El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Andrés Barbosa fue condenado a 16 años de prisión por haber acabado con la vida de su propio hermano Jeffer Barbosa, quien atacó a la hija de este hombre. Tras 14 años recluido en diferentes cárceles y actualmente en la cárcel La Picota de Bogotá, Andrés contó su historia y manifestó que lleva todos estos años arrepintiéndose por lo que hizo.Barbosa habló en el video podcast Conducta Delictiva sobre el crimen que cometió en el año 2011 y dijo que “ya han pasado un poco de años y es como si hubiera sido ayer, de pronto un poquitico el cargo de conciencia, pues porque era mi hermano y también lo amaba mucho, pero para los hombres hay cosas que no se pueden perdonar”.Andrés, durante varios años, tuvo una vida delictiva y pagó condenas de cárceles por delitos de hurto. En una oportunidad, estuvo pagando por el robo de un celular junto con su hermano y ambos estuvieron viviendo en un pabellón. Según Andrés, su hermano se endeudó con otros reclusos con licor y estupefacientes, no pagó, logró escapar de las personas a las que les debía y estas terminaron haciendo pagar a Andrés con una fuerte golpiza.Unos aretes, el inicio de la tragediaEl recluso explicó en el video podcast Conducta Delictiva que “por unos aretes de 350.000 pesos estoy aquí, porque no me pude contener de qué momento pasaban esas cosas y dejarlo pasar por alto”. A los dos meses de que la hija del recluso recibió los aretes, “mi hermano se los roba, pero no lo puede hacer bien. La niña corre la carita para un lado y solamente se le lleva uno, le quita el izquierdo y no sé en qué piensa y ocurre que de pronto saca un cortopunzante y pasan cosas”. El hermano de Andrés, por quitarle los aretes a su sobrina, terminó apuñalándola.En ese momento, contó, él estaba trayendo la panela para el desayuno del siguiente día. “Yo salgo por un segundo piso y le decía a mi esposa: ‘Ariana, ¿qué pasó? ¿La niña que pasa que no llega?" Entonces, ya uno siente como ese miedo, esa nostalgia que pasó algo. No estaba seguro de qué estaba pasando”, narró.Recordó que en ese momento salió de su casa en chanclas “y ahí estaba. Lo único que hago es auxiliarla y la llevé al hospital de Meissen. La logramos salvar, pero se complicó eso porque ella no quería estudiar. En ese tiempo, las señoritas tenían en el ombligo que su piercing, que su cosa, que su vaina, que su tatuaje, que sus estrellas. Entonces, ella se sentía un poquito complicada porque ya no podía hacer lo mismo”.Un habitante de calle le contó a Andrés lo que había sucedido. “Duré como unas 4 horas donde yo digo, pero ¿cómo así? ¿Quién pasó? ¿Quién fue el man? ¿Cómo que nadie lo vio? Yo voy a averiguar”, manifestó.Luego de enterarse de lo que su hermano había hecho, tomó un arma de fuego y estaba decidido a acabar con la vida de su hermano. “Le hice casería 17 días. Yo ya no podía llegar a la casa a saludar. El domingo lo veo en la iglesia y yo lo iba a matar al man ahí en la en la puerta de la iglesia. Entonces, yo llego, le levanto la gorra y se lo pongo (el revolver) en la frente. Resulta que yo lo dejo ahí y no le hago nada”.Días después, dijo Andrés, se encontró a su hermano en el centro de Bogotá. “Yo estaba cruzado de brazos y le dije que el domingo lo había visto en la iglesia, que le había puesto el fierro en la frente y no lo había querido matar. Él sacó la navaja y yo le dije ‘listo’. Entonces, como estaba alcoholizado volvió a guardarla y sacó una pipa y fumó. Cuando estaba prendiendo el fósforo, le dije que iba a ser el último que se iba a pegar”.“Primero le pegué una puñalada en la pierna izquierda y ahí se cayó al piso. A mí me dio rabia. Me enceguecí y le pegué nueve más con ese cuchillo. Con la que le di en la pierna izquierda bastaba y sobraba”, narró."Mi mamá decía que un día nos íbamos a matar como hermanos"Andrés también contó que tenía la intención de quitarle la vida a la persona que estaba con su hermano. Le dijo que si lo delataba lo iba a asesinar. “El man se perdió. Nunca más lo volví a ver. Las personas decían que se había desaparecido”.Cuando Andrés llegó a su casa, dijo, “me daban ganas de llorar. Mi mamá nos decía que un día nos íbamos a matar entre hermanos. Mi mamá se fue para el puente peatonal donde se la pasaba Jeffer. Salió un loquito y le dijo a mi mamá que los hijos se habían agarrado y mi hermano había muerto. Ahí se acabó todo. Qué pecado con mi mamá”.Andrés se entregó a las autoridades por el asesinato de su hermano. “A veces el cargo de consciencia es todo. Yo duré 17 días por la calle. El cargo de consciencia no era tranquilo conmigo, entonces tenía que entregarme”.Andrés dijo que “lo único que pido es que Dios me perdone y tener el perdón de mi mamá. Ese es el único dolor que siento, que ella tenga paz en su corazón y me pueda perdonar algún día”.Por último, Andrés dijo que no ha hablado del tema con su hija, quien hoy tiene 24 años. Aseguró que tienen pendiente esa conversación y se dará cuando él salga de prisión.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Por la sexta fecha de la Liga BetPlay II-2025, Independiente Santa Fe se enfrentó a Atlético Bucaramanga en el estadio Américo Montanini de la 'ciudad bonita' de Colombia, en un partido que marcó el regreso especial de Jorge Bava, quien en su etapa como jugador vistió los colores del conjunto 'leopardo'.A los 10 minutos de juego, Omar Fernández adelantó al vigente campeón del fútbol colombiano con un remate de derecha. Sin embargo, Leonardo Pons se convirtió en la gran figura del encuentro al anotar un doblete que le dio el triunfo a los dirigidos por Leonel Álvarez.Jorge Bava expresó su malestar con la DimayorMás allá de la derrota, Jorge Bava utilizó la rueda de prensa posterior al encuentro para manifestar su inconformidad con la Dimayor, luego del aplazamiento del clásico capitalino frente a Millonarios, que estaba programado para el miércoles 13 de agosto en el estadio Nemesio Camacho El Campín.La decisión de suspender el partido se tomó tras los hechos de violencia registrados días atrás en el Movistar Arena durante un evento deportivo, donde se presentaron disturbios entre hinchas de ambos equipos y que lamentablemente dejaron como saldo una persona muerta.Bava, quien lamentó profundamente la tragedia y expresó su solidaridad con la familia de la víctima, criticó la manera y el momento en que se comunicó la determinación. “Primero la empatía con la familia de la lastimosa pérdida que sufrimos. Después no tengo la facultad como para decir si está bien suspendido o no, no me pertenece. Lo que sí, sea cual sea la decisión, me hubiese gustado tenerla a tiempo. Literalmente, subiendo las escaleras del avión nos enteramos, entonces seguramente el plan sería otro, ya no había tiempo de cambiar”, comentó el estratega uruguayo.El entrenador insistió en que la falta de previsión afectó directamente la planificación del equipo: “Si nosotros sabíamos el jueves esta decisión, seguramente que nos hubiésemos planificado diferente. Puedo perder el partido, puedo perder el invicto como pasó hoy, pero no puedo mentirle al jugador y preparar un partido, y luego decirle que va a jugar y después que no. Esperemos que no vuelva a pasar”.¿Cuándo vuelve a jugar Santa Fe?Santa Fe volverá a tener acción el próximo martes 19 de agosto en El Campín cuando se mida con Envigado. Este encuentro está programado para las 7:30 p. m. (hora colombiana).
Este sábado 9 de agosto de 2025, la Lotería de Boyacá realizará su sorteo número 4584, una cita que desde hace décadas cautiva a miles de apostadores en todo el país. Con un premio mayor de 15.000 millones de pesos, el evento promete una noche de grandes emociones para quienes buscan cambiar su suerte.La transmisión se podrá seguir en vivo a través de Canal Trece, así como en las plataformas digitales oficiales de la entidad, Facebook Live y YouTube, coincidiendo además con los sorteos de Baloto y Revancha.En esta edición, además del premio mayor, se entregarán otras recompensas millonarias: Premio Fortuna (1.000 millones), Premio Alegría (3.400 millones), Premio Ilusión (200 millones) y Premio Esperanza (100 millones), así como una camioneta Toyota y el “Premio Boyalotto”.Resultados del sorteo del 9 de agosto• Número ganador: 3670• Serie: 208¿Cómo participar y reclamar premios?Cada billete tiene un costo de $20.000 y se divide en cuatro fracciones de $5.000, disponibles tanto en puntos de venta físicos autorizados como en las plataformas digitales Loti y LottiRed. Si el billete es físico, se recomienda guardarlo en buen estado, ya que su pérdida implica la imposibilidad de reclamar el premio.Los ganadores tienen un año a partir de la fecha del sorteo para cobrar, según lo establece la Corte Constitucional. Pasado ese plazo, el derecho se pierde.Recomendaciones para los jugadoresLa Lotería de Boyacá recuerda verificar siempre los resultados en canales oficiales, no compartir datos personales ni códigos de verificación, y revisar cuidadosamente la numeración y fracciones antes del sorteo.Con una tradición que se mantiene viva desde hace más de un siglo, la Lotería de Boyacá no solo reparte premios millonarios, sino que sigue siendo parte del imaginario popular colombiano. Este sábado, miles de jugadores esperan escuchar su número y convertir la ilusión en realidad.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La Fiscalía de Uruguay investiga el presunto homicidio de dos personas por parte de un funcionario policial en un incidente vinculado al encuentro de fútbol entre Nacional y Peñarol de este sábado.Según detalla un comunicado del Ministerio del Interior, tras finalizar el encuentro, en el que Peñarol derrotó 3-0 a Nacional, la Policía recibió un llamado por disparos de arma de fuego en la localidad de Toledo, en Canelones."Un grupo de personas se encontraban viendo el encuentro clásico, entre los que se encontraba un funcionario policial. En el tejido del frente habían colgado banderas de Peñarol y una vez finalizado el encuentro llegan dos motos ocupadas, cada una por tres personas, y uno de ellos esgrimiendo un arma de fuego. Tras esto, el policía ingresa a la finca y sale con su arma de reglamento efectuando disparos", señala parte del documento.En ese sentido, el comunicado añade que el hecho dejó como resultado dos personas fallecidas, por lo que se procedió a la detención del funcionario policial.Sin embargo, la prensa local destacó minutos después que el fiscal encargado de la investigación dejó en libertad al policía involucrado en el hecho tras considerar que el mismo actuó para repeler un presunto ataque por arma de fuego.En tanto, la Fiscalía continuará con la investigación con las pericias de la Policía Científica y la de Canelones.Victoria de Peñarol puso la liga uruguaya al rojo vivoEl defensor Emanuel Gularte fue la gran figura del partido al asistir y marcar en un juego en el que el Aurinegro rompió una racha de diez clásicos sin vencer en los 90 minutos a su tradicional adversario.Con la victoria, Peñarol también se preparó de la mejor forma posible para jugar el próximo martes ante el argentino Racing por los octavos de final de la Copa Libertadores.En el estadio Campeón del Siglo, el once de Diego Aguirre dominó la primera parte de un juego que se disputó a puertas cerradas por una suspensión.Luego de 30 minutos en que los porteros prácticamente no entraron en acción, el local golpeó 60 segundos después por intermedio del atacante Maximiliano Silvera.Tras una gran jugada de Ignacio Sosa, Cabrera envió el centro al área, Gularte bajó el balón y el número 11 abrió el tanteador con un disparo cruzado.Nacional reaccionó y se aproximó a la portería rival. Nicolás López probó con un tiro lejano que se fue afuera, mientras que el debutante portero chileno Bryan Cortés le ahogó el grito a Maximiliano Gómez.En la última del primer tiempo, Gularte aprovechó un error defensivo del Tricolor y tras dos despejes fallidos de Julián Millán y de Sebastián Coates marcó el segundo gol.En la segunda parte, Nacional se volcó con cambios al ataque. Pablo Peirano apostó por Nicolas Lodeiro y Mauricio Pereyra para manejar el balón, al tiempo que también ingresaron el veloz Lucas Villalba y el atacante Gonzalo Carneiro.Y aunque el Tricolor mejoró en ataque, tuvo muchos problemas a la hora de frenar el avance de un Peñarol que en el final convirtió el triunfo en goleada. Después de otra buena jugada de Sosa, Matías Arezo de cabeza puso el 3-0.
El presidente Gustavo Petro, a través de redes sociales, anunció este sábado 9 de agosto la captura de Federico Startone en Cali, quien, según señaló, es el comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana desde Colombia y Ecuador. Starnone, de 46 años y originario de la región de Locride, era requerido mediante una notificación roja de Interpol expedida en Italia, por los delitos de tráfico internacional de droga y alianzas con el crimen organizado en el Cono Sur y la región Andina.El operativo, según se ve en las imágenes de la Policía Nacional compartidas por el presidente Petro, se adelantó en un exclusivo barrio de la capital de Valle de Cauca, hasta donde llegaron varios uniformados. De acuerdo con El Tiempo, la Policía y la Fiscalía de Italia, junto con el Servicio de Cooperación Internacional, el proyecto ICAN y la Dirección Central para los Servicios Antidroga de ese país, colaboraron con los investigadores colombianos para lograr la captura. Según la información de las autoridades, Federico Startone también era conocido como alias Fedi, y estaría involucrado en la operación de la mafia italiana para enviar grandes cargamentos de droga a Europa desde varios países de Suramérica, donde conectaría con diferentes estructuras. En Colombia, según la revista Semana, tendría nexos con el Clan del Golfo, mientras que en Ecuador habría negociado con los Choneros, y la organización criminal denominada Primer Comando Capital (PCC), en Brasil. Se determinó que los envíos de cocaína se realizaban en contenedores refrigerados de fruta y lanchas rápidas desde los puertos de Colombia, Ecuador, Costa Roca y Brasil, con destino a Génova y Gioia Tauro, en Italia. Las autoridades italianas, de acuerdo con El Tiempo, hicieron énfasis en que el proceso se encuentra en etapa de investigación preliminar, por lo que Starnone debe ser considerado inocente hasta que se emita una condena en firme. La captura de alias PeppeEsta captura se suma a la de Giuseppe Palermo o alias Peppe, el pasado 11 de julio en Bogotá. El máximo cabecilla de la mafia italiana era un extraditable buscado en 196 países. "Perteneciente a uno de los núcleos más herméticos de esta organización criminal, no solo lideraba la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, sino que también controlaba las rutas marítimas y terrestres para transportar la droga hacia mercados de Europa", aseguró el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, en un comunicado.En un video compartido por la Policía, explicaron que la captura se dio en el marco de la "Operación Patri Fase II". Las autoridades también informaron que el operativo se dio como parte del Proyecto I-CAN de la Interpol, con el que trabajan entre varios países para combatir el fenómeno creciente de las mafias. El foco de la iniciativa está puesto en la 'Ndrangheta, que lidera Palermo."Necesitamos un planteamiento mundial para combatir una amenaza de alcance planetario. Con Interpol hemos lanzado un proyecto muy concreto que ayudará a erradicar la 'Ndrangheta", aseguró el Prefecto Vittorio Rizzi, Subdirector General de Seguridad Pública y Director Central de la Policía Criminal italiana, en un comunicado de la Interpol referente al Proyecto I-CAN.La 'Ndrangheta, de acuerdo con información compartida por la Interpol, es una de las organizaciones delictivas más extendidas y poderosas del mundo. "Tiene su origen en la región italiana de Calabria, pero ya está presente en más de 40 países de todo el planeta y sigue creciendo a un ritmo constante", contó esta organización.Esta mafia de Italia está implicada en actividades delictivas que van desde el narcotráfico y el blanqueo de capitales hasta la extorsión y la adjudicación irregular de contratos públicos. "La propagación insidiosa de delitos de carácter mafioso plantea una amenaza urgente para la paz y la seguridad internacionales, debido a su penetración en el entorno político y económico y a la corrupción generalizada asociada a ella", aseguró la Interpol. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Bogotá atraviesa una nueva tragedia por la violencia juvenil. Harold Arcoca García, un adolescente de 16 años reportado como desaparecido el pasado 5 de agosto, fue encontrado muerto en una zona montañosa, en hechos que las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas entre bandas criminales.El joven había sido visto por última vez en las canchas de microfútbol del barrio Los Laches, en la localidad de La Candelaria, vistiendo una chaqueta y un saco de algodón rojos, uniforme de fútbol, tenis blancos con azul y medias negras con amarillo. Entre sus señas particulares se encontraban un tatuaje de diamante en la pierna derecha, otro de nota musical en la izquierda, una cicatriz en la oreja derecha y un diente frontal roto.De acuerdo con las primeras indagaciones, Harold habría sido interceptado e intimidado por varios hombres armados, presuntamente integrantes de una banda que opera en el sector. La hipótesis inicial apunta a que su retención forzada estaría relacionada con disputas por el control territorial.El caso movilizó a unidades del Grupo GAULA y del CTI, que asumieron la investigación para esclarecer el homicidio. Las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad para que entregue cualquier información que permita identificar y capturar a los responsables.LAURA CAMILA RAMOS CONDE
En el partido que cerró la jornada de este sábado, Atlético Bucaramanga e Independiente Santa Fe se enfrentaron en el Américo Montanini, donde los ‘leopardos’ hicieron respetar su casa al imponerse 2-1.La visita sorprendió a los 10 minutos al ponerse arriba en el marcador gracias a un gol de Omar Fernández. Sobre los 17, le anularon un tanto a Edwar López por posición adelantada, mientras que a los locales les invalidaron dos goles por la misma acción. Bucaramanga reaccionó y empató por intermedio de Luciano Pons a los 31', quien repitió desde el punto blanco del penalti a los 81 minutos de juego.Esta es la primera derrota de los dirigidos por Jorge Bava en lo que va del segundo semestre. En el Pascual Guerrero de Cali, América recibió la visita de Deportes Tolima. El encuentro terminó con triunfo para los dirigidos por Lucas González, que se impusieron 1-0 con un tanto de Juan Pablo Nieto, quien sobre los 29 minutos anotó el único gol del partido.En la parte complementaria, los ‘diablos rojos’ generaron las mejores opciones para igualar el marcador, pero el palo y las intervenciones de Cristopher Fermarín ahogaron el grito de gol del conjunto vallecaucano.A primera hora, Once Caldas no pudo ganar en el Palogrande, donde igualó 1-1 con Águilas Doradas. Jefrey Zapata abrió el marcador para el ‘blanco blanco’ a los 30 minutos de juego, pero sobre el final del primer tiempo, Jorge Rivaldo empató el compromiso.Otros resultadosLa sexta fecha de la Liga BetPlay II-2025 la abrieron, el jueves 7 de agosto, en el Sierra Nevada de Santa Marta, Unión Magdalena y Deportivo Pasto, que empataron 1-1 con goles de Ricardo Márquez para el ‘ciclón’ y Yoshan Valios para la visita.Por su parte, Atlético Nacional hizo lo suyo y derrotó sin inconvenientes a Alianza 3-0 en el Atanasio Girardot, con anotaciones de Facundo Batista, Juan Zapata y Andrés Sarmiento.Próximos partidos de la sexta fechaDomingo 10 de agosto Envigado vs. Junior Fortaleza vs. Deportivo PereiraLlaneros vs. Independiente Medellín Lunes 11 de agosto Boyacá vs. La Equidad Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-202PosicionesEquiposPJPuntos1Junior5132Atlético Nacional6113Llaneros5114Tolima6105Fortaleza596Santa Fe697Bucaramanga478Medellín579Deportivo Pereira5710Deportivo Cali6611Pasto3512Envigado4513Boyacá Chicó5514La Equidad5515Unión Magdalena5516Alianza6517América4418Águilas Doradas6419Once Caldas5220Millonarios41
Por la sexta fecha de la Liga BetPlay II-2025, Millonarios recibió en el estadio Nemesio Camacho El Campín al Deportivo Cali en un partido pasado por lluvia, pero lleno de emociones. El duelo terminó igualado 3-3, con ambos equipos ofreciendo un espectáculo vibrante para la afición que se dio cita en el ‘coloso de la 57’.Los ‘embajadores’ comenzaron dominando el marcador con anotaciones de Beckham Castro y Helibelton Palacios. Sin embargo, Deportivo Cali reaccionó y logró remontar gracias a un doblete de Áviles Hurtado y un tanto de Johan Martínez. Cuando parecía que la visita se llevaba la victoria, Danovis Banguero, quien había ingresado en el minuto 74 por Andrés Llinás, puso cifras definitivas con un gol que selló el empate.No obstante, la gran preocupación de la noche no estuvo en el resultado, sino en la dura lesión sufrida por el defensor central Andrés Llinás. Sobre el minuto 71, en una disputa de balón con Fernando Mimbacas, el ‘Kaiser’ sufrió una aparatosa torcedura de tobillo que encendió las alarmas en el banquillo azul y silenció a todo El Campín.Millonarios emitió un comunicado oficial confirmando la gravedad de la lesión: “Millonarios FC informa que el jugador Andrés Llinás, en el juego de este viernes ante Deportivo Cali, sufrió una fractura del cuello de pie de su pierna izquierda. Se realizará intervención quirúrgica para el inicio de su proceso de recuperación. Su incapacidad se determinará según su evolución", indicó el parte médico.Andrés Llinás reapareció tras lesiónA pesar del difícil momento, el jugador de 28 años reapareció en redes sociales para enviar un mensaje de tranquilidad a la afición. En su cuenta de Instagram, Llinás publicó una imagen posterior a lo que sería la cirugía, acompañada de un texto lleno de gratitud y resiliencia.“Ya salimos de lo más duro, todavía me cuesta ver las imágenes de la lesión. Pero para cada caída hay una levantada con más impulso. Por unos meses, se va el jugador, pero queda el hincha. A todas las personas que me han escrito, me llevo cada mensaje en el corazón: hinchas de Millonarios y de otros equipos, amigos, compañeros de equipo y de profesión. Mil gracias y volveremos más fuertes”, escribió el defensor.Sus palabras fueron recibidas con cientos de mensajes de apoyo de parte de aficionados y colegas del fútbol colombiano, que le desearon una pronta recuperación.¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?Tras el aplazamiento del clásico capitalino frente a Independiente Santa Fe, los dirigidos por David González volverán a la acción en la Liga BetPlay II-2025 el domingo 17 de agosto. Ese día visitarán el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué para enfrentar al Deportes Tolima, en un duelo clave para las aspiraciones del equipo azul.
El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, tiene el firme propósito de capturar a Nicolás Maduro, presidente del régimen de Venezuela. En enero había anunciado una recompensa de 25 millones de dólares por información que permitiera detenerlo, y en ese entonces se informó que era la cifra más alta que permitía la ley estadounidense. Este 7 de agosto, duplicó la recompensa a 50 millones de dólares, acusándolo de tener nexos con grupos del narcotráfico como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Los Soles. Pam Bondi, Fiscal General de EE. UU., fue quien informó de la recompensa, diciendo que se han incautado 30 toneladas de cocaína, presuntamente transportadas por el Tren de Aragua, que estarían relacionadas con el gobierno de Maduro, y siete toneladas tendrían un nexo directo con él, por lo que calificó al líder del chavismo como "uno de los más grandes narcotraficantes del mundo". Reiteró, además, que los carteles de droga generan violencia y ponen en riesgo la vida de los estadounidenses. La funcionaria también reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos. Por su parte, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, reiteró que también hay una recompensa de 25 millones de dólares por Diosdado Cabello Rondón, figura clave del chavismo y el número dos del gobierno venezolano.A través de su cuenta en X, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó la información nuevamente con el siguiente mensaje: "¿Tiene información que pueda conducir al arresto o condena de Diosdado Cabello Rondón? Envíala a CartelSolesTips@dea.gov. Conozca más sobre la recompensa de $25 millones ofrecida a través del Programa de Recompensas contra el Narcotráfico".Lo que ha dicho Venezuela de recompensa contra MaduroEn un mensaje publicado en Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, expresó que la "patética" recompensa se trata de una "burda operación de propaganda política" y de "la cortina de humo más ridícula" que ha visto. "Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela. No nos sorprende, viniendo de quien viene. La misma que prometió una inexistente 'lista secreta' de (Jeffrey) Epstein y que se revuelca en escándalos de favores políticos", añadió Gil.De igual forma, el ministro de Exteriores chavista describió el anuncio de la fiscal como un "show" y "un chiste", así como "una desesperada distracción de sus propias miserias", y agregó que la dignidad de la patria venezolana "no está en venta". Previamente, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, había mencionado que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos, luego de que Washington, que asegura está vinculado al Gobierno de Nicolás Maduro, lo señalara como una organización terrorista."El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles", dijo Cabello en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El funcionario venezolano sostuvo que el "mayor cartel" está en Estados Unidos. "Está la DEA ( Administración de Control de Drogas de EE. UU.), eso no tiene competencia con nadie, pero el Cartel de los Soles es una mentira de ellos, una mentira, una gran mentira para manipular".Ahora bien, este es el cartel que el gobierno de Estados Unidos publicó sobre la recompensa por la captura de Nicolás Maduro: LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió este sábado 9 de agosto de 2025 un nuevo reporte sobre la salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece hospitalizado desde hace dos meses tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de la capital.De acuerdo con el comunicado, y por solicitud de la familia, Uribe sigue recibiendo atención integral y multidisciplinaria en la Unidad de Cuidados Intensivos. Sin embargo, en las últimas 48 horas su condición se agravó a causa de una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que obligó a realizarle procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia. Estos lograron estabilizarlo, pero su estado volvió a catalogarse como crítico.El centro médico señaló que, debido a la complejidad del cuadro, el senador permanece bajo sedación profunda y bloqueo neuromuscular, con monitoreo constante de sus funciones neurológicas y hemodinámicas. El pronóstico sigue siendo reservado y las actualizaciones oficiales se entregarán únicamente cuando haya cambios significativos en su evolución.El llamado de la esposa de Miguel Uribe Frente a este suceso, la esposa del precandidato presidencial, María Claudia Tarazona, compartió un mensaje que hace un llamado a los colombianos: "Quiero convocar a todos los colombianos para unirnos a través de la oración y pedir por la unión y la paz de Colombia. Para Miguel su propósito y causa de vida es un país en paz y hoy él nos necesita unidos para honrar su lucha y para pedir por su completa sanación", dijo en la publicación Tarazona.Mencionó además la importancia de tener esperanza frente a la situación del país: "Este lunes 11 a las 7:30 pm, unámonos para rezar el rosario, con fe y con esperanza para honrar la lucha de Miguel y para pedir por su completa sanación".De igual manera, otros miembros de su familia han compartido emotivos mensajes en redes sociales, agradeciendo las oraciones y enviando palabras de esperanza para su recuperación.El más reciente fue publicado por su hija, quien, a través de Instagram, escribió: “Migue: pasa el tiempo y cada día me haces más falta. Tu presencia siempre ha sido infinitamente llenadora, llegas a un lugar y se siente tu energía, tu actitud y sobre todo tu amor”.En su mensaje, recordó momentos de la vida cotidiana que, asegura, son imposibles de reemplazar: “Por eso la casa no es lo mismo sin ti, sin tus pasos y risas. El estudio no es lo mismo sin tú trabajando y estudiando en el escritorio, o armando pistas de carros con Alejandro. La sala no es lo mismo sin tus reuniones, o tú tocando el piano y cantando”.Días antes, la esposa del senador, María Claudia Tarazona, también expresó públicamente su dolor y fe, acompañando sus palabras con una fotografía en la que besa la mejilla de su esposo: “Ya han pasado dos meses. Gracias, Dios, ayúdame más. (...) Amor lindo, me haces una falta tan grande que se me desgarra el alma. Vuelve a mí. Permíteselo, Dios”.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Un nuevo parricidio ha causado indignación en España. Se trata de un comerciante llamado Felipe Hernández, de 65 años, quien murió tras ser agredido por dos de sus hijos dentro de su propio negocio. El crimen quedó grabado por cámaras de seguridad, que captaron cuando su hijo mayor, de 35 años, y su hermana, de 31, irrumpieron en el lugar y lo comenzaron a golpear, hasta dejarlo tendido en el suelo. El local se llamada Tejidos Hernández, y se encontraba en Murcia, ciudad al sureste de España. El suceso ocurrió el pasado 19 de julio, cuando Felipe Jr., el hijo mayor del hombre asesinado, y Rosario, su hermana, accedieron al establecimiento por la entrada principal, según el medio español Antena 3. En las cámaras se ve cómo se dirigieron a la habitación donde estaba su padre, ubicada en la parte trasera de la tienda. Allí, sin mediar palabra, Felipe Jr. le propinó un primer puñetazo que derribó al hombre de 65 años al suelo, y luego lo siguió golpeando repetidamente y dándole patadas cuando intentaba pararse. Rosario, en medio de la escena, recogió el celular de su padre del suelo. Luego de varios minutos, los sujetos se retiraron del lugar. La víctima se paró y logró salir de la tienda para pedir ayuda en la calle. “Me han pegado mis hijos”, decía, pero luego se desplomó. Las unidades de emergencia llegaron al lugar para intentar auxiliarlo... sin embargo, ya era tarde. ¿Qué se sabe de los agresores de Felipe Hernández?De acuerdo con el diario El País de España, Felipe Jr. es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, y ha sido premio de ambas titulaciones. Por otro lado, Rosario es la pequeña de los cuatro hermanos y se graduó en Enfermería y Medicina. Los medios locales han señalado que Felipe, su padre, anteriormente había denunciado alrededor de 10 veces a sus hijos por amenazas en su contra y violencia verbal, sobre todo después de que se separó de su exesposa, hace de 12 años. Su hermano, José Hernández, le dijo a El País que los hijos crecieron "viendo como su madre ridiculizaba a su padre en público, lo ninguneaba, se mofaba de él, lo dominaba, le trataba muy mal y después también los hijos, que no han salido aún del nido materno". Algunas de las denuncias que interpuso contra sus hijos tienen que ver con el robo de las llaves de la casa y de su dinero, amenzarlo mientras estaba en la tienda, raparle su celular mientras estaba en la calle, escupirle, entre otros. “No vamos a parar hasta que te pase algo”, le decían. Al parecer, sus hijos lo culpaban por no pagarles una pensión ni incluirlos en su herencia. Sin embargo, los allegados a Felipe comentaron que él les dejó gran parte de sus bienes. “Había conservado solo dos plazas de garaje, que alquilaba de vez en cuando por 50 euros, eso era todo lo que poseía”, señaló su abogado, Eduardo Simó, a El País. “Mi hermano les dio todo cuanto tenía a ella y a ellos, solo quería que le dejaran en paz (...) El sistema le ha fallado a mi hermano, le decían que eran cosas de familia, por eso ahora tiene que saberse toda la verdad y tiene que hacerse justicia”, contó José Hernández. Felipe Jr. fue detenido en la casa de su madre en Archena, municipio de España donde vive junto a ella y sus hermanos. Mientras que Rosario fue arrestada por las autoridades después, ya que se fue a ver a una amiga y no estaba cuando los agentes se presentaron en la vivienda familiar. Los dos hermanos están siendo investigados por homicidio.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La capital colombiana vivirá este domingo 10 de agosto una jornada ciclista de alto nivel con la llegada de la etapa 10 de la Vuelta a Colombia en Bicicleta Masculino 2025. Para garantizar el desarrollo del evento, la Secretaría Distrital de Movilidad anunció una serie de cierres y desvíos que impactarán importantes corredores viales desde la madrugada hasta la tarde.Estos serán los cierres y desvíos de la Vuelta a ColombiaEntre las medidas destacan el cierre total de la avenida Carrera 7 entre la calle 59 y la avenida Calle 53, que se mantendrá desde las 2:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., así como el bloqueo de la vía Bogotá–La Calera, la avenida Circunvalar y tramos de la calle 85, que permanecerán inhabilitados entre las 11:30 a.m. y la 1:00 p.m.El recorrido de esta fracción ciclista partirá desde el Peaje Alto de Patios, atravesará la vía La Calera y se dirigirá hacia el sur por la avenida Circunvalar hasta la calle 85. Desde allí, los pedalistas tomarán la calzada occidental de la Carrera 7, cambiarán de carril a la altura de la calle 60 y descenderán por la calzada oriental hasta llegar a la meta en la avenida Calle 53.Las autoridades recomiendan a conductores y peatones planificar sus desplazamientos, utilizar transporte público y atender la señalización dispuesta. Los residentes del oriente de la Carrera 7 podrán usar la Circunvalar como vía alterna, mientras que los ciclistas recreativos deberán abstenerse de transitar por la vía Bogotá–La Calera durante la competencia.Específicamente, los cierres viales son:Vía Bogotá - La CaleraCarrera 7Av. Circunvalar entre vía Bogotá - La Calera y Calle 85 - Calle 85 entre Av. Circunvalar y Carrera 7Calle 53 entre carreras 4 y 7 La apertura de las vías será gradual y dependerá del avance del pelotón, por lo que se prevé que el tránsito retorne a la normalidad en horas de la tarde.Recomendaciones clave de las autoridadesPlanificar desplazamientos con anticipación y usar vías alternas como la avenida Circunvalar y la Carrera 11.Preferir el transporte público (SITP y TransMilenio) para evitar congestiones.Respetar la señalización y las instrucciones del personal de tránsito.Evitar el uso de vehículo particular y optar por modos no motorizados.Los ciclistas recreativos no podrán acceder a la vía Bogotá–La Calera durante el evento.La reapertura de las vías será progresiva según avance el pelotón, por lo que se espera que la movilidad retorne a la normalidad en horas de la tarde.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Andrés Barbosa fue condenado a 16 años de prisión por haber acabado con la vida de su propio hermano Jeffer Barbosa, quien atacó a la hija de este hombre. Tras 14 años recluido en diferentes cárceles y actualmente en la cárcel La Picota de Bogotá, Andrés contó su historia y manifestó que lleva todos estos años arrepintiéndose por lo que hizo.Barbosa habló en el video podcast Conducta Delictiva sobre el crimen que cometió en el año 2011 y dijo que “ya han pasado un poco de años y es como si hubiera sido ayer, de pronto un poquitico el cargo de conciencia, pues porque era mi hermano y también lo amaba mucho, pero para los hombres hay cosas que no se pueden perdonar”.Andrés, durante varios años, tuvo una vida delictiva y pagó condenas de cárceles por delitos de hurto. En una oportunidad, estuvo pagando por el robo de un celular junto con su hermano y ambos estuvieron viviendo en un pabellón. Según Andrés, su hermano se endeudó con otros reclusos con licor y estupefacientes, no pagó, logró escapar de las personas a las que les debía y estas terminaron haciendo pagar a Andrés con una fuerte golpiza.Unos aretes, el inicio de la tragediaEl recluso explicó en el video podcast Conducta Delictiva que “por unos aretes de 350.000 pesos estoy aquí, porque no me pude contener de qué momento pasaban esas cosas y dejarlo pasar por alto”. A los dos meses de que la hija del recluso recibió los aretes, “mi hermano se los roba, pero no lo puede hacer bien. La niña corre la carita para un lado y solamente se le lleva uno, le quita el izquierdo y no sé en qué piensa y ocurre que de pronto saca un cortopunzante y pasan cosas”. El hermano de Andrés, por quitarle los aretes a su sobrina, terminó apuñalándola.En ese momento, contó, él estaba trayendo la panela para el desayuno del siguiente día. “Yo salgo por un segundo piso y le decía a mi esposa: ‘Ariana, ¿qué pasó? ¿La niña que pasa que no llega?" Entonces, ya uno siente como ese miedo, esa nostalgia que pasó algo. No estaba seguro de qué estaba pasando”, narró.Recordó que en ese momento salió de su casa en chanclas “y ahí estaba. Lo único que hago es auxiliarla y la llevé al hospital de Meissen. La logramos salvar, pero se complicó eso porque ella no quería estudiar. En ese tiempo, las señoritas tenían en el ombligo que su piercing, que su cosa, que su vaina, que su tatuaje, que sus estrellas. Entonces, ella se sentía un poquito complicada porque ya no podía hacer lo mismo”.Un habitante de calle le contó a Andrés lo que había sucedido. “Duré como unas 4 horas donde yo digo, pero ¿cómo así? ¿Quién pasó? ¿Quién fue el man? ¿Cómo que nadie lo vio? Yo voy a averiguar”, manifestó.Luego de enterarse de lo que su hermano había hecho, tomó un arma de fuego y estaba decidido a acabar con la vida de su hermano. “Le hice casería 17 días. Yo ya no podía llegar a la casa a saludar. El domingo lo veo en la iglesia y yo lo iba a matar al man ahí en la en la puerta de la iglesia. Entonces, yo llego, le levanto la gorra y se lo pongo (el revolver) en la frente. Resulta que yo lo dejo ahí y no le hago nada”.Días después, dijo Andrés, se encontró a su hermano en el centro de Bogotá. “Yo estaba cruzado de brazos y le dije que el domingo lo había visto en la iglesia, que le había puesto el fierro en la frente y no lo había querido matar. Él sacó la navaja y yo le dije ‘listo’. Entonces, como estaba alcoholizado volvió a guardarla y sacó una pipa y fumó. Cuando estaba prendiendo el fósforo, le dije que iba a ser el último que se iba a pegar”.“Primero le pegué una puñalada en la pierna izquierda y ahí se cayó al piso. A mí me dio rabia. Me enceguecí y le pegué nueve más con ese cuchillo. Con la que le di en la pierna izquierda bastaba y sobraba”, narró."Mi mamá decía que un día nos íbamos a matar como hermanos"Andrés también contó que tenía la intención de quitarle la vida a la persona que estaba con su hermano. Le dijo que si lo delataba lo iba a asesinar. “El man se perdió. Nunca más lo volví a ver. Las personas decían que se había desaparecido”.Cuando Andrés llegó a su casa, dijo, “me daban ganas de llorar. Mi mamá nos decía que un día nos íbamos a matar entre hermanos. Mi mamá se fue para el puente peatonal donde se la pasaba Jeffer. Salió un loquito y le dijo a mi mamá que los hijos se habían agarrado y mi hermano había muerto. Ahí se acabó todo. Qué pecado con mi mamá”.Andrés se entregó a las autoridades por el asesinato de su hermano. “A veces el cargo de consciencia es todo. Yo duré 17 días por la calle. El cargo de consciencia no era tranquilo conmigo, entonces tenía que entregarme”.Andrés dijo que “lo único que pido es que Dios me perdone y tener el perdón de mi mamá. Ese es el único dolor que siento, que ella tenga paz en su corazón y me pueda perdonar algún día”.Por último, Andrés dijo que no ha hablado del tema con su hija, quien hoy tiene 24 años. Aseguró que tienen pendiente esa conversación y se dará cuando él salga de prisión.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Bogotá atraviesa una nueva tragedia por la violencia juvenil. Harold Arcoca García, un adolescente de 16 años reportado como desaparecido el pasado 5 de agosto, fue encontrado muerto en una zona montañosa, en hechos que las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas entre bandas criminales.El joven había sido visto por última vez en las canchas de microfútbol del barrio Los Laches, en la localidad de La Candelaria, vistiendo una chaqueta y un saco de algodón rojos, uniforme de fútbol, tenis blancos con azul y medias negras con amarillo. Entre sus señas particulares se encontraban un tatuaje de diamante en la pierna derecha, otro de nota musical en la izquierda, una cicatriz en la oreja derecha y un diente frontal roto.De acuerdo con las primeras indagaciones, Harold habría sido interceptado e intimidado por varios hombres armados, presuntamente integrantes de una banda que opera en el sector. La hipótesis inicial apunta a que su retención forzada estaría relacionada con disputas por el control territorial.El caso movilizó a unidades del Grupo GAULA y del CTI, que asumieron la investigación para esclarecer el homicidio. Las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad para que entregue cualquier información que permita identificar y capturar a los responsables.LAURA CAMILA RAMOS CONDE
En pocos días arranca el calendario para la presentación de la declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. Entre agosto y octubre de 2025, miles de contribuyentes en todo el país deberán registrar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sus ingresos, gastos y patrimonio, así como realizar el pago del impuesto cuando corresponda.El cumplimiento de esta obligación no es libre en cuanto a fechas: cada persona natural tiene asignado un día específico para presentar la declaración, determinado por los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) o de la cédula. El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas e intereses de mora, además de otros inconvenientes administrativos.De esta manera, para 2025 el calendario iniciará este 12 de agosto, fecha en la que solo podrán hacer el procedimiento aquellas personas naturales cuyos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) sea 01 y 02. El día siguiente, los encargados de hacer el procedimiento son aquellos cuyo NIT sea 03 y 04, y así sucesivamente hasta llegar al 24 de octubre. Para la primera semana de declaración de renta, entonces, los contribuyentes que deben preparar documentos y hacer el respectivo trámite son los siguientes: Últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT)Fecha para declarar establecida01 y 0212 de agosto de 202503 y 0413 de agosto de 202505 y 0614 de agosto de 202507 y 0815 de agosto de 2025Dian confirmó nuevo servicio para declarar rentaCon el fin de reducir errores en la presentación y facilitar el cumplimiento, la Dian habilitó un nuevo canal de orientación virtual que permite a los contribuyentes resolver sus inquietudes directamente con funcionarios de la entidad antes de presentar la declaración. Se trata de un servicio de videoatención que se solicita mediante cita previa en la página oficial. Para acceder debe:Ingresar a www.dian.gov.co.Seleccionar "Agendamiento de citas".Elija la opción de atención virtual.Conéctese en la fecha y hora asignadas para recibir orientación sobre el trámite.Este mecanismo busca que las personas lleguen a su fecha de vencimiento con la información correcta y la declaración lista para ser presentada, evitando así sanciones o correcciones posteriores.¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?La Dian establece que deben presentar la declaración de renta las personas naturales que, durante 2024, cumplieron al menos una de las siguientes condiciones:Ingresos brutos anuales iguales o superiores a 1.400 UVT ($69.718.600).Patrimonio bruto al 31 de diciembre igual o superior a 4.500 UVT ($224.095.500).Consumos con tarjeta de crédito, compras, consignaciones o depósitos bancarios iguales o superiores a 1.400 UVT.Quienes no superen estos topes no están obligados a declarar, aunque la recomendación es confirmar la información en la plataforma oficial de la Dian.¿Quiénes deben declarar renta en el segundo semestre 2025?Personas naturalesEl calendario de declaración de renta para personas naturales este año está organizado de acuerdo con los últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT):Agosto12 de agosto: NIT terminado en 01-0213 de agosto: NIT terminado en 03-0414 de agosto: NIT terminado en 05-0615 de agosto: NIT terminado en 07-0819 de agosto: NIT terminado en 09-1020 de agosto: NIT terminado en 11-1221 de agosto: NIT terminado en 13-1422 de agosto: NIT terminado en 15-1625 de agosto: NIT terminado en 17-1826 de agosto: NIT terminado en 19-2027 de agosto: NIT terminado en 21-2228 de agosto: NIT terminado en 23-2429 de agosto: NIT terminado en 25-26Septiembre1 de septiembre: NIT terminado en 27-282 de septiembre: NIT terminado en 29-303 de septiembre: NIT terminado en 31-324 de septiembre: NIT terminado en 33-345 de septiembre: NIT terminado en 35-368 de septiembre: NIT terminado en 37-389 de septiembre: NIT terminado en 39-4010 de septiembre: NIT terminado en 41-4211 de septiembre: NIT terminado en 43-4412 de septiembre: NIT terminado en 45-4615 de septiembre: NIT terminado en 47-4816 de septiembre: NIT terminado en 49-5017 de septiembre: NIT terminado en 51-5218 de septiembre: NIT terminado en 53-5419 de septiembre: NIT terminado en 55-5622 de septiembre: NIT terminado en 57-5823 de septiembre: NIT terminado en 59-6024 de septiembre: NIT terminado en 61-6225 de septiembre: NIT terminado en 63-6426 de septiembre: NIT terminado en 65-66Octubre1 de octubre: NIT terminado en 67-682 de octubre: NIT terminado en 69-703 de octubre: NIT terminado en 71-726 de octubre: NIT terminado en 73-747 de octubre: NIT terminado en 75-768 de octubre: NIT terminado en 77-789 de octubre: NIT terminado en 79-8010 de octubre: NIT terminado en 81-8214 de octubre: NIT terminado en 83-8415 de octubre: NIT terminado en 85-8616 de octubre: NIT terminado en 87-8817 de octubre: NIT terminado en 89-9020 de octubre: NIT terminado en 91-9221 de octubre: NIT terminado en 93-9422 de octubre: NIT terminado en 95-9623 de octubre: NIT terminado en 97-9824 de octubre: NIT terminado en 99-00La Dian recomienda que las personas que estén obligadas a presentar la declaración tengan a la mano certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios, recibos de pago a salud o pensiones voluntarias y demás soportes que respalden la información que entregarán a la entidad. Esto es fundamental para evitar errores o inconsistencias que posteriormente puedan acarrear sanciones.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La familia de Michelle Cobo, una joven de 20 años que falleció en 2016 tras someterse a una cirugía estética en Quito, denunció que la reciente decisión de la Corte Nacional de Justicia de declarar prescrita la acción penal por homicidio culposo en su caso deja el crimen en la impunidad y borra la posibilidad de que los responsables cumplan sus condenas.Michelle murió después de contraer una grave infección por vibrio vulnificus, una bacteria conocida popularmente como “come carne”, que desencadenó septicemia y posteriormente un paro cardíaco. De acuerdo con las investigaciones, la causa de la contaminación habría sido una deficiente asepsia en la sala quirúrgica de la clínica donde se realizó la intervención.En 2019, los médicos Hugo T.C. y Carlos H.B. fueron condenados a cuatro años de prisión, pena que más tarde se amplió a seis años y ocho meses. La entonces gerente del centro médico, María M.J., recibió una sentencia de tres años. Sin embargo, con la declaración de prescripción, ninguna de estas penas podrá ejecutarse.Para la familia, la resolución es una muestra de cómo los vacíos legales y las tácticas dilatorias pueden favorecer a los condenados. “La prescripción no es justicia, es un premio a la estrategia del desgaste. No se trata de personas absueltas por falta de pruebas, sino de sentenciados que evadieron su responsabilidad”, señaló el padre de la joven en un comunicado.Los Cobo Vallejo recordaron que tanto Hugo T.C. como Carlos H.B. ya habían enfrentado otro proceso por homicidio culposo debido a mala práctica profesional, en un caso que también terminó con la muerte de una paciente.NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La repentina muerte de la actriz de cine para adultos Lina Bina ha conmocionado a la industria del entretenimiento para adultos y a sus seguidores en redes sociales. La joven texana falleció el 5 de agosto de 2025 a los 24 años, según confirmó la Oficina del Médico Forense del Condado de Polk, en Florida. Lina Bina había ganado notoriedad en plataformas como OnlyFans, Instagram y TikTok, acumulando más de 195,000 seguidores. El último mensaje de Lina BinaEn los días previos a su fallecimiento, sus seguidores expresaron preocupación por su ausencia en redes sociales. En su última publicación, Lina escribió: "Perdón por haber estado tan ausente, estoy pasando por muchas cosas en este momento".La noticia de su muerte provocó una oleada de condolencias en redes sociales. La creadora de contenido Coco Bliss expresó: "Te fuiste demasiado pronto, Lina, descansa en paz".La familia de Lina Bina ha solicitado privacidad durante este difícil momento y aún no ha compartido detalles sobre los arreglos funerarios.Aunque las autoridades no han emitido un informe oficial sobre la causa del fallecimiento, su hermana Moni informó que Lina murió debido a complicaciones causadas por un coágulo de sangre en el corazón y el cuello. Muere actriz de cine para adultos Vitoria BeatrizAl fallecimiento de Lina Bina, el mismo día se sumo la muerte de la actriz brasileña Vitoria Beatriz, conocida por su trabajo en el cine para adultos. La actriz también falleció el martes 5 de agosto de 2025, tras permanecer varios días hospitalizada en situación crítica.Según el balance de su hospitalización, Vitoria estuvo internada durante cinco días antes de su fallecimiento, lo que indica que su estado de salud se deterioró gravemente hacia comienzos de esa misma semana. La confirmación del deceso se realizó mediante un comunicado de Inka Productions, en el que se expresó profunda consternación por la pérdida de su “alegría, calidez y luz”, al tiempo que enviaban condolencias a familiares, amigos y seguidores.En cuanto a las causas de la muerte, no ha sido revelada oficialmente. Ni la familia ni la productora han emitido detalles sobre el motivo exacto de su fallecimiento. Sin embargo, en redes sociales se mencionaron problemas de salud física y emocional, además de mensajes que reflejaban la delicada condición en que se encontraba. Uno de ellos solicitaba oraciones y subrayaba que estaba “rodeada de cuidado y amor”.Fuentes no oficiales también habrían informado sobre la “muerte cerebral”, confirmada por un segundo equipo médico, lo que en Brasil equivale legalmente a la muerte, y que se habría procedido a desconectarla de soporte vital en ese momento. Esta versión no ha sido verificada por la familia o los representantes oficiales.
La actriz Paola Rey, reconocida por sus papeles en Pasión de gavilanes y La mujer en el espejo, anunció su separación del también actor Juan Carlos Vargas, tras más de una década de relación. La pareja, que había compartido casi 20 años juntos, puso fin a su historia sentimental de manera pública a través de sus redes sociales.La noticia fue revelada a través del perfil de Instagram de la santandereana, de 45 años, quien este viernes 8 de agosto contó que, hace dos años y medio, ella y Juan Carlos Vargas tomaron “de mutuo acuerdo” la decisión de poner fin a su matrimonio.“Hace dos años y medio, tomamos de mutuo acuerdo la decisión de separarnos como pareja. Desde entonces hemos atravesado un proceso de transformación, guiado por el respeto, el cariño y nuestro compromiso incondicional con nuestros hijos”, escribió Paola Rey en la red social.Además, dejó en claro que, aunque su relación con el padre de sus hijos llegó a su fin, ambos mantienen una buena relación, unidos por un compromiso incondicional con sus hijos. Por ello, expresó: “Aunque ya no compartimos la vida en pareja, seguimos siendo una familia unida. Nuestra prioridad ha sido – y seguirá siendo – su bienestar emocional, su estabilidad y su felicidad”.Asimismo, la actriz señaló que tanto ella como Juan Carlos Vargas sintieron que este era el momento adecuado para compartir públicamente su decisión. Añadió que la separación no implica una ruptura en su rol como padres, ya que para ambos lo más importante es mantener a su familia unida.“Hoy sentimos que es el momento adecuado para compartir esta decisión públicamente. Nos han visto y nos seguirán viendo juntos. Acompañando a nuestros hijos con amor en cada etapa importante de sus vidas”, comunicó.Y agregó que: “Nuestra amistad se ha fortalecido, y el vínculo que nos une como padres permanece intacto. Seguimos comprometidos en lo más valioso que compartimos: ser padres presentes, responsables y amorosos”.¿Cómo se conocieron Paola Rey y Juan Carlos Vargas?Paola Rey reveló en una entrevista con La Red cómo fue su primer encuentro con Juan Carlos Vargas. Contó que ocurrió durante las grabaciones de Montecristo, producción de Caracol Televisión estrenada en 2007. Tras varios meses de rodaje, comenzó entre ellos un enamoramiento que, después de una cena romántica, los llevó a iniciar su relación. Después de más de 16 años de matrimonio, la pareja tuvo dos hijos: Oliver y Leo.
El partido entre Atlanta Falcons y Detroit Lions fue suspendido este viernes por una dramática lesión en el cuello de Morice Norris, quien fue llevado en ambulancia al hospital."Estamos rezando todos por él. Sabemos que se mueve un poco y ahora le están haciendo más pruebas. El momento era muy duro, así que coincidimos en que no nos parecía bien terminar ese partido porque ese el tipo de acto de clase que esperas", señaló Dan Campbell, entrenador de Lions, respecto a su jugador, con la voz entrecortada.La lesión ocurrió en el inicio del último periodo, en una jugada en la que el corredor de Falcons Nathan Carter acarreó el balón y se encontró de frente con el esquinero de 24 años, quien estrelló su cabeza contra Carter la cual se dobló hacia atrás de manera brusca.El jugador quedó tendido en el campo.Las asistencias médicas ingresaron para una atención inmediata, que duró poco más de 20 minutos, mientras los jugadores de ambos equipos formaron un círculo alrededor de Norris para rezar por él."Es doloroso y revelador. Esto tiene un impacto diferente y pone las cosas en perspectiva. Voy a decir algo, este es un deporte violento y nos encanta, pero cuando pasa algo así es difícil, pero vemos la hermandad de estos hombres, eso significa mucho, la unión de todos los jugadores", agregó Campbell.Luego de que el esquinero fue retirado en ambulancia el juego se reanudó, entonces Emory Jones, 'quarterback' de Falcons retuvo el balón mientras todos los jugadores se mantuvieron en la línea de golpeo.Con poco más de seis minutos por jugar el oficial en jefe anunció que el partido se suspendía por orden de Nueva York, donde la NFL tiene sus oficinas.El resultado del juego favoreció a Lions 10-17 gracias a una buena actuación de Kyle Allen, quien conectó dos envíos de anotación, uno con Jackson Meeks y otro con Isaac TeSlaa.
Luis Díaz va de a poco sumando minutos, tiempo de competencia y conociendo a sus compañeros en el Bayern Múnich, con los que ha podido rápidamente acoplarse y ser bien recibido por una plantilla llena de estrellas que lo han acogido de gran manera y hablan maravillas de su calidad futbolística pero también de su forma de ser en el día a día.Y mientras 'Lucho' sigue entrenando a tope y preparándose para la temporada con el equipo bávaro, una de sus jugadas en el más reciente partido preparatorio frente al Tottenham Hotspur, no deja de causar emoción, expectativa y hasta elogios desde el propio club.El pasado jueves el Bayern Múnich goleó 4-0 a los 'spurs' y aunque Luis Díaz fue titular, jugó un poco más de 70 minutos y tuvo un par de opciones de anotar, lo que se llevó las miradas fue el show de calidad, regate y desequilibrio que dejó en una jugada contra defensores rivales, en especial contra el zaguero argentino Cristian 'Cuti' Romero.Bayern Múnich presume de Luis Díaz, por jugada a Cuti RomeroEste sábado 9 de agosto en las redes sociales del prestigioso club alemán dedicaron una publicación para el atacante colombiano, con una edición de lo que fue la magnifica jugada del guajiro frente al argentino, dejándolo regado con fuerza y gambeta, algo que fue viral hace algunos días pero que sigue teniendo eco en territorio teutón."Reduzca la velocidad, se pone aún mejor", escribió el Bayern Múnich en sus redes, acompañado del video en cámara lenta del 'baile' de Luis Díaz al Cuti Romero en el partido contra el Tottenham Hotspur, además con música clásica para darle un toque más de calidad.Lo cierto es que esa acción de 'Lucho' frente al defensor argentino ha causado mucho revuelo, en especial porque ya son varias veces en las que el nacido en Barrancas tiene duelos uno a uno con el otro jugador sudamericano, tanto en clubes, como a nivel de selecciones, y siempre ha dejado grandes recuerdos para el nuestro.¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz con el Bayern Múnich?Este martes 12 de agosto, a las 11:00 a.m. (hora colombiana), será el próximo partido del futbolista colombiano con el equipo alemán, esta vez contra un rival más modesto como el Zurich Grasshopper, luego de los atractivos encuentros frente al Olympique de Lyon y el Tottenham. Con ese duelo se cerrará la pretemporada de los bávaros.Ya a nivel oficial el Bayern Múnich tendrá el primer cotejo de la temporada frente al Stuttgart, el sábado 16 de agosto, con un título en disputa que es la Supercopa de Alemania. Será ese día a la 1:30 p.m. (hora colombiana), en lo que podría ser el primer trofeo de Luis Díaz en su nuevo equipo en Europa.
El reforzado Liverpool de Arne Slot, gran dinamizador del mercado de fichajes, parte como gran favorito para alzar el domingo el primer título de la temporada en el fútbol inglés, la Community Shield, ante el modesto Crystal Palace.A pesar de haber conquistado su vigésima Premier League la temporada pasada -cifra récord- a falta de cuatro fechas, los 'Reds' no se han acomodado y han gastado hasta el momento más de 400 millones de dólares en el 'mercato' del verano europeo.Las nuevas incorporaciones en ataque Florian Wirtz y Hugo Ekitike, y en defensa, Milos Kerkez y Jeremie Frimpong, podrían disponer en Wembley de su primera oportunidad para cautivar a la afición del Liverpool.El tradicional partido que abre la temporada en Inglaterra enfrenta a los campeones de la Premier y de la FA Cup de la temporada anterior."Normalmente hay que jugar muchos partidos antes de poder ganar algo", afirmó Slot en la conferencia de prensa previa al partido."Ahora tenemos la posibilidad de ganar algo al inicio de la temporada. Desafortunadamente nos enfrentamos a un muy buen Crystal Palace al que ha nos ha resultado muy difícil ganar"."Lo demostraron en la última final (de la FA Cup)", ejemplificó el DT neerlandés.El Palace londinense disputará su primera Community Shield luego de haber derrotado 1-0 al Manchester City en mayo para conquistar su primera Copa inglesa.Pero la euforia de los 'Eagles' (las Águilas) se vio rebajada tras ser relegados de la Europa League (2ª competición UEFA) a la Conference League (3ª) por una infracción de las normas sobre la multipropiedad de los clubes.El empresario estadounidense John Textor poseía una participación en el Palace y es también accionista mayoritario del Lyon francés, que también se clasificó para la Europa League.A pesar de que Textor vendió sus acciones al propietario de los New York Jets, Woody Johnson, la UEFA consideró que el modesto club de Londres no se puso al día en los plazos establecidos.Bajo las normas de multipropiedad de la UEFA, el Lyon mantuvo su boleto a la Europa League ya que terminó su campeonato (6º) en mejor posición que el Palace (12º) en la Premier la pasada temporada.Pero el conjunto inglés interpuso recurso ante el Tribunal Arbitral del Deporte.Homenaje a Diogo JotaA diferencia de la actividad del Liverpool en el 'mercato', su rival del domingo sólo gastó 2 millones de libras (2,7 millones de dólares) por el lateral izquierdo croata Borna Sosa y por el arquero argentino Walter Benítez, que llega con el rol suplente.Pero el mérito del club del sur de Londres haber logrado hasta ahora retener a sus mejores hombres a pesar del interés de clubes ingleses y europeos.El propio Liverpool puso sus ojos en el capitán del Palace Marc Guehi, mientras que Eberechi Eze sonó como refuerzo del Arsenal.El DT Oliver Glasner confirmó que ambos jugadores serán titulares en Wembley y se mostró confiado en que su equipo pueda escalar puestos en la Premier esta temporada luego de un discreto inicio el año pasado que les impidió terminar en la primera mitad de la tabla."Hemos empezado a un nivel completamente diferente, con una mentalidad diferente respecto al año pasado", afirmó Glasner.Antes del inicio del partido se rendirá homenaje a Diogo Jota, delantero portugués del Liverpool que falleció el mes pasado en accidente de tráfico en España a los 28 años.El lema 'Forever 20', en referencia al dorsal de Jota, ya retirado, figurará en las camisetas del club esta temporadaHora y dónde ver Crystal Palace vs. Liverpool, por la Community ShieldFecha: domingo 10 de agosto.Hora: 9:00 a.m. (hora Colombia).Estadio: Wembley, en Londres.Transmisión: Disney Plus - ESPN
En un controversial partido con polémico arbitraje y tres goles anulados, Independiente y River Plate empataron 0-0 en el Libertadores de América, casa de los 'diablos rojos' de Avellaneda. Los dirigidos por Marcelo Gallardo mantuvieron su invicto y ahora aguardará por el Libertad paraguayo en su visita a Asunción por los octavos de la Copa Libertadores.El 'rojo', en tanto, sigue de andar irregular en la antesala de su visita a Santiago para enfrentar el próximo miércoles a la Universidad de Chile, por los octavos de final de la Copa Sudamericana.Con algunos encuentros todavía por completar esta cuarta jornada, Estudiantes de La Plata se mantiene como líder del Grupo A con nueve unidades, mientras que River Plate y San Lorenzo, que el jueves ganó por 1-0 a Vélez Sarsfield, comparten el liderato de la Zona B.¿Cómo les fue a los colombianos frente a Independiente?En el duelo disputado frente a Independiente de Avellaneda, Marcelo Gallardo apostó por la presencia de dos colombianos en el once inicial: Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja. Juan Fernando Quintero, por su parte, inició en el banco de suplentes y tuvo minutos en la segunda mitad, ingresando en reemplazo de Santiago Lencina.El partido, que se jugó con alta intensidad, dejó sensaciones encontradas para la legión cafetera. De acuerdo con la información de la ‘Página Millonaria’, medio partidario de River Plate, el mejor calificado entre los tres fue Juan Fernando Quintero, mientras que Miguel Ángel Borja obtuvo la valoración más baja.Kevin Castaño recibió una calificación de 4 puntos, con un análisis que no deja bien parada su actuación. Según el medio, el volante se mostró “deslucido en todas las facetas del juego”. No logró cambiar el ritmo en ataque y sufrió en los retrocesos defensivos. Además, se le criticó la falta de pases que rompieran líneas y la escasa recuperación de balón. El hecho de que lleve varios partidos sin un rendimiento destacado comienza a encender señales de alerta en el entorno del equipo.Miguel Ángel Borja, con 3 puntos, fue señalado como el jugador de menor aporte en el compromiso. El análisis destaca que “le costó horrores imponerse jugando de espaldas” y que en el primer tiempo no ofreció opciones útiles en ataque. En la segunda mitad, con Independiente volcado al frente, tuvo más contacto con el balón y generó una jugada de gol, aunque su remate terminó muy por encima del arco. Su producción estuvo lejos de lo esperado para un delantero de su jerarquía.Por su parte, Juan Fernando Quintero, con una nota de 5, dejó una mejor imagen en el tiempo que estuvo en cancha. Su ingreso le permitió a River tener más control de la pelota y enlazar varios pases consecutivos. Sin embargo, su influencia no fue constante y, aunque buscó calmar el juego, su impacto fue intermitente. Aun así, el equipo mostró una leve mejora con él en el campo.
Bogotá se vistió de etiqueta para recibir, por primera vez en Latinoamérica, la Gala Visa Fine Dining Table, un evento que marcó un hito en la historia culinaria de la región. La noche del 6 de agosto, el Gimnasio Moderno se convirtió en el epicentro de la alta gastronomía, reuniendo a más de 400 invitados entre chefs de renombre, sommeliers, productores, periodistas, amantes de la buena mesa y figuras clave del sector.La ceremonia de los Premios Fine Dining Table Colombia 2025 rindió homenaje a restaurantes, cocineros y equipos que, con creatividad, excelencia y un firme compromiso con la sostenibilidad, están redefiniendo la cocina nacional.Los ganadores de los Premios Fine Dining Table Colombia 2025 Entre los ganadores destacaron Adriano en Casa República (Mejor Diseño de Restaurante), Mamba Negra (Mejor Cocktail Bar), Chin Chin (Mejor Wine Bar) y Restaurante Río (Mejor Servicio). En la categoría de revelaciones brillaron Humo Negro como Mejor Restaurante y Andrés Fernández León como Mejor Chef Revelación. El galardón a Mejor Chef Fine Dining Table fue compartido por Leonor Espinosa y Álvaro Clavijo, mientras que Laura Hernández Espinosa fue reconocida como Mejor Sommelier.Además de las categorías principales, se otorgaron menciones especiales a espacios como Astoria Roof Top y Soul Burger, así como reconocimientos a la sostenibilidad con el Sartén Verde para Casa M y Blue Apple Beach Club. Los distinguidos Sartenes de Fuego, el máximo reconocimiento de Fine Dining Table, fueron entregados a restaurantes de todo el país, incluyendo a El Chato, Celele, Harry Sasson, Leo Bogotá y Mesa Franca, entre otros.Alexander De Mondey, cofundador de Fine Dining Table, resaltó que la gala “celebra a los cocineros y equipos que están poniendo a Colombia en el mapa gastronómico global” y aseguró que el talento local es inspiración para toda Latinoamérica.El evento, patrocinado por Visa y respaldado por marcas como Moët & Chandon y Postobón, también sirvió para anunciar el próximo destino de la gala: Panamá, que acogerá la edición regional del próximo año.Uno de los momentos más comentados fue el lanzamiento de la membresía Fine Dining Table, una suscripción exclusiva para quienes buscan experiencias gastronómicas de alto nivel, con beneficios como acceso a eventos privados, menús especiales y reservas prioritarias en los restaurantes más prestigiosos de Colombia.Para De Mondey, esta premiación “no es el fin de un camino, sino parte de un mapa más amplio” que conecta a los mejores exponentes de la gastronomía en una comunidad internacional basada en la calidad, la identidad y la colaboración.Con esta primera edición en la región, Bogotá consolida su posición como uno de los grandes destinos gastronómicos del continente y abre un nuevo capítulo en la historia culinaria de Colombia.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Los socios del Corinthians, uno de los mayores equipos de fútbol de Brasil, votaron este sábado a favor de destituir del cargo al presidente, Augusto Melo, acusado de corrupción, según informó el club en una nota.De acuerdo con datos del comunicado, en el escrutinio, que se realizó a puerta cerrada, el 69 % de los votos fueron a favor de ratificar su destitución.Melo había sido temporalmente destituido de la presidencia en mayo por el Consejo Deliberativo del club, luego de que se conozca que la Policía Civil del estado de São Paulo lo denunció por supuestas irregularidades en un contrato de patrocinio.Ahora, el primer vicepresidente del Corinthians, Osmar Stábile, se mantendrá temporalmente ejerciendo la presidencia hasta que el Consejo Deliberativo defina una fecha para elegir al sucesor que va a terminar el actual mandato, que acaba en 2026.La Policía Civil del estado de São Paulo denunció en mayo a Melo por unas supuestas irregularidades en un contrato de patrocinio con la empresa de apuestas digitales 'Vai de Bet'.Según los investigadores, parte del dinero pagado por la empresa fue transferida por el club a una compañía vinculada al PCC, el mayor grupo criminal del país, acusación que el dirigente deportivo ha negado en reiteradas oportunidades.El mes pasado, la Justicia de São Paulo aceptó la denuncia del Ministerio Público y procesó a Melo y a otros exdirigentes del club y empresarios por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y robo.Durante la gestión de Melo, Corinthians ha cosechado resultados mediocres tanto en competiciones nacionales como internacionales.Melo irá juicio por corrupción Según documentos policiales publicados por la prensa brasileña, Melo es acusado de diseñar un entramado de empresas fantasma para desviar dinero del Corinthians.El Ministerio Público pide que los acusados indemnicen al club por 40 millones de reales (unos 7,2 millones de dólares).En un comunicado, la defensa de Melo respondió que el exdirigente califica de “falsas” las acusaciones y considera el proceso judicial "ilegal y repleto de abusos"."El recibimiento de la denuncia por la justicia es una etapa formal (…), que no altera en nada nuestro curso de acción. La defensa va a introducir los habeas corpus necesarios con el objetivo de detener este proceso", explica el texto.Melo fue el gestor de la llegada al Corinthians del neerlandés Memphis Depay en septiembre del año pasado.Tras su destitución, Osmar Stabile, quien era el primer vicepresidente del club, quedó al frente como interino mientras se organizan nuevas elecciones.El consejo deliberativo del Corinthians -encargado de fiscalizar la gestión del club-, anunció este miércoles una investigación interna."Esta administración del consejo deliberativo no será acusada de complicidad u omisión", resaltó Romeu Tuma Júnior, presidente del órgano, en un comunicado. El popular equipo paulista, que tiene entre sus hinchas al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, atraviesa dificultades económicas.De hecho, Depay presentó en junio un reclamo formal por deudas correspondientes a premios y derechos de imagen. Unos días después, el club informó que pagó una parte de los montos pendientes, aunque se mantienen las tensiones con el internacional por Países Bajos.
Boca Juniors escapó de otra derrota y empató 1-1 como local frente a Racing, aunque estiró su mala racha, la peor de su historia, a 12 partidos sin triunfos, en uno de los clásicos jugados el sábado por la cuarta fecha del torneo Clausura del fútbol argentino.En un duelo entretenido y abierto, Santiago Solari (75) puso en ventaja a la Academia, pero cerca del final Milton Giménez (87) anotó de cabeza para al menos salvar un punto en medio de la crisis de malos resultados y pobre juego colectivo del club auriazul.Eliminado en cuatro de los cinco torneos que disputó esta temporada, a Boca sólo le queda por delante el torneo Clausura, aunque acumula casi cuatro meses sin éxitos, desde aquel 2-0 sobre Estudiantes el 19 de abril pasado, por el campeonato Apertura, y tampoco ganó ninguno de los ocho cotejos con Miguel Russo como DT.Por el presente de ambos equipos, era el equipo de Avellaneda el que llegaba como favorito, más allá de jugarse en La Bombonera, donde el público local dejó en claro su descontento con los tres meses del Xeneize sin victorias, y entonó "a ver los jugadores si pueden oír, con la camiseta de Boca, ganar o morir".Fue mejor Racing en los primeros minutos, a partir de un juego más dinámico, aunque abusó de la búsqueda del delantero Maravilla Martínez, que se batía en duros duelos con los centrales de Boca.Pero el local empezó a mejorar cuando Velasco manejó con criterio la pelota y encontró como socios para las llegadas a Blanco y Aguirre, aunque las situaciones más propicias llegaban con las jugadas de balón detenido.Agonía xeneizeAsí tuvo Boca su chance más clara en la primera parte, en un tiro de esquina que Leandro Paredes pateó al primer palo, y allí el charrúa Edinson Cavani sorprendió con un taco que exigió al arquero Cambeses.En la segunda parte el juego se hizo más abierto, con menos transiciones en el medio, y fue Boca el que transformó en figura a Cambeses, que se lució para taparle dos mano a mano al uruguayo Merentiel, mientras que Cavani dilapidó otra oportunidad al rematar desviado delante del arco desguarnecido.Pero Racing fue más efectivo y abrió la cuenta en un remate cruzado que Solari desvió con la punta del pie.En el lapso que quedaba, el local volvió a mostrar las mismas limitaciones en la creación que tuvo a lo largo de la temporada, pero esta vez Racing retrocedió demasiado y le permitió al Xeneize acercarse cada vez con más peligro."Movete Xeneize movete, esta hinchada está loca, hoy no podemos perder", cantaron los hinchas de Boca, que encontraron algo de alivio a tres minutos del final, cuando Paredes ejecutó un buen centro al corazón del área, por donde Milton Giménez entró a pura potencia para vencer al portero con un cabezazo al ángulo."Creamos muchas ocasiones, pero hay que mejorar, trabajar y seguir adelante. Esta vez hubo más gente en ofensiva. Nos vamos con bronca (enojo) porque jugando en nuestra cancha queremos ganar siempre. Hicimos todo para ganarlo, pero lamentablemente no se dio", destacó Leandro Paredes, uno de los destacados en Boca.
Andrés Parra, uno de los actores más reconocidos y queridos por los colombianos, reveló a través de las redes sociales una noticia que ha dejado sorprendido a su público luego de publicar una fotografía donde aparece junto a su nueva pareja sentimental.En la imagen, publicada el 9 de agosto de 2025, Parra aparece abrazado a su novia. La fotografía desató de inmediato una ola de reacciones y comentarios en redes sociales en apoyo a la pareja.El actor conocido por producciones como Pablo Escobar: El patrón del mal y El cartel de los sapos de Caracol Televisión, acompañó la publicación con un emotivo mensaje dedicado a su novia.“Aquí poco a poco se van caminando los miedos, las prevenciones, el ruido, los dolores profundos, las heridas por sanar, y todo lo que nos queda por perdonar y, sobre todo, por perdonarnos”, y agregó: “Aprender a verte más desde el amor, que desde el miedo es bien poderoso. Te amo”.Cabe resaltar que, hasta hace algún tiempo, el actor no tenía una relación confirmada y había sido muy abierto al hablar sobre sus preferencias por vínculos no tradicionales, apostando por relaciones más abiertas. Sin embargo, tras su reciente publicación, varios de sus seguidores han reaccionado con una oleada de comentarios, algunos celebrando su nueva etapa sentimental y otros cuestionando el aparente cambio en su postura sobre el amor.¿Quién es la nueva novia de Andrés Parra?En su cuenta personal de Instagram, Andrés Parra ha compartido varias publicaciones junto a su nueva novia, Juliana Rivera Gaviria. En las fotografías, la pareja aparece disfrutando de viajes, compartiendo momentos especiales y mostrando gestos de cariño que evidencian la complicidad que existe entre ambos.Juliana Rivera es relacionista pública, especializada en la organización de eventos sociales y corporativos. Además, es madre de dos hijos. A través de sus redes sociales, ha realizado un par de publicaciones en las que confirma el vínculo amoroso con el actor caleño.También ha expresado públicamente su afecto hacia Parra mediante mensajes en sus publicaciones. “Te amo Andrés, estar contigo es pura magia. Gracias por creer, por tomarme de tu mano y caminar conmigo este nuevo camino, tan poderoso, tan real y tan nuestro”, se lee en uno de sus comentarios.Su experiencia personal en una stand-up comedyAndrés Parra inició una nueva etapa artística al compartir momentos hilarantes de su vida en su show de stand-up comedy titulado ‘Venga que sí es pa’ eso’. El actor asegura que la puesta en escena ofrece una perspectiva cómica sobre la sociedad, abordando con valentía sus miedos y complejos.Asimismo, afirmó que el espectáculo está concebido para provocar tanto risas como reflexión. A través del humor, busca invitar al autoconocimiento y la introspección, transformando experiencias personales, incluso dolorosas, en potentes fuentes de inspiración.
Una prueba contrarreloj en el Desafío Siglo XXI expuso al equipo más lento a lo largo de la historia del programa. Andrea Serna les reveló a los equipos sus tiempos al final del desafío y señaló que uno de ellos logró un tiempo que no se había visto antes en el programa, pero desafortunadamente no por lo rápidos. Además, la prueba desató una fuerte pelea en el equipo.Alpha, Gamma y Omega se encontraron una vez más en el Box Amarillo para una nueva prueba de Sentencia, Premio y Castigo. Esta vez, los equipos con sus ocho integrantes encadenados por la cadera debían cruzar en el menor tiempo posible toda una prueba de obstáculos. La prueba no solo ponía a prueba la agilidad y la fuerza de los participantes, sino especialmente el trabajo en equipo y la comunicación.¿Cuál fue el equipo más lento en la historia del Desafío Siglo XXI?Omega abrió la pista y su tiempo fue de 14:03 minutos, seguidos por Gamma con un tiempo de 14:55. Finalmente, Alpha llevó a cabo la prueba en un tiempo de 12:51, lo que les dio el primer lugar en la competencia. Cuando dio a conocer los tiempos, Andrea Serna indicó que: "Gamma, hoy ustedes hicieron un récord, el equipo más lento en esta contrarreloj en la historia de esta ciudadela".Luego de que Gamma realizara la prueba, sin saber que habían perdido, los ánimos entre los integrantes empezaron a caldear por la manera en la que Gio, el primer capitán del equipo, trató a sus compañeras en el desarrollo de su prueba. Mencho tomó la palabra y le pidió calma en medio de las pruebas."Hay que aprender, muchachos, a ser paciente en el quipo, porque si uno grita, el otro se irrita y desespera. Hay que bajarle un poco a la neura", señaló la deportista olímpica. Gio le replicó inmediatamente diciéndole que "yo pienso que en esos momentos sí hay que darle neura al equipo para que saque ese punch". Sin embargo, Mencho y Rosa se unieron para decirle que sus gritos no le ayudaron al equipo en el desarrollo del juego.El participante se enojó mucho más al ver que los demás integrantes empezaron a felicitarse por la manera en que habían realizado la prueba y siguió peleando. "Aquí fui el malo del paseo, yo soy el malo en este equipo. Háganle, todo bien", concluyó el participante del Desafío Siglo XXI.Resultados de la prueba en el Desafío Siglo XXIAunque Gamma obtuvo el peor tiempo, se llevaron 10 millones en premios por convertirse en el equipo del ciclo con dos pruebas ganadas. Además, les resultó positivo que Alpha ganara porque ellos decidieron enviar chaleco y castigo a la casa Omega. El chaleco terminó en el pecho de Potro nuevamente. Así las cosas, en el próximo Desafío a Muerte se enfrentarán: Eleazar (Alpha), Andrey, Camilo y Potro (Omega).De la misma forma, Alpha ya había definido que, en caso de ganar, tanto chaleco como castigo irían para Omega. En esta ocasión iniciaron la etapa con cuatro castigos nuevos como caja de arepas, cama de piedras, noche a intemperie y cortar leña, escogiendo este último que ha sido considerado uno de los más difíciles en el Desafío y que el año pasado le tocó al equipo alpha, quienes no lograron llevarlo a cabo. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Shakira cerró con broche de oro la etapa norteamericana de su histórica gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, una serie de presentaciones que no solo agotaron entradas en tiempo récord, sino que también consolidaron su posición como una de las artistas latinas más influyentes y taquilleras de todos los tiempos.La noche del 7 de agosto en Fresno, California, marcó el fin de este tramo con un espectáculo completamente vendido en el Valley Children’s Stadium, recinto que la artista pisó por primera vez. Antes de esta fecha, la cantautora colombiana hizo historia en Los Ángeles al convertirse en la primera mujer latina en agotar dos noches consecutivas en el SoFi Stadium, reuniendo a más de 90.000 espectadores en total.Gira de Shakira es la más grande del añoEl tramo norteamericano comenzó el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte, y pasó por estadios y arenas emblemáticas como el MetLife Stadium de Nueva Jersey, el Hard Rock Stadium de Miami y el Oracle Park de San Francisco. A lo largo de las 22 presentaciones que conformaron la etapa por Norteamérica, la barranquillera desplegó una producción de alto nivel con coreografías impecables, pirotecnia, cambios de vestuario y una energía arrolladora.Las cifras respaldan su éxito: 2,5 millones de boletos vendidos en Norteamérica y Latinoamérica hasta la fecha, con una recaudación cercana a los 215 millones de dólares, posicionándola en el puesto #2 del Billboard Boxscore Mid-Year Report 2025 y convirtiendo esta gira en la más grande de una artista latina en lo que va del año.Shakira regresará a casaPero Shakira no se detiene. Tras conquistar el mercado norteamericano, la barranquillera anunció la segunda etapa de la gira en Latinoamérica, que arrancará el 11 de agosto en Tijuana, México, y recorrerá nueve países, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. La expectativa es enorme, ya se han vendido más de 800.000 entradas para esta fase, y solo en México se ha alcanzado la cifra récord de un millón de boletos.La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour no es solo un fenómeno musical y de taquilla, sino también un recorrido por la trayectoria de una artista que, a lo largo de tres décadas, ha transformado el pop latino, ha roto barreras lingüísticas y ha llevado la música en español a escenarios donde antes parecía improbable. Shakira ha demostrado que su conexión con el público es tan sólida como su capacidad para reinventarse.Las próximas paradas en Latinoamérica prometen repetir —y quizá superar— la energía que ha caracterizado esta primera mitad de la gira, llevando a miles de fans a vivir una experiencia que trasciende lo musical para convertirse en un verdadero fenómeno cultural. Así quedaron las nuevas fechas de Shakira en Latinoamérica:11 Ago — Tijuana, México — Estadio Caliente14 Ago — Hermosillo, México — Estadio Héroe de Nacozari17 Ago — Chihuahua, México — Estadio UACH20 Ago — Torreón, México — Estadio Corona23 Ago — Monterrey, México — Parque Fundidora26 Ago — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros27 Ago — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros29 Ago — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros30 Ago — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros02 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora03 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora06 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron07 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron11 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc12 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc18 Sep — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros24 Sep — Veracruz, México — Estadio Luis "El Pirata" Fuente26 Sep — Santo Domingo, República Dominicana — Estadio Olímpico25 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero26 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero01 Nov — Bogotá, Colombia — Vive Claro08 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa09 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa11 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa15 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional16 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional18 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional22 Nov — Ñuñoa, Chile — Estadio Nacional28 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla29 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla03 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario04 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario08 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield09 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez SarsfieldMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Desde el primer concierto de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour los fanáticos de Shakira se dieron cuenta que este era un espectáculo por todo lo alto. Pero no solo se hablaba a nivel técnico o artístico, sino también en términos de moda. A lo largo del show la barranquillera sorprendió a los asistentes con 13 cambios de vestuario, algo que implica movimientos precisos en tiempos cortos y muy bien definidos. A lo largo de los conciertos, Shakira ha cambiado el show en algunas ciudades, añadiendo canciones y llevando invitados al escenario; sin embargo, los 13 vestuarios se habían mantenido intactos hasta ahora. En sus dos recientes conciertos en Los Ángeles, California, la cantante colombiana apareció en el escenario con seis nuevos vestuarios.¿Qué se sabe sobre los nuevos vestuarios de Shakira?Lo que hizo Shakira en sus recientes conciertos en California fue elevar ese concepto a un nuevo nivel. La artista colombiana estrenó un vestuario completamente renovado, compuesto por seis looks inéditos creados por un equipo de diseñadores de renombre mundial: Atelier Versace, Dario Mittmann, Willy Chavarría, Deatherage, Etro y Balenciaga.Cada pieza no solo acompañó el ritmo y la energía de su espectáculo, sino que también encapsuló diferentes facetas de su personalidad artística: desde la diva pop y la loba sensual hasta la intérprete bohemia y la rockera indomable.La noche comenzó con el deslumbrante vestido morado de cristal de Atelier Versace, una pieza que capturaba cada rayo de luz del escenario, proyectando destellos que se fundían con la euforia del público. Con este look, Shakira marcó desde el primer minuto que el espectáculo sería una explosión visual tanto como musical.La barranquillera también se dio el gusto de mostrar su lado más callejero y urbano con un look de Willy Chavarría: una camiseta de lobo oversize que lleva el concepto de “manada” a un lenguaje de streetwear de alta gama. Este momento del show reforzó su conexión con el público más joven y con la cultura visual contemporánea.El toque rockero llegó de la mano de Deatherage, con un diseño en cuero que evocaba la fuerza y rebeldía de la artista. Con este outfit, guitarra en mano y luces rojas sobre el escenario, Shakira recordó que su versatilidad va más allá del pop y la fusión latina.La sofisticación encontró su lugar gracias a Etro, que aportó un look de inspiración bohemia perfecto para las interpretaciones más íntimas y emotivas del repertorio. Con telas fluidas, estampados delicados y una paleta cálida, este diseño equilibró la intensidad visual de los trajes anteriores y cerró la noche con una atmósfera de conexión emocional.Finalmente, otro momento icónico llegó con la reinvención de uno de sus trajes más recordados: el body “Loba”, ahora en un atrevido tono rosa diseñado por Dario Mittmann. Esta prenda no solo rinde homenaje a una de las etapas más sensuales de su carrera, sino que también actualiza su imagen para conectar con una nueva generación de fans.¿Cuándo regresa Shakira a Colombia?Tras este doble hito en Los Ángeles, Shakira continuará su recorrido por otras ciudades icónicas de Estados Unidos, donde se espera que la energía de estos conciertos marque la pauta de las siguientes fechas, las cuales serán las últimas antes de regresar a Latinoamérica. La artista ha dejado entrever que vendrán más sorpresas, tanto en el repertorio como en las colaboraciones en vivo.Antes de aventurarse con su gira de conciertos Las Mujeres Ya No Lloran por Europa y Asia, Shakira decidió hacer un pequeño regreso a Latinoamérica para reponer algunas fechas que quedaron pendientes, sorprender a sus fanáticos con fechas en nuevas ciudades y para tener una recarga de casa antes de llevar este espectáculo mundial al otro lado del planeta. Así quedó la nueva gira de la barranquillera por Latinoamérica:11 de agosto – Tijuana, México25 de octubre – Cali, Colombia26 de octubre – Cali, Colombia1 de noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
"Queremos proteger nuestro país", eso dijo este viernes 8 de agosto el presidente Donald Trump quien, según medios estadounidenses, ordenó a sus fuerzas armadas combatir los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones "terroristas" globales. Entre dichos grupos está el Cartel de los Soles, liderado, según Washington, por el venezolano Nicolás Maduro.En Colombia también se adelantaría esa operación, la cual podría ser contra las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia y el Eln, entre otros grupos criminales.El exembajador Gabriel Silva Luján analizó en Noticias Caracol qué tan peligroso sería llevar a cabo una acción como esta por parte de Estados Unidos. El exdiplomático manifestó que “esta orden es un seguimiento a una política que se lanzó el mismo día de la posesión del presidente Trump. No nos olvidemos que él hizo un cambio fundamental, y que hemos venido advirtiendo al gobierno y al país, y es que este presidente Trump hizo un cambio en el sentido de que convirtió en grupos terroristas a las organizaciones criminales y les convirtió en grupos terroristas que amenazan la seguridad nacional de los Estados Unidos. Es un cambio conceptual profundo. Por esa orden que cambió por completo la definición de lo que es una organización criminal y la volvió una organización terrorista, por más que sea una organización dedicada al narcotráfico, la considera terrorista, y por lo tanto la ley americana permite usar todos los recursos de la fuerza pública, de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Militares contra las amenazas a la seguridad nacional y contra los grupos terroristas”.Según él, “todos los pasos que ha tomado el presidente Petro y su Cancillería de acercarse al gobierno de Maduro nos expone a esto. Al igual que los acercamientos cada vez más fuertes de negociaciones con el crimen organizado, pues generan esta posibilidad”.¿EE. UU. tendría la posibilidad de ingresar a Colombia?Silva recordó la recompensa de 50 millones de dólares de recompensa “a quien colabore para la captura de Maduro, que lo consideran la cabeza de carteles de la droga. Es decir, estamos hablando de que la interacción con Venezuela y con los carteles, pues genera una situación que para los Estados Unidos puede ser interpretada como complicidad del gobierno colombiano. Entonces, están poniendo Colombia en la mira y no sabemos hasta dónde pueda llegar eso. Ustedes han visto que el actual gobierno los Estados Unidos actúa de una manera muy diferente a los anteriores y el riesgo de operaciones dirigidas a los narcotraficantes o a las organizaciones criminales en el territorio de América Latina, incluyendo Colombia, existe, pero se incrementa sobre todo por las acciones del gobierno Petro”.¿Cuál debe ser la respuesta de Colombia?El presidente Petro dijo que no se iba “a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer”.Tras esta declaración, Silva expresó que le alegraba “que el presidente haya empezado por ese camino (…) y tiene toda la razón que la única forma de lidiar con este gobierno es con la negociación, con la diplomacia y concertar las acciones”."Lo que debemos impedir es que se llegue al unilateralismo y eso solo se logra con la diplomacia porque claramente no tenemos los recursos militares para impedir que eso ocurra. Por eso la diplomacia se vuelve vital. No podemos someternos ni someter el país al unilateralismo de los Estados Unidos, ni en sanciones comerciales, ni en acciones militares indebidas y además prohibidas por la Constitución", dijo.Silva también consideró “que la definición que han hecho del dictador Maduro es clara. Lo consideran el jefe de un cartel internacional de las drogas y del narcotráfico, y por lo tanto han puesto en marcha esa recompensa, que además ya estaban una serie de sanciones muy fuertes”.Por último, dio dos puntos que, cree, debe llevar a Colombia, como “mantener, como lo ha hecho históricamente, una relación estratégica con los Estados Unidos basada en la cooperación mutua, el entendimiento, la resolución de las diferencias por la vía diplomática. Ese es el único camino que tiene Colombia y espero que el señor presidente, que parece que quiere tomar ese camino, o por lo menos lo anuncia, siga de verdad por esa por esa vía que es fundamental”.“Segundo, las organizaciones criminales del mundo entero y en particular de América Latina hoy en día son un objetivo de seguridad nacional de los Estados Unidos, que según la ley americana les permite hacer acciones unilaterales si no hay cooperación de los países, y por lo tanto hay una situación de vulnerabilidad y de unilateralismo contra Colombia, que podría darse sobre todo si no se sigue el camino de la negociación y si no se suspenden una serie de políticas que están favoreciendo ante los ojos del mundo al crimen organizado”, agregó.NOTICIAS CARACOL
Millonarios se enfrentó este viernes contra Deportivo Cali y vivió un fuerte episodio que protagonizó Andrés Llinás. En la segunda parte, el defensor azul fue a disputar una pelota con Fernando Mimbacas y sufrió una torcedura tobillo, que inicialmente no pinta bien.Tan pronto cayó al césped del estadio El Campín, luego de esa acción de juego, Llinás alzó la mano y se notó de entrada desencajado, con visibles muestras de dolor.De inmediato, saltaron a la cancha integrantes del cuerpo médico de los 'embajadores', que a los pocos segundos solicitaron el cambio mirando al banquillo que lideró el profesor David González.El bogotano se marchó en camilla, mientras que lo acompañaban y le sostenían el pie afectado. "Aparentemente lo de Llinás es una fractura", indicaron inicialmente en la transmisión de 'Win Sports', agregando que sería trasladado a un centro hospitalario de urgencia.Vea la impresionante lesión de Andrés Llinás en Millonarios vs. Deportivo Cali
Guillermo de Amores debutó en la noche de este viernes 8 de agosto con Millonarios, en partido de la sexta fecha de la Liga BetPlay II-2025. El arquero uruguayo se estrenó en el pórtico 'embajador' frente a su exequipo, Deportivo Cali, pero en medio del compromiso en el estadio El Campín sufrió un tremendo golpe en la cabeza. ¿Qué pasó? En medio de un cobro de pelota quieta ejecutada por el cuadro 'azucarero' y que significó el 2-3 parcial para la visita, De Amores fue por el balón, y fue allí donde terminó estrellando su cabeza contra el palo. El arquero de Millonarios no mostró ningún dolor en principio, pero luego se tiró al césped de juego adolorido y pidió asistencia. Rápidamente fue asistido por el cuerpo médico del azul capitalino, pero desafortunadamente no pudo continuar en el juego y en su lugar ingresó Diego Novoa. En la transmisión oficial del partido precisaron que el guardameta salió de inmediato a los vestuarios. Ahora queda esperar el parte médico desde el conjunto embajador para conocer qué pasó con De Amores y si podrá estar disponible para el próximo compromiso de Millonarios.
Un video se ha hecho viral en redes sociales y ha causado indignación y sorpresa en todo el mundo. En la grabación en cuestión se ve a dos policías de la Ciudad de México dentro de una patrulla realizando lo que parecen ser actos sexuales. La situación también abrió una investigación interna en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.La grabación, de aproximadamente dos minutos, fue difundida en la red social de X y desde ahí llegó a las demás plataformas digitales. Una pareja de uniformados están ubicados en los asientos delanteros de la patrulla, que tiene las luces encendidas, bajan las ventanas de la misma y se alcanza a ver que las interacciones que hay entre ellos son de índole sexual. El video parece que fue grabado por un ciudadano que se percató de lo que estaba sucediendo a plena luz del día.Con sorpresa e indignación, usuarios de las redes sociales empezaron a replicar el contenido, exigiendo respuestas a las autoridades de la capital mexicana. Además, muchos reclamaron que los oficiales, que deberían estar garantizando la seguridad en la zona, utilizaban los uniformes y vehículos de la organización para mantener sus encuentros sexuales.Autoridades se pronuncian tras escándalo sexual de oficialesTras la indignación que causó el video, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México se pronunció a través de un comunicado señalando que ya hay una investigación administrativa interna para establecer responsables y sanciones. “Personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría tomó conocimiento e inició la carpeta de investigación administrativa interna; los dos policías ya fueron identificados y serán citados a rendir su declaración”, aseguraron.A través de una reciente tarjeta informativa, la SSC reveló que los elementos involucrados en estos actos ya fueron plenamente identificados. Los dos oficiales han sido citados a declarar para continuar con el proceso administrativo correspondiente en el que se establecerá si hubo violaciones al reglamento interno y al Código de Conducta institucional.De la misma forma, las autoridades manifestaron su rechazo por este tipo de actos por parte de sus oficiales, señalando que no tolerarán estos comportamientos y que les impondrán una sanción ejemplar. "La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera que no tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial, así como a los principios que nos rigen como Institución, todos los casos fuera de la normatividad serán investigados y sancionados".Por ahora, se estima que los uniformados podrían enfrentar sanciones que van desde la suspensión temporal de sus labores, hasta la baja definitiva. Eso no definirá la investigación administrativa de los hechos, estableciendo la gravedad de la falta cometida por ambos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que, a partir de esta semana, todas sus sedes especiales, auxiliares y municipales en el territorio colombiano ampliarán el horario de atención únicamente para la entrega de documentos de identidad: cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad. La decisión se adopta frente a un panorama en el que todavía hay 567.619 documentos listos y sin reclamar en las oficinas de la Registraduría. Según la entidad, de este total, 192.955 corresponden a tarjetas de identidad, mientras que 374.664 son cédulas de ciudadanía. Las cifras muestran que la concentración de documentos pendientes no es homogénea en el país. Antioquia encabeza la lista con 80.716 documentos por entregar, seguida por Bogotá con 73.564. En tercer lugar, se encuentra el Valle del Cauca, donde hay 55.269 documentos sin reclamar. Otros departamentos con números elevados son Atlántico (35.282), Cundinamarca (27.779), Bolívar (27.150) y La Guajira (21.763).Registraduría cambió horarios para entrega de cédulas y tarjetas de identidadLos horarios de atención de la Registraduría se ampliaron: de lunes a viernes hasta las 5:30 p.m., se entregarán documentos como la cédula de ciudadanía y tarjetas de identidad en todo el país. La Registraduría precisó que los ciudadanos deben acudir a la misma sede en la que adelantaron el trámite, presentando los soportes o comprobantes que les fueron entregados al momento de la solicitud. Esta recomendación busca agilizar el proceso de entrega y evitar desplazamientos innecesarios. La medida de ampliación de horarios responde a la necesidad de facilitar la entrega de documentos en un periodo previo a un proceso electoral. Un llamado especial se dirige a la población joven, en particular a quienes tienen entre 14 y 28 años. El organismo recuerda que este grupo podrá participar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, previstas para el 19 de octubre, siempre que cuente con un documento de identidad válido al momento de votar.En ese sentido, la entidad aclaró que para estos comicios serán aceptadas la tarjeta de identidad, la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, la cédula digital en su versión física o en el dispositivo móvil, así como la contraseña de cédula de ciudadanía expedida por primera vez. No se aceptarán otro tipo de identificaciones ni documentos en trámite que no se encuentren dentro de estas categorías. Aunque la Registraduría no especificó por cuánto tiempo exacto se mantendrá esta disposición, sí confirmó que la atención extendida será de carácter nacional y aplicará en todas sus sedes, sin excepción.¿Qué pasa si no ha reclamado su documento de identidad?Para quienes aún no han reclamado su documento, la recomendación es acudir lo antes posible, ya que la entrega está sujeta a la disponibilidad de personal y a la afluencia de personas en cada oficina. Si bien la ampliación del horario busca descongestionar el servicio, el alto número de documentos acumulados indica que podría presentarse un incremento en la demanda durante las semanas previas a las elecciones.En departamentos como Antioquia y Valle del Cauca, la cantidad de documentos pendientes equivale a un volumen significativo de potenciales votantes que, de no reclamar su identificación a tiempo, podrían quedar por fuera de la jornada del 19 de octubre. La misma situación se presenta en ciudades capitales y zonas rurales, donde la logística para el traslado hacia las sedes de la Registraduría puede requerir mayor planificación. Según explicó la Registraduría en un comunicado, reclamar la cédula o la tarjeta de identidad es un paso fundamental para el ejercicio de derechos y el acceso a trámites cotidianos, como la apertura de cuentas bancarias, la suscripción de contratos o la realización de diligencias ante otras instituciones públicas y privadas. Con el nuevo horario extendido, la Registraduría busca ofrecer una oportunidad adicional para que los ciudadanos retiren sus documentos en un rango de tiempo más amplio que el habitual. La entidad reiteró que el procedimiento para reclamar el documento no requiere agendamiento previo, pero sí es indispensable presentarse personalmente, ya que la entrega no puede delegarse a terceros, salvo en los casos establecidos por la ley para menores de edad o personas con limitaciones que les impidan desplazarse. La Registraduría Nacional del Estado Civil continuará monitoreando la afluencia de usuarios y evaluará la efectividad de la ampliación de horarios como parte de sus estrategias para garantizar que el mayor número posible de ciudadanos cuente con su documento de identidad antes de la jornada electoral.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Millonarios y Cali se enfrentaron en la noche de este viernes 8 de agosto en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en compromiso válido por la sexta jornada de la Liga BetPlay II-2025, pero antes de que rodara el balón, Alberto Gamero, actual técnico del elenco 'azucarero', tuvo un bonito recibimiento por parte de los hinchas 'embajadores'. Y es que el timonel samario, de 61 años, volvió a la que fue su casa por muchos años, dejando tres títulos en ese paso: Liga, Copa y Superliga, ganándose el respeto y cariño de toda la hinchada del azul bogotano, que esta noche no dudaron en correar su nombre cuando se dispuso a salir al gramado del juego de El Campín. Así fue como en las tribunas del máximo escenario deportivo de la capital de la República se escuchó al unísono y con un solo sentimiento: "Gamero, Gamero, muchas gracias Gamero" . A continuación estallaron los vítores para el estratega del Deportivo Cali, que después no dudó en agradecer las muestras de cariño con aplausos y gratitud. Por supuesto, esta acogida a Alberto Gamero rápidamente se hizo viral en las redes sociales entre los seguidores de Millonarios.Así recibió la hinchada de Millonarios a Alberto Gamero en El Campín:
Un nuevo episodio de violencia armada sacudió el corazón de Nueva York la madrugada de este sábado 9 de agosto, cuando un joven de 17 años abrió fuego en Times Square, hiriendo a tres personas antes de ser arrestado por la policía.El tiroteo se produjo alrededor de la 1:20 a. m., tras una disputa cuya naturaleza aún no ha sido precisada por las autoridades. Según informó un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York, las víctimas fueron una mujer de 18 años, que sufrió un corte superficial en el cuello, y dos hombres, de 19 y 65 años, que recibieron disparos en las piernas. Los tres fueron trasladados al Hospital Bellevue, donde permanecen estables.El adolescente fue detenido en el lugar y la policía recuperó un arma de fuego. Aunque todavía no se han presentado cargos formales, la investigación continúa.La escena, captada en videos que circulan en redes sociales, muestra a decenas de personas huyendo despavoridas mientras la policía cerraba varios tramos de Broadway y la Séptima Avenida, puntos neurálgicos que confluyen en la emblemática plaza. Más de una docena de patrullas llegaron al sitio para asegurar la zona.Este nuevo incidente reaviva el debate sobre el acceso a las armas en Estados Unidos. A pesar de que Nueva York cuenta con leyes más estrictas que otros estados, la facilidad para obtener armamento y la alta circulación de armas en el país siguen siendo un problema. El caso se suma a una serie de tiroteos recientes, incluido uno ocurrido a finales de julio en Manhattan, en el que un hombre mató a cuatro personas antes de quitarse la vida, el ataque más mortífero en la ciudad en 25 años.CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro se pronunció acerca de las políticas contra el narcotráfico que ha impulsado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el interés del magnate norteamericano por capturar al presidente del régimen venezolano Nicolás Maduro, pues recientemente aumentó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares, la más alta en la historia de Estados Unidos. "En relación a Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país. El apoyo ha sido contundente y debe continuar. No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos. Venezuela necesita un dialogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres. Ni encarcelando dirigentes políticos, ni inhabilitándolos ni tampoco persiguiendo dirigentes oficialistas, con la amenaza de la cárcel o la muerte, permitirán una salida pacífica", indicó el presidente Petro en su cuenta de X. Por otro lado, con respecto a las política antinarcotráfico de Trump, el mandatario colombiano indicó que está de acuerdo sobre la base del respeto a la soberanía nacional. "Indudablemente hay que duplicar o triplicar la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, comenzando por sus capos, sus finanzas y la incautación masiva de su mercancía ilícita. Mi gobierno ha coordinado y lo seguirá haciendo con todo gobierno que se comprometa de verdad en esta lucha, respetando la independencia de los gobiernos", dijo. Sin embargo, reiteró que "para disminuir los insumos para la producción de mercancías ilícitas provenientes de campesinos, o de servicios que prestan jóvenes excluidos, se debe financiar al máximo la transformación pacífica del territorio, con economías lícitas. La violencia allí, solo traerá más violencia". Parlamento venezolano dice que recompensa de EE. UU. por Maduro busca alentar violenciaPam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, indicó el pasado 7 de agosto que se aumentó la recompensa por Maduro ya que estaría involucrado en el tráfico de drogas hacia ese país, y que mantiene nexos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa y el cartel de los Soles, las cuales, según la funcionaria, "generan violencia" en el país norteamericano y pondrían en riesgo la vida de los estadounidenses.Al respecto, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, consideró que la recompensa busca "alentar a los grupos extremistas" para que "retomen la violencia" en el país. "Estas operaciones no buscan otro propósito que nuevamente alentar a los grupos extremistas en el país y la región para que retomen la violencia, que ha sido derrotada en toda la línea por nuestro Gobierno y pueblo", afirmó la AN en un comunicado, leído por su presidente, Jorge Rodríguez.Asimismo, en el escrito se rechazan las "absurdas y desesperadas acciones" anunciadas por Bondi. Para el Parlamento, estas declaraciones son "a todas luces ilegales" y un nuevo intento del "imperialismo estadounidense" de "repetir viejas fórmulas de injerencia grosera y amenazas inútiles para desestabilizar la paz, la tranquilidad y la consolidación de la prosperidad de toda la patria venezolana".Por tanto, la AN expresó su respaldo a Maduro, a quien consideró como un "garante" de la paz y "protector de la sólida democracia", además de un "líder que conduce con mano firme el Estado de derecho". "Con la unidad cívico-militar-policial defenderemos nuestra independencia y el camino hacia el país próspero, justo y equitativo que legaremos a las próximas generaciones", leyó el presidente de la AN.Este viernes, el titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo que Bondi está "secuestrada" por el Partido Republicano y "hace lo que el Gobierno" de Donald Trump "le diga", luego de rechazar la recompensa de 50 millones de dólares anunciada por la funcionaria, una cifra que duplica la ofrecida el pasado enero, que era de 25 millones de dólares.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL *Con información de EFE
El Gobierno de México, mediante un comunicado de la Cancillería, aseguró este viernes que "no aceptará la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio", después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió enviar tropas contra los carteles del narcotráfico en América Latina para "proteger" a su país, una maniobra que supondría ir un paso más allá en un guerra contra el fentanilo.Mientras que el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, emitió otro comunicado más tarde en el que dijo que seguirán "trabajando de manera colaborativa con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para confrontar esta amenaza con la seriedad que exige".Johnson apuntó que "no se trata de que los Estados Unidos actúen solos. Se trata de construir un frente conjunto e inquebrantable con México para defender a nuestros ciudadanos, desmantelar las redes de los cárteles y asegurar que las únicas personas que deban temer por su futuro sean aquellas que lucran con el asesinato, la adicción y el caos".En relación a ese comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México señaló que ambos países "coincidimos en que la colaboración entre nuestros países se da con respeto irrestricto a nuestras soberanías". Y que "cada quien debe trabajar en su país, para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas".Además, dijo que la cooperación entre ambas naciones "se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación".La SRE explicó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad para construir la paz con justicia, a partir de la atención a las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad."México seguirá trabajando de manera coordinada con los Estados Unidos. En particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia (...) desde hace meses, trabajamos en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía", agregó. Y cerró diciendo que "México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio".En tanto, Johnson recordó que Trump y los líderes de su gobierno concuerdan en que "estas organizaciones no solo son narcotraficantes. Son terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras"."Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa, como dos aliados soberanos (...) nuestra cooperación en la frontera continuará en lo que respecta a todos los aspectos de la seguridad, incluyendo las drogas, la distribución de drogas y la inmigración ilegal a los Estados Unidos", cerró Johnson.El pasado viernes 9 de agosto en su conferencia de todos los días, la presidenta Sheinbaum expresó que EE.UU. no va a “invadir” territorio mexicano con militares, luego de que el New York Times adelantara que Trump firmaría una orden secreta instruyendo al Pentágono de utilizar la fuerza militar contra los carteles del narco en América Latina.Desde su regreso a la Casa Blanca, el mandatario busca luchar contra el tráfico del fentanilo en EE.UU, que, a su juicio, es producido principalmente por los carteles mexicanos con productos chinos.Como respuesta al impacto de esta droga en su país, que provoca un gran número de muertes, el estadounidense designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.EFE.
Una familia perdió la vida en un trágico accidente de tránsito en Colorado, Estados Unidos, luego de que un conductor invadiera el carril contrario y provocara la colisión que dejó cinco víctimas mortales.El hecho ocurrió en la mañana del lunes 4 de agosto de 2025, cuando la familia, que viajaba en una camioneta de alta gama GMC Yukon por el carril sur de una autopista, fue embestida por otro vehículo que, de manera repentina, cruzó desde el carril norte e impactó de forma fatal, según reportaron medios locales de ese país.A pesar de los esfuerzos por rescatarlos, ambos vehículos estallaron en llamas, lo que dificultó las labores de auxilio. Finalmente, la noticia desgarradora confirmó la muerte de los cinco ocupantes de la camioneta de alta gama.¿Quiénes eran las víctimas?Las víctimas fueron identificadas como Andrés Cabral-Bañuelos, de 2 años; Manuel Cabral-Bañuelos, de 5; María Cabral-Bañuelos, de 12; Andrea Bañuelos-Salazar, de 30, y Manuel Cabral-Torres, de 34 años.Según medios locales, la familia oriunda de Jerez, Zacatecas, México, estaba conformada por los padres y sus tres pequeños hijos. Todos fallecieron tras el violento choque frontal con un conductor que circulaba en sentido contrario.En cuanto al otro conductor, un joven de 25 años oriundo de Parker, fue trasladado al hospital más cercano con graves lesiones.Debido a este suceso, la comunidad local quedó consternada por la pérdida de toda la familia, residente en Kremmling, un pequeño pueblo ubicado a unas 100 millas de Denver. Aunque aún no se han revelado más detalles sobre las causas del choque, las autoridades aseguraron que la investigación continuará.Asimismo, se conoció que los familiares de las víctimas iniciaron una campaña para cubrir los costos funerarios y de repatriación. Por ello, han hecho un llamado a la solidaridad de la comunidad para reunir los recursos necesarios y poder despedirlos dignamente.
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los 'vampiros emocionales' son aquellas personas del propio entorno que, de alguna manera, logran drenar toda la energía de una persona cada vez que comparte tiempo con ella. Pueden ser amistades que solo se quejan o que exigen que el otro se siente con ellas y escuche sus problemas, sin preguntar por el bienestar de los demás. Para los expertos, es fácil identificar a un 'vampiro emocional', solo hay que prestar atención a sus características. De acuerdo con lo mencionado por la psicóloga y autora Suzy Reading en el programa de radio de la BBC Woman's Hour, “tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de confirmación, pero también un sentido de que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”. A pesar de estar centradas en sí mismas, este tipo de personas muestra una limitada compasión por los demás, aunque a menudo no son plenamente conscientes de esta falta de empatía. Un encuentro con ellas puede dejar al otro sintiéndose completamente agotado.La periodista Radhika Sahghani, también invitada en el mismo programa, compartió su experiencia personal, contando cómo en su juventud le resultaba difícil identificar estas dinámicas. A menudo se cuestionaba si ella era la causante de que las conversaciones no fluyeran o de su propio agotamiento. Con el tiempo, Sahghani pudo reconocer el origen de su cansancio emocional y aprendió a establecer límites.¿Cómo manejar las relaciones vampiro?A partir de las perspectivas de Reading y Sahghani, se han definido cinco enfoques para gestionar estas relaciones y salvaguardar el bienestar personal:El primero es "abordar el comportamiento directamente". En este enfoque la psicóloga Suzy Reading enfatiza en que es muy importante expresar la opinión de la manera más clara y directa posible. Evitar este paso permite que surja un “vampiro emocional”, ya que este podría no ser consciente del impacto que causan sus acciones. Hablarlo permite establecer límites, y si la situación no mejora, es crucial reevaluar las propias necesidades dentro de la relación. En segunda instancia se encuentra el "comunicar los sentimientos". Sahghani destaca el empoderamiento que surge al expresar la propia perspectiva y hacer entender al otro que una amistad genuina se basa en la capacidad de ambas partes para escucharse y conversar sobre sus respectivos temas. El siguiente enfoque que debe existir es el "establecer límites claros", porque debe haber claridad sobre lo que es aceptable y lo que no lo es para cada una de las partes que conforman la amistad. Este paso es fundamental para una convivencia sana y, si se sobrepasan estos límites, poner fin a la relación podría ser necesario.En cuarto lugar está "gestionar el nivel de exposición". Es aconsejable reducir, en la medida de lo posible, el tiempo dedicado a estas interacciones. Si se desea mantener la amistad a pesar del drenaje emocional, Reading sugiere considerar un nuevo lugar de reunión, variar la actividad a realizar, o modificar la duración y la frecuencia de los encuentros. Por último se encentra "evaluar el valor de la relación". La periodista Sahghani y sus amigos utilizan un sistema práctico para evaluar sus interacciones con una escala de +2, 0 y -2. Esta calificación les ayudan a planificar la semana, buscando un equilibrio entre encuentros positivos y neutros, y contrarrestando cualquier experiencia con un 'vampiro emocional' por otra más enriquecedora.“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer, si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un vampiro emocional”, dijo la periodista. La identificación y gestión de las relaciones con 'vampiros emocionales' no solo es una cuestión de autocuidado, sino también una oportunidad para fomentar vínculos más equitativos y saludables, según las expertas.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario."La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedadesRecomendaciones para la utilización del MinoxidilAl usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.