En 1997, en Barranquilla ocurrió un hecho que parece sacado de una novela de realismo mágico. Una joven de 16 años, Liliana Cáceres, convenció a su exnovio, a su familia, a su comunidad y a los medios de comunicación de que estaba en gestación, pero este no era otro embarazo adolescente, lo que llamó atención nacional es que tendría nueves bebés. Su barriga aumentaba mes a mes de una forma exagerada, pero no por el crecimiento normal de un embarazo, sino por una dedicada mezcla de trapos y telas que le tomaba hasta dos horas hacer. 28 años después, aún es recordado el episodio que convirtió a esta mujer en una leyenda.Liliana Cáceres no quería perder a Alejandro, su novio de entonces. Al enterarse de que él la había traicionado con su mejor amiga, decidió que no se lo dejaría tan fácil. “Yo lo quería retener porque los presenté y después me di cuenta de que ellos andaban. Me jugó sucio como dice la palabra”, confesó en Los Informantes en el 2021. Fue entonces cuando se le ocurrió fingir un embarazo para retenerlo.Liliana se dedicó a estudiar los síntomas de las mujeres embarazadas para hacer lo más creíble posible su mentira. “Les preguntaba qué se sentía y entonces yo me metía los mismos traumas, hacía como con ganas de vomitar, náuseas, antojos”, recordó. Su actuación fue tan convincente que nadie dudaba de su estado. Incluso, algunos creían que podía tener hasta nueve hijos.La barriga que crecía con traposCada mes, Liliana aumentaba su barriga con más telas, cuidando cada detalle para que pareciera real. “Yo no sé ni cómo de la barriga me quedaba perfecta porque yo no me veía en un espejo para acomodarme ni nada”, dijo. La historia se volvió tan creíble que hasta se comparaba con un caso real en Estados Unidos de una mujer que había tenido un embarazo múltiple.Pero la verdad era otra. “Yo sabía que no podía ir a un hospital porque no estaba embarazada ya que era una mentira”, confesó. El miedo a ser descubierta crecía junto con su barriga. “Ya después de que tenía la barriga grande ya yo no quería ir al médico”, añadió.La historia de Liliana se volvió viral antes de que existieran las redes sociales. Medios locales y nacionales cubrieron el caso, y la atención fue abrumadora. “Inclusive yo me quise matar porque imagínese, yo veía a mi abuela, a mi papá, a mis familiares preocupados”, recordó. La presión era tal que deseaba desaparecer. “Yo quería como enterrarme en una parte y no salirme de la vergüenza y la pena de que iba a perder a Alejandro, mis amigos, mi familia”.Con el pasar de los días la mentira fue insostenible: fue obligada a hacerse un examen de sangre y a asistir a una cita con una psicóloga. Así todo se derrumbó.El caso fue tan insólito que incluso Gabriel García Márquez quiso conocerla. Su historia parecía sacada de una de sus novelas, con ese toque de realismo mágico caribeño que mezcla lo absurdo con lo humano.Liliana se convirtió en una leyenda por lo que hizo y por ser una adolescente desesperada por amor, capaz de inventar una historia que engañó a todo un país. Tanta fue su fama que incluso se convirtió en un disfraz del Carnaval de Barranquilla.Una nueva vida tras la mentira de la barriga de trapoLuego el escándalo, Liliana huyó de Barranquilla y se radicó en Cartagena. Allí reconstruyó una nueva vida. Se casó, tuvo cuatro hijos y escribió un libro sobre su experiencia. “De igual manera lo perdí por la mentira de la barriga de trapo”, reflexionó sobre Alejandro, quien finalmente se casó con la mujer por la que ella inició la mentira del embarazo.En Los Informantes, Liliana Cáceres también compartió un deseo que nació de su propia experiencia: apoyar a madres adolescentes que enfrentan situaciones difíciles. Actualmente, trabaja como masajista y trenzadora en las playas de Cartagena y también lidera una fundación dedicada a brindar acompañamiento a niñas y jóvenes embarazadas.La serie que revivió el mito de la barriga de trapoEl canal regional Telecaribe, con el respaldo del Ministerio TIC, produjo Barriga e’ trapo, una serie inspirada en la historia de Liliana. La producción mezcla humor, drama y realismo mágico caribeño para narrar uno de los casos más insólitos y recordados de los años 90 en Colombia.Aunque Liliana no actúa en la serie, su presencia en la producción fue clave: confeccionó personalmente la barriga que se usó en la serie y ha participado en charlas y eventos relacionados con el lanzamiento.
Hace poco más de nueve meses, el país se estremeció con la desgarradora noticia del asesinato de dos menores en el barrio Las Ferias, en Bogotá. El principal señalado es su padre, Darwin Felipe Beltrán, quien presuntamente habría acabado con la vida de sus hijos, Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente. Séptimo Día conoció los detalles de la defensa del acusado, que sostiene que él no era consciente de sus actos en el momento del crimen y ha insistido en una inimputabilidad que podría evitar que sea condenado.Por otro lado, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa afirmaron que se trató de un acto premeditado y exigen una condena ejemplar para que el crimen no quede impune. Según ella, Darwin era plenamente consciente de lo que hacía: “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Además, según la investigación de la Fiscalía, el crimen habría sido cometido como una forma de venganza contra la madre de los niños, luego de que ella le manifestara su intención de terminar la relación días antes. Tras los hechos, la Fiscalía imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado, aunque él no aceptó los cargos. En medio del proceso también salió a la luz un diagnóstico psiquiátrico previo, lo que abre la puerta a una posible inimputabilidad. ¿Podría este argumento cambiar el rumbo del caso?El fatídico díaEn la tarde del 28 de octubre de 2024 ocurrió uno de los episodios más violentos de los últimos años en Bogotá. Paola Ramírez había salido de casa, dejando a Darwin Felipe Beltrán al cuidado de sus hijos. Solo pasaron 32 minutos. Al regresar, se encontró con una escena aterradora: el sujeto mostró por la ventana el cuerpo ensangrentado del pequeño Santi Esteban, de 4 años.En ese momento, Darwin le gritó: “Paola, maté a los niños”. Para ella, fue un instante devastador. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo Paola al recordar con profundo dolor aquella imagen que sigue marcada en su memoria.Según las autoridades, dentro de la vivienda, en la cama principal, yacían los cuerpos de Susan Camila y Santi Esteban. Ambos presentaban múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de violencia extrema. “La imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera…Hubo mucha violencia (contra los niños)”, dijo uno de los policías que atendió el caso.En medio de la conmoción y la indignación de los vecinos, se acercó el médico cirujano Edison Marín, a quien le pidieron ayuda para atender a los niños. “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”, relató en Séptimo Día. Aunque intentó reanimarlos, las heridas eran tan graves que ya no había nada que hacer.De acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.¿Por qué la defensa del acusado solicita inimputabilidad?La defensa de Darwin Beltrán busca evitar que el señalado sea enviado a prisión, pese a las contundentes pruebas presentadas por la Fiscalía. Argumentan que el acusado padece un diagnóstico psiquiátrico que, según ellos, le habría impedido ser consciente de sus actos en el momento del crimen.En 2017, Darwin fue diagnosticado con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. A pesar de que estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos, aseguró que dejó de tomar su medicación porque “le daba sueño”.“El día de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo. Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, dijo su abogado, Gildoberto Vela.La defensa busca incorporar la historia clínica de Darwin Beltrán como prueba para demostrar que, al momento del crimen, no se encontraba en plenas condiciones mentales. Sin embargo, para la madre de los menores y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, se trató de un acto premeditado. “Para mí el gesto de mostrarme el niño era como asegurarse de que yo supiera lo que él ya había hecho… lastimarme más”, expresó Paola Ramírez.Lo que dijo el acusado desde prisiónGladis Beltrán, madre de Darwin, reveló en Séptimo Día detalles de las conversaciones que ha tenido con su hijo en prisión. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’”, y agregó que: “Yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Para Katerine, hermana de Darwin, también defiende que los hechos ocurrieron tras un trastorno mental. Aunque para la Fiscalía La sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, su hermano, sí estaba consciente, ella dice que "para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”.Por ello, insistió en que se “evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, mientras que Gladis afirmó que: “No estaba en sus cinco sentidos, los psiquiatras, en términos generales, dicen que fue una laguna mental. Él no pudo haber hecho esa tragedia”.Séptimo Día solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión, pero a través de su abogado manifestó que no daría declaraciones porque teme por su vida.¿Qué ha pasado con la investigación?Tras la solicitud de la defensa, que insiste en que Darwin debe ser declarado inimputable, se ordenó a Medicina Legal realizar un examen psiquiátrico, considerado una prueba clave dentro del proceso de investigación.Expertos señalan que este resultado será fundamental para determinar si, al momento del crimen, Darwin Felipe Beltrán estaba atravesando o no un episodio psiquiátrico que le impidiera comprender la gravedad de sus actos.Por ello, el proceso penal continúa en una etapa crucial, a la espera del resultado del examen psiquiátrico que la defensa pidió que se le realizara a Darwin Beltrán. Mientras su familia insiste en que los crímenes fueron consecuencia de una enfermedad mental, la madre de los menores mantiene firme su esperanza de que se haga justicia.
El 28 de octubre del año 2024, Bogotá fue testigo de uno de los crímenes más atroces registrados en los últimos años. En una vivienda del barrio Las Ferias, Darwin Felipe Beltrán fue señalado de asesinar a sus dos hijos, Susan Camila, de siete años, y Santi Esteban, de cuatro. El caso, que conmocionó al noroccidente de la ciudad y al país entero, hoy se encuentra en una etapa crucial del proceso penal. Mientras la defensa del acusado insiste en que Beltrán no comprendía lo que hacía debido a un trastorno mental, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa sostienen que fue un acto premeditado y exige una condena ejemplar. Séptimo Día conoció en que va la investigación.Los vecinos del barrio Las Ferias aún recuerdan con horror ese 28 de octubre del año pasado. La escena que encontraron las autoridades al ingresar a la vivienda fue desgarradora. “Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades que atendieron el caso.La Fiscalía identificó a Darwin Felipe Beltrán como el presunto responsable del doble homicidio. Según las investigaciones de la Fiscalía, el crimen ocurrido en venganza contra la madre de los niños, quien días antes le había comunicado su decisión de terminar la relación.El relato de Paola Ramírez, mamá de los niñosPaola Ramírez, madre de Susan y Santi, ha recordado una y otra vez los minutos previos al crimen. “Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relató con dolor.Ese día, Paola estuvo fuera de casa durante solo 32 minutos, pero nunca imaginó que su expareja pudiera hacerles daño a sus hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo.Para ella, no hay duda de que Darwin actuó con conciencia. “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Paola recuerda a Darwin como un hombre amable y buen padre en los primeros años de relación. Sin embargo, asegura que, con el tiempo, la convivencia pasó a ser violenta y tóxica. El 19 de octubre, nueve días antes del crimen, Paola le dijo su decisión de separarse definitivamente.Ese anuncio, según la Fiscalía, habría sido el detonante del crimen. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”, afirmó Paola.La defensa busca declarar inimputable al acusadoA pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía, la defensa de Darwin Beltrán busca evitar que sea enviado a prisión. El argumento principal es que el acusado sufre de trastornos mentales que le impidieron comprender la gravedad de sus actos.Darwin fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos. Su abogado, Gildoberto Vela, afirmó que “tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”.La defensa incorporó la historia clínica de Darwin al proceso y pretende demostrar que, en el momento del crimen, el acusado se encontraba psiquiátricamente enfermo. “Pues se pretenderá demostrar, señoría, en el juicio que, para la fecha de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo”, añadió el abogado.Mientras la defensa insiste en la inimputabilidad, Paola Ramírez y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, rechazan estas declaraciones pues creen que fue un acto premeditado.Paola asegura que, incluso en sus crisis mentales, Darwin no perdía la conciencia.Mamá del señalado reveló lo que él le ha dichoLa madre de Darwin, Gladis Beltrán, también habló con Séptimo Día. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’. Dice ‘yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Su hermana, Katerine Beltrán, también defiende la presunta inimputabilidad. “¿Para la Fiscalía la sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, que su hermano sí estaba consciente? Para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”, afirmó.“Que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, insistió.Lo que sigue en el casoDe acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.La Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a prisión por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. La pena podría estar entre 33 y 50 años de cárcel.Sin embargo, el acusado no aceptó cargos y su defensa insiste en que debe ser declarado inimputable. Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizarle al acusado es clave en este caso.En casos como este, tener un diagnóstico previo de una enfermedad mental, según expertos, no basta. Lo que debe probarse en un juicio es que justo en el momento del crimen ese trastorno estaba activo y le impidió comprender la gravedad de su acto. Sin embargo, la familia del acusado insiste en que los crímenes fueron producto de su enfermedad mental.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones pues teme por su vida. En juicio se determinará su responsabilidad en este caso que enlutó a Bogotá en el 2024.
En un país donde la vejez suele ser sinónimo de abandono, un niño de nueve años decidió que los abuelos no morirían solos ni con hambre. Su nombre es Albeiro Vargas, y su historia, que comenzó en las lomas del norte de Bucaramanga, es hoy un testimonio de resistencia, amor y dignidad. Los Informantes lo acompañó y recorrieron las calles que lo vieron crecer y donde su legado sigue transformando vidas.Antes de convertirse en el ‘Ángel del Norte’, Albeiro fue un niño desplazado por la violencia. Sus padres llegaron a una invasión en Bucaramanga huyendo de Puerto Wilches, escapando de guerrilleros y paramilitares. Allí, entre montañas de basura, construyeron su rancho. Era un entorno difícil llego de balas, gritos, prostitución, drogas y grupos armados.Mientras otros niños jugaban en las calles, Albeiro pasaba sus días con su abuelo Josefito, su mejor amigo, hasta que falleció. “Al morir mi abuelo queda el vacío. Y ahora, ¿con quién voy a jugar? ¿A quién le voy a enseñar las vocales?”, recordó. Fue entonces cuando comenzó a buscar otros abuelitos en el barrio, y con ellos encontró una pasión: regalar sonrisas y compañía.Una misión y vocación para transformar vidasA los nueve años, con apenas 1.30 de estatura y una convicción admirable, Albeiro decidió que los adultos mayores no se iban a morir de hambre. Cada mañana, subía a las lomas del norte de Bucaramanga cargando ollas de comida. Eran los años 90, y en esos cerros vivían cientos de abuelitos sin familia, sin pensión, sin nada.“Hasta que llegué a la casa de una abuelita que me impactó mucho. Estaba mascando colillas de cigarrillo, estaba comiendo mugre y me fui corriendo a la casa, al ranchito donde nací y le robé un pan a mi mamá”, contó. Desde entonces, cada mañana, a las 5:30 a.m., entraba a los ranchitos con café y pan. Una labor que lo llenaba de alegría.Pero pronto se enfrentó con una dura realidad: sus nuevos amigos empezaron a morir enfermos, solos y olvidados. “Tener que salir a pedir limosna para poder comprar un ataúd, tener que ir a buscar cómo enterrarlos. Mi mamá tenía que irse a la funeraria y hablar con el dueño para decirle, ‘señor, no tenemos completo, toca que nos fíe’”, recordó.Cuando no lograban reunir el dinero, debían recurrir al servicio municipal: una bolsa plástica en una fosa común. “Creo que esas son de las cosas que me impactaron desde niño, que esos superhéroes, esos amigos míos que se tengan que morir, no tuvieron siquiera un entierro digno”, contó con tristeza.Un documental que cruzó fronterasLa historia de Albeiro era tan increíble que desde Francia llegaron periodistas para comprobar si era verdad. “Hablaban francés, yo no les entendía mucho. Les dije, ‘yo no puedo atenderlos, estoy ocupado’. Claro, eso le impactó mucho a Tony Comiti que un niño de 10 años le diga eso porque en ese momento yo iba con el café”, recordó.El resultado fue un documental que lo convirtió en símbolo de esperanza. Lo invitaron a París, donde cientos de personas comenzaron a llamar para ayudar al ‘Ángel del Norte’. “Para mí eso era una locura. Yo le dije a mi mamá ‘eso como que es lejos’. Y mi mamá se levantó temprano y llevaba papas con carne frita”, contó entre risas.Ángeles Custodios: la fundación que dignifica la vejezHoy, Albeiro tiene 47 años, es gerontólogo y por sus manos han pasado más de 11.000 adultos mayores. Su obra más visible es la Fundación Ángeles Custodios, ubicada a las afueras de Bucaramanga. Allí viven 100 adultos mayores, y otros 250 llegan cada día en buses que los recogen en sus casas.En este lugar, los abuelos juegan, bailan, reciben atención médica gratuita y, lo más importante, trabajan. Albeiro creó una moneda interna que no se devalúa. Los adultos mayores ganan su sueldo y recuperan algo que creían perdido: la dignidad, la independencia, el derecho a comprar sin pedir limosna.Cuando la labor se volvió inmensa, Albeiro pidió ayuda. Primero a su mamá, luego a los niños del barrio. Hoy, niños entre 8 y 16 años bajan de las mismas lomas que el recorrió de pequeño cada día para acompañar a los adultos mayores. Son parte de una red de afecto que se ha tejido con años de esfuerzo y amor.“Yo creo que necesitamos muchos Albeiros, muchos locos, locos apasionados, locos soñadores”, dice. Y tiene razón. Su historia demuestra que la compasión puede ser revolucionaria, que un niño con pan y café puede cambiar el destino de miles de personas.Han pasado casi 40 años desde que Albeiro comenzó su labor, pero muchas cosas no han cambiado. Los abuelitos siguen viviendo solos, esperando visitas que no llegan, muriéndose de abandono.Sin embargo, gracias a Albeiro, cientos de ellos han encontrado un refugio, una familia y una razón para seguir viviendo.
La Vuelta a Burgos masculina vivirá el miércoles 6 de agosto su segunda jornada, 162 kilómetros completamente llanos que partirán desde Cilleruelo de Abajo y concluirán en Buniel, localidad que se estrena como línea de meta. La etapa bautizada “Arlánzate” se perfila con una llegada masiva al sprint.El banderazo de salida neutralizada recorrerá las calles de Cilleruelo de Abajo, corazón agrario del Arlanza, antes de lanzar la competición hacia Villafruela y Tordómar, donde los primeros abanicos podrían romper la armonía del pelotón. Camino de Villahoz y Escuderos, la serpiente multicolor atravesará paisajes de viñedos, cereal y bodegas subterráneas que atestiguan la tradición vinícola de la comarca.La carrera enfilará después Villaverde Mogina y Villaquirán de los Infantes antes de adentrarse en Castrojeriz, hito del Camino de Santiago dominado por su castillo del siglo IX que ofrecerá una estampa televisiva inigualable. El trazado continuará por Villasilos y Castrillo de Murcia, donde las rectas expuestas al viento invitan a encadenar relevos y tensiones estratégicas.El pelotón girará entonces hacia Villandiego y Yudego, enlazará Villanueva de Argaño y afrontará Pedrosa del Páramo, para llegar a Palacios de Benaber y Las Quintanillas. Sin desniveles decisivos, la velocidad se mantendrá alta, condicionada por posibles ráfagas laterales. Los equipos de los velocistas deberán vigilar movimientos oportunistas a su paso por Tardajos, Villalbilla de Burgos y San Mamés, puntos propicios para cortes selectivos.En el tramo final, la ruta discurrirá por Quintanilla de las Carretas antes de dirigirse a Buniel, cuya travesía ha sido acondicionada para acoger por primera vez el cierre de una etapa de la ronda burgalesa. Una vez en la localidad ribereña del Arlanzón, la avenida principal ofrecerá una recta de meta de más de 600 metros, ideal para ver a los trenes de lanzamiento desplegar su potencia y dirimir la victoria al sprint.Perfil y altimetría de la etapa 2 de la Vuelta a Burgos 2025Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Burgos 2025Fecha: miércoles 6 de agosto. Hora: 5:42 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Claro Sports.
Los 'vampiros emocionales' son aquellas personas del propio entorno que, de alguna manera, logran drenar toda la energía de una persona cada vez que comparte tiempo con ella. Pueden ser amistades que solo se quejan o que exigen que el otro se siente con ellas y escuche sus problemas, sin preguntar por el bienestar de los demás. Para los expertos, es fácil identificar a un 'vampiro emocional', solo hay que prestar atención a sus características. De acuerdo con lo mencionado por la psicóloga y autora Suzy Reading en el programa de radio de la BBC Woman's Hour, “tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de confirmación, pero también un sentido de que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”. A pesar de estar centradas en sí mismas, este tipo de personas muestra una limitada compasión por los demás, aunque a menudo no son plenamente conscientes de esta falta de empatía. Un encuentro con ellas puede dejar al otro sintiéndose completamente agotado.La periodista Radhika Sahghani, también invitada en el mismo programa, compartió su experiencia personal, contando cómo en su juventud le resultaba difícil identificar estas dinámicas. A menudo se cuestionaba si ella era la causante de que las conversaciones no fluyeran o de su propio agotamiento. Con el tiempo, Sahghani pudo reconocer el origen de su cansancio emocional y aprendió a establecer límites.¿Cómo manejar las relaciones vampiro?A partir de las perspectivas de Reading y Sahghani, se han definido cinco enfoques para gestionar estas relaciones y salvaguardar el bienestar personal:El primero es "abordar el comportamiento directamente". En este enfoque la psicóloga Suzy Reading enfatiza en que es muy importante expresar la opinión de la manera más clara y directa posible. Evitar este paso permite que surja un “vampiro emocional”, ya que este podría no ser consciente del impacto que causan sus acciones. Hablarlo permite establecer límites, y si la situación no mejora, es crucial reevaluar las propias necesidades dentro de la relación. En segunda instancia se encuentra el "comunicar los sentimientos". Sahghani destaca el empoderamiento que surge al expresar la propia perspectiva y hacer entender al otro que una amistad genuina se basa en la capacidad de ambas partes para escucharse y conversar sobre sus respectivos temas. El siguiente enfoque que debe existir es el "establecer límites claros", porque debe haber claridad sobre lo que es aceptable y lo que no lo es para cada una de las partes que conforman la amistad. Este paso es fundamental para una convivencia sana y, si se sobrepasan estos límites, poner fin a la relación podría ser necesario.En cuarto lugar está "gestionar el nivel de exposición". Es aconsejable reducir, en la medida de lo posible, el tiempo dedicado a estas interacciones. Si se desea mantener la amistad a pesar del drenaje emocional, Reading sugiere considerar un nuevo lugar de reunión, variar la actividad a realizar, o modificar la duración y la frecuencia de los encuentros. Por último se encentra "evaluar el valor de la relación". La periodista Sahghani y sus amigos utilizan un sistema práctico para evaluar sus interacciones con una escala de +2, 0 y -2. Esta calificación les ayudan a planificar la semana, buscando un equilibrio entre encuentros positivos y neutros, y contrarrestando cualquier experiencia con un 'vampiro emocional' por otra más enriquecedora.“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer, si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un vampiro emocional”, dijo la periodista. La identificación y gestión de las relaciones con 'vampiros emocionales' no solo es una cuestión de autocuidado, sino también una oportunidad para fomentar vínculos más equitativos y saludables, según las expertas.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Este 5 de agosto la Lotería de la Cruz Roja Colombiana llevó a cabo su sorteo número 3113 en el cual se entrega un premio mayor de $7.000 millones. La transmisión en vivo del sorteo se puede ver a través de la señal en vivo del Canal Uno y la transmisión en Facebook que se realiza en el perfil de la lotería. De la misma manera y en simultáneo se dieron a conocer ver los resultados de la Lotería del Huila.Para participar, los jugadores deben elegir una combinación de cuatro cifras entre el 0000 y el 9999. Además del premio mayor, se entregan premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador principal. La Lotería de la Cruz Roja, una entidad sin ánimo de lucro, destina los recursos recaudados a sus programas de asistencia humanitaria.Resultados de la Lotería de la Cruz Roja hoy 5 de agostoEste martes se lleva a cabo, como es habitual, el sorteo semanal de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana. El evento tiene lugar a las 10:55 de la noche y se transmite en vivo por el Canal 1 y a través de la página oficial de Facebook de la entidad. En esta ocasión, el sorteo número 3113 ofrece un premio mayor de 8.000 millones de pesos. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 3 - 5 - 1 - 9Serie: 143 Además del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo se puede participar en el sorteo de la Lotería de la Cruz Roja?Participar en la Lotería de la Cruz Roja Colombiana es sencillo y está al alcance de cualquier persona mayor de edad en el país. Las opciones para adquirir su billete son físicas y digitales:Compra física del billetePuedes adquirir el billete de la Lotería de la Cruz Roja en:Puntos de venta autorizados en todo el país (loterías, chance, droguerías, papelerías, etc.).Vendedores ambulantes oficiales, fácilmente reconocibles por sus credenciales.El billete tradicional se divide en fracciones o partes, y se puede adquirir completo o por partes:Billete completo (generalmente con 4 partes): le permite optar al premio mayor completo.Fracción: el ganador se queda con un porcentaje del premio mayor proporcional a lo jugado.El precio del billete de lotería suele rondar entre $15.000 a $20.000 pesos por el billete completo, dependiendo del plan de premios vigente.Compra onlineTambién se puede participar en la Lotería de la Cruz Roja desde internet a través de plataformas oficiales y seguras:www.loteriacruzroja.org.co (sitio oficial)Portales autorizados como: Lottired, LotiColombia, GanaGana o SuperGIROSEstos sitios te permiten:Comprar billetes digitalesEscoger su número o dejarlo al azarRecibir notificaciones si ganaHistoria de la Lotería de la Cruz Roja ColombianaLa Lotería de la Cruz Roja fue creada en 1923 con el objetivo de recaudar fondos para apoyar las labores humanitarias de la organización en Colombia. Con más de 100 años de historia, se ha consolidado como una de las loterías con mayor reconocimiento a nivel nacional, tanto por su transparencia como por su impacto social.Lo recaudado a través de la venta de billetes y chances ayuda a financiar programas de atención en emergencias, campañas de salud, donación de sangre y formación de voluntarios en todo el país. A diferencia de otras loterías, la Cruz Roja mantiene una fuerte conexión con su misión social. Jugarla no solo da la oportunidad de ganar millonarios premios, sino también de apoyar causas nobles como la atención a comunidades vulnerables y damnificados por desastres naturales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Huila lleva a cabo su sorteo número 4714 este martes 5 de agosto, en una jornada que es transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realizó inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por canales autorizados.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado. El sorteo de esta noche coincide con la celebración de la Lotería de la Cruz Roja y el tradicional Super Astro Luna.Resultados de la Lotería del Huila, último sorteo del martes 5 de agostoEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. El número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 7, 2, 4, 6Serie: 169¿Cómo comprar el billete de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.Plan de premios de la Lotería del HuilaAdemás del gran premio mayor, la Lotería del Huila ofrece también una amplia gama de premios adicionales destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 22 de julio de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Huila?Los participantes deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganadores del premio mayor, deben seguir estos pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El campeón del fútbol colombiano, Independiente Santa Fe avanzó a los octavos de final de la Copa BetPlay 2025 luego de vencer en la serie 2-0 a Inter Palmira. Este martes 5 de agosto, los 'cardenales' se presentaron en el Francisco Rivera Escobar con su equipo titular, pero destacando la inclusión y el debut oficial de Marcelo Meli. Por su parte, los de Palmira presentaron su once de gala con nombres como Víctor Ibarbo, Darío Rodríguez y Duvier Riascos. Santa Fe estuvo más cerca del gol, pero no estuvo fino de cara al arco, mientras que Inter no pudo hacer mucho en ataque y chocó con la mejora cualidad de los 'cardenales': la defensa. Al final fue un 0-0, epílogo del 2-0 de los bogotanos en El Campín en la ida con anotaciones de Ángelo Rodríguez y Harold Santiago Mosquera. Para la siguiente instancia, los dirigidos por Jorge Bava se medirán contra Alianza FC de Valledupar. Nacional y una sólida victoria sobre Cúcuta DeportivoLos 'verdolagas' tuvieron un partido de alta tensión en la capital de Norte de Santander. De entrada, su bus fue atacado en una zona cercana al estadio, dejando herido levemente al delantero Alfredo Morelos. El juego no se retrasó y Nacional arrancó con toda. 2-0 en el primer tiempo con gol de Morelos y anotación de penalti de Edwin Cardona, tras una falta de Mauricio Duarte sobre Marino Hinestroza. Para la segunda parte, los ánimos se caldearon porque en dos oportunidades a Cardona le lanzaron objetos desde la tribuna al momento de cobrar un tiro de esquina. La policía antimotines tuvo que cubrirlo. Más tarde, Andrés Sarmiento puso la cereza del pastel con el 3-0 definitivo y un 4-0 en la serie gracias al tanto de Juan Manuel Zapata en el encuentro de ida en Medellín. La odisea para Nacional no terminó allí. Tuvieron problemas para ingresar al camerino al final del juego y no asistieron a la rueda de prensa alegando falta de seguridad en el General Santander.Ahora se enfrentarán en la siguiente fase a Deportes Quindío. Play offs de la Copa BetPlay 2025Cúcuta 0 - 4 Atlético NacionalInter Palmira 0 - 2 Santa FeMiércoles 5 de agostoTigres vs. América - 5:00 p.m.Atlético Huila vs. Junior - 7:30 p.m.Jueves 7 de agostoJaguares vs. Medellín - 5:00 p.m.Miércoles 13 de agostoReal Soacha vs Tolima - 7:00 p.m.Martes 26 de agostoReal Cartagena vs. Millonarios - 8:10 p.m.
Danella Gallegos tiene 41 años y una historia que parece sacada de una serie de suspenso médico. En 2022, cuando tenía 38, estuvo a punto de morir dos veces. Primero, por una emergencia médica que la dejó en coma profundo y, segundo, por un proceso de extracción de órganos que estuvo a segundos de realizarse, a pesar de que todavía estaba viva.El caso, revelado recientemente por el New York Times, expone un episodio escalofriante ocurrido en el Hospital Presbiteriano de Albuquerque, Nuevo México, que ha desatado una tormenta de preguntas éticas, legales y médicas sobre el proceso de donación de órganos en Estados Unidos. El diario reveló este y otros casos de posible irregularidades en donaciones de órganos.¿Cómo pasó todo?Gallegos, que en ese momento vivía en situación de calle, fue ingresada de urgencia tras sufrir un colapso físico por causas que no han sido especificadas. En pocas horas, su estado de salud se deterioró hasta caer en coma profundo. Los médicos, basados en los protocolos estándar y en las evaluaciones neurológicas iniciales, informaron a su familia que no había esperanzas de recuperación.Desconsolados por la situación, sus familiares aceptaron la donación de órganos, confiando en la opinión de los profesionales y con la esperanza de que, al menos, la tragedia sirviera para salvar otras vidas. Pero algo no terminaba de encajar. En los días previos a la extracción programada, la familia notó que Danella tenía lágrimas en los ojos. Aunque parecía un signo de consciencia, los coordinadores de donación lo descartaron fríamente como un simple reflejo físico, sin relevancia clínica. El día de la intervención, una de las hermanas de Danella le sostuvo la mano y, para su sorpresa, sintió un leve movimiento. A pesar de esos detalles, los procedimientos siguieron su curso, incluso llegaron a la sala preoperatoria para la cirugía. Estando en ese lugar ocurrió lo inesperado: en medio de las dudas, un médico le pidió a Danella que parpadeara si podía escucharlo. Ella lo hizo. Los médicos, atónitos, se dieron cuenta de que Gallegos no estaba clínicamente muerta ni en estado vegetativo irreversible. Según el reporte del medio internacional, un coordinador de New Mexico Donor Services —la organización encargada de la obtención de órganos— insistió en que el proceso debía continuar, sugiriendo incluso que se le administrara morfina para facilitar la intervención. Finalmente, el equipo médico del hospital se negó a proceder, lo que le salvó la vida a Danella Gallegos.Hoy, recuperada físicamente y con una nueva oportunidad, Danella reflexiona: “Me siento muy afortunada. Recuerdo sentir miedo mientras estaba en coma, pero no mucho más. Lo que me aterra ahora es pensar cuán cerca estuve de no despertar jamás”. ¿Qué dice el hospital?Mientras el Hospital Presbiteriano afirma que New Mexico Donor Services fue responsable de gestionar todos los aspectos del proceso de donación, la organización negó cualquier interferencia en las decisiones médicas, sosteniendo que “el control total de la atención al paciente recae en el hospital”. Ante esta contradicción, se ha abierto una investigación interna para aclarar responsabilidades.Trabajadores del hospital declararon al Times que se sintieron presionados por parte de los representantes de la organización para proceder con la extracción, incluso cuando surgieron dudas razonables sobre el diagnóstico de muerte cerebral. “Lo único que les importa es conseguir órganos. Son muy agresivos. Es repugnante”, dijo Neva Williams, enfermera veterana de cuidados intensivos del hospital.La historia de Danella Gallegos se une a muchas otras reveladas en el informe de New York Times develando irregularidades en los procesos de donación de órganos en el país. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una mujer fue hallada muerta a bordo de un yate en Montauk, condado de Suffolk, en Nueva York, Estados Unidos, la madrugada del martes 5 de agosto. El cuerpo fue encontrado en una embarcación que habría sido atracado al muelle cerca del exclusivo club náutico conocido como 'Montauk Yacht Club', lo que desató una investigación por parte de las autoridades del condado.De acuerdo con New York Post, la policía recibió un reporte a las 4:00 de la mañana sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en un bote ubicado cerca de Star Island Road, en la zona turística de los Hamptons. El departamento envió detectives al lugar. Por lo pronto, según dijo un portavoz al medio citado, “la causa y la forma de la muerte de la mujer aún no se han determinado”. Hasta ese momento, la identidad de la víctima no había sido revelada oficialmente.Sin embargo, FOX 5 New York informó que la mujer fue reconocida como Martha Nolan-O'Slatarra, de 33 años, residente de Manhattan. Ese medio también señaló que la llamada a emergencias fue realizada por un hombre que reportó a una mujer inconsciente en un barco atracado en el Montauk Yacht Club. La víctima fue declarada muerta poco después de la llegada de la policía, cerca de la medianoche del martes.Según un comunicado conocido por FOX 5, “la investigación preliminar y el examen no fueron concluyentes respecto a la causa de la muerte, que será determinada por una autopsia realizada por la Oficina del Médico Forense del Condado de Suffolk”. Se precisó, al respecto, que el caso está siendo investigado por los detectives del Escuadrón de Homicidios del condado.¿Qué respondió el club Montauk Yach? Las pistas detrás de la muerteEl diario local Greater Long Island se comunicó con un gerente del exclusivo club náutico donde se realizó el hallazgo y este respondió tajante que "es una investigación en curso". Del tema, el hombre, quien se identificó como uno de los líderes de la empresa y se negó a dar su nombre, agregó: "Nos mantienen al margen por ahora”.Por su parte, CBS News reveló que el cuerpo fue hallado en un yate de entre 15 y 18 metros atracado en Star Island Road, “cerca del exclusivo Montauk Yacht Club". Según una fuente citada por ese medio, los investigadores están indagando si la causa de la muerte pudo estar relacionada con drogas, aunque esa información no ha sido confirmada oficialmente.En un comunicado compartido con varios medios, incluido New York Post y CBS News, un portavoz del Montauk Yacht Club declaró: “Nos entristece enterarnos del trágico incidente. Nuestro equipo está cooperando con las autoridades en la investigación en curso y mantiene su compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros huéspedes y personal. No tenemos más comentarios por el momento”.Se debe destacar que Montauk es un destino turístico frente al mar en Long Island, conocido por sus mansiones y su vida veraniega de lujo entre los estadounidenses. Fundado en 1928 por Carl Fisher, el Montauk Yacht Club ha sido frecuentado históricamente por figuras como JP Morgan, Vincent Astor, Harold Vanderbilt y Charles Lindbergh, según indica su sitio web. El club fue vendido a Safe Harbor Marinas en 2022.Un residente de la zona le indicó a New York Post que "este es el último lugar en Montauk donde uno esperaría un incidente. El club náutico es el lugar más familiar que se pueda imaginar”. Hasta ahora, las autoridades no han confirmado si la mujer era huésped del Montauk Yacht Club ni cuánto tiempo llevaba el barco atracado en el lugar. También se desconoce cuánto tiempo llevaba la mujer muerta a bordo del yate.La policía del condado de Suffolk no ha entregado información adicional sobre posibles responsables ni ha confirmado si hay indicios de crimen. El caso sigue bajo investigación por parte de los detectives de homicidios, a la espera del resultado de la autopsia. El Montauk Yacht Club, según datos de CBS News, ocupa 16 acres, es decir, casi 7 hectáreas de terreno frente al mar en Star Island y es considerado uno de los complejos turísticos más destacados del East End de Long Island.Por ahora, la muerte de Martha Nolan-O'Slatarra continúa siendo un caso abierto. La información oficial permanece limitada, y las autoridades han reiterado que se trata de una “investigación en curso”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este martes 5 de agosto se celebra el sorteo 7832 del Super Astro Luna, el chance que mezcla números y signos zodiacales para premiar a los apostadores más afortunados. La transmisión en vivo se realiza a las 10:50 p. m. a través de Canal 1, como es habitual en esta modalidad nocturna. Este premio coincide este martes con la Lotería de la Cruz Roja y la Lotería del Huila.El resultado de esta jornada ya está disponible en los canales oficiales, aunque también puede consultarse en puntos de venta físicos y plataformas digitales autorizadas. Como es costumbre, el sorteo entregó millonarios premios a quienes lograron acertar tanto el número como el signo ganador.Resultados Super Astro Luna del martes 5 de agosto de 2025Números ganadores: 9, 1, 2, 5Signo: Acuario¿Cómo se juega el Super Astro?Este juego consiste en seleccionar un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, y asociarlo a uno de los 12 signos zodiacales: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario o Piscis. La apuesta mínima es de $500 y se puede realizar tanto de forma presencial como virtual. El Super Astro cuenta con dos sorteos diarios:Super Astro Sol: se juega de lunes a sábado a las 2:30 p. m.Super Astro Luna: se realiza de lunes a sábado a las 10:50 p. m. y los domingos y festivos a las 8:30 p. m.¿Cuáles son los premios de Super Astro Luna?La cantidad ganada depende de la coincidencia entre la jugada del participante y el resultado oficial:Cuatro cifras + signo correcto: 42.000 veces el valor apostado.Tres últimas cifras + signo: 1.000 veces el valor apostado.Dos últimas cifras + signo: 100 veces el valor apostado.Así, una apuesta mínima de $500 puede convertirse en un premio de hasta $21 millones si se acierta la combinación completa.¿Dónde consultar los resultados de Super Astro Luna?Los jugadores pueden verificar el resultado del sorteo del Super Astro Luna en los siguientes canales:superastro.com.coSitio web oficial de ColjuegosPlataformas digitales de chance autorizadasPuntos de venta físicosAdemás, medios de comunicación y redes sociales publican los resultados tan pronto son confirmados por Corredor Empresarial S.A., la entidad operadora del juego.¿Cómo reclamar el premio de Super Astro Luna?Para hacer efectivo el premio, tenga en cuenta:Si jugó en punto físico: debe presentar el tiquete original en perfecto estado junto con su documento de identidad.Si jugó en línea: la plataforma digital notificará el acierto y orientará sobre el proceso de pago.Premios altos podrían requerir el diligenciamiento de formularios y verificación ante una oficina principal o regional.Si participó en el sorteo de este lunes 28 de julio, conserve su comprobante, verifique los resultados y reclame su premio oportunamente. Recuerde que este juego está regulado por Coljuegos y solo está permitido para mayores de edad. Juegue con responsabilidad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En medio de la tensión con Colombia, las autoridades peruanas insisten en que la isla Santa Rosa, la cual está en medio del río Amazonas y cuenta con unos 2.500 habitantes, pertenece a su territorio. En entrevista con Noticias Caracol en vivo, Julio Kahn, alcalde de la provincia Mariscal Ramón Castilla (de la cual, según dice, hace parte la isla), aseguró que esta zona "desde sus inicios ha sido poblada por peruanos", e indica que buscan solucionar el desacuerdo por medio de vías diplomáticas. La controversia se originó después de que el presidente Gustavo Petro indicara que el gobierno peruano" ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes". Por esta razón, anunció que el evento del 7 de agosto, que conmemora la Batalla de Boyacá, este año se trasladará a Leticia, en el Amazonas, justo al lado de la isla. Por su parte, Elmer Schialer, el canciller de Perú, le respondió al mandatario y dijo que "no se ha tocado un milímetro de territorio colombiano, por supuesto, en la ciudad de Leticia. Pero Santa Rosa, que es peruano, siempre lo fue. Así que yo creo que allí hay una mala información, yo lamento mucho eso". Aunque el mensaje del presidente colombiano avivó la polémica, desde el año pasado se ha hablado de la isla Santa Rosa, pues en julio de 2024 el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que este terreno "no pertenecería al Perú" y "estaría ocupado irregularmente". Por esa razón, el Gobierno de Perú presentó una protesta ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó "los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa". El entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión días después, el 15 de julio de 2024, al manifestar su "satisfacción" por la respuesta del Gobierno de Colombia a la protesta que emitió su país."Desconocen la realidad de nuestra frontera": alcalde con jurisdicción en isla Santa RosaKahn afirma que dentro de la provincia Mariscal Ramón Castilla hay cinco distritos o municipios, 75.000 habitantes y 221 comunidades, entre las que estaría la isla Santa Rosa. "Todo el tiempo hemos vivido en un clima de tranquilidad, de armonía y de hermandad con nuestros vecinos de Colombia y de Brasil", enfatizó. Indicó que el lugar "a la fecha no solamente tiene autoridades, sino tiene infraestructura de los diferentes sectores", como salud y educación, además de presencia de la Policía y la Marina. Añadió que allí la población se dedica a la actividad de agricultura, de pesca y comercial. "Lo que queremos es el bien común y mejorar la calidad de vida de quienes estamos ubicados en la triple frontera, una zona tan alejada y apartada de la patria, tanto de Colombia como de Perú", dijo. Cabe señalar que esta isla se creó hace alrededor de 40 años, décadas después del Tratado Salomón-Lozano de 1922, que acabó una disputa territorial entre Colombia y Perú de ese entonces. No obstante, Kahn aseguró que en el artículo número uno de dicho tratado se "establece que la frontera del Amazonas pertenece al Perú", y explicó: "Esta isla es producto de la unión de la isla Chinería, que está considerada dentro del tratado, y de las causes del río Amazonas, que va erosionando en ciertos lugares y poniendo y formando nuevas islas, pero esta isla no es aislada de Chinería... entonces parece que hay un poco de desconocimiento de quienes no viven en este sector, de quienes no trabajan el día a día y desconocen la realidad de nuestra triple frontera". Y añadió: "Parece que le informaron mal al presidente Petro o de repente quiere desviar la atención de su gobierno". No obstante, dijo que esperan que "esto se resuelva en la vía diplomática", y que mejor la atención se centre en problemas comunes de la región como "la deforestación, las inundaciones, las enfermedades prevalentes como el dengue, la chikunguña y la malaria".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En medio de la tensión con Colombia, las autoridades peruanas insisten en que la isla Santa Rosa, la cual está en medio del río Amazonas y cuenta con unos 2.500 habitantes, pertenece a su territorio. En entrevista con Noticias Caracol en vivo, Julio Kahn, alcalde de la provincia Mariscal Ramón Castilla (de la cual, según dice, hace parte la isla), aseguró que esta zona "desde sus inicios ha sido poblada por peruanos", e indica que buscan solucionar el desacuerdo por medio de vías diplomáticas. La controversia se originó después de que el presidente Gustavo Petro indicara que el gobierno peruano" ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes". Por esta razón, anunció que el evento del 7 de agosto, que conmemora la Batalla de Boyacá, este año se trasladará a Leticia, en el Amazonas, justo al lado de la isla. Por su parte, Elmer Schialer, el canciller de Perú, le respondió al mandatario y dijo que "no se ha tocado un milímetro de territorio colombiano, por supuesto, en la ciudad de Leticia. Pero Santa Rosa, que es peruano, siempre lo fue. Así que yo creo que allí hay una mala información, yo lamento mucho eso". Aunque el mensaje del presidente colombiano avivó la polémica, desde el año pasado se ha hablado de la isla Santa Rosa, pues en julio de 2024 el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que este terreno "no pertenecería al Perú" y "estaría ocupado irregularmente". Por esa razón, el Gobierno de Perú presentó una protesta ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó "los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa". El entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión días después, el 15 de julio de 2024, al manifestar su "satisfacción" por la respuesta del Gobierno de Colombia a la protesta que emitió su país."Desconocen la realidad de nuestra frontera": alcalde con jurisdicción en isla Santa RosaKahn afirma que dentro de la provincia Mariscal Ramón Castilla hay cinco distritos o municipios, 75.000 habitantes y 221 comunidades, entre las que estaría la isla Santa Rosa. "Todo el tiempo hemos vivido en un clima de tranquilidad, de armonía y de hermandad con nuestros vecinos de Colombia y de Brasil", enfatizó. Indicó que el lugar "a la fecha no solamente tiene autoridades, sino tiene infraestructura de los diferentes sectores", como salud y educación, además de presencia de la Policía y la Marina. Añadió que allí la población se dedica a la actividad de agricultura, de pesca y comercial. "Lo que queremos es el bien común y mejorar la calidad de vida de quienes estamos ubicados en la triple frontera, una zona tan alejada y apartada de la patria, tanto de Colombia como de Perú", dijo. Cabe señalar que esta isla se creó hace alrededor de 40 años, décadas después del Tratado Salomón-Lozano de 1922, que acabó una disputa territorial entre Colombia y Perú de ese entonces. No obstante, Kahn aseguró que en el artículo número uno de dicho tratado se "establece que la frontera del Amazonas pertenece al Perú", y explicó: "Esta isla es producto de la unión de la isla Chinería, que está considerada dentro del tratado, y de las causes del río Amazonas, que va erosionando en ciertos lugares y poniendo y formando nuevas islas, pero esta isla no es aislada de Chinería... entonces parece que hay un poco de desconocimiento de quienes no viven en este sector, de quienes no trabajan el día a día y desconocen la realidad de nuestra triple frontera". Y añadió: "Parece que le informaron mal al presidente Petro o de repente quiere desviar la atención de su gobierno". No obstante, dijo que esperan que "esto se resuelva en la vía diplomática", y que mejor la atención se centre en problemas comunes de la región como "la deforestación, las inundaciones, las enfermedades prevalentes como el dengue, la chikunguña y la malaria".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Luego de que Estados Unidos anunciara un proyecto piloto para que algunos solicitantes de visa paguen una fianza de 15.000 dólares (alrededor de 60 millones de pesos colombianos) hasta demostrar que no se quedarán en el país norteamericano de manera permanente, el gobierno de Donald Trump ya reveló cuáles son las primeras dos naciones en donde se aplicará la medida. El proyecto piloto tiene una duración de 12 meses y se aplica tanto a visasde negocios como de turismo, según el aviso del Departamento de Estado. La iniciativa de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito se publicó en el registro federal y entrará en vigor 15 días después, es decir, a partir del 20 de agosto.Según lo que explicó el gobierno de Estados Unidos, tiene como objetivo garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en el país norteamericano, por lo que aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información "son considerados insuficientes". Esta fianza se suma al incremento de costos para visados aprobado en julio en la 'tarifa de integridad de visa' de Trump, también conocida como 'la gran y hermosa ley'. El aumento es de al menos 250 dólares para la expedición de documentos de todos los extranjeros que ingresen al país como visitantes. El cobro aplica a todas las personas que soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo (B‑1/B‑2), estudios (F, M, J) o trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R), siempre que su país no pertenezca al Programa de Exención de Visas (VWP). Esto incluye a la mayoría de los países de América Latina, África, Asia y Medio Oriente, incluyendo a México, Brasil y Colombia.De acuerdo con el Departamento de Estado, los ciudadanos de los países que hacen parte del Visa Waiver Program no deberán pagar este nuevo cargo. En esta lista se encuentran naciones como:AustraliaJapónBélgicaCroaciaItaliaEsloveniaEs importante recordar que desde que Trump llegó a la presidencia, en enero de este año, ha tenido el firme objetivo de frenar la inmigración ilegal, por lo que tomó una serie de medidas drásticas desde que regresó al poder. El republicano, de 79 años, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela. Además, ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes.¿En dónde aplicará el piloto de fianza de 15.000 dólares para solicitantes de visa?Tras el anuncio del piloto, Estados Unidos indicó que el depósito aplicará para los solicitantes de visados de turismo y negocios provenientes de Malaui y Zambia, con el objetivo de disuadir estancias irregulares en tierras estadounidenses. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, explicó que, a partir del 20 de agosto, los ciudadanos de estos países que soliciten los visados B1 y B2 deberán depositar una fianza de hasta 15.000 dólares. Según datos del Gobierno estadounidense, el 14 % de los visitantes de Malaui y el 11 % de los de Zambia excedieron el tiempo autorizado de estancia durante el 2023. Por otro lado, la administración de Trump estima que, ese mismo año, según los datos más recientes, más de 500.000 personas excedieron la permanencia de sus visados, lo que equivale al 1,45 % del total. En otras palabras el 98,55 % de los visitantes no inmigrantes "salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión", se lee en el informe.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de AFP y EFE
Kelley Mack, actriz estadounidense reconocida por su papel como Addy en la novena temporada de 'The Walking Dead', falleció el pasado 2 de agosto en Cincinnati, Estados Unidos, tras una valiente batalla contra un poderoso tumor cerebral tipo glioma del sistema nervioso central. Tenía solo 33 años.Como Addy en la temporada 9 de 'The Walking Dead' (2018‑2019), Kelley capturó la atención de seguidores del género zombie por su personaje convincente y emotivo. También apareció en 'Delicate Arch' (horror-comedia) y realizó trabajos de doblaje, incluido el personaje de Gwen Stacy en producciones promocionales de 'Spider-Man: Into the Spider-Verse'.Noticia de la muerte de Kelley MackLa familia compartió la desgarradora noticia en Instagram, aunque falleció el pasado sábado, la familia esperó para comunicar el fallecimiento hasta este martes 5 de agosto. "Con una tristeza imborrable estamos anunciando el fallecimiento de nuestra querida Kelley. Una luz tan brillante y ferviente ha transitado al más allá, donde todos finalmente debemos ir. Kelley falleció pacíficamente con su amada madre Kristen y la firme tía Karen presentes".Afirmaron que ella sigue visitándolos simbólicamente en forma de mariposas y anunciaron un homenaje en Ohio el 16 de agosto. "La echaremos de menos tanto hasta las profundidades que las palabras no pueden expresar. Ella querría que todos ustedes supieran lo mucho que ella los ama", escribieron en la publicación que en cuestión de horas se hizo tendencia y conmovió a los millones de seguidores de 'The Walking Dead'.Compañeros de elenco, colegas y seguidores inundaron las redes con mensajes de profundo pesar y cariño: "Era una chica tan especial. Mi corazón está destrozado".¿Qué enfermedad tenía Kelley Mack, actriz de The Walking Dead?En septiembre del año pasado, a la actriz se le diagnosticó un glioma difuso de línea media, un tipo de tumor cerebral agresivo que afecta funciones motoras y sensoriales. Tras una cirugía para biopsia, Mack perdió movilidad en la pierna derecha y parte de la izquierda, usando silla de ruedas y caminador durante su recuperación.A pesar de la adversidad, continuó compartiendo en redes cada pequeño logro, como subir escaleras con ayuda, demostrando una determinación admirable.¿Quién era Kelley Mack?Nacida como Kelley Lynne Klebenow el 10 de julio de 1992 en Cincinnati, Mack descubrió su pasión por el cine desde pequeña. Tras graduarse en Cinematografía en Chapman University en 2014, construyó una carrera sólida con más de 35 créditos como actriz y cinco como productora.Su carrera incluyó papeles memorables en series como 'Chicago Med', '9-1-1' y thrillers psicológicos como 'Broadcast Signal Intrusion'. También participó en el éxito 'Universal' (junio de 2025), en el que actuó y ejerció como productora ejecutiva.Kelley Mack deja tras de sí un legado artístico significativo, una voz que comenzó a construirse muy joven y que alcanzó resonancia mundial a través de series cultas del cine y la televisión. Su energía, talento y conexión con el público la convirtieron en un faro de inspiración. Mientras se espera el homenaje en Ohio, su legado permanece vivo en sus actuaciones, producciones y en el profundo cariño de quienes la conocieron y admiraron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante la Resolución 9479 de 2025, avaló la inscripción de un comité promotor de una nueva consulta popular que propone que los colombianos decidan si el inglés se convierte en segunda lengua oficial de instrucción en los colegios públicos. La iniciativa fue registrada bajo el nombre “Colombia Bilingüe Consulta Popular de Origen Ciudadano” y deberá reunir alrededor de 650.000 firmas, equivalentes al cinco por ciento del censo electoral, en un plazo de seis meses una vez entregado el formulario para la recolección de apoyos, conforme al artículo 10 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015.El comité promotor está liderado por el académico Juan Carlos Portilla Jaimes, quien es reconocido en la resolución como vocero oficial, y está integrado también por Juan Manuel Ramírez Pérez, Mario Fernando Camargo Lara y Ricardo Felipe Quintero Gómez.El tema que se pone a consideración, tal como aparece consignado en la resolución, dice: “Colombia Bilingüe es una política pública que impulsa el inglés como segunda lengua oficial de instrucción en colegios públicos. Su enfoque medible fomenta la equidad, mejora los resultados académicos (PISA), promueve inclusión y genera empleo juvenil. La enseñanza obligatoria del inglés en materias clave como ciencias y matemáticas desarrolla habilidades integrales: hablar, leer, entender y escribir. Esta apuesta no es aislada, sino una expresión constitucional de igualdad sustantiva. Invertir en bilingüismo conecta el talento colombiano con la demanda global, fortalece la competitividad y permite una participación internacional equitativa en innovación, diplomacia y progreso sostenible. El puente hacia un futuro inclusivo.”La resolución, publicada este 1 de agosto, habla de proponer la iniciativa a través de una consulta, la cual, se debe recordar, es un mecanismo de participación en el que se eleva una pregunta de carácter general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local. En este caso, por tratarse de una propuesta de alcance nacional y de origen ciudadano, la consulta requiere el respaldo de al menos el 5 % del censo electoral para ser tramitada ante la Corte Constitucional y luego convocada por el presidente de la República.Se aclaró que, por lo pronto, el comité deberá recolectar un mínimo de alrededor de 650.000 firmas para llevar la propuesta a las urnas. Esta recolección de firmas es el requisito inicial para que la propuesta continúe su trámite hacia la convocatoria formal de la consulta popular.En el proceso de inscripción, el Grupo de Mecanismos de Participación Ciudadana “procedió a la revisión de los requisitos exigidos en la Ley Estatutaria 1757 de 2015, para la inscripción del mecanismo de participación ciudadana, verificando que la inscripción de la propuesta para adelantar una consulta popular denominada: 'Colombia Bilingüe Consulta Popular de Origen Ciudadano', se encuentra ajustada a la ley”, indica el documento emitido por la Registraduría. Para todos los efectos legales, el vocero del comité promotor, Juan Carlos Portilla Jaimes, será el responsable de las actividades administrativas, financieras y de campaña de la iniciativa popular legislativa o normativa, así como de la vocería durante el trámite. El propio Portilla celebró el aval en sus redes sociales con esta frase: “¡Hito histórico para la participación ciudadana en Colombia!”.La resolución fue firmada por el Registrador Delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, y reconoce formalmente al comité promotor y su capacidad para iniciar la recolección de apoyos. El documento precisa que el comité ya fue registrado por la Delegación en lo Electoral y podrá comenzar a recolectar firmas en todo el país.La respuesta de Gustavo Petro: "Hay que estudiarlo"En la alocución presidencial transmitida este martes 5 de agosto desde las 7 p.m., el presidente Gustavo Petro se refirió a la iniciativa y expresó: “Ahí nos quieren obligar a que el segundo idioma sea inglés. Sí, claro que es importante el inglés, pero no por obligación como segunda lengua oficial de los colegios. La Constitución ordena una lengua oficial que es el español”, afirmó el mandatario.Petro enfatizó que el país debe fomentar el aprendizaje de múltiples idiomas, incluyendo lenguas extranjeras como inglés, alemán, francés o chino, pero sin desconocer las lenguas originarias de los pueblos indígenas ni su estatus cultural y constitucional. “Quiero que los estudiantes estudien inglés, y alemán, francés, chino, y la mayor cantidad de lenguas. Pero las lenguas de Colombia no son esas, sino las de los indígenas”, dijo.El jefe de Estado planteó que la discusión debe trascender la visión instrumental del bilingüismo y considerar una política más incluyente con las lenguas nativas y el idioma inglés raizal, hablados en regiones como San Andrés y la Amazonía.“Este tema hay que estudiarlo, porque sí debe haber educación en inglés, chino y otras, pero no por obligación de poner eso como segunda lengua. Colombia tiene una lengua, en primer lugar, y las otras pueden ser oficiales hasta que el inglés raizal y las lenguas indígenas sean también oficiales”, puntualizó.Por lo pronto, el comité promotor ya puede comenzar la recolección de firmas en todo el país. Durante los próximos seis meses, deberá desplegar una campaña informativa y logística para reunir los apoyos necesarios. De lograrlo, la propuesta será remitida a revisión de la Corte Constitucional, que determinará su viabilidad jurídica antes de que el presidente la convoque.El el documento de inscripción y el reconocimiento institucional son el punto de partida formal para que la ciudadanía decida si se somete a votación la pregunta que plantea el cambio en la política de enseñanza del inglés en colegios públicos.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En 1997, en Barranquilla ocurrió un hecho que parece sacado de una novela de realismo mágico. Una joven de 16 años, Liliana Cáceres, convenció a su exnovio, a su familia, a su comunidad y a los medios de comunicación de que estaba en gestación, pero este no era otro embarazo adolescente, lo que llamó atención nacional es que tendría nueves bebés. Su barriga aumentaba mes a mes de una forma exagerada, pero no por el crecimiento normal de un embarazo, sino por una dedicada mezcla de trapos y telas que le tomaba hasta dos horas hacer. 28 años después, aún es recordado el episodio que convirtió a esta mujer en una leyenda.Liliana Cáceres no quería perder a Alejandro, su novio de entonces. Al enterarse de que él la había traicionado con su mejor amiga, decidió que no se lo dejaría tan fácil. “Yo lo quería retener porque los presenté y después me di cuenta de que ellos andaban. Me jugó sucio como dice la palabra”, confesó en Los Informantes en el 2021. Fue entonces cuando se le ocurrió fingir un embarazo para retenerlo.Liliana se dedicó a estudiar los síntomas de las mujeres embarazadas para hacer lo más creíble posible su mentira. “Les preguntaba qué se sentía y entonces yo me metía los mismos traumas, hacía como con ganas de vomitar, náuseas, antojos”, recordó. Su actuación fue tan convincente que nadie dudaba de su estado. Incluso, algunos creían que podía tener hasta nueve hijos.La barriga que crecía con traposCada mes, Liliana aumentaba su barriga con más telas, cuidando cada detalle para que pareciera real. “Yo no sé ni cómo de la barriga me quedaba perfecta porque yo no me veía en un espejo para acomodarme ni nada”, dijo. La historia se volvió tan creíble que hasta se comparaba con un caso real en Estados Unidos de una mujer que había tenido un embarazo múltiple.Pero la verdad era otra. “Yo sabía que no podía ir a un hospital porque no estaba embarazada ya que era una mentira”, confesó. El miedo a ser descubierta crecía junto con su barriga. “Ya después de que tenía la barriga grande ya yo no quería ir al médico”, añadió.La historia de Liliana se volvió viral antes de que existieran las redes sociales. Medios locales y nacionales cubrieron el caso, y la atención fue abrumadora. “Inclusive yo me quise matar porque imagínese, yo veía a mi abuela, a mi papá, a mis familiares preocupados”, recordó. La presión era tal que deseaba desaparecer. “Yo quería como enterrarme en una parte y no salirme de la vergüenza y la pena de que iba a perder a Alejandro, mis amigos, mi familia”.Con el pasar de los días la mentira fue insostenible: fue obligada a hacerse un examen de sangre y a asistir a una cita con una psicóloga. Así todo se derrumbó.El caso fue tan insólito que incluso Gabriel García Márquez quiso conocerla. Su historia parecía sacada de una de sus novelas, con ese toque de realismo mágico caribeño que mezcla lo absurdo con lo humano.Liliana se convirtió en una leyenda por lo que hizo y por ser una adolescente desesperada por amor, capaz de inventar una historia que engañó a todo un país. Tanta fue su fama que incluso se convirtió en un disfraz del Carnaval de Barranquilla.Una nueva vida tras la mentira de la barriga de trapoLuego el escándalo, Liliana huyó de Barranquilla y se radicó en Cartagena. Allí reconstruyó una nueva vida. Se casó, tuvo cuatro hijos y escribió un libro sobre su experiencia. “De igual manera lo perdí por la mentira de la barriga de trapo”, reflexionó sobre Alejandro, quien finalmente se casó con la mujer por la que ella inició la mentira del embarazo.En Los Informantes, Liliana Cáceres también compartió un deseo que nació de su propia experiencia: apoyar a madres adolescentes que enfrentan situaciones difíciles. Actualmente, trabaja como masajista y trenzadora en las playas de Cartagena y también lidera una fundación dedicada a brindar acompañamiento a niñas y jóvenes embarazadas.La serie que revivió el mito de la barriga de trapoEl canal regional Telecaribe, con el respaldo del Ministerio TIC, produjo Barriga e’ trapo, una serie inspirada en la historia de Liliana. La producción mezcla humor, drama y realismo mágico caribeño para narrar uno de los casos más insólitos y recordados de los años 90 en Colombia.Aunque Liliana no actúa en la serie, su presencia en la producción fue clave: confeccionó personalmente la barriga que se usó en la serie y ha participado en charlas y eventos relacionados con el lanzamiento.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) es el organismo del Gobierno Nacional que busca fijar políticas, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica. Esta entidad dentro de poco inicia el tercer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y devolución del IVA.La inversión total para esta entrega es de 324.897 millones de pesos. Para este ciclo no se verifican corresponsabilidades, sin embargo, a las familias que no cumplieron con los compromisos en el ciclo anterior, y se pusieron al día, se les hará entrega de estos recursos. "La armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA tiene como propósito: optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social, y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan", se lee en un comunicado de la entidad.¿Cuándo se entrega Renta Ciudadana y devolución del IVA?La Renta Ciudadana, que es un programa de transferencias monetarias que busca garantizar un ingreso mínimo a los hogares en situación de pobreza extrema, tendrán varias fechas de entrega este mes. El programa opera principalmente bajo la línea de Valoración del Cuidado, priorizando a hogares del Grupo A del Sisbén IV que estén conformados por: madres o padres responsables de niñas y niños menores de seis años; personas con discapacidad; y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Este nuevo ciclo se llevará a cabo entre el 6 y el 21 de agosto de 2025, beneficiando a más de 710.000 hogares en todo el país.Por su parte, la compensación del IVA, también conocido como devolución del IVA, es un programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC), que busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas IVA en los hogares más pobres del país. Este programa fue unido a las fechas de la Renta Ciudadana.¿Cómo saber si es beneficiario?Para verificar si un hogar ha sido seleccionado para recibir los pagos de este ciclo, existen dos canales oficiales:1. Portal de Prosperidad SocialA través del sitio web rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co, se puede acceder a la opción 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario'. Al hacer clic, se despliega un formulario que solicita:Tipo de documento.Número de documento.Fecha de nacimiento.Código de verificación.Una vez completados los datos, el sistema indica si el hogar está priorizado para recibir el pago en este ciclo.2. Plataforma del Banco AgrarioEn el sitio https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx, tras aceptar la política de tratamiento de datos, el sistema informa si hay un giro disponible y señala el punto autorizado de cobro o si el dinero fue consignado directamente a una cuenta bancaria.Alerta del Banco Agrario por pago de renta ciudadana en su tercer ciclo: "No caiga en fraudes"El Banco Agrario es la entidad que tiene la misión de entregar los recursos y alertó recientemente sobre estafas para la entrega de estos recursos. "¡No caigas en fraudes! Si te llega un formulario de inscripción a nombre del Banco Agrario para recibir tus transferencias monetarias de los programas de Prosperidad Social, es falso", se lee en un reciente comunicado.El banco invita a consultar si es beneficiario en su sitio web oficial http://bancoagrario.gov.co. "Además de las transferencias, el programa establece corresponsabilidades para promover el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios. También articula acciones en salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social", dice Prosperidad Social.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Danella Gallegos tiene 41 años y una historia que parece sacada de una serie de suspenso médico. En 2022, cuando tenía 38, estuvo a punto de morir dos veces. Primero, por una emergencia médica que la dejó en coma profundo y, segundo, por un proceso de extracción de órganos que estuvo a segundos de realizarse, a pesar de que todavía estaba viva.El caso, revelado recientemente por el New York Times, expone un episodio escalofriante ocurrido en el Hospital Presbiteriano de Albuquerque, Nuevo México, que ha desatado una tormenta de preguntas éticas, legales y médicas sobre el proceso de donación de órganos en Estados Unidos. El diario reveló este y otros casos de posible irregularidades en donaciones de órganos.¿Cómo pasó todo?Gallegos, que en ese momento vivía en situación de calle, fue ingresada de urgencia tras sufrir un colapso físico por causas que no han sido especificadas. En pocas horas, su estado de salud se deterioró hasta caer en coma profundo. Los médicos, basados en los protocolos estándar y en las evaluaciones neurológicas iniciales, informaron a su familia que no había esperanzas de recuperación.Desconsolados por la situación, sus familiares aceptaron la donación de órganos, confiando en la opinión de los profesionales y con la esperanza de que, al menos, la tragedia sirviera para salvar otras vidas. Pero algo no terminaba de encajar. En los días previos a la extracción programada, la familia notó que Danella tenía lágrimas en los ojos. Aunque parecía un signo de consciencia, los coordinadores de donación lo descartaron fríamente como un simple reflejo físico, sin relevancia clínica. El día de la intervención, una de las hermanas de Danella le sostuvo la mano y, para su sorpresa, sintió un leve movimiento. A pesar de esos detalles, los procedimientos siguieron su curso, incluso llegaron a la sala preoperatoria para la cirugía. Estando en ese lugar ocurrió lo inesperado: en medio de las dudas, un médico le pidió a Danella que parpadeara si podía escucharlo. Ella lo hizo. Los médicos, atónitos, se dieron cuenta de que Gallegos no estaba clínicamente muerta ni en estado vegetativo irreversible. Según el reporte del medio internacional, un coordinador de New Mexico Donor Services —la organización encargada de la obtención de órganos— insistió en que el proceso debía continuar, sugiriendo incluso que se le administrara morfina para facilitar la intervención. Finalmente, el equipo médico del hospital se negó a proceder, lo que le salvó la vida a Danella Gallegos.Hoy, recuperada físicamente y con una nueva oportunidad, Danella reflexiona: “Me siento muy afortunada. Recuerdo sentir miedo mientras estaba en coma, pero no mucho más. Lo que me aterra ahora es pensar cuán cerca estuve de no despertar jamás”. ¿Qué dice el hospital?Mientras el Hospital Presbiteriano afirma que New Mexico Donor Services fue responsable de gestionar todos los aspectos del proceso de donación, la organización negó cualquier interferencia en las decisiones médicas, sosteniendo que “el control total de la atención al paciente recae en el hospital”. Ante esta contradicción, se ha abierto una investigación interna para aclarar responsabilidades.Trabajadores del hospital declararon al Times que se sintieron presionados por parte de los representantes de la organización para proceder con la extracción, incluso cuando surgieron dudas razonables sobre el diagnóstico de muerte cerebral. “Lo único que les importa es conseguir órganos. Son muy agresivos. Es repugnante”, dijo Neva Williams, enfermera veterana de cuidados intensivos del hospital.La historia de Danella Gallegos se une a muchas otras reveladas en el informe de New York Times develando irregularidades en los procesos de donación de órganos en el país. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los últimos testigos del horror de la bomba atómica superan los 86 años de media y arrastran en muchos casos problemas de salud, y aún así siguen dedicando sus vidas a una labor pacifista y antinuclear que ha sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz.Cuando se cumplen ocho décadas de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, el número restante de 'hibakusha' o supervivientes se reduce a 99.130 personas, una cifra que ha caído por primera vez por debajo de los 100.000. Su edad media es de 86,13 años.Agosto de 1945, el horror que marcó a un país"Estaba jugando con mi abuelo y mi hermano menor en el jardín de casa. De repente hubo una luz cegadora, y luego un estruendo", explicó Shigemitsu Tanaka, de 84 años, en una entrevista el pasado junio. Tanaka tenía solo cuatro años el día del bombardeo de Nagasaki, y aunque sus recuerdos son escasos, hay detalles que quedaron grabados en su memoria."Cada día después de la bomba fue un infierno. Había heridos por todas partes, y era imposible distinguir a los hombres de las mujeres, porque tenían el pelo y la piel quemadas. Muchos estaban cubiertos por gusanos y por moscas poniendo huevos", relata. Su familia no se vio afectada directamente por el bombardeo gracias a que vivían a 6 kilómetros del hipocentro. Pero sus padres sufrieron problemas graves de salud tras verse expuestos a la radiación y murieron unos años después.Tanaka contrajo matrimonio con una 'hibakusha' de segunda generación -en muchos casos, los supervivientes se casaron entre ellos tras sufrir discriminación por el estigma radiactivo- y aunque dice gozar de buena salud, explica que sus descendientes han padecido diversas afecciones achacadas a la radiación.Ha dedicado los últimos años al activismo como copresidente de Nihon Hidankyo, la organización nacional de 'hibakusha' cuyos objetivos principales son la eliminación de las armas nucleares y mejorar la asistencia estatal a los supervivientes a los bombardeos. En 2024 esta asociación fue galardonada con el Nobel de la Paz "por demostrar a través de sus testimonios que las armas nucleares no deben volver a usarse nunca", según el comité del premio."Si se lanza aunque sea una sola bomba nuclear, se desencadenarán represalias que conducirán al uso de otras cada vez mayores. Entonces, este planeta se convertirá en un lugar donde no puede vivir ningún ser vivo. Ningún líder tiene derecho a permitir algo así", afirma Tanaka."Es un arma diabólica. La gente no muere como personas, sino que son vaporizadas. Se les niega una muerte digna y humana, y el derecho a ser enterrados por sus familias", señala."Recuerdo claramente el momento en que me sobresalté por un estruendo impresionante, un temblor de tierra como nunca antes había sentido. Fue algo tan abrumador que no se puede describir con palabras", relata Tomoko Matsumoto, de 92 años, y quien tenía 12 años el día del bombardeo.Matsumoto estaba en casa aquel fatídico día, a unos 2,5 km del hipocentro. Pero su hermana de 16 años se encontraba más cerca de la explosión, y estuvo desaparecida durante dos días tras el bombardeo. La adolescente regresó a casa el día 11, al límite de sus fuerzas tras recorrer la ciudad y sus alrededores calcinados, entre ruinas y cadáveres y expuesta a la radiación y al implacable sol de agosto. Falleció pocos días después en un hospital local donde no había medicinas."Que una chica de 16 años haya regresado en esas condiciones... todavía lo pienso y me conmueve. Solo quería ver a su familia. Probablemente ni siquiera sabía si su casa seguía en pie. Cada vez que se acerca el 9 de agosto, vuelven a mi mente esos recuerdos", cuenta entre lágrimas Matsumoto."Solo los 'hibakusha' sabemos lo que es una bomba atómica""Hubo sirenas antiaéreas por la mañana y recuerdo ir al refugio antibombas. Estaba allí cuando cayó. En ese momento sonó un estruendo enorme. Salí unas cinco horas después, y al hacerlo quedé expuesto a la radiación. Si hubiera sido menos paciente y salido antes, seguramente habría muerto", explica Matsuyoshi Ikeda, de 87 años.En el bombardeo murieron su madre, su padre y otros cuatro miembros de su familia. "Perdí el amor materno a los 7 años. Me adoptaron en casa de unos familiares lejanos, donde sólo podía obedecer y agradecer que me ofrecieran un techo", relata."La realidad tras el bombardeo atómico no puede ser descrita. No había comida, no había agua, no había adónde ir... Simplemente había que hacer cualquier cosa para sobrevivir, y mejor no quejarte, porque al menos tenías la suerte de estar vivo", recuerda Ikeda.Este 'hibakusha' rechazó ser etiquetado como tal durante muchos años, debido al estigma que conllevaba. "Nadie te daba trabajo, pese a que no tuvieras enfermedades o heridas visibles. Mucha gente se marchó lejos para huir de la discriminación", afirma."Solo los supervivientes sabemos lo que es una bomba atómica. Han pasado 80 años, y necesitamos seguir transmitiendo lo que pasó para que haya más conocimiento sobre ello", destaca. "Si sabes lo que pasó, sabes que no quieres que vuelva a suceder nunca más", subraya Ikeda, quien padece cáncer y duda sobre si le queda mucho por delante.
Estados Unidos dejará de considerar la pandemia de COVID-19 una emergencia nacional a partir de mediados de mayo, según un comunicado de la Oficina de Gestión y Presupuestos de la Casa Blanca emitido el pasado lunes, 30 de enero de 2023.En relación: Pandemia por COVID-19 ha entrado en fase de “transición”, dice OMS"La emergencia por COVID terminará cuando la Corte Suprema la termine. Lo hemos extendido hasta el 15 de mayo para asegurarnos de tener todo listo. Eso es todo. No hay nada detrás de eso en absoluto", declaró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.En el escrito, la Administración estadounidense explica que su plan es extender las actuales declaraciones de emergencia nacional y de emergencia de salud pública, decretadas en 2020 por el entonces presidente Donald Trump, hasta mayo, momento en el que suspenderá ambas.La decisión implica que el Gobierno pasará a tratar la COVID-19 como una enfermedad endémica.En su comunicado, la Casa Blanca argumenta que este período de gracia hasta mayo evitará el "caos e incertidumbre en el sistema sanitario" que se produciría de prosperar una iniciativa de los republicanos en la Cámara Baja que contempla el cese inmediato de las declaraciones.Así, si bien en diciembre el Congreso ya determinó que las medidas adicionales que formaban parte de la declaración de emergencia, como la financiación adicional para los estados, se irían desmantelando poco a poco, la iniciativa de los conservadores las cortaría de raíz.Puede ver: Tiroteo en Florida dejó a diez personas heridas: dispararon desde un carroOtro aspecto citado por la Administración para mantener aún hasta mayo las declaraciones de emergencia es que su suspensión inmediata supondría el fin del Título 42, una controvertida norma sanitaria que permite expulsiones en caliente de migrantes en la frontera.En una decisión del Tribunal Supremo del pasado diciembre, la mayor instancia judicial del país ordenó congelar el fin de esta medida, que previamente había ordenado un tribunal de Washington.Otras noticias del mundo: “Esterilización obligatoria y eutanasia”: polémica estrategia de ChatGPT para salvar a la TierraEsposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesPapa Francisco llegó al Congo, la primera parada de su quinta gira por África como pontífice
Millones de chinos emprendieron viajes hacia sus lugares de origen para celebrar las vacaciones del Año Nuevo Lunar, una situación que "preocupa" al presidente Xi Jinping por la propagación del COVID-19 en las zonas rurales.Las autoridades chinas prevén que se realizarán más de dos mil millones de viajes en un período de 40 días entre enero y febrero en China, en uno de los mayores desplazamientos masivos de personas en el mundo.La llegada a las zonas rurales de decenas de millones de residentes de las ciudades, donde se ha propagado ampliamente el coronavirus, hace pensar que los contagios aumentaran en los pueblos con pocas infraestructuras sanitarias.Este jueves, las principales estaciones de tren de Pekín y Shanghái estaban abarrotadas. Varios viajeros contaron a la AFP lo contentos que estaban de pasar las fiestas con sus familias."¡Ya no me importa nada!", dijo en Shanghái una mujer llamada Chen, que se dirigía a Wenzhou. "El año pasado, vigilaba mucho. Este año, me siento mucho más valiente", añadió.Otros no habían viajado a sus regiones de origen desde hacía años."No he estado en casa desde hace tres años. Ahora que las restricciones anticovid se han levantado, quiero ver a mi familia", dijo Ren, representante de famosos en las redes sociales.Otros viajeros que celebrarán el Año Nuevo Lunar se mostraron más preocupados por la pandemia, como dos mujeres que llevaban trajes completos de protección contra el virus."Tenemos miedo de contagiar a nuestras familias, por eso compramos estos trajes", explica una de ellas."Nueva fase"El presidente chino Xi también expresó su preocupación por el impacto de la enfermedad en las zonas rurales durante estas vacaciones."Xi dijo que está especialmente preocupado por las áreas rurales y los habitantes rurales luego de que el país ajustó sus medidas de respuesta al COVID-19", indicó la agencia de noticias estatal Xinhua sobre las llamadas que hizo el gobernante a autoridades locales.El mandatario "insistió en los esfuerzos por mejorar la atención médica para los más vulnerables al virus en áreas rurales", agregó Xinhua, citando las intervenciones de Xi en una serie de videoconferencias el miércoles con personal sanitario, enfermos de COVID-19 y trabajadores."La prevención y control de la epidemia entraron en una nueva fase y seguimos en un período que requiere grandes esfuerzos (...) para abordar las carencias en la prevención y control epidémica en áreas rurales", señaló.En diciembre, Pekín levantó la draconiana estrategia de cero covid impuesta por las autoridades, una política que frenó la economía del gigante asiático y desencadenó grandes manifestaciones.Xi estimó el miércoles, sin embargo, que haber adoptado esta política fue una "buena elección".Desde la supresión de estas medidas, el país registra un aumento espectacular de contagios. En las redes sociales, circulan muchas informaciones sobre estos repuntes.En este contexto, el regulador chino del ciberespacio indicó el miércoles que, durante las fiestas, iba a reforzar su vigilancia contra las "falsas informaciones" para evitar el aumento de "los pensamientos negativos" en línea.El organismo instó a evitar los "rumores" y los "(falsos) testimonios de enfermos", creados según él para conmocionar a los internautas. Y alegó que esta campaña quería eliminar los contenidos que "inducen al público al error".
El Gobierno nacional anunció que la reforma a la salud, que contempla la eliminación de las EPS que le adeudan multimillonarias cuentas a los centros asistenciales y que este dinero vaya directamente a los hospitales y clínicas del país sin intermediarios, iniciará sus debates en el Congreso en el mes de febrero.Puede leer: EPS Sanitas: usuarios, a la espera de respuestas por hackeo que sufrió la entidad hace más de un mesAdemás, la ministra de Salud, Carolina Corcho, mostró su preocupación por el aumento en los casos de COVID-19 en el país.“Seguimos en la pandemia del COVID, seguimos teniendo muertes por COVID y la mayoría de muertes por COVID es en mayores de 60 años, personas con esquemas incompletos de vacunación cuando tenemos disponibilidad de vacunas en todo el país de manera gratuita. Se bajó la guardia en Colombia y los ciudadanos no están yendo a ponerse sus refuerzos a completar los esquemas y seguimos en la pandemia del COVID”, afirmó la funcionaria.Otras noticias del día: ¿El presidente Petro tiene facultad para solicitar el levantamiento de órdenes de captura?Cierre temporal en vía a La Sierra, alternativa para muchos tras derrumbe en Rosas, CaucaAguacero en Popayán, que duró cuatro horas, causó emergencias en 13 barrios
China, criticada por su falta de transparencia sobre la epidemia de COVID-19, anunció este sábado al menos 60.000 muertes relacionadas con el virus desde el levantamiento de las restricciones sanitarias en el país, hace un mes.Conductor arrolló a peatones y arrojó billetes al aire antes de ser capturado: impactante videoDespués de tres años aplicando algunas de las restricciones más severas del mundo, China levantó abruptamente la mayoría de sus disposiciones sanitarias contra el coronavirus a principios de diciembre, tras unas protestas contra la severidad de estas medidas en varias ciudades del país. Desde entonces el número de pacientes ha aumentado considerablemente.Los hospitales se han visto desbordados por los pacientes ancianos y a los crematorios llega un gran número de cadáveres.Pese a ello, las autoridades solo habían informado hasta ahora de un pequeño número de muertes.En diciembre, Pekín revisó su metodología para contabilizar las muertes de COVID y ahora solo se incluyen en las estadísticas las personas que murieron directamente de insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus.Este controvertido cambio de metodología significa que un gran número de muertes ya no se registran como debidas al COVID.La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó esta nueva definición china de muerte por COVID por considerarla "demasiado limitada".China reabre sus fronteras tras casi 3 años de política cero COVID: “Puedo regresar por fin a casa” Primer balance no exhaustivo El sábado, las autoridades sanitarias dieron a conocer su primer balance no exhaustivo de la epidemia desde el levantamiento de las restricciones sanitarias el mes pasado."Un total de 59.938" muertes relacionadas con el COVID-19 se registraron "entre el 8 de diciembre de 2022 y el 12 de enero de 2023", declaró en una rueda de prensa Jiao Yahui, jefa de la oficina de administración médica de la Comisión Nacional de Salud.De estas muertes, 5.503 fueron causadas directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con el COVID-19, señaló.Además, 54.435 fallecimientos se debieron a enfermedades subyacentes asociadas al COVID, según la misma fuente.Esta cifra, que no tiene en cuenta los fallecimientos fuera del sistema hospitalario, está probablemente subestimada.La OMS expresó varias veces sus dudas sobre los datos epidemiológicos de Pekín."Seguimos pidiendo a China datos más rápidos, regulares y fiables sobre hospitalizaciones y muertes, así como una secuenciación más completa del virus en tiempo real", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.El gobierno chino rechazó las críticas y pidió a la OMS que adopte una postura "imparcial" sobre el COVID.COVID-19 en China comienza a colapsar hospitales y crematorios: ¿dice la verdad el Gobierno?El miércoles, las autoridades sanitarias chinas afirmaron que por el momento "no era necesario" centrarse en el número exacto de muertes relacionadas con el virus."La principal tarea durante la pandemia es tratar a los pacientes", afirmó el epidemiólogo Liang Wannian."Por el momento, no creo que sea necesario investigar la causa [de la muerte] de cada caso individual", insistió el que también es jefe del grupo de expertos en COVID en China para la Comisión Nacional de Salud.Liang Wannian también argumentó que no había consenso internacional sobre cómo clasificar una muerte relacionada con COVID.Si "no se puede llegar a un consenso, cada país hará una clasificación según su propia situación", dijo Liang.China podría determinar las cifras de mortalidad examinando el exceso de mortalidad a posteriori, sugirió Wang Guiqiang, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Número 1 de la Universidad de Pekín.En el momento de esa conferencia de prensa, el miércoles, solo se habían registrado 37 muertes relacionadas con COVID en China desde el mes pasado, dentro de una población de 1.400 millones de habitantes.
Este martes 5 de agosto hay acción en la Copa Betplay; juega Nacional y Santa Fe. Además hay buenos partidos en la Liga femenina colombiana, partidos de preparación y Leagues Cup.Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 5 agosto del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, martes 5 de agosto del 2025:EquiposHora/CanalBayer Leverkusen vs. Pisa Sporting Club11:00 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumAtlético Nacional Femenino vs. Santa Fe Femenino2:00 p.m. - Liga Femenina Dimayor - Señal ColombiaOrsomarso Femenino vs. Deportivo Cali Femenino4:00 p.m. - Liga Femenina Dimayor - Señal ColombiaCúcuta vs. Atlético Nacional4:00 p.m. - Copa BetPlay DIMAYOR - TV CerradaInternacional FC Palmira Femenino vs. Medellín Femenino5:00 p.m. - Liga Femenina Dimayor - YouTube TV CerradaColumbus Crew vs. Club León6:30 p.m. - Leagues Cup - MLS Season Pass (Apple TV), Apple TVToluca vs. New York City6:30 p.m. - Leagues Cup - MLS Season Pass (Apple TV), Apple TVCF Montréal vs. Puebla7:00 p.m. - Leagues Cup - MLS Season Pass (Apple TV), Apple TVHouston Dynamo vs. Pachuca7:30 p.m. - Leagues Cup - MLS Season Pass (Apple TV),Apple TVInternacional FC Palmira vs. Santa Fe8:00 p.m. - Copa BetPlay DIMAYOR - TV CerradaAntigua vs. Alianza FC9:00 p.m. - CONCACAF Central American Cup - Disney+ PremiumMazatlán FC vs. San Diego FC9:00 p.m. - Leagues Cup - MLS Season Pass (Apple TV), Apple TVMotagua vs. CAI La Chorrera9:00 p.m. - CONCACAF Central American Cup - Disney+ PremiumTigres UANL vs. Los Ángeles FC9:30 p.m. - Leagues Cup - MLS Season Pass (Apple TV),Apple TV
En el barrio La Soledad, del oriente de la capital del país, se presentó un grave hecho que provocó confusión y miedo entre los habitantes de la zona. En un edificio residencial de este lugar, se registró la muerte de un conductor tras presentarse un incidente con el ascensor vehicular en el que este se encontraba. Todo ocurrió exactamente en el sector conocido como Parkway, en la carrera 24 y entre las calles 45 y 36 (localidad de Teusaquillo). A este punto llegaron integrantes del CTI de la Fiscalía e uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá para iniciar las investigaciones correspondientes que pudieran dar luces acerca de las posibles causas de este lamentable hecho. Acorde con información preliminar, fueron los vecinos y habitantes de la zona quienes alertaron a las autoridades sobre lo ocurrido. Y es que en redes sociales se hicieron virales diferentes imágenes y videos del lugar en el que presentaron los hechos: en ellos, se logra identificar a un vehículo de color gris en grave estado y con evidentes daños en su parte superior. Al parecer, quien conducía el automóvil falleció en el lugar de los hechos.Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona que murió en estas extrañas circunstancias, y tampoco se sabe cuál fue la causa de este trágico incidente. Será labor de la autoridades hacer las investigaciones correspondientes para determinar qué causó el incidente y la posterior muerte del conductor; también se investiga si se trató de un fallo de dicha plataforma, muy común en edificios residenciales. ¿Qué es un ascensor para vehículos y cómo funciona?Los ascensores para vehículos son plataformas que están diseñadas exclusivamente para poder soportar cargas muy pesadas y, de la misma manera, facilitar el movimiento de automóviles y demás automotores entre diferentes pisos. Suele ser muy usado en edificios que cuentan con poco espacio y no tienen edificaciones para el movimiento vehicular como rampas, al no requerir de amplios lugares para instalarse.Ahora bien, estos ascensores, como cualquier otro, deben contar con el mantenimiento adecuado, pues su uso constante puede conllevar a que se desgaste dicha plataforma, afectando su adecuado funcionamiento. Un adecuado mantenimiento de este tipo de ascensores resulta siendo fundamental para evitar daños que puedan ser costosos, detectando problemas a tiempo que eviten reparaciones más complejas a futuro. Hacer un adecuado mantenimiento a los ascensores para vehículos también garantiza la seguridad y reduce el riesgo de accidentes, además de que puede prolongar la vida útil de este tipo de equipos. Ahora bien, no todos los accidentes que derivan del colapso de un ascensor vehicular se deben a faltas de mantenimiento, pues otros factores pueden incidir en dichas situaciones tales como los errores humanos, eventos externos, fallas mecánicas o sobrecargas. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Santiago Cano Taborda, actor y rapero conocido como Rapza de Barrio, habló públicamente por primera vez desde prisión luego de que fuera capturado en Medellín por un caso judicial relacionado con la tenencia ilegal de fauna silvestre. En un video publicado en su cuenta de Instagram el 9 de julio, Cano aseguró que no fue condenado por maltrato animal sino por tener animales silvestres fuera de su hábitat natural. También manifestó su inconformidad con la manera en que ha sido tratado por la opinión pública y explicó cómo ha afectado esta situación a su familia.(Detalles: Actor de la televisión colombiana fue capturado y recibirá sentencia: ¿por cuál delito es acusado?). “Uno adentro de prisión no tiene acceso a las redes y me doy de cuenta que todo el mundo me está tildando por maltrato animal. Quiero hacer una aclaración, a mí me han detenido por tenencia de fauna silvestre, por tener animales fuera de su hábitat”, dijo en el video.Cano indicó que esta situación lo ha llevado a ser trasladado por tercera vez en menos de 15 días, y que incluso su hijo y su abuela no sabían que estaba detenido. “A mi hijo, a mi abuela, que es lo más sagrado que yo tengo, yo no les había dicho que estaba en prisión. Les había dicho que estaba en España, viajando, cumpliendo mis labores, pero ya en el colegio los amiguitos empezaron a mostrarle el periódico a mi hijo y a decirle que era mentira”, expresó.En su publicación de Instagram, Rapza también escribió: “¡No fue maltrato animal por lo que me condenaron, fue por tenencia de fauna silvestre, animales fuera de su hábitat natural, pero los medios desviaron todo por completo al remplazar tenencia por maltrato! ¡No tanto por lo que estoy viviendo yo, siendo trasladado por hoy a mi tercer centro de detención en menos de 15 días! A causa de este caso, mi hijo no tenía idea de que estaba en prisión, preferí ocultarle y decirle que estaría de viaje trabajando, pero los periódicos, ataques mediáticos y virtuales le dañaron su paz”.En la grabación, en la que se le observa con sus características trenzas y sentado fuera de un centro de reclusión, también criticó las acusaciones que ha recibido en redes sociales: “Yo no sé por qué es tan fácil para ustedes juzgar detrás de un teclado. ¿Tienen pruebas? ¿Por qué dañan la inocencia de mi hijo? ¿O la credibilidad al menos con él?”Sobre su permanencia en prisión, cuestionó: “A ver, si estoy detenido por tener solo esos animales, ¿por qué estoy dentro con violadores y asesinos? Con gente que, a la final merezcan o no, son gente que han cometido errores grandes. Yo lo único que he intentado es cumplir un propósito, empezar de cero”.Al respecto, señaló que los medios han afectado su reputación: “Todos los medios difaman, dañando mi credibilidad. Están dañando la carrera de alguien que no viene de cuna de oro. Yo vengo de abajo. Todo mi entorno y amigos de niñez son sicarios, muertos. Yo he intentado llevar paz a la Comuna 13 y afuera. Que esconda la mano quien no ha cometido errores”.Por su parte, el actor admitió que su error en el proceso se debió a no asistir a las audiencias judiciales a las que fue citado, pero aseguró que no lo hizo por desinterés: “Mi único error fue menospreciar el caso tan serio que era no asistir a las audiencias, pero hay una aclaración porque también muchos medios diciendo que mi soberbia, que yo hablé con rabia. Se cruzaban con la oportunidad de yo ir a España. Yo siempre he querido conocer el mar y allá lo pude conocer. Yo siempre quise tener economía para poder construir mi hogar, para mi familia”.Pese a lo anterior, sostuvo que el trato hacia los animales no es cierto: “Yo sí tengo pruebas de cómo los animales estaban. Que pase lo que pase conmigo, pero mi hijo no tiene por qué sufrir las consecuencias. No soy delincuente. No vendo animales. No tengo fama de vender animales y quizá esto puede dañar mi carrera porque en la televisión todo es delicado. No saben cuánto dolor le causan a mi familia y lo más irónico es que no tienen pruebas”. En sus declaraciones, Cano Taborda explicó con detalle cómo vivían cuando estaban en su poder. “Yo no soy maltratador. Yo los quería, incluso, podría decirles el nombre de cómo conseguí los animales", reiteró y añadió que, de hecho, "los rescaté prácticamente, los tenían en malas condiciones". De su alimentación y convivencia, abordó los casos de los monos cariblancos e iguanas verdes y aseguró que "comían mejor que quien ve el video e incluso que yo, porque tenía amigos pudientes, más que yo, que me les daban mercados como si fueran seres humanos. Que les daban amor, que los conocieron, los cargaron. Tengo video en el que se ve cómo me amaban”. “Hay personas que matan las iguanas para comérselas, yo las tenía. Pero no muestran cómo, solo hablan de maltrato. Los micos como si yo fuera el papá de ellos y ellos mis hijos, porque ellos me querían, lloraban si yo salía. ¿Cómo van a decir que los maltrataba? Mi único error fue subestimar la importancia de asistir a esas audiencias”, dijo. En el cierre del video, interpretó un fragmento de rap y aseveró que sale "en todos los periódicos como si fuera Pablo Escobar": “Y para despedirme: 'Libre pero preso y lejos de la libertad. Aprendiendo que la herida queda y el tiempo se va, que no es bueno en confianza todo llamar amistad, que las buenas se acompañan y en las malas, con soledad'. Estamos presos, más no muertos. Desde adentro, desde el ataúd donde todos se olvidan en vida, he comprendido más valor por la vida que afuera. Muchos se burlarán de esto”.¿Qué hay en la investigación en su contra? Lo que dicen las autoridadesDe acuerdo con información entregada a Noticias Caracol, la investigación contra Cano Taborda comenzó tras denuncias en el barrio San Javier El Salado, donde las autoridades detectaron que tenía animales silvestres en su casa. En el operativo se hallaron dos monos cariblancos, una babilla y dos iguanas verdes, todos ejemplares pertenecientes a especies protegidas. Según un informe técnico del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, estos animales pertenecen a la biodiversidad colombiana y su tenencia es ilegal.La Fiscalía General de la Nación explicó que el proceso judicial inició en marzo de 2024 y que, tras culminar el juicio el 25 de junio, un juez especializado dictó sentido de fallo condenatorio. La sentencia será leída este miércoles 6 de agosto de 2025.Cano fue acusado formalmente por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, según el artículo 328 del Código Penal, que establece penas de hasta 135 meses de cárcel y multas que pueden superar los 43.000 salarios mínimos mensuales vigentes. Como se dicta en el artículo mencionado, los delitos por los que se acusa están relacionados con el "incumplimiento de la normatividad existente se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se benefició de los especímenes, productos o partes de los recursos faunísticos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad Colombia". En la audiencia de imputación, el actor no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas aportadas por la Fiscalía —entre ellas, informes de allanamiento y documentos sobre la condición de los animales— llevaron al juez a dictar fallo condenatorio.Según documentos conocidos por este medio, desde el 27 de febrero de 2024 el actor mantenía en cautiverio cinco animales de especies protegidas dentro de su residencia, una casa unifamiliar de dos pisos. En el expediente judicial consta que Santiago Cano Taborda, actuando como autor, era plenamente consciente de la ilegalidad de su conducta. La Fiscalía sostiene que “el acusado tenía la capacidad de comprender el hecho delictivo, y de forma consciente, optó por autodeterminarse y seguir ejecutando la conducta”. La entidad también asegura que Cano afectó el bien jurídico protegido de los recursos naturales y el medioambiente “sin justa causa”, manteniendo en su vivienda individuos de fauna silvestre sin los permisos correspondientes.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA NOTICIAS CARACOL
En la geografía mundial, existen lugares donde las fronteras no solo separan territorios, sino que también desafían la lógica del tiempo. Entre dos potencias globales —Estados Unidos y Rusia— se encuentra uno de los puntos más curiosos del planeta: una región donde la distancia física es mínima, pero la diferencia temporal alcanza casi un día completo. Apenas cuatro kilómetros de agua separan estos dos países en este rincón remoto del hemisferio norte, pero cruzar de uno a otro implica atravesar 23 horas en el tiempo.Este fenómeno, que parece sacado de una paradoja científica, no ocurre en una metrópoli ni en una zona densamente poblada, sino en un entorno natural extremo, marcado por el hielo, el viento y la soledad. Lo más sorprendente es que el trayecto entre ambos puntos puede realizarse en tan solo 60 minutos, lo que convierte esta travesía en una experiencia inusual: un viaje breve que transporta al viajero del presente al futuro, o del futuro al pasado, dependiendo de la dirección.Islas Diomedes, un lugar con casi un día de diferencia, pero separadas solo por 4 kmEl fenómeno descrito ocurre en el estrecho de Bering, una franja marítima que conecta el océano Pacífico con el Ártico y que separa el continente asiático del norteamericano. En este punto se encuentran dos pequeñas islas: una bajo jurisdicción rusa y otra perteneciente a Estados Unidos. La isla rusa, conocida como Diomedes Mayor (Ratmanov), está deshabitada; mientras que la estadounidense, Diomedes Menor (Little Diomede), alberga una pequeña comunidad de aproximadamente 80 habitantes, en su mayoría indígenas inupiat.Ambas islas en estos países están rodeadas por un entorno inhóspito, caracterizado por temperaturas extremas, hielo marino persistente y una biodiversidad adaptada a condiciones severas. La vida en Little Diomede es austera y profundamente conectada con las tradiciones ancestrales, incluyendo la caza de focas, la pesca y la recolección de alimentos en condiciones climáticas extremas.La línea internacional de cambio de fechaEl elemento más sorprendente de esta división no es únicamente la proximidad física entre las islas, sino la diferencia temporal que las separa. Entre ellas pasa la línea internacional de cambio de fecha (International Date Line), una convención geográfica que determina el punto en el planeta donde comienza un nuevo día. Esta línea, aunque imaginaria, tiene implicaciones reales en la vida cotidiana de quienes habitan cerca de ella.La línea internacional de cambio de fecha fue establecida para facilitar la coherencia en los calendarios y horarios a nivel global. Al cruzarla de oeste a este, se retrocede un día; al hacerlo en sentido contrario, se avanza. En el caso de las Islas Diomedes, esto significa que Diomedes Mayor (Rusia) está casi un día completo por delante de Diomedes Menor (Estados Unidos). En términos prácticos, cuando en Little Diomede son las 9:00 a.m. del lunes, en Ratmanov ya son las 8:00 a.m. del martes.Este fenómeno ha llevado a que las islas sean conocidas como el “mañana” y el “ayer”, respectivamente. Desde Little Diomede, se puede mirar hacia Diomedes Mayor y literalmente ver el día siguiente. Esta paradoja temporal ha capturado la imaginación de geógrafos, historiadores y curiosos de todo el mundo.Un cruce que toma solo 60 minutosA pesar de la diferencia horaria de casi un día, el trayecto físico entre las islas es breve. En condiciones climáticas favorables, el cruce puede realizarse en menos de una hora. Durante el invierno, cuando el estrecho se congela, es posible caminar o utilizar vehículos especiales sobre el hielo. En verano, el cruce se puede realizar en embarcaciones pequeñas, aunque las corrientes marinas y el clima impredecible pueden dificultar el viaje.La existencia de estas dos islas tan cercanas, pero tan distintas en términos políticos y temporales es también un reflejo de las tensiones históricas entre Rusia y Estados Unidos. Durante la Guerra Fría, el estrecho de Bering fue una zona de alta sensibilidad estratégica. Las Islas Diomedes se convirtieron en un símbolo de la división ideológica entre el bloque occidental y el oriental. Aunque no hubo enfrentamientos directos en esta región, la vigilancia y el control fronterizo fueron intensos.En la actualidad, la relación entre las dos islas sigue siendo limitada. No existen vuelos comerciales ni rutas marítimas regulares entre ellas. El cruce entre las islas, aunque físicamente posible en aproximadamente 60 minutos en bote o incluso caminando sobre el hielo en invierno, está restringido por regulaciones fronterizas estrictas. Los habitantes de Little Diomede no pueden visitar Diomedes Mayor sin permisos especiales, y viceversa.Este aislamiento ha contribuido a preservar las culturas locales, especialmente en la isla estadounidense, donde las tradiciones indígenas siguen siendo parte fundamental de la vida diaria. Sin embargo, también ha limitado el desarrollo económico y el acceso a servicios modernos, lo que plantea desafíos para las comunidades locales.Las Islas Diomedes han despertado el interés de exploradores, científicos y turistas aventureros. Aunque el acceso es limitado, algunos investigadores han logrado visitar la región para estudiar su geografía, ecología y dinámica social. La fauna local incluye osos polares, focas, aves marinas y especies adaptadas al clima ártico. Además, el entorno ofrece oportunidades únicas para el estudio del cambio climático, debido a su sensibilidad a las variaciones de temperatura y hielo marino.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha convocado para hoy una reunión del gabinete de seguridad con la intención de "ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza", tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno."El primer ministro convocará mañana (por hoy) un debate en torno a la seguridad y sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño", recoge un comunicado al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE.Durante el encuentro con la prensa israelí, el vocero de Netanyahu aseguró: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", según recogió el diario Yedioth Ahronoth."Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", dijo refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a EFE que aún no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.El Ejército se opone a decisión de Netanyahu por riesgo que representaría para rehenes secuestradosYa en la tarde del lunes, a las puertas del anuncio, la prensa local anunció que el jefe el Estado Mayor, Eyal Zamir, había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos.Tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025."Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar", asegura el comunicado, "a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años". Y también agregó: "Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel", recoge el comunicado.Según el diario The Times of israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los rehenes ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre). También consideran que destruir el entramado de Hamás podría llevar años.AGENCIA EFE / EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Nelson Deossa fue anunciado esta semana como nuevo jugador de Real Betis procedente del Monterrey de México. El colombiano fue vendido en 16 millones de euros, siendo la más cara de la historia para los 'rayados'. Con todo el papeleo ya listo, el mediocampista asistió este martes 5 de agosto, dónde recibió la bienvenida y fue elogiado por una de las principales figuras de la escuadra sevillana. El nacido en Marmato arribó a las prácticas y no se salvó del popular ritual de bienvenida de sus nuevos compañeros. Hubo túnel y muchas palmadas sobre su cabeza y espalda. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el cruce que tuvo con Isco. El volante lo saludó y le dejó en claro que no le habían perdido la vista en el Mundial de Clubes. “Estamos muy contentos de tener aquí, se ve que estás en forma. Te hemos visto en el mundialito, muy bien tío. Aquí vas a ser muy feliz, ya verás", le manifestó el exReal Madrid.Deossa se mostró complacido y no dudó en responderle: “Esa es la idea, venir aportar al equipo y seguir creciendo”.Este miércoles 6 de agosto, el colombiano podría debutar en el juego de fogueo contra el Como de Italia, a la 1:30 p.m. (hora Colombia), en el estadio Municipal Ciudad de La Línea, en Cádiz. El sábado 9 de agosto, Betis tendrá otro duelo de preparación, esta vez frente al Málaga, en La Rosaleda, a la 1:30 p.m.El debut oficial en esta temporada será el 18 de agosto con Elche en el estadio Manuel Martínez Valero. Vea el saludo de Isco a Nelson Deossa en Real Betis:Los números de Isco en Real BetisEn su etapa en el Real Betis Balompié, Isco disputó un total de 69 partidos, en los que anotó 21 goles y brindó 18 asistencias. Su rendimiento fue destacado, no solo por los números, sino también por su influencia en el juego ofensivo del equipo. Además, recibió 18 tarjetas amarillas y no fue expulsado. Acumuló 5.126 minutos en cancha, consolidándose como una de las figuras del club durante su paso por el conjunto verdiblanco.
Las autoridades del aeropuerto José María Córdova, el cual se encuentra en Rionegro (Antioquia) y recibe a los viajeros que llegan y salen de Medellín, informaron que cerraron la terminal aérea por alrededor de dos horas en la noche de este martes 5 de agosto, por un dron o "una aeronave no tripulada" que no había sido identificada. Varias personas en redes sociales alertaron sobre la situación y de las aeronaves que no podían arribar a su destino. "No logramos aterrizar en el José María Córdova sobre volamos más de 10 minutos y el piloto por seguridad se devolvió para Bogotá", escribió un usuario en X.Por su parte, la Aeronáutica Civil en un comunicado aseguró: "Una vez recibido el reporte, se activaron los protocolos establecidos para este tipo de eventos, priorizando la protección de las operaciones aéreas y la integridad de los pasajeros. Como medida preventiva, se tomó la decisión de suspender temporalmente las operaciones en la terminal aérea, las cuales se están restableciendo de manera gradual, lo que pudo generar ajustes en los itinerarios de despegues y aterrizajes".Las autoridades recomendaron a los viajeros "estar muy atentos a la información oficial compartida por las autoridades y mantener comunicación con sus aerolíneas" por posibles modificaciones en los vuelos. De hecho, desde la terminal aérea indicaron hacia las 9 de la noche que, si bien se habían retomado las operaciones, se registraban retrasos en algunos vuelos. Este fue el balance de afectaciones: Saliendo: 2 cancelados, 6 demorados Llegando: 2 cancelados, 16 demorados, 8 desviados"De manera articulada se adelantan labores para identificar el origen y propósito de esta operación no autorizada. Así mismo, en conjunto con el concesionario AirPlan, se han dispuesto todos los recursos técnicos, operativos y humanos necesarios para brindar atención a los pasajeros y usuarios que permanecen en el aeropuerto", añadió la Aeronáutica Civil.¿Por qué los drones representan un riesgo en los aeropuertos?Sucesos similares han ocurrido en otros países. Según la agencia Associated Press, durante el 2024 los drones representaron casi dos tercios de los cuasi accidentes en el aire que involucraron aviones comerciales en los 30 aeropuertos con mayor tráfico aéreo de Estados Unidos. Se trata de eventos que, si bien no dejaron grandes afectaciones, según expertos pudieron tener graves consecuencias. El riesgo es más agudo cerca de los aeropuertos porque es allí donde las rutas de vuelo de los drones y los aviones se superponen, según la agencia. Es por eso que las autoridades estadounidenses han estado probando sistemas para detectar y contrarrestar drones cerca de aeropuertos. Entre los métodos que se están examinando se encuentra el uso de señales de radio para interferir los drones u obligarlos a aterrizar. También están considerando la posibilidad de desplegar microondas de alta potencia o rayos láser para desactivar las máquinas. Los expertos, asimismo, afirmaron que "se puede hacer más", y sugirieron crear un sistema similar a los radares de tráfico en las carreteras, que pudiera capturar el código del dron y enviar una multa por correo a sus pilotos.“La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) reconoce esa urgencia y todos sabemos que es necesario realizar cambios adicionales para permitir que los aeropuertos salgan y detecten y mitiguen cuando sea necesario”, dijo Hannah Thach, directora ejecutiva de una asociación independiente de la FAA, conocida como Alianza para la Seguridad del Sistema de UAS a través de la Excelencia en la Investigación.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Este martes 5 de agosto, Pachuca visitó a Houston Dynamo por la tercera fecha de la fase de grupos de la Leagues Cup. El colombiano Luis Quiñones anotó gol para los 'tuzos' en la primera parte.A los 24 minutos, Alexéi Domínguez se escapó por izquierda, remató y en el rebote Quiñones no perdonó con un tiro de pierna derecha. Vea el gol de Luis Quiñones en Houston Dynamo vs. Pachuca, por Leagues Cup
El calendario tributario de este año dicta que la presentación de la declaración de renta de personas naturales inicia el próximo martes 12 de agosto. En esa fecha deberán hacer el procedimiento aquellas personas naturales cuyos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) sea 01 y 02. El día siguiente, los encargados en hacer ese procedimiento son aquellos cuyo NIT termine en 03 y 04, y así sucesivamente hasta llegar al día viernes 24 de octubre de 2025.Las personas naturales obligadas a presentar la declaración de renta deberán hacer la gestión del respectivo documento y el pago de impuestos, si es el caso. En esta declaración una persona debe registrar sus ingresos, gastos y propiedades, y presentarlo a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Entre los requisitos para que una persona declare renta es que durante el año gravable 2024 hayan tenido ingresos iguales o superiores a 65.891.000 pesos o que su patrimonio fuera igual o superior a 211.793.000 pesos.Lea: ¿Qué colombianos que trabajan en el exterior deben presentar declaración de renta?¿De cuánto es la multa por no presentar la declaración de renta?La DIAN especifica que si una persona no presenta su declaración de renta dentro de los plazos establecidos, se incurre en una sanción por extemporaneidad. Esta multa esta conforme a lo dispuesto en el artículo 641 del Estatuto Tributario. "Esta sanción se cobrará sin perjuicio de los intereses que origine el incumplimiento en el pago del impuesto, anticipo o retención a cargo del contribuyente, responsable o agente retenedor", se lee en la normativa."Deberán liquidar y pagar una sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al cinco por ciento (5%) del total del impuesto a cargo o retención objeto de la declaración tributaria, sin exceder del ciento por ciento (100%) del impuesto o retención, según el caso", se especifica sobre la multa por presentar tarde la declaración de renta.¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de renta?Según lo establecido en el artículo 10 del Estatuto Tributario, se consideran residentes en Colombia para efectos tributarios las personas naturales que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones:Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de 183 días calendario, incluyendo días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de 365 días calendario consecutivos. Cuando la permanencia continua o discontinua en el país recaiga sobre más de un año o periodo gravable, se considerará que la persona es residente a partir del segundo año o periodo gravable.Encontrarse, por su relación con el servicio exterior del Estado colombiano o con personas que se encuentran en el servicio exterior del Estado colombiano y en virtud de las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, exentos de tributación en el país en el que se encuentran en misión. Esto aplica a toda o parte de sus rentas y ganancias ocasionales durante el respectivo año o periodo gravable.Ser nacionales y que durante el respectivo año o periodo gravable cumpla cualquiera de estas condiciones:Que su cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o los hijos dependientes menores de edad tengan residencia fiscal en el país.Que el 50% o más de sus ingresos sean de fuente nacional.Que el 50% o más de sus bienes sean administrados en el país.Que el 50% o más de sus activos se entiendan poseídos en el país.Que no acrediten su condición de residentes en el exterior para efectos tributarios habiendo sido requeridos por la administración tributaria para ello.Que tengan residencia fiscal en una jurisdicción calificada por el Gobierno Nacional como paraíso fiscal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La legendaria banda argentina Rata Blanca se encuentra de paso por Colombia para celebrar los 35 años de Magos, espadas y rosas, el álbum que no solo marcó un antes y un después en su carrera, sino que se convirtió en uno de los discos más importantes en la historia del rock en español. Tras un primer paso por Armenia y Bucaramanga, el próximo 6 de agosto, la Arena USC de Cali será el epicentro de un evento que promete ser inolvidable.Colombia ha sido un importante escenario para Rata Blanca desde hace varias décadas, consiguiendo tener una base fortalecida de fanáticos de varias generaciones. Las próximas fechas de conciertos de la banda en nuestro país son: Cali - 6 de agosto, Arena USGBogotá - 7 de agosto, Royal CenterIbagué - 8 de agosto, Cantina La 111Magos, espadas y rosas: el álbum que cambió el rock en españolEl aniversario de este icónico trabajo discográfico ha sido el motivo perfecto para una gira internacional que ha recorrido Sudamérica y Europa, en lo que ya es la vigésima primera gira de la banda. Sin embargo, este tour tiene un significado especial: es un homenaje a la obra que les abrió las puertas de la eternidad musical. Canciones como 'La leyenda del hada y el mago' y 'Mujer amante' siguen siendo himnos que trascienden generaciones, encendiendo la pasión de los fanáticos con la misma fuerza que hace tres décadas y media.Desde su lanzamiento en 1990, 'Magos, espadas y rosas' se convirtió en un referente absoluto del heavy metal melódico en español. La fusión de letras épicas, arreglos sinfónicos y solos de guitarra virtuosos catapultó a Rata Blanca como una de las bandas más emblemáticas de Latinoamérica. El álbum no solo consolidó su estatus de leyenda, sino que también ayudó a construir un puente cultural entre el rock anglosajón y la identidad latina.La gira de aniversario comenzó en marzo de 2025 en Ecuador. Desde entonces, Walter Giardino, Adrián Barilari y compañía han llevado esta celebración a escenarios de Bolivia, Uruguay, Argentina y España, donde realizaron una exitosa serie de nueve conciertos con boletería agotada. Durante el tour, la banda también ha rendido tributos a leyendas como Motörhead y ha participado en conciertos benéficos, reafirmando su compromiso con la música como una herramienta de unión y resistencia.A pesar de una lesión en la pierna, Giardino —alma y líder creativo de la banda— ha seguido interpretando cada solo de guitarra con la misma pasión, tocando sentado pero dejando claro que la fuerza del rock no se fractura. Junto a la potente voz de Adrián Barilari y los nuevos integrantes Juan Pablo Massanisso (bajo) y Alan Fritzler (batería), Rata Blanca ha consolidado un espectáculo que no solo recorre su trayectoria, sino que sigue sumando nuevas páginas a su leyenda.Cali se convierte este miércoles en una de las escalas más esperadas de esta gira, previo a Bogotá. En la Arena USC, miles de seguidores vibrarán con temas como 'Guerrero del arco iris', 'El camino del sol' y 'Chico callejero', en un espectáculo con producción internacional que promete ser un viaje sonoro y emocional de principio a fin.Los organizadores han descrito esta noche como un acto de comunión, donde la banda y su público se encontrarán para celebrar no solo una trayectoria musical, sino una historia compartida de emociones, sueños y resistencia cultural. Para el evento quedan pocas entradas disponibles a través de www.qrboletos.com y la expectativa crece a medida que se acerca la fecha. En Bogotá, la boletería está agotada, mientras en Ibagué todavía quedan algunas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El director de cine James Cameron se prepara para adaptar a la gran pantalla el libro Fantasmas de Hiroshima (Ghosts of Hiroshima). De hecho, este martes se cumplen 80 años de la caída de la bomba atómica por parte del Gobierno de Estados Unidos contra la ciudad japonesa. El cineasta compartió un video en sus redes sociales dando detalles del lanzamiento del libro y su eventual adaptación."Me emociona mucho anunciar la publicación de Fantasmas de Hiroshima, un extraordinario nuevo libro de Charles Pellegrino que me entusiasma dirigir como película. Me atraen las grandes historias y, desde Titanic, nunca había encontrado una historia real tan impactante como esta", se lee en una publicación en la cuenta de X de Cameron. El mes pasado el director habría criticado la película Oppenheimer de Christopher Nolan, que narra la historia de la creación de la bomba atómica que terminó siendo usada contra Japón. "Me encanta la forma de hacer la película, pero siento que fue un poco una evasión moral", sentenció Cameron en una entrevista para Deadline.Oppenheimer fue una de las películas más exitosas de 2023, recaudando más de 975 millones de dólares en todo el mundo y logrando nominaciones en los principales premios, como los Óscar. De estos premios se llevó el galardón en siete de 13 categorías en las que estaba nominada, incluida Mejor película y Mejor director.La crítica de James Cameron a OppenheimerPara el director James Cameron, en Oppenheimer solo hay una escena breve en la que se centra en el dolor que vivió la gente de Hiroshima y Nagasaki. "No me gusta criticar la película de otro cineasta, pero solo hay un breve momento en el que ve algunos cuerpos carbonizados entre el público, y luego la película continúa mostrando cuánto lo conmovió. Pero sentí que eludió el tema. No sé si el estudio o Chris pensaron que era un tema secundario que no querían tocar, pero yo quiero ir directo al grano".Este martes, en el aniversario de la caída de la bomba atómica, Cameron dio detalles de su película en torno a este tema en una entrevista para Rolling Stone. “Si hago mi trabajo a la perfección, todos saldrán del cine horrorizados después de los primeros 20 minutos. Así que ese no es el trabajo. La tarea es contarlo de forma conmovedora. La tarea es contarlo como lo hace el libro, que te atraiga, te permita proyectarte en la realidad de esa persona por un momento y sentir empatía por ella”.El cineasta reveló que lleva 15 años tomando notas para esta película y será el primer proyecto de cine que no es de la saga Avatar en varias décadas. "Aún no he escrito ni una palabra del guion porque llega un punto en que todo está ahí y entonces empiezas a escribir. Así es como siempre trabajo. Exploro, recuerdo las cosas que me impactan. Empiezo a integrarlas en una narrativa. Y entonces llega un momento en que estás listo para escribir. Y ahora mismo no estoy en ese estado mental", adelantó Cameron, por lo que la producción de la película aún tomará un tiempo en llegar.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Catorce días después de la muerte de Ozzy Osbourne, se conoció la causa de muerte oficial del cantante de 76 años. El diario internacional The New York Times tuvo acceso al certificado de defunción del famoso y reveló al mundo que 'El príncipe de las tinieblas' murió tras presentar un ataque al corazón, aunque otros factores influyeron.Este 5 de agosto el medio citado señaló que el certificado de defunción de Ozzy Osbourne fue presentado en un registro de Londres por su hija Aimée Osbourne. En el documento se describe cómo fueron los últimos momentos del cantante de Black Sabbath y las condiciones de salud que lo afectaron ese fatal 22 de julio.¿De qué murió Ozzy Osbourne?Según el certificado de defunción, Ozzy Osbourne padeció un paro cardiaco al cual se le sumó como causa la enfermedad arterial coronaria que sufría el cantante y también se mencionó el Parkinson, enfermedad que afectaba al artista hace años, como "causas conjuntas" del fallecimiento del compositor. Así enumera el documento revelado las causas de muerte del famoso:"Osbourne murió de (a) paro cardiaco fuera del hospital (b) infarto agudo de miocardio (c) enfermedad arterial coronaria y enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica (causas conjuntas)".Cabe recordar que ese 22 de julio, hasta una ambulancia aérea llegó a la mansión del cantante en horas de la mañana. Un portavoz de Thames Valley Air Ambulance dijo en un correo electrónico que su equipo había sido “enviado para proporcionar cuidados críticos avanzados en un incidente cerca de Chalfront St. Giles el 22 de julio”. Sin embargo, no revelaron más detalles.Una publicación del Daily Mail indicó que en la mañana de ese martes se hicieron llamadas de emergencia desde la casa de Ozzy Osbourne. La ambulancia despegó desde RAF Benson, en Oxfordshire, y aterrizó en la mansión de Ozzy en Welders House alrededor de las 10:30 a. m. del martes.Se dice que durante dos horas los paramédicos estuvieron intentando salvar al cantante, incluso reanimarlo, pero todos los esfuerzos fueron en vano. Dos horas más tarde, a las 12:30 p. m., la aeronave despegó nuevamente sin el paciente a bordo.A pesar del paso de los días, el fallecimiento del líder de Black Sabbath sigue llenando de tristeza a sus fanáticos. El pasado 30 de julio, miles de fans vestidos de negro y con camisetas de Black Sabbath, se congregaron en las calles de Birmingham -ciudad natal de Osbourne- para presenciar el cortejo fúnebre del legendario 'Príncipe de las tinieblas'.El coche fúnebre con el féretro del cantante encabezó la procesión, decorado con un arreglo de flores moradas que deletreaban 'Ozzy'. El recorrido hizo una parada significativa frente al icónico Black Sabbath Bridge, lugar que los seguidores del músico han convertido en un santuario improvisado, y hay la familia del cantante depositó flores.Con lágrimas en los ojos y la cabeza gacha, Sharon Osbourne estuvo acompañada por sus hijos Aimee, Jack y Kelly, quienes saludaron a la multitud que coreaba el nombre del ídolo. En medio de la procesión fúnebre por la Broad Street, Kelly Osbourne portó las icónicas gafas de sol redondas de Ozzy Osbourne, rindiéndole así un pequeño pero muy significativo homenaje a su padre.Ozzy Osbourne ofreció su último concierto el pasado 5 de julio en su querida Birmingham, junto a sus compañeros de Black Sabbath, ante decenas de miles de aficionados que llegaron de todos los rincones del planeta. En el evento fue evidente su fragilidad física contrastando con la fuerza de su espíritu y su legado musical.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Daniella Álvarez, presentadora, exreina y una de las figuras más queridas del país, atraviesa un nuevo momento de introspección personal luego de experimentar un inconveniente de salud que la obligó a detenerse. Desde sus redes sociales, donde ha construido una comunidad sólida gracias a su honestidad, compartió el episodio reciente con una mezcla de humor, nostalgia y realismo.Todo comenzó con una ampolla en su pierna, causada por una actividad física, que le impidió caminar con normalidad y la dejó en reposo durante varios días. Aunque se trataba de una molestia menor, para Daniella el hecho tuvo un peso simbólico: la conectó de inmediato con su pasado, con su cuerpo antes del giro drástico que dio su vida hace unos años, cuando debió enfrentar la amputación de una de sus extremidades.Para procesar este presente, decidió compartir un video del pasado. En él se la ve bailando sin restricciones junto a un amigo, girando, moviéndose con energía. La publicación, acompañada de una frase espontánea, evidenciaba su deseo de volver a bailar con esa libertad: no como una queja, sino como una forma de recordar quién fue y honrar quién es ahora."Lo que daría hoy por poder bailar así... pero bueno, tocó bailar al estilo robot", dijo en la publicación. Luego, contrastó el recuerdo con una imagen actual de su pierna, donde se ve claramente la ampolla que la obligó a frenar. Lo hizo con una mezcla de ironía y dulzura, como solo ella sabe hacerlo, dejando entrever que, aunque ha aprendido a convivir con su nueva normalidad, también se permite sentir la nostalgia.Su historia llena de valentíaDesde el inicio de su proceso médico hace casi cinco años, Daniella ha mantenido la decisión de compartir sus avances, retrocesos y aprendizajes. Lo ha hecho con una franqueza que la ha distanciado de cualquier narrativa de perfección o heroísmo superficial, apostando en cambio por mostrar su proceso como es: humano, complejo y profundamente inspirador.A través de sus publicaciones, Daniella no solo ha visibilizado los retos que implica una condición física como la suya, sino que ha invitado a sus seguidores a cuestionar sus propias ideas sobre el cuerpo, la salud, la belleza y la fuerza.NOTICIAS CARACOL
El Columbus Crew de la Major League Soccer (MLS), campeón de la Leagues Cup, venció este martes por 1-0 al León mexicano y quedó cerca de amarrar el boleto a los cuartos de final del torneo.Max Arfsten anotó el gol con el que el equipo estadounidense ganó y llegó a siete puntos, para subir al primer lugar de la clasificación, aunque sin asegurar aún su presencia en la segunda fase.El León llegó al partido eliminado, luego de sumar apenas un entero en tres partidos.El Columbus dominó el primer tiempo, pero no pudo adelantarse en el marcador por cuatro atajadas del portero Óscar Jiménez, del León, quien rechazó disparos del uruguayo Diego Rossi, a los minutos 4, 23, 25 y 35.El conjunto estadounidense no dejó de presionar a su rival en la segunda mitad, en la que logró tomar ventaja cuando al minuto 53 Arfsten se encontró una pelota por el lado derecho del área, burló a su marcador y de pierna derecha concretó el 1-0 por el poste izquierdo de Jiménez.El León reaccionó, sin embargo el guardameta Patrick Schulte detuvo disparos de Iván Moreno, al minuto 55, y del uruguayo Nicolás Fonseca, al 77.Ficha técnica:1. Columbus Crew: Patrick Schulte; Malte Amundsen, Sean Zawadzki, Steven Moreira; Max Arfsten (Lassi Lappalainen, m.88), Darlington Nagbe (Ibrahim Aliyu, m.45), Dylan Chambost, Andrés Herrera; Dániel Gazdag (Jacen Russell-Rowe, m.88), Taha Habroune (Amar Sejdic, m.88) y Diego Rossi.Entrenador: Wilfried Nancy.0. León: Óscar Jiménez; Paul Saracho, Adonis Frías, Jaine Barreiro; Salvador Reyes, Rodrigo Echeverría, Fernando Beltrán (Ángel Estrada, m.75), Nicolás Fonseca (Emilio Rodríguez, m.89), Iván Moreno (Sebastián Santos, m.75), James Rodríguez (Ismael Díaz, m.75); Rogelio Funes Mori (Ettson Ayón, m.87).Entrenador: Eduardo Berizzo.Gol: 1-0, m.53: Max Arfsten.Árbitro: Selvin Brown, de Honduras. Amonestó a Jaine Barreiro, Salvador Reyes, Óscar Jiménez, Adonis Frías, Rodrigo Echeverría y Steven Moreira.Incidencias: partido de la última jornada de la primera ronda de la Leagues Cup entre el Columbus Crew estadounidense y el León mexicano, celebrado en el Lower.com Field de Columbus (EE.UU.).
Lionel Messi, la estrella del Inter Miami, se perderá el decisivo duelo del miércoles frente al mexicano Pumas en la Leagues Cup debido a la lesión muscular sufrida el pasado fin de semana, confirmó este martes su entrenador, Javier Mascherano.Este choque será el tercero y último de la fase de grupos para Miami y Pumas, que tratarán de asegurar su pase a los cuartos de final de este torneo conjunto entre la MLS y la liga mexicana.Messi se retiró del campo en los primeros compases del partido del sábado ante Necaxa por una lesión muscular en la pierna derecha.Aunque consideró la lesión como "leve", el Inter no dio a conocer el tiempo de recuperación que necesitará el astro argentino, de 38 años."Claramente para el partido de mañana no va a estar pero después iremos viendo cómo se va sintiendo y progresando", dijo Mascherano este martes a la prensa."Es una lesión leve y, dentro de lo malo, es una buena noticia", señaló. "No nos gusta determinar los tiempos y más en el caso de Leo, porque sabemos del ruido que siempre hay a su alrededor cuando está ausente en algún partido"."Él es un jugador bastante especial que suele recuperarse muy bien de las lesiones y sobre todo lo hace con rapidez", recordó el timonel argentino.A falta del cierre de la primera fase, el Inter se encuentra en la zona de clasificación a cuartos de final al ocupar la tercera posición de la MLS, con cinco puntos.Pumas, de su lado, también tiene cinco unidades pero se ubica en la quinta plaza de la Liga MX.En su comparecencia, Mascherano alabó el nivel de su próximo rival y principalmente el de su creador de juego, el panameño Adalberto Carrasquilla."Nosotros intentaremos ser protagonistas y cerrarle el circuito de juego a Pumas, que es un equipo que juega muy bien al fútbol", avanzó El Jefecito. "Carrasquilla es uno de los jugadores a tener en cuenta, para incomodarlo y que no juegue con cierta libertad porque te puede hacer mucho daño".Tras la primera fase, la Leagues Cup toma un receso hasta el inicio de las eliminatorias el 19 de agosto.
Atlético Nacional superó 3-0 al Cúcuta Deportivo y clasificó a octavos de final de la Copa BetPlay 2025. Sin embargo, el plantel verdolaga no la pasó bien antes, durante y después del encuentro. Primero, su bus atacado por hinchas rivales, luego a Edwin Cardona le lanzaron objetos en un tiro de esquina y por último el equipo casi que no puede ingresar a los camerinos, tras el pitazo final. La policita antimotines tuvo que respaldarlos para poder entrar al túnel y por si no fuera suficiente están atrapados en el General Santander porque su transporte no ha podido arribar. "Nuestro ingreso al camerino. Bajo esas condiciones no podemos cumplir nuestros compromisos (...) Hay sobrevuelo constante desde hace 30min (final del juego) de un helicóptero de la policía sobre los alrededores del estadio. Nuestro bus no ha podido ingresar", informó una fuente del equipo a 'Blu Radio'.En otras cuentas que cubren a Nacional, aseguraron que el 'verde' no se presentará a la rueda de prensa ante la falta de seguridad en el recinto deportivo.
Dos criminales que hacen parte de la estructura criminal conocida como Tren de Aragua fueron detenidos en Medellín en días pasados. El Gaula Élite de la Policía Nacional, en coordinación con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés)."Se logró en las últimas horas la captura con fines de extradición de Luis Alejandro Enríquez Charaima, conocido en el mundo criminal como Alex, y Luis Fernando Uribe Torrealba, alias Luissito, señalados integrantes del grupo criminal Tren de Aragua", reveló la Policía Nacional en un comunicado.Los dos capturados son requeridos por la Corte Distrital de Colorado (Estados Unidos) por los delitos de tráfico de armas, conspiración, tráfico de drogas sintéticas y hurto. "Las autoridades estadounidenses también los vinculan con el tráfico de armas en la ciudad de Denver (estado de Colorado) y con actos de conspiración contra agentes estatales, lo que confirma la alta peligrosidad de estos individuos y la gravedad de sus actividades criminales", agregaron las autoridades colombianas."Estos delincuentes pretendían instalarse en nuestra ciudad para seguir delinquiendo. Vinieron buscando esconderse, pero aquí se encontraron con la ley", escribió el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en su cuenta de X. La Policía Nacional aseguró que este resultado demuestra la capacidad operativa del Estado colombiano para enfrentar organizaciones criminales con alcance internacional."Los capturados, quienes se ocultaban en la ciudad de Medellín, ingresaron a territorio estadounidense en 2023 con el propósito de expandir sus actividades ilícitas, estableciendo laboratorios clandestinos para el procesamiento y distribución de Tusi y ketamina, valiéndose de bodegas adquiridas por la organización", concluyeron las autoridades colombianas sobre los dos capturados.Lea: Lo que estaría buscando Venezuela pidiendo en extradición a alias Larry Changa, del Tren de Aragua¿Qué es el Tren de Aragua?El Tren de Aragua es la estructura criminal más poderosa de Venezuela y el único grupo local que ha logrado afianzarse en el extranjero, de acuerdo con Insight Crime. "El grupo pasó de ser una banda carcelaria a convertirse en una amenaza de naturaleza transnacional con un amplio portafolio criminal".El grupo criminal nació en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua. El nombre del grupo puede tener su origen en un sindicato de una obra ferroviaria que nunca concluyó. Pero Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, convirtió el Tren de Aragua en lo que es hoy durante su encarcelamiento en Tocorón. La organización tiene presencia en Venezuela, México, Estados Unidos y Colombia. Según la Policía Nacional, este grupo se ha caracterizado por su accionar violento y su capacidad de infiltración en redes internacionales de tráfico ilícito.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
TransMilenio ya cumplió más de 4 horas de servicios suspendidos por manifestaciones que han impedido la circulación normal de buses troncales en el noroccidente de la capital. Las alteraciones en la operación del servicio de transporte comenzaron desde las 11:30 a. m. de este martes 5 de agosto debido a una jornada de protestas liderada por comerciantes de bares y establecimientos nocturnos.Las manifestaciones se han concentrado principalmente sobre la avenida Suba con carrera 100 y el Portal de Suba. La situación se mantiene alrededor de las 6:40 p. m. En videos compartidos en redes sociales se logra observar que decenas de ciudadanos han tenido que irse caminando hacía sus casas para pasar el tránsito detenido. Los bloqueos en TransMilenio: estos son los desvíosEl último reporte de la empresa de transporte, emitido sobre las 6:30 p. m. informó que se mantiene la suspensión del servicio en las estaciones 21 Ángeles, Suba - Tv. 91, La Campiña y Portal Suba. "La flota troncal continúa haciendo retornos operativos y los servicios de alimentación permanecen suspendidos", detallaron al respecto. De igual forma, se señaló que varias rutas de TransMiZonal activaron desvíos:T795BC917CB118E17CB162E43344599CG156CG157T13CH116CA117T55CC159T08CB138CB144CB145CA151CA124CA129KC321La Secretaría de Movilidad agregó que los bloqueos afectan la calzada mixta y exclusiva, en ambos sentidos y recomiendan a los ciudadanos evitar la zona y vías principales como en la calle 140, la cual permanece afectada.En los últimos minutos se informó de otra afectación a la movilidad con un siniestro vial, en la localidad de Suba, entre una volqueta y un motociclista. Este hecho terminó, según las autoridades, con un fallecido y se registró sobre el kilómetro 3.5 de la vía Suba-Cota. Se precisó que unidades de tránsito y ambulancia están en el punto y que un grupo de funcionarios de criminalística del CTI de la Fiscalía está en desplazamiento. Por lo pronto, se señaló que la vía está cerrada en ambos sentidos y se sugiere a los vehículos que transitan en la zona tomar los siguientes desvíos:Ingresando: Tomar vía Guaymaral al norte hasta la 234 al oriente y luego la Auto Norte. Para quienes salen de la ciudad por este corredor, tomar la carrera 92 y/o Av. Boyacá.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL
La música está presente en muchos aspectos de la vida de las personas, marcando importantes momentos con significativos recuerdos. Hay días en los que una canción pegadiza puede repetirse en múltiples ocasiones en la lista de reproducción de un usuario en las plataformas. ¿Es solo su canción favorita o esta acción tiene un significado psicológico diferente?Escuchar una canción en repetición no es un acto casual ni un simple hábito de ocio. Desde la perspectiva de la psicología, este fenómeno responde a procesos complejos en los que se combinan mecanismos neurológicos, emocionales y cognitivos.¿Qué significa escuchar la misma canción varias veces el mismo día?La música para regular emocionesCada vez que una persona escucha una canción que le resulta placentera, su cerebro activa el sistema de recompensa, liberando dopamina, un neurotransmisor asociado a las sensaciones de placer y bienestar. Esta respuesta es similar a la que ocurre con otras experiencias gratificantes, como comer un alimento favorito o recibir un elogio. La neurocientífica Valorie Salimpoor, en un estudio publicado en Nature Neuroscience (2011), demostró que la anticipación y la escucha de música placentera desencadenan liberación de dopamina, lo cual explica la tendencia a repetir canciones como una forma de "revivir" ese momento de satisfacción.La familiaridad con una canción puede reforzar la sensación de agrado, incluso si al principio no le resultaba especialmente atractiva. Un estudio realizado por Frederick Conrad y Jeremy Marlow, de la Universidad de Michigan (2018), reveló que las personas suelen recurrir a sus canciones favoritas como una estrategia de regulación emocional. Según los resultados, el 60% de los participantes escuchaban la misma canción de manera repetitiva en momentos de alta carga emocional. Curiosamente, las canciones catalogadas como "agridulces" (que combinan alegría y melancolía) eran las más propensas a ser escuchadas en bucle, alcanzando un promedio de 790 reproducciones.Este comportamiento se explica porque la repetición de canciones significativas permite construir modelos mentales detallados, que ofrecen una sensación de control y comprensión emocional. En otras palabras, la música se convierte en un vehículo para procesar y ordenar las emociones personales.Cura para la ansiedadExisten situaciones en las que esta práctica puede ser indicativa de trastornos de ansiedad. La psicóloga Patricia Morales, en declaraciones recogidas por el portal Doctoralia, advierte que las personas con niveles altos de ansiedad o nerviosismo presentan una mayor tendencia a repetir canciones en bucle, un fenómeno que puede interpretarse como una variante de las ideas obsesivas.En este sentido, la psicóloga María Angélica Barrero Guinand coincide en señalar que la repetición de canciones puede funcionar como un mecanismo de evitación frente a la ansiedad. La profesional indicó que la música actúa como un "contenido vacío" que bloquea la irrupción de pensamientos intrusivos. No obstante, enfatizó que la música puede ser una herramienta terapéutica.El fenómeno del "earworm" o gusano musicalOtro fenómeno relacionado con la repetición musical es el conocido como earworm, o gusano musical, técnicamente denominado Involuntary Musical Imagery (IMNI). Este término describe la experiencia de tener una canción o fragmento melódico que se repite de forma involuntaria en la mente, sin que la persona pueda controlarlo.Según la compositora Laura Taylor, especializada en música para videojuegos y publicidad, muchas canciones están diseñadas para maximizar su efecto pegajoso. En declaraciones a Huffington Post, Taylor explicó que una de las claves consiste en mantener arreglos instrumentales simples durante las estrofas y enriquecer la sonoridad en los estribillos, lo cual incrementa la probabilidad de que la melodía quede atrapada en la mente del oyente.El psicólogo clínico David J. Ley, en un artículo publicado en Psychology Today, considera que este fenómeno evidencia el escaso control consciente que se tiene sobre los procesos mentales automáticos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su Gobierno está apoyando para hacer justicia en el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Ernesto Vázquez Reyna, asesinado en un atentado con granadas y disparos en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, fronteriza con Estados Unidos.La mandataria se pronunció este martes 5 de agosto sobre el hecho, tiempo después de ser reportado el homicidio en horas de la tarde del lunes en el Bulevar Miguel Hidalgo, a la altura de la Avenida San José, en el Fraccionamiento Las Quintas de Reynosa. En este punto, sobre las 6:28 p. m. (hora local), la Vocería de Seguridad de Tamaulipas emitió el primer reporte oficial del incidente en el que se informó, en principio, de un vehículo incendiado. En la misma publicación, difundida en la red social de X, se hablaba "detonaciones con arma de fuego" que testigos habían escuchado. Minutos más tarde, la prensa local precisó que hubo un fallecido y que fue identificado como Ernesto Vázquez Reyna, quien viajaba en su vehículo oficial por el Bulevar Hidalgo, una importante avenida de la ciudad de Reynosa, vecina del condado estadounidense de Hidalgo. Los primeros reportes de autoridades señalaron que la camioneta fue hallada incendiada sobre la avenida, mientras que videos divulgados por redes sociales muestran a un hombre aparentemente lesionado y sentado al lado del vehículo, que despide una fuerte humareda.Así fue el ataque contra el delegado de la FGR en TamaulipasEl País de México precisó que el vehículo modelo Cadillac fue interceptado por un convoy, el cual, presuntamente, lanzó una granada. Del tema, se aclaró que "sobrevivió al primer golpe", pero sujetos ocupantes de una camioneta Ford Explorer sin placas color blanca le dispararon. En unas grabaciones difundidas se puede ser al delegado caer gravemente herido de su auto y en otras imágenes se visualiza la camioneta en llamas, mientras su cuerpo yace sobre el asfalto. En segundos del metraje, se ve a una persona que se acerca para alejar el cuerpo del fuego. Alrededor de las 9:30 p. m. se confirmó, desde la Vocería de Seguridad Tamaulipas en un segundo mensaje, que en el hecho perdió la vida un servidor público federal y se detalla que se estableció coordinación entre la FGR, la Fiscalía General de Justicia estatal, el Gobierno de Tamaulipas y el Gobierno Federal para colaborar en el esclarecimiento del caso. De esta forma lo indicó también Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) que informó que estableció comunicación con la FGR para colaborar en las investigaciones. "La FGJET informa que derivado de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en la ciudad de Reynosa, se ha establecido coordinación con la Fiscalía General de la República para colaborar en las investigaciones en lo que se requiera", indicó la institución en un comunicado.Una hora después, el gobernador Américo Villarreal escribió un mensaje en su cuenta de X rechazando el crimen: "Desde el Gobierno de Tamaulipas condenamos el crimen del Delegado de la FGR en el estado. Nos solidarizamos con su familia". El diario local Milenio indicó que las autoridades localizaron la camioneta presuntamente utilizada por el grupo armado que perpetró la agresión. El medio puntualizó que se trató de una Ford Explorer que fue abandonada en la colonia Lomas del Real de Jarachina, a escasos metros de la zona donde ocurrió el atentado, en el Bulevar Miguel Hidalgo. Hasta ahora, el descubrimiento de la camioneta ha trascendido de manera no oficial, por lo que aún no se tiene información precisa sobre si fue inmovilizada o si hay personas capturadas.Se conoció que la víctima ocupaba el cargo desde el año 2019 y que estaba circulando aparentemente sin escoltas. Se debe destacar que Tamaulipas (noreste) es una región azotada por la violencia ligada a bandas del crimen organizado, que se disputan lucrativas rutas de tráfico de drogas, migrantes y combustibles hacia el país vecino.Por lo pronto, ningún grupo se ha adjudicado el asesinato. La jefa de Estado indicó este 5 de agosto desde el Palacio Nacional que las indagaciones continúan con el apoyo del "gabinete de seguridad. Desde el primer momento (las autoridades) estuvieron en contacto con la Fiscalía del Estado y la Fiscalía de la República se está apoyando para hacer justicia en este caso". LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGTAL.
Hay indignación en Dinamarca por la publicación de un zoológico solicitando a las personas que les donen sus mascotas "no deseadas" para alimentar a los depredadores que permanecen en sus instalaciones. Según el zoológico la intención de esta campaña es "imitar la cadena alimenticia natural" de los animales salvajes.A través de Facebook, el Zoológico de Aalborg anunció a sus seguidores que está recibiendo "pollos, conejos y cobayas" a manera de donación para alimentar a leones, tigres y otros animales carnívoros que tienen resguardados. El anuncio rápidamente se hizo viral a nivel internacional, recibiendo críticas por parte de múltiples personas y organizaciones animalistas.¿Qué dice el anuncio del zoológico?"¿Sabías que puedes donar mascotas más pequeñas al zoológico de Aalborg?", señaló el Zoológico de Aalborg en sus redes sociales. En su sitio web, el lugar asegura que recibe caballos, por lo que ahora indican que también les son útiles animales más pequeños. Indicaron que estos animales "forman una parte importante de la dieta de nuestros depredadores" y agregaron que algunas especies en particular requieren "presas enteras, lo que recuerda a lo que naturalmente cazaría en la naturaleza".En la publicación se detalla que las mascotas donadas deberán ser entregadas vivas y que en el zoológico serán "suavemente" sometidas a eutanasias por personal entrenado. "Si tienes un animal que tiene que salir de aquí por diversas razones, no dudes en donárnoslo. De esa manera, nada se desperdicia y aseguramos el comportamiento natural, la nutrición y el bienestar de nuestros depredadores".Sobre la donación de caballos, el zoológico establece condiciones como una medida máxima de 147 centímetros, que esté en buenas condiciones de bienestar animal para el transporte y no haber sido tratado por enfermedad al menos dentro de los últimos 30 días. La polémica en redes socialesEl anuncio del Zoológico de Aalborg generó todo tipo de reacciones, especialmente negativas, lo que los llevó a limitar los comentarios. En la actualización escribieron que "entendemos que la publicación despierta sentimientos e interés, pero la retórica de odio y maliciosa no es necesaria y te instamos a preservar el buen tono".La mayoría de comentarios en contra son de usuarios que rechazan la posibilidad de convertir a sus mascotas en presas y alimento para depredadores carnívoros como el león asiático, el lince europeo y el tigre de Sumatra que permanecen en el lugar. Otros, por el contrario, resaltan que la iniciativa puede ser positiva para encargarse de camadas "inesperadas" de mascotas.Por su parte, Pia Nielsen, subdirectora del Zoológico de Aalborg, señaló en un comunicado que la iniciativa lleva años en marcha y es una práctica común en Dinamarca. "Hemos alimentado a nuestros carnívoros con ganado menor. Cuando se mantienen carnívoros, es necesario proporcionarles carne, preferentemente con piel, huesos, etc., para darles una dieta lo más natural posible. Por lo tanto, tiene sentido permitir que los animales que necesitan ser sacrificados por diversas razones se utilicen de esta manera"."Hay muchas personas que pierden el interés por sus mascotas, y en esos casos, podemos ayudarlas a dejar atrás el sufrimiento", argumentó Henrik Vester Skov Johansen, director del zoológico. Mientras Thea Loumand Faddersbøll, zoóloga del centro, explicó que muchas de las donaciones se hacen para gestionar la sobrepoblación de conejos o de dueños de caballos viejos o heridos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un hombre en Italia, de 64 años, sobrevivió tras pasar dos días con una flecha clavada en la cabeza antes de ser ingresado consciente en un hospital de Ancona (centro), donde se le operó y permanece en estado grave, informaron este martes los medios. (Lea también: Giro en caso de hombre que fue asesinado por su madre y novia colombiana en Italia: "En peligro")Según una primera reconstrucción, el hombre sobrevivió dos días en casa con una flecha alojada en la cabeza, que se había disparado con su propia ballesta, se desconoce si por error o en un intento de suicidio.“Un milímetro más allá, y el paciente habría muerto instantáneamente”El médico Maurizio Iacoangeli, jefe de Neurocirugía del Hospital Torrette de Ancona, explicó que "el paciente había llegado consciente, con los ojos abiertos. Balbuceaba incoherentemente, pero hablaba. Llevaba dos días sin comer ni beber, solo en casa. La flecha le impedía incluso girar la cabeza", en declaraciones al diario ‘Corriere della Sera’."Si la flecha sigue el camino correcto. Si evita las áreas nobles del cerebro, las llamadas estructuras elocuentes, la arteria pericallosa, el seno sagital superior, los vasos venosos mayores, entonces puede suceder. Un milímetro más allá, y el paciente habría muerto instantáneamente. Tuvo suerte", explicó el galeno. Además, el material de la flecha, el carbono, permitió una buena realización de la tomografía computarizada y se pudo planificar mejor la cirugía, porque, explicó, "no se trata tanto de extraerla, sino de extraerla sin provocar una hemorragia masiva. La flecha actúa como un tapón. Si la extraes, corres el riesgo de que se abra el orificio". Ahora, los médicos en Italia deberán esperar "que el paciente sobreviva, pues pasó dos días sin comer ni beber y podría desarrollarse una infección", señaló y adelantó que "hoy en día se habla mucho de la plasticidad cerebral, es decir, de que una parte del cerebro compensa funciones perdidas en otras partes. Creo firmemente en ello".EFE
La familia de una mujer de 58 años está desconsolada e indignada al enterarse que acudió a una muerte asistida en una 'clínica de suicidio' en Suiza sin que nadie se enterara. Tan solo conocieron los detalles del proceso cuando les escribieron por WhatsApp para avisarles que la mujer ya había fallecido.La mujer le había dicho a su familia que saldría de viaje con una amiga, pero realmente viajó a la clínica Pegasos, en Suiza, donde se sometió a una muerte asistida. Su hija reclama que la clínica no la contactó en ningún momento para consultar sobre este procedimiento y alertó que su mamá había sido diagnosticada con problemas de salud mental.Mujer se quitó la vida en clínica en SuizaA Megan Royal, hija de Maureen Slough, la vida le cambió en cuestión de segundos el 8 de julio, cuando recibió un mensaje de WhatsApp que decía que su madre había muerto. Ella creía que su progenitora, de 58 años, se encontraba de viaje por Lituania con una amiga, según le comentó al medio Irish Independent.La realidad es que Maureen Slough no se encontraba en un viaje de placer, sino que había decidido terminar con su vida y pagó 13.000 libras esterlinas (más de 70 millones de pesos colombianos) por tener una muerte asistida en la clínica suiza sin que su familia fuera informada. Horas después de haber salido de viaje, Megan recibió un mensaje de la clínica Pegasos por WhatsApp, informándole que, tal como su madre lo había pedido, "murió escuchando música gospel cantada por Elvis Presley". Además, le indicaron que las cenizas serían enviadas por correo a su casa.Mick Lynch, pareja de la mujer de 58 años, mencionó al medio citado que "estuve hablando con ella esa mañana y estaba llena de vida. Dijo que después de desayunar iba a salir a tomar el sol. Quizás se dirigía a ese lugar. Seguía pensando que volvía a casa".El shock para la familia fue peor al verificar que la mujer había girado el dinero a la Asociación Suiza Pegasos para facilitar su muerte. Les sorprendió especialmente que la clínica aceptara la solicitud de Maureen sin verificar antes con su familia.¿Qué responde la clínica?Esta no es la primera vez que la clínica Pegasos en Suiza enfrenta una polémica por realizar muertes asistidas a personas sin informar a sus familias. En 2023 y en 2025 se conocieron casos de personas que, sin tener una enfermedad terminal diagnosticada y sin el conocimiento de su familia, acudieron a sus servicios. Desde el primer caso, la empresa comunicó que antes de llevar a cabo la muerte asistida siempre consultaría a la familia.En el caso de Maureen Slough, la clínica manifestó que recibió una carta firmada por Megan, la hija, en la que manifestaba estar al tanto del deseo de su madre de morir y aceptaba su decisión. Agregaron que recibieron una verificación de la carta por parte de Megan, a través de un correo que la misma Maureen les indicó. Megan, por su parte, manifestó no haber firmado ninguna carta ni tener conocimiento del deseo de su madre. Además, detalló que la clínica tampoco tuvo en cuenta el historial médico de su mamá, quien un año atrás había intentado quitarse la vida, luego de enterarse la muerte de sus dos hermanas."No deberían haberle permitido tomar esa decisión por sí sola. Este grupo no se puso en contacto conmigo, a pesar de que mi madre me había designado como pariente más cercano", indicó la hija de Maureen al medio internacional.A pesar de esto, el grupo Pegasos refirió que llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la salud mental de Maureen y que le realizaron una evaluación psiquiátrica independiente en la que determinaron que "estaba en su sano juicio". Aparentemente, la mujer de 58 años manifestó a la clínica que tenía un dolor crónico que era insoportable.Semanas después de lo ocurrido, los familiares y amigos de Maureen recibieron por correo no solo las cenizas de la mujer, sino también unas cartas de despedida, escritas a mano por ella.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.
Jaysen Carr tenía 12 años y durante el verano vivió un día familiar divertido en el que visitaron un lago; sin embargo, nadie pensó que esto terminaría con su vida poco después. Su muerte, repentina y devastadora, fue causada por un enemigo invisible que habita en aguas dulces y cálidas, una ameba microscópica que puede destruir el cerebro humano en cuestión de días.La historia comenzó a mediados de julio, cuando Jaysen decidió nadar en el lago Murray, un embalse popular para actividades recreativas. Días después, comenzó a sentirse débil, mareado y presentó fiebre, dolor de cabeza y vómitos. Sus síntomas parecían los de una gripe fuerte, pero escondían una amenaza mucho más letal. El 18 de julio, tras una rápida y desesperada batalla médica, el corazón de Jaysen dejó de latir. Los médicos confirmaron lo impensable, había contraído Naegleria fowleri, una ameba que, al ingresar por la nariz, viaja al cerebro y causa una infección conocida como meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), casi siempre mortal.¿Qué es este parásito?La doctora Anna-Kathryn Burch, especialista del hospital infantil Prisma Health de Midlands, explicó a The Mirror que la Naegleria fowleri es común en aguas dulces y templadas del sureste de Estados Unidos y que su presencia se intensifica en verano, cuando las temperaturas suben y los niveles de agua bajan.Aunque el número de casos es bajo, menos de 10 al año en todo Estados Unidos, según los CDC, las consecuencias son devastadoras. Desde 1962 hasta 2024 se han registrado 167 casos, con solo cuatro sobrevivientes. La enfermedad progresa rápidamente y suele causar la muerte entre uno y 18 días después del inicio de los síntomas."Nuestros corazones están rotos. Jaysen amaba el béisbol, el fútbol, la cocina... era un alma luminosa. Esperamos que su historia sirva para crear conciencia”, escribió la familia del niño de 12 años de Carolina del Sur, Estados Unidos, en redes sociales, advirtiendo a los internautas sobre este parásito presente en los lagos de ese país. La familia Carr, en medio del dolor, ha comenzado una campaña para que se promueva más educación sobre los riesgos asociados a nadar en aguas dulces durante el verano. “Si su historia puede evitar otra tragedia, entonces algo bueno puede salir de todo este sufrimiento”, escribieron.La Naegleria fowleri vive en lagos, ríos y estanques de agua dulce, y también ha sido detectada, en raras ocasiones, en agua del grifo no tratada adecuadamente. La mayoría de las personas que entran en contacto con ella no se enferman, pero el riesgo aumenta si el agua entra por la nariz, como al sumergirse o al realizar lavados nasales con agua no esterilizada.De hecho, otra muerte por esta misma causa ocurrió en 2024 en Texas, donde una mujer de 71 años se contagió tras utilizar agua del grifo para enjuagarse los senos nasales. Los expertos recomiendan hervir el agua o utilizar soluciones salinas esterilizadas cuando se realizan estos procedimientos.Recomendaciones para evitar ser víctima de esta amebaLa noticia de la muerte del menor ha generado alerta en Estados Unidos, pero los especialistas insisten en que la infección por Naegleria fowleri sigue siendo extremadamente rara. Existen medidas simples que pueden ayudar a reducir el riesgo:Evitar que el agua dulce entre por la nariz durante actividades recreativas.No remover sedimentos del fondo en lagos o estanques.Usar pinzas nasales si se va a nadar en agua templada.No usar agua del grifo para enjuagues nasales, a menos que esté hervida, destilada o esterilizada.Secar completamente los dispositivos de irrigación nasal entre usos.Además, los expertos advierten que el cambio climático podría expandir el hábitat de la ameba hacia zonas antes consideradas seguras, como partes de Europa. La temperatura global al alza convierte a estos organismos en una amenaza emergente incluso fuera de los trópicos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A los 35 años, Victoria Thomas era una mujer en forma, saludable y activa, sin antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. Pero su vida cambió en cuestión de segundos. Durante una clase de entrenamiento en su gimnasio local, en Gloucester, Reino Unido, comenzó a sentirse mareada y murió durante 17 minutos. Aunque es una historia difícil de creer, el corazón de Victoria se detuvo de manera repentina, dejándola desplomada sobre el suelo durante 17 minutos. Durante ese lapso de tiempo, clínicamente, Victoria estuvo muerta.¿Qué le pasó a la mujer?Mientras los paramédicos intentaban reanimarla con maniobras de RCP, su conciencia parecía haberse desprendido del cuerpo. "No vi ninguna luz ni me sentí en paz. Todo estaba negro y me di cuenta de que estaba mirando hacia abajo a mi cuerpo", contó Victoria al medio británico The Mirror. Según los recuerdos de Victoria, sentía que flotaba cerca del techo del gimnasio, viendo su cuerpo inmóvil entre las máquinas. Lo que más le llamó la atención en ese instante surrealista fue lo hinchadas que se veían sus piernas. Un detalle trivial, tal vez, pero profundamente humano.Cuando finalmente lograron reiniciar su corazón, Victoria fue trasladada al Hospital Real de Bristol, donde permaneció tres días en coma. Contra todo pronóstico, despertó. Aunque sobrevivió a ese episodio inicial, este no sería el único porque en los meses siguientes su corazón volvió a fallar en varias ocasiones, lo que obligó a los médicos a implantarle un marcapasos.En 2021, la historia dio un nuevo giro. Victoria descubrió que estaba embarazada. El embarazo ejerció una presión adicional sobre su ya debilitado corazón y los paros cardíacos comenzaron a ser más frecuentes. Finalmente, a las 24 semanas, los médicos le diagnosticaron una condición extremadamente rara.¿Qué enfermedad tiene la mujer?A Victoria le diagnosticaron la enfermedad de Danon, un trastorno genético que afecta el corazón, los músculos y en algunos casos, el cerebro. Esta patología, causada por una mutación en el gen LAMP2, afecta a menos de un millón de personas en el mundo.Pese a que los especialistas querían adelantar el parto de su hijo, Victoria luchó por ganar unas semanas más de gestación. "Si hubiera nacido a las 24 semanas, tal vez no habría sobrevivido", recordó. Finalmente, a las 30 semanas, con su cuerpo debilitado y dificultad para respirar debido a la acumulación de líquidos, se le practicó una cesárea de emergencia. Su hijo Tommy nació sin complicaciones, pero el estado de salud de Victoria se deterioraba rápidamente.En abril de 2022, los médicos le dieron la noticia más devastadora: su corazón funcionaba a solo el 11% de su capacidad. Fue incluida en una lista urgente de trasplantes. La esperanza parecía escurrirse entre pruebas fallidas y corazones incompatibles. “Cada vez que me llamaban, pensaba que era el momento. Pero me decían que no podía ser. Perdí la esperanza”, relató.Un año después de haber sido puesta en lista de urgencia, su milagro llegó. Se encontró un corazón compatible. La operación se realizó en el Hospital Queen Elizabeth de Birmingham y fue un éxito. Un mes después, Victoria regresó a casa con una vida completamente nueva.Ahor Victoria entrena cuatro veces a la semana jugando netball y se alista para competir en voleibol y baloncesto en los Juegos Mundiales de Trasplantes, que se celebrarán en Alemania. “Después del trasplante, no pensé que volvería a practicar deportes. Pero descubrí los Juegos Británicos de Trasplantes y eso me abrió los ojos. Me eligieron para representar al equipo británico”, contó con orgullo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL