Alejandra Jackson, la mujer que por más de dos décadas vivió en el corazón de una de las dinastías más famosas del entretenimiento mundial, es una colombiana con una historia única. Se convirtió en cuñada de Michael Jackson, el Rey del Pop, en dos ocasiones distintas, y es la madre de cinco niños que llevan el famoso apellido. Vivió durante 22 años en la mansión de Katherine Jackson, la matriarca del clan y abuela de sus hijos. Los Informantes habló con ella en 2018. La travesía de Alejandra en Estados Unidos comenzó a los 11 años, cuando llegó al país junto a su madre y su hermano menor. Terminó estudiando en un colegio ubicado en Beverly Hills y sus primeros pasos en la industria del entretenimiento la conectaron indirectamente con la popular familia, cuando fue buscada para formar parte de un grupo musical. El mánager en ese entonces era amigo cercano de Jackie Jackson, uno de los hijos de Katherine y Joe Jackson.Randy Jackson, su primer amorEl destino de Alejandra se entrelazó inicialmente con Randy Jackson, uno de los miembros de The Jackson Five. Él comenzó a cortejarla, invitándola a salir a comer "todos los días". Alejandra estaba trabajando y a punto de terminar el bachillerato cuando descubrió que estaba embarazada, ya con cuatro meses de gestación. En ese momento, la joven colombiana tenía solo 18 años, y, según dice, su relación fue "tormentosa, difícil" y nunca se formalizó.El entorno de Alejandra, ante la noticia, le aconsejaba no tener al bebé. Según recuerda, amigas y conocidos le decían: “¿Cómo va a tener un niño moreno y negro, va a ser muy difícil para usted?”.Semanas antes del nacimiento de su primer hijo, Randy Jackson se casó con otra mujer. Meses después del parto, Alejandra, sintiéndose sola decidió regresar a Colombia y, a las dos semanas de llegar, descubrió que estaba embarazada de nuevo. Segundo bebé nació en Bogotá y fue bautizado con el nombre de su padre: Randy Jackson.Con dos hijos pequeños y sola, Alejandra buscaba un refugio y decidió "desaparecerse del radar", por lo que se fue a Saravena, Arauca, pero hasta allí llegó el papá de sus dos a buscarla.El regreso de esa reunión en Arauca se convirtió en un episodio dramático y peligroso, con tintes de película. En medio de la carretera, aparecieron "hombres uniformados con armas". Eran miembros de la guerrilla del ELN y quisieron llevarse a Randy, pero lograron convencerlos de que el hermano del artista más famoso del momento no era más que "solo un pastor cristiano gringo" y así evitaron el rapto.Él se fue de inmediato, mientras Alejandra y los niños pensaban quedarse seis meses más en Colombia, pero el embajador le dijo: “Se tienen que ir ya porque lo que están buscando son los hijos”. A su madre le dieron solo una hora para empacar lo que pudieran y los sacaron del país.La vida en la mansión de los JacksonAsí fue como Alejandra terminó viviendo en el corazón de la familia, en la mansión de la abuela, Katherine Jackson, quien recibió a los niños. Originalmente, Alejandra creía que solo estaría allí por un mes, pero se quedó por 22 años.Vivir bajo el techo de los Jackson implicaba seguir reglas estrictas: no se permitían cámaras en la casa. Si alguien recibía visitas, los invitados debían firmar papeles y avisar a seguridad. Además, a las visitas no se les permitía subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones.Alejandra Jackson contó en Los Informantes que los hijos de Michael son muy cercanos a sus hijos. Sobre el Rey del Pop contó que era un padre "amoroso con sus hijos" y tenía una conexión especial con ellos. En una ocasión, sentado a la mesa con Alejandra, le preguntó cuántos meses tenía de embarazo. Cuando ella dijo cinco, él respondió: “yo daría cualquier cosa por tener un bebé”. Incluso les decía que quería tener diez niños, para "ganarle a su papá" (Joe Jackson).Las visitas a Neverland, el famoso rancho que Michael compró en 1988 por 17.5 millones de dólares, eran experiencias mágicas. Alejandra recuerda la sensación de entrar allí como si fuera un libro de hadas y asegura que Michael siempre aconsejaba que “no pierdan el corazón de niño”.Respecto a las controversiales acusaciones de abuso infantil que surgieron en 1992 contra el Rey del Pop, Alejandra revela el dolor que esto causó a sus propios hijos: “tuve que sacar mis hijos del colegio porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío”. La colombiana defendió la inocencia de Michael, afirmando que sus hijos sabían que las acusaciones no eran ciertas.El segundo matrimonio: Jermaine JacksonA pesar de vivir bajo el mismo techo de los Jackson, Alejandra se encontraba sola, pues el papá de sus hijos solo la visitaba ocasionalmente. En ese contexto, Jermaine Jackson, otro de los famosos Jackson Five, se encontraba divorciado y vivía a pocos cuartos de distancia. La cercanía transformó la amistad: él se volvió su mejor amigo y confidente y, luego, su amante. Ella se enamoró "locamente” de otro Jackson.El cambio de pareja dentro de la misma familia fue un desafío. Alejandra aceptó que se sentían “las energías y los ojos” de los demás, pero tomó una firme decisión: “Yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada”.Incluso Michael Jackson intervino en el proceso. Alejandra recuerda que el Rey del Pop habló con Jermaine y le preguntó si la amaba. Cuando contestó que sí, él le dijo: “congratulations” (felicidades).Michael incluso le cedió una habitación de Neverland que ya no quería. Alejandra y Jermaine se casaron y tuvieron tres hijos: Dante (adoptado), Jaafar, quien hoy es cantante, bailarín y actor y protagonizará una bio película del Rey del Pop, y Jermajesty. Ella pasó a ser vista como “una más de la familia” y la madre de cinco hijos Jackson.El matrimonio con Jermaine Jackson también terminó años después y Alejandra sintió que era el momento de independizarse, luchar por su propia felicidad y construir un hogar para sus hijos. Además, empezó a realizar su sueño de ser diseñadora de modas. Hoy también es conferencista.
La expectativa mundial por la nueva película biográfica sobre el legendario ‘Rey del pop’ Michael Jackson creció tras la revelación del primer tráiler en español de la biopic que retratará su vida desde los Jackson 5 hasta su consagración mundial. La película que se estrenará en abril de 2026 promete incluir escenas de sus emblemáticos videos musicales como Thriller y, por supuesto, su mundialmente famoso paso de baile, el Moonwalk.El elegido para encarnar a Michael Jackson fue su sobrino Jaafar Jackson, pero lo que pocos sabes es que el joven actor y bailarín de 29 años tiene raíces colombianas, más específicamente de Bogotá. Jaafar es hijo de Jermaine Jackson, uno de los integrantes de The Jackson Five, y de la bogotana Alejandra Rodríguez Martínez.Alejandra Martínez, conocida en el círculo familiar como Alejandra Jackson, vivió durante 22 años en el seno de la dinastía musical, bajo el mismo techo que Katherine Jackson, la madre de Michael y abuela de sus hijos. Esta bogotana es la madre de cinco niños Jackson, su propio "jackson five".La madre colombiana de Jaafar Jackson: así vivió en la mansión del Rey del PopEl camino de Alejandra hacia la mansión Jackson comenzó cuando llegó a Estados Unidos a los 11 años con su madre y su hermano menor. Por casualidades del destino, terminó estudiando en una escuela en Beverly Hills. En esa época, un mánager estaba formando un grupo y buscaba una latina. Aunque Alejandra se mostró inicialmente reacia, diciendo: "no, yo no he cantado", la convencieron de lo contrario: "sí, pero tú bailas y tienes luz es lo que ellos están buscando", recordó en una entrevista con Los Informantes en el 2018.El mánager del grupo era mejor amigo de Jackie Jackson, el mayor de los hermanos Jacksons, un lazo que la conectó directamente con la familia.Más adelante, Alejandra se convirtió en cuñada doble, al enamorarse de dos de los hermanos de la famosa agrupación The Jackson Five. Su primera relación fue con Randy Jackson, el hermano menor, una relación tormentosa y difícil que nunca se formalizó.Cuando Alejandra descubrió que estaba embarazada de su primer hijo, ya tenía cuatro meses de embarazo. Ella, que tenía solo 18 años cuando nació su primer hijo, enfrentó comentarios duros: "cómo va a tener un niño moreno y negro a ser muy difícil para usted", afirmó.El ELN secuestró al hermano de Michael JacksonTras meses complicados, Alejandra decidió volver a Colombia. Justo antes de viajar, fue a despedirse. Una vez en Bogotá, mientras hacía sus papeles, descubrió que estaba nuevamente embarazada de Randy. Su segundo hijo, Randy Jackson Jr., nació en la capital colombiana y fue bautizado como su padre.Buscando una forma de desaparecerse del radar y encontrar un lugar en el mundo, decidió irse a Saravena, Arauca. Sin embargo, el padre de sus hijos la encontró.“Me encuentro con Randy en la calle, lo primero que digo es ¿qué estás haciendo acá?”, recordó.En el camino de regreso, vivieron un suceso peligroso cuando hombres uniformados con armas aparecieron en medio de la carretera. El pánico la paralizó: "Salió toda la guerrilla y cogieron a Randy. Lo secuestraron", afirmó.Lograron convencer a la guerrilla del ELN de que Randy Jackson, hermano del artista más famoso del momento, era solo un pastor cristiano gringo.Randy regresó inmediatamente a Los Ángeles, Alejandra y los niños se quedarían seis meses más en Colombia, pero el riesgo era tan alto que el embajador de Estados Unidos en ese momento la llamó y le cambió los planes, advirtiéndole que "se tienen que ir ya porque están buscando a los hijos", relató.Fue así como Alejandra terminó viviendo en la mansión de Katherine Jackson en Los Ángeles. Aunque solo se suponía que iba a quedarse un mes, vivió allí 22 años. En la mansión, si alguien visitaba, "tienen que firmar papeles" y no podían subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones, señaló sobre las reglas del hogar.El nacimiento de Jaafar y el apoyo de Michael JacksonDentro de la mansión, Alejandra se reencontró con Jermaine Jackson, otro de The Jackson Five, que estaba divorciado y vivía a pocos cuartos. Se hicieron confidentes, y ella se enamoró locamente de otro Jackson. Alejandra admite que el cambio fue difícil: "fue difícil por yo estar con Randy y después casarme con Jermaine y claro uno siente las energías y los ojos", confesó. Sin embargo, ella tomó una decisión firme: "yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada", dijo.Con Jermaine Jackson, Alejandra tuvo tres hijos más: Jaafar, Jermajesty, y adoptaron a Dante. Todos sus cinco hijos, Genievieve, Randy Jackson Jr., Jaafar, Jermajesty y Dante, llevan el famoso apellido Jackson.Los niños Jackson también disfrutaron de Neverland, el rancho que Michael compró por 17.5 millones de dólares en 1988. Alejandra describe el lugar como un espacio que hacía sentir a la gente "como en un libro de hadas como Peter Pan". El consejo constante de Michael Jackson a los niños era: "no pierdan el corazón del niño".El legado y la defensa del tío MichaelLos hijos de Alejandra, incluido Jaafar, crecieron en medio de la fama y también de las controversias que rodearon a su tío Michael, como las acusaciones de 1992. Alejandra tuvo que sacar a sus hijos del colegio "porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío", dijo.La muerte de Michael Jackson en 2009, apenas dos semanas antes de su gran regreso a los escenarios, fue un momento muy doloroso parala familia. La ceremonia de su entierro fue seguida por cerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Para sus sobrinos fue el momento más triste de su vida. A pesar del dolor, Michael les dejó el legado de tener el apellido más grande en el mundo del entretenimiento.Tras el final de su matrimonio con Jermaine en el 2003, Alejandra decidió independizarse y enfocarse en su felicidad. Siempre quiso ser diseñadora de modas.Alejandra asegura que sus hijos serán tan grandes como el apellido que cargan con orgullo.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.La responsabilidad de encarnar a uno de los artistas más grandes e influyentes de la historia, tal como promete la cinta Michael, recae sobre Jaafar Jackson, quien debe lidiar no solo con la sombra del 'Rey del Pop', sino también con el peso de llevar el apellido Jackson.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló durante 2018 en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.Mientras tanto, los fans del ‘Rey del pop’, esperan con ansias el estreno de la biopic que promete honrar el legado de Michael Jackson en la pantalla grande.
La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
El defensor colombiano Yerry Mina fue uno de los protagonistas del empate sin goles entre Cagliari y Como por la jornada 11 de la Serie A, no solo por su desempeño defensivo, sino por un fuerte cruce con el delantero español Álvaro Morata que rápidamente se volvió viral en las redes sociales.El incidente se presentó sobre el minuto 60, cuando el arquero del Cagliari, Elia Caprile, controló una devolución. Morata corrió a presionar y terminó chocando por detrás al zaguero colombiano, quien cayó aparatosamente al suelo, provocando la inmediata molestia del atacante español.Visiblemente indignado, Morata lanzó su brazalete de capitán y protestó airadamente contra el juez central, acción que le costó la tarjeta amarilla. Su enfado fue tal que incluso pidió el cambio y abandonó el campo apenas dos minutos después del encontronazo con el jugador de la Selección Colombia.“Siempre defenderé a mi jugador”Tras el compromiso, el entrenador del Como, el español Cesc Fàbregas, se refirió al altercado entre su delantero y el defensor colombiano.“Antes del partido le expliqué a Morata qué tipo de central iba a enfrentar. Prefiero no jugar con jugadores como Yerry Mina en contacto. La decisión es del árbitro... Él ya sabía que alguien entraría en lugar de Álvaro. Si hay que resolverlo, lo haremos internamente, pero no hay motivo de queja; siempre defenderé a mi jugador”, señaló Fàbregas en rueda de prensa.Números de Yerry MinaEn la presente temporada con el Cagliari, el nacido en Guachené (Cauca) ha disputado un total de 10 partidos, con registro de un gol en 808 minutos en cancha.El defensor central se unirá en las próximas horas a la concentración de la Selección Colombia, que por la fecha FIFA enfrentará a Nueva Zelanda y Australia los días 15 y 18 de noviembre en territorio norteamericano.¿Cuándo vuelve a jugar Cagliari?Yerry Mina tendrá acción nuevamente con su equipo el próximo 22 de noviembre, cuando Cagliari reciba la visita del Genoa en el marco de la fecha 12 de la Serie A.
El partido de Segunda División entre el Ceuta y el Almería se suspendió este domingo en el descanso, con empate a uno, debido al fallecimiento de un espectador que sufrió un paro cardiorrespiratoria a los 17 minutos del primer tiempo.El suceso provocó que el partido estuviera detenido entre el minuto 17 y el 26 al ser alertado el colegiado Alejandro Morilla de la atención sanitaria a un aficionado que se encontraba detrás de la portería del portero local Guille Vallejo.Los sanitarios de la Cruz Roja y los médicos presentes estuvieron intentando reanimar durante varios minutos al aficionado, quien finalmente fue trasladado en una camilla hasta los exteriores del estadio, donde aguardaba una ambulancia.Finalmente, el hombre falleció de un infarto antes de su llegada al Hospital Universitario, lo que motivó que en el descanso del partido el colegiado optara por suspender el encuentro, según informó el club ceutí a través de la megafonía del estadio.El equipo ceutí afrontó el partido después de no jugar en casa desde el 18 de octubre, cuando derrotó por 2-0 al Mirandés, y con la intención de mantener su dinámica positiva ante su público.El Almería, que no visitaba Ceuta desde hacía 24 años -la última vez fue el 7 de octubre de 2001 y perdió por 2-0-, se presentó en el Alfonso Murube para hacer la primera defensa de su posición de ascenso directo a Primera y prolongar su racha de siete jornadas sin conocer la derrota.A los dos minutos de partido, un centro del lateral Matos lo mandó al fondo de las mallas desde el borde del área pequeña el hispano-uruguayo Kuki Zalazar tras tocar el balón en un palo.El gol tempranero obligó al equipo almeriense a tener que adelantar sus líneas, pero el Ceuta pudo lograr el segundo a los doce minutos con una internada de Konrad, quien, solo ante Andrés Fernández, mandó el balón por encima del larguero.El duelo se interrumpió durante nueve minutos por la atención al espectador que posteriormente falleció y, tras reanudarse, el Almería quiso reaccionar y gozó de su mejor ocasión de gol a los 31 minutos con una falta en la frontal del área que Arribas estrelló en la barrera.El equipo andaluz igualó el partido a los treinta y seis minutos con una falta lejana lanzada por Embarba. Guille Vallejo no pudo bloquear el balón y acabó introduciéndose en su portería.El Almería pudo marcharse al descanso con ventaja tras una jugada personal de Chirino que culminó con un remate que salió rozando un poste en el minuto 42, mientras que el Ceuta le devolvió la moneda en el tiempo añadido cuando Marcos, solo, remató rozando un palo.El partido no se reanudó por el fallecimiento de un espectador.
El supertifón Fung-Wong tocó tierra en la localidad de Dinalungan, en la provincia de Aurora en la isla de Luzón, norte de Filipinas, informó la autoridad metereológica del país.Fung-wong (llamado localmente UWAN), con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h, tocó tierra sobre las 21.10 (13.10 GMT) en esta localidad y se espera que atraviese el terreno montañoso del norte de Luzón para salir por el golfo de Lingayén, en el oeste de la isla por la mañana."La interacción con el terreno provocará un debilitamiento significativo de UWAN, pero se espera que mantenga su categoría de tifón durante su paso por el norte de Luzón", dijo el Centro Regional Metereológico (Pagasa) en su último boletín.Whoahh! Strong winds from typhoon typhoon Fung-wong (UwanPH) rocking the suspension bridge in Camaligan town, Camarines Sur in the Philippines this morning 👀📹 Fronie Amador pic.twitter.com/c60LRC0cBL— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) November 9, 2025 Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón, que se espera que cause inundaciones y que va a llegar a abarcar toda la isla de Lizón, apenas días después de que el tifón Kalmaegi causara más de 220 muertos, informó la Defensa Civil filipina.Fung-wong, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h, se espera que toque tierra a última hora del domingo, afectando prácticamente a todo el archipiélago, con lluvias intensas y marejadas ciclónicas.Significant storm surge at our hotel earlier almost swept multiple people. Scariest moment of my life.@OreboundImages @MyRadarWX #UwanPH pic.twitter.com/GmvAyTstaI— Jordan Hall (@JordanHallWX) November 9, 2025 Las autoridades ordenaron el cierre de escuelas y oficinas gubernamentales en la isla principal de Luzón, incluida Manila, donde cerca de 300 vuelos han sido cancelados.Residentes de la isla de Cantanduanes, donde este domingo ya se sentían las fuertes lluvias y el viento, relataron que las olas golpeaban con fuerza desde la mañana y que las lluvias intensas y los fuertes vientos ya azotaban sus hogares. En varias localidades, los habitantes aseguraron techos con cuerdas y anclajes para evitar que fueran arrancados por el viento.MASSIVE waves and a tidal surge slammed into the coastal areas of Gigmoto, Catanduanes in the Philippines this morning.Super Typhoon Fung-Wong (UwanPH) has now made landfall in Dinalungan, Aurora.📹 Dyves Turado pic.twitter.com/XEgqt5OiNV— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) November 9, 2025 Filipinas, ubicada en el cinturón de tifones del Pacífico, enfrenta alrededor de 20 tormentas tropicales al año y sufre con frecuencia inundaciones, deslizamientos y actividad volcánica.Pegasa pronostica que Fung-wong comience a desplazarse hacia el norte hasta el martes, manteniendo la categoría de tifón, y el martes gire al noreste en dirección al estrecho de Taiwán, mientras va perdiendo fuerza. Se prevé que toque tierra en el oeste de Taiwán el jueves y se debilite rápidamente.La llegada de Fung-wong se produce cuando el país aún no se recupera del devastador paso del tifón Kalmaegi, que esta semana causó más de 220 muertos y más de un centenar de personas desaparecidas, según la Oficina Nacional de Defensa Civil.When people talk about the extreme and sudden nature of storm surge, this is what they're taking about....From earlier this evening 🌀#typhoon #FungWong #UwanPH #Philippines @JordanHallWX pic.twitter.com/xoGSIGv4Su— Jason H (AU) 🇦🇺 (@OreboundImages) November 9, 2025 El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., mantiene vigente el estado de emergencia nacional y pidió a la población extremar las precauciones.El sudeste asiático afronta una temporada de tormentas excepcionalmente activa: con Kalmaegi y Fung-wong, ya son 27 tifones los registrados este año. Expertos atribuyen esta intensidad al calentamiento del océano, que alimenta sistemas más extensos y destructivos.EFE
La Selección Colombia Sub-17 afrontará una auténtica final en la última jornada del grupo G del Mundial de Catar, donde está obligada a sumar contra Corea del Norte si quiere avanzar a la siguiente fase del torneo. Los dirigidos por Fredy Hurtado no han logrado ganar en sus dos primeras presentaciones y llegan con la presión al máximo.La 'tricolor' igualó 1-1 ante Alemania en su debut, en un partido en el que mostró carácter frente al vigente campeón, pero no logró sostener la ventaja. En la segunda fecha, empató 0-0 con El Salvador, resultado que complicó su panorama, ya que el equipo centroamericano era, en el papel, el rival más accesible del grupo.Con solo dos puntos en la tabla, Colombia necesita sumar para asegurar un lugar en los dieciseisavos de final del Mundial. Solo los dos primeros de cada uno de los 12 grupos y los ocho mejores terceros continuarán en competencia.Hora y dónde ver EN VIVO Colombia vs. Corea del NortePor la tercera fecha del grupo G, la Selección Colombia Sub-17 se jugará su última carta para seguir con vida en la Copa del Mundo de la categoría frente a Corea del Norte, este lunes 10 de noviembre, a partir de las 8:30 a.m. (hora colombiana), y lo podrá seguir EN VIVO y gratis por TV por la señal HD2 de Caracol Televisión, la aplicación de Ditu (https://ditutv.lat/descargar/) y en el portal de Gol Caracol, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos. Pero eso no es todo, ya que puede seguirlo, ONLINE, en minuto a minuto (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol).¿Cómo llega Corea del Norte?El conjunto asiático llega con confianza tras empatar 1-1 con Alemania en su última presentación, resultado que lo mantiene como líder del grupo. En su debut, Corea del Norte goleó 5-0 a El Salvador, mostrando contundencia ofensiva y solidez en defensa.Tabal de posiciones grupo G del Mundial Sub-17SelecciónPuntosCorea del Norte4Alemania2Colombia2El Salvador1
Este sábado se reportó un motín en la estación de Policía de la localidad de Barrios Unidos, en el norte de Bogotá. Las autoridades reportaron un intento de fuga que culminó con varias personas heridas. Asimismo, se dio a conocer que por lo menos cuatro personas lograron huír."A las 8:45 de la mañana en las instalaciones de la estación de Policía de Barrios Unidos, se encontraban los custodios entregándole la comida a los privados de la libertad y generándoles el aseo rutinario. Estas personas se abalanzan contra los dos custodios tratan de intimidarlos con armas blancas", relató el general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía de Bogotá."Querían generar una fuga masiva más de 14 personas. Otro uniformado, al ver eso acá, justo se encontraba en la guardia, verifica y ve que todas esas personas vienen de forma violenta en contra de él. Saca su arma de dotación para salvar su propia vida y una una defensora reacciona producto de esto eh alcanza a impactar cinco personas los cuales están fuera de peligro, se encuentran en establecimiento médico siendo atendidos, pero asimismo cuatro que alcanzan a darse una la vuelta.En esta estación se encuentra Juan Carlos Suárez, quien no hizo parte de la fuga, y es ,por ahora, el único capturado en el caso del asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes Jaime Esteban Moreno.Noticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La selección de Marruecos Sub-17 ganó 16-0 a Nueva Caledonia en la Copa del Mundo de la categoría que se disputa en Catar y consiguió la mayor goleada registrada en mundiales FIFA de cualquier categoría y género.El cuadro africano superó el 13-0 de España a Nueva Zelanda en el Mundial sub-17 de Egipto 1997 para cerrar su fase de grupos con una goleada que no le sirvió para alcanzar de forma matemática la siguiente ronda: ha quedado tercero del grupo B por detrás de Japón y Portugal.Las expulsiones por roja directa en los minutos 22 y 31 de Typhan Dreuko y de Jean Canehjmez, respectivamente, influyeron en el resultado final.Cuando Canehjmez abandonó el terreno de juego, Marruecos ganaba 3-0. En media hora Nueva Caledonia encajó ese número de goles y en los 60 minutos siguientes recibió otros 13 tantos.Los jugadores del combinado marroquí se repartieron los goles de la siguiente forma: Oualid Ibn Salah, Abdelali Daoudi, Ziyad Baha, Nahel Haddani, Abdellah Ouazane e Ismail El Aoud, firmaron un doblete; y Bilal Soukrat, Ilyas Hidaoui, Zakari El Khalfioui y Steevy Andrew, completaron, con un tanto cada uno, un marcador histórico.Se presentó otra goleada en el Mundial Sub-17La selección argentina se clasificó primera del grupo D, para los dieciseisavos del Mundial sub-17 disputado en Catar, tras golear este domingo por 0-7 a la de Fiyi con un triplete del centrocampista de San Lorenzo Uriel Ujeda.Los chicos de Diego Placente cerraron un fase de grupos impoluta, con nueve puntos de nueve posibles, con 11 goles a favor y solo dos en contra, con las victorias en las primeras dos jornadas ante Túnez (1-0) y contra Bélgica (3-2).Ujeda (m.17, m.58, m.88), Mateo Martínez (m.30 y m.43), Santiago Silveira (m.89) y Ravuso Sukabula en propia meta (m.91) fueron los goleadores ante la débil Fiji, última de grupo y eliminada del torneo.La Albiceleste espera rival para su eliminatoria, que se jugará el próximo 18 de noviembre.
Este domingo, por una fecha de la Premier League, el Manchester City recibió la visita del Liverpool de Arne Slot, en uno de los partidos más destacados del fútbol inglés.Desde los primeros minutos, el City impuso condiciones y, al minuto 9, el arquero del Liverpool, Giorgi Mamardashvili, cometió una infracción dentro del área sobre Jérémy Doku. Tras la revisión del VAR, el árbitro determinó que se trataba de un penalti a favor de los ‘citizens’.El encargado de ejecutar desde los 12 pasos fue Erling Haaland, quien buscaba alcanzar los 14 goles en la Premier League. Sin embargo, Mamardashvili se reivindicó de su error y le atajó el penal al noruego, que había disparado al costado izquierdo, donde el arquero georgiano llegó con acierto.Vea el penalti que le atajaron a Erling Haaland en City vs. Liverpool
El Crystal Palace empató a cero este domingo frente al Brighton en un encuentro en el que el VAR fue determinante, al intervenir para anular un penalti señalado inicialmente sobre Georginio Rutter en la segunda parte.El mediapunta francés se dejó caer en el área y, tras revisar la acción en el monitor, el árbitro rectificó su decisión e incluso amonestó al futbolista con tarjeta amarilla por simular.Ambos equipos dispusieron de ocasiones en la primera mitad por medio del paraguayo Diego Gómez para el Brighton y el senegalés Ismaila Sarr para el Crystal Palace, pero los dos se toparon con los guardametas.En la segunda parte, el ritmo de juego disminuyó y el Crystal Palace acusó el desgaste de participar en tres competiciones —Premier League, Copa de Inglaterra y Liga Conferencia—, aunque Daichi Kamada estuvo cerca de marcar el gol de la victoria.Con este empate, el conjunto londinense se mantiene décimo con 17 puntos, justo por delante del Brighton, que se coloca undécimo con 16.
El número de jefes de Estado y de Gobierno que asistirán este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en la ciudad de Santa Marta, departamento de Magdalena, se redujo de doce a nueve, informaron fuentes oficiales.El encuentro birregional, marcado por notables ausencias y cancelaciones de líderes europeos y latinoamericanos, ha despertado poco interés entre los gobernantes de ambos lados del Atlántico por razones que van desde la cercanía con la COP30 en Brasil, los conflictos políticos en la región y la falta de una agenda de trabajo lo suficientemente atractiva.Lea: ¿Por qué líderes europeos han declinado asistir a cumbre de CELAC? Estos gobernantes sí vendrán¿Quiénes son los líderes que asisten a la Cumbre CELAC-UE?La Cancillería colombiana había informado inicialmente de que, de los 60 jefes de Estado o de Gobierno -33 latinoamericanos y 27 europeos- invitados a la capital del departamento del Magdalena, solo 12 habían confirmado su asistencia. El resto estarán representados por vicepresidentes, cancilleres u otros altos funcionarios.Sin embargo, en la última lista oficial de participantes divulgada este domingo no está el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, cuyo país integra la troika de la CELAC junto con Honduras y Colombia, y cuya asistencia había sido confirmada por el Gobierno colombiano. Orsi asistió el sábado a la investidura del nuevo presidente de Bolivia, el centrista Rodrigo Paz Pereira, y Uruguay será finalmente representado por su canciller, Mario Lubetkin.Por el lado europeo, también se esperaba la asistencia del primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, pero en su lugar acudirá la ministra de Protección Ambiental y Transición Verde, Marija Vuckovic. Tampoco figuran en la lista los primeros ministros de Finlandia, Petteri Orpo; de Barbados, Mia Mottley; y de Belice, John Briceño, nombres que estaban en la relación inicial de asistentes.Barbados y Belice estarán representados por sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores, mientras que Finlandia no cuenta por ahora con representación confirmada. En cambio, estarán los primeros ministros de Dominica, Roosevelt Skerrit, y de Granada, Dickon Mitchell, que no figuaraban inicialmente. La cumbre será copresidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.Participarán además el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro, y de Países Bajos, Dich Schoof. Del lado latinoamericano, ha confirmado su participación el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aunque hasta ahora no hay información sobre su llegada a Santa Marta. En cambio, el sábado arribó el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira.También asistirán los primeros ministros de Guyana, Mark Phillips, y de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew. La cumbre se abre este domingo 9 de noviembre al mediodía con una sesión plenaria, seguida de una ronda de intervenciones de los mandatarios, la foto oficial y un almuerzo.Aunque estaba programada para desarrollarse domingo y lunes, fuentes oficiales indicaron a EFE que los equipos negociadores de ambos bloques intentan tener lista hoy la Declaración de Santa Marta, con las decisiones más importantes del encuentro, lo que reducirá la cumbre a una sola jornada. En todo caso, la delegación de la UE permanecerá en Santa Marta hasta el lunes, día en que prevé reunirse con los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).AGENCIA EFEEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este sábado se reportó un motín en la estación de Policía de la localidad de Barrios Unidos, en el norte de Bogotá. Las autoridades reportaron un intento de fuga que culminó con varias personas heridas. Asimismo, se dio a conocer que por lo menos cuatro personas lograron huír."A las 8:45 de la mañana en las instalaciones de la estación de Policía de Barrios Unidos, se encontraban los custodios entregándole la comida a los privados de la libertad y generándoles el aseo rutinario. Estas personas se abalanzan contra los dos custodios tratan de intimidarlos con armas blancas", relató el general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía de Bogotá."Querían generar una fuga masiva más de 14 personas. Otro uniformado, al ver eso acá, justo se encontraba en la guardia, verifica y ve que todas esas personas vienen de forma violenta en contra de él. Saca su arma de dotación para salvar su propia vida y una una defensora reacciona producto de esto eh alcanza a impactar cinco personas los cuales están fuera de peligro, se encuentran en establecimiento médico siendo atendidos, pero asimismo cuatro que alcanzan a darse una la vuelta.En esta estación se encuentra Juan Carlos Suárez, quien no hizo parte de la fuga, y es ,por ahora, el único capturado en el caso del asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes Jaime Esteban Moreno.Noticia en desarrollo...MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional logró el rescate de dos menores de edad en Medellín, departamento de Antioquia. Se trató de un niño y una niña, de 11 y 12 años, que de acuerdo con la información compartida por las autoridades, se encontraban en condición de abandono y amarrados.Según la Alcaldía de Medellín, los dos menores de edad fueron rescatados de una vivienda en el nororiente de la ciudad. Los uniformados del grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional ingresaron a la vivienda tras recibir una alerta de la comunidad. "Lograron poner a salvo a los niños, quienes quedaron bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), garantizando su bienestar y el restablecimiento de sus derechos" se lee en un comunicado."Desde la alcaldía de Medellín y bajo liderazgo de nuestro alcalde Federico Gutiérrez expresamos nuestro más profundo agradecimiento a nuestra Policía Nacional y en especial al grupo de infancia y adolescencia por su invalorable labor en la protección y defensa de lo más preciado, nuestros niños, niñas y adolescentes aquí en la ciudad de Medellín", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia de la ciudad, Manuel Villa Mejía, en unas declaraciones.El funcionario aseguró que durante lo ocurrido del año 2025, desde la Alcaldía de Medellín y en articulación con la Policía Nacional y las demás entidades competentes, se ha acompañado en la protección de más de 260 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. "Este esfuerzo conjunto protege nuestro compromiso inquebrantable, con la defensa de la niñez y la prevención de cualquier forma de abandono, de maltrato o de violencia infantil. Proteger los niños, proteger a las niñas y a los adolescentes es una responsabilidad que nos debe convocar a todos", concluyó Villa Mejía.Lea: El video que reveló presunto maltrato a niña de 4 años en un jardín; ¿qué dice la profesora?¿Cómo denunciar el maltrato infantil en Colombia?En Colombia, existen diversos mecanismos para reportar casos de maltrato infantil y garantizar la protección de los menores. "Debe denunciar la situación ante el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) comunicándose a la línea gratuita de atención e informando el lugar donde está ubicado el menor", según se explica en un texto del Ministerio de Justicia."En los casos de maltrato evidente e indiscutible, comuníquese directamente con la Policía de Infancia y Adolescencia o la autoridad policial que se encuentre en su municipio. El ICBF realizará una constatación de los hechos denunciados y de considerarlo pertinente solicitará a la Policía de Infancia y Adolescencia que remita de inmediato al menor a la sede más cercana del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en la cual estará bajo su especial protección".Con el propósito de que se impongan medidas de protección para los menores de edad y se efectúe el restablecimiento de sus derechos, se debe poner el caso en conocimiento del defensor de familia o comisario de familia, quien evaluará la situación. "Dependiendo de la gravedad de los hechos y las consecuencias del abandono, impondrá la medida que considere pertinente. Las medidas de restablecimiento serán establecidas para cada caso en particular, las cuales pueden ir desde amonestación hasta la declaratoria de adopción de menor, junto con la perdida de la patria potestad".Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es un canal gratuito, disponible en todo el país, para denunciar situaciones de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, entre otros. También brinda orientación y atención en casos de emergencia.Policía de Infancia y Adolescencia: Puedes acudir a la estación de policía más cercana o comunicarte directamente con esta unidad especializada, encargada de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.Fiscalía General de la Nación: Las denuncias también pueden presentarse en los Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF) o en cualquier sede de la Fiscalía.Defensor o Comisario de Familia: Cuando el caso requiere medidas de protección o atención psicológica, estas autoridades pueden intervenir para garantizar el bienestar del menor.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades atribuyeron al frente 'Adonay Ardila Pinilla' del ELN el atentado terrorista contra el batallón Simón Bolívar en Tunja, en el departamento de Boyacá. La explosión de al menos 22 artefactos instalados en una volqueta dejó un saldo de cinco personas heridas, quienes ya fueron dados de alta, y daños en la infraestructura, pese al intento de intervención de las autoridades. Por fortuna, no se registraron muertes. Todo inició hacia las 5 a.m. de este sábado, cuando la volqueta fue dejada abandonada en medio de unas casas y tan solo a 200 metros de la unidad militar.El general William Rincón, nuevo director de la Policía Nacional, le confirmó a Noticias Caracol que se trató de un atentado terrorista no solamente contra la unidad militar sino también contra la gente. Rincón explicó que esos artefactos, los 24 tatucos que estaban cargados dentro de esta volqueta, tenían un temporizador. Cuando se le preguntó si el Ejército y la Policía controlaron el ataque, respondió que cuando lo estaban inspeccionando se acabó el tiempo del temporizador, contaban con una hora y fue entonces cuando ocurrió la explosión."Nuestros expertos explosivos llegan, conocen, verifican primero que todo qué es lo que contiene esta volqueta y observan con claridad que se trata de 24 cilindros o rampas de lanzamiento, con lo cual, nuevamente, coordinan con toda la comunidad para que, primero, disminuyamos cualquier tipo de riesgo o amenazas con las personas. Simultáneamente, ellos empiezan a observar el diseño arquitectónico de estas estructuras para tratar de determinar de qué se trata y cómo se puede desactivar", afirmó el general Rincón.Y agregó que: "Logran identificar que tienen unos temporizadores que están adaptados a una hora y que van también en forma secuencial. Después de que se activa uno, se siguen activando los otros. Cuando están en ese evento de desactivarlas, estos se activan, y empiezan a lanzar los explosivos, de los cuales salen los 24 y dos no detonan, es decir 22 detonados".Por otro lado, el Ejército explicó que Boyacá se encuentra en una zona denominada como triángulo ABC, en la que también están Arauca y Casanare, por lo que se va a fortalecer la seguridad en esa zona. "Vamos a emprender a partir de este momento una ofensiva mayor a la que estamos haciendo. La FUDRA 5, que es la unidad que hace operaciones ofensivas en la quinta división, se reforzará en este sector; batallones de despliegue rápido estarán haciendo operaciones en profundidad sobre sectores críticos como Suatá, El Espino, Socha y Chita y también enviaremos una unidad especial de inteligencia que nos permita monitorear y anticipar este tipo de acciones", dijo el general Emilio Cardozo, comandante del Ejército.El comandante de las fuerzas militares dijo que los responsables del atentado de este sábado son el ELN y su frente 'Adonay Ardila Pinilla'. Se trata, dijo, de alias Poeta, por quien ofrecen 500 millones de recompensa no solamente por él sino también por sus cómplices quienes permiten hacer estos ataques en terreno. Esa estructura tiene como cabecilla alias Poeta, cuyo nombre es Yusef Morales Betancur. La gobernación dará otros 100 millones por los demás cabecillas, como alias Eliecer y alias La gata, entre otros.NOTICIAS CARACOL
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y las autoridades del departamento de Antioquia reportaron una nueva masacre en el municipio de El Carmen de Viboral. El hecho se dio el sábado 8 de noviembre exactamente en el barrio Tahamíes, en un establecimiento comercial."Hombres armados dispararon de manera indiscriminada, causando la muerte de Diosdado Hernández, Édgar Velásquez y del líder juvenil Andrés Giraldo", según se lee en una publicación del Indepaz. El instituto explicó que la Defensoría del Pueblo había emitido la AT 013/25, "que incluye al municipio de El Carmen de Viboral con un llamado a la observación permanente, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población".Asimismo, se dio a conocer los grupos que actúan en la zona como EGC/ Clan del Golfo, Los Mesa y otras bandas de carácter local. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se expresó sobre los hechos y ofreció una recompensa. "Frente al triple asesinato ocurrido en El Carmen de Viboral, donde infortunadamente muere el líder juvenil Andrés Giraldo, la Gobernación de Antioquia ofrece una recompensa de hasta $500 millones para quienes nos ayuden a esclarecer estos homicidios y los recientemente ocurridos allí", escribió en un texto compartido en su cuenta de X.El mandatario aseguró que "urge que la capacidad operativa y de investigación criminal de la Policía se apliquen a fondo, a fin de ponerle coto a esta oleada de muertes violentas que ocasiona el microtráfico". En un mensaje posterior, Rendón solicitó una comisión especial de Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL. "Su director nos manifestó que lo harán y esto permitirá fortalecer las actividades investigativas. Ademas, he pedido a la Policía de Antioquia reforzar la seguridad con grupos de operaciones especiales, adelantar actividades masivas de control y disuasión; y enviar una comisión permanente de SIJIN y SIPOL hasta que estos hechos, sucedidos hoy, se esclarezcan totalmente y los responsables queden en manos de la justicia".Lea: Masacre en Bolívar deja cinco mineros muertos, según Indepaz: Eln estaría tras crimen en San Pablo¿Quién era Andrés Giraldo Velásquez?Indepaz dio a conocer que Andrés Giraldo Velásquez era un reconocido líder social y juvenil. Además, era servidor público de la Secretaría de Cultura y Medio Ambiente de la Alcaldía de El Carmen de Viboral, donde prestaba servicios de apoyo a la gestión ambiental y el desarrollo sostenible del sector rural del municipio. El joven asesinado también había sido elegido como concejero de juventud."Hoy recordamos con profundo dolor y con orgullo la vida de Andrés, un ser humano valiente. Su partida nos duele, pero su ejemplo permanece vivo en cada causa que defendió, en cada persona que inspiró. Descansa en paz, amigo. Aquí seguimos, con tu nombre en la memoria y tu causa en el corazón", se lee en un mensaje compartido por las personas cercanas a Giraldo Velásquez.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) levantó la alerta de tsunami por el terremoto de magnitud 6,9 que sacudió este domingo el noreste de Japón, aunque permanecen las advertencias regulares de nuevos sismos. El sismo se produjo frente a las costas de Iwate poco después de las 17:03 hora local, según JMA, que unas tres horas después levantó la alerta de tsunami para tal prefectura. La JMA elevó el calculo inicial de magnitud de 6,7 a 6,9.En Iwate y en la vecina Miyagi, el terremoto alcanzó el nivel 4 según la escala japonesa, de un máximo de 7 y centrada en medir la agitación de la superficie y las zonas afectadas, más que la intensidad del temblor. La agencia meteorológica declaró que, pese a que puede que se produzcan cambios ligeros en la marea a lo largo de las costa del Pacífico de las prefecturas de Aomori, Iwate y Miyagi, no hay riesgo de daños.Lea: ¿Por qué son tan frecuentes los sismos y tsunamis en el océano Pacífico? Experto explicaLos efectos que ocasionó el sismo en JapónEl sismo provocó un breve apagón y la suspensión parcial de los servicios del 'shinkansen', el tren bala japonés, según la agencia local de noticias Kyodo, que también informó de que se observaron olas de tsunamis menores en Ofunato y Miyako, ambas en la prefectura de Iwate. Las autoridades advierten que en las áreas más afectadas los residentes deben permanecer atentos a terremotos de magnitud similar durante una semana tras el sismo, incluso considerando la posibilidad de terremotos más fuertes, los cuales pueden ocurrir en los dos o tres días posteriores."Por favor, presten mucha atención a la información futura, ya que el tsunami que llegue podría ser mayor de lo esperado", dijo en su cuenta de X la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, antes de añadir que "también existe la posibilidad de réplicas". "Por favor, continúen atentos a fuertes temblores", añadió.Japón se asienta sobre el llamado Anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores. El 99 % de los eventos sísmicos en el mundo ocurren en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. “Básicamente se llama así porque ocurren muchos terremotos y sumado a eso hay muchos volcanes activos. Son dos procesos que están vinculados el uno con el otro”, contó Idárraga García.AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Desafío: Siglo XXI sigue dando de qué hablar y moviendo emociones entre los televidentes. Luego de los hechos en los capítulos más recientes, el nombre de Katiuska, reconocida como una de las candidatas más fuertes de esta edición, volvió a acaparar la atención del público tras su expulsión del reality.La exparticipante fue expulsada del programa luego de que se confirmó una filtración de información confidencial, hecho que, según explicó Andrea Serna, presentadora del reality, provenía del círculo cercano de Katiuska. La noticia sacudió por completo la competencia y generó una ola de reacciones entre los participantes y los fieles televidentes, quienes no esperaban que una de las figuras más fuertes de la temporada quedara fuera de esta estapa por una falta disciplinaria.Reconocida por su fortaleza física, liderazgo, carácter fuerte y espíritu estratégico, la exintegrante del equipo Omega, Katiuska, ha ofrecido varias declaraciones desde su salida del reality, pero en su más reciente entrevista para La Red, programa de Caracol Televisión, habló con sinceridad sobre este, uno de los momentos más dolorosos de su paso por el programa, lo que ella misma llama la "traición" de alguien cercano que terminó costándole su permanencia en la competencia.¿Quién "traicionó" a Katiuska, expulsada del Desafío Siglo XXI?“Puedo decir que una persona muy cercana a mí, que prácticamente yo consideraba de mi familia, me utilizó, me traicionó e hizo cosas que me afectaron emocionalmente”, relató la atleta, explicando cómo descubrió que su confianza había sido traicionada. Según Katiuska, la persona hacía preguntas sobre el desarrollo del Desafío, algo que ella consideraba normal y respondía con total inocencia, como si hablara con un familiar. “¿Qué voy a saber yo, que una persona que ha estado en mi vida durante tanto tiempo va a hacer algo así, sabiendo todas las consecuencias?”, añadió.La exintegrante de Omega también destacó que en todo momento fue enfática con su familia sobre las reglas del contrato del reality, y que quienes la rodeaban estaban al tanto de la situación, pero nada le hizo estar alerta de la traición de alguien tan cercano. Entre las declaraciones más significativas, Katiuska confesó que atraviesa un momento emocionalmente difícil, describiéndolo como “dos tusas: la de sacar a una persona importante de mi vida y la de salir de esa forma del juego”.A pesar de su tristeza, dejó claro que confía en que el canal posee pruebas de lo sucedido, y expresó su decepción. “De cualquier persona uno puede esperar algo, pero de alguien tan cercano… uno no lo espera”.El revuelo mediático generado por su expulsión y la filtración de información ha despertado la curiosidad de los televidentes, quienes se preguntan quién fue la persona que traicionó a Katiuska. Aunque la exparticipante no mencionó nombres, algunos especulan que podría tratarse de su pareja, en vista de que recientemente eliminó de su redes sociales imágenes. Sobre este tema, ella fue contundente. “Simplemente no merece estar en mi vida, porque me falló, me traicionó, me utilizó, le falló a mi corazón y me quitó de las manos un sueño que yo tenía hace mucho tiempo y que había compartido con esta persona”.¿Cómo se enteró Katiuska de la filtración?En una conversación con Show Caracol tras su expulsión del Desafío Siglo XXI, Katiuska contó que desconocía por completo que alguien de su círculo cercano estaba usando en su contra la información que ella le confiaba en privado. "Yo me enteré por el programa, ni siquiera por esa persona ... Yo de esa persona no quiero absolutamente nada, no quiero que esté en mi vida, por más importante que haya sido".Cabe destacar que, si bien Katiuska logró reunir cerca de cien millones de pesos durante su estadía en las cajas, salió con las manos vacías. Esto se debe a que, de acuerdo con las reglas del Desafío, la persona que es expulsada pierde automáticamente el derecho al dinero recolectado. Ahora bien, el juego continuará su curso sin Katiuska y, sin duda, traerá grandes sorpresas a los televidentes.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
La cantante mexicana Paty Muñoz asegura que “vio el infierno” durante una experiencia cercana a la muerte tras complicaciones en una cirugía estética. La artista, de 57 años, relató que los médicos lucharon por reanimarla luego de que no respondiera adecuadamente a la anestesia general durante una operación de senos realizada en 2019. Aunque el incidente ocurrió hace algunos años, recientemente decidió contarlo públicamente como una advertencia sobre los riesgos reales de este tipo de procedimientos.¿Cómo ocurrió todo?Muñoz, reconocida por su extensa trayectoria en televisión, cine y música —especialmente por su participación en la agrupación Las Bandidas—, contó que aquel día ingresó a la clínica pensando que sería una intervención de rutina. Sin embargo, lo que debía ser una cirugía breve se convirtió en un episodio aterrador: “Fue difícil despertarme, me dijeron los doctores. Fue un proceso complicado y me costó mucho recuperarme de la anestesia”, relató la cantante. “Fue solo por un corto tiempo, pero había un pequeño riesgo. La anestesia general siempre conlleva un riesgo, hagas lo que hagas”.Durante ese lapso en el que su cuerpo no reaccionaba, Paty vivió una visión que ella describe como una pesadilla infernal. “Estaba en un lugar algo feo y desesperado. Había mucho barro y cabezas que sobresalían de la tierra llorando, como en una película de terror. Era como el infierno”, contó. Aunque no puede precisar cuánto tiempo duró esa experiencia, asegura que fue lo más cercano a una sensación de muerte que haya vivido. “Desperté confundida, con miedo, y con la sensación de que había estado en otro plano”, agregó.Tras el incidente, la intérprete confesó que su relación con la cirugía plástica cambió por completo. “Me hizo más consciente de los riesgos. A veces uno se enfoca tanto en la estética que olvida lo que está en juego. Después de eso, decidí cuidarme más por dentro que por fuera”, explicó. La experiencia también la llevó a reducir drásticamente el consumo de tabaco, luego de que los médicos le advirtieran que el cigarrillo pudo haber dificultado su recuperación. “Me dijeron: ‘Fue difícil despertarte, deja de fumar’. Reduje mucho el consumo después de eso. Fue una lección de vida”, confesó.¿Quién es Paty Muñoz?Paty Muñoz, quien ha construido una carrera de más de cuatro décadas en el mundo del espectáculo, ha combinado su faceta artística con una creciente presencia en redes sociales, donde acumula más de 70.000 seguidores en Instagram y 20.000 en TikTok. Desde allí comparte mensajes de bienestar, reflexiones personales y fragmentos de su vida cotidiana. En sus publicaciones más recientes, la artista ha hablado sobre la importancia de cuidar la salud mental, mantener hábitos saludables y valorar la vida después de haber estado tan cerca de perderla.Su relato no solo ha sorprendido a sus seguidores, sino que ha reabierto la conversación sobre los riesgos de las cirugías electivas y la necesidad de hacer evaluaciones médicas exhaustivas antes de someterse a una anestesia general. En México y América Latina, donde las operaciones estéticas son cada vez más comunes, los especialistas advierten que incluso procedimientos aparentemente simples pueden representar un peligro si no se realizan bajo las condiciones adecuadas.“Ver el infierno”, como ella misma describe, se ha convertido para Muñoz en una metáfora de transformación. Desde ese episodio, dice haber comprendido la fragilidad de la vida y la importancia de los pequeños actos cotidianos. “Hay que estar agradecidos de despertar cada día”, dijo en una reciente entrevista. “Yo lo viví: en un segundo puedes estar aquí, y al siguiente, en otro lugar del que no sabes si podrás volver”.Hoy, la cantante asegura sentirse más conectada con la espiritualidad y enfocada en proyectos que inspiren a otros a encontrar equilibrio entre cuerpo y alma. “No hay belleza sin salud ni fama que valga más que la vida”, concluye. Su historia, marcada por el miedo, la fe y la resiliencia, se ha convertido en una de esas experiencias que trascienden el espectáculo para recordarle al público que incluso detrás del brillo de los reflectores, la vida puede cambiar en un instante.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La investigación por el fatal accidente ocurrido el pasado 31 de octubre en la avenida Mutis, en el occidente de Bogotá, continúa arrojando nuevos elementos que podrían cambiar el rumbo del caso. El abogado Juan Manuel Castellanos Ovalle, representante legal de las familias de Viviana Marcela Suárez Isaza y su pareja sentimental, quienes perdieron la vida en el siniestro, confirmó que ya se logró identificar plenamente a los ocupantes del vehículo involucrado y desmintió categóricamente que se tratara de un servicio de “conductor elegido”.De acuerdo con las declaraciones brindadas por el abogado de las victimas a Mayra Tenorio, periodista de Noticias Caracol, tras una reunión sostenida con un delegado de la Fiscalía General de la Nación, se estableció que “no existe el conductor elegido y que el carro no tenía una poliza civil de responsabilidad extracontractual” y que “estan plenamente identificadas” las tres personas que iban al interior del vehículo. Esta versión contradice las declaraciones brindadas por Edwin Delgado y su pareja quienes afirmaron que se trató de una situación imprevista. Castellanos explicó que el supuesto conductor, de nacionalidad extranjera, habría compartido con la pareja dentro del bar Dejavú en la localidad de Engativá, aproximadamente las 3:00 de la madrugada, mismo sitio donde presuntamente permanecieron varias horas antes del accidente. Sin embargo, el establecimiento aún no ha entregado las grabaciones de las cámaras del interior. "Lamentablemente este bar no ha querido suministrar los videosde las horas que compartieron, donde seguramente se podrá evidenciar si consumió o no consumió bebidas alcoholicas", admitió el defensor. El abogado Castellanos advirtió que este material podría ser clave para establecer los hechos que llevaron al fatal accidente y "podría cambiar la tipología del delito". Cabe destacar que la manipulación, alteración u ocultamiento de pruebas constituye un delito grave, sancionado por el Código Penal colombiano con penas que pueden oscilar entre cuatro y doce años de prisión y puede acarrear multas de 200 a 5 mil salarios mínimos legales vigentes. ¿Cómo fue el accidente que dejó dos fallecidos?El trágico siniestro se registró hacia las 6:45 de la mañana del pasado 31 de octubre, en la calle 63 con carrera 98, sobre la Avenida José Celestino Mutis, en inmediaciones del barrio Álamos, al occidente de Bogotá. El choque involucró a un automóvil blanco, tres motocicletas y un bus del SITP, generando una escena de gran impacto y consternación entre los habitantes del sector.De acuerdo con las primeras imágenes captadas por testigos, la magnitud del accidente fue evidente, las motocicletas quedaron destruidas, mientras que el vehículo particular terminó volcado sobre la vía, obstaculizando la movilidad durante varias horas. Los organismos de emergencia y las autoridades de tránsito hicieron presencia en el lugar para atender a los heridos, controlar el tráfico y realizar el levantamiento de las víctimas.La Secretaría Distrital de Movilidad fue la primera entidad en pronunciarse y catalogó el hecho como un “siniestro vial con fatalidad”. Por su parte, los familiares de Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez, las victimas, han enfatizado su interés en que la investigación avance sin interferencias, insistiendo en que lo único que buscan es verdad y justicia.Mientras tanto, la defensa legal de las familias continúa a la espera de una respuesta formal por parte del establecimiento nocturno donde, según la investigación, estuvieron compartiendo los ocupantes del automóvil antes del trágico suceso. Los abogados esperan que el lugar entregue pronto las grabaciones de las cámaras, consideradas una pieza clave para reconstruir los hechos y determinar las responsabilidades.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
En días pasados se hizo viral el video de un hombre maltratando a un perro. La denuncia fue compartida por la senadora Andrea Padilla y apoyada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. El mandatario del departamento había ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos.El maltratador del animal fue identificado como Fernando Alonso Oviedo Sánchez. "Se presentó ante las autoridades el sujeto señalado de haber atacado con sevicia y crueldad a un perrito. De acuerdo con información, que él mismo les suministró a los policías, los hechos se habrían presentado en Bolívar el pasado 3 de noviembre", se lee en una publicación de Rendón en su cuenta de X.De acuerdo con el gobernador, al entregarse a las autoridades, el sujeto llegó con un perro, que sería el mismo que fue víctima del maltrato visto en el video viral. "Es tarea de los veterinarios evaluar si se trata del mismo que aparece en las imágenes. Es competencia de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional esclarecer estos hechos", aseguró el mandatario.Lea: Aprobada la Ley Ángel, iniciativa para luchar contra el maltrato animal en Colombia¿Qué se sabe del caso?Oviedo Sánchez se entregó hacia la medianoche del 7 de noviembre en la Estación de Policía del municipio de Yarumal, en el norte del departamento de Antioquia. El hombre mostró una actitud tranquila luego de ser uno de los más buscados por todo el territorio del departamento. Además, el sujeto presentó un canino asegurando que es el del video. Los testigos que grabaron y presenciaron el acto dijeron que el perro falleció en ese momento por los golpes. El animal ya se encuentra en Medellín para ser evaluado y dictaminar si se trata del mismo perro visto en el video."Después de semejante golpiza, uno duda que esta criatura haya sobrevivido. Personalmente no le creo que sea el mismo, pero eso lo establecerán los peritos forenses expertos de la Universidad Remington de Medellín, a donde fue trasladado. Estaremos hoy muy atentos al informe forense porque de allí se derivará la aplicación de la Ley Ángel", aseguró la senadora Andrea Padilla, una de las promotoras de la mencionada ley."Con la Ley Ángel, de auditoría de la senadora Andrea Padilla, podría pagar una pena de hasta seis años. La Gobernación de Antioquia dispuso de un equipo de veterinarios para que acompañe los procedimientos que emprenda la Policía Ambiental. El dolor e indignación de una sociedad, ante el maltrato de un animalito indefenso, habla de lo que hemos avanzado. Nos falta, pero esto es ejemplarizante", aseguró el gobernador del departamento."Me alivia saber que el cotejo forense —para establecer si el perrito que llevó el sujeto es el mismo del video— está en manos de los mejores (aunque me cuesta creer que, tras semejante tortura, la criaturita haya sobrevivido). ¡Y esto es clave! (...) Gracias a Colombia: un país que hoy demuestra mayor sensibilidad. La indignación generalizada frente a este hecho atroz y la exigencia de justicia son evidencia de ello", escribió la senadora en su cuenta de X.¿Cuáles son las penas para maltratadores de animales en Colombia?La Ley 1774 establece que los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones que afectan de manera grave su salud o integridad física serán sancionadas con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Si le provoca la muerte, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses y tendrá inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales. El delito de maltrato animal puede agravarse con penas más altas si comente ciertas conductas:Acción con sevicia.Cuando una o varias conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o sitios públicos.Si el maltrato es presenciado por menores de edad o se valen de ellos.Cuando se comenten actos sexuales con los animales.¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal ante el IDPYBA en Bogotá?Llamar a la línea de emergencia 123 o contactar al policía más cercano y activar el Escuadrón Anticrueldad.Llamar a la línea contra el maltrato animal del Instituto de Protección 018000115161.Comunicarse al correo institucional del IDPYBA: proteccionanimal@animalesbog.gov.co.Escribir al Sistema Bogotá Te Escucha: bogota.gov.co/sdqs/ (puede adjuntar fotografías o videos como evidencia).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Yerry Mina fue titular y estuvo todo el partido en lo que fue el empate a cero goles del Cagliari en su visita al Como, en partido que correspondió a la undécima jornada de la Serie A. El defensor colombiano protagonizó una jugada que se hizo viral en las redes sociales: hizo enojar a Álvaro Morata. Corría el minuto 60 del compromiso. Devolución del balón para el arquero del elenco de Cerdeña, Elia Caprile, quien se quedó con el mismo, pero a continuación sucedió todo. Mina percibió que tras él venía corriendo Morata, que terminó chocando por detrás al exPalmeiras y Barcelona. Inmediatamente, Yerry cayó aparatosamente en el gramado, generando la indignación del '7' del Como, que tiró su brazalete de capitán y reclamó; ocasionándole la tarjeta amarilla. Morata hasta hizo el gesto de que lo sustituyeran.Finalmente, el delantero español salió del partido dos minutos después del cruce con Mina González.Vea acá la jugada en la que Yerry Mina 'sacó de quicio' a Álvaro Morata en Como vs. Cagliari:
El Como 1907, que tiene como una de sus figuras a Álvaro Morata, no pudo pasar del empate sin goles contra el Cagliari, escuadra que tuvo como titular a Yerry Mina. El delantero español y el defensor central colombiano protagonizaron una jugada que hizo 'sacar de quicio' al primero; y la misma se hizo viral en las redes sociales. Finalizado el encuentro de la undécima jornada de la Serie A, al oriundo de Guachené le consultaron por el candente duelo que tuvo con exReal Madrid. Y es que en una devolución de balón para el golero del Cagliari, Mina González se paró 'firme' en el fondo, ante la intención de Morata, de quedarse con el balón. Posteriormente, el 'ibérico' terminó chocando a Yerry, quien cayó al césped de juego y quejándose de dolor. A Morata le sacaron tarjeta amarilla y luego pidió el cambio; su DT en Como le hizo caso y lo sustituyó dos minutos después de esa jugada. ¿Qué dijo Yerry Mina sobre su candente duelo con Álvaro Morata?"¿Mi manera de jugar? Morata es un futbolista fuerte, me encanta jugar dando todo, poniendo dentro una gran intensidad, luego si hay falta o si hay contacto físico es parte del juego y pido disculpas", precisó el experimentado central en declaraciones que replica el medio 'Centotrentuno'. Mina también generó su análisis del juego y tuvo palabras para Elia Caprile, arquero del Cagliari y quien elegido como la figura de la cancha."Estoy feliz por el equipo porque todos hicimos una gran partido. Estoy feliz por Caprile, MVP, y por su convocatoria a la selección nacional. Vamos adelante compactos y confiados, deseosos de trabajar cada vez mejor y preparar el próximo desafío", concluyó el colombiano. Así se presentó el partido de la Serie A: El Como sumó su segundo empate consecutivo tras el gran punto cosechado en el Diego Armando Maradona ante el Nápoles. En ese partido, falló Álvaro Morata desde los once metros portando el brazalete de capitán. Repitió como líder del equipo el internacional español y aunque no falló desde los once metros, gozó de la ocasión más clara del duelo en la segunda mitad.En un saque de esquina, se quedó en el corazón del área con un balón que llegó muy rápido, tanto que no le dio tiempo de dirigir su disparo y Caprile, meta del Cagliari que recibió su primera llamada con la absoluta italiana, paró a bocajarro.Antes, el Cagliari llegó a adelantarse en el marcador gracias a un gol en propia meta del español Álex Valle, que en un intento de evitar un centro lateral desvió la trayectoria hacia su puerta.Lo intentó de todas las maneras el argentino Nico Paz, de nuevo muy perseguido. Sus mejores opciones fueron desde fuera del área, con su pierna diestra, la menos hábil.El empate deja al Como con 18 puntos, virtualmente séptimo a la espera del resto de partidos. El Cagliari, por su parte, se queda décimo cuarto con 10 unidades, 4 de ventaja respecto al descenso que marca el Génova con 6.
Los habitantes de Tunja, capital del departamento de Boyacá, presenciaron en la mañana de este sábado 8 de noviembre un intento de atentado en cercanías al Batallón Simón Bolívar. Una volqueta cargada de tatucos fue abandonada a unos 200 metros de la unidad del Ejército Nacional. Tras la alerta de la comunidad, autoridades se hicieron cargo de la situación y activaron protocolos de desactivación.Durante las gestiones para neutralizar el ataque se presentaron varias detonaciones controladas. "Desde las 5:30 de la mañana recibimos información por parte de la comunidad de Tunja sobre un vehículo con elementos extraños en su interior. De inmediato se activaron los protocolos de atención en conjunto con el Ejército, la Policía Nacional y la Alcaldía para corroborar qué tipo de elementos se encontraban dentro del vehículo", explicó Alejandra Pico, secretaria de Gobierno de Boyacá.Aunque las explosiones fueron controladas, causaron daños en los alrededores. Según el balance de las autoridades, tras las detonaciones tres personas resultaron lesionadas, ninguna de gravedad. Entre los heridos se encuentra una mujer en estado de embarazo. Todos fueron trasladas a centros médicos. "Luego de haber hecho inspección en el lugar en donde se dejó la volqueta, en la central del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja se desarrolla PMU tras la explosión que se presentó en el Batallón General Simón Bolívar, en la ciudad de Tunja. Se adelanta un trabajo articulado entre entidades", se lee en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad.Las autoridades compartieron información sobre el intento de atentado. "Neutralización acción terrorista (...) En activación al plan BUEN VECINO; es alertado el COB del BIBOL1 por ciudadanos del barrio Curubal del Municipio de Tunja, quien alerta la presencia de una volqueta abandonada y encendida, donde en reacción conjunta con patrullas que hacían presencia externa del BIBOL y la PM del BAS01 se evidencia el vehículo en las condiciones descritas (abandonada, encendida y con artefactos explosivos en su volco)".Lea: Lo que se sabe del intento de atentado a batallón del Ejército en Tunja: había volqueta con tatucosVideo de la explosión controlada de volqueta en TunjaDe acuerdo con registros en cámaras de seguridad, sobre las 5:00 de la mañana de este sábado 8 de noviembre se evidenció la presencia del vehículo, que es dejado en mitad de la vía. Se ve a un hombre bajando de la volqueta y acompañado de otra persona que va en una moto. "Emprende la huida al percatar la presencia de la tropa", explicaron en el informe las autoridades.Desde la misma cámara también quedó registrado el momento exacto de la detonación controlada efectuada por las autoridades que estaban manejando la situación. Se activó un plan de reacción en el Cantón Militar y la posterior evacuación del personal, activación de plan candado con Policía Nacional, evacuación de los vecinos del lugar y coordinación acciones para desactivación.El presidente Gustavo Petro confirmó que se neutralizó el atentado que tenía como objetivo las instalaciones militares del Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla. "La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales. No bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil", escribió el mandatario en su cuenta de X.Lea: ¿Quién estaría detrás del intento de atentado con explosivos a batallón del Ejército en Tunja?MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Real Madrid sumó este sábado su quinta victoria liguera consecutiva tras superar al Alhama ElPozo (5-0) en una décima jornada de la Liga F en la que el Athletic Club de Bilbao consiguió su primer triunfo del curso tras doblegar al Eibar (2-0).Suma y sigue el conjunto blanco, que llegará lanzado al Clásico ante el Barcelona del próximo sábado en el estadio Olímpico Lluís Companys.Un gol en propia puerta de Alba Santamaría en el minuto 30 allanó el camino para el equipo dirigido por Pau Quesada.En la segunda mitad, Silvi brilló con un gol y una asistencia a Lotte Keukelaar, mientras que la joven Iris Santiago, aprovechando su oportunidad como titular, firmó el cuarto. Ya en el descuento, Linda Caicedo cerró el 5-0 definitivo.Con esta victoria, el Real Madrid se queda a un punto del liderato, que está en manos del Barcelona, con 24 puntos.Vea el gol de Linda Caicedo, con Real Madrid femenino vs. Alhama, por La Liga
Desde que Diego Arias asumió de manera interina la dirección técnica de Atlético Nacional, el conjunto ‘verdolaga’ ha ido de menos a más tanto en la Liga BetPlay como en la Copa Colombia.Además, varios futbolistas elevaron su nivel, y uno de los más destacados ha sido Alfredo Morelos, quien en lo que va del segundo semestre acumula ocho anotaciones y seis asistencias en todas las competiciones con el ‘verdolaga'.El atacante oriundo de Cereté (Córdoba) tuvo una destacada actuación en la más reciente presentación de Nacional por liga, donde el equipo se impuso 2-1 sobre Águilas Doradas en el estadio Atanasio Girardot, con goles de Juan Bauzá y Edwin Cardona.A pesar de no convertir, Morelos estrelló una pelota en el palo y fue pieza clave en el juego colectivo del equipo, que actualmente marcha segundo en la tabla de posiciones.La historia poco conocida de Alfredo MorelosTras el compromiso, el delantero atendió a los medios de comunicación en zona mixta. Allí, el exjugador del Rangers de Escocia fue consultado sobre el tatuaje en su brazo izquierdo, en homenaje a su hermana fallecida hace algunos años.Morelos se mostró conmovido al hablar del tema y recordó con cariño a su hermana, quien murió muy joven: “Ella fue una motivación muy grande, cuando tenía 14 o 15 años ella fallece y yo sabía lo que quería para mi vida, mi madre también. Ella fue la motivación para ser alguien en la vida, yo se lo dije a mi madre, ella valora mucho la importancia de estar en mi vida. Yo todo se lo dedico a ella porque me da la motivación para hacer las cosas de la mejor manera”. El atacante agregó con visible emoción: “Me hubiese gustado que disfrutara este momento. Fue duro porque yo estaba muy joven, un pelado que quería ver a su hermana crecer, que me viera jugar. Dios sabe cómo hace sus cosas, era mejor que ella descansara porque estaba sufriendo mucho, pero es la motivación de cada día de seguir y luchar”.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?Por la última fecha del todos contra todos, el conjunto antioqueño volverá a la acción en la Liga BetPlay II-2025 el jueves 13 de noviembre, cuando visite a Junior de Barranquilla en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en un compromiso que comenzará a las 7:00 p. m. (hora colombiana).
El presidente del Benfica, Rui Costa, ha sido reelegido como dirigente del club lisboeta tras recibir el 65,89 % de los votos en una segunda vuelta con participación récord.El Benfica informó este domingo en su web de los resultados, donde precisó que la candidatura de su adversario, João Noronha Lopes, acumuló el 34,11 % de los apoyos.La segunda vuelta de elecciones tuvo lugar este sábado, cuando votaron 93.081 socios, una cifra que el propio club anuncia como un hito mundial de participación a la hora de escoger al presidente de un club y que podría ser reconocido por el récord Guinness.En la ceremonia de toma de posesión, celebrada hoy alrededor de las 07.00 hora local (misma hora GMT), Costa, de 53 años, felicitó a los socios por la "notable vitalidad democrática" y aseguró que continuará trabajando "para más victorias, más títulos y más Benfica"."La voluntad expresada inequívocamente por los socios apunta el camino para avanzar juntos, fortaleciendo el espíritu colectivo y colocando siempre a nuestro Benfica en el centro de nuestras acciones", dijo Costa, que en su programa promete situar al club "entre los diez primeros del ranking de la UEFA" y alcanzar 500 millones de euros de ingresos anuales para lograr la "reducción de la necesidad de vender jugadores".En las anteriores votaciones, en 2021, el dirigente logró imponerse con el 84 % de los apoyos tras haber asumido provisionalmente el cargo en sustitución de Vieira, quien renunció tras ser detenido por una operación anticorrupción aún en curso.Cuatro años después, acumula solo un título de Liga y unas finanzas que han obligado a vender las joyas de su cantera.Como parte de su candidatura para estas elecciones, los planes de Costa pasan por equilibrar las cuentas mediante el éxito en el césped, para lo cual este curso fichó al colombiano Richard Ríos por 27 millones de euros y al laureado técnico José Mourinho.Los benfiquistas tuvieron el sábado 8 de noviembre para votar y elegir a un presidente para el período 2025-2029, después de que el pasado 25 de octubre ninguno de los seis candidatos que concurrían en la papeleta en la primera vuelta lograra mayoría absoluta.En esta ocasión, la elección se había reducido a los dos candidatos que fueron más votados ese día: Rui Costa y João Noronha Lopes.
Linda Caicedo, con el Real Madrid femenino, y Luis Díaz, con el Bayern Múnich, firmaron dos auténticos golazos este sábado que probablemente serán candidatos a ganar los premios Puskás y Marta a los mejores tantos del año que otorga la FIFA en la ceremonia de los Premios The Best.Los colombianos se coronaron esta jornada con dos dianas espectaculares que no dejaron indiferente a nadie y que dieron la vuelta al mundo. Ambos serán buenos aspirantes para llevarse un premio que han introducido en sus vitrinas nombres como Cristiano Ronaldo, Neymar, Ibrahimovic o la propia Marta, jugadora brasileña que da nombre al galardón femenino y que ella misma ganó en su primera edición de 2024.El primero en anotar su gol fue Luis Díaz, que se enfrentó al Unión Berlín en la décima jornada de la Bundesliga. El atacante del Bayern firmó su obra de arte en el minuto 38, cuando respondió al tanto inicial de Danilho Doekhi con una diana para el recuerdo.El jugador colombiano firmó un tanto descomunal: primero, salvó un balón que se marchaba por la línea de fondo tirándose al suelo. Tras amasar la pelota, se zafó de un rival con un magnífico autopase; y terminó la jugada con un disparo sin ángulo con el interior de su pie derecho teledirigido a la escuadra contraria con el que dejó a todos los presentes con la boca abierta.Su acierto no tuvo el premio que habría deseado porque el Bayern empató 2-2 y se dejó dos puntos por el camino. De hecho, después del choque, Luis Díaz, en su cuenta de Instagram, escribió un mensaje algo lacónico que evidenció no ser demasiado consciente del tanto que acababa de marcar: "No es el resultado que queríamos, pero nunca dejamos de darlo todo".Luis Díaz dejó el listón del fin de semana muy alto. También el del mes y el del año, pero no mucho después su compatriota Linda Caicedo respondió con otro gol espectacular que firmó para el Real Madrid femenino durante el partido ante el Alhama.Cuando el choque agonizaba, ya en el tiempo añadido, apareció la joven jugadora del conjunto blanco (20 años) para cerrar una goleada inapelable. El 5-0 llevó su sello y enseguida las redes lo compararon con el tanto de Diego Armando Maradona en el Mundial de México 86 frente a Inglaterra.Su obra maestra llegó exactamente en el minuto 94. Caicedo agarró el balón en su propio campo, encaró con velocidad a todas las rivales que se le pusieron por delante y fue dejándolas por el camino con habilidad, fuerza y mucha magia. Una vez en el área, definió ante la portera rival con un remate fuerte y cruzado con el que el Real Madrid cerró el choque.Fue el broche perfecto a una tarde mágica para el fútbol colombiano. Desde Alemania y desde España, Luis Díaz y Linda Caicedo dejaron su sello y marcaron dos tantos que, si no hay sorpresas, serán por lo menos candidatos a ganar los premios a los mejores goles del año.
Los organizadores de Alternativa Film Festival (AFF), iniciativa cinematográfica de impacto global fundada por inDrive, revelaron la sede de su tercera edición. Medellín, capital del departamento de Antioquia, será la encargada de recibir al evento de cine en 2026.El "evento nómada centrado en el cine de impacto, se celebrará en Medellín, Colombia, del 21 al 30 de abril de 2026, tras las ediciones anteriores en Almaty, Kazajistán (2023) y Yogyakarta, Indonesia (2024). El equipo también reveló los resultados de la convocatoria del festival, que se cerró el 10 de octubre con un récord de 1831 inscripciones, lideradas de forma abrumadora por Latinoamérica con 1499 películas", se lee en un comununicado de los organizadores.La rusa expatriada Liza Surganova, directora del Alternativa Film Festival, le dio detalles a Noticias Caracol. "Somos un festival de cine atípico. Somos nómadas y nos trasladamos de una región a otra con cada edición. Empezamos en Kazajistán, uno de los países clave para inDrive, la empresa que inició y financia el proyecto. Después nos mudamos a Indonesia, otro país fundamental para la empresa en el Sudeste Asiático. Naturalmente Latinoamérica era la siguiente región en nuestro camino", explicó.Lea: Premios Macondo 2025: lista completa de ganadores a lo mejor del cine colombianoDe acuerdo con Surganova, estaban buscando un país que combinara diferentes características. "Colombia, por ejemplo, es un país con una cultura muy rica y vibrante, abierto a las comunidades internacionales, con muchos turistas y con excelentes conexiones con el resto del mundo. Además, se encuentra entre Sudamérica y Centroamérica, por lo que la vemos como una zona que nos ayuda a unir las diferentes partes de la región. Y, por supuesto, la industria cinematográfica aquí está en auge".Una vez contemplado Colombia se decidieron por Medellín. "La elección de la ciudad se debió a que no buscamos capitales políticas y económicas. Nos interesan más bien ciudades en auge culturalmente, que atraigan eventos e instituciones culturales. Vemos que Medellín es muy dinámica y se desarrolla a un ritmo vertiginoso", comentó la rusa. La director del AFF también contó cómo fue la formación del comité de selección de las películas que estarán en la siguiente edición del evento."En esta ocasión, el reto fue cómo combinar a personas de Latinoamérica con personas de Asia, la región donde ya operamos. La mayoría de los profesionales del comité de selección provienen de Latinoamérica. El de selección de cortometrajes está compuesto exclusivamente por expertos latinoamericanos, ya que los cortometrajes provienen únicamente de Latinoamérica, esa es nuestra región prioritaria (...) Elegimos críticos de cine, programadores de otros festivales y premios, y expertos en impacto, porque para nosotros también es importante esta perspectiva. Puede ser una gran película y se disfruta viéndola, pero tiene realmente el potencial de cambiar algo en nuestra sociedad. Por eso necesitamos gente que entienda la cultura y la perspectiva, que comprenda cuál es el problema social, cómo la película puede cambiarlo y abordarlo".Lea: "Noviembre", película basada en la toma del Palacio de Justicia: el recuerdo de un día sin fin¿Cómo se organiza el Alternativa Film Festival 2026?Entre los miembros del comité seleccionador para la edición en Colombia se destacan el programador de la Cinemateca de Bogotá Luis Felipe Raguá, el director y fundador de BOGOSHORTS Jaime E. Manrique, y las directoras de cine colombianas Clare Weiskopf y Marcela Lizcano. "El festival recibió 1831 propuestas, la mayor convocatoria hasta la fecha, entre las que se incluían 677 largometrajes y 1154 cortometrajes, de los cuales 1095 títulos fueron considerados aptos. Se presentaron películas de 55 países, entre ellos 22 de América Latina. La región lideró la convocatoria, con tres cuartas partes de todas las inscripciones, con 1499 películas: 362 largometrajes y 1137 cortometrajes. Los cinco países que más películas presentaron fueron Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú", agregaron en un comunicado.Por su parte, el Alternativa Film Festival 2026, tendrá tres de los siete premios dedicados a cineastas latinoamericanos. "El nuevo Premio Focus premiará un largometraje que ofrezca una visión de las complejidades de la actual región de interés de Alternativa, América Latina, iluminando tanto sus retos como sus esperanzas. Al igual que en las ediciones anteriores, dos premios de cortometrajes están reservados exclusivamente para directores de la región de interés, en esta ocasión América Latina. Los cineastas de la región competirán además por los cuatro premios restantes para largometrajes: Spotlight, Future Voice, Alter y Nativa. El fondo total de premios asciende a 120 000 dólares estadounidenses, con 20 000 dólares para cada categoría de largometraje y 10 000 dólares para cada uno de los dos ganadores del premio Shorts".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El director de cine mexicano Guillermo del Toro se adentra en los anaqueles de la novela gótica para redescubrir una de las obras más emblemáticas de la historia: Frankenstein o El moderno Prometeo. El cineasta, con el apoyo de Netflix, adapta con técnica, estilo y pasión el texto de la escritora inglesa Mary Shelley más de 200 años después de su publicación original.Pero por qué un director mexicano, que ha estado produciendo en Estados Unidos, quería hacer su propia versión de una de las novelas más adaptadas en el audiovisual. Del Toro, de 61 años, dice que con esta película culmina la búsqueda que nació en su mente cuando tenía 7 años. "Cuando vi por primera vez las películas de Frankenstein, de James Whale. En los ojos de Boris Karloff, me di cuenta, en ese momento crucial, de que el horror gótico se convertiría en mi iglesia, y él, en mi mesías", asegura en su nota de intención de director.Lea: "Una batalla tras otra": la película con mensaje contra Trump y la derecha extremista de EE. UU.El deseo de Guillermo del Toro de adaptar FrankensteinEl mexicano, una de las voces más reconocidas en el cine actual, destaca la obra de Shelley como un lugar lleno de cuestiones. "Interrogantes que arden fuerte en mi alma: preguntas existenciales, sensibles, brutales y fatídicas que solo se encienden en una mente joven, y que solo los adultos y las instituciones creen que pueden responder. Para mí, solo los monstruos guardan esos secretos que tanto anhelo. Por eso, deseo que los monstruos habiten tus sueños y te den tanto consuelo como el que me han dado a mí, porque todos somos criaturas que se pierden y se encuentran".La historia, conocida por generaciones, relata el viaje de Victor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac, un científico brillante pero egocéntrico. El hombre da vida a una criatura, interpretada en esta versión por Jacob Elordi. El "experimento monstruoso que finalmente lleva a la destrucción tanto del creador como de su trágica creación", se lee en la sinopsis de la película. Al elenco se suman la actriz inglesa Mia Goth, y los actores austriacos Christoph Waltz y Felix Kammerer.Guillermo del Toro vio en la obra de Shelley un libro moderno. "No quise que vieran una pieza de época en colores pastel. Quería que Víctor se vistiera como Mick Jagger en Soho en 1970. Quería que el vestuario fuera exuberante y colorido, que los sets fueran muy vistosos y que todo estuviera codificado por colores con mucho cuidado", comentó el director, quien agregó que para él "la adaptación es como casarse con una viuda. Hay que respetar la memoria del difunto marido, pero los sábados hay que tener algo de acción".Oscar Isaac, según una entrevista dada al equipo de Netflix, recuerda la primera vez que se reunió con del Toro para hablar sobre una posible colaboración. "Llegué a su casa espectacular, llena de libros, excentricidades y arte. Nos sentamos a conversar, hablamos de nuestros padres, de ser padres, de arte, de la industria, de lo que buscamos, todos estos temas. Ya llevábamos como una hora y empezó a hablar un poco acerca de Frankenstein. Seguimos conversando y, al final, dijo: Pienso que tú debes interpretar a Víctor”.Lea: "Noviembre", película basada en la toma del Palacio de Justicia: el recuerdo de un día sin finJacob Elordi, que se adentra el rol de aquel ser reconstruido y obligado a vivir, dijo que el papel llegó cuando más lo requería. "En un momento en que necesitaba reiniciarme y reconstruirme como un nuevo tipo de persona, que es el mismo viaje que emprende la Criatura". Por recomendación del director, el actor se familiarizó con los movimientos lentos, teatrales y a veces surrealistas de la danza japonesa de vanguardia conocida como butō. También usó los libros que le dio el cineasta para reflexionar sobre el sentir de la Criatura como un recién nacido en el mundo, "asustado por las sensaciones y ruidos desconocidos, y sediento de aprobación y orientación".Frankenstein se estrenó el pasado mes de octubre en salas de cine seleccionadas de varios países y este viernes 7 de noviembre finalmente llegó a la plataforma de streaming Netflix, donde también se puede ver la película Pinocchio (2022), también dirigida por Guillermo del Toro.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI no para de dar sorpresas a los televidentes con lo que sucede con sus desafiantes. Tras la expulsión de Katiuska, los demás participantes que quedaron en la competencia enfrentan una carrera para llegar en poco tiempo a la ciudad de las cajas en Tobia, Cundinamarca, partiendo desde Cartagena sin ningún recurso.En medio de las travesías de cada pareja de semifinalistas, algunas noticias salen a la luz. Por ejemplo, Valentina habló con Rata sobre sus impresiones de lo que sucedió entre Lucho y María C en el Cubo de eliminados.¿Qué dice Valentina sobre Lucho y María C?Cabe recordar que en medio de su paso por la competencia, Lucho y Valentina establecieron un romance. Sin embargo, cuando él salió de la competencia en un Desafío a Muerte esa situación quedó un poco en pausa, esperando que ella saliera para aclarar todo. En el Cubo de eliminados, el espacio en el que los eliminados del programa esperaban una posibilidad para regresar, Lucho se encontró con María C. A lo largo de los días que pasaron juntos, Lucho y María C estaban cada vez más juntos y hasta se besaron, algo que causó revuelo en las redes sociales.Muchos televidentes estaban esperando que Valentina saliera de la competencia, se enterara de la situación y se conociera su reacción. Finalmente esto llegó en la etapa de los semifinalistas, cuando ella regresó a la competencia como el refuerzo de Rata para el juego."Yo me acerqué a saludar a Yudisa y él creyó que yo lo iba a saludar también, él no merece mi saludo", le contó Valentina a Rata mientras viajaban en un bus. "Él tiene una mente tan débil que prefiero callar". Rata señaló que de pronto habían pasado esas cosas porque Lucho es un hombre "pinta", pero entonces Valentina dijo: "Mucho cuerpo, mucho gimnasio y ¿el cerebro qué? Trabájelo también".Finalmente, Valentina expresó que "él no es detallista, no es una persona servicial, no es atento. Y él dice que yo no fui cariñosa, pero María C sí, eso es de una persona inmadura. Pero bueno, él no entendió que estamos en un juego y por eso perdió, es un niño, es la verdad. Ya eso lo superé".¿Cómo va la carrera rumbo a Tobia, Cundinamarca?Las nueve parejas del Desafío están intentando cruzar desde Cartagena hasta Tobia, sin dinero y solo con la ayuda de la gente. Mientras los desafiantes tienen que cambiar de vehículo cada dos horas y encontrar quien les dé posada en las noches, Valkyria y Kevyn que ir construyendo su equipo para el programa con personas del común.Según el último reporte de la producción, así van las parejas en su carrera hacia la ciudad de las cajas:Zambrano y Miryan - La Ye (vía Caucasia)Neos / Valkyria y Kevyn - Planeta RicaPotro y Deisy - Planeta RicaYudisa y Lucho - El ViajanoMencho y Gio - MonteríaTina y Julio - BosconiaLeo e Isa - Zona BananeraRosa y Gero - FundaciónRata y Valentina - CiénagaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La fecha del 21 de octubre de 2023 quedó marcada en la memoria de los seguidores y familiares de Alejandra Villafañe, actriz y exreina de belleza que falleció a los 34 años tras una dura lucha contra el cáncer. Su partida también impactó profundamente a Raúl Ocampo, su pareja, quien la acompañó durante su proceso y quien ha sido muy abierto al compartir sus sentimientos acerca de su duelo, hasta realizar publicaciones con recuerdos de su relación y los momentos finales de la artista.En una entrevista concedida al pódcast "Los Hombres Sí Lloran", de Juan Pablo Raba, el también actor recordó diferentes momentos que vivió junto a su novia antes de morir. Uno de los más impactantes fue cuando comentó entre lágrimas la mañana en la que, según contó, Villafañe falleció en sus brazos tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Ocampo relató que aquel instante fue doloroso pero que aún así hubo momentos especiales y llenos de amor.Sin embargo, esas declaraciones han generado una fuerte molestia en la familia de Alejandra, que decidió romper el silencio para contradecir la versión del actor y pedirle que la deje "descansar en paz”. Durante la entrevista, Ocampño explicó que el día que la actriz falleció transcurrió con normalidad, se levantó y salió a montar bicicleta, para más tarde acompañar a su novia a una nueva sesión de quimioterapia. Luego de bromear con la familia de Alejandra Villafañe se dispuso a bañarse, pero su mamá lo llamó en ese momento. Al cabo de un rato, escuchó que algo no andaba bien, por lo que salió con urgencia al cuarto donde se encontraba su novia. "Abro esa puerta y veo a la enfermera cogiéndole el pulso. Ale estaba presentando un ataque cardiorespiratorio. Yo salto encima de la cama y empiezo: ‘No, no, amor, acá conmigo, por favor’. Y en un momento la alzo y se desvaneció en mis brazos. Sentí cómo su peso cambió”. Relató.Luego de entender lo que estaba pasando se acostó a su lado. "Yo había leído que el último sentido que se va es el del oído, entonces me le puse en cucharita y empecé a orar. Le dije: ‘Ahí te va uno de tus mejores ángeles. Gracias por el tiempo, por permitirme amarla tanto’”. Pero poco después, Alicia Villafañe Vidal, tía de la actriz, publicó en sus redes sociales un mensaje en el que negó lo dicho por el actor:“Queremos que sepan que no fue tan hermoso como lo dice en todas sus entrevistas, ya déjala que descanse en paz… Nuestra niña se lo merece”, escribió la mujer junto a emoticones de súplica.En otra historia de Instagram, la mujer fue más directa, junto a una fotografía de un atardecer escribió: "Si ves todo lo falso que se ha dicho, no te preocupes que entre donde tu estás y donde yo estoy, no hay nada oculto. Y un día se sabrá lo que si fue y lo que solo existió en una mente fantasiosa y una boca mentirosa. Te adoro mi alma bonita".Para luego concluir diciendo: Tu historia merece ser recordada con VERDAD", sugiriendo que el relato de Ocampo no es del todo cierto.La prima de Alejandra Villafañe también se pronuncióAl relato de la tía se sumó Claudia Villafañe, prima de la actriz, quien publicó un video con la versión de la familia. Allí afirmó que la madre de Alejandra fue quien estuvo permanentemente a su lado durante la enfermedad, y que el actor “solo iba y la visitaba por ratos” y que durante las fechas que Villafañe estuvo hospitalizada solo se quedó una vez.“Aleja amó hasta el ultimo día de su vida, pero del cual también se fue desilusionando, porque ella misma se dio cuenta que él no estuvo a la altura de la su enfermedad", dijo Claudia, asegurando que la familia había permanecido en silencio por respeto al duelo, pero que decidieron hablar al sentirse indignados tras escuchar las declaraciones de Ocampo.La prima también cuestionó la publicación del libro que el actor lanzó tras la muerte de Alejandra. “Su historia de vida solo le pertenecía a ella, porque además cuenta cosas que ni siquiera son verdad ... la historia de amor de cuatro años y medio le pertenecía a ellos, pero la de vida solo le pertenecía a ella”.Además reveló que él habría demandado a los padres de la actriz por asuntos económicos, y que durante todo este tiempo Ocampo no ha llamado a la familia para saber cómo esta, ni para saber dónde reposan los restos de la joven actriz.Raúl Ocampo guarda silencioHasta el momento, Raúl Ocampo no se ha pronunciado sobre los señalamientos de la familia de su fallecida pareja, pero en anteriores entrevistas ha reiterado que su intención es honrar la memoria de Alejandra Villafañe.Lo cierto es que la actriz, recordada por diferentes producciones televisivas, dejó una huella en el entretenimiento colombiano y en el corazón de quienes siguieron de cerca su valiente batalla contra el cáncer.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
Gran noticia para Néstor Lorenzo de cara a los partidos de preparación de la Selección Colombia frente a Nueva Zelanda y Australia. El defensor colombiano Jhon Lucumí se hizo presente en el marcador con su equipo, Bologna, en el duelo ante Napoli.Por la fecha 11 de la Serie A, Bologna recibió este domingo la visita del Napoli, vigente campeón de Italia, en el estadio Renato Dall’Ara. Los locales se adelantaron a los 50 minutos con un tanto de Thijs Dallinga, mientras que el gol de Lucumí llegó a los 66 minutos tras un centro desde el costado derecho de Emil Holm, que el caleño conectó de cabeza para enviarla al fondo de la red.Vea el gol de Jhon Lucumí en Bolonia vs. Napoli por Serie A
James Rodríguez llegó al Club León con la ilusión de hacer historia y escribir páginas doradas. Sin embargo, nada salió como esperaba. En primera instancia, descalificaron al equipo del Mundial de Clubes; de igual manera, dijo adiós en cuartos de final del Clausura de la Liga MX y fue penúltimo en la tabla de posiciones del Apertura.Ahora, en cuanto a los números que registró, el mediocampista colombiano disputó un total de 34 partidos, en los que fue titular en 28 de ellos, marcó cinco goles y brindó nueve asistencias. Además, se convirtió en capitán, siendo líder dentro y fuera de las canchas. Y es que su último juego con 'la fiera' fue el sábado 8 de noviembre.Por la fecha 17 de la primera fase, que fue la última del 'todos contra todos', estuvo desde el arranque, brindó un pasegol y se retiró ovacionado por los aficionados, que reconocieron su entrega. Esto ocurrió en el estadio Nou Camp, donde perdieron 1-2 frente a Puebla, y donde su entrenador reveló la charla que tuvo con el 'cafetero'."Antes del partido, le pedí a James Rodríguez que lo disfrutara. No fue una despedida bonita como hubiéramos querido, pero de una forma u otra, la gente le expresó todo su cariño cuando salió, algo que él agradeció. Solo resta que, a donde vaya, dejará un buen recuerdo en México y desearle lo mejor", afirmó en rueda de prensa.Ignacio Ambriz, estratega del conjunto 'esmeralda', añadió que "a su salida, me dedicó unas palabras, que me quedan guardadas. Solo resta desearle lo mejor a donde llegue porque es un gran jugador". Ahora, también le envió un mensaje a los miles de hinchas, pidiéndoles perdón por la mala campaña en el segundo semestre."Mal con nuestra afición. Entendible la queja que tienen con nosotros y el equipo. Al final, te sientes incómodo y te duele porque esta hinchada siempre muestra cariño y apoyo. Era un partido donde no peleábamos por nada y casi lo llenan, entonces eso duele. Fue un torneo malo para el Club León", expresó el técnico, que la pasó mal."Tenía la ilusión de cambiar el equipo, así que me voy con un sabor amargo a casa. Vamos a preparar lo que se viene, pensando en armar un buen equipo. No tendré vacaciones porque me quiero sentar, analizar y tomar las mejores decisiones para la institución. Vamos a pasar un informe de lo que se busca", sentenció, de cara al 2026.Vea la rueda de prensa de Ignacio Ambriz, donde habló de James Rodríguez
Mucha tela por cortar ha dejado la brutal patada que recibió el portero colombiano Kevin Mier por parte del panameño Adalberto Carrasquilla, jugador de Pumas, en el duelo frente a Cruz Azul por la fecha 17 de la Liga MX. La dura acción obligó a la sustitución inmediata del arquero, quien tuvo que salir en camilla ante la preocupación del cuerpo técnico y de sus compañeros.De momento, se desconoce la gravedad de la lesión del guardameta ‘cafetero’ de 25 años, quien tuvo que salir en camilla, por lo que se teme lo peor a la espera del parte médico oficial de Cruz Azul.La jugada se presentó sobre los 45 minutos del primer tiempo, cuando el exarquero de Atlético Nacional salió a despejar una pelota dividida. En su intento por cortar la jugada, Carrasquilla impactó con fuerza al colombiano, quien cayó al suelo con visibles gestos de dolor. Pese a la dureza del contacto, el árbitro solo mostró tarjeta amarilla al futbolista panameño, decisión que ha generado amplio debate en la prensa mexicana, la cual considera que la infracción ameritaba la expulsión.Carrasquilla habló tras la patada que le pegó a MierTras el encuentro, que finalizó con victoria 3-2 para Pumas en el Estadio Azul, con goles de Jorge Ruvalcaba, Álvaro Angulo y Alan Medina, mientras que Gabriel Fernández marcó un doblete para Cruz Azul, Adalberto Carrasquilla ofreció declaraciones en exclusiva para 'TUDN'.“Quiero pedirle una disculpa a Kevin. Mi intención nunca fue sacarlo del partido, quería cortar la jugada (…) el árbitro al final toma una decisión porque sabe que no fue con mala intención y él (Mier) al final me queda pegando (…) me voy muy triste porque sé que es un jugador de Selección y no sé qué tiene, me gustaría disculpar frente a él”, expresó el mediocampista de 26 años.Números de Kevin MierEn la presente campaña con Cruz Azul, Kevin Mier ha disputado un total de 17 partidos entre todas las competiciones, en los que ha recibido 26 goles y ha mantenido su portería en cero en cuatro oportunidades, acumulando 1.530 minutos en cancha. Su posible baja sería un duro golpe para los dirigidos por Nicolás Larcamón, que afrontan la recta final de la Liga MX con la esperanza de contar con su arquero titular.
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) ha confirmado la continuidad de la medida de pico y placa para la semana comprendida entre el lunes 10 y el sábado 15 de noviembre de 2025, siguiendo el tercer ciclo de rotación vehicular establecido. Esta reglamentación, vigente desde el 1 de octubre y extendida hasta finales de diciembre de este año, busca ordenar el flujo de vehículos en los principales corredores de la capital santandereana y su área metropolitana.El esquema de restricción de pico y placa en Bucaramanga, que aplica a vehículos particulares y de servicio público (con excepciones específicas), mantiene su estructura diaria inmutable, basada en el último dígito de la placa.Así funcionará el pico y placa en Bucaramanga del 10 al 15 de noviembreLa rotación de lunes a viernes opera en un horario continuo, iniciando a las 6:00 de la mañana y concluyendo a las 8:00 de la noche.Para la semana del 10 al 15 de noviembre, el calendario de restricción vehicular es el siguiente:Lunes 10 de noviembre: La restricción aplica para vehículos cuyas placas finalicen en los dígitos 3 y 4.Martes 11 de noviembre: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 5 y 6.Miércoles 12 de noviembre: La medida restringe a los dígitos 7 y 8.Jueves 13 de noviembre: La restricción corresponde a las placas terminadas en 9 y 0.Viernes 14 de noviembre: No podrán circular los vehículos que finalicen en 1 y 2.Es fundamental considerar también la operación durante el fin de semana. La restricción sabatina tiene un horario reducido, comenzando a las 9:00 de la mañana y terminando a la 1:00 de la tarde. Para el sábado 15 de noviembre, la medida continuará la secuencia establecida, aplicando a los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2.La implementación de la restricción vehicular en Bucaramanga está sustentada en la Resolución 017 de 2025, una normativa diseñada para gestionar la movilidad urbana. Según la Dirección de Tránsito, uno de los propósitos principales es asegurar que la limitación vehicular se distribuya de manera equitativa entre todos los conductores a lo largo del calendario.Esta medida se extiende más allá de los límites de la capital, cubriendo también el área metropolitana, que incluye los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.La normativa aplica a toda clase de vehículos de servicio particular y público. No obstante, la reglamentación contempla exenciones para diversas categorías, siempre y cuando estas posean la documentación requerida. Entre los vehículos exceptuados se encuentran los taxis que estén prestando servicio durante su turno, vehículos de emergencia (como bomberos y ambulancias), automotores oficiales, diplomáticos y consulares. Es importante destacar que las motocicletas no están incluidas en esta medida bajo ninguna circunstancia.Además, existe una disposición especial para los vehículos que han sido matriculados fuera del departamento de Santander. Esta modificación busca mitigar la congestión generada por el flujo creciente de automóviles foráneos, asignándoles una restricción basada en la paridad de su último dígito, la cual es diferente a la rotación fija aplicada a los vehículos locales.Multas por incumplir el pico y placa en BucaramangaLas autoridades han hecho un llamado constante a la ciudadanía para que verifique el día que le corresponde la restricción y la cumpla con responsabilidad, evitando así posibles sanciones.El incumplimiento de la norma de Pico y Placa conlleva consecuencias financieras y operativas. Circular con un vehículo particular durante el horario restringido puede resultar en una multa equivalente a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $711.750. Más allá del costo económico, las autoridades están facultadas para inmovilizar el vehículo que sea sorprendido infringiendo la medida, tal como lo establece la DTB.Para evitar estas consecuencias y contribuir a la fluidez del tránsito urbano, la Dirección de Tránsito insta a los conductores a verificar el día de restricción para sus placas y a tomar las previsiones necesarias para el transporte durante la semana del 10 al 15 de noviembre. La rotación se mantendrá constante hasta el cierre de 2025.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Los Pumas UNAM dieron una muestra de pundonor este sábado para sacudirse una desventaja, derrotar por 2-3 al favorito Cruz Azul y mantenerse vivos en el torneo Apertura 2025 del fútbol mexicano.Jorge Ruvalcaba, el colombiano Álvaro Angulo y Alan Medina convirtieron por los universitarios, luego de que el uruguayo Gabriel Fernández anotó dos veces por los Azules.Los Pumas salieron en busca de goles y en el minuto 5 tomaron ventaja con un remate de derecha de Ruvalcaba a pase de Angulo.Cruz Azul tomó el control de la pelota y en el 14 empató con un cabezazo de Fernández, a pase de Jorge Sánchez.Ante un rival desordenado, los Azules fueron por más y en el 19 tomaron ventaja con una diana de Fernández, de zurda con asistencia de Carlos Rodríguez.En el 45 el panameño Adalberto Carrasquilla entró con violencia y lesionó al guardameta colombiano Kevin Mier, quien salió del partido y se someterá a estudios para descartar una fractura.Pumas salió con líneas adelantadas a la segunda mitad ante un Cruz Azul tímido, que en el 66 quedó con un hombre menos en la cancha por la expulsión del argentino Lorenzo Faravelli.Desdibujado, sin carácter, el Cruz Azul fue superado por unos Pumas que en el 80 empataron con un penalti de Angulo, el 2-2 y en el 85 ganaron con un cabezazo de Medina.La victoria confirmó a los universitarios en el décimo lugar, lo cual le permitirá jugar la reclasificación y dejó a Cruz Azul en el tercero con 35 puntos, dos menos que el líder Toluca y uno abajo del Tigres UANL. Completaron la sexteta de clasificados directos a cuartos de final, América, Monterrey y Guadalajara.
Kevin Mier llegó a Cruz Azul y no solo se ganó su puesto como titular, sino que, además, se convirtió en una pieza clave con sus atajadas, estilo para jugar y liderazgo bajo los tres palos. De hecho, guio a su equipo a clasificar a los cuartos de final del Apertura de la Liga MX. Sin embargo, el equipo podría no contar con el guardameta.El sábado 8 de noviembre, en el estadio Banorte, por la fecha 17, que fue la última del 'todos contra todos' para definir los clasificados a cuartos de final y quienes jugarán el play-in, se presentó un hecho que preocupó. Sobre el final del primer tiempo, Adalberto Carrasquilla presionó al guardameta colombiano y le cometió una dura falta.La infracción fue tan fuerte que lesionó al arquero 'cafetero', pues no pudo seguir en el campo de juego y, como si fuera poco, salió en camilla, entre lágrimas y se le vio con hielo, cuando estaba en el banco de suplentes. De igual manera, se retiró en muletas y, por eso, las reacciones en territorio mexicano no se hicieron esperar."Adalberto Carrasquilla se barrió de forma irresponsable contra Kevin Mier. Debió ser expulsado y también tiene que permanecer inactivo hasta que el colombiano se recupere. No hay forma de justificar lo que hizo el jugador panameño de Pumas", escribió el perioidista, David Faitelson, en su cuenta oficial de 'X'.Pero no fue el único que opinó al respecto. En el programa 'Fútbol Picante', el periodista, Eduardo Brizio, afirmó que "esta jugada no era de roja, era de ministerio público. La acción importante ocurrió cuando se lanza con el cuerpo descontrolado, hace impacto con ambas piernas, se lo lleva, le dobla la pierna y lo lesiona"."El VAR llama al árbitro para que revise la acción y lo eche, pero dice que no es roja, sino solo con amonestación. Hasta la madre Teresa de Calcuta lo hubiera echado. Me parece extraño que no lo haya expulsado. No influyó en el resultado, pero sí en la conducción. Igual no se le puede echar toda la culpa al árbitro", sentenció.
Desde el pasado 6 de noviembre, el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, China, abrió sus puertas para albergar la octava edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), el escenario comercial más importante del mundo que, en esta ocasión, tiene a Colombia como país invitado de honor.Representantes de 26 asociaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, de víctimas del conflicto armado y firmantes de paz llegaron al continente asiático para mostrar sus proyectos productivos al mundo y conectar con los mercados internacionales. El café, el cacao, el aguacate hass, la panela y el limón son algunos de los productos que se han robado las miradas de empresarios de todo el mundo.Durante la feria, los campesinos colombianos han tenido la posibilidad de exponer las maravillas agrícolas de Colombia y cerrar negocios con los representantes de compañías de todo el mundo. El embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, aseguró que “los empresarios chinos tienen interés en invertir en Colombia y llevar productos a nuestro país; por eso, necesitamos que los empresarios colombianos tengan ese mismo entusiasmo que los chinos”.La calidad de los productos colombianos ha sido protagonista en Shanghái y las bondades de los suelos en todo el territorio nacional han sido protagonistas y han hecho que el estand de Colombia brille entre las exposiciones de 152 países que participan del evento comercial más importante del mundo.Uno de los primeros convenios que se firmó en el marco de esta feria permitirá la creación de un corredor marítimo directo entre los dos países. El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, resaltó que ese acuerdo es con la naviera más grande del mundo para “tener la disposición de barcos, tener la disposición de contenedores, para cargar desde los puertos, principalmente del Pacífico, y les estamos proponiendo a ellos que hagan una inversión en el puerto de Tumaco”.El cacao colombiano se impone en ChinaPensar en que el cacao superaría las fronteras colombianas era inimaginable para Hernando Orozco, un campesino del Carmen de Chucurí, Santander. Por su mente nunca pasó que estaría en China mostrándole al mundo que están “mejorando la genética de nuestro cacao para sacar un cacao de muy buena calidad. Nos estamos enfrentando al cambio climático entonces estamos buscando clones resistentes para ese tipo de limitantes. La idea es llegar a competir al mundo con un cacao de calidad en sabor y aroma”.Como la de Hernando, 65.000 familias colombianas sustentan su economía en el cacao, un producto que se cultiva, principalmente, en los departamentos de Santander, Arauca y Antioquia; por eso, las alianzas comerciales son clave para ellas. De las 60.000 toneladas que se cultivan al año en el país, saldrán 10.000 que se exportarán hacia el gigante asiático gracias a un convenio que se está firmando con una empresa china.Para Carlos Rivera, productor de cacao colombiano, es “fundamental en el sentido en el que tenemos que diversificar nuestros nichos de mercado, abrir nuevos mercados, conquistar y adaptarnos a nuevas exigencias. El mercado chino es un mercado muy importante” y esto representa un avance para las familias que viven de las 170.000 hectáreas cultivadas en todo el territorio nacional, porque el sector sigue apalancando la economía de las regiones.Mientras avanza la feria de importaciones, otros acuerdos comerciales siguen en marcha: la posibilidad de exportar 80.000 toneladas de café y 15.000 toneladas de banano cada año.DANIEL ORTIZNOTICIAS CARACOL
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. En una breve comparecencia ante los medios en La Paz, Landau mencionó que en las últimas semanas tuvieron "relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento"."Y ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser", sostuvo el subsecretario estadounidense, quien habló con la prensa junto a Paz. Landau afirmó que "ha sido muy insólito" y "muy triste" que ambos países no hayan "tenido embajadores" en Washington, la capital estadounidense, ni en La Paz, la sede del Gobierno y el Legislativo bolivianos."La diplomacia es, al fin y al cabo, la comunicación. Sin embajador en la capital del otro país, eso se hace más difícil", consideró el funcionario y expresó su deseo de que se pueda anunciar a los nuevos embajadores "ya muy pronto". También recordó que Paz "ha expresado su interés en sostener una buena relación con EE.UU." y que "de forma recíproca" el país norteamericano también quiere "establecer una buena relación con este nuevo Gobierno de Bolivia".A su turno, el nuevo mandatario boliviano agradeció la asistencia de la delegación estadounidense liderada por Landau a su investidura y le pidió "transmitir un mensaje de cordialidad y fraternidad" al presidente Donald Trump y a todas las instancias de su Gobierno.Paz destacó que la presencia del subsecretario estadounidense "significa un paso más" en su intención "de abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia"."Eso significa retomar relaciones con Estados Unidos, como lo haremos con otras naciones, que bajo el dogmatismo ideológico nos ha aislado a los bolivianos", indicó Paz.El gobernante boliviano sostuvo que "toda relación" exterior se establecerá "bajo el paraguas de la democracia, del desarrollo y de los conceptos y valores de orden humano". "Hoy nos toca generar ese encuentro en función de ir haciendo los acercamientos para recuperar esas relaciones en todos los ámbitos con el Gobierno americano, con el pueblo americano y el pueblo boliviano", agregó.El mandatario boliviano viajó la semana pasada a Estados Unidos para hacer gestiones ante los organismos multilaterales que tienen sede allí con miras a asegurar la provisión de combustibles y que haya dólares en la economía boliviana, además de reunirse con representantes de la Administración de Trump.Paz ha expresado varias veces su voluntad de restituir las relaciones con EE.UU., que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al entonces embajador estadounidense Philip Goldberg.Evo Morales (2006-2019) echó a Goldberg y también a las agencias estadounidenses de cooperación y antidrogas, acusándoles de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.Morales y el ahora también expresidente Luis Arce (2020-2025), ambos izquierdistas, expresaron en las últimas semanas su preocupación ante un posible retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a Bolivia.Paz sostuvo este sábado que "todas las instituciones, no solo de EE.UU., sino de los países fronterizos con Bolivia que quieran trabajar conjuntamente y a nivel mundial para hacer de Bolivia un país más seguro, donde lo ilícito no es parte del cotidiano vivir, van a estar en Bolivia".EFE
El abogado de la colombiana Diana Santillana Galeano, cuya detención por ICE dentro de un jardín infantil en Chicago (Illinois), en Estados Unidos, ha causado conmoción, afirmó este viernes que su cliente había solicitado asilo y tenía su documentación en regla. Charlie Wysong señaló que la mujer inmigrante solicitó asilo y las autoridades migratorias le otorgaron autorización de empleo hasta noviembre de 2029, y que, "con base en la información disponible", no tiene antecedentes penales.Subrayó que su equipo legal solicitará una audiencia de fianza la próxima semana par liberar a Santillana, quien se encuentra en estos momentos detenida en un centro de ICE del condado de Clark (Indiana).Según una petición de 'habeas corpus' presentada el jueves, que solicita la liberación de Santillana, ella es una ciudadana colombiana, de 38 años, que huyó de su país debido a "amenazas contra su seguridad". La petición indica que ingresó a Estados Unidos en marzo de 2023, "sin inspección", y que ha estado viviendo en el país desde entonces, más recientemente en Berwyn, un suburbio al oeste de Chicago.El abogado detalla que fue arrestada sin orden judicial, lo que viola un decreto de consentimiento a nivel nacional.Sin embargo, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional alegan que Santillana intentó atrincherarse en su trabajo del Centro de Aprendizaje Temprano de Inmersión en Español Rayito de Sol, en el barrio North Center, para evitar su arresto. Dijeron que cruzó ilegalmente la frontera sur hace dos años y que el mes pasado pagó a un traficante para que cruzara con sus dos hijos adolescentes."El 26 de junio de 2023 fue interceptada por la Patrulla Fronteriza, y la administración Biden la liberó en Estados Unidos", señaló un comunicado.El DHS afirma que Santillana está ilegalmente en el país, porque una autorización de trabajo no "confiere ningún tipo de estatus legal para estar en los EE.UU."En la petición el abogado Wysong señala que, de no obtenerse la intervención de un tribunal, Santillana enfrenta la posibilidad de pasar meses, o incluso años, bajo custodia de inmigración sin haber recibido jamás una audiencia individualizada que justifique su detención.Desde su arresto, padres, colegas y líderes locales han organizado mítines y ruedas de prensa en apoyo a la maestra a quien los padres llamaban "Señorita Diana".EFE
Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que un hombre cae al asfalto tras recibir un disparo durante un enfrentamiento entre facciones criminales en una de las principales autopistas de Río de Janeiro. En el mismo tiroteo, ocurrido el 31 de octubre, murió la influencer Bárbara Yabeta Borges.El hecho tuvo lugar en las inmediaciones del Complexo da Maré, un extenso conjunto de favelas en la zona norte de la ciudad, colindante con la autopista Linha Amarela, principal vía hacia el Aeropuerto Internacional de Galeão.Bárbara Yabeta, de 28 años, viajaba como pasajera en un vehículo de aplicación cuando recibió un disparo en la cabeza. Fue trasladada al Hospital Geral de Bonsucesso, pero no sobrevivió.La circulación en ambos sentidos de la autopista fue interrumpida por algunos minutos.Según el medio G1, la Policía Militar informó que el tiroteo fue producto de una confrontación entre facciones rivales en Vila do Pinheiro, una de las más de quince comunidades del Complexo da Maré.Durante el operativo, los agentes decomisaron un fusil.Las imágenes difundidas muestran el momento exacto en que se producen los disparos y un hombre armado cae al suelo. Poco después, dos vehículos de la policía militar llegan al lugar y se escucha la orden de que se tiren "al suelo".En días pasados se realizó una operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, también en la zona norte de Río, que dejó entre 121 y 132 muertos, según diversas fuentes. En estas comunidades viven unas 200.000 personas.La operación, considerada la más letal en la historia de Brasil, resultó en la detención de 133 personas y tenía como objetivo capturar a líderes del Comando Vermelho, la organización criminal más antigua y poderosa del país.Río de Janeiro es sede de eventos internacionales previos a la COP30 en Belém, con la presencia del príncipe Guillermo del Reino Unido y decenas de alcaldes de todo el mundo.¿Quién era Bárbara Yabeta?Bárbara Elisa Yabeta Borges tenía 28 años y era conocida en redes sociales por compartir contenido sobre bienestar, naturaleza y viajes. Además de su faceta como influencer, trabajaba en una entidad bancaria en Río de Janeiro. En Instagram reunía cerca de 20.000 seguidores.Horas antes de su muerte, Bárbara Yabeta publicó un mensaje de reflexión, sin esperar el terrible fin que tendría: “Por favor, cuida de quienes te aman. Cuida de quienes te escuchan, de quienes te esperan, de quienes te desean lo mejor. Las cosas que perdemos, las recuperamos, pero las personas, no.”Su trágico fallecimiento generó una ola de indignación en redes sociales y entre sus familiares, quienes exigieron justicia en su caso.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL