Decenas de inversionistas colombianos aseguran haber perdido cuantiosos ahorros tras depositar su confianza en un modelo de negocio que, aunque prometía ser innovador y altamente rentable en el sector turístico y hotelero, terminó, según sus denuncias, dejándoles pérdidas millonarias. Este caso se centra en la inversión en los llamados hoteles cápsula, una propuesta que, de acuerdo con los afectados, fue promovida como una oportunidad segura y con rendimientos garantizados en distintas sedes, específicamente en Bogotá. Séptimo Día conoció las denuncias.Los afectados señalan a Álvaro Ovalle, dueño del negocio, como la persona que inicio el proyecto luego de conocerlo en Japón, con el fin de optimizar el modelo tradicional de hoteles. La propuesta de inversión se basaba en la participación fraccionada: "Por una fracción tú tienes el 1% de participación del hotel, de todas las ganancias que genera el hotel", dijo David Vargas, sobre lo pactado en la inversión.Al parecer, la rentabilidad que se prometía a los inversionistas era significativa, estimada “entre el 2 al 6% mensual”.Altas inversiones: denuncian engañosEl modelo de negocio llamó la atención de diversos profesionales, quienes vieron en él una oportunidad de hacer crecer su capital. El administrador de empresas, David Vargas, explicó que vio que la sede de Bogotá en Corferias se encontraba en una "ubicación muy buena" y "está todo en orden, veo gente que está quedándose en el hotel".Los denunciantes invirtieron sumas considerables de dinero, en algunos casos, comprometiendo sus ahorros personales. Jessica Penagos, psicopedagoga, destinó $19.800.000 para adquirir una participación que le ofrecieron en Medellín.Al igual que Jessica, Sebastián Orozco, productor audiovisual, decidió invertir en lo que parecía un negocio rentable. Entregó $22.515.000. A David Vargas le ofrecieron otra participación en Santa Marta, por lo que terminó invirtiendo en total 68 millones de pesos.Además de la alta rentabilidad prometida, los inversionistas fueron atraídos por la supuesta facilidad para salir del negocio. Sebastián Orozco asegura que les dijeron que, si querían retirarse, “uno podía vender la participación y en menos de dos semanas, según ellos, se vendía esa participación por el alto tráfico o rotación de de venta de participaciones".Cambio en el proyecto e incumplimientoLos inversionistas formalizaron su vinculación a través de la firma de un contrato de cuentas de participación, el cual contaba con "sello de notariado". Sin embargo, los inconvenientes comenzaron cuando los planes iniciales sufrieron modificaciones.Jessica relató que, aunque firmó inicialmente para el proyecto de la Comuna 13 en Medellín, en octubre de 2023 se realizó una reunión en donde se les informó de un problema de seguridad en esa sede. Ante esto, la empresa ofreció cambiarlos al proyecto de Bogotá: "Nos ofrecen cambiarnos a otro de los hoteles que ellos ya tenían en apertura, entonces ellos me pasan a CAPS de Corferias".Se suponía que, dado que el hotel de Corferias en Bogotá ya estaba vigente y funcionando desde diciembre de 2023, los pagos comenzarían rápidamente. Los inversionistas esperaban recibir las ganancias normales "entre febrero y marzo". Sin embargo, la realidad fue otra.Los denunciantes manifestaron que comenzaron los incumplimientos una vez llegó la fecha pactada."El primer pago fue insignificante, fueron como 20 mil pesos...Pasaron los meses y lo mismo, hasta que ya ni pagaban", dijo Santiago Padilla, otro de los afectados.Posteriormente, los pagos se detuvieron por completo, con excusas como que "habían tenido unos problemas con mi cuenta y que por algún motivo el dinero no ingresaba", aseguró Jessica.Reclamos legalesAnte la falta de respuesta y el incumplimiento de los acuerdos, los inversionistas buscaron soluciones. Jessica Penagos, quien asegura que "pues nosotros firmamos un contrato y yo espero que ellos cumplan y devuelvan esa inversión ya el hecho de las ganancias creo que está de más", relató la dificultad para contactar a los responsables.“No me dan respuesta por WhatsApp, ni telefónicamente, no han contestado una llamada de mi parte y entiendo que los otros inversionistas tampoco contestan llamadas", dijo David.Jessica Penagos envió un derecho de petición solicitando la terminación del contrato y la devolución de su capital, pero aseguró que "hicieron caso omiso al derecho de petición, no lo respondieron en los tiempos". Incluso los citaron a una conciliación en la Procuraduría, pero “no se presentaron”.En vista de la inacción de los señalados, los inversionistas escalaron la situación a las autoridades. Treinta personas se unieron para interponer una demanda. La denuncia se presentó ante la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera y la Fiscalía.A pesar de las denuncias, los afectados manifiestan sentirse frustrados, ya que la organización sigue ofreciendo la inversión. Santiago Padilla expresó su frustración ante lo que considera "mala fe". “Uno entiende que cuando hace una inversión hay un riesgo, pero cuando las personas que te lo ofrecen se lo siguen ofreciendo a otras después de que ya supuestamente cayó el negocio, se quebró, ahí hay algo mal”, afirmó.David Vargas lamentó haber confiado: "Mi error fue pasarle el capital a alguien más", y además se lamentó por "tanto tiempo de trabajo para confiar en un proyecto que era falso".¿Cómo evitar ser engañado con una inversión?En 2024 y en lo corrido del año 2025, según la Superintendencia Financiera, 1115 personas se han visto afectadas por la captación ilegal de dinero, las cuales representan 32.000 millones de pesos.Los denunciantes señalaron que esperan recuperar lo perdido, mientras que expertos financieros recomiendan que antes de entregar sus ahorros investigue, verifique y exija garantías reales. Además, de desconfiar de lo que parece demasiado bueno.“Hay que revisar al detalle de lo que me están ofreciendo, saber cómo funciona, saber en qué mecanismos o a través de qué esquemas se va a invertir mi plata, saber qué documentos voy a firmar, que me expliquen en detalle esos documentos a través de los cuales yo formalizo mi vinculación, qué efectos me generan y además, asesorarse de economistas, de abogados, cuando tenga dudas sobre las características de esa inversión”, señaló Nicolás Cortés, superintendente delegado para el consumidor financiero encargado.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La recuperación de propiedad en Bogotá por parte de Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, desató una ola de solidaridad ciudadana y se convirtió en un símbolo de la lucha contra el presunto uso inescrupuloso de la figura legal de demanda de pertenencia. Después de años de batallas legales y angustia, el propietario pudo cruzar la puerta de su vivienda en Bogotá que le había sido arrebatada por una pareja de inquilinos que buscaba la titularidad del inmueble.Héctor Rubiano no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Su historia, que fue contada en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre de 2025, conmovió a la comunidad, lo que resultó en un giro decisivo para la familia Rubiano.Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y protestaron contra los inquilinos, Armando Alaguna y María Leonilde Lozano. Gracias a esta presión colectiva y la unión ciudadana, la pareja fue desalojada y Héctor recuperó físicamente su propiedad.Los hechos quedaron registrados en videos e imágenes difundidos en TikTok por el periodista Juan Carlos Villani, quien realizó la investigación de Séptimo Día. En las grabaciones se ve a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la vivienda a sus legítimos propietarios.Uno de los videos captura la emotiva reacción del hombre al ingresar nuevamente a su casa. Visiblemente conmovido, recorre cada habitación mientras intenta asimilar el momento; luego se arrodilla y rompe en llanto, agradecido.El origen de la disputa por la propiedadHéctor Rubiano Torres es originario de Turmequé, Boyacá, y ha trabajado como agricultor toda su vida. En 1984, compró la casa de dos pisos en Bogotá con sus ahorros y el dinero de la venta de unas tierras, por un costo de 2.300.000 pesos.Según Héctor, desde la compra, la casa quedó a su nombre, lo cual consta en la escritura y el certificado de tradición. Aseguró tener sus documentos y testigos: "Tengo mis escrituras, certificado de libertad. Yo soy el dueño y tengo testigos a quien se la compré y fue trabajo de todo el esfuerzo de mi vida”.Debido a que residía en su finca en Turmequé, Héctor puso la casa en arriendo. En 2009, llegó un hombre identificado como Armando Alaguna, quien lo contactó para alquilar la vivienda. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de 2009, por un valor de $800.000 pesos. Alaguna se fue a vivir a la casa con su pareja, María Leonilde Lozano, y sus dos hijos.Inicialmente, la relación era cordial, con pagos puntuales y en efectivo, y el contrato se renovaba automáticamente cada año. Por consideración, Héctor no subió el valor del alquiler, que en 2016 seguía siendo de $800 mil. Liseth y Maribel Rubiano, las hijas de Héctor, se mudaron a un apartamento que su padre acondicionó en el tercer piso de la casa en 2017 para que estudiaran la universidad. Héctor consideró esto una forma de mantener la posesión, diciendo: "Qué mejor para mí que estaban mis hijas representando ahí la posesión".Liseth recordó que al principio la convivencia era buena, pues los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta los asados que hacían".La pesadilla legal y el intento de despojoPara comienzos de 2022, las hermanas Rubiano, que ya habían terminado sus estudios, seguían viviendo en el tercer piso. Fue entonces cuando comenzaron a circular rumores alarmantes. Liseth contó: "Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa".Aunque Héctor habló con sus inquilinos, quienes le dijeron: "No tranquilo don Héctor, que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Ante las solicitudes de desalojo, los inquilinos se negaron. Liseth relató que: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá, le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá”. El conflicto se agravó el 7 de mayo de ese año, cuando las hermanas Rubiano no pudieron ingresar a su vivienda."Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'", mencionó Liseth.Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna a comienzos de 2023, debido también al subarriendo de un local comercial sin autorización y a las remodelaciones realizadas.La respuesta de los inquilinos llegó en marzo de 2025, cuando María Leonilde interpuso un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria. Esta figura busca quedarse con la propiedad del señor Rubiano, aduciendo haber poseído el bien como "dueño y señor" por un tiempo determinado.El abogado de Héctor, Mario Leonel Colmenares, afirmó que la inquilina manifestaba: “Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”.Para la prescripción extraordinaria en el Código Civil colombiano, el demandante debe demostrar la posesión durante 10 años y actos de dominio, tales como pago de impuestos, mantenimiento y mejoras. Sin embargo, esta figura, diseñada para regular la posesión de bienes, está siendo utilizada de manera, según denuncias, "inescrupulosa para que personas busquen adueñarse de propiedades que no compraron".¿Qué dijeron los inquilinos?Durante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani buscó a la pareja el 10 de octubre de 2025. Armando Alaguna fue evasivo al ser cuestionado sobre la demanda de su esposa y negó haber comprado la casa.Al preguntarle sobre el contrato de arrendamiento firmado en 2009, respondió: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos".Alaguna también se refirió a las hijas de Héctor Rubiano con comentarios despectivos: "Le digo una cosa, ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. También afirmó que “no me da remordimiento. ¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?”. Por otro lado, María Leonilde Lozano se negó a responder sobre el motivo de la demandaAntes de la presión social que culminó en el desalojo, Héctor Rubiano se encontraba en una situación crítica. Para poder pagar los abogados, tuvo que vender la finca en Turmequé donde vivía y deberá entregarla en diciembre.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene. Actualmente, el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano se encuentra suspendido mientras se resuelve la demanda de pertenencia de María Leonilde. Un juez de la República tendrá que decidir.La familia Rubiano solo espera que la justicia investigue "bien al fondo para que se vea la verdad" en el caso.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Descubra la inspiradora historia de Mary Grueso, la primera poeta negra en ser parte de la Academia Colombiana de la Lengua. A sus 77 años, esta escritora del Pacífico colombiano ha dejado una huella imborrable en la literatura infantil, creando poemas con protagonistas negros que han sido admirados por premios Nobel de literatura.
La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, acusó a su homólogo en LaLiga, Javier Tebas, de "adulterar la Liga" con el intento "fallido" del partido en Miami; criticó duramente al Barcelona por los pagos a Enríquez Negreira durante 17 años y dijo que "no es normal el nivel del arbitraje español"."No es normal que el fútbol esté gobernado por quien solo busca proteger sus privilegios. No es normal que el presidente de la Liga promueva un partido fuera de España. Es algo que no le parece normal ni a su capitán, Frenkie de Jong. Y tampoco es normal que la Liga apoye que dos equipos, Barcelona y Villarreal, tengan acceso a inyecciones económicas extra por jugar en Miami", afirmó durante la Asamblea Ordinaria que celebra el club este domingo.En un discurso muy duro, Pérez reprochó "la animadversión" de Tebas hacia el Real Madrid, así como su "comportamiento autocrático" y la comparación que hizo entre el partido que pretendía jugar en Miami entre Villarreal y Barcelona con el de la NFL que acogió hace una semana el estadio Bernabéu."El evento de la NFL fue impecable, legal. La comparación es absurda, porque sí cuenta con el respaldo de todos los clubes de la competición. Y no es el caso del partido de Miami. Ni siquiera el apoyo de la UEFA. No es sino otro intento del presidente de la Liga de imponer su voluntad", insistió.En su larga intervención ante los socios, Pérez recordó que solo el Real Madrid denunció ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) y además de reclamar que se depuren la responsabilidades oportunas, calificó como "un bochorno" el trato que se dio a la protesta de los jugadores al inicio de los partidos."Tebas ha multiplicado su sueldo por diez""Todos comprobamos la bochornosa censura de LaLiga. No sé qué fue más vergonzosa, si la conexión 30 segundos tardes o escudarse en el 'compromiso por la paz'. ¿Qué paz?", dijo entre aplausos antes de afirmar que tampoco "es normal" el acuerdo con el fondo CVC que hipoteca el futuro de los clubes durante 50 años."Al margen de España, CVC solo pudo entrar en Francia y la liga francesa está arruinada. Los perdedores de la operación son todos los clubes. Eso es el llamado proyecto Impulso. Resulta que Tebas ha multiplicado su sueldo por 10, a costa del dinero que tienen sus clubes para poder sobrevivir. Nos toman por tontos. Estos comportamientos no tendrían cabida en ninguna liga de Europa y supondrían el cese del presidente", sostuvo tras señalar que algunos clubes en privado les piden que "sigan alzando la voz".Florentino Pérez cuestionó la presencia de Tebas como vicepresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y desveló que cuando Rafael Louzán le ofreció ser miembro de la junta le contestó con claridad: "Usted a mí no me conoce. Simplemente. Al margen del conflicto que supone, es incuestionable que estas posiciones deben estar veladas por personas sin sesgos ni fobias".También denunció que LaLiga destine presupuesto a medios de comunicación, algunos que "nacieron con el objetivo de hacer daño al Real Madrid, como fue el caso de Relevo" y que "lo haga de manera opaca" y negándose a dar información sobre los mismos."¿Quién va a olvidar el caso Negreira?. Cuatro presidentes han mantenido pagos millonarios durante 17 años"El Barcelona, por los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira, y los arbitrajes en la liga española también fueron objeto de muy duras críticas por parte de Florentino Pérez, que dijo que "no es normal el nivel de arbitraje español" y que "es una vergüenza que FIFA no seleccionara para el reciente Mundial de Clubes a ningún árbitro de campo español"."El Real Madrid es el único que se ha personado en el caso Negreira. Cuatro presidentes han mantenido pagos millonarios durante 17 años al vicepresidente de los árbitros. Fran Soto ha pedido que se pase página. Y pide que olvidemos el 'caso Negreira'. ¿Quién lo va a olvidar? La realidad es que siguen ahí la mayoría de los árbitros del 'caso Negreira'.Pérez subrayó que "no es normal que el Barcelona haya pagado al vicepresidente de los árbitros, que tenía funciones importantes, más de 8 millones de euros durante al menos 17 años, cualquiera que sea el motivo". "Un período que coincide, casualmente, con los mejores resultados del Barcelona en nuestro país", añadió, a la vez que recordó que el Barça se apartó de las demandas del Real Madrid y el Athletic contra LaLiga por el acuerdo con CVC, "curiosamente por un acuerdo con LaLiga para poder inscribir a jugadores"."Es una situación que les impide actuar con neutralidad. ¿Cómo es posible que en la previa de la final de Copa, el árbitro del partido, amenazara que los árbitros iban a tomar medidas contra nuestro club? ¿Antes de una final de la Copa del Rey?. Debería haber sido apartado y no se tomó ninguna medida al respecto", reclamó.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha marcado un hito en la política del Gobierno Nacional al presentar el primer grupo de jóvenes que prestarán su servicio militar bajo una modalidad transformadora. Se trata de un grupo inicial de 60 participantes que destinarán sus labores, que hubieran sido para el servicio militar obligatorio, al desarrollo de actividades esenciales en gestión del riesgo y cambio climático, como parte integral del Servicio Social para La Paz.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Esta iniciativa, que se inscribe directamente en la política de paz total y es un resultado tangible de los acuerdos de paz de 2016, busca redefinir la contribución de la juventud colombiana al fortalecimiento social. La UNGRD, al exponer los alcances de esta nueva fase, subraya el objetivo primordial de integrar a los jóvenes en tareas críticas de prevención, preparación y reducción del riesgo a lo largo del territorio nacional.El rol de estos nuevos prestadores de servicio es esencialmente comunitario y técnico. Durante el tiempo que dure su vinculación, los jóvenes tendrán la capacidad de generar un aporte directo a la comprensión del riesgo de desastres, utilizando sus conocimientos y la perspectiva obtenida desde sus propias comunidades. Este enfoque descentralizado promete una mayor efectividad en la adaptación y mitigación de amenazas naturales y climáticas.Lea: Prestar el servicio militar obligatorio tiene una bonificación del 70% del salario mínimo11 líneas de acción y apoyo a entidades claveLa modalidad del Servicio Social para la Paz ofrece un abanico de once líneas de acción diseñadas para que los participantes desarrollen su vocación y contribuyan significativamente al fortalecimiento social del país. Además de la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, los participantes tienen la oportunidad de enfocarse en:Alfabetización digital.Trabajo con víctimas.Cumplimiento de los acuerdos de paz.Promoción de políticas de paz.Protección del medio ambiente.Paz étnica y cultural.Protección de personas vulnerables.Reforma rural integral.Vigías del patrimonio cultural.Promoción de la educación.La UNGRD indicó que los jóvenes estarán en la primera línea de apoyo, colaborando estrechamente con entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). Entre las instituciones que recibirán su apoyo se encuentran la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil, el Servicio Geológico Colombiano, Parques Nacionales Naturales y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).Sus tareas específicas serán cruciales para la operatividad del sistema a nivel local. Estas incluyen la orientación de las comunidades sobre los protocolos establecidos por el SNGRD, el apoyo directo al monitoreo comunitario y la operación de sistemas de alerta temprana. Asimismo, fortalecerán la Gestión Integral del Riesgo Escolar y acompañarán los procesos educativos desarrollados en el Museo MAGMA de la propia UNGRD.Conozca: Cómo descargar el certificado de la libreta militar colombiana en 2025: vea el linkDespliegue nacional y beneficios a largo plazoEl primer grupo de 60 jóvenes ya tiene destinos definidos, cubriendo una amplia geografía que garantiza la presencia del SNGRD en puntos estratégicos. Acompañarán a las entidades del sistema en ciudades capitales como Sincelejo, Santa Marta, Riohacha, Valledupar, Popayán, Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena. El despliegue se extiende también a los municipios de San Sebastián de Mariquita (Tolima), Puracé y Miranda (Cauca), Ocaña (Norte de Santander), Tierra Alta (Córdoba), Uribia (La Guajira), Funza (Cundinamarca), El Bagre (Antioquia) y La Uribe (Meta).En cuanto a la compensación y reconocimiento, los jóvenes recibirán importantes beneficios al concluir su participación. Además de obtener un auxilio económico mensual equivalente al 80% de lo percibido por un soldado regular, se les otorgará un certificado que equivale a la libreta militar. Un aspecto fundamental, particularmente relevante para el futuro laboral de los participantes, es la entrega de una certificación de primer empleo, la cual valida la experiencia profesional adquirida durante su servicio.La UNGRD destacó que, a la fecha, más de 400 jóvenes ya conforman la primera generación del Servicio Social para la Paz. Ellos han elegido un camino que, además de cumplir con el deber ciudadano del servicio militar, contribuye activamente a la transformación social y al cimiento de una cultura de paz más sólida y resiliente en Colombia.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, aseguró en la Asamblea General Ordinaria del club blanco que no se detendrá tras vencer una sentencia e impulsará la creación de la Superliga, "la competición del futuro", reivindicando la libertad de los clubes a crearla y anunciando una reclamación económica a UEFA por "los daños creados"."Los clubes tenemos reconocido el derecho para crear nuestras propias competiciones. Estamos en igualdad de condiciones que la UEFA. Nadie nos puede amenazar. Los clubes somos libres. La contundencia de la sentencia nos permite impulsar una competición y reclamar daños a UEFA", aseguró.Florentino Pérez anunció que el Real Madrid ha iniciado un "proceso de reclamación económica a la UEFA para ser indemnizados por daños del pasado" y pasar a crear la "competición del futuro". Desveló que las reuniones con el máximo organismo futbolístico europeo no han prosperado."Vamos a poner en práctica las sentencias judiciales. Pese al esfuerzo de equipos negociadores en las reuniones que se han mantenido en la búsqueda de acuerdos beneficioso para todos los clubes, no ha sido posible porque UEFA nos pide que volvamos a la ECA. No permiten trabajar en libertad, obligan a renunciar a cualquier reclamación judicial ante UEFA. Sería potencialmente renunciar a miles de millones de euros que vamos a reclamar", dijo.El presidente del Real Madrid ensalzó la "persistencia y creencia en la justicia" que ha permitido "recuperar más de 20 millones de euros e intereses de demora tras 12 años de lucha incansable ante la Comisión Europea", y recordó que se ha reconocido que "no se dio ningún trato de favor y ayuda" al club blanco."Últimamente he escuchado decir que el Real Madrid está contra todo y, obviamente, no es verdad, simplemente nos oponemos a todo lo que no es normal ni ético, a lo que no es legal y son tantas las cosas que nos vemos obligados a reaccionar. No es normal ni legal, como han sentenciado tres tribunales en caso de la Superliga, que se impida a los clubes organizar sus propios torneos", expuso."Somos los que incurrimos con todos los gastos y tenemos a los aficionados. No es normal que ejecutivos de UEFA tengan nuestro destino, que nos veamos obligados a jugar competiciones que perjudican el espectáculo. Los ejecutivos de UEFA se deben a sus votantes y, por ese motivo, se explica que nos veamos obligados a jugar en Asia, cerca de China, a nueve horas de avión o en sitios muy lejanos", denunció.De esta manera, Florentino Pérez reconoció que seguirá "insistiendo" en la creación de la Superliga, "proyecto indispensable para el fútbol", que evitará que "la diferencia del fútbol inglés con el resto de Europa sea insalvable"."Hemos logrado derribar el monopolio de UEFA que habría acabado con nuestro futuro. Hace años amenazaba a clubes europeos con la expulsión de competiciones si osábamos considerar la posibilidad de crear nuestras competiciones al margen. Esas eran sus amenazas, nos llegaron a abrir un expediente amenazador. Cuatro años después la histórica sentencia refrendada en dos sentencias demoledoras, LaLiga y UEFA sacan comunicados restando importancia, hablando de la paz para engañarnos, pensando que somos tontos. De los 21 puntos de la última sentencia de la Superliga nos dieron la razón en los 21 y les condenaron a pagar las costas", denunció.Por eso, Florentino Pérez aseguró que dará un paso más en su denuncia. "Los presidentes de UEFA y LaLiga cada año tienen sueldos millonarios y lo retrasan por el valor que se destruye. Tebas disfruta de un sueldo superior a la Premier pese a generar mucho menos. Hemos ganado por goleada la batalla judicial y ganaremos las próximas porque la Superliga es el mejor proyecto para todos los clubes de Europa y todos los aficionados del mundo", sentenció.
Flamengo goleó 3-0 este sábado al Bragantino en el Maracaná de Río de Janeiro y amplió a cuatro puntos su ventaja en el liderato del Brasileirao. En el 'Fla' fue titular Jorge Carrascal, quien se vio envuelto en una jugada polémica y que es viral en las redes sociales; los expertos arbitrales pidieron la expulsión para el volante cartagenero. En la acción, el exRiver Plate recibió un pase de un compañero e intentó proyectarse por la banda ante la atenta mirada de Fabinho, jugador rival. A continuación, Carrascal entró con fuerza excesiva frente a su marcador, pegándole una patada abajo de la rodilla, provocándole a su paso un fuerte dolor al número '5' del Bragantino que se tiró al césped de juego.El del 'Corralito de Pierdra' le pidió disculpas a Fabinho, pero muchos internautas y expertos arbitrales se quejaron en las redes porque no le sacaron la tarjeta roja. "Según Renata Ruel, comentarista arbitral de ESPN Brasil, Jorge Carrascal debería haber sido expulsado por esa entrada a Fabinho del Bragantino. El VAR comete un error. Carrascal debería haber sido expulsado por esa entrada, precisó la analista", se leyó.Vea acá el video de la jugada que protagonizó Jorge Carrascal en Flamengo vs. Bragantino:
Independiente Medellín se convirtió en el primer finalista de la Copa BetPlay 2025, tras superar 2-1 en la seria al Envigado. En partido de este lunes, DIM igualó 1-1 con los 'naranjas', pero el 1-0 en el encuentro de ida los clasificó y están a la espera de enfrentar a Atlético Nacional o América, que juegan el domingo 16 de noviembre. Las emociones comenzaron a las 7.30 p.m. con el pitazo inicial del árbitro Andrés Rojas. La visita sorprendió con su propuesta ofensiva desde el comienzo, puesto que dominó la pelota y tuvo como principal arma al delantero Luis Ángel Díaz. Por su parte, el local se mostró más aplomado gracias a la ventaja que tenía en ese momento. La cantera de héroes se puso ventaja a los 35 minutos con un gol de tiro penalti de Bayron Garcés luego de que Rojas sancionó un penalti con ayuda del VAR por una mano dentro del área de Alexis Serna. DIM se puso las pilas y consiguió el empate muy rápido. Al 38', Francisco Chaverra lanzó un centro, Diego Moreno cabeceó la pelota pegó en el palo y en el rebote el mismo Moreno ya no perdonó. Así fue como el primer tiempo terminó igualado. Para la segunda parte, Envigado, que tenía la necesidad para al menos empatar la serie, no tuvo la misma claridad de la primera parte. Por su parte, el 'poderoso' lo intentó más y su mayor aliado fue la media distancia. Al 51', Luis Sandoval remató, pero la pelota se fue desviada. Tres minutos más tarde, Moreno sacó un bombazo, pero el arquero Juan Pablo Montoya salvó su pórtico. Más tarde, al 67' y al 81, Chaverra y Daniel Londoño, respectivamente, se animaron con tiros de larga distancia, pero no hubo éxito. Finalmente no hubo tiempo para más, el partido terminó 1-1 y DIM jugará la final. Ficha técnicaIndependiente Medellín: Washington Aguerre, Leyser Chaverra, Fainer Torijano, Daniel Londoño, Esneyder Mena, Baldomero Perlaza, Alexis Serna, Francisco Chaverra, Diego Moreno, Luis Sandoval y Francisco Fydriszewski. DT: Alejando Restrepo.Envigado: Juan Pablo Montoya, Geindry Cuervo, Jhon Gamboa, Santiago Noreña, Juan Quejada, Jhoan Hinestroza, Julián Palacios, Dairon Valencia, Frey Berrío, Bayron Garcés y Luis Ángel Díaz. DT: Andrés Orozco. Estadio: Atanasio Girardot, en Medellín. Árbitro: Andrés Rojas. Goles: Bayron Garcés (35') y Diego Moreno (38').
La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), junto con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), abrió cinco convocatorias que buscan ofrecer más oportunidades a los jóvenes recién egresados de los colegios públicos y privados de la capital. Las convocatorias estarán disponibles entre el 11 de noviembre y el 10 de diciembre de 2025, con el objetivo de beneficiar a 9.500 personas mediante programas de becas completas, apoyos de sostenimiento y líneas de crédito condonable. La inversión distrital supera los 450.000 millones de pesos, a los que se suman más de 108.000 millones aportados por universidades e instituciones aliadas. De acuerdo con Víctor Saavedra Mercado, director general de Atenea, esta estrategia busca que la educación continúe siendo una herramienta de movilidad social y de equidad. "Este esfuerzo representa la voluntad de Bogotá de financiar el acceso a educación superior y técnica, el mérito, la vocación y los sueños de miles de jóvenes", señaló el funcionario.Los interesados podrán consultar los requisitos, cronogramas y formularios de inscripción en la página oficial www.agenciaatenea.gov.co y en las redes sociales de la Agencia y la Secretaría de Educación del Distrito. Las convocatorias hacen parte del programa Jóvenes a la E, que en su cuarta edición amplía su cobertura y suma nuevas líneas de apoyo. Vea los detalles de cada convocatoria, según compartió la Alcaldía de Bogotá: Estas son las 9500 becas para estudios de educación superior y técnicaJóvenes a la E4 en universidades privadasEsta convocatoria, que va del 11 al 18 de noviembre, ofrece más de 3.900 cupos para bachilleres de Bogotá de hasta 28 años que hayan presentado la prueba Saber 11. Los seleccionados podrán cursar programas profesionales, tecnológicos o técnicos profesionales en 40 instituciones privadas aliadas.El beneficio cubre el 100% del valor de la matrícula y entrega un apoyo económico equivalente a un salario mínimo por semestre. A cambio, los estudiantes beneficiarios deberán desarrollar una pasantía social como parte de su proceso formativo, con el propósito de retribuir a la ciudad.Dentro de esta convocatoria también se integran 350 becas especiales para jóvenes con alto desempeño académico, artístico o deportivo, conocidas como la línea Talentos Excepcionales, la cual se detalla más adelante. Los resultados de esta convocatoria se publicarán el 15 de diciembre de 2025, y las clases iniciarán en 2026 según el calendario de cada institución.Talentos excepcionalesEsta nueva línea, también abierta del 11 al 18 de noviembre, busca reconocer el talento y esfuerzo de los mejores estudiantes de la capital. Se trata de un componente dentro del programa Jóvenes a la E4, que entregará más de 350 becas completas a jóvenes sobresalientes en tres categorías:294 estudiantes con puntajes en los percentiles 99 y 100 de la prueba Saber 11 (equivalentes al 2% con mejor desempeño o puntajes superiores a 370).50 artistas destacados en áreas como música, danza, artes visuales o creación digital.10 deportistas de alto rendimiento que representen a la ciudad.Los beneficiarios, previamente identificados y notificados por Atenea, recibirán acompañamiento académico y socioemocional durante su proceso educativo. Además, deberán adelantar la admisión directamente con la institución universitaria de su elección, siempre que haga parte de los convenios activos con Atenea.Según explicó Saavedra, esta línea busca "honrar el talento, la disciplina y el esfuerzo de los jóvenes que sobresalen en diferentes áreas. Desde Atenea impulsamos su desarrollo integral para que puedan proyectar su talento en beneficio de la ciudad". FEST AteneaEl programa FEST Atenea es una de las principales innovaciones de esta estrategia. Se trata de una modalidad de beca-crédito con pago contingente al ingreso, pensada para jóvenes de estratos 1 a 4 que deseen acceder a estudios técnicos, tecnológicos o universitarios, ya sea en modalidad presencial, virtual o a distancia.La convocatoria estará abierta del 2 al 10 de diciembre de 2025, con 1.000 cupos disponibles en 35 instituciones de educación superior. Este esquema elimina la necesidad de codeudor o historial crediticio y permite que los beneficiarios solo empiecen a pagar una vez obtengan ingresos. Las cuotas se ajustan al salario, y cualquier saldo pendiente tras 12 años será condonado. El programa también ofrece condonaciones adicionales del capital o intereses según ciertas condiciones:10% por estar en los grupos A o C del Sisbén IV al graduarse.5% para mujeres graduadas.3% para quienes estén en condición de vulnerabilidad estructural.2% adicional para quienes se ubiquen en el percentil 90 de las pruebas Saber Pro o estén en el 5% superior de su clase.Los resultados se publicarán el 29 de diciembre de 2025 y las clases comenzarán en 2026.Jóvenes a la E en universidades públicasEsta línea, con convocatoria entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre de 2025, ofrece 2.600 cupos en universidades públicas y 900 más en programas de formación técnica y tecnológica del Sena. Está dirigida a jóvenes admitidos en instituciones de educación superior públicas para el primer semestre de 2026.Los estudiantes recibirán apoyos económicos equivalentes a un salario mínimo por semestre, además de beneficios en bienestar y permanencia como canastas alimentarias, tutorías, acompañamiento psicosocial y servicios de salud mental.Las universidades priorizadas en esta línea son la Universidad Distrital, Universidad Nacional, Universidad Pedagógica Nacional, ETITC y el SENA, que también recibirán apoyo para mejorar ambientes de aprendizaje, formación docente y proyectos de innovación. Los resultados se publicarán el 7 de enero de 2026.Jóvenes a la E para el trabajoPor último, la convocatoria de Formación para el Trabajo estará abierta del 2 al 9 de diciembre de 2025. Está pensada para jóvenes entre 14 y 28 años que busquen capacitarse rápidamente y vincularse al mercado laboral.Se ofrecen 1.100 cupos en programas técnico-laborales certificados, con becas del 100% de la matrícula y apoyos de sostenimiento de un salario mínimo por cada periodo cursado. A diferencia de otras líneas, en esta no se tienen en cuenta los resultados del Saber 11, lo que permite ampliar la cobertura a quienes no obtuvieron altos puntajes.Participan instituciones como el Centro CAFAM, CESDE Bogotá, KUEPA, Universidad de La Sabana, Instituto Tecnisistemas y Fee Estudio Empresarial, entre otras. Los programas están enfocados en áreas con alta demanda laboral y acompañados de orientación laboral y psicosocial, en alianza con la Secretaría de Integración Social.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El exfutbolista español Andrés Iniesta se encuentra involucrado dentro de una denuncia por presunta estafa en Perú contra la empresa Never Say Never (NSN) que ha motivado a la Fiscalía peruana a abrir una investigación frente a la que la compañía niega las acusaciones y anticipa que se reserva el derecho a interponer acciones en salvaguarda de su honor.La investigación se encuentra en manos del Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Isidro-Lince, en la capital Lima, según pudo confirmar EFE.De acuerdo con la información publicada inicialmente el domingo por el diario peruano Líbero, la denuncia fue presentada por la empresa Gucho Entertainment y un grupo de empresarios peruanos que aseguran haber pagado supuestamente 600.000 dólares a NSN para la organización de una serie de espectáculos deportivos y musicales en Perú.Sin embargo, la mayoría de estos eventos no llegaron a celebrarse y la filial "NSN Sudamérica, luego de haber captado los capitales en territorio peruano, fue declarada en liquidación en junio de 2024, menos de un año después de haber iniciado sus actividades comerciales".Según la información, entre los espectáculos convenidos había un partido amistoso entre los clubes de Cienciano, de Perú, y El Nacional, de Ecuador; un duelo de leyendas entre las selecciones de Perú y España, y un festival de música surcoreana K-pop.Asimismo, un amistoso en Miami (Estados Unidos) entre el Sporting Cristal peruano y el Barcelona ecuatoriano que llegó a celebrarse en diciembre de 2023 con pérdidas para los organizadores.Los denunciantes aseveran que tomaron la decisión de invertir ese dinero en NSN al ver que detrás de esta empresa estaba Iniesta, integrante del Barcelona más exitoso de todos los tiempos y campeón del mundo con la selección española en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde anotó el tanto del triunfo en la final."Negamos de forma rotunda las acusaciones publicadas en las últimas horas", señalaron en un comunicado NSN y Andrés Iniesta, cofundador de la empresa."Lamentamos que esas informaciones se hayan publicado malintencionadamente con el objetivo de aprovechar la imagen de un personaje público", agregaron los denunciados, quienes manifestaron su confianza en que la Justicia peruana "aclare muy pronto esta situación"."Nos reservamos el derecho a interponer las acciones pertinentes en la defensa de nuestro trabajo y nuestro honor, rogando, además, el máximo rigor en todas las informaciones que se publiquen referentes a este caso", concluyeron.NSN se presenta como "un equipo especializado en deportes y entretenimiento cofundado por el campeón del mundo Andrés Iniesta", que ofrece "un servicio integrado que conecta marcas y audiencias de forma auténtica".
El presidente Gustavo Petro indicó, a través de su cuenta de X, que a esta hora se lleva a cabo una ofensiva militar contra las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco en el departamento del Guaviare. "He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las fuerzas militares", indicó. Horas antes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que desde la madrugada de este lunes, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional "están ejecutando una contundente operación ofensiva en las selvas del Guaviare, contra estructuras narcoterroristas del cartel de alias Mordisco que tienen amenazadas y extorsionadas a comunidades y campesinos de este hermoso departamento".En la publicación anexó una foto de Iván Mordisco, por quien las autoridades ofrecen cinco mil millones de pesos de recompensa, y quien estaría en la región de la selva amazónica. Se le atribuyen los delitos de terrorismo, homicidio a persona protegida y líderes sociales, reclutamiento forzado y narcotráfico.En el lugar, cercano a al municipio de Calamar, se realizó un bombardeo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), que dejó al menos 20 muertos, al parecer, incluyendo a alias Pescador, quien maneja la retaguardia de alias Iván Mordisco. En la zona hubo un desembarco de las Fuerzas Militares tras el ataque, y se encuentran evaluando los resultados.Las disputas internas en las disidencias de 'Iván Mordisco'En septiembre de este año, se conoció que Brayan Jair Delgado Rojas (Alias Giovanni), uno de los máximos jefes de las disidencias de las Farc en el Cauca y quien hacía parte de la cúpula de Mordisco, se entregó voluntariamente en un batallón de Pasto, Nariño, en medio de extremas medidas de seguridad. Alias Giovanni había participado en varios ataques terroristas, entre ellos, el lanzamiento de un explosivo desde un dron que cayó sobre la comunidad que jugaba un partido de fútbol en zona rural del Plateado. En ese ataque murió un niño.El disidente había ocupado el puesto de otro jefe insurgente Anderson Andrey Vargas, conocido con el alias de Kevin, por quien ofrecían una millonaria recompensa y quien una semana atrás también había desertado de las filas de las disidencias de ‘Mordisco’, entregándose con su fusil al Ejército en el Cauca, de acuerdo con el ministro de Defensa. ¿A qué se debe la deserción de los hombres de máxima confianza de Mordisco? Inteligencia Militar asegura que se debe a la intensa ofensiva que desde hace varios días realizan las fuerzas militares y la policía en el Cauca, zona de influencia del jefe disidente. Alias Mordisco le habría declarado la guerra a alias Giovanni y a alias Kevin, a quienes señaló del robo de un cargamento que supera las 40 toneladas de cocaína. El disidente habría ordenado asesinarlos.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El Ministerio de Educación abrió una investigación preliminar sancionatoria contra la Fundación de Educación Superior San José por presuntas irregularidades en la expedición de títulos a egresados. Esto tras conocerse el caso de Juliana Guerrero, joven que había sido postulada como viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, antes de que se descubrieran las aparentes inconsistencias en sus títulos. "Esta medida se toma luego de varias visitas de inspección que permitieron identificar posibles incumplimientos en los procesos institucionales y en la normatividad nacional vigente", indicó el ministerio. Dichas visitas se realizaron desde marzo pasado, y el ministro José Daniel Rojas firmó hoy el acto administrativo que da inicio a esta investigación. Anulan títulos de Juliana GuerreroPrecisamente, ña semana pasada se conoció que la Fundación San José decidió anular los títulos universitarios de los programas de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y el programa profesional de Contaduría Pública de Juliana Guerrero. "La revisión del historial académico de Juliana Guerrero en los sistemas institucionales no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual, tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa profesional de Contaduría Pública", indicó el comunicado que emitió la institución, la cual aclaró que la investigación seguirá abierta.El caso de Guerrero se destapó luego de la denuncia presentada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien habló con Noticias Caracol cobre la más decisión del consejo directivo de la Fundación San José. Para la congresista, el anuncio "responde a un derecho de petición que desde hace más de dos meses enviamos solicitándoles (a la universidad) algo muy sencillo y eran las notas o los registros académicos de asistencia a clases, que si realmente Juliana Guerrero hubiese sido estudiante de esta universidad, pues cualquier institución se demora cinco minutos en responder ese correo".La representante afirmó que tuvo que acudir a un juez de tutela en una segunda instancia para que la universidad hiciera pública esa información. El juez falló a su favor, según dijo, y fue entonces cuando la universidad publicó el comunicado con los detalles de la decisión de anular los títulos de Guerrero. Entre las denuncias de Pedraza está el hecho de que Guerrero no tiene una tarjeta profesional, y que no realizó el examen Sabe Pro. "Esta investigación inició como una labor de revisión de los criterios de mérito y de los requisitos para ocupar uno de los cargos más altos dentro del Estado colombiano, que es un viceministerio, un salario que se paga además con los impuestos de todos y todas, pero se transformó muy rápidamente en una investigación sobre posible corrupción, que es lo que hoy estamos encontrando, a mi parecer", dijo Pedraza para este medio. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La aerolínea Avior, originaria de Venezuela, mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales, a pesar de que varias compañías han cancelado sus viajes luego del aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE. UU. de "extremar la precaución" al sobrevolar este país y el sur del Caribe ante "una situación potencialmente peligrosa en la región". En Colombia, la Aeronáutica Civil tomó una serie de medidas de manera urgente tras el aviso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Como presidente de Avior Airlines quiero transmitir tranquilidad a nuestros pasajeros: todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad", informó este sábado el presidente de la compañía, Juan Bracamonte, en su cuenta de X. Este sábado, las aerolíneas Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil) y Avianca (Colombia) informaron que suspendieron sus vuelos hacia Venezuela, mientras que la colombiana Wingo señaló que mantiene sus operaciones con normalidad.Lea: ¿Cómo van a operar los vuelos hacia Colombia en medio de alerta en espacio aéreo de Venezuela?Los vuelos cancelados desde y hacia VenezuelaIberia fue la primera en tomar la decisión de cancelar sus vuelos a Venezuela y precisó que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones. TAP indicó que decidió cancelar sus vuelos programados para hoy sábado y otro para el próximo martes con destino a Venezuela, mientras que Gol dejó sin efecto los viajes que tenía previstos para este fin de semana, una decisión que -apuntó- se limita a estas fechas "por el momento". Por su parte, Avianca señaló que canceló sus vuelos de este sábado a Venezuela "por ajustes operacionales" y dijo que se mantiene "evaluando la situación como todas las aerolíneas".En Colombia varios aeropuertos reportaron cancelaciones y demoras de diversos vuelos después del aviso de la FAA. Desde la Aeronáutica Civil se han tomado algunas medidas de manera inmediata por esta alerta con el fin de evitar inconvenientes a los viajeros que hoy tienen como destino países de Europa o Asia.Lea: Aerolíneas que han cancelado vuelos desde y hacia Venezuela por aviso de EE. UU. sobre espacio aéreo"Las aerolíneas están expectantes y preocupadas. Hemos tenido varias reuniones con ellos, principalmente para saber cuáles son las medidas que van a tomar. Sabemos que algunas aerolíneas en este momento han cancelado vuelos. De hecho le pedimos paciencia, por favor, y un poco entendimiento a los pasajeros. Sabemos también que las aerolíneas están haciendo un tratamiento debido a los pasajeros", dijo el coronel Álvaro Giovanni Mujica Cárdenas, secretario de la autoridad aeronáutica, en diálogo para Noticias Caracol.Los vuelos están tomando algunas rutas alternas por la costa Caribe y no Venezuela, ya que los radares podrán tener algunos inconvenientes. "Lo que están haciendo las aerolíneas es desviando sus rutas de vuelo para evitar el sobrevuelo sobre el espacio aéreo de la FIR de Maiquetía, pero los vuelos se van a desarrollar de manera normal y sin ningún tipo de percance o implicación para los pasajeros. Eso va a ser transparente para los pasajeros que vuelan entre Colombia y Europa. Esta desviación pueden ser escasos 10, 15 o 20 minutos máximo. Lo que hacen es que se desvían un poco en la ruta hacia al norte sobre el océano para evitar sobrevolar el espacio aéreo venezolano", agregó Mujica Cárdenas.El aviso de estas líneas aéreas coincide con el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Donald Trump afirma está dirigido a combatir el narcotráfico, pero que el Régimen de Nicolás Maduro interpreta como una "amenaza" de "invasión" y como un intento de propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Fiscalía General de la Nación reveló un crimen que habría sido perpetrado por un hombre contra su propia abuela. La entidad aseguró que elementos materiales probatorios y la evidencia física vinculan al hombre al asesinato de su abuela. Asimismo, las autoridades indican que el señalado habría después quemado el cuerpo de la víctima en un horno.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El hombre señalado del crimen fue identificado como Yeison Alberto Melo, de 27 años. Los hechos habría ocurrido entre el 9 y 13 octubre de 2023, en la ciudad Cali, departamento del Valle del Cauca. "Un fiscal de la Seccional Cali, le imputó los delitos de homicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. En desarrollo de las audiencias concentradas le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario", se lee en un comunicado de la Fiscalía.Lea: Turbia historia del crimen de canadiense en Medellín por la que FBI da millonaria recompensa¿Qué se sabe del crimen?De acuerdo con la investigación efectuada por la Fiscalía General de la Nación, que contó con el apoyo de personal de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, la víctima era una modista de 68 años. "Convivía con el hoy imputado desde hacía tres meses, ya que se encontraba en libertad condicional por una condena en su contra".Los hechos, que siguen siendo materia de investigación, habrían ocurrido en la vivienda donde residía la víctima y el presunto victimario, ubicada en el barrio Alfonso López. "La evidencia física hallada en el lugar estableció que la víctima fue asesinada allí y que sus restos fueron incinerados en un horno y algunos de ellos enterrados en varias materas", agregaron en el texto.Lea: Capturan a un segundo presunto implicado en el homicidio del menor Harold Aroca en BogotáLa Fiscalía solicitó que los restos y algunos elementos hallados en el lugar fueran sometidos a análisis de ADN. Estos procedimientos permitieron establecer la plena identidad de la víctima, "así como la presunta responsabilidad de su nieto en el crimen". Melo fue capturado por miembros de la SIJIN el pasado miércoles 19 de noviembre. El hoy imputado se encontraba en el municipio de Jamundía, en Valle del Cauca.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha marcado un hito en la política del Gobierno Nacional al presentar el primer grupo de jóvenes que prestarán su servicio militar bajo una modalidad transformadora. Se trata de un grupo inicial de 60 participantes que destinarán sus labores, que hubieran sido para el servicio militar obligatorio, al desarrollo de actividades esenciales en gestión del riesgo y cambio climático, como parte integral del Servicio Social para La Paz.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Esta iniciativa, que se inscribe directamente en la política de paz total y es un resultado tangible de los acuerdos de paz de 2016, busca redefinir la contribución de la juventud colombiana al fortalecimiento social. La UNGRD, al exponer los alcances de esta nueva fase, subraya el objetivo primordial de integrar a los jóvenes en tareas críticas de prevención, preparación y reducción del riesgo a lo largo del territorio nacional.El rol de estos nuevos prestadores de servicio es esencialmente comunitario y técnico. Durante el tiempo que dure su vinculación, los jóvenes tendrán la capacidad de generar un aporte directo a la comprensión del riesgo de desastres, utilizando sus conocimientos y la perspectiva obtenida desde sus propias comunidades. Este enfoque descentralizado promete una mayor efectividad en la adaptación y mitigación de amenazas naturales y climáticas.Lea: Prestar el servicio militar obligatorio tiene una bonificación del 70% del salario mínimo11 líneas de acción y apoyo a entidades claveLa modalidad del Servicio Social para la Paz ofrece un abanico de once líneas de acción diseñadas para que los participantes desarrollen su vocación y contribuyan significativamente al fortalecimiento social del país. Además de la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, los participantes tienen la oportunidad de enfocarse en:Alfabetización digital.Trabajo con víctimas.Cumplimiento de los acuerdos de paz.Promoción de políticas de paz.Protección del medio ambiente.Paz étnica y cultural.Protección de personas vulnerables.Reforma rural integral.Vigías del patrimonio cultural.Promoción de la educación.La UNGRD indicó que los jóvenes estarán en la primera línea de apoyo, colaborando estrechamente con entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). Entre las instituciones que recibirán su apoyo se encuentran la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil, el Servicio Geológico Colombiano, Parques Nacionales Naturales y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).Sus tareas específicas serán cruciales para la operatividad del sistema a nivel local. Estas incluyen la orientación de las comunidades sobre los protocolos establecidos por el SNGRD, el apoyo directo al monitoreo comunitario y la operación de sistemas de alerta temprana. Asimismo, fortalecerán la Gestión Integral del Riesgo Escolar y acompañarán los procesos educativos desarrollados en el Museo MAGMA de la propia UNGRD.Conozca: Cómo descargar el certificado de la libreta militar colombiana en 2025: vea el linkDespliegue nacional y beneficios a largo plazoEl primer grupo de 60 jóvenes ya tiene destinos definidos, cubriendo una amplia geografía que garantiza la presencia del SNGRD en puntos estratégicos. Acompañarán a las entidades del sistema en ciudades capitales como Sincelejo, Santa Marta, Riohacha, Valledupar, Popayán, Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena. El despliegue se extiende también a los municipios de San Sebastián de Mariquita (Tolima), Puracé y Miranda (Cauca), Ocaña (Norte de Santander), Tierra Alta (Córdoba), Uribia (La Guajira), Funza (Cundinamarca), El Bagre (Antioquia) y La Uribe (Meta).En cuanto a la compensación y reconocimiento, los jóvenes recibirán importantes beneficios al concluir su participación. Además de obtener un auxilio económico mensual equivalente al 80% de lo percibido por un soldado regular, se les otorgará un certificado que equivale a la libreta militar. Un aspecto fundamental, particularmente relevante para el futuro laboral de los participantes, es la entrega de una certificación de primer empleo, la cual valida la experiencia profesional adquirida durante su servicio.La UNGRD destacó que, a la fecha, más de 400 jóvenes ya conforman la primera generación del Servicio Social para la Paz. Ellos han elegido un camino que, además de cumplir con el deber ciudadano del servicio militar, contribuye activamente a la transformación social y al cimiento de una cultura de paz más sólida y resiliente en Colombia.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El asesinato del colombo-canadiense Jonathan Acevedo, ocurrido a inicios de este año en Medellín, detonó una investigación internacional de alto valor dada la condición de la víctima, quien era un testigo clave del FBI. La gravedad del crimen y su conexión con una red transnacional de narcotráfico ha motivado a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá a ofrecer una recompensa millonaria por la captura de los responsables.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El crimen causó pánico. Fue el 31 de enero a las 2:30 de la tarde en un establecimiento comercial ubicado en la vía Las Palmas. La víctima fue Acevedo, quien se encontraba en el lugar departiendo y consumiendo algunos alimentos con amigos. En un ataque perpetrado con rapidez y determinación, hombres armados a bordo de una motocicleta se acercaron al establecimiento. Segundos después le dispararon de manera indiscriminada, quitándole la vida. De inmediato comenzaron su fuga.Inmediatamente después del homicidio, se logró identificar una motocicleta y un vehículo que habrían estado implicados directamente en el hecho. Las cámaras de seguridad de la zona donde se ejecutó el crimen registraron a tres hombres que son señalados como responsables. Tras el hecho, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá acudió al lugar.A pesar de los avances en la identificación de los sospechosos, hasta el momento de los reportes, ninguno de los tres señalados de este crimen ha sido capturado.(Le recomendamos: ¿Quién es el exatleta olímpico canadiense señalado de traficar cocaína desde Colombia a EE. UU.?)¿Por qué este asesinato llama la atención del FBI?Semanas después del asesinato, se confirmó que Acevedo era una figura crucial para la justicia estadounidense. Él actuaba como un testigo clave del FBI, proporcionando información vital sobre una estructura criminal transnacional dedicada al narcotráfico.Las investigaciones indican que esta red criminal de tráfico de drogas estaba siendo liderada por el exatleta olímpico Ryan Wedding. El deportista es considerado una figura de alta relevancia para las autoridades de Estados Unidos, siendo catalogado como uno de los 10 fugitivos más buscados en ese país.La muerte de Acevedo, por lo tanto, apunta a un crimen de índole internacional, presumiblemente ejecutado para silenciar la información que él estaba brindando al FBI sobre la estructura criminal de Wedding. La complejidad del caso plantea la necesidad de examinar si la protección a la que tenía derecho la víctima, al ser "acobijado con la protección a testigos," estaba siendo informada o ejecutada de manera planificada.Para Jaime Fajardo, analista de conflicto, Acevedo tenía un perfil alto por la naturaleza de la información que manejaba sobre el crimen transnacional. Incluso, el experto señalo que el Gobierno y justicia colombiana deben participar activamente en este caso.En un esfuerzo conjunto para llevar a los culpables ante la justicia, Estados Unidos y Canadá anunciaron recientemente una millonaria recompensa. Se ofrecieron dos millones de dólares por información que conduzca a la captura de cada uno de los responsables del asesinato de Jonathan Acevedo. Esto implica que la recompensa por cada uno de los tres sospechosos asciende a más de 7.000 millones de pesos colombianos.La investigación avanza bajo la dirección del CTI de la Fiscalía, en colaboración con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Policía del departamento de Antioquia. Sin embargo, la captura de los perpetradores y la desarticulación de la red liderada por Ryan Wedding siguen siendo objetivos primordiales en esta compleja investigación internacional de narcotráfico.NOTICIAS CARACOLEste texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Hugo Rodallega demostró su poder goleador este sábado contra Fortaleza en duelo de la segunda jornada de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025. El vallecaucano sacó de la manga una verdadera joya que estremeció a todos los presentes en el estadio El Campín. Fue al minuto 70 que llegó el golazo de 'Hugol'. Luego de recibir el balón de un compañero, Rodallega se quedó con el mismo, levantó la cabeza, y sin dudarlo, remató de media distancia, de más de 40 metros para vencer la resistencia de Jordan García. ¡Golazo! El 2-0 se subió en el tablero para el 'león'. Vea acá el golazo de Hugo Rodallega en Santa Fe vs. Fortaleza por la Liga BetPlay II-2025:
El cantante y compositor Giovanny Ayala, cuyo hijo fue secuestrado en días pasados, compartió un nuevo video hablando sobre la situación. El músico hizo varias peticiones, tanto a las autoridades de Colombia, como a las personas que tienen retenido a su Miguel Ayala y a su tour mánager Nicolás Pantoja.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El hijo del cantante de música popular fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaban entre Popayán y Cali, por la vía Panamericana. Los hechos se registraron en la noche del pasado martes 18 de noviembre. Según la información compartida en ese momento, el artista viajaba en un vehículo con un acompañante, que resultó ser su amigo y tour mánager, cuando los hombres armados los intimidaron y los secuestraron.Lea: ¿Qué se sabe del secuestro de Miguel Ayala y su mánager en el Cauca? Nuevos detalles¿Qué dijo Giovanny Ayala sobre el secuestro de su hijo?Giovanny Ayala dijo en un video publicado en sus redes sociales este sábado 22 de agosto que agradecía a todas las personas que le han brindado a él y a su familia mensajes de solidaridad. "El que tiene su dolor lo llora (...) Situación tan terrible que está pasando mi familia", comenzó diciendo el músico."Mi hijo Miguel Ayala es un muchacho de 21 años, con sueños. No es rebelde, es un niño, un joven lleno de sueños. Junto a Nicolás, muchacho que lo acompaña 24/7 y caen en las manos de una gente, que les pido por favor, que ellos no están en esta guerra. Le pido a Dios que les ablande su corazón, que caigan en cuenta que son muchachos que solamente llevan alegría a través de su pasión, de la música, a municipios", le pidió el cantante a las personas que tienen secuestrado a su hijo.El músico dijo que "el orden público está volcado en la violencia" y que lastimosamente su hijo y el tour mánager se meten en un territorio complicado en seguridad. "Por la ingenuidad de ellos caen en las manos de estas personas. Les pido, por favor, que guarden su integridad, su vida, que le respeten. A los medios de comunicación, prudencia, por favor. Esto no son memes. Esto es la vida real. Hoy me pasó a mí, mañana le puede pasar, Dios no lo quiera, a ustedes. Les pido una oración por mi hijo para ese pronto regreso a casa".Por último, el cantante dijo que la madre de su hijo está destrozada. "Pronto el regreso, Miguel. No solamente con el caso de mi hijo, a todos los que están secuestrados. Pero por favor, como padre, le pido al señor presidente que desplace todo su equipo del GAULA, la Policía, SIJIN, por favor, al pronto regreso de mi hijo".Lea: Giovanny Ayala da nuevo mensaje por secuestro de su hijo Miguel Ayala: “Todo es posible”Los últimos rastros de Miguel Ayala antes de ser secuestrado en el CaucaMiguel Ayala ya estaba en su camino de regreso a Bogotá tras algunas presentaciones en el Cauca, pero su camino fue obstruido por un numeroso grupo de hombres armados quienes se bajaron de dos carros y una moto para impedir su ruta. El joven de 23 años estaría secuestrado por las disidencias de las Farc. El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general Henry Yesid Bello, dijo que el secuestro ocurrió el martes en una carretera del municipio de Cajibío.Ayala había estado en Popayán, la capital departamental, donde realizó presentaciones artísticas, pues, al igual que su padre canta música popular. Junto a Miguel Ayala fue secuestrado su mánager Nicolás Pantoja. Ambos se dirigían a Cali, capital del vecino departamento del Valle del Cauca, para tomar un vuelo con destino a Bogotá. "Son dos ciudadanos que se movilizaban hacia la ciudad de Cali y posteriormente los llevan hacia el norte de ese municipio (Cajibío)", aseguró el general Bello.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una extraña muerte mantiene consternados a los habitantes de Chiscas, en Boyacá, un municipio ubicado a cerca de 9 horas de Bogotá. Los hechos ocurrieron en la noche del pasado miércoles 19 de noviembre cuando el subteniente Haminton Ruiz, comandante de la Estación de Policía, le disparó –de manera accidental- a su esposa Liliana Cruz.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mujer, de 25 y trabajadora social, falleció por cuenta del disparo, que resultó letal. Según trascendió, la pareja llevaba poco tiempo viviendo en el municipio, el cual ha mostrado su dolor por la tragedia que hoy los sacude.De acuerdo con la versión entregada por Diego Cocunubo, abogado de Ruiz, se trató de un lamentable accidente derivado de un error en la manipulación de un arma. En declaraciones recogidas por Boyacá 7 Días y otros medios locales, la situación ocurrió mientras el subteniente tenía su fusil de dotación, el cual -al parecer- se accionó de manera involuntaria, impactó a Liliana y provocándole la muerte.Los detalles del caso señalan que el proyectil que acabó con la vida de Cruz salió de un fusil tipo Galil que le había sido asignado al comandante de Chiscas, con el objetivo de hacerle frente a la situación de inseguridad en la región.Uno de los hechos que investigan las autoridades fue el lugar donde ocurrió la muerte. Inicialmente se dijo que el accidente fue en un restaurante de comidas rápidas, pero el abogado Cocunubo manifestó que fue en la casa donde la pareja residía, a pocas cuadras de la Estación de Policía.Duelo por la muerte de Liliana CruzVersiones señalan que la tragedia ocurrió luego de un supuesto hostigamiento al Batallón de Alta Montaña Nº 2 General Santos Gutiérrez Prieto, a unas dos horas del casco urbano. Esos hechos, al parecer, ocasionaron que los uniformados del municipio estuvieran en estado de alerta y con sus armas listas.La Fiscalía, que tiene en su poder a Ruiz tras el lamentable caso, indaga las razones por las cuales estaba manipulando su fusil y la destreza que tenía para su manejo.También se informó que, tras el impacto, el comandante Ruiz intentó trasladar a su esposa al centro asistencial en una patrulla, pero por la conmoción que le suscitó el hecho perdió el control del vehículo y se volcó. Una vez en el hospital del municipio se conoció que Cruz llegó sin signos vitales.El abogado Cocunubo indicó que el caso está en etapa de indagación y que, según su criterio, se trató de un homicidio culposo. No obstante, la Fiscalía investiga el caso para determinar con claridad qué fue lo que ocurrió y si se trata de un feminicidio.El fallecimiento de Cruz ha sido lamentado por amigos y familiares. Incluso la Alcaldía de Ramiriquí, también en Boyacá, exclamó su profundo pesar por el deceso de la joven, quien destacaba como trabajadora social. “Con gran pesar expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Los acompañamos en este difícil momento, pidiendo a Dios que les conceda fortaleza, consuelo y paz para sobrellevar esta irreparable pérdida”, anotaron.NOTICIAS CARACOL
“Por siempre en mi corazón”. Ese fue el mensaje que mostró el lateral colombiano Daniel Muñoz tras su gol en la victoria del Crystal Palace sobre el Wolverhampton en la Premier League. La anotación llegó al minuto 63 luego de aprovechar un rebote en el área y sacar un zapatazo de pierna derecha que venció al arquero rival.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Muñoz salió corriendo, les pidió a sus compañeros una pausa para que no lo abrazaron, elevó las manos y señaló al cielo con sus dedos índices. Luego mostró el mensaje que llevaba en su camiseta, se agachó y le dedicó su gol a su amigo fallecido.El jugador colombiano vive días de duelo por la pérdida de uno de sus amigos más cercanos. Por este motivo, decidió dejar la concentración de la Selección Colombia para los amistosos contra Nueva Zelanda y Australia, volviendo a las canchas este sábado 22 de noviembre con el Palace.Fue hace una semana que Muñoz se enteró del fallecimiento de Sebastián Ríos, uno de sus más cercanos amigos o ‘parceros’, como se llaman en Antioquia. Así las cosas, el futbolista viajó de Estados Unidos hasta e municipio de Bello para acompañar las exequias de su ser querido.(Le recomendamos: Así fue el gol de Daniel Muñoz en Wolves vs Crystal Palace; dedicatoria a su amigo fallecido)El mensaje de Daniel Muñoz a su amigo Sebastián RíosEn el mismo funeral de Sebastián Ríos, Muñoz le dedicó algunas palabras. “Es muy difícil honrar a un amigo cuando está ahí”, dijo visiblemente afectado y señalando el ataúd donde yacía el cuerpo.En la ceremonia de despedida de Ríos, quien falleció por una dura enfermedad, el futbolista cargó el ataúd rumba al cementerio y también llevó un globo blanco que lanzó al cielo por las calles de Bello.En otro de sus mensajes, Muñoz dijo que "no es fácil pararse uno acá y decirle algunas palabras. Siempre se lo dijimos cuando estaba en vida: era la alegría de este grupo, este loquito era el que nos hacía reír".En su discurso, describió a Ríos como un ser humano “humilde, feliz y desinteresado”. Recordó que siempre estuvieron juntos y cuando él no era el afamado futbolista que es hoy en día. “Nos conocimos desde cero cuando no teníamos nada y hoy día seguimos conservando esa linda amistad que nos llevó a vivir momentos felices”, contó.Muñoz encara con su equipo una semana clave en sus aspiraciones. Primero, por la Conference League, juega contra el Racing de Estrasburgo, de Francia, y de vuelta en la Premier League competirá contra el Manchester United. El lateral, considerado uno de los mejores del mundo en su posición, volverá a vestir los colores de la Selección Colombia hasta el 2026 cuando se prepare para enfrentar a Francia y Croacia meses antes del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La intensas lluvias causaron una creciente súbita en la quebrada El Hato del municipio de Silvania, departamento de Cundinamarca, en la noche del pasado 17 de noviembre. El hecho dejó hasta el momento el fallecimiento de dos personas y otras dos continúan desaparecidas. Las autoridades confirmaron que 16 viviendas quedaron destruidas y debido a la situación, la Alcaldía del municipio declaró la calamidad pública.Segundo Villota, de 70 años y trabajador de la Procuraduría, fue hallado sin vida poco después de que el vehículo en el que se movilizaba con su familia fuera arrastrado por la creciente. Su esposa Teresa Escandón, de 68 años, su hija Ana Lucía Villota, de 48 años, y sus nietas Manuela, de 16 años, y Sara, de 22 años, también se encontraban en el vehículo. Hasta el momento, esta última ha sido la única sobreviviente de la tragedia. "Hemos encontrado latas, el asiento trasero del carro, placas, pero a mi mamá, a mi hermanita y a mi sobrina no", dijo Miguel Villota en diálogo para Noticias Caracol."A las 9:02 de la noche, mi hermanita nos envió un mensaje que decía: estamos pasando por Piedra pintada. Es un sitio de referencia que tenemos de allá de para acá y esa fue la última comunicación que tuvimos. De ahí al sitio son como unos 15 minutos. Hasta que mi sobrina, la que sobrevivió, pide un teléfono y llamó a mi hermano para avisarnos que había pasado eso", agregó el hombre. De acuerdo con Sara Villota, la creciente rompió el vidrio del vehículo y ella salió impulsada por la fuerza del agua. La joven dijo que trato de tomar a su hermana de la mano, pero se le soltó.Lea: Tragedia de familia que viajaba en carro cuando fue alcanzada por creciente súbita en SilvaniaAsí va la labor de búsqueda de la familia VillotaEl pasado 19 de noviembre, tras intensas labores de búsqueda, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Manuela Villota de 16 años. El cuerpo se encontraba a pocos kilómetros del Club del Bosque, en el río que atraviesa la zona de Las Granjas, uno de los puntos donde se concentraba el operativo debido al aumento del caudal. "Unidades del Ejército Nacional, Grupo Ponalsar y el Cuerpo de Bomberos de Silvania permanecen en el área adelantando operaciones de búsqueda para dar con el paradero de las dos personas que aún siguen desaparecidas", informó el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, dio a conocer en la noche del viernes que continuaban con las labores de búsqueda y rescate de los dos personas que continúan desaparecidas de la familia Villota. "Los grupos operativos de Ponalsar, del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No. 80, así como los cuerpos de Bomberos de Fusagasugá y Silvania, informaron que hacia las 2:30 de la tarde, en la vereda La Vega, finca El Totumo, jurisdicción del municipio de Tibacuy, en la zona ribereña del río Panches, fue hallado un cuerpo sin vida con características femeninas", escribió el mandatario en su cuenta de X.A pesar de la búsqueda y la esperanza de encontrar a las personas con vida, la extracción del cuerpo, que se realizó aproximadamente a las 4:30 de la tarde, podría significar una nueva víctima de esta tragedia familiar. El cuerpo "quedó a disposición de la unidad móvil de Policía Judicial para los procedimientos de inspección y plena identificación", confirmó Rey Ángel.Por último, el gobernador confirmó que "desde el Puesto de Mando Unificado, liderado por la administración municipal y con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, continuaremos con las labores de búsqueda y rescate. Estas acciones se reanudarán mañana a primera hora, con el firme propósito de dar con el paradero de la segunda mujer desaparecida".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Miss Jamaica, Gabrielle Henry, que sufrió una aparatosa caída durante uno de los eventos de Miss Universo 2025 en Tailandia, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El reporte médico fue compartido por la Organización Miss Universo Jamaica, que reveló que la concursante del famoso concurso sigue hospitalizada en el país del sudeste asiático tras las heridas que sufrió por la caída.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Su hermana, la Dra. Phylicia Henry-Samuels, quien se encuentra actualmente en Tailandia con su madre, Maureen Henry, informó a la organización sobre los últimos acontecimientos. Según la Dra. Henry-Samuels: Gabby no se encuentra tan bien como esperábamos, pero el hospital continúa brindándole el tratamiento adecuado", se lee en el comunicado de la organización jamaicana.Lea: México quedó como ganadora de Miss Universo 2025: ¿qué puesto ocupó Vanessa Pulgarín, Miss Colombia?¿Cuál es el estado de salud de Miss Jamaica?De acuerdo con el nuevo parte médico, personal del centro asistencial indicó que Gabrielle Henry deberá permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante un mínimo de siete días. "Mientras los médicos continúan con su estrecha vigilancia y atención especializada. En estos momentos tan difíciles, la Organización Miss Universo Jamaica hace un ferviente llamado a los jamaicanos, tanto en su país como en la diáspora, a que sigan orando por Gabrielle", agregaron en el texto.La organización jamaicana agregó en el comunicado que animaban a "amigos y simpatizantes de todo el mundo a unirse para apoyarla con amor, fuerza y esperanza. Solicitamos respetuosamente al público y a los usuarios de redes sociales que eviten compartir comentarios negativos, desinformación o especulaciones que puedan causar mayor sufrimiento a la familia Nuestro enfoque principal sigue siendo la recuperación de Gabrielle y el bienestar de sus seres queridos. Solicitamos compasión, sensibilidad y privacidad constantes mientras la familia atraviesa este período difícil".Vea: Miss Jamaica sufrió aparatosa caída en pleno escenario de Miss Universo 2025¿Cómo fue el accidente de Miss Jamaica durante evento de Miss Universo 2025?La jornada preliminar de Miss Universo, celebrada en la tarde del 19 de noviembre en Nonthaburi, Tailandia, avanzaba con normalidad hasta que un incidente en pleno escenario interrumpió el certamen. Esto porque Gabrielle Henry, representante de Jamaica, terminó fuera del escenario tras perder el equilibrio en plena pasarela de traje de noche, lo que obligó a la organización a activar el equipo de emergenciaAunque la transmisión oficial de los organizadores del Miss Universo no mostró el momento de la caída, varios asistentes en el evento registraron el momento desde sus asientos. El incidente ocurrió cuando Henry, médica de 28 años y representante de su país, realizaba el último tramo de su presentación en Miss Universo en traje de gala. En las imágenes compartidas por el público se observa que avanzaba por el borde de la tarima mientras desfilaba ante los asistentes. Instantes después, un tropiezo la hizo perder estabilidad y caer hacia la zona destinada al público.La Organización Miss Universo entregó un parte médico oficial a los medios internacionales. Tras el accidente la candidata se encontraba estable, sin fracturas y bajo observación por "un par de heridas leves". La organización también informó que su presidente, Raúl Rocha Cantú, visitó a Henry en el hospital de Bangkok donde fue trasladada. "Estuve allí con su familia y con ella, y afortunadamente, no tiene huesos rotos y está recibiendo buena atención (...) Nuestras oraciones están con ella por su pronta recuperación", indicó el empresario en redes sociales.Tras el final del concurso oficial de Miss Universo 2025, desarrollado en Tailandia, la mexicana Fátima Bosch, de 25 años, fue coronada como la gran ganadora en la gala final. Su camino hacia la corona estuvo marcado, además de la belleza, el vestuario y sus respuestas ante el jurado, por un enfrentamiento que se hizo viral y que la convirtió en el nombre más famoso de esta edición, la cual también estuvo plagada de polémicas. Bosch, quien sucede a la danesa Victoria Kjaer, se alzó con el título entre 120 participantes.El podio se completó con Veena Praveenar de Tailandia, en segundo lugar, y la venezolana Stephany Abasaly, en la tercera posición. En cuarto lugar se ubicó la representante filipina Ahtisa Manalo y en quinto lugar Olivia Yace, de Costa de Marfil. Por su parte, la representante de Colombia, Vanessa Pulgarín, logró entrar entre las primeras 12 del certamen.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
James Rodríguez por estos días ya terminó su acción futbolística en el año 2025, luego de la eliminación del León de México y con la no renovación de su contrato con el equipo de Guanajuato. Con eso, el mediocampista cucuteño está en la búsqueda de un nuevo club para el 2026, pensando en tener protagonismo y minutos con el Mundial a siete meses.El nombre del '10' y capitán de la 'tricolor' ya está siendo relacionado hasta con elencos del fútbol colombiano. Primero fue Millonarios, luego el Deportes Tolima y ahora con Atlético Nacional. ¿Hay interés?James Rodríguez, relacionado con Atlético NacionalEl diario antioqueño 'El Colombiano' realizó una nota para hablar del supuesto rumor que pone al '10' en la órbita de los 'verdolagas', algo que se creó en redes sociales en las últimas horas pero que como ellos detallan, la realidad dista mucho de esa ilusión", por lo que hablaron "directamente con fuentes del club antioqueño y la respuesta fue categórica: no existe interés en fichar a James Rodríguez".Además, agregaron que en Atlético Nacional no tienen en la mira al mediocampista cucuteño especialmente "por fundamentos deportivos y estructurales" y porque en dicha posición tienen actualmente a otro jugador de experiencia y calidad como Edwin Cardona.Seguido a eso y con una realidad para cualquier club colombiano, buscar un fichaje como el de James Rodríguez es "costoso, mediático y que exigiría protagonismo inmediato, algo que no es prioridad para el club verde", especialmente porque dentro de las huestes 'verdolagas' "la apuesta, por ahora, está encaminada hacia consolidar lo que ya tienen y continuar fortaleciendo la mezcla entre experiencia y juventud".¿Para qué equipos ha sonado James Rodríguez?Tras finalizar su vínculo con el León, donde estuvo durante todo este año luego de su salida del Rayo Vallecano, de España, el nombre del colombiano ha sido vinculado inicialmente con equipos de la Liga MX y de la MLS, pero poco a poco han salido detalles y han negado algún interés por el cucuteño, a pesar de que elencos de esas ligas podrían darle la regularidad y el protagonismo que busca pensando en el Mundial 2026.En cuanto al fútbol colombiano James Rodríguez ha sido vinculado con el Deportes Tolima, ahora con Atlético Nacional y antes con Millonarios, pero por costos es una situación complicada para cualquier institución de nuestro país.Se vienen semanas importantes para el '10', quien recibió un mensaje de Néstor Lorenzo para que encuentro un equipo que lo quiera, en el que juegue y pueda tener rodaje para el Mundial 2026 con la Selección Colombia, el que sería su última participación en el certamen orbital de la FIFA.
Harol Aroca, de 16 años, fue asesinado en el sector de Los Laches, hace tres meses, desde entonces continúa las investigaciones para esclarecer lo que ocurrió el día de los hechos.El 17 de noviembre, las autoridades informaron sobre la captura de Anderson Santiago Pinzón, como uno de los presuntos implicados en el crimen del adolescente.Así lo comunicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta de X, sobre la captura del sujeto por los delitos de “homicidio, secuestro y tortura”. Y enfatizó que: “Debe pagar la máxima pena por el asesinato de Harol Aroca”.Recientemente, las autoridades confirmaron la captura del segundo presunto implicado en el caso, según confirmaron fuentes cercanas al proceso. Los hechos ocurrieron, la noche de este 21 de noviembre.Galán publicó en su cuenta de X, que se trataría de alias ‘Chará’, quien sería el otro presunto responsable del crimen del joven de 16 años. “Tendrá que responder ante la Justicia por los delitos de homicidio agravado, secuestro y tortura”, escribió.Video clave en el casoEl cuerpo del adolescente fue hallado el pasado 10 de agosto con evidentes signos de tortura. Esto ocurrió días después de que su familia reportara la desaparición de Harol.Según Carolina García, madre del menor, el video clave que permitió avanzar en la investigación habría sido grabado por un vecino. En las imágenes se observa cómo, el pasado 5 de agosto, hacia las 3:30 de la tarde, cinco hombres interceptan a Harol en plena calle, lo obligan a subir a un vehículo tras un breve intercambio de palabras y uno de ellos porta un arma de fuego. Gracias a estas grabaciones, las autoridades lograron identificar y ubicar a Anderson Santiago Pedraza, presunto señalado participante en el secuestro y posterior homicidio del adolescente.Esa misma noche, alrededor de las 9:00 p.m., el padre de Harol comenzó a sospechar que algo no estaba bien: los mensajes enviados desde el celular de su hijo no coincidían con su forma habitual de escribir. Poco después, recibió una llamada en la que una voz desconocida le aseguró que el joven había tenido problemas y se lo habían llevado. El teléfono permaneció activo hasta las 10:00 p.m.Detalles del caso Harold ArocaEl cuerpo de Harold fue encontrado cinco días después de su desaparición, en un predio del barrio Los Laches.El Gaula de la Policía realizó un operativo en la zona donde se presumía que tenían al joven, pero las autoridades se retiraron tras un intercambio de disparos. Ese mismo día, en un barrio cercano, se realizaba el entierro de una persona asesinada días antes. Según la madre, Harold había comentado en el colegio que sabía quién había cometido ese homicidio, lo que podría estar vinculado con su desaparición.La familia recibió rumores de que iban a matar al joven. “Búsquelo en el bosque”, escribieron en redes sociales. El sábado 9 de agosto, tras una ardua búsqueda de familiares y amigos, el cuerpo de joven fue hallado detrás de unos tanques y a apenas 20 metros de la zona que la policía consideraba “segura”.Este hecho ha generado profunda indignación en la comunidad, especialmente entre los familiares de Harold, quienes han insistido en la búsqueda de justicia y en que se tomen medidas para capturar a los responsables.La madre del adolescente también ha denunciado que desde el sepelio de su hijo ha recibido constantes amenazas en su contra. “Las amenazas me llegaron desde el Facebook de una persona llamada Santiago Rodríguez, quien pertenece a la zona de Los Laches y estaría vinculado a una banda conocida como Los Ranchos. Revisando, nos dimos cuenta de que esta persona vive cerca del sector donde desapareció mi hijo”, dijo.Aun los hechos siguen en investigación y se espera que se esclarezca que ocurrió el día de la muerte de Harold Aroca, mientras su familia pide justicia y prontas respuestas.
La extraña muerte de Dilan Santiago Castro, un bebé de tan solo dos años, ocurrida en una zona rural de Usme, al sur de Bogotá, sigue siendo un caso sin resolver que conmociona a Colombia y mantiene a su familia clamando por justicia. El menor desapareció el 6 de febrero de 2024 y su cuerpo fue hallado cuatro días después, el 10 de febrero del mismo año, en un cultivo, presentando aparentes signos de violencia.Los resultados de la autopsia realizada por Medicina Legal determinaron que el niño habría fallecido por asfixia mecánica. Más de un año de su muerte, aún no se conoce ninguna detención, ni captura de los presuntos responsables. La madre del menor, su padre y el padrastro son los señalados como principales sospechosos.Recientemente, Valentina Castro, tía paterna de Dilan, y Cecilia Gordillo, su abuela, revelaron cómo ocurrió la desaparición y el posterior hallazgo sin vida del menor de 2 años. Ambas hablaron en el pódcast 'Más allá del silencio', donde entregaron contundentes declaraciones.La familia de Dilan expuso la prolongada ausencia de respuestas y la falta de judicialización de los presuntos responsables. Por esta razón, se han trasladado en múltiples ocasiones desde El Líbano, Tolima, hasta Bogotá para insistir en que el caso avance.Además, la tía y la abuela del menor insistieron en que las inconsistencias en la versión de la madre y la evidencia recolectada deberían haber llevado a detenciones inmediatas.¿Qué ocurrió con el bebé de 2 años?Valentina Castro relató la secuencia de la desaparición y el hallazgo, de acuerdo a lo que se observó en la escena del crimen. “Ella (Derly Yulieth Rivas) le informa a las autoridades que estaba lavando una ropa y entrando una leña, mientras que el niño lo había dejado en la cocina, en el triciclo. Dijo que no se había demorado más de 5 minutos y cuando ella volvió que el niño ya no estaba”, relató Castro.No obstante, la tía insistió en que el niño no pudo haberse alejado por cuenta propia, dadas las condiciones del terreno y la lesión que presentaba en uno de sus pies. “Donde encontraron a mi sobrino, no creo que él haya llegado hasta allá, más de 1000 metros de la casa hasta el lugar donde lo encontraron. Era imposible que él llegara hasta ese lugar”, dijo.La tía también detalló las irregularidades en la escena del hallazgo. A pesar de la búsqueda intensa con drones, perros y más de 250 personas durante cuatro días, el cuerpo fue encontrado en un lugar previamente revisado. “El cuerpo de mi sobrino fue llevado y puesto ahí en el lugar”, aseguró Valentina, añadiendo que se “armó una escena”: “Pusieron su pañal, sus chanclas a un lado, su ropita la tenía abajo. Era una escena que armaron, pero él fue puesto ahí”.“No quería ser mamá”Las declaraciones más sensibles giran en torno a la relación de Derly Rivas con la maternidad. Cecilia Gordillo, la abuela, recordó las constantes peleas por el descuido del niño. La tía Valentina también fue enfática: “Derly siempre decía que ella no quería ser mamá, siempre renegaba contra el niño, no le gustaba que llorara”.“Ella vivió cinco meses conmigo en Tolima. Ella era una mamá muy despreocupada por su hijo, no se preocupaba que si comía, que si lloraba, que si había que cambiarlo, que si había que bañarlo. Inclusive muchas veces tuve roces con ella por ese motivo, porque ella no lo bañaba, no estaba pendiente darle su tetero, cambiarle su pañal...Siempre tuvimos muchas peleas con ella”, reveló Cecilia, abuela del menor.Además, Cecilia señaló que ella trató de pedir la custodia del niño, pero las autoridades del Líbano, Tolima, no la apoyaron argumentando que los padres eran muy jóvenes y podían sacar al niño adelante. El dolor por la impunidad y la pérdida la llevó a responsabilizar directamente a la madre: “Para mí y en mi concepto la mamá es la primera sospechosa y ella debe saber la verdad. Siempre lo he dicho y nunca lo voy a negar, para mí, ella es la culpable y ella es la que sabe qué pasó con su hijo y por qué le hicieron eso al niño”.Claves del caso Dilan SantiagoEl caso de la muerte de Dilan Santiago Castro, hallado en Usme, se ha convertido en uno de los más mediáticos del país, sin embargo, los avances investigativos han sido descritos como "muy tediosos" por la Fiscalía, debido a "las condiciones en las que se encontró el cuerpo y la zona en la que estaba el menor".Una de las pruebas clave surgió en los laboratorios de Medicina Legal. Aunque se descartó un abuso sexual, en el cuerpo del menor se encontró ADN de otra persona. Valentina Castro confirmó este hallazgo y señaló al padrastro. "La Fiscalía no nos ha dicho si lo van a capturar. Me preocupa eso. Ellos nos habían dicho desde un principio que la única prueba era el ADN que encontraran en el niño", dijo la tía en Citytv.Pese a esta evidencia, la familia se pregunta por qué no hay detenidos. Gerardo Sánchez, abogado de la familia, señaló los "bastantes atrasos como tal en la investigación" y que ha habido "el cambio de cuatro fiscales", lo que ha impedido el avance del proceso.Para la familia paterna de Dilan Santiago, que lleva más de un año esperando que se identifique y capture a los responsables de su muerte violenta, el asesinato del pequeño pareciera que fuera a quedar impune.“Me duele que esa muchacha me lo hubiera arrebatado de esa forma, porque yo muchas veces le dije a ella que si no lo quería, me lo entregara a mí....Le dije a la señora Derly que no alejara al niño del papá ni me lo alejara de mí. Y ella me negó 2 años prácticamente a mi nieto”, relató Cecilia. Por ahora, los tres presuntos sospechosos siguen en libertad.El abogado Sánchez manifestó la intención de "acudir ante un juez de tutela, un juez de constitucional, para que a través de un mecanismo de tutela se le dé mayor impulso a este proceso", mientras la familia espera justicia por la atroz muerte del menor Dilan Santiago.
Medellín se prepara para una nueva semana de alta movilidad urbana, en la que la medida de Pico y Placa operará sin las excepciones de días festivos. Esta herramienta, implementada por la administración distrital, tiene como propósito fundamental optimizar el tráfico y reducir la congestión vehicular en las principales arterias de la capital antioqueña.Para la semana comprendida entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre, la restricción vehicular se aplicará de lunes a viernes en un horario continuo y extendido, que rige desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.Así será el pico y placa en Medellín del 24 al 28 de noviembreLa rotación actual de Pico y Placa fue definida por sorteo e inició su vigencia el lunes 4 de agosto de 2025. Esta medida aplica dos dígitos por día de la semana, afectando a diversas categorías de vehículos de servicio particular y oficial.La norma distingue la aplicación entre vehículos y motos:Vehículos Particulares: La restricción se determina por el último número de la placa. Esto incluye automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos.Motocicletas: Se consideran motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos. La restricción se establece con base en el primer dígito de la placa.A continuación, se detalla la rotación de placas que regirá de manera ininterrumpida durante la semana del 24 al 28 de noviembre:Lunes 24 de noviembre: Prohibida la circulación de placas terminadas o que inician en 6 y 9.Martes 25 de noviembre: La restricción aplica para los dígitos 5 y 7.Miércoles 26 de noviembre: No podrán circular las placas que finalizan o empiezan en 1 y 8.Jueves 27 de noviembre: Se restringe la movilidad a los dígitos 0 y 2.Viernes 28 de noviembre: La semana cierra con la prohibición para los números 3 y 4.En cuanto al servicio de taxis, la restricción sigue un esquema diferente: aplica de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. y limita su circulación solo una vez cada quince días. Los taxis tienen una excepción para circular sin pasajeros durante su día de restricción, siempre y cuando se dirijan exclusivamente a labores de reparación o mantenimiento, y deben portar un aviso visible en la parte trasera del vehículo que indique este propósito.Excepciones al pico y placa en MedellínLa restricción vehicular se implementa de manera uniforme en la mayor parte del Valle de Aburrá, aunque es responsabilidad de cada municipio expedir su propio decreto para la aplicación local.Con el objetivo de mantener la conectividad regional y nacional, la normativa establece claramente diversas vías exentas. Entre ellas se encuentran el Sistema Vial del Río, que abarca la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental (paralela). También se permite la libre circulación en la totalidad de la Avenida Las Palmas y en la vía La Iguaná. Es importante destacar que la medida no aplica en ninguno de los corregimientos que integran el Distrito de Medellín.Adicionalmente, la política promueve el uso de vehículos que contribuyen a la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes. Por ello, los vehículos de combustible eléctrico, híbrido y aquellos convertidos a Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) están exentos de la restricción, sin necesidad de trámites previos, siempre y cuando la tecnología alternativa esté debidamente registrada en la licencia de tránsito del vehículo. De igual forma, existe una excepción para las motocicletas utilizadas exclusivamente para la entrega de domicilios o servicios de mensajería, aunque estas requieren la presentación de una solicitud de inscripción previa que acredite su vínculo laboral o registro en plataformas tecnológicas.Multas por incumplir el pico y placa en MedellínEl incumplimiento de la medida acarrea consecuencias significativas para los conductores. La violación del Pico y Placa se clasifica como una infracción de tránsito y se penaliza con una sanción económica equivalente a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Este valor asciende a $711.750 pesos en 2025. Además de la multa, el vehículo infractor puede ser inmovilizado por las autoridades de tránsito.La semana del 24 al 28 de noviembre exige máxima atención por parte de los conductores en Medellín, dada la aplicación continua y rigurosa del Pico y Placa. La planeación minuciosa de los recorridos, la verificación constante de los dígitos de placa y el uso inteligente de las vías exentas y las alternativas de transporte público son acciones esenciales para garantizar una movilidad eficiente y evitar las onerosas sanciones que impone la restricción vehicular.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Este domingo continúan las acciones en el Grupo A de los cuadrangulares finales por la Liga BetPlay II-2025: Medellín vs. Nacional y América vs. Junior, los partidos. Además, habrá acción en las principales ligas de Europa y en la MLS. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY domingo 23 de noviembre de 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, domingo 23 de noviembre del 2025:EquiposHora/CanalRB Leipzig Femenino vs. Wolfsburg Femenino6:00 a.m. - Bundesliga Femenina - OneFootball PPVHeerenveen vs. AZ Alkmaar6:15 a.m. - Eredivisie - Disney+ PremiumHellas Verona vs. Parma6:30 a.m. - Serie A Italiana - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarSheffield Wednesday vs. Sheffield United7:00 a.m. - Championship - Disney+ PremiumReal Oviedo vs. Rayo Vallecano8:00 a.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Feyenoord vs. NEC Nijmegen8:30 a.m. - Eredivisie - Disney+ Premium, ESPN 4Auxerre vs. Olympique Lyonnais9:00 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumLeeds United vs. Aston Villa9:00 a.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarUS Cremonese vs. AS Roma9:00 a.m. - Serie A Italiana - Disney+ PremiumBesiktas vs. Samsunspor9:00 a.m. - Superliga Turca - Disney+ Premium, ESPN 5Hoffenheim Femenino vs. Bayern Múnich Femenino9:30 a.m. - Bundesliga Femenina - OneFootball PPVRB Leipzig vs. Werder Bremen9:30 a.m. - Bundesliga - Disney+ PremiumReal Betis vs. Girona10:15 a.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSports 2Toulouse vs. Angers11:15 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumStade Brestois vs. Metz11:15 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumNantes vs. Lorient11:15 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumArsenal vs. Tottenham11:30 a.m. - Premier League - Disney+ PremiumFC San Pauli vs. FC Union Berlin11:30 a.m. - Bundesliga - Disney+ Premium, ESPN 2Rizespor vs. Fenerbahçe12:00 p.m. - Superliga Turca - Disney+ Premium, ESPN 6Lazio vs. US Lecce12:00 p.m. - Serie A Italiana - Disney+ PremiumGetafe vs. Atlético Madrid12:30 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarSC Braga vs. CD Nacional12:30 p.m. - Copa de Portugal - TV CerradaPeñarol vs. Nacional2:30 p.m. - Campeonato Uruguayo Final - Disney+ Premium,GolTVInter de Milán vs. AC Milan2:45 p..m. - Serie A Italiana - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarLille vs. París FC2:45 p.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ Premium, ESPN 2Elche vs. Real Madrid3:00 p.m. - La Liga EA Sports - DGO,DSports+ Plus, DSports 2Rosario Central vs. Estudiantes de La Plata3:30 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ PremiumFC Cincinnati vs. Inter Miami CF5:00 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Medellín vs. Atlético Nacional5:45 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaBoca Juniors vs. Talleres Córdoba6:00 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarPhiladelphia Union vs. New York City7:45 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)América de Cali vs. Junior8:00 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
Los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025 continúan este domingo con un nuevo clásico paisa: Medellín vs. Nacional se enfrentarán en el Atanasio Girardot, en cumplimiento de la segunda jornada del Grupo A, zona que también integran América de Cali y Junior de Barranquilla. Dicho enfrentamiento entre 'verdolagas' y 'poderosos' llama la atención, debido a que ambas escuadras llegan con realidades diferentes: el DIM sucumbió en su visita a Barranquilla, cayendo 1-0 contra Junior, mientras que Atlético Nacional superó 1-0 a la 'mechita'. El verde quiere seguir por la estela del triunfo ante su rival de patio, pero el Medellín le apostará a evocar ese fútbol que tuvo en el 'todos contra todos', mismo que le permitió puntuar en esta tabla para enderezar el camino en el grupo que es considerado el de la 'muerte'. Voces de los protagonistas"Contra Medellín va a ser importante la tranquilidad que tengamos nosotros y la claridad, vamos a enfrentar a un rival que juega muy bien con la pelota; va a ser un lindo partido. Nosotros sabiendo que si ganamos nos ponemos seis puntos; podemos estar ahí arriba liderando, y ellos con el punto invisible que tienen, es importante sumar de a tres", esas fueron las palabras de William Tesillo en rueda de prensa, previo al clásico contra DIM. Los convocados del Medellín para el clásico:Los citados de los 'verdolagas' vs. DIM:Medellín vs. Nacional: hora y dónde ver EN VIVO por TV el clásico paisa de Liga BetPlay II-2025Día: domingo 23 de noviembre.Hora: 5:45 de la tarde.Fecha: tercera jornada del Grupo A de cuadrangulares.TV: Win+ONLINE: www.golcaracol.comAdemás, en este portal encontrará un minuto a minuto del clásico paisa, las mejores jugadas, virales, golazos, crónica del juego, tabla de posiciones del grupo y reacciones de los protagonistas. ¿Cuál es el otro partido del grupo A? El Junior visitará al América de Cali, que perdió la fecha pasada con Atlético Nacional, en un encuentro que se disputará en el estadio Pascual Guerrero.
Con un triplete de Hugo Rodallega, Santa Fe derrotó este sábado por 3-0 a Fortaleza, una victoria que revive a los 'cardenales' en los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025. 'Hugol', de 40 años, sacudió las redes de la portería custodiada por Jordan García en los minutos 61, 70 y en el 87 -el primero y tercer gol fueron de penalti-, por lo que salió en medio de aplausos del estadio El Campín, pero tras el compromiso de la segunda jornada del Grupo B, se conoció un dato contundente del capitán de Santa Fe: ¿de qué se trata?El dato de Hugo Rodallega tras Santa Fe 3-0 FortalezaEl exfutbolista del Wigan y Fulham inglés dejó impresionantes estadísticas finalizado el compromiso frente a los 'amix', teniendo una puntuación perfecta: 10 sobre 10, en los 89 minutos jugados. Realizó cuatro tiros al arco, marcando tres goles, tuvo un pase clave, ganó cuatro duelos de seis disputados, una recuperación de balón, además, de una precisión en los pases del 73 por ciento; esto según datos proporcionados por 'Sofascore'. Precisamente su puntuación perfecta es el dato que llama atención, ya que Hugo Rodallega es el cuarto jugador en recibir dicha calificación en el semestre en la Liga BetPlay. ¿Quiénes son los otros jugadores que recibieron puntaje perfecto?Las números de 'Sofascore' muestran a Fabián Sambueza, del Bucaramanga, luego de la goleada 4-0 sobre Águilas Doradas del pasado 24/08/2025. También está el nombre de Jefry Zapata, del Once Caldas, tras el empate a 2-2 contra Junior del 26/07/2025, y el de Daniel Arcila (actualmente en el Club León de México), en la victoria 3-4 de Envigado sobre Medellín el 24/07/2025.Los números de Hugo Rodallega en el segundo semestre con Santa FeAsí se presentó el partido entre Santa Fe vs. FortalezaLos 'leones' supieron encontrar el camino del triunfo y se las arreglaron para manejar el juego, luego de la expulsión de Elvis Perlaza por doble amarilla en el minuto 51, una ventaja que Fortaleza no pudo aprovechar.El primer tiempo fue trabado y pese a que Santa Fe hiló jugadas de gol, no las pudo concretar gracias al comportamiento de la defensa del oponente, bien respaldada por el arquero Jordan García.Sin embargo, para el segundo tiempo desató una andanada de ataques que le dieron la ventaja definitiva, con lo que logró su primer triunfo en el Grupo B."Tengo una responsabilidad y una obligación al ser el capitán de Independiente Santa Fe: tratar de aportar siempre lo mejor para que el equipo gane. Hoy (sábado) fue una tarde-noche muy buena en donde hicimos un doble esfuerzo para llevarnos tres puntos importantes para seguir en la pelea", dijo Rodallega en rueda de prensa.
El castigo de "Noche de Playa", impuesto por Alpha al equipo Gamma, terminó convirtiéndose en uno de los momentos más tensos del capítulo 97 del Desafío Siglo XXI. Isa, una de las competidoras naranjas, perdió el conocimiento en medio de la prueba repetitiva que debían cumplir durante 12 horas, lo que generó alarma entre sus compañeros y el equipo médico del programa.La "Noche de Playa" fue impuesta por Alpha tras ganar el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo realizado en el Box Blanco. Dentro de su estrategia, decidieron enviar el chaleco de sentencia a Neos y cargar a Gamma con la penitencia. Según explicó Andrea Serna al anunciarla, el equipo afectado debía ir al Rincón de los Castigos, vestirse con ropa de playa y repetir durante varias horas una prueba que combinaba estabilidad y fuerza.La prueba, concebida como un castigo de resistencia y equilibrio, exigía que los participantes de Gamma sostuvieran con su cuerpo una plataforma cargada con cocos durante lapsos determinados. Cada vez que sonaba la alarma, debían realizar nuevamente el ejercicio, sin importar el cansancio ni las condiciones de frío de la madrugada.Concursante del Desafío Siglo XXI se desplomóEn uno de esos ciclos, Isa comenzó a mostrar señales de agotamiento. Leo, su compañero de equipo, pidió al grupo aguantar unos segundos más para completar correctamente el tiempo exigido. Sin embargo, al sonar el pito final, la competidora soltó la estructura y cayó al suelo, inconsciente, ante el desconcierto del grupo.De inmediato, Zambrano y Leo corrieron hacia ella. Ambos levantaron sus brazos y piernas para favorecer la circulación mientras otros integrantes buscaban agua y trataban de generar algo de calor corporal. La presencia del paramédico permitió estabilizarla minutos después. Una vez recuperó la conciencia, Isa siguió las recomendaciones médicas: recostarse entre sus compañeras sobre un flotador, en la mitad del grupo, para conservar la temperatura en la fría noche del Rincón de los Castigos.Cuando la presentadora Andrea Serna llamó a las casas para confirmar la finalización de la penitencia, le preguntó a Isa qué ocurrió. La joven resumió el momento así: "Me estaba sintiendo muy mal. Cuando escuché el pito solté y me desmayé. Gracias al equipo y al paramédico pude terminar, pero fue bastante difícil". Zambrano también tuvo un mal momento durante el Desafío a MuerteHoras después, durante el Desafío a Muerte en el Box Negro, otro momento de tensión se presentó. Zambrano, quien había asistido a Isa durante la noche, compitió junto a Miryan en el circuito. Tras terminar la primera parte de la prueba, se detuvo unos segundos para recuperarse, pues se sintió débil. Aun así, la dupla continuó y terminó salvando su cupo en la competencia.Eliminados del capítulo de hoy del Desafío Siglo XXI En este enfrentamiento participaron cuatro duplas:Kevyn y SofíaZambrano y MiryanRoldan y KatheCristian y MenchoLa prueba incluía descenso por escalera, arrastre bajo malla, transporte de herramientas, búsqueda de un cofre y un lanzamiento de bolsas de arena sobre una mesa inestable. Los primeros tres equipos en completarla avanzaban a la siguiente etapa.Kevyn y Sofía fueron los primeros en terminar, seguidos por Zambrano y Miryan, y luego Cristian y Mencho.Kathe y Roldan quedaron por fuera del juego tras perder tiempo en dos descuidos clave.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Paola Jara y Jessi Uribe dieron a conocer recientemente por medio de sus redes sociales la noticia del nacimiento de Emilia, quien sería la quinta heredera que llega a la vida del cantante de música popular y la primera de Jara. La pareja confirmó el 19 de noviembre la llegada de la bebé mediante una publicación donde compartieron varias imágenes tomadas en la clínica, acompañadas de un mensaje de agradecimiento por el apoyo recibido durante el proceso. En las fotografías se observa a Jessi con la bata y los implementos médicos habituales, acompañando a Paola en el parto. La niña aparece en los brazos de sus padres en una de las imágenes centrales de la galería. "Una razón más para mirar al cielo y agradecerle a Dios 🙌🏻 por su gran bondad. Nació nuestra hermosa Emilia", escribieron.Horas antes de anunciar el nacimiento de Emilia, Paola Jara había compartido en sus historias de Instagram que estaba pasando momentos de descanso en su casa, con su mascota como una "sombrita" y compañía en estos momentos de espera. Además, la cantante también había publicado una oración del día en la que agradecía por la vida y los retos que llegan cada día. "Gracias por la vida que despierta dentro de mí, por la calma que llega cuando respiro y por la fuerza que me acompaña incluso cuando el camino no está claro. Gracias por mi corazón, que siente con amor y aprende a perdonar. Por mis manos, que pueden construir, sostener y abraza", se puede leer en la reflexión compartida por la cantante momentos antes de la llegada de su hija.Hijos de Jessi Uribe esperan la llegada de Emilia con gran gestoAunque el nacimiento fue la noticia principal, en los días previos ya circulaba un video que había llamado la atención de los seguidores. En él aparecían los cuatro hijos de Jessi Uribe —Luna, Sarah, Alan y Roy— junto con dos sobrinas del cantante, preparando una sorpresa para Paola. Los niños usaron camisetas blancas con el mensaje "Te esperamos baby E", en referencia a la pequeña que estaba por nacer.Los pequeños entraron al lugar donde Jara les estaba esperando con los ojos cerrados y, cuando los abrió, se encontró con el grupo formado y las camisetas a la vista. Su reacción, registrada en video, conmovió a internautas en redes sociales por la relación entre los hijos del cantante y Paola, quienes durante los últimos años han mantenido una convivencia tranquila y cercana.La publicación atrajo comentarios de seguidores: "Momento maravilloso. Emi va a ser muy amada", "Que hermosura esperando la llegada de la princesa Emilia", "Que belleza. Emilia tan bendecida por Dios", "Que ternura Dios los bendiga siempre esa hermosa familia", "Emilia va a llegar a multiplicar más su amor, su fe, su unión y felicidad", se lee en algunos comentarios.El artista tiene cuatro hijos de su anterior matrimonio con la empresaria Sandra Barrios: Luna, Sarah y los mellizos Alan y Roy. Aunque la separación en 2019 fue muy comentada, Jessi ha dicho en varias entrevistas que mantiene una relación estable con sus hijos y que procura estar presente en sus actividades y rutinas.Su relación con Paola Jara inició después del divorcio y se formalizó con su matrimonio en 2022. Desde entonces, ambos han compartido momentos de su vida juntos sin exponerse en exceso, pero sí manteniendo comunicación abierta con sus seguidores en redes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
"Nos vamos al sector de Chapinero con la denuncia de los habitantes, que dicen que dentro de una obra pasan cosas extrañas. Aquí está lo ocurrido en el norte de Bogotá", comienza relatando Edward Porras en lo que parece ser uno de sus segmentos habituales en El Ojo de la Noche de Noticias Caracol. El periodista explica que en la zona de la calle 85 varios ciudadanos denuncian cosas extrañas, como ruidos y luces que titilan. Además, asegura que hablan de la presencia de demogorgones, peligrosas criaturas de otra dimensión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con la comunidad, todo empezó hace dos semanas cuando los trabajadores de una obra comenzaron a hacer una excavación profunda, pero sin querer abrieron un portal a otra dimensión. "Yo no le compro tinto porque hay me están asustando", le cuenta una comerciante de la zona al periodista. Las criaturas reportadas hacen parte de la exitosa serie de Netflix "Stranger Things", que en los próximo días estrenará el primer volumen de su última temporada."La esperadísima quinta y última temporada de la serie estará disponible en Netflix en tres fechas: el volumen 1 el 26 de noviembre (cuatro episodios), el volumen 2 el 25 de diciembre (tres episodios) y el final el 31 de diciembre", se lee en la página oficial de prensa de la plataforma de streaming. Es otoño de 1987 en el pueblo de Hawkins, que, al igual que Bogotá, "sigue conmocionado por la apertura de múltiples portales, y nuestros héroes se unen para lograr un solo objetivo: encontrar y matar a Vecna. Pero él ha desaparecido sin dejar ningún rastro".En la sinopsis del final de la serie se explica que el Gobierno de Estados Unidos ha declarado al pueblo en cuarentena e intensificado la búsqueda de Once (personaje interpretado por Millie Bobby Brown). "A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también se avecina una amenaza conocida y horrorosa. La batalla final parece inminente, y el grupo deberá enfrentarse a una oscuridad más poderosa y mortal que nunca. Para acabar con la pesadilla, tendrán que luchar todos juntos una última vez".Lea: Stranger Things: Netflix reveló los primeros cinco minutos de la última temporadaDemogorgones en BogotáLa serie "Stranger Things", creada por los hermanos Duffer, llegó a Bogotá a través de las historias de Edward Porras con el Ojo de la Noche.Stranger Things en la isla GorgonaLa serie incluye en su elenco a Winona Ryder («Joyce Byers»), David Harbour («Jim Hopper»), Millie Bobby Brown («Once»), Finn Wolfhard («Mike Wheeler»), Gaten Matarazzo («Dustin Henderson»), Caleb McLaughlin («Lucas Sinclair»), Noah Schnapp («Will Byers»), Sadie Sink («Max Mayfield»), Natalia Dyer («Nancy Wheeler»), Charlie Heaton («Jonathan Byers»), Joe Keery («Steve Harrington»), Maya Hawke («Robin Buckley»), Priah Ferguson («Erica Sinclair»), Brett Gelman («Murray»), Jamie Campbell Bower («Vecna»), Cara Buono («Karen Wheeler»), Amybeth McNulty («Vickie»), Nell Fisher («Holly Wheeler»), Jake Connelly («Derek Turnbow»), Alex Breaux («teniente Akers») y Linda Hamilton («doctora Kay»).MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La 74ª edición del certamen de belleza Miss Universo celebró su gala final este jueves 20 de noviembre en Tailandia para elegir a una nueva reina entre delegadas de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de un genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron en la gala que comenzó sobre las 8.00 a. m. hora local presentado por el comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado. Se debe destacar que, aunque las delegadas participaron en numerosos desfiles en Tailandia, solo fueron evaluadas en cuatro actividades que determinaron el listado de las 30 mujeres que fueron anunciadas como clasificadas al comienzo del 'show' y que continuaron la carrera para convertirse en sucesora de la danesa Victoria Kjaer.¿Quién fue la ganadora del Miss Universo 2025? El top 5Tras más de tres horas de concurso este 20 de noviembre, la representante de México, Fátima Bosch, se coronó Miss Universo 2025. Su victoria llega a pesar de haber protagonizado a principios de mes un dramático altercado con el ejecutivo y presentador del certamen Nawat Itsaragrisil.En una transmisión en vivo que hizo viral, el empresario cuestionó e incluso llamó "tonta" a la Miss México, de 25 años, por un aparente incumplimiento de publicar contenido promocional sobre Tailandia en sus redes sociales, lo que desató una tormenta mediática. En redes, su coronación llenó de reacciones a los usuarios, quienes celebraron y criticaron la decisión. Algunos apuntando que la representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, era la favorita a ganar la corona por su desempeño en las competencias preliminares, seguida por la tailandesa Veena Praveenar, la filipina Ahtisa Manalo, la venezolana Stephany Abasaly y la puertorriqueña Zashley Alicea. Sin embargo, los memes y las reacciones empezaron a darse después de la elección del TOP 12 y TOP 5 del certamen en medio de las novedades de que la Miss Universo Colombia, Vanessa Pulgarín, quedó descalificada. Así quedaron las finalistas:Primera princesa / Virreina: TailandiaSegunda finalista: VenezuelaTercera finalista: FilipinasCuarta finalista: Costa de MarfilEn el Top 12 quedaron:Chile.Colombia.Cuba.Guadalupe.México.Puerto Rico.Venezuela.China.Filipinas.Tailandia.Malta.Costa de Marfil.Hay que destacar que, siguiendo la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, en esta edición las representantes de Bonaire, Camboya, República Checa, Mauricio, Portugal, Ruanda, Tanzania, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos tienen hijos, algo que les impedía participar hasta 2023, cuando levantaron la restricción. Además de que las elegadas de Bonaire, Nicole Peiliker, y Ruanda, Solange Tuyishime, tienen 42 años, y pueden participar gracias a que, en el último quinquenio, el límite de edad también fue eliminado de la competencia, que ha coronado solo a mujeres menores de 30 años en las últimas siete décadas.La edición también marcará un hito con la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, quien ha destacado en las actividades previas a la gala final, entre ellas en los desfiles de traje de baño, que completó vistiendo burkini, igual que las candidatas de Pakistán y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, se informó que la ruandesa es sobreviviente del genocidio que vivió su país en 1994 y la vietnamita Nguyen Huong Giang es la única participante transgénero de la edición, que vuelve a celebrarse en Tailandia, donde la española Angela Ponce se convirtió en 2018 en la primera mujer trans en competir.En medio de la transmisión de este concurso en redes también llamó la atención una de las candidatas que avanzó al Top 30 por el titulo que llevaba: Miss Universo Latina. Se trata de la primera representante de la comunidad latina de Estados Unidos que fue elegida para el concurso en el reality show de Telemundo Miss Universe Latina, donde participaron varias jóvenes de raíces latinoamericanas, residentes en el país norteamericano, que se enfrentaron a pruebas de comunicación, talento, liderazgo y desarrollo personal por un cupo y un premio de 100 mil dólares.La mujer tiene por nombre Yamilex Hernández y es una comunicadora, actriz y activista de 29 años que nació en República Dominicana, quien tras mudarse a Estados Unidos a los 13 años se estableció definitivamente en Nueva Jersey. Su presencia en el programa, representando a los 68 millones de latinos que viven en EE. UU., se prestó para reacciones en medios digitales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Los juegos de Baloto y Revancha vuelven a ocupar la atención de miles de jugadores en todo el país este sábado 22 de noviembre, con pozos que alcanzan los $6.300 millones en Baloto y los $8.200 millones en Revancha, la expectativa crece a medida que se acerca la hora del sorteo número 2582, programado para las 11:00 de la noche.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La transmisión se realiza en vivo a través de Canal 1 y las plataformas oficiales del juego, incluyendo Facebook Live y YouTube, lo que garantiza que cualquier persona pueda seguir el proceso de extracción de las balotas desde su celular, computador o televisor. ¿Cómo funciona Baloto?Baloto mantiene una mecánica sencilla y conocida por los participantes, cada jugador escoge cinco números entre el 1 y el 43, junto con una Superbalota que se selecciona entre el 1 y el 16.El premio mayor se otorga únicamente cuando la combinación completa coincide con los números extraídos, pero el sistema también entrega varios premios secundarios a quienes logran coincidencias parciales, con o sin la Superbalota. Esto hace que incluso quienes no aciertan la totalidad de la combinación tengan la posibilidad de obtener un beneficio económico.¿Cómo funciona Revancha?De la misma manera, Revancha funciona como un segundo sorteo independiente, al que se accede marcando una casilla adicional en el mismo tiquete de Baloto y pagando un valor extra. Este mecanismo permite que un apostador participe en dos juegos distintos en la misma noche, con la posibilidad de ganar también el acumulado de Revancha, que para esta edición asciende a $8.200 millones.Resultados EN VIVO del sorteo Baloto y Revancha sábado 22 de noviembre DE Tras la transmisión oficial, estas son las combinaciones ganadoras confirmadas para la edición número 2582:BalotoNúmeros ganadores: 16-22-32-25-38Superbalota: 09RevanchaNúmeros ganadores: 21-08-04-43-20Superbalota: 16Los jugadores pueden verificar su apuesta comparando su tiquete con las combinaciones anunciadas, para saber si accedieron al premio mayor o a alguno de los premios secundarios.¿Qué deben hacer los ganadores para reclamar el premio?El proceso de cobro está claramente establecido y depende del monto obtenido. Los premios menores a $5 millones pueden solicitarse en cualquiera de los puntos de venta autorizados, presentando el tiquete en buen estado. Para valores superiores, el trámite debe realizarse directamente en las oficinas de Baloto, donde el ganador debe presentar su documento de identidad junto con el tiquete original, ya que este es el único soporte válido.Todos los premios están sujetos a las retenciones fiscales contempladas en la legislación colombiana. Además, existe un plazo de 365 días calendario para reclamar cualquier monto, una vez transcurrido ese periodo, los premios no cobrados pasan a formar parte de los recursos destinados al sistema de salud, aportando al financiamiento de programas sociales en el país.El sorteo de este sábado coincide con los de las loterías de Boyacá y del Cauca, lo que convierte la jornada en una de las más importantes de la semana para quienes participan habitualmente en juegos de azar. Además, Baloto y Revancha continúan sorteándose cada lunes, miércoles y sábados, manteniendo su lugar como dos de los juegos más tradicionales del país. HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El Torneo BetPlay II-2025 llegó a su jornada decisiva. Este domingo 23 de noviembre, a las 3:30 p.m. (Hora de Colombia), se juegan tres partidos de la última fecha de los cuadrangulares. Razón por la que se definirán los finalistas y quienes mantendrán vivo el sueño del ascenso. Inter Palmira, Real Cartagena y Boca Juniors ya se despidieron de cualquier posibilidad matemática y quedaron eliminados.Así las cosas, quienes siguen en pie son Atlético Huila, Cúcuta Deportivo y Jaguares, en el grupo A, y Real Cundinamarca y Patriotas, en el grupo B. Cada uno tiene calculadora en mano y hace cuentas para lograr la clasificación a la tan anhelada final del segundo semestre de la Primera B del fútbol colombiano. Cabe aclarar que el equipo 'felino' ya aseguró su cupo en Primera División para el 2026.Atlético HuilaSi gana, debe esperar que Cúcuta no lo supere en diferencia de gol.Si empata, debe aguardar a que Cúcuta no gane.Si pierde, quedará eliminado.Cúcuta DeportivoSi gana, debe aferrarse a una derrota o empate de Huila; o si el 'opita' gana', el 'motilón' debe superarlo en diferencia de gol.Si empata, quedará eliminado.Si pierde, dirá 'adiós' a la final.JaguaresSi gana, necesita que Cúcuta no gane, ya que los 'felinos' tienen el 'punto invisible' y no importa la diferencia de gol.Si empata, quedará eliminado.Si pierde, se despide de la final.Real CundinamarcaSi gana, clasifica a la final.Si empata, avanza a la final.Si pierde, queda eliminado, sin importar la diferencia de gol porque su rival tiene el 'punto invisible'.PatriotasSi gana, se instala en la final.Si empata, dice 'adiós' al Torneo BetPlay II-2025.Si pierde, se despide de la clasificación.Tabla de posiciones de los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025Grupo A1. Huila - 10 pts. (+3)2. Cúcuta - 10 pts. (+1)3. Jaguares - 8 pts. (+3)4. Inter Palmira - 0 pts. (-7)Grupo B1. Real Cundinamarca - 10 pts. (+2)2. Patriotas - 7 pts. (0)3. Real Cartagena - 6 pts. (0)4. Boca Juniors - 4 pts. (-2)Programación de la fecha 6 de los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025Cúcuta vs. Inter PalmiraDía: domingo 23 de noviembre.Hora: 3:30 p.m.Patriotas vs. Real CundinamarcaDía: domingo 23 de noviembre.Hora: 3:30 p.m.Jaguares vs. HuilaDía: domingo 23 de noviembre.Hora: 3:30 p.m.Boca Juniors vs. Real CartagenaDía: lunes 24 de noviembre.Hora: 7:00 p.m.Designaciones arbitrales para la última jornada de cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025Jaguares vs. HuilaÁrbitro: Jonnathan Ortiz (Nariño).Asistente Nro. 1: Andrés Nieto (Tolima).Asistente Nro. 2: Freddy Garcés (Casanare).Cuarto Árbitro: Jesús Chima (Córdoba).VAR: Ricardo García (Santander).AVAR: Erika Sánchez (Valle).Cúcuta vs. Inter PalmiraÁrbitro: Andrés Rojas (Bogotá).Asistente Nro. 1: Diego Ospina (Quindío)-Asistente Nro. 2: Esteban Aguirre (Tolima).Cuarto Árbitro: Wilson Ortiz (Norte).VAR: Paula Fernández (Bogotá).AVAR: Esnaider Pontón (Bogotá).Patriotas vs. Real CundinamarcaÁrbitro: Héctor Rivera (Nariño).Asistente Nro. 1: Elkin Abril (Casanare).Asistente Nro. 2: Juan Giraldo (Caldas).Cuarto Árbitro: Camilo Colmenares (Boyacá).VAR: Luis Picón (Antioquia).AVAR: Nataly Arteaga (Nariño).Boca Juniors vs. Real CartagenaÁrbitro: José Bautista (Tolima).Asistente Nro. 1: Christian Celeita (Bogotá).Asistente Nro. 2: Ángel Piedrahita (Cauca).Cuarto Árbitro: Jeefry Orejuela (Valle).
Este 22 de noviembre, la Lotería del Cauca vuelve a realizar su tradicional sorteo, una cita que cada semana reúne a miles de apostadores en todo el país. Esta vez, la entidad vuelve a captar la atención con la edición número 2586, en la que entregará un premio mayor de 8.000 millones de pesos, además de una amplia lista de premios secos millonarios.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Como es habitual, la transmisión EN VIVO se lleva a cabo en la noche delsábado, en un espacio que garantiza transparencia y permite conocer de inmediato los números ganadores. El sorteo de la Lotería del Cauca mantiene su horario habitual de las 11:00 de la noche, momento en el que se realiza la extracción de las balotas y se anuncian los resultados oficiales. Los jugadores pueden seguir la transmisión a través de Canal 1, Telepacífico y las plataformas digitales de la entidad, como Facebook Live y YouTube, donde se emite el sorteo en tiempo real. Estos canales permiten verificar paso a paso la extracción de cada número y garantizan total claridad durante el proceso.Resultados EN VIVO del sorteo 2586 de la Lotería del CaucaNúmero ganador: 8532Serie: 085¿Cuáles fueron los números ganadores del sorteo anterior?En la edición 2585, el número ganador del premio mayor fue 7067 de la serie 021, un resultado que convierte en millonario al dueño de ese billete.Además del premio mayor, la Lotería del Cauca entregó una amplia lista de premios secos que mantienen vivas las posibilidades de ganar. Estos fueron los resultados destacados de la edición pasada:1 premio de $300 millones: 2218 – Serie 0041 premio de $200 millones: 5186 – Serie 1422 premios de $100 millones: 0517 – Serie 244 y 9240 – Serie 2203 premios de $50 millones: 5297-287, 0575-183 y 9933-29429 premios secos de $10 millones: NúmeroSerieNúmeroSerieNúmeroSerie55801937240230516713890891731676182838709980031869591226701822856543083509300328130028292495327143330906333010134986251813717918441647602299016913213411496016285003704035881000482269077030361771490885122Estos resultados resaltan la variedad de premios que ofrece cada edición, lo que mantiene el interés de los apostadores y fortalece la tradición que acompaña a esta lotería desde hace décadas.¿Cómo participar en el próximo sorteo de la Lotería del Cauca?Para quienes desean jugar su suerte, el proceso es sencillo, cada jugador debe elegir un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y una serie de tres dígitos. La compra puede hacerse de manera presencial con un lotero autorizado o de forma digital a través del portal oficial de la Lotería del Cauca.Los valores para participar son de $4.000 por fracción y $16.000 por billete completo. Además, en la plataforma virtual los usuarios pueden elegir el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne automáticamente, haciendo el proceso más rápido y sencillo.La entidad recuerda que, según la normativa tributaria vigente, todos los premios que superen 48 UVT están sujetos a una retención del 20 %. Para conocer el valor neto que recibirán, los ganadores pueden consultar el simulador oficial disponible en la página web de la Lotería del Cauca, una herramienta que permite calcular de forma clara el monto final del premio.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Segunda jornada en el Grupo B de cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025. Deportes Tolima y Atlético Bucaramanga fueron los equipos encargados de cerrar la fecha en el Manuel Murillo Toro, de la ciudad de Ibagué, este sábado. Finalmente, y a pesar de los intentos de ambos equipos por quedarse con los tres puntos, el marcador no se movió en tierras tolimenses dejando un claro 0-0. Tanto 'pijaos' como 'leopardos' llegaron motivados a este contienda, luego de haber impuesto condiciones en la primera fecha del Grupo B. Tolima superó 0-1 a Fortaleza en el Metropolitano de Techo, mientras que Bucaramanga hizo lo propio en el Américo Montanini, al superar por el mismo marcador a Santa Fe. Así las cosas, hubo repartición de puntos en el Murillo Toro, permitiéndole a ambos clubes llegar a cuatro puntos en la zona que completan Santa Fe y Fortaleza. El 'león' le ganó a los 'amix'Antes, Santa Fe liderado por Hugo Rodallega, goleó 3-0 a Fortaleza en el estadio El Campín. El experimentado delantero vallecaucano apareció cuando su equipo más lo necesitó; su segundo tanto de este sábado fue un verdadero golazo. Este domingo continúan las acciones de los cuadrangulares, pero en el Grupo A. Hay clásico paisa en el Atanasio: Medellín vs. Nacional, y en el Pascual Guerrero, América recibe a Junior. Resultados de la segunda fecha en Grupo BSanta Fe 3-0 FortalezaDeportes Tolima 0-0 Atlético BucaramangaTabla del posiciones del Grupo B de Liga BetPlay II-2025 Tolima | 2 partidos | 4 puntos / +1 DG Bucaramanga | 2 partidos | 4 puntos / +1 DGSanta Fe | 2 partidos | 3 puntos / +2 DGFortaleza | 2 partidos | 0 puntos / -4 DGAsí se jugará la tercera fecha del Grupo B de la Liga BetPlay II-2025Santa Fe vs. TolimaDía: martes 25 de noviembreHora: 7:30 de la nocheTV: Win+Atlético Bucaramanga vs. FortalezaDía: miércoles 26 de noviembreHora: 6:30 de la tardeEstadio: Américo MontaniniTV: Win+
América vs. Junior es uno de los 'platos fuertes' que se espera para la jornada del domingo en la Liga BetPlay II-2025. El estadio Pascual Guerrero acogerá este vibrante encuentro entre 'diablos rojos' y 'tiburones', que es válido por la segunda jornada del Grupo A de los cuadrangulares finales. Los dirigidos por David González tienen la misión de recomponer el camino, mientras que los de la 'Arenosa' buscarán otros tres puntos más que le permitan mantenerse arriba. Recordemos que América cayó 1-0 en su visita al Atanasio Girardot contra Nacional, y por el lado de Junior, superó por el mismo marcador a Independiente Medellín en el Metropolitano.Novedades en JuniorUn total de 23 futbolistas fueron los citados por Alfredo Arias para visitar a la 'mechita' en la capital del Valle del Cauca, siendo Lucas Monzón la principal novedad. Por supuesto los nombres de Teófilo Gutiérrez, José Enamorado, Yimmi Chará, Didier Moreno, Guillermo Celis, entre otros, no faltaron en la lista de viajeros. Los convocados de Junior para visitar a América: Arqueros: Mauro Silveira y Jefferson Martínez.Defensas: Edwin Herrera, Jhomier Guerrero, Daniel Rivera, Jermein Zidane Peña, Lucas Monzón, Javier Báez, Carlos Olmos y Yeison Suárez.Volantes y extremos: Didier Moreno, Guillermo Celis, Carlos Esparragoza, Fabián Ángel, Jesús Rivas, Yimmi Chará, Jhon Salazar, Bryan Castrillón, José Enamorado y Joel Canchimbo.Delanteros: Guillermo Paiva, Teófilo Gutiérrez y Andrés Steven Rodríguez.Voces de los protagonistas"Este es un grupo muy apretado, complicado, donde de local hay que hacerse fuerte y de visitante hay que tratar de arañar todos los puntos que se pueda. Hoy pretendíamos sacar un buen resultado, pero destacó el trabajo que hizo el equipo de competitividad, que fue muy importante para que el rival tuviera las dificultades que tuvo para ganar este juego", dijo 'Álex Escobar en rueda de prensa tras derrota de América con Nacional. América vs. Junior: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido del grupo A en Liga BetPlay II-2025En ese orden de ideas, este compromiso de la segunda fecha por cuadrangulares del presente campeonato se podrá ver EN VIVO por TV por el canal que transmite el fútbol colombiano (Win Sports +), a partir de las 8:00 de la noche, de este domingo 23 de noviembre. Igualmente, en este portal: www.golcaracol.com encontrará un minuto a minuto del partido, las jugadas virales, polémicas, golazos, la crónica, la tabla de posiciones y las reacciones de los protagonistas. ¿Cómo está el grupo A?Atlético Nacional - 3 pts. (DF +1)Junior de Barranquilla - 3 pts. (DF +1)Independiente Medellín - 0 pts. (DF -1)América de Cali - 0 pts. (DF -1)
La emoción vuelve a sentirse este sábado con un nuevo sorteo de la tradicional Lotería de Boyacá, una de las más reconocidas del país y que, una vez más, pone en juego un premio mayor de $15 mil millones de pesos, cifra que la consolida como una de las loterías más atractivas para los apostadores colombianos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Esta noche, miles de jugadores siguen de cerca el sorteo con la esperanza de convertirse en los próximos millonarios. Como cada semana, la entidad presenta su sorteo habitual, correspondiente esta vez a la edición 4599, en medio de la expectativa que genera la cercana temporada de diciembre y los premios extraordinarios de Navidad, una temporada en la que muchos colombianos sueñan con cerrar el año con un golpe de suerte.La transmisión oficial puede seguirse en vivo a través del Canal Trece, así como en las plataformas digitales de la Lotería de Boyacá en Facebook Live y YouTube.Resultados EN VIVO del sorteo 4599 de la Lotería de BoyacáNúmero ganador del Premio Mayor: 0056Serie: 360La Lotería de Boyacá recuerda a sus jugadores que los números oficiales se actualizan una vez finalice la transmisión, por lo que invita a los interesados a verificar cuidadosamente su billete.Premios secos e incentivos de la nocheAdemás del gran premio mayor, este sorteo incluye una extensa lista de incentivos que multiplica las posibilidades de ganar. Entre los más destacados están:Premio Fortuna: $1.000.000.000Premio Alegría: $400.000.000Premio Ilusión: $300.000.000Premio Esperanza: $100.000.000Premio Berraquera: $50.000.000Premio Optimismo: $20.000.000Premio Valentía: $10.000.000En esta edición, la Lotería también aprovecha para unirse a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con un billete especial, la entidad envía un mensaje: “Rechazamos toda forma de violencia y nos sumamos al llamado nacional por el respeto y la protección de cada mujer. Si eres víctima o conoces a alguien en riesgo, denuncia en la línea #155”, expresa la institución.Así puede reclamar un premio si su billete resulta ganadorPara evitar inconvenientes, la Lotería de Boyacá recuerda que el billete debe mantenerse en perfecto estado, ya que es el único documento válido para acreditar el premio.Premios menores: pueden cobrarse directamente en efectivo o canjearse por un billete para el próximo sorteo en cualquier punto autorizado.Premios secos entre $2 millones y $6 millones: el ganador debe diligenciar el formato oficial disponible en la página web, presentar copia del RUT, cédula y dejar su huella.Premios superiores a $10 millones: se reclaman únicamente en la sede principal de la Lotería, ubicada en la Calle 19 N.° 9-35, piso 3, en Tunja."Navidad Extraordinaria": la apuesta más esperada por los boyacenses La temporada decembrina llega acompañada de uno de los planes de premios más grandes del país. La edición Navidad Extraordinaria 2025 pone en juego un Premio Mayor de $25.000 millones, que se sorteará el próximo 24 de diciembre, además de un variado paquete de incentivos que incluye:Dos camionetas Toyota Land Cruiser Prado TXLLa posibilidad de ganar viviendaBicimotos eléctricasTablets y relojes inteligentesUn “Raspa y Gana” con premios instantáneosTambién incorpora categorías especiales como:1 premio extra super navideño: $2.000 millones1 premio extra Fortuna: $700 millones1 premio extra Alegría: $300 millones1 premio extra Ilusión: $100 millones2 premios Esperanza: $50 millones20 premios Optimismo: $20 millones44 premios Valentía: $10 millonesHEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó este sábado que su país está respondiendo con la "cara bien levantada" pese al "poder" que reconoció tiene Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe que, según el jefe militar, representa una "amenaza".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino consideró a Estados Unidos como "uno de los imperios más genocidas de la humanidad", al tiempo que advirtió que el país norteamericano tiene "tanto poder" desde "todo punto de vista: tecnológico, económico, financiero, militar, siempre -subrayó- para hacer daño y para preservar sus intereses".Sin embargo, añadió, Venezuela se está defendiendo pese a "toda la operación psicológica en marcha" y el despliegue aeronaval de Estados Unidos en el Caribe para "destruir" a Venezuela."El imperialismo norteamericano se antojó de amenazarnos aún más con aviones bombarderos, con buques misilísticos (sic), con submarinos de propulsión nuclear en el Caribe ¿y nosotros qué hicimos? Respondimos con mayor unión nacional", aseguró el ministro de Defensa.Tensión entre Estados Unidos y VenezuelaEstados Unidos ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela, en un despliegue que la Administración de Donald Trump enmarca en su iniciativa 'Lanza del Sur' y en la lucha contra el narcotráfico.Sin embargo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considera que este despliegue es un intento para sacarlo del poder, por lo que ha ordenado, desde hace meses, a que el país se mantenga en alerta y realice ejercicios de preparación militar ante una eventual "agresión". Aerolíneas suspenden operaciones hacia y desde VenezuelaEsto se suma a la reciente decisión de varias aerolíneas internacionales y regionales que han cancelado temporalmente sus vuelos hacia y desde Venezuela tras un aviso emitido por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Iberia, LATAM, TAP y Avianca se suman así a una medida de precaución ante lo que la autoridad estadounidense describió como una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo del país y el sur del Caribe.El comunicado de la FAA señala que las amenazas podrían afectar a las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo las fases de sobrevuelo, llegada y salida de vuelos. La alerta se aplica al espacio aéreo de Maiquetía, que abarca parte del Caribe sur y oriental, y busca advertir sobre el aumento de la actividad militar en la región. La recomendación es que los operadores extremen precauciones y tomen medidas de seguridad adicionales durante sus operaciones.LATAM indicó que la cancelación de su vuelo a Caracas responde a lineamientos de la Aeronáutica Civil de Colombia y aseguró que monitorea la situación día a día, informando directamente a los pasajeros sobre cualquier cambio. La aerolínea ofrece opciones como cambio de fecha sin penalidad, devolución del dinero o modificación de la ruta hacia otros destinos.Algunas aerolíneas, como Wingo, mantienen sus vuelos pero siguen evaluando la evolución de la situación antes de tomar decisiones definitivas. "Nosotros no hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad, etc", dijo una portavoz de Wingo.Las cancelaciones reflejan la preocupación del sector aeronáutico frente al aumento de tensiones y la presencia militar en la región, en un contexto en el que Estados Unidos ha reforzado su despliegue en el Caribe y el Pacífico latinoamericano.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La aerolínea española Iberia canceló sus vuelos comerciales a Venezuela. El primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes. La empresa aérea irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Iberia adoptó esta decisión en consonancia con lo que están haciendo otras aerolíneas, como LATAM que también está cancelando sus vuelos a Venezuela por la situación en el país, informaron fuentes de la compañía.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El número de vuelos comerciales de Iberia a Venezuela es de cinco semanales. El viernes y el domingo son los únicos días que no había programados vuelos a ese país, según las fuentes consultadas. La cancelación de estos vuelos se produce después del aviso que emitió el viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. instando a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera "una situación potencialmente peligrosa en la región".Lea: Demoras y cancelaciones en vuelos desde Colombia por aviso de EE. UU. de espacio aéreo de VenezuelaCancelación de vuelos desde y hacia VenezuelaEste aviso a las compañías aéreas con vuelos a Venezuela coincide con el despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro. En su comunicación, la FAA advirtió "sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía", que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental."Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores", explica el texto."Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo", añade el escrito, que considera que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región.LATAM canceló el vuelo de mañana a Caracas siguiendo el lineamiento de la Aeronáutica Civil de Colombia. "De mantener el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos para todos los pasajeros y tripulaciones, mientras se gestionaban las implicaciones de la alerta internacional de la FAA. LATAM está monitoreando la situación día a día e informará a los pasajeros directamente de cualquier cambio en su operación".De acuerdo con un comunicado de LATAM, la empresa está manejando la situación con el objetivo de proteger a los pasajeros afectados. La aerolínea ofrece varias alterativas para los viajeros con algún vuelo en la fecha afectada y se espera que lo hagan con los siguientes vuelos en caso de que también sean cancelados:Cambiar la fecha del vuelo, en la misma cabina, hasta un año a partir de la fecha de compra del tiquete sin penalidades.La devolución del dinero pagado por el tiquete sin ninguna penalidad.Solicitar el cambio de ruta con destino final Cúcuta sin cobros adicionales."Estas gestiones pueden efectuarse en la sección Mis Viajes en nuestro sitio web oficial www.latam.com o por medio de nuestra aplicación móvil", agregó la empresa en el comunicado. La aerolínea portuguesa TAP también informó este sábado de que ha decidido cancelar un vuelo programado para hoy y otro para este próximo martes con destino a Venezuela después de recibir el aviso de las autoridades estadounidenses.Avianca también canceló vuelos a VenezuelaLa aerolínea colombiana Avianca canceló este sábado sus vuelos a Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que instó a "extremar la precaución" al sobrevolar ese país y el sur del mar Caribe."Cancelamos los vuelos de hoy por ajustes operacionales y estamos evaluando la situación como todas las aerolíneas", dijo a EFE una fuente de Avianca, que tiene dos vuelos diarios de Bogotá a Caracas.Wingo, otra aerolínea colombiana que también vuela a Venezuela, no ha cancelado sus vuelos de momento y está pendiente de la evolución de la situación."Nosotros no hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad, etc", dijo una portavoz de Wingo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que las maniobras militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago son una "agresión" contra la dignidad del pueblo venezolano, en medio de las tensiones entre Caracas y la Administración de Donald Trump, que mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Triste es que el Gobierno de Trinidad y Tobago preste su territorio, degrade su territorio, su soberanía para que se posen allí instrumentos para la muerte y la destrucción masiva de los pueblos", dijo Padrino López en un video compartido en redes sociales. La declaración del ministro llega también con la alerta de Estados Unidos referente al espacio aéreo venezolano y las medidas tomadas por la Aerocivil de Colombia.Lea: Aerocivil de Colombia toma medidas ante aviso de EE. UU. de "actividad militar" en Venezuela¿Qué dijo el régimen venezolano sobre las maniobras militares de EE. UU.?El funcionario sostuvo que los ciudadanos de la isla caribeña de Trinidad y Tobago están disgustados y perturbados por la presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos para seguir sus ejercicios militares que, a su juicio, son "completamente deliberados para amenazar a Venezuela". La Unidad 22 de Expedición Marina intensificó sus prácticas en el país caribeño entre el 16 y 21 de noviembre.Las tensiones entre Venezuela y Trinidad han escalado con el atraque en Puerto España, hace una semana, del USS Gravely, un destructor estadounidense equipado con misiles guiados. El pasado lunes, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, dijo que la primera ministra Kamla Persad-Bissessar "hipotecó" Trinidad y Tobago para "amenazar a Venezuela", al "alojar a una fuerza militar frente" a la nación suramericana.Maduro aseguró que, sin embargo, a la jefa del Gobierno trinitense "le va a ir muy mal", por lo que tachó de "pasos en falso que está dando contra la paz de su país y de la región". Por su parte, Persad-Bissessar defendió que los ejercicios forman parte de una alianza de seguridad "profunda y duradera" con Washington que, asegura, ha contribuido a reducir el tráfico de armas, drogas y personas, y que ha mejorado la preparación de las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago.Los ejercicios militares se enmarcan en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA, en inglés) entre ambos países, que fue renovado en diciembre de 2024. Persad-Bissessar insistió en redes sociales que "el territorio de Trinidad y Tobago no va a ser usado para lanzar ningún ataque contra el pueblo de Venezuela".Lea: EE. UU. lanza alerta en principal aeropuerto de Venezuela y pide "precaución": "Actividad militar"Las medidas de la Aeronáutica Civil de ColombiaLa Aeronáutica Civil de Colombia informó que tomará una serie de medidas "inmediatas y coordinadas" a raíz del aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el cual dijo que se presentará un "deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores".La FAA, por medio de un Aviso a los Aviadores (NOTAM, en inglés), advirtió "sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía", que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, el cual incluye también parte del Caribe sur y oriental. Se debe destacar que la alerta se refiere específicamente al aeropuerto internacional de Maiquetía, la principal terminal aérea del país vecino.En estricto cumplimiento con la normativa aeronáutica internacional y para salvaguardar la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil de Colombia ha solicitado, con carácter urgente, a todos los operadores aéreos comerciales que utilizan esta región, la presentación de la siguiente información detallada:Un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del aviso en sus rutas y operaciones actuales.La descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados.La confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.Asimismo, en estricto cumplimiento con los lineamientos de la FAA, se instruye a todos los operadores aéreos comerciales a:Requerir a cuando lo consideren pertinente a la FAA, con un mínimo de 72 horas de antelación, los detalles específicos sobre información que pueda afectar el desarrollo de los vuelos planificados a través del correo electrónico FAAWATCH@FAA.GOV.Reportar de manera inmediata cualquier incidente de seguridad o riesgo observado o experimentado dentro del espacio aéreo afectado tanto a la Aeronáutica Civil como a FAA a través de los canales oficiales establecidos.AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en juicio por un intento fallido de golpe de Estado y bajo arresto domiciliario desde agosto, fue puesto bajo custodia el sábado, según su abogado y un documento judicial. El político fue condenado en septiembre a 27 años de prisión por un complot para impedir que su contrincante Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo en 2022 tras la derrota electoral de Bolsonaro.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El juez del Tribunal Supremo que preside el juicio contra Bolsonaro, Alexandre de Moraes, concluyó que Bolsonaro presentaba un "alto riesgo de fuga" y ordenó su prisión preventiva, según el fallo. En el texto se afirma que Bolsonaro planeaba romper su tobillera electrónica durante un mitin programado para más tarde el sábado, convocado por su hijo frente a la casa del político en Brasilia.Fuentes cercanas al caso informaron previamente que el exlíder había sido puesto bajo custodia como medida de precaución y no para comenzar a cumplir su condena. Celso Vilardi, uno de los abogados de Bolsonaro, declaró que "ha sido encarcelado, pero desconozco el motivo". Un comunicado policial, que no mencionaba al expresidente por su nombre, afirmaba que los agentes habían "ejecutado una solicitud de arresto preventivo en cumplimiento de una decisión del Tribunal Supremo".Lea: Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe contra Lula: Defensa apelaráLa situación judicial de BolsonaroBolsonaro, quien gobernó Brasil de 2019 a 2022, fue puesto bajo arresto domiciliario en agosto por violar las medidas que se le impusieron. Ha estado confinado en un condominio de lujo en la capital, Brasilia, y bajo vigilancia electrónica. La semana pasada se rechazó una apelación contra su sentencia, lo que lo acerca un paso más al cumplimiento de su condena.Los abogados de Bolsonaro han dicho que presentarán nuevas apelaciones antes de la fecha límite del lunes, pero intentaron adelantarse a los planes de encarcelar a Bolsonaro solicitando que se le permita cumplir su condena bajo arresto domiciliario. Anteriormente, habían argumentado que las necesidades médicas de Bolsonaro eran "absolutamente incompatibles con un entorno carcelario común".Los problemas de salud de BolsonaroBolsonaro fue condenado en septiembre por liderar una organización criminal que conspiró para asegurar su "autoritarismo en el poder". La trama consistía en un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez de la Corte Suprema, De Moraes. Enviar a Bolsonaro a prisión "tendrá graves consecuencias y representa un riesgo para su vida", declararon sus abogados en una petición ante la Corte Suprema.Agregaron que el estado de salud de Bolsonaro "ya está profundamente debilitado". Bolsonaro, de 70 años, sufre las consecuencias de una puñalada en el abdomen recibida durante un ataque con arma blanca durante la campaña electoral en 2018.Sus abogados afirmaron que, desde que fue puesto bajo arresto domiciliario, Bolsonaro "ya ha sido hospitalizado tres veces: dos para análisis y una debido a una emergencia médica". Agregaron que requería tratamiento continuo para infecciones pulmonares, esofagitis y gastritis, cáncer de piel y apnea del sueño que le obligaba a dormir con una máquina CPAP.En septiembre, el médico de Bolsonaro declaró que le habían extirpado las lesiones de cáncer de piel y que no requería más tratamiento en esa etapa. También sufría de hipo persistente e incontrolable que requería medicación diaria y le causaba dificultad para respirar y desmayos, según la petición. Se destacó que, en mayo, a otro expresidente, Fernando Collor de Mello, se le permitió cumplir su condena de casi nueve años por corrupción dentro de su país, por motivos de salud.AGENCIA AFPMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una mancha que parecía inofensiva y un bulto del tamaño de una uva cambiaron la vida de Rebecca Turner para siempre. Lo que comenzó como una pequeña preocupación estética terminó convirtiéndose en una batalla médica que hoy, a sus 46 años, lucha con determinación y con un mensaje urgente para quienes aún subestiman el cáncer de piel. Su historia es una advertencia sobre cómo un síntoma aparentemente menor puede esconder una enfermedad silenciosa, agresiva y letal.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mancha que lo cambió todoRebecca, residente de Barry, en Gales del Sur, notó por primera vez una mancha clara en la piel en noviembre de 2021. No parecía gran cosa, era un pequeño cambio de color, una molestia menor. Durante semanas lo ignoró, hasta que la mancha comenzó a oscurecerse, picar y transformarse.Con el tiempo apareció un bulto de cerca de un centímetro. Intentó apretarlo, pensando que podría tratarse de una infección, un quiste o incluso un grano, pero nada pasó. “No era un lunar. No era nada que reconociera”, recordó. Lo que tampoco sabía era que estaba frente a un melanoma nodular, una de las formas más agresivas y rápidas del cáncer de piel.En junio de 2022, apenas siete meses después de notar la mancha, los médicos confirmaron el diagnóstico: melanoma en estadio dos. La noticia la derrumbó por completo. “Era como si le estuviera pasando a otra persona. En cuanto oí la palabra ‘cáncer’, pensé que iba a morir”. Pasó aquel fin de semana llorando en silencio, intentando ocultar el miedo a su hija adulta. Creía que su vida estaba a punto de terminar.Rebecca se sometió a tres cirugías para retirar el tumor, los tejidos cercanos y los ganglios linfáticos. Luego entró en un proceso de vigilancia estricta con escáneres de cuerpo completo y revisiones dermatológicas cada tres meses. Pero el alivio no duró mucho.En enero de 2025, las imágenes revelaron algo inquietante, había un nódulo sospechoso en su pulmón. En julio confirmaron lo peor, el tumor había triplicado su tamaño y el melanoma había avanzado a estadio cuatro, con metástasis.A principios de octubre debieron extirparle una parte del pulmón derecho para detener la propagación. “Jamás pensé que algo en la piel podía acabar en mis pulmones”, dijo a The Sun con voz quebrada. Ahora recibe inmunoterapia como parte de su tratamiento.No usar protector solar, la principal causaRebecca insiste en que el melanoma no es un cáncer menor ni una simple lesión que se elimina y listo. “La gente cree que lo extirpan y ya está. Pero no es así. Ningún cáncer funciona así”, afirmó. En su grupo de apoyo escucha constantemente comentarios que minimizan la gravedad del melanoma, lo cual atribuye a la falta de educación y conciencia pública.La Organización Mundial de la Salud confirma que estos cánceres pueden diseminarse rápidamente a órganos vitales si no se detectan temprano.Después de hablar con sus médicos, Rebecca cree que su cáncer pudo originarse por una exposición prolongada al sol sin protección durante su niñez. “Cuando era niña nunca usábamos protector solar. Y de adulta lo usaba mal”, explicó.Señaló que, normalmente, antes de los viajes aplicaba solo factor 20 o 15, reduciendo la protección a medida que avanzaban las vacaciones. Incluso llegó a usar SPF 2, un nivel prácticamente inútil. Ahora da recomendaciones claves a las personas:Usar siempre SPF 30 o superior.Reaplicar cada dos horas.Evitar exposiciones prolongadas.Desconfiar de mitos peligrosos, como usar camas de bronceo para “preparar” la piel.Una nueva vida, una nueva misiónTras superar la cirugía pulmonar, Rebecca intenta reconstruir su vida entre tratamientos, controles médicos y una fuerte apuesta por la educación del público. Se ha convertido en vocera involuntaria del melanoma, compartiendo su historia para alertar a quienes todavía descuidan su piel. “Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi historia habría sido diferente. Ojalá nadie más pase por esto pensando que es solo una mancha”. *Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La historia del actor Jarryd Nurden se ha convertido en un testimonio conmovedor de resiliencia y determinación. Originario de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, Nurden, un intérprete de 34 años, hizo su regreso triunfal a las tablas tras perder la mitad de su pulmón debido a una forma inusual de cáncer que, en un principio, confundió con un resfriado común.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Quién es Jarryd Nurden?Jarryd Nurden es un artista internacional y modelo. Su carrera comenzó en Sudáfrica en 2013 con una producción de 'West Side Story', por la cual fue nominado a mejor actor de reparto en los Mercury Durban Theatre Awards. Luego llevó su talento al mundo, participando en giras internacionales de grandes musicales como 'Cats' (en Corea del Sur y Singapur) y 'Singin' in the Rain'.Con la ambición de conquistar el circuito de West End, Nurden vendió sus posesiones, aseguró una visa y se mudó a Londres en octubre de 2021. Invirtió cerca de 11.000 libras esterlinas solo en gastos de traslado. Aunque un primer rol en 'Cinderella' de Andrew Lloyd Webber se canceló prematuramente, él perseveró, entrenando y audicionando regularmente. Una gripe que resultó ser cáncerEl giro devastador en la vida de Nurden ocurrió mientras actuaba en una obra navideña. En diciembre de 2022, sintió lo que describió a The Guardian como una "gripe muy fuerte" o "terrible". Lo que complicó el diagnóstico inicial fue un hallazgo anterior. Nurden ya sabía que tenía una pequeña cicatriz en su pulmón. Cinco años antes, se había descartado como tejido cicatricial dañado por un accidente de ahogamiento que tuvo cuando era solo un niño de dos años.Pero la tos persistente lo llevó a urgencias, donde una radiografía reveló una masa de 4 cm en su pulmón. El actor continuó actuando mientras los médicos investigaban.La verdad llegó en enero de 2023, el mismo día en que su mundo profesional estaba a punto de alcanzar su cúspide. Recibió la llamada de su agente confirmando su primer papel principal en West End en el musical 'We Will Rock You'. Más tarde ese mismo día, en una cita con un especialista en el Hospital Guy’s, se enteró de la cruel realidad: la masa era un tumor que se había duplicado en tamaño desde la última vez que fue examinado (de 2 cm a 4 cm).El diagnóstico final fue neoplasia neuroendocrina maligna primaria del pulmón (carcinoide atípico), una forma rara de cáncer de pulmón. Al recibir la noticia, Nurden sintió que su mundo se desplomaba. Describió ese momento como estar "bajo el agua", donde todo se ralentiza. La pregunta que lo atormentaba era: "No bebo, no fumo, trabajo muy duro. ¿Cómo está pasando esto?".El actor perdió medio pulmónEl diagnóstico no solo amenazaba su salud, sino también su sueño profesional. Nurden le suplicó al médico que le permitiera aceptar el papel en 'We Will Rock You' y seguir trabajando. Dado que inicialmente se pensó que el tumor podría ser benigno, el médico accedió a que Nurden retrasara la cirugía durante tres meses para poder cumplir su compromiso en el London Coliseum.Dos días después de terminar el espectáculo, en agosto de 2023, se sometió a una cirugía laparoscópica. Aproximadamente un mes después, recibió la fatídica llamada que confirmaba que el tumor era canceroso. Ante la presencia de células cancerosas restantes, se le ofreció elegir entre quimioterapia/radioterapia o una lobectomía. El actor optó por la lobectomía, una cirugía para extirpar el lóbulo inferior completo de su pulmón, que se realizó en octubre de 2023.La recuperación fue una verdadera tortura, un periodo que describió como "el infierno". La primera cirugía resultó muy mal y estuvo plagada de complicaciones. "Creo que fue un momento crucial", dijo. Permaneció en el hospital durante cuatro meses, teniendo que someterse a una segunda cirugía abierta para limpiar infecciones y necesitó una tercera operación en julio de 2024.Jarryd Nurden señaló que sintió un "miedo inmenso" de no poder volver a bailar o cantar jamás. Durante este tiempo, tuvo que rechazar una oferta para unirse a la gira internacional de 'Chicago'. Afortunadamente, recibió ayuda económica esencial del Actors’ Benevolence Fund (Fondo de Beneficencia de Actores), lo que le permitió centrarse en la sanación sin la presión financiera de estar sin trabajo. Contra todo pronóstico, y solo tres meses después de su cirugía final, Nurden se puso de pie para cumplir su destino. El equipo de 'Chicago' volvió a contactarlo, ofreciéndole un papel en la gira internacional en China en septiembre. Interpretó a Mary Sunshine, un papel que ya había cubierto en giras anteriores. "Fue hacer o morir... Estas son las cartas que te han tocado, y las juegas lo mejor que puedas", reflexionó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Una nueva alerta sanitaria fue emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad encargada de la supervisión de varios tipos de productos en Colombia. En un informe, publicado este viernes 14 de noviembre, la entidad alertó sobre la comercialización ilegal de una producto falsificado que es vendido como Noxpirin.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El Invima "informa a la ciudadanía y a los actores del sistema de salud sobre la detección y comercialización ilegal en Colombia de un producto falsificado identificado como “NOXPIRIN PLUS CÁPSULA Lote 15890724 FV 07-2026”, el cual representa un riesgo para la salud de los consumidores", se lee en el texto compartido por la entidad.Lea: Invima alerta sobre condones falsificados de reconocida marca en Colombia: cómo identificarlos¿Qué se sabe del Noxpirin falsificado?La entidad colombiana reveló, que de acuerdo con la información suministrada por el titular del registro sanitario, Laboratorios Siegfried S.A.S., se confirmó la existencia en el mercado de un producto falsificado. "Que utiliza de manera indebida su marca y datos de lote".“La falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud. Invitamos a la ciudadanía a verificar siempre el registro sanitario y a abstenerse de adquirir productos cuya autenticidad genere dudas”, dijo en unas declaraciones William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.¿Cómo diferenciar un Noxpirin original de uno falsificado?En Colombia, el medicamento denominado como "NOXPIRIN PLUS CÁPSULA" cuenta con el registro sanitario INVIMA 2015M-0004030-R1, vigente bajo la modalidad de fabricar y vender, a nombre de Laboratorios Siegfried S.A.S."El laboratorio reportó que no reconoce el producto que actualmente se comercializa como lote 'gemelo' 15890724 FV 07-2026 y que presenta diferencias evidentes frente al producto original", explicó el Invima.Las principales diferencias identificadas entre los productos son:Cambios en el color y brillo de los materiales de empaque.Variaciones en la diagramación del empaque.Modificación de la fuente tipográfica y el tamaño de los textos.Codificado distinto al del producto original.Diferencias en el arte del envase primario (foil), incluyendo tipografía, colores y contenido.Variaciones físicas de la cápsula frente al producto original.El Invima recomienda no adquirir ni consumir el producto falsificado. Asimismo, la entidad colombiana pidio no comprar medicamentos, productos fitoterapéuticos ni suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, haciendo énfasis en los que se ofrecen a través de internet, redes sociales o cadenas de mensajería.Lea: Advierten de producto en Colombia que promete mejora de función cerebral: "Suspender su consumo"¿Cuáles son los riesgos de consumir un producto fraudulento?Con respecto a los productos tipo medicamento, el Invima ha encontrado los riesgos comunes para la salud si se consume un artículo fraudulento que no cumple con la normativa sanitaria vigente. Estos son algunos de los problemas que pueden causar:Problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Reacciones de hipersensibilidad., trastornos de piel y tejido subcutáneo.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima es enfático en decir que los productos fraudulentos que no cuentan con un registro sanitario, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Asimismo, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL