Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la niña y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
Como cada domingo, Los Informantes, trae tres grandes historias. Primero, se conmemoran los 40 años de dos tragedias nacionales: la toma del Palacio de Justicia y la furia del volcán Nevado del Ruiz, que arrasó Armero. Además, la historia de un deportista que se coronó como el mejor nadador artístico del mundo.La búsqueda incasable de Claudia Ramírez, 40 años después de ArmeroHace 40 años, la noche del 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz sepultó Armero bajo 350 millones de metros cúbicos de lodo y piedra, llevándose cerca de 25.000 vidas. Claudia Ramírez, odontóloga, perdió a sus padres y a su pequeño hijo, Andrés Felipe Cubides, quien no había cumplido 6 años. Aunque inicialmente creyó que toda su familia había muerto, la esperanza la regresó a la vida cuando un amigo vio a Andrés en televisión nacional, lleno de barro y tomando agua. Esta imagen le dio la certeza de que su hijo, que hoy tendría 46 años, sobrevivió. Desde entonces, Claudia ha dedicado su vida a buscarlo, golpeando puertas en albergues, y visitando fundaciones. Ante la falta de respuesta del Bienestar Familiar y el paso del tiempo, Claudia sigue buscando y ahora espera que Andrés la encuentre a ella.Madre espera justicia tras perder su hijo en la toma del Palacio de JusticiaTambién se conmemora el aniversario 40 de la toma del Palacio de Justicia por el M-19 en noviembre de 1985. Nelly Durán, de 90 años, es la madre de Libardo Durán, quien era el escolta del presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, y murió junto a él en la toma. Sacó adelante a cinco hijos sola desde su finca en el Huila, pero no pudo superar la muerte de Libardo. Lo más doloroso ocurrió 32 años después, en 2018, cuando la Fiscalía le pidió una muestra de sangre y se corroboró que los restos que ella había llorado y enterrado por décadas no eran de su hijo, sino de dos guerrilleros del M-19. Su hijo apareció en una fosa común. Actualmente, el proceso por la responsabilidad del Estado en la muerte de Libardo sigue en curso, y Doña Nelly ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia.Gustavo Sánchez, el campeón colombiano que rompió el estereotipo acuáticoGustavo Sánchez, un crack caleño de 25 años, es hoy uno de los mejores nadadores artísticos del planeta. Gustavo practica un deporte que hasta hace muy poco estaba reservado para las mujeres, y por el cual enfrentó juicios, incluso de su propio padre. Gustavo perseveró y compite en las categorías individual, dúo mixto y por equipos. Sus logros impresionantes: ha ganado decenas de medallas en campeonatos mundiales y copas del mundo, y fue coronado por World Aquatics como el Mejor Nadador Artístico del Mundo en 2024, siendo el primer latinoamericano en conseguirlo. Gustavo, quien dedica de 10 a 12 horas diarias a entrenar, no solo ha roto récords, sino también barreras, abriendo el camino a cientos de niños que desean practicar esta disciplina, demostrando que los sueños se cumplen si se trabaja por ellos.
Hace 40 años, Colombia se desangraba por uno de los episodios más violentos y dolorosos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo un juicio contra el presidente por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. La operación, que rápidamente se convirtió en una masacre, cobró la vida de al menos 94 personas.Una de esas víctimas fue Libardo Durán, quien a sus 27 años era escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, a sus 90 años, su madre, Nelly Durán, continúa una lucha que ha ocupado la mayor parte de su vida implorando que se haga justicia para que la reconozcan como víctima en memoria de su hijo.Buscando un futuro mejor en BogotáDoña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega tras 3 horas de camino desde Neiva por una carretera en la que solo transitan camionetas 4x4. Allí, en ese ambiente de tranquilidad, crio a cinco hijos sola, tras quedarse viuda. Libardo era el mayor, su compañía y la figura paterna para sus hermanos menores.Nelly lo recuerda, mantiene la foto de su hijo enfrente de la cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario. A pesar de que han pasado 40 años, el dolor la acompaña: “Todavía yo pienso que él está vivo. Yo, por ejemplo, yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”.Libardo había crecido en esa misma finca, pero decidió irse a Bogotá a los 15 años. Su meta era terminar el colegio y encontrar un trabajo para ayudar a su familia. Libardo entró en la Policía Nacional: “Le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", recordaron.Libardo se convirtió en el principal apoyo de su madre y hermanos, enviando dinero y cartas sin falta en las fechas especiales como Navidad o el Día de la Madre. Doña Nelly aún las conserva como tesoros, como el calendario que le envió en 1983.“Nosotros no tenemos dinero. Teníamos por ahí unas cuatro vaquitas y de eso nos sostenemos. Y él era el que me colaboraba, él me mandaba platica”, señaló.Libardo estaba feliz, tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad que acompañaba a uno de los hombres más poderosos y respetados del país en ese momento: Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Las advertencias y el horror del 6 de noviembreEl riesgo del trabajo era evidente. El país vivía una época de terror, especialmente desde el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Las amenazas contra el presidente de la Corte eran constantes. Libardo le había contado a su familia que su trabajo era difícil.Ese 6 de noviembre de 1985, doña Nelly escuchó la noticia, pero estaba tranquila porque no sabía que Libardo estaba asignado allí, para no preocuparla.En medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública, Reyes Echandía, junto a quien estaba Libardo, intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego, pero nunca atendió su llamada. La declaración que dio la radio da cuenta del horror que se vivía en el Palacio de Justicia. Libardo estaba allí junto a él. “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte”, se escucha.32 llorando los restos que no eran de su hijoTras la masacre, a Manuel, el tío de Libardo, le entregaron una bolsa que contenía supuestos restos calcinados que no permitían el reconocimiento.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo de como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó. Libardo, el presidente de la Corte, y el otro guardaespaldas, Benítez, estaban juntos.Con las dificultades de comunicación de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo durante el viaje. Para ella, fue un momento muy doloroso. “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”, contó.Durante 32 años, Nelly y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba. La incertidumbre y el dolor de esos 40 años han sido enormes: “Vienen recuerdo a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo. Sí, qué bueno con incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.Pero en 2018, la herida se reabrió de la manera más dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó una muestra de sangre a Nelly. El análisis de ADN concluyó que los restos enterrados en la tumba de Libardo no le pertenecían a él, sino a dos de los guerrilleros del M-19 que participaron en la toma: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este descubrimiento fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Cuatro décadas esperando justiciaHan pasado 40 años desde la toma del Palacio de Justicia, y doña Nelly sigue esperando que el Estado colombiano le dé una respuesta y compense el dolor. Ella afirma que en todo este tiempo no ha recibido apoyo psicológico ni compensación. Se siente olvidada, como muchas otras víctimas.El dolor que siente es indescriptible: “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”.El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán sigue en curso. El caso fue fallado a favor de Doña Nelly en primera instancia en 2023, pero el Ministerio del Interior apeló la decisión. Actualmente, se encuentra a la espera de un fallo definitivo en el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.A sus 90 años, Doña Nelly cree que le queda poco tiempo y ruega que la vida le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Juan Carlos Suárez Ortiz: ese es el nombre de uno de los presuntos responsables de la fuerte golpiza que recibió Jaime Esteban Moreno la madrugada del pasado 31 de octubre tras asistir a una fiesta de Halloween en la discoteca Before Club, ubicada en Chapinero, oriente de Bogotá. El 1 de noviembre, horas después de ser detenido junto a otras dos mujeres en actos urgentes y de confirmarse la muerte del joven de 20 años por las lesiones causadas, las autoridades legalizaron la captura del hombre, egresado de la Universidad de Los Andes. (Siga leyendo: Así fueron últimos minutos de Jaime Esteban Moreno en discoteca de Bogotá antes de fuerte golpiza). Los hechos, según las primeras pesquisas del ente investigativo, vincularían a cuatro personas, entre estas a dos sujetos, quienes son señalados de propinar golpes, patadas y empujones al estudiante de Ingeniería de Sistemas; y a dos mujeres, una disfrazada de azul y otra de negro, quienes fueron dejadas en libertad. Uno de los presuntos agresores sigue en libertad y siendo buscado para ser entregado a las autoridades. Por el momento, los testimonios conocidos por Noticias Caracol y las revelaciones en la primera audiencia judicial, llevada a cabo el pasado sábado, han permitido establecer el presunto contexto del ataque y el posible motivo que desencadenó la agresión.¿Qué pasó dentro de la discoteca? El presunto origen de la golpizaDe acuerdo con lo expuesto por Camilo Rincón, abogado de la familia de la víctima, el registro de cámaras de seguridad confirmó que Jaime Esteban asistió a una fiesta de Halloween en compañía de amigos y otros estudiantes de la Universidad de los Andes. Según explicó, “quedó revelado que estaban departiendo diferentes personas y estudiantes de la Universidad de los Andes en esta fiesta de Halloween. Posteriormente, termina la reunión o van terminando la reunión, ningún hecho de agresión se desarrolla dentro de este sitio”. El letrado precisó que Moreno abandonó el lugar junto con uno de sus compañeros, sin que se presentaran conflictos físicos al interior del establecimiento. Sin embargo, al salir, caminar varios minutos y dirigirse hacia la calle 64 con carrera 14, fueron sorprendidos y atacados violentamente. El abogado detalló que “Jaime Esteban sale con su compañero, con el que estaba en esta reunión, y cercano a un establecimiento de comercio es sorprendido, agredido de manera brutal, por decirlo así, porque los golpes propinados, al parecer, en su cráneo generaron unos traumas severos que prácticamente generaron una muerte fulminante. Por decir algo, Jaime Esteban llega con muerte cerebral al centro médico donde fue atendido”.El reporte policial indica que, antes de la agresión reportada ya en horas de la madrugada del 31 de octubre, sobre las 3:05 a. m., cuando fueron interceptados, los señalados se acercaron y los amenazaron diciendo antes de iniciar la golpiza: “Desaparézcanse de mi vista o los voy a cascar”. Las pruebas conocidas hasta ahora señalan que el motivo de la agresión estaría relacionado con una discusión que se dio dentro del establecimiento donde se realizaba la fiesta. Rincón señaló que, según “los testigos dentro del proceso y esa evidencia que tiene hoy la Fiscalía, es que hubo una discrepancia verbal dentro del establecimiento de comercio donde departían en esta fiesta de Halloween. Finalmente, Jaime Esteban decide retirarse del lugar precisamente para evitar o evadir este tipo de conflictos y es prácticamente seguido del agresor, donde sin reparo alguno se lanza, lo ataca y, tal vez en un golpe digámoslo así certero, lo deja inconsciente y ahí en el suelo es donde le propina diferentes golpes o puntapiés en el rostro, en su cráneo y en diferentes partes del tórax”.El testimonio del amigo que lo acompañaba confirmó que la confrontación surgió tras un intercambio verbal con dos mujeres que también estaban en la discoteca. Según lo relatado, “hubo una reclamación airada de una de las mujeres que fueron capturadas, incluido con el que hoy se legalizó su captura, pero son esas discusiones que no trascienden. Es decir, no hubo ningún tipo de violencia recíproca dentro del establecimiento. Fue, digámoslo así, una rencilla que generó una discusión y que finalmente se desata fuera de este escenario donde compartían y le propinan de manera miserable la muerte a Jaime Esteban”.En parte de la declaración del allegado de Jaime Esteban a las autoridades, revelada por la fiscal de caso, se conoció que antes de los golpes, una de las mujeres señaló al joven de 20 años: "La chica disfraz azul señala a mi amigo, y le decía que 'era él, que era él, ese era el de la discoteca', yo me metí en la mitad de mi amigo y de esas personas para evitar que lo siguieran agrediendo y les dije: 'yo no sé qué pasa entre ustedes dos'".Por lo pronto, el abogado de la familia agregó a Noticias Caracol que, aunque aún no se han determinado responsabilidades sobre la participación de las mujeres, su papel está siendo evaluado por la Fiscalía. “Todo parece ser como muy incipiente frente a esta participación de estas dos personas de género femenino. Al parecer fueron las que indicaron al agresor que ese era la persona con la que tuvieron alguna discrepancia dentro del lugar donde departían”, señaló. Explicó además que si la Fiscalía considera que existen elementos suficientes, podría vincularlas más adelante al proceso penal.Un amigo cercano a Jaime Esteban, quien estaba presente esa noche del del 30 de octubre, cuando centenares de estudiantes universitarios se congregaron en la discoteca Before Club para asistir a la fiesta organizada por ‘Relaja la Pelvis’, habló con Noticias Caracol e indicó que el evento presentó fallas en su organización que dificultaron la salida y desplazamiento de los asistentes. “Éramos un grupo grande en ese momento (incluido Jaime), pero una vez dentro de la discoteca Before Club todos terminamos perdiéndonos debido a la mala organización del lugar. No habían salidas claras ni rutas de acceso bien señalizadas. Ni los propios organizadores tenían control de la situación; lo único que hacían era empujar a las personas para evitar que salieran, ya que solo había una salida para los cinco pisos del lugar”, dijo y añadió que, debido al caos dentro del establecimiento, Moreno permaneció con un grupo reducido de amigos, distinto al inicial con el que ingresó. Ninguno de ellos tenía relación con los futuros agresores. “Jaime también estaba allí con otro grupo de amigos, pero en ese grupo no había ninguna de las personas que luego participaron en la agresión. Ninguno de ellos tenía relación con los agresores ni con los asesinos. En ningún momento Jaime nos manifestó que alguien lo hubiera empujado, golpeado o agredido; jamás nos comentó nada al respecto”, afirmó. Testigos señalaron que Jaime recibió varios golpes en la cabeza y el rostro, además de una patada que lo dejó inconsciente. Fue trasladado de urgencia al Hospital Chapinero y, posteriormente, al Simón Bolívar, donde falleció por un trauma craneoencefálico severo. Según la versión conocida por las autoridades, el hecho ocurrió hacia las 3:05 de la madrugada. Un reciclador que pasaba por el lugar corrió hasta el hospital para pedir ayuda. Pocos minutos después, una patrulla de Policía trasladó al joven, que ya se encontraba inconsciente. Aunque fue sometido a una cirugía de urgencia, su cuerpo no resistió los daños ocasionados por la agresión.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
William Saliba, jugador del Arsenal, reconoció que siempre es tentador cuando un club como el Real Madrid se interesa por ti, pero aseguró que su intención siempre fue continuar en el conjunto londinense, con el que renovó en septiembre hasta 2030."Por supuesto que siempre es tentador cuando un club así intenta ficharte, pero mi deseo era quedarme en el Arsenal. Primero quiero ganar títulos aquí antes de pensar en cualquier otra cosa", explicó el central en declaraciones al programa televisivo 'Téléfoot'.El francés, de 24 años, está siendo pieza clave en la sólida defensa del equipo de Mikel Arteta, que es líder destacado en la Premier y mantiene el pleno de victorias en la Liga de Campeones, y ha contribuido a que los 'Gunners' solo reciban tres goles en diez partidos de liga y cero en los tres duelos de competición europea.El jugador también se refirió con humor a la posibilidad de coincidir con Kylian Mbappé en el Real Madrid, con quien comparte vestuario en la selección francesa y coincidió en la cantera del AS Bondy."No, no, la conexión de Bondy es con la selección francesa, por ahora", bromeó Saliba, que podría verse las caras con el Real Madrid si ambos equipos acceden a las fases finales de la Liga de Campeones.La pasada temporada, Arsenal y Real Madrid se cruzaron en los cuartos de final de la competición, donde los 'Gunners' lograron la clasificación tras vencer ambos partidos, en los que participó el defensa francés.
Una masacre en Cauca se registró el lunes festivo 3 de noviembre, según información dada por Indepaz. Dos hombres y dos mujeres fallecieron en el tiroteo y tres personas más resultaron heridas, confirmaron autoridades.Al parecer, una de las víctimas fatales de la masacre número 67 en Colombia en lo que va de 2025 era menor de edad, pero dicha versión no ha sido corroborada.Criminales llegaron en una camionetaSegún la información preliminar, hombres armados llegaron en una camioneta a un establecimiento comercial llamado El Cantinazo, en el municipio de Corinto.Los sujetos ingresaron al lugar y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra las personas presentes, causando la muerte de las víctimas y dejando por lo menos tres heridos.Las autoridades locales indicaron que en el hecho murieron dos hombres y dos mujeres, identificados como Yoselín Mosquera, Paula Andrea Ríos, Gustavo Conda y Omar Guachetá, mientras que tres personas más resultaron heridas."Se reporta disputa territorial (entre grupos armados ilegales) y control social, con imposición de normas ilegales y restricciones de movilidad (…) La Defensoría del Pueblo solicitó acción urgente del Estado para proteger a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas", sostuvo el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) en un comunicado compartido en sus redes sociales.Por su parte, la Defensoría ha emitido la alerta temprana 013/25, “que incluye al municipio de Corinto con un llamado a la acción inmediata, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población. Así mismo, la AT 019/24 advierte un riesgo inminente en Corinto (Cauca) por la confrontación entre las disidencias Dagoberto Ramos y Frente 57 ‘Yair Bermúdez’”, indicó Indepaz.Este ataque se suma al atentado con un carro bomba perpetrado este lunes contra una estación policial del municipio de Suárez, en Cauca, que dejó dos muertos y tres heridos y fue adjudicado por las autoridades al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Farc, que es liderada por alias Iván Mordisco. En Cauca y Valle del Cauca son fuertes varios bloques de las disidencias de las Farc, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas. Durante los últimos meses, varios eventos similares con explosivos y asonadas cerca de puestos policiales se han cobrado la vida de policías, soldados y civiles en esa región.La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos indicó que por lo menos 27 muertos y 200 heridos han dejado los 42 atentados cometidos en lo que va corrido de 2025 por los grupos armados en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.Ese organismo señaló en la red social X que ha registrado "42 ataques indiscriminados ocurridos en 12 municipios del Cauca y 4 del Valle del Cauca". "En estos ataques, según la información a nuestra disposición, fueron privados de la vida: 19 civiles (entre los cuales hay una lideresa y un líder) y 8 uniformados, y, al menos, 200 personas resultaron heridas", agregó la información.El organismo urgió "a los grupos armados no estatales a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos. Reiteramos que los ataques indiscriminados están prohibidos. Llamamos a que se investigue, juzgue y sancione a los responsables". ONU Derechos Humanos también hizo un llamado al Estado a "fortalecer las medidas de prevención y protección y a garantizar los derechos humanos mediante la implementación integral de las políticas de seguridad y desmantelamiento, sobre todo en aquellos lugares donde hay presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El precio del dólar en Colombia es un indicador económico de alta relevancia, no solo por su impacto directo en las importaciones, exportaciones y el comercio internacional, sino también por su influencia en la inflación, las tasas de interés y la percepción de estabilidad económica. Para este martes 4 de noviembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado se ha fijado en $3.860,12 pesos colombianos por dólar, lo que representa una leve disminución frente al valor registrado el viernes 31 de octubre, cuando la TRM se ubicó en $3.870,42 pesos. Esta variación de $10,30 pesos equivale a una reducción del 0,27%, lo que confirma una tendencia moderadamente bajista en el inicio del mes de noviembre.Durante la jornada del viernes 31 de octubre, el dólar alcanzó un precio máximo de $3.871,00 pesos y un mínimo de $3.842,50 pesos, con un promedio de $3.870,42 pesos, lo que muestra una volatilidad moderada en el mercado spot. El mes de octubre estuvo marcado por una tendencia bajista en el precio del dólar en Colombia. La TRM inició el mes en $3.923,55 pesos el miércoles 1 de octubre y cerró en $3.870,42 pesos el viernes 31 de octubre, lo que representa una disminución de $53,13 pesos, equivalente a una variación acumulada de -1,35%.El comportamiento diario de la TRM durante octubre muestra una oscilación entre un mínimo de $3.808,12 pesos (registrado el 20 de octubre) y un máximo de $3.933,31 pesos (alcanzado el 15 de octubre), con un promedio mensual de $3.877,84 pesos. La mediana se ubicó en $3.877,07 pesos, lo que indica que la mayoría de los valores estuvieron cercanos al promedio, y la desviación estándar fue de $31,08 pesos, reflejando una volatilidad relativamente baja. Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 4 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este martes, 28 de octubre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.800 – venta $3.900Medellín: compra $3.730 – venta $3.880Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.800 – venta $3.840Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro cae hasta 1,15 dólaresEl euro bajó hasta el nivel de los 1,15 dólares, mínimo desde hace tres meses, porque no es seguro que la Reserva Federal (Fed) vaya a bajar sus tipos de interés en diciembre. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1515 dólares, frente a los 1,1540 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1514 dólares. El euro se mantuvo en los mínimos desde hace tres meses pese al debilitamiento de la actividad del sector manufacturero de EE.UU. en octubre, según datos del Instituto para la Gestión de Suministros. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la semana pasada que la bajada de los tipos de interés en diciembre no está garantizada y ha fortalecido la cotización del dólar.La Fed recortó la semana pasada sus tipos de interés de forma moderada, hasta un rango entre el 3,75 % y el 4 %. Nuevos datos muestran que el sector manufacturero estuvo estancado en la zona del euro en octubre. El índice de gestores de compras del sector manufacturero de la zona del euro subió a 50 puntos en octubre (49,8 puntos en septiembre).Como se esperaba, el BCE mantuvo sus tasas de interés a los depósitos bancarios en el 2 %, y su presidenta, Christine Lagarde, dejó entrever que no van a bajarlos en diciembre. El presidente del Bundesbank, el banco central de Alemania, Joachim Nagel, consideró en un pódcast de la editorial digital Table Media que el BCE decidirá en diciembre sobre los tipos de interés según sean los datos económicos. El gobernador del Banco Nacional de Eslovaquia, Peter Kazimir, dijo que no hay necesidad de ajustar la política monetaria, ya que los riesgos para la inflación y la economía están equilibrados. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1505 y 1,1541 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El mural de Trent Alexander-Arnold a las afueras de Anfield ha sido vandalizado, cubierto con pintura blanco y acompañado de la frase "Adiós el rata".Alexander-Arnold vuelve este martes a la que fue su casa durante veinte años y la que abandonó el verano pasado para irse al Real Madrid al término de su contrato.La decisión del jugador inglés, nacido y criado en Liverpool, no gustó a una parte de la hinchada 'Red' que le abucheó en sus últimos partidos de la temporada pasada y que este lunes por la noche vandalizó su mural en la ciudad.Lanzaron pintura blanca sobre la imagen del jugador con el número '66' y acompañaron esta con dos pintadas, una que dice "Rat" (rata) y otra en español: "Adiós el rata".Este mural fue levantado en 2019 con motivo de la consecución de la Champions League por parte del Liverpool y se decidió que, pese a la marcha del jugador, se mantendría en una de las casas cercanas a Anfield.Durante sus años en Liverpool, Alexander-Arnold disputó más de 350 partidos, se convirtió en el defensa con más asistencias en la historia de la Premier League, fue segundo capitán de los 'Reds' y, entre otros títulos, ganó dos Premier League y una Champions.
Jhon Durán llegó a Fenerbahce, a préstamo de Al Nassr, con la ilusión de hacer historia. Sin embargo, no ha sido fácil debido a las lesiones. Prueba de ello es que estuvo poco más de dos meses afuera de las canchas por una molestia física. El 23 de agosto había disputado su último compromiso hasta que reapareció el 23 de octubre, en un partido por la Europa League.En aquel entonces, frente a Stuttgart, solo sumó tres minutos en el terreno de juego y, posteriormente, permaneció en el banco contra Gaziantep. Fue así como, tras una larga espera, el colombiano tuvo su oportunidad y la supo aprovechar. El pasado 2 de noviembre, frente a Beskitas, inició como suplente y entró al campo, cuando faltaban 25 minutos para el final.El encuentro estaba empatado 2-2, con goles de El Bilal Touré y Emirhan Topçu para Besiktas, y de İsmail Yüksek y Marco Asensio para Fenerbahce. Todo parecía que terminaría así, pero Jhon Durán tuvo otros planes. Al minuto 83', presionó a la defensa rival, 'robó' el balón y definió a la perfección para sentenciar el 3-2, en el estadio Vodafone Park, siendo la gran figura.Dicha anotación significó un bálsamo para el 'cafetero', quien estaba siendo criticado por no rendir como esperaban. De hecho, ya habían especulado con el futuro del delantero, diciendo que volvería a Al Nassr, de Arabia Saudita, que es el dueño de su pase. Para su fortuna, llegó dicho tanto y las aguas se calmaron, pero no fue casualidad y revelaron una historia."Se ha revelado el papel del presidente Sadettin Saran en el regreso de Jhon Duran, quien recuperó su mejor forma, tras marcar en el derbi a Beşiktaş. Según se informa, el directivo, días atrás, se reunió personalmente con él para brindarle apoyo moral. El respaldo de Saran ayudó al jugador a recuperarse psicológicamente y a mejorar su rendimiento", sentenciaron.
Luis Díaz era una de las figuras de Liverpool, junto a Mohamed Salah, Dominik Szoboszlai, Alexis Mac Allister, entre otros. Sin embargo, el club inglés tomó la decisión de no ajustarle su salario y, por ende, lo vendieron. Bayern Múnich puso el dinero que los 'reds' estaban pidiendo y ficharon al guajiro, quien ha respondido en poco tiempo, gracias a su buena adaptación.Hasta el momento, el delantero colombiano registra un total 1.199 minutos, repartidos en 15 compromisos, entre Bundesliga, Champions League, Copa de Alemania y Supercopa. Allí, ha marcado cuatro goles y brindado tres asistencias, ganándose el respaldo del entrenador, Vincent Kompany, y, de paso, el cariño de los miles de aficionados del conjunto alemán.Su buen presente contrasta con la situación que atraviesa el Liverpool, donde las críticas no han parado. Y es que el equipo británico realizó una gran inversión en futbolistas, los cuales no han dado resultado. De igual manera, salieron de jugadores determinantes como Luis Díaz para darle más espacio a otros como el caso de Cody Gakpo, quien no ha estado a la altura.Por eso, Rio Ferdinand, leyenda de la Selección de Inglaterra y quien vistió las camisetas de West Ham, Bournemouth, Leeds, Manchester United, club con el que ganó todo, y Queens Park Rangers, opinó sobre la salida de 'Lucho'. De igual manera, aprovechó su intervención como panelista en un programa de televisión en su país, para criticar el rendimiento de Gakpo."Creo que la salida de Luis Díaz no fue una buena decisión en Liverpool. Es un jugador de primer nivel y eso lo demostró acá y ahora en Alemania. Luego de su marcha, ¿lo han sustituido por alguien mejor? No, eso no ha pasado. ¿Cody Gakpo es mejor? Yo diría que no, ni de lejos", sentenció el exfutbolista que se desempeñó como defensa central y ahora tiene 46 años.
El Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a una persona depositar una suma de dinero en una entidad bancaria por un periodo determinado. A cambio, el banco paga intereses fijos al vencimiento del plazo pactado. En Colombia, este producto es ofrecido por múltiples entidades, entre ellas Bancolombia, que permite abrir CDTs desde $500.000 en adelante si es virtual o $1.000.000 si es un CDT físico.En noviembre de 2025, quienes deseen invertir $2 millones en un CDT de Bancolombia pueden consultar las tasas vigentes y calcular el rendimiento esperado utilizando el simulador oficial del banco. Noticias Caracol le explica cómo funciona el CDT, qué tipos existen dentro de Bancolombia, cuáles son las tasas aplicables para ese monto y cómo usar el simulador para conocer el valor final que se recibiría al vencimiento.Tipos de CDT que ofrece BancolombiaEste banco ofrece varias modalidades de CDT, pero en esta oportunidad hablaremos sobre tres: físico, desmaterializado e inversión virtual. Cada uno tiene características operativas distintas, aunque todos funcionan bajo el mismo principio de depósito a término con tasa fija.CDT físicoEl CDT físico es el formato tradicional. El cliente recibe un documento impreso que certifica la inversión. Este certificado contiene el monto, el plazo, la tasa de interés y las condiciones de pago. El CDT físico puede ser capitalizable o no capitalizable. En el primero, los intereses se reinvierten; en el segundo, se pagan al vencimiento o en forma periódica. El monto mínimo para abrirlo es de $1.000.000 y el plazo mínimo es de 60 días. La cancelación se realiza en oficinas físicas, y el pago puede hacerse en efectivo, cheque o abono a cuenta.CDT desmaterializadoEl CDT desmaterializado no se entrega en formato físico. La constancia de la inversión se registra electrónicamente y se custodia en el sistema del banco. Esta modalidad reduce el riesgo de pérdida o deterioro del documento. El cliente puede consultar su CDT en línea y realizar gestiones sin necesidad de presentar el certificado. El plazo mínimo es de 30 días, y el monto mínimo también es de $1.000.000. La cancelación se realiza por abono a cuenta.Inversión virtualLa inversión virtual es una modalidad que permite abrir un CDT desde la plataforma digital de Bancolombia. El cliente puede seleccionar el monto, el plazo y consultar la tasa antes de confirmar la inversión. Esta opción está disponible para quienes tienen productos activos en el banco, como cuentas de ahorro o corriente. El CDT virtual se gestiona completamente en línea, y el pago se realiza por abono a cuenta al vencimiento. Bancolombia ofrece un simulador para calcular los intereses antes de abrir el CDT.Tasas vigentes CDT Bancolombia noviembre de 2025Estas son las tasas correspondientes al mes de noviembre para el CDT físico e Inversión Virtual, según los rangos establecidos por Bancolombia para inversiones entre $1.000.000 y $9.999.999:CDT físicoMonto Invertido30 días*60 días90 días120 días180 días240 días360 días> 540 días$1.000.000 hasta $9.999.9990,10%0,15%6,80%7,35%7,60%7,60%7,50%7,35%$10.000.000 hasta $49.999.9990,10%0,15%7,90%8,05%8,25%8,20%8,10%7,90%$50.000.000 hasta $199.999.9990,10%0,15%7,95%8,10%8,30%8,25%8,15%7,95%$200.000.000 hasta $499.999.9990,10%0,15%8,00%8,15%8,35%8,30%8,20%8,00%$500.000.000 hasta $5.000.000.0000,10%0,15%8,05%8,20%8,40%8,35%8,25%8,05%Inversión Virtual BancolombiaMonto / Plazo30-59 días60-89 días90-119 días120-149 días150-179 días180-239 días240-359 días360-539 días540-719 días720-1079 días1080-1439 días1440-1799 días$500.000 hasta $4.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.40%7.80%7.80%7.80%$5.000.000 hasta $19.999.9998.25%8.35%8.55%8.65%8.85%8.95%8.85%8.85%8.50%7.85%7.85%7.85%$20.000.000 hasta $49.999.9998.35%8.45%8.65%8.75%8.95%9.05%8.95%8.95%8.60%7.90%7.90%7.90%$50.000.000 hasta $199.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$200.000.000 hasta $499.999.9998.45%8.55%8.75%8.85%9.05%9.10%9.00%9.00%8.70%7.95%7.95%7.95%$500.000.000 hasta $999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%$1.000.000.000 hasta $4.999.999.9998.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%Mayor a $5.000.000.0008.55%8.65%8.85%8.95%9.15%9.20%9.10%9.10%8.80%8.00%8.00%8.00%¿Cuánto rinde un CDT de $2 millones en Bancolombia en noviembre de 2025?Se tomará como referencia un CDT físico y la modalidad de Inversión Virtual ofrecida por Bancolombia, considerando plazos de 120, 240, 360, 540 y 720 días. Es importante señalar que el CDT físico solo permite seleccionar plazos de hasta 540 días, por lo que el cálculo para 720 días aplica únicamente a la opción de inversión virtual.CDT físicoPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 7.15% Total más ganancias: $2.044.710,75Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 7.45%Total más ganancias: $2.094.213,53Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 7.35%Total más ganancias: $2.141.120,00Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 7.35%Total más ganancias: $2.215.523,24Inversión Virtual BancolombiaPlazo: 120 díasTasa efectiva anual: 8.45%Total más ganancias: $2.054.820Plazo: 240 díasTasa efectiva anual: 8.7%Total más ganancias: $2.114.374Plazo: 360 díasTasa efectiva anual: 8.7%Total más ganancias: $2.174.000Plazo: 540 díasTasa efectiva anual: 8.4%Total más ganancias: $257.220Plazo: 720 díasTasa efectiva anual: 7.8%Total más ganancias: $2.324.160Cómo usar el simulador de CDT de BancolombiaEl simulador está disponible en el sitio web de Bancolombia. Para acceder, se debe ingresar a la sección de inversiones y seleccionar la opción de CDT. Allí se encuentra el simulador, que permite ingresar el monto, el plazo y consultar la tasa vigente. El sistema calcula automáticamente el interés bruto, la retención en la fuente y el valor total que se recibiría al vencimiento. Este simulador es útil para comparar diferentes plazos y tomar decisiones informadas. También permite verificar si el CDT se ajusta a las necesidades del cliente, según el tiempo que desea mantener el dinero inmovilizado.¿Se puede retirar un CDT antes del vencimiento?En Colombia, el retiro anticipado de un Certificado de Depósito a Término (CDT) no es una práctica común ni sencilla. Este producto financiero está diseñado para mantener el dinero inmovilizado durante un plazo pactado, y su funcionamiento se basa en un acuerdo entre el cliente y la entidad financiera. El contrato establece que el capital depositado debe permanecer en el banco hasta el vencimiento, a cambio de una tasa de interés fija. Sin embargo, existen situaciones en las que una persona puede necesitar recuperar su dinero antes de tiempo, lo que plantea la pregunta: ¿es posible hacerlo?La respuesta depende de las condiciones del contrato y de las políticas internas de cada entidad financiera. En la mayoría de los casos, los CDT no permiten su cancelación anticipada. Esto se debe a que el banco calcula la rentabilidad con base en el tiempo acordado, y romper ese plazo afecta el modelo financiero del producto. Por esta razón, los CDT son considerados instrumentos de baja liquidez. No obstante, hay alternativas que permiten acceder al dinero antes del vencimiento, aunque no todas garantizan la conservación del capital ni de los intereses pactados.Una de las opciones más utilizadas es la cesión del CDT. El titular puede transferir el título a otra persona mediante un endoso. Esta operación convierte al nuevo titular en el beneficiario del CDT, quien recibirá el capital y los intereses al vencimiento. Esta alternativa no implica una cancelación del producto, sino un cambio de titularidad. Aunque permite recuperar el dinero, no siempre garantiza que se obtenga el valor total invertido, ya que el comprador puede negociar un precio inferior.Otra posibilidad es acudir al mercado secundario. Algunas entidades permiten negociar CDT antes de su vencimiento, especialmente si están desmaterializados. En este mercado, el CDT puede venderse a otro inversionista, pero el precio dependerá de la tasa vigente, del tiempo restante y de la demanda. Esta opción implica asumir el riesgo de recibir menos dinero del esperado.En casos excepcionales, como una orden judicial o una situación de fuerza mayor debidamente documentada, algunos bancos pueden autorizar el retiro anticipado. Estas situaciones deben ser evaluadas por la entidad y no están garantizadas. Por ejemplo, una emergencia médica grave o un proceso legal pueden justificar la solicitud, pero cada caso se analiza individualmente.También existen CDT precancelables, ofrecidos por algunas entidades. Estos productos permiten el retiro anticipado bajo condiciones específicas. Generalmente, la tasa de interés es menor que la de un CDT tradicional, y el contrato establece las reglas para la cancelación. Esta modalidad ofrece mayor flexibilidad, pero no está disponible en todos los bancos ni para todos los montos.Es importante tener en cuenta que, si se logra retirar el dinero antes del vencimiento, el banco puede aplicar penalidades. Estas pueden incluir la pérdida total de los intereses generados, el cobro de una comisión o incluso una reducción del capital. Por eso, antes de tomar una decisión, es recomendable revisar el contrato, consultar con la entidad y evaluar si el retiro anticipado es realmente necesario.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este martes 4 de noviembre, Liverpool y Real Madrid se miden en Anfield, por el duelo correspondiente a la cuarta jornada de la Champions League, que tambi´pen tendrá otros partidazos; tales como el PSG vs. Bayern Múnich y Manchester City vs. Borussia Dortmund.Cabe destacar que los 'merengues' están invictos y tienen puntaje perfecto en este inicio de la competencia.¿A qué hora juegan y por dónde ver el partido entre Real Madrid vs. Liverpool?Este encuentro, correspondiente a la cuarta jornada de la Liga de Campeones, está estipulado iniciar a las 3:00 p.m. (hora colombiana).El compromiso tendrá transmisión de ESPN 2 y Disney + Premium.¡Un regreso histórico para Xabi Alonso!El técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, confesó este lunes que lucha por alejarse de sentimientos encontrados a su vuelta a Liverpool, donde militó como jugador y con el que ganó una Liga de Campeones."Intento que las emociones no me puedan demasiado, quiero estar concentrado en el partido. Luego, lo que tenga que pasar, pasará. Intento distanciarme de la emocionalidad de estos partidos", declaró Alonso en rueda de prensa previa.Sobre la vuelta de Trent Arnold-Alexander, que aterrizó este verano en la capital española procedente de los 'Reds', el entrenador vasco hizo diferencias."Su historia es un poco distinta a la mía, él nació aquí. Lo recuerdo cuando era chiquito, en la cantera", afirmó el de Tolosa sobre el jugador que regresa al estadio del equipo de su infancia.Alonso profundizó sobre su paso por Anfield: "Aprendí mucho de lo que es el fútbol de élite. Me ayudó para este momento. Y si te gusta el fútbol, te gusta jugar aquí. Fueron años muy buenos".Respecto al comportamiento del brasileño Vinícius en el Clásico el 26 de octubre, que su equipo ganó 2-1 al Barcelona, Alonso recalcó que el tema está zanjado."Para mí fue importante que lo hablásemos el viernes, quedó bien zanjado. Son cosas que pueden pasar, no queremos que se repitan", explicó el preparador español tras la actitud de desaprobación del atacante de la Canarinha cuando fue sustituido.En la misma rueda de prensa, el defensa Dehan Huijsen criticó que se hable mucho en la prensa. "Habéis hecho mucho lío de algo que no era para tanto. Ha pedido perdón, que me parece justo. Estas cosas pasan en el fútbol", remarcó el joven internacional español.
Una masacre en Cauca se registró el lunes festivo 3 de noviembre, según información dada por Indepaz. Dos hombres y dos mujeres fallecieron en el tiroteo y tres personas más resultaron heridas, confirmaron autoridades.Al parecer, una de las víctimas fatales de la masacre número 67 en Colombia en lo que va de 2025 era menor de edad, pero dicha versión no ha sido corroborada.Criminales llegaron en una camionetaSegún la información preliminar, hombres armados llegaron en una camioneta a un establecimiento comercial llamado El Cantinazo, en el municipio de Corinto.Los sujetos ingresaron al lugar y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra las personas presentes, causando la muerte de las víctimas y dejando por lo menos tres heridos.Las autoridades locales indicaron que en el hecho murieron dos hombres y dos mujeres, identificados como Yoselín Mosquera, Paula Andrea Ríos, Gustavo Conda y Omar Guachetá, mientras que tres personas más resultaron heridas."Se reporta disputa territorial (entre grupos armados ilegales) y control social, con imposición de normas ilegales y restricciones de movilidad (…) La Defensoría del Pueblo solicitó acción urgente del Estado para proteger a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas", sostuvo el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) en un comunicado compartido en sus redes sociales.Por su parte, la Defensoría ha emitido la alerta temprana 013/25, “que incluye al municipio de Corinto con un llamado a la acción inmediata, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población. Así mismo, la AT 019/24 advierte un riesgo inminente en Corinto (Cauca) por la confrontación entre las disidencias Dagoberto Ramos y Frente 57 ‘Yair Bermúdez’”, indicó Indepaz.Este ataque se suma al atentado con un carro bomba perpetrado este lunes contra una estación policial del municipio de Suárez, en Cauca, que dejó dos muertos y tres heridos y fue adjudicado por las autoridades al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Farc, que es liderada por alias Iván Mordisco. En Cauca y Valle del Cauca son fuertes varios bloques de las disidencias de las Farc, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas. Durante los últimos meses, varios eventos similares con explosivos y asonadas cerca de puestos policiales se han cobrado la vida de policías, soldados y civiles en esa región.La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos indicó que por lo menos 27 muertos y 200 heridos han dejado los 42 atentados cometidos en lo que va corrido de 2025 por los grupos armados en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.Ese organismo señaló en la red social X que ha registrado "42 ataques indiscriminados ocurridos en 12 municipios del Cauca y 4 del Valle del Cauca". "En estos ataques, según la información a nuestra disposición, fueron privados de la vida: 19 civiles (entre los cuales hay una lideresa y un líder) y 8 uniformados, y, al menos, 200 personas resultaron heridas", agregó la información.El organismo urgió "a los grupos armados no estatales a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos. Reiteramos que los ataques indiscriminados están prohibidos. Llamamos a que se investigue, juzgue y sancione a los responsables". ONU Derechos Humanos también hizo un llamado al Estado a "fortalecer las medidas de prevención y protección y a garantizar los derechos humanos mediante la implementación integral de las políticas de seguridad y desmantelamiento, sobre todo en aquellos lugares donde hay presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Juan Carlos Suárez Ortiz: ese es el nombre de uno de los presuntos responsables de la fuerte golpiza que recibió Jaime Esteban Moreno la madrugada del pasado 31 de octubre tras asistir a una fiesta de Halloween en la discoteca Before Club, ubicada en Chapinero, oriente de Bogotá. El 1 de noviembre, horas después de ser detenido junto a otras dos mujeres en actos urgentes y de confirmarse la muerte del joven de 20 años por las lesiones causadas, las autoridades legalizaron la captura del hombre, egresado de la Universidad de Los Andes. (Siga leyendo: Así fueron últimos minutos de Jaime Esteban Moreno en discoteca de Bogotá antes de fuerte golpiza). Los hechos, según las primeras pesquisas del ente investigativo, vincularían a cuatro personas, entre estas a dos sujetos, quienes son señalados de propinar golpes, patadas y empujones al estudiante de Ingeniería de Sistemas; y a dos mujeres, una disfrazada de azul y otra de negro, quienes fueron dejadas en libertad. Uno de los presuntos agresores sigue en libertad y siendo buscado para ser entregado a las autoridades. Por el momento, los testimonios conocidos por Noticias Caracol y las revelaciones en la primera audiencia judicial, llevada a cabo el pasado sábado, han permitido establecer el presunto contexto del ataque y el posible motivo que desencadenó la agresión.¿Qué pasó dentro de la discoteca? El presunto origen de la golpizaDe acuerdo con lo expuesto por Camilo Rincón, abogado de la familia de la víctima, el registro de cámaras de seguridad confirmó que Jaime Esteban asistió a una fiesta de Halloween en compañía de amigos y otros estudiantes de la Universidad de los Andes. Según explicó, “quedó revelado que estaban departiendo diferentes personas y estudiantes de la Universidad de los Andes en esta fiesta de Halloween. Posteriormente, termina la reunión o van terminando la reunión, ningún hecho de agresión se desarrolla dentro de este sitio”. El letrado precisó que Moreno abandonó el lugar junto con uno de sus compañeros, sin que se presentaran conflictos físicos al interior del establecimiento. Sin embargo, al salir, caminar varios minutos y dirigirse hacia la calle 64 con carrera 14, fueron sorprendidos y atacados violentamente. El abogado detalló que “Jaime Esteban sale con su compañero, con el que estaba en esta reunión, y cercano a un establecimiento de comercio es sorprendido, agredido de manera brutal, por decirlo así, porque los golpes propinados, al parecer, en su cráneo generaron unos traumas severos que prácticamente generaron una muerte fulminante. Por decir algo, Jaime Esteban llega con muerte cerebral al centro médico donde fue atendido”.El reporte policial indica que, antes de la agresión reportada ya en horas de la madrugada del 31 de octubre, sobre las 3:05 a. m., cuando fueron interceptados, los señalados se acercaron y los amenazaron diciendo antes de iniciar la golpiza: “Desaparézcanse de mi vista o los voy a cascar”. Las pruebas conocidas hasta ahora señalan que el motivo de la agresión estaría relacionado con una discusión que se dio dentro del establecimiento donde se realizaba la fiesta. Rincón señaló que, según “los testigos dentro del proceso y esa evidencia que tiene hoy la Fiscalía, es que hubo una discrepancia verbal dentro del establecimiento de comercio donde departían en esta fiesta de Halloween. Finalmente, Jaime Esteban decide retirarse del lugar precisamente para evitar o evadir este tipo de conflictos y es prácticamente seguido del agresor, donde sin reparo alguno se lanza, lo ataca y, tal vez en un golpe digámoslo así certero, lo deja inconsciente y ahí en el suelo es donde le propina diferentes golpes o puntapiés en el rostro, en su cráneo y en diferentes partes del tórax”.El testimonio del amigo que lo acompañaba confirmó que la confrontación surgió tras un intercambio verbal con dos mujeres que también estaban en la discoteca. Según lo relatado, “hubo una reclamación airada de una de las mujeres que fueron capturadas, incluido con el que hoy se legalizó su captura, pero son esas discusiones que no trascienden. Es decir, no hubo ningún tipo de violencia recíproca dentro del establecimiento. Fue, digámoslo así, una rencilla que generó una discusión y que finalmente se desata fuera de este escenario donde compartían y le propinan de manera miserable la muerte a Jaime Esteban”.En parte de la declaración del allegado de Jaime Esteban a las autoridades, revelada por la fiscal de caso, se conoció que antes de los golpes, una de las mujeres señaló al joven de 20 años: "La chica disfraz azul señala a mi amigo, y le decía que 'era él, que era él, ese era el de la discoteca', yo me metí en la mitad de mi amigo y de esas personas para evitar que lo siguieran agrediendo y les dije: 'yo no sé qué pasa entre ustedes dos'".Por lo pronto, el abogado de la familia agregó a Noticias Caracol que, aunque aún no se han determinado responsabilidades sobre la participación de las mujeres, su papel está siendo evaluado por la Fiscalía. “Todo parece ser como muy incipiente frente a esta participación de estas dos personas de género femenino. Al parecer fueron las que indicaron al agresor que ese era la persona con la que tuvieron alguna discrepancia dentro del lugar donde departían”, señaló. Explicó además que si la Fiscalía considera que existen elementos suficientes, podría vincularlas más adelante al proceso penal.Un amigo cercano a Jaime Esteban, quien estaba presente esa noche del del 30 de octubre, cuando centenares de estudiantes universitarios se congregaron en la discoteca Before Club para asistir a la fiesta organizada por ‘Relaja la Pelvis’, habló con Noticias Caracol e indicó que el evento presentó fallas en su organización que dificultaron la salida y desplazamiento de los asistentes. “Éramos un grupo grande en ese momento (incluido Jaime), pero una vez dentro de la discoteca Before Club todos terminamos perdiéndonos debido a la mala organización del lugar. No habían salidas claras ni rutas de acceso bien señalizadas. Ni los propios organizadores tenían control de la situación; lo único que hacían era empujar a las personas para evitar que salieran, ya que solo había una salida para los cinco pisos del lugar”, dijo y añadió que, debido al caos dentro del establecimiento, Moreno permaneció con un grupo reducido de amigos, distinto al inicial con el que ingresó. Ninguno de ellos tenía relación con los futuros agresores. “Jaime también estaba allí con otro grupo de amigos, pero en ese grupo no había ninguna de las personas que luego participaron en la agresión. Ninguno de ellos tenía relación con los agresores ni con los asesinos. En ningún momento Jaime nos manifestó que alguien lo hubiera empujado, golpeado o agredido; jamás nos comentó nada al respecto”, afirmó. Testigos señalaron que Jaime recibió varios golpes en la cabeza y el rostro, además de una patada que lo dejó inconsciente. Fue trasladado de urgencia al Hospital Chapinero y, posteriormente, al Simón Bolívar, donde falleció por un trauma craneoencefálico severo. Según la versión conocida por las autoridades, el hecho ocurrió hacia las 3:05 de la madrugada. Un reciclador que pasaba por el lugar corrió hasta el hospital para pedir ayuda. Pocos minutos después, una patrulla de Policía trasladó al joven, que ya se encontraba inconsciente. Aunque fue sometido a una cirugía de urgencia, su cuerpo no resistió los daños ocasionados por la agresión.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El caso de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, el joven estudiante de la Universidad de los Andes que fue asesinado tras salir de una fiesta de Halloween en Chapinero, sigue generando conmoción en Bogotá. En medio del dolor por su muerte, el propietario de la discoteca Before Club, lugar donde el joven pasó sus últimas horas con vida, rompió el silencio y relató lo que vio la noche del 30 de octubre.(Siga leyendo: "Nunca tuvo enemigos": así recuerdan amigos a Jaime Moreno, joven asesinado tras golpiza en Bogotá). Andrés Solano Bautista, uno de los dueños del establecimiento y pareja de la congresista María del Mar Pizarro, publicó un video en la página oficial de Facebook de la discoteca en el que reconstruyó el recorrido que hizo Jaime Esteban junto a un amigo antes de ser atacado. Su testimonio busca aclarar lo que ocurrió después de que el joven salió del lugar y se convirtió en víctima de una brutal golpiza.“Quiero enviarle un mensaje a la familia Jaime Esteban, de verdad, de corazón, que lamentamos mucho lo que pasó. Yo soy padre, padre de dos hijos, y no quisiera que mis hijos salieran de una fiesta y les pasara eso. Que les pasara que salieran con diversión, a entretenerse, y al otro día no llegaran a casa. Eso duele muchísimo”, empezó diciendo Solano. En la grabación publicada la noche de este lunes, 3 de noviembre, el empresario explicó que el estudiante abandonó el establecimiento alrededor de las 2:40 de la madrugada y que lo hizo en calma. “Jaime sale como a las 2:40 de acá, de Before, se va caminando por esta franja, tranquilamente. Y la verdad, no entiendo por qué coge hacia mano izquierda, que sabemos muy bien qué hacia abajo de la Caracas es algo muy solo, muy peligroso, pero él coge hacia abajo de la Caracas, se va caminando como con un amigo”, contó.Según su versión, el sector hacia el que se dirigió el joven no es frecuentado por quienes salen de los clubes de Chapinero y que le había parecido una decisión extraña por la hora en la que se retiró de la discoteca. “Como ya sabemos, el comercio de Chapinero está hacia arriba, todo esto son clubes, personas, vida, pero hacia abajo es algo muy solo. A las tres de la mañana es algo muy solo. Jaime coge hacia abajo, él se va caminando con su amigo tranquilamente, porque realmente desde Before no pasó nada, ni peleando allá, ni se vinieron peleando ni nada por el estilo, pero tampoco entendemos, eso es materia de investigación, por qué coge hacia abajo”, explicó.Solano señaló que la decisión del joven de caminar por esa zona pudo estar relacionada con la dificultad para conseguir transporte desde las 2 de la mañana, una problemática, que según aseguró, afecta la vida nocturna de la capital. “También es ir entendiendo un poco la historia: de pronto yo salgo a las tres de la mañana e intento coger un medio de transporte y de verdad es muy complicado coger un Uber, un taxi, como todo el mundo sale a esa hora y no hay otros medios de transporte públicos como un TransMilenio para que ayuden a la movilidad”, dijo.De acuerdo con lo que reconstruyó el propietario, Moreno caminó cerca de veinte minutos por calles desoladas. Los registros oficiales indican que la riña y los múltiples golpes que recibió Jaime Esteban ocurrieron hacia las 3:05 de la madrugada del 31 de octubre y que empezaron sobre la calle 64 con carrera 14, cuando Moreno Jaramillo recibió el primer golpe, y que terminaron una cuadra después, en la carrera 15, con calle 64, momento en el dos sujetos volvieron a interceptar los jóvenes tras huir. “A las tres de la mañana no hay un medio de transporte efectivo. Las personas luchan mucho para tomar un transporte y tengan en cuenta que Jaime salió como a las 2:40 y los hechos pasaron como a las 3:10. Estuvo como veinte minutos en las calles de Bogotá, pero eso les pasa casi a todos que salen en la noche de algún club o reunión”, explicó.El empresario recorrió el mismo trayecto que habría hecho el joven estudiante y mostró el punto donde ocurrió la agresión. “En esta parte, aquí (doblando la segunda esquina de la carrera 14) es donde él va caminando y sin él darse cuenta pasan los hechos. Aquí entre varias personas lo cogen a puño, a pata y bueno, ya sabemos lo que pasa, una vida que deja esta ciudad de Bogotá por la noche, con todas las inseguridades, las problemáticas”, señaló en el video. Agregó que esa zona, donde se produjo el ataque, es solitaria y con poca presencia de locales abiertos. “De esta cuadra, que es donde pasa, hacia allá (doblando a la derecha) lo único que hay es otro club, que es lo único que queda, de resto, como pueden ver, es muy solo esta zona”, comentó.Solano aseguró que, aunque los hechos ocurrieron lejos del establecimiento, la tragedia representa una pérdida para todo el sector nocturno. “Para Before es una gran derrota porque, independientemente que haya pasado tan lejos de Before y ya después de que haya salido tras un buen tiempo, es una gran derrota porque esto no tiene que pasar y hay que seguir luchando para que podamos llevar la fiesta, el entretenimiento de una manera sana, con amor, con cultura y regresemos a las casas bien”, manifestó.En la publicación que acompañó el video, la discoteca expresó su solidaridad con la familia del joven y afirmó que está colaborando con las autoridades. “Es una gran derrota para @before_col y para la noche bogotana. Desde lo más profundo de su corazón le envía mucha fuerza a la familia y amigos de Jaime Esteban. Estamos colaborando con los videos y todo lo que esté en nuestras manos para esclarecer los hechos”, se lee en el comunicado.Detalles de los capturados: así fue brutal agresión a estudiante de Los AndesDe acuerdo con lo que ha conocido Noticias Caracol, Jaime Esteban fue atacado alrededor de las 3:05 de la madrugada del 31 de octubre, cerca de la calle 64 con carrera 14. El joven y un amigo caminaban por la zona cuando fueron interceptados por un grupo de hombres. Según testigos, una mujer les gritó a los agresores señalando a Jaime como “el de la discoteca”. Los sujetos lo golpearon en el rostro y la cabeza, dejándolo inconsciente. Un reciclador que pasaba por el lugar fue quien corrió hasta el hospital de Chapinero para pedir ayuda, mientras una vecina, Emperatriz Carreño, observó la escena desde su ventana y alertó a las autoridades. “Él se rompió la cabeza y era mucha sangre, mucha sangre caía de su boca… yo quiero que la familia sepa que estoy a su disposición, porque eso fue terrible”, narró para este medio.Moreno fue trasladado por la Policía al hospital de Chapinero y, debido a la gravedad de sus heridas, remitido al Simón Bolívar, donde permaneció en la unidad de cuidados intensivos hasta su fallecimiento, ocurrido horas después. El diagnóstico médico confirmó un trauma craneoencefálico severo. Tras el hecho, las autoridades confirmaron que durante la madrugada de los hechos fueron capturados Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres. Suárez Ortiz fue identificado como uno de los presuntos responsables de la fuerte golpiza que recibió el joven de 20 años que cursaba Ingeniería de Sistemas y era reconocido entre sus compañeros por su disciplina y carácter tranquilo. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Mientras en diferentes ciudades del país se celebraba Halloween, sucedió una tragedia en una pizzería de Pasto, en Nariño, en la noche del pasado 31 de octubre. Un coronel retirado del Ejército asesinó a su exesposa y a su hijo, y luego se quitó la vida cuando intentaba escapar.La tragedia ocurrió sobre la Avenida de los Estudiantes, en el norte de la ciudad. Según El Espectador, el coronel (r), identificado como Ariel Mora Rodríguez, había citado a sus familiares en el establecimiento comercial. Al parecer, allí tuvieron una discusión, y el sujeto abrió fuego en contra de la mujer y el joven, quien era estudiante de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín. La mujer fue identificada como Magda Patricia Muñoz, de 44 años, quien resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Departamental de Nariño, donde estuvo bajo pronóstico reservado y finalmente falleció. Su hijo, por otro lado, se llamaba Sebastián Mora Muñoz, y fue remitido al mismo centro asistencial, donde intentaron someterlo a un procedimiento quirúrgico, pero también murió horas después.“Cuando se hicieron los dos primeros disparos yo pensé que fueron las bombas (globos), pero yo quedé con la duda porque me parecieron muy duros los estruendos (...) enseguida escuché el tercero y cuarto estruendo, entonces alguien gritó muy fuerte son tiros, son tiros, fue entonces cuando se sintieron otros tiros afuera del lugar, nos metimos debajo de la mesa como lo hicieron otras personas”, dijo un testigo para el periódico El Tiempo.Sobre el agresor, hay múltiples versiones de cómo escapó, pues se ha afirmado que tomó un taxi y en el interior del vehículo se quitó la vida. También, se ha dicho que, al parecer, se unió a una caravana de motociclistas que estaban haciendo una rodada de Halloween antes de fallecer. Alcaldía de Pasto se pronuncióPor medio de un comunicado, la Alcaldía de Pasto expresó "su profundo rechazo y consternación por el hecho violento ocurrido en la noche del 31 de octubre en un establecimiento comercial del norte de la ciudad, en el que dos personas perdieron la vida y una mujer resultó gravemente herida, en medio de lo que las autoridades investigan como un posible caso de intento de feminicidio".La administración distrital añadió lo siguiente: "La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Nicolás Toro Muñoz, lamenta profundamente esta tragedia y extiende un mensaje de solidaridad y acompañamiento a los familiares y allegados de las víctimas. Desde la Alcaldía reiteramos nuestro compromiso con la prevención de todas las formas de violencia, en especial aquella que afecta la vida e integridad de las mujeres. Hacemos un llamado urgente a la tolerancia, al respeto y a la resolución pacífica de los conflictos, pilares fundamentales para la convivencia". Asimismo, el Hospital Universitario Departamental de Nariño, donde Sebastián Mora hizo su internado rotatorio en el servicio de urgencias, lamentó lo sucedido y expresó su solidaridad con la familia de los fallecidos, que "hoy vive una tragedia en medio de la violencia familiar que nos agobia en una sociedad que debe buscar el diálogo y la reconciliación". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Será construido el primer tren de alta velocidad de Latinoamérica, en un corredor de más de 500 kilómetros que busca transformar la forma en que millones de personas se desplazan cada año. Se trata del Trem de Alta Velocidade (TAV), un sistema que se construirá en Brasil y es definido por el Ministerio de Transporte como un servicio "de transporte ferroviario de pasajeros que conectará las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo y Campinas"."El TAV representa un nuevo hito tecnológico para el país, al inaugurar un sistema de transporte que ofrecerá a los pasajeros calidad, comodidad, seguridad y rapidez en sus viajes a precios competitivos", agregó el ente. Además, según indicó el medio local Gizmodo, el Gobierno brasileño confirmó que el proyecto se encuentra en etapa de planeación avanzada y que, si se cumplen los plazos establecidos, las obras comenzarían en 2026 y en 2032 entraría en funcionamiento, tras una inversión estimada entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, financiada con recursos públicos y privados.El primer tren de alta velocidad de Latinoamérica sería construido en BrasilSe estima que el Trem de Alta Velocidade (TAV) alcanzará una velocidad máxima de 350 km/h, lo que reducirá el tiempo de viaje entre Río y São Paulo a aproximadamente una hora y 45 minutos. Actualmente, este trayecto por carretera puede tardar cerca de seis horas, mientras que por vía aérea, aunque más rápido, implica mayores costos y tiempos de espera en aeropuertos.El trazado total cubrirá alrededor de 510 kilómetros, con una infraestructura compuesta por túneles, viaductos y sistemas de control automatizado diseñados para garantizar la seguridad y estabilidad del tren, incluso en zonas con terrenos complejos o con alta actividad geológica."A lo largo del trazado del TAV (Tren de Alta Velocidad), el SGB (Servicio Geodésico Brasileño) evaluó los terrenos superficiales y subterráneos que presentaban riesgos de desastres geológicos y geotécnicos que amenazaban la seguridad del proyecto, tales como erosión, deslizamientos de tierra, subsidencia, derrumbes, expansión del suelo, asentamiento del suelo y actividad sísmica", indicó el Servicio Geológico de Brasil.¿Cómo funciona el proyecto del tren de alta velocidad en Brasil?El proyecto del TAV tiene antecedentes que se remontan a 2008, cuando el Servicio Geológico de Brasil (SGB/CPRM) inició estudios geológicos y geotécnicos en los tramos que unirían Campinas, São Paulo y Río de Janeiro. El objetivo era identificar los riesgos potenciales, como deslizamientos, erosión, subsidencia o actividad sísmica, que pudieran afectar la seguridad de las obras.En 2009, el SGB finalizó la primera fase de estos análisis, elaborando mapas y reportes digitales en formato SIG y PDF, que hoy sirven de base para la actualización del proyecto. Los resultados permitieron ajustar costos, rutas y procedimientos técnicos necesarios para avanzar en la licitación y futura construcción del tren. Desde entonces, la iniciativa ha pasado por distintas etapas de estudio y reestructuración. Según un documento oficial emitido por la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), que formalizó la concesión a la empresa TAV Brasil, la operación del medio de transporte comenzaría oficialmente en junio de 2032. Este contrato detalla la autorización para la construcción y explotación del tramo ferroviario entre São Paulo y Río de Janeiro, por un plazo de 99 años. Este es el cronograma detallado de las etapas para implementar el proyecto del primer tren de alta velocidad en la región: Estudios y proyectos: diciembre de 2024Licencia previa: junio de 2025Expropiaciones: diciembre de 2025Licencia de instalación: junio de 2026Ejecución de las obras (Lote 01-lote 08): diciembre de 2031Superestructura ferroviaria: (Lote 01-lote 08): diciembre de 2031Terminales: diciembre de 2031Licencia de operación: junio de 2032Inicio de las operaciones ferroviarias: junio de 2032El TAV sería un tren completamente eléctrico, con sistemas de bajo consumo y materiales reciclables en su fabricación. Las estaciones estarán equipadas con tecnología de eficiencia energética, incluyendo paneles solares, sistemas de ventilación natural y tratamiento de aguas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Con su rostro pintado de rojo con negro, sin camisa y con un pantalón negro, Juan Carlos Suárez Ortiz fue identificado como uno de los presuntos responsables de la fuerte golpiza que recibió el joven de 20 años Jaime Esteban Moreno Jaramillo en la madrugada del 31 de octubre, luego de salir de un bar ubicado en Chapinero, oriente de Bogotá. Jaime Esteban, quien estudiaba Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes, salió con un amigo de la discoteca y, sobre la calle 64 con carrera 14, ambos fueron interceptados por dos sujetos, quienes golpearon al joven fuertemente por la espalda y salieron corriendo. Uno de ellos era Juan Carlos Suárez Ortiz.Tras los golpes, su amigo intentó pedir ayuda. En video compartidos por Noticias Caracol se ve que caminó desesperado mientras se acercaba a la esquina. Minutos después, los jóvenes fueron abordados por los mismos sujetos, quienes además iban acompañados de dos mujeres. Uno de ellos, quien iba vestido de negro y aún es buscado por las autoridades, comenzó a golpear a Jaime Esteban hasta dejarlo en el piso. "Mi amigo del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada de rojo estaba junto con otro muchacho, no recuerdo sus características físicas, y dos mujeres. Los dos masculinos le pegaron puños a Jaime, hasta que lo tiraron al piso, y ya en el suelo le empiezan a dar patadas en la cara y en el cuerpo. Mientras, la chica de disfraz azul, los motivaba a seguir golpeándole, decía que le pegaran a él. La chica disfraz negro solo observaba", relató el amigo de la víctima ante la Fiscalía.En ese momento, un reciclador que pasaba por el lugar se convirtió en testigo clave: según los vecinos, fue quien corrió hasta el Hospital de Chapinero, a dos cuadras de distancia, para avisar lo que había ocurrido. En otros videos conocidos por este medio se ve que, cerca de 40 minutos después, sobre las 3:45 de la madrugada, una patrulla de Policía llegó al punto. Ante la urgencia, los uniformados adaptaron el vehículo como ambulancia.En cuestión de segundos, la patrulla arrancó rumbo al Hospital de Chapinero. Allí Jaime fue atendido inicialmente antes de ser trasladado al hospital Simón Bolívar, donde falleció horas después por un paro cardiorrespiratorio derivado del trauma craneoencefálico que sufrió. Esto se sabe de Juan Carlos SuárezJuan Carlos Suárez ya fue capturado por las autoridades y se espera que la audiencia para determinar su responsabilidad en los hechos se lleve a cabo en la mañana del 5 de noviembre. Según su perfil de LinkedIn, es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Ingeniería Industrial de la misma universidad. "Tengo un gran interés en la simulación, el diseño mecánico, la automatización, la manufactura y el mantenimiento. (...) Como ingeniero mecánico, poseo conocimientos en áreas como termodinámica, dinámica de fluidos, mecánica de materiales, dinámica de maquinaria, diseño mecánico, modelado y simulación", aseguró. Su perfil en la red social añade que ha participado "activamente en diversos proyectos académicos y profesionales relacionados con el diseño mecánico, el análisis de mercado y la simulación", y que actualmente está enfocado "en dominar Python para el aprendizaje automático". De acuerdo con El Tiempo, Suárez Ortiz no registra antecedentes penales en el Sistema Penal. Sin embargo, cuenta con varias anotaciones por “comportamientos contrarios a la convivencia” por colarse en estaciones de TransMilenio. "El ciudadano en mención es sorprendido ingresando indebidamente por las puertas laterales de la estación de TransMilenio Distrito Grafiti, poniendo en riesgo su integridad, la de terceros y la operación del sistema de transporte masivo”, dice el reporte policial.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El Ejército Nacional confirmó que dos de sus soldados profesionales fueron secuestrados este 3 de noviembre en zona rural del municipio de La Macarena, Meta, mientras acompañaban a un equipo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en el desarrollo de una operación judicial. Los uniformados fueron retenidos por una multitud de cerca de 400 personas, presuntamente influenciadas por un grupo armado residual.El Comando de la Fuerza de Tarea Omega informó que los hechos ocurrieron en la vereda Getsemaní, jurisdicción del municipio de La Macarena, Meta. De acuerdo con el comunicado oficial, la misión consistía en acompañar una diligencia de captura. Luego de que la persona detenida y el personal del CTI fueran evacuados del área mediante un procedimiento aéreo, se registró la llegada de aproximadamente 400 personas que se congregaron en el lugar.Según el Ejército, la multitud habría actuado bajo coacción y constreñimiento por parte del grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Jorge Suárez Briceño. En medio de la tensión, los civiles retuvieron a un teniente y tres soldados profesionales del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.° 12, unidad adscrita a la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 12 y orgánica de la Fuerza de Tarea Omega."Los hechos se presentaron posterior a la extracción aérea de una mujer capturada y del personal del CTI, momento en el cual se registró la concentración de aproximadamente 400 personas, quienes al parecer habrían sido objeto de constreñimiento y coacción por parte de integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Jorge Suárez Briceño. Este grupo de personas retuvo inicialmente a un teniente y tres soldados profesionales", indicó el Ejército Nacional. Soldados fueron obligados a quitarse su uniforme y dotación militarHoras después, la población liberó al oficial y a uno de los uniformados, pero mantuvo en su poder a dos soldados, quienes fueron obligados a quitarse su uniforme y entregar su dotación militar. Según el informe, las personas que los retuvieron los obligaron a vestirse de civil y los trasladaron a un lugar no identificado.El Ejército manifestó su preocupación por la seguridad e integridad física de los dos militares que permanecen en cautiverio y señaló que ya se informó de la situación al Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación. Las autoridades confirmaron que se adelanten las acciones judiciales y operacionales correspondientes para lograr su pronta liberación, entre ellas la coordinación con organismos de seguridad e inteligencia, así como la comunicación con las autoridades locales y nacionales para restablecer el control en la zona. "La Fuerza de Tarea Omega, en cumplimiento de su misión constitucional y compromiso con la seguridad y bienestar de los colombianos, continuará desarrollando operaciones de estabilidad, control institucional del territorio y protección de la población civil, reiterando su rechazo a toda acción que vulnere los derechos humanos y las normas del derecho internacional humanitario", se lee en el comunicado de la entidad. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Jaime Esteban Moreno, estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes, fue asesinado tras salir de una fiesta de Halloween en Chapinero. El ataque ocurrió en la madrugada del 31 de octubre y ha generado una ola de indignación en todo el país.El joven de 20 años fue brutalmente golpeado en las afueras de un establecimiento nocturno. Aunque fue trasladado rápidamente para recibir atención médica, no sobrevivió a las heridas.Pronunciamiento del alcalde GalánEl alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció este 3 de noviembre en su cuenta de X, antes Twitter, condenando el crimen y expresando su solidaridad con la familia de la víctima. “Jaime Esteban Moreno tenía una vida por delante que le fue arrebatada como resultado de una agresión cobarde”, escribió.Galán aseguró que desde el momento en que conoció los hechos pidió a la Policía de Bogotá y al CTI intensificar la búsqueda del agresor que aún no ha sido capturado. “Cuenten con mi compromiso para que este crimen, que hoy enluta a nuestra ciudad, no quede impune”, afirmó.Capturas en el caso de estudiante de Los AndesJuan Carlos Suárez Ortiz fue capturado por las autoridades y se espera que la audiencia para determinar su responsabilidad en los hechos se lleve a cabo en la mañana del 5 de noviembre.Según su perfil de LinkedIn, Suárez Ortiz es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Ingeniería Industrial de la misma institución. De acuerdo con información publicada por El Tiempo, no registra antecedentes penales en el Sistema Penal, pero sí varias anotaciones por “comportamientos contrarios a la convivencia”, como colarse en estaciones de TransMilenio.“El ciudadano en mención es sorprendido ingresando indebidamente por las puertas laterales de la estación de TransMilenio Distrito Grafiti, poniendo en riesgo su integridad, la de terceros y la operación del sistema de transporte masivo”, señala el reporte policial. Actualmente, solo Suárez Ortiz permanece detenido, vinculado directamente al homicidio tras la imputación y legalización de captura. Las dos mujeres inicialmente capturadas fueron dejadas en libertad, ya que el ente acusador no encontró evidencia sólida para mantenerlas en el proceso penal.¿Quién era el estudiante de la Universidad de Los Andes asesinado?Jaime Esteban Moreno Jaramillo tenía 20 años y cursaba séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes. Era un apasionado por la tecnología, dominaba lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, y mostraba un gran interés por especializarse en ciberseguridad. Su perfil académico reflejaba disciplina, curiosidad intelectual y una clara vocación por el desarrollo digital.Además de su talento en programación, Jaime era un ajedrecista destacado: fue campeón en su colegio y formaba parte de la selección universitaria. Planeaba realizar un semestre de intercambio en el exterior en 2026 y buscaba activamente su práctica profesional. Más que un buen estudiante, era un joven creativo, con grandes sueños y un futuro prometedor que fue truncado de forma trágica.Estado actual de la investigaciónLas cámaras de seguridad del sector captaron a otro hombre involucrado en la agresión. A diferencia de Juan Carlos Suárez Ortiz, quien ya fue detenido, este segundo agresor no ha sido identificado ni capturado. Las autoridades continúan su búsqueda.Se ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar al atacante, cuyo rostro aparece en los videos de seguridad.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La Comisión de Apelación de la FIFA desestimó los recursos presentados por la Federación Malasia de Fútbol (FAM) y siete jugadores malasios nacionalizados, entre ellos el defensa del Alavés de origen argentino Facundo Garcés, que fueron suspendidos por falsificación de documentos.Según informó la FIFA, el órgano de apelación rechazó los recursos y ratificó la totalidad de las sanciones impuestas, por infringir el artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA relativo a la falsificación de documentos, después de analizar toda la documentación presentada y de celebrar una vista con las partes,La Comisión de Disciplina de la FIFA anunció a finales de septiembre la suspensión por un período de doce meses de todas las actividades relacionadas con el fútbol para los siete deportistas por infracciones vinculadas a falsificación documental en el marco de las eliminatorias de la Copa Asiática 2027.De acuerdo al fallo, la Federación Malasia de Fútbol deberá abonar a la FIFA una multa de 350.000 francos suizos y los jugadores Gabriel Felipe Arrocha, Facundo Tomás Garcés, Rodrigo Julián Holgado, Imanol Javier Machuca, João Vitor Brandão Figueiredo, Jon Irazábal Iraurgui y Hector Alejandro Hevel Serrano tendrán que abonar a la FIFA una multa de 2.000 francos suizos cada uno.La FIFA anunció que el fallo de apelación fue notificado este lunes a la FAM y a los jugadores, que ahora disponen de diez días para solicitar la decisión fundamentada y de un plazo de 21 días para presentar un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) .En su defensa, y en la de sus jugadores, la FAM argumentó que la conclusión de la comisión disciplinaria de la FIFA fue inexacta e injusta y aseguró que todos los documentos relativos a la elegibilidad de los jugadores fueron "verificados" y los deportistas "actuaron de buena fe".
El Fenerbahçe recibió al Beşiktaş en la jornada 11 de la Superliga de Turquía. El equipo amarillo y azul, que perdía 2-0 en el Beşiktaş Park, protagonizó una remontada espectacular para ganar el partido 3-2. De esa manera sumó 25 puntos.Los goles de la victoria fueron obra de İsmail Yüksek en el minuto 32, Marco Asensio en el minuto 45+3 y Jhon Duran en el minuto 83. Orkun Kökçü, del Beşiktaş, fue expulsado con tarjeta roja en el minuto 26.Pese anotar el gol del triunfo, la prensa turca no tuvo piedad con Durán, a quién le siguen reprochando el tiempo de ausencia por las lesiones y apuntan a que todavía no es la figura determinante que esperaban. “La presión, el control del balón y la excelente definición de Jhon Durán demuestran su calidad, pero no debe considerarse a Durán como el salvador del Fenerbahçe esta temporada; aún le queda mucho camino por recorrer", fueron las palabras del analista Suat Umurhan para la televisión de Turquía. Así fue Besiktas vs. FenerbahçeEl derbi entre Beşiktaş y Fenerbahçe tuvo un inicio vibrante. A los cinco minutos, Touré adelantó al Beşiktaş con un remate dentro del área tras un centro de Cerny. Poco después, en el minuto 22, Emirhan amplió la ventaja con un disparo raso luego de otra asistencia de Cerny. Sin embargo, el partido cambió cuando Orkun Kökçü fue expulsado en el minuto 26 tras una revisión del VAR, dejando al Beşiktaş con diez jugadores.El Fenerbahçe aprovechó rápidamente la superioridad numérica. İsmail Yüksek descontó en el minuto 32 tras aprovechar un rebote dentro del área. En el tiempo añadido del primer tiempo, Nene desbordó por derecha y asistió a Marco Asensio, quien empató con un remate preciso para el 2-2.En la segunda parte, el Fenerbahçe dominó las acciones y rozó el gol en varias ocasiones. Finalmente, en el minuto 83, el colombiano Jhon Duran interceptó un mal despeje de Emirhan Topçu y definió con potencia ante Ersin Destanoğlu, sellando el 3-2 definitivo.
El argentino Franco Mastantuono causa baja para el partido de la Liga de Campeones del Real Madrid ante el Liverpool en Anfield, de la cuarta jornada de la Liga de Campeones, tras ausentarse del entrenamiento y someterse a unas pruebas médicas que desvelaron que sufre una pubalgia."Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Franco Mastantuono por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una pubalgia. Pendiente de evolución", informó el club blanco en un parte médico.Después de jugar su decimosegundo encuentro como jugador del Real Madrid, en su novena titularidad, ante el Valencia el pasado sábado en LaLiga EA Sports, las molestias que sentía Mastantuono crecieron y, tras descansar, como el resto de titulares el domingo, se ausentó del entrenamiento del lunes.Las pruebas médicas a las que se sometió el jugador desvelaron que sufre una pubalgia de la que, según apuntan a EFE desde el club blanco, "no hay plazos" en su recuperación.Mastantuono se sumará a las bajas por lesión de Dani Carvajal, David Alaba y Antonio Rüdiger para Anfield. Tampoco estará el próximo domingo en Vallecas frente al Rayo y, desde ahí, se estudiará su evolución día a día para tomar la decisión del momento de su regreso a la dinámica de grupo.Xabi Alonso había apostado por Mastantuono desde su llegada al Real Madrid nada más cumplir 18 años, acelerando a base de titularidades su adaptación al fútbol español. La lesión frena el crecimiento del argentino, que ya trabaja en su recuperación en la ciudad deportiva de Valdebebas con el objetivo de acortar al máximo posible unos plazos que nadie ha precisado.
En la madrugada de este lunes 3 de noviembre, los habitantes del municipio de Suárez, Cauca, quedaron sin sueño tras el fuerte estruendo producido por la detonación de un carro bomba en cercanías de la estación de Policía del municipio. Los hechos se habrían registrado hacia las 2 de la mañana y dejaron dos muertos y tres personas heridas. El gobernador del departamento, Octavio Guzmán, se pronunció al respecto y condenó los hechos, que pese a que no fueron fatales sí dejaron una grave afectación en diferentes locales comerciales y viviendas. Asimismo, el mandatario departamental hizo un llamado al fortalecimiento estatal en el departamento para garantizar mayor seguridad en el territorio. "Una vez más, la guerra pretende arrebatarle la tranquilidad a nuestras comunidades, ¡hoy en Suárez! Rechazamos de manera contundente el atentado perpetrado contra la estación de Policía en el Cauca. La violencia no puede ser el lenguaje de quienes buscan el poder desde el miedo. Se necesita fortalecer presencia integral del Estado en el departamento, con más garantías de seguridad. El Cauca merece vivir en paz, con esperanza y sin miedo", escribió Guzmán desde su cuenta de X.Por su parte, el procurador general de la Nación, Gregorio Elijach, también se pronunció desde la cuenta oficial de la entidad, rechazando los actos y haciendo un llamado a la celeridad en las investigaciones. "El Procurador General, Gregorio Eljach, rechaza atentado con carro bomba en Suárez (Cauca), insta a las autoridades a actuar con celeridad en las investigaciones frente a este hecho criminal y hace un llamado para que se garantice la protección de la ciudadanía. Así mismo, expresa su solidaridad con las víctimas de este repudiable acto.", se lee en el pronunciamiento.Si bien por el momento se desconoce de forma oficial quiénes estarían detrás de tal atentado, debe tenerse en cuenta que esta zona se ha convertido en un punto de conflicto entre las fuerzas armadas y disidencias de las Farc. El alcalde de la ciudad también se pronunció y posteriormente tuvo que irse del municipio por seguridad. "Expresamos nuestra solidaridad con todas las familias suareñas que sufren las consecuencias de estos hechos y reiteramos nuestro llamado al respeto por el Derecho Internacional Humanitario, así como a la protección de la vida y la integridad de la población civil. Suárez no merece la violencia. Hoy más que nunca, clamamos por la paz y la unión de nuestra comunidad", se lee en el pronunciamiento.El hecho continúa siendo materia de investigación. Medios locales apuntan a que, preliminarmente, se estima que cerca de 30 edificaciones, entre viviendas y comercios, se encuentran con afectaciones por dicha detonación.Noticia en desarrollo...
En el estadio Más Monumental, en Núñez, por la Fecha 14 del Torneo Clausura 2025, Gimnasia LP sorprendió y obtuvo una victoria valiosa al imponerse por 1-0 frente a River Plate. Marcelo Torres fue el goleador tripero y Nelson Insfrán el héroe de la jornada tras contener un penal en el último minuto del partido al colombiano Miguel Borja. El nacido en Tierralta no sale de la sequía de goles y las críticas no se detienen. Pese a eso, no se rinde y dejó unas sentidas palabras, tras su falló en el encuentro. “Gloria a ti mi Dios por este momento difícil, porque no tengo dudas que me hará más fuerte y me ayudará a aumentar mi fe. No quisiera estar pasando por este tiempo de desierto, pero esto aún no termina, queda mucha historia por contar y tengo la certeza que saldré victorioso. Porque para los que amamos a Dios todas las cosas ayudan para bien (Romanos 8:28). Gracias por los mensajes de apoyo”, remarcó del atacante. Lo cierto es que la historia entre River y Borja no tiene pinta de culminar de la mejor manera y no hay ninguna renovación a la vista. Así que por lo pronto, el 'cafetero' deberá buscar club, ya que su contrato con el 'millonario' va hasta el 31 de diciembre de 2025. Una noche para el olvido par River y BorjaEl partido entre River Plate y Gimnasia en el estadio Más Monumental fue cerrado y disputado. Durante el primer tiempo, el conjunto local tuvo mayor posesión del balón, aunque apenas inquietó al arquero Nelson Insfrán con un remate de Ian Subiabre. Gimnasia, bien ordenado en defensa, logró su mejor ocasión con un disparo de Marcelo Torres que pasó muy cerca del arco de Franco Armani.En el complemento, el equipo visitante mantuvo su solidez y mostró más ambición ofensiva. A los nueve minutos, Alejandro Piedrahíta desbordó por izquierda y combinó con Bautista Merlini, quien fue derribado por Juan Portillo dentro del área. Tras revisión del VAR, el árbitro sancionó penal, y Marcelo Torres convirtió con un potente disparo al palo izquierdo de Armani para el 1-0.River buscó el empate mediante centros y jugadas aéreas, pero se encontró con una defensa firme y un Insfrán inspirado. Cuando el encuentro parecía definido, el árbitro añadió nueve minutos. En la última jugada, sancionó un polémico penal a favor de River por falta sobre Lucas Martínez Quarta. Miguel Borja ejecutó el disparo, pero el arquero Insfrán se convirtió en héroe al detenerlo y asegurar la victoria de Gimnasia por 1-0 en un cierre dramático.
Regresa la acción en la Champions League y este martes 4 de noviembre se juega uno de los partidos más llamativos de la cuarta fecha. En el Parque de los Príncipes, PSG recibe a Bayern Múnich en lo que, para muchos, es una final adelantada. Y es que ambos equipos llegan invictos, con puntaje perfecto, sumando nueve unidades de nueve posibles en este certamen.De igual manera, se enfrentan dos de los clubes más goleadores del campeonato. Por el lado del conjunto alemán, registran 12 anotaciones, con un Luis Díaz que ha sido clave con sus asistencias y goles. Por el otro, en el cuadro parisino, han inflado las redes en 13 ocasiones, de la mano de su figura, Ousmane Dembélé, quien es el reciente ganador del Balón de Oro.Razón por la que nadie se quiere perderte este compromiso. Vea PSG vs. Bayern Múnich, EN VIVO HOY, desde las 3:00 p.m. (Hora Colombia), por el canal de televisión de ESPN. Además, ONLINE, a través de la plataforma de Disney+. Por último, siga el minuto a minuto, vea los goles, polémicas y seguimiento a Luis Díaz, en el portal web oficial de Gol Caracol.A qué hora juega HOY PSG vs. Bayern Múnich, con Luis Díaz, por la Champions LeagueDía: martes 4 de noviembre.Hora: 3:00 p.m. (Colombia).Estadio: Parque de los Príncipes (París, Francia).Jornada: fecha 4 de la fase de Liga.Transmisión: ESPN / Disney+.¿Qué dijo el técnico del París Saint Germain?El entrenador del PSG, Luis Enrique, reconoció que el duelo de este martes en Champions League contra el Bayern de Múnich será "muy duro" por el buen momento que afronta el rival, pero aseguró que el campeón de Europa merece "un poco de confianza"."¿Alguien piensa que hace falta evaluar nuestro equipo? Creo que merecemos un poco de confianza. Ganar mañana es importante no solo por los tres puntos, ni porque estemos en el grupo más difícil. Es importante porque tenemos que ser competitivos contra cualquier rival y en nuestro estadio hay que aprovechar el ambiente para ganar", aseguró el técnico en la rueda de prensa previa al duelo.Luis Enrique consideró "increíble" la racha de quince victorias consecutivas del conjunto alemán y reconoció que el PSG "ha tenido dificultades para ganar tres o cuatro partidos", pero medio en broma recordó que su equipo ha marcado más goles en Europa."Es importante que sumemos puntos lo antes posible. Lo hemos hecho en los tres primeros partidos y vamos a intentar hacerlo en este", dijo el entrenador, que insistió en que el PSG tiene "el calendario más intenso y difícil".Asimismo, aseguró que, aunque el duelo enfrentará a dos de los mejores equipos del continente, es prematuro determinar cuál acabará como mejor del año: "Para eso hay que esperar a final de temporada. Ellos están muy fuertes, sabemos que será difícil, pero estamos preparados y motivados para salir a ganar".Luis Enrique confirmó que el delantero Ousmane Dembélé, que sale de una lesión, "jugará unos minutos", aunque indicó que esperarán a mañana para decidir cuántos."No hay riesgo, está en condiciones, ha hecho todos los entrenamientos las dos últimas semanas y ha jugado los dos últimos partidos. Está mejorando su condición física", afirmó en relación con el último Balón de Oro.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció este 3 de noviembre a los 84 años de edad, según un comunicado emitido por su familia."Richard B. Cheney, el 46 vicepresidente de los Estados Unidos, murió la noche pasada", informó este martes en un comunicado la familia del ex vicepresidente estadounidense, quien desarrolló una extensa carrera pública.Considerado uno de los arquitectos de la llamada "guerra contra el terrorismo" y figura clave en la guerra de Estados Unidos contra Irak, Cheney falleció por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares, en compañía de su esposa y sus hijas."Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de EE.UU.", enumera la nota difundida por su familia.Fue en su época como secretario de Defensa con George H. W. Bush, cuando dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991 y, en su etapa posterior como vicepresidente de Bush hijo se desempeñó como uno de los principales artífices de la “guerra contra el terrorismo” tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.Figura dominante en la política de Washington y representante de la política de “halcones” republicanos, con el paso de los años, sin embargo, su línea conservadora se distanció del rumbo del Partido Republicano, particularmente por sus críticas al presidente Donald Trump, a quien calificó de “cobarde” y “la mayor amenaza que ha conocido la república”.En el comunicado, la familia del difunto lo describe como "un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir sus vidas con coraje, honor, amor y amabilidad", y dijeron sentirse "profundamente agradecidos por todo lo que hizo Dick Cheney por nuestro país"."Y bendecidos más allá de toda medida por haber querido y haber sido queridos por este noble gigante de hombre", concluye la familia del político, nacido en 1941 en Lincoln (Nebraska).Nacido en 1941 en Lincoln (Nebraska), Cheney desarrolló una extensa carrera pública. Fue congresista por Wyoming, jefe de gabinete de la Casa Blanca con Gerald Ford y secretario de Defensa con George H. W. Bush, cargo desde el que dirigió la intervención militar en el Golfo Pérsico en 1991. Más tarde presidió la empresa energética Halliburton antes de acompañar a Bush hijo en la Casa Blanca.EFE
En Colombia, millones de personas viven en arriendo. Cada año, quienes tienen contratos de arrendamiento deben estar atentos al posible aumento en el valor mensual que pagan por su vivienda. Este ajuste no se hace de manera arbitraria. Está regulado por la Ley 820 de 2003, que establece que el incremento del canon de arriendo no puede superar el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Para el año 2025, el DANE informó que el IPC de 2024 fue de 5,2%. Este dato se convierte en la base legal para calcular el aumento del arriendo en todo el país.Pero esté atento, porque si el propietario decide aumentar el canon por encima del 5,2%, el arrendatario tiene derecho a solicitar la revisión del contrato. Según la Ley 820, el incremento no puede superar el IPC del año anterior. Si esto ocurre, el inquilino puede iniciar una conversación directa con el propietario para revisar el ajuste y buscar una solución que respete lo establecido por la ley. En caso de no llegar a un acuerdo, el arrendatario puede solicitar asesoría legal para conocer sus derechos y los pasos a seguir. También tiene la opción de acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad que puede intervenir en situaciones donde se presenten abusos o incumplimientos en contratos de arrendamiento. Si el aumento no se ajusta a lo permitido por la ley, el arrendatario puede terminar el contrato sin penalización, siempre que se demuestre que el ajuste fue aplicado de forma incorrecta o sin respetar los límites legales.¿Quiénes deben pagar aumento de arriendo en noviembre de 2025?El aumento del arriendo no aplica a todos los contratos de forma automática. Solo se puede aplicar cuando se cumple un año desde la firma del contrato o desde el último ajuste. Esto significa que si una persona firmó su contrato en noviembre de 2024, el propietario podrá aplicar el aumento en noviembre de 2025. Si el contrato fue firmado en otro mes, el incremento se aplicará en el mes correspondiente al aniversario del contrato. Por lo tanto, en noviembre de 2025, deben pagar el aumento aquellas personas que:Firmaron su contrato de arriendo en noviembre de 2024.No han tenido un ajuste en el canon desde noviembre de 2024.Tienen un contrato de vivienda urbana regulado por la Ley 820 de 2003.Este aumento no aplica a contratos comerciales, bodegas, oficinas ni otros tipos de inmuebles que no estén regulados por dicha ley. Tampoco aplica si el contrato fue firmado hace menos de 12 meses.¿Cómo calcular el aumento del arriendo?Teniendo en cuenta que el IPC de 2024 fue de 5,2%, el aumento máximo permitido para el canon de arrendamiento en 2025 es de este mismo porcentaje. Noticias Caracol le explica la fórmula para calcular el nuevo valor del arriendo. Recuerde que se puede aplicar a cualquier valor de arriendo. Lo importante es que el porcentaje no supere el 5,2%:Nuevo canon = canon actual × (1 + IPC)Donde el IPC se expresa como porcentaje. En este caso, 5,2% equivale a 0,052.Ejemplo prácticoCanon actual: $1.000.000IPC: 5,2 % (0,052)Aumento: $1.000.000 × 0,052 = $52.000Nuevo canon: $1.000.000 + $52.000 = $1.052.000En caso de que el contrato no indique un mecanismo específico de notificación, se recomienda que el propietario envíe la comunicación por escrito, con fecha y firma. El arrendatario debe conservar esa notificación como prueba. Si no se recibe ninguna comunicación, el aumento no puede aplicarse.Según datos del DANE, más del 40% de los hogares en Colombia viven en arriendo. Esto significa que millones de personas deben revisar sus contratos cada año para saber si les corresponde un aumento. En noviembre de 2025, quienes cumplan un año de contrato deberán ajustar su presupuesto para cubrir el nuevo valor del canon. Este tipo de incremento, aunque regulado, puede representar un cambio importante en los gastos mensuales de las familias. Por eso es necesario conocer la ley, hacer el cálculo correcto y verificar que el aumento se haya aplicado de forma legal.¿Qué pasa con la cuota de administración?La cuota de administración no está regulada por la Ley 820. Su ajuste depende de lo que decida la asamblea de propietarios del conjunto residencial. En algunos casos, la asamblea puede decidir que el aumento se haga con base en el IPC, pero no es obligatorio. El incremento puede ser diferente al del arriendo y debe ser aprobado en reunión formal.¿Quién debe pintar una vivienda en arriendo en Colombia?En Colombia, la responsabilidad de pintar una vivienda en arriendo depende de varios factores, principalmente del estado en que se recibió el inmueble, del tipo de deterioro que se presente y de lo que esté estipulado en el contrato. La Ley 820 de 2003 y el Código Civil establecen que el arrendador debe entregar el inmueble en condiciones aptas para ser habitado. Esto incluye que las paredes estén pintadas adecuadamente al inicio del contrato. Si el deterioro de la pintura se debe al paso del tiempo, a problemas estructurales o a causas que no son atribuibles al inquilino, el propietario debe asumir los costos de repintado.Por otro lado, el arrendatario tiene la obligación de conservar el inmueble en el estado en que lo recibió. Si durante el tiempo de ocupación se generan daños en las paredes por rayones, manchas, golpes o modificaciones no autorizadas, el inquilino debe asumir el costo de la pintura. Estas reparaciones se conocen como locativas, y están definidas en el artículo 1998 del Código Civil. También se espera que, al finalizar el contrato, el arrendatario entregue la vivienda en condiciones similares a las que recibió, salvo el desgaste razonable por el uso.En algunos casos, el contrato puede establecer condiciones específicas sobre quién debe pintar y cuándo. Por eso, es importante revisar el documento antes de firmarlo. Si no hay cláusulas claras, se aplica lo que dice la ley. En resumen, si el daño es por uso indebido, responde el inquilino; si es por desgaste natural o problemas del inmueble, responde el propietario. Esta distinción busca mantener el equilibrio entre las partes y evitar conflictos al momento de entregar o recibir la viviendaÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
“Yo desde arriba gritaba: no más, no más”, así recordó Emperatriz Carreño, habitante de una casa de Chapinero, quien es una testigo clave de la golpiza contra Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes quien fue atacado brutalmente tras salir de una fiesta de Halloween en el sector de Chapinero durante la madrugada del 31 de octubre.(Le recomendamos: Así fueron últimos minutos de Jaime Esteban Moreno en discoteca de Bogotá antes de fuerte golpiza)Por el asesinato de Moreno, la Fiscalía legalizó la captura de Juan Carlos Suárez Ortiz, otro estudiante de los Andes, quien ese día tenía su rostro pintado de rojo. Jaime Esteban y un amigo se encontraban en la discoteca Before Club, ubicada en la Avenida Caracas con Calle 63. Hacia las 3:05 de la mañana, salieron del lugar y pasaron por un local comercial Oxxo, cercano a la calle 64. Solo nueve minutos después, de acuerdo con el relato de su amigo, comenzó la disputa.Justo al frente del Instituto Incap, el testimonio indica que Jaime y su amigo fueron confrontados. Un hombre, con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con pantalón negro, le propinó el primer puño a Jaime por la espalda, a la altura de la nuca. El joven estudiante cayó inmediatamente al piso.Al lugar llegó otro hombre para golpear a Jaime. Lo acompañaban dos mujeres disfrazadas: "Era él. Él era el de la discoteca", decían. Aunque por un momento la pelea paró y Moreno siguió su camino con su amigo, más adelante los vuelven a atacar. En videos obtenidos por Noticias Caracol se observa cuando un hombre vestido de negro, le da un golpe por la espalda a Moreno, quien cae al suelo. Luego, los señalados huyen.(También: Revelan nuevo video y testimonio clave de golpiza a Jaime Esteban Moreno: "Luchó por su vida")Lo que dijo la testigo clave del ataque a Jaime Esteban MorenoEn la esquina donde Jaime recibió los golpes mortales, vive Emperatriz Carreño, una testigo clave que presenció la agresión desde su ventana. Relató que vio a Jaime golpeándose con un joven vestido de negro (diferente al que tenía el rostro pintado de rojo). Ella detalló el golpe que hizo caer a Jaime: "Ese muchacho de negro le da un golpe así... Jaime Esteban cae, pierde el equilibrio, él cae contra la puerta aquí y él se pega aquí contra esto".Ella, junto con el amigo de Jaime, gritaba: "No más". Emperatriz describió la impactante escena de las heridas: "Él se rompió la cabeza por este lado que fue por donde se pegó y eran borbotones de sangre, borbotones de sangre. Caían, caían de su boca, todo iba por acá". Ella envió un mensaje a la familia, asegurando que está a su disposición y que él "luchó mucho por su vida".La ayuda llegó minutos después. Un reciclador que pasaba por la zona corrió al Hospital de Chapinero, a solo dos cuadras, para pedir auxilio. A las 3:36 de la mañana, un vigilante llamó a la Policía. Finalmente, a las 3:45 a.m. llegó una patrulla de la Policía que trasladó a Jaime, ya inconsciente, al hospital en el mismo vehículo.(Además: Esta era la vida de Jaime Esteban Moreno, joven asesinado tras salir de una fiesta de Halloween)Dolor por la muerte de Jaime Esteban y búsqueda del hombre de negroMientras las autoridades avanzan en la investigación, los allegados de Jaime Esteban Moreno le dieron el último adiós. Su familia lo recordó como un joven tranquilo, de personalidad única y comprometido con su estudio. Insisten en que esperan que este hecho no quede impune y que la justicia haga lo que debe.Su tío Luis Alfonso Jaramillo comentó que se enteraron del suceso a las 5 de la mañana luego de que la madre de Jaime estuviera toda la noche pendiente de él, ya que debía llegar alrededor de las 3:00 o 3:30 a. m.. Recibieron la llamada directamente del Hospital de Chapinero.Su hermano menor, David, recordó a Jaime como la persona que más amó. "Fue incondicional, me tapó todo lo que le tuve que tapar a mis papás, me acompañó en todo," expresó David. Señaló que Jaime, quien cursaba séptimo semestre de ingeniería de sistemas, soñaba con irse de intercambio.David describió a su hermano como "muy, muy tranquilo, absurdamente tranquilo". Contó que Jaime era hincha de Santa Fe y que en el velorio le pusieron sus bufandas y su bandera. Además, era apasionado por los videojuegos y el fútbol.Por ahora, las autoridades están investigando qué pasó en el bar y qué detonó la agresión a Jaime Esteban. También buscan al hombre vestido de negro, a quien señalan los testigos de ser el principal agresor del estudiante de Los Andes. En videos de cámaras de seguridad quedaron algunas imágenes que hoy son importantes para hallarlo.Se investiga, entre otras cosas, la relación de este hombre de negro con Juan Carlos Suárez, si ya había una rencilla contra Moreno y si las dos mujeres que estaban en el lugar son cercanas a la persona que hoy es buscada.NOTICIAS CARACOL
La superestrella mundial Shakira regresó a Bogotá el 1 de noviembre con su gira mundial de conciertos Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, la cual ha roto récords de asistencia y recaudación.En esa última presentación, más de 47.000 personas vibraron con sus más éxitos. Este evento se sumó a las funciones previas de febrero, donde la artista también agotó boletería y dejó huella con su energía y conexión con el público. Sin embargo, uno de los momentos más íntimos y menos esperados de su paso por la capital colombiana ocurrió fuera de los escenarios: una visita privada y nocturna al prestigioso Museo del Oro, donde sorprendió al personal con su sencillez y espontaneidad.La persona encargada de acompañar a la intérprete y a sus hijos en el recorrido fue Paula Hernández, mediadora del museo, quien compartió la singular historia que comenzó con una reserva VIP sin nombre. El mismo museo compartió un video en sus redes sociales con los detalles de dicha experiencia.Hernández relató que todo sucedió en un día de febrero. Llegó al museo y se dio cuenta de que tenía programada una visita VIP para las horas de la noche, pero inicialmente, desconocía la identidad de los visitantes. En el transcurso del día, solo supo que "iba a venir un artista y sus hijos". La mediadora, sospechó: "Shakira está en Colombia, de pronto es ella". Minutos antes de la llegada, la identidad se confirmó y Hernández confesó: "No puedo negar que me puse nerviosa", relató en el video.La curiosa anécdota Shakira en el Museo del OroPaula Hernández, con la idea de darle la bienvenida, consideró una "buena idea comprarle unas galletas colombianas que tienen el poporo quimbaya en su empaque, que es una de nuestras piezas más icónicas", recordó.Curiosamente, la mediadora no tuvo que esperar mucho para que el regalo fuera útil, pues "lo primero que nos dijo es que tenía hambre". Shakira tuvo la posibilidad de comer las galletas, y así inició el recorrido por el Museo del Oro.La visita se centró en piezas específicas. Los visitantes, incluida Shakira, estuvieron en una vitrina particular y recorrieron el tercer piso del museo, que está "relacionado con la simbología de estos objetos". El encuentro se transformó en un espacio de intercambio intelectual y personal, pues según Hernández, "fue una visita muy bonita porque los museos son espacios para generar diálogos". Tanto la artista como sus hijos "preguntaron muchas cosas y entre ellos se generaron conversaciones muy bonitas".La mediadora del museo reflexionó sobre la riqueza de su labor, destacando la diversidad de las personas que conoce: "Hay una cosa que es maravillosa en el trabajo de mediadora y es que tengo la posibilidad de conocer gente del mundo entero con distintas formas de ver el mundo, con distintas formas de vivir y eso es lo más interesante de este trabajo".Aunque la guía decidió no pedirle una fotografía, fue la propia cantante quien lo sugirió. "yo no le quise pedir una foto, fue ella la que dijo que quería una foto con su guía" y mostró la imagen que quedó para el recuerdo.Aprovechando la visita de la famosa cantante, el museo extendió la invitación a todos los visitantes, "Aquí todos son bienvenidos, desde los que vienen por primera vez como Shakira hasta los que nos han visitado en múltiples ocasiones", dijo. El personal del museo resalta que asistir a las visitas guiadas gratuitas es una oportunidad no solo para conocer a las sociedades prehispánicas que produjeron los objetos, sino también para "conocer y valorar la gran diversidad cultural que habita hoy en territorio colombiano".Durante su gira mundial, Shakira ha aprovechado momentos fuera del escenario para compartir con sus hijos, Milan y Sasha e ir a espacios culturales. Además de esta visita, la artista también aprovechó su último concierto en la capital mexicana, para asistir al museo de Frida Kahlo.
El 3 de noviembre de 2015, la industria del entretenimiento colombiano se vistió de luto tras conocerse el deceso de Adriana Campos, quien tenía 36 años en el momento del siniestro. La actriz, recordada por dejar una huella significativa en la televisión en producciones como Vecinos y Bella Calamidades, viajaba en compañía de su pareja, el empresario Carlos Rincón, de 37 años. La tragedia ocurrió en el departamento de Antioquia.Ambos se encontraban de viaje, pero una circunstancia familiar inesperada provocó un cambio en sus planes. La pareja tenía un hospedaje pago en un hotel hasta las 2:00 p.m. de ese mismo día, 3 de noviembre de 2015. Sin embargo, la abuela paterna de su hijo menor realizó una llamada en la que señalaba que el niño se encontraba enfermo. Este hecho generó una preocupación inmediata que los impulsó a emprender el regreso a casa mucho antes de lo previsto.Adriana Ortega, amiga de la actriz, relató en el programa Expediente Final de Caracol Televisión cómo se tomó la decisión: “Escuchó que el niño lloraba y no se calmaba y le dijo a Carlos ‘devolvámonos, yo no puedo dormir escuchando eso’ y ahí tomaron la decisión de devolverse”. Esta urgencia hizo que la pareja saliera del hotel cerca de las 11:00 p.m.El fatal accidente en el que murió Adriana CamposLa carretera elegida para su retorno se convirtió en el escenario del fatal accidente. Llevaban aproximadamente 20 minutos de recorrido cuando, tras dejar el hotel, tomaron la vía a Medellín por la carretera que comunica a Bolombolo con Peñalisa, en el suroeste Antioqueño.Aunque lo habitual era que Adriana manejara durante sus viajes, en esta ocasión, Carlos Rincón decidió conducir el vehículo. Este cambio en la rutina se produjo a altas horas de la noche, una hora en la que el cansancio comenzaría a hacer efecto.La investigación posterior determinó que el siniestro que les costó la vida a ambos habría sido causado por un microsueño. El cansancio venció a Carlos Rincón mientras conducía por una de las pocas líneas rectas que presenta esa vía en el suroeste antioqueño. Un microsueño, un breve periodo de pérdida de conciencia fue suficiente para que perdiera el control del carro.Nada pudo detenerlos y el vehículo se fue por el abismo. El carro se desplazó 25 metros antes de impactar con fuerza contra las piedras que se encontraban en las laderas del río Cauca. El vehículo finalmente quedó volteado con las llantas hacia arriba y las puertas quedaron bloqueadas. Carlos Rincón fue hallado aferrado al timón del carro.El impacto fue de tal magnitud que Adriana y su novio fallecieron casi de manera inmediata. Específicamente, la actriz presentaba un golpe mortal en el costado izquierdo de la cabeza.El hallazgo de la pareja en la madrugadaEl trágico desenlace de la pareja permaneció oculto durante varias horas. Fue hasta la mañana siguiente, cerca de las 5:00 a.m. del martes, que un grupo de pescadores que se encontraban en la zona hicieron el descubrimiento. Los pescadores notaron la presencia de un vehículo volcado en el río Cauca.Al acercarse, confirmaron el hallazgo de la pareja sin vida dentro del carro. Antes del mediodía de ese martes, 4 de noviembre de 2015, la noticia ya ocupaba los titulares principales de los medios de comunicación no solo en Colombia, sino también en toda Latinoamérica.La muerte de Adriana Campos fue catalogada como una gran pérdida para la industria del entretenimiento colombiano. La artista es recordada por sus papeles en famosas novelas y sus fanáticos aún la recuerdan con mucho cariño.Los actos fúnebres de la pareja se realizaron en ciudades distintas. Al sepelio de Adriana Campos en Bogotá asistieron numerosos colegas, incluyendo actores, directores, periodistas, libretistas, amigos cercanos y toda su familia. Por su parte, la despedida de Carlos Rincón se llevó a cabo en Medellín.El recuerdo de Adriana Campos, la artista de 36 años que participó en Bella Calamidades y Vecinos, sigue vivo diez años después de aquel fatal accidente del 3 de noviembre de 2015, manteniendo viva la memoria de su importante trayectoria en la pantalla chica.
La actriz Diane Ladd, tres veces nominada al Óscar y madre de la intérprete Laura Dern, falleció este lunes a los 89 años. Durante ocho décadas de carrera, Ladd fue nominada tres veces al Óscar a la mejor actriz de reparto por 'Alicia ya no vive aquí', de Martin Scorsese; 'Corazón salvaje', de David Lynch, y 'Rambling Rose'.Laura Dern anunció la muerte de su madre en redes sociales: "Mi increíble heroína y mi gran regalo como madre falleció esta mañana en su casa de Ojai, California, conmigo a su lado". Nacida en Misisipi en 1935, Ladd apareció en numerosos programas de televisión y obras de teatro antes de que Scorsese le diera su gran en 'Alicia ya no vive aquí', estrenada en 1974.Ladd tuvo una extensa carrera en Hollywood de más de seis décadas y fue reconocida por su capacidad de interpretar a mujeres de fuerte carácter y por ser reconocida por su trabajo por los grandes de la dirección cinematográfica de la industria.Lynch eligió a Ladd para interpretar a la madre asesina y vengativa de 'Lula', el personaje de Dern, en su surrealista comedia negra 'Corazón salvaje'. Ladd volvió a compartir pantalla con su hija al año siguiente en 'Rambling Rose', un drama de época ambientado en el sur de Estados Unidos durante la Gran Depresión. La actriz también tuvo papeles en 'Chinatown' e 'Inland Empire'.NOTICIAS CARACOL DIGITAL *Con información de EFE y AFP
Este domingo 2 de noviembre se llevó a cabo la 13.ª edición de los Premios Macondo, que entrega la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC), con los que reconocen lo mejor del cine nacional.La gala de premiación de los Premios Macondo 2025 se realizó en el Teatro Metropolitanos de Medellín, departamento de Antioquia. Las actrices Carolina Gómez y Paola Turbay, y el actor Christian Tappan, fueron los encargados de presentar el evento, que se transmitió en vivo por el canal TNT, la plataforma de streaming HBO Max y los ocho canales regionales de Colombia. Asimismo, contó con un espacio especial por ditu, plataforma de Caracol Televisión.La película “Estimados Señores”, dirigida por Patricia Castañeda y protagonizada por Julieth Restrepo, lideraba el número de nominaciones en la versión de este año. Por su parte, el documental “La salsa vive”, del director Juan Carvajal, era otra de las cintas más nominadas de su género. Ambos proyectos contaron con el apoyo de Caracol Televisión.Lea: Premios Macondo 2025: "Estimados señores" y "La salsa vive" entre las películas más nominadasPremios Macondo 2025: lista completa de ganadoresMejor largometraje de ficción: Estimados señores - El Circo Film, Ágora FilmsMejor largometraje documental: La salsa vive - 64A Films S.A.S.Mejor largometraje iberoamericano: Aún estoy aquí - BrasilMejor dirección: Patricia Castañeda - Estimados señoresMejor guion: empate entre Natalia Santa (Malta) y Patricia Castañeda (Estimados señores)Mejor actor protagónico: Manolo Cruz Urrego - La ciénaga entre el mar y la tierraMejor actriz protagónica : Vicky Hernández - La ciénaga entre el mar y la tierraMejor actor de reparto: Emmanuel Restrepo - MaltaMejor actriz de reparto: Paula Castaño - Estimados señoresMejor dirección de fotografía: Sergio Garcia Moreno - Estimados señoresMejor sonido (Diseño sonoro, Sonido directo, Mezcla de sonido): César Salazar / Felipe Rayo / Charles Brownley / Enrique Larreal / Carlos Segovia - La salsa viveMejor canción original: Gustavo García - El panteraMejor música original: empate entre Maria Linares (Matrioshka) y Felipe Tellez (Estimados señores)Mejor diseño de vestuario: Carmen Latorre - Estimados señoresMejor maquillaje: Yenny Zuluaga - Estimados señoresMejor diseño de producción: Diana Trujillo / Victoria Giordanelli - Estimados señoresMejores vfx: Roberto Montoya - La niña y el cazadorMejor montaje: María Clara García - La salsa vivePremio del Público (elegido a través de ditu): Uno, entre el oro y la muertePremio a los Oficios del Cine: Rito Alberto TorresPremio Macondo de Honor: Gloria TrianaMejor cortometraje de animación: Tapir memories - Pedro Nel Cabrera VanegasMejor cortometraje de ficción: Un día de mayo - Rara CineMejor cortometraje documental: Pirsas - Jaime E. Manrique / Angelica María TorresMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En muchas empresas suele ocurrir algo que no parece justo. Las personas que cumplen con sus tareas, que trabajan más que otros y que no se quejan, terminan siendo las más afectadas, según un experto en recursos humanos. El especialista aseguró que estos empleados son los más perjudicados dentro de las organizaciones. ¿Por qué razón?Rafael Alonso, con años de experiencia en el ámbito de los recursos humanos y el bienestar laboral, señaló que cuando una persona trabaja bien, no genera problemas y no reclama, los jefes tienden a confiar en ella. Esa confianza hace que le asignen más tareas, más responsabilidades y más carga de trabajo. Como no se queja, se piensa que puede seguir haciendo todo sin problema. Pero con el tiempo, esa persona empieza a sentir cansancio, estrés y frustración. No se trata de que el empleado no quiera ayudar. El problema es que esa ayuda se vuelve una costumbre. Se espera que siempre esté disponible, que siempre diga que sí, y que nunca ponga límites. Así, el trabajo se acumula y no hay reconocimiento ni compensación.¿Por qué los trabajadores más eficientes son los más afectados en una empresa?El fenómeno se explica, en parte, por una lógica psicológica que opera en los líderes y gestores de equipos. Según Alonso, los directivos tienden a confiar en aquellos empleados que han demostrado ser resolutivos, responsables y eficientes. Esta confianza, sin embargo, se traduce en una sobrecarga de tareas, mayores exigencias y una expectativa constante de rendimiento, sin que ello implique necesariamente una mejora en las condiciones laborales, el salario o el reconocimiento profesional.Desde una perspectiva organizacional, la confiabilidad es un valor altamente apreciado. Los líderes buscan colaboradores que puedan ejecutar tareas sin supervisión constante, que mantengan la calidad en sus entregas y que no generen conflictos. No obstante, esta percepción positiva puede convertirse en una trampa para el trabajador eficiente.Alonso explica que, psicológicamente, los líderes prefieren asignar tareas a quienes consideran “seguros”, es decir, a quienes no van a cuestionar las decisiones ni a generar resistencia. En cambio, aquellos empleados que muestran actitudes más críticas o que establecen límites claros suelen recibir menos carga laboral, precisamente porque se perciben como potenciales generadores de conflicto. Esta dinámica genera una distribución desigual del trabajo, donde los más comprometidos terminan asumiendo responsabilidades que exceden su rol formal.Estrés y desgaste emocionalUno de los efectos más nocivos de esta situación es el impacto en la salud mental de los trabajadores. El síndrome del trabajador quemado (burnout), el estrés crónico y la ansiedad laboral son cada vez más frecuentes entre los empleados que se encuentran atrapados en esta dinámica de sobreexigencia silenciosa. Según datos citados por Alonso, los problemas de salud mental ya constituyen la segunda causa más común de baja laboral en España, solo superados por los trastornos musculoesqueléticos. El trabajador eficiente, al no quejarse y al asumir cada vez más responsabilidades, se convierte en el “comodín” de la empresa. Esta posición, aunque inicialmente puede parecer ventajosa, termina generando una presión constante que afecta el bienestar emocional, la motivación y, en muchos casos, la productividad a largo plazo.Otro aspecto que Rafael Alonso destaca es la falta de equidad en la retribución. En muchas empresas, los empleados que trabajan más, que asumen tareas adicionales y que contribuyen de manera significativa al éxito de los proyectos, reciben el mismo salario que aquellos que cumplen con lo mínimo requerido. Esta situación, además de ser injusta, genera frustración y desincentiva el compromiso.La lógica empresarial debería premiar el esfuerzo, la iniciativa y la eficiencia. Sin embargo, en la práctica, la ausencia de mecanismos de evaluación justa y de reconocimiento efectivo provoca que los trabajadores más valiosos se sientan desmotivados. Esta falta de diferenciación entre el rendimiento alto y el bajo contribuye a la pérdida de talento y al deterioro del clima laboral.Muchos empleados optan por no quejarse como una forma de evitar conflictos, conservar su puesto de trabajo o mantener una imagen profesional. Esta actitud, aunque comprensible, puede ser contraproducente. El silencio perpetúa la invisibilidad del esfuerzo y dificulta que los líderes reconozcan la sobrecarga que enfrentan ciertos miembros del equipo.¿Cómo evitar los abusos en una empresa sin dejar de ser un trabajador eficiente?Alonso insiste en que poner límites no significa ser conflictivo, sino ejercer el derecho a una gestión saludable del trabajo. Establecer fronteras claras entre lo que corresponde y lo que excede el rol profesional es fundamental para preservar la salud mental y evitar el agotamiento. En este sentido, el experto recomienda que los empleados soliciten una retribución acorde a sus responsabilidades y que, en caso de no obtener respuesta, se nieguen a asumir tareas que no les corresponden."Si quieres conservar tu salud mental, lo que haría sería poner límites. Es decir, sería como pedir que se te pague en función de las responsabilidades e, incluso, de la carga de trabajo que tienes. Y si no pasan por el aro, que ese trabajo que confían que tú hagas, lo haga el otro", enfatizó el experto.Los jefes tienen un papel importante. Deben observar cómo se distribuye el trabajo, escuchar a sus equipos y evitar que unos pocos carguen con todo. La confianza en un empleado no debe convertirse en abuso. También deben reconocer el esfuerzo. No solo con dinero, sino con palabras, oportunidades de crecimiento o ajustes en la carga laboral. El reconocimiento ayuda a mantener la motivación y a evitar que el empleado se sienta usado.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este martes 4 de noviembre, el calendario futbolero muestra el debut de la Selección Colombia en el Mundial Sub-17 (EN VIVO por Gol Caracol HD2, Ditu y www.golcaracol.com); además de una nueva jornada de la Champions League con jugadores colombianos como protagonistas. Juega Luis Díaz con Bayern Múnich y Luis Javier Suárez con Sporting Lisboa. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 4 de noviembre de 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, martes 4 de noviembre del 2025:EquiposHora/CanalAlemania vs. Colombia9:45 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - Gol Caracol HD2, Ditu y www.golcaracol.comNürnberg Femenino vs. Bayern Múnich Femenino12:00 p.m. - Bundesliga Femenina - OneFootball PPVNapoli vs. Eintracht Frankfurt12:45 p.m. - Champions League - Disney+ Premium,ESPN 2Slavia Praha vs. Arsenal12:45 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarFC Union Berlin Femenino vs. Wolfsburg Femenino1:00 p.m. - Bundesliga Femenina - OneFootball PPVAl Sadd vs. Al Ahli1:00 p.m. - AFC Champions League Elite - Disney+ Premium,Football Australia YouTubeAl-Ittihad Jeddah Club vs. Sharjah FC1:15 p.m. - AFC Champions League Elite - Disney+ Premium, Football Australia YouTubeOlympiacos vs. PSV Eindhoven3:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 4Atlético Madrid vs. Saint-Gilloise3:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 5Juventus vs. Sporting CP3:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 3,Disney+ EstándarTottenham vs. København3:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 7Liverpool vs. Real Madrid3:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 2Paris Saint-Germain vs. Bayern Múnich3:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarBodø/Glimt vs. AS Mónaco3:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN 6Coventry City vs. Sheffield United3:00 p.m. - Championship - Disney+ Premium
El atardecer del sábado 1 de noviembre se convirtió en el inicio de una operación de rescate que mantuvo en alerta a las autoridades de Bogotá durante más de un día y medio. A las 6:19 p.m., una llamada entrante a la Línea 123 desde un número internacional encendió las alarmas. "Lost in the jungle", dijo una voz entrecortada en inglés. Al otro lado de la línea, un operador bilingüe comprendió de inmediato que se trataba de una emergencia: un ciudadano extranjero estaba perdido en los cerros orientales de la capital.El hombre era Tenzing Namgyl, de 46 años, ciudadano estadounidense de origen indio, quien había decidido hacer un recorrido de senderismo por los alrededores del cerro de Guadalupe, en el oriente de la ciudad. Sin embargo, el paseo se transformó en una situación crítica al caer la noche. Desorientado y con poca batería en su teléfono, logró realizar la llamada que activó el protocolo de búsqueda y rescate.Así se activó operativo que permitió rescatar extranjeroEl operador de la Línea 123 logró establecer contacto con Namgyl a través de mensajes de texto, aprovechando que el extranjero aún tenía señal y batería. A partir de ese intercambio se obtuvo la primera ubicación aproximada. Con esa información, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) del Distrito coordinó la respuesta inmediata, articulando a los distintos organismos de emergencia.En cuestión de minutos, se desplegó una operación que involucró a Bomberos Bogotá, la Policía Metropolitana con sus grupos de Carabineros y PONALSAR, el Ejército Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja, el IDIGER, el Jardín Botánico, las Secretarías de Seguridad, Salud y Ambiente, el Acueducto de Bogotá y las alcaldías locales de La Candelaria y Santa Fe. Se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sector de Tanques del Silencio, desde donde se centralizó la información y se planificaron las acciones.Durante la noche del sábado, los rescatistas desplegaron un dron con cámara térmica para intentar localizar al ciudadano, pero las condiciones de visibilidad y la densa vegetación dificultaron la detección. Los primeros rastreos no arrojaron resultados, y el operativo se mantuvo activo durante toda la madrugada.Una búsqueda contrarreloj en los cerros orientales de Bogotá Con la llegada del domingo, la búsqueda se concentró en los alrededores del río Arzobispo y en zonas cercanas al cerro de Monserrate, ante la posibilidad de que el hombre se hubiera desplazado hacia el sur. A las labores terrestres se sumaron sobrevuelos del helicóptero Halcón de la Policía Nacional, mientras en tierra, los equipos avanzaban entre terrenos empinados, quebradas y cascadas que hacían casi imposible el paso.Una de las zonas más complicadas fue la que rodea una caída de agua de unos 20 metros en la quebrada Arzobispo. El terreno húmedo y resbaladizo obligó a los socorristas a dividirse en grupos para ampliar el rango de búsqueda y evitar riesgos adicionales. A las 2:20 p.m. del domingo, Bomberos Bogotá emitió un nuevo reporte: los rastreos se estaban realizando "mediante el recorrido por ambos costados del río Arzobispo, por alrededores del cerro de Monserrate, sector Marraneras hacia Piedra Amarilla, desde la avenida Circunvalar y efectuando sobrevuelos con drones desde el km 6".Ese día se incorporó también la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional, que aportó un pelotón especializado en rescate, dos caninos entrenados y un dron de alta resolución. Uno de estos perros, Zafiro, resultó clave en la ubicación final del senderista.¿Cómo encontraron a extranjero extraviado en Bogotá?Con el amanecer del lunes festivo, los equipos retomaron el ascenso desde distintos puntos. La coordinación se mantuvo permanente entre las estaciones de bomberos de Chapinero, Central, Puente Aranda y Centro Histórico, que conformaron grupos de avanzada para cubrir la zona comprendida entre los ríos San Francisco y Vicachá.A las 9:42 de la mañana, después de casi 40 horas de búsqueda, el equipo número 1 de Bomberos Bogotá, liderado por el suboficial Ronald Méndez, localizó a Tenzing Namgyl en una zona boscosa cercana a la segunda compuerta del río San Francisco. El extranjero estaba consciente, pero presentaba signos de agotamiento, deshidratación, hipotermia y un trauma leve en una pierna, además de varias laceraciones causadas por la vegetación.Los rescatistas le brindaron primeros auxilios y lo trasladaron en camilla hasta un punto de acceso donde una ambulancia de la Secretaría de Salud esperaba para llevarlo al Hospital Santa Clara. Allí fue valorado y estabilizado por el personal médico.El Ejército Nacional aprovechó para reafirmar su compromiso: "El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la cooperación interinstitucional y la protección de la vida, trabajando hombro a hombro con las autoridades civiles y los organismos de rescate para salvaguardar a toda persona, sin distinción de nacionalidad". Este operativo destaca la importancia de la colaboración entre las fuerzas militares, autoridades civiles y organismos de socorro para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes en la capital.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Nueva semana de Champions League, se juega la cuarta jornada de la fase de 'liguilla' y en la misma se espera la participación de futbolistas colombianos. Uno de ellos es Luis Díaz, quien buscará liderar al Bayern Múnich en el partidazo contra PSG, vigente campeón del torneo.Entre este martes 4 y miércoles 5 de noviembre se disputará esta fecha, misma en la que los clubes favoritos confían en sumar de a tres para ocupar un buen lugar en la tabla general. PSG, Bayern y Real Madrid son unos de los equipos que tienen puntaje perfecto hasta el momento.A continuación, en Gol Caracol.com le presentamos la agenda de los compromisos de los futbolistas colombianos que hacen presencia en el máximo torneo de clubes de Europa para la edición 2025/2026. ¡Prográmese con la hora, día y donde verlo EN VIVO por TV! Luis Díaz: Bayern MúnichPartido: PSG vs. Bayern MúnichDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN - Disney+ PremiumONLINE: www.golcaracol.comLuis Javier Suárez (Sporting Lisboa) Partido: Juventus vs. Sporting LisboaDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumDávinson Sánchez: GalatasarayPartido: Ajax vs. GalatasarayDía: miércoles 5 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumRichard Ríos (Benfica) Partido: Benfica vs. Bayer LeverkusenDía: miércoles 5 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 7 - Disney+ PremiumKevin Medina y Camilo Durán (Qarabag) Partido: Qarabag vs. ChelseaDía: miércoles 5 de noviembreHora: 12:45 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN - Disney+ PremiumJuan David Cabal (Juventus) – ausente por lesiónPartido: Juventus vs. Sporting LisboaDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumOpiniones de los protagonistas"Estoy muy impresionado por el espíritu de equipo, la capacidad de recuperar balones y la calidad individual. En el PSG no basta con centrarse en un jugador. El PSG siempre ha tenido jugadores de clase mundial. Nosotros tenemos también esa gran calidad, por eso el partido de mañana (martes) será tan apasionante", esas fueron las palabras de Vincent Kompany, director técnico del Bayern Múnich.
Real Madrid homenajeó al difunto jugador portugués del Liverpool, Diogo Jota, con una ofrenda floral al terminar la rueda de prensa previa al partido que disputará este martes de la cuarta jornada de Champions League, en Anfield.El técnico madridista, Xabi Alonso, junto con el director de Relaciones Institucionales del club blanco, Emilio Butragueño, y los jugadores Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold se acercaron al cenotafio que los aficionados del Liverpool levantaron a su número 20 que perdió trágicamente su vida en un accidente de tráfico el pasado verano en Zamora.Tras la conclusión de la rueda de prensa, en la que tanto el central blanco Huijsen como el entrenador Xabi Alonso dieron sus puntos de vista respecto al choque de este martes contra el Liverpool, la representación blanca hizo la ofrenda floral y presentaron sus respetos al póstumo jugador portugués y a la afición 'Red' que se encontraba en aquel momento en el altar que construyeron para Jota, gesto que respondieron con una ovación.Un momento muy especial y emotivo lo protagonizó Trent, que quiso desplazarse al estadio donde se formó como jugador y en el que compartió éxitos con Diogo Jota, para dejar unas flores con los colores del Liverpool y una carta sentida."Mi amigo Diogo. Te echamos mucho de menos, pero seguimos queriéndote mucho. Tu recuerdo y el de André siempre permanecerán vivos. Sonrío cada vez que pienso en ti y siempre recordaré los buenos momentos que compartimos. Te echo de menos, amigo, cada día", escribió.Diogo Jota, de 28 años, jugó en el Liverpool durante cinco temporadas casi doscientos partidos y marcó 65 goles.El delantero luso falleció el 3 de julio en un accidente de tráfico en Cernadilla, Zamora (España) junto con su hermano pequeño, Andre, apenas una semana después de haber contraído matrimonio con su novia Rute Cardoso, y dejando un vacío tanto en su familia como en el club y en la afición del Liverpool, que decidieron retirar su número de dorsal '20' para siempre.
En medio de la cadena de muy amargos testimonios de quienes sufrieron por el holocausto del Palacio de Justicia hace 40 años, hay voces que insisten por continuar en la búsqueda de claridad, como la del exministro Carlos Medellín Becerra, hijo del magistrado Carlos Medellín Forero, asesinado durante la toma. Medellín ha dedicado estas cuatro décadas a escudriñar expedientes, escuchar testigos y, sobre todo, a reclamar la verdad de lo sucedido.Para él, lo que se sabe del holocausto del Palacio es apenas una parte: la de la retoma por parte de la fuerza pública...Pero dice que los integrantes del M-19, grupo responsable de la acción terrorista, nunca pagaron por lo que hicieron ni revelaron verdad alguna sobre lo ocurrido.Medellín habló de las amnistías al grupo guerrillero y revela detalles inéditos de dos expedientes de la justicia contra la cúpula de ese grupo guerrillero por el acto terrorista. Asegura que el hoy presidente de la República, Gustavo Petro, fue mencionado en ellos, junto a los demás miembros de la cúpula del M-19Además, le contó a Noticias Caracol que en ambos casos, todos fueron indultados sin que hayan contado la verdad ni asumido su responsabilidad en los hechos.
El Gobierno de Perú anunció este lunes que ha decidido romper relaciones diplomáticas con México por otorgarle asilo a Betssy Chávez, exprimera ministra del izquierdista Pedro Castillo (2011-2022), procesada junto a él por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022."El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México", informó en una rueda de prensa el ministro peruano de Exteriores, Hugo De Zela. El canciller explicó que esta decisión se ha tomado "frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente (Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente) de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú".De Zela sostuvo, en ese sentido, que el Gobierno peruano hoy ha "conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió dar el expresidente Pedro Castillo" se encuentra en la embajada del país norteamericano."Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias", remarcó.El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares" con México. De Zela también dijo que ahora lo que "tiene que ocurrir es recibir una comunicación formal del gobierno de México para dar inicio al proceso" del eventual asilo para Chávez, algo que aún no ha sucedido, según precisó.Betssy Chávez está siendo procesada por la Justicia de Perú por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado que dio el 7 de diciembre de 2022 el entonces presidente Pedro Castillo, de quien era primera ministra. Chávez fue liberada a inicios de septiembre pasado mientras se encontraba en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras la huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023.El Tribunal Constitucional (TC) había ordenado poco antes su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva.Tanto la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso. EFE
El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de la ciudad de Uruapan, en el estado de Michoacán, México, ocurrió la noche del 1 de noviembre de 2025, conmocionando a la comunidad que celebraba el tradicional Festival de las Velas del Día de Muertos. El ataque armado se perpetró alrededor de las 8 de la noche en la plaza principal del municipio, rodeado de cientos de ciudadanos. Agentes de seguridad abatieron a una persona, identificada como el presunto autor material, mientras que dos sospechosos más fueron detenidos.El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer nuevos detalles sobre el crimen. Sin embargo, a pesar de los avances, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que hasta el momento no se ha podido confirmar la identidad del presunto responsable, dado que no se encontró ninguna identificación junto a él.El retrato del presunto sicario: al parecer era menor de edadLas investigaciones han logrado trazar un perfil físico y conductual detallado del joven señalado. La necropsia, realizada al cuerpo no identificado, determinó que se trata de una persona de entre 17 y 19 años.El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, explicó que, al no contar con documentos, se buscó colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para identificar al hombre a través de sus huellas dactilares, pero no se ha hallado registro.La FGE también confirmó que, de acuerdo con las pruebas realizadas, el agresor dio positivo a consumo de anfetamina y marihuana, ratificando que el sujeto estaba bajo efecto de drogas al momento de los hechos.Otros detalles físicos cruciales para su identificación incluyen los múltiples tatuajes que el sujeto tenía en diversas partes del cuerpo. Entre los más distintivos se señaló el número 701 en el brazo derecho y un tatuaje de Hello Kitty en el antebrazo izquierdo.La cronología del atentado y el arma homicidaGracias al análisis de las cámaras de seguridad en establecimientos y calles aledañas a la plaza principal, se pudo establecer la ruta que siguió el agresor antes de interceptar al alcalde. Las autoridades pudieron identificar que, horas antes del crimen, el joven se hospedó en un hotel alrededor de las 4:00 p.m. en la plaza Morelos, en el centro de la ciudad, y realizó algunas compras en comercios cercanos.También fue captado colocándose una sudadera blanca antes de cometer el atentado. Posteriormente, las cámaras lo registraron en el Festival de las Velas con el fin de interceptar al alcalde para cometer el crimen.El joven abatió al alcalde Manzo Rodríguez utilizando una pistola calibre 9 milímetros, disparando siete veces. Un dato de gran relevancia para la investigación es que el arma recuperada en la escena está vinculada a dos hechos violentos previos producidos el 16 y 23 de octubre.Aunque las autoridades confirmaron la intervención de al menos dos sujetos en el crimen y la detención de otros dos sospechosos, la atención se centra en identificar al grupo criminal detrás de la planificación. El cuerpo del agresor abatido aún no ha sido reclamado.¿Quién era Carlos Manzo?Carlos Manzo era un político independiente reconocido por su cercanía con la comunidad y por su postura firme contra la delincuencia organizada. Durante su gestión, Manzo había denunciado públicamente la presencia de cárteles de drogas en la región, lo que, según las autoridades, lo convirtió en un blanco de la violencia.Respecto a la autoría intelectual, de acuerdo con el diario Milenio, Omar García Harfuch Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México aseguró el 2 de noviembre que no se descartará ninguna línea de investigación sobre el asesinato. El funcionario señaló que se espera pronto tener la identidad completa del agresor y sus conexiones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría planeando una nueva misión en México para combatir los carteles de droga en la región, la cual incluiría operaciones terrestres, según el medio estadounidense NBC. La información la habrían dado dos funcionario del gobierno de ese país y dos exfuncionarios que también están familiarizados con la iniciativa. "Ya han comenzado las primeras etapas de entrenamiento para la posible misión, que incluiría operaciones terrestres en México. Sin embargo, un despliegue en México no es inminente, afirmaron ambos funcionarios y uno de los exfuncionarios", aseguró el medio mencionado. Por lo tanto, añadió que las conversaciones sobre el alcance de la misión continúan y "aún no se ha tomado una decisión final". En la misión participarían las tropas estadounidenses, en su mayoría pertenecientes al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, que operan bajo la autoridad del grupo de inteligencia. Los funcionarios añadieron que también participarían agentes de la CIA, organismo que declinó a hacer comentarios sobre esta información. mientras que el Pentágono remitió las preguntas a la Casa Blanca.Esta nueva operación para atacar objetivos de cárteles de la droga en México abriría un nuevo frente en la campaña militar del presidente Trump contra los cárteles de la droga, que inicialmente inició en el mar Caribe y se ha expandido en el Pacífico, donde ya se han atacado varias lanchas. Las operaciones también se han centrado a inmediaciones de las costas venezolanas, pues el presidente estadounidense acusa a Nicolás Maduro de tener vínculos con los carteles de droga. Así sería la misión de Trump en Venezuela De acuerdo con NBC, las tropas estadounidenses en México "utilizarían principalmente ataques con drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y líderes de cárteles". Algunos de los drones que utilizarían las fuerzas especiales requieren la presencia de operadores en tierra para un uso eficaz y seguro, añadieron los funcionarios y exfuncionarios consultados.Si la misión recibe la aprobación final, dijo NBC, la administración de Trump planearía mantener el secretismo al respecto y no divulgar las acciones que realizarán, como lo ha hecho con los recientes atentados contra supuestas 'narcolanchas'. “El gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de gobierno para abordar las amenazas que representan los cárteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo un alto funcionario del gobierno de ese país. En febrero pasado , el Departamento de Estado designó a seis cárteles mexicanos de la droga, así como a la MS-13 y al Tren de Aragua venezolano, como organizaciones terroristas extranjeras. Esto le otorga "a las agencias de inteligencia y unidades militares estadounidenses amplios poderes legales para realizar espionaje y operaciones encubiertas contra estas redes criminales", dijo el medio mencionado. Trump cree que los días de Maduro en gobierno de Venezuela están contadosEl presidente de Estados Unidos afirmó en una entrevista del programa '60 Minutes', de la cadena CBS, que cree que los días de Nicolás Maduro al frente del gobierno de Venezuela están contados. Sin embargo, no confirmó ni negó si piensa hacer ataques dentro de territorio venezolano. "No voy a decir si es verdad o no", indicó.Al ser consultado sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela, dijo: "Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal", haciendo énfasis en el tráfico de drogas y la inmigración ilegal de criminales venezolanos a su país.Trump había afirmado el pasado viernes que no planea ataques contra Venezuela, algo que había sido anunciado por medios como The Wall Street Journal y el Miami Herald. Mientras tanto, Caracas teme que el importante despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe tenga como objetivo derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, así el magnate no lo admita públicamente.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El británico de 32 años Anthony Williams fue acusado este lunes de diez cargos de intento de asesinato, uno de agresión y otro de posesión de arma blanca por el ataque a puñaladas perpetrado el pasado sábado en un tren en Inglaterra, que dejó once personas heridas, dos de ellas aún en estado grave. La Policía Británica del Transporte (BTP) informó de que otro hombre, de 35 años y ascendencia caribeña, que había sido detenido inicialmente por su presunta implicación en los hechos, ha sido puesto en libertad sin cargos.Williams, residente en Peterborough (este de Inglaterra) y de raza negra, afronta además dos cargos adicionales de intento de asesinato y posesión de arma blanca por otro ataque cometido horas antes en la estación de Pontoon Dock, en Londres, indicaron las autoridades. Se cree que el acusado se subió al tren en Peterborough, en un servicio que partió de Doncaster (norte inglés) a las 18:25 con destino a Londres y que fue desviado a la estación de Huntingdon (este) durante el incidente.Williams comparecerá este lunes ante un tribunal de Peterborough, donde se le leerán los cargos y confirmará su identidad. De las once víctimas, cinco han sido dadas de alta, mientras que dos permanecen graves, entre ellas un empleado de la línea ferroviaria London North Eastern Railway (LNER) que trató de proteger a los pasajeros.La rara frase que habría dicho el atacante durante apuñalamientosAunque aún se desconoce el móvil del crimen, la Policía descartó el domingo que se tratara de un atentado terrorista. Según publica la prensa británica este lunes, algunos testigos aseguran que el atacante gritó durante los apuñalamientos que "el diablo no ganará". La Policía precisó el domingo el origen británico, además de la raza, de los detenidos para frenar las especulaciones en las redes sociales, después de que en incidentes anteriores se atribuyeran erróneamente a personas de determinadas religiones, extranjeros o solicitantes de asilo.La ministra del Interior, Shabana Mahmood, comparecerá esta tarde ante la Cámara de los Comunes del Parlamento para informar a los diputados de los últimos avances de la investigación. El suceso ha generado una sensación de inseguridad entre los británicos, reflejada sobre todo en las redes sociales, pese a que las estadísticas oficiales indican que los ataques con cuchillo cayeron un 5 % en Inglaterra y Gales en los doce meses hasta junio, y las muertes se redujeron un 18 %, hasta 196.EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVAL / AFENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
Por más que se repita que “una vida sexual activa es señal de bienestar”, no hay una cifra mágica que defina cuántas veces hay que tener relaciones para estar sano o satisfecho. Así lo explica Laurent Marshal, docente y sexólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, quien insiste en que “la sexualidad no debería medirse en cifras, sino en bienestar”.Según el experto, la frecuencia sexual varía enormemente entre personas y parejas, incluso dentro del mismo rango de edad. “Algunas tienen relaciones varias veces a la semana, otras una o dos veces al mes, y ambas pueden considerarse saludables si existe satisfacción y conexión mutua”, señala Marshal. La idea de una “frecuencia ideal” es más un mito que una realidad. Factores como el deseo individual, la etapa de la relación, el estrés, la salud física y mental o el contexto laboral y familiar influyen directamente en la libido. En los 30, una década marcada por la estabilidad profesional y las responsabilidades personales, el deseo no desaparece, pero sí se transforma.“En los 30, el deseo sexual tiende a volverse menos impulsivo y más intencional: requiere tiempo, cuidado y complicidad”, explica Marshal. Desde el punto de vista fisiológico, las hormonas sexuales, como la testosterona y los estrógeno, se mantienen estables, lo que permite conservar un alto potencial sexual. Pero la fatiga, la rutina y la carga emocional pueden afectar el apetito erótico. “La clave no es mantener el mismo deseo que a los 20, sino cultivar una sexualidad acorde al momento vital, donde el placer y la conexión emocional ocupen un lugar central”, agrega.Más allá de la cantidad: el sexo como bienestarTener una vida sexual activa puede tener efectos positivos comprobados en la salud física y emocional, pero no como una obligación o una métrica de rendimiento. “La actividad sexual regular favorece la liberación de endorfinas, dopamina y oxitocina, neurotransmisores que generan placer, relajación y conexión emocional”, explica Marshal.Además, puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la calidad del sueño, reducir la presión arterial y estimular la circulación. En las mujeres, ayuda a mantener la lubricación y la tonicidad del suelo pélvico; en los hombres, promueve la salud prostática y cardiovascular.Pero el experto es enfático: “Nada de esto tiene sentido si el sexo se vive desde la presión o la culpa. La sexualidad saludable no depende de la cantidad, sino de la calidad del encuentro, del deseo mutuo y del respeto por el ritmo propio y el del otro”.Sexualidad sin presión, con propósitoA pesar de los beneficios, Marshal advierte que convertir el sexo en una obligación puede tener el efecto contrario: aumentar la ansiedad, la desconexión y el malestar en la pareja. “Cuando se vuelve una tarea o una medida de éxito, pierde su sentido de placer. Lo que sostiene el deseo es la comunicación, la curiosidad y el disfrute compartido”.Por eso, más que buscar una frecuencia perfecta, el sexólogo invita a cultivar una sexualidad coherente con el momento vital de cada persona. “La clave no está en cuántas veces se tiene sexo, sino en cómo se vive: con libertad, intimidad y autenticidad”.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La historia de Gerard McAliece, un hombre de 68 años, le está dando la vuelta al mundo. El sujeto de Kilmalcolm, Escocia, padeció por años una rara enfermedad que hizo que su nariz creciera sin parar, llegando al punto de necesitar una cirugía para poder volver a comer y besar a su esposa.¿Cómo empezó todo?La vida de McAliece transcurría con normalidad hasta sus 60 años, cuando empezó a notar cambios en su nariz. "Simplemente siguió creciendo y creciendo y, en la medida de lo posible, traté de ignorarlo", explicó el hombre a The Mirror.Pasados seis años, la nariz de Gerard había crecido tanto que colgaba sobre su boca, impidiéndole comer y besar a su esposa. Además, se convirtió en un tema que afectaba su autoestima y limitaba su interacción con otras personas."La gente empezó a mirarme fijamente, y algunos se daban la vuelta", recordó, pero eso no era lo que más le afectaba. Gerard temía que sus nietos fueran juzgados por la apariencia de su abuelo. "No quiero hacerles daño, pero a esa edad no tienen malicia ni filtros. Solía preocuparme mucho en las fiestas de cumpleaños de mis nietos: ¿qué pensarían sus amiguitos?".¿Qué enfermedad hizo crecer su nariz?Los médicos determinaron que el abuelo sufría de un caso grave de rinofima, una enfermedad causada por la proliferación de glándulas sebáceas en la nariz y el tejido conectivo subyacente, lo que provoca hinchazón severa, enrojecimiento y bultos.Al saber lo que causaba el crecimiento anormal de su nariz, Gerard acudió al médico para saber si había algo que podían hacer. "Me preguntaron si podía respirar y dije que sí. Me respondieron: 'Entonces, no hay problema'". Esa respuesta lo desmotivó y aumentó su inseguridad, pensando que tendría que seguir viviendo de esta manera."Después de eso no lo hablé con mi médico de cabecera porque pensé que no harían nada al respecto, ya que lo considerarían cosmético. No soy una persona insistente y no espero que nadie me haga las cosas. Hay cosas más importantes en juego", señaló.La cirugía que cambió su vidaCarol McAliece, esposa de Gerard, notó que la situación de su pareja era cada vez más difícil. Aunque no estaba viendo afectada su salud por el crecimiento desenfrenado de su nariz, su autoestima era cada vez más baja y ella veía cómo cada vez Gerard pasaba menos tiempo con su familia y evitaba los encuentros con otras personas.Investigó y encontró la Clínica Ever de Glasgow, reconocida por casos exitosos tratando rinofima y logró agendarle una cita. Cuando Gerard llegó al centro médico la reacción de estos profesionales fue completamente diferente a la de sus médicos. "Dijeron que era el trabajo más grande que habían abordado jamás y que iba a ser un verdadero desafío. Fue un gran shock para ellos".Por fortuna, los médicos le dijeron que podían ayudarlo y contaban con poder hacerlo en una sola sesión. "La operación duró más de cuatro horas", reveló el hombre. En la operación los especialistas lograron eliminar el exceso de piel de Gerard y hacer que su nariz tuviera un tamaño más proporcional a su rostro."El resultado ha sido fantástico. Ha transformado mi vida por completo. Carol dice que he vuelto a ser el hombre que era. Ahora hablo con la gente, salgo a tomar una pinta y disfruto de comidas en restaurantes, algo que no hacía desde hacía años", señaló el abueno al ver el resultado de la operación.Por su parte, Jonathan Toye, director general de Ever Clinic, afirmó: "Gerard fue, sin duda, el caso más avanzado de rinofima que hemos visto en Ever Clinic. Desafortunadamente, tuvo dificultades para encontrar la ayuda que necesitaba a través del NHS , y esto es algo que vemos con demasiada frecuencia".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A los 30 años, Alex Able, ingeniero de refrescos y amante de las motocicletas Harley-Davidson, murió en brazos de su esposa, Elle, tras enfrentar con coraje un tipo de cáncer casi desconocido. Su familia, decidida a que su nombre no se pierda en el silencio, anunció la creación del Retiro Alex Able, un espacio para brindar descanso y consuelo a quienes atraviesan enfermedades graves y poco conocidas como él lo hizo.¿Qué cáncer raro le diagnosticaron?Alex, originario de Horsted, Chatham, en el Reino Unido, fue diagnosticado en 2023 con un tumor rabdoide, una forma extremadamente rara y agresiva de cáncer. Según los registros médicos, solo se conocen once casos en toda Europa, y él fue el primero en ser diagnosticado en el Reino Unido. A pesar de los pronósticos sombríos, Alex se aferró a la vida con una mezcla de determinación y ternura.Cuando el equipo médico del Hospital Guy’s de Londres suspendió el tratamiento ante la rápida propagación del tumor, su familia no se rindió. A través de una campaña de recaudación de fondos en julio de este año, consiguieron apoyo de especialistas internacionales. Uno de ellos, un oncólogo alemán, se ofreció a colaborar con un nuevo plan experimental. Sin embargo, tras completar la primera semana de este nuevo tratamiento, Alex sufrió una hemorragia cerebral fatal. Murió en silencio, rodeado de amor y con su esposa Elle sosteniendo su mano.¿Qué es el tumor rabdoide?Según información de portales médicos como Cancer Research UK y el National Organization for Rare Disorders (NORD), el tumor rabdoide es una neoplasia extremadamente agresiva que se origina por mutaciones en el gen SMARCB1, responsable de regular el crecimiento celular. Aunque suele aparecer en riñones o sistema nervioso central —especialmente en niños—, en adultos es prácticamente inexistente. Debido a su agresividad y resistencia a los tratamientos convencionales, su abordaje combina quimioterapia intensiva, radioterapia y, en algunos casos, cirugía. No obstante, la tasa de supervivencia sigue siendo muy baja, lo que convierte a cada diagnóstico en un enorme desafío médico y emocional.Un cambio de sueñosAlex era un apasionado de la música —particularmente de Metallica— y un artista autodidacta. También era conocido por su carácter indeciso y su humor amable. Elle, su esposa, añadió un detalle conmovedor durante el funeral: “Quizás la razón por la que todo sucedió tan rápido entre nosotros fue porque el destino sabía que no íbamos a tener toda una vida juntos”.La pareja se conoció en línea en 2019, y después de su segunda cita, ya estaban prácticamente viviendo juntos. Nueve meses después se comprometieron y se casaron en plena pandemia, en una pequeña ceremonia privada. Antes del diagnóstico, Alex y Elle planeaban mudarse con sus padres a Shropshire, donde vivía su hermana y su sobrino recién nacido. Soñaban con construir una familia y viajar por el mundo. Pero tras su muerte, ese sueño cambió de forma.Con el dinero que quedó de la recaudación para su tratamiento, la familia decidió cumplir el deseo que Alex había dejado por escrito: construir un lugar donde otros pacientes pudieran descansar, sanar o simplemente respirar. Así nació la idea del Retiro Alex Able, un proyecto que ofrecerá alojamiento gratuito y accesible a personas con enfermedades graves o en tratamiento.Alex había imaginado el sitio con huertos orgánicos, colmenas para producir miel, y un estudio de arte y meditación, donde los visitantes pudieran reconectarse con la calma y la creatividad. “Sentimos que no tuvo la oportunidad de vivir su vida. Pero ahora su legado será dar esa oportunidad a otros”, dijo Katie Dine.El equipo detrás del proyecto ya presentó los documentos ante la Comisión de Organizaciones Benéficas del Reino Unido para registrar formalmente la fundación. Hasta entonces, los fondos seguirán recaudándose a través de la página de GoFundMe que originalmente se creó para su tratamiento.“Cuando lo perdimos”, dijo Elle, “supe que crear esta fundación no solo cumpliría su deseo, sino que mantendría viva su esencia. Porque Alex no quería flores ni homenajes. Quería ayudar. Y ahora, a través de este retiro, seguirá haciéndolo”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publicó una nueva alerta sanitaria relacionada con productos de cuidado facial del popular fabricante Productos Familia S.A. La entidad, adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que varios productos de la marca presentaron desviaciones en los parámetros biológicos, algo que puede causar afectaciones en la salud de los consumidores.Se trata de productos de agua micelar de dos referencias diferentes. La empresa fabricante le notificó al Invima sobre el retiro voluntario del mercado de ambos artículos. "En consecuencia, dichos lotes se encuentran fuera de especificación; lo cual podría generar la presencia de efectos adversos en la salud del usuario. El establecimiento fabricante en cumplimiento de su obligación de responsabilidad sobre el producto notificado decidió implementar la actividad de retiro voluntario del mismo, la cual viene realizando desde el 19 de septiembre de 2025", se lee en un comunicado de la entidad.Lea: Invima alerta por agua micelar de reconocida marca: ¿cuáles son las referencias y qué razón dieron?¿Qué se sabe de los productos de agua micelar retirados del mercado?El fabricante Productos Familia S.A. informó al Invima sobre la detección de desviaciones en los parámetros microbiológicos. Esto se dio en varios de los lotes del producto "Agua micelar pepino y caléndula". Sobre este producto se dio a conocer que los lotes afectados fueron los identificados con los seriales GI03250626, GI06250327 y ME03250327.Asimismo, de manera preventiva el mismo fabricante decidió retirar más lotes del producto de la misma referencia y de otro similar:Agua micelar rosas pomys: en los lotes ME04250427, ME05250527, GI02250726, GI02251026, GI05250926, GI05251026, GI06250327, GI07250327, GI07250626, GI07250826, GI07250926, GI07251026, GI07251126 y GI07251226.Agua micelar pepino y caléndula: en los lotes GI02250626, GI04250826, GI04251126, GI04251226, GI05251126, GI05251226, GI06250127, GI06251226, GI07250826, GI07251026, GI07251126, GI07251226, ME04250427 y ME05250527.El Invima hizo una serie de recomendaciones los consumidores, especialmente referente a los primeros lotes mencionados en la alerta sanitaria. "Si está utilizando el producto mencionado anteriormente: suspenda de inmediato su uso, debido a los riesgos que puede representar para su salud; si por cualquier motivo usted tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialice el producto, informe de manera inmediata al Invima o entes territoriales de salud; si ha presentado algún evento no esperado asociado a la aplicación de este producto, repórtelo a través de la página web del Invima".El Invima define los productos cosméticos como "toda sustancia o formulación destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar o mejorar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales". La vigilancia de estos productos se efectúa mediante la verificación de los mismos en los establecimientos destinados a elaborar, almacenar, distribuir y comercializar cosméticos. "El cumplimiento técnico será confrontado con lo notificado sanitariamente sobre el producto y las disposiciones legales que le sean aplicables", explican desde la entidad.Lea: Comida para perros es retirada del mercado por alerta de bacteria que también afecta humanos¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL