Decenas de inversionistas colombianos aseguran haber perdido cuantiosos ahorros tras depositar su confianza en un modelo de negocio que, aunque prometía ser innovador y altamente rentable en el sector turístico y hotelero, terminó, según sus denuncias, dejándoles pérdidas millonarias. Este caso se centra en la inversión en los llamados hoteles cápsula, una propuesta que, de acuerdo con los afectados, fue promovida como una oportunidad segura y con rendimientos garantizados en distintas sedes, específicamente en Bogotá. Séptimo Día conoció las denuncias.Los afectados señalan a Álvaro Ovalle, dueño del negocio, como la persona que inicio el proyecto luego de conocerlo en Japón, con el fin de optimizar el modelo tradicional de hoteles. La propuesta de inversión se basaba en la participación fraccionada: "Por una fracción tú tienes el 1% de participación del hotel, de todas las ganancias que genera el hotel", dijo David Vargas, sobre lo pactado en la inversión.Al parecer, la rentabilidad que se prometía a los inversionistas era significativa, estimada “entre el 2 al 6% mensual”.Altas inversiones: denuncian engañosEl modelo de negocio llamó la atención de diversos profesionales, quienes vieron en él una oportunidad de hacer crecer su capital. El administrador de empresas, David Vargas, explicó que vio que la sede de Bogotá en Corferias se encontraba en una "ubicación muy buena" y "está todo en orden, veo gente que está quedándose en el hotel".Los denunciantes invirtieron sumas considerables de dinero, en algunos casos, comprometiendo sus ahorros personales. Jessica Penagos, psicopedagoga, destinó $19.800.000 para adquirir una participación que le ofrecieron en Medellín.Al igual que Jessica, Sebastián Orozco, productor audiovisual, decidió invertir en lo que parecía un negocio rentable. Entregó $22.515.000. A David Vargas le ofrecieron otra participación en Santa Marta, por lo que terminó invirtiendo en total 68 millones de pesos.Además de la alta rentabilidad prometida, los inversionistas fueron atraídos por la supuesta facilidad para salir del negocio. Sebastián Orozco asegura que les dijeron que, si querían retirarse, “uno podía vender la participación y en menos de dos semanas, según ellos, se vendía esa participación por el alto tráfico o rotación de de venta de participaciones".Cambio en el proyecto e incumplimientoLos inversionistas formalizaron su vinculación a través de la firma de un contrato de cuentas de participación, el cual contaba con "sello de notariado". Sin embargo, los inconvenientes comenzaron cuando los planes iniciales sufrieron modificaciones.Jessica relató que, aunque firmó inicialmente para el proyecto de la Comuna 13 en Medellín, en octubre de 2023 se realizó una reunión en donde se les informó de un problema de seguridad en esa sede. Ante esto, la empresa ofreció cambiarlos al proyecto de Bogotá: "Nos ofrecen cambiarnos a otro de los hoteles que ellos ya tenían en apertura, entonces ellos me pasan a CAPS de Corferias".Se suponía que, dado que el hotel de Corferias en Bogotá ya estaba vigente y funcionando desde diciembre de 2023, los pagos comenzarían rápidamente. Los inversionistas esperaban recibir las ganancias normales "entre febrero y marzo". Sin embargo, la realidad fue otra.Los denunciantes manifestaron que comenzaron los incumplimientos una vez llegó la fecha pactada."El primer pago fue insignificante, fueron como 20 mil pesos...Pasaron los meses y lo mismo, hasta que ya ni pagaban", dijo Santiago Padilla, otro de los afectados.Posteriormente, los pagos se detuvieron por completo, con excusas como que "habían tenido unos problemas con mi cuenta y que por algún motivo el dinero no ingresaba", aseguró Jessica.Reclamos legalesAnte la falta de respuesta y el incumplimiento de los acuerdos, los inversionistas buscaron soluciones. Jessica Penagos, quien asegura que "pues nosotros firmamos un contrato y yo espero que ellos cumplan y devuelvan esa inversión ya el hecho de las ganancias creo que está de más", relató la dificultad para contactar a los responsables.“No me dan respuesta por WhatsApp, ni telefónicamente, no han contestado una llamada de mi parte y entiendo que los otros inversionistas tampoco contestan llamadas", dijo David.Jessica Penagos envió un derecho de petición solicitando la terminación del contrato y la devolución de su capital, pero aseguró que "hicieron caso omiso al derecho de petición, no lo respondieron en los tiempos". Incluso los citaron a una conciliación en la Procuraduría, pero “no se presentaron”.En vista de la inacción de los señalados, los inversionistas escalaron la situación a las autoridades. Treinta personas se unieron para interponer una demanda. La denuncia se presentó ante la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera y la Fiscalía.A pesar de las denuncias, los afectados manifiestan sentirse frustrados, ya que la organización sigue ofreciendo la inversión. Santiago Padilla expresó su frustración ante lo que considera "mala fe". “Uno entiende que cuando hace una inversión hay un riesgo, pero cuando las personas que te lo ofrecen se lo siguen ofreciendo a otras después de que ya supuestamente cayó el negocio, se quebró, ahí hay algo mal”, afirmó.David Vargas lamentó haber confiado: "Mi error fue pasarle el capital a alguien más", y además se lamentó por "tanto tiempo de trabajo para confiar en un proyecto que era falso".¿Cómo evitar ser engañado con una inversión?En 2024 y en lo corrido del año 2025, según la Superintendencia Financiera, 1115 personas se han visto afectadas por la captación ilegal de dinero, las cuales representan 32.000 millones de pesos.Los denunciantes señalaron que esperan recuperar lo perdido, mientras que expertos financieros recomiendan que antes de entregar sus ahorros investigue, verifique y exija garantías reales. Además, de desconfiar de lo que parece demasiado bueno.“Hay que revisar al detalle de lo que me están ofreciendo, saber cómo funciona, saber en qué mecanismos o a través de qué esquemas se va a invertir mi plata, saber qué documentos voy a firmar, que me expliquen en detalle esos documentos a través de los cuales yo formalizo mi vinculación, qué efectos me generan y además, asesorarse de economistas, de abogados, cuando tenga dudas sobre las características de esa inversión”, señaló Nicolás Cortés, superintendente delegado para el consumidor financiero encargado.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La recuperación de propiedad en Bogotá por parte de Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, desató una ola de solidaridad ciudadana y se convirtió en un símbolo de la lucha contra el presunto uso inescrupuloso de la figura legal de demanda de pertenencia. Después de años de batallas legales y angustia, el propietario pudo cruzar la puerta de su vivienda en Bogotá que le había sido arrebatada por una pareja de inquilinos que buscaba la titularidad del inmueble.Héctor Rubiano no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Su historia, que fue contada en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre de 2025, conmovió a la comunidad, lo que resultó en un giro decisivo para la familia Rubiano.Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y protestaron contra los inquilinos, Armando Alaguna y María Leonilde Lozano. Gracias a esta presión colectiva y la unión ciudadana, la pareja fue desalojada y Héctor recuperó físicamente su propiedad.Los hechos quedaron registrados en videos e imágenes difundidos en TikTok por el periodista Juan Carlos Villani, quien realizó la investigación de Séptimo Día. En las grabaciones se ve a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la vivienda a sus legítimos propietarios.Uno de los videos captura la emotiva reacción del hombre al ingresar nuevamente a su casa. Visiblemente conmovido, recorre cada habitación mientras intenta asimilar el momento; luego se arrodilla y rompe en llanto, agradecido.El origen de la disputa por la propiedadHéctor Rubiano Torres es originario de Turmequé, Boyacá, y ha trabajado como agricultor toda su vida. En 1984, compró la casa de dos pisos en Bogotá con sus ahorros y el dinero de la venta de unas tierras, por un costo de 2.300.000 pesos.Según Héctor, desde la compra, la casa quedó a su nombre, lo cual consta en la escritura y el certificado de tradición. Aseguró tener sus documentos y testigos: "Tengo mis escrituras, certificado de libertad. Yo soy el dueño y tengo testigos a quien se la compré y fue trabajo de todo el esfuerzo de mi vida”.Debido a que residía en su finca en Turmequé, Héctor puso la casa en arriendo. En 2009, llegó un hombre identificado como Armando Alaguna, quien lo contactó para alquilar la vivienda. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de 2009, por un valor de $800.000 pesos. Alaguna se fue a vivir a la casa con su pareja, María Leonilde Lozano, y sus dos hijos.Inicialmente, la relación era cordial, con pagos puntuales y en efectivo, y el contrato se renovaba automáticamente cada año. Por consideración, Héctor no subió el valor del alquiler, que en 2016 seguía siendo de $800 mil. Liseth y Maribel Rubiano, las hijas de Héctor, se mudaron a un apartamento que su padre acondicionó en el tercer piso de la casa en 2017 para que estudiaran la universidad. Héctor consideró esto una forma de mantener la posesión, diciendo: "Qué mejor para mí que estaban mis hijas representando ahí la posesión".Liseth recordó que al principio la convivencia era buena, pues los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta los asados que hacían".La pesadilla legal y el intento de despojoPara comienzos de 2022, las hermanas Rubiano, que ya habían terminado sus estudios, seguían viviendo en el tercer piso. Fue entonces cuando comenzaron a circular rumores alarmantes. Liseth contó: "Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa".Aunque Héctor habló con sus inquilinos, quienes le dijeron: "No tranquilo don Héctor, que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Ante las solicitudes de desalojo, los inquilinos se negaron. Liseth relató que: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá, le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá”. El conflicto se agravó el 7 de mayo de ese año, cuando las hermanas Rubiano no pudieron ingresar a su vivienda."Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'", mencionó Liseth.Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna a comienzos de 2023, debido también al subarriendo de un local comercial sin autorización y a las remodelaciones realizadas.La respuesta de los inquilinos llegó en marzo de 2025, cuando María Leonilde interpuso un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria. Esta figura busca quedarse con la propiedad del señor Rubiano, aduciendo haber poseído el bien como "dueño y señor" por un tiempo determinado.El abogado de Héctor, Mario Leonel Colmenares, afirmó que la inquilina manifestaba: “Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”.Para la prescripción extraordinaria en el Código Civil colombiano, el demandante debe demostrar la posesión durante 10 años y actos de dominio, tales como pago de impuestos, mantenimiento y mejoras. Sin embargo, esta figura, diseñada para regular la posesión de bienes, está siendo utilizada de manera, según denuncias, "inescrupulosa para que personas busquen adueñarse de propiedades que no compraron".¿Qué dijeron los inquilinos?Durante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani buscó a la pareja el 10 de octubre de 2025. Armando Alaguna fue evasivo al ser cuestionado sobre la demanda de su esposa y negó haber comprado la casa.Al preguntarle sobre el contrato de arrendamiento firmado en 2009, respondió: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos".Alaguna también se refirió a las hijas de Héctor Rubiano con comentarios despectivos: "Le digo una cosa, ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. También afirmó que “no me da remordimiento. ¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?”. Por otro lado, María Leonilde Lozano se negó a responder sobre el motivo de la demandaAntes de la presión social que culminó en el desalojo, Héctor Rubiano se encontraba en una situación crítica. Para poder pagar los abogados, tuvo que vender la finca en Turmequé donde vivía y deberá entregarla en diciembre.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene. Actualmente, el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano se encuentra suspendido mientras se resuelve la demanda de pertenencia de María Leonilde. Un juez de la República tendrá que decidir.La familia Rubiano solo espera que la justicia investigue "bien al fondo para que se vea la verdad" en el caso.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Descubra la inspiradora historia de Mary Grueso, la primera poeta negra en ser parte de la Academia Colombiana de la Lengua. A sus 77 años, esta escritora del Pacífico colombiano ha dejado una huella imborrable en la literatura infantil, creando poemas con protagonistas negros que han sido admirados por premios Nobel de literatura.
La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) oficializó el calendario académico que regirá el funcionamiento de los establecimientos educativos oficiales de preescolar, básica y media durante el año 2026. La Resolución 2433 de 2025 determinó las fechas exactas de inicio y cierre de actividades con estudiantes de colegios públicos de Bogotá, así como los tiempos destinados a procesos institucionales, recesos y vacaciones para docentes y directivos docentes. De acuerdo con la resolución, las clases para los estudiantes comenzarán el 26 de enero de 2026 y finalizarán el 29 de noviembre del mismo año, para un total de cuarenta semanas lectivas distribuidas en dos semestres. Esta estructura responde a lo dispuesto por la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1075 de 2015, que establecen la duración mínima del calendario académico, así como las responsabilidades de las secretarías de educación para su organización.Calendario académico oficial de colegios públicos en BogotáEl primer semestre en colegios se desarrollará entre el 26 de enero y el 21 de junio, mientras que el segundo irá del 6 de julio al 29 de noviembre, cada uno con una duración de veinte semanas. Como es habitual, cada institución deberá organizar los horarios internos de atención, clases y actividades complementarias, los cuales deben ser comunicados a los docentes durante las primeras semanas del año escolar. Esta planificación debe quedar disponible para la comunidad educativa en un lugar visible dentro del colegio.Vacaciones para estudiantes Para los estudiantes, se contemplan doce semanas de receso escolar, repartidas en varios momentos del año:Del 13 al 25 de enero de 2026Del 30 de marzo al 5 de abril de 2026 (Semana Santa)Del 22 de junio al 6 de julio de 2026Del 5 al 12 de octubre de 2026 (semana de receso nacional)Del 30 de noviembre de 2026 al 11 de enero de 2027Estos periodos coinciden con días festivos establecidos por ley, incluyendo la semana previa a la conmemoración del Día del Descubrimiento de América, requisito establecido por el Decreto 1075 de 2015. Vacaciones para docentesPara los directivos docentes y docentes, se establecen siete semanas de vacaciones distribuidas así:Del 22 de junio al 5 de julio de 2026 (dos semanas)Del 7 de diciembre de 2026 al 11 de enero de 2027 (cinco semanas)Durante las vacaciones de fin de año, los estudiantes pueden dedicar tiempo a actividades familiares, recreativas o culturales, mientras que los docentes utilizan parte de ese periodo para planear estrategias pedagógicas para el nuevo ciclo lectivo. La Secretaría de Educación reiteró que la distribución de las semanas busca promover una educación de calidad, en la que el aprendizaje se combine con el bienestar de los niños, niñas y jóvenes que hacen parte del sistema educativo distrital.Semanas institucionales para docentesAdemás de las semanas destinadas exclusivamente a la interacción pedagógica con estudiantes, el calendario también contempla cinco semanas para desarrollo institucional. Estas semanas están orientadas a actividades de planeación, seguimiento de proyectos educativos, revisión del plan de estudios, actualización docente, evaluación de procesos y coordinación con otras entidades. Las semanas institucionales se llevarán a cabo en las siguientes fechas:Del 13 al 18 de enero de 2026Del 19 al 25 de enero de 2026Del 30 de marzo al 5 de abril de 2026Del 5 al 11 de octubre de 2026Del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2026Las dos primeras semanas, programadas en enero, tendrán otro enfoque: allí se realizará la valoración pedagógica del año anterior y la planeación de estrategias para el inicio del nuevo periodo académico, trabajo que incluye acciones relacionadas con educación inicial, cierre de brechas educativas, convivencia escolar, proyectos de vida, entre otros lineamientos que la SED enviará a los colegios.Fechas clave para el proceso de matrículas 2026Además del calendario de clases y vacaciones, la Secretaría recordó a los padres de familia y acudientes que el proceso de matrícula para el año 2026 estará abierto hasta el 26 de diciembre de 2025, trámite que es indispensable para garantizar el cupo de los estudiantes en los colegios del Distrito, razón por la cual recomiendan aprovechar las primeras semanas del receso para realizar el proceso a tiempo y evitar congestiones de última hora. La SED recordó que antes del inicio de las clases, los directivos de cada institución deberán socializar el calendario con toda la comunidad educativa, incluyendo órganos como el Consejo Directivo, el Consejo Académico y las asociaciones de padres de familia. Esta socialización busca asegurar que estudiantes y familias conozcan con claridad los tiempos académicos, de descanso y las semanas institucionales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Personas siendo arrastradas por corrientes en plena avenida, granizo cubriendo las calles del norte de Bogotá, varias vías principales inundadas y carros subiéndose en andenes para evitar que las grandes acumulaciones de agua dañen sus vehículos: así está el panorama de la capital tras registrarse una fuerte llovizna que está afectando principalmente las localidades de Barrios Unidos, Suba y Engativá, según alertó el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático en su más reciente reporte. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La tarde de este viernes 21 de noviembre se han reportado altas acumulaciones de lluvias en diferentes localidades de Bogotá. En los últimos minutos usuarios de redes sociales denunciaron grandes trancones en en el occidente y sur de la capital debido a las fuertes precipitaciones. SIGA EL EN VIVO DE MOVILIDAD:3:18 p. m. | Estos son los puntos con inundaciones por lluvias en BogotáLa Secretaría de Movilidad precisó que a la hora se presentan encharcamientos/inundaciones en los siguientes puntos:Av. Boyacá con calle 134 Autonorte con calle 82 Av. Rojas con Av. Chile Av. NQS con calle 25 Av. Américas con transversal 39 bisAv. Américas con carrera 50Av. Carrera 24 con calle 632:57 p. m. | Reportan lluvias en las siguientes localidadesEl Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático informó que a la hora se reportan lluvias en las localidades: - Barrios Unidos - Suba - Engativá Sin embargo, se informó que hay lluvias moderadas en la mayor parte de la capital.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En medio de la crisis diplomática entre Estados Unidos y Venezuela, en las últimas horas se conoció una denuncia de que que al menos cinco aeronaves norteamericanas de gran capacidad sobrevolaron las costas del país suramericano, lo cual podría empeorar las relaciones entre estas dos naciones.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Entre las naves detectadas por el radar Fligthradar24 está el Boeing RC-135, un avión especializado en tecnología electrónica que sobrevoló cerca del estado Delta Amacuro durante varias horas. El radar detectó que este avión estuvo acompañada por otras cuatro aeronaves usadas por el Ejército de Estados Unidos para hacer operaciones estratégicas y vigilancia.Dentro de las cinco naves detectadas también habría un F/A-18E Super Hornet, una aeronave proveniente del portaviones USS Gerald Ford. Aunque los aviones no ingresaron al espacio aéreo venezolano, sí permanecieron sobrevolando a unos 30 a 50 kilómetros de las costas del país bolivariano.Hasta el momento, las autoridades de Venezuela no se han pronunciado frente a estos sobrevuelos cerca de sus costas. Sin embargo, la crisis diplomática continúa y el despliegue militar estadounidense en el Caribe continúa causando zozobra.Así es la presencia militar de Estados Unidos en el CaribeEstados Unidos está incrementando su despliegue militar en el Caribe, zona bajo la jurisdicción del Comando Sur (Southcom). Esta región alberga varias bases estadounidenses y, además, Washington utiliza instalaciones locales para, según la administración Trump, enfrentar el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.Actualmente, Puerto Rico, Honduras y Cuba son los territorios que cuentan con bases militares estadounidenses operativas. Sin embargo, la presencia se extiende a otros puntos estratégicos: El Salvador, Curazao y Aruba mediante el uso de aeropuertos; Panamá, tras la reanudación de ejercicios militares; y Trinidad y Tobago, donde recientemente atracó el destructor con misiles USS Gravely.En total, alrededor de 10.000 soldados estadounidenses están desplegados en el Caribe, lo que constituye uno de los mayores operativos en décadas. El objetivo, según el Gobierno de Donald Trump, es “desmantelar a presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo”, asegurando que ya han sido abatidos más de 60 narcotraficantes en lanchas en aguas caribeñas.Puerto Rico: el centro neurálgicoPuerto Rico concentra la mayor infraestructura militar estadounidense en la región. De las 11 bases que llegó a tener, hoy mantiene Fort Buchanan, Fort Allen, la Base Aérea Muñiz y Camp Santiago, además de áreas en antiguas instalaciones como Ramey y Roosevelt Roads.El ‘US Army Reserve-Puerto Rico’, activo desde 1922, es el comando federal más grande en Puerto Rico y el Caribe, con operaciones también en las Islas Vírgenes. Según imágenes difundidas por Southcom en su cuenta de X, a finales de septiembre marines estadounidenses participaron en ensayos de desembarco anfibio en la isla.Honduras y La PalmerolaEn Honduras se encuentra la base Enrique Soto Cano, conocida como ‘La Palmerola’, construida a inicios de los años 80. Allí permanecen unos 400 militares.Durante la Guerra Fría, esta instalación fue clave como centro de operaciones disuasorias contra el régimen sandinista en Nicaragua, la guerrilla salvadoreña y grupos izquierdistas hondureños. Hoy comparte espacio con el aeropuerto internacional de Palmerola, inaugurado en diciembre de 2021.Guantánamo: enclave estratégicoGuantánamo, en el sureste de Cuba, es una base naval estadounidense desde 1903, con una extensión de 117 km². Su ubicación permite controlar el Caribe y realizar funciones logísticas y de vigilancia marítima. Además de operaciones militares y de inteligencia, alberga desde 2002 una cárcel que recibió prisioneros provenientes de Afganistán.Presencia de Estados Unidos en otros paísesAunque no son bases formales, Estados Unidos utiliza instalaciones en varios países gracias a acuerdos bilaterales. Existen tres ‘Cooperative Security Location’ (CSL): en el aeropuerto internacional de Comalapa (El Salvador), en Hato (Curazao) y en Reina Beatrix (Aruba). Estos puntos permiten a aeronaves estadounidenses operar “para apoyar los esfuerzos multinacionales de la región en la lucha contra el crimen organizado transnacional”.El despliegue coincide con el regreso de soldados estadounidenses a Panamá para ejercicios tácticos con el Servicio Nacional Aeronaval en Fort Sherman, antigua base militar hasta 1999. Según un funcionario del Pentágono citado por ABC, los entrenamientos iniciaron este año y se intensificarán en 2026.Asimismo, la Marina estadounidense retomará prácticas en Trinidad y Tobago, en medio de tensiones con Venezuela por la presencia del USS Gravely en Puerto España. A esto se suma el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, desplegado en aguas caribeñas con más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves. Este buque opera junto a ocho buques de guerra, cazas F-35 y al menos un submarino nuclear bajo la dirección del Departamento de Guerra.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Las selecciones de Brasil, Portugal, Austria e Italia certificaron este viernes su pase a las semifinales del Mundial Sub-17 en Catar, en el que será el último paso antes de la gran final.Brasil consiguió una agónica victoria en el último minuto ante Marruecos, 2-1, con el gol de Dell, conocido como el 'Haaland del desierto', protagonista indiscutible del partido con un doblete. La 'canarinha' sufrió pero se llevó la victoria en el primer encuentro de las eliminatorias sin necesidad de acudir a la tanda de penaltis.Portugal se adueñó del partido desde el comienzo y protagonizó las opciones más claras de gol. El premio llegó en el minuto 40, obra de Mateus Mide, que pescó un balón suelto en el área suiza después de un control con el pecho poco preciso de su compañero Anisio Cabral.Los lusos continuaron dominando en la segunda parte y obtuvieron el gol de la tranquilidad con un zurdazo desde la frontal del área de José Neto. Austria intentó recortar distancias en el marcador, pero no estuvo precisa y se chocó con muy buenas intervenciones del arquero portugués Romario Cunha.Así, Brasil y Portugal disputarán el duelo lusófono del torneo, en el que será baja el central brasileño Luis Eduardo, por acumulación de amarillas.Austria se impuso a JapónEn el otro lado del cuadro, Austria venció a Japón por 1-0 tras el solitario gol de Johannes Moser en los primeros minutos de la segunda parte. La selección nipona perdonó varias ocasiones de peligro ante el portero Daniel Posch, que cuajó una gran actuación. En un gran ejercicio de resistencia y, a pesar de fallar un penalti en el 95, la selección austriaca sorprendió y se coló en las semifinales.Su rival será Italia, asegurando mínimo un representante europeo en la final. La 'Azurra' mejoró en la segunda parte y venció a Burkina Faso, que dispuso de una doble ocasión inmejorable para adelantarse en el marcador durante la primera mitad. El paso por vestuarios hizo reaccionar a Italia, que después de avisar con un gol en fuera de juego, marcó el 1-0 por medio de Thomas Campaniello en el minuto 84, tras un grave error defensivo del equipo burkinés.Austria contará con el gran momento de su delantero Moser, máximo goleador del torneo con el portugués Anisio Cabral, ambos con seis tantos, para pasar a la final. Por su parte, Italia confiará de nuevo en su fortaleza y solidez defensiva, con la que sólo ha recibido tres goles en contra durante el campeonato.Así se jugarán las semifinales del Mundial Sub-17Austria vs. Italia Día: lunes 24 de noviembre.Hora: 8:30 a.m. (Colombia)TV: DSports y DGOONLINE: www.golcaracol.comBrasil vs. Portugal Día: lunes 24 de noviembre.Hora: 11:00 a.m. (Colombia)TV: Gol Caracol HD2 y DituONLINE: www.golcaracol.com
"La UEFA ha suspendido a Luis Díaz durante tres partidos tras su tarjeta roja contra el Paris Saint-Germain. El FC Bayern esperaba la sanción obligatoria de un partido. El FC Bayern ha solicitado a la UEFA la justificación por escrito de la resolución, para poder recurrir la decisión", ese fue la información hace instantes en 'X' del periodista alemán Christian Falk, del diario 'Bild', con respecto a la suspensión del atacante colombiano en la Champions League. Todo como consecuencia de la expulsión, en el duelo del pasado 4 de noviembre visitando a PSG y cuyo principal damnificado fue Achraf Hakimi. Hasta ahora, no se ha presentado un pronunciamiento oficial de parte de la UEFA, ni tampoco del tradicional club de Alemania. Incluso, en el contacto con la prensa de este viernes, el técnico Vincent Kompany aseguró que él esperaba una sola jornada sin el guajiro en el torneo europeo.Además del duelo contra Arsenal (miércoles 26 de noviembre); Díaz Marulanda se perderá los juegos en casa, en el Allianz Arena, frente al Sporting Lisboa, del 9 de diciembre, y contra Union Saint-Gilloise, el 21 de enero del 2026. Volverá para el último partido de la temporada regular de la Champions League 2025/2026, el 28 de enero contra el PSV Eindhoven. Esto en caso de que sea confirmada la pena y no haga efecto la apelación de los bávaros. 'Luchito' acaba de llegar a territorio alemán para sumarse de nuevo a los trabajos de su club, luego de haber estado con la Selección Colombia en los compromisos de fecha Fifa frente a Nueva Zelanda (2-1) y Australia (3-0).Hay que recordar que tras la acción con el guajiro, el jugador marroquí Hakimi recibió una larga incapacidad y actualmente se encuentra apartado de los terrenos de juego por un esguince de tobillo. Aparte del conjunto francés, también existe una inquietud y expectativa por la recuperación del lateral que que confía en estar totalmente recuperado para guiar a Marruecos, país anfitrión, durante la Copa de África de Naciones (CAN), a partir del 21 de diciembre.De hecho, el marroquí llegó apoyado por un caminador y soporte a la ceremonia de premiación al premio a mejor jugador y jugadora africanos de 2025, de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), en Rabat.Lo que dice el reglamento de la UEFAEl artículo 63.01 del reglamento de la Champions League sostiene que "en caso de una infracción grave, los órganos disciplinarios de la UEFA están facultados para aumentar la sanción", que en este caso puede ser hasta tres partidos, si bien la UEFA "se reserva el derecho de extenderla a otras competiciones, como las ligas nacionales".
Bogotá está a las puertas de una ambiciosa renovación urbana que sitúa a las estaciones de su sistema de transporte masivo como los puntos focales de un desarrollo integral. La nueva estrategia de la administración distrital busca transformar las estaciones del futuro Metro de Bogotá y TransMilenio, como la de la Avenida Primero de Mayo, en auténticas “ventanas de la Bogotá futura”, una ciudad proyectada para ser más conectada y moderna.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La propuesta, anunciada por el alcalde Carlos Fernando Galán, marca un cambio de paradigma: aprovechar la infraestructura del transporte público, que ha recibido altas inversiones históricas, para impulsar el ordenamiento territorial, mejorar el espacio público y promover proyectos de vivienda y comercio en los entornos inmediatos, según explicó el mandatario en un video publicado en su cuenta de X.Lea: Estación de TransMilenio cambia de lugar de manera temporal por obras del Metro de Bogotá¿Cuál es plan urbanístico relacionado con el transporte en Bogotá?El alcalde Galán escogió la estación intermedia de la Primera de Mayo en la Carrera Décima como símbolo y punto de partida de esta importante transformación. Desde allí, el mandatario capitalino enfatizó en la necesidad de corregir un error del pasado. “Nuestra ciudad ha hecho muchas inversiones en transporte público, en construir transporte público, TransMilenio, ahora está haciendo metro. Pero en el pasado no hemos aprovechado esas inversiones para transformar los entornos alrededor de las estaciones y conectar mejor a la ciudad ya no solamente en términos de movilidad, sino en todos los servicios y lo que puede ofrecer una ciudad para la ciudadanía,” afirmó Galán.El nuevo proyecto se enfocará en un plan de acción claro. Alrededor de las estaciones, se promoverá activamente la llegada de nueva oferta habitacional, poniendo un énfasis particular en la vivienda de interés social. De manera simultánea, se garantizará la mejora del espacio público circundante y la optimización de la conectividad con otros modos de transporte. En esencia, la visión busca que las estaciones de TransMilenio y de metro dejen de ser entendidas simplemente como meros puntos de paso o movilidad “para mover personas”.“La meta es que ya las estaciones de TransMilenio y de metro no sean simplemente estaciones de movilidad, sino que se conviertan en los puntos de partida de la renovación urbana y la mejoría en la calidad de vida de los habitantes de Bogotá a partir de este momento,” concluyó el alcalde Galán. Esta iniciativa promete utilizar la espina dorsal del transporte público para generar un impacto directo y positivo en la vida cotidiana de los ciudadanos, ofreciendo mejores servicios y entornos para vivir, trabajar y convivir.Lea: TransMilenio llegaría hasta Cota con nuevo proyecto de ampliación: detalles de lo que se sabe¿Cómo van las obras del Metro de Bogotá?El más reciente reporte del proyecto indica que hay un avance del 67,17% con corte al 31 de octubre de 2025. La EMB aseguró que también se adelanta en la ampliación de la Línea 1 hasta la calle 100 con autopista Norte y los proyectos de las Líneas 2 y 3. Este año se dio la llegada de los primeros trenes y los cuatro vehículos multipropósito del sistema."Pusimos en operación el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, una de las obras complementarias del proyecto; comenzamos a ver las imponentes estructuras de las estaciones de Metro y TransMilenio, que se integrarán al sistema a lo largo del trazado; y la operación de las 8 gigantescas vigas lanzadoras que hoy ya han armado más de 8,5 kilómetros de viaducto a 14 metros de altura en promedio", mencionaron en un reciente informe sobre los avances clave del proyecto.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este viernes, 21 de noviembre de 2025, a las 2:30 p. m., se realizará el sorteo de La Caribeña Día, uno de los chances con mayor participación en la región Caribe. El proceso se llevará a cabo mediante un sistema automatizado que selecciona en tiempo real las cuatro cifras ganadoras, bajo estrictas normas establecidas por las autoridades competentes. Al finalizar, el número premiado será publicado a través de los canales oficiales: plataformas digitales, portales autorizados y puntos de venta certificados. Las personas que participaron podrán consultar el resultado y verificar su jugada conforme a las reglas del juego.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Caribeña Día último sorteo viernes 21 de noviembre de 2025Número ganador: Quinta cifra: El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaSorteoFechaNúmeroCaribeña Día20 noviembre 20259883Caribeña Noche20 noviembre 20259382Caribeña Día19 noviembre 20256220Caribeña Noche19 noviembre 20257387Caribeña Día18 noviembre 20258512Caribeña Noche18 noviembre 20255698Caribeña Día17 noviembre 20252296Caribeña Noche17 noviembre 20251930Caribeña Día16 noviembre 20254429Caribeña Noche16 noviembre 20254282Caribeña Día15 noviembre 20258175Caribeña Noche15 noviembre 20254514Caribeña Día14 noviembre 20258567Caribeña Noche14 noviembre 20250923Caribeña Día13 noviembre 20258289Caribeña Noche13 noviembre 20257635Caribeña Día12 noviembre 20256739Caribeña Noche12 noviembre 20250566Caribeña Día11 noviembre 20253114Caribeña Noche11 noviembre 20257435Caribeña Día10 noviembre 20252589Caribeña Noche10 noviembre 20253371Caribeña Día09 noviembre 20252204Caribeña Noche09 noviembre 20250191Caribeña Día08 noviembre 20252665Caribeña Noche08 noviembre 20252835Caribeña Día07 noviembre 20252422Caribeña Noche07 noviembre 20254193¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está pensado para ser accesible y flexible. El monto mínimo permitido es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanza los $10.000 pesos, lo que facilita la participación de personas con diferentes niveles de ingreso sin comprometer su economía. En caso de resultar ganador, el procedimiento para reclamar el premio depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario):Premios inferiores a 48 UVT: se debe presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se requiere diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a 182 UVT: se exige, además de los requisitos básicos, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). El pago se realiza mediante transferencia electrónica en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar, el jugador debe adquirir su tiquete en los puntos de venta autorizados, elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, definir el valor de la apuesta y conservar el comprobante, que será indispensable para reclamar el premio.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 21 de noviembre de 2025, se llevará a cabo un nuevo sorteo de El Sinuano Día. A partir de las 2:30 de la tarde se publicarán los números ganadores, los cuales serán divulgados a través de los canales oficiales: plataformas digitales, portales autorizados y puntos de venta certificados. Las personas que realizaron apuestas podrán consultar el número premiado según la modalidad registrada, garantizando transparencia y acceso oportuno a la información.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Sinuano Día último sorteo del viernes 21 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: Quinta cifra: Recuerde que el resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados. Esto se evidencia durante la transmisión en vivo.Últimos resultados de El SinuanoSorteoFechaNúmeroSinuano Día20 noviembre 20254982Sinuano Noche20 noviembre 20252075Sinuano Día19 noviembre 20254424Sinuano Noche19 noviembre 20251152Sinuano Día18 noviembre 20258177Sinuano Noche18 noviembre 20252743Sinuano Día17 noviembre 20251061Sinuano Noche17 noviembre 20251828Sinuano Día16 noviembre 20257622Sinuano Noche16 noviembre 20252978Sinuano Día15 noviembre 20250711Sinuano Noche15 noviembre 20256647Sinuano Día14 noviembre 20253276Sinuano Noche14 noviembre 20251071Sinuano Día13 noviembre 20258694Sinuano Noche13 noviembre 20258298Sinuano Día12 noviembre 20259192Sinuano Noche12 noviembre 20253987Sinuano Día11 noviembre 20255628Sinuano Noche11 noviembre 20257536Sinuano Día10 noviembre 20254211Sinuano Noche10 noviembre 20259500Sinuano Día09 noviembre 20259401Sinuano Noche09 noviembre 20254515Sinuano Día08 noviembre 20250140Sinuano Noche08 noviembre 20257563¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El procedimiento para reclamar un premio del sorteo Sinuano Día varía según el valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para montos inferiores a 48 UVT, el ganador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos requisitos permiten verificar tanto la autenticidad del tiquete como la identidad del reclamante.Cuando el premio oscila entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos, se exige diligenciar el formato SIPLAFT, correspondiente al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este formulario se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.Para premios superiores a 182 UVT, se requieren los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya expedición no supere los 30 días. Este documento es indispensable para realizar el pago mediante transferencia electrónica, proceso que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las posibles conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el venezolano Nicolás Maduro estarían cerca de darse, según se pudo apreciar en una declaración que dio el magnate en una entrevista televisiva.“Hablaré con él en un futuro no muy lejano”, dijo el mandatario norteamericano al hablar con Fox News.“No puedo decirte lo que le voy a decir, pero tengo algo muy específico que decir” a Maduro, agregó Trump, que, como es habitual, no dio más detalles sobre sus planes, aunque sí precisó que Estados Unidos va a estar “muy involucrado”. (Lea también: Petro propuso gobierno de transición compartido en Venezuela y dijo que medió en diálogo con Biden)En días pasados, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el presidente expresó que "en algún momento hablaré con él", aunque "no ha sido bueno para Estados Unidos".Cuando le preguntaron si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: "No, no lo descarto, no descarto nada".Maduro reaccionó casi de inmediato a las palabras del estadounidense, diciendo que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara" con el presidente estadounidense."Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, 'face to face', cara a cara, sin ningún problema", dijo durante su programa semanal de televisión ‘Con Maduro’."Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)", añadió. (Lea también: Régimen de Nicolás Maduro lanza advertencia: dice que EE. UU. busca volver a Venezuela el estado 51)Congresistas de Estados Unidos buscan frenar operativos militares en VenezuelaEl representante demócrata Jimmy Panetta declaró ante los medios que "la mesa está servida para una acción militar en la región. Más del 10% de nuestros recursos navales desplegados están bajo el mando del Comando Sur. Se trata del mayor despliegue militar desde la Crisis de los Misiles de Cuba. Se ha llevado a cabo una campaña de más de 21 ataques aéreos contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, que ha causado la muerte de 83 personas, y se ha redefinido a los grupos de narcotraficantes como terroristas. Todas estas evidencias apuntan a una nueva guerra contra el narcoterrorismo que podría fácilmente derivar en una costosa intervención militar".Por su parte, el también demócrata Jake Auchincloss expresó que “este presidente (Trump) tiene la costumbre de abusar de las fuerzas armadas para desviar la atención de sus fallidas políticas económicas. A medida que suben los precios, despliega tropas en las calles estadounidenses para enfrentar a los estadounidenses entre sí. Y mientras los precios siguen subiendo, arremete contra Venezuela con maniobras ilegales que ni siquiera nuestros aliados ni nuestros propios oficiales pueden respaldar”.Los legisladores presentaron un proyecto con el que pretenden quitarles recursos a las ramas de las Fuerzas Militares que se vean involucradas en operaciones no autorizadas en Venezuela.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP Y NOTICIAS CARACOL
Personas siendo arrastradas por corrientes en plena avenida, granizo cubriendo las calles del norte de Bogotá, varias vías principales inundadas y carros subiéndose en andenes para evitar que las grandes acumulaciones de agua dañen sus vehículos: así está el panorama de la capital tras registrarse una fuerte llovizna que está afectando principalmente las localidades de Barrios Unidos, Suba y Engativá, según alertó el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático en su más reciente reporte. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ha sido coronada como Miss Universo 2025 en la gala final celebrada en Tailandia. Su camino hacia la corona estuvo marcado, además de la belleza, el vestuario y sus respuestas ante el jurado, por un enfrentamiento que se hizo viral y que la convirtió en el nombre más famoso de esta edición, la cual también estuvo plagada de polémicas. Bosch, quien sucede a la danesa Victoria Kjaer, se alzó con el título entre 120 participantes.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La competencia, desarrollada durante 20 días de actividades en el país asiático, culminó con la gala final que dio inicio alrededor de las 8:00 de la noche bajo la conducción del comediante estadounidense Steve Byrne. El podio se completó con Veena Praveenar de Tailandia, en segundo lugar, y la venezolana Stephany Abasaly, en la tercera posición. En cuarto lugar se ubicó la representante filipina Ahtisa Manalo y en quinto lugar Olivia Yace, de Costa de Marfil.El momento bisagra de miss MéxicoEl triunfo de Bosch tomó por sorpresa a la mayoría de la audiencia en Bangkok, quienes incluso abuchearon en el recinto, ya que expertos en certámenes no la señalaban como favorita, colocando a delegadas como las de Tailandia, Costa de Marfil o Filipinas a la cabeza. Sin embargo, su nombre se catapultó a la fama a principios de noviembre, protagonizando uno de los momentos más virales de la historia reciente del concurso. Bosch exigió respeto al encargado de montar el certamen en Bangkok, el tailandés Nawat Itsaragrisil, luego de que este la mandara callar durante una sesión retransmitida en directo. Este enfrentamiento desató una ola de críticas contra Nawat, que alcanzaron incluso a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.Este incidente quedó como el punto de inflexión en su camino a la corona de Miss Universo 2025. A pesar del respaldo popular masivo que obtuvo en redes sociales, este apoyo no la situaba como favorita para ganar la competencia. Aquel incidente generó una batalla inédita dentro del certamen. El dueño y presidente de la Organización Miss Universo (MUO), el mexicano Raúl Rocha, salió en defensa de su candidata y amenazó con emprender acciones legales contra Nawat. Después de dos semanas de tensiones, Rocha y Nawat se reunieron en Bangkok, asegurando haber "limado asperezas" y renovando su compromiso de seguir trabajando juntos. Nawat se disculpó varias veces por el incidente con Bosch, en una ocasión visiblemente conmovido hasta las lágrimas en una conferencia de prensa y en la gala final posó sonriente junto a la nueva reina.Miss Universo 2025: un certamen de inclusión y declaraciones atrevidasAl margen de las polémicas internas entre las organizaciones, esta edición siguió la senda de inclusión que el concurso ha adoptado en la última década. Entre las participantes se contaron nueve madres, a quienes se les impedía concursar hasta 2023. También participaron la vietnamita Nguyen Huong Giang, como la única participante transgénero de la edición, y la ruandesa Solange Tuyishime, una superviviente de genocidio. Además, se destacó la primera participación de una representante de Palestina en la historia del concurso, Nadeen Ayoub.Durante las rondas de preguntas, Fátima Bosch expresó su intención de usar su plataforma como Miss Universo para el servicio de otros. Bosch invitó a las mujeres a ser valientes y a marcar una diferencia en las áreas en las que se desarrollen. Tras su victoria, la mexicana, de 25 años, manifestó su emoción y su interés en trabajar para impulsar la igualdad de género en su país e inspirar a jóvenes de otras partes del mundo durante su año de reinado. Bosch enfatizó en que "esta corona representa no solamente el título de una mujer bella, sino que también es para poder hacer algo con ella".La cuestionada victoria de miss MéxicoLa credibilidad del resultado final ha sido puesta en duda. Días antes de la coronación, el panel de jueces se vio renovado tras la renuncia de dos miembros en medio de denuncias de supuesto fraude y corrupción. El pianista franco-libanés Omar Harfouch renunció como juez alegando falta de transparencia y una supuesta "votación secreta" para escoger a las 30 clasificadas sin evaluación del jurado.Harfouch manifestó su intención de demandar a la MUO por presuntos delitos como abuso de poder, engaño, incumplimiento de contrato, corrupción y conflicto de intereses. El pianista incluso llegó a calificar a Bosch como "una miss universo de mentira". Harfouch afirmó, sin aportar pruebas, que México sería la triunfadora debido a que Raúl Rocha mantiene "negocios" con el padre de la reina de belleza, Bernarno Bosch, un empresario de larga trayectoria en la petrolera estatal Pemex.Además de Harfouch, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé —otro miembro del jurado original— anunció que no asistiría a Miss Universo 2025. El escultor brasileño Romero Britto, también nombrado como juez, tampoco asistió a la gala, desconociéndose las razones de su ausencia.La MUO no se ha pronunciado sobre las denuncias de fraude que rodean la elección de la mexicana, aunque sí había advertido de acciones legales contra Harfouch. En la primera rueda de prensa de Fátima Bosch como Miss Universo, los organizadores descartaron preguntas relacionadas con estas polémicas. Ante la controversia, la canadiense Natalie Glebova, Miss Universo 2005, quien se sumó al panel de jueces de último minuto, recordó que en años anteriores los resultados contaban con el respaldo de una firma contable, aspecto que, según ella, debe recuperarse.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIEE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
Tesla sorprendió con su llegada a Colombia. El pasado 20 de noviembre, la noticia y el anuncio sobre la apertura de su primer concesionario en tierras cafeteras se dio a conocer a través de Karen Scarpetta, la country manager de esta reconocida compañía. Aunque se tienen mayores planes de crecimiento y expansión, por el momento se sabe que el primer concesionario de la compañía se abrirá en el centro comercial Andino de Bogotá, mismo lugar en el que se hizo la inauguración y celebración de la llegada de esta marca a la nación. No obstante, pese a que Tesla ya cuenta oficialmente con una sede a nivel nacional, no todos los automóviles que ofrece la compañía se encuentran disponibles para ser adquiridos por los colombianos. Inicialmente, la entidad ha dado a conocer que, por ahora, en el país solo podrán adquirirse dos de sus referencias más queridas; se trata entonces de los modelos Y y 3, los cuales desde ya se pueden reservarse a través de la página oficial de vehículos eléctricos. Se estima que para el primer trimestre de 2026 estos autos que se reserven empiecen a llegar a territorio nacional. Ya se dijo lo más fácil: Tesla llegó a Colombia, tendrá su primera sede en el centro comercial Andino e inicialmente comercializará dos tipos de vehículos de su amplio portafolio, pero no hemos abarcado la cuestión económica. ¿cuánto cuesta adquirir un vehículo Tesla en el país? ¿Qué gama de precios manejan y cuáles son las principales características de cada uno de los autos que ofrecerá la compañía aquí en Colombia? Esto se sabe. Tesla Model 3: ¿cuánto cuesta en Colombia y qué características tiene?Según información obtenida de la página oficial de Tesla en Colombia, el Tesla Model 3 es uno de los vehículos estrella de la compañía y, por ahora, el más barato que llegó al país. Cuenta con un interior premium con todo tipo de configuraciones personalizables y un manejo silencioso. En cuanto a su interior, posee un diseño minimalista, elegante, incluyendo además una iluminación ambiental con asientos ventilados y un vidrio acústico que evita que ingrese todo tipo de ruido externo. Respecto a la tecnología integrada, el Tesla posee dos pantallas, incluyendo una central de 15.4 pulgadas de "gran capacidad de respuesta" que permite controlar las funciones de conducción, navegar y hacer todas las configuraciones de cabina necesarias. "Cuando te acerques, tu Model 3 abrirá automáticamente la puerta del conductor, hará los ajustes según tu configuración de manejo preferida y sincronizará tu música. Solo súbete y maneja", se lee en el sitio web de la marca. Los precios de este vehículo oscilan entre los $109.990.000 y los $164.990.000, de acuerdo con el tipo de tracción, autonomía, velocidad máxima y tiempo en pasar de los 0 a los 100 kilómetros por hora. Estas son las diferencias específicas de cada tipo de vehículo:CaracterísticaModel 3Model 3 Gran AutonomíaModel 3 PerformanceTracciónTrasera (Rear-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Autonomía (WLTP)520 km629 km528 kmVelocidad Máxima201 km/h201 km/h262 km/h0-100 km/h6,1 s4,4 s3,3 sPrecio (en pesos colombianos)$ 109.990.000$ 139.990.000$ 164.990.000Tesla Model Y: ¿cuánto cuesta en Colombia y qué características tiene?Por otro lado, el Tesla Model Y solo se ofrece en dos versiones aquí en Colombia. La más reciente versión Performance del Model Y no está listada como una opción seleccionable en la configuración específica para Colombia, por lo que no se incluiría entre las opciones que tienen los colombianos a la hora de comprar un vehículo. A nivel general, el diseño interior del Model Y está centrado en la comodidad y la capacidad, ofreciendo un interior de cinco asientos con opciones de acabado premium. En el apartado tecnológico, el vehículo incluye de serie el Control de crucero en tráfico y una prueba de 30 días de Conectividad Premium. Además, los usuarios tienen la opción de adquirir la función de Capacidad Full Self-Driving, una característica que habilita al vehículo para conducirse de forma autónoma en ciertas condiciones con supervisión activa del conductor, dependiendo del desarrollo de las funciones y la aprobación regulatoria.CaracterísticaModel Y (Tracción Trasera)Model Y Gran AutonomíaTracciónTrasera (Rear-Wheel Drive)Total (Dual Motor All-Wheel Drive)Autonomía (WLTP)466 km533 kmVelocidad Máxima201 km/h217 km/h0-100 km/h6,9 s5,0 sPrecio (en pesos colombianos)$ 119.990.000$ 144.990.000Para todos los modelos descritos en este artículo debe tener en cuenta que si desea integrar la opción de conducción autónoma total, la cual se integraría en actualizaciones futuras acorde con información de la página oficial de Tesla, deberá pagar un valor de 32 millones de pesos adicionales a los precios previamente expuestos. El cambio de colores también funciona bajo una lógica similar. Cambios de color involucran pago adicionalTenga en cuenta que los precios previamente expuestos se calcularon con base en el color original del vehículo (gris grafito). En caso de que el comprador desee otra tonalidad de las seis opciones que ofrece la compañía, deberá pagar una suma adicional de la siguiente manera: Blanco perla multicapa: incremento de 4.000.000 de pesos. Azul metálico: incremento de 4.000.000 de pesos. Diamante negro: incremento de 4.000.000 de pesos. Rojo ultra: incremento de 6.000.000 de pesos. Plata metálico: incremento de 6.000.000 de pesos. El color interior de los vehículos también varía de acuerdo con el pago. El precio original previamente expuesto incluye un interior y silletería de color negro. En contraste, si desea un interior que mezcle colores negros con silletería blanca, deberá pagar un excedente de 4.000.000 de pesos. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un terremoto en Bangladés, de magnitud 5,5, sacudió el noreste de Daca y causó al menos ocho muertos y un centenar de heridos, según un balance del gobierno.Periodistas de AFP vieron a personas llorando en las calles de Daca mientras otras parecían conmocionadas.El sismo de magnitud 5,5 se produjo a las 10:38 de la mañana del viernes 21 de noviembre, cerca de la ciudad de Narsingdi, a unos 33 kilómetros de la concurrida capital, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).El Departamento Meteorológico de Bangladés reportó a su vez un sismo de magnitud 5,7 con epicentro en la ciudad de Madhabdi, en el distrito de Narsingdi. El temblor se sintió durante 26 segundos, precisó.Tres de las víctimas fatales cayeron de un octavo pisoPor lo menos ocho personas murieron y unas 100 resultaron heridas, entre ellas estudiantes universitarios y trabajadores de una fábrica por el terremoto en Bangladés, indicó el jefe del gobierno provisional, Muhammad Yunus, en un comunicado.Dos niños figuran entre las personas fallecidas, informó el Ministerio de Salud de este país asiático de 170 millones de habitantes. Otras tres personas, entre ellas uno de los menores de edad reportados, murieron al caer la barandilla de un edificio de ocho pisos frente a una carnicería en el barrio de Armanitola, en las afueras de Daca. Su revestimiento se desplomó alcanzando a clientes y transeúntes."El número total de víctimas asciende ahora a ocho y los heridos superan ya el centenar", confirmó a EFE el portavoz del Gobierno interino, Azad Majumder.El sistema del USGS que proporciona evaluaciones preliminares sobre el impacto de los terremotos había estimado la posibilidad de que se produjeran "muertes significativas" y daños.El terremoto provocó pánico entre los habitantes, muchos de los cuales se encontraban en sus casas en su día libre cuando oyeron una fuerte explosión y salieron corriendo al exterior.En un comunicado oficial, Muhammad Yunus, asesor principal del Gobierno interino, informó que las autoridades están monitorizando la situación y evaluando los posibles daños tras los temblores registrados en distintas zonas del país. "La seguridad de los ciudadanos es nuestra máxima prioridad. Pedimos mantener la calma y no dejarse llevar por rumores", afirmó.El terremoto también se sintió con fuerza en Calcuta y otras zonas del este de la India.El sur de Asia se encuentra en una de las regiones tectónicamente más activas del planeta, situada en la zona de convergencia entre las placas india y euroasiática, lo que explica la frecuente actividad sísmica en países como Bangladés, la India, Pakistán y Afganistán.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
La inseguridad nocturna en Bogotá ha alcanzado un nuevo y alarmante pico. Un mismo grupo delincuencial, al que están conociendo como la Banda del Carro Rojo, está operando a bordo de un vehículo de este color e implementando un patrón delictivo idéntico, hurtando vehículos en diferentes puntos de la ciudad, concentrando sus ataques en el periodo comprendido después de las siete de la noche.Las autoridades ya investigan la racha de asaltos, que tan solo en la noche del jueves 21 de noviembre dejó un saldo de, por lo menos, cuatro vehículos y una motocicleta robados. (Lea también: Periodista Ana María Vélez denunció el robo de su vehículo en Bogotá: ¿cómo fue el crimen?)Este grupo, que ya es conocido extraoficialmente como la Banda del Carro Rojo, no solo se está llevando los bienes, sino que está empleando una violencia desmedida contra sus víctimas. Se han conocido grabaciones de al menos dos de los casos más recientes, que ilustran la ferocidad de los ataques.Primer ataque: violencia en el propio garajeUno de los asaltos ocurrió en el barrio Milenta, en la localidad de Puente Aranda.Allí, los criminales, a bordo del ya característico carro rojo, acorralaron a una mujer justo en el momento en que ingresaba a su propio garaje. La víctima, identificada como Adriana Delgadillo, relató al Ojo de la Noche de Noticias Caracol, con detalle, los instantes de terror que vivió."Cuando lo abrí (el garaje), entré el carro y alcancé a colocar el pie en el piso cuando me cayeron tres tipos, uno con un arma", citó Delgadillo.La mujer fue golpeada con la pistola apenas ingresó a su propiedad. "El uno me cayó por el frente y me golpeó en la cabeza y me golpeó en un costado, y yo dije, ‘¡auxilio!’", narró.La reacción violenta de los delincuentes fue inmediata y amenazante. "Cállese o le sucede otra cosa", le advirtieron.La situación se intensificó cuando su hermano intentó socorrerla. "Salió y le colocaron un revólver apuntándole", aseguró la víctima, quien quedó en un estado de shock evidente mientras los asaltantes consumaban el hurto. En cuestión de segundos, la banda se llevó el carro de la mujer.Robaron de la misma forma a una familiaTras el violento robo en Milenta, los mismos delincuentes tomaron una ruta hacia el norte de la ciudad, utilizando la carrera 68 como vía de escape, lo que permitió trazar su recorrido. Su destino fue el barrio Las Ferias, en la Calle 63, localidad de Engativá.En una acción delictiva idéntica a la anterior, la banda atacó a una familia que también se encontraba llegando con su vehículo a su hogar. En este segundo punto, se llevaron una camioneta Toyota de color gris.Según la información que manejan las autoridades, los bandidos habrían continuado lo que las víctimas han denominado una "ruta de la muerte", robándose otros vehículos en el camino.Delgadillo, al reflexionar sobre su propia experiencia, señaló la magnitud del problema que enfrentan los ciudadanos de la capital: "Quedé en shock porque dije, de pronto fui yo… pero la inseguridad está rondando en Bogotá por todo lado. Entonces no soy la única, ya nos estaban informando que ya eran cuatro carros y una moto". (Lea también: VIDEO| Indignación por respuesta de ladrón capturado en Bogotá: "Primera vez que vengo a robar acá")La comunidad y las víctimas de esta peligrosa banda se encuentran llenas de dudas e indignación. ¿Para dónde se llevan todos estos carros hurtados? ¿Quiénes están implicados en cada robo? Y la pregunta más angustiante para la ciudadanía: ¿Hasta cuándo continuarán estos feroces ataques y la impunidad de esta banda en la capital del país?++Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
En una escena de justicia por mano propia en Bogotá el pasado martes 18 de noviembre, la comunidad del barrio Santa Bárbara Central, en la localidad de Usaquén, atrapó a un hombre señalado de haber cometido un robo a un establecimiento del sector, específicamente en la calle 119 con carrera 13. Los hechos quedaron registrados en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El presunto delincuente fue rodeado y agredido por varias personas que posteriormente le recriminaron sus actos. "¿Hermano por qué hace eso? Mire que a la gente los matan, los matan", le dijo uno de los ciudadanos que se encontraba grabando la escena. "¿Por qué no trabaja compadre?, en vez de que le peguen un pepazo", agregó.La confrontación verbal escaló hasta un punto de gran indignación cuando el hombre, buscando excusarse o minimizar su culpa, resultó respondiendo: "Es la primera vez que vengo a robar por acá". Esta justificación generó una reacción inmediata de sorpresa y de risa entre quienes lo tenían retenido, puesto que la declaración dio a entender que el hombre ya tiene hábito delictivo en otros sectores de la ciudad.¿Qué dijeron las autoridades al respecto?Por parte de las autoridades, la estación de policía de Usaquén reportó que lograron capturar al hombre de 37 años que pretendía escapar, luego de hurtar una droguería en el norte de Bogotá. "Gracias a la oportuna reacción de los uniformados de las zonas de atención y con apoyo de la comunidad se logró detener a un hombre que minutos antes había hurtado varios productos dermatológicos de un establecimiento de comercio en esta localidad. Al parecer, este sujeto había hurtado 3 droguerías más de la localidad el mismo día", se lee en parte del comunicado.De acuerdo con lo mencionado por el Teniente Coronel Ricardo Chaves, los elementos que lograron ser recuperados están avaluados en más de 1'200.000 pesos aproximadamente, por lo que fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.La inseguridad en Bogotá se ha convertido en un tema recurrente para la ciudadanía, que diariamente comparte de manera masiva de este tipo de videos, intentando evitar que actos de este tipo se repitan, ademas de un esfuerzo por alertar a los demás de la seguridad en el sector. Debido a esto, la Policía Metropolitana de Bogotá le "reitera a la ciudadanía que ante cualquier hecho anómalo o persona sospechosa, repórtela de manera inmediata a través de los diferentes canales de comunicación o a través de la línea 123".ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) dio a conocer la apertura de una convocatoria de nuevos créditos educativos para el primer semestre de 2026. La entidad también aseguró que garantizaba la renovación de créditos de más de 100.000 beneficiarios que están estudiando actualmente.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Una amplia variedad de opciones para la financiación de estudios en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas caracterizan la amplia oferta de financiación que el ICETEX presentó al país y que inicia sus inscripciones en próximos días", se lee en un comunicado del ICETEX. La convocatoria de créditos 2026-1 fue socializada este jueves 20 de noviembre en Bucaramanga, departamento de Santander.La oferta, de acuerdo con la entidad de crédito, "refleja la diversificación de estos apoyos para que lo primero sea estudiar, con opciones para pregrado y posgrado dentro o fuera del país, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), diplomados, certificaciones en áreas de conocimiento y capacitaciones en una segunda lengua".Lea: Nueva oportunidad del Icetex para estudiantes en mora: condonarán el 100% de intereses vencidos¿Cómo funcionarán los créditos del ICETEX para el 2026-1?El ICETEX reveló que a partir del próximo 24 de noviembre los estudiantes colombianos podrán solicitar créditos educativos para financiar sus estudios de educación superior en el primer semestre de 2026. La convocatoria se hará de manera escalonada de acuerdo con cada línea de financiación.“Seguimos impulsando oportunidades para el acceso, la permanencia y la culminación de estudios en la educación superior. En esta ocasión llegamos con la nueva convocatoria de créditos reembolsables para que miles de estudiantes colombianos accedan, permanezcan y se gradúen de educación superior”, dijo el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, durante el evento de socialización de la nueva convocatoria.La convocatoria otorgará 6.000 créditos nuevos, más los créditos adicionales que resulten de la estrategia Alianza + Futuro con Instituciones de Educación Superior en Colombia. "Hay una amplia variedad de posibilidades: líneas de crédito para financiar pregrado (a corto plazo) con reembolso del 100 % a lo largo de los estudios, como también (mediano plazo) de pago del 60 % o el 30 % en época de estudios (y el restante porcentaje luego de graduarse el beneficiario)", explicaron desde la entidad.El ICETEX también financia programas ETDH (Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano), educación continuada y bilingüismo. Con estos programas, la entidad apunta a apoyar el costeo de matrícula, (hasta de 2 SMMLV, desde primer semestre) en programas académicos en nivel técnico laboral.Quienes quieran estudiar en el primer semestre de 2026 con financiación de ICETEX a través de la modalidad de programa académico en nivel técnico laboral, deben estar admitidos en un programa con registro en el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - SIET. Asimismo, se especifica que deben pagar el 30 % del crédito mientras estudian y el restante 70 % luego de la graduación en un término de 1,5 veces el periodo de estudios financiado.Por su parte, la educación continuada, programas de estudios de idiomas en el país, diplomados y certificaciones está dirigida a estudiantes de programas de pregrado en niveles técnicos, tecnólogos o profesionales, con 5 semestres cursados y aprobados en Instituciones de Educación Superior con reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional. "Con esquema de reembolso del 30 % en época de estudios y el 70 % restante luego de la graduación y en un plazo de hasta de 24 meses".En el caso los estudios de posgrado en el país, los estudiantes deben pagar el 40 % del crédito durante sus estudios. "Reembolsarán el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar el 20 % en época de estudios y el restante 80 % del crédito después de su graduación. La convocatoria prevé créditos para posgrado en el exterior, correspondientes a 25.000 USD, y para sostenimiento 12.500 USD, donde los estudiantes pagan la totalidad de la financiación luego de culminar el programa académico".Lea: La recomendación del ICETEX a jóvenes que reciben apoyo de sostenimientoBeneficios de nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro”Los estudiantes matriculados en Instituciones de Educación Superior con convenio en el nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro” pueden solicitar la financiación para programas de pregrado o posgrado en las varias líneas:Alianza + Futuro 30 %.Alianza + Futuro 40 %.Alianza + Futuro- Posgrado país."Los estudiantes que apliquen a crédito bajo los términos de este convenio contarán con un alivio en la liquidación de la tasa de interés correspondiente al IPC + 0 % en periodo de estudios y del IPC + 3 % en amortización, sin que esto modifique la tasa pactada de contratación", explicaron en el comunicado.Fechas clave de la convocatoria del ICETEXA partir del 24 de noviembre, y hasta el 1 de diciembre, se abrirán las líneas de crédito para financiar programas de pregrado en Colombia: Plan Flexible (Mediano Plazo), Plan Equilibrio (Mediano Plazo) y Plan Ágil, (corto plazo), con pago en época de estudios y apoyos de sostenimiento en Instituciones de Educación Superior públicas del país.A partir del 1 de diciembre, y hasta el 19 del mismo mes, estará disponible la convocatoria de créditos para estudios de posgrado dentro o fuera del país.También, entre el 19 de diciembre, y el 16 de enero se dispondrá de la convocatoria de créditos para en la modalidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH y Educación Continuada (diplomados, certificaciones y bilingüismo) en el país.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
América de Cali logró clasificarse a los cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025. A pesar de un comienzo complicado en el segundo semestre, David González consiguió enderezar el rumbo del conjunto ‘escarlata’, que ahora buscará la estrella 16.Sin embargo, el camino no será fácil para los ‘diablos rojos’, que quedaron en el grupo A junto con Independiente Medellín, Junior de Barranquilla y Atlético Nacional.Precisamente, el cuadro ‘verdolaga’ será el primer examen de América este jueves en el Atanasio Girardot, desde las 7:30 p. m. (hora colombiana).“En Colombia cualquiera puede ganar”En entrevista con Gol Caracol, el exjugador Andrés Felipe González se refirió a los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano. Durante el lanzamiento de la Kanto League, el caleño —que pasó por América, Santa Fe y Junior— analizó el panorama del rentado local de cara a las finales.“El fútbol colombiano tiene algo muy lindo y es que cualquiera puede ganar, a diferencia de otras ligas que siempre son dos o tres equipos que pelean título, en Colombia cualquiera puede ser campeón. Ahora en esta instancia empiezan todos de cero, a pesar de que dos equipos tengan el punto invisible, lo que marca la diferencia es cómo llegan los muchachos a esta instancia (…) desafortunadamente no siempre el que viene con ese impulso lo logra tener hasta el final; muy pocas veces ha pasado eso”, dijo inicialmente Andrés Felipe González.Y añadió: “Se me sale un poco el sentimiento ‘escarlata’ de querer que América, a pesar de que no empezó bien, pueda volver a coger impulso”.Sobre el trabajo de David González, señaló: “Cuando éramos últimos la exigencia era entrar a los ocho, ahora que estamos en los cuadrangulares, la exigencia es otra. Obviamente la grandeza de América es para eso, pero si el equipo no hace un buen cuadrangular, la gente se va a olvidar que fue último y se logró meter por el trabajo de David, pero eso es el fútbol”.¿En qué equipos jugó Andrés Felipe González?Debutó en 2000 con la camiseta de América de Cali, con la que fue campeón en tres oportunidades. En 2006 jugó cedido en Colo Colo, donde ganó dos títulos. Entre 2008 y 2011 defendió la camiseta de Santa Fe (campeón de la Copa Colombia). Posteriormente actuó en Junior —donde fue campeón de Liga en 2011-II— hasta 2014, año en el que decidió colgar los guayos por problemas personales.
La Secretaría de Integración Social de Bogotá presentó una nueva iniciativa para conectar a miles de hogares con internet fijo de manera gratuita. El programa, llamado “Conexión Social, Bogotá te conecta”, busca llevar la conexión a 100.000 hogares en pobreza y vulnerabilidad en las zonas priorizadas por la Secretaría.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Una población equivalente a Popayán, de los cuales los primeros 27.000 estarán ubicados en las localidades de Bosa y Suba", se lee en un comunicado del Distrito. “Este programa es la punta de lanza de la modernización de la política social de Bogotá y tiene por objeto aliviar el gasto en servicios públicos domiciliarios de la población pobre y vulnerable, reducir la brecha digital y conectar a los más excluidos con las oportunidades que ofrece la ciudad”, dijo Roberto Angulo Salazar, secretario de Integración Social, en unas declaraciones.Lea: Así quedarán los estadios de Bogotá, Barranquilla y Medellín tras sus remodelaciones¿Cómo funcionará el programa "Conexión Social, Bogotá te conecta" de internet gratuito?Según la Secretaría, la iniciativa consta de la conexión de internet fijo de 25 megas con fibra óptica y el acceso a EdTech, una plataforma digital con oportunidades de educación y formación para el trabajo, además de acceso a entretenimiento. "Hoy muchos de los hogares que podrán beneficiarse dependen de recargas prepago que no permiten una experiencia de conectividad en su hogar digna ni estable, impidiendo actividades que hoy no deberían ser un privilegio", agregaron en el comunicado.El distrito buscará que las personas puedan acceder a entornos educativos como Academia Atenea y ver contenidos en plataformas de video para adquirir habilidades. Asimismo, también se conoció que se distribuirán 9.700 computadores, que serán priorizados dentro de la población objetivo del programa.El internet llegará por parte de ETB, empresa que hizo una alianza con la Secretaría de Integración Social. “Es urgente que en Colombia cerremos la brecha digital. Hoy en Bogotá 1 de cada tres hogares no tiene internet. Con este convenio no solo llevaremos lo mejor de la tecnología, sino que conectaremos a más de 400.000 personas con soluciones de educación y capacitación para los empleos del futuro”, dijo Diego Molano Vega, presidente de ETB.La iniciativa tendrá una inversión total de $234.000 millones de 2025 a 2028. "La primera etapa del despliegue contempla alcanzar cerca de 100.000 hogares pertenecientes al Sisbén entre A1 a C9, inicialmente se priorizarán en Bosa y Suba, por su densidad poblacional y baja cobertura de internet fijo".Lea: Ley en Colombia castiga práctica común de vecinos en la calle: esta es la costosa multa, tome nota¿Cómo tener internet gratuito en Bogotá?Para acceder al programa “Conexión Social: Bogotá, te conecta” primero se debe realizar la inscripción y el agendamiento de citas en los diferentes puntos:BosaCentro de Desarrollo Comunitario Porvenir (Carrera 100 # 52-24 Sur)Subdirección Local de Bosa de Integración Social (Calle 73 Sur # 81B-10, barrio Bosa Laureles)Casa de la Juventud José Saramago (Carrera 81B # 73C- 22 Sur)SubaCentro de Desarrollo Comunitario de Tibabuyes (Calle 144 #1 36A-65)Casa de la Juventud Diego Felipe Becerra (Carrera 125 # 132C-82)Recuerde que para ser parte de los beneficiarios de la iniciativa debe asistir a su cita y presentar la cédula de ciudadanía. El Distrito fue enfático en decir que para este proceso no se requiere de intermediarios y que el trámite es completamente gratuito.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo celebra su gala final en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilarán en la gala final, que comenzará a las 8:00 hora local presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado.Aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que serán anunciadas como clasificadas al comienzo del 'show' y que continuarán la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.Lea: Miss Universe Colombia 2025: Vanessa Pulgarín es la nueva reina nacional rumbo a Miss UniversoLas concursantes de Miss Universo 2025Siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción.Además, las delegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos.La competencia preliminar se celebró el miércoles en Bangkok, donde las delegadas lucieron trajes típicos inspirados en sus lugares de origen, vistosos vestidos de noche y trajes de baño, mientras que la entrevista privada con el jurado se llevó a cabo el sábado pasado.La delegada de Jamaica, Gabrielle Henry, sufrió una caída del escenario el miércoles, cuando finalizaba su desfile en traje de gala, por lo que fue sacada del lugar en camilla y está recibiendo atención médica en un centro de salud. El presidente de Miss Universo, Raúl Rocha, informó a través de Instagram de que la candidata no tiene huesos rotos y que se mantendría bajo observación médica, sin que quede claro de momento si competirá o no en la final.El número de participantes se vio reducido por las ausencias de Persia, Alemania y Níger, que notificaron su salida de la competencia antes de noviembre por razones ajenas al certamen, y la retirada de Islandia, que abandonó la concentración en Tailandia alegando problemas de salud.Lea: Escándalo en Miss Universo: exjuez revela relación extramarital entre concursante y otro jurado¿Quién son las favoritas para coronarse Miss Universo 2025?De acuerdo con la página especializada en concursos de belleza Sash Factor estas son las más inclinadas a llevarse la corona de Miss Universo 2025:Olivia Yace - Costa de MarfilVeena Praveenar - TailandiaAhtisa Manalo - FilipinasStephany Abasaly - VenezuelaZashley Alicea - Puerto RicoLa representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, es la favorita a ganar la corona por su desempeño en las competencias preliminares, seguida por la tailandesa Veena Praveenar, la filipina Ahtisa Manalo, la venezolana Stephany Abasaly y la puertorriqueña Zashley Alicea. Otros portales especializados destacan el favoritismo de otras representantes:Fátima Bosch - MéxicoBereniece Dickenson - Islas Turcas y CaicosVanessa Pulgarín - ColombiaZhaona Zena - ChinaAGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Jhon Jáder Durán, atacante del Fenerbahce de Turquía, reapareció en redes sociales con una particular publicación con la que quiso sacar pecho por las extravagancias con las que se da gusto y que están al alcance de muy pocos.El futbolista de 21 años de edad, que viene de superar una lesión que lo sacó de las canchas durante 2 meses, se entretiene jactándose de lo que posee mientras recupera su firma física y su nivel.Fue así como después de más de 2 semanas sin hacer publicaciones en su cuenta de Instagram, volvió a hacerlo para dar a entender que no se priva de ningún gusto y para enrostrar su fortuna con un particular mensaje.Todo obedece al jugoso contrato de 20 millones de euros anuales por 5 temporadas que el paisa firmó a principio de 2025 con Al Nassr de Arabia Saudita, elenco que lo cedió al Fenerbahce por pedido del portugués Cristiano Ronaldo, capitán y figura del elenco árabe.Jhon Jáder Durán mostro lujos, avión privado, joyas y másEl atacante ‘cafetero’ se exhibió junto a sus seres queridos en una aeronave privada de primera clase, en una fina residencia, luciendo joyas, relojes, sus accesorios deportivos, compras, estando en restaurantes y más espacios exclusivos.Lo singular fue la frase que plasmó junto a las imágenes, con las que dio a entender que para él no es novedad tanto derroche: “Nada fuera de lo normal, solo disfrutando de la vida”.No obstante, llamó la atención que junto a los videos y fotografías de emitió también puso una imagen del exfutbolista brasileño Adriano y hasta una del actor estadounidense Will Smith haciendo la seña de pistola con la mano.Y aunque de esta manera el jugador quiso enviar un claro mensaje, restringió la posibilidad de recibir comentarios al respecto.Así usa su tiempo libre Durán mientras se acercan los próximos partidos del Fenerbahce: de visitante contra Rizespor, el domingo 23 de noviembre por la liga local; como local frente al Ferencvaros de Hungría, por Europa League; y el clásico de Turquía contra Galatasaray el primero de diciembre, duelo para que el colombiano está siendo reservado.
'La telaraña de Charlotte', el operativo migratorio desplegado durante cinco días por la Patrulla Fronteriza y el ICE en la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte, Estados Unidos, concluyó con más de 200 personas detenidas, según informaron las autoridades locales. Un grupo de personas en una lavandería, logró eludir la redada. (Lea también: Manolo’s Bakery, panadería de colombiano en EE. UU., cerró por detenciones de ICE frente a su local)El alguacil del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, anunció el cese de la operación este jueves 20 de noviembre -en un comunicado recogido por varios medios- en el que dijo que seguirá trabajando en el futuro por "la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza". Por su parte, la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, manifestó -en X- su alivio por el cese de las operaciones, que se han saldado con la detención de más de doscientos migrantes desde su comienzo el pasado sábado.Se espera que el alto funcionario de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, y algunos de sus agentes abandonen Charlotte este mismo jueves, según informaron funcionarios policiales a la cadena CNN. McFadden señaló que aunque 'La telaraña de Charlotte' ha terminado, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) continuarán en el condado.Así se salvaron migrantes de ser detenidos Imágenes compartidas en redes sociales mostraron cómo un grupo de migrantes, entre los que también se ve a niños, logró evadir una de las redadas, el pasado 16 de noviembre, gracias a una lavandería de la zona.Todo empezó cuando un hombre, perseguido por un agente, entró corriendo al sitio. “Él estaba justo en medio de la multitud que corría y gritaba, junto con todos los clientes que estaban adentro”, declaró el dueño del establecimiento a Queen City News.Todos salieron corriendo por la puerta trasera hacia el paradero y luego a una zona boscosa.Tras esta redada, muchos locales de esa zona se cerraron. “Muchos de mis clientes, o la mayoría de los inmigrantes estaban nerviosos y asustados. Ahora mi lavandería está prácticamente vacía”, dijo el propietario.Varios ciudadanos protestaron contra ‘La telaraña de Charlotte’, en particular en establecimientos comerciales cuyo personal es migrante.La situación registrada en Charlotte es similar a la vivida en Chicago, cuando las fuerzas de la Patrulla Fronteriza se marcharon antes que lo hicieran los efectivos del ICE. La alcaldesa llamó a la comunidad a permanecer unida y a reafirmar su compromiso "con los valores de dignidad, compasión y unidad" que definen a Charlotte, frente a los incidentes divisivos que tuvieron lugar en los últimos días. La operación comenzó el sábado pasado con el despliegue de la Patrulla Fronteriza en Carolina del Norte, estado con cerca de un millón de inmigrantes, de los que más de una quinta parte son mexicanos, según el American Immigration Council. El despliegue se extendió en la víspera a la ciudad de Raleigh, también en Carolina del Norte, y se prevé que llegué a partir del 1 de diciembre a Nueva Orleans, en el estado de Luisiana, según medios locales. (Lea también: EE. UU. ordena negar residencia a migrantes con condiciones como obesidad, asma o hipertensión)¿Qué se ha dicho de los migrantes detenidos? Entre los detenidos hay miembros de las pandillas MS-13 y Los Sureños, aseveró Bovino, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) difundió fotografías de mexicanos, salvadoreños y hondureños. De los cientos de arrestados, al menos 44 tienen antecedentes criminales como agresión agravada, asalto con arma peligrosa, ataque a un policía y conducción bajo influencia del alcohol (DUI), sostuvo el DHS en un comunicado en el que afirmó que el objetivo es capturar "lo peor de lo peor".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
La prima de fin de año es aquella prestación social con la que muchos trabajadores y trabajadoras del país suelen gastar esos pesos de más para comprar un regalo, un detalle o contribuir a la cena navideña y las fiestas de fin de año. Este dinero, por ley, debe pagarse como máximo hasta el 20 de diciembre. Dicho beneficio representa la segunda cuota semestral de un derecho que, en su totalidad anual, equivale a un salario mensual por cada año de servicio. Tras el primer desembolso realizado en junio, el pago de diciembre se convierte en un reconocimiento crucial.Este emolumento busca reconocer la dedicación y el esfuerzo del trabajador en la contribución al progreso y sostenibilidad de las entidades empleadoras. La prima de servicios es un derecho que cobija a todos los empleados con un contrato laboral vigente, sin distingo del tipo de vinculación o la dimensión de la empresa que los contrata. Pero para trabajadoras de servicios domésticos, por ejemplo, el cálculo puede hacerse más complejo, puesto que este debe tener en cuenta el total de días trabajados de estas personas a la semana y el pago correspondiente; este es el procedimiento que se debe hacer para hacer tal cálculo sin incurrir en errores:Paso 1: determinación del salario mensual base proporcionalPara establecer la base sobre la cual se calculará la prima, es fundamental proyectar el equivalente al salario de un mes completo, teniendo en cuenta los días trabajados semanalmente.Salario diario integral: tome el valor del salario diario básico y súmele todos los auxilios y pagos adicionales que la trabajadora o el trabajador recibe por día (por ejemplo, auxilio de transporte o pago de horas extras). Proyección semanal: multiplique el resultado anterior por el total de días que la empleada trabaja a la semana. Por ejemplo, si gana diariamente una suma de 65.000 pesos colobmbianos y trabaja tres días a la semana haga la siguiente operación:$65.000 (pago diario) x 3 (número de días que trabaja la empleada de servicios domésticos a la semana) = $195.000 (equivalente al total del pago recibido semanalmente).Proyección Mensual Base: posteriormente, multiplique el producto de la operación anterior por 4,33 (que representa el número promedio de semanas en un mes). Este resultado equivale al salario mensual base de la trabajadora.$195.000 (pago semanal) x 4,33 = 844.350 (salario mensual básico de la empleada de trabajo doméstico).Paso 2: cálculo de la prima si se trabajó el semestre completoSi la persona ha prestado sus servicios de manera continua durante todo el segundo semestre del año (es decir, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre), el cálculo es directo:Deberá recibir de prima un monto equivalente a la mitad del salario mensual base determinado en el paso anterior. Con un salario mensual base de 844.350 pesos, la prima de fin de año sería: 844.350 / 2 = $ 422.175.Paso 3: cálculo de la prima si se trabajó menos de seis mesesSi la empleada trabajó por un periodo inferior a los seis meses del segundo semestre (julio a diciembre), la prima debe calcularse proporcionalmente a los días efectivamente laborados.Valor diario de la prima: tome el salario mensual base (calculado en el Paso 1) y divídalo por 360 (días que componen un año laboral). Este resultado es el valor que se devenga de prima por cada día de trabajo.844.350 pesos / 360 = 2.345 (valor diario de la prima).Cálculo final proporcional: multiplique el valor diario de la prima por el total de días que trabajó entre julio y diciembre. El resultado será el monto total de la prestación:Si trabajó 100 días en total durante el segundo semestre, por ejemplo: $2.345 x 100 = 234.500 (total de prima que deberá recibir en diciembre).JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Faltan pocos meses para que ruede el balón en el Mundial 2026, cita orbital a la que la Selección Colombia asistirá en el próximo año. El combinado 'tricolor' tiene grandes figuras en sus filas como los son Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma y Daniel Muñoz, por mencionar algunos. En el horizonte queda por conocer el grupo que integrará el combinado de nuestro país en el campeonato que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, luego de haberse instalado en el bombo 2. Desde la distancia, analizaron al plantel dirigido por Néstor Lorenzo, al que calificaron como muy bueno; entre las favoritas para quedarse con el trofeo.Fue Yéremey Pino, compañero de Lerma y Muñoz en el Palace, el que empleó palabras de elogio para definir a la 'amarilla'. El internacional con la Selección España indicó que su seleccionado le apuesta a llegar lo más lejos posible en la Copa del Mundo del próximo año, seguir por la buena estela como lo hicieron en la pasada Eurocopa. "Al final, el Mundial es muy importante para nosotros; queremos llevar a España a lo más alto. Como hicimos en la Eurocopa (2024), ahora queremos hacerlo en el Mundial, y ese es nuestro objetivo", precisó Pino, en declaraciones publicadas en la web oficial del elenco londinense.A continuación, el delantero de la 'roja' complementó: "No queremos pensar que somos los favoritos, para nada, porque Colombia, Argentina, Inglaterra… hay muchos equipos muy buenos". Pino, de 23 años, volvió a precisar que el objetivo de España es hacer un buen Mundial 2026, además porque tienen excelentes jugadores para lograrlo. "En España, el fútbol se vive, el fútbol se respira, y en los últimos años lo hemos hecho muy bien, hemos formado jugadores de gran calidad, jugadores jóvenes. Tenemos un grupo fantástico, y el entrenador ha creado una familia dentro de ese grupo. Vamos a luchar contra ellos para llevar a España lo más alto posible", concluyó. ¿Qué seleccionados hacen parte del bombo 2 para el Sorteo del Mundial 2026?Croacia (11)Marruecos (12)Colombia (13)Uruguay (15)Suiza (17)Senegal (18)Japón (19)Irán (21)Corea del Sur (22)Ecuador (23)Austria (24)Australia (25)¿Cuándo es el sorteo del Mundial 2026?Está establecido para el 5 de diciembre en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts de Washington D.C., Estados Unidos. En dicho sorteo participarán 48 selecciones, mismas que serán distribuidas en 12 grupos de 4 equipos cada uno. Argentina es la defensora del título.
Una discusión entre compañeros de trabajo terminó en tragedia luego de que una de las implicadas en la riña terminara asesinando a un joven identificado como Giovanni Espitia, un joven campesino que trabajaba hace varios meses en una finca de la vereda El Valiente, en el municipio de Cimitarra, Santander.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)De acuerdo con primeras versiones de lo sucedido, el joven asesinado había comenzado una discusión con una mujer, quien era empleada del mismo lugar. Los hechos sucedieron en la noche del 19 de noviembre cuando ambos se reunieron con el dueño del predio para calmar las asperezas, pero el enfrentamiento verbal escaló a golpes.Testigos señalaron que, en medio de la discusión, el joven le dio una cachetada a su compañera de trabajo, lo cual provocó que ella sacara un arma cortopunzante y lo apuñalara, quitándole la vida.Tras cometer el crimen, la mujer decidió quedarse en el lugar mientras llegaban las autoridades. Tras el llamado de emergencia, uniformados de la Policía de Santander llegaron hasta el sitio y le dieron captura a la señalada responsable, quien se entregó voluntariamente.Las autoridades se encuentran investigando lo sucedido y qué fue lo que provocó la discusión entre los dos compañeros de trabajo para que todo terminara en este terrible desenlace.De acuerdo con información del Ministerio de Justicia, en lo corrido del año 2025 se han registrado tres homicidios en el municipio de Cimitarra, Santander. La tasa de homicidio en este municipio es de 8,34 por cada 100.000 habitantes.Ataque de sicarios deja un muerto en BarrancabermejaEn otro municipio de Santander, específicamente en Barrancabermeja, las autoridades reportaron un ataque sicarial ocurrido en la noche del pasado jueves, la cual cobró la vida de un joven y dejó a otro gravemente herido.De acuerdo con el diario Vanguardia, las víctimas fueron identificadas como Ángel Stiven Calderón Ramo, de 18 años, quien falleció en el lugar tras el ataque sicarial, y Jean Carlos Villegas, que resultó lesionado y fue trasladado de urgencia a la Clínica Magdalena de Barrancabermeja.Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación, de la Fiscalía General de la Nación, hicieron presencia en el lugar para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida y comenzar con las investigaciones para lograr identificar a los sicarios y así poderles dar captura.Hasta el momento, se desconoce cuál es el estado de salud del joven que resultó herido en estos hechos.En lo corrido del año 2025, en el municipio de Barrancabermeja, Santander, se han registrado 124 homicidios, lo cual representa una tasa de 56,95 por cada 100.000 habitantes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Una mujer sufrió una fuerte caída el pasado domingo 9 de noviembre. Ese día, la mujer de 76 años, identificada como María Cristina Andrade Monje, recorría los almacenes, restaurantes y otros puntos de interés del Parque Comercial El Tesoro, ubicado en el suroriente de Medellín. La adulta mayor sufrió la caída en una de las escaleras eléctricas y, al parecer, falleció días después por causa de las heridas a pesar de haber sido dada de alta.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con la información compartida por el medio El Colombiano, la mujer, al subirse a una de las escaleras eléctricas, perdió el equilibrio y se golpeó. Se creyó que era una lesión leve y fue trasladada a un centro médico, específicamente a la Clínica El Rosario, sede El Tesoro. Andrade Monje recibió la atención médica y fue intervenida quirúrgicamente. Poco después la mujer fue dada de alta y llevada a su casa.El miércoles 20 de noviembre, según menciona el medio citado, la mujer le habría pedido a su esposo que la ayudara a pasar de la cama a una silla y al poco tiempo comenzó a sentir síntomas de malestar. Los síntomas de la mujer se complicaron y fue nuevamente llevada a un centro médico, donde fue atendida, pero perdió la vida a pesar de los intentos del personal de estabilizarla.Miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación inspeccionaron el cuerpo de la mujer en la morgue del lugar. Lograron establecer que la muerte de Andrade Monje a la caída que sufrió en las escaleras eléctricas del centro comercial.Lea: Ella es la mujer que murió arrollada por carro en el barrio Niza de Bogotá tras partido de Colombia¿Qué dijo el centro comercial sobre la muerte de la mujer?"Desde El Tesoro lamentamos profundamente el fallecimiento de la señora María Cristina Andrade Monje, derivado de una caída por una de las escaleras eléctricas de nuestro Parque Comercial. Una vez ocurrido el hecho, el pasado 9 de noviembre, activamos nuestros protocolos de atención para ella y su familia, a través del equipo de emergencias y posteriormente fue trasladada a un centro hospitalario para su atención", se lee en un comunicado firmado por la generente general de El Tesoro Parque Comercial, Adriana González Zapata."Enviamos un abrazo fraterno y nuestras más sentidas condolencias a su familia", agregaron en el texto.Emergencia en el centro comercial Portal 80 en BogotáEn la tarde del domingo 26 de enero se registró un accidente en el centro comercial Portal de la 80, en el occidente de Bogotá. Ciudadanos reportaron que una parte de la estructura se cayó y dejó un adulto mayor herido. El centro comercial informó que un fragmento de lámina de superboard de medidas aproximadas 1.20 x 0.8. cayó en espacio público. impactando a una persona que transitaba en ese momento. Se trata de Gerson Lugo Solano, de 52 años, según la Policía Metropolitana de Bogotá.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
"Nos vamos al sector de Chapinero con la denuncia de los habitantes, que dicen que dentro de una obra pasan cosas extrañas. Aquí está lo ocurrido en el norte de Bogotá", comienza relatando Edward Porras en lo que parece ser uno de sus segmentos habituales en El Ojo de la Noche de Noticias Caracol. El periodista explica que en la zona de la calle 85 varios ciudadanos denuncian cosas extrañas, como ruidos y luces que titilan. Además, asegura que hablan de la presencia de demogorgones, peligrosas criaturas de otra dimensión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con la comunidad, todo empezó hace dos semanas cuando los trabajadores de una obra comenzaron a hacer una excavación profunda, pero sin querer abrieron un portal a otra dimensión. "Yo no le compro tinto porque hay me están asustando", le cuenta una comerciante de la zona al periodista. Las criaturas reportadas hacen parte de la exitosa serie de Netflix "Stranger Things", que en los próximo días estrenará el primer volumen de su última temporada."La esperadísima quinta y última temporada de la serie estará disponible en Netflix en tres fechas: el volumen 1 el 26 de noviembre (cuatro episodios), el volumen 2 el 25 de diciembre (tres episodios) y el final el 31 de diciembre", se lee en la página oficial de prensa de la plataforma de streaming. Es otoño de 1987 en el pueblo de Hawkins, que, al igual que Bogotá, "sigue conmocionado por la apertura de múltiples portales, y nuestros héroes se unen para lograr un solo objetivo: encontrar y matar a Vecna. Pero él ha desaparecido sin dejar ningún rastro".En la sinopsis del final de la serie se explica que el Gobierno de Estados Unidos ha declarado al pueblo en cuarentena e intensificado la búsqueda de Once (personaje interpretado por Millie Bobby Brown). "A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también se avecina una amenaza conocida y horrorosa. La batalla final parece inminente, y el grupo deberá enfrentarse a una oscuridad más poderosa y mortal que nunca. Para acabar con la pesadilla, tendrán que luchar todos juntos una última vez".Lea: Stranger Things: Netflix reveló los primeros cinco minutos de la última temporadaDemogorgones en BogotáLa serie "Stranger Things", creada por los hermanos Duffer, llegó a Bogotá a través de las historias de Edward Porras con el Ojo de la Noche.Stranger Things en la isla GorgonaLa serie incluye en su elenco a Winona Ryder («Joyce Byers»), David Harbour («Jim Hopper»), Millie Bobby Brown («Once»), Finn Wolfhard («Mike Wheeler»), Gaten Matarazzo («Dustin Henderson»), Caleb McLaughlin («Lucas Sinclair»), Noah Schnapp («Will Byers»), Sadie Sink («Max Mayfield»), Natalia Dyer («Nancy Wheeler»), Charlie Heaton («Jonathan Byers»), Joe Keery («Steve Harrington»), Maya Hawke («Robin Buckley»), Priah Ferguson («Erica Sinclair»), Brett Gelman («Murray»), Jamie Campbell Bower («Vecna»), Cara Buono («Karen Wheeler»), Amybeth McNulty («Vickie»), Nell Fisher («Holly Wheeler»), Jake Connelly («Derek Turnbow»), Alex Breaux («teniente Akers») y Linda Hamilton («doctora Kay»).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo celebró su gala final este jueves 20 de noviembre en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron en la gala que comenzó sobre las 8.00 a. m. hora local presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado. Se debe destacar que, aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que fueron anunciadas como clasificadas al comienzo del 'show' y que continuaron la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.¿Quién fue la ganadora del Miss Universo 2025? El top 5Tras más de tres horas de concurso este 20 de noviembre, la representante de México, Fátima Bosch, se coronó Miss Universo 2025. Su victoria llega a pesar de haber protagonizado a principios de mes un dramático altercado con el ejecutivo y presentador del certamen Nawat Itsaragrisil.En una transmisión en vivo que hizo viral, el empresario cuestionó e incluso llamó "tonta" a la Miss México, de 25 años, por un aparente incumplimiento de publicar contenido promocional sobre Tailandia en sus redes sociales, lo que desató una tormenta mediática. En redes, su coronación llenó de reacciones a los usuarios, quienes celebraron y criticaron la decisión. Algunos apuntando que la representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, era la favorita a ganar la corona por su desempeño en las competencias preliminares, seguida por la tailandesa Veena Praveenar, la filipina Ahtisa Manalo, la venezolana Stephany Abasaly y la puertorriqueña Zashley Alicea. Sin embargo, los memes y las reacciones empezaron a darse después de la elección del TOP 12 y TOP 5 del certamen en medio de las novedades de que la Miss Universo Colombia, Vanessa Pulgarín, quedó descalificada. Así quedaron las finalistas:Primera princesa / Virreina: TailandiaSegunda finalista: VenezuelaTercera finalista: FilipinasCuarta finalista: Costa de MarfilEn el Top 12 quedaron:Chile.Colombia.Cuba.Guadalupe.México.Puerto Rico.Venezuela.China.Filipinas.Tailandia.Malta.Costa de Marfil.Hay que destacar que, siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción. Además de que las elegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, se informó que la ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.En medio de la transmisión de este concurso en redes también llamó la atención una de las candidatas que avanzó al Top 30 por el titulo que llevaba: Miss Universo Latina. Se trata de la primera representante de la comunidad latina de Estados Unidos que fue elegida para el concurso en el reality show de Telemundo Miss Universe Latina, donde participaron varias jóvenes de raíces latinoamericanas, residentes en el país norteamericano, que se enfrentaron a pruebas de comunicación, talento, liderazgo y desarrollo personal por un cupo y un premio de 100 mil dólares.La mujer tiene por nombre Yamilex Hernández y es una comunicadora, actriz y activista de 29 años que nació en República Dominicana, quien tras mudarse a Estados Unidos a los 13 años se estableció definitivamente en Nueva Jersey. Su presencia en el programa, representando a los 68 millones de latinos que viven en EE. UU., se prestó para reacciones en medios digitales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Cada vez se acerca el momento para conocer quién será la Miss Universo de 2025. La edición número 74 se celebra en Tailandia, específicamente en el IMPACT Arena, en Muang Thong Thani. Vanessa Pulgarín, representante de Colombia, llegó al top 12 y se lució en la pasarela en dos ocasiones, con un traje de baño color blanco, y con un vestido de gala rosado con brillantes plateados.A lo largo de varias semanas, las más de cien representantes de todo el mundo participaron activamente en las diversas actividades oficiales que ofrecía el territorio tailandés, fundamentales para la decisión del jurado. Estas etapas previas incluyeron las entrevistas privadas con el panel de jueces, los ensayos generales, así como los desfiles cruciales en traje típico y la pasarela en traje de baño.La competencia preliminar se celebró el miércoles en Bangkok, donde las delegadas lucieron trajes típicos inspirados en sus lugares de origen, vistosos vestidos de noche y trajes de baño, mientras que la entrevista privada con el jurado se llevó a cabo el sábado pasado. Este jueves, se conocerá finalmente quién será la sucesora de la danesa Victoria Kjær Theilvig.Datos innovadores de Miss Universo 2025Siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción.Además, las delegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos.NOTICIAS CARACOL Y EFE
Tras 20 días de actividades en Tailandia, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) nombrará el viernes a la ganadora de la actual edición, marcada por una serie de polémicas al margen del propio concurso de belleza. Desde que las 120 candidatas empezaron a llegar a finales de octubre a Bangkok el concurso ha estado marcado por una serie de controversias que acabaron esta semana con la renuncia de miembros del jurado, amenazas legales y denuncias de fraude en la famosa competencia que finalizará mañana.La cenaEl 3 de noviembre, la MUO publicó un comunicado que confirmaba las diferencias que tenía con la organización Miss Grand International (MGI), presidida por el tailandés Nawat Itsaragrisil y encargada de organizar el certamen en Bangkok.En ese primer escrito, la MUO advertía que se reservaría el derecho a emprender acciones legales contra MGI debido a la promoción en redes sociales de una “cena especial” junto a Nawat, que había llamado a los seguidores del concurso a votar para escoger a las 10 misses que acudirían a esta actividad. El equipo de Miss Universo aseguró que esta actividad no estaba autorizada y que esas votaciones no incidirían en el resultado del certamen, mientras Nawat insistía en que sí formaba parte del acuerdo con MUO.El casinoNawat acusó a MUO de cometer una ilegalidad al aliarse con un patrocinador vinculado a casinos en línea, cuyas operaciones son ilegales en Tailandia. En declaraciones a EFE, el tailandés dijo que MUO, sin avisarles, llevó carteles que mostraban el nombre de un casino en línea al hotel en el que se hospedaron las candidatas y al que acudieron agentes de la Policía en búsqueda de responsables.Frente a periodistas, los policías se llevaron presuntamente a la comisaría a un trabajador del certamen Miss Universo, sin que se conozcan hasta ahora detalles posteriores. El presidente de MUO, el mexicano Raúl Rocha, dijo nuevamente que emprendería acciones legales frente a "la serie de actos malintencionados cometidos por Nawat", cuyo certamen MGI compite contra Miss Universo en el mundo de los concursos de belleza.El insultoCon este telón de fondo, Nawat protagonizó uno de los momentos más virales de la edición, cuandó mandó callar a la representante de México, Fátima Bosch, en un acto que fue transmitido en directo por MGI y que desató una ola de críticas contra el tailandés, incluyendo pronunciamientos de ONU Mujeres y de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.La delegada de México exigió respeto y el tailandés, que negó haberla insultado pese al vídeo del momento, se disculpó en reiteradas ocasiones por lo sucedido, incluyendo una teatral disculpa entre lágrimas en una conferencia de prensa.Las renunciasFinalmente, dos miembros del jurado anunciaron su renuncia esta semana: el pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch amenazó con emprender acciones legales contra MUO por presuntos delitos como "fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y daños morales y reputacionales".A través de Instagram, el músico dio a conocer su decisión de renunciar al panel de ocho personas en vista de que esta semana "se llevó a cabo una votación secreta para preseleccionar a 30 concursantes" que serán anunciadas como clasificadas al comienzo de la gala final, una tarea que, según él, recayó sobre personas que no forman parte del comité de selección.Al respecto, la MOU respondió que ningún grupo externo al comité de selección había sido formado para evaluar a las candidatas o escoger a las finalistas del certamen, sino que un panel distinto de jueces estudiará y premiará los mejores proyectos sociales impulsados por las competidoras sin que esto impacte en quien ganará.En paralelo, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé, a quien se había anunciado como uno de los jueces, dijo escuetamente en su cuenta de Instragram que ya no asistirá a Miss Universo 2025, sin dar más explicaciones. Mientras la MUO publicó fotografías de nuevos jueces, Harfouch advirtió al jurado de que su participación en este concurso "podría implicarlos legalmente en un acto de fraude a escala mundial".EFE
El Black Friday 2025 ya está a la vuelta de la esquina y Colombia se prepara para una edición que promete ser una de las más grandes y extensas del calendario comercial. Noticias Caracol le comparte cuáles tiendas y almacenes de cadena, al menos los más reconocidos, se unieron para esta gran jornada de descuentos en Colombia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cuándo es el Black Friday en Colombia?La fecha oficial es el viernes 28 de noviembre de 2025, en línea con la tradición internacional de celebrarlo el día después de Acción de Gracias. En el país, muchas marcas ya han anunciado campañas extendidas que cubren el fin de semana y rematan en Cyber Monday, el lunes siguiente (algunas publicaciones lo sitúan el 1 o el 2 de diciembre, según el medio y la agenda específica de cada retailer). En medios nacionales se confirma que el 28 de noviembre concentrará la mayor parte de ofertas, con jornadas que se prolongan hasta el lunes posterior; portales especializados y medios internacionales coinciden en la fecha y en el patrón creciente de “Black Week”.Tecnología, electrodomésticos, moda y hogar siguen siendo las categorías estrella, con descuentos que van del 20% al 70% según tienda y referencia. Varios medios colombianos han reportado la ampliación de las campañas (“Black Days”) desde mediados de noviembre y hasta comienzos de diciembre, especialmente en cadenas como Éxito y Falabella. La cobertura nacional resalta el carácter multicanal de la temporada: tiendas físicas y marketplaces activan promociones, cupones, envíos gratis y financiación sin interés, además de beneficios exclusivos por medios de pago.Tiendas y marcas que tienen descuentos por el Black Friday 2025Falabella ColombiaPeríodo: 18 nov‑3 dic (Black Days y Black Friday). Estos son alfgunos descuentos:Televisores Samsung Crystal UHD 70″: −53 % (antes COP 5.299.900 y luego COP 2.499.900). TV Smart 55″: −57 %. Celulares Samsung Galaxy S24 FE: −45 % (de COP 3.099.900 a COP 1.699.900). Celulares Galaxy A56 256 GB: −53 %. ÉxitoPeríodo: 14 nov‑2 dic (Black Days). Descuentos: hasta −60 % en celulares, televisores (LG, Samsung, Hisense), tecnología, electrodomésticos, moda y mercado.AlkostoPeríodo: 20‑30 nov. Descuentos: hasta −60 % en tecnología y electrodomésticos KtronixPeríodo: 20 nov‑5 dic. Descuentos: en electrónica (celulares, TVs, consolas, portátiles y otros electrodomésticos) incluye envío gratis y devolución 30 días. Mercado Libre ColombiaPeríodo: 18 nov‑1 dic. Descuentos: pequeños gadgets hasta −65 %, smartphones −61 %, TV −60 %. Homecenter (Sodimac)Período: 24 nov‑3 dic (Black Days y Black Friday).Descuentos: electrodomésticos, muebles, herramientas y decoración hasta −50 %. Jumbo ColombiaPeríodo: 27 nov‑4 dic (Black Days). Estos son algunos descuentos:Tecnología y electrodomésticos: −20 % a −50 %.Supermercado: hasta −45 % con tarjeta Cencosud. Amazon Participará con rebajas en múltiples categorías (tecnología, hogar). Hay descuentos de hasta más del 50% en juguetes, tecnología, electrodomésticos, ropa y mucho más.LinioLinio cuenta con promociones en tecnología, moda y hogar. Celulares, cascos y accesorios para moto, artículos para vehículos y electrodomésticos son algunos productos en descuento.SheinLa plataforma de comercio china no se quedó atrás en esta jornada de descuentos. Desde ya, hay promociones en ropa para mujeres, hombres y adultos, accesorios o utensilios para el hogar, maquillaje y otros artículos.Movistar ColombiaHay promociones en celulares Apple, Samsung, Xiaomi y combos con planes pospago. DafitiPeríodo: 28‑30 nov.Descuentos: hasta −60 % en moda, calzado y marcas reconocidas (Adidas, Levi's, Puma, etc.). Adidas ColombiaPeríodo: 28 nov‑alrededor de 1 dic.Descuentos: hasta −50 % en tenis y ropa (Samba, Gazelle, Superstar, NY 90). Nike ColombiaDescuentos: hasta −50 % en calzado y ropa deportiva; modelos destacados incluyen Vaporfly 4, Alphafly 3 (−40 %). Arturo CalleEn la página web de esta reconocida marca de ropa se puede observa que hay descuentos en prendas para hombres, mujeres y niños. La jornada de descuentos empieza el 24 de noviembre y se extiende hasta el 28 de noviembreApplePeríodo: 28 nov‑1 dic.Descuento: celulares, iPads, Apple Watch y otros artículos de esta reconocida marca tendrán descuentos y promociones.Samsung ColombiaBlack Friday oficial con cupones (10 % adicional en Galaxy S25 Ultra, Z Fold7, etc.). Lenovo ColombiaOfertas en portátiles, desktops y tablets (sin porcentaje específico); se anuncian "ofertas exclusivas". HP Online ColombiaBlack Friday con productos con descuento (portátiles, impresoras y accesorios) con envíos gratis en algunos artículos seleccionados.Estas son solo algunas de las muchas tiendas y almacenes de cadena que ofrecen descuentos por cuenta del Black Friday. Puede visitar la página web oficial de estas marcas o acercarse a los puntos físicos. ¿Por qué el Black Friday se realiza durante la última semana de noviembre?El Black Friday se celebra en la última semana de noviembre por razones históricas y comerciales que se han consolidado a lo largo del tiempo. Este evento tiene su origen en Estados Unidos y está vinculado al día de Acción de Gracias, que se conmemora el cuarto jueves de noviembre. El viernes siguiente se convirtió en una fecha clave para las compras porque marca el inicio de la temporada navideña, momento en el que las familias comienzan a adquirir regalos y artículos para las festividades.Las tiendas aprovecharon esta coyuntura para ofrecer descuentos significativos, incentivando el consumo masivo. Con el tiempo, esta práctica se institucionalizó y se convirtió en una tradición comercial. La elección de la última semana de noviembre no es casual: se ubica estratégicamente antes de diciembre, cuando el gasto aumenta por las celebraciones, y después de un feriado que deja a muchas personas con tiempo libre para visitar tiendas físicas o realizar compras en línea.Además, esta fecha permite a los comercios liquidar inventarios y atraer clientes con ofertas agresivas, preparando el terreno para las ventas de fin de año. El impacto del Black Friday ha trascendido fronteras y hoy se replica en numerosos países, incluido Colombia, donde las empresas adaptan la estrategia para captar consumidores que buscan precios bajos y facilidades de pago.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hoy viernes, 21 de noviembre de 2025, se realiza un nuevo sorteo del chance El Chontico Día, uno de los juegos más representativos en el Valle del Cauca. La transmisión oficial comenzará en vivo a la 1:00 p. m. a través de los canales autorizados. Durante la emisión se muestra el desarrollo completo del sorteo, desde la preparación inicial hasta la extracción de las cifras ganadoras.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al finalizar el sorteo de hoy de El Chontico Día, la Lotería del Valle del Cauca publicará el número ganador con la quinta cifra por los medios oficiales. Este mecanismo permite que los jugadores verifiquen sus apuestas de manera segura y confiable, consolidando el compromiso institucional con la protección del juego limpio y la regulación vigente.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, viernes 21 de noviembre de 2025Número ganador: 2922Quinta cifra: 3Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoSuper Chontico Noche636720 de Noviembre del 20253006Chontico Noche636620 de Noviembre del 20259937Chontico Día825520 de Noviembre del 20257578Chontico Noche636519 de Noviembre del 20251928Chontico Día825419 de Noviembre del 20252691Chontico Noche636418 de Noviembre del 20254560Chontico Día825318 de Noviembre del 20258053Chontico Noche636317 de Noviembre del 20258911Chontico Día825217 de Noviembre del 20253832Chontico Noche636216 de Noviembre del 20250781Chontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857Chontico Noche636014 de Noviembre del 20254417Chontico Día824914 de Noviembre del 20256552Super Chontico Noche635913 de Noviembre del 20253297Chontico Noche635813 de Noviembre del 20256577Chontico Día824813 de Noviembre del 20253206Chontico Noche635712 de Noviembre del 20255535Chontico Día824712 de Noviembre del 20253567Chontico Noche635611 de Noviembre del 20251564Chontico Día824611 de Noviembre del 20259011Chontico Noche635510 de Noviembre del 20252282Chontico Día824510 de Noviembre del 20257767Chontico Noche635409 de Noviembre del 20252851Chontico Día824409 de Noviembre del 20259395Chontico Noche635308 de Noviembre del 20252412Chontico Día824308 de Noviembre del 20252305Chontico Noche635207 de Noviembre del 20259361Chontico Día824207 de Noviembre del 20251578Super Chontico Noche635106 de Noviembre del 20257028Chontico Noche635006 de Noviembre del 20258780Chontico Día824106 de Noviembre del 20250395Chontico Noche634905 de Noviembre del 20256830Chontico Día824005 de Noviembre del 20250511Chontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño chocarán este sábado en Asunción en la final de la Copa Sudamericana, con el Granate en busca de su segunda corona y el Galo decidido a levantar por primera vez el trofeo, en un estadio que acogerá una fiesta con hinchas y colores de ambos países.El Defensores del Chaco, que tendrá un aforo para 40.000 aficionados, la mitad de ellos provenientes de Brasil y Argentina, será el escenario del pulso entre el entrenador de Lanús, Mauricio Pellegrino, y su apuesta por el ariete Rodrigo Castillo, y el conductor del Mineiro, Jorge Sampaoli, con el incansable goleador Hulk, de 39 años.Lanús buscará su segundo título en el torneo, tras el conquistado en 2013, y Pellegrini quiere el primero de su carrera, que antes vivió la tensión y la emoción de una final cuando en 2017 dirigió el Deportivo Alavés español que perdió la final de la Copa del Rey ante Barcelona.El Atlético Mineiro aspira a su primera Sudamericana, el segundo torneo de clubes más importante de la Conmebol, tras el repunte logrado de la mano de Sampaoli, que en septiembre pasado volvió con urgencias al banquillo del Galo y lo ayudó a llegar a esta final.Sampaoli, que dirigió al conjunto albinegro en 2020 y logró un título regional, consiguió con la Universidad de Chile la Copa Sudamericana de 2011.Su trayectoria como seleccionador ha sido agridulce, porque no consiguió títulos con Argentina, pero con Chile logró la Copa América de 2015.Lanús vs. Atlético Mineiro, EN VIVO: hora y dónde ver por TV la final de la Copa SudamericanaEl partido entre 'el granate' y 'el galo' se jugará este sábado a las 3:00 p.m. (hora de Colombia) y podrá observarse a través de ESPN, Disney+, DSports y DGO. Además, podrán seguir las incidencias más importantes del encuentro en el portal web de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.El conjunto argentino tiene como su nueva figura a Rodrigo Castillo, clave en la ofensiva y autor de goles trascendentales en esta competición, mientras en el medio campo contará con el habilidoso y veloz Marcelino Moreno.En la probable alineación también destacan el defensa central Carlos Izquierdoz, que ya ganó con el Granate la Sudamericana de 2013, y el centrocampista ofensivo Eduardo Salvio, exjugador del Benfica y el Atlético Madrid.En el Mineiro, Givanildo Vieira de Souza, Hulk, continúa como el principal referente del equipo gracias a su vigencia, sus goles y su condición de líder.El pasado 28 de octubre entrando desde el banco anotó el gol decisivo en la victoria por 3-1 ante el Independiente del Valle para que el Galo sellara su clasificación a la final.Además, en la zaga destaca la solidez del argentino Renzo Saravia y del paraguayo Junior Alonso; en el medio campo la presión del ecuatoriano Alan Franco y la creatividad de Igor Goméz, y en la delantera, el desequilibrante Bernard.Los dos equipos se encuentran concentrados desde el miércoles en Asunción para ensayar su presentación del sábado, mientras en paralelo miles de aficionados comenzaron a exhibir su pasión en una ciudad cuya Policía ha dispuesto la movilización de 6.000 agentes para el operativo de seguridad del encuentro.La capital paraguaya acoge por tercera vez la final única de la Sudamericana, segunda ocasión en que lo hace de forma consecutiva.En 2024, Racing Club levantó el trofeo ante Cruzeiro al vencerlo por 3-1 y en 2019, el Independiente del Valle ecuatoriano se impuso al Colón argentino por el mismo resultado.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Fabio Arias Giraldo, dio detalles sobre los puntos que se han abordado previo a las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2026. Según Arias, aún sin iniciar las conversaciones con el Gobierno y los empresarios, se ha planteado desde la organización la posibilidad de exigir un aumento que iguale o supere el 11 por ciento. En la más reciente reunión externa a las oficiales para fijar el incremento del mínimo, se abarcaron tres puntos clave, según Giraldo: en primer lugar, se tuvo en cuenta un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el salario vital en Colombia; en segundo lugar se abarcó el drecreto "sobre la negociación multinivel" y en tercer lugar se detalló el cronograma de actividades para la discusión del incremento en el mínimo."Se abarcaron tres puntos: el primero fue un estudio de la OIT sobre el salario vital en Colombia; el segundo fue el decreto sobre la negociación multinivel y el tercero sobre el cronograma de actividades para la discusión del salario mínimo. El cronograma quedó que inicia el próximo 28 de noviembre con la subcomisión de Productividad, donde el Dane presentará los datos de las productividades, tanto la factorial como la laboral. Empezaremos el 1 de diciembre ya con todos los estudios sobre las variables macroeconómicos y ahí empezará la discusión", dijo Giraldo. ¿De cuánto debería ser el aumento del salario mínimo ideal en Colombia para 2026, según la CUT?El presidente de la CUT se basó en el estudio de la OIT que citó previamente para afirmar que, según lo que podría plantear la organización, el aumento del salario mínimo en el país debe ser superior o, por lo menos, igual al 11 por ciento. "Desde hace más de 25 años, el Dane dejó de hacer un informe que tradicionalmente hacía sobre el valor de la canasta familiar en Colombia. La OIT trae sobre la base de un estudio sobre el salario vital, y lo define como el valor de la canasta familiar para una familia de 4 personas donde, en promedio, trabajan 1.5 trabajadores. Eso arrojó que ese salario vital en Colombia debería ser, para el año 2024, de 2 millones de pesos. Falta ajustarlo al 2025 y sobre esa base deberíamos estar pensando en un ajuste para 2026", dijo el entrevistado. Adicionalmente, Arias respaldó su propuesta en lo que la organización llama "un atraso muy grande" del salario mínimo en Colombia. "El salario mínimo en Colombia tiene un atraso muy grande. (...) El incremento del salario mínimo para el próximo año para ir cerrando esa gran brecha pues podría estar en esos órdenes. El Gobierno propuso el 11, obviamente que nosotros vamos a proponer mucho más. Y como de pronto no puede ser de un solo porrazo, sí podríamos estudiar un plan ascendente para los próximos años", agregó el presidente. Cuándo iniciarán las discusiones oficiales del salario mínimo en ColombiaSe espera que el primero de diciembre se den inicio a las reuniones sobre el salario mínimo en Colombia. Allí, y a partir de ese día, las principales organizaciones de trabajadores, empresarios y entidades gubernamentales se reunirán para estudiar los informes económicos del país, iniciar diálogos y empezar a tomar deicisiones al respecto. El nueve de diciembre empezarán a debatirse las propuestas para concertar este incremento anual clave para los trabajadores y la economía nacional. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La final de la Copa Sudamericana 2025 se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre en el estadio Defensores del Cacho, de Asunción, Paraguay, entre Lanús de Argentina y Atlético Mineiro de Brasil.La contienda tendrá su pitazo inicial a las 3 de la tarde, hora colombiana, momento a partir del cual los ‘cafeteros’ en cuestión tendrán que desempeñarse de la mejor manera si se tiene en cuenta que todos hacen parte de la nómina arbitral asignada por la Conmebol, Confederación Sudamericana de Fútbol, para este cotejo.⦁ Datos de final:Partido: Lanús (ARG) vs. Atl. Mineiro (BRA)Fecha: sábado 29 de noviembre de 2025Hora: 3:00 p. m. (hora colombiana)Estadio: Defensores del Chaco, Asunción (Paraguay)Final de Copa Sudamericana tendrá 4 árbitros colombianosAunque el juez central y los asistentes de línea del encuentro son de nacionalidad chilena, gran parte de los demás componentes del grupo de silbatos son de Colombia.El primero de la lista es Carlos Betancur, del Valle del Cauca, que será el cuarto juez. Luego aparece, Miguel Roldán, de Antioquia y hermano del también árbitro Wilmar Roldán, que cumplirá funciones de quinto oficial.Como asistente VAR 2 estará David Nicolás Rodríguez, de Bogotá, mientras que el tercer asistente del VAR será Leonard Mosquera, de Antioquia.⦁ Árbitros:Central: Piero Maza (Chile)Línea 1: Miguel Rocha (Chile)Línea 2: Alejandro Molina (Chile)Cuarto juez: Carlos Betancur (Colombia)Quinto juez: Miguel Roldan (Colombia)VAR: Juan Lara (Chile)AVAR 1: Alan Sandoval (Chile)AVAR 2: David Rodríguez (Colombia)AVAR 3: Leonard Mosquera (Colombia)¿Cómo llegan Lanús y Atlético Mineiro a la final de Copa Sudamericana?Lanús va por su segunda corona en este certamen, pues ganó la de 2013, y por su tercer título continental si se tiene en cuenta que en 1996 venció a Independiente Santa Fe de Colombia en la final de la Copa Conmebol, antecesora de la Sudamericana.El conjunto argentino fue líder invicto del grupo G sobre Vasco da Gama de Brasil, Melgar de Perú y Academia Puerto Cabello de Venezuela. Posteriormente, en octavos de final eliminó por penaltis a Rosario Central, también de Argentina; en cuartos venció a Fluminense de Brasil y en semifinales superó a Universidad de Chile.A su vez, Atlético Mineiro, que en sus vitrinas tiene las Copas Conmebol de 1992 y 1997, disputará su primera final de Sudamericana tras ser segundo del grupo H, detrás de Cienciano de Perú y por encima de Caracas FC de Venezuela y Deportes Iquique de Chile. En dieciseisavos de final eliminó al Atlético Bucaramanga de Colombia, en octavos dejó atrás a Godoy Cruz de Argentina, en cuartos le ganó a Bolívar de Bolivia y en semifinales hizo lo propio con Independiente del Valle de Ecuador.
El Crystal Palace no descarta la salida en el mercado invernal de su capitán Marc Guéhi, que ya anunció que no iba a renovar su contrato que termina a final de temporada. Para que el defensa no abandone gratis el club del sur de Londres, donde de paso militan los colombianos Jefferson Lerma y Daniel Muñoz; empiezan a tejer un plan. "No lo sé, será decisión del club. Marc muestra cada semana que está 100% comprometido con el Crystal Palace. No hay que pensar en ello. Tenemos 15 partidos hasta el 10 de enero y no tiene que esté pensando en un posible venta. Por supuesto que estamos preparados para todo, pero no sé que pasará", expresó el técnico Oliver Glasner este viernes en la previa del encuentro ante el Wolverhampton Wanderers.Estuvo a punto de marcharse en la pasada ventana de transferenciasMarc Guéhi, que estará disponible para el duelo tras superar sus molestias que le hicieron abandonar la concentración con Inglaterra, se ha asentado como uno de los mejores centrales de la Premier League y estuvo cerca de marcharse al Liverpool el último día del pasado mercado por 35 millones de libras (42 millones de euros).Sin embargo, el club bloqueó el traspaso en el último momento al no poder reemplazarle con garantías.¿Desde cuándo podría poder empezar a negociar Marc Guéhi?Al acabar su contrato el 30 de junio, Guéhi podrá empezar a negociar con clubes fuera de la Premier League a partir del 1 de enero y el Crsytal Palace puede tratar de sacar algo de dinero por él en el mercado invernal.¿Cómo va el Crystal Palace en la Premier League?Las 'águilas' se ubican en la décima casilla del actual campeonato inglés con 17 unidades luego de once jornadas disputadas. El calendario de la Premier League indica que su siguiente salida será este sábado contra Wolverhampton, en condición de visitante; la pelota rodará a las 10:00 de la mañana en horario de Colombia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó este viernes el plan de Estados Unidos para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no "traicionará" a su país. "Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave. Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia", Estados Unidos, declaró en un mensaje a la nación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Varios medios publicaron los 28 puntos del plan respaldado por el presidente estadounidense Donald Trump y que exige que Kiev ceda territorios ocupados a Rusia, renuncie a la adhesión a la OTAN, reduzca sus fuerzas armadas y organice elecciones. Las propuestas estadounidenses auguran "una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia. Y creer a alguien que ya ha atacado dos veces", insistió Zelenski en referencia a Rusia, que lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022 y anexionó la península de Crimea en 2014."Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas", declaró el presidente ucraniano, asegurando que no "traicionará" a su país. Poco después, Zelenski habló sobre el plan con el vicepresidente estadounidense JD Vance, indicó una fuente de la presidencia ucraniana. También se puso en contacto de urgencia con los dirigentes de Francia, Alemania y Reino Unido, sus principales aliados frente a Rusia y Estados Unidos.Los dirigentes europeos expresaron su "apoyo inquebrantable" a Ucrania y "acordaron seguir persiguiendo el objetivo de preservar a largo plazo los intereses vitales europeos y ucranianos", declaró el gobierno alemán. Según la presidencia francesa, los socios reafirmaron que "todas las decisiones que tengan implicaciones para los intereses de Europa y de la OTAN requieren el apoyo conjunto y el consenso de los socios europeos y de los aliados de la OTAN". El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró por su parte que cualquier "solución de paz" para Ucrania debería respetar su "integridad territorial".Lea: Ucrania publicó video de mercenario colombiano pidiendo matar civiles, incluidos mujeres y niñosLas concesiones del plan rechazadoSegún el plan, el Gobierno de Ucrania debería comprometerse a no entrar nunca en la OTAN y no podría desplegar fuerzas occidentales en su territorio, aunque sí prevé aviones de combate europeos en Polonia para proteger al país. La propuesta retoma varias demandas formuladas por Rusia y rechazadas por Kiev, entre ellas que Ucrania ceda el este del país y acepte la ocupación de una parte del sur de Ucrania.Las dos regiones de la cuenca minera e industrial del Donbás, Donetsk y Lugansk (este), así como la península de Crimea anexionada en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas, incluso por Estados Unidos", y Moscú recibiría otros territorios ucranianos que aún hoy están bajo el control de Kiev. Rusia también vería el fin de su aislamiento de Occidente con su reintegración al G8 y el levantamiento gradual de las sanciones, así como su deseo de alejar para siempre a Kiev de la Alianza Atlántica, algo que debería inscribirse en en la Constitución ucraniana.Kiev debería además limitar su ejército a 600.000 militares y conformarse con una protección de aviones de combate europeos basados en Polonia, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano. Ucrania debería, además, organizar elecciones en menos de 100 días, un punto que responde a las reivindicaciones de Moscú, que insiste en la destitución de Zelenski.Rusia, cuyas tropas continúan reivindicando cada semana la toma de nuevos pueblos a lo largo de la línea del frente, ha presionado al presidente ucraniano para que negocie "ahora" en lugar de arriesgarse a perder más territorio. "El espacio para tomar decisiones para él se reduce a medida que pierde territorios", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una sesión informativa. En Kiev, la palabra "capitulación" estaba en boca de todos el viernes. "Espero de verdad que la parte ucraniana se niegue a implementar un acuerdo así", declaró Danylo Domsky, un estudiante de 18 años.Zelenski que espera hablar con Trump en los próximos días sobre el documento en cuestión, mientras que el presidente estadounidense afirmó este viernes que considera "oportuno" recibir una respuesta hasta el próximo 27 de noviembre, cuando Estados Unidos celebra el Día de Acción de Gracias.AGENCIA AFPMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer en una de sus más recientes alertas sanitarias sobre el retiro masivo de una cacerola. El artículo de cocina podría haber sido expuesto a grandes cantidades de plomo, lo que podría ser un riesgo para la salud de los consumidores.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Se trata de un recipiente especializado para leche de 24 cm de diámetro. "Se distribuyó en las áreas de los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Maryland, Virginia y Massachusetts. El producto se vende en cajas de seis unidades, las cuales se venden individualmente en tiendas minoristas", reveló la FDA en su informe, con fecha del pasado 19 de noviembre.Lea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxina¿Qué se sabe de la cacerola contaminada con plomo?La FDA dio a conocer que la empresa Shata Traders Inc., de Brooklyn, Nueva York, está efectuando el retiro del mercado del producto denominado "recipiente para leche Chef Brand de 24 cm". "Debido a la posible contaminación con niveles significativos de plomo (Pb), que podría filtrarse a los alimentos", alertaron.De acuerdo con la entidad estadounidense, hasta la fecha no se han reportado casos de enfermedad relacionados con el producto. "La FDA recogió muestras del producto en una tienda minorista y el análisis reveló que contiene plomo lixiviable, perjudicial para la salud. Si adquirió una cacerola para leche Chef Brand de 24 cm, le solicitamos que deje de usarla y la devuelva a la tienda donde la compró para obtener un reembolso completo", agregaron en el informe sanitaria.Lea: Alertan de producto de Noxpirin falsificado: conozca los riesgos si se consume y cómo identificarloRiesgos del plomo en el ser humanoLa FDA explicó que el plomo es tóxico para los seres humanos y puede afectar a personas de cualquier edad o condición de salud. "No se conoce un nivel seguro de exposición al plomo. Incluso niveles bajos de exposición al plomo pueden causar graves problemas de salud, especialmente en niños y fetos. El consumo de alimentos con niveles elevados de plomo puede contribuir a niveles elevados de plomo en la sangre".La entidad aseguró que los niños y bebés son más susceptibles a la toxicidad del plomo debido a su menor tamaño corporal, metabolismo y rápido crecimiento. "En niveles bajos, los niños pueden no presentar síntomas evidentes, pero aun así pueden experimentar dificultades de aprendizaje, bajo coeficiente intelectual y cambios de comportamiento. En niveles más altos de exposición al plomo, las personas pueden experimentar fatiga, dolor de cabeza, dolor de estómago, vómitos o cambios neurológicos".Según el Ministerio de Salud y Protección Social, el plomo "es una sustancia tóxica versátil y ampliamente utilizada, este metal también se utiliza en muchos otros productos, como pigmentos, pinturas, soldaduras, vidrieras, vajillas de cristal, municiones, esmaltes cerámicos, joyas, juguetes y algunos productos cosméticos y medicamentos tradicionales. También puede contener plomo el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo o soldadas con este metal".La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el plomo entre las diez sustancias químicas más peligrosas para la salud pública. "La Organización ha publicado diversos documentos sobre el plomo dirigidos a las instancias normativas, recomendaciones técnicas, materiales de capacitación y recursos para la concienciación. En 2021, la OMS publicó sus directrices para el tratamiento clínico de la exposición al plomo". La entidad internacional recomienda que, "si la concentración sanguínea de plomo en una persona es igual o superior a 5 μg/dl, se encuentre la fuente de exposición y se tomen las medidas necesarias para reducirla y evitarla".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves 20 de noviembre que Estados Unidos busca convertir al país suramericano en su estado número 51, en medio de las tensiones por el despliegue militar de la nación norteamericana en el mar Caribe y que Caracas ve como una "amenaza" para propiciar un cambio de Gobierno."Nosotros seguiremos siendo una república independiente, jamás seremos estado de ningún otro país, jamás, y nuestro pueblo jamás obedecerá órdenes de un puñado de apátridas, bandidos, y una bandolera que prometen ser el estado 51", indicó Rodríguez en la entrega del Premio Nacional de Historia, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Se debe recordar que Estados Unidos movilizó el portaviones más grande del mundo, buques de guerra, cazas y miles de tropas al Caribe y el Pacífico en medio de una tensión entre ambas naciones que ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que la defiende como parte de una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una "amenaza" y un intento de propiciar un cambio de régimen. Hasta el momento, la operación deja más de 80 muertos en una veintena de ataques. Por su parte, la funcionaria dijo en el acto de este jueves, celebrado en la sede de la Cancillería, que los venezolanos son sus libertadores y que lo están demostrando cuando después de más de dos meses de "campaña psicológica incesante" están todos los días trabajando. Rodríguez sostuvo que el pueblo venezolano está labrando el presente para garantizar el futuro y que nadie está dispuesto a renunciar a lo que ha recibido tras décadas de lucha."Porque cuando el pueblo no ha estado en el poder político, ha estado en la calle batallando, nunca se ha entregado, nunca, nunca los hemos visto renunciando a su esperanza, renunciado a su porvenir y hoy que somos poder político, el pueblo está resuelto y decidido a no entregarlo", reiteró.Nicolás Maduro afirmó estar dispuesto a hablar "cara a cara" con TrumpEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes 17 de noviembre que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara" con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que "en algún momento" hablaría con su par venezolano, al mismo tiempo en el que aseguró que atacar "militarmente" a Venezuela sería "el fin político" de Trump. Hay que destacar que en septiembre Maduro invitó a su homólogo estadounidense a "preservar la paz con diálogo" en una carta en medio del despliegue militar ordenado por el líder republicano en el Caribe. La propuesta fue rechazada en esa oportunidad por Washington que le acusa de encabezar redes de narcotráfico. "Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, 'face to face', cara a cara, sin ningún problema", dijo el mandatario durante su programa semanal de televisión Con Maduro. "Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)", añadió Maduro.El mandatario izquierdista señaló además que "quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela". Eso "sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, azuzando, provocando, provocando", añadió Maduro.El 16 de noviembre, el mandatario norteamericano también declaró que "podría haber discusiones" con Maduro, "porque Venezuela quiere hablar". "Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar", precisó el jefe de Estado a la prensa desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach en Florida horas después de la llegada al Caribe, este domingo, del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte del despliegue militar que ha ordenado en la región y del anuncio de la destrucción de otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, donde mató a tres hombres a bordo a los que acusó de "narcoterroristas", con lo que suman 21 bombardeos similares y más de 80 muertos desde septiembre.Cuando le preguntaron si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: "No, no lo descarto, no descarto nada". Maduro "no ha sido bueno para Estados Unidos", agregó.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Las ventas de un oso de peluche con inteligencia artificial fueron suspendidas después de que se detectara que sostenía conversaciones sobre prácticas sexuales y respondía preguntas con instrucciones consideradas riesgosas. El caso fue documentado por el Fondo Educativo PIRG de Estados Unidos y confirmado por la empresa fabricante, FoloToy, cuyo director ejecutivo, Larry Wang, explicó al medio internacional CNN que el producto fue retirado del mercado junto con el resto de la línea de juguetes con IA.El juguete se ofrecía en la página web de la compañía por 99 dólares y era promocionado como un acompañante conversacional que podía mantener diálogos y narrar historias. En el sitio se describía: “Kumma, nuestro adorable oso, combina inteligencia artificial avanzada con características amigables e interactivas, lo que lo convierte en el amigo perfecto tanto para niños como para adultos”. El mismo portal añadía que el peluche podía participar en “conversaciones animadas” y narraciones educativas, y que estaba agotado al momento en que se consultó la página.La descripción del producto en la web de FoloToy también detallaba funciones adicionales que presentaban al peluche como un dispositivo adaptable y con controles de privacidad. La empresa indicaba que el usuario debía mantener pulsado un botón para que el oso escuchara, comparándolo con un sistema de “walkie-talkie”, y explicaba que ese método evitaba que el dispositivo permaneciera atento de manera continua. Esa característica era presentada como una forma de impedir activaciones involuntarias y garantizar que solo respondiera cuando el usuario lo solicitara.El fabricante también ofrecía la posibilidad de cargar un “Coze Bot” personalizado dentro del peluche mediante un solo toque, lo que permitía modificar las respuestas. A esto se sumaban modos de uso que funcionaban como enciclopedia o narrador de historias, y un sistema de reconocimiento de comandos de voz que operaba únicamente cuando se presionaba el botón de interacción. La compañía planteaba estos elementos como un conjunto destinado a promover la curiosidad y el aprendizaje, y a facilitar experiencias conversacionales que podían adaptarse a cada usuario. El informe que alertó sobre oso de peluche con inteligencia artificial: esto diceFue la publicación de un informe de PIRG, realizada el pasado 13 de noviembre, la que alertó de temas de conversación inapropiados que empezaba el peluche, incluyendo discusiones sobre fetiches sexuales, como azotes, y cómo encender una cerilla. El documento oficial, dado a conocer por CNN, concluyó que el juguete tenía pocas barreras para evitar la aparición de este tipo de contenido. Durante las pruebas realizadas por los investigadores, el peluche sugirió dónde podían encontrarse cuchillos dentro de una vivienda y, en otros momentos, sostuvo conversaciones sobre prácticas sexuales dando detalles sobre roles y técnicas atadas al BDSM. El documento señala: “Nos sorprendió descubrir con qué rapidez Kumma tomaba un solo tema sexual que introdujimos en la conversación y lo desarrollaba, aumentando simultáneamente los detalles gráficos e introduciendo nuevos conceptos sexuales propios”, de igual forma, el oso precisó “dónde encontrar una variedad de objetos potencialmente peligrosos, incluidos cuchillos, pastillas, fósforos y bolsas de plástico”.Los investigadores reconocieron que era “poco probable” que los niños sacaran a relucir esos temas, pero dijeron que la alerta viene a que "el juguete estuviera tan dispuesto a hablar extensamente sobre estos temas e introducir continuamente conceptos nuevos y explícitos”. El reporte también describió interacciones en las que el peluche ofreció explicaciones sobre diferentes posturas sexuales, instrucciones paso a paso para realizar un “nudo para principiantes” utilizado para atar a una pareja y descripciones de escenarios de juegos de rol que involucraban a profesores y alumnos, o a padres e hijos. Según PIRG, estas ideas no fueron introducidas por los investigadores, sino que el propio sistema las planteó. El director ejecutivo de la empresa fabricante, Larry Wang, señaló, por su parte, a CNN que la compañía decidió sacar de circulación a “Kumma”, un peluche con altavoz integrado, tras conocer los resultados de la investigación que identificó diálogos sobre temas explícitos y recomendaciones sobre cómo manejar objetos peligrosos, como fósforos. Además, indicó que la empresa estaba “llevando a cabo una auditoría interna de seguridad” para revisar el funcionamiento de los dispositivos que incorporan el chatbot GPT-4o de OpenAI.En una comunicación adicional emitida el 14 de noviembre, PIRG afirmó que OpenAI les había informado que había “suspendido a este desarrollador por violar nuestras políticas”. CNN señaló que, al momento de su publicación, había solicitado comentarios a la empresa desarrolladora del modelo de IA.RJ Cross, coautor del informe, declaró que celebrar acciones individuales no equivalía a resolver el panorama completo. “Es estupendo ver que estas empresas toman medidas para solucionar los problemas que hemos identificado. Pero los juguetes con IA siguen estando prácticamente sin regular, y todavía hay muchos que se pueden comprar hoy en día”, dijo Cross, según el comunicado. Luego afirmó que retirar un producto del mercado representaba un avance, aunque todavía no significaba un cambio estructural.La versión adicional del caso difundida por el medio internacional reiteró que el director ejecutivo de FoloToy confirmó que el retiro del mercado no solo implicaba al peluche investigado, sino a los demás juguetes con inteligencia artificial que la compañía fabricaba. Wang dijo al medio que la empresa tomó esta medida luego de que PIRG concluyera que el oso había sido “particularmente explícito sexualmente” en sus interacciones con los examinadores.Se debe recortar que el pasado mes de octubre el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, anunció que desde diciembre de 2025, permitirá el acceso a “contenido erótico” dentro de ChatGPT para usuarios adultos que hayan verificado su edad. Así lo informó en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde precisó que la decisión se enmarca en la ampliación del control de edad dentro de la plataforma y en el principio de la compañía de “tratar a los usuarios adultos como adultos”. “En diciembre, a medida que implementemos el control de edad de forma más completa y como parte de nuestro principio de ‘tratar a los usuarios adultos como adultos’, permitiremos aún más, como contenido erótico para adultos verificados”, escribió el ejecutivo.“Hicimos que ChatGPT fuera bastante restrictivo para asegurarnos de tener cuidado con los problemas de salud mental. Sabemos que esto lo hacía menos útil y agradable para muchos usuarios sin problemas de salud mental, pero dada la gravedad del problema, queríamos solucionarlo”, afirmó y aseguró que, tras un periodo de pruebas y con la incorporación de nuevas herramientas de seguridad, la empresa considera que puede “relajar las restricciones de forma segura en la mayoría de los casos”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes, 16 de enero de 2024, del aumento de casos de gripe en las últimas semanas en varios países y de la presión hospitalaria creada, que podría ir ascendiendo.Le puede interesar: Minsalud demandó a más de 20 EPS: argumenta que vulnerarían el acceso a la seguridad social"Estamos preocupados por los informes sobre presiones localizadas en hospitales y sobreocupación en urgencias, debido a la confluencia de los virus respiratorios que están circulando", afirmó en rueda de prensa el director de la OMS para Europa, Hans Kluge.En la región europea, que comprende 53 países e incluye a Rusia y varias repúblicas exsoviéticas, las hospitalizaciones por gripe han aumentado un 58 % en las últimas dos semanas con respecto a las dos anteriores y los ingresos en cuidados intensivos, un 21 %.Los grupos más afectados son los mayores de 65 años y los niños pequeños."Vemos una alta intensidad de infecciones por gripe en varios países de la región. Los sistemas de salud deben estar listos para un probable aumento en casos de gripe en las próximas semanas", dijo Kluge.Kluge resaltó que aparte de la gripe y la COVID-19 han confluido en estas semanas también el virus respiratorio sincitial humano (VRS), además de otros patógenos como microplasmas y sarampión, que han afectado sobre todo a los niños."Los índices de VRS alcanzaron su pico antes de Año Nuevo y ahora están bajando, los de covid-19 continúan siendo altos pero en descenso y los de gripe están creciendo rápidamente", afirmó Kluge, quien resaltó que esa tendencia "no es necesariamente fuera de lo ordinario".Le recomendamos leer: Cuidado con los remedios caseros para la gripa: podrían empeorar los síntomasSubrayó la importancia de seguir de cerca la evolución de la gripe y otros virus respiratorios y criticó que 13 países de la región no facilitaran datos sobre ellos la semana pasada.La directora de programas de emergencia, Catherine Smallwood, destacó en la misma comparecencia que la OMS no ha alterado en el último año sus consejos sobre el uso de mascarillas, y recordó que mantiene una "fuerte recomendación" de usarlas en centros sanitarios, sobre todo, donde hay circulación de covid-19
Cuando se habla de hábitos de alimentación adecuados para los niños se hace referencia a que tengan, entre otros, una dieta variada, completa, e higiénica, pero a veces lograrlo es todo un reto para los padres.Cuidado con los remedios caseros para la gripa: podrían empeorar los síntomasSegún la nutricionista Lina Valencia, a la hora de iniciar la alimentación con los más pequeños se cometen muchos errores.“El primero es premiar con comida: si te comes el almuerzo, te doy este dulce. El segundo, castigar con comida: si no te comes el almuerzo, no bajamos al parque. El tercero es no respetar las señales de hambre y saciedad de los bebés y los niños: el típico hasta que no te comas todo, no te paras de la mesa. El cuarto error es caer en los extremos de etiquetar a la comida como buena o mala, el veneno y la que te salva, porque los niños no alcanzan a diferenciar todavía lo que es saludable y no saludable”, explicó la nutricionista.La experta, autora del libro Juguemos a comer, explica que los niños deben aprender a alimentarse con todos los sentidos.“Contrario a lo que siempre nos dijeron, con la comida sí se juega, porque Juguemos a comer es una guía, paso a paso, para que los padres, cuidadores, profesionales de la salud, involucrados con la alimentación de los bebés y los niños entiendan cómo alimentarlos desde que empiezan su primer alimento cuando son bebés hasta asumir los retos más difíciles de los niños más grandes”, resalta Valencia.Según ella, no solo importa lo que se les ofrece a los pequeños, sino cómo se hace. Dejarlos que exploren y ser ejemplo son algunas de las claves. También hay otros puntos importantes: paciencia, recursividad, no comprarlos con otros niños y no pretender que coman igual que un adulto.De que los niños coman bien depende que se eviten problemas como anemia, alteraciones digestivas y de crecimiento. Por supuesto, también previene problemas de concentración y rendimiento escolar, entre muchos otros.Consejos para prevenir la gripa: son fáciles de seguir y evitan contagios
Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 2 millones de personas en Colombia. Se trata de una problemática de salud pública que muchas veces se esconde detrás de sonrisas falsas.Depresión, un problema de salud mental que aqueja a una de cada 20 personas en ColombiaAndrea Abril es una mujer valiente a quien una mezcla de factores le causó depresión. El insomnio tocaba su cama por las noches y miles de pensamientos, hasta suicidas, nublaron su cabeza en medio del desespero.“Me sentía sobrecargada y no tenía con quién hablar. En ese momento empecé a tener pensamientos como de finalizar mi vida, de decir que no quiero estar más en el mundo. El desencadenante fue una ruptura amorosa. Mucha gente dice ‘nadie se muere de amor’, pero uno sí puede llegar a morir si no busca ayuda. La única diferencia fue que en ese momento me medicaron. Hace un año me quitaron el medicamento y el psiquiatra me dijo que estoy bien, pero que no dejara de ir a terapias”, dijo la mujer.Otra historia es la de William Lozano, un hombre casado y padre de dos niños. Después de una sobrecarga laboral en 2020, él empezó a sufrir ataques de pánico.“Empiezo a experimentar insomnio, una tristeza profunda. Sentía que me iba a morir, que me iba a caer, tenía miedo todo el tiempo”, dijo el hombre.Situaciones retadoras, estrés, incertidumbre, cansancio o desánimo pueden ser momentáneos, pero hay personas que experimentan esas sensaciones por un tiempo prolongado. A estos sentimientos largos se les denomina depresión.“Levantarse todos los días triste no es normal. Debe haber una razón de fondo y uno saber conocerse para entender lo que está pasando”, manifestó Daniel Pardo, director de Porque quiero estar bien.En Colombia la depresión es más alta que en otros países, según la OMS. Según ese reporte, el 4,7% de los colombianos sufren ese trastorno.Si usted tiene sentimientos adversos o ha experimentado alguna de las sensaciones que aquí se describieron, ingrese al portal de Porque quiero estar bien y contáctese con psicólogos clínicos que lo ayudarán a entender lo que está pasando.Recuerde: no está solo, siempre hay alguien dispuesto a ayudarle.Si usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolasEl doloroso relato de joven diagnosticada con depresión: “Una psicóloga amiga me salvó la vida”
El Ministerio de Salud interpuso una acción popular contra 21 EPS en el país con el argumento de que pueden estar vulnerando el acceso a la seguridad social en salud de los usuarios.Gremios de la salud califican de “insuficiente” aumento del pago a EPS por cada afiliado al sistemaMinsalud dijo, ante el juzgado administrativo de Bogotá, que a estas EPS se les acusa de haber vulnerado o amenazado la defensa del patrimonio público, la moralidad administrativa, el acceso al servicio público a la seguridad social en salud y que su prestación sea eficiente y oportuna.Lo que busca la entidad del Estado es que las prestadoras de salud cumplan con la inversión de reservas técnicas para garantizar las obligaciones pendientes.Entre las EPS demandadas están Compensar, Sanitas, Famisanar, Capital Salud, Nueva EPS, Salud Total, Sura, entre otras.Por su parte, Acemi, el gremio que integra a las EPS, rechazó esta acción, que los tomó por sorpresa. Aseguran que no hay diálogo con el Ministerio de Salud.Ana María Vesga, presidente ejecutiva de Acemi, se refirió al tema: “Nos sorprende que el Ministerio acuda a este tipo de acciones cuando el gobierno y los entes de control tienen todos los mecanismos legales, en el marco de la inspección, vigilancia y control que realizan para exigir el cumplimiento de las EPS. La realidad es que el sistema de salud está en una crisis de sostenibilidad inédita y desde diferentes orillas se ha advertido que los recursos no alcanzan y que la UPC es insuficiente. Esto, además de deteriorar la situación financiera de las EPS, está afectando a los pacientes”.Por parte de la Organización para la Defensa del Paciente se apoya la acción popular interpuesta por Minsalud y menciona que ayudará a presentar pruebas ante el juzgado administrativo de Bogotá frente a las presuntas violaciones.“Recordemos que durante muchos años las EPS han vulnerado de manera sistemática el derecho a la salud de millones de usuarios cuando les han negado servicios, cuando no les entregan medicamentos o no les agendan citas médicas. Esto ha generado miles de muertes en Colombia, fallecimientos que eran evitables”, puntualizó Francisco Castellanos, director de la Organización para la Defensa del Paciente.Reforma a la salud: aprueban artículos que cambian funciones de las EPS