El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
El término burundanga en Colombia es sinónimo de miedo, se refiere a cualquier sustancia capaz de anular la voluntad de una persona para cometer un robo, una agresión o, en el peor de los casos, un asesinato. Pero los delincuentes ya no usan la famosa escopolamina, sino que han cambiado su método con potentes medicamentos que consiguen con facilidad hasta en las droguerías del barrio. El número de víctimas aumenta y esto tiene muy preocupadas a las autoridades. Séptimo Día investigó este fenómeno.Samanta, una de las integrantes de una banda criminal que opera en Medellín, accedió a hablar y afirma que prefiere a los extranjeros. “Ellos no saben tanto de acá del tema, del vicio, de cuánto cuestan las cosas. Ellos es lo que uno le diga”, contó. Su estrategia de selección es sencilla: busca a personas "adineradas y así como que no sepan tanto de la movida".El anzuelo principal es Julián, el líder de la banda. Él se encarga de contactar a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas. "Como uno sube fotos de mujeres el perfil, entonces ellos se dejan llevar por eso", dijo. El líder califica a sus víctimas como "tan estúpidas que les habla alguien y ahí mismo ya se sienten como halagados, ya le empiezan a hablar bonito”.Cuando la víctima acepta un encuentro, Julián elige un lugar estratégico, "donde la gente piensa que no los van a robar". Luego, envía a Samanta junto a Alberto, el taxista de la banda. La función de Alberto es simple: “Mi trabajo es transportarla a ella de un lugar a otro”.Así roban con burundanga en MedellínSamanta y Alberto, ambos con antecedentes penales, describen su método con una frialdad impactante. Una vez que Samanta llega al lugar, el plan se pone en marcha. “Nosotras en la discoteca permanecemos. Yo llego, ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Qué haces? ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tomarnos algo? yo te invito’”. Según Samanta, con esta táctica, "ellos se sueltan más y ya uno sirve las dos copas y ya se hace como si estuviera tomando el vaso de él, pero se la lleva a él”.Aquí es donde entra en juego la sumisión química. Samanta confiesa usar diferentes tipos de drogas. “La percocet eso es droga para caballos, eso lo duerme totalmente, eso lo dopa. El rivotril sí lo pone como un poco más alterado. La xilacina sí le da mucho sueño. La chilindrina, eso sí los pone ahí mismo a dormir también”, reveló la mujer.Cuando se le preguntó dónde consiguen estas sustancias, la respuesta es contundente. Julián, el líder, asegura que “eso se consigue en el centro, farmacias clandestinas”. Alberto, por su parte, añade que existe corrupción. "La misma corrupción viene, las mismas droguerías. Eso a todo el mundo no se lo venden”.La forma en que Samanta introduce la droga es rápida. "Cuando le voy a dar una bebida. Yo lo manejo es como en un billete. Cierro el billete y ya lo meto entre los otros. Ya ahí no se ve", confesó. Una vez que la víctima ha consumido la droga, el efecto es instantáneo. "Ya viene prácticamente un niño", afirmó Alberto.Sin remordimientos por los robosUna vez que la víctima está drogada, Samanta la lleva a su hotel o Airbnb, dependiendo donde se estén hospedando. Es en ese momento realizan el robo: "Necesitamos quitar todo lo que son pertenencias y acabamos con él, todo lo que hay”, afirmó el taxista.Cuando algo sale mal, Julián, el líder de la banda, interviene. "Los manes se dan cuenta que están siendo drogados y eso empiezan a hacer un escándalo. Entonces toca estar ahí, mejor dicho, sacar pistola y sin mediar palabra", contó.“¿Usted alguna vez piensa en las familias de esas víctimas?”. La respuesta de Julián es contundente: "No, la verdad yo solo pienso en la mía porque cuando a uno lo han cogido, ellos no piensan en uno. A uno ya le toca tener el corazón frío. Si se arrepiente uno, ya mi Diosito lo castiga a uno”, concluyó.¿La escopolamina es cosa del pasado?¿Por qué la escopolamina ha caído en desuso? El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, experto en toxicología clínica, lo explicó: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Un negocio ilícito con cifras alarmantesSegún cifras de la Policía Nacional, en la última década, se han registrado más de 21.000 casos de hurto mediante sumisión química. Esto se traduce en un promedio alarmante de seis personas robadas cada día en el país mediante este método. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista. Tan solo en Bogotá, entre 2024 y los primeros seis meses de 2025, se han reportado 848 casos. Las zonas de rumba más populares, como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, son las más afectadas, demostrando que los delincuentes se mueven donde la gente busca diversión y un momento de distracción.Los robos por sumisión química en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de alcohol y la rumba nocturna. Y en Medellín, víctimas, criminales y autoridades coinciden en que el turismo sexual es un caldo de cultivo para estas delincuentes que acechan como presa fácil a los extranjeros.
El municipio de Montenegro, en Quindío, fue el escenario de un triple homicidio que consternó a la población. El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes a quemarropa en 2019, destapó una trama de traición, microtráfico y una tragedia que dejó a una familia destrozada. La investigación develó un atroz crimen orquestado por un cercano.Dar con el responsable se convirtió en una misión crucial para las autoridades, pues lo que en un principio parecía un homicidio aislado terminó destapando una trama mucho más oscura. El periodista Diego Guauque, de El Rastro, siguió de cerca el caso.Cristian era recordado por sus hermanas como un hombre íntegro, alegre y con vocación de servicio. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, dijo su hermana Yurimar Reyes. No obstante, el 23 de abril de 2019, la vida de la familia de Cristian cambió para siempre, luego de que fuera brutalmente acribillado. “Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó.Este joven soñador era padre de dos niños. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, dijo una de sus hermanas.Cada vez que obtenía un permiso, Cristian regresaba a casa para estar con sus pequeños, de 6 y 3 años. Para sus hermanas, más que un hermano, era “como un papá”.El fatídico díaLos hechos ocurrieron el 23 de abril de 2019. Pasadas las 10:30 de la noche, los vecinos escucharon una serie de disparos y una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle. Allí se encontró con una escena devastadora: él yacía tendido en el suelo con múltiples impactos de bala.Minutos después llegó Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Según relatan las hermanas, lo primero que hizo fue sacarle el celular, la billetera y algunos papeles de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Las autoridades confirmaron que Cristian recibió entre cuatro y cinco disparos, la mayoría en la cabeza y el tórax. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, llegó sin signos vitales.“Él no tenía enemigos, no tenía peleas con nadie, a él todo el mundo lo quería...Yo lo amaba mucho, era mi hermano y más que mi hermano era como un papá para nosotras”, reveló una de sus hermanas.Un lugar controlado por bandas delictivasEl asesinato del soldado no fue un hecho aislado. En menos de cinco meses, tres personas fueron ultimadas en el mismo barrio bajo un patrón idéntico: disparos a quemarropa en la noche y un sicario del que no había ningún rastro.Según los investigadores, ese barrio y sus alrededores estaban bajo el dominio de una peligrosa estructura delincuencial conocida como Los Chukys o Los Killers, dedicada al microtráfico y a asesinatos selectivos.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.Giro en la investigaciónLa esposa de Cristian aseguró a las autoridades que había intentado desbloquear el celular de su esposo, pero que, durante el intento, el dispositivo terminó formateándose. Asimismo, las hermanas de la víctima afirmaron sobre un pasado tormentoso entre la pareja.Ambos se conocieron en el colegio y, con el tiempo, terminaron casándose. Sin embargo, según los familiares de Cristian, la convivencia comenzó a deteriorarse. Aseguran que Diana no trabajaba y que solía reclamarle constantemente por el dinero.“Ella no se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano cansado de eso le dijo que trabajara, y ella respondió que para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”, relató una de sus hermanas.También afirmaron que, aunque Cristian nunca fue agresivo con ella, Diana sí lo maltrataba físicamente.No obstante, las sospechas contra la esposa tomaron fuerza cuando los investigadores revisaron los registros telefónicos. Descubrieron más de 100 llamadas y comunicaciones entre Diana y miembros de Los Chukys, justo antes y durante el día del homicidio.Además, un informante anónimo entregó pistas a las autoridades, quienes señalaron haber visto a un joven conocido como alias Quiroga, quien al momento del asesinato tenía 17 años y hacía parte de la banda Los Chukys.Alias Quiroga fue capturado en Puerto Leguízamo, Putumayo, hecho que reabrió la investigación. Durante su declaración, confesó varios homicidios a cambio de un preacuerdo con la Fiscalía. En su testimonio aseguró haber visto a Diana, la esposa del soldado, en el territorio controlado por Los Killers, en Montenegro.Según la declaración de alias Quiroga, estas fueron las últimas palabras que escuchó el soldado Cristian Reyes antes de ser asesinado a tiros: “Eso le mandó hacer su mujer”. Las autoridades confirmaron que el sujeto que disparó contra el soldado era menor de edad y conocido como alias Nico.Pruebas contundentes y capturasLa confesión de alias Quiroga y el hallazgo de constantes llamadas realizadas por Diana fueron claves en la investigación. Al parecer, la mujer mantenía comunicación con José Antonio Pinto, integrante de la organización. Con estas pruebas un juez ordenó la captura de varios miembros de Los Killers, así como la de Diana Alejandra Gómez, esposa de Cristian y conocida como alias La Diabla.La familia de Cristian aseguró que, días antes del crimen, él le había pedido el divorcio a Diana tras descubrirle una infidelidad con un compañero de trabajo. No obstante, la mujer se habría negado a separarse, pues, según los familiares de la víctima, de por medio estaba un millonario seguro de vida.“El seguro era del 100% y ella pensaba que todo le iba a quedar a ella. Eran 100 millones de pesos… pero mi hermano dejó el 80% a mi mamá y a ella solo el 20%. Cuando se enteró, pegó un grito”, relató una de las hermanas.El juicio se prolongó por casi cinco años. Finalmente, la Fiscalía le imputó a Diana Alejandra Gómez el delito de homicidio agravado, por el cual fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina, en Armenia.El equipo de El Rastro solicitó una entrevista con la mujer, quien negó rotundamente haber participado en el crimen de su esposo. “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”, aseguró Diana Gómez.Los dos hijos de Cristian y Diana, hoy de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías, quienes aseguran que han sido criados con amor, a pesar de la dolorosa ausencia de su padre. El asesinato de Cristian dejó a toda la familia marcada por una herida que aún no sana.
Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
En la mañana de este miércoles, 20 de agosto de 2025, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió circular amarilla sobre la pequeña Valeria Afanador, quien desapareció en el municipio de Cajicá el pasado 12 de agosto. Esa circular señala que podría existir la posibilidad de que la menor de edad fue sacada de Colombia.La búsqueda de Valeria trasciende las fronteras colombianas y se activan los 196 miembros de la Interpol, pues no se descarta la posibilidad de que la menor hubiese sido sacada de su país de origen.La descripción física que da la Interpol sobre Valeria es que mide 1,23 metros, pesa 23 kilogramos, tiene cabello negro y el color de ojos de la niña es castaño oscuro.
En Chicago, Estados Unidos, la comunidad está conmocionada ante la muerte de un niño de 9 años que resultó herido en medio de una riña callejera en la que no estaba involucrado. La noticia no solo ha causado indignación a nivel nacional e internacional, también ha conmovido muchos corazones, luego de que el menor fuera declarado con muerte cerebral y su madre decidiera donar sus órganos.Los detalles de los hechos en los que resultó herido el menor todavía son investigados por las autoridades locales y recientemente ya se han conocido más pormenores de la riña que causó la muerte del menor de edad. La familia de Elijah Flores, como fue identificado el niño, reveló a CBS Chicago por qué él estaba en ese lugar.¿Qué se sabe de la riña callejera en la que terminó herido un menor de 9 años?Los hechos ocurrieron en la cuadra 500 de W. Lake Street, específicamente en una estación de la Línea Verde de la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA). Las grabaciones de las cámaras de seguridad muestran el momento en el que Elijah se baja de uno de los trenes en la estación, acompañado de Jonah Soria, un joven de 22 años que es amigo de la familia.El menor de edad, que ahora se sabe que tenía autismo, estaba bajo el cuidado de Soria, en quien confiaba plenamente la familia. Ambos se bajaron del tren y lo que se observa el los videos es que dos hombres adultos están peleando verbalmente con Soria. Todo esto el pasado domingo 10 de agosto, sobre las 11:15 de la mañana.Soria y Flores empezaron a caminar tomados de la mano por la plataforma de la estación Clinton, pero la discusión con los otros hombres parecía no detenerse. En un momento, el joven de 22 años decide alzar al niño de 9 y huir con él en brazos de los sujetos. La policía interpretó que Soria tomó esa decisión porque Flores "no podía seguirle el paso".En ese momento, Soria empieza a subir las escaleras para salir de la estación, pero es golpeado en la nuca con un objeto no identificado, lo que provocó que el joven de 22 años cayera. Elijah Flores, que iba alzado por el joven, también cayó y recibió un fuerte impacto en la cabeza.El informe policial más reciente reveló que Soria cayó sobre Flores, quien perdió el conocimiento en el acto. Los médicos detallaron que sufrió una fractura mortal en el cráneo. El niño fue trasladado inmediatamente al Lurie Children’s Hospital en condición crítica, pero tras una semana de esfuerzos por parte de los médicos, fue declarado con muerte cerebral.¿Y los responsables?Las autoridades de Chicago están utilizando los videos de las cámaras de seguridad para poder identificar a los dos sujetos que estaban peleando con el joven de 22 años, quienes huyeron a pie del lugar inmediatamente. Todavía no hay ninguna captura por el hecho, pero se espera que pronto se pueda individualizar a los responsables.En medio del dolor, Esmeralda López, madre del niño, informó que tomó la decisión de donar los órganos de su hijo, algo que le permitirá a niños y adultos a la espera de un trasplante tener una segunda oportunidad de vida, una que no tuvo su hijo. Además del dolor, la mujer ahora lucha por enfrentar los gastos médicos y funerarios por el incidente, por lo que creó una campaña de GoFundMe para recibir donaciones."Elijah deja un legado de vida. Su luz brillará en aquellos que reciban su regalo", escribieron personas cercanas a la familia en la cuenta de GoFundMe, en la que se asegura que todas las donaciones recibidas serán destinadas a cubrir los gastos médicos y funerarios que le ocasionó a la familia esta tragedia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Otra vez Atlético Nacional se quedó corto en la Copa Libertadores. El conjunto colombiano no logró superar a São Paulo y terminó eliminado en la tanda de penales tras un empate global 1-1. Tras igualar 1-1 en los 90 minutos, el equipo brasileño se impuso 4-3 en la definición desde los doce pasos en el mítico estadio Morumbí, que celebró con euforia la clasificación de su equipo a los cuartos de final del torneo continental.La serie fue pareja y llena de tensión. São Paulo se adelantó muy temprano en el partido de vuelta gracias a un gol de André Silva, mientras que Alfredo Morelos igualó para Nacional desde el punto penal en el segundo tiempo, llevando la definición hasta los penales. Allí, la gran figura fue el arquero Rafael, guardameta del ‘Tricolor’, que se vistió de héroe al atajar uno de los cobros y confirmarse como el jugador más determinante de la llave.Pero la historia también tuvo un protagonista negativo: Edwin Cardona. El mediocampista de 32 años desperdició dos penales en el partido de ida —uno lo erró y otro lo atajó Rafael—, lo que impidió que Nacional viajara a Brasil con ventaja. Y en la vuelta, en el mejor momento del conjunto dirigido por Javier Gandolfi, El volante se fue expulsado tras una innecesaria provocación contra Nahuel Ferraresi, que derivó en su segunda amarilla. Esa acción condicionó al equipo y dejó una huella imborrable en la afición verdolaga, que no dudó en señalarlo como el gran villano de la serie.En São Paulo pecho de la victoria sobre NacionalLa clasificación de São Paulo fue celebrada como una gesta en el Morumbí. Lucas Moura, referente del club paulista, expresó la emoción que sintió tras avanzar de ronda y destacó tanto la fortaleza del grupo como el apoyo de los hinchas.“Otra noche para recordar en nuestras vidas, una noche de Libertadores en el Morumbí es inexplicable. Agradezco a Dios por vivir esto. Muy pocos se convierten en jugadores, pocos pueden jugar en la Libertadores, y menos aún en el Morumbí”, señaló en diálogo con Paramount.El volante ofensivo evitó catalogar el triunfo como una revancha de la Copa Libertadores 2016, cuando Atlético Nacional eliminó a São Paulo en semifinales, ganando tanto en Medellín como en Brasil. “Yo estaba todavía en el PSG en esa semifinal, pero claro que la afición y la prensa lo recordaron. Lo vimos como una decisión en la que teníamos que poner el corazón en las botas, el corazón en el campo y representar a la afición que hizo esta fiesta maravillosa y nos animó, así que teníamos que ganarla”, explicó.Lucas agregó que la clave del triunfo fue la mentalidad: “Es duro estar fuera. Desde que llegamos, el autobús pasó por el pasillo y luego me quedé en el banquillo con ganas de subir, pero gracias a Dios salió bien. Aporté, y salió bien. En un partido como el de hoy, se necesita una mentalidad fuerte, y lo conseguimos”.¿Cuál será el rival de São Paulo en los cuartos de final?Con el boleto a cuartos asegurado, São Paulo ya piensa en lo que viene. El equipo dirigido por Hernán Crespo se enfrentará en la siguiente instancia al ganador de la llave entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y Botafogo, dos equipos que han mostrado solidez y que prometen una serie emocionante.
Fiel a la tradición, el Bayern de Múnich llega al inicio de la Bundesliga como el gran rival a batir y gran favorito, frente a aspirantes como Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen o Stuttgart, deseosos de ocupar su trono. La pasada temporada fue la de la reconquista del título nacional para el Bayern, que había visto un año antes cómo el Bayer Leverkusen le desplazaba por sorpresa. Los números, eso sí, hablan por sí solos y el Bayern ha conquistado 12 de las 13 últimas Bundesligas, lo que convierte al club más laureado y con más músculo económico de Alemania en el adversario más temible.Unas semanas movidasLa pretemporada del Bayern, eso sí, ha sido más tumultuosa de lo habitual, lo que añade unas dosis de incertidumbre a lo que pueda ocurrir. Los intentos de atraer a Florian Wirtz desde el Bayer Leverkusen fracasaron y el jugador alemán prefirió unirse al Liverpool inglés.El Bayern se consoló fichando precisamente a un atacante del Liverpool, el colombiano Luis Díaz, pero perdió por final de contrato a Thomas Müller, Leroy Sané y Eric Dier. Luis Díaz se estrenó ya como goleador y logró su primer título con su nuevo club, el sábado en la victoria del Bayern por 2-1 en el campo del Stuttgart en la Supercopa de Alemania.Kingsley Coman hizo las maletas para irse al Al Nassr saudita, mientras que Mathys Tel hizo permanente su cesión al Tottenham y el club vio rechazados sus contactos para fichar al delantero Nick Woltemade, del Stuttgart."Nosotros lo que tenemos que hacer es seguir nuestro propio camino, no podemos hacer nada con lo que hagan los demás", estimó la pasada semana el mediocampista Joshua Kimmich en declaraciones a la web de la Bundesliga.Ten Hag por Xabi AlonsoPara el Bayer Leverkusen, la nueva temporada llega con más dudas que certezas, especialmente tras haber visto cómo su carismático entrenador Xabi Alonso pasaba al Real Madrid. Su sustituto es el neerlandés Erik Ten Hag, ex de Ajax y de Manchester United. En ese club inglés no consiguió responder a las altas expectativas. La marcha de Wirtz no es la única de peso que ha sufrido el equipo del BayArena, ya que también abandonaron el club el lateral derecho neerlandés Jeremie Frimpong y el mediocampista suizo Granit Xhaka.Dortmund, estableEl Borussia Dortmund afronta, por su parte, la nueva temporada apostando por una cierta estabilidad respecto a su final de curso pasado. Un mal arranque de temporada le privó de pelear por el título, pero la llegada en enero de Niko Kovac como entrenador tuvo un efecto benéfico, haciendo que el club pasara del 11º al 4º puesto sumando 22 de los últimos 24 puntos en juego.El equipo amarillo ha fichado a Jobe Bellingham para su centro del campo y su principal pérdida es la del extremo Jamie Gittens, que puso rumbo al Chelsea.Stuttgart, ilusión renovadaEntre los 'outsiders', el Stuttgart, campeón de la Copa de Alemania, se siente capaz de sumarse a la pelea. "Tenemos un equipo muy especial. Con jugadores de calidad en cada puesto, aunque algunos no sean muy conocidos", estimó la pasada semana en declaraciones a la AFP y otros medios el capitán del Stuttgart, Atakan Karazor.Por su parte, el RB Leipzig, que no consiguió clasificarse para las competiciones europeas la pasada temporada, tendrá un calendario más aligerado de partidos en su intento de volver a un rol protagonista en el fútbol alemán.
Jhon Durán es tema de conversación en Turquía desde que estampó su firma al contrato que lo confirmó como nuevo jugador del Fenerbahçe. Ahora, el delantero colombiano ha causado debate en el país 'otomano' a raíz de lo que fue la más reciente actuación del club 'amarillo' de la ciudad de Estambul en la Superliga, un compromiso en donde no pasó del 0-0 contra Göztepe el pasado sábado. Así fue como en los programas de opinión de dicho país no han parado de discutir lo que fue la actuación no sólo del colombiano en la cancha del Göztepe Gürsel Aksel Stadı, sino de todos los delanteros del Fenerbahçe. La conclusión que otorgaron los panelistas fue "son peores" que cuando Abdulhamid dirigió el antiguo Imperio Otomano. "Jhon Durán recibió el balón en el área rival dos veces en el partido contra Göztepe", sostuvo el periodista Onur Tuğrul. Por esa misma postura estuvo Önder Özen, quien agregó que "el Fenerbahçe no puede contar con un delantero centro, un delantero centro no puede contar con este juego". Pero el comentario que llamó más la atención entre los panelistas fue el pronunció el periodista, Serdar Ali Çelikler, quien sostuvo que "los delanteros centrales del Fenerbahçe son peores que la soledad de Abdulhamid, hombre. ¡Honestamente!". Todos estas certeras palabras que critican no sólo a Jhon Durán y el planteamiento que usó José Mourinho, técnico de los populares 'canarios amarillos', los compartieron en la cuenta de Pas Arası Haber en X. Todo este debate se generó en la previa de un importante partido frente a Benfica, escuadra que tiene en sus filas a otro colombiano, Richard Ríos, en la ida de los 'play-offs' de la Champions League 2025/2026. Hay que indicar que en el partido contra Göztepe, el exjugador del Aston Villa le propinó un golpe a un rival en el rostro y muchos de los comentaristas y expertos arbitrales en Turquía pidieron la tarjeta roja para Durán; sin embargo, sólo terminó siendo amonestado en el juego. ¿Cuándo vuelve a jugar el Fenerbahçe de Jhon Durán?Será este miércoles 20 de agosto cuando reciban en el Şükrü Saracoğlu Stadyumu al Benfica, por la ida de los 'play-offs' de la Champions League. Jhon Durán y compañía le apuestan a ingresar a la fase de grupos del máximo torneo de clubes de Europa. Se espera que el '10' sea titular en Fenerbahçe y que Richard Ríos sea de la partida en el elenco portugués.
Amy Parry vivió las 48 horas más angustiantes de su vida al desconocer el paradero de su esposo y no tener ninguna pista de lo que le había sucedido. Alertó a las autoridades, quienes iniciaron una exhaustiva búsqueda en su ciudad, pero finalmente descubrió que su esposo siempre había estado en casa. Lamentablemente, lo encontró sin vida.Era un día normal para la familia Parry, en Seasalter, Inglaterra, Amy y su esposo Ed tenían una hermosa casa y dos hijos. Como tradicionalmente lo hacían, ella llevó a su hijo mayor a Ashford, un trayecto de poco más de una hora ida y regreso; mientras que Ed estaba encargado de llevar al menor a Canterbury, un viaje de media hora ida y vuelta.Sin embargo, cuando Amy regresó a casa le sorprendió encontrar a su hijo menor en casa, completamente solo. Empezó a llamar a Ed, pero su celular no funcionaba. El carro de su esposo, sus llaves y billetera también estaban en la casa, pero no había rastro de su paradero.¿Qué le pasó al esposo de la mujer?Ed Parry, de 54 años, era reconocido en su comunidad por mantener un próspero negocio de plomería y jardinería. Ese día, antes de salir con su hijo, el hombre tenía programados algunos trabajos de plomería en las casas de los vecinos, con los que cumplió como siempre y después desapareció.Luego de cuatro horas de búsqueda, Amy Parry decidió alertar a las autoridades, quienes llegaron a la casa para realizar una investigación preliminar y registraron la propiedad, sin obtener ningún rastro del hombre. Los vecinos confirmaron haber visto a Ed trabajando en sus casas, pero desconocían su paradero.Así pasaron 48 horas, en las que también se investigaron los registros financieros y las imágenes de CCTV, pero nada daba pistas de la ubicación de Ed. Finalmente, dos días más tarde Amy descubrió el cuerpo sin vida de su esposo en su propia casa. Lo hizo gracias a su perro, quien constantemente señalaba a la parte de atrás del cobertizo, en el jardín de la vivienda familiar.La esposa llamó inmediatamente a las autoridades y reconoció el cuerpo de su esposo, el cual tenía una herida en la muñeca izquierda. Tras realizar las investigaciones obligatorias, se determinó que Ed murió a causa de un trágico accidente mientras trabajaba en su jardín."El jardín estaba ordenado y había evidencia de que se habían completado trabajos de jardinería. En la misma zona había una motosierra de mano, en la que se podía observar que había manchas de sangre", señaló un agente que atendió el caso.Las investigaciones también intentaron establecer si, tal vez, Ed se había autolesionado a propósito, pero nada apuntaba a que el hombre quisiera atentar contra su vida. "Tenía un negocio propio y próspero, sin deudas y con las finanzas en orden. No había tenido antecedentes de autolesiones ni intentos de suicidio".Los agentes concluyeron que "la jardinería era una actividad normal para Ed", pero esto no evitó que ese día, en medio de unos trabajos en el jardín de su casa, se lastimara la muñeca izquierda gravemente. Se cree que el hombre perdió mucha sangre y cayó detrás del cobertizo de su jardín, sin oportunidad de pedir ayuda.Finalmente, las autoridades establecieron que Ed tuvo una muerte accidental. Al cerrar el caso, el forense señaló que "espero que el registro y la grabación de la investigación ayuden a explicar las cosas a los hijos de Ed en el futuro".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz ya inauguró su casillero goleador con Bayern Múnich, y fue nada más y nada menos que en la final de la Supercopa de Alemania, certamen en el que se impusieron por marcador de 2-1 al Stuttgart y el tanto del guajiro fue el decisivo para levantar el título en el Mercedes-Benz Arena. Su primer trofeo en el elenco 'bávaro'.Tras esta definición, el exjugador del Liverpool ha recibido toda clase de elogios por su gol, que hasta en tierras 'teutonas' describieron que era una habilidad que no le conocían, ya que fue de cabeza. Lo cierto es que Harry Kane vaticinó en las últimas horas las celebraciones que se vienen para el oriundo de Barrancas; el inglés 'embaló' a su compañero de equipo. "Creo que se puede apreciar su capacidad en el uno contra uno por banda. Es muy preciso, muy ágil. Creo que su mayor virtud, y probablemente lo que nos va a venir genial este año, es que marca goles como los que marcó hoy (el sábado anterior", dijo de entrada el delantero en declaraciones con 'Sky Sports'. Pero ahí no pararon las gratas palabras para 'Lucho' en lo que se viene en la temporada no sólo en la Bundesliga, sino también a nivel europeo. Kane hasta se animó a dar una cifra de los goles que podría marcar Díaz Marulanda. El artillero inglés reconoció las habilidades en campo del número '14' del Bayern Múnich. "Se mete en el área chica, hace esas carreras y tiene un gran remate. Creo que es importante, sobre todo en el fútbol moderno, que los extremos marquen, con suerte, entre 15 y 20 goles por temporada. El gol fue una gran carrera, un gran remate", sentenció el jugador de los 'bávaros'. En dicha final en el Mercedes-Benz Arena, la figura de la Selección Colombia estuvo involucrado no sólo en el ámbito ofensivo, sino que a su vez contribuyó en lo defensivo, opacando por la banda a los delanteros del Stuttgart, ganándose las felicitaciones de los hinchas del Bayern en las tribunas por su esfuerzo en el campo de juego. Lo que dijo Luis Díaz tras ganar la Supercopa de Alemania "Muy feliz y contento por poder marcar ese gol tan especial y que no olvidaré. Es mi primer título y era mi primer partido oficial con la camiseta del Bayern Múnich. Fue una noche espectacular", fueron las palabras que pronunció el exJunior a la transmisión oficial. Ahora, Luis Díaz y compañía se concentran en el inicio de la Bundesliga donde debutarán este viernes 22 de agosto contra el Leipzig, en duelo que tiene un horario de la 1:30 de la tarde de Colombia.
Un fin de semana violento se registró en Viotá, Cundinamarca, luego de que a dos jóvenes de 17 y 18 años los asesinaran en medio de un ataque sicarial. Un auxiliar de la Policía resultó herido.Según se ha informado preliminarmente, las víctimas fatales fueron identificadas como Róbinson Peña, conocido con el alias de Arley, quien tenía solo 17 años, y la otra persona fallecida era Yeison Rativa, conocido con el alias de ‘Yeison’, de 18 años.Ambos fueron trasladados al centro de salud, donde se confirmó su fallecimiento. (Lea también: Habla papá de Valeria Afanador sobre desaparición de su hija en Cajicá: “Caso extremadamente raro”)¿Cómo se produjo el ataque sicarial en Viotá?De acuerdo con los datos suministrados, los jóvenes se encontraban cerca de la plaza de mercado del municipio cuando dos sicarios en moto los abordaron y los ultimaron a tiros. Tras el crimen, los criminales emprendieron la huida en una motocicleta.Mientras los homicidas huían, un auxiliar de la Policía, identificado como Camilo Rodríguez, intentó detenerlos y fue así como resultó herido con un impacto de bala en el abdomen.Las autoridades locales y departamentales han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar los móviles del crimen.Homicidios en CundinamarcaSegún cifras entregadas por la gobernación del departamento, con corte al 15 de agosto de 2025, en la región ha habido “una disminución sostenida en delitos de alto impacto”.El informe señala que hubo reducción en hechos como: “Abigeato (-87%), hurto a automotores (-52%), hurto a comercio (-48%), hurto de motocicletas (-31%), amenazas (-31%), hurto a personas (-26%), hurto a residencias (-25%), lesiones personales (-12%), violencia intrafamiliar (-12%), lesiones en accidentes de tránsito (-6%), delitos sexuales (-4%), extorsión (-3%) y homicidio (-2%). En conjunto, la reducción más significativa fue en el hurto a personas, con 2.600 casos menos que en 2024”.No obstante, indicó que hubo un incremento en delitos como piratería (400%, equivalente a cuatro casos más) y secuestro (150%, con seis casos adicionales).De acuerdo con la información divulgada por la Gobernación de Cundinamarca, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez, dijo que el objetivo es mantener la tasa de homicidios entre las más bajas del país, así como reducir la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En bosques, en el río, en casas abandonadas y en bodegas de Cajicá ha sido buscada la niña Valeria Afanador, quien completó una semana desaparecida luego de que se le perdiera el rastro en su colegio, ubicado en zona rural del mencionado municipio cundinamarqués.Desde entonces, un grupo de más de 200 personas de cuerpos de rescate se han volcado por los alrededores del río Frío en busca de la niña de 10 años, con síndrome de Down, pero los registros por la zona han sido infructuosos. El secretario de Seguridad de Cajicá, Wilson Halaby, manifestó que durante estos días se ha recopilado gran cantidad de material fílmico de grabaciones en su colegio.Entre las hipótesis se habla de que la niña se perdió tras salirse por una cerca de su colegio, que cayó al río Frío o también de un posible rapto por parte de desconocidos. Las autoridades han manifestado que ninguna de estas situaciones se puede descartar, por lo que se analizan imágenes en cámaras en Cajicá y otros municipios aledaños, como Chía, Tabio y Tenjo.El fin de semana, la comunidad de Cajicá realizó una caminata por las calles del municipio elevando sus súplicas para que aparezca la menor. La madre de Valeria, Luisa Cárdenas, planteó que, si alguna persona la tiene, por favor la entregue.Las nuevas declaraciones del papá de Valeria AfanadorManuel Afanador, padre de Valeria, le dijo a Noticias Caracol que seguirán orando a Dios para encontrar a la niña a salvo. “Teniendo la fe intacta”, manifestó. Sin embargo, mostró su preocupación por los nulos rastros que hay para la ubicación de la menor, pues pese a todos los barridos que se han hecho no se halló ninguna evidencia de qué puso haberle pasado.En el diálogo con este medio de comunicación, agradeció la ayuda de todas las autoridades en la búsqueda de la menor, recordando que a las pesquisas y recorridos se han sumado incluso habitantes del municipio en los recorridos por los bosques.“No sé si alguien tenga a mi hija. A hoy no sé si alguien la tiene o no. Se mantienen todas las hipótesis”, apuntó Manuel sobre las pocas pistas que hay en la investigación y recordó la recompensa de 70 millones de pesos por información que ayude a dar con el paradero de Valeria.Lo que le preocupa a Manuel es que pasan las horas y no hay alguna novedad en el caso. “No hemos recibido ni una llamada. No hemos sido objeto de extorsiones. Es un caso extremadamente raro”, indicó.Este martes, las autoridades seguirán con los análisis de las imágenes recopiladas tanto en el colegio como en Cajicá, con la esperanza de dar con el paradero de la menor.NOTICIAS CARACOL
En la mañana de este miércoles, 20 de agosto de 2025, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió circular amarilla sobre la pequeña Valeria Afanador, quien desapareció en el municipio de Cajicá el pasado 12 de agosto. Esa circular señala que podría existir la posibilidad de que la menor de edad fue sacada de Colombia.La búsqueda de Valeria trasciende las fronteras colombianas y se activan los 196 miembros de la Interpol, pues no se descarta la posibilidad de que la menor hubiese sido sacada de su país de origen.La descripción física que da la Interpol sobre Valeria es que mide 1,23 metros, pesa 23 kilogramos, tiene cabello negro y el color de ojos de la niña es castaño oscuro.
Alfredo Saade, a quien la Procuraduría General de la Nación suspendió durante tres meses por el escándalo de los pasaportes, habló sobre la medida que se hizo pública cuando estaba a punto de ser designado embajador de Colombia en Brasil. (Lea también: Suspensión de Saade por parte de la Procuraduría generó rifirrafe del funcionario con Benedetti)Como jefe de despacho presidencial, Saade presuntamente convocó reuniones con funcionarios de la Cancillería en la Casa de Nariño para dar instrucciones que supuestamente eran ordenadas por el presidente Gustavo Petro.En concepto del Ministerio Público, el funcionario habría intervenido indebidamente en el rediseño del modelo de expedición de pasaportes.“La Procuraduría ni siquiera me ha llamado a escucharme”En diálogo con Blu Radio, Saade subrayó que la entidad disciplinaria “me suspende como han hecho con muchas personas en este país, cautelarmente”, añadiendo que “nunca he estado en la Cancillería haciendo eso”.Aunque destacó que “entre las funciones del jefe de despacho está articular las órdenes que el presidente dé”, volvió a decir que el Ministerio Público “se basa en unos testimonios” y la “Procuraduría ni siquiera me ha llamado a escucharme”.Para defender su gestión, manifestó que algunos funcionarios del Gobierno Petro “se incomodaron con mi llegada porque mi estilo es totalmente diferente. Soy gerente, me gusta que las cosas funcionen, que las órdenes se cumplan y eso es lo que a muchos les incomoda”.Respecto a la embajada en Brasil, Alfredo Saade aseguró que “no había aceptado el cargo. Era un tema que se estaba tratando con el presidente de la República, pero cuando yo vi que se empezó a especular que yo tenía pensado huir para Brasil para evitar la sanción que ya tenía cocinada la Procuraduría, que ni siquiera me ha escuchado, una sanción que es más política y por los callos que seguramente pisé a algunos corruptos con el tema del pasaporte, yo inmediatamente le dije al presidente que yo no podía irme a Brasil porque parecería que estuviera huyendo, porque los que huyen son los bandidos y yo no soy bandido”.Recalcó que cuando Gustavo Petro le propuso el cargo diplomático “nosotros no sabíamos el tema de Procuraduría. Él nunca lo hizo para blindarme”.¿Qué dijo Saade sobre su aspiración presidencial?El funcionario suspendido hizo una polémica propuesta de cara a las elecciones de 2026.“El país tiene que entrar en las próximas elecciones a una gran final, por eso invito al Congreso de la República a que hagan un fast track para que le permitan a Gustavo Petro ir a reelección y a Álvaro Uribe poder ser candidato a la Presidencia. Y que el año entrante ellos dos se enfrenten para que el país pueda entrar en una verdadera paz. El que gane tiene que sacar al país adelante y el que pierda tiene que apoyarlo”, sugirió.“Voy a ser candidato presidencial si esa propuesta no me pasa”, sostuvo.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
A las 2:30 de la tarde del 19 de agosto, el silencio de la vereda San Ramón, en Mesitas del Colegio, fue quebrado por el horror. En una finca enclavada en la zona rural del municipio, tres vidas fueron arrebatadas en un acto de violencia que sacudió a toda la comunidad. Dos mujeres y un hombre fueron hallados sin vida, sus cuerpos marcados por heridas de arma de fuego. La macabra escena hablaba por sí sola.Según las primeras indagaciones, cuatro individuos, al parecer ciudadanos extranjeros, llegaron al lugar a bordo de dos motocicletas. Lo que ocurrió después aún se investiga, pero el resultado fue devastador.El alcalde de Mesitas del Colegio, Diego Andrés López, expresó su consternación ante lo sucedido: “Esta situación no fue un ataque contra turistas. Es un tema de un hecho aislado. La Policía Nacional, la Fiscalía y todas las autoridades hacen la tarea de averiguar qué sucedió para poder dar una información más certera, conocer los móviles reales de este hecho lamentable y que realmente nos acongoja porque pensamos que no volveríamos a una situación como esta hace mucho tiempo”.La tragedia fue confirmada también por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien escribió en sus redes sociales: “A las 2:30 de esta tarde, aproximadamente, se solicita presencia de la Policía en la finca Villa Claudia, vereda San Ramón, zona rural del municipio de El Colegio, encontrando a tres personas muertas por armas de fuego (2 mujeres y 1 hombre). Estos se encontraban al interior de la finca, siendo atacados con arma tipo pistola calibre 9 mm, según información preliminar. En el hecho, además, resultaron lesionadas tres personas más por arma de fuego; un hombre de 26 años con herida de antebrazo izquierdo, hombre de 68 años con herida en el cuello y hombro y una mujer de 49 años con herida abdominal. Dos de estos heridos han sido remitidos al hospital de La Mesa”.Identidad de las víctimas de masacre en MesitasLas víctimas mortales fueron identificadas en las últimas horas. Anguel Natalia Vaca Santamaría, de apenas 24 años, recibió un disparo en la cabeza. Sol Margarita Morales Lara, de 67, fue impactada en el pómulo derecho y el cuello. Jobany Javier Chivata Daza, de 44 años, murió tras recibir un disparo en el pómulo izquierdo. Tres nombres que ahora se suman a la larga lista de vidas truncadas por la violencia.Además de ellos, tres personas más resultaron heridas, presuntamente por los mismos agresores. Jhon Jairo Vélez Rodríguez, de 36 años, sufrió una herida en el antebrazo izquierdo; Luis Alberto Rodríguez, de 68, recibió impactos en el cuello y la espalda; y Claudia Tereza Rodríguez fue alcanzada por una bala en el abdomen.Según las investigaciones preliminares, los atacantes habrían llegado a la finca preguntando por una suma de dinero que, al parecer, se encontraba en el lugar. Ante la negativa de las víctimas, los criminales abrieron fuego.La Policía de Cundinamarca, junto con unidades de la Sijín, la Sipol y el Gaula, lidera las investigaciones. El país espera respuestas, mientras la comunidad llora a sus muertos y se pregunta cómo, en medio de la cotidianidad, pudo irrumpir una tragedia tan brutal.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La tragedia en el barrio San Sebastián, en la comuna Ciudadela del Norte, en la ciudad de Manizales, estremeció al país el pasado 26 de julio. Los gritos de auxilio de una niña y el llamado desesperado de vecinos alertaron a la Policía sobre un hecho que terminaría en una escena devastadora: una madre habría asesinado a su propia hija. De acuerdo con el coronel Dave Anderson Figueroa, comandante de la Policía de Manizales, fue hacia las 11 de la mañana de ese sábado cuando varios menores que jugaban en la zona escucharon alaridos dentro de uno de los apartamentos de la torre 24. “Unos niños, inclusive vecinos del sector de San Sebastián, alertan a las unidades que teníamos recorriendo a pie esta jurisdicción sobre gritos en una de las torres, en uno de los apartamentos”, explicó en entrevista con Noticias Caracol.Los uniformados llegaron al lugar pocos minutos después y lo que encontraron dentro del apartamento fue descrito como estremecedor: una joven madre de 19 años, identificada como Silvana Torres, y su hija de apenas dos años y once meses tendidas en el suelo, bañadas en sangre, dentro de una habitación. “Estas unidades llegan allá y encuentran la escena: a la madre de la menor y a la menor tendidas en una de las habitaciones ensangrentadas”, relató Figueroa.El oficial precisó que de inmediato se activaron los protocolos de emergencia. “Se activa la línea de emergencia con paramédicos y también la presencia de diferentes capacidades de la Policía Nacional, obviamente el servicio de vigilancia inicialmente la zona de atención correspondiente, pero también tratándose de una menor, la Policía de Infancia y Adolescencia y tratándose de una mujer, la patrulla púrpura”, detalló.La menor fue trasladada con urgencia al SES Hospital Universitario de Caldas. Llegó a las 11:40 a. m. en paro cardiorrespiratorio y, pese a que los médicos intentaron reanimarla con maniobras avanzadas, incluida una toracotomía de urgencia, murió a las 12:15 p. m. por un shock hipovolémico derivado de las heridas.La Policía encontró dentro de la vivienda un arma blanca, un celular y varias cartas escritas a mano. Según el comandante, el caso apunta a que la mujer se habría provocado las lesiones a sí misma después de atacar a su hija. “Se entiende sobre la posibilidad o la presunta agresión que habría hecho la madre sobre la menor”, dijo.Fue la propia abuela de la niña, madre de la joven señalada, quien ingresó primero al apartamento antes de la llegada de los uniformados. Según declaró, había salido minutos antes a hacer unas compras y, al regresar, se encontró con la escena. La mujer se desmayó tras descubrir a su hija y a su nieta tendidas en el suelo y fue ella misma quien pidió ayuda.Expareja de madre que habría matado a su hija habló por primera vezEn medio del impacto que generó el crimen, la expareja de Silvana Torres decidió hablar por primera vez con el programa Testigo Directo. Aunque prefirió no revelar su nombre, aceptó contar cómo conoció a la joven, con quien convivió durante un tiempo, y dio su versión de lo que pudo haber ocurrido.“La opinión pública, la opinión actual es que ella es un monstruo”, dijo en la entrevista, y de inmediato expresó su temor por el ambiente social que rodea el caso. “Tengo miedo porque la opinión pública, la opinión actual es que ella es un monstruo, que ella es una asesina, que mujeres o personas como ella no merecen vivir. Entonces, la opinión pública lo único que hace es alimentar ese odio para que la gente haga algo, que es tomar justicia por mano propia”.El hombre relató que conoció a Silvana a mediados de 2024 a través de Facebook y que tuvo una relación con ella en la que logró convivir con la menor de edad. “Es una mujer que conocí por redes sociales, más exactamente por Facebook, una mujer que en ningún momento le vi algún tipo de mala intención, malas publicaciones”, dijo y expresó que lo que más le llamó la atención fueron las publicaciones que veía en su perfil. “Eran de referencia positiva”, resaltó. Se debe destacar que, tras conocerse el caso, en redes sociales se encontraron las supuestas publicaciones que Torres compartía con frecuencia, las cuales tenían reflexiones sobre la maternidad. En TikTok, en un video previo a la tragedia, escribió: “Solo vas a tener un recién nacido por 28 días. Un niño durante 12 años. Una oportunidad para enseñarles a ser buenos humanos”.También revelaba tensiones internas entre sus aspiraciones y su rol como madre. “Quiero estudiar, pero también quiero trabajar. Quiero salir, pero a la vez quedarme en casa con mi hija. Quiero tenerlo todo a temprana edad y al no tenerlo me estresa”, escribió en otra publicación. El hombre continuó diciendo que su primer encuentro en persona lo recuerda como especial. “Al momento de que yo la conozco en persona, eso fue para mí la experiencia más bonita, porque ella en su momento colocó principalmente que tenía una hija”. Por su parte, puntualizó que su relación terminó a finales del mismo año, pero aún así aseguró que lo sucedido lo dejó en shock. “No lo creí porque la conozco, porque estuve con ella, porque, aunque uno nunca acabe de conocer las personas, sé qué clase de amor le tenía esa mujer a esa niña”.También expuso lo que cree que pudo haber desencadenado la tragedia. “Obviamente no es perdonable lo que pasó. Siendo más realista, sé que ella no lo hizo con conciencia. Sé que de pronto pudo haber tenido un choque mental tan fuerte que no era ella, fueron todas las emociones reprimidas por tanto tiempo”.Aseguró que durante su convivencia conoció algunas cargas emocionales y de salud que la afectaban. “En primero, el parto de la niña fue algo complicado. Ella prácticamente se estuvo debatiendo entre la vida y la muerte”, relató. Luego agregó: “El estrés, experiencias pasadas con relaciones, momentos económicos, o sea, son muchas cargas que yo no puedo asegurar exactamente el motivo, pero sí puedo dar fe de que lo que le pasó a ella es algo que a muchas personas nos pasa, no en el mismo nivel, pero ya sabemos que puede pasarlo”.El miedo por su futuro también lo inquieta: “Me da miedo que esté en una cárcel. Estoy seguro que al momento de ella entrar no va a salir”.Las declaraciones de la expareja coinciden parcialmente con lo que una amiga íntima de la señalada contó al mismo medio. Magola Valencia, vecina y amiga desde la adolescencia, describió a Silvana como una madre dedicada. “Esa niña era trabajando, se estaba esforzando por la niña. Ella amaba la niña, lo mismo la abuela. Ellas daban la vida por esa niña”, aseguró.Valencia sostuvo que, según lo que la propia Silvana le habría confesado, el crimen estaría relacionado con el fin de una relación amorosa. “Ella confesó porque lo hizo. Ella lo hizo que porque el viernes había terminado con una pareja que tenía. No era el papá de la niña”, explicó. “Había terminado con ella y entonces de ira y todo eso, hizo lo que pasó”.¿Cuántos años de cárcel podría pagar Silvana Torres?Aunque fue capturada en flagrancia tras el ataque, Silvana Torres no aceptó los cargos por homicidio agravado contra menor de 14 años que le imputó la Fiscalía General de la Nación. La mujer permanece bajo custodia en un centro psiquiátrico, desde donde avanza su proceso judicial, pero la medida de aseguramiento que enfrenta es de carácter carcelario.La abogada penalista y defensora de derechos humanos Jennifer Cotacio explicó en entrevista con Noticias Caracol las penas a las que se expone Torres. “La pena en este tipo de casos es más o menos entre 380 meses a 600 meses de prisión, que es lo mismo que decir entre 40 y 50 años. La pena a imponer depende de las circunstancias de punibilidad, de mayor o menor punibilidad”.Las autoridades también revisan si existían antecedentes psiquiátricos o denuncias previas que pudieran anticipar lo sucedido. El coronel Figueroa aclaró que no había registros. “Fue algo también que revisamos: si tanto la mujer como la menor habían sido objeto de alguna medida o alguna situación judicial que hubiese denotado algún riesgo sobre cualquiera de las dos y no tenemos ningún registro”, afirmó.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un familiar de Jefferson Lerma, jugador de la Selección Colombia y del Crystal Palace, fue asesinado en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca.La víctima fatal, que según información preliminar era primo del futbolista, fue identificada como José Luis Sinisterra Moreno, de 35 años, quien falleció luego de recibir un disparo, al parecer, en medio de una discusión, según informaron las autoridades. (Lea también: Conmoción por secuestro de Daniela Hernández en Sevilla, Valle: sus hijos ya fueron liberados)¿Cómo se produjo la muerte del familiar de Jefferson Lerma?Aunque no está claro por qué inició la riña, inicialmente se dice que la persona asesinada estaba intentando evitar que agredieran a otro hombre.El coronel Pedro Pablo Astaiza, subcomandante de la Policía del Valle del Cauca, informó que “los hechos se presentaron en medio de una discusión entre la víctima y el hoy capturado, la cual derivó en un forcejeo. Durante el altercado, el detenido accionó un arma de fuego contra la humanidad de la víctima, ocasionándole la muerte”.El familiar de Jefferson Lerma habría recibido un disparo en la cabeza.“En el procedimiento se logró la incautación de un arma calibre 9 milímetros marca Córdova, un proveedor para la misma con tres cartuchos sin accionar y vainillas en el lugar de los hechos”, detalló el oficial.Tras el homicidio de José Luis Sinisterra Moreno, se adelantó un consejo de seguridad en El Cerrito.Hasta el momento, el jugador de la Selección Colombia no se ha pronunciado por la muerte de su allegado, que sigue siendo materia de investigación.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El senador por el Pacto Histórico Iván Cepeda se pronunció tras la orden emitida por magistrados del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá en la que se le otorgó la libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras se define la apelación solicitada por su defensa. En su mensaje, el político dijo que respetaba la decisión judicial tomada, pero dejó claro que no la compartía. Según él, la decisión que había tomado la jueza Heredia respondía a la evitar presiones contra la justicia o campañas en contra de las víctimas del hecho por el cual fue condenado el expresidente colombiano. "En este proceso siempre hemos respetado y acatado las decisiones judiciales. Por supuesto respetamos esta aunque no la compartimos. Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la justicia, campañas en contra nuestra y creemos que la medida que impuso la juez Heredia era, de alguna manera, una medida para protegernos de ese tipo de acciones", dijo el congresista.De la misma manera, Cepeda no descartó la posibilidad de que, por su parte, se vengan nuevas acciones en respuesta a las decisiones que se han tomado. "Ahora vendrá la apelación, vendrán las acciones que nosotros probablemente desarrollaremos, pero con toda la calma y la serenidad decimos que respetamos esta decisión y procederemos, desde nuestra perspectiva, con relación a lo que, consideramos, es pertinente", dijo. ¿Por qué Álvaro Uribe quedó en libertad mientras se resuelve apelación?En las últimas horas, los magistrados del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenaron la liberación del expresidente Álvaro Uribe, quien había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión se tomó mientras se resuelve la apelación interpuesta por su defensa contra el fallo de primera instancia.Según el documento oficial, y amparando "el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez", el Tribunal determinó dejar sin efecto el numeral cuarto del fallo emitido el 1° de agosto de 2025 por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que había ordenado la detención inmediata de Uribe. En consecuencia, el juzgado deberá expedir de manera inmediata la boleta de libertad a su favor, hasta que la sala penal correspondiente del Tribunal resuelva la apelación.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Las autoridades de Cartagena, capital del departamento de Bolívar, identificaron a los dos operadores turísticos señalados de retener y extorsionar a dos turistas mexicanos en pleno mar, el pasado viernes 15 de agosto, cuando la pareja regresaba de una visita a Tierra Bomba.Aunque los hombres devolvieron el excedente del dinero que habrían exigido de manera ilegal a los extranjeros, ahora enfrentan un proceso en la Fiscalía General de la Nación y sanciones.¿Cómo se produjo el presunto secuestro y extorsión en Tierra Bomba?De acuerdo con la denuncia de la pareja de mexicanos, los operadores turísticos la abordaron, le ofrecieron un paseo a la isla de Tierra Bomba y de regreso hacia Cartagena, en pleno mar, detuvieron la embarcación y la obligaron a hacer una transacción por 1.800.000 pesos.Agregaron que en la embarcación había una mujer que fue la que presuntamente entregó el datáfono para realizar la transacción.Tras ser identificados los dos operadores de Tierra Bomba, Bruno Hernández, secretario del Interior de Cartagena, manifestó que no podía “permitir que un turista de manera desesperada se baje de una lancha, salga corriendo y diga que lo secuestraron. ¡Secuestro! Uno de los delitos más graves que hay en Colombia y creo que en el mundo entero. Secuestro, de eso estamos hablando hoy, de un supuesto secuestro, que yo la verdad hoy, y que obviamente es la Fiscalía la que define si hubo secuestro o no, pero que hoy ustedes están en un problema grave”.“La versión que tengo yo es que a ellos los llevaron a la mitad del mar, les apagaron los motores y les exigieron el pago de unas prebendas, que ya ustedes sabrán que fue. ¿Qué tenemos hoy? Tenemos una transacción que se realizó, que se hizo efectiva y que partiendo de allí, pues las cosas no están bien, independientemente si hubo sobrecostos o no hubo sobrecostos, pero la forma de cobrar, de llevarse a una pareja a la mitad de la nada y apagarle los motores de una lancha, eso no lo podemos permitir”, añadió.El reclamo del funcionario se dio en medio de una mesa de trabajo y de diálogo entre la Secretaría de Turismo, la Secretaría del Interior y del Consejo Comunitario de Tierra Bomba, que, en cabeza de Mirla Aarón, devolvieron el excedente de lo pagado por los turistas mexicanos, una suma de 800.000 pesos.“Haciéndole una devolución de parte del gasto que la señora o que la pareja mexicana hizo en la isla de Tierra Bomba. Pero lo que sí queremos es pedirles disculpas, que no sientan que ese es el turismo de Cartagena, que no sientan que ese es el turismo de Tierra Bomba. Estamos dando la cara junto con la administración distrital para que estas situaciones no se repitan”, expresó Mirla.¿Operadores de Tierra Bomba enfrentarán cargos?La Dimar estudiará los papeles y la procedencia de la embarcación en la que fueron trasladados los turistas, así como la Supertintendencia de Industria y Comercio. Por su parte, Teremar Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena, indicó que “los visitantes ya interpusieron su denuncia formal ante la Fiscalía, con el fin de que se adelanten las investigaciones para tomar las acciones legales pertinentes”.Los señalados de este cobro excesivo siguen vinculados al caso, a la espera de lo que decida la Fiscalía General de la Nación.No es la primera vez que denuncian un caso de estafa a turistas en Cartagena. En noviembre de 2024, a un grupo de turistas estadounidenses le cobraron 600.000 pesos por un paseo en coche, que en ese momento tenía un costo de 50.000 pesos. En ese caso, la operadora también devolvió el dinero.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) había informado el pasado 12 de agosto sobre el retiro de los mercados en varios estados del queso Wegmans Camembert de maduración suave y mediana y varios otros productos que lo contenían. La acción se había realizado por la posible contaminación de un microbio que puede afectar la salud humana.Ahora, la misma FDA anunció el retiro de otros dos productos de queso, uno de esos colombianos, por las mismas razones. Por "condiciones insalubres durante el proceso de fabricación y almacenamiento" fue una de las características que dio la entidad encargada de la vigilancia y control de alimentos y medicamentos en el país norteamericano.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Cuáles son los quesos de la alerta?El primero es el producto de la marca Queso El Establo, que se vende en los mercados con los nombres Queso Español o Quesito Colombiano. El fabricante "está retirando del mercado todos sus productos de queso (...) fabricados en sus instalaciones, debido a la presencia de roedores, actividad de roedores y otras condiciones insalubres durante el proceso de producción y almacenamiento", se lee en el informe de la FDA.Al igual que el queso Wegmans Camembert, el queso colombiano presenta el riesgo de una posible contaminación del microbio de Salmonella. "Un organismo que puede causar infecciones graves e incluso mortales en bebés, niños pequeños, personas frágiles o de edad avanzada, mujeres embarazadas, personas con patologías preexistentes (por ejemplo, pacientes con cáncer en tratamiento de quimioterapia, receptores de trasplante de órganos, etc.) y otras con sistemas inmunitarios debilitados".De acuerdo con la autoridad competente, el Quesito Colombiano fue distribuido en Massachusetts en tiendas minoristas dirigidas al público hispano/latino. "Todos los productos con código AUG 22 2025 o anterior están incluidos en el retiro. El producto retirado del mercado está envuelto en plástico y colocado dentro de bolsas tipo Ziploc. Cada unidad pesa aproximadamente 1 libra y lleva una etiqueta azul con la imagen de una vaca en el centro y la leyenda 'Quesito Colombiano' escrita en color amarillo debajo. En la parte superior de la etiqueta se indica 'Spanish Cheese' y aparece 'Quesito El Establo' como fabricante".El otro queso retirado del mercado es el Brie Royal Faucon de 1 kg del fabricante Fromi USA. Este producto, a diferencia del Wegmans Camembert y el Queso Colombia, cuenta con la potencial contaminación de Listeria monocytogenes, otro microorganismo que pueda afectar la salud humana. "El queso se distribuyó a Cheese Plate Park Slope LLC, ubicada en 400 7th Avenue, 11215 Brooklyn, NY. El queso retirado se cortó y se vendió a clientes de Cheese Plate Brooklyn - Park Slope LLC y Cheese Plate Brooklyn: Carroll Gardens del 24/07/2025 al 13/08/2025", indicó la FDA.La entidad explicó que el Brie Royal Faucon "se elabora con leche de vaca pasteurizada y se presenta en cajas de 2 unidades. Cada queso se presenta en una caja de madera. El Brie Royal Faucon de 1 kg es un producto a granel que se puede vender entero o cortado en porciones. El número de lote 615 aparece tanto en la caja de madera de cada queso como en la caja".¿Qué es la Salmonella y cuáles son sus síntomas de infección?De acuerdo con la FDA, la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago.¿Qué es la listeriosis (infección por Listeria) y qué síntomas puede ocasionar?La listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes, según explica el CDC. "Las personas por lo general se enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados". La enfermedad afecta con un énfasis especial a mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.De acuerdo con la FDA, los síntomas suelen comenzar dentro de las dos semanas posteriores a la ingestión de alimentos contaminados con Listeria, pero pueden aparecer incluso el mismo día o hasta 10 semanas después. Los síntomas leves pueden incluir fiebre, dolores musculares, náuseas, cansancio, vómitos y diarrea. Aunque las personas sanas pueden presentar solo síntomas breves, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección por Listeria puede causar abortos espontáneos y muerte fetal intrauterina en mujeres embarazadas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El Al Nassr que lidera Cristiano Ronaldo, pese a jugar en inferioridad desde el minuto 25 por expulsión de Sadio Mané, superó al Al Ittihad de Karim Benzema por 2-1 y disputará la final de la Supercopa de Arabia Saudita, que se celebra en Hong Kong.El conjunto de Riad se sobrepuso al contratiempo de la roja directa que vio Mané por pisar al meta Yousef tras un inicio en el que el propio delantero senegalés abriera el marcador con un magnífico remate a centro del croata Marcelo Brozovic (m.10) y de que el neerlandés Steven Bergwijn igualara a pase del francés Moussa Diaby (m.16).No se desmoronaron los pupilos del técnico luso, Jorge Jesús, ante un rival que no aprovechó su superioridad numérica. El cuadro que adiestra el francés Laurent Blanc fue incapaz de sacar partido de ello y, para colmo, se vio sorprendido por un balón en profundidad para Cristiano Ronaldo que le sirvió a su compatriota Joao Félix para marcar a puerta vacía su primer tanto como jugador del conjunto saudí (m.61).Pudo incluso aumentar la cuenta, pero a instancias del VAR fue anulado otro tanto de Joao Félix por falta previa de Cristiano Ronaldo y la madera impidió una nueva diana del exjugador del Atlético de Madrid y el Barcelona.¿Cuándo es el próximo partido de Al Nassr?El Al Nassr, subcampeón de de la Supercopa de Arabia Saudita el pasado año, se enfrentará el sábado 23 de agosti en la final, a las 7:00 a.m. , (hora de Colombia) al ganador de la segunda semifinal que disputarán este miércoles a las 7:00 a.m. (hora de Colombia), también en Hong Kong, el Al Ahli y el Al Qadisiya de Míchel González.
Los 'play-offs' de la Champions League 2025/2026 siguen su curso y uno de los partidos que llama la atención en el 'viejo continente' es el que protagonizarán este miércoles 20 de agosto Fenerbahçe y Benfica. En ambos clubes hay presencia colombiana: en el elenco turco está Jhon Durán, y en los portugueses, Richard Ríos. Pero antes de que ruede el balón para el compromiso de ida, desde los 'canarios amarillos' se mostraron alertas y preocupados porque saben que rivalizarán con un contrincante muy fuerte, incluso, no ocultaron que hubiesen preferido otro adversario. Como es costumbre en cada antesala de un juego de estos pergaminos, los técnicos y capitanes de los clubes en contienda hicieron su aparición en rueda de prensa. En caso del Fenerbahçe asistió José Mourinho y Nelson Semedo, pero las declaraciones que más llamaron la atención fueron las del DT con pasado en Real Madrid e Inter de Milán. "El Benfica es mucho mejor que el Feyenoord. Cuando eliminamos al Feyenoord, dije que el Benfica no estaba contento jugando contra el Fenerbahçe, pero quizá me equivoqué. Quizás piensan que Feyenoord es mejor que nosotros y están contentos de jugar contra nosotros. Quizás el Benfica piensa que somos el Benfica, y nos da igual jugar contra Fenerbahçe o Feyenoord. Como entrenador del Fenerbahçe, prefiero jugar contra el Niza que contra Benfica, porque el Benfica es más fuerte que el Niza", dijo de entrada 'Mou' en su intervención con la prensa, este martes. Pero a continuación, Mourinho explicó que deben asumir la realidad y tratar de respetar su localía contra las 'águilas'; sacar la mejor ventaja posible para llegar con opciones a la vuelta la próxima semana en Portugal. "Tenemos que afrontar la realidad; la realidad es el Benfica, y la realidad es el primer partido en casa. Contra el Feyenoord, todo se decidió aquí en casa, y mañana (miércoles) no se decidirá nada aquí en casa. Y eso, obviamente, marca la diferencia, pero no sé cómo pensará Bruno (Lage). Pienso en jugar este partido sin pensar en que haya un segundo partido. Jugar para ganar. Si empatamos, empatamos, y vamos al segundo partido. Si perdemos por la mínima, la vida sigue, iremos a Lisboa a luchar. Si perdemos por mucha diferencia, obviamente, la tienda cerrará, pero jugaré este partido sin pensar en que haya un segundo partido", terminó por indicar el timonel del Fenerbahçe. ¿A qué hora es Fenerbahçe vs. Benfica?Este compromiso por la ida de los 'play-offs' de la Champions League será este miércoles 20 de agosto a las 2:00 de la tarde, de Colombia.
El Banco de la República informó que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para este martes 19 de agosto de 2025 se estableció en $4.019.24 pesos por dólar, valor que aplica desde el sábado 16 de agosto y continuará rigiendo durante la jornada de hoy en Colombia. Este nivel representa una disminución de $29.50 pesos (-0.73%) en comparación con la referencia anterior, un retroceso moderado en la cotización oficial de la divisa estadounidense en el país.Durante las últimas jornadas, la TRM ha mostrado cierta estabilidad, aunque con variaciones que no superan los 50 pesos entre días consecutivos. El viernes 15 de agosto, por ejemplo, el dólar había cerrado en $4.048.74, mientras que el jueves 14 se encontraba en $4.020.64. En el registro más amplio de agosto, se observa que la cotización alcanzó su punto más alto el 1 de agosto, con $4,186.71, y desde entonces ha mantenido una tendencia descendente leve, ubicándose de nuevo cerca de la barrera de los 4.000 pesos.Vale recordar que el máximo histórico del dólar en Colombia continúa siendo el alcanzado el 5 de noviembre de 2022, cuando llegó a $5,061.21, una cifra que marcó un hito en el mercado cambiario nacional. El análisis de los últimos 30 días muestra que el dólar se ha movido entre un rango de $4.000 y $4.186 pesos, con ligeras presiones a la baja en la segunda semana de agosto. A mediados de julio, el precio superaba los $4,150, mientras que el 21 de julio se alcanzó uno de los niveles más bajos recientes con $4,000.61.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaLe contamos cuáles son los precios aproximados del dólar hoy, martes 19 de agosto de 2025, en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia:CiudadPrecio de compraPrecio de ventaBogotá D.C.$3.950$4.030Medellín$3,840$3.980Cali$3.920$4.080Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.280$3.990Pereira$3.730$3.800¿Qué es la TRM y por qué es importante en Colombia?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) corresponde al valor oficial que define cuántos pesos colombianos se necesitan para adquirir un dólar estadounidense en una fecha determinada. Este indicador surge a partir del promedio ponderado de las transacciones efectivamente realizadas en el mercado cambiario, y es actualizado a diario por la Superintendencia Financiera de Colombia.Su relevancia dentro de la economía nacional es amplia, ya que la TRM sirve como punto de referencia para múltiples operaciones financieras y comerciales. Las compañías que importan bienes utilizan esta tasa para establecer el costo real de sus compras en el exterior, mientras que los exportadores calculan en pesos los ingresos obtenidos en dólares. De igual manera, las personas que reciben remesas, realizan pagos internacionales o viajan fuera del país, perciben directamente el impacto del tipo de cambio en su bolsillo.La TRM también tiene efectos más amplios sobre la economía. Un aumento o disminución de la tasa puede modificar el precio de productos y servicios que dependen de insumos importados, incidir en la inflación y alterar el valor de la deuda externa del Estado y de las empresas privadas. Por estas razones, el comportamiento de la TRM es seguido de cerca tanto por analistas económicos como por ciudadanos comunes, pues refleja la confianza en la moneda colombiana y actúa como un termómetro de la situación económica del país.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este martes 19 de agosto el calendario de partidos muestran una gran agenda que incluye enfrentamientos decisivos en Copa Libertadores y Sudamericana. En el primero está Atlético Nacional, mientras que en el segundo, América de Cali y Once Caldas esperan seguir en carrera; no tendrán duelos nada fáciles. Además, juega el Real Madrid en la Liga de España, Santa Fe actúa en la Liga BetPlay II-2025 y hay jornada de 'play-offs' de la Champions League. Y así las cosas, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 19 agosto del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos HOY EN VIVO, martes 19 de agosto del 2025:EquiposHora/CanalRangers FC vs. Club Brugge2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarFerencvaros vs. Qarabag FC2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 5Crvena Zvezda vs. Pafos FC2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 2Real Madrid vs. Osasuna2:00 p.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSports (610/1610), Amazon Prime VideoAtlético FC vs. Real Soacha Cundinamarca3:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaVélez Sarsfield vs. Fortaleza SC5:00 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN 2Huracán vs. Once Caldas5:00 p.m. - Copa Sudamericana - DGO, DSports (610/1610)Barranquilla vs. Orsomarso5:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradoPlaza Amador vs. Managua FC7:00 p.m. - CONCACAF Central American Cup - Disney+ PremiumRacing Avellaneda vs. Peñarol7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN 5Santa Fe vs. Envigado7:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaFluminense vs. América de Cali7:30 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 2Mushuc Runa vs. Independiente del Valle7:30 p.m. - Copa Sudamericana - DGO, DSports (610/1610)São Paulo vs. Atlético Nacional7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ Estándar
Tiendas D1 es uno de los comercios favoritos de los colombianos para realizar sus compras del hogar. El modelo de negocio de estos locales se ha basado en ofrecer productos de alta rotación, marcas propias y artículos extraordinarios con precios competitivos ante las grandes cadenas del país. Actualmente, uno de los productos que más atrae la atención de los clientes es un kit de herramientas muy completo.Tener un kit de herramientas es indispensable en los hogares, pues siempre es importante tener a mano diferentes objetos para realizar reparaciones menores en las casas. En un mercado saturado de opciones, encontrar un producto que combine practicidad, durabilidad y un precio accesible puede ser un verdadero desafío, pero Tiendas D1 ha puesto a la venta el Kit de Herramientas Red Flag de 47 piezas por tan solo $59.900.Características del Kit de herramientas del D1Este juego, fabricado por Red Flag, no es solo otro conjunto de herramientas; es una solución integral diseñada para hacer frente a la gran mayoría de las tareas de mantenimiento y mejoras del hogar. Con un total de 47 herramientas básicas pero fundamentales entre las que incluye: tijeras, destornilladores de varias puntas, bisturí, metro, martillo, alicate, entre otras.El Kit de herramientas del D1 incluye 47 piezas con herramientas básicasOfrece una amplia variedad de herramientas para múltiples usosEl kit viene en un maletín de almacenamiento práctico y organizadoTanto el maletín como las herramientas están hechas en materiales resistentes y duraderosColor del maletín: NegroDimensiones: 35.8 x 26.8 x 6.7 cmPaís de Origen: ChinaBeneficios del Kit de herramientas del D1Más allá de la cantidad de piezas, lo que realmente diferencia a este producto de las ofertas en otras tiendas son sus beneficios orientados al usuarioVersatilidad: La amplia variedad de herramientas incluidas permite abordar una multitud de proyectos, eliminando la necesidad de comprar artículos individuales.Durabilidad: Fabricado con materiales resistentes y de larga duración, este kit está diseñado para soportar el uso constante, lo que se traduce en una excelente relación calidad-precio.Organización: El maletín organizador es una característica crucial que no solo protege las herramientas, sino que también le ahorra tiempo al no tener que buscar la pieza adecuada en un cajón desordenado.Uso Práctico: Ideal para trabajos de bricolaje y reparaciones cotidianas, este kit facilita que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, pueda resolver problemas en casa de manera eficiente.¿Cuánto cuesta un kit de herramientas en otras tiendas?El Kit de herramientas de Tiendas D1 es una gran opción para quienes estén interesados en tener en el hogar un set completo de herramientas para todo tipo de trabajos. Mientras en D1 este kit de 47 piezas tiene un valor de $59.000 en otras tiendas del mercado Kits con 27 o 45 piezas están entre $84.900 y $119.000, lo que convierte al producto de Tiendas D1 en la mejor opción para los usuarios.Es decir que, por menor precio, el usuario podrá tener acceso a mayor cantidad de herramientas de buena calidad. En la mayoría de casas, las personas no suelen tener herramientas o, si las tienen, están desordenadas en algún cajón en el que se pierden y malgastan. Es por eso que este kit se convierte en un aliado en el hogar, organizando sus herramientas sin ocupar mucho espacio.¿Para qué es ideal el Kit de herramientas del D1?El Kit de 47 herramientas de las Tiendas D1 es ideal para todos los hogares, especialmente cuando se requiere realizar tareas de bricolaje, reparaciones y mantenimiento dentro de una vivienda. Su presentación no solo facilita el almacenamiento ordenado, sino que también garantiza un transporte seguro y cómodo, evitando la pérdida de herramientas y manteniéndolas listas para cuando la persona las necesite.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La noche del martes 19 de agosto, São Paulo empató 1-1 en el tiempo reglamentario y venció 4-3 en la tanda de penaltis al Atlético Nacional, en el Morumbí, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, asegurando así su clasificación a los cuartos de final. El gol del conjunto paulista fue obra de André Silva, mientras que Alfredo Morelos puso la paridad para el 'verdolaga'. En la primera mitad, a los dos minutos, tras un saque de esquina de Cédric, Alan Franco desvió el balón y André Silva apareció para marcar el 1-0. En el minuto 26, Marcos Antonio probó con un disparo desde fuera del área que generó peligro, mientras que en el minuto 38, Bobadilla exigió al portero con un remate.En la segunda parte, al minuto 68', el árbitro señaló penalti a favor del equipo colombiano, que logró igualar el marcador con una gran ejecución de Alfredo Morelos. En esa misma acción, la visita se quedó con un jugador menos por la expulsión de Edwin Cardona, quien recibió su segunda tarjeta amarilla por celebrarle en la cara a Ferraresi. Más tarde, al 78', Ferreira realizó una gran jugada individual, pero su disparo salió desviado.Tras el 0-0 en la ida y el 1-1 en la vuelta, la serie se definió desde los once pasos. Lucas, Luciano, Enzo y Cédric anotaron para São Paulo, mientras que Rafael detuvo el lanzamiento de Matheus Uribe. De inmediato todo se emparejó de nuevo con el balón que estrelló en el poste Marcos Silva. En el quinto turno, Marino Hinestroza falló en Nacional y el triunfo fue para el 'tricolor' que avanzó a los cuartos de final de la competición.Al culminar el encuentro, Morelos, autor del tanto de Nacional, habló con la prensa y dejó en claro que si Cardona no hubiera recibido la cartulina roja, la historia podría haber sido distinta. "Un partido muy duro, muy cerrado. A lo último nos quedamos con esa expulsión. Yo creo que sin tenemos los once jugadores hubiéramos sido vencedores, pero así es el fútbol. Los penaltis es un cara y sello, es la suerte. Hoy no nos tocó a nosotros. Gracias a Dios que nos permitió venir acá a jugar buen fútbol y disputar estos dos encuentros muy importantes. Ahora tocar estar unidos con el grupo para afrontar lo que se viene", remarcó. Por último, el delantero señaló que los lanzamientos desde los doce pasos tienen que ver con el azar. "Los penaltis es de suerte, ellos consiguieron anotar la mayoría y nosotros erramos dos", concluyó.
El partido entre Argentina y Colombia por la jornada 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 no solo dejó un empate 1-1 en el marcador, sino también un episodio que dio la vuelta al mundo: el cruce de palabras entre Lionel Messi y James Rodríguez en el estadio Monumental de Núñez.El encuentro disputado el 10 de junio en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Luis Díaz, quien abrió el marcador para la Selección Colombia, y a Thiago Almada, que decretó la igualdad para la ‘albiceleste’. Sin embargo, más allá de lo futbolístico, lo que captó la atención de aficionados y medios fue la confrontación entre los capitanes de ambos equipos.La tensión se remonta meses atrás, cuando James Rodríguez, en una entrevista con el programa ‘Los amigos de Edu’, lanzó duras críticas hacia la final de la Copa América 2024, en la que Argentina se impuso a Colombia en Miami gracias a un gol de Lautaro Martínez. “Por cosas externas creo que no hemos podido quedar campeones. La verdad, el árbitro influyó mucho. No nos pitaron penaltis”, afirmó el cucuteño, generando un gran revuelo en la prensa argentina.Esas declaraciones no pasaron desapercibidas para Lionel Messi, quien las recordó durante el compromiso de Eliminatoria. Las cámaras de la transmisión oficial captaron el momento exacto en que ambos discutieron. “Pero… ¿por qué? Yo no he dicho nada”, respondió James cuando Messi le reclamó en el terreno de juego. “Dijiste que nos habían ayudado en la final… Hablas mucho”, replicó el capitán argentino en un cruce que dejó sorprendidos a los hinchas.James Rodríguez se refirió al cruce con MessiDías después del episodio, James Rodríguez fue consultado en entrevista con 'Fox México' sobre lo ocurrido con Lionel Messi. Aunque en un primer momento intentó restarle importancia al asunto, asegurando que “lo que se queda en el campo, se queda en el campo”, posteriormente ofreció una explicación más detallada.“Por ahí como que no le gustó mucho a él, pero es parte de eso. Uno dice lo que uno piensa y creo que somos libres de eso. Todo lo que han ganado, creo que se lo han trabajado duro y son justos ganadores también”, expresó el actual jugador de León de México, intentando zanjar cualquier malentendido con el astro argentino.¿Cuándo juega James Rodríguez?Mientras el cruce con Messi sigue generando titulares, James Rodríguez tiene la mirada puesta en su presente con León de México. El volante colombiano se prepara para disputar la sexta fecha de la Liga MX, en la que su equipo recibirá a Pachuca el sábado 23 de agosto en el estadio Nou Camp. El encuentro está programado para las 6:00 p. m. (hora colombiana) y se espera que el ’10’ sea titular, buscando mantener su regularidad en el torneo.
El Betis anunció este miércoles que tendrá que cerrar una parte de la grada de La Cartuja por gritos racistas y xenófobos cometidos desde un sector de la tribuna del Benito Villamarín la pasada temporada."El Comité de Disciplina de la RFEF ha sancionado al Real Betis Balompié con el cierre parcial de un sector de la grada del estadio", señaló el club bético en un comunicado. "Esta medida llega una vez completado el procedimiento abierto contra el Club a raíz de los gritos xenófobos y racistas que profirieron dos aficionados contra jugadores del Athletic Club el pasado mes de febrero durante el encuentro correspondiente a la jornada 22 disputada en el Benito Villamarín", agregó la entidad andaluza. La sanción se hará efectiva el viernes en el estadio de La Cartuja durante el choque contra el Alavés y afectará a unos 200 asientos y que los abonados implicados recibirán la "pertinente comunicación". El Betis, que jugará las dos próximas temporadas en La Cartuja por la remodelación de su campo, reiteró su condena a "cualquier comportamiento racista o xenófobo que en ningún caso representa a su afición".Los 'verdiblancos' vienen de igualar en su visita a Elche por 1-1, con 'Cucho' Hernández en el campo 84 minutos, y se enfrentarán este viernes a las 2:30 p.m. (hora de Colombia) al Deportivo Alavés, con la esperanza del debut de Nelson Deossa en el conjunto sevillano. El Betis no ha ganado ninguno de los cinco encuentros oficiales que ha disputado en ese recinto, donde, en cambio, sí se proclamó en 2022 campeón de la Copa del Rey. El balance del cuadro verdiblanco en dicho estadio sevillano es de tres empates, incluido el de la final de Copa ganada por penaltis al Valencia, y dos derrotas.Hace tres temporadas, Betis y Valencia disputaron en La Cartuja la final copera, un encuentro que terminó con igualada a uno (Borja Iglesias adelantó a los sevillanos e igualó Hugo Duro), tras el cual se disputó una prórroga sin goles y una tanda de penaltis que decidió el título para los verdiblancos.En la temporada 2006/07, el Betis jugó sus tres primeros partidos de la competición liguera en La Cartuja debido a una clausura por incidentes en el Benito Villamarín. El primero fue contra el Villarreal, dirigido por quien hoy es su entrenador, el chileno Manuel Pellegrini, y ante el que empató 3-3 con goles locales de Juanito, Fernando y Edu frente al doblete de Forlán y el tanto de Pires. Los dos siguientes turnos como local del Betis en el recinto cartujano se saldaron con sendas derrotas: 0-1 frente a la Real Sociedad, con gol de Garrido; y 0-2 contra el Getafe, para el que marcaron Güiza y Casquero.
Fenerbahçe disputará el partido de ida de los playoffs de la Champions League frente al Benfica portugués. El encuentro se jugará en el Estadio Chobani y dará inicio a las 2:00 p.m. (hora Colombia) de este miércoles 20 de agosto, con transmisión en directo por 'ESPN'. En la previa, la prensa turca habló sobre lo que deberán hacer el colombiano Jhon Durán y sus compañeros para triunfar en casa y tomar ventaja en la serie. "En-Nesyri, Jhon Duran, Szymanski; todos tienen que usar el balón de forma más positiva. El Benfica no es un equipo que se deba sobreestimar, pero tampoco es un equipo que se deba descuidar o subestimar. Porque Ivanovic y Pavlidis son dos jugadores muy peligrosos; dos delanteros centro que no deben pasar desapercibidos ni un instante", fue el análisis del periodista Atakan Çağlayan.Este no será un duelo fácil y además tendrá el condimento especial, ya que en el Benfica también hay un un jugador colombiano. Se trata de Richard Ríos, volante que arribó para esta temporada al conjunto de Lisboa. Dicho esto, solo uno de los dos 'cafeteros' tendrá la posibilidad de jugar la fase de grupos de la UEFA Champions League. Detalles del partido Fenerbahçe vs. BenficaEl árbitro designado es Daniel Siebert, de la Federación Alemana de Fútbol, quien estará acompañado por Jan Seidel y Dominik Schaal como asistentes. Johann Pfeifer actuará como cuarto árbitro.El Fenerbahçe llega a esta instancia tras haber eliminado al Feyenoord en la tercera ronda de clasificación: cayó 2-1 como visitante, pero se impuso 5-2 en el partido de vuelta. El Benfica, por su parte, superó al Niza francés al ganar ambos encuentros por 2-0.En el historial de enfrentamientos entre Fenerbahçe y Benfica figuran siete partidos, incluido un amistoso disputado a comienzos de la temporada, con un saldo de dos victorias para los turcos, un empate y cuatro derrotas.El conjunto de Estambul afrontará su partido número 289 en competiciones europeas, acumulando hasta ahora 114 victorias, 61 empates y 113 derrotas en 288 encuentros, con 397 goles a favor y 411 en contra.El choque de vuelta de esta ronda de playoffs se disputará el miércoles 27 de agosto en el Estádio do Sport Lisboa e Benfica, en Lisboa, Portugal.
Antes de convertirse en uno de los nombres emergentes más fuertes de la nueva ola del Afrobeat en español, Kapo pasó por escenarios mucho más modestos. De niño, en su pueblo, se ganaba unas monedas cantando música popular a los muleros. “Era lo que ellos querían escuchar; si les cantaba otra cosa, no me daban monedas”, recuerda entre risas en una entrevista para Noticias Caracol. Ese pasado marcado por la nostalgia de la música popular no se borró al momento de dar el salto a otros géneros. Para Kapo, esa sensibilidad sigue viva en su propuesta actual. “El sentimiento que le pongo a mis canciones viene de ahí. La nostalgia de la música popular está presente en lo que hago ahora, aunque suene en otro ritmo”, explica.La historia de un artista que soñaba con ser uno de los más grandes Y es que el camino de Kapo ha estado lleno de influencias diversas. Nacido en Cali, creció rodeado de salsa, pero también se empapó de la música afro en Panamá, donde trabajó como corista de Mr. P, un reconocido artista de dancehall. De ahí proviene parte de la raíz de su propuesta musical: “Me siento cómodo con lo afro, no es algo que imite, me sale desde aquí”, dice señalando el corazón.El verdadero punto de quiebre en la carrera de Capo llegó con Oh Na Na. “Ese fue el click”, recuerda. Una canción que no solo catapultó su nombre, sino que también consolidó la fuerza del afrobeat en español. “Yo estaba 100% seguro de que eso era un palo, que se iba a pegar mundial como se pegó. Ya iba a dejar la música, esa era la última bala que me quedaba: o era, o era”, confiesa.La historia detrás del tema es casi fortuita: en un viaje a Jamaica con Lyon y su equipo, Capo tenía planeado grabar un álbum completo. Sin embargo, solo nació una canción: Oh Na Na. “Cuando regreso y empiezo a trabajarla me doy cuenta de que se convierte en un fenómeno positivo en el mundo. Pasó de ser una canción viral a un movimiento”, dice.Desde ahí el género empezó a coger más fuerza y se abrió un camino para otros artistas y productores. Hoy ya no importa de dónde seas: si tienes el flow y las ganas, puedes hacer lo que quieras”, asegura.Ese movimiento, en efecto, lo llevó en menos de un año de estar a punto de rendirse a recorrer Estados Unidos con 28 conciertos, y a pisar escenarios en Europa y España con más de una docena de fechas. Para él, la clave estuvo en la convicción: “Cuando uno cree en lo que tiene y en lo que hace, se logra. Yo estaba seguro, y contagié esa seguridad a todos los demás”.Desde ahí el género empezó a coger más fuerza y se abrió un camino para otros artistas y productores. Hoy ya no importa de dónde seas: si tienes el flow y las ganas, puedes hacer lo que quieras”, asegura.Para Kapo, la clave está en la autenticidad: “No importa la región, ni el color de piel, ni nada. Si la música que sale de ti conecta con el mundo, es porque algo bueno tiene”."Cuando uno está a punto de tirar la toalla, puede que, justo a la vuelta de la esquina, aparezca aquello que ha pedido toda la vida", concluyó el artista. LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Cada vez falta menos para la nueva edición del Festival Cordillera y por eso Fito Páez se alista para un reencuentro íntimo con el público bogotano, pero no solo como uno de los artistas que encabeza el cartel del evento de música en vivo, sino porque el argentino también estará a cargo del concierto inaugural del mismo días antes del primer día de festival.¿Cuándo y dónde será el concierto de Fito Páez en Bogotá?El próximo 12 de septiembre, el icónico músico argentino subirá al escenario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en un concierto que promete ser una joya musical para sus seguidores más fieles. Este show, de carácter especial, servirá como el preludio perfecto para su esperada presentación como cabeza de cartel del Festival Cordillera, donde su show será de mayor formato.No es casualidad que Páez elija este escenario. El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con su historia y su acústica privilegiada, es el marco ideal para que el cantautor rosarino despliegue su universo sonoro, aquel que ha marcado a varias generaciones en toda Latinoamérica. A diferencia del gran espectáculo que se avecina en el Festival Cordillera, este concierto se anticipa como un viaje a las raíces de su música. Es la oportunidad de escuchar, de manera más cercana y personal, los clásicos que han definido su carrera, desde las baladas más conmovedoras hasta los himnos de rock más electrizantes. Una doble presentación del intérprete de 'El amor después del amor' que responde a una deuda que quedó con el público colombiano, luego de que el año pasado tuviera que cancelar su presentación en el Festival Cordillera tras sufrir una caída.¿Cuánto cuestan las entradas a concierto de Fito Páez en Bogotá?La venta de boletería para el concierto de Fito Páez, 'Solo piano', en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán empezaron a venderse este martes 19 de agosto. Los afortunados que consiguieron su entrada, luego de que se agotarán en cuestión de tres horas, verán una faceta más cruda y directa del argentino. Habrá espacio para la nostalgia, para el rock sin concesiones y, por supuesto, para la poesía que habita en cada una de sus letras.Los precios para este evento, sin servicio incluido, son:Platea Delantera - Etapa 1: $349.000Platea Delantera - Etapa 2: $389.000Palco - Etapa 1: $299.000Palco - Etapa 2: $339.000Platea Posterior - Etapa 1: $249.000Platea Posterior - Etapa 2: $289.000Balcón Delantero - Etapa 1: $199.000Balcón Delantero - Etapa 2: $239.000Balcón Posterior - Etapa 1: $149.000Balcón Posterior - Etapa 2: $189.000La expectativa crece, pues este concierto en el Gaitán no solo es un evento musical, sino un acto de devoción por la música y una antesala inmejorable para el gran show del Festival Cordillera. Este último, con su energía masiva y su despliegue de luces y sonidos, será la culminación de la visita de Páez a Colombia. ¿Cuándo se presentará Fito Páez en el Festival Cordillera?En cuanto al Festival Cordillera 2026, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre de 2025 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, Fito Páez se presentará el domingo 14. Para asistir solo un día, los precios oficiales para boletería en entradas individuales para cada día en localidad general oscilan entre los $390.000 y $489.000, dependiendo de la etapa de compra. La opción VIP va desde $823.000 hasta $1.039.000 por día. También se encuentran disponibles combos para ambos días, con precios desde $631.000 en general y $1.347.000 en VIP, en etapa uno. Las boletas pueden adquirirse a través de Ticketmaster.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo de los certámenes de belleza se prepara para un momento histórico este 2025. Por primera vez Palestina tendrá una representante en Miss Universo. La encargada de llevar la voz de su pueblo a esta plataforma global es Nadeen Ayoub, una modelo y activista que ha capturado la atención internacional con su mensaje de resiliencia y esperanza.Nadeen Ayoub no solo busca un lugar en el podio de las mujeres más bellas, su representación en el certamen de belleza más importante a nivel mundial será mucho más profunda. Ayoub ha declarado que su principal objetivo es usar su participación en Miss Universo para visibilizar la situación de Palestina. En un video compartido en sus redes sociales, afirmó: "Llevo la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado".Aunque su coronación como Miss Palestina fue en 2022, según el medio de comunicación The National, con sede en Abu Dhabi, hasta ahora llega al certamen internacional, pero ha utilizado su título a lo largo de los años para amplificar su mensaje. Ayoub ve en Miss Universo una plataforma crucial para mostrar la humanidad y la cultura palestina, más allá del sufrimiento y la guerra. Con Gaza como telón de fondo, su participación se convierte en un acto de activismo, demostrando que "no debería haber una reina que esté callada ante lo que está pasando".¿Por qué hasta ahora llega Palestina a Miss Universo?El proceso para que Palestina pudiera participar en Miss Universo no fue sencillo. Según Ayoub, su inclusión requirió cumplir con numerosos requisitos, lo que subraya la importancia de este logro. La Organización Miss Universo (MUO) ha respaldado su participación, reconociendo en ella "la resiliencia y la determinación", claves para una aspirante a la corona."La Organización Miss Universo da la bienvenida con orgullo a las delegadas de todo el mundo, celebrando la diversidad, el intercambio cultural y el empoderamiento de las mujeres", destacó Miss Universo en un reciente comunicado, dándole la bienvenida a Miss Palestina al evento. "La Sra. Ayoub, una destacada defensora y modelo palestina, encarna la resiliencia y la determinación que definen nuestra plataforma", agregaron.Nadeen Ayoub llega a la edición número 74 de Miss Universo este año, para competir junto a las representantes de más de 130 países por la corona de la más bella del mundo, un título que va más allá de la superficialidad y, en su caso, puede ser un aporte a la paz en su territorio. Miss Universo se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia.¿Quién en Nadeen Ayoub?Nadeen Ayoub es una mujer de 27 años con múltiples facetas. Además de su carrera como modelo, Ayoub es una activista dedicada y una profesional con formación académica. Actualmente reside en Dubái, pero sus raíces están en Palestina. Estudió psicología e inglés en la University of Western Ontario en Canadá, una formación que sin duda le ha proporcionado las herramientas para comunicar su mensaje con claridad y empatía.Ayoub planea usar el certamen para apoyar a su comunidad de diversas maneras, incluyendo la posibilidad de lucir diseños de modistos palestinos, un gesto que busca impulsar el talento local y celebrar la identidad cultural de su pueblo. En sus redes sociales la modelo escribió: "Me honra anunciar que, por primera vez en la historia, Palestina estará representada en Miss Universo. Represento a cada mujer y niño palestino cuya fuerza el mundo necesita ver".Su participación en Miss Universo es un hito sin precedentes y las reacciones en las redes sociales ya han demostrado el impacto positivo de su anuncio. La felicidad y el apoyo que ha recibido confirman su creencia de que "el pueblo palestino es más que su sufrimiento". En el escenario de Miss Universo, Nadeen Ayoub no solo representará a una nación; representará la esperanza, la fuerza y la voz de millones de personas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Inició la cuenta regresiva para uno de los festivales de música en vivo más querido por los colombianos. Los amantes de la música vuelven a emocionarse con la llegada de una nueva edición del Festival Estéreo Picnic (FEP), el cual ha anunciado sus fechas oficiales para la edición 2026. El FEP 2026 será el 20, 21 y 22 de marzo, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. Una vez más este escenario se convertirá en el epicentro de la cultura, la música y la alegría, un reencuentro largamente esperado por miles de almas que vibran con 'Un Mundo Distinto'.El anuncio, que llegó de manera sorpresiva a través de las redes sociales del festival, generó una ola de euforia instantánea. No solo se trata de la celebración de los 15 años de historia del evento, sino también de cumplirle a los fanáticos un deseo que se escuchaba hace algunos años: el regreso a los tres días. Festival Estéreo Picnic vuelve al formato de tres díasTras las ediciones 2024 y 2025, que se realizaron en un formato de cuatro días, la organización ha escuchado el deseo de sus asistentes y ha optado por volver al formato original que se consagró en las ediciones de 2018 y 2019, cuando el festival se consolidó como una experiencia de fin de semana imperdible. Este cambio no es menor; representa una oportunidad para concentrar la energía, optimizar la experiencia y darle un respiro a quienes sentían que cuatro días eran una maratón musical extenuante. El Parque Simón Bolívar, que debutó como sede en la edición 2024, se confirma como el escenario ideal para esta nueva entrega. Su ubicación, facilidad de acceso y amplitud lo convierten en un lienzo perfecto para la gran puesta en escena del Estéreo Picnic. El Simón Bolívar ha permitido que el festival se integre de manera más orgánica a la vida de la capital, reduciendo los tiempos de desplazamiento y facilitando la movilidad de los asistentes.15 años de historia con el FEPDesde sus inicios como un evento de nicho, el FEP ha crecido exponencialmente hasta convertirse en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica. Ediciones icónicas como la de 2014 con la inolvidable presentación de The Killers, o la de 2017 con The Weeknd y Wiz Khalifa, marcaron un antes y un después en la escena musical colombiana. Las ediciones en Briceño en sus primeros años le dieron un aire de "escapada" musical, un fin de semana fuera de la ciudad para sumergirse en un mundo distinto. Sin embargo, la edición 2024 en el Simón Bolívar fue una prueba de fuego que superó todas las expectativas. A lo largo de los años el evento ha sorprendido con shows de artistas nacionales e internacionales como Billie Eilish, J Balvin, 30 Seconds to Mars, Feid, Blink-182, Limp Bizkit, Diamante Eléctrico, entre otros. En 2025, el FEP dejó la vara alta con presentaciones de Justin Timberlake, Shawn Mendes, Olivia Rodrigo, entre otros.¿Qué se sabe sobre el FEP 2026?Aunque aún no se han revelado nombres de artistas, el anuncio de las fechas desata una ola de especulaciones y listas de deseos. El Estéreo Picnic es conocido por su cartel ecléctico y arriesgado, que combina leyendas del rock y el pop con las nuevas promesas del indie, la electrónica y los géneros urbanos. Para 2026, la expectativa es que el festival mantenga su sello, sorprendiendo a propios y extraños con un line-up que haga vibrar.El regreso a tres días en el Parque Simón Bolívar es, sin duda, la noticia que muchos esperaban. El FEP no es solo un evento musical, es un ritual anual, un punto de encuentro para la diversidad y la expresión, un espacio donde la cultura y el entretenimiento se fusionan para crear una experiencia inolvidable.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En el fútbol mexicano, James Rodríguez y León no pasa por su mejor momento por cuenta de los malos resultados en el Torneo Apertura de la Liga MX. La 'fiera' marcha décima con seis unidades luego de vencer 1-0 al Necaxa en las fecha más reciente, sin embargo, su juego no convence del todo, especialmente en la defensa. Adicional a eso, en los últimos encuentros no ha podido contar con el '10' colombiano por unas molestias físicas que ha presentado. En medio de ese panorama, en el club de Guanajuato hay incertidumbre por el futuro de su figura y por eso jugador de 33 años no dudó en hablar del tema. La charla del futbolista de la Selección Colombia se dio con el periodista mexicano Paco Montes, uno de los más informados sobre León en territorio 'manito'. Primero, James se refirió al presente del equipo y lo que requieren para levantar el trofeo del campeonato. "Para ser campeón tienes que estar bien, en todo sentido, tanto física como mentalmente y que tu equipo esté bien; todos sabemos que será duro, pero tenemos que ir partido a partido”, dijo de entrada.Luego, vino el tema candente y del que todos los hinchas esmeraldas quieren saber. Rodríguez Rubio hizo referencia a una charla que tuvo hace poco con el presidente Jesús Martínez. “Hasta ahora no ha dicho nada, faltan tres o cuatro meses, pero como siempre digo, un club tiene que estar por encima de cualquier jugador, de cualquier nombre. Ya se hablará de eso (renovar), si no tienen idea en poder seguir, tomaré otro camino. Como no le gusto mucho eso a él, uno dice lo que uno piensa", sentenció. En el Torneo de Apertura, el colombiano acumula 209 minutos en tres encuentros y ha anotado un gol. Eso sí, para el primer semestre, en el Clausura, fueron 1.313 minutos, 17 partidos y dos anotaciones. El próximo reto de León será este sábado 23 de agosto, a las 6:00 p.m. (hora Colombia), contra Pachuca, conjunto con el que comparten el mismo grupo empresarial, el cual fue el motivo que dejó a 'La fiera' sin Mundial de Clubes, según los estamentos de la FIFA y castigo que fue confirmado en segunda instancia por el TAS.
El Gobierno de Venezuela suspendió y prohibió en todo el país, por treinta días prorrogables, la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos relacionadas con aeronaves pilotadas a distancia (RPA, drones), así como sus partes y componentes, informó este martes el Ministerio de Transporte. De igual forma, la medida aplica tanto para RPA que sean "remotamente pilotadas o no pilotadas y aeromodelos", agregó la cartera de Estado, que indicó que la decisión entra en vigencia a partir de su fecha de publicación, el 18 de agosto, según la Gaceta Oficial que citó. Además, indicó que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) será el encargado de dar cumplimiento a esta directriz y podrá "resolver aspectos no previstos en la resolución".Este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. Maduro indicó que esto forma parte de un "plan de paz", por lo que hizo un llamado a las milicias a estar "preparadas, activadas y armadas". "El plan de paz, que es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país", añadió, sin precisar en qué zonas del país estarán los milicianos.Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles. La información fue dada a conocer primero por la cadena CNN el viernes, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios. Tras ese anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades locales también están desplegadas en las aguas del país suramericano.Venezuela habla sobre "amenazas" de Estados UnidosEl Gobierno de Venezuela también aseguró este martes que las "amenazas" de Estados Unidos revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región, luego de que Washington indicó que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país". "Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos", señaló la Cancillería de Caracas en un comunicado publicado en Telegram.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la Justicia". "El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.Ante esto, el Ejecutivo chavista sostuvo que observa con "total claridad" la "desesperación" de la Administración estadounidense, que, aseguró, "recurre a amenazas y difamaciones" contra Venezuela. "Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región", añadió.EFE
Edwin Cardona tuvo unos octavos de final de Copa Libertadores para el olvido con Atlético Nacional, que terminó eliminado en la tanda de penales frente a São Paulo. El conjunto brasileño se impuso 4-3 en el mítico Morumbí ante el ‘rey de copas’, que nuevamente se quedó corto en la competición internacional.La serie entre ambos equipos fue muy pareja, con un empate global 1-1 tras los 180 minutos reglamentarios. André Silva abrió el marcador a los tres minutos del juego de vuelta, mientras que Alfredo Morelos igualó a los 70 desde el punto penal, llevando la definición a los cobros desde los doce pasos.Edwin Cardona, el protagonista de la eliminación de NacionalEl volante de 32 años se convirtió en tema de conversación tras la eliminación del conjunto ‘verdolaga’ a manos del São Paulo, que gracias a la actuación de su portero Rafael aseguró su lugar en los cuartos de final de la Copa Libertadores. Sin embargo, los focos no solo apuntaron al arquero brasileño, sino también a Edwin Cardona, quien vivió una serie marcada por la polémica y los errores.En el partido de ida, el mediocampista tuvo en sus pies la posibilidad de que Nacional viajara a Brasil con ventaja. No obstante, falló en dos cobros desde el punto blanco: uno lo envió desviado y el otro fue atajado por el guardameta rival. Aquellos yerros pesaron al momento de la definición.Ya en el compromiso de vuelta, Nacional fue de menos a más. Aunque comenzó perdiendo muy temprano, los dirigidos por Javier Gandolfi lograron recomponerse y alcanzar la igualdad gracias a Alfredo Morelos, que anotó con frialdad desde los once metros.El problema para Nacional llegó inmediatamente después del gol. Mientras el ‘búfalo’ celebraba con la hinchada que acompañó al equipo en el Morumbí, Edwin Cardona optó por gritarle el tanto en la cara al defensor venezolano Nahuel Ferraresi. El gesto no pasó desapercibido para el árbitro Maximiliano Ramírez, quien se encontraba cerca de la acción y decidió mostrarle la segunda tarjeta amarilla al ’10’ verdolaga, dejando a su equipo con un hombre menos en un momento determinante del encuentro.Esa expulsión condicionó a Atlético Nacional en el tramo final del partido, obligándolo a resistir los embates del cuadro brasileño. Aunque el marcador no se movió más y todo se definió en los penales, el recuerdo del error disciplinario de Cardona quedó en la retina de los aficionados.En redes sociales, se hizo viral el video del momento exacto en que Cardona le gritó el gol a Ferraresi, una acción que muchos catalogaron como innecesaria e irresponsable, teniendo en cuenta el contexto del juego. Para la hinchada ‘verdolaga’, el volante no solo falló en lo futbolístico, sino que también dejó al equipo en desventaja numérica en un momento crucial.La eliminación de Nacional vuelve a abrir el debate sobre el rol de Edwin Cardona en el equipo. Su talento es innegable, pero episodios como este reavivan las críticas sobre su disciplina y su capacidad para responder en las citas más importantes.
Once Caldas es el equipo que está sacando la cara por Colombia a nivel internacional y en gran parte se debe al espectacular rendimiento de un jugador: Dayro Moreno. Los 39 años del tolimense no le pesan para nada y una vez más sacó su sello de goleador para darle alegría al 'blanco blanco'. Su doblete en Buenos Aires contra Huracán fue clave para ganar la serie y avanzar a cuartos de final de la Copa Sudamericana. Por eso, de nuevo su nombre sale a relucir en un debate que se viene gestando desde hace tiempo: ¿debe ser llamado a la Selección Colombia? Una leyenda de la 'tricolor' no tiene dudas y dio su opinión sin tapujos. Se trata de Carlos 'El Pibe' Valderrama, histórico jugador de nuestro país que supo vestir la camiseta amarilla con honores. El exvolante estuvo atento al encuentro del Once Caldas y se sorprendió con lo mostrado por Moreno Galindo en la cancha y en medio de la fuerte lluvia. El samario le envió un contundente mensaje a Lorenzo al reaccionar a una publicación en la red social 'X'. "Será que ahora si lo llaman a Selección Colombia, se lo merece", fueron las palabras del nacido en el barrio 'Pescaito', en Santa Marta. Y es que esta no es la primera vez que alguien propone a Dayro al combinado nacional, pues la prensa y los aficionados han manifestado que tiene méritos para ser convocado por su buen presente. Los números y récords lo avalan: con 370 goles es el máximo anotador colombiano de la historia y con ocho tantos es el actual goleador de la Copa Sudamericana. ¿Dayro Moreno ha hablado con Néstor Lorenzo?En una entrevista reciente con el comediante 'Suso', el delantero reveló que sí ha tenido contacto con el DT de la 'tricolor'. "Me lo crucé en un comercial publicitario que estaba haciendo en Bogotá y me felicitó por la carrera que estaba haciendo, pero no tocamos el tema de Selección", confesó. Adicionalmente, Moreno dejó en claro que sigue mucho a la Selección Colombia y hasta le dio un poco de nostalgia. "En este momento hay muchos goleadores. Obvio, si he visto opciones de gol en las que digo, 'esa la hubiera metido yo'", agregó.
El Newcastle United ha respondido al delantero sueco Alexander Isak, que habló de "relación rota" y de "promesas incumplidas" y aseguró que está decepcionado con el comunicado del jugador y que no se han dado las condiciones necesarias para una venta.Isak, a través de sus redes sociales, comunicó su intención de marcharse del Newcastle este verano, aludiendo a promesas rotas por parte del club. El sueco está en la mira del Liverpool, que busca suplir la ausencia de Luis Díaz, que fue vendido al Bayern Múnich a cambio de 75 millones de euros. Como respuesta a esto, el Newcastle publicó otro comunicado explicando la situación desde su punto de vista."Somos muy claros en que Alex está bajo contrato y que no se hizo ningún acuerdo para que se marchara del Newcastle United este verano. Queremos mantener a los mejores jugadores, pero también entendemos que ellos tienen sus propios deseos y escuchamos sus intenciones", dijo el Newcastle."Como hemos explicado a Alex y a sus representantes, siempre tomamos en consideración los mejores intereses para el club, el equipo y nuestros aficionados en todas nuestras decisiones y hemos sido muy claros con que las condiciones para una venta en este verano no se han dado. No prevemos que esas condiciones se vayan a dar".La intención de Isak es marcharse al Liverpool antes de que cierre el mercado de fichajes, pero el Newcastle valora al sueco en 150 millones de libras y los 'Reds', en su primera y única oferta, solo llegaron hasta 110 millones."He estado en silencio durante mucho tiempo mientras otros hablaban. Este silencio ha permitido a la gente empujar la propia versión de lo ocurrido, aunque ellos saben que no refleja lo que realmente se ha dicho y acordado en privado", dijo el exjugador de la Real Sociedad en sus redes sociales."La realidad es que se hicieron promesas y el club ha sabido mi posición desde hace mucho tiempo. Actuar ahora como si estos problemas fueran nuevos es mentir. Cuando se rompen promesas, la confianza se rompe y la relación no puede continuar. Eso es lo correcto para mí ahora y por eso un cambio es lo mejor para todos, no solo para mí"
Aunque ya se conocía un borrador, este martes 19 de agosto la Procuraduría General ordenó suspender por tres meses al exjefe del Despacho, Alfredo Saade, postulado como embajador en Brasil, mientras lo investiga por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes."La decisión de la Procuraduría solicita al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que proceda a hacer efectiva esta medida", señaló el ente de control. El Ministerio Público precisó que "la determinación de la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría, desencadenada por el tema de los pasaportes, se da, en principio, por un término de tres meses".La entidad abrió el pasado 9 de julio una investigación disciplinaria contra Saade por presuntas "conductas indebidas que habría asumido para presionar la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y Portugal para la fabricación y suministro de pasaportes". De esta manera, la Procuraduría investiga si el jefe del Despacho Presidencial, con apenas dos meses en el cargo, se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir pasaportes.Saade, en tanto, realizó varios señalamientos en su cuenta de X luego de conocer la decisión de Procuraduría. “¿El procurador me saca del lado del presidente Gustavo Petro por orden de Benedetti y sus secuaces?”, se preguntó.En otro punto, el postulado embajador en Brasil manifestó que no sale de ese cargo por corrupto sino por “beneficiar a la nación quitándole el contrato d ellos pasaportes a las mafias, tal cual como me lo ordenó el presidente Gustavo Petro”. Para Saade, el debido proceso le fue violado y llegará con sus abogados “hasta las últimas instancias”.De inmediato, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó al mensaje de Saade, también en X, manifestó que no tiene nada que ver con su salida como jefe de Despacho o la sanción de la Procuraduría. “Nunca quise que te fueras. Entiendo tu reacción, pero no mires para acá”, añadió el funcionario.A ese mensaje de Benedetti, Saade respondió que el mininterior sabe cómo cocinó su suspensión en las visitas del Procurador a la Casa de Nariño. “Tú sabes bien que fui incómodo para Laura (Sarabia), para ti, para los que tienen secuestrado al presidente Gustavo Petro y para los que les quieté el negoción de los pasaportes”, insistió.Polémica con los pasaportesLa polémica con los pasaportes comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada del proceso durante los últimos 17 años, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.Para remplazar a esa firma, el Gobierno firmó este año un memorando de entendimiento con Portugal y la Imprenta Nacional, a pesar de las advertencias de la entonces canciller Sarabia de que esta última carecía de la capacidad técnica necesaria para la elaboración de los documentos.Por eso, antes de dejar el cargo, en julio pasado, Sarabia prorrogó por un año el contrato con Thomas Greg & Sons, una decisión que fue luego revertida por Saade, quien además ordenó al equipo de la Cancillería "demorar la asignación de citas para 'hacer rendir' el 'stock' de pasaportes que queda", según la excanciller.Bajo la dirección de Villavicencio, el Gobierno anunció en julio pasado la firma del acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes, en conjunto con la Imprenta Nacional, y en sustitución de Thomas Greg & Sons.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
Lo que debía ser una tarde tranquila de grabación terminó convirtiéndose en una experiencia de vida o muerte para Patrick Blackwood y Nina Santiago, creadores de contenido gastronómico con cientos de miles de seguidores en redes sociales.Mientras filmaban una reseña en Cuvee’s Culinary Creations, un restaurante ubicado en Houston, Texas, una camioneta perdió el control y se estrelló contra la fachada del lugar, atravesando la ventana principal y golpeando directamente la mesa en la que se encontraba la pareja.El impacto fue tan violento que ambos se tiraron al suelo. En las imágenes captadas, se observa cómo Patrick reacciona de inmediato para proteger a Nina, apartándola justo en el momento del choque. Clientes y trabajadores quedaron atónitos ante la escena, que en cuestión de segundos convirtió una grabación cotidiana en un suceso de alto riesgo.Los dos influencers fueron trasladados de urgencia a un hospital cercano. Allí se confirmó que Patrick sufrió una fractura en el brazo, mientras que Nina resultó con múltiples cortes en su cuerpo. Pese a la gravedad del accidente, ambos se encuentran estables y en recuperación.Los influencers aseguran que es un milagro que sigan vivosHoras más tarde, desde la cama del hospital, compartieron un video dirigido a sus seguidores en el que reflexionaron sobre lo ocurrido:“Ni siquiera podemos empezar a expresar lo afortunados que nos sentimos de estar vivos después de lo que nos ocurrió. Esta experiencia nos recordó lo valiosa que es la vida”, señalaron.El mensaje, cargado de gratitud y resiliencia, invitaba también a valorar el presente:“Mañana no está prometido, haz hoy lo que quieres hacer. Vive feliz, deja ir lo que te detiene y perdona. Sentimos que se nos ha dado una segunda oportunidad y vamos a aprovecharla al máximo”, escribieron en conjunto.Por su parte, Nina compartió un mensaje más íntimo, revelando que este era el segundo accidente que enfrentaba en menos de un mes y asegurando que la experiencia la hizo replantearse sus prioridades.“La vida es demasiado corta para rencores o ira. Esta pudo haber sido nuestra última comida. Agradezco a quienes realmente importan y a nuestro ángel Loyal, nuestro perrito que falleció en noviembre pasado, porque siento que nos protegió desde arriba”, expresó conmovida.La noticia rápidamente se hizo viral y generó una ola de apoyo hacia la pareja, que acumula más de 400.000 seguidores en sus plataformas digitales. Mientras tanto, las autoridades de Houston investigan las causas del accidente y el estado de salud de la conductora que ocasionó el choque.NOTICIAS CARACOL
El pasado 15 de agosto, la detención de Tatiana Martínez, una tiktoker colombiana de 23 años residente en Los Ángeles, California, generó indignación y debate tanto en redes sociales como en comunidades de migrantes. La joven fue arrestada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras transmitía en directo para sus más de 43.000 seguidores en TikTok.Martínez se había hecho conocida en los últimos meses por difundir información sobre operativos migratorios en distintas zonas de California, lo que la convirtió en una figura visible para la comunidad hispana que busca evitar redadas y detenciones masivas.Un arresto en medio de la transmisiónLa captura ocurrió en el estacionamiento donde la joven se encontraba a bordo de su automóvil. En los videos que circularon en redes sociales se observa a varios agentes del ICE abrir con fuerza la puerta del vehículo para obligarla a salir, pese a que la tiktoker reiteraba que no se resistiría.Las imágenes muestran cómo los funcionarios la arrastraron al suelo e inmovilizaron con violencia. Durante el procedimiento, Martínez gritó que padecía problemas cardíacos y que estaba dispuesta a colaborar, pero sus súplicas no detuvieron la acción de los agentes. Finalmente, la intensidad del forcejeo provocó que perdiera el conocimiento, lo que obligó a la presencia de paramédicos en el lugar.La joven fue trasladada de urgencia en ambulancia al White Memorial Hospital, donde recibió atención inmediata antes de ser entregada nuevamente a las autoridades migratorias. Posteriormente fue conducida a un centro de detención del ICE, donde permanece bajo custodia mientras avanza su caso legal.De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la orden de detención se relaciona con una condena previa por conducir bajo los efectos del alcohol en Los Ángeles en 2022, lo que habría desencadenado el proceso migratorio en su contra.Testigos en el lugar calificaron el operativo como innecesariamente agresivo y desproporcionado. La propia comunidad digital de Martínez expresó su rechazo a través de comentarios y publicaciones que cuestionan lo que consideran un abuso de autoridad.La tiktoker, que había ingresado a Estados Unidos en 2022, era reconocida entre los migrantes latinos por sus transmisiones en las que advertía sobre la presencia de agentes migratorios en diferentes zonas de California. Para muchos de sus seguidores, la forma en la que fue capturada evidencia el trato hostil que reciben quienes intentan visibilizar estas prácticas.NOTICIAS CARACOL
Los organismos de emergencia de la ciudad de Mianzhu, ubicada en la provincia de Sichuan, en el centro-sur de la República Popular de China, reportaron un grave incidente en el que dos personas fallecieron y tres resultaron gravemente heridas durante el 'Festival de la Cerveza en Mianzhu', el cual llevaba a cabo su edición número 14. De acuerdo con el reporte de medios locales, el hecho sucedió el pasado viernes 15 de agosto sobre las 9:50 de la noche cuando una estructura del festival se derrumbó sobre una decena de asistentes que se encontraban atendiendo al concierto de la cantante china Zhuang Xinyan, quien estaba haciendo una presentación en uno de los escenarios al aire libre del festival. El diario chino Yeeyi indicó que, durante el concierto, el techo de la estructura de acero cayó repentinamente en, aproximadamente, 300 personas, las cuales estaban dentro de la gran carpa color blanco que resguardaba a muchos de las fuertes lluvias que se registraron ese día. En videos compartidos en redes sociales quedó retratado el accidente. Entre las principales hipótesis del hecho, se habla de que las lluvias y vientos habrían causado que las vigas que sostenían el techo se desplomaran.El video del incidente: techo se derrumbó durante un conciertoUna de las grabaciones, realizadas por testigos, muestran las precipitaciones que se estaban reportando y a una multitud de personas disfrutando del concierto rodeados de mesas, sillas y gente bailando. En pocos segundos, una repentina ráfaga de viento sacudió la parte superior de la carpa detrás del escenario. Momentos después, la estructura metálica que sostenía el techo de este punto del festival se derrumbó y se estrelló fuertemente contra el área en el que la audiencia estaba ubicada. Otros videos registraron el pánico que inundó al público, quienes huyeron de la escena y se resguardaron de las estructuras de cayeron. El medio local The Paper precisó que la Oficina de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Mianzhu emitió un informe sobre el colapso de las vigas, en el que se indicó que dos personas murieron y tres personas resultaron gravemente heridas. En el reporte preliminar se señaló, además, que el derrumbe se habría provocado por "clima convectivo severo durante el 14.º Festival de la Cerveza en Mianzhu". "Tras el incidente, el gobierno municipal de Mianzhu movilizó de inmediato a los departamentos pertinentes para llevar a cabo labores de rescate de emergencia, atención médica y socorro posterior al desastre", se añadió en el comunicado, donde se puntualizó que, pese a los esfuerzos de los organismos de emergencia, hubo dos fallecidos debido a sus heridas. De los otros tres lesionados se informó que su estado actual no reviste la máxima gravedad y que se les está dando atención médica. Por lo pronto, se aclaró que la "causa del incidente se encuentra bajo investigación". El diario Dushi Singtao destacó que el 15 de agosto, mismo día en el que ocurrió el incidente, sobre las 10 de la mañana, el Observatorio Meteorológico Central de China emitió una advertencia azul por "clima convectivo severo" y una advertencia amarilla por "fuertes lluvias", mencionando la cuenca de Sichuan.Hasta el momento, no se han identificado a las víctimas. De igual forma, los organizadores del festival no han publicado declaraciones oficiales acerca de la situación. Derrumbe en discoteca Jet Set: últimas noticiasEste incidente es similar al colapso del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana, que se derrumbó durante el concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció junto a otras 235 personas en el hecho. El pasado 19 de junio se conoció que un tribunal dominicano determinó que los hermanos propietarios de la discoteca saldrán bajo fianza y encararán en libertad su juicio por homicidio involuntario.Se debe recordar que, tras el hecho, la fiscalía pedía prisión preventiva para el dueño y gerente del club Jet Set, Antonio Espaillat, y arresto domiciliario para su hermana Maribel, que hacía de administradora. El Ministerio Público (MP) insiste en que los imputados "alteraron de manera significativa" la estructura y denuncian una "operación negligente" en Jet Set con varias "fallas estructurales" en el edificio. Según el MP, los hermanos Espaillat intimidaron a empleados para que no aportaran pruebas en el caso.Del tema, la jueza Fátima Veloz determinó que ambos pagarán una fianza de 50 millones de pesos (casi 842.500 dólares), no podrán salir del país y tendrán la obligación de una presentación periódica ante un tribunal. "No puede haber paz mientras la impunidad tenga más peso que el dolor colectivo", escribió en X la jefa de la fiscalía del capitalino Distrito Nacional, Rosalba Ramos.El proceso sigue con una nueva etapa de investigación para recabar más pruebas, antes de la acusación formal, la audiencia preliminar y el juicio. El cargo de homicidio involuntario conlleva una pena de tres meses a dos años de cárcel. Por su parte, los parientes de las víctimas presentaron un centenar de demandas civiles contra esta poderosa familia, que tiene además un conglomerado de medios y restaurantes. La familia Espaillat informó en un comunicado que suscribió "sin publicidad ni condicionamiento alguno, más de 40 acuerdos de compensación económica y apoyo humano, legalizados ante notario, con familiares de fallecidos, personas lesionadas y músicos afectados"."Hemos actuado con responsabilidad, transparencia y humanidad", indicó la familia en el texto. "Pedimos justicia basada en los hechos, no en narrativas".Entre las demandas se cuentan las de dos de las hijas del cantante Rubby Pérez, Casiey Aileen y Ana Beatriz. "Esta querella es una herramienta legal, pero también un acto de memoria", indicó el comunicado de las hijas de Pérez. "No busca castigar sin fundamentos ni emitir juicios paralelos"."Pretende que se investigue, que se determine la verdad, que se asuman responsabilidades donde corresponda y que las víctimas no desaparezcan", añadió. "Que este caso (...) sirva para corregir, aprender y, sobre todo, para cuidar".*Con información de AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que las "amenazas" de Estados Unidos revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región, luego de que Washington indicara que está preparado para "usar todo su poder" con el objetivo de frenar el "flujo de drogas hacia su país"."Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos", señaló la Cancillería en un comunicado publicado en Telegram.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.¿Cuáles son los buques de EE.UU. que llegarían a las costas de Venezuela?Estados Unidos ha comenzado a desplegar operaciones marítimas y terrestres en el extranjero dirigidas contra los cárteles del narcotráfico. Como parte de esta acción, se prevé el arribo de al menos tres buques destructores a las costas de Venezuela. Estas embarcaciones cuentan con capacidades aéreas, submarinas y terrestres para llevar a cabo ofensivas contra organizaciones latinoamericanas que Washington ha catalogado como "grupos terroristas globales".Este movimiento militar ocurre poco después de que el gobierno estadounidense identificara a Nicolás Maduro como uno de los principales narcotraficantes del mundo y aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Además, se anunció la confiscación de más de 700 millones de dólares en activos vinculados al mandatario venezolano, a quien la administración de Donald Trump ha señalado como líder del denominado Cártel de los Soles, considerado organización terrorista por ese país.Ante esta situación, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, hizo un llamado a la unidad de los países latinoamericanos frente a lo que calificó como "amenazas directas de intervención militar" por parte de Estados Unidos, luego de que el presidente Trump justificara el uso de tropas para combatir a los cárteles de droga en la región bajo el argumento de proteger a su nación.Estas embarcaciones tienen sistemas de combate y radares, diseñados para operaciones multimisión, es decir, útiles en ofensivas submarinas, aéreas o terrestres. El grupo anfibio, además, transporta helicópteros, aviones de despegue rápidos y vehículos blindados.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL