La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
Este sábado 23 de agosto, Millonarios se enfrentará a Junior de Barranquilla en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en Bogotá, por la octava jornada del fútbol profesional colombiano y con el único objetivo de obtener su primera victoria para así tomar un aire desde el último lugar de la tabla. Si bien ya fue anunciado como su nuevo DT, Hernán Torres estará desde las tribunas, analizando al conjunto azul para lo que será su debut en el banquillo, el próximo martes contra el Real Cartagena por Copa Colombia. El reto no es nada fácil para el entrenador de 64 años, quien ya tuvo un paso por el embajador entre el 2012 y el 2013, de hecho, en las últimas horas, previo a este encuentro entre Millonarios y Junior, el estratega recibió una dura advertencia por parte de un histórico futbolista de nuestro país.Se trata de Faustino Asprilla, quien en una entrevista para la cadena de ESPN, le envío un fuerte mensaje a Torres. “Si usted no les hace gastar platica a los dirigentes va a terminar como el técnico anterior (David González), a punta de jugadores libres no se puede, el único equipo que consigue buenos jugadores libres es el Real Madrid”, le dijo el jugador con pasado en Nacional, Parma, Newcastle y Selección Colombia. Torres no tuvo temor en responder y dejó la siguiente frase: “La única opción son jugadores libres, miraremos los cupos, en base a eso, toca defenderlos con lo que tenemos, ya en enero se reestructurará la plantilla debido al rendimiento en este semestre”, sentenció. Adicionalmente, el DT dejó en claro que desde la parte administrativa hay un solo objetivo. “Los dirigentes quieren que Millonarios sea campeón, primero hay que reaccionar y está obligado a ser campeón, pero hay que sumar de a tres puntos primero y luego tener una racha importante", concluyó.Lo único cierto es que Torres deberá poner a volar a Millonarios, puesto que la desventaja en puntos ya es alta y deberá hacer una campaña casi perfecta en lo que resta del todos contra todos para conseguir ese anhelado cupo entre los ocho mejores del campeonato.
Catalina Usme es una de las grandes figuras de la Selección Colombia femenina, y quien tras su paso por el fútbol europeo con el Galatasaray, decidió retornar al balompié sudamericano ahora luciendo los colores de Universitario en la Liga peruana. La talentosa de nuestro país no pudo tener un mejor debut con su nuevo equipo, al marcar un golazo de zurda de tiro libre y así vencer la resistencia de la guardameta del Flamengo FBC. Usme Pineda fue la encargada de poner el sexto en el marcador, al minuto 89, para Universitario con un gran cobro que superó la barrera y se 'clavó' en el palo derecho.Su club terminó imponiéndose 7-0 a Flamengo FBC, este sábado 23 de agosto. Vea acá el golazo de Catalina Usme HOY en Universitario vs. Flamengo FBC:
La Vuelta a España 2025 tendrá su segunda etapa el domingo 24 de agosto sobre un trayecto de 156,9 kilómetros entre las poblaciones Alba y Limone Piamonte, en el norte de Italia, región en la que se programaron las primeras 3 fracciones.Será un recorrido plano con un único premio de montaña en los últimos 10 kilómetros, cuando la carretera se inclinará hasta la meta en un alto de segunda categoría.Además, las fugas seguramente estarán a la orden del día y los llamados a encabezar la clasificación general empezarán a mostrar sus cualidades y a tratar de hacer diferencia con sus rivales.Entre los llamados a pelear arriba están el danés Jonas Vingegaard, el colombiano Egan Bernal, el portugués Joao Almeida y el local Juan Ayuso, entre otros, como los ‘escarabajos’ de la robusta legión de pedalistas ‘cafeteros’ que en su mayoría son escaladores, entre los que se encuentran: Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Andrés Higuita y Juan Guillermo Martínez.Las acciones de la jornada se podrán ver en directo en Colombia a través de la señal abierta de televisión y vía web.Vuelta a España 2025: hora y canal de TV para ver la etapa 2La transmisión irá desde las 6:30 de la mañana en Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 2 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: domingo 24 de agosto⦁ Trayecto: 159,6 km (Alba-Limone Piemonte, Italia)⦁ Perfil: montaña⦁ Hora en Canal Caracol: 7:15 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 7:15 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports y Ditu: 7:15 a. m.
Tras un ataque de las disidencias en Amalfi, Antioquia, el presidente Gustavo Petro visitó a los uniformados heridos, quienes se encuentran en el hospital Central de la Policía de Bogotá. El mandatario llegó acompañado por la cúpula militar y el ministerio de Defensa, Pedro Sánchez. El mandatario llegó sobre la 1:50 de la tarde, fuertemente custodiado. Con esta visita, Petro espera hablar con los integrantes de la fuerza pública, tras este grave atentado que dejó un saldo de 13 policías muertos y otros 4 gravemente heridos.Este es el estado de los policías heridos tras atentado en AmalfiNoticias Caracol conoció que tres de los policías que llegaron al centro médico de Bogotá previamente citado se encuentran en condición estable, en una habitación; por otro lado, el otro hombre herido será intervenido quirúrgicamente por una fractura en el radio izquierdo. Por otro lado, los cuerpos de los policías heridos continúan en Medellín. Se espera que el traslado hacia sus lugares de origen se haga entre la tarde y la noche de este sábado 23 de agosto. Las autoridades adelantan actualmente las respectivas revisiones e inspecciones antes de definir la ruta final para este procedimiento. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las grabaciones de la quinta temporada de la conocida serie de Netflix Emily en París tuvieron que detenerse por una inesperada muerte. El italiano Diego Borella, quien era asistente de dirección de la producción, tuvo un desplome repentino en la ciudad de Venecia, donde se llevaban a cabo las más recientes grabaciones. Los hechos ocurrieron, acorde con información de medios locales, el pasado jueves 21 de agosto en horas de la noche. El desplome repentino de Borella ocurrió en el hotel Danieli, de la ciudad previamente mencionada, hacia las 7 p. m. Inmediatamente se llamó al equipo de emergencias, el cual le brindo la atención requerida, pero ningún esfuerzo de los paramédicos pudo salvarle la vida al afectado. Y es que, al parecer, dicho desplome provocó la muerte casi inmediata del asistente, quien no contaba con signos vitales pasados pocos minutos desde el incidente, cuando fue atendido. El hombre fue declarado muerto en el mismo lugar en el que se encontraba, donde se realizaba un montaje para la serie.Por lo anterior, se plantea como primera hipótesis del caso que el sujeto hubiera sufrido un infarto cardiaco que le provocó la fulminante muerte. No obstante, las autoridades continúan haciendo las respectivas investigaciones para conocer, con precisión, qué ocurrió.Quién era el asistente fallecido durante rodaje de Emily en ParísDiego Borella nació en Venecia, Italia, y estudió cine y televisión en Europa y Estados Unidos. Se desempeñaba en diferentes campos de las artes, entre las que se incluían sus habilidades para la escritura y todo lo relacionado con producción audiovisual. El sujeto falleció a sus 47 años. "Guardo muy buenos recuerdos de Diego; era un chico guapo, elegante y con mucho estilo. La última vez que nos vimos fue en una cena en París con su mejor amiga y la mía, a quien llamé el jueves: estaba devastada", dijo también Mattia Berto, un cercano suyo, citado por la revista Hola.¿Cuál es la serie Emily en París?Emily en París es una reconocida serie actualmente producida por la plataforma Netflix. Esta producción es protagonizada por Lily Collins y actualmente se encontraba grabando la segunda parte de la quinta temporada, que esperaba ser estrenada el 18 de diciembre entrante. People confirmó la noticia, citando a un portavoz de Paramount TV Studios: “Estamos profundamente tristes por la repentina partida de un miembro de la familia de producción de Emily en Paris. Nuestros corazones están con la familia y los seres queridos del individuo en este momento increíblemente difícil", dijo.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tras el atentado de las disidencias de las Farc contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, por el que 13 uniformados murieron, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, hizo un anuncio luego de realizarse un consejo de seguridad adelantado en el municipio de Rionegro.Los policías estaban en una misión de erradicación de cultivos de hoja de coca cuando sufrieron el atentado terrorista que, según el mismo presidente Gustavo Petro, fue “una trampa” de la estructura 36 de las disidencias que comanda alias Calarcá.La hipótesis que hay sobre el atentado en AmalfiA través de su cuenta en X, el mandatario dijo que “el lugar donde se posó el helicóptero con éxito, en lo alto de una colina, ya había sido acondicionado desde días antes, quizás meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el subsuelo”. Esta preparación, expresó, tenía como objetivo causar el mayor daño posible a las fuerzas que se ubicaran en ese punto.Precisamente, un video de los miembros del Comando Jungla muestra las dificultades de los uniformados para llegar al sitio del atentado y rescatar a los agentes atacados.Una cámara corporal mostró cómo los policías avanzaban pecho a tierra en busca del helicóptero recién derribado en zona rural de Amalfi. El silencio se rompió con ráfagas de fusil.Al llegar a la aeronave y ver los cuerpos de los uniformados, sus compañeros entendieron que quedarse por mucho tiempo en la zona era exponerse, ya que tenían temor no solo por los disparos, también existía la amenaza de un ataque con drones, que los delincuentes están usando como arma contra la fuerza pública.Fue así como un operativo de erradicación de cultivos se convirtió en una masacre en Amalfi, donde en los últimos meses se han intensificado los enfrentamientos entre el Clan del Golfo con las disidencias de las Farc y el Eln por el control territorial y las economías ilícitas.Solo cuatro policías sobrevivieron al ataque y se encuentran en la ciudad de Bogotá. El presidente Gustavo Petro los visitó este sábado.¿Quiénes son los responsables?El ministro de Defensa se refirió a este ataque y el de Cali, que dejó 6 civiles muertos, como “eventos indeseables en cualquier conflicto”.Una facción de las disidencias de las Farc sería la responsable del ataque en Amalfi y Pedro Sánchez anunció las recompensas por los criminales que estarían detrás del repudiable hecho. (Lea también: McNamara, de Embajada de EE. UU. en Colombia, se pronunció tras atentado a helicóptero en Antioquia)“El cabecilla principal de esta estructura 36 es alias Chejo o Alejandro, por él se eleva la recompensa hasta 2.000 millones de pesos y se ejecutará acorde a los diferentes protocolos que se tengan establecidos a nivel del Gobierno nacional”, dijo.“Por alias Guaricho, que hace parte de esa estructura criminal, hasta 300 millones de pesos; por alias Leo o El Eléctrico, hasta 300 millones de pesos. Acá no descansaremos hasta capturar a los criminales, acá no descansaremos hasta recuperar la seguridad en el departamento de Antioquia”, sentenció el funcionario.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
América de Cali y Atlético Nacional protagonizan el partido más atractivo de la jornada dominical en la Liga BetPlay II-2025. Luego de quedar eliminados en la Copa Sudamericana y la Libertadores, respetivamente, ahora 'verdolagas' y 'diablos rojos' le apuestan todo al campeonato local. El rojo de la capital del Valle del Cauca llega con más urgencia que su rival, ya que sólo suma cuatro puntos en cinco partidos disputados y se ubica en los últimos lugares de la tabla general. Por el lado del 'rey de copas' la situación es un poco diferente: doce unidades en siete compromisos jugados. América vs. Nacional: hora y dónde ver EN VIVO el partidazo por la Liga BetPlay II-2025Así las cosas, este vibrante compromiso entre 'escarlatas' y 'verdolagas' que es válido por la octava jornada del presente campeonato de nuestro país se podrá ver EN VIVO este domingo 24 de agosto por la señal que transmite el fútbol profesional colombiano, a partir de las 6:20 de la tarde. Se disputará en el Pascual Guerrero. Igualmente, lo podrá seguir vía ONLINE en este portal: www.golcaracol.com en un minuto a minuto completamente actualizado, además de las jugadas virales, los golazos, crónica del partido, las reacciones de los protagonistas y la tabla de posiciones.El 'verdolaga' tendrá bajas importantesLos dirigidos por Javier Gandolfi llegan a enfrentar al América tras ser eliminados de la Copa Libertadores en los penaltis a manos de Sao Paulo. El DT argentino convocó a un total de 21 futbolistas, entre los que se encuentran Marino Hinestroza, Alfredo Morelos y David Ospina; no obstante, tendrá tres bajas esenciales: César Haydar, quien presentó una lesión muscular en el bíceps femoral derecho y la misma lo tendrá fuera de las canchas por 15 semanas.Tampoco estará Dairon Asprilla y Juan Bauza, que es baja por fatiga muscular en los isquiotibiales.
El club argentino Independiente apuntó este sábado contra los hinchas del Universidad de Chile por los violentos episodios ocurridos el pasado miércoles que provocaron decenas de heridos y detenidos y aseguró que "fue un ataque cobarde y planificado".El club de Avellaneda remarcó que "los incidentes comenzaron cuando la parcialidad de la Universidad de Chile sembró la violencia que luego se multiplicó" en un video publicado en sus redes sociales y detalló que "se destruyeron cámaras de seguridad, amenazaron y agredieron a trabajadores, arrasaron con las instalaciones, rompieron los baños y utilizaron los escombros como armas"."Los desmanes de un ataque cobarde y planificado nunca se frenaron", expresó Independiente en el video, quien además denunció que "durante el primer tiempo se solicitó la suspensión del encuentro, pero el partido siguió a pesar de la violencia en la tribuna Sur Alta".Sobre el final de la primera mitad del encuentro entre Independiente y Universidad de Chile por los octavos de final de la Copa Sudamericana el pasado miércoles, fanáticos del equipo chileno situados en una de las tribunas más altas del estadio comenzaron a lanzar butacas, sanitarios y trozos de la grada extraídos de la estructura hacia la parte baja, donde estaban hinchas del 'Rojo'. Tras la provocación, un grupo numeroso de hinchas locales logró acceder a la tribuna donde aún quedaba un puñado de aficionados chilenos, que fueron violentamente atacados.El club argentino expresó, a su vez, que, a pesar de los ataques, "responder con la misma moneda no puede ser una opción" y aseguró estar trabajando para "identificar a estos delincuentes que se esconden detrás de un escudo para expulsarlos como socios y solicitar que nunca más pisen una cancha de fútbol".El viernes la Justicia argentina decidió clausurar el Estadio Libertadores de América con el objetivo de realizar peritajes en la escena de los hechos y las "gestiones conjuntas" entre el club y los organismos de seguridad de los Gobiernos nacional y provincial para determinar qué falló en el operativo policial.Finalmente, el partido entre Independiente y Platense de la sexta fecha del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol quedó suspendido el viernes por la noche por decisión de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (A.Pre.Vi.De.), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires."Desde el Club Atlético Independiente aceptamos la solicitud de la A.Pre.Vi.De. para postergar el partido ante el Club Atlético Platense, y que el partido pueda jugarse con público, en nuestra cancha y en la fecha que la justicia disponga", respondió el club de Avellaneda a la disposición.La Liga Profesional de Fútbol en tanto, anunció en su perfil de la red social X que "próximamente se comunicará la nueva fecha". A.Pre.Vi.De. resolvió además la "creación de una Comisión Técnica Evaluadora, la cual se conformará con personal de esta Agencia, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, con personal con conocimientos en materia de seguridad del Club Atlético Independiente, de la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.), y, tratándose de un evento internacional, con personal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL)."La citada Comisión tendrá por objeto dar cumplimiento a la manda judicial antes mencionada y podrá convocar, asimismo, a los profesionales que resulten necesarios, a fin de realizar en conjunto las gestiones conducentes para prevenir en el futuro hechos graves como los aquí señalados", comunicó la Agencia.Los 104 hinchas de Universidad de Chile detenidos fueron liberados a última hora del jueves. Gran parte de los heridos fueron dados de alta, aunque dos de ellos permanecen en grave estado.
La octava jornada del fútbol profesional colombiano tendrá uno de los clásicos más importantes, el cual tiene como protagonistas al América de Cali y Atlético nacional, dos de los clubes más ganadores en el ámbito local. Como es costumbre los equipos ya revelaron los convocados para este duelo y en los 'verdolagas' hay preocupación por la ausencia de tres jugadores importantes.Javier Gandolfi tendrá la tarea de pasar la página por la eliminación de Copa Libertadores tras caer en penaltis 4-3 con São Paulo y un triunfo sobre los 'escarlatas' podría devolverles la confianza. Dicho esto, el estratega argentino ya reveló la nómina de viajeros con la inclusión de jugadores claves como David Ospina, William Tesillo, Jorman Campuzano, Matheus Uribe, Edwin Cardona, Marlos Moreno, Alfredo Morelos y Marino Hinestroza.Convocados de Atlético Nacional: David Ospina, Luis Marquínez, William Tesillo, Simón García, Juan José Arias, Andrés Felipe Salazar, Andrés Felipe Román, Camilo Cándido, Joan Castro, Elkin Rivero, Luis Miguel Landázuri, Juan Manuel Zapata, Jorman Campuzano, Matheus Uribe, Billy Arce, Edwin Cardona, Andrés Sarmiento, Marlos Moreno, Alfredo Morelos, Marino Hinestroza y Facundo Batista.Sin embargo, no todo es color de rosa y no podrá contar con tres futbolistas que acarrean problemas físicos. Tal es el caso de dos refuerzos como César Haydar y Juan Bauza, y el delantero Dairon Asprilla. A continuación, repasamos los detalles del boletín médico que reveló el conjunto antioqueño.César Haydar: Lesión muscular bíceps femoral muslo derecho. Incapacidad 15 semanas.Dairon Asprilla: Inicia actividades con el grupo agosto 25.Juan Bauzá: Fatiga muscular isquiotibiales. Retorno a actividad según evolución.Cabe recordar, que, Nacional se ubica en la quinta casilla de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025 con 12 unidades, producto de tres victorias, tres empates y una derrota. El juego frente al América de Cali será a las 6:20 p.m. (hora Colombia), de este domingo 24 de agosto, en el Pascual Guerrero, en Cali, y con la transmisión de la televisión cerrada.
Tras el atentado de las disidencias de las Farc contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, por el que 13 uniformados murieron, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, hizo un anuncio luego de realizarse un consejo de seguridad adelantado en el municipio de Rionegro.Los policías estaban en una misión de erradicación de cultivos de hoja de coca cuando sufrieron el atentado terrorista que, según el mismo presidente Gustavo Petro, fue “una trampa” de la estructura 36 de las disidencias que comanda alias Calarcá.La hipótesis que hay sobre el atentado en AmalfiA través de su cuenta en X, el mandatario dijo que “el lugar donde se posó el helicóptero con éxito, en lo alto de una colina, ya había sido acondicionado desde días antes, quizás meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el subsuelo”. Esta preparación, expresó, tenía como objetivo causar el mayor daño posible a las fuerzas que se ubicaran en ese punto.Precisamente, un video de los miembros del Comando Jungla muestra las dificultades de los uniformados para llegar al sitio del atentado y rescatar a los agentes atacados.Una cámara corporal mostró cómo los policías avanzaban pecho a tierra en busca del helicóptero recién derribado en zona rural de Amalfi. El silencio se rompió con ráfagas de fusil.Al llegar a la aeronave y ver los cuerpos de los uniformados, sus compañeros entendieron que quedarse por mucho tiempo en la zona era exponerse, ya que tenían temor no solo por los disparos, también existía la amenaza de un ataque con drones, que los delincuentes están usando como arma contra la fuerza pública.Fue así como un operativo de erradicación de cultivos se convirtió en una masacre en Amalfi, donde en los últimos meses se han intensificado los enfrentamientos entre el Clan del Golfo con las disidencias de las Farc y el Eln por el control territorial y las economías ilícitas.Solo cuatro policías sobrevivieron al ataque y se encuentran en la ciudad de Bogotá. El presidente Gustavo Petro los visitó este sábado.¿Quiénes son los responsables?El ministro de Defensa se refirió a este ataque y el de Cali, que dejó 6 civiles muertos, como “eventos indeseables en cualquier conflicto”.Una facción de las disidencias de las Farc sería la responsable del ataque en Amalfi y Pedro Sánchez anunció las recompensas por los criminales que estarían detrás del repudiable hecho. (Lea también: McNamara, de Embajada de EE. UU. en Colombia, se pronunció tras atentado a helicóptero en Antioquia)“El cabecilla principal de esta estructura 36 es alias Chejo o Alejandro, por él se eleva la recompensa hasta 2.000 millones de pesos y se ejecutará acorde a los diferentes protocolos que se tengan establecidos a nivel del Gobierno nacional”, dijo.“Por alias Guaricho, que hace parte de esa estructura criminal, hasta 300 millones de pesos; por alias Leo o El Eléctrico, hasta 300 millones de pesos. Acá no descansaremos hasta capturar a los criminales, acá no descansaremos hasta recuperar la seguridad en el departamento de Antioquia”, sentenció el funcionario.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Las autoridades confirmaron en la tarde de este sábado 23 de agosto que se presentó un asesinato en la UPI La Rioja. La victima es sería un joven de la comunidad emberá quien, al parecer, habría sido atacado con un arma blanca. El afectado, derivado de un presunto caso de intolerancia, llegó sin signos vitales al Hospital Santa Clara.Noticia en desarrollo...
El expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó el sábado 23 de agosto al parque El Golfito, ubicado en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en Bogotá, para rendir homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto tras permanecer más de dos meses en estado crítico, producto de un atentado ocurrido el 7 de junio en ese mismo lugar.La ceremonia se desarrolló en el sitio exacto donde el senador fue atacado por un delincuente mientras participaba en un acto proselitista. El evento reunió a figuras del partido Centro Democrático y miembros de la comunidad local. El expresidente Uribe, quien no pudo asistir al sepelio de Miguel Uribe debido a que se encontraba bajo medida de casa por cárcel, eligió este momento para expresar públicamente su tributo.Durante su intervención, Uribe hizo un llamado a transformar el lugar del atentado en un espacio de memoria y esperanza. En sus palabras: “Que en este lugar se simbolice una llama eterna como el amor eterno de Miguel por Colombia. Que quienes concurramos no veamos aquí un lugar de venganza. Tampoco de falsa paz. Que aquí nos comprometamos a animar la fe en Colombia, que no puede quedar perdida. A estimular que germine la esperanza, que no puede estar rota”.El expresidente se dirigió a los asistentes desde un atril improvisado, acompañado por una camiseta blanca con la bandera de Colombia y el nombre de Miguel Uribe Turbay, junto a los años de su nacimiento y fallecimiento: 1986–2025. El acto fue descrito como sobrio, con un tono reflexivo y marcado por la presencia de ciudadanos que aplaudieron al exmandatario durante su discurso.Uribe también expresó: “Aquí, el asesino, con drogas, dinero, nos privó de Miguel, que con su sacrificio, ganó la elección de inspirador por siempre del pueblo libre de Colombia”. Con estas palabras, el expresidente vinculó el crimen con las dinámicas del narcotráfico y la violencia política, y destacó el legado simbólico del senador asesinado.Atentado de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay fue atacado el 7 de junio de 2025 mientras participaba en una actividad política en el parque El Golfito. El atentado fue perpetrado por un sicario que le disparó en varias ocasiones. El senador fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permaneció en cuidados intensivos hasta su fallecimiento el 11 de agosto.Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era senador y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático. Su trayectoria política incluía cargos como concejal de Bogotá y secretario de gobierno distrital. En los últimos meses, había intensificado su actividad proselitista en distintas regiones del país.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Tras un ataque de las disidencias en Amalfi, Antioquia, el presidente Gustavo Petro visitó a los uniformados heridos, quienes se encuentran en el hospital Central de la Policía de Bogotá. El mandatario llegó acompañado por la cúpula militar y el ministerio de Defensa, Pedro Sánchez. El mandatario llegó sobre la 1:50 de la tarde, fuertemente custodiado. Con esta visita, Petro espera hablar con los integrantes de la fuerza pública, tras este grave atentado que dejó un saldo de 13 policías muertos y otros 4 gravemente heridos.Este es el estado de los policías heridos tras atentado en AmalfiNoticias Caracol conoció que tres de los policías que llegaron al centro médico de Bogotá previamente citado se encuentran en condición estable, en una habitación; por otro lado, el otro hombre herido será intervenido quirúrgicamente por una fractura en el radio izquierdo. Por otro lado, los cuerpos de los policías heridos continúan en Medellín. Se espera que el traslado hacia sus lugares de origen se haga entre la tarde y la noche de este sábado 23 de agosto. Las autoridades adelantan actualmente las respectivas revisiones e inspecciones antes de definir la ruta final para este procedimiento. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un sector de la oposición en Venezuela, distanciado de las posturas electorales de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la mayor coalición antichavista- rechazó "toda acción de fuerza" contra el país suramericano, ante el planteamiento de EE. UU. de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas nacionales, para combatir el tráfico de drogas. (Lea también: Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos de buscar un "cambio de régimen" de manera "terrorista")"Expresamos con firmeza nuestro rechazo a toda acción de fuerza contra Venezuela, venga de donde venga. La soberanía de nuestro país es sagrada y debe ser respetada sin condiciones", señaló este grupo en un comunicado publicado por el diputado electo Henrique Capriles en X. Asimismo, indicó que el país ha sido testigo de "nuevas tensiones internacionales que, lejos de contribuir a una salida a la crisis, amenazan con profundizarla". "Venezuela no necesita más conflictos externos, internos, ni retóricas que generen miedo y zozobra", añadió. A su juicio, la "paz regional" debe defenderse de quienes "quieren perturbarla" y la "paz interna" debe construirse garantizando "la convivencia política y abriendo, de verdad, los caminos hacia una solución democrática". "El Gobierno, quien hoy ejerce el poder, tiene el deber de abrir las puertas y generar los cauces para evitar que se siga profundizando nuestra crisis", apuntó. Los asuntos entre la comunidad internacional y Venezuela, prosiguió, deben resolverse por la vía del diálogo y la negociación. "Los problemas internos solo podrán encaminarse mediante una conversación real entre venezolanos, que facilite un acuerdo nacional de fondo. Solo el propio pueblo venezolano, con respeto y apego absoluto a la Constitución, es la garantía para superar la crisis que vivimos", añadió.Poco antes, la formación opositora venezolana Unión y Cambio -conformada por políticos distanciados de las posturas electorales de la PUD - convocó a todas las "fuerzas democráticas" sociales y culturales a construir un proyecto común de país. "Creemos que el cambio verdadero solo es posible si lo construimos juntos. Convocamos a todas las fuerzas democráticas sociales y culturales a sumar voluntades en torno a un proyecto común de país: justo, libre, solidario y profundamente humano", indicó la organización en una Declaración de Principios publicada en X, luego de celebrar su primer encuentro nacional, en el que participaron el exgobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, el exdiputado Tomás Guanipa, el exdiputado Ángel Medina, el exgobernador del estado Zulia Pablo Pérez, entre otros. Unión y Cambio también estableció la defensa del pluralismo político, la "alternancia en el poder, el respeto a la ley y la participación activa de todos los sectores en la construcción del país". Esta formación, junto al partido político Un Nuevo Tiempo (UNT), participó en las elecciones regionales y legislativas del pasado 25 de mayo, así como en las municipales del pasado 27 de julio, pese al rechazo de la PUD, que denuncia fraude en las presidenciales de 2024, en las que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro. La PUD insiste en que el ganador de las presidenciales fue su candidato, Edmundo González Urrutia, quien también se opuso a participar en los comicios convocados en Venezuela para este año. (Lea también: Viralizan video de hermano de Chávez practicando artes marciales en medio de tensión con EE. UU.)La ofensiva de Estados Unidos contra el narcotráficoLa portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró recientemente que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela. De acuerdo a la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles. El jueves 21 de agosto, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas" durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en aguas del Caribe. Ya el lunes, el presidente había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
La Fiscalía General de la Nación presentó cargos formales contra dos hombres por su presunta participación en el homicidio de Sara Millerey González Borja, ocurrido el 4 de abril de 2025 en el municipio de Bello, Antioquia. Los acusados fueron identificados como Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias “Teta” o “Teté”, y Juan David Echavarría Zapata, alias “Chuky”. Ambos enfrentan cargos por homicidio agravado y tortura, con circunstancias de mayor punibilidad. La acusación fue radicada ante un juez especializado de Medellín.Según la investigación, el 6 de abril de 2025, la mujer trans fue retenida por un grupo de hombres en Bello. La víctima fue trasladada a una vivienda en ese municipio, donde fue agredida con objetos contundentes, incluyendo palos y varillas. Las lesiones incluyeron fracturas en brazos y piernas, así como daños internos en órganos vitales como el abdomen, el tórax y los pulmones.Después de la agresión, la víctima fue arrojada a la quebrada La García. La Fiscalía sostiene que los agresores intimidaron a los vecinos del sector para evitar que intervinieran o prestaran auxilio. Esta acción impidió que se activaran mecanismos de ayuda inmediata. Horas después, familiares de Sara Millerey, con apoyo del cuerpo oficial de bomberos, lograron rescatarla del afluente y trasladarla al Hospital La María, en Medellín. La víctima falleció al día siguiente como consecuencia de las lesiones recibidas.Capturas y proceso judicial de presuntos homicidas de Sara MillereyJuan Camilo Muñoz Gaviria fue capturado a finales de abril de 2025 por agentes de la Sijín de la Policía Nacional y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en Medellín. Juan David Echavarría Zapata fue detenido el 25 de mayo en el mismo municipio. Ambos se encuentran bajo medida de aseguramiento preventiva y no aceptaron los cargos durante la audiencia de imputación.La Fiscalía indicó que al menos seis personas habrían participado en el crimen. Hasta el momento, se han identificado y capturado a varios de los presuntos responsables. La investigación continúa para dar con los demás implicados.Una de las líneas de investigación del caso de Sara Millerey González considera que el crimen fue cometido por integrantes de un grupo delincuencial que opera en Bello, Antioquia. Según esta hipótesis, el asesinato estaría relacionado con prácticas conocidas como “limpiezas sociales”, que consisten en ataques contra personas que los agresores consideran indeseables en ciertos territorios. Estas acciones suelen estar vinculadas al control de zonas por parte de estructuras ilegales.Organizaciones sociales que trabajan en la defensa de los derechos de personas LGBTIQ+ habían advertido desde al menos dos años antes sobre amenazas en esa región. Esas alertas incluían casos previos con características similares al de Sara Millerey González, lo que refuerza la hipótesis de que el crimen no fue un hecho aislado.La captura de dos personas señaladas como responsables del asesinato, una realizada a finales de abril y otra en agosto, ha sido presentada por la Fiscalía como parte de la confirmación de esa hipótesis. Las autoridades continúan investigando si hay más personas involucradas y si existe una estructura organizada detrás del crimen.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Festival Cordillera está a pocos días de regresar a los escenarios del Parque Metropolitano Simón Bolívar con toda la representación de los sonidos y ritmos latinoamericanos. El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, con las presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales.Previo al festival, Noticias Caracol Digital habló con Manuel Moretti, vocalista y líder, de la banda de rock argentina Estelares sobre su participación en el evento. Estelares es una agrupación con más de 30 años de trayectoria que llevará al escenario Cocuy el domingo 14 de septiembre toda su energía.El artista argentino reveló los recuerdos que la agrupación tiene de sus pasos por Colombia, sus planes para su presentación en el Cordillera y detalles sobre su más reciente álbum.¿Qué significa hacer parte del Festival Cordillera este año?Nosotros sabemos que el Cordillera es un festival de renombre, no solo de Colombia, sino de Latinoamérica, donde han ido un montón de colegas, donde van artistas de primerísimo nivel. El marco es precioso, es espectacular, hace tiempo que queríamos ir. Hay dos festivales muy grandes en Bogotá, uno es Rock al Parque y el otro es Cordillera, y hace tiempo que queríamos ir a alguno.Afortunadamente nos acaban de invitar, así que estamos como ansiosos porque el año pasado fuimos a Medellín y a Bogotá y en Bogotá hacían muchísimos años que no íbamos y fue sorprendente ver a 450 personas ahí en el Latino Power cantando todas las canciones, toda una sorpresa.¿Cuántas veces ha estado Estelares en nuestro país?No recuerdo bien porque tengo problemas cronológicos, pero creo que en 2013 fuimos invitados por primera vez al Vive Latino y no sé si en 2015 o 2016, que fuimos a Estados Unidos, en uno de esos dos pasamos por Bogotá y tocamos en un pub muy chiquito que se llamaba La Hamburguesería, que creo que está ahí en el centro de Bogotá para 120 personas o 150 como mucho. Y otra vez más estuvimos en Bogotá, pero ya no me acuerdo el lugar. Es decir, que esta será la cuarta vez que vamos.¿Cómo sienten que los recibe el público colombiano? ¿Cómo han sido esas veces que han conectado con nosotros?El año pasado, que es lo más presente, en Latino Power fue como muy sorprendente que, después de casi 12 años de no ir, 400 personas, 450, estaba el el lugar agotado, cantando todas las canciones de un repertorio de 22 o 24 canciones. Se coreaban todas las canciones, fue una sorpresa gratísima.En Colombia hay un amor muy especial por el rock argentino, ¿de dónde crees que nace esa relación?Yo creo que hay historia en el rock argentino con cosas viejas de mucha fuerza como [Charly] García y Spinetta, derivados luego en algo mucho más iberoamericano o latinoamericano como fue Soda Stereo. Yo supongo que el gran corazón que une a toda Latinoamérica, que fue muy característico de final de los 80 y 90, fue Soda Stereo. Entonces me parece que ahí hay una profunda conexión de la ciudadanía latinoamericana con el rock argentino. Luego también el crecimiento de artistas colombianos, a nivel internacional, como ya se sabe, Aterciopelados, Juanes, Shakira que se convirtieron en grandes emblemas del rock y la canción latina. Entonces, todo eso supongo que nos conecta y nos entrecruza.Precisamente, en el Cordillera se celebran esos sonidos que nos unen como latinos y en este cartel en especial Argentina tiene una representación grande con Fito Páez, Los auténticos Decadentes, Los Caligaris, ¿qué relación tienen ustedes con esos colegas y cómo les va compartiendo escenarios como estos?Me parece que a nosotros no nos queda artista argentino, incluso algunos internacionales, con los cuales no compartir porque hemos compartido escenario y grabaciones con Leiva y con [Enrique] Bunbury, de afuera del país, y aquí con todos los colegas: Fito [Páez], Andrés [Calamaro] y Los decadentes, incluso Los Caligaris.Yo he cantado con Los Caligaris, ellos me han invitado a la celebración de sus 20 años, su primer CD en vivo en el Palacio de los Deportes en México, Los Caligaris me invitaron a cantar con ellos. El fin de semana anterior, aquí en Montevideo, viajamos en el mismo bus, fuimos al mismo hotel, tocábamos en venues diferentes, pero en el mismo marco con Los Decadentes.Jorgito Serrano ha sido nuestro invitado, le invitábamos a cantar la canción de Estelares, uno de los hits más grandes que es 'Ella dijo'. Hemos compartido gira con Los Decadentes por Estados Unidos, por Latinoamérica. Con Fito hubo una etapa creo que fue cerca del 2010 en nuestro nuestro quinto disco, 'Una temporada en el amor', que yo me veía bastante seguido con él. De hecho, una vez estando de gira en España, fuimos al festival de Pirineos y me acuerdo que era el Mundial 2010 y en un momento determinado me junto con Fito en el hotel y le digo: "Bueno, Fito, vos ya hiciste muchos discos, escribiste dos libros, hiciste dos películas, pero nunca filmaste un videoclip".Así que lo convencí y el videoclip de nuestra canción, 'Las Trémulas canciones', quien quiera ir a verlo en YouTube, video oficial de Estelares, ese videoclip fue dirigido por Fito Páez. Él estaba presentando su disco 'Rodolfo' acá en el Teatro Ópera y me acuerdo que me llamó, esa fue nuestra primera conexión, me llamó para que cantara en vivo 'Ella dijo', mi canción en su teatro ópera. Así que en el marco delCordillera es como ir acompañado, vas como con un séquito de vagonetas, de sinvergüenzas amigos.¿Estelares tiene o le gustaría tener alguna colaboración similar con artistas colombianos? Sí, por supuesto, sería un un placer. Lo cierto es que no es nada fácil, alguna vez algún amigo trabajó cerca de alguna producción de Juanes y bueno, de intercambios artísticos siempre uno tiene la mejor buena voluntad. Esperemos en algún momento que eso se dé. Eso se busca relativamente, pero básicamente se tiene que dar por algún intercambio, algún ámbito que compartís con alguien, así que bueno, ojalá pase. Estaría buenísimo. El regreso de Estelares a Colombia también está marcado por la llegada de su nuevo álbum, 'Los Lobos' ¿De dónde viene el nombre?Yo tenía una canción y siempre en las previas de los discos yo voy un poco al reservorio, un montón de maquetas, y había una que se llamaba 'Los Lobos' que me gustaba. Se la mostré a los chicos, nos gustó a todos, a Germán Wiedemer, el producto de 'Las lunas' y el disco anterior 'Un mar de soles rojos' y este disco, 'Los Lobos'.A todos les pareció una canción fresca, cerca del universo Folk Rock, que es algo que Estelares en el segundo disco trabajamos mucho. Así que bueno, todo esto empezaba a cobrar vida y a mí me gustaba lo que representan los lobos que son animales gregarios, muy bien organizados como manada, con una especie de respeto y de cuidado interno.Por ejemplo, hay una característica de los lobos y es que los que quedan solos no responden a aullidos, porque la manera de comunicarse de la manada es a través de aullidos. Entonces también me parece interesante que nuestros elementos históricos siempre han sido las canciones, que es como nuestra manera de mantenernos, de comunicarnos con el afuera que a veces no sabíamos comunicarnos y hemos aprendido un poquito, pero siempre la mejor manera de comunicarnos han sido las canciones. Entonces, en función de todo eso, me parecía que los lobos, además que es una simbología muy linda, animales salvajes y muy lúcidos de cuidarse entre ellos en manada. Me parecía que estaba bien, suena bien y un amigo que es Juan Soto, quien hace las ilustraciones de todos los discos de Estelares, había hecho una ilustración que quedó buenísima, así que eso hizo que nadie dude y dijimos: 'Vamos, vamos con los lobos'.En medio de todo, en una banda se construye una familia, una manada por decirlo así ¿Cómo se ha mantenido Estelares unido tantos años? ¿Cómo conforman esa familia y cómo se mantienen unidos?Es que yo creo que hay algo que un poco está asignado por el hecho de que el ejercicio creativo, el momento en el que vamos a la sala, en el momento en que nos juntamos de nuevo, la chispa creativa sigue estando viva, como al principio. Los discos siguen estando, nos siguen emocionando, siguen gustando a la gente, siguen siendo muy elogiados por colegas, por la crítica. Entonces parece que somos honestos, no estamos haciendo trampa, estamos entrando en el universo de los discos y las canciones desde la creatividad y desde nuestra voluntad amorosa para con el oficio.Y también porque de alguna manera estos 30 años nos han sostenido, luego de haber sido varios de nosotros, salvajes y con un montón de problemas y sin embargo, supongo que las canciones, las giras y la banda, nos mantuvo a salvo, unidos. Van casi 25 años de gira, un poco más, pero en los últimos te diría 13, 14 años, una vida de gira muy intensa y un sonido de banda de escenario muy entrenado. Eso mismo se registra en la sala de ensayo y eso mismo se escucha en los discos y eso nos gusta, es una retroalimentación y nos inspira.Yo supongo que todo eso es el elemento por el cual Estelares sigue ahí sobre el escenario contento, con ganas y lúcido haciendo música luego de casi 30 años de carrera. Y en el universo de la discografía de Estelares, ¿qué papel va a jugar Los Lobos? ¿Es una continuidad de lo que hemos visto antes o rompe con lo que antes había hecho Estelares?Siempre los discos son nuevos. Por ejemplo, por 'Los lobos' me di cuenta que el disco anterior, que es un disco que yo escribí todo en pandemia hace dos o tres años, es un disco que quiero mucho porque es un disco muy pesado, es un disco que de alguna manera, por más que lo tocamos en vivo, es un disco un poco doloroso. En cambio 'Los lobos' es un disco más fresco, renovado, como con otro un aire, un poco más para carreteras, es música para poner en el carro y mirar al horizonte. En este disco retomaron una canción de su segundo disco, ¿por qué se toma esa decisión y qué se siente al volver a interpretarla?Eso pasó tres veces en nuestra carrera. En el segundo disco, 'Amantes suicidas', hay otra canción que se llama 'El corazón sobre todo' que se convirtió hoy por hoy en el himno emocional más grande que tiene la banda. Vayamos a México, a España, pasó en Medellín y Bogotá, es la canción con la que la banda cierra y la gente se emociona. Esa canción estaba en el mismo disco donde está 'Como cría de leopardo'. No son cosas que se planean. Un día lo ensayás o lo tocás un ratito y decís, "Uy, esto qué bien que suena. ¿Por qué no lo ponemos en el disco?". Así son nuestras prioridades, no estamos haciendo grandes conceptualizaciones. Lo ensayamos un par de veces, nos gustó y lo pusimos en el disco.¿Cuáles son tus principales inspiraciones o cuál ha sido el momento más extraño en el que dices, "Aquí hay una canción"?Son 30 años de canciones que han venido de mil lados. Hay canciones muy oscuras, 'El corazón sobre todo' es una canción escrita a las adicciones y se convirtió en una canción emocional para todo el mundo. Una canción escrita cuando yo me sentía muy roto, muy oscuro y se convirtió en la canción más emocional, es como insólito. Después, una canción como 'Ella dijo', que es una canción romántica, con otra voluntad también de ruptura imposible, es una canción que llegó a todos los estadios de fútbol. A mí me parece que la voluntad de la canción aparece en todo tipo de situación. Es mi oficio desde hace 35 años o más y yo cuando empecé a escribir, empecé a escribir canciones de grande, yo creo que tenía 20 años cuando agarré por primera vez una guitarra y empecé a escribir canciones y era porque estaba atravesando por serios problemas de ruptura y adicción. Hay una frase muy grata de Andrés Calamaro que dice: "Las canciones las compongo caminando, entonces algunos versos se me van". Y me gusta esa idea. 'Ella dijo', el mayor éxito, se me ocurrió cruzando calle Corrientes en Buenos Aires. 'Es el amor', una canción que comenzó una mañana con mi mujer y mis hijas acá, una mañana familiar y se convirtió en un superhit. Otra canción llamada 'Las Rotas', es una canción que la compuse también en un semáforo en el auto acá cerca de mi casa. 'Un día perfecto', acá en la casa agarré la guitarra y me fui al baño y cuando salí del baño le dije a un amigo: "Creo que tengo un hit".Y en ese recorrido, ¿hay canciones que escribiste que ya no te representan?No, todas las canciones representan porque son como momentos en que uno las escribió. Tengo una vida grata, disfruto de mi familia, amo mi trabajo y estar de gira, pero disfruto mucho más de mi familia y antes era un solitario con un montón de problemas, problemas graves, y escribí un montón de canciones con problemas graves, pero bueno, es ese allá, ahora no tengo problema. Alguna vez dije: "Me llevo bien con todos los que fui". No tengo problema. ¿Qué expectativas puede tener el público colombiano que los verá en Cordillera?Somos una banda cancionera, vamos a poner sobre el escenario canciones de tempo alto, quizás toquemos una balada, hay una exigencia que es 'Ella dijo', que es una canción muy reconocida, tenemos que tocarla. La idea es melodías, tempos altos y derecho al corazón de los colombianos. Ese es el plan.¿Qué es lo que más te gusta de Colombia?Acá en Argentina hay muchos colombianos. A mí una de las cosas que más me gusta de Colombia es la exquisitez del uso del castellano. Hay como una especie del universo de cómo habla el colombiano, me parece encantador y por amigos y hasta puede decirse que en algunas otras épocas tuve novias colombianas.Es una nación con una cultura extraordinaria, un artista que yo amo mucho es Leonardo Favio, siempre fue muy querido en Colombia, entonces ya eso también alegra mi corazón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Green Day en Bogotá: La historia de la banda rebelde que revolucionó el punk
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Un accidente en la provincia de Qinghai, al noroeste de China, dejó al menos diez personas fallecidas y cuatro desaparecidas luego de que colapsara parte del puente ferroviario de Jianzha, considerado una de las obras de ingeniería más ambiciosas del país.Las imágenes difundidas por la televisión estatal CCTV muestran el instante en que la sección central del arco cedió de manera repentina y se desplomó sobre el río Amarillo, el segundo más largo de China.Una obra de gran envergaduraEl puente de Jianzha, aún en construcción, forma parte de la línea ferroviaria Sichuan-Qinghai y estaba diseñado como el puente de arco continuo de acero de doble vía más largo del mundo. Además, sería el primer cruce ferroviario en atravesar el río Amarillo, lo que lo convertía en un proyecto emblemático para la conectividad de la región. De acuerdo con la agencia oficial Xinhua, la causa preliminar del accidente sería la ruptura de un cable de acero durante la madrugada del viernes.En el momento del colapso había 15 obreros y un director de proyecto en la estructura, según el Diario del Pueblo. Los equipos de rescate confirmaron diez muertes, mientras que otras cuatro personas permanecen desaparecidas. Dos más continúan sin que se tenga claridad sobre su paradero.Fotografías publicadas por medios locales muestran la magnitud del desastre: una sección inconclusa del puente caída, rodeada de andamios, torres de apoyo y grúas que quedaron suspendidas en medio de los escombros. Cientos de rescatistas fueron desplegados en la zona para adelantar las operaciones de búsqueda, aunque la complejidad del terreno y la fuerza del río dificultan la labor.El balance de víctimas ha variado desde que se conoció la emergencia: inicialmente se reportaron siete muertos, pero la cifra aumentó conforme avanzaron las labores de rescate.Antecedentes de fallas en la seguridad laboralLos accidentes industriales en China son frecuentes y suelen estar relacionados con fallas en los protocolos de seguridad. En diciembre del año pasado, un derrumbe en una obra ferroviaria en Shenzhen dejó 13 personas desaparecidas, sin sobrevivientes.La tragedia en Jianzha reaviva el debate sobre las condiciones de seguridad en proyectos de gran escala y pone en la mira la supervisión de obras estratégicas en el país.NOTICIAS CARACOL
El Real Betis ganó 1-0 al Deportivo Alavés con un gol del argentino Giovani Lo Celso, a los 16 minutos, y se estrenó con su primera victoria de la temporada en su 'exilio' de dos años en el Estadio La Cartuja, que será la sede de sus compromisos como local por la remodelación del Benito Villamarín, en un partido que pudo sentenciar con más tranquilidad.Tras un primer tiempo con mucho ritmo en el juego y más ocasiones de gol para los locales, en el segundo siguió el dominio del Betis, que fue muy vertical en ataque, pero no aprovechó sus ocasiones, con un remate por alto del congoleño Bakambu al larguero incluido en el tiempo añadido, ante un Alavés que lo intentó, aunque sin ningún acierto arriba.En el inicio de las dos temporadas de 'exilio' bético en La Cartuja, con el objetivo en los verdiblancos de lograr su primer triunfo tras el 2-2 de la jornada inaugural en Elche y por parte alavesista de irse a los 6 puntos después de ganar 2-1 en el tiempo añadido al Levante, se medían dos equipos de autor, con dos viejos amigos en sus banquillos: el maestro y el discípulo.Manuel Pellegrini, 'arquitecto' del Betis en su sexta temporada en el cargo, frente al 'Chacho' Coudet. El argentino calificó en la previa al chileno como uno de sus "padres futbolísticos" y con quien se siente "muy identificado" desde que, como jugador, le dirigió en River Plate, pero ambos aparcaron su amistad nada más echar a rodar el balón.Con bajas notables en el cuadro sevillano, en especial la del 'cerebro' Isco Alarcón, lesionado para unos tres meses, el 'Ingeniero' sólo hizo un cambio respecto a Elche, el hispanodominicano Junior Firpo por el suizo Ricardo Rodríguez en el lateral zurdo, y mantuvo en punta al colombiano 'Cucho' Hernández, en tanto que Coudet repitió el once de Mendizorroza.El Alavés tuvo un arranque fulgurante en un par de acciones de Jon Guridi, su hombre más creativo y que pudo marcar a los 3 minutos, pero, tras un control y un recorte dentro del área, su disparo desde cerca lo salvó Pau López, si bien el conjunto bético se rehizo para hacerse con el dominio, con Lo Celso muy participativo, y empezar a inquietar a Sivera.Tras sendos avisos de Aitor Ruibal, que cabeceó fuera un centro de Bellerín y remató otro que paró el meta babazorro, el Betis abrió el marcador con el 1-0 a los 16 minutos, al remachar Lo Celso con un tiro cruzado con la derecha un rechace de un defensor visitante tras un cabezazo de 'Cucho' Hernández, lo que acusó el Alavés al ser incapaz de reaccionar.En una primera mitad con un ritmo alto y más ocasiones por parte verdiblanca, Lo Celso asumió la labor de creación y su equipo, además, entró bien por las bandas, con Bellerín y Ruibal formando una incisiva sociedad por la derecha y Junior Firpo muy activo por la izquierda, lo que le permitió crear peligro.El 'Cucho' y Firpo no acertaron en dos opciones que desbarataron antes del descanso entre la zaga y el meta del Alavés, que lo intentó por medio de Guridi -luego cambiado por el hispanoargelino Abde Rebbach-, pero Pau López paró sin apuros su flojo cabezazo a los 39 minutos.En la reanudación, el Betis se mostró firme, defendió bien su renta e incluso pudo ampliarla en ocasiones del 'Cucho', muy implicado y que cuajó un gran partido hasta ser sustituido en la recta final por Bakambu; de Bellerín, sacada por Sivera con un paradón; y una doble del canterano Pablo García, que había entrado por Riquelme, en sendos tiros que salieron fuera.Con un triple cambio hecho por Coudet para darle más profundidad en ataque a su equipo -entraron de una tacada Mariano, Guevara y Rebbach por Toni Martínez, Ibáñez y Guridi-, el Alavés buscó el empate, pero le faltaron ideas y tampoco supo aprovechar sus escasas opciones de gol, como una de Otto, que cabeceó mal y fuera en el 56; u otra de Rebbach en una falta directa que despejó Pau López.Al final, el Betis dominó y fue muy vertical en ataque, pero perdonó en varias ocasiones, con un remate por alto del congoleño Bakambu al larguero incluido, y aunque esto le pudo costar caro si el Alavés llega a tener más acierto arriba, , conservó bien su ventaja para imponerse con justicia y sumar su primera victoria de la temporada.
El Barcelona, lanzado sobre el césped pero atascado en los despachos, buscará la segunda victoria del curso en LaLiga EA Sports este sábado ante el recién ascendido Levante, que vivirá una jornada especial con el regreso del fútbol de Primera División al Ciutat de Valencia tras tres cursos de ausencia.Deportivamente, el equipo de Hansi Flick ha arrancado la campaña como terminó la anterior, propulsado por un juego ofensivo e intenso que le permitió acumular buenas sensaciones durante la pretemporada y debutar en LaLiga con una victoria sobre el Mallorca (0-3) con goles de Raphael Dias 'Raphinha', Ferran Torres y Lamine Yamal.Sin embargo, la actualidad azulgrana viene marcada por cuestiones ajenas al rendimiento de sus futbolistas, como la incierta fecha de regreso al Spotify Camp Nou, las dificultades para inscribir a los jugadores que aún no han sido dados de alta y la posible venta del centrocampista Marc Casadó en contra del criterio del entrenador.Flick defendió en la rueda de prensa de este viernes que Casadó no quiere irse y él desea que se quede, pero la realidad es que el club deja la puerta abierta a su venta por razones económicas si llega la oferta adecuada, pues el Barcelona cuenta con siete futbolistas para tres posiciones en el centro del campo.Asimismo, se espera que el técnico dé continuidad al once titular que ganó en Son Moix. La principal duda es Frenkie de Jong, que esta semana ha sido padre por segunda vez y se ha ejercitado a menor ritmo que sus compañeros, por lo que Pablo Páez Gavira 'Gavi' opta a ocupar su puesto de inicio y el neerlandés podría empezar en el banquillo.Por otra parte, el delantero Robert Lewandowski, baja en Mallorca por unos problemas en el bíceps femoral, completó la segunda sesión con normalidad y se espera que entre en la convocatoria, aunque el goleador Ferran Torres parte con ventaja para ser titular.Con las bajas confirmadas por lesión de Ter Stegen y Marc Bernal, el Barça trabaja a contrarreloj para cerrar la desvinculación del centrocampista Oriol Romeu, que no entra en los planes de Flick, y abrir margen salarial para la inscripción del defensa Gerard Martín.Tampoco están dados de alta el portero Wojciech Szczesny y el extremo Roony Bardghji, que se quedará en Barcelona y este viernes disputará un amistoso con el filial junto al lateral Héctor Fort, que podría salir del club antes del cierre del mercado.Tras la derrota contra el Alavés (2-1) con un gol en el tiempo añadido, el Levante jugará el primer partido de la máxima categoría en Orriols desde su descenso en 2022. De la mano de Julián Calero y como campeón de la Liga Hypermotion, el equipo azulgrana se cruza con los de Hansi Flick.Ya lo avisó en la primera jornada el técnico levantinista: "No podemos ir con cara de perdedores, pobrecitos, ni simpáticos, sino de competidores. Con el Barcelona, todavía menos".El Levante iniciará el partido, seguramente, con su habitual sistema de cinco defensas para intentar tapar los máximos huecos posibles al equipo culé.En ataque deberá ser determinante y aprovechar las oportunidades que tenga. Para ello tendrá a su gran estrella del ascenso, Carlos Álvarez, que salió en los últimos minutos en el primer partido de LaLiga tras la pubalgia que le ha lastrado desde el inicio de la pretemporada. Además, contará con su nuevo refuerzo, el mediapunta gallego Iker Losada, que llega cedido del Betis.Para este encuentro son baja algunos de los nuevos fichajes como Kervin Arriaga, Alan Matturro y Alfonso Pastor, mientras que Jon Ander Olasagasti será novedad en la convocatoria, tras recuperarse de sus molestias físicas de las últimas semanas. Goduine Koyalipou es duda y le realizarán una prueba de última hora, aunque probablemente sea baja también.El once inicial de Calero será por tanto similar al que eligió en la primera jornada, con el único cambio de la entrada de Carlos Álvarez.El Levante sólo ha derrotado al Barcelona en tres ocasiones en las treinta y dos veces que se han enfrentado en Primera División. Las tres victorias del Levante fueron como local, la más reciente en el curso 2019-2020 al vencer al Barça por 3-1.El conjunto ‘granota’ querrá aferrarse a que el Barcelona sólo ha logrado dos triunfos en sus últimas cinco visitas al Ciutat de València, donde no juega desde abril de 2022 en un partido en el que se impuso por 2-3, con goles de Aubameyang, Pedri y De Jong, que marcó el gol del triunfo visitante en el minuto 92.Hora y dónde ver Levante vs. Barcelona, por la Liga de EspañaFecha: sábado 23 de agosto. Hora: 2:30 p.m. (hora Colombia).Estadio: Ciutat de València.Transmisión: Directv Sports.
La Policía Nacional informó este jueves 22 de agosto el estado de salud de los cuatro patrulleros que resultaron heridos luego de que un helicóptero de la institución fuera derribado en zona rural del municipio de Amalfi, en el nordeste de Antioquia.De acuerdo con el comunicado oficial, los uniformados, con edades entre los 28 y 30 años, fueron trasladados desde la zona del atentado hasta el Hospital Central en Bogotá, donde ingresaron por el servicio de urgencias a las 10:28 de la mañana del 21 de agosto de 2025.Allí fueron valorados por un equipo multidisciplinario de especialistas, quienes activaron todos los protocolos necesarios para la atención de sus heridas. Según la institución, los cuatro se encuentran estables, aunque permanecen bajo pronóstico reservado, y reciben acompañamiento integral tanto médico como emocional.“La Policía Nacional reafirma su compromiso de brindar el tratamiento necesario y todo el apoyo requerido para nuestros policías y sus familias, con un enfoque basado en el humanismo y el bienestar”, señaló el comunicado.El ataque que dejó 12 muertos El parte médico se conoció horas después del grave atentado ocurrido en la vereda Los Toros, en límites entre los municipios de Amalfi y Anorí, cuando un helicóptero Black Hawk UH60 de la Dirección Antinarcóticos fue derribado en medio de un operativo de erradicación manual de cultivos de coca.Según información de inteligencia, el ataque se desarrolló en dos fases: primero, los uniformados que participaban en la erradicación fueron hostigados con tatucos por integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc. Minutos después, cuando llegó el apoyo aéreo, el grupo armado habría utilizado un dron cargado con explosivos, que impactó el rotor de la cola de la aeronave y provocó su caída.El hecho dejó un saldo preliminar de 12 policías muertos y cuatro heridos. Las autoridades confirmaron que los lesionados fueron evacuados con apoyo de organismos de socorro del Nordeste antioqueño y posteriormente remitidos a la capital del país.Este atentado sería el primer caso documentado de uso de un dron contra la fuerza pública en Antioquia, lo que ha encendido alertas sobre la capacidad tecnológica de los grupos ilegales para perpetrar ataques con este tipo de artefactos.El frente 36, que opera en esta región y está bajo el mando de alias Calarcá, quien actualmente hace parte de la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, habría ejecutado el atentado con apoyo de otros cabecillas como alias Manuelito, alias Guillermino y alias Dávinson o Barbado.La zona donde ocurrió el ataque ha sido escenario en los últimos meses de múltiples hostigamientos, amenazas y presencia de minas antipersonal. Incluso, las autoridades de Anorí cancelaron sus festividades tradicionales por la crítica situación de seguridad que atraviesa el territorio.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condenó el hecho y pidió medidas contundentes frente al uso de nuevas tecnologías por parte de los grupos armados.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Si cree haber recibido una infracción por evadir las normas de tránsito en Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad habilitó un sistema digital que permite verificar multas de tránsito con cédula, placa o número de comparendo, y realizar el pago sin necesidad de filas ni trámites presenciales. En Bogotá, la imposición de comparendos por infracciones de tránsito es un proceso habitual que debe ser atendido oportunamente para evitar intereses, cobros adicionales o restricciones en trámites vehiculares. Y es que tener un comparendo sin pagar puede generar consecuencias adicionales para los conductores como intereses de mora, dificultades para realizar trámites de tránsito (traspasos, renovación de licencia o salida de vehículos de patios) y puede llegar a embargos en casos de incumplimiento prolongado. Es por eso que la Administración habilitó un portal digital y así evitar desplazamientos o filas, pues conductores ahora pueden regularizar su situación de manera ágil desde cualquier dispositivo con conexión a internet.Paso a paso para consultar si tiene una multa de tránsito en bogotáPara conocer si tiene un comparendo vigente en Bogotá, debe ingresar a la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad y acceder a la aplicación móvil 'Mi Movilidad a un clic'. Este es el paso a paso para realizar la consulta:Ingrese a la aplicación 'Mi movilidad a un clic'.Seleccione la opción 'Consulta y pago de comparendos'.Haga clic en el enlace 'Consulte aquí comparendos, acuerdos de pago y embargos'.Ingrese los datos solicitados: número de documento, número de comparendo o placa del vehículo.Valide la información completando el captcha de seguridad.Seleccione 'Consultar'.Si existen infracciones asociadas a los datos suministrados, el sistema mostrará una lista con los detalles correspondientes. Al hacer clic en 'Ver detalle', puede acceder a toda la información relacionada con el comparendo, incluyendo fecha, lugar, motivo y valor de la multa. ¿Cómo pagar un comparendo en Bogotá?La Secretaría Distrital de Movilidad habilitó dos mecanismos principales: pago en línea y pago presencial.Pago en línea: Desde el detalle del comparendo, seleccione la opción PSE. El sistema habilita el formulario de pago, donde puede usar tarjeta débito o crédito. Esta opción permite cancelar la deuda de manera inmediata y obtener confirmación en el mismo portal.Pago presencial: El sistema también permite descargar el volante o tirilla de pago, un documento con código de barras que contiene la información del comparendo. Con este volante, el ciudadano puede pagar en entidades autorizadas como Banco de Occidente, Banco Caja Social y en puntos de Grupo Éxito habilitados en la ciudad.Una vez realizado el pago en cualquiera de estas modalidades, la entidad recomienda ingresar de nuevo al sistema y verificar que el estado del comparendo cambió a pagado.¿Cómo consultar un comparendo de tránsito con Simit?Para conocer si un vehículo tiene un comparendo activo en cualquier municipio o ciudad de Colombia, el conductor deberá ingresar a la página oficial Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) y consultar el trámite con la entidad bajo los siguientes pasos:En el navegador de su sistema predeterminado, digite las siglas 'Simit' y dele clic.En el menú principal, diríjase a la opción 'Estado de cuenta'.Escriba en la barra el documento de su preferencia: número de cédula, número de placa del vehículo, o número de comparendo.El sistema mostrará un resumen de las multas y comparendos asociados a los datos ingresados.Si le aparece el siguiente mensaje: "El ciudadano identificado con el número de documento xxxxxxx, no posee a la fecha pendientes de pago por concepto de multas e infracciones en los organismos de tránsito conectados a Simit", quiere decir que no tiene ningún comparendo activo.¿Cómo pagar las multas en el Simit?Ingrese por medio del buscador a la página oficial del SimitRecuerde ingresar su número de cédula, número de placa del vehículo, o número de comparendo en el buscador para verificar si tiene un comparendo.Seleccione la opción que arroja la página para generar el volante de pago, el cual contiene toda la información necesaria para realizar el pago.Puede pagar en el mismo portal del Simit usando tarjeta de crédito o débito, o presentar el volante de pago en bancos autorizados como Banco AV Villas. O, en su defecto, acercarse a un punto de atención del SIMIT para realizar el pago en persona.Una vez realizado el pago, verifique en el portal del Simit que el estado de su multa se haya actualizado a 'pagada'.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que está verificando a más de 55 millones de personas con visados estadounidenses válidos, en busca de posibles infracciones que podrían resultar en la anulación de los documentos y la deportación de EE. UU.Un funcionario del Departamento de Estado afirmó que "la verificación continua" que realiza esa entidad, desde el regreso de Trump al poder en enero pasado, "incluye a los más de 55 millones de extranjeros que actualmente poseen visas estadounidenses válidas", sin ofrecer detalles sobre el plazo de la investigación."El Departamento de Estado revoca las visas siempre que existan indicios de una posible inelegibilidad, como por ejemplo, indicadores de permanencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier tipo de actividad terrorista o apoyo a una organización terrorista", agregó.El funcionario precisó que como parte del proceso de verificación, se revisa "toda la información disponible, incluyendo los registros policiales o de inmigración, o cualquier otra información que surja después de la emisión de la visa y que indique una posible inelegibilidad" de acuerdo con la legislación migratoria vigente.Como parte de la restrictiva política migratoria de la Administración del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado ha cancelado una gran cantidad de visados, incluidos los de centenares de estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas contra la ofensiva de Israel en Gaza. Según el funcionario, desde enero pasado el Departamento de Estado "ha revocado más del doble de visas, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante, que durante el mismo período del año pasado".El sábado, el Departamento anunció la suspensión de la emisión de visados de visitante para personas procedentes de Gaza, con el fin de realizar una revisión exhaustiva del proceso mediante el cual se concedió recientemente una "pequeña cantidad" de permisos de entrada por razones humanitarias desde el enclave palestino.México prevé que suspensión de visas de EE.UU. no afectará a camioneros mexicanosEl canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará a los mexicanos debido a las disposiciones previstas en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De la Fuente puntualizó en conferencia de prensa que aunque siguen "estudiando" la medida anunciada, "no parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos"."Porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, que es una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H", señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. El canciller consideró que esta medida está dirigida a "prevenir el cabotaje", es decir, cuando se traslada mercancía de un estado a otro de EE.UU."Entonces, lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que va a afectar a los conductores de camiones mexicanos, pero de todas maneras seguimos estudiando", remarcó el funcionario.El pasado 21 de agosto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la cancelación con efecto inmediato de la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren a trabajar como conductores de camiones comerciales por considerar que "ponen en peligro" la vida de ciudadanos y el trabajo de camioneros locales. No obstante, Rubio no dio estadísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en este sector.La medida fue anunciada pocos días después del arresto del camionero, originario de la India, Harjinder Singh, acusado de tres cargos de homicidio luego de un accidente al girar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida el sábado pasado.Simpatizantes del Gobierno de Donald Trump utilizaron el hecho para criticar a la oposición, porque el camionero indocumentado habría conseguido su licencia de conducir en California, estado gobernado por Gavin Newsom, el demócrata crítico del actual mandatario estadounidense, que se perfila como rival electoral para 2028.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Por la primera fecha de la Serie A de Italia, la AS Roma, con Devis Vásquez en el banquillo, se enfrentó al Bologna, que contó en cancha con el defensor colombiano Jhon Lucumí actualmente en medio de rumores sobre una posible salida al Sunderland de la Premier League.No obstante, el zaguero central ‘cafetero’ fue protagonista de una acción desafortunada que terminó en gol de la Roma. Lucumí no logró controlar con precisión el esférico, que quedó en poder de Wesley, quien aprovechó el error para poner en ventaja a su equipo sobre los 53 minutos de juego.Así fue el error de Jhon Lucumí en Roma vs. Bologna
Walter Esteban Yonda Ipía, alias Sebastián, y Carlos Steven Obando Aguirre, alias El Mono, fueron imputados por la Fiscalía General de la Nación por el atentado en Cali del pasado jueves 21 de agosto en el que murieron seis personas y cerca de ochenta heridas.Los dos hombres, de acuerdo con el ente acusador, fueron quienes “habrían transportado y activado dos camiones acondicionados con varios cilindros cargados de un material explosivo a base de nitrato de amonio y granadas de mortero en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali”.Las pruebas que tendrían la FiscalíaSegún la entidad, los hombres dejaron los vehículos “en la carrera octava con calle 52 de la ciudad de Cali, al frente la Escuela Militar de la Fuerza Aérea de Colombia de nombre Marco Fidel Suárez”, hacia las 2:40 de la tarde del jueves.Llevaban 358 kilos de explosivos en los vehículos, uno de los cuales explotó. Los detonantes, precisó el fiscal, estaban “en 8 cilindros de 100 libras, 5 cilindros de 40 libras acondicionados con 50 kilos de explosivos a base de nitrato de amonio y polvo de aluminio cada uno, 36 de artefactos explosivos de tipo tatuco acondicionados con 3 kilos de alto explosivo a base de nitrato de amonio cada uno, 50 metros de cordón detonante, 2 detonadores no eléctricos, 2 fragmentos de mechas de seguridad”.“Ellos tenían una finalidad concreta y era cuál. Llevar esos dos carros ante la base aérea Marco Fidel Suárez, como bien lo ha referido su prohijado al momento de rendir interrogatorio de indiciado, prenderlo y emprender la huida para no ser afectado por la onda explosiva al momento de que se diera la respectiva detonación. Y la misma finalidad tenía el otro señor, el señor Carlos Steven Obando Aguirre. Lógicamente, esos resultados, afortunadamente estalló un solo carro, no estallaron los dos porque si no, los daños habrían sido mucho más representativos. Entonces, que desde ese punto de vista, pues lógicamente se entra a determinar que estas personas sí pertenecen a un grupo de delincuencia, en este caso un Gaor, como bien lo refiere la ley 1908 del año 2018”, afirmó el fiscal del caso.¿Qué cargos les imputaron a los dos hombres?Alias Sebastián y alias El Mono deberán responder por los delitos de homicidio agravado en persona protegida, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.El atentado por el que los señalan dejó seis personas muertas, identificadas como: Cristian Leandro Riascos, John Alexander Zúñiga, Martha Lucía Agudelo, Juan Diego Martínez, John Eder Parra y una mujer que tenía cuatro meses de gestación.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En las últimas horas, la creadora de contenido y empresaria Luisa Fernanda W y el cantante Pipe Bueno han dado mucho de qué hablar. Crecen las especulaciones sobre una posible ruptura, pues la pareja ha disminuido sus publicaciones juntos y, además, ambos han compartido en redes sociales mensajes que sus seguidores interpretan como indirectas.Todo ocurrió después de que Luisa Fernanda W compartiera una historia en su cuenta de Instagram que causó revuelo en redes sociales: “Cuando no hay interés, se nota”, escribió. El mensaje fue interpretado como una posible señal de problemas en su relación, lo que despertó inquietud entre sus seguidores, acostumbrados a ver en la pareja una unión sólida y estable.¿Se acabó la relación de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno?Las declaraciones de la creadora de contenido no tardaron en hacerse virales. En un reciente video, Luisa Fernanda W reconoció: “Ya sé que hay polémica, yo sé lo que escribí, pero definitivamente cuando no hay interés se nota.... A veces las cosas son de una manera, pasa un tiempo y luego son de otra”.Y añadió: “Las cosas ya no son iguales...No me siento preparada para hablar del tema, no es el momento”.Los seguidores de Luisa Fernanda W no duraron en reaccionar ante el video, en donde ella deja en claro que no es el momento de dar explicaciones, y, además, expresó que no se trataba de ninguna estrategia de marketing.“Me encantaría decirles que todo esto solo es una canción, pero no. Por ahora solo les puedo pedir tiempo, es el tiempo el que todo lo cambia y el que trae todas las verdades. Gracias a todos por estar”, escribió.Las declaraciones de Pipe BuenoDe igual forma, el cantante colombiano Pipe Bueno ha compartido en sus redes sociales varios mensajes que despertaron inquietud y rumores sobre una posible separación. En uno de ellos, el artista escribió que estaba “perdiendo el interés”, una frase que encendió las alarmas y desató miles de especulaciones.“El interés no es algo que se pierde de la noche a la mañana...Primero se comienzan a ir las ganas, la intención, y todo se vuelve más pausado, y de pronto llega una parte triste en donde ya no hay ganas ni siquiera de intentar algo”, dijo.“Un día, uno con madurez y con coraje, entiende que lo que está pasando, podía pasar y; de pronto no hay enojo, hay aceptación de que está pasando eso y sin mucho drama, las vueltas ya no son igual y ya. Si a usted le está pasando, créame que algún día se va a dar cuenta por qué ya no hay interés y ese día van a entender que nada vuelve a ser como antes”, expresó el cantante.Sin duda, esta serie de publicaciones de ambos ha despertado gran interés entre sus seguidores, quienes no han ocultado su preocupación por lo que estaría ocurriendo en la relación.“¿Qué pasó con Lu, estoy segura de que ya no están juntos”, “Pipe, no digas que perdiste el interés por Luisa”, “Se acabó el amor y quedó la rutina”, se lee en los comentarios de la publicación.A pesar de que ninguno de los dos se ha pronunciado de manera directa sobre el tema, los mensajes que han compartido en sus redes sociales han avivado los rumores y mantienen a sus seguidores a la expectativa.Luisa Fernanda W y Pipe Bueno se han consolidado como una de las parejas más mediáticas del momento, mostrando a través de sus redes sociales su unión y el amor por sus dos hijos. Sin embargo, algunos seguidores especulan que todo podría tratarse de una estrategia de marketing, pues recientemente el cantante compartió fragmentos de una nueva canción.
El rapero y cantante estadounidense Lil Nas X, de 26 años, uno de los artistas más disruptivos de la música pop y rap de la última década, fue arrestado en la madrugada del jueves en Los Ángeles tras un altercado con agentes de policía. El músico fue visto caminando semidesnudo en el barrio de Studio City y, según reportes oficiales, terminó hospitalizado por una posible sobredosis antes de ser detenido formalmente.¿Qué pasó con Lil Nas X?El portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que el artista fue fichado por un delito menor de agresión a un oficial. “El sospechoso golpeó a un agente y fue trasladado al hospital para recibir tratamiento médico. Posteriormente, fue arrestado y se encuentra bajo custodia en Van Nuys”, declaró a la revista People.Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la mañana, cuando residentes de Studio City reportaron a la policía la presencia de un hombre caminando en ropa interior por las calles del vecindario. Según testigos, el músico vestía únicamente unos calzoncillos blancos y unas botas de vaquero.El tabloide estadounidense TMZ difundió horas después un video en el que se observa al rapero caminando por Ventura Boulevard, dirigiéndose a los transeúntes y cámaras de celulares con frases desconcertantes: “No lleguen tarde a la fiesta esta noche”, decía, aunque no quedó claro a qué evento se refería.En otro fragmento del video, Lil Nas X intentó arrebatar un celular a la persona que lo grababa desde un automóvil: “Quiero tirarlo lejos para que no lo vuelvas a ver. No me gustan los teléfonos”, exclamó. Incluso, fotografías publicadas por el mismo medio lo muestran poniéndose un cono de tráfico en la cabeza, en un gesto teatral que sus seguidores en redes describieron como “surrealista”.Cuando los agentes llegaron al lugar, el músico se abalanzó contra ellos y golpeó a uno de los oficiales, lo que derivó en su arresto a las 6:10 de la mañana. Posteriormente, fue ingresado a un hospital por lo que las autoridades describieron como “una posible sobredosis”.Por el momento, ni el artista ni su equipo de representantes han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. El arresto marca un nuevo capítulo en la vida de una de las estrellas más controvertidas y seguidas del pop global, cuyo talento y excentricidad han convivido con episodios de salud preocupantes.No es el primer escándalo de Lil Nas XEste no es el primer episodio de salud delicado en la vida del artista en los últimos meses. En abril pasado, Lil Nas X compartió en su cuenta de Instagram —donde acumula más de 10 millones de seguidores— un video en el que aparecía con el rostro parcialmente paralizado.“Perdí el control del lado derecho de mi cara. Este soy yo sonriendo de oreja a oreja. Es como... Ni siquiera puedo reírme”, relataba en el clip, en el que se le veía intentando mover el lado afectado. Aunque borró la publicación, se especuló que pudo haber sufrido parálisis de Bell o el síndrome de Ramsay Hunt, ambos trastornos vinculados con infecciones virales o presión sobre los nervios faciales.¿Quién es Lil Nas X?Nacido como Montero Lamar Hill en Atlanta en 1999, Lil Nas X saltó a la fama en 2019 con el fenómeno global “Old Town Road”, una mezcla de country y rap que rompió las listas de popularidad. La canción no solo ocupó el número uno en el Billboard Hot 100 durante 19 semanas consecutivas, sino que abrió un debate sobre las fronteras del género musical en la era del streaming.Desde entonces, el rapero se ha convertido en un icono cultural por su estilo provocador, su activismo en favor de la comunidad LGBTQ+ y su capacidad para convertir cada lanzamiento en un evento mediático. Su álbum Montero (2021) consolidó su lugar en la industria con éxitos como “Industry Baby” y “Montero (Call Me By Your Name)”, ambos acompañados de videoclips que generaron polémica y debate público.Lil Nas X ha desafiado constantemente los estándares de masculinidad en el hip hop, apareciendo en atuendos llamativos en alfombras rojas y en espectáculos televisivos cargados de simbolismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miguel Varoni pasó una vez más por el quirófano. El actor colombo-argentino ha abierto el debate sobre las cirugías estéticas desde que sorprendió a sus seguidores mostrando su gran cambio de look previo a las grabaciones de la segunda temporada de 'Pedro, el escamoso'. Ahora el famoso volvió a mostrar los resultados positivos de su más reciente cirugía.¿Qué cirugía se hizo Miguel Varoni?El actor una vez más buscó las manos profesionales del cirujano Alan González, encargado de sus anteriores transformaciones. En esta ocasión, Varoni se realizó en esta ocasión una cirugía para corregir su flacidez abdominal. A través de su cuenta de Instagram, dejó ver los resultados del procedimiento, con el que quedó muy satisfecho. "Mi Doc magooo, el Doc más masimo que existe volvió a hacer magia papá! Los levels de levels, es que este man sí es mi mompirri", escribió en la publicación Miguel Varoni, en la que no solo se ven los resultados de la más reciente cirugía, sino en la que se ve cómo ha sido la transformación del actor a lo largo de los años, gracias a la intervención del cirujano González.Por su parte, el profesional indicó que "lo que realizamos fue la reconstrucción del contorno abdominal a partir de la reparación muscular, el retiro de la piel flácida y la remodelación umbilical. Esta cirugía, conocida como abdominoplastia o tummy tuck, se realiza cada vez con más frecuencia en hombres, como lo pueden observar. Es importante tener claro que la cicatriz es horizontal y muy baja, para que sea poco perceptible".González también recordó que "hace unos años, vimos los cambios por envejecimiento en la cara de Miguel, que requirieron una intervención de reposicionamiento facial basada en el plano profundo, o total deep plane face and neck lift", recordando las cirugías que le realizó anteriormente al famoso.Miguel Varoni reveló que se "obsesionó" con bajar de pesoEn una reciente entrevista, en el podcast del cirujano Alan González, Miguel Varoni reveló lo que había detrás de su apariencia, especialmente el motivo por el que de un momento a otro empezó a bajar excesivamente de peso.El actor contó que todo empezó cuando, años atrás, empezó a sentir que estaba subiendo mucho de peso se hizo una cirugía bariátrica. "Y empecé a bajar a velocidades impactantes y me empezó a gustar mucho eso, bajar y bajar, y quería seguir bajando de peso y no quería dejar de bajar. Se me volvió como una enfermedad querer bajar de peso. Me volví medio loco con el tema".Varoni señaló que, en un momento dado, bajó tanto de peso que empezó a verse mucho mayor y hasta enfermo, pues en las redes sociales se empezó a especular que el famoso tenía alguna enfermedad grave. "Cometí todos los errores", aseguró el actor que, finalmente, se encontró con su amigo Alan González, quien le dijo "¿usted se quiere morir?".Sobre las cirugías, el actor señaló que le parece una buena opción, pero todo hay que saber manejarlo. También indicó que los señalamientos y las preguntas sí lo afectaron, pero finalmente fueron los llamados de atención de su amigo y cirujano sobre su salud los que lo llevaron no solo a recurrir a la cirugía plástica, sino a cambiar su estilo de vida para ser saludable."A tres años de la cirugía te puedo decir que mi vida es muy buena. Como lo que se me da la gana, obviamente no como en cantidades industriales como antes, como muchas veces, pero poquito. Carne, buena proteína, me cuido mucho, me tomo mis vitaminas", aseguró Varoni.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A menos de un mes de del Festival Cordillera 2025, Páramo Presenta reveló los horarios en los que se presentarán todos los artistas de este año. Ambos días serán una mezcla de salsa, rock en español y ritmos colombianos que representan toda la riqueza musical de Colombia y Latinoamérica.El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar. La fiesta se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre.Así quedaron los horarios para el Festival Cordillera 2025El primer día el festival promete un viaje musical que va desde la salsa hasta el rock alternativo. El Escenario Cordillera abrirá sus puertas con Lucio Feuillet a las 2:30 de la tarde. Los amantes de la buena música no querrán perderse a los Gipsy Kings junto a Pop And Reye, que se tomarán el escenario a las 4:00 p. m., seguidos por el legendario Miguel Bosé a las 6:00 p. m. La noche culminará con la esperada presentación del maestro Rubén Blades en compañía de la orquesta de Roberto Delgado a las 8:15 p. m., y el cierre épico de Carlos Vives a las 10:45 de la noche.Mientras tanto, en el Escenario Aval Aconcagua, la música urbana y el rock se darán cita. Orishas serán los encargados de calentar el ambiente antes del cierre con Paulo Londra. En el escenario Old Parr Cotopaxi el cierre estará a cargo de La Mosca a la medianoche, precedidos por Catupecu Machu.El segundo día no se queda atrás, y la jornada estará cargada de emociones con la presencia de grandes figuras del rock en español. El Festival Cordillera dará la bienvenida a Fito Páez a las 10:15 p. m. para un show que promete ser inolvidable. Antes, el público podrá disfrutar del rock poético de Zoé a las 8:00 de la noche y la fuerza de Illya Kuryaki & The Valderramas a las 6:00.El Escenario Old Parr Cotopaxi será el epicentro de las propuestas más alternativas, con Duncan Dhu, 2Minutos y Frente Cumbiero. Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris conquistarán a los amantes de la música argentina en la tarima Aval Aconcagua. El Escenario Cocuy, por su parte, promete una noche de emociones con Estelares a las 10:45 p. m.Festival Cordillera 2025: ya se pueden comprar entradas por díaUna novedad relevante para los asistentes es la habilitación de la venta de entradas por día, tanto para el sábado 13 como para el domingo 14 de septiembre. Los precios establecidos son los siguientes:General: $529.000VIP: $1.089.000También se ofrece la opción de adquirir abonos para ambos días:Combo Dos Días – General: $949.000Combo Dos Días – VIP: $2.009.000Estas entradas se pueden adquirir a través de Ticketmaster.co, respetando fases de preventa exclusiva para clientes de Bancos Aval (Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Occidente, Banco AV Villas) y usuarios de la billetera digital dale!, y luego mediante venta general con todos los medios de pago (Ticketmaster Colombia).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Jhon Jáder Durán fue protagonista en el encuentro correspondiente a la fecha 3 de la Superliga Turca entre Fenerbahce y Kocaelispor, disputado este sábado 23 de agosto en el Ulker Stadyumu.A los 5 minutos, Milan Skriniar abrió la cuenta para el conjunto local, pero los visitantes igualaron a los 22 con anotación de Bruno Petkovic.Durán recibió un centro desde la derecha y, pese a estar de espaldas al arco y marcado de cerca por un defensor, se inventó un disparo de taco en el aire que sorprendió al guardameta rival, aunque el balón se fue apenas desviado.En la segunda mitad, el delantero de la Selección Colombia se destacó nuevamente al asistir a Archie Brown, quien con un remate de zurda puso el 2-1 definitivo.Así fue la asistencia de Jhon Durán con Fenerbahce
En el partido del Fenerbahçe contra el Kocaelispor por la fecha 3 de la Liga de Turquía estuvo de titular el colombiano Jhon Durán, siendo una de las referencias en el ataque del equipo de los canarios amarillos.Y el delantero paisa, con su acostumbrada calidad estuvo cerca de marcar el golazo de la jornada en el primer tiempo, con una definición acrobática y al mejor estilo de su ídolo, Zlatan Ibrahimovic.Jhon Durán recibió un centro desde la derecha, y aunque estaba de espaldas al arco y con un defensor marcandolo de cerca por detrás, el colombiano sacó un disparo inesperado, de taco en el aire, para sorprender al arquero rival, aunque la pelota terminó pegando por un lado del pórtico.Por supuesto en Turquía no tardó en viralizarse esta jugada, y la compararon con la forma de definir que muchas veces tuvo el sueco Zlatan Ibrahimovic, quien casualmente Durán ha señalado como su ídolo.Así fue la jugada que casi es golazo de Jhon Durán en Fenerbahçe vs Kocaelispor:
Hay juegos que marcan a tal punto que la idea de revivirlos como la primera vez suena imposible. Metal Gear Solid 3: Snake Eater es uno de ellos, y en Metal Gear Solid Delta esa fantasía toma forma. Konami decidió reconstruir por completo el clásico de 2004 con Unreal Engine 5, modernizando controles y apartado visual, pero manteniendo intacta su historia, personajes y jugabilidad base. El resultado es una experiencia que oscila entre el respeto absoluto por el material original y la necesidad de darle a nuevas generaciones una puerta de entrada al universo de Kojima.Historia: intacta y poderosaLa trama sigue siendo la misma: en plena Guerra Fría, Snake (también conocido como Naked Snake o Jack) debe infiltrarse en territorio soviético para rescatar al científico Sokolov y detener el desarrollo de un arma nuclear capaz de alterar el rumbo del conflicto. Lo que comienza como una misión de extracción termina convirtiéndose en una traición, una detonación nuclear y la obligación de Snake de enfrentarse a su propia mentora, The Boss.Más de 20 años después, la narrativa conserva su fuerza. Los dilemas morales, el peso de la lealtad y el mensaje antibélico se mantienen vigentes. La relación entre Snake y The Boss sigue siendo uno de los puntos más emotivos y complejos de la saga. Eso sí, quienes nunca hayan jugado un Metal Gear deben estar listos para largas cinemáticas y conversaciones radiales: parte esencial del ADN de Kojima.Gráficos y ambientaciónEl cambio más evidente de Delta está en lo visual. La selva, cuevas y bases militares soviéticas se sienten más vivas que nunca. Los escenarios muestran suelos embarrados, muros húmedos y metales corroídos que aportan realismo. Snake acumula suciedad, raspones y hasta hojas pegadas al cuerpo según lo que atraviesa, un detalle que refuerza la inmersión.Los modelos de personajes están recreados con minuciosidad: desde protagonistas como Snake, Eva y Ocelot hasta secundarios como Volgin o los soldados de GRU. Las cinemáticas ganan fuerza gracias a la fidelidad en gestos y encuadres, manteniendo el estilo cinematográfico original pero potenciando el dramatismo.En cuanto a rendimiento, en consolas como PS5 y Xbox Series se ofrecen modos gráficos a 4K/30fps y 4K/60fps. No llega a deslumbrar al nivel de otros títulos de nueva generación como Doom: The Dark Ages o los juegos de Naughty Dog, pero cumple con solidez y, sobre todo, con coherencia respecto al estilo de la saga.Jugabilidad: Delta no cambia las bases de Snake Eater: sigilo, exploración y supervivencia. Lo que sí hace es suavizar las asperezas que hoy se sentirían anticuadas.La transición entre estar de pie, agachado o arrastrarse ahora es fluida, recordando a Metal Gear Solid V. Esto hace que moverse por la selva sea más natural y menos torpe que en el original. El apuntado también fue modernizado, ofreciendo un control más preciso en tercera persona.Se añadieron mecánicas como el “stalking mode”, que permite caminar en silencio absoluto para sorprender enemigos. Al principio parece innecesario, pero se vuelve clave cuando se busca acercarse sin ser detectado. Además, se agregaron accesos rápidos en el D-pad para el camuflaje, la radio y el codec, reduciendo el tiempo en menús.El sistema de camuflaje y supervivencia se mantiene: Snake debe alimentarse, curarse heridas y escoger la pintura o uniforme adecuados según el entorno. Estos detalles pueden parecer menores hoy, pero siguen siendo parte del encanto de Snake Eater y refuerzan la inmersión.Sonido y actuaciónLas voces originales regresan intactas, con David Hayter como Snake, Lori Alan como The Boss y un reparto que sigue sonando sólido incluso dos décadas después. La música permanece fiel a la obra original, con ese tono a lo James Bond que caracteriza a la saga.Los efectos de sonido también ganan peso en esta nueva versión: pasos sobre distintas superficies, ruidos de fauna en la selva y disparos que resuenan con mayor realismo. No es un rediseño total, pero sí una mejora apreciable.Contenido extra y guiños a fansKonami no se limitó a rehacer el juego base: también incluyó modos y minijuegos que habían desaparecido en otras ediciones. Regresan Snake vs. Monkey y el enigmático minijuego Guy Savage, esta vez renovado con mecánicas sorpresivas.Se añadieron referencias a otros juegos como Astro Bot, nuevos camuflajes de títulos posteriores de la saga (aunque algunos como DLC), y la opción de jugar con controles clásicos o modernos. Incluso hay un modo secreto llamado Fox Hunt, un multijugador que llegará en futuras actualizaciones.Estos extras refuerzan la idea de que Delta es un homenaje hecho por y para fans, sin olvidar atraer a quienes apenas conocen la saga.Comparaciones y reflexiones sobre el remakeA diferencia de otros remakes como Final Fantasy VII Remake, que reinterpretan su historia, Delta apuesta por la fidelidad. Esto genera debate: ¿era el momento de innovar o de conservar? Konami decidió lo segundo, y si bien eso puede parecer conservador, asegura que la experiencia original se mantenga intacta.Frente a otros títulos de la saga, Delta se siente más cercano a MGS V en fluidez de control, pero mantiene la estructura narrativa pesada y las mecánicas de supervivencia de MGS3. Es, en esencia, un puente entre lo clásico y lo moderno.Lo que no ha envejecido tan bienNo todo es perfecto. El ritmo inicial sigue siendo lento, cargado de exposición. Algunas actitudes de Snake y la representación de Eva reflejan un Kojima de otra época, con cámaras innecesariamente sugestivas que hoy se sienten fuera de lugar.A nivel técnico, si bien se ve muy bien, no alcanza el nivel de los máximos exponentes gráficos de la generación. Además, el remake pudo arriesgar más en mecánicas nuevas; hay quienes esperaban un rediseño más profundo al estilo de Resident Evil 2 Remake.Conclusión:Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es un remake fiel, sólido y respetuoso con el original. No pretende reinventar la fórmula, sino ofrecer la experiencia clásica con mejoras técnicas y de control que la hacen disfrutable en 2025.Para quienes jugaron Snake Eater en PS2, es una oportunidad de revivirlo con una frescura que apela directamente a la nostalgia. Para nuevos jugadores, es la mejor forma de acercarse a uno de los capítulos más importantes del legado de Kojima.Puede que Konami no haya tomado riesgos creativos, pero lo que entregó es un producto pulido, bien hecho y que rinde homenaje a uno de los mejores juegos de sigilo de todos los tiempos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Solo cuatro de los 182 ciclistas que tomaron la salida en la edición 80 de la Vuelta a España saben lo que es ganar una gran vuelta, y otros cuatro han pisado alguna vez un podio final. En esta edición, al margen del danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), máximo favorito, el podio de la carrera española aparece como uno de los más abiertos de los últimos años.De los cuatro ganadores, los que a priori aparecen con más opciones son Vingegaard y el colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers). Justamente, el danés tiene en su palmarés dos Tour de Francia, el de 2022 y 2023, mientras que el 'joven maravilla' ganó la ronda gala de 2019 y el Giro de Italia de 2021. Ahora, dentro del pelotón son consciente de quién es el candidato.El único al que se le concede la condición de máximo favorito, de hecho todos lo nombran en primer lugar y prácticamente como el principal, es Jonas Vingegaard. El danés volvió a ceder con el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) en el pasado Tour, en el que fueron los grandes protagonistas, muy por delante del resto de competidores, pero quiere reponerse.Vingegaard sabe que no debe desaprovechar la oportunidad que se le presenta este año de hacerse con la Vuelta ante la ausencia del esloveno. Y es que ha sido tres veces segundo en la carrera francesa, siempre por detrás de 'Pogi', y en 2023 se le escapó la Vuelta a manos de su compañero Kuss, en una edición en la que se firmó un acuerdo de no agresión en el equipo.Por eso, está seguro de lo que puede ofrecer y hacer en la carretera. "Me siento muy fuerte y vengo a buscar la victoria de la Vuelta a España. Estoy feliz de estar en esta competencia y veo que el equipo está sólido", expresó el corredor del Visma Lease a Bike, quien arribó junto al pelotón en la etapa 1, sin ceder terreno y respondiendo a su favoritismo de ser campeón.
En Atlético Bucaramanga en los últimos días se han dado varias declaraciones que han generado opinión en redes sociales, en la prensa y en los hinchas. Ahora, se sumó una nueva en la que habla una de las figuras del equipo desmintiendo que sea un “borracho”, como lo tildan algunos.Las primeras palabras que se viralizaron fue luego de la polémica en la derrota frente a Junior, donde Leonel Álvarez apuntó contra el árbitro José Ortiz, por los penaltis pitados a los ‘tiburones’.Luego, el mismo entrenador antes del duelo frente a Águilas Doradas se refirió a la ausencia de dos jugadores experimentado del plantel, Aldair Gutiérrez y Fredy Hinestroza, respondiendo ‘golpeado’ a la prensa: “No puedo jugar con 12”.Precisamente sobre Hinestroza han salido varios rumores tras estar siendo relegado del equipo recientemente, muchos de ellos apuntando que está peleado con Leonel Álvarez y que está teniendo mucha vida nocturna.Fredy Hinestroza habla de supuestas salidas a discotecas“Por ahí vi que alguien saco un comunicado que decía que porque Fredy llegaba borracho, que peleó con el profe, y sea como sea ya tocan la imagen de uno, la imagen de mi familia, yo no soy de este tipo de declaraciones o respuestas porque es darle pie a lo que están buscando”, contó de entrada el jugador en charla con ‘Arley Deportes’.Sobre ese mismo polémico tema, Fredy Hinestroza decidió profundizar en el tema y hacer un llamado a los que lo tildan de esa manera, eso sí, mencionando que sí sale con su esposa, pero no a beber.“No soy una mala persona, no soy un borracho como la gente dice. Tengo una vida normal, déjame aclarar que hay gente que cree que el futbolista solo tiene derecho a entrenar e irse a la casa a dormir, tenemos una familia, una vida. Los que decían que me la paso en la calle o borracho, pero si el equipo no juega, no viajo, tengo derecho a salir a un restaurante con mi esposa, mis hijos, tomarme un vino. Me puedo ir a una discoteca porque me gusta bailar, voy con mi mujer. Si tengo un día libre y mi mujer quiere ir a bailar, otra cosa es que me vean salir borracho, eso no”, relató el futbolista del Atlético Bucaramanga.Acá más declaraciones de Fredy Hinestroza, jugador del Bucaramanga:*Su relación con Leonel Álvarez“Con el profe no tengo ningún problema para aclararle a la gente, yo respeto el trabajo de los entrenadores, no estoy jugando porque hay varios que tampoco, todos se entrenan para jugar, el profe está para tomas las decisiones”.*Información falsa de su actitud“Por ahí hubo algo que yo no quise viajar a Valledupar, obvio es falso. Me molesté, quiero estar en la cancha, soy competitivo, si un jugador no se molesta por no jugar es mediocre, es un acomodado al sueldo. Yo no soy así”.*La relación en el Bucaramanga“Bien, se ha visto reflejado en los partidos, el grupo se la lleva bien, no es porque sea Leonel Álvarez, acá siempre se la llevan bien con los entrenadores”.
Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por el líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, fue instalada este sábado 23 de agosto del lado colombiano de la frontera con la nación caribeña. (Lea también: Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país)El aviso, de grandes dimensiones, sorprendió a quienes transitaban por la autopista internacional Simón Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela, a la altura del municipio de Villa del Rosario, vecino a Cúcuta, capital del departamento fronterizo de Norte de Santander. En la valla, en inglés, está la recompensa de 50 millones de dólares que EE. UU. ofrece por Maduro y de 25 millones de dólares por Cabello, por delitos como "conspiración para el narcoterrorismo" y para exportar cocaína, entre otros.¿De qué acusa Estados Unidos a Maduro?La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro, quien en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, fue acusado de delitos de narcotráfico y terrorismo, a lo que siguió en enero pasado una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.Según Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela está vinculado al Cartel de los Soles, un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista. El secretario de Gobierno de Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, dijo a EFE que la valla fue instalada sin ningún tipo de autorización ni cumpliendo los requisitos establecidos por la administración municipal. "Nos pusimos en contacto con el responsable del proceso, el subsecretario de control urbano, quien confirmó que no existía permiso alguno y se solicitó el desmonte de la publicidad", agregó. Esta semana, EE. UU. envió tres buques de la Armada con 4.000 soldados a aguas del Caribe, cerca de Venezuela que, según dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tienen el propósito de "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país". Ese despliegue ha elevado la tensión en Venezuela donde las milicias afines al Gobierno realizan este sábado una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas convocada por Maduro.Nicolás Maduro acusa a EE. UU. de hacer algo "inmoral, criminal e ilegal""Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal", dijo el venezolano en un acto desde la sede del Legislativo, en Caracas, transmitido de forma obligatoria por las cadenas de radio y televisión del país.Maduro agradeció a los Gobiernos "la solidaridad, el apoyo que le han dado hoy a Venezuela y el rechazo mundial unánime a que Estados Unidos abra un conflicto armado en Suramérica, y lo sume a sus fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak, Libia". Además, sostuvo que el derecho internacional "prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos y el uso de la fuerza contra Estados soberanos". "Venezuela volverá a ganar, ganará otra vez la paz, la estabilidad, el crecimiento, la armonía, entre todos los venezolanos y todas las venezolanas, en cualquier circunstancia que hemos vivido, esa ha sido la fórmula, Dios está con nosotros, porque Dios está con los valientes, con los justos", añadió. También dijo que es momento de "reunir la voluntad nacional" y poner a un lado las diferencias "menores o intestinas", para que el país petrolero hable "con una sola voz". El jueves, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas" durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en aguas del Caribe. Ya el lunes, el presidente había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. El jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos".Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China, Irán y Rusia.AGENCIA EFE
Una Junta de Revisión de California negó la solicitud de libertad condicional a los hermanos Menéndez. Ambos permanecerán en prisión cumpliendo la pena de cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989. Durante la audiencia, una de las comisionadas del panel estatal dijo que los asesinatos cometidos por los Menéndez el 20 de agosto de 1989 muestran "un notable nivel de inestabilidad y odio hacia el otro", por lo que se consideró negar la solicitud de Lyle para obtener una medida sustitutiva.El caso Menéndez, uno de los más mediáticos en la historia judicial de Estados Unidos, ha sido objeto de múltiples análisis, documentales, y recientemente, una serie de Netflix que reavivó el interés público. Sin embargo, ni el arrepentimiento expresado por los hermanos ni el apoyo de familiares y celebridades como Kim Kardashian fueron suficientes para convencer al panel de revisión.Lyle recibió la negativa, la misma respuesta que recibió su hermano, Erik, el pasado 21 de agosto. Ambos continuarán pagando su condena en la correcional de Richard Donovan, ubicada en San Diego, California, a pocos kilómetros de la frontera con México. La familia de los Menéndez dijeron, en un comunicado, que están "decepcionados" por la decisión de la junta de revisión, pero que seguirán buscando las medidas legales para lograr su liberación y esperan que los recursos presentados sean revisados por otro tribunal en la ciudad de Los Ángeles.Un crimen que sacudió a Estados UnidosEl 20 de agosto de 1989, José y Kitty Menéndez fueron asesinados a tiros en su mansión de Beverly Hills mientras veían televisión. Sus hijos, Lyle (21 años) y Erik (18), confesaron posteriormente haber cometido el crimen. En los juicios celebrados en los años 90, la defensa alegó que los hermanos actuaron en defensa propia tras años de abuso sexual y psicológico por parte de su padre, un poderoso ejecutivo de la industria del entretenimiento.La Fiscalía, sin embargo, presentó a los hermanos como jóvenes privilegiados y codiciosos que planearon meticulosamente el asesinato para heredar la fortuna familiar. Tras el crimen, gastaron más de 700.000 dólares en lujos como relojes Rolex, autos deportivos y viajes, lo que levantó sospechas entre los investigadores.Los hermanos fueron juzgados dos veces. El primer juicio terminó sin veredicto, pero en el segundo, celebrado en 1996, fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Durante años, el caso quedó en el olvido, hasta que nuevas pruebas, movimientos en redes sociales y cambios legislativos en California permitieron reabrir el debate sobre su condena.En mayo de 2025, un juez redujo sus penas a un mínimo de 50 años con posibilidad de libertad condicional, citando el enfoque evolutivo del estado hacia los delincuentes juveniles y sobrevivientes de abuso. Esta decisión abrió la puerta a las audiencias celebradas esta semana, que finalmente concluyeron con la negativa a su liberaciónLas audiencias de libertad condicional se extendieron por más de diez horas cada una. Lyle Menéndez, considerado el hermano dominante, expresó su arrepentimiento: “Nunca podré compensar el daño y el dolor que causé a todos los miembros de mi familia. Lo siento mucho por todos y lo lamentaré para siempre”. Sin embargo, su historial en prisión, que incluye el uso ilícito de teléfonos celulares, fue citado como evidencia de que aún infringe normas y representa un riesgo.Erik, por su parte, se mostró emocional al recordar el momento del crimen. “Solo quiero que mi familia entienda que lamento profundamente lo que les he hecho pasar desde el 20 de agosto de 1989 hasta hoy”, dijo. Su evaluación de riesgo lo catalogó como una amenaza “moderada” para la sociedad. Ambos hermanos han participado en programas educativos y de rehabilitación en prisión, pero también han sido sancionados por posesión de contrabando, peleas y otras infracciones. Estos antecedentes pesaron más que sus esfuerzos de redención ante la junta de revisiónEFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El 2 de agosto de 2023, la vida del médico colombiano Edwin Arrieta, de 44 años, terminó de forma trágica. Había viajado a Tailandia para disfrutar de unas vacaciones, pero su estadía se convirtió en una pesadilla: fue brutalmente asesinado por el chef español Daniel Sancho, con quien compartía esos días de descanso.El crimen de Edwin Arrieta se convirtió en uno de los casos más mediáticos de los últimos años, generando conmoción en Colombia, España y Tailandia, donde ocurrieron los hechos. Las autoridades quedaron atónitas ante la frialdad con la que fue cometido el asesinato, ocurrido hace ya dos años.El 29 de agosto de 2024, Daniel Sancho fue condenado a cadena perpetua por los delitos de asesinato premeditado, ocultación de cadáver y destrucción de documentación. En un principio, las autoridades tailandesas consideraron imponerle la pena de muerte, pero esta fue descartada debido a su cooperación durante la investigación y a la confesión que realizó en las primeras etapas del proceso.Sin embargo, el caso dio un giro tras una reciente solicitud de la defensa de Daniel Sancho para repetir el juicio. Los abogados argumentan que no hubo premeditación, sino un forcejeo en defensa propia. ¿Qué viene ahora?Cronología de los hechosLos hechos se remontan al 31 de julio de 2023. Ese día, Edwin Arrieta llegó a Tailandia para reencontrarse con Daniel Sancho, hijo del reconocido actor español Rodolfo Sancho. Las cámaras de seguridad los registraron paseando juntos en moto por las calles de la isla de Koh Phangan.Sin embargo, un día antes del crimen, otras grabaciones de seguridad mostraron a Daniel Sancho comprando un cuchillo, guantes, bolsas de basura, productos de aseo y una esponja en un supermercado de la isla. También adquirió un kayak. Estas imágenes, con el tiempo, se convertirían en pruebas clave dentro de la investigación.Según las autoridades tailandesas, el 2 de agosto fue la última vez que se vio con vida al cirujano Edwin Arrieta. Posteriormente, Daniel Sancho declaró que, dentro de la habitación del hotel, se produjo una discusión entre ambos y que, ante un supuesto intento de agresión sexual, actuó en defensa propia y lo golpeó. Sin embargo, con el paso de los días, surgió un cruce de versiones sobre lo ocurrido.Daniel Sancho denunció la desaparición de Edwin Arrieta y, en los días siguientes, la policía tailandesa halló el cuerpo del cirujano desmembrado, en un vertedero de la isla. Otras extremidades fueron encontradas en el mar, lo que confirmó la brutalidad del crimen.Tras el hallazgo del cuerpo, Daniel Sancho fue detenido y, posteriormente, confesó a las autoridades cómo ocurrió el crimen y de qué manera se deshizo del cadáver. En declaraciones a la agencia EFE, afirmó: "Soy culpable, pero yo era el rehén de Edwin. Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal, pero era una jaula. Me hizo destruir la relación con mi novia, me ha obligado a hacer cosas que nunca hubiera hecho".El inicio de una batalla legalAunque Daniel Sancho fue condenado a cadena perpetua y se le ordenó pagar una indemnización de aproximadamente 100.000 dólares a la familia de Edwin Arrieta, el proceso judicial no ha llegado a su fin. Tanto la defensa del ciudadano español, de 30 años, como los abogados de la familia Arrieta han presentado recursos de apelación que ha prolongado la batalla legal.Lo más reciente del caso ocurrió en marzo de 2025, cuando la defensa de Daniel Sancho, encabezada por el abogado Marcos García-Montes, presentó un recurso de apelación con el objetivo de anular la sentencia, argumentando una presunta violación de derechos humanos. Sostienen que no se trató de un crimen premeditado, sino de un acto cometido en defensa propia. De ser aceptado, este recurso podría abrir la puerta a un nuevo juicio e, incluso, a la eventual liberación de Sancho.“Se hace una declaración sorprendentemente en tailandés y porque entendemos, y así nos lo hizo saber Daniel, que el abogado tailandés que le defendió de oficio, no le hizo ningún tipo de consideración, no se entendía con él en inglés y por supuesto que no le defendió ni la asistió y también lo propio referente a la intérprete tailandesa. Por ello entendemos que se ha quebrado el derecho de defensa y el derecho de ejercer pruebas... Esto unido a lo más importante y es que el fiscal cuando terminó de practicarse todas sus pruebas manifestó a la prensa extraportas de la sala de audiencia que no ha podido probar la premeditación”, explicó en Noticias Caracol.Otra de las vías que contempla la defensa es solicitar la modificación del delito, pasando de asesinato con premeditación a homicidio imprudente. Con este recurso, se busca reducir significativamente la pena, incluso a tan solo cuatro años de prisión, o incluso derribar los cargos en su contra.“También se puede entender que él no accedió a las supuestas pretensiones de Edwin. Hubo un forcejeo, lo que no quiere decir lucha, entonces en este caso estamos en un homicidio imprudente, pero primero el tribunal tiene que valorar si ha habido violación de derechos humanos, porque eso da lugar a una repetición del juicio y anular todo lo que había hecho anteriormente en el juicio de la policía“, mencionó Marcos García.¿Dónde está el acusado?Hace pocos días se conoció cómo son los días de Daniel Sancho en la prisión de máxima seguridad de Surat Thani, ubicada en el sur de Tailandia. Según su abogado, la vida del chef español en la cárcel transcurre de forma relativamente tranquila: permanece en una celda individual destinada a presos extranjeros y recién llegados, realiza videollamadas frecuentes con su familia y se encuentra escribiendo sus memorias.“A mí se me preguntó que cómo se encontraba Daniel Sancho, que si está muy mal en la prisión, que las prisiones tailandesas que eran horribles, y eso no es verdad. Daniel Sancho está en una prisión desde la que las autoridades tailandesas, en ejercicio del derecho de defensa, le dejan comunicar con su abogado español y con sus abogados tailandeses. También se comunica con su padre, con un psicólogo, muy amigo del americano”, y agregó: “Él está en la prisión bien.. Me ha dicho que está escribiendo una memoria que es del tema de la relación con Edwin y otra de su relación personal”, concluyó el abogado de Daniel Sancho.En sus declaraciones más recientes desde la prisión, el chef español afirmó: “Tengo esperanzas de que se haga justicia, de que se llegue a la verdad. Que no solo se me juzgue por las apariencias, como pasó en la primera sentencia".¿Qué dice la defensa de la familia de Edwin Arrieta?Ante el recurso de apelación presentado por el abogado de Daniel Sancho, la defensa de la familia del médico Edwin Arrieta ha asegurado que no existe ninguna prueba que respalde su supuesta inocencia. En entrevista con Noticias Caracol, el abogado Juan Gonzalo Ospina, representante legal de la familia Arrieta, reveló qué sigue en el caso.“Cualquier noticia que haga abrir las heridas de este crimen tan atroz, siempre se reciben por parte de la familia Arrieta, con muy mala forma. Nosotros desde el primer momento, durante la celebración del juicio oral, pues entendíamos que estábamos ante un delito de asesinato con premeditación. Echamos en falta un lado más humano por parte del entorno de Daniel Sancho, que pudiera reconocer los hechos, pedir perdón, indemnizar a la víctima”.Asimismo, enfatizó que: “Nosotros venimos a referir que estos testigos podrían haber sido por opuestos, anteriormente no lo hicieron y también nos oponemos a que se vuelvan a celebrar el juicio oral”.Sobre la respuesta de la familia, el abogado indicó que siguen viviendo momentos “muy difíciles”, debido a que no han podido “descansar en paz”.Este mediático caso continúa su curso, ya que en los próximos meses se espera una posible nueva citación de las partes, mientras el Tribunal de Apelaciones de Tailandia emite su decisión. Por su parte, la familia de Edwin Arrieta mantiene firme su lucha por justicia y solicita que se ratifique la condena por asesinato premeditado.
Un bus turístico que transportaba 54 personas se volcó el viernes 22 de agosto en la autopista Interestatal 90, cerca de Pembroke, en el norte del estado de Nueva York. El accidente dejó cinco personas muertas y al menos medio centenar de heridos, según la Policía Estatal de Nueva York. El vehículo se dirigía hacia la ciudad de Nueva York desde las cataratas del Niágara. La mayoría de los pasajeros eran turistas internacionales, principalmente de origen indio, chino y filipino.El accidente ocurrió alrededor de las 12:20 p.m. en dirección este. El vehículo perdió el control, cruzó la mediana y terminó volcado en una zanja al costado de la vía. No hubo colisión con otro vehículo. Las autoridades indicaron que el conductor se distrajo, corrigió en exceso y perdió el control del vehículo.Los pasajeros tenían edades entre 1 y 74 años. Aunque inicialmente se reportó la muerte de un menor, la policía estatal aclaró que no hubo niños entre los fallecidos. Sin embargo, varios menores resultaron heridos y fueron trasladados en helicóptero a hospitales cercanos. El Centro Médico del Condado de Erie en Buffalo recibió a 24 pacientes, de los cuales 20 estaban siendo atendidos activamente. Seis víctimas fueron trasladadas al Centro Médico de la Universidad de Rochester, incluyendo un paciente pediátrico en estado crítico.El conductor sobrevivió y está colaborando con la investigación. No se han presentado cargos hasta el momento. La Policía Estatal continúa recabando información para determinar las causas exactas del accidente. Al parecer, el bus pertenece a la empresa Regency Transportation. Las autoridades han contactado a las embajadas de India, China y Filipinas para coordinar asistencia consular.La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, fue informada del incidente y publicó un mensaje en redes sociales indicando que su equipo está en contacto con las autoridades locales para coordinar la respuesta. La autopista fue cerrada en ambos sentidos durante varias horas. La Policía Estatal recomendó a los conductores utilizar rutas alternas. El tránsito fue restablecido parcialmente en la noche del viernes.Varios pasajeros fueron expulsados del bus en Nueva York porque no llevaban cinturón de seguridadLas autoridades señalaron que muchas personas fueron expulsadas del vehículo durante el vuelco debido a que no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Expertos en seguridad vial indicaron que el uso del cinturón podría haber reducido el número de víctimas. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) fue notificada y podría iniciar una investigación independiente. El Departamento de Transporte de Nueva York también está revisando los antecedentes del vehículo y del conductor.La Policía Estatal ha solicitado a testigos del accidente que se comuniquen para aportar información. También se están revisando cámaras de tráfico y registros del sistema de posicionamiento del autobús. El vehículo fue retirado del lugar en la madrugada del sábado. Las labores de limpieza continuaron durante el fin de semana. El estado de algunos heridos sigue siendo reservado.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este viernes a Estados Unidos de buscar un "cambio de régimen" de manera "terrorista, militar", ante el planteamiento de la Casa Blanca de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, para combatir el tráfico de drogas. "Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal", dijo el mandatario en un acto desde la sede del Legislativo, en Caracas, transmitido de forma obligatoria por las cadenas de radio y televisión del país.Maduro agradeció a los Gobiernos "la solidaridad, el apoyo que le han dado hoy a Venezuela y el rechazo mundial unánime a que Estados Unidos abra un conflicto armado en Suramérica, y lo sume a sus fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak, Libia". Además, sostuvo que el derecho internacional "prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos y el uso de la fuerza contra Estados soberanos"."Venezuela volverá a ganar, ganará otra vez la paz, la estabilidad, el crecimiento, la armonía, entre todos los venezolanos y todas las venezolanas, en cualquier circunstancia que hemos vivido, esa ha sido la fórmula, Dios está con nosotros, porque Dios está con los valientes, con los justos", añadió. También dijo que es momento de "reunir la voluntad nacional" y poner a un lado las diferencias "menores o intestinas", para que el país petrolero hable "con una sola voz".El jueves, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas" durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en aguas del Caribe. Ya el lunes, el presidente había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela. De acuerdo a la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.El jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos". Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China, Irán y Rusia.EFE
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL