La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
Luis Díaz no solo es un excelente futbolista, sino que también se ha caracterizado por su humildad. Por eso, cada vez que puede, recuerda sus inicios y agradece a quienes le abrieron las puertas y fueron importantes para que esté donde está. Prueba de ello fue lo expresado en una entrevista con la Bundesliga, donde dedicó unas emotivas palabras al Barranquilla Fútbol Club y al Junior.Dicho mensaje llegó en el marco de su buen presente que vive en Bayern Múnich. Y es que llegó como el fichaje estrella y ha respondido: campeón de la Supercopa de Alemania, donde marcó un gol; y en su primer compromiso en la liga local, firmó dos asistencias y también infló las redes. Razón por la que los elogios no se han hecho esperar, resaltando su alto nivel en la cancha.¿Cómo y dónde empezó a jugar fútbol?"Bueno, comencé… No sé cuántos años tenía más o menos, eran como 8 años más o menos y, bueno, siempre jugué en la escuela de mi padre. Mi papá tenía una escuela en mi pueblo, donde crecí y nací, y siempre él me quería ahí. Siempre tuve, digamos, ese inculco de mi padre, siempre nos mantuvo en esa escuela; nos dio muchísimos tips, muchísimos consejos para seguir en los pasos de ser un futbolista profesional. Bueno, y ahí fui avanzando. Me fui al Barranquilla Fútbol Club, que fue donde realmente ya tuve un club profesional. Luego pasé al Junior de Barranquilla, que fue también uno de los clubes que más voy a recordar porque me dieron la oportunidad de ser profesional, crecer, hacer buenos años ahí y ya luego me fui a Porto, y así se me fueron dando las cosas. La verdad, se me fue dando muy rápido y luego llego al Liverpool y nada, y así un poco lo que ha venido sucediendo y ahora estoy aquí gracias a Dios, y ha sido una carrera muy increíble. Recordar los tiempos atrás es súper espectacular porque no ha sido nada fácil; he pasado por circunstancias y por objetivos… Por circunstancias muy difíciles, pero, bueno, las he sabido sobrellevar; hemos sabido salir de esas adversidades y hoy en día estamos aquí. Gracias a Dios estamos muy bien, felices y contentos".¿Cómo describiría la mentalidad de su pueblo natal y qué parte se refleja en su personalidad?"La mentalidad de ahí digamos que es muy trabajadora, es muy luchadora porque, bueno, muchos no tienen digamos oportunidades o no tienen para poder salir a buscar sus sueños o cumplirlos. Entonces, siento que son personas que siempre están alegres, siempre tienen una sonrisa en la cara, siempre tratan de sobrellevar cada cosa con estar feliz, sentirse cómodos, salir adelante trabajando con lo poco que tengas. Siento que es un poco lo que yo llevo de mi pueblo. Siempre trato de estar feliz, siempre trato de estar alegre, de disfrutar el momento, trabajar muchísimo que, bueno, es lo más importante para una persona que quiere salir adelante: trabajar muchísimo, tener mucha disciplina, confiar muchísimo en Dios. Creo que eso es prioritario".
El caso por el crimen de Edwin Arrieta vuelve a ser noticia, a dos años del asesinato. La defensa de Daniel Sancho hizo un nuevo pedido, mientras la familia del médico exige mantener la condena por premeditación. Esto dijeron las partes en Noticias Caracol.
Green Day en Bogotá: La historia de la banda rebelde que revolucionó el punk
El Ejército Nacional, en conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de Diomar Mancilla Flórez alias El Mocho, señalado cabecilla de milicias urbanas del grupo terrorista Jaime Martínez. La detención se anunció en la noche de este viernes 22 de agosto de 2025. El grupo criminal que lidera el capturado es responsable de coordinar atentados con explosivos en Cali y Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca."Dentro de sus antecedentes criminales, alias El Mocho es responsable de asesinatos selectivos en las comunas 14 y 1 de Cali; vinculado al reclutamiento de menores en los barrios Manuela Beltrán, Mojica, Llano Grande, Llano Verde, El Bergel, El Ballado y Los Mangos del Distrito de Aguablanca; coordinador de extorsiones a comercios y expendios en Cali; y planeador de actividades delictivas para secuestros y extorsiones en el sur de Cali y Aguablanca", se lee en un comunicado del Ejército.Lea: Lo que se sabe de los muertos y heridos tras atentado en Cali: hay militarización de la ciudad¿Cuáles son los delitos por los que capturaron a alias El Mocho?Las autoridades confirmaron que alias El Mocho tenía orden de captura Nº 98, del 13 de agosto de 2025, emitida por el Juzgado 101 Penal Municipal de Control de Garantías Ambulante de Buga (Valle del Cauca). Entre los delitos por los que era requerido el delincuente se encuentran: concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado, homicidio agravado y tentativa de homicidio agravado. "Con esta captura se asesta un golpe determinante al grupo terrorista Jaime Martínez, debilitando su capacidad criminal contra la población civil y la Fuerza Pública en el Valle del Cauca y el suroccidente del país", agregaron las autoridades.Fuentes de la Fiscalía y el Ejército confirmaron que alias El Mocho tendría responsabilidad en el atentado ocurrido en Cali en la tarde del jueves 21 de agosto de 2025 y que causó la muerte de seis personas, y dejó a otras 79 heridas, algunas de ellas de gravedad. Esta hipótesis se fortalece debido a que el grupo Jaime Martínez es el mismo señalado de causar el reciente ataque. El capturado fue detenido por varios atentados que habría coordinado en la capital valluna en junio de este año. En las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías.Revelan identidades de las víctimas fatales de atentado en CaliEl atentado en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, acabó con la vida de seis personas sobre las 2:50 p. m. del jueves 21 de agosto. El hecho se dio en inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó que el atentado terrorista dejó a otras 79 personas heridas."La razón fue el desespero cobarde por toda la contundencia operacional que ha tenido la Fuerza Pública para afectar todos sus corredores de movilidad en Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Hace dos días, nuestras Fuerzas Militares ingresaron al cañón del Micay a un sitio llamado Honduras, y allí decomisaron y destruyeron tal vez el arsenal criminal más grande de la última década", dijo el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, quien responsabilizó a las disidencias de las Farc del atentado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Bogotá se alista para una de sus tradiciones más emblemáticas: el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, que tendrá lugar este sábado 23 de agosto a partir de las 9:00 a.m. Este evento, que rinde homenaje a la historia automotriz en el marco del cumpleaños 487 de la ciudad, congregará a más de 350 vehículos de colección, algunos con casi un siglo de existencia, y contará con la participación de delegaciones de once ciudades colombianas.La ruta trazada para esta edición abarca un recorrido de 16.3 kilómetros. Los automóviles iniciarán su trayecto desde el Movistar Arena, para luego avanzar por la calle 53, la carrera Séptima, la calle 94 y la avenida NQS, antes de retornar al punto de partida. Este itinerario ofrece a los espectadores un viaje a través del tiempo, conectando la evolución automotriz con la transformación urbana de la capital. Entre los vehículos destacados que desfilarán se encuentran un carro de bomberos clásico de 1928, un Ford Sedan de 1932, un Packard de 1939, un DeSoto Convertible de 1947, un Cadillac de 1955, un Renault Floride de 1963, una Chevrolet ChevyVan de la década de 1980 y el icónico Volkswagen Beetle, conocido como "Cupido motorizado". Cada uno de estos modelos representa un hito en el diseño y la ingeniería, así como momentos culturales y sociales específicos.El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos ha sido institucionalizado como patrimonio cultural rodante mediante Acuerdo Distrital. Este reconocimiento subraya su importancia para la capital colombiana, que celebra su aniversario número 487. El evento se ha consolidado como uno de los desfiles más importantes de América Latina, atrayendo a una audiencia estimada de más de 100.000 personas. Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), señaló que este desfile es más que una exhibición de vehículos; representa un viaje en el tiempo que une a diferentes generaciones y pone de manifiesto cómo el turismo puede construirse a partir de la memoria, la pasión y la comunidad. Mauricio Varela, presidente del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Colombia (CAVA), destacó la magnitud del evento, señalando que los vehículos recrearán la historia desde principios del siglo XIX hasta la década de 1980.Además de su valor cultural, el desfile genera un impacto económico significativo, proyectado en aproximadamente $4.000 millones para la ciudad. Esta inyección económica dinamiza sectores clave como el transporte, la gastronomía, el alojamiento y el comercio. El director del IDT enfatizó que eventos como este fortalecen la cadena turística de la ciudad, contribuyen a la dinamización económica y proyectan a Bogotá como un destino capaz de ofrecer experiencias únicas. La iniciativa se alinea con estrategias como 'Bogotá Te Inspira', que busca posicionar a la capital a través de grandes eventos culturales y turísticos. La participación ciudadana en este tipo de actividades es fundamental para el desarrollo cultural y turístico de la ciudad.El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos es un espectáculo accesible para todos los públicos, prometiendo despertar recuerdos y evocar experiencias nostálgicas sobre el desarrollo de Bogotá. La invitación se extiende a bogotanos y visitantes para que se unan a esta celebración que combina tradición, turismo y cultura, brindando un momento de disfrute y conexión con el pasado de la ciudad. La agenda cultural de Bogotá ofrece además otras actividades, conciertos y talleres para todas las edades.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Como es costumbre cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander llevaron a cabo sus tradicionales sorteos nocturnos, en los cuales se ofrecieron atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales de este viernes 22 de agosto se realizaron a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para la Lotería del Risaralda y el Canal TRO para la Lotería de Santander. Asimismo, los sorteos estuvieron disponibles en vivo mediante plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, facilitando que los apostadores siguieran el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín sorteo 4797En su edición número 4797, la Lotería de Medellín entregó un premio mayor de $16.000 millones. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy.Números ganadores: 4918Serie: 310Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda sorteo 2912La Lotería del Risaralda celebró su sorteo número 2911 este viernes 22 de agosto, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 5929Serie: 20Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander sorteo 5032De manera simultánea, la Lotería de Santander realizó su sorteo número 5032, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 6769Serie: 363El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Medellín llevará a cabo su sorteo número 4797 el viernes 22 de agosto de 2025, a partir de las 11:00 p. m. La transmisión en directo se podrá seguir por el canal regional Teleantioquia y en las cuentas oficiales de la entidad en Facebook y YouTube. Esta jornada hace parte de la programación semanal con la que la lotería entrega premios millonarios en el país. El evento coincidirá con otros sorteos de importancia en el ámbito nacional, entre ellos los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander.Además del tradicional premio mayor, la Lotería de Medellín otorga múltiples incentivos adicionales conocidos como secos. Estos reconocen a los jugadores que logran aciertos parciales, bien sea con el número o con la serie. Durante el sorteo, las balotas que determinan tanto la serie como el número ganador son extraídas de una urna. El billete que acierte de manera exacta en ambos aspectos se lleva el premio mayor, mientras que quienes obtienen coincidencias parciales acceden a premios secundarios.Resultados de la Lotería de Medellín viernes 22 de agosto EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Medellín para este viernes, 22 de agosto de 2025:Números ganadores: 4918Serie: 310Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín cuenta con una estructura de premios que incluye múltiples niveles de recompensa. El premio mayor se entrega al billete que acierte de forma exacta las cuatro cifras del número ganador y la serie correspondiente, y equivale a un monto bruto de $16.000 millones. Además de este gran acumulado, se otorgan premios por coincidencias parciales, conocidos como "premios secos", los cuales se reparten en diferentes categorías y valores. Para el sorteo en curso, la Lotería dispuso la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesCada billete de la Lotería de Medellín está compuesto por tres fracciones. Es posible participar adquiriendo una sola fracción, cuyo valor aproximado es de $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes pueden comprarse a través de tres canales: loteros autorizados en puntos de venta físicos, terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo, y la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo cobrar los premios de la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, el ganador debe presentar el billete en buen estado y el documento de identidad original. Según el valor del premio, el procedimiento varía:Premios hasta $5 millones: pueden cobrarse en los puntos de venta autorizados o en la sede principal de la Lotería de Medellín.Premios superiores a $5 millones: el trámite debe gestionarse previamente a través de la línea gratuita nacional 01 8000 941160, donde se entregan las instrucciones correspondientes. Estos pagos se realizan únicamente mediante consignación bancaria, no en efectivo.Billetes digitales: si la compra se hizo por medios electrónicos, el proceso de cobro se realiza en el portal oficial de la Lotería, en la sección “Mis premios”, siguiendo los pasos que allí se indican.Todos los premios están sujetos a los descuentos tributarios establecidos en la ley. Del valor bruto se aplica un 17% por impuesto a ganadores y, en los casos en que la suma sea superior a 48 UVT, se efectúa además una retención del 20% por concepto de ganancias ocasionales. Estos valores se transfieren directamente a la DIAN antes de hacer el pago al beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 22 de agosto de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo dentro de su programación semanal habitual. En esta edición, los participantes compiten por un atractivo premio mayor de $6.000 millones, como parte de un renovado plan de premios que incluye secos millonarios y reconocimientos por aproximaciones, brindando múltiples oportunidades de ganar.La transmisión del sorteo se lleva a cabo en vivo desde Bucaramanga, a partir de las 11:00 p. m., a través del canal regional TRO y en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. La jornada coincide con los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería del Risaralda. En los canales oficiales se puede consultar el monto del premio acumulado, la lista de premios secos y las instrucciones para verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander 22 de agosto EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 22 de agosto de 2025. Números ganadores: 6769Serie: 363Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $10.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿A qué hora se realiza el sorteo de la Lotería de Santander?El sorteo se lleva a cabo a las 11:00 p. m., hora colombiana. Se puede seguir en vivo a través del canal TRO o desde las redes sociales oficiales de la Lotería de Santander. Quienes no puedan ver la transmisión en directo podrán consultar los resultados posteriormente en el sitio web oficial o en medios autorizados que publican el boletín completo con los números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información: El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Qué hacer si resulta ganador?Para reclamar un premio, el proceso varía según el monto obtenido:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. La entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En una sociedad en la que el insomnio y los trastornos del sueño se han convertido en una constante, el 59% de los colombianos los padece, según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, descansar profundamente se siente cada vez más como un privilegio. Pero ahora, una compañía busca transformar ese hábito en una profesión temporal.Emma Colchón Colombia lanzó una propuesta inusual: contratar a un “Embajador del Sueño”, una persona que convierta sus siestas y noches de descanso en un trabajo formal durante tres meses.El trabajo soñadoLa empresa ofrece un contrato a tiempo completo por 100 noches, con un salario mensual de $2.500.000 COP (un total de $7.500.000 COP), además de un kit de descanso completo: colchón, almohada, base y accesorios premium.El rol consiste en probar los productos de la marca, compartir la experiencia en redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube o Facebook, y crear contenido divertido, auténtico y con un toque creativo que muestre cómo cambia la calidad del sueño con esta tecnología alemana.“Buscamos una persona auténtica, con sentido del humor, amante de las redes sociales y, sobre todo, apasionada por dormir. No se necesita experiencia previa ni ser influencer, solo disfrutar de dormir bien”, explicó Daniela Escalona, Marketing Manager de Emma.¿Cómo aplicar?La convocatoria estará abierta hasta el 16 de septiembre de 2025 y cualquier persona mayor de 18 años, residente en Colombia, puede participar. Los pasos para aplicar son:Grabar un video de 1 a 1:30 minutos explicando por qué sería el candidato ideal.Publicarlo en Instagram (reel o feed) con la frase: “Este es mi video para aplicar al trabajo de Embajador del Sueño con Emma Colchón Colombia”.Usar los hashtags #DreamJob y #TrabajoDemisSueños, y etiquetar a @emmacolchon_colombia.Llenar el formulario disponible en la web de la marca y pegar el enlace del video.Los organizadores evaluarán creatividad, autenticidad y entusiasmo, aunque también tendrán en cuenta la interacción en redes (reproducciones y likes). Los tres perfiles más originales pasarán a entrevistas y de allí se elegirá al ganador.El Embajador del Sueño no solo deberá descansar: también enfrentará desafíos insólitos, como medir su resistencia tras ver una temporada completa de series en una sola noche, o documentar cómo evoluciona su descanso en diferentes contextos.La iniciativa busca no solo posicionar la marca, sino también reflexionar sobre la importancia del buen dormir en la vida moderna, donde la falta de sueño afecta cada vez más la salud y la productividad.NOTICIAS CARACOL
Un atentado en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, acabó con la vida de seis personas. El acto criminal ocurrió sobre las 2:50 p. m. del jueves 21 de agosto en inmediaciones a la base aérea Marco Fidel Suárez. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó que el atentado terrorista terminó con la vida media docena de personas y dejó a otras 79 heridas."La razón fue el desespero cobarde por toda la contundencia operacional que ha tenido la Fuerza Pública para afectar todos sus corredores de movilidad en Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Hace dos días, nuestras Fuerzas Militares ingresaron al cañón del Micay a un sitio llamado Honduras, y allí decomisaron y destruyeron tal vez el arsenal criminal más grande de la última década", dijo el ministro, quien responsabilizó a las disidencias de las Farc del atentado en Cali.Lea: Mindefensa confirma que entre los seis muertos por atentado en Cali hay una mujer embarazada¿Quiénes son las víctimas del atentado en Cali?El momento del atentado dejó a la ciudad bajo alerta. En varios videos que muestran los minutos posteriores a la explosión se evidenció una motocicleta que quedó en llamas en cercanías al sitio de la detonación. Cristian Leandro Riascos, un joven de 24 años que iba a recoger a su esposa al trabajo para después encontrarse con su hija de un año y medio, era la persona que iba en esa moto. "Muy caballeroso (...) Tan lleno de amor. Un buen papá", dijo su Laura Ojeda, esposa de Riascos, en unas breves palabras para Noticias Caracol."Estoy sin palabras. En el momento que nos dicen que hay algo que pasa en la ciudad y que vemos la moto ahí, y no lo encontramos. Fue un momento de angustia y desesperación, de no saber dónde estaba, si estaba vivo. De dónde lo tenían. La lucha incansable de en qué hospitales de pronto... Recorrimos muchísimos hospitales viendo de pronto dónde estaba, pero no nos daban razón. Después ya nos confirmaron que una de las víctimas mortales era él", relató Leidy Riascos, hermana del joven fallecido.Alexander Zúñiga vive una tragedia con su hijo y su hermana. John Alexander Zúñiga, que se desempeñaba como supervisor de comedores comunitarios, falleció en el atentado y su tía, Nelcy, está gravemente herida. Ambos se movilizaban en motocicleta cuando ocurrió la explosión. "Cuando estalló la bomba, mi hijo quedó instantáneamente muerto en el sitio", dijo el hombre, que espera la recuperación de su hermana y que le entreguen el cuerpo de su hijo.Martha Lucía Agudelo, docente del grado transición de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, y Juan Diego Martínez, fueron otras de víctimas que fallecieron por causa del atentado terrorista. John Eder Parra, el conductor de un taxi que quedó en pérdida total tras la explosión, perdió la vida de inmediato mientras esperaba dentro de su vehículo. Una mujer embarazada, que tenía cuatro meses de gestación, es la sexta víctima. Hasta el momento no ha sido identificada.Lea: Estas son las medidas en Cali que alcalde Alejandro Eder anunció tras ataque terroristaLa Personería de Cali solicitó la entrega lo antes posibles de los cuerpos de las víctimas a sus familias. "En articulación con la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, como entidades del Ministerio Público, instalamos en Medicina Legal una mesa de acompañamiento y orientación a las víctimas del atentado ocurrido en las afueras de la Base Aérea Marco Fidel Suárez. El propósito de esta mesa es garantizar el acompañamiento integral a las familias afectadas, orientarlas en los procesos de identificación y brindar apoyo en el restablecimiento de sus derechos", escribieron en un comunicado.Por su parte, el ministro de Defensa dijo que "el atentado terrorista del cartel del narco alias Mordisco contra la población civil en Cali jamás tendrá justificación". El funcionario calificó el atentado como un "cobarde ataque". "Expresamos toda nuestra solidaridad y acompañamiento a las familias de los asesinados y heridos en este atentado contra la población civil y contra los hombres y mujeres de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que sirven a Colombia con valor y honor".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este viernes a Estados Unidos de buscar un "cambio de régimen" de manera "terrorista, militar", ante el planteamiento de la Casa Blanca de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, para combatir el tráfico de drogas. "Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal", dijo el mandatario en un acto desde la sede del Legislativo, en Caracas, transmitido de forma obligatoria por las cadenas de radio y televisión del país.Maduro agradeció a los Gobiernos "la solidaridad, el apoyo que le han dado hoy a Venezuela y el rechazo mundial unánime a que Estados Unidos abra un conflicto armado en Suramérica, y lo sume a sus fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak, Libia". Además, sostuvo que el derecho internacional "prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos y el uso de la fuerza contra Estados soberanos"."Venezuela volverá a ganar, ganará otra vez la paz, la estabilidad, el crecimiento, la armonía, entre todos los venezolanos y todas las venezolanas, en cualquier circunstancia que hemos vivido, esa ha sido la fórmula, Dios está con nosotros, porque Dios está con los valientes, con los justos", añadió. También dijo que es momento de "reunir la voluntad nacional" y poner a un lado las diferencias "menores o intestinas", para que el país petrolero hable "con una sola voz".El jueves, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas" durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en aguas del Caribe. Ya el lunes, el presidente había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela. De acuerdo a la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.El jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos". Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China, Irán y Rusia.EFE
Carlos Ramón González, quien fue director general del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), director general de la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia (DNI) y copresidente del Partido Alianza Verde, es uno de los señalados del caso de corrupción de la UNGRD. El exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro se encuentra en Nicaragua como asilado. El ejecutivo del país centroamericano negó la solicitud de extradición para González y le aceptó la petición de asilo político, una decisión cuestionada por varios sectores."Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los Convenios Internacionales", explicaron las autoridades de Nicaragua sobre la Convención Americana de Derechos Humanos. Iván Cancino, abogado de Carlos Ramón González, habló en entrevista para Noticias Caracol En Vivo sobre la situación judicial del exfuncionario del Gobierno señalado en el caso de corrupción.Lea: Presidente Petro se refirió a la decisión de Nicaragua de conceder asilo a Carlos Ramón González¿Qué dijo el abogado de Carlos Ramón González sobre su condición de asilado y el caso de la UNGRD?De acuerdo con Cancino, en este momento hay dos visiones de la situación judicial referente a Carlos Ramón González. "Para un sector de la ciudadanía puede ser un prófugo, pero para el país que lo acogió es un asilado político. En este momento para unos es prófugo, porque hay una orden de captura. Para otros es uno asilado político, donde no puede ser detenido, ni ninguna extradición procederá mientras el asilo sea. De tal manera que una persona asilada no se le considera prófuga de la justicia para el Derecho Internacional", dijo el abogado.El abogado del exdirector del DNI aseguró que no ha hecho parte de las solicitudes de González en cuanto a petición de asilo en Nicaragua, pero hizo aclaraciones sobre esta figura. "Una gran equivocación que tiene mucha ciudadanía, aquí y en todo el mundo, es pensar que el asilo político solo procede por delitos políticos. Eso no es cierto. El tema es incluso por delitos comunes, siempre y cuando en la petición de asilo se haya argumentado el por qué esos delitos políticos tienen un grado de persecución o de un sector ideológico, político, de raza, de etnia, obviamente no lo tengo presente".La aceptación por parte del Gobierno de Nicaragua referente al asilo del exfuncionario colombiano se habría dado porque este entregó la documentación exigida. "Si el entorno que se le explicó al país deja ver algún tema relacionado con una persecución que ponga en peligro su integridad, su vida o su nacionalidad. Si Nicaragua lo aceptó es porque creyó en los argumentos que se le pusieron de presente (...) No puedo especular. No tuve nada que ver en el trámite. Pero vuelvo y repito, el asilo es algo unilateral del país que lo otorga. Lo otorga obviamente haciendo un análisis de lo que se le propuso, verificando eso. De tal manera que le dieron la razón a Carlos Ramón González", enfatizó Cancino.Lea: Minjusticia sobre asilo a Carlos Ramón González en Nicaragua: “Expresamos nuestra inconformidad”El abogado también se refirió al proceso de González dentro del caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). "El proceso sigue y a las audiencias acudirá. Y a las que no tenga que acudir, acudirá su defensa. Aquí apenas está empezando esto. No ha empezado ni siquiera el escrito de acusación. Su presunción de inocencia sigue muy grande. La Fiscalía pidió una medida por tres delitos. El lavado de activos no se acreditó, lo dijo el Tribunal. Estamos a la espera de la apelación".Sobre el delito de peculado por apropiación en favor de terceros Cancino dijo que "no tiene ningún futuro". "Nos concentraremos en un cohecho que también es un invento de unas personas que sí se apropiaron del dinero de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Que obviamente cuando piden un principio de oportunidad, la justicia les dice: yo no se los puedo otorgar si ustedes no hablan de alguien de arriba. ¿quién es el de arriba? Carlos Ramón. Pero no hay absolutamente ninguna evidencia que pueda servir en juicio para condenarlo (...) Tengo toda la tranquilidad y la espera del juicio para demostrar probatoriamente que lo que la Fiscalía manifiesta no tiene absolutamente ningún peso".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El caso por el crimen de Edwin Arrieta vuelve a ser noticia, a dos años del asesinato. La defensa de Daniel Sancho hizo un nuevo pedido, mientras la familia del médico exige mantener la condena por premeditación. Esto dijeron las partes en Noticias Caracol.
Green Day en Bogotá: La historia de la banda rebelde que revolucionó el punk
En una sociedad en la que el insomnio y los trastornos del sueño se han convertido en una constante, el 59% de los colombianos los padece, según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, descansar profundamente se siente cada vez más como un privilegio. Pero ahora, una compañía busca transformar ese hábito en una profesión temporal.Emma Colchón Colombia lanzó una propuesta inusual: contratar a un “Embajador del Sueño”, una persona que convierta sus siestas y noches de descanso en un trabajo formal durante tres meses.El trabajo soñadoLa empresa ofrece un contrato a tiempo completo por 100 noches, con un salario mensual de $2.500.000 COP (un total de $7.500.000 COP), además de un kit de descanso completo: colchón, almohada, base y accesorios premium.El rol consiste en probar los productos de la marca, compartir la experiencia en redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube o Facebook, y crear contenido divertido, auténtico y con un toque creativo que muestre cómo cambia la calidad del sueño con esta tecnología alemana.“Buscamos una persona auténtica, con sentido del humor, amante de las redes sociales y, sobre todo, apasionada por dormir. No se necesita experiencia previa ni ser influencer, solo disfrutar de dormir bien”, explicó Daniela Escalona, Marketing Manager de Emma.¿Cómo aplicar?La convocatoria estará abierta hasta el 16 de septiembre de 2025 y cualquier persona mayor de 18 años, residente en Colombia, puede participar. Los pasos para aplicar son:Grabar un video de 1 a 1:30 minutos explicando por qué sería el candidato ideal.Publicarlo en Instagram (reel o feed) con la frase: “Este es mi video para aplicar al trabajo de Embajador del Sueño con Emma Colchón Colombia”.Usar los hashtags #DreamJob y #TrabajoDemisSueños, y etiquetar a @emmacolchon_colombia.Llenar el formulario disponible en la web de la marca y pegar el enlace del video.Los organizadores evaluarán creatividad, autenticidad y entusiasmo, aunque también tendrán en cuenta la interacción en redes (reproducciones y likes). Los tres perfiles más originales pasarán a entrevistas y de allí se elegirá al ganador.El Embajador del Sueño no solo deberá descansar: también enfrentará desafíos insólitos, como medir su resistencia tras ver una temporada completa de series en una sola noche, o documentar cómo evoluciona su descanso en diferentes contextos.La iniciativa busca no solo posicionar la marca, sino también reflexionar sobre la importancia del buen dormir en la vida moderna, donde la falta de sueño afecta cada vez más la salud y la productividad.NOTICIAS CARACOL
La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
Las redes sociales volvieron a estallar con una historia de infidelidad, esta vez ocurrida en Umán, Yucatán (México), donde una mujer decidió exhibir públicamente a su amante durante la celebración de su cumpleaños número 41.El momento quedó registrado en una transmisión en vivo de Facebook, en la que la cumpleañera aseguró que el hombre, a pesar de estar casado, sostenía una relación con ella. Frente a la cámara declaró: “El que no puede estar sin su mujer y no puede estar sin mí”, mientras presumía que él mismo había organizado la fiesta.Un protagonista incómodoEn el video, compartido por la cuenta de X @QuePocaMadre_Mx, se observa al señalado intentando cubrirse el rostro con una gorra al percatarse de que estaba siendo evidenciado. La mujer, sin embargo, insistió en mostrarlo: “Casadito, casadito, pero está conmigo. Mira bebé, dónde está tu marido”, decía mientras trataba de descubrirle la cara.La tensión aumentó cuando el hombre reaccionó con violencia y forcejeó con la mujer en un intento por quitarle el celular y frenar la transmisión. El clip se corta en ese momento, dejando en duda lo que ocurrió después.El video superó las 600.000 reproducciones y generó una ola de comentarios divididos. Algunos usuarios criticaron la actitud del hombre: “Con la actitud que tomó el infiel, es claro que la amante no pasará a ser la oficial”. Otros responsabilizaron a ambos: “No es justo que se meta con alguien comprometido y lo comprometa así” o “Que el karma se los cobre a los dos”.La escena se convirtió rápidamente en tema de conversación digital, recordando cómo las redes sociales se han vuelto un espacio en el que los conflictos personales, especialmente los relacionados con infidelidades, se exponen al escrutinio público con millones de espectadores como jueces.NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Fiel a la tradición, el Bayern Múnich, de Luis Díaz llega al inicio de la Bundesliga como el gran rival a batir y gran favorito, frente a aspirantes como Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen o Stuttgart, deseosos de ocupar su trono.La pasada temporada fue la de la reconquista del título nacional para el Bayern, que había visto un año antes cómo el Bayer Leverkusen le desplazaba por sorpresa. Ahora, los bávaros dirigidos por Vincent Kompany comenzarán su camino contra el complicado Leipzig.Bayern Múnich vs Leipzig EN VIVO HOY: hora y dónde ver el partido de Bundesliga por TVFecha: viernes 22 de agosto de 2025Hora: 1:30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Allianz Arena (Múnich, Alemania)Transmisión: ESPN y Disney PlusLos números, eso sí, hablan por sí solos y el Bayern ha conquistado 12 de las 13 últimas Bundesligas, lo que convierte al club más laureado y con más músculo económico de Alemania en el adversario más temible.- Unas semanas movidas -La pretemporada del Bayern, eso sí, ha sido más tumultuosa de lo habitual, lo que añade unas dosis de incertidumbre a lo que pueda ocurrir.Los intentos de atraer a Florian Wirtz desde el Bayer Leverkusen fracasaron y el jugador alemán prefirió unirse al Liverpool inglés.El Bayern se consoló fichando precisamente a un atacante del Liverpool, el colombiano Luis Díaz, pero perdió por final de contrato a Thomas Müller, Leroy Sané y Eric Dier.Luis Díaz se estrenó ya como goleador y logró su primer título con su nuevo club, el sábado en la victoria del Bayern por 2-1 en el campo del Stuttgart en la Supercopa de Alemania.Kingsley Coman hizo las maletas para irse al Al Nassr saudita, mientras que Mathys Tel hizo permanente su cesión al Tottenham y el club vio rechazados sus contactos para fichar al delantero Nick Woltemade, del Stuttgart."Nosotros lo que tenemos que hacer es seguir nuestro propio camino, no podemos hacer nada con lo que hagan los demás", estimó la pasada semana el mediocampista Joshua Kimmich en declaraciones a la web de la Bundesliga.
A pocos días de que se cumpla un mes desde la trágica muerte de Laura Camila Blanco, la joven comunicadora social que cayó desde el noveno piso de un conjunto residencial, la Fiscalía General de la Nación dio nuevos detalles sobre el hecho y avanzó en la captura del principal sospechoso en el caso. El recién capturado se llama Óscar Santiago Gómez, quien era la pareja de la comunicadora social y sostuvo con ella una discusión tiempo antes de que aconteciera el accidente. Y es que, pese a que el sujeto aseguró inicialmente que Blanco se había lanzado desde tal altura voluntariamente, la versión de familiares y posterior hallazgos de Medicina arrojaban una hipótesis diferente.En un reciente comunicado que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, se supo que los resultados de Medicina Legal fueron determinantes para iniciar el proceso en contra del novio de la mujer fallecida. Acorde con el oficio divulgado, la mujer contaba con claros signos de violencia y asfixia durante momentos previos a su caída. Lo anterior indicaba que, al parecer, Blanco fue víctima de violencia física antes de su muerte, abriendo la posibilidad de que fuera empujada y no se hubiera lanzado voluntariamente, como lo dijo el hombre en su momento. "Según el reporte de necropsia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la mujer sufrió asfixia y otras lesiones físicas previas a la caída. En su momento, Gómez Leal aseguró que su compañera se lanzó voluntariamente. De esta manera, intentó desviar las investigaciones", dijo el ente acusatorio.La versión de la Fiscalía, entonces, sostiene que la víctima fue, presuntamente, empujada hacia la ventana luego de que su pareja hubiera, supuestamente, atacado a la mujer presionándole el cuello. "Un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Óscar Santiago Gómez Leal, como presunto responsable de agredir a su compañera sentimental y lanzarla desde el piso nueve de un edificio residencial de la localidad de Barrios Unidos, en el occidente de Bogotá", dijo la entidad."De acuerdo con la investigación, el pasado 27 de julio, la pareja hizo una celebración en el apartamento en el que residía. Luego de la reunión tuvo una discusión en una de las habitaciones. El hombre habría atacado a la mujer presionándole el cuello y en medio del estado de inconsciencia en el que la dejó, al parecer, la arrojó por la ventana", agregó la Fiscalía.Por el momento, la pareja de la fallecida se encuentra a disposición de las autoridades competentes, a la espera de un proceso judicial en el que se esclarezca con certeza la realidad de los hechos acontecidos el pasado 27 de julio, mientras la pareja departía junto a amigos en el apartamento en el que vivía Laura Camila Blanco. ¿Qué decían los amigos y cercanos de Laura Camila sobre su relación?Los amigos y allegados de Laura Camila contaron que ella y Óscar Santiago mantuvieron una relación sentimental durante dos años, marcada por constantes altibajos. “Fueron dos años en los que terminaban y regresaban repetidamente. La separación más larga duró dos meses, tiempo en el que la acompañamos completamente y la apoyamos en todo lo que quiso hacer. Luego de ese período, él volvió a buscarla y decidieron asistir a una terapia de pareja. Allí les dijeron que él sufría de celopatía y que, si deseaban continuar con la relación, debía recibir tratamiento. Él aceptó y prometió cambiar, pero nunca lo hizo”, declaró Johan Blanco a Noticias Caracol. El consultado también mencionó que, en una ocasión, una discusión escaló hasta llegar a la violencia física, por lo que él tuvo que intervenir para proteger a su hermana. “Cuando ella se quedaba dormida, él aprovechaba para desbloquear su celular, la despertaba y empezaba una pelea", dijo.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Beéle y Cara han sido nombres que ocupan titulares desde el año pasado, pero no tanto por su música, sino por la polémica manera en la que terminó su relación. Acusaciones de infidelidad y maltrato psicológico por parte de Camila Rodríguez hacia Brandon de Jesús López revolucionaron las redes sociales, pero ahora un fallo judicial ha dicho que el barranquillero fue víctima de violencia intrafamiliar. Tras la decisión de la justicia, de señalar a Cara de violentar a Beéle, la también cantante e influencer se pronunció en una historia de Instagram. La mujer indicó que se tomará con calma el proceso que viene de ahora en adelante, pero recalcó que "todo cae por su propio peso".¿Qué dijo Cara sobre fallo en su contra?"Tiempo al tiempo, esperaré tranquila, sin afán, Dios es bueno... los hijos de Dios nunca quedan en vergüenza, por más dinero que tengan... todo cae por su propio peso y sí que me estoy preparando, pero les daré la mejor lección de vida", escribió Rodríguez en una historia de Instagram luego de que saliera el fallo judicial.¿Qué dice el fallo?La decisión fue anunciada a través de un comunicado emitido por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, representantes legales del artista, donde se confirmó que el proceso administrativo concluyó con la declaratoria de responsabilidad de Rodríguez Ascanio.“El día de ayer se resolvió el proceso administrativo mediante el cual se declaró responsable a la señora Camila Andrea Rodríguez Ascanio por hechos de violencia intrafamiliar en contra de nuestro representado, conforme a lo dispuesto en la Ley 294 de 1996, Ley 575 de 2000 y Ley 2126 de 2021”, precisó la defensa.Como consecuencia, las autoridades adoptaron medidas de protección definitivas en favor del intérprete de Frente al mar, con el fin de garantizar sus derechos a la integridad, la intimidad, la seguridad personal y el buen nombre.Asimismo, se impusieron restricciones y obligaciones correctivas dirigidas a Rodríguez Ascanio, enfocadas en el manejo de impulsos, la gestión de emociones y la resolución pacífica de conflictos.El fallo también incluyó un llamado a permitir que Beéle mantenga comunicación directa con sus hijos, sin la intervención de terceras personas. Para la defensa del artista, este pronunciamiento representa un paso relevante en la lucha contra la violencia intrafamiliar, al reiterar que estas conductas son inaceptables y generan consecuencias jurídicas serias.¿Qué había dicho Cara sobre Beéle?Fue en una entrevista de más de dos horas en el podcast de Un tal Fredo que Camila Andrea Rodríguez reveló su versión de lo que fue su relación con Beéle, de la cual resultaron dos hijos. Cara destacó que por años hizo parte del equipo de trabajo de Beéle, antes de que este se hiciera famoso, pero que con el paso de los años la actitud del cantante empezó a cambiar.Con su segundo embarazo, en el cual sufrió una preeclampsia, la mujer señaló que fue aislada de todo lo que estaba relacionado con el cantante y que poco antes de dar a luz encontró conversaciones de Beéle con otras mujeres, entre ellas Isabella Ladera. “Eran muchas, yo no entendía lo que estaba pasando". Agregó que después de esto el artista no estuvo acompañándola en medio de su hospitalización y que tampoco se quería hacer cargo de los gastos médicos, mientras ella casi pierde la vida.Detalló que después de un tiempo se separaron y ella y sus dos hijos fueron "expulsados" de la casa familiar. En ese momento iniciaron un trámite para establecer las obligaciones económicas de cada uno, pero aparentemente el cantante no quería. Sin embargo, en ese momento Beéle señaló que era Cara la que no le permitía tener contacto con sus hijos. "Me quitó hasta la ropa, nadie entiende qué pasó", expresó la influencer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El sistema TransMilenio, vital para la movilidad de miles de bogotanos que utilizan su servicio día a día, vuelve a ser el escenario de un incidente que evidencia la poca convivencia ciudadana. Un video difundido en redes sociales esta semana capturó una pelea entre dos mujeres por un asiento, desatando una preocupación por la intolerancia en el espacio público.En el video se evidencia cómo la disputa verbal, originada por la posesión de un puesto, escaló rápidamente a la agresión física. Según la publicación, una de las mujeres intentó ocupar el asiento sentándose sobre las piernas de la otra pasajera, con la aparente intención de que esta última cediera espacio para compartir la silla. Sin embargo, la reacción fue adversa: la pasajera que ya ocupaba el lugar respondió golpeando a la otra mujer en la cabeza. Este altercado se desarrolló ante la mirada atónita de varios pasajeros que estaban presentes, quienes expresaron su sorpresa y rotundo rechazo ante la situación.La tensión fue disipada por la rápida intervención de un hombre, quien se levantó de su propio asiento para que cada una de las mujeres pudieran sentarse en una silla, poniendo fin a la confrontación. Los demás viajeros manifestaron su desaprobación con frases como: "Qué vergüenza", "No es necesario que peleen por una silla" y "Debería darles pena". El clip se viralizó en X y otras redes sociales, generando rechazo por este tipo de disputas en TransMilenio.Este incidente no es un caso aislado, ya que se suma a una extensa lista de problemáticas recurrentes en el transporte público de Bogotá, donde a diario se reportan situaciones que desafían la cultura ciudadana, desde robos a los usuarios, los colados en las estaciones y hasta riñas en el sistema. Un ejemplo de estos casos es el que se presentó hace unos días, cuando un Policía fue agredido por un hombre luego de que este no le permitiera colarse en la estación Ricaurte, ubicada en la carrera 30 con calle 11. También se recuerda el caso del hombre apuñaló a otro sujeto en frente a algunos pasajeros en el portal Tunal, al sur de la capital.La alta afluencia de pasajeros a menudo significa que no todos pueden ir sentados, de hecho, el diseño de los buses contempla a quienes viajan de pie. La imposibilidad de sentarse genera molestias que, en ocasiones, termina en confrontaciones. De acuerdo con el Observatorio de Movilidad de Bogotá, se han reportado más de 300 incidentes por agresiones físicas o verbales en buses y estaciones del sistema, con corte a junio de 2025.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Hacia las tres de la tarde del jueves 21 de agosto, un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali, la tercera ciudad más poblada del país. El ataque contra una escuela militar de aviación dejó 6 muertos, entre ellos una embarazada y un menor de edad, y 76 heridos, según el más reciente balance de las autoridades.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la capital vallecaucana, además de anunciar otras medidas en pro de la seguridad de los ciudadanos tras el ataque atribuido a disidencias de las Farc, como recompensas para quienes den información sobre los autores de estos hechos o de posibles futuros ataques.“Declaración de conmoción interior no es conveniente”En entrevista con Noticias Caracol, Eder recordó que lo ocurrido en Cali “es una tragedia, un ataque terrorista puro y duro, esos son unos seres sin alma, narcotraficantes de la Jaime Martínez, terroristas, amenaza que vengo alertando hace 20 meses, desde que asumí la Alcaldía de Cali”.Dijo que en este momento, “lo principal es que el Gobierno nacional también actúe, porque es el que tiene la capacidad y potestad de atacar a estos delincuentes, a sus cabecillas”, y por eso destacó lo que pasó en la noche del jueves en el consejo de seguridad. “El presidente (Gustavo Petro) hizo algo que nosotros venimos pidiendo hace rato, y es denominar a esta organización como terrorista, porque son unos terroristas”, señaló.También dijo que “venimos haciendo un llamado a que se cope militarmente Jamundí para erradicar la amenaza de la Jaime Martínez, para sacar la coca ahí sembrada generando violencia en nuestra ciudad y nuestra región y esa orden se dio”.Sobre declarar el estado de conmoción interior, manifestó que “no es conveniente” y “lo mismo opina la Gobernación del Valle del Cauca, no es conveniente, es una distracción y tampoco es necesaria. Aquí lo que se necesita es actuar de manera contundente contra estos criminales, que están más que identificados”.Además, reiteró que se estableció un PMU “con la Nación, con Cali, con el departamento del Valle del Cauca y las FF. MM. para que se adelante un plan integral en retomar la zona”.¿Quién responderá por arreglos de inmuebles afectados en Cali?“Eso es un problema que tenemos en Colombia y es que no hay fondos de recursos públicos para apoyar daños contra ataques terroristas de este tipo. Los tiene la unidad de víctimas, pero en Cali, que ya llevamos varios meses sufriendo este tipo de atentados, si bien no de la magnitud del de ayer, que han generado eh daños, nosotros ya conocemos este problema”, dijo Eder.Por ahora, indicó, “la Secretaría de Gestión de Riesgo estuvo en el lugar del hecho, se hizo un censo inicial de las afectaciones. Ahí ya nosotros vemos qué apoyo se puede prestar con recursos públicos y lo que hemos hecho durante ataques pasados es gestionar apoyos de la sociedad civil, del sector privado para acompañar a los afectados. Pero eso es un tema que tiene que ser resuelto, no solo para Cali, en este momento para Colombia que estamos otra vez sufriendo esta amenaza terrorista”.Sobre los uniformados en la ciudad, “desde que inició mi administración, hemos logrado un aumento importante de fuerza pública. Nosotros recibimos 5.900 policías, hoy tenemos 6900 policías y adicional tenemos el bloque de búsqueda, que tiene 700 hombres y mujeres de la Policía con distintas especialidades. Si nos caería bien más pie de fuerza, pues evidentemente, 2.000 o 3.000 policías más, pero eso no va a pasar en el corto plazo”.Por eso, insistió, “lo que más se necesita hoy es destinarle recursos a la fuerza pública, Policía, Ejército, todas las ramas militares que se ha disminuido en los últimos años. Ha habido una disminución del 30% del presupuesto de seguridad. Eso termina afectando las capacidades estratégicas, principalmente la inteligencia. Lo que vimos ayer es una falla de inteligencia, las tres bombas que vimos el 10 de junio en Cali, una falla de inteligencia; el atentado contra Miguel Uribe el 7 de junio, una falla de inteligencia”.NOTICIAS CARACOL
El fútbol colombiano no se detiene y continúa a toda marcha, esta vez con la octava fecha de la Liga BetPlay II-2025. Este viernes, los encargados de abrir el telón fueron Llaneros y Deportivo Pasto, en el estadio Belo Horizonte Rey Pelé, en Villavicencio.Las emociones se vivieron a tope en el primer tiempo, puesto que se anotaron los tres goles en apenas media hora. A los cuatro minutos abrió la cuenta Andrés López para los locales. Al 11', la visita reaccionó y puso la paridad por medio de Stiven Valois. Finalmente, al 28', Francisco Meza anotó el tanto que selló el triunfo 2-1 para 'el equipo de la media Colombia'. Con este resultado, de momento, Llaneros se ubica en la segunda plaza con 14 puntos. Por otro lado, los volcánicos ocupan la casilla 17° con apenas cinco unidades.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025, tras Llaneros 2-1 Deportivo PastoPosClubPJGEPGFGCDGPts1Junior75201679172Llaneros8422954143Tolima7412853134Medellín74121082135Atlético Nacional73311376126Santa Fe7331862127Fortaleza72501082118Deportivo Pereira7322770119Envigado7232770910La Equidad723256-1911Deportivo Cali72321012-2912Unión Magdalena7223611-5813Bucaramanga5212981714Águilas Doradas7142880715Boyacá Chicó713369-3616Alianza7133510-5617Pasto6123810-2518América511368-2419Once Caldas6033610-4320Millonarios6015511-61
Este viernes 22 de agosto, la Lotería del Risaralda llevó a cabo su sorteo número 2911, en el marco de su habitual programación semanal. La transmisión del evento inició a las 11:00 p. m. y estuvo disponible en vivo a través del canal regional Telecafé, así como en sus plataformas digitales oficiales, incluyendo YouTube y Facebook Live. Con una larga trayectoria en la región, la Lotería del Risaralda continúa siendo un referente para miles de apostadores en todo el país. El sorteo se realizó de manera simultánea con los de la Lotería de Santander y la Lotería de Medellín.En esta edición, los participantes aspiraban a un premio mayor de $2.333 millones, además de diversos premios secos repartidos en distintas categorías. Los resultados completos pueden ser consultados en el portal web de la entidad o en los puntos de venta autorizados. Más allá del juego, la Lotería del Risaralda mantiene su misión principal: apoyar la financiación de servicios fundamentales y contribuir al bienestar de la población del departamento.Resultados Lotería del Risaralda 22 de agosto de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes 22 de agosto de 2025:Números ganadores: 5929Serie: 20Plan de premios Lotería del RisaraldaEl plan de premios del sorteo 2911 incluyó diferentes categorías, organizadas de la siguiente manera:Premio mayor: $2.333 millones de pesosEscalera millonaria: $45 millonesCompra auto: $45 millonesPa’ l negocio: $40 millonesSeco cafetero: $35 millonesPa’ la beca: $30 millonesSeco de lujo: $25 millonesSeco de paseo: $20 millonesLa lotería también cuenta con un simulador de premios en línea, que permite al comprador verificar cuánto recibiría en caso de ganar, teniendo en cuenta la retención en la fuente del 20 % aplicable a premios superiores a 48 UVT. La Lotería de Risaralda fue creada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia del departamento. Desde entonces, ha servido como un mecanismo de financiación para programas de impacto social, incluyendo iniciativas en salud, educación, infraestructura y cultura.Actualmente, la entidad trabaja con una red de más de 300 loteros distribuidos en diferentes regiones del país. Uno de los principales objetivos de la lotería, más allá de entregar premios en efectivo, es generar recursos que permitan fortalecer servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento.¿Cómo participar en la Lotería del Risaralda?El valor de una fracción de billete es de $4.000, mientras que el billete completo cuesta $12.000. Cada boleto está compuesto por cuatro cifras (del 0000 al 9999) y una serie de tres dígitos. También se puede participar de manera virtual a través del portal oficial, donde es posible seleccionar los números manualmente o permitir que el sistema los asigne de forma aleatoria.Las personas ganadoras deben acercarse a la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la calle 19 #7-53 de Pereira. También pueden comunicarse por teléfono a los números (606) 3236060, (606) 3236063 o (606) 3236079 para resolver dudas relacionadas con el proceso de validación y entrega de premios.Próximo sorteo Lotería del RisaraldaEl próximo sorteo de la Lotería de Risaralda se llevará a cabo el viernes 29 de agosto de 2025, y como es habitual, se podrá seguir en tiempo real por televisión o redes sociales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Bayern de Múnich abrió por todo lo alto la Bundesliga 2025-2026 este viernes, con una victoria 6-0 sobre el RB Leipzig, en una primera jornada donde Harry Kane firmó un triplete y Luis Díaz se estrenó como anotador en su nuevo campeonato.El francés Michael Olise selló un doblete en la primera mitad (27 y 42) y entre medias se dio el tanto del astro colombiano Lucho Díaz (32), llegado en el mercato actual de inicio de curso desde el Liverpool.Con todo decidido, el inglés Harry Kane firmó un triplete en la segunda parte (54, 64, 78), en un margen de apenas 14 minutos, toda una declaración de intenciones de la principal estrella del equipo campeón de Alemania.Kane y Díaz ya habían dado la Supercopa de Alemania al Bayern el pasado fin de semana, con sendos goles en la victoria 2-1 sobre el Stuttgart.La conexión ofensiva entre el inglés y el colombiano se confirma ahora y la sintonía entre ambos ilusiona ya en el Allianz Arena, ya que dos de los tantos del goleador llegaron con asistencias del cafetero."Queríamos empezar la liga haciendo una declaración de intenciones y es lo que hemos hecho. Teníamos enfrente a un buen equipo, pero estuvimos muy bien en todos los aspectos y fuimos decisivos cuando había que serlo", fueron las palabras del goleador de los 'bávaros' para 'Sky'."Es genial jugar con ambos. Llevo un año jugando con Michael y siento que nuestra conexión es cada vez más fuerte. Estuvo sobresaliente en la primera parte con los goles que marcó. Luis Díaz solo lleva aquí unas semanas, pero siento que hemos conectado bien desde el principio. Me dio dos asistencias de gol hoy y marcó un golazo. Fue genial para los chicos hoy y les dio mucha confianza”, celebró el atacante inglés sobre su nuevo socio del ataque.Ahora bien, el inglés no fue el único en destacar la labor ofensiva del club alemán. "Siento que trabajamos muy bien los cuatro en este partido, también durante la pretemporada y en cada entrenamiento. La manera en la que jugamos, la que conectamos, hoy justo se dio que hicimos ese click, fluyó y marcamos 6 goles en el primer juego ante un rival muy duro. No es fácil pero hoy funcionó muy bien. Esperemos que podamos mantener la química en la temporada", comentó Serge Gnabry con ESPN FC.
El rapero y cantante estadounidense Lil Nas X, de 26 años, uno de los artistas más disruptivos de la música pop y rap de la última década, fue arrestado en la madrugada del jueves en Los Ángeles tras un altercado con agentes de policía. El músico fue visto caminando semidesnudo en el barrio de Studio City y, según reportes oficiales, terminó hospitalizado por una posible sobredosis antes de ser detenido formalmente.¿Qué pasó con Lil Nas X?El portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que el artista fue fichado por un delito menor de agresión a un oficial. “El sospechoso golpeó a un agente y fue trasladado al hospital para recibir tratamiento médico. Posteriormente, fue arrestado y se encuentra bajo custodia en Van Nuys”, declaró a la revista People.Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la mañana, cuando residentes de Studio City reportaron a la policía la presencia de un hombre caminando en ropa interior por las calles del vecindario. Según testigos, el músico vestía únicamente unos calzoncillos blancos y unas botas de vaquero.El tabloide estadounidense TMZ difundió horas después un video en el que se observa al rapero caminando por Ventura Boulevard, dirigiéndose a los transeúntes y cámaras de celulares con frases desconcertantes: “No lleguen tarde a la fiesta esta noche”, decía, aunque no quedó claro a qué evento se refería.En otro fragmento del video, Lil Nas X intentó arrebatar un celular a la persona que lo grababa desde un automóvil: “Quiero tirarlo lejos para que no lo vuelvas a ver. No me gustan los teléfonos”, exclamó. Incluso, fotografías publicadas por el mismo medio lo muestran poniéndose un cono de tráfico en la cabeza, en un gesto teatral que sus seguidores en redes describieron como “surrealista”.Cuando los agentes llegaron al lugar, el músico se abalanzó contra ellos y golpeó a uno de los oficiales, lo que derivó en su arresto a las 6:10 de la mañana. Posteriormente, fue ingresado a un hospital por lo que las autoridades describieron como “una posible sobredosis”.Por el momento, ni el artista ni su equipo de representantes han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. El arresto marca un nuevo capítulo en la vida de una de las estrellas más controvertidas y seguidas del pop global, cuyo talento y excentricidad han convivido con episodios de salud preocupantes.No es el primer escándalo de Lil Nas XEste no es el primer episodio de salud delicado en la vida del artista en los últimos meses. En abril pasado, Lil Nas X compartió en su cuenta de Instagram —donde acumula más de 10 millones de seguidores— un video en el que aparecía con el rostro parcialmente paralizado.“Perdí el control del lado derecho de mi cara. Este soy yo sonriendo de oreja a oreja. Es como... Ni siquiera puedo reírme”, relataba en el clip, en el que se le veía intentando mover el lado afectado. Aunque borró la publicación, se especuló que pudo haber sufrido parálisis de Bell o el síndrome de Ramsay Hunt, ambos trastornos vinculados con infecciones virales o presión sobre los nervios faciales.¿Quién es Lil Nas X?Nacido como Montero Lamar Hill en Atlanta en 1999, Lil Nas X saltó a la fama en 2019 con el fenómeno global “Old Town Road”, una mezcla de country y rap que rompió las listas de popularidad. La canción no solo ocupó el número uno en el Billboard Hot 100 durante 19 semanas consecutivas, sino que abrió un debate sobre las fronteras del género musical en la era del streaming.Desde entonces, el rapero se ha convertido en un icono cultural por su estilo provocador, su activismo en favor de la comunidad LGBTQ+ y su capacidad para convertir cada lanzamiento en un evento mediático. Su álbum Montero (2021) consolidó su lugar en la industria con éxitos como “Industry Baby” y “Montero (Call Me By Your Name)”, ambos acompañados de videoclips que generaron polémica y debate público.Lil Nas X ha desafiado constantemente los estándares de masculinidad en el hip hop, apareciendo en atuendos llamativos en alfombras rojas y en espectáculos televisivos cargados de simbolismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miguel Varoni pasó una vez más por el quirófano. El actor colombo-argentino ha abierto el debate sobre las cirugías estéticas desde que sorprendió a sus seguidores mostrando su gran cambio de look previo a las grabaciones de la segunda temporada de 'Pedro, el escamoso'. Ahora el famoso volvió a mostrar los resultados positivos de su más reciente cirugía.¿Qué cirugía se hizo Miguel Varoni?El actor una vez más buscó las manos profesionales del cirujano Alan González, encargado de sus anteriores transformaciones. En esta ocasión, Varoni se realizó en esta ocasión una cirugía para corregir su flacidez abdominal. A través de su cuenta de Instagram, dejó ver los resultados del procedimiento, con el que quedó muy satisfecho. "Mi Doc magooo, el Doc más masimo que existe volvió a hacer magia papá! Los levels de levels, es que este man sí es mi mompirri", escribió en la publicación Miguel Varoni, en la que no solo se ven los resultados de la más reciente cirugía, sino en la que se ve cómo ha sido la transformación del actor a lo largo de los años, gracias a la intervención del cirujano González.Por su parte, el profesional indicó que "lo que realizamos fue la reconstrucción del contorno abdominal a partir de la reparación muscular, el retiro de la piel flácida y la remodelación umbilical. Esta cirugía, conocida como abdominoplastia o tummy tuck, se realiza cada vez con más frecuencia en hombres, como lo pueden observar. Es importante tener claro que la cicatriz es horizontal y muy baja, para que sea poco perceptible".González también recordó que "hace unos años, vimos los cambios por envejecimiento en la cara de Miguel, que requirieron una intervención de reposicionamiento facial basada en el plano profundo, o total deep plane face and neck lift", recordando las cirugías que le realizó anteriormente al famoso.Miguel Varoni reveló que se "obsesionó" con bajar de pesoEn una reciente entrevista, en el podcast del cirujano Alan González, Miguel Varoni reveló lo que había detrás de su apariencia, especialmente el motivo por el que de un momento a otro empezó a bajar excesivamente de peso.El actor contó que todo empezó cuando, años atrás, empezó a sentir que estaba subiendo mucho de peso se hizo una cirugía bariátrica. "Y empecé a bajar a velocidades impactantes y me empezó a gustar mucho eso, bajar y bajar, y quería seguir bajando de peso y no quería dejar de bajar. Se me volvió como una enfermedad querer bajar de peso. Me volví medio loco con el tema".Varoni señaló que, en un momento dado, bajó tanto de peso que empezó a verse mucho mayor y hasta enfermo, pues en las redes sociales se empezó a especular que el famoso tenía alguna enfermedad grave. "Cometí todos los errores", aseguró el actor que, finalmente, se encontró con su amigo Alan González, quien le dijo "¿usted se quiere morir?".Sobre las cirugías, el actor señaló que le parece una buena opción, pero todo hay que saber manejarlo. También indicó que los señalamientos y las preguntas sí lo afectaron, pero finalmente fueron los llamados de atención de su amigo y cirujano sobre su salud los que lo llevaron no solo a recurrir a la cirugía plástica, sino a cambiar su estilo de vida para ser saludable."A tres años de la cirugía te puedo decir que mi vida es muy buena. Como lo que se me da la gana, obviamente no como en cantidades industriales como antes, como muchas veces, pero poquito. Carne, buena proteína, me cuido mucho, me tomo mis vitaminas", aseguró Varoni.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A menos de un mes de del Festival Cordillera 2025, Páramo Presenta reveló los horarios en los que se presentarán todos los artistas de este año. Ambos días serán una mezcla de salsa, rock en español y ritmos colombianos que representan toda la riqueza musical de Colombia y Latinoamérica.El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar. La fiesta se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre.Así quedaron los horarios para el Festival Cordillera 2025El primer día el festival promete un viaje musical que va desde la salsa hasta el rock alternativo. El Escenario Cordillera abrirá sus puertas con Lucio Feuillet a las 2:30 de la tarde. Los amantes de la buena música no querrán perderse a los Gipsy Kings junto a Pop And Reye, que se tomarán el escenario a las 4:00 p. m., seguidos por el legendario Miguel Bosé a las 6:00 p. m. La noche culminará con la esperada presentación del maestro Rubén Blades en compañía de la orquesta de Roberto Delgado a las 8:15 p. m., y el cierre épico de Carlos Vives a las 10:45 de la noche.Mientras tanto, en el Escenario Aval Aconcagua, la música urbana y el rock se darán cita. Orishas serán los encargados de calentar el ambiente antes del cierre con Paulo Londra. En el escenario Old Parr Cotopaxi el cierre estará a cargo de La Mosca a la medianoche, precedidos por Catupecu Machu.El segundo día no se queda atrás, y la jornada estará cargada de emociones con la presencia de grandes figuras del rock en español. El Festival Cordillera dará la bienvenida a Fito Páez a las 10:15 p. m. para un show que promete ser inolvidable. Antes, el público podrá disfrutar del rock poético de Zoé a las 8:00 de la noche y la fuerza de Illya Kuryaki & The Valderramas a las 6:00.El Escenario Old Parr Cotopaxi será el epicentro de las propuestas más alternativas, con Duncan Dhu, 2Minutos y Frente Cumbiero. Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris conquistarán a los amantes de la música argentina en la tarima Aval Aconcagua. El Escenario Cocuy, por su parte, promete una noche de emociones con Estelares a las 10:45 p. m.Festival Cordillera 2025: ya se pueden comprar entradas por díaUna novedad relevante para los asistentes es la habilitación de la venta de entradas por día, tanto para el sábado 13 como para el domingo 14 de septiembre. Los precios establecidos son los siguientes:General: $529.000VIP: $1.089.000También se ofrece la opción de adquirir abonos para ambos días:Combo Dos Días – General: $949.000Combo Dos Días – VIP: $2.009.000Estas entradas se pueden adquirir a través de Ticketmaster.co, respetando fases de preventa exclusiva para clientes de Bancos Aval (Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Occidente, Banco AV Villas) y usuarios de la billetera digital dale!, y luego mediante venta general con todos los medios de pago (Ticketmaster Colombia).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Con pesar, el mundo del entretenimiento colombiano lamenta la muerte de Carlos 'Cerdo' Molina, uno de los rostros más emblemáticos de los programas de sátira política y humor ácido como 'La Tele Letal' y 'El Siguiente Programa'. Su muerte fue un golpe seco para la farándula colombiana, dejando un vacío inmenso.¿Quién era Carlos 'Cerdo' Molina?Molina nació en Bogotá, siendo el segundo de diez hermanos. Su juventud transcurrió trabajando como ayudante de construcción y electricista. A los 15 años sufrió una caída desde un quinto piso mientras trasladaba materiales —un accidente que lo dejó inconsciente y con una fractura de fémur—, y que marcó un antes y un después en su vida: “Desde el día del accidente volví a nacer”, dijo alguna vez.Su llegada al mundo del entretenimiento fue prácticamente anecdótica y surgió mientras acompañaba a un amigo a un casting en Bogotá hace más de 25 años, ahí fue seleccionado para una pequeña aparición y poco a poco captó la atención de productores. Fue Carlos Vives quien, posteriormente, lo recomendó a Martín de Francisco y Santiago Moure, convocándolo para sumarse al icónico proyecto La Tele.El sobrenombre 'Cerdo' surgió de una pregunta espontánea sobre su apodo infantil —él contó que le decían 'Porky'— y así, hispanizado, llegó a ser su identidad televisiva. En La Tele Letal, el personaje fue parte fundamental del equipo, participando en secciones como Pig Data y El profesor, donde combinaba humor irreverente con una crítica social perspicaz.Con el paso de los años, Molina no solo cimentó su presencia en pantalla, sino que se mantuvo como figura recurrente en la continuación del formato El Siguiente Programa y luego en La Tele Letal.A pesar del éxito en televisión, Carlos siguió viviendo en Bosa, al sur de Bogotá, y mantuvo un fuerte arraigo con su comunidad. Ejerció liderazgo local, vivió con su familia extensa y no dejó de estar presente en su entorno. Además, incursionó como representante artístico, por lo que se le atribuye haber impulsado la carrera de la cantante Marbelle, y también se desempeñó como orador motivacional.¿De qué murió Carlos 'Cerdo' Molina?Años atrás, Molina enfrentó problemas de salud. En 2022 se sometió a una compleja cirugía de corazón luego de perder peso considerable. A pesar de esas complicaciones, el hombre siguió haciendo parte del programa con su particular carisma. Según Martín de Francisco, Molina tenía un marcapasos y padecía insuficiencia renal, condiciones que se agravaron en las últimas semanas.El humorista falleció el jueves 21 de agosto de 2025, víctima de complicaciones cardíacas y renales. El anuncio del fallecimiento fue publicado en la cuenta oficial de La Tele Letal en X, con un mensaje profundamente simbólico: “Carlos Molina ha fallecido. Da tristeza reconocer que somos como un sueño, pero Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.Martín de Francisco también rindió homenaje desde su cuenta en X: “Gracias por todo. Carlos Molina, gracias, gracias por el personaje ‘Cerdo’, inolvidable, de un magnetismo encantador y perturbador al mismo tiempo. Descansa en paz”.Compañeros, fans y seguidores expresaron su duelo en redes. Algunos lo recordaron como “el iguazo más amado” y enfatizaron que se fue un referente irreverente cuyo humor generó reflexiónMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Starlink, un proyecto de la empresa SpaceX de transporte espacial fundada por Elon Musk, busca ofrecer internet de alta velocidad en cualquier parte del planeta. Y este 22 de agosto, la compañía lanzó el lote 293 de 24 satélites para la constelación de Internet Starlink, misión que incrementó el número total de satélites a 9426 unidades. Además, para el mes de agosto la empresa de transporte tiene proyectado lanzar siete satélites en total desde California y Florida, en Estados Unidos. El llamado tren de satélites de Starlink son unas cadenas de puntos brillantes que son visibles a simple vista tras cada lanzamiento de SpaceX y forman parte del despliegue de la "mayor constelación de satélites de telecomunicaciones en la historia", según indicó la compañía en su página web. Y es que desde 2015, la compañía lanza satélites en grupos que pueden incluir entre 15 y 56 unidades, todos ellos ubicados en órbita terrestre baja, a unos 550 kilómetros de altitud.El objetivo de SpaceX es conformar una red de 12.000 satélites operativos, con la posibilidad de ampliarla hasta 42.000 en los próximos años, que a mediados de 2025 la cifra ya supera las 9.400 unidades lanzadas. A diferencia de los "satélites geoestacionarios tradicionales", que orbitan a 35.000 kilómetros, los Starlink se encuentran mucho más cerca de la Tierra, lo que reduce significativamente la latencia de las comunicaciones: unos 20 a 25 milisegundos frente a más de 600 milisegundos de los sistemas convencionales. Esta diferencia mejoraría el rendimiento en actividades como videollamadas, transmisiones en línea o videojuegos.¿Cómo ver el tren de satélites de Starlink en agosto 2025?Cada vez que SpaceX envía un nuevo grupo de satélites, estos se desplazan en formación mientras ascienden hacia su órbita operativa. En los días posteriores al lanzamiento pueden observarse desde la superficie terrestre como una hilera de luces que cruza el cielo nocturno, fenómeno conocido popularmente como "tren de Starlink". Con el paso del tiempo, los satélites de SpaceX se dispersan y se vuelven más difíciles de distinguir a simple vista. Sin embargo, durante esas primeras noches posteriores al lanzamiento, el espectáculo puede seguirse sin necesidad de telescopios. Esta apariencia inusual ha provocado confusión en algunos observadores, que en ocasiones han interpretado el fenómeno como un avistamiento de objetos voladores no identificados. Observar el tren de satélites no requiere equipos profesionales, pero sí es necesario conocer la hora y la trayectoria exacta del paso sobre cada región. Actualmente, existen diversas aplicaciones y plataformas que ofrecen información en tiempo real sobre estos sobrevuelos:Satellite Tracker: Diseñada exclusivamente para el rastreo de satélites, permite ver su trayectoria en un mapa terrestre o en el cielo. El usuario puede seleccionar los lanzamientos de Starlink y recibir un temporizador con el tiempo restante hasta el próximo sobrevuelo visible en su ubicación.Sky Tonight: Esta aplicación muestra grupos de satélites por misión, lo que facilitaría seguir los "trenes" recién lanzados. Permite configurar alertas para los próximos pasos visibles y ubicar el punto exacto en el cielo mediante la cámara del dispositivo.Star Walk 2: Además de mostrar constelaciones y planetas, incluye la posición de los satélites Starlink con modelos en 3D. Ofrece datos detallados sobre cada misión y la posibilidad de rastrear en vivo su ubicación en el firmamento.Heavens-Above: predicciones específicas por misión y fecha.N2YO.com: permite la búsqueda individual de satélites con datos de trayectoria.Findstarlink.com: listado de pasadas visibles en una ubicación concreta, con mapas globales de seguimiento.Estas herramientas permiten preparar la observación con antelación y, en algunos casos, configurar notificaciones para no perder el momento exacto del paso.Próximos lanzamientos de Starlink hora ColombiaDurante agosto de 2025, SpaceX programó varias misiones consecutivas que aumentarán la presencia de satélites en órbita. Estas son las más recientes:22 de agosto: lanzamiento de 24 satélites, elevando el total a 9.426 unidades.24 de agosto: lanzamiento del Falcon 9 de la 33 y el despliegue está previsto para la 1:35 a.m., hora Colombia. 24 de agosto: saldrá la décima prueba de vuelo de Starship, prevista para las 6:30 p.m., hora Colombia. 27 de agosto: 28 satélites adicionales, con un acumulado de 9.454. Se puede ver en Colombia desde las 12:49 a.m. hasta las 4:49 a.m. 27 de agosto: 28 satélites más, llegando a 9.482. En Colombia se puede ver a las 9:53 a.m. 29 de agosto: lanzamiento de 28 unidades, alcanzando 9.510 satélites. En Colombia se puede ver entre las 9:05 p.m. y la 1:05 a.m. del 30 de agosto. 30 de agosto: 24 nuevos equipos, que llevarán el total a 9.534. En Colombia se puede ver el "tren" desde las 6:38 a.m. hasta las 10:38 a.m.Cada uno de estos lanzamientos puede ser una oportunidad más de observar un nuevo "tren" de luces en los días siguientes, especialmente en horarios nocturnos y cielos despejados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Millonarios pasa por su peor momento en los últimos años, los resultados no lo acompañan, el nivel de los jugadores es irregular y se encuentra último en la tabla de posiciones al sumar un solo punto en siete encuentros disputados. David González pagó los platos rotos, fue despedido y ahora se anunció la llegada del DT Hernán Torres. El estratega tolimense apenas fue anunciado este viernes y se dio a conocer que se estrenará hasta el martes 26 de agosto contra Real Cartagena, por la Copa Colombia, sin embargo, ya recibió una mala noticia. A través de las redes sociales, el 'embajador' confirmó que uno de sus principales refuerzos no será de la partida contra Junior este sábado. "Millonarios FC informa que, el jugador Bruno Sávio sufrió un esguince grado uno del ligamento colateral medial de su rodilla derecha, tras golpe con un jugador contrario en el pasado juego vs. Unión Magdalena. El jugador ya trabaja en su recuperación. Su incapacidad se determinará según evolución. ¡A Bruno le deseamos pronta recuperación!", se lee en la misiva. De esta manera, Millonarios deberá recurrir a otros jugadores para suplir la zona de creación. En ese orden de idea, uno de los que podría encargarse de esa tarea es Juan José Ramírez.El volante ha construido una carrera con paso por diferentes clubes en América y Europa, acumulando 308 partidos oficiales. Su mayor regularidad la tuvo en Bolívar de La Paz, donde disputó 96 encuentros, marcó 36 goles y entregó 28 asistencias, consolidándose como pieza clave del ataque. En Brasil también dejó huella en Guaraní, con 77 compromisos, 15 goles y 11 asistencias, además de América Mineiro, donde sumó 50 partidos, 4 tantos y 3 asistencias. En el fútbol árabe, con Al Ahly de Egipto, participó en 18 juegos y anotó 2 goles. También defendió a Cuiabá (30 partidos, 7 goles, 5 asistencias), Mirassol (13 partidos, un gol), NK Istra 1961 de Croacia (9 partidos), Red Bull Bragantino (8), Avaí (5) y recientemente Millonarios en Colombia (2). En total, registra 65 goles, 45 asistencias y 72 tarjetas amarillas, destacando por su capacidad ofensiva y aporte constante en distintas ligas.
Un nuevo fin de semana en que los últimos jugadores convocados a la Selección Colombia tendrán acción con sus clubes en las distintas ligas del planeta. Ya tuvieron acción Luis Díaz con Bayern Múnich y Juan Camilo 'Cucho' Hernández con el Betis; el guajiro se llevó los aplausos en la Bundesliga. Además se espera la reaparición de James Rodríguez con León luego de dos fechas ausentes por lesión. Igualmente, Jhon Durán tendrá acción con Fenerbahçe, y Daniel Muñoz y Jefferson Lerma harán lo propio con el Crystal Palace. Y como es costumbre, en Gol Caracol le presentamos la agenda de partidos de los jugadores de la 'tricolor' en acción este fin semana.ArquerosKevin MierPartido: Cruz Azul vs. TolucaDía: sábado 23 de agostoHora: 10:05 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TUDN y Vix PremiumCamilo VargasPartido: Atlas vs. 'Águilas' del AméricaDía: domingo 24 de agostoHora: 8:05 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Canal 5, TUDN y Vix PremiumDavid OspinaPartido: América de Cali vs. Atlético NacionalDía: domingo 24 de agostoHora: 6:20 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+DefensoresDaniel MuñozPartido: Crystal Palace vs. Nottingham ForestDía: domingo 24 de agostoHora: 8:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium.Jhon LucumíPartido: Roma vs. BoloniaDía: sábado 23 de agostoHora: 1:45 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumYerry MinaPartido: Cagliari vs. FiorentinaDía: domingo 24 de agostoHora: 11:30 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumWiller DittaPartido: Cruz Azul vs. TolucaDía: sábado 23 de agostoHora: 10:05 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TUDN y Vix PremiumDeiver MachadoPartido: Le Havre vs. LensDía: domingo 24 de agostoHora: 10:15 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium.Andrés Felipe RománPartido: América de Cali vs. Atlético NacionalDía: domingo 24 de agostoHora: 6:20 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+Dávinson Sánchez:Partido: Kayserispor vs. GalatasarayDía: domingo 24 de agostoHora: 1:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium.Cristian BorjaPartido: Atlas vs. 'Águilas' del AméricaDía: domingo 24 de agostoHora: 8:05 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Canal 5, TUDN y Vix PremiumMediocampistasJames RodríguezPartido: León vs. Pachuca Día: sábado 23 de agostoHora: 6:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win y TubiRichard RíosPartido: Benfica vs. TondelaDía: sábado 23 de agostoHora: 2:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Gol TV y Gol PlayJhon AriasPartido: Bournemouth vs. WolverhamptonDía: sábado 23 de agostoHora: 9:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium.Jefferson LermaPartido: Crystal Palace vs. Nottingham ForestDía: domingo 24 de agostoHora: 8:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium.Gustavo PuertaPartido: Bayer Leverkusen vs. HoffenheimDía: sábado 23 de agostoHora: 8:30 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium.Juan Fernando QuinteroPartido: Lanús vs. River PlateDía: lunes 25 de agostoHora: 7:10 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumJorge CarrascalPartido: Flamengo vs. VitóriaDía: lunes 25 de agostoHora: 7:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: GloboKevin CastañoPartido: Lanús vs. River PlateDía: lunes 25 de agostoHora: 7:10 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumJaminton CampazPartido: Rosario Central vs. Newell's Old BoysDía: sábado 23 de agostoHora: 3:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium y Fanatiz.Yaser Asprilla: Partido: Villarreal vs. GironaDía: domingo 24 de agostoHora: 12:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: DSports 610 y DGODelanterosJhon DuránPartido: Fenerbahçe vs. KocaelisporDía: sábado 23 de agostoHora: 1:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumLuis Díaz: el guajiro fue gran figura en su debut en la Bundesliga con Bayern Múnich, al marcar un golazo y reportarse con doble asistencia en la goleada de su equipo 6-0 sobre Leipzig. Rafael Santos BorréPartido: Cruzeiro vs. InternacionalDía: sábado 23 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: GloboJhon CórdobaPartido: Krylia Sovetov KrasnodarDía: domingo 24 de agostoHora: 7:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para Colombia.Marino Hinestroza (tiene problema en el hombro y costilla)Partido: América de Cali vs. Atlético NacionalDía: domingo 24 de agostoHora: 6:20 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+Juan Camilo 'Cucho' Hernández: participó de la victoria 1-0 del Real Betis sobre Alavés en juego de la Liga de España.Luis Javier SuárezPartido: Nacional vs. Sporting LisboaDía: sábado 23 de agostoHora: 12:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Gol TV y Gol PlayLuis SinisterraPartido: Cruzeiro vs. InternacionalDía: sábado 23 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Globo
La octava jornada de la Liga BetPlay II-2025 arrancó el viernes, pero las acciones continúan este sábado 23 de agosto con varios encuentros, uno de ellos el más interesante. Millonarios, el colero, y Junior, el líder solitario. Ambos equipos se medirán en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en Bogotá, a las 8:30 p.m. (hora Colombia). Novedades en el 'embajador'Más allá del mal momento en el torneo local, al club capitalino tampoco lo acompaña la suerte, ya que uno de sus refuerzos sufrió una lesión y no podrá estar contra los 'curramberos'. "Millonarios FC informa que, el jugador Bruno Sávio sufrió un esguince grado uno del ligamento colateral medial de su rodilla derecha, tras golpe con un jugador contrario en el pasado juego vs. Unión Magdalena. El jugador ya trabaja en su recuperación. Su incapacidad se determinará según evolución. ¡A Bruno le deseamos pronta recuperación!", se lee en el comunicado del club. Cabe recordar, que, este viernes, anunciaron a Hernán Torres como su nuevo DT, no obstante, se estrenará hasta el martes 26 de agosto cuando enfrenten al Real Cartagena por la vuelta de los play offs de la Copa Colombia 2025.Convocados de Millonarios: Guillermo de Amores, Diego Novoa, Samuel Martín, Juan P. Vargas, Sergio Mosquera, Jorge Arias, Danovis Banguero, Nicolás Arévalo, Juan J. Ramírez, Dewar Victoria, Juan C. Pereira, Stiven Vega, Sebastián Del Castillo, Alex Castro, Beckham Castro, Brayan Cuero, Santiago Giordana, Sebastián Mosquera, Luis Marimón y Edwin Mosquera.Junior, el líder quiere seguir hundiendo al 'azul'Los de Barranquilla son la sensación del torneo luego de la llegada de Alfredo Arias. Los resultados los han acompañado y por eso marchan primeros en la tabla de posiciones con 17 puntos, tras siete jornadas disputadas. En el más reciente juego, el 'tiburón' venció 2-1 al Atlético Bucaramanga, en el Metropolitano. Hora y dónde ver Millonarios vs. Junior, por la Liga BetPlay II-2025Fecha: sábado 23 de agosto.Hora: 8:10 p.m. (hora Colombia).Estadio: Nemesio Camacho El Campín, en Bogotá. Transmisión: televisión cerrada.
Las emociones del fútbol profesional colombiano no solo se viven en la primera o segunda división, sino también en la Copa Colombia. Este viernes 22 de agosto, Patriotas sorprendió a Once Caldas y lo superó 1-0, con una nómina de la categoría Sub-20, en el estadio La Independencia, en Tunja. Pese a eso, el 'blanco blanco' clasificó a octavos de final luego de haber ganado 6-0 en la ida, en el Palogrande, de Manizales. Andrés Cárdenas, DT de los 'lanceros', optó por una plantilla juvenil que apenas promediaba 19,1 años de edad. Del otro lado, los caldenses también pusieron una nómina mixta luego de su heroico triunfo en Buenos Aires sobre Huracán para avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Sin embargo, los dirigidos por Hernán Darío 'El Arriero' Herrera jugadores de experiencia como el arquero Joan Parra, el volante Andrés Ibarguen y el delantero Déinner Quiñones. A pesar de la diferencia en los planteles, el resultado en territorio boyacense fue sorpresivo, ya que Patriotas se impuso 1-0 con un solitario gol de Ferney Rivadeneira a los 88 minutos. Cabe indicar que la intención de alinear jóvenes talentos fue de la directiva de los boyacenses, liderada por César Guzmán. Incluso, tras la ida se dio una polémica con el entrenador antiguo, Jonathan Risueño.Ahora, los manizaleños se enfrentarán en 'octavos' al Deportivo Pasto. Por su parte, el próximo reto de los boyacenses será por el Torneo BetPlay contra Inter Palmira. Ficha técnica:Patriotas: Alejandro Amaya, Sebastián Perea, Gerbin Silva, David Conejero, Jhonatan Carmona, Juan Aristizábal, Samuel Molano, David Zorro (Jerónimo Yepes - 85'), Erick Zapata, Santiago Garcés y Alexander Carabalí. DT: Andrés Cárdenas. Once Caldas: Joan Parra, Kevin Tamayo, Jorge Cardona, Juan F. Castaño, Efraín Navarro (Hian Rincón - 80'), Juan C. Díaz, Tomás García (Kevin Villada - 45'), Esteban Beltrán, Santiago Cubides (Frank Ruiz - 64'), Andrés Ibargüen (Jorman Beltrán - 64') y Déinner Quiñones (Santiago Mera - 80'). DT: Hernán 'El Arriero' Herrera. Estadio: La Independencia, en Tunja.Gol: Ferney Rivadeneira (88'). ÁrbitrosÁrbitro CentralAlejandro MoncadaAntioquiaAsistente Nro. 1Jhon AguilarRisaraldaAsistente Nro. 2Brayan GonzálezSantanderCuarto ÁrbitroCamilo ColmenaresBoyacáPlay off vuelta Copa ColombiaCúcuta 0 - 3 Atlético Nacional (Global: 0-4)Inter Palmira 0 - 0 Santa Fe (Global: 0-2)Tigres 0 - 1 América (Global: 0-6)Atlético Huila 1 (2) - 1 (4) Junior (Global: 3-3, Junior gana por penales)Jaguares 0 - 1 Medellín (Global: 1-2)Real Soacha 1 - 0 Tolima (Global: 3-1)Patriotas 1 - 0 Once Caldas (Global: 1-6)Real Cartagena vs. Millonarios (Global: 1-3) martes 26 de agosto - 8:10 p.m.
El país sigue conmocionado por los ataques contra un helicóptero de la Policía en Antioquia y una base aérea en Cali, Valle del Cauca, que dejaron 20 muertos y más de 80 heridos. El primer caso ocurrió cuando un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue atacado al parecer con un dron cuando el aparato volaba por una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, lo que dejó un saldo de 13 policías muertos mientras que cuatro más quedaron heridos, según el último informe de las autoridades. El propio presidente Gustavo Petro, que atribuye los ataques a dos grupos de las disidencias de las antiguas FARC dedicadas al narcotráfico, confirmó este viernes la última víctima mortal, el piloto de la aeronave, capitán Francisco Javier Merchán, quien había resultado herido y falleció en el lugar del accidente antes de recibir atención médica. Sin embargo, en las últimas horas se conoció que en el ataque al helicóptero también murieron dos perros. Noticias Caracol conoció que se trata de Telmo y Lester, dos perros de antiexplosivos de la Policía que murieron en el ataque. Según las autoridades, los dos eran de la raza pastores belga malinois, pertenecían al equipo de carabineros y eran reconocidos por su experiencia en operaciones de alto riesgo como esta. Precisamente, apoyaban en esa zona del país las labores de erradicación de cultivos ilícitos. Telmo era un pastor belga malinois de cuatro años y 9 meses de edad, mientras que Lester tenía cuatro años y 7 meses de edad."Estamos de luto y la cuota de sacrificio ha sido muy alta, pero seguiremos a la ofensiva para identificar y ubicar a los asesinos de nuestros policías y desmantelar estas estructuras del crimen organizado, llámense disidencias, Clan del Golfo o Junta del Narcotráfico", expresó en su cuenta de X el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que fue activada toda la red hospitalaria para atender a los heridos y recordó que en la región también hace presencia el Clan del Golfo, la banda criminal más grande del país. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, afirmó que fueron puestas en marcha "todas las capacidades institucionales" para "neutralizar (a) los responsables" de este ataque.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Un accidente en la provincia de Qinghai, al noroeste de China, dejó al menos diez personas fallecidas y cuatro desaparecidas luego de que colapsara parte del puente ferroviario de Jianzha, considerado una de las obras de ingeniería más ambiciosas del país.Las imágenes difundidas por la televisión estatal CCTV muestran el instante en que la sección central del arco cedió de manera repentina y se desplomó sobre el río Amarillo, el segundo más largo de China.Una obra de gran envergaduraEl puente de Jianzha, aún en construcción, forma parte de la línea ferroviaria Sichuan-Qinghai y estaba diseñado como el puente de arco continuo de acero de doble vía más largo del mundo. Además, sería el primer cruce ferroviario en atravesar el río Amarillo, lo que lo convertía en un proyecto emblemático para la conectividad de la región. De acuerdo con la agencia oficial Xinhua, la causa preliminar del accidente sería la ruptura de un cable de acero durante la madrugada del viernes.En el momento del colapso había 15 obreros y un director de proyecto en la estructura, según el Diario del Pueblo. Los equipos de rescate confirmaron diez muertes, mientras que otras cuatro personas permanecen desaparecidas. Dos más continúan sin que se tenga claridad sobre su paradero.Fotografías publicadas por medios locales muestran la magnitud del desastre: una sección inconclusa del puente caída, rodeada de andamios, torres de apoyo y grúas que quedaron suspendidas en medio de los escombros. Cientos de rescatistas fueron desplegados en la zona para adelantar las operaciones de búsqueda, aunque la complejidad del terreno y la fuerza del río dificultan la labor.El balance de víctimas ha variado desde que se conoció la emergencia: inicialmente se reportaron siete muertos, pero la cifra aumentó conforme avanzaron las labores de rescate.Antecedentes de fallas en la seguridad laboralLos accidentes industriales en China son frecuentes y suelen estar relacionados con fallas en los protocolos de seguridad. En diciembre del año pasado, un derrumbe en una obra ferroviaria en Shenzhen dejó 13 personas desaparecidas, sin sobrevivientes.La tragedia en Jianzha reaviva el debate sobre las condiciones de seguridad en proyectos de gran escala y pone en la mira la supervisión de obras estratégicas en el país.NOTICIAS CARACOL
El canciller venezolano, Yvan Gil, aseguró este viernes en Bogotá que su país está preparado para enfrentar "todas las agresiones que se pretendan", ante el envío de buques militares de Estados Unidos al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, para combatir el tráfico de drogas. "Estamos preparados para enfrentar todas las agresiones que se pretendan, agresiones de carácter psicológico, agresiones de carácter mediático, de todo tipo. Así que vayan a Venezuela y van a ver un pueblo feliz, en marcha, creciendo, trabajando y preparado para su defensa", expresó Gil a periodistas en Bogotá, donde participa en la V Cumbre Amazónica.Los intercambios verbales entre Washington y Caracas han escalado después de que el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país" tras el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro ha asegurado que las "amenazas" de Estados Unidos revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región.En ese sentido, el canciller venezolano aseguró este viernes que en su país "está enfrentando amenazas e intentos de agresiones desde el inicio de la revolución bolivariana", que comenzó en 1998 cuando Hugo Chávez fue elegido presidente del país. "Esta es una más en el marco de un guerra psicológica que pretende lanzarse contra el pueblo venezolano. Pero (...) ahí está un pueblo feliz, un pueblo marchando, un pueblo que está desplegado, como lo dice el presidente Nicolás Maduro Moros, en defensa de su soberanía", añadió Gil.Venezuela agradece el apoyo de RusiaEn este contexto tensión también se conoció que la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó este viernes, por su parte, su agradecimiento al Gobierno de Rusia por el "respaldo incondicional" frente "a la escalada de amenazas" por parte del Gobierno de Estados Unidos, durante una conversación telefónica con el canciller de la nación euroasiática, Sergey Lavrov.Rodríguez informó de la llamada con Lavrov a través de un mensaje en Telegram, en el que afirmó que la charla tuvo como objetivo abordar la "agenda bilateral y "el beneficioso curso" de la cooperación mutua. "Agradecí especialmente el respaldo incondicional de Rusia a Venezuela, frente a la escalada de amenazas del Gobierno de EE.UU. para agredir al presidente Nicolás Maduro y a nuestro pueblo", escribió la funcionaria en su publicación. Además, dijo haber manifestado a Moscú su "apoyo a los esfuerzos en las negociaciones de paz" con Ucrania."Coincidimos en la necesidad de seguir defendiendo el derecho internacional y fortalecer los espacios multilaterales, como el Grupo en Defensa de la Carta de la ONU, para avanzar en la construcción de un nuevo orden mundial multicéntrico y pluripolar", señaló la también ministra venezolana de Hidrocarburos.Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, incorporó la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) a los denominados Cuadrantes de Paz -organizaciones territoriales conformadas por cuerpos policiales y representantes de comunidades-, con el fin de "defender la patria", tras las que señaló como "amenazas" de Estados Unidos.EFE
En Gaza, cientos de miles de personas pasan días sin comer nada, dijeron este viernes los organismos humanitarios de la ONU, confirmando lo que se observa en el terreno en relación con la declaración oficial de hambruna en el norte de este territorio palestinos y que pronto se extenderá al centro y al sur si Israel no permite la entrada masiva de alimentos."Un alto el fuego inmediato y el fin del conflicto son esenciales para permitir una respuesta humanitaria amplia y sin restricciones que pueda salvar vidas", dijeron en un comunicado conjunto la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización para la Alimentación y la Agricultura.La hambruna ha sido declarada en la Gobernación de Gaza (una de las cinco que tiene), que incluye Ciudad de Gaza, reducida a escombros, donde se estima que hay un millón de personas y contra la cual el Ejército israelí prepara una ofensiva mayor. Se cree que en la Gobernación del Norte la situación puede ser peor, pero expertos independientes que trabajan en el sistema de referencia sobre seguridad alimentaria en todo el mundo y que han analizado la situación en Gaza no han logrado reunir los datos necesarios para declarar que esa área también está en hambruna.Los organismos de Naciones Unidas dijeron que es alarmante que haya amenazas de que se intensifique la ofensiva israelí sobre Ciudad de Gaza pues "cualquier escalada del conflicto provocará consecuencias todavía más devastadoras para los civiles que sufren de hambruna". En la clasificación de la hambruna la categoría más extrema se activa cuando se superan tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes relacionadas con la inanición. El último análisis confirma, sobre la base de pruebas razonables, que se han cumplido estos criterios, recalcaron los organismos. Agregaron que la malnutrición entre los niños de Gaza se está acelerando a un ritmo catastrófico, ya que solo en julio más de 12.000 fueron identificados como gravemente malnutridos, la cifra mensual más alta jamás registrada y seis veces superior a la de principios de año. Y casi uno de cada cuatro de eso niños padecía malnutrición aguda grave, la forma más mortal con repercusiones tanto a corto como a largo plazo. Mientras tanto, el 98 % de las tierras cultivables de Gaza están dañadas o son inaccesibles, lo que impide la producción local de alimentos.Lea: Microsoft investiga si Ejército israelí usó su tecnología para vigilancia masiva en Gaza¿Qué dijo Israel sobre la hambruna en Gaza?El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de "mentira descarada" el informe independiente, respaldado por la ONU, que declaró la existencia de una hambruna en la gobernación de Gaza, que incluye a la capital y que ya afecta a más de medio millón de personas. "El informe de la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) constituye una mentira descarada. Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna", dijo en un comunicado la Oficina del mandatario en un comunicado, en el que añadió que dos toneladas de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de la guerra.Además, el comunicado dice que el informe "ignora los esfuerzos humanitarios de Israel y el robo sistemático (de ayuda) de Hamás", pese a que esta segunda acusación nunca ha sido demostrada ni por Israel ni por las ONG que operaban desde hace años en el enclave. "Hamás roba ayuda para financiar su maquinaria bélica. Estas fueron las causas de la escasez temporal, que Israel superó con lanzamientos aéreos, entregas marítimas, rutas de transporte seguras y puntos de distribución de la GHF gestionados por empresas estadounidenses", justifica el texto. En su mensaje, Israel simplemente tilda de "libelo" la conclusión de la CIF, el protocolo universal usado como estándar en todo el mundo para medir la seguridad alimentaria. El nivel 5 de hambruna catastrófica, declarado ya en la gobernación de Gaza, supone que los núcleos familiares sufren una "escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas", lo que termina por provocar "hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas".Si el bloqueo israelí de suministros no termina y no se permite la entrada masiva de alimento, está previsto que este mismo nivel de hambruna se expanda hacia el centro (Deir el Balah) y el sur (a Jan Yunis), alcanzando a un total de 640.000 personas. "Esto está siendo especialmente duro para los más vulnerables: mujeres embarazadas, recién nacidos, niños, ancianos y personas con discapacidad física. Dicho esto, toda Gaza padece hambre", dice a EFE un pediatra de la ONG estadounidense MedGlobal, que ha trabajado en varias ocasiones en hospitales en Gaza durante la ofensiva israelí.EFE
La ciudad de Ñemby, en el Departamento Central de Paraguay, permanece conmocionada tras el brutal feminicidio de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, una joven de 25 años cuyo asesinato ha despertado un profundo repudio social y un clamor por justicia.De acuerdo con la investigación fiscal, el crimen habría sido planificado por su pareja, Fernando Montanía, de 21 años, en complicidad con Rolando Javier Martínez Molina, de 32, señalado como amante del primero. Ambos fueron imputados por el Ministerio Público por el hecho punible de feminicidio.El testimonio de la madreLa madre de la víctima, Olga Torales, rompió el silencio con declaraciones que estremecieron aún más al país. Denunció que Montanía retiró sus pertenencias de la vivienda el mismo día del asesinato y que su hija no conocía a Martínez hasta esa jornada. “El único secreto que me ocultó fue que su pareja la golpeaba”, lamentó.Con dolor, también relató el momento en que debió enfrentarse a los presuntos agresores en la morgue judicial: “Ellos fingieron desconocer lo ocurrido. Fue desgarrador verlos ahí, como si nada”. El informe de la autopsia reveló que Deisy sufrió traumatismos craneoencefálicos y faciales, así como múltiples lesiones en su rostro y manos, compatibles con el uso de un arma blanca.Además, una cámara de seguridad registró a Montanía forzando la puerta de la vivienda horas antes del asesinato, lo que refuerza la hipótesis de la premeditación.Pese a que Montanía negó su vínculo con Martínez y cualquier responsabilidad en el crimen, la madre de la joven insiste en que actuaron juntos. “Lo único que pido es justicia. Una condena ejemplar, la pena máxima para los dos”, expresó entre lágrimas.El caso de Deisy Tamara se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en Paraguay. Organizaciones sociales y ciudadanos han exigido que este feminicidio no quede impune, reclamando medidas más efectivas de protección y sanción frente a un problema que sigue cobrando vidas en la región.NOTICIAS CARACOL
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL