El 28 de octubre del año 2024, Bogotá fue testigo de uno de los crímenes más atroces registrados en los últimos años. En una vivienda del barrio Las Ferias, Darwin Felipe Beltrán fue señalado de asesinar a sus dos hijos, Susan Camila, de siete años, y Santi Esteban, de cuatro. El caso, que conmocionó al noroccidente de la ciudad y al país entero, hoy se encuentra en una etapa crucial del proceso penal. Mientras la defensa del acusado insiste en que Beltrán no comprendía lo que hacía debido a un trastorno mental, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa sostienen que fue un acto premeditado y exige una condena ejemplar. Séptimo Día conoció en que va la investigación.Los vecinos del barrio Las Ferias aún recuerdan con horror ese 28 de octubre del año pasado. La escena que encontraron las autoridades al ingresar a la vivienda fue desgarradora. “Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades que atendieron el caso.La Fiscalía identificó a Darwin Felipe Beltrán como el presunto responsable del doble homicidio. Según las investigaciones de la Fiscalía, el crimen ocurrido en venganza contra la madre de los niños, quien días antes le había comunicado su decisión de terminar la relación.El relato de Paola Ramírez, mamá de los niñosPaola Ramírez, madre de Susan y Santi, ha recordado una y otra vez los minutos previos al crimen. “Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relató con dolor.Ese día, Paola estuvo fuera de casa durante solo 32 minutos, pero nunca imaginó que su expareja pudiera hacerles daño a sus hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo.Para ella, no hay duda de que Darwin actuó con conciencia. “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Paola recuerda a Darwin como un hombre amable y buen padre en los primeros años de relación. Sin embargo, asegura que, con el tiempo, la convivencia pasó a ser violenta y tóxica. El 19 de octubre, nueve días antes del crimen, Paola le dijo su decisión de separarse definitivamente.Ese anuncio, según la Fiscalía, habría sido el detonante del crimen. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”, afirmó Paola.La defensa busca declarar inimputable al acusadoA pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía, la defensa de Darwin Beltrán busca evitar que sea enviado a prisión. El argumento principal es que el acusado sufre de trastornos mentales que le impidieron comprender la gravedad de sus actos.Darwin fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos. Su abogado, Gildoberto Vela, afirmó que “tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”.La defensa incorporó la historia clínica de Darwin al proceso y pretende demostrar que, en el momento del crimen, el acusado se encontraba psiquiátricamente enfermo. “Pues se pretenderá demostrar, señoría, en el juicio que, para la fecha de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo”, añadió el abogado.Mientras la defensa insiste en la inimputabilidad, Paola Ramírez y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, rechazan estas declaraciones pues creen que fue un acto premeditado.Paola asegura que, incluso en sus crisis mentales, Darwin no perdía la conciencia.Mamá del señalado reveló lo que él le ha dichoLa madre de Darwin, Gladis Beltrán, también habló con Séptimo Día. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’. Dice ‘yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Su hermana, Katerine Beltrán, también defiende la presunta inimputabilidad. “¿Para la Fiscalía la sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, que su hermano sí estaba consciente? Para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”, afirmó.“Que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, insistió.Lo que sigue en el casoDe acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.La Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a prisión por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. La pena podría estar entre 33 y 50 años de cárcel.Sin embargo, el acusado no aceptó cargos y su defensa insiste en que debe ser declarado inimputable. Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizarle al acusado es clave en este caso.En casos como este, tener un diagnóstico previo de una enfermedad mental, según expertos, no basta. Lo que debe probarse en un juicio es que justo en el momento del crimen ese trastorno estaba activo y le impidió comprender la gravedad de su acto. Sin embargo, la familia del acusado insiste en que los crímenes fueron producto de su enfermedad mental.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones pues teme por su vida. En juicio se determinará su responsabilidad en este caso que enlutó a Bogotá en el 2024.
En un país donde la vejez suele ser sinónimo de abandono, un niño de nueve años decidió que los abuelos no morirían solos ni con hambre. Su nombre es Albeiro Vargas, y su historia, que comenzó en las lomas del norte de Bucaramanga, es hoy un testimonio de resistencia, amor y dignidad. Los Informantes lo acompañó y recorrieron las calles que lo vieron crecer y donde su legado sigue transformando vidas.Antes de convertirse en el ‘Ángel del Norte’, Albeiro fue un niño desplazado por la violencia. Sus padres llegaron a una invasión en Bucaramanga huyendo de Puerto Wilches, escapando de guerrilleros y paramilitares. Allí, entre montañas de basura, construyeron su rancho. Era un entorno difícil llego de balas, gritos, prostitución, drogas y grupos armados.Mientras otros niños jugaban en las calles, Albeiro pasaba sus días con su abuelo Josefito, su mejor amigo, hasta que falleció. “Al morir mi abuelo queda el vacío. Y ahora, ¿con quién voy a jugar? ¿A quién le voy a enseñar las vocales?”, recordó. Fue entonces cuando comenzó a buscar otros abuelitos en el barrio, y con ellos encontró una pasión: regalar sonrisas y compañía.Una misión y vocación para transformar vidasA los nueve años, con apenas 1.30 de estatura y una convicción admirable, Albeiro decidió que los adultos mayores no se iban a morir de hambre. Cada mañana, subía a las lomas del norte de Bucaramanga cargando ollas de comida. Eran los años 90, y en esos cerros vivían cientos de abuelitos sin familia, sin pensión, sin nada.“Hasta que llegué a la casa de una abuelita que me impactó mucho. Estaba mascando colillas de cigarrillo, estaba comiendo mugre y me fui corriendo a la casa, al ranchito donde nací y le robé un pan a mi mamá”, contó. Desde entonces, cada mañana, a las 5:30 a.m., entraba a los ranchitos con café y pan. Una labor que lo llenaba de alegría.Pero pronto se enfrentó con una dura realidad: sus nuevos amigos empezaron a morir enfermos, solos y olvidados. “Tener que salir a pedir limosna para poder comprar un ataúd, tener que ir a buscar cómo enterrarlos. Mi mamá tenía que irse a la funeraria y hablar con el dueño para decirle, ‘señor, no tenemos completo, toca que nos fíe’”, recordó.Cuando no lograban reunir el dinero, debían recurrir al servicio municipal: una bolsa plástica en una fosa común. “Creo que esas son de las cosas que me impactaron desde niño, que esos superhéroes, esos amigos míos que se tengan que morir, no tuvieron siquiera un entierro digno”, contó con tristeza.Un documental que cruzó fronterasLa historia de Albeiro era tan increíble que desde Francia llegaron periodistas para comprobar si era verdad. “Hablaban francés, yo no les entendía mucho. Les dije, ‘yo no puedo atenderlos, estoy ocupado’. Claro, eso le impactó mucho a Tony Comiti que un niño de 10 años le diga eso porque en ese momento yo iba con el café”, recordó.El resultado fue un documental que lo convirtió en símbolo de esperanza. Lo invitaron a París, donde cientos de personas comenzaron a llamar para ayudar al ‘Ángel del Norte’. “Para mí eso era una locura. Yo le dije a mi mamá ‘eso como que es lejos’. Y mi mamá se levantó temprano y llevaba papas con carne frita”, contó entre risas.Ángeles Custodios: la fundación que dignifica la vejezHoy, Albeiro tiene 47 años, es gerontólogo y por sus manos han pasado más de 11.000 adultos mayores. Su obra más visible es la Fundación Ángeles Custodios, ubicada a las afueras de Bucaramanga. Allí viven 100 adultos mayores, y otros 250 llegan cada día en buses que los recogen en sus casas.En este lugar, los abuelos juegan, bailan, reciben atención médica gratuita y, lo más importante, trabajan. Albeiro creó una moneda interna que no se devalúa. Los adultos mayores ganan su sueldo y recuperan algo que creían perdido: la dignidad, la independencia, el derecho a comprar sin pedir limosna.Cuando la labor se volvió inmensa, Albeiro pidió ayuda. Primero a su mamá, luego a los niños del barrio. Hoy, niños entre 8 y 16 años bajan de las mismas lomas que el recorrió de pequeño cada día para acompañar a los adultos mayores. Son parte de una red de afecto que se ha tejido con años de esfuerzo y amor.“Yo creo que necesitamos muchos Albeiros, muchos locos, locos apasionados, locos soñadores”, dice. Y tiene razón. Su historia demuestra que la compasión puede ser revolucionaria, que un niño con pan y café puede cambiar el destino de miles de personas.Han pasado casi 40 años desde que Albeiro comenzó su labor, pero muchas cosas no han cambiado. Los abuelitos siguen viviendo solos, esperando visitas que no llegan, muriéndose de abandono.Sin embargo, gracias a Albeiro, cientos de ellos han encontrado un refugio, una familia y una razón para seguir viviendo.
Una vivienda del barrio Las Ferias, en el noroccidente de Bogotá, fue el escenario de uno de los crímenes más aterradores y desgarradores de los últimos años. El 28 de octubre de 2024, Darwin Felipe Beltrán fue acusado de asesinar brutalmente a sus dos hijos menores de edad: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de 4. Las imágenes de la escena del crimen son realmente aterradoras.Según relatos de los vecinos y el testimonio de la madre de las víctimas, el sujeto hasta mostró por la ventana los cuerpos de sus hijos ya sin vida: “Vimos al niño ensangrentado y con los ojos cerrados; él lo mostraba como si fuera un juguete”.Reacciones del señalado en las audienciasDurante las audiencias judiciales que han seguido al crimen, una de las voces que más ha llamado la atención ha sido la de la juez del caso. Con tono de asombro e indignación, la mujer expresó su preocupación por la frialdad de Darwin Beltrán tras el atroz hecho. “Ha demostrado una actitud que para mí es bastante llamativa y sorprendente. Perdió dos hijos y no ha derramado una sola lágrima”, indicó la togada, quien enfatizó en la aparente ausencia total de remordimiento por parte del acusado.Para la Fiscalía había pruebas suficientes para pedir la máxima condena, entre 33 y 50 años de prisión, sin embargo, durante la diligencia judicial Darwin Felipe Beltrán no aceptó cargos por homicidio agravado e hizo referencia a un diagnóstico psiquiátrico previo. Por ello, su defensa insiste en que padece una enfermedad mental que lo hace inimputable.El crimen que estremeció a ColombiaLa tragedia se desató en cuestión de minutos, hacia las 5:00 p.m. del 28 de octubre. Paola Ramírez, madre de los niños y expareja del acusado, había salido de la casa por unos 32 minutos y a su regreso Darwin Beltrán la sorprendió con una frase que aún retumba en su mente: “Paola, maté los niños. Paola, maté los niños”.De hecho, el fiscal Sergio Andrés Caballero, de la Unidad de Vida de Bogotá, relató en las primeras audiencias detalles del crimen que calificó como un acto con un aberrante grado de sevicia: “Este hombre destrozó a dos niños, les generó heridas de una manera tan brutal y de una manera tan desproporcionada”. Según el informe forense, Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.En ese momento, el funcionario también pidió que el señalado permaneciera detenido mientras se adelantaba el juicio, advirtiendo sobre un posible intento de feminicidio de la mamá de las víctimas.Desgarrador testimonio de médicoUn médico cirujano que pasaba por la zona, Edison Marín, intentó intervenir tras ser alertado por transeúntes, pero, lamentablemente, ya no había nada que hacer: los niños habían muerto antes de poder recibir atención médica.““Yo vengo acercándome y en ese momento me salen dos personas, se me acercan y me dicen: ‘Señor, señor, ¿usted puede ayudarnos a atender dos niños heridos?”, relató el médico, quien señaló que alcanzó a ver a Darwin “sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas”. Los niños “murieron realmente fue aterrados pensando en que la persona que debía protegerlos los estaba matando”, lamentó el médico en entrevista con Séptimo Día.Ante la brutalidad del crimen, la comunidad reaccionó con violencia y algunos intentaron linchar al padre, pero la Policía lo capturó antes de que esto ocurriera.El debate judicialLa defensa de Darwin Beltrán ha insistido en que el hombre no era consciente de sus actos al momento del crimen. Según su abogado, Gildoberto Vela, el acusado padecía trastorno psicótico agudo y esquizofrenia, diagnóstico que le fue entregado en 2017, cuando ya convivía con Paola Ramírez y había nacido su primera hija, Susan.La familia del acusado respalda esta versión y asegura que Darwin había recibido tratamiento psiquiátrico y farmacológico durante varios meses, pero que posteriormente abandonó los controles y dejó de tomar la medicación. “Él decía que esos medicamentos eran muy fuertes, que le daban demasiado sueño”, recordó Paola Ramírez en entrevista con Séptimo Día.En medio del juicio, la defensa ha solicitado la incorporación de la historia clínica de Beltrán y la evaluación de especialistas que puedan confirmar su presunta inimputabilidad. Sin embargo, este argumento ha generado rechazo por parte de las víctimas y expertos forenses.¿Puede ser inimputable? Esto dicen expertos forensesEl médico forense Roberto Sicard fue consultado por el equipo del programa Séptimo Día sobre la posible inimputabilidad de Darwin Beltrán y su respuesta fue tajante: “Cuando una persona deja de lado autoadministrarse en su medicación, demostraría una conducta negligente. Toda persona que tiene un trastorno mental debe ser responsable de su trastorno para poder convivir en sociedad”.Incluso se reveló que, al momento de su captura, los análisis toxicológicos no mostraron presencia de alcohol en la sangre de Darwin, lo cual refuta una posible estrategia de defensa basada en intoxicación.Para Paola Ramírez, la madre de las víctimas, no hay duda de que Darwin actuó con total conciencia. Asegura que todo fue planeado para causarle el mayor daño posible. Añadió que mostrarle el cuerpo del niño por la ventana fue una forma de asegurarse de que ella supiera lo que había hecho: “Para mí el gesto de mostrarme el niño, pues era como asegurarse que yo supiera lo que él ya había hecho, lastimarme más”.Diez meses después del crimen, el proceso judicial contra Darwin Felipe Beltrán se encuentra en una fase decisiva. La defensa insiste en que su cliente no debe ser enviado a prisión, mientras que la Fiscalía y los familiares de las víctimas exigen una condena ejemplar.
El 28 de octubre de 2024, en el barrio Las Ferias, localidad de Engativá, en Bogotá, un padre presuntamente asesinó a sus dos hijos, Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente, y casi 10 meses después del terrible crimen, el caso podría dar un giro por solicitud de la defensa Darwin Beltrán, señalado responsable. Por su parte, la Fiscalía considera que se trató de una venganza contra la madre.Séptimo Día investigó el caso, habló con Paola Ramírez, la mamá de los menores, con los familiares de Darwin Beltrán y con abogados especialistas sobre la solicitud de la defensa del padre implicado para evitar que este vaya a la cárcel.Los rastros de un cruel crimenVecinos de la vivienda de Las Ferias en la que ocurrió el crimen recordaron que ese día al ver a Paola Ramírez gritando por auxilio se alertaron y lo que vino después los dejó absolutamente desconcertados. De acuerdo con el relato de la madre de los menores, Darwin Felipe Beltrán, su pareja y padre de sus hijos, salió a la ventana y, mientras cargaba a uno de los pequeños, a Santi de 4 años, le gritaba ‘Paola mate los niños, Paola mate los niños’.Esa misma imagen es la que no pueden borrar de su mente vecinos del sector: “Lo que él hace es como sacarlo ahí digamos que haciendo como un trofeo con el niño”, “vimos al niño ensangrentado y con los ojos cerrados; él lo mostraba como si fuera un juguete”. Lamentablemente, Santi Esteban no era la única víctima, su hermana Susan Camila, de 7 años, también habría sido atacada por su papá.En medio de los angustiosos momentos, un médico que pasaba por el lugar fue abordado por algunos habitantes del barrio que le pidieron auxiliar a los menores. La imagen que encontró el cirujano Edison Marín fue escalofriante: “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”.Pese al miedo, Marín ingresó a la vivienda para tratar de auxiliar a los niños, mientras otras personas sacaron a Darwin Felipe Beltrán e intentaron lincharlo, golpeándolo con palos, patadas y piedras, hasta que llegaron las autoridades.“Yo entro y es una escena extremadamente terrible de una tragedia inexplicable. Yo veo la niña y al girarla pues veo traumas tipo punzadas por destornillador y quizás hasta por un cuchillo que estaba ahí al lado”, reveló el médico en Séptimo Día, agregando que, pese a que intentó reanimar a la menor de 7 años, esta no respondió y continuó con el niño, pero tampoco pudo hacer nada para salvarlo.El caos, la angustia y la incertidumbre en el lugar eran evidentes. El subintendente Emerson Albarracín, quien atendió la emergencia, señaló que “al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera de la Policía…hubo mucha violencia (contra los niños)”.El acusado fue capturado y, según las autoridades que atendieron el caso, mantuvo una actitud serena y hasta llegó a asegurar que “tenía que hacerlo (cometer el crimen)”.El fin de la relaciónEn diálogo con Séptimo Día, Paola describió a Darwin como un hombre amable y buen padre, pero señaló que con el paso del tiempo su relación se volvió violenta y tóxica. De hecho, el 19 de octubre, pocos días antes del crimen, la madre de los menores le había comunicado al hombre que quería separarse definitivamente de él.También se conoció que Darwin Felipe había sido diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia, estaba medicado y por este motivo tuvo ingresos clínicos.Pedido de la defensa del señalado asesinoJustamente debido a estos antecedentes de Darwin Felipe Beltrán, hay una petición jurídica que podría cambiar drásticamente este caso y lograr que este hombre quizá no vaya a la cárcel. La defensa de Beltrán ha insistido en que su cliente tendría un diagnóstico psiquiátrico que le impidió estar consciente de lo que hacía en el momento del crimen. Entre tanto, la Fiscalía y las víctimas rechazan esta tesis y afirman que se trató de un hecho premeditado.Paola dice que desde la tarde de ese 28 de octubre su vida se congeló en el dolor, “fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me se me cayó, se me derrumbó”, pero ha hecho un esfuerzo por recordar cada detalle de esa tarde que partió su vida en dos.Dice que estuvo fuera de la casa 32 minutos, pero nunca pensó que su pareja le pudiera hacer daño a los niños. Tras la aterradora escena que encontró al regresar a su casa, señala que no tiene duda de que el sujeto “atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”.Un día después del crimen, la Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a la cárcel por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. De acuerdo con informe forense, ambos niños murieron por multiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.Para la Fiscalía había pruebas suficientes para pedir la máxima condena, entre 33 y 50 años de prisión, para Darwin Felipe Beltrán, quien desde el primer momento no aceptó cargos y sacó a relucir su diagnóstico psiquiátrico. De hecho, el primer abogado que tuvo el señalado solicitó que se revisara su estado mental en el momento del crimen, pues podría ser inimputable.Esa misma teoría es la que tienen los familiares de Darwin y su actual defensa. Su hermana asegura que “él no estaba consciente, porque una persona consciente no ataca a sus propios hijos” y agrega que los antecendentes son clave. De acuerdo con el historial clínico del sujeto, en 2017 y en 2023 tuvo episodios de trastorno psicótico y esquizofrenia y, aunque fue medicado, suspendió los tratamientos sin los controles médicos respectivos.¿Es inimputable?Séptimo Día consultó este complejo caso con dos de los médicos y psicólogos forenses que más han estudiado el tema de la inimputabilidad en Colombia. “Es muy frecuente que el primer argumento del responsable es que soy inimputable. ¿Por qué? Porque la sociedad cuando ve que un padre o una madre mata a un hijo, pues lo primero que uno tiende a decir es ‘Pero estaba loco, ¿cómo se le ocurre hacer eso?’, pero no es así”, enfatiza Máximo Duque, médico forense y exdirector del Instituto Nacional de Medicina Legal.Otro de los consultados, el psicólogo forense Roberto Sicard, agrega que hay otra variable que debe analizarse en este caso: “cuando una persona deja de lado autoadministrarse su medicación, demostraría una conducta negligente. Toda persona que tiene un trastorno mental debe ser responsable de su trastorno para poder convivir en sociedad”.Estos conceptos y un examen psiquiátrico que Medicina Legal le realizó al acusado, por pedido de la defensa, serán claves en el juicio que pronto iniciará por el asesinato de los dos pequeños.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones porque teme por su vida. Asimismo, su defensor aseguró no estar autorizado para referirse a este caso.“Que se haga justicia y que la muerte de ellos no quede en la impunidad”, es el único pedido que, aún en medio del dolor, hace Paola Ramírez, madre de Santi Esteban y Susan Camila, mientras la familia de Darwin Beltrán continúa pidiendo “que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena, sí, pero que sea justo para ambas partes”.
La Vuelta a Burgos 2025 comenzó con un extenso razado de 204,7 kilómetros entre las localidades de Olmillos de Sasamón y Burgos, fracción que tuvo varias subidas puntuables a lo largo del camino y meta en alto de tercera categoría, donde se impuso el local Adriá Roger (Red Bull) y donde Egan Bernal (Ineos) fue el mejor 'cafetero' al arribar octavo con un retraso de 7 segundosLa partida también fue tomada por Nairo Quintana (Movistar), que se prepara para la Vuelta a España, así como por otros 5 pedalistas colombianos: Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Brandon Rivera (Ineos), Diego Pescador (Movistar), Esteban Chaves (EF-EasyPost) y Germàn Darío Gómez (Polti)El segundo capítulo se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto sobre 161,6 kilómetros de perfil ondulado entre las localidades de Cilleruelo de Abajo y Buniel, trayecto en el que no habrá premios de montaña categorizados.Clasificación, Vuelta a Burgos 2025 tras etapa 1Primera etapa1. Adriá Roger (ESP, Red Bull): 4:49:462. Jordan Labrosse (FRA, Decathlon): MT3. Alfonso Eulalio (POR, Bahrain): a 0:048. Egan Bernal (COL, Ineos): a 0:0710. Brandon Rivera (COL, Ineos): a 0:1122. Diego Pescador (COL, Movistar): a 0:1128. Esteban Chaves (COL, EF): a 0:11General1. Adriá Roger (ESP, Red Bull): 4:49:362. Jordan Labrosse (FRA, Decathlon):a 0:043. Alfonso Eulalio (POR, Bahrain): a 0:108. Egan Bernal (COL, Ineos): a 0:1710. Brandon Rivera (COL, Ineos): a 0:2129. Esteban Chaves (COL, EF): a 0:21
El fútbol portugués y el FC Porto están de luto. Este martes 5 de agosto, se confirmó el fallecimiento de Jorge Paulo Costa Almeida, exjugador y entrenador portugués, a los 53 años, tras sufrir graves complicaciones cardíacas. La noticia ha causado un profundo impacto tanto en Portugal como en el resto del mundo del fútbol, donde era ampliamente reconocido por su trayectoria como jugador, técnico y más recientemente como directivo.De acuerdo con información del diario 'A Bola', Jorge Costa falleció en el Hospital São João de Oporto, adonde fue trasladado en estado crítico luego de descompensarse en el centro de entrenamiento del Porto, en Olival. Allí recibió los primeros auxilios del equipo médico del club, encabezado por el doctor Nélson Puga, con el uso de un desfibrilador, mientras llegaban los bomberos y el personal del Servicio Nacional de Emergencias Médicas (INEM).Instantes antes, el director de fútbol del Porto había ofrecido unas breves declaraciones a 'SportTV' y pidió continuar la entrevista dentro de las instalaciones debido al intenso calor. Poco después, perdió el conocimiento, y a pesar de los esfuerzos médicos, falleció en la unidad de cuidados intensivos.Cabe recordar que en 2022, Jorge Costa ya había sufrido un infarto, del cual se recuperó tras someterse a un cateterismo. Su fallecimiento pone fin a una vida profundamente ligada al fútbol, especialmente al FC Porto, club al que llegó con apenas 15 años y en el que construyó su leyenda como jugador y líder.Conocido popularmente como 'o bicho', Jorge Costa debutó como profesional con el FC Porto en 1992 y permaneció en el club durante 13 temporadas, salvo por una breve cesión al Charlton Athletic de Inglaterra en 2002. Su carácter férreo, liderazgo y espíritu competitivo lo convirtieron en uno de los grandes referentes de la institución.Un legado de títulos y liderazgoA lo largo de su carrera, Jorge Costa acumuló un impresionante palmarés:1 Liga de Campeones (2003/04)1 Copa de la UEFA (2002/03)1 Copa Intercontinental (2004)1 Mundial Sub-20 (1991)8 títulos de Liga portuguesa5 Copas de Portugal5 Supercopas Cândido de OliveiraDisputó 383 partidos con el Porto y anotó 25 goles, siendo parte esencial del equipo que ganó la Copa Intercontinental frente a Once Caldas en 2004, en Japón. Tras su retiro en 2006, en el Standard de Lieja, asumió inmediatamente su carrera como entrenador.Una trayectoria como técnico alrededor del mundoJorge Costa tuvo una carrera como entrenador marcada por la diversidad. Dirigió en clubes de Portugal, Rumania, Chipre, Túnez, Francia, India y hasta fue seleccionador nacional de Gabón. Entre sus equipos destacan Braga, Académica, CFR Cluj, Anorthosis, Mumbai City y Sfaxien, entre otros. En 2024 regresó al FC Porto como director de fútbol, cerrando así el círculo en el club de su vida.La partida de Jorge Costa deja un vacío enorme en el fútbol portugués, especialmente en el corazón del 'dragones', que hoy despide a uno de sus íconos eternos.
El Gobierno de Gustavo Petro empieza la recta a su último año y Noticias Caracol habló con Jorge Iván González, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP) sobre los tres años de este mandato colombiano. El exfuncionario habló de los logros, pero también de las tareas pendientes del Ejecutivo.Resaltó que, durante su gestión, aunque el Plan de Desarrollo fue “un proceso complejo”, fue el que contó “con mayor participación” y “nos permitió mejorar muchísimos artículos y tener una hoja de ruta que yo creo que es bastante buena”. Incluso aseguró que “todos los ministros hacían propuestas para el Plan de Desarrollo, artículos, los congresistas nos presentaron 5.000 proposiciones”.También destacó que “es el primer plan de desarrollo que le da tanta fuerza a lo ambiental, que coloca lo ambiental en el primer lugar porque esa era la intención original del gobierno, la intención original del presidente, decir Colombia tiene unos activos ambientales que son patrimonio de toda la humanidad. La Sierra Nevada no es de Colombia, es de la humanidad. Yo creo que en eso avanzamos bastante”.Sin embargo, lamentó que “hay unas propuestas estratégicas del plan que desgraciadamente no avanzan al ritmo que uno quisiera. Yo lo resumiría en tres grandes propuestas: la primera, el catastro multipropósito, que es la modernización del sector agropecuario. (…) El segundo mensaje importantísimo del plan de desarrollo es el registro universal de ingresos, que nos permitirá eliminar los estratos, eliminar los formatos de Sisbén, etcétera; (…) y el tercer elemento estructural es lo que nosotros llamamos el presupuesto por programa, es ordenar el presupuesto en función de programas estratégicos para no dispersar los recursos”.“Esos son los tres temas centrales, que a pesar de lo potentes que son para transformar las estructuras de este país, el gobierno no les ha dado la fuerza que uno quisiera que les diera, y en los tres vamos muy atrasados, realmente no hay un esfuerzo por desarrollarlos”, lamentó. (Lea también: Hay voces delirantes que le hablan al oído y le hacen daño al presidente Petro: Roy Barreras)¿Qué le falta hacer al Gobierno en su último año?“Lo que hace falta ahora es que el gobierno tome en serio la ley de competencias”, aseguró el exdirector del DNP.“Yo espero que el gobierno le dé mucha fuerza a la discusión sobre la ley de competencias porque es un reordenamiento total del Estado. Entonces lo primero que se debe hacer es definir otra vez las categorías de municipios. Colombia ha cometido el error de tener en categoría 5 y 6 a más de 900 municipios. No hay una diferenciación. La propuesta que ha hecho la Federación de Departamentos, que hizo la misión de descentralización, que también la comparte planeación, es hacer una nueva tipología de municipios”, explicó.“Si a mí me dicen qué puede hacer este gobierno durante este año para terminar bien, yo digo meterse en serio en la discusión de ley de competencias, de tal manera que logremos romper esta brecha”, insistió, señalando que “es un cambio muy importante que yo espero que se discuta en el Congreso. El temor que yo tengo es que el Congreso termine en una pelea sectorial, plata para educación, plata para salud, plata para agua y no mire el conjunto que es una divergencia regional enorme”.“Ese es el reto que a mí modo de ver debería tener el gobierno. Ese debería ser el centro de atención del gobierno. Yo creo que necesitamos una especie de concepción global del Estado que nos permita entender por qué mantenemos las distancias de una forma enorme”, agregó.¿Cuál es el mayor logro del Gobierno de Petro?A consideración del exdirector del DNP, “el primer gran logro del gobierno fue el cambio de perspectiva, el cambio de lenguaje. Y yo en eso creo que la sociedad avances si empezamos a hablar distinto”.“Lo segundo, yo creo que ha habido reformas en el Congreso importantes. La primera reforma tributaria. Yo creo que la próxima reforma tributaria tiene que ser territorial. Incluir al Gobierno nacional y los territorios en la reforma tributaria. Entonces, yo creo que ese fue un gran logro. El Plan de Desarrollo, evidentemente, yo lo defiendo como un gran logro. La reforma pensional, yo creo que fue bastante buena. Se logró la reforma laboral que me parece bastante buena”, añadió.NOTICIAS CARACOL
La cotización del dólar estadounidense frente al peso colombiano es uno de los indicadores económicos más observados por analistas, empresarios, inversionistas y ciudadanos en general. Este martes 5 de agosto de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en $4.097,38, según datos oficiales del Banco de la República. Esta cifra en el precio del dólar representa una caída de $32,04 respecto al valor registrado el lunes 4 de agosto, cuando la TRM se ubicó en $4.129,42, lo que equivale a una variación negativa del 0,78 %.Evolución del dólar en julio de 2025Durante el mes de julio de 2025, el dólar presentó una tendencia mixta, con momentos de alza y correcciones a la baja. El comportamiento de la TRM en ese período muestra que el dólar inició el mes en $4.186,71 (1 de julio) y cerró el mes en $4.179,69 (31 de julio), lo que representa una leve disminución de $7,02 en el transcurso del mes. Sin embargo, al observar el promedio mensual, se evidencia que el dólar mantuvo una cotización relativamente alta, con valores que oscilaron entre los $4.050 y $4.180, reflejando una volatilidad moderada. En términos porcentuales, el dólar se incrementó un 3,10 % respecto al mismo día del mes anterior (5 de julio), cuando la TRM se ubicaba en $3.974,37.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaEstos son los precios del dólar hoy en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia. No olvide que los costos varían dependiendo de la ciudad y de la respectiva casa de cambio:Ciudad CompraVentaBogotá$4.060$4.140Medellín$3.920$4.110Cali$4.000$4.130Cartagena$3.750$3.980Cúcuta $4.330$4.490Pereira$3.730$3.800El euro se cambia a 1,1565 dólaresEl euro superó este lunes temporalmente la barrera de los 1,1573 dólares después de que los datos de empleo de Estados Unidos del pasado viernes cayesen como un jarro de agua fría que volvió a poner sobre la mesa la perspectiva de que la Reserva Federal pueda bajar los tipos de interés en septiembre.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1565 dólares, por encima de los 1,1554 dólares del pasado viernes. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1565 dólares, por encima de los 1,1404 dólares con los que acabó la semana pasada. La revisión a la baja de los datos laborales de mayo y junio en EE. UU. el pasado viernes implica que en el país gobernado por Donald Trump el crecimiento del empleo es el más débil registrado desde la pandemia.Esto llevó a muchos inversores, que ven un enfriamiento económico producto de la política arancelaria de Trump, a volver a incluir en sus cálculos un recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre. Además, según advirtió la analista de Commerzbank Thu Lan Nguyen, las críticas de Trump a la oficina de estadística que publicó los datos pueden implicar que en el futuro los mercados reaccionen de forma asimétrica, poniendo en duda los resultados positivos y tomando más en serio los negativos.Esta semana, algunos de los datos relevantes que se esperan son la cartera de pedidos de la industria alemana de junio y el comercio minorista de junio en la eurozona, que se publicarán ambos el miércoles, y las exportaciones y la producción industrial de Alemania de junio, que se darán a conocer el jueves.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luego de casi 10 meses de inactividad, hay gran expectativa en Italia por el regreso del delantero colombiano Duván Zapata, quien continúa su proceso de recuperación tras una complicada lesión de ligamento cruzado anterior. El artillero del Torino no ha podido volver a las canchas desde su recaída física en 2024, y aunque su retorno estaba previsto para el inicio de la nueva temporada, el panorama se ha vuelto más incierto.En un comienzo, se estimaba que Zapata volvería a competir a mediados de septiembre, coincidiendo con el reinicio de la Serie A. Sin embargo, medios italianos aseguran que su proceso de rehabilitación podría extenderse incluso un mes más. Según el diario La 'Stampa', “el regreso de Duván Zapata se ha pospuesto de nuevo”, mientras que 'Tutto Mercato Web' amplió que el atacante colombiano todavía no está totalmente recuperado de las lesiones que afectan su ligamento cruzado, menisco medial y menisco lateral.El panorama en el club granate se torna complejo. La incertidumbre rodea la situación médica del ex Atalanta, y aunque no se ha reportado una recaída significativa, tampoco se han registrado avances alentadores. Durante la concentración del equipo en Prato allo Stelvio, Zapata entrenó al margen del grupo, sin sumar minutos en los amistosos de pretemporada. Su contextura física, su edad (33 años) y el tiempo que ha pasado alejado de la alta competencia obligan al cuerpo técnico a extremar precauciones.El cuerpo médico del Torino no quiere arriesgar una recuperación que ha sido más lenta de lo previsto. La ausencia de Duván en los últimos 304 días se ha convertido en una preocupación creciente para el club, que empieza a contemplar alternativas para reforzar su ataque.Los números de Duván Zapata en TorinoEl delantero colombiano llegó al Torino en el verano de 2023, luego de varios años brillando con la camiseta del Atalanta. Desde su arribo al equipo turinés, ha disputado 45 partidos oficiales, sumando entre Serie A y Copa Italia, con un saldo de 16 goles y 4 asistencias en 3.694 minutos jugados. Su potencia física, capacidad de finalización y experiencia lo convirtieron rápidamente en un referente ofensivo del club.Sin embargo, la prolongada ausencia ha comenzado a pesar en la planificación deportiva del Torino. Según reportes locales, el equipo podría estar explorando nuevas opciones en el mercado, y el nombre que más fuerza ha tomado es el de Giovanni Simeone, delantero argentino del Napoli, como posible sustituto temporal en caso de que el regreso de Zapata se retrase más allá de lo esperado.De no mediar una evolución favorable en su recuperación, Duván se perdería al menos ocho partidos más, y su vuelta a las canchas podría postergarse hasta el 19 de octubre, cuando el Torino reciba precisamente al Napoli en el Estadio Olímpico de Turín. Mientras tanto, los aficionados siguen esperando con paciencia el regreso de uno de sus máximos referentes ofensivos.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha confirmado el inicio del tercer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, dos de las principales estrategias del Gobierno Nacional para combatir la pobreza extrema y mejorar la equidad social en Colombia. Este nuevo ciclo se llevará a cabo entre el 6 y el 21 de agosto de 2025, beneficiando a más de 710.000 hogares en todo el país.La entrega de estos recursos representa una inversión superior a los 324.897 millones de pesos, y será ejecutada por el Banco Agrario, entidad encargada de distribuir los incentivos tanto a beneficiarios bancarizados como no bancarizados."La armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA tiene como propósito: optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social, y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan", informó el Departamento de Prosperidad Social.¿Qué es Renta Ciudadana?Renta Ciudadana es un programa de transferencias monetarias que busca garantizar un ingreso mínimo a los hogares en situación de pobreza extrema. En 2025, el programa opera principalmente bajo la línea de Valoración del Cuidado, priorizando a hogares del Grupo A del Sisbén IV que estén conformados por:Madres o padres responsables de niñas y niños menores de seis años.Personas con discapacidad.Adolescentes en situación de vulnerabilidad.Este enfoque reconoce el trabajo de cuidado no remunerado como una actividad esencial para el bienestar social, y busca compensar económicamente a quienes lo ejercen en condiciones de precariedad.¿Qué es la Devolución del IVA?La Devolución del IVA es un mecanismo complementario que permite a los hogares más vulnerables recuperar parte del impuesto al valor agregado que pagan en sus compras cotidianas. Este beneficio se entrega de forma bimestral y está dirigido a los mismos grupos poblacionales priorizados por Renta Ciudadana, con el objetivo de aliviar el impacto del consumo sobre sus ingresos.El monto que recibe cada hogar varía según su composición familiar y su clasificación en el Sisbén IV. En este ciclo de agosto, los pagos oscilan entre 220.000 y 500.000 pesos por hogar, en el caso de Renta Ciudadana. El cálculo se realiza con base en el costo mensual individual por integrante del hogar, considerando factores como edad, condición de discapacidad y número de dependientes.¿Cómo saber si se es beneficiario?Para verificar si un hogar ha sido seleccionado para recibir los pagos de este ciclo, existen dos canales oficiales:1. Portal de Prosperidad SocialA través del sitio web rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co, se puede acceder a la opción 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario'. Al hacer clic, se despliega un formulario que solicita:Tipo de documento.Número de documento.Fecha de nacimiento.Código de verificación.Una vez completados los datos, el sistema indica si el hogar está priorizado para recibir el pago en este ciclo.2. Plataforma del Banco AgrarioEn el sitio https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx, tras aceptar la política de tratamiento de datos, el sistema informa si hay un giro disponible y señala el punto autorizado de cobro o si el dinero fue consignado directamente a una cuenta bancaria.¿Qué hacer si no se tiene acceso a internet?Para quienes no cuentan con acceso a medios digitales, el programa dispone de canales de atención telefónica y por mensajería. Estos canales permiten realizar consultas sobre el estado de los giros, resolver dudas y recibir orientación sobre el proceso de cobro.Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100En Bogotá: (601) 379 1088 o 595 4410WhatsApp: 318 806 7329ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Lindsay Lohan, recordada por películas como 'Otro viernes de locos' y símbolo de toda una generación de adolescentes en los años 2000, ha encontrado en Dubái una vida tranquila, lejos del bullicio mediático que marcó su juventud. Hoy, a sus 38 años, la actriz vive una cotidianidad discreta junto a su esposo, Bader Shammas, y su hijo Luai, de dos años.La mudanza a los Emiratos Árabes no fue solo un cambio geográfico. Para Lohan, fue una decisión profundamente emocional. “No quiero que mi familia vuelva a pasar por lo que yo viví”, declaró en una reciente entrevista con The Times. La actriz reveló que todavía sufre de trastorno de estrés postraumático (TEPT) como consecuencia de la persecución constante que sufrió por parte de los paparazzi en su etapa más mediática. “Fueron situaciones aterradoras, invasivas. Y rezo para que cosas así nunca vuelvan a suceder. No es seguro. No es justo”, afirmó.La dura medida frente a las fotos en DubaiEn Dubái, las estrictas leyes de privacidad prohíben tomar fotografías sin consentimiento, lo que le ha permitido a la actriz tener un nivel de anonimato impensable en Los Ángeles. Aunque mantiene una presencia en redes sociales, es muy cuidadosa con lo que comparte. De hecho, ha decidido no mostrar el rostro de su hijo, una decisión que tomó junto a su esposo. “Es una protección. Lo hemos hablado mucho y sabremos cuándo será el momento adecuado, si es que llega”, comentó.Lohan no se opone a que sus fans le pidan fotos, pero sí expresa incomodidad cuando alguien la graba sin permiso. “Preferiría que simplemente me preguntaran. Hoy en día, todo el mundo tiene un teléfono grabando todo el tiempo. Es muy incómodo y te hace sentir en alerta constantemente”, confesó.Su vida en Dubái, asegura, le ha permitido recuperar el control. “Estoy muy lejos de Hollywood y vivo una vida normal. Puedo salir a comer sin preocuparme de que fotografíen a mi hijo. Me siento segura”, expresó en una reciente entrevista televisiva. Además, valoró que en el país árabe existan normas claras que protegen la intimidad en lugares públicos: “No puedes tomarle fotos a otras personas en un restaurante sin su consentimiento. Eso cambia todo”.Tras años de exposición mediática y momentos difíciles, Lindsay Lohan ha optado por una vida más privada, sin renunciar a su carrera, pero priorizando su salud mental y su familia. Una decisión que, según confiesa, le ha devuelto la paz.LAURA CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
Hay luto en Cúcuta, Norte de Santander, por el asesinato de Jonathan Alberto Gutiérrez Flórez, conocido como Loco Capo, a quien un par de sicarios atacó en la madrugada del domingo 3 de agosto.La víctima era muy conocida en la ciudad, pues era barrista, dueño de un taller de motos y además formó a varios jóvenes en mecánica siendo instructor del Sena.Así acabaron la vida del Loco CapoSegún han informado diversos medios de Cúcuta, como La Opinión, Jonathan Alberto Gutiérrez se bajó de su vehículo frente a la manzana 33, junto a la cancha Las Gemelas, en la madrugada del pasado domingo.Al parecer, había sido seguido por dos sicarios en moto que lo atacaron por la espalda, sin darle tiempo de reaccionar, y le propinaron por lo menos seis disparos. El ataque fue rápido y el Loco Capo cayó sin vida sobre el asfalto. Los criminales huyeron del lugar.Hasta el momento no se ha establecido cuáles pudieron ser los móviles del asesinato del Loco Capo. Aunque se dice que pudo tratarse de un posible ajuste de cuentas relacionado con disputas entre barras del Cúcuta Deportivo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades.Según información del medio citado, Jonathan Alberto Gutiérrez era considerado precursor del barrismo en la ciudad, además de ser fundador del Atalaya 2003.Además, su taller había ganado reconocimiento en la zona y uno de sus clientes comentó que "desde hace más de 10 años que reparaba mi moto, siempre fue muy trabajador, responsable y hasta un amigo se volvió".La muerte del Loco Capo, que también era padre de familia, ha generado múltiples comentarios en redes: “Qué mundo tan horrible en el que estamos; gracias Jhonatan x todo, Dios te guarde en su gloria y fortaleza a su hijo y su familia”; “Qué tristeza Jhonatan, vuela alto mi hermano, usted era tremendo ser humano”; “Paz en su tumba, un joven que desde pequeño lo vi crecer. Trabajador, buen padre e hijo, siempre lo recibía a uno en el taller con una sonrisa. Dedicado a su negocio, aficionado a su auto que tenía de reliquia, uno de los mejores mecánicos en Cúcuta, muy honesto en ese trabajo. No sé qué pudo haber pasado, pero el único que sabe es Dios. Feliz viaje Loco, como le decían”.Según cifras de la Alcaldía de Cúcuta, a junio de 2025 se habían cometido 125 homicidios en la ciudad.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
"Hey, familia, pille pues: nos vamos a tirar de este puente, pero de cabeza", son la palabras con las que inicia el joven que protagoniza un polémico video, antes de lanzarse por un conocido puente vehicular de Medellín. Dicha grabación se ha hecho viral en redes sociales y ha provocado todo tipo de reacciones entre los diferentes usuarios, quienes consideran que este tipo de actos representan un grave riesgo para el ciclista aficionado. El video ha sido divulgado desde diferentes cuentas de redes sociales, provocando diferentes tipos de comentarios por parte de los espectadores. Y es que quien protagoniza tan arriesgada maniobra lleva a cabo una acción irresponsable en plena vía pública, zona en la que a diario transitan decenas de vehículos que, ante cualquier error de quien maniobra la bicicleta, podrían resultar implicados en un trágico accidente. Y es que el ejercicio que lleva a cabo el joven que aparece en el video es el siguiente: se impulsa en una pendiente con su bicicleta y, a medida que esta toma velocidad, apoya su cabeza sobre el sillón de la misma. posteriormente, el protagonista del video eleva sus piernas, quedando totalmente apoyado sobre su cabeza mientras que, con el panorama totalmente invertido, intenta darle dirección al velocípedo sobre el alto puente. Tras recorrer varios kilómetros en esta posición, cruzando cerca de barandas e incluso ser adelantado por motocicletas, el joven logra finalizar el recorrido, lanzándose de la bicicleta en una zona menos pendiente. En la grabación, el ciclista tampoco utiliza artículos de seguridad para evitar golpes peligrosos ante cualquier accidente, tales como cascos, rodilleras y coderas de seguridad, lo que incrementa el riesgo. "Qué irresponsabilidad de este joven", escriben algunos de los usuarios que ven el video y cuestionan el actuar de estos deportistas aficionados que, pese a contar con importantes habilidades, arriesgan sus vidas en estas maniobras.“No te tocaba manito, diosito por que te llevaste a mi parcero😭😭😭”El parcero: pic.twitter.com/lgh9UNVma9— Colombia Out of Context (@OutOfContextCol) August 5, 2025 ¿Cuál es el puente de Medellín desde el que joven graba polémico video en bicicleta?El puente desde el que se el joven hizo su trayecto en bicicleta que se hizo viral en redes sociales recibe el nombre de Puente de la Madre Laura. Dicha estructura se ubica en el norte de Medellín, más exactamente entre las comunas 4 (Aranjuez) y 5 (Castilla) y es considerado el puente interurbano más extenso de Colombia. A través de esta obra se movilizan cientos de vehículos al día, pues mejora los trayectos hacia el norte de la ciudad, reduciendo tiempos y costos en el respectivo desplazamiento, y une dos de las comunas más conocidas de la capital antioqueña, las cuales se encontraban separadas por el río Medellín. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El presidente Gustavo Petro anunció que la conmemoración de la Batalla de Boyacá, este 7 de agosto, se realizará desde Leticia, Amazonas. Según el mandatario colombiano, la decisión obedece a que “el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el protocolo de Río de Janeiro”.De acuerdo con Petro, el tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia se resolverá entre las partes. “Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda. El Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, anotó el presidente.Incluso, mencionó Petro, “esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”. Y anunció que el Gobierno colombiano usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional.La reciente tensión por la isla de Santa RosaEn julio del 2024 ya hubo diferencias entre Colombia y Perú, puntualmente por la isla de Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica entre estos dos países. En ese momento, el entonces director de Soberanía Territorial de la Cancillería de Colombia, Diego Felipe Cadena Montenegro, dijo que la isla Santa Rosa, en Loreto, se encontraba ocupada "irregularmente" por Perú.De inmediato, el Congreso peruano elevó su voz de protesta por esas declaraciones. “El Congreso de la República expresa su más absoluto rechazo y protesta por la pretendida usurpación del territorio peruano, esbozada por un funcionario de la Cancillería colombiana, quien señaló que la Isla Santa Rosa no pertenecería al Perú y estaría siendo ocupada irregularmente por nuestro país”, anotaron.En ese comunicado, desde ese organismo insistieron en su rechazo ante este tipo de afirmaciones que, en nada, contribuyen al clima de paz y armonía que siempre ha caracterizado las relaciones con el hermano país de Colombia.Posteriormente, la Cancillería lamentó el incidente presentado en la reunión de la Primera Mesa técnica de Seguridad en las Fronteras, realizada en el Departamento del Amazonas (Colombia), durante la cual miembros de la delegación colombiana hicieron alusión a asuntos que solo conciernen al más alto nivel de las cancillerías de ambos países.Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron, en ese momento, que a través de canales diplomáticos mantendrán abierto el diálogo para abordar los asuntos técnicos sobre el río Amazonas, que constituye la frontera común. “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reafirma la vocación de diálogo de nuestro país y la disposición en avanzar en los asuntos de seguridad, integración y desarrollo fronterizo, así como buena vecindad”, indicaron.NOTICIAS CARACOL
En una emboscada contra miembros de la unidad de la Quinta división del Ejército, en la vereda El Moral, en Chita, Boyacá, fueron asesinados tres soldados profesionales, que tenían entre 21 y 24 años.Los uniformados adelantaban operativos en la zona cuando fueron atacados con granadas y ráfagas de fusil, hecho que también dejó a otros tres militares heridos.El Ejército infomró que el grupo criminal que estaría detrás del atentado contra los miembros del Ejército, sería el Frente Adonay de la guerrilla del Eln.Los soldados profesionales asesinados fueron identificados como: Durley Ascencio Tapiero, Andrés Felipe Arias Ponce y Jaider Miguel Mercado Meléndez.En este mismo hecho resultaron heridos otros tres militares, quienes fueron trasladados con el apoyo de las EPS de los municipios de Jericó y Chita, con el fin de recibir atención médica prioritaria y ser evacuados del área conforme a los protocolos establecidos, indicó el Ejército.Las Fuerzas Militares lamentaron "profundamente la pérdida de nuestros soldados profesionales, quienes ofrendaron su vida en cumplimiento del deber constitucional. Extendemos un mensaje de solidaridad y sentidas condolencias a sus familias, amigos y compañeros. Nos unimos a su dolor con profundo respeto y admiración por el sacrificio de nuestros héroes caídos en el servicio a la patria".Agregaron que "las tropas de la Primera Brigada han reforzado sus dispositivos de seguridad en la zona para dar con los responsables de esta acción terrorista y contrarrestar cualquier hecho delictivo que ponga en riesgo la seguridad de las comunidades en el centro del país".Otro soldado fue asesinado a comienzos de agostoSe trata de Adrián Camilo Madera Tapia, quien murió el pasado viernes 1 de agosto en una zona rural del departamento de Bolívar, tras un ataque presuntamente del Clan del Golfo, mientras realizaba operaciones militares."De manera inmediata, se activaron los protocolos de seguridad y reacción atendiendo al personal herido por enfermeros de combate. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos del personal, el soldado profesional Adrián Camilo Madera Tapia falleció producto de la gravedad de las heridas sufridas en el ataque", indicó el Ejército.El militar se encontraba realizando una operación en una zona rural del municipio Montecristo cuando sucedieron los hechos. Otro miembro del Ejército resultó herido, aunque "su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro", señaló la fuerza castrense.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El 28 de octubre del año 2024, Bogotá fue testigo de uno de los crímenes más atroces registrados en los últimos años. En una vivienda del barrio Las Ferias, Darwin Felipe Beltrán fue señalado de asesinar a sus dos hijos, Susan Camila, de siete años, y Santi Esteban, de cuatro. El caso, que conmocionó al noroccidente de la ciudad y al país entero, hoy se encuentra en una etapa crucial del proceso penal. Mientras la defensa del acusado insiste en que Beltrán no comprendía lo que hacía debido a un trastorno mental, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa sostienen que fue un acto premeditado y exige una condena ejemplar. Séptimo Día conoció en que va la investigación.Los vecinos del barrio Las Ferias aún recuerdan con horror ese 28 de octubre del año pasado. La escena que encontraron las autoridades al ingresar a la vivienda fue desgarradora. “Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades que atendieron el caso.La Fiscalía identificó a Darwin Felipe Beltrán como el presunto responsable del doble homicidio. Según las investigaciones de la Fiscalía, el crimen ocurrido en venganza contra la madre de los niños, quien días antes le había comunicado su decisión de terminar la relación.El relato de Paola Ramírez, mamá de los niñosPaola Ramírez, madre de Susan y Santi, ha recordado una y otra vez los minutos previos al crimen. “Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relató con dolor.Ese día, Paola estuvo fuera de casa durante solo 32 minutos, pero nunca imaginó que su expareja pudiera hacerles daño a sus hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo.Para ella, no hay duda de que Darwin actuó con conciencia. “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Paola recuerda a Darwin como un hombre amable y buen padre en los primeros años de relación. Sin embargo, asegura que, con el tiempo, la convivencia pasó a ser violenta y tóxica. El 19 de octubre, nueve días antes del crimen, Paola le dijo su decisión de separarse definitivamente.Ese anuncio, según la Fiscalía, habría sido el detonante del crimen. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”, afirmó Paola.La defensa busca declarar inimputable al acusadoA pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía, la defensa de Darwin Beltrán busca evitar que sea enviado a prisión. El argumento principal es que el acusado sufre de trastornos mentales que le impidieron comprender la gravedad de sus actos.Darwin fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos. Su abogado, Gildoberto Vela, afirmó que “tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”.La defensa incorporó la historia clínica de Darwin al proceso y pretende demostrar que, en el momento del crimen, el acusado se encontraba psiquiátricamente enfermo. “Pues se pretenderá demostrar, señoría, en el juicio que, para la fecha de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo”, añadió el abogado.Mientras la defensa insiste en la inimputabilidad, Paola Ramírez y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, rechazan estas declaraciones pues creen que fue un acto premeditado.Paola asegura que, incluso en sus crisis mentales, Darwin no perdía la conciencia.Mamá del señalado reveló lo que él le ha dichoLa madre de Darwin, Gladis Beltrán, también habló con Séptimo Día. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’. Dice ‘yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Su hermana, Katerine Beltrán, también defiende la presunta inimputabilidad. “¿Para la Fiscalía la sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, que su hermano sí estaba consciente? Para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”, afirmó.“Que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, insistió.Lo que sigue en el casoDe acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.La Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a prisión por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. La pena podría estar entre 33 y 50 años de cárcel.Sin embargo, el acusado no aceptó cargos y su defensa insiste en que debe ser declarado inimputable. Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizarle al acusado es clave en este caso.En casos como este, tener un diagnóstico previo de una enfermedad mental, según expertos, no basta. Lo que debe probarse en un juicio es que justo en el momento del crimen ese trastorno estaba activo y le impidió comprender la gravedad de su acto. Sin embargo, la familia del acusado insiste en que los crímenes fueron producto de su enfermedad mental.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones pues teme por su vida. En juicio se determinará su responsabilidad en este caso que enlutó a Bogotá en el 2024.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes 4 de agosto que está proponiendo un depósito de hasta 15.000 dólares (más de 60 millones de pesos colombianos) a solicitantes de la visa americana. El proyecto piloto fue revelado por el Departamento de Estado y está dirigido a los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios. De esta forma se informó desde la entidad norteamericana, que publicó una notificación en el Registro Federal sobre el próximo comienzo de un programa piloto de 12 meses para extranjeros que soliciten los visados B-1/B-2, reservados para negocios o placer. "Los funcionarios consulares podrían requerir a los solicitantes de visas de no inmigrantes que paguen una fianza de hasta 15.000 dólares como condición para la emisión del visado", establece el documento oficial.El programa estima que cerca de 2.000 solicitantes afrontarán el pago de una fianza promedio de 10.000 dólares durante el programa piloto y que, después de demostrar que no permanecerán en Estados Unidos, los extranjeros podrían obtener el reembolso total del dinero.La propuesta surge mientras el Gobierno de Trump endurece los requisitos para los solicitantes de visa. Se debe destacar que la Administración justificó la medida al estimar que hay más de 500.000 personas que en el año fiscal 2023, los datos más recientes, excedieron la permanencia de sus visados.Con el programa, "el Departamento manda un mensaje a todos los países para que tomen acciones inmediatas para incentivar a sus ciudadanos a cumplir con la ley de inmigración de Estados Unidos y abordar la insuficiente verificación de identidad y antecedentes criminales", argumenta el documento.Esta fianza se suma al incremento de costos para visados aprobado en julio en 'la gran y hermosa ley' de Trump, como la 'tarifa de integridad de visa', de al menos 250 dólares a los permisos de todos los extranjeros que ingresen al país como visitantes. El cobro mencionado aplica a todas las personas que soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo (B‑1/B‑2), estudios (F, M, J) o trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R), siempre que su país no pertenezca al Programa de Exención de Visas (VWP). Esto incluye a la mayoría de los países de América Latina, África, Asia y Medio Oriente, incluyendo a México y Brasil.Según el Departamento de Estado, los ciudadanos de los países que hacen parte del Visa Waiver Program no deberán pagar este nuevo cargo. En esta lista se encuentran naciones como:AustraliaJapónBélgicaCroaciaItaliaEsloveniaHay que recordar que el republicano, de 79 años, ya ha tomado otras medidas con el objetivo declarado de frenar la inmigración desde que regresó al poder en enero. Entre estas, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela. Además ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes.¿La medida de depósito de hasta 60 millones de pesos para visas de turismo y negocios afectará a Colombia?Esta nueva iniciativa piloto de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito se publicará el martes 5 de agosto en el registro federal y entrará en vigor 15 días después, es decir a partir de este 20 de agosto. El proyecto, según se indicó, trata de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.En el aviso compartido, se explica que el programa se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información "son considerados insuficientes".“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean ciudadanos de países identificados por el departamento como de alta tasa de permanencia ilegal, donde la información de control y verificación se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto”, dice el aviso.Por lo pronto, se indicó que se publicará más adelante el listado de países afectados y que el depósito podría resultar eximido dependiendo de las circunstancias individuales del solicitante. Se aclaró, eso sí, que el monto no aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visa ('Visa Waiver Program'), que permite viajar por negocios o turismo hasta por 90 días- la mayoría de los 42 países inscritos están en Europa, con otros en Asia, Medio Oriente y otras regiones-. Hasta el momento, no se ha precisado si Colombia sería uno de los países afectados.En el informe presentado, que muestra el año fiscal de 2023, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre, el Departamento de Seguridad Interior estadounidense dio cuenta de unos 565.000 casos de estancias prolongadas, es decir 1,45% del total. En otras palabras el 98,55% de los visitantes no inmigrantes "salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión", se lee en el reporte.Hay que recordar que Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, según cifras del Departamento de Estado. La ley de Trump también impone incrementos en el valor de otras solicitudes, pues por primera vez los migrantes no solo deben pagar una tarifa para solicitar asilo, fijada en 100 dólares, sino un precio adicional de 100 dólares cada año que la solicitud esté pendiente de resolución*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Lo que comenzó como un vuelo rutinario desde el Alto de Buenavista terminó en una tragedia que mantuvo en vilo a toda una comunidad. El pasado 2 de agosto fue hallado el cuerpo sin vida del parapentista Luis Adriano Sanabria, de 58 años, quien había desaparecido el pasado 25 de mayo después de ser absorbido por una corriente nubosa mientras practicaba su deporte. El hallazgo tuvo lugar en aguas del río Guamal, a unos 40 kilómetros de la capital del Meta. El cuerpo fue trasladado a Villavicencio, donde expertos del Instituto de Medicina Legal confirmaron su identidad tras realizar pruebas forenses.Dos meses de incertidumbreEl domingo 25 de mayo de 2025, Luis Adriano Sanabria despegó en parapente desde el Alto de Buenavista, en Villavicencio, como lo hacía con frecuencia desde hace más de 17 años. Pero ese día, algo salió mal: una fuerte corriente de aire lo arrastró y lo hizo desaparecer entre las nubes. Un video grabado por un testigo captó los segundos de tensión en los que el parapente pierde estabilidad y es absorbido por la nubosidad. Desde entonces, comenzó una intensa búsqueda que se extendió por días, montañas y ríos del Meta.La alerta se encendió ese mismo día. Angie Mayerly Moreno, esposa de Sanabria, pidió ayuda a la Gobernación del Meta para encontrarlo. Luis Adriano, de 58 años, llevaba consigo un dispositivo de geolocalización, pero poco después del accidente se perdió contacto con el aparato, posiblemente por una descarga de batería o desprendimiento.Las autoridades estimaron que una corriente descendente lo habría desviado hacia la Serranía de Manzanares, en zona rural de Acacías. Desde entonces, la búsqueda no se detuvo. El 27 de mayo, el Cuerpo de Bomberos de Acacías inició el despliegue de un plan de rescate. Equipos se trasladaron a las zonas altas de Fresco Valle, La Palma y Caños Negros. Al día siguiente, más de 50 personas entre bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, parapentistas, familiares y comunidad se sumaron a la operación.Dos helicópteros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana sobrevolaron puntos clave como Sardinata, El Pañuelo y El Alto Acacías, pero no hubo rastro. La esperanza se mantenía viva, aunque las condiciones climáticas no facilitaban el trabajo. El 30 de mayo, fuertes lluvias obligaron a los rescatistas a detenerse en la montaña. Los ríos Caños Negros y Las Blancas crecieron peligrosamente, lo que forzó al equipo a refugiarse en la zona.El 31 de mayo, el operativo sumó nuevos esfuerzos. Un equipo liderado por familiares de Sanabria, incluyendo a su esposa Angie, varios parientes y voluntarios, ascendió durante ocho horas hasta la finca La Chelita. Allí pasaron la noche para continuar la búsqueda al día siguiente, ahora más cerca de los posibles puntos de caída.El lunes 2 de junio, otro frente de búsqueda integrado por bomberos, parapentistas y familiares inspeccionó la zona de La Chorrera, con base en estudios aeronáuticos sobre posibles trayectorias del vuelo. A pesar de los avances logísticos y técnicos, el paradero del parapentista seguía siendo un misterio. Tras 20 días de búsqueda, las autoridades suspendieron las labores de rescate el 15 de junio, pese a las peticiones de la familia para encontrar a su ser querido. Luis Adriano era reconocido en la comunidad de parapentistas por su estilo tranquilo y seguro, siempre atento a las condiciones climáticas para volar con seguridad. “Le gustaba danzar en el cielo por la libertad que le daba el aire”, relató Alejandro Leyva, del Club Gualas, al que pertenecía. "Era un piloto muy experimentado, con vuelos de duración y altura. Tenía una conexión especial con el cielo", añadió.Carlos Romero, otro de sus compañeros de vuelo, lo recordará como alguien que sabía aprovechar al máximo las corrientes térmicas y disfrutaba compartir vuelos con su hijo mayor, Edwar, también parapentista.Luis Adriano dejó una huella imborrable en su familia y en quienes lo conocieron. Su esposa, Angie Mayerly Moreno Bohórquez, con quien compartía su vida desde hacía cinco años y tenía una hija de tres, fue quien lideró la búsqueda desde el inicio. “Era un gran esposo, padre y amigo. Lo conocí desde niña, por una sobrina de él, y después la vida nos juntó”, relató.Sanabria tenía además dos hijos mayores de una relación anterior, y era sobrino del actual alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria, quien aseguró haber hecho seguimiento constante al caso a través de la Oficina de Gestión del Riesgo.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Una serie de pulsos de radio detectados desde el corazón helado de la Antártida ha puesto en alerta a la comunidad científica internacional. El hallazgo, realizado por el experimento Antarctic Impulsive Transient Antenna (ANITA), podría indicar la existencia de partículas desconocidas o incluso aportar pistas sobre la esquiva materia oscura.El descubrimiento fue tan sorprendente como accidental. ANITA, una plataforma científica que se eleva en globos a 40 kilómetros de altitud, fue diseñada para rastrear neutrinos de alta energía provenientes del espacio profundo. Pero en lugar de eso, captó señales de radio que parecen venir desde el subsuelo antártico. Lo que desconcierta a los investigadores es que, para alcanzar el detector, estas señales debieron atravesar miles de kilómetros de roca sólida, algo que la física actual considera casi imposible.¿Una señal desde lo desconocido?Los neutrinos, las partículas más ligeras conocidas y apenas interactivas con la materia, eran el objetivo de esta misión. La profesora Stephanie Wissel, física y autora principal del estudio publicado en Physical Review Letters, explicó que, aunque los neutrinos son difíciles de detectar, su hallazgo revelaría información invaluable sobre el universo. Sin embargo, las señales captadas no coinciden con el comportamiento esperado de estas partículas.“Las ondas de radio que registramos llegaron con ángulos de entrada tan pronunciados, que no tiene sentido según lo que sabemos”, explicó Wissel. “No se trata de neutrinos. No se parece a nada que hayamos observado antes”.Al descartar las fuentes convencionales, el equipo científico ha comenzado a explorar explicaciones más osadas: ¿Podría tratarse de un tipo completamente nuevo de partícula? ¿O tal vez de una manifestación indirecta de materia oscura?Materia oscura o física más allá del modelo estándarLa posibilidad de que las señales estén vinculadas con la materia oscura, esa masa invisible que compone aproximadamente el 27 % del universo pero que nunca ha sido observada directamente, ha captado la atención de expertos en todo el mundo. Otra teoría sugiere que estas señales podrían ser producto de una nueva interacción entre partículas subatómicas que aún no conocemos.Los investigadores compararon los datos de ANITA con simulaciones de rayos cósmicos y lluvias de partículas, pero no hallaron coincidencias con fenómenos conocidos. Para avanzar en la investigación, los científicos han recurrido a observatorios como IceCube (también en la Antártida) y el Observatorio Pierre Auger en Argentina, esperando que estos gigantescos laboratorios puedan aportar más piezas al rompecabezas.Además, el equipo trabaja en el desarrollo de un nuevo detector más grande y preciso, llamado PUEO, que tendrá mayor capacidad para identificar estas extrañas señales y comprender mejor su origen.A pesar de los avances tecnológicos y las simulaciones, el fenómeno sigue sin explicación definitiva. “Mi hipótesis personal es que podría haber algún efecto de propagación de radio que no comprendemos del todo”, reconoce Wissel. “Pero ya exploramos muchas posibilidades y ninguna parece encajar. Por ahora, sigue siendo un misterio abierto”.Mientras tanto, la comunidad científica observa con atención y cautela. El hallazgo podría marcar el inicio de una nueva era en la física de partículas o, al menos, abrir caminos hacia preguntas que aún no sabíamos cómo formular.NOTICIAS CARACOL Un hallazgo inesperado en la Antártida podría cambiar lo que sabemos del universo
Santiago Cano Taborda, actor y rapero conocido como Rapza de Barrio, habló públicamente por primera vez desde prisión luego de que fuera capturado en Medellín por un caso judicial relacionado con la tenencia ilegal de fauna silvestre. En un video publicado en su cuenta de Instagram el 9 de julio, Cano aseguró que no fue condenado por maltrato animal sino por tener animales silvestres fuera de su hábitat natural. También manifestó su inconformidad con la manera en que ha sido tratado por la opinión pública y explicó cómo ha afectado esta situación a su familia.(Detalles: Actor de la televisión colombiana fue capturado y recibirá sentencia: ¿por cuál delito es acusado?). “Uno adentro de prisión no tiene acceso a las redes y me doy de cuenta que todo el mundo me está tildando por maltrato animal. Quiero hacer una aclaración, a mí me han detenido por tenencia de fauna silvestre, por tener animales fuera de su hábitat”, dijo en el video.Cano indicó que esta situación lo ha llevado a ser trasladado por tercera vez en menos de 15 días, y que incluso su hijo y su abuela no sabían que estaba detenido. “A mi hijo, a mi abuela, que es lo más sagrado que yo tengo, yo no les había dicho que estaba en prisión. Les había dicho que estaba en España, viajando, cumpliendo mis labores, pero ya en el colegio los amiguitos empezaron a mostrarle el periódico a mi hijo y a decirle que era mentira”, expresó.En su publicación de Instagram, Rapza también escribió: “¡No fue maltrato animal por lo que me condenaron, fue por tenencia de fauna silvestre, animales fuera de su hábitat natural, pero los medios desviaron todo por completo al remplazar tenencia por maltrato! ¡No tanto por lo que estoy viviendo yo, siendo trasladado por hoy a mi tercer centro de detención en menos de 15 días! A causa de este caso, mi hijo no tenía idea de que estaba en prisión, preferí ocultarle y decirle que estaría de viaje trabajando, pero los periódicos, ataques mediáticos y virtuales le dañaron su paz”.En la grabación, en la que se le observa con sus características trenzas y sentado fuera de un centro de reclusión, también criticó las acusaciones que ha recibido en redes sociales: “Yo no sé por qué es tan fácil para ustedes juzgar detrás de un teclado. ¿Tienen pruebas? ¿Por qué dañan la inocencia de mi hijo? ¿O la credibilidad al menos con él?”Sobre su permanencia en prisión, cuestionó: “A ver, si estoy detenido por tener solo esos animales, ¿por qué estoy dentro con violadores y asesinos? Con gente que, a la final merezcan o no, son gente que han cometido errores grandes. Yo lo único que he intentado es cumplir un propósito, empezar de cero”.Al respecto, señaló que los medios han afectado su reputación: “Todos los medios difaman, dañando mi credibilidad. Están dañando la carrera de alguien que no viene de cuna de oro. Yo vengo de abajo. Todo mi entorno y amigos de niñez son sicarios, muertos. Yo he intentado llevar paz a la Comuna 13 y afuera. Que esconda la mano quien no ha cometido errores”.Por su parte, el actor admitió que su error en el proceso se debió a no asistir a las audiencias judiciales a las que fue citado, pero aseguró que no lo hizo por desinterés: “Mi único error fue menospreciar el caso tan serio que era no asistir a las audiencias, pero hay una aclaración porque también muchos medios diciendo que mi soberbia, que yo hablé con rabia. Se cruzaban con la oportunidad de yo ir a España. Yo siempre he querido conocer el mar y allá lo pude conocer. Yo siempre quise tener economía para poder construir mi hogar, para mi familia”.Pese a lo anterior, sostuvo que el trato hacia los animales no es cierto: “Yo sí tengo pruebas de cómo los animales estaban. Que pase lo que pase conmigo, pero mi hijo no tiene por qué sufrir las consecuencias. No soy delincuente. No vendo animales. No tengo fama de vender animales y quizá esto puede dañar mi carrera porque en la televisión todo es delicado. No saben cuánto dolor le causan a mi familia y lo más irónico es que no tienen pruebas”. En sus declaraciones, Cano Taborda explicó con detalle cómo vivían cuando estaban en su poder. “Yo no soy maltratador. Yo los quería, incluso, podría decirles el nombre de cómo conseguí los animales", reiteró y añadió que, de hecho, "los rescaté prácticamente, los tenían en malas condiciones". De su alimentación y convivencia, abordó los casos de los monos cariblancos e iguanas verdes y aseguró que "comían mejor que quien ve el video e incluso que yo, porque tenía amigos pudientes, más que yo, que me les daban mercados como si fueran seres humanos. Que les daban amor, que los conocieron, los cargaron. Tengo video en el que se ve cómo me amaban”. “Hay personas que matan las iguanas para comérselas, yo las tenía. Pero no muestran cómo, solo hablan de maltrato. Los micos como si yo fuera el papá de ellos y ellos mis hijos, porque ellos me querían, lloraban si yo salía. ¿Cómo van a decir que los maltrataba? Mi único error fue subestimar la importancia de asistir a esas audiencias”, dijo. En el cierre del video, interpretó un fragmento de rap y aseveró que sale "en todos los periódicos como si fuera Pablo Escobar": “Y para despedirme: 'Libre pero preso y lejos de la libertad. Aprendiendo que la herida queda y el tiempo se va, que no es bueno en confianza todo llamar amistad, que las buenas se acompañan y en las malas, con soledad'. Estamos presos, más no muertos. Desde adentro, desde el ataúd donde todos se olvidan en vida, he comprendido más valor por la vida que afuera. Muchos se burlarán de esto”.¿Qué hay en la investigación en su contra? Lo que dicen las autoridadesDe acuerdo con información entregada a Noticias Caracol, la investigación contra Cano Taborda comenzó tras denuncias en el barrio San Javier El Salado, donde las autoridades detectaron que tenía animales silvestres en su casa. En el operativo se hallaron dos monos cariblancos, una babilla y dos iguanas verdes, todos ejemplares pertenecientes a especies protegidas. Según un informe técnico del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, estos animales pertenecen a la biodiversidad colombiana y su tenencia es ilegal.La Fiscalía General de la Nación explicó que el proceso judicial inició en marzo de 2024 y que, tras culminar el juicio el 25 de junio, un juez especializado dictó sentido de fallo condenatorio. La sentencia será leída este miércoles 6 de agosto de 2025.Cano fue acusado formalmente por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, según el artículo 328 del Código Penal, que establece penas de hasta 135 meses de cárcel y multas que pueden superar los 43.000 salarios mínimos mensuales vigentes. Como se dicta en el artículo mencionado, los delitos por los que se acusa están relacionados con el "incumplimiento de la normatividad existente se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se benefició de los especímenes, productos o partes de los recursos faunísticos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad Colombia". En la audiencia de imputación, el actor no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas aportadas por la Fiscalía —entre ellas, informes de allanamiento y documentos sobre la condición de los animales— llevaron al juez a dictar fallo condenatorio.Según documentos conocidos por este medio, desde el 27 de febrero de 2024 el actor mantenía en cautiverio cinco animales de especies protegidas dentro de su residencia, una casa unifamiliar de dos pisos. En el expediente judicial consta que Santiago Cano Taborda, actuando como autor, era plenamente consciente de la ilegalidad de su conducta. La Fiscalía sostiene que “el acusado tenía la capacidad de comprender el hecho delictivo, y de forma consciente, optó por autodeterminarse y seguir ejecutando la conducta”. La entidad también asegura que Cano afectó el bien jurídico protegido de los recursos naturales y el medioambiente “sin justa causa”, manteniendo en su vivienda individuos de fauna silvestre sin los permisos correspondientes.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA NOTICIAS CARACOL
Hasta el pasado 25 de julio los propietarios de vehículos de motor tenían plazo para pagar el impuesto vehicular. Los contribuyentes de este impuesto debían declarar y pagar ante las entidades financieras autorizadas y/o por los medios virtuales adoptados por la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá.El impuesto vehicular es una obligación tributaria anual para todos los propietarios de vehículos matriculados en Colombia. Su calcula con base en el valor comercial del vehículo. La tarifa oscila entre el 1,5 y el 3,5 % del valor del automotor. El cumplimiento oportuno de esta obligación evita sanciones y recargos por mora. Sin embargo, para los propietarios que ya dejaron pasar la fecha podrán realizar el pago, pero con una multa.¿Cuál es la sanción por pago tarde del impuesto vehicular?Si la declaración del impuesto sobre vehículos automotores no se presenta en el plazo máximo establecido, la sanción por extemporaneidad es del 1,5 %, según indica la Secretaria de Hacienda."La sanción aplicable es la vigente al momento de la presentación de las declaraciones; en todos los casos, ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable, que, para el año 2025, es de 7 UVT ($349.000) para todos los vehículos automotores", explicó la entidad.¿Cómo pagar el impuesto vehicular en línea?Para realizar el pago en línea, los pasos son los siguientes:Ingresar al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá.En el costado derecho de la página, seleccionar el botón ‘Pagos Bogotá’.Hacer clic en el ícono con el nombre ‘Vehículos 2025’.Elegir la opción ‘Paga en Línea’.El sistema solicitará la siguiente información:Tipo de impuestoTipo de documentoNúmero de documento (debe coincidir con el del propietario del vehículo)Placa del vehículoValidación de captcha y aceptación de términos de políticaDespués, se debe hacer clic en ‘Buscar’. El sistema permitirá dos opciones: descargar el recibo para pagar de forma presencial o continuar con el pago en línea. En este último caso, el usuario deberá escoger entre pago con aporte voluntario o sin aporte voluntario, y seleccionar el medio de pago habilitado (PSE o tarjetas de crédito, según disponibilidad de la entidad bancaria). Una vez finalizado el proceso, el sistema habilitará la opción de descarga del certificado de pago.¿Qué vehículos no deben pagar impuesto vehicular?Están gravados con el impuesto los vehículos automotores nuevos, usados y los que se internen temporalmente al territorio nacional, con excepción de los siguientes:Las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 c.c. de cilindrada;Los tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola;Los tractores sobre oruga, cargadores, mototrillas, compactadoras, motoniveladoras y maquinaria similar de construcción de vías públicas;Los vehículos y maquinaria de uso industrial que por sus características no estén destinados a transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público, yLos vehículos de la Empresa Distrital de Transporte Urbano, desde su liquidación hasta la modificación o cancelación de las matrículas de los mismos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La visita de Cristina Hurtado este lunes, 4 de agosto de 2025, a Día a Día, programa de Caracol Televisión, provocó un revuelo. La modelo y presentadora llegó con una gran noticia que sorprendió a los televidentes del matutino: será la cara de la nueva temporada de A Otro Nivel.El anuncio se produjo de una manera inusualmente misteriosa, en un ambiente de expectativa que mantuvo a la audiencia y a sus propios compañeros de set al borde de sus asientos. Durante una emisión, el ambiente se llenó de curiosidad cuando se observó a Cristina con un "diploma" en la mano. Los presentadores, al parecer, no tenían idea de lo que estaba sucediendo.Cristina Hurtado es la nueva presentadora de A Otro NivelLa tensión se disipó cuando Cristina, con una sonrisa radiante, finalmente soltó la bomba: "Firmé, firmé". Ante la insistencia de sus colegas, reveló el gran secreto: "acabo de firmar mi contrato como presentadora, nueva presentadora de A Otro Nivel". La reacción fue instantánea y eufórica, con Carlos Calero exclamando: "Ay, no. Cris, no, ven acá, te tenemos que dar un abrazo. Bienvenida a la familia Caracol". La bienvenida fue tan cálida que incluso se bromeó con la idea de que en Caracol "el que llega nunca se va".La firma, según lo especificado en el mismo anuncio, no solo confirmó la llegada de Cristina Hurtado a la familia Caracol, sino que también destapó la siguiente bomba: la próxima temporada de A Otro Nivel. Este doble anuncio generó una euforia colectiva y consolidó la magnitud de la noticia.La emoción de Cristina Hurtado no era solo profesional, sino profundamente personal. La presentadora confesó que la expectativa le había robado el sueño: "O sea, de verdad, yo llevo como tres noches sin dormir bien", aunque con una sonrisa añadió que "anoche ya dormí", una clara señal del alivio y la felicidad que sentía. "Ya mañana voy a ir por primera vez a día. Voy a ir por primera vez a Caracol. Soy Talento Caracol, ya lo puedo decir oficialmente", expresó, evidenciando la magnitud de este paso en su carrera."Estar aquí en esta casa con ustedes es maravilloso": Cristina Hurtado"Me siento superacogida. Ustedes son personas demasiado lindas. Todas estas personas que nos acompañan, de verdad, qué calidez, qué hermosura. A todos los respeto, los admiro mucho. Estar aquí en esta casa con ustedes es maravilloso", afirmó Hurtado, sintiendo que había llegado a un lugar donde era verdaderamente valorada. "Me siento muy bien, me siento muy feliz, me siento acogida, pero acogida con el corazón, desde el alma, desde la sinceridad. Se siente que es una casa que me quiere tener, que me valora y eso no tiene precio", expresó la presentadora.La elección de A Otro Nivel no es casual. Cristina Hurtado expresó su profunda conexión con la esencia del programa, que va más allá del mero entretenimiento. "Me encanta que yo haga parte a partir de ahora de un programa que entretiene, de un programa lleno de valores, de un programa que realiza sueños, que cambia vidas. Eso me hace muy feliz". Catalina Gómez, otra de las presentadoras de Día a Día, reforzó este sentimiento, destacando que en estos programas de talento se "tocan tantos corazones, cómo se cambian tantas vidas y lo vas a vivir ahí de cerquita en carne propia y va a ser una experiencia demasiado linda".El programa, además, tiene un significado especial para ella al ser un formato colombiano, "de nosotros, de Caracol, de nosotros". La presentadora reconoce el inmenso talento musical que hay en Colombia y la dificultad que enfrentan los artistas para darse a conocer. "El esfuerzo que tiene que hacer cada persona como para hacerse conocer. Con tanto talento, porque es que en Colombia tenemos demasiado talento".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Si tiene carro o moto y circula en Medellín, incumplir el pico y placa le puede salir bastante caro. A partir del lunes 11 de agosto, cuando finalice la semana pedagógica, comenzarán a imponerse sanciones económicas y de tránsito a quienes violen la nueva rotación establecida para el segundo semestre de 2025.¿Cuánto cuesta la multa por incumplir el pico y placa en Medellín?La sanción es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $711.750 pesos en 2025. Pero eso no es todo. Si le sorprenden conduciendo en un día restringido, las autoridades también podrán inmovilizar su vehículo, lo que implica:• Pago por el servicio de grúa• Costo diario del parqueadero en patiosEsto puede elevar el gasto total significativamente, dependiendo del tiempo que tarde en recuperarse el vehículo.¿Cuándo empieza a regir el nuevo pico y placa?Desde el 4 de agosto inicia la medida con una semana pedagógica, pero las multas comienzan a aplicarse el 11 de agosto. La restricción será de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., y aplicará para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos. En motocicletas, se toma en cuenta el primer número de la placa.Esta es la rotación para el segundo semestre de 2025:• Lunes: placas terminadas en 6 y 9• Martes: 5 y 7• Miércoles: 1 y 8• Jueves: 0 y 2• Viernes: 3 y 4¿Quiénes pueden circular sin pico y placa?La Alcaldía de Medellín estableció algunos casos exentos:• Vehículos eléctricos e híbridos registrados como tal• Transporte escolar, de salud, de emergencia y de seguridad• Vehículos conducidos por personas con discapacidad (con registro)• Medios de comunicación en cobertura• Vehículos con permiso especial expedido por la Secretaría de Movilidad. Pico y placa en Medellín para taxisLos taxis tienen un calendario propio, con fechas específicas para cada número de placa. La restricción también será rotativa y aplicará hasta enero de 2026.A continuación, conozca el pico y placa para taxis para el segundo semestres del 2025: Placas terminadas en 0: 12 y 26 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 7 y 21 de noviembre, 1 y 22 de diciembre, y 6 y 20 de enero.Placas terminadas en 1: 6 y 20 de agosto, 4 y 18 de septiembre, 2, 17 y 13 de octubre, 24 de noviembre, 9 y 23 de diciembre, 7 y 21 de enero.Placas terminadas en 2: 21 de agosto, 5 y 19 de septiembre, 3 y 20 de octubre, 4 y 18 de noviembre, 3, 17 y 31 de diciembre, 15 y 29 de enero.Placas terminadas en 3: 15 y 19 de agosto, 8 y 22 de septiembre, 7 y 21 de octubre, 5 y 19 de noviembre, 4 y 18 de diciembre, 16 y 30 de enero.Placas terminadas en 4: 4 y 25 de agosto, 9 y 23 de septiembre, 8 y 22 de octubre, 6 y 20 de noviembre, 5 y 19 de diciembre, 2 y 19 de enero.Placas terminadas en 5: 5 y 19 de agosto, 3 y 17 de septiembre, 1, 16 y 30 de octubre, 4 y 28 de noviembre, 15 y 29 de diciembre, 13 y 27 de enero.Placas terminadas en 6: 13 y 27 de agosto, 11 y 25 de septiembre, 10 y 24 de octubre, 10 de noviembre, 2, 16 y 30 de diciembre, 14 y 28 de enero.Placas terminadas en 7: 14 y 28 de agosto, 12 y 26 de septiembre, 6 y 27 de octubre, 11 y 25 de noviembre, 10 y 24 de diciembre, 8 y 22 de enero.Placas terminadas en 8: 8 y 22 de agosto, 1, 15 y 29 de septiembre, 14 y 28 de octubre, 12 y 26 de noviembre, 11 de diciembre, 9 y 23 de enero.Placas terminadas en 9: 1 y 11 de agosto, 2, 16 y 30 de septiembre, 15 y 29 de octubre, 13 y 27 de noviembre, 12 y 26 de diciembre, 5 y 26 de enero.NOTICIAS CARACOL
Cada jornada, miles de toneladas de productos agrícolas, cárnicos y pesqueros ingresan a las bodegas de Corabastos, la central de abastos más grande de Bogotá. Esto no solo refleja el comportamiento del mercado, sino también las tensiones logísticas, climáticas y económicas que afectan la cadena de suministro. Hoy, lunes 4 de agosto de 2025, el boletín oficial de Corabastos revela variaciones significativas en productos clave como la papa, la carne de res, el pescado y otros alimentos esenciales para la mesa de los colombianos.El boletín de precios publicado por Corabastos este lunes muestra una tendencia mixta en los productos de mayor rotación. Mientras algunos alimentos han mantenido su valor o incluso han bajado levemente, otros han registrado incrementos debido a factores como el clima, el costo del transporte y la oferta limitada en origen. Una de las buenas noticias es que la papa bajó en varios de sus productos, aunque en otros subió. La papa R12 industrial, por ejemplo, pasó de $75.000 a $45.000, mientras que la papa criolla sucia subió su valor.Precio de la papa en CorabastosSegún Corabastos, así están los precios del tubérculo este lunes, 4 de agosto de 2025:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $135.000 (bajó)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $95.000 (subió)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $40.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $45.000 (bajó)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $45.000 (bajó)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $38.000 (bajó)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $185.000 (subió)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $35.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $175.000 (subió)Precio de la mojarra y otros pescados en CorabastosBagre dorado: el kilo tiene un costo de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Boca chico: el kilo tiene un costo de $17.600 (estable)Cachama: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el kilo tiene un costo de $28.000 (estable)Capaceta: el kilo tiene un costo de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Filete de merluza: el kilo tiene un costo de $58.000 (estable)Filete de róbalo: el kilo tiene un costo de $58.000 (estable)Gualajo: el kilo tiene un costo de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paletón: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo tiene un costo de $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo tiene un costo de $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo tiene un costo de $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el kilo tiene un costo de $23.000 (estable)Toyo tiburón pequeño: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo tiene un costo de $19.800 (estable)Valentón: el kilo tiene un costo de $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosCadera: el kilo tiene un costo de $40.000 (estable)Chatas: el kilo tiene un costo de $56.000 (estable)Costilla: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Lomo: el kilo tiene un costo de $70.000 (estable)Pierna: el kilo tiene un costo de $34.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo tiene un costo de $32.000 (estable)Precio del pollo hoy en CorabastosAlas de pollo: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Menudencias: el kilo tiene un costo de $7.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $17.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $15.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo tiene un costo de $21.000 (estable)Los precios reportados hoy reflejan una combinación de factores estructurales y coyunturales:Condiciones climáticas: las lluvias en zonas productoras han dificultado la cosecha y el transporte de productos como la papa, el tomate y la cebolla.Costos logísticos: el aumento en los precios del diésel y los peajes ha encarecido el transporte de alimentos desde regiones como Nariño, Boyacá y el Eje Cafetero.Oferta limitada: algunos productos presentan menor disponibilidad debido a la rotación de cultivos o a la baja producción estacional.Demanda urbana: el inicio de mes suele generar un repunte en la demanda, especialmente en Bogotá, lo que presiona los precios al alza.¿Cómo llegar a Corabastos?La Central Mayorista de Abastos de Bogotá (Corabastos) está ubicada en la avenida carrera 80 # 2-51 sur, en el barrio Villa Galante, dentro de la localidad de Kennedy, al suroccidente de la capital colombiana. Esta zona es reconocida por su actividad comercial intensa y por ser uno de los principales puntos de distribución de alimentos frescos en el país. Corabastos se encuentra entre dos vías principales: la avenida Ciudad de Cali y la avenida de las Américas, lo que facilita su acceso desde distintos puntos de Bogotá. Además, está cerca de barrios como Patio Bonito, Kennedy Central y El Amparo, lo que la convierte en un nodo estratégico para comerciantes, transportadores y compradores.Cómo llegar en carro particularSi se moviliza en vehículo particular, puede acceder a Corabastos desde diferentes rutas según su ubicación en la ciudad. Desde el norte, lo más recomendable es tomar la Avenida Boyacá hacia el sur, conectar con la Avenida de las Américas y luego girar hacia la Avenida Ciudad de Cali, desde donde se accede fácilmente a la Carrera 80 que conduce directamente a la entrada principal de Corabastos.Desde el centro de Bogotá, se puede tomar la Avenida NQS hacia el sur, conectar con la Avenida de las Américas y seguir hasta la intersección con la Ciudad de Cali, para luego girar hacia la Carrera 80. Corabastos cuenta con zonas de parqueo para vehículos particulares, aunque se recomienda llegar temprano debido a la alta afluencia de visitantes, especialmente en horas de la mañana.Cómo llegar en TransmilenioLa forma más eficiente de llegar en Transmilenio es a través del Portal Banderas, ubicado en la troncal de las Américas. Desde allí, se puede tomar el alimentador 8-4 Corabastos, que tiene una parada estratégica en la Av. A. Mejía – Cl 36a Sur, a pocos minutos caminando de la entrada principal de la central mayorista 2.Otras estaciones cercanas que permiten conexión con rutas hacia Corabastos son Patio Bonito, Biblioteca Tintal, Transversal 86 y Portal de Las Américas. Sin embargo, el trayecto a pie desde estas estaciones puede ser más largo, por lo que el uso del alimentador desde Banderas es la opción más directa y recomendada.Cómo llegar en SITPEl Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) también ofrece varias rutas que pasan cerca de Corabastos. Algunas de las más utilizadas por los visitantes son:731740F416F422G527H327H612H707Estas rutas tienen paraderos en puntos estratégicos como:Corabastos (Av. A. Mejía – Cl 36 Sur)Br. Saucedal (Av. C. De Cali – Cl 36 Sur)Br. Kennedy Norte Manzana 12a (Av. A. Mejía – Cl 2)Parque Metropolitano Cayetano Cañizares (Av. A. Mejía – Cl 38 Sur)Desde estos paraderos, se puede caminar entre 5 y 10 minutos hasta la entrada principal de Corabastos. El sistema SITP es una opción económica y accesible para quienes se movilizan desde distintas localidades de Bogotá.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una pareja, un hombre de 46 años y una mujer de 26, es investigada en Valencia, España, luego de que su hijo de 3 años diera positivo en cocaína y cannabis tras ser llevado a urgencias por sus propios progenitores.El hecho ocurrió el pasado 29 de julio, pero solo hasta ahora se ha hecho público el caso, por el que los padres enfrentan cargos por abandono de menor y un delito contra la salud pública.¿Se sabe cómo accedió el niño a la cocaína y cannabis?Según información publicada por el medio Levante, los médicos del Hospital La Fe, donde está el pequeño, le practicaron exámenes de orina y sangre, confirmando que se había intoxicado con estupefacientes, al hallar metabolitos de cocaína y tetrahidrocannabinol (THC), componente activo del cannabis.Sin embargo, no se especificó si los padres tenían conocimiento de cómo pudo acceder el niño a esta droga, aunque tanto médicos como autoridades los interrogaron al respecto.Por lo pronto, el Grupo de Menores (Grume) de España asumió la investigación y les imputó dos cargos a los padres: abandono de familia, por no haber custodiado al niño adecuadamente, y delito contra la salud pública por la intoxicación con sustancias estupefacientes que pueden causar graves daños.Los progenitores del niño intoxicado con cocaína y cannabis fueron dejados en libertad, pero quedaron vinculados al proceso.El niño continúa hospitalizado y la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia de España asumirá el cuidado por ahora del paciente.Sin embargo, dadas las buenas condiciones del niño en cuanto a su estado físico, no se descarta que la custodia vuelva a ser otorgada a los padres.Según un recuento de AFP basado en cifras de las aduanas, la gendarmería y la policía de España se incautó 400 kilos de cocaína en 2023; en 2024, 495 kg, y 545 kg en los dos primeros meses de 2025.Las cantidades incautadas en la carretera se disparan. "Estamos ante un aumento de más del 1.000%", afirmó en su momento David Cugnetti, director regional de las aduanas de Perpiñán, cerca de la frontera española, que considera que esta frontera terrestre se ha convertido en la "tercera ruta más importante para la cocaína después de los puertos y aeropuertos" del país ibérico.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
El Chance Dorado es una modalidad de juego de azar que se basa en la selección de un número de cuatro cifras, el cual participa en sorteos diarios realizados en distintos horarios. Esta actividad está regulada por la legislación vigente en Colombia y operada por concesionarios debidamente autorizados por la Lotería de Bogotá, lo que garantiza su legalidad y transparencia.Este tipo de apuesta está disponible tanto en la ciudad de Bogotá como en el departamento de Cundinamarca, y puede jugarse de manera presencial en puntos físicos autorizados o a través de canales digitales. Entre estos se destacan la plataforma web transaccional y la aplicación móvil de Paga Todo, que permiten realizar apuestas de forma segura y cómoda desde cualquier lugar. Le contamos los resultados de El Dorado Mañana de hoy, lunes 4 de agosto de 2025.¿Cuántos sorteos Dorado se juegan al día?El chance Dorado se divide en tres sorteos diarios, cada uno con un horario específico:Dorado MañanaHorario: 10:55 a. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: canales oficiales y plataformas digitales.Dorado TardeHorario: 3:25 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: Canal Uno y medios digitales.Dorado NocheHorario: 10:30 p. m.Días de sorteo: lunes a sábado (excepto festivos).Transmisión: plataformas digitales y resultados en línea.Cada uno de estos sorteos es independiente, por lo que un mismo número puede salir en más de una franja horaria en un mismo día.Resultado Dorado Mañana del 4 de agosto de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy fue el 5985. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos:Número: 5985Tres últimas cifras: 985Tres primeras cifras: 598Quinta: 3Los premios varían según el tipo de apuesta y el monto apostado. Por ejemplo, una apuesta directa por $1.000 puede generar un premio de hasta $5 millones, dependiendo del operador. Los premios se pueden reclamar en los puntos de venta autorizados o a través de los canales establecidos por el operador, siempre presentando el comprobante de la apuesta.¿Dónde reclamar el premio del Dorado Mañana?El premio puede reclamarse en cualquier punto físico autorizado por el operador del juego. Entre los más comunes se encuentran:SuperGIROSPaga Todo (en Bogotá)GanaGanaApuestas Cúcuta 75Apuestas UnidasRed de Loterías regionalesEstos puntos están habilitados para pagar premios menores y orientar sobre el proceso en caso de premios mayores.Premios mayoresSi el valor del premio supera los 48 UVT (aproximadamente $2.400.000 COP), el pago puede requerir trámite adicional en oficinas principales del operador o mediante transferencia bancaria. En estos casos, se solicita:Tiquete original en buen estado (sin tachaduras ni enmendaduras).Documento de identidad original.Fotocopia ampliada del documento (150 %).Certificación bancaria a nombre del ganador.Formulario de pago de premios (RCO-01).Copia del RUT o constancia de no declarante.Plazo para reclamarEl ganador tiene hasta un año desde la fecha del sorteo para reclamar el premio. Pasado ese plazo, el derecho al cobro se pierde y los recursos se destinan al sistema de salud pública del país.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero mediante el cual una persona deposita una suma de dinero en una entidad bancaria por un periodo determinado, a cambio de una tasa de interés previamente pactada. Al finalizar el plazo, el titular recibe el capital invertido más los intereses generados. Este producto está diseñado para quienes desean mantener su dinero en una inversión de bajo riesgo, con rentabilidad fija y sin exposición a la volatilidad de los mercados.En Colombia, los CDT son ofrecidos por múltiples entidades financieras, entre ellas Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Caja Social, Banco Finandina, Coltefinanciera, Banco W, Credifamilia y Davivienda. Cada banco establece sus propias tasas de interés, que varían según el monto invertido, el plazo seleccionado y las condiciones del mercado.La coyuntura económica actual favorece a los inversionistas conservadores. Según datos del DANE, la inflación en julio de 2025 se ubicó en 4,82%, lo que representa una disminución significativa respecto a los años anteriores. En paralelo, las tasas de interés de los CDT se mantienen en niveles de doble dígito en algunas entidades, lo que permite obtener una rentabilidad real positiva. El Banco de la República proyecta un cierre de año con inflación aún más baja, lo que incrementa el atractivo de los CDT como herramienta de protección del capital.Tipos de CDT que ofrece DaviviendaEn la actualidad, Davivienda ofrece una única modalidad de Certificado de Depósito a Término (CDT): el CDT a tasa fija. Este producto financiero permite al inversionista pactar una tasa de interés determinada desde el momento de la apertura, la cual se mantiene constante durante todo el plazo de la inversión. Esto significa que, independientemente de las variaciones en el mercado o en las tasas de referencia del Banco de la República, el rendimiento del CDT no se modifica una vez establecido.El CDT a tasa fija de Davivienda puede abrirse con un monto mínimo de $500.000, y está disponible en plazos que van desde 30 días hasta más de 720 días. La rentabilidad varía según el monto invertido y el plazo seleccionado, y puede ser recibida de forma periódica (mensual, trimestral o semestral) o al vencimiento del certificado. Esta flexibilidad permite al cliente adaptar el producto a sus necesidades de flujo de caja o planificación financiera.Además, el CDT de Davivienda es negociable en bolsa y puede ser endosado, lo que le otorga cierta liquidez en caso de que el titular desee transferirlo antes de su vencimiento. No tiene caducidad, lo que significa que, una vez emitido, conserva su validez hasta que se redima. El banco otorga un periodo de gracia de dos días hábiles posteriores al vencimiento para realizar la redención sin penalización.De otro lado, hasta el año 2022, Davivienda ofrecía también una modalidad de CDT a tasa variable, cuyo rendimiento estaba vinculado a indicadores financieros como la DTF o el IPC. Sin embargo, esta opción fue retirada del portafolio de productos de inversión, y desde entonces la entidad se ha enfocado exclusivamente en el CDT a tasa fija.¿Cuánto paga un CDT de Davivienda por invertir $2 millones?En esta oportunidad, le compartiremos cuáles serían las ganancias que obtendría si decide invertir esta cantidad de dinero a plazos de 180, 240, 360, 540 y 720 días. Para ello, Noticias Caracol usó el simulador proporcionado por Davivienda en su sitio web oficial:PlazoGanancia estimadaTasa efectiva anual180 días$77,171.008.20%240 días$104,198.008.25%360 días$159,360.008.30%540 días$245,434.008.35%720 días$336,108.008.40%El CDT a tasa fija de Davivienda puede ser adquirido en cualquiera de sus oficinas físicas o a través de canales digitales, incluyendo la aplicación móvil y el portal web. El proceso de apertura requiere la presentación del documento de identidad, la definición del monto a invertir, la selección del plazo y la modalidad de pago de intereses. Una vez constituido, el certificado queda registrado a nombre del titular, quien puede optar por manejarlo de forma individual, conjunta o alterna. En caso de fallecimiento del titular, el CDT puede ser redimido por los beneficiarios designados, conforme a las disposiciones legales vigentes.¿Qué pasa si se cancela un CDT antes de su vencimiento?Cancelar un Certificado de Depósito a Término antes de su vencimiento implica una serie de consecuencias que deben ser consideradas cuidadosamente por el titular del producto. En esencia, el CDT es un contrato entre el cliente y la entidad financiera, en el cual se acuerda mantener una suma de dinero depositada por un periodo específico, a cambio de una tasa de interés fija. Romper ese acuerdo antes del tiempo pactado puede afectar tanto la rentabilidad esperada como la disponibilidad del capital.En la mayoría de los casos, los CDT no permiten cancelación anticipada sin penalización. Esto significa que, si el titular decide retirar el dinero antes de la fecha de vencimiento, la entidad financiera puede aplicar una sanción económica, reducir la tasa de interés inicialmente pactada o incluso retener parte de los intereses generados. Algunas entidades, como Davivienda, establecen que el CDT debe mantenerse hasta el final del plazo para que el cliente reciba la totalidad de los rendimientos acordados. En caso de cancelación anticipada, el producto puede perder su carácter de inversión y convertirse en una simple devolución de capital, sin rentabilidad.De otro lado, no todos los CDT son cancelables. Algunos están diseñados como instrumentos no redimibles antes del vencimiento, lo que significa que el dinero queda completamente inmovilizado durante el plazo acordado. En estos casos, la única forma de disponer del capital antes de tiempo sería mediante la venta del CDT en el mercado secundario, si la entidad lo permite, o mediante un proceso de endoso a otra persona. Sin embargo, estas alternativas no siempre están disponibles para todos los clientes ni en todos los bancos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Vuelta a Colombia 2025 informó mediante comunicado oficial que la quinta etapa del recorrido, prevista para el mares 5 de julio entre Duitama (Boyacá) y Tocancipá (Cundinamarca) sobr 150,9 kilómetros, no se disputaría por bloqueos en las carreteras que unen a los 2 departamentos."Luego de analizar detalladamente la situación y en consenso con los directores deportivos de los equipos participantes, se tomó la decisión de suspender la competencia durante esta jornada, priorizando la seguridad de los deportistas, el personal técnico, los comisarios, medios de comunicación y demás integrantes de la caravana", señaló el ente.En consecuencia, se anunció que la caravana se desplazará al Casanare para arribar por Villavicencio hacia la capital de la República y de esa manera continuar con las demás fracciones:"Con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de la competencia, se determinó que el día será utilizado para realizar el desplazamiento hacia la ciudad de Bogotá por una vía alterna segura, tomando la ruta Pajarito, Aguazul, Villavicencio, Bogotá".Sin embargo, los bloqueos de mineros, agricultores y campesinos en el Puente de Boyacá, Ubaté y más sectores, se podrían extender, lo que dejaría en duda que la carrera logre culminar en Bogotá el domingo 10 de agosto, pues los puntos de protesta se podrían incrementar.De hecho, el Gobierno Nacional canceló la ceremonia del 7 de agosto en el Puente de Boyacá y en Bogotá por las manifestaciones.Por ahora, la Vuelta tiene previsto avanzar con siguiente con el siguiente cronograma:- Etapa 6 (agosto 6): Mosquera-La Línea- Etapa 7 (agosto 7): Armenia-Cali- Etapa 8 (agosto 8): Cali-La Tebaida- Etapa 9 (agosto 9): Alvarado-Alto del Vino- Etapa 10 (agosto 10): Sopó-BogotáCancelan etapa 5 de Vuelta a Colombia 2025 por bloqueosAcá, el comunicado completo de la Federación Colombiana de Ciclismo:
Desde que se oficializó su llegada al Bayern Múnich procedente del Liverpool, el colombiano Luis Díaz ha generado una gran expectativa en el entorno del fútbol alemán. Su fichaje, tasado en 75 millones de euros, lo convirtió en una de las grandes apuestas del club bávaro para la temporada 2025-2026. Ahora, en sus primeros días en suelo alemán, ‘Lucho’ no ha pasado desapercibido, y ya comienza a dejar su huella tanto en el campo como fuera de él.La llegada del guajiro ha sido recibida con entusiasmo por parte de los hinchas del Bayern, quienes lo han acogido con gran afecto. Su estilo de juego vertical, su capacidad de desborde y su actitud siempre comprometida han generado gran ilusión entre los seguidores alemanes, quienes esperan que Díaz se convierta en pieza clave del equipo dirigido por Vincent Kompany.Luis Díaz ya tuvo la oportunidad de vestir oficialmente la camiseta del Bayern en un partido amistoso disputado el pasado fin de semana ante el Olympique de Lyon, encuentro que finalizó con victoria 2-1 para los alemanes. Durante los minutos que estuvo en cancha, el colombiano dejó muy buenas sensaciones, participando activamente en el frente de ataque y demostrando su habitual entrega y dinamismo.La imagen de Luis Díaz con referente del BayernUno de los momentos más comentados en redes sociales en las últimas horas tiene como protagonistas a Luis Díaz y Joshua Kimmich, uno de los referentes del Bayern Múnich. En un video que se viralizó rápidamente, se observa al germano abrazando afectuosamente al colombiano durante un entrenamiento, lo que refleja el buen ambiente que rodea al jugador cafetero en su nuevo equipo.Más allá de su adaptación futbolística, uno de los principales desafíos para Díaz será el idioma, ya que no habla alemán. Sin embargo, la cercanía con Kimmich podría facilitar su integración, puesto que el mediocampista bávaro domina el español, lo que le permitiría actuar como puente de comunicación dentro del grupo.En declaraciones posteriores al duelo frente al Lyon, Kimmich elogió al exjugador del Liverpool: “Es alguien que ama y disfruta el fútbol. Siempre tiene una sonrisa y viene a entrenar con ganas. Es justo lo que necesitábamos”. Sus palabras no solo destacan la calidad de Díaz, sino también su actitud, un aspecto valorado profundamente por el entorno del Bayern.¿Cuándo vuelve a jugar Bayern Múnich?El Bayern Múnich continúa su preparación con miras a una exigente temporada, en la que competirá en Bundesliga, Champions League y Copa de Alemania. Su próximo compromiso será un duelo de alto nivel frente al Tottenham Hotspur, en el marco de los partidos amistosos de pretemporada.Este encuentro está programado para el jueves 7 de agosto en el Allianz Arena, y el balón comenzará a rodar desde las 11:30 a. m. (hora colombiana). Será una nueva oportunidad para ver a Luis Díaz en acción y seguir evaluando su adaptación a la camiseta del gigante alemán.
A pocos días de que se cumplan dos meses desde el atentado del que fue víctima el precandidato e integrante del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, las autoridades continúan adelantando todos los procedimientos legales para obtener más detalles sobre los autores materiales e intelectuales de dicho crimen por el cual el senador se encuentra hospitalizado en la clínica Fundación Santa Fe. Más recientemente, en la tarde de este lunes 4 de agosto, la Fiscalía General de la Nación hizo la presentación formal de acusación contra el menor involucrado en el crimen ante un juez especializado en Infancia y Adolescencia. El joven de 15 años, quien se encuentra a disposición de las autoridades competentes desde el momento en el que ocurrió el atentado, habría sido el responsable de accionar su arma contra Uribe Turbay y posteriormente darse a la fuga. Aunque el respectivo procedimiento se hizo bajo total reserva, se sabe que el menor enfrenta los cargos de concierto para delinquir, tráfico porte o tenencia de armas de fuego y homicidio agravado en tentativa. Un juez especializado en la Ley de Infancia y Adolescencia presidió dicha diligencia. Cuáles han sido los últimos avances en la investigación sobre crimen de Miguel Uribe TurbayEn el más reciente avance se supo que la Fiscalía General de la Nación imputó cargos a un hombre por su presunta implicación en el crimen de un ciudadano mexicano, ocurrido el pasado 30 de junio de 2024 en Medellín. De acuerdo con la investigación, el señalado se habría reunido previamente con Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, capturado por el atentado contra Miguel Uribe y señalado como líder de la banda criminal responsable de ese ataque, ocurrido el 7 de junio en el parque El Golfito, en el sector de Modelia, al occidente de Bogotá.El procesado es David Acosta Díaz, vinculado al asesinato de un comerciante extranjero de 54 años, especializado en productos tecnológicos. La víctima fue atacada con arma de fuego en un establecimiento comercial ubicado en El Poblado, zona exclusiva de la capital antioqueña. Durante el operativo de captura en el lugar del crimen, fueron detenidas tres personas, ya condenadas: Antonio Rafael Herrera Escobar, a 25 años de prisión; y Jhon Fabio Prada Rico junto con el venezolano Anthony Johan Tobar Ponceleón, a 18 años cada uno.Según el ente acusador, un día antes del homicidio Acosta Díaz y alias El Costeño se habrían desplazado desde Bogotá hasta Medellín, supuestamente para coordinar los últimos detalles del ataque. Aunque aún no se conocen las motivaciones del asesinato, las autoridades sostienen que la reunión entre ambos fue clave para la ejecución del crimen.Actualmente, Acosta Díaz permanece recluido en la cárcel de Acacías, Meta, por otro proceso penal. Allí fue notificado de este nuevo expediente en su contra y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. El acusado no aceptó los cargos y deberá continuar privado de la libertad, por decisión de un juez de control de garantías.La relación del menor implicado en crimen de Miguel Uribe y alias El CosteñoEn cuanto a alias El Costeño, tras el atentado contra el senador Miguel Uribe —quien fue herido en la cabeza mientras se dirigía a un grupo de personas—, fue capturado un menor de 15 años, identificado como el autor material del ataque. El joven fue reducido por la comunidad y el equipo de seguridad del congresista. A partir de ese momento, se empezó a develar la estructura detrás del atentado, lo que ha permitido seis capturas, incluida la de Arteaga Hernández.Este último fue ubicado en el sector de El Muelle, en Engativá, tras ser identificado en grabaciones de cámaras de seguridad. En los videos aparece descendiendo de un vehículo Spark gris junto con una mujer, conocida como alias Gabriela, siguiendo al joven sicario. Las autoridades descubrieron que había montado una barbería en su vivienda, que usaba como fachada para ocultarse. La fiscal del caso relató que uno de los errores que facilitó su ubicación fue un domicilio: “Un muchacho del barrio que es menor de edad lo llamaron y lo utilizaban como ‘carrito’ (...) o sea, las personas que le hacen mandados y favores. Y ahí esta persona, la fuente, vio que le dio plata al pelado y le dijo que fuera y comprara un almuerzo y que se lo llevara al socio de la a la casa. Dice la fuente que de una vez se imaginó que se trataba de 'Chipi', porque 'Junior' al único que le dice socio es a 'Chipi'”, aseguró.Alias El Costeño, también conocido como Chipi, cuenta con antecedentes por homicidio, narcotráfico, tráfico de armas y hurto, acumulando más de dos décadas de actividad delictiva. Según la Fiscalía, “desde el año 2022, aproximadamente, hizo parte activa de la organización criminal a la fecha por determinar su nombre o seudónimo, ostentando el rol de sicario y encargado de coordinar el traslado de armas y bombas, así como aspectos de logística para la comisión de homicidios en los barrios La Estanzuela, Bosa, Las Cruces, Las Américas, Teusaquillo, entre otros de la ciudad de Bogotá”.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En el Desafío Siglo XXI el inicio de un nuevo ciclo en la etapa de tres equipos reveló algunas estrategias y amistades dentro de uno de los equipos. Luego de una fuerte prueba de contacto, a uno de los equipos llegó el respectivo chaleco y esto desató una fuerte pelea entre sus integrantes para definir quién debía portarlo. Además, una integrante reveló las amistades que hay entre varios participantes desde afuera.En esta nueva etapa la dinámica de los chalecos cambió, lo que generó sorpresas en los equipos. Ahora luego de las pruebas el equipo ganador no deberá enviar dos chalecos, uno para un hombre y otro para una mujer, sino solo un chaleco. En este ciclo los sentenciados serán los hombres, por lo que solo será un participante masculino el que se pondrá el chaleco al final del capítulo.¿Para quién fue el chaleco y por qué el equipo peleó?Gamma fue el equipo ganador en la prueba de Sentencia y Hambre en el Box Rojo, mientras Omega quedó en segundo lugar. El equipo naranja decidió ir a la casa rosada no solo con la comida que ganaron por quedar en segundo lugar, sino también con el chaleco de sentencia. Antes de la llegada de la sentencia, en el equipo ya habían discutido el tema, generando algunas diferencias.Katiuska, quien quedó como capitana de Omega tras la salida de Julio, le preguntó a su equipo cómo querían que se definiera el tema del chaleco. "Lo que me están dando a entender es que ustedes quieren que el chaleco lo tenga Camilo porque él no lo ha tenido, pero eso significa que no estamos teniendo en cuenta el tema del rendimiento. Camilo ha tenido un rendimiento impecable", le manifestó la mujer a su equipo.La capitana del equipo le aseguró a sus compañeros que definir el chaleco por turnos podía perjudicar al equipo, sacando a los más fuertes del juego. Además, les advirtió que, si en el ciclo de mujeres también querían mandarle el chaleco a ella por ser 'su turno', ella aceptaba la sentencia, pero entonces se "relajaba" los otros ciclos al saber que ya no tendría riesgo de salir.Aunque al principio el equipo había señalado que el chaleco debía ser para Camilo, las declaraciones de Katiuska los hicieron cambiar de opinión y señalaron que "por estrategia" debían enviar a otra persona. Cuando Gamma llegó a su casa con el chaleco, nuevamente Katiuska preguntó que querían hacer y la mayoría la apoyó. "No le voy a poner el chaleco a Camilo porque es muy útil en todas las pistas. Teniendo en cuenta lo que le pasó a Andrey, que no sabemos qué pueda suceder, el chaleco va para Andrey".La decisión se determinó porque Andrey quedó con una herida en la nariz luego de la prueba, lo que deja en peligro su estadía en el Desafío Siglo XXI. Sin embargo, cuando la participante de Gamma abandonó la casa, María C tomó la palabra y quiso manifestar su desacuerdo. "A mí no me interesa si me ponen el chaleco y me voy, pero hay personas que no se han puesto el chaleco, creo que tienen que vivir esa experiencia porque es muy necesaria", señaló.Aunque Katiuska señaló que en la primera etapa todo fue por suerte y que en esta ocasión había sido un voto por mayoría, no una imposición de ella; María C reveló que Katiuska tiene unos afectos especiales con participantes con los que tiene una amistad desde afuera."Yo aquí no conozco a ninguno, ustedes cuatro siempre se han conocido. Yo sé que si uno tiene un amigo aquí lo va a cuidar, tú lo hiciste cuando estaba en otro equipo", le dijo María C a Katiuska señalando que la participante es amiga de Potro, Juan y Camilo desde antes de iniciar el programa. "Yo siento que tú te sientes insegura", concluyó Katiuska.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A lo largo de las últimas décadas, Shakira se ha convertido en una de las estrellas musicales más destacadas a nivel mundial. Además de mantenerse vigente con sus éxitos de siempre, recientemente la barranquillera ha conquistado nuevamente seguidores en todo el mundo con su álbum 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'. Pero no solo la música ha sido un factor llamativo en la vida de la colombiana.Además de referente musical, Shakira es un referente de belleza para muchas mujeres. No solo su cuerpo atlético y su rostro conservado son dignos de admiración por sus seguidoras, su cabellera ha sido un símbolo de la cantante a lo largo de los años. Rizado, largo y rubio, es principalmente como se identifica el cabello de Shakira, aunque la cantante ha pasado por múltiples estilos.Shakira revela lo que ha sufrido con su cabelloDetrás de la imagen de estrella global que baila y canta frente a multitudes, Shakira esconde una batalla íntima que, durante años, la ha acompañado en silencio: la de lidiar con su cabello. En medio del evento de lanzamiento de su nueva línea de productos capilares Ísima, la artista colombiana se despojó de etiquetas y compartió una confesión que sorprendió a los asistentes.“Si me dieran una moneda por cada vez que salí llorando del salón de belleza porque alguien quemó mi cabello, sería millonaria”, expresó conmoviendo a los presentes. Con esta declaración, Shakira resumió décadas de frustraciones, intentos fallidos y una búsqueda incesante por encontrar productos que se adaptaran a su cabello, el cual ella describió como "rebelde, temperamental y complejo”. La intérprete de 'Las Mujeres Ya No Lloran' detalló cómo, a lo largo de su carrera, su cabello ha sido protagonista involuntario de múltiples dramas estéticos. Desde sus inicios como morena, pasando por etapas de rubio, rojo y las inevitables decoloraciones, su relación con el cabello ha sido todo, menos sencilla.“He probado todos los productos que existen en el mercado”, confesó. “Hay muchos que prometen reparar desde el interior, pero al final mi cabello seguía seco, apagado, sin vida. Me di cuenta de que la mayoría de las fórmulas estaban pensadas para cabellos perfectos, lisos, naturales, y no para melenas como la mía, que ha pasado por decoloraciones, planchas, tenazas y todo tipo de agresiones”.Esa sensación de insatisfacción llevó a Shakira a tomar una decisión radical: crear su propia línea de cuidado capilar. “Llegó un momento en el que me cansé. Me dije: estoy harta de probar cosas que no funcionan, así que voy a desarrollar mi propia línea, algo que realmente entienda las necesidades de mi cabello”, explicó.Durante su intervención, Shakira reconoció que su cabello ha sido, en muchos sentidos, un reflejo de las etapas de su vida: “Primero fue ondulado, luego se volvió rizado, después de ser madre perdí mucho cabello y luego lo recuperé. Es como si cada fase de mi vida dejara una huella en él”.Más allá de la anécdota personal, la cantante reflexionó sobre la presión que muchas mujeres sienten al intentar mantener una imagen idealizada de perfección estética. “La belleza es temporal, pero lo que sí podemos hacer es cuidar lo que tenemos, entenderlo, respetarlo. Y mi cabello me ha enseñado eso: a respetar su rebeldía”.Shakira: "Fui un dolor de cabeza"Pero el proceso no fue sencillo. Durante meses, trabajó mano a mano con un equipo de científicos, con quienes diseñó fórmulas específicas para cabellos dañados, secos y con historia. “Fui un dolor de cabeza para ellos, devolvía los productos todo el tiempo, no estaba conforme. No paré hasta que logré exactamente lo que necesitaba”, relató entre risas.El resultado de ese esfuerzo es Ísima, una línea que, según la artista, va más allá de lo cosmético. No es solo un proyecto personal, sino también una apuesta empresarial ambiciosa. Shakira confirmó que la línea llegará a las principales tiendas de belleza de México, país donde también iniciará su próxima gira. “En unos días estaré en México, pero no vengo sola, traigo mis productos para que ustedes también puedan probarlos”, anunció.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un reciente video del cantante venezolano Chyno Miranda, conocido por ser parte del icónico dúo Chino & Nacho, ha encendido las alarmas entre sus seguidores debido a su extraño comportamiento en pleno escenario. Durante una presentación junto a su compañero Nacho y el grupo cubano Gente de Zona, Chyno fue captado desorientado, distante y visiblemente desconectado del ambiente, lo que ha generado una ola de preocupación sobre su estado de salud actual.Video de 'Chyno' Miranda en el escenarioEn las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, se observa a Chyno con la mirada perdida, movimientos torpes y una actitud distante frente a sus compañeros, quienes intentaban integrarlo al show sin éxito. La situación fue evidente: mientras Nacho y los integrantes de Gente de Zona animaban al público, Chyno apenas reaccionaba, como si no reconociera a nadie a su alrededor.En medio del espectáculo se alcanzan a notar algunos esfuerzos por parte de Nacho y los integrantes de Gente de Zona por interactuar con él y generar que el artista tenga alguna reacción, todos ellos sin resultados. Mientras los demás cantantes y bailarines interactúan entre ellos y con el público, el venezolano permanece quieto y se limita a intervenir cuando tiene que cantar.Las redes sociales se llenaron de comentarios de apoyo, pero también de interrogantes sobre si Chyno está realmente listo para afrontar la exigencia de los escenarios. “Se nota que no está bien, necesita más tiempo”, comentaba un seguidor, mientras otro usuario pedía a los organizadores de eventos tener más consideración con su estado actual. “Es triste verlo así, necesita más apoyo, no exponerlo”, decía otro de los mensajes más replicados.Hasta el momento, ni Chyno Miranda ni su equipo de representación han emitido un comunicado oficial sobre el incidente viral. No obstante, la comunidad de fanáticos y seguidores en toda Latinoamérica insiste en pedir respeto por el proceso de recuperación del cantante, quien a sus 39 años sigue enfrentando las consecuencias de un episodio médico que marcó un antes y un después en su vida.¿Qué ha pasado con la salud de Chino Miranda?El video ha reabierto la conversación sobre la difícil situación médica que Chyno ha enfrentado en los últimos años. En 2020, el artista fue diagnosticado con neuropatía periférica como secuela del COVID-19, una enfermedad que afecta el sistema nervioso periférico, causando debilidad muscular, dolor, descoordinación y problemas sensoriales. Además, posteriormente se le detectó encefalitis, una inflamación cerebral que agravó su estado de salud y lo obligó a alejarse de los escenarios durante un prolongado tiempo.El proceso de recuperación de Chyno ha sido largo y complejo. Tras permanecer en estado delicado e incluso ser ingresado a centros de rehabilitación, su regreso a la vida pública ha estado rodeado de incertidumbre. Aunque el cantante ha demostrado voluntad para volver a la música, su estado físico y cognitivo ha sido motivo de constante preocupación para familiares, amigos y fanáticos.Durante los últimos meses, Chyno ha intentado retomar su carrera musical, realizando presentaciones en vivo junto a Nacho, con quien compartió grandes éxitos como 'Mi niña bonita', 'Andas en mi cabeza' y 'Me voy enamorando'. Sin embargo, los recientes episodios en tarima, como el registrado en este video, dejan en evidencia que el artista aún enfrenta secuelas visibles de sus problemas de salud.Desde su diagnóstico, el cantante ha contado con el respaldo incondicional de Nacho, quien en múltiples entrevistas ha manifestado su deseo de verlo plenamente recuperado y volver a compartir con él sobre el escenario de manera natural. Sin embargo, este episodio pone en duda si el regreso del dúo podría estar ocurriendo antes de lo esperado, sin que el artista esté completamente rehabilitado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Julio, exparticipante del Desafío Siglo XXI y excapitán del equipo Omega, recibió una triste noticia al regresar a la realidad tras su salida de la competencia. El deportista, que se perfilaba como uno de los favoritos de los televidentes en esta temporada, reveló en una reciente entrevista que su abuelita murió mientras él estaba participando en el programa.Dentro del programa, el participante había revelado a sus compañeros lo importante que era la figura de su abuela en su vida, motivándolo a salir adelante y a llegar al Desafío, un sueño que él tenía. Julio sorprendió a sus coequiperos contando detalles de su estilo de vida humilde y que por algunos años vivió con su abuela, quien era costurera. Es por eso que la noticia del fallecimiento de su ser querido lo impactó fuertemente al regresar a la realidad.¿Cómo se enteró Julio que su abuela había muerto?"Salgo del Desafío y me entero que hace poquitos días ella falleció. Logró verme en pantalla, pero así tenía que ser", contó Julio en diálogo con 'El sentenciado', espacio de Caracol Televisión. El exparticipante recordó que su abuela "fue una buena mujer, le tocó muy duro en la vida, en su crianza y su niñez. Ella vivió un tiempo con nosotros en la casa, puesto que se murió mi abuelo, que fue un padre para mí".El hombre que fue capitán del equipo Omega detalló que su abuela siempre estuvo apoyándolo en los momentos difíciles de su vida, así como en el momento en que decidió inscribirse en el Desafío Siglo XXI. Sin saberlo, el día que entró a la competencia se despidió de toda su familia y fue el último día que vio a su abuela con vida. Ella, afortunadamente, alcanzó a disfrutar de verlo compitiendo."Me contó mi tío que él se acostaba a descansar, pero todavía no empezaba el Desafío y ella le decía: 'Ya voy a costarme'. Entonces apagaron todo y fueron a costarse, pero que mi tío vio unas luces y se asomó y era mi abuela, con el televisor prendido, esperando a que empezara el Desafío. Ella esperando para ver a su nieto que estaba ahí en el Desafío", señaló Julio en el espacio.¿Cómo quedaron los equipos del Desafío Siglo XXI en la nueva etapa?Desafortunadamente, Julio no alcanzó a representar a su equipo Omega en la 'Prueba de Capitanes' para definir a los nuevos tres equipos que siguen en el juego. Sin embargo, en su reemplazo fue Potro, quien logró mantener en alto la bandera del equipo rosado. Por otro lado, el equipo que desapareció de la competencia fue Beta, cuyo capitán fue Gero.Rata, del equipo Gamma, fue el primero en lograr la prueba, lo que le dio el beneficio de escoger primero a los integrantes de su nuevo equipo. El participante mantuvo la lealtad con los integrantes originales, dejando a Mencho, Gio, Zambrano, Cris, Yudisa y Rosa en la casa naranja. Tan solo sumó a su grupo a Grecia, quien antes estaba en Alpha.En segundo lugar quedó Eleazar, de Alpha, quien mantuvo en su casa a Manuela, Lucho y Leo. Mientras que a la casa morada trajo a los integrantes del equipo que desapareció: Gero, Tina y Valentina, y de la casa Omega se llevó a Deisy. Finalmente, Potro armó al nuevo equipo Omega con Sathya y Juan, de Alpha, y mantuvo en su casa a Katiuska, Camilo, María C, Miryam y Andrey.Luego de la conformación de los tres equipos, todos se enfrentaron a un Desafío Millonario en el que demostrarían si podrían integrarse rápidamente como equipo para llevarse la victoria. Gamma demostró que había quedado fuerte sin cambiar a sus integrantes y sumando a una de las mejores de la casa Alpha a sus filas y se llevaron 20 millones de pesos más a su casa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Tolima realiza este lunes 4 de agosto su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales.En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se llevará a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados Lotería del Tolima último sorteo, lunes 4 de agosto de 2025La Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p. m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Estos son los números ganadores de hoy:Números ganadores: 9, 3, 4, 0Serie: 130Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Última cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843¿Cómo jugar la Lotería del Tolima?Participar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa, puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Qué hacer si se gana la Lotería del Tolima?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente.No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Lotería de Cundinamarca lleva a cabo este lunes 4 de agosto de 2025 su sorteo semanal. En esta ocasión hay en juego un premio mayor de $6.000 millones. Además del acumulado principal, los participantes tendrán la oportunidad de ganar múltiples premios secos, una alternativa adicional para quienes apuestan por la suerte cada inicio de semana. El sorteo se realizará, como es habitual, a partir de las 10:25 p. m. y podrá seguirse en vivo a través de la señal del Canal Uno, así como en las transmisiones oficiales de la Lotería de Cundinamarca en Facebook y YouTube.Esta jornada de sorteos también coincide con el sorteo de la Lotería del Tolima y las apuestas del Baloto y Revancha, que completan la oferta de juegos de azar programada para los lunes en Colombia. La Lotería de Cundinamarca es un juego de azar autorizado y administrado por el departamento del mismo nombre, que semana tras semana ofrece a los jugadores la posibilidad de participar por atractivos premios.Resultados Lotería de Cundinamarca último sorteo, lunes 4 de agosto de 2025En el sorteo más reciente, correspondiente al lunes 4 de agosto se jugó el premio mayor de 6.000 millones de pesos. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 5, 7, 9, 7Serie: 116Plan de premios de la Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millonesEl sistema también contempla pagos por aproximaciones al número mayor, con las siguientes recompensas:Última cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Cómo adquirir boletos de la Lotería de Cundinamarca?Los billetes de la Lotería de Cundinamarca se pueden adquirir tanto en formato físico como digital, facilitando el acceso a participantes en todo el país. Las compras presenciales se realizan en los puntos de venta oficiales, mientras que la opción virtual está disponible a través del portal web de la Lotería de Cundinamarca, el cual direcciona a plataformas aliadas como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired.Para jugar en línea, los usuarios deben registrarse en cualquiera de estas plataformas, seleccionar su modalidad de juego —manual o automática—, escoger el número y la fracción del billete, y efectuar el pago mediante canales digitales. Tras completar la compra, reciben un comprobante electrónico que certifica su participación en el sorteo. Este es el paso a paso para jugar en línea:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione alguna de las plataformas habilitadas para la venta virtual, como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma elegida o inicie sesión si ya está registrado.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y seleccione la Lotería de Cundinamarca.Escoja una modalidad de juego:Automática: el sistema asigna los números al azar.Manual: el participante selecciona los números de su preferencia.Indique la cantidad de fracciones del billete que desea comprar.Confirme el número elegido.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez finalizado el proceso, el sistema emitirá un comprobante digital del billete adquirido. Es fundamental conservar esta constancia, ya que es el documento válido para reclamar cualquier premio en caso de resultar ganador. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se realizan los lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de los canales autorizados.¿Qué hacer si resulta ganador de la Lotería de Cundinamarca?Si resulta ganador, lo primero es conservar en buen estado su billete físico o comprobante digital y verificar los números publicados oficialmente por la Lotería de Cundinamarca. Tras confirmar la coincidencia, debe dirigirse al canal oficial correspondiente para reclamar el premio, ya sea de manera presencial o a través de los medios digitales habilitados, según lo establecido en el reglamento de la entidad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Desde hace unos días, la tensión entre Estados Unidos y Rusia ha crecido exponencialmente debido a las “provocadoras declaraciones” del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países. “Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, escribió Medvédev en su cuenta de X.En respuesta a estas declaraciones, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó el despliegue de submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si estas declaraciones fueran más allá. A raíz de toda esta situación, Rusia anunció hoy que levanta la suspensión al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional INF, un mes después de que Washington lo hiciera un día antes, este tratado buscaba eliminar misiles de corto y medio alcance, y fue firmado en 1987 por EE. UU. y la Unión Soviética.El Ministerio de Exteriores declara la desaparición de las condiciones para mantener esa suspensión unilateral del despliegue de armamento nuclear de alcance intermedio y está autorizado a declarar que la Federación Rusia no se considera más ligada a las limitaciones que se impuso en el pasado en el tratado internacional INF. Moscú subraya que, tras mantener esa limitación hasta que no se desplegará armamento análogo de fabricación estadounidense en otros lugares del mundo, propuso a la OTAN y sus socios en la región de Asia-Pacífico que declararon una moratoria análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista en el mundo.“En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. EE. UU. y sus aliados no sólo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones”, señala. Adicionalmente, denuncia que Washington ha procedido en los últimos años a realizar ensayos; iniciar la producción en serie de ese tipo de armamento y a preparar la infraestructura para su futuro emplazamiento. En el comunicado se lee que desde 2023 Estados Unidos ha desplegado un número sin precedentes de sistemas en Europa capaces de portar misiles de corto y medio alcance para poner a punto dicho armamento durante ejercicios militares que tienen “un claro cariz antirruso”.En concreto, destacó el despliegue durante maniobras en Dinamarca de sistemas Mk70, lanzaderas de misiles fabricadas por la corporación Lockheed Martin; mientras a Australia y Filipinas fueron enviados sistemas de misiles de medio alcance Typhon. Otros factores tras la decisión rusa son los planes de algunos aliados de la Casa Blanca de adquirir misiles estadounidenses de emplazamiento terrestre o desarrollar su propio armamento con un alcance de 500 a 5.500 kilómetros. Todos esos pasos por parte de Occidente, señala la nota oficial, conducen a la formación cerca de las fronteras de Rusia de un potencial de misiles desestabilizadores que “crea una amenaza directa, de orden estratégico, para la seguridad de nuestro país".La renuncia a la suspensión es una medida de respuesta cuyo fin es “contrarrestar las amenazas que han surgido de nuevo y mantener el equilibrio estratégico”. En diciembre de 2024 el presidente ruso, Vladímir Putin, ya había adelantado que, debido a las crecientes actividades de EE. UU. en ese ámbito, Rusia podría verse obligada a levantar la correspondiente moratoria.ANDRÉS ADAMESCON INFORMACIÓN DE EFE
El regreso de Mikel Landa, que vuelve a competir tras el grave accidente que le obligó a retirarse en la primera etapa del Giro, y la confirmación del mexicano Isaac del Toro, reciente ganador del Circuito de Getxo y segundo clasificado del último Giro, son los grandes atractivos de una potente Vuelta a Burgos, que arranca este martes 5 de agosto desde Olmillos de Sasamón con un brillante cartel, en el que también destacan el colombiano Egan Bernal, el australiano Jay Hindley o el italiano Giulio Ciccone, vencedor el sábado de la Clásica de San Sebastián.Hasta cita diez aspirantes al maillot morado lucharán por conquistar la prueba, antesala de la Vuelta a España, que durante cinco días mostrará ciclismo de alto nivel en la provincia de Burgos.Uno de los focos estará en el regreso de Landa con Soudal Quick-Step. El ciclista español, doble ganador de la Vuelta a Burgos (2017 y 2021), vuelve a la competición dos meses después de fracturarse una vértebra en la primera etapa del Giro, disputada en Tirana (Albania). Para el corredor vasco será, además, un buen test antes de participar en la Vuelta a España.Especial atención merece también la presencia de Isaac del Toro (UAE Team Emirates), la gran irrupción de este temporada, que llega a Burgos tras conquistar la etapa reina del Giro, terminar segundo en la general, además de ganar el Tour de Austria 2025 y el Circuito de Getxo, el domingo.Egan Bernal y Nairo Quintana, presentesEgan Bernal, líder del Ineos Grenadiers y campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia, regresa siete años después de su irrupción como promesa en estas mismas carreteras y lo hace con un potente bloque de escaladores listos para marcar el paso.Además, Jai Hindley, ganador del Giro en 2022 y vencedor en Laruns durante el Tour, comandará al Red Bull Bora-Hansgrohe junto al joven talento Giulio Pellizzari, revelación italiana que promete agitar la carrera.El protagonismo español también estará representado por el Movistar que lidera el colombiano Nairo Quintana, que busca de su tercera victoria en Burgos, apoyado en su dominio histórico en las Lagunas de Neila, donde ya alzó los brazos en 2013 y 2014.El Lidl-Trek confía en una dupla de garantías: Giulio Ciccone, rey de la montaña del Tour 2023 y ganador en San Sebastián por delante de Del Toro, y Lennard Kämna, cazador de etapas en Giro, Tour y Vuelta.Por su parte, Decathlon AG2R La Mondiale apuesta por el olfato ofensivo de Victor Lafay, protagonista en Clermont-Ferrand en el Tour 2023, y por la calidad de Benoît Cosnefroy, habitual agitador en finales explosivos.EF Education-EasyPost presenta una combinación letal de experiencia y garra con Esteban Chaves, ganador de etapas en Giro y podios en la Vuelta, y Rui Costa, campeón del mundo en 2013 y aún capaz de sorprender con triunfos, como en la Vuelta 2023.Completan el elenco de aspirantes los combativos Damiano Caruso (Bahrain Victorious), Lorenzo Fortunato (XDS Astana Team) y Wout Poels, todos con victorias en grandes vueltas y experiencia contrastada.Cinco jornadas de espectáculo ciclistaOlmillos de Sasamón será la localidad que dé inicio a esta ronda burgalesa, en una primera etapa (205 km) que regresa a Burgos, concretamente al Cerro de San Miguel donde se ubica el Castillo, meta habitual en años anteriores.La carrera seguirá el miércoles con una etapa (162 km) prácticamente llana entre Cilleruelo de Abajo, localidad que se estrena en la ronda ciclista, y meta en Buniel, otra novedad en esta edición.La tercera etapa (185 km), donde el protagonismo del patrimonio cobra fuerza, dará la salida en el Monasterio de San Pedro Cardeña y meta en el Monasterio de Valpuesta, cuna del castellano, con una importante presencia de montaña, destacando el puerto de Orduña (1ª categoría) que se subirá por primera vez.La cuarta etapa (162 km) dará importancia a la empresa burgalesa Burpellet, patrocinador vinculado al ciclismo y que cumple 90 años, tomando la salida en la localidad de Doña Santos, donde tiene ubicada la sede, y meta en Regumiel de la Sierra.La Vuelta a Burgos llegará a su fin el sábado con salida en las Bodegas Cillar de Silos, ubicadas en Quintana del Pidio, y meta en Lagunas de Neila, que volverán a ser juez de la carrera burgalesa, tras 138 km de quinta y última etapa.
Luego de drogar e intentar hurtar a un ciudadano mexicano, la Policía Nacional logró capturar en un taxi una banda criminal que engañaba a las personas en bares y usaba sustancias psicoactivas para robarlas en Bogotá. La captura se dio gracias a la denuncia de un familiar del ciudadano extranjero, quien había desaparecido. Los uniformados recibieron una llamada a la línea de emergencia 123 informando que la familia del mexicano había perdido el rastro de él luego de que aceptara departir con unos conocidos a la salida de un bar en la localidad de Bosa, en el sur de la ciudad. Después de es no volvió a contestar las llamadas ni los mensajes, por lo que su hermano decidió acudir a las autoridades. La Policía entonces activó la búsqueda mediante la localización del equipo celular que aportó el familiar. Rápidamente, ubicaron el teléfono en el barrio El Retazo, al interior de un taxi con cuatro personas abordo. El afectado, ya en el centro médico, informó que dos mujeres desconocidas se le acercaron y le ofrecieron una bebida y desde ese momento perdió el conocimiento.La Policía Nacional inició una persecución a través de las patrullas de vigilancia adscritas a la estación de Policía Bosa, logrando la captura de dos hombres y dos mujeres por el delito de hurto. Gracias a la rápida acción de los uniformados, se logró la recuperación de dos equipos móviles avaluados en seis millones de pesos, la detención de estas personas y la inmovilización del vehículo.Estos ciudadanos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, organismo que definirá su situación penal. Es de anotar que estos presuntos delincuentes han sido registrados mediante cámaras de seguridad en hechos similares utilizando la misma modalidad y el mismo vehículo en las localidades de Bosa y Kennedy.¿Cómo están las cifras del hurto en Bogotá?La Alcaldía de Bogotá destacó que, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, se presentaron 66.560 denuncias acumuladas en todas las modalidades de hurto en la capital, lo que representa una disminución del 16,5 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 79.749 denuncias.El hurto común agrupa varios delitos de alto impacto que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos entre los que se encuentran el hurto a personas, a automóviles, a motocicletas, a residencias, a establecimientos de comercio y a entidades financieras."La lucha contra el hurto nunca para. El 60 % de los bogotanos considera que ese es el delito que más los afecta, por eso desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación trabajamos todos los días en identificar y caracterizar el delito para llevar a los delincuentes frente a la ley. La denuncia es clave para conocer las dinámicas y enfrentar a los criminales", aseguró César Restrepo, secretario de Seguridad.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El músico y DJ británico Adam Richard Wiles, más conocido como Calvin Harris, anunció este lunes el nacimiento de su primer hijo, Micah, con un carrusel de fotografías en Ibiza (España) que publicó en su Instagram, acompañado del mensaje: “El 20 de julio llegó nuestro chico. ¡Micah está aquí!”.Adicionalmente, el artista de 41 años dejó un emotivo mensaje para su esposa, la presentadora de radio británica Vick Hope, de 35 años. "¡Mi esposa es una superheroína y estoy completamente asombrado por su sabiduría! Tan agradecido. Te queremos mucho Micah”, agregó. En la colección de imágenes se puede apreciar al DJ con los ojos cerrados y sentado en un sofá mientras sujeta al bebé de espaldas contra su pecho. En la imagen que le sigue, se puede ver tanto a Hope en una piscina como a Harris sacando al bebé del agua, dando a entender que la pareja habría optado por un parto en su casa. La buena noticia del nuevo integrante de la familia causó mucha emoción en los fanáticos de la pareja. También, llamó la atención que la publicación se completa con una imagen de la placenta de Hope y dos fotos posteriores mostrando que fue deshidratada y convertida en pastillas.Trayectoria de Calvin HarrisHarris, nacido en Escocia, comenzó trabajando como organizador en un supermercado. Tuvo sus inicios cantando en una banda y, tras algunos discos, decidió probar suerte como DJ, según la revista Vogue. Luego de esta decisión, su talento le permitió firmar con una discográfica tras un tiempo componiendo y colgando sus temas en MySpace. En el 2011 fue telonero de Rihanna y su música empezó a llegar al gran público, lo que hizo que años después sus canciones ‘One Kiss’, ‘We Found Love’, ‘Summer’ o ‘This Is What You Came For’ se convirtieran en éxitos internacionales y le dieran el reconocimiento que hoy en día tiene, al punto de estar nominado 6 veces a los premios Grammy, ganando en la categoría de mejor vídeo musical de formato corto.Harris compagina su nueva faceta como padre con el resto de sus compromisos profesionales, como la residencia que realiza cada jueves y viernes en la discoteca Ushuaia de Ibiza hasta el próximo 12 de septiembre.ANDRÉS ADAMESCON INFORMACIÓN DE EFE
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha convocado para hoy una reunión del gabinete de seguridad con la intención de "ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza", tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno."El primer ministro convocará mañana (por hoy) un debate en torno a la seguridad y sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño", recoge un comunicado al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE.Durante el encuentro con la prensa israelí, el vocero de Netanyahu aseguró: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", según recogió el diario Yedioth Ahronoth."Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", dijo refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a EFE que aún no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.El Ejército se opone a decisión de Netanyahu por riesgo que representaría para rehenes secuestradosYa en la tarde del lunes, a las puertas del anuncio, la prensa local anunció que el jefe el Estado Mayor, Eyal Zamir, había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos.Tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025."Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar", asegura el comunicado, "a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años". Y también agregó: "Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel", recoge el comunicado.Según el diario The Times of israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los rehenes ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre). También consideran que destruir el entramado de Hamás podría llevar años.AGENCIA EFE / EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una escena insólita y alarmante sacudió a Nueva Zelanda el domingo 3 de agosto, cuando el conductor de un autobús de la empresa InterCity descubrió a una niña de apenas dos años oculta dentro de una maleta en la localidad de Kaiwaka, a unos 100 kilómetros al norte de Auckland. La mujer responsable, de 27 años, fue arrestada de inmediato y ahora enfrenta cargos por maltrato y negligencia infantil.El hallazgo, que pudo haber terminado en tragedia, ocurrió durante una parada de rutina. El conductor, al notar movimientos inusuales en una de las maletas almacenadas en el compartimento de equipajes, decidió inspeccionar el equipaje más de cerca. Lo que encontró fue algo que ningún trabajador de transporte espera ver: una pequeña, visiblemente acalorada, encerrada dentro de una maleta.Rescatan a niña de dos años oculta en maleta de viajeLa reacción inmediata del conductor fue crucial. Según informó el inspector Simon Harrison, portavoz de la policía neozelandesa, la menor fue rescatada en estado de deshidratación, pero sin lesiones físicas aparentes. “La rápida actuación del conductor evitó lo que podría haber sido una tragedia. Si no hubiera notado los movimientos a tiempo, las consecuencias habrían sido fatales”, afirmó Harrison.Los servicios de emergencia acudieron al lugar y trasladaron a la menor a un hospital cercano, donde permanece bajo observación médica. Hasta el momento, las autoridades no han podido determinar cuánto tiempo llevaba la niña encerrada, ni desde qué punto se había iniciado el viaje. La investigación sigue en curso.La mujer detenida, cuya identidad no ha sido revelada, fue arrestada en el acto y deberá compareció ante un tribunal este lunes para responder por los cargos de maltrato y negligencia hacia un menor. Por ahora, no se ha confirmado si la detenida es la madre de la niña o si existe algún vínculo legal de tutela entre ambas.La policía de Nueva Zelanda mantiene abiertas todas las hipótesis. Según informaron fuentes cercanas al caso, se están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad del autobús y recogiendo testimonios de los pasajeros para esclarecer cómo ocurrió el hecho. Asimismo, los investigadores han puesto la lupa sobre el entorno familiar de la menor, intentando determinar si este incidente es un hecho aislado o si la niña ya había estado expuesta a situaciones de riesgo anteriormente.Mujer respondió ante el tribunal por maltrato infantilEn la audiencia celebrada hoy en el Tribunal de Distrito de North Shore, la identidad de la mujer fue mantenida en reserva. La acusada no aceptó los cargos y el juez dictaminó que permanezca bajo detención preventiva. Está programado que la mujer comparezca nuevamente ante el tribunal, luego de someterse a una evaluación psiquiátrica forense para determinar su estado mental.Según la versión de la policía, la mujer habría introducido al menor de manera deliberada dentro de la maleta, exponiéndolo a riesgos graves como asfixia, deshidratación severa, intoxicación por monóxido de carbono, hipertermia y daños psicológicos significativos. De ser hallada culpable, la acusada podría enfrentar una pena máxima de hasta 10 años de prisión, conforme a la legislación vigente para este tipo de delitos.Por su parte, la compañía de transporte InterCity, operadora del autobús, expresó su profunda conmoción a través de un comunicado oficial. “Nuestra política establece claramente que los niños menores de tres años pueden viajar de forma gratuita siempre que lo hagan en brazos de un adulto. Lo ocurrido va en contra de toda lógica y sentido común”, manifestó la empresa, que también subrayó que en sus protocolos de seguridad no está contemplado que los pasajeros puedan transportar niños dentro de equipaje cerrado. “Esto no solo representa un acto inhumano, sino un grave peligro para la vida del menor”, añadieron.La noticia ha causado gran indignación en Nueva Zelanda, donde los ciudadanos exigen respuestas sobre cómo fue posible que alguien intentara trasladar a una niña en tales condiciones. Las redes sociales se inundaron de mensajes de apoyo al conductor que logró evitar una tragedia, así como de llamados a reforzar los controles de seguridad en los terminales de transporte interurbano.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La famosa actriz Sydney Sweeney ha estado en el ojo del huracán durante los últimos días, luego de que su anuncio junto a American Eagle se hiciera viral y fuera catalogado por algunas personas como "racista". En medio de toda la polémica, también se filtró que la actriz de 27 años está registrada como votante republicana en Estados Unidos, noticia que le dio el apoyo de Donald Trump en medio de la polémica.El presidente Donald Trump sorprendió al sumarse a la conversación sobre uno de los anuncios publicitarios más comentados del año. En diálogo con la prensa estadounidense, el mandatario expresó su respaldo a Sydney Sweeney, protagonista de la más reciente campaña para American Eagle que ha dividido opiniones y desatado debates sobre racismo, estereotipos y 'woke culture'.El polémico comercial de Sydney Sweeney"La campaña de Sydney Sweeney es la más HOT que he visto en mucho tiempo", escribió Trump en su red social Truth Social, aludiendo al comercial donde la actriz, conocida por su papel en 'Euphoria', modela jeans con el eslogan “Sydney Sweeney has great jeans” (Sydney Sweeney tiene jeans geniales).Sin embargo, lo que ha causado la polémica es que la frase juega con el doble sentido entre 'jeans' y 'genes' por su similar pronunciación en inglés, lo que ha provocado críticas de sectores que ven en el mensaje una insinuación de superioridad genética.El debate sobre el anuncio se intensificó cuando sectores progresistas criticaron lo que consideraban un mensaje subliminal asociado a estereotipos raciales. El eslogan “Mis genes son azules”, pronunciado por Sweeney mientras destaca sus ojos claros y cabello rubio, fue interpretado por algunos como un guiño a la “pureza” genética, lo que desató acusaciones de supremacismo y racismo encubierto.No obstante, Trump y otros comentaristas de derecha vieron en la controversia una exageración producto de la llamada 'woke culture', defendiendo a Sweeney como una víctima más de la sobrerreacción mediática.El apoyo de Donald Trump a Sydney SweeneyLejos de sumarse a las críticas, Trump elogió el anuncio y señaló que los productos de la marca estaban "volando de las estanterías". El comentario fue leído por muchos como una jugada política estratégica, especialmente después de que se conociera que Sweeney está registrada como votante republicana en Florida desde mediados de 2024.Precisamente, en medio de una intervención con la prensa, una periodista le comentó a Trump que Sweeney está registrada como republicana en Florida, estado donde adquirió una lujosa propiedad a finales de 2024. Al respecto, el presidente afirmó: “Te sorprendería saber cuántas personas en Hollywood son realmente republicanas, aunque no lo digan por miedo a la cultura de la cancelación. Si Sydney Sweeney está registrada como republicana, creo que su anuncio es fantástico”.Por ahora, Sydney Sweeney no ha respondido públicamente al respaldo de Trump, pero el tema sigue en tendencia, convirtiéndola en una de las celebridades más comentadas del momento. Sin embargo, el impacto de su campaña es innegable: desde el lanzamiento del anuncio, las acciones de American Eagle experimentaron un alza considerable, y la marca reportó un incremento del 17 % en ventas online de la línea de jeans.Para American Eagle, el revuelo ha sido un arma de doble filo. Si bien la marca ha visto incrementadas sus ventas y una mayor presencia en redes sociales, también ha tenido que enfrentar llamados a boicot por parte de colectivos progresistas. Aun así, el respaldo de figuras como Trump ha generado un inesperado efecto dominó en sus ventas, especialmente en estados de tendencia republicana.¿Quién es Sidney Sweeney?Sydney Sweeney saltó a la fama con series como 'Euphoria' y 'The White Lotus', consolidándose como una de las jóvenes actrices más prometedoras de Hollywood. Además de actriz, la joven de 27 años es productora y modelo estadounidense. Nació el 12 de septiembre de 1997 en Spokane, Washington, y es conocida por su versatilidad actoral y su impacto en la cultura pop.Sweeney comenzó su carrera a una edad temprana con pequeños papeles en series como 'Grey’s Anatomy' y 'Pretty Little Liars', pero su salto a la fama mundial llegó con su papel de Cassie Howard en la exitosa serie de HBO 'Euphoria'. También fue parte del elenco principal de 'The Handmaid’s Tale' (Hulu) y tuvo un rol destacado en 'The White Lotus' (HBO), una serie de sátira social que le otorgó una nominación al Emmy como Mejor Actriz de Reparto.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El cerco judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro se cerró un poco más el lunes, cuando un juez de la corte suprema ordenó su "prisión domiciliaria" por incumplir una prohibición de usar redes sociales en el marco de su juicio por tentativa golpista. En un documento judicial consultado por la AFP, el magistrado Alexandre de Moraes señaló el "reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas" al exjefe de Estado, para decretar su "prisión domiciliaria".De Moraes achaca a Bolsonaro intervenciones divulgadas por su entorno cercano en redes sociales durante la jornada de manifestaciones en varias ciudades del país el domingo. Además de permanecer en su residencia en Brasilia, Bolsonaro solo podrá recibir visitas de sus abogados y estará impedido de usar celulares, sea el suyo o de un tercero. Las prohibiciones anteriores de mantener contactos con embajadores o representantes extranjeros y de usar las redes sociales se mantienen.Bolsonaro fue el gran ausente de las movilizaciones, que tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro. De acuerdo a las medidas judiciales, debía quedarse en casa las noches y los fines de semana. La decisión del magistrado ocurre cuando la situación judicial de Bolsonaro está en el centro de un huracán diplomático entre Estados Unidos y Brasil.El miércoles el Departamento estadounidense del Tesoro sancionó al juez De Moraes, quien está a cargo del proceso contra el expresidente por intento de golpe de Estado. El mismo día, el presidente estadounidense, Donald Trump, invocó una "caza de brujas" contra su aliado derechista para imponer aranceles de 50% a importantes sectores exportadores brasileños, que deben entrar en vigor el 6 de agosto."La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico", subrayó De Moraes para justificar las nuevas medidas."Igual para todos""La justicia es igual para todos. El acusado que incumple deliberadamente las medidas cautelares -por segunda vez- debe sufrir las consecuencias legales", añadió el poderoso magistrado. Esas medidas fueron tomadas el 18 de julio en el marco de una investigación por presunta obstrucción en el proceso contra Bolsonaro ante el Supremo Tribunal Federal.En ese momento, De Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado "dictador", le había impuesto al expresidente usar una tobillera electrónica, quedarse en su casa la noche y los fines de semana, y total prohibición de uso de redes sociales. Días después, imágenes de Bolsonaro criticando al juez y mostrando ante las cámaras la tobillera electrónica fueron difundidas ampliamente en plataformas digitales."Esto aquí es un símbolo de la máxima humillación", dijo Bolsonaro. Esta vez, De Moraes señala específicamente el hecho de que una llamada telefónica con su hijo mayor Flavio Bolsonaro durante las manifestaciones en su apoyo el domingo fue publicada en redes. En el momento de la llamada, el senador Flavio Bolsonaro se encontraba frente a miles de manifestantes, en Rio de Janeiro.Jair Bolsonaro es acusado de conspirar para mantenerse en el poder tras los comicios de 2022, que ganó el actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, el expresidente podría enfrentar una pena de unos 40 años de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.AFP
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.
Jaysen Carr tenía 12 años y durante el verano vivió un día familiar divertido en el que visitaron un lago; sin embargo, nadie pensó que esto terminaría con su vida poco después. Su muerte, repentina y devastadora, fue causada por un enemigo invisible que habita en aguas dulces y cálidas, una ameba microscópica que puede destruir el cerebro humano en cuestión de días.La historia comenzó a mediados de julio, cuando Jaysen decidió nadar en el lago Murray, un embalse popular para actividades recreativas. Días después, comenzó a sentirse débil, mareado y presentó fiebre, dolor de cabeza y vómitos. Sus síntomas parecían los de una gripe fuerte, pero escondían una amenaza mucho más letal. El 18 de julio, tras una rápida y desesperada batalla médica, el corazón de Jaysen dejó de latir. Los médicos confirmaron lo impensable, había contraído Naegleria fowleri, una ameba que, al ingresar por la nariz, viaja al cerebro y causa una infección conocida como meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), casi siempre mortal.¿Qué es este parásito?La doctora Anna-Kathryn Burch, especialista del hospital infantil Prisma Health de Midlands, explicó a The Mirror que la Naegleria fowleri es común en aguas dulces y templadas del sureste de Estados Unidos y que su presencia se intensifica en verano, cuando las temperaturas suben y los niveles de agua bajan.Aunque el número de casos es bajo, menos de 10 al año en todo Estados Unidos, según los CDC, las consecuencias son devastadoras. Desde 1962 hasta 2024 se han registrado 167 casos, con solo cuatro sobrevivientes. La enfermedad progresa rápidamente y suele causar la muerte entre uno y 18 días después del inicio de los síntomas."Nuestros corazones están rotos. Jaysen amaba el béisbol, el fútbol, la cocina... era un alma luminosa. Esperamos que su historia sirva para crear conciencia”, escribió la familia del niño de 12 años de Carolina del Sur, Estados Unidos, en redes sociales, advirtiendo a los internautas sobre este parásito presente en los lagos de ese país. La familia Carr, en medio del dolor, ha comenzado una campaña para que se promueva más educación sobre los riesgos asociados a nadar en aguas dulces durante el verano. “Si su historia puede evitar otra tragedia, entonces algo bueno puede salir de todo este sufrimiento”, escribieron.La Naegleria fowleri vive en lagos, ríos y estanques de agua dulce, y también ha sido detectada, en raras ocasiones, en agua del grifo no tratada adecuadamente. La mayoría de las personas que entran en contacto con ella no se enferman, pero el riesgo aumenta si el agua entra por la nariz, como al sumergirse o al realizar lavados nasales con agua no esterilizada.De hecho, otra muerte por esta misma causa ocurrió en 2024 en Texas, donde una mujer de 71 años se contagió tras utilizar agua del grifo para enjuagarse los senos nasales. Los expertos recomiendan hervir el agua o utilizar soluciones salinas esterilizadas cuando se realizan estos procedimientos.Recomendaciones para evitar ser víctima de esta amebaLa noticia de la muerte del menor ha generado alerta en Estados Unidos, pero los especialistas insisten en que la infección por Naegleria fowleri sigue siendo extremadamente rara. Existen medidas simples que pueden ayudar a reducir el riesgo:Evitar que el agua dulce entre por la nariz durante actividades recreativas.No remover sedimentos del fondo en lagos o estanques.Usar pinzas nasales si se va a nadar en agua templada.No usar agua del grifo para enjuagues nasales, a menos que esté hervida, destilada o esterilizada.Secar completamente los dispositivos de irrigación nasal entre usos.Además, los expertos advierten que el cambio climático podría expandir el hábitat de la ameba hacia zonas antes consideradas seguras, como partes de Europa. La temperatura global al alza convierte a estos organismos en una amenaza emergente incluso fuera de los trópicos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A los 35 años, Victoria Thomas era una mujer en forma, saludable y activa, sin antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. Pero su vida cambió en cuestión de segundos. Durante una clase de entrenamiento en su gimnasio local, en Gloucester, Reino Unido, comenzó a sentirse mareada y murió durante 17 minutos. Aunque es una historia difícil de creer, el corazón de Victoria se detuvo de manera repentina, dejándola desplomada sobre el suelo durante 17 minutos. Durante ese lapso de tiempo, clínicamente, Victoria estuvo muerta.¿Qué le pasó a la mujer?Mientras los paramédicos intentaban reanimarla con maniobras de RCP, su conciencia parecía haberse desprendido del cuerpo. "No vi ninguna luz ni me sentí en paz. Todo estaba negro y me di cuenta de que estaba mirando hacia abajo a mi cuerpo", contó Victoria al medio británico The Mirror. Según los recuerdos de Victoria, sentía que flotaba cerca del techo del gimnasio, viendo su cuerpo inmóvil entre las máquinas. Lo que más le llamó la atención en ese instante surrealista fue lo hinchadas que se veían sus piernas. Un detalle trivial, tal vez, pero profundamente humano.Cuando finalmente lograron reiniciar su corazón, Victoria fue trasladada al Hospital Real de Bristol, donde permaneció tres días en coma. Contra todo pronóstico, despertó. Aunque sobrevivió a ese episodio inicial, este no sería el único porque en los meses siguientes su corazón volvió a fallar en varias ocasiones, lo que obligó a los médicos a implantarle un marcapasos.En 2021, la historia dio un nuevo giro. Victoria descubrió que estaba embarazada. El embarazo ejerció una presión adicional sobre su ya debilitado corazón y los paros cardíacos comenzaron a ser más frecuentes. Finalmente, a las 24 semanas, los médicos le diagnosticaron una condición extremadamente rara.¿Qué enfermedad tiene la mujer?A Victoria le diagnosticaron la enfermedad de Danon, un trastorno genético que afecta el corazón, los músculos y en algunos casos, el cerebro. Esta patología, causada por una mutación en el gen LAMP2, afecta a menos de un millón de personas en el mundo.Pese a que los especialistas querían adelantar el parto de su hijo, Victoria luchó por ganar unas semanas más de gestación. "Si hubiera nacido a las 24 semanas, tal vez no habría sobrevivido", recordó. Finalmente, a las 30 semanas, con su cuerpo debilitado y dificultad para respirar debido a la acumulación de líquidos, se le practicó una cesárea de emergencia. Su hijo Tommy nació sin complicaciones, pero el estado de salud de Victoria se deterioraba rápidamente.En abril de 2022, los médicos le dieron la noticia más devastadora: su corazón funcionaba a solo el 11% de su capacidad. Fue incluida en una lista urgente de trasplantes. La esperanza parecía escurrirse entre pruebas fallidas y corazones incompatibles. “Cada vez que me llamaban, pensaba que era el momento. Pero me decían que no podía ser. Perdí la esperanza”, relató.Un año después de haber sido puesta en lista de urgencia, su milagro llegó. Se encontró un corazón compatible. La operación se realizó en el Hospital Queen Elizabeth de Birmingham y fue un éxito. Un mes después, Victoria regresó a casa con una vida completamente nueva.Ahor Victoria entrena cuatro veces a la semana jugando netball y se alista para competir en voleibol y baloncesto en los Juegos Mundiales de Trasplantes, que se celebrarán en Alemania. “Después del trasplante, no pensé que volvería a practicar deportes. Pero descubrí los Juegos Británicos de Trasplantes y eso me abrió los ojos. Me eligieron para representar al equipo británico”, contó con orgullo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL