El 2 de septiembre de 2021, la tranquilidad de una familia trabajadora en Yopal, Casanare, se quebró para siempre. Ese día, Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años y madre cabeza de hogar, fue hallada sin vida dentro de su vivienda. El crimen ocurrió frente a su pequeña hija de tres años, quien presenció el brutal ataque. Séptimo Día investigó.“Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó Luzmila Barrera, madre de la víctima, quien con voz entrecortada narró el desgarrador momento en que encontró a su hija muerta en la habitación.Una vida de lucha y trabajoSonia era reconocida por sus vecinos como una mujer alegre, trabajadora y entregada por completo a su pequeña hija, Lucía. Creció en una familia humilde junto a tres hermanos, en medio de las dificultades económicas que enfrentaban a diario.A pesar de los tropiezos, su madre Luzmila logró sacar adelante a sus hijos con esfuerzo y sacrificio, manteniéndolos siempre unidos. Sonia, fiel a ese ejemplo, empezó a trabajar en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener su hogar y garantizarle lo necesario a su hija. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a su hija y llegar a celebrar con ella sus 15 años, un sueño que quedó truncado para siempre.Macabro hallazgoLas autoridades fueron alertadas sobre un atroz crimen dentro de una vivienda en Yopal. Sonia fue hallada sin vida sobre la cama, con múltiples heridas producidas con un arma cortopunzante.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Lo primero que descartaron las autoridades fue que se tratara de un robo, pues todas las pertenencias de Sonia estaban intactas. Lo único que no se halló fue su celular. Esto llevó a la Policía a mirar otras líneas de investigación.Primeras pistas en la investigaciónTras la inspección en la vivienda, los investigadores hallaron una pequeña pista que marcaría el inicio de la investigación: unas huellas de zapatos. Otro detalle que generó inquietud fue el testimonio de algunos vecinos, quienes aseguraron que no escucharon gritos de auxilio o señales de alarma.Sin embargo, las pruebas eran escasas. En la zona no había cámaras de seguridad que permitieran establecer quién había entrado a la vivienda ni reconstruir con precisión lo ocurrido.Al parecer, Sonia no tenía enemigos, por lo que los investigadores centraron sus primeras indagaciones en su círculo más cercano. Entre las personas clave estaba su pareja, Diego Andrés Suárez Daza, con quien había sostenido una relación de cinco años y con quien tuvo a su pequeña hija, Lucía.Al inicio, todo parecía una historia de amor estable, pero con el tiempo la relación comenzó a deteriorarse, según comentó su familia.“Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica. Hasta que llegaron al punto de separarse y no pudieron vivir más”, afirmó Diana Niño, amiga y vecina de Sonia.Al parecer, la relación había terminado en muy malos términos. Hubo denuncias ante la Fiscalía y, finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo que prohibía a Diego acercarse a Sonia. Por eso, cuando se conoció el crimen, la familia de la joven no dudó en señalarlo de inmediato como principal sospechoso, más aún porque días antes él le había enviado mensajes ofensivos.Hallazgo de un celular y otro presunto señaladoEl mismo día de los hechos, Diego Andrés Suárez se presentó en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente frente al homicidio de su expareja. De inmediato, las autoridades se desplazaron hasta su vivienda, ubicada a unos 100 kilómetros de Yopal, donde había ocurrido el crimen de Sonia.“Verificado el calzado de Diego, no correspondía a la huella encontrada allí en la escena donde fue hallada Sonia, donde tampoco encontramos ropa que tuviera algunos fluidos o manchas correspondiente a sangre”, reveló Freddy Niño, el subintendente e investigador criminal del caso.Lo único que encontraron las autoridades en la vivienda fueron dos teléfonos celulares, que fueron analizados minuciosamente. Los registros de telefonía ubicaron el celular de Diego en Tauramena el día del crimen. A primera vista, todo parecía indicar que no podía ser el responsable.Diego aseguró a las autoridades que, para ese momento, Sonia mantenía una relación sentimental con Pablo Abella, un conductor de la empresa de transporte. Él habría sido la última persona en verla con vida y, según versiones, también la pretendía. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.En enero de 2022 se produjo un hallazgo clave. El teléfono de Sonia, desaparecido desde la madrugada del asesinato, terminó por convertirse en la pieza central de la investigación. Meses después, las autoridades lograron rastrearlo y lo ubicaron en un almacén de celulares, donde los propietarios señalaron al joven que lo había dejado allí: un muchacho de aproximadamente 19 años. Se trataba de Miguel Ángel, residente en el barrio Bicentenario de Yopal, donde vivía Sonia.Según sus vecinos, Miguel Ángel se desempeñaba como cerrajero y ayudante de construcción. El joven afirmó que ya no tenía en su poder el celular de Sonia porque, según él, se le había caído en la obra y dañado.Testimonio claveAl mismo tiempo, las autoridades recibieron el testimonio de un allegado a la familia, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche previa al crimen, cuando ingresaba a Yopal en una moto. Una versión que no coincidía con lo declarado por él ante las autoridades.Posteriormente, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. Según su relato, después de unos 15 minutos, Diego salió con un celular en la mano y le ordenó que se deshiciera de él. Además, le realizó un pago de 500.000 mil pesos.“Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí... A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató al equipo de Séptimo Día.Captura y condenaEl 19 de marzo de 2024, las autoridades capturaron a Diego Andrés Suárez en Chía, Cundinamarca, y lo trasladaron a Yopal para responder por el crimen. Durante las audiencias, el acusado no aceptó los cargos.Meses después, el 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Por otro lado, Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: hechos que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja.En lo que va de 2025, el Observatorio Colombiano de Feminicidios reporta cerca de 500 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: la vida detrás de las carcajadas de José Ordóñez, marcada por el abuso y el abandono; el clamor de los padres de Ivonne Latorre, convencidos de que la muerte de su hija no fue un accidente; y Canticuentos, la increíble historia del disco infantil más vendido en Colombia.'Ordoñese de la risa'En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con Ordoñese de la Risa, el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor.Misterio en EgiptoIvonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un homicidio.Había una vez un CanticuentosEs una gran sorpresa descubrir que uno de los discos más vendidos en la historia de Colombia, cuyas canciones infantiles han marcado a casi cuatro generaciones, fue compuesto por Marlore Anwandter, una mujer de 91 años que nació lejos de aquí y creó todo desde la imaginación. La magia detrás de Canticuentos, el sueño de Gustavo Gordillo de volver a grabarlo y la alegría de escuchar otra vez a ‘La bruja loca’ y, por qué no, al ‘Pájaro carpintero’.Su vida en Colombia pasó volando y allí compuso más de 30 canciones. Creó melodías para una serpiente de tierra caliente que come plátanos con agua ardiente y para una iguana que tomaba café. Con sus composiciones en la maleta, regresó a Missouri y, desde la cocina de su casa, grabó las canciones que había compuesto en Colombia. Envió la cinta a un contacto en Medellín, como quien lanza un mensaje en una botella al mar, y sin darse cuenta, su disco se convirtió en un éxito.
Ivonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un asesinato.Un viaje terminó en tragediaLo que parecía ser un viaje para disfrutar de un festival de música electrónica en Egipto terminó en tragedia, dejando más preguntas que respuestas sobre las circunstancias de su fallecimiento. Ivonne se fue en compañía de una amiga y mantenía comunicación constante con su familia.“La veía feliz en fiesta, alcancé a ver cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo... Yo sí sentía una sensación como de guárdamela, protégemela. Hasta le mandé un versículo de la Biblia en ese momento”, recordó su madre, Mary Sánchez.Todo transcurría con normalidad hasta que el 28 de abril de 2025, Ivonne desapareció, y desde entonces la vida se transformó para sus padres en un mal sueño del que, meses después, aún no han podido despertar.“Ese día se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros y todos los eventos que empiezan a transcurrir han sido muy trágicos para nosotros”, dijo el padre de Ivonne.La joven había estudiado Economía en la Universidad de Antioquia y, en 2021, mientras cursaba cuarto semestre, conoció a un extranjero de quien se enamoró y decidió irse a vivir a Barcelona. Tras la separación de la pareja, Ivonne permaneció en Europa con el objetivo de seguir adelante y construir su vida.Luego de un período difícil y de luchar por mantenerse a flote, según sus padres, Ivonne logró estabilizarse económicamente y decidió comenzar a estudiar modelaje. También empezó a viajar por países cercanos a España.Soñaba con comprarle una casa a sus padres, tener una finca y, algún día, regresar a vivir a Colombia. Los Latorre son una familia de clase media, trabajadora y hecha a pulso, que vive de una microempresa de confecciones, motivo por el cual se trasladaron desde Ibagué a Medellín hace 17 años.A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas de fin de año con su familia; después volvió a Europa, y esa fue la última vez que sus padres pudieron compartir con su hija.Un mensaje alarmanteIvonne Latorre llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, una modelo de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. Ambas se hospedaron en un hotel y, al día siguiente, salieron a recorrer las pirámides, un momento que quedó registrado en varias publicaciones en redes sociales. Durante la primera noche del festival, conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se les acercó en medio de la fiesta.Al día siguiente, Jessi las invitó a una fiesta luego del cierre del festival. Durante las horas siguientes, Ivonne desapareció sin dejar rastro. La angustia de sus padres aumentaba tras intentar comunicarse con su hija durante horas y sin lograr contactar a su amiga Estefanía, pero finalmente recibieron un mensaje alarmante.“Busque a una amiga de ella y ya me había enviado un mensaje que decía: “Mor, si me pasa algo fue esta persona, Jessi Escobar. Nosotros nos pusimos a buscar y sus fotos no eran nada agradables”, aseguró Mary. Según los padres de Ivonne, Jessy publicaba en sus redes sociales imágenes con armas y, al parecer, era dama de compañía.Un caso lleno de dudas e incertidumbreDesde ese día, sus padres han luchado por entender qué ocurrió realmente con su hija en Egipto, enfrentando las enormes dificultades de no hablar inglés ni árabe, sin tener recursos y que están a más de 11 mil km de distancia.Un segundo mensaje alarmó aún más a su familia: Ivonne escribió a una amiga mexicana desde El Cairo, compartiendo su ubicación exacta y solicitándole que contactara de inmediato a la policía.Unas horas después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con ellos para informar que Ivonne había sido encontrada en un hospital, en estado muy delicado. Con el corazón en la mano, comenzaron a recaudar fondos a través de redes sociales. Mary, quien nunca había salido del país, viajó a Egipto y allí se reunió con dos familiares que residían en Barcelona.No obstante, un par de días después, la noticia de su fallecimiento destrozó a su familia. “Me puse demasiado mal. Era llorando preguntándole a Dios por qué, por qué se me había ido, por qué si yo veía como otra oportunidad”, relató la madre de Ivonne.A Mary Sánchez le entregaron la historia clínica escrita en una hoja de papel, en la que se especificaba que Ivonne había caído desde un sexto piso.¿Qué pasó realmente?Los padres de Ivonne afirmaron que Estefanía Bedoya, la última persona con quien estuvo su hija, nunca respondió a sus mensajes. Aunque el equipo de Los Informantes intentó contactarla para conocer su versión, ella no aceptó conceder una entrevista.“Jamás se comunicó con nosotros. Ella dice que había perdido su celular y que también habían intentado secuestrarla, cosas que dudamos mucho, porque siempre estuvo comunicada con su familia”, afirmó Tito, padre de Ivonne.Según la investigación que Tito y Mary han realizado, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres de los que solo conocen los alias: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El servio’. Todos eran amigos de Jessi, la mujer trans colombiana que se acercó a ellas la primera noche.Al parecer, Ivonne se dirigía a otra fiesta cuando, mientras iba en un auto, escuchó una conversación que, según sus padres, le generó desconfianza. Decidieron bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, agregó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía, cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta a sus amigas. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.Según la investigación, Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. La joven de 24 años fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, tuvo que ser intubada y, finalmente, falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Busca de justiciaSin embargo, a los padres de Ivonne les resulta difícil creer que todo haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro y efectivamente perdió su vida”, concluyó Tito Latorre.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que su muerte fue un accidente. Sin embargo, la familia Latorre interpuso una denuncia y solicitó el apoyo de la Fiscalía en Colombia para esclarecer las dudas que no les permiten encontrar paz.El pasado 14 de junio de 2025, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza y ellos esperan obtener respuestas que les permitan hacer su duelo y honrar la memoria de Ivonne Latorre.
En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con 'Ordoñese de la risa', el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.Ordóñez se convirtió en un referente del humor en Colombia, pero detrás de su figura pública se esconde una historia poco conocida que demuestra cómo el dolor puede transformarse en esperanza y sanación. En entrevista con Los Informantes, el comediante abrió su corazón para hablar de su niñez, del difícil camino que recorrió en medio de las fracturas familiares y de la fe que le permitió levantarse del sufrimiento.Infancia marcada por el abuso y abandonoEl humorista bumangués creció en un ambiente de pobreza y soledad. Mientras sus hermanos jugaban en la calle y disfrutaban de la compañía de amigos, él se refugiaba en su propio mundo. “Siempre fui un niño debajo de una mesa jugando con palos y piedritas. Le ponía un nombre, le ponía un personaje y creaba mis historias debajo de esa mesa, pero no tenía amigos”, recordó.Aunque le cuesta quitarse la piel de humorista, incluso cuando habla de aquella infancia marcada por la tristeza, José Ordóñez reconoce que entre chiste y chanza descubrió el poder transformador del humor. Lo aprendió observando a su padre, que se convertía en el rey de la fiesta cada vez que empezaba a contar chistes.Su padre era latonero y apenas lograba sostener a la familia, pero había en él algo que José admiraba profundamente: su capacidad para hacer reír. “Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.A los nueve años, José Ordóñez descubrió que cada vez que veía a su padre, su sueño de parecerse a él crecía con más fuerza, pero pronto la realidad lo golpeó con dureza, pues fue víctima de abuso sexual por parte de los hijos de una familia vecina.Durante décadas guardó silencio, atrapado entre el miedo y la vergüenza. Durante años utilizó ese dolor como excusa para justificar sus fracasos. Resulta casi imposible imaginar que este hombre, capaz de hacer reír a millones de personas, cargara con tanto dolor.“Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, afirmó.Además del abuso, tuvo que soportar el abandono de su padre a los 16 años y el maltrato de su madre. Cada noche, José soñaba con su regreso y sabía que, solo, no podía protegerse de tanta violencia. Pero ese anhelado reencuentro con su padre nunca ocurrió.El duro precio de la famaA pesar de las heridas, Ordóñez encontró en el humor un refugio y, al mismo tiempo, un arma para reinventarse. El 28 de diciembre de 1993 sorprendió al país cuando, frente a un micrófono en una emisora, contó chistes durante 24 horas sin parar.La hazaña le dio fama, reconocimiento y, con el tiempo, le abrió las puertas a presentaciones y contratos millonarios. Ese día su vida cambió para siempre, aunque no exactamente como él lo había imaginado. “Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, reveló.En medio de la risa, la fama, el dinero y el orgullo, según él, José terminó destruyendo todo lo que había construido con esfuerzo, repitiendo la misma historia de su abuelo y de su padre. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó conmovido hasta las lágrimas.No obstante, tras varios años, luchó por su esposa y por recuperar el tiempo perdido con sus hijos. Aunque no fue un camino fácil, reconoció sus errores y siempre estuvo dispuesto a sanar todas las heridas que causó.El encuentro con la fe y la sanaciónEn medio de la crisis, José Ordóñez encontró en la fe una segunda oportunidad. “Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones, se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Esa transformación lo llevó a cambiar de rumbo y a comprometerse plenamente con su familia. Tras vivir dos décadas en Estados Unidos, decidió regresar a su país. Hoy, a sus 57 años, vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, ha encontrado la paz, ha sanado sus heridas y, junto a su esposa, dedica su vida a ayudar a otros a sanar las suyas.Se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir el libreto de su vida con humor. A lo largo de su carrera ha obtenido 10 récords mundiales, el más reciente en diciembre de 2014, cuando contó más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. Sin embargo, su mayor triunfo no está en las marcas ni en los escenarios, sino en haber roto la cadena de abandono y dolor que había marcado a su familia por generaciones.“Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, expresó el humorista.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor. Actualmente, presenta su show en vivo Emparejados, donde, entre chistes y ocurrencias, invita a las parejas a reflexionar sobre cómo fortalecer sus matrimonios.
Egan Bernal llegó a la Vuelta a España como uno de los favoritos a hacerse con el título. De hecho, desde antes de que empezara la última grande del ciclismo de la temporada, la cuenta oficial de la ronda ibérica lo incluyó en ese listado junto a Joao Almeida y Juan Ayuso, del UAE Team Emirates XRG, Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) y Ben O'Connor (Jayco AlUla).Sin embargo, no es el único guiño que le ha hecho la organización de la carrera. En medio de la presentación de equipos, le dedicaron unos cuantos minutos, enfocándolo mientras que lo ovacionaban. De igual manera, en cada una de las etapas lo han grabado y publicado el video en el Twitter oficial de la competencia. Por eso, este lunes 25 de agosto no fue la excepción.En el marco de la etapa 3, que contó con 134,6 kilómetros de recorrido en total, entre San Maurizio Canavese y Ceres, subieron un posteo con Egan Bernal como protagonista. Allí, se le ve con su indumentaria de campeón nacional, sonriendo y la buena energía de siempre. Recordemos que brilló en la primera jornada de montaña, siendo cuarto en la segunda fracción.Egan Bernal, la sensación en la Vuelta a España 2025
Vinícius Jr. nuevamente dio de qué hablar en el partido entre Real Madrid y Real Oviedo. En la victoria 0-3 de su equipo en el estadio Carlos Tartiere, el brasileño fue protagonista al dar la asistencia para el segundo gol de Kylian Mbappé y anotar el tercero para cerrar el encuentro. Sin embargo, sus contribuciones en el campo fueron empañadas por su comportamiento con los aficionados rivales. Después del juego causó debate.'Vini' celebró su gol con un gesto de que no escuchaba a la gente que lo insultaba, y además, hizo otro de que el Oviedo se fuera de nuevo 'a Segunda', en alusión a que no merecían estar en la máxima categoría del fútbol español. El técnico Xabi Alonso sorprendió dejando al delantero 'carioca' en el banco de suplentes al inicio del partido, pero en el minuto 63 le dio ingreso, y ese fue el comienzo del 'show' de Vinícius. Primero, simuló una falta en el área que pudo ser penal, pero el árbitro no le creyó y lo amonestó por quererlo engañar. Tiempo después, asistió a Mbappé para que pusiera el segundo gol del Real Madrid, pero en su celebración comenzó a gritarle cosas a alguien, por lo que el delantero francés tuvo que taparle la boca para que no recibiera la segunda amarilla y se fuera expulsado del cotejo. Ya con su anotación del tercer gol, terminó por desatar su rabia con el público del Oviedo. El brasileño fue directamente a festejar frente a la afición del local, hecho que los molestó y por eso siguieron insultándolo. En relación a la actuación de Vinícius Jr., los periodistas españoles debatieron después del partido. Uno de los que se refirió al tema fue el exarquero del Real Oviedo, Esteban Suárez, quien en el programa 'Radioestadio Noche' de Onda Cero, afirmó: "Vinícius tiene un problema social. Juega por primera vez en el Tartiere y consigue que le piten 30.000 personas. No ha jugado nunca aquí y le dice a la gente que 'a Segunda'". Incluso fue más allá y dijo que "en otra época hubiera tenido problemas serios en el terreno de juego, y tiene que cambiar"Y es que 'Vini' no había jugado nunca contra el Real Oviedo en la liga española, por lo que se hizo inexplicable su comportamiento, frente a una hinchada con la que no había tenido piques en su carrera como 'merengue', pero que ahora se suma a la lista de aficiones que lo silban e insultan cada vez que lo ven en un estadio de fútbol.
El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción del proceso en su contra, que se daría el 16 de octubre de 2025, asegurando que “aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”.Noticia en desarrollo.
El cine español está de luto tras la muerte de Verónica Echegui, actriz madrileña nacida en 1983, quien falleció este domingo a los 42 años en Madrid. La noticia fue confirmada por la Unión de Actores y Actrices a través de sus redes sociales.Echegui llevaba hospitalizada desde finales de julio en el Hospital 12 de Octubre, donde recibía tratamiento contra un cáncer. La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio de la Paz, en Alcobendas, y mañana se realizará una ceremonia íntima de incineración.Una carrera marcada por el talento y la autenticidadAunque su verdadero apellido era Fernández de Echegaray, decidió adoptar "Echegui” como nombre artístico para hacerlo más cercano y distintivo. Su vocación por la interpretación surgió desde niña y la llevó a presentarse a las pruebas de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.Su gran salto llegó en 2006, cuando Bigas Luna la eligió como protagonista de Yo soy la Juani. Ese papel no solo la lanzó a la fama, sino que también le abrió las puertas a una carrera que la consolidó como una de las actrices más versátiles de su generación, con papeles en títulos como El patio de mi cárcel y No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas.A lo largo de su trayectoria fue nominada en cuatro ocasiones a los Premios Goya, convirtiéndose en un referente dentro de la industria cinematográfica española.Quienes la conocieron destacan su cercanía y amabilidad, sobre todo con la prensa, pero también su decisión de mantener su vida personal bajo reserva. En redes sociales, Echegui prefería usar su perfil únicamente para promover sus proyectos, evitando compartir aspectos íntimos de su día a día.Durante más de una década mantuvo una relación con el actor Álex García, a quien conoció en el rodaje de Seis puntos sobre Emma. Aunque la pareja atravesó altibajos, ella siempre habló de él con cariño y respeto.Además de su parentesco con el Nobel de Literatura José Echegaray, la actriz deja una huella imborrable en la cinematografía española. Su talento, autenticidad y capacidad para dar vida a personajes complejos la convirtieron en una figura querida tanto por colegas como por el público.Hoy, su última publicación en Instagram se ha llenado de mensajes de despedida de seguidores y compañeros que recuerdan no solo a la artista, sino a la persona amable y luminosa que fue.NOTICIAS CARACOL
Un hombre de 44 años que salía del funeral de su madre fue asesinado en las última horas en el barrio Carvajal, localidad de Kennedy. Esta persona era hijo de una de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio, ocurrida el pasado 19 de agosto.El coronel Andrés Darío Obando Prada, comandante operativo de Seguridad A N.3 de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que “en la localidad de Kennedy, más exactamente en el barrio Carvajal, se presentó un homicidio con un arma de fuego y una persona de 44 años. Esta se encontraba en un funeral y al salir del mismo llegó una persona y sin mediar palabra le realizó un impacto en la cabeza, en lo cual pierde la vida en el lugar de los hechos”.Por su parte, el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que “el día viernes en la noche se presentó un homicidio en la localidad de Kennedy, en el cual se encontraba esta persona en un centro de velación y, al momento de salir, fue asesinado. Si bien es cierto, él es familiar de una de las personas que estaban velando, que fue una de las personas que murió en la masacre de Mesitas del Colegio, aún no encontramos ninguna relación que tenga que ver con este homicidio y la masacre”.El comandante agregó que el caso se está investigando: “Estamos avanzando. Este homicidio fue en Bogotá y la masare en Mesitas. No podemos ser irresponsables nosotros de decir que tienen relación los dos hechos sicariales”.Este hombre de 44 años fue identificado como Nelson Alberto Rodríguez Morales, hijo de Sol Margarita Morales Lara, de 67 años, quien fue asesinada en la masacre que se registró en el municipio de El Colegio, específicamente en la vereda San Ramón.De acuerdo con la emisora *Blu Radio*, la masacre de las tres personas en Mesitas y el homicidio de Rodríguez podrían estar relacionados con enfrentamientos ente organizaciones delictivas por un ajuste de cuentas. Incluso, el hombre asesinado tenía antecedentes por tráfico de drogas y violencia intrafamiliar.Víctimas de masacre en Mesitas del ColegioLas víctimas de la masacre fueron identificadas como Ángel Natalia Vaca Santamaría, de apenas 24 años, quien recibió un disparo en la cabeza; Sol Margarita Morales Lara, de 67, que fue impactada en el pómulo derecho y el cuello; y Jobany Javier Chivata Daza, de 44 años, quien murió tras recibir un disparo en el pómulo izquierdo.En el marco de las investigaciones que adelantan las autoridades sobre la masacre, se conoció que los atacantes habrían llegado a la finca preguntando por una suma de dinero que, presuntamente, se encontraba en el lugar. Ante la negativa de las víctimas, los agresores abrieron fuego de manera indiscriminada.Además de los fallecidos, tres personas resultaron heridas, al parecer por los mismos atacantes. Jhon Jairo Vélez Rodríguez, de 36 años, sufrió una lesión en el antebrazo izquierdo; Luis Alberto Rodríguez, de 68, recibió impactos de bala en el cuello y la espalda; mientras que Claudia Tereza Rodríguez fue alcanzada por un proyectil en el abdomen.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Alfredo Morelos volvió a celebrar un gol con Atlético Nacional, esta vez en el clásico contra América de Cali en compromiso de la octava jornada. El popular 'Búfalo' abrió la cuenta en el Pascual Guerrero al minuto 18, y posterior a inflar la red, realizó su habitual celebración, el de señalar el escudo de los 'verdolagas' e indicar los títulos que ha obtenido con el club. Tras su festejo, el delantero oriundo de Cereté (Córdoba) fue amonestado por el árbitro central, Bismark Santiago, causando la indignación del artillero del 'rey de copas' colombiano. El exjugador del Rangers de Escocia se quejó de esto, luego del compromiso en la capital del Valle del Cauca, afirmando que "es mi celebración, de las cosas que me he ganado en Atlético Nacional"."Nos vamos con el sinsabor, queríamos ganar. un partido entre bueno, a veces muy pausado, y nada. Obviamente, uno no puede expresarse ni decir las cosas. Yo he hecho casi 30 goles acá en Nacional y he celebrado de la misma manera, ya ustedes vieron lo que pasó. No voy a decir más nada porque es increíble, una tarjeta amarilla innecesaria y eso le baja a uno como el ánimo. No son excusas, pero hay que mejorar eso", precisó de entrada Morelos Avilez en zona mixta. Y continuó el cordobés su queja en contra del actuar del colegiado Bismark Santiago: "Ustedes los periodistas que saben es así, es la realidad, uno viene a dar un espectáculo y que sea así no es de degustar para nosotros y para la gente que viene a disfrutar del fútbol, que están detrás de un televisor viéndolo. Yo no estoy provocando a nadie, es mi celebración, es lo que siempre he hecho; de las cosas que me he ganado en Atlético Nacional"Por último, Alfredo se refirió a los objetivos del verde paisa, esto tras la eliminación de la Copa Libertadores a manos de Sao Paulo desde el punto blanco del penalti. "Vamos por todo, esa es la obligación. Vamos a trabajar con mucha humildad y sacrificio, sabemos que no va a ser fácil, hay que trabajar y vamos a apuntar a eso", terminó por precisar el delantero cordobés. ¿Cómo va Atlético Nacional en la Liga BetPlay II-2025?Los dirigidos por Javier Gandolfi suman 13 puntos luego de ocho jornadas disputadas y se ubican en la sexta casilla de la tabla general, que es liderada por el Junior de Barranquilla.
Después de 60 días de incertidumbre y una búsqueda que incluso cruzó fronteras, este fin de semana las autoridades confirmaron que Ana Gabriela Posso Jiménez, de 18 años, fue encontrada en Cartagena y en buen estado de salud.La joven, estudiante de Química de la Universidad de Cartagena, había desaparecido el pasado 16 de junio. Desde entonces, su familia, residentes en Barranquilla, y la comunidad académica de la capital de Bolívar permanecían en zozobra, mientras avanzaban las investigaciones.Según estableció la Policía, durante el tiempo que estuvo ausente Ana Gabriela no solo se desplazó por distintas ciudades de Colombia, sino que también viajó a Brasil antes de regresar nuevamente a Cartagena, donde finalmente fue ubicada.El proceso de búsquedaDesde el momento en que se interpuso la denuncia, la Policía Metropolitana de Cartagena, con apoyo de la Sijín y el CTI de la Fiscalía, desplegó un operativo que incluyó la recolección de videos de cámaras de seguridad, interceptación de llamadas, entrevistas a su círculo cercano y verificación en bases de datos migratorios.A lo largo de las semanas circularon varias versiones: que la joven había salido del país de manera voluntaria, que podía estar bajo algún tipo de engaño e incluso se llegó a especular sobre un posible caso de trata de personas. Sin embargo, ninguna de esas hipótesis fue confirmada hasta ahora.Aunque la confirmación de que Ana Gabriela está con vida cerró uno de los capítulos más angustiantes para su familia, el caso sigue rodeado de incógnitas. Entre ellas, qué motivó su salida de la universidad y el país, y si lo hizo por decisión propia o bajo influencia externa.La Policía anunció que la investigación continuará abierta para esclarecer las circunstancias de su desaparición y del viaje que la llevó a Brasil antes de regresar a Cartagena.NOTICIAS CARACOL
Willinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito y considerado un "alfil" y sanguinario miembro del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las Farc, murió en una operación militar, informó el Ministerio de Defensa de Colombia. La operación se llevó a cabo en el caserío Nueva York, que pertenece a la localidad de El Retorno, en el departamento del Guaviare, indicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien señaló que Dumar era el "cabecilla principal de la facción Martín Villa" de las disidencias que lidera Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco.“Todo el que cojan le mochan la cabeza”El Ejército Nacional interceptó comunicaciones de alias Dumar, a quien señalaban de ser el autor material del asesinato de cuatro militares en Argelia, Cauca, en 2024, identificados como los soldados Jairo Urrego David, Jorge David Fuentes, Camilo Andrés Molina y Javier Sosa Ballesteros.El general del Ejército Helder Giraldo confirmó en ese momento que “tenemos las pruebas, tenemos interceptaciones de cabecillas de estas estructuras terroristas donde dan la orden de que si llegasen a capturar a algún miembro de la fuerza pública lo debían de decapitar”.En los audios se oía a alias Dumar decirles a sus hombres: “Nada de tomar prisioneros. Todo el que cojan le mochan la cabeza”, orden a la que uno de sus hombres respondía “eso me gusta”.El disidente, además, instruía a los criminales para que “los cuerpos que haya botados también por ahí, tomarles fotos y meterle candela a eso”.El general Érick Rodríguez le contó a Noticias Caracol en vivo que a los cuerpos de esos cuatro militares tuvieron “que esconderlos en la maleza hasta sacar a los heridos y el resto de su unidad a un sitio seguro”, porque las disidencias les tomaron “fotografías a los soldados, los sacaron de los sitios de donde estaban, los arrastraron para tomarles las fotos, les hurtaron sus pertenencias, les quitaron sus billeteras, los documentos, los relojes”.El prontuario criminal de alias Dumar "Este criminal, con 15 años de trayectoria delictiva y orden de captura por concierto para delinquir agravado, fue responsable de acciones armadas en las que murieron cuatro héroes de la patria en Argelia (Cauca, 2024)", dijo el ministro en su cuenta de X.El disidente también fue responsable del asesinato, en junio de 2023, del líder social Jairo Enrique Tombe y su esposa Leonora González en El Tambo, Cauca, así como de la masacre de tres campesinos del municipio ese mismo año.De acuerdo con la información dada por el Ejército Nacional, alias Dumar integró el frente 40 de las extintas Farc, fue parte del anillo de seguridad de alias Mayimbú, cabecilla en estructuras como la Jaime Martínez y la Jacobo Arenas y desde 2024 lideraba el Bloque Móvil Martín Villa.El ministro Sánchez agregó que el jefe guerrillero abatido "tenía la misión de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico" en los departamentos del Meta y Guaviare "para fortalecer las disidencias y expandir su aparato criminal". Los hombres de su grupo eran provenientes de Cauca y Nariño, y tenían la orden de confrontar a las disidencias de alias Calarcá. "Con esta acción se golpea de manera contundente la estructura terrorista de alias Mordisco, debilitando su capacidad de expansión, mando y control", señaló el ministro, al reiterar que en las últimas semanas el EMC ha sufrido varios golpes, entre ellos la captura de Luis Vera Fernández, hermano de ese jefe guerrillero, el hombre más buscado del país. Según anunció el presidente Gustavo Petro, el hermano de Iván Mordisco fue capturado en la localidad de El Peñón, en el departamento de Cundinamarca, a unos 120 kilómetros al norte de Bogotá. Por su parte, el Ejército señaló que en la operación en la que murió alias Dumar fue abatido otro disidente y fueron capturados seis más, dos de ellos mujeres. La baja de alias Dumar se produce tres días después de que dos ataques atribuidos a las disidencias de las Farc dejaran 19 muertos y unos 80 heridos en el departamento de Antioquia y en Cali, capital del Valle del Cauca.El Gobierno señaló a las disidencias dirigidas por Iván Mordisco como responsables del atentado con un camión bomba que explotó en Cali, cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, matando a seis personas y dejando 79 heridos. El otro ataque ocurrió en una zona rural de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue atacado y murieron trece uniformados, mientras que cuatro más quedaron heridos.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
La selección de República Dominicana mantuvo su invicto al vencer este domingo por un punto a la de Argentina, campeón vigente, mientras que el subcampeón Brasil también sigue invicto tras ganar a Bahamas. En otro partido al límite, Uruguay dio la sorpresa al vencer a Estados Unidos por un punto.Este domingo se cumplió la tercera jornada del AmeriCup 2025 que se disputa en Managua hasta el 31 de agosto.Argentina 83-84 República Dominicana (Grupo C)En un partido que tras sonar el silbato final devino en un confuso rifirrafe entre jugadores de ambos equipos, la selección de República Dominicana, dirigida por el argentino Néstor García, se impuso en la prórroga apoyada en la labor de David Jones con 20 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias.También ayudó a la causa Andrés Feliz (Real Madrid), que fue declarado el jugador del partido por su registro de 14 puntos y 11 asistencias, siendo así el más eficiente, pero el jugador le acreditó el triunfo a "todo el equipo".Otro dominicano que destacó fue Ángel Núñez, que cuando restaba 4 minutos y 45 segundos le dio la primera ventaja a su equipo con un triple, siendo él también que desde la línea de tiros libres empatara el juego a 75, para que poco después lo liquidara a falta de 17 segundos David Jones-García con un doble.Los caribeños salieron adelante de dos intentos de triple de Argentina, que había dominado el marcador durante 35 minutos."Argentina fue mucho mejor en el inicio, pero nosotros logramos ajustar en defensa y frenar su ritmo porque estaban anotando muy fácil. Sobre el final logramos empatar e irnos arriba en un juego que estuvo muy igualado", dijo Néstor 'Che' García, técnico de República Dominicana, que se mantiene invicto en el grupo C.Ambos equipos estuvieron igualados, con los dominicanos que dominaron los rebotes (49 a 44), los puntos en la pintura (48 a 42), el porcentaje de acierto en tiros dobles (56 por ciento con 44) y además dieron 11 tapas, la marca más alta en un juego de la AmeriCup, donde el récord era de Venezuela con 10.Por Argentina, dirigida por Pablo Prigioni, destacaron Gonzalo Corbalán con 20 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias, José Vildoza y Francisco Calfaro, el primero con 16 puntos y 10 asistencias, y Calfaro con 16 unidades, 5 rebotes y 1 asistencia. También aportó Nicolás Brusino con 16 anotaciones, 7 rebotes, 4 asistencias y 4 robos.Dominicana se enfrentará con Nicaragua el lunes 25 de agosto.
Desde la mañana de este lunes 25 de agosto, las autoridades han reportado graves problemas de movilidad en Transmilenio. Las troncales más afectadas, acorde con reportes de la misma empresa de transporte público, son las de la avenida Caracas, calle 80 y NQS. En Suba también se presentan reportes derivados del incidente.En diferentes puntos de Bogotá se registran demora en la llegada de buses y largos trancones de articulados. Por lo anterior, se recomienda revisar las páginas oficiales de la entidad con el fin de planear su viaje, evitar retrasos o hacer las respectivas notificaciones a empresas, instituciones educativas y demás destinos de quienes usan este medio de transporte a diario."Continúa la congestión vehicular originada en la Avenida Caracas con Calle 72 y que afecta las troncales Calle 80, Norte, Suba y NQS Central. Adelantamos acciones para orientar a los usuarios que caminan por la vía para que accedan a las estaciones y puedan abordar los buses", escribió la empresa Transmilenio en su más reciente comunicado.En la troncal de la avenida Caracas se ha implementado un reversible desde la calle 74 y hasta la estación Flores - Areandina, mientras se resuelven las complicaciones de movilidad de este sistema de transporte. "Persiste la congestión en la troncal Caracas Central, la flota realiza contraflujo desde la Calle 74 hasta la estación Flores - Areandina", dice la entidad.Transmilenio hoy: reportan suspensión temporal de una estación por incidente con busAl parecer, estas afectaciones ocurrieron luego de que un bus articulado presentara fallas mecánicas a la altura de la avenida Caracas con calle 72, en sentido norte - sur. Este incidente provocó que se activara un contraflujo en el corredor vial y que la estación calle 76 - San Felipe fuera cerrada temporalmente (exclusivamente en servicios que vayan en el sentido de la afectación presentada). Dicha situación ha provocado el descontento de cientos de trabajadores de la capital, quienes usan este medio de transporte para llegar hacia sus empresas a diario. Incluso, diferentes videos divulgados en redes sociales han puesto en evidencia la complejidad de este colapso en Transmilenio, mostrando a decenas de personas bajando de los vehículos y caminando hacia sus destinos, pues el tráfico parece totalmente detenido en algunas zonas de la ciudad."Por bus con fallas mecánicas en la Avenida Caracas con Calle 72, sentido norte - sur, la flota troncal realiza contraflujo y deja de prestar servicio la estación Calle 76 - San Felipe en ese mismo sentido", explica Transmilenio en un reciente reporte.Usuarios de este medio de transporte han manifestado cientos de quejas a través de sus cuentas de X, pues denuncian alto flujo de personas en portales y estaciones de Transmilenio debido a la demora en la llegada de buses. Cuestionan, además, la poca fluidez que tiene el sistema en incidentes que deberían ser contemplados con antelación, como las fallas de algún bus. "Se vara un bus en la Caracas con 72 y todo el sistema colapsa", dicen algunos de los usuarios inconformes."El colmo que solo un vehículo bloqueé todo el sistema. Donde está la grúa para mover ese vehículo?" o "terrible que no exista un sistema que permita solventar este tipo de situaciones rápidamente, miles de personas y empresas afectadas", son algunas de las reacciones más frecuentes que pueden leerse en redes sociales.Colapso en Transmilenio: vehículo varado no ha sido retirado tras dos horas desde el incidenteLa falla del articulado que provocó esta situación fue registrada por la empresa Transmilenio a las 6:04 de la mañana de este lunes. Con corte a las 7:56 a. m., casi dos horas tras el respectivo reporte, la situación seguía igual, provocando el descontento de los usuarios de dicho sistema de transporte.Hasta las 8:52 de la mañana, según un reporte de Transmilenio, llegó al punto en el que se encontraba el articulado varado una grúa para hacer el correspondiente procedimiento de mover el vehículo. "A la hora una grúa realiza las acciones para retirar el vehículo con fallas mecánicas", dijo la entidad.Noticia en desarrollo...
Alias 'Iván Mordisco', el máximo cabecilla de las disidencias de las Farc y hoy el criminal más buscado en Colombia, se convirtió en el principal objetivo de las autoridades. Su nombre encabeza los carteles de los más buscados, mientras las operaciones militares se intensifican para dar con su paradero. "Vamos a desarrollar una operación ofensiva en contra de las economías ilícitas de esta importante región, en pro de afectar todas las economías del GAO Carlos Patiño", aseguró a un grupo de uniformados el coronel Fabián Andrés Martín García, comandante de la brigada contra el narcotráfico número 3, con relación al frente Carlos Patiño, uno de los más fuertes de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco, jefe del autodenominado Estado Mayor Central. En las últimas horas, tropas del Batallón de Operaciones Terrestres número 20, adscritas a la brigada contra el narcotráfico número 3, llegaron hasta zona rural del Tambo, en el Cauca, para destruir uno de los megalaboratorios de cocaína más importantes de esta estructura armada. El complejo, que ya estaba bajo vigilancia de inteligencia militar, tenía la capacidad de producir toneladas mensuales de estupefacientes, consistente en 14 estructuras, y una producción aproximada entre 4 y 6 toneladas mensuales. "Esta operación deja como resultado la destrucción de 4 toneladas de clorhidrato de cocaína, de los cuales 1,1 era en estado sólido y 2,9 en proceso para su producción", añadió el coronel Martín García. La captura del hermano de 'Iván Mordisco'Pero la ofensiva no se queda solo en los golpes a la estructura criminal. Otro hecho relevante fue la captura de Luis Fernando Vera Fernández, conocido como alias El mono Luis y hermano de 'Iván Mordisco'. Su detención se dio en el Peñón, Cundinamarca, durante la operación Medusa 12, tras un rastreo de inteligencia de varios meses. Según la Fiscalía, era uno de los operadores financieros y logísticos más cercanos al cabecilla, con más de una década de trayectoria en el narcotráfico y la coordinación de finanzas criminales.Un juez de control de garantías lo envió a la cárcel tras imputarle delitos como homicidio y porto ilegal de armas. Entre las pruebas contra él se encuentran interceptaciones telefónicas que lo comprometen en el asesinato de un desmovilizado de las Farc, ocurrido el pasado 9 de julio en la vereda Curiche, Cauca. "Viejo, recójame por ahí que maté al pariente", decía alias Luis en la llamada. "Sí, ya. Pero, ¿dónde lo recojo?", le respondía alias El hermano. "Toca que se vuele con lo que tiene ahí", indicó 'Luis'. Cayó alias Dumar, alto cabecilla de las disidencias de las FarcWillinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito, considerado un "alfil" del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las Farc liderada por 'Mordisco', murió este domingo en una operación militar, informó el Ministerio de Defensa. La operación se llevó a cabo en el caserío Nueva York, que pertenece a la localidad de El Retorno, en el departamento del Guaviare (centro-sur). "Este criminal, con 15 años de trayectoria delictiva y orden de captura por concierto para delinquir agravado, fue responsable de acciones armadas en las que murieron cuatro héroes de la patria en Argelia (Cauca, 2024)", dijo el ministro de Defensa Pedro Sánchez, quien agregó que el jefe guerrillero abatido "tenía la misión de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico" en los departamentos del Meta y Guaviare "para fortalecer las disidencias y expandir su aparato criminal". La ofensiva contra Iván Mordisco se concentra en varios departamentos: Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo y Amazonas. Allí delinquen sus principales frentes, entre ellos los Jaime Martínez, Dagoberto Ramos, Carlos Patiño, Jorge Suárez y Carolina Ramírez. El gobierno mantiene una recompensa histórica de 4.450 millones de pesos por información que conduzca su captura."Toda la fuerza pública, todo la toda la capacidad del Estado colombiano para neutralizar las amenazas. Eso es más fácil si lo hacemos unidos todos en esas zonas", añadió el ministro. El Ejército y la Policía refuerzan el despliegue con nuevas tropas y operativos simultáneos que buscan frenar el avance criminal de este cabecilla y sus hombres, responsables de secuestros, homicidios y del control de gran parte de las economías ilícitas del suroccidente colombiano.NOTICIAS CARACOL
Nicolás Maduro anunció que ascendió a general de división en "reserva activa" al embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez. "He decidido y procedo a ascenderlo a general de división de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en situación de reserva activa", expresó Maduro en un diálogo con Martínez, quien aparece vestido con uniforme militar, según un video que publicó en su cuenta de Telegram este domingo 24 de agosto. El mandatario dio a conocer su decisión después de una jornada de planificación que denominó "Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta", en la que participaron, de acuerdo con las imágenes difundidas, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y el titular del Interior, Diosdado Cabello, entre otros funcionarios. Maduro indicó que la ofensiva, de la que no ofreció detalles, se activará en una "nueva fase de refuerzo" en los estados Zulia, Apure, Táchira y Amazonas, fronterizos con Colombia. Asimismo, añadió que la mencionada operación tiene "la mayor coordinación" con los "hermanos militares y policías" colombianos. (Lea también: Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela)Alistamiento de milicianos en medio de tensión entre Venezuela y Estados Unidos El ascenso de Martínez se da en medio de la tensión entre Venezuela y EE. UU. debido a las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico, y durante el segundo día de una jornada de alistamiento de milicianos convocada por Maduro ante lo que considera como "amenazas". El jueves, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó a Caracas de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar "cantidades récord de cocaína" a los carteles mexicanos que trafican hacia EE. UU. (Lea también: Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país)Dos días antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" con el objetivo de frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela. Este domingo, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, afirmó que en 2025 han destruido "más de diez campamentos" vinculados a grupos "tancol", acrónimo creado por el Gobierno venezolano para referirse a "terroristas armados narcotraficantes colombianos".En Telegram, el funcionario señaló que los campamentos desmantelados estaban ubicados "a lo largo de los 2.219 km de frontera" que su país comparte con Colombia, sin profundizar en más detalles. "El espacio geográfico venezolano es zona de paz, donde no se permite ni se permitirá ningún tipo de base militar extranjera de ninguna naturaleza", afirmó Hernández Lárez.Horas antes, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, negó que en su país existan campamentos de grupos armados colombianos. El titular de la cartera indicó, en un discurso televisado con motivo del inicio de una jornada de alistamiento de milicianos, que en su país "no hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas" de estos "tradicionales que se han dividido", sin hacer referencia a ninguno en específico.Padrino sostuvo que la frontera con Colombia es muy "porosa", lo que, aseguró, permite el paso de "grupos armados". En ese sentido, advirtió que Venezuela actúa como "muro de contención" contra quienes pretenden "establecerse".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, fue escenario de un ataque aéreo atribuido a Israel que dejó al menos 19 personas muertas, entre ellas cuatro periodistas que trabajaban para reconocidas agencias y cadenas internacionales.Las víctimas fueron identificadas como Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salama, de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, colaboradora de Associated Press; y Moaz Abu Taha, señalado por las autoridades gazatíes como reportero de NBC, aunque esta cadena estadounidense aún no ha confirmado oficialmente su vínculo laboral.Un lugar habitual para la prensaEl punto alcanzado por los proyectiles fue el descansillo de la escalera de incendios en el último piso del hospital, un sitio frecuentado por reporteros debido a sus condiciones técnicas: buena visibilidad hacia el este de Jan Yunis y una conexión estable de electricidad e internet. Allí se realizaban transmisiones en directo y grabaciones para medios internacionales.De acuerdo con los reportes, el primer impacto del dron acabó con la vida de Al Masri mientras trabajaba en una transmisión. Segundos después, un segundo bombardeo alcanzó a periodistas y rescatistas que habían acudido en su auxilio, dejando alrededor de 20 víctimas mortales. Reacciones de los mediosReuters confirmó la muerte de su camarógrafo e indicó que la señal de transmisión en vivo desde el hospital se interrumpió con el primer ataque. La agencia también informó que otro de sus colaboradores, el fotógrafo Hatem Khales, resultó herido.Por su parte, Al Jazeera lamentó el fallecimiento de Mohamed Salama, mientras que AP expresó su “consternación y tristeza” por la pérdida de Mariam Abu Daqqa, conocida por sus coberturas sobre la crisis humanitaria en Gaza, especialmente en temas relacionados con la niñez y la desnutrición.“Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan proporcionando información crucial de primera mano en condiciones difíciles y peligrosas”, señaló la agencia estadounidense en un comunicado.Según cifras del Gobierno gazatí, desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, 244 periodistas e influenciadores han perdido la vida. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) maneja una cifra más conservadora pero igualmente alarmante: 192 reporteros asesinados en poco más de diez meses.El organismo internacional subraya que el conflicto en Gaza se ha convertido en uno de los más letales para la prensa en décadas, reflejando la vulnerabilidad de los comunicadores que cubren la guerra en medio de constantes bombardeos y ataques en zonas densamente pobladas.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL *Con información de EFE
Ivonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un asesinato.Un viaje terminó en tragediaLo que parecía ser un viaje para disfrutar de un festival de música electrónica en Egipto terminó en tragedia, dejando más preguntas que respuestas sobre las circunstancias de su fallecimiento. Ivonne se fue en compañía de una amiga y mantenía comunicación constante con su familia.“La veía feliz en fiesta, alcancé a ver cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo... Yo sí sentía una sensación como de guárdamela, protégemela. Hasta le mandé un versículo de la Biblia en ese momento”, recordó su madre, Mary Sánchez.Todo transcurría con normalidad hasta que el 28 de abril de 2025, Ivonne desapareció, y desde entonces la vida se transformó para sus padres en un mal sueño del que, meses después, aún no han podido despertar.“Ese día se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros y todos los eventos que empiezan a transcurrir han sido muy trágicos para nosotros”, dijo el padre de Ivonne.La joven había estudiado Economía en la Universidad de Antioquia y, en 2021, mientras cursaba cuarto semestre, conoció a un extranjero de quien se enamoró y decidió irse a vivir a Barcelona. Tras la separación de la pareja, Ivonne permaneció en Europa con el objetivo de seguir adelante y construir su vida.Luego de un período difícil y de luchar por mantenerse a flote, según sus padres, Ivonne logró estabilizarse económicamente y decidió comenzar a estudiar modelaje. También empezó a viajar por países cercanos a España.Soñaba con comprarle una casa a sus padres, tener una finca y, algún día, regresar a vivir a Colombia. Los Latorre son una familia de clase media, trabajadora y hecha a pulso, que vive de una microempresa de confecciones, motivo por el cual se trasladaron desde Ibagué a Medellín hace 17 años.A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas de fin de año con su familia; después volvió a Europa, y esa fue la última vez que sus padres pudieron compartir con su hija.Un mensaje alarmanteIvonne Latorre llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, una modelo de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. Ambas se hospedaron en un hotel y, al día siguiente, salieron a recorrer las pirámides, un momento que quedó registrado en varias publicaciones en redes sociales. Durante la primera noche del festival, conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se les acercó en medio de la fiesta.Al día siguiente, Jessi las invitó a una fiesta luego del cierre del festival. Durante las horas siguientes, Ivonne desapareció sin dejar rastro. La angustia de sus padres aumentaba tras intentar comunicarse con su hija durante horas y sin lograr contactar a su amiga Estefanía, pero finalmente recibieron un mensaje alarmante.“Busque a una amiga de ella y ya me había enviado un mensaje que decía: “Mor, si me pasa algo fue esta persona, Jessi Escobar. Nosotros nos pusimos a buscar y sus fotos no eran nada agradables”, aseguró Mary. Según los padres de Ivonne, Jessy publicaba en sus redes sociales imágenes con armas y, al parecer, era dama de compañía.Un caso lleno de dudas e incertidumbreDesde ese día, sus padres han luchado por entender qué ocurrió realmente con su hija en Egipto, enfrentando las enormes dificultades de no hablar inglés ni árabe, sin tener recursos y que están a más de 11 mil km de distancia.Un segundo mensaje alarmó aún más a su familia: Ivonne escribió a una amiga mexicana desde El Cairo, compartiendo su ubicación exacta y solicitándole que contactara de inmediato a la policía.Unas horas después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con ellos para informar que Ivonne había sido encontrada en un hospital, en estado muy delicado. Con el corazón en la mano, comenzaron a recaudar fondos a través de redes sociales. Mary, quien nunca había salido del país, viajó a Egipto y allí se reunió con dos familiares que residían en Barcelona.No obstante, un par de días después, la noticia de su fallecimiento destrozó a su familia. “Me puse demasiado mal. Era llorando preguntándole a Dios por qué, por qué se me había ido, por qué si yo veía como otra oportunidad”, relató la madre de Ivonne.A Mary Sánchez le entregaron la historia clínica escrita en una hoja de papel, en la que se especificaba que Ivonne había caído desde un sexto piso.¿Qué pasó realmente?Los padres de Ivonne afirmaron que Estefanía Bedoya, la última persona con quien estuvo su hija, nunca respondió a sus mensajes. Aunque el equipo de Los Informantes intentó contactarla para conocer su versión, ella no aceptó conceder una entrevista.“Jamás se comunicó con nosotros. Ella dice que había perdido su celular y que también habían intentado secuestrarla, cosas que dudamos mucho, porque siempre estuvo comunicada con su familia”, afirmó Tito, padre de Ivonne.Según la investigación que Tito y Mary han realizado, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres de los que solo conocen los alias: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El servio’. Todos eran amigos de Jessi, la mujer trans colombiana que se acercó a ellas la primera noche.Al parecer, Ivonne se dirigía a otra fiesta cuando, mientras iba en un auto, escuchó una conversación que, según sus padres, le generó desconfianza. Decidieron bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, agregó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía, cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta a sus amigas. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.Según la investigación, Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. La joven de 24 años fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, tuvo que ser intubada y, finalmente, falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Busca de justiciaSin embargo, a los padres de Ivonne les resulta difícil creer que todo haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro y efectivamente perdió su vida”, concluyó Tito Latorre.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que su muerte fue un accidente. Sin embargo, la familia Latorre interpuso una denuncia y solicitó el apoyo de la Fiscalía en Colombia para esclarecer las dudas que no les permiten encontrar paz.El pasado 14 de junio de 2025, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza y ellos esperan obtener respuestas que les permitan hacer su duelo y honrar la memoria de Ivonne Latorre.
Willinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito y considerado un "alfil" y sanguinario miembro del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las Farc, murió en una operación militar, informó el Ministerio de Defensa de Colombia. La operación se llevó a cabo en el caserío Nueva York, que pertenece a la localidad de El Retorno, en el departamento del Guaviare, indicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien señaló que Dumar era el "cabecilla principal de la facción Martín Villa" de las disidencias que lidera Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco.“Todo el que cojan le mochan la cabeza”El Ejército Nacional interceptó comunicaciones de alias Dumar, a quien señalaban de ser el autor material del asesinato de cuatro militares en Argelia, Cauca, en 2024, identificados como los soldados Jairo Urrego David, Jorge David Fuentes, Camilo Andrés Molina y Javier Sosa Ballesteros.El general del Ejército Helder Giraldo confirmó en ese momento que “tenemos las pruebas, tenemos interceptaciones de cabecillas de estas estructuras terroristas donde dan la orden de que si llegasen a capturar a algún miembro de la fuerza pública lo debían de decapitar”.En los audios se oía a alias Dumar decirles a sus hombres: “Nada de tomar prisioneros. Todo el que cojan le mochan la cabeza”, orden a la que uno de sus hombres respondía “eso me gusta”.El disidente, además, instruía a los criminales para que “los cuerpos que haya botados también por ahí, tomarles fotos y meterle candela a eso”.El general Érick Rodríguez le contó a Noticias Caracol en vivo que a los cuerpos de esos cuatro militares tuvieron “que esconderlos en la maleza hasta sacar a los heridos y el resto de su unidad a un sitio seguro”, porque las disidencias les tomaron “fotografías a los soldados, los sacaron de los sitios de donde estaban, los arrastraron para tomarles las fotos, les hurtaron sus pertenencias, les quitaron sus billeteras, los documentos, los relojes”.El prontuario criminal de alias Dumar "Este criminal, con 15 años de trayectoria delictiva y orden de captura por concierto para delinquir agravado, fue responsable de acciones armadas en las que murieron cuatro héroes de la patria en Argelia (Cauca, 2024)", dijo el ministro en su cuenta de X.El disidente también fue responsable del asesinato, en junio de 2023, del líder social Jairo Enrique Tombe y su esposa Leonora González en El Tambo, Cauca, así como de la masacre de tres campesinos del municipio ese mismo año.De acuerdo con la información dada por el Ejército Nacional, alias Dumar integró el frente 40 de las extintas Farc, fue parte del anillo de seguridad de alias Mayimbú, cabecilla en estructuras como la Jaime Martínez y la Jacobo Arenas y desde 2024 lideraba el Bloque Móvil Martín Villa.El ministro Sánchez agregó que el jefe guerrillero abatido "tenía la misión de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico" en los departamentos del Meta y Guaviare "para fortalecer las disidencias y expandir su aparato criminal". Los hombres de su grupo eran provenientes de Cauca y Nariño, y tenían la orden de confrontar a las disidencias de alias Calarcá. "Con esta acción se golpea de manera contundente la estructura terrorista de alias Mordisco, debilitando su capacidad de expansión, mando y control", señaló el ministro, al reiterar que en las últimas semanas el EMC ha sufrido varios golpes, entre ellos la captura de Luis Vera Fernández, hermano de ese jefe guerrillero, el hombre más buscado del país. Según anunció el presidente Gustavo Petro, el hermano de Iván Mordisco fue capturado en la localidad de El Peñón, en el departamento de Cundinamarca, a unos 120 kilómetros al norte de Bogotá. Por su parte, el Ejército señaló que en la operación en la que murió alias Dumar fue abatido otro disidente y fueron capturados seis más, dos de ellos mujeres. La baja de alias Dumar se produce tres días después de que dos ataques atribuidos a las disidencias de las Farc dejaran 19 muertos y unos 80 heridos en el departamento de Antioquia y en Cali, capital del Valle del Cauca.El Gobierno señaló a las disidencias dirigidas por Iván Mordisco como responsables del atentado con un camión bomba que explotó en Cali, cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, matando a seis personas y dejando 79 heridos. El otro ataque ocurrió en una zona rural de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue atacado y murieron trece uniformados, mientras que cuatro más quedaron heridos.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: la vida detrás de las carcajadas de José Ordóñez, marcada por el abuso y el abandono; el clamor de los padres de Ivonne Latorre, convencidos de que la muerte de su hija no fue un accidente; y Canticuentos, la increíble historia del disco infantil más vendido en Colombia.'Ordoñese de la risa'En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con Ordoñese de la Risa, el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor.Misterio en EgiptoIvonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un homicidio.Había una vez un CanticuentosEs una gran sorpresa descubrir que uno de los discos más vendidos en la historia de Colombia, cuyas canciones infantiles han marcado a casi cuatro generaciones, fue compuesto por Marlore Anwandter, una mujer de 91 años que nació lejos de aquí y creó todo desde la imaginación. La magia detrás de Canticuentos, el sueño de Gustavo Gordillo de volver a grabarlo y la alegría de escuchar otra vez a ‘La bruja loca’ y, por qué no, al ‘Pájaro carpintero’.Su vida en Colombia pasó volando y allí compuso más de 30 canciones. Creó melodías para una serpiente de tierra caliente que come plátanos con agua ardiente y para una iguana que tomaba café. Con sus composiciones en la maleta, regresó a Missouri y, desde la cocina de su casa, grabó las canciones que había compuesto en Colombia. Envió la cinta a un contacto en Medellín, como quien lanza un mensaje en una botella al mar, y sin darse cuenta, su disco se convirtió en un éxito.
Cerca de 40.000 personas en Bogotá se despiertan este 25 de agosto felices por haber cumplido un sueño, cansados por las largas horas de pie y con síntomas de gripa. La lluvia no dio tregua en el concierto de Green Day en Bogotá -el primer evento de gran escala en el escenario de Vive Claro-, pero tampoco la energía de los fanáticos. Miles de corazones corearon a viva voz 'American Idiot' y '21 Guns', entre otros grandes éxitos de la banda estadounidense.El clima y el corazón de Bogotá recibieron a Green DayDesde la madrugada del 24 de agosto, algunos fans llegaron a las afueras del nuevo escenario de eventos de Bogotá, Vive Claro Distrito Cultural, con la intención de alcanzar las ubicaciones en barricada para disfrutar del show de Green Day en Bogotá. La banda californiana arrancó en la capital de Colombia su gira por Latinoamérica con 'The Saviors Tour', atrayendo a casi 40 mil fanáticos no solo de Bogotá y otras ciudades del país, sino también de otros países.A lo largo del día, las filas de acceso se iban llenando de personas, quienes aguantaban el sol inclemente que quemaba la piel mientras compartían experiencias, historias y canciones de la banda conformada por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool. "Que no se caiga", bromeaban algunos cuando se les preguntaba por las expectativas del primer concierto en este escenario, y agregaban estar esperando una alta calidad en el espectáculo y en la experiencia.A las 4:00 de la tarde las filas empezaron a avanzar y, por primera vez, miles de personas conocían las instalaciones de Vive Claro para un concierto de este tamaño. Con el paso de las horas el recinto se veía cada vez más lleno y ese sol intenso que los había acompañado todo el día empezó a ocultarse. A las 7:30 de la noche las luces del lugar se apagaron y el escenario se iluminó con el nombre de Bad Nerves, la banda londinense que acompaña a Green Day en su gira.Bad Nerves tuvo la tarea de animar al público en Bogotá previo a la presentación de Green Day, una tarea que se tomó muy a pecho el vocalista de la agrupación, quien preguntaba a los asistentes en español: "¿Están emocionados? Demuéstrenlo". La banda de powerpop-rock and roll le dio al público una dosis de energía, previo a lo que se venía, exigiendo cada vez más algarabía y saltos.Tras 45 minutos de show de los londinenses, en el escenario se empezó a destapar la escenografía de la banda californiana, emocionando a los fans. Con este tour Green Day no solo está presentando las canciones de su nuevo álbum 'Saviors', sino que también celebra los 30 años de su álbum 'Dookie' y los 20 de 'American Idiot', lo que garantizaba un show lleno de éxitos.Pasadas las 9:00 de la noche empezó el espectáculo de Green Day, el cual se abrió con el público coreando a toda voz 'Bohemian Rhapsody' de Queen y luego apareció el famoso conejo rosado en el escenario animando al público al ritmo de 'Blitzkrieg Bop' de Ramones. Finalmente, Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool aparecieron en el escenario mientras un inflable con la mano empuñando la granada en forma de corazón aparecía detrás de ellos. El show inició por todo lo alto con 'American Idiot'.Pero fue también en ese momento cuando las primeras gotas de lluvia empezaron a caer, y no pararon hasta el final del show. Un público que había aguantado el fuerte sol ahora se veía bajo ponchos y carpas, cubriéndose como podían de la lluvia, pero sin dejar de corear y responder a Billie Joe. 'Holiday', 'Know Your Enemy' y 'Boulevard of Broken Dreams' siguieron en el setlist y los asistentes saltaron, gritaron y corearon de la emoción.Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool saludaron al público y, aunque también terminaron mojados, dieron todo de sí en el escenario, celebrando estar por tercera ocasión en un país por el que expresaron su amor varias veces. Como es tradición, un fanático tuvo la oportunidad de subir al escenario a cantar con la banda, en esta ocasión fue una joven que saltó, abrazó y le cantó al público que le respondió con gran algarabía, mientras tanto el vocalista tomó la bandera tricolor y se envolvió en ella.'Welcome to Paradise', 'Longview', 'St Jimmy' y 'Dilemma' también se unieron al setlist de la banda, mientras la lluvia parecía querer parar por momentos para sorprender de nuevo haciéndose más fuerte. "Está lloviendo, pero creo que es lindo", expresó Armstrong en un momento de la noche, agradeciendo también al público por mantener a tope su energía sin importar el agua.Efectivamente, Green Day le dio al público colombiano un gran paso por el presente con canciones de 'Saviors' y por el pasado con los grandes éxitos de 'American Idiot' y 'Dookie', tanto que hasta un dirigible blanco con la frase 'Bad Year' sobrevoló el escenario. En canciones como 'Basket Case', 'She' o 'Jesus Of Suburbia' el piso del Vive Claro se sentía temblar, al igual que las graderías, por la emoción del público, mientras que en 'Wake Me Up When September Ends' algunas lágrimas hicieron presencia.Sobre las 11 de la noche el show terminó y justo en ese momento la lluvia terminó. Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool se abrazaron y se despidieron del público, lanzando baquetas y besos, mientras Tré Cool destruía de manera simbólica su batería. El regreso de Green Day a Colombia 8 años después demuestra el legado e impacto de la banda de punk rock, que ha marcado a varias generaciones, ya que algunos de los asistentes celebraban su tercera ocasión viéndolos, mientras otros más jóvenes asistían por primera vez a ver a la agrupación.Bogotá no vivió solo un concierto, sino una ceremonia compartida bajo la lluvia: un pacto silencioso entre una banda que ha sabido envejecer sin perder la furia y un público que respondió con una devoción intacta. Green Day convirtió al Vive Claro en un templo del punk rock donde el sudor, las lágrimas y el agua se confundieron en una misma memoria colectiva. Lo que queda después de que las luces y los instrumentos se apagaran es la certeza de haber sido parte de un capítulo que se escribirá con nostalgia y orgullo en la historia musical de la ciudad. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Villarreal ha logrado la segunda victoria consecutiva en el campeonato de Liga española de fútbol, tras aplastar a un triste Girona en un encuentro en el que ha destacado la capacidad realizadora del extremo canadiense Tajon Buchanan, autor de tres tantos. Los colombianos Yaser Asprilla y Jhon Solís sumaron minutos en el Girona. El partido apenas tuvo historia, ya que el Girona, tocado anímicamente tras la debacle de la primera jornada, se hundió tras el primer tanto, fruto de un grave error defensivo, y lejos de mostrar la menor capacidad de reacción recibió otros tres golpes antes de la primera media hora.Las buenas intenciones del Girona dudaron poco más de seis minutos. Un error de Yangel Herrera en la salida de balón fue aprovechado por Pépé para enfilar la portería e inaugurar el marcador a placer.El tanto dinamitó la estabilidad emocional del equipo catalán y desató al Villarreal, que olió el miedo en un rival repleto de dudas y complejos.Buchanan, tras una acción individual en la que retrató la debilidad defensiva del Girona, anotó el segundo con un disparo al primer palo antes del cuarto de hora.El equipo de Míchel, inofensivo con el balón y transparente sin él, entró en colapso y se convirtió en una sombra de la que el Villarreal no tuvo piedad.Rafa Marín, tras un saque de esquina, lograba marcar el tercero y poco después fue Buchanan el que, tras un gran contragolpe, aprovechó la asistencia de Cardona para anotar desde el área pequeña el cuarto ante un Krapytvsov impotente.Sólo la pausa de hidratación logró contener el vendaval del Villarreal. Míchel aprovechó el parón para reorganizar a su equipo tácticamente y evitar más daños, pero de poco le sirvió, ya que Pépé y Etta Eyong, tras dos rápidas transiciones, estuvieron cerca del quinto antes del descanso.Tras el descanso, Marcelino y Míchel aprovecharon el contexto del partido para dar minutos a algunos de sus recientes fichajes, como Parthey y Veiga por parte local y Lemar y Álex Moreno por los visitantes.Álex Moreno logró agitar algo el ataque del Girona, aunque el que siguió acumulando llegadas fue el Villarreal, siempre iniciadas por un Pépé desatado.El canadiense Buchanan redondeó su mejor tarde en el Villarreal con su tercer gol, ahora anotado con un disparo desde fuera del área que dobló las manos a Krapytvsov.El conjunto de Marcelino, con media hora por delante, no quiso hacer más sangre, aunque su superioridad fue tan evidente que las ocasiones siguieron cayendo por inercia.Los últimos minutos fueron una pesadilla para el Girona, que se limitó a dejar pasar el tiempo para evitar un castigo mayor mientras su rival, saciado de juego y goles, sesteaba con la pelota.- Ficha técnica:5; Villarreal: Luiz Júnior; Foyth (Renato Veiga, min. 46), Rafa Marín, Mouriño, Cardona; Buchanan, Comesaña (Thomas Partey, min. 46), Gueye (Parejo, min. 65), Yeremy Pino (Moleiro, min. 69); Pépé (Ilias Akhomach, min. 62) y Etta Eyong.0; Girona: Krapytvsov; Hugo Rincón, Vitor Reis, Krejci, Blind; Portu (Álex Moreno, min. 46), Solís (Iván Martín, min. 70), Yangel Herrera (David López, min. 41), Tsygankov (Asprilla, min. 77), Joel Roca y Dawda (Lemar, min. 46).Goles: 1-0, min. 7: Pépé. 2-0, min. 15: Buchanan. 3-0, min. 24: Rafa Marín. 4-0, min. 27: Buchanan. 5-0, min. 63: Buchanan.Árbitro: Guillermo Cuadra Fernández (Comité balear). Mostró tarjeta amarilla a Mouriño por el Villarreal y a Vitor Reis y Krejci por el Girona.Incidencias: Encuentro correspondiente a la segunda jornada de la Liga española de fútbol disputado en el estadio de La Cerámica ante 18.195 espectadores.
Villarreal le propinó este domingo una dura derrota al Girona, equipo donde militan los colombianos Yaser Asprilla y Jhon Solís. Fue un aplastante 5-0 a favor del 'submarino amarillo' y dejó a los dirigidos por Míchel humillados en el campo de La Cerámica. Precisamente, el DT de los gerundenses compareció en rueda de prensa posterior al compromiso de la segunda jornada de la Liga de España. Éste no dudó en afirmar que su equipo no jugó a nada. "La imagen ha sido muy mala. Cuando no compites al cien por ciento te pasan por encima y no hay que darle más vueltas. Tengo la sensación de que jugamos con el orgullo y el respeto de la gente y hoy (domingo) no hemos hecho el trabajo que debíamos", precisó Míchel en diálogo prensa y que replicaron en 'Mundo Deportivo'. Pero ahí no pararon las reflexiones del técnico del Girona por la presentación de su equipo contra Villarreal. A continuación procedió a enviarle un duro mensaje a Yaser, Solís y compañía. No se guardó nada."Me siento decepcionado, lo he dicho al entrar al descanso. Siempre intento dar lo mejor para mi club y para mi gente, pero les he dicho que no me sentía representado por ellos y cuando un entrenador siente eso es muy difícil”, indicó. Y agregó: "Estoy muy decepcionado con todo porque parece que hasta que no se cierre el mercado no podremos centrarnos. Estamos en un bucle que se impregna en todos y no somos un equipo. Lo más importante es centrarte en el ahora y creo que ni el club, ni el equipo ni yo lo estamos haciendo. Hemos empezado el año pensando en el mercado y no en los partidos, y eso es lo que más me duele. Solo puedo pedir disculpas".Así se presentó el partido en La CerámicaVillarreal humilló al Girona, gracias al hat-trick del canadiense Tajon Buchanan, a los minutos 16, 28 y 64, y los otros goles de Nicolas Pepe y de Rafa Marín.¿Cuándo vuelve a jugar Girona?Los gerundenses volverán a la acción el próximo sábado 30 de agosto cuando reciban a Sevilla en el Estadio Montilivi, a partir de las 12:30 del día, en horario de Colombia. Girona es último en la tabla de posiciones de la Liga de España.
Luego de varias semanas de publicaciones y de indirectas a otras compañías, Google reveló su más reciente línea de dispositivos móviles con el Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL, en un evento global desde Brooklyn, Nueva York. El lanzamiento, nombrado como "Made by Google 2025", contó con la presentación de Jimmy Fallon, quien les dio a conocer a los amantes de la tecnología el objetivo que trae la empresa americana de poder fusionar el hardware y software con la inteligencia artificial en el centro.Rick Osterloh, Vicepresidente Senior de Plataformas y Dispositivos de Google, destacó que esta generación representa una transformación en la tecnología, prometiendo una experiencia más personal, proactiva y útil para los usuarios. Desde sus inicios, Google ha ofrecido Android, una plataforma abierta que contrasta con los sistemas "cerrados" de otros fabricantes, por lo que esta serie Pixel busca otorgarles a los usuarios una experiencia inigualable y poder consolidar su reputación con innovaciones centradas en el usuario.Innovaciones Clave en la Serie Pixel 10La nueva línea incorpora el chip Google Tensor G5, descrito como la actualización más significativa desde el debut de Tensor, y el modelo más reciente de Gemini Nano, optimizados para experiencias de IA generativa en el dispositivo.Entre las principales novedades destacan:Inteligencia Artificial Proactiva, Magic Cue y Gemini Live: Magic Cue se integra en aplicaciones como Google Mensajes y la aplicación de Teléfono, ofreciendo información relevante, como detalles de vuelos, fotos específicas en chats o el agendamiento de citas, sin requerir búsquedas manuales. Esta función opera de manera privada y segura en el dispositivo. Además, Gemini Live, presentada en una dinámica de cambio de deportes entre el piloto de F1, Lando Norris, y el basquetbolista Giannis Antetokounmpo, donde se enseña cómo esta función permite a los usuarios compartir la vista de su cámara para obtener asistencia en tiempo real de las actividades que se están realizando, desde proyectos de carpintería hasta ayuda con tareas escolares.Fotografía y Video Mejorados: la cámara del Pixel 10 incorpora por primera vez un lente telefoto 5x con calidad óptica 10x y un zoom de hasta 20x con Super Res Zoom. Los modelos Pixel Pro elevan esto con Pro Res Zoom, que alcanza un zoom de hasta 100x, utilizando un nuevo modelo de imagen generativa junto a su procesador, para recuperar y refinar detalles asombrosos. La función Camera Coach, impulsada por Gemini, ofrece sugerencias para mejorar la composición y el encuadre de las fotos. La serie también incluye la tecnología Real Tone para una representación equitativa y precisa de todos los tonos de piel, y Night Sight para fotos nocturnas detalladas.Diseño y Experiencia Visual: el Pixel 10 presenta un diseño refinado con materiales reciclados. Está disponible en cuatro colores: obsidiana, escarcha, índigo y citronela. El Pixel 10 Pro y Pro XL ofrecen colores como obsidiana, porcelana, piedra lunar y jade. La pantalla de 6.3 pulgadas del Pixel 10 es más brillante, alcanzando los 3000 nits.Carga y Conectividad: la nueva función Pixel Snap permite carga inalámbrica magnética K2 completa a 15W. Esta tecnología es compatible incluso con accesorios MagSafe de Apple. El Pixel 10 Pro XL soporta carga inalámbrica Qi2.2 de 25W.Ecosistema Pixel ExpandidoEl evento también presentó el Pixel Watch 4, que ofrece una pantalla 360 más grande y brillante. Destaca por sus avanzadas funciones de fitness de Fitbit, incluyendo detección de pulso, caídas y accidentes de coche. El smartwatch es capaz de detectar la pérdida de pulso y llamar automáticamente a los servicios de emergencia. Su carga rápida permite 15 horas de uso con solo 15 minutos de carga. Además, introduce un entrenador de salud personal basado en IA para usuarios de Fitbit Premium, con la participación de la estrella de la NBA, Stephen Curry, como asesor de rendimiento.Los Pixel Buds Pro 2 recibirán nuevas funciones como gestos con la cabeza para gestionar llamadas y la capacidad de usar Gemini Live en entornos ruidosos. Los nuevos Pixel Buds 2a ofrecen cancelación activa de ruido y una batería de larga duración en un diseño más compacto y cómodo.Precios y DisponibilidadLos nuevos Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL parten desde los 12 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Los modelos Pro aumentan a 16 GB de RAM y están disponibles para preordenar desde 799, 999 y 1.199 dólares respectivamente (unos tres millones de pesos aproximadamente la serie de entrada). Los teléfonos estarán en las tiendas a partir del 28 de agosto. Google anunció que el Pixel 10 será el primero en lanzarse oficialmente en México. Aquellos que adquieran un Pixel 10 Pro o Pro XL recibirán un año completo de Google AI Pro, que incluye acceso a herramientas avanzadas de IA como Veo, NotebookLM y Flow. Adicionalmente, Google promete siete años de actualizaciones de sistema operativo y seguridad.ANDRÉS ADAMES NOTICIAS CARACOL
El Real Madrid fue superior al Real Oviedo en el regreso de la Primera División al Carlos Tartiere y, aunque el partido se igualó por momentos en algunas fases del segundo tiempo, un doblete del francés Kylian Mbappé y un tanto del brasileño Vinícius en la prolongación elevaron el 0-3 que mantiene al cuadro de Xabi Alonso con pleno de puntos junto al Villarreal y el Barcelona.Las dos máximas estrellas de los ‘merengues’ dieron de qué hablar, en especial en las últimas dos anotaciones del encuentro, pero con el sudamericano generando polémica, nuevamente.En su asistencia a Kylian Mbappé para el 2-0 parcial del Real Madrid sobre Oviedo, Vinícius empezó a discutir con un jugador rival, al punto que el francés tuvo que taparle la boca y decirle que se enfocara en celebrar. Esa imagen se ha viralizado en redes sociales.Pero luego, en el tercer tanto del compromiso, que fue obra de ‘Vini’, el sudamericano nuevamente fue desafiante y festejó mirando a una tribuna y haciendo gestos.Eso sí, más allá de los dos goles de Mbappé, Vinícius también fue clave con una asistencia y una anotación, que aportó para cerrar la victoria del Real Madrid en LaLiga.Así fue Oviedo 0-3 Real MadridEl Real Oviedo, con defensa de cinco, estuvo a punto de sorprender a los diez segundos a un Real Madrid sin Vinicius y con Rodrygo y Mastantuono, pero Ilyas Chaira no fue capaz de llegar con ventaja al pase de Ilic y Courtois pudo despejar un balón que llevaba mucho peligro.El Madrid fue haciéndose poco a poco con el control del juego en el Tartiere y el partido se convirtió en un monólogo de los de Xabi Alonso, que sumaban pases y pases en campo rival mientras el equipo de Paunovic defendía replegado y cerca de su portería, pero con poca capacidad para salir al espacio.Mastantuono pidió penalti en una acción en la frontal del área y Dendoncker amagó con sorprender a Courtois con una vaselina, aunque fue cuando el primer tiempo se acercaba a su fin cuando el Real Madrid golpeó: Tchouameni se la robó al belga en una acción con cierta polémica, Arda Guler encontró a Mbappé y la estrella francesa, tras un magnífico control orientado, batió a la media vuelta a Aarón Escandell para poner el 0-1 en el marcador.El segundo tiempo arrancó con Hassan entrando por Luengo en el Real Oviedo, que cambió el dibujo a un 4-2-3-1 y tras unos minutos de tanteo vio como un centro de Rahim desde la izquierda no pudo ser rematado por Rondón, que pidió sin éxito penalti de Huijsen.Mientras el Real Oviedo vivía su mejor momento del partido, Xabi Alonso movió el banquillo de su Real Madrid: Rodrygo y Mastantuono, que estrenaban titularidad, salían y dejaban su lugar a Brahim y Vinicius.Sibo estuvo a punto de marcar el empate en un disparo desde la frontal que se fue al palo, y casi en la siguiente jugada el Real Madrid sentenció el partido después de que Vinicius robase ante Hassan e iniciase un ataque que finalizó con Mbappé marcando el 0-2 ante Aarón Escandell.Ya en el descuento, Vinicius aprovechó una contra para castigar al Oviedo y firmar el 0-3 definitivo; el Madrid suma 6 puntos y empata en la cabeza con Villarreal y Barcelona, mientras que el Oviedo sigue con cero puntos y en puestos de descenso.
En la tarde de este domingo 24 de agosto se presentó un nuevo accidente aéreo en Colombia. El incidente involucra un avión tipo ambulancia que había despegado desde Tiquié, con destino a Mitú. Sus cuatro tripulantes fallecieron tras el impacto. Al parecer, la aeronave se siniestró en el municipio de Belén de Inambú, en Vaupés. Acorde con el más reciente reporte de la Aeronáutica Civil de Colombia, la aeronave afectada era una Cessna 206, con matrícula HK1833, y perteneciente a la empresa SAE Ambulancias. Reportes preliminares indican que la aeronave fue hallada en inmediaciones de una comunidad indígena. Reportes preliminares indican que el avión, el cual había recogido a una persona enferma en el municipio de Tiquié, había partido desde Villavicencio y tenía la misión de recoger a esta persona para posteriormente llevarla hacia Mitú. Una vez ingresó el enfermo y la aeronave toma vuelo nuevamente, se presentó una falla que obligó al piloto a hacer un aterrizaje de emergencia. Pese a que la avioneta logró tocar tierra, esta perdió el control una vez aterrizó y posteriormente explotó."En las últimas horas tenemos que informar el accidente aéreo de una aeronave de la empresa SAE matrícula 1833 que salió de la ciudad de Villavicencio con el piloto y un médico a recoger un paciente en la comunidad de Trinidad del Tiquie, en Vaupés. Una vez recogieron al paciente, la aeronave presenta fallas y al parecer trata de aterrizar el piloto, de acuerdo a su pericia, en una comunidad indígena llamada Belén de Inambú. Al momento de aterrizar, pierde el control el piloto de la aeronave, y esta explota", dijo el coronel (r) Jorge Díaz, director de Defensa Civil del Meta. Accidente de avioneta ambulancia en Colombia: ¿quiénes son los fallecidos?La Aeronáutica Civil de Colombia pudo establecer que la aeronave accidentada era tripulada por cuatro personas,: el piloto, un médico, el paciente y un acompañante. Las cuatro personas habrían fallecido:Javier Gómez (médico).Jorge Moreno (piloto).Luz Milena Londoño (paciente) y su acompañante (nombre desconocido)."Con dolor, la Aeronáutica Civil confirma el fallecimiento de los cuatro ocupantes. La entidad extiende sus más sentidas condolencias a sus familias, allegados y a la empresa afectada por este lamentable suceso", dijo la Aeronáutica Civil en su más reciente comunicado. Por ahora, las autoridades se encuentran coordinando acciones con las comunidades locales con el fin de obtener información detallada sobre las circunstancias del incidente; de la misma forma, se avanza en la recolección de pistas, pruebas y testimonios que permitan determinar laos detalles de lo ocurrido para avanzar con la respectiva investigación. "La Aeronáutica Civil reitera su compromiso de informar de manera oportuna sobre los avances del proceso investigativo y de trabajar con rigor técnico para establecer las causas de este accidente. La Aeronáutica Civil reitera su compromiso de informar de manera oportuna sobre los avances del proceso investigativo y de trabajar con rigor técnico para establecer las causas de este accidente", finaliza el comunicado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Tras avanzar a los cuartos de final de la Copa Libertadores en penaltis, River Plate enfrenta un nuevo reto en el fútbol de Argentina. La 'banda cruzada', que tiene en sus filas a los colombianos Juan Fernando Quintero, Miguel Borja y Kevin Castaño, rivalizará contra Lanús este lunes 25 de agosto en condición de visitante. Para este compromiso, Marcelo Gallardo preservará a varios futbolistas, les dará descanso por la acumulación de minutos, y en ese orden de ideas, Quintero Paniagua se perfila para salir desde el 'vamos' en el estadio Néstor Díaz Pérez. Los deportistas a los que el 'Muñeco' decidió darle un reposo fueron Paulo Díaz, Marcos Acuña, Enzo Pérez e Ignacio Fernández. Díaz por haber sufrido un traumatismo en el juego de Copa Libertadores contra Libertad, y los restantes por el desgaste que han presentado con la seguidilla de juegos. Por lo tanto, Quintero Paniagua está listo para poner su talento al servicio de la banda cruzada' para el juego contra Lanús. Recordemos que el talentoso volante antioqueño fue de la partida en el duelo 'copero' frente a los paraguayos, pero tras la expulsión de Giuliano Galoppo, Gallardo tuvo que mover el banco y 'Juanfer' fue el afectado; la sustitución no le gustó nada y todo quedó captado en las cámaras de transmisión del compromiso. En la lista de convocados divulgada por River Plate para enfrentar a Lanús, además de Quintero, también fueron citados Kevin Castaño y Miguel Borja. Tanto el 'Colibrí' como el exÁguilas Doradas también tendrían la oportunidad de ser inicialistas. Así formaría River contra Lanús HOY: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Sebastián Boselli, Juan Carlos Portillo, Milton Casco; Juan Fernando Quintero, Giuliano Galoppo, Kevin Castaño, Matías Galarza o Santiago Lencina; Facundo Colidio y Sebastián Driussi o Miguel Ángel Borja.¿A qué horas es Lanús vs. River Plate?Este compromiso por el fútbol argentino está previsto para este lunes 25 de agosto en el estadio Néstor Díaz Pérez, en horario de las 7:15 de la noche, de Colombia. Tras enfrentar a Lanús, River Plate comenzará a preparar el partido por Copa Argentina contra Unión, válido por los octavos de final; también será a las 7:15 p.m.
Los drones, o aeronaves no tripuladas, se han convertido en una herramienta versátil para la vida cotidiana; hoy en día son utilizados en fotografía, agricultura, seguridad y otras actividades que facilitan el trabajo de muchos. Pero en los últimos años, esta tecnología ha sido desviada hacia fines criminales y se convirtieron en armas de guerra empleadas por grupos ilegales en Colombia. (Lea también: Alcalde de Cali reveló supuesto plan para asesinarlo en Colombia: "Una amenaza muy seria")Imágenes obtenidas por la Inteligencia Militar y la Fiscalía General de la Nación muestran a integrantes del frente Carlos Patiño, en el Cauca, ensayando el peso de los drones; lo hacen con bolsas de alimentos de cinco libras para comprobar cuánto soporta la aeronave y, posteriormente, cargarla con explosivos dirigidos contra la población civil y la fuerza pública.¿De dónde surge esta nueva forma de guerra?Carlos Patiño, profesor de la Universidad Nacional y experto en conflictos internacionales, lo explica: “Los drones o las aeronaves no tripulados habían sido ampliamente utilizados por las fuerzas de Estados Unidos durante la guerra de Afganistán y una parte de la guerra de Irak, pero también para hacer operaciones encubiertas en Pakistán o incluso frente a unidades del estado dinámico. En el caso de Ucrania es muy importante porque ya no era una operación no regular, sino en el uso de la guerra clásica estatal en el marco de la invasión ilegal que hace Rusia contra Ucrania”.Según el Ejército, en 2024 se reportaron 119 ataques con drones que dejaron 32 militares, 7 policías y 28 civiles heridos. Solo en lo que va de 2025 ya se han registrado 180 casos, un aumento del 51% en este tipo de atentados. (Lea también: Atentado en Cali: presuntos implicados capturados fueron llevados a la cárcel)Patiño indica que “todo tipo de dron es utilizado en la guerra de manera ingeniosa y creativa por los dos bandos y esto, además, trae una consecuencia a nivel global que rápidamente ha sido copiada esta estrategia, tanto por otros ejércitos como por grupos armados no estatales”.“En el caso de Colombia es muy evidente que esto ha sido muy copiado por los grupos armados no estatales y que en este caso el Estado se quedó atrás frente a una innovación tecnológica que está cambiando completamente la forma de hacer la guerra”, agrega.Información de las autoridades detalla que las disidencias de ‘Iván Mordisco’ han perpetrado 172 ataques con drones, convirtiéndose en el grupo ilegal que más utiliza esta tecnología para fines criminales; los frentes más activos son el Jaime Martínez y el Carlos Patiño, ambos en el Cauca. (Lea también: Hermano de ‘Iván Mordisco’, a prisión por homicidio de un exguerrillero: le disparó tres veces)¿Cómo restringir el acceso a los drones en Colombia?Andrés Macías, investigador de la Universidad Externado, explica que “el problema está en que, claro, es necesario fortalecer los servicios de inteligencia porque el uso de drones hace mucho más complejo enfrentar estos grupos. Ya no requieren estos grupos personal que haga el ataque, porque ya son drones que, si se los derriban, pues es una pérdida económica, pero no es una pérdida de un miembro del grupo, entonces también facilita un poco la guerra y el uso de la violencia”.Los drones en el contexto de guerra tienen dos funciones principales: vigilar a la tropa enemiga y transportar explosivos.En Colombia, su adquisición es muy fácil, ya que se encuentran en grandes superficies y plataformas virtuales, a la venta sin requisitos ni restricciones, en una amplia variedad de precios y capacidades.“En este momento un dron puede valer entre 4 o 5 millones de pesos en el mercado online, que no son necesariamente ilegales, que para esos grupos no son cifras muy altas, son fáciles de acceder”, dice Andrés Macías.Es por esto que el Gobierno nacional presentó un proyecto de ley que busca crear un marco regulatorio robusto para todo el ciclo de vida de los drones: importación, fabricación, comercialización, adquisición, registro, uso, tenencia, porte, transporte, vigilancia y control.La iniciativa incluye un registro obligatorio de drones y una certificación para los operadores, con el fin de garantizar trazabilidad y seguridad en su uso.El proyecto también tipifica en el código penal el uso de drones con explosivos como acto de terrorismo, permitiendo imputar este delito a quien atente contra la fuerza pública o la población civil. una estrategia con la que el estado busca mitigar el uso de estas aeronaves como armas de guerra.NOTICIAS CARACOL
El francés Guillaume Martin (Groupama-FDJ), primer ciclista que ha abandonado la edición 80 de la Vuelta a España, sufre un traumatismo craneal sin pérdida de conocimiento y traumatismo dorsal, mientras que el español Jorge Arcas (Movistar) sufre una fractura no desplazada en la región del trocánter mayor.Tras cruzar la meta en antepenúltima posición, a casi veinte minutos del ganador de la etapa, el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), Arcas fue sometido a un estudio radiológico que confirmó la fractura.Además, el neozelandés George Bennett (Israel-Premier Tech) sufrió una caída con traumatismos en la cadera, aunque pudo continuar en carrera pendiente estudio.Así lo apunta el comunicado médico de la carrera española tras la disputa de la segunda etapa entre las localidades de Alba y Limone Piemonte.Guillaume Martin fue evacuado a un centro hospitalario en ambulancia para someterse a un estudio médico más profundo y su posterior tratamiento.También indica que el francés Axel Zingle (Visma-Lease a Bike) en la caída masiva que afectó a una veintena de ciclistas a 23,6 kilómetros del final, sufrió un traumatismo en el hombro con posible luxación que fue reducida in situ sin lesión ósea evidente o significativa de acuerdo a la prueba radiológica.Además, el neerlandés Tim van Dijke (Red Bull-Bora) sufrió un traumatismo en la cadera y la muñeca sin estudio radiológico en meta.Jorge Arcas, Tim van Dijke y Axel Zingle fueron los tres últimos ciclistas en completar el recorrido de la segunda etapa disputada entre Alba y Limone Piemonte.
Atlético Nacional igualó 1-1 en su visita al América de Cali en cumplimiento de la octava jornada de la Liga BetPlay II-2025. Si bien el 'verdolaga' sumó un punto que le permitió llegar a 13 unidades, perdió a un jugador importante por lesión: Matheus Uribe. El número '8' del cuadro verde antioqueño salió del campo del Pascual Guerrero desconsolado, y posteriormente, abandonó el recinto deportivo con una férula en el tobillo afectado, como lo muestran videos en redes sociales. Y es que recordemos que Uribe, de 34 años, fue a disputar un balón en el minuto 24, y en el intento, sufrió la peor parte: padeció un fuerte golpe en el tobillo que lo dejó con serias muestras de dolor en su rostro, al punto de no ocultar las lágrimas. Luego fue sacado en camilla visiblemente afectado. Lo cierto es que tras el juego en el Pascual, se conocieron algunas imágenes de cómo salió Matheus Uribe del escenario deportivo vallecaucano. Con una férula en su pierna derecha y apoyado en David Ospina, arquero de Nacional, así fue el partida del experimentado volante. En cada paso que daba, ninguno de sus compañeros del 'verdolaga' que venían a sus costalados, estaba al pendiente. Se espera que el 'rey de copas' de nuestro país informe en las próximas horas el reporte médico del exPorto e indique en el mismo por cuánto tiempo estará por fuera de las canchas. Así fue la lesión de Matheus Uribe:Así analizaron el partido contra América desde Nacional"Creo que se vio un partido pastoso, difícil de jugar porque tanto un equipo como el otro llegamos golpeados y en gran parte del partido se vio eso. En el primer tiempo tuvimos más espacio que en el segundo. En el segundo nos encontramos con un rival en bloque medio bajo o bajo, lo cual necesita mucha movilidad y estar nítido para encontrar pases entre líneas. El rival estaba esperando el error nuestro. No fue un partido vistoso, los dos veníamos con secuelas importantes", esas fueron las palabras de Javier Gandolfi, director técnico del conjunto verde paisa en la rueda de prensa posterior. ¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?Será este miércoles 27 de agosto frente al Quindío por la ida de los octavos de final de la Copa BetPlay. La pelota rodará en el Atanasio Girardot a las 8:30 de la noche.
Lo que durante años se percibió como una de las relaciones más estables del entretenimiento mexicano estuvo a punto de quebrarse tras una traición. Lucy Ruiz, conocida en redes como La Mojarrita, habló abiertamente sobre el momento en que descubrió que su esposo, el actor y comediante Omar Chaparro, le había sido infiel con una seguidora.En conversación con el pódcast Chingonamente, Ruiz recordó que el episodio ocurrió en unas vacaciones de Semana Santa. Mientras ella pasaba los días en una casa de campo junto a sus hijos, Chaparro se encontraba de viaje en motocicleta con un grupo de amigos. Fue entonces cuando recibió un mensaje inesperado: una conocida le advirtió que una mujer presumía estar a punto de salir con el comediante.Sorprendida por la noticia, Lucy decidió volver a la ciudad antes de lo planeado. Al mismo tiempo, su esposo interrumpió el viaje y también regresó. La confrontación llegó al día siguiente, cuando Ruiz lo enfrentó directamente: “Le dije que necesitaba que me contara lo que pasó, porque de lo contrario lo sabría por alguien más. Era su decisión”.Ante la presión, Chaparro reconoció lo ocurrido. “Sí, es una fan, pero prefiero contártelo yo”, fueron las palabras con las que, según Lucy, admitió la infidelidad.El dolor y la desconfianza marcaron los meses siguientes, pero con el tiempo, y tras constantes pedidos de perdón por parte del actor, Ruiz decidió liberarse de aquel peso emocional. “Dije: ya basta, ¿cuánto tiempo más voy a seguir cargando esto?”, confesó.A pesar de la crisis, la pareja logró superar el episodio y continuar con una relación que ya suma más de treinta años de historia.NOTICIAS CARACOL
En las últimas horas, la creadora de contenido y empresaria Luisa Fernanda W y el cantante Pipe Bueno han dado mucho de qué hablar. Crecen las especulaciones sobre una posible ruptura, pues la pareja ha disminuido sus publicaciones juntos y, además, ambos han compartido en redes sociales mensajes que sus seguidores interpretan como indirectas.Todo ocurrió después de que Luisa Fernanda W compartiera una historia en su cuenta de Instagram que causó revuelo en redes sociales: “Cuando no hay interés, se nota”, escribió. El mensaje fue interpretado como una posible señal de problemas en su relación, lo que despertó inquietud entre sus seguidores, acostumbrados a ver en la pareja una unión sólida y estable.¿Se acabó la relación de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno?Las declaraciones de la creadora de contenido no tardaron en hacerse virales. En un reciente video, Luisa Fernanda W reconoció: “Ya sé que hay polémica, yo sé lo que escribí, pero definitivamente cuando no hay interés se nota.... A veces las cosas son de una manera, pasa un tiempo y luego son de otra”.Y añadió: “Las cosas ya no son iguales...No me siento preparada para hablar del tema, no es el momento”.Los seguidores de Luisa Fernanda W no duraron en reaccionar ante el video, en donde ella deja en claro que no es el momento de dar explicaciones, y, además, expresó que no se trataba de ninguna estrategia de marketing.“Me encantaría decirles que todo esto solo es una canción, pero no. Por ahora solo les puedo pedir tiempo, es el tiempo el que todo lo cambia y el que trae todas las verdades. Gracias a todos por estar”, escribió.Las declaraciones de Pipe BuenoDe igual forma, el cantante colombiano Pipe Bueno ha compartido en sus redes sociales varios mensajes que despertaron inquietud y rumores sobre una posible separación. En uno de ellos, el artista escribió que estaba “perdiendo el interés”, una frase que encendió las alarmas y desató miles de especulaciones.“El interés no es algo que se pierde de la noche a la mañana...Primero se comienzan a ir las ganas, la intención, y todo se vuelve más pausado, y de pronto llega una parte triste en donde ya no hay ganas ni siquiera de intentar algo”, dijo.“Un día, uno con madurez y con coraje, entiende que lo que está pasando, podía pasar y; de pronto no hay enojo, hay aceptación de que está pasando eso y sin mucho drama, las vueltas ya no son igual y ya. Si a usted le está pasando, créame que algún día se va a dar cuenta por qué ya no hay interés y ese día van a entender que nada vuelve a ser como antes”, expresó el cantante.Sin duda, esta serie de publicaciones de ambos ha despertado gran interés entre sus seguidores, quienes no han ocultado su preocupación por lo que estaría ocurriendo en la relación.“¿Qué pasó con Lu, estoy segura de que ya no están juntos”, “Pipe, no digas que perdiste el interés por Luisa”, “Se acabó el amor y quedó la rutina”, se lee en los comentarios de la publicación.A pesar de que ninguno de los dos se ha pronunciado de manera directa sobre el tema, los mensajes que han compartido en sus redes sociales han avivado los rumores y mantienen a sus seguidores a la expectativa.Luisa Fernanda W y Pipe Bueno se han consolidado como una de las parejas más mediáticas del momento, mostrando a través de sus redes sociales su unión y el amor por sus dos hijos. Sin embargo, algunos seguidores especulan que todo podría tratarse de una estrategia de marketing, pues recientemente el cantante compartió fragmentos de una nueva canción.
El Festival Cordillera está a pocos días de regresar a los escenarios del Parque Metropolitano Simón Bolívar con toda la representación de los sonidos y ritmos latinoamericanos. El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, con las presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales.Previo al festival, Noticias Caracol Digital habló con Manuel Moretti, vocalista y líder, de la banda de rock argentina Estelares sobre su participación en el evento. Estelares es una agrupación con más de 30 años de trayectoria que llevará al escenario Cocuy el domingo 14 de septiembre toda su energía.El artista argentino reveló los recuerdos que la agrupación tiene de sus pasos por Colombia, sus planes para su presentación en el Cordillera y detalles sobre su más reciente álbum.¿Qué significa hacer parte del Festival Cordillera este año?Nosotros sabemos que el Cordillera es un festival de renombre, no solo de Colombia, sino de Latinoamérica, donde han ido un montón de colegas, donde van artistas de primerísimo nivel. El marco es precioso, es espectacular, hace tiempo que queríamos ir. Hay dos festivales muy grandes en Bogotá, uno es Rock al Parque y el otro es Cordillera, y hace tiempo que queríamos ir a alguno.Afortunadamente nos acaban de invitar, así que estamos como ansiosos porque el año pasado fuimos a Medellín y a Bogotá y en Bogotá hacían muchísimos años que no íbamos y fue sorprendente ver a 450 personas ahí en el Latino Power cantando todas las canciones, toda una sorpresa.¿Cuántas veces ha estado Estelares en nuestro país?No recuerdo bien porque tengo problemas cronológicos, pero creo que en 2013 fuimos invitados por primera vez al Vive Latino y no sé si en 2015 o 2016, que fuimos a Estados Unidos, en uno de esos dos pasamos por Bogotá y tocamos en un pub muy chiquito que se llamaba La Hamburguesería, que creo que está ahí en el centro de Bogotá para 120 personas o 150 como mucho. Y otra vez más estuvimos en Bogotá, pero ya no me acuerdo el lugar. Es decir, que esta será la cuarta vez que vamos.¿Cómo sienten que los recibe el público colombiano? ¿Cómo han sido esas veces que han conectado con nosotros?El año pasado, que es lo más presente, en Latino Power fue como muy sorprendente que, después de casi 12 años de no ir, 400 personas, 450, estaba el el lugar agotado, cantando todas las canciones de un repertorio de 22 o 24 canciones. Se coreaban todas las canciones, fue una sorpresa gratísima.En Colombia hay un amor muy especial por el rock argentino, ¿de dónde crees que nace esa relación?Yo creo que hay historia en el rock argentino con cosas viejas de mucha fuerza como [Charly] García y Spinetta, derivados luego en algo mucho más iberoamericano o latinoamericano como fue Soda Stereo. Yo supongo que el gran corazón que une a toda Latinoamérica, que fue muy característico de final de los 80 y 90, fue Soda Stereo. Entonces me parece que ahí hay una profunda conexión de la ciudadanía latinoamericana con el rock argentino. Luego también el crecimiento de artistas colombianos, a nivel internacional, como ya se sabe, Aterciopelados, Juanes, Shakira que se convirtieron en grandes emblemas del rock y la canción latina. Entonces, todo eso supongo que nos conecta y nos entrecruza.Precisamente, en el Cordillera se celebran esos sonidos que nos unen como latinos y en este cartel en especial Argentina tiene una representación grande con Fito Páez, Los auténticos Decadentes, Los Caligaris, ¿qué relación tienen ustedes con esos colegas y cómo les va compartiendo escenarios como estos?Me parece que a nosotros no nos queda artista argentino, incluso algunos internacionales, con los cuales no compartir porque hemos compartido escenario y grabaciones con Leiva y con [Enrique] Bunbury, de afuera del país, y aquí con todos los colegas: Fito [Páez], Andrés [Calamaro] y Los decadentes, incluso Los Caligaris.Yo he cantado con Los Caligaris, ellos me han invitado a la celebración de sus 20 años, su primer CD en vivo en el Palacio de los Deportes en México, Los Caligaris me invitaron a cantar con ellos. El fin de semana anterior, aquí en Montevideo, viajamos en el mismo bus, fuimos al mismo hotel, tocábamos en venues diferentes, pero en el mismo marco con Los Decadentes.Jorgito Serrano ha sido nuestro invitado, le invitábamos a cantar la canción de Estelares, uno de los hits más grandes que es 'Ella dijo'. Hemos compartido gira con Los Decadentes por Estados Unidos, por Latinoamérica. Con Fito hubo una etapa creo que fue cerca del 2010 en nuestro nuestro quinto disco, 'Una temporada en el amor', que yo me veía bastante seguido con él. De hecho, una vez estando de gira en España, fuimos al festival de Pirineos y me acuerdo que era el Mundial 2010 y en un momento determinado me junto con Fito en el hotel y le digo: "Bueno, Fito, vos ya hiciste muchos discos, escribiste dos libros, hiciste dos películas, pero nunca filmaste un videoclip".Así que lo convencí y el videoclip de nuestra canción, 'Las Trémulas canciones', quien quiera ir a verlo en YouTube, video oficial de Estelares, ese videoclip fue dirigido por Fito Páez. Él estaba presentando su disco 'Rodolfo' acá en el Teatro Ópera y me acuerdo que me llamó, esa fue nuestra primera conexión, me llamó para que cantara en vivo 'Ella dijo', mi canción en su teatro ópera. Así que en el marco delCordillera es como ir acompañado, vas como con un séquito de vagonetas, de sinvergüenzas amigos.¿Estelares tiene o le gustaría tener alguna colaboración similar con artistas colombianos? Sí, por supuesto, sería un un placer. Lo cierto es que no es nada fácil, alguna vez algún amigo trabajó cerca de alguna producción de Juanes y bueno, de intercambios artísticos siempre uno tiene la mejor buena voluntad. Esperemos en algún momento que eso se dé. Eso se busca relativamente, pero básicamente se tiene que dar por algún intercambio, algún ámbito que compartís con alguien, así que bueno, ojalá pase. Estaría buenísimo. El regreso de Estelares a Colombia también está marcado por la llegada de su nuevo álbum, 'Los Lobos' ¿De dónde viene el nombre?Yo tenía una canción y siempre en las previas de los discos yo voy un poco al reservorio, un montón de maquetas, y había una que se llamaba 'Los Lobos' que me gustaba. Se la mostré a los chicos, nos gustó a todos, a Germán Wiedemer, el producto de 'Las lunas' y el disco anterior 'Un mar de soles rojos' y este disco, 'Los Lobos'.A todos les pareció una canción fresca, cerca del universo Folk Rock, que es algo que Estelares en el segundo disco trabajamos mucho. Así que bueno, todo esto empezaba a cobrar vida y a mí me gustaba lo que representan los lobos que son animales gregarios, muy bien organizados como manada, con una especie de respeto y de cuidado interno.Por ejemplo, hay una característica de los lobos y es que los que quedan solos no responden a aullidos, porque la manera de comunicarse de la manada es a través de aullidos. Entonces también me parece interesante que nuestros elementos históricos siempre han sido las canciones, que es como nuestra manera de mantenernos, de comunicarnos con el afuera que a veces no sabíamos comunicarnos y hemos aprendido un poquito, pero siempre la mejor manera de comunicarnos han sido las canciones. Entonces, en función de todo eso, me parecía que los lobos, además que es una simbología muy linda, animales salvajes y muy lúcidos de cuidarse entre ellos en manada. Me parecía que estaba bien, suena bien y un amigo que es Juan Soto, quien hace las ilustraciones de todos los discos de Estelares, había hecho una ilustración que quedó buenísima, así que eso hizo que nadie dude y dijimos: 'Vamos, vamos con los lobos'.En medio de todo, en una banda se construye una familia, una manada por decirlo así ¿Cómo se ha mantenido Estelares unido tantos años? ¿Cómo conforman esa familia y cómo se mantienen unidos?Es que yo creo que hay algo que un poco está asignado por el hecho de que el ejercicio creativo, el momento en el que vamos a la sala, en el momento en que nos juntamos de nuevo, la chispa creativa sigue estando viva, como al principio. Los discos siguen estando, nos siguen emocionando, siguen gustando a la gente, siguen siendo muy elogiados por colegas, por la crítica. Entonces parece que somos honestos, no estamos haciendo trampa, estamos entrando en el universo de los discos y las canciones desde la creatividad y desde nuestra voluntad amorosa para con el oficio.Y también porque de alguna manera estos 30 años nos han sostenido, luego de haber sido varios de nosotros, salvajes y con un montón de problemas y sin embargo, supongo que las canciones, las giras y la banda, nos mantuvo a salvo, unidos. Van casi 25 años de gira, un poco más, pero en los últimos te diría 13, 14 años, una vida de gira muy intensa y un sonido de banda de escenario muy entrenado. Eso mismo se registra en la sala de ensayo y eso mismo se escucha en los discos y eso nos gusta, es una retroalimentación y nos inspira.Yo supongo que todo eso es el elemento por el cual Estelares sigue ahí sobre el escenario contento, con ganas y lúcido haciendo música luego de casi 30 años de carrera. Y en el universo de la discografía de Estelares, ¿qué papel va a jugar Los Lobos? ¿Es una continuidad de lo que hemos visto antes o rompe con lo que antes había hecho Estelares?Siempre los discos son nuevos. Por ejemplo, por 'Los lobos' me di cuenta que el disco anterior, que es un disco que yo escribí todo en pandemia hace dos o tres años, es un disco que quiero mucho porque es un disco muy pesado, es un disco que de alguna manera, por más que lo tocamos en vivo, es un disco un poco doloroso. En cambio 'Los lobos' es un disco más fresco, renovado, como con otro un aire, un poco más para carreteras, es música para poner en el carro y mirar al horizonte. En este disco retomaron una canción de su segundo disco, ¿por qué se toma esa decisión y qué se siente al volver a interpretarla?Eso pasó tres veces en nuestra carrera. En el segundo disco, 'Amantes suicidas', hay otra canción que se llama 'El corazón sobre todo' que se convirtió hoy por hoy en el himno emocional más grande que tiene la banda. Vayamos a México, a España, pasó en Medellín y Bogotá, es la canción con la que la banda cierra y la gente se emociona. Esa canción estaba en el mismo disco donde está 'Como cría de leopardo'. No son cosas que se planean. Un día lo ensayás o lo tocás un ratito y decís, "Uy, esto qué bien que suena. ¿Por qué no lo ponemos en el disco?". Así son nuestras prioridades, no estamos haciendo grandes conceptualizaciones. Lo ensayamos un par de veces, nos gustó y lo pusimos en el disco.¿Cuáles son tus principales inspiraciones o cuál ha sido el momento más extraño en el que dices, "Aquí hay una canción"?Son 30 años de canciones que han venido de mil lados. Hay canciones muy oscuras, 'El corazón sobre todo' es una canción escrita a las adicciones y se convirtió en una canción emocional para todo el mundo. Una canción escrita cuando yo me sentía muy roto, muy oscuro y se convirtió en la canción más emocional, es como insólito. Después, una canción como 'Ella dijo', que es una canción romántica, con otra voluntad también de ruptura imposible, es una canción que llegó a todos los estadios de fútbol. A mí me parece que la voluntad de la canción aparece en todo tipo de situación. Es mi oficio desde hace 35 años o más y yo cuando empecé a escribir, empecé a escribir canciones de grande, yo creo que tenía 20 años cuando agarré por primera vez una guitarra y empecé a escribir canciones y era porque estaba atravesando por serios problemas de ruptura y adicción. Hay una frase muy grata de Andrés Calamaro que dice: "Las canciones las compongo caminando, entonces algunos versos se me van". Y me gusta esa idea. 'Ella dijo', el mayor éxito, se me ocurrió cruzando calle Corrientes en Buenos Aires. 'Es el amor', una canción que comenzó una mañana con mi mujer y mis hijas acá, una mañana familiar y se convirtió en un superhit. Otra canción llamada 'Las Rotas', es una canción que la compuse también en un semáforo en el auto acá cerca de mi casa. 'Un día perfecto', acá en la casa agarré la guitarra y me fui al baño y cuando salí del baño le dije a un amigo: "Creo que tengo un hit".Y en ese recorrido, ¿hay canciones que escribiste que ya no te representan?No, todas las canciones representan porque son como momentos en que uno las escribió. Tengo una vida grata, disfruto de mi familia, amo mi trabajo y estar de gira, pero disfruto mucho más de mi familia y antes era un solitario con un montón de problemas, problemas graves, y escribí un montón de canciones con problemas graves, pero bueno, es ese allá, ahora no tengo problema. Alguna vez dije: "Me llevo bien con todos los que fui". No tengo problema. ¿Qué expectativas puede tener el público colombiano que los verá en Cordillera?Somos una banda cancionera, vamos a poner sobre el escenario canciones de tempo alto, quizás toquemos una balada, hay una exigencia que es 'Ella dijo', que es una canción muy reconocida, tenemos que tocarla. La idea es melodías, tempos altos y derecho al corazón de los colombianos. Ese es el plan.¿Qué es lo que más te gusta de Colombia?Acá en Argentina hay muchos colombianos. A mí una de las cosas que más me gusta de Colombia es la exquisitez del uso del castellano. Hay como una especie del universo de cómo habla el colombiano, me parece encantador y por amigos y hasta puede decirse que en algunas otras épocas tuve novias colombianas.Es una nación con una cultura extraordinaria, un artista que yo amo mucho es Leonardo Favio, siempre fue muy querido en Colombia, entonces ya eso también alegra mi corazón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El rapero y cantante estadounidense Lil Nas X, de 26 años, uno de los artistas más disruptivos de la música pop y rap de la última década, fue arrestado en la madrugada del jueves en Los Ángeles tras un altercado con agentes de policía. El músico fue visto caminando semidesnudo en el barrio de Studio City y, según reportes oficiales, terminó hospitalizado por una posible sobredosis antes de ser detenido formalmente.¿Qué pasó con Lil Nas X?El portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que el artista fue fichado por un delito menor de agresión a un oficial. “El sospechoso golpeó a un agente y fue trasladado al hospital para recibir tratamiento médico. Posteriormente, fue arrestado y se encuentra bajo custodia en Van Nuys”, declaró a la revista People.Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la mañana, cuando residentes de Studio City reportaron a la policía la presencia de un hombre caminando en ropa interior por las calles del vecindario. Según testigos, el músico vestía únicamente unos calzoncillos blancos y unas botas de vaquero.El tabloide estadounidense TMZ difundió horas después un video en el que se observa al rapero caminando por Ventura Boulevard, dirigiéndose a los transeúntes y cámaras de celulares con frases desconcertantes: “No lleguen tarde a la fiesta esta noche”, decía, aunque no quedó claro a qué evento se refería.En otro fragmento del video, Lil Nas X intentó arrebatar un celular a la persona que lo grababa desde un automóvil: “Quiero tirarlo lejos para que no lo vuelvas a ver. No me gustan los teléfonos”, exclamó. Incluso, fotografías publicadas por el mismo medio lo muestran poniéndose un cono de tráfico en la cabeza, en un gesto teatral que sus seguidores en redes describieron como “surrealista”.Cuando los agentes llegaron al lugar, el músico se abalanzó contra ellos y golpeó a uno de los oficiales, lo que derivó en su arresto a las 6:10 de la mañana. Posteriormente, fue ingresado a un hospital por lo que las autoridades describieron como “una posible sobredosis”.Por el momento, ni el artista ni su equipo de representantes han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. El arresto marca un nuevo capítulo en la vida de una de las estrellas más controvertidas y seguidas del pop global, cuyo talento y excentricidad han convivido con episodios de salud preocupantes.No es el primer escándalo de Lil Nas XEste no es el primer episodio de salud delicado en la vida del artista en los últimos meses. En abril pasado, Lil Nas X compartió en su cuenta de Instagram —donde acumula más de 10 millones de seguidores— un video en el que aparecía con el rostro parcialmente paralizado.“Perdí el control del lado derecho de mi cara. Este soy yo sonriendo de oreja a oreja. Es como... Ni siquiera puedo reírme”, relataba en el clip, en el que se le veía intentando mover el lado afectado. Aunque borró la publicación, se especuló que pudo haber sufrido parálisis de Bell o el síndrome de Ramsay Hunt, ambos trastornos vinculados con infecciones virales o presión sobre los nervios faciales.¿Quién es Lil Nas X?Nacido como Montero Lamar Hill en Atlanta en 1999, Lil Nas X saltó a la fama en 2019 con el fenómeno global “Old Town Road”, una mezcla de country y rap que rompió las listas de popularidad. La canción no solo ocupó el número uno en el Billboard Hot 100 durante 19 semanas consecutivas, sino que abrió un debate sobre las fronteras del género musical en la era del streaming.Desde entonces, el rapero se ha convertido en un icono cultural por su estilo provocador, su activismo en favor de la comunidad LGBTQ+ y su capacidad para convertir cada lanzamiento en un evento mediático. Su álbum Montero (2021) consolidó su lugar en la industria con éxitos como “Industry Baby” y “Montero (Call Me By Your Name)”, ambos acompañados de videoclips que generaron polémica y debate público.Lil Nas X ha desafiado constantemente los estándares de masculinidad en el hip hop, apareciendo en atuendos llamativos en alfombras rojas y en espectáculos televisivos cargados de simbolismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En la mañana de este lunes 25 de agosto se registró un nuevo evento sísmico en Colombia. El movimiento telúrico aconteció a las 6:56 de la mañana, hora local, y se registró a solo cinco kilómetros de Los Santos, en Santander. El Servicio Geológico Colombiano, en su más reciente reporte, dio a conocer que la magnitud de dicho movimiento telúrico fue de 3.0 en la escala de Richter y su profundidad se acercó a los 151kilómetros. Este tipo de temblores, acorde con expertos en el tema, es considerado de bajo riesgo y magnitud, más aún en uno de los puntos que mayor número de temblores registra en todo el país. ¿Por qué ocurren tantos temblores en Colombia?Colombia está ubicada en una región con alta actividad sísmica, ya que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra alrededor del 75% de los volcanes del mundo y donde se produce cerca del 80% de los sismos más intensos a nivel global. Además, el país cuenta con diversas fallas geológicas activas, como la de Bucaramanga, la de Romeral y la de Murindó. La interacción constante entre las placas tectónicas genera una dinámica geológica compleja, lo que provoca frecuentes movimientos telúricos.El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha señalado que no necesariamente están ocurriendo más temblores que antes, sino que ahora existen más tecnologías para detectarlos y reportarlos. También influye el hecho de que más personas viven en zonas que antes estaban deshabitadas, lo que hace que haya un mayor número de reportes de sismos percibidos.Actualmente, el SGC cuenta con una red de más de 200 estaciones sismológicas en todo el país, que monitorean la actividad sísmica de forma continua. Gracias a esta red, se han registrado aproximadamente 300.000 eventos en las últimas tres décadas, lo que ha permitido avanzar en el estudio del riesgo sísmico y en la formulación de estrategias de prevención.No obstante, uno de los mayores desafíos sigue siendo preparar a la población. Aunque los terremotos no se pueden predecir, sus efectos pueden mitigarse mediante edificaciones resistentes a sismos, planes de evacuación adecuados y programas de educación comunitaria.Recomendaciones en caso de sismoLas autoridades aconsejan tomar las siguientes precauciones:Refugiarse cerca de columnas o debajo de muebles sólidos.Mantenerse alejado de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.Evitar el uso de ascensores durante el sismo.Usar las escaleras para evacuar si es necesario.En zonas costeras, alejarse del mar y buscar zonas altas.Conservar la calma y seguir las instrucciones oficiales.También se recomienda activar la alerta de sismos en teléfonos Android, una función gratuita que puede avisar con algunos segundos de anticipación, lo cual es clave para tomar medidas rápidas en caso de emergencia.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Los equipos del español Jorge Arcas (Movistar) y el francés Axel Zingle (Visma-Lease a Bike) han anunciado en sus respectivas redes sociales el abandono en la Vuelta a España 2025 de ambos ciclistas como consecuencia de la caída multitudinaria que se produjo en el transcurso de la segunda etapa a 23,6 kilómetros del final.Según las pruebas diagnósticas que se le realizaron al finalizar la etapa en Limone Piemonte, Jorge Arcas (Movistar) sufre una fractura de la parte superior del trocánter mayor del hueso fémur de la pierna izquierda.Desde el equipo Movistar agradecen la atención recibida por parte del Servicio Médico de la Vuelta y del personal sanitario del CTO Ospedale de Torino con el corredor aragonés.Por su parte, Axel Zingle sufrió un traumatismo en el hombro con posible luxación que fue reducida in situ sin lesión ósea evidente o significativa, de acuerdo a la prueba radiológica.Tras el examen del equipo médico del Visma-Lease a Bike se ha decidido que no se encuentran en condiciones para continuar en carrera, en la que era su primera gran vuelta por etapas.En esta segunda etapa entre Alba y Limone Piemonte, el francés Guillaume Martin (Groupama-FDJ) se convirtió en el primero en abandonar la carrera tras sufrir un traumatismo craneal sin pérdida de conocimiento y traumatismo dorsal, que obligó a evacuarlo a un centro hospitalario en ambulancia para someterse a un estudio médico más profundo y su posterior tratamiento.Además, el neerlandés Tim van Dijke (Red Bull-Bora) sufrió un traumatismo en la cadera y la muñeca sin estudio radiológico en meta.Jorge Arcas, Tim van Dijke y Axel Zingle fueron los tres últimos ciclistas en completar el recorrido de la segunda etapa disputada entre Alba y Limone Piemonte.Por otro lado, el neozelandés George Bennett (Israel-Premier Tech) también se fue al suelo y se produjo traumatismos en la cadera, aunque pudo continuar en carrera pendiente estudio, según informa el comunicado médico tras la etapa.
Daniel Cataño se reportó con un verdadero golazo en el fútbol de Bolivia. El talentoso volante antioqueño marcó en el empate 2-2 de Bolívar en su visita al Club Deportivo Jorge Wilstermann; su anotación fue de tiro libre. El gol del exjugador de Millonarios se presentó en la adición de la primera parte y cuando el encuentro iba igualado 1-1 en el marcador. Desde el costado de la cancha, Cataño se perfiló, definió de pierna derecha y el balón terminó en el fondo de la red, imposible para el golero del Jorge Wilstermann. El 1-2 parcial se subió para Bolívar. Además, hay que indicar que '10' también se reportó con una asistencia. Vea acá el golazo de tiro libre de Daniel Cataño en Jorge Wilstermann vs. Bolívar.
El regreso a la Selección de Perú del centrocampista Yoshimar Yotún es la mayor novedad de la lista de convocados para afrontar las dos últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de 2026, donde la 'blanquirroja' se medirá con Uruguay de visitante y Paraguay de local.La principal ausencia en la lista del entrenador argentino Óscar Ibáñez es el delantero y máximo goleador de la selección 'Blanquirroja', Paolo Guerrero, que se lesionó la pasada semana en un partido de Copa Sudamericana con Alianza Lima.Dentro de una nómina de veintisiete futbolistas, Yotún volvió a ser convocado tras regresar recientemente a las canchas con la camiseta de Sporting Cristal, después de recuperarse de una complicada lesión de ligamentos de la rodilla que lo mantuvo alejado de la competición por 15 meses.Junto a Yotún también han vuelto a ser llamados para la 'blanquirroja' otros futbolistas que no habían sido parte de las últimas listas, como el mediapunta Christofer Gonzáles y los delanteros Álex Valera y Joao Grimaldo.Otras sorpresas de la convocatoria publicada este domingo son las inclusiones del centrocampista Alessandro Burlamaqui y Matías Lazo, que por primera vez han sido llamados por el combinado nacional y podrían tener su debut con la selección absoluta.También se encuentra el centrocampista Erick Noriega, flamante fichaje del Gremio de Porto Alegre, que lo ha incorporado a sus filas procedente de Alianza Lima.Alianza Lima es el equipo que más futbolistas aporta en esta convocatoria a la selección de Perú con total de seis, al aprovechar Ibáñez el buen momento del equipo blanquiazul, dirigido por el técnico argentino Néstor Gorosito, que ha alcanzado los cuartos de final de la Copa Sudamericana.La selección peruana afronta las dos últimas fechas de las eliminatorias con opciones casi nulas de alcanzar uno de los puestos de clasificación para el Mundial, al encontrarse penúltimo de la clasificación con 12 puntos, a seis de Venezuela, que tiene 18 unidades y se encuentra en la séptima plaza, que da acceso a la repesca.La 'blanquirroja' visitará a Uruguay en Montevideo el 4 de septiembre y 5 días más tarde recibirá a Paraguay en el Estadio Nacional de Lima.- Los 27 jugadores convocados por Perú son los siguientes:Arqueros: Pedro Gallese (Orlando City-USA), Diego Enríquez (Sporting Cristal) y Carlos Cáceda (Melgar).Defensas: Carlos Zambrano (Alianza Lima), Renzo Garcés (Alianza Lima), Miguel Trauco (Alianza Lima), Luis Abram (Sporting Cristal), César Inga (Universitario), Luis Advíncula (Boca Juniors-ARG), Oliver Sonne (Burnley-GBR), Marcos López (Copenhague-DIN) y Matías Lazo (Melgar).Centrocampistas: Renato Tapia (Al Wasl-EAU), Erick Noriega (Gremio-BRA), Yoshimar Yotún (Sporting Cristal), Christofer Gonzáles (Sporting Cristal), Jesús Pretell (Sporting Cristal), Jairo Concha (Universitario), Edison Flores (Universitario), Sergio Peña (Alianza Lima) y Alessandro Burlamaqui (Alianza Lima).Delanteros: Alex Valera (Universitario), Andy Polo (Universitario), Kevin Quevedo (Alianza Lima), Luis Ramos (América de Cali-COL), Joao Grimaldo (Riga-LET), Kenji Cabrera (Vancouver Whitecaps-CAN).
La tenista colombiana Camila Osorio sufrió este domingo una decepcionante derrota en su debut en el Abierto de Estados Unidos frente a la neozelandesa Lulu Sun, en un duelo que terminó lesionada.Sun, número 164 de la WTA, logró contra Osorio (63ᵃ) la primera victoria de su carrera en el Grand Slam de Nueva York por 6-4, 2-6 y 6-0.La neozelandesa, de 24 años, avistaba la victoria, con una ventaja de 4-0 en el tercer set, cuando la colombiana tuvo que ser atendida tras sufrir una aparatosa caída al devolver un golpe desde el fondo de la pista.Tras ocultar su llanto bajo una toalla, la tenista de Cúcuta recibió atención médica en el pie derecho y regresó adolorida a la pista para terminar el partido.Sin apenas movilidad, Osorio perdió el servicio en blanco, pero se mantuvo en pie hasta que Sun culminó la victoria tras una hora y 34 minutos de juego.La colombiana, de 23 años, ya pasó por otro infortunio dos semanas atrás en el WTA 1.000 de Cincinnati, cuando no pudo disputar su cruce de segunda ronda debido a una lesión abdominal.Osorio se recuperó a contrarreloj para participar por quinto año seguido en el US Open, donde tiene una única presencia en segunda ronda en 2022.Ante Sun, la cucuteña se repuso de un primer set en contra y forzó el desempate entre el júbilo del numeroso público que la apoyaba.El esfuerzo le pasó factura y su adversaria le rompió el servicio en el arranque del tercer set para hacerse con una ventaja ya difícilmente subsanable antes de la lesión.Osorio cerró su temporada de torneos de Grand Slam con una única victoria a inicios de año en el Abierto de Australia ante la griega Maria Sakkari.
En redes sociales se hizo viral una reciente denuncia en la que, presuntamente, un ciclista que transitaba por vías de Bogotá resultó herido de bala tras haberle hecho un reclamo a otro hombre, quien se movilizaba por la ciclorruta en una patineta eléctrica. Los hechos acontecieron, según el denunciante, el pasado viernes 22 de agosto en la carrera Séptima con calle 92., sobre las 8:10 de la noche.La denuncia del hecho fue publicada desde la cuenta de X @ColombiaOscura_, misma que publicó el video en el que se evidenciaría lo ocurrido. El denunciante, quien aparece en la grabación con una herida en su pierna, dio a conocer que le había reclamado a su agresor por ir a alta velocidad, lo que desató la respuesta de quien lo atacó. Un tercer transeúnte grabó los minutos posteriores al hecho, cuando el señalado agresor fue esposado por las autoridades. “Esto pasa aquí, al permitir los vehículos eléctricos (...) mírelo a él, está esposado porque sacó una pistola y le metió un pepazo al otro”, dijo quien grababa.El hombre esposado, en los videos divulgados, se justificó diciendo que todo habría ocurrido luego de que la víctima lo hubiera insultado, tras este haberle reclamado por supuestamente ir conversando con otra persona, bloqueando los dos carriles. "Venían hablando por los dos carriles, le eché pito y me dice: respete h...", dijo.El ciclista afectado también aparece en video. el impacto de la bala con la que fue atacado, al parecer, habría provocado una grave herida en la que se evidencia el lugar por el que entra y sale el respectivo proyectil. El ciclista dijo que, supuestamente, el hombre que se movilizaba en patineta eléctrica primero le apuntó en el pecho, pero posteriormente se le acercó y le disparó en su pierna. "Todo porque pasó echando pito y la madre. Qué elegancia de man", dijo otra de las personas que estaban en el punto. La versión de la supuesta víctima fue la siguiente: "Primero me lo apuntó en el pecho y luego vino y me lo pegó. Se va para la cárcel por delincuente". Aunque en el video se ve presencia de algunos policías, por el momento no se ha emitido algún reporte o confirmación oficial de lo sucedido por parte de las autoridades.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una llamada al 112, número único europeo para emergencias, fue clave para que las autoridades italianas descubrieran el asesinato de Alessandro Venier, de 35 años, quien fue drogado, asesinado y desmembrado en su casa de Gemona del Friuli, municipio de la provincia Údine, el pasado 25 de julio. Por el crimen están detenidas su madre, Lorena Venier, de 61 años, y su pareja, Marylin Castro Monsalvo, ciudadana colombiana de 30 años.(Lo último: Giro en caso de hombre que fue asesinado por su madre y novia colombiana en Italia: "En peligro"). Según reveló Today Noticias IT, en la llamada de emergencia se escuchó una voz que gritaba: «No, Lorena, ayuda. Vengan a Via dei Lotti». Luego, la misma persona añadió: «Mi suegra mató a su hijo». Esa llamada fue recibida por la centralita del 112 el 30 de julio y fue Marylin quien la hizo. La madre de la víctima declaró que estas acciones de su nuera rompieron el plan que tenían, el cual se basaba en "esperar y luego deshacerse de los restos, pero sufrió una convulsión”.Se debe recordar que el cuerpo de Alessandro fue hallado en tres partes dentro de un contenedor en el garaje de la vivienda. Fue cubierto con cal viva, presuntamente para evitar que el olor alertara a los vecinos. En las más recientes declaraciones ante los fiscales, la madre de la víctima relató que lo anestesiaron con un fármaco disuelto en limonada y que luego le inyectó insulina.Madre confiesa cómo fue el asesinato de su hijo en Italia: "Corte el cuerpo"La reconstrucción de los hechos ha sido proporcionada por la propia Lorena Venier. En declaración ante el juez instructor, citada por Corriere della Sera, dijo: "Yo misma me encargué de la 'corteza' de Alessandro: usé una sierra, y una sábana para contener la sangre, y lo corté en tres pedazos. No había salpicaduras, por eso encontraron todo en orden".Según Lorena, Marylin solo intervino para trasladar los restos. "Tenía a su hijita en brazos y reapareció para llevar los tres restos al contenedor del garaje". También afirmó: "Pensé que se agotaría con el tiempo. Después, lo llevaría a la montaña y lo abandonaría allí, donde dijo que quería que se destinaran sus restos. Así habría cumplido su deseo".Sobre el crimen, Lorena aseguró que lo primero que hicieron fue anestesiarlo con un "medicamento disuelto en limón, pero seguía vivo, así que le puse dos inyecciones de insulina para asegurarme de que no reaccionara". Acto seguido, conforme indicó y se citó en el medio mencionado, "Marylin agarró los cordones de los zapatos de Alessandro y tiró de ellos, usando su pie como palanca sobre el cuerpo de mi hijo. No pudimos asfixiarlo con las manos desnudas".En su declaración ante la audiencia de validación de la detención, conocida también por el diario ANSA, Lorena Venier afirmó que su muerte tardó más de 6 horas: "Lo adormecimos con una pastilla para dormir alrededor de las 5:30 p.m., pero no murió hasta alrededor de las 11 p.m. porque no pudimos terminarla".Añadió que las dos inyecciones de insulina que usó las tenía guardadas desde hacía cinco años: "Las había conseguido en mi trabajo, porque en aquel momento había decidido usarlas para suicidarme". Luego, intentaron asfixiarlo con una almohada, pero “Alessandro siguió luchando, a pesar de estar débil”.La madre de la víctima explicó que "el plan no era descuartizarlo", sino que tomó esa decisión al notar que el cuerpo no cabía en el contenedor: "Lo hice yo misma cuando nos dimos cuenta de que el cuerpo no cabía en el contenedor donde se suponía que se descompondría, mientras esperábamos para esparcir los restos en las montañas".Los golpes en la joven colombiana y las contradicciones La defensa de Marylin ha comenzado a plantear dudas sobre la versión única de Lorena. Según Today Noticias IT, la abogada Federica Tosel aseguró que su clienta tenía “varios moretones recientes en los brazos”. Y añadió: “Cuando le preguntaron cómo se los había hecho, respondió que se los había provocado su suegra”.En el audio de la llamada al 112, citado por Today Noticias IT, se escucha: "Mi suegra mató a su hijo". Luego, una discusión: "No, Lorena, no". Según el medio, esos gritos podrían referirse al intento de la madre por quitarle el teléfono a Marylin. Cuando los uniformados llegaron a la casa, encontraron a Lorena con la nieta en brazos y a Marylin desorientada. El reporte indicó que ambas se desmayaron y se solicitó una ambulancia.El abogado de Lorena, Giovanni De Nardo, citado por Corriere della Sera, aseguró: «Explicó qué la impulsó a actuar, su motivo. Estaba visiblemente conmocionada y consciente de la crueldad de su acción, injustificable, pero derivada de circunstancias igualmente anormales». Anunció que solicitará una evaluación psiquiátrica para su clienta.Sobre la relación con su hijo, Lorena declaró que temía por la vida de Marylin y de su nieta: "La vida de Marylin corría peligro". También aseguró: «Ella fue quien me pidió que matara a mi hijo Alessandro durante meses, desde el día en que nació su hija en enero». Conforme dijo, su hijo “la golpeaba violentamente, la insultaba y la amenazaba de muerte repetidamente”. Añadió: “Mi hijo minimizó su depresión posparto, y cuando le dije que lo denunciaría, me dio un puñetazo terrible en la espalda”.Today Noticias IT indicó que los investigadores tienen dudas sobre la reconstrucción hecha por Lorena. Solo ella ha confesado hasta ahora, mientras que Marylin “se encuentra actualmente en estado de confusión, recluida en un centro para madres detenidas, y aún no ha brindado su propia versión”. La autopsia, realizada el lunes 4 de agosto, podría aportar información clave sobre la causa de muerte. Por ahora, los investigadores esperan el testimonio de Marylin , quien recibe tratamiento.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Varios días han pasado desde que se conoció sobre el trágico hallazgo del cuerpo de Alessandro Venier, descuartizado, en un cubo de basura y con cal encima en el municipio de Gemona del Friuli, en Italia. Las principales señaladas del crimen son Maylin Castro Monsalvo, colombiana que era su pareja, y su madre Lorena Venier. Aunque ambas han dado detalles sobre lo ocurrido, e incluso llegaron a confesar sus implicaciones en el crimen, son muchas las incógnitas que siguen rodeando el caso. Entre ellos, se encuentra la que respecta a las formas en las que ambas mujeres lograron neutralizar a la víctima y posteriormente acabar con su vida.Castro Monsalvo, acorde con los más recientes testimonios que ha dado a las autoridades locales, habría llevado a cabo el plan de acabar con la vida de Venier pocos días antes de que viajaran a Colombia, en donde se iba a establecer junto a ella y su hija. Las presuntas asesinas decidieron cometer el acto ya que, supuestamente, en reiteradas ocasiones el hombre habría ejercido maltratos físicos y psicológicos contra ella y su propia madre. Insulina, clave en crimen contra Alessandro VenierLos diferentes testimonios de las mujeres apuntan a que Alessandro Venier fue drogado con un medicamento que ambas mujeres habían puesto en su bebida, luego de que el sujeto presuntamente se hubiera negado a poner la mesa y hubiera peleado con su madre ante su negativa de acompañarlo al aeropuerto en su viaje hacia Colombia. Acorde con los relatos recopilados, una vez drogado, las mujeres inyectaron insulina en el cuerpo del italiano, pues no fue posible asfixiarlo como inicialmente lo tenían planeado. Para rematarlo, acorde con lo que explicó la madre de Venier, Mayilin Castro usó los cordones de sus zapatos. Posteriormente, al confirmar el deceso del hombre, descuartizaron su cuerpo en tres partes, lo arrojaron al contenedor de basura de la vivienda y aplicaron cal viva para evitar que los malos olores pudieran llamar la atención de las autoridades. ¿Quién era Maylin Castro Monsalvo, colombiana que asesinó a su pareja en Italia?Información recopilada por El Heraldo pudo confirmar que la mujer colombiana implicada en este crimen que sigue dando de que hablar en Italia es oriunda de Puerto Colombia, Atlántico. La principal señalada del crimen estudió psicología en la Universidad de la Costa y el 6 de enero de 2021 trabajó con la Alcaldía del municipio del que provenía como jefe de la Oficina de Salud Pública. Medios locales de Italia también dieron a conocer que la sospechosa presentaba depresión posparto desde que nació su pequeña hija de seis meses. La menor, acorde con el medio local Corriere del Veneto, será entregada a los abuelos de la colombiana, quienes residen en su país natal. Esto, pese a que en Italia se registró una solicitud masiva por parte de personas interesadas en adoptar a la infante.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un año después del desastre que conmocionó al mundo, la Guardia Costera de Estados Unidos concluyó que la tragedia del sumergible Titán, ocurrida durante una inmersión turística hacia los restos del Titanic, fue evitable. Así lo detalla un informe publicado este martes, tras una investigación de dos años liderada por la Junta de Investigación Marina.El informe señala una cadena de errores humanos, técnicos y administrativos por parte de OceanGate, la empresa operadora del sumergible, que resultaron fatales para las cinco personas a bordo. Entre los hallazgos, se destacan el diseño inadecuado del sumergible, la falta de certificación y pruebas técnicas, el mantenimiento deficiente y la ausencia de inspecciones rigurosas.“Este siniestro marítimo y la pérdida de cinco vidas se pudieron evitar”, afirmó Jason Neubauer, responsable del equipo investigador.Una tragedia que dio la vuelta al mundoEl 18 de junio de 2023, el Titán inició su descenso hacia el fondo del océano Atlántico con cinco personas a bordo. Una hora y 45 minutos después, perdió contacto con la superficie. Lo que se pensó en un principio como una falla de comunicación, resultó ser una implosión catastrófica que mató al instante a los tripulantes, entre ellos Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate y piloto del vehículo.Durante cuatro días, el mundo siguió minuto a minuto la búsqueda internacional del sumergible, hasta que la Guardia Costera confirmó su hallazgo y determinó la causa: implosión por fallas estructurales.Una de las revelaciones más preocupantes del informe es que OceanGate ya había identificado anomalías en una expedición anterior en 2022, pero no las investigó ni corrigió. Además, los sistemas de monitoreo del propio sumergible registraron datos que sugerían posibles riesgos, pero estos no fueron analizados con el rigor necesario.El informe también indica que OceanGate operaba fuera de los marcos regulatorios tradicionales, al no certificar su nave con ninguna agencia internacional ni cumplir estándares reconocidos para sumergibles de ese tipo.Recomendaciones del informe finalLa Guardia Costera propuso una serie de medidas para evitar que una tragedia como la del Titán vuelva a repetirse, incluyendo:• Reforzar la regulación y supervisión de sumergibles científicos y turísticos.• Exigir certificación técnica para nuevas construcciones.• Aumentar el personal especializado para realizar inspecciones y seguimientos.• Establecer planes obligatorios de rescate y contingencia submarina.• Impulsar la creación de normas internacionales para este tipo de expediciones.La familia de Paul-Henri Nargeolet, uno de los fallecidos y reconocido experto en el Titanic, presentó una demanda por negligencia contra OceanGate, alegando que la empresa ignoró advertencias previas y operó el sumergible pese a los antecedentes de fallos estructurales. Junto a Nargeolet y Stockton Rush, también murieron el empresario británico Hamish Harding, el empresario pakistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman. Cada uno había pagado 250.000 dólares por la expedición, que debía durar unas ocho horas.A un año de la tragedia, el informe no solo busca cerrar un capítulo doloroso, sino también dejar una hoja de ruta para prevenir futuras catástrofes en la exploración privada de las profundidades del mar.CAMILA RAMOS *Con información de EFENOTICIAS CARACOL
El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió hoy al emisario especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, justo antes de que termine el ultimátum impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para que detenga la guerra en Ucrania, según informó el Kremlin al comienzo de la reunión.Ésta es la quinta reunión entre Putin y Witkoff desde principios de año -la última tuvo lugar en abril-, sin que hasta ahora el líder ruso haya aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania.Enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, Foto: AFPEn las imágenes ofrecidas por la televisión se ve cómo Putin y Witkoff se dan un apretón de manos en el Kremlin en presencia del asesor internacional de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov.Trump anunció que impondría sanciones a Rusia y a sus socios comerciales si no se llegaba a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania, reduciendo el 29 de julio ese plazo de 50 a 10 días."Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas", insistió Trump el fin de semana.La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.Aunque la visita se esperaba el fin de semana, el Kremlin aseguró que estaría encantado de recibir una vez más a Witkoff."Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles", dijo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.En caso de que no haya un acuerdo sobre Ucrania que satisfaga a la Casa Blanca, Trump podría anunciar sanciones contra Rusia y aranceles secundarios contra los importadores de petróleo ruso, es decir, India y China.Trump abordó este asunto y los suministros de armamento de fabricación estadounidense la víspera en conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.EFE
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL