La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años, causó conmoción entre sus seres queridos y los habitantes de Yopal, Casanare. La mujer fue brutalmente atacada en su propia vivienda mientras su hija de apenas 3 años presenciaba la escena. El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 y, desde ese momento, las autoridades enfrentaron un enorme desafío: esclarecer quién estaba detrás de este atroz hecho, pues las pistas encontradas en el lugar eran escasas y confusas.La mañana de aquel 2 de septiembre se convirtió en una pesadilla para la familia Díaz Barrera. Luzmila, madre de Sonia, fue la primera en presentir que algo no estaba bien cuando notó que su hija no había llegado a abrir el local de artesanías que atendía en la terminal de transporte de Yopal.Al llegar a la vivienda y abrir el portón, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Sonia yacía sin vida en la habitación. “Todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó entre lágrimas Luzmila en entrevista con Séptimo Día.Menor de edad presenció el crimenSegún las autoridades, el cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas con un arma cortopunzante y, además, mostraba señales de que la víctima intentó defenderse. En la vivienda también se encontraba su hija Lucía, de apenas 3 años, quien presenció el crimen.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Según sus familiares, Sonia no tenía enemigos. Por el contrario, era recordada como una mujer alegre, cariñosa, trabajadora y llena de sueños. Su mayor anhelo era ver crecer a su hija y cumplirle el deseo de celebrar sus 15 años, un proyecto de vida que quedó truncado tras ese trágico crimen.Huella de zapato: ¿de quién era?En la escena, los investigadores hallaron un rastro peculiar: una huella de zapato marcada en sangre. Sin embargo, las pruebas eran escasas y la tarea se complicaba aún más porque la zona no contaba con cámaras de seguridad que permitieran identificar quién había ingresado a la vivienda.La hipótesis de un robo fue descartada rápidamente. Las pertenencias de la víctima permanecían intactas, salvo por un detalle inquietante que su teléfono celular había desaparecido. Para los investigadores, ese indicio revelaba que el crimen tenía un trasfondo distinto a un simple hurto.La familia de Sonia señaló como principal sospechoso a Diego Andrés Suárez, su expareja, con quien había sostenido fuertes discusiones meses atrás, luego de dar por terminada la relación. Sonia y Diego fueron novios durante cinco años, tiempo en el que nació su hija Lucía. Sin embargo, la convivencia comenzó a deteriorarse hasta volverse insostenible.De acuerdo con los familiares, la separación se dio en muy malos términos. Incluso aseguraron que fue necesario recurrir a acuerdos legales para que Diego dejara de molestarla. Sin embargo, la tensión no cesó. Días antes del crimen, Sonia recibió de parte de Diego Andrés varios mensajes ofensivos y amenazantes, lo que para sus allegados fue una clara señal de que la situación podía escalar a un desenlace fatal.El mismo día del crimen, Diego Andrés Suárez acudió a las autoridades. Su vivienda fue allanada y su dispositivo móvil analizado. Según los registros, Diego no se encontraba en Yopal la noche del asesinato, sino en Tauramena, un municipio cercano donde llevaba varios meses residiendo.Nuevos testigos y pistas del crimenMientras tanto, otro hombre entró en el radar de la investigación: Pablo Abella, un conductor que había estado en contacto con Sonia poco antes de los hechos. Según algunos testigos, fue la última persona con la que se le vio con vida. Al parecer, intentaba entablar algún tipo de relación con ella. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.El caso dio un giro inesperado cuando apareció un nuevo nombre. Se trataba de Miguel Ángel, un joven de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia. Según la investigación, trabajaba como ayudante de construcción y cerrajero, y había tenido contacto previo con Diego. Además, el sujeto portaba el celular de Sonia, que estaba extraviado en la escena del crimen.Además, la familia de Sonia recibió un testimonio clave de un allegado, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche anterior al crimen, mientras se dirigía en motocicleta hacia Yopal. Esta versión no coincidía con la declaración de Diego ante las autoridades, quien afirmaba haber permanecido toda la noche en Tauramena.Una confesión lo cambio todoMiguel Ángel confesó ante las autoridades que había conocido a Diego apenas 15 días antes del asesinato. Según su relato, Diego lo contactó para abrir la chapa e ingresar a una vivienda, asegurándole que necesitaba recuperar un objeto que le habían robado.Lo que Miguel no sabía era que se trataba de la casa de Sonia. Durante la madrugada del crimen, Miguel abrió la puerta y Diego ingresó. Tras aproximadamente 15 minutos, salió con un teléfono celular en la mano y le ordenó a Miguel que se deshiciera del dispositivo, a cambio de un pago de $500 mil.“A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... En ese momento tuve miedo. Si yo hubiera sabido que eso iba a pasar, no hubiera ido. A mí él me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató Miguel Ángel en Séptimo Día.Un dibujo alertó a las autoridadesEn medio de la investigación, Lucía, hija de Sonia y Diego, se convirtió en una pieza clave. Los psicólogos que trabajaron con la menor revelaron que ella realizó varios dibujos sobre lo que ocurrió el día del crimen.Según su relato, la niña manifestó que “el papá es un monstruo” y describió que ese día había mucha sangre. Aunque todavía es muy pequeña, Lucía reconoce claramente a sus padres y sus dibujos fueron considerados un indicio importante para la investigación.Captura del señaladoGracias a los testimonios y a las pruebas recolectadas, la Fiscalía señaló a Diego Andrés Suárez como el autor material del feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Diego fue capturado el 19 de marzo de 2024 en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal para enfrentar el proceso judicial.El acusado nunca aceptó los cargos y aseguró ser inocente. En entrevista con Séptimo Día, afirmó: “La verdad, de pronto sí fui tóxico, pero yo no soy un asesino”.Diego fue condenado a 45 años y 8 meses de prisión, que cumple en la cárcel La Guafilla, mientras que Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, y pidió perdón por lo ocurrido.Para la familia de la víctima, la herida sigue abierta. “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, dijo una de las hermanas de Sonia.Lucía, la hija de Sonia, hoy tiene 7 años. Cada semana visita la tumba de su madre. Allí le habla, le escribe mensajes y le dice: “Te quiero mucho, mamá. Te amo y nunca te olvidaré”.
El 2 de septiembre de 2021, la tranquilidad de una familia trabajadora en Yopal, Casanare, se quebró para siempre. Ese día, Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años y madre cabeza de hogar, fue hallada sin vida dentro de su vivienda. El crimen ocurrió frente a su pequeña hija de tres años, quien presenció el brutal ataque. Séptimo Día investigó.“Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó Luzmila Barrera, madre de la víctima, quien con voz entrecortada narró el desgarrador momento en que encontró a su hija muerta en la habitación.Una vida de lucha y trabajoSonia era reconocida por sus vecinos como una mujer alegre, trabajadora y entregada por completo a su pequeña hija, Lucía. Creció en una familia humilde junto a tres hermanos, en medio de las dificultades económicas que enfrentaban a diario.A pesar de los tropiezos, su madre Luzmila logró sacar adelante a sus hijos con esfuerzo y sacrificio, manteniéndolos siempre unidos. Sonia, fiel a ese ejemplo, empezó a trabajar en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener su hogar y garantizarle lo necesario a su hija. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a su hija y llegar a celebrar con ella sus 15 años, un sueño que quedó truncado para siempre.Macabro hallazgoLas autoridades fueron alertadas sobre un atroz crimen dentro de una vivienda en Yopal. Sonia fue hallada sin vida sobre la cama, con múltiples heridas producidas con un arma cortopunzante.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Lo primero que descartaron las autoridades fue que se tratara de un robo, pues todas las pertenencias de Sonia estaban intactas. Lo único que no se halló fue su celular. Esto llevó a la Policía a mirar otras líneas de investigación.Primeras pistas en la investigaciónTras la inspección en la vivienda, los investigadores hallaron una pequeña pista que marcaría el inicio de la investigación: unas huellas de zapatos. Otro detalle que generó inquietud fue el testimonio de algunos vecinos, quienes aseguraron que no escucharon gritos de auxilio o señales de alarma.Sin embargo, las pruebas eran escasas. En la zona no había cámaras de seguridad que permitieran establecer quién había entrado a la vivienda ni reconstruir con precisión lo ocurrido.Al parecer, Sonia no tenía enemigos, por lo que los investigadores centraron sus primeras indagaciones en su círculo más cercano. Entre las personas clave estaba su pareja, Diego Andrés Suárez Daza, con quien había sostenido una relación de cinco años y con quien tuvo a su pequeña hija, Lucía.Al inicio, todo parecía una historia de amor estable, pero con el tiempo la relación comenzó a deteriorarse, según comentó su familia.“Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica. Hasta que llegaron al punto de separarse y no pudieron vivir más”, afirmó Diana Niño, amiga y vecina de Sonia.Al parecer, la relación había terminado en muy malos términos. Hubo denuncias ante la Fiscalía y, finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo que prohibía a Diego acercarse a Sonia. Por eso, cuando se conoció el crimen, la familia de la joven no dudó en señalarlo de inmediato como principal sospechoso, más aún porque días antes él le había enviado mensajes ofensivos.Hallazgo de un celular y otro presunto señaladoEl mismo día de los hechos, Diego Andrés Suárez se presentó en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente frente al homicidio de su expareja. De inmediato, las autoridades se desplazaron hasta su vivienda, ubicada a unos 100 kilómetros de Yopal, donde había ocurrido el crimen de Sonia.“Verificado el calzado de Diego, no correspondía a la huella encontrada allí en la escena donde fue hallada Sonia, donde tampoco encontramos ropa que tuviera algunos fluidos o manchas correspondiente a sangre”, reveló Freddy Niño, el subintendente e investigador criminal del caso.Lo único que encontraron las autoridades en la vivienda fueron dos teléfonos celulares, que fueron analizados minuciosamente. Los registros de telefonía ubicaron el celular de Diego en Tauramena el día del crimen. A primera vista, todo parecía indicar que no podía ser el responsable.Diego aseguró a las autoridades que, para ese momento, Sonia mantenía una relación sentimental con Pablo Abella, un conductor de la empresa de transporte. Él habría sido la última persona en verla con vida y, según versiones, también la pretendía. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.En enero de 2022 se produjo un hallazgo clave. El teléfono de Sonia, desaparecido desde la madrugada del asesinato, terminó por convertirse en la pieza central de la investigación. Meses después, las autoridades lograron rastrearlo y lo ubicaron en un almacén de celulares, donde los propietarios señalaron al joven que lo había dejado allí: un muchacho de aproximadamente 19 años. Se trataba de Miguel Ángel, residente en el barrio Bicentenario de Yopal, donde vivía Sonia.Según sus vecinos, Miguel Ángel se desempeñaba como cerrajero y ayudante de construcción. El joven afirmó que ya no tenía en su poder el celular de Sonia porque, según él, se le había caído en la obra y dañado.Testimonio claveAl mismo tiempo, las autoridades recibieron el testimonio de un allegado a la familia, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche previa al crimen, cuando ingresaba a Yopal en una moto. Una versión que no coincidía con lo declarado por él ante las autoridades.Posteriormente, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. Según su relato, después de unos 15 minutos, Diego salió con un celular en la mano y le ordenó que se deshiciera de él. Además, le realizó un pago de 500.000 mil pesos.“Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí... A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató al equipo de Séptimo Día.Captura y condenaEl 19 de marzo de 2024, las autoridades capturaron a Diego Andrés Suárez en Chía, Cundinamarca, y lo trasladaron a Yopal para responder por el crimen. Durante las audiencias, el acusado no aceptó los cargos.Meses después, el 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Por otro lado, Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: hechos que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja.En lo que va de 2025, el Observatorio Colombiano de Feminicidios reporta cerca de 500 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: la vida detrás de las carcajadas de José Ordóñez, marcada por el abuso y el abandono; el clamor de los padres de Ivonne Latorre, convencidos de que la muerte de su hija no fue un accidente; y Canticuentos, la increíble historia del disco infantil más vendido en Colombia.'Ordoñese de la risa'En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con Ordoñese de la Risa, el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor.Misterio en EgiptoIvonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un homicidio.Había una vez un CanticuentosEs una gran sorpresa descubrir que uno de los discos más vendidos en la historia de Colombia, cuyas canciones infantiles han marcado a casi cuatro generaciones, fue compuesto por Marlore Anwandter, una mujer de 91 años que nació lejos de aquí y creó todo desde la imaginación. La magia detrás de Canticuentos, el sueño de Gustavo Gordillo de volver a grabarlo y la alegría de escuchar otra vez a ‘La bruja loca’ y, por qué no, al ‘Pájaro carpintero’.Su vida en Colombia pasó volando y allí compuso más de 30 canciones. Creó melodías para una serpiente de tierra caliente que come plátanos con agua ardiente y para una iguana que tomaba café. Con sus composiciones en la maleta, regresó a Missouri y, desde la cocina de su casa, grabó las canciones que había compuesto en Colombia. Envió la cinta a un contacto en Medellín, como quien lanza un mensaje en una botella al mar, y sin darse cuenta, su disco se convirtió en un éxito.
Cada vez que Nintendo lanza una consola, busca un título que muestre de inmediato la novedad de su hardware. En su momento lo fueron Wii Sports con el Wii y Arms con el Switch original. En el caso del Nintendo Switch 2, ese papel lo cumple Drag x Drive, un juego deportivo que se centra en el modo “mouse” de los Joy-Con 2 para simular las ruedas de una silla de juego y lanzarse a partidos de baloncesto adaptado.Sobre el papel suena novedoso y emocionante, y en la práctica logra momentos memorables, aunque también tropieza en otros apartados que pueden limitar su potencial a largo plazo.Una propuesta arriesgadaDrag x Drive es, esencialmente, un título arcade de baloncesto en silla de ruedas con un enfoque dinámico y espectacular. Se juega en partidos 3v3 de tres minutos en estadios cerrados llenos de rampas, obstáculos y elementos que añaden variedad al campo de juego. La apuesta es clara: dar protagonismo a la representación de un deporte real practicado por atletas con discapacidad, pero sin enfocarse en la limitación, sino en la acción trepidante.Este detalle es importante, porque Drag x Drive logra algo poco común: normalizar la discapacidad en un videojuego sin que el tema sea tratado como un “extra”, sino como parte integral de un deporte que requiere técnica, velocidad y estrategia.El corazón del juego: los controlesEl gran atractivo —y también la mayor fuente de frustración— está en los controles por mouse mode. Cada Joy-Con controla una rueda, lo que obliga a coordinar movimientos con ambas manos para avanzar, girar, frenar o retroceder. Al principio, la curva de aprendizaje es dura, y muchos jugadores sentirán que están peleando contra el mando más que contra el rival.Con práctica, la experiencia mejora. Realizar giros cerrados, frenar con precisión o encadenar un salto con un tiro al aro puede resultar muy satisfactorio. Pero no deja de ser un esquema de control exigente, poco amable para quienes buscan accesibilidad o un estilo más clásico con botones.Nintendo decidió no incluir un esquema alternativo de controles, lo cual limita las opciones. Así como ocurrió con Wii Sports, el encanto depende de que el jugador se adapte a la novedad; quienes no lo logren, probablemente abandonarán rápido.La jugabilidad: entre lo divertido y lo caóticoCuando todo funciona, Drag x Drive brilla. Los partidos online son intensos, con jugadas rápidas, choques entre sillas y tiros espectaculares desde media cancha. El sistema de colisiones permite robar el balón con impactos directos, lo que le da un aire de contacto físico cercano a otros deportes extremos.Además de los partidos estándar, el juego incluye minijuegos que ayudan a entrenar movimientos: contrarrelojes, desafíos de tiros, carreras hasta un punto del mapa o retos de precisión. Aunque pueden parecer relleno, aportan variedad y ayudan a dominar los controles.El diseño arcade evita complicaciones: dos puntos por tiros cercanos, tres por tiros lejanos, y algunos bonus al hacer trucos como “bunny hops” o giros acrobáticos. Aunque estos extras rara vez cambian el marcador final, aportan espectáculo y satisfacción personal.Contenido y modos de juegoEl núcleo está en los partidos online 3v3, con la posibilidad de jugar en parques públicos o privados. También se pueden organizar partidas entre amigos con hasta 12 personas conectadas, dividiendo la acción en dos canchas paralelas. Incluso existe un modo espectador, ideal para ver cómo juegan otros equipos.El problema es que la variedad de modos es limitada. No hay campañas para un jugador ni ligas extensas, y los minijuegos, aunque entretenidos, no sostienen por sí solos la experiencia a largo plazo. En pocas horas se puede recorrer la mayor parte del contenido, lo que genera una sensación de querer más.Representación y diseño estéticoUno de los grandes logros de Drag x Drive es la representación de la discapacidad. No lo hace desde la lástima ni desde la caricatura, sino mostrando un deporte de alto rendimiento adaptado al lenguaje de los videojuegos. Para muchos jugadores con discapacidad, es significativo ver que Nintendo dio un paso hacia la visibilización con naturalidad.En lo visual, el juego opta por un estilo futurista y robótico. Los avatares son personalizables con cascos y colores, aunque las opciones son algo limitadas. El estadio principal luce sobrio, con rampas y obstáculos que le dan dinamismo, pero se echa en falta más variedad de entornos.Rendimiento y apartado técnicoEn lo técnico, Drag x Drive cumple sin problemas. Corre de manera fluida en Switch 2, sin caídas de frames ni errores graves. El sistema de vibración mejorado de los Joy-Con añade realismo, transmitiendo la sensación de empuje y contacto en cada choque.El sonido es funcional: efectos claros para las colisiones, botes de balón y canastas, acompañados por música electrónica que aporta energía sin robar protagonismo. No es una banda sonora memorable, pero sí efectiva.Comparaciones con otros títulosPor concepto, Drag x Drive recuerda a lo que Nintendo suele hacer con sus consolas: lanzar un título que resuma la filosofía del hardware. Su paralelismo más cercano sería Wii Sports, aunque con un aire más competitivo y enfocado al online.En cuanto a deportes arcade, tiene puntos en común con Rocket League por su mezcla de deporte tradicional y mecánicas poco convencionales. Sin embargo, a diferencia de ese título, aquí la curva de aprendizaje es más exigente y menos accesible.Lo que funciona y lo que faltaLo mejor de Drag x Drive son sus momentos de brillantez en línea: robos de balón espectaculares, mates con estilo desde rampas, jugadas coordinadas con amigos. Es un juego pensado para disfrutarse en comunidad, con risas y piques sanos.Lo que le pesa es la falta de opciones y la rigidez de sus controles. Para un juego que busca visibilizar la diversidad, paradójicamente termina limitando la accesibilidad al no permitir control alternativo. Esto reduce su alcance y deja la sensación de que Nintendo pudo ir un paso más allá.ConclusiónDrag x Drive es una propuesta fresca y arriesgada de Nintendo que logra momentos de diversión genuina, especialmente en partidas online con amigos. Su mayor virtud está en ofrecer una representación natural de la discapacidad en un contexto deportivo, algo que le da un valor simbólico enorme.Sin embargo, sus controles exigen paciencia y dedicación, y la falta de opciones de personalización o modos adicionales puede hacer que algunos jugadores lo dejen de lado pronto. Para quienes disfruten de las experiencias arcade únicas de Nintendo y estén dispuestos a dominar el esquema de juego, hay aquí una joya singular.En cambio, si prefieres controles clásicos, opciones de campaña o variedad de entornos, puede que Drag x Drive no sea tu deporte favorito.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En los últimos días, una nueva polémica involucra a la alcaldía local de Chapinero, en Bogotá. Según la denuncia publicada en redes sociales por parte del edil Nicolás Velasco y del concejal de Bogotá Daniel Briceño, esa alcaldía local contrató la compra de 10 paquetes de billetes didácticos a 450.000 pesos. “Esos mismos billetes cuestan $2.000 en una papelería”, se lee en la publicación. “El contrato 389 del 2024 establece en uno de los rubros de compra, que cada paquete de billetes didácticos para entregarle como un incentivo representativo a quienes participan en un proyecto que se llama ‘Recicladores por un día’ cuesta 450.000 pesos cada paquete, y si se compran 10 paquetes serían más de cuatro millones y medio de pesos, que solo van a cumplir una labor simbólica de dar un dinero representativo a las personas que participen de este proyecto”, denunció Velasco en un video compartido en redes.Por su parte, Daniel Briceño comentó: “No entiendo cómo la alcaldesa de Chapinero sigue en su cargo luego de lo de las motos, no entiendo el alcalde Galán que está esperando para sacarla, pero esto es una absoluta ridiculez”. Además de comentar acerca del contratista Carlos Pinzón, quien, afirma Velasco, es muy conocido en Bogotá debido a que “se ha ganado casi 18 mil millones de pesos en todo el Distrito de la capital del país, con más de 39 contratos con los distintos fondos de desarrollo local, en temas de cultura, seguridad, de ambiente”. Por último, Briceño cuestionó este tipo de actividades y regalar billetes didácticos, junto a una solicitud al personero de Bogotá para que “suspenda, saque, retire o que haga algo con esta alcaldesa”.Por su parte, Alejandra Mejía Guzmán, alcaldesa de la localidad de Chapinero, respondió a esta denuncia mediante un video en X, en el que afirma que “en Chapinero no se han comprado, no se han recibido, no se han pagado billetes didácticos. Administramos con respeto y transparencia”. “Quiero explicarle a la comunidad el contrato 389 de 2024 cuyo objeto es la capacitación en separación de residuos propuesta por la comunidad en los presupuestos participativos de 2023. Ese contrato tiene diferentes actividades y una de ellas es ser ‘reciclador por un día’, en esa actividad se prevé que cuando las personas reciclan reciban a pago unos billetes didácticos. Como se lo explicamos a la junta administradora local el 12 de agosto de este año el comité técnico que le hace seguimiento a este contrato no aceptó el valor de los billetes y decidió cambiar el monto determinado en el presupuesto por más contenedores y talleres de tratamiento de residuos orgánicos”, declaró en el video adjunto a la publicación.Además de comentar que “esta administración ni ha comprado, ni ha usado, ni ha pagado billetes a ningún valor. Mi compromiso y el compromiso de esta administración es con Chapinero, con sus barrios, con su comunidad y con sus habitantes”.El problema de las motosEl pasado 4 de agosto, la edil de Chapinero María Paz Buitrago denunció por medio de sus redes sociales que “se utilizaron 467 millones de pesos, más del 70% de todo el presupuesto de seguridad que tenemos para el 2025, para comprar solo 5 motos para la policía”. “Cada moto la compraron a 93 millones de pesos, y no vengan a decir que esas motos cuestan eso, porque en otras entidades del Distrito, como la misma Secretaría de Seguridad, las compraron el 2024 a 46 millones y este año, la alcaldía local de suba las compro por 52 millones de pesos. Solo hubo un proponente, y paradójicamente fue el mismo quien fijó el precio de las motos”, agregó.Luego de esta denuncia, el alcalde Carlos Fernando Galán ordenó la terminación anticipada del contrato 279 del 2025, según compartió Gustavo Quintero Ardila, el secretario de Gobierno de Bogotá, quien, a través de sus redes sociales, explicó que este contrato consistía en la adquisición de motos para la estación de Policía de Chapinero.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) dio a conocer en un reciente comunicado que una referencia de galletas había sido alertada por contener un elemento extraño. La entidad explicó que la advertencia llegó a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). "De una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Madrid relativa a la posible presencia de partículas metálicas", se lee en el informe."La información que aquí se incluye es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", agregó la Aesan, que reveló que el producto de alerta fue identificado como galletas Pim's Naranja de la marca Fontaneda.Lea: Queso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbio¿Qué se sabe de la alerta de galletas con posible presencia de partículas metálicas?De acuerdo con la información compartida por la empresa Mondelēz International, la distribución del producto se dio a las comunidades autónomas de Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco. "Si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".La empresa publicó la siguiente información sobre el producto referenciado en la alerta:Nombre del producto: Galletas FONTANEDA PIM'S 150G NARANJANombre de marca: FontanedaAspecto del producto: paquetes de cartónNúmero de lote: OHT1153212Fecha de consumo preferente: 30/04/2026Código de barras: 7622201639815Peso de unidad: 150 gTemperatura: Ambiente"Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos", agregó la Aesan."Mondelēz International confirma que esta situación afecta únicamente a este lote específico. El resto del porfolio de productos de Fontaneda de Mondelēz España no está afectado. En cualquier caso, y atendiendo a la política de la empresa de priorizar la seguridad de sus consumidores, se han adoptado las medidas de prevención necesarias en coordinación con las autoridades y solicitado la retirada preventiva de todas las galletas de este único lote afectado (...) Mondelēz International lamenta este incidente, así como cualquier inconveniente que este hecho haya podido ocasionar, y confirma su firme compromiso con la seguridad y calidad de sus productos", dijo la empresa en un comunicado.Lea: Retiran café instantáneo del mercado por posible presencia de vidrio¿Qué pasa si una persona consume metal?De acuerdo con el medio especializado en salud Healthline, "los metales pesados son elementos que se encuentran de forma natural en la tierra. Se utilizan en muchas aplicaciones modernas, como la agricultura, la medicina y la industria. El cuerpo incluso contiene algunos de forma natural. El zinc, el hierro y el cobre, por ejemplo, son necesarios para el funcionamiento normal del organismo, siempre que no estén presentes en cantidades tóxicas".Sin embargo, en la alerta, ni la empresa, ni Aesan, dieron detalles del metal particulado que podía estar en el producto de galletas, por lo que no fue revelado el daño potencial que habrían causado en caso de de consumo. El medio citado da algunos datos de qué pasaría si un ser humano se intoxica con algún metal pesado. "La intoxicación por metales pesados se produce cuando los tejidos blandos del cuerpo absorben una cantidad excesiva de un metal en particular".Los metales más comunes que el cuerpo humano puede absorber en cantidades tóxicas son: mercurio, plomo, cadmio y arsénico. "La exposición a altas concentraciones de estos metales podría provenir de alimentos, la contaminación del aire o del agua, así como de medicamentos, envases de alimentos con un revestimiento inadecuado, exposición industrial o pintura a base de plomo".Estos son algunos de los síntomas más comunes por intoxicación de metales pesados:Diarrea.Náuseas.Dolor abdominal.Vómitos.Dificultad para respirar.Hormigueo en manos y pies.Escalofríos.Debilidad.Por último, alertan que en los niños, "la intoxicación por metales pesados pueden presentar huesos anormalmente formados o debilitados. Las embarazadas también pueden sufrir abortos espontáneos o partos prematuros".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue detenido por segunda vez. Esta vez, en su cita de registro con las autoridades migratorias en Baltimore, estado de Maryland, días después de ser liberado de una prisión en Tennessee. El Departamento de Seguridad Nacional informó que el hombre de 30 años "será procesado para su deportación a Uganda".Simon Sandoval-Moshenberg, uno de los abogados del ciudadano salvadoreño, dijo a una multitud de simpatizantes fuera de la oficina del Servicios de Inmigración y Aduanas (ICE, policía migratoria) a la que concurrió su defendido, que su cliente fue detenido cuando se presentó a la cita."¡Vergüenza, vergüenza!", corearon los manifestantes, algunos de los cuales sostenían carteles que decían "Liberen a Kilmar"."El aviso (entregado a Ábrego García, ndlr) indicaba que el motivo (de la cita) era una entrevista", dijo Sandoval-Moshenberg. "Claramente eso era falso. No había necesidad de que lo detuviera el ICE", sostuvo el abogado. "Ya estaba bajo monitoreo electrónico del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y básicamente bajo arresto domiciliario", dijo. "La única razón por la que han decidido detenerlo es para castigarlo", enfatizó. (Lea también: Agentes del ICE arrestan a TikToker latina que daba aviso de redadas a inmigrantes en EE. UU.)Antes de ingresar a los servicios de inmigración en Baltimore, el salvadoreño dijo: "Pase lo que pase hoy (...) prométanme que continuarán rezando, peleando, resistiendo y amando. No solo por mí sino por todo el mundo. Sigan pidiendo libertad".Lo enviarían a UgandaEl sábado, los abogados de Ábrego García adelantaron que el gobierno estadounidense pretendía deportarlo a Uganda, que firmó un convenio con Washington para recibir inmigrantes indocumentados que el país norteamericano considera indeseables.En un escrito, los defensores solicitaron a los tribunales que desestimaran el caso, argumentando que se trata de un intento vengativo de castigarlo por impugnar su deportación inicial a El Salvador. El intento de deportar a Kilmar Ábrego a la lejana Uganda, en África Oriental, añade un giro dramático a este caso que se ha convertido en emblemático del combate de Trump contra la inmigración ilegal y, según sus críticos, de sus violaciones a las leyes. El viernes 22 de agosto, el salvadoreño, casado con una estadounidense, fue liberado por orden judicial y se le permitió regresar a su hogar en Maryland en espera de juicio por cargos de tráfico de personas. Había sido deportado por un "error administrativo", según el gobierno, a una prisión de alta seguridad en su país de origen, El Salvador, y luego regresó a territorio estadounidense solo para ser detenido por segunda vez. Kilmar Ábrego García estaba en Estados Unidos bajo estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría sufrir daños en El Salvador. La Casa Blanca lo describió la semana pasada como "un criminal, extranjero ilegal, golpeador de mujeres" y miembro de la pandilla MS-13. El migrante niega haber cometido cualquier delito.El jueves, cuando se hizo evidente que Ábrego García sería liberado al día siguiente, funcionarios del gobierno le ofrecieron declararse culpable de los cargos de tráfico de personas a cambio de ser deportado a Costa Rica, informaron sus abogados, pero rechazó la oferta. "El gobierno respondió de inmediato con indignación a la liberación del señor Ábrego", afirmaron. A los pocos minutos de su liberación de la prisión preventiva, un representante del ICE informó a su abogado que el gobierno tenía la intención de deportarlo a Uganda y allí fue que le ordenó presentarse en la oficina local de esa agencia en Baltimore el lunes por la mañana, añadieron. El sábado, la defensa de Ábrego explicó en un comunicado que el Gobierno estadounidense estaba amenazándolo con deportarle a Uganda para conseguir un acuerdo de culpabilidad que le permitiese ser deportado a Costa Rica, en su lugar.Durante el fin de semana, el salvadoreño entregó dos documentos a la Administración: uno designando Costa Rica como un país "aceptable" para ser deportado y otro indicando "temor" a ser trasladado a Uganda por no tener garantías de cuál sería su situación una vez en el país. "Que lo deporten a Costa Rica no es justicia. Es una opción aceptablemente menos mala. Pero que insistan en llevar a cabo una deportación a Uganda demuestra que el verdadero motivo en este caso no es simplemente sacarlo del país, sino castigarlo y mantenerlo detenido", aseguró Sandoval-Moshenberg. Según dijo, Ábrego ha recibido garantías de que será un ciudadano libre en Costa Rica y tendría protección como refugiado para no ser deportado a El Salvador, su país de origen, donde se enfrenta a riesgo de persecución y violencia por parte de las pandillas del país, razón por la que un juez prohibió su deportación en 2019.Los partidarios de Trump elogian su firmeza, pero juristas y defensores de los derechos humanos han criticado duramente lo que consideran deportaciones apresuradas sin siquiera una audiencia judicial, en violación de la legislación estadounidense. (Lea también: Esta es la razón por la que Gobierno Trump pintó muro fronterizo con México de negro)EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este lunes 25 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, lunes 25 de agosto de 2025Número ganador:Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el sábado 23 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Villarreal goleó al Girona por 5-0 con un triplete del canadiense Tajon Buchanan y apartó del liderato de LaLiga EA Sports al Barcelona, que encabezaba la tabla desde febrero, aunque lo es por diferencia de goles y empatado también con el Real Madrid, al que volvió a sostener el francés Kylian Mbappe, protagonista con un doblete del triunfo en Oviedo (0-3).El atacante francés, que ya firmó la victoria ante Osasuna, volvió a ser el faro del cuadro de Xabi Alonso en un partido sin excesivo brillo de nuevo ante un recién ascendido como el cuadro asturiano, que celebró la vuelta a la elite a su estadio tras más de dos décadas y que soñó con sacar algo en momentos puntuales.Mbappé sigue en racha en LaLiga. Desde la pasada campaña no falta a su cita con el gol. Marcó en las últimas cinco jornadas y ha unido las dos primeras de la presente. Estuvo brillante en el control orientado que significó su primer gol tras un protestado robo de balón de Aurelien Tchouameni y un buen pase del turco Arda Guler y definió con clase en el segundo, servido por Vini en su mejor acción, que además llegó justo después de que el Oviedo rozara el empate con un disparo del ghanés Kwasi Sibo que se estrelló en la madera de Courtois.Pero además de eso, en las últimas horas para el atacante galo también aparecieron unas cifras impresionantes y que es relevante desde todo punto de vista. "Con estos tantos ya acumula 33 goles en 37 encuentros en lo que va del 2025, números que lo colocan en un nivel que muchos comparan con el de Cristiano Ronaldo en sus mejores años en Chamartín".Pero además de eso, Mbappé y su camiseta '10' de los 'merengues' marcó registros, que ni 'CR7' logró, al venderse ya 345.000 unidades entre los aficionados. Así las cosas, el astro europeo es noticia en los terrenos de juego y también fuera de ellos, donde también genera cuantiosos dividendos para Real Madrid.
"Es una masacre histórica de los periodistas". Así calificó Dima Khatib, directora ejecutiva de AJ+, a las muertes de reporteros en la Franja de Gaza. Este lunes se informó de cuatro fallecimientos tras un bombardeo en el hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, que se suma a la larga lista de profesionales que han perdido la vida informando sobre lo que sucede en la zona. Khatib, entrevistada por Noticias Caracol en vivo, aseguró que muchos de los periodistas ya preparan cartas para despedirse de sus seres queridos. "Es un récord, 24 periodistas asesinados en menos de 2 años. Eso es más que las la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam, la guerra de Afganistán y la guerra de de los Balcanes (...) Lo dijo el director del Hospital Nasser, que ellos guardan las cartas de los periodistas en un lugar seguro para publicarlas después, porque cada periodista se está preparando (...) Están en los hospitales porque piensan que estarán más protegidos, y porque es ahí que pueden tener electricidad, un poquito de internet. En el resto de gasa ya no hay vida, ya no hay nada", indicó Khatib.La directora del medio mencionado agregó que no se tiene exactitud de cuántos periodistas hay aún en Gaza, pero que muchos de los que han sido asesinado reemplazaban a otros que ya habían muerto previamente, poniéndose sus mismos chalecos. "Recibo en mi correo solicitudes de otros periodistas de Gaza que quieren trabajar con nosotros", indicó, y pidió justicia para todos los periodistas asesinados. "El problema es que ha habido una impunidad absoluta (....) Israel mata a los periodistas desde antes (...) Lo que quiere Israel es matar a los testigos. Toda esta gente, los camarógrafos, los fotoperiodistas, los periodistas están documentando un genocidio".La carta de una de las periodistas asesinadas a su hijoKhatib leyó la carta que Mariam Abu Daqqa, una de las periodistas asesinadas este lunes, le dejó a su hijo, y describe cómo es dejar a un ser querido atrás para cumplir su labor. Decía lo siguiente: "Querido. mi corazón, mi alma. Quiero que reces por mí, no quiero que llores. Quiero que me hagas orgullosa, que seas buen estudiante, que seas un empresario. Quiero, mi hijo, que no me olvides jamás. Yo hice todo para ti. Yo hice todo para que tú estés bien. Y cuando seas grande y te cases y tengas una hija, quiero que le des mi nombre, Mariam".La directora añadió que cada vez que habla con los periodistas en Gaza ellos se despiden. "Dicen: 'Bueno, si volvemos a hablar, cuídate hasta allí. Si no, muchas gracias por haber trabajado con nosotros' ", aseguró. También, denunció todas las difíciles condiciones que ha tenido que padecer mientras están informando. "No tienen acceso a baños. Conozco una periodista que se quedó 50 días con su velo, con su ropa puesta en un carro, moviéndose todo el tiempo. 50 días sin bañarse, sin nada". Indicó que los reporteros incluso tienen miedo de ir a visitar a sus familias porque temen "que Israel bombardee la casa de la familia". Y que además de la guerra, también están muriendo por el hambre. "Ellos han reportado casos de gente que que cayó en vivo, delante de nosotros, de las cámaras (...) La gente cae por las bombas, la gente está cayendo por el hambre, es una situación donde la gente está comiendo arena", añadió. No obstante, menciona que, cuando les preguntan si se quieren ir de Gaza, ellos responden que no. "Cada vez que he preguntado a varios si quieren que intentemos sacarlos de allá, ellos dicen que no. Anas al Sharif (uno de los reporteros fallecidos) le fue ofrecido salir de Gaza y se negó. Dijo: 'Yo de aquí voy solamente al cielo, no salgo a ninguna parte' ".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Velan Studios no es nuevo en el terreno del multijugador. En 2021 lanzaron Knockout City, un título que combinaba acción y deporte con un giro particular, aunque su popularidad decayó con el tiempo. Ahora vuelven a intentarlo con Midnight Murder Club, un juego que busca ser el punto de encuentro entre el suspenso, el humor absurdo y la dinámica de los party games.Disponible desde el 14 de agosto de 2025 en PC y PlayStation 5, este título se presenta como un shooter multijugador diferente: menos competitivo y más enfocado en la diversión casual entre amigos. Su premisa es sencilla: de dos a seis jugadores entran a una vieja mansión victoriana sin electricidad, armados únicamente con una linterna y un revólver de seis balas. Con ese mínimo arsenal, deben sobrevivir, cooperar y traicionarse en modos que combinan reglas cambiantes, mecánicas básicas y un ambiente cargado de oscuridad.La pregunta es clara: ¿es suficiente para enganchar a largo plazo o solo brilla como una experiencia pasajera?Modos de juego: variedad con límitesMidnight Murder Club no cuenta con campaña tradicional ni historia profunda. La acción se centra por completo en partidas multijugador dentro de un único escenario: Wormwood Mansion, una mansión de dos pisos llena de habitaciones temáticas (como un salón de música, un jardín interior o una galería de arte). Aunque el mapa está bien diseñado y remite al estilo de los primeros Resident Evil, termina siendo limitado para las horas que se le pueden invertir.Los modos disponibles se dividen en competitivos y un único cooperativo:Free-for-all y Team Deathmatch: las clásicas batallas a muerte, con o sin equipos.Wildcards: probablemente el modo más atractivo. Aquí entran en juego cartas que modifican las reglas, desde peleas con cuchillos hasta efectos cómicos como cabezas gigantes o pedos sonoros al caminar. Esta mecánica rompe la monotonía y convierte cada partida en algo impredecible.Thief in the Night: obliga a recolectar calaveras doradas dispersas en la mansión, combinarlas y depositarlas en una bóveda. Un modo de robo y contra-robo que premia la astucia más que la puntería.Headhunters: inspirado en Dead by Daylight, enfrenta a un cazador contra un grupo que debe destruir santuarios en un tiempo limitado. Cambia el ritmo y genera tensión real.Graveyard Shift: la única opción “historia” o cooperativa. Consiste en superar nueve rituales contra demonios de la mansión. Aunque divertido en las primeras rondas, carece de progresión, recompensas o motivación para rejugar.La variedad de modos es un punto fuerte, pero la falta de mapas adicionales o sistemas de progresión hace que, después de unas horas, la experiencia se repita.Jugabilidad: simple y directaEl control es básico: correr, saltar, agacharse, disparar y encender o apagar la linterna. Ese minimalismo funciona porque todos los jugadores entran en igualdad de condiciones. Cada uno empieza con linterna, revólver y cuchillo, con posibilidad de recoger armas secundarias como ametralladoras o granadas de luz, dependiendo del modo.El uso de la linterna es clave. Mantenerla encendida te permite orientarte, pero también revela tu posición a los rivales. Apagarla te da ventaja estratégica, aunque te sumerge en la oscuridad total. Este balance genera partidas tensas y obliga a pensar antes de actuar.El revólver, con su recarga lenta, no busca la precisión de un FPS competitivo. Aquí prima la estrategia de movimientos y la sorpresa sobre la habilidad técnica. En partidas públicas, sin embargo, esto puede ser frustrante, ya que muchos jugadores terminan ignorando la tensión de esconderse y juegan como en cualquier shooter tradicional, rompiendo el encanto del diseño.Un detalle polémico es el sistema de voz. En lugar de permitir silenciar jugadores, se aplica un filtro distorsionado que al principio resulta gracioso, pero pronto se vuelve molesto, sobre todo si intentas coordinar con amigos. Es un experimento curioso, pero que termina afectando la experiencia.Atmósfera: entre el terror y la comediaLa ambientación de Midnight Murder Club es uno de sus aciertos. La mansión, pese a no tener gráficos de última generación, cumple con transmitir un aire lúgubre y misterioso. Los pasillos oscuros, las habitaciones temáticas y los pequeños detalles visuales refuerzan la idea de estar atrapado en un escenario de terror clásico.El diseño sonoro juega un papel aún más importante: crujidos de puertas, pasos en la madera, ecos de risas distorsionadas y el silencio absoluto cuando apagas la linterna. Estos elementos construyen un clima de tensión que contrasta con las situaciones absurdas que generan los comodines, logrando un equilibrio particular entre suspenso y humor.Este tono híbrido es lo que define al juego. No busca asustar como Phasmophobia ni competir en el terreno táctico de Rainbow Six Siege. Su meta es hacer reír y sorprender con dinámicas inesperadas dentro de un ambiente que, en teoría, debería dar miedo.Aspectos técnicos: luces y sombrasEn lo gráfico, el título no impresiona. La mansión luce correcta, pero los modelos de personajes son simples, apenas diferenciados por las máscaras de fiesta que usan. El estilo visual parece intencionalmente retro, con texturas discretas y un diseño poco recargado. Para un juego de bajo costo y enfoque party, cumple sin brillar.El rendimiento en PS5 y PC es estable, sin caídas notorias de cuadros ni problemas de carga. La mansión, al ser el único mapa, está bien optimizada. Sin embargo, esa estabilidad se paga con una falta de variedad visual que puede aburrir a quienes buscan experiencias más llamativas.En lo sonoro, como ya mencioné, el trabajo es notable. Los efectos de ambiente generan la tensión necesaria y las mecánicas de sigilo se potencian gracias a este apartado. Lamentablemente, la decisión del voice scrambler empaña ese logro y pide a gritos un sistema más tradicional de comunicación.Comparaciones necesariasPara entender a Midnight Murder Club, vale la pena compararlo con otros juegos:Dead by Daylight: comparte la idea de cazador y presa, pero en Midnight Murder Club el tono es más ligero y menos punitivo.Among Us: ambos apelan al caos entre amigos, aunque aquí la acción es más directa y con armas de fuego en lugar de deducción social.Phasmophobia: comparten la ambientación oscura y el uso del sonido, pero Midnight apuesta más por la comedia y la improvisación que por el miedo puro.En resumen, Midnight Murder Club no pretende competir con los grandes del género. Se sitúa como un híbrido para ratos cortos de diversión, más parecido a un juego de fiesta con estética de terror que a un shooter profundo.Conclusión: ¿vale la pena jugarlo?Midnight Murder Club es un juego difícil de recomendar de forma general. Su valor depende casi por completo de con quién lo juegues. Con un grupo de amigos, especialmente aprovechando el Guest Pass que permite a cinco personas jugar gratis si una compra el juego, la experiencia es muy divertida, caótica y llena de anécdotas.Pero en solitario o con desconocidos pierde gran parte de su encanto. La falta de progresión, desbloqueables o variedad de mapas limita su atractivo a largo plazo. No es un juego competitivo, ni de terror puro, ni un shooter preciso: es un híbrido que funciona como fiesta improvisada, pero que carece de profundidad para sostenerse en el tiempo.En últimas, Midnight Murder Club brilla como una experiencia accesible y diferente, ideal para quienes buscan un juego ligero para reuniones online, pero no como un título que te atrape durante meses.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su caso y así se lo manifestó al Tribunal Superior de Bogotá, que deberá decidir en segunda instancia si ratifica o no el fallo condenatorio contra el exmandatario, sentenciado a 12 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.En la misiva, Uribe escribió que “he sido ampliamente ilustrado, por mis abogados, sobre el alcance de la prescripción de la acción penal, su carácter de garantía del debido proceso y las consecuencias favorables que, para mi situación jurídica, traería su muy probable ocurrencia”, quería manifestarles a los togados “mi deseo de renunciar a la prescripción”.“A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, dijo.Uribe quiere “hacer campaña electoral”: CepedaIván Cepeda, víctima en el proceso contra el expresidente y que recientemente anunció que se lanzará como precandidato por el Pacto Histórico, consideró que lo que pasó con Uribe “es un cálculo que él hace”.En entrevista con Noticias Caracol en vivo expresó que el exjefe de Estado “primero buscaba que no hubiera una decisión cuando se intentó dilatar al máximo el proceso. Cuando vio que era imposible seguir dilatándolo, y que era inevitable una decisión, ahora busca que haya el mayor tiempo posible para que se decida en segunda instancia y poder hacer campaña electoral”.“No es una inclinación loable o altruista de buscar que haya justicia”, añadió.Asimismo, negó que su decisión de lanzarse a la Presidencia tenga que ver con el proceso judicial a Uribe. “Vengo en estas desde hace largo tiempo. En el año 200, incluso, se me planteó la candidatura para entrar en el proceso de consulta en el que participaron Francia Márquez y el hoy presidente Gustavo Petro. Yo decliné esa posibilidad, lo hice público. Y ahora que comenzó la campaña se escucharon múltiples solicitudes de que lo hiciera nuevamente”, explicó.“No veo ninguna razón para que se intente, por mi rol como víctima en este proceso, de alguna manera cuestionar o quitarle legitimidad a mi aspiración. De otro lado está el condenado, el expresidente Álvaro Uribe, que también está haciendo política a diestra y siniestra, incluso la hizo cuando estaba privado de la libertad”, subrayó, señalando que “he sido siempre muy cuidadoso, a diferencia de mi contraparte, de no utilizar los escenarios políticos para llevar a cabo el ciclo judicial”.“Prima en él la honorabilidad”: María Fernanda Cabal sobre UribeLa precandidata por el Centro Democrático consideró que “lo que ha demostrado el presidente Uribe es su grandeza, el no utilizar recursos que le favorezcan, así sea de ley, sino seguir exponiendo su inocencia, exponiéndola hasta el final”.“Es decisión del propio presidente, supongo que ha hecho consultas con sus abogados, pero prima en él la honorabilidad”, agregó.La senadora Cabal insistió en destacar lo que ella llama “el talante del presidente Uribe, que no toma ventajas. Está defendiendo su inocencia como lo hizo desde el principio”, y manifestó que consideraba “infame” la condena, porque al tener mil páginas “en el procedimiento yo considero violatorio del derecho a la defensa por tener poco tiempo para una apelación”.“Al final, lo que queda es que en todas esas mil páginas de la señora juez no está establecido que él haya actuado como determinador. Como consecuencia, es muy difícil esa condena a la que fue expuesto cuando la subjetividad de la juez queda manifiesta e incluso demostrada en la decisión de tutela del Tribunal de Bogotá que le dio su libertad”, dijo.NOTICIAS CARACOL
El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción del proceso en su contra, que se daría el 16 de octubre de 2025, asegurando que “aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”. (Lea también: Álvaro Uribe visita parque El Golfito, lugar de atentado de Miguel Uribe, para rendirle homenaje)El caso contra el también exsenador está a punto de cumplir seis años, por lo que la ley determina que el proceso se vencería si no hay un fallo condenatorio antes de la fecha establecida.La sentencia en primera instancia fue apelada y el Tribunal Superior de Bogotá debe resolver si ratifica la condena a 12 años de prisión domiciliaria dada por la juez Sandra Heredia. De hacerlo así, sería la Corte Suprema de Justicia quien resolvería finalmente si el expresidente es absuelto o no por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.¿Cuáles son las razones de Álvaro Uribe para renunciar a la prescripción?En una carta dirigida al magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, del Tribunal Superior de Bogotá, el exmandatario reiteró que “la condena impuesta es equivocada e injusta. Por ello, en ejercicio de mi defensa material, he solicitado a la Sala, a través del recurso de apelación, que se revoque el agravio a mis derechos y se reconozca mi inocencia, probada en juicio. Igual petición, al amparo de juiciosas razones, han elevado mis abogados y el representante del Ministerio Público”.Uribe indicó que, aunque “he sido ampliamente ilustrado, por mis abogados, sobre el alcance de la prescripción de la acción penal, su carácter de garantía del debido proceso y las consecuencias favorables que, para mi situación jurídica, traería su muy probable ocurrencia”, quería manifestarles a los togados “mi deseo de renunciar a la prescripción”.Según él, “tras ser por años el receptor de las más viles calumnias” y “a pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”.“Por la patria y mis compatriotas, me impone, en esta encrucijada, dar ejemplo y optar por el camino que, por más difícil o riesgoso, es correcto y coherente con lo que he defendido a lo largo de mi vida; la verdad”, agregó en la misiva.Uribe afirmó que “sería hipócrita de mi parte reclamar mi derecho a ser escuchado, en procura de la verdad, y pretender que ello se realice por la Sala de forma real y adecuada, en un término bastante inferior a aquel que se requiere sólo para tener la oportunidad de escuchar todas las audiencias, revisar los alegatos de conclusión, estudiar el fallo de primera instancia y cotejar, uno a uno, los errores atribuidos al fallo en tres impugnaciones, contrastándolos con los alegatos de los no recurrentes”.“La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme, no puede privarle la oportunidad a la Sala de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo que, independientemente de su sentido, sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba. Pido entonces, Honorables Magistrados, acepten, en los términos del artículo 85 del Código Penal, la renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme sólo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”, finalizó.Álvaro Uribe, de 73 años, se convirtió en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente. Su caso comenzó hace 13 años, cuando el exmandatario demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en contra del líder del Centro Democrático por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió un proceso a él por manipular testigos para que no declararan en su contra.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Tras el colapso que se registró en Transmilenio durante la mañana de este lunes 25 de agosto, la empresa se pronunció y ofreció disculpas a todos los usuarios que se vieron afectados. Explicó que la congestión derivó de un articulado que se varó a la altura de la avenida Caracas con Calle 72, y que la grúa tardó alrededor de tres horas en atender el incidente por "las obras del Metro en la troncal Caracas" y "la decisión de algunos usuarios de descender de los buses". "Desde Transmilenio ofrecemos sinceras disculpas a todas nuestras usuarias y usuarios que se vieron afectados por la contingencia que tuvimos hoy en la calle 72 con avenida Caracas. Lamentablemente tuvimos una falla mecánica en uno de nuestros buses articulados que bloqueó el paso total en un sentido de la troncal Caracas", dijo la gerente de la empresa. María Fernanda Ortiz.La gerente de Transmilenio también dijo que la tardanza de la grúa que retiró el vehículo varado se debió a que "este punto es bastante crítico en el sistema y adicionalmente tenemos la obra de la primera línea del Metro de Bogotá que nos impone algunas restricciones adicionales en la operación y por eso fue difícil que llegara la grúa que se vio afectada también por la congestión de la ciudad"."Le dimos prioridad, acompañamos con policía para que pudiera llegar más rápido, sin embargo se demoró cerca de tres horas en llegar a mover el bus que se encontraba varado, bloqueando el paso en este punto", añadió. Tras el retiro del bus afectado, se anunció que inició el proceso para reestablecer el servicio. "Ofrecemos disculpas, hicimos todo lo que estuvo al alcance del equipo técnico de Transmilenio para retomar la operación. En este momento ya estamos volviendo a la normalidad y esperamos que las frecuencias y los buses lleguen a su punto ideal en las próximas horas", añadió Ortiz.Noticia en desarrollo...
En medio de las crecientes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, un país caribeño, que tiene frontera marítima con el territorio venezolano, ofreció su apoyo al gobierno de Donald Trump para combatir "los carteles terroristas de la droga" en la región. Indicó, además, que si Maduro lanza un ataque en su suelo, las tropas estadounidense pueden acceder a su territorio "sin dudar". Desde hace más de una semana, el gobierno de Trump realizó un extenso despliegue militar en el Caribe que busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio. Esto después de vincular al líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, con los carteles de la región como el Tren de Aragua, el Cartel de los Soles y el de Sinaloa. Además de los barcos, la prensa estadounidenses informó de un plan para enviar también 4.000 marines a la zona.Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados. Mientras tanto, en Venezuela, empleados públicos, amas de casa, jubilados, entre otras miles de personas, se enlistaron el en las fuerzas militares del país ara sumar filas ante una eventual invasión estadounidense. Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió no "caer en nerviosismo". "Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento", añadió en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.Maduro no se quedó atrás y llamó a abrir durante este y otros fines de semanas el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica. Dijo que solo la Milicia contaba con más de 4,5 millones de soldados.El país en el Caribe que apoya a EE. UU. en su despliegue militarSe trata del Gobierno de Trinidad y Tobago, país que queda a solo 11 kilómetros de la costa del noreste de Venezuela. En un comunicado, declaró que apoya la decisión de Estados Unidos de desplegar "recursos militares" en el Caribe, cerca de las aguas territoriales venezolanas, debido al aumento de violencia por la presencia de "los carteles terroristas de la droga" en la región."Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego. los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas", aseveró en un discurso la primera ministra trinitense, Kamla Persad.En este sentido, Persad subrayó que los pequeños Estados insulares como el suyo "simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga". Asimismo, afirmó que quiere dejar "muy claro" que si Venezuela lanza "cualquier ataque" contra el pueblo guyanés y el Gobierno estadounidense solicita acceso a su territorio, se le proporcionará "sin dudar".La mandataria hizo hincapié en que su deseo es que "prevalezcan el sentido común y la paz". A su juicio, "los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales".Persad enfatizó en que nada impedirá que su Gobierno acoja "con agrado" la ayuda estadounidense para "combatir los carteles terroristas de la droga". Por último, la primera ministra trinitense dijo que Puerto España "siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL *Con información de EFE y AFP
La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, fue escenario de un ataque aéreo atribuido a Israel que dejó al menos 19 personas muertas, entre ellas cuatro periodistas que trabajaban para reconocidas agencias y cadenas internacionales.Las víctimas fueron identificadas como Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salama, de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, colaboradora de Associated Press; y Moaz Abu Taha, señalado por las autoridades gazatíes como reportero de NBC, aunque esta cadena estadounidense aún no ha confirmado oficialmente su vínculo laboral.Un lugar habitual para la prensaEl punto alcanzado por los proyectiles fue el descansillo de la escalera de incendios en el último piso del hospital, un sitio frecuentado por reporteros debido a sus condiciones técnicas: buena visibilidad hacia el este de Jan Yunis y una conexión estable de electricidad e internet. Allí se realizaban transmisiones en directo y grabaciones para medios internacionales.De acuerdo con los reportes, el primer impacto del dron acabó con la vida de Al Masri mientras trabajaba en una transmisión. Segundos después, un segundo bombardeo alcanzó a periodistas y rescatistas que habían acudido en su auxilio, dejando alrededor de 20 víctimas mortales. Reacciones de los mediosReuters confirmó la muerte de su camarógrafo e indicó que la señal de transmisión en vivo desde el hospital se interrumpió con el primer ataque. La agencia también informó que otro de sus colaboradores, el fotógrafo Hatem Khales, resultó herido.Por su parte, Al Jazeera lamentó el fallecimiento de Mohamed Salama, mientras que AP expresó su “consternación y tristeza” por la pérdida de Mariam Abu Daqqa, conocida por sus coberturas sobre la crisis humanitaria en Gaza, especialmente en temas relacionados con la niñez y la desnutrición.“Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan proporcionando información crucial de primera mano en condiciones difíciles y peligrosas”, señaló la agencia estadounidense en un comunicado.Según cifras del Gobierno gazatí, desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, 244 periodistas e influenciadores han perdido la vida. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) maneja una cifra más conservadora pero igualmente alarmante: 192 reporteros asesinados en poco más de diez meses.El organismo internacional subraya que el conflicto en Gaza se ha convertido en uno de los más letales para la prensa en décadas, reflejando la vulnerabilidad de los comunicadores que cubren la guerra en medio de constantes bombardeos y ataques en zonas densamente pobladas.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL *Con información de EFE
Willinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito y considerado un "alfil" y sanguinario miembro del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las Farc, murió en una operación militar, informó el Ministerio de Defensa de Colombia. La operación se llevó a cabo en el caserío Nueva York, que pertenece a la localidad de El Retorno, en el departamento del Guaviare, indicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien señaló que Dumar era el "cabecilla principal de la facción Martín Villa" de las disidencias que lidera Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco.“Todo el que cojan le mochan la cabeza”El Ejército Nacional interceptó comunicaciones de alias Dumar, a quien señalaban de ser el autor material del asesinato de cuatro militares en Argelia, Cauca, en 2024, identificados como los soldados Jairo Urrego David, Jorge David Fuentes, Camilo Andrés Molina y Javier Sosa Ballesteros.El general del Ejército Helder Giraldo confirmó en ese momento que “tenemos las pruebas, tenemos interceptaciones de cabecillas de estas estructuras terroristas donde dan la orden de que si llegasen a capturar a algún miembro de la fuerza pública lo debían de decapitar”.En los audios se oía a alias Dumar decirles a sus hombres: “Nada de tomar prisioneros. Todo el que cojan le mochan la cabeza”, orden a la que uno de sus hombres respondía “eso me gusta”.El disidente, además, instruía a los criminales para que “los cuerpos que haya botados también por ahí, tomarles fotos y meterle candela a eso”.El general Érick Rodríguez le contó a Noticias Caracol en vivo que a los cuerpos de esos cuatro militares tuvieron “que esconderlos en la maleza hasta sacar a los heridos y el resto de su unidad a un sitio seguro”, porque las disidencias les tomaron “fotografías a los soldados, los sacaron de los sitios de donde estaban, los arrastraron para tomarles las fotos, les hurtaron sus pertenencias, les quitaron sus billeteras, los documentos, los relojes”.El prontuario criminal de alias Dumar "Este criminal, con 15 años de trayectoria delictiva y orden de captura por concierto para delinquir agravado, fue responsable de acciones armadas en las que murieron cuatro héroes de la patria en Argelia (Cauca, 2024)", dijo el ministro en su cuenta de X.El disidente también fue responsable del asesinato, en junio de 2023, del líder social Jairo Enrique Tombe y su esposa Leonora González en El Tambo, Cauca, así como de la masacre de tres campesinos del municipio ese mismo año.De acuerdo con la información dada por el Ejército Nacional, alias Dumar integró el frente 40 de las extintas Farc, fue parte del anillo de seguridad de alias Mayimbú, cabecilla en estructuras como la Jaime Martínez y la Jacobo Arenas y desde 2024 lideraba el Bloque Móvil Martín Villa.El ministro Sánchez agregó que el jefe guerrillero abatido "tenía la misión de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico" en los departamentos del Meta y Guaviare "para fortalecer las disidencias y expandir su aparato criminal". Los hombres de su grupo eran provenientes de Cauca y Nariño, y tenían la orden de confrontar a las disidencias de alias Calarcá. "Con esta acción se golpea de manera contundente la estructura terrorista de alias Mordisco, debilitando su capacidad de expansión, mando y control", señaló el ministro, al reiterar que en las últimas semanas el EMC ha sufrido varios golpes, entre ellos la captura de Luis Vera Fernández, hermano de ese jefe guerrillero, el hombre más buscado del país. Según anunció el presidente Gustavo Petro, el hermano de Iván Mordisco fue capturado en la localidad de El Peñón, en el departamento de Cundinamarca, a unos 120 kilómetros al norte de Bogotá. Por su parte, el Ejército señaló que en la operación en la que murió alias Dumar fue abatido otro disidente y fueron capturados seis más, dos de ellos mujeres. La baja de alias Dumar se produce tres días después de que dos ataques atribuidos a las disidencias de las Farc dejaran 19 muertos y unos 80 heridos en el departamento de Antioquia y en Cali, capital del Valle del Cauca.El Gobierno señaló a las disidencias dirigidas por Iván Mordisco como responsables del atentado con un camión bomba que explotó en Cali, cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, matando a seis personas y dejando 79 heridos. El otro ataque ocurrió en una zona rural de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue atacado y murieron trece uniformados, mientras que cuatro más quedaron heridos.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, afirmó en una entrevista con Noticias Caracol que su país y Estados Unidos, como grandes potencias, están obligados a convivir. Se refirió también a las relaciones comerciales que está emprendiendo con Colombia, indicando que si al país “le va bien, si a América Latina le va bien, a nosotros nos conviene porque ahí encontramos mejores oportunidades de negocios”. Pero no se quedó ahí y expresó la preocupación del gigante asiático sobre la posible intervención de Estados Unidos en Venezuela.El diplomático consideró que las acciones que está tomando el Gobierno de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro son “un gesto peligroso porque sabemos la historia y el resultado del intervencionismo de Estados Unidos en las últimas décadas. Además, esta decisión evidentemente de amenaza viola los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y podría implicar una intervención y una violencia de la soberanía y la integridad territorial de los venezolanos”.¿Si Estados Unidos atacara habría un escenario bélico de gran escala en el continente?“Hay ciertos principios básicos del derecho internacional como denominadores de la paz, estabilidades internacionales. No es nada positivo que se regrese a la regla de la selva en que los grandes, los poderosos, los fuertes abusen de los pequeños, los débiles. Entonces, hay que tener muy presente la peligrosidad de un intervencionismo militar, en este caso de Estados Unidos contra Venezuela”, dijo al respecto.Las relaciones comerciales de China con ColombiaPara el embajador Jingyang, hay “un desarrollo bastante alentador de relaciones entre China y América Latina en general, estamos hablando de buenas relaciones que China tiene con 28 países de América Latina y el Caribe. De los 28 ya como 24 están en la franja de la ruta. A principio del siglo Estados Unidos era el socio número uno de la gran mayoría de los países de la región. Hoy por hoy más de la mitad de los países tiene a China como socio número uno. El cambio es enorme si se analiza desde la perspectiva histórica haciendo comparaciones; cuando algunos insisten en revisar con lupa el estatus quo de estas relaciones, yo siempre invito a que la gente tenga una visión de mediano y largo plazo, quizás con lupa por un lado, pero por otro lado con telescopio”.Aseguró que “si a Colombia le va bien, si a América Latina le va bien, a nosotros nos conviene porque ahí encontramos mejores oportunidades de negocios. Cuando América Latina, Colombia incluida, tiene mayor capacidad de inversión, evidentemente las empresas chinas tendrán mayores oportunidades. La cooperación, la relación no la tomamos como un juego de suma cero. O sea, si tú pierdes, yo gano ya, o incluso busco que te pierdas para ganar yo. Es al revés. Si tú ganas, yo gano. Es una visión distinta de otros”.“Cada país necesita aprovechar sus ventajas comparativas. Colombia, evidentemente, tiene también sus ventajas comparativas y estamos hablando de su ubicación geográfica, estamos hablando de su riqueza, de la biodiversidad, estamos hablando de sus recursos como país, de la belleza para atraer muchos turistas. Estas potencialidades de ventajas comparativas no se están aprovechando a plenitud porque sin infraestructuras adecuadas, evidentemente las ventajas potenciales se quedan en las ideas. Entonces, cualquier negocio yo creo que implica riesgos y ventajas. Entonces, la cuestión esencial es darse cuenta y ser consciente de las condiciones propias, porque encerrarse en sí mismo simplemente por miedo a la apertura, no lleva a un crecimiento auténtico”, afirmó.NOTICIAS CARACOL
Cerca de 40.000 personas en Bogotá se despiertan este 25 de agosto felices por haber cumplido un sueño, cansados por las largas horas de pie y con síntomas de gripa. La lluvia no dio tregua en el concierto de Green Day en Bogotá -el primer evento de gran escala en el escenario de Vive Claro-, pero tampoco la energía de los fanáticos. Miles de corazones corearon a viva voz 'American Idiot' y '21 Guns', entre otros grandes éxitos de la banda estadounidense.El clima y el corazón de Bogotá recibieron a Green DayDesde la madrugada del 24 de agosto, algunos fans llegaron a las afueras del nuevo escenario de eventos de Bogotá, Vive Claro Distrito Cultural, con la intención de alcanzar las ubicaciones en barricada para disfrutar del show de Green Day en Bogotá. La banda californiana arrancó en la capital de Colombia su gira por Latinoamérica con 'The Saviors Tour', atrayendo a casi 40 mil fanáticos no solo de Bogotá y otras ciudades del país, sino también de otros países.A lo largo del día, las filas de acceso se iban llenando de personas, quienes aguantaban el sol inclemente que quemaba la piel mientras compartían experiencias, historias y canciones de la banda conformada por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool. "Que no se caiga", bromeaban algunos cuando se les preguntaba por las expectativas del primer concierto en este escenario, y agregaban estar esperando una alta calidad en el espectáculo y en la experiencia.A las 4:00 de la tarde las filas empezaron a avanzar y, por primera vez, miles de personas conocían las instalaciones de Vive Claro para un concierto de este tamaño. Con el paso de las horas el recinto se veía cada vez más lleno y ese sol intenso que los había acompañado todo el día empezó a ocultarse. A las 7:30 de la noche las luces del lugar se apagaron y el escenario se iluminó con el nombre de Bad Nerves, la banda londinense que acompaña a Green Day en su gira.Bad Nerves tuvo la tarea de animar al público en Bogotá previo a la presentación de Green Day, una tarea que se tomó muy a pecho el vocalista de la agrupación, quien preguntaba a los asistentes en español: "¿Están emocionados? Demuéstrenlo". La banda de powerpop-rock and roll le dio al público una dosis de energía, previo a lo que se venía, exigiendo cada vez más algarabía y saltos.Tras 45 minutos de show de los londinenses, en el escenario se empezó a destapar la escenografía de la banda californiana, emocionando a los fans. Con este tour Green Day no solo está presentando las canciones de su nuevo álbum 'Saviors', sino que también celebra los 30 años de su álbum 'Dookie' y los 20 de 'American Idiot', lo que garantizaba un show lleno de éxitos.Pasadas las 9:00 de la noche empezó el espectáculo de Green Day, el cual se abrió con el público coreando a toda voz 'Bohemian Rhapsody' de Queen y luego apareció el famoso conejo rosado en el escenario animando al público al ritmo de 'Blitzkrieg Bop' de Ramones. Finalmente, Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool aparecieron en el escenario mientras un inflable con la mano empuñando la granada en forma de corazón aparecía detrás de ellos. El show inició por todo lo alto con 'American Idiot'.Pero fue también en ese momento cuando las primeras gotas de lluvia empezaron a caer, y no pararon hasta el final del show. Un público que había aguantado el fuerte sol ahora se veía bajo ponchos y carpas, cubriéndose como podían de la lluvia, pero sin dejar de corear y responder a Billie Joe. 'Holiday', 'Know Your Enemy' y 'Boulevard of Broken Dreams' siguieron en el setlist y los asistentes saltaron, gritaron y corearon de la emoción.Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool saludaron al público y, aunque también terminaron mojados, dieron todo de sí en el escenario, celebrando estar por tercera ocasión en un país por el que expresaron su amor varias veces. Como es tradición, un fanático tuvo la oportunidad de subir al escenario a cantar con la banda, en esta ocasión fue una joven que saltó, abrazó y le cantó al público que le respondió con gran algarabía, mientras tanto el vocalista tomó la bandera tricolor y se envolvió en ella.'Welcome to Paradise', 'Longview', 'St Jimmy' y 'Dilemma' también se unieron al setlist de la banda, mientras la lluvia parecía querer parar por momentos para sorprender de nuevo haciéndose más fuerte. "Está lloviendo, pero creo que es lindo", expresó Armstrong en un momento de la noche, agradeciendo también al público por mantener a tope su energía sin importar el agua.Efectivamente, Green Day le dio al público colombiano un gran paso por el presente con canciones de 'Saviors' y por el pasado con los grandes éxitos de 'American Idiot' y 'Dookie', tanto que hasta un dirigible blanco con la frase 'Bad Year' sobrevoló el escenario. En canciones como 'Basket Case', 'She' o 'Jesus Of Suburbia' el piso del Vive Claro se sentía temblar, al igual que las graderías, por la emoción del público, mientras que en 'Wake Me Up When September Ends' algunas lágrimas hicieron presencia.Sobre las 11 de la noche el show terminó y justo en ese momento la lluvia terminó. Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool se abrazaron y se despidieron del público, lanzando baquetas y besos, mientras Tré Cool destruía de manera simbólica su batería. El regreso de Green Day a Colombia 8 años después demuestra el legado e impacto de la banda de punk rock, que ha marcado a varias generaciones, ya que algunos de los asistentes celebraban su tercera ocasión viéndolos, mientras otros más jóvenes asistían por primera vez a ver a la agrupación.Bogotá no vivió solo un concierto, sino una ceremonia compartida bajo la lluvia: un pacto silencioso entre una banda que ha sabido envejecer sin perder la furia y un público que respondió con una devoción intacta. Green Day convirtió al Vive Claro en un templo del punk rock donde el sudor, las lágrimas y el agua se confundieron en una misma memoria colectiva. Lo que queda después de que las luces y los instrumentos se apagaran es la certeza de haber sido parte de un capítulo que se escribirá con nostalgia y orgullo en la historia musical de la ciudad. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Villarreal le propinó este domingo una dura derrota al Girona, equipo donde militan los colombianos Yaser Asprilla y Jhon Solís. Fue un aplastante 5-0 a favor del 'submarino amarillo' y dejó a los dirigidos por Míchel humillados en el campo de La Cerámica. Precisamente, el DT de los gerundenses compareció en rueda de prensa posterior al compromiso de la segunda jornada de la Liga de España. Éste no dudó en afirmar que su equipo no jugó a nada. "La imagen ha sido muy mala. Cuando no compites al cien por ciento te pasan por encima y no hay que darle más vueltas. Tengo la sensación de que jugamos con el orgullo y el respeto de la gente y hoy (domingo) no hemos hecho el trabajo que debíamos", precisó Míchel en diálogo prensa y que replicaron en 'Mundo Deportivo'. Pero ahí no pararon las reflexiones del técnico del Girona por la presentación de su equipo contra Villarreal. A continuación procedió a enviarle un duro mensaje a Yaser, Solís y compañía. No se guardó nada."Me siento decepcionado, lo he dicho al entrar al descanso. Siempre intento dar lo mejor para mi club y para mi gente, pero les he dicho que no me sentía representado por ellos y cuando un entrenador siente eso es muy difícil”, indicó. Y agregó: "Estoy muy decepcionado con todo porque parece que hasta que no se cierre el mercado no podremos centrarnos. Estamos en un bucle que se impregna en todos y no somos un equipo. Lo más importante es centrarte en el ahora y creo que ni el club, ni el equipo ni yo lo estamos haciendo. Hemos empezado el año pensando en el mercado y no en los partidos, y eso es lo que más me duele. Solo puedo pedir disculpas".Así se presentó el partido en La CerámicaVillarreal humilló al Girona, gracias al hat-trick del canadiense Tajon Buchanan, a los minutos 16, 28 y 64, y los otros goles de Nicolas Pepe y de Rafa Marín.¿Cuándo vuelve a jugar Girona?Los gerundenses volverán a la acción el próximo sábado 30 de agosto cuando reciban a Sevilla en el Estadio Montilivi, a partir de las 12:30 del día, en horario de Colombia. Girona es último en la tabla de posiciones de la Liga de España.
Luego de varias semanas de publicaciones y de indirectas a otras compañías, Google reveló su más reciente línea de dispositivos móviles con el Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL, en un evento global desde Brooklyn, Nueva York. El lanzamiento, nombrado como "Made by Google 2025", contó con la presentación de Jimmy Fallon, quien les dio a conocer a los amantes de la tecnología el objetivo que trae la empresa americana de poder fusionar el hardware y software con la inteligencia artificial en el centro.Rick Osterloh, Vicepresidente Senior de Plataformas y Dispositivos de Google, destacó que esta generación representa una transformación en la tecnología, prometiendo una experiencia más personal, proactiva y útil para los usuarios. Desde sus inicios, Google ha ofrecido Android, una plataforma abierta que contrasta con los sistemas "cerrados" de otros fabricantes, por lo que esta serie Pixel busca otorgarles a los usuarios una experiencia inigualable y poder consolidar su reputación con innovaciones centradas en el usuario.Innovaciones Clave en la Serie Pixel 10La nueva línea incorpora el chip Google Tensor G5, descrito como la actualización más significativa desde el debut de Tensor, y el modelo más reciente de Gemini Nano, optimizados para experiencias de IA generativa en el dispositivo.Entre las principales novedades destacan:Inteligencia Artificial Proactiva, Magic Cue y Gemini Live: Magic Cue se integra en aplicaciones como Google Mensajes y la aplicación de Teléfono, ofreciendo información relevante, como detalles de vuelos, fotos específicas en chats o el agendamiento de citas, sin requerir búsquedas manuales. Esta función opera de manera privada y segura en el dispositivo. Además, Gemini Live, presentada en una dinámica de cambio de deportes entre el piloto de F1, Lando Norris, y el basquetbolista Giannis Antetokounmpo, donde se enseña cómo esta función permite a los usuarios compartir la vista de su cámara para obtener asistencia en tiempo real de las actividades que se están realizando, desde proyectos de carpintería hasta ayuda con tareas escolares.Fotografía y Video Mejorados: la cámara del Pixel 10 incorpora por primera vez un lente telefoto 5x con calidad óptica 10x y un zoom de hasta 20x con Super Res Zoom. Los modelos Pixel Pro elevan esto con Pro Res Zoom, que alcanza un zoom de hasta 100x, utilizando un nuevo modelo de imagen generativa junto a su procesador, para recuperar y refinar detalles asombrosos. La función Camera Coach, impulsada por Gemini, ofrece sugerencias para mejorar la composición y el encuadre de las fotos. La serie también incluye la tecnología Real Tone para una representación equitativa y precisa de todos los tonos de piel, y Night Sight para fotos nocturnas detalladas.Diseño y Experiencia Visual: el Pixel 10 presenta un diseño refinado con materiales reciclados. Está disponible en cuatro colores: obsidiana, escarcha, índigo y citronela. El Pixel 10 Pro y Pro XL ofrecen colores como obsidiana, porcelana, piedra lunar y jade. La pantalla de 6.3 pulgadas del Pixel 10 es más brillante, alcanzando los 3000 nits.Carga y Conectividad: la nueva función Pixel Snap permite carga inalámbrica magnética K2 completa a 15W. Esta tecnología es compatible incluso con accesorios MagSafe de Apple. El Pixel 10 Pro XL soporta carga inalámbrica Qi2.2 de 25W.Ecosistema Pixel ExpandidoEl evento también presentó el Pixel Watch 4, que ofrece una pantalla 360 más grande y brillante. Destaca por sus avanzadas funciones de fitness de Fitbit, incluyendo detección de pulso, caídas y accidentes de coche. El smartwatch es capaz de detectar la pérdida de pulso y llamar automáticamente a los servicios de emergencia. Su carga rápida permite 15 horas de uso con solo 15 minutos de carga. Además, introduce un entrenador de salud personal basado en IA para usuarios de Fitbit Premium, con la participación de la estrella de la NBA, Stephen Curry, como asesor de rendimiento.Los Pixel Buds Pro 2 recibirán nuevas funciones como gestos con la cabeza para gestionar llamadas y la capacidad de usar Gemini Live en entornos ruidosos. Los nuevos Pixel Buds 2a ofrecen cancelación activa de ruido y una batería de larga duración en un diseño más compacto y cómodo.Precios y DisponibilidadLos nuevos Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL parten desde los 12 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Los modelos Pro aumentan a 16 GB de RAM y están disponibles para preordenar desde 799, 999 y 1.199 dólares respectivamente (unos tres millones de pesos aproximadamente la serie de entrada). Los teléfonos estarán en las tiendas a partir del 28 de agosto. Google anunció que el Pixel 10 será el primero en lanzarse oficialmente en México. Aquellos que adquieran un Pixel 10 Pro o Pro XL recibirán un año completo de Google AI Pro, que incluye acceso a herramientas avanzadas de IA como Veo, NotebookLM y Flow. Adicionalmente, Google promete siete años de actualizaciones de sistema operativo y seguridad.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
El Real Madrid fue superior al Real Oviedo en el regreso de la Primera División al Carlos Tartiere y, aunque el partido se igualó por momentos en algunas fases del segundo tiempo, un doblete del francés Kylian Mbappé y un tanto del brasileño Vinícius en la prolongación elevaron el 0-3 que mantiene al cuadro de Xabi Alonso con pleno de puntos junto al Villarreal y el Barcelona.Las dos máximas estrellas de los ‘merengues’ dieron de qué hablar, en especial en las últimas dos anotaciones del encuentro, pero con el sudamericano generando polémica, nuevamente.En su asistencia a Kylian Mbappé para el 2-0 parcial del Real Madrid sobre Oviedo, Vinícius empezó a discutir con un jugador rival, al punto que el francés tuvo que taparle la boca y decirle que se enfocara en celebrar. Esa imagen se ha viralizado en redes sociales.Pero luego, en el tercer tanto del compromiso, que fue obra de ‘Vini’, el sudamericano nuevamente fue desafiante y festejó mirando a una tribuna y haciendo gestos.Eso sí, más allá de los dos goles de Mbappé, Vinícius también fue clave con una asistencia y una anotación, que aportó para cerrar la victoria del Real Madrid en LaLiga.Así fue Oviedo 0-3 Real MadridEl Real Oviedo, con defensa de cinco, estuvo a punto de sorprender a los diez segundos a un Real Madrid sin Vinicius y con Rodrygo y Mastantuono, pero Ilyas Chaira no fue capaz de llegar con ventaja al pase de Ilic y Courtois pudo despejar un balón que llevaba mucho peligro.El Madrid fue haciéndose poco a poco con el control del juego en el Tartiere y el partido se convirtió en un monólogo de los de Xabi Alonso, que sumaban pases y pases en campo rival mientras el equipo de Paunovic defendía replegado y cerca de su portería, pero con poca capacidad para salir al espacio.Mastantuono pidió penalti en una acción en la frontal del área y Dendoncker amagó con sorprender a Courtois con una vaselina, aunque fue cuando el primer tiempo se acercaba a su fin cuando el Real Madrid golpeó: Tchouameni se la robó al belga en una acción con cierta polémica, Arda Guler encontró a Mbappé y la estrella francesa, tras un magnífico control orientado, batió a la media vuelta a Aarón Escandell para poner el 0-1 en el marcador.El segundo tiempo arrancó con Hassan entrando por Luengo en el Real Oviedo, que cambió el dibujo a un 4-2-3-1 y tras unos minutos de tanteo vio como un centro de Rahim desde la izquierda no pudo ser rematado por Rondón, que pidió sin éxito penalti de Huijsen.Mientras el Real Oviedo vivía su mejor momento del partido, Xabi Alonso movió el banquillo de su Real Madrid: Rodrygo y Mastantuono, que estrenaban titularidad, salían y dejaban su lugar a Brahim y Vinicius.Sibo estuvo a punto de marcar el empate en un disparo desde la frontal que se fue al palo, y casi en la siguiente jugada el Real Madrid sentenció el partido después de que Vinicius robase ante Hassan e iniciase un ataque que finalizó con Mbappé marcando el 0-2 ante Aarón Escandell.Ya en el descuento, Vinicius aprovechó una contra para castigar al Oviedo y firmar el 0-3 definitivo; el Madrid suma 6 puntos y empata en la cabeza con Villarreal y Barcelona, mientras que el Oviedo sigue con cero puntos y en puestos de descenso.
En la tarde de este domingo 24 de agosto se presentó un nuevo accidente aéreo en Colombia. El incidente involucra un avión tipo ambulancia que había despegado desde Tiquié, con destino a Mitú. Sus cuatro tripulantes fallecieron tras el impacto. Al parecer, la aeronave se siniestró en el municipio de Belén de Inambú, en Vaupés. Acorde con el más reciente reporte de la Aeronáutica Civil de Colombia, la aeronave afectada era una Cessna 206, con matrícula HK1833, y perteneciente a la empresa SAE Ambulancias. Reportes preliminares indican que la aeronave fue hallada en inmediaciones de una comunidad indígena. Reportes preliminares indican que el avión, el cual había recogido a una persona enferma en el municipio de Tiquié, había partido desde Villavicencio y tenía la misión de recoger a esta persona para posteriormente llevarla hacia Mitú. Una vez ingresó el enfermo y la aeronave toma vuelo nuevamente, se presentó una falla que obligó al piloto a hacer un aterrizaje de emergencia. Pese a que la avioneta logró tocar tierra, esta perdió el control una vez aterrizó y posteriormente explotó."En las últimas horas tenemos que informar el accidente aéreo de una aeronave de la empresa SAE matrícula 1833 que salió de la ciudad de Villavicencio con el piloto y un médico a recoger un paciente en la comunidad de Trinidad del Tiquie, en Vaupés. Una vez recogieron al paciente, la aeronave presenta fallas y al parecer trata de aterrizar el piloto, de acuerdo a su pericia, en una comunidad indígena llamada Belén de Inambú. Al momento de aterrizar, pierde el control el piloto de la aeronave, y esta explota", dijo el coronel (r) Jorge Díaz, director de Defensa Civil del Meta. Accidente de avioneta ambulancia en Colombia: ¿quiénes son los fallecidos?La Aeronáutica Civil de Colombia pudo establecer que la aeronave accidentada era tripulada por cuatro personas,: el piloto, un médico, el paciente y un acompañante. Las cuatro personas habrían fallecido:Javier Gómez (médico).Jorge Moreno (piloto).Luz Milena Londoño (paciente) y su acompañante (nombre desconocido)."Con dolor, la Aeronáutica Civil confirma el fallecimiento de los cuatro ocupantes. La entidad extiende sus más sentidas condolencias a sus familias, allegados y a la empresa afectada por este lamentable suceso", dijo la Aeronáutica Civil en su más reciente comunicado. Por ahora, las autoridades se encuentran coordinando acciones con las comunidades locales con el fin de obtener información detallada sobre las circunstancias del incidente; de la misma forma, se avanza en la recolección de pistas, pruebas y testimonios que permitan determinar laos detalles de lo ocurrido para avanzar con la respectiva investigación. "La Aeronáutica Civil reitera su compromiso de informar de manera oportuna sobre los avances del proceso investigativo y de trabajar con rigor técnico para establecer las causas de este accidente. La Aeronáutica Civil reitera su compromiso de informar de manera oportuna sobre los avances del proceso investigativo y de trabajar con rigor técnico para establecer las causas de este accidente", finaliza el comunicado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Por la segunda fecha de LaLiga, el Real Madrid visitó al Real Oviedo, nuevo inquilino del campeonato español, que poco pudo hacer y terminó cayendo 3-0 frente a los dirigidos por Xabi Alonso.A los 37 minutos de juego, Kylian Mbappé abrió el marcador con un potente remate de pierna derecha, tras una asistencia de Arda Güler. El tanto del francés estuvo rodeado de suspenso, ya que el VAR revisó una posible falta previa a la anotación.En el minuto 83, nuevamente Mbappé se hizo presente en el marcador, esta vez aprovechando una asistencia de Vinícius Jr., que el galo definió con clase para el 2-0.Ya en el tiempo de adición, Vinícius Jr. sentenció la victoria con el tercer gol, sellando un triunfo contundente para el conjunto merengue.Así fue el gol de Kylian Mbappé al Real Oviedo
El seleccionador de Brasil, el italiano Carlo Ancelotti, llamó este lunes a varios jugadores primerizos y dejó fuera a Neymar, Vinícius y Rodrygo de la lista de 23 convocados para los dos últimos partidos de Brasil por las eliminatorias del Mundial de 2026, contra Chile y Bolivia en septiembre próximo."La idea que tengo es conocer nuevos jugadores que no conozco bien a nivel personal", afirmó el entrenador italiano al explicar las grandes novedades en su lista de convocados, de la que se quedaron fuera nueve de los futbolistas que estuvieron en la última convocatoria.Ancelotti explicó que Vinícius y Rodrygo fueron excluidos porque ya los conoce muy bien, y Neymar por la nueva lesión que sufrió.Como Brasil ya garantizó su clasificación al Mundial del próximo año, el técnico italiano prefirió llamar para los dos próximos partidos a jugadores que nunca habían sido convocados o que tuvieron pocas oportunidades, para observarlos y probarlos de cara al equipo que montará para la competición en Estados Unidos, Canadá y México.Tras las observaciones que haga en septiembre, Ancelotti ya podrá comenzar a montar el equipo que disputará el Mundial en las cuatro ventanas que tendrá para amistosos antes de la competición, la primera de las cuales en octubre de este mismo año y en la que Brasil se medirá a Japón y Corea del Sur.Por ese motivo, la lista de convocados anunciada este lunes incluye a varios futbolistas que nunca habían sido llamados para la selección, como Kaio Jorge (Cruzeiro), actual goleador del Campeonato Brasileño.Entre las sorpresas, destacó el regreso del centrocampista Lucas Paquetá, que no era convocado desde que comenzaron sus investigaciones por supuesta complicidad con una red que promovía fraudes en apuestas deportivas.La ausencia de Vinícius se debe también a que tiene que cumplir una fecha de suspensión por acumulación de amarillas, por lo que solo estaría disponible para el partido con Bolivia.Neymar, que no juega con Brasil desde octubre de 2023 por diversas lesiones, está bajo tratamiento intensivo por presentar un edema en una pierna.En sus dos últimos compromisos por las eliminatorias, la Canarinha recibirá a Chile el 4 de septiembre en el Maracaná de Río de Janeiro y cinco días después visitará a Bolivia en los 4.100 metros de altitud de El Alto.Brasil garantizó matemáticamente su clasificación al Mundial en junio pasado tras la victoria sobre Paraguay en São Paulo, con Ancelotti ya al frente del equipo.La 'canarinha' es tercera en la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas, con 25 puntos, los mismos que Ecuador, que secunda al líder, Argentina, y tiene mejor saldo de goles.- Lista de convocados de BrasilArqueros: Alisson (Liverpool/ING), Bento (Al Nassr/SAU) y Hugo Souza (Corintians).Defensas: Alexandro Ribeiro (Lille/FRA), Alex Sandro (Flamengo), Caio Henrique (Mónaco/FRA), Douglas Santos (Zénit/RUS), Fabrício Bruno (Cruzeiro), Gabriel Magalhaes (Arsenal/ING), Marquinhos (PSG/FRA), Vanderson (Mónaco/FRA) y Wesley (Roma).Centrocampistas: André Santos (Chelsea), Bruno Guimarães (Newcastle/ING), Casemiro (Manchester United/ING), Joelinton (Newcastle/ING), Lucas Paquetá (West Ham/ING).Delanteros: Estêvão (Chelsea/ING), Gabriel Martinelli (Arsenal/ING), João Pedro (Chelsea/ING), Kaio Jorge (Cruzeiro), Luiz Henrique (Zénit/RUS), Matheus Cunha (Manchester United/ING), Raphinha (Barcelona/ESP) y Richarlison (Tottenham/ING).
El Real Madrid de Xabi Alonso ha logrado encadenar un inicio de LaLiga EA Sports con dos porterías a cero, sin encajar goles en las dos primeras jornadas diez años después, desde que lo consiguiera otro técnico español como Rafa Benítez.El triunfo en el estreno oficial de Xabi Alonso en el estadio Santiago Bernabéu, con un triunfo por 1-0 ante Osasuna, y la victoria en el regreso del Real Madrid al Carlos Tartiere 24 años después ante el Oviedo (0-3) dan forma a un inicio de temporada con pleno de triunfos del nuevo técnico y sin encajar goles.La mejoría en el trabajo defensivo del Real Madrid se plasma en el compromiso de todos sus jugadores. Xabi Alonso ha adelantado la línea de presión y ha logrado que se repitan los robos en campo contrario.Aleja al rival de la portería de Thibaut Courtois, que apenas ha tenido que intervenir. Ante el Oviedo dejó su primera parada de mérito en un partido en el que el rival chutó tres veces a puerta en seis intentos.En el estreno liguero, Osasuna aún llegó menos al portero belga por la labor defensiva de sus compañeros. Según datos oficiales de LaLiga, el equipo navarro chutó dos veces y ninguna fue a puerta.Llevaba diez años el Real Madrid sin empezar LaLiga enlazando dos porterías a cero, desde la temporada 2015/16 cuando lo firmó con Benítez en el banquillo. El 23 de agosto de 2015 empezaba el campeonato liguero con un empate sin goles en El Molinón ante el Sporting de Gijón. Seis días después goleaba por 5-0 al Betis en el Bernabéu.En el corto periodo de Benítez al mando del equipo blanco, logró enlazar cuatro jornadas sin recibir gol, venciendo además al Espanyol en su estadio (0-6) y al Granada de local (1-0).No fue hasta la quinta jornada cuando encajó por primera vez, en San Mamés, donde ganó con doblete de Karim Benzema (1-2). A los 67 minutos Sabin Merino superaba a Keylor Navas y dejaba en 427 minutos el registro del equipo blanco sin encajar en el inicio de la competición doméstica.Superar ese registro es el primer objetivo de Xabi Alonso en el Real Madrid. El técnico tolosarra ha marcado a sus jugadores como reto inicial ganar las tres primeras jornadas ligueras sin encajar tantos. La tercera jornada la disputará en el estadio Santiago Bernabéu ante el Mallorca.
El director administrativo del Borussia Dortmund, Lars Ricken, le ha quitado importancia a la discusión que tuvieron tras el empate 3-3 contra el St. Pauli el director deportivo, Sebastian Kehl, y el padre del jugador Jobe Bellingham.El hermano pequeño de Jude Bellingham, figura del Real Madrid y de la Selección de Inglaterra, fue sustituido tras la primera parte, lo que pareció no gustarle a su padre, Mark, quien había viajado a Hamburgo para ver el debut de su hijo en la Bundesliga.¿Cuál es la nueva postura en el Borussia Dortmund sobre lo que pasó con Jobe Bellingham?"Logramos fichar a Jobe Bellingham porque, a través de los años, hemos creado una relación de confianza con sus padres. La familia viajó desde Inglaterra para ver el primer partido de su hijo y querían encontrarlo al lado del bus. Tuvieron una discusión algo emocional con Sebastian (Kehl), lo que no es un problema por la relación que tenemos". dijo Ricken al canal de 'Sky Sport'."Ya lo hemos aclarado todo", agregó Lars Ricken, el director administrativo del Borussia Dortmund.Sin embargo, Ricken dijo que se tomarán medidas para que el futuro no se repitan situaciones semejantes. En declaraciones al diario "Bild", afirmó que se reservará el acceso a las proximidades del vestuario a jugadores, miembros del cuerpo técnico y a los responsables del club."No es un sitio para familiares y agentes. Se lo hemos comunicado a todos los interesados", aseguró. Lo que había dicho otro directivo alemán sobre este escándalo"Estamos todos decepcionados con el resultado de ayer (sábado). Sin embargo, el área de jugadores es y seguirá siendo exclusiva para futbolistas, entrenadores y personal , no para familiares ni agentes. Esto no volverá a suceder. Hemos informado claramente a todas las partes implicadas", fue la respuesta de Sebastian Kehl, director deportivo del Borussia Dortmund, en un comunicado emitido por el club, según precisó el el medio alemán, 'Sky Sport'.
El cantante colombiano Feid, conocido como El Ferxxo, alcanzó un nuevo hito en su carrera al sumar un logro inédito en la industria musical y del diseño: Pantone Color Institute, la máxima autoridad global en materia cromática, certificó un tono de verde inspirado en él, bautizado oficialmente como Ferxxo Green.Se trata de la primera vez que un artista latino consigue una distinción de este tipo. El color, definido como un verde eléctrico y vibrante, fue creado en colaboración entre el músico paisa y el equipo de Pantone con el objetivo de transmitir vitalidad y reflejar la energía de su comunidad de seguidores.En la presentación oficial, la compañía destacó: “¿Cómo un color se convierte en un movimiento? Para Feid, también conocido como Ferxxo, todo gira en torno al Ferxxo Green, un tono eléctrico y audaz que irradia vitalidad y une a fans en todo el mundo”.La tradicional tarjeta de Pantone fue rediseñada para el lanzamiento con un detalle particular: la figura de un personaje con colmillos y gorra, una de las imágenes más reconocidas dentro del universo visual del artista. Además, la firma señaló que el color tiene un vínculo estrecho con Medellín, ciudad natal de Feid: “Nacido en las montañas verdes de Medellín, Ferxxo Green es más que un color característico. Es un símbolo de independencia, optimismo y la energía compartida de una comunidad”.En redes sociales, los seguidores celebraron el anuncio con entusiasmo y comentarios cargados de humor y orgullo: “Ya quiero jugar stop para decir color ferxxo”, “Ahora sí, el verde es tuyo” y “Se hizo canon en el verde Feid”, fueron algunas de las reacciones más destacadas.El Pantone Color Institute es reconocido internacionalmente por su labor de análisis y pronóstico de tendencias cromáticas que influyen en la moda, el diseño y la identidad de marca. Además de asesorar a empresas y creadores, el organismo es responsable de definir cada año el influyente “Color del Año”.Feid celebró su cumpleaños en JapónEl lanzamiento del Ferxxo Green coincidió con otro momento importante en la vida del cantante. Feid celebró su cumpleaños número 33 en Tokio, durante su participación en el Summer Sonic 2025, uno de los festivales musicales más importantes de Asia.El artista se convirtió en el primer latino en liderar un escenario propio en el Beach Stage del Zozo Marine Stadium, donde compartió presentaciones con J Balvin, Yandel y el rapero japonés Yuki Chiba. Los organizadores del evento destacaron que “tener a un artista colombiano encabezando un escenario propio es muestra de la expansión global del reguetón”.Después del concierto, Feid festejó en una reunión privada con amigos y colegas en la que no faltaron detalles personalizados en tonos verdes, desde la decoración hasta los pitillos estampados con su imagen de niño. Videos difundidos en redes sociales mostraron parte de la celebración, donde se escucharon mensajes como “Feliz cumpleaños, Ferxxo, te lo mereces todo”.Aunque algunos fanáticos comentaron la ausencia de su pareja, Karol G, y de familiares cercanos, la razón fue que la fiesta se realizó un día antes de la fecha exacta del cumpleaños. Se prevé que el cantante comparta un festejo adicional en Medellín junto a su círculo íntimo.Además de los festejos, Feid aprovechó la ocasión para estrenar en exclusiva su sencillo 'Se lo juro, mor', una balada de desamor que, según el propio artista, muestra una faceta más íntima de su música. El tema fue lanzado inicialmente en radio y llegó a plataformas digitales el 20 de agosto.Con pasos firmes en escenarios internacionales como el Hard Summer Music Festival en Los Ángeles junto a Snoop Dogg y ahora con la conquista de públicos asiáticos, Feid refuerza su lugar como uno de los referentes globales del reguetón.NOTICIAS CARACOL
El actor estadounidense Mark Ruffalo, conocido mundialmente por interpretar a Hulk en la saga de Marvel, volvió a alzar su voz en defensa de Palestina. A través de un video publicado en su cuenta de Instagram el 24 de agosto, el artista lanzó una dura crítica contra la crisis humanitaria en Gaza, tras la confirmación de la ONU de que la región atraviesa oficialmente una hambruna.Visiblemente indignado, Ruffalo señaló que lo que ocurre en la Franja no es un accidente ni una consecuencia natural, sino un acto deliberado. “Esto no es un desastre natural. No es una sequía. Es un acto criminal creado para matar a poblaciones civiles. Tienen toda la comida de un lado de la frontera y nada del otro. No dejen que Gaza muera de hambre”, afirmó.Un llamado directo a líderes mundialesEl actor también se dirigió directamente a figuras de poder internacional, reclamando su falta de acción ante lo que describió como una masacre contra civiles. “Más del 80 % de las personas que han muerto en esta guerra son civiles. Es una locura. Hagan algo. Presidente Trump, haz algo. Alemania, haz algo. Europa, haz algo. Reino Unido, haz algo”, exclamó.En el mensaje que acompañó al video, Ruffalo fue aún más tajante: “Lo que presenciamos en Gaza no es solo una tragedia, es un crimen contra la humanidad. El hambre forzada, una hambruna provocada por el hombre, niños y familias desapareciendo mientras el mundo observa en silencio. Líderes mundiales, su silencio es complicidad”.La postura del actor se suma a la de otras voces del mundo artístico. La cantante Billie Eilish, por ejemplo, calificó como “horrorizante” el plan de reubicación de palestinos anunciado por Israel, y compartió testimonios de familias afectadas.De acuerdo con la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), más de medio millón de personas en Gaza se encuentran en situación de hambre extrema, mientras que tres cuartas partes de la población podrían sufrir las mismas condiciones antes de finalizar septiembre. El organismo advirtió que la crisis “es enteramente provocada por el hombre”, resultado directo del bloqueo a la entrada de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria.La ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023 ha dejado más de 62.000 muertos y 155.000 heridos, la mayoría civiles, según cifras de organismos internacionales. En paralelo, Médicos Sin Fronteras describió las condiciones en Gaza como “más allá de lo horroroso”, con hospitales colapsados y ataques reportados incluso contra centros de distribución de ayuda.La ONU ha denunciado que cientos de miles de personas pasan días sin acceso a alimentos y que la desnutrición infantil ha alcanzado niveles “catastróficos”. Tom Fletcher, coordinador humanitario, resumió la gravedad de la situación en una frase contundente: “Estamos ante una hambruna del siglo XXI vigilada por drones”.Las palabras de Ruffalo, replicadas en medios internacionales, reflejan la creciente presión global hacia líderes y gobiernos para intervenir en la crisis. Sin embargo, Israel ha rechazado los informes de la ONU y de organizaciones humanitarias, calificándolos de “mentiras de Hamas”.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Lo que durante años se percibió como una de las relaciones más estables del entretenimiento mexicano estuvo a punto de quebrarse tras una traición. Lucy Ruiz, conocida en redes como La Mojarrita, habló abiertamente sobre el momento en que descubrió que su esposo, el actor y comediante Omar Chaparro, le había sido infiel con una seguidora.En conversación con el pódcast Chingonamente, Ruiz recordó que el episodio ocurrió en unas vacaciones de Semana Santa. Mientras ella pasaba los días en una casa de campo junto a sus hijos, Chaparro se encontraba de viaje en motocicleta con un grupo de amigos. Fue entonces cuando recibió un mensaje inesperado: una conocida le advirtió que una mujer presumía estar a punto de salir con el comediante.Sorprendida por la noticia, Lucy decidió volver a la ciudad antes de lo planeado. Al mismo tiempo, su esposo interrumpió el viaje y también regresó. La confrontación llegó al día siguiente, cuando Ruiz lo enfrentó directamente: “Le dije que necesitaba que me contara lo que pasó, porque de lo contrario lo sabría por alguien más. Era su decisión”.Ante la presión, Chaparro reconoció lo ocurrido. “Sí, es una fan, pero prefiero contártelo yo”, fueron las palabras con las que, según Lucy, admitió la infidelidad.El dolor y la desconfianza marcaron los meses siguientes, pero con el tiempo, y tras constantes pedidos de perdón por parte del actor, Ruiz decidió liberarse de aquel peso emocional. “Dije: ya basta, ¿cuánto tiempo más voy a seguir cargando esto?”, confesó.A pesar de la crisis, la pareja logró superar el episodio y continuar con una relación que ya suma más de treinta años de historia.NOTICIAS CARACOL
En las últimas horas, la creadora de contenido y empresaria Luisa Fernanda W y el cantante Pipe Bueno han dado mucho de qué hablar. Crecen las especulaciones sobre una posible ruptura, pues la pareja ha disminuido sus publicaciones juntos y, además, ambos han compartido en redes sociales mensajes que sus seguidores interpretan como indirectas.Todo ocurrió después de que Luisa Fernanda W compartiera una historia en su cuenta de Instagram que causó revuelo en redes sociales: “Cuando no hay interés, se nota”, escribió. El mensaje fue interpretado como una posible señal de problemas en su relación, lo que despertó inquietud entre sus seguidores, acostumbrados a ver en la pareja una unión sólida y estable.¿Se acabó la relación de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno?Las declaraciones de la creadora de contenido no tardaron en hacerse virales. En un reciente video, Luisa Fernanda W reconoció: “Ya sé que hay polémica, yo sé lo que escribí, pero definitivamente cuando no hay interés se nota.... A veces las cosas son de una manera, pasa un tiempo y luego son de otra”.Y añadió: “Las cosas ya no son iguales...No me siento preparada para hablar del tema, no es el momento”.Los seguidores de Luisa Fernanda W no duraron en reaccionar ante el video, en donde ella deja en claro que no es el momento de dar explicaciones, y, además, expresó que no se trataba de ninguna estrategia de marketing.“Me encantaría decirles que todo esto solo es una canción, pero no. Por ahora solo les puedo pedir tiempo, es el tiempo el que todo lo cambia y el que trae todas las verdades. Gracias a todos por estar”, escribió.Las declaraciones de Pipe BuenoDe igual forma, el cantante colombiano Pipe Bueno ha compartido en sus redes sociales varios mensajes que despertaron inquietud y rumores sobre una posible separación. En uno de ellos, el artista escribió que estaba “perdiendo el interés”, una frase que encendió las alarmas y desató miles de especulaciones.“El interés no es algo que se pierde de la noche a la mañana...Primero se comienzan a ir las ganas, la intención, y todo se vuelve más pausado, y de pronto llega una parte triste en donde ya no hay ganas ni siquiera de intentar algo”, dijo.“Un día, uno con madurez y con coraje, entiende que lo que está pasando, podía pasar y; de pronto no hay enojo, hay aceptación de que está pasando eso y sin mucho drama, las vueltas ya no son igual y ya. Si a usted le está pasando, créame que algún día se va a dar cuenta por qué ya no hay interés y ese día van a entender que nada vuelve a ser como antes”, expresó el cantante.Sin duda, esta serie de publicaciones de ambos ha despertado gran interés entre sus seguidores, quienes no han ocultado su preocupación por lo que estaría ocurriendo en la relación.“¿Qué pasó con Lu, estoy segura de que ya no están juntos”, “Pipe, no digas que perdiste el interés por Luisa”, “Se acabó el amor y quedó la rutina”, se lee en los comentarios de la publicación.A pesar de que ninguno de los dos se ha pronunciado de manera directa sobre el tema, los mensajes que han compartido en sus redes sociales han avivado los rumores y mantienen a sus seguidores a la expectativa.Luisa Fernanda W y Pipe Bueno se han consolidado como una de las parejas más mediáticas del momento, mostrando a través de sus redes sociales su unión y el amor por sus dos hijos. Sin embargo, algunos seguidores especulan que todo podría tratarse de una estrategia de marketing, pues recientemente el cantante compartió fragmentos de una nueva canción.
El Festival Cordillera está a pocos días de regresar a los escenarios del Parque Metropolitano Simón Bolívar con toda la representación de los sonidos y ritmos latinoamericanos. El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, con las presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales.Previo al festival, Noticias Caracol Digital habló con Manuel Moretti, vocalista y líder, de la banda de rock argentina Estelares sobre su participación en el evento. Estelares es una agrupación con más de 30 años de trayectoria que llevará al escenario Cocuy el domingo 14 de septiembre toda su energía.El artista argentino reveló los recuerdos que la agrupación tiene de sus pasos por Colombia, sus planes para su presentación en el Cordillera y detalles sobre su más reciente álbum.¿Qué significa hacer parte del Festival Cordillera este año?Nosotros sabemos que el Cordillera es un festival de renombre, no solo de Colombia, sino de Latinoamérica, donde han ido un montón de colegas, donde van artistas de primerísimo nivel. El marco es precioso, es espectacular, hace tiempo que queríamos ir. Hay dos festivales muy grandes en Bogotá, uno es Rock al Parque y el otro es Cordillera, y hace tiempo que queríamos ir a alguno.Afortunadamente nos acaban de invitar, así que estamos como ansiosos porque el año pasado fuimos a Medellín y a Bogotá y en Bogotá hacían muchísimos años que no íbamos y fue sorprendente ver a 450 personas ahí en el Latino Power cantando todas las canciones, toda una sorpresa.¿Cuántas veces ha estado Estelares en nuestro país?No recuerdo bien porque tengo problemas cronológicos, pero creo que en 2013 fuimos invitados por primera vez al Vive Latino y no sé si en 2015 o 2016, que fuimos a Estados Unidos, en uno de esos dos pasamos por Bogotá y tocamos en un pub muy chiquito que se llamaba La Hamburguesería, que creo que está ahí en el centro de Bogotá para 120 personas o 150 como mucho. Y otra vez más estuvimos en Bogotá, pero ya no me acuerdo el lugar. Es decir, que esta será la cuarta vez que vamos.¿Cómo sienten que los recibe el público colombiano? ¿Cómo han sido esas veces que han conectado con nosotros?El año pasado, que es lo más presente, en Latino Power fue como muy sorprendente que, después de casi 12 años de no ir, 400 personas, 450, estaba el el lugar agotado, cantando todas las canciones de un repertorio de 22 o 24 canciones. Se coreaban todas las canciones, fue una sorpresa gratísima.En Colombia hay un amor muy especial por el rock argentino, ¿de dónde crees que nace esa relación?Yo creo que hay historia en el rock argentino con cosas viejas de mucha fuerza como [Charly] García y Spinetta, derivados luego en algo mucho más iberoamericano o latinoamericano como fue Soda Stereo. Yo supongo que el gran corazón que une a toda Latinoamérica, que fue muy característico de final de los 80 y 90, fue Soda Stereo. Entonces me parece que ahí hay una profunda conexión de la ciudadanía latinoamericana con el rock argentino. Luego también el crecimiento de artistas colombianos, a nivel internacional, como ya se sabe, Aterciopelados, Juanes, Shakira que se convirtieron en grandes emblemas del rock y la canción latina. Entonces, todo eso supongo que nos conecta y nos entrecruza.Precisamente, en el Cordillera se celebran esos sonidos que nos unen como latinos y en este cartel en especial Argentina tiene una representación grande con Fito Páez, Los auténticos Decadentes, Los Caligaris, ¿qué relación tienen ustedes con esos colegas y cómo les va compartiendo escenarios como estos?Me parece que a nosotros no nos queda artista argentino, incluso algunos internacionales, con los cuales no compartir porque hemos compartido escenario y grabaciones con Leiva y con [Enrique] Bunbury, de afuera del país, y aquí con todos los colegas: Fito [Páez], Andrés [Calamaro] y Los decadentes, incluso Los Caligaris.Yo he cantado con Los Caligaris, ellos me han invitado a la celebración de sus 20 años, su primer CD en vivo en el Palacio de los Deportes en México, Los Caligaris me invitaron a cantar con ellos. El fin de semana anterior, aquí en Montevideo, viajamos en el mismo bus, fuimos al mismo hotel, tocábamos en venues diferentes, pero en el mismo marco con Los Decadentes.Jorgito Serrano ha sido nuestro invitado, le invitábamos a cantar la canción de Estelares, uno de los hits más grandes que es 'Ella dijo'. Hemos compartido gira con Los Decadentes por Estados Unidos, por Latinoamérica. Con Fito hubo una etapa creo que fue cerca del 2010 en nuestro nuestro quinto disco, 'Una temporada en el amor', que yo me veía bastante seguido con él. De hecho, una vez estando de gira en España, fuimos al festival de Pirineos y me acuerdo que era el Mundial 2010 y en un momento determinado me junto con Fito en el hotel y le digo: "Bueno, Fito, vos ya hiciste muchos discos, escribiste dos libros, hiciste dos películas, pero nunca filmaste un videoclip".Así que lo convencí y el videoclip de nuestra canción, 'Las Trémulas canciones', quien quiera ir a verlo en YouTube, video oficial de Estelares, ese videoclip fue dirigido por Fito Páez. Él estaba presentando su disco 'Rodolfo' acá en el Teatro Ópera y me acuerdo que me llamó, esa fue nuestra primera conexión, me llamó para que cantara en vivo 'Ella dijo', mi canción en su teatro ópera. Así que en el marco delCordillera es como ir acompañado, vas como con un séquito de vagonetas, de sinvergüenzas amigos.¿Estelares tiene o le gustaría tener alguna colaboración similar con artistas colombianos? Sí, por supuesto, sería un un placer. Lo cierto es que no es nada fácil, alguna vez algún amigo trabajó cerca de alguna producción de Juanes y bueno, de intercambios artísticos siempre uno tiene la mejor buena voluntad. Esperemos en algún momento que eso se dé. Eso se busca relativamente, pero básicamente se tiene que dar por algún intercambio, algún ámbito que compartís con alguien, así que bueno, ojalá pase. Estaría buenísimo. El regreso de Estelares a Colombia también está marcado por la llegada de su nuevo álbum, 'Los Lobos' ¿De dónde viene el nombre?Yo tenía una canción y siempre en las previas de los discos yo voy un poco al reservorio, un montón de maquetas, y había una que se llamaba 'Los Lobos' que me gustaba. Se la mostré a los chicos, nos gustó a todos, a Germán Wiedemer, el producto de 'Las lunas' y el disco anterior 'Un mar de soles rojos' y este disco, 'Los Lobos'.A todos les pareció una canción fresca, cerca del universo Folk Rock, que es algo que Estelares en el segundo disco trabajamos mucho. Así que bueno, todo esto empezaba a cobrar vida y a mí me gustaba lo que representan los lobos que son animales gregarios, muy bien organizados como manada, con una especie de respeto y de cuidado interno.Por ejemplo, hay una característica de los lobos y es que los que quedan solos no responden a aullidos, porque la manera de comunicarse de la manada es a través de aullidos. Entonces también me parece interesante que nuestros elementos históricos siempre han sido las canciones, que es como nuestra manera de mantenernos, de comunicarnos con el afuera que a veces no sabíamos comunicarnos y hemos aprendido un poquito, pero siempre la mejor manera de comunicarnos han sido las canciones. Entonces, en función de todo eso, me parecía que los lobos, además que es una simbología muy linda, animales salvajes y muy lúcidos de cuidarse entre ellos en manada. Me parecía que estaba bien, suena bien y un amigo que es Juan Soto, quien hace las ilustraciones de todos los discos de Estelares, había hecho una ilustración que quedó buenísima, así que eso hizo que nadie dude y dijimos: 'Vamos, vamos con los lobos'.En medio de todo, en una banda se construye una familia, una manada por decirlo así ¿Cómo se ha mantenido Estelares unido tantos años? ¿Cómo conforman esa familia y cómo se mantienen unidos?Es que yo creo que hay algo que un poco está asignado por el hecho de que el ejercicio creativo, el momento en el que vamos a la sala, en el momento en que nos juntamos de nuevo, la chispa creativa sigue estando viva, como al principio. Los discos siguen estando, nos siguen emocionando, siguen gustando a la gente, siguen siendo muy elogiados por colegas, por la crítica. Entonces parece que somos honestos, no estamos haciendo trampa, estamos entrando en el universo de los discos y las canciones desde la creatividad y desde nuestra voluntad amorosa para con el oficio.Y también porque de alguna manera estos 30 años nos han sostenido, luego de haber sido varios de nosotros, salvajes y con un montón de problemas y sin embargo, supongo que las canciones, las giras y la banda, nos mantuvo a salvo, unidos. Van casi 25 años de gira, un poco más, pero en los últimos te diría 13, 14 años, una vida de gira muy intensa y un sonido de banda de escenario muy entrenado. Eso mismo se registra en la sala de ensayo y eso mismo se escucha en los discos y eso nos gusta, es una retroalimentación y nos inspira.Yo supongo que todo eso es el elemento por el cual Estelares sigue ahí sobre el escenario contento, con ganas y lúcido haciendo música luego de casi 30 años de carrera. Y en el universo de la discografía de Estelares, ¿qué papel va a jugar Los Lobos? ¿Es una continuidad de lo que hemos visto antes o rompe con lo que antes había hecho Estelares?Siempre los discos son nuevos. Por ejemplo, por 'Los lobos' me di cuenta que el disco anterior, que es un disco que yo escribí todo en pandemia hace dos o tres años, es un disco que quiero mucho porque es un disco muy pesado, es un disco que de alguna manera, por más que lo tocamos en vivo, es un disco un poco doloroso. En cambio 'Los lobos' es un disco más fresco, renovado, como con otro un aire, un poco más para carreteras, es música para poner en el carro y mirar al horizonte. En este disco retomaron una canción de su segundo disco, ¿por qué se toma esa decisión y qué se siente al volver a interpretarla?Eso pasó tres veces en nuestra carrera. En el segundo disco, 'Amantes suicidas', hay otra canción que se llama 'El corazón sobre todo' que se convirtió hoy por hoy en el himno emocional más grande que tiene la banda. Vayamos a México, a España, pasó en Medellín y Bogotá, es la canción con la que la banda cierra y la gente se emociona. Esa canción estaba en el mismo disco donde está 'Como cría de leopardo'. No son cosas que se planean. Un día lo ensayás o lo tocás un ratito y decís, "Uy, esto qué bien que suena. ¿Por qué no lo ponemos en el disco?". Así son nuestras prioridades, no estamos haciendo grandes conceptualizaciones. Lo ensayamos un par de veces, nos gustó y lo pusimos en el disco.¿Cuáles son tus principales inspiraciones o cuál ha sido el momento más extraño en el que dices, "Aquí hay una canción"?Son 30 años de canciones que han venido de mil lados. Hay canciones muy oscuras, 'El corazón sobre todo' es una canción escrita a las adicciones y se convirtió en una canción emocional para todo el mundo. Una canción escrita cuando yo me sentía muy roto, muy oscuro y se convirtió en la canción más emocional, es como insólito. Después, una canción como 'Ella dijo', que es una canción romántica, con otra voluntad también de ruptura imposible, es una canción que llegó a todos los estadios de fútbol. A mí me parece que la voluntad de la canción aparece en todo tipo de situación. Es mi oficio desde hace 35 años o más y yo cuando empecé a escribir, empecé a escribir canciones de grande, yo creo que tenía 20 años cuando agarré por primera vez una guitarra y empecé a escribir canciones y era porque estaba atravesando por serios problemas de ruptura y adicción. Hay una frase muy grata de Andrés Calamaro que dice: "Las canciones las compongo caminando, entonces algunos versos se me van". Y me gusta esa idea. 'Ella dijo', el mayor éxito, se me ocurrió cruzando calle Corrientes en Buenos Aires. 'Es el amor', una canción que comenzó una mañana con mi mujer y mis hijas acá, una mañana familiar y se convirtió en un superhit. Otra canción llamada 'Las Rotas', es una canción que la compuse también en un semáforo en el auto acá cerca de mi casa. 'Un día perfecto', acá en la casa agarré la guitarra y me fui al baño y cuando salí del baño le dije a un amigo: "Creo que tengo un hit".Y en ese recorrido, ¿hay canciones que escribiste que ya no te representan?No, todas las canciones representan porque son como momentos en que uno las escribió. Tengo una vida grata, disfruto de mi familia, amo mi trabajo y estar de gira, pero disfruto mucho más de mi familia y antes era un solitario con un montón de problemas, problemas graves, y escribí un montón de canciones con problemas graves, pero bueno, es ese allá, ahora no tengo problema. Alguna vez dije: "Me llevo bien con todos los que fui". No tengo problema. ¿Qué expectativas puede tener el público colombiano que los verá en Cordillera?Somos una banda cancionera, vamos a poner sobre el escenario canciones de tempo alto, quizás toquemos una balada, hay una exigencia que es 'Ella dijo', que es una canción muy reconocida, tenemos que tocarla. La idea es melodías, tempos altos y derecho al corazón de los colombianos. Ese es el plan.¿Qué es lo que más te gusta de Colombia?Acá en Argentina hay muchos colombianos. A mí una de las cosas que más me gusta de Colombia es la exquisitez del uso del castellano. Hay como una especie del universo de cómo habla el colombiano, me parece encantador y por amigos y hasta puede decirse que en algunas otras épocas tuve novias colombianas.Es una nación con una cultura extraordinaria, un artista que yo amo mucho es Leonardo Favio, siempre fue muy querido en Colombia, entonces ya eso también alegra mi corazón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
MrBeast, el youtuber más famoso del mundo, visitó recientemente Colombia e hizo parte de un importante proyecto con el que muchos habitantes de La Guajira pudieron tener acceso a agua potable. Candelaria Lucero, directora en Colombia de WaterAid, habló con Noticias Caracol y dio detalles acerca de este gran trabajo que busca transformar la vida de comunidades históricamente olvidadas por la falta de acceso a servicios básicos.Y es que el creador de contenido Jimmy Donaldson, conocido mundialmente como MrBeast, visitó recientemente una comunidad Wayuu en La Guajira, donde lideró la implementación de un sistema de agua potable como parte de su iniciativa global Team Water. Esta campaña tiene como objetivo llevar agua limpia a dos millones de personas en distintas partes del mundo. El desarrollo de este proyecto fue documentado en un video publicado a través de sus redes sociales, donde millones de seguidores pudieron conocer de cerca el impacto generado por la intervención.En las imágenes compartidas se puede observar todo el proceso técnico y logístico que implicó la instalación del sistema: desde la perforación de un pozo profundo hasta la implementación de un sistema de filtración compuesto por múltiples etapas, así como la entrega de tanques para el almacenamiento del agua. Según lo informado por el propio youtuber, el propósito es garantizar un acceso constante y seguro al agua potable para, al menos, mil personas que habitan en esta zona del norte colombiano, donde el acceso a este recurso vital ha sido históricamente limitado.Lucero, en conversación con Noticias Caracol, entregó detalles sobre cómo fue la llegada del famoso influenciador a esta región del país y cómo su presencia impactó no solo en el desarrollo del proyecto, sino también en el ánimo de la comunidad. "Él realmente es una persona hermosa, muy comprometido con la causa. (...) Cuando llegó la gente estaba fascinada. No podíamos decirles quién iba hasta que llegara. Cuando lo vieron no podían creer. (...) Él ya entendía a lo que venía", expresó la directora con evidente emoción y gratitud por el compromiso del creador de contenido.En total, fueron dos los lugares beneficiados directamente por este proyecto en territorio colombiano: Maicao y Manaure. En Maicao, como explicó Lucero, se rehabilitó un pozo ya existente, que ahora funciona con una bomba alimentada por energía solar. Esta bomba permite que, una vez se extrae el agua, esta pase por un proceso de filtración y purificación a través de una máquina especializada, lo que garantiza que el recurso que llegue a la comunidad sea apto para el consumo humano y seguro para la salud.Por otro lado, la intervención en Manaure tuvo un enfoque distinto. En esta localidad, la organización liderada por Lucero y el equipo de MrBeast trabajaron sobre una base ya estructurada previamente por el Ministerio de Vivienda. En lugar de intervenir pozos o perforar nuevos, se centraron en acercar el agua a las viviendas de los beneficiarios, reduciendo considerablemente el tiempo que los habitantes, especialmente mujeres y niños, debían invertir caminando para recolectarla. "Eso disminuye el tiempo en que caminan, que ahora pueden dedicarlo a otras cosas", añadió Lucero, resaltando cómo este cambio también impacta positivamente en la calidad de vida y en las oportunidades de desarrollo de estas comunidades.La directora también resaltó la importancia de visibilizar las realidades que enfrentan muchas de estas zonas del país y cómo este tipo de proyectos permite amplificar sus voces. "Estamos ampliando las voces del territorio y eso es único", afirmó Lucero, subrayando que iniciativas como esta son esenciales en contextos donde se registran siete veces más casos de mortalidad infantil y cuatro veces más enfermedades gastrointestinales que en otras regiones del país. Esta situación hace aún más urgente la implementación de soluciones sostenibles para el acceso al agua potable.Actualmente, la organización con la que trabaja MrBeast en estos proyectos está presente en más de 22 países, y ha logrado crecer significativamente desde sus inicios, cuando apenas contaban con el apoyo de cerca de 100 creadores de contenido. Hoy, la cantidad de personas que se han sumado a la causa ha aumentado de manera exponencial, demostrando el impacto colectivo que se puede generar cuando la tecnología, la solidaridad y la visibilidad global se unen por un mismo objetivo. Aquellos interesados en apoyar esta labor pueden ingresar al enlace compartido por la organización y seguir los pasos indicados para aportar a esta causa.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Iván García Cortina (Movistar) explicó que la tercera etapa de la edición 80 de la Vuelta a España comentó que había sido una jornada dura porque "después del primer puerto" han "ido todo el día con el látigo", aunque la llegada no era especialmente complicada.El asturiano explicó que la idea desde el comienzo de la etapa en el equipo era trabajar para que el venezolano Orluis Aular se pudiera meter en el esprint en el que al final consiguió ser sexto.García Cortina lamentó que su compañero Jorge Arcas no pudiese tomar la salida en esta etapa como consecuencia de una rotura en el trocánter del fémur porque "hace un papel muy importante y ha sido clave que no estuviese" en los kilómetros finales.Sobre la situación anímica del equipo por el obligado abandono del aragonés, afirmó: "Es jodido quedarte fuera de la carrera el segundo día, seguramente más en el aspecto psicológico que físicamente".David Gaudu sorprendió en la etapa 3 de la Vuelta a España 2025Por sorpresa y con un golpe de astucia en los últimos metros, el francés David Gaudu (Groupama FDJ) rompió el pronóstico para adjudicarse la tercera etapa de la Vuelta a España, disputada entre San Maurizio Canavese y Ceres, de 134,6 km, en la que mantuvo el liderato el danés Jonas Vingegaard.No estaba en las quinielas por el triunfo en Ceres, la apuesta era Pedersen o Ciccone, pero Gaudu (Landivisiau, 28 años) fue más listo que nadie en los últimos metros y ganó la partida por velocidad al danés y al propio maillot rojo, Jonas Vingegaard, quien retuvo el liderato con el mismo tiempo que el francés.Gaudu, doble ganador de etapa en la Vuelta 2020 (Farrapona y Covatilla), alzó los brazos tras hacer un "interior" en la última curva que le colocó en bandeja su victoria profesional número 12. Marcó un tiempo en meta de 2h 59' 24'' a una media de 43,7 km/h. No era el favorito, pero rió el último y mejor.Vingegaard se metió en la "pomada" y disputó la victoria. Se le escapó ese objetivo, pero mantuvo la roja, en parte un honor y en parte un compromiso que quita tiempo en los protocolos posetapa. Le sigue Gaudu, Ciccone a 8 segundos, a 14 Bernal, a 16 Pidcock y un grupo con Hindley, Buitrago, Jorgenson, Ayuso y Almeida.
El Athletico Paranaense, que el año pasado volvió a la segunda división del Campeonato Brasileño, anunció este lunes el fichaje del zaguero colombiano Carlos Terán, procedente del Chicago Fire de la Liga de Estados Unidos. El defensa central, a punto de cumplir 25 años, firmó un contrato con el equipo de Curitiba por lo que queda de temporada más la siguiente, es decir, hasta finales de 2026, según informó el club. "Estoy muy feliz de estar aquí en el Athletico y espero que alcancemos todos los objetivos. Voy a dar lo mejor de mí", aseguró el futbolista nacido en la ciudad de Turbo y que lucirá el dorsal 13 en la escuadra rojinegra.Formado en las filas del Envigado, Terán ha jugado en las categorías inferiores de la Selección Colombia, con la que disputó el Mundial Sub-20 de 2019 y un año después, el Torneo Preolímpico con el equipo Sub-23. En agosto de 2020 recaló en el Chicago Fire, club de la 'Major League Soccer' (MLS) con el que ha jugado seis temporadas. Ahora desembarca en uno de los equipos más tradicionales de Brasil, que, sin embargo, atraviesa una grave crisis deportiva.El Athletico Paranaense descendió el año pasado a la segunda división y le está costando tomar el pulso a la categoría de plata del fútbol brasileño, pues está en la segunda mitad de la clasificación, a seis puntos de la zona de ascenso. Con todo, sigue vivo en la Copa do Brasil, competición en la que luchará ante el Corinthians por un billete para semifinales.El Paranaense ganó las ediciones de 2018 y 2021 de la Copa Sudamericana y fue finalista de la Libertadores en 2005 y 2022.Posible debut de Carlos TeránEl defensor colombiano podría debutar con su nuevo equipo este miércoles 27 de agosto a las 7:30 p.m. (hora de Colombia) cuando se midan al Corinthians en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa de Brasil. Sin embargo, en caso tal de que no tenga minutos en ese juego, tendría otra oportunidad de estrenarse con su club el sábado 30 de agosto frente a Novorizontino a las 6:30 p.m. (hora de Colombia) por la fecha 24 de la segunda división brasileña.
Millonarios tomó este fin de semana un respiro en la Liga Betplay II del fútbol colombiano gracias a una contundente victoria 3-0 sobre Junior de Barranquilla, en la cancha del estadio El Campín. De esa manera, dejó la última posición de la tabla y le dio una alegría a sus aficionados, después de la salida del entrenador David González. Contra los 'tiburones', el equipo fue dirigido por Carlos Giraldo y Ómar 'Cabezón' Rodríguez y desde este lunes se hizo cargo del grupo el experimentado Hernán Torres.De los 'embajadores' y esa reacción vigirosa el sábado pasado se hizo un análisis en el programa 'Jugada Maestra', de Ditu, en el que Carlos de la Pava y Javier Hernández Bonnet pusieron sobre la mesa un interrogante concreto: ¿los jugadores de Millonarios le hicieron el cajón al DT González?Al respecto, el primero en opinar fue Norberto Peluffo, quien afirmó que "yo no creo en eso (el cajón). Nunca como jugador escuché que algunos dijeran, vamos a perder para que saquen al entrenador. El jugador siempre quiere ganar, por eso no creo. Además de eso, el 'Mono' complementó y apuntó que "en mis experiencias como entrenador tampoco me sucedió que yo me fuera y el equipo inmediatamente cambiara. Puede ser que gane, pero cuando un equipo se encuentra mal armado eso se nota. Millonarios ganó 3 a 0, pero ahora no es que le vaya a meter tres a todo el mundo. La realidad no es esa".Otro de los que participó fue Nelson Gallego, quien complementó y dijo que "a Millonarios sin técnico frente a Junior, cuando echaron al muchacho nuevo, al encargado (Carlos Giraldo), los volantes defensivos se soltaron más, se fueron al ataque como si nada, metieron goles. Hay veces que se respeta la orden del entrenador y cuando están solos, pueden hacer cosas diferentes. Yo sí los vi muy sueltos a los jugadores de Millonarios".¿Cuándo juega Millonarios?Ya con Hernán Torres sentado en el banquillo, Millonarios visitará en Copa Betplay a Real Cartagena este martes, a las 8:10 de la noche, en el estadio Jaime Morón de la 'amurallada'. Dicha serie va a favor del azul por un marcador de 3-1.
El francés David Gaudu (Groupama FDJ), segundo en la general de la Vuelta empatado con el líder danés Jonas Vingegaard, se quitó presión descartando "de momento" la posibilidad de vestir el maillot rojo."La carrera es larga y hay que esperar acontecimientos. No quiero tener presión extra con la posibilidad del maillot rojo. Vamos a ver en qué posición y en qué condiciones me encuentro después de la primera semana", explicó el ciclista galo.Una posibilidad de ser líder en su propio país, ya que este martes la cuarta etapa de la Vuelta termina en Voiron."No sé si mañana podría ser el día, habría que preguntar a Vingegaard qué planes tiene. Mañana será un día duro", dijo Gaudu.El líder del Groupama FDJ comentó las vicisitudes sufridas hasta llegar a la Vuelta."Empecé bien el año, pero luego las caídas se cebaron conmigo. En la Tirreno, me caí con fractura de muñeca, lo que me obligó a parar 3 semanas. Después en el Giro me volví a caer y no pude ir al Tour. Cuando me recuperé hice una concentración en Tignes y pude preparar la Vuelta", concluyó.¿Se bajó un candidato al título? Tiene otros planesEl español Mikel Landa (Soudal-Quick Step) dijo al finalizar la tercera etapa de la Vuelta a España2025 que se encontró mejor que el día anterior en Limone Piemonte, aunque destacó que el final era "muy explosivo"."Hemos tenido que estar todos muy atentos para no perder segundos en el final", añadió.Landa destacó que, tras ver cómo se han desarrollado las tres primeras jornadas, la Vuelta 2025 "tendrá muchos ganadores de etapa".Sobre los próximos finales en alto como Andorra o Ampríu-Cerler, Landa aseguró: "No estoy obsesionado con la general y a ver cómo va en las próximas etapas"."Sé que iré a más en las próximas etapas, sobre todo porque estoy fresco. Tengo que ir día a día", concluyó.
El volante colombiano Daniel Luna jugará la próxima temporada en la SD Huesca, tras la cesión que se va a hacer en las próximas horas por parte del Mallorca al club oscense.El caleño, de 22 años, fichó por el Mallorca en 2023, pero siguió cedido en Cali. Tras jugar con el conjunto filial del Mallorca, fichó por el Mirandés, en febrero de 2024, y posteriormente fue cedido al Cartagena, todos equipos de la Segunda División española.Daniel Luna, internacional Sub-20 con la Selección Colombia, es un jugador que se mueve por los extremos, algo que le hacía falta al Huesca, en especial por la banda derecha. El Mallorca ha ampliado su contrato hasta 2028 y lo ha cedido al equipo oscense para que se siga fogueando en la Segunda División.La carrera de Daniel LunaLuna es un mediocampista ofensivo, de 22 años, canterano del Deportivo Cali, que jugó 47 partidos en ese club, en los que anotó cinco goles y dio dos asistencias. Luego, fue a Mallorca, club en donde tuvo participación en ocho partidos entre el equipo principal y la filial B. De ahí, fue a Mirandés, en los que sumó 105 minutos repartidos en nueve compromisos, y después tuvo un paso por el Cartagena de España, club en el que estuvo en 17 partidos y en los que aportó tres goles y una asistencia. Números que ahora lo llevarán al Huesca, con el objetivo de asentarse en el fútbol europeo. El jugador 'cafetero' brilló en el Sudamericano Sub-20 del año 2023 que se disputó en nuestro país, en el que fue una de las figuras de la Selección Colombia. En ese torneo, el volante anotó un gol contra Paraguay, que permitió el empate de su equipo. Con la 'tricolor' juvenil, Daniel Luna ha jugado 23 partidos, en los que ha convertido 3 goles y ha brindado 2 asistencias.
Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, anunció que se ordenó la militarización de la frontera colombo-venezolana, con un despliegue de 15.000 hombres y mujeres, como parte de la Operación Relámpago del Catatumbo, que ya había sido establecida en enero de 2025, cuando se dio el desplazamiento de miles de colombianos por enfrentamientos del Eln y las disidencias de las Farc.Nicolás Maduro había expresado en ese momento que dicha operación se realiza, al menos, tres veces al año en esas regiones donde se ha logrado "liberar y mantener libre todo el territorio de Venezuela de pistas clandestinas, de sembradíos de hojas de coca, de laboratorios para fabricar cocaína y de todos esos elementos perturbadores".Este lunes 25 de agosto, Cabello se refirió a “la operación Relámpago del Catatumbo y la ha ampliado hasta el estado Táchira con la zona de paz No. 1, y ha ordenado en una primera fase un despliegue de 15.000 hombres y mujeres en todo el lado venezolano de refuerzo sobre los que ya tenemos hasta el límite del Estado Táchira”.“Luego vendrá la zona de paz No. 2 y luego la zona de paz No. 3. Todo esto es frontera con nuestra hermana Colombia. Este despliegue ya está comenzando. Este refuerzo especial incluye medios, tropas, aviación, despliegue fluvial, drones para el resguardo de nuestra frontera”, dijo.Diosdado Cabello, además, hizo una solicitud a la Administración de Gustavo Petro: “Pido al Gobierno colombiano, que ha estado colaborando, que del lado colombiano hagan lo propio para asegurar la paz en todo el eje, para desalojar a quien quiera radicarse para cometer delitos en la zona de frontera”.Ordenan nueva jornada de alistamiento a milicias de VenezuelaParalelamente, Maduro ordenó "realizar otra jornada masiva de alistamiento nacional el próximo viernes 29 y sábado 30 de agosto, para que todos y todas puedan participar y completar así el alistamiento nacional y este primer paso de activación a filas del sistema defensivo", frente a lo que considera "amenazas" de EE. UU. por su intención de movilizar buques al Caribe para combatir el narcotráfico. (Lea también: País vecino de Venezuela ofrece a Estados Unidos acceso a su territorio si Maduro "lanza ataque")Según el líder chavista, la nueva convocatoria responde a que los centros de alistamiento dispuestos el pasado fin de semana fueron "desbordados" por la "presencia masiva" de ciudadanos que acudieron a inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo compuesto por civiles voluntarios creado en 2009 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013). "Estoy seguro que esta prueba que ha puesto la vida, esta amenaza imperialista contra la paz del continente y contra nuestro país, la volveremos a vencer", agregó. Durante el inicio de las inscripciones, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, pidió no "caer en nerviosismo", y aseguró que no se trata de "una movilización nacional", sino de un proceso "voluntario".Por su parte, la líder opositora María Corina Machado instó, a través de una publicación en la red social X, a desobedecer la convocatoria del Ejecutivo, y afirmó que las plazas del país permanecieron vacías.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El asesinato de Gabriela Nicole Pratts Rosario, la joven de 16 años apuñalada el pasado 11 de agosto en Aibonito, continúa generando tensiones judiciales y sociales. A pocos instantes de comenzar con la vista preliminar, varios testigos claves expresaron a la Fiscalía su temor por la seguridad propia y la de sus familias.Así consta en una moción de la Fiscalía de Distrito de Aibonito, presentada tras la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico de autorizar la transmisión en vivo de las audiencias, un recurso solicitado por Jagual Media, LLC y el periodista Jay Fonseca.De igual manera, uno de los testigos claves en el caso dio su primera declaración tras recuperarse de las heridas que le causaron las jóvenes cuando intentaba defender a Pratts de las agresiones. Un crimen que estremeció a AibonitoEl caso, que conmocionó a la comunidad de Aibonito, involucra a seis personas detenidas el pasado 19 de agosto. Entre ellas figuran Elvia Cabrera, de 40 años, y su hija Anthonieska Avilés, de 17, señaladas como principales responsables del brutal ataque.Durante el incidente, un amigo de Gabriela, también menor de edad, intentó defenderla y resultó gravemente herido. Tras someterse a una cirugía de emergencia, logró recuperarse y brindó un desgarrador testimonio desde la clínica.Con la cabeza vendada, el joven relató que la agresora no cesaba en su ataque contra Gabriela. “Me apuñalaron en la espalda y se me fue la fuerza”, declaró, asegurando que su única intención fue intentar salvar a su amiga.Fiscalía pide medidas especialesEl Ministerio Público, representado por los fiscales Ernesto J. Quesada Ojeda, Brenda Lee Soto Santiago, Edwin Ortiz Rivera III y Lourdes L. Cruz Vélez, solicitó que cuando declaren testigos civiles, aquellos que no son funcionarios públicos, se prohíba la grabación en audio y video, así como la retransmisión de sus testimonios.“Los testigos de cargo han manifestado sentir miedo por sus vidas y por la seguridad de sus familias. La exposición mediática podría incrementar el riesgo contra ellos, además de afectar la entereza de su testimonio”, señala el documento radicado ante el tribunal.La moción advierte que la transmisión televisiva de sus declaraciones no solo podría comprometer la seguridad de estas personas, sino también generar un clima de intimidación que ponga en peligro la recolección de pruebas esenciales para el proceso judicial.La vista preliminar comenzó este lunes 25 de agosto bajo la atención mediática y social. Sin embargo, la Fiscalía insiste en que garantizar la seguridad de los testigos y preservar su tranquilidad emocional debe ser prioritario frente al interés de la transmisión en vivo.El tribunal deberá decidir si concede las medidas solicitadas para evitar que la exposición pública ponga en riesgo a quienes jugarán un papel crucial en el esclarecimiento del crimen.NOTICIAS CARACOL
El cine español está de luto tras la muerte de Verónica Echegui, actriz madrileña nacida en 1983, quien falleció este domingo a los 42 años en Madrid. La noticia fue confirmada por la Unión de Actores y Actrices a través de sus redes sociales.Echegui llevaba hospitalizada desde finales de julio en el Hospital 12 de Octubre, donde recibía tratamiento contra un cáncer. La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio de la Paz, en Alcobendas, y mañana se realizará una ceremonia íntima de incineración.Una carrera marcada por el talento y la autenticidadAunque su verdadero apellido era Fernández de Echegaray, decidió adoptar "Echegui” como nombre artístico para hacerlo más cercano y distintivo. Su vocación por la interpretación surgió desde niña y la llevó a presentarse a las pruebas de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.Su gran salto llegó en 2006, cuando Bigas Luna la eligió como protagonista de Yo soy la Juani. Ese papel no solo la lanzó a la fama, sino que también le abrió las puertas a una carrera que la consolidó como una de las actrices más versátiles de su generación, con papeles en títulos como El patio de mi cárcel y No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas.A lo largo de su trayectoria fue nominada en cuatro ocasiones a los Premios Goya, convirtiéndose en un referente dentro de la industria cinematográfica española.Quienes la conocieron destacan su cercanía y amabilidad, sobre todo con la prensa, pero también su decisión de mantener su vida personal bajo reserva. En redes sociales, Echegui prefería usar su perfil únicamente para promover sus proyectos, evitando compartir aspectos íntimos de su día a día.Durante más de una década mantuvo una relación con el actor Álex García, a quien conoció en el rodaje de Seis puntos sobre Emma. Aunque la pareja atravesó altibajos, ella siempre habló de él con cariño y respeto.Además de su parentesco con el Nobel de Literatura José Echegaray, la actriz deja una huella imborrable en la cinematografía española. Su talento, autenticidad y capacidad para dar vida a personajes complejos la convirtieron en una figura querida tanto por colegas como por el público.Hoy, su última publicación en Instagram se ha llenado de mensajes de despedida de seguidores y compañeros que recuerdan no solo a la artista, sino a la persona amable y luminosa que fue.NOTICIAS CARACOL
Nicolás Maduro anunció que ascendió a general de división en "reserva activa" al embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez. "He decidido y procedo a ascenderlo a general de división de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en situación de reserva activa", expresó Maduro en un diálogo con Martínez, quien aparece vestido con uniforme militar, según un video que publicó en su cuenta de Telegram este domingo 24 de agosto. El mandatario dio a conocer su decisión después de una jornada de planificación que denominó "Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta", en la que participaron, de acuerdo con las imágenes difundidas, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y el titular del Interior, Diosdado Cabello, entre otros funcionarios. Maduro indicó que la ofensiva, de la que no ofreció detalles, se activará en una "nueva fase de refuerzo" en los estados Zulia, Apure, Táchira y Amazonas, fronterizos con Colombia. Asimismo, añadió que la mencionada operación tiene "la mayor coordinación" con los "hermanos militares y policías" colombianos. (Lea también: Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela)Alistamiento de milicianos en medio de tensión entre Venezuela y Estados Unidos El ascenso de Martínez se da en medio de la tensión entre Venezuela y EE. UU. debido a las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico, y durante el segundo día de una jornada de alistamiento de milicianos convocada por Maduro ante lo que considera como "amenazas". El jueves, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó a Caracas de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar "cantidades récord de cocaína" a los carteles mexicanos que trafican hacia EE. UU. (Lea también: Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país)Dos días antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" con el objetivo de frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela. Este domingo, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, afirmó que en 2025 han destruido "más de diez campamentos" vinculados a grupos "tancol", acrónimo creado por el Gobierno venezolano para referirse a "terroristas armados narcotraficantes colombianos".En Telegram, el funcionario señaló que los campamentos desmantelados estaban ubicados "a lo largo de los 2.219 km de frontera" que su país comparte con Colombia, sin profundizar en más detalles. "El espacio geográfico venezolano es zona de paz, donde no se permite ni se permitirá ningún tipo de base militar extranjera de ninguna naturaleza", afirmó Hernández Lárez.Horas antes, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, negó que en su país existan campamentos de grupos armados colombianos. El titular de la cartera indicó, en un discurso televisado con motivo del inicio de una jornada de alistamiento de milicianos, que en su país "no hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas" de estos "tradicionales que se han dividido", sin hacer referencia a ninguno en específico.Padrino sostuvo que la frontera con Colombia es muy "porosa", lo que, aseguró, permite el paso de "grupos armados". En ese sentido, advirtió que Venezuela actúa como "muro de contención" contra quienes pretenden "establecerse".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL