El levantador de pesas colombiano Yeison López, un atleta reconocido mundialmente en la halterofilia, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, un logro impresionante, pero que pocos saben que estuvo a punto de ser frustrada por una lesión incapacitante ocurrida apenas dos semanas antes de la competencia. Esta victoria no solo simbolizó su fuerza física y técnica poderosa, sino también una profunda resiliencia mental y una berraquera aprendida de sus padres. Los Informantes habló con él.Yeison, oriundo de Istmina, Chocó, donde el río San Juan se abre paso entre montañas, y poseedor de múltiples récords mundiales en levantamiento de pesas, llegó a la capital francesa con un secreto doloroso que amenazaba con derrumbar su sueño olímpico.La extensión lumbar que superó Yeison LópezA tan solo 15 días de viajar a la competencia más importante de su vida, Yeison López sufrió una grave lesión durante el entrenamiento. El diagnóstico fue una extensión en la zona lumbar de su espalda, y el dolor que sintió fue inmediato y paralizante.“Lo que muchos no conocen es lo que pasa detrás de, es decir, antes de la medalla. Yo 15 días antes de llegar a los Juegos Olímpicos, yo tuve una distensión en la lumbar, en la espalda”, dijo.El pesista describió el fuerte dolor que sintió: "es un dolor impresionante que no se imaginan cómo duele eso". El instante de la lesión quedó grabado en su memoria como un momento de quiebre silencioso. López relató que, en el momento de realizar el levantamiento, "iba a levantar y me quedó la espalda así". La comunicación con su entrenador fue mínima, pero suficiente para entender la gravedad: "yo como que miré el entrenador, el entrenador me miró y ya sabíamos que algo mal estaba pasando", recordó.Lo que siguió a la lesión fue la pérdida total de movilidad. Para el hombre capaz de levantar más de 200 kg, el equivalente a un piano de cola, la incapacidad para realizar movimientos cotidianos se convirtió en una tortura. "yo me senté y al rato ya prácticamente no me podía parar del dolor tan fuerte que tenía en la espalda", dijo.El dolor escaló hasta el punto de que, a pocos días de la cita olímpica, no podía ni pararse de la cama. Esta inmovilidad forzada y la desesperación ante la posible pérdida de la oportunidad olímpica sumieron a López en una crisis emocional.El miedo de perderse la cita olímpicaLa desesperación llevó a Yeison a buscar desahogo, aunque intentó ocultar la situación a su familia, buscando a su hermano mayor, a quien considera su mejor amigo.López le confió la situación, él intentó animarlo, recordándole su potencial: "No tranquilo, no te preocupes todavía faltan tres semanas vos lo puedes sacar adelante, yo conozco tus capacidades". Sin embargo, el dolor físico y la cercanía de la competencia minaron la confianza del atleta. Yeison confesó que justo en ese momento "yo dudé de mis capacidades, yo dije no, no, me va a dar".Durante esos días críticos, el atleta sufrió en soledad para no preocupar a su círculo cercano. El trauma emocional fue tan intenso como el físico: "El dolor era tan fuerte que lloraba en silencio sin que nadie se diera cuenta".Competir a media máquina, pero impulsado por la feCuando Yeison López finalmente llegó a París, su cuerpo no estaba en condiciones óptimas, pero lo que lo mantuvo en pie fue su espíritu.El entrenamiento final fue una prueba de fuego, realizado bajo medicación y gran dificultad: tuvo que entrenar con analgésicos, con dolor y con fe. Una vez en París, la prioridad fue intentar recuperar la movilidad, incluso si eso significaba trabajar con dolor: "empecé a entrenar un poco ,a moverme porque ya tenía que moverme con dolor y o lo que fuera, tenía que moverme porque pues ya se acercaba la competencia".En este punto, la decisión era binaria: "era o rendirse y decir no puedo o intentarlo y tratar de sacarlo adelante". Yeison eligió intentarlo, sin importar las consecuencias. La noche previa a la competencia, el 9 de agosto, el atleta se preparó como si no tuviera ningún dolor."Si me lesiono, que me saquen en camilla"El 9 de agosto, a las 5:13 de la tarde, hora de París, con el termómetro rozando los 40º, Yeison López se enfrentó a la barra. La carga total que debía levantar era de 210 kg, compuesta por el tubo de acero de 20 kg y 190 kg en discos de goma negra.En la plataforma, el dolor que había dominado las semanas previas fue relegado por una fuerza mental superior. Yeison tomó la decisión consciente de arriesgar su salud por su meta, impulsado por "la berraquera" que le inculcaron sus padres. Su compromiso fue total: "yo dije si me lesiono pues que me saquen en camilla, pero yo mi sueño voy a tratar de cumplirlo cómo sea, lesionado, no lesionado, voy a dar mi 100%", recordó.Durante la competencia, el pesista falló dos de sus intentos. Ante la presión del último intento, el definitivo, y con un país entero conteniendo la respiración, Yeison entendió que la medalla no era solo fuerza, sino la tenacidad con la que enfrentó la adversidad.Finalmente, Yeison logró levantar los 210 kg. La culminación de este esfuerzo resultó en la medalla de plata y una inmediata liberación emocional.El llanto que no pudo contener en silencio durante sus días de agonía se desbordó frente a las cámaras y al mundo, un momento que hizo llorar a todos los colombianos. "cuando ya tengo la medalla ahí es donde yo me he suelto a llorar porque primero estaba cumpliendo mi sueño y segundo se me pasaron muchas cosas por la cabeza y todo el sacrificio, todos los dolores que pasé para llegar a tener una medalla olímpica que no es fácil".Antes de la medalla olímpica, el atleta atravesó el duro camino recorrido desde que la violencia lo sacó a la fuerza de su casa en 2011.Tras su triunfo, Yeison López completó terapias, descansó y, gracias a su disciplina, la distensión lumbar que casi lo saca de la competencia sanó por completo.
Por pura casualidad, dos mujeres que viven realidades opuestas se encontraron 34 años después de una separación que ninguna recuerda. Jenifer de la Rosa, periodista, reside en España, mientras que Ángela Rendón es una comerciante informal en Barrancabermeja. En 2020, Los Informantes conoció la historia de estas hermanas que estaban buscando a su madre, tras ser dadas en adopción después de la tragedia de Armero.Jenifer de la Rosa creció en una familia acomodada en Valladolid, una ciudad en el norte de España. Por otro lado, Ángela Rendón creció en Manizales, pero ahora vive en Barrancabermeja. Aunque sus vidas son opuestas, hay algo que las une: un hilo de sangre.>>>Tragedia de Armero 39 años después: ¿cuántas personas murieron en el desastre natural?Adopción de las hermanas después de la tragedia de ArmeroEl 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió uno de los desastres naturales más catastróficos de su historia. La tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó más de 25 mil personas fallecidas, además de miles de heridos y desplazados. Ese mismo día, su madre, María Dorian Tapasco perdió a gran parte de su familia.María Dorian terminó en Manizales, donde entregó en adopción a sus dos hijas, cada una en un lugar diferente. Jennifer tenía tres semanas de nacida cuando su madre la entregó a una socorrista, mientras que Ángela tenía un año cuando fue dejada en una estación de Policía.>>>El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo“La adopción mía fue triste. Llegó una señora a la estación de Policía diciendo que ‘le habían dejado una niña a cargo y que mi mamá no llegaba, que no tenía los medios adecuados para tenerme ahí'”, recordó Ángela.Pocos días después, Jennifer fue entregada a una casa de adopción, donde fue ofrecida a una pareja de españoles que no había podido tener hijos ni había tenido la suerte de poder adoptar en su país.>>>Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundo“En los pocos datos que les habían dado a mis padres, se decía que mi padre había fallecido en la avalancha y que mi madre me había dejado a cargo de una socorrista de la Cruz Roja que estaba en los servicios de auxilio…El ICBF fue el que determinó que yo era apta para ser adoptada”, mencionó Jennifer.¿Qué pasaba con los niños?Para ese entonces, cientos de cadáveres terminaron en fosas comunes, y miles de heridos fueron trasladados a hospitales en diferentes ciudades, perdiendo para siempre el rastro de sus seres queridos. La mayoría de los niños huérfanos fueron adoptados casi sin la vigilancia del Estado.“Mientras todos los periodistas estaban centrados en Omayra, se estaban robando niños ahí mismo, durante la tragedia… Se recibieron testimonios de personas que cogieron niños del barro, se los llevaron y los adoptaron”, afirmó Francisco González, director de la Fundación Armando Armero. González, quien creció en Armero y perdió a su padre y hermano en la tragedia, se propuso desde entonces no dejar morir nunca la memoria de su pueblo.>>>Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroHace más de una década, creó la fundación y trabaja sin descanso para reunir a las familias que lo perdieron todo con la erupción del volcán. “Vendieron muchos niños, otros los adoptaron de manera exprés, por conductos regulares o irregulares… Mientras las madres estaban en los hospitales recuperándose de sus heridas, cuando salían al mes o dos meses, empezaban a buscar a sus hijos…En esa tristeza y esa lucha llevan 34 años buscando”, reveló.Reencuentro hermanas dadas en adopciónTras una intensa búsqueda para dar con el paradero de su madre, María Dorian, no pensaron que se encontrarían una a la otra. Ambas querían saber sobre su pasado, de dónde venían, y empezaron a construir el rompecabezas de sus vidas.>>>Un 'ángel' en Armero: la historia del médico que desafía la muerte y ayuda a los invisiblesÁngela quiso contar su historia en los medios de comunicación con la esperanza de que llegara a oídos de su madre. Un año después, Francisco González la contactó y le dijo que muy probablemente tenía una hermana.Jennifer había encontrado en internet la nota de prensa en la que su hermana buscaba a su madre, quien tenía el mismo nombre que la mujer que aparecía en los papeles de su adopción.>>>Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésTras una prueba de ADN, se confirmó que ambas sí eran hermanas y que tras la tragedia de Armero fueron separadas. Así lo confirmó Juan José Yunis, médico genetista, quien ha dedicado su vida a recoger muestras de ADN de centenares de sobrevivientes.Jennifer viajó a Colombia y selló el reencuentro con un anhelado abrazo. No obstante, ambas siguen luchando por saber qué pasó con su madre biológica. “Solo queremos saber cuáles son nuestros orígenes, qué fue lo que pasó, para poder estar tranquilas”, concluyó Jennifer.
Este 13 de noviembre se conmemoran 40 años de la tragedia de Armero, uno de los desastres naturales más catastróficos en la historia de Colombia y el segundo desastre volcánico más mortífero del siglo XX. Esta catástrofe, que dejó una profunda cicatriz en la memoria colectiva del país, destrozó a cientos de familias y sigue siendo un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad humana ante la fuerza de la naturaleza.>>> El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo¿Qué fue lo que pasó en Armero?Tras 69 años de inactividad, el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción la noche del 13 de noviembre de 1985. El deshielo provocó que grandes cantidades de lodo y escombros descendieran a gran velocidad por el río Lagunilla y arrasaran con Armero, en el Tolima, un municipio caracterizado por la siembra de arroz.La vulcanóloga Marta Calvache y su increíble historia: una vida entre el fuego y la cienciaEl desastre dejó un saldo de 25 mil personas fallecidas, miles de heridos y desplazados. La Defensa Civil y voluntarios trabajaron en la zona del desastre y rescataron a sobrevivientes, entre los que se encontraban bebés y niños muy pequeños que a duras penas sabían decir su nombre.>>> Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundoAlgunos de los menores que lograron sobrevivir al inmenso mar de lodo fueron dados en adopción. Con el fin de rescatar la memoria colectiva de este suceso y contribuir en la reunión de las familias que la tragedia separó, nació la fundación Armando Armero, pero la labor no ha sido nada fácil, principalmente por la falta de registros de los niños y deficiencia en los protocolos de adopción tras la avalancha.Guardianes del volcán: estos científicos evitarían tragedias como la de ArmeroSin embargo, el dolor de las familias aún persiste, pues todavía hay madres que completan casi cuatro décadas preguntándose dónde están los niños de Armero. La organización sin ánimo de lucro Armando Armero también trabaja en proyectos que contribuyen al desarrollo social y económico de esta región.Cada año, centenares de personas regresan al lugar para recordar a sus seres queridos que fallecieron o de quienes perdieron su rastro ese fatídico 13 de noviembre de 1985.Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésEste desastre natural estuvo marcado por las denuncias de negligencia y falta de medidas adecuadas para la evacuación de la población, pese a las advertencias de aumento de la actividad sísmica y volcánica en la zona de la catástrofe.Omayra, el símbolo de la tragedia de ArmeroLa tragedia de Armero partió en dos la historia de Colombia. La noticia del desastre le dio la vuelta al mundo y la imagen de una niña de solo 13 años se convirtió en el símbolo de la catástrofe.Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroOmayra Sánchez luchó durante tres días por su vida, pues sus piernas quedaron atrapadas bajo los escombros de su casa. Su valentía conmovió al mundo y su coraje quedó plasmado en una fotografía tomada por el francés Frank Fournier, que le valió el premio World Press Photo award. Tras 60 horas de lucha, la menor falleció el 16 de noviembre, probablemente a causa de gangrena o hipotermia.La tragedia de Armero no solo es un desastre que marcó a todo un país, sino que también simboliza la resiliencia y la esperanza de un pueblo que, a pesar del dolor, sigue adelante.La tragedia de Armero las separó y se reencontraron 34 años después
39 años después de la tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, el médico Rodrigo Meléndez y Consuelo Rodríguez, la bebé que ayudó a nacer tras ese fatídico 13 de noviembre de 1985, se volvieron a ver y el programa Los Informantes registró el reencuentro que fue sellado con un emotivo abrazo de agradecimiento mutuo.>>> Descubra la travesía de familia que sacó a sus hijos del colegio para recorrer ColombiaEl milagro del reencuentroAd portas de un aniversario más de la tragedia de Armero, el programa Los Informantes logró lo impensado: reunir al médico y la paciente que vio nacer entre el barro y el dolor. En un estudio de Caracol Televisión, después de la emoción y los abrazos, el doctor le contó a Consuelo los detalles del parto.“Saliste completica, pero comienza Cristo a padecer: ‘cómo voy a ligarle yo el cordón umbilical’ (...) Yo corté el cordón y con los de mis zapatos amarré. Se mochó con una navaja que tenían ahí, salió la placenta y luego pidieron que esa placenta se enterrara ahí mismo y esa placenta la enterramos ahí, para que quedara en la tierra, en Armero, donde era”, le contó el doctor a Consuelo, reafirmándole la historia que su mamá le narró por años.El ‘milagro de Armero’ confesó ante las cámaras de Los Informantes cuando se enteró que la estaban buscando para la entrevista tuvo muchos nervios, entre otras, porque su vida no ha sido. >>> Del otro lado del jardín: la historia real del escritor paisa que ayudó a su madre a morirMe dicen: “‘Consuelo, mire que la están buscando’. Y yo: ‘¿yo qué hice?’ o sea, yo me asusté porque yo no le he hecho nada a nadie”, contó.¿Qué pasó el día de su nacimiento?Es la última de 11 hijos y muchas veces le escuchó a su mamá contar lo que vivió esa madrugada del 14 de noviembre del 85. “Lo que hizo mi mamá fue coger a mis hermanos, ella embarazada de mí, salir a una loma. A mi mamá le faltaban como unos metros para llegar a la loma, pero no alcanzó”, comentó Consuelo sobre lo que le decía su mamá. Reveló, entre otras y con risas, que el nombre que escogieron el doctor y su progenitora para ponerle no le gustaba mucho.“Yo le decía: ‘ay, Consuelo no, mami, no me gusta ese nombre. Yo, cuando tenga mi mayoría de edad, me lo voy a cambiar”, pero luego pensó “no voy a ponerme a gastar plata”, entonces se quedó con ese nombre y la mayoría la conocen así o también como la “avalanchera”, la hija de la avalancha.En su relato dejó claro que, aunque su mamá, que murió a los 78 años en noviembre de 2020, nunca supo el nombre del doctor, recordaba que era “buen mozo”.>>> Un amor a prueba de todo: pareja enfrentó sus adicciones y las superó para ayudar a otrosConsuelo tuvo 4 hijos, uno murió en un lío de pandillas y ella se guerrea la vida en Bogotá.La hija del volcán y el médico callejero, un encuentro que les da vida a los dos. El azar los abrazó 39 años después.La historia del doctor Rodrigo MeléndezEl doctor Rodrigo Meléndez es una rareza en casi todos los aspectos de la vida. Desde su vida privada, con 5 matrimonios a cuestas, hasta su especialidad, pues dice que es ‘callejólogo’, es decir, el médico que atiende los invisibles, los enfermos de la calle; del Bronx, de 5 huecos, de Idipron, entre otras. De pequeño tuvo polio, luego esclerosis lateral amiotrófica y ahora batalla contra dos cánceres.El doctor Meléndez publicará pronto un libro sobre su vida, obra y, para algunos, milagros. Se llamará Dulce venganza, por la lucha que lleva contra el cáncer.El abrazo de gratitud de Consuelo fue para Rodrigo la emoción del deber cumplido.“Fue una esperanza muy grande ver que en medio de la muerte renacía la vida”, subrayó el médico sobre lo ocurrido en medio de la tragedia que enlutó a Colombia.
La noche del 30 de octubre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó la captura del presunto autor intelectual del asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, llamado DJ Regio Clown. El detenido fue identificado como Christopher N., alias El Comandante, señalado de haber planeado y coordinado el crimen que conmocionó tanto a México como a Colombia.Ambos cuerpos fueron encontrados desmembrados el pasado 22 de septiembre en un paraje de Cocotitlán, a un costado de la carretera México-Cuautla, seis días después de ser reportados como desaparecidos. Ahora, más de dos meses tras el brutal crimen, el Ministerio Público cuenta con nuevos detalles que vinculan el hecho con una red criminal dedicada a la distribución de narcóticos, entre ellos tusi y “Coco Channel”.De acuerdo con información obtenida por El País de México, estas drogas se comercializaban en eventos musicales privados como el denominado “Independence Day. Sin Censura”, donde ambos artistas colombianos habían participado el 14 de septiembre.En un comunicado oficial citado por el medio, la Fiscalía del Estado de México sostuvo que la muerte de los DJ está relacionada con la “comercialización de narcóticos", extorsión tipo "gota a gota", privación ilegal de la libertad y secuestro. Junto a 'El Comandante', las autoridades capturaron a 16 personas más, 10 de ellas extranjeras, de nacionalidades colombiana, venezolana, cubana y española.¿Quién dio la orden de asesinar a los dos músicos colombianos? Esto se sabeEl caso empezó a esclarecerse cuando las autoridades rastrearon los últimos movimientos de los músicos antes de su desaparición el 16 de septiembre. Ese día fueron vistos por última vez en el gimnasio Smartfit de la zona de Polanco, en Ciudad de México. Horas después, según registros de cámaras, abordaron un vehículo Mercedes Benz gris que los trasladó hacia Iztapalapa. El mánager de B King, Juan Camilo Gallego, explicó en su momento a Noticias Caracaol que ese día los artistas tenían planeado un almuerzo con “amigos de Regio”, cuyos nombres fueron entregados a la Fiscalía. Dijo que su última conversación con Sánchez fue alrededor de las 4:36 p. m., momento en que el DJ le informó que iba a encontrarse con esas personas.A lo largo de la investigación el nombre de 'El Comandante' apareció repetidamente. En septiembre, el periodista mexicano Carlos Jiménez publicó en su cuenta de X mensajes atribuidos a Regio Clown antes de desaparecer. En los pantallazos, el músico le decía a su pareja que se reuniría con “Mariano y el comandante” y que “no confiaba en nadie, pero había que hacer negocios”. Ella le pidió que no fuera a casas y él respondió que estaría solo en “lugares públicos”.De acuerdo con la reconstrucción hecha por la Fiscalía, entregada a El Universal de México, 'El Comandante' habría engañado a las víctimas bajo la promesa de establecer negocios musicales. Desde el 11 de septiembre, cuando los colombianos llegaron a México, un hombre identificado como Mariano N. fue asignado como su chófer y asistente. Este, siguiendo órdenes de 'El Comandante', debía recibir a B King en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en una camioneta Ford Expedition roja.Los investigadores citados por el medio mencionado señalan que hubo un presunto acuerdo previo entre 'El Comandante' y Mariano “N” con más personas, entre estas con dos sujetos que tienen el alias de 'El Pantera' y 'El Apa'. Conforme con la información, el propósito era "privar de la vida a las víctimas principalmente por el interés de alias 'El Pantera' de 'matar' a alias 'DJ Regio Clown'". Para hacerlo, según los hallazgos judiciales, el 16 de septiembre 'El Comandante' ordenó a Mariano que recogiera a los músicos en la plaza Miyana de Polanco y los llevara a la colonia Renovación, en Iztapalapa, en la misma camioneta Ford Expedition que Mariano había utilizado días antes para recoger a B King. Un testigo citado en la investigación aseguró que los artistas fueron asesinados en un domicilio de 'El Apá', propietario de un taller de reciclaje en la región, donde las autoridades hallaron bolsas de rafia y plástico similares a las utilizadas para ocultar los restos humanos encontrados en Cocotitlán.En el informe citado por El Universal de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó que 'El Pantera' fue quien dio la orden de matar a los dos colombianos. Fuentes judiciales consultadas por ese medio indicaron que 'El Pantera' pertenece al grupo delictivo conocido como La Unión Tepito y tenía “un especial interés” en eliminar a Regio Clown por lo que habría pagado 200.000 pesos mexicanos —equivalentes a unos 47 millones de pesos colombianos— para ejecutar el crimen. Las razones habrían sido dos: primero, el DJ Regio Clown habría revelado información sobre su identidad; y segundo, habría comenzado a vender drogas en los eventos “Sin Censura” sin su autorización. La entidad de investigación y acusación también reveló que, tras consumarse el crimen, 'El Pantera' amenazó a los demás involucrados: “El primero que caiga en la cárcel y diga algo lo mando matar. No los quiero ver en la Ciudad de México ni en el Estado hasta diciembre”. 'Respecto al papel de 'El Comandante', el análisis de los indicios llevó a la Fiscalía a concluir que tuvo control directo sobre la operación. Según el comunicado oficial, coordinó la fase de atracción de las víctimas mediante engaños y manipulación de su confianza, asegurando así el resultado planificado por el grupo. Hay que destacar que las pruebas recabadas incluyen declaraciones de testigos, registros de comunicaciones y análisis de cámaras de seguridad. A medida que avanzan las audiencias judiciales, 'El Comandante' enfrenta cargos como coautor material e intelectual, mientras que las autoridades buscan a 'El Pantera' y a los demás implicados que siguen prófugos.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hoy, martes 11 de noviembre de 2025, el sorteo de Cafeterito Tarde se juega a las 12 del mediodía y, como es habitual, mantiene el pulso diario que miles de personas siguen con esperanza y atención. Desde bien temprano, el ambiente se siente cargado de expectativa; las agencias y puntos autorizados abren sus puertas prontamente y los jugadores se acercan para adquirir su boleto para el chance, con la convicción de que un número de cuatro cifras puede transformar su día por completo. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Cada mañana, ese ritual se repite: la compra, la ilusión, la espera, la emoción del sorteo y, finalmente, la revelación del resultado. Noticias Caracol le cuenta los resultados del sorteo de hoy con la quinta cifra.Resultados Cafeterito Tarde del 11 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras:Quinta cifra:El Cafeterito Tarde es una lotería diaria operada por la Lotería de Risaralda. En su esencia, se trata de un sorteo con cuatro cifras —de 0000 a 9999— que ofrece la posibilidad de ganar premios rápidamente, por un costo accesible y con trámites sencillos. A diferencia de otros juegos que requieren cifras complejas o montos elevados, este chance se mantiene cercano a la gente y a su presupuesto diario.¿Cómo jugar el chance Cafeterito?Participar es sencillo: quienes deseen intentarlo eligen cuatro números, bien sea de forma manual o con ayuda del sistema automático, pagan un monto que por lo general oscila entre mil y dos mil pesos, reciben su boleta y esperan el sorteo que se transmite en vivo por el Canal Uno o las plataformas digitales oficiales. El sorteo se lleva a cabo con total transparencia: cuatro balotas salen de las tómbolas, una por cifra, y representan la combinación ganadora. A diferencia de la lotería tradicional, no se emplean rifas ni sorteos complejos; todo es directo, público y acompañado por presentadores que detonan la tensión del momento.En cuanto al despacho de los premios, si una persona resulta ganadora, el proceso es inmediato y profesional. El primer paso consiste en conservar el boleto original. Luego, el jugador acude a cualquier punto autorizado de la Lotería de Risaralda o al sitio donde compró la boleta y presenta su comprobante. Los organizadores revisan la coincidencia exacta de los cuatro números, verifican la compra y, una vez confirmada la validez, realizan el pago. Para montos bajos, el desembolso se hace en efectivo en el mismo punto de venta. Si el premio supera ciertos límites —que pueden estar establecidos por regulación— se tramita una consignación bancaria. En todos los casos, se exige una identificación válida y la boleta intacta, como medida de control que protege tanto al jugador como al operador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La expulsión de Katiuska del Desafío Siglo XXI causó gran revuelo a nivel nacional, luego de que la competidora barranquillera llegara a los ocho semifinalistas y fuera considerada como la más opcionada a ganar esta temporada. La traición de alguien cercano llevó a la deportista a perder su cupo en la competencia y salir sin ningún premio.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Como siempre, este tipo de noticias las da Andrea Serna, quien con el paso de los años como presentadora ha protagonizado algunas de las expulsiones de realitys más recordadas por los colombianos, esta se convertirá en una de esas. Pero no todo lo que sucede se ve en el programa y ahí más allá detrás de las cámaras que la anfitriona a veces deja ver.Andrea Serna y sus palabras para KatiuskaAndrea Serna tiene acostumbrados a sus seguidores y desafiólogos a que, cuando un participante sale de la competencia, ella en sus redes sociales publica alguna foto con ellos y un mensaje que muestra que la barrera presentadora-competidor finalmente se rompió. En este caso fue diferente.En sus historias de Instagram, la presentadora hizo un recuento de lo que pasaría ahora en la competencia con los ocho semifinalistas y el programa que se grabó desde Cartagena. El comienzo de esta nueva etapa llegó lleno de emociones, pero sin duda la expulsión de Katiuska sorprendió y entristeció a más de uno.Como el momento no se dio personalmente y Andrea Serna le comunicó a Katiuska que estaba expulsada por una videollamada, no hubo foto, pero la presentadora si le dejó un pequeño mensaje en sus historias.“Y sobre Katiuska… Qué duro fue ese momento. Veía en ella una competidora valiente, fuerte y muy capaz, como se lo dije anoche una posible ganadora. De esas noticias que debo comunicar, pero que resultan muy dolorosas", escribió Serna, recalcándole a la exdesafiante que también la veía con las capacidades de llegar a la gran final.¿Qué dijo Katiuska sobre su expulsión?Tras la comunicación con Andrea Serna, que vio todo el país, la exdesafiante resaltó en Lo más viral que "sentí que se me caía el mundo" y que decidió apagar el teléfono y no hablar con nadie. Además, fue más difícil porque se veía ganadora: "Yo estaba convencida de que yo iba a ser la ganadora y yo manifesté eso desde el primer día, incluso antes de ser mayor de edad, yo decía: 'algún día voy a ir y cuando vaya voy a ganar'"."Hemos confirmado que una participante rompió uno de los pilares más importantes de este programa: la confidencialidad. Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero", fueron las palabras que dio Andrea Serna a los ocho semifinalistas en el programa para comunicar la salida de la deportista.Katiuska resaltó que al principio se le hizo muy difícil aceptar lo que estaba pasando y especialmente pensar que alguien tan cercano le había fallado, especialmente porque "todas las personas que me conocen, incluso personas no tan cercanas, saben lo importante que fue y es el Desafío para mí porque llevo años preparándome y que, más que el dinero, yo quería mi nombre en la copa".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El portaviones más grande del mundo se incorporó el martes al operativo de la marina de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, un despliegue que Venezuela ve como una forma de presión para provocar la salida del presidente Nicolás Maduro. El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe.El portaviones más grande del mundo "reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", afirmó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.El gobierno de Donald Trump ha realizado desde principios de septiembre una veintena de ataques en el Caribe y el Pacífico en los que han muerto 76 presuntos narcos, según la Casa Blanca. Estados Unidos aún no ha presentado pruebas de que las embarcaciones se utilizaran para el tráfico de drogas o supusieran una amenaza para el país.Las operaciones estadounidenses han despertado el temor en Caracas, que considera este despliegue una forma de presionar para conseguir el derrocamiento de Nicolás Maduro.AFP
A medida que el calendario avanza hacia la temporada navideña, un fenómeno económico está capturando la atención de los colombianos: la persistente caída del precio del dólar. La divisa estadounidense se ha negociado recientemente por debajo de los $3.800 pesos colombianos, un nivel que genera beneficios importantes para vastos sectores de la economía. Este comportamiento bajista ha llevado al peso colombiano a consolidarse como una de las monedas más apreciadas de la región.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Para desentrañar las complejas razones detrás de esta notable tendencia, Noticias Caracol consultó a expertos en el mercado financiero. Según el Doctor Diego Gómez, director de la Corporación Financiera de Credicorp Capital, este fortalecimiento del peso frente al dólar americano obedece a una conjunción de factores, tanto de naturaleza global como interna.¿Por qué sigue bajando el dólar en Colombia?Uno de los pilares fundamentales que explica la debilidad del dólar a nivel global radica en la política monetaria de Estados Unidos. El Doctor Gómez señaló que “tenemos que revisar varios aspectos, unos globales y otros internos”. En el ámbito global, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha venido adoptando una postura de reducción de tasas de interés. Este movimiento tiene una consecuencia directa en el atractivo del dólar como instrumento de inversión. El experto explicó que la reducción de tasas “hace que el dólar pierda atractivo como activo de inversión porque reduce su rendimiento frente a otro tipo de activos financieros”.Cuando la rentabilidad ofrecida por los activos denominados en dólares disminuye, los grandes flujos de capital comienzan a buscar horizontes más lucrativos. Esta dinámica se conoce como el "apetito de inversionistas por ir a geografías donde se encuentra un mayor retorno". En este contexto, se observa una “salida de capitales en dólares para entrar a otras geografías como lo puede ser el peso colombiano”.Adicionalmente, el dólar ha mostrado una pérdida generalizada de fortaleza frente a otras divisas mundiales. Para medir esto, se utiliza el índice DXY, que compara el dólar frente a las monedas más fuertes. Esta comparación visualiza claramente que el dólar ha disminuido su solidez en el tablero internacional. Este debilitamiento global se suma al atractivo relativo de las economías emergentes con altas tasas de retorno, entre las que Colombia ha destacado.Factores internos, la tasa de interés como escudoMientras los factores globales empujan a la baja, las condiciones económicas internas de Colombia actúan como un poderoso imán para los capitales extranjeros, impulsando aún más la apreciación del peso.El factor interno más relevante es la política monetaria del Banco de la República. Colombia mantiene tasas de interés elevadas, contrastando con la política de reducción de tasas de la Fed. “Un Banco de la República que no ha bajado tasas de interés y por lo tanto hace que Colombia sea un buen destino para invertir por los retornos que está entregando”, afirmó el Doctor Gómez. Estas altas tasas ofrecen a los inversionistas un rendimiento atractivo en comparación con otros mercados.A esta política monetaria se suman los robustos flujos de inversión que ingresan al país. Las remesas, es decir, el dinero enviado por los colombianos que residen en el exterior, están jugando “un papel cada vez más relevante dentro de la economía”. Cuando las remesas entran al país, se convierten en dólares ofrecidos en el mercado cambiario local. Una alta oferta de dólares, sin un incremento proporcional en la demanda, genera una presión bajista sobre el precio de la divisa.Otro elemento crucial mencionado por el experto es la solidez de las exportaciones y el repunte en el precio de los commodities, particularmente el petróleo y el café. Estos productos generan un mayor nivel de ingresos en dólares para la economía nacional. Nuevamente, este aumento de divisas que entran y se convierten en pesos tiene “impactos en el fortalecimiento del peso colombiano”.¿Cuáles son los beneficios de un dólar bajo durante diciembre?La caída del dólar trae consigo beneficios tangibles para diversos actores económicos, especialmente en una época de alto consumo como la prenavideña, donde muchos productos dependen de importaciones. El fortalecimiento del peso se traduce en costos o gastos menores para aquellos que tienen obligaciones en moneda extranjera. En términos generales, “todos los sectores que tienen relación con las importaciones se han visto beneficiados por este fortalecimiento del peso dado que esos costos o gastos que se tienen en moneda extranjera pues terminan teniendo una menor obligación denominada en pesos”.Al analizar el impacto específico en el comercio de fin de año, el Doctor Gómez explicó que los comerciantes que importan productos o servicios “para ser comercializados dentro del territorio pues vamos a encontrar precios mucho más competitivos”. Esta competitividad en precios puede traducirse en “un incremento de la demanda por estos servicios o productos”, beneficiando a los importadores con un mayor número de ventas.No obstante, la apreciación del peso presenta desafíos para otros sectores, en particular, para los exportadores. El experto advirtió que si el peso sigue fortaleciéndose, “la apreciación del peso comienza a ser un tema importante a monitorear dado que el ingreso que van a recibir por cada dólar vendido pues va a ser menor y eso pues claramente podría impactar las cifras de las empresas”. Por ello, el análisis del impacto de la fluctuación cambiaria debe realizarse "desde cada una de las actividades económicas".El fortalecimiento del peso también ofrece una ventana de oportunidad para el Gobierno Nacional, que mantiene una cuantiosa deuda pública. De acuerdo con el informe más reciente del Banco de la República, la deuda de Colombia asciende a más de $116.000 millones de dólares.Con el dólar cotizando en niveles históricamente bajos que “de pronto no estaban en el radar de nadie”, se abre la posibilidad de que el gobierno, a través del Ministerio y otras entidades, revise si “hace sentido atender las obligaciones que estén denominadas en un moneda extranjera”. Si bien esto podría implicar sacrificar algo de caja en el corto plazo, el pago anticipado de deuda en dólares aprovechando la tasa baja podría mejorar “las finanzas del país”.Respecto a las proyecciones de cierre de año, la Corporación Financiera Credicorp Capital maneja un pronóstico que sugiere que el dólar podría cerrar más cerca de los $4.000 pesos. No obstante, el Doctor Gómez aclaró que para que este nivel se materialice, será indispensable “seguir monitoreando muy de cerca los diferentes factores internos y externos”.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las autoridades revelaron los primeros resultados del operativo contra Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, que se adelanta en Guaviare, en zona rural del municipio de Calamar.La operación llevaba tres días y, tras los combates, entraron los aviones de la FAC (Fuerza Aérea de Colombia) a bombardear, luego de recibir la orden del presidente Gustavo Petro.Criminales tenían drones cargados con explosivosDe acuerdo con la primera información entregada, en el operativo, dirigido contra la estructura liderada por alias Pescado y señalada de atacar con drones la casa de Farid Camilo Castaño, alcalde de Calamar, a mediados de octubre, fueron abatidos 19 presuntos disidentes de las Farc.Asimismo, se reportó la captura de un criminal y la entrega de otros cinco sujetos. En la zona, las Fuerzas Armadas encontraron varios drones cargados con explosivos.La ofensiva militar con Mordisco inició en la madrugada del lunes 10 de noviembre. "He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las Fuerzas Militares", escribió el presidente en X. El ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez Suárez, informó sobre el comienzo de la operación y aseguró en esa misma red social que se trata de una "contundente operación ofensiva" contra "estructuras narcoterroristas del cartel de alias Mordisco que tienen amenazadas y extorsionadas a comunidades y campesinos" del Guaviare. "Desde la madrugada, nuestras Fuerzas Militares y la Policía Nacional están ejecutando esta operación en las selvas del Guaviare (...). Operación en evolución", detalló Sánchez Suárez. ¿Quién es alias Iván Mordisco?El delincuente lidera el autodenominado Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC que se apartó del acuerdo de paz de 2016 y actualmente tiene presencia en varias regiones del país, entre ellas Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo. Se cree también que el grupo tiene presencia en Venezuela, en especial en la frontera que comparte con Colombia.Antes de la firma del acuerdo con el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos, 'Iván Mordisco' fue comandante del Frente Primero Armando Ríos del grupo guerrillero. En junio de ese año, se convirtió en el primer comandante en abandonar el proceso de paz, lo que le dio una gran influencia entre los demás disidentes.Así las cosas, 'Mordisco' quedó al mando de unos 400 miembros del Frente Primero -según estimaciones de Insight Crime- y, en 2022, se alzó como comandante del EMC. Este criminal es señalado de delitos como concierto para delinquir, secuestro agravado, tortura, homicidio en persona protegida, desplazamiento forzado, reclutamiento ilegal y narcotráfico. A quien brinde información sobre su paradero se le ofrece una recompensa de 4.500 millones de pesos.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y NOTICIAS CARACOL
Una joven creadora de contenido en TikTok fue secuestrada y ejecutada públicamente por presuntos yihadistas en el norte de Malí, según informaron el pasado domingo su familia y autoridades locales. La influencer fue identificada como Mariam Cisse.Mariam, quien contaba con 90.000 seguidores, compartía videos sobre la ciudad de Tonká, ubicada en la región norteña de Tombuctú. Sus captores la acusaron de colaborar con el ejército maliense.El asesinato ha causado una profunda conmoción en el país, actualmente bajo el control de una junta militar que enfrenta desde 2012 una persistente insurgencia yihadista."Mi hermana fue arrestada el jueves por los yihadistas", declaró el hermano de la influencer a la agencia de noticias AFP, señalando que la acusaron de "informar al ejército maliense sobre sus movimientos".Relató que al día siguiente fue trasladada en motocicleta hasta Tonka, donde fue ejecutada en la Plaza de la Independencia. "Yo estaba entre la multitud", añadió.Una fuente de seguridad, que pidió mantener el anonimato, confirmó a la AFP: "Mariam Cisse fue asesinada en una plaza pública de Tonka por yihadistas que la acusaban de haberlos filmado para el ejército maliense". Calificó el hecho como un acto "bárbaro".Un funcionario local también corroboró la ejecución ante la AFP, describiéndola como un "acto innoble".La junta militar continúa enfrentando grandes desafíos para frenar la prolongada ofensiva yihadista.En semanas recientes, combatientes del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al-Qaeda, han impuesto un bloqueo al suministro de combustible. Esta medida ha obligado al gobierno a cerrar escuelas y ha dificultado la cosecha en varias regiones del país.¿Qué está pasando en Malí?Malí, de acuerdo con la agencia de noticias Europa Press, atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente, marcada por una creciente inseguridad, el avance de grupos yihadistas y una profunda inestabilidad política. Desde el golpe de Estado de 2021, el país está gobernado por una junta militar que ha prometido restaurar el orden, pero enfrenta enormes desafíos para contener la violencia que se ha extendido desde 2012.En las últimas semanas, la situación se ha deteriorado aún más. Combatientes del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al-Qaeda, han impuesto un bloqueo al suministro de combustible en varias regiones del norte. Esta medida ha paralizado el transporte, obligado al cierre de escuelas y dificultado la cosecha, afectando gravemente a la población civil. El Gobierno ha respondido con bombardeos de precisión contra supuestas bases yihadistas, especialmente en zonas cercanas a la capital, Bamako.La violencia no se limita a enfrentamientos armados. También se han reportado ejecuciones públicas, como la de la influencer Mariam Cissé. Este hecho ha conmocionado al país y evidenciado el control que estos grupos ejercen en ciertas regiones.Frente a este panorama, la comunidad internacional ha expresado su preocupación. La Unión Africana ha pedido una respuesta “robusta y coherente” para frenar el avance del yihadismo en el Sahel. Francia, por su parte, ha aconsejado a sus ciudadanos que consideren una salida temporal del país debido al creciente riesgo.En resumen, Malí se encuentra en una encrucijada crítica. La combinación de violencia extremista, crisis humanitaria y aislamiento internacional ha generado un escenario volátil, con consecuencias directas para millones de personas. La estabilidad del país y de toda la región del Sahel está en crisis.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS AFP
Uno de los políticos más importantes de Colombia reaparece. Se trata de Germán Vargas Lleras, líder máximo de Cambio Radical y exdirector de dicho partido. Su regreso está motivado por las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.El también exvicepresidente de la República se reúne este martes 11 de noviembre con todos los congresistas del partido -11 senadores y 18 representantes a la Cámara- para hablar sobre varios temas: uno, cómo van a estar conformadas las listas al Congreso y qué nombres van a aspirar; dos, con qué partidos van a tener una posible alianza política.En días pasados, Vargas Lleras dijo a través de sus redes sociales que “en los diálogos en los que hemos avanzado con varios dirigentes de las distintas agrupaciones políticas he sugerido que debería considerarse adelantar procesos internos utilizando un mecanismo vinculante que comprometa a los candidatos, de tal manera que antes de finalizar el año podamos tener un menor número de aspirantes que evite dispersión y permita llegar en una posición más sólida a una eventual consulta en marzo para unificarnos en una sola candidatura”.Para el exvicepresidente “es crítico perder estos cuatro meses valiosos en enfrentamientos, como ya está ocurriendo, y será cada día peor, en vez de plantar cara al verdadero contradictor”, señalando que “70 o más candidatos buscan posicionar sus aspiraciones en un proceso que solo ha creado confusión entre los electores”.¿Germán Vargas Lleras se lanzará a la Presidencia?“He dicho que no le temo a la polarización bien entendida como la capacidad para asumir posiciones verticales frente a la seguridad, la justicia, la salud, la iniciativa privada, la democracia y, por supuesto, la defensa de la Constitución. No son muchos más los temas sobre los que tendrá que asumir un compromiso inquebrantable quien haya de representar esta opción en las presidenciales de mayo”, ha manifestado, insistiendo en que “se acabó el tiempo de las estrategias personales, de las vanidades y de los egos. Todo está en juego”.Tras estas expresiones, en las que el exvicepresidente ha reiterado su oposición al Gobierno de Gustavo Petro, varios asistentes al encuentro de Cambio Radical le van a pedir a Germán Vargas Lleras que sea el candidato de la bancada.Cabe señalar que a la reunión también va a asistir Fuad Char, quien es uno de los fuertes políticos de la costa Caribe.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
La Liga BetPlay II-2025 está llegando a su final en la fase del 'todos contra todos'. Razón por la que resta poco para conocer a los clasificados a cuadrangulares, quienes mantendrán viva la esperanza de hacerse con el título. Eso sí, ya hay algunos equipos que aseguraron su cupo a dicha instancia, mientras que hay otros que quedaron eliminados con anticipación.Independiente Medellín, Atlético Nacional, Bucaramanga, Deportes Tolima, Fortalza y Junior de Barranquilla tienen su lugar en la siguiente ronda, mientras que La Equidad, Boyacá Chicó, Deportivo Pasto, Envigado, Pereira, Unión Magdalena, Cali, Millonarios y Llaneros quedaron sin posibilidades. Sin embargo, algunos de ellos serán jueces en la última jornada clave.Así las cosas, solo quedan dos lugares para cinco escuadras: América de Cali, Alianza, Independiente Santa Fe, Águilas Doradas y Once Caldas. Ahora, también hay otros temas en juego y es la lucha por el 'punto invisible' o 'ventaja deportiva'. Recordemos que los dos primeros de la tabla clasificarán a la final en caso de empatar en puntos con algún club de su grupo.De esa manera, Dimayor dio a conocer el día y hora del sorteo de los cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025. A través de sus redes sociales y en su página web oficial, informó que será el jueves 13 de noviembre, a las 9:15 de la noche (Hora de Colombia), con transmisión del canal dueño de los derechos, es decir, la televisión cerrada y el canal de YouTube de Dimayor.Programación de la fecha 20 de la Liga BetPlay II-2025La Equidad vs. Deportivo PereiraDía: miércoles 12 de noviembre.Hora: 4:00 p.m.Boyacá Chicó vs. MillonariosDía: miércoles 12 de noviembre.Hora: 8:20 p.m.Llaneros vs. EnvigadoDía: jueves 13 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Independiente Santa Fe vs. AlianzaDía: jueves 13 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Águilas Doradas vs. Deportes TolimaDía: jueves 13 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Independiente Medellín vs. América de CaliDía: jueves 13 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Unión Magdalena vs. FortalezaDía: jueves 13 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Deportivo Pasto vs. Atlético BucaramangaDía: jueves 13 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Deportivo Cali vs. Once CaldasDía: jueves 13 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Junior de Barranquilla vs. Atlético NacionalDía: jueves 13 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.
Ricardo González Castro, el segundo hombre implicado en el asesinato del estudiante Jaime Esteban Moreno Jaramillo, fue finalmente capturado y judicializado este lunes 10 de noviembre, luego de entregarse voluntariamente a las autoridades en Cartagena. Las grabaciones del ataque, registradas por cámaras de seguridad la madrugada del 31 de octubre en Chapinero, habían permitido identificarlo como uno de los dos agresores que participaron en la golpiza que terminó con la vida del joven universitario de Los Andes. En los videos del hecho, González aparece junto a Juan Carlos Suárez Ortiz, el otro implicado, ambos huyendo del lugar tras la violenta agresión.Antes de su captura, las autoridades habían logrado reconstruir parte de sus movimientos posteriores al crimen. Según registros obtenidos por Noticias Caracol, González llegó a trabajar al día siguiente de los hechos en su puesto de perros calientes en el sector de San Victorino, donde fue visto por última vez el sábado 1 de noviembre, pocas horas antes de desaparecer. En las imágenes, se le ve con la misma ropa que usaba durante la golpiza: pantalón y camisa negros, además de un canguro cruzado en el pecho. De acuerdo con un testimonio conocido por este medio, ese día comentó a uno de sus compañeros que había tenido “una pelea”, mostrando raspones en los brazos y dedos, pero sin saber aún que la víctima había fallecido. “Él llegó como a las 9:30 de la mañana y comentó que había tenido un problema, se agarró a pelear y tenía raspado el codo y los dedos también”, relató el trabajador, quien pidió reserva de su identidad.Horas más tarde, González abandonó su lugar de trabajo alegando motivos familiares. “Nosotros nos damos cuenta ya como a las tres de la tarde que el muchacho no está ahí, porque dijo que se iba a trabajar con la familia”, añadió el testigo. En efecto, días después se confirmó que el joven había viajado a Cartagena, su ciudad natal, donde finalmente se entregó a las autoridades en la mañana del lunes 10 de noviembre. La Fiscalía General de la Nación informó que la orden de captura contra él había sido emitida por el Juzgado 57 Penal Municipal con función de control de garantías de Bogotá el 7 de noviembre, y que su entrega se realizó en la URI Canapote. En un comunicado, el ente acusador precisó que “servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) hicieron efectiva la orden de captura contra un hombre que estaría implicado en la agresión y posterior muerte de un estudiante universitario”.Su abogada, Marcela López, aseguró que su defendido no huyó, sino que viajó a reunirse con su familia. “Se ha especulado mucho de que salió huyendo y no. Él vino a donde su núcleo familiar primario. El mismo papá desde un principio señaló la importancia de presentarse ante la justicia y aclarar la situación”, declaró.El presunto acuerdo previo que hubo entre agresores: esto dijo la Fiscalía Durante la audiencia de judicialización de la captura, celebrada de forma virtual desde Bogotá y Cartagena, la fiscal del caso, Elsa Cristina Reyes, imputó a González el delito de homicidio doloso agravado y le solicitó a la jueza imponer una pena de entre 400 y 600 meses de prisión, es decir, de 33 a 50 años. El procesado, por su parte, no aceptó los cargos. En su intervención, la fiscal reveló nueva información y relató con detalle los hechos ocurridos la madrugada del 31 de octubre, cuando, según la investigación, González actuó en conjunto con Juan Carlos Suárez para atacar al joven estudiante. “Usted, Ricardo Rafael González y Juan Carlos Suárez se acercaron a Jaime Esteban Moreno Jaramillo cuando este se desplazaba en compañía de otro hombre. En ese momento, Juan Carlos Suárez le propinó un puño en la nuca que hizo que cayera al suelo. La agresión se detuvo debido a la intervención de un amigo de la víctima de apellido Cárdenas”, reconstruyó Reyes acerca de la agresión ocurrida, la cual, resaltó continuó “minutos después, en mediaciones de la calle 64 con carrera 15". En ese punto, la fiscal señaló al hombre por un presunto acuerdo previo: "Usted, Ricardo Rafael González y Juan Carlos Suárez, de común acuerdo abordaron nuevamente a Jaime Esteban, alentados por una tercera persona de sexo femenino”. Conforme con la funcionaria, ese “acuerdo concomitante” fue determinante para el desenlace fatal. “En desarrollo de ese acuerdo con comitante,, Juan Carlos Suárez lo golpeó nuevamente causándole otra caída al suelo. Jaime Esteban logró ponerse de pie, pero en ese momento usted, Ricardo Rafael González, le propinó una patada en la espalda de tal fuerza que lo dejó tendido en el suelo sin poderse levantar nuevamente”. Luego, añadió, “ambos continuaron golpeándolo, dirigiendo patadas principalmente a la cabeza y el tórax, agresión que se mantuvo pese a que la víctima presentaba un evidente sangrado abundante por nariz, ojos, boca y signos de ahogo con su propia sangre”.La representante de la Fiscalía indicó que las lesiones causadas fueron letales y tuvieron como "resultado directo" que Jaime Esteban Moreno Jaramillo sufriera "múltiples fracturas en el cráneo que desencadenaron en su muerte ese mismo día”. De acuerdo con su exposición, González actuó con plena conciencia de la gravedad de los golpes y de la intención de causar daño. “Usted era consciente de que existió ese acuerdo voluntario con Juan Carlos Suárez, en medio del cual ambos desplegaron acciones idóneas para causar la muerte de Jaime Esteban. Golpes dirigidos en su mayoría a una zona vital del cuerpo humano como es la cabeza, golpes idóneos para causar su muerte, como en efecto sucedió”.La fiscal Reyes también argumentó que el ataque se realizó “con abuso de condición de superioridad”, al tratarse de “cuatro personas contra una sola víctima, lo que demuestra una ventaja numérica y de condiciones”. En su intervención, resaltó que “para el momento de los hechos, usted contaba con plena capacidad para comprender la ilicitud de su conducta. Sabía que golpear a una persona de manera contundente en estado de indefensión constituye un comportamiento contrario a derecho y le era exigible que no lo hiciera”. Por lo pronto, durante la diligencia, la fiscal explicó que González no tenía antecedentes judiciales. La audiencia de medida de aseguramiento en su contra fue aplazada para este martes 11 de noviembre a las 2:30 de la tarde, donde se definirá si deberá cumplir detención intramural mientras avanza el proceso penal.¿Qué pasó con el otro capturado por el homicidio del estudiante de Los Andes?El proceso contra el otro implicado, Juan Carlos Suárez Ortiz, continúa. La audiencia del viernes 7 de noviembre, en la que se esperaba avanzar con la solicitud de medida de aseguramiento en su contra, fue suspendida y reprogramada para el miércoles 12 de noviembre a las 9:00 de la mañana. Se trataba del tercer día de diligencias judiciales por la muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes de 20 años, quien falleció tras la golpiza ocurrida en inmediaciones de la discoteca Before Club en Chapinero, la madrugada del 31 de octubre.Durante esa jornada, la defensa de Suárez presentó nuevos documentos para sustentar su petición de que no se le impusiera prisión preventiva, mientras la Fiscalía reveló fragmentos de los testimonios de testigos y de las mujeres que estuvieron en la escena. La investigación continúa en desarrollo, mientras el país conoce nuevos detalles sobre el ataque que le arrebató la vida a un joven universitario y los acuerdos previos que, según la Fiscalía, se establecieron entre sus agresores.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo una denuncia este martes en sus redes sociales en relación a un allanamiento a su casa, lo que calificó como "un abuso de poder" de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia Cristina Lombana, a quien llamó "demente y delincuente". "La Corte Suprema solo investiga a los congresistas, hace más de 3 años que no lo soy, luego no podría investigarme por hechos del 2023, 2024 y 2025. Ha sido recusada dos veces por mostrar su interés en incriminarme en delitos, o sea que no me podría investigar", escribió el ministro, quien en un extenso mensaje en su cuenta de X lanzó duras acusaciones.El allanamiento lo llevó a cabo personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y proviene de uno de los casos que Benedetti tiene abiertos en la Corte Suprema, donde reposan al menos siete procesos penales en su contra. El relacionado al allanamiento se adelanta desde hace meses en la Sala de Primera Instancia del alto tribunal por presunto interés indebido y tráfico de influencias en la contratación del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). Benedetti está llamado a juicio por ese caso. El presidente de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, César Reyes, sin embargo, señaló este martes que la Sala como tal no tomó ninguna determinación de un allanamiento al apartamento del ministro y explicó que están estableciendo si el despacho de la magistrada Lombana lo ordenó y en qué condiciones lo hizo.Noticias Caracol conoció que, en medio de la denuncia, Benedetti se acercó este mismo martes a la sede del Palacio de Justicia, pues fue citado a un procedimiento de la Corte Constitucional en el seguimiento a la crisis humanitaria en el Catatumbo. Allí tendrá que intervenir. Momentos antes de su llegada denunció el allanamiento."¿Qué encontró o qué va a encontrar? NADA. Mi casa es de puertas abiertas y siempre he puesto la cara ante la justicia y desde el 2002 siempre he puesto la cara ante la Corte Suprema", escribió Benedetti sobre el allanamiento, al tiempo que publicó duros señalamientos contras la magistrada: "Ella (Cristina Lombana) no me investiga, ella explora en el planeta Tierra a ver si cometí un delito, ella no quiere confirmar algo sino juzgarme con conjeturas. Está enferma y obsesionada conmigo. Mandó a investigar financieramente, sin tener las facultades para hacerlo, a 50 familiares míos, entre ellos mis hijos menores de edad, esposos y esposas de mis tíos y tías, primos. Van más de 200 testigos, siete años de acoso judicial con diferentes procesos, filtrando todos mis procesos a los medios de comunicación".El ministro manifestó que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) "porque nadie detiene a ese monstruo", refiriéndose a Lombana. Y le envió también un mensaje al procurador general, Gregorio Eljach: "¿Cómo puedo yo acceder a mi derecho a la justicia?".Benedetti lanzó también duros cuestionamientos contra Lombana y aseguró que "parece que la ‘magistrada’ le suministra información manipulada por ella al FBI violando mi debido proceso en clara transgresión a mis derechos para incriminarme en lavado de activos" y denunció que la magistrada "increpa, tortura y amenaza testigos para que me incriminen o me inventen delitos. He tenido bastante información sobre el tema".Por último, dijo que le suplica a los otros magistrados del alto tribunal "que le pongan atención a la persecución desatada y obsesionada que la ‘magistrada’ Lombana ha desatado en contra mía sin una sola prueba, sin un solo testigo".Cabe señalar que, en teoría, la Corte Suprema de Justicia no investiga a ministros del Gobierno, pues esa tarea le corresponde a la Fiscalía. No obstante, este caso en particular ha tenido muchos giros, precisamente porque Benedetti ha ocupado varios cargos en el Gobierno luego de dejar el cargo de senador en el Congreso de la República. WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El caso de Juliana Guerrero, la joven que había sido postulada como viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, y sus supuestos títulos profesionales en la Fundación de Educación Superior San José sigue dando de qué hablar. Este lunes el Ministerio de Educación abrió una investigación preliminar contra esa institución luego del hallazgo de presuntas irregularidades en la entrega de títulos profesionales a egresados que no habrían presentado las pruebas Saber Pro o Saber TyT, un requisito indispensable para graduarse en Colombia. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo).El Ministerio de Educación explicó que estas irregularidades "vulneran las normas que regulan la educación superior entre ellas la Ley 1324 de 2009, el Decreto 1075 de 2015 y la Ley 1740 de 2014, además de los propios reglamentos internos de la Fundación, que establecen la presentación de las pruebas Saber como requisito obligatorio para otorgar títulos técnicos, tecnológicos y profesionales". La investigación cobija a directivos, representantes legales, consejeros, administradores, revisores fiscales y exsecretarios generales de la Fundación San José.La semana pasada se conoció que la Fundación de Educación Superior San José decidió anular los títulos universitarios de los programas de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y el programa profesional de Contaduría Pública de Guerrero. Esa institución aseguró en un comunicado que "la revisión del historial académico no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual".Pero, hasta ahora, no se conocía la reacción de Juliana Guerrero. La revista Cambio la entrevistó y en esa conversación reaccionó a la decisión de la institución universitaria y afirmó que ya no le interesa ocupar el cargo para el que había sido postulada. La joven afirmó que no entiende por qué "la universidad decidió hacerlo público", pues considera que "es un tema entre una institución y una estudiante". "Considero que al divulgarlo violaron mi privacidad", señaló, al tiempo que negó lo que dijeron desde esa institución. "Yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también".Para la joven, se trata de "una decisión política, no académica". En todo caso, dijo: "Ya no aspiro a ser viceministra de Juventud ni tengo interés en cargos de Gobierno. En este momento lo único que quiero es aclarar mi situación académica". De igual forma, no descartó tomar medidas legales. "No he cometido ningún delito. La universidad tiene mis notas y, si cambió su posición, tendrá que explicar por qué", le dijo a la revista Cambio.Cabe recordar que este caso se destapó luego de la denuncia presentada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien reveló las presuntas irregularidades en la contratación de Guerrero y sus títulos profesionales. Precisamente, este viernes 14 de noviembre Pedraza tiene una citación ante la Corte Suprema de Justicia para una conciliación con Guerrero, pues precisamente la joven denunció a la congresista por supuesta calumnia y por delitos informáticos.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El portaviones más grande del mundo se incorporó el martes al operativo de la marina de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, un despliegue que Venezuela ve como una forma de presión para provocar la salida del presidente Nicolás Maduro. El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe.El portaviones más grande del mundo "reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", afirmó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.El gobierno de Donald Trump ha realizado desde principios de septiembre una veintena de ataques en el Caribe y el Pacífico en los que han muerto 76 presuntos narcos, según la Casa Blanca. Estados Unidos aún no ha presentado pruebas de que las embarcaciones se utilizaran para el tráfico de drogas o supusieran una amenaza para el país.Las operaciones estadounidenses han despertado el temor en Caracas, que considera este despliegue una forma de presionar para conseguir el derrocamiento de Nicolás Maduro.AFP
El más reciente ranking de Quacquarelli Symonds (QS) América Latina & Caribe 2026 presentó los resultados del indicador de reputación entre empleadores, una de las variables que mide la empleabilidad de los graduados de educación superior en la región. En esta edición, Colombia figura entre los países con mayor número de universidades reconocidas por su capacidad para formar profesionales valorados por las empresas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con el estudio, ocho universidades colombianas se ubicaron dentro del top 50 latinoamericano en reputación del empleador. Además, tres instituciones del país alcanzaron posiciones dentro de las diez primeras, destacando así a Colombia como uno de los sistemas universitarios con mejor percepción laboral en América Latina.Colombia en el top de empleabilidad de universidades en Latinoamérica Según QS, el indicador de reputación del empleador evalúa la opinión de compañías nacionales e internacionales sobre la calidad de los egresados, sus habilidades técnicas y su adaptación a los entornos laborales actuales. Para este componente, la firma aplica encuestas a más de 100.000 empleadores de diversos sectores en todo el mundo.En la edición 2026, la Universidad de los Andes encabezó la lista nacional con una calificación perfecta de 100 puntos, lo que la sitúa como la institución colombiana con los graduados más buscados por las empresas. En el ámbito regional, ocupa el quinto lugar entre todas las universidades latinoamericanas. En segundo lugar está la Universidad Nacional de Colombia, también con un puntaje de 100, seguida por la Pontificia Universidad Javeriana, que alcanza 99,6. Estas tres instituciones representan a Colombia en el top 10 latinoamericano y confirman la confianza que los empleadores depositan en sus graduados.Porcentaje de empleabilidad en universidades de ColombiaUniversidad de los Andes (Bogotá) – 100 puntosUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá) – 100 puntosPontificia Universidad Javeriana (Bogotá) – 99,6 puntosUniversidad de La Sabana (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad Externado de Colombia (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad del Rosario (Bogotá) – 91,5 puntosUniversidad EAFIT (Medellín) – 88,7 puntosUniversidad de Antioquia (Medellín) – 82,8 puntosUniversidad Industrial de Santander – UIS (Bucaramanga) – 72,8 puntosUniversidad del Norte (Barranquilla) – 66,6 puntosUniversidad Pontificia Bolivariana (Medellín) – 59,7 puntosUniversidad del Valle (Cali) – 52,9 puntosUniversidad ICESI (Cali) – 39,5 puntosUniversidad de Medellín (Medellín) – 23,9 puntosUniversidad de la Costa (Barranquilla) – N/AFundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Bogotá) – 22,1 puntosUniversidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) – 31,3 puntosUniversidad EIA (Envigado) – 29,4 puntosUniversidad Tecnológica de Pereira (Pereira) – 27,2 puntosUniversidad de La Salle (Bogotá) – 27,3 puntosUniversidad del Atlántico (Barranquilla) – 12,3 puntosUniversidad de Cartagena (Cartagena) – 19,2 puntosUniversidad de Córdoba (Montería) – 19,9 puntosUniversidad del Cauca (Popayán) – 14,0 puntosUniversidad de San Buenaventura (Bogotá) – 9,7 puntos¿Cómo mide el QS la empleabilidad en universidades?El ranking de QS utiliza una metodología que agrupa sus indicadores bajo seis grandes ejes o "lentes": reputación académica, citaciones por documento, producción por profesor, presencia internacional, compromiso global y empleabilidad. Dentro de este último se incluyen dos indicadores clave:Reputación del empleador (15 % de la calificación total): mide la percepción que tienen las empresas sobre los egresados de cada institución.Resultados de empleo (5 %): evalúa la capacidad de las universidades para insertar a sus graduados en el mercado laboral, la trayectoria de sus exalumnos y los vínculos con el sector productivo.En conjunto, estos dos factores representan el 20% del puntaje final que determina la posición de cada universidad en el listado regional.Los Andes, Nacional y Javeriana entre las mejores universidades de LatinoaméricaColombia logró mantener un alto nivel de representación con 67 universidades clasificadas, lo que lo ubica en el segundo lugar a nivel regional en cantidad de instituciones, igualado con México y solo por debajo de Brasil, que cuenta con 130. No obstante, los resultados muestran que una parte considerable de las universidades colombianas experimentó un retroceso: el 38% de ellas descendió posiciones, un 8% subió y el 54% restante permaneció estable.Universidad de los AndesUniversidad Nacional de ColombiaPontificia Universidad JaverianaUniversidad de AntioquiaUniversidad del RosarioUniversidad de La SabanaEAFITUniversidad del NorteUniversidad del ValleUniversidad Externado de ColombiaPontificia Universidad BolivarianaUniversidad Industrial de Santander (UIS)Entre los movimientos positivos de este año se destacan dos instituciones: la Universidad de La Sabana, que pasó del puesto 36 al 34, y la Pontificia Universidad Bolivariana, que subió del 84 al 80. En un listado dominado por la estabilidad y las caídas, estos ascensos reflejan estrategias que parecen estar dando resultados en materia de internacionalización, producción investigativa o fortalecimiento institucional. Otro avance importante lo protagonizó la Universidad de Medellín, que pasó del puesto 148 al 140.¿Cuáles son las mejores universidades de Latinoamérica, según ranking QS?A nivel regional, la clasificación no presentó grandes sorpresas en los primeros lugares. La Pontificia Universidad Católica de Chile regresó al primer lugar después de tres años, desplazando a la USP, que quedó en la segunda posición. La Unicamp completa el podio. Brasil mantiene una fuerte presencia, con cuatro universidades en el top 10 y doce en el top 50, además de liderar en indicadores de investigación como producción de artículos y redes internacionales de colaboración.Chile, en contraste, aunque tiene menos instituciones clasificadas, presenta la mayor concentración proporcional de universidades de alto nivel. México también logra un desempeño notable, con el Tecnológico de Monterrey en el cuarto lugar y la UNAM en el noveno, consolidando su reputación en el ámbito académico y laboral. Argentina, por su parte, conserva a la Universidad de Buenos Aires en el décimo puesto, destacando por su alta reputación pese a las dificultades financieras que enfrenta su sistema universitario. Dando como resultado el siguiente ranking:Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), ChileUniversidade de São Paulo, BrasilUniversidade Estadual de Campinas (Unicamp), BrasilTecnológico de Monterrey, MéxicoUniversidade Federal do Rio de Janeiro, BrasilUniversidade Estadual Paulista (UNESP), BrasilUniversidad de Chile, ChileUniversidad de los Andes, ColombiaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), MéxicoUniversidad de Buenos Aires (UBA), ArgentinaVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El reloj marcaba cerca del mediodía del sábado 8 de noviembre cuando un grave accidente de tránsito interrumpió la tranquilidad del sector Los Troncos, en Piedecuesta, Santander. Una motocicleta Pulsar 200, de placas ALM-94C, colisionó de frente contra una camioneta blanca de platón, matrícula XWC-202. El conductor de la moto, identificado como el actor y gestor cultural Jhon Freddy Martínez, de 39 años, fue trasladado con heridas de extrema gravedad a la Clínica de Piedecuesta, donde murió minutos después.(Le recomendamos: Revelan nuevo video de momento exacto de accidente en el sur de Bogotá: taxista ebrio aceptó cargos). Las cámaras de seguridad del lugar registraron el momento del siniestro y el fallecimiento del artista santandereano reconocido en la escena teatral y cinematográfica regional. Según la información preliminar, el actor habría cruzado el semáforo en rojo en el cruce de Los Troncos, encontrándose de frente con una camioneta, cuyo conductor no logró esquivarlo. El fuerte impacto hizo que el motociclista saliera volando y cayera sobre el pavimento, quedando gravemente herido. El accidente, que quedó grabado en video, muestra la secuencia en la que Martínez impacta de frente contra el vehículo y pierde el control de la motocicleta. Conforme con los medios locales Vanguardia y el Canal TRO, el artista fue trasladado de inmediato a un centro médico, donde los médicos intentaron reanimarlo, pero falleció debido a las graves lesiones que sufrió en su cabeza. Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro.¿Quién era Jhon Freddy Martínez?El gremio artístico y audiovisual de Santander lamenta la muerte del gestor cultural de 39 años. Martínez era un actor reconocido en el departamento por su participación en producciones locales y su compromiso con la formación artística. En los últimos años, había logrado destacarse tanto en el teatro como en el cine y la televisión regional. Participó en el comercial de la hamburguesería La Gloriosa, realizado con motivo de la primera estrella del Atlético Bucaramanga, y también en la serie La Pequeña Manhattan, producción que muchos recuerdan por haber anticipado el título del equipo santandereano.Además, según detalló Vanguardia, Martínez trabajó recientemente como asistente de producción en la película Luis Tercero y como figurante en las series Ni un paso atrás del Canal TRO, Proyecto Final, Sala de espera e Índigos. Su dedicación lo llevó a involucrarse en distintos proyectos culturales y cinematográficos de la región,.En el teatro, dejó una amplia trayectoria. Hizo parte de montajes locales como Lío de pantalones de Primos Jiménez, La Dalia Negra de Arte en Tablas, En busca de la Llorona de AndyCo Producciones y Más que todo. También fue un miembro activo de la Academia Dasvian, donde inició su formación artística y mantuvo una estrecha amistad con su director. En esa institución participó en talleres y obras de teatro callejero, y fue allí donde empezó a proyectarse como un actor con vocación y entrega.(Además: Multas del taxi que arrolló a 11 personas en sur de Bogotá: esta es la identidad del conductor ebrio). Su talento también se extendió al cine independiente, con participación en cortometrajes producidos por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), donde era estudiante. Entre sus trabajos están La Maldición del Monte de Derly Santiago, Caminando entre Lobos de Wilfreth Dasvian, Portarretrato de un Instante Azul de Diana Lorena Rueda Quintero, Carbonero de Laura J. Romero y el videoclip Veneno del colectivo Quemarlo Todo.La despedida de Jhon Freddy Martínez comenzó este lunes en la funeraria Capillas de la Fe, ubicada en la calle 11 con carrera 26 de Bucaramanga, donde familiares, colegas y amigos se han reunido para rendirle homenaje. El sepelio se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana de este martes en el Cementerio Central de la ciudad. Como parte de los tributos póstumos, se anunció la realización de un acto conmemorativo la próxima semana, en el que se presentará un videoclip dirigido por el propio Jhon Freddy y un documental que recoge su vida y obra. Este evento busca celebrar su legado y mantener viva su contribución al arte santandereano.El Canal TRO, medio en el que participó como actor y figurante en la serie Ni un paso atrás, también lamentó la tragedia y destacó su compromiso con las producciones locales. En su informe señalaron que, aunque Martínez era reconocido por su talento en escena, también era un gestor cultural dedicado, con una constante búsqueda de espacios para promover la formación artística en la región: "Recientemente, según información compartida por sus seres queridos, había trabajado como asistente de producción en una película y como figurante en varias series, destacándose por su participación en una producción del Canal TRO. Martínez, recordado por su participación en obras de teatro locales y su compromiso con la formación de nuevos talentos". LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hans Aramburo Urbano es un nombre que resuena en las denuncias de varias familias en Cali. Este sujeto es señalado de presuntamente haber detectado una debilidad en la legislación civil colombiana para apropiarse de propiedades ajenas y, posteriormente, explotarlas económicamente a través del arriendo. Séptimo Día conoció las acusaciones.Al parecer, este hombre estaría aprovechando el proceso declarativo de pertenencia (o prescripción adquisitiva de dominio), una figura legal diseñada para reconocer la propiedad a quienes han ejercido actos de dueños y señores por un tiempo determinado en Colombia.¿Quién es el señalado?Hans Aramburo, quien cuenta con nueve anotaciones judiciales por estafa, tres por hurto y una por invasión de tierras, es el eje central de al menos dos investigaciones en Cali que detallan cómo los propietarios o herederos de inmuebles se encuentran en vilo, enfrentando procesos judiciales que buscan arrebatarles sus bienes.El caso de la familia Prado, dueña de una casa en el barrio Versalles de Cali desde 1957, devela la táctica que este hombre estaría empleando. Después de que las últimas hermanas Prado Salcedo fallecieran - la última en un hogar de paso en 2022-, la casa en la que vivían quedó sola temporalmente. Mauricio Núñez Prado, sobrino de las dueñas, se ausentó por unos meses y a su regreso encontró trabajadores remodelando la propiedad.Mauricio relató en Séptimo Día que interpuso una denuncia por invasión ante la Fiscalía, pero la ley colombiana no le permitió desalojar a los presuntos invasores por la fuerza. Meses después, descubrió un aviso de demanda de pertenencia. El demandante era Dyron Andrés Serna, quien supuestamente había adquirido los derechos de posesión de Hans Aramburo.Según la información que encontró Mauricio en la demanda: “dice que Hans le vende la propiedad a Dyron y que Hans la había obtenido por posesión, por haber vivido ahí 10 años, desde el 2023”. Este argumento contrasta con la realidad, ya que, según los certificados de funeraria, las dueñas reales vivieron allí hasta 2017 y 2022. La abogada de la familia, Janette Gómez Rojas, sostiene que la información presentada por el presunto invasor “carece veracidad”.Tras tomar posesión del inmueble, Dyron Andrés, el presunto comprador, lo habría explotado económicamente, arrendando tanto la casa como el local comercial. Al ser contactado, el hombre afirmó que estaba en un proceso legal y señaló a su presunto vendedor: “Ya toca es digamos que el juez de sentencia y al que deberían de buscar es el que me vendió a mí, no a mí, que soy el comprador”.En el segundo caso de Cali, el presunto actuar de Aramburo se dio de forma rápida. Hernando García Plaza, heredero de una casa en el barrio Colón, estaba a cargo de la propiedad de su padre, Víctor García Bolaños, quien falleció en 2024. Él relata que visitaba la casa periódicamente, e incluso había dejado un aviso de “no se vende, no se alquila, no se deja estafar”, pero todo cambió en mayo de 2024, cuando se ausentó por 15 días.A su regreso, en junio de 2024, encontró la casa invadida. En una de sus visitas, Hernando y su esposa encontraron una ferretería en el local y el dueño les dio la tarjeta de Hans Aramburo.Hernando García, que lucha por recuperar su herencia, manifestó su frustración: “Para mí es un ladrón, porque me está quitando la pertenencia que me dejó mi padre”. La familia García encontró que Aramburo había interpuesto “un montón de demandas”, aunque, hasta el momento, la mayoría han sido inadmitidas o rechazadas en primera instancia.Séptimo Día intentó contactar a Hans Aramburo Urbano en su presunta oficina en Cali, así como por vía telefónica, pero no se obtuvo respuesta.En Bogotá, inquilinos reclaman propiedades de arrendadoresLos casos en Cali no son aislados. En Bogotá, familias que arrendaron sus propiedades también enfrentan demandas de pertenencia interpuestas por sus inquilinos, quienes buscarían quedarse con el bien tras años de ocupación.Héctor Rubiano Torres, de 76 años, agricultor de Boyacá, compró su casa en Bogotá en 1984. En 2009, la arrendó a Armando Alaguna y su pareja, María Leonid de Lozano. En 2017, las hijas de Rubiano se mudaron al tercer piso de la casa y la relación con los arrendatarios se deterioró.Según Lizeth Rubiano, una de las hijas de Rubiano, en 2022 su padre recibió rumores de que los inquilinos estaban diciendo que la casa era de ellos. Luego, los inquilinos dejaron de pagar el arriendo y, a pesar de las solicitudes, se negaron a desocupar.“Mi papito habló con ellos para que me desalojen la casa. Cuando yo fui y acompañé a mi papá, le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá”, relató Lizeth en Séptimo Día.María Leonid de Lozano interpuso en marzo de 2025 un proceso declarativo de pertenencia por prescripción extraordinaria. Su abogado señala que ella manifiesta “que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”.Al ser confrontado, Armando Alaguna cuestionó la validez del contrato de arrendamiento que él mismo había firmado: “No sé. Vea están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos” y reconoció que no compró la casa. Sin embargo, justificó su intención de iniciar el proceso legal: “Ah, bueno, porque es que yo ya llevo mucho tiempo acá”. Por su parte, María Leonid de Lozano se negó a responder preguntas.También en Bogotá, Dora Alicia Bórquez, de 68 años, enfrenta un proceso. Es propietaria de una casa y un lote en Ciudad Bolívar que su padre adquirió en 1980. En 2009, un conocido arrendó el lote a Gilberto Rodríguez, quien montó un parqueadero, pero luego dejó de pagar el arriendo y, tras su fallecimiento, su pareja, Gloria Marlén Urrego, interpuso una demanda de pertenencia.Al ser consultada sobre la legitimidad de su reclamo, Gloria Marlén Urrego afirmó que vive allí desde el 16 de diciembre de 2009 y alegó que su acción es una “contrademanda” porque Dora la había demandado por arriendos.El proceso de pertenencia requiere que el demandante demuestre posesión durante 10 años y actos de dominio (como pago de impuestos, mantenimiento y mejoras). Sin embargo, los denunciantes temen que los señalados estén manipulando pruebas o inventando historias para quedarse con propiedades de forma supuestamente ilícita.Todos los casos mencionados están siendo analizados por distintos jueces de la República, quienes tendrán que fallar en derecho para decidir el desenlace de estos pleitos.
Desde Madrid, España, el lugar en el que Katiuska se refugió, junto a sus hermanos, tras ser expulsada del Desafío Siglo XXI, la exparticipante habló con Lo Más Viral sobre lo difícil que ha sido enfrentar este momento de vida y, además, algunas cosas pendientes que dejó dentro del programa.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cómo se encuentra Katiuska tras ser expulsada del Desafío?En el podcast la barranquillera aclaró que todavía no tiene claro cómo fue que ocurrieron los hechos, pues tras la videollamada con Andrea Serna quedó en shock y muy triste. Lo que sí señaló es que tiene claro quién fue la persona que la traicionó y que, por ahora, no quiere decir abiertamente de quién se trata."Hubo una confrontación de mi parte y fue un poquito problemática la situación, por eso no he tenido una explicación. Aparte de eso yo no estoy muy bien mental ni emocionalmente para recibir una explicación", señaló la exdesafiante.Katiuska resaltó que al principio se le hizo muy difícil aceptar lo que estaba pasando y especialmente pensar que alguien tan cercano le había fallado, especialmente porque "todas las personas que me conocen, incluso personas no tan cercanas, saben lo importante que fue y es el Desafío para mí porque llevo años preparándome y que, más que el dinero, yo quería mi nombre en la copa".La situación no solo la afectó a ella, detalló que en su casa sus papás -especialmente su mamá- también están emocionalmente afectados por lo sucedido y ese fue precisamente el motivo por el que decidió viajar a España a visitar a sus hermanos, considerando que serían un mejor apoyo en este momento para ella. También indicó que todavía le cuesta hablar con detalles de lo ocurrido, "solamente con una persona que me está haciendo acompañamiento psicológico".Tras la comunicación con Andrea Serna, que vio todo el país, la exdesafiante resaltó que "sentí que se me caía el mundo" y que decidió apagar el teléfono y no hablar con nadie. Además, le dio más duro porque se veía ganadora: "Yo estaba convencida de que yo iba a ser la ganadora y yo manifesté eso desde el primer día, incluso antes de ser mayor de edad, yo decía: 'algún día voy a ir y cuando vaya voy a ganar'".Las relaciones de Katiuska dentro del Desafío Siglo XXIPrevio a su salida, algo que llamó la atención de los televidentes fue la cercanía de Katiuska con Zambrano, con quien la mayor parte de la competencia tuvo una fuerte rivalidad y solo al final de la etapa, cuando quedaron en el mismo equipo, empezaron a arreglar sus diferencias y se convirtieron en grandes amigos. Al respecto, aclaró que "no pasó nada"."Cuando yo lo veo allá, yo no sabía que iba a quedar en el Desafío conmigo, para mí fue una sorpresa, pero ahí ya no pasaba nada. En las pruebas soy un fosforito y él es igual que yo, para un pelionero un pelionero mayor, pero después nos dimos cuenta que era cosa del juego".Resaltó que el tema ser costeños ambos hizo que al estar en la misma casa su relación mejorara mucho porque ya no eran competencia, sino que se iban a cuidar. "Yo soy muy cariñosa, yo todo lo demuestro a flor de piel. Me la montaron con Camilo y hasta con Juan, pero con Zambrano lo vieron diferente porque los dos habíamos expresado que antes del Desafío ya habíamos salido, pero no nada, sí le tengo mucho cariño, cuando llegó a mi equipo se portó muy bien", aclaró.Sobre su gran vínculo con Juan, detalló que su hermandad inició en Barranquilla, cuando se conocieron y se dieron cuenta que ambos llevaban varios años intentando entrar al Desafío. La búsqueda de entrar a la competencia los unió hasta el punto de entrar el mismo año, quedar en el mismo equipo y tratar de protegerse a toda costa."Yo trabajé con él en Barranquilla, en un gimnasio y nos llevábamos muy bien porque teníamos en común el sueño del Desafío, entonces cada vez que llegaba la temporada de inscribirse nos juntábamos para entrenar, la relación era de compañeros de entrenamiento. Cuando llegamos al Desafío fue como si nos sintiéramos de la misma sangre, nos hicimos más que amigos, nos hicimos hermanos, fue algo que floreció en el Desafío. Ahorita mismo él ha sido un apoyo muy grande en todo esto que está sucediendo", aseguró.Además, Katiuska resaltó que le dolió muchísimo la manera en la que salió Juan del programa, por una lesión. "Ambos decíamos, 'a nosotros nos sacan compitiendo', pero a ninguno se le cumplió".NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La semana pasada se conoció que la Fundación de Educación Superior San José decidió anular los títulos universitarios de los programas de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y el programa profesional de Contaduría Pública de Juliana Guerrero, la joven que había sido postulada como viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, aunque su hoja de vida ya fue retirada de la Presidencia de la República.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)."La revisión del historial académico de Juliana Guerrero en los sistemas institucionales no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual, tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa profesional de Contaduría Pública", se lee en el comunicado que emitió esa institución, que aclaró que la investigación por este caso seguirá abierta.Cabe recordar que este caso se destapó luego de la denuncia presentada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien reveló las presuntas irregularidades en la contratación de Guerrero y sus títulos profesionales. Por esa razón, Noticias Caracol habló con la congresista a propósito de la más reciente decisión del consejo directivo de la Fundación San José. Pedraza señaló que ese comunicado del viernes "responde a un derecho de petición que desde hace más de dos meses enviamos solicitándoles (a la universidad) algo muy sencillo y eran las notas o los registros académicos de asistencia a clases, que si realmente Juliana Guerrero hubiese sido estudiante de esta universidad, pues cualquier institución se demora cinco minutos en responder ese correo".La representante afirmó que tuvo que acudir a un juez de tutela en una segunda instancia para que la universidad hiciera pública esa información. Pedraza asegura que el juez falló a su favor y fue entonces cuando la universidad publicó el comunicado con los detalles de la decisión de anular los títulos de Guerrero. Entre las denuncias de Pedraza está el hecho de que Guerrero no tiene una tarjeta profesional."Esta investigación inició como una labor de revisión de los criterios de mérito y de los requisitos para ocupar uno de los cargos más altos dentro del Estado colombiano, que es un viceministerio, un salario que se paga además con los impuestos de todos y todas, pero se transformó muy rápidamente en una investigación sobre posible corrupción, que es lo que hoy estamos encontrando, a mi parecer", dijo Pedraza en entrevista con este noticiero, donde insistió en que es "inaceptable" que el Gobierno de Gustavo Petro nombre, o intente hacerlo, "en el viceministerio a una persona que no cumple no solo los requisitos, sino que, como todo indica, podría haber falseado dos títulos profesionales".Para este viernes 14 de noviembre Pedraza tiene una citacuón ante la Corte Suprema de Justicia para una conciliación con Juliana Guerrero, pues precisamente esta última denunció a la congresista por supuesta calumnia y por delitos informáticos. "Eso es lo que está de moda en este país. Cuando un congresista o una congresista hace su trabajo, que es hacer control político, profundizar, investigar en detalle, lo que suelen hacer estas personas que denunciamos es judicializar nuestro control político, es decir llevarnos a la Corte Suprema de Justicia. Pero yo creo que vamos a poder presentar todos los todos los documentos que tenemos", explicó Pedraza, en cuya investigación pudo establecer que Guerrero no ha presentado las pruebas Saber pro."Ni siquiera estaba reportada en la base de datos del Ministerio de Educación que reporta la información en donde cada persona, cada joven que es admitido, cada joven que pasa de primera a segundo semestre, de segundo a tercero y mucho más de una persona se gradúa, siempre está reportada en el SNIES", agregó la representante, quien aseguró que Guerrero "no tiene ningún reporte en la Fundación Universitaria San José, como si nunca hubiera pisado un salón de clases y ahora este pronunciamiento de universidad nos da la razón señalando que no hay ningún registro académico".Pedraza adelantó contra Guerrero un proceso en su contra por falsedad en documento público y por presunto fraude procesal, pues asegura que en el caso "habría actos irregulares". "Me pregunto si hubo una transacción, si Juliana Guerrero cumpró el título, incluso le he preguntado públicamente si así fue y espero que esto sea lo que responda ante la justicia a través de la Fiscalía". Pero Pedraza fue más allá. Explicó que este caso no es solo sobre Guerrero sino de las promesas de meritocracia del Gobierno. Y detalló, además, nuevos detalles del caso. La representante aseguró que el Ministerio de la Igualdad, bajo el cual está el viceministerio de juventudes, en el que iba a ser nombrada Guerrero, modificó el manual de funciones "para reducir aún más los requisitos". "Antes de este comunicado de la Fundación Universitaria San José lo que había pasado es que el presidente Gustavo Petro había minimizado nuestras denuncias", afirmó Pedraza, que señaló que para el Gobierno bastaba con que Guerrero presentara las pruebas Saber pro para dar por hecho que contaba con el perfil para ese cargo.Por este caso, la Fundación de Educación Superior San José inició acciones penales y disciplinarias contra el secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, quien también está bajo investigación de la Fiscalía. El ente investigador también abrió una indagación preliminar contra Guerrero por los cargos de falsedad en documento público y fraude procesal, luego de que el Icfes confirmó que no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, requisitos exigidos para graduarse como profesional. Pese a esto, Guerrero obtuvo el título de contadora pública.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Daniel Muñoz está viviendo uno de sus mejores momentos en Europa y a pesar de estar en un modesto equipo de Inglaterra como lo es el Crystal Palace, el equipo viene haciendo historia con él como una de sus figuras y ya levantó sus dos primeros títulos: la FA Cup y la Community Shield, venciendo al Manchester City y al Liverpool, respectivamente.Su alto nivel y su habilidad por la banda tienen al colombiano en el centro de noticias en Europa, especialmente en España con el Barcelona fijándose en él como posible refuerzo para la lateral de cara a la próxima temporada, a pesar de ya tener 29 años.Daniel Muñoz, el Barcelona y otros dos clubes piensan en ficharloEl medio ‘Mundo Deportivo’ que cubre el día a día del equipo catalán, informó de los otros equipos que están analizando hacer una oferta por el futbolista colombiano, lo que podría dañar los planes de los blaugranas, que lo ven como una opción real para reforzarse.“El Crystal Palace está de moda y uno de sus mejores jugadores, Daniel Muñoz (29), ha despertado el interés de varios gigantes europeos. Al interés del Barca se le suman ahora Chelsea y PSG, según informa la prensa inglesa”, detalló el citado diario catalán este lunes 10 de noviembre.Así las cosas, y con un precio de alrededor de los 25 millones de euros, al lateral derecho antioqueño le están saliendo varios pretendientes para la próxima temporada pensando en dar un salto de calidad en su carrera, luego de sus pasos por Genk (Bélgica) y actualmente en el Crystal Palace (Inglaterra).Por el momento Daniel Muñoz sigue enfocado en su actualidad en la Premier League y la Conference League con el equipo británico, donde es una de las piezas clave del técnico Oliver Glasner, que marcha en el puesto 10 de la tabla de posiciones de la Liga de Inglaterra, con 17 puntos, a nueve del líder que es el Arsenal. Además, en el torneo internacional de la UEFA está en la casilla 9, con seis unidades tras tres encuentros disputados.Por el momento el antioqueño pondrá su mirada en los partidos con la Selección Colombia, que se enfrenta a Nueva Zelanda y Australia el 15 y 18 de noviembre, respectivamente, duelos que servirán para que se siga consolidando en la 'tricolor' pensando en la participación en el Mundial de 2026 que será en Estados Unidos, México y Canadá.
Este lunes se llevó a cabo la audiencia de imputación de cargos contra Eduardo Chala, taxista quien arrolló a 11 personas en el barrio La Sierra, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá.Noticias Caracol conoció que al conductor se le imputaron los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa en concurso heterogéneo con lesiones personales dolosasagravadas.Además, se supo que el taxista sí aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación.En cuanto a qué se enfrenta Eduarco Chala por los crímenes que le imputaron, el homicidio agravado está regulado en el artículo 104 del Código Penal y contempla penas de 33 a 50 años de cárcel, dependiendo de las circunstancias agravantes como sevicia, indefensión de la víctima, o motivaciones abyectas.Al tratarse de tentativa, se aplica el artículo 27 del Código Penal, que establece que la pena será no menor de la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del máximo de la pena prevista para el delito consumado. Esto significa que la pena por tentativa de homicidio agravado puede oscilar entre 16 años y 8 meses de prisión, como mínimo, y 37 años y 6 meses, como máximo.¿Cómo ocurrió accidente en sur de Bogotá?Sobre las 8:28 de la noche del pasado sábado, el taxista Eduardo Chala conducía un vehículo de placas VDW626 cuando embistió a ocho personas en el barrio La Sierra. Entre las víctimas, se encuentran dos menores de edad, identificados como Martín, de 7 años, y Estefanía de 15 años, quienes se llevaron la peor parte y actualmete se encuentran debatiéndose entre la vida y la muerte en el hospital Santa Clara.A través de un comunicado, el hospital Santa Clara informó cómo se encuentran los niños que resultaron graves en estos hechos: “La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. se permite informar a la ciudadanía el estado de salud de los pacientes ingresados desde el pasado sábado 8 de noviembre tras un siniestro vial ocurrido en la localidad de San Cristóbal”.Sobre Martín, el niño de 7 años, el hospital informó que él está recibiendo manejo a través de protocolos para neuroprotección cerebral y estabilización general.En cuanto a la menor de 15 años, la entidad informó que se encuentra en el proceso de establecimiento de una condición de muerte encefálica, para lo cual se están cumpliendo los protocolos y criterios de este tipo de condición médica.Las autoridades revelaron que el conductor estaba bajo los efectos del alcohol y presentó 2 grados de embriaguez. Eduardo Chala fue capturado por las autoridades tras el siniestro vial."Yo lo perdono": papá de niños víctima de accidente en BogotáJorge Arturo, padre de los menores heridos, habló con Noticias Caracol visiblemente afectado por la tragedia. En medio del dolor, expresó: “no nos dieron esperanzas de vida de los dos niños porque muy riesgoso. Yo lo perdono al hombre, pero que le caiga el peso de la ley porque acaba de destruir la vida de dos niños por ser inconsciente”.Entre lágrimas, añadió que “a mis hijos los amo y los adoro, pero si es de Dios todopoderoso que no estén más con nosotros, se los entrego en el reino de mi Dios todopoderoso, que en algún momento los vamos a encontrar”.Finalmente, Jorge envió un mensaje contundente a todos los conductores del país: “Solamente les pido a todas las personas, a todos los colombianos, que no tomen cuando estén manejando. Mire las consecuencias. Hoy me pasó a mí, mañana le puede pasar a usted”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Selección Colombia ya tiene la mayoría de sus convocados para los partidos contra Nueva Zelanda y Australia. Uno de los que se sumó en Estados Unidos fue James Rodríguez, quien terminó su campaña con el León, de México. Esto ya empezó a tener eco en la 'tricolor', tal y como lo habló Néstor Lorenzo en una entrevista exclusiva con Gol Caracol.Nuestra enviada especial Marina Granziera habló con el entrenador argentino sobre el incierto futuro del mediocampista cucuteño, y aunque destacó que finalizó de buena manera su presencia en el balompié mexicano; le mandó un mensaje con el Mundial 2026 a la vista y con la necesidad de que llegue con ritmo.El llamado de Néstor Lorenzo a James Rodríguez pensando en el Mundial 2026El técnico de la Selección Colombia resaltó que "el presente es bueno", pero no dudó en señalar que "el futuro sí queremos que compita, como lo viene haciendo porque estuvo bien", y confía en que su capacidad y las buenas sensaciones que dejó con León harán que "tenga muchos clubes interesados en él, veremos a dónde va".De esa manera, Néstor Lorenzo confía en que en las próximas semanas James Rodríguez defina su futuro para el próximo año, lejos del León donde no renovará su contrato, pero pensando en encontrar un equipo que confíe en él y pueda tener protagonismo, minutos y poder llegar con buen ritmo a la 'tricolor' de cara al Mundial del 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.En la misma charla con Gol Caracol el entrenador de la Selección Colombia dejó claro que convocó a los mejores jugadores porque en las toldas del combinado nacional "no existen los partidos amistosos" y por eso buscarán los triunfos contra Nueva Zelanda y Australia, con lo que finalizarán la acción en este año."Cuando yo pongo a un jugador nuevo o que ha jugado poco le debo dar un contexto favorable, con jugadores que vengan jugando, si pongo uno nuevo hasta te cuesta entender si hay un problema", comenzó diciendo sobre algunos futbolistas que han sumado minutos de a poco y si hará muchas variantes para los dos duelos de fogueo. Por la misma línea expresó que "queremos ganar cada partido, no existen para nosotros los amistosos y vamos a armar lo mejor que se pueda el equipo".Para finalizar, Néstor Lorenzo se mostró emocionado por la clasificación de la Selección Colombia a los dieciseisavos de final del Mundial Sub-17 tras vencer 2-0 a Corea del Norte. "Muy feliz con la participación de Colombia en todas las citas mundialistas, ha habido tiempo que no se clasificaba y se está trabajando bien en ese sentido. Ando viendo los equipos mostrando buen futuro", cerró diciendo el DT argentino.
A través de redes sociales se han hecho virales videos en los que se muestra que, aparentemente, apareció la imagen del rostro de la Virgen María en una montaña de Boyacá. La situación no solo ha llamado la atención de usuarios de plataformas como TikTok, sino que también ha hecho que transeúntes del lugar se detengan en el punto y hasta traten de escalar para verificar de qué se trata.Medios locales y usuarios de redes sociales le han dado difusión a este hecho que toma relevancia entre los creyentes de la región, quienes se emocionan por esta aparición y ya se acercan al sitio a hacer oraciones. Muchos de ellos definen lo ocurrido como un 'milagro' y se conmueven al identificar en medio de las rocas la imagen de la virgen.¿En dónde está ubicada la imagen de la Virgen María en Boyacá?La supuesta imagen del rostro de la virgen María se encuentra en el municipio de Sogamoso, en Boyacá, específicamente en una vía en la vereda Morcá. Según uno de los primeros videos que se publicó al respecto, en el perfil de TikTok de @jimmyayala176, quien explica que pasando por la vía se encontraron con un grupo de personas que miraban atónitos hacia la montaña. En ese momento ellos también vieron el rostro de una mujer en medio de las rocas."Familia, hoy, como todos los primeros de cada mes, visitamos a la virgencita de la O de Morcá y bajando a pie nos encontramos unas personas orando en este sector, observen. Nos comentan que ahí apareció, así como está en la piedra. Según nos comentan apareció hace tres meses ahí", escribió el hombre en la descripción del video.Lo que se puede ver en la grabación es que, efectivamente, en medio de la roca se puede observar el rostro de una mujer, a quien muchos inmediatamente han relacionado con la Virgen María. La imagen, aparentemente, se formó luego de que otras partes de la montaña se desprendieran otras partes de la montaña, lo que para muchos es inexplicable y hasta "milagroso".En los comentarios del video muchas personas reaccionan de diferentes maneras. Están los incrédulos y los creyentes. "Yo también la encontré y eso es pintura, Dios solo hay uno"; "Madre mía en tus manos mis plegarias"; "Eso es dibujado"; "Amén, gloria a Dios, gracias por esta linda imagen de la virgencita", se lee en diferentes interacciones de los usuarios.Locales señalan que la aparición tiene sentido porque, como lo relató Jimmy en su video, muy cerca de ahí las personas acuden a visitar a la Virgen de la O de Morcá, adorada en la región y vinculada con la esperanza y la espera del nacimiento de Jesús, de ahí el nombre “de la O”, que hace referencia al último período del Adviento, cuando la Iglesia entona las antífonas que comienzan con la letra “O” (como “O Sapientia”, “O Emmanuel”, etc.).En otros videos publicados se puede ver que algunas personas intentan escalar la montaña hasta el punto en el que está la imagen de la virgen para tocarla y hacer peticiones o simplemente por curiosidad para verificar de qué se trata. Por ahora, se trata de una aparición considerada por creyentes locales, pero cabe resaltar que la revista especializada Catholic Herald establece que para que una de estas imágenes sea considerada oficialmente como una 'aparición milagrosa' debe pasar por un proceso de investigación. Señalan que en la investigación se evalúa "la credibilidad del vidente, la coherencia del mensaje con la fe católica, y los frutos de conversión que producen en la comunidad".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hoy martes, 11 de noviembre, se llevará a cabo un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. Este comienza a las 11 de la mañana y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizado por Coljuegos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 11 de noviembre de 2025El número ganador del sorteo 5267 del Dorado Mañana es 2839. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 2839Tres últimas cifras: 839Tres primeras cifras: 283Quinta: 7Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmero ganadorDorado Mañana10 noviembre 20251697-8Dorado Mañana08 noviembre 20255452-6Dorado Mañana07 noviembre 20250638-8Dorado Mañana06 noviembre 20257387-2Dorado Mañana05 noviembre 20255605-0Dorado Mañana04 noviembre 20257184-1Dorado Mañana01 noviembre 20253486-1Dorado Mañana31 octubre 20250900-4Dorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El actor Jhon Freddy Martínez falleció tras un aparatoso accidente de tránsito cuando se movilizaba en una moto en Piedecuesta, Santander. El artista, quien además era gestor cultural, se movilizaba hacia el mediodía del pasado sábado por una vía cuando chocó con una camioneta de color blanco.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En imágenes publicadas en redes sociales mostraron el momento del accidente de Martínez. En el video, que es pieza clave para esclarecer las causas del accidente, se ve cuando el actor se desplaza en la moto y el carro blanco va saliendo de otra dirección.En el mismo clip se aprecia que, al parecer, el semáforo estaría en rojo para Martínez, quien no habría hecho caso a la señal de tránsito que ordenaba detenerse. En tanto, el carro blanco seguía su camino y terminó chocando con la moto conducida por el actor.(Le puede interesar: Querido actor colombiano murió en grave accidente en Santander: siniestro involucró camioneta y moto)En las imágenes se muestra la fuerza del impacto y cómo Martínez queda gravemente herido. De acuerdo con las autoridades de tránsito de Santander, los vehículos involucrados fueron una motocicleta Pulsar 200, de placas ALM-94C, y la camioneta blanca de platón, matrícula XWC-202.A Jhon Freddy Martínez, de 39 años, lo alcanzaron a trasladar gravemente herido a la Clínica de Piedecuesta; sin embargo, debido a las lesiones que sufrió, falleció minutos después. Las investigaciones están revisando las cámaras de seguridad para establecer las responsabilidades en el siniestro.El último proyecto de MartínezEste martes, en la funeraria Capillas de la Fe, de Bucaramanga, sus seres queridos le darán el último adiós a Martínez, un gestor cultural muy querido en la escena artística de Santander. En esta región, participó en varias producciones locales y era recordado por la formación de los talentos del departamento.Martínez se preparaba para el estreno de su documental ‘Pon a sonar las rolas’, el cual se estrenaba esta misma semana. Andrés Correa, amigo cercano del fallecido, señaló que su estreno será este miércoles, como un homenaje póstumo al gestor cultural. Desde su perspectiva, será una fiesta de amor por el arte.En Santander, en lo corrido del 2025, van 298 muertos en siniestros viales, 191 de las víctimas son motociclistas. De acuerdo con las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el año pasado fallecieron 287 personas en accidentes de tránsito.NOTICIAS CARACOL
Los servicios médicos del FC Barcelona informaron "inmediatamente" a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) del tratamiento al que fue sometido Lamine Yamal por la pubalgia que arrastra y que ha obligado al seleccionador de España, Luis de la Fuente, a desconvocar al delantero azulgrana para los dos últimos partidos de la fase de clasificación al Mundial 2026.Así lo han confirmado a EFE fuentes del club azulgrana, que precisan que la entidad actuó de manera responsable y coordinada, de acuerdo con el jugador, con el único objetivo de garantizar su recuperación.La versión del Barça contrasta con el comunicado emitido por la Federación, que mostró su "sorpresa" y "malestar" por el "procedimiento invasivo de radiofrecuencia" al que se sometió el futbolista. La RFEF sostiene que no fue informada de dicho tratamiento, algo que el Barcelona niega.En este sentido, las mismas fuentes de la entidad azulgrana puntualizan que Lamine Yamal continúa bajo la supervisión de los servicios médicos del club, que mantienen una comunicación constante con la RFEF.En este contexto, el Barcelona consultó al doctor belga Ernest Schilders, experto en el tipo de lesión que padece el delantero de Mataró.Schilders, según la versión del club, tenía una visita programada con el jugador el lunes en la Ciudad Deportiva, un día después del partido que el equipo azulgrana disputó ante el Celta de Vigo y en el que Lamine Yamal fue sustituido en el tiempo añadido.Durante la consulta, se valoró positivamente la evolución de la pubalgia, que está controlada, y se acordó aplicar un tratamiento de radiofrecuencia para continuar avanzando en su recuperación definitiva.Este tratamiento implica un periodo de reposo y seguimiento específico, de los que la RFEF, según la versión del Barça, fue inmediatamente informada por los servicios médicos del club.De esta manera, Lamine Yamal se perderá el Georgia-España del próximo sábado, que se disputará en Tiflis, y el duelo contra Turquía previsto para el martes 18 de noviembre en Sevilla.
Este martes 11 de noviembre de 2025, a las diez de la mañana, se celebra el sorteo 6129 de Antioqueñita Día, uno de los chances más importantes de la región antioqueña. La transmisión se realiza en vivo por Teleantioquia, como es costumbre, y a esa misma hora se definen las cuatro cifras ganadoras que despiertan la ilusión de miles de apostadores. Este momento se ha convertido en una cita fija en el calendario cotidiano de muchos, que confían en que una apuesta modesta les pueda entregar una recompensa económica.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Antioqueñita Día del 11 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 5651Quinta cifra: 3¿Cómo se juega el chance Antioqueñita?El chance Antioqueñita Día consiste en jugar una combinación de cuatro cifras, con la posibilidad de participar en la modalidad “La Quinta” añadiendo una quinta cifra, lo cual amplia la apuesta. Aunque el mecanismo parece sencillo, su popularidad radica en esa misma claridad: se eligen los números, se abona el valor correspondiente y se espera el resultado oficial. Participar es simple. Se acerca cualquier persona a uno de los puntos autorizados—puede ser una tienda de barrio, una agencia o un puesto callejero—elige la combinación de cuatro cifras, con la opción de agregar una quinta, y paga el costo que tradicionalmente es de mil pesos por una apuesta estándar. En minutos recibe el comprobante, que funciona como parteaguas entre la esperanza del participante y la confirmación del resultado oficial.El sorteo de esta mañana despierta atención inmediata. Apenas se realizan las extracciones, con cámaras centradas en las bolitas que determinan los cuatro números ganadores, las plataformas digitales y los canales informativos ya comienzan a replicar los resultados. El portal “Antioqueñita Día” indica que el resultado del lunes 10 de noviembre fue 3526 con balota extra 1 y que el sorteo para hoy está en proceso de publicación. Esto mantiene expectantes a los usuarios, que podrían ver en breve el número que define su suerte. Una vez el número resulta ganador, el proceso para reclamar el premio se activa. El apostador debe conservar ese comprobante, presentarlo en el punto autorizado y validar que los números coinciden con los divulgados oficialmente. En caso de éxito, el pago se facilita de manera inmediata para premios menores; en premios mayores, se gestiona mediante transferencia bancaria. Este sistema garantiza transparencia y rapidez. Hay quienes saldrán con una pequeña suma; otros, con un monto relevante. En todos los casos, la formalidad del procedimiento asegura que no haya margen para errores ni conflictos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La película “El Conjuro 4: Últimos Ritos”, que se estrenó el pasado 4 de septiembre, es una cinta del género del terror que se ubica entre los términos más buscados de las últimas semanas. De acuerdo con datos de Google Trends, las búsquedas de "El Conjuro 4" aumentaron casi ocho veces entre el 8 de agosto y el 8 de septiembre, lo que significó un crecimiento del 780%.Además, las consultas sobre los protagonistas de la película, la actriz Vera Farmiga y el actor Patrick Wilson también crecieron 310 y 330%, respectivamente, en los primeros días del estreno. “El Conjuro 4: Últimos Ritos” es el gran final de una de las sagas de terror más exitosas de toda la historia. La primera película de la saga, dirigida por el cineasta James Wan y estrenada en 2013, recogió los elementos de un cine de terror, enmarcado en lo paranormal y lo demoníaco, y que ya había dominado las taquillas en las décadas de 1970 y 1980.Esa primera película también le dio el inicio a otras sagas como la de "Anabelle" y "La Monja", conectadas, al estilo de Marvel, en un mismo universo cinematográfico con las de "El Conjuro". Hablamos con Vincent Gil, programador y curador del Festival Fantasmagoría de Medellín, quien nos explicó el fenómeno de esta saga y de los subgéneros paranormal y de posesiones.Lea: "Adiós al amigo", el western colombiano que se filmó en el departamento de SantanderEl inicio de la saga de "El Conjuro"“Ya con 'El Conjuro' en 2013, James Wan, con los éxitos que había tenido con 'Saw' y con 'Insidious', también como ahí a la par entró con fuerza y de alguna manera él trajo de nuevo ese cine clásico de terror, con lo gótico, con los fantasmas. Con una manera de hacer jumpscares, que también es algo que se critica mucho en el cine de terror comercial, pero él de alguna manera lo sabe hacer muy bien. Porque sabe crear suspenso, antelación, expectativa para los sustos, que sí, puede funcionar seguir generando como el golpe de efecto con música y demás, pero ese suspenso previo está muy bien realizado en general por parte de las obras de James Wan”.La saga de "El Conjuro" se adentra en lo paranormal con toques de posesiones demoníacas y temáticas religiosas, algo que caló entre las audiencias de todo el mundo, incluidas las de Colombia. Según Google, el terror es el término más buscado este año entre los géneros de cine en el país, por encima de otros que suelen ser más populares, como la acción y la comedia.“Digamos que con el cine de terror es curioso porque también está el cine comercial y también un cine independiente, un cine más ligado a lo artístico que los seguidores del terror también admiran bastante. Ya digamos que hay toda una gama y un espectro amplio dentro del terror para todos los gustos, pero a pesar de que a veces se suele criticar mucho el cine comercial, me parece que James Wan entró con fuerza desde que hizo 'Saw', en otro género muy distinto que se le denominó 'Torture Porn' a inicios de siglo”, agregó el programador especializado en el cine de este género.Gil agregó que en 2007, con el estreno de "Actividad Paranormal" ese subgénero entró de nuevo "con fuerza ese enfoque de casas, mansiones embrujadas, de fantasmas y digamos que dentro del cine de terror, dentro de lo comercial, es un subgénero que siempre ha funcionado”. Este tipo de cine sigue dando frutos, ya que "El Conjuro 4" se suma inminentemente a la lista de las películas más exitosas del año después de obtener 84 millones de dólares de taquilla en su primer fin de semana.Colombia, de acuerdo con datos de Warner Bros. Pictures, se destacó como el sexto mercado más importante del mundo en boletos vendidos, superando a territorios clave como España, Alemania, Italia y Corea. La apertura de la película en el país fue la segunda más importante del año con casi 850.000 espectadores, tan solo superada por la película familiar de Disney "Lilo & Stitch", pero por encima de otros éxitos de taquilla como "Jurassic World", "Superman", "Fórmula 1" y "Los Cuatro Fantásticos".¿De qué se trata “El Conjuro 4: Últimos Ritos”?La saga de "El Conjuro" tiene como protagonistas a los Warren, una pareja dedicada a investigar fenómenos paranormales. El clásico lema “basado en hechos reales” ha impactado a las audiencias haciendo que se adentren más en este mundo macabro y oscuro creado en el cine. “Es curioso porque digamos que muchas veces el género de terror y la ficción mezclan mucho con lo paranormal, con lo sobrenatural, que está dentro de las creencias de muchas personas", dijo Gil.En el caso del programador de cine, no cree mucho en las historias de la vida real relacionadas con estos fenómenos paranormales. "Por eso que me enfoco mucho en la ficción, pero es curioso como esos personajes de los Warren en la vida real, con esos casos que se hicieron muy famosos. Incluso es como toda una línea histórica como de personaje que se autodenominan como videntes, psíquicos, espiritistas, que desde el siglo XX como que fue un furor”.En "El Conjuro 4", Ed y Lorraine Warren investigan el caso de la familia Smurl, que tuvo lugar en la ciudad de Pittston, Pennsylvania. Las primeras señales de actividad paranormal se produjeron cuando los Smurl afirmaron oír golpes en las paredes y comenzaron a emanar olores desagradables dentro de la vivienda. También, en el caso de la vida real aseguraron que una fuerza invisible se llevaba a su perro y lo lanzaba por la sala. La madre de la familia sufrió un infarto y su hija casi fue aplastada por una lámpara, lo que los llevó a contactar a los investigadores paranormales.“Lo que se hace con 'El Conjuro' y con esta saga que ahora termina es tomar alguno de esos casos más principales que se asocian con los Warren y obviamente aplicarle mucho de ficción, muchas exageraciones, distorsionar mucho todo, pero para que funcione dentro de ese universo de ficción. Que esa es la idea, porque digamos que casi todas las películas que se basan en hechos reales tienen mucha libertad creativa a la hora de contar las historias para que funcione dentro de los conflictos narrativos y dentro de ese mundo narrativo también y argumental en general”, concluyó Gil. "El Conjuro 4: Últimos Ritos" continúa su paso por salas de cine y seguramente seguirá subiendo en los puestos de la taquilla mundial. Es hasta ahora el mejor estreno de terror del año.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Era 1975 y Pink Floyd no sabía que estaba a punto de hacer historia con 'Wish You Were Here', un álbum que fue concebido entre la nostalgia y la crítica a la deshumanización de la industria musical, terminó convirtiéndose en una de las piedras angulares del rock progresivo y en un manifiesto sonoro que marcó a toda una generación. Hoy, 50 años más tarde, la leyenda se celebra y se reinventa.Medio siglo más tarde, la banda de rock británica vuelve a poner el disco en el centro de la conversación cultural mundial con el lanzamiento de una edición inédita que celebra sus 50 años y que promete ofrecer a los fanáticos un viaje renovado por un clásico inmortal que no solo renovó a la banda, sino que demostró que había Pink Floyd después de 'The Dark Side of the Moon'.La historia de Wish You Were HerePublicado en septiembre de 1975, 'Wish You Were Here' fue el noveno álbum de estudio de Pink Floyd y llegó tras el monumental éxito de 'The Dark Side of the Moon' (1973). Lejos de repetir fórmulas, el cuarteto conformado por David Gilmour, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason se sumergió en un trabajo introspectivo, melancólico y emocionalmente complejo. La obra rindió homenaje a Syd Barrett, miembro fundador de la banda cuya frágil salud mental lo había alejado del grupo años antes.Nuevamente la agrupación marcó a una generación con temas como 'Shine On You Crazy Diamond', 'Welcome to the Machine' y la propia 'Wish You Were Here'. El álbum alcanzó el número uno en Reino Unido y Estados Unidos, y hasta la fecha supera los 20 millones de copias vendidas en todo el mundo. Su impacto cultural fue tal que, con los años, se consolidó como uno de los discos más influyentes de la historia de la música popular.El espíritu de 'Wish You Were Here' con su homenaje a la amistad perdida, su crítica a la maquinaria musical y su búsqueda de humanidad en medio de un mundo alienado resuena con la misma fuerza en 2025. Por eso se explica que, medio siglo después, siga siendo un álbum indispensable para las generaciones que lo escucharon hace 50 años y las nuevas generaciones que lo descubren por primera vez.Pink Floyd reedita Wish You Were Here en aniversario 50Ante la llegada del aniversario número 50 de esta obra musical, este 12 de septiembre la banda ha anunciado la llegada de 'Wish You Were Here 50', una reedición conmemorativa del álbum que estará disponible el próximo 12 de diciembre en múltiples formatos como 3 LP, 2 CD, Blu-ray, digital y un lujoso box set para coleccionistas.Pero eso no es todo, esta nueva edición del disco llega con seis versiones alternativas inédita y demos inéditos que le darán a los fanáticos un nuevo concepto del álbum que llegó hace medio siglo. El lanzamiento también incluye 25 pistas adicionales: nueve rarezas de estudio y 16 grabaciones en vivo capturadas por Mike Millard en el concierto de Los Ángeles en 1975. Este material en directo, restaurado y remasterizado por Steven Wilson, permite revivir la intensidad del grupo en uno de sus momentos más creativos.Algunas de esas sorpresas son:Una demo inédita de 'Welcome to the Machine', originalmente titulada 'The Machine Song', más corta que la versión definitiva.La primera demo casera de Roger Waters para esa misma canción, grabada en solitario antes de llevarla al grupo.Una mezcla instrumental inédita de 'Wish You Were Here', con la pedal steel de David Gilmour como protagonista.Una versión completa y continua de 'Shine On You Crazy Diamond (Pts. 1-9)', mezclada en estéreo por James Guthrie, que une las dos mitades clásicas del tema.En el caso del Blu-ray, los seguidores podrán disfrutar de tres películas de conciertos de la gira del 75 y un cortometraje firmado por Storm Thorgerson, el histórico diseñador gráfico que dio identidad visual a Pink Floyd con portadas convertidas en arte icónico. Quienes adquieran el Deluxe Box Set se llevarán, sin duda, toda una joya:Todo el material en 2 CD, 3 LP en vinilo transparente exclusivo y Blu-ray.Un cuarto LP con Live at Wembley 1974.Una réplica del sencillo japonés de 7” con Have a Cigar / Welcome to the Machine.Un libro de tapa dura con fotografías inéditas.Un programa de la gira en formato cómic.Un póster del histórico concierto en Knebworth.El anuncio de 'Wish You Were Here 50' no solo enciende la nostalgia de quienes vivieron la primera escucha del álbum, sino que reafirma la vigencia de Pink Floyd como una de las bandas más influyentes del siglo XX.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
"Una pareja dispareja, donde el amor ya no es bienvenido", cantan Kapo y Camilo en su colaboración 'Esta es tu casa nena', un bolero moderno en el que los dos artistas colombianos abordan aquellos amores que ya no se sienten como antes. Los artistas, que se han caracterizado por sus letras románticas, esta vez unieron sus voces y beats para crear un nuevo tema al amor.La música latina sigue encontrando nuevas formas de conectar con el público, y ahora lo hace de la mano de dos artistas que representan tanto la frescura de la nueva generación como la madurez creativa de una figura consolidada. Kapo y Camilo han unido talentos en 'Esta es tu casa nena', un bolero moderno que promete convertirse en un himno de romanticismo y melancolía en tiempos de playlists urbanas y beats electrónicos.Kapo y Camilo se unen para revivir el boleroLa canción, lanzada bajo el sello La Industria INC y Sony Music Latin, llega como una propuesta arriesgada pero necesaria: rescatar la esencia del bolero clásico y proyectarla hacia una audiencia contemporánea. En un panorama donde predominan el reguetón y el trap, esta colaboración apuesta por el poder de la interpretación íntima y las letras cargadas de sensibilidad.El tema musical no solo se destaca por su interpretación, sino también por la calidad de su producción. Kapo, Gangsta y Jeyjenm se encargaron de los arreglos, mientras que la ingeniería de grabación estuvo en manos de Jeyjenm y Nicolás Ramírez. La mezcla fue realizada por Javier Garza, un referente en la industria, y la masterización corrió a cargo de Dale Becker, reconocido por su trabajo con artistas de primer nivel.El resultado es una obra atemporal que, sin abandonar el ADN romántico del bolero, logra sonar fresca, cercana y lista para conquistar tanto a oyentes jóvenes como a públicos que crecieron con el género.Con esta colaboración, Kapo reafirma el lugar que se ha ganado como una de las voces más prometedoras de la nueva ola musical. Con una carrera en ascenso, ya ha logrado posicionarse en listas digitales y llevar su propuesta a escenarios internacionales. Su capacidad de transitar entre géneros y mantener un estilo propio lo ha convertido en un referente del afro-pop latino, y ahora con este bolero demuestra su versatilidad y sensibilidad artística."Esta la hicimos para recordar ese amor que se sigue sintiendo presente. Amen más a esa persona para que nunca se la tengan que dedicar. ESTA ES TU CASA NENA es puro sentimiento como los que cargan los boleros. Gracias mi bestia Camilo por sumarse a esta vibra!", escribió Kapo en sus redes al lanzar la canción en plataformas.Por su parte, Camilo continúa afianzando su rol como un artista capaz de reinventar géneros clásicos. Su participación en 'Esta es tu casa nena' muestra que más allá de sus éxitos globales en el pop y lo urbano, tiene un profundo interés por explorar sonidos que forman parte del patrimonio cultural latino.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Si planea asistir al Festival Cordillera o transitar por los alrededores del Parque Simón Bolívar, tenga en cuenta los cierres viales que se implementarán a partir de la medianoche de este viernes, 12 de septiembre. La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha dispuesto un plan de manejo de tráfico para garantizar la seguridad de los asistentes y la fluidez en la zona. Los cierres se mantendrán hasta las 6:00 a.m. del lunes 15 de septiembre.Vías que estarán cerradasLos cierres son totales en la mayoría de los casos y afectarán no solo las calzadas para vehículos, sino también ciclorrutas y senderos peatonales. A continuación, el detalle:Av. Calle 63 entre Av. Carrera 68 y Av. Carrera 60: Cierre total de la calzada sur, la ciclorruta y el sendero peatonal en el costado sur.Glorieta Av. Calle 63 por Av. Carrera 60: Cierre del carril lento en el conectante Occidente – Sur.Av. Carrera 60 entre la Av. Calle 63 y la Av. Calle 53: Cierre total de la calzada occidental, la ciclorruta y el sendero peatonal en el costado occidental.Av. Carrera 60 entre la Transversal 59A y la Av. Calle 63: Cierre total de la calzada oriente.Av. Calle 53 entre Av. Carrera 60 y Carrera 66A: Cierre del carril norte de la calzada norte.Tenga en cuenta que todos estos cierres inician a las 12:00 a.m. del 13 de septiembre y se mantendrán hasta las 6:00 a.m. del 15 de septiembre.Desvíos autorizados para los conductoresPara mitigar el impacto de estos cierres, se han habilitado las siguientes rutas alternas. Se recomienda a los conductores planificar sus recorridos con antelación:Quienes se desplacen en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 60, deberán tomar la Av. Calle 63 al occidente y continuar por la Av. Carrera 68 al sur.Los usuarios que circulen en sentido Oriente – Occidente por la Av. Calle 63 y deseen tomar la Av. Carrera 60 al sur, deberán desviarse por la Av. Carrera 68 al Sur o la Av. Carrera 70 al sur.Para quienes se movilicen en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 68 y busquen la Av. Calle 63 al Oriente, la ruta alterna es continuar por la Av. Carrera 68 al Sur y tomar la Av. Calle 26 al Oriente.Quienes se dirijan en sentido Occidente – Oriente por la Av. Calle 63, deberán tomar la Av. Carrera 68 al norte, la Calle 67 al Oriente, la Av. Carrera 60 al norte y la Av. Calle 68 al oriente.Finalmente, los conductores que transiten en sentido Sur - Norte por la Av. Carrera 68 y necesiten ir hacia la Av. Calle 63 al Oriente, deberán tomar la Av. Calle 53 al Oriente.Rutas disponibles a la salida del Festival CordilleraUnicentro:AC 53 – KR 66AC.C. MetrópolisCafam FlorestaC.C. Iserra 100Olímpica Calle 100AK 15 – CL 101C.C. UnicentroC.C. Bulevar NizaAV. Suba – CL 106Septimazo:AC 53 – KR 66 AAC 53 – KR 37Concejo de BogotáPlanetario de BogotáC.C. San MartínUniversidad JaverianaUniversidad de la SalleAK 7 – CL 72 BisAK 7 – CL 81CL 94 – KR 14Av. 1 de Mayo:AC 53 – KR 66AC.C. Gran EstaciónC.C. Salitre PlazaTres ElegantesC.C. Multiplaza BavariaAV. 1 de mayoMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En Venecia, Antioquia, se confirmó el hallazgo sin vida de Emiliana Castrillón Herrera, la joven de 19 años que había desaparecido desde el 2 de noviembre. Videos de cámaras de seguridad muestran la última vez que se vio a Emiliana con vida. Ella apareció caminando junto a un hombre, quien es desconocido para los familiares y quien habría sido la última persona que compartió con ella la noche de su desaparición.A través de redes sociales, Yesenia Andrea Ospina Calderón, familiar de Emiliana, confirmó la muerte de la joven: “Gracias a todas y cada una de las personas que con oraciones pidieron el regreso de Emiliana. Ya la encontraron. Dios la tenga en su santa gloria. Gracias por sus oraciones. Paz en su tumba”Así encontraron el cuerpo sin vida de Emiliana CastrillónEl cuerpo sin vida de Emiliana fue encontrado en el sector conocido como El Balzal, en zona rural de Bolombolo y un trabajador en la zona alertó a las autoridades sobre el hallazgo del cadáver. El cuerpo sin vida ya se encontraba en estado de descomposición.Noticias Caracol conoció el informe de la Policía de Antioquia el día del hallazgo: "Muerte por establecer en zona rural municipio de Venecia, zona rural, corregimiento de Bolombolo, vereda El Balzan, el día 10/11/2025 a las 3:50 p. m., en zona rural distante a 1 hora del casco urbano. Fue hallado el cuerpo sin vida de Persona de género femenino sin identificar, presenta avanzado estado de descomposición, al parecer la víctima, se trata de la joven Emiliana Castrillón Herrera, de 19 años, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 02 de noviembre de 2025, en el municipio de Venecia Antioquia. El cuerpo será trasladado a Medicina Legal en Medellín con el fin esclarecer su identidad y posible causa de muerte".Oscar Rico Guzmán, comandante de la Policía de Antioquia, dijo en la emisora Caracol Radio que “el día de hoy, desafortunadamente, un trabajador de una finca ubicada en la zona rural del Balzal, de este municipio de Venecia, reporta el hallazgo del cuerpo de vida semisumergido a bordo de una quebrada. Se evidencia por el momento algunas señas particulares de la joven, como unos tatuajes y posiblemente las prendas de vestir con las que fue vista la última vez".Durante varios días, la comunidad en Venecia realizó velatones y plantones para pedir por el pronto regreso de la joven de 19 años.Unidades del cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación hicieron el levantamiento del cuerpo sin vida y fue enviado a Medicina Legal para que se determine cuáles fueron las causas de su muerte.Las autoridades se encuentran investigando las cámaras de seguridad de la zona en la que fue vista por última vez para identificar al hombre que la acompañaba.¿Cómo denunciar violencia contra la mujer?Denunciar la violencia contra la mujer es un paso crucial para proteger a la víctima, garantizar justicia y prevenir futuros abusos. Este proceso puede variar según el país, pero en general existen mecanismos similares que facilitan la denuncia.Primero, es fundamental reconocer cualquier forma de violencia: física, psicológica, sexual, económica o simbólica. Una vez identificada, la víctima o cualquier testigo puede acudir a las autoridades competentes. En Colombia, por ejemplo, se puede denunciar ante la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, comisarías de familia o casas de justicia. También existen líneas telefónicas gratuitas como la Línea 155, disponible las 24 horas.Al momento de denunciar, es útil presentar pruebas como fotografías, mensajes, testimonios o informes médicos, aunque no son obligatorias. La denuncia puede hacerse de forma verbal o escrita, y no requiere la presencia de un abogado. Las autoridades están obligadas a recibirla, investigar y brindar protección inmediata si existe riesgo para la víctima.Además, las mujeres víctimas de violencia tienen derecho a recibir atención integral: apoyo psicológico, asesoría legal, refugio temporal y acompañamiento institucional. Es importante saber que la denuncia no solo busca castigar al agresor, sino también activar una red de protección para la víctima.Si la víctima teme represalias o no desea denunciar directamente, puede acudir a organizaciones sociales, defensorías del pueblo o instituciones especializadas en derechos humanos que pueden orientar y acompañar el proceso.Denunciar es un acto valiente que rompe el silencio y permite que la justicia actúe. La violencia contra la mujer no debe ser tolerada ni normalizada. Cada denuncia contribuye a construir una sociedad más segura, justa y equitativa para todas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Premier League anunció este martes el cambio de fecha del Everton-Arsenal y del Leeds United-Crystal Palace al 20 de diciembre a las 21:00 (hora peninsular) debido a la cercanía con los cuartos de final de la Copa de la Liga que enfrentarán a ambos conjuntos el 23 de diciembre.Las dos entidades trasladaron la petición de adelantar sus duelos de la jornada 17 de la Premier League, previsto en un primer momento para el domingo 21 de octubre a las 15:00, para disponer de un día más de descanso y así poder mantener las 72 horas entre los dos duelos."El bienestar de los jugadores es una prioridad para la Premier League, y por lo tanto hemos concedido las solicitudes del Arsenal y el Crystal Palace para mover sus respectivos partidos. Esto viene después de la programación de partidos de otras competiciones alrededor de los partidos de la Premier League sin un tiempo adecuado de recuperación del jugador. Esto también es una prueba más del impacto que tienen las competiciones ampliadas de la UEFA en el calendario de partidos nacionales", expresó la competición en un comunicado."La Liga desea agradecer a Leeds United y Everton su cooperación ante estos cambios", añadió.Los 'Gunners', líderes de la Premier, recibirán al Crystal Palace en el Emirates Stadium el 23 de diciembre, después de visitar Goodison Park el 20 de ese mismo mes para medirse al Everton en la liga.En una situación similar se encuentra el conjunto de Oliver Glasner, que el jueves 18 de diciembre recibe KuPS finlandés en Liga Conferencia antes de su encuentro ante el Leeds United, mientras que los de Mikel Arteta no jugarán porque esa semana no hay partidos de Liga de Campeones.
La Fiscalía turca presentó este martes su escrito formal de acusación contra el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido del cargo y en prisión preventiva desde marzo pasado, pidiendo hasta 2.325 años de cárcel por supuestos actos de corrupción.Según la Fiscalía, Imamoglu, alcalde de Estambul desde 2019, principal figura de la oposición y futuro candidato para enfrentarse al actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, lleva diez años actuando como "jefe de una banda" dedicada a delitos económicos.Entre los delitos enumerados, que implican a 402 sospechosos, aparecen supuestos sobornos, desfalcos, amaño de licitaciones y comisiones, por lo que la Fiscalía pide entre 828 y 2.352 años de cárcel para Imamoglu, informa la cadena NTV.La acusación, presentada por el fiscal jefe de Estambul, Akın Gürlek, se enmarca en una investigación sobre presunta corrupción en el Ayuntamiento metropolitano en la que ya se han producido cientos de detenciones.El documento, de 3.740 páginas, describe lo que denomina una "organización criminal con fines de lucro" encabezada por Imamoglu, y solicita penas para 402 sospechosos por 143 supuestos delitos cometidos entre 2014 y la actualidad.Según el texto, estas actividades habrían causado pérdidas de fondos públicos por 160.000 millones de liras turcas (unos 3.000 millones de euros), 24 millones de dólares y 95 inmuebles.La Fiscalía acusa a Imamoglu de "crear y liderar una organización criminal con fines de lucro".El fiscal Gürlek afirmó en rueda de prensa que "la estructura de la organización se ha descrito en detalle" y que "Ekrem Imamoglu es el líder".EL fiscal pidió que se proceda "con un juicio rápido" y que "una conclusión inmediata es necesaria".El escrito también señala que la Fiscalía informará al Tribunal Supremo de Apelaciones sobre una posible solicitud de clausura del Partido Republicano del Pueblo (CHP), la principal formación opositora, a la que pertenece Imamoglu, aunque precisó que no se ha presentado aún una demanda formal.Entre los acusados se encuentra también el abogado de Imamoglu, Mehmet Pehlivan, señalado por integrar el "ala legal" de la organización.El vicepresidente del CHP, Gül Çiftçi, calificó el escrito de "documento vengativo y sin base alguna", mientras que el diputado Bulent Tezcan consideró que es "un intento de purgar la política a través del poder judicial".En el pasado los socialdemócratas ya definieron el arresto de Imamoglu como un "golpe" jurídico para eliminar al principal oponente a Erdogan.El impacto de la acusación se reflejó de inmediato en los mercados: el índice BIST 100 de la Bolsa de Estambul, que había comenzado la jornada con una subida del 0,2 %, cayó un 3,9 % tras hacerse pública la imputación.Imamoglu, detenido el 19 de marzo como parte de la investigación sobre el consistorio, permanece recluido en la prisión de alta seguridad de Silivri, a las afueras de Estambul.EFE
El ambiente en Cruz Azul y la Selección Colombia es de profunda consternación. El arquero colombiano, Kevin Mier, pieza fundamental en el esquema de ambos equipos, sufrió una grave fractura de tibia que se dice que lo dejará fuera de las canchas por un periodo estimado de seis a nueve meses. La lesión ocurrió durante el encuentro de la jornada 17 del Apertura 2025 de la Liga MX frente a Pumas, tras una fuerte entrada del mediocampista panameño Adalberto Carrasquilla.El incidente, que tuvo lugar antes de finalizar el primer tiempo, no solo significó la derrota (3-2) y el descenso de la 'máquina' en la tabla, sino que también truncó la participación de Mier en la fase final del torneo. El guardameta tuvo que ser retirado en el carrito de las asistencias, evidenciando el dolor y la gravedad de la situación que, horas después, se confirmó con el parte médico.La jugada ha desatado una polémica, ya que el árbitro solo mostró la tarjeta amarilla a Carrasquilla, decisión que generó la inmediata protesta del cuerpo técnico y jugadores celestes. Ante la severidad de la fractura, el club de Mier anunció que apelará al reglamento de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) para solicitar la inhabilitación del jugador de Pumas mientras Mier se encuentre en recuperación, argumentando juego brusco grave y la necesidad de proteger la integridad de los futbolistas.La noticia no solo impacta a Cruz Azul, que ahora tendrá que afrontar la liguilla por el título con el arquero Andrés Gudiño como su principal alternativa bajo los tres palos, sino que también enciende las alarmas en la Selección Colombia. Se estima que el tiempo de recuperación pondría en riesgo la participación de Mier en futuros compromisos internacionales, incluyendo un posible llamado al Mundial 2026.En medio del pesimismo, figuras icónicas del fútbol han alzado la voz para solidarizarse con el joven arquero. Una leyenda 'cafetera' bajo los tres palos envió su mensaje de apoyo al exAtlético Nacional. En concreto, fue René Higuita, quien escribió a través de sus redes sociales: "Kevin Mier, pronta recuperación amigo". Este gesto subraya el impacto que ha tenido la lesión del colombiano en la comunidad futbolística internacional y en especial acá en Colombia.La prolongada baja de Kevin Mier está confirmada, y el deseo unánime de aficionados y compañeros es verlo de vuelta en la cancha lo antes posible, demostrando la calidad que lo había convertido en uno de los porteros más destacados de la Liga MX y que lo ponía como el principal recambio en el arco de la Selección Colombia para el Mundial 2026.
James Rodríguez es considerado como uno de los mejores futbolistas en la historia de Colombia. Haber sido goleador del Mundial de Brasil 2014, vestir las camisetas de clubes como Real Madrid y Bayern Múnich y ser el líder y capitán de la 'tricolor', lo ubican en el olimpo del país 'cafetero'. Por eso, se atreven a compararlo con grandes estrellas del fútbol internacional.René Higuita, leyenda del combinado nacional, ofreció una entrevista para 'Somos Fox' y no se guardó ni un solo elogio para el cucuteño. Además, fue consultado sobre el futuro del '10', ya que cumplió contrato con el Club León y, ahora, deberá buscar un nuevo equipo para el 2026, año en el que necesita tener minutos y consolidarse para llegar en forma para el Mundial."A James Rodríguez, le renovaría el contrato, pero quién sabe qué está pasando. Ya cumplió su contrato, que es importante. Hablar de James Rodríguez, en Colombia, es hablar como de un Lionel Messi o de un Diego Maradona. Son jugadores diferentes y que, con su calidad, le dan color, brillo y belleza al fútbol", afirmó el exguardameta antioqueño, de 59 años.Pero no solo se refirió a la situación del experimentado volante, sino que también comentó lo ocurrido con el arquero de Cruz Azul, Kevin Mier, quien sufrió una delicada lesión en medio del juego contra Pumas. En su intervención, no ocultó su molestia por el hecho de que solo le mostraran tarjeta amarilla a Adalberto Carrasquilla, quien fue el agresor del colombiano."Es el tipo de arquero que está necesitando el fútbol. No solo juega con los pies, sino que da mucha garantía bajo los tres palos. Tuve la oportunidad de hablar con él, ver esa jugada donde se lesionó y, siendo sincero, se me vinieron las lágrimas. Todo en la vida pasa por algo y eso era expulsión. Él está tranquilo", expresó René Higuita en dicha charla con el medio mexicano.Por último, elogió al joven guardameta. "Kevin tiene mucho por darnos en el fútbol. Son unas muestras que pasando el tiempo y con la experiencia, las mejorará. Nosotros pagamos ese tributo de empezar a jugar como arquero líbero. En aquella época era diferente, pero todo ha cambiado en la metodología del fútbol y eso lo puede ayudar", sentenció.
En la jornada del martes 11 de noviembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.760,93 pesos por dólar, marcando un nuevo mínimo en más de tres años. Este descenso en el precio del dólar hoy representa un retroceso de $18,27 pesos respecto al cierre del día anterior, es decir, una caída de 0.48 %, lo cual demuestra una tendencia clara de debilitamiento del dólar frente al peso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al hacer una comparación con el lunes 10 de noviembre, se observa que el precio del dólar también disminuyó, ya que la TRM se situó en $3.779,20. Esta diferencia de $18,27 confirma la continuidad en la tendencia a la baja. Durante la última semana, la caída acumulada ha sido aún más significativa. Desde el 4 de noviembre, cuando la TRM se ubicó en $3.860,12, se evidencia una retracción aproximada de $99,19 pesos, lo que equivale al 2.57 %. A su vez, comparando hoy con el mismo día de hace un mes, 11 de octubre, la TRM reporta una baja mensual de $152,31 pesos, equivalente al 3.89 %.En lo que va del mes de noviembre se ha marcado una tendencia consistentemente a la baja. En contraste con el inicio del año, cuando el dólar se situaba en aproximadamente $4.409,15, la caída acumulada hasta hoy es de $648,22 (-14.70 %). En comparación interanual, el precio se ha retraído casi $586 pesos, lo que representa una baja relevante del 13.48 % respecto al 11 de noviembre de 2024.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 11 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 7 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.710 – venta $3.850Medellín: compra $3.680 – venta $3.830Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.760 – venta $3.800Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro sube y se acerca a 1,16 dólaresEl euro subió hoy y se acercó al nivel de los 1,16 dólares, tras la caída de la confianza del consumidor en Estados Unidos, pero la mayor parte de la negociación no hubo una dirección clara en el mercado de divisas y se cambió en una banda de fluctuación estrecha. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1581 dólares, frente a los 1,1526 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1561 dólares. La confianza del consumidor empeoró en EEUU en noviembre más de lo previsto, según datos de la Universidad de Michigan. La aversión al riesgo generalizada beneficia al dólar y limita la apreciación del euro.El dólar frenó la subida el jueves después de que algunos datos débiles del mercado laboral de EE. UU. avivaran las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en diciembre. La falta de datos oficiales debido al cierre de la Administración estadounidense también dificulta la evaluación de la situación económica en Estados Unidos y la tendencia en el mercado de divisas.La Fed puede necesitar ampliar su balance pronto por necesidades de liquidez y no para estimular la economía, opinó este viernes el presidente y consejero delegado del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1530 y 1,1590 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En el Reino Unido se volvió a hablar de un crimen juvenil que conmovió a la comunidad hace dos años. Areece Lloyd-Hall, de 18 años, fue condenado este lunes a cadena perpetua, con un mínimo de 16 años de cárcel, tras ser declarado culpable del asesinato de Harry Pitman, un joven de 16 años apuñalado en el cuello durante las celebraciones de Año Nuevo de 2023 en Primrose Hill, un concurrido parque al norte de Londres.¿Cómo ocurrió el caso?El ataque ocurrió la noche del 31 de diciembre de 2023, cuando cientos de personas se habían congregado en la colina para ver los fuegos artificiales de medianoche. Entre risas y juegos, un grupo de adolescentes, incluido Harry, bromeaba y fingía pelearse. En medio del caos, el joven chocó accidentalmente con otro muchacho, lo que desató una confrontación inesperada.De acuerdo con las pruebas presentadas durante el juicio en el tribunal Old Bailey, las imágenes grabadas con un teléfono móvil mostraron cómo Lloyd-Hall sacó un cuchillo de su cintura y lo blandió contra el cuello de Pitman justo en el momento en que este parecía dispuesto a lanzar un puñetazo. En segundos, la celebración se convirtió en horror.Las grabaciones de las cámaras corporales de la policía —reproducidas ante el jurado— muestran a Harry tambaleándose entre la multitud, con las manos en el cuello, pidiendo ayuda mientras la sangre manchaba su ropa. Se desplomó a pocos metros del lugar, falleciendo minutos antes de la medianoche, en el último instante del año.El juez Mark Cavanagh, encargado de dictar la sentencia, describió al joven asesinado como “un chico muy popular y simpático” y calificó el crimen como “una tragedia completamente evitable”. En su fallo, subrayó que el agresor no corría ningún riesgo real esa noche y que “la razón principal por la que llevaba un cuchillo era porque le brindaba una falsa sensación de poder y seguridad”.“Este caso es la demostración trágica más clara posible de los peligros de portar un cuchillo en público. Si no lo hubiera hecho, Harry Pitman seguiría vivo”, declaró el magistrado.La condena contra el asesinoEl veredicto de culpabilidad contra Lloyd-Hall llegó el 29 de octubre de 2025, tras un segundo juicio, ya que el primero concluyó sin acuerdo del jurado. Durante las audiencias, el joven —quien entonces tenía 17 años— alegó que no tuvo intención de matar, asegurando que solo quiso defenderse y que creyó haber golpeado a la víctima con la funda del cuchillo.“No quería que perdiera la vida. Me sentí fatal por lo que hice. No era mi intención”, afirmó el acusado entre lágrimas. Sin embargo, los fiscales insistieron en que su decisión de portar un arma blanca fue lo que transformó un simple altercado adolescente en un homicidio.Tras el ataque, Lloyd-Hall huyó del lugar mientras la policía lanzaba una operación de búsqueda urgente. Horas más tarde, el joven se entregó voluntariamente en una comisaría después de que las autoridades difundieran imágenes de su rostro en medios locales.Durante el juicio, la defensa señaló que el adolescente padecía paranoia inducida por el consumo de cannabis y que había desarrollado un posible trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de presenciar el apuñalamiento mortal de un amigo en junio del mismo año. Aunque el tribunal reconoció que estos factores podían haber influido en su comportamiento, el juez aclaró que no justificaban su decisión de portar ni usar un arma.La muerte de Harry Pitman reavivó en el Reino Unido el debate sobre el uso de cuchillos entre adolescentes, un problema que las autoridades británicas llevan años intentando frenar. Solo en 2024, según datos del Ministerio del Interior, más de 45.000 delitos con armas blancas fueron registrados en Inglaterra y Gales, muchos de ellos cometidos por menores de edad.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Previsiones del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos apuntan a que, en esta segunda semana de noviembre, se formará una franja muy estrecha de nieve por efecto lago que será capaz de producir acumulaciones superiores a los 30 centímetros en algunas zonas de Chicago y sus alrededores, según informes de CNN.Este tipo de evento ocurre cuando el aire muy frío se desplaza sobre las aguas todavía templadas del lago Míchigan, generando nubes que descargan nieve intensa en franjas localizadas. En esta ocasión, los meteorólogos estiman que la nieve podría caer a una velocidad de más de siete centímetros por hora, un ritmo tan alto que dificultaría las labores de limpieza y mantenimiento de las carreteras, incluso con los equipos municipales operando de forma continua.Chicago se prepara para una posible nevada récordLas temperaturas caerán por debajo de los -6 °C durante la madrugada y la mañana del lunes. Según las autoridades meteorológicas, las condiciones podrían volverse "peligrosas o casi imposibles" para circular, especialmente si la franja de nieve permanece estacionaria sobre la zona metropolitana. En ese escenario, la acumulación de nieve podría alcanzar niveles no vistos desde enero de 2021, cuando se registró la última nevada de 25 centímetros. "Hay que remontarse a 2015 para encontrar una nevada de 25 cm en noviembre. Y la mayor nevada registrada en noviembre en la ciudad es de 30 cm, en 1895", informó CNN. El evento no afectará por igual a toda la ciudad, puesto que las acumulaciones podrían variar de forma notable incluso entre barrios cercanos, dependiendo de la posición exacta de la banda de nieve. En los sectores donde el viento concentre la precipitación, se espera visibilidad nula, ráfagas cercanas a los 56 kilómetros por hora y, de forma ocasional, truenos asociados al fenómeno conocido como thundersnow o "nieve con tormenta eléctrica".Una ola polar que se expande hacia el sur y el esteLa nevada en Chicago forma parte de un sistema más amplio: una masa de aire ártico que avanza sobre los dos tercios orientales de Estados Unidos. Se trata de una irrupción polar que dejará temperaturas muy por debajo del promedio estacional desde las Llanuras del Norte hasta el Golfo de México.Durante el lunes, decenas de millones de personas al este de las Montañas Rocosas experimentarán el amanecer más frío desde la pasada primavera. El aire gélido continuará desplazándose hacia el sureste, alcanzando el martes estados como Texas, Louisiana, Mississippi, Georgia y Florida, donde podrían registrarse mínimas históricas para la primera mitad de noviembre.Atlanta es uno de los ejemplos más claros del contraste, pues el domingo la ciudad registró una temperatura máxima cercana a los 21 °C; sin embargo, este lunes el termómetro difícilmente superará los 3 °C. Para el martes, se espera una mínima cercana a -1 °C, lo que convertiría la jornada en la más fría desde febrero. Fenómenos similares se prevén en Birmingham y Huntsville (Alabama), Baton Rouge (Louisiana), Savannah (Georgia) y en ciudades del centro y oeste de Florida como Tampa y Fort Myers.Más al norte, Washington D.C. y Nueva York también se preparan para un inicio de semana inusualmente frío. En la capital estadounidense, la mínima podría situarse alrededor de -1 °C y la sensación térmica descender hasta -6 °C, mientras que en Nueva York se anticipa una máxima que apenas alcanzará los 4 °C el martes por la tarde.Se espera nieve en otras zonas de Estados UnidosAdemás de Chicago, otras regiones del país podrían ver nieve durante los próximos días. Los meteorólogos prevén acumulaciones en áreas ubicadas a sotavento de los Grandes Lagos, especialmente en el oeste de Nueva York, el norte de Ohio, Michigan e Indiana, donde el aire frío que pasa sobre las aguas templadas generará nuevas bandas de precipitación.Las montañas de los Apalaches, desde Virginia Occidental hasta Tennessee, también recibirán sus primeras nevadas importantes del otoño. En las zonas de mayor altitud podrían acumularse varios centímetros, lo que afectará a las carreteras y pasos de montaña.El Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades locales recomiendan precaución a los habitantes del área de Chicago y de las regiones afectadas por el aire polar: "Si bien las fuertes nevadas en pleno invierno pueden generar condiciones de viaje peligrosas, las primeras nevadas de la temporada también pueden provocar #WeatherReady. Tenga cuidado mientras usted y los demás conductores se adaptan a conducir en condiciones adversas. ¡No se deje sorprender por la primera nevada!", informó la entidad en X.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La fotografía fue tomada y publicada el pasado 21 de octubre en una galería, en la que aún figuraba este domingo en horas de la mañana, como se evidencia en registros. Este lunes la foto ya no aparece en ese enlace que corresponde a imágenes de un almuerzo del presidente Donald Trump junto a senadores republicanos. La imagen de la controversia estuvo tres semanas publicada. Hasta este domingo, tras el artículo de la revista Cambio haciendo referencia a la imagen y a su contenido.En la foto se ve a los protagonistas que estaban en pleno Despacho Oval. Los senadores republicanos Lindsey Graham y Mike Lee, así como también James Braid, director de la oficina legislativa de Trump. Pero un personaje en particular, James Blair, jefe de gabinete adjunto de la Casa Blacna, quien llama especial atención por lo que sostiene en sus manos: una carpeta azul, cuyo contenido se alcanza a ver es un documento titulado la "doctrina Trump para Colombia y el Hemisferio Occidental".El documento no es de la Casa Blanca, fue elaborado por la oficina del senador republicano Bernie Moreno y en este se ve al presidente Petro, junto a Nicolás Maduro, vestidos de naranja, con el atuendo típico de presos de ese país. Las imagenes fueron generadas con inteligencia artificial, no son reales.Por esa imagen, Petro afirmó que volverá a llamar a consultas al embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña. "Si se llama a un embajador a consulta, el que hace las veces por el otro país regresa a su país mientras se reciben las informaciones pertinentes. Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la Casa Blanca me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EEUU. Eso es un irrespeto brutal al pueblo que me eligió y a la nación colombiana y su historia", escribió el mandatario en X.¿Qué responde la Casa Blanca sobre la imagen con IA de Petro?El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se refirió a estas revelaciones este lunes en una rueda de prensa. Aseguró que si bien los respeta, "no hay que creer en todo lo que se ve en medios de comunicación", cuando se le preguntó si esa es la política de la administración Trump frente a Colombia.No obstante, Landau fue crítico con el presidente colombiano y aseguró que sus comentarios han sido tristes y buscan crear resentimiento y de dividir a la región en relación a Estados Unidos.¿Qué es la "doctrina Trump" y qué se lee en la carpeta?La llamada "Doctrina Trump" expone cinco puntos: designación de más carteles como organizaciones terroristas; apoyar a líderes proestadounidenses en Colombia y el Hemisferio; sanciones selectivas contra Petro, su familia y asociados; combatir acciones criminales corruptas y antiestadounidenses, e iniciar una investigación exhaustiva de la financiacion de la campaña de Petro."A pesar de décadas de estrecha colaboración entre Estados Unidos y sus aliados en Sudamérica, el Gobierno de Colombia ha sido tomado por Gustavo Petro, quien fue elegido con el apoyo de los carteles de la droga. Es necesario implementar la 'Doctrina Trump' en Colombia y el hemisferio occidental", dice el documento, que lleva el membrete del senador republicano Bernie Moreno."Esto se volvió un problema de seguridad nacional. En los objetivos que se intentan establecer está apresar el presidente de Colombia sin que esté comprometido en ningún delito y cuando he dedicado una década de mi vida parlamentaria y ocho años de mi vida como gobernante, a descubrir con nombres propios los lazos que juntan al poder político tradicional de Colombia con el narcotráfico", respondió Petro a la publicación de Cambio.De igual forma, el presidente dijo que "lo que buscan (en Estados Unidos) no es acabar carteles" sino que "políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias" han ido a ese país "a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar"."Lo que buscan es homogeneizar a América Latina como siervo obediente de un gobierno que no respeta las reglas de la soberanía y la democracia. Que el presidente de Estados Unidos acepte este tipo de 'fake news' entre sus asesores, demuestra el irrespeto total al pueblo colombiano", añadió Petro.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La televisión mexicana y el mundo del entretenimiento se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de María del Carmen Vela, conocida como Maricarmen Vela. La destacada actriz, nacida en España y posteriormente nacionalizada mexicana, se popularizó en la televisión y el cine del país azteca. Sus allegados confirmaron su deceso a la edad de 87 años.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La noticia fue anunciada públicamente a través de redes sociales por la Asociación Nacional de Actores (ANDA). La organización expresó su profundo pesar por la pérdida de la artista. En su comunicado, la ANDA "lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera María del Carmen Vela", a quien describieron como "miembro honoraria" del sindicato, extendiendo sus condolencias a familiares, amigos y compañeros.La trayectoria de Maricarmen Vela y su participación en 'El Chavo del 8'Maricarmen Vela nació en Valencia, España, el 9 de noviembre de 1937. Su destino profesional dio un giro en los años 50, cuando tomó la decisión de viajar a México con el sueño de poder desarrollar una carrera en la industria del entretenimiento. En este país, logró abrirse camino, iniciando su trayectoria con comerciales de televisión, para luego obtener papeles secundarios en diversas series y producciones.Con el tiempo, la actriz logró participar en producciones como 'Quinceañera', 'Papá Soltero', 'Cada quién su música' y 'Una abuelita atómica'.No obstante, la faceta por la que Vela es más recordada por el público es su colaboración con Roberto Gómez Bolaños. La actriz fue contactada por Chespirito para realizar varias apariciones en sus proyectos, logrando ingresar al universo de 'El Chavo del 8', dándole vida al personaje de Gloria, la tía de La Paty. Este personaje era conocido por su cercanía con Don Ramón y por sus apariciones momentáneas en otras entregas del programa. Además, Vela es recordada por su participación en reconocidos programas de televisión mexicanos como 'La Rosa de Guadalupe' y en 'Mujer, casos de la vida real'.Su retiro del mundo del entretenimientoLa actriz tomó la decisión de retirarse de la industria en 2020 tras una larga trayectoria. En aquel momento, indicó que la decisión tenía que ver mucho con su edad y la búsqueda de su comodidad. Su última aparición en televisión ocurrió en un episodio de la serie 'Como dice el dicho'. María del Carmen Vela deja un gran legado en la historia de la televisión mexicana, que abarca casi siete décadas de trabajo, destacado por su participación en el icónico vecindario de 'El Chavo del 8'.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL