anexionó la península de Crimea en 2014."Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas", declaró el presidente ucraniano, asegurando que no "traicionará" a su país. Poco después, Zelenski habló sobre el plan con el vicepresidente estadounidense JD Vance, indicó una fuente de la presidencia ucraniana. También se puso en contacto de urgencia con los dirigentes de Francia, Alemania y Reino Unido, sus principales aliados frente a Rusia y Estados Unidos.Los dirigentes europeos expresaron su "apoyo inquebrantable" a Ucrania y "acordaron seguir persiguiendo el objetivo de preservar a largo plazo los intereses vitales europeos y ucranianos", declaró el gobierno alemán. Según la presidencia francesa, los socios reafirmaron que "todas las decisiones que tengan implicaciones para los intereses de Europa y de la OTAN requieren el apoyo conjunto y el consenso de los socios europeos y de los aliados de la OTAN". El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró por su parte que cualquier "solución de paz" para Ucrania debería respetar su "integridad territorial".Lea: Ucrania publicó video de mercenario colombiano pidiendo matar civiles, incluidos mujeres y niñosLas concesiones del plan rechazadoSegún el plan, el Gobierno de Ucrania debería comprometerse a no entrar nunca en la OTAN y no podría desplegar fuerzas occidentales en su territorio, aunque sí prevé aviones de combate europeos en Polonia para proteger al país. La propuesta retoma varias demandas formuladas por Rusia y rechazadas por Kiev, entre ellas que Ucrania ceda el este del país y acepte la ocupación de una parte del sur de Ucrania.Las dos regiones de la cuenca minera e industrial del Donbás, Donetsk y Lugansk (este), así como la península de Crimea anexionada en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas, incluso por Estados Unidos", y Moscú recibiría otros territorios ucranianos que aún hoy están bajo el control de Kiev. Rusia también vería el fin de su aislamiento de Occidente con su reintegración al G8 y el levantamiento gradual de las sanciones, así como su deseo de alejar para siempre a Kiev de la Alianza Atlántica, algo que debería inscribirse en en la Constitución ucraniana.Kiev debería además limitar su ejército a 600.000 militares y conformarse con una protección de aviones de combate europeos basados en Polonia, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano. Ucrania debería, además, organizar elecciones en menos de 100 días, un punto que responde a las reivindicaciones de Moscú, que insiste en la destitución de Zelenski.Rusia, cuyas tropas continúan reivindicando cada semana la toma de nuevos pueblos a lo largo de la línea del frente, ha presionado al presidente ucraniano para que negocie "ahora" en lugar de arriesgarse a perder más territorio. "El espacio para tomar decisiones para él se reduce a medida que pierde territorios", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una sesión informativa. En Kiev, la palabra "capitulación" estaba en boca de todos el viernes. "Espero de verdad que la parte ucraniana se niegue a implementar un acuerdo así", declaró Danylo Domsky, un estudiante de 18 años.AGENCIA AFPMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
“Yo siempre la cuidaba para todo y esta vez yo sí no la pude cuidar. No la pude cuidar esta vez”: estas fueron las de una madre que inexplicablemente perdió a su hija. La tragedia ocurrió en el parque principal del municipio de Silvania, en Cundinamarca, cuando María José Vargas llegó al lugar con Isabela, su pequeña niña de apenas 13 meses que era feliz viendo el revolotear de las palomas cuando un estruendo le cambió la vida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La mamá de la niña contó en Noticias Caracol cómo un estruendoso ruido la puso en alerta y, cuando se dio cuenta, su hija estaba debajo de las ramas casi agonizando: “De un momento a otro salieron volando todas las palomas y lo último que escuché fue que cayó un ruido, un ruido muy fuerte, yo volteo a mira, veo todos los palos ahí al lado, luego volteo a mirar a mi niña y ya mi niña estaba así como como convulsionando de lado”.Parte de la rama de un árbol ubicado en la concha acústica del parque principal del municipio cayó sobre la menor de edad causándole graves heridas. “Cayó un tronco y ahí se puede que le cayó en toda la cabeza a ella porque ella se le ve de una vez, se le hizo como un hematoma del lado derecho, se le tocaba y tenía muy aguado la cabecita”, sostuvo la mamá de la menor.Por la gravedad de las heridas, la bebé fue trasladada al Hospital Cardiovascular de Soacha, donde, a pesar de los esfuerzos del cuerpo médico, terminó perdiendo la vida, dejando un enorme vacío en su familia.Mamá de niña muerta en Silvania por rama de un árbol exige respuestasMaría José regresó al parque donde perdió a su niña y se pregunta de quién es la responsabilidad de hacerle seguimiento a los árboles del parque. Además, preocupada de que lo que le sucedió a Isabela le pase a otros niños, hizo un llamado a que las autoridades actúen. “Había niños jugando, siguen jugando como si nada. La concha acústica, eso está que se cae. O sea, nadie quiere responder por este parque y es un parque de niños donde vienen y hacen fiestas, donde hay bandas y tocan los niños. Entonces, hoy fue mi hija, pero mañana puede ser otro niño, otro bebé recién nacido”, mencionó.María había llegado a Silvania desde Ecuador, donde reside, para que su familia y la de su esposo conocieran a su hija y luego iban a volver a casa, sin esperar que llegarían sin su pequeña: “Todos la querían conocer, mi mamá, la familia de mi esposo. Entonces, vinimos con ese propósito. Yo dije, ‘venimos un mes, un mes y medio y nos devolvemos otra vez para Ecuador’, pero no sabíamos que íbamos a volver a Ecuador, pero con los brazos vacíos”.Sobre este desafortunado caso, la administración municipal se pronunció. Ricardo Pulido, al alcalde de Silvania, dijo en Noticias Caracol que se han adelantado investigaciones sobre este terrible caso. “Esas circunstancias están siendo objeto de investigación y por eso es el contexto. Hemos tenido la solidaridad con la familia, hemos estado pendientes de este proceso y ese proceso está en investigación. Ya estamos listos para que ante las autoridades tanto judiciales como administrativas podamos dar las correspondientes explicaciones de este hecho fortuito que se presentó y que es un hecho aislado a las circunstancias que vive el municipio”, manifestó el alcalde.En medio del dolor, María José regresará a Ecuador con su esposo a continuar su vida, pero sin la compañía de la pequeña Isabela.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE HÉCTOR ROJAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
El Black Friday, un evento que se ha adoptado en Colombia para generar jornadas de reducción de costos masivos, se celebra anualmente con el fin de impulsar el comercio, particularmente el electrónico. Esta fecha de descuentos, que no depende del calendario festivo nacional sino de una tradición originada en Estados Unidos, ofrece la oportunidad de adquirir productos y servicios, incluyendo tiquetes aéreos, a precios rebajados.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La fecha establecida para el próximo Black Friday en Colombia en 2025 será del 28 al 30 de noviembre. Este periodo permite a los consumidores adelantar la compra de regalos navideños o adquirir artículos de mayor valor aprovechando las rebajas temporales. Noticias Caracol le comparte las tarifas promocionales disponibles en la plataforma Despegar y las estadísticas de precios del buscador KAYAK.Promociones de vuelos desde BogotáLa plataforma Despegar publica tarifas promocionales para vuelos con origen en Bogotá. Estas son las principales:Vuelos nacionales de ida y vueltaVuelos a Medellín: precio ida y vuelta desde $113.973, operado por JetSMART.Vuelos a Cartagena de Indias: precio ida y vuelta desde $246.721, operado por JetSMART.Vuelos a Santa Marta: precio ida y vuelta desde $252.694, operado por JetSMART.Vuelos a Bucaramanga: precio ida y vuelta desde $271.695, operado por Wingo.Vuelos internacionales de ida y vueltaLas tarifas internacionales con salida desde Bogotá incluyen:DestinoAerolíneaPrecio ida y vuelta desdePanamáWingo$654.444ArubaWingo$752.156CancúnWingo$974.298MiamiDelta Air Lines$1.209.918Ciudad de MéxicoCopa Airlines$1.365.658OrlandoDelta Air Lines$1.384.958Buenos AiresCopa Airlines$1.999.899MadridAir France$2.669.540Paquetes de vuelo más alojamiento Despegar también ofrece paquetes que combinan vuelo y alojamiento, con precios por persona saliendo desde Bogotá:Santa Marta: $679.963 por persona (antes $867.447), equivalente a US$181.Cartagena de Indias: $899.505 por persona (antes $1.020.893), equivalente a US$239.San Andrés: $1.799.901 por persona (antes $2.246.685), equivalente a US$479.Cancún: $3.049.555 por persona (antes $3.960.464), equivalente a US$811.Las tarifas incluyen impuestos y aplican para alojamiento por noche para dos personas. Estos son algunos descuentos en hoteles:Hotel Poblado Plaza en Medellín: 42% de descuento.Zalmedina Hotel en Cartagena: 45% de descuento.TRYP by Wyndham Aruba: 51% de descuento.¿Cuál es el origen del Black Friday?Cuando se habla de Black Friday, la mayoría piensa en descuentos y compras masivas, pero pocas personas conocen cómo empezó todo. El término tiene una historia interesante que no está relacionada con las ofertas en sus inicios. La expresión “Black Friday” apareció por primera vez en Estados Unidos, pero no tenía nada que ver con comercio. En el siglo XIX, se utilizó para describir una crisis financiera. En 1869, dos inversionistas intentaron acaparar el mercado del oro, lo que provocó un colapso económico. Ese día, el precio del oro se desplomó y generó pérdidas enormes, por eso se le llamó “viernes negro”. Sin embargo, este uso no está conectado con las compras que conocemos hoy.El vínculo con las compras llegó mucho después. En la década de 1950, en Filadelfia, la policía empezó a usar el término para referirse al caos que ocurría el día después de Acción de Gracias. ¿Por qué había caos? Porque muchas personas viajaban para ver el partido de fútbol americano entre el Ejército y la Marina, y aprovechaban para hacer compras antes de Navidad. Las calles se llenaban de tráfico, las tiendas estaban abarrotadas y los agentes tenían que trabajar jornadas largas. Para ellos, era un “viernes negro” porque representaba estrés y desorden.Con el tiempo, los comerciantes vieron una oportunidad. Si había tanta gente en la ciudad y en las tiendas, podían convertir ese día en una jornada especial de ventas. Así empezaron a ofrecer descuentos para atraer más clientes. Al principio, el término no era positivo, porque la policía lo usaba para describir problemas, pero los comerciantes lo adoptaron y le dieron un giro. Empezaron a promocionar el “Black Friday” como un día de precios bajos y grandes oportunidades.El mito de los números negrosEn los años 80, surgió una explicación popular que ayudó a que el término sonara más atractivo. Se decía que “Black Friday” marcaba el momento en que las tiendas pasaban de números rojos (pérdidas) a números negros (ganancias) en sus libros contables. Aunque esta idea no fue el origen real del nombre, se convirtió en una historia que reforzó la imagen positiva del evento. Desde entonces, el concepto se consolidó como sinónimo de ventas masivas.Durante varias décadas, el Black Friday fue un fenómeno principalmente estadounidense. Sin embargo, con la globalización y el comercio electrónico, el evento cruzó fronteras. Plataformas digitales y grandes cadenas empezaron a replicar la estrategia en otros países. En América Latina, el Black Friday llegó con fuerza en la última década, impulsado por tiendas en línea y aerolíneas que vieron en la fecha una oportunidad para aumentar ventas antes de fin de año.Internet transformó el Black Friday en algo mucho más grande. Antes, las imágenes típicas eran filas largas frente a tiendas físicas y personas entrando en masa cuando abrían las puertas. Con el comercio electrónico, las compras se trasladaron a las pantallas. Esto permitió que las ofertas empezaran incluso días antes y se extendieran después del viernes. Así nacieron eventos como el Cyber Monday, dedicado a descuentos en línea, y el Travel Tuesday, enfocado en viajes.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
"Nos vamos al sector de Chapinero con la denuncia de los habitantes, que dicen que dentro de una obra pasan cosas extrañas. Aquí está lo ocurrido en el norte de Bogotá", comienza relatando Edward Porras en lo que parece ser uno de sus segmentos habituales en El Ojo de la Noche de Noticias Caracol. El periodista explica que en la zona de la calle 85 varios ciudadanos denuncian cosas extrañas, como ruidos y luces que titilan. Además, asegura que hablan de la presencia de demogorgones, peligrosas criaturas de otra dimensión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con la comunidad, todo empezó hace dos semanas cuando los trabajadores de una obra comenzaron a hacer una excavación profunda, pero sin querer abrieron un portal a otra dimensión. "Yo no le compro tinto porque hay me están asustando", le cuenta una comerciante de la zona al periodista. Las criaturas reportadas hacen parte de la exitosa serie de Netflix "Stranger Things", que en los próximo días estrenará el primer volumen de su última temporada."La esperadísima quinta y última temporada de la serie estará disponible en Netflix en tres fechas: el volumen 1 el 26 de noviembre (cuatro episodios), el volumen 2 el 25 de diciembre (tres episodios) y el final el 31 de diciembre", se lee en la página oficial de prensa de la plataforma de streaming. Es otoño de 1987 en el pueblo de Hawkins, que, al igual que Bogotá, "sigue conmocionado por la apertura de múltiples portales, y nuestros héroes se unen para lograr un solo objetivo: encontrar y matar a Vecna. Pero él ha desaparecido sin dejar ningún rastro".En la sinopsis del final de la serie se explica que el Gobierno de Estados Unidos ha declarado al pueblo en cuarentena e intensificado la búsqueda de Once (personaje interpretado por Millie Bobby Brown). "A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también se avecina una amenaza conocida y horrorosa. La batalla final parece inminente, y el grupo deberá enfrentarse a una oscuridad más poderosa y mortal que nunca. Para acabar con la pesadilla, tendrán que luchar todos juntos una última vez".Lea: Stranger Things: Netflix reveló los primeros cinco minutos de la última temporadaDemogorgones en BogotáLa serie "Stranger Things", creada por los hermanos Duffer, llegó a Bogotá a través de las historias de Edward Porras con el Ojo de la Noche.Stranger Things en la isla GorgonaLa serie incluye en su elenco a Winona Ryder («Joyce Byers»), David Harbour («Jim Hopper»), Millie Bobby Brown («Once»), Finn Wolfhard («Mike Wheeler»), Gaten Matarazzo («Dustin Henderson»), Caleb McLaughlin («Lucas Sinclair»), Noah Schnapp («Will Byers»), Sadie Sink («Max Mayfield»), Natalia Dyer («Nancy Wheeler»), Charlie Heaton («Jonathan Byers»), Joe Keery («Steve Harrington»), Maya Hawke («Robin Buckley»), Priah Ferguson («Erica Sinclair»), Brett Gelman («Murray»), Jamie Campbell Bower («Vecna»), Cara Buono («Karen Wheeler»), Amybeth McNulty («Vickie»), Nell Fisher («Holly Wheeler»), Jake Connelly («Derek Turnbow»), Alex Breaux («teniente Akers») y Linda Hamilton («doctora Kay»).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Santa Fe no solamente están pendientes del plantel profesional y su participación en los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay II 2025, en la que bien podría defender el título, y de la definición del nuevo entrenador del primer equipo para la próxima temporada; también vienen organizando desde hace unas semanas la convocatoria abierta para la búsqueda de nuevos talentos, cuyas inscripciones y registro se encuentran abiertas hasta el próximo 30 de noviembre, tal y como se ha informado en las redes sociales de las divisiones menores del tradicional equipo bogotano.¿Jugadores nacidos en qué años pueden participar?Los jugadores que se podrán inscribir a través de internet app.escuelaindependientesantafe.co y los interesados en participar deben ser nacidos en los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.¿Cuándo se deben presentar los jugados inscritos?Los jugadores inscritos correctamente y como lo exige el cuadro 'cardenal' tendrán la oportunidad de mostrar sus condiciones futbolísticas entre el 9 y el 12 de diciembre de 2025. Según la edad, los horarios de entrenamiento serán entre las 8 y las 10 de la mañana, y de 11 de la mañana a 1 de la tarde. Esto en el primer filtro. Los niños y jóvenes que sean escogidos en la etapa inicial por el grupo de técnicos, tendrán un segundo filtro entre el 15 y el 19 de diciembre del presente año.¿En qué sede de Santa Fe se deben presentar los nuevos talentos?Los entrenamientos los días anteriormente mencionados se cumplirán en el Centro Deportivo Independiente Santa Fe, en el sector de Siberia, en las afueras de Bogotá. "Kilómetro 13, vía Siberia-Funza", se leyó en la cuenta de instagram de las divisiones menores del vigente campeón de Colombia.
Miguel Ayala completa cuatro días secuestrado tras ser interceptado por hombres que, al parecer, hacen parte de las disidencias de las Farc. Mientras las autoridades investigan su posible paradero, la angustia de sus seres no cesa por lo que le pueda pasar al joven músico de 23 años.El cantante ya estaba de camino hacia Cali, donde tomaría un vuelo a Bogotá, tras algunas presentaciones en el Cauca. Sin embargo, su recorrido fue interceptado por un grupo de hombres armados quienes se bajaron de dos carros y una moto para llevárselo.Sobre el caso, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general Henry Yesid Bello, dijo que el secuestro ocurrió el martes en una carretera del municipio de Cajibío. En los hechos también fue retenido Nicolás Pantoja, mánager de Miguel. Por su parte, el conductor del vehículo fue dejado en la zona y su testimonio fue el que alertó sobre la grave situación.El mensaje de Giovanny AyalaLuego de conocerse el secuestro de Miguel, su papá Giovanny Ayala publicó un mensaje encomendándose a Dios para que su hijo regrese a casa. También señaló que es "una situación extremadamente difícil" para la familia, por lo que pidió respeto y prudencia.El cantante de música popular mencionó que "no es momento para comentarios hirientes, especulaciones ni juicios fuera de lugar" y agradeció a "quienes han mostrado apoyo y empatía" con su familia. "Lo único que pedimos es consideración por el dolor y la incertidumbre que estamos viviendo. Gracias por entender", añadió.Este viernes 21 de noviembre, Giovanny Ayala compartió algunos mensajes en su cuenta de Instagram que se solidarizan con la familia por el secuestro de Miguel. Compartió, además, un breve mensaje en el cual vuelve a pedirle a Dios por la liberación de su hijo.De hecho, citó un texto de la Biblia, Filipenses 4:13: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Y complementó el mensaje: “Solo para Dios todo es posible. Mi hijo está en mano de Dios todo poderoso creador del universo”.¿Qué se sabe de la desaparición?Tras su última presentación en Cauca, que realizó en una discoteca del sector de Huisitó, en el municipio de El Tambo, Cauca, el domingo en la noche, Miguel retornó a Popayán y de allí tomó carretera hacia al aeropuerto de Palmira, lugar a donde no pudo llegar.En los videos de la discoteca donde estuvo cantando se ve en videos rodeado por muchos de los fanáticos quienes le pedían fotos.El general Henry Yesid Bello contó que las dos personas secuestradas se movilizaban en un vehículo de una plataforma de transporte cuando fueron "interceptados en el sector rural del caserío El Túnel, del municipio de Cajibío, por delincuentes armados del frente Jaime Martínez.NOTICIAS CARACOL
La Comisión Tercera del Senado radicó la ponencia de archivo contra la reforma tributaria, con la que se pretende financiar parte del Presupuesto Nacional, aprobado a mediados de octubre por el Congreso de la República.Noticia en desarrollo.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este viernes "un gobierno de transición compartido" en Venezuela para solucionar la crisis de ese país y evitar una intervención extranjera que acabe en un estallido de violencia. En un largo escrito publicado en su cuenta de X sobre posibles soluciones para Venezuela, Petro expresó su oposición "a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de una sector sobre el exterminio del otro"."Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas", señaló el mandatario colombiano, quien recordó la experiencia con el Frente Nacional, pacto político entre los partidos Liberal y Conservador en Colombia, entre 1958 y 1974, que repartió el poder presidencial por 16 años, para frenar una época de violencia.En su publicación, Petro hizo un recuento de las iniciativas en las que, según dijo, participó "buscando un diálogo nacional en Venezuela", y añadió que, antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024 medió "algo entre el gobierno de Maduro y el de (el entonces presidente estadounidense Joe) Biden"."La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de desescalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuánto antes", señaló. Sin embargo, "no se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina", dijo sobre la dirigente opositora María Corina Machado, ganadora este año del Premio Nobel de Paz.El mandatario añadió que tampoco "le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado"."El desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera, dan al traste con una solución política que debe nacer del pueblo venezolano", explicó Petro.La tensión entre Estados Unidos y VenezuelaLa tensión reina desde agosto pasado entre Washington y Caracas por la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de ordenar un enorme despliegue militar en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con el pretexto de combatir el tráfico de drogas, operación que el país petrolero ve como una "amenaza" para propiciar un cambio de Gobierno."Se piensa en una solución 'quirúrgica' al estilo de Panamá (en 1989), pero se olvida que en Panamá hubo miles de muertos, y se olvida que hay ya miles de hombres armados a lado y lado de la frontera (colombo-venezolana) sin mayor intensión (sic) por el poder en uno y otro país (...) con la intención de controlar territorios y poblaciones locales en búsqueda de economías ilícitas", agregó.Para el mandatario colombiano, los grupos armados ilegales que se dedican a las economías ilícitas son lo suficientemente fuertes "como para fragmentar el territorio y el estado, no solo en Venezuela sino en la misma Colombia"."Un desmantelamiento violento del estado venezolano actual traerá un fortalecimiento de los grupos y bandas armadas que buscarán control territorial. El escenario de la actual Libia y el Medio Oriente será más próximo", alertó Petro. EFE
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ha sido coronada como Miss Universo 2025 en la gala final celebrada en Tailandia. Su camino hacia la corona estuvo marcado, además de la belleza, el vestuario y sus respuestas ante el jurado, por un enfrentamiento que se hizo viral y que la convirtió en el nombre más famoso de esta edición, la cual también estuvo plagada de polémicas. Bosch, quien sucede a la danesa Victoria Kjaer, se alzó con el título entre 120 participantes.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La competencia, desarrollada durante 20 días de actividades en el país asiático, culminó con la gala final que dio inicio alrededor de las 8:00 de la noche bajo la conducción del comediante estadounidense Steve Byrne. El podio se completó con Veena Praveenar de Tailandia, en segundo lugar, y la venezolana Stephany Abasaly, en la tercera posición. En cuarto lugar se ubicó la representante filipina Ahtisa Manalo y en quinto lugar Olivia Yace, de Costa de Marfil.El momento bisagra de miss MéxicoEl triunfo de Bosch tomó por sorpresa a la mayoría de la audiencia en Bangkok, quienes incluso abuchearon en el recinto, ya que expertos en certámenes no la señalaban como favorita, colocando a delegadas como las de Tailandia, Costa de Marfil o Filipinas a la cabeza. Sin embargo, su nombre se catapultó a la fama a principios de noviembre, protagonizando uno de los momentos más virales de la historia reciente del concurso. Bosch exigió respeto al encargado de montar el certamen en Bangkok, el tailandés Nawat Itsaragrisil, luego de que este la mandara callar durante una sesión retransmitida en directo. Este enfrentamiento desató una ola de críticas contra Nawat, que alcanzaron incluso a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.Este incidente quedó como el punto de inflexión en su camino a la corona de Miss Universo 2025. A pesar del respaldo popular masivo que obtuvo en redes sociales, este apoyo no la situaba como favorita para ganar la competencia. Aquel incidente generó una batalla inédita dentro del certamen. El dueño y presidente de la Organización Miss Universo (MUO), el mexicano Raúl Rocha, salió en defensa de su candidata y amenazó con emprender acciones legales contra Nawat. Después de dos semanas de tensiones, Rocha y Nawat se reunieron en Bangkok, asegurando haber "limado asperezas" y renovando su compromiso de seguir trabajando juntos. Nawat se disculpó varias veces por el incidente con Bosch, en una ocasión visiblemente conmovido hasta las lágrimas en una conferencia de prensa y en la gala final posó sonriente junto a la nueva reina.Miss Universo 2025: un certamen de inclusión y declaraciones atrevidasAl margen de las polémicas internas entre las organizaciones, esta edición siguió la senda de inclusión que el concurso ha adoptado en la última década. Entre las participantes se contaron nueve madres, a quienes se les impedía concursar hasta 2023. También participaron la vietnamita Nguyen Huong Giang, como la única participante transgénero de la edición, y la ruandesa Solange Tuyishime, una superviviente de genocidio. Además, se destacó la primera participación de una representante de Palestina en la historia del concurso, Nadeen Ayoub.Durante las rondas de preguntas, Fátima Bosch expresó su intención de usar su plataforma como Miss Universo para el servicio de otros. Bosch invitó a las mujeres a ser valientes y a marcar una diferencia en las áreas en las que se desarrollen. Tras su victoria, la mexicana, de 25 años, manifestó su emoción y su interés en trabajar para impulsar la igualdad de género en su país e inspirar a jóvenes de otras partes del mundo durante su año de reinado. Bosch enfatizó en que "esta corona representa no solamente el título de una mujer bella, sino que también es para poder hacer algo con ella".La cuestionada victoria de miss MéxicoLa credibilidad del resultado final ha sido puesta en duda. Días antes de la coronación, el panel de jueces se vio renovado tras la renuncia de dos miembros en medio de denuncias de supuesto fraude y corrupción. El pianista franco-libanés Omar Harfouch renunció como juez alegando falta de transparencia y una supuesta "votación secreta" para escoger a las 30 clasificadas sin evaluación del jurado.Harfouch manifestó su intención de demandar a la MUO por presuntos delitos como abuso de poder, engaño, incumplimiento de contrato, corrupción y conflicto de intereses. El pianista incluso llegó a calificar a Bosch como "una miss universo de mentira". Harfouch afirmó, sin aportar pruebas, que México sería la triunfadora debido a que Raúl Rocha mantiene "negocios" con el padre de la reina de belleza, Bernarno Bosch, un empresario de larga trayectoria en la petrolera estatal Pemex.Además de Harfouch, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé —otro miembro del jurado original— anunció que no asistiría a Miss Universo 2025. El escultor brasileño Romero Britto, también nombrado como juez, tampoco asistió a la gala, desconociéndose las razones de su ausencia.La MUO no se ha pronunciado sobre las denuncias de fraude que rodean la elección de la mexicana, aunque sí había advertido de acciones legales contra Harfouch. En la primera rueda de prensa de Fátima Bosch como Miss Universo, los organizadores descartaron preguntas relacionadas con estas polémicas. Ante la controversia, la canadiense Natalie Glebova, Miss Universo 2005, quien se sumó al panel de jueces de último minuto, recordó que en años anteriores los resultados contaban con el respaldo de una firma contable, aspecto que, según ella, debe recuperarse.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIEE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
Tesla sorprendió con su llegada a Colombia. El pasado 20 de noviembre, la noticia y el anuncio sobre la apertura de su primer concesionario en tierras cafeteras se dio a conocer a través de Karen Scarpetta, la country manager de esta reconocida compañía. Aunque se tienen mayores planes de crecimiento y expansión, por el momento se sabe que el primer concesionario de la compañía se abrirá en el centro comercial Andino de Bogotá, mismo lugar en el que se hizo la inauguración y celebración de la llegada de esta marca a la nación. No obstante, pese a que Tesla ya cuenta oficialmente con una sede a nivel nacional, no todos los automóviles que ofrece la compañía se encuentran disponibles para ser adquiridos por los colombianos. Inicialmente, la entidad ha dado a conocer que, por ahora, en el país solo podrán adquirirse dos de sus referencias más queridas; se trata entonces de los modelos Y y 3, los cuales desde ya se pueden reservarse a través de la página oficial de vehículos eléctricos. Se estima que para el primer trimestre de 2026 estos autos que se reserven empiecen a llegar a territorio nacional. Ya se dijo lo más fácil: Tesla llegó a Colombia, tendrá su primera sede en el centro comercial Andino e inicialmente comercializará dos tipos de vehículos de su amplio portafolio, pero no hemos abarcado la cuestión económica. ¿cuánto cuesta adquirir un vehículo Tesla en el país? ¿Qué gama de precios manejan y cuáles son las principales características de cada uno de los autos que ofrecerá la compañía aquí en Colombia? Esto se sabe. Tesla Model 3: ¿cuánto cuesta en Colombia y qué características tiene?Según información obtenida de la página oficial de Tesla en Colombia, el Tesla Model 3 es uno de los vehículos estrella de la compañía y, por ahora, el más barato que llegó al país. Cuenta con un interior premium con todo tipo de configuraciones personalizables y un manejo silencioso. En cuanto a su interior, posee un diseño minimalista, elegante, incluyendo además una iluminación ambiental con asientos ventilados y un vidrio acústico que evita que ingrese todo tipo de ruido externo. Respecto a la tecnología integrada, el Tesla posee dos pantallas, incluyendo una central de 15.4 pulgadas de "gran capacidad de respuesta" que permite controlar las funciones de conducción, navegar y hacer todas las configuraciones de cabina necesarias. "Cuando te acerques, tu Model 3 abrirá automáticamente la puerta del conductor, hará los ajustes según tu configuración de manejo preferida y sincronizará tu música. Solo súbete y maneja", se lee en el sitio web de la marca. Los precios de este vehículo oscilan entre los $109.990.000 y los $164.990.000, de acuerdo con el tipo de tracción, autonomía, velocidad máxima y tiempo en pasar de los 0 a los 100 kilómetros por hora. Estas son las diferencias específicas de cada tipo de vehículo:CaracterísticaModel 3Model 3 Gran AutonomíaModel 3 PerformanceTracciónTrasera (Rear-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Autonomía (WLTP)520 km629 km528 kmVelocidad Máxima201 km/h201 km/h262 km/h0-100 km/h6,1 s4,4 s3,3 sPrecio (en pesos colombianos)$ 109.990.000$ 139.990.000$ 164.990.000Tesla Model Y: ¿cuánto cuesta en Colombia y qué características tiene?Por otro lado, el Tesla Model Y solo se ofrece en dos versiones aquí en Colombia. La más reciente versión Performance del Model Y no está listada como una opción seleccionable en la configuración específica para Colombia, por lo que no se incluiría entre las opciones que tienen los colombianos a la hora de comprar un vehículo. A nivel general, el diseño interior del Model Y está centrado en la comodidad y la capacidad, ofreciendo un interior de cinco asientos con opciones de acabado premium. En el apartado tecnológico, el vehículo incluye de serie el Control de crucero en tráfico y una prueba de 30 días de Conectividad Premium. Además, los usuarios tienen la opción de adquirir la función de Capacidad Full Self-Driving, una característica que habilita al vehículo para conducirse de forma autónoma en ciertas condiciones con supervisión activa del conductor, dependiendo del desarrollo de las funciones y la aprobación regulatoria.CaracterísticaModel Y (Tracción Trasera)Model Y Gran AutonomíaTracciónTrasera (Rear-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Autonomía (WLTP)466 km533 kmVelocidad Máxima201 km/h217 km/h0-100 km/h6,9 s5,0 sPrecio (en pesos colombianos)$ 119.990.000$ 144.990.000Para todos los modelos descritos en este artículo debe tener en cuenta que si desea integrar la opción de conducción autónoma total, la cual se integraría en actualizaciones futuras acorde con información de la página oficial de Tesla, deberá pagar un valor de 32 millones de pesos adicionales a los precios previamente expuestos. El cambio de colores también funciona bajo una lógica similar. Cambios de color involucran pago adicionalTenga en cuenta que los precios previamente expuestos se calcularon con base en el color original del vehículo (gris grafito). En caso de que el comprador desee otra tonalidad de las seis opciones que ofrece la compañía, deberá pagar una suma adicional de la siguiente manera: Blanco perla multicapa: incremento de 4.000.000 de pesos. Azul metálico: incremento de 4.000.000 de pesos. Diamante negro: incremento de 4.000.000 de pesos. Rojo ultra: incremento de 6.000.000 de pesos. Plata metálico: incremento de 6.000.000 de pesos. El color interior de los vehículos también varía de acuerdo con el pago. El precio original previamente expuesto incluye un interior y silletería de color negro. En contraste, si desea un interior que mezcle colores negros con silletería blanca, deberá pagar un excedente de 4.000.000 de pesos. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un terremoto en Bangladés, de magnitud 5,5, sacudió el noreste de Daca y causó al menos ocho muertos y un centenar de heridos, según un balance del gobierno.Periodistas de AFP vieron a personas llorando en las calles de Daca mientras otras parecían conmocionadas.El sismo de magnitud 5,5 se produjo a las 10:38 de la mañana del viernes 21 de noviembre, cerca de la ciudad de Narsingdi, a unos 33 kilómetros de la concurrida capital, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).El Departamento Meteorológico de Bangladés reportó a su vez un sismo de magnitud 5,7 con epicentro en la ciudad de Madhabdi, en el distrito de Narsingdi. El temblor se sintió durante 26 segundos, precisó.Tres de las víctimas fatales cayeron de un octavo pisoPor lo menos ocho personas murieron y unas 100 resultaron heridas, entre ellas estudiantes universitarios y trabajadores de una fábrica por el terremoto en Bangladés, indicó el jefe del gobierno provisional, Muhammad Yunus, en un comunicado.Dos niños figuran entre las personas fallecidas, informó el Ministerio de Salud de este país asiático de 170 millones de habitantes. Otras tres personas, entre ellas uno de los menores de edad reportados, murieron al caer la barandilla de un edificio de ocho pisos frente a una carnicería en el barrio de Armanitola, en las afueras de Daca. Su revestimiento se desplomó alcanzando a clientes y transeúntes."El número total de víctimas asciende ahora a ocho y los heridos superan ya el centenar", confirmó a EFE el portavoz del Gobierno interino, Azad Majumder.El sistema del USGS que proporciona evaluaciones preliminares sobre el impacto de los terremotos había estimado la posibilidad de que se produjeran "muertes significativas" y daños.El terremoto provocó pánico entre los habitantes, muchos de los cuales se encontraban en sus casas en su día libre cuando oyeron una fuerte explosión y salieron corriendo al exterior.En un comunicado oficial, Muhammad Yunus, asesor principal del Gobierno interino, informó que las autoridades están monitorizando la situación y evaluando los posibles daños tras los temblores registrados en distintas zonas del país. "La seguridad de los ciudadanos es nuestra máxima prioridad. Pedimos mantener la calma y no dejarse llevar por rumores", afirmó.El terremoto también se sintió con fuerza en Calcuta y otras zonas del este de la India.El sur de Asia se encuentra en una de las regiones tectónicamente más activas del planeta, situada en la zona de convergencia entre las placas india y euroasiática, lo que explica la frecuente actividad sísmica en países como Bangladés, la India, Pakistán y Afganistán.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
La inseguridad nocturna en Bogotá ha alcanzado un nuevo y alarmante pico. Un mismo grupo delincuencial, al que están conociendo como la Banda del Carro Rojo, está operando a bordo de un vehículo de este color e implementando un patrón delictivo idéntico, hurtando vehículos en diferentes puntos de la ciudad, concentrando sus ataques en el periodo comprendido después de las siete de la noche.Las autoridades ya investigan la racha de asaltos, que tan solo en la noche del jueves 21 de noviembre dejó un saldo de, por lo menos, cuatro vehículos y una motocicleta robados. (Lea también: Periodista Ana María Vélez denunció el robo de su vehículo en Bogotá: ¿cómo fue el crimen?)Este grupo, que ya es conocido extraoficialmente como la Banda del Carro Rojo, no solo se está llevando los bienes, sino que está empleando una violencia desmedida contra sus víctimas. Se han conocido grabaciones de al menos dos de los casos más recientes, que ilustran la ferocidad de los ataques.Primer ataque: violencia en el propio garajeUno de los asaltos ocurrió en el barrio Milenta, en la localidad de Puente Aranda.Allí, los criminales, a bordo del ya característico carro rojo, acorralaron a una mujer justo en el momento en que ingresaba a su propio garaje. La víctima, identificada como Adriana Delgadillo, relató al Ojo de la Noche de Noticias Caracol, con detalle, los instantes de terror que vivió."Cuando lo abrí (el garaje), entré el carro y alcancé a colocar el pie en el piso cuando me cayeron tres tipos, uno con un arma", citó Delgadillo.La mujer fue golpeada con la pistola apenas ingresó a su propiedad. "El uno me cayó por el frente y me golpeó en la cabeza y me golpeó en un costado, y yo dije, ‘¡auxilio!’", narró.La reacción violenta de los delincuentes fue inmediata y amenazante. "Cállese o le sucede otra cosa", le advirtieron.La situación se intensificó cuando su hermano intentó socorrerla. "Salió y le colocaron un revólver apuntándole", aseguró la víctima, quien quedó en un estado de shock evidente mientras los asaltantes consumaban el hurto. En cuestión de segundos, la banda se llevó el carro de la mujer.Robaron de la misma forma a una familiaTras el violento robo en Milenta, los mismos delincuentes tomaron una ruta hacia el norte de la ciudad, utilizando la carrera 68 como vía de escape, lo que permitió trazar su recorrido. Su destino fue el barrio Las Ferias, en la Calle 63, localidad de Engativá.En una acción delictiva idéntica a la anterior, la banda atacó a una familia que también se encontraba llegando con su vehículo a su hogar. En este segundo punto, se llevaron una camioneta Toyota de color gris.Según la información que manejan las autoridades, los bandidos habrían continuado lo que las víctimas han denominado una "ruta de la muerte", robándose otros vehículos en el camino.Delgadillo, al reflexionar sobre su propia experiencia, señaló la magnitud del problema que enfrentan los ciudadanos de la capital: "Quedé en shock porque dije, de pronto fui yo… pero la inseguridad está rondando en Bogotá por todo lado. Entonces no soy la única, ya nos estaban informando que ya eran cuatro carros y una moto". (Lea también: VIDEO| Indignación por respuesta de ladrón capturado en Bogotá: "Primera vez que vengo a robar acá")La comunidad y las víctimas de esta peligrosa banda se encuentran llenas de dudas e indignación. ¿Para dónde se llevan todos estos carros hurtados? ¿Quiénes están implicados en cada robo? Y la pregunta más angustiante para la ciudadanía: ¿Hasta cuándo continuarán estos feroces ataques y la impunidad de esta banda en la capital del país?++Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
En una escena de justicia por mano propia en Bogotá el pasado martes 18 de noviembre, la comunidad del barrio Santa Bárbara Central, en la localidad de Usaquén, atrapó a un hombre señalado de haber cometido un robo a un establecimiento del sector, específicamente en la calle 119 con carrera 13. Los hechos quedaron registrados en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El presunto delincuente fue rodeado y agredido por varias personas que posteriormente le recriminaron sus actos. "¿Hermano por qué hace eso? Mire que a la gente los matan, los matan", le dijo uno de los ciudadanos que se encontraba grabando la escena. "¿Por qué no trabaja compadre?, en vez de que le peguen un pepazo", agregó.La confrontación verbal escaló hasta un punto de gran indignación cuando el hombre, buscando excusarse o minimizar su culpa, resultó respondiendo: "Es la primera vez que vengo a robar por acá". Esta justificación generó una reacción inmediata de sorpresa y de risa entre quienes lo tenían retenido, puesto que la declaración dio a entender que el hombre ya tiene hábito delictivo en otros sectores de la ciudad.¿Qué dijeron las autoridades al respecto?Por parte de las autoridades, la estación de policía de Usaquén reportó que lograron capturar al hombre de 37 años que pretendía escapar, luego de hurtar una droguería en el norte de Bogotá. "Gracias a la oportuna reacción de los uniformados de las zonas de atención y con apoyo de la comunidad se logró detener a un hombre que minutos antes había hurtado varios productos dermatológicos de un establecimiento de comercio en esta localidad. Al parecer, este sujeto había hurtado 3 droguerías más de la localidad el mismo día", se lee en parte del comunicado.De acuerdo con lo mencionado por el Teniente Coronel Ricardo Chaves, los elementos que lograron ser recuperados están avaluados en más de 1'200.000 pesos aproximadamente, por lo que fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.La inseguridad en Bogotá se ha convertido en un tema recurrente para la ciudadanía, que diariamente comparte de manera masiva de este tipo de videos, intentando evitar que actos de este tipo se repitan, ademas de un esfuerzo por alertar a los demás de la seguridad en el sector. Debido a esto, la Policía Metropolitana de Bogotá le "reitera a la ciudadanía que ante cualquier hecho anómalo o persona sospechosa, repórtela de manera inmediata a través de los diferentes canales de comunicación o a través de la línea 123".ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) dio a conocer la apertura de una convocatoria de nuevos créditos educativos para el primer semestre de 2026. La entidad también aseguró que garantizaba la renovación de créditos de más de 100.000 beneficiarios que están estudiando actualmente.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Una amplia variedad de opciones para la financiación de estudios en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas caracterizan la amplia oferta de financiación que el ICETEX presentó al país y que inicia sus inscripciones en próximos días", se lee en un comunicado del ICETEX. La convocatoria de créditos 2026-1 fue socializada este jueves 20 de noviembre en Bucaramanga, departamento de Santander.La oferta, de acuerdo con la entidad de crédito, "refleja la diversificación de estos apoyos para que lo primero sea estudiar, con opciones para pregrado y posgrado dentro o fuera del país, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), diplomados, certificaciones en áreas de conocimiento y capacitaciones en una segunda lengua".Lea: Nueva oportunidad del Icetex para estudiantes en mora: condonarán el 100% de intereses vencidos¿Cómo funcionarán los créditos del ICETEX para el 2026-1?El ICETEX reveló que a partir del próximo 24 de noviembre los estudiantes colombianos podrán solicitar créditos educativos para financiar sus estudios de educación superior en el primer semestre de 2026. La convocatoria se hará de manera escalonada de acuerdo con cada línea de financiación.“Seguimos impulsando oportunidades para el acceso, la permanencia y la culminación de estudios en la educación superior. En esta ocasión llegamos con la nueva convocatoria de créditos reembolsables para que miles de estudiantes colombianos accedan, permanezcan y se gradúen de educación superior”, dijo el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, durante el evento de socialización de la nueva convocatoria.La convocatoria otorgará 6.000 créditos nuevos, más los créditos adicionales que resulten de la estrategia Alianza + Futuro con Instituciones de Educación Superior en Colombia. "Hay una amplia variedad de posibilidades: líneas de crédito para financiar pregrado (a corto plazo) con reembolso del 100 % a lo largo de los estudios, como también (mediano plazo) de pago del 60 % o el 30 % en época de estudios (y el restante porcentaje luego de graduarse el beneficiario)", explicaron desde la entidad.El ICETEX también financia programas ETDH (Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano), educación continuada y bilingüismo. Con estos programas, la entidad apunta a apoyar el costeo de matrícula, (hasta de 2 SMMLV, desde primer semestre) en programas académicos en nivel técnico laboral.Quienes quieran estudiar en el primer semestre de 2026 con financiación de ICETEX a través de la modalidad de programa académico en nivel técnico laboral, deben estar admitidos en un programa con registro en el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - SIET. Asimismo, se especifica que deben pagar el 30 % del crédito mientras estudian y el restante 70 % luego de la graduación en un término de 1,5 veces el periodo de estudios financiado.Por su parte, la educación continuada, programas de estudios de idiomas en el país, diplomados y certificaciones está dirigida a estudiantes de programas de pregrado en niveles técnicos, tecnólogos o profesionales, con 5 semestres cursados y aprobados en Instituciones de Educación Superior con reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional. "Con esquema de reembolso del 30 % en época de estudios y el 70 % restante luego de la graduación y en un plazo de hasta de 24 meses".En el caso los estudios de posgrado en el país, los estudiantes deben pagar el 40 % del crédito durante sus estudios. "Reembolsarán el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar el 20 % en época de estudios y el restante 80 % del crédito después de su graduación. La convocatoria prevé créditos para posgrado en el exterior, correspondientes a 25.000 USD, y para sostenimiento 12.500 USD, donde los estudiantes pagan la totalidad de la financiación luego de culminar el programa académico".Lea: La recomendación del ICETEX a jóvenes que reciben apoyo de sostenimientoBeneficios de nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro”Los estudiantes matriculados en Instituciones de Educación Superior con convenio en el nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro” pueden solicitar la financiación para programas de pregrado o posgrado en las varias líneas:Alianza + Futuro 30 %.Alianza + Futuro 40 %.Alianza + Futuro- Posgrado país."Los estudiantes que apliquen a crédito bajo los términos de este convenio contarán con un alivio en la liquidación de la tasa de interés correspondiente al IPC + 0 % en periodo de estudios y del IPC + 3 % en amortización, sin que esto modifique la tasa pactada de contratación", explicaron en el comunicado.Fechas clave de la convocatoria del ICETEXA partir del 24 de noviembre, y hasta el 1 de diciembre, se abrirán las líneas de crédito para financiar programas de pregrado en Colombia: Plan Flexible (Mediano Plazo), Plan Equilibrio (Mediano Plazo) y Plan Ágil, (corto plazo), con pago en época de estudios y apoyos de sostenimiento en Instituciones de Educación Superior públicas del país.A partir del 1 de diciembre, y hasta el 19 del mismo mes, estará disponible la convocatoria de créditos para estudios de posgrado dentro o fuera del país.También, entre el 19 de diciembre, y el 16 de enero se dispondrá de la convocatoria de créditos para en la modalidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH y Educación Continuada (diplomados, certificaciones y bilingüismo) en el país.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La Secretaría de Seguridad de Bogotá presentó un balance sobre los patrones de hurto que afectan a la capital. Los datos, recopilados entre enero y septiembre de 2025, permiten comprender mejor cuándo y dónde se deben extremar las precauciones y más para la época navideña y de fin de año. Aunque la ciudad ha logrado reducir algunos delitos graves, el hurto a personas sigue siendo la principal preocupación para las autoridades. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El hurto a personas registró 100.017 víctimas en lo corrido del año, con un aumento del 3% respecto al mismo periodo de 2024. La información proviene del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO).El momento crítico: días y horas del robo en la calleLos datos de la Secretaría indican que los robos se concentran hacia el final de la semana laboral y durante la noche. El viernes es, de manera consistente, el día con más denuncias de hurto a personas. Sumando viernes, sábado y domingo, el fin de semana concentra cerca del 44% de todos los hurtos.En cuanto a los horarios, la noche (entre 6:00 p. m. y 11:59 p. m.) es el rango más peligroso, con el 29,31% de los casos. Le sigue la madrugada (de 12:00 a. m. a 5:59 a. m.) con el 26,72 %. Más de la mitad de los robos ocurren en la noche y la madrugada, cuando la vigilancia suele ser menor y los ciudadanos regresan a sus hogares o salen de lugares de ocio.Localidades donde más roban en BogotáDel total de hurtos acumulados, la Secretaría de Seguridad identificó tres localidades que lideran en número de víctimas:Suba (9.505 casos).Engativá (8.915 casos).Kennedy (8.157 casos).Estas zonas concentran gran población y alta movilidad, lo que explica la incidencia. Sin embargo, cada tipo de hurto presenta dinámicas distintas:Hurto de automotores: Kennedy registró 460 casos, Puente Aranda reportó 284 y Engativá 272. Se concentra en la noche (37,4%) y los sábados (16,91%).Hurto de motocicletas: Kennedy lidera con 550 casos. Este delito ocurre principalmente en la noche (48,84%) y los días martes (18,77%).Hurto a residencias: Mayor riesgo en Suba, con 583 casos, y Engativá, con 509. Se concentra en la madrugada (29,23%) y la mañana (27,04%).Hurto a comercio: Más frecuente en Usaquén, con 609 casos, y Chapinero, que registró 563, con mayor incidencia en la tarde (33,69%), cuando los negocios están en su pico de actividad.La Secretaría Distrital de Seguridad insiste en la importancia de usar esta información para fortalecer las medidas de autoprotección, especialmente durante las horas nocturnas y los fines de semana. La conclusión de la entidad fue que, aunque se han reducido los robos de vehículos y motocicletas, el hurto a personas —que se dispara en la noche y en zonas de alta movilidad— exige una colaboración constante entre ciudadanía y autoridades.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Ian Wright, leyenda del Arsenal y de la selección inglesa, defendió de nuevo a Jude Bellingham, centrocampista del Real Madrid, de los ataques que está recibiendo en su país y dijo que "Inglaterra no está preparada para una superestrella negra"."Estoy preocupado por Jude simplemente porque es alguien a quien los medios no pueden controlar. Está mostrando a la gente: aquí estoy, soy negro, estoy orgulloso, estoy listo. No creo que Inglaterra esté preparada para una superestrella negra", expresó Wright en el canal de YouTube de 'The Overlap' en el que participan Wayne Rooney y Gary Neville, entre otros."No pueden tocarlo. Sale ahí fuera, rinde y hace lo que hace. Es demasiado atrevido para esa gente. Alguien como Jude, por alguna razón, asusta a esta gente por su capacidad e inspiración que puede dar", añadió el exfutbolista."Lo pondré en términos futbolísticos: todos aman a N’Golo Kanté. Es un hombre negro humilde, hace lo suyo y simplemente tiene esa personalidad. Pero si tienes a un (Paul) Pogba, o a un Bellingham, y tienes ese tipo de energía, eso no le sienta bien a la gente", completó.El exdelantero había defendido recientemente al centrocampista del Real Madrid por todas las críticas sufridas por determinados periodistas y al ser acusado de no celebrar el segundo gol de Harry Kane contra Albania, como luego desmintieron las propias imágenes, y de quejarse al ser sustituido por Morgan Rogers al realizar unos aspavientos que no captaron ninguna cámara.En una publicación de la cadena británica BBC en redes sociales, Ian Wright escribió un comentario defendiendo a Bellingham, que además fue elegido mejor jugador del encuentro en la victoria contra Albania."Tienen que crear esta historia porque no hay nada más de lo que hablar hasta el Mundial, así que todos estos meses van a ser así. Ellos (la prensa) odia que no pueden llegar a él. Odian que no pueden influir negativamente su carrera en su club como han hecho con tantos otros. Es un gran chico joven con talento y con amor en abundancia", aseguró Wright.En la conversación, Gary Neville recordó una charla que tuvo con Raheem Sterling en 2016, diciendo que el exjugador del Chelsea sentía que estaba siendo objeto de críticas injustas por parte de los medios en torno a la época de la Eurocopa debido al color de su piel"Sentía que estaba siendo perseguido, que era injusto y que básicamente no tenía relación con el fútbol", dijo Neville.
Los días de Miguel Ángel Borja en River Plate han pasado del cielo a la tierra, pues con el entrenador Martín Demichelis era un goleador certero, que marcaba diferencia y que no perdonaba en el área rival.Sin embargo, tras la llegada del timonel Marcelo ‘Muñeco’ Gallardo, en agosto 2024, todo cambió para el atacante ‘cafetero’, pues se le empezó a pedir que jugara afuera del área, salió de la formación titular y la pólvora se le mojó.En consecuencia, el cordobés de 32 años de edad perdió la confianza en sí mismo y el afecto de la afición, por lo que sus días de gloria se convirtieron en jornadas de malos resultados colectivos acompañados de pocos minutos en cancha y sequía anotadora.Bajo esa luz, estarían contados sus días en el cuadro ‘millonario’ del sur del continente, al que se unió en julio de 2022, si se tiene en cuenta que su contrato finaliza el 31 de diciembre de 2025.Sin embargo, su salida del elenco de la franja cruzada no se daría por la puerta grande, pese a los 62 goles que ha hecho en ese club a lo largo de 3 temporadas.Miguel Ángel Borja, a “lista negra” de River Plate por absurdo pedidoLa no renovación de contrato fue filtrada en el medio digital AZZ por el periodista local Renzo Pantich, especializado en información de River y quien dio detalles del cortocircuito que se habría producido entre la dirigencia y el jugador por cuenta de una aparente extravagante solicitud.Según el reportero, en el equipo ‘millonario’ habrá barrida de jugadores, con Borja a la cabeza, tras los malos resultados del año.Lo paradójico es que el ‘cafetero’ es señalado de integrar un vergonzoso grupo de futbolistas por su actuar: “Depuración en River: Miguel Ángel Borja Hernández se va libre de River, es el primero en la lista negra”.Y detalló lo que no habría gustado del delantero: “Borja no va a continuar en la institución porque pidió renovar por 5 temporadas”.Según la versión, colombiano se querría quedar hasta los 37 años de edad, pese a que su entrenador poco cuenta con él, lo que resulta difícil de creer para un profesional que aún tiene ofertas del fútbol internacional.En ese sentido, el corresponsal añadió que el resto de hombres que no continuarían en el plantel, entre los que no están los también colombianos Kevin Castaño y Juan Fernando Quintero, con los siguientes: Milton Casco, Federico Gattoni, Gonzalo ‘Pity’ Martínez, Ignacio Fernández, Fabricio Bustos, el chileno Paulo Díaz y posiblemente Enzo Pérez.Con este panorama, River afrontará como visitante el partido único de los octavos de final de la Liga de Argentina frente a Racing de Avellaneda el lunes 24 de noviembre a las 7:15 p. m., hora colombiana.Acá, el informe del periodista en cuestión:asd
El conflicto entre Pirlo y Blessd no se construyó de la noche a la mañana; más bien, su desarrollo se percibe como un proceso largo y gradual que se intensificó durante los últimos meses. En sus primeras colaboraciones, ambos músicos compartieron éxitos y proyectos que consolidaron a Pirlo como una figura del trap caleño y a Blessd como una importante promesa paisa en ascenso. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Sin embargo, tras el estreno del sencillo conjunto, surgieron tensiones alrededor de temas creativos y financieros que, según Pirlo, Blessd no manejó con lealtad. En el trasfondo, el mánager de Pirlo, Iván Andrés Galindo, presentó una denuncia ante la Fiscalía en Medellín por presunta retención y tortura, lo que marcó un punto de inflexión en la enemistad. Desde entonces, los ánimos se encendieron y el distanciamiento se hizo público. El escenario cambió por completo cuando Pirlo decidió canalizar su resentimiento en una tiradera musical con la canción “El ficticio (Rip Blessd)”, un episodio que detonó la disputa frente a millones de seguidores y amplificó cada acusación con una letra cargada de reproches directos y audios filtrados con insinuaciones muy personales. El primer golpe: “El ficticio (Rip Blessd)” de PirloLa primera embestida formal vino desde Cali, a cargo de Pirlo. En la canción titulada “El ficticio (Rip Blessd)”, lanzó una serie de declaraciones crudas sobre la trayectoria del paisa, sus vínculos con otros artistas y su forma de manejar las regalías. La producción, que superó los seis minutos, se convirtió rápidamente en un fenómeno en YouTube y redes, pues en ella Pirlo lanza dardos muy estratégicos.Uno de los temas centrales fue el relativo a la propiedad de las canciones compartidas. Pirlo afirmó que las letras que aportó nunca fueron reconocidas, que Blessd las tomó y que luego las retiró de las plataformas musicales. En un momento directo durante la canción, Pirlo se lamenta: “Nunca cobré un peso, porque el ‘Bendito’ (Blessd) se quedó con el 100%, eso sí es una rata”. Esa gravedad en la acusación generó revuelo inmediato y dividió a la audiencia entre quienes veían a Pirlo como un artista vulnerado y quienes alineaban con Blessd, considerado entonces un nombre más consolidado. En otra de las partes más comentadas, Pirlo involucró a miembros del equipo de Blessd, entre ellos menciona a Kris R y Westcol. Sobre Kris R, asegura: “Kris R. fue el primero que me estaba presumiendo... Después pasaron mese’ y bendito, yo no entiendo”, cuestionando la sinceridad de su lealtad. Y sobre Westcol, el caleño se burla indirectamente: “WestCOL cree que posee to’ los verde’, ese sí camina un bosque, de pronto se pierde”.La tiradera también incluyó referencias explosivas a la vida personal del paisa. Pirlo insistió en versiones íntimas sobre encuentros con personas transgénero y hombres: “Tú come’ travestis en motele’... La que te peló el banano y te lo puso en la garganta”. El caleño también filtró un supuesto audio de Blessd diciendo: “Aquí hay que aprender a dejarse pichar... usted verá si se lo picha un negro de seis metros o un japonés de treinta centímetros”. Ese extracto fue el detonante que polarizó redes y amplió el conflicto a dimensiones muy personales. Se sumó también el tema de las joyas desaparecidas. Pirlo acusó a miembros del entorno de Blessd de estar involucrados, y cuestionó la forma en que manejaron un incidente con una cadena robada. Blessd contraataca a Pirlo con otra canciónNi un día después del lanzamiento de Pirlo, Blessd activó su respuesta a través de un tema musical que mantuvo el tono confrontacional, pero añadió un enfoque defensivo y reivindicativo. Desde el principio, se centró en resaltar que muchos de los éxitos de Pirlo habían sido forjados en colaboración conjunta. “Fronteando con reproducciones que todas son mías... como ‘Ziploc’ y las otras”, afirmó, intentando recuperar protagonismo y restituir autoridad sobre la autoría de las producciones.Blessd contraataca también con menciones específicas a supuestos excesos de Pirlo. “Vos lo que sos es un sapo y vas a demandar, a la Fiscalía”, dijo, haciendo referencia a la denuncia en curso que involucraba a su equipo. Además, defendió a la comunidad LGBTI ante las acusaciones sobre su vida íntima: “¿Cuál es la bobada que tenés con la gente homosexual?... No distorsiones nada”.El beat incluyó también un audio de Westcol, quien había sido criticado en la tiradera original. En su intervención, Westcol llamó a Pirlo “malagradecido” y aproximó el retrato de un artista con credenciales cuestionadas: “Ese marica es un malagradecido... parecía un pitillo”. La grave denuncia contra Blessd por secuestro y torturaEn octubre de 2025, el mánager de Pirlo presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General en Medellín. El motivo: presunto secuestro, retención indebida, tortura, amenazas de muerte y violencia física, entre otros cargos, ocurrido al final de la grabación de un video musical en una finca en Medellín.Según el testimonio de Iván Andrés Galindo, Blessd, su equipo directo y al menos tres hombres encapuchados intervinieron en el lugar, redujeron a Puerta cerrada la salida, amenazaron con mutilar partes del cuerpo si no confesaban participar en el robo de cadenas y relojes, y los obligaron a practicarse análisis de sangre para cotejar ADN. El relato describe amenazas con pistola, golpes, extracción de ropa, inmovilización y susto prolongado por al menos una hora y media.Blessd, en sus comunicados, negó públicamente las acusaciones y su abogado las consideró “falsas”, asegurando que no existe ninguna imputación formal en curso. Sin embargo, la denuncia fue admitida y el fiscal 14 especializado del Gaula sostiene la investigación, recabando pruebas y elaborando informes para el Tribunal Superior de Medellín. Aunque Pirlo no fue mencionado por agresión física directa, sí expresó que su equipo fue afectado y se mostró como acompañante de la denuncia.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este jueves 20 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el sorteo del chance El Chontico Día, uno de los juegos más representativos en el Valle del Cauca. La transmisión oficial comenzará en vivo a la 1:00 p. m. a través de los canales autorizados, permitiendo a los apostadores seguir cada etapa del proceso en tiempo real. Durante la emisión se muestra el desarrollo completo del sorteo, desde la preparación inicial hasta la extracción de las cifras ganadoras, con el objetivo de garantizar transparencia en cada movimiento y reforzar la confianza de los participantes en la legalidad del procedimiento.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al finalizar el sorteo de hoy de El Chontico Día, la Lotería del Valle del Cauca publicará el número ganador por los medios oficiales, cumpliendo con los protocolos establecidos para asegurar la veracidad y la correcta divulgación de los resultados. Este mecanismo permite que los jugadores verifiquen sus apuestas de manera segura y confiable, consolidando el compromiso institucional con la protección del juego limpio y la regulación vigente.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, jueves 20 de noviembre de 2025Número ganador: 7578Quinta cifra: 7Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche636519 de Noviembre del 20251928Chontico Día825419 de Noviembre del 20252691Chontico Noche636418 de Noviembre del 20254560Chontico Día825318 de Noviembre del 20258053Chontico Noche636317 de Noviembre del 20258911Chontico Día825217 de Noviembre del 20253832Chontico Noche636216 de Noviembre del 20250781Chontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857Chontico Noche636014 de Noviembre del 20254417Chontico Día824914 de Noviembre del 20256552Super Chontico Noche635913 de Noviembre del 20253297Chontico Noche635813 de Noviembre del 20256577Chontico Día824813 de Noviembre del 20253206Chontico Noche635712 de Noviembre del 20255535Chontico Día824712 de Noviembre del 20253567Chontico Noche635611 de Noviembre del 20251564Chontico Día824611 de Noviembre del 20259011Chontico Noche635510 de Noviembre del 20252282Chontico Día824510 de Noviembre del 20257767Chontico Noche635409 de Noviembre del 20252851Chontico Día824409 de Noviembre del 20259395Chontico Noche635308 de Noviembre del 20252412Chontico Día824308 de Noviembre del 20252305Chontico Noche635207 de Noviembre del 20259361Chontico Día824207 de Noviembre del 20251578¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Haití fue una de las que más ruido hizo con su clasificación al Mundial 2026 debido a las difíciles circunstancias en las que debió afrontar las Eliminatorias de Concacaf y por el singular patrocinio de su indumentaria.Los antillanos, que irán a su segunda Copa del Mundo tras su participación en la de Alemania 1974, no pudieron concentrarse ni presentarse como locales en su propio país debido a la crisis social y de seguridad que hay en ese territorio.Además, les correspondió el ‘grupo de la muerte’ junto a favoritos como Honduras y Costa Rica, además de Nicaragua, cuadrangular en el que fueron primeros luego de conseguir 3 victorias, 2 empates y una derrota.Sin embargo, lo más llamativo es que su ropa de competencia no es confeccionada por las grandes multinacionales que acaparan a casi todas las selecciones del planeta, sino por una empresa colombiana con sede en Bogotá, denominada Saeta.Es por ello que la presencia del conjunto haitiano en cita orbital ha retumbado en territorio ‘cafetero’, donde se ha disparado la venta de camisetas de esta escuadra, según reportó la misma firma.¿Cuánto vale la camiseta de la Selección Haití en Colombia?La particular prenda oficial se puede adquirir en suelo colombiano gracias a que hay amplia distribución de dicha mercancía en el país por el origen de su fabricante.De acuerdo con información de la página web de la marca, en la que se comercializan todos sus productos, la camiseta actual vale 405.900 pesos colombianos, mientras que el modelo anterior, el de 2023, estaba en $ 202,950, aunque ya se agotó.Lo cierto es que la fabricación de la indumentaria se incrementó tras la alta demanda de haitianos en Estados Unidos y de hinchas colombianos que simpatizan con el elenco insular.Ahora, resta esperar en qué cuadrangular y contra qué rivales aparecerá dicho uniforme, algo que se sabrá el viernes 5 de diciembre de 2025 en el sorteo de grupos, evento que se efectuará en Washington (Estados Unidos) y para el cual Haití hace parte del bombo 4 por su puesto 84 en el ‘ranking’ FIFA.
En horas de la tarde del pasado jueves, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) sancionó a dos establecimientos comerciales en la capital: Oxxo y la reconocida discoteca Mezcal Taquería, ubicada en la Calle 85, una de las zonas de rumba más concurridas de Bogotá. La medida se impuso por disposición indebida de residuos en espacio público, una práctica que infringe el Código de Policía en sus artículos 35 y 111.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Armando Ojeda, Director de la UAESP, habló sobre la importancia de estos operativos y dijo que en los establecimientos sancionados “identificamos conductas que se alejan de la prestación del servicio público y el buen comportamiento. Le hacemos un llamado a todos los usuarios para que hagan uso del servicio público de aseo, y se respeten las diferentes frecuencias que están establecidas”, señaló.La multa contra Mezcal TaqueríaLa sanción contra el reconocido bar Mezcal Taquería y el Oxxo contempla multas que oscilan entre $759.900 y $1.518.400, valor que representa la penalización por disponer residuos especiales en el espacio público. Según la UAESP, estas acciones buscan garantizar la convivencia y el orden en zonas de alta afluencia como la Calle 85.Andrea Marú, Subdirectora de Recolección, Barrido y Limpieza, reiteró el llamado a la ciudadanía para el buen uso del servicio de recolección de basuras en la ciudad de Bogotá: “Hacemos un llamado a la ciudadanía a utilizar los ecopuntos que tenemos en diferentes zonas, y a llamar a la línea 110 para realizar una correcta disposición de residuos”, indicó. Además, la funcionaria recordó los tres ejes de acción para Bogotá: operativo, pedagógico y sancionatorio, siendo este último el que aplicó en el operativo conjunto con la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Alcaldía Local.Durante este 2025, las autoridades han impuesto más de 1.700 comparendos por conductas relacionadas con la disposición indebida de residuos en la ciudad, una problemática que afecta la imagen y la salubridad de sectores emblemáticos como la Calle 85.¿Cómo funciona el sistema de recolección de basuras en Bogotá?El servicio de recolección de basuras en Bogotá está a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), que garantiza la prestación del servicio público domiciliario de aseo. Actualmente, la ciudad opera bajo un esquema dividido en cinco áreas de servicio exclusivo (ASE), cada una asignada a un concesionario responsable de la recolección y transporte de residuos sólidos no aprovechables, barrido y limpieza de vías, poda de árboles, corte de césped y lavado de áreas públicas.Las zonas son:ASE 1 (Promoambiental Distrito): Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Candelaria y Sumapaz.ASE 2 (LIME): Tunjuelito, Teusaquillo, Bosa, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar.ASE 3 (Ciudad Limpia): Kennedy y Fontibón.ASE 4 (Bogotá Limpia): Engativá y Barrios Unidos.ASE 5 (Área Limpia): Suba.La recolección se realiza en horarios y frecuencias establecidos por cada operador, que pueden consultarse en la página de la UAESP. Para mejorar la eficiencia y reducir la exposición prolongada de residuos en las calles, se han implementado estrategias innovadoras como grupos de WhatsApp por barrios y el regreso de las melodías en los camiones recolectores, lo que permite avisar en tiempo real a los ciudadanos cuándo sacar la basura. Esta iniciativa busca fortalecer la cultura ciudadana y evitar acumulaciones en espacio público.Además, la UAESP promueve el uso de Ecopuntos para la disposición adecuada de residuos especiales como escombros, muebles y colchones, y mantiene operativos pedagógicos y sancionatorios para garantizar el cumplimiento de normas. En 2025, se han impuesto más de 1.700 comparendos por malas prácticas en la disposición de residuos, reflejando el compromiso del Distrito por mantener una ciudad más limpia y ordenada.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Gerardo Bedoya fue distinguido en las últimas horas por una inesperada marca, misma que está avalada y registrada en el libro de los 'Guinness World Records'. Al conocer la particular condecoración, el exvolante antioqueño tuvo una reacción bastante divertida, asegurando que ya intuía este galardón. La carrera deportiva de Bedoya estuvo marcada por éxitos, pero también por anti-récords. En su estilo de juego privilegió el dejar todo en la cancha; no guardar ningún esfuerzo; ir hasta el límite con cada uno de los clubes que vistió, las duras faltas estuvieron a la orden del día; lo que le valió a la postre infinidades de tarjetas amarillas y rojas. Precisamente fue premiado por las cartulinas rojas recibidas; tiene la marca como el futbolista con más expulsiones en el mundo. “Ya intuíamos que teníamos el récord mundial de tarjetas rojas de fútbol. Pero nos acaban de avisar que estamos en la página de los 'Guinness World Records’. ¿Qué dicen, vamos por el certificado y que nos los entreguen?", ese fue el mensaje que escribió Bedoya en su perfil personal de Instagram al conocer la noticia. El campeón de la Copa América en 2001 con la 'tricolor' tomó el reconocimiento con humor, afirmando: "Colombia, tu hijo tiene el título de ‘Guinness World Records’ en tarjetas rojas de fútbol". ¿Por qué Gerardo Bedoya entró en el libro de Guinness World Records’?El exlateral se ganó inscribir su nombre en una de las páginas de este distinguido libro al ser el futbolista con más expulsiones en la historia, con un total de 46 tarjetas rojas. Superó a un compatriota en la liga colombianaLo que llamó la atención de este impopular récord para Gerardo Bedoya es que le ganó en el ámbito local a Eduardo Pimentel, quien sumó 33 tarjetas rojas en el fútbol colombiano. Reacciones de sus excompañerosPara este insólito reconocimiento no faltaron los comentarios de excompañeros, quienes no dudaron en decirle que reclamara la certificación y hasta le dijeron que debía darle una comisión por haber contribuido en en el 'Guinness World Records'. ¿En qué equipo jugó Gerardo Bedoya?Deportivo PereiraDeportivo CaliAtlético NacionalMillonariosEnvigadoBoyacá ChicóSanta FeFortaleza CEIFCúcuta DeportivoRacing (ARG)Colón (ARG)Boca Juniors (ARG)Puebla (MEX)También vistió la camiseta de la Selección Colombia, siendo campeón de la Copa América que se jugó en nuestro país en el 2001.
Para los nuevos propietarios de vehículos que residen y circulan en Bogotá, la elección de dónde matricular el automotor es crucial, pues impacta directamente en la aplicación de las restricciones vehiculares, como el pico y placa de sábados que recientemente anunció el alcalde Carlos Fernando Galán. La Ventanilla Única de Servicios (VUS) de la capital promueve activamente el registro en la ciudad, ofreciendo un proceso ágil y eficiente. A continuación, se detalla el procedimiento paso a paso para realizar la matrícula de un vehículo nuevo en Bogotá, basado en información publicada por la Secretaría Distrital de Movilidad. Paso 1: decisión de matrícula e inicio del trámiteEl ciudadano tiene dos vías principales para iniciar el proceso de matrícula en Bogotá:A través del Concesionario: solicitar directamente al concesionario donde se adquirió el vehículo que gestione la matrícula ante la VUS de la capital.Por Cuenta Propia: seguir el proceso individual que permite al ciudadano tener mayor control de los tiempos y requisitos.Preasignación de PlacaEl proceso comienza en una sede de la Ventanilla Única de Servicios. El ciudadano debe acercarse sin necesidad de agendar cita para poder hacer este paso preliminar en los siguientes pasos:Con la factura y la declaración de importación del vehículo, el analista de la VUS realiza la preasignación de la placa.Con la preasignación lista, el solicitante procede al pago del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y del impuesto de vehículo.Tenga en cuenta que el pago del SOAT debe cargarse al sistema RUNT, lo cual ocurre a medianoche. Por esta razón, el trámite de matrícula debe continuar al día siguiente, siendo el SOAT ya cargado y activo un requisito indispensable.Paso 2: agenda virtual y preaprobaciónUna vez el SOAT esté cargado, el solicitante debe iniciar la solicitud de matrícula de forma virtual para la revisión inicial de la documentación.Ingreso al portal: acceda a la página web oficial de la VUS y seleccione la opción "Agenda tu cita".Inicio de sesión: posteriormente, inicie sesión con su usuario y contraseña o proceda a crear una cuenta si no la tiene.Selección del trámite: siga los pasos descritos a continuaciónHaga clic en 'Vehículos'.Luego, seleccione 'Matricular' y haga clic en 'Iniciar'.Elija la opción 'Matrícula' y seleccione 'Continuar'.Modalidad de trámite: el sistema indicará que el trámite puede iniciarse virtualmente y finalizarse presencialmente, o realizarse completamente de forma presencial. Confirme su opción predilecta y continúe.Carga de documentos (modalidad virtual): el sistema preguntará si desea realizar el trámite de manera virtual. Si elige "Sí", deberá subir los documentos requeridos y completar la información solicitada, incluyendo la dirección de residencia.Revisión y Preaprobación: la solicitud queda asignada a un analista, quien validará el cumplimiento de los requisitos. En un plazo máximo de un día hábil, el ciudadano recibirá un correo electrónico con el resultado:Rechazado: el correo indicará los motivos.Preaprobado: se confirma que se cumplen los requisitos y se da paso a la programación de la cita presencial.Paso 3: agendamiento de cita y finalización presencialUna vez preaprobado, el ciudadano retoma el proceso para el pago y la finalización física del trámite.Pago de derechos: desde la sección "Mis solicitudes", el ciudadano elige la forma de pago, que puede ser por PSE (virtual) o presencial.Agendamiento:Se elige la sede de la VUS más conveniente.Se selecciona el día y hora de la cita.Se verifica y se confirma la solicitud de la cita.Matrícula (debe hacerse presencial): el ciudadano se acerca a la ventanilla con la siguiente documentación en físico y original:Formulario de solicitudFactura de ventaDeclaración de importaciónComprobante de impuestosImprontasVerificación y pago final: El analista verifica la documentación, toma los datos biométricos del solicitante, y este efectúa el pago final de los derechos del trámite.El proceso se completa en aproximadamente una hora. En el módulo de entrega de documentos, se le hará entrega de la placa y la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad), formalizando la matrícula del vehículo en Bogotá.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo celebró su gala final este jueves 20 de noviembre en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron en la gala que comenzó sobre las 8.00 a. m. hora local presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado. Se debe destacar que, aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que fueron anunciadas como clasificadas al comienzo del 'show' y que continuaron la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.¿Quién fue la ganadora del Miss Universo 2025? El top 5Tras más de tres horas de concurso este 20 de noviembre, la representante de México, Fátima Bosch, se coronó Miss Universo 2025. Su victoria llega a pesar de haber protagonizado a principios de mes un dramático altercado con el ejecutivo y presentador del certamen Nawat Itsaragrisil.En una transmisión en vivo que hizo viral, el empresario cuestionó e incluso llamó "tonta" a la Miss México, de 25 años, por un aparente incumplimiento de publicar contenido promocional sobre Tailandia en sus redes sociales, lo que desató una tormenta mediática. En redes, su coronación llenó de reacciones a los usuarios, quienes celebraron y criticaron la decisión. Algunos apuntando que la representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, era la favorita a ganar la corona por su desempeño en las competencias preliminares, seguida por la tailandesa Veena Praveenar, la filipina Ahtisa Manalo, la venezolana Stephany Abasaly y la puertorriqueña Zashley Alicea. Sin embargo, los memes y las reacciones empezaron a darse después de la elección del TOP 12 y TOP 5 del certamen en medio de las novedades de que la Miss Universo Colombia, Vanessa Pulgarín, quedó descalificada. Así quedaron las finalistas:Primera princesa / Virreina: TailandiaSegunda finalista: VenezuelaTercera finalista: FilipinasCuarta finalista: Costa de MarfilEn el Top 12 quedaron:Chile.Colombia.Cuba.Guadalupe.México.Puerto Rico.Venezuela.China.Filipinas.Tailandia.Malta.Costa de Marfil.Hay que destacar que, siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción. Además de que las elegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, se informó que la ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.En medio de la transmisión de este concurso en redes también llamó la atención una de las candidatas que avanzó al Top 30 por el titulo que llevaba: Miss Universo Latina. Se trata de la primera representante de la comunidad latina de Estados Unidos que fue elegida para el concurso en el reality show de Telemundo Miss Universe Latina, donde participaron varias jóvenes de raíces latinoamericanas, residentes en el país norteamericano, que se enfrentaron a pruebas de comunicación, talento, liderazgo y desarrollo personal por un cupo y un premio de 100 mil dólares.La mujer tiene por nombre Yamilex Hernández y es una comunicadora, actriz y activista de 29 años que nació en República Dominicana, quien tras mudarse a Estados Unidos a los 13 años se estableció definitivamente en Nueva Jersey. Su presencia en el programa, representando a los 68 millones de latinos que viven en EE. UU., se prestó para reacciones en medios digitales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Cada vez se acerca el momento para conocer quién será la Miss Universo de 2025. La edición número 74 se celebra en Tailandia, específicamente en el IMPACT Arena, en Muang Thong Thani. Vanessa Pulgarín, representante de Colombia, llegó al top 12 y se lució en la pasarela en dos ocasiones, con un traje de baño color blanco, y con un vestido de gala rosado con brillantes plateados.A lo largo de varias semanas, las más de cien representantes de todo el mundo participaron activamente en las diversas actividades oficiales que ofrecía el territorio tailandés, fundamentales para la decisión del jurado. Estas etapas previas incluyeron las entrevistas privadas con el panel de jueces, los ensayos generales, así como los desfiles cruciales en traje típico y la pasarela en traje de baño.La competencia preliminar se celebró el miércoles en Bangkok, donde las delegadas lucieron trajes típicos inspirados en sus lugares de origen, vistosos vestidos de noche y trajes de baño, mientras que la entrevista privada con el jurado se llevó a cabo el sábado pasado. Este jueves, se conocerá finalmente quién será la sucesora de la danesa Victoria Kjær Theilvig.Datos innovadores de Miss Universo 2025Siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción.Además, las delegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos.NOTICIAS CARACOL Y EFE
Tras 20 días de actividades en Tailandia, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) nombrará el viernes a la ganadora de la actual edición, marcada por una serie de polémicas al margen del propio concurso de belleza. Desde que las 120 candidatas empezaron a llegar a finales de octubre a Bangkok el concurso ha estado marcado por una serie de controversias que acabaron esta semana con la renuncia de miembros del jurado, amenazas legales y denuncias de fraude en la famosa competencia que finalizará mañana.La cenaEl 3 de noviembre, la MUO publicó un comunicado que confirmaba las diferencias que tenía con la organización Miss Grand International (MGI), presidida por el tailandés Nawat Itsaragrisil y encargada de organizar el certamen en Bangkok.En ese primer escrito, la MUO advertía que se reservaría el derecho a emprender acciones legales contra MGI debido a la promoción en redes sociales de una “cena especial” junto a Nawat, que había llamado a los seguidores del concurso a votar para escoger a las 10 misses que acudirían a esta actividad. El equipo de Miss Universo aseguró que esta actividad no estaba autorizada y que esas votaciones no incidirían en el resultado del certamen, mientras Nawat insistía en que sí formaba parte del acuerdo con MUO.El casinoNawat acusó a MUO de cometer una ilegalidad al aliarse con un patrocinador vinculado a casinos en línea, cuyas operaciones son ilegales en Tailandia. En declaraciones a EFE, el tailandés dijo que MUO, sin avisarles, llevó carteles que mostraban el nombre de un casino en línea al hotel en el que se hospedaron las candidatas y al que acudieron agentes de la Policía en búsqueda de responsables.Frente a periodistas, los policías se llevaron presuntamente a la comisaría a un trabajador del certamen Miss Universo, sin que se conozcan hasta ahora detalles posteriores. El presidente de MUO, el mexicano Raúl Rocha, dijo nuevamente que emprendería acciones legales frente a "la serie de actos malintencionados cometidos por Nawat", cuyo certamen MGI compite contra Miss Universo en el mundo de los concursos de belleza.El insultoCon este telón de fondo, Nawat protagonizó uno de los momentos más virales de la edición, cuandó mandó callar a la representante de México, Fátima Bosch, en un acto que fue transmitido en directo por MGI y que desató una ola de críticas contra el tailandés, incluyendo pronunciamientos de ONU Mujeres y de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.La delegada de México exigió respeto y el tailandés, que negó haberla insultado pese al vídeo del momento, se disculpó en reiteradas ocasiones por lo sucedido, incluyendo una teatral disculpa entre lágrimas en una conferencia de prensa.Las renunciasFinalmente, dos miembros del jurado anunciaron su renuncia esta semana: el pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch amenazó con emprender acciones legales contra MUO por presuntos delitos como "fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y daños morales y reputacionales".A través de Instagram, el músico dio a conocer su decisión de renunciar al panel de ocho personas en vista de que esta semana "se llevó a cabo una votación secreta para preseleccionar a 30 concursantes" que serán anunciadas como clasificadas al comienzo de la gala final, una tarea que, según él, recayó sobre personas que no forman parte del comité de selección.Al respecto, la MOU respondió que ningún grupo externo al comité de selección había sido formado para evaluar a las candidatas o escoger a las finalistas del certamen, sino que un panel distinto de jueces estudiará y premiará los mejores proyectos sociales impulsados por las competidoras sin que esto impacte en quien ganará.En paralelo, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé, a quien se había anunciado como uno de los jueces, dijo escuetamente en su cuenta de Instragram que ya no asistirá a Miss Universo 2025, sin dar más explicaciones. Mientras la MUO publicó fotografías de nuevos jueces, Harfouch advirtió al jurado de que su participación en este concurso "podría implicarlos legalmente en un acto de fraude a escala mundial".EFE
La 74.º edición de Miss Universo se celebró en el país del sudeste asiático Tailandia, específicamente en el IMPACT Arena, en Muang Thong Thani. Esta noche se conoció la elección del jurado del concurso y la coronación de la sucesora de la actual portadora de la corona, la danesa Victoria Kjær Theilvig.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La ceremonia estuvo programada para iniciar a las 8:00 p. m. (hora Colombia) de este jueves 20 de noviembre. Por el cambio de horario, en Tailandia, la sede del evento, comenzó a las 8:00 a. m. del viernes 21 de noviembre. En cuanto a la cobertura del evento, la organización dispuso la transmisión del certamen a través del canal oficial de Miss Universo en YouTube, donde los usuarios podrán ver contenido adicional como entrevistas exclusivas con las participantes y material detrás de cámaras. Lea: Las favoritas para llevarse la corona de Miss Universo 2025: ¿Miss Colombia tiene posibilidades?Miss Universo 2025 EN VIVOAnuncian nueva Miss Universo: así quedaron las finalistasTras las rondas de preguntas a las cinco finalistas, el jurado eligió a la nueva Miss Universo 2025, Fátima Bosh, Miss Universe México. Este fue el top 5:Miss Universo: MéxicoPrimera princesa / Virreina: TailandiaSegunda finalista: VenezuelaTercera finalista: FilipinasCuarta finalista: Costa de Marfil10:10 p. mAnuncian a las cinco finalistas del concurso de Miss Universo. Este es el top:TailandiaFilipinas VenezuelaMéxicoCosta de MarfilLa Miss Universe Colombia, Vanessa Pulgarín quedó elegida en el top 12 de la edición 74 del certamen de belleza. En el top fue la segunda nombrada en la competencia detrás de Chile. 9:55 p. mLa Miss Universe Colombia, Vanessa Pulgarín, apareció en el escenario con un vestido brillante en tonos rosados y lilas, ceñido al cuerpo y el cabello suelto en una pasarela liderada por Chile y seguida por Colombia y Cuba. 9:25 p. mColombia pasa al top 12 en Miss Universo y ahora deberá presentarse en el traje de Gala. Esta es la lista completa del top 12:Chile.Colombia.Cuba.Guadalupe.México.Puerto Rico.Venezuela.China.Filipinas.Tailandia.Malta.Costa de Marfil.8:55 p. mHacen recapitulación de la pasarela de vestidos de baño de las 30 finalistas.8:40 p. m.Anuncian las otras 15 finalistas del top 30, entre las que se incluye a las representantes de México, Chile, Canadá, Croacia, Venezuela, Guatemala, entre otras.Lea: Miss Universo 2025: las cuatro mayores polémicas del certamen en Tailandia antes de su final8:32 p. m.Vanessa Pulgarín, la representante de Colombia, fue seleccionada entre las primeras 30 finalistas del certamen. Primero han sido mencionadas las primeras 15. Las participantes Gabriela Lacerda, de Brasil; Zashely Alicea, de Puerto Rico; y Lina Luaces, de Cuba, fueron las otras latinas que lograron entrar al top 30 de finalistas.8:20 p. m.Después de 20 días de actividades en el país anfitrión del evento, las candidatas desfilan en la gala final. El comediante estadounidense Steve Byrne, con un panel de jueces renovado, le da la bienvenida a las participantes y le agradece a Tailandia por recibirlos.8:18 p. m.El cantante Jeff Satur continúa su presentación musical tras el final de la presentación de cada concursante del certamen.8:04 p. m.Las concursantes comienzan su presentación en el escenario tras el show musical.8:00 p. m.Inicia la gala de premiación de Miss Universo 2025.Top 30 de Miss Universo 2025Estas son las 30 finalistas del certamen:IndiaGuadalupeChinaTailandiaRuandaRepública DominicanaCosta de MarfilColombiaBrasilPaíses BajosBangladeshJapónCubaPuerto RicoEstados UnidosMéxicoFilipinasZimbabueCosta RicaMaltaChileCanadáMiss Universo LatinaCroaciaVenezuelaGuatemalaPalestinaNicaraguaFranciaParaguayAunque las delegadas de cada país y territorio participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres clasificadas como finalistas para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El general (r) José Henry Pinto presentó su renuncia a la dirección de la Aeronáutica Civil (Aerocivil). Así lo confirmó la empresa a través de un comunicado que hizo público en sus redes sociales.Según la misiva, la decisión de salir de la Aerocivil fue “personal” y estará al frente del cargo, en el que estuvo poco más de 6 meses, hasta que el presidente Gustavo Petro acepte su dimisión.Fue en mayo de 2025 que el general retirado asumió la dirección de la empresa estatal, pese a las sombras del narcotráfico que rodeaban su nombre, todo por una firma de aviación llamada Transpacíficos, en la que tenía una participación del 12% desde el año 2015 junto a Danilo Chávez, quien contaba con el 32% y que fue denunciado por la DEA.Se declaró culpable en Estados Unidos por operaciones irregulares de transferencias de dinero desde Panamá, Venezuela y Rusia hacia Estados Unidos, sin contar con licencia para ello.El brigadier general “ha liderado importantes avances”De acuerdo con la Aerocivil, “José Henry Pinto Rodríguez se ha destacado por el compromiso, la dedicación y la visión estratégica con la que está impulsando proyectos clave para mejorar la movilidad aérea”.“Durante su gestión el Brigadier General Pinto ha liderado importantes avances para el desarrollo aeronáutico del país, fortaleciendo la conectividad aérea, la modernización de la infraestructura y la capacidad operativa de nuestros aeropuertos”, añadió. (Lea también: Aerocivil confirmó nuevo aeropuerto internacional en Colombia: en esta ciudad operará)El oficial tiene más de 40 años en el sector aeronáutico y militar, tanto en el ámbito público como privado. Es retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, piloto de aviones y helicópteros con más de 9.000 horas de vuelo, ingeniero civil, administrador aeronáutico con estudios de posgrado en seguridad y defensa, además de un programa de alta dirección empresarial.En 2022, fue uno de los primeros militares retirados en manifestar públicamente su apoyo a la campaña presidencial de Gustavo Petro.Poco antes de que se hiciera pública su salida, el general retirado Pinto compartió el Doctorado HC en Derechos Humanos que recibió “por mi trabajo en beneficio de la comunidad”.“Mi compromiso sigue firme: utilizar mi experiencia como piloto e ingeniero para garantizar una Aerocivil que defiende la vida y los derechos humanos desde la seguridad y la conectividad. El honor es de todos los que trabajan con dedicación por la patria”, añadió.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Este viernes, 21 de noviembre de 2025 juega un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. La transmisión comenzará a las 10:55 de la mañana a través de los canales oficiales en YouTube, bajo la supervisión de las plataformas autorizadas. Este sorteo hace parte del conjunto de juegos de azar regulados en Colombia y cuenta con la autorización de Coljuegos. Al concluir la extracción de las cifras, los resultados estarán disponibles para consulta. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)No olvide que el desarrollo del sorteo El Dorado Mañana se ajusta a los parámetros establecidos por la regulación vigente, lo que asegura transparencia en la selección de los números. Resultado Dorado Mañana del 21 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 0816. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 0816Tres últimas cifras: 816 Tres primeras cifras: 081Quinta: 4Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta. Cada una tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor que usted haya apostado:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana20 noviembre 20250889-5Dorado Mañana19 noviembre 20250151-7Dorado Mañana18 noviembre 20257430-1Dorado Mañana15 noviembre 20252596-6Dorado Mañana14 noviembre 20253296-8Dorado Mañana13 noviembre 20251202-0Dorado Mañana12 noviembre 20259315-1Dorado Mañana11 noviembre 20252839-7Dorado Mañana10 noviembre 20251697-8Dorado Mañana08 noviembre 20255452-6Dorado Mañana07 noviembre 20250638-8Dorado Mañana06 noviembre 20257387-2Dorado Mañana05 noviembre 20255605-0Dorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1¿Dónde reclamar premios de El Dorado Mañana?El proceso para reclamar premios del chance El Dorado varía según el valor obtenido y el canal utilizado para realizar la apuesta. Cuando el premio es igual o inferior a tres millones de pesos, el cobro puede efectuarse directamente en el punto autorizado donde se registró la jugada, presentando el comprobante original en buen estado.Para premios superiores a esa cifra, el trámite debe realizarse en las oficinas centrales de la empresa operadora. En este caso, se requiere presentar el tiquete legible junto con el documento de identidad, con el fin de validar la información y cumplir los procedimientos establecidos para el pago.En apuestas realizadas por medios digitales, existe la opción de recibir el desembolso mediante transferencia electrónica. Para ello, el usuario debe completar la verificación de identidad y entregar la documentación solicitada. Es indispensable conservar el tiquete sin alteraciones, ya que constituye el único respaldo válido para reclamar el premio. Todos los pagos están sujetos a la normativa fiscal vigente, lo que implica la aplicación de retenciones que pueden afectar el valor final recibido.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Kevin Mier ha sido noticia en las últimas semanas en Cruz Azul, de México. Primero por la lesión que sufrió de fractura de tibia ante una dura entrada de Adalberto Carrasquilla, de Pumas; por la intervención quirúrgica y la extensa incapacidad que lo podría dejar por fuera del Mundial 2026; y ahora por una denuncia en su contra por unos hechos más allá de las canchas, tal y como lo consignó el diario 'Esto'.Y es que la propietaria de una casa, en la que anteriormente había vivido el volante paisa Kevin Castaño, que estuvo ocupada por el guardameta de la Selección Colombia recurrió al referido medio para realizar la respectiva denuncia y dejar en evidencia a su famoso arrendatario, mostrando fotos y videos de algunos aparentes daños en diferentes rincones de la vivienda.Pero eso no habría sido todo, ya que, según documentación presentada por la dueña de la casa, el exjugador de Nacional y Santa Fe también se negaría a pagar una penalidad por "incumplimiento de contrato".“Mier se puso muy loco porque la chica que le hace la limpieza le robó 15 pares de tenis. Su pareja me dijo que ya no quiso regresar a la casa y por lo tanto ya no quiso pagar la renta, como si yo tuviera la culpa. Dejó de pagar la renta, aparte tenía que pagar un mes de penalización y se puso en el plan que no (pagaría)”, le dijo Yolanda Muñiz al medio mexicano, que le dio un amplio espacio al tema en las últimas horas, tanto en su sitio web, como en las redes sociales.El tema también pasa porque según lo que indicó Muñiz, no se ha podido notificar a Kevin Mier del proceso jurídico que se le abrió y por esa razón tuvieron que acudir hasta las oficinas del Cruz Azul.Cabe señalar que el futbolista de nuestro país no ha hecho manifestación alguna al respecto y mucho menos su equipo, que en estos momentos de dificultad por su lesión le brindó todo el apoyo y le dejó sentidas palabras en las redes sociales.
La Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción de 6 meses de inhabilidad contra Daniel Quintero impuesta por la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular el 27 de junio de 2024, por usar su cargo como alcalde de Medellín en 2022 para participar en política en favor del Pacto Histórico cuando usó sus redes sociales para mostrar su preferencia. (Lea también: Registraduría rechaza recolección de firmas de Daniel Quintero para inscribir su candidatura)El Ministerio Público recordó que “la actuación disciplinaria se originó en informe oficial y queja presentada por el ciudadano Luis Eduardo Peláez Jaramillo en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, respecto de actos desplegados el 13 y 17 de marzo y 9 de mayo de 2022, cuando presuntamente utilizó el cargo para participar en actividades de partidos, coaliciones y movimientos políticos, especialmente los que integraron la coalición denominada «Pacto Histórico»”.¿Qué publicó Daniel Quintero en sus redes sociales?De acuerdo con el informe, “el 13 de marzo de 2022, fue fotografiado ejerciendo el derecho al sufragio, lo cual es completamente legítimo, pero a la par lo fue exhibiendo abiertamente el tarjetón de la consulta de la coalición Pacto Histórico, acto que no fue accidental, imprudente o involuntario, pues es evidente que la intención reflejada en la imagen era que se viera de primera plana su afinidad por ese grupo político, así marcó el derrotero de las subsiguientes publicaciones”.“Existe es un dolo directo, que se ve igualmente reproducido en los mensajes del 17 de marzo y 9 de mayo de 2022, cuyo contexto permite inferir razonadamente que QUINTERO CALLE tenía su voluntad dirigida a quebrantar la norma”, se lee en el documento.Añade: “Muestra que fue un comportamiento pensado, planeado, consciente para obviar que su calidad de alcalde le exigía neutralidad política en los comicios desarrollados. El procesado pudo comportarse diferente, y eso es suficiente para inferir que le era exigible otro comportamiento, ante la extensamente conocida prohibición de participar en política”.Según la Procuraduría, “la conducta desplegada por Daniel Quintero Calle, en su condición de alcalde de Medellín, afectó la función, al vulnerar la prohibición de participación en política establecida en la Constitución, afectando así el equilibrio democrático, al tomar partido en la contienda electoral y comprometer la confianza pública en la neutralidad de la administración”.Precisó que “contra la presente decisión procede el recurso extraordinario de revisión ante la Sala Especial de Decisión del Consejo de Estado (reparto)”, por lo que “la ejecución de la sanción impuesta queda suspendida, hasta tanto la jurisdicción contenciosa administrativa se pronuncie”.NOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia afrontará el Mundial Femenino de Futsal 2025 haciendo parte del grupo B junto a Canadá, España y Tailandia, rivales a los que enfrentará (en su orden) buscando el primer o segundo puesto del cuadrangular para avanzar a la fase de cuartos de final.El campeonato se disputará entre el 21 de noviembre y el 7 de diciembre en el coliseo Philsports Arena, de Pásig (Filipinas), escenario en el que los 4 grupos tendrán acción y donde se efectuarán todas las rondas.El elenco ‘cafetero’, llegó a esta cita gracias a su tercer puesto en la Copa América que se efectuó en marzo de 2025 en Brasil, donde el primer lugar fue para el equipo anfitrión y la segunda casilla para Argentina. Colombia se quedó con el último cupo para la cita orbital luego de superar 4-1 a Paraguay en el encuentro por el tercer puesto.Partidos de Colombia en el Mundial Femenino de Futsal 2025Acá, la programación de la escuadra tricolor en primera ronda:⦁ Colombia vs. Canadá Fecha: sábado 22 de noviembreHora: 4:00 p. m. (de colombiana) Lugar: Philsports Arena, de Pásig (Manila)⦁ España vs. Colombia Fecha: mates 25 de noviembreHora: 7:30 a. m. (de Colombia)Lugar: Philsports Arena, de Pásig (Manila)⦁ Tailandia vs. ColombiaFecha: viernes 28 de noviembreHora: 5:00 a. m. (de Colombia)Lugar: Philsports Arena, de Pásig (Manila)Grupos del Mundial Femenino de Futsal, Filipinas 2025Estos son todos los cuadrangulares, cuyos 2 primeros equipos avanzarán a cuartos de final:⦁ Grupo A Filipinas Polonia Marruecos Argentina⦁ Grupo B España Tailandia Colombia Canadá⦁ Grupo C Portugal Tanzania Japón Nueva Zelanda⦁ Gripo D Brasil Irán Italia Panamá⦁ Cuartos de finalPrimero del grupo A vs. Segundo del grupo B Primero del grupo B vs. Segundo del grupo A Primero del grupo C vs. Segundo del grupo D Primero del grupo D vs. Segundo del grupo C
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, dijo este viernes, sobre un posible regreso de Leo Messi, que el astro argentino "encajaría en cualquier equipo", pero que no es una pregunta para él.Al ser preguntado en la rueda de prensa previa al partido contra el Athletic de Bilbao por si le gustaría entrenar a Leo Messi, Flick ha respondido: "¿Por qué no? Messi encajaría en cualquier equipo. Es el mejor jugador de los últimos diez años o más. Disfruté de verle jugar al fútbol. Es increíble lo que ha hecho. Su contrato acaba en 2028 y el mío en 2027, esa no es una pregunta para mi".El técnico ha confirmado que Lamine Yamal está listo para jugar este sábado contra el Athletic Club, un duelo de LaLiga EA Sports en el que el Joan García será titular, Raphinha será suplente y Marcus Rashford es duda porque tiene fiebre.El preparador alemán ha comparecido este viernes en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, donde ha elogiado "la disciplina" y "el trabajo duro" de Lamine Yamal en estas dos semanas de parón internacional para tratar la pubalgia con la que ha lidiado en este inicio de temporada."La lesión no terminará un día concreto. Tiene altibajos y lo está gestionando con nuestro equipo médico. Ha dado un paso adelante en este sentido", ha explicado Flick, quien ha considerado que se tomó "la decisión correcta" al evitar que Lamine Yamal acudiera con la selección para seguir con su tratamiento. "Es jugador nuestro y lo cuidamos, como también hace la selección", ha agregado.El preparador de Heidelberg ha confirmado que el portero Joan García será titular y que el atacante Raphinha estará en el banquillo y podría jugar "10 o 15 minutos", lo que supone "un paso muy grande" para el brasileño.Sobre la recuperación de Pedro González 'Pedri', Flick ha dicho que no sabe si estará listo para el partido del martes contra el Chelsea o de la próxima jornada contra el Alavés, pero ha remarcado que "la evolución es buena" y "volverá pronto".El preparador alemán ha asegurado que sabe "cómo reemplazar a Frankie de Jong", baja por sanción, aunque no ha querido desvelar quién ocupara su puesto en el once titular, y ha desvelado que Marcus Rashford se ha perdido los dos últimos entrenamientos porque tiene fiebre y es "duda" para el encuentro de mañana.Sobre el regreso al Spotify Camp Nou, con un aforo provisional de 45.401 personas tras dos años y medio jugando en Montjuïc, el técnico alemán ha admitido que el equipo prefiere jugar en el estadio de Les Corts que en el recinto olímpico."Es un campo de fútbol, eso es lo que nos gusta. Estamos contentos. Tenemos que verlo, pero puede darnos mucha energía porque es un estadio más cerrado. Los aficionados saben cuando necesitamos su empuje y nos apoyan mucho, es bueno verlo y sentir la buena conexión que existe con el equipo", ha reflexionado.Preguntado por el duelo con el Real Madrid en lo alto de la tabla, Flick ha comentado que "la temporada es muy larga" y el cuadro blanco es "un gran oponente" como otros equipos como el Villarreal o el Atlético de Madrid."Nunca hemos dudado de lo queremos hacer y de cómo jugar para alcanzar los objetivos, igual que la semana pasada. Tenemos que mirarnos a nosotros mismos y ofrecer nuestro mejor rendimiento en cada partido", ha señalado Flick.Por último, el técnico del Barcelona ha calificado al oponente de este sábado, el Athletic Club, como "un rival muy bueno", un equipo "de nivel Champions", y ha añadido que será "una buena oportunidad" para comprobar el nivel actual de los azulgranas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer en una de sus más recientes alertas sanitarias sobre el retiro masivo de una cacerola. El artículo de cocina podría haber sido expuesto a grandes cantidades de plomo, lo que podría ser un riesgo para la salud de los consumidores.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Se trata de un recipiente especializado para leche de 24 cm de diámetro. "Se distribuyó en las áreas de los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Maryland, Virginia y Massachusetts. El producto se vende en cajas de seis unidades, las cuales se venden individualmente en tiendas minoristas", reveló la FDA en su informe, con fecha del pasado 19 de noviembre.Lea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxina¿Qué se sabe de la cacerola contaminada con plomo?La FDA dio a conocer que la empresa Shata Traders Inc., de Brooklyn, Nueva York, está efectuando el retiro del mercado del producto denominado "recipiente para leche Chef Brand de 24 cm". "Debido a la posible contaminación con niveles significativos de plomo (Pb), que podría filtrarse a los alimentos", alertaron.De acuerdo con la entidad estadounidense, hasta la fecha no se han reportado casos de enfermedad relacionados con el producto. "La FDA recogió muestras del producto en una tienda minorista y el análisis reveló que contiene plomo lixiviable, perjudicial para la salud. Si adquirió una cacerola para leche Chef Brand de 24 cm, le solicitamos que deje de usarla y la devuelva a la tienda donde la compró para obtener un reembolso completo", agregaron en el informe sanitaria.Lea: Alertan de producto de Noxpirin falsificado: conozca los riesgos si se consume y cómo identificarloRiesgos del plomo en el ser humanoLa FDA explicó que el plomo es tóxico para los seres humanos y puede afectar a personas de cualquier edad o condición de salud. "No se conoce un nivel seguro de exposición al plomo. Incluso niveles bajos de exposición al plomo pueden causar graves problemas de salud, especialmente en niños y fetos. El consumo de alimentos con niveles elevados de plomo puede contribuir a niveles elevados de plomo en la sangre".La entidad aseguró que los niños y bebés son más susceptibles a la toxicidad del plomo debido a su menor tamaño corporal, metabolismo y rápido crecimiento. "En niveles bajos, los niños pueden no presentar síntomas evidentes, pero aun así pueden experimentar dificultades de aprendizaje, bajo coeficiente intelectual y cambios de comportamiento. En niveles más altos de exposición al plomo, las personas pueden experimentar fatiga, dolor de cabeza, dolor de estómago, vómitos o cambios neurológicos".Según el Ministerio de Salud y Protección Social, el plomo "es una sustancia tóxica versátil y ampliamente utilizada, este metal también se utiliza en muchos otros productos, como pigmentos, pinturas, soldaduras, vidrieras, vajillas de cristal, municiones, esmaltes cerámicos, joyas, juguetes y algunos productos cosméticos y medicamentos tradicionales. También puede contener plomo el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo o soldadas con este metal".La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el plomo entre las diez sustancias químicas más peligrosas para la salud pública. "La Organización ha publicado diversos documentos sobre el plomo dirigidos a las instancias normativas, recomendaciones técnicas, materiales de capacitación y recursos para la concienciación. En 2021, la OMS publicó sus directrices para el tratamiento clínico de la exposición al plomo". La entidad internacional recomienda que, "si la concentración sanguínea de plomo en una persona es igual o superior a 5 μg/dl, se encuentre la fuente de exposición y se tomen las medidas necesarias para reducirla y evitarla".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves 20 de noviembre que Estados Unidos busca convertir al país suramericano en su estado número 51, en medio de las tensiones por el despliegue militar de la nación norteamericana en el mar Caribe y que Caracas ve como una "amenaza" para propiciar un cambio de Gobierno."Nosotros seguiremos siendo una república independiente, jamás seremos estado de ningún otro país, jamás, y nuestro pueblo jamás obedecerá órdenes de un puñado de apátridas, bandidos, y una bandolera que prometen ser el estado 51", indicó Rodríguez en la entrega del Premio Nacional de Historia, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Se debe recordar que Estados Unidos movilizó el portaviones más grande del mundo, buques de guerra, cazas y miles de tropas al Caribe y el Pacífico en medio de una tensión entre ambas naciones que ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que la defiende como parte de una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una "amenaza" y un intento de propiciar un cambio de régimen. Hasta el momento, la operación deja más de 80 muertos en una veintena de ataques. Por su parte, la funcionaria dijo en el acto de este jueves, celebrado en la sede de la Cancillería, que los venezolanos son sus libertadores y que lo están demostrando cuando después de más de dos meses de "campaña psicológica incesante" están todos los días trabajando. Rodríguez sostuvo que el pueblo venezolano está labrando el presente para garantizar el futuro y que nadie está dispuesto a renunciar a lo que ha recibido tras décadas de lucha."Porque cuando el pueblo no ha estado en el poder político, ha estado en la calle batallando, nunca se ha entregado, nunca, nunca los hemos visto renunciando a su esperanza, renunciado a su porvenir y hoy que somos poder político, el pueblo está resuelto y decidido a no entregarlo", reiteró.Nicolás Maduro afirmó estar dispuesto a hablar "cara a cara" con TrumpEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes 17 de noviembre que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara" con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que "en algún momento" hablaría con su par venezolano, al mismo tiempo en el que aseguró que atacar "militarmente" a Venezuela sería "el fin político" de Trump. Hay que destacar que en septiembre Maduro invitó a su homólogo estadounidense a "preservar la paz con diálogo" en una carta en medio del despliegue militar ordenado por el líder republicano en el Caribe. La propuesta fue rechazada en esa oportunidad por Washington que le acusa de encabezar redes de narcotráfico. "Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, 'face to face', cara a cara, sin ningún problema", dijo el mandatario durante su programa semanal de televisión Con Maduro. "Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)", añadió Maduro.El mandatario izquierdista señaló además que "quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela". Eso "sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, azuzando, provocando, provocando", añadió Maduro.El 16 de noviembre, el mandatario norteamericano también declaró que "podría haber discusiones" con Maduro, "porque Venezuela quiere hablar". "Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar", precisó el jefe de Estado a la prensa desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach en Florida horas después de la llegada al Caribe, este domingo, del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte del despliegue militar que ha ordenado en la región y del anuncio de la destrucción de otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, donde mató a tres hombres a bordo a los que acusó de "narcoterroristas", con lo que suman 21 bombardeos similares y más de 80 muertos desde septiembre.Cuando le preguntaron si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: "No, no lo descarto, no descarto nada". Maduro "no ha sido bueno para Estados Unidos", agregó.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Las ventas de un oso de peluche con inteligencia artificial fueron suspendidas después de que se detectara que sostenía conversaciones sobre prácticas sexuales y respondía preguntas con instrucciones consideradas riesgosas. El caso fue documentado por el Fondo Educativo PIRG de Estados Unidos y confirmado por la empresa fabricante, FoloToy, cuyo director ejecutivo, Larry Wang, explicó al medio internacional CNN que el producto fue retirado del mercado junto con el resto de la línea de juguetes con IA.El juguete se ofrecía en la página web de la compañía por 99 dólares y era promocionado como un acompañante conversacional que podía mantener diálogos y narrar historias. En el sitio se describía: “Kumma, nuestro adorable oso, combina inteligencia artificial avanzada con características amigables e interactivas, lo que lo convierte en el amigo perfecto tanto para niños como para adultos”. El mismo portal añadía que el peluche podía participar en “conversaciones animadas” y narraciones educativas, y que estaba agotado al momento en que se consultó la página.La descripción del producto en la web de FoloToy también detallaba funciones adicionales que presentaban al peluche como un dispositivo adaptable y con controles de privacidad. La empresa indicaba que el usuario debía mantener pulsado un botón para que el oso escuchara, comparándolo con un sistema de “walkie-talkie”, y explicaba que ese método evitaba que el dispositivo permaneciera atento de manera continua. Esa característica era presentada como una forma de impedir activaciones involuntarias y garantizar que solo respondiera cuando el usuario lo solicitara.El fabricante también ofrecía la posibilidad de cargar un “Coze Bot” personalizado dentro del peluche mediante un solo toque, lo que permitía modificar las respuestas. A esto se sumaban modos de uso que funcionaban como enciclopedia o narrador de historias, y un sistema de reconocimiento de comandos de voz que operaba únicamente cuando se presionaba el botón de interacción. La compañía planteaba estos elementos como un conjunto destinado a promover la curiosidad y el aprendizaje, y a facilitar experiencias conversacionales que podían adaptarse a cada usuario. El informe que alertó sobre oso de peluche con inteligencia artificial: esto diceFue la publicación de un informe de PIRG, realizada el pasado 13 de noviembre, la que alertó de temas de conversación inapropiados que empezaba el peluche, incluyendo discusiones sobre fetiches sexuales, como azotes, y cómo encender una cerilla. El documento oficial, dado a conocer por CNN, concluyó que el juguete tenía pocas barreras para evitar la aparición de este tipo de contenido. Durante las pruebas realizadas por los investigadores, el peluche sugirió dónde podían encontrarse cuchillos dentro de una vivienda y, en otros momentos, sostuvo conversaciones sobre prácticas sexuales dando detalles sobre roles y técnicas atadas al BDSM. El documento señala: “Nos sorprendió descubrir con qué rapidez Kumma tomaba un solo tema sexual que introdujimos en la conversación y lo desarrollaba, aumentando simultáneamente los detalles gráficos e introduciendo nuevos conceptos sexuales propios”, de igual forma, el oso precisó “dónde encontrar una variedad de objetos potencialmente peligrosos, incluidos cuchillos, pastillas, fósforos y bolsas de plástico”.Los investigadores reconocieron que era “poco probable” que los niños sacaran a relucir esos temas, pero dijeron que la alerta viene a que "el juguete estuviera tan dispuesto a hablar extensamente sobre estos temas e introducir continuamente conceptos nuevos y explícitos”. El reporte también describió interacciones en las que el peluche ofreció explicaciones sobre diferentes posturas sexuales, instrucciones paso a paso para realizar un “nudo para principiantes” utilizado para atar a una pareja y descripciones de escenarios de juegos de rol que involucraban a profesores y alumnos, o a padres e hijos. Según PIRG, estas ideas no fueron introducidas por los investigadores, sino que el propio sistema las planteó. El director ejecutivo de la empresa fabricante, Larry Wang, señaló, por su parte, a CNN que la compañía decidió sacar de circulación a “Kumma”, un peluche con altavoz integrado, tras conocer los resultados de la investigación que identificó diálogos sobre temas explícitos y recomendaciones sobre cómo manejar objetos peligrosos, como fósforos. Además, indicó que la empresa estaba “llevando a cabo una auditoría interna de seguridad” para revisar el funcionamiento de los dispositivos que incorporan el chatbot GPT-4o de OpenAI.En una comunicación adicional emitida el 14 de noviembre, PIRG afirmó que OpenAI les había informado que había “suspendido a este desarrollador por violar nuestras políticas”. CNN señaló que, al momento de su publicación, había solicitado comentarios a la empresa desarrolladora del modelo de IA.RJ Cross, coautor del informe, declaró que celebrar acciones individuales no equivalía a resolver el panorama completo. “Es estupendo ver que estas empresas toman medidas para solucionar los problemas que hemos identificado. Pero los juguetes con IA siguen estando prácticamente sin regular, y todavía hay muchos que se pueden comprar hoy en día”, dijo Cross, según el comunicado. Luego afirmó que retirar un producto del mercado representaba un avance, aunque todavía no significaba un cambio estructural.La versión adicional del caso difundida por el medio internacional reiteró que el director ejecutivo de FoloToy confirmó que el retiro del mercado no solo implicaba al peluche investigado, sino a los demás juguetes con inteligencia artificial que la compañía fabricaba. Wang dijo al medio que la empresa tomó esta medida luego de que PIRG concluyera que el oso había sido “particularmente explícito sexualmente” en sus interacciones con los examinadores.Se debe recortar que el pasado mes de octubre el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, anunció que desde diciembre de 2025, permitirá el acceso a “contenido erótico” dentro de ChatGPT para usuarios adultos que hayan verificado su edad. Así lo informó en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde precisó que la decisión se enmarca en la ampliación del control de edad dentro de la plataforma y en el principio de la compañía de “tratar a los usuarios adultos como adultos”. “En diciembre, a medida que implementemos el control de edad de forma más completa y como parte de nuestro principio de ‘tratar a los usuarios adultos como adultos’, permitiremos aún más, como contenido erótico para adultos verificados”, escribió el ejecutivo.“Hicimos que ChatGPT fuera bastante restrictivo para asegurarnos de tener cuidado con los problemas de salud mental. Sabemos que esto lo hacía menos útil y agradable para muchos usuarios sin problemas de salud mental, pero dada la gravedad del problema, queríamos solucionarlo”, afirmó y aseguró que, tras un periodo de pruebas y con la incorporación de nuevas herramientas de seguridad, la empresa considera que puede “relajar las restricciones de forma segura en la mayoría de los casos”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Nicolás Maduro encabezó un encuentro de oración por la paz, en medio de las tensiones con Estados Unidos a raíz del despliegue militar norteamericano en el mar Caribe, y declaró a Jesucristo como "señor y dueño" del país. (Lea también: Choque de versiones por declaración de canciller sobre Maduro: Bloomberg publicó audio de entrevista)En el acto, celebrado en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), participaron pastores evangélicos, la primera dama, Cilia Flores, así como el diputado y vicepresidente de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Guerra, hijo del mandatario. "Sepan que este palacio presidencial, verdaderamente, es el palacio del pueblo y a partir de hoy es un altar para glorificar a Dios, para que el pueblo glorifique a Dios, un gran altar de oración y de fuerza", señaló Maduro en el denominado 'Encuentro Binacional de Oración por la Paz'. El mandatario leyó un manifiesto en el que dijo: “Ratifico como señor y dueño de Venezuela a nuestro señor Jesucristo”. Asimismo, recordó que en Venezuela existe la libertad de culto, establecida en la Constitución actual, que data de 1999, pero dijo que, como ciudadano y gobernante, se "radicaliza" con Cristo. "Reconozco al único Dios real y verdadero, el único que adoro y honro, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo que protege y protegerá a nuestra patria", reiteró el jefe de Estado, quien ha defendido el diálogo y la diplomacia con Washington. (Lea también: Diosdado Cabello niega que Maduro esté negociando con EE. UU. un cambio político en Venezuela)“Peace, war no, never, never war”La tensión entre Venezuela y EE. UU. ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval -que incluye al mayor portaaviones estadounidense- ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que defiende como una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una "amenaza" y un intento de propiciar un cambio de régimen. (Lea también: EE. UU. abre la puerta a diálogo con Venezuela mientras sitúa un portaviones en el Caribe | Análisis)Maduro, afirmó que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara" con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que "en algún momento" hablaría con su par venezolano."Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, 'face to face', cara a cara, sin ningún problema", dijo el venezolano durante su programa semanal de televisión Con Maduro. "Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)", añadió Maduro. Días antes, llamó a "hacer todo por la paz" al tiempo que entonaba un fragmento de la canción Imagine, de John Lennon. "¡Qué viva a la paz! Qué canción tan bella (...), busquen la letra, es una inspiración para todos los tiempos, es un himno para toda las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad", dijo.Maduro también aseguró que "quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela". Eso "sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, azuzando, provocando, provocando", añadió.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Durante la tarde de este lunes, 22 de enero de 2024, se conoció una resolución que modificó los requisitos para ser director del Invima, entidad que no tiene una cabeza en propiedad desde que el presidente Gustavo Petro asumió su mandato.¿Por qué hay desabastecimiento de medicamentos para niños con VIH? Invima lo explicaEn el documento, que fue firmado el 15 de enero de 2024 por la directora encargada del Invima, Yenny Pereira, se especifica que en los requisitos de formación académica para ser director de esa entidad la persona podrá tener un título profesional en cualquier disciplina.Es decir, el nuevo director del Invima podrá ser filósofo, politólogo, antropólogo, entre otros, y no necesariamente alguien experto en medicamentos, medicina, microbiología o asuntos afines, que eran las exigencias que se requerían anteriormente.Desde la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, el Invima no tiene un director en propiedad. En octubre de 2023, el mandatario anunció a Germán Velásquez para que se hiciera con el cargo, pero no se pudo posesionar porque tiene un pregrado en Filosofía, situación que con los requisitos anteriores no le permitía llegar al puesto.Pacientes con enfermedades huérfanas denuncian falta de medicamentos: “No nos dejen a la deriva”
Un total de 18 exministros y exviceministros de Salud de Colombia escribieron una dura carta alertando sobre un posible colapso del sistema de salud en el país. En ella señalaron sus preocupaciones y cuestionamientos.Pacientes con enfermedades huérfanas denuncian falta de medicamentos: “No nos dejen a la deriva”Según la carta titulada Colombia avanza hacia un colapso del sistema de salud, el primer problema del sistema es el financiero por las deudas acumuladas de los años 2022 y 2023, agravado por la decisión del Gobierno de aumentar en 12% la unidad de pago por capitación, que es el monto que el Estado paga por cada afiliado, y que, según ellos, debió incrementarse en 15%.“Hay una deuda no pagada del año 2022 cercana a los 800.000 millones de pesos. Hay deudas que se dejaron de pagar en el año 2023 cercanas a los 500.000 millones de pesos, pero el déficit acumulado actual, si uno mira cuánto va a ser el faltante estimado en el año 2024, supera en mis cálculos los dos billones de pesos”, indicó Alejandro Gaviria, exministro de salud.Acemi lanza alerta: "Servicio de salud se está afectando, es caótico lo que pasa con medicamentos"También se cuestionan otras acciones del Ejecutivo como la construcción de centros de atención primaria en salud a través de las Juntas de Acción Comunal, el nombramiento de Aldo Cadena como nuevo presidente ejecutivo de la Nueva EPS, de quien aseguran que sus antecedentes no dan las garantías técnicas ni de capacidades gerenciales para gestionar la entidad prestadora de salud más grande del país.“Miles de pacientes con requerimientos de consultas de exámenes de laboratorio, tratamientos, medicamentos, están empezando a ver retrasos”, precisó el exministro de Salud Augusto Galán. Aseguran, además, que no ha existido ninguna puerta al diálogo con el Gobierno.El presidente Gustavo Petro respondió a través de su cuenta de X, anteriormente Twitter, diciendo que “Colombia avanza hacia un modelo fuertemente preventivo en salud en todos los territorios”.
El Consenso colombiano de atención y diagnóstico de COVID-19 presentó al Gobierno un documento con varias recomendaciones sobre la vacunación contra este virus en el país. ¿Qué dicen los expertos?“Colombia avanza hacia un colapso del sistema de salud”, advierten exministros y exviceministrosUn total de 75 sociedades científicas, 14 clínicas y hospitales, y 10 universidades se unieron en un comunicado con diez recomendaciones puntuales sobre la vacunación contra el COVID-19.“Las variantes van cambiando y se requiere ajustar la vacuna. También es importante avanzar con la vacunación actualizada en las poblaciones de alto riesgo, mayores de 60 o más de 18 con comorbilidades, y la otra recomendación es progresar en las personas que no han recibido vacuna y avanzar en la población pediátrica”, señaló Germán Camacho, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología.El especialista también enfatizó que no tienen "ninguna otra plataforma para los niños. El año pasado hubo de Moderna, pero las coberturas fueron bajas. El Ministerio anunció que traerían más de 1.000.000 de dosis de Moderna pediátrica, entonces la idea es avanzar en la vacunación de niños mayores de 6 meses. Ellos se han convertido en un grupo de riesgo porque al no estar vacunados la tasa de infección es alta”.Otra población que preocupa es la de embarazadas. “En este momento no tenemos disponibilidad de vacunas para la embarazada en Colombia. Si la mujer en etapa de gestación no se vacuna contra el COVID-19, el riesgo es que le dé el virus y tiene más riesgo de complicarse. También los niños recién nacidos pueden tener la enfermedad”, agregó Germán Camacho.Pacientes con enfermedades huérfanas denuncian falta de medicamentos: “No nos dejen a la deriva”El COVID-19 no se ha ido y hasta ahora, aunque en la mayoría se comporta como una infección leve, no deja de causar complicaciones en población vulnerable. El presidente de la Asociación Colombiana de Infectología invita a la población a “asistir a los centros de vacunación. (En) las personas que ya tienen un esquema de vacunación se recomienda tener el refuerzo bivalente. En las páginas de la Secretaría de Salud informan diariamente los sitios dónde hay vacuna disponible”.Especialistas insisten en la necesidad de mantener esquemas de vacunación completos, especialmente con aquellas vacunas que pueden prevenir infección respiratoria aguda como influenza, tosferina y neumococo.
En una nueva carta, 18 exministros y exviceministros de esta cartera lanzan alertas frente a lo que está ocurriendo con el sistema de salud en Colombia. Señalan, entre otras, que recientes decisiones del Gobierno “desconocen la realidad y agravan la situación que enfrenta el sistema de salud, y nos encaminan hacia un colapso que afectará el derecho a la salud de millones de colombianos”.¿Por qué hay desabastecimiento de medicamentos para niños con VIH? Invima lo explicaEn la misiva, firmada entre otras por los exministros Alejandro Gaviria y Fernando Ruiz, se refieren particularmente a la decisión de aumentar en un 12% la unidad de pago por capitación (UPC), es decir, el monto que el Gobierno paga anualmente a las EPS por cada paciente.“El incremento de 12,01% para la UPC aprobado en los últimos días de diciembre es muy insuficiente, ya que no está basado en la información de consumo de la vasta mayoría de los afiliados en el sistema. Tampoco hubo participación para comentarios sobre la resolución del incremento ni sobre la nota técnica que sirvió de base para calcular las adiciones al Plan de Beneficios. Así las cosas, el aumento definido está muy alejado de las necesidades calculadas por expertos, del 15% para la UPC y del 10,6% para presupuestos máximos”, subrayan en la carta.Minsalud defiende nombramiento de Aldo Cadena como gerente de la Nueva EPS: "Les produce escozor"Los exfuncionarios también cuestionan el nombramiento de Aldo Cadena como gerente de la Nueva EPS: “El Gobierno nacional hace nombrar en la presidencia ejecutiva a una persona cuyos antecedentes ejecutivos no dan las garantías técnicas ni de capacidades gerenciales para gestionar la EPS más grande del país (con más de 10 millones de afiliados) y una de las mejor administradas durante los últimos 15 años”.También se refirieron a la acción popular que interpuso el Ministerio contra las prestadoras de salud, afirmando que es un “requerimiento legal insólito”, ajeno “a sus competencias” y contradictorio “con la debida gestión de las responsabilidades que sí le corresponde a una de sus entidades adscritas, como es la Superintendencia Nacional de Salud”.Asimismo, plantean que con las reformas el sistema ya no tendrá como prioridad la salud de los colombianos, sino satisfacer intereses clientelistas y que estas decisiones irán limitando, según ellos, el acceso a los servicios de salud.